Sunteți pe pagina 1din 70

Encuesta Fundamental

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

DOCUMENTO DESCRIPTIVO
(Producto 03-848)
Rafael Aramayo E.
Consultor Experto en Información Económica Productiva y Social

Bolivia, Agosto de 2007


Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

1. ENCUESTA FUNDAMENTAL: EL CONCEPTO

La Encuesta Fundamental constituye una investigación estadística actualizada de los


ámbitos económico, productivo y social del país, mediante la observación a hogares, a
unidades de producción y a instituciones gubernamentales, residentes en los 327
municipios que conforman el territorio nacional. Por tanto, integra métodos,
instrumentos, técnicas y procesos, para recolectar y clasificar datos de situaciones reales,
con la finalidad de contribuir en el acceso al conocimiento, brindar insumos para la
obtención de cuadros actuales, formular predicciones y, finalmente, apoyar la
planificación del desarrollo.

Se denomina encuesta, debido a que constituye un método de recolección de datos a


través de un mecanismo compuesto por una serie de preguntas o interrogantes que son
respondidas por informantes, o alternativamente mediante observaciones, que pertenecen
a espacios muestrales predefinidos y representativos de los distintos sectores
componentes de la economía municipal, por tanto regional y nacional, como son el sector
hogares, el sector productivo y el sector gobierno, cubriendo en su operación la totalidad
de los municipios del país. No llega a ser un censo, y tampoco constituye una encuesta en
los términos tradicionales, debido a que se nutre de métodos alternativos que permiten
cubrir los vacíos de información que plantea la actual situación estadística del país,
convirtiéndose más bien en una encuesta ampliada con características metodológicas y de
investigación particulares para la observación económica, productiva y social.

Debido a sus características, ésta investigación brindará al país el primer estudio de


acercamiento completo a una realidad nacional desde las ópticas económico-productivas
y sociales, y desde el nivel local/municipal; ofrecerá una amplia base de datos, detallando
observaciones de variables e integrando diferentes aspectos de las condiciones y entorno
en que desempeñan sus roles los actores residentes en el territorio. Por ello, porque
brindará información esencial para la comprensión de la realidad actual de Bolivia, para
mejorar el acceso al conocimiento y la toma de decisiones para la planificación del
desarrollo, es que se ha convenido en que se trata de un estudio fundamental.

El diseño de la Encuesta Fundamental se concentra en tres principios:

1.1. Amplitud:

Los operativos de levantamiento de información tradicionalmente (antes de la


concepción de la Encuesta Fundamental) han concentrado sus esfuerzos en la
captura de información focalizada en las variables directas de estudio, se han dirigido
a observar variables y elementos específicamente definidos. Por ejemplo, las encuestas
a hogares una vez determinada la muestra e identificadas las unidades de
investigación se dirigen al hogar para realizar la entrevista, lograr la recolección de
datos y procesar el formulario o boleta de encuesta. En dicha boleta de encuesta se
puede encontrar un conjunto de información relacionada al hogar, exclusivamente,
son datos de la unidad de observación, no así del contexto en el cual la unidad
desarrolla sus actividades.

Lo propio ha sucedido con las encuestas de tipo económico, en el caso de las


encuestas de la industria manufacturera, por ejemplo, se construye el directorio de

-2-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

empresas, se identifica la unidad y se procede a la entrevista y recolección de datos


propios de la empresa, no así del contexto en el que realiza sus actividades dicha
unidad y cuáles podrían ser las posibles relaciones con su entorno local o regional.

Las encuestas convencionales (tradicionales) siempre han recogido información de


forma directa de las variables centrales de su objetivo, dejando de lado, importante
información contextual que explica y permite conocer las dinámicas existentes en el
área de interacción de la unidad de observación, aunque se consideren como datos
externos a la misma. Un hogar en un área rural de alguna zona del altiplano tendrá
un contexto distinto y posiblemente dinámicas de vida marcadamente diferentes a los
de un hogar de una zona de valles interandinos, éstos a su vez serán notoriamente
diferentes a los de un hogar en el chaco o en los valles centrales. Lo propio sucede con
las unidades de producción.

Aprovechar de una encuesta integral, que recoja las variables que tradicionalmente se
han considerado esenciales, que busca conocer las características de ingresos y
gastos de los hogares, por ejemplo, y aprovechar para conocer algunas características
de las formas de generación de ingresos llegando hasta la estimación del empleo o la
ocupación, en medio del levantamiento de información contextual, que muestre cómo
el hogar se encuentra, por ejemplo, en una zona de frecuente amenaza de origen
natural o climático, ó que se encuentra en un área de deterioro del medio ambiente, ó
comprender que su estructura de consumo y de gasto son de un tipo explicado por las
actividades productivas del área local, etc. constituirá un salto cualitativo indudable
para el análisis y la toma de decisiones en beneficio de la población y de la
planificación de su desarrollo.

La Encuesta Fundamental (Encuesta F) cuida el logro y la captura de datos e


información de forma “integral”, con el objetivo de conocer los entornos y contextos
dentro de los cuales se generan las dinámicas económicas, productivas y sociales de
las unidades observadas, de producción, de los hogares y de las instituciones locales
de gobierno.

De esta forma la Encuesta F brinda un marco completo de datos que servirán para
comprender con mayor precisión las causas y factores que determinan distintas
situaciones de las unidades observadas.

1.2. Profundidad:

La Cobertura Geográfica que se tiene previsto alcanzará el operativo es de 327


municipios en el país, que incorpora al 100% de las unidades territoriales
(municipios) de acuerdo a la división política del Estado boliviano.

En cada municipio, se realizará el levantamiento de información correspondiente a los


distintos actores residentes en el área municipal: hogares, productores, gobierno e
instituciones privadas sin fines de lucro, incluyendo áreas urbanas y rurales.

Una de las principales ventajas que logra la Encuesta F es la cobertura nacional real,
incluyendo aspectos específicos desde los ámbitos locales pasando por los regionales y
departamentales. Identificando particularidades, posiblemente no identificadas con
precisión a través de estudios nacionales anteriores, que pueden llegar a constituir
importantes centros de atención y posibles nodos de redes futuras de desarrollo.

-3-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

A pesar de poseer las características básicas de una encuesta ampliada, su alcance


permite un verdadero estudio de situación en el nivel municipal, su espectro
muestral es lo suficientemente significativo como para asegurar la mejor
representatividad en las diferentes variables que mide en todas las áreas del país,
pues buena parte de su cálculo muestral, en el caso de hogares, se apoya en la
cartografía existente y la aplicación al cálculo de los resultados censales.

El instrumento de la Encuesta se divide en dos componentes: El Componente


Predominantemente Rural y el Componente Predominantemente Urbano. Mediante el
primer componente se alcanzará a alrededor de 32 mil hogares y 28 mil unidades
económicas de producción en 307 municipios del país. El segundo componente
alcanzará a alrededor de 28 mil hogares y 19 mil unidades económicas de producción
en 20 municipios urbanos.

Con ambos componentes se cubren los 327 municipios de Bolivia, con una mejor
cobertura y mayor profundidad en el acceso al conocimiento de las actividades
productivas, de los hogares y otros datos contextuales de interés para la planificación
del desarrollo.

1.3. Actualidad:

Como se sabe, los operativos tradicionales de levantamiento y compilación de datos


estadísticos, se han realizado en diferentes momentos, con diferentes coberturas, y
con diferentes objetivos generales y específicos.

De esta forma, los usuarios y analistas han tenido que estandarizar las fuentes a un
momento (o a un período) dígase así “normal”, generalmente ex-post. Por ejemplo, los
datos de una encuesta agropecuaria realizada por última vez el año 1997, se podrían
integrar en el análisis con una encuesta de hogares realizada el año 2003 y con una
encuesta a establecimientos económicos realizada en un espacio temporal dos años
antes, ó dos años después; comprendiendo adicionalmente que se trata de coberturas
distintas, y áreas de observación diferentes, se ha obligado en la mayoría de los casos
a realizar estimaciones e imputaciones para conseguir alguna homogeneidad temporal
o espacial para un análisis de tipo integral. Debido al vacío de información en algunos
casos, como en la estimación de las macro-variables, se está llegando a realizar
estimaciones en base de otras estimaciones, lo que pone en alto riesgo la fidelidad y
coherencia lograda y que, en tal caso, llega a ser asumida como un supuesto.

Por la forma cómo se ha diseñado la Encuesta F, se podrán cubrir las áreas de mayor
importancia para el análisis económico-productivo y social, en un similar período de
tiempo y en contextos similares, lo que significa que las coberturas geográficas
permitirán comprender mejor los entornos de las actividades de las unidades de
observación. Finalmente, la agregación de resultados será factible para alcanzar
niveles regionales, departamentales y nacional, y las estimaciones posteriores jugarán
el rol que les toca sin el riesgo de ingresar en la exagerada flexibilidad de los
supuestos.

-4-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

2. ÁMBITO Y UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

2.1. Unidades de Investigación

La Encuesta F simplifica la comprensión del espectro de unidades de investigación y


respectivas variables, realizando la agrupación de las unidades de observación en cuatro
sectores.

1. Hogares.
2. Unidades de Producción.
3. Gobierno.
4. Contexto Municipal

Esquema 1. Unidades de Investigación y Sectores:

2 1
PRODUCTORES HOGARES
(Unidades Económicas (Unidades Familiares
de Producción) e Individuos)

GOBIERNO CONTEXTO
(Gobierno Municipal)
3 4

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

2.1.1. Sector 1: Hogares.

La Encuesta F ingresará a la observación de hogares tanto de las áreas rurales como


urbanas en los municipios del territorio nacional, según muestreo tradicional y
cartografía censal. Se aplicará una metodología similar y compatible con las Encuestas de
Hogares que normalmente se realiza en el país, se añadirán los elementos necesarios para
obtener la información contextual del sector y se compatibilizará este componente con el
resto del instrumental de la Encuesta F.

2.1.2. Sector 2: Productores.

Se incluirán los grupos de establecimientos económicos según tamaños de unidades:


grandes, medianas y las micro y pequeñas empresas. Además se distinguirá en el
tratamiento a algunas unidades consideradas especiales como las que posiblemente
existen en la agropecuaria y la minería.

Se realizará la investigación en este sector utilizando una combinación de los métodos


tradicionales de muestreo y los de acceso al conocimiento local (ACL), lo que permitirá
generar un mapeo del territorio productivo y conocer las características de las actividades

-5-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

productivas, en cada municipio, en todas sus categorías, desde las actividades de


agricultura y pecuaria, pasando por la industria manufacturera, hasta los servicios.

Esquema 2: Unidades de Producción, perfil de unidades de observación:

Especiales
Unidades
Empresa

Empresa

Pequeña
Empresa
Mediana

Micro y
Gran
Actividad / Tipo

Agrícola y Pecuaria ■
Industria ■ ■ ■
Servicios ■ ■ ■
Extracción ■ ■ ■ ■

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

2.1.3. Sector 3: Gobierno Municipal.

La Encuesta F ingresará a la observación de unidades de tipo Alcaldía o Gobierno. Se


realizará el levantamiento mediante un barrido general a las unidades reconocidas como
Alcaldía Municipal, método que por tratarse de los Gobiernos Municipales prácticamente
define un censo por la cobertura a lograrse 100% (327 municipios).

2.1.4. Sector 4: Contexto.

Este sector está compuesto por un conjunto de fenómenos y variables observables del
territorio y espacio municipal, y/o principalmente por características propias del
municipio que no corresponden exactamente a una sola de las categorías sectoriales
anteriormente anotadas, que sin embargo son esenciales para la comprensión de la
realidad y del contexto en que existen las dinámicas y actividades de los sectores 1 a 3.
Por ejemplo: tipología de los suelos del municipio, clima, medio ambiente, riesgos y
amenazas naturales, existencia de recursos naturales, dinámicas de tipo social, fechas
festivas, ferias tradicionales, etc. y otras variables considerables. Las unidades
informantes son las propias unidades descritas en los sectores 1 a 3 con la diferencia que
se utilizan alternadamente metodologías de acceso al conocimiento local (ver método de
recolección).

El diseño de la Encuesta F busca que la investigación se dirija a las Unidades Económicas


de Producción, Unidades Familiares (Hogares) y Unidades de Gobierno que completan el
circuito intersectorial existente en cada municipio del país, tanto en sus espacios urbanos
como rurales, además del conocimiento del contexto en que conviven dichas unidades.

2.2. Ámbito y Cobertura Geográfica:

La Cobertura Geográfica que alcanza el operativo es de 327 municipios en el país, que


incorpora al 100% de las unidades territoriales de acuerdo a la división política del

-6-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Estado boliviano. El instrumento, como se mencionó, se divide en dos componentes:


Componente Predominantemente Rural (CPR) y Componente Predominantemente Urbano
(CPU).

Se define al Componente Predominantemente Rural, como el operativo de la Encuesta F


que tiene por objetivo alcanzar a todos los municipios del país con población total menor
a los 50.000 habitantes y que además no son capital de departamento. Por su parte, se
define al Componente Predominantemente Urbano, al operativo de la Encuesta F que tiene
por objetivo a todos los municipios del país considerados capital de departamento más
aquellos con población total mayor a los 50.000 habitantes.

Es importante comprender que no se realiza una subdivisión al interior de cada municipio


para entrar en otra desagregación de lo urbano y lo rural del municipio “m”.
Simplemente, si el municipio “m” tiene una población total, mayor o menor a 50.000
habitantes, entonces se lo clasifica como corresponde con la definición. Evidentemente,
en cada municipio es muy posible que coexistan las dos tipologías tradicionales de lo
urbano y lo rural, pero para efectos prácticos de la investigación, la definición utiliza el
criterio de “predominante” simplemente por tamaño de población, sin ninguna otra
consideración.

En el primer componente (CPR) se alcanzará alrededor de 32,7 mil hogares y 28 mil


unidades económicas de producción en 307 municipios del país. El segundo componente
(CPU) alcanzará a 27,5 mil hogares y aproximadamente 19 mil unidades económicas de
producción en 20 municipios del país.

Con ambos componentes se cubren los 327 municipios de Bolivia, con mayor cobertura y
mayor profundidad en el acceso al conocimiento de las actividades productivas, de los
hogares y otros datos de interés contextual.

Esquema 3. Componentes Predominantemente Rural y Predominantemente Urbano:

Encuesta Fundamental

Componente Componente
Predominantemente Rural Predominantemente Urbano
CPR CPU

Alcanza a 307 Municipios considerados Alcanza a 20 Municipios considerados


predominantemente rurales. Son los predominantemente urbanos. Son los
municipios de menor tamaño según municipios de mayor tamaño según
criterio de población y no capital de criterio de población o capital de
departamento. departamento.

Hogares: 32.700 Hogares: 27.500


Unidades de Producción: 28.000 Unidades de Producción: 19.000
Gobiernos Municipales: 307 Gobiernos Municipales: 20
Operativo de Campo: 5 meses Operativo de Campo: 3 meses

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

-7-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Se muestra el listado de municipios considerados en cada caso en los Anexos


correspondientes al final del documento (Anexos A y B).

2.3. Ámbito y Cobertura Temporal

El levantamiento de información se realiza con un periodo de referencia estandarizado al


año 2006, 1º de enero a 31 de diciembre, para la generalidad de actividades económicas;
sin embargo para el caso de las actividades agrícolas el período de referencia será el año
agrícola 2005-2006, que comprende del 1º de julio de 2005 al 30 de junio de 2006,
aplicando para todos los casos el criterio de información por recordatorio.

La Encuesta está diseñada de manera que se realiza esencialmente mediante un operativo


de campo que dura cinco (5) meses continuos. El trabajo preparatorio, es decir previo al
operativo de campo, dura también 5 meses (organización, planificación, capacitación,
etc.). El periodo de generación de resultados, bases de datos, explotación de las bases,
etc. prevé otros 5 meses. Todo el trabajo técnico: planificación, operativo de campo, y
análisis y preparación de resultados, dura en su totalidad 15 meses.

Los resultados serán visibles paulatinamente a partir del mes 11º, donde se presentará el
primer resultado: Base de Datos en bruto con detalle para cálculo del Valor Bruto de
Producción correspondiente a productos principales y grupos de productos de los 307
municipios del componente CP Rural. Posteriormente, en 2 meses adicionales, se
extenderá el componente CP Urbano.

Sucesivamente se irán presentando las ampliaciones de la Base de Datos, para la


preparación de resultados referidos a todas las otras variables posibles de estimar, tanto
en el CP Rural como en el CP Urbano, como por ejemplo para estimaciones de las
estructuras de Consumo de los Hogares según grupos de productos, precios,
características sociales de los hogares, ocupación, ingresos, etc. aspectos económicos de
los municipios del país, variables contextuales, etc.

El Proyecto se presenta con una vida de 18 meses, considerando la preparación de


informes finales, cierre administrativo, sistematización, etc.

3. VARIABLES Y CATEGORÍAS DE INVESTIGACIÓN

3.1. Muestreo

3.1.1. Sector 1: Hogares

El método de muestreo es el tradicionalmente utilizado para las encuestas de hogares,


con la característica especial que se ha realizado el cálculo para cada municipio, de
manera que se cuenta con el muestreo dirigido a 327 municipios del país en
cumplimiento del objetivo de cobertura de 60.000 hogares.

Según el cálculo efectuado, la muestra resulta de la siguiente manera:1 (Ver esquema a


continuación).

Para detalles de la muestra calculada según municipios, ver Anexos A y B.

1
Cálculo de Muestra: Especialistas de la Dirección de Estadísticas Sociales / INE.

-8-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Cuadro 1. Cálculo Muestral - Sector 1: Hogares

Municipios

Municipios
Muestra Muestra Muestra

CPU
CPR
% U.P.M.
Total CPR CPU

Bolivia 60.156 0,030 7.520 307 32.708 20 27.448


Chuquisaca 3.868 0,033 483 27 2.637 1 1.230
La paz 19.877 0,032 2.485 77 10.078 3 9.798
Cochabamba 12.319 0,035 1.540 42 6.955 3 5.363
Oruro 3.416 0,033 427 34 2.240 1 1.176
Potosí 1.569 0,009 196 36 1.039 2 530
Tarija 2.952 0,034 369 9 1.361 2 1.591
Santa cruz 14.437 0,034 1.805 52 7.749 4 6.688
Beni 1.339 0,020 167 16 488 3 851
Pando 380 0,036 48 14 160 1 221

Elaboración: R. Aramayo / EF / INE. Fuente: Dirección de Estadísticas Sociales / INE.

3.1.2. Sector 2: Unidades de Producción

3.1.2.1. De tipo Agropecuaria

Se utiliza en primera instancia la Aproximación 2, que explota y aprovecha el


conocimiento local a través de técnicas de ACL, identifica áreas de producción
estratificándolas y generando un mapeo, desde las áreas más importantes, hasta las
áreas menos importantes, asimismo unidades relevantes. Se finaliza ajustando el
recorrido con el muestreo tradicional recomendado para proyectos de tipo agropecuario
como ha sido el caso de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA)2 y que tiene base en la
correlación de registros del Censo 2001. Debe recordarse que el universo asociado al
último censo agropecuario del país, realizado el año 1984, ha quedado prácticamente
obsoleto, razón que obliga a no utilizar a éste para el cálculo muestral y más bien recurrir
a los métodos combinados como ACL con ajuste ENA.

Finalmente, para las unidades de producción agropecuaria consideradas especiales, se


deberá seguir las técnicas de acceso al conocimiento local (ACL) en medio de un proceso
que es bietápico, de todas formas se ha realizado un cálculo aproximado, o estimado,
para fines de cargas de trabajo probables y cálculo de costos de la Encuesta F en este
componente.

3.1.2.2. De tipo No Agropecuaria

Se construye la muestra a partir de: los directorios de establecimientos económicos (DEE)


pre-elaborados por el propio INE y por otras instituciones ya identificadas (esto para el
caso de establecimientos grandes y medianos), de manera que el alcance que puede lograr
la Encuesta F en este estrato es importante, esperando un logro de 100% en las grandes
empresas y 60% en las medianas empresas; seguidamente, la muestra es enriquecida por

2
La propuesta de generación de muestra de la Encuesta Nacional Agropecuaria contiene una forma alternativa
básica, que es aplicable ante la ausencia de censos agrícolas próximos. Ésta forma de creación de un espacio
muestral se combina con los resultados del mapeo logrado mediante ACL.

-9-
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

los directorios de establecimientos locales (DEL), que son elaborados por los propios
gobiernos municipales en cada jurisdicción municipal, a la que la Encuesta F tendrá
acceso mediante la Aproximación 1. Además de éste conjunto de directorios logrado, se
aplica y combina la Aproximación 2, para establecer las áreas de acción de las medianas
y pequeñas empresas.

Cuadro 2. Cálculo Muestral - Sector 2: Unidades de Producción

Municipios

Municipios
Muestra Muestra Muestra Grandes Medianas MyPE

CPU
CPR
Total CPR CPU UEP UEP UEP

Bolivia 47.208 307 28.300 20 18.908 1.760 3.444 13.704


Chuquisaca 2.800 27 2.000 1 800 28 55 717
La paz 12.369 77 6.000 3 6.369 640 1.252 4.477
Cochabamba 10.486 42 7.000 3 3.486 259 507 2.720
Oruro 2.500 34 1.500 1 1.000 17 33 950
Potosí 2.294 36 1.500 2 794 8 16 771
Tarija 2.614 9 1.500 2 1.114 23 45 1.046
Santa cruz 12.682 52 8.000 4 4.682 773 1.513 2.396
Beni 1.053 16 500 3 553 10 20 524
Pando 410 14 300 1 110 2 4 104

Elaboración: R. Aramayo / EF / INE. A partir de información de la Dirección de Estadísticas Económicas / INE.

Para cerrar el espacio muestral, en este sector 2, se aplica el Método de Identificación de


unidades MyPE a partir de la generación de ingresos en los hogares3, que se logra
mediante la Aproximación 3, Sector 1. En este caso especial de muestreo e identificación
de las Micro y Pequeñas Empresas (MyPE), ante la ausencia de un universo previo para
su cálculo, la metodología sigue dos líneas de investigación:

i. Una primera línea de investigación se inicia a partir de la identificación del


establecimiento, o simplemente: la unidad de producción, mediante el uso
de registros propios del Gobierno Municipal. Para ello, como parte del
método a aplicarse durante la Aproximación 1 (ver método de recolección),
se procederá a la elaboración de un directorio de establecimientos
económicos propio de cada municipio, a través del conocimiento del
directorio de establecimientos que cada Gobierno Municipal posee por
inscripción, registro, patentes, autorizaciones, asentamientos, etc. de las
unidades productivas en el ámbito jurisdiccional del municipio. Estos
directorios podrán ser enriquecidos con directorios actualizados
nacionales, si los casos ameritan, como por ejemplo el directorio que
posiblemente se obtenga de Fundaempresa u otras instituciones.

ii. Una segunda línea de investigación se inicia a partir de la comprensión de


los ingresos del hogar mediante el instrumento aplicable al sector hogares.
De esta forma, se utilizará un mecanismo para caracterización de los

3
La Aproximación 3 cuenta con un mecanismo aplicado a los Hogares para identificar la existencia o proximidad
de una unidad de producción de tipo MyPE.

- 10 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ingresos del hogar que permite identificar la co-existencia o proximidad de


una unidad de producción considerada del tipo MyPE.

En ambos casos, una vez identificada la unidad, se aplicará el instrumento de encuesta


propio para este tipo de unidades de producción. Para las unidades de producción
consideradas especiales, se seguirá una de las técnicas del método de acceso al
conocimiento local (ACL).

3.1.3. Sector 3: Gobierno Municipal

Por la característica de la investigación en cuanto a este sector, prácticamente se define


un censo para las unidades de Gobierno Municipal.

Cuadro 3. Cálculo Muestral - Sector 3: Gobierno Municipal


Municipios

Municipios
Muestra Muestra Muestra

CPU
CPR

Total CPR CPU

Bolivia 327 307 307 20 20


Chuquisaca 28 27 27 1 1
La paz 80 77 77 3 3
Cochabamba 45 42 42 3 3
Oruro 35 34 34 1 1
Potosí 38 36 36 2 2
Tarija 11 9 9 2 2
Santa cruz 56 52 52 4 4
Beni 19 16 16 3 3
Pando 15 14 14 1 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

3.1.4. Sector 4: Contexto Municipal.

Por las características investigadas en este sector, prácticamente se define un censo a


nivel de sección municipal. El cuadro de cálculo muestral resulta idéntico al anterior
(cuadro 3).

Las variables de observación son generales, aunque relevantes. Se aprovechan las


Aproximaciones 1 y 2, además de la identificación y entrevista de Unidades de Gobierno
Municipal.

Por otra parte, adicionalmente, se recurre a posibles directorios de IPSFL Locales +


Aproximaciones 1 y 2, para identificación de las IPSFL residentes en el espacio municipal.

- 11 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Cuadro 4. Cálculo Muestral - Sector 4: Contexto Municipal

Municipios

Municipios
Muestra Muestra Muestra

CPU
CPR
Total CPR CPU

Bolivia 327 307 307 20 20


Chuquisaca 28 27 27 1 1
La paz 80 77 77 3 3
Cochabamba 45 42 42 3 3
Oruro 35 34 34 1 1
Potosí 38 36 36 2 2
Tarija 11 9 9 2 2
Santa cruz 56 52 52 4 4
Beni 19 16 16 3 3
Pando 15 14 14 1 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

3.2. Variables Observables


Esquema 4. Grupos de Variables Observables en la Encuesta F

Características Generales F1

Demografía F2, F14

Recursos Naturales F3

Suelos F4

Economía y Producción F5, F10, F11, F12, F13, F15

Organizaciones F9

Infraestructura F8

Educación F6, F14

Salud F7, F14

Servicios Básicos F8, F14

Vivienda F14

Gobierno Municipal F16

O.O.E. F17

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 12 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

La Encuesta F tiene un amplio conjunto de variables por observar, que justamente son las
que han definido la construcción conceptual sobre la que parte la Encuesta, adoptando el
hecho de que el municipio se compone de cuatro grandes sectores: Hogares, Unidades de
Producción, Gobierno Municipal y Entorno Municipal. De esta forma en cada sector se
cuenta con un subconjunto de variables observables, que sin embargo, son
completamente aplicables en la construcción de indicadores que podrían requerir del uso
de variables de uno u otro sector.

Las variables aquí definidas, tienen diferentes características, sus datos obtenidos tienen
origen en el operativo de levantamiento de información a nivel municipal, siendo posible
encontrar variables cualitativas nominales y oridnales, cuantitativas discretas y
cuantitativas continuas.

A continuación se muestra una síntesis de las variables que se observarán mediante la


Encuesta F según sector. El detalle puede verse en el Documento “Variables e Indicadores
de la EF”, anexo al presente documento.

3.2.1. Sector 1: Hogares.

ƒ Composición de las unidades familiares, miembros, edades, etc.


ƒ Funciones de los miembros y actividades.
ƒ Ingresos de la unidad familiar.
ƒ Ocupación.
ƒ Acceso a servicios básicos y características.
ƒ Características del aprovechamiento de los servicios.
ƒ Características de los servicios de educación y preferencias.
ƒ Características de los servicios de salud y preferencias.
ƒ Características de la vivienda.

ƒ Gastos de la Unidad Familiar.


ƒ Estructuras del Gasto. Niveles de gasto según grupos de bienes y servicios.
ƒ Estructuras de Consumo (según productos, bienes y servicios), frecuencias,
hábitos de consumo.
ƒ Encuesta de Hogares.

3.2.2. Sector 2: Unidades de Producción.

ƒ Actividad económica principal, clasificación.


ƒ Actividades económicas secundarias, clasificación.
ƒ Productos generados (bienes y servicios).
ƒ Quantum de producción.
ƒ Frecuencia de Producción.
ƒ Precios básicos y de productor.
ƒ Antigüedad de la unidad.
ƒ Ocupación, características, categorías, formación.
ƒ Sueldos, salarios, jornales, etc.
ƒ Tamaño de la unidad: activos, ventas, empleo.
ƒ Grado de comercio, destinos.
ƒ Insumos, materias primas.
ƒ Tipo de Tecnología utilizada.

- 13 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ƒ Ubicación geográfica.

ƒ Identificación de Bienes Agropecuarios.


ƒ Ubicación : Distritos, comunidades. Número de familias / productores.
ƒ Rendimientos, hectáreas, cantidades de producción.
ƒ Precios de productores, precios de venta.
ƒ Ocupación, empleo, salarios, jornales, ingresos mixtos.
ƒ Población de ganados por especies, reproducción, extracción, producción.
ƒ Disponibilidad de maquinaria y equipo, tipos de tecnología.
ƒ Destinos de la producción.

ƒ Se obtiene datos de superficies de suelos, usos de los suelos, superficies


aprovechables, no aprovechables, cultivables, superficies de cultivos según
cultivos, tipos de cultivos, producciones probables o promedios,
rendimientos, precios, insumos, materias primas, etc. Lo propio, semejante
y pertinente, en cuanto a otras actividades, si son agroindustriales,
artesanales, manufactureras, comerciales, de servicios, etc.

ƒ Identificación de Bienes No Agropecuarios.


ƒ Ubicación : Distritos, comunidades.
ƒ Rendimientos, cantidades de producción, capacidades utilizadas.
ƒ Precios de productores, precios de venta.
ƒ Ocupación, empleo, salarios, jornales, ingresos mixtos.
ƒ Destinos de la producción.
ƒ Número de familias productoras / unidades de producción.

ƒ Identificación de Servicios.
ƒ Ubicación : Distritos, comunidades.
ƒ Rendimientos, cantidades de producción, características, capacidades
utilizadas.
ƒ Precios de productores, precios de venta.
ƒ Ocupación, empleo, salarios, jornales, ingresos mixtos.
ƒ Destinos de la producción.
ƒ Número de familias/unidades de producción.

ƒ Precios de consumo
ƒ Identificación de ferias, mercados, tiendas de abarrotes, otros
ƒ Identificación de productos de consumo y precios

3.2.3. Sector 3: Gobierno Municipal.

ƒ Recursos del Gobierno Municipal.


ƒ Ingresos Propios, características, estructuras.
ƒ Otros Ingresos, características, estructuras.
ƒ Recursos humanos.
ƒ Organización, estructura, funciones.
ƒ Dependencias relacionadas al desarrollo.
ƒ Funcionarios.
ƒ Características del personal.
ƒ Nº de funcionarios, categorías, formación, etc.
ƒ Antigüedad, salarios promedio, escalas salariales.

- 14 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ƒ Formas de contratación.
ƒ Hombres, mujeres.
ƒ Recursos de infraestructura.
ƒ Edificio, inmobiliario, equipamiento.
ƒ Comunicaciones, disponibilidad de servicios, etc.
ƒ Recursos administrativos y técnicos.
ƒ Poas, fechas de elaboración, formas, etc.
ƒ Utilidad del POA, cumplimiento del POA.
ƒ Utilidad del PDM, cumplimiento del PDM.
ƒ Capacidad de gasto, ejecuciones presupuestarias, etc.
ƒ Orientación de los gastos corrientes: social, productivo, urbanístico, medio
ambiente, etc.
ƒ Orientación de los gastos de inversión: social, productivo, urbanístico,
medio ambiente, etc.
ƒ Áreas beneficiadas, distritos.
ƒ Estabilidad política, gobernabilidad.
ƒ Conflictos.

3.2.4. Sector 4: Contexto Municipal

ƒ Ubicación geográfica.
ƒ Superficie.
ƒ División política. Distritos, Cantones, Comunidades.
ƒ Pisos ecológicos del municipio, tamaño, distribución, altitud.
ƒ Temperaturas promedio (trimestrales, anuales).
ƒ Precipitaciones pluviales (trimestrales, anuales).
ƒ Amenazas de origen natural (según distritos).
ƒ Problemas ambientales (según distritos).
ƒ Fechas festivas, fechas cívicas, fechas importantes, históricas, etc.
ƒ Causas de emigración, inmigración.

ƒ División política, centros poblados.


ƒ Predominancia urbana/rural, según distritos.
ƒ Centros Poblados más importantes.
ƒ Existencia de juntas vecinales, OTB, otras formas de organización.
ƒ Comunidades, ubicación, tamaño, población/familias.
ƒ Grupos étnicos, ubicación, tamaño, población/familias.

ƒ Recursos Naturales.
ƒ Flora, vegetación.
ƒ Fauna.
ƒ Minerales.
ƒ Hidrocarburos.
ƒ Agua.
ƒ Ubicación/Distritos, Cantidad, Aprovechamiento/Explotación.

ƒ Existencia de Suelos, tipos.


ƒ Porcentajes, tamaños.
ƒ Usos: cultivable, forestal, pastoreo, otros.
ƒ Ubicación: distritos, comunidades.
ƒ Aptitudes de los suelos: Agrícolas, Pecuarias, Pastoreo, Silvicultura.

- 15 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ƒ Bajo riego, estado a secano.


ƒ Tenencia, propiedad (pública, privada).
ƒ Erosión (sí, en recuperación).

ƒ Actividades Económicas del Municipio.


ƒ Por generación de valor.
ƒ Por generación de empleo.
ƒ Por uso de recursos.
ƒ Principales productos agrícolas generados.
ƒ Principales productos pecuarios y de ganadería generados.
ƒ Principales productos de extracción generados.
ƒ Principales productos manufacturados generados.
ƒ Servicios de turismo y conexos.
ƒ Otros servicios (No públicos).
ƒ Vocación productiva aparente.
ƒ Ocupación, empleo.
ƒ Canales de comercio.
ƒ Ubicación, fechas, tamaño, orígenes y destinos.
ƒ Interrelaciones comerciales del municipio.
ƒ Potencialidades de exportación.
ƒ Según Tipos de UEP (Grandes, Medianos, Pequeños, Micro, UPA, otros)
ƒ Obstáculos a actividades productivas.

ƒ Servicios de Educación.
ƒ Características de la educación formal pública.
ƒ Identificación, ubicación de establecimientos.
ƒ Número de alumnos.
ƒ Profesores.
ƒ Personal administrativo, de apoyo.
ƒ Recursos destinados a la educación formal.
ƒ Gastos operativos, corrientes, administrativos.
ƒ Gastos de inversión, infraestructura, equipamiento, capacitación.
ƒ Capacidad utilizada de las infraestructuras.
ƒ Educación formal privada.
ƒ Establecimientos.
ƒ Número de alumnos.
ƒ Profesores.
ƒ Personal administrativo, de apoyo.

ƒ Educación No formal pública.


ƒ Establecimientos.
ƒ Número de alumnos.
ƒ Profesores.

ƒ Educación No formal Privada.


ƒ Establecimientos.
ƒ Número de alumnos.
ƒ Profesores.

ƒ Servicios de Salud.
ƒ Características de los centros de salud pública.
ƒ Establecimientos.

- 16 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ƒ Número de pacientes, atenciones.


ƒ Médicos, enfermeras, personal, etc.
ƒ Personal administrativo, de apoyo.
ƒ Recursos destinados a los servicios de salud.
ƒ Gastos operativos, corrientes, administrativos.
ƒ Gastos de inversión, infraestructura, equipamiento, capacitación.
ƒ Capacidad utilizada de las infraestructuras.
ƒ Existencia de especialidades: generales, oculistas, dentistas, ginecólogos,
pediatras, etc.

ƒ Centros de salud privada.


ƒ Establecimientos.
ƒ Número de pacientes, atenciones.
ƒ Médicos, enfermeras, personal, etc.
ƒ Personal administrativo, de apoyo.
ƒ Recursos destinados a los servicios de salud.
ƒ Gastos operativos, corrientes, administrativos.
ƒ Gastos de inversión, infraestructura, equipamiento, capacitación.
ƒ Capacidad utilizada de las infraestructuras.
ƒ Existencia de especialidades: generales, oculistas, dentistas, ginecólogos,
pediatras, etc.
ƒ Existencia de especialidades: naturistas y otros tradicionales.
ƒ Infraestructura. Características de la infraestructura existente.
ƒ Infraestructura vial y caminera.
ƒ Infraestructura productiva. Electrificación. Riego. Existencia de represas,
etc.
ƒ Organizaciones. Identificación, denominación, ubicación, tamaño de
organizaciones sociales, actividad, orientación.

4. METAS

El Instituto Nacional de Estadística construirá una base de datos y de información que


permitirá mejorar cualitativamente su función de generador de datos e información para
el conocimiento de la realidad económica, productiva y social del país, brindando
amplitud, profundidad y actualidad que el caso requiere, asumiendo el adecuado trabajo
técnico y analítico tanto en las estadísticas del área económica como en las del área
social.

Aprovechará de esta encuesta integral, no tradicional, que recoge los datos de las
variables que tradicionalmente se han considerado esenciales para una encuesta, como
las de hogares, que busca conocer las características de ingresos y gastos de los hogares y
sus condiciones de vida, aprovechando además de conocer algunas características de la
generación de ingresos inclusive llegando hasta la estimación del empleo o la ocupación,
en medio del levantamiento de información contextual, que muestra cómo el hogar se
encuentra dentro de un determinado contexto o condiciones de origen natural o climático,
que permita comprender que su estructura de consumo y de gasto son de un estilo
debido a que las actividades productivas del área local no son precisamente las de
generación de alimentos, u otras consideraciones, constituirá un salto cualitativo
indudable para el análisis y la toma de decisiones en beneficio de la población y de la
planificación de su desarrollo.

- 17 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Como se ha explicado en la parte referida a la cobertura de la Encuesta F, ésta se ha


dividido en dos componentes, uno es el Componente Predominantemente Rural, donde se
tiene como objetivo alcanzar a 307 municipios (se puede ver listados en Anexos A y B), el
otro es el Componente Predominantemente Urbano, donde se alcanzará a 20 municipios,
que son considerados actualmente como los de mayor tamaño poblacional y son ciudades
intermedias donde sus características son completamente urbanas.

Las metas de la Encuesta F, están en estas dos direcciones, por una parte, en los
municipios predominantemente rurales, interesa conocer las características económicas,
productivas y sociales, realizando una buena aproximación a las actividades que realiza
su población, observando las unidades de producción (UEP) y posiblemente, las que
realizan las comunidades existentes en estas áreas.

Por tanto, también se busca observar comunidades existentes en el municipio, tamaño de


dichas comunidades, ubicación geográfica, identificación de las áreas de asentamiento de
las comunidades en un mapa municipal prediseñado para este fin, identificación de las
actividades económicas que se desarrollan, identificación de principales actividades
productivas que generan la mayor parte del empleo o de la ocupación de la población en
el municipio, igualmente, conocimiento de las actividades que generan mayor flujo de
ingresos monetarios, o las que concentran mayores inversiones y formación de capital,
etc.; formas de tenencia de los suelos, uso de los suelos, recursos naturales existentes,
identificación de las áreas del municipio donde se concentran con mayor importancia los
recursos naturales, cómo se explotan dichos recursos, quiénes explotan o se benefician
de dichos recursos, etc. cuáles son las formas de comercio, centros comerciales y/o
canales de comercialización existentes, cuáles son las posibles interrelaciones comerciales
más fuertes o más estrechas que tiene el municipio, de qué formas, etc. cuáles son las
posibles amenazas de tipo natural, climatológicas o medio ambientales que enfrenta el
municipio, cuáles son las áreas de mayor vulnerabilidad ante las amenazas. Cómo se
atiende y distribuyen los servicios de educación, salud, servicios básicos, electrificación,
agua, etc.

En cuanto a los municipios predominantemente urbanos, interesa conocer las


características económicas, productivas y sociales, realizando una buena aproximación a
las actividades que realizan los establecimientos de producción, las grandes empresas, las
medianas empresas y con mucha atención ver el fenómeno de las micro y pequeñas
empresas (MyPE), como puede comprenderse de todas formas se realiza observación a las
unidades de producción (UEP) urbanas. Se busca, en estos casos observar la dinámica
empresarial existente en este tipo de municipios.

La meta es, el logro de una base de datos que compila información de los cuatro sectores
en que se ha definido la existencia de los municipios, y que dicha información permite
comprender las dinámicas de las unidades de cada sector, que se encuentran a su vez
interrelacionadas con el contexto general del propio municipio. De esta manera, se
considerará un logro la profundidad de los datos, que provienen desde las bases locales y
municipales, y la posibilidad de su análisis integral, al poder comprender las condiciones
estructurales del área donde residen estas unidades.

- 18 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

4.1. Resultados esperados

Los resultados esperados son los siguientes:

ƒ Encuesta multi-temática e integral, realizada en los 327 municipios del país, en


los nueve departamentos. Los resultados son de nivel municipal y con
posibilidades de agregación en las variables que corresponda, para conocer las
magnitudes de nivel regional, departamental y/o nacional, con las
correspondientes variaciones en los ámbitos urbano y rural.

ƒ Base de Datos con correspondencia a cada uno de los 327 municipios. Base de
Datos con correspondencia a nivel de 9 departamentos. Base de datos con
correspondencia nacional.

ƒ La Base de Datos permitirá realizar cruces de variables observadas de manera que


se podrá conocer características no sólo en municipios de forma individual, sino
también de forma conjunta, realizando agregaciones, comparaciones, búsqueda,
etc. Esto es esencial para lograr que se pueda establecer un mecanismo de acceso
al conocimiento y aprovechamiento para el diseño de estrategias y planes de
desarrollo económico, social y productivo.

ƒ Lo más importante es que el usuario final, podrá realizar cruces de variables que
permitan comprender las características de las actividades de un sector
comprendiendo el contexto general del municipio, es decir cómo son realizadas las
actividades por las unidades económicas existentes (hogares, empresas o gobierno
municipal) conociendo el contexto económico, productivo y social. Los datos, por
la amplitud de la investigación, permiten realizar diagnósticos más integrales.

ƒ Mapas productivos a nivel municipal.

ƒ Identificación de las actividades económicas que se realizan en el municipio.

ƒ Identificación de los productos resultantes de actividades económicas en el


municipio. Se identifica con precisión: bienes y servicios.

ƒ Identificación de las áreas de producción, según actividad económica y/o según


productos resultantes.

ƒ Uno de los resultados esperados es la difusión de la base de datos por medios


digitales visuales e interactivos, mapas de producción nacionales, de manera que
pueda identificarse cuáles son las áreas del país que tienen producción de un bien
“i” cualquiera, ó la identificación de los “n” productos que se generan en una
determinada región, que puede estar compuesta por un municipio o por varios
municipios. De esta forma se pueden conocer por ejemplo: identificación de los
bienes producidos en el área, características de estos productos, precios,
cantidades promedio de producción anual, frecuencias de producción, etc.

- 19 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

4.2. Indicadores

ƒ La Base de Datos permitirá obtener indicadores sobre características de los


recursos municipales y locales, suelos, áreas de producción, desarrollo de
actividades económicas, identificación de bienes y servicios, comercialización,
unidades de producción según tamaños: grandes, medianas y pequeñas,
características de las micro y pequeñas empresas, formas de generación de
ingresos, formas de generación de empleo y ocupación, utilización de los recursos,
acceso a servicios de salud y educación, características de la vivienda y los
servicios básicos, etc.

ƒ Todos los indicadores serán utilizados para el seguimiento y evaluación de las


políticas públicas diseñadas para el mejoramiento de las condiciones de vida de la
población boliviana y para los objetivos de la planificación del desarrollo,
seguimiento y monitoreo a nivel municipal, regional y departamental.

ƒ Se obtendrán indicadores de producción, cantidades (quantum) de producción,


frecuencias de producción, precios (productor, consumo), indicadores de
productividad, etc. desde niveles municipales.

ƒ Se obtendrán todos los indicadores conocidos de empleo y ocupación. Indicadores


de desempleo abierto, desempleo oculto e inactividad económica.

ƒ Estructura de la población ocupada por actividad económica y ocupación.

ƒ Ingreso laboral promedio, salarios, jornales, etc.

ƒ Insumos (datos) para la construcción de indicadores de seguimiento a las políticas


sociales, como por ejemplo pobreza según NBI y según Línea de Pobreza, además
de otros indicadores de seguimiento a políticas de educación, salud, nutrición,
seguridad alimentaria, etc.

ƒ Otros insumos (datos) para la construcción de indicadores de seguimiento a las


políticas productivas, fomento a la producción, comercialización, construcción de
redes productivas y generación de empleo.

ƒ Indicadores de gestión de los gobiernos municipales.

- 20 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

5. ESTRUCTURA OPERATIVA Y TÉCNICA DE LA ENCUESTA F

5.1. Niveles de Operación de la Encuesta F

La Encuesta F prevé tres niveles de operación, desde el punto de vista técnico4, cada Nivel
de Operación corresponde con un tipo de equipo de trabajo, de acuerdo al siguiente
esquema:

Esquema 5. Niveles de Operación y Tipos de Equipo de Trabajo en la Encuesta F:

Nivel Agregación Equipo Función Principal

Equipo de Trabajo Investigación y levantamiento de


Nivel 1: Municipal Municipal datos primarios, en el espacio
ET1 municipal asignado “m”.

Revisión, validación y agregación


Equipo de Trabajo
de las bases de datos logradas de
Nivel 2: Departamental Departamental
los “m” espacios municipales que
ET2
pertenecen al departamento “d”.

Validación y agregación de las


Equipo de Trabajo
bases de datos de los “d”
Nivel 3: Nacional Nacional
departamentos que conforman el
ET3
nivel Nacional.

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

El Nivel 1, contiene toda la información que será recolectada por la Encuesta F, debido a
que las unidades de observación definidas tienen residencia e instalación en este nivel, es
decir en el territorio municipal. Dicho de otra forma, la Encuesta F obtiene toda la
información primaria en el Nivel 1 que se representa a través de los 327 municipios del
país. Como se ha descrito, las unidades de observación son: los hogares, las unidades de
producción y los gobiernos municipales.

El Nivel 2, es la instancia de evaluación del proceso de levantamiento de información


realizado en el nivel anterior, al mismo tiempo que su alcance va desde el municipio 1
hasta el “m” existentes en el departamento correspondiente. De esta forma, en cada
ciudad capital de departamento se instala un equipo de trabajo cuya función es, por una
parte, revisar la información que se va recolectando de los niveles 1, luego criticarla,
observarla ó validarla, para finalmente proceder con su compilación; por otra parte es
función de este nivel orientar, recomendar o apoyar a los equipos del Nivel 1, sobre el
proceso en los aspectos técnicos, ante el surgimiento de dudas de orden metodológico o
de orden conceptual.

4
En esta parte se describe la operación y organización técnica de la Encuesta, para conocer la organización
logística, y aspectos administrativo, puede verse el apartado 6.1.4.

- 21 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Una vez que la información ha sido compilada, se convierte en parte de la base de datos
departamental en un proceso de agregación todavía en bruto.

El Nivel 3, es la instancia de evaluación general del proceso técnico de levantamiento de


información y al mismo tiempo es la instancia analítica de nivel macro en cuanto a los
resultados generados. Su alcance va desde el departamento 1 hasta el 9. En la oficina
central del Instituto se instala el equipo de trabajo correspondiente, cuya función es, por
una parte, revisar técnica y analíticamente la información recolectada, verificando su
coherencia y consistencia, en caso necesario realizando una nueva crítica, observación y
finalmente validación; por otra parte es función de este nivel orientar, guiar, recomendar
o apoyar a los equipos del Nivel 2, sobre el proceso en los aspectos técnicos, ante el
surgimiento de dudas de orden metodológico, operativo o de orden conceptual.

En los tres niveles descritos se asienta todo el aparato operativo de la Encuesta F. Puede
comprenderse la importancia de cada nivel por su contribución al proceso. El nivel 1 es
esencial porque recoge de forma tangible la información y los datos que son la base del
conocimiento que se persigue. El nivel 2 es de importancia mayúscula porque coordina y
articula los esfuerzos logísticos con los esfuerzos técnicos y controla la calidad de los
resultados obtenidos por el nivel 1. El nivel 3 es de importancia significativa, porque es el
centro estratégico, que irradia la metodología, expande la forma de implementar los
mecanismos e instrumentos adecuados, al mismo tiempo que coordina, orienta y
monitorea el proceso en todo el país.

Esquema 6. Número de Equipos ET1 y ET2 por Departamentos, según Componentes Urbano y Rural:

Área Equipos Equipos ET1 ET1


Geográfica ET2 ET1 CPRural CPUrbano
Bolivia 9 327 307 20
Chuquisaca 1 28 27 1
La paz 1 80 77 3
Cochabamba 1 45 42 3
Oruro 1 35 34 1
Potosí 1 38 36 2
Tarija 1 11 9 2
Santa cruz 1 56 52 4
Beni 1 19 16 3
Pando 1 15 14 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Esquema 7. Resumen del Número de Equipos ET3, ET2 y ET1

ET1 ET1
Equipos: ET3 ET2
CPRural CPUrbano
Total Bolivia: 1 9 307 20
Nivel: Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 22 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

5.2. Proceso Lógico de Compilación de Datos

La información primaria es observada y recolectada en el Nivel 1 (municipio) por el equipo


de trabajo municipal ET1, a partir de las unidades de observación que son los hogares,
las unidades de producción, el gobierno municipal y el entorno municipal.
Simultáneamente, en este mismo nivel, se cuenta con un primer filtro de supervisión,
validación y control de calidad, que se logra mediante el Supervisor Municipal (SM); en
caso de evaluación positiva, la información recolectada por el ET1 es transferida a una
base específica del municipio, que se encuentra a distancia, así pasa a formar parte de
una primera base de datos denominada N1m (es la base de datos obtenida del Nivel 1 en
el municipio m); posteriormente esta información será tratada y compilada en el Nivel 2
(departamento) por el equipo de trabajo ET2.

El equipo ET2 cumple un rol muy importante, principalmente porque constituye el


segundo filtro de validación estadística. Es el equipo departamental-evaluador, que realiza
una nueva crítica y validación; en caso de evaluación positiva la información pasa a
formar parte de la compilación y de la base de datos denominada N2d (es la base de datos
del Nivel 2 en el departamento d) de agregación departamental; el equipo ET2 cumple
estas funciones con los m municipios que le han sido asignados para evaluar y apoyar,
finalmente cuando se completa la agregación de las m-ésimas bases que corresponden
con el número m de municipios existentes en el departamento d, se obtiene la base N2d,
que será tratada y compilada en el Nivel 3 (nacional) por el equipo de trabajo ET3.

En la oficina central del Instituto, se realiza la compilación de la base denominada N3,


que es la compilación final, por agregación, de las d-ésimas bases departamentales (se
sabe que d = 1, ..., 9).

Esquema 8. Proceso Lógico de Compilación

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 23 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

5.3. Equipos de Trabajo Según Nivel de Operación5

Esquema 9.A.: Equipo de Trabajo Municipal: ET1 (Componente Predominantemente Rural)

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Municipio Equipo
Supervisor Municipal SM 1
Jóvenes del Desarrollo – A JD-A 2
Funcionario de Gobierno Municipal FGM 1a2
Jóvenes del Desarrollo – B JD-B 0 a 14
Funcionario de ONG Residente (Opcionalmente) FON 1

Esquema 9.B.: Equipo de Trabajo Municipal: ET1 (Componente Predominantemente Urbano)

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Municipio Equipo
Supervisor Municipal SM 1a4
Jóvenes del Desarrollo – B JD-A 5 a 200

Esquema 10: Equipo de Trabajo Departamental: ET2

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Departamento Equipo
Responsable Departamental RD 1
Coordinador Técnico del Departamento CTD 1a3
Evaluador Departamental ED 2 a 14
Técnico del Sistema y Base de Datos SIS 1

Esquema 11: Equipo de Trabajo Nacional: ET3

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en la Oficina Matriz Equipo
Coordinador Técnico Nacional CTN 3
Analista de Estadísticas Sociales AES 8
Analista de Estadísticas Económicas AEE 8
Analista de Cuentas Nacionales ACN 2
Analista de Sistemas y Software ASS 3

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

5
Se describe la composición del Equipo de Trabajo de cada nivel, en lo que refiere al proceso operativo y técnico
exclusivamente, para más detalles sobre estas funciones ver en el subtítulo 2: Organización de Recursos
Técnicos, donde se describen las funciones de cada puesto y sus relaciones. El diseño de la Encuesta F, prevé
también el apoyo de otros puestos que, no son considerados en esta sección como parte del proceso técnico
propiamente, éstos se pueden ver en el apartado 6.1.4.

- 24 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6. OPERATIVO PARA LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Y DATOS

Por las características del operativo, diferenciado entre lo Predominantemente Rural y lo


Predominantemente Urbano, se procede a aplicar el método y actividades de operación
por separado en cada caso. Cabe mencionar que por las características conocidas de las
unidades de observación, ordenadas en sus respectivos sectores, de acuerdo a la
definición conceptual del espacio municipal en que se basa la Encuesta F, y por las
posibles distribuciones o aglomeraciones que podrían representar las unidades, se ha
considerado conveniente aplicar en ambos casos el enfoque de las aproximaciones. En el
Componente Predominantemente Rural (CPR) se aplicarán las tres aproximaciones,
mientras que en el Componente Predominantemente Urbano (CPU) se aplicarán
únicamente las aproximaciones 1 y 3.

6.1. COMPONENTE PREDOMINANTEMENTE RURAL (CPR)

6.1.1. Método Operativo

El Enfoque de Aproximaciones consiste en el método de acceso al conocimiento cualitativo


y cuantitativo del área de investigación (en este caso municipal), que permite compilar
información de forma integral, aprovechando las bondades de la combinación
metodológica de los métodos tradicionales de levantamiento de información mediante
encuestas y muestreo estadístico, con los métodos participativos de acceso al
conocimiento local.

El método consiste en la aproximación, o acercamiento sistemático, a las variables de la


investigación, de forma sucesiva y metódica, para comprender adecuadamente el
contexto, dinámicas y entorno de las unidades individuales como objetos de observación
en cada sector.

“... puede realizar una comparación con la experiencia del explorador al realizar
un viaje en globo: al principio podrá ver la generalidad, posiblemente un
panorama amplio, pero no los detalles, verá los bosques y las tierras, pero no los
árboles ni la gente; comenzando su aterrizaje podrá diferenciar los grupos de
árboles y las zonas pobladas, pero sólo logrará un detalle intermedio; finalmente,
cuando haya logrado el aterrizaje podrá ver cada árbol en particular, cada tipo de
planta o vegetal, y podrá conocer el interior de los hogares ...”. Un recorrido
semejante al de la aproximación del globo, es sin duda una experiencia de
conocimiento mayor que la sola caminata por la población.

La Encuesta F en una primera etapa realiza la Aproximación 1, cuyo objetivo es acceder a


la información general del municipio, a una mirada panorámica y amplia del espacio
municipal y sus características generales, todavía sin llegar a detalles de las unidades
existentes en cuanto a hogares o unidades de producción.

Posteriormente, mediante la Aproximación 2, su objetivo es acceder a información algo


más específica del municipio, es una mirada más cercana a las características generales
del aparato productivo, y de los entornos y condiciones del municipio, con detalles de
actividad económica, identificación de áreas de producción, áreas de comercialización,
tipos de productos, bienes y servicios, producción, usos y destinos, formas de
comercialización, etc. Lo que se logra mediante esta etapa es una adecuada comprensión
del entorno productivo, las características del sector y sus interrelaciones con los otros
dos sectores: hogares y gobierno municipal. El detalle y especificación de datos a este

- 25 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

nivel corresponde con un nivel intermedio, donde no se llega al detalle específico de cada
unidad, pero ya se ven importantes datos e información de sectores y grupos de
actividades económicas.

Esquema 12. Enfoque de Aproximaciones:

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Finalmente, se realiza la Aproximación 3, cuyo objetivo es acceder a datos específicos de


las unidades de cada sector: Hogares, Unidades de Producción y Gobierno Municipal.
Mediante ésta, se ingresa al conocimiento de los detalles y particularidades propias de las
unidades residentes en el municipio, sus características, condiciones, etc. De esta
manera, se completa el operativo que permite el acceso a la información desde un nivel
municipal, de forma sistemática y ordenada, para una mejor comprensión de las

- 26 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

dinámicas y entornos de las actividades que se desarrollan en los ámbitos económicos,


productivos y sociales.

A continuación, se detallan las actividades a realizar en cada aproximación:

6.1.1.1. Aproximación 1:

La Aproximación 1 consiste en la primera instancia de acercamiento y conocimiento del


municipio que se está investigando. Ésta primera aproximación al conocimiento de la
realidad económica, productiva y social del municipio se logra tomando como informante
al Gobierno Municipal, bajo el supuesto de que es precisamente el Gobierno Municipal
quien tiene una mejor información general y un mejor conocimiento en los aspectos
macro del municipio, se entiende que el Gobierno Municipal conoce de las diferentes
áreas y actividades del municipio, sus fortalezas y potencialidades, así como sus desafíos
y oportunidades de desarrollo, posiblemente no tenga un conocimiento científico o
cuantitativo en detalle, sin embargo es suficientemente útil para empezar a comprender
las características, dinámicas y entornos productivos y sociales del municipio. La
Aproximación consiste en varias reuniones y entrevistas con funcionarios del Gobierno
Municipal: Especialistas, Técnicos, Oficiales Mayores, Alcalde y Concejales.

En esta etapa, la Encuesta F hace su ingreso al municipio, mediante el ET1 (Equipo de


Trabajo del Nivel 1, compuesto por los JD y el SM). Inicia su presentación y
representación en primera instancia ante el Gobierno Municipal.

a. Objetivos:

Conocer las características generales del Municipio; acceder a la información y los


datos existentes en los archivos del Gobierno Municipal; explotar de forma
beneficiosa el conocimiento e información existente en la experiencia práctica de los
funcionarios del gobierno municipal, mediante sus conocimientos y percepciones
locales, técnicas o expertas, en diferentes aspectos del municipio; construir un
primer mapa de lo que interesa conocer a la Encuesta F.

Extraer conocimiento sobre variables importantes como por ejemplo: número de


comunidades existentes en el municipio, tamaño de dichas comunidades, ubicación
geográfica, identificación de las áreas de asentamiento de las comunidades en un
mapa municipal prediseñado para este fin, identificación de las actividades
económicas que se desarrollan en el municipio, identificación de principales
actividades productivas que generan la mayor parte del empleo o de la ocupación de
la población en el municipio, conocimiento de las actividades que generan mayor flujo
de ingresos monetarios, o las que concentran mayor inversiones y formación de
capital, etc.; formas de tenencia de los suelos, uso de los suelos, recursos naturales
existentes, identificación de las áreas del municipio donde se concentran con mayor
importancia los recursos naturales, formas de explotación de dichos recursos, formas
de comercio, identificación de centros comerciales y/o canales de comercialización
existentes, identificación de las interrelaciones comerciales más fuertes o más
estrechas que tiene el municipio, de qué formas, etc.; identificación de amenazas de
tipo natural, climatológicas o medio ambientales que enfrenta el municipio,
identificación de áreas de mayor vulnerabilidad ante las amenazas, áreas que sufren
el impacto de las prácticas productivas que dañan el medio ambiente, etc.

- 27 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Son varias consultas que se realiza exclusivamente al personal del gobierno


municipal, en algunos casos con preferencia se recurre al propio alcalde municipal, a
los concejales municipales y a los oficiales mayores o técnicos de mayor experiencia,
para conocer estos aspectos generales y contextuales del municipio.

Los resultados esperados de la aproximación 1 se resumen en un listado de


respuestas, datos e información agrupadas según el listado. (Ver Anexo ___,
resultados esperados).

b. Actividades Principales:

ƒ Presentación y Coordinación con los FGM.


ƒ Entrevista con el Gobierno Municipal.
ƒ Aplicación de Formularios: Encuesta Fundamental al Gobierno Municipal.
ƒ Identificación de Comunidades, Áreas Pobladas, Áreas Productivas, etc.
ƒ Construcción del Mapa Productivo del Municipio (Visión del Gobierno Municipal).
ƒ Construcción del Directorio de Establecimientos y Unidades Productivas.
ƒ Construcción del Inventario de Organizaciones: Productivas, Sociales y
Comunitarias.
ƒ Envío de documentos, Mapa Productivo, Directorios, Inventarios, etc.
ƒ Transferencia de Datos y Formularios de Aproximación 1.
ƒ Evaluación/Supervisión de Aproximación 1.

c. Productos Resultantes:

ƒ Establecimiento de un Equipo de Trabajo ET1.


ƒ Directorio de Comunidades. Mapa de Comunidades.
ƒ Registro de Productos Identificados: Bienes y Servicios.
ƒ Mapa Productivo y Otros Mapas.
ƒ Directorio de Establecimientos Económicos y Unidades Productivas.
ƒ Formularios: Encuesta Fundamental Aprox. 1.

d. Responsables:

ƒ Ejecución: Equipo de Trabajo 1 (ET1): SM, JD(A), FGM, FON.


ƒ Evaluación/Coordinación: Equipo de Trabajo 2 (ET2): RD.

e. Organización:

ƒ Coordinación y Ejecución: JD(A).


ƒ Apoyo Logístico: FGM, FON.
ƒ Supervisión: SM.
ƒ Evaluación: RD.

f. Fuente / Informantes:

ƒ Gobierno Municipal, diferentes niveles.

g. Tiempo estimado:

ƒ 2 a 3 Semanas.

- 28 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.1.1.2. Aproximación 2:

“... Un hogar típico cualquiera, aún si se tratara de uno perteneciente a un área


urbana y hasta cosmopolita, difícilmente llevará registros de los gastos realizados
durante el día, la semana, el mes o el año, porque difícilmente la familia realiza un
seguimiento mediante registro detallado de los gastos efectuados por los
miembros del hogar en transporte, comunicaciones, vestimentas, alimentos, ocio,
diversiones, salud, etc. Sin embargo, aún a pesar de ello, las encuestas
tradicionales de hogares, recurren a estos mismos informantes para obtener datos
precisamente sobre las variables mencionadas y conocer algo en cuanto a sus
gastos y estructuras de consumo, entre otras, sucediendo algo similar en lo que
refiere a las variables de ingresos. Por lo dicho, las encuestas a hogares utilizan el
método del recordatorio y no del registro. Luego, resulta que las encuestas a
hogares siguen siendo una forma de aprovechamiento de los conocimientos locales
de la población, que no lleva registros de los hechos y sucesos de sus vidas en lo
económico, en lo productivo o lo social. Sin embargo, la información obtenida es
ampliamente válida y legítima ...”

Por esta misma razón, es posible aprovechar del conocimiento local para extraer datos de
las áreas económico productivas, con mayor razón, a nivel de áreas locales
predominantemente rurales. El supuesto es que: los pobladores, de cualquiera de los
municipios de observación denominados Predominantemente Rurales, llevan dentro de sí
mismos registros imborrables de su experiencia de vida y de sus actividades cotidianas,
más aún son registros amplios y válidos, tan legítimos como la propia realidad que día a
día convive cualquiera de los pobladores en cualquier municipio. En nuestro país, una
importante porción de las actividades de tipo económico que desarrollan las unidades
productivas existentes en las áreas locales y municipales rurales, son realizadas de forma
artesanal, con escasa tecnología de avanzada, y posiblemente por las mismas razones en
ausencia de la aplicación de instrumentos convencionales de registro, de contabilidad, de
inventarios, etc.

La Aproximación 2 consiste en la realización de eventos participativos, reuniones amplias


de grupos de personas, principalmente representantes de grupos de productores y de
comunidades, con el objetivo de extraer el conocimiento local, traducido en datos e
información, de la parte productiva, económica y social del conjunto del municipio.

En esta etapa, la Encuesta F, mediante el ET1 (Equipo de Trabajo del Nivel 1), inicia su
aproximación hacia la realidad productiva del municipio, según grupos de actividades
económicas. Aprovecha del conocimiento local acumulado en los asistentes a las
reuniones (denominadas taller de diagnóstico productivo), para obtener datos e
información de variables tan importantes relacionadas con la producción agrícola,
pecuaria, minera, turística, de transporte, de servicios diversos, además de otras
categorías de datos como: la ocupación, la identificación de bienes y servicios, las formas
y canales de comercialización, la productividad, etc. logrando de esta forma desagregar
diferentes tipos de mapas municipales: como el mapa agrícola, mapa pecuario, mapa de
servicios, mapa turístico, mapa de canales de comercialización, etc.

La Aproximación 2, tiene la gran ventaja de construir espacios muestrales


representativos, o marcos de áreas, de forma alternativa a los métodos estadísticos
tradicionales que toman como punto de partida a los censos y/o directorios; lo que se
propone aquí de forma alternativa resulta válido y útil, más aún en circunstancias como
la situación actual donde existe una carencia absoluta de censos en las proximidades
temporales técnicamente válidas, de hecho el último censo agropecuario se realizó en

- 29 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

1984 (23 años atrás) y el último censo a establecimientos económicos en 1992 (15 años
atrás).

a. Objetivos:

Identificar las actividades económicas que se desarrollan en el municipio, priorizar a


las principales actividades productivas que generan la mayor parte del empleo o de la
ocupación de la población en el municipio, ordenar hasta las de menor importancia
relativa, identificar las áreas del territorio municipal con mayor dinamismo en cuanto
a cada una de las actividades, identificar en su interior los productos específicos
resultantes de la actividad sean bienes o sean servicios; obtener conocimiento de las
actividades que generan mayor flujo de ingresos monetarios y/o las que concentran
mayores inversiones y formación de capital; determinar información básica de las
estructuras de costos de los productos más importantes, en referencia a insumos y
materias primas; obtener datos de rendimientos de los suelos, extensiones de los
cultivos, cantidades de producción resultantes, frecuencias de producción, precios,
etc.; formas de tenencia de los suelos, usos de los suelos, identificar recursos
naturales existentes, identificar las áreas del municipio donde se concentran con
mayor importancia los recursos naturales, identificar formas explotación de dichos
recursos, formas de comercio, existencia de centros comerciales y/o canales de
comercialización, identificar las interrelaciones comerciales más fuertes o más
estrechas que tiene el municipio, identificar las amenazas de tipo natural,
climatológicas o medio ambientales que enfrenta el municipio, así como áreas de
mayor vulnerabilidad ante las amenazas, áreas que sufren el impacto de las prácticas
productivas que dañan el medio ambiente, etc.

Son varias consultas que se realiza a los asistentes, quienes de forma participativa y
mediante métodos de acceso al conocimiento local participativo (ACL) brindan los
datos e información, que finalmente se logra sistematizar como resultados de la
reunión.

Los resultados esperados de la Aproximación 2 se resumen en un listado de


respuestas, datos e información agrupadas según el listado. (Ver Anexo, resultados
esperados de la Aprox. 2).

El ET1, durante el primer mes y mientras realiza simultáneamente el trabajo de


Aproximación 1 con el Gobierno Municipal, emite invitaciones a todos los actores
locales residentes en el municipio para asistir y participar del taller de diagnóstico
productivo donde se pondrá a prueba el conocimiento local existente. Se trata de
averiguar de forma conjunta cuáles son las actividades económicas y productivas que
se realiza en el municipio y cuáles son las características generales de las mismas.
Para ello, el ET1 convoca al: Taller de Diagnóstico Productivo.

A éste taller, asisten prioritariamente los representantes de: comunidades existentes


en el municipio, representantes principales de gremios, asociaciones o federaciones
de productores, comerciantes, vendedores, transportistas, constructores, artesanos,
manufactureros, representantes de la industria y la agroindustria, de la
agropecuaria, de los mineros, prestadores de servicios de cualquier tipo o rubro, etc.
No se deja de lado a ninguna representación, porque más bien el objetivo es tener en
dicho taller al universo de representantes de las distintas actividades o rubros del
municipio.

- 30 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

El taller consiste en un centro de absorción del conocimiento local existente en cada


uno de los asistentes, que por la misma razón que han sido nombrados
representantes de algún sector, es que son autoridades en cuanto al conocimiento
que expresan del área a que representan. En el taller se construye, de forma conjunta
y participativa, con todos los asistentes, un mapa descriptivo de las actividades
económicas que se realizan en el municipio.

En rigor de verdad, son varios mapas: mapa agrícola, mapa pecuario, mapa de
servicios, mapa industrial-artesanal, mapa de los canales de comercialización, etc.
Cada uno de estos mapas, se crea al mismo tiempo que es validado por el
conocimiento local existente. Este trabajo tiene un significado semejante al que
resulta de una encuesta abierta en promedio. La segunda aproximación no brinda la
verdad absoluta de los datos, solamente brinda lo dicho: una aproximación a la
realidad existente en el municipio, desde la perspectiva y los ojos de la comunidad.

Sin embargo, la aproximación 2, ha brindado ya un insumo valiosísimo para la


Encuesta F, y para el estudio más científico o tradicional: un marco de área útil para
una mejor encuesta a unidades de producción agropecuaria y de otros tipos de
establecimientos económicos. La metodología de la Encuesta F busca que los
resultados de la aproximación 2 se crucen con el cálculo muestral, previamente
preparado en base de datos censales, para identificar con mayor precisión el área de
observación y encuesta, especialmente útil para la indagación a las unidades de
producción agropecuaria. Adicionalmente, se cruza los resultados de la Aproximación
2 con los de la Aproximación 1, en lo referido a la construcción de los directorios de
establecimientos económicos, para actualizar el directorio, para identificar con mayor
precisión las áreas de existencia de unidades pequeñas y microempresas, y
finalmente, para apoyar a los resultados de la primera parte de la Aproximación 3,
mediante la cual se identificarán también unidades del tipo MyPE existentes en el
municipio.

b. Actividades:

ƒ Convocatoria general a representantes de productores y de comunidades del


territorio municipal. Si el número de asistentes es excedentario al recomendado,
se pueden realizar dos reuniones separadas en distintos lugares.
ƒ Reunión de Diagnóstico Productivo.
ƒ Aplicación de Formularios: Encuesta Fundamental Aproximación 2.
ƒ Identificación de Actividades, Productos, Áreas de producción, etc.
ƒ Construcción de los Mapas Productivos del Municipio (Visión del Sector Productivo
y de las Comunidades).
ƒ Construcción del directorio de unidades productivos relevantes y áreas relevantes.
ƒ Envío de documentos y Mapas Productivos.
ƒ Transferencia de Datos y Formularios de Aproximación 1.
ƒ Evaluación/Supervisión de Aproximación 2.

c. Productos Resultantes:

ƒ Memoria de la Reunión de Diagnóstico Productivo.


ƒ Mapas productivos extraídos del conocimiento local.
ƒ Identificación de actividades económicas, productos (bienes y servicios) generados
en el municipio. (Mapa y Formularios).

- 31 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ƒ Identificación de áreas de producción, según actividad económica y/o según


productos resultantes. (Mapa y Formularios).
ƒ Identificación con precisión: bienes y servicios. (Mapa y Formularios).
ƒ Datos en Formularios: Encuesta Fundamental Aproximación 2.

d. Responsables:

ƒ Ejecución: ET1: SM, JD(A), FGM, FON.


ƒ Evaluación/Coordinación: ET2: ED.

e. Organización:

ƒ Coordinación y Ejecución: JD(A).


ƒ Apoyo Logístico: FGM, FON.
ƒ Supervisión: SM.
ƒ Evaluación: ED.

f. Fuente / Informantes:

ƒ Representantes de productores y de comunidades locales.

g. Tiempo estimado:

ƒ Hasta 8 semanas, desde el inicio del operativo de campo.

6.1.1.3. Aproximación 3:

La Aproximación 3 es la última etapa de investigación del municipio. Ésta brinda un


conocimiento detallado de las unidades locales, como unidades individuales, y de sus
propias dinámicas económica, productiva y social; se logra mediante observación directa
a unidades individuales seleccionadas y representativas, se entrevista de forma particular
a los Hogares para el Sector 1., las Unidades Económicas de Producción (UEP) para el
Sector 2 y el propio Gobierno Municipal para el Sector 3.

En esta etapa, la Encuesta F realiza un trabajo prácticamente del tipo tradicional:


identificación de la unidad, entrevista, captura de datos, finalmente revisión - validación
de la boleta o formulario de encuesta; toda vez que previamente mediante los pasos dados
en las Aproximaciones 1 y 2 ha podido construirse los marcos muestrales o de áreas.

a. Objetivos:

Obtener información específica de las características, formas y condiciones, de las


actividades que desarrollan las unidades componentes de cada sector, de acuerdo a
la definición del municipio: Hogares como unidades individuales del Sector 1;
Unidades Económicas de Producción (UEP) como unidades individuales del Sector 2;
y Gobierno Municipal como unidad del Sector 3.

Mediante este paso son varias las consultas que se realiza a los informantes, con
mucha similitud a las encuesta tradicionales de hogares o de establecimientos
económicos o encuesta agropecuarias (se pueden ver los Formularios de Encuesta
mediante el Documento Descriptivo de Formularios, conexos a esta Consultoría).

- 32 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

El Equipo ET1, durante los dos primeros meses ha concentrado una buena base de
información acerca del territorio municipal, de las áreas que debe recorrer para lograr
una adecuada cobertura y cumplir con la cobertura muestral. A partir del 3º mes de
iniciado el operativo de campo, el equipo debe realizar las encuestas individuales a
hogares, unidades de producción y gobierno municipal. Al concluir las entrevistas,
inmediatamente, los formularios serán enviados al Equipo ET2 (específicamente a los
Evaluadores Departamentales), para la correspondiente crítica y validación del
formulario de encuesta y su agregación a la Base de Datos EF.

b. Actividades:

ƒ Reunión del Equipo ET1 y coordinación para organización de Aproximación 3.


ƒ Trabajo conjunto del Equipo ET1 en:
ƒ Revisión de las coberturas muestrales y/o marcos de áreas.
ƒ Revisión de los directorios locales logrados.
ƒ Revisión de los mapas locales disponibles.
ƒ Identificación de las unidades de observación para entrevista.
ƒ Definición de la ruta o recorrido de encuesta.
ƒ Inicio del trabajo de Campo.
ƒ Entrevista. Aplicación de Formularios: Encuesta Fundamental Aproximación 3.
ƒ Coordinación con el Supervisor.
ƒ Revisión y Evaluación del Supervisor.
ƒ Envío de Formularios de Aproximación 3 al ET2.
ƒ Evaluación, Crítica y Validación.
ƒ Compilación a la base N2d y Transferencia de Datos al Equipo ET3.

c. Productos Resultantes:

ƒ Formularios 18, 19 y 20 llenados y transferidos al ET2.

d. Responsables:

ƒ Ejecución: ET1: SM, JD-A+B, FGM, FON.


ƒ Evaluación/Coordinación: ET2: ED.
ƒ Compilación: ET2: ED, SIS.
ƒ Transferencia: ET2: SIS, RD.

e. Fuentes / Informantes:

ƒ Individuos/miembros de Hogares, Individuos/representantes de las UEP; y


Funcionarios Autorizados del Gobierno Municipal.

f. Organización:

ƒ Coordinación y Ejecución: SM, JD-A.


ƒ Ejecución: JD-A + JD-B, SIS.
ƒ Apoyo Logístico: FGM, FON.
ƒ Supervisión: SM.
ƒ Evaluación/Validación: ED.
ƒ Control: RD.

- 33 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

g. Tiempo estimado:

ƒ 3 meses, desde el mes tres de inicio del operativo de campo, hasta el mes cinco.

6.1.2. Organización de Recursos Técnicos

Son aproximadamente 307 equipos ET1, uno por cada municipio de observación en el
grupo de CPR; 9 equipos ET2, uno por cada departamento; y 1 equipo ET3 del espectro
nacional. Las siguientes son las descripciones de los equipos y la funciones
correspondientes a cada puesto dentro del equipo:

6.1.2.1. Equipo de Trabajo Primario ET1

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Municipio Equipo
Supervisor Municipal SM 1
Jóvenes del Desarrollo – A JD-A 2
Funcionario de Gobierno Municipal FGM 1a2
Jóvenes del Desarrollo – B JD-B 0 a 14
Funcionario de ONG Residente (Opcionalmente) FON 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

a. Jóvenes del Desarrollo (JD-A): En cada municipio se establece un equipo de


investigación que está dirigido en sus actividades por dos investigadores principales.
Estos dos investigadores se denominan Jóvenes para el Desarrollo (JD-A), son los
encargados de coordinar y ejecutar todo el trabajo dentro del municipio asignado. La
permanencia de estos dos funcionarios es de cinco meses, de forma continua dentro
del municipio. Ambos toman residencia en el centro poblado más importante del
municipio asignado y realizan los desplazamientos necesarios dentro del municipio
para cumplir con los objetivos de recolección de información. (los Manuales de
Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales
técnicos las condiciones para el puesto).

b. Jóvenes del Desarrollo (JD-B): En algunos municipios se requerirá del apoyo de un


mayor número de encuestadores, debido a que la investigación puede exigir llegar a
una mayor cantidad de unidades de observación como resultado de los cálculos
muestrales. Evidentemente los municipios presentan distintos tamaños. Para ello se
recurrirá a los Jóvenes para el Desarrollo - B, quienes apoyarán de forma directa en
las encuestas propias de la aproximación 3, lo que requerirá que permanezcan en el
municipio asignado por el lapso de 1 a 3 meses, atendiendo exclusivamente aspectos
de las encuestas a hogares y unidades de producción, no así las investigaciones que
corresponden con las aproximaciones 1 y 2. El cálculo del número posible de este
elemento indica que en la mayoría de los casos los municipios que corresponden con
la Encuesta Fundamental Rural (EF-R), no necesitarán de este apoyo, por otro lado
existen municipios que requerirán hasta 14 JD-B para el buen logro de las metas
fijadas. (los Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta
posición y los Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

- 34 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Esquema 13. Equipo de Trabajo Primario (ET1):

Supervisor Municipal
(1)

Jóvenes del Funcionario del


Desarrollo (A) Gobierno Municipal
(2) (1a2)

Jóvenes del Funcionario ONG


Desarrollo (B) (Opcional)
( 0 a 14 ) (1)

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

c. Supervisor Municipal (SM): Los Supervisores Municipales aseguran que la


información obtenida y las actividades realizadas en dirección a los objetivos
planteados, sean confiables, realizando para ello el adecuado seguimiento a las
actividades en general que realizan los miembros del equipo ET1, ayudando con la
revisión de los formularios (o boletas de encuesta) a manera de primer filtro de
calidad. El Supervisor Municipal da su visto bueno a un formulario (o boleta) para
que sea remitido al siguiente nivel 2.

Por lo tanto, sus funciones son de coordinar con los Equipos ET1 que le sean
asignados, orientar y guiar al equipo JD, para asegurar el logro de la investigación en
el tiempo previsto, con las bases de datos en el tiempo estimado, etc. Éste funcionario
SM, tendrá la formación y manejo metodológico adecuados para coordinar todo el
proceso, a manera de supervisión general y técnica, para el óptimo logro de los
objetivos en el área de supervisión asignada.

El Supervisor Municipal tiene asignados para su supervisión entre 1 y 3 municipios,


colindantes o vecinos. Éste número de asignación depende de la carga de supervisión
que le toque desarrollar. De forma que trabaja simultáneamente supervisando la
adecuada implementación de los instrumentos técnicos y los métodos sugeridos,
durante los 5 meses que dura la investigación.

Posteriormente, continuará con otras actividades adicionales en todas las tareas que
se requiera y que estén relacionadas con los objetivos de la Encuesta F, siendo
posible su permanencia en los municipios hasta un máximo de 6 meses, cuando
concluirá sus actividades y se replegará al apoyo de nivel departamental, para

- 35 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

informes finales, cierre, etc. (los Manuales de Encuesta F, definen con precisión las
funciones de esta posición y los Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

d. Funcionario de Gobierno Municipal (FGM): Se suma al equipo de trabajo municipal


un funcionario del Gobierno Municipal (en algunos casos podrían ser 2), que deberá
cumplir con las labores de apoyo logístico durante la realización de la Encuesta F, las
funciones de este apoyo permiten que el equipo JD pueda coordinar y realizar todas
sus tareas con el acompañamiento de un técnico que conoce perfectamente el
municipio y que además acompaña y apoya las labores logísticas requeridas.

Entre sus funciones está facilitar las entrevistas de los JD-A con las instancias del
Gobierno Municipal, apoyar al acceso a información primaria y secundaria, y apoyar
en la recolección de información en lo que corresponde al Gobierno Municipal;
también son sus funciones apoyar las tareas necesarias para lograr que los JD-A y
JD-B se desplacen por el municipio en procura de la investigación y levantamiento de
datos, o para que el equipo pueda establecer contacto con las comunidades y sus
representantes, para realizar convocatorias, comunicaciones, difusión de la Encuesta
F, conseguir la atención y colaboración de la población observada, para guiar y
orientar al equipo en su desplazamiento por el municipio, tanto en las áreas urbanas
como rurales, apoyando su comunicación, facilitando su organización, etc.

Además de colaborar y coordinar las acciones del grupo de trabajo de la Encuesta F


con las instancias del Gobierno Municipal, las instancias de otras instituciones
residentes en el municipio, con las organizaciones sociales, con las organizaciones
productivas, etc. La labor de estos funcionarios municipales es vital por la conexión
que realiza entre lo metodológico-técnico y las bases sociales municipales, con las
visitas a las comunidades y la organización de los talleres participativos. (los
Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

e. Funcionario de ONG (FON): En algunos municipios se prevé la posibilidad de contar,


adicionalmente o alternativamente, con el apoyo técnico de un funcionario de alguna
ONG residente en el municipio, para colaborar en labores similares a las del FGM.
Esto se ha previsto por distintas razones comprensibles en los contextos municipales
del país. Este tipo de colaboración será recibida en los ámbitos exclusivamente
logísticos, de acercamiento a las comunidades, en beneficio de la organización de los
talleres participativos de acceso al conocimiento local, etc. no así en las
investigaciones que corresponden con la aproximación 3. (los Manuales de Encuesta
F, definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales técnicos las
condiciones para el puesto).

6.1.2.2. Equipo de Trabajo Departamental ET2

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Departamento Equipo
Responsable Departamental RD 1
Coordinador Técnico del Departamento ATD 2a3
Evaluador Departamental ED 2 a 14
Técnico del Sistema y Base de Datos SBD 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 36 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

a. Evaluadores Departamentales (ED): Son un equipo altamente técnico y dedican sus


actividades exclusivamente al logro estadístico del levantamiento de información, en
los municipios que se les ha asignado, mediante la revisión completa de cada uno de
los formularios de encuesta que llega a la oficina departamental remitido por el
equipo de trabajo ET1. Para este fin, los ED se dividen en dos grupos: los
Evaluadores Departamentales de Hogares (ED-HOG) y los Evaluadores
Departamentales (ED-UEP).

Los primeros, se encargan de revisar todos y cada uno de los formularios


correspondientes a la Aproximación 3 en cuanto al componente Hogares. Los
segundos, se encargan de lo propio en cuanto al componente Unidades de
Producción. La carga de trabajo total, durante la Encuesta F, es en promedio de 550
formularios, que deben ser revisados, evaluados y validados durante el tiempo que
dura la Aproximación 3 (3 meses), lo que significa una carga promedio por día de 9
formularios para cada evaluador.

Los formularios que resultan aprobados pasan inmediatamente, mediante el sistema,


a conformar la base de datos específica del municipio del que proviene. (los Manuales
de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales
técnicos las condiciones para el puesto).

Esquema 14. Equipo de Trabajo Departamental (ET2):

Supervisión, Control de Calidad y Logro en el Nivel Departamental


Asesoramiento Conceptual y Metodológico.

Responsable Departamental

Asesores Departamentales

Evaluadores Departamentales
HOG
( 1 a 15 ) Técnicos del Sistema
y Base de Datos
Evaluadores Departamentales (1a2)
UEP
( 1 a 12 )

Organización y Coordinación de
todas las tareas de levantamiento de
información en los Municipios del
Departamento.
Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

b. Técnicos del Sistema (SIS): Tienen por responsabilidad la administración y cuidado


de la Base de Datos que se va construyendo durante el proceso. La Base de Datos

- 37 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

resulta una agregación de las bases de los “m” municipios que corresponden con el
departamento “d”, por lo tanto se supone la existencia de “m” bases de datos
particulares, una por cada municipio de trabajo. Sin embargo, una vez que los
Evaluadores Departamentales han dado su aprobación a un formulario cualquiera,
éste pasará a conformar además la base de datos departamental que se denomina
N2d.

Al final del proceso, los SIS tienen bajo su responsabilidad los datos de una gran
cantidad de encuestas realizadas a hogares, unidades de producción y gobiernos
municipales, además de toda la información contextual recolectada durante el
proceso de la Encuesta F. Toda esta información está contenida en una base de datos
departamental N2d, y sus “m” elementos.

Finalmente, una vez que la base N2d ha sido completada, con el visto bueno de los
AD + RD, es transmitida a la oficina del Equipo Nacional ET3. (los Manuales de
Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales
técnicos las condiciones para el puesto).

c. Coordinadores Técnicos Departamentales (CTD): Los Coordinadores Técnicos


Departamentales, dedican sus actividades al buen logro de los resultados del
levantamiento de información en los “m” municipios del departamento asignado,
mediante el constante monitoreo y evaluación a las actividades, por una parte del
equipo de Evaluadores Departamentales (ED), y por otra parte de las actividades que
se van desarrollando en los propios municipios los Equipos ET1. Su función es
esencial desde el punto de vista técnico, porque van cuidando el adecuado
tratamiento en general de los datos, de la correcta aplicación de los instrumentos, de
los criterios, los conceptos, etc.; se aseguran del buen tratamiento de la información
lograda mediante revisiones constantes y frecuentes a los datos que se van
visibilizando en la Base de Datos mediante el Software diseñado para ello y que es
administrado por los SIS; por otra parte van cuidando que los Evaluadores
Departamentales cumplan adecuadamente, tanto en calidad como en tiempo, las
tareas de evaluación y coordinación con los Supervisores Municipales (SM). (los
Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

d. Responsable Departamental (RD): Esta posición tiene por objeto la responsabilidad en


el logro general de los resultados de la Encuesta F en el departamento asignado, por
lo tanto debe realizar todas las tareas de dirección del Equipo ET2, orientar las
actividades, recomendar, sugerir, coordinar, evaluar, controlar, etc. El Responsable
Departamental asume la responsabilidad de la dirección del trabajo en el nivel
departamental, por tanto de los adecuados resultados que se obtengan del operativo
tanto en su componente CPR como en el CPU (componentes urbano y rural), además
de los productos tangibles que se logran, traducidos principalmente en las Bases de
Datos de los “m” municipios y en la denominada base N2d. Para ello, tendrá el apoyo
del resto de los funcionarios componentes del equipo ET2. Sin embargo, cabe resaltar
que también juegan un rol muy importante en estas tareas de coordinación y
tratamiento técnico y conceptual los Coordinadores Técnicos Departamentales (CTD).
(los Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

- 38 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.1.2.3. Equipo de Trabajo Nacional ET3

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en la Oficina Matriz Equipo
Coordinador Técnico Nacional ATN 3
Analista de Estadísticas Sociales AES 8
Analista de Estadísticas Económicas AEE 8
Analista de Cuentas Nacionales ACN 2
Analista de Sistemas y Software ASS 2

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

e. Analistas de Estadísticas Sociales (AES): Son un equipo altamente técnico y analítico,


son los encargados de revisar las bases de datos N2d logradas por cada uno de los
equipos departamentales del país, analizan la información, evalúan y finalmente
validan los resultados. Para iniciar esta función, no esperan a que necesariamente se
concluya con todo el proceso de levantamiento de información, más bien realizan su
trabajo de forma paralela a los avances del operativo y en caso necesario asesoran,
guían, recomiendan sobre aspectos técnicos que fueran detectados y que requiera de
sus recomendaciones. En algunos casos parte de su función es revisar de forma
aleatoria formularios que fueron validados a nivel departamental, para justamente
asegurar que el proceso está siendo muy cuidadoso y detallado en cuanto al logro de
la calidad de información.

En los casos en que las bases N2d hayan sido concluidas, en unos departamentos
sucederá antes que en otros, el equipo AES comenzará la revisión o la concluirá, si la
base es validada y aprobada, entonces el equipo AES se encarga de coordinar con los
ASS (Analistas de Sistemas y Software) su compilación y pronta conformación de la
base de datos N3, que es la de agregación nacional. (los Manuales de Encuesta F,
definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales técnicos las
condiciones para el puesto).

f. Analistas de Estadísticas Económicas (AEE): Son un equipo altamente técnico y


analítico, son los encargados de revisar las bases de datos N2d logradas por cada uno
de los equipos departamentales del país, en cuanto se refiere a las variables
relacionadas con las actividades económicas y productivas, así como del Gobierno
Municipal y variables de contexto. Analizan la información, evalúan y finalmente
validan los resultados. Para iniciar esta función, no esperan a que necesariamente se
concluya con todo el proceso de levantamiento de información, más bien realizan su
trabajo de forma paralela a los avances del operativo y en caso necesario asesoran,
guían, recomiendan sobre aspectos técnicos que fueran detectados y que requiera de
sus recomendaciones. En algunos casos parte de su función es revisar de forma
aleatoria formularios que fueron validados a nivel departamental, para justamente
asegurar que el proceso está siendo cuidadoso y detallado en cuanto al logro y la
calidad de información.

En los casos en que las bases N2d hayan sido concluidas, en unos departamentos
sucederá antes que en otros, el equipo AEE comenzará la revisión o la concluirá, si la
base es validada y aprobada, entonces el equipo AEE se encarga de coordinar con los

- 39 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

ASS (Analistas de Sistemas y Software) su compilación y pronta conformación de la


base de datos N3, que es la de agregación nacional. (los Manuales de Encuesta F,
definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales técnicos las
condiciones para el puesto).

Esquema 15. Equipo de Trabajo Nacional (ET3):


Análisis de Control de Calidad de la Información.

Administración General del Sistema Informático


Asesoramiento Conceptual y Metodológico.

Supervisión sobre toda la Gestión de


Diseño y Desarrollo del Software

Base de Datos
Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

g. Analistas del Sistema y Software (ASS): Tienen por responsabilidad la administración,


control y cuidado de la Base de Datos que se va construyendo paso a paso durante el
proceso. La Base de Datos resulta en una agregación de las bases de los “m”
municipios que corresponden con el departamento “d”, y de los “d” departamentos,
por lo tanto se supone la existencia de “d” bases de datos departamentales que
tendrán que constituir una base nacional.

Una vez que los AES, o los AEE, han dado su aprobación a una base N2d, ésta
pasará a conformar además la base de datos nacional que se denomina N3. Para ello
los ASS coordinan labores con los respectivos AES y AEE. Durante todo el proceso,
los ASS tienen bajo su responsabilidad los datos de una gran cantidad de encuestas
realizadas a hogares, unidades de producción y gobiernos municipales, además de
toda la información contextual recolectada durante el proceso de la Encuesta F. Toda
esta información está contenida en la base de datos que este grupo administra. (los
Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

- 40 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

h. Coordinadores Técnicos Nacionales (CTN): Dedican sus actividades al buen logro de


los resultados del levantamiento de información en los “m” municipios de los “d”
departamentos, mediante el constante monitoreo y evaluación a las actividades, por
una parte sobre el equipo de trabajo departamental, y por otra parte de las
actividades que se van desarrollando en los propios municipios. Su función es
esencial desde el punto de vista técnico, porque van cuidando el adecuado
tratamiento en general de los datos, de la correcta aplicación de los instrumentos, de
los criterios, los conceptos, etc.: se aseguran del buen tratamiento de la información
lograda mediante revisiones constantes y frecuentes a los datos que se van
visibilizando en la Base de Datos mediante el Software diseñado para ello y que es
administrado por los SIS y los ASS; por otra parte van cuidando que los Asesores
Departamentales, Evaluadores Departamentales e inclusive Supervisores
Municipales, cumplan adecuadamente, tanto en calidad como en tiempo, las tareas
asignadas. (los Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta
posición y los Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

6.1.3. Proceso, Flujo de Información e Instrumentos

En el ejemplo del caso Cochabamba, en el Componente Predominantemente Rural, se


organiza todo el proceso de manera que se puede llegar a los 42 municipios considerados
CPR, mediante 42 equipos de trabajo ET1, eso significa 84 Jóvenes del Desarrollo JD-A, y
se necesitarán adicionalmente 51 JD-B para los municipios que resultan más grandes
que el promedio, en este caso se cuentan 23 Supervisores Municipales, 10 Evaluadores
en el ámbito Hogares, 9 Evaluadores Departamentales en el ámbito UEP; todos ellos son
coordinados por 3 Coordinadores Técnicos de la oficina central de Cochabamba, la
transferencia de datos es apoyada por 1 Técnico de Sistemas, y se suma un Técnico de
Apoyo; finalmente coordinan las labores con los Coordinadores Técnicos Nacionales y con
los Analistas de la oficina central.

El Proceso, en términos del uso de comunicaciones y transferencia de datos, puede verse


en el apartado “Software y Tecnología Satelital”.

- 41 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Esquema 16. Organización y Proceso, Ejemplo: Caso Cochabamba

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 42 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Las muestras obtenidas para realizar el estudio a nivel municipal, así como el diseño
organizacional, como se ha procedido con el ejemplo de Cochabamba, muestran los
siguientes resultados para la organización de los equipos de trabajo que apoyarán los
procesos y flujos de datos en el resto de departamentos:

Cuadro 5. Organización y Proceso, Número de JD, Supervisores y Evaluadores por Departamento

EVALUADORES

EVALUADORES
SUPERVISORES
MUNICIPALES
DESARROLLO
JÓVENES DEL
MUNICIPIOS

DEPT. HOG.

DEPT. UEP
HOGARES
MUESTRA
ÁREA

RURAL

TOTAL

JD - A

JD - B
BOLIVIA 307 32.708 787 614 173 132 52 45
Chuquisaca 27 2.637 61 54 7 10 4 3
La Paz 77 10.078 215 154 61 31 14 12
Cochabamba 42 6.955 135 84 51 23 10 9
Oruro 34 2.240 73 68 5 13 4 4
Potosí 36 1.039 72 72 0 13 3 3
Tarija 9 1.361 24 18 6 5 3 2
Santa cruz 52 7.749 147 104 43 26 12 10
Beni 16 488 32 32 0 6 1 1
Pando 14 160 28 28 0 5 1 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Cuadro 6. Organización y Proceso, Cargas de Trabajo de JD, Supervisores y Evaluadores por Departamento
EVALUADOR HOG

EVALUADOR HOG

EVALUADOR HOG
CARGA DIARIA JD

EVALUADOR UEP

EVALUADOR UEP

EVALUADOR UEP
(42 DÍAS) FORMS.

(DÍA) EN HORAS
SUPERVISOR M.

SUPERVISOR M.

SUPERVISOR M.

CARGA HORAS

CARGA HORAS
CARGA TOTAL
CARGA TOTAL

CARGA TOTAL

CARGA TOTAL
(DÍA) FORMS

CARGA DÍA

CARGA DÍA
JD FORMS.

CARGA

CARGA

ÁREA

BOLIVIA 83,0 2,0 496 2,95 1 1/2 629 10,0 4 1/6 727 11,5 3 5/6
Chuquisaca 86,5 2,1 527 3,14 1 4/7 659 10,5 4 1/3 879 14,0 4 2/3
La Paz 93,8 2,2 650 3,87 2 720 11,4 4 3/4 840 13,3 4 4/9
Cochabamba 103,0 2,5 605 3,60 1 4/5 696 11,0 4 3/5 773 12,3 4
Oruro 61,4 1,5 345 2,05 1 560 8,9 3 5/7 560 8,9 3
Potosí 28,9 0,7 160 0,95 1/2 346 5,5 2 2/7 346 5,5 1 5/6
Tarija 113,4 2,7 544 3,24 1 5/8 454 7,2 3 680 10,8 3 3/5
Santa cruz 105,4 2,5 596 3,55 1 7/9 646 10,2 4 1/4 775 12,3 4
Beni 30,5 0,7 163 0,97 1/2 488 7,7 3 2/9 488 7,7 2 4/7
Pando 11,4 0,3 64 0,38 1/5 160 2,5 1 160 2,5 5/6

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 43 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

La Encuesta F articula los siguientes instrumentos al método descrito:

6.1.3.1. Formularios para Levantamiento de Información

La Encuesta F, utiliza 17 Formularios. Como se ha descrito, se sigue un método


denominado Enfoque de Aproximaciones (ver 6.1.1.). En el transcurso de estas
aproximaciones, se van aplicando los formularios descritos a continuación. Durante la
Aproximación 1, se aplican los formularios del 01 al 09, tomando como único informante
al Gobierno Municipal. Durante la Aproximación 2, se aplican los formularios 03 a 05 y
08 a 12, tomando como informantes a las organizaciones de productores y organizaciones
sociales identificadas del municipio. Finalmente durante la Aproximación 3, se aplican los
formularios 13, 14 y 15, tomando como informantes a las unidades individuales de cada
sector, es decir hogares, unidades de producción y gobierno municipal o alcaldía
municipal.

Los Formularios se denotan por:

Form. 01: Aspectos Generales del Municipio.

Form. 02: Aspectos Político Administrativos y Demográficos

Form. 03: Recursos Naturales

Form. 04: Suelos

Form. 05: Aspectos Económicos

Form. 06: Aspectos de los Servicios de Educación

Form. 07: Aspectos de los Servicios de Salud

Form. 08: Infraestructura

Form. 09: Organizaciones

Form. 10: Producción de Bienes Agropecuarios.

Form. 11: Producción de Bienes No Agropecuarios.

Form. 12: Producción de Servicios.

Form. 13: Unidades Económicas de Producción (UEP).

Form. 14: Hogares.

Form. 15: Precios de Consumo.

Form. 16: Gobierno Municipal

Form. 17: Documentación, Auxiliares y Fuentes.

- 44 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.1.3.2. Software y Tecnología Satelital

La Encuesta Fundamental es privilegiada en utilizar un método que aprovecha las


ventajas de la tecnología actual. De esta forma se combinan las experiencias del Instituto
Nacional de Estadística en el desarrollo de encuestas y censos, con el desarrollo de un
Software novedoso, que permite enlazar todas las unidades de compilación de los datos
en una central, oficina matriz, la misma que recibe y envía los datos recogidos
diariamente mediante una conexión satelital.

El Software EF posibilita que se dejen de utilizar los formularios (o boletas de encuesta)


tradicionales, que eran llenados a mano y su presentación radicaba en hojas impresas de
papel con los formatos adecuados. La Encuesta Fundamental, ha transferido todos
aquellos formularios a un formato digital, de manera que el encuestador obtiene e ingresa
los datos requeridos directamente mediante un dispositivo portátil (PDA). EL dispositivo
puede almacenar uno, dos o cientos de formularios, bajo un formato digital. El
Dispositivo Portátil de Almacenamiento (PDA) permite iniciar la aplicación (Software EF),
elegir el tipo de Aproximación que se trabajará, seleccionar el Formulario necesario para
la ocasión, y realizar el ingreso de datos.

El Software permite conocer a qué hora se inició la entrevista y a que hora se concluyó,
cuál fue el lugar donde se realizó la entrevista, gracias al servicio satelital, permite ver
toda la información recogida; una vez que se ha concluido la revisión, mediante un
comando se envía y transfiere el formulario íntegramente hasta la oficina departamental,
gracias a la tecnología satelital. De manera que, el Evaluador Departamental podría
iniciar la revisión y crítica del formulario casi inmediatamente después de haber
concluido la entrevista, aún a cientos de kilómetros de distancia.

El Software permite varias ventajas y bondades no exploradas hasta ahora en este tipo de
trabajos en el país, sin embargo, lo más importante es que esta forma de trabajo permite
optimizar el uso del tiempo y de los recursos financieros, adicionalmente que optimiza los
cánones de seguridad y fiabilidad en el tratamiento de la información. Pues se evitan los
errores de transcripción, de lectura, los defectos por transporte de material, etc.

6.1.3.3. Procesamiento de Datos

En la metodología que sigue la Encuesta F, los datos son recogidos por el Equipo de
Trabajo ET1, los mismos son almacenados en los formularios preparados para los fines
específicos, como parte de estos formularios se cuentan los que tienen que ver con la
construcción de los mapas productivos, etc. En la Aproximación 3, los formularios son
transferidos para su validación al Equipo de Trabajo ET2, luego una vez aprobados, los
datos pasan a formar parte de las bases de datos municipales y departamentales.
Finalmente, el Equipo de Trabajo ET2 transfiere las bases de datos al equipo central ET3,
para su análisis general, procesamiento de cuadros de síntesis, resultados, etc.

Una vez que se obtienen las bases de datos en la oficina matriz (central) es posible
difundir los primeros resultados con carácter de estimación en dos meses de concluido el
operativo de campo, los resultados finales demoran unos cinco meses. Sin embargo,
existe una gran fuente de datos que posibilitará amplia información para otros fines de
estudios específicos que se irán explotando posteriormente.

- 45 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.1.4. Organización y Logística

La Encuesta F tiene la siguiente organización:

Esquema 17: Organización de la Encuesta Fundamental, Componente Predominantemente Rural (CPR)

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

El Proyecto en su manejo logístico, por las características de los operativos de


movilización de personal y recursos, requiere poseer el más alto grado de agilidad y
eficacia. Para ello, se manejan dos ámbitos: uno es el ámbito técnico, donde los procesos
y los flujos de información están determinados por lo explicado en el flujo lógico de
información y datos (ver 5.2.); otro es el ámbito administrativo, donde el flujo de de
recursos administrativos están determinado por una organización simple, como se ve a
continuación:

- 46 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Esquema 18: Organización Logística en Ámbito Administrativo y de Recursos, Componente (CPR)

Descripción del Cargo


Jefe Administrativo Nacional
Responsable Departamental
Asistente Administrativo Departamental
Responsable Municipal (o Gobierno Municipal)

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

El Jefe Administrativo es la instancia de mayor responsabilidad sobre el manejo de los


recursos de la Encuesta F. Para apoyar esta posición y otras de orden
administrativo/logístico se cuenta con el apoyo de dos asistentes administrativos, todos
ellos ubicados en la oficina matriz del Proyecto.

A nivel departamental, se cuenta con un Asistente Administrativo Departamental, cuya


función es direccionar los flujos de recursos, tanto de ida como de vuelta, desde la oficina
matriz hasta los equipos operativos que son los que finalmente realizarán algunos de los
gastos efectivos. (Se refiere también a los descargos por gastos efectuados, control sobre
la ejecución presupuestaria de cada caso, informes de avance, reportes de medio término,
etc.).

Se ha visto por conveniente, que cada oficina departamental de la Encuesta F, realice una
transferencia de fondos a los Gobiernos Municipales correspondientes, para que los
Equipos de Trabajo ET1, puedan realizar los gastos previstos en el cronograma operativo
y según los métodos y el proceso técnico a aplicarse en coordinación con los FGM; de esta
manera el Gobierno Municipal cubrirá los requerimientos y pagos de todo el operativo
previsto bajo gastos operativos en el municipio. Existe otra parte de los gastos, que sin
embargo, será cubierta de forma directa por la oficina departamental, como por ejemplo
los seguros, materiales, estipendios de los investigadores/encuestadores, algunos
servicios, etc.

6.1.5. Capacitación

El proceso de capacitación planteado por la Encuesta Fundamental, persigue dos


objetivos: 1º: dotar de las capacidades suficientes a los funcionarios de la Encuesta F,
para alcanzar los objetivos del operativo de levantamiento de información en las
condiciones más adecuadas de calidad y fiabilidad, y 2º: iniciar el proceso de creación de
una masa crítica en todo el territorio nacional que cuente con la capacidad de
comprender los procesos que describen los datos que se obtienen de operativos
estadísticos similares a la Encuesta F. Existe un componente filosófico profundo que el
Instituto Nacional de Estadística está asumiendo, para crear en Bolivia, este grupo de
jóvenes que puedan conocer de cerca, en la práctica y con un buen componente teórico,
los aspectos económico, productivo y social de las diferentes regiones del país. Ésta masa
de jóvenes profesionales (o técnicos), con ésta experiencia y con ésta visión formada en los
aspectos técnicos de acceso al conocimiento, es esencial aporte para todos los futuros
procesos de planificación regionales y nacionales, y constituye un proceso inmejorable en
las condiciones actuales.

- 47 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Por esta razón, el proceso de capacitación toma en cuenta un período de tres meses
consecutivos.

El proceso de capacitación consiste en 6 pasos:

a. Paso 1: Grupo Central: Principios Básicos y Filosofía de la Encuesta F.

El equipo de Asesoría Técnica (AT) juntamente con el equipo de Dirección del Proyecto
(DEF) capacitan al equipo central del INE en el nuevo proceso denominado Encuesta F.
En esta capacitación se transfiere al personal de la oficina central (INE-C) los principios,
supuestos y bases técnicas que permiten el funcionamiento de la Encuesta F. Al concluir
la capacitación, el personal seleccionado conoce la filosofía y bases de entendimiento que
dieron origen a la Encuesta F, además de los objetivos, desafíos y metas que se plantean
para su realización. Adicionalmente, el personal conoce la metodología, los procesos, los
flujos de información, etc. en los aspectos técnicos, aunque en términos generales del
proceso, aún no conocen a detalle los instrumentos propiamente (boletas, manuales o
software).

Como resultado del Paso 1, se capacitaron 25 funcionarios denominados INE-C. Este


paso dura 4 días hábiles, a 5 horas/día.

Cuadro 7: Plan de Capacitación, Componente (CPR), Paso 1:

Función Especificación Nº CHQ LPZ CBB ORU POT TAR SCZ BEN PAN TOTAL

Dirigido a:
Grupo de Especialistas del INE-C
El Equipo AT + DEF capacita al

Equipo Sociales: 10 10 10
en todo el proceso de la EF

Equipo Económicas: 10 10 10
Equipo CN: 5 5 5
TOTAL CAPACITADOS: 25 25 25
Paralelos: 1
Asistentes por Paralelo: 25
Tiempo días hábiles: 4 4
Capacitadores Requeridos: 3 3
Disponibles: 3 3

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

b. Paso 2: Grupo Central: Operativo y Aplicación de Instrumentos.

El equipo de Asesoría Técnica (AT) juntamente con el equipo de Dirección del Proyecto
(DEF) capacitan al equipo central del INE en el uso de los instrumentos que se aplicarán
para el logro de la Encuesta. Durante esta capacitación se prepara al personal en el
adecuado uso de los diferentes instrumentos, buscando la lógica de aplicación, el mejor
desempeño de cada funcionario en el rol que le toque desempeñar, la forma de trabajo de
equipo, la coordinación y colaboración para que el equipo en su conjunto tenga el mejor
resultado.

Al concluir la capacitación, el personal seleccionado conoce perfectamente la forma de


uso de cada uno de los instrumentos, conoce cómo los debe aplicar, la secuencia, la

- 48 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

lógica, los resultados esperados del uso de cada uno de ellos, por lo tanto conoce la
logística que se aplica a todo el proceso y conoce el operativo en su totalidad, de manera
que está preparado para usar cada instrumento de forma oportuna y eficiente.

Como resultado del paso 2, se capacitan 25 funcionarios denominados INE-C. Este paso
dura 10 días hábiles, a razón de 6 horas/día.

Cuadro 8: Plan de Capacitación, Componente (CPR), Paso 2:

Función Especificación Nº CHQ LPZ CBB ORU POT TAR SCZ BEN PAN TOTAL

Dirigido a:
Especialistas del INE-C en el uso de
El AT + DEF capacita al Grupo de

Boletas, Operativo, Compilación,


Estructura, Logística, Control.

Equipo Sociales: 10 10 10
Equipo Económicas: 10 10 10
Instrumentos de EF:

Equipo CN: 5 5 5
TOTAL CAPACITADOS: 25 25 25
Paralelos: 1
Asistentes por Paralelo: 25
Tiempo días hábiles: 10 10
Capacitadores Requeridos: 5 5
Disponibles: 5 5

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

c. Paso 3: Grupo Especial

El equipo de Asesoría Técnica (AT) juntamente con el equipo de Dirección del Proyecto
(DEF) capacitan a un grupo denominado “especial”, conformado por una parte por 22
funcionarios cuya función será reforzar y apoyar al equipo de asistencia técnica y por otra
parte, por 17 funcionarios que serán los Supervisores Municipales Titulares. A pesar de
que estos supervisores no tienen la función específica que se les asigna a los SM, en esta
etapa su función se centra en contribuir a la adecuada transmisión metodológica, para
asegurar los mejores resultados en todos los departamentos.

Al concluir el paso 3, el Proyecto de la Encuesta F cuenta con un grupo especial,


capacitado para apoyar en cualquiera de los departamentos del país, con adecuado
conocimiento de todo el proceso metodológico, de manera que puede reforzar y/o
completar otras capacitaciones en el caso que se requiera.

Como resultado del paso 3, se capacitan 39 funcionarios denominados AT+SMT. Este


paso dura 15 días hábiles, a razón de 6 horas/día. La ventaja es que este paso es posible
realizar en tiempo ex-ante de los otros pasos, debido a que depende únicamente de la
organización de la asistencia técnica.

- 49 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Cuadro 9: Plan de Capacitación, Componente (CPR), Paso 3:

Función Especificación Nº CHQ LPZ CBB ORU POT TAR SCZ BEN PAN TOTAL

Dirigido a:
El AT + DEF capacita al Grupo Adicional
de AT + SMT en todo el proceso y uso de

AT 22 22 22
Boletas, Operativo, Compilación,
SMT (Titulares) 17 17 17
Estructura, Logística, Control.
TOTAL CAPACITADOS: 39 39 39
Paralelos: 1
Instrumentos EF:

Asistentes por Paralelo: 39


Tiempo días hábiles: 15 15
Capacitadores Requeridos: 7 7
Disponibles: 7 7

Distribución AT por Depto. 2 2 4 3 3 2 4 1 1 22


Distribución INE-C por Depto. 2 4 4 2 2 2 4 2 2 24
Distribución SMT por Depto. 1 3 3 2 2 1 3 1 1 17

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

d. Paso 4: Equipo Departamental de La Paz

El equipo de Asistencia Técnica junto al equipo central, realizan la capacitación a los


Responsables y Evaluadores Departamentales, así como a los Supervisores Municipales,
en ambos casos únicamente del Departamento de La Paz. Esto se ha previsto de esta
manera por el gran tamaño del componente en La Paz y por la cercanía de la oficina
central, para aprovechar de la presencia de todos los capacitadores y realizar el primer
ensayo efectivo de capacitación departamental, lo que permitirá a todos depurar el
proceso para su transferencia en el resto de los departamentos.

Al concluir el paso 4, el Proyecto de la Encuesta F cuenta con el componente de


capacitación realizado para el Departamento de La Paz.

Cuadro 10: Plan de Capacitación, Componente (CPR), Paso 4:

Función Especificación Nº CHQ LPZ CBB ORU POT TAR SCZ BEN PAN TOTAL

Dirigido a:
Encargados Regionales RR: 2 2
El AT + INE-C capacita en LPZ a Especialistas

Conceptos, Boletas, Operativo, Compilación,


Estructura, Logística, Control. (+ Software)

Evaluadores Deptales. ED: 26


Supervisores Municipales SM: 31
Docentes Universidades: 6
Visión, Objetivos, Alcances,
Departamentales + JD:

JD (A) 154 154


JD (B) 61 61
TOTAL CAPACITADOS: 280 217
Paralelos: 8
Asistentes por Paralelo: 35
Tiempo días hábiles: 20 20
Capacitadores Requeridos: 24 24
Disponibles: 24 24
Capacitadores AT: 8 8
Capacitadores INE-C: 16 16
SMT 0 0

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 50 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Como resultado del paso 4, se capacitan 280 funcionarios del departamento de La Paz
desde los encargados departamentales, hasta los Jóvenes del Desarrollo. Se está en
condiciones de iniciar el trabajo de campo. Este paso dura 20 días hábiles, a razón de 6
horas/día.

e. Paso 5: Equipos Departamentales (Interior)

El equipo de Asistencia Técnica junto al equipo central, se desplazan a los departamentos


del país (8 departamentos), son sus áreas de trabajo asignadas, y realizan la capacitación
a los Responsables y Evaluadores Departamentales, así como a los Supervisores
Municipales. Un grupo de los docentes de universidad de convenio, también está presente
para la capacitación.

Cuadro 11: Plan de Capacitación, Componente (CPR), Paso 5:

Función Especificación Nº CHQ LPZ CBB ORU POT TAR SCZ BEN PAN TOTAL
Dirigido a:
Boletas, Operativo, Compilación, Estructura,
El AT + INE-C capacita en 8 Departamentos

Encargados Regionales RR: 18 2 2 2 2 2 2 2 2 16


Visión, Objetivos, Alcances, Conceptos,

Evaluadores Deptales. ED: 100 7 19 8 6 5 22 2 2 71


a Especialistas Departamentales:

Logística, Control. (+ Software)

Supervisores Municipales SM: 150 10 23 13 13 5 26 6 5 101


Docentes Universidades: 25 2 6 2 2 2 6 2 2 24
TOTAL CAPACITADOS: 293 21 50 25 23 14 56 12 11 212
Paralelos: 1 2 1 1 1 2 1 1
Asistentes por Paralelo: 21 25 25 23 14 28 12 11
Tiempo días hábiles: 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Capacitadores Requeridos: 3 6 3 3 3 6 3 3 30
Disponibles: 5 11 7 7 5 11 4 4 54
Capacitadores AT: 2 4 3 3 2 4 1 1 20
Capacitadores INE-C: 2 4 2 2 2 4 2 2 20
SMT 1 3 2 2 1 3 1 1 14

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Como resultado del paso 4, se capacitan 293 funcionarios en los ocho departamentos (no
La Paz). Este paso dura 15 días hábiles, a razón de 6 horas/día.

f. Paso 6: Equipos Municipales

El equipo de Asistencia Técnica junto al equipo central, se encuentran desplazados ya en


sus áreas de trabajo asignadas (oficinas departamentales), en los ocho departamentos, y
realizan la capacitación a los Jóvenes del Desarrollo.

Como resultado del paso 6, se capacitan 572 Jóvenes del Desarrollo en ocho
departamentos (no La Paz). Se está en condiciones de iniciar el trabajo de campo. Este
paso dura 20 días hábiles, a razón de 6 horas/día.

- 51 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Cuadro 12: Plan de Capacitación, Componente (CPR), Paso 6:

Función Especificación Nº CHQ LPZ CBB ORU POT TAR SCZ BEN PAN TOTAL

Dirigido a:
Visión, Objetivos, Alcances, Conceptos,

JD (A) 620 54 84 68 72 18 104 32 28 460


Boletas, Operativo, Compilación,
Estructura, Logística, Control.
El AT + INE-C capacita en 8

JD (B) 200 7 51 5 0 6 43 0 0 112


Departamentos a los JD:

TOTAL CAPACITADOS: 820 61 135 73 72 24 147 32 28 572


Paralelos: 2 4 3 3 1 4 1 1
(+ Software)

Asistentes por Paralelo: 31 34 24 24 24 37 32 28


Tiempo días hábiles: 20 20 20 20 20 20 20 20 20
Capacitadores Requeridos: 6 12 9 9 3 12 3 3 57
Disponibles: 7 13 10 10 5 13 4 4 66
Capacitadores AT: 2 4 3 3 2 4 1 1 20
Capacitadores INE-C: 2 4 2 2 2 4 2 2 20
SMT + Mejores SM 3 5 5 5 1 5 1 1 26

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

6.1.6. Manuales

Existen cuatro manuales y una guía general, para la adecuada comprensión de las
funciones y roles específicos de cada puesto dentro de la estructura operativa – técnica de
la Encuesta F, además de las relaciones establecidas, flujos de información, la forma de
construcción colectiva del proceso, etc. Se describen como:

a. Guía General, Operativa de la EF.


b. Guía Operativa de la EF: Componente Predominantemente Rural.
c. Guía Operativa de la EF: Componente Predominantemente Urbano.
d. Manual de los Jóvenes para el Desarrollo.
e. Manual del Supervisor Municipal.
f. Manual del Evaluador Departamental.
g. Manual del Software EF.

Estas guías y manuales pueden revisarse en los Anexos documentales de la Encuesta F.

6.1.7. Prueba Piloto

La Encuesta F prevé la realización de una Prueba Piloto sobre un grupo de municipios, el


mismo que se definirá según criterios de oportunidad principalmente, se prevé que este
grupo esté conformado por 8 o 10 municipios, donde el operativo de levantamiento de
información será realizado en dos meses. No es deseable aplicar todo el instrumental con
el detalle específico, solamente servirá para probar el funcionamiento de los
instrumentos, como son las boletas o formularios de información, la comunicación y
flujos de comunicación existentes entre los equipos de trabajo, y la tecnología a aplicarse,
tanto el Software como las transferencias de tipo satelital.

- 52 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Debido a lo explicado, la prueba piloto durará solamente dos meses; luego los municipios
ya no serán considerados en el operativo central. Por ello, los municipios que formarán
parte de la prueba piloto serán elegidos de acuerdo a algunos criterios que se explican
con mayor detalle en el Anexo: “Prueba Piloto”, componente de los documentos de
preparación de la Encuesta F.

6.1.8. Marco Institucional

La Encuesta Fundamental es un esfuerzo de investigación único, sin precedentes en


cuanto a los alcances, la profundidad y la cobertura planteadas, pero además lo es en
cuanto a los beneficios asociados junto con la llegada del acceso al conocimiento,
conocimiento de la realidad económica, productiva y social del país. Los resultados
esperados son valiosos por los impactos insospechados que pueden generar en los
ámbitos productivos de todas y cada una de las áreas del país, porque permite descubrir
o re-descubrir las producciones, las ocupaciones, los emprendimientos, permite revelar la
oferta nacional existente en el trabajo boliviano y en los esfuerzos de su población.

Este tipo de conocimiento sin duda movilizará los mecanismos de intercambio productivo
y comenzará la creación de las redes productivas en todo el territorio nacional.

Por estas razones se trata de un esfuerzo no solamente por parte del Instituto Nacional de
Estadística, sino por un conjunto de instituciones, todas convencidas de aquellos
beneficios. Se espera constituir un marco interinstitucional de apoyo a las actividades de
la Encuesta Fundamental de los siguientes alcances:

6.1.9. Cronograma

La Encuesta F ha sido diseñada de manera que sus límites temporales se encuentren


definidos entre los meses de Octubre del año 2007 (inicio) hasta Diciembre del año 2008
(final), 15 meses de operativos técnicos referidos al levantamiento de datos y compilación,
y 3 meses adicionales para alternativas de difusión, organización de las opciones de
explotación de bases de datos, informes finales, cierre de proyecto, etc.

Los resultados se presentarán de acuerdo a:

Esquema 19: Cronograma Resumidos, Componente Predominantemente Rural (CPR)

Descripción del Evento / Proceso Mes Año


Inicio del Proyecto Encuesta Fundamental Octubre 2007
Resultados Preliminares 307 Municipios Rurales Agosto 2008
Resultados Definitivos 327 Municipios Diciembre 2008
Programa de Difusión y Explotación de Bases de Datos Diciembre 2008

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Sin embargo, un detalle específico de los resultados que se irán obteniendo


paulatinamente, durante el diseño y preparación de todo el operativo de la EF se muestra
en el Anexo D (Cronograma).

- 53 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.1.10. Presupuesto

La Encuesta F en su componente CPR, tiene un costo de: $Us. 2,7 Millones, que incluye
gastos corrientes y gastos en equipamiento, de este monto el 20% pasará a formar parte
de los activos del Instituto (alrededor de $Us. 0,5 Millones), para los futuros operativos de
actualización, seguimiento, etc. Se resume de la siguiente manera:

Presupuesto 13: Presupuesto del Componente Predominantemente Rural (CPR)

$US. Bs.
Descripción del Evento / Proceso
(millones) (millones)
Recursos Humanos 1,361 10,548
Nivel 3: Nacional 0,361 2,798
Nivel 2: Departamental 0,257 1,992
Nivel 1: Municipal 0,743 5,758
Gastos Operativos 0,936 7,254
Equipamiento (PDA, PC, otros) 0,467 3,619

TOTAL 2,764 21,421

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Un detalle mayor puede verse en el Anexo E (Presupuesto) .

- 54 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.2. COMPONENTE PREDOMINANTEMENTE URBANO (CPU)

6.2.1. Método Operativo

Como se ha explicado en el apartado 6.1., el Enfoque de Aproximaciones consiste en el


método de acceso al conocimiento cualitativo y cuantitativo del área de investigación (en
este caso municipal), que permite compilar información de forma integral, aprovechando
las bondades de la combinación metodológica de los métodos tradicionales de
levantamiento de información mediante encuestas y muestreo estadístico, con los de
acceso al conocimiento local. Sobre esta misma concepción, se realiza el operativo en el
caso de los municipios que componen el grupo del Componente Predominantemente
Urbano (CPU), con la diferencia que se omite la Aproximación 2, debido a que los
municipios con características predominantemente urbanas tienen una forma distinta en
cuanto a la distribución de las áreas productivas, siendo muy probable que se encuentren
en mayor proporción y con mayor incidencia actividades comerciales, industriales, de
servicios, y en cambio con menor representación las actividades de tipo agrícola y
pecuario, lo que conduce a pensar que los resultados de una Aproximación 2 no son tan
relevantes como lo son en el caso de los municipios predominantemente rurales. Por ello,
la Encuesta F aplica únicamente las Aproximaciones 1 y 3 en los municipios urbanos.

El método de todas formas consiste en el acercamiento sistemático a las variables de la


investigación, de forma sucesiva y metódica, para comprender adecuadamente el
contexto, dinámicas y entorno de las unidades individuales como objetos de observación
en cada sector.

La Encuesta F en una primera etapa realiza la Aproximación 1, cuyo objetivo es acceder a


la información general del municipio, a una mirada panorámica y amplia del espacio
municipal y sus características generales, principalmente de contexto, todavía sin llegar a
detalles de las unidades existentes en cuanto a hogares o unidades de producción.

Posteriormente, realiza la Aproximación 3, cuyo objetivo es acceder a datos específicos de


las unidades de cada sector: Hogares, Unidades de Producción y Gobierno Municipal.
Mediante ésta, se ingresa al conocimiento de los detalles y particularidades propias de las
unidades residentes en el municipio, sus características, condiciones, etc. De esta
manera, se completa el operativo que permite el acceso a la información desde un nivel
municipal, de forma sistemática y ordenada.

Entonces la secuencia asumida es:

6.2.1.1. Aproximación 1.

Los distintos objetivos, pasos y actividades, son los mismos que los de la Aproximación 1
descrita en 6.1.1.

6.2.1.2. Aproximación 3.

La Aproximación 3 es la etapa de investigación que brinda un conocimiento detallado de


las unidades locales, como unidades individuales, y de sus propias dinámicas en lo que
respecta a los campos económico, productivo y social; se logra mediante la observación
directa a unidades individuales seleccionadas y representativas, se entrevista de forma
particular a los Hogares para el Sector 1., las Unidades Económicas de Producción (UEP)
para el Sector 2 y el propio Gobierno Municipal para el Sector 3.

- 55 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

En esta etapa, la Encuesta F realiza un trabajo prácticamente del tipo tradicional:


identificación de la unidad, entrevista, captura de datos, finalmente revisión - validación
de la boleta o formulario de encuesta. (El resultado del cálculo de muestra está descrito en
el apartado 3.1.)

a. Objetivos:

Obtener información específica de las características, formas y condiciones, de las


actividades que desarrollan las unidades componentes de cada sector, de acuerdo a
la definición del municipio: Hogares como unidades individuales del Sector 1;
Unidades Económicas de Producción (UEP) como unidades individuales del Sector 2;
y Gobierno Municipal como unidad del Sector 3.

Mediante este paso son varias las consultas que se realiza a los informantes, con
mucha similitud a las encuestas tradicionales de hogares o de establecimientos
económicos o encuestas agropecuarias.

El Equipo ET1, durante la capacitación y organización de la Encuesta F ha


concentrado una buena base de información acerca del territorio municipal, de las
áreas que debe recorrer para lograr una adecuada cobertura y cumplir con la
cobertura muestral. A partir del primer mes del operativo de campo, el equipo debe
realizar las encuestas individuales a hogares, unidades de producción y gobierno
municipal.

Al concluir las entrevistas, inmediatamente, los formularios serán enviados al Equipo


ET2 (para la evaluación departamental, ver Esquema a continuación), para la
correspondiente crítica y validación del formulario de encuesta y su agregación a la
Base de Datos EF.

b. Actividades:

ƒ Reunión del Equipo ET1, capacitación y coordinación para organización de


Aproximación 3.
ƒ Trabajo conjunto del Equipo ET1 en:
ƒ Revisión de las coberturas muestrales y/o marcos de áreas.
ƒ Revisión de los directorios locales logrados.
ƒ Revisión de los mapas locales disponibles.
ƒ Identificación de las unidades de observación para entrevista.
ƒ Definición de la ruta o recorrido de encuesta.
ƒ Inicio del trabajo de Campo.
ƒ Entrevista. Aplicación de Formularios: Encuesta Fundamental Aproximación 3.
ƒ Coordinación con el Supervisor.
ƒ Revisión y Evaluación del Supervisor.
ƒ Envío de Formularios de Aproximación 3 al ET2.
ƒ Evaluación, Crítica y Validación.
ƒ Compilación a la base N2d y Transferencia de Datos al Equipo ET3.

c. Productos Resultantes:

ƒ Formularios 13, 14, 15 y 16 llenados y transferidos al ET2.

- 56 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

d. Responsables:

ƒ Ejecución: ET1: JD.


ƒ Evaluación/Coordinación: ET2: SEM, CTD.
ƒ Compilación: ET2: SEM, SIS.
ƒ Transferencia: ET2: SIS, RD.

e. Fuentes / Informantes:

ƒ Individuos/miembros de Hogares, Individuos/representantes de las UEP; y


Funcionarios Autorizados del Gobierno Municipal.

f. Organización:

ƒ Coordinación y Ejecución: SEM, JD.


ƒ Ejecución: JD, SIS.
ƒ Apoyo Logístico: RD.
ƒ Supervisión: SEM, RD.
ƒ Evaluación/Validación: SEM, CTD.
ƒ Control: RD.

g. Tiempo estimado:

ƒ 3 meses, desde el mes cero de inicio del operativo de campo, hasta el mes tres.

6.2.2. Organización de Recursos Técnicos

Son 20 equipos ET1, uno por cada municipio de observación en el grupo de CPU; 9
equipos ET2, uno por cada departamento; y 1 equipo ET3 del espectro nacional. Los
equipos ET2 y ET3 prácticamente son los mismos equipos ya descritos mediante el
Componente Predominantemente Rural.

Las siguientes son las descripciones de los equipos y la funciones correspondientes a


cada puesto dentro del equipo:

6.2.2.1. Equipo de Trabajo Primario ET1 (Urbano)

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Municipio CPU Equipo
Jóvenes del Desarrollo Hogares JD-H 2 a 58
Jóvenes del Desarrollo UEP JD-UEP 2 a 40

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

a. Jóvenes para el Desarrollo (JD): En cada municipio urbano se establece un equipo de


investigación que, a diferencia de los predominantemente rurales, no está dirigido en
sus actividades por los mismos JD, sino más bien por los Supervisores Evaluadores
Municipales de forma directa. La permanencia de los funcionarios JD es de tres

- 57 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

meses, de forma continua dentro del municipio. Es recomendable que los JD vivan y
sean residentes del municipio asignado, por diversas razones que benefician a los
resultados del operativo, así realizan los desplazamientos necesarios dentro del
municipio para cumplir con los objetivos de recolección de información.

Los JD, están divididos en dos grupos: los que realizan la investigación sobre el
Sector 1: Hogares y los que realizan la investigación sobre el Sector 2: Unidades
Económicas de Producción, por ello se los designa como JD-H y JD-UEP
respectivamente.

De esta forma, el trabajo que realizan los JD está directamente supervisado por el
Supervisor Evaluador Municipal, que en este caso también constituirá parte de otro
grupo dividido según el tipo de supervisión: a Hogares ó a UEP. (los Manuales de
Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales
técnicos las condiciones para el puesto).

Esquema 20. Equipo de Trabajo Primario (ET1):

Supervisión, Control de Calidad y Logro.


Apoyo Metodológico.

Supervisor Evaluador Municipal


SEM

Jóvenes del Desarrollo Jóvenes del Desarrollo


HOG UEP

Organización y
Coordinación de las tareas
de levantamiento de
información en el Municipio.

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

6.2.2.2. Equipo de Trabajo Departamental ET2

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en cada Departamento Equipo
Responsable Departamental RD 1
Coordinador Técnico del Departamento ATD 2a3
Supervisor Evaluador Municipal – HOG SEM-H 2 a 17
Supervisor Evaluador Municipal – UEP SEM-UEP 2 a 12
Técnico del Sistema y Base de Datos SIS 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 58 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

a. Supervisor / Evaluador Municipal (SEM): Los Supervisores Evaluadores Municipales,


tienen una doble función, esta es la gran diferencia en la organización con el
componente CPR, pues se aprovecha la cercanía de las oficinas de procesamiento de
datos en estos 20 municipios urbanos para lograr que el equipo de Supervisores sea
al mismo tiempo el equipo de Evaluadores.

Los SEM son los encargados de coordinar y ejecutar todo el trabajo dentro del
municipio asignado con el grupo de Jóvenes del Desarrollo que se le haya asignado.
Los SEM, permanecen tres meses en el municipio asignado, asegurando que la
información obtenida y las actividades a realizar en dirección de los objetivos
planteados, sean confiables, realizando para ello el adecuado seguimiento a las
actividades que en general realizan los miembros del equipo JD. En este aspecto sus
funciones están en la revisión de los formularios (o boletas de encuesta) a manera de
primer filtro de calidad.

Los Supervisores también se dividen en SEM de Hogares (SEM-H) y SEM de UEP


(SEM-UEP), los primeros supervisan y evalúan el trabajo de los JD-H y los segundos
supervisan y evalúan el trabajo de los JD-UEP.

Por lo tanto, sus funciones son de coordinar con los JD que le sean asignados,
orientar y guiar al equipo JD, para asegurar el logro de la investigación en el tiempo
previsto, con las bases de datos en el tiempo estimado, etc. Éstos funcionarios
tendrán la formación y manejo metodológico adecuados para coordinar todo el
proceso, a manera de supervisión general y técnica, para el óptimo logro de los
objetivos en el área de supervisión asignada.

Son un equipo altamente técnico y dedican sus actividades exclusivamente al logro


estadístico del levantamiento de información, en los municipios que se les ha
asignado, mediante la revisión completa de cada uno de los formularios de encuesta
que es remitido por el equipo de trabajo ET1.

La carga de trabajo total, durante la Encuesta F, es en promedio de 270 formularios,


que deben ser revisados, evaluados y validados durante el tiempo que dura el
operativo (2 meses), lo que significa una carga promedio por día de 6 formularios
para cada SEM. Los formularios que resultan aprobados pasan, mediante el sistema,
a conformar la base de datos específica del municipio.

El Supervisor Evaluador Municipal tiene asignados entre 1 y 4 JD, lo que se


considera un número razonable y facilita las tareas de supervisión. Sin embargo, este
número de asignación depende de la carga de supervisión que le toque desarrollar
(los Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

b. Técnicos del Sistema (SIS): Tienen por responsabilidad la administración y cuidado


de la Base de Datos que se va construyendo durante el proceso. La Base de Datos
resulta una agregación de las bases de los “u” municipios que corresponden con el
departamento “d”, por lo tanto se supone la existencia de “u” bases de datos
particulares, una por cada municipio urbano de trabajo. Sin embargo, una vez que
los SEM han dado su aprobación a un formulario cualquiera, éste pasará a
conformar además la base de datos departamental que se denomina N2d.

- 59 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Al final del proceso, los SIS tienen bajo su responsabilidad los datos de una gran
cantidad de encuestas realizadas a hogares, unidades de producción y gobiernos
municipales, además de toda la información contextual recolectada durante el
proceso de la Encuesta F. Toda esta información está contenida en una base de datos
departamental N2d, y sus “u” elementos.

Finalmente, una vez que la base N2d ha sido completada, con el visto bueno de los
CTD + RD, es transmitida a la oficina del Equipo Nacional ET3. (los Manuales de
Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los Manuales
técnicos las condiciones para el puesto).

Esquema 21. Equipo de Trabajo Departamental (ET2):

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

a. Coordinadores Técnicos Departamentales (CTD): Los Coordinadores Técnicos


Departamentales, dedican sus actividades al buen logro de los resultados del
levantamiento de información en los “u” municipios del departamento asignado,
mediante el constante monitoreo y evaluación a las actividades, por una parte del
equipo de Supervisores (SEM), y por otra parte de las actividades que van
desarrollando en los propios municipios los Equipos ET1. Su función es esencial
desde el punto de vista técnico, porque van cuidando el adecuado tratamiento en
general de los datos, de la correcta aplicación de los instrumentos, de los criterios,
los conceptos, etc.; se aseguran del buen tratamiento de la información lograda
mediante revisiones constantes y frecuentes a los datos que se van visibilizando en la
Base de Datos mediante el Software diseñado para ello y que es administrado por los
SIS; por otra parte van cuidando que los SEM cumplan adecuadamente, tanto en
calidad como en tiempo, las tareas de evaluación y coordinación con los JD. (los

- 60 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

b. Responsable Departamental (RD): Esta posición tiene por objeto la responsabilidad en


el logro general de los resultados de la Encuesta F en el departamento asignado, por
lo tanto debe realizar todas las tareas de dirección del Equipo ET2, orientar las
actividades, recomendar, sugerir, coordinar, evaluar, controlar, etc. El Responsable
Departamental asume la responsabilidad de la dirección del trabajo en el nivel
departamental, por tanto de los adecuados resultados que se obtengan del operativo
tanto en su componente CPR como en el CPU (componentes urbano y rural), además
de los productos tangibles que se logran, traducidos principalmente en las Bases de
Datos de los “m” y “u” municipios y en la denominada base N2d. Para ello, tendrá el
apoyo del resto de los funcionarios componentes del equipo ET2. Sin embargo, cabe
resaltar que también juegan un rol muy importante en estas tareas de coordinación y
tratamiento técnico y conceptual los Coordinadores Técnicos Departamentales (CTD).
(los Manuales de Encuesta F, definen con precisión las funciones de esta posición y los
Manuales técnicos las condiciones para el puesto).

6.2.2.3. Equipo de Trabajo Nacional ET3

Esquema 22. Equipo de Trabajo Nacional (ET3):


Análisis de Control de Calidad de la Información.

Administración General del Sistema Informático


Asesoramiento Conceptual y Metodológico.

Supervisión sobre toda la Gestión de


Diseño y Desarrollo del Software

Base de Datos

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Las funciones y actividades de este equipo han sido ya descritas en el apartado 6.1.
Componente Predominantemente Rural. Las funciones de este equipo son las
mismas, tanto si se trata del componente Rural como si se trata del componente
Urbano y lo mismo con respecto a las funciones de sus miembros.

- 61 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Equipo de Trabajo Nacional (ET3):

Descripción del Puesto Puestos por


Abreviación
en la Oficina Matriz Equipo
Coordinador Técnico Nacional ATN 3
Analista de Estadísticas Sociales AES 8
Analista de Estadísticas Económicas AEE 8
Analista de Cuentas Nacionales ACN 2
Analista de Sistemas y Software ASS 2

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

6.2.3. Proceso, Flujo de Información e Instrumentos

Siguiendo el ejemplo del caso Cochabamba, en el Componente Predominantemente


Urbano, se organiza el proceso de manera que se puede llegar a los 3 municipios
considerados Predominantemente Urbanos, mediante 3 grandes equipos de trabajo ET1,
eso significa 66 Jóvenes del Desarrollo JD-H en el Sector 1 de Hogares y 43 Jóvenes del
Desarrollo JD-UEP en el Sector 2 de UEP, en este caso se cuentan 19 SEM-H y 14 SEM-
UEP; todos ellos son coordinados por 3 Coordinadores Técnicos de la oficina
departamental de Cochabamba, la transferencia de datos es apoyada por 1 Técnico de
Sistemas, y se suma un Técnico de Apoyo; finalmente coordinan las labores con los
Coordinadores Técnicos Nacionales y con los Analistas de la oficina central.

Esquema 23. Proceso y Flujo Lógico de Información

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 62 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Las muestras obtenidas para realizar el estudio a nivel municipal, así como el diseño
organizacional, como se ha procedido con el ejemplo de Cochabamba, muestran los
siguientes resultados para la organización de los equipos de trabajo que apoyarán los
procesos y flujos de datos en el resto de departamentos:

Cuadro 14. Organización y Proceso, Número de JD y Supervisores/Evaluadores por Departamento

EVALUADORES

EVALUADORES
MUNICIPIOS

SEM. HOG.
HOGARES
MUESTRA

MUESTRA
ÁREA

SEM. UEP
URBANA

URBANA

JD - HOG

JD - UEP
U.E.P.
BOLIVIA 20 27.448 18.908 337 236 102 76
Chuquisaca 1 1.230 800 15 10 5 3
La Paz 3 9.798 6.369 118 77 35 23
Cochabamba 3 5.363 3.486 66 43 19 14
Oruro 1 1.176 1.000 15 12 5 4
Potosí 2 530 794 7 11 3 4
Tarija 2 1.591 1.114 20 15 6 5
Santa cruz 4 6.688 4.682 81 58 24 19
Beni 3 851 553 12 8 4 3
Pando 1 221 110 3 2 1 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Cuadro 15. Organización y Proceso, Cargas de Trabajo de JD, Supervisores y Evaluadores por Departamento
CARGA / SUPERV.

CARGA / SUPERV.
CARGA DIARIA JD

CARGA DIARIA JD
(42 DÍAS) FORMS.

(42 DÍAS) FORMS.


(42 DÍAS) FORMS

(42 DÍAS) FORMS


SUPERVISOR M.

SUPERVISOR M.

SUPERVISOR M.
CARGA DIARIA

CARGA DIARIA
CARGA TOTAL

CARGA TOTAL

CARGA TOTAL
CARGATOTAL

SUPERV. M.
JD FORMS.

JD FORMS.
/ HRS.

/ HRS.
ÁREA
M.

M.

BOLIVIA 81,4 1,9 269 6,4 2 2/3 80,1 1,9 249 5,9 2 1/2
Chuquisaca 82,0 2,0 246 5,9 2 4/9 80,0 1,9 267 6,3 2 2/3
La Paz 83,0 2,0 280 6,7 2 7/9 82,7 2,0 277 6,6 2 3/4
Cochabamba 81,3 1,9 282 6,7 2 4/5 81,1 1,9 249 5,9 2 1/2
Oruro 78,4 1,9 235 5,6 2 1/3 83,3 2,0 250 6,0 2 1/2
Potosí 75,7 1,8 177 4,2 1 3/4 72,2 1,7 199 4,7 2
Tarija 79,5 1,9 265 6,3 2 5/8 74,2 1,8 223 5,3 2 1/5
Santa cruz 82,6 2,0 279 6,6 2 3/4 80,7 1,9 246 5,9 2 4/9
Beni 70,9 1,7 213 5,1 2 1/9 69,1 1,6 184 4,4 1 5/6
Pando 73,6 1,8 221 5,3 2 1/5 55,2 1,3 110 2,6 1

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 63 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

La Encuesta F articula los siguientes instrumentos al método descrito:

6.2.3.1. Formularios para Levantamiento de Información

Se aplican los formularios descritos a continuación. Durante la Aproximación 1, se


aplican los formularios del 01 al 09, tomando como único informante al Gobierno
Municipal. Luego durante la Aproximación 3, se aplican los formularios 13, 14, 15 y 16,
tomando como informantes a las unidades individuales de cada sector, es decir hogares,
unidades de producción y gobierno municipal o alcaldía municipal.

Los Formularios se denotan por:

Form. 01: Aspectos Generales del Municipio.

Form. 02: Aspectos Político Administrativos y Demográficos

Form. 03: Recursos Naturales

Form. 04: Suelos

Form. 05: Aspectos Económicos

Form. 06: Aspectos de los Servicios de Educación

Form. 07: Aspectos de los Servicios de Salud

Form. 08: Infraestructura

Form. 09: Organizaciones

Form. 13: Unidades Económicas de Producción (UEP).

Form. 14: Hogares.

Form. 15: Precios de Consumo.

Form. 16: Gobierno Municipal

Form. 17: Documentación, Auxiliares y Fuentes.

6.2.3.2. Software y Tecnología Satelital

La Encuesta Fundamental es privilegiada en utilizar un método que aprovecha las


ventajas de la tecnología actual. De esta forma se combinan las experiencias del Instituto
Nacional de Estadística en el desarrollo de encuestas y censos, con el desarrollo de un
Software novedoso, que permite enlazar todas las unidades de compilación de los datos
en una central, oficina matriz, la misma que recibe y envía los datos recogidos
diariamente mediante una conexión satelital.

- 64 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

El Software EF posibilita que se dejen de utilizar los formularios (o boletas de encuesta)


tradicionales, que eran llenados a mano y su presentación radicaba en hojas impresas de
papel con los formatos adecuados. La Encuesta Fundamental, ha transferido todos
aquellos formularios a un formato digital, de manera que el encuestador obtiene e ingresa
los datos requeridos directamente mediante un dispositivo portátil (PDA). EL dispositivo
puede almacenar uno, dos o cientos de formularios, bajo un formato digital. El
Dispositivo Portátil de Almacenamiento (PDA) permite iniciar la aplicación (Software EF),
elegir el tipo de Aproximación que se trabajará, seleccionar el Formulario necesario para
la ocasión, y realizar el ingreso de datos.

El Software permite conocer a qué hora se inició la entrevista y a que hora se concluyó,
cuál fue el lugar donde se realizó la entrevista, gracias al servicio satelital, permite ver
toda la información recogida; una vez que se ha concluido la revisión, mediante un
comando se envía y transfiere el formulario íntegramente hasta la oficina departamental,
gracias a la tecnología satelital. De manera que, el Evaluador Departamental podría
iniciar la revisión y crítica del formulario casi inmediatamente después de haber
concluido la entrevista, aún a cientos de kilómetros de distancia.

El Software permite varias ventajas y bondades no exploradas hasta ahora en este tipo de
trabajos en el país, sin embargo, lo más importante es que esta forma de trabajo permite
optimizar el uso del tiempo y de los recursos financieros, adicionalmente que optimiza los
cánones de seguridad y fiabilidad en el tratamiento de la información. Pues se evitan los
errores de transcripción, de lectura, los defectos por transporte de material, etc.

6.2.3.3. Procesamiento de Datos

En la metodología que sigue la Encuesta F, los datos son recogidos por el Equipo de
Trabajo ET1, los mismos son almacenados en los formularios preparados para los fines
específicos. En la Aproximación 3, los formularios son transferidos para su validación al
Supervisor Evaluador del Equipo de Trabajo ET2, luego una vez aprobados, los datos
pasan a formar parte de las bases de datos municipales y departamentales. Finalmente,
el Equipo de Trabajo ET2 transfiere las bases de datos al equipo central ET3, para su
análisis general, procesamiento de cuadros de síntesis, resultados, etc.

Una vez que se obtienen las bases de datos en la oficina matriz (central) es posible
difundir los primeros resultados con carácter de estimación en dos meses de concluido el
operativo de campo, los resultados finales demoran unos cinco meses. Sin embargo,
existe una gran fuente de datos que posibilitará amplia información para otros fines de
estudios específicos que se irán explotando posteriormente.

6.2.4. Organización y Logística

El Proyecto en su manejo logístico, por las características de los operativos de


movilización de personal y recursos, requiere poseer el más alto grado de agilidad y
eficacia. Para ello, se manejan dos ámbitos: uno es el ámbito técnico, donde los procesos
y los flujos de información están determinados por lo explicado en el flujo lógico de
información y datos (ver 6.2.3.); otro es el ámbito administrativo, donde el flujo de de
recursos administrativos están determinado por una organización simple, como se ve a
continuación:

- 65 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Esquema 24: Organización Logística en Ámbito Administrativo y de Recursos, Componente (CPU)

Descripción del Cargo


Jefe Administrativo Nacional
Responsable Departamental
Asistente Administrativo Departamental

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

La Encuesta F tiene la siguiente organización:

Esquema 25: Organización de la Encuesta Fundamental, Componente Predominantemente Urbano (CPU)

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

- 66 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

El Jefe Administrativo es la instancia de mayor responsabilidad sobre el manejo de los


recursos de la Encuesta F. Para apoyar esta posición y otras de orden
administrativo/logístico se cuenta con el apoyo de dos asistentes administrativos, todos
ellos ubicados en la oficina matriz del Proyecto.

A nivel departamental, se cuenta con un Asistente Administrativo Departamental, cuya


función es direccionar los flujos de recursos, tanto de ida como de vuelta, desde la oficina
matriz hasta los equipos operativos que son los que finalmente realizarán algunos de los
gastos efectivos. (Se refiere también a los descargos por gastos efectuados, control sobre
la ejecución presupuestaria de cada caso, informes de avance, reportes de medio término,
etc.).

Se ha visto por conveniente, que cada oficina departamental de la Encuesta F, realice la


ejecución y seguimiento por cuenta propia, con coordinación permanente con la oficina
matriz, para apoyar a los Equipos de Trabajo ET1, y puedan realizar los gastos previstos
en el cronograma operativo y según los métodos y el proceso técnico a. Existe otra parte
de los gastos, que sin embargo, será cubierta de forma directa por la oficina
departamental, como por ejemplo los seguros, materiales, estipendios de los
investigadores/encuestadores, algunos servicios, etc.

6.2.5. Capacitación

El proceso de capacitación planteado por la Encuesta Fundamental, persigue dos


objetivos: 1º: dotar de las capacidades suficientes a los funcionarios de la Encuesta F,
para alcanzar los objetivos del operativo de levantamiento de información en las
condiciones más adecuadas de calidad y fiabilidad, y 2º: iniciar el proceso de creación de
una masa crítica en todo el territorio nacional que cuente con la capacidad de
comprender los procesos que describen los datos que se obtienen de operativos
estadísticos similares a la Encuesta F. Existe un componente filosófico profundo que el
Instituto Nacional de Estadística está asumiendo, para crear en Bolivia, este grupo de
jóvenes que puedan conocer de cerca, en la práctica y con un buen componente teórico,
los aspectos económico, productivo y social de las diferentes regiones del país. Ésta masa
de jóvenes profesionales (o técnicos), con ésta experiencia y con ésta visión formada en los
aspectos técnicos de acceso al conocimiento, es esencial aporte para todos los futuros
procesos de planificación regionales y nacionales, y constituye un proceso inmejorable en
las condiciones actuales.

Por esta razón, el proceso de capacitación toma en cuenta un período de tres meses
consecutivos.

El proceso de capacitación consiste en 6 pasos:

a. Paso 1: Principios y Filosofía de la Encuesta F.


b. Paso 2: Grupo Central: Operativo y Aplicación de Instrumentos.
c. Paso 3: Grupo Especial
d. Paso 4: Equipo Departamental de La Paz
e. Paso 5: Equipos Departamentales (Interior)
f. Paso 6: Equipos Municipales

- 67 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Se aprovechan las mismas estructuras de capacitación que ya se construyeron mediante


el Componente Predominantemente Rural CPR.

6.2.6. Manuales

Existen cuatro manuales y una guía general, para la adecuada comprensión de las
funciones y roles específicos de cada puesto dentro de la estructura operativa – técnica de
la Encuesta F, además de las relaciones establecidas, flujos de información, la forma de
construcción colectiva del proceso, etc. Se describen como:

a. Guía General, Operativa de la EF.


b. Guía Operativa de la EF: Componente Predominantemente Urbano.
c. Manual de los Jóvenes para el Desarrollo.
d. Manual del Supervisor Municipal.
e. Manual del Evaluador Departamental.
f. Manual del Software EF.

Estas guías y manuales pueden revisarse en los Anexos documentales de la Encuesta F.

6.2.7. Marco Institucional

La Encuesta Fundamental es un esfuerzo de investigación único, sin precedentes en


cuanto a los alcances, la profundidad y la cobertura planteadas, pero además lo es en
cuanto a los beneficios asociados junto con la llegada del acceso al conocimiento,
conocimiento de la realidad económica, productiva y social del país. Los resultados
esperados son valiosos por los impactos insospechados que pueden generar en los
ámbitos productivos de todas y cada una de las áreas del país, porque permite descubrir
o re-descubrir las producciones, las ocupaciones, los emprendimientos, permite revelar la
oferta nacional existente en el trabajo boliviano y en los esfuerzos de su población. Este
tipo de conocimiento sin duda movilizará los mecanismos de intercambio productivo y
comenzará la creación de las redes productivas en todo el territorio nacional.

Por estas razones se trata de un esfuerzo no solamente por parte del Instituto Nacional de
Estadística, sino por un conjunto de instituciones, todas convencidas de aquellos
beneficios. Se espera constituir un marco interinstitucional de apoyo a las actividades de
la Encuesta Fundamental de los siguientes alcances:

ƒ Instituto Nacional de Estadística.


ƒ Ministerio de Planificación del Desarrollo.
ƒ Ministerio de Producción y Microempresa.
ƒ Ministerio de Agricultura.
ƒ Otros Ministerio con Intereses comunes a la Encuesta F.
ƒ Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia.
ƒ Prefecturas Departamentales.
ƒ Universidades Públicas en cada Departamento del país.

- 68 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

6.2.8. Cronograma

La Encuesta F ha sido diseñada de manera que sus límites temporales se encuentren


definidos entre los meses de Octubre del año 2007 (inicio) hasta Diciembre del año 2008
(final), 15 meses de operativos técnicos referidos al levantamiento de datos y compilación,
y 3 meses adicionales para alternativas de difusión, organización de las opciones de
explotación de bases de datos, informes finales, cierre de proyecto, etc.

Los resultados se presentarán de acuerdo a:

Esquema 26: Cronograma Resumidos, Componente Predominantemente Urbano (CPU)

Descripción del Evento / Proceso Mes Año


Inicio del Proyecto Encuesta Fundamental Octubre 2007
Resultados Preliminares 20 Municipios Urbanos Octubre 2008
Programa de Difusión y Explotación de Bases de Datos Diciembre 2008

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Sin embargo, un detalle específico de los resultados que se irán obteniendo


paulatinamente, durante el diseño y preparación de todo el operativo de la EF se muestra
en el Anexo A (Cronograma).

6.1.9. Presupuesto

La Encuesta F en su componente CPU (Urbano), tiene un costo de: $Us. 841 Mil, que
incluye gastos corrientes y gastos en equipamiento, de este monto el 24% pasará a formar
parte de los activos del Instituto (alrededor de $Us. 0,2 Millones), para los futuros
operativos de actualización, seguimiento, etc. Se resume de la siguiente manera:

Cuadro 16: Presupuesto del Componente Predominantemente Urbano (CPU)

$US. Bs.
Descripción del Evento / Proceso
(millones) (millones)
Recursos Humanos 0,268 2,139
Nivel 3: Nacional 0,019 0,150
Nivel 2: Departamental 0,134 1,068
Nivel 1: Municipal 0,116 0,921
Gastos Operativos 0,358 2,864
Equipamiento (PDA, PC, otros) 0,216 1,724

TOTAL 0,841 6,727

Fuente: R. Aramayo / EF / INE.

Un detalle mayor puede verse en el Anexo E (Presupuesto) .

EF

- 69 -
Encuesta Fundamental - EF
Documento Descriptivo

Anexos

- 70 -

S-ar putea să vă placă și