Sunteți pe pagina 1din 117

ÍNDICE GENERAL

Págs.

INDICE GENERAL………………..…………………………………..i
DEDICATORIA………..…………………………………..…….……iii
AGRADECIMIENTOS……………..………………………....……....iv
RESUMEN……………………………...…….…………..………..........v
INTRODUCCIÓN……..…………………………………………...….vi
CAPÍTULO I: CONTEXTO DE ESTUDIO
1.1.- Ubicación de la situación y su problemática………............….…..11
1.2.- Identificación de la Institución………………………………..…..13
1.3.- Personal Docente………………………………….…………..…..17
1.4- Alumnos objeto de Muestra…………………………..………..…..17
1.5.- Problema pedagógico………………………………………….…..18
CAPÍTULO II: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1.- Antecedentes históricos…………………………………….….….22
2.2.- Fundamentación teórica……………………………………..…….28
2.3.- Fundamentación legal………………………………….……….…52
2.4.-Sistema de variables…………………………………………….…57
2.4.1.- La aseveración positiva…………………...…….………..57
2.4.2.- La Autoestima………....………………………................64
2.5.- Definición de términos…………………………………………....89

CAPÍTULO III: PLANIFICACIÓN


3.1.- Meta General…………………………………..………...………105
3.2.- Objetivos.
3.2.1.- Objetivo General…………………………..………....….105
i
2.3.2.- Objetivos específicos………………….……….......……105
3.3.- Matriz D.O.F.A……………………………….........................….107
3.4. Plan de Actividades……….………………………………………108
CAPÍTULO IV. EJECUCIÓN
Actividad N° 1 Charla “Toma de decisiones”….……………..………110
Contenido Sinóptico………………………………………………...…113
Actividad N° 2 Charla “Motivación al logro”…….………..…………114
Contenido Sinóptico…………………………………..……………….117
Actividad N° 3 Charla “Educación en valores”…………………….…118
Contenido Sinóptico…………………………………………..….……120
Actividad N° 4 Charla “Motivación”….…………………….…..….…121
Contenido Sinóptico……………………………………..…………….124
Actividad N° 5 Taller “Estrategias creativas”….……………….…..…125
Contenido Sinóptico…………………………………………………..127
CAPÍTULO V. EVALUACIÓN
EVALUACIÓN………………………………………………….……
129CONCLUSIONES………………………………………....….………
132
RECOMENDACIONES……………………………………...……….134
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………..….....135
ANEXOS..................................………………………….……….137-155
DEDICATORIA
ii

A mi DIOS, quien me ha bendecido con fortaleza, salud y sabiduría


durante todo el transcurso de mis estudios.

A mis Padres que siempre han estado para apoyarme en


momentos difíciles y son mi ejemplo a seguir, los amo.

A mis buenas compañeras de clases, que compartieron tan gratos


momentos y que me enseñaron la sencillez y belleza de la amistad.

A mi esposo y hermanas quienes se llenaron de paciencia para


colaborarme en cuanto necesitara.
AGRADECIMIENTOS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P.P. EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO
“MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO”
EXTENSIÓN PUERTO LA CRUZ

EMOCIONES Y REBUSQUES, TÉCNICA DEL ANÁLISIS TRANSACCIONAL PARA


AUMENTAR EL AUTOESTIMA EN LOS ALUMNOS CURSANTES DEL 8VO GRADO
SECCIÓN “B”, DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD EN LA UNIDAD EDUCATIVA
BOLIVARIANA “GUARAGUAO” DE PUERTO LA CRUZ – EDO. ANZOÁTEGUI. AÑO
ESCOLAR 2010 – 2011

Autora: Katherine García


Tutora: Msc. Misteira Moya

RESUMEN

La autoestima es la percepción emocional profunda que las personas tienen de sí mismas, ya


sea positiva o negativa, estos juicios autoevolutivos se van formando a través de un proceso de
asimilación y reflexión, en el cual se interiorizan las opiniones de las personas socialmente
relevantes. Esta se puede aumentar a través de diferentes estrategias, en este caso se utilizo la
técnica “emociones y rebusques” la cual consiste en reconocer las emociones autenticas (afecto,
alegría, miedo, tristeza y rabia) y aprender a expresarlas adecuadamente sin necesidad de
sustituirla por los rebusques que son conductas emotivas inadecuadas, no permitidas o
prohibidas, que producen en el individuo frustración, derrota y represión de los verdaderos
deseos. Es por ello que esta investigación tiene como meta general aumentar la autoestima en un
80% de los alumnos del 8vo grado sección B, cursantes de la asignatura contabilidad en un lapso
de 4 semanas a través de la implementación de la técnica. La investigación está fundamentada en
la teoría del análisis transaccional y enfocado en los estudios de Eric Berne y con basamento
legal en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Ley Orgánica de Protección
del niño, niña y Adolecente. La metodología utilizada fue la investigación acción en la cual se
diagnosticó a través de un instrumento tipo encuesta, que determino la problemática, se
selecciono la estrategia y se elaboro la matriz DOFA y el plan de acción para proceder con la
ejecución y evaluación de las actividades, la cual se realizo con ayuda de cinco (5) listas de cotejo,
una por cada taller, que permitieron identificar las debilidades que se presentaron, culminada
las actividades se concluye que fueron de gran incentivos a los asistentes en el aumento de la
autoestima y se recomienda incluir este tipo de talleres en el plan diario de clases.
INTRODUCCION

La autoestima como base fundamental de la idoneidad, del


desarrollo espiritual y de la potencialidad del individuo para valorarse así
mismo, también forma parte importante de la comunicación, las
relaciones interpersonales y la habilidad para establecerse metas y
cumplirlas. Contrariamente a lo que se ha expresado; en el aula de 8vo
grado sección B, cursantes de la asignatura contabilidad de la Unidad
Educativa Bolivariana Guaraguao, se pudo observar que los alumnos
presentan problemas de baja autoestima producto de diferentes causas
como lo son: la dificultad en la toma de decisiones, les cuesta reconocer
cuando se equivocan y buscan culpables en otros, lo cual genera alumnos
indecisos; en este mismo sentido los docentes también son generadores
de este problema debido a que no utilizan estrategias creativas en el aula.

Los docentes tienden a gritar a los alumnos para que presten


atención, no resuelven los conflictos y por consiguiente no hay buena
relación docente – alumno; así mismo los conflictos familiares también
juegan un papel importante en los jóvenes; ya que, al no colaborar con el
docente en las actividades ni participar en éstas, pierden de tener una
comunicación asertiva con sus hijos y disminuyen más aun el autoestima
de los alumnos. Después de las consideraciones anteriores se establece el
propósito de aumentar el autoestima de los alumnos a través de la técnica
“Emociones y Rebusques” realizando actividades que ayuden al
fortalecimiento y mejora de la confianza en sus habilidades y destrezas y
por ende desaparezca el problema.

Esta investigación está sustentada en la teoría del análisis


transaccional en la cual expresa su precursor Eric Berne “todos nacemos
príncipes y princesas” después de nuestras relaciones con los demás
tomamos decisiones autolimitadoras con lo que nos convertimos en
“sapos o ranas encantadas” por ello el manejo y expresión de las
emociones autenticas forma parte esencial de la personalidad y permite la
evolución del individuo. En este mismo sentido su fundamentación legal
está basada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en sus artículos 102, 103 y 104 y en la Ley Orgánica de Protección a
Niñas, Niños y Adolescentes (LOPNA) en los artículos 53, 54 y 55.

La metodología utilizada fue la investigación acción, la cual


consistió en realizar un diagnostico a través de un instrumento tipo
encuesta, el cual determino que los alumnos del 8vo grado sección B
tienen problemas de autoestima, para lo cual se realizo la selección de la
estrategia “Emociones y rebusques” y se elaboró la matriz DOFA en la
cual se identificaron los elementos positivos y negativos con los cuales
cuenta la institución para el desarrollo de la estrategia, se procede a la
realización de un plan de actividades que definió los días de ejecución y
evaluación de dicho estudio; una vez culminado se concluye que aplicar
dicha estrategia genera cambios significativos en los alumnos a nivel
personal, logrando que se interrelacionen con sus compañeros y docentes
de una manera armónica.

Finalmente el trabajo está estructurado en cinco capítulos,


desglosados de la siguiente manera: El Capítulo I, corresponde a la
identificación, ubicación y problemática de la comunidad; así como la
identificación de la institución, distribución por sexo, edad del personal
docente y alumnos objeto de muestra y por último el problema
pedagógico. El Capítulo II donde se explican los antecedentes históricos
de la investigación, los teóricos que sustenta la misma, las bases legales;
así como las variables dependiente e independiente y la definición de
términos.

El Capítulo III consta de la planificación, donde se describen la


meta y el objetivo general, los objetivos específicos, la matriz D.O.F.A. y
el plan de acción donde se reflejan las actividades que se van a ejecutar.
viii
El capítulo IV es la ejecución donde se explican cada una de las
actividades que fueron realizadas y los cuadros sinópticos de los
contenidos de cada una. El capítulo V corresponde a la evaluación donde
se da a conocer los resultados de la investigación y el instrumento
utilizado para verificar la efectividad de la estrategia aplicada. Así como
las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Y por último se
presentan las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes.
CAPITULO I
CONTEXTO DE ESTUDIO
1.1.- Ubicación de la situación y su problemática

La Urbanización Guaraguao se encuentra ubicada en el Municipio


Juan Antonio Sotillo, Parroquia Puerto la Cruz del Estado Anzoátegui,
limita al Norte con el muelle marítimo de PDVSA y la Bahía de
Bergantín, al Sur la Avenida Igor Rodríguez y la Refinería de Puerto la
Cruz, al Este las instalaciones de la Industria Petrolera (El Chaure), y al
Oeste el Campo Residencial (campo Oeste) y el Paseo Colón (ver anexo
nº1). Esta comunidad fue fundada en el año 1944 con la construcción del
Campo Este de Guaraguao (Urb. Guaraguao) construida por la empresa
Mene Grande Oíl Company (PDVSA) como residencia para sus
trabajadores.

El origen de su nombre se debe a la existencia de varias rancherías


de pescadores nativos de Margarita, que durante la temporada de labores
pesqueras lanzaban los residuos del pescado a los alrededores de las
rancherías y este procedimiento hacía aglomerar en los cerros grandes
cantidades de zamuros, los cuales se arrojaban frenéticos a devorar los
residuos; a esas negras aves se les denomina en la isla de Margarita
“Guaraguao”.

Dicha comunidad cuenta con varias organizaciones comunales


como lo son: Junta de Vecinos, Consejos Comunales y la Fundación
FUNDACHAVA; además se puede evidenciar que el sector pertenece a
diferentes tendencias religiosas entre las cuales destacan: La Católica y
La Adventista, cuentan con un único centro de salud El Hospital del
Seguro Social de Guaraguao (IVSS) llamado: “Cesar Ramón Rodríguez”,
que beneficia a toda la población en general y Para asistencia social
reciben los servicios de la Estación de Bomberos que pertenecen a
PDVSA y también de Seguridad con Módulos Policiales de esa misma
empresa. La Urbanización cumple con los servicios públicos básicos, así
como también: Gas, teléfono, transporte, estación de servicio de gasolina
e internet.

En la comunidad se encuentran instalaciones recreativas y


deportivas en buenas condiciones; incluyendo la Casa de la Cultura, la
Biblioteca Pública de Guaraguao, el Club Terminal, un estadio de
diferentes Deportes, Club de Jubilados Militares (ASOPROFAC) y
Danzas. En materia educativa La Urbanización Guaraguao cuenta con
varias instituciones entre ellas: Los colegios privados: “Juan Jacobo
Rousseau”, “María Montessori”, “Johan Pestalozzi”, Guardería privada
Sra. Mercedes, La guardería del Seguro Social que atiende a niños desde
maternal hasta la edad escolar y la U.E Bolivariana “Guaraguao”
institución pública que atiende desde Educación Inicial hasta Media y
Diversificada.

1.2- Identificación de la institución


Unidad Educativa Bolivariana “GUARAGUAO”, se encuentra
ubicada en la avenida nº 3, sin número, entre la calle 10 y 12, de la
Urbanización Guaraguao (ver anexo nº 2). Esta limita por el norte con la
avenida 3, por el sur con FEDEPETROL, por el este con la calle 10 y por
el oeste con la calle 12. Dicha institución fue fundada el 16 de
septiembre de 1947 en la ciudad de puerto la cruz, con el nombre de
Escuela Privada Inscrita Guaraguao por la Compañía Petrolera MENE
GRANDE OIL COMPANY, con el fin de dar instrucción a los hijos de
sus trabajadores y a sus familiares más allegados, dio inicio a las
actividades en una casa ubicada en la calle 14 de Campo Guaraguao, con
solo tres grados (1º, 2º y 3º) y debido al crecimiento de la población
estudiantil, la empresa decide construir la sede de la escuela en la avenida
3 entre las calles 10 y 12 del campo.

En el mes de julio del año 1949, se muda la escuela a su nuevo


local y el plantel comenzó a funcionar con 6 aulas de 1º a 6º grado y al
año siguiente se crea la especialidad de Educación física, Manualidades y
Economía Domestica. Dando pie a que en el año 1953 se implementaran
dos turnos de trabajo por el incremento de la matricula y convirtiéndose
en 12 aulas de clases. En el mes de octubre de 1969 es transferida por la
empresa mene Grande al Ministerio de Educación pasando a la categoría
de Institución oficial y adoptando el nombre de Escuela Guaraguao. En
1970 se crea el nivel Preescolar y en 1982 la institución inicia la
educación Básica en primer y segundo ciclo, pasando a denominarse
Escuela Nacional Experimental Guaraguao, asegurando de esta manera la
prosecución de estudios, comenzando con tres etapas hasta llegar a 9º
grado en el año 1984.
Es en 1996 cuando se crea el Ciclo Diversificado en Ciencias
Básicas y Tecnología, con experiencia ocupacional en informática y pasa
la institución a llamarse U.E. “Guaraguao” y se crea en 1998 la cátedra
Petrolera, asegurándose la experiencia ocupacional Guaraguao. Esta
institución educativa adopta su nombre de la comunidad en la cual se
encuentra ubicada y que fue llamada así gracias al nombre popular de los
pájaros negros (zamuros) que abundaban con frecuencia en la zona,
debido a que habitantes del lugar los cuales en su mayoría provenían del
estado Nueva Esparta dejaban en la orilla de las costa cercanas vestigios
de pescado, los cuales eran el banquete preferido de los Guaraguaos. Hoy
en día la figura de este animal representa el emblema de esta institución.

La institución cuenta con una estructura física de una sola planta la


cual abarca un área de 10.000m2 y sus paredes están elaboradas de
concreto y bloques, el techo es de asbesto y platabanda, tiene largos
pasillos, los baños están en buenas condiciones y las aulas tienen buena
ventilación. Es una institución nacional (pública) en donde se imparte
desde la Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Diversificada con
bachiller en Ciencias mención Petróleo e Informática; Actualmente la
Unidad Educativa “Guaraguao”, se encuentra integrada por: 1 Director y
3 Subdirectores: 2 académicos y 1 administrativo, 41 Profesores de
especialidad y 33 Maestros de Aula (ver anexo nº3).

Para el año escolar 2009-2010 cuenta con una matrícula de 1.604


alumnos inscritos, 900 padres y/o representantes, 74 en personal docente
y un personal no docente de 15 administrativo, 15 obreros y 3 de
seguridad; Además se han incorporado varios programas a la institución,
entre los que se encuentran: PAE, IPASME va a la escuela, Becas, Salud
Integral, Cebit, Barrio Adentro con servicio de Oftalmología. En dicha
institución se presta el servicio de: Internet, Bienestar estudiantil,
biblioteca, comedor, cantina y en el horario nocturno presta funciones a
la MISION RIVAS y SUCRE. El ambiente interno y externo de la
institución se ve influenciado con buenas relaciones entre docentes,
alumnos, personal administrativo y obrero, respeto, solidaridad y con
pocos problemas de inseguridad, se evidencia una vida agradable y de
fácil acceso.

1.3.- Personal docente

En la unidad educativa se encuentran 74 docentes en total


(41profesores de especialidad y 33 maestros de aula) y de acuerdo a su
sexo están divididos en 57 femenino y 17 masculino con edades
comprendidas entre 24 y 53 años. Aproximadamente 47 de ellos son
casados, 17 divorciados, 2 viudos y 8 solteros y sus niveles de
instrucción son diversos, ya que, hay 3 ingenieros, 5 técnicos en
informática y contabilidad, 58 licenciados en educación y 8 cursan
actualmente estudios de educación en universidades privadas y misión
Sucre; así mismo la condición laboral que mantienen es de 45 fijos y 29
contratados.

1.4.- Alumnos objeto de muestra

Los alumnos se encuentran distribuidos en 20 hembras y 18


varones con edades comprendidas entre 12 y 15 años, la mayoría
proviene de las adyacencias de puerto la cruz y solo 5 tienen su
residencia en la urbanización; el nivel instruccional de sus padres
representa que más de un 55% son profesionales actualmente trabajando
y son parte de una clase social alta-media. Los tipos de familia que
conforman presentan problemas de separación de padres lo cual significa
que un 60% de las familias no son estructuradas.

1.5.- Problema pedagógico

Los resultados obtenidos a través del instrumento (tipo encuesta)


aplicado a los alumnos de 8vo grado, sección “B” de la U.E.B.
“GUARAGUAO” se evidencia que estos tienen problemas de baja
autoestima; ya que, les cuesta reconocer cuando se equivocan y buscan
culpables en otros, por lo tanto se les dificulta la toma de decisiones y se
forman alumnos indecisos; además la falta más recurrente en los
docentes es que no utilizan estrategias creativas en el aula, lo cual
provoca que estos tengan que gritar para que los alumnos le presten
atención; de esta misma manera no resuelven los conflictos que se
presentan en el aula, lo cual no permite que haya una buena relación
docente-alumno. Es evidente que toda esta problemática también puede
tener su origen en la familia; ya que, al no colaborar con el docente en las
actividades ni participar en estas, pierden de tener una comunicación
asertiva con sus hijos y debilita aun más la autoestima de los alumnos.

Esto trae como consecuencia problemas de convivencia, bajo


rendimiento, ausentismo escolar y dificultad en el alumno para alcanzar
el éxito; en este mismo sentido no se da un aprendizaje significativo e
influye en la conducta y en la integración con sus compañeros,
desintegrando por completo su motivación al logro. Muchas veces
ocasiona el abandono escolar, el desinterés por los estudios y por ende
bajas calificaciones y hasta conductas antisociales.

Con la aplicación de la técnica “emociones y rebusques” se


pretende mejorar la autoestima de los alumnos objeto de estudio, a fin de
que estos problemas no afectan a la sociedad del futuro y sean agentes de
destrucción de la moral y los valores inculcados por la familia. El plan de
acción es influir directamente en las causas del problema y lograr así una
mejora en la convivencia escolar, aumentar el rendimiento, evitar el
ausentismo y de esta manera alcanzar el éxito. Todo esto es posible si se
logra un aprendizaje significativo, que permita a los alumnos tener un
mejor conocimiento para su futuro y por ende una buena integración
grupal, propiciando la prosecución de estudios y a su vez la corrección de
la conducta.

Si se cuenta con la participación familiar en las actividades de la


institución se logra estimular el interés escolar de los alumnos, aumentar
sus calificaciones, incentivar la motivación y evitar conductas
antisociales, todo esto en pro de un mejor país, de una mejor ciudadanía y
de formar una conciencia humana imperceptible a los desvalores que hoy
abundan en la sociedad, los cuales van en aumento y no se puede permitir
continúen sin hacer nada a cambio. Los jóvenes son el futuro del mundo
y siendo así, son ellos a quienes se deben formar, guiar y fortalecer todo
lo bueno que traen innatos y además sembrar semillas de sabiduría para
su fututo familiar, profesional y social.
CAPITULO II
REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1.-Antecedentes históricos de la investigación

Evolutivamente la razón de que se tenga autoestima la tienen los


australopitecus que en determinado momento y por circunstancias
determinadas toma la posición erguida, allí se produce la modificación de
su estructura física cerrándosele su pelvis y como consecuencia de esto
comienzan a nacer muertos las crías hasta que adaptan naturalmente el
tamaño de su cráneo y la naturaleza les acondiciona para seguir su
proceso madurativo fuera del seno materno. Obviamente esto genera una
dependencia en cuanto a su crecimiento, en esta dependencia es
sumamente importante la imagen de ser cuidado y aceptado.

Visto así el término Autoestima tiene mucha historia, más historia


que la psicología en sí, su uso más reciente es en el siglo 19, dentro de la
frenología.  En la psicología entró en la corriente estadounidense,
también en el siglo 19. Desde aquellos tiempos se han escrito miles y
miles de artículos, capítulos y libros sobre el tema. Hoy en día es uno de
los temas más frecuentes. Dada la larga historia del término autoestima,
hay tres definiciones tipo en el campo de la psicología.

La definición original de 1890 presentaba a la autoestima como un


promedio entre los éxitos logrados y las pretensiones que uno tenía, o sea
cuanto se logra y cuanto se falla. Ya en los años 60, Morris Rosenberg la
definió como un sentido estable de la valoración personal. Esta definición
fue la más usada en investigación, pero tenía el problema de los límites
de la misma, ya que la autoestima no era distinguible del narcisismo o
simple fanfarroneo.

Pero para 1969 Nathaniel Branden la definió como “la experiencia


de ser competente para arreglárselas con los desafíos básicos de la vida y
ser digno de la felicidad”. Una forma de lidiar con el problema de que
sólo se estime el valor. Este sentimiento valorativo sobre nuestra persona
es lo que se denomina autoestima, y que conceptualmente ha sido
definida como actitud valorativa hacia uno mismo, como sentimiento de
valoración positiva o negativa con respecto de sí; también como el amor
a sí mismo, o el grado en que toda persona valora la autopercepción de su
propia imagen.

Y además dice que la autoestima es la suma de la confianza y el


respeto por uno mismo; refleja el juicio implícito que cada uno hace de
su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida (para comprender y
superar los problemas) y de su derecho a ser feliz (respetar y defender sus
intereses y necesidades). El término “autoestima” es la traducción del
concepto “self-esteem” que inicialmente se introdujo en el ámbito de la
psicología social y de la personalidad.

Como tal concepto denota la íntima valoración que una persona


hace de sí misma. De aquí su estrecha vinculación con otros términos
afines (self-concept, “self-efficacy”, etc.), sin que apenas se haya logrado
delimitar, con el rigor necesario, lo que cada uno de ellos significan. Se
ignora mucho acerca de cuál es la génesis y origen de la autoestima, así
como de su desarrollo y los factores que contribuyen a ello en cada
persona. En realidad, la autoestima tiene mucho que ver con el
conocimiento persona], pero no sólo con ello. Así, por ejemplo, no
parece aventurado admitir que las relaciones tempranas de afecto entre
padres e hijos han de contribuir, en algún modo, a la configuración de la
futura autoestima de la persona (Vargas y Polaino-Lorente, 1996).

Recordando a los clásicos es preciso afirmar, hoy como ayer, que


el objeto del entendimiento es la verdad y el fin de la voluntad es el bien,
todo lo cual compete también en lo relativo a la autoestima. Pero bien y
verdad son, en cualquier caso, aspectos de una misma realidad; como
entendimiento y voluntad son facultades de una misma persona,
publicado por primera vez en 1890, ya hace mención de este término en
el capítulo dedicado a “la conciencia del yo”. El autor hace allí
consideraciones que todavía hoy resultan de más alcance que algunas de
las manifestadas reseñadas en ciertas publicaciones actuales.

En este mismo orden de ideas uno de los autores que han estudiado
la autoestima de forma ininterrumpida durante tres décadas
(Coopersmith, 1959, 1967 y 1981), la define como “la evaluación que
hace el individuo respecto de si mismo, que por lo general luego
mantiene. La autoestima expresa una actitud de aprobación o
desaprobación y pone de manifiesto el grado en que el sujeto se
considera importante, capaz, con éxito y valioso”. Según se desprende de
la anterior definición, el único criterio que guía dicha evaluación es el del
logro, es decir, la satisfacción de ciertas expectativas personales,
demasiado homogéneas como para que puedan soportar el amplio rango
de variabilidad de los anhelos humanos.

Para otro estudioso del tema (Rosenberg, 1965 y 1979), “la


autoestima es una actitud positiva o negativa hacia un objeto particular:
el sí mismo”. Ninguno de los dos autores se refiere en sus definiciones a
los sentimientos. Rosenberg, en lugar de optar por un determinado juicio
—la autoevaluación enfatizada por Coopersmith—, reduce la autoestima
a una mera actitud. Un reciente estudio comparativo acerca del concepto
de autoestima sostenido por los dos anteriores autores puede encontrarse
en Francis y Wilcox (1995).

En realidad, hay entre ellos muy poco en común, a no ser el motivo


por el que estimarse: la consecución de una determinada meta o logro
personal. Nada de particular tiene que una vez se ha entendido así la
autoestima, ésta se comporte de una forma muy lábil y versátil. Es lo que
se ha denominado con el término de “efecto camaleón” (cfr., Marsh y
Yeung, 1999). En realidad, tal perspectivismo no sólo es propio de los
anteriores estudiosos, sino de muchos de los investigadores de la
autoestima. Esto es también lo que acontece cuando se analiza el
significado de este concepto en otro de los investigadores que han
dedicado al estudio de la autoestima una larga e interrumpida trayectoria
profesional (Branden, 1987, 1983 y 1969).

En este punto, resulta muy útil la aproximación cognitivista al


estudio de la autoestima y las atribuciones (Epstein, 1985; Nelson,
Floran, Keen y Peter, 1996; Turner, Glickauf y Jones, 1998). Entre otras
cosas, porque los sentimientos —también el de autoestima— están
subordinados en algún modo a las representaciones mentales, a los
elementos de que se dispone en el mapa cognitivo, es decir, a los valores.
Finalmente el concepto de autoestima ha tenido papeles preponderantes
en la toma de decisiones en ciertos sistemas educativos.

En particular, a principios de la década de 1990, en Estados Unidos


y otros países anglosajones, la autoestima se convirtió en un concepto en
boga entre algunos teóricos de la pedagogía. La teoría propuesta en ese
entonces decía que la autoestima es una causa de las actitudes
constructivas en los individuos, y no su consecuencia, de modo que, por
ejemplo, un estudiante con buena autoestima tendría buenos resultados
académicos. Esta teoría adquirió una gran notoriedad e influencia entre
los responsables del sistema educativo estadounidense, pero con escasa o
nula validación estadística ni revisión científica.
Y sin embargo, a pesar de la carencia de pruebas de tales
afirmaciones, los efectos en la forma de estructurar los planes de estudio
y los cursos fueron de importantes a mayúsculos. La idea de promover la
autoestima de los estudiantes llevó en algunos lugares a la supresión de
cualquier medida utilizada para distinguir a los mejores estudiantes, para
no afectar así la autoestima de los que no obtenían buenas notas. Fueron
medidas que por lo general obtuvieron resultados contrarios a los que
buscaban, al no incentivar el desempeño sino la uniformidad.

En cuanto a las técnicas asertivas los autores que escriben la


historia de la asertividad señalan sus comienzos a partir del libro de
Salter, publicado en 1949 titulado Conditioned Reflex Therapy donde
enfatiza los conceptos de "excitation" (equivalente a asertividad) e
"inhibition" (equivalente a sumisión). Los que dan a la asertividad este
punto de partida se limitan a las escuelas conductistas. En la forma
holística de tratar la asertividad, un antecedente fundamental proviene de
las escuelas psicologistas y es el de Alfred Adler, con su descripción de
la lucha por la superioridad (agresión) y el complejo de inferioridad
(sumisión). Los autores del Entrenamiento Asertivo citan también a
Wolpe, con su terapia de inhibición recíproca para controlar la ansiedad y
también a Lazarus.

El comienzo de la escuela del Entrenamiento Asertivo tiene lugar


en 1970 en que Alberti y Emmons publicaron su libro titulado "Your
perfect right" (Tu perfecto derecho) donde identificaron los tres términos
básicos de agresión, sumisión y, asertividad. Este libro realmente fundó
una escuela que tuvo y tiene gran auge en los Estados Unidos. Pero
parece haberse agotado en su crecimiento, porque en 1983, a pesar de su
gran desarrollo práctico no ha crecido como doctrina y se están
publicando pocos trabajos más sobre el tema. Pero a partir de los años
setenta sí, se publicaron muchos títulos, centrados en la problemática de
la mujer, de los niños y de toda otra situación de sumisión como ser los
alcohólicos y las minorías raciales (negros, latinos y asiáticos en los
Estados Unidos).

En 1985 Seymour Epstein, desde un punto de vista cognitivo-


experiencial, considera la autoestima un derecho humano básico
necesidad dignidad que nos motiva consciente e inconscientemente. La
autoestima es visto como una consecuencia de la comprensión de una
persona del mundo y de los demás y lo que somos en relación con
ellos. Las personas se esfuerzan por mantener un equilibrio de auto. Para
este autor Hay diferentes niveles de autoestima: global (global general
autoestima); intermedia que es específica a determinados dominios de
competencia ejemplo, simpatía o poder personal, la situación que están
en las manifestaciones cotidianas de la autoestima. Global e intermedio-
autoestima afectan la situación de auto-estima. Las limitaciones de esta
teoría es que Epstein está más preocupado con el desarrollo de la
personalidad de la autoestima.
2.2 Fundamentos teóricos

Teoría de la Personalidad de Carl Rogers, (1957).

Rogers se interesó en el estudio del individuo en sí mismo. Para


esto desarrolló una teoría de la personalidad centrada en el yo, en la que
se ve al hombre como un ser racional, con el mejor conocimiento posible
de sí mismo y de sus reacciones, proponiendo además el
autoconocimiento como base de la personalidad y a cada individuo como
ser individual y único. Rogers en su teoría de la personalidad le otorga
una importancia fundamental a dos constructos, que serán la base de ésta,
tales constructos son el organismo y el si mismo.

El organismo, sería el centro de cualquier experiencia que incluya


todo aquello que ocurre internamente en el organismo. Esta totalidad
experiencial constituye el campo fenoménico que es el marco de
referencia individual conocido solo por la persona. De hecho el modo
como el individuo se comporta depende del campo fenoménico, es decir,
la realidad subjetiva y no de las condiciones estimulantes (realidad
externa), este campo fenoménico sería entonces para Rogers la
simbolización de parte de las experiencias de cada persona. Es posible,
sin embargo, que la experiencia no se represente de un modo correcto, en
dicho caso la persona se desempeñará inadecuadamente.
Según la teoría de Rogers todas las personas tienden a confrontar
sus experiencias simbólicas con el mundo objetivo, esta verificación de la
realidad le proporciona al sujeto un conocimiento confiable del mundo el
cual le permite conducirse adecuadamente en la sociedad, sin embargo en
algunas ocasiones estas verificaciones pueden ser incorrectas, lo cual
conlleva al individuo a tener un comportamiento carente de realismo. El
si mismo por otra parte sería una parte del campo fenoménico que poco a
poco se va diferenciando y que en definitiva representa lo que la persona
es. Además del si mismo como tal, existe un si mismo ideal que
representa lo que la persona desearía ser.

Se podría decir entonces, en términos más simples, que el yo o si


mismo estaría constituido por un conjunto cambiante de percepciones
que se refieren al propio individuo. Como ejemplo de estas percepciones
tendríamos: las características, atributos, capacidad, valores, etc, que el
sujeto reconoce como descriptivos de su persona y que percibe como
partes de su identidad. Mientras que el organismo sería la unidad
psicofísica total de la cual el yo formaría parte. El organismo posee la
tendencia innata a la actualización, la cual preside el ejercicio de todas
las funciones, tanto físicas como de la experiencia. Tiende
constantemente a desarrollar las potencialidades del individuo para
asegurar su conservación y enriquecimiento, teniendo en cuenta las
posibilidades y los límites del ambiente.
Por lo tanto, ya que el yo o "si mismo" es parte del organismo se
puede concluir que también está sujeto a lo que es la tendencia
actualizadora. La tendencia a la actualización del yo actúa
constantemente y tiende, también constantemente a la conservación y al
enriquecimiento del yo, es decir, se opone a todo lo que lo comprometa.
Sin embargo, el éxito o la eficacia de esta acción, no depende de la
situación real u objetiva, sino de la situación tal como el sujeto la percibe,
y el sujeto percibe la situación en función de la noción que tiene de su yo.
De acuerdo a Rogers, el mundo es percibido a través del prisma del
yo, o sea, lo que se refiere al yo tiene tendencia a ser percibido en relieve
y es susceptible de ser modificado en función de los deseos del sujeto,
mientras que lo que no tiene relación con el yo, tiene tendencia a ser
percibido de forma mas vaga o a ser totalmente pasado por alto. De tal
modo que en última instancia, es la noción que se tiene del yo la que
determina la eficacia o ineficacia de la tendencia actualizante.

Un ejemplo de lo anterior sería el caso de un sujeto invitado a


participar de un festival de canto. Si él se percibe a si mismo como una
persona "desafinada" evitará presentarse a la competición, por muy
talentoso que este, de hecho, sea y por muy ventajosa que sea la
oportunidad. Esto se debe a que para el sujeto la participación en el
concurso en lugar de representar una ocasión de enriquecimiento, se
presenta como un riesgo para la conservación de su yo, tal como el lo
percibe. Supóngase que luego que el mismo sujeto se percibe a si mismo
como poco resistente a los fracasos o al ridículo. En presencia de tal
concepción del yo, la tendencia actualizadora en lugar de incitar al sujeto
a participar del festival le lleva, más bien, a abstenerse, defendiendo la
imagen que tiene de si mismo.

A partir de lo anterior se puede observar que la eficacia de la


tendencia a la actualización del yo depende del carácter realista de la
noción del yo. La noción del yo es realista cuando hay correspondencia o
congruencia entre los atributos que el sujeto cree poseer y los que posee
en realidad. Para comprobar el carácter realista de cualquier percepción
que atañe a la noción del yo, el individuo dispone de dos clases de
criterios. El primero se refiere a la experiencia vivida del sujeto (a
propósito del objeto en cuestión), mientras que el segundo consiste en el
testimonio que da la conducta del sujeto y la de los demás respecto a él.

En el caso de que la noción del yo sea real, la actualización estará


guiada de un modo adecuado y el individuo tendrá bastantes
probabilidades de alcanzar los fines que se propone; en el caso contrario,
es decir, cuando la noción del yo lleva consigo lagunas y errores (como
sería el caso de los individuos que se apegan al yo ideal que plantea
Horney) la tendencia actualizante no aparecerá clara, se propondrá fines
difíciles de alcanzar, sino irrealizables que terminaran en frustraciones y
fracasos, los cuales obstaculizan el buen rendimiento.
La teoría de la personalidad de Rogers se inserta en la tradición
fenomenológica, de acuerdo con la cual solo se puede llegar al
conocimiento si únicamente se toma en cuenta la información que llega a
través de los sentidos, más allá de los cinco más conocidos. Por lo que la
suspensión inicial de las facultades analíticas tales como el juicio y la
interpretación, por una parte, y la aceptación de la intuición como método
holístico válido de aprehensión, son indispensables.

No es de extrañar entonces que la teoría de Rogers inicie con tres


postulados muy reveladores: Todo individuo vive en un mundo
cambiante de experiencias de las cuales es el centro. El organismo
reacciona ante el campo tal y como lo experimenta y lo percibe. Este
campo perceptual es para el individuo la ´realidad´. El organismo
reacciona como una totalidad organizada ante su campo fenoménico. En
pocas palabras el organismo/individuo reacciona como un todo hacia lo
que parece ser su realidad, que es una cambiante configuración (Gestalt)
de experiencias sensoriales y viscerales. La conducta obedece a factores
subjetivos.

¿De qué depende el que esta Gestalt experiencial este cambiando?


Rogers propone su primer postulado de carácter motivacional: “El
organismo tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mantener y
desarrollar al organismo experienciante”. Cabe destacar en esta premisa
los siguientes aspectos: Dicha actualización es un proceso integral
psicofísico que abarca , una mayor diferenciación de órganos y funciones
propias de la vida fetal, la expansión a través del crecimiento en la niñez,
y de la reproducción en la etapa adulta, y simultáneamente , en el plano
psicológico, una más eficiente autorregulación y una mejor socialización.

La actualización, en tanto que impulso vital, va más allá de la


preservación del organismo/individuo e incluye su desarrollo y
expansión, el querer ir más allá. Esta disposición a desarrollarse no está
exenta de lucha, dolor y vicisitudes. Desarrollarse no es un movimiento
fácil y siempre progresivo. ¿Cómo se manifiesta esta tendencia a la
actualización y el desarrollo? El quinto postulado es muy esclarecedor al
respecto: La conducta es básicamente el esfuerzo intencional del
organismo por satisfacer sus necesidades tal y como las experimenta, en
el campo tal y como lo percibe”.

Experimentar necesidades y buscar la forma de satisfacerlas es


índice de actualización y desarrollo. En este caso se desprenden
importantes corolarios: Las necesidades, experimentadas como tensiones
fisiológicas, son la base motivacional de la conducta. La conducta es
“causada” no por lo que sucedió en el pasado sino por lo que está
ocurriendo en el presente. Por las necesidades experimentadas aquí y
ahora. La conducta es ante todo un acto propositivo centrada en la
satisfacción de las necesidades.
Las necesidades son susceptibles a la influencia del
condicionamiento cultural, de tal forma que pueden ser ignoradas,
relegadas, distorsionadas y suplantadas por otras socialmente válidas, con
el consecuente deterioro del proceso de actualización original. Si bien
tenemos una tendencia innata a la actualización y desarrollo las
circunstancias ambientales pueden afectar el curso y expresión del
mismo.

¿Qué papel juegan las emociones en todo este proceso? Rogers es

muy claro: “La emoción acompaña y en general facilita esta conducta


intencional; el tipo de emoción está relacionado con los aspectos de
búsqueda vs. Aspectos consumatorios de la conducta, y la intensidad de
la emoción con la significación percibida de la conducta para la
preservación y desarrollo del organismo. Llama la atención tres aspectos
de este postulado: La emoción sólo acompaña a la conducta.

El tipo de emoción que acompañe a determinada conducta depende


de qué se busque y qué se logre encontrar. La intensidad de la emoción
depende de que tan importante sea considerada por el
organismo/individuo para su preservación y desarrollo. Las emociones
son las señales que revelan el curso de nuestro proceso de actualización.
El siguiente postulado de la teoría de la personalidad de Rogers cae por
su propio peso, la conducta del organismo solo puede ser comprendida
desde el particular contexto de percepciones, necesidades, emociones,
etc., del propio individuo.

Es decir, la conducta es el resultado de una configuración personal


integrada por las experiencias sensoriales (relativas al medio ambiente),
las experiencias viscerales (necesidades y emociones), los procesos de
simbolización y el logro de la meta (satisfacción de necesidades). La
forma objetiva de la conducta por sí misma y sus nexos ambientales no
puede revelar su significado total. Y aquí vienen una serie de postulados
que inciden directamente con el propósito de este artículo y me refiero a
los concernientes al si-mismo.

Una parte del campo perceptual total se diferencia gradualmente,


constituyendo el sí-mismo. Como resultado de la interacción con el
ambiente, y particularmente como resultado de la interacción valorativa
con los demás, se forma la estructura del sí-mismo: una pauta conceptual
organizada, fluida pero congruente, de percepciones de las características
y relaciones del “yo” o del “mi” conjuntamente con los valores ligados a
estos conceptos. Los valores ligados a las experiencias, y a los valores
que son parte de la propia estructura, en algunos casos son valores
experimentados directamente por el organismo, y en otros son valores
introyectados o recibidos de otros, pero percibidos, de una manera
distorsionada, como si hubieran sido experimentados directamente.
La primera gran distinción importante tiene que ver con el sí-
mismo y su estructura. El uno tiene que ver más con las experiencias
sensoriales y viscerales y el otro con los procesos de simbolización. El
primero está mejor fincado en la biología del organismo, y es
intrínsecamente congruente, mientras que el segundo es influido
poderosamente por el entorno social, al punto de que los valores que lo
rigen pueden ser contrarios a los organísmicos, frecuentemente no se
puedan distinguir de éstos, y requiere de un esfuerzo especial para
mantener su consistencia respecto a la información que proviene de la
experiencia.

Lo que el individuo cree de sí mismo coincide en diversos grados


con lo que es, y puede llegar a ser “más importante” que su sí-mismo
real. Los siguientes dos postulados revelan la relación que existe entre la
estructura del sí mimo y el comportamiento. A medida que se producen
experiencias en la vida del individuo, éstas son; a) simbolizadas,
percibidas y organizadas en cierta relación con el sí-mismo, b) ignoradas
porque no se percibe ninguna relación con el sí-mismo, c) se les niega la
simbolización o se les simboliza distorsionadamente porque la
experiencia no es compatible con la estructura de sí mismo. La mayoría
de las modalidades de conducta que el individuo adopta son compatibles
con el concepto de sí-mismo.
Aquí se ve, primero, cómo se fractura aparentemente la “totalidad”
del individuo, al tener dos fuentes de información que pueden ser
incompatibles: la experiencia y sus procesos de simbolización, el sí-
mismo y su estructura, sus propias necesidades y las de los demás.
Segundo, cómo es importante la congruencia y en aras de lograrla puede
sacrificar información valiosa de sí-mismo pero percibida como
“amenazante”.

Y tercero, cómo el significado de sus propias experiencias puede


ser distorsionado para preservar la aceptación de los demás, y la
consistencia de la estructura del sí-mismo. El problema de la autoestima
tiene una doble vertiente: a) la confusión entre lo que soy, lo que creo
que soy, y b) un no tener claros los parámetros que me indiquen qué
información debe ser la más importante para mi. Los siguientes tres
postulados de la teoría tienen que ver con la disfuncionalidad de la
personalidad.

La conducta puede surgir en algunos casos, a partir de las


experiencias y necesidades orgánicas que no han sido simbolizadas. Tal
conducta puede ser incompatible con la estructura del sí-mismo, pero en
esos casos el individuo no es dueño de sí. La inadaptación psicológica se
produce cuando el organismo rechaza de la conciencia, experiencias
sensoriales y viscerales significativas, que en consecuencia no son
simbolizadas y organizadas en la totalidad de la estructura del sí-mismo.
Cuando se produce esta situación hay una tensión psicológica
básica o potencial. Cualquier experiencia incompatible con la
organización o estructura de la persona puede ser percibida como una
amenaza, y cuanto más numerosas sean estas percepciones, más
rígidamente se organizara la estructura de la personalidad para
preservarse. Como se aprecia, aunque no se simbolicen las experiencias
que se contraponen con la estructura del sí-mismo, de todos modos
afectan y se traducen en comportamientos, o sea el organismo manifiesta
su supremacía sobre el intelecto.

Se requiere de un “esfuerzo” especial para prever la amenaza y


contrarrestarla a través de un sistema de defensas que aminoran el riesgo
pero que, por su rigidez, facilitan otras situaciones de incongruencia.
Entre más nos defendemos para mantener una imagen de lo que creemos
que somos o deberíamos de ser, mayor es la cuota de salud mental que se
paga. ¿Entonces cuál sería el modo óptimo de funcionamiento de la
personalidad y cómo propone Rogers restituirlo?
La respuesta se encuentra en los siguientes postulados: La
adaptación psicológica existe cuando le concepto de sí mismo es tal que
todas las experiencias sensoriales y viscerales son, o pueden ser,
asimiladas en un nivel simbólico en relación compatible con el concepto
que de sí. En ciertas condiciones, que implican principalmente una
ausencia total de amenaza para la estructura del sí-mismo, se pueden
percibir y examinar experiencias incompatibles y se puede revisar la
estructura del sí-mismo para asimilar e incluir tales experiencias.

Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e


integrado todas sus experiencias sensoriales y viscerales, necesariamente
comprende más a los demás y los acepta como personas diferenciadas. A
medida que el individuo percibe y acepta más experiencias orgánicas en
su estructura del sí-mismo, encuentra que está reemplazando su actual
sistema de valores –basado en gran medida en introyecciones
simbolizadas de manera distorsionada – por un proceso continuo de
evaluación organísmica.

La imagen distorsionada de sí mismo tiene su origen pues en la


censura de los otros respecto a nuestras experiencias sensoriales,
necesidades, emociones y conducta. En aras de la aceptación, necesidad
crucial para todos los seres humanos, se sacrifica el centro valoral real
(el organísmico) y lo se suple con los criterios ajenos, los cuales se
introyectan. La clave está en proporcionar condiciones de respeto,
aceptación, empatía y congruencia, para que la persona deje de sentirse
amenazada por las experiencias incongruentes con su estructura, las
pueda reconocer como propias y asimilarlas a su estructura, lo cual
implica una reconfiguración que la aproxime progresivamente al sí-
mismo real.
En otras palabras, si se es aceptado incondicionalmente, aprenderá
a aceptarse incondicionalmente y logrará aceptar a los demás de la misma
manera. ¿Cómo podría ser entendida la autoestima desde este marco de
referencia? Como una forma de relación con nuestra propia experiencia
que implica: Una actitud de aceptación hacia los datos que provienen de
la misma tanto a nivel sensorial como visceral. Una simbolización fiel de
dicha información. Un centro de valoración interno en torno al sí-mismo.
Una flexibilidad de nuestra estructura del sí-mismo que le permita
reconfigurarse a partir de la nueva información experiencial. Rogers
propone como parte de su enfoque terapéutico: la aceptación
incondicional positiva, la empatía y la congruencia.

Teoría Sistémica Familiar de Virginia Satir (1960),

Pionera en el campo de la Teoría Sistémica Familiar, ofreció el


primer programa de entrenamiento en terapia familiar, la epistemología
sistémica en su aplicación a la terapia familiar adquirió desarrollo desde
la década de 1950 y 1960 desde entonces no ha dejado de desarrollarse.
Debido a que en sus comienzos se desarrollo especialmente estudiando la
dinámica de la organización familiar, actualmente se habla de terapia
familiar sistémica, como una manera genérica de mencionar a las
sistémicas que se ocupa de las organizaciones humanas en general.
Según la teoría de los sistemas cualquier cambio en un miembro
del sistema afectará a los demás, de esta manera se piensa en su totalidad
y no en la sumatividad, porque las pautas de funcionamiento del sistema
no son reducibles a la suma de los elementos constituyentes. En este
sentido a un mismo efecto pueden responde a distintas causas, y esto se
da porque hay una circularidad e interconexión entre los miembros de un
sistema. La terapia basada en aspectos sistémicos, se interesa así en las
posibles modificaciones de los sistemas de relaciones, donde dan
relaciones simétricas (basadas en cierta igualdad) o complementarias
(basadas en determinadas diferencia). No considerando disfuncional a
ninguno de los dos tipos, salvo cuando da una sola de estas formas
(codificación de la interacción) y no un permanente y necesario cambio.

La terapia sistémica utiliza también conceptos evolutivos, por ejemplo


al considerar diferentes etapas de desarrollo, por ejemplo de un sistema
familiar (noviazgo, matrimonio, niñez o adolescencia, maduración). De
esta manera cobra importancia no sólo que ocurra en cada una de esas
fases, sino también la crisis que acompañan al paso de cada fase
evolutiva hacia otra. La forma en que se modifican las pautas de relación
en un sistema dado, la modificación de la estructura familiar, de pareja,
de relacionarse, las nuevas pautas de organización. En este sentido la
terapéutica se ocupa de los sistemas estructurales de las relaciones de los
subsistemas basados en uno de mayor, de la integración de los miembros
en él, del respeto hacia cada uno de los miembros (protegiendo la
diferenciación de cada uno).

La Autoestima: Es el factor crucial en lo que acontece tanto dentro


de las personas como entre ellas, es el concepto del valor individual que
cada quien tiene de sí mismo. Su olla. Esta no se transmite por genes, se
aprende en el seno familiar. La olla del niño, durante los primeros cinco o
seis años, se forma casi exclusivamente en la familia. Persona de olla
llena (Alta autoestima): Evidencia integridad, responsabilidad,
compasión, amor, tiene fe en su propia competencia. Solicita la ayuda de
los demás porque confía en sus propias decisiones. Al apreciar su propio
valor, está dispuesto a valorar y respetar el valor de los demás. Toma los
sentimientos de olla baja como lo que son: una crisis momentánea de la
cual podrá salir avante.

En general, los sentimientos positivos sólo pueden florecer en un


ambiente donde se toman en cuenta las diferencias individuales, se
toleran los errores, la comunicación es abierta y las reglas son flexibles,
típica atmósfera de una familia nutridora. Persona de olla baja o vacía
(Baja autoestima): Piensa que vale poco. Espera ser engañada, humillada,
menospreciada. Anticipa lo peor, lo atrae y generalmente les llega.
Como defensa se oculta detrás de un muro de desconfianza. Le resulta
difícil ver oír y pensar con claridad y por consiguiente tienen mayor
propensión a humillar y despreciar a los demás.
Teoría de la Autoestima según Nathaniel Branden, (1998)

Branden (1998), afirma que la autoestima es la suma de la


confianza (sentimiento de capacidad personal) y el respeto (sentimiento
de valía personal) por uno mismo. Existe como consecuencia del juicio
implícito que cada persona realiza acerca de, por un lado, su habilidad
para afrontar los retos de la vida, es decir, para comprender y superar los
problemas, y, por otro, su derecho a la felicidad, o, dicho de otro modo, a
respetar y defender sus propios intereses y necesidades.

Nathaniel Branden define los 6 hábitos que una persona con una
sana autoestima lleva a cabo: -El vivir con conciencia: Se refiere a darse
cuenta de lo que sucede a nuestro alrededor, una persona entre más
consciente es tiene mayor predisposición a no negar la realidad. -El
aceptarse a sí mismo: Se refiere a darse cuenta de lo que sucede a
nuestro alrededor, una persona entre más consciente es tiene mayor
predisposición a no negar la realidad.

-El vivir con responsabilidad: Se refiere a que cada individuo debe


aceptar la realidad tal como es y que es responsable de satisfacer sus
propias necesidades, en otras palabras, que no se debe esperar a que
alguien “nos salve”. -Vivir con autoafirmación: La autoafirmación se
refiere al poder motivarse así mismo, sin esperar que los demás lo hagan,
además de considerarse valioso e importante. -El vivir con propósito: Se
refiere a tener una razón de vivir, y un objetivo claro de a dónde se
quiere llegar. -El vivir con integridad: La integridad se refiere a ser
congruentes con lo que se piensa, se es, actúa y dice, quiere decir ser
auténticos.

La autoestima según Branden, permite a las personas enfrentarse a


la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por
consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autorrealizarse.
Permite que el individuo sea más ambicioso respecto a lo que espera
experimentar emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la
autoestima es ampliar la capacidad de ser felices; la autoestima permite
tener el convencimiento de merecer la felicidad. Por tal motivo, afirma
el autor que comprender esto es fundamental, y redunda en beneficio de
todos, pues el desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad
de tratar a los demás con respeto, benevolencia y buena voluntad,
favoreciendo así las relaciones interpersonales enriquecedoras y evitando
las destructivas. Según Branden, la autoestima es un concepto gradual.

En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia dos


estados: Tener una autoestima adecuada equivale a sentirse
confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición
inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona. Tener
una autoestima inadecuada es cuando la persona no se siente en
disposición para la vida; sentirse equivocado como persona. En la
práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las personas
son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie
presenta una autoestima totalmente sin desarrollar.
Cuanto más flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello
que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la desesperación. Así
mismo, Branden afirma que durante la niñez, el grado de respeto, amor,
reconocimiento y, en definitiva, educación emocional que se recibe, va
influyendo sobre la autoestima, aunque, no obstante, las elecciones y
decisiones propias del niño son un factor crítico en cuanto a la
autoestima que éste cosecha en su camino hacia la vida adulta. Las
personas no son, por lo tanto, depositarios de las opiniones ajenas. Del
mismo modo, también depende de los adultos el desarrollo de su
autoestima independientemente del pasado que hayan podido tener.

Es decir, nadie puede pensar por otro, o imponerle la fe y el amor


propio. Una persona puede recibir amor de todos los que la rodean y
seguir sin amarse a sí misma, puede ser admirada y no encontrar sus
valores, puede aparentar seguridad y sentir inseguridad, satisfacer las
expectativas de los demás y no las propias, tener éxito y no reconocerlo.
Alcanzar el éxito sin alcanzar una autoestima positiva es estar condenado
a sentirse como un impostor que espera con angustia que lo descubran.
Indicadores positivos de autoestima: La persona que se autoestima
suficientemente: -Cree con firmeza en ciertos valores y principios, y está
dispuesta a defenderlos incluso aunque encuentre oposición.
Además, se siente lo suficientemente segura de sí misma como
para modificarlos si la experiencia le demuestra que estaba equivocada.
-Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio
criterio, y sin sentirse culpable cuando a otros no les parezca bien su
proceder.-No pierde el tiempo preocupándose en exceso por lo que le
haya ocurrido en el pasado ni por lo que le pueda ocurrir en el futuro.
Aprende del pasado y proyecta para el futuro, pero vive con intensidad el
presente. -Confía plenamente en su capacidad para resolver sus propios
problemas, sin dejarse acobardar fácilmente por fracasos y dificultades.

Y, cuando realmente lo necesita, está dispuesta a pedir la ayuda de


otros. -Como persona, se considera y siente igual que cualquier otro; ni
inferior, ni superior; sencillamente, igual en dignidad; y reconoce
diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición
económica. -Da por sentado que es interesante y valiosa para otras
personas, al menos para aquellos con los que mantiene amistad. -No se
deja manipular, aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado
y conveniente. -Reconoce y acepta en sí misma diferentes sentimientos y
pulsiones, tanto positivas como negativas, y está dispuesta a revelárselos
a otra persona, si le parece que vale la pena y así lo desea. -Es capaz de
disfrutar con una gran variedad de actividades.

Teoría de la Autoestima de Stanley Coopersmith, (1967)


Coopersmith, dice que al mismo grado que el ser humano crece,
desarrollándose interno y externamente, incrementa su autoestima y por
ende, su capacidad de ayudar a sí mismo y a otros. La formación de la
autoestima es la valoración de sí mismo, que el individuo va
desarrollando desde niño, en función de lo que ha obtenido de las
personas que son importantes para él, como la madre, el padre, los
hermanos, los maestros, los amigos y otros familiares. También influye
en la formación de la autoestima del individuo, lo que la sociedad piensa
de él.

Para comprender el concepto de autoestima, es importante que se


refiera la idea de sí mismo y el autoconcepto. El autoconcepto, el
individuo se basa en su percepción de la manera cómo otros responden.
El autoconcepto actúa dirigido a su conducta. La manera cómo percibe el
individuo las respuestas de otros. Para él, refleja las respuestas reales de
aquellos. El autoconcepto se toma por información que otras personas
dan al sujeto. Es imprescindible que todo sujeto acepte su Yo en forma
adecuada, a fin de no afectar negativamente su autoestima, en la
aceptación adecuada, radica el buen ajuste y salud psíquica del individuo.

La realización de este trabajo se sustenta en la Teoría del análisis


transaccional. La filosofía del Análisis Transaccional, basada en la
filosofía humanista, parte del principio de que “todos nacemos bien”.
Berne decía metafóricamente “todos nacemos príncipes y princesas”.
Después en nuestras relaciones con los demás tomamos decisiones
autolimitadoras con las que nos convertimos en “sapos o ranas
encantadas”. Pero básicamente "Yo soy Guay (OK) - Tú eres Guay
(OK)" como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto
básico en mí mismo y en el otro.
El segundo principio en que se basa el AT es que todos tienen un
cierto potencial humano determinado por los condicionamientos
genéticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia,
pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar. Las
limitaciones externas al desarrollo de nuestro potencial humano, y sobre
todo las limitaciones internas decididas tempranamente, producen la
infelicidad, la auto-limitación de las habilidades personales para resolver
problemas y enfrentarnos a la vida y en definitiva la patología. De modo
que yo soy responsable de mi vida y decido lo que es bueno para mí. El
tercer principio en que basa su filosofía el A.T. es que todos pueden
cambiar en pos de la autonomía y tienen los recursos necesarios para
hacerlo. Estos recursos pueden ser personales o relacionales e incluyen la
posibilidad de tomar nuevas decisiones más autopotenciadoras.

2.3 Fundamentación legal


El presente trabajo de investigación tiene su fundamentación legal
en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
específicamente en el Capítulo VI, referido a los Derechos Culturales y
Educativo, en el artículo 103, el cual expresa:

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y
aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde
el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A
tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad
con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.
El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente
dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el
sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas
con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se
encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el
sistema educativo.

Este artículo se refiere a la obligación que tiene el estado en dotar


todas las instituciones educativas públicas, a fin de asegurar dicho
servicio de manera gratuita a toda la población hasta el nivel de pregrado
universitario; para de esta manera facilitar y asegurar la prosecución de
estudios en todos los jóvenes del país.

Por su parte la Ley Orgánica de Protección a Niños, Niñas y


Adolescentes (2000), expresa en el artículo 28:
Derecho al libre desarrollo de la personalidad. Todos los niños y
adolescentes tienen derecho al libre y pleno desarrollo de su
personalidad, sin más limitaciones que las establecidas en la ley.

Se refiere al derecho de todos los niños y adolescentes a expresar


libremente su personalidad sin la represión de las figuras relevantes que
los rodean, a fin de lograr un desarrollo adecuado de la autoestima.

Y en el artículo 54, expresa:

Obligación de los padres, representantes o responsables en materia


de educación. Los padres, representantes o responsables tienen la
obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y
adolescentes. En consecuencia deben inscribirlos oportunamente en
una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la
ley, así como exigirles su asistencia regular a clases y participar
activamente en su proceso educativo.

Los padres o responsables están en el deber de asistir con


frecuencia a la institución educativa de sus hijos para constatar y formar
parte directa del proceso educativo de su representado.

2.4 Sistema de variables

2.4.1.- Emociones y Rebusques

Emoción se define como el "estado de ánimo producido por


impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que con frecuencia se
traducen en gestos, actitudes u otras formas de expresión". Es algo
íntimamente ligado a la persona. Nadie puede desligarse de sus
emociones. Por ello reconocerlas y expresarlas adecuadamente
contribuye al equilibrio y armonía personal. Uno de los geniales aportes
de Berne fue separar las emociones en dos categorías: Emociones
auténticas (propias del niño natural) y Emociones sustitutivas (del niño
adaptado no ok)

Las primeras son innatas en la persona mientras que las segundas


son adquiridas. Esta diferenciación emocional está muy vinculada con los
marcos de referencia y creencias familiares y culturales. Pensemos, por
ejemplo, en la gran diferencia en relación a la intensidad y duración de la
expresión emocional que puede existir entre la cultura japonesa y la
latina. Del mismo modo entre unas familias y otras, etc. pero además de
variar en intensidad y duración, Berne observó que la educación
modifica las emociones también cualitativamente: cuando una emoción
es inaceptada, prohibida o ignorada en un marco familiar esta es
sustituida por otra que si es aceptada o al menos reconocida.

A esta nueva emoción surgida como consecuencia de la no


aceptación de la auténtica o natural es a la que llamamos emoción
sustitutiva o "rebusque" y que se define como "emoción sustitutiva,
inadecuada, fomentada por los padres o sustitutos de la infancia, que
reemplaza a la emoción auténtica, ignorada o prohibida por estos".
Ejemplo: Pedro de 5 años está muy contento jugando y pasándolo muy
bien, salta, ríe... pero su mamá tiene generalmente un estado de ánimo
deprimido que todo ruido le molesta, regaña a Pedro diciendo que con
tanto alboroto le produce dolor de cabeza. Pedro se calla y se retira con
sentimientos de culpa. Con unas cuantas veces que se repita este episodio
Pedro aprenderá a renunciar a sus deseos, a reprimir su alegría y a
reemplazarla por culpa.

El modelo de las emociones que se presenta s a continuación es el


siguiente: considera sólo 5,relaciona el nivel de expresión emocional con
el grado de control interno, considera el "rebusque" como emoción
sustitutiva aprendida, relaciona cada emoción con los "rebusques" más
frecuentes que la sustituyen, afirma la existencia de sentimientos
"elásticos", relaciona los "rebusques" con la posición existencial,
informa sobre conductas adecuadas ante cada emoción, considera la
"alfabetización emocional" y presenta el método del "rastreo
emocional".

Emociones autenticas y naturales: afecto o amor (reacción de


sociabilidad): Conlleva a conductas de acercamiento y favorecen la
intimidad. Indica la atracción emocional entre las personas, cargando las
"pilas", estableciendo interrelación de caricias, de protección y de apoyo,
determinando y manteniendo nuestras relaciones más profundas. Es útil
diferenciar entre el afecto que es una emoción y el atractivo sexual que es
una sensación fisiológica. Según Berne, al "hacer el amor" se hallan las
siguientes posibilidades: Afecto sin sexo: amistad, familia, etc; sexo sin
afecto: solamente relaciones físicamente satisfactorias; amor con sexo:
relación más plena.

Alegría o placer (reacción expansiva): Abarca una amplia gama de


comportamientos que van desde reírse de un chiste o una gracia, hasta las
satisfacciones, disfrutes y placeres más intensos. Sirve para activar
comportamientos de gozo y disfrute, de entusiasmo y entrega a la
situación que se está viviendo.  Miedo (reacción de alarma contra un
peligro real): Puede salvar la vida de la persona ante el peligro. No
sentirlo podría llevar a diversos grados de autodestrucción (el realmente
valiente es el que actúa a pesar de sentir miedo). Sirve para activar
comportamientos de evitación y huida. Tristeza (reacción ante el duelo
por una pérdida): Facilita el proceso del duelo, permitiendo aceptar las
pérdidas: ya sean de seres queridos, objetos, cargos, trabajos, belleza
física, ilusiones, etc., generando un comportamiento melancólico, pasivo,
de añoranza y resignación.

Rabia (reacción de ira como medio de defensa): Sirve para


defenderse de peligros reales, poner límites, demostrar lo que molesta.
Desencadena comportamientos agresivos. Es importante comprender que
como naturales que son (tienen su origen biológico), las emociones
residen en el niño natural y, por tanto, sin el adecuado control adulto
pueden llevar a la persona a conductas inadecuadas e ineficaces. Es
necesario ese control adulto pero sin la represión del estado padre del yo
que daría lugar a la inhibición de la expresión y, consecuentemente, a
diversas manifestaciones patológicas.

Rebusques o emoción sustituida: Por definición, es una "conducta


emotiva inadecuada, patológica, modelada por los padres o figuras
parentales de la infancia, que sustituye a una emoción auténtica no
permitida o prohibida" (fanita english). Tiene un carácter manipulador
encubriendo una reacción emocional que no está permitida por la razón
que sea, con frecuencia entre lo que se siente y lo que se llega a expresar
hay mucha diferencia.

No hay permiso para expresar lo que se siente y se reemplaza por


un "rebusque" o sentimiento sustituto (también llamado por otros autores
sentimiento parásito). El circuito que lo alimenta y mantiene es el
siguiente: Cuando surge el estímulo emocional en el sujeto se activa el
comportamiento emotivo correspondiente, pero al existir una prohibición
paterna, en vez de liberar la emoción, activa, en su lugar, el sentimiento
sustitutivo favorito que es el reforzado por la actitud paterna. En cada
marco de referencia familiar suelen haber unos sentimientos aceptados y
otros prohibidos o mal vistos.

Las personas inmersas en ese entorno desarrollarán patrones de


conducta en los que los prohibidos serán reemplazados por alguno de los
"bien vistos". También hay sentimientos y circuitos parasitarios propios
de instituciones, ciudades, culturas, etc.: así encontramos ejemplos
típicos como en nuestra cultura decir que "los hombres no tienen miedo".
o sonreír al cliente, a pesar de su desprecio, porque "... siempre tiene la
razón", etc. Adquisición de rebusques: En general se acepta que los
sentimientos parásitos son incorporados en la persona de cuatro modos
diferentes: Modelado por los padres: Y por tanto, aprendido de ellos.
Muchas veces los propios padres se asombran de lo que se le parecen sus
hijos al mostrar, por ejemplo, explosiones de cólera. También hay
familias en las que un sentimiento jamás es aceptado impidiendo así al
hijo un modelo a imitar y con el cual identificarse.

Descalificación de la emoción autentica: Cuando los padres


ignoran o descalifican manifestaciones adecuadas por no entrar o no
permitir en su repertorio ese comportamiento emocional. Acariciando:
Cuando los padres refuerzan el rebusque con una caricia, tras haber
ignorado la emoción auténtica, "conducta que acaricias, conducta que
obtienes". Órdenes expresas: A instancias sociales y culturales siguiendo
las pautas familiares y del entorno de modo determinante. Pueden ser
muy graves las frases del tipo "los hombres no lloran" que reprime la
tristeza, o "las niñas no gritan" que reprime alegría.

2.4.2 La autoestima
La palabra “estima” deriva del latín “aestimare” que significa
aprecio, valor, amistad, consideración, etc. Autoestima sin duda es la
base de la idoneidad, del desarrollo espiritual, de la potencialidad interior
del individuo. La autoestima tiende a proteger a la persona de los
peligros, de agresiones, sufrimientos, etc. Sobre todo es una experiencia
intima, un sentimiento constructivo, una conciencia que se autoafirma, un
concepto positivo que se elabora con respeto de sí mismo, basado en
actitudes correctas, éticas y la integridad del carácter, como el respeto y
el aprecio de la persona por sí mismo.

Autoestima: la podemos definir como el valor individual que cada


quien tiene de sí mismo, la autoestima es esencial para la supervivencia
psicológica; es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en
todos los pensamientos, sentimientos, experiencias que sobre si mismos
ha ido recogiendo durante su vida. Autoestima según la psicología,
también denominada amor propio hacia tu persona o autoapreciacion, es
la percepción emocional profunda que las personas tienen de si mismas,
consideración positiva o negativa. Estos juicios autoevolutivos se van
formando a través de un proceso de asimilación y reflexión para el cual
los niños interiorizan las opiniones de las personas socialmente
relevantes para ellos y las utilizan como criterios para su propia
conducta.
Según la pedagogía, la autoestima es una causa de las actitudes
constructivas en los individuos, y no su consecuencia. La idea de
promover la autoestima de los estudiantes llevo en algunos lugares la
supresión de medidas utilizadas para distinguir a los mejores estudiantes,
para no afectar así la autoestima de los que no obtenían buenas notas.
Según la filosofía, Voltaire, el amor propio es el guardián de nuestras
pasiones. Una ciudad libre no puede fundarse jamás en el altruismo,
porque la ciudadanía es incompatible con la ingenuidad, ni supeditarse a
las opiniones puramente masivas que sentencien el primordial derecho a
la diferencia.

Según wikipedia, la percepción emocional puede fácilmente llegar


a sobre pasar en sus causas a la racionalización y la lógica del individuo.
Por ello, tener una buena autoestima implica ser consciente de las
virtudes y defectos propios (auto concepto) así como de los que los
demás realmente dicen de uno (heteroconcepto) y sienten hacia uno
(heteroestima) aceptando todo ellos en su justa medida, sin amplificarlos
ni reducirlo, sabiendo y afirmando que en cualquier caso uno es valioso y
digno. Implica por lo tanto, el respeto hacia uno mismo y
consecuentemente hacia los demás. La autoestima es requisito
indispensable para las relaciones interpersonales sanas.

Tipos de autoestima: Autoestima positiva: no es competitiva ni


comparativa. Esta constituida por dos importantes sentimientos: la
capacidad (de que es capaz) y el valor (de que se tiene cualidades). Esta
actitud deriva de la confianza, el respeto y el aprecio que una persona
puede tener de si misma. Autoestima relativa: oscila entre sentirse apto o
no, valiosa o no. Tales incoherencias se pueden encontrar en personas,
que a veces se sobre valoran, revelando una autoestima confusa.
Autoestima negativa: es un sentimiento de inferioridad y de incapacidad
personal, de inseguridad, de dudas con respecto de uno mismo, también
de culpa por miedo a vivir con plenitud. Existe la sensación que todo no
alcance, y es muy común que haya poco aprovechamiento de los estudios
o del trabajo, puede ir acompañado de inmadurez afectiva.

Características de la autoestima: Autoestima positiva: Asumen


responsabilidades con facilidad, esta orgullosa de sus logros, afronta
nuevos retos con entusiasmo, utiliza sus medios, oportunidades y
capacidad para modificar su vida de manera positiva, se quiere y se
respeta a sí misma y consigue el aprecio y respeto de quienes le rodean,
rechaza toda actitud negativa para la persona misma, expresa sinceridad
en toda manifestación de afecto. Autoestima negativa: Desprecia sus
dones naturales, otras personas influyen en ella con facilidad, son
indecisos e inseguros, se les dificulta tomar decisiones, tienen miedo
exagerado a equivocarse, actúa a la defensiva, evita participar en
actividades, culpa a los demás por sus debilidades, les cuesta reconocer
cuando se equivocan y manejan muchos sentimientos de culpa cuando
algo sale mal.
Causas y consecuencias de la autoestima: El problema de la
autoestima esta en esta capacidad humana de juicio, una cosa es que nos
disgusten ciertos colores, ruidos, figuras o sensaciones; pero cuando se
rechazan partes de uno mismo, se dañan considerablemente las
estructuras psicológicas que mantienen la estabilidad emocional. Causas:
La educación recibida por parte de los padres, abusos físicos o sexuales,
los traumas, las apariencias físicas, miedo al abandono, la negación,
represión e influencia de los demás sobre los pensamientos y acciones
propias.

Consecuencias de una baja autoestima: son personas: Sin


motivación, inseguridad personal, problemas de conducta, protección
ante los sentimientos para afrontar indirectamente los problemas, bajo
rendimiento, ausentismo escolar y no confían en sus capacidades y dudan
de sus habilidades. Importancia de la autoestima: La autoestima opera en
el sistema inmunológico de la conciencia, otorgando resistencia, fuerza y
la capacidad de regeneración. Cuando la autoestima es baja nuestra
capacidad de enfrentarlas adversidades de la vida baja. El auto concepto
y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas.
Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar
psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan un sello. El auto
concepto favorece el sentido de la propia identidad, constituye un marco
de referencia desde el que interpreta la realidad externa y las propias
experiencias e influye en el rendimiento.

Cómo educar la autoestima: La autoestima es una actitud básica


que determina el comportamiento y el rendimiento escolar del alumno.
La vida escolar ejerce una influencia decisiva en la configuración del
autoconcepto, que acompañara a la persona a lo largo de toda su vida. El
autoconcepto y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las
personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el
bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello.

Tener un autoconcepto favorece el sentido de la propia identidad,


constituye un marco de referencia desde el que interpretar la realidad
externa y las propias experiencias, influye en el rendimiento, condiciona
las expectativas y la motivación y contribuye a la salud y al equilibrio
psíquicos. Toda la persona tiene una opinión sobre sí misma, esto
contribuye el autoconcepto y la valoración que cada persona hace de sí
misma en la autoestima.

La autoestima de un individuo nace el concepto que se forma a


partir de los comentarios ( comunicación verbal) y actitudes
(comunicación no verbal) de las demás personas hacia él. La autoestima
se aprende, fluctúa y la puede mejorar. Es a partir de los 5-6 años cuando
empieza a formar un concepto de como le ve sus padres, maestros,
compañeros y las experiencias que va adquiriendo. La autoestima es el
grado de satisfacción consigo mismo, poniendo especial énfasis en su
propio valor y capacidad; es lo que la persona se dice a sí mismo.

La autoestima incluye dos aspectos básicos: el sentimiento de


autoeficiencia y el sentimiento de ser valioso, el sentido mas general el se
competente y valioso para otros. Este concepto de sí mismo también
llamada "Autoconcepto" se va formando gradualmente a través del
tiempo y de las experiencias vividas por el sujeto. Tomar conciencia de la
trascendencia de la autoestima es un presupuesto determinante de la
eficacia y de la perfección que deseamos alcanzar en su formación. La
causa de que en los objetivos, programaciones y actividades escolares se
descuida la educación de la autoestima estriba en la ignorancia o
inadvertencia respecto al influjo decisivo que tiene en todo el proceso de
maduración personal.

La autoestima alcanza varios aspectos, como a continuación se


destaca: Condiciona el aprendizaje.- Ausubel, dice que la adquisición de
nuevas ideas aprendizajes está auto-ordenada a nuestras actitudes
básicas; y de estas dependen que los umbrales de la percepción estén
abiertos o cerrados, que una red interno dificulte o favorezca la
integración de la estructura mental del alumno, que se generen energías
mas intensas de atención y concentración, es aquí donde reside parte de
la causa de tanto fracaso escolar. La autoestima influye en el rendimiento
académico, ya que bajas calificaciones, comentarios de los padres
profesores y compañeros graban un autoconcepto nocivo que lo aplasta
como una losa pesada, para evitar estos resultados en necesario un
intervención pedagógica acertada.

También es evidente la proyección que se opera en todo el


comportamiento escolar, familiar y social. Diariamente se ve
indisciplinados, payasos, alborotados, etc., porque a sí es la imagen de sí
mismo, que ellos se viven y que muchos educadores reformamos con
nuestras sanciones imprudentes. Estos alumnos realizan un cambio
sorprendente cuando consiguen reflejar en ellos un autoconcepto elevado.
b. Supera las dificultades personales. Cuando un alumno o cualquier
persona goza de autoestima es capaz de enfrentar loa fracasos y los
problemas que les sobre vengan.

Dispone dentro de sí la fuerza necesaria para reaccionar buscando


la superación de los obstáculos. En buena medida es inaccesible al
desaliento prolongado y muchas veces consigue unas respuestas mejores,
que la llevan a un progreso en su madurez y competencia personal. La
educación debe dar a la persona las bases necesarias para entra al vida
social y poder autorrealizarse, tiene que capacitarle para responder a los
incesantes tropiezos, choques y hasta latigazos que le esperan.
La educación propone la formación de personas capaces,
responsables y dispuestas a comprometerse, ya que solo se comprometen
los que tienen confianza en sí mismo, el que cree en su aptitud y
normalmente encuentra en su interior los recursos requeridos para
superar las dificultades inherentes a su compromiso. b) Fundamenta la
responsabilidad. Una persona creativa únicamente puede surgir desde una
fe ensimismo, en su originalidad, sus capacidades. 1) Apoya la
creatividad.

Entre los objetos principales de la educación, quizás, se situé en


primero o segundo lugar la formación de alumnos autónomos,
autosuficiente, seguros de si mismos, capaces de tener decisiones, que se
acepten a si mismo, que se sientan a gusto consigo mismo, que
encuentren su propia identidad en la crisis de independencia de la
adolescencia, que sepan auto-orientarse en esto se necesita desarrollar
previamente una autoestimación mayormente positiva.

Será a partir de esta certeza cuando la persona elige las metas que
quiere conseguir, decide que actividades y conductas son efectivas para
el y asume la responsabilidad de conducir a si mismo, sin dependencia de
otros ni de apoyos del medio. Determina la autonomía personal. El
respeto y aprecio hacia uno mismo es la plataforma adecuada para
relacionarse con el resto de las personas. Posibilita una relación social
saludable.
Desde el sentimiento de las cualidades propias la persona se proyecta
hacia su futuro, se autoimpone unas aspiraciones y unas expectativas de
realización, se siente capaz de escoger unas metas superiores, le nace la
esperanza de la meta para buscar unos bienes difíciles. Y puede conjugar
la desesperanza y trasmitir convicción del porvenir a cuanto las rodean.
Anticipa el futuro personal, vivir intensamente el presente, reinterpretar
el pasado es la triple dimensión que nos acerca a la plenitud humana.
Garantiza la proyección futura de la persona. Constituye el núcleo de la
personalidad.

La persona es un ser que busca de su identidad, la fuerza mas


profunda del hombre es su tendencia a llegar a ser el mismo. La fuerza
impulsadora ultima es la voluntad inexorable da la persona de captarse de
si misma. El dinamismo básico del hombre es su autorrealización.
Educar es suscitar la autoestima. Si los educadores descuidamos nuestra
tarea, hemos desertado del trabajo prioritario. Desarrollar y explicar esta
afirmación seria apasionante. Es muy importante la participación de los
padres en la concepción de la imagen personal del niño, ya cada persona
nace con un sentido de valor propio, esto lo aprende en el núcleo
familiar; los mensajes que ellos le comunican respecto a su valor como
persona. Durante los primeros años el niño aprende la autovaloración en
la familia.
Si se crece sintiéndose amado y seguro son mayores las
probabilidades de que se posea un alto sentido de la autoestima y
desarrolle un verdadero sentido de identidad personal. Cualquier forma
de reconocimiento físico, verbal, positivo, negativo, etc., es denominado
por Berne como "caricia". Una caricia es una manera positiva o negativa
de comunicar "se que estas ahí"; tal reconocimiento es necesario para la
vida y para sentir que uno esta bien o simplemente que esta vivo. Es
importante no confundir el amor a uno mismo con la petulancia. Quien
tiene una alta autoestima no necesita pregonarlo, simplemente lo vive,
tampoco debe confundirse la autoestima, con la aprobación que los
demás tienen de uno mismo; cada individuo es un ser único y diferente.

Importancia de la autoestima en la educación: La importancia que


tiene la autoestima en la educación es porque tiene que ver con el
rendimiento escolar, con la motivación, con el desarrollo de la
personalidad, con las relaciones sociales y con el contacto afectivo del
niño consigo mismo. Cada vez que se establece una relación, se esta
trasmitiendo aprobación o desaprobación y en esa misma medida, se van
devolviendo o entregando características personales que pasan a integrar
la autoimagen de esa persona. De este modo, la interacción con el
profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza de si
mismo que desarrolla el niño, es decir, se siente que lo hacen bien o mal.
Si el niño percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con
los alumnos, va a introyectar formas de establecer relaciones,
interiorizara en forma casi automática este tipo de interacciones.

Se puede apreciar que existe una relación circular; si el niño tiene una
autoestima alta se comportara en forma agradable, será cooperador,
responsable, rendirá mejor y facilitara el trabajo escolar. Por lo tanto el
profesor positivamente será reforzante, estimulante y entregara
retroalimentación positiva; lo que hará que el niño se comporte mejor, y
así sucesivamente generándose un círculo virtuoso. Si su autoestima es
baja se pondrá agresivo irritable, poco cooperador, poco responsable.
Con esta situación es altamente probable que el profesor tienda a asumir
una postura más critica y rechazante frente al niño, quien a su vez, se
pondrá mas negativo y desafiante, creándose así un circulo vicioso.

Por otro lado, se ha encontrado una relación entre la autoestima de los


profesores y la autoestima de los niños. Los profesores con una buena
autoestima son mas reforzadores, dan mas seguridad a los niños, están
mas satisfechos con su rendimiento escolar, desarrollan un clima
emocional mas positivo y sus alumnos se aprecian más contentos en la
sala de clases. Los profesores con baja autoestima tienden a tener miedo
de perder autoridad, por lo tanto usan una disciplina mucho mas
represiva y sus alumnos son menos creativos, no saben trabajar solos, son
mas tensos e irritables y dependen del control que el adulto ejerce sobre
ellos.
Dimensiones de la autoestima: Si bien existe una valoración global
acerca de si mismo, que puede traducirse en una percepción de ser
querible, valioso y estar contento de ser como es; o por el contrario, en
un sentimiento de ser poco valioso, no querible y, por lo tanto, un
sentimiento negativo y de no aceptación respecto de uno mismo, existen
también otras dimensiones o áreas específicas de la autoestima. Dentro
de ellas, las siguientes son muy significativas en la edad escolar:
Dimensión física: Se refiere en ambos sexos, al echo de sentirse atractivo
físicamente. Incluye también, en los niños, el sentirse fuerte y capaz de
defenderse; y en las niñas, el sentirse armoniosa y coordinada.

Dimensión social: Incluye el sentimiento de sentirse aceptado o


rechazado por los iguales y el sentimiento de pertenencia, es decir el
sentirse parte de un grupo. También se relaciona con el hecho de sentirse
capaz de enfrentar con éxito diferentes situaciones sociales; por ejemplo,
ser capaz de tomar la iniciativa, ser capaz de relacionarse con personas
del sexo opuesto y solucionar conflictos interpersonales con facilidad.
Finalmente, también incluye el sentido de solidaridad. Dimensión
afectiva: Está muy relacionada con la anterior, pero se refiere a la
autopercepción de características de personalidad, como sentirse: -
Simpático o antipático, estable o inestable, valiente o temeroso, tranquilo
o inquieto, de buen o mal carácter, generoso o tacaño y equilibrado o
desequilibrado.
Dimensión académica: Se refiere a la autopercepción de la capacidad
para enfrentar con éxito las situaciones de la vida escolar y
específicamente a la capacidad de rendir bien y ajustarse a las exigencias
escolares. Incluye también la autovaloración de las capacidades
intelectuales, como sentirse inteligente, creativo y constante, desde el
punto de vista intelectual. Dimensión ética: Se relaciona con el hecho de
sentirse una persona buena y confiable o, por el contrario, mala y poco
confiable. También incluye atributos como sentirse responsable o
irresponsable, trabajador o flojo.

La dimensión ética depende de la forma en que el niño interioriza los


valores y las normas, y de como se ha sentido frente a los adultos cuando
las ha transgredido o ha sido sancionado. Si se ha sentido cuestionado en
su identidad cuando ha actuado mal, su autoestima se vera distorsionada
en el aspecto ético. El compartir valores refuerza y mantiene la cohesión
de un grupo y es muy importante en el desarrollo de la pertenencia, que
es una de las variables más significativas para la valoración personal.

El fomento de la autoestima no debe llevar, bajo ningún concepto, a


promover un modelo de personalidad narcisista. La autoestima es un
sensato y equilibrado afecto por uno mismo, que no tiene por qué
conducir al egoísmo ni a la vanidad. La autoestima es respeto a la propia
persona, convicción de que cada uno es portador de una alta dignidad
como hombre, comprensión profunda de que cada ser humano es
irrepetible, llamado a realizar en el mundo una tarea que dará sentido a su
vida y que nadie puede hacer por él.

Humildad positiva: ¿Son compatibles autoestima y humildad? Para


muchas personas parecen valores difíciles de conciliar, quizá porque en
su interior piensan que la humildad es algo tan simple como tener una
mala opinión acerca de los propios valores y talentos. Pero la verdadera
humildad no es eso, ni es tampoco una absurda simulación de falta de
cualidades, pues la humildad no puede violentar la verdad, no está en
exaltarse ni en infravalorarse, sino que va unida al conocimiento propio,
a la sinceridad, la sencillez y la naturalidad.

Muchos afirman que las personas de mucho talento tienen más fácil
caer en la vanidad o la egolatría. Sin embargo, tengo la impresión de que
las actitudes vanidosas o ególatras no son cuestión de mucho o poco
talento, sino que son más bien un problema de virtud, de educación, de
sentido común. Es más, podría incluso decirse que las actitudes engreídas
revelan, en cierta manera, poca cabeza: porque todo ese tórrido presumir
de talentos que uno ha recibido sin ningún mérito propio es bastante
ridículo y carente de sentido, y quizá venga a demostrar más bien que
todo ese supuesto talento es bastante escaso. Tal vez el hecho de que en
el mundo abunden los ególatras sea la causa de que se insista tan poco
desde los distintos ámbitos de la educación en la necesidad que tiene el
hombre de ser educado en un sensato principio de autoestima.

2.5Definición de términos

Autoconocimiento: se entiende por el reconocimiento de todas las


partes que componen la personalidad y sus manifestaciones es conocer
las necesidades y habilidades propias. Autoconocimiento es el proceso
de  conocer al ser que vive en nosotros desde que nacimos. Parece
sencillo pero no lo es, consiste en saber bien lo que cada persona quiere.
Cuando Alicia  preguntó al gato que camino tomar, éste le dijo: depende
de a dónde quieras ir,  ella dijo que le daba igual y el gato concluyó:
entonces, es indiferente el camino que elijas. El autoconocimiento
permite darse cuenta que nada externo está aislado de sí mismo, de su
interior; siendo responsables de su desdicha o su felicidad, y en donde lo
exterior refleja lo interior. Sobre la base de este concepto surge el trabajo
personal con su conducta, consigna y creencias, descubriendo su
verdadero potencial con técnicas muy sencillas para desarrollarlo.

Autoconcepto: son todas las creencias y pensamientos que se


tienen acerca de si mismo y que se manifiesta en las conductas, por
ejemplo: el concepto de ser inteligente o tonto, creerse bella o fea. El
autoconcepto es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona. Es
decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al
sentimiento que desarrolla cada persona entorno a su autoconcepto, sin
embargo el autoconcepto no es lo mismo que autoestima.

El autoconcepto incluye valoraciones de todos los parámetros que


son relevantes para la persona: desde la apariencia física hasta las
habilidades para su desempeño sexual, pasando por sus capacidades
sociales, intelectuales. Características esenciales: No es innato: el
autoconcepto se va formando con la experiencia y la imagen proyectada
o percibida en los otros. Además depende del lenguaje simbólico. Es un
todo organizado: el individuo tiende a ignorar las variables que percibe
de él mismo que no se ajustan al conjunto y tiene su propia jerarquía de
atributos a valorar. Es dinámico: puede modificarse con nuevos datos,
provenientes de una reinterpretación de la propia personalidad o de
juicios externos. Además, como atributo dinámico el autoconcepto se ve
retroalimentado (positiva o negativamente) por el entorno social, siendo
determinante las opiniones o valoraciones de las personas.

Autoaceptacion: consiste en admitir y reconocer todas las partes de


si mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya que, solo a
través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de
hacerlo. Aceptarse a sí mismo es un elección. Aceptarse a sí mismo es un
paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima saludable,
porque va a permitir concentrarse en lo que se ama acerca de sí mismos
y al mismo tiempo ser concientes de lo que no les gusta y comenzar a
cambiarlo. Aceptarse a sí mismo significa sentirse feliz de quien se es
realmente.

Aceptar, apoyar y aprobarse a sí mismo y a todas sus partes,


inclusive las que no le gustan. Es no juzgarse a sí mismo. La mejor
manera de aceptarse a sí mismos es tomar la decisión. Tiene que tomar la
decisión de aceptarse incondicionalmente: "Yo me acepto a mí mismo
incondicionalmente". El próximo paso en el proceso es tomar conciencia.
Cuando se toma conciencia de que se tiene un problema lo puede
resolver.

Hay muchas manera de volverse conciente de su falta de


autoaceptación, también hay muchas áreas que no siempre aceptan, como
ser, sus propios cuerpos, sus relaciones, su trabajo, etc. Aceptarse a sí
mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima
saludable porque va a permitir concentrarse en lo que ama realmente
acerca de sí mismos y al mismo tiempo ser concientes de lo que no le
gusta y comenzar a cambiarlo.

Autorespeto: consiste en atender y satisfacer las propias


necesidades, valores; expresar y manejar los sentimientos y emociones,
sin hacerse daño ni culparse, buscar y valorar todo aquello con lo cual la
persona se siente orgullosa de sí. Es un mundo que viene de la mano del
auto-conocimiento y de la auto-estima; analizando la palabra implica
“auto: uno mismo – respeto: miramiento, deferencia, consideración. A
través del auto-respeto se tendrá la capacidad de dar espacios y conductas
de amor espontáneas y reales a quienes le rodean, pues en su auto-
valoración puede comprender la importancia de la existencia del otro.

Conciencia: consiste en reconocer la realidad que rodea y su rol con


ella, identificar los hechos que hacen ser quien es, permanecer abiertos a
recibir información y conocimientos que hacen ser mejores desechando
aquello que pueda perjudicar. Conciencia se refiere al saber de sí mismo,
al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia,
estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien
y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la
conciencia al cesar los efectos del anestésico. Una persona "de conciencia
recta" no comete actos socialmente reprobables.
Aceptación: asumir sus propios pensamientos y sentimientos sin
negarlos, aceptar, valorar y comprometerse a mejorar sin caer en la
autocomplacencia, admitir los propios límites, problemas, dudas y
sentimientos negativos. Aceptación significa que cuando haya momentos
difíciles en su vida, sabrá hallar el amparo y el consuelo para aliviar sus
pesares. Hallará nuevas aspiraciones y esperanzas, e indulgencia em su
corazón.

Responsabilidad: entender que no se es el único responsable de


todo lo que realiza y es, auto evaluación y autocontrol. La
responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación
de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica
esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia de hacer
bien su trabajo. El carpintero tiene que dejar de hacer aquella ocupación
o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La
responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo
prometido origina consecuencias.

Respeto: implica no dejarse llevar por aquello que dicen otras


personas, defender su posición y aceptar que nunca se complacerá s a
todos, no aparentar lo que no se es y confiar en que se es capaz de
enfrentar los desafíos de la vida. Es la consideración de que alguien o
incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como
reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere
a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras
ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología. El
respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el
reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se
comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades
de otro individuo en una reunión. El

Respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la


moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que
es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra.
El respeto es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y
comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la de él, aunque
según esta equivocado, pero quien puede asegurarlo por que para él; esta
bien los que están de acuerdo con él, sino lo están; cree que ellos están
mal, en su forma de pensar, pero quien asegura que él es el portador de
la verdad, hay que aprender a Respetar y aceptar la forma de ser y pensar
de los demás.

Propósito: definir metas a largo y corto plazo y elegir las acciones


necesarias para alcanzarles, evaluarnos periódicamente para identificar lo
que nos hace bien y lo que no. Integridad: ser congruente entre lo que
profesamos y lo que hacemos, honestidad, honrar compromisos y
ejemplificar los valores con acciones. Cualidades: se refiere a las
características propias e innatas de un ser animado o inanimado. De
acuerdo con el diccionario significa: Un carácter natural o adquirido que
distingue del resto de los de su especie a personas, seres vivos u objetos,
la manera de ser de alguien o algo y algunas pueden ser: amable,
solidario, cuidadoso, comprensivo, buen amigo, paciente y amoroso.

Los valores: actúan como guías y principios que rigen los


comportamientos de las personas e impulsan, orientan y condicionan la
conducta y contribuyen a formar los rasgos de la personalidad. los
valores en los procesos de formación son el fundamento de todo juicio,
decisión o acción que realice el individuo a lo largo de su vida. Algunos
valores son: honestidad, respeto, tolerancia, justicia, amor, solidaridad,
amistad, responsabilidad, libertad, entre otros. Habilidades: es el grado de
competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.
Capacidad, inteligencia y disposición para una cosa; cada una de las
cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.

Autobiografía: Es la narración de una persona o la historia hecha


por el propio objeto de ella misma mostrando su nacimiento, sus logros,
sus fracasos, sus gustos y demás cosas que ha vivido. Es un género
literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e
historia. Es, sencillamente, la historia de una vida. nos relata los
acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su
infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios
realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más
destacados. además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y
momentos felices.
Es la herencia más preciada que podemos legar al mundo y,
principalmente, a nuestra familia. una biografía preserva una vida en su
totalidad, estableciendo un puente entre las generaciones con nuestros
nietos, bisnietos, inculcando en ellos un sentido de orgullo y pertenencia.
Pasos para la realización de una autobiografía: Visualizar que quiera
decir. Recolecte toda la información posible: desde fecha de nacimiento
hasta la información de los hechos más sobresalientes a través de cartas,
diarios, recortes de periódicos, fotos y, principalmente, a través de
conversaciones con los familiares mayores.

Organice sus pensamientos antes de comenzar a escribir y piense


qué partes de la vida de la persona quiere destacar con más interés.
Algunas preguntas que le pueden ayudar son: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?,
¿por qué?, ¿cuándo? y ¿cómo?. La honestidad es la mejor política, pero
no tiene que incluir todos los secretos horribles que pueden estar a
escondidas si no quiere. Por el contrario, usted puede decidir agraviar un
poco su legado para embellecer sus logros. Después de todo, es su
historia. Edite la biografía: léala en voz alta para determinar el ritmo y el
sonido y así también se percatará de no estar repitiendo información.

Objetivo de la autobiografía: Sirve como medio para reconocer


fortalezas y debilidades. imaginar cómo será nuestro futuro, proyectando
nuestros deseos, sueños e ilusiones para dentro de 20 o 30 años. Elaborar
un plan de desarrollo personal en el que fructifiquen nuestros valores de
forma enriquecedora. Fomentar la autoestima y la autonomía, respetando
al mismo tiempo las diferentes opciones vitales de los demás.

Emociones: se define como el "estado de ánimo producido por


impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que con frecuencia se
traducen en gestos, actitudes u otras formas de expresión". Es algo
íntimamente ligado a la persona. Nadie puede desligarse de sus
emociones. Tipo de emociones: Emociones auténticas (propias del Niño
Natural): son innatas en la persona. Emociones sustitutivas (del Niño
Adaptado NO OK): son adquiridas. Responsables de la adquisición de
rebusques: En general se acepta que los sentimientos parásitos son
incorporados en la persona de cuatro modos diferentes: Modelado por
los padres. Descalificación de la emoción autentica. Acariciando.
Órdenes expresas.

Analfabetismo emocional: fue acuñado por Claude Steiner para


identificar a las personas que aunque sienten, como todo el mundo, no
saben ni qué sienten, ni por qué lo sienten. Alfabeto emocional: sabe qué
siente y por qué; su Adulto está en contacto con su Niño Natural y
Adaptado y, por tanto, con sus emociones. Motivación: son los estímulos
que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en
ellas para su culminación. Empatía: es un sentimiento de participación
afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra. Comunicación:
es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una
entidad a otra.
Convivencia: es uno de los factores más trascendentes no sólo para
el bienestar y la felicidad, sino para el sostenimiento de la salud total.
Para la convivencia positiva es necesario el respeto, el amor, el perdón,
entre otros, debemos tolerar costumbres de otras personas. Facilitación:
esta facilita la comunicación o la posibilidad de reunión. Mediación: se
ocupa del proceso, estableciendo el lugar, y el ambiente adecuado,
favorecer la comunicación, marcar y clarificar el conflicto siendo el
contenido y la toma de decisiones de las partes en conflicto. Arbitraje:
tras escuchar a las personas en conflicto, toma una decisión que ambas
deben cumplir.
CAPITULO III
PLANIFICACIÓN
3.1 Meta general

Aumentar el autoestima en un 80% de los alumnos del 8vo grado


sección “B”, cursantes de la asignatura contabilidad en un lapso de 4
semanas, a través de la implementación de la técnica “Emociones y
Rebusques”

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Implementar la técnica de “Emociones y Rebusques”, para


aumentar la autoestima en los alumnos cursantes del 8vo grado sección
“B” de la signatura contabilidad en la Unidad Educativa Bolivariana
“Guaraguao”.

3.2.2 Específicos

Aumentar la autoestima de los alumnos, a través de la técnica


“Emociones y Rebusques” con la finalidad de mejorar la convivencia
escolar, aumentar el rendimiento, evitar el ausentismo y así puedan
alcanzar el éxito.
Concienciar a los docentes en el uso de estrategias creativas, con el
propósito de lograr un aprendizaje significativo, mejorar la integración
grupal y la conducta y propiciar así la prosecución de estudios.

Orientar a los padres sobre la importancia de su participación en


las actividades de la institución, con el propósito de estimular el interés
escolar de sus hijos; para que estos puedan: aumentar sus calificaciones,
incentivar la motivación y evitar conductas antisociales
3.3 Matriz DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
A los alumnos les cuesta
Aumentar la autoestima del alumno a través Dificultad para alcanzar el
reconocer cuando se Docente
de la técnica “emociones y rebusques” exito
equivocan
Los alumnos cuando se
Orientar a los alumnos a autoconocerse a
equivocan buscan culpables en Alumnos Problemas de convivencia
través de la realización de “autobiografia”
otros
Orientar a los alumnos en la toma de
A los alumnos se les dificulta Psicopedagoga
decisiones mediante el reconocimiento de sus Ausentismo escolar
tomar decisiones
emociones
Desarrollar la seguridad de los alumnos en sí
Los alumnos son indecisos mismos, a través de la expresión de sus Doc. Especialista Bajo rendimiento
sentimientos
Los docentes no utilizan Concienciar a los docentes en el uso de Aprendizaje poco
Sala de computacion
estrategias creativas en el aula estrategias creativas significativo
Los docentes no resuelven los
Motivar a los docentes en la adquisición de
conflictos que se presentan en
nuevas estrategias para la resolución de Biblioteca Problemas de conducta
el aula
conflictos en el aula
Sensibilizar a los docentes sobre la
Los docentes no tienen buena Docentes dispuestos al
importancia de mejorar las relaciones con sus Abandono escolar
relación docente-alumno cambio
alumnos
Los docentes gritan a los
Incentivar a los docentes para que eviten Problemas de integracion
alumnos para que presten Coordinadora
gritar a los a alumnos grupal
atención
Los padres no participan en las Orientar a los padres sobre la importancia de
actividades culturales que se su participación en las actividades de la Directora Desinteres escolar
realizan en la institución institución
Motivar a los padres a colaborar con el
Los padres no colaboran con
docente en las actividades que se realizan en Concejo comunal Bajas calificaciones
los docentes en las actividades
la institución
Sensibilizar a los padres sobre la
Los padres no se comunican
comunicación con sus hijos para fortalecer su Especialista Conductas antisociales
en forma asertiva con sus hijos
autoestima
Los padres no fortalecen la Concienciar a los padres sobre la importancia
Padres y representantes Inseguridad personal
autoestima de sus hijos de estimular la autoestima de sus hijos
3.4.- Plan de Actividades
OBJETIVOS METAS ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN RESPONSABLE FECHA
Orientar a los alumnos a
Ayudar al 80% de -laminas
autoconocerse a través de
los alumnos para -marcadores Formativa
la realización de Taller
que puedan -hoja de maquina
“autobiografía” con la “Me reconozco” 30/11/2010
reconocerse a sí -lápiz -Lista de cotejo Docente investigador
finalidad de mejorar la
mismos -borrador
convivencia
Orientar a los alumnos en -laminas
Enseñar al 80% de
la toma de decisiones -marcadores Formativa
los alumnos a Taller
mediante el reconocimiento -hoja de maquina 13/01/2011
reconocer sus “Las emociones”
de sus emociones, a fin de -lápiz Lista de cotejo Docente investigador
emociones
evitar el ausentismo escolar -borrador
Desarrollar la seguridad de
Taller -laminas
los alumnos en si mismos a Estimular al 80%
“Mis -marcadores Formativa
través de la expresión de de los alumnos
sentimientos en -hoja de maquina 17/01/2011
sus sentimientos con la para que expresen
la -lápiz -lista de cotejo Docente investigador
finalidad de aumentar el sus sentimientos
comunicación” -borrador
rendimiento escolar
Enseñar al 95% de
Concienciar a los padres
los padres la -laptop
sobre la importancia de Taller Formativa
importancia de -video beam
estimular la autoestima de “Autoestima Especialista 19/01/2011
estimular el -material fotocopiado
sus hijos y así aumentar su familiar” -Lista de cotejo
autoestima de sus -trípticos
seguridad personal
hijos
Motivar a los docentes en Sensibilizar al
la adquisición de nuevas 70% de los
Taller -laptop
estrategias para la docentes para que Formativa
“Estrategias para -video beam
resolución de conflictos en utilicen estrategias Especialista 27/01/2011
la resolución de -material fotocopiado
el aula con la finalidad de para la resolución -Lista de cotejo
problemas” -trípticos
evitar problemas de de conflictos en el
conducta en los alumnos aula
CAPITULO IV
EJECUCION
Actividad Nº 01: Taller “Me reconozco”
Objetivo: Orientar a los alumnos a auto conocerse a través de la
realización de “autobiografía” con la finalidad de mejorar la convivencia.
Meta: Ayudar al 80% de los alumnos para que puedan reconocerse a sí
mismos.
Facilitador: Docente investigador

La primera actividad se lleva a cabo en el aula de los alumnos 8vo


“B” de la U.E.B. Guaraguao, el día 30 de noviembre de 2010 a las
10:00am, con una asistencia de 35 alumnos (ver anexo Nº 04). Se inicio
con la lectura reflexiva “La Marioneta” en la cual ésta expresa sus deseos
de ser humano y cuanto le agradecería a dios si pudiera tener cada uno de
los dones con los cuales son beneficiados los seres humanos. Para dar
continuidad con lo planificado y utilizando láminas de papel bond se
inicia el taller definiendo palabras relacionadas al tema, como:
Cualidades: se refiere a las características propias e innatas de un ser
animado o inanimado, Valores: actúan como guías y principios que rigen
los comportamientos de las personas e impulsan, orientan y condicionan
la conducta y contribuyen a formar los rasgos de la personalidad.

Habilidades: Es el grado de competencia de un sujeto concreto


frente a un objetivo determinado. Y la Autobiografía: Es la narración de
una persona o la historia hecha por el propio objeto de ella misma
mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demás
cosas que ha vivido; en ese mismo sentido se indicaron pasos para
elaborar la autobiografía, partiendo de: visualizar lo que quiere decir,
recolectar toda la información posible: desde fecha de nacimiento hasta
la información de los hechos más sobresalientes a través de cartas,
diarios, recortes de periódicos, fotos y, principalmente, a través de
conversaciones con los familiares mayores, organizar sus pensamientos
antes de comenzar a escribir y pensar qué partes de la vida de la persona
quiere destacar con más interés, la honestidad es la mejor política, pero
no tiene que incluir todos los secretos horribles que pueden estar a
escondidas si no quiere. Después de todo, es su historia.

Además editar la biografía: leerla en voz alta para determinar el


ritmo y el sonido y así también se percatará de no estar repitiendo
información; se facilitaron diez preguntas claves las cuales fueron:
Nombre(s) apellido(s) y seudónimo(s), Lugar y fecha de nacimiento,
Nombre de los padres y los trabajos que ejercen/ ejercían, Numero de
hermanos, Si tuvo una infancia difícil, A que colegio(s) fue, Cual es su
talento, Su personalidad, Si se inspiro de alguien, de quien , su ídolo y
hechos importantes que hizo. Con esta información y bajo las
indicaciones del docente investigador los jóvenes participaron en la
realización de su propia autobiografía y una vez terminada accedieron
voluntariamente a leerla para el resto de sus compañeros.
Finalizada dicha participación se indicaron los objetivos de este
instrumento, que algunos son: Sirve como medio para reconocer
fortalezas y debilidades; imaginar cómo será nuestro futuro, proyectando
nuestros deseos, sueños e ilusiones para dentro de 20 o 30 años; elaborar
un plan de desarrollo personal en el que fructifiquen nuestros valores de
forma enriquecedora y fomentar la autoestima y la autonomía, respetando
al mismo tiempo las diferentes opiniones vitales de los demás. Se
culmino la actividad con una retroalimentación y opiniones reflexivas de
toda la clase a las 11:30 am.(ver anexo Nº 05)

Como aspecto resaltante se puede mencionar que durante la


ejecución y explicación del tema un joven de otro año y sección
permaneció en las afueras del aula mostrando interés por la información
mostrada por tal motivo se permitió la incorporación a la actividad con el
resto de la clase. Un factor limitante del día fue el calor sofocante de la
hora, lo cual provocó en ocasiones la distracción y desesperación tanto
del docente investigador como de los alumnos por retirarse.

Se concluye con la importancia de reforzar tanto dentro del núcleo


familiar como con el docente responsable, ciertos aspectos de la
personalidad de los alumnos; debido a que, durante la realización de su
autobiografía algunos de ellos no supieron describir cual es su carácter o
personalidad ante ciertas situaciones; además fomentar el amor propio a
sus recuerdos y sucesos familiares para de esta manera mejorar la
convivencia en todos los ámbitos. Así mismo, se recomienda que por
parte del docente se infunda más el respeto a sí mismos y a los demás, a
fin de mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales.
Actividad Nº 02: Taller “Las emociones”
Objetivo: Orientar a los alumnos en la toma de decisiones mediante el
reconocimiento de sus emociones a fin de evitar el ausentismo escolar.
Meta: Enseñar al 80% de los alumnos a reconocer sus emociones.
Facilitador: Docente investigador

En la segunda actividad realizada el día 13 de enero de 2011, contó


con la asistencia de 30 alumnos del 8vo grado sección “B” a las 8:20 am.
(Ver anexo nº6). Se dio inicio con la lectura “El águila” la cual trata de
un huevo que fue hurtado del nido de una águila y se crio en un gallinero
cuando creció se creía gallina e imitaba todos sus comportamientos hasta
que un día vino un experto en águilas y lo vio y le pidió a su dueño lo
dejara entrenarlo para q se comportara como lo q era, el dueño dijo q el
no cambia pero acepto el trato, en eso pasaron varios días de intentos y el
ave no reaccionaba y se seguía comportando de la misma manera hasta
que decidió llevarlo a una montaña y allí vio un ave de su misma especie
y eso lo incentivó a volar y vivió de ahí en adelante como águila, como
moraleja: las personas no son lo que quieren que sean o donde se críen
sino para lo que nacieron.

Los jóvenes expresaron su opinión del caso y se dio continuidad al


taller con la definición del término emoción: es el "estado de ánimo
producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que con
frecuencia se traducen en gestos, actitudes u otras formas de expresión",
los tipos de emociones son: Emociones auténticas (propias del Niño
Natural) y Emociones sustitutivas (del Niño Adaptado NO OK); Las
primeras son innatas en la persona mientras que las segundas son
adquiridas. Se indicaron las emociones reflejadas como autenticas: amor
o afecto, alegría o placer, miedo, tristeza y rabia; y a su vez se
identificaron las sustitutivas o también llamadas rebusques que es una
"conducta emotiva inadecuada, patológica, modelada por los padres o
figuras parentales de la infancia, que sustituye a una emoción auténtica
no permitida o prohibida".

Por lo tanto no hay permiso para expresar lo que se siente y se


reemplaza por un "rebusque" o sentimiento sustituto y se le indicaron
ejemplos típicos de nuestra cultura, como decir que "los hombres no
tienen miedo" O sonreír al cliente, a pesar de su desprecio, porque "...
siempre tiene la razón", etc. O un ejemplo familiar que puede ser: Pedro
de 5 años está muy contento jugando y pasándolo muy bien, salta, ríe...
pero su mamá tiene generalmente un estado de ánimo deprimido que todo
ruido le molesta. Regaña a Pedro diciendo que con tanto alboroto le
produce dolor de cabeza. El se calla y se retira con sentimientos de culpa.
Con unas cuantas veces que se repita este episodio este aprenderá a
renunciar a sus deseos, a reprimir su alegría y a reemplazarla por culpa.
De adulto puede ocurrirle que cada vez que tiene motivos de alegría se
sienta culpable.
Existen elemento que son responsables de la adquisición de
rebusques, entre ellos: - el modelado por los padres: Y por tanto,
aprendido de ellos, muchas veces los propios padres se asombran de lo
que se le parecen sus hijos al mostrar, explosiones de cólera, también hay
familias en las que un sentimiento jamás es aceptado impidiendo así al
hijo un modelo a imitar y con el cual identificarse; - Descalificación de la
emoción autentica: Cuando los padres ignoran o descalifican
manifestaciones adecuadas por no entrar o no permitir ese
comportamiento emocional; - Acariciando: Cuando los padres refuerzan
el rebusque con una caricia, tras haber ignorado la emoción auténtica; -
Órdenes expresas: A instancias sociales y culturales siguiendo las pautas
familiares y del entorno. Pueden ser muy graves las frases del tipo "los
hombres no lloran" que reprime la tristeza, o "las niñas no gritan" que
reprime alegría.

Las conductas apropiadas con cierta facilidad y a causa de la


abundancia de rebusques, las olvidamos o no forman parte de nuestro
repertorio conductual, actuar de la forma más conveniente cuando una
persona está expresando una emoción auténtica. Entonces puede ocurrir
que reforcemos directa o indirectamente el "rebusque" del otro. Se
identifico el término "analfabetismo emocional" el cual fue acuñado por
Claude Steiner para identificar a las personas que aunque sienten, como
todo el mundo, no saben ni qué sienten, ni por qué lo sienten; al contrario
que ocurre con el "alfabeto" emocional que sabe qué siente y por qué: su
Adulto está en contacto con su Niño Natural y Adaptado y, por lo tanto,
con sus emociones.

Para la culminación de esta actividad los alumnos participaron


identificando sus emociones en ciertos casos y dando ejemplos
personales, se finalizo la ejecución de este taller a las 9:40 am.(ver anexo
nº7). El aspecto resaltante en este día fue la colaboración que prestaron
los alumnos en el desarrollo de la actividad y gracias a la docente
responsable que nos ubico en un aula mas cómoda y con aire
acondicionado, como limitante se presento antes de que se iniciara la
actividad una situación atípica, una joven de otro año y sección se
presento indicando que se le perdió su teléfono celular y supuestamente
en ese momento transitaban por el lugar alumnos de esta sección y por
ello fue allá a preguntar, los jóvenes se alteraron un poco pero la docente
logro controlarlos a todos.

Se concluye en que los alumnos reconocen sus emociones pero no


manejan la intensidad de las mismas, por lo tanto, les trae problemas en
su vida diaria, y es por esto necesario que los docentes orienten mas en la
toma de decisiones a fin de evitar el ausentismo escolar. Se recomienda
que a los alumnos se continúen aplicando talleres para el control de sus
emociones adecuadamente y así esto no influya ni afecte su rendimiento
escolar.
Actividad Nº 03: Taller “Mis sentimientos en la comunicación”
Objetivo: Desarrollar la seguridad de los alumnos en si mismos a través
de la expresión de sus sentimientos con la finalidad de aumentar el
rendimiento escolar.
Meta: estimular al 80% de los alumnos para que expresen sus
sentimientos.
Facilitador: Docente investigador

La tercera ejecución realizada el día 17 de enero de 2011 con el


grupo de alumnos de 8vo grado sección “B” a las 8:20 am. logró la
asistencia de 36 alumnos (ver anexo Nº 08) y se inicio con la dinámica
“el mensaje telefónico” en la cual se transfirió el mensaje (Acabas de
cobrar un dinero, sales del banco y te das cuenta que alguien te sigue, por
sorpresa se aparece Maria la prima de tu tia Celina y era quien te seguia)
con ella los alumnos se sintieron muy cómodos y participativos, además
expresaron el sentimiento que provocaría si se les presentara esa
situación; continuamos con la definición de sentimiento: estado del
ánimo en respuesta a un hecho agradable o desagradable para la persona
y se explico a que esta realcionado en muchas ocasiones; Los
sentimientos constituyen una manera de conocer la realidad a partir de
nuestro mundo interno.
Son la primera reacción espontánea con respecto a las personas con
que nos relacionamos y a las situaciones que enfrentamos. Ellos reflejan
nuestra identidad, nuestra historia de vida, nuestro estilo emocional
personal y se traducen a través de nuestra comunicación. Los
sentimientos muchas veces se acompañan de cambios físicos: aceleración
de los latidos del corazón, enrojecimiento de la piel, empalidecimiento de
la piel, dificultad para emitir la voz, transpiración. Tomar conciencia de
los sentimientos más frecuentes significa conocernos más. Nuestra
conducta y la comunicación surgen de nuestros sentimientos. El
reconocimiento de los sentimientos nos puede permitir una mayor
comprensión para relacionarnos mejor.

Los sentimientos se pueden llamar positivos o negativos en


relación al efecto que ellos producen en las personas, en su ánimo y en
sus reacciones. Ambos sentimientos los vivimos alternadamente de
acuerdo a las situaciones de vida y al efecto de ellas en nuestro ánimo.
Los sentimientos positivos producen un sentido de bienestar, de plenitud
de vida, de inclinación a dar lo mejor de sí. Los sentimientos negativos
agobian, desgastan la energía, producen un sentido de vacío y soledad,
inclinan al aislamiento y a la agresión. Hay cinco sentimientos llamados
primarios, de los que surgen todos los demás. Estos son: amor, rabia,
alegría, tristeza y miedo los cuales coinciden con los expuestos durante la
ejecución del taller “Mis Emociones” por ellos permitió que los jóvenes
tuvieran más conocimientos y fluyera con facilidad la exposición de
ideas y ejemplos ante ciertas situaciones expuestas.

Por ejemplo: - Una hija viene a buscarte para que vayas a pasar el
día a su casa; Invitas a alguien que te confirmó que venía, le preparaste
un rico almuerzo y no llega; Tu nieto te abraza y te dice que te quiere
mucho y que te echa de menos cuando no está contigo; Un hijo te invita a
su casa y cuando llegas te encuentras con que salió; Fallece una amiga
muy querida o Te sacas la lotería. La mayoría supo expresar los
sentimientos que estos sucesos afloran y así culminamos la clase
aproximadamente a las 9:50 am. (ver anexo Nº09) Dentro de los aspectos
resaltantes se observo que los alumnos adquirieron conocimientos del
taller anterior y lo pusieron en práctica en este día insistiendo en
participar en varias oportunidades, el aspecto limitante fue un poco el
tiempo porque la profesora tenía planificado un objetivo.

Se puede concluir que los alumnos han adquirido grandes


conocimientos que pondrán en práctica en su vida diaria y que servirá
para fortalecer la seguridad en sí mismos, dando pie a que todos puedan
aumentar su rendimiento escolar, sin embargo, se recomienda continuar
con este tipo de actividades para aumentar el autoestima de cada uno de
los alumnos y así logren expresar con mayor seguridad sus sentimientos
y respeten a su vez lo de los demás.
Actividad Nº 04: Taller “Autoestima familiar para motivación para el
estudio”
Objetivo: Concienciar a los padres sobre la importancia de estimular la
autoestima de sus hijos y así aumentar su seguridad personal.
Meta: enseñar al 95% de los padres la importancia de estimular la
autoestima de sus hijos.
Facilitador: Docente especialista

La actividad se realizo el día 19 de enero de 2011, a las 10:00am


en el aula de computación de la U.E.B “guaraguao” con una asistencia de
30 padres y/o representantes (ver anexo Nº10). Comenzó el taller dirigido
por la Prof. Ángela de oliveros con una lectura reflexiva nombrada “el
poder transformador”, la cual trataba la historia de un escultor que tallaba
una figura en un trozo de mármol y se le acerco un niño para preguntar
¿Qué haces?, este le respondió ¡espera y veras!, a los días el niño regreso
y miro la hermosa águila que el hombre había esculpido y el preguntó
¿Dónde estaba?, él le respondió ¡dentro del mármol! Dejando como
moraleja que el líder (padres o profesores) se convierte en un escultor de
gente y puede lograr hacer de una persona ordinaria un ser
extraordinario.

Con esta dinámica, el docente especialista logro captar la atención


de los asistentes y con ayuda del material desarrolló el tema, comenzando
por definir el concepto de motivación: es considerada como el impulso
que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas
alternativas que se presentan en una determinada situación y está
constituida por los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la
conducta hacia un objetivo. Continuó con incluir la motivación en el
ámbito escolar indicando que esta constituye uno de los factores psico-
educativos que más influyen en el aprendizaje.

Así mismo señalo que existen estrategias que los padres pueden
utilizar para motivar a sus hijos a estudiar, siendo esta uno de los factores
que más inciden en el éxito escolar, sin motivación nuestros hijos no
darán todo lo que pueden dar de sí, independientemente de sus
capacidades. El estimulo de los padres será un elemento clave para
asegurara y mantener un alto nivel de motivación y buena predisposición
al estudio. Existen aspectos importantes que requieren de atención: los
resultados obtenidos y las recompensas ofrecidas; es conveniente
recompensar de alguna manera los esfuerzos realizados por nuestros
hijos, principalmente con alabanzas y mensajes positivos y nunca de
forma gratuita, para evitar que pierdan su valor de refuerzo. Añadió que
las recompensas, a medida que avanza la edad del niño, no deben
asociarse siempre a la consecución de algo material tangible.

También resaltó que es muy importante el interés de los padres en


el aprendizaje de los niños, ya que, estos estarán más motivados si los
padres se interesan por los temas que están estudiando y no solo por los
resultados del rendimiento escolar. El propio estado físico y emocional
forma parte de la motivación: el cansancio, la ansiedad y los problemas
personales influyen negativamente en la concentración y motivación. Por
tal motivo es necesario los padres conozcan en qué situación se
encuentran su hijo y si su interés por el estudio decae de forma anómala
actuar inmediatamente.

Para finalizar el docente especialista realizo una retroalimentación


del taller utilizando la técnica pregunta y respuesta, lo cual finalizo la
actividad a las 11:05 am.(ver anexo Nº 11). Dentro de los aspectos
resaltantes se observo el interés de los representantes por las técnicas y
tips dados por la especialista para ayudar a sus hijos en los estudios y
como factor limitante hay que mencionar el desperfecto que sufrió el
video beam minutos antes de iniciar el taller, lo cual provoco que no se
lograra hacer el taller más creativo y visual como estaba preparado. Se
concluye con la afirmación de que si se involucra aun mas a los padres y
representantes en el aprendizaje de sus hijos se puede lograr un mayor
rendimiento y fortalecimiento de la autoestima, así mismo se recomienda
incluir en la planificación este tipo de mensajes y que el docente trabaje
directamente con los padres para lograr resultados significativos.
Actividad Nº 05: Taller “Estrategias para la resolución de conflictos”
Objetivo: Motivar a los docentes en la adquisición de nuevas estrategias
para la resolución de conflictos en el aula con la finalidad de evitar
problemas de conducta en los alumnos.
Meta: sensibilizar al 70% de los docentes para que utilicen estrategias
para la resolución de conflictos en el aula.
Facilitador: Docente especialista

La quinta actividad se realizo el día 27 de enero de 2011 y estuvo


dirigida a los docentes de la institución, la cual conto con una asistencia
de 20 educadores (ver anexo Nº 12). Esta se inicio a las 11:00 am y partió
con una dinámica o ritual de presentación dirigida por nuestra
facilitadora Prof. Misteira Moya, la cual trato sobre la presentación
personal y profesional de cada uno de los asistentes. Una vez culminado
el ritual la facilitadora con ayuda del video beam procedió a definir
conceptos relacionados con el taller y que son fundamentales para evitar
o resolver futuros conflictos que se pueden presentar en el aula, como lo
fue la empatía: es un sentimiento de participación afectiva de una persona
en la realidad que afecta a otra, así como también el papel que juegan las
emociones y que se debe enseñar a los docentes a manejar el lenguaje
emocional.
También la comunicación es muy importante, ya que debemos
saber de qué forma tratamos a los alumnos y así poder lograr un acuerdo
con las partes, no aislar al alumnos que tenga un problema conflictivo
sino ayudarlo. Se definieron estilos de comunicación que pueden servir al
momento de tener un conflicto, en esta se presenta la mediación en la
cual el resultado es ganar, ganar; utilizar la ayuda entre iguales (alumnos
que ayuden a los demás); voluntariado: dejar que los alumnos participen,
el círculo de la convivencia y la asamblea.

Se presentó como buen elemento el modelo del alumno ayudante:


en donde un alumno de mejor rendimiento puede ayudar a otros, logra
integrar y acoger al grupo, se fortalece la cooperación en equipo, se
realiza el observatorio de la convivencia, evalúa, mejora la
interculturalidad, desarrolla la personalidad, favorece la participación en
algunos problemas y colabora en la detección del maltrato escolar. Esta
técnica del alumno tutor puede facilitar el trabajo en cuanto a conflictos
de aula, siempre y cuando la selección del alumno sea la más idónea en
relación al resto del grupo.

Los beneficios pueden ser: apoyo a compañeros en tareas


académicas, pueden existir tutores por área y no de clases, a los cuales se
les puede adjudicar de uno a dos compañeros, este puede supervisar los
deberes del otro y le ayuda a estudiar. Es necesario tomar en cuenta las
dimensiones del clima del aula, el currículo, la organización, el estilo del
docente y las relaciones interpersonales, todo esto facilitara y servirá de
apoyo para minimizar estos conflictos. La actividad culmino a la
12:30pm (ver anexo Nº 13) con la presentación de la diapositiva “el
mejor amigo del hombre, después de esto los asistentes expresaron su
opinión sobre el taller y su agradecimiento por tanto conocimiento.

El aspecto resaltante fue la participación de los docentes de manera


espontanea durante toda la actividad y dentro de los limitantes se
encuentra que existió problemas para configurar en video beam al inicio
del taller. Se concluyo con la importancia de involucrar y articular a
todos los docentes en el proceso de motivación y autoestima de sus
alumnos a fin de asegurara la prosecución de estudios, se recomienda a
los directivos de la institución aplicar con mayor frecuencia estos talleres
que incentiven y aumenten el profesionalismo de los que ahí laboran.
CAPITULO V
EVALUACION
EVALUACIÓN

El trabajo cuyo titulo era “Emociones y rebusques”, técnica del


Análisis Transaccional para mejorar el autoestima en los alumnos
cursantes del 8vo grado sección “B”, de la asignatura contabilidad en la
Unidad Educativa Bolivariana “Guaraguao” de Puerto la cruz – Edo.
Anzoátegui en el año escolar 2010 – 2011”, el cual se realizo en
diferentes espacios de la institución en las fechas entre 30/11/2010 hasta
el 27/01/2011 y para su efecto se ejecutaron un numero de cinco (5)
actividades; de las cuales se dividieron tres (3) para los alumnos, una (1)
para padres y representantes y una (1) para docentes; cuya meta general
fue mejorar el autoestima en un 80% de los alumnos del 8vo grado
sección “B”, cursantes de la asignatura contabilidad en un lapso de 4
semanas, a través de la implementación de la técnica “Emociones y
Rebusques”.

Fue evaluado a través del modelo formativo el cual trata de dar


recomendaciones constantes y permanentes sobre las debilidades del
alumno a lo largo de todo el proceso de enseñanza aprendizaje, es de
carácter cualitativo y su finalidad es formar actitudes y valores positivos
en los alumnos, se manejo con la utilización de cinco (5) listas de cotejo
(ver anexo nº 14), cada una correspondiente a las actividades realizadas,
las cuales permitieron obtener los siguientes resultados: en relación a los
alumnos en la primera actividad nombrada taller “Me Reconozco” de una
matrícula de 38 alumnos el 92% asistió puntualmente y se intereso por el
tema; además en este mismo porcentaje mantuvieron la disciplina durante
la actividad y demostraron comprensión del contenido, supieron
identificar ciertas características de sus compañeros y tomaron en
consideración los puntos para aplicarlos.

Así mismo se pudo evidenciar que un 65% de los asistentes


comento el tema con el grupo e intervino dando su opinión, un 52%
acepto de manera adecuada la opinión de sus compañeros y el 73%
reflexiono sobre su personalidad y supo reconocer sus debilidades, al
mismo tiempo solo el 39% supo reconocer sus talentos. En la actividad
numero dos (2) taller de “Las Emociones” el 92% de los alumnos
asistieron con puntualidad, mantuvieron la disciplina, demostraron
comprensión del contenido, así mismo supieron demostrar sus
emociones, por otra parte el 78% de los alumnos intervino dando su
opinión, reflexiono sobre su personalidad e identifico sus emociones,
igualmente el 65% mostro interés por el tema, comento con el grupo y
supieron identificar y reconocer las emociones que están sintiendo y las
de sus compañeros; finalmente el 52% acepta opiniones de sus
compañeros y saben manejar sus emociones.

Tras el desarrollo de la tercera (3) actividad se obtuvieron los


resultados de 92% de los participantes asistieron puntualmente, se
mostraron interesados y participativos con el tema, comentaron con el
grupo y demostraron buena comprensión del contenido, el 78% de los
alumnos se puede decir que saben identificar sus sentimientos, pudieron
reflexionar sobre su personalidad, identifican sus sentimientos y los de
sus compañeros y tomaron los puntos tratados en consideración, así
mismo el 65% aceptaron opiniones de sus compañeros, lograron mostrar
sus sentimientos con facilidad y además toman en cuenta sus
sentimientos para mejorar la comunicación, finalmente solo el 52% sabe
manejar la comunicación si intervienen los sentimientos.

Luego de realizada esta participación para mejorar la autoestima de


los alumnos del 8vo grado sección “B”, se observa que mucho de ellos
ya logran reconocer cuando se equivocan y aceptan sus errores con
valentía y responsabilidad bajo la fundamentación de los valores, además
saben identificar los momentos y circunstancias precisas para realizar la
toma de una decisión importante o transcendental logrando manejar sus
sentimiento y emociones a fin de evitar malos resultados, lo cual los hace
unos jóvenes mas decididos.

Continuando con los resultados obtenidos en la actividad número


cuatro (4) taller “Autoestima familiar para motivación al estudio”
representó un 78% de la población de representantes, obteniendo una
participación puntual y una intervención de sus opiniones en esa misma
cantidad, a su vez el 65% mostro interés por el tema, 52% de los
representantes asistentes solicito mayor información para mejorar la
autoestima de sus hijos y tomaron en consideración los puntos para
manejarlos en su familia, el 39% tuvo atención por el material,
expusieron casos personales y se preocuparon por la autoestima de sus
hijos, mientras que un 21% busco asesoramiento para el caso de sus
hijos y 0% de ellos aporto conocimientos a la clase.

El efecto percibido en los padres y representantes en la actualidad


y posterior a la realización del taller, se ve reflejado en sus hijos, gracias
a esto la mayoría de los asistentes visita con mayor frecuencia la
institución para saber del comportamiento de su representado y ofrecen
su colaboración ante las actividades a realizar, lo cual los compromete
aun mas con la educación de sus hijos, aporta en el rendimiento de los
jóvenes y favorece el aumento de la autoestima.

Para finalizar la quinta actividad dirigida a los docentes de la


institución, en la cual contamos con la participación de 20 docentes lo
cual simboliza un 27% de todo el cuerpo educativo, demostró que este
porcentaje participo de manera puntual, se intereso por el tema, atendió al
material presentado e identifico la serie de conflictos que se le presentan;
un 20% solicitó mayor información, tomaron en consideración ciertos
puntos para aplicarlos y opinaron sobre la solución a posibles conflictos,
mientras que un 13% intervino dando su opinión y aporto conocimientos
al taller, a su vez expusieron casos personales en busca de asesoramiento
y comentaron la frecuencia de estas situaciones.

Aun se puede observar docentes que mantienen resistencia al


cambio dentro de la institución en cuanto a la utilización de estrategias
creativas, sin embargo el manejo y la resolución de conflictos dentro del
aula se mantiene controlada, permitiendo mantener la figura del docente
como un líder para todos y de esta manera mejorando la relación entre
ellos, inspirando confianza y respeto, trayendo como beneficio la
reducción de gritos para que los jóvenes presten atención.
CONCLUSIONES

Aumentar el autoestima de los alumnos a través de la técnica


“emociones y rebusques”, permite a estos optimizar la convivencia
escolar, aumenta el rendimiento, reduce el ausentismo y de esta manera
alcanzan el éxito; como lo afirma Eric Berne en la teoría del análisis
transaccional: El objetivo del cambio es avanzar hacia la autonomía (la
libertad del guión de la infancia) la espontaneidad, la intimidad, la
resolución de problemas en lugar de evasión o pasividad, la curación
como un ideal, no limitarse a hacer el progreso, el aprendizaje de nuevas
opciones.

Concienciar a los docentes acerca de los beneficios del uso de


estrategias creativas, permite a estos se dé el aprendizaje significativo,
mejore la integración grupal y conducta y propicie la prosecución de los
estudios; fundamentado en la teoría del aprendizaje significativo de
David Ausubel quien dice “que la adquisición de nuevas ideas de
aprendizaje esta auto ordenada a nuestras actividades básicas; y depende
que los umbrales de la percepción estén abiertos o cerrados, que una red
interno dificulte o favorezca la integración de la estructura mental del
alumno, que se generen energías mas intensas de atención y
concentración, estos alumnos realizan un cambio sorprendente cuando
logramos reflejar en ellos un auto concepto elevado.
Orientar a los padres sobre la importancia de su participación en
las actividades de la institución y en el estimulo del interés escolar, le
permite a estos adquirir habilidades y estrategias que les ayuden a
responsabilizarse por la educación de sus hijos, logrando que estos
últimos aumenten sus calificaciones, incentiva la motivación al logro y
evitar las conductas antisociales
RECOMENDACIONES

A los docentes, incluir en su plan de actividades diarias, la


estrategia “emociones y rebusques” con la finalidad de aumentar y
mantener el autoestima de los alumnos lo que les permita mejorar su
rendimiento y calificaciones.

A los directivos y coordinadores programar con mayor frecuencia


talleres que favorezcan a la profesionalización de los docentes y les
permita proporcionar una enseñanza y aprendizaje de calidad; a fin de
facilitar las relaciones grupales y mejorar la conducta de los alumnos.

A los especialistas utilizar estrategias que motiven la atención de


los padres y representantes en los estudios de sus hijos, a fin de que
asistan con frecuencia a la institución y estimulen la motivación escolar
de los alumnos, logrando que aumenten sus calificaciones y eviten
conductas antisociales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

S-ar putea să vă placă și