Sunteți pe pagina 1din 53

TRABAJO COLABORATIVO NUMERO DOS

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA

JEAN PIERRE LARA A


TUTOR

MILTON HAYDEN PELAEZ BUSTAMANTE


SERGIO LEONARDO MANCHOLA
GRUPO COLABORATIVO 113

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

19 DE NOVIEMBRE DE 2009
INTRODUCCIÓN

Consideramos que los temas vistos en esta unidad son muy importantes para
adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de las actividades y a
su vez adquirir unas muy buenas bases acerca de ingeniería electrónica
tratando los temas como los conceptos, aplicaciones y elementos referente a
nuestra ingenieria
Parte 1

CIRCUITO ELÉCTRICO

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes


eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores,
fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados
eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar
señales electrónicas eléctricas.

Los elementos principales para un circuito son:

1. Una fuente de energía eléctrica, una pila o batería.


2. Una aplicación, una lámpara incandescente.
3. Unos elementos de control o de maniobra, el interruptor.
4. Un instrumento de medida, el Amperímetro, que mide la intensidad de
corriente.
5. El cableado y conexiones que completan el circuito.

Un circuito eléctrico se clasifica:

Por el tipo de señal:

• De corriente continua
• De corriente alterna
• Mixtos

Por el tipo de régimen:

• Periódico
• Transitorio
• Permanente

Por el tipo de componentes:

• Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos


• Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos
Por su configuración:

Circuito serie

El circuito serie es una configuración de conexión en la que los bornes o


terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
interruptor, entre otros.) se conectan secuencialmente. El terminal de salida de
un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente, por
ejemplo, el terminal positivo de
una pila eléctrica se conecta al
terminal negativo de la pila
siguiente, con lo cual entre los
terminales extremos de la
asociación se tiene una diferencia
de potencial igual a la suma de la
de ambas pilas. Esta conexión de
pilas eléctricas en serie da lugar a
la formación de una batería
eléctrica.

Cabe anotar que la corriente que circula en un circuito serie es la misma en


todos los puntos del circuito.

A modo de ejemplo, en la siguiente figura se muestran varios condensadores


en serie y el valor del condensador equivalente:
Circuito paralelo

El circuito paralelo es una


conexión donde, los bornes o
terminales de entrada de todos los
dispositivos (generadores,
resistencias, condensadores, etc.)
conectados coincidan entre sí, lo
mismo que sus terminales de
salida.

Dos depósitos de agua


conectados en paralelo tendrán
una entrada común que alimentará
simultáneamente a ambos, así
como una salida común que
drenará a ambos a la vez. Las
bombillas de iluminación de una
casa forman un circuito en
paralelo. Porque si una bombilla
se apaga, las demás siguen
encendidas.

La configuración contraria es el circuito en serie. En el cual, si una bombilla se


apaga todas las demás bombillas se apagarán también.

En el circuito paralelo la tensión(V) es la misma para todos los elementos del


circuito.
Voltaje:

Es la fuerza fundamental o “presión” que causa la electricidad al fluir a través


de un conductor. Se conoce también como diferencia de potencial y se mide en
voltios (V). La diferencia de potencial entre dos puntos (1 y 2) de un campo
eléctrico es igual al trabajo que realiza dicho campo sobre la unidad de carga
positiva para transportarla desde el punto 1 al punto 2. Es independiente del
camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial de los
puntos 1 y 2 en el campo; se expresa por la fórmula:
Donde:

V1 - V2 es la diferencia de potencial

Corriente

Si dos cuerpos de carga igual y opuesta se conectan por medio de un


conductor metálico, por ejemplo un cable, las cargas se neutralizan
mutuamente. Esta neutralización se lleva a cabo mediante un flujo de
electrones a través del conductor, desde el cuerpo cargado negativamente al
cargado positivamente (en ingeniería eléctrica, se considera por convención
que la corriente fluye en sentido opuesto, es decir, de la carga positiva a la
negativa). En cualquier sistema continuo de conductores, los electrones fluyen
desde el punto de menor potencial hasta el punto de mayor potencial. Un
sistema de esa clase se denomina circuito eléctrico. La corriente que circula
por un circuito se denomina corriente continua (c.c.) si fluye siempre en el
mismo sentido y corriente alterna (c.a.) si fluye alternativamente en uno u otro
sentido.

El flujo de una corriente continua está determinado por tres magnitudes


relacionadas entre sí. La primera es la diferencia de potencial en el circuito, que
en ocasiones se denomina fuerza electromotriz (fem), tensión o voltaje. La
segunda es la intensidad de corriente. Esta magnitud se mide en amperios; 1
amperio corresponde al paso de unos 6.250.000.000.000.000.000 electrones
por segundo por una sección determinada del circuito. La tercera magnitud es
la resistencia del circuito. Normalmente, todas las sustancias, tanto
conductores como aislantes, ofrecen cierta oposición al flujo de una corriente
eléctrica, y esta resistencia limita la corriente. La unidad empleada para
cuantificar la resistencia es el ohmio (Ω), que se define como la resistencia que
limita el flujo de corriente a 1 amperio en un circuito con una fem de 1 voltio.
Ley de Ohm

Esta ley se establece como

Voltaje = Corriente multiplicada por la resistencia

También se puede representar alternativamente como

Fuerza Electromotriz = Corriente multiplicada por la resistencia

Aunque los significados son los mismos, la diferencia de nomenclatura existe.

Basada en el trabajo de Georg Simon Ohm, la Ley de Ohm es una de las tres
leyes fundamentales del estudio de la electrónica, en compañía de las leyes de
Kirchhoff del voltaje y de la corriente. Estas tres leyes conforman el marco
dentro del cual el resto de la electrónica se establece. Es importante notar que
estas leyes no se aplican en todas las condiciones, pero definitivamente se
aplican con gran precisión en alambres los cuales son usados para conectar
entre sí la mayor parte de las partes electrónicas dentro de un circuito. Aunque
las partes individuales pueden o no ser analizadas por la ley de Ohm, sus
relaciones con el circuito pueden serlo.

El enunciado actual de la Ley de Ohm es:

La corriente que fluye a través de un conductor es proporcional a la fuerza


electromotriz aplicada entre sus extremos, teniendo en cuenta que las
temperatura y demás condiciones se mantengan constantes.

Hay que tener en cuenta que no se menciona la resistencia, sino que


simplemente éste es el nombre dado a la (constante de) proporcionalidad
involucrada.

Algo importante que se obtiene de esta definición es

• En un circuito pasivo, la corriente es el resultado del voltaje aplicado; y


• Existen efectos térmicos definitivos en la resistencia (o la resistencia
efectiva) en los conductores.

La ley de Ohm es lineal y por lo tanto asume su linealidad en la parte


electrónica. Es fácil pensar en términos de una ecuación de línea y = mx
considerando la resistencia como la constante m, la corriente como la variable
x, y el voltaje como la variable dependiente y. De esta manera se establece
una relación de proporcionalidad entre el voltaje y la corriente.

Por supuesto, la Ley de Ohm puede ser reorganizada de tres maneras válidas
y equivalentes.
Ley de Corriente de Kirchhoff

La ley de corriente de Kirchhoff Establece que la suma de las corrientes que


entran a un punto en particular deben ser 0. Matemáticamente, esta dada por:

∑ in = 0

Advierta que la corriente positiva sale de un punto, y la que entra a un punto es


considerada negativa.

Como Referencia, esta ley es llamada algunas veces:

- Primera ley de Kirchhoff,


- Regla de nodos de Kirchhoff,
- Regla de Unión de Kirchhoff,
- primera regla de Kirchhoff.

Ejemplo

La corriente total que entra a cualquier punto es cero. i1 + i2 + i3 + i4 = 0


Observamos cuatro corrientes "entrando" a la unión (en realidad dos entran y
dos salen) representada como un circulo negro. Por supuesto, cuatro corrientes
están existiendo actualmente en la juntura, pero para propósito del análisis del
circuito generalmente se considera que actualmente las corrientes positivas
fluyen hacia afuera a través de la unión y las corrientes negativas fluyen hacia
la unión (matemáticamente la misma cosa). Hacer esto nos permite escribir la
ecuación de la ley de Kirchhoff como ejemplo:

∑ in = i1 + i2 + i3 + i4 = 0

En este punto puede no parecer claro por que insistimos en que las corrientes
negativas fluyen hacia la unión mientras que las corrientes positivas fluyen
hacia afuera. Pero note que la imagen de la derecha nos provee más
información de la que podríamos esperar cuando analizamos un circuito, las
flechas nos ayudan a identificar la dirección en que la corriente fluye. Si no
contamos con la asesoría no podríamos, seguramente, emitir un juicio de hacia
donde fluye la corriente (i.e., colocando un símbolo negativo) hasta que
pudiéramos calcularla, podríamos confundirnos nosotros mismos y cometer
errores.

Sin embargo en este caso tenemos información extra de la imagen de la


derecha que indican la dirección de la corriente, entonces debemos tomar
ventaja de esto. Sabemos que las corrientes i2 e i3 fluyen hacia el nodo, y que
las corrientes i1 e i4 fluyen hacia afuera. y podemos escribir

i1 + i4 = i2 + i3

La ley de corriente de Kirchhoff como esta escrita es aplicable solamente a


circuitos de corriente continua (i.e., sin corriente alterna, sin transmisión de
Señal). Puede ser extendida para incluir flujos de corriente que dependen del
tiempo, pero esto esta más allá del enfoque de esta sección.
Aplicación de la ley de Kirchhoff

La ley de corriente de Kirchhoff es utilizada como un método de análisis de


circuitos en nodos. Un nodo es un punto de un circuito donde no hay cambios
en el voltaje (donde no hay componentes, y el alambre o conductor se asume
conductor perfecto).

Cada nodo se usa para formar una ecuación que son resueltas
simultáneamente, y la solución de ecuaciones simultáneas entrega el voltaje en
cada nodo.

Ley de Voltaje de Kirchhoff

La ley de voltaje de Kirchhoff indica que la suma de voltajes alrededor de una


trayectoria o circuito cerrado debe ser cero. Matemáticamente, esta dada por

∑ vn = 0

Como referencia, esta ley es también llamada:

- Segunda ley de Kirchhoff,


- regla de bucle o malla de Kirchhoff.

Ejemplo
La suma de todos los voltajes al rededor del bucle es igual a cero.
v4 + v1 + v2 + v3 = 0

Observamos cinco voltajes en la imagen de la derecha: v4 a través de una


fuente de alimentación y los cuatro voltajes v1, v2, v3 y v5 a través de los
resistores R1, R2, R3 y R5, respectivamente. El voltaje de alimentación y las
resistencias R1, R2 y R3 componen una ruta de circuito cerrado, de este modo la
suma de los voltajes v4, v1, v2 y v3 debe ser cero:

∑ vn = v4 + v1 + v2 + v3 = 0

La resistencia R5 esta por fuera del bucle cerrado, y por eso no desempeña
ningún papel en el calculo de la ley de voltaje de Kirchhoff. (Observe que
trayectorias cerradas pueden ser definidas e incluir a R. en este caso, el voltaje
v5 a través R5 debe ser considerado en el cálculo de la ley de Kirchhoff de
voltaje.)

Ahora si tomamos el punto d en la imagen como nuestro punto de referencia y


arbitrariamente seleccionamos su voltaje a cero, podemos observar como el
voltaje cambia mientras que recorremos el circuito hacia la derecha. Yendo del
punto d al punto a través de la fuente de voltaje, experimentamos un aumento
del voltaje de v4 voltios (como el símbolo para la fuente de voltaje en la imagen
indica que a está en un voltaje positivo con respecto a el punto d). En un viaje
desde el punto a al punto b, nosotros cruzamos un resistor. Vemos claramente
del diagrama que, puesto que hay solamente una sola fuente de voltaje, la
corriente debe fluir de ella desde el Terminal positivo a su Terminal negativo—
siguiendo una trayectoria hacia la derecha. Así de la Ley de Ohm, observamos
que el voltaje cae del punto a al punto b a través del resistor R1. Así mismo el
voltaje cae a través de los resistores R2 y R3. Habiendo cruzado R2 y R3,
llegamos detrás del punto d, donde nuestro voltaje es cero (apenas como lo
definimos). Experimentamos así un aumento en voltaje y tres caídas de voltajes
mientras que atravesamos el circuito. La implicación de la ley del voltaje de
Kirchhoff es que, en un circuito simple con solamente una fuente de voltaje y
cualquier número de resistores, la caída de voltaje a través de los resistores es
igual al voltaje aplicado por la fuente de voltaje:

v4 = v1 + v2 + v3

La ley del voltaje de Kirchhoff se puede ampliar fácilmente a circuitos que


contienen Condensadores.
Ley de Coulomb:

La fuerza ejercida por una carga puntual sobre otra está dirigida a lo largo de la
línea que las une. La fuerza varía inversamente con el cuadrado de la distancia
que separa las cargas y es proporcional al producto de las cargas:
Es repulsiva si tienen signos iguales y de atracción si tiene signos opuestos.

La ley de Coulomb puede establecerse más simplemente utilizando una


expresión matemática.

Sean q1 y q2 las dos cargas puntuales separadas una distancia r12 el módulo
del vector r12 es r12 que señala desde la carga q1 a la carga q2. La fuerza
ejercida F12 por la carga q1 sobre la carga q2 viene dada entonces por:

�12=��1 �2�122 �1

En donde r12 es el vector unidad que señala desde q1 hacia q2.

La fuerza F21, ejercida por q2 sobre q1 es el valor negativo de F12 según la


tercera ley de Newton. Es decir, F21, posee el mismo módulo de F12 pero su
sentido es opuesto. La magnitud de la fuerza eléctrica ejercida por una carga
q1 sobre otra carga q2 situada a la distancia r viene dada por:

�=��1 �2�2

Donde k es la constante de Coulomb que tiene el valor:


�=14��0=9∗109 N·m2/C2

Si ambas cargas tienen el mismo signo, es decir, si ambas son positivas o


ambas negativas, la fuerza es repulsiva. Si las dos cargas tienen signos
opuestos la fuerza es atractiva. El principio de superposición de fuerzas se
cumple para un sistema discreto de cargas: la fuerza neta ejercida sobre una
carga por un sistema de cargas se determina por la suma de las fuerzas
separadas ejercidas por cada carga del sistema.
La constante eléctrica K viene a ser 1020 veces mayor que la constante
gravitatoria G. Lo que indica que el campo gravitatorio es muy débil comparado
con el eléctrico. Esta diferencia tiene una consecuencia muy útil: en el estudio
de los fenómenos eléctricos los efectos gravitatorios son despreciables.
Fuentes

Es un dispositivo o subsistema electrónico que convierte la corriente alterna de


la red en otro tipo de corriente adecuada para aplicación que se le vaya a dar.
La fuente de energía se específica por el voltaje que aplica al equipo y por la
corriente que puede suministrar, así como la naturaleza del voltaje, que puede
ser: de corriente directa (CD), o de corriente alterna (CA).

La manera de producir energía eléctrica puede ser por medios químicos para
las fuentes de voltaje de CD, o bien por medios electromecánicos para las
fuentes de CA; aunque también por medios electrónicos se puede construir una
fuente de voltaje de CD (comúnmente llamado eliminador de batería), o fuente
de voltaje de CA denominada generador de señales.

Las pilas o baterías es un ejemplo claro de un medio químico para producir


energía eléctrica de CD.
La red que alimenta a las industrias, casas, etc., es una fuente de energía
eléctrica de CA. Es producida por medios electromecánicos y es transferida por
equipos o componentes eléctricos a través de una red de distribución.
Para las fuentes de voltaje de CD, se denotará esta variable eléctrica por la
letra E, mientras que, para las fuentes de voltaje de CA se denotará por la letra
e.

Teniendo en cuenta los conceptos de variables eléctricas descritos


anteriormente de corriente y voltaje, entonces una fuente de energía eléctrica
se utiliza, para hacer funcionar a un aparato o equipo eléctrico o electrónico, al
aplicarle un voltaje y suministrarle una corriente.
Fuente de Voltaje de CD

La fuente de voltaje de CD, se denomina así, porque la fuerza eléctrica produce


un movimiento de electrones en un solo sentido. Debido a esta característica,
la fuerza eléctrica tiene un polo positivo en un terminal de la fuente y un polo
negativo en el otro terminal. El sentido de la corriente en este tipo de fuentes
siempre será de menos a más.

El símbolo que representa a una fuente de voltaje de CD es:

Fuente de Voltaje de CA

Se denomina de esta manera, porque la fuerza eléctrica que impulsa a los


electrones cambia de polaridad en forma alternada, de manera que en un
instante de tiempo, los extremos de la fuente tendrán una polaridad y un
instante después, la polaridad en los extremos se invertirá.

Este fenómeno se repite indefinidamente, de manera que, si la fuente esta


energizando a un equipo, la corriente que fluye por el equipo cambia de sentido
en forma alternada, pero siempre el sentido de la corriente será, del terminal
que tenga en ese instante la polaridad negativa al otro terminal que por
supuesto tiene polaridad positiva. Debido a esto, las fuentes varían su amplitud
de voltaje con respecto al tiempo y también a la forma de generación que
tengan, siendo las más usuales: la forma de onda senoidal y la onda cuadrada.

Las fuentes de CA de tipo senoidal, son denominadas así, porque las


variaciones del voltaje con respecto al tiempo, esta representan por la gráfica
de la función seno. Este tipo de fuente es la que proporcionan las empresas de
energía para el suministro de luz eléctrica.
Para las fuentes de este tipo, la unidad de medida de voltaje el llamado voltaje
eficaz o R.M.S. porque es el voltaje efectivo de la señal y se referencia como
e(rms).
Para las fuentes de CA de onda cuadrada el concepto de voltaje eficaz se
refiere al valor máximo.
El símbolo para una fuente de CA es un círculo y dentro de él se dibuja que tipo
de forma de voltaje tiene:

Frecuencia (F)

Es el número de ciclos que hay por unidad de tiempo. La frecuencia se denota


por la letra f y su unidad de medida es el hz, donde un hz, es un ciclo con
duración de un segundo. Además del hz, se tienen múltiplos para mediciones
de f.

Un ciclo, es la forma o patrón de la señal que se está repitiendo, y que por


supuesto es simétrica, esto es, todos los ciclos son iguales en tamaño. A este
tipo de señal se le denomina señal periódica.

Periodo (T)

Es el tiempo que dura un ciclo. Para denotar esta variable se utiliza la letra T, y
la unidad de medida es el segundo, teniendo además submúltiplos de medida.
1s (segundo) = 1000ms (mili segundos) = 1 000 000us (micro segundos) = 1
000 000 000 ns (nano segundos)

El periodo y la frecuencia son recíprocos uno de otro, es decir, a mayor


frecuencia menor periodo y viceversa, de manera que la fórmula que los
relaciona es:

f = 1 / T y T= 1 / f
Resistor

Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una


resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito. En otros
casos, como en las planchas, calentadores, etc., los resistores se emplean
para producir calor aprovechando el efecto Joule.

Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir


la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima en
un resistor viene condicionado por la máxima potencia que puede disipar su
cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin
que sea necesaria otra indicación. Los valores más corrientes son 0,25 W, 0,5
W y 1 W.

Existen resistencias de valor variable, que reciben el nombre de


potenciómetros.
Código de colores

Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica,


disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican
normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de
encapsulado axial, el que se observa en las fotografías, dichos valores van
rotulados con un código de franjas de colores.

Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo


del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia
(normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha.
La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el
multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la
resistencia.

El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un


número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene
el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica
en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%).
Valor de la Valor de la Coeficient
Color de 1°cifra 2°cifra Multiplicad Toleranc e de
la banda significati significati or ia temperatur
va va a
Negro - 0 1 - -
Marrón 1 1 10 ±1% 100ppm/ºC
Rojo 2 2 100 ±2% 50ppm/ºC
Naranj
3 3 1 000 - 15ppm/ºC
a
Amarill
4 4 10 000 4% 25ppm/ºC
o
Verde 5 5 100 000 ±0,5% -
Azul 6 6 1 000 000 ±0,25% 10ppm/ºC
Violeta 7 7 - ±0,1% 5ppm/ºC
Gris 8 8 - - -
Blanco 9 9 - - 1ppm/ºC
Dorado - - 0,1 ±5% -
Platead
- - 0,01 ±10% -
o
Ningun
- - - ±20% -
o

Diodos:
Un diodo es un dispositivo que permite el paso de la corriente eléctrica en una
única dirección. De forma simplificada, la curva característica de un diodo
consta de dos regiones, por debajo de cierta diferencia de potencial, se
comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un
circuito cerrado con muy pequeña resistencia eléctrica.
Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que
son dispositivos capaces de convertir una corriente alterna en corriente
continua.

Diodo pn ó Unión pn

Los diodos pn son uniones de dos materiales semiconductores extrínsecos


tipos p y n, por lo que también reciben la denominación de unión pn. Hay que
destacar que ninguno de los dos cristales por separado tiene carga eléctrica, ya
que en cada cristal, el número de electrones y protones es el mismo, de lo que
podemos decir que los dos cristales, tanto el p como el n, son neutros. (Su
carga neta es 0).

Al unir ambos cristales, se manifiesta una difusión de electrones del cristal


n al p.

Al establecerse estas corrientes aparecen cargas fijas en una zona a ambos


lados de la unión, zona que recibe diferentes denominaciones como zona de
carga espacial, de agotamiento, de deflexión, de vaciado, etc.

A medida que progresa el proceso de difusión, la zona de carga espacial va


incrementando su anchura profundizando en los cristales a ambos lados de la
unión. Sin embargo, la acumulación de iones positivos en la zona n y de iones
negativos en la zona p, crea un campo eléctrico (E) que actuará sobre los
electrones libres de la zona n con una determinada fuerza de desplazamiento,
que se opondrá a la corriente de electrones y terminará deteniéndolos.

Se simboliza así:

A (p) K (n)

Dentro de los diodos unión pn encontramos los siguientes:


Diodo Zener

Diodo avalancha
Diodo Varicap

Foto diodo

Diodo Schottky

Diodo Túnel

Condensadores:
Un condensador es un dispositivo capaz de almacenar carga y energía. Está
constituido por dos conductores aislados uno del otro y que reciben el nombre
de placas. Un condensador típico, como el condensador de placas paralelas,
es un dispositivo que se constituye de dos placas conductoras de área A
separadas entre si por una distancia

Los condensadores tienen un límite para la carga eléctrica que pueden


almacenar, pasado el cual se perforan. Pueden conducir corriente continua
durante sólo un instante, aunque funcionan bien como conductores en circuitos
de corriente alterna. Esta propiedad los convierte en dispositivos muy útiles
cuando debe impedirse que la corriente continua entre a determinada parte de
un circuito eléctrico. Los condensadores de capacidad fija y capacidad variable
se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en resonancia, en las
radios y otros equipos electrónicos. Además, en los tendidos eléctricos se
utilizan grandes condensadores para producir resonancia eléctrica en el cable y
permitir la transmisión de más potencia.

Los condensadores se fabrican en gran variedad de formas. El aire, la mica, la


cerámica, el papel, el aceite y el vacío se usan como dieléctricos, según la
utilidad que se pretenda dar al dispositivo.

Transistores:
El término transistor es la contracción de transfer resistor, es decir, de
resistencia de transferencia. El Transistor es un dispositivo electrónico
semiconductor que se utiliza como amplificador o conmutador electrónico. Es
un componente clave en toda la electrónica moderna, donde es ampliamente
utilizado formando parte de conmutadores electrónicos, puertas lógicas,
memorias de ordenadores y otros dispositivos. En el caso de circuitos
analógicos los transistores son utilizados como amplificadores, osciladores y
generadores de ondas.

El transistor bipolar tiene tres partes, Una que emite portadores (emisor), otra
que los recibe o recolecta (colector) y la tercera, que esta intercalada entre las
dos primeras, modula el paso de dichos portadores (base).

En los transistores bipolares, una pequeña señal eléctrica aplicada entre la


base y emisor modula la corriente que circula entre emisor y colector. La señal
base- emisor puede ser muy pequeña en comparación con el emisor-colector.
La corriente emisor-colector es aproximadamente de la misma forma que la
base- emisor pero amplificada en un factor de amplificación "Beta".

El transistor se utiliza, por tanto, como amplificador. Además, como todo


amplificador puede oscilar, puede usarse como oscilador y también como
rectificador y como conmutador on-off.
El transistor también funciona, por tanto, como un interruptor electrónico,
siendo esta propiedad aplicada en la electrónica en el diseño de algunos tipos
de memorias y de otros circuitos como controladores de motores de DC y de
pasos.

Tipos de transistor

Existen distintos tipos de transistores, de los cuales la clasificación más


aceptada consiste en dividirlos en:

- transistores bipolares o BJT (bipolar junction transistor)

- transistores de efecto de campo o FET (field effect transistor).

Transistores bipolares (BJT - Bipolar Junction Transistor)


Se puede tener por tanto transistores PNP o NPN. Tecnológicamente se
desarrollaron antes que los de efecto de campo o FET.
Los transistores bipolares se usan generalmente en electrónica analógica.
También en algunas aplicaciones de electrónica digital como la tecnología TTL
o BICMOS.

Símbolos esquemáticos para los BJT de tipo PNP y NPN.

B=Base
C=Colector
E=Emisor

Transistores de efecto de campo (FET - Field-Effect Transistor)

Los transistores de efecto de campo o FET más conocidos son los JFET
(Junction Field Effect Transistor), MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor FET) y
MISFET (Metal-Insulator-Semiconductor FET).

Tienen tres terminales, denominadas puerta (gate), drenador (drain) y fuente


(source). La puerta es el terminal equivalente a la base del BJT. El transistor de
efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por tensión,
donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente
entre drenador y fuente.

Símbolos esquemáticos para los JFETs canal-n y canal-p.


G=Puerta(Gate)
D=Drenador(Drain)
S=Fuente(Source).

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Un amplificador operacional es básicamente un amplificador con una ganancia


muy alta. Los amplificadores pueden ser usados en circuitos electrónicos
retroalimentados para implementar amplificadores precisos, filtros,
amplificadores operacionales que estos se encuentran disponibles en circuito
integrados, de manera que pueden ser considerados y usados como un bloque
básico de construcción.

Idealmente un amplificador operacional debe tener ciertas propiedades como


ganancia infinita y ancho de banda infinito. En la práctica, los fabricantes
proporcionan una amplia gama de amplificadores operacionales siendo más
costosos los que se aproximan al ideal.

Modelo ideal del amplificador operacional.

Un amplificador operacional es una amplificador diferencial, el cual puede


modelarse mediante un circuito de dos puertos.

Lo que lo caracteriza como amplificador operacional es su muy alta ganancia


de voltaje; una A de 100,000 o mayor.
no está realmente conectado a tierra. Sin embargo, está conectado a una
fuente de voltaje positiva y una negativa, estableciendo efectivamente la tierra
aproximadamente a la mitad entre las dos fuentes.

Generalmente tienen valores de +15 v y −15 V, pero pueden ser tan bajos
como +5 V y −5 V. Las terminales "más" y "menos" a la entrada del
amplificador operacional indican la polaridad de que hace positivo.
La terminal "menos" se denota con la terminal de entrada inversora, ya que
elevando su voltaje baja el voltaje en la salida. La terminal "más" se conoce
como terminal de entrada no inversora, debido a que elevando su voltaje eleva
el voltaje en las conexiones de las fuentes de alimentación frecuentemente no
se observan en ninguna corriente de entrada, y la salida no estaría afectada
por la carga. Estas propiedades pueden resumirse así:

A= Rent = Rsal= 0
De igual manera, un amplificador operacional ideal tiene otras propiedades
tales como ancho de banda infinito y un rango de voltaje infinito en la entrada y
salida. Sin embargo, la propiedad más importante para simplificar las ideas de
diseño es A= . en la práctica esto no se puede lograr, pero en la mayoría de los
casos el análisis basado en un modelo con ganancia infinita conduce a
excelentes concordancias con el funcionamiento real.

Circuito integrado

Un circuito integrado (CI), es una pastilla pequeña de material semiconductor,


de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos
eléctricos, generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de
un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores
metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito
impreso.

Existen tres tipos de circuitos integrados:

• Circuitos monolíticos: Están fabricados en un solo monocristal,


habitualmente de silicio, pero también existen en germanio, arseniuro de
galio, silicio-germanio, etc.
• Circuitos híbridos de capa fina: Son muy similares a los circuitos
monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar
con tecnología monolítica. Muchos conversores A/D y conversores D/A
se fabricaron en tecnología híbrida hasta que los progresos en la
tecnología permitieron fabricar resistencias precisas.

• Circuitos híbridos de capa gruesa: Se apartan bastante de los


circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin
cápsula, transistores, diodos, etc, sobre un sustrato dieléctrico,
interconectados con pistas conductoras. Las resistencias se depositan
por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se
encapsula, tanto en cápsulas plásticas como metálicas, dependiendo de
la disipación de potencia que necesiten. En muchos casos, la cápsula no
está "moldeada", sino que simplemente consiste en una resina epoxi
que protege el circuito. En el mercado se encuentran circuitos híbridos
para módulos de RF, fuentes de alimentación, circuitos de encendido
para automóvil, etc.

Atendiendo al nivel de integración - número de componentes - los circuitos


integrados se clasifican en:

SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: de 10 a 100 transistores

MSI (Medium Scale Integration) medio: 101 a 1.000 transistores

LSI (Large Scale Integration) grande: 1.001 a 10.000 transistores

VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande: 10.001 a 100.000


transistores

ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande: 100.001 a 1.000.000


transistores

GLSI (Giga Large Scale Integration) giga grande: mas de un millón de


transistores
En cuanto a las funciones integradas, los circuitos se clasifican en dos grandes
grupos:

• Circuitos integrados analógicos.

Pueden constar desde simples transistores encapsulados juntos, sin


unión entre ellos, hasta dispositivos completos como amplificadores,
osciladores o incluso receptores de radio completos.

• Circuitos integrados digitales.

Pueden ser desde básicas puertas lógicas (Y, O, NO) hasta los más
complicados microprocesadores o microcontroladores.

Éstos son diseñados y fabricados para cumplir una función específica dentro de
un sistema. En general, la fabricación de los CI es compleja ya que tienen una
alta integración de componentes en un espacio muy reducido de forma que
llegan a ser microscópicos. Sin embargo, permiten grandes simplificaciones
con respecto los antiguos circuitos, además de un montaje más rápido.

Limitaciones de los circuitos integrados

Existen ciertos límites físicos y económicos al desarrollo de los circuitos


integrados. Básicamente, son barreras que se van alejando al mejorar la
tecnología, pero no desaparecen. Las principales son:

Disipación de potencia-Evacuación del calor

Los circuitos eléctricos disipan potencia. Cuando el número de componentes


integrados en un volumen dado crece, las exigencias en cuanto a disipación de
esta potencia, también crecen, calentando el sustrato y degradando el
comportamiento del dispositivo. Además, en muchos casos es un sistema de
realimentación positiva, de modo que cuanto mayor sea la temperatura, más
corriente conducen, fenómeno que se suele llamar "embalamiento térmico" y,
que si no se evita, llega a destruir el dispositivo. Los amplificadores de audio y
los reguladores de tensión son proclives a este fenómeno, por lo que suelen
incorporar protecciones térmicas.

Los circuitos de potencia, evidentemente, son los que más energía deben
disipar. Para ello su cápsula contiene partes metálicas, en contacto con la parte
inferior del chip, que sirven de conducto térmico para transferir el calor del chip
al disipador o al ambiente. La reducción de resistividad térmica de este
conducto, así como de las nuevas cápsulas de compuestos de silicona,
permiten mayores disipaciones con cápsulas más pequeñas.
Los circuitos digitales resuelven el problema reduciendo la tensión de
alimentación y utilizando tecnologías de bajo consumo, como CMOS. Aun así
en los circuitos con más densidad de integración y elevadas velocidades, la
disipación es uno de los mayores problemas, llegándose a utilizar
experimentalmente ciertos tipos de criostatos. Precisamente la alta resistividad
térmica del arseniuro de galio es su talón de Aquiles para realizar circuitos
digitales con él.

Capacidades y autoinducciones parásitas

Este efecto se refiere principalmente a las conexiones eléctricas entre el chip,


la cápsula y el circuito donde va montada, limitando su frecuencia de
funcionamiento. Con pastillas más pequeñas se reduce la capacidad y la
autoinducción de ellas. En los circuitos digitales excitadores de buses,
generadores de reloj, etc, es importante mantener la impedancia de las líneas
y, todavía más, en los circuitos de radio y de microondas.

Límites en los componentes

Los componentes disponibles para integrar tienen ciertas limitaciones, que


difieren de las de sus contrapartidas discretas.

• Resistencias. Son indeseables por necesitar una gran cantidad de


superficie. Por ello sólo se usan valores reducidos y en tecnologías MOS
se eliminan casi totalmente.
• Condensadores. Sólo son posibles valores muy reducidos y a costa de
mucha superficie. Como ejemplo, en el amplificador operacional μA741,
el condensador de estabilización viene a ocupar un cuarto del chip.
• Bobinas. Se usan comunmente en circuitos de radiofrecuencia, siendo
híbridos muchas veces. En general no se integran.

Densidad de integración

Durante el proceso de fabricación de los circuitos integrados se van


acumulando los defectos, de modo que cierto número de componentes del
circuito final no funcionan correctamente. Cuando el chip integra un número
mayor de componentes, estos componentes defectuosos disminuyen la
proporción de chips funcionales. Es por ello que en circuitos de memorias, por
ejemplo, donde existen millones de transistores, se fabrican más de los
necesarios, de manera que se puede variar la interconexión final para obtener
la organización especificada.
Sistemas Embebidos

La denominación de Sistemas embebidos (embedded) refleja que son una


parte integral (interna) del sistema, y en general son dispositivos utilizados para
controlar o asistir la operación de diversos equipamientos. El problema se
origina en los circuitos integrados (chips) con lógicas sensibles al tiempo y en
los microprocesadores en general. Cuando los fabricantes necesitan incluir
capacidades de medición de "intervalos de tiempo" en sus sistemas,
generalmente utilizan chips de propósito general ("timer chips"), dado que los
circuitos a medida resultan antieconómicos.

Una de las capacidades de los "timer chips" de propósito general es almacenar


el "tiempo absoluto", esto es, con respecto a una fecha interna que poseen por
defecto, la cual no se conoce (no está documentada) y podría ser la fecha de
diseño, la de fabricación o cualquier otra fecha arbitraria.

En los sistemas que dependen de fechas en forma explícita, ésta puede ser
leída y modificada por un agente externo. En los sistemas que no requieren
fechas suelen ser construidos con chips de tiempo absoluto (con el año
almacenado en dos dígitos), dado que el "tiempo relativo" es calculado por
diferencia de tiempos absolutos. Esto funciona porque siempre se sustrae a un
año mayor uno menor o igual. Cuando la fecha interna alcance las 00:00 del 1-
1-2000, momento que no necesariamente va a coincidir con la fecha
calendario, el cálculo del tiempo relativo será erróneo y el dispositivo dejará de
funcionar adecuadamente.

Básicamente se pueden agrupar en las siguientes categorías:

• Microprocesadores individuales: pueden encontrarse en dispositivos


como sensores de temperatura, detectores de humo y gas, interruptores
de circuitos. Es poco probable que sean sensibles a fechas, pero
requerirán de pruebas para su verificación.

• Conjuntos de microprocesadores sin funciones reloj: controladores


de flujo, amplificadores de señal, sensores de posición, servo-
mecanismos de válvula. Es poco probable que estén afectados, sin
embargo su operatoria interna puede depender de un reloj provisto por
un dispositivo de tiempo que puede no ser compatible.
• Conjuntos de microprocesadores con funciones reloj: equipos
médicos de monitoreo, controladores, centrales telefónicas, sistemas de
adquisición de datos (SCADA), sistemas de diagnóstico y tiempo real.
Es altamente probable que estén afectados.

• Sistemas computarizados usados en control de procesos e


industrias: son computadoras conectadas a equipamiento para
controlarla. En estos casos la computadora se utiliza para el control y
monitoreo del sistema. Es altamente probable que estén afectados.

Existen diversas áreas críticas que pueden tener gran cantidad y variedad de
sistemas embebidos:

• Salud pública
• Suministro de energía
• Oleoductos y gasoductos
• Control de deshechos radioactivos
• Plantas atómicas y nucleares
• Telecomunicaciones
• Transporte
• Suministro de agua y desagüe
• Automatización industrial

Fases de adecuación de sistemas embebidos:

• Inventario de equipamiento
• Análisis y Evaluación
• Adecuación

Inventario de equipamiento

Los organismos deberían concentrarse primero en identificar los sistemas


embebidos que soportan funciones o equipamientos críticos. Para poder
asignar prioridades, es conveniente definir diferentes categorías ó áreas de
impacto, que se verían afectadas en caso de falla o mal funcionamiento de un
equipamiento.
En lo que sigue se sugieren categorías como guía de referencia, y cada
organismo puede considerar necesario el agregado de otras áreas de acuerdo
a sus funciones específicas:

• Seguridad o bienestar de vidas humanas: cuando la falla en un sistema


o equipo pone en riesgo el bienestar o vidas humanas; por ejemplo:
equipo médico de tratamiento, sistemas de emergencia, sistemas de
control de tráfico aéreo, sistemas de navegación, luces de control de
tránsito, etc.
• Impacto ambiental: cuando la falla o degradación de un sistema impacta
negativamente el medio ambiente
• Impacto operacional: la falla de un sistema afecta la operatividad del
organismo.
• Otros: dependiendo de cada organismo se podrán definir categorías
adecuadas a sus funciones específicas.

Con el objetivo de ordenar y focalizar el análisis posterior en los sistemas más


críticos, sería recomendable definir un nivel de gravedad (ej.: alto, medio y
bajo) que permita evaluar el riesgo de las consecuencias de un fallo o mal
funcionamiento de los equipos inventariados.

Análisis y Evaluación

Esta fase comprende el proceso de certificación con fabricantes y proveedores


y las acciones para determinar si el sistema se verá afectado y cómo, y el
desarrollo de las acciones más efectivas para su solución.

Pedido de certificaciones

Una vez finalizado el inventario, se dispondrá de una lista de fabricantes y


proveedores a contactar. Para ordenar el proceso de certificación, se podrían
definir procedimientos para el pedido de certificaciones y acciones para el
sistema o equipamiento correspondiente y su posterior seguimiento y control.
Determinación de compatibilidad

Una vez recibidas las respuestas de los fabricantes, habría que identificarán las
que no respondan claramente o estén incompletas para un análisis posterior.
Las certificaciones deben revisarse cuidadosamente. Es importante notar que
diferentes entornos de prueba pueden llevar a resultados distintos y que un
sistema puede ser compatible en un cierto entorno y no en el propio. Esto
requerirá de un examen de los datos de prueba provistos por el fabricante y de
los procedimientos seguidos, todo lo cual podrá requerir un mayor grado de
detalle en las pruebas realizadas, especialmente para aquellos sistemas
críticos.

Plan de pruebas:

En cada caso será necesario determinar el nivel de pruebas apropiado para


cada sistema, entorno, condiciones de prueba, recursos, y sistemas de
interfases que será necesario incluir en algún nivel de la prueba.

Cada sistema debería tener su plan individual de prueba, e incluir


especificaciones, rutinas, procedimientos de prueba y el cronograma
correspondiente.

Niveles de prueba:

para cada sistema habría que determinar el nivel de pruebas a realizar, que
podrían agruparse de la siguiente forma:

• Nivel de instalación: prueba de múltiples sistemas con interfases


internas y externas.
• Nivel de sistema: prueba dentro de los límites de un sistema,
asegurando que el sistema maneja correctamente las fechas y no se
producen errores.
• Nivel de componente: se prueba una componente aisladamente (ej.: un
sensor remoto)

Evaluación de riesgo

Esta actividad comprende el análisis de escenarios de falla de los sistemas no-


compatibles. Requiere la evaluación de la criticidad o gravedad en relación con
los otros sistemas dentro de la misma área de impacto; tipos de riesgos del
sistema e impactos de fallas asociados; costo estimado de las fallas; y
vulnerabilidad del sistema (cómo falla) y tiempo de recuperación del sistema.
Desarrollo de estrategia de adecuación

Básicamente las estrategias de adecuación se pueden agrupar entre las


siguientes:

• No adecuar: El sistema es Y2K compatible; no se utiliza más; no es


esencial para el departamento; o no se puede actualizar o reemplazar.
• Actualizar: Se encuentra disponible una versión o release compatible.
• Reemplazar: No existe versión o release compatible o no es deseable
por el costo, requerimientos adicionales o tiempos. Existe un sistema
funcionalmente equivalente 2000 compatible disponible por un
proveedor o fabricante.
• Rodeo: solución temporaria o permanente como acciones manuales o
similares para mantener su funcionalidad hasta que el sistema sea
corregido.
• Indeterminada: no se puede determinar un proveedor o fabricante
responsable; como en el caso de sistemas a medida. Requerirá un
manejo especial.

Adecuación

La fase de adecuación incluye el desarrollo de los planes de adecuación y


contingencia, y su implementación.

Plan de adecuación

Esta actividad comienza con la revisión de las estrategias de adecuación


de los sistemas, para determinar el curso de acción para su
implementación.

Esto implica el desarrollo de planes detallados que incluyan los


requerimientos de adquisiciones, especificaciones y procedimientos de
prueba, requerimientos de herramientas o equipamientos, y personal
propio de o del fabricante o proveedor necesarios para soportar las
actividades de instalación y pruebas.

Deben considerarse con especial cuidado las interfases en esta etapa,


para coordinar con los distintos sectores involucrados la forma de
implementación.
Planes de contingencia

Es altamente improbable que todos los sistemas embebidos sean


adecuados para el año 2000 y algunos sistemas validados como
compatibles seguramente no funcionarán apropiadamente. Por tanto, es
esencial que los organismos o departamentos desarrollen planes de
contingencia que contemplen posibles escenarios de fallas y determinen
la mejor forma de minimizar el impacto de dichas fallas dentro de los
costos y restricciones disponibles.

Los organismos o departamentos deberían considerar el desarrollo de


planes de contingencia para aquellos sistemas determinados como
críticos, independientemente de la certificación del proveedor o
fabricante; para aquellos que su compatibilidad es indeterminada; y para
todo sistema que no demuestre exitosamente su compatibilidad luego de
las pruebas realizadas.

Monitoreo

Es altamente recomendable disponer de personal preparado para solucionar


posibles fallas durante las fechas clave, especialmente para los sistemas
críticos. Los procedimientos de planes de contingencia deberán revisarse y
asegurarse que estén disponibles en los distintos organismos/departamentos,
así como asegurarse de que el personal esté capacitado apropiadamente para
su uso.
Optoelectrónica

La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los


sistemas electrónicos. Los componentes optoelectrónicos son aquellos cuyo
funcionamiento está relacionado directamente con la luz.

Los sistemas optoelectrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día
parece imposible mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de
luces o de dígitos más o menos espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los
walkman disponen de un piloto rojo (LED) que nos avisa, que las pilas se han
agotado y que deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que
funcionan los osciloscopios analógicos y los televisores, las pantallas de cristal
líquido, los modernos sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica. Los
dispositivos optoelectronicos se denominan opto aisladores o dispositivos de
acoplamiento óptico.
Instrumentación

La instrumentación electrónica se aplica en el sensado y procesamiento de la


información proveniente de variables físicas y químicas, a partir de las cuales
realiza el monitoreo y control de procesos, empleando dispositivos y
tecnologías electrónicas.

• Sensores

Un elemento imprescindible para la toma de medidas es el sensor que se


encarga de transforma la variación de la magnitud a medir en una señal
eléctrica. Los sensores se pueden dividir en:

Pasivos: los que necesitan un aporte de energía externa.

Resistivos: son los que transforman la variación de la magnitud a


medir en una variación de su resistencia eléctrica. Un ejemplo
puede ser un termistor, que sirve para medir temperaturas.

Capacitivos: son los que transforman la variación de la magnitud


a medir en una variación de la capacidad de un condensador. Un
ejemplo es un condensador con un material en el dieléctrico que
cambie su conductividad ante la presencia de ciertas sustancias.

Inductivos: son los que transforman la variación de la magnitud a


medir en una variación de la inductancia de una bobina. Un
ejemplo puede ser una bobina con el núcleo móvil, que puede
servir para medir desplazamientos.

Activos: los que son capaces de generar su propia energía. A


veces también se les llama sensores generadores. Un ejemplo
puede ser un transistor en el que la puerta se sustituye por una
membrana permeable sólo a algunas sustancias (IsFET), que
puede servir para medir concentraciones.

Acondicionadores

La señal de salida de un sensor no suele ser válida para su procesado. Por lo


general requiere de una amplificación para adaptar sus niveles a los del resto
de la circuitería. Un ejemplo de amplificador es el amplificador de
instrumentación, que es muy inmune a cierto tipo de ruido.
No sólo hay que adaptar niveles, también puede que la salida del sensor no
sea lineal o incluso que ésta dependa de las condiciones de funcionamiento
(como la temperatura ambiente o la tensión de alimentación) por lo que hay
que linealizar el sensor y compensar sus variaciones. La compensación puede
ser hardware o software, en este último caso ya no es parte del
acondicionador.

Otras veces la información de la señal no está en su nivel de tensión, puede


que esté en su frecuencia, su corriente o en algún otro parámetro, por lo que
también se pueden necesitar demoduladores, filtros o convertidores corriente-
tensión. Un ejemplo de cuando la información no está en el nivel de tensión
puede ser un sensor capacitivo, en el que se necesita que tenga una señal
variable en el tiempo (preferentemente sinusoidal).

Un ejemplo clásico de acondicionador es el puente de Wheatstone, en el que


se sustituyen una o varias impedancias del puente por sensores. A
continuación típicamente se coloca un amplificador.

Por último, entre el acondicionador y el siguiente paso en el proceso de la señal


puede haber una cierta distancia o un alto nivel de ruido, por lo que una señal
de tensión no es adecuada al verse muy afectada por estos dos factores. En
este caso se debe adecuar la señal para su transporte, por ejemplo
transmitiendo la información en la frecuencia o en la corriente (por ejemplo el
bucle de 4-20mA).

Digitalización

Para un procesado de la señal eficaz hay que convertir la señal en digital. La


instrumentación también estudia la conversión analógica-digital, así como la
conversión digital-analógica. Por otra parte también pueden usarse técnicas de
multiplexación de señales en el caso que haya más de una para medir.

Equipos electrónicos

Otra parte de la instrumentación es, como su nombre indica, el estudio de los


instrumentos electrónicos. Éstos pueden ser parte del sistema que realizará la
medida o ser el propio sistema.

Algunos instrumentos son el multímetro, el osciloscopio, sondas, etc. Otros


equipos no están directamente diseñados para las medidas, como las fuentes
de alimentación.

Instrumentación virtual

Por último, una de las nuevas tendencias en la instrumentación es la


instrumentación virtual. La idea es sustituir y ampliar elementos "hardware" por
otros "software", para ello se emplea un procesador (normalmente un PC) que
ejecute un programa específico, este programa se comunica con los
dispositivos para configurarlos y leer sus medidas.
Las ventajas de la instrumentación virtual son que es capaz de automatizar las
medidas, procesado de la información, visualización y actuación remotamente,
etc.

Algunos programas especializados en este campo son LabVIEW y Agilent-VEE


(antes HP-VEE). Y algunos buses de comunicación populares son GPIB, RS-
232, USB, etc.

AUTOMATIZACIÓN

Cuando un proceso de automatización se realiza sin la intervención


humana decimos que se trata de un proceso automatizado. La
automatización permite la eliminación “total” o parcial de la intervención del
hombre. Los automatismos son dispositivos de realizar tareas sin la
intervención humana. Algunas maquinas coma las lavadoras tienen
programadores y las ordenes que proporcionan se llaman programas.

TIPOS DE AUTOMATIZADO.

ELECTRICOS: son aquellos que funcionan mediante corriente eléctrica. Ej:


vídeo.

HIDRAULICOS: son aquellos que se transmiten a través de líquidos cuando


son presionados. Ej: grúa.

NEUMATICOS: son aquellos que funcionan mediante la fuerza de aire


comprimido. Ej: lavacoches.

Generalmente la mayoría de las máquinas automáticas utilizan


combinaciones de mecanismos. Así pues existen automatismos
electroneumaticos, automatismos electrohidraulicos y hidroneumaticos.

AUTOMATIZACIÓN A PEQUEÑA ESCALA.

Automatización de proceso: es la automatización en la cual intervienen


diferentes maquinas para obtener un fin, por ejemplo un proceso de
envasado.

Sistemas de automatismos programables: Representan el grado mas


elevado de la automatización y en ellos intervienen equipos informáticos y
robotizados.

VENTAJAS DE LA AUTOMATIZACIÓN.

- Reduce los gastos de mano de obra directos en un porcentaje


mas o menos alto según el grado de automatización.
- Puesto que los productos son más competitivos, aumentan los
beneficios, es decir si reducimos costes se puede fabricar mas
barato y por lo tanto aumentar las ventas.
- Aumenta la capacidad de producción de la instalación utilizando
las mismas maquinas y los trabajadores.
- Aumenta la calidad de producción ya que las maquinas
automáticas son mas precisas.
- Mejora el control de la producción ya que pueden introducir
sistemas automáticos de verificación.
- Permite programar la producción.
- A media y a largo plaza, y gracias a la constancia y a la
uniformidad de la producción se garantizan plazos de entrega
más fiables.
- Se reduce las incidencias laborales puesto que las maquinas
automáticas realizan todo tipo de trabajos perjudiciales para el
hombre.

ESTRUCTURA DEL FUNCIONAMIENTO.

En el funcionamiento de los automatismos se distinguen tres fases:

Entrada de datos u ordenes.


Control de los datos.
Realización de tareas concretas.

Una serie de dispositivos o periféricos de entrada envían señales a la


unidad de control de procesos y esta pone en marcha y controla los
dispositivos o periféricos de salida, los cuales realizan tareas concretas.

PERIFERICOS DE ENTRADA———CPU———PERIFERICOS DE
SALIDA.

PERIFERICOS DE ENTRADA:

Son aquellos que proporcionan a la unidad de control del automatismo la


información que necesita para activar, desactivar o regular el
funcionamiento de los periféricos de salida. Estos dispositivos transmiten
información mediante señales que pueden ser de diferente naturaleza:
Luz.
Eléctrica: interruptor.
Neumáticos: botón hidráulico.
Magnético.

Todos los botones que intervienen en la puesta en marcha y los mandos a


distancia son dispositivos de entrada. También hay periféricos de entrada
capaces de detectar la variación de diferentes magnitudes (presión,
volumen, temperatura etc.) y comunicarlas a la unidad de control. Estos
dispositivos se llaman censores.
CONTROL DE AUTOMATISMOS.

Los dispositivos de control de automatismos reciben las señale que


proporcionan los periféricos de entrada y en función de estas señales
utilizan los periféricos de salida o actuadores. Los controles pueden ser
manuales, automáticos, programables e informatizados.

Control manual: se utiliza para controlar manualmente de los dispositivos


de un automatismo cuando varían las condiciones de trabajo.
Controles automáticos: funcionan continuamente de la misma manera sin
tener en cuenta las variaciones que se puedan producir en su entorno de
trabajo. Ej: control temporizado de la calefacción.

Controles programables: son dispositivos que modifican los programas de


funcionamiento de sus periféricos de salida según las variaciones que se
producen en las condiciones de su entorno de trabajo. Estas variaciones
son detectadas a partir de información que reciben a través de sensores
que tienen conectados. Ej: los controles programables de ventilación. Los
controles programables utilizados en los procesos industriales son los
llamados autómatas programables (PLC). Los PLC son maquinas
electrónicas diseñada para controlar en tiempo real procesos industriales
repetitivos. No es necesario tener conocimientos informáticos.

Controles informatizados: son los que utilizan una unidad informática


para analizar los datos que reciben los periféricos de entrada y dirigir y
controlar los periféricos de salida.

PERIFÉRICOS DE SALIDA.

Los periféricos de salida o actuadores de un automatismo son dispositivos


que realizan las funciones y tareas concretas cuando se reciben del sistema
de control.

Actuadores mecánicos: son dispositivos que utilizan energía mecánica


para su funcionamiento. En función de la fuente de energía utilizada pueden
ser neumáticos o hidráulicos.

Actuadores neumáticos: funcionan mediante la energía mecánica que les


proporcionan el aire comprimido. Los actuadores neumáticos se utilizan
para transmitir pequeños esfuerzos a altas velocidades.

Actuadores hidráulicos: aprovechan la propiedad que tienen los líquidos


de transmitir presión de manera uniforme a lo largo de todo el fluido cuando
son comprimidos. Si colocamos un líquido en el interior de dos cilindros
comunicados entre ellos y cerrados por dos émbolos tal como muestra la
presión ejercida sobre cualquier punto de la superficie del embolo1 del
cilindro, ha de ser igual que la superficie del embolo2 del cilindro. Teniendo
en cuenta que la presión es la fuerza ejercida por unidad de superficie: P=
F/S.
P1=P2: porque el líquido es incompresible.

Actuadores eléctricos: son dispositivos de salida de un automatismo que


utilizan la energía eléctrica para su funcionamiento. Ej: la luz de un
semáforo.

Las máquinas de control numérico (CNC): son maquinas automáticas


que controlan los desplazamientos de sus elementos de trabajo con una
precisión de micras. Las más importantes se utilizan en la fabricación de
piezas mecánicas aunque también se utilizan en piezas de madera y en
tejidos bordados.
Toda la información necesaria para la fabricación de piezas con CNC se
consigue mediante una serie de ordenes que constituyen un programa.
Los programas de control numérico se introducen en las maquinas a
través de un teclado. En las maquinas herramientas es control numérico
automatiza y controla todas las acciones. Estas máquinas permiten
controlar los movimientos, el valor y sentido de las velocidades de avance y
de corte, cambio de herramientas y otras condiciones como por ejemplo la
refrigeración.
También suelen estar dotadas de detectores para controlar el desgaste
de las herramientas o averías.
Programas de control numérico: permiten la introducción de las ordenes
necesarias para realizar la construcción de una pieza determinada. Estas
ordenes se codifican como el de Siemens, el Fagor, etc. El programa se
puede introducir a la maquina desde un ordenador conectado por un cable.

Energía neumática: proviene de la palabra griega “pneuma” que significa


soplido. En nuestro entorno podemos encontrar muchos objetos que utilizan
aire. Llamamos instalaciones neumáticas al conjunto de máquinas y
aparatos que funcionan utilizando la energía que les proporciona el aire
comprimido. El aire es un gas y por los tanto a diferencia de los líquidos y
los sólidos se puede reducir el volumen que ocupa comprimiéndolo.
Parte 2

El problema q se plantea en la región en donde me encuentro en estos


momentos es de electricidad, se sufre mucho por esta cuestión ya que en la
gran parte del dia no hay servicio de energía y las personas tienen q trabajar
hasta horas de la tarde en q aun hay luz del sol, aunque hay veces si hay
energía y se logra trabajar con ella, pero cuando no hay o cuando se va
constantemente hay problemas por el desarrollo del trabajo.

La solución de este problema es la elaboración de una central hidroeléctrica,


aunque es un poco exagerada, creo q es la manera mas viable y además
ayudaría a toda una región y a un país, aunque la solución ya se esta
desarrollando, es la central hidroeléctrica del quimbo, se esta construyendo en
una región del departamento del Huila, aunque se han presentado
inconformidades y se han formado grupos de manifestantes, ya se están
elaborando las cabañas para los equipos y empezar con la elaboración de este
mega proyecto al inicio del año próximo el 2010.

A continuación se hace una presentación de todo lo relacionado con las


centrales hidroeléctricas para que nos quede bien claro el problema q se
presenta y la solución para el mismo.

CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

La función de una central hidroeléctrica es utilizar la energía potencial del agua


almacenada y convertirla, primero en energía mecánica y luego en eléctrica.

Un sistema de captación de agua provoca un desnivel que origina una cierta


energía potencial acumulada. El paso del agua por la turbina desarrolla en la
misma un movimiento giratorio que acciona el alternador y produce la corriente
eléctrica.
VENTAJAS DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS:

No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía,


constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.

Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.


A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección
contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún
ornamentación del terreno y turismo.
Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen
una duración considerable.
La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede
ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo
sus costos de mantenimiento, por lo general, reducidos.

DESVENTAJAS DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS:

Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.

El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos


del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de
transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los
costos de mantenimiento y pérdida de energía.

La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las


centrales termoeléctricas.
La presa retiene el agua del río provocando un embalse y un aumento del nivel
del agua. En el pie de la presa hay la sala de máquinas con grupos
turboalternadores. El agua llega a las turbinas a través de un canal forzado
alimentado desde el embalse por el agua, equipado con compuertas y rejas. El
agua hace girar el eje de la turbina. Solidario a este está el rotor del alternador
y un generador de corriente continua que genera un campo magnético en las
bobinas del rotor, que produce en el bobinaje del estator una corriente alterna
de media tensión y elevada intensidad.

Con los transformadores se eleva la tensión y, a través del parque de


distribución o directamente, se alimenta las líneas de la red de transporte.

LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS:


Las energías alternativas son energías renovables y son esas fuentes de
energía que se renuevan de manera continuada, en contraposición a los
combustibles fósiles, de los cuales existen recursos limitados. Su producción
de electricidad es menor a la de las centrales nucleares, termoeléctricas y
hidroeléctricas, pero poco a poco van sustituyendo a estas aunque todavía
están muy lejos de conseguir su productividad.

BENEFICIOS QUE APORTA LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS


RENOVABLES:

- Reducción de la emisión de CO2 por cápita.


- Aprovechamiento de recursos autóctonos.
- Soporte a una industria de alta tecnología.
- Protección del entorno natural.
- Beneficios sociales derivados de la electrificación de núcleos aislados.
- Soporte a laboratorios de investigación y centros universitarios con beneficios
derivados.
- Favorecer el reequilibrio territorial.
- Los bajos precios del servicio.

TIPOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

La influencia de la altura es aprovechada por las centrales hidroeléctricas para


convertir la energía potencial del agua en energía eléctrica, utilizando las
turbinas para tal fin, acoplando estas a los alternadores. En caso que el río
tenga un aporte regular de agua, la energía cinética de éste puede
aprovecharse sin necesidad de realizar embalses o bien, utilizando uno de
pequeñas dimensiones (a este tipo de centrales se las conoce como fluyentes).

Por condiciones climáticas el curso y caudal de los ríos resultan


frecuentemente irregulares, lo que obliga a retener el agua mediante una presa,
formándose así un lago o embalse que produce un salto de agua que libera
fácilmente su energía potencial, almacenando agua para aquellas épocas de
escasas lluvias (a estas centrales se denomina de regulación).
La estructura de la central puede ser muy diversa según le afecten los
condicionantes orográficos de su ubicación, sin embargo se pueden reducir a
dos tipos pero con variantes particulares.
El primer tipo es llamado aprovechamiento por derivación de agua, que
consiste en una pequeña presa que desvía el agua hacia un pequeño depósito
llamado de carga; de aquí pasa a una tubería forzada y posteriormente a la
sala de máquinas de la central.

El segundo tipo es denominado aprovechamiento por acumulación de agua y


consiste en la construcción de una presa de considerable altura en un lugar del
río de condiciones orográficas adecuadas. El nivel del agua se situará en un
punto cercano al extremo superior de la presa. A media altura se encuentra la
toma de agua y en la parte inferior se encuentra la sala de máquinas con el
grupo turbina-alternador. A la central de estas características se la conoce con
el nombre de pie de presa.

Los elementos constructivos que forman una central hidroeléctrica son los
siguientes: presa, aliviaderos y tomas de agua, canal de derivación, chimenea
de equilibrio, tuberías de presión, cámaras de turbinas, canal de desagüe y
sala de máquinas.

LA PRESA:

Es el elemento más importante de la central depende en gran medida de las


condiciones orográficas de terreno, así como también el curso de agua donde
se realiza la instalación.
Por los materiales que están constituidas las presas pueden se de: tierra,
mampostería y hormigón.

Las presas más utilizadas son las de hormigón y pueden ser de gravedad o de
bóveda.

Las primeras resiste la presión del agua por su propio peso. Las de bóveda
necesitan menos materiales que la de gravedad y se suelen utilizar en
gargantas estrechas.
LOS ALIVIADEROS:

Los aliviaderos son elementos vitales de la presa que tiene como misión liberar
parte del agua detenida sin que esta pase por la sala de máquinas. Se
encuentran en la pared principal de la presa y pueden ser de fondo o de
superficie.

La misión de los aliviaderos es la de liberar, si es preciso grandes cantidades


de agua o atender necesidades de riego.

Para evitar que el agua pueda producir desperfectos al caer desde gran altura;
los aliviados se diseñan para que la mayoría se pierda en una cuenca que se
encuentra en el pie de la presa, llamada de amortiguación.

Para conseguir que el agua salga por los aliviaderos existen grandes
compuertas, de acero que se pueden abrir o cerrar a voluntad, según lo
demande la situación. El diseño de estos requiere de cálculos muy complejos
sobre el efecto destructivo del agua, que se pueden simular con modelos
reducidos, aplicando posteriormente el factor de escala correspondiente.

TOMAS DE AGUA:

Las toma de agua de las que parten varios conductos hacia las tuberías, se
hallan en la pared anterior de la presa que entra en contacto con el agua
embalsada. Estas tomas además de unas compuertas, para regular la cantidad
de agua que llega a las turbinas, poseen unas rejillas metálicas que impiden
que elementos extraños como troncos, ramas, etc., puedan llegar a los álabes
y producir desperfectos.

El canal de derivación se utiliza para conducir agua desde la prensa de


derivación hasta las turbinas de la central. Generalmente es necesario hacer la
entrada a las turbinas con turbinas forzadas siendo por ello preciso que exista
una cámara de presión donde termina el canal y comienza la tubería. Es
bastante normal evitar el canal y aplicar directamente las tuberías forzadas a
las tomas de agua de las prensas. Debido a las variaciones de carga del
alternador o a condiciones imprevistas se utilizan las chimeneas de equilibrio
que evitan las sobre presiones en las tuberías forzadas y álabes de turbinas. A
estas sobre presiones se las denomina golpe de ariete.

Cuando la carga de trabajo de la turbina disminuye bruscamente se produce


una sobre presión positiva, ya que el regulador automático de la turbina cierra
la admisión de agua. La chimenea de equilibrio consiste en un pozo vertical
situado lo más cerca posible de las turbinas. Cuando existe una sobre presión
de agua encuentra menos resistencia para penetrar al pozo que a la cámara de
presión de las turbinas haciendo que suba el nivel de la chimenea de equilibrio.
En el caso de depresión ocurrirá lo contrario y el nivel bajará. Con esto se
consigue evitar el golpe de ariete. Actúa de este modo la chimenea de
equilibrio como un muelle hidráulico o un condensador eléctrico, es decir,
absorbiendo y devolviendo energía. Las estructuras forzadas o de presión,
suelen ser de acero con refuerzos regulares a lo largo de su longitud, o de
cemento armado, reforzado con espiras de hierro que deben estar ancladas al
terreno mediante soleras adecuadas.

CAMARA DE TURBINA

En la cámara de turbinas se encuentran los elementos auxiliares de control, y


la propia turbina. Según las características de los saltos de agua, de la altura
del caudal, estas se pueden clasificar en tres tipos; de PELTON; de KAPLAN o
de FRANCIS.

Las primeras se utilizan en grandes saltos y caudales regulares, las de Francis


en centrales de saltos intermedios y caudales variables, y las Kaplan en sitios
de poca altura y caudales variables.

El eje de la turbina en todos los casos es solidario con el del generador, de tal
manera que al presionar el agua sobre los alabes de la turbina este girará
induciendo una alta corriente y una baja tensión en el generador.

Los canales de desagüe están encargados de recoger el agua a la salida de la


turbina, teniendo que devolverla al cauce del río, pero debido a que la
velocidad del agua es importante, resulta peligroso su poder de erosión, por lo
que hay que revestir adecuadamente las paredes parar su protección.

En la sala de máquinas se encuentran los grupos generadores de energía


eléctrica, así como también los elementos auxiliares, pudiendo ser éstos
exteriores o subterráneos.

TURBINAS Y ALTERNADORES:

Las turbinas del tipo de acción, como la Pelton, constan de un inyector que
transforma la energía de presión del agua en energía cinética. La velocidad de
salida del chorro del fluído llega en ocasiones a 150 metros por segundo, de tal
manera que es necesario que estén fabricados en acero muy duro para lograr
una duración satisfactoria. A pesar de ello y a causa de las ocasiones en que el
agua llega mezclada con impurezas hace que se limite su vida útil a 4.000
horas tanto en los elementos móviles de inyector como para la válvula de
aguja.
Precisamente esta válvula de aguja del inyector es la encargada de variar el
flujo del agua que llega a los álabes o cucharas de la turbina de una manera
automática para conseguir que la velocidad de giro sea constante. El elemento
sensor suele ser el conocido como de bolas, que se mueve en sincronismos
con la turbina. A girar el eje, la fuerza centrífuga hace subir las bolas, actuando
sobre el circuito de presión de aceite de la válvula del inyector.

En las turbinas de tipo de reacción de álabes fijos Francis, la regulación de


velocidad se consigue de la misma forma que en la anteriormente descrita,
pero la actuación del elemento de control se realiza sobre el distribuidor,
variando el flujo de agua del rodete, consiguiéndose de esta manera que la
velocidad se estabilice independientemente de las variaciones de la carga.
Las turbinas de tipo Kaplan tienen los álabes móviles, estando el sistema de
servocontrol en el mismo cuerpo de la turbina. El rendimiento de estas turbinas
es óptimo, aunque su costo es superior al de los otros por la complejidad de su
construcción.
El alternador, o grupo de alternadores acoplados al eje de la turbina genera
una corriente alterna de alta intensidad y baja tensión, esta corriente
posteriormente pasa a un transformador que la convierte en alta tensión y baja
corriente, apta para su transporte a grande distancias con un mínimo de
pérdidas. Más tarde, en los centros de consumo, un nuevo transformador la
transforma en una corriente de baja tensión para su aplicación directa a los
receptores domésticos e industriales. Solidario con el eje de la turbina y del
alternador, gira un generador de corriente contínua llamado excitatriz, que se
utiliza para excitar magnéticamente los polos del estator del generador,
creando un campo magnético que posibilita la generación de corriente alterna
en el rotor.
LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS DE BOMBEO

Las centrales de bombeo son un tipo especial de centrales hidroeléctricas que


posibilitan un empleo más racional de los recursos hidráulicas de un país.
Disponen de dos embalses situados a diferente nivel con lo que se compensan
las diferencias ocasionadas , debido a que la demanda de energía a lo largo
del día es muy variable .Al alcanzar esta su máximo requerimiento, las
centrales de bombeo funcionan como una central convencional generando
energía. Al caer el agua almacenada en el embalse superior hace girar el
rodete de la turbina asociada a un alternador. Después el agua queda
almacenada en el embalse inferior. Durante las horas del día en la que la
demanda de energía es menor (horas de valle) el agua es bombeada al
embalse superior para que pueda hacer el ciclo productivo nuevamente. Por
ello la central dispone de grupos de motores-bomba o, alternativamente, sus
turbinas son reversibles de manera que puedan funcionar como bombas y los
alternadores como motores. Estas centrales mejoran el factor de potencia del
sistema, trabajando como cargas en las horas de escasa demanda.

CONCLUSIONES
1. Durante la elaboración del trabajo colaborativo se nos presentaron
diferentes inconvenientes tales como colocarnos en contacto con los
demás compañeros del grupo luego dividirnos los temas para el
desarrollo de la actividad.

2. Con la solución de este trabajo llenamos los vacíos que teníamos y


logramos comprender aun más la objetividad de nuestra ingeniería, sus
ramas de trabajo y desarrollo, todo lo concerniente con la ingeniería
electrónica

BIBLIOGRAFÍA
es.wikipedia.org-wikie-whit biotechnologi.

es.wikipedia.org-wikie

Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.


Reservados todos los derechos.

http://isaacasimov.garcia-cuervo.com/Robotica.htm#Automatización

S-ar putea să vă placă și