Sunteți pe pagina 1din 11

Título

Implicancias de la consolidación de un campo de la Economía y los Negocios en la


comunicación, percepción y funcionamiento de las organizaciones en la Argentina
contemporánea. Estrategias prospectivas.

Resumen de trabajo
Analizamos categorías consolidadas en el orden neoliberal de los 90 vinculadas al campo
social de la Economía y los Negocios; sus implicancias en la comunicación de las
organizaciones, la conformación y coordinación de equipos de trabajo y la construcción
del capital currículum en los profesionales.

Autor
Lic. Matías Federico Milia
Institución
Facultad de Humanidades, Universidad Católica de Santa Fe.
Correo electrónico
matias@milia.net
Eje temático
9. Estrategias de comunicación para las organizaciones.
Palabras clave
Neoliberalismo, Transformaciones, Estrategias.

16.906 Caracteres
Introducción.
En este trabajo abordaremos lo que hemos dado en llamar el campo social de la
Economía y los Negocios, su particular discursividad y las implicancias de esta especial
configuración de fuerzas y actores en la vida de las organizaciones de la Argentina
contemporánea. Debemos dejar en claro que cuando nos referimos a un campo social
nos remitimos a la teoría social de Pierre Bourdieu (1988, 1990, 1991, 1997, 1999a,
1999b), marco en el cual afrontaremos nuestro análisis. Lo que más llama la atención de
este singular ‘microcosmos social relativamente autónomo’ (Bourdieu y Wacquant
2005:152-155) es su estrecha relación con el espíritu de época instalado por el
neoliberalismo en la Argentina y gran parte de la periferia durante los años noventa. Las
transformaciones implicadas en él e introducidas por este nuevo modelo excluyente de
sociedad (Svampa 2005) son hoy la base necesaria para la reflexión sobre a las
estrategias, explícitas e implícitas, que guían y posicionan a las organizaciones en la
Argentina contemporánea. Como hemos comenzado a desarrollar en trabajos anteriores
(Milia 2009) sorprende a primera vista de esta nueva configuración social -consolidada
durante la década del noventa- el importante grado de incorporación de sus categorías de
análisis a la vida económica, social y política de nuestro país (García Delgado 2003:46).
La inclusión de términos como ‘marketing’ o ‘gestión’ en expresiones coloquiales es, en
definitiva, un indicio de esto a lo que aquí hacemos referencia.
Estas nuevas prácticas sociales entendemos se caracterizan por desarrollar y
consolidar nuevos mecanismos de exclusión y consagración al mismo tiempo que se
posicionan y legitiman una nueva serie de actores sociales en posiciones estratégicas
para la reproducción social como la educación, el trabajo y la actividad empresaria. Casos
ejemplares de esto son el despertar de los analistas simbólicos (Engelman y Zapata
2001), las nuevas universidades privadas (Plotkin 2006) y las grandes empresas
trasnacionales (Basualdo 1999, 2003 y 2006) como vías de producción y puesta en
circulación del capital específico del campo. Como veremos, la entrada en escena de
estos nuevos actores ha traducido los conceptos vividos en las esferas económicas como
la concentración de la riqueza (Basualdo 2006; García Delgado 2003:159-168) a otros
capitales como el cultural, el social y el simbólico.
El objetivo de este trabajo es proponer el campo social de la economía y los negocios
como una categoría de análisis válida y fundada para abordar la realidad del sector, al
mismo tiempo que sentar las bases para la iniciar el abordaje metódico de los fenómenos
en el resueltos mediante futuras investigaciones. Nos planteamos esta propuesta como un
primer acercamiento entre la teoría y la práctica. Nuestro interés es avanzar sobre lo que
la existencia, transformación y consolidación de este campo significan para el desempeño
de las organizaciones en la Argentina contemporánea, construyendo recorridos teóricos
que nos permitan ensayar un análisis sobre las que estimamos son las más importantes
manifestaciones de este fenómeno: la comunicación estratégica de las mismas, el rol de
sus equipos de trabajo y sus CVs en de las organizaciones y dentro del campo de la EyN.

1. El Campo social de la Economía y los Negocios.


Partiendo del concepto de campo (Bourdieu y Wacquant 2005:150-151) es que
entendemos el Campo de la Economía y los Negocios como el espacio donde se lucha
por establecer gramáticas, mecanismos y disposiciones orientados a la regulación, diseño
y reproducción de herramientas de análisis, pronóstico e interpretación vinculadas a la
acumulación de capital económico en condiciones dadas de las fuerzas económicas y
sociales. Pero esta acumulación, tal como hemos visto en la Argentina, establece
constantes nexos y subordinaciones ante un usufructo ‘diferencial’ de los capitales
económicos y culturales, en beneficio del posicionamiento relativo de los actores
participantes del mismo. Al mismo tiempo, este accionar se complementa con una puesta
en juego -y en valor- por parte de los actores sociales dominantes de una red duradera de
relaciones o ‘capital social’ que funciona como herramienta de diferenciación y
posicionamiento dentro del campo. Es decir, los actores sociales dominantes del campo
de la EyN han logrado formar la estructura interna del campo y sus mecanismos de
consagración de forma tal que los tipos de capital económico, social y cultural por ellos
ostentados sean posibles de homologar dentro del mismo.
El surgimiento de este campo tuvo lugar en los tempranos años noventa cuando se
comenzaba a construir el consenso neoliberal que sería hegemónico hasta finales de la
década. Procesos análogos y complementarios fueron la aparición del fenómeno de los
‘nuevos pobres’ (Minujin 1992) como indicador de la importante pauperización de la
sociedad argentina y del quiebre de una tradicional movilidad social ascendente, centrada
en dos baluartes claros: la primacía de lo público (Svampa 2005:138) y la educación como
garantía de ascenso social (García Delgado 2003:159). Queda claro que la introducción
de nuevos actores vino a suplir y beneficiarse de estas y otras características del flamante
orden social o, como explica Maristella Svampa (2005), de la entrada en una nueva
‘sociedad excluyente’. Esta exclusión fue operada tanto a nivel individual, a través de las
nuevas complejidades en el mundo del trabajo (Milia 2010); como colectivo, con la
reestructuración, extranjerización y concentración económica (Schvarzer 1999; Basualdo
2006; Aspiazu y Basualdo 2004) y la desarticulación de los movimientos políticos, sociales
e instituciones presentes hasta entonces en la sociedad civil (García Delgado 2003). Este
nuevo escenario permitió la articulación de los mecanismos de exclusión que tendieron a
privilegiar respuestas parciales y subjetivas -como el ‘yo safo’ (Minujin 1992:17)- por sobre
un accionar social coordinado. La aparición de nuevos actores fue a insertarse allí donde
los tradicionales faltaron, contribuyendo a articular una concentración coordinada de
capitales más allá del económico y en variados campos como la educación, el trabajo, la
salud o la seguridad.

a. Principales actores del campo.


Una buena manera para comprender el funcionamiento de este campo es recorriendo,
aunque sea imaginariamente, el camino del capital conocimiento en economía y negocios
(KCEyN) desde sus principales productores hasta sus más destacados consumidores.
Veremos produciendo este capital primeramente a una imbricada y complementaria red
de expertos legitimados, centros de estudio y enseñanza. La constante dentro del campo
es, justamente, la lucha por legitimar y consagrar actores capaces de administrar y
trasmitir este ‘conocimiento’, necesario e inevitable para el ‘éxito’ en el nuevo paradigma
capitalista de -valga la redundancia- la ‘sociedad del conocimiento’ (Drucker 1993). De
esta manera, introducidas en una densa y amplia ‘red internacional de intercambios’
aparecen las ‘Universidades privadas nuevas’, término acuñado por Mariano Ben Plotkin
(2006) para definir a los más jóvenes actores de la educación superior puestos en
funcionamiento entre 1989 y 1995. Estas nuevas universidades, a diferencias de las
nacionales y las ‘privadas viejas’, se construyeron bajo el modelo académico anglosajón y
como centros educativos para las nuevas ‘elites’ de dirigentes, públicos y privados. La
calidad de estos claustros es medible entonces por las posiciones que luego han de
ocupar los sujetos allí educados. Estas nuevas universidades funcionan dentro del campo
como legítimos transmisores del KCEyN, por lo que aquellos profesionales portadores de
sus títulos se convirtieron en ‘talentos’ que despertaron el interés de organizaciones
privadas y públicas por igual.
Por su parte, las empresas multinacionales se convierten en otra de las vías de acceso
a este capital que, para muchos profesionales, se ha convertido en sinónimo de
‘empleabilidad’ y ascenso social. La implementación de las últimas tendencias del
‘management’ en la Argentina convierten a estos actores como la puerta de acceso a
nuestro país de lo que podría ser un KCEyN funcionando a nivel mundial. Esta actividad
es complementada por las llamadas ‘usinas de pensamiento’ o think tanks, organismos
clave en la introducción de nuevas maneras de leer e interpretar los escenarios políticos,
sociales, culturales y económicos en relación a distintas actividades con fines de lucro o,
al menos, con fines y objetivos fijados. La principal característica introducida por estas
organizaciones es la constitución de ‘equipos técnicos’ orientados a la gestión
especializada y la investigación científica de las problemáticas vinculadas al mundo de la
economía y los negocios. Por último, debemos al campo de la EyN la idea de que el
‘conocimiento’ tiene, necesariamente, un valor capaz de ser medido en términos
económicos. Más allá de las valoraciones del caso, esta característica define el rol de los
llamados ‘gurúes’ o, como fuera caracterizado por Engelman y Zapata (2001:2), ‘analistas
simbólicos’. Analistas que, lanzados al mercado internacional ‘a la búsqueda de su mejor
postor’, simplificando la realidad se pueden ‘reordenar, alterar y experimentar [las
ideas]... ..., comunicarlas a otros especialistas y, finalmente, convertirlas nuevamente en
una realidad’.

b. Distintas instancias de circulación del KCEyN en organizaciones públicas y


privadas. La relación con sus fines utilitarios.
Si planteamos brevemente el circuito recorrido por este capital en el campo de la EyN
veremos como es trasmitido desde sus productores a consumidores relativamente
pasivos que, dadas las características del campo, cuentan con una capacidad de
consumo que se impone por sobre herramientas de apropiación y reproducción. Esta
incapacidad de subvertir el orden interno del campo se convierte hasta ahora en la
característica medular del mismo, que tiende a anular la existencia de una pluralidad de
conceptos en su interior.
Este recorrido del que hablamos da comienzo en los actores dominantes del campo
(Universidades Privadas Nuevas, Usinas de pensamiento, analistas simbólicos, etc.),
encontrando intermediarios en las demás universidades públicas y privadas que tienden a
adaptar este nuevo modelo de enseñanza; las editoriales de títulos específicos -en su
mayoría extranjeros y norteamericanos- que desarrollan aspectos especiales del KCEyN;
y, por último, los medios periodísticos de divulgación de este capital y las posiciones
vinculadas al mismo. El consumo estará vinculado, justamente a los círculos de quienes
se encuentran necesitados de este capital, profesionales, pymes y emprendedores (Milia
2009).
La circulación de este capital, si bien comenzó en organizaciones privadas con fines de
lucro, logró un pasaje a todo tipo de organizaciones con fines de distinta y variada índole.
Por esto decimos que la confluencia dada entre los actores dominantes del campo de la
EyN en la consolidación de este capital específico ha generado novedosos e influyentes
componentes en un campo más amplio vinculado a la toma de decisiones (Engelman y
Zapata 2002:1). Pensar las relaciones e implicancias de este capital en la gestión de la
comunicación de organizaciones de toda índole es el primer paso para constituir
categorías de análisis que nos permitan vislumbrar de mejor forma estas nuevas
dinámicas de dominación constitutivas de las actuales y futuras disposiciones duraderas
(Bourdieu y Wacquant 2005) de dirigentes y gerentes en las distintas organizaciones
sociales.

2. Implicancias en la comunicación de las organizaciones. Estrategias prospectivas.


Como bien plantea Foucault (1992, 2008) dentro de todo discurso existe un umbral de
posibilidades para ser enunciado, un umbral que marca las restricciones y posibilidades
que determinan la existencia del mismo. En lo referido al campo de la Economía y los
Negocios estos condicionamientos del discurso no son ajenos, los mismos condicionan la
producción discursiva generada dentro de él de manera tal que no logran dar cuenta de
las complejidades a las que acabamos de hacer mención. Esto se convierte, junto con
aspectos como la circulación trasnacional del KCEyN y la tendencia a concentrar el capital
específico del campo, en una de las características distintivas de este campo social.
De esta forma, el accionar de los agentes que ponen en práctica el KCEyN y sus
consignas carece, en su gran mayoría, de los elementos necesarios para la existencia de
herramientas reflexivas que permitan dar cuenta de estas complejidades. De esta forma,
el rol del capital conocimiento en economía y negocios como mediador en la creación y
distribución de capital económico, primordialmente, pero también de tipo simbólico y
social -dado su lugar privilegiado en el Espacio Social General- está determinado por las
restricciones a la discursividad operadas a través de su ‘mercado lingüístico’ (Bourdieu
2003[1984]:212). Este mercado, sabemos, obra manifestando las relaciones de fuerza
presentes en un campo constituyendo un sistema de sanciones y censuras que ‘pone
precio’ a las expresiones. De allí que la incorporación de nuevas teorías y términos
específicos -normalmente acuñados en el extranjero- a la gestión de las organizaciones
en general y de su comunicación en particular requiera contar con herramientas para
comprender y desarticular posiciones y disposiciones en ellos implícitas e implicadas. La
generación de mecanismos capaces de generar conocimiento, aunque vinculado al
campo de la EyN, basado en las realidades y necesidades de los sectores productivos y
culturales nacionales se avisora como la principal estrategia superadora de la actual
situación del campo.
a. Implicancias en la comunicación, percepción y funcionamiento de las
organizaciones.
Las organizaciones están actualmente, y cada vez más, atravesadas por esta
problemática que tiene distintas manifestaciones en las actividades de corto y mediano
plazo de las mismas. La utilización del KCEyN como herramienta modernizadora de las
organizaciones, con fines de lucro y sin él, han sido una constante desde su consolidación
como bien socialmente intercambiable a principios de los años noventa. Su inclusión ha
sido introducida, como hemos visto en otras investigaciones (Milia 2009), como la clave
para el ‘éxito’ de las organizaciones, al resaltar a través de los mecanismos de
reproducción de este capital ‘casos’ o ‘modelos’ exitosos de su aplicación. La introducción
legitimada de estos cambios ha de hacerse si no a través de ‘consultores’ o ‘expertos’
legitimados dentro del campo, actores que garantizan la correcta aplicación de los
conceptos, contribuyendo a llevar adelante transformaciones o acciones transformadoras
dentro de las organizaciones que tienden a menospreciar o pasar por alto características
identitarias y funcionales de la propia organización y su contexto inmediato.
En la percepción de las organizaciones vale la pena mencionar que la inclusión de
mecanismos discursivos para exteriorizar incorporaciones del KCEyN en sus estructuras
funcionan normalmente como discursos orientados a la diferenciación que tienden a
buscar una mejora en el posicionamiento de las mismas en los diferentes campos que
participan, comercial, social, empresarial, etc. La vía más visible y medible para la
incorporación de este capital son quienes hacen a la organización, es decir, las personas.
Los eufemismos para referirse a los trabajadores son numerosos dependiendo de su
objetivo retórico: recursos humanos, equipos técnicos o, simplemente, ‘talentos’ son
quizás los más representativos. De esta manera, la incorporación de individuos que, a
través de la exhibición de sus CVs permiten acreditar el pasaje por las diferentes
instancias de consagración ya expuestas, se convierte en un elemento clave para revestir
la empresa o institución de la ‘legitimidad’ con que este capital cuenta. Por esto es que en
muchos de los diarios (La Nación 2010) y revistas (Mercado 2010) publiquen las
incorporaciones laborales como si fueran fichajes de estrellas de algún deporte. En lo
referido a la comunicación de las organizaciones, como ya vamos viendo, la utilización de
elementos que demuestren la presencia del KCEyN se avisora como una de las
principales estrategias discursivas utilizadas para el posicionamiento estratégico de las
mismas.
El verdadero logro de los actores dominantes de este campo social parece entonces
generar la necesidad de la incorporación de este capital como insumo clave para un
correcto funcionamiento de estas entidades. Por lo tanto, al pensar nuestras
organizaciones deberemos tener en cuenta esta nueva dimensión la cual ha de interpelar
las acciones y sus resultados en una sociedad compleja y multidimensional en dónde el
campo de la EyN ha adquirido un rol latente pero, al mismo tiempo, protagónico.
3. Bibliografía

Arenas, Nelly (1997). “Globalización e identidad Latinoamericana”. Revista Nueva


Sociedad, Comunicación, culturas e identidades en el fin de siglo. No. 147,
Caracas- Venezuela, Editorial Texto, Pp. 120-131. Disponible en:
http://www.nuso.org/upload/articulos/2568_1.pdf
Ávila, R. A. y Von Sprecher, R. (2003) Introducción a las Teorías Sociológicas.
Editorial Brujas. Córdoba
Azpiazu, Daniel; Basualdo, Eduardo (2004) Las privatizaciones en la Argentina,
Génesis, desarrollo y principales impactos estructurales. FLACSO, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Argentina.
Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/argentina/flacso/azpiazu.pdf
Basualdo, Eduardo M. (1999) ‘Tendencias y transformaciones de la cúpula
empresaria argentina durante la década de los noventa’ en Realidad Económica
Nº168, Nov-Dic 1999. Buenos Aires.
Basualdo, Eduardo M. (2003). Las reformas estructurales y el plan de
convertibilidad durante la década de los noventa: el auge y la crisis de la
valorización financiera. Eduardo M. Basualdo. FLACSO, Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales, Sede Argentina.
Basualdo, Eduardo M. (2006) La reestructuración de la economía argentina durante
las últimas décadas, de la sustitución de importaciones a la valorización financiera.
En publicación: Neoliberalismo y sectores dominantes. Tendencias globales y
experiencias nacionales. Basualdo, Eduardo M.; Arceo, Enrique. CLACSO. Buenos
Aires.
Bonnewitz, Patrice (2003) La Sociología de Pierre Bourdieu. Ediciones Nueva
Visión. Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre (1988) Cosas dichas. Gedisa. Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre (1990) Sociología y cultura, pp. 154-157. Editorial Grijalbo. México
D.F.
Bourdieu, Pierre (1991) El sentido práctico. Taurus. Madrid.
Bourdieu, Pierre (1997) Sobre la televisión. Anagrama. Barcelona.
Bourdieu, Pierre (1999a) Intelectuales, política y poder. EUDEBA. Buenos Aires.
Bourdieu, Pierre (1999b[1984]) Cuestiones de Sociología. Itsmo. Madrid.
Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïs (2005[1992]) Una invitación a la sociología
reflexiva. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires.
Canada Conference Board (2010) Employability Skills 2000 +. Canada Conference
Board.
Disponible en: http://www.conferenceboard.ca/Libraries/EDUC_PUBLIC/
esp2000.sflb
Engelman, Ana y Zapata Laura (2001) Los analistas simbólicos: el poder de los
saberes expertos. Ponencia en Panel: transformaciones del campo intelectual en
los últimos 30 años, V Jornadas de Sociología, 11 al 16 de Noviembre de 2002.
Disponible en: http://catedras.fsoc.uba.ar/rubinich2/ponencias/ponencia2.doc
Foucault, Michael (1992) El orden del discurso. Tusquets Editores, Buenos Aires.
Foucault, Michael (1999) Estética, ética y hermenéutica. Paidós. Barcelona.
Foucault, Michael (2008[1969]) La arqueología del saber. Siglo Veintiuno Editores.
Buenos Aires. ´
García Delgado, Daniel (2003) Estado-nación y la crisis del modelo. Norma.
Buenos Aires.
Gutiérrez, Alicia (2002) Las prácticas sociales: introducción a Pierre Bourdieu. Ed.
Tierra de Nadie. Madrid.
Gerchunoff, Pablo y Llach, Lucas (1998) El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un
siglo de políticas neoliberales argentinas. Ariel Sociedad Económica. Argentina.
Grimson, Alejandro (2007) Cultura y Neoliberalismo. CLACSO, Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires.
Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/grim_cult/
La Nación (2010) Sección de Empleos. 28 de Agosto 2010. Buenos Aires.
La Nación (2010) Sección de Empleos. 4 de Septiembre 2010. Buenos Aires.
Ministerio de Economía (1995) Informe Económico Nº 14, Segundo Trimestre de
1995.
Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/informe/infor14/indice.htm
Minujín, Alberto, ed. (1992) Cuesta Abajo: Los nuevos pobres, efectos de la crisis
en la sociedad argentina. UNICEF/Losada. Buenos Aires.
Milia, Matías (2009) Peligros conjurados: la Revista Mercado en el temprano
consenso neoliberal. Tesis de Grado. Universidad Católica de Santa Fe. Santa Fe.
Milia, Matías (2010) La situación de los profesionales en el campo de la Economía
y los Negocios. Relaciones y posiciones. Caracterización de los profesionales en el
periodismo especializado. Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y
Mercado de Trabajo. Red SIMEL - Instituto de Investigaciones en Humanidades y
Ciencias Sociales (UNLP-CONICET). La Plata, 10 y 11 de Junio de 2010.
Muchnik, Daniel (1993) País Archipiélago, las consecuencias del modelo político-
económico del gobierno de Menem. Planeta. Buenos Aires.
Plotkin, Mariano Ben (2006) La privatización de la educación superior y las ciencias
sociales en Argentina. Un estudio de las carreras de Psicología y Economía.
Programa Regional de Becas, CLACSO, Buenos Aires, Argentina. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/plotkin/Cap22.pdf
Raiter, Alejandro (2003) Lenguaje y Sentido Común. Biblos. Buenos Aires.
Ramirez, Hernan (2007) Corporaciones en el Poder. Lenguaje Claro. Buenos Aires.
Rapoport, Mario (2000) Historia económica, política y social de la argentina (1880 –
2000). Ediciones Macchi. Buenos Aires.
Revista Mercado (2010) Edición de Julio 2010. Año 41. Editorial Coyuntura. Buenos
Aires.
Romero, Luis Alberto (2001) Breve historia contemporánea de la Argentina. Fondo
de Cultura Económica. Buenos Aires.
Schorr, Martín (2002) Mitos y realidades del pensamiento neoliberal: la evolución
de la industria manufacturera argentina durante la década de los noventa. En
Schorr, Martin; Castellani, Ana Gabriela; Duarte, Marisa; Debrot Sanchez, David
(2002) Más alla del pensamiento único. CLACSO. Buenos Aires. Disponible en:
http://168.96.200.17/ar/libros/unesco1/schorr.pdf
Schvarzer, Jorge (1998) Implantación de un modelo económico. La Experiencia
argentina entre 1975 y 2000. AZ Editora. Buenos Aires.
Sidicaro, Ricardo (2002) “La Crisis del Estado y los actores políticos y
socioeconómicos en la Argentina (1989-2001)”. Eudeba. Buenos Aires.
Svampa, Maristella (2001) Los que ganaron. La vida en los countries. Biblios.
Buenos Aires.
Svampa, Maristella (2005) La sociedad Excluyente. Taurus. Buenos Aires.
Verón, Eliseo. ([1993]2004) La Semiosis Social. Gedisa Editorial. Barcelona
von Sprecher, Roberto (1997) Comunicación e identidad, en la era de la utopía
tecno-comunicacional de mercado. Editorial JCV. Córdoba.
von Sprecher, Roberto (2006) La Teoría Social de Pierre Bourdieu. Apuntes de la
Cátedra Sociología de la Comunicación. Universidad Católica de Santa Fe. Santa
Fe.

S-ar putea să vă placă și