Sunteți pe pagina 1din 25

“LA PSICOLOGIA DE LA MUSICA”

(La variedad musical y sus repercusiones en el comportamiento


humano)

2000-2010

Justificación

El tema que nosotros decidimos desarrollar es ¨la psicología de la


música¨ La variedad musical y sus repercusiones en el comportamiento
humano; ya que nos resulta interesante el saber como la música puede
ejercer sobre nuestro organismo distintos tipos de estímulos, tanto,
positivos como negativos, y la forma en que son percibidos por el
cerebro y a través de este hacia el resto de nuestro cuerpo.

De igual manera uno de los motivos para elegir el tema ya mencionado


fue la revolución musical surgida en la última década debido al impacto
social que desató la apertura a nuevos géneros musicales.

Por medio de nuestro trabajo veremos como La combinación de los


efectos musicales influyen en el comportamiento tanto intelectual y
físicamente lo cual provoca en la mente humana una nueva forma de
comunicación.

OBJETIVOS

Objetivo general: La psicología por medio de la música.

Objetivo particular: La variedad musical y sus repercusiones en el


comportamiento humano.

Preguntas

a) ¿Cómo puede la música influir en el comportamiento humano?


b) ¿Cuáles son los efectos de la música en las personas?
c) ¿Qué problemas puede resolver la música en la escuela?
d) ¿Qué problemas puede resolver la música en el trabajo?
e) ¿A que se debe que en la última década hayan brotado nuevos
géneros musicales?
f) ¿Qué parte del cerebro es la encargada de procesar la música?
g) ¿Es posible que el cerebro reconozca mensajes ocultos a través de
la música?

Hipótesis inicial

El cerebro es capaz de procesar la música como un estimulo para el


cuerpo humano, este efecto puede variar dependiendo del ambiente y el
género musical que se escuche
Marco de referencia general:

Con la música ocurre como con cualquier otro arte humana: no existe
un límite para su perfeccionamiento o comprensión; hay que saber
apreciarla emocionalmente e intelectualmente, hay que aprender a
sumergirse en ese mundo maravilloso y mágico de los sonidos que
surcan espacio y tiempo.

Todos sabemos que ciertas melodías pueden conseguir alterar nuestro


estado de ánimo. La sensación de exaltación que experimentamos al
escuchar una pieza musical es diametralmente opuesta a la placidez
que nos invade con una simple canción común y corriente.

El efecto psicológico de los sonidos:

Todo estimulo o emoción sea positivo o negativo llega directamente al


cerebro y a través de este, influye en el resto del organismo.

El sistema auditivo es uno de los 5 sentidos que poseemos los seres


humanos, las vibraciones que se producen en el entorno son
transmitidas en forma de ondas sonoras. Estas son convertidas en
impulsos eléctricos y transmitidas a zonas muy concretas de la corteza
cerebral para su interpretación.

El sonido es una impresión fisiológica producida en el oído por las


vibraciones elásticas de los cuerpos. Se propaga en todos los medios
materiales en forma de hondas esféricas. La velocidad de propagación
varia según el medio, dependiendo también de la presión y de la
temperatura. Puede causar varios efectos en el organismo, que
resumiremos en:

a) Estrés, ansiedad o ira.


b) Angustia depresión y decaimiento.
c) Alegría y emotividad.
d) Relajación y equilibrio psíquico.
DEFINICIONES:

Música: La música es, por excelencia, el lenguaje de la afectividad, de lo

que no puede ser expresado con palabras. Por ello la psicoterapia

moderna la considera capaz de influir sobre las emociones humanas con

más intensidad y rapidez que el resto de las bellas artes.

La música se emplea a la vez, en psicoterapia, fisioterapia, y socioterapia,

usándose así mismo en medicina curativa y preventiva. Se aconseja su

utilización en toda enfermedad de origen psicógeno, sobre todo en

pacientes psicóticos con problemas de relación interpersonal. También se

recurre a ella con éxito en drogadictos y alcohólicos.

Musicoterapia: es una técnica terapéutica que utiliza la música en todas

sus formas, con participación activa o receptiva por parte del paciente.

Constituye por si misma una profesión paramédica con identidad propia y

supone, para su eficacia, que el mu sicoterapeuta trabaje en contacto con

el psiquiatra.

Un fenómeno de sonido y movimiento interno que resume nuestros

arquetipos sonoros, nuestra vivencias sonoras de gestaciones

intrauterinas y nuestras vivencias del nacimiento y la infancia hasta la

actualidad.
Marco Histórico:

Remontándonos unos cientos de años podemos observar como durante


muchísimo tiempo la música era cultivada por transmisión oral- Como
lenguaje- antes de que se inventara la escritura musical. En algunas
civilizaciones, sobre todo en las más desarrolladas, se planteo la
búsqueda de un medio con el cual transmitir y transformar los sonidos
para plasmarlos gráficamente. Había que hallar la forma de dar con un
sistema que permitiese definir tanto la altura de los sonidos como el
movimiento rítmico de los mismos. Parece ser que la primera notación
musical es la atribuida a Boecio (480-524), filosofo y político latino, que
se valía de una letra del alfabeto romano para designar cada uno de los
grados de la escala musical.

En 1930 se abre una clínica privada en Nueva York donde se realizan


los primeros ensayos con musicoterapia, cuyos resultados son
altamente satisfactorios.

Así mismo podemos encontrar diversas definiciones para este termino

tales como la de la doctora Poch fundadora de la asociación española de

músico terapia donde nos menciona que la música es por excelencia el

lenguaje de la efectividad de lo que no puede ser expresado con palabras.

Otro de sus significados fue el aportado por el del congreso mundial sobre

musicoterapia que lo define esta técnica como: técnica terapéutica que

utiliza la música en todas sus formas, con participación activa o receptiva

por parte del paciente.


Musicoterapia

El creciente desarrollo de la Musicoterapia a partir de la medicina y,


posteriormente también de la psicología y la pedagogía musical, es el
resultado de muchos años de experiencia, en la actualidad es una
fuerza que impulsa de manera decisiva su avance, incorporándose
sobre muchos manejos escrupulosos que a menudo se observan en la
aplicación de esta disciplina.

Por ser la Musicoterapia una disciplina científica joven, por la gran

complejidad de su objeto de estudio, por su proyección en las diferentes

expresiones del ser humano y por la profundidad con que se ha

abordado, vemos que esta profesión es el resultado de una sólida

formación artística y cienífica en donde el trabajo en equipo es un


componente esencial. Por eso hoy seguimos buscando una definición
concisa de lo que es la músico terapia.

Juliette Alvin:

“La musicoterapia es el uso dosificado de la música en el tratamiento, la

rehabilitación, la educación, reeducación y el adiestramiento de adultos y

niños que padezcan trastornos físicos, mentales y emocionales.”

Instituto de Musicoterapia "Música, Arte y Proceso" (Vitoria


Gasteiz-España):
"Podemos definir la Musicoterapia como la aplicación científica del
sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la
escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo,
lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el
proceso creativo. Así podemos: facilitar la comunicación, promover la
expresión individual y favorecer la integración grupal y social".

La musicoterapia tiene una amplia gama de aplicaciones y definiciones


como podemos observar en las definiciones anteriores. En la primera se
habla de tratamientos de problemas de toda índole, trastornos etc.,
como en hablando en un aspecto o aplicación medica. Sin embargo con
la definición siguiente se ve desde un punto de vista educativo aplicado
de cierta manera como apoyo al desarrollo motriz afectivo cognitivo, es
decir, una herramienta educacional en la cual la música como tal ayuda
a desarrollar nuestros sentidos.

A continuación presentamos una entrevista a todo un especialista Mario

Corradini; para así poder resolver algunas de nuestras dudas referentes

hacia ala importancia y beneficios que esta nos aporta.

Pero antes una breve reseña del ya mencionado Mario Corradini; músico,

docente e investigador, este argentino residente en Italia ha desarrollado

una intensa actividad en el campo de la composición musical y en la

investigación sobre las propiedades terapéuticas del sonido. Con la

Biomúsica trabaja en comunidades para la rehabilitación de personas con

problemas de tóxico dependencia, en escuelas, en grupos e instituciones

con niños y adultos.

Entrevista

¿La Biomúsica tiene algo que ver con la Musicoterapia?


Biomúsica es también una de las ramas del gran árbol de lo que
actualmente se conoce como Musicoterapia. Pero decir Musicoterapia es
dar un nuevo nombre a una ciencia tan vieja como la humanidad, ya
que desde la más remota antigüedad se atribuye al sonido propiedades
terapéuticas, aún desde antes se llamara Música al sonido organizado.
Cuando los hechiceros hacían sonar sus calabazas para alejar las
enfermedades, cuando tocaban el gran tam-tam para que la tribu
bailara en comunión, cuando el sacerdote cantaba para evocar a los
espíritus, o cuando en la actualidad la madre que acuna cantando a su
bebé, la gente silba acompañando su trabajo, o los cantos litúrgicos que
intentan inducir a un estado de recogimiento entre los feligreses,
también usan la música con el propósito de hacer un bien al cuerpo o al
ánimo, aunque no se lo propongan como punto de partida.

Sin embargo nadie hablaba de frecuencias sonoras, ni de bloques


emotivos ni de problemas psicofísicos, ni de somatización, o sea de los
temas que se hablan en Biomúsica.

Así es, pero eran y son músicas y terapias, lo eran de un modo extraño
para la mente actual, pero, si utilizaban el sonido para curar, para
integrar socialmente o para colocarse en estados de conciencia distintos
del cotidiano, podemos afirmar que no existen diferencias notables con
el uso contemporáneo de la Musicoterapia. En todos esos ejemplos
encontramos la música usada más allá de la misma música, y desde allí
hasta el uso consciente del sonido con objetivo terapéutico hay pocos
pasos.

Cierto es que aquellos rituales arcaicos son algo extraño para la mente
actual.

Claro, pero si utilizaban el sonido para curar, para integrar socialmente


o para colocarse en estados de conciencia distintos del cotidiano,
podemos afirmar que no existen diferencias notables con ciertos usos
contemporáneos de la Musicoterapia. La diferencia con los antiguos
métodos consiste en que, como disciplina terapéutica, se debe tener en
cuenta los fines que nos prefijamos y los elementos que nos pueden
llevar hacia ellos. Naturalmente debemos considerar las necesidades de
la persona sobre la que operamos y nuestras propias capacidades, para
no obtener resultados distintos o contrarios a los deseados.

¿Cómo nace Biomúsica?

Años atrás, participando en las jornadas de "Educación por el arte"


organizadas entre maestros argentinos, hablábamos sobre la necesidad
de buscar nuevos senderos pedagógicos para revitalizar la educación en
los colegios. La conclusión más importante fue darnos cuenta de que el
obstáculo más grande estaba en nosotros mismos, los maestros.
Nuestra rigidez física y mental alejaba a los alumnos y creaba barreras
a la comunicación, la complicaba más allá de cualquier método
utilizado. Nos preguntábamos en qué modo se podía intervenir sobre
nuestras limitaciones. Estábamos preocupados por el temor a parecer
ridículos y por una cierta inflexibilidad que, conscientemente o no,
favorecía la censura y la autocensura de cualquier embrión de
creatividad.

¿Y esos temores de dónde venían?

Desgraciadamente de nosotros mismos. Los comportamientos


autoritarios adquiridos durante nuestra propia educación nos llevaban
a la intolerancia hacia las nuevas propuestas y por lo tanto hacia la
vida misma. No obstante decidimos jugarnos e investigar con el objetivo
de encontrar nuevas respuestas. Sabíamos que quien va al encuentro
de una realidad cambiante con una mentalidad flexible, posee
cualidades que lo ayudan a mantener en orden el archivo del pasado, a
percibir lo nuevo con atención y a mantener abiertas las puertas del
futuro.

¿Por dónde comenzó su investigación?


Encontramos algunas respuestas en los juegos infantiles. Observando
el modo en que los niños funden emoción, pensamiento y actividad
corporal, escuchando las canciones con las que espontáneamente
acompañan sus movimientos, estudiando el modo con el cual elaboran
el concepto de utilidad de los objetos (así como a una escalera la puede
transformar en una nave espacial), comenzamos a pensar que se podía
construir una metodología basada sobre técnicas diversas pero
complementarias, usando la música como motor y elemento
aglutinante.

Continuamos la búsqueda y encontramos otras respuestas en la música


misma, en sus propiedades intrínsecas y en su capacidad de movilizar y
emocionar.

¿Y después qué sucedió?

Las experiencias posteriores nos dijeron que el sonido, dirigido


correctamente, puede actuar sobre el sistema bioenergética del cuerpo.
Estudiamos esta propiedad y confirmamos en la práctica lo que los
libros y la intuición nos decían. Una vez que se nos cerró el triángulo
cuerpo-emoción-energía, lejano puerto adonde nos llevó nuestra
búsqueda pedagógica, vimos que este método, en un primer momento
usado con timidez sobre nosotros mismos, podía experimentarse sobre
todas las personas. A continuación comenzamos a utilizarlo en diversas
comunidades terapéuticas y allí la técnica se enriqueció con nuevas
posibilidades.

Obviamente, en esta segunda etapa ya no tenían objetivos puramente


escolares.

Cierto. Ahora nos preocupábamos por identificar los conflictos que


condicionan el comportamiento de la persona y entender el
funcionamiento de aquellos mecanismos interiores que llevan hacia el
sufrimiento.
¿Por qué? Porque en cada uno de nosotros podemos observar rigidez
mental, emociones reprimidas y prejuicios sobre nuestro cuerpo,
elementos que determinan una fragmentación interna y que involucran
un hacer-sentir-pensar a menudo contradictorio. Ahora sabemos que
estas contradicciones evidencian la falta de integración de los
contenidos mentales que acumulamos con las experiencias de nuestras
vidas. A partir de todas estas consideraciones hemos estructurado la
presente metodología, integrando la música a otras disciplinas
complementarias. Intentamos proponer un recurso utilizable para un
crecimiento más armonioso de nuestra personalidad, a fin de mantener
o restablecer nuestro equilibrio interior.

¿Hablamos de Musicoterapia?

La Musicoterapia se presenta de distintos modos según la intención de


quien la propone y, obviamente, resulta difícil concluir en una sola
definición de la misma. Algunos métodos usan instrumentos, la voz o
las grabaciones; otros se acercan a la danza, al teatro o a la meditación.
Esta disparidad se debe, en algún modo, a la plasticidad del fenómeno
musical, capaz de combinarse o de presentarse en mil modos diversos.
Pero también existen propuestas en las cuales es muy difícil distinguir
dónde termina lo real y comienza la fantasía de sus impulsores. Es por
ello que actualmente nos vemos invadidos por una cantidad increíble de
propuestas que se autotitulan Musicoterapia. Este proceso, que
responde más a la oferta y la demanda de la industria que a la
funcionalidad de las técnicas, se parece a los productos de
supermercado. Por ello circulan informaciones del tipo: la murallas de
Jericó se derrumbaron ante el sonido de las trompetas, las vacas dan
más leche si escuchan música, las plantas crecen mejor si se les hace
escuchar música clásica, los tenores rompen las copas de cristal con su
voz y cosas por el estilo.

¿Qué diferencias hay entre Biomúsica y Musicoterapia?


La musicoterapia es, básicamente, el uso del sonido con objetivos
terapéuticos. Pero con la Biomúsica -que llamamos Musicoterapia
Evolutiva- nos proponemos explorar un campo distinto del tradicional.
Creemos que la Musicoterapia es una forma de ayuda muy válida, pero
sabemos que, en ciertos casos, es más eficaz si es complementada con
otras técnicas. En Biomúsica se intenta confluir con aquellos métodos
que puedan servir mejor a los objetivos que nos proponemos, ya que
una verdadera Musicoterapia debe actuar como actúa la música:
envolviendo totalmente a la persona. Sabemos también que, si bien
dentro de ciertos límites, la integración armoniosa de nuestra
interioridad es posible. El objetivo de nuestros ejercicios es ayudar a
este fin, equilibrando y manteniendo el buen funcionamiento de toda la
estructura psicofísica.

¿Qué ejercicios se realizan?

Los ejercicios y experiencias que desarrollamos son parte de una


antigua gimnasia que se transmite bajo distintas formas, adaptándose
al lugar y a las modalidades propias de cada pueblo. Dicha gimnasia
ayuda a adquirir elasticidad y tono muscular, al tiempo que influye
positivamente sobre el campo energético de la persona y refuerza su
sistema inmunitario.

¿En qué se basan?

En Biomúsica nos basamos en conceptos, ejercicios experiencias


directas y concretas, presentándolos bajo un modo eminentemente
práctico, como si cada uno de ellos fuera una herramienta que podemos
usar según nuestras necesidades. Creemos que su origen es
antiquísimo y algunos vestigios de dicha gimnasia se observan aún en
diversas disciplinas que actualmente continúan su propio camino.
Podemos encontrar rastros en lo que hoy conocemos como Yoga,
Bioenergética, Danzaterapia, Expresión corporal, Tai chi, Gimnasia
psicofísica, Stretching y tantos otros métodos y sistemas. Por ello, gran
parte de las siguientes páginas no serán de gran novedad para los
buscadores en este terreno. Sin embargo, nos proponemos contribuir a
su divulgación bajo un aspecto no demasiado conocido en la actualidad:
el concerniente a su relación con la música, más precisamente en lo
que hace al triángulo Cuerpo - Energía - Sonido.

¿Sonidos de instrumentos o de la voz?

Está suficientemente demostrado que las vibraciones sonoras que


producimos o recibimos pueden hacer sentir su efecto sobre nuestro
organismo. El cuerpo humano es un receptor de dichas vibraciones y se
encargan de transmitirlas a los órganos y vísceras correspondientes. En
Biomúsica nos servimos de ciertas palabras o conjunto de sonidos
vocales que ayudan a limpiar y tonificar nuestro sistema bioenergético.
Estas "magias" eran conocidas por algunos pueblos antiguos y fueron el
origen de oraciones y plegarias que aún hoy continúan utilizándose, si
bien su verdadero objetivo y significado se haya perdido o transformado
con el tiempo.

¿Dónde se usan estas técnicas?

Las hemos usado en comunidades terapéuticas y en grupos de


personas de todas las edades, aún sin sintomatología declarada, o sea
lo que hoy se llama "personas normales". A tal fin utilizamos todo el
material que nos pueda servir: integramos la música a los juegos, al
canto, a la libre expresión, a la creatividad, a ejercicios de respiración, a
las narraciones y a la fantasía guiada.

Usted habló de sonidos vocales.

Así es. Nuestra voz posee una gran fuerza


sanadora. Actúa sobre todas y cada una de las
células del cuerpo y, de algún modo, nos modela
y representa. La voz de una persona es su tarjeta
de presentación, en ella está escrita su historia privada, sus emociones
y su modo de ser. Nuestra voz es un libro abierto para un observador
experimentado, porque es dinámica y delata el estado de ánimo y de
salud en el que nos encontramos: la voz y el cuerpo están unidos
indisolublemente. Más allá de estas generalidades, nos interesa uno de
sus atributos básicos: nuestra voz posee una gran fuerza sanadora, ya
que puede influenciar con sus vibraciones cada una de las células del
cuerpo y podemos usarla terapéuticamente. Además, hay sonidos de la
voz que resuenan con más facilidad en determinadas partes del cuerpo.
Esto se debe no solamente a la frecuencia con que se los emita, sino
también a una cierta predisposición de estos sonidos para resonar en
esos precisos lugares. Al pronunciar nuestro nombre, por ejemplo,
ponemos en movimiento una gran cantidad de factores subjetivos
fuertemente vinculados a nuestra emotividad. El propio nombre lleva en
sí una gran cantidad de connotaciones ligadas a personas, objetos,
lugares y situaciones. Decir nuestro nombre, repetirlo, cantarlo, hacerlo
salir de nosotros mismos, puede ayudar a descargarnos de
emocionalidad negativa.

¿Puede dar ejemplos?

Cantando el sonido más grave que podamos entonar y palpando las


zonas de cuerpo donde este tono resuena, podemos sentir sus
vibraciones en el pecho y parte del vientre, la espalda y la zona de las
costillas. Si probamos con un sonido medio, ni grave ni agudo, vibrará
el cuello, las clavículas, la mandíbula inferior y parte de la nuca. Este
segundo sonido se colocará un poco más arriba respecto al primero. Por
último, si cantamos un sonido agudo, al volumen más alto que
podamos, observaremos que vibran los huesos de la cabeza, la nariz, la
frente y el paladar, o sea zonas más altas aún que las anteriores. Esto
se debe al hecho de que cada frecuencia resuena en un lugar particular
del organismo: mientras más agudo es el sonido producido o recibido,
más hacia lo alto vibrará en nuestro cuerpo.
Si prestamos atención a los instrumentos musicales, sentiremos que los
que producen sonidos graves son percibidos prioritariamente por el
vientre y el tórax. Los de sonido medio se ubican un poco más arriba
que los anteriores y los de sonido agudo van directamente a la zona de
la cabeza.

Es decir que cada zona corporal posee un sonido con la cual resuena.

El cuerpo es un aglomerado de energía y la música, energía más sutil,


pueden entrar en relación. Si golpeamos suavemente, pero durante un
buen rato, nuestro brazo, veremos que aparece una tenue mancha rosa
que se hará más oscura si continuamos a golpear. El sonido actúa del
mismo modo: hace afluir la sangre allí donde golpea. La sílaba RIN, por
ejemplo, hace fluir la sangre a la zona de la nariz; si la pronunciamos
en un tono agudo, sentiremos que sus vibraciones cosquillean justo en
esta zona cuando entra en resonancia.

Existen sonidos como M y N que resuenan en los huesos de la cabeza.


M propaga sus vibraciones hacia el centro del cráneo, haciendo resonar
la glándula pineal y la hipófisis. Cuando una glándula vibra es
estimulada en su actividad: cantar un sonido, correctamente dirigido,
influye sobre las funciones glandulares.

Esto ya era conocido ya en tiempos remotos o es un descubrimiento


reciente.

Claramente que los antiguos tal vez no hablaban de funciones


glandulares, pero sabían muy bien que el sonido poseía propiedades
particulares y lo utilizaban. Sus prácticas fueron el origen de oraciones
y plegarias que aún hoy continúan utilizándose, si bien su verdadero
objetivo y significado se haya perdido o transformado con el tiempo.

¿Se refiere a los mantras?

Los mantras son palabras o frases que se entonan como sonidos


repetitivos y tienen una parte de su fundamento en esta propiedad del
sonido. Además, muchas veces un mantra se basa solamente en su
especial vibración, no posee un significado, ya que atribuírselo distrae
la atención y ya no es sonido puro.

¿Entonces en Biomúsica se usan mantras?

No exactamente. La emisión de vocales ocupa un lugar muy importante


en Biomúsica. Son el centro de nuestro sistema. Pensemos en la letra A,
mejor dicho en el sonido A, por ejemplo, acompaña muchas expresiones
vocales de las personas, más allá del idioma que hable: la risa, el llanto,
la satisfacción, el dolor, la alegría, la sorpresa, el desencanto y toda una
larga lista de sentimientos.

Incluso los primeros momentos después de nacer y el último suspiro


antes de la muerte, son expresados con este sonido particular. A se
pronuncia en todas los idiomas, no solo por la conformación del aparato
fonador, sino también porque este sonido encierra vibraciones
primordiales del ser humano.

¿Y el resto de las vocales?

Otro ejemplo lo tenemos con el sonido I , que hace fluir la sangre a la


zona de la nariz. Si lo pronunciamos en un tono agudo, sentiremos que
sus vibraciones cosquillean justo en esta zona cuando entra en
resonancia. Las vocales restantes se ubican aproximadamente del
siguiente modo: E en la garganta, cuerdas vocales, laringe, tiroides. O
en el centro del tórax, diafragma, corazón. U en las vísceras
abdominales. Es interesante marcar el hecho que las vocales resuenan
predominantemente en las zonas nombradas, más allá de su
entonación.

¿Cómo actúa el sonido, entonces?

El sonido de las palabras actúa por su frecuencia y por la carga emotiva


de su significado. Las dos, frecuencia y carga, provocan reacciones
fisiológicas y mentales. Esto quiere decir que una palabra posee un
poder propio dado por su sonido particular y por la imagen que evoca.
Como ejemplo pensemos en nuestro propio nombre y en todas las
connotaciones que posee. Pronunciémoslo repetidamente, ya sea en voz
alta o con el pensamiento, y observemos las imágenes que vienen a
nuestra mente. Veremos cómo estas imágenes nos inducirán a
determinados estados de ánimo de acuerdo a nuestra historia personal.
Al pronunciar nuestro nombre ponemos en movimiento una gran
cantidad de factores subjetivos fuertemente vinculados a nuestra
emotividad. El propio nombre lleva en sí una gran cantidad de
connotaciones ligadas a personas, objetos, lugares y situaciones. Decir
nuestro nombre, repetirlo, cantarlo, hacerlo salir de nosotros mismos,
puede ayudar a descargarnos de emocionalidad negativa.

¿Qué ejercicios se usan en Biomúsica?

Nuestros ejercicios y experiencias se pueden usar para adquirir


elasticidad y tono muscular, al tiempo que reducen el cansancio y
refuerzan el sistema inmunitario.

Sin embargo en Biomúsica los utilizamos, en primer lugar, para influir


positivamente sobre el campo bioenergético. Se trata entonces de
limpiar los canales por donde circula la energía corporal, acumular
dicha energía en un punto del cuerpo, dirigir la energía acumulada
hacia una parte del organismo, y equilibrar los excesos o deficiencias de
energía en todo el sistema bioenergético.

¿Dónde se aplican?

En líneas generales las intervenciones de Biomúsica pueden darse en


centros asistenciales, institutos y comunidades de distinto tipo,
escuelas y colegios, y actividades privadas; también puede aplicarse
como una gimnasia preventiva y en el campo del desarrollo personal.

¿Ustedes realizan cursos de formación?

Si, se dirigen a docentes, animadores y operadores sociales, músicos,


estudiantes, profesionales, y público en general.
¿Para participar de nuestros cursos es necesario conocer música?

No, no es necesario.

¿Cuál es el trabajo de un Operador en Biomúsica?

El objetivo principal de una intervención a través de la Biomúsica es


contribuir a cambiar una realidad psíquica - emocional no deseada en
otra realidad de características positivas para la vida del individuo, tales
de permitirle un mejor contacto consigo y los demás.*

*Fuente: PersonArte

*Personarte.com está asociado a una Licencia Creative Commons con


algunos derechos reservados.

Hipótesis General

¿La influencia de la música en el ser humano, esta relacionada con los


elementos que componen la melodía y esta a su vez puede ser utilizada
como terapia o tratamiento?

A estas alturas nadie duda del efecto tan contrario que tiene una
música suave, melodiosa, en relación con otra rítmica o ruidosa. Sin
que ello deba ser considerado como peyorativo para una u otra, los
cierto es que mientras la música suave puede inducir a la concordia y al
relax, la otra genera movimiento, entusiasmo y también agresividad. Es
más fácil que se organice un alboroto violento en un concierto de rock
que en un concierto de música clásica. Podríamos pensar que no es la
música en sí, sino el tipo de persona que acude a uno u otro auditorio,
o más concretamente por la edad, pero lo cierto es que hoy en día es
igual de fácil ver a jóvenes escuchando música clásica que de El tri o
Sting. Lo que determina el comportamiento es el tipo de música no la
edad del oyente.

Se ha comprobado el efecto que tienen los sonidos musicales en el


desarrollo del niño cuando está en el útero materno. Mediante la
medición con ecografías (uso de ultrasonidos) y fonendoscopios en
madres que escuchaban distintos tipos de música, se comprobó que la
música clásica producía movimientos lentos del niño y ninguna
alteración de sus constantes cerebrales y circulatorias, la música rock
provocaba movimientos nerviosos y aumentos de su frecuencia cardíaca

La música se emplea bajo tres parámetros:

· Cadencia o ritmo.

· Intensidad o volumen.

· Frecuencia o posición en el pentagrama.

Las notas altas, agudas, actúan preferentemente sobre las contracturas


musculares, se propagan rápidamente en el espacio aunque en
distancias cortas, actúan fuertemente sobre el sistema nervioso,
constituyen una señal de alerta y aumenta los reflejos, al mismo tiempo
que nos ayudan a despertarnos o sacarnos de un estado de cansancio o
sopor.

Como factor negativo tenemos el hecho de que el oído es especialmente


sensible a ellas y si son muy intensas y prolongadas lo pueden dañar, lo
mismo que su efecto sobre el sistema nervioso puede provocar cierto
descontrol y alteraciones en los impulsos nerviosos que se vuelven
incontrolados.

Las notas bajas, graves, no parece que tengan influencia sobre las
terminaciones nerviosas y su efecto es más mecánico, por lo que tienen
mayor influencia sobre las zonas corporales huecas, como los
pulmones, corazón y abdomen, quizá porque son lugares idóneos para
las resonancias. Las notas graves se perciben mal en distancias cortas,
por lo que su efecto inmediato es difícil medir, aunque son capaces de
ser audibles en muchos kilómetros. a la redonda. Su efecto mecánico es
tan poderoso que puede resquebrajar muros, carreteras, terrenos, y
actuar con un efecto vibratorio muy intenso en cualquier cuerpo sólido.
Terapéuticamente tienden a producir efectos sombríos, visión pesimista
del futuro y tranquilidad extrema.

La cadencia de las notas musicales, graves o agudas, es el segundo


factor en importancia y así tenemos que, mientras que los ritmos lentos
inducen a la paz, los rápidos inventan al movimiento y a exteriorizar los
sentimientos.

El tercer y último elemento musical es la intensidad, la cual


indudablemente ha ocupado en nuestro siglo una preponderancia quizá
aún mayor que las otras dos, a causa de los potentes equipos de sonido.
Cualquiera de los otros dos efectos, cadencia o frecuencia, produce
efectos mucho menores que la intensidad del volumen, hasta el punto
de que una nota o partitura que en sí es tranquilizante puede volverse
irritante si el volumen es más alto que lo que esa persona.

Metodología

Nuestra metodología fue basada principalmente en investigación con


gente especializada en la música, puesto a que uno de nuestros
integrantes esta involucrado en este rubro. El primer paso y a criterio
nuestro el mas importante fue el de la elección del tema debido que este
es el detonante del resto de la investigación; es el que nos indica que
camino seguir basados siempre en una interrogante.

Nuestra preferencia por elegir a personas físicas y libros de


musicoterapia para extraer la información fue le hecho de que el tema
es nuevo y la información es restringida o de igual forma no tan
confiable.
Limitaciones de la Investigación

¿Qué problemas se presentaron a lo largo de la investigación?

Uno de los principales problemas fue la búsqueda de estadísticas ya


que es una disciplina nueva, no existe información registrada, aparte de
que el tipo de influencia que afecta a cada persona es distinto por lo
cual hace imposible su contabilización por que no solo se basa en
aspectos concretos sino abstractos y esta regida no solo por 1 factor si
no por varios aspectos sociales.

Costo de la investigación

(Basado en que el proyecto duraría un año)

a) Entrevistas
a. Copias
b. Transporte para realizarlas

Total de 1000 entrevistas = 20,000

b) Viáticos
a. Comida
b. Bebidas

Total = 60,000

c) Transporte
a. Autobús
b. Carro
c. Gasolina

Total = 48,000

d) Impresiones

Total = 1000

e) Personas especializadas
a. Productores
b. Especialistas en audio
c. Especialistas en música

Total = 4000
f) Personas analizadas

Total = 5000

g) permisos para desarrollar experimentación de sociedad


a. Salones de clase
b. Fabricas
c. Lugares públicos

Total = 5000

Total de todos los gastos= 143,000.000

Cronograma de actividades

Bibliografía

Paleta

Alonso Rebollo, La Curación Por La Música, Editorial Libsa,

http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id_articulo=252
26/mayo/2010

Anexos

BUSQUEDA DE
CONCEPTOS CATEGORIAS VARIABLES FUENTES DE

INFORMACION
“arte de

organizar
Música Melodía, Sonido Encarta 2010
sensible y
lógicamente una y Silencio
combinación
melódica de
sonidos y
silencios”
“es una técnica

terapéutica que
Técnica, Terapia
utiliza la música
Musicoterapia y Música
en todas sus

formas, con

participación

activa o

receptiva por

parte del

paciente”
“es la ciencia
que estudia los Ciencia, Mental
Psicología procesos y Proceso
mentales,
incluyendo Cognitivos
procesos
cognitivos
internos de los
individuos”

S-ar putea să vă placă și