Sunteți pe pagina 1din 15

INTRODUCCION

En el trabajo que se presenta a continuación nosotros como equipo hemos


desarrollado el tema de los Géneros Periodísticos. Hablaremos un poco de su origen, de que
forma se dividen los géneros y que se necesita para estar en tal o cual género.
A la vez profundizaremos en cada uno de estos tipos de periodismo para que se
pueda entender mejor como se trabaja con una información.

Otro punto que abordaremos en este trabajo, será la actual crisis de estos géneros del
periodismo, daremos a conocer algunas razones de por que esta ocurriendo esto y a la vez
algunas posibles soluciones según distintos autores que hemos trabajado.

El fin es llegar a conocer bien estos géneros que ocuparemos como periodistas en un
futuro no muy lejano, tener conocimiento absoluto y profundo sobre temas que quizás
dejamos pasar muchas veces por encima.

1
MARCO TEORICO

Géneros periodísticos

Los géneros periodísticos son las distintas maneras de narrar. Se refiere a los
enfoques en que se trata la noticia, si es el resumen de los hechos del día; si es una opinión
profesional, con argumentos contundentes; o si es la interpretación y análisis de los hechos.
Los periodistas pueden redactar una noticia de acuerdo a un propio estilo, pero siguiendo
los lineamientos del medio en cuanto a si se dedica completamente a un género específico o
desarrolla todos los formatos.
Los géneros y estilos periodísticos nos sirven a nosotros como la base para la
clasificación y valoración de los textos periodísticos.
Según Martínez Albertos al hablar de géneros nos referimos a modalidades historias
específicas y particulares de la creación literaria, modalidades concebidas para lograr unos
fines sociales muy determinados, por otra parte al hablar de estilos nos referimos a
conjuntos de rasgos de ideación (o disposiciones anímicas colectivas de cierta base
ideológica) (1)
Otro autor importante en este tema es Jacques Kayser quien se encargaba de el
análisis de los periódicos, esto se llego a difundir por todo el mundo, él utilizo el termino
géneros periodísticos para clasificar los textos de los periódicos.
Como dice Martínez Alberto la teoría de la clasificación de los géneros periodísticos
no se realizo en un comienzo con una preocupación filológica o literaria sino más bien
sociológica, esta clasificación sirve para una valoración cuantitativa de los mensajes en los
periódicos.(2)
Como conclusión Martínez Albertos dice que esta teoría de los géneros claramente
fue creada en un primer momento como una técnica de trabajo para el análisis sociológico
de inspiración rigurosamente cuantitativa, pero luego quedo perfilada como una doctrina

1
Martínez Albertos, José, Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa escrita, cap. 21, Pág.
392.
2
Martínez Albertos, José, Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa escrita, cap. 21, Pág.
392.

2
filológica propia de la sociolingüística, que sirve como eficaz instrumento no solo para el
análisis sino para valoraciones criticas de carácter literario y lingüístico.(3)
Podemos definir entonces que el periodismo por medio de los géneros, interpreta la
realidad ya que esta no se presenta como noticia, crónica o reportaje. Son definidos como
forma de capturar la complejidad de lo que sucede en la realidad cuya utilización está
relacionada con las distintas etapas del periodismo como hecho cultural.
Se entiende entonces que la información, no el dato bruto, es lo necesario para
poder construir tanto una noticia, como un artículo, como una editorial. La información
debe estar contextualizada tanto históricamente, como sociológicamente, culturalmente y
los hechos analizados bajo esa mirada. Es por eso que el género informativo es aquel que
ha perpetuado por encima del resto pero eso también tiene un problema: a causa de la
inmediatez que ofrece y de la noción de objetividad acompañada de la revolución
tecnológica, se cae en la utilización de modelos comunicacionales que transmiten mensajes
sin preocuparse de la construcción simbólica de los mismos.
En este apartado explicaremos los distintos tipos de géneros: INFORMATIVO,
INTERPRETATIVO y OPINION. Para luego explicar en profundidad si se encuentran en
crisis o no, por lo antes definido.

3
Martínez Albertos, José, Redacción periodística. Los estilos y los géneros en la prensa escrita, cap. 21, Pág.
393.

3
Género informativo

El periodismo informativo tiende a la objetividad como ideal. Aunque para algunas


corrientes del pensamiento, ésta no exista, puesto que la percepción de la realidad siempre
estará condicionada por nuestros sentimientos, percepciones y vivencias.
En el texto de “Los estilos y los géneros del periodismo escrito”, Martínez Alberto
menciona al profesor Dovifat quien dice “el lengua noticioso debe considerar tres puntos
importantes la claridad, concisión y una construcción que capte la atención”.(4)
Muchos autores están de acuerdo con estos requerimientos para un lenguaje
noticioso aun que en oportunidades ocupan otro diferente a Dovifat, incluso existen
personas que agregan muchos mas requerimientos Gonzalo Martini Vivaldi quien enumera
16 cualidades y requerimientos para el lenguaje informativo por ejemplo sencillez,
sonoridad, detallismo entre otros, Neale Copple es otro de los que enumera mas de tres
requerimientos como por ejemplo simplicidad (sin que la simplicidad signifique
rebajamiento de las cuestiones en sí), concisión(aunque tampoco hay que abusar de datos
breves), referencias personales (es decir, hábil utilización de pronombres personas, cosa de
poder generar un dialogo que capte la atención del lector)
A pesar de que los autores ya mencionados agregan y agregan mas requerimientos
todos convergen en el mismo fin, que es usar esta técnica de construcción en el esquema
del discurso literario con el objeto de captar desde un primer momento, con eficacia y
continuidad, la atención del lector.

A continuación trataremos un poco más a fondo esto tres rasgos del periodismo
informativo.

1. Concisión: se consigue según Dovifat con una expresión reposaba y


objetiva, pero vigorosa de los hechos., para ello hay que dejar que éstos hablen por si
solos. La fuerza de la realidad hace que el párrafo más sencillo alcance virtud
superlativa., nunca puede llegar a tal eficacia la abundancia de palabras.

4
E. Dovifat, op. Cit. (tomo1), Pág. 125 en el texto de Martínez Albertos, José, Redacción periodística. Los
estilos y los géneros en la prensa escrita, cap. 12, Pág. 219.

4
2. Claridad: es uno de los puntos mas importante, el texto escrito por el
periodista debe ser de fácil comprensión, n, aunque muchos periodistas por hacer su
noticias mas concisa hacen el texto mas complejo a primera vista, pero la idea no es que
el lector deje de leer para empezar de nuevo con el mismo párrafo para lograr su
comprensión total, no debe perder la continuidad de su lectura.
3. Construcción que cautive la atención: la idea de este concepto es que la
noticia llame la atención desde el primer momento, si es posible desde la primera línea,
la técnica que se usa para esto es la pirámide invertida. Como dice Dovifat el que logra
una buena construcción lleva como premisa la claridad.
Otros puntos importantes del estilo informativo son ciertas normas referentes a este
estilo.
Con esto nos referimos a que el emisor de la noticias, es decir el periodista debe
tener en cuenta que el lengua informativo tiene como finalidad transmitir a los lectores un
determinado mensaje en condiciones de rapidez y eficacia comunicativa. Esto significa que
la parte sicológica y ambientales del lector influyen en la forma de escribir del periodista.
Es posible redactar en este género empleando la noticia, el reportaje o la
entrevista.
La Noticia: Independiente de su extensión, una noticia informativa debe siempre
responder a 6 preguntas fundamentales: ¿Quién lo ha hecho? (sujeto), ¿Qué ha sucedido?
(hecho), ¿Cuándo? (tiempo), ¿Dónde? (lugar), ¿Por qué? (causa) y ¿Cómo? (modo).
El reportaje: Un reportaje viene a ser una nota muy ampliada en detalles. El
reportaje puede responder a tres tipos bien definidos de formatos: de hechos o
acontecimientos (orden de importancia), de acción (descripción, transcripción y muchos
detalles) y de citas (parafraseo textual).
La entrevista: Es como una técnica documental para reunir datos acerca de un tema
prefijado. Toda entrevista es una conversación, por lo que es importante el tipo de
preguntas que se realicen. Un buen entrevistador ha de preparar el tema que tratará, tendrá
conocimientos acerca del entrevistado y elaborará preguntas a conciencia. La entrevista
nunca estará lograda si no se obtienen respuestas válidas y con sentido, y si éstas no son
registradas correcta y completamente.

5
Hay 3 formas de escribir este tipo de formatos:
a) Pirámide invertida: Presenta los sucesos en orden de importancia. Responde a
las 6w, no necesariamente siempre en el “Lead”. Hacia abajo y con el interés en orden
decreciente se desarrolla el resto de la información. Esta estructura es la más habitual en los
medios informativos, aunque no la única.
b) Pirámide normal: Es dar interés hasta el final. Aunque también se entiende
como pirámide normal a una nota redactada en forma cronológica, es decir, colocando los
hechos en el estricto orden en que ocurrieron.
c) Pirámide mixta o Yunque: El elemento de mayor importancia constituirá el
“lead”, luego se desarrolla la información en orden decreciente, reservando para el final un
nuevo elemento de valor o “remate”.
Profundizaremos un poco más en la primera pirámide mencionada ya que es la más
utilizada en este estilo informativo

Pirámide invertida

La estructura de las noticias se ha ido modificada por el desarrollo tecnológico. Con


la aparición del telégrafo los corresponsales de agencia debían mandar sus informaciones
de una forma breve y por ello debían condensar la información más importante al principio.
Además, antes de que se pudiera maquetar la página mediante el ordenador, el redactor
escribía su texto sin saber por donde se iba a cortar. Todo esto desencadenó la necesidad de
ordenar la información según el orden de importancia.
Y es actualmente utilizado ya que es una de las aplicaciones más prácticas que tiene
que ver con la prensa, especialmente con los diarios: La organización de mayor a menor
importancia de los contenidos permite acortar un artículo sin deformarlo ni quitar
información esencial en caso de necesidad.

También responde a las 6w o también conocida como las 5w y 1h

• Qué: implica los acontecimientos.


• Quiénes: son los personajes que aparecen en la noticia.
• Cuándo: sitúa la acción en un tiempo.
• Dónde: delimita dónde se han desarrollado los hechos.

6
• Por Qué: explica las razones de que se den los hechos.
• Cómo: describe las circunstancias.

El origen de las 6W se encuentra en la retórica clásica de Quintiliano, aunque este


modelo pertenece a la más tradicional escuela de periodismo norteamericano. Su nombre
viene de la traducción de las preguntas en inglés: What, Who, Where, When, Why, How.

7
GENERO DE OPINION

Podemos hacer una diferencia entre esta construcción teórica y las otras dos ya que
el Periodismo de Opinión, es donde se expresa la subjetividad de un narrador que nos
explica un determinado tema “donde su objetivo prioritario es la implantación y
mantenimiento de unos principios determinados”5. Desde aquí el periodista, basándose en
la información recabada nos brinda la opinión su visión de un determinado tema. Cabe
destacar que toda opinión debe estar sustentada en pruebas, es decir que lo que se diga se
pueda contrastar. Otra característica es que se deja entrever la ideología del narrador, dato
no menor puesto que en informativo viene subyugado a la información y si bien uno puede
distinguir la línea editorial, esta no esta expresada directamente sino solapada en el
discurso. En la Opinión se deja ver estas características, tanto ideológicas, religiosas y
sociales desde el mismo texto.
Otro dato importante, en este genero no solo escribe el periodista sino que también
el lector por medio de “Carta al Director” donde puede hablar de un determinado tema que
este en boga, o simplemente este dando su visión de un hecho que fue tratado en el diario
anteriormente.
Podemos distinguir diferentes tipos de Géneros de Opinión:
1. Carta al Director: Como se había definido antes, el lector puede ser punto
de partida de la noticia actuando de forma directa o indirecta en el mensaje.
No hay que olvidar que el diario da un resquicio donde el lector puede hacer
su apreciación pero solo en los espacios que el medio le proporcione. Puesto
que el objetivo del medio es dar su visión de la realidad e influenciar al
lector. La Carta al Director es entonces la manera explicita de contacto entre
el medio y sus lectores
2. La Critica: Explica, analiza, argumenta y enjuicia las cualidades y los
valores de una obra de creación, redactada por un especialista en algún área
de las Artes. Su función es acercarnos a una determinada obra, orienta en los

5
Morán Torres, Esteban Eunsa. Géneros del periodismo de opinión. Ediciones Universidad de
Navarra.

8
procesos creativos, la relaciona con otras obras y la ubica en un proceso
histórico determinado.
El autor de una critica plasma su tesis en la primer parte, luego analiza la
obra desde el punto de vista temático, creativo, por medio del relato, en la
ultima parte se da el veredicto por medio de un argumento contundente para
que el lector sienta seguridad de lo que esta leyendo. Utiliza un estilo rico en
ideas, preciso, ágil y claro en impresión.
3. El Artículo: Es un texto de opinión sin periodicidad fija, firmado por
personas invitadas por la misma publicación que trata sobre temas variados.
Según J.M Areilza se trata de Síntesis de lo temporal con lo permanente,
maridaje del acontecimiento con el contexto, simbiosis del pensamiento con
el relato, contar la historia como noticia y hacer de la noticia historia,
mezclar la cultura con la observación directa, la filosofía con el suceso, la
anécdota con la categoría. Se trata de un texto agil, no muy extenso e
interesante por el trema que trata y por el enfoque que da, siempre uno
particular. La forma de escritura es muy variada con un amplio contenido,
en donde se interpreta, se valora o se explica un hecho o idea actuales, trata
de actualizar y humanizar el tema. Son escritos por personalidades
importantes como García Márquez, Octavio Paz, Vargas Llosa, sociales o
académicos, es decir eruditos en la materia que trata. Hay diferentes tipos
como: El ensayo (bosquejo de un tratado, ideas, tesis e hipótesis), La tribuna
o espacio libre (es un espacio que el periódico sede y es distinto al de sus
editoriales),
4. El Comentario: Se trata de un texto elaborado por un periodista, en muchas
ocasiones con una responsabilidad dentro del organigrama de la redacción,
que domina un área informativa y por ello está capacitado para ofrecer su
opinión sobre temas concretos. Para Martín Vivaldi “el más completo es el
que valora e interpreta lo sucedido, prevé lo que puede pasar y dicta lo que
debe hacerse para evitar que acontezca algo que no debe suceder”. Dentro de
un límite puede utilizar expresiones coloquiales sin la rigidez de una

9
editorial. Se diferencia de la columna porque impersonal prima sobre lo
subjetivo. Características:
a. Tiene un titulo valorativo
b. Planteamiento general del tema y su enjuiciamiento global.
c. Análisis por partes; ir valorando distintas facetas de él.
d. Fallo o juicio crítico del asunto.
e. Solución con proyección de futuro.
Temas que trata: política internacional, política de Estado y municipal, así temas
cada vez más variados
5. La Editorial: Portavoz de la línea ideológica de la publicación donde se
inserta. Interpreta el sentido de lo que acontece o previene de lo que se está
fraguando en la sociedad. La importancia los hechos queda puntualizada
para el lector con el objetivo de influir en la opinión pública. se comenta
analiza, interpreta y valora, un hecho o noticia de especial relevancia o
trascendencia local, nacional o internacional. Refleja generalmente, el
pensamiento de la empresa editora como órgano de opinión. (Martín
Vivaldi). Pueden ser explicativos, tesis u opinión. Estructura del editorial:
a. Título: valorativo, breve. Relación con idea central del texto.
b. 1º Párrafo: valoración del hecho concreto por parte del medio.
Esencial y breve
c. 2º Párrafo: argumentación de la postura del periódico. Puede haber
instancia a la acción
d. 3º Párrafo: Conclusión: a partir de valoración y argumentación
e. 4º Párrafo: Idea de futuro: posible solución, reacción, qué debería
hacerse.
6. La Columna: Texto de opinión de periodicidad y ubicación fijas, que
enjuicia cualquier tema, más o menos actual, redactado con gran libertad
expresiva, generalmente por un colaborador fijo, periodista o no. En el caso
de la columna, el lector busca una firma concreta que sabe dónde y cuándo
encontrarla. Es de publicación fija, en una determinada sección del diario o
revista, siendo lo que la define su periodicidad. Utiliza diferentes estilos de

10
lenguaje, rica en contenido, su variedad de tema la distingue de la editorial y
el comentario Sus temas van desde el humor a la política. El columnista
busca a su lector y viceversa, si el columnista se va del medio puede acarrear
a gran parte de los lectores.

11
Nuestra Tesis:
Como hemos definido anteriormente los géneros periodísticos son construcciones
históricas, sociales que se van modificando a lo largo del tiempo y son el resultado de la
búsqueda de la “independencia del periodismo en un intento de salir de ese colonialismo
que es la literatura”. Así lo define Martinez Alberto en su texto “La Teoría de los Géneros
Periodísticos”6, al decir que se pueden distinguir tres tipos de comunicación: literaria,
periodística y de datos.
En esta época, donde la velocidad de la noticia, su rentabilidad, su valor de cambio,
a definido a esta construcción teórica, sociología y política, en una mercancía utilizable con
el fin de obtener más ganancias, sólo preocupándose por conseguir más lectores y no
enfocarse en la calidad de los escritos.
La construcción simbólica de los mensajes y la supremacía del genero informativo
esta provocando una gran cantidad de noticias, como nunca antes y de forma muy rápida
pero se esta olvidando de la contextualización y provocando omisiones importantes ya que
la opinión publica esta supeditada a los grandes conglomerados que dominan la prensa
tanto nacional como internacional.
Esta supremacía hace que los grandes medios de comunicación, en su afán de
mantener un determinado status quo, utilicen el género informativo ya que es el único que
puede acercarse a la noción de “objetividad” lo que lo hace un género útil porque no incita
al debate sino a la transmisión de una serie de datos.
Para poder entender este fenómeno hay que ubicarnos en esta época donde la
opinión publica esta manipulada por siete conglomerados: AOL-Time Warner, Disney,
Sony, News Corporation, Viacom y Bertelsman 7y también nosotros, en esta parte del
globo, Chile año 2010, corremos una suerte similar, donde la prensa y la labor periodística
esta en manos de dos mega conglomerados, que luego de la dictadura han crecido y se han
fortalecido, me refiero a Empresa El Mercurio S.A, (empresa dinástica de los Edwards que
se anotan con otras grandes compañías y con diarios en todo el país) y Copesa, el

7
Barbero, Martín. Mediaciones, identidades, alteridades. Desubicaciones y Opacidades de la Comunicación
en el nuevo siglo.

12
Consorcio Periodístico de Chile, encabezado por Álvaro Saieh Bendec8,ex colaborador del
golpista Augusto Pinochet.
Pareciera que los periodistas estamos pecando de insensatos al no contextualizar las
noticias, a no ir en profundidad en la generación de debate acerca de temáticas sociales y/o
políticas. Martinez Albertos lo define muy bien cuando habla “del lenguaje como
instrumento liberador”9 en donde nos habla de la crisis del lenguaje periodístico10, que se
define por la sed que tienen los periodistas de hacer énfasis en lo semántico perfecto del
mensaje dejando lo expresivo de lado. Que provoca “una esclavitud apoyada precisamente
en una comunicación periodística que casi ha terminado por convertirse en una simple
comunicación de datos”11.
Esta comunicación de datos tiene una estrecha relación con la defensa del
periodismo del panteón de la literatura, caemos entonces en la simple exposición de datos,
que si bien pueden ser necesarios para un economista, para el común de la gente tendría que
ser de otra manera.
Hay otro detalle importante relacionado con la escritura, y esta determinada época
que nos toca vivir, que es la labor del periodista. Kapuscinski, lo aclara mejor en su libro
“Los cincos sentidos del periodista” donde define ese rol activo del periodista de antaño,
que trabajaba en comunidad y no solamente con un ordenador en contraposición de muchos
otros que googlean las noticias, cortan y pegan de la red, como si fuera de ellos lo que otros
escriben. Se pierde en este afán de velocidad y de presente ilusorio, la habilidad que tenia el
oficio del periodismo, como define el cronista polaco, “un trabajo admirado donde a uno lo
saludaban en la calle”12 y se cae en algo peor, en el invento de la noticia, como lo explica
este mismo maestro de la crónica, que ve como sus colegas al no entender lo que sucedía y

8
Maria Olivia Monckeberg, Los Magnates de la Prensa, Concentracion de los Medios de Comunicación en
Chile. Noviembre 2009. Debate
9
Martinez Albertos, Jose Luis. (2002) Curso General de Redaccion Periodistica. Barcelona. Thomson
Paraninfo
10
Martinez Albertos, Jose Luis. (2002) Curso General de Redaccion Periodistica. Barcelona. Thomson
Paraninfo
11
Martinez Albertos, Jose Luis. (2002) Curso General de Redaccion Periodistica. Barcelona. Thomson
Paraninfo
12
Kapuscinski, Ryszard. Los Cinco sentidos del periodista: Recuperado 13 de Mayo del 2010 de
http://www.eluniversal.com.mx/graficos/animados/Kapuscinski01.pdf

13
lo que es peor al no querer averiguarlo por falta de tiempo porque perdían la exclusiva,
envían imágenes sin explicitar ni contextualizar para que desde el estudio armen la noticia,
de ahí nace la frase “si no saben envíen rumores”. Pasa igual con la crisis de los géneros
periodísticos ya que al caer en la preponderancia de los datos nos acercamos al envío de
información descontextualizada y poco útil para el ejercicio de la democracia, para la toma
de decisiones de una comunidad que se preocupa más por las tendencias, la crónica roja, el
partido del fin de semana y la modelo que ocupa toda la plana de algunos diarios que se
hacen llamar populares.

14
CONCLUSIÓN:

Para finalizar debemos hacer una crítica a nuestra formación académica, a nuestra
futura labor como profesionales, preguntarnos como nos estamos preparando para afrontar
este difícil escenario donde parece que no hay libertad o que si la hay esta muy manoseada.
Debemos plantearnos si nosotros seremos reproductores de datos como elementos de una
red cibernética al mejor estilo modelo matemático de Shanon y Webber o podremos (y
espero) desde nuestro rincón, proponer nuevas temáticas que logren una mayor libertad,
pluralidad en la información. Para que se deje hablar, como dijo Karen Hermosilla, “a las
voces de la impostura”.
Es un reto que varios medios de comunicación empezaron hace unos años,
utilizando plataformas electrónicas como es el caso del “Mostrador.cl”, “El Observador.cl”,
o en papel como “La Polvora”, “The Clinic”, el emblematico “Lemond de Diplomatic” y
uno reciente como es el caso del semanario “Diario Uno”. Que proponen un rescate al
periodismo interpretativo como una posible ruta de salvataje al periodismo de todos los
días, datificado y reducido a una mirada acrítica de la sociedad.
Sea cual fuere el medio, el periodismo debe ser lo que ha sido en muchas
situaciones de peligro, un formidable recurso para defender el sagrado patrimonio de la
libertad del hombre.13

13
Martinez Albertos, Jose Luis. (2002) Curso General de Redaccion Periodistica. Barcelona. Thomson
Paraninfo

15

S-ar putea să vă placă și