Sunteți pe pagina 1din 7

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

LENGUA 0

SESIÓN DE
APRENDIZAJE N° 1

I. DATOS GENERALES:
I.1. Escuela Académico Profesional: Todas las especialidades.
I.2. Asignatura: Lengua.
I.3. Semestre/Ciclo: 2011 – II II ciclo
I.4. Docente: Rosa Noemí Haro Llanos.
I.5. Duración: 20 minutos.
I.6. Tema: La Tildación Diacrítica Monosilábica.
- Reglas. Ejemplos.

II. COMPETENCIA:
Utiliza la lengua española como instrumento de comunicación, para expresar sus
ideas de forma coherente y comprender textos diversos, teniendo en cuenta el
análisis lingüístico, la normativa vigente y los requerimientos de la actividad
académica universitaria y profesional.

III. REFERENTES BÁSICOS:


CAPACIDAD  Aplica adecuadamente las reglas de tildación diacrítica
ES monosilábica en un texto narrativo.

ACTITUDES  Demuestra responsabilidad individual y colectiva.

IV. DISEÑO DE ACTIVIDADES:


TIEMP
FASES ESTRATEGIAS RECURSOS
O
INICIO

 Leen con atención el texto que se le


presenta mediante el proyector
multimedia.
 Comentan la intención del texto y lo
completan haciendo uso del teclado de la
computadora a disposición.
 Responden interrogantes como:  Proyector
Motivación y ¿Cuál es la intención del texto? multimedia
4’
Exploración ¿Crees que las palabras que colocaste  Recurso
apoyen a la coherencia del texto? verbal
¿Por qué algunas palabras están tildadas
y otras no?
¿Cuál crees tú que haya sido la
motivación para tildarlas o no?
¿Qué reglas de Tildación conoces?
¿Sabes por qué se le denomina Tildación
diacrítica?
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
LENGUA 0

DESARROLLO
 Impresos
 Analizan un impreso con la información
 Diapositiva
teórica sobre la Tildación diacrítica y
Adquisición s.
subrayan sus aspectos principales.
 Proyector
del  La docente refuerza. 5’
multimedia
conocimiento  Extraen ejemplos del texto motivacional .
y crean otros para consolidar su  Recurso
aprendizaje. verbal
CIERRE

 Resuelven su ficha práctica en donde


leerán un texto narrativo al que le faltan  Material
Transferencia 8’
las tildes. Leen el texto, lo tildan y impreso
explican el porqué.

 Metacognición acerca del nuevo  Recurso


Evaluación 3
aprendizaje. verbal

V. EVALUACIÓN:

INSTRUMENT
CAPACIDADES INDICADORES
OS
Aplica
adecuadamente las 1. Aplica las reglas de tildación diacrítica
reglas de tildación monosilábica en el texto narrativo sugerido.  Escala
diacrítica 2. Sustenta las razones por la cual tilda las valorativa.
monosilábica en un palabras de su ficha práctica.
texto narrativo.
INSTRUMENT
ACTITUDES INDICADORES
OS
1. Se esfuerza por participar dando ejemplos
requeridos en la sesión de aprendizaje.
Demuestra
responsabilidad 2. Participa espontáneamente pidiendo la  Lista de
palabra. cotejo.
individual.
3.Resuelve su ficha práctica en el tiempo
señalado.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

 ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la lengua


española, R.A.E. Espasa Calpe, Madrid, 1994.

 ARGUEDAS ALTAMIRANO, José María. Agua. Breve


antología didáctica
Lima: Horizonte, 1981

 CÁCERES CHAUPIN, José. Gramática Descriptiva y


Funcional de la

 Lengua Española. Lima – Perú

 RAMÍREZ, Luis Hernán. El Acento Escrito – Derrama


Magisterial. Segunda Edición – Perú – 1997.
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
LENGUA 0

ESCALA VALORATIVA PARA EVALUAR LA APLICACIÓN DE LA


TILDE DIACRÍTICA MONOSILÁBICA

Sustenta las razones

palabras de su ficha
Indicadores
Aplica las reglas de

por la cual tilda las


monosilábica en el
tildación diacrítica

texto narrativo
sugerido.

práctica

N
O
T
A

APELLIDOS Y NOMBRES
0-10 0-10

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.

11.
10.
14.
13.
12.
11.

APELLIDOS Y NOMBRES
Indicadores
Se esfuerza por


participar dando
ejemplos requeridos en
la sesión de

No
aprendizaje.


Participa
espontáneamente
pidiendo la palabra.

No

Resuelve su ficha
práctica en el tiempo
señalado.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR ACTITUDES

No
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
LENGUA 0

OBSERVACIÓN
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
LENGUA 0

12.

13.

14.

TILDACIÓN DIACRÍTICA
MONOSILÁBICA

En la ortografía del idioma español, se denomina acento diacrítico a la tilde que se emplea para
distinguir significados en pares de palabras, habitualmente monosílabas, las cuales a pesar que
tiene la misma escritura pertenecen a categorías gramaticales diferentes.

En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento
prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento
prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada). Existen, no obstante, algunas excepciones,
como es el caso de los nombres de las letras te y de y los de las notas musicales mi y si que, siendo
palabras tónicas, no llevan tilde (al igual que sus respectivos homófonos átonos: la preposición de,
el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la conjunción si); o la palabra más, que aunque
tiende a pronunciarse átona cuando se usa con valor de adición o suma (dos más dos son cuatro) se
escribe con tilde. (RAE)

LA TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS


Preposición:
Forma del verbo dar:
……………………………………………
………………………………………………
…….
de dé ……...
sustantivo (‘letra’):
………………………………………………
……………………………………………
………
….
Artículo: Pronombre personal:
el …………………………………………… él ………………………………………………
….. ………
Adverbio:
Conjunción adversativa:
………………………………………………
……………………………………………
………
mas ……. más
Sustantivo (‘signo matemático’):
……………………………………………
………………………………………………
……
………
mi Adjetivo posesivo: mí Pronombre personal o reflexivo:
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
LENGUA 0

……………………………………………
………………………………………………
……
……..
sustantivo (‘nota musical’):
………………………………………………
……………………………………………
……..
……
Pronombre: Formas del verbo ser o saber:
…………………………………………… ………………………………………………
se …… sé ……..
…………………………………………… ………………………………….................
………… ...
Conjunción: Adverbio de afirmación:
…………………………………………… ………………………………………………
…… ……..
…………………………………………… Pronombre reflexivo:
…… ………………………………………………
si sí
Sustantivo (‘nota musical’): ……..
…………………………………………… Sustantivo (‘aprobación,
…… asentimiento’):
…………………………………………… ………………………………………………
…… ………
Pronombre personal:
Sustantivo (‘planta’ o ‘infusión’):
……………………………………………
………………………………………………
…...
te té ……..
Sustantivo (‘letra’):
………………………………………………
……………………………………………
……….
…….
Adjetivo posesivo: Pronombre personal:
tu …………………………………………… tú ………………………………………………
…… ……….
Conjunción disyuntiva:
Conjunción disyuntiva (con tilde si
……………………………………………
va entre dos cifras):
o …… ó
………………………………………………
……………………………………………
………
…..

FICHA PRÁCTICA

Estudiante: ………………………………….. Escuela Profesional:……………………

Ciclo: …………………… Fecha: ……………………………………..

Lee el siguiente texto narrativo y coloca la tilde diacrítica en los casos que así lo ameriten.

—¡Don Froilán! ¡Es malo! Los que tiene hacienda son malos; hacen llorar
a los indios como tu; se llevan las vaquitas de los otros, o las matan de
hambre en su corral. ¡Kutu, Don Froilán es peor que toro bravo! Mátale
no mas, Kutucha, aunque sea con galga, en el barranco de Capitana.
—¡Endio no puede, niño! ¡Endio no puede!

¡Era cobarde! Tumbaba a los padrillos cerriles, hacía temblar a los


potros, rajaba a látigos el lomo de los aradores, hondeaba desde lejos a
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
LENGUA 0

las vaquitas de los otros cholos cuando entraban a los potreros de mi


tío, pero era cobarde. ¡Indio perdido!

Le miré de cerca: su nariz aplastada, sus ojos casi oblicuos, sus labios
delgados, ennegrecidos por la coca. ¡A éste le quiere! Y ella era bonita:
su cara rosada estaba siempre limpia, sus ojos negros quemaban; no
era como las otras cholas, sus pestañas eran largas, su boca llamaba al
amor y no me dejaba dormir. A los catorce años yo la quería; sus
pechitos parecían limones grandes, y me desesperaban. Pero ella era de
Kutu, desde tiempo; de este cholo con cara de sapo. Pensaba en eso y
mi pena se parecía mucho a la muerte. ¿Y ahora? Don Froilán la había
forzado.
—¡Mentira, Kutu! ¡Ella misma, seguro, ella misma!

Un chorro de lágrimas saltó de mis ojos. Otra vez el corazón se sacudía,


como si tuviera mas fuerza que todo mi cuerpo.
—¡Kutu! Mejor la mataremos los dos a ella, ¿quieres?

……….
Sus ojos opacos me miraron con cierto miedo.
—¡Asesino también eres, Kutu! Un becerrito es como una criatura. ¡Ya
en Viseca no sirves, indio!
—¿Yo no mas, acaso? Tu también. Pero mírale al tayta Chawala: diez
días mas atrás me voy a ir.

Resentido, penoso como nunca, se largó al galope en el bayo de mi tío.

Dos semanas después, Kutu pidió licencia y se fue. Mi tía lloró por el,
como si hubiera perdido a su hijo.

Extracto del Cuento “Warma Kuyay”, de José María Arguedas.

S-ar putea să vă placă și