Sunteți pe pagina 1din 46

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE  

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ELABORADO POR: 
 
 
 
Decana:          Laura E Rey Ramírez; 
Profesores de tiempo completo:   Diego Armando Marín Idarraga, María del Pilar 
Corredor Garcia, Camilo Torres Sanabria, Nelson 
Riveros Leal, Ricardo Mora Pabón, Carlos Alberto 
Cano Plata, Manuel  Zevallos Peña. 
Equipo administrativo:   Martha Ligia Zuluaga Mogollón, Victoria Eugenia 
Mejía Naranjo 
Representante de estudiantes:      Sandra Marcela Rey Castellanos 
Representante de Procesos Acadmicos:   Doris Páez  Quintero 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprobado: 
Comité Curricular del programa de Octubre  19  de 2009 
Comité de Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de Octubre 19 de 2009 
 
 
 
 
 
Bogotá, Octubre de 2009
ÍNDICE 
 
1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1

2 RESEÑA HISTÓRICA .............................................................................................................................. 1
2.1 DE LA ADMINISTRACION  EN EL MUNDO ........................................................................................... 1
2.2 DE LA ADMINISTRACION EN COLOMBIA............................................................................................ 2
2.3 DEL PROGRAMA ................................................................................................................................ 5
3 MISIÓN ................................................................................................................................................ 8

4 VISIÓN ................................................................................................................................................. 9

5 VALORES FUNDAMENTALES ................................................................................................................ 9
5.1 COMPORTAMIENTO ÉTICO ....................................................................................................................... 9
5.2 HONESTIDAD ......................................................................................................................................... 9
5.3 RESPETO ............................................................................................................................................ 10
5.4 JUSTICIA ............................................................................................................................................. 10
5.5 EQUIDAD ............................................................................................................................................ 10
6 PRINCIPIOS ........................................................................................................................................ 11
6.1 COMPROMISO CON LOS VALORES FUNDAMENTALES .................................................................................... 11
6.2 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES .................................... 11
6.3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA EL ACCESO Y PERMANENCIA DE LOS PROFESORES ...................................... 11
6.4 LIBERTAD DE CÁTEDRA .......................................................................................................................... 12
6.5 LIBERTAD DE EXPRESIÓN ........................................................................................................................ 12
6.6 COHERENCIA ENTRE EL PENSAR, EL DECIR Y EL ACTUAR ................................................................................. 12
6.7 RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD ....................................................................................................... 12
6.8 RESPONSABILIDAD CON EL MEDIO AMBIENTE ............................................................................................. 13
6.9 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA ................................................................................................................. 13
6.10 CALIDAD ............................................................................................................................................ 13
6.11 PARTICIPACIÓN .................................................................................................................................... 14
7 PROPÓSITOS DE FORMACION ............................................................................................................ 14
7.1 AUTONOMÍA ....................................................................................................................................... 14
7.2 RESPONSABILIDAD ................................................................................................................................ 15
7.3 CREACIÓN E INNOVACIÓN ...................................................................................................................... 15
7.4 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO .................................................................................................. 15
7.5 LIBRE PENSAMIENTO Y ACTITUD CRÍTICA .................................................................................................... 16
8 MARCO LEGAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ............................................... 16

9 PERFILES ............................................................................................................................................ 17
9.1 PROFESIONAL ...................................................................................................................................... 17
9.2 OCUPACIONAL ..................................................................................................................................... 17
10 CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ......................................................................................... 18

11 ENFOQUE METODOLÓGICO ........................................................................................................... 19
11.1 MÉTODOS DE ENSEÑANZA‐ APRENDIZAJE .................................................................................................. 21
11.2 ACTIVIDADES ACADÉMICAS ..................................................................................................................... 21
11.3 LA FLEXIBILIDAD Y LA INTERLOCUCIÓN....................................................................................................... 22
11.4 LA EVALUACIÓN ................................................................................................................................... 23
12 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS ........................................................................................... 24
12.1 FUNDAMENTACIÓN BÁSICA .................................................................................................................... 26
12.2 FUNDAMENTACIÓN ESPECÍFICA ............................................................................................................... 27
12.3 FUNDAMENTACIÓN HUMANÍSTICA .......................................................................................................... 28
12.4 IDIOMA EXTRANJERO ............................................................................................................................ 28
13 INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ...................................... 28
13.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................... 29
13.2 CAMPO DE CONOCIMIENTO .................................................................................................................... 29
13.3 GRUPO DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 30
14 EXTENSIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO ........................................................................................ 30

15 INTERNACIONALIZACIÓN .............................................................................................................. 32

16 EL ESTUDIANTE .............................................................................................................................. 32

17 EL PROFESOR ................................................................................................................................. 33

18 EL EGRESADO ................................................................................................................................ 34

19 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA ............................................................................... 35
19.1 DECANO (A) DEL PROGRAMA .................................................................................................................. 38
19.2 PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO ........................................................................................................ 38
19.3 ADMINISTRADOR (A) DOCENTE ............................................................................................................... 38
19.4 SECRETARIO (A) ACADÉMICA .................................................................................................................. 39
19.5 PERSONAL DE APOYO ADMINISTRATIVO ................................................................................................... 39
19.6 SECRETARIA ........................................................................................................................................ 39
19.7 COMITÉ CURRICULAR ............................................................................................................................ 39
20 BIENESTAR UNIVERSITARIO ........................................................................................................... 39

21 AUTOEVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ............................................................... 40

22 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................................... 42
1

1 INTRODUCCIÓN 
 
El programa de Administración de Empresas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 
con  la  participación  del  cuerpo  docente  de  tiempo  completo,  el  personal  administrativo,  la 
dirección del  programa,  los  representantes  de estudiantes  y  profesores,  y  con  el  apoyo de  la 
oficina  de  Planeación  y  Desarrollo  Docente,  ha  realizado  el  ejercicio  de  construcción  del 
Proyecto Educativo, el cual junto con los lineamientos institucionales, se constituye en la carta 
de  navegación  y  en  el  referente  para  quienes  deseen  conocer  la  historia,  el  presente  y  la 
perspectiva de futuro del programa. 
  
En  el  presente  documento  se  exponen  aspectos  como  la  propuesta  formativa,  los  valores, 
principios y propósitos asumidos, el marco legal que regula la disciplina, el estudiante que se 
quiere formar, el profesional que se visualiza para responder a las necesidades de la sociedad, 
el profesor que tendrá la labor de formar a los jóvenes, y la manera  en que el programa integra 
los diferentes servicios de apoyo ofrecidos institucionalmente a la comunidad universitaria.   
  
 
2 RESEÑA HISTÓRICA 
 

2.1 DE LA ADMINISTRACION  EN EL MUNDO 

Tanto  en  el  ámbito  mundial,  como  colombiano,  puede  destacarse  que  el  origen  de  la 
Administración  está  íntimamente  ligado  al  umbral  de  la  actividad  productiva,  por  las 
necesidades de eficiencia y control que demandan las empresas. A continuación se realiza un 
esbozo  vivaz  acerca  del  origen  de  la  administración,  la  historia  empresarial  colombiana  y  el 
surgimiento de la administración en Colombia. 
 
La Administración emerge en el contexto mundial justo cuando la actividad productiva empieza 
a  consolidarse.  El  punto  histórico  que  caracteriza  esta  aparición  viene  dado  por  el 
afianzamiento del capital en el siglo XVIII, en donde se transita de un mercantilismo comercial a 
un mercantilismo industrial. Weber, inspirado en este acontecimiento, se vale del concepto de 
la racionalidad con arreglo a fines1 para explicar el proceso de desencantamiento del mundo, 
derivado  de la  crisis del paradigma teocéntrico, que  diera origen  al racionalismo  occidental  y 
reconoce  como  esta  racionalidad  con  arreglo  a  fines  es  propia  de  la  acción  empresarial, 
institucionalizada en la empresa capitalista (Habermas, 1999). 
 

1
Para Weber (1997), la racionalidad con arreglo a fines se refiere a una cierta expectativa en el
comportamiento del individuo, empleada como una ‘condición’ (medio) legítima para alcanzar objetivos
propios racionalmente justificados.
2

El tránsito de un modo de producción casero a uno más colosal, en donde el empleado ya no 
labora  en su domicilio particular sino  que es concentrado  masivamente en el espacio de una 
gran  fábrica,  es  la  consecuencia  del  fenómeno  de  acumulación  de  capital  del  mercader  que 
ahora  aparece convertido en un empleador directo, y es  el fruto  de  una racionalidad de  tipo 
instrumental, cuyos fines utilitarios requerían de una  adecuada planificación y control; hecho 
que implicó la separación entre capitalista, empresario y trabajador y la división entre capital y 
administración  (Sheldon,  1968;  Perrow,  1991;  Bruyne,  1953).  Surge  entonces  un  nuevo 
esquema en las relaciones sociales de producción que marcan el antagonismo entre los dueños 
del  capital,  los  que  mandan  y  los  que  llevan  a  la  fábrica  su  fuerza  de  trabajo.  Esta  condición 
ubicó  al  capitalista  ante  nuevos  problemas  que  debió  afrontar  casi  por  ensayo  y  error 
avanzando a tientas hacia una teoría y práctica de una administración incipiente (Braverman, 
1980).  Por  consiguiente,  puede  decirse  que  los  primeros  esbozos  de  una  teoría  de  la 
administración empiezan a consignarse cuando la actividad productiva masificada adquiere su 
liderazgo histórico, fundamentada en un sistema capitalista en el cual la economía doméstica 
transita  hacia  el  patrimonio  industrial.  Un  resultado  de  esta  experiencia  es  el  desarrollo 
tecnológico, que incipiente empieza a gestarse a partir de la primera Revolución Industrial en el 
siglo XVIII. 
 
 

2.2 DE LA ADMINISTRACION EN COLOMBIA  

 
Dávila  (1996),  señala  que  el  análisis  de  la  historia  empresarial  latinoamericana  aun  se 
encuentra en un estado incipiente en comparación con países como Estados Unidos y España. 
Haciendo  referencia  a  la  historiografía  sobre  el  tema  empresarial,  resalta  una  mayor 
producción  bibliográfica  en  países  como  Argentina,  México,  Brasil  y  Chile,  frente  a  un  escaso 
desarrollo  de  estos  estudios  en  Colombia,  Perú  y  Venezuela,  debido  fundamentalmente  al 
mayor desarrollo económico e industrialización de los primeros países.  
 
Frente  a  esto,  el  mismo  Dávila  reconoce  que  es  un  campo  germinal  cuyas  especificidades 
asociadas a un trabajo multidisciplinario fragmentado y una frágil institucionalidad académica, 
han  significado,  citando  a  Thomas  Cochran,  un  “terreno  de  nadie”,  bandeando  entre  la 
economía,  la  historia  económica,  la  historia  social,  la  sociología  y  la  administración.  Esta 
aparente  falta  de  identidad  y  acuerdo  disciplinar,  ha  conllevado  la  pérdida  de  interés  y  la 
continuidad  en  algunos  trabajos  del  empresariado  –o    la  formación  de  la  burguesía 
latinoamericana–, y las pocas investigaciones adelantadas se han relegado a grupos reducidos e 
independientes al margen de grandes proyectos institucionales (Dávila, 1991).  
 
3

Aunque  en  la  década  de  los  60s  y  70s  se  adelantaron  algunos trabajos  pioneros  acerca  de  la 
historia empresarial, fueron aislados y se confundieron más con la historia económica y social. 
Son  muy  escasos  los  análisis  acerca  de  “la  racionalidad  económica  de  los  industriales,  su 
conformación como sector de la clase dirigente, su capacidad innovadora, su comportamiento 
frente  al  desarrollo  tecnológico,  las  limitaciones  de  su  desempeño,  sus  formas  de  gestión 
empresarial  y  el ethos empresarial a  nivel  de  empresarios,  sectores  o grupos  de empresarios 
específicos” (Dávila, 1996).  
  
Para el caso colombiano, Meisel (2005) expone que desde mediados de la década de 1990, la 
historiografía  empresarial  empezó  a  dinamizarse  refiriéndose  a  élites  de  empresarios 
colombianos y extranjeros en varias regiones del país como Antioquia, Viejo Caldas, Cauca, el 
Valle,  Santander  y  la  Costa  Caribe,  con  trabajos  que  se  fundamentaron  en  fuentes  primarias, 
por demás desconocidas o poco utilizadas, que estaban en poder de familias o empresas, y en 
archivos notariales, epistolares y genealógicos.  
 
Dávila (1986, 1991, 1996, 2003), a partir de una agenda investigativa muy vasta, ha realizado 
un análisis prolífico de la historiografía empresarial en Colombia. Varios artículos y libros han 
referido  el  estudio  del  empresariado  regional,  y  la  historia  de  las  empresas  y  los  sectores 
industriales. Destaca que para el caso colombiano la historia empresarial aun está en un estado 
embrionario  con  un  discurso  de  naturaleza,  calidad  y  cobertura  muy  diversa,  pero  que  no 
obstante aporta los rudimentos para observar el origen y evolución empresarial desde 1820.  
 
Éste  autor  subraya  como  en  la  actividad  empresarial  colombiana  sobresale  la  hegemonía 
temprana del empresariado antioqueño que ha merecido la atención de varios investigadores 
extranjeros  y  nacionales.  La  actividad  de  los empresarios  de esta  región  se  caracterizó  por  la 
baja especialización económica que los llevó a enfrentar altos riesgos, sobre todo derivados de 
la  diversificación  de  las  inversiones  en  sectores  disímiles.  Asimismo,  el  carácter  de  la  familia 
como  unidad  empresarial  fue  representativo  del  auge  “paisa”  en  los  inicios  de  la 
industrialización,  en  donde  la  minería  fue  el  detonante  que  diera  lugar  a  un  dinamismo 
económico que sería avivado por el comercio, dando lugar a una élite capitalista que penetró la 
esfera política de Medellín a finales de la Colonia.  
 
La preeminencia de los empresarios antioqueños, trajo una expansión colonizadora capitalista 
hacia el viejo Caldas, creándose empresas de explotación de tierras y expansión comercial, que 
afianzaron  el  poder  de  una  élite  que  abanderó  proyectos  industriales  y  que  se  movió  hacia 
otros  negocios,  para  consolidar  un  circulo  social  y  político  representativo  de  un  ethos  de  la 
acumulación,  enmascarado  en  el  eufemismo  de  una  ética  puritana  del  trabajo  duro,  la 
personalidad creadora y la actitud terrenal ante la religión. 
4

 
Sin embargo, la historia empresarial colombiana no es constreñible solo a la región antioqueña. 
Dávila  resalta  algunos  trabajos  que  dan  cuenta  del  empresariado  en  el  Valle  del  Cauca, 
Santander,  Costa  Atlántica  y    Bogotá,  emergentes  de  la  consolidación  de  grandes  haciendas 
agrícolas  y  ganaderas  que  se  conectaron  precozmente  con  el  comercio  y  la  política  para  dar 
lugar a una formación empresarial tímida. 
 
En  términos  generales,  señala  Dávila  (1991),  la  historia  empresarial  de  Colombia  ha  estado 
marcada  por  las  aproximaciones  al  fenómeno  empresario‐empresa  en  categorías  de  análisis 
asociadas  a  1)  la  racionalidad  económica,  referida  a  la  diversificación  de  inversiones,  los 
patrones  de acumulación de riqueza, las formas de financiación,  y  el manejo del riesgo, 2) el 
papel innovador de la familia como unidad de actividad empresarial, 3) las formas y nexos de 
intervención en la política y la sociedad, y 4) el proceso de industrialización.     
 
De acuerdo con Sicard (1998), la Administración (y su enseñanza como cuerpo teórico propio), 
son consecuencia del surgimiento y consolidación del empresarismo moderno colombiano. Así 
pues,  cabe  decir  que  la  configuración  de  un  aparato  productivo  y  empresarial  en  Colombia, 
urgió la necesidad de un conocimiento apropiado para la dirección y gestión de las empresas. 
 
Fundamentalmente,  a  finales  de  la  guerra  del  los  “mil  días”,  el  país  experimentó  serios 
problemas económicos sobre todo por la disminución de las exportaciones, circunstancia que 
requirió  de  un  fortalecimiento  en  los  sistemas  productivos  de  las  nacientes  industrias 
colombianas (López de Mesa, 1970 citado por López, 2001). 
  
En  atención  a  ello,  su  introducción  en  Colombia  se  hizo  con  una  enorme  dependencia  del 
modelo  ingenieril  anglosajón  (Varela,  2000),  en  cabeza  de  ingenieros  quienes  entre  1911  y 
1912, empiezan a impartir la enseñanza del sistema Taylor en la Escuela Nacional de Minas de 
Medellín.  En  una  cátedra  denominada  “economía  industrial”,  regentada  por  el  ingeniero  civil 
Alejandro López –quien posteriormente introduciría los saberes asociados al fayolismo francés–
,  se  dictaron  aspectos  de  tiempos  y  movimientos,  sistema  de  salarios,  estadística  y 
contabilidad, casi hasta la década del 50 (Mayor, 1984). Como complementó de la enseñanza 
teórica,  se  validaban  los  conocimientos  en  la  práctica  que  realizaban  los  estudiantes  en  el 
Ferrocarril de Antioquia, las nacientes empresas públicas de Medellín, el tranvía municipal y la 
sociedad minera el Zancudo (Stalin, 2005). 
 
Entre  1920  y  1930  la  Escuela  de  Minas  fue  dirigía  por  Mariano  Ospina  Pérez  quien  con  una 
orientación cristiana, difundió el taylorismo y fayolismo, los cuales retomaría desde 1946, con 
5

un  especial  acento  desde  su  estatus  presidencial  en  la  idea  de  un  gobierno  como 
administración (López, 2001). 
 
En  Bogotá,  la  introducción  de  la  Administración  estuvo  a  cargo  de  los  abogados  de  la 
universidad  Javeriana  en  1931,  pues  la  facultades  de  ingeniería  de  la  universidad  Nacional 
privilegiaron  estudios  matemáticos,  impidiendo  la  enseñanza  del  taylorismo  y  fayolismo 
Posteriormente,  en  1943,  se  funda  en  el  Gimnasio  Moderno  la  primera  escuela  de 
Administración, con Carlos Lleras Restrepo como decano, en donde se enseñó con el método 
de casos en la perspectiva de Harvard, –que  1974 pasaría a ser la facultad de economía de la 
universidad de los Andes– (Mayor, 1990, Stalin, 2005, López, 2001).  
 
En la década de los 50s y 60s, en medio de la dificultad para diferenciar a un economista de un 
administrador  (López,  2001),  aparecen  facultades  y  programas  de  Administración  en  la 
universidad de Medellín (1957), en EAFIT (1960) y en la ESAP (1960). Entre 1960 y 1965 aparece 
la  Administración  en  la  universidad  Externado  de  Colombia,  la  universidad  del  Valle  y  la 
universidad Jorge Tadeo Lozano. 

2.3 DEL PROGRAMA  

En el año 1961, por el acuerdo No. 22 del Consejo Directivo Universitario de aquel momento, se 
crea  el  Instituto  de  Administración  de  Empresas  y  Relaciones  que  dio  origen  al  Programa 
Organización  y  Administración  de  Empresas  y  Relaciones  Industriales,  concebido  para  una 
duración de 4 semestres, y cuyo fin era la formación de asesores de gerencia, que estuviesen 
técnicamente preparados para intervenir en la “industria moderna”.  
Entre los objetivos iníciales estaban:  
 
 “a)  Preparar  especialistas,  que  con  base  en  el  conocimiento  de  las  Ciencias  Humanas,  
contribuyan  a    resolver  con  ética,  dinamismo  y  justicia  los  problemas  de  las  relaciones 
humanas. b) Formar asesores de gerencia técnicamente preparados… c) Formar expertos que 
la industria moderna requiere en todos sus aspectos, tales como la dirección de las relaciones 
entre patrono y trabajador… d) Inculcar mentalidad investigativa para el análisis y evaluación 
de tareas… e) Prestar servicios de extensión que cubran programas educativos para diferentes 
grupos de la comunidad… f) Divulgar informaciones a través de publicaciones…”2. 
  
En noviembre 3 de 1964, el espectro amplio de los objetivos, evidencia la necesidad de ampliar 
la  duración  del  programa  de  cuatro  (4)  a  ocho  (8)  semestres,  con  el  fin  de  lograr  la 
profundización,  que  a  nivel  de  expertos,  se  proponía.  Además,  se  establecen    los  requisitos 
para otorgar el título de licenciado. 

2
 Acuerdo No. 22 del 8 de Noviembre de 1961. Consejo Directivo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 
6

 
Con  el  acuerdo  N°  17  del  24  de  agosto  de  1967 del  Consejo  Directivo,  se  crea  la  Facultad  de 
Administración  de  Empresas  y  se  define  un  plan  de  estudios  conformado  por  diez  (10) 
semestres. El 29 de noviembre del mismo año, según resolución ICFES No. 3699 se aprueba la 
creación de la carrera de Administración de Empresas y se faculta a la Universidad para expedir 
el nuevo título.  
 
En esta última etapa, el objetivo esencial del programa se define como: "Formar servidores de 
empresas  que  se  desempeñen  con  la  mayor  ventaja  en  la  dirección  funcional  y  general  de 
organizaciones  tanto  públicas  como  privadas,  dando  al  estudiante  una  información  integral 
teórico‐práctica‐investigativa,  no  solamente  en  las  materias  que  conforman  la  columna 
vertebral de la carrera, sino en aquellas que tienen que ver con el ambiente dentro del cual se 
desarrolla la gestión del Administrador de Empresas"3.  
 
En 1985 se aprueba una revisión curricular que modifica el objetivo planteado anteriormente, 
quedando del siguiente modo: 
 
“Formar profesionales en las ciencias administrativas que, mediante una preparación científica, 
social y humanística integral, estén en capacidad de planear, organizar y dirigir empresas;  de 
administrar eficazmente los recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos de las mismas 
y  de  tomar  decisiones  que  permitan  el  logro  de  los  objetivos  propuestos  en  cada  tipo  de 
organización, así como concebir, diseñar, organizar y dirigir sus propias empresas.” 
 
Este plan curricular se estructura por campos de formación, áreas y sub‐áreas organizadas en 
sesenta y ocho (68) asignaturas; su diseño se hace con base en unidades de labor académica 
(ULAS) considerando el orden secuencial por semestres. Además, cada asignatura se estructura 
teniendo  en  cuenta  el  concepto  de  propósito  educacional  que  integraba  los  objetivos  de  la 
carrera y el perfil profesional.  
 
En 1990 se hace una nueva reforma curricular con el fin de actualizar contenidos y enfoques, 
buscando  la  formación  de  profesionales  éticos,  capaces  de  tomar  decisiones  oportunas  en  el 
proceso  administrativo,  buscando  óptima  productividad  y  teniendo  en  cuenta  las  incidencias 
del entorno nacional e internacional"4. El resultado fue una disminución en asignaturas en un 
plan  que  comprendía  1)  58  materias,  2)  cuatro  campos  de  actuación  profesional  (directivo, 
empresarial,  investigativo‐administrativo  y  asesoral),  y  3)  ocho  áreas  del  conocimiento 
(Profesional,  Contable,  Economía,  Comercio  Internacional,  Derecho,  Humanidades, 
Matemáticas y Mercados).  
 

3
 Documentación de la Facultad de Administración de Empresas con destino al ICFES, Tomo I. Numeral 2.3. Parte 2. 
4
 Documento Formación Universitaria (Autoevaluación ) Tomo I, Pág. 15, Octubre 1990 
7

El  04  de  abril  de  1994,  el  Programa  de  Administración  de  Empresas  es  incorporado  según  la 
resolución No. 585 del 04 de abril de 1994 en el Sistema de Información y Documentación de la 
Educación Superior del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. 
 
A  partir  del  año  de  1996  la  Universidad  comienza  un  proceso  de  reflexión  fundamentado  en 
dos objetivos básicos. El primero, incorporar la cultura de la autoevaluación en la institución; y 
el segundo, preparar los programas para la acreditación voluntaria según los lineamientos del 
Consejo Nacional de Acreditación. Estas acciones significan el inicio de las reflexiones al interior 
del programa, que mediante el auto examen, identifica  los aspectos de calidad requeridos para 
brindar una formación de excelencia.  
 
Como  resultado  de  estas  iniciativas,  se  da  paso  a  la  consolidación  del  Proyecto  Educativo 
Institucional de la Universidad, que fue aprobado en sesión del Consejo Directivo de Diciembre 
de 1999.  
 
En lo curricular, el nuevo PEI contempla la creación de una estructura académica sustentada en 
el sistema de créditos y referida a:  
 
ƒ Una fundamentación básica, con asignaturas comunes entre programas 
ƒ Una fundamentación específica, con asignaturas propias de la disciplina de estudio. 
ƒ Una fundamentación humanística. 
ƒ Un Idioma extranjero. 
 
Este  nuevo  sistema  da  lugar  a  una  reforma  estructural  del  currículo,  para  lo  cual  el  Consejo 
Directivo (en esta misma fecha) acuerda un periodo de un año para ajustar los programas5.  
 
Durante  este  periodo  el  programa  de  Administración  de  Empresas  propicia  varios  espacios 
reflexivos con el concurso de su comunidad académica, buscando acordar los criterios teóricos 
técnicos y valorativos asociados al fenómeno administrativo y organizacional, que orientaran la 
consolidación  de  un  currículo  acorde  a  las  tendencias  del  momento  y  pertinente  para  la 
sociedad.  
 
Es así como, en el primer periodo de 2001, se inicia la oferta de un programa profesional según 
el nuevo sistema de créditos y la nueva  estructura académica definida por la Universidad. 
 
El mismo proceso de autoevaluación lleva a que el programa se preparara para la evaluación de 
condiciones mínimas de calidad, siguiendo la normativa del gobierno nacional. Es así como en 
julio de  2005,  y  según  la Resolución  No.  2683 del Ministerio  de  Educación,  recibe  el  Registro 
Calificado por un término de siete años.  

5
  Para  el  efecto  se  pueden  consultar  las  actas  del  Área  de  Derecho  y  Sistemas  Económico  Administrativo,  1997  a 
1999. 
8

 
Desde  la  obtención  del  registro  calificado,  el  programa  ha  mantenido  su  dinamismo  y    su 
actitud  de  mejoramiento,  realizando  acciones  en  busca  de  la  excelencia  académica,  cuya 
consecuencia sea la obtención de la acreditación.  
 
Entre las principales acciones que se han adelantado están: 
 
• Vinculación de profesores de tiempo completo en diferentes campos de formación del 
programa  (administración  y  organizaciones,  producción  y  operaciones,  finanzas, 
dirección y talento humano). 
• Incorporación  de  la  investigación  como  función  sustantiva  del  quehacer  universitario 
(tanto al interior del programa como por convenios interinstitucionales). 
• Participación  de  los  profesores  de  tiempo  completo  en  la  convocatoria  de 
investigaciones que hace la Universidad, con la aprobación de varios proyectos que han 
sido llevados a buen termino 
• Revisión  permanente  del  plan  de  estudios  buscando  su  actualización    según  las 
necesidades del entorno. 
• Inclusión de electivas interdisciplinarias.  
• Incorporación de la práctica profesional como parte del plan de estudios. 
• Creación del consultorio empresarial como apoyo a las iniciativas de  emprendimiento.  
• Integración  del  pregrado  con  programas  de  postgrado,  en  búsqueda  de  objetivos  de 
excelencia académica en ambos casos. 
• Conformación  de  equipos  de  trabajo  de  la  facultad  de  ciencias  económicas 
administrativas.  
• Reestructuración administrativa en apoyo a los procesos académicos. 
 
En la actualidad, el programa propicia espacios de interlocución, tendientes a lograr una mayor 
flexibilidad en el plan de estudios, la organización de un laboratorio de gestión al servicio de la 
facultad,  y  el  fortalecimiento  de  la  consultoría  como  extensión  y proyección  social,  siguiendo 
directrices institucionales y las mejores prácticas nacionales e internacionales  

3 MISIÓN 

El  Programa  de  Administración  de  Empresas  está  comprometido  en  la  formación  de 
profesionales,  fundamentándose  en  un  comportamiento  ético,  en  el  conocimiento  de  la 
organización  y  en  el  ejercicio  de  la  gestión;    que  además  aporten  significativamente  a  la 
solución de problemas en las organizaciones, que contribuyan al  mejoramiento de su entorno 
social y que apoyen el desarrollo de iniciativas de emprendimiento. 
 
 
9

4 VISIÓN  

El programa de Administración de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano para el año 
2014, será una alternativa que favorezca la formación integral, reconocido por el mejoramiento 
continuo  de  su  calidad  académica,  por  sus  aportes  a  la  disciplina  administrativa  desde  la 
investigación, extensión y proyección social y por la participación de sus docentes y estudiantes 
en redes nacionales e internacionales, que contribuyen con el desarrollo social y económico del 
país desde la gestión de las organizaciones.   
 
 
5 VALORES FUNDAMENTALES 
 
La declaración de los valores del Programa de Administración de Empresas se fundamenta en el 
propósito de una formación integral, que en atención a las dimensiones  del conocimiento, de 
la práctica y de los valores, favorezcan la formación  de un ciudadano que articule el pensar, el 
actuar y el sentir coherentemente para bien suyo y el de la sociedad. Así, el programa asume 
que  los  valores  son  ideas  que  direccionan  la  acción  formativa  buscando  una  apropiación 
significativa del conocimiento y guiando su aplicación congruente en la práctica de terreno. 
 
A  continuación  se  exponen  los  valores  que  el  programa  asume  como  el  fundamentos  de  su 
proceso académico. 
    

5.1 Comportamiento Ético 

 
Es  compromiso  esencial  del  Programa  velar  no  sólo  por  el  cumplimiento  de  las  normas 
consagradas en  la Constitución Nacional, las leyes y la normatividad interna de  la Institución, 
sino por un sistema holístico que involucre cada uno de los públicos afectados por la empresa 
que  asuman    responsabilidades  para  hacer    sostenible  el  medio  ambiente      y  desarrolle 
actividades  que  beneficien  la  sociedad  y  la  economía,  que  contribuya  a  una  política 
transparente,  y  al  avance  de  una  cultura  empresarial.    A  la  luz  de  este  compromiso,  se  hace 
especial énfasis en la formación del estudiante para que en el ejercicio de su profesión, no solo 
mantenga sus principios valorativos relacionados con los aspectos técnicos y financieros, sino 
que también reconozca que es socialmente responsable y respetuosa de la dignidad humana.  
 

5.2 Honestidad 

Valor  según el cual la persona elige comportarse de acuerdo con la verdad, en beneficio de un 
ambiente de confianza, armonía y credibilidad en lo demás.  El programa asume la honestidad 
10

como  sustento  de  procesos  claros  y  justos,  que  orientan  las  relaciones  interpersonales, 
organizacionales y sociales.  
 

5.3 Respeto 

Se considera  inherente a la persona, quien parte de reconocer que la comunidad académica 
posee sentimientos e intereses particulares que deben ser valorados en buen juicio. Se respeta 
al  otro  cuando  se  actúa  con  tolerancia  que  significa  la  aceptación  de  la  diferencia  entre  las 
personas y grupos.  
 
Respetar  es tener  conciencia  del  sentido  y  del  valor de sí mismo y de los  otros, con el  fin de 
vislumbrar  su  mundo  y  aceptarlos,  aún  sin  comprender  del  todo  su  conducta.  Implica  ser 
tolerante con las demás personas, de acuerdo con el reconocimiento de la autonomía del ser 
humano a tomar decisiones con las cuales no se está de acuerdo.  
 
Desde el programa se asume que el respeto permite la convivencia con los demás a pesar de 
las diferencias. 
 

5.4 Justicia 

Se  asume  como  una  actitud  humana,  que  en  observancia  a  principios  de  orden  superior, 
consignados  en  las  políticas,  reglamentos  y  proyectos  institucionales,  permite  un  trato  igual 
para  todas  las  personas  en  una  misma  categoría  esencial,  ya  sean  estudiantes,  docentes, 
egresados o directivos. Es un sentido desarrollado de equidad, que con base en la formalización 
prescrita en los reglamentos Tadeistas, busca establecer un ambiente favorable a la interacción 
socio‐académica.  
 

5.5 Equidad 

Bajo este valor, se busca disminuir las disparidades o diferencias que se llegan a presentar en 
las relaciones entre personas, específicamente en el ámbito social, con el fin de propender por 
una sociedad con mejor calidad de vida.  Según lo plantea Perelman (1964:46)6,  la equidad es 
el  complemento  de  la  justicia.  Por  lo  tanto,  tiende  a  disminuir  la  desigualdad,  cuando  el 
establecimiento de la justicia se torna difícil o imposible.  

6
 Perelman, Chaim. (1964). De la Justicia. México: UNAM 
11

 
En atención a esta idea, desde el Proyecto Educativo del Programa (PEP), se asume la equidad 
como  un  sentido  de  oportunidad,  en  las  mismas  condiciones  para  un  actor  académico  dado, 
que permite atenuar las diferencias.  
 
 
6 PRINCIPIOS  

El  Programa  de  Administración  de  empresas  considera  que  en  la  formación  del  futuro 
profesional, deben existir unas máximas o prescripciones que orienten la acción hacia estados 
de calidad en los procesos y de convivencia y confraternidad entre sus actores, que apoyen la 
necesidad de la excelencia académica.  
 
Se destacan las siguientes mandatos: 
 

6.1 Compromiso con los valores fundamentales 

Es el acuerdo voluntario e individual de cada uno de los integrantes de la comunidad académica 
para  orientar  su  propia  toma  de  decisiones  y  su  conducta,  por  medio  de  valores    que 
contribuyen  a formar un mejor ser.  
 

6.2 Igualdad de oportunidades para el ingreso y permanencia de los estudiantes 

Se  manifiesta  en  el  empleo  cotidiano  de  las  políticas,  procesos,  mecanismos,  herramientas  y 
prácticas  universales  y  equitativas  de  admisión  y  permanencia  de  los  estudiantes  que  son 
pródigamente  conocidas  por  la  comunidad  académica,  evitando  discriminaciones  étnicas, 
religiosas, sociales, económicas, políticas, ideológicas, y de identidad sexual, entre otras.  
 

6.3 Igualdad de oportunidades para el acceso y permanencia de los profesores 

Se    refleja  en  el  cumplimiento  de  los  criterios  definidos  en  el  Estatuto  Profesoral,  los  cuales 
responden a aspectos  académicos y profesionales, en procesos transparentes de convocatoria 
pública.  La  permanencia  obedecerá  al  cumplimiento  de  compromisos  adquiridos  de  común 
acuerdo. 
 
12

6.4 Libertad de cátedra 

 
La  UNESCO  define  la  libertad  académica  como  "la  libertad  de  enseñar  y  debatir  sin  verse 
limitado  por  doctrinas  instituidas,  la  libertad  de  llevar  a  cabo  investigaciones,  difundir  y 
publicar  los  resultados  de  las  mismas,  la  libertad  de  expresar  libremente  la  propia  opinión 
sobre la institución o el sistema en el que se trabaja, la libertad ante la censura institucional y la 
libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas”.  
 
En  consonancia  con  lo  anterior,  y  el  Artículo  68  de  la  Constitución  Política  de  Colombia  que 
garantiza la Libertad de Cátedra, el Programa refrenda esta libertad con la autonomía otorgada 
al docente para presentar las actividades que propone semestralmente, con el fin de lograr las 
competencias definidas para cada asignatura, soportados en actividades generales de docencia, 
investigación  y  consultoría,  que  reflejen  permanentemente  el  mejoramiento  del  nivel 
académico. 
 

6.5 Libertad de expresión 

El  Programa  de  Administración  de  Empresas  respeta  y  acoge  como  Derecho  Fundamental  la 
Libertad de Expresión, tal como lo expresa nuestra Constitución y la Declaración Universal de 
Derechos Humanos. El Programa estimula y promueve la libertad de expresión como fórmula 
para alcanzar los objetivos de formación,  de manera democrática y constructiva, con igualdad 
de oportunidades, para recibir, investigar, impartir y  divulgar información, sin ningún tipo de 
discriminación.  
 

6.6 Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar 

El  programa  de  Administración  de  Empresas  considera  la  coherencia  como  un  principio 
pedagógico fundamental, con el cual deben comprometerse  tanto su planta profesoral  como 
el personal administrativo,  dando  ejemplo a  la comunidad universitaria, actuando de acuerdo 
con los valores, los principios y las normas establecidas tanto jurídica como institucionalmente.  
 

6.7 Responsabilidad con la sociedad 

El Programa de Administración de Empresas no sólo se compromete a formar profesionales con 
el conocimiento de su disciplina, sino que se siente responsable de promover en los distintos 
13

miembros  de  la  comunidad  académica  un  espíritu  crítico  y  conductas  éticas,  con  el  fin  de 
contribuir  a una transformación social, como parte de su misión fundamental  
 
En otras palabras, el Programa promueve la autonomía de la ciencia, la primacía de la verdad 
sobre  la  utilidad,  y  la  ética  del  conocimiento  (Morín,  1998)7,  con  el  fin  de  comprender  las 
realidades actuales y suscitar reflexiones oportunas en torno a problemáticas sociales. 
 

6.8 Responsabilidad con el medio ambiente 

El Programa de Administración de Empresas considera que el respeto por todas y cada una de 
las especies que habitan el planeta es una expresión ética y hace parte fundamental del estilo 
de  vida  de  sus  integrantes.  Se  manifiesta  en  acciones  individuales  y  colectivas  tendientes  a 
reconocer  su  valor  por  sí  mismas  y  como  soporte  de  la  vida  humana  para  las  generaciones 
presentes  y  futuras.  De  igual  forma  se  considera  al  medio  ambiente  como  un  componente 
fundamental  en  los  procesos  que  involucren  competitividad,  innovación  y  gestión  integral 
empresarial, focalizados hacia la minimización de los impactos negativos al entorno. 
 

6.9 Sostenibilidad económica 

El  programa de Administración de Empresas está comprometido con el plan de Desarrollo de la 
Universidad,  según  el  cual  se  deberá  garantizar  la  sostenibilidad  de  la  institución,  desde  la 
ejecución  de  acciones  que  aseguren  el  buen  desempeño  financiero,  tales  como  1) 
diversificación de ingresos, para disminuir la dependencia de las matrículas, y 2) actividades de 
educación continua, maestrías, investigación y programas de extensión que incluyan asesorías 
y consultorías.  
 

6.10 Calidad 

En el orden de las más recientes políticas del Gobierno Nacional, se promueve el mejoramiento 
de  la  calidad  a  través  de  la  excelencia  académica  en  todos  sus  niveles  y  ámbitos.  Esto  se 
manifiesta en la vinculación de diversos mecanismos de evaluación y de retroalimentación, en 
la definición de un proyecto educativo del Programa con objetivos y metas específicas, y en la 
construcción de planes de mejoramiento continuo. 
 

7
 Morin, Edgar (1998) Sobre la reforma de la Universidad, en Porta, Jaume y Lladonosa, 
14

La  atención  oportuna  y  adecuada  de  estudiantes,  docentes  y  funcionarios,  tanto  en  lo 
académico como en el desarrollo de los procesos, constituye una preocupación permanente del 
Programa,      que  parte  de  la  búsqueda  de    la  satisfacción  de  los    intereses  legítimos  de  los 
diferentes agentes.  
 

6.11 Participación 

El  Programa  de  Administración  de  Empresas  considera  que  todos  los  miembros  de  la 
comunidad académica, se pueden vincular a los distintos escenarios de reflexión  e intervenir 
en  los  procesos  de  toma  de  decisiones  estratégicas  para  la  institución,  no  sólo  mediante  la 
elección  democrática  de  representantes  para  cada  uno  de  sus  estamentos,  sino  a  través  del 
compromiso  individual  y  colectivo  de  todos  sus  integrantes,  fomentando  el  principio 
fundamental de la carta Magna: la democracia representativa y participativa. 
 
 
7 PROPÓSITOS DE FORMACION 
 
Siguiendo  el  PEI,  la  Universidad  es  un  agente  tanto  de  conservación  como  de  cambio,  cuyo 
objetivo  propio  es  el  engrandecimiento  de  horizontes  a  través  de  la  formación  de  individuos 
comprometidos con la producción de conocimientos y con la equilibrada transformación social.  
 
A la luz de lo suscrito en el PEI, los propósitos de formación del Programa de Administración de 
Empresas son:  
 

7.1 Autonomía 

Atendiendo  al  PEI,  el  programa  comparte  la  autonomía  como  la  actitud  del  estudiante  para 
ejercer su entendimiento,  responsabilidad  e  iniciativa  propia  en su  proceso  formativo,  que le 
mueve  al  “querer  saber”  para  “emprender  la  búsqueda  del  conocimiento  existente  y  del 
conocimiento que simultáneamente debe construir”  que le torne en un protagonista esencial 
de  su  propia  educación.    Es  el  criterio  que  asume  el  Programa  para  que  el  estudiante  sea 
artífice  de  su  propio  desarrollo  académico  y  profesional.  De  esta  manera,  al  estudiante  se  le 
incentiva  el uso de su juicio discrecional para definir su itinerario académico, de acuerdo con 
su  propio  interés  profesional  y  personal,  el  rendimiento,  la  disponibilidad  de  tiempo  y  la 
posibilidad de obtener la doble titulación si así lo desea. 
 
15

7.2 Responsabilidad 

Según  criterio  del  Consejo  Nacional  de  Acreditación  (CNA),  la    responsabilidad  es  entendida 
como la capacidad del programa para reconocer y afrontar las consecuencias que se deriven de 
sus  acciones,  frente  a  las  diferentes  relaciones  dentro  de  la  comunidad  académica  y  del 
entorno.  
 
Desde  el  punto  de  vista  académico  el  programa  entiende  como  una  acción  responsable  la 
conformación  de  un  plan  de  estudios  integral  en  saberes,  técnicas  y  valores  que  permita  al 
estudiante fortalecer la capacidad crítica orientada a potencializar las competencias propias de 
su disciplina, en contribución al desarrollo empresarial, social y económico del país. Asimismo, 
el  Programa  reconoce  que  la  responsabilidad  se  entiende  también  desde  1)  una  planta 
profesoral  calificada  y  cualificada  por  su  formación  profesional  y  experiencia  laboral  y  2)  un 
personal  idóneo  de  soporte,  validando  la  premisa  de  lo  administrativo  al  servicio  de  lo 
académico. 
 

7.3 Creación e innovación 

El  programa  Administración  de  Empresas,  siendo  consciente  de  la  imperiosa  necesidad  de 
incentivar  la  investigación  educativa  que  posibilita  la  construcción  del  conocimiento.    En 
consecuencia  ha  conformado  una  planta  profesoral  comprometida  con  la  investigación,  para 
que  sus  docentes  en  los  diferentes  espacios  que  brinda  la  academia,  estimulen  a  los 
estudiantes hacia la búsqueda de información y despierten en ellos la curiosidad de indagar y 
dar respuesta a sus inquietudes.  
 
Los  aspectos  mencionados  anteriormente  tienen  como  finalidad  la  formación  de  un  capital 
humano  que responda a los distintos  escenarios de trabajo y asuma el  reto de  adaptación al 
dinámico mundo laboral. 
 

7.4 Formación para la vida y el trabajo 

 
El  programa  de  Administración  interpreta  que  la  formación  del  estudiante  para  la  vida  es  
aquella que permita su inserción y un desempeño digno al interior de una comunidad, a partir 
de la construcción de un proyecto de vida que favorezca tanto su crecimiento individual como 
el del grupo social del cual forma parte. Esta formación le permitirá  su vinculación al mercado 
laboral, con un desempeño satisfactorio al interior de la organización donde se vincule.  
 
16

Se busca que el estudiante desarrolle capacidades y habilidades que le permitan reconocer los 
aspectos más relevantes de su entorno,  de modo que le faciliten su integración a la sociedad, a 
partir de un ejercicio digno como profesional y ciudadano. 
 

7.5 Libre pensamiento y actitud crítica 

Desde  la  Ilustración  se  define  el  término  librepensamiento  como  la  actitud  filosófica  que 
rechaza todo dogmatismo, bien sea de tipo religioso o de cualquier otra clase, para confiar en 
la  razón  y  la  capacidad  intelectiva  del  sujeto  humano.  Es  así  que  se  puede  definir    un 
librepensador  como  aquella  persona  que  forma  sus  opiniones  sobre  la  base  de  la  razón, 
independientemente de la religión, la tradición, la autoridad y las ideas establecidas, para que 
busque la verdad y sea dueño de sus propias decisiones.  
 
En  este sentido, el Programa de Administración de Empresas  reconoce en el juicio crítico,  un 
factor determinante para el ejercicio del libre pensamiento, desde un proceso argumentativo 
que sustente la formación de opiniones propias. El Programa busca formar a los estudiantes en 
estas  competencias,  con  la  finalidad  que  estos  se  constituyan  en  actores  que  promuevan 
transformaciones sociales positivas en, y desde, las organizaciones. 
 
  
8 MARCO LEGAL DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 

La carrera de administración de empresas se encuentra reglamentada por la Ley 60 de 1981, la 
cual  establece las condiciones mínimas para su ejercicio en todo el territorio nacional. En su 
Artículo 1 define a la Administración como:  “la implementación de los elementos y procesos 
encaminados a planear, organizar, dirigir y controlar toda actividad económica organizada para 
la  producción,  transformación,  circulación,  administración  o  custodia  de  bienes  o  para  la 
prestación de servicios”. 
 
Asimismo,  establece  para el ejercicio de esta profesión, la obligatoriedad de la matrícula y la 
tarjeta profesional, así como la observancia de un código de ética8. 
 
La normatividad que regula la profesión está contenida en los siguientes documentos:  
 
• Constitución política de 1991, artículo 26, que establece como derecho fundamental de 
los ciudadanos la libertad de escoger profesión u oficio.  
• Decretos  reglamentarios  2718  de  1984 y  1872  de  1985,  que  establecen  las  sanciones 
correspondientes para quien viole la ley.  

8
 Adoptado mediante acuerdo 003 de Julio 9 de 1987 
17

• Ley  20  de  1988  que  establece  las  equivalencias  correspondientes  entre  la 
Administración de empresas y la administración de negocios. 
• Decreto 2718 de 1984 que desarrolla la Ley 60 de 1981. 
• Ley 30 de 1992 por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en 
Colombia 
• Resolución 2767 de 2003 del Ministerio de Educación, por la cual se desarrolla el marco 
conceptual para la profesión de Administración de empresas con carácter genérico, y  
se  definen las características especificas de calidad para los programas de pregrado.  
 
De  acuerdo  con  la  normatividad  vigente,  el  programa  ha  asumido  los  aspectos  curriculares 
guardando  coherencia  entre  la  fundamentación  teórica  y  práctica.  Así  ha  definido  una 
estructura  que  obedece  al  eclecticismo  propio  de  la  Administración,  incluyendo  de  manera 
precisa  los  componentes  administrativos,  económicos,  financieros,  operativos,  de  mercadeo,  
de talento humano y de formación socio–humanística. La organización dada al currículo, se ha 
hecho  en observancia a la propuesta del PEI y a la misión institucional9.  
 
 
9 PERFILES 

9.1 Profesional 

 
El  Administrador  de  Empresas  graduado  de  la  Universidad  Jorge  Tadeo  Lozano  será  una 
persona comprometida con su entorno, que apropia conocimientos de la teoría organizacional 
y  administrativa,  así  como  técnicas  de  gestión  y  los  demás  saberes  asociados  a  la 
administración,  que  le  permitan    comprender  las  organizaciones  para  intervenirlas,  logrando 
los propósitos de supervivencia, crecimiento y rentabilidad.  
 

9.2 Ocupacional  

El profesional en Administración de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano desarrolla 
capacidades para desempeñar cargos de dirección en diversos niveles jerárquicos, relacionados 

9
 Respecto al componente de informática contemplado en la Resolución 2767 de 2003, aun cuando no se imparte 
específicamente en una(s) asignatura(s), dentro de las actividades de apropiación de los contenidos, se incluyen las 
herramientas  informáticas  necesarias  para  su  aplicación  en  las  organizaciones.  Adicionalmente  a  través  de  los 
“cursos” promovidos en forma permanente por la oficina de educación continuada, se da la oportunidad para que 
los estudiantes accedan a ellos, como apoyo a su proceso de formación. 
18

con los campos laborales propios de la gestión, del mercadeo, de las finanzas, de la producción 
y  del talento humano de las organizaciones.   
 
 
10 CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN 
 
En  la  Universidad  Jorge  Tadeo  Lozano  se  concibe  la  Administración  como  una  disciplina  de 
índole científica, con contenido de las prácticas atinentes a su objeto de estudio. Disciplina aquí 
se  entiende  en  la  idea  de  Foucault10  (1970:299),  para  quien  corresponde  a  “un  conjunto  de 
enunciados  que  copian  su  organización  de  unos  modelos  científicos,  que  tienden  a  la 
coherencia  y  a  la  demostratividad,  que  son  admitidos,  institucionalizados,  transmitidos  y  a 
veces enseñados como unas ciencias”.  
 
La  asunción científica  se  fundamenta  en  teorías  que  citan  los  aportes  al  saber  administrativo 
que han contribuido a la claridad de su objeto de estudio, cuyos postulados han sido validados 
empíricamente,  que  han  adquirido  respetabilidad  académico–histórica,  que  precisan 
reconocimiento  universal  por  sus  regularidades  en  las  explicaciones  de  los  comportamientos 
humano–organizacionales,  y  que  requieren  sustentarse  en  otras  ciencias  (humanas–
económicas) debido a su carácter ecléctico.  
 
Cabe destacar entonces, aquellas contribuciones que han intentado definir el cuerpo  teórico 
de la Administración, a partir de aproximaciones de carácter hermenéutico sobre su objeto de 
estudio. Justamente se cuentan dos dimensiones epistemológicas que se conmutan entre sí: la 
teoría administrativa y la teoría organizacional. La primera enfatiza en el comportamiento del 
hombre como gestor, a la vez que acopia los aportes que han intentado explicar el fenómeno 
administrativo  desde  su    estructura  y  su  función,  mediante  aproximaciones  mecánicas  y 
normativas;  la segunda enfatiza en la estructura y el proceso,  y fundamenta las ideas en torno 
al  carácter  de  la  conducta    de  los  individuos  en  las  relaciones  dirigente–dirigido,  mediante 
aproximaciones  psicológicas,  sociológicas  y  políticas.  Bajo  ésta  perspectiva  se  deduce  que  el 
objeto  de  estudio  de  la  Administración,  es  la  entidad  concurrente  de  la  organización,  del 
individuo gestor y del proceso de gestionar.  
 
En  concordancia  con  lo  anterior,  y  en  su  marco  epistemológico,  se  admite  que  la 
Administración  contiene  un  significado  dicotómico  entre  lo  teorético  y  lo  praxeológico 
(Kliksberg,  1995)11.  Así  el  conocimiento  (episteme)  se  construye  mediante  las  teorías 
organizacional y administrativa, que comprenden el ‘corpus’ teórico para describir y prescribir a 
las  organizaciones  y  al  comportamiento  del  individuo  en  su  interacción  con  ellas.  La 
materialización  del  saber  se  efectúa  a  través  de  técnicas  de  gestión  que  abarcan  la  parte 
empírica  del  discurso  administrativo;  estas  comprenden  ‘herramientas’  conceptuales  e 
10
 Foucault, Michel. (1970). La arqueología del saber. México: S. XXI Editores. p. 299. 
11
  Kliksberg,  Bernardo.  (1995).  El  pensamiento  organizativo:  de  los  dogmas  al  nuevo  paradigma  gerencial.  13ed. 
Buenos Aires: Tesis‐Norma. 
19

instrumentos  praxeológicos  (tecnhé),  integrados  en  la  tecnología  de  conducción  de  las 
organizaciones. 
 
Es  de  considerar  que  la  formación  del  administrador  actual,  responde  a  una  construcción 
holística  e  integral.  Es  así  como  el  plan  de  estudios  del  programa  de  Administración  de 
Empresas  de  la  Universidad  Jorge  Tadeo  Lozano,  se  encuentra  estructurado  de  manera 
sincrónica con asignaturas en el ámbito disciplinar y profesional, condensándose una propuesta 
curricular  que  asume  el  conocimiento  de  la  Administración  como    fundamento  y  guia  de  la 
acción social intencionada que implica la gestión. De este modo, se propicia un equilibrio entre 
1)  un  esquema  de  enseñanza–aprendizaje  centrado  en  la  profesión  y  2)  un  modelo  de 
aprendizaje–construcción centrado en la disciplina12.  
 
Bajo  la  anterior  perspectiva,  y  entendiendo  la  Administración  como  un  dialogo13  entre  lo 
disciplinar  y  lo  profesional,  se  busca  la  ruptura  de  una  formación  con  sesgos  instrumentales, 
para reivindicar la fundamentación teórica. A partir de esto, el administrador queda  habilitado 
para  discernir,  crear  y  recrear  modelos  comprensivos  de  la  realidad  organizacional,  que  le 
permitan intervenirla y propiciar su transformación.  
 
 
11 ENFOQUE METODOLÓGICO 

El Programa de Administración de Empresas reconoce que frente a la emergencia de procesos 
formativos  flexibles  y  autónomos,  se  hace  necesario  que  el  docente,  además  de  calificarse 
permanentemente en el conocimiento propio de su disciplina, encare una reflexión pedagógica 
que  le  motive  a  descubrir  los  caminos  adecuados  para  que  los  estudiantes  s  apropien  el 
conocimiento. 
 
Así,  en  medio  de  la  red  conversacional  que  se  teje  en  el  colectivo‐aula,  el  docente  debe 
empezar  a  pensarse  está  pregunta  problémica:  ¿cómo  seducir  al  estudiante  para  que 
comprometa su interés en la incorporación del conocimiento? El qué y el cómo –la pedagogía  y 
la enseñanza –, son manifestaciones propias del evento educativo, que implican negociaciones 
tanto cognitivas como culturales. 
 

12
  Se  invita  a  consultar  a:  Gómez  V.,  Mauricio.  (2006).  Comentarios  sobre  el  aprendizaje‐construcción  de  la  teoría 
contable. Revista LÚMINA, 7, 129‐153; en donde el autor expone que la “enseñanza–aprendizaje” de la 
profesión, implica el traslado al sujeto de oficios, prácticas, modos, hábitos, dogmas, convenciones, entre otros, del 
hacer  profesional,  y  por  su  lado  los  modelos  centrados  en  el  “aprendizaje‐construcción”  del  conocimiento 
disciplinar,  se  sustentan  en  generalizaciones,  abstracciones  y  explicaciones  causales,  cimentadas  en  la  lógica,  la 
razón y la contrastación. 
13
  El  principio  dialógico  se  refiere  a  la  idea  de  la  dualidad  en  el  seno  de  la  unidad;  asocia  dos  términos  a  la  vez 
complementarios  y  antagonistas.  Ver:  Morin,  Edgar.  (2001).  Introducción  al  pensamiento  complejo.  Cuarta 
reimpresión. Barcelona: Gedisa. 
20

Tales  consideraciones  permiten    que  el  docente  identifique  al  alumno  como  un  interlocutor 
válido  de  una  acción  comunicativa,  desvirtuando  los  prejuicios  que  ubican  a  profesor  y 
estudiante  en  polos  diametralmente  opuestos,  y  por  el  contrario,    se  reconoce  una  toma  de 
conciencia de doble vía; en donde el docente asume que el estudiante está dotado de un pre–
saber  y  el  estudiante  reconoce  que  el  docente  valida  el  diálogo  intersubjetivo;  acciones  que 
conducirán al acuerdo cognoscitivo.  
 
En este esquema, el docente debe acometer la función esencial de transformar la enseñanza en 
un formato en el cual converjan al tiempo  tres dimensiones: una acción epistemológica, dada 
por el dominio del saber y su justificación telética; una acción axiológica fundamentada en un 
proyecto  de  valores  por  construir  en  un  contexto  cultural  dado;  y  una  praxeológica  –
integradora de las dos anteriores– que se sustenta en la operacionalización del conocimiento 
en  coherencia  con  el  comportamiento.  La  conjugación  de  las  dimensiones  teórico–ético–
práctica,  (saber–ser–hacer)  encierra  la  posibilidad  de  un  aprendizaje  significativo  y  está  en 
coherencia con los valores y principios promulgados por el Programa. 
 
Con  base  en  lo  anterior  y  accediendo  que  sea  dable  asumir  una  propuesta  de  discusión–
construcción,  como  alternativa  para  crear  situaciones  de  incorporación  del  aprendizaje,  se 
asume como necesario confrontar y armonizar la dupla teoría–práctica, con una pedagogía que 
proporcione  al  estudiante  una  visión  integradora  del  conocimiento  y  sus  implicaciones 
empresariales, propiciando que desarrolle una actitud analítica, crítica y argumentativa.   
 
Sin  menoscabo  de  la  libertad  de  cátedra,  se  propone  como  inquietud  metodológica,  una 
intención simbiótica de manifestaciones hermenéuticas, explicativas y prescriptivas14.    
 
Partiendo de las manifestaciones hermenéuticas –aquellas en las cuales se establece un dialogo 
con  el  texto  para  interpretar  significados  y  dotar  sentidos–,  el  estudiante  realiza  una 
exploración  bibliográfica  de  los  temas  a  tratar  en  clase,  en  una  actividad  extra–aula  ,  con  la 
orientación del profesor, cuyo objetivo es la incorporación de conocimientos previos. 
 
Una vez preparado el material consultado, se da lugar en el colectivo aula a las manifestaciones 
explicativas  (explicitaciones  –justificaciones  –sustentaciones  –relaciones),  a  través  de  la 
presentación individual y socialización del conocimiento. 
   
El  ciclo  termina  con  las  manifestaciones  de  tipo  prescriptivo  (proposiciones–hipótesis–
soluciones  –generalizaciones  –perspectivas),  con  homologaciones  teórico–prácticas,  en 
aplicaciones a la realidad, en donde los estudiantes contrastan las teorías de la Administración 
en un ámbito organizacional real, problematizan sus supuestos, y prescriben recomendaciones 
de adopción como cimiento de la acción gerencial. Ésta fase permite superar las críticas que se 

14
 Una apreciación análoga al respecto puede ser obtenida en Quijano, M. (2003). Propuesta modelo de evaluación 
por competencias. Revista de la Escuela de Administración de Negocios EAN, 48, 54‐71.  
21

hacen en torno al distanciamiento que existe entre la formación de administradores y su objeto 
de estudio15.   
 

11.1 Métodos de enseñanza‐ aprendizaje  

Los métodos utilizados son: 
 
• El  método  expositivo  abierto,  con  el  control  por  parte  del  docente  pero  con  una 
motivación hacia la reflexión y discusión grupal 
• El  método  de  proyectos,  que  enfatiza  la  búsqueda  de  alternativas  cognoscitivas 
mediante la realización y experimentación. 
• El  método  de  problemas,  que  busca  el  aprendizaje  significativo  mediante  el 
planteamiento y solución de diferentes situaciones. 
• El  método  de  indagación,  que  acerca  el  estudiante  a  la  investigación  e  incentiva  la 
curiosidad intelectual. 
• El método de casos, que pone en ‘escena’ a los estudiantes, mediante simulaciones de 
la  realidad,  para  hacer  frente  a  situaciones  cotidianas  de  los  empresarios  de  manera 
que prescriba soluciones desde un ámbito analítico, factual y reflexivo. 
 
Se fomentan las prácticas cimentadas en estrategias como el aprendizaje por descubrimiento, 
el  constructivismo  y  las  nuevas  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  NTIC  (por 
ejemplo  el  ambiente  virtual  de  aprendizaje  tadeista  AVATA  como  apoyo  a  la  presencialidad); 
que se individualizan o combinan para el logro de los objetivos pedagógicos.    
 

11.2 Actividades académicas 

Como complemento,   el plan de estudios se articula en observancia a las siguientes actividades 
académicas: 
 
• Cátedra teórica o magistral: Actividad académica en la cual el docente como conocedor 
de  una  disciplina  expone  un  tema  de  manera  accesible  para  los  estudiantes.  La 
responsabilidad  de  la  presentación  recae  fundamentalmente  en  el  profesor,  no 
obstante  es  tarea  del  estudiante  complementar  la  presentación  con  las  consultas  y 
ejercicios que requiere la disciplina.  
• Taller:  Asumido  como  el  centro  de  trabajo  o  el  espacio  donde  se  articulan 
conocimientos y habilidades teóricas y prácticas, que complementa el discurso teórico 
con el hacer productivo en el que se aprende haciendo.  

15
  Christensen  y  Raynor  (2003).  Por  qué  los  ejecutivos  pragmáticos  deben  tomar  en  cuenta  la  teoría  del 
management. Harvard Business Review, 81(2), 55‐62.   
22

• Clase  teórico‐práctica:  Concebida  como  una  combinación  de  la  información  teórica 
impartida  en  las  clases  magistrales  y  la  acción  y  validación  empírica  que  proveen  los 
Talleres.  Asimismo,  permite  aplicar  conocimientos  teóricos  para  contrastarlos 
empíricamente y dado el caso, descubrir nuevos fenómenos. 
• Seminarios: Actividad que convoca un grupo de participantes (generalmente pequeño) 
alrededor  de  un  problema  reconocido  como  tema  germinal  y  frente  al  cual  los 
participantes  se  reconocen  explícitamente  como  si  estos  fueran  pares.  El 
reconocimiento de la interlocución válida de los participantes los lleva a debatir abierta 
y  francamente  las  diferentes  soluciones  y  posturas  relacionadas  con  el  problema 
común.  
• Práctica profesional: Constituye fundamentalmente la aplicación, en un espacio físico y 
temporal, de los conocimientos que a nivel teórico se hayan obtenido sobre aspectos 
bien específicos o generales. El programa de administración de empresas proporciona 
al estudiante la posibilidad de experimentar y afinar su saber en el medio profesional al 
que  se  enfrentará  una  vez  finalizada  su  formación  profesional.  Esta  oportunidad 
aumenta  en  el  estudiante  el  sentido  de  responsabilidad  y  compromiso  con  la 
comunidad, y genera una relación complementaria con la empresa 
 

11.3 La flexibilidad y la interlocución 

El    plan  de  estudios  se  sustenta  en  la  flexibilidad  y  la  interlocución  como  criterios  en  la 
formación de sus estudiantes.  
 
La flexibilidad académica, entendida como aquella en la cual el alumno es protagonista y autor 
responsable  del  camino  a  seguir  en  su  formación,  en  concordancia  con  el  propósito  de 
autonomía declarado por la Universidad. Para esto cuenta con:  
 
ƒ Horarios diurno y nocturno para cursar asignaturas. 
ƒ Un  sistema  de  créditos  que  ofrece  la  posibilidad  de  cursar  materias  en  diferentes 
programas, incluyendo algunas  de postgrados. 
ƒ La  opción  de  obtener  doble  titulación  gracias  a  la  estructura  de  los  diferentes 
programas, la cual  obedece a lineamientos institucionales . 
ƒ Diferentes opciones de grado según el interés de cada estudiante. 
ƒ La apertura hacia el intercambio con otras instituciones de educación superior tanto a 
nivel  nacional  como  internacional,  con  el  fin  de  ampliar    el  horizonte  del  estudiante 
como individuo y futuro profesional.  
ƒ Posibilidad de adelantar cursos a través de educación continuada 
ƒ Acceso  al  conocimiento  a  través de  diferentes  medios  (eventos    externos,  utilización 
de redes, consulta de Bibliotecas digitales) 
 
23

Por  otra  parte,  la  interlocución  considerada  como  condición  propia  del  sistema  de  créditos 
académicos,  desde  las  fundamentaciones  básica  y  humanística,  se  caracteriza  por  la 
interrelación  de  estudiantes  de  diferentes  programas,  quienes  desde  la  óptica  de  su  propia 
formación,  generan  espacios  de  discusión  que  contribuyen  al  enriquecimiento  de  su  proceso 
educativo.   
 

11.4 La evaluación 

El Programa de Administración de Empresas reconoce en la evaluación un proceso que permite 
identificar las discordancias entre los logros esperados y los hechos ocurridos, de modo que en 
un ejercicio de retroalimentación, se propicie la identificación de alternativas de mejoramiento,  
generándose  diversas  acciones  que  conciben  la  valoración  y  potenciación  tanto  en  lo 
académico como en lo administrativo.  
 
Merece  especial  atención  la  evaluación  del  acto  formativo,  en  la  cual  se  busca  identificar  los 
avances en la apropiación del saber por parte de los educandos. Se reconoce que la educación 
es un proceso centrado en el aprendizaje, en donde docentes y estudiantes intervienen en la 
construcción  de  nociones  atinentes  al  conocimiento  disciplinar,  y  donde  la  evaluación  tiene 
como  objetivo  arrojar  un  diagnostico  del  estado  de  comprensión  cognitivo  alcanzado, 
validándose de  la idea de una apreciación de logros tanto en el proceso como en el resultado.  
 
Los  juicios  valorativos  en  el  proceso,  permiten que:    1)  los  docentes  identifiquen  el  grado  en 
que  los  estudiantes  dan  cuenta  satisfactoria  de  las  lógicas  del  saber  que  van  apropiando,  de 
manera que se propicien acciones direccionadoras, y 2) que los alumnos examinen la existencia 
de falencias en la intelección y dominio del saber necesario en cada fase formativa, para que 
determinen acciones auto‐correctivas. En este sentido, la evaluación se configura en un suceso 
integral de doble vía con sentido y propósito.  
 
Por  su  parte,  la  evaluación  de  resultados,  para  el  Programa  significa  una  actividad  de 
correlación  entre  el  conocimiento  adquirido  y  el  proyecto  formativo  prescrito  al  inicio  del 
proceso.  La  no  existencia  de  una  brecha  sensible  se  asume  como  un  dictamen  de  fe  de  la 
calidad alcanzada y como una cuenta aceptable de la pertinencia curricular.   
 
Esta perspectiva sugiere un estado de reflexión constante para reconocer que la evaluación se 
centra  más  en  las  esencias  de  la  interlocución  entre  el  saber  del  maestro  y  el  pre‐saber  del 
estudiante,  en  sus  negociaciones  por  la  búsqueda  del  acuerdo  cognitivo,    que  en  los 
instrumentos  requeridos  para  calificar  el  carácter  nemotécnico  que  exhibe  el  estudiante.  Es 
decir, se supera una actividad calificativa centrada en el transmisionismo‐reproductivismo para 
concebir  un  hecho  valorativo  que  juzga  el  grado  de  deconstrucción,  re‐creación  y  re‐
significación del conocimiento a través del análisis, argumentación y síntesis.  
 
24

La evaluación académica en el Programa se admite como un proceso iterativo y recursivo hacia 
el  mejoramiento,  en  donde  coexisten  profesores  y  estudiantes  en  eventos  de  enseñanza 
aprendizaje susceptibles siempre de verificación y potenciación.  Así, la evaluación trasciende la 
idea reduccionista de “la medición”, que pondera inanimadamente cifras cuantitativas, hacia la 
apreciación y juicio crítico de los saberes logrados. 
 
 
12 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 
 
La validación de la calidad académica se obtiene en la medida que responda a una conciencia 
de mejoramiento continuo. No debe implicar tan sólo un momento dentro de un proceso, por 
el contrario debe corresponder al proceso mismo. Sin duda que la reflexión sobre lo curricular 
es  uno  de  los  ejes  de  la  cultura  de  la  calidad.  La  deconstrucción–reconstrucción  de  sus 
componentes implica la labor que garantiza la contemporaneidad de los planes de estudio, con 
un  mayor  enfoque  hacia  el  desarrollo  de  competencias.  El  énfasis  en  las  competencias 
responde  a  las  situaciones  actuales  de  la  sociedad  del  conocimiento,  en  donde  no  importa 
tanto lo que se sabe, sino cómo haciendo uso de ese saber se logra transformar una realidad –
la movilización u operacionalización racional del conocimiento –. 
 
Muchas son las discusiones sobre la esencia y propósito de un plan curricular. El debate actual 
en  el  ámbito  mundial,  se  centra  en  reconocer  la  importancia  de  la  formación  orientada  a 
desarrollar las competencias básicas en los estudiantes, para que enfrenten con éxito su vida 
profesional. Para Pérez (2002:20), la universidad debe “propiciar el desarrollo de la capacidad 
de empleo a través de la adquisición de competencias necesarias para promover, a lo largo de 
toda  la  vida,  la  creatividad,  la  flexibilidad,  la  capacidad  de  adaptación  y  la  habilidad  para 
aprender a aprender y a resolver problemas”.  
 
Esta  misma  situación  la  advierte  Delors  (1998),  quien  plantea  que  la  educación  debe 
estructurarse  en  torno  a  cuatro  pilares  de  los  cuales  subyace  el  conocimiento:  1)  aprender  a 
conocer  (comprensión),  2)  aprender  a  hacer  (influencia  en  el  entorno),  3)  aprender  a  vivir 
juntos (cooperación‐fraternidad), 4) aprender a ser (autonomía–juicio–responsabilidad). 
 
Supone esto justamente la emergencia de planes de estudios ágiles y flexibles. En el entendido 
que  la  principal  competencia  que  debe  desarrollar  el  futuro  profesional  es  la  de  “aprender  a 
aprender”,  las  universidades  están  procurando  cada  vez  más  despertar  en  el  estudiante  la 
inquietud de aprendizaje permanente, focalizando los procesos formativos  en los aprendizajes 
significativos.  
 
Si  se  asume  que  la  sociedad  del  conocimiento  entraña  una  espiral  dialógica,  cuya  acción 
envolvente  deja  rápidamente  caduco  el  saber  adquirido,  se  torna  necesario  motivar  el 
aprendizaje  permanente,  puesto  que,  “en  una  economía  cuya  única  certidumbre  es  la 
incertidumbre,  la  mejor  fuente  para  obtener  ventajas  competitivas  duraderas  es  el 
25

conocimiento”  (Nonaka,  2000:24).  En  este  marco,  se  reconoce  que  ante  la  explosión  del 
conocimiento, los planes curriculares deben estar configurados para que el estudiante adquiera 
el saber indispensable que le permita “aprender a aprender”.  
 
Así,  el  plan  de  estudios  del  Programa  responde  al  Proyecto  Educativo  Institucional,  según  el 
cual  los  procesos educativos  no terminan  con  la  obtención de un título,  y por  lo  tanto busca 
formar  a  sus  estudiantes  con  la  proyección  necesaria  para  continuar  estudios  posteriores 
(aprendizaje perenne).  
 
En  atención  a  lo  anterior,  el  Programa  de  Administración  de  Empresas  concibe  el  plan  de 
estudios como el eje dinamizador del currículo16. De tal forma,  dicho plan alberga un sentido 
sistémico, considerando la coexistencia, la articulación y la interdependencia de los elementos 
que  constituyen  el  currículo  (misión,  visión,  valores,  principios,  propósitos,  marco  legal, 
perfiles,  concepción  teórico‐metodológica),  como  un  arreglo  sinérgico  que  favorece  los 
discursos disciplinares, la coherencia del saber y la congruencia teórico – práctica.  
 
En  el  siguiente  esquema  se  esboza  la  esencia  del  plan  de  estudios  del  Programa  de 
Administración de Empresas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración con base en Bedard (2003) 

16
 El currículo es la columna vertebral de la formación en una disciplina particular. Se trata de proyectos formativos 
integrados en el sentido de que precisan unidad y coherencia interna. No es un amontonamiento de conocimientos 
y experiencias sino el proceso con una adecuada estructura interna y una continuidad que es capaz de promover el 
máximo desarrollo (personal y profesional) de los estudiantes (Zabalza, 2002). 
26

 
Si  se  reconoce  que  la  formación  del  administrador  actual  no  debe  estar  asociada  a  una 
concepción  mecanicista‐lineal,  y  por  el  contrario  debe  responder  a  un  constructo  holista  e 
integral; el plan de estudios, atendiendo a la transversalidad de la formación, debe aportar a la 
consolidación de competencias en los ámbitos cognitivo, técnico y valorativo. 
 
Siguiendo el modelo de Bédard (2003)17, se asume un marco de referencia para la formación 
del  administrador,  con  base  en:    1)  una  dimensión  epistemológica  (el  proceso  racional  e 
intelectual),  2)  una  dimensión  praxeológica  (la  práctica  laboral  reflexionada  que  entregue  un 
sentido a la acción), y 3) una dimensión axiológica (el reconocimiento de los valores, principios 
y propósitos que encumbran la dignidad). 
 
Todo  el  esquema  se  operacionaliza  a  partir  de  los  micro‐contenidos  de  las  asignaturas,  las 
cuales  se  encuentran  conjuntadas  en  cuatro  dimensiones  a  saber:  fundamentación  básica, 
fundamentación específica, humanidades e idioma extranjero.  
 
La  posibilidad  de  asimilar  dicha  concepción  en  la  formación  del  administrador,  permite 
reconocer que existe una alta probabilidad de desarrollar las competencias cognitivas, técnicas 
y valorativas referidas.  
 
Bajo  la  anterior  perspectiva,  la  composición  del  plan  de  estudios  del  Programa  de 
Administración de Empresas es la siguiente:   
 
 
No. De 
Componentes del currículo  % 
créditos 

Fundamentación básica   55  35% 


Fundamentación específica  69  44% 
Humanidades  16  10% 
Idioma extranjero  18  11% 
Total   158  100% 
 

12.1 Fundamentación Básica 

17
  Bédard,  Renée.  (2003).  Los  fundamentos  del  pensamiento  y  las  prácticas  administrativas:  el  rombo  y las cuatro 
dimensiones filosóficas. Revista Ad‐minister. 3, 68‐88. 
27

La Fundamentación Básica representa el 35% del programa y corresponde a asignaturas de las 
áreas de:  
 
™ Matemáticas:       40% 
™ Economía:       22% 
™ Contabilidad       18% 
™ Comercio Internacional    7% 
™ Derecho      13% 
 
Hace  referencia  a  la  necesidad  que  tienen  los  estudiantes  de  entrar  en  contacto  con  los 
objetos,  problemas  y  métodos  de  los  saberes  que  están  a  la  base  de  las  profesiones  y 
programas ofrecidos por la Universidad. Ese contacto permite familiarizar al estudiante con los 
diferentes modelos explicativos que el ser humano  ha desarrollado a lo largo de la  historia  y 
favorece  la  apropiación  de  un  conocimiento  básico,  que  en  etapas  más  avanzadas  será  útil  y 
oportuno. 
 
Las  asignaturas  son  impartidas  y  compartidas  por  otros  programas,  lo  que  significa  que  los 
compañeros  de  estudio  pertenecen  a  diversos  campos  del  conocimiento,  permitiendo  al 
educando la interlocución necesaria para el aprendizaje.  
 

12.2 Fundamentación específica  

La  fundamentación  específica  representa  el  44%  del  programa  y  corresponde  a  materias 
propias de la disciplina de la administración de empresas, en las áreas de:  
 
 
™ Administración y Organizaciones:   45% 
™ Finanzas        20% 
™ Gestión Humana      16% 
™ Operaciones        9% 
™ Mercadeo        10% 
 
En esta fundamentación se incorporan las asignaturas que comprenden los conocimientos y las 
técnicas inherentes al campo disciplinar de la administración y que conforman la naturaleza y 
esencia  de  un  Administrador.  Con  esta  fundamentación  se  aporta  al  perfil  profesional  y 
ocupacional  asumido  por  el  programa.  Fundamentalmente,  el  futuro  profesional  queda 
habilitado en el saber necesario para comprender el fenómeno administrativo y organizacional, 
a fin de intervenirlo y posibilitar su transformación.   
 
28

12.3 Fundamentación Humanística 

Las  asignaturas  de  humanidades  representan  el  10%  del  plan  de  estudios,  y  son  a  su  vez  un 
componente electivo para el programa. 
 
La  Universidad  considera  que  para  lograr  una  formación  integral  es  imprescindible  ofrecer 
actividades  académicas  que  favorezcan  una  indagación  rigurosa  sobre  la  manera  como  el  ser 
humano  se  plantea  e  intenta  resolver  preguntas  fundamentales  sobre  sí  mismo  y  sobre  las 
disciplinas.   
 
En  esta  práctica  pedagógica,  con  la  modalidad  metodológica  del  seminario,    se  reúnen  el 
docente y estudiantes de diversas disciplinas, para abordar un problema determinado, el cual 
es  resuelto  a  partir  de  la  lectura  y  el  planteamiento  de  puntos  de  vista  defendidos  en  forma 
oral y escrita.  
 
Los estudiantes participan en seminarios de libre elección,  en los cuales se abordan preguntas 
que el ser humano se ha hecho sobre el sentido y problema de su existencia. En la etapa final 
de la carrera, se cuestionan sobre el horizonte disciplinar de su profesión. 
  

12.4 Idioma extranjero 

El componente de idioma extranjero, representa el 11% de las asignaturas del programa.  
 
Su  inclusión  en  el  currículo  obedece  a  la  necesidad  de  responder  a  las  exigencias  actuales, 
donde el estudiante se mueve en un mundo globalizado que exige el manejo de uno o varios 
idiomas diferentes a la lengua materna. Dominar el inglés es una condición para desempeñarse 
en el ámbito de la competencia internacional. 
 
La Institución ofrece el idioma Ingles como obligatorio, y cursos de otros idiomas de carácter 
electivo.  
 
 
13 INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 

Las universidades enfrentan el compromiso moral de dinamizar la investigación como uno de 
los procesos esenciales de producción de conocimiento para intervenir en la realidad social y 
transformarla.  El  avance  en  el  conocimiento  debe  ser  una  preocupación  permanente  de  las 
agendas  investigativas  de  los  diferentes  programas  académicos,  sobre  los  que  recae  la 
responsabilidad  de  buscar  nuevas  opciones  para  trascender  las  fronteras  del  saber,  a  fin  de 
generar constructos teóricos que faciliten la comprensión de los problemas disciplinares. Pero 
29

no  solo  eso,  el  mejoramiento  de  las  condiciones  de  vida  del  colectivo  país,  también  debe 
significar  uno  de  los  propósitos  de  la  investigación.  En  suma,  la  investigación,  en  el  ámbito 
universitario, debe propiciar tanto la discusión teórica  como el reconocimiento de su  sentido 
social. 
 
La Dirección General de Investigaciones Creatividad e Innovación de la UJTL ha formulado una 
serie  de  políticas  buscando  propiciar  la  investigación  al  interior  de  los  distintos  programas, 
entre las que se destacan el fomento a la cultura investigativa, el fortalecimiento de los grupos 
de investigación, el apoyo financiero a los proyectos, la garantía de visibilidad de resultados y el 
apoyo a la creatividad, emprendimiento e innovación. 
  
Basados  en  estos  lineamientos,  el  programa  de  Administración  de  Empresas  ha  adelantado 
iniciativas  investigativas  en  el  marco  de  las  diferentes  convocatorias  internas,  que  han 
permitido consolidar una línea de investigación, un grupo temático y diversos proyectos.  
 

13.1 Línea de investigación 

En el programa de Administración de Empresas se entiende la “línea de investigación”, como 
un  espacio  de  trabajo  multidisciplinario  organizado  para  buscar  formas  y  categorías  en  rigor 
teórico y metodológico, que permitan la comprensión de la administración y las organizaciones, 
a fin de prescribir avances al conocimiento de frontera.  
 
La  línea  de  investigación  definida  para  el  programa  de  Administración  de  Empresas  se 
denomina “Estudios de las Organizaciones”, bajo la cual se realizan la mayoría de los proyectos 
de investigación del área, con estudios que fortalecen al programa en la vía de la identificación 
de sus intereses de profundización y su consolidación académica.   
 

13.2 Campo de conocimiento 

El  Programa  de  Administración  de  empresas  de  la  UJTL  establece  que  los  proyectos  de 
investigación  subyacen  de  líneas  investigativas,  dentro  de  las  cuales  coexisten  diferentes 
campos del saber.  
 
Así, un campo de conocimiento se entiende como un espacio de convergencia disciplinar, en el 
cual dialogan diversos agentes que contribuyen al análisis de fenómenos y problemas desde su 
calificación profesional.  
 
30

En  el  caso  particular  del  Programa  de  Administración  de  Empresas  se  apuesta  a  la 
conformación  de  un  equipo  multidisciplinario  de  profesores  de  tiempo  completo, 
especializados  en  las  áreas  de  administración  y  organizaciones,  finanzas,  producción,  talento 
humano, logística   y emprendimiento, con quienes se espera consolidar una masa crítica que 
enriquezca la línea de investigación definida.  
 

13.3 Grupo de investigación 

El  grupo  de  investigación  se  concibe  como  un  equipo  pluridisciplinario  de  profesionales, 
adscrito a la facultad de ciencias económico–administrativas de la UJTL, cuyo fin primordial es 
la  generación  de  inquietudes  investigativas  que  contribuyan  a  la  discusión  y  avance  del 
conocimiento, así como al desarrollo de la técnica y la innovación, consolidando productos de 
valor  científico  disponibles  para  el  fortalecimiento  del  programa,  al  servicio  de  la  comunidad 
académica y el entorno socioeconómico.  
 
El programa de Administración de Empresas cuenta con el grupo denominado AdGeO ‐Grupo 
de  Estudios  en  Administración,  Gestión  y  Organizaciones‐,  clasificado  en  categoría  D  en 
COLCIENCIAS, cuyo propósito esencial es el de fomentar una vocación hacia la indagación y la 
búsqueda,  a  partir  de  la  formulación  de  propuestas  que  aborden  las  problemáticas  y 
oportunidades epistémicas y tecnológicas de la disciplina administrativa.  
 
Mediante la interlocución y el dialogo de saberes permanente, en observancia a los principios 
de  pertinencia,  respeto  y  calidad,  el  grupo  busca  consolidar  una  red  conversacional  de  pares 
que propicie la cultura de la investigación en el ámbito institucional y que trascienda hacia el 
medio tras su reconocimiento como comunidad científica.  
 
 
14 EXTENSIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO  

La  extensión  en  el  Programa  responde  a  las  políticas  definidas  institucionalmente,  según  las 
cuales se privilegia la responsabilidad social como propósito y se promueven las prácticas que 
fortalezcan la relación de la Universidad con el entorno.  
 
En  este  marco  se  promueve  la  interrelación  e  integración  permanente  del  Programa  de 
Administración  de  Empresas  con  la  sociedad,  transfiriendo  conocimientos,  aprendizajes  y 
experiencias en contextos  determinados, con los  diversos stakeholders de las organizaciones, 
apoyando iniciativas y propuestas de la comunidad para su  beneficio y el del entorno. 
 
31

De esta manera existe un vínculo indisoluble entre la sociedad y el Programa, donde se genera 
co‐creación  y  retroalimentación  a  través  de  sus  docentes  y  estudiantes  en  práctica  con  las 
personas de la comunidad involucradas en cada uno de los proyectos.   
 
El objetivo de la extensión no sólo es formativo sino de sentido y proyección social por parte 
del programa. De esta manera, desde el Programa se entiende que los proyectos de extensión 
deben responder a los requerimientos de las comunidades, teniendo en cuenta el acervo de la 
disciplina, y enfocándose en la resolución de problemas. Se admite que estas soluciones deben 
contener  el  análisis  de  las  diversas  variables  que  la  afectan,  así  como  las  propuestas  de 
desarrollo, implementación y retroalimentación.  
 
Por lo tanto, es función importante del programa, el crear conciencia social en los estudiantes 
frente a su país, su ciudad y las comunidades que los rodean para que así respondan de manera 
efectiva como ciudadanos y futuros líderes empresariales18.  
 
Las actividades de extensión que se emprenden desde el programa son: 
 
o Consultorio Empresarial, desde el cual se desarrollan consultorías, asesorías y apoyo al 
emprendimiento. 
o Prácticas  Profesionales  en  las  diferentes  empresas  con  las  cuales  el  programa  ha 
creado vínculos de apoyo. 
o Relaciones  Interinstitucionales  a  través  de  convenios  para  realización  de  prácticas, 
apoyo  al  emprendimiento,  intercambios  estudiantiles,  movilidad  de  profesores,  y 
fortalecimiento y creación de redes. 
o Educación  Continuada  a  través  de  cursos,  seminarios  y diplomados para  el  desarrollo 
de habilidades  y  conocimientos  específicos  en  temas  de  actualidad  que  preparen  y/o 
actualicen laboral y profesionalmente a los participantes. 
o Trabajos  de  grado  orientados  a  la  aplicación  práctica  del  estudiante  en  el  sector 
productivo  y  social,  mediante  procesos  de  investigación,  con  la  participación  de 
semilleros de investigación.  
o Intervención  de  docentes  en  eventos  externos,  con  el  fin  de  brindar  conceptos 
calificados sobre temas propios de la disciplina.  
 
 

18
  Cabe  mencionar  el  trabajo  adelantado  por  el  Programa  con  las  Fundaciones  Ciudadanos  en  Acción  y  Abriendo 
Fronteras ubicadas en la localidad de Santa Fé en  la ciudad de Bogotá. Estas fundaciones se encuentran ubicadas en 
zonas  de  alta  vulnerabilidad,  donde  las  condiciones  hacen  que  se  presenten  problemas  de  carácter  social  y 
económico.  El  grupo  de  trabajo  de  responsabilidad  social  del  Programa  de  Administración  de  Empresas  apoyó  a 
estas fundaciones, con la participación activa de los docentes y estudiantes, debido a su claro objetivo de beneficiar 
a  la  comunidad  del  barrio  Santa  Rosa  de  Lima  (Está  información  puede  ser  ampliada  en  los  registros  de  las 
actividades adelantadas, los cuales reposan en los archivos del Programa).  
32

15 INTERNACIONALIZACIÓN 

El  Programa  de  Administración  entiende  por  internacionalización  el  proceso  que  propone 
integrar  las  dimensiones  internacional  e  intercultural  en  su  quehacer    académico.  En 
consonancia con las políticas institucionales y las instancias que propenden por la proyección 
internacional,  incorpora  en  sus  planes  y  visión  la  inquietud  por  el  concurso  académico 
mundializado. 
  
Es  así  como  ha  definido  el  siguiente  horizonte,  frente  al  cual  debe  suscribir  acciones  para  su 
alcance: 
 
o Conocer culturas diferentes y ampliar su visión del mundo.  
o Ampliar la perspectiva y posicionamiento internacional de los estudiantes y profesores. 
o Insertarse  en  el  contexto  internacional  de  la  educación  superior,  de  manera  que  sus 
acciones tengan ese punto de referencia.  
o Fortalecer la formación profesional con enfoque global.  
 
En este propósito, desde el programa se apoyan todas las actividades que permitan:  
 
o Realizar  intercambios,  preferiblemente  con  validez  académica,  a  partir  de  convenios 
con  Facultades  de  otros  países,  buscando  posibilidades  para  que  1)  los  docentes 
adelanten  estudios,  estancias  de  investigación,  y  visitas,  entre  otros,  y  2)  los 
estudiantes  tengan  la  oportunidad  de  estudiar  algún  semestre  de  su  carrera  en  una 
universidad extranjera. 
o Recibir  estudiantes  de  otras  instituciones  nacionales  o  internacionales  que  deseen 
adelantar estudios dentro del programa.  
o Promover  convenios  que  faciliten  la  obtención  de  doble  titulación  con  universidades 
extranjeras.  
o Facilitar el aprendizaje de otros idiomas.  
o Permitir la realización de prácticas profesionales en otros países. 
o Ampliar las  redes interinstitucionales.  
o Promover la obtención de becas para la realización de estudios en el exterior.   
o Promover eventos con la participación de expertos internacionales 
o Fomentar la participación de docentes en eventos internacionales.   
 
 
16 EL ESTUDIANTE 
 
El  programa  de  Administración  de  Empresas  en  observancia  al  principio  de  igualdad  de 
oportunidades para el ingreso y permanencia de los estudiantes y en correspondencia con los 
lineamientos  institucionales  de  apertura  equitativa  para  la  admisión  de  candidatos,  está 
comprometido en la formación de personas que den respuesta adecuada de su conocimiento y 
33

conducta ética. En esto, reconoce al estudiante como un sujeto con un pre‐saber adquirido en 
su  formación  precedente  y  heredado  de  su  interacción  socio‐cultural.  Por  tanto,  se  asume  al 
estudiante como un actor con la inteligibilidad  para entrañar un potencial de asunción hacia 
formas más elaboradas de conocimiento. 
 
De tal manera, el Programa concibe que el educando está en capacidad de construir su propio 
conocimiento  desde  el  interior,  a  partir  de  estrategias  y  estructuras  cognoscitivas,  en  una 
actividad  mental  que  está  en  interacción  permanente  con  el  contexto.  Así  se  propicia  un 
aprendizaje  significativo,    caracterizado  por  la  asociación  docente–discente  quienes  haciendo 
uso  del  entendimiento,  generan  nuevos  conceptos  de  reflexión  que  llevan  a  una 
conceptualización, contextualización y comprensión de la realidad. En este enfoque, se puede 
concluir que el aprendizaje ocurre cuando el estudiante es capaz de relacionar, de manera no 
arbitraria y sustancial, la nueva información con los saberes y experiencias previas que posee 
en su estructura de conocimientos, a través de la mediación del docente. 
 
En tal dirección, el estudiante es reconocido como un agente de discernimiento, que tiene la 
aptitud auto‐reflexiva esencial para interpretar su condición de vida y proyectarla, por lo que se 
entiende al estudiante como un protagonista activo del proceso educativo, pues sobre él recae 
buena parte de la responsabilidad hacia la formación. En esta idea, el Programa acepta que el 
estudiante  tiene  la  actitud  y  disposición  requeridas  para  dinamizar  los  encuentros  con  el 
conocimiento.

17 EL PROFESOR 

El  programa  reconoce  que  la  calidad  esperada  es  un  compromiso  que  debe  corresponder  a 
todos  los  agentes  que  dinamizan  el  proceso  formativo.  Entre  ellos,  el  profesor  es  una  figura 
esencial para alcanzar un estado de excelencia y reconocimiento.  

Para  el    programa  de  Administración  de  Empresas  de  la  Universidad  de  Bogotá  Jorge  Tadeo 
Lozano, el profesor  es un actor que desarrolla la labor de formación de personas competentes, 
críticas  y  creativas,  bajo  un  esquema  de  proyección  en  investigación  y  compromiso  con  el 
conocimiento en la administración y la gestión de las organizaciones, que permite contribuir al 
crecimiento socioeconómico del país.  
 
Para el cumplimiento de los propósitos definidos, se reconoce que es necesario contar con una 
planta  profesoral  calificada,  que  se  caracterice  por  contar  con  un  alto  nivel  académico  y 
experiencia profesional. Específicamente, se concibe un equipo  profesoral con formación en el 
nivel de Maestría en cualquiera de las áreas de interés del administrador, y con alto grado de 
responsabilidad e interés por la formación de los estudiantes en el marco de los valores y los 
principios institucionales, asi como por su propia formación. 
 
34

Para  el  desarrollo  de  los  procesos  académicos  de  las  Universidad  y  de  los  programas,  la 
institución  considera  al  profesor  como    protagonista,  cuya  “actualización”  es  una  actividad 
propia del quehacer universitario, y asi lo refleja el estatuto profesoral en su artículo 34 
 
Desde el programa se apoya el crecimiento profesional de  sus profesores, brindando especial 
atención a:  
 
• Promoción permanente y divulgación de los eventos que se desarrollan a nivel nacional 
e internacional.  
• Participación  de  los  profesores  de  tiempo  completo  en  los  eventos  a  los  cuales  se 
convoca en relación con temas de la disciplina o relacionados con la “educación”.   
• Participación  en  eventos  nacionales  e    internacionales,  con  ponencias  sobre  los 
proyectos que se han desarrollado al interior del programa.  
• Participación de los profesores en los cursos ofrecidos por la misma institución. 
• Organización de charlas sobre temas de actualidad y de interés propios del programa  
 
 
18 EL EGRESADO 

El Programa considera necesario mantener relaciones duraderas con sus egresados exaltando 
ante la sociedad y la comunidad universitaria los logros y reconocimientos de sus profesionales, 
y creando vínculos de participación a través de la Oficina de Egresados. 
 
Se  contempla estratégicamente el contacto con el egresado a través de acciones como: 
 
• El  Comité  del  Programa,  con  la  participación  de  un  egresado  elegido  por  periodos 
anuales,  que  forme  parte  activa  de  este  comité  trasladando  sus  inquietudes  y 
propuestas y comunicando las decisiones a sus representados.  
• Participación  en  oferta  de  servicios  al  mercado  en  los  proyectos  de  Consultorías,  
Asesorías y desarrollo de proyectos de Extensión. 
• Ofertas laborales, a través de los convenios que promueve el Programa con diferentes 
empresas que realizan solicitudes para ocupar vacantes la cuales se hacen extensivas al 
cuerpo de egresados.  
• Contacto con Redes, que promueven procesos de actualización, intercambio, prácticas 
y apoyo de distinto orden.   
• Atención a empresarios egresados del Programa, a través del Consultorio Empresarial 
con apoyo consistente en asesoría, consultoría y asistencia técnica. 
• Apoyo  a  los  emprendimientos  de  sus  egresados,  orientando  la  creación  de  empresas 
con  acompañamiento  personalizado  y  a  través  de  herramientas  tecnológicas  para  la 
realización  de  los  proyectos,  incluida  la  búsqueda  de  financiación  a  través  de  los 
convenios protocolizados y la oferta institucional. 
35

 
19 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA 

El Programa de Administración de Empresas, está adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas 
Administrativas, que a su vez reporta a la Vicerrectoría Académica.  
 
La estructura definida por la universidad, se representa en el siguiente organigrama: 
 
36

 
 
37

Por su parte, la organización de las Facultades, responde al siguiente organigrama:  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Basados en el acuerdo de reestructuración, y en los organigramas anteriormente presentados, 
el programa de Administración de Empresas, tiene la siguiente estructura:  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38

19.1 Decano (a) del programa  

El  decano  tiene  como  responsabilidad  esencial  el  direccionamiento  estratégico  del  Programa 
para  lo  cual  desarrolla  funciones  de  planeación,  organización,  coordinación,  dirección  y 
evaluación  en  el  “core”  administrativo  y  académico,  con  una  importante  orientación  hacia  el 
logro  de  los  objetivos  planteados  institucionalmente  y  hacia    la  calidad  de  la  educación 
impartida dentro del programa, con el fin de formar los profesionales que la sociedad requiere. 
 

19.2 Profesores de tiempo completo 

Los profesores de tiempo completo, además de realizar labores en los ámbitos sustantivos de 
educación, investigación y extensión, también tienen funciones de apoyo al programa como:  
 
™ Tutorías a los estudiantes  
Se concibe la tutoría como un espacio en el que interactúan estudiantes y docentes con 
el  objeto  de  orientar  la  solución  de  dudas  e  inquietudes  de  índole  académico  y 
fomentar la búsqueda de posibilidades cognitivas. Los momentos de tutoría permiten 
compensar deficiencias en el proceso de aprendizaje del estudiante y ayudan a formar 
en  éste  una  actitud  crítica  que  conlleve  a  la  problematización  y  argumentación  del 
conocimiento.  El  acompañamiento  se  constituye  en  un  proceso  de  retroalimentación 
permanente,  en  el  cual  el  estudiante  identifica  sus  falencias  en  el  desarrollo  de 
asignaturas,  evalúa  su  aporte  individual,  atiende  sus  debilidades  y  motiva  la 
construcción del autoaprendizaje.  
 
™ Labores académico administrativas 
Se desarrolla en atención a lo prescrito en el estatuto docente, con la participación en 
los  órganos  de  dirección  de  Programa  y  la  Universidad,  así  como  con  su  concurso  en 
comités,  reuniones,  y  actividades  propias  de  la  planeación  y  ejecución  de  proyectos 
definidos dentro del Programa.  
 

19.3 Administrador (a) docente 

Su función principal es apoyar las labores de la decanatura del Programa en lo que se relaciona 
con las funciones académicas y administrativas, en pro del desarrollo y el enriquecimiento del 
mismo. 
39

  

19.4 Secretario (a) Académica 

 
Su función principal es apoyar al Programa en el área académica, en lo que se refiere a trámites 
de estudiantes y profesores inherentes a la dependencia. 
 

19.5 Personal de Apoyo Administrativo 

Su función principal es apoyar al programa en el flujo de actividad administrativa. En este nivel 
el Programa cuenta con dos funcionarios: una secretaria y un técnico. 
 

19.6 Secretaria  

Su  función  principal  es  apoyar  al    Programa  y  al  director  del  mismo  en  las  actividades 
relacionadas con profesores, alumnos y demás miembros de la comunidad  Universitaria. 

19.7 Comité Curricular 

 
Este  órgano  actúa  como  un  ente  orientador  de  las  acciones  misionales  y  estratégicas  del 
Programa, ocupándose de apoyar y validar las decisiones académicas.  
 
Está  compuesto por:  
 
ƒ Un representante de los profesores 
ƒ Un representante de los estudiantes 
ƒ El administrador (a) docente 
ƒ El decano del programa  
ƒ Un representante de los egresados 
ƒ Invitados según el tema a tratar  
 
 
20 BIENESTAR UNIVERSITARIO 
40

El bienestar institucional se concibe como el ambiente que favorece el crecimiento personal y 
colectivo, así como la formación y consolidación de comunidades académicas. La Universidad 
considera que el bienestar de una comunidad está determinado tanto por las posibilidades que 
ofrece  el  ambiente  universitario,  así  como  también  por  el  estado  de  salubridad  de  sus 
miembros.  
 
En  la  Universidad,  la  convivencia  endógena  y  el  bienestar  de  la  comunidad  académica  se 
propician  a  través  de  espacios  en  las  esferas  culturales,  deportivas  y  de  salud,  considerados 
además  como  dimensiones  que  aportan  significativamente  a  la  formación  integral  de  los 
educandos. 
 
™ Arte y Cultura 
 
La  Universidad  apoya  las  actividades  de  arte  y  cultura,  con  el  fin  de  contribuir  a  la 
ampliación  de  las  nociones  que  sobre  la  vida,  el  ser  humano  y  el  mundo  construyen 
estudiantes  y  profesores  en  su  interacción  cotidiana.  Con  estas  actividades  se  espera 
igualmente  aportar  a  la  consolidación  de  personas  críticas  y  autónomas,  así  como 
brindar  oportunidades para que los miembros de la comunidad universitaria entren en 
contacto  con  las  manifestaciones  artísticas  de  la  sociedad  y    cultiven  el  desarrollo  de 
sus talentos.  
 
™ Deporte  
 
Se  considera  que  las  actividades  físicas  desarrolladas  como  pasatiempo  o  como 
competencia, permiten a quienes las practican desarrollar hábitos de entrenamiento y 
disciplina.  
 
™ Servicios asistenciales 
 
Por cuanto toda la comunidad se encuentra asegurada, estos servicios tienen la función 
de servir como instancia de primeros auxilios para la posterior remisión a especialistas. 
La Universidad cuenta con servicios de atención médica, odontológica, psicológica y de 
fisioterapia, entre otros.   
 
 
21 AUTOEVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  
 
Para el Programa de Administración de Empresas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano la auto‐
evaluación  significa  valorar  con  juicio  objetivo  la  calidad  del  servicio  académico  ofrecido  a  la 
sociedad.  El  ejercicio  comprende  un  auto‐examen  consuetudinario  con  el  objeto  de  estimar, 
apreciar  y  calcular  el  valor  de  su  proceso  formativo,  mediante  un  acuerdo  de  los  estándares 
requeridos que den cuenta de su calidad. Estos estándares, consideran tanto las demandas de 
41

la  sociedad  a  la  cual  se  presta  el  servicio,  como  las  exigencias  de  los  pares  académicos  que 
estipulan  en  el  interior  de  su  comunidad  lo  que  ellos  están  dispuestos  a  considerar  bueno  y 
óptimo. 
 
El  Programa  reconoce  que  la  auto‐evaluación  no  debe  limitarse  a  la  capacidad  para  emitir 
reportes  sobre  el  estado  de  cosas,  sino  que  debe  trascender  hacia  la  identificación  de  las 
debilidades, para proyectar las estrategias que determinen un mejoramiento de la calidad del 
servicio  académico  que  se  ofrece.  Sólo  en  la  medida  en  que  el  auto‐examen  le  permita  al 
Programa fortalecer conscientemente sus dificultades, se podrá dar cuenta satisfactoria de su 
avance hacia la calidad. 
 
En ese orden de ideas, se pueden señalar como objetivos del proceso de auto‐evaluación los 
siguientes:  
 
ƒ Definir los estándares a partir de los cuales el Programa pretende medir la  calidad del 
servicio educativo que ofrece, en correlación con los niveles de exigencia externos.   
ƒ Diseñar los instrumentos que permitan recopilar la información objetiva a través de la 
cual se exhiben los grados de cumplimiento ajustados a los estándares definidos. 
ƒ Expresar  los  grados  de  cumplimiento  de  las  características  que  a  juicio  del  Programa 
determinan la calidad del servicio en atención a criterios sanos de objetividad. 
ƒ Identificar  tanto  aquellos  aspectos  que  determinan  grados  de  cumplimiento  óptimo 
como aquellos aspectos que exhiben serias dificultades. 
ƒ Planear  estrategias  dirigidas  a  modificar  los  grados  de  cumplimiento  de  aquellas 
características que podrían conducir a una mejora del servicio académico ofrecido por 
el Programa. 
 
A la luz de tales objetivos, se ha concebido y puesto en marcha el ejercicio de auto‐evaluación 
ajustado  a  los  lineamientos  señalados  por  el  Consejo  Nacional  de  Acreditación  (CNA), 
considerando las siguientes etapas: 
 
a. Discusión, redacción y construcción del Proyecto Educativo del Programa. 
b. Definición, debate y justificación de la ponderación de las características sugeridas por 
el CNA. 
c. Acopio  de  información  endógena  y  exógena,  y  su  correspondiente  formalización 
documental. 
d. Valoración cuantitativa, con juicio crítico, de cada una de los indicadores de calidad del 
Programa. 
e. Formulación de un plan de mejoramiento de las debilidades más representativas. 
f. Redacción del informe final. 
 
Con  lo  anterior  el  Programa  se  acepta  como  un  proyecto  formativo  en  permanente  revisión, 
que reconoce la existencia de debilidades que paulatinamente se van corrigiendo, para cursar 
42

un  proceso  de  mejoramiento  continuo.  A  partir  de  un  ejercicio  de  retroalimentación 
permanente,  que  instaure  una  cultura  de  la  calidad,  con  acciones  constantes  de 
aseguramiento,  el  Programa  tiene  la  certeza  de  trascender  hacia  un  estado  de  excelencia 
académica,  buscando  que  la  sociedad  reconozca  y  legitime  su  idoneidad  en  la  educación  de 
profesionales.   
 
 
22 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

Bédard,  Renée.  (2003).  Los  fundamentos  del  pensamiento  y  las  prácticas  administrativas:  el 
rombo y las cuatro dimensiones filosóficas. Revista Ad‐minister. 3, 68‐88. 
Braverman, Harry. (1980). Trabajo y capital monopolista: la degradación del trabajo en el siglo 
XX. 3ra. ed. México: editorial nuestro tiempo  
Bruyne, Paul de. (1973). Teoría moderna de la administración de empresas. Madrid: Aguilar. 
Christensen  y  Raynor  (2003).  Por  qué  los  ejecutivos  pragmáticos  deben  tomar  en  cuenta  la 
teoría del management. Harvard Business Review, 81(2), 55‐62 
Dávila,  Carlos.  (1986).  El  empresariado  colombiano:  Una  perspectiva  histórica.  Bogotá: 
Pontificia Universidad Javeriana. 
______. (1991). Historia empresarial de Colombia: Estudios, problemas y perspectivas. Bogotá: 
Universidad de los Andes. 
______. (1996). Empresa e historia en América Latina. Un Balance historiográfico. Bogotá: T.M. 
Editores–Colciencias. 
 ______.  (2003).  Empresas  y  empresarios  en  la  historia  de  Colombia,  siglos  XIX  y  XX.  Una 
colección de estudios recientes. Bogotá: Ediciones Uniandes–Editorial Norma. 
Delors, Jacques. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión 
internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana. 
Foucault, Michel. (1970). La arqueología del saber. México: S. XXI Editores.  
Habermas,  Jurgen.  (1999).  Teoría  de  la  acción  comunicativa  1:  Racionalidad  de  la  acción  y 
racionalización social. Madrid: Santillana ediciones. 
Kliksberg,  Bernardo.  (1995).  El  pensamiento  organizativo:  de  los  dogmas  al  nuevo  paradigma 
gerencial. 13ed. Buenos Aires: Tesis‐Norma. 
López, Francisco. (2001). El surgimiento de EAFIT en el contexto del desarrollo de la educación 
en Administración y la práctica administrativa en Colombia. Revista universidad EAFIT, 
enero‐marzo, 9‐18. 
Mayor,  Alberto.  (1984).  Ética,  trabajo  y  productividad  en  Antioquia.  Bogotá:  Tercer  mundo 
editores. 
______.  (1990).  La  profesionalización  de  la  Administración  de  Empresas  en  Colombia.  En:  En 
búsqueda de una Administración para América Latina. Bogotá: Ed. Oveja negra. 
Meisel,  Adolfo.  (2005).  Los  estudios  sobre  historia  económica  de  Colombia  a  partir  de  1990: 
principales temáticas y aportes. Cuadernos de historia económica y empresarial, 13, 1‐
51.  
 
43

Morin,  Edgar.  (2001).  Introducción  al  pensamiento  complejo.  Cuarta  reimpresión.  Barcelona: 
Gedisa. 
Morin, Edgar (1998). Sobre la reforma de la Universidad. En Porta, Jaume y Lladonos. 
Nonaka,  I.  y  Takehuchi,  H.  (1995).  La  organización  creadora  de  conocimiento:  como  las 
compañías  japonesas  crean  la  dinámica  de  la  innovación.  México:  Oxford  University 
Press. 
Perelman, Chaim. (1964). De la Justicia. México: UNAM. 
Pérez P., Maria D. (2002). Tendencias de la educación superior. Documento de trabajo. 
Vicerrectoría académica. Bogotá: Universidad Javeriana. 
Disponible en: http://www.uptc.edu.co/export/caa/documentos/d1.pdf 
Perrow, Charles. (1991). Sociología de las organizaciones. 3ra ed. Madrid: Mc graw hill.  
 
Pollard,  Sydney.  (1987).  La  génesis  de  la  dirección  de  empresa  moderna:  estudio  sobre  la 
revolución  industrial  en  Gran  Bretaña.  Madrid:  Centro  de  publicaciones  del  ministerio 
de trabajo y seguridad social. 
Quijano, M. (2003). Propuesta modelo de evaluación por competencias. Revista de la Escuela 
de Administración de Negocios EAN, 48, 54‐71. 
Restrepo,  Bernardo.  (1986).  La  enseñanza  en  la  universidad:  estrategias  y  métodos  para 
asegurar su calidad. Revista Estudios Educativos, 25. 
Sheldon, Oliver. (1968). La filosofía del management. 2da. ed. Barcelona: ed. Orbis. 
Sicard,  Jaime.  (1998).  Ascolfa  y  las  Facultades  de  Administración  1958‐1998.  Una  perspectiva 
histórica y crítica. Bogotá: Ascolfa  
Stalin,  Roland.  (2005).  Los  estudios  de  administración  en  Colombia:  origen,  expansión  y 
diversificación. Clío América, 1, 1, 50‐63. 
Varela,  Edgar.  (2000).  El  management  estratégico  y  su  influjo  en  América  Latina  ‐  una  visión 
crítica desde las ciencias sociales. Working paper. 
Weber, Max. (1997). Economía y sociedad. México: Fondo de cultura económica. 
Zabalza, Miguel A. (2002). Los planes de estudio en la universidad: algunas reflexiones para el 
cambio. Universidad Santiago de Compostela. España.   
Disponible en: http://www.cica.es/aliens/revfuentes/num1/zabalza.htm 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 

S-ar putea să vă placă și