Sunteți pe pagina 1din 36

Universidad Metropolitana

Recinto de Aguadilla

Título Reducido: Impacto de las 936

Impacto de la Sección 936 del Código de Rentas Internas de los Estados

Unidos en la Economía de Puerto Rico

Presentado por:

Francisco Alemany

Jorge Camacho

Derik Molinary

Mara Ruiz

Noel Vale

Presentado en: 25 de febrero de 2011

Presentado a: Prof. Miguel A. González

Curso: ECON 519


Impacto de las 936 2

Introducción

Este trabajo de investigación pretende informar sobre el Impacto de la Sección 936

del Código de Rentas Internas Federal (Estados Unidos) en Puerto Rico con el objetivo de

cumplir los requisitos del Curso de Economía ECON519. Los siguientes temas son

presentados en este trabajo: Antecedentes Históricos de la Sección 936, Puerto Rico durante

el periodo de vigencia de la Sección 936, como fue desapareciendo la Sección 936, que pasó

después, alguna esperanza de recuperar las mismas y recomendaciones. Los mismos son

discutidos tomando en consideración los siguientes aspectos: el sistema económico de Puerto

Rico, la función del sector publico, los aspectos positivos y negativos de la Sección 936 en el

sector privado y los efectos de la intervención del gobierno.


Impacto de las 936 3

Daremos comienzo a este trabajo investigativo presentando algunos antecedentes

históricos de la Sección 936 del Código de Rentas Internas Federal. En los años de 1973 a

1976 la economía de Puerto Rico estaba en una situación de crisis. Además de la "crisis

energética" que afectaba la economía mundial en esos años, el caso de Puerto Rico envolvía

otros factores adicionales al petróleo. Entre estos factores se destacaban, el alza en los

salarios, el alto costo del transporte marítimo y el alto costo de la energía eléctrica. Esta serie

de factores plantearon la necesidad de re- examinar las estrategias económicas desarrolladas

en la isla hasta ese momento. La solución surgida de este análisis fue, el mercadear a Puerto

Rico como territorio propicio para grandes empresas transnacionales, que necesitaran un

lugar desde donde repatriar hacia Estados Unidos sus ganancias sin tener que pagar los

impuestos federales requeridos. El mecanismo primordial para esta nueva estrategia

económica lo fue la aplicación en Puerto Rico de la sección 936 del Código de Rentas

Internas de los Estados Unidos. Dicha sección fue aprobada en 1976 por el Congreso de los

Estados Unidos, en sustitución de la sección 931 que ya existía en Puerto Rico.

La sección 936 especificaba los estatutos contributivos federales para las

corporaciones estadounidenses que se establecían en las "posesiones de los Estados Unidos"

y básicamente permitía a las subsidiarias de estas corporaciones que operaban en Puerto Rico

y otras posesiones, remitir sus ganancias a la corporación matriz en cualquier momento, sin

pagar la contribución federal sobre el ingreso de corporaciones. Además de esto, el gobierno

del Estado Libre Asociado (ELA) de Puerto Rico solo les imponía un impuesto de

repatriación de un 10% sobre dichas ganancias, que se reducía si las compañías invertían

parte de dichas ganancias en bonos del Estado o las depositaba en instituciones bancarias

locales. Se esperaba que la 936 aumentara la inversión productiva en la isla, redujera la


Impacto de las 936 4

frecuencia con que se liquidaban las fábricas cuando terminaba su plazo de exención

contributiva y que aumentaran los ingresos del gobierno del ELA provenientes del impuesto

de repatriación o "tollgate tax". Sin embargo, las mayores esperanzas del gobierno eran que

"las 936" mantuviesen un nivel de empleo que ayudara a mitigar la crisis económica y social

por la que atravesaba Puerto Rico desde 1973 y que se prolongó hasta 1983.

La Sección 936 no fue la primera gestión que se realizó para que, a través de

legislación federal se intentara impulsar un crecimiento económico en la Isla. Estas gestiones

se dieron en una serie de ciclos. El primer ciclo de crecimiento económico impulsado por

legislación federal fue el del azúcar. Este ciclo se ancló en la inclusión de Puerto Rico en

1901 en el sistema aduanero y de cabotaje norteamericano. El establecimiento de un

mercado libre de aranceles entre Puerto Rico y Estados Unidos, con un transporte restringido

a barcos con bandera norteamericana, constituyó la piedra angular del desarrollo de la

economía azucarera entre 1901 y 1934.

La economía azucarera inició su declive en 1934 cuando el Congreso norteamericano

aprobó la ley Jones-Costigan que imponía cuotas en la importación de azúcar a los Estados

Unidos. El colapso de este ciclo fue prolongado y contenido por la extensión a Puerto Rico

de los programas federales del Nuevo Trato al crearse la Puerto Rico Emergency Relief

Administration (PRERA) y la Puerto Rico Reconstruction Administration (PRRA) y por el

advenimiento de la segunda guerra mundial, cuando la producción azucarera repuntó

temporalmente.

El segundo ciclo de crecimiento fue impulsado por la legislación que eximía a Puerto

Rico de la aplicación total del Federal Labor Standards Act y la aprobación en 1952 de la
Impacto de las 936 5

sección 931 del Código de Rentas Internas federal. Estas dos medidas, acompañadas de otros

incentivos locales, promovieron la ubicación en Puerto Rico de industrias de procesamiento

para la exportación en el sector de las manufacturas livianas. La exención contributiva y el

diferencial de salarios, junto al libre acceso de mercancías al mercado continental,

estimularon la ubicación de plantas de ensamblaje de ropa, productos electrónicos, juguetes,

alimentos y otras industrias "livianas".

Este ciclo hizo crisis a principio de los años sesenta cuando las negociaciones del

GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) resultaron en la reducción de tarifas para

importaciones al mercado norteamericano de manufacturas de industrias livianas del Asia

(Taiwan, Hong Kong, Japón) que competían con las producidas por la industria

norteamericana en Puerto Rico. A esto se añadió la presión impuesta por la Junta de Salario

Mínimo Federal para aumentar el salario mínimo de la manufactura en la isla. Estas medidas

del gobierno federal, fundadas en los intereses globales y domésticos del gobierno

norteamericano hicieron que la producción de manufacturas livianas en la isla declinara al

tener que competir con manufacturas más baratas de Asia, México y el Caribe.

La crisis de la industria liviana llevó a una búsqueda desesperada de alternativas que

resultó en la propuesta del Gobierno de Puerto Rico y la Phillips Petroleum para la creación

de un complejo petroquímico que reviviría la economía puertorriqueña y crearía cientos de

miles de empleos. En 1965, por orden presidencial, el Secretario del Interior de los Estados

Unidos inició el programa de cuotas petroleras para Puerto Rico que serviría de base para el

desarrollo de la industria petroquímica.


Impacto de las 936 6

Así como una orden ejecutiva creó las bases jurídicas del complejo petroquímico que

se desarrolló en el sur de la isla entre, otra orden del presidente Nixon lo haría desaparecer.

En 1973, la ventaja de cuotas de importación de petróleo barato fue eliminada de un plumazo

y sellada por el embargo decretado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo

que cambió para siempre la estructura de precios del mercado internacional de petróleo.

La búsqueda de alternativas a la crisis de las petroquímicas, que se ejemplifica en la

proliferación de estudios e informes de economistas locales y de fuera a principio de los

setenta, desembocó en la propuesta para enmendar la sección 931 del Código de Rentas

Internas y convertirlo en la sección 936. Contrario a otros refugios contributivos del Caribe,

que operan mediante frentes financieros conocidos como "compañías de papel," en Puerto

Rico se necesitaba una planta productora cuyos ingresos fueran generados principalmente del

procesamiento y ventas de manufacturas. Las industrias farmacéutica, electrónica, de

instrumentos científicos y bebidas patentizadas fueron las más beneficiadas por esta

disposición.

Pero si la sección 936 fue la piedra angular de la reestructuración exitosa de la

economía de Puerto Rico y de su reinserción dinámica en los circuitos de una fracción del

capital transnacional norteamericano, ¿qué fuerzas económicas, políticas y sociales llevan a

la eliminación de esta disposición federal e impulsan el colapso de este ciclo?

Ahora, se explicará el papel que tuvieron los incentivos fiscales del Gobierno de los

Estados Unidos, con la sección 936 del Código de Rentas Internas hacia Puerto Rico.

La Sección 936 del Código de Rentas Internas de Estados Unidos es aprobada con

impacto para Puerto Rico en el año 1976. Durante el periodo de 1976 a 1996 la Industria
Impacto de las 936 7

Manufacturera en la isla fue aspectada en forma positiva ya que el incentivo que recibían las

Industrias permitía el establecimiento, crecimiento y estabilidad de las mismas en Puerto

Rico. Antes de que la Sección 936 se implementara en Puerto Rico la isla basaba su

economía mayormente en la Agricultura.

El que Puerto Rico esté tan distante del continente de Norte América probablemente

ha servido para disminuir su atractivo como un lugar para que las compañías establezcan sus

operaciones para servirle al amplio mercado estadounidense. Aún así, la mayor parte del

comercio de Puerto Rico se realiza con los Estados Unidos.

Según la referencia – Desarrollo Productivo e Inserción Externa los beneficios de la

sección 936 fueron especialmente atractivos para empresas con altas ganancias, por lo que a

partir de su promulgación cambió radicalmente el perfil de la manufactura en Puerto Rico.

Se inició una nueva oleada de industrialización basada en empresas de alta tecnología y

capital intensivo, particularmente en las ramas farmacéutica, electrónica y de instrumentos

profesionales y científicos. Se establecieron también operaciones de gran volumen y alta

rentabilidad en industrias de alimentos, como el procesamiento y enlatado de atún y la

fabricación y envase de refrescos carbonatados

En el Volumen 14, Número 2 del 2008 de la revista “Second District Hightlights” se

describe a la Sección 936 del Código de Rentas Internas como “la que proveyó incentivos

para la producción intensiva en capital de productos químicos y farmacéuticos, hasta que fue

recientemente revocada”. Esta sección de este informe presentará a Puerto Rico durante el

periodo de vigencia de las 936.

Laboy y Toledo, en su estudio Los Determinantes de la Supervivencia de las

Empresas de Manufactura en una economía pequeña y abierta: El caso de Puerto Rico,


Impacto de las 936 8

observan mas de dos mil (2,000) factores de las empresas o plantas establecidas en Puerto

Rico desde 1978, tomando en consideración distintos aspectos como:

• El tamaño de la empresa – volumen de empleo y volumen de inversión

• Tipo de empresa según la clasificación industrial uniforme (CIU)

• Año de comienzo y cierre de operaciones (si aplica)

• Origen de la empresa (local o foránea)

Este estudio demuestra que los incentivos contributivos que se obtenían durante el

periodo que la Sección 936 tuvo vigencia en Puerto Rico fue una herramienta poderosa de

atracción de capital extranjero a invertir en Puerto Rico. La vigencia de esta Sección llegó

hasta el año 2006, por lo tanto se pierde este incentivo que tiene efecto en la supervivencia de

la industria manufacturera en Puerto Rico.

Durante el periodo de vigencia de la Sección 936 el sector manufacturero reflejó los

siguientes cambios: la producción de este sector representaba el 24% del producto interno

bruto (PIB) en el año 1970 (antes de la implementación de la Sección). Para el año 1980

este representaba un 37%, en el año 2000 un 39% y 41% en el año 2005. Por otro lado, las

exportaciones de la manufactura desde 1990 han representado el 99% de todas las

exportaciones de Puerto Rico. Anteriormente (década 1950) el valor de las exportaciones

era dominado por el sector agrícola y el sector manufacturero solo representaba un 24% del

mismo.

Por otro lado si evaluamos los datos respecto al número de empleos en el periodo

cubierto por la Sección 936 encontramos lo siguiente: en el año fiscal 1978 el número de

empleos era 106,000 y para el año fiscal 2006 el número era de 107,000. Aunque esto

refleja un aumento de principio a final de la vigencia de la Sección, debemos evaluar


Impacto de las 936 9

periodos intermedios como el año fiscal 1989 que fue alrededor de 160,000 empleos lo que

refleja una disminución de cerca de 53,000 empleos. Entre mayo del 1996 a mayo de 2006

se reportó una reducción de 37,000 empleos, lo que representó un 21% de reducción, según

reporta Departamento del Trabajo de Puerto Rico. Es importante notar que para el año 1996

comienza el último ciclo de vigencia de la Sección 936, lo que trae como consecuencia la

eliminación paulatina de la misma, la cual termina en el 2006. También es importante

mencionar que a partir del 1997 la participación del empleo de origen no-local disminuyó

alrededor de un 75% del total del empleo. Pudiese decirse que esto se debió a aumentos en

productividad, pero la realidad es que muchos sectores tuvieron que disminuir los costos de

producción bajando la empleomanía.

La Figura 1 – Empleo total de empresas manufactureras operando y promovidas

por la CFI (refiérase al Anejo 1) se presentan el número de empleos desde 1978-2006.

Pasemos a evaluar las compañías o empresas que operaban, que dejaron de operar o

aun operaban en Puerto Rico durante el periodo de vigencia de la Sección 936. La cantidad

de proyectos promovidas por la Compañía de Fomento Industrial (CFI) de Puerto Rico desde

que entró en vigencia la Sección hasta el 2006 fue de alrededor de 2,936 (Laboy y Toledo).

Sin embargo alrededor de 1,925 (que representa el 65. 57%) de estas empresas cerraron sus

operaciones a finales del año fiscal 2006.

Dentro del sector manufacturero la industria más importante es la de biociencias. En

el año 2005 la industria farmacéutica representó cerca de 25% del PIB. La importancia de

esta industria no se limita a la isla, sino que su producción representa un porcentaje

significativo de la producción de productos farmacéuticos en Estados Unidos. Según los

datos del Censo económico que se realiza cada cinco años, en 1997 la producción de
Impacto de las 936 10

productos farmacéuticos representó el 24% de la producción total de esta industria en EE.

UU.. En el año 2002, este valor fue de 21%. En cuanto al valor de las exportaciones de

este sector, si sumamos productos farmacéuticos a equipos médicos, en el año 2005

representó el 69% del total de exportaciones de la manufactura. En cuanto a la participación

de empleo de la manufactura, el sector de biociencias representa el 34%, siendo la industria

que genera más empleos directos en este sector.

Las Industrias (en su mayoría multinacionales) en las áreas de Farmacéutica,

Petrolera (Petroquímica), Alimentos (Atunera, refrescos), Textil (Aguja), Tecnología,

Electrónica, Biociencia, Servicios (incluyendo el turismo), construcción predominaron el

mercado para el periodo de vigencia de la Sección 936 en Puerto Rico. Algunas de estas

industrias reemplazaron la agricultura (ganado, productos lácteos, industria azucarera) que

era la fuente de mayor ingreso para la isla.

Cabe señalar, que durante la vigencia de las 936 en Puerto Rico, era común el cierre

de operaciones de las Industrias cuando vencía el periodo de período de exención fiscal local,

sin embargo, también era común que las casas matrices iniciaran nuevas operaciones con

nuevos acuerdos de exención. Para esto las empresas tenían que cumplir con ciertos

requisitos de actividad económica y otras disposiciones legales y reglamentarias (Department

of Treasury of the United States).

Otra empresa que se vio beneficiada por el diseño de la Sección 936 fue la banca. La

referencia – Desarrollo Productivo e Inserción Externa nos dice que en los años del apogeo

de la sección 936, los llamados fondos 936 sumaron casi 40% de los depósitos bancarios.

Según Baltasar Corrada del Río citado en Impacto de la Sección 936 del Código de

Rentas Internas en el Desarrollo Económico de Puerto Rico las compañías bajo la sección
Impacto de las 936 11

936 retuvieron aproximadamente $5. 5 billones los cuales son depositados en instituciones

financieras operando en Puerto Rico, y los cuales representan aproximadamente 40% de los

depósitos totales de los bancos comerciales de la Isla. Es decir, estos depósitos forman una

parte importante del sistema de liquidez en nuestros bancos. La disponibilidad de estos

fondos con un costo relativamente bajo hace posible para nuestras instituciones financieras el

prestar dinero a una tasa de interés mucho más baja que la establecida en el mercado.

Una industria que no se beneficio de la Sección 936 fue la Industria Automotriz ya

que la misma prohibía el uso de sus fondos para préstamos de consumo, como por ejemplo

prestamos para la compra de automóviles. La Oficina del Comisionado de Instituciones

Financieras de Puerto Rico era la responsable de velar por que esta restricción se cumpliese.

Sin embargo se permitía como inversión el financiamiento de algunas actividades en

países de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, lo que nos permite concluir que otros países

también se beneficiaron de los privilegios que la Sección 936 le otorgaba a Puerto Rico.

Ahora evaluemos algunos aspectos cruciales en las tendencias de la economía de

Puerto Rico que se reflejaron durante el periodo de vigencia de la Sección 936 y que antes no

se observaban. Estas son: un aumento en los incentives contributivos para promover la

inversión, aumento en la sensitividad hacia las fluctuaciones económicas en los Estados

Unidos y hacia los desarrollos económicos externos, disminución marcada en la inversión

local (desde comienzos de los años 70), especialmente en la construcción, dependencia

creciente hacia la manufactura de alta tecnología para promover nuevas inversiones, generar

oportunidades de empleo y para actuar como el sector líder, generando así dinamismo en los

otros sectores y un cambio estructural como resultado de la sección 936.


Impacto de las 936 12

Resumimos el desarrollo económico de Puerto Rico estableciendo que aun en el

presente, las compañías acogidas a la 936 fueron un elemento dinámico en la economía local,

actuando como un factor determinante entre una gran gama de problemas económicos; esto

desde el nivel y calidad de la empleabilidad hasta la disponibilidad de fondos para nuestro

sistema financiero local. Sin ella, nuestras metas de libre empresa y de inversión privada no

hubiesen sido totalmente posibles.

Por otro lado y a pesar de sus efectos favorables para la economía puertorriqueña, las

empresas 936 fueron blanco de críticas casi desde el comienzo. Muchos de sus críticos,

especialmente en el Tesoro estadounidense, consideraban que el beneficio fiscal era excesivo

en comparación con sus efectos en la economía de Puerto Rico. Otros críticos, muchos de

ellos de Puerto Rico, alegaban que las empresas tenían muy pocos vínculos con empresas

locales . y muy poco interés por establecerlos y que su incidencia en el medio ambiente

natural era dañina.

También, la sección 936 fue objeto de varias enmiendas por el Congreso

estadounidense durante su vigencia, todas ellas dirigidas a hacer más rigurosos los requisitos

y menos generosos los beneficios fiscales para las empresas/industrias. En varias ocasiones,

el Congreso de los Estados Unidos consideró la opción de derogarla o reemplazarla por otra

opción que ligara los incentivos a la nómina de las industrias. Finalmente, en 1996 la sección

fue derogada al cabo de una campaña intensa de cabildeo en la que participaron sus

defensores y sus detractores.

Pasemos ahora a describir el periodo de decadencia (periodo final) de las 936. Como

hemos mencionado anteriormente, de 1993 a 1996 comenzó la "batalla por la supervivencia

de la 936" ante la inminente modificación de la sección y su posible eliminación. En agosto


Impacto de las 936 13

del 1993 la sección sufrió cambios a manos del Congreso. Entre los cambios efectuados se

encontraba una limitación al crédito contributivo que las empresas podían atribuir a su

producción manufacturera en la isla. Este crédito sería de sólo un 40 % a partir de 1998, en

vez del 100 por ciento original. En ese momento la salvación de las 936 fue vista como un

logro, sin embargo, en los años del 1994 al 1996 el Congreso estadounidense continuó con

los planes para la eliminación de la sección.

Entre septiembre de 1995 y julio de 1996 el Congreso efectuó otro proceso de

revisión de la sección 936. Esta fue derogada oficialmente en agosto de 1996. En las

disposiciones de dicha derogación se estableció un periodo de gracia de 10 años para las

compañías que operaban en Puerto Rico, bajo la llamada sección 30A. La

opinión pública puertorriqueña estaba convencida de que lo que sobrevendría sería el caos

total, con lo cual comenzaría el fin de la economía de Puerto Rico. Esto ocurría en un

momento en que los fondos 936 en Puerto Rico se estimaban en aproximadamente $15 mil

millones y la isla atravesaba por la bonanza económica de los años noventa. Se creía que

como la eliminación de la 936 hacía inmediata la eliminación de la disposición en la que se

sustentaban estos fondos, las corporaciones los retirarían de la banca local de inmediato,

causando ésto un colapso bancario.

Comenzaron los ataques políticos que hicieron su aparición en la opinión pública. El

partido popular argumentaba que Rosselló, y el comisionado residente en Washington Carlos

Romero Barceló habían entregado las 936 para arruinar la isla y así forzar la concesión de la

estadidad. Por su parte, el partido Nuevo Progresista defendían la gestión de Rosselló y

argumentaban que se había eliminado el mantengo corporativo que apoyaba el estatus

colonial de la isla.
Impacto de las 936 14

En 1996 varios economistas analizaron la situación y pronosticaron un panorama

diferente al desastre económico discutido por la opinión pública. Estos expertos señalaban

que no había ningún riesgo de colapso del sistema financiero local, ya que aún si los fondos

936 eran una fracción considerable de los recursos totales del sistema bancario del país, su

desaparición no amenazaría la solvencia de las instituciones. La situación de la emigración

de fondos 936 no debía producir un efecto negativo considerable en el sistema económico.

Otro de los planteamientos hechos por economistas en el año 1996 se relacionaba con la

producción y las inversiones. Los expertos señalaban que aún con las reformas hechas a las

936 en 1993, la producción manufacturera había continuado expandiéndose y que las

pérdidas ocasionadas por la derogación de las 936 podrían ser compensadas de varias formas.

Además, sobre el empleo se enfatizaba que si Puerto Rico adoptabaunas políticas industriales

que indujeran a la diversificación de la economía, en 10 años se podría superar la

incertidumbre post-936. Ello porque las empresas que no son 936 tienen un mayor potencial

para crear empleos que las propias firmas 936.

Varios economistas plantearon ciertas alternativas en común. La más relevante de

todas era explorar todas las posibilidades que ofrece la Sección 901 del Código de Rentas

Internas Federal. Dicha sección permite a las corporaciones estadounidenses establecidas en

países extranjeros (o en jurisdicciones consideradas extranjeras para fines contributivos)

reclamar un crédito contributivo al gobierno de los E. U. en función de las contribuciones

pagadas en la jurisdicción extranjera. Otra de las recomendaciones era la exploración y

movilización del capital y recursos locales (fondos de cooperativas, aseguradoras y

corporaciones públicas). Estas recomendaciones, debían estar acompañadas de un reenfoque


Impacto de las 936 15

de la política de desarrollo de Puerto Rico, ya que ésta no estaba a la par con el resto del

mundo.

La imagen del final de la 936 en la prensa puertorriqueña se tornó aún más confusa

con la publicación de las opiniones y denuncias de políticos sobre los efectos económicos

ocurridos en la isla. En medio del caldeado ambiente político puertorriqueño, los políticos

populares y penepés asumieron posturas encontradas sobre las causas y el significado de los

cambios económicos del Puerto Rico post 936.

Para finales de 1997 las condiciones de la industria en Puerto Rico continuaron

cambiando, lo que obligó a varias empresas a reconsiderar su permanencia en la isla. Sin

embargo, para varias empresas este proceso significó el cierre permanente de operaciones y

el despido de empleados. Esta situación provocó fuertes reacciones entre los políticos locales

que expresaron sus opiniones en la prensa. En opinión del entonces senador Aníbal Acevedo

Vilá, la situación era más seria de lo que ha querido admitir el gobierno y que era obvio que

no había un plan para retener estos empleos.

La discusión pública sobre los cierres de fábricas continuó en 1998, al anunciarse el

cierre de la compañía de electrónicos Motorola en Vega Baja, en el que unas 1,500 personas

perdieron el empleo. El presidente del PPD Aníbal Acevedo Vilá culpó al gobernador Pedro

Rosselló de dicho cierre, argumentando que el gobierno de Pedro Rosselló había abandonado

la política de atraer fábricas a Puerto Rico ya que la realidad es que en el último año se han

perdido alrededor de 25 mil empleos en Puerto Rico. Por su parte, el secretario de Desarrollo

Económico y Comercio Carlos Vivoni, rechazó que el cierre de la Motorola estuviera

relacionado con la 936, y lo atribuyó a una baja en sus ventas. El secretario argumentaba

que la empresa en cuestión trasladaba sus operaciones a México y la Florida, donde tendría
Impacto de las 936 16

que pagar todo tipo de impuestos, lo que para él indicaba que consideraciones contributivas

no tomaron vigencia en esta decisión. Vivoni indicaba que pese a un leve aumento en el

desempleo en la manufactura, desde el punto de vista macro, la economía puertorriqueña

continuaba robusta debido al aumento de empleos en otros sectores como los servicios,

comercio, transportación, finanzas y construcción.

Con las posiciones asumidas por los políticos del PPD y los funcionarios del gobierno

del PNP la discusión se intensificó, ya que en abril de 1998 en una noticia titulada

"El final de las 936 como eje de la declinación", los economistas Santos Negrón y José

Alameda señalaban que los cierres de empresas a causa de la eliminación de la 936 se habían

extendido hacia industrias electrónicas y de productos médicos. Además, expresaban que el

crecimiento económico local se debía a la cuantiosa inversión en construcción de obras

de infraestructura gubernamental y del dinero de la economía informal. Esto según los

economistas, disfrazaba lo que realmente ocurría en la economía formal. En esos días, el

senador Eduardo Bhatia reveló un estudio de la firma Political Risk Services Inc. , en el que

se destacaba que la posición de Puerto Rico como lugar para propósitos de inversión había

decaído de ser la número uno en 1990 y 1991 a la posición 22 en 1997. Según el informe,

ello se debía a los cambios efectuados en la sección 936 y a la capacidad del gobierno de

contrarrestarlos.

Carlos Vivoni rechazó el que los inversionistas hubiesen disminuido su interés en

Puerto Rico, a la vez que planteaba sus dudas sobre las conclusiones del informe de Political

Risk. El gobernador Pedro Rosselló admitió que la inversión en la manufactura continuaría

decreciendo, según él, en la medida en que las economías mundiales se muevan hacia las

áreas de servicio y comercio. La entonces presidenta de la Junta de Planificación Norma


Impacto de las 936 17

Burgos, también opinó sobre el informe. Burgos cuestionó el documento e indicó que éste

no toma en cuenta una serie de indicadores aceptados a nivel internacional para evaluar la

situación económica de un país, y que esto le restaba confiabilidad y seriedad al estudio.

Además aseguraba que otros estudios aceptados a nivel internacional han demostrado en los

últimos cinco años, un crecimiento económico sostenido en Puerto Rico.

Para abril de 1999 las noticias sobre la economía de la isla reportaban una serie de

datos alarmantes. En un artículo titulado "Se desangra la manufactura" se indicaba que la

pérdida de empleos desde 1996 hasta abril de 1999, sumaba 13,200 empleos y que alcanzaría

los 15,000 en junio de ese año, siendo más de la mitad de ellos de empresas 936. Los

economistas José Alameda, Heidie Calero y el director de la Asociación de Industriales de

Puerto Rico William Riefkohl, opinaban sobre la carencia de un incentivo industrial en la isla

para atraer nuevas inversiones. La economista Calero destacaba que las cifras del

Departamento del Trabajo que indicaban un descenso en el desempleo se debían a que cerca

de 50,000 personas habían abandonado la fuerza laboral, lo que había contribuido a bajar la

tasa de participación en ese renglón. Una opinión parecida se planteó en el articulo titulado

"Vinculan los cierres con el factor 936", en el que varios expertos de la industria coincidían

en que contrario a la posición oficial del gobierno, la eliminación de la sección 936 si ha sido

un factor que junto a otros factores, ha perjudicado el empleo en la manufactura y la

economía local.

Tal parece que la pugna entre las perspectivas encontradas sobre los efectos post 936

comenzó a decaer en el transcurso del 1999. Para junio de ese año se reportaba una reunión

entre el secretario de Desarrollo Económico y Comercio Carlos Vivoni y representantes del

sector privado en un esfuerzo conjunto para buscar alternativas para fortalecer el sector
Impacto de las 936 18

manufacturero. En dicha noticia el propio Vivoni es citado diciendo que "creo que hay una

coincidencia en el pensamiento de que Puerto Rico enfrenta unos retos, pero también unas

oportunidades". Quizás esto se percibió como una esperanza para muchos puertorriqueños,

que tras la larga confusión sobre los efectos económicos post 936, ahora veían al gobierno

coincidir sobre la situación del país.

La Tabla 1 - Puerto Rico: Incentivos De Exención Fiscal Creados Por Los

Estados Unidos (refiérase a Anejo 2), resume brevemente los períodos, incentivos y efectos

de los Programas de Incentivos de Exención creados por el Gobierno de los Estados Unidos

que de alguna forma u otra beneficiaron a Puerto Rico, incluyendo periodos antes, durante y

después de la Sección 936.

Al eliminarse las exenciones que la Sección 936 proveía a los inversionistas extranjeros

en Puerto Rico, los inversionistas foráneos han hallado que Puerto Rico es poco atractivo sin

la Sección 936. Desde comienzos del siglo XX. En el marco de dicha relación, Puerto Rico

está integrado plenamente a la economía estadounidense en casi todos los aspectos

fundamentales de su actividad económica: sistema monetario y financiero, régimen

arancelario, legislación mercantil y legislación del mercado de trabajo. En estos aspectos

Puerto Rico funciona básicamente igual que los cincuenta (50) estados federados de los

Estados Unidos con algunas diferencias. Además de esta integración instituida por el marco

político-constitucional, ha ocurrido también un proceso de integración económica impulsado

por la estrategia de desarrollo adoptada desde comienzos de los años cincuenta. De ahí que

algunos economistas opinen que a Puerto Rico hay que verlo como una economía regional

dentro de la economía estadounidense, más que como una economía nacional. Esta opinión

ha sido objeto de un prolongado debate que todavía persiste. Los datos estadísticos del 1996
Impacto de las 936 19

al 2006 demuestran como poco a poco nuestra economía fue en decadencia hasta llegar a la

crisis económica en la que se encuentra el país actualmente. En la tabla 2 Cierre de

empresa por sector industrial (refiérase al anejo 2) podemos ver como impacto

grandemente a la empresa manufacturera de ropa, uniformes y joyería cerrando un total neto

de 24 empresas con una pérdida neta de 11,715 empleados. Siguiéndole con once cierres

neto y con un pérdida de 5,800 de empleos las manufactureras de electrodos y piezas de auto.

Perdimos sesenta y nueve (69) empresas y 28,403 empleos netos total de todos los tipos de

empresas. Evaluando la tabla 3 Cierre de empresas por año (refiérase al anejo 2) podemos

notar que en el 1999 fue cuando mas cierres hubo con un total de 18 empresas y 7,571

empleos. Durante el 2000 fue el año en donde se detuvieron irónicamente los cierres de

empresa obteniendo tan solo dos cierres de empresas para ese año bajo la gobernación bajo

de Pedro Rosselló y analizando la data solo le puedo achacar esa paralización de cierres de

empresas ya que el 2000 fue año de elecciones y de alta actividad política. Se relocalizaron

38 empresas de ellas y no mencionaron a donde, 11 para EE. UU. 8 para México y 7 para

Republica Dominicana debido a los bajos costos de mano de obra entre otras. En la tabla 4

Cierre de empresas por gobernación y partidos políticos analizamos los datos y bajo la

gobernación de Pedro Rosselló tuvimos una pérdida de 52 empresas. Un esfuerzo perdido la

sección 956 concederían durante un periodo limitado una tasa contributiva preferencial a las

empresas manufactureras estadounidenses que operan en Puerto Rico, al momento de pagar

contribuciones al Tesoro federal. No obstante, a pesar de los esfuerzos del Comisionado

Residente de Puerto Rico en Washington Aníbal Acevedo Vilá y de cerca de dos años de

cabildeo, hasta la fecha no se consiguieron dado las condiciones para que las referidas

enmiendas formen parte de la agenda congresional de la gobernación PPD. Para la fecha de


Impacto de las 936 20

hoy continúan cerrado empresas como lo son las tiendas Borders, Farmacias El Amal,

Westerm Bank, Supermecados Pueblo, entre otros. También se continua reflejando la poca

autonomía que tiene la isla, la falta de planes de acción a largo plazo para nuestra economía

utilizando nuestro propios recursos y no estar esperando decisión externa para lograr algún

beneficio económico.

La salida de la sección 936 de Puerto Rico y lo anteriormente discutido nos lleva a

plantear las siguiente preguntas: ¿Existe una alternativa viable a la economía 936? ¿Hay

alguna esperanza?

Junto con estas interrogantes debemos reconocer que entre el 1996 y 2004 se

perdieron 34,000 empleos por la partida de empresas acogidas a la sección 936 del Código de

Rentas Internas Federal. Tras la eliminación de la sección 936 se han intentado legislar

otros créditos contributivos que beneficien a Puerto Rico, sin embargo, estos esfuerzos no

han tenido éxito.

La empresas norteamericanas que se beneficiaban de la sección 936 se han

incorporado bajo la sección 901 del Código de Rentas Internas, que se propone como

alternativa a la 936, en esta se limita la exención contributiva federal a ganancias reinvertidas

en el extranjero por subsidiarias de empresas norteamericanas registradas como empresas

extranjeras y no aplica a las ganancias repatriadas a Estados Unidos. Para las transnacionales

norteamericanas no constituye una ventaja operar en Puerto Rico bajo el código 901 cuando

puede obtenerse esta misma ventaja en países con costos de producción significativamente

más bajos.

Las farmacéuticas establecidas en Puerto Rico decidieron incorporarse nuevamente

en Puerto Rico como Corporaciones Extranjeras Controladas (Controlled Foreign


Impacto de las 936 21

Corporations o CFC). Ésta es la figura jurídica bajo la cual se establecen corporaciones

estadounidenses en otros países. En otras palabras, muchas empresas llegaron a la

conclusión de que les convenía realizar sus operaciones en Puerto Rico como si, para efectos

fiscales, estuvieran en un país extranjero. Esta opción es posible por la autonomía fiscal de

Puerto Rico, que le da condición de jurisdicción extranjera en lo que compete a impuestos.

El beneficio fiscal de las CFC es que permite el diferimiento del pago de impuestos hasta que

se realice la repatriación de ganancias a los Estados Unidos, de modo que muchas empresas

multinacionales pueden circular esas ganancias en su red global antes de repatriarlas a la casa

matriz.

Por supuesto, este esquema no es igual de atractivo para todo tipo de empresas, y

algunas de las antiguas corporaciones 936 simplemente cesaron sus operaciones en la isla.

La industria farmacéutica se ha convertido en el emblema de la manufactura en

Puerto Rico. Comprende la manufactura de medicamentos y productos farmacéuticos, de

productos medicinales y botánicos y de sustancias para diagnósticos y productos biológicos.

En la actualidad hay poco más de 35 empresas de los Estados Unidos. Están representadas

en la isla varias de las empresas farmacéuticas principales del mundo, entre ellas Abbott

Laboratories, Astra Zeneca, Bristol Myers Squibb, Eli Lilly & Co. , Merck & Co, Inc. ,

Pfizer, Inc. , Smithkline Beechman Pharmaceuticals Co. , Searle Limited y Schering Plough

Products LLC. Las plantas de estas entidades producen en Puerto Rico algunas de las drogas

y medicamentos patentados de más venta en el mundo.

En la Figura 2 – Empleados in Puerto Rico por Industrias Farmacéuticas y no-

Farmacéuticas (referirse a Anejo 1), se observa la tendencia del empleo directo

manufacturero en no-farmacéuticas y en las farmacéuticas. Podemos notar el aumento en el


Impacto de las 936 22

empleo en farmacéuticas debido a su solidez al convertirse en CFC, y la tendencia declinante

en aquellos sectores que no encontraron un sustituto contributivo relevante.

Ante la eliminación de los incentivos fiscales estadounidenses, el Gobierno de

Puerto Rico enmendó en 1998 la Ley de Incentivos Industriales de 1978 para aumentar los

beneficios de la jurisdicción fiscal local. Las agencias de promoción industrial siguen

utilizando este instrumento para atraer empresas de los Estados Unidos. Sin embargo, sus

beneficios ya no tienen el complemento de las exenciones fiscales paralelas en la jurisdicción

estadounidense.

La perspectiva a largo plazo para Puerto Rico es incierta. Dado el vínculo entre el

Estado Libre Asociado y los Estados Unidos, es improbable que se realicen transacciones

favorables para la Isla. Las leyes de cabotaje nos impiden exportar productos en barcos que

no sean de bandera Americana y estos suelen ser más costosos. Además Puerto Rico no tiene

autonomía comercial que permita establecer tratados comerciales bilaterales con otras islas

del Caribe. A corto plazo, Puerto Rico parece estar pasando por una recesión y la derogación

de la sección 936 del Código de Rentas Internas podría estarle añadiendo otro lastre a la

economía de la Isla. La esperanza de que Puerto Rico pueda superar dichos problemas y

convertirse en un país de inversiones extranjeras podría no estar tan cerca. Esto por que

Puerto Rico podría enfrentar una fuerte competencia de nuestros vecinos en el Caribe, que

pudieran estar mejor preparados.

Para movernos en la dirección correcta de crecimiento debe hablarse sobre cómo

crear espacios económicos autónomos que no estén a la merced de los ciclos políticos y/o

económicos federales. Puerto Rico tiene el capital humano necesario para crear grandes

ideas y superar la crisis actual. El reto que Puerto Rico enfrenta para poder progresar estriba
Impacto de las 936 23

en diseñar un conjunto apropiado de políticas e incentivos para potenciar sus muchas

fortalezas.
Impacto de las 936 24

Conclusión

Es importante señalar que el periodo donde sección 936 del Código Federal de Rentas

Internas de los Estados Unidos estuvo vigente (1976-2006) fue uno fructífero para la

economía de Puerto Rico, pues brindó muchos beneficios tanto en el sector privado como al

sector público (gobierno), sostuvo la economía de Puerto Rico y fue un factor muy

importante en el desarrollo de la isla. Además es importante notar que una vez el periodo

concluye la economía de Puerto Rico ha ido en decadencia.

Sin embargo no podemos pensar que la única situación causante de esta decadencia

ha sido la eliminación de la Ley. Hay otros factores, tales como, el incremento del precio

del petróleo, la inacción del gobierno (en general), la situación económica de los países

alrededor del mundo, emigración de banco de talentos y nuestra condición de isla también

han afectado. Adicional a estos aspectos podemos mencionar otros factores que nos afectan

por ejemplo: la desvalorización por la vida, altos niveles de criminalidad los cuales al ojo

público e internacional nos hace deslucir y de cierta manera nuestra crisis cultural, estado

político nos afecta lucir bien y que los turistas, empresas, manufactureras se interesen en

nosotros.

Si es muy cierto que las personas responsables de nuestro gobierno deben luchar por

nuestra economía tomando decisiones gubernamentales sabias para que nuestro sector

privado crezca más y ofrezca a cada familia puertorriqueña un trabajo para su sustento y para

la inversión en nuestra propia isla. Por otro lado y para concluir, nosotros también, como

ciudadanos responsables no debemos quedarnos mirando el pasado y anhelando que resurjan

las 936 o proyectos parecidos a este, debemos asumir nuestro roles (incluyendo a

comisionado residente, gobernador, senadores) levantarnos y tomar acción para recuperar


Impacto de las 936 25

nuestra economía, recuperar el país y dejarles de herencia un lugar donde estén orgullosos de

vivir, servir y ser.


Impacto de las 936 26

Referencias:

“Second District Hightlights”, volumen 14, número 2 del 2008 extraído 13 de febrero de

2011

Department of the Treasury (1985).

Diálogo, febrero de 1996, pp. 12-13.

Diálogo, marzo de 2001, pp. 24-25.

Emilio Pantojas–García, Development Strategies as Ideology, Puerto Rico Export-Led

Industrialization Experience, Boulder & London, Lynne Rienner Publishers, 1990,

pp. 144-145 y 148.

http://cis. uprrp. edu/documents/5cesarayala. pdf, extraído el 21 de febrero de 2011

http://easywebpr. com/alameda//farmaceuticas_y_936. htm, extraído 13 de febrero de 2011

http://easywebpr. com/alameda//farmaceuticas_y_936. htm, extraído 16 de febrero de 2011

http://easywebpr. com/alameda//noticia_936. htm, extraído 16 de febrero de 2011

http://es. wikipedia. org/wiki/Puerto_Rico, extraído 17 de febrero de 2011

http://pmrb. net/blog/2010/06/15/%c2%bfquien-asesino-a-la-seccion-936/, extraído 13 de

febrero de 2011

http://ponce. inter. edu/cai/tesis/jalvarez/cap2. htm, extraído 13 de febrero de 2011

http://www. eclac. org/publicaciones/xml/3/20443/l646-3. pdf

http://www. eclac. org/publicaciones/xml/3/20443/l646-3. pdf, extraído 12 de febrero de

2011

http://www. eclac. org/publicaciones/xml/3/20443/L646-3. pdf, extraído 21 de febrero de

2011
Impacto de las 936 27

https://mailattachment. googleusercontent. com/attachment?

ui=2&ik=a162f5c379&view=att&th=12e3b1daac5ab210&attid=0.

2&disp=safe&zw&saduie=AG9B_P-

dNWUP_m1WReT0Njv9D9A6&sadet=1298175831974&sads=eofQgZXliXoMVw

mEuGztifJjT1k&sadssc=1, extraído 16 de febrero de 2011

Impacto de la Sección 936 del Código de Rentas Internas en el Desarrollo Económico de

Puerto Rico, extraído 18 de febrero de 2011

Jaime Bofill Valdés, “Trayectoria de la sección 936 desde 1976 a 1996”, Boletín de

Economía, Vol. I, Núm. 4, abril-junio 1996, p. 4.

James L. Dietz, Historia Económica de Puerto Rico, Rio Piedras, Ediciones Huracán, Inc. ,

1989, p. 320.

Laboy Bruno, J. , Toledo, W. ; Los determinantes de la supervivencia de las Empresas de

Manufactura en una Economía pequeña y abierta: el caso de Puerto Rico, extraído 12

de febrero de 2011

Scarano, Francisco A. , Puerto Rico, Cinco Siglos de Historia, Segunda Edición, México,

Mc. Graw-Hill, 2000, pp. 929-932 y 934.


Impacto de las 936 28

Apéndice
Impacto de las 936 29

Anejo 1

Figura 1: Empleo total de empresas manufactureras operando y promovidas por la CFI

170,000

160,000
Impacto de las 936 30

Anejo 1

Figura 2 – Empleados in Puerto Rico por Industrias Farmacéuticas y no-Farmaceuticas

GAO Report, May 2006; “Fiscal Relations with the Federal Government and Economic Trends during the Phaseout of the Possessions Tax

Credit: GAO-06-541
Impacto de las 936 31

Anejo 2

Tabla 1 - Puerto Rico: Incentivos De Exención Fiscal Creados Por Los Estados Unidos

Programa Período Incentivos Efectos

Secciones 262 y 931 1921-1976 1) Permitía diferir 1) Complementaba la


del Código de el pago de exención fiscal del
Rentas Internas de impuestos a las Gobierno de Puerto Rico.
Los Estados Unidos ganancias 2) Incentivaba la retención de
corporativas ganancias y su inversión en el
hasta que éstas se mercado del eurodólar.
repatriaran a los 3) Incentivaba la liquidación
Estados Unidos. de empresas una vez que
2) Permitía expiraba su período de
repatriar ganancias exención fiscal local
sin pagar impuestos (típicamente 15 años).
si la repatriación
era resultado de la
liquidación de la
empresa.

Sección 936 del 1976-1996 1) Concedía crédito 1) Mejoró los beneficios


Código de Rentas fiscal contra la fiscales en comparación con el
Internas de los obligación fiscal esquema anterior.
Estados Unidos incurrida al 2) Eliminó el incentivo de
repatriar ganancias invertir ganancias fuera de
a los Estados Estados Unidos.
Unidos. 3) Creó un incentivo para
2) Concedía invertir
exención fiscal a ganancias en el sistema
los intereses financiero de
devengados por Puerto Rico, dando lugar al
inversiones surgimiento del mercado de
financieras fondos 936.
realizadas en 4) Incentivó el financiamiento
actividad elegible de actividades económicas
en Puerto Rico o el elegibles en países de la
Caribe Iniciativa de la Cuenca del
con fondos Caribe.
procedentes de
ganancias
corporativas.
Impacto de las 936 32

Programa Período Incentivos Efectos

Sección 30-A del 1996-2006 1) Establece un 1) Elimina los incentivos


Código de Rentas crédito fiscal fiscales federales para nuevas
Internas de los decreciente atado a empresas que se establezcan
Estados Unidos la nómina por un en Puerto Rico.
período de 10 años. 2) Pone fin a la
2) Dispone complementariedad de los
beneficios incentivos fiscales federales y
exclusivamente locales.
para las empresas 3) Introduce incertidumbre en
ya establecidas en la política industrial.
Puerto Rico y 4) Induce la conversión de
previamente empresas 936 a Controlled
amparadas por la Foreign Corporations.
sección 936.
Impacto de las 936 33

Tabla 2- Cierre de empresas por sector industrial


Tipo de Empresa Núm. Empleos Núm. De Empleos Cierre Pérdida

De perdidos nuevas creados neto de neta de

cierres empresas empresa empleos


No se menciona 11 2,883 1 529 10 2,354
Ropa/Uniformes/Joyería 29 12,830 5 1,115 24 11,715
Farmacéuticas/Biotecnología/Médicos 15 3,941 7 1,757 8 2,184
Enlatados de atún 3 2,360 3 2,360
Electrodos/Piezas de auto 16 6,647 5 847 11 5,800
Químicos 4 499 3 400 1 99
Productos de cuero 2 475 2 475
Servicios (hotelero-línea, telecomunicación) 5 1,925 5 1,925
Alimentos (excepto atún) 5 1,166 1 125 4 1,041

Refinación de petróleo 1 450 1 450


Total 91 33,176 22 4,773 69 28,403
Fuente: Base de datos de El Nuevo Día (versión electrónica), artículos sobre cierres o aperturas de empresas entre 1996 y

2006. César Ayala y Jacqueline Torres (Universidad de California, Los Angeles).

Tabla 3

Cierre de empresas por año, Puerto Rico, 1996-2006

Año Núm. De cierres Empleos Núm. De Empleos creados Cierre neto de Pérdida neta de

perdidos nuevas empresas empresas empleos


1996 7 945 5 850 2 95
Impacto de las 936 34

1997 12 4,468 1 180 11 4,288


1998 13 5,869 13 5,869
1999 18 7,571 6 1,496 12 6,075
2000 2 839 2 839
2001 10 4,172 3 1,150 7 3,022
2002 8 2,090 1 125 7 1,965
2003 3 492 -3 -492
2004 4 1,663 1 200 3 1,463
2005 9 3,122 9 3,122
2006 8 2,437 2 280 6 2,157
2007 91 33,176 22 4,773 69 28,403
Fuente: Base de datos de El Nuevo Día (versión electrónica), artículos sobre cierres o aperturas de empresas entre 1996 y 2006. César Ayala and Jacqueline

Torres (Universidad de California, Los

Tabla 4

Relocalización de las empresas que cerraron en Puerto Rico

Nueva Localización Fabrica cerradas o Perdida Fabricas que Empleos Cierre neto Pérdida neta

reducciones de empleo empleos abrieron creados fábricas empleos


No se menciona 46 15,985 8 1,306 38 14,679
México 8 4,212 8 4,212
EE. UU. 11 3,357 11 3,357
Republica Dominicana 7 2,006 7 2,006
Consolidación en otro 4 1,986 4 1,986

lugar de PR.
EE. UU. y México 2 1,860 2 1,860
Republica Dominicana 2 1,274 2 1,274

y México
Impacto de las 936 35

Inversión 4 965 4 965


No hubo relocalización 2 700 14 3,467 -12 -2,767
China 2 403 2 403
Honduras 2 310 2 310
Canadá 1 118 1 118
Total 91 33,176 22 4,773 69 28,403

Tabla 5

Cierre de empresas por Gobernación y Partidos Político

Gobernador Cierre de empresas


Pedro Rosello 52

Sila Maria Calderon 31

Anibal Acevelo Vila 8 ( hasta año 2006)


Impacto de las 936 36

S-ar putea să vă placă și