Sunteți pe pagina 1din 107

Sobretensiones en sistemas de potencia

PRÓLOGO

Este apunte fue realizado por alumnos de la Cátedra SISTEMAS DE POTENCIA de la


carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional
Córdoba, durante el transcurso del ciclo lectivo correspondiente al año 2001.
Los temas tratados intentan condensar la gran cantidad de información disponible acerca
del problema de las sobretensiones en los sistemas de potencia, que resulta preponderante en el
desarrollo de las instalaciones de generación, transformación, transmisión y distribución de la
energía eléctrica.
Se ha intentado extraer en forma selectiva de cada bibliografía, los conceptos,
explicaciones y gráficos que resultan mejores desde el punto de vista didáctico, modificando
incluso algunos párrafos y figuras para facilitar la tarea de comprensión de los lectores. Este
trabajo supone sin duda, la unificación de las nomenclaturas y procedimientos.
En general, y debido a que las sobretensiones no pueden ser determinadas con precisión
por la cantidad de variables esencialmente aleatorias que entran en juego, se exponen bajo cada
uno de los títulos, los fundamentos físicos y matemáticos que explican los fenómenos de habitual
ocurrencia en los sistemas de alta tensión, y se dan luego algunos datos experimentales que
muestran el orden de magnitud alcanzados por las sobretensiones.
Agradecemos la valiosa información cedida por la cátedra y esperamos que los futuros
alumnos sigan volcando su trabajo sobre el presente escrito, con el objeto de profundizar los
contenidos y corregir los errores que seguramente se encontrarán con la lectura minuciosa del
mismo.

Fabricio Rasjido
Francisco Beroiz
Jorge Garcés
(Autores)

1
Sobretensiones en sistemas de potencia

ÍNDICE

PRÓLOGO.......................................................................................................................................1

ÍNDICE.............................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................4

A. CONCEPTOS GENERALES.......................................................................................................................4
B. CLASIFICACIÓN DE LAS SOBRETENSIONES..................................................................................................4
C. ONDAS ERRANTES...............................................................................................................................7
C.1. PUNTO DE TRANSICIÓN................................................................................................................11
C.2. LÍNEA ABIERTA..........................................................................................................................13
C.3. LÍNEA EN CORTOCIRCUITO............................................................................................................14
C.4. PUNTO DE DERIVACIONES DE UNA LÍNEA..........................................................................................14
C.5. EJEMPLO DE APLICACIÓN – DIAGRAMA DE CELOSÍAS...........................................................................16

SOBRETENSIONES DE ORIGEN EXTERNO...............................................................................19

A. CLASIFICACIÓN.................................................................................................................................19
A.1. INDUCCIÓN ELECTROSTÁTICA.........................................................................................................19
A.2. CARGA PROGRESIVA DE LOS CONDUCTORES POR ROZAMIENTO DEL AIRE CIRCUNDANTE................................20
A.3. CARGA PRODUCIDA POR CORTAR DIFERENTES SUPERFICIES DE NIVEL ELÉCTRICO........................................20
A.4. DESCARGAS DIRECTAS................................................................................................................20
A.5. EFECTOS DE INDUCCIÓN PRODUCIDOS POR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS....................................................25

SOBRETENSIONES DE ORIGEN INTERNO................................................................................26

A. SOBRETENSIONES DE MANIOBRA...........................................................................................................26
A.1. CLASIFICACIÓN..........................................................................................................................27
A.2. DEFINICIONES NECESARIAS...........................................................................................................27
A.2.1. Factor de sobretensión...........................................................................................28
A.2.2. Factor de sobretensión dinámico...........................................................................28
A.2.3. Factor de sobretensión transitoria..........................................................................28
A.2.4. Efecto Ferranti........................................................................................................28
A.3. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SOBRETENSIONES.......................................................................28
2
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.1. Desenergización de líneas largas..........................................................................29


A.3.2. Energización y reenergización de líneas largas en vacío.......................................34
A.3.3. Conmutación de corrientes inductivas....................................................................39
A.3.4. Variación brusca de la carga e interrupción de fallas.............................................44
A.3.5. Fenómenos de resonancia.....................................................................................47
A.3.6. Sobretensiones debidas a la operación de interruptores........................................48
A.3.7. Conclusiones acerca de las sobretensiones de maniobra......................................65
B. SOBRETENSIONES DE SERVICIO.............................................................................................................69
B.1.1. Sobretensiones debidas a cortocircuitos................................................................69
B.1.2. Sobretensiones debidas a desconexión brusca de carga......................................76
B.1.3. Ferrorresonancia....................................................................................................82

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES.............................................................................86

A. CONCEPTOS GENERALES....................................................................................................................86
B. AISLAMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES.......................................................................86
B.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS EXTERNOS...........................................................................86
B.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS AISLAMIENTOS INTERNOS............................................................................90
C. PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS.....................................................................................90
C.1. HILOS DE GUARDIA.....................................................................................................................90
D. DESCARGADORES DE SOBRETENSIÓN.....................................................................................................94
D.1. DESCARGADORES AUTOVALVULARES...............................................................................................94
D.2. SELECCIÓN DE LOS DESCARGADORES..............................................................................................97
D.3. LOCALIZACIÓN DE LOS DESCARGADORES..........................................................................................99
E. PROTECCIÓN CONTRA DERIVACIONES A TIERRA.......................................................................................101
E.1. PUESTA A TIERRA DIRECTA DEL NEUTRO DE LA INSTALACIÓN...............................................................101
E.2. PUESTA A TIERRA POR IMPEDANCIA DEL NEUTRO DE LA INSTALACIÓN.....................................................102
E.3. COMPENSACIÓN INDUCTIVA DE LA DERIVACIÓN A TIERRA.....................................................................102
E.3.1. Bobina Petersen...................................................................................................103
E.3.2. Bobina Jonas.......................................................................................................104
E.3.3. Transformador Bauch...........................................................................................104

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................107

3
Sobretensiones en sistemas de potencia

INTRODUCCIÓN

A. Conceptos generales
Se denomina sobretensión a todo aumento de tensión capaz de poner en peligro el
material o el buen servicio de una instalación eléctrica.
La relación entre la sobretensión Us y la tensión de servicio, se llama factor de
sobretensión y viene expresado por:
Us
Ks = (1)
U
Muchas veces es posible calcular el factor de sobretensión y por lo tanto prever la
magnitud de las sobretensiones que pueden presentarse en la instalación.
Las sobretensiones pueden producir descargas que, además de destruir o averiar
seriamente los materiales, también pueden ser la causa de nuevas sobretensiones. Muchas veces
los peligros de las sobretensiones no se deben solamente a su magnitud, sino también a la forma
de onda. Si se realizan correctamente la instalación y las líneas de conducción, se pueden reducir
considerablemente las probabilidades de que se produzcan sobretensiones. Si a pesar de todas
las precauciones se producen sobretensiones, debe procurarse que descarguen a tierra lo más
rápidamente posible por medio de los correspondientes dispositivos de protección denominados
en general descargadores de sobretensión. Estas protecciones deben regularse con un Ks que
sea menor que el correspondiente al grado de seguridad de la instalación pero que no se
aproxime demasiado a uno, ya que de lo contrario entraría muchas veces en funcionamiento,
haciendo inestables las condiciones de la instalación. Las sobretensiones se producen tanto en
instalaciones de baja como de alta tensión, aunque generalmente en las primeras tiene menos
importancia que en las últimas debido a que en las instalaciones de alta tensión, las propias
condiciones de funcionamiento y aislamiento, favorecen la aparición de sobretensiones.

B. Clasificación de las sobretensiones

1. Sobretensiones de origen externo

Se incluyen en este grupo las que tienen una procedencia exterior a la instalación y en las
que por lo tanto sus amplitudes no están en relación directa con la tensión de servicio de la
instalación afectada. Comprenden sobre todo las sobretensiones de origen atmosférico tales
como rayos, cargas estáticas de las líneas, etc.

2. Sobretensiones de origen interno


Son las producidas al variar las propias condiciones de servicio de la instalación. A este
grupo pertenecen las oscilaciones de intensidad de corriente, las variaciones de carga, las
descargas a tierra, etc. En todos estos procesos, la energía acumulada en los elementos

4
Sobretensiones en sistemas de potencia

inductivos y capacitivos puede llegar a descargar de tal modo que originen perjudiciales aumentos
de la tensión. Esta clase de sobretensiones puede preverse en gran parte y, por lo tanto evitarse.
Las sobretensiones de origen interno pueden a su vez clasificarse en dos categorías:

• Sobretensiones de maniobra: que designan los fenómenos transitorios que acompañan


a los bruscos cambios de estado de una red, por ejemplo maniobras de acoplamiento de
redes, accionamiento de interruptores, etc.

• Sobretensiones de servicio o temporarias: que comprenden los estados estacionarios o


cuasi estacionarios que pueden resultar durante la puesta en servicio o fuera de servicio
de una carga, sobre todo cuando la red comprende líneas de gran longitud. También se
incluyen en este grupo las sobretensiones permanentes provocadas por los defectos a
tierra.

Para evaluar el comportamiento probable de los aislamientos en las condiciones de


utilización que se han previsto, es necesario recurrir a pruebas de laboratorio a escala real, ya sea
sobre prototipos o sobre equipos completos. Para que estas pruebas tengan validez universal,
deben realizarse en condiciones reproducibles en cualquier laboratorio. Se utilizan
fundamentalmente cuatro tipos de ondas de sobretensión:

• Impulsos de tensión de tipo atmosférico.

• Impulsos de tensión del tipo de maniobra.

• Tensión alterna de frecuencia industrial

• Tensión continua.

Con respecto los dos últimos tipos de solicitaciones, no son necesarias mayores
aclaraciones, ya que se tratan del tipo de tensiones usualmente consideradas como básicas en la
técnica de los sistemas eléctricos de potencia.
En cambio, para los dos tipos de impulso que se consideran representativos de las
sobretensiones atmosféricas y de maniobra, se requiere una clara especificación de las formas de
onda, para lo cual se encuentran normalizadas.
En la figura 1 se expresa el curso de la onda de impulso del tipo atmosférico definido por
IEC. Si se traza una recta por los puntos correspondientes a 0,3 Umáx y a 0,9 Umáx, la proyección de
esta recta sobre el eje de los tiempos forma, prolongándola hasta ese eje y hasta el valor máximo,
la tiempo de frente tf.. El tiempo durante el cual la curva de tensión expresa un valor superior a
0,5 Umáx se denomina tiempo de cola tc.
En la figura 2 se ilustra la definición de impulso de maniobra según IEC.
En la figura 3 se comparan en diversas escalas las formas de onda de las tensiones
utilizadas comúnmente en laboratorio para representar las distintas clases de solicitaciones.

5
Sobretensiones en sistemas de potencia

u
u um á x

0 , m9 á x u
um á x td
0 , m9 á x u

0 , m5 á x u
0 , m5 á x u

0 , m3 á x u

t
T
t
c r
t ’ tf = t ’ / 0 , 6
tf tc
tc T c =r
t ie m p o a la +c- r e s t a =
=t t ie m
c p o d e c +- o l a = 2 5 0
tf= t ie m p o d e f r e n t e = 1 , 2 m s + 3 0 %
d =t t ie m p o d e c r e s t a p o r
tc = t ie m p o d e +- c o l a = 5 0 m s 2 0 %

Figura 1 Figura 2
U

t e n s ió n c o n t in u a

2 5 0 / 2 5 0 0
5 0 H z

1 , 2 / 5 0
0 5 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 t ( m s )

t e n s ió n c o n t in u a
2 5 0 / 2 5 0 0 5 0 H z
1 , 2 / 5 0

0 5 0 0 1 0 0 01 5 0 02 0 0 0 2 5 0 03 0 0 t 0 µ( s )

t e n s ió n c o n t in u a
1 , 2 / 5 0

2 5 0 / 2 5 0 0
5 0 H z

0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 t µ( s )

Figura 3

6
Sobretensiones en sistemas de potencia

La forma de onda de las sobretensiones originadas por fenómenos transitorios, es casi


siempre una oscilación amortiguada de frecuencia media y escasa duración. Por el contrario, la
forma de onda producida por fenómenos estacionarios tiene una amplitud constante o casi
constante.
Estas sobretensiones se desplazan por las líneas y aparatos en forma de ondas de
choque, llamadas también ondas errantes. Por la importancia que tienen las ondas de choque
para el estudio de las sobretensiones, vamos a analizarlas con mayor detenimiento.

C. Ondas errantes
Se llaman así las ondas de tensión que se desplazan con gran velocidad a lo largo de los
conductores. Estas ondas pueden provocar elevadas sobretensiones, unas veces porque su
propia amplitud sea mayor que la tensión de servicio, otras porque el valor de su amplitud se
incremente por reflexión o por cualquier otra causa. Una onda de esta clase puede producirse por
ejemplo, a causa del efecto de un rayo descargado en la proximidad de la línea.
Para su análisis se considerará una línea sin pérdidas (ω L y ω C >> R y G). Esta es una
simplificación que permite entender algunos fenómenos sin que se esté muy involucrado en la
complicada teoría.

i
i+ ∆x
v ∂x
+ +

v
v + ∆x
∂x

- -
x x
Figura 4
La solución del problema representado en la figura 4, es similar a la usada en la resolución
de líneas largas con parámetros distribuidos. Ahora se medirá la distancia x a lo largo de la línea,
pero desde el extremo generador hasta el elemento diferencial de longitud ∆ x. La tensión v y la
corriente i son funciones de x y t, así que se requiere usar derivadas parciales. La caída de
tensión serie a lo largo del elemento longitudinal de la línea es:
∂v  ∂i   ∂i 
∆x = −i ( R∆x ) + ( L∆x )  = − Ri + L ∆x
∂x  ∂t   ∂t 
Similarmente:
∂i  ∂v 
∆x = −Gv + C ∆x
∂x  ∂t 

Dividiendo ambas ecuaciones por ∆ x y considerando R=G=0 por ser una línea sin
pérdidas, tenemos:

7
Sobretensiones en sistemas de potencia

∂v ∂i
= −L (2)
∂x ∂t
∂i ∂v
= −C (3)
∂x ∂t
Derivando (2) respecto a x y (3) respecto a t:
∂2 v ∂2i
= −L
∂x 2 ∂t∂x
∂2i ∂2 v
= −C 2
∂x∂t ∂t
Combinando ambas ecuaciones tenemos:
1 ∂2 v ∂2 v
= 2 (4)
LC ∂x 2 ∂t
La ecuación (4) es la llamada ecuación de la onda viajera de una línea de transmisión sin
pérdidas. Una solución a la ecuación es una función de (x – vt), pudiendo expresar:
v = f ( x − vt ) (5)

La constante v debe tener las dimensiones de m/s si x está en metros y t en segundos.


Realizando un cambio de variable:
∂u ∂u
u = x − vt ⇒ = −v y =1
∂t ∂x
y se escribe:
v ( x, t ) = f ( u )

Entonces,
∂v ∂f ( u ) ∂u ∂f ( u )
= = −v
∂t ∂u ∂t ∂u
y
∂2v 2 ∂ f (u)
2
= v (6)
∂t 2 ∂u 2
Similarmente se obtiene:
∂2 v ∂2 f ( u )
= (7)
∂x 2 ∂u 2
Se sustituyen (6) y (7) en la ecuación (4), y se obtiene:
1 ∂2 f ( u ) 2 ∂ f (u)
2
= v
LC ∂u 2 ∂u 2
Y se observa que v = f ( x − vt ) es una solución de la ecuación (4) si:
1
v=
LC

8
Sobretensiones en sistemas de potencia

La tensión expresada en la ecuación (5) es una onda viajera en la dirección positiva de x.


En la figura 5 se muestra una función de (x – vt) que es similar a la forma de una onda de tensión
que viaja a lo largo de una línea que ha tenido una descarga atmosférica. La función se muestra
para dos valores del tiempo t1 y t2, donde t2 > t1.

v f x v t1 v f x v t2

v t t1 x
2

Figura 5
Un observador que viaje con la onda y permanezca en el mismo punto de ésta, no observa
ningún cambio en la tensión. Para el observador:
x − vt = constante
de donde
dx 1
=v = [ m s]
dt LC
para L y C en henry por metro y farad por metro, respectivamente. Así, la onda de tensión
viaja en la dirección positiva de x con velocidad v.
Vemos que la velocidad de propagación es independiente de la corriente y la tensión y que
sólo está determinada por la inductancia y la capacidad de la línea.
Una función de (x + vt) puede también ser una solución para la ecuación (4), y mediante un
razonamiento similar, se puede interpretar como una onda viajera en la dirección negativa de x. La
solución general de (4) será entonces:
v = f1 ( x − vt ) + f 2 ( x + vt )
Las condiciones iniciales y de frontera determinan los valores particulares para cada
componente.
Si se expresa la onda viajera hacia el lado positivo de las x (llamada onda incidente) como:
v + = f1 ( x − v t )
se obtendrá una onda de corriente de las cargas en movimiento que se expresará
mediante:
1
i+ = f1 ( x − v t )
L C

que puede verificarse por la sustitución de estas dos ecuaciones en la ecuación (2) y por el
hecho de que v es igual a 1 LC .

9
Sobretensiones en sistemas de potencia

De igual forma, para una onda de tensión que se mueve en el sentido negativo de las x
(llamada onda reflejada), donde
v − = f 2 ( x + vt )
la corriente correspondiente es:
1
i− =− f 2 ( x + vt )
L C

De estas ecuaciones se observa que

v+ L v− L
+
= y −
=−
i C i C
La relación entre v+ e i+, es la impedancia característica Zc de la línea al considerar R=G=0,
y como cualquier otra impedancia se mide en Ohm.
Para casos prácticos los valores de impedancia característica son los siguientes:
Conductor Simple Zc = 470 ohm
Conductor Hueco Zc = 440 ohm
Conductor en Haces Zc = 330 ohm
Cable Aislado Zc = 30 a 60 ohm

Y los de las velocidades de propagación se expresan a continuación:


Línea aérea v = 300.000 km/s
Cable aislado v = 100.000 a 150.000 km/s

Cuando se produce una onda errante por cualquier causa, la onda de tensión de altura U
se dirige rectangularmente hacia ambos extremos del conductor, bajando por lo tanto la altura de
la onda de tensión al valor U/2 (Fig. 6).
U
U /2

U /2

Figura 6
Resultan así dos corrientes dirigidas también hacia los dos extremos del conductor y que
valen:
u
i1 = i2 =
2 ⋅ Zc

10
Sobretensiones en sistemas de potencia

Además hay que tener en cuenta que todo conductor eléctrico tiene una resistencia óhmica
propia, por lo que la onda de sobretensión se atenúa en su recorrido tal como se expresa en la
figura 7.

U1

U2

4
U

U
Figura 7
Si cualquiera de estas dos ondas que parten del punto donde se ha originado la
sobretensión, pasa de un conductor aéreo a un cable subterráneo, o de forma general, de un
conductor a otro con distinta Zc, en el punto de transición se producen dos nuevas ondas en un
sentido y en otro. En lo que sigue examinaremos los casos más importantes y, para mayor
simplicidad, supondremos que se trata de ondas rectangulares de frente completamente
escarpado.

C.1. Punto de transición


Cuando una onda de tensión alcanza el punto de enlace de dos líneas de diferente Zc
(figura 8) las tensiones y las corrientes de las dos líneas deben concordar en este punto de
enlace.
u1 + u1r = u 2 (8)
i1 + i1r = i2 (9)
Llamando:
u1 = u+ = onda de tensión incidente;
u1r = u- = onda de tensión reflejada;
u2 = onda de tensión refractada;
i1 = i+ = onda de corriente incidente;
i1r = i- = onda de corriente reflejada;
i2 = onda de corriente refractada;
Por otra parte, en cada una de estas dos líneas la tensión y la corriente está ligadas por su
impedancia característica.
u1 u
Z1 = = − 1r (10)
i1 i1r
u2
Z2 = (11)
i2
De estas relaciones se deducen leyes de refracción y de reflexión para las ondas de frente
escarpado.

11
Sobretensiones en sistemas de potencia

Si dividimos la (8) en la (9):


u1 + u1r u 2
= = Z2
i1 + i1r i2
y reemplazamos en ésta los valores de las corrientes obtenidos de (10) y (11), obtenemos
la onda reflejada en el punto de transición:
Z 2 − Z1
u1r = u1 ⋅
Z1 + Z 2
Donde:
Z 2 − Z1
ρ11 =
Z1 + Z 2
es el coeficiente de reflexión de la onda de tensión. De la ecuación (10) vemos que para

las corrientes ρ11 ( i ) = −ρ11


Entonces:
Z1 − Z 2
i1r = i1 ⋅
Z1 + Z 2
Aplicando similar razonamiento, obtenemos el valor de las ondas refractadas:
2 ⋅ Z2
u2 = u1 ⋅
Z1 + Z 2
2 ⋅ Z1
i2 = i1 ⋅
Z1 + Z 2
donde:
2 ⋅ Z1
ρ12 =
Z1 + Z 2
es el coeficiente de refracción.
Estas fórmulas y su interpretación con ayuda de la figura 8, demuestran que el paso de
una línea de pequeña impedancia característica a otra de elevada impedancia característica,
provoca un aumento de la onda de tensión y una disminución de la onda de corriente; este es el
ejemplo de una onda errante que recorre un cable aislado cuando ese conductor continúa por una
línea aérea. En caso de pasar de una impedancia elevada a una menor, ocurre lo contrario.

12
Sobretensiones en sistemas de potencia

Z 1 Z 2

u 1

i1

u 1 r
u 2

i1 r
i2
Z 2 Z >1

u1 r
u 2

i1 r

i2
Z 2 Z <1

Figura 8

C.2. Línea abierta


Cuando la extremidad de una línea está abierta se cumplen igualmente las leyes de la
refracción y reflexión, considerando que la línea está seguida por una línea de impedancia Z2
(Fig.9). Como la corriente no puede seguir porque el valor de la onda de corriente cae a cero, el
efecto es como si la onda errante se encontrase con otra de la misma magnitud avanzando en
sentido opuesto y que la compensara, por lo tanto:
i1r = −i1
Al desaparecer la corriente, es inducida una nueva onda de tensión que se compone con la
onda errante inicial. La tensión al final de la línea abierta será:
2 ⋅ Z2 2
u2 = u1 ⋅ = u1 ⋅
Z1 + Z 2 Z1
+1
Z2 Z 1 Z 2

recordando que Z2 = ∞
u 1
u 2 = 2 ⋅ u1
i1
Esto significa que la corriente en el extremo de la
línea resulta nula y que en dicho punto la tensión alcanza el
doble del valor de la onda de la tensión que se dirige hacia la u 1 r
u 2 =u 1 2
extremidad abierta. En esta extremidad, las ondas incidentes
son completamente reflejadas, la onda de tensión con el i2 = 0
i 1 =r 1 - i
mismo signo, y la onda de corriente con signo contrario.
Figura 9

13
Sobretensiones en sistemas de potencia

C.3. Línea en cortocircuito


Si se expresa el estado de cortocircuito con una impedancia característica Z2 nula, la
aplicación de las leyes da los siguientes resultados:
Z2
−1
Z 2 − Z1 Z1
u1r = u1 ⋅ = u1 ⋅
Z1 + Z 2 Z2
+1
Z1
Y recordando que Z2 = 0
u1r = −u1
Por lo tanto el valor de la corriente reflejada será:
Z1
−1
Z1 − Z 2 Z2
i1r = i1 ⋅ = i1 ⋅
Z1 + Z 2 Z1
+1
Z2
i1r = i1

Es decir, que desde el extremo de la línea retornará una corriente i2 = i1 + i1r = 2 ⋅ i1


Valor que también podemos obtener directamente a partir de la expresión:
2 ⋅ Z1 2
i2 = i1 ⋅ = i1 ⋅ = 2 ⋅ i1
Z1 + Z 2 Z2
1+
Z1
Por lo tanto en el punto de cortocircuito la tensión es nula y la corriente es dos veces más
intensa, tal como se expresa gráficamente en la figura 10.

Z 1 Z 2

u1
i1

u 2 = 0
u 1 =r 1 - u
i1 r
i2 = 1 2 i

Figura 10

C.4. Punto de derivaciones de una línea


Si una onda de tensión alcanza un punto de derivaciones, por ejemplo una barra general a
la que están conectadas varias líneas, se vuelve de nuevo a la formación de una onda reflejada

14
Sobretensiones en sistemas de potencia

que retorna a lo largo de la línea que recorría previamente, y de las ondas que se propagan por
las diferentes líneas.
Z
Z 1
Z
Z
u 2

u 1 r
u 1
u 2

u 2

i2
i1 r

i1 i2

i2
Figura 11
Con ayuda de la figura 11 vamos a determinar los valores que alcanzan las corrientes y
tensiones. Siendo n el número total de líneas conectadas al punto de derivación, si se admite que
todas las líneas tienen la misma impedancia característica Z, la impedancia característica del
conjunto de líneas que parten del punto de derivación común es:
Z
Z2 =
n −1
Además tenemos:
Z1 = Z

2 ⋅ Z2 2 2
u2 = u1 ⋅ = u1 ⋅ = u1 ⋅
Z1 + Z 2 Z1 n
+1
Z2
Y la onda de tensión reflejada:
Z1
1−
Z 2 − Z1 2  Z2
u1r = u1 ⋅ = u1 ⋅ = u1 ⋅  − 1
Z1 + Z 2 Z1 n 
+1
Z2
En cuanto a las ondas de corriente, aplicando un razonamiento análogo, comprobaremos
que valen:
 1
i2 = i1 ⋅ 21 − 
 n

 2
i1r = i1 ⋅ 1 − 
 n

15
Sobretensiones en sistemas de potencia

Estas fórmulas demuestran que las ondas de tensión que abandonan la barra general y
penetran en las líneas son tanto más débiles cuanto mayor sea el número de derivaciones
conectadas a ella.

C.5. Ejemplo de aplicación – Diagrama de celosías


Una fuente de cc de 120 V con una resistencia despreciable se conecta a través de un
interruptor S a una línea de transmisión sin pérdidas que tiene una ZC = 30 Ω . La línea termina en
una impedancia de 90 Ω . Si el interruptor se cierra en t = 0, grafique ur en función del tiempo
hasta t = 5T, donde T es el tiempo en que una onda de tensión atraviesa la longitud total de la
línea. El circuito se muestra en la figura 12a.
Solución:
Cuando el interruptor S se cierra, una onda incidente de tensión empieza a viajar a lo largo
de la línea y se expresa como:
v =120 ⋅U ( v t − x )

Donde U ( v t − x ) es la función escalón unitario, que es igual a cero cuando ( v t − x ) es

negativo y es igual a la unidad cuando ( v t − x ) es positivo. No habrá onda reflejada hasta que la
incidente alcance el extremo de la línea. Con una impedancia a la onda incidente de ZC = 30 Ω ,
una resistencia cero en la fuente y v+ = 120 V, el coeficiente de reflexión da:
90 − 30 1
ρ11 = =
90 + 30 2
Cuando v+ alcanza el extremo de la línea se origina una onda reflejada de valor:
1 
v − =  120 = 60V
2
y así
vr = 120 + 60 = 180 V
Cuando t = 2T, la onda reflejada alcanza el extremo generador cuyo coeficiente de
reflexión es, por ser cero la impedancia de la fuente:
0 − 30
ρ'11 = = −1
0 + 30
y se inicia una onda reflejada de –60 V hacia el extremo receptor para conservar la tensión
en el extremo generador igual a 120 V. Esta nueva onda alcanza el extremo receptor en t = 3T y
refleja hacia el extremo generador una onda de:
1
( − 60 ) = −30V
2
y la tensión en el extremo receptor da:
vr = 180 − 60 − 30 = 90V

16
Sobretensiones en sistemas de potencia

Un método excelente para conservar el registro de las diferentes reflexiones que ocurren,
es el diagrama de celosías que se muestra en la figura 12b. En éste se mide el tiempo a lo largo
del eje vertical en intervalos de T. Sobre las líneas
S
inclinadas hay un registro de los valores de las ondas
ZC =Ω 3 0 9 Ω0
a ) E c c 1 2 0 V incidentes y reflejadas. En el espacio entre las líneas
inclinadas se muestra la suma de todas las ondas
ρ ’1 1 = - 1 x ρ11 = ½ anteriores y la corriente o la tensión para el punto que se
t 0 encuentra en esa área de la carta.
1 2 0
T 1 2 0 V En la figura 12c se muestra la tensión en el
6 0 extremo receptor graficado en función del tiempo. La
2 T tensión se aproxima al valor de estado estable de 120 V.
1 8 0 V
b ) - 6 0 Las reflexiones, como vimos, no necesariamente
3 T1 2 0 V
ocurren en los extremos de la línea. Si se une una línea
- 3 0
con otra de diferente impedancia característica (caso de
4 T
9 0 V
3 0 una línea aérea conectada a un cable subterráneo), una
5 T1 2 0 V onda incidente en la unión se comportará como si la
1 5
1 3 5 V primera línea estuviera terminada en la Zc de la segunda
1 8 0 línea. Sin embargo, aquella parte de la onda incidente
1 3 5
1 2 0 V que no se ha reflejado viajará (como una onda
c ) 9 0
refractada) a lo largo de la segunda línea en cuya

T 3 T 5 T terminación podrá ocurrir una onda reflejada. Las


Figura 12 bifurcaciones de una línea también originan ondas
reflejadas y refractadas.

Para la aplicación a varios tramos de línea, considérese la línea de transmisión


representada en la figura 13; supóngase que la línea se extiende hasta el infinito en ambos
extremos de manera que los fenómenos de reflexión y refracción de ondas se presentaran en los
puntos A, B y C, donde la impedancia característica de la línea cambia de Z1 a Z2, de Z2 a Z3 y de
Z3 a Z4 respectivamente.
Para trazar el diagrama de celosías, se eligen sobre el eje horizontal, los puntos A, B y C,
de tal manera que AB y BC , sean proporcionales, respectivamente, al tiempo que tarda la
onda de tensión en propagarse de A a B y de B a C. (Si la velocidad de propagación es la misma
en los tramos AB y BC de la línea, los segmentos AB y BC serán naturalmente, proporcionales
a las longitudes de los tramos correspondientes de la línea).
El eje vertical representa como vimos, a los tiempos, generalmente en microsegundos, a
una escala adecuada.
En la figura 13, los parámetros a11 y a12 son respectivamente, los coeficientes de reflexión y
de refracción de una onda incidente proveniente del lado izquierdo de A y a22 y a21 son

17
Sobretensiones en sistemas de potencia

respectivamente, los coeficientes de reflexión y de refracción para una onda incidente procedente
del lado derecho de A. En forma análoga se definen los parámetros b y c. Cabe aclarar que en
este caso se utilizan a, b y c para identificar los coeficientes ρ definidos anteriormente, debido a
la necesidad de identificar en forma más clara, tres puntos diferentes de la red.
La onda de sobretensión se produce en un punto de la línea de impedancia característica
Z1.

a1 1 a1 2 b 1 1 b1 2 c1 1 c1 2
a2 1 a2 2 b 2 1 b2 2 c2 1 c2 2

v1 Z 1
A Z 2 B Z 3
C Z 4
∞ ∞

0
v 1

a 12v
a 11v 1
t µs

1 0 a 12v 1
a 12b 12
a 12b 11v v1
1

2 0
a 12b 11v a 12b
1

v1
12 c 12v 1
21v a 12b 11 a 12b 12c
11

a 12b a
1
11 a 22v 1
a 12b 12
3 0 c 11 b 22v 1
c b 21v
1

a 12b 12
11 a 12b 11a a 12b 12c
2
a 22v 1 b 12v 1 b 22c 12
a 12b 11 22 11
v1
0 12c 11b a 21v
1
4 21
a 12b 11
a1 2 b a 22b 12c
12 v1

Figura 13

18
Sobretensiones en sistemas de potencia

SOBRETENSIONES DE ORIGEN EXTERNO

A. Clasificación
Ya hemos definido anteriormente este tipo de sobretensiones. Los fenómenos más
importantes que cabe de considerar como productores de sobretensiones son los siguientes:

• Inducción Electrostática;

• Carga progresiva de los conductores por rozamiento del aire circundante;

• Carga producida por cortar diferentes superficies de nivel eléctrico;

• Descargas directas (rayos);

• Inducción producida por descargas atmosféricas cercanas.

• Contorneo inverso de la aislación

Todos estos fenómenos provocan sobretensiones exteriores, en parte de naturaleza


oscilante y en parte como ondas de choque. A continuación estudiaremos estos fenómenos y las
características de las sobretensiones que pueden producir.

A.1. Inducción electrostática


Sabemos que un conductor cargado de electricidad obra inductivamente sobre otro
cercano de tal modo que los elementos del primero situados en la proximidad del segundo y
cargados con electricidad de cierto signo atraen a los del otro de signo contrario. Por lo tanto si tal
como se representa en la figura 14, una nube cargada positivamente se aproxima a una línea
eléctrica, induce en ésta cargas eléctricas de signo contrario, es decir en nuestro caso de signo
negativo. Por el momento todavía no hay sobretensiones, ya que la carga eléctrica del mismo
nombre sobre la línea, queda repelida, evacuándose a tierra por transformadores de tensión
puestos a tierra, bobinas de contacto a tierra, etc.

+ + + +
+ +
+ +
+ + + + +
+ + + + + +
+ + + + + + + +
+ +

19
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 14: Efecto de una nube cargada positivamente sobre una línea aérea.
Pero si por causas tales como la caída de un rayo entre una nube y otra o entre la nube y
tierra, desaparece la carga de la nube repentinamente, entonces las cargas de la línea quedan
libres. Esta circunstancia provoca en la línea la aparición de sobretensiones proporcionales a la
carga, que se propagarán a ambos lados de la línea en forma de ondas errantes, tal como hemos
visto anteriormente, e incluso pueden provocar descargas eléctricas de naturaleza ondulatoria en
los puntos mal aislados de la línea.

A.2. Carga progresiva de los conductores por rozamiento del aire circundante
Cuando el aire está cargado de electricidad, las partículas electrizadas contenidas en él
(polvo, moléculas de agua, etc.) por rozamiento, comunican su carga a los conductores. La
cantidad de electricidad así aportada es proporcional a la longitud del conductor; esta tensión
resulta también tanto mayor cuanto mejor aislados estén los conductores.
Las sobretensiones producidas por estas causas son muy parecidas a las provocadas por
inducción electrostática.

A.3. Carga producida por cortar diferentes superficies de nivel eléctrico


Como la tierra puede considerarse un cuerpo cargado, emite líneas de fuerza que terminan
en las nubes cargadas con potencial opuesto, o se extienden indefinidamente. Las superficies
perpendiculares a estas líneas son superficies equipotenciales o de nivel. Si un conductor corta
una de estas superficies, en dicho conductor se induce una carga eléctrica.
Cuando los conductores recorren terrenos llanos, estas causas de sobretensión son
imperceptibles con tiempo tranquilo. Por el contrario, si cerca se desplazan nubes tempestuosas o
si el aire está fuertemente cargado de electricidad, las superficies de nivel se deforman y las
cargas inducidas en los conductores pueden alcanzar valores importantes. Se han observado
diferencias de potencial de 50 a 250 V por metro de altura.
Esta causa de sobretensiones es particularmente importante cuando los conductores
pasan por las cumbres de montaña, porque en esos sitios las superficies equipotenciales están
muy próximas pudiendo haber tensiones a tierra de hasta 10 kV.

A.4. Descargas directas


Se denomina descarga directa o rayo a la que se produce entre nubes, o entre nube y
tierra. Está caracterizada por las enormes tensiones puestas en acción, por las elevadas
intensidades y por su pequeñísima duración. A continuación daremos un breve explicación del
origen y producción del rayo.
La atmósfera contiene iones positivos y negativos, con buen tiempo predominan la
positivos. La masa terrestre está cargada negativamente y con el exceso positivo de la atmósfera
constituyen el campo eléctrico del aire.

20
Sobretensiones en sistemas de potencia

Las tormentas sobrevienen cuando en la atmósfera se interponen capas de aire húmedo


entre el suelo y otras capas superiores más frías, lo que produce corrientes de aire húmedo y
caliente violentamente impulsado hacia arriba en remolinos, con enfriamiento y formación de
nubes por condensación parcial del vapor de agua contenido en el aire. La acumulación de cargas
eléctricas está causada por el rozamiento de las gotas de lluvia con el aire de la atmósfera, y en
menor grado por la fragmentación de las gotas. En estas condiciones, en un punto cualquiera
cercano a la base de la nube, dependiendo exclusivamente de las condiciones locales de la
conductividad del aire y de la tensión alcanzada por el campo eléctrico, se inicia una chispa en
algún bolsón positivo1, lo que produce la ruptura del dieléctrico, formándose una cabeza luminosa
en forma de flecha llamado leader. Este leader avanza a saltos de aproximadamente 10 a 200
metros deteniéndose entre 30 y 90 µ s, hasta que la transferencia de carga eléctrica de la nube
por el camino ionizado dejado atrás en la fractura del dieléctrico, lo hace adquirir un gradiente
suficiente para volver a fracturarlo. A medida que avanza en este salto, el leader va perdiendo
velocidad y luminosidad; la acumulación de potencial debido a la electricidad transferida, se
caracteriza por un nuevo incremento de la luminosidad en la punta.
La nueva fractura que se produce en cada salto, no es necesariamente en la misma
dirección ni necesariamente única. Puede ser en dos direcciones diferentes generando una
ramificación. Las diferentes descargas, van conduciendo electricidad a través del camino
conductor preparado por las descargas anteriores, ya que el tiempo entre una y otra es
suficientemente corto como para que la recombinación entre iones no disminuya su conductividad
en gran medida. Así avanza el leader con una velocidad aproximadamente igual a 1/3 de la de la
luz, en un camino sinuoso y con iluminación intermitente, hasta que la más avanzada de las
ramas del sistema llega a una distancia variable entre 15 y 50 metros de la tierra. En ese
momento desde el punto más favorable (árbol, edificio, etc.), se ve saltar a su encuentro una
corriente de retorno muchísimo más brillante que tomando por el camino ionizado preparado por
el leader, recorre el trayecto de vuelta hacia la nube con una velocidad aproximadamente igual a

( a ) ( b )
T ie m p o e n s e g u n d o s
4 µ0 s 4 µ0 s 4 µ0 s

+
n u b e + 0 , 0 1 0 , 0 4 0 , 0 0 1 0 , 0 4 0 , 0 0 1
+ + +
+ --
---- --- -- - -- -- -- --- --- -- - -- -- -- --- ---
- -- - - -- ------- ------ - -- ------- ------
-- -- - - - - --- - --- --- - - - - --- - --- ---
-- -- -- - ---- ---- - ---- --- -- -- - ---- ---- - ---- ---
R e to r n o

--------- --- - - --- - -


- -- -
- -- - --- ---- - -- - ---- - --- ---- - -- - ---- -
- -- - - - -- - -
--
-- - --- - ---- --- -- -- -- - -- -- -- -- -- - -- --
-- ------- -- -- -- - --- --- -- --
-- -- - -- --
2 km

-- -- -- --- --- -- -- --- ---


--- --- -- --- -- -- -- --
R e to rn o

R e to rn o

L e a d e r -- -- - --- --- --- - --- --- ---


Leader

Leader

E s c a l o n a d - o- - - --- --- -- - -- - -- - - - -
-- -- -- - -- - --
--- --- --- --- --- --- --- ---
------ --- --- ------
-- -- -- -- -- --
-- -- -- -- -- --

la de la luz.
1
Conjunto de gotas de agua cargadas positivamente y producidas por rotura mecánica.
21
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 15
Llegado el retorno a la nube, lo usual es que luego de neutralizar las cargas negativas de
una zona dentro de la misma, el fenómeno se repita, pero como el camino ionizado conductor está
ya preparado la descarga nube tierra se produce sin leader y sin ramificaciones. El suceso se
repite una y otra vez hasta que la nube se descarga totalmente (Fig. 15).
En a) se muestra la descarga fotografiada por una cámara estática.
En b) la misma descarga de tres golpes fotografiada con una cámara cinematográfica de
alta velocidad, observándose los fenómenos descriptos anteriormente.
Algunas características típicas de los rayos se muestran en la siguiente tabla:
• Diferencia de potencial entre nube y tierra (antes de la descarga): De 100 a 1000 MV
• Campo eléctrico para la formación del rayo: 500 kV/m
• Carga eléctrica puesta en juego: De 20 a 30 Coulomb
• Intensidad pico de corriente de retorno: De 10 a 50 kA
• Valor promedio de la energía disipada: 5 x 109 cal

La corriente desarrollada es una onda de choque con las siguientes características:


• Duración del frente: De 1 a 10 µ s
• Pendiente de crecimiento: 5 a 12 kA/µ s
• Duración media de cresta: De 10 a 50 µ s

En función de ésta, la onda de tensión de la descarga directa será como la representada


en la figura 16.

U 0 B 2 0 0 4 0 0 µs
U m á x =
1 0 0 a 1 0 0 0 M V 0 A 2 0 4 0 µs

k A
B
- 2 0
0 , m5 á x u
T c= 1µ 0 a 5 0 s

- 4 0
A

T f = 1µ a 1 0 s t - 6 0

Figura 16 Figura 17

Un oscilograma típico de la corriente de descarga se muestra en la figura 17.


El rayo puede deteriorar las instalaciones eléctricas en forma directa (rayo directo) o en
forma indirecta (rayo indirecto). El caso más frecuente y también el más peligroso de rayo directo,
es cuando la descarga cae directamente en la línea. En este caso la línea recibe bruscamente una
tensión muy elevada, con lo que pueden producirse descargas a tierra a través de los postes o del
cable de tierra.

22
Sobretensiones en sistemas de potencia

La experiencia ha demostrado que si la descarga se produce directamente sobre un poste


este recibe el 60 % de la corriente del rayo y solamente el resto recorre el hilo de guardia o la
línea para repartirse según se indica en la figura 18.

1 0 0 %

5 % 1 5 % 6 0 % 1 5 % 5 %

Figura 18

Si la descarga se produce en un vano entre dos postes el reparto de las corrientes se


realiza como está indicado en la figura 19.

1 0 0 %

5 % 1 0 % 3 5 % 3 5 % 1 0 % 5 %

Figura 19

Por lo tanto y de acuerdo con lo dicho en el párrafo anterior y suponiendo una corriente en
el poste de 60 kA de cresta con una resistencia de puesta a tierra de 20 Ω , da como resultado un
potencial en el poste de 1200 kV.
A causa de esta elevadísima tensión puede suceder que se produzcan descargas de
retroceso desde el poste hacia las líneas (contorneo inverso). Para evitar estas descargas la
resistencia de puesta a tierra debe ser lo más reducida posible de forma que la caída de tensión
resulte menor que la tensión de descarga superficial por choque de los aisladores.
Cuando más seguras son las líneas, más expuestas están las estaciones de
transformación a perturbaciones, ya que pasan a ser los puntos más débiles de la red. Estas
perturbaciones pueden estar originadas por rayos directos o por ondas errantes debidas a

23
Sobretensiones en sistemas de potencia

descargas en otros puntos de la línea; la tensión de la onda incidente corresponde a la tensión de


descarga superficial por choque de los aisladores de la línea aérea. Téngase en cuenta que, tal
como se dijo al estudiar las ondas errantes, en las estaciones de cabecera la onda se refleja y por
lo tanto se dobla la tensión. El efecto corona y la resistencia óhmica de las líneas amortiguan la
onda errante en su camino por la línea. Ocasionalmente, también se producen descargas directas,
con las consiguientes averías en los cables subterráneos aunque parezca que están protegidos
por la misma tierra contra los efectos de estas descargas. Sin embargo, estas perturbaciones
debidas a rayos, se originan solamente en los cables tendidos en suelos poco conductores, donde
la descarga se propaga a lo largo de la armadura y de la envoltura de plomo en busca de los
puntos en que la tierra ofrece una buena conductividad eléctrica.
El riesgo de descargas sobre instalaciones eléctricas está relacionado con la actividad
atmosférica. El único indicador fácilmente disponible a partir de datos de los servicios
meteorológicos nacionales y de la organización meteorológica mundial con sede en Génova, es el
nivel isoceráunico o de días de tormenta (TD), definido como el número de días en un año en
que se escuchan truenos en una determinada región.
Desde el punto de vista de los ingenieros de transmisión, esta medida tiene el
inconveniente de que no se distingue entre descargas a tierra o descargas entre nubes, no
reconoce las distintas intensidades ni la duración de las tormentas. Una medida algo mejor es la
de número de horas de trueno, pero sin duda, la más aproximada es la medida de la densidad de
descarga (Ng). Se han hecho varios intentos para obtener suficientes valores estadísticos para
Ng y con este propósito se han desarrollado contadores de descargas atmosféricas. Como éstas
responden a descargas entre nubes cercanas como a descargas a tierra, tienen que ser
calibradas para las descargas a tierra de cada región por algún medio, por ejemplo óptico. Hasta
que se dispongan más datos de éste dispositivo o similares, la estimación de la intensidad de
descarga continuará basándose en el número de días de tormenta.
Una fórmula empírica usada con frecuencia, aunque imprecisa, es la siguiente:
Ng = (0.1 – 0.2) (TD) [descargas/km2 año]
Una correlación más exacta requiere disponer de los resultados de los registros realizados
in situ.
Basado en los resultados de varias investigaciones, un comité del Instituto Americano de
Ingenieros Electrónicos y Electricistas, ha elaborado las curvas de distribución de frecuencias de
magnitudes de corrientes (curva 1 figura 20) que es ampliamente aceptada para los cálculos de
performance. Curvas más pesimistas han sido propuestas, tales como las de Anderson (curva 2).
Datos más recientes compilados por CIGRE (Conferencia sobre Grandes Sistemas
Eléctricos de Alta Tensión), basados en rayos que impactan en objetos altos, sugieren que la
probabilidad de grandes corrientes (más de 100kA) es mucho mayor que las indicadas por las
otras curvas. Puede demostrarse que los objetos altos atraen una mayor proporción de rayos de

24
Sobretensiones en sistemas de potencia

alta corriente, y esto explicaría el corrimiento de la curva de distribución de frecuencia hacia las
corrientes mayores.
Otra característica importante es el tiempo al valor de cresta de la onda de corriente. La
figura 21 reproduce funciones de distribución de probabilidad obtenida de fuente razonablemente
seguras.
2 4 6 1 0 2 0
9 9
9 8
1
9 5
P r o b a b ilid a d d e e x c e d e r e l v a lo r d e a b c is a s ( % )

9 0
2
1 0 0
8 0

P r o b a b ilid a d d e e x c e d e r e l v a lo r
3
8 0
6 0
1
6 0 2
4 0
1

d e a b c is a s ( % )
2 0 4 0

1 0 2 0

5
0 1 2 3 4 5 6
2 T ie m p o d es C r e s t a ( m
1
0 , 5 1 - s e g ú n M c C a c h r o n , A
0 , 2 2 - S e g ú n A n d e r s o n
0 , 1
0 , 0 5 Figura 21
1 0 2 0 4 0 6 0 1 0 0 2 0 0
C o r r ie n t e d e d e s c a r g a ( k A )
1 - S e g ú n e l c o m it é A I E E
2 - S e g ú n A n d e r s o n
3 - S e g ú n P o p o la n s k y , E le c t r a ( C I G R E )

Figura 20

A.5. Efectos de inducción producidos por descargas atmosféricas


Además de resistencia óhmica, todo circuito eléctrico tiene autoinducción y capacidad, por
lo que al descargar un rayo en la proximidad de un conductor o producirse una descarga entre las
nubes que se hallen sobre él, se modifica el estado eléctrico del conductor, induciéndose en él,
tensiones de carácter oscilantes que producen considerables sobretensiones.

25
Sobretensiones en sistemas de potencia

SOBRETENSIONES DE ORIGEN INTERNO


Estas sobretensiones están provocadas por fenómenos dependientes de los elementos de
la instalación, debido a las modificaciones de estado en las redes, que pueden resultar de la
presencia de defectos o de maniobras de acoplamiento. Las sobretensiones de origen interno
pueden clasificarse en dos grandes grupos:

• Sobretensiones de maniobra (de alta frecuencia)

• Sobretensiones de servicio1 (de frecuencia industrial)

A. Sobretensiones de maniobra
Están producidas por los bruscos cambios de estado de una red, a causa de maniobras
normales de acoplamiento de redes, conexión y desconexión de interruptores, etc., estando la
instalación a plena marcha. En resumen, cuando un sistema con resistencia, inductancia y
capacidad, pasa bruscamente de un régimen permanente a otro régimen permanente distinto. Por
lo tanto se trata de fenómenos transitorios, y la transición de uno a otro régimen permanente va
siempre acompañada de ondas de tensión de carácter oscilatorio amortiguado, desapareciendo
cuando han pasado algunos períodos, a causa de las resistencias, las corrientes de Foucault, etc.,
que actúan como amortiguadores de las ondas.
En correspondencia con la gran variedad de las causas que originan las sobretensiones,
estas presentan grandes variaciones en lo que se refiere a sus magnitudes y formas de onda. En
general su evaluación o cálculo exacto es bastante complicado, no solamente por la gran cantidad
y variedad de los parámetros que intervienen, sino también porque muchos de ellos son a menudo
conocidos con muy poca exactitud. Además hay parámetros relacionados con magnitudes esen-
cialmente aleatorias. A ello se le agrega el hecho de que varias maniobras pueden producirse
dentro de un intervalo de tiempo tan pequeño que hay una superposición e interacción de los dife-
rentes procesos transitorios a que dan lugar.
Los parámetros que determinan la naturaleza de un proceso transitorio y que dan lugar a la
aparición de sobretensiones de maniobra son:

• Los que caracterizan el circuito antes y después de la maniobra (cambio de


configuración)

• Los que identifican tipo, forma y momento de ejecución de la maniobra (por ejemplo
características del interruptor que ocasionó el cambio de configuración).

1
No debe confundirse sobretensión de servicio con la tensión nominal de servicio. Por este motivo,
este tipo de sobretensiones suelen denominarse también sobretensiones temporarias.
26
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.1. Clasificación
A continuación exponemos una clasificación tentativa adoptada por la mayoría de los
autores:

A. Sobretensiones de maniobra no modificadas por elementos de protección o limitadores


de transitorios.

A.1. Conmutación de corrientes capacitivas


A.1.1. Desenergización de líneas en vacío, cables o bancos de capacitores sin que estén
conectados transformadores en vacío.
A.1.2. Desenergización de líneas y cables, terminados en transformadores en vacío.
A.1.3. Energización o desenergización de barras por medio de seccionadores.
A.1.4. Energización de líneas incluyendo las terminadas en transformadores.
A.1.5. Reenergización de líneas con carga atrapada.

A.2. Amplificación de tensión por desconexión de bancos de capacitores.

A.3. Desconexión de líneas con fallas.

A.4. Desenergización de transformadores en vacío y cargados con reactores (conmutación de


corrientes inductivas)

A.5. Disminución brusca de carga en el extremo de líneas largas y con transformador terminal.

A.6. Conmutación en oposición de fases.

A.7. Fenómenos de ferroresonancia.


A.7.1. Rotura de conductores o desconexión monofásica.
A.7.2. Inestabilidad de neutro.

B. Sobretensiones de maniobra limitadas

B.1. Efecto del aparato que realiza la maniobra.

B.2. Efecto de los elementos de protección.

A.2. Definiciones necesarias


La transición desde una condición inicial estable a otra del mismo tipo, se realiza
generalmente en tres etapas:

1. A partir del instante en que se realiza la maniobra, se produce una redistribución de la


energía almacenada en el campo electromagnético. Este proceso está caracterizado
por un transitorio de tensión de corta duración (del orden de los ms) y fuerte
amortiguamiento.

2. El estado anterior es seguido por un proceso similar de redistribución de energía pero


donde entra en juego la energía cinética almacenada en máquinas rotantes
(generadores, reactores, etc.). Este proceso se caracteriza por la variación lenta en la

27
Sobretensiones en sistemas de potencia

amplitud de las oscilaciones de tensión de frecuencia industrial (o próxima a ella). La


duración de este proceso está comprendida entre algunos ciclos y el orden de los
segundos.

3. Por último, existe una tercera etapa desde el momento en que comienza el
funcionamiento efectivo de los automatismos, tales como reguladores de tensión y de
intercambio de potencia. Este estado tiene una duración del orden de los segundos,
llevando al sistema a la condición final de régimen sinusoidal estable.

Durante las etapas que se describieron se pueden producir tensiones que superan
ampliamente el valor de cresta de la tensión máxima de servicio.
Estas sobretensiones son cuantificadas por medio de coeficientes que indican el valor por
unidad. A menos que se estipule lo contrario la magnitud de referencia es el valor de cresta de la
tensión nominal de fase del sistema. De acuerdo a esto es posible definir:

A.2.1. Factor de sobretensión


u máx
k=
2
⋅U n
3
donde Un = Tensión nominal del sistema
umáx = Máxima tensión instantánea de fase que se produce durante la etapa 1.

A.2.2. Factor de sobretensión dinámico


u d máx
kd =
2
⋅U n
3
donde ud máx = Valor de cresta de la tensión de fase medido cuando ha finalizado la etapa 1
y comienza la 2.

A.2.3. Factor de sobretensión transitoria


k u
kt = = máx
k d ud máx

A.2.4. Efecto Ferranti


Es la condición de sobretensión que aparece en el extremo abierto de una línea larga en
vacío, alimentada desde el otro extremo.

A.3. Análisis de los distintos tipos de sobretensiones


El análisis se desarrollará en base a la clasificación previa, pero enfocando los problemas
vinculados a líneas cuyas tensiones de servicio sean superiores a 220 kV.

28
Sobretensiones en sistemas de potencia

Debido a la dificultad de realizar un cálculo exacto, se establecerán rangos dentro de los


cuales caerán las sobretensiones para distintas operaciones de maniobra y diferentes condiciones
del sistema, por otra parte se determinará la influencia de los parámetros de mayor importancia.

A.3.1. Desenergización de líneas largas


La interrupción de corrientes capacitivas (debidas a la carga de la línea en vacío) puede
dar lugar a grandes valores de sobretensiones, más aún si se produce reencendido del interruptor
en determinados puntos de la onda de tensión. Debido a que esta última situación es poco
probable en los interruptores modernos, solo es importante considerar el efecto de la carga
atrapada y posibles oscilaciones de tensión que pueden presentarse en la línea después de haber
sido desconectada, ya que ambos efectos influyen en los valores de sobretensión que se
producen en el recierre.

A.3.1.1. Tensión atrapada sobre líneas no compensadas


Cuando una línea en vacío es desenergizada sin reencendido, la interrupción se producirá
en un cero de corriente (máx. de tensión Us). Debido al efecto Ferranti en una línea no
compensada se alcanzará una tensión en el extremo abierto cuyo valor calculamos partiendo de
las ecuaciones generales de líneas largas:
I r Z senh θ
U s = U r cosh ( γ ⋅ l ) + I r Z c senh ( γ ⋅ l ) = U r cosh θ +
θ
Ur U Y senh θ
Is = senh ( γ ⋅ l ) + I r cosh ( γ ⋅ l ) = r + I r cosh θ
Zc θ
como Ir = 0
U s = U r cosh θ

U rY senh θ
Is = (Corriente en vacío)
θ
teniendo en cuenta que:
cosh θ = cosh (α ⋅ l + jβ ⋅ l ) = cosh (α ⋅ l ) cos ( β ⋅ l ) + j senh (α ⋅ l ) sen ( β ⋅ l )

y que consideramos α = 0 (por despreciar R)

cosh θ = cos ( β ⋅ l ) = cos 2πf ( )


LC = cos ( 2πfT1 )
Donde T1 es el tiempo de viaje de la línea.
Despejamos Ur
1 1
U r =U s =U s (17)
cos ( βl ) cos ( 2πfT1 )
Así podemos definir una sobretensión por unidad debido al efecto Ferranti.
1
kF =
cos ( 2πfT1 )

29
Sobretensiones en sistemas de potencia

Debemos considerar además que en la operación de apertura del interruptor, cada fase
será desenergizada cuando la corriente pase por cero. Así cuando la primer fase se interrumpe,
no sólo existirá sobre ella la tensión que tenía en el instante de la maniobra sino que también se
producirá un acoplamiento de tensión debido a la capacidad mutua respecto a las otras dos fases
aún energizadas. Lo mismo ocurre con la apertura de la segunda fase debido al efecto de la
tercera fase aún conectada.
De lo dicho se deduce que la sobretensión que se genera en cada fase será función de la
secuencia de apertura y del valor del acoplamiento entre fases expresado por medio de la relación
C1/C0; donde C1 es la capacidad de secuencia positiva y C0 es la capacidad de secuencia cero.
La máxima sobretensión p.u. ocurrirá sobre la primera fase que se interrumpe y teniendo
en cuenta el efecto Ferranti será:
k = k A ⋅ kF
donde kA = factor de acoplamiento de la primer fase interrumpida con respecto a las
restantes, y kF = factor que tiene en cuenta el efecto Ferranti.
En el instante en que se produce la interrupción, el perfil de la tensión sobre la línea abierta
responde a una función cosenoidal que presenta un valor máximo en el extremo de alimentación.
Esta situación no es estable ya que al estar la línea abierta en ambos extremos las tensiones en
todos los puntos de la misma deben ser iguales. En base a ello se genera una oscilación de la
carga atrapada que tiende a igualar la tensión a lo largo de la línea. Por esta razón la sobretensión
pico está formada por dos componentes, una continua y otra oscilatoria. Esta última de frecuencia
fundamental 1/T1 es amortiguada por la resistencia del conductor y el efecto skin de la superficie
del terreno, en un tiempo que es del orden de las decenas de milisegundos. Después de este
tiempo queda la componente continua que corresponde a la tensión de carga atrapada.
Una vez desaparecido el transitorio, la tensión por unidad atrapada puede expresarse
como:
k0 i = ki ⋅ k F′
k0i = Tensión atrapada por unidad sobre la fase i (i = A, B, C)
ki = Coeficiente que da el incremento de tensión por unidad debido al efecto de
acoplamiento capacitivo sobre la fase i (i = A, B, C)
k’F = Coeficiente que da el incremento de tensión por unidad atrapada (componente
continua) debida al efecto Ferranti.
Valores de ki se muestran en la figura 22.
El coeficiente k’F es el valor medio de la tensión atrapada en el instante de la interrupción y
vale aproximadamente:
tan ( 2πfT1 )
k F′ =
( 2πfT1 )

30
Sobretensiones en sistemas de potencia

Pruebas realizadas sobre líneas de 110, 220 y 300 kV usando interruptores libres de

reencendido dan valores promedio para las tres fases de k 0 = 0,87 .

ki 1 , 4 ki 1 , 4
kA
kA
1 , 2 1 , 2
kB
kB
1 , 0 1 , 0 kC
- kC

0 , 8 0 , 8

0 1 1 , 5 2 0 1 1 , 5 2
C 1 C 0/ C 1 C 0/

a ) S e c u e n c ia d e b ) a Sp ee r c t uu er a n cA i aC Bd e a p e r t u r a A B

Figura 22

A.3.1.2. Descarga de la tensión atrapada

Como ya se ha expresado anteriormente, la importancia de estimar los valores de tensión


atrapada reside fundamentalmente en determinar las condiciones iniciales para una operación de
recierre.
La descarga de la tensión atrapada se produce por corrientes de pérdida a través de la
aislación y por pérdidas corona. Esta descarga puede interpretarse matemáticamente como:
k0 ( t ) = k0 ⋅ (1 + bt )
−γ

El proceso de descarga es fuertemente afectado por las condiciones climáticas. La figura


23 basada en datos experimentales, muestra este efecto y puede ser utilizada para evaluar las
magnitudes de b y γ . De acuerdo con los datos representados en esta figura puede verse que en
el caso de buen clima, la constante de tiempo de decaimiento es del orden de las decenas de
segundos, por tal razón es despreciable lo que se descarga la línea durante la operación de
recierre, ya que en este caso el interruptor permanece abierto 0,5 segundos. No ocurre lo mismo
para el caso de mal tiempo ya que en estas circunstancias la tensión atrapada puede llegar a un
60% del valor original en 0,5 segundos.
Existen ciertos casos en que el proceso de descarga se ve modificado por la presencia de
elementos del sistema que quedan conectados a la línea luego de que ella ha sido desenergizada.
A continuación se analizarán los casos de mayor interés.

31
Sobretensiones en sistemas de potencia

k0 ( t )
k0 ( 01 ) , 0 1
0 , 9 2
0 , 8
0 , 7 3
4
0 , 6
5
0 , 5 8
6

0 , 4 7

k0 ( t ) = ( -10 , 2 5 + 9 , 6 t )
0 , 3

0 , 2
0 0 , 2 0 , 4 0 , 6 0 , 8 1 , 0 1 , 2 1 , 4
t ( s )
Datos experimentales
1 - Seco
2 - Llovizna sobre parte de la línea
3 - Humedad elevada, niebla, rocío
4 - Nieve
5 - Llovizna
6 - Lluvia
7 - Lluvia intensa
8 - Mal tiempo sin precipitación (promedio estadístico)
Figura 23

A.3.1.3. Descarga a través de transformadores de potencia:


Si la línea posee un transformador sin carga en el extremo receptor, al desenergizarla la
carga atrapada tiene un paso de descarga a través del circuito formado por su impedancia y la
capacitancia de la línea.
En un primer instante la frecuencia de oscilación es mucho menor a 50 Hz (debido a la alta
inductancia del transformador en vacío). Como consecuencia la reactancia inductiva toma valores
bajos, el transformador entra en saturación y disminuye abruptamente su inductancia. Esto ocurre
a pocos milisegundos de haberse producido la interrupción de la línea. Debido a la disminución de
la inductancia, aumenta la frecuencia de oscilación ( f =1 2π LC ). Por otra parte se incrementa
fuertemente el amortiguamiento ( τ = L R ). La reactancia aumenta su valor, provocando que el
transformador salga de saturación, reiniciándose el ciclo.
Esta situación se mantiene hasta que la amplitud de tensión es tal que impide al
transformador llegar a la saturación. Este es el estado en que se encuentra generalmente la línea
cuando se realiza el recierre.

32
Sobretensiones en sistemas de potencia

Se considera como máxima tensión de cresta a la que corresponde al caso en que el


transformador se encuentra en el codo de la curva de magnetización, y será:
Uˆ ~ f1 ·Bcs (18)
f1 = Frecuencia de oscilación
Bcs = Densidad de flujo en el codo de la curva.
Considerando que:
2
U n ~ f ·Bn (19)
3
Un = Tensión nominal del sistema.
f = Frecuencia de la red (50 Hz).
Bn = Densidad de flujo correspondiente a la tensión nominal.
Y haciendo el cociente entre las ecuaciones 18 y 19:
 f1  2
Uˆ = C 
 f  Un
  3
con C = relación entre Bcs y Bn, con valores típicos del orden de 1,15 a 1,20.

A.3.1.4. Descarga a través de transformadores de tensión


El mecanismo de la descarga es similar al ya descripto. En este caso, las frecuencias de
oscilación son menores debido a la mayor inductancia que presenta este tipo de transformadores.
Más importante es el fuerte efecto de amortiguamiento que produce su elevado valor de
resistencia, por lo que descargarán la tensión atrapada en la línea muy efectivamente.

A.3.1.5. Efecto de los reactores de compensación en la descarga.

Cuando se desenergiza una línea con


l C1
reactores de compensación, la tensión atrapada
comenzará a oscilar en forma similar al proceso
descripto en los casos anteriores. Sin embargo
debido a que los reactores compensan la capacidad
de la línea, la frecuencia de oscilación será muy L L L l C0

cercana a los 50 Hz. Por tal razón difícilmente se


produzca saturación y las oscilaciones serán muy
poco amortiguadas. Figura 24

Para el caso de una línea simétrica idealmente transpuesta, se presentan dos frecuencias
naturales de oscilación producidas por la resonancia entre las capacidades directa y homopolar de
la línea y la inductancia del reactor (figura 24).
1 1
ω0 = y ω1 =
L ⋅ C0 l L ⋅ C1l

Estas frecuencias son muy cercanas:

33
Sobretensiones en sistemas de potencia

ω0 C1
= ≅ 1,15 1,25
ω1 C0
La resolución del circuito de la figura da por resultado una onda de frecuencia fundamental
ω 0 que es modulada en amplitud por una frecuencia ω 0 - ω 1 (figura 25). En este caso, la máxima
tensión instantánea durante la oscilación será menor que la tensión atrapada.

Figura 25

Para representar las condiciones reales es importante considerar el hecho de que no


exista una transposición ideal, y debido a tal causa existen tres frecuencias naturales de
oscilación. Habrá una frecuencia ω 0 común a todas las fases y otras dos de comparable magnitud
que regulan la modulación de las oscilaciones. Además, por producirse una transferencia de
energía entre fases, el valor de cresta de la tensión en alguna de las fases puede alcanzar entre
1,05 a 1,1 de la tensión atrapada original.
Para el caso de líneas compensadas, la tensión inicial atrapada es menor que para las
líneas no compensadas, ya que existe una neutralización parcial del efecto Ferranti.
En general puede decirse que las oscilaciones de tensión durante el proceso de
desenergización de una línea con reactores de compensación no causarán sobretensiones
mayores, durante el recierre de alta velocidad, que aquellas que se obtienen en la misma línea sin
compensación.

A.3.1.6. Descarga a través de resistores auxiliares de interruptor

Cuando la desenergización se realiza usando un interruptor de dos pasos, el cual mantiene


un resistor auxiliar R conectado durante un tiempo tr, la tensión atrapada se reducirá debido al
camino de descarga que presenta el resistor auxiliar.
Si estos resistores son de bajo o mediano valor óhmico, la constante de tiempo de
descarga de la línea tiene valores entre 10 y 100 ms.

A.3.2. Energización y reenergización de líneas largas en vacío


Es conocido el hecho de que este tipo de maniobra dan los más elevados valores de
sobretensiones si no se recurre a medidas especiales para su limitación.
Algunos de los parámetros más importantes que influyen en las características de la
sobretensión se analizarán a continuación.

34
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.2.1. Características de la línea

En la figura 26 se presentan estudios realizados con analizadores de transitorios en redes


los cuales muestran que las sobretensiones de maniobra tienden a incrementarse cuando
aumentan las relaciones Z1/Z0 y T1/T0 = v0/v1 considerando que las demás condiciones son
constantes. Además puede observarse que la correlación es mayor entre kmáx y T1/T0 que entre
kmáx y Z1/Z0.
Debido a que la velocidad de la onda de secuencia positiva v1 sólo sufre pequeñas
variaciones (del orden del 5%), mientras que la velocidad de onda de secuencia cero v0 varía más
fuertemente (del orden del 25%), la relación T1/T0 dependerá fundamentalmente de v0. Por lo tanto
esta velocidad es el parámetro de la línea que mayor influencia tiene en la sobretensión (a menor
v0, menor sobretensión).
Otro parámetro de la línea de gran importancia es su longitud. Para líneas en vacío la
sobretensión p.u. se incrementa con la longitud cuando el circuito alimentador es débil (potencia
de cortocircuito menor que diez veces la potencia natural de la línea), y es independiente de la
longitud cuando la potencia del alimentador es mayor que el valor indicado.
Las sobretensiones originadas por una operación de recierre también son influenciadas por
la longitud de la línea aunque de una manera indirecta. Las sobretensiones producidas por
reenergización se incrementan cuando aumenta la tensión atrapada, a su vez ésta última depende
de la sobretensión dinámica antes de que comience la maniobra, la cual se incrementa con la
longitud de la misma.
km á 3 , 2
x km á 3 , 2
x

4 4
2 2
2 , 8 1 2 , 8 1
3 3

2 , 4 2 , 4

0 0 , 7 0 , 8 0 , 9 0 0 , 4 0 , 5 0 , 6
T 1 0 / T= 0 / v 1 Z 1 0 / Z
a ) I n f lu e n c ia d e la s v e l o c b i d ) a I nd fe l us e d n e c i o a n d d e a la s i m p e d a n

1 - Línea de 245 kV
2 - Línea de 420 kV
3 - Línea de 765 kV con hilos de guardia en acero
4 - Línea de 765 kV con hilos de guardia en aluminio – acero

Figura 26

35
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.2.2. Características de la red de alimentación

Se pueden considerar dos tipos de red de alimentación:


a. La impedancia de cortocircuito es únicamente una reactancia inductiva (no existen
líneas conectadas a la barra desde la cual la línea de estudio será energizada).

b. La impedancia de cortocircuito está compuesta por una reactancia inductiva en paralelo


con una impedancia característica (algunas líneas ya están conectadas a la barra).
Para el caso A, los valores de sobretensión p.u. dependen de la relación entre la potencia
de corto circuito y la potencia natural de la línea.
La figura 27.a muestra que cuando la red de alimentación es relativamente débil, se
presentan los más altos valores de sobretensión p.u.
Los altos valores de sobretensión asociados con bajos valores de S’’k de la red de
alimentación son debidos a las sobretensiones dinámicas que aparecen en barras cuando la
corriente capacitiva de carga de la línea circula a través de la alta reactancia inductiva del circuito
de alimentación.
3

2 , 5 L o n g it u d d e l a l í n e a

L = 2 4 0 k m

L = 1 2 0 k m
2

0 5 1 0 1 5
a ) E n e r g iz a c ió n d e s d e b a r a s s in n i n g u n a o t r a l í n e
T e n s i ó n dn e l s i s t e m a U = 5 0 0 k V .

2 , 5 N º d e lí n e a s d e la b a r r a

n = 0
n = 1
2 n = 2
n = 4
n = 8

0 1 0 2 0 3 0 4 0
b ) E n e r g iz a c ió n d e s d e l a a lim e n t a c ió n c o n n lí n e
T e n s i ó n d e l s is t e m a U n = 3 8 0 k V
L o n g it u d d e la lí n e a L = 1 5 0 k m .

Figura 27: Máxima sobretensión en el extremo receptor de una línea en función de la


potencia de cortocircuito de la fuente.

36
Sobretensiones en sistemas de potencia

Considerando el caso B. Las sobretensiones se verán afectadas por el número de líneas


conectadas, y además por la longitud y estado de carga de las mismas. Como se muestra en la
figura 27.b, es muy dificultoso hallar una correlación, por lo que no es posible sacar conclusiones
definitivas con relación a la magnitud de la sobretensión.
Para mayores de S’’k y mayor número de líneas conectadas a la red, se producirán frentes
de sobretensiones más abruptos.

A.3.2.3. Características de los transformadores

Por ser muy complejo el análisis teórico de la influencia que presentan los transformadores
sobre los transitorios originados por la energización de la línea, se sacarán algunas conclusiones
en base a datos experimentales, como los mostrados en las figuras 28 a y b. La influencia del tipo
de núcleo y conexión de los arrollamientos aparece a través de la impedancia de secuencia cero
del transformador (Xto). Se aprecia que un transformador con arrollamiento en triángulo (bajo valor
de Xto) en el extremo receptor, ayudará a reducir la sobretensión por unidad en ese extremo de la
línea.
Un transformador con arrollamiento terciario en triángulo conectado en el extremo receptor
produce un pequeño efecto de reducción de la sobretensión comparado al caso en que la
energización se realiza con línea abierta.
km á x ( p . u . ) km á x ( p . u . )

3 3

2 2

L o n g i t u d d e la lí n e a L o n g i t u d d e la lí n e a
1 5 0 m i lla s 1 5 0 m i lla s
1 0 0 m ill a s 1 0 0 m ill a s
2 0 0 m ill a s 2 0 0 m ill a s

1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0
X T 0 Ω ( ) X T 0 Ω ( )
a ) 0 L 1 / L = 2 b ) 0 L 1 / L = 4

Figura 28
En la figura 29 a y b se presentan datos de sobretensiones para el caso en que el
transformador del lado de alimentación tenga o no arrollamiento terciario, considerando además
destinas longitudes de línea. El efecto de este arrollamiento es despreciable para líneas mayores
a 400 km.
Haciendo una comparación entre la figura 29 a y b, vemos que un mayor tiempo de
dispersión en el cierre de los polos del interruptor, causa mayores sobretensiones. Esto es debido
a que, durante el tiempo en que uno de los polos está aún abierto, tienden a generarse
fenómenos de resonancia serie entre la inductancia del transformador y la capacidad de la línea,
tal que aparecen sobretensiones dinámicas de baja frecuencia que se suman a los transitorios.

37
Sobretensiones en sistemas de potencia

km á x ( p . u . )
km á x ( p . u . )
3 , 5
3 3
2 , 5 2 , 5
2 2
1 , 5 1 , 5
1 S i n t e r c ia r i o 1 S i n t e r c ia r i o
C o n t e r c ia r io C o n t e r c ia r io
0 , 5 0 , 5
0 0
0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0 0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0
L ( m i l la s ) L ( m il l a s )
a ) R e s u lt a d o s p a r a i n t e r r u p t o r b e ) s R t ee ns iu e l nt a d d o o us n p a a r a in t e r r u p t o r e
s e p a r a c i ó n m e c á n ic a d e p o l o ss e d p e a ½r a c c i i ó c nl o m. e c á n ic a m á x im a d
0 , 1 5 c ilo s .

Figura 29

A.3.2.4. Efecto de los reactores de compensación


Los reactores de compensación no tienen influencia en la magnitud de las sobretensiones
debidas a la maniobra de energización de la línea, pero sí reducen las sobretensiones dinámicas.

A.3.2.5. Efecto de capacitores en serie


En general las sobretensiones no se ven afectadas por la presencia de capacitores de
compensación. En el caso en que la línea termine en un transformador o tenga además reactores
de compensación, puede aparecer algún tipo de resonancia que tenderá a incrementar el nivel de
sobretensión.

A.3.2.6. Efecto de la tensión atrapada


Sin duda la tensión atrapada es el parámetro de mayor importancia en la operación de
reenergización.
kt 6
km á x ( p . u . )
M á x im a s o m b á rx e t e n s i ó n k
km á x lí n e a d e 4 2 0 k V .
E s t u d io s d e T N A . .
4

L í n e a d e r e g r e s ió n p a r a e l
s o b r e t e n s ió n t r a n s it o r ia ( n o
c o m p o n e n t e d in á m d ic a d e s

2 ( b a s a d o e n 9 7 p r u e b a s d e
c ie r r e a u t o m á t i c o )

kt = 1 , 5 7 + 0 , 4 4 k 0

0
0 0 , 5 1
k0 ( p . u . )

38
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 30
Existe una correlación casi lineal entre la máxima tensión p.u. kmáx y el valor de la tensión
atrapada p.u. k0 mostrada en la figura 30.
La tabla siguiente muestra la relación que existe entre el número de fases con tensión
residual y la amplitud de la sobretensión.

Número de fases con tensión


Ninguna Una Dos Tres
residual completa.
Máxima sobretensión en el
2,9 4,2 4,7 4,9
extremo receptor.
Incremento en % - 45 62 69

A.3.2.7. Recierre sobre una falla


La operación de recierre es generalmente originada después de una falla a tierra de una
sola fase. Cuando se reenergiza la línea se espera que la falla haya desaparecido, sin embargo si
esto no ocurre, el transitorio de reenergización sobre las fases sanas será de valor muy elevado
(la carga atrapada es mayor que la normal) y además permanecerá la sobretensión dinámica
causada por el desplazamiento del neutro. Los aspectos fundamentales de las sobretensiones en
caso de falla, serán explicadas más adelante.

A.3.3. Conmutación de corrientes inductivas


Los tipos de operaciones de mayor interés son:
a. Maniobras de transformadores en vacío.

b. Maniobras de reactores de compensación.

c. Maniobras de transformadores cargados con reactores de compensación.

Para el estudio de la respuesta transitoria de transformadores y reactores, es necesario


caracterizarlos por medio de su frecuencia natural (f0) y su inductancia de magnetización (Lm), las
que se obtienen por medio de ensayos.
La capacidad equivalente del transformador (reactor) es definida como:
1 D
C=
ω Lm
2
0
L s
ω0 = 2πf 0 E C L m

Figura 31

En base a ello se obtiene el circuito simplificado de la figura 31. En ésta vemos que al abrir
el interruptor D, se generarán oscilaciones libres de energía entre Lm y C que pueden dar lugar a
importantes sobretensiones.

39
Sobretensiones en sistemas de potencia

La energía inicial de éstas oscilaciones está dada fundamentalmente por la energía

magnética Wm =1 2 Lm iα atrapada en Lm si el arco se extingue cuando la corriente que circula


2

por Lm tiene un valor iα distinto de cero.


La corriente cortada iα y el ángulo de corte α están dados por la relación:
iα = 2 I m sen α

donde 2 I m = valor de cresta de la corriente que circula por Lm.

La corriente cortada depende de los parámetros del circuito y de las características del
interruptor. En forma similar el ángulo de corte está limitado por un valor máximo
i  π
α max = arcsen  α max  ≤
 2I m  2

A.3.3.1. Maniobra de desenergización de transformadores en vacío


De acuerdo con el circuito simplificado de la figura 31, al abrir el interruptor tendremos
circulando por Lm una corriente i0, mientras que tendremos en el paralelo una tensión v0, valores
que serán las condiciones iniciales del fenómeno a estudiar.
Aplicando la ley de Kirchhoff al circuito serie formado por C y Lm:
di ( t ) 1
C∫
Lm + i( t ) dt = 0
dt
Aplicando transformada de Laplace:
1 v
sLm I ( s ) − Lm i0 + I( s) + 0 = 0
sC s
Operamos matemáticamente y obtenemos:
1
s C LmC
I ( s ) = i0 − v0
1 Lm s 2 + 1
s +
2

Lm C Lm C
Antitransformando:
 1  C  1  C
i( t ) = i0 cos  t − v0 sen  t  = i0 cos (ω0t ) − v0 sen (ω0t )
 Lm C  Lm  Lm C  Lm
   
Sabiendo que:
2U f
i0 = I m sen α = sen α
ωLm
v0 = 2U f cos α

Tenemos:

40
Sobretensiones en sistemas de potencia

2U f C
i( t ) = sen α ⋅ cos (ω0t ) − 2U f cos α ⋅ sen (ω0t )
ωLm Lm

La tensión en el paralelo es:

di ( t )  2U f 1 
v( t ) = Lm = Lm −ω0 sen α ⋅ sen (ω0t ) − 2U f cos α ⋅ cos (ω0t ) 
dt 
 ωLm Lm 

f0
v( t ) = − 2U f sen α ⋅ sen (ω0t ) − 2U f cos α ⋅ cos (ω0t )
f

Estas dos componentes están en cuadratura, y la máxima tensión posible está


representada por su resultante:
2
f 
vmáx =  0  2U 2f sen 2 α + 2U 2f cos 2 α
 f 

Con lo que el factor de sobretensión k de las oscilaciones libres de un transformador


desenergizado, introduciendo el rendimiento magnético, será:
2
vmáx  f0 
k= = ηm ⋅ 
   sen α + cos α
2 2
(20)
2U f  f 

donde:
α = ángulo de corte
vmáx = valor de cresta de la oscilación libre
Uf = Tensión nominal de fase en barras antes de la maniobra
η m = Rendimiento magnético
f = Frecuencia industrial
f0 = Frecuencia natural del transformador
π f0
Para α =  k = k máx = ηm
2 f
El rendimiento magnético es la parte de la energía magnética almacenada en el
transformador que alimenta las oscilaciones libres:
Wm − Wh Energía almacenada - Pérdidas
ηm = =
Wm Energía almacenada
En esta ecuación, las pérdidas son debidas al efecto de histéresis del núcleo y depende
del grado de saturación, del entrehierro, de la frecuencia natural y de las propiedades magnéticas
del hierro utilizado en el núcleo.
Para transformadores modernos con hierro de grano orientado, el rendimiento magnético
es muy bajo (0,3 a 0,5).
La figura 32 muestra que este tipo de sobretensiones (kmáx) en general no son peligrosas
para transformadores modernos.

41
Sobretensiones en sistemas de potencia

6
kd ( p . u . )
c a s o e x c e p c io n a l

0
0 2 0 0 4 0 0 6 0 0 8 0 0
U n ( k V )

Figura 32

En lo que se refiere a transformadores trifásicos, las sobretensiones son mayores que las
correspondientes a unidades monofásicas, debido al acoplamiento entre fases de los transitorios.
La relación entre ellas es k3 = (1,2 ... 1,5) k.

A.3.3.2. Desenergización de reactores de compensación


Todo lo dicho para transformadores en vacío es en principio válido para reactores de
compensación
La diferencia fundamental entre ambos es debida a los distintos rendimientos magnéticos,
que para los reactores es η n ≅ 1. Otra particularidad, es que a causa de que las corrientes que
deben ser interrumpidas son grandes, el ángulo de corte α debe ser muy pequeño, de manera
que senα ≅ α y cos α ≅ 1 . Reemplazando en la ecuación (20):
2 2 2
f   f  i 
k =  0  α 2 + 1 = 1 +  0   αmáx 
 f   f   2I 
iα máx = Corriente máxima que puede ser cortada por el interruptor
I = Corriente nominal del reactor

A.3.3.3. Desenergización de transformadores cargados con reactores de compensación

El análisis en este caso puede realizarse por medio del circuito de la figura 33a. Después
de la extinción del arco en el interruptor se generan oscilaciones libres dentro del circuito formado
por el reactor y el secundario del transformador. El circuito equivalente para esta situación se
presenta en la figura 33b.

42
Sobretensiones en sistemas de potencia

LS L T

E L R L m C T C R L R

( a ) A n t e s ( b ) D e s p u é s

Figura 33
Siendo:
ω LT = Reactancia de cortocircuito del transformador.
LR = Inductancia del reactor.
CR = Capacitancia equivalente del reactor.
Lm = Inductancia de magnetización del transformador.
CT = Capacitancia equivalente del transformador.

Sabemos que:
1 1 1
f0 = (21) f 0T = (22) f0R = (23)
2π LC 2π Lm CT 2π LR C R

Del circuito de la figura 33, obtenemos:


Lm ⋅ LR
L= (24) C = C R + CT (25)
Lm + LR

Reemplazando (24) y (25) en (21), y llamando:


2
LR f 
r= s =  0T 
Lm + LR  f0R 
Se obtiene
1 1
− −
r   1  2
f 0 = f 0 R  + (1 −r ) 
2
= f 0 R 1 + r ⋅  −1 (26)
s    s 

en los casos prácticos r<<1 y s<<1, de manera que la ecuación (26) queda:
1

 r 2
(27)
f 0 = f 0 R 1 + 
 s

Con este valor y con η m = 1, el factor de sobretensión será:


2
f  sen 2 α
k =  0 R  + cos 2 α (28)
 f  1+ r s
De esta forma, el valor de k será menor que el que corresponde al caso en que el reactor
fuera desconectado en forma separada.

43
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.4. Variación brusca de la carga e interrupción de fallas


Tanto la variación brusca de carga como la presencia de una falla, provocan un cambio en
la configuración de la red que da origen a sobretensiones.
Con el fin de analizar las características de este tipo de sobretensiones, supongamos una
línea de transmisión de longitud L, que une dos redes R1 de alimentación y R2 de carga, estando
conectada a ambas por medio de sendos interruptores D1 y D2 respectivamente (figura 34).
Figura 34

D 1 D 2

Suponiendo que la potencia fluye de R1 a R2, pueden distinguirse como básicas las cuatro
operaciones siguientes:

a. Sin aparición de falla alguna, los interruptores abren en secuencia D2 – D1, hay primero
una desconexión brusca de carga y a continuación se desenergiza la línea.

b. Detección de falla en la red de carga R2 en proximidad de D2, apertura de D2 y luego de


D1: desconexión brusca de carga y aislación de la falla seguidas de desenergización de
la línea.

c. Falla en la línea en proximidad de D2, apertura de D2 y D1: desconexión brusca de


carga primero seguida de aislación de la falla y desenergización de la línea.

d. Falla en la línea cerca de D1, apertura de D2 y D1: similar al caso anterior.

Existen variaciones de estos cuatro casos básicos considerando diferentes tipos de falla y
por la ubicación de los interruptores alternativamente en el lado de alta o baja tensión.
Los tiempos entre la aparición de la falla, la operación de D2, y la de D1, pueden ser
distintos. Cuando estos tiempos son cortos, se producirá la superposición de los transitorios que
deberá ser considerada para el cálculo de la sobretensión.
En los casos presentados, adquieren gran importancia las sobretensiones dinámicas, ya
que se superponen con los transitorios generando sobretensiones elevadas. Además debe
considerarse que la carga atrapada en la línea después de la desenergización será mayor que
aquella correspondiente a la interrupción de la línea sin carga, en un valor proporcional a la
sobretensión dinámica en barras de referencia.
Las medidas recomendadas para obtener bajas sobretensiones, se refieren directamente a
controlar la componente dinámica, compensando la capacitancia de la línea.
También debemos tener en cuenta que grandes longitudes de línea, grades cargas y baja
potencia de cortocircuito de la red de alimentación, incrementan la componente dinámica.
Analizaremos los casos básicos expuestos anteriormente:

44
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.4.1. Caso A

Cuando se desconecta bruscamente la carga del extremo receptor de una línea de


transmisión, la tensión de frecuencia industrial en la barra del extremo de alimentación crecerá por
encima de la Un. Esta sobretensión dinámica se mantendrá por algún tiempo debido a la acción
retardada de los reguladores de tensión del circuito de alimentación. En el extremo receptor de la
línea (donde la carga ha sido desconectada), este efecto se sumará al efecto Ferranti
característico de la línea en vacío. Además aparecerán transitorios de alta frecuencia causados
por el cambio de la tensión de frecuencia industrial antes y después de la desconexión de la
carga.
En la figura 35 se muestra como ejemplo la sobretensión dinámica total en el extremo de
una línea de 700 kV (desconexión brusca de carga + efecto Ferranti), como un función de la
longitud y del grado de compensación.
4 0 0 5 0 60 0 0 k m
kd ( p 2. u . )
l = lo n g i t u d d e la lí n

l U n = 7 0 0 k V
3 0 0 S k’ ’ = 3 0 0 0 M V A
1 , 5 PN = 4 5 4 M W
c o ϕs = 1
2 0 0

1
0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0
( M V A / 1 0 0 k m )
Figura 35
Durante e inmediatamente después de la operación de maniobra, un transitorio se
superpone a la tensión dinámica. En la figura 36 se muestra la sobretensión total (definida como la
relación entre el más alto valor que ocurre durante los 3 primeros ciclos después de la maniobra y
el valor de cresta de la tensión de fase del sistema), medida para diferente longitudes de línea.

4
k ( p . u . )

3
2 2
S k ’’ / Un = 3 , 7 8 k V A / k
2 2
2 S k ’’ / Un = 1 , 8 9 k V A / k

0
0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0
lo n g . d e la lí n e a e n m illa s
D e s e n g a n c h e in t e m p e s t iv o d e c a r g a

45
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 36

A.3.4.2. Caso B: Falla trifásica a tierra del lado de carga


Debido a que las fallas trifásicas son simétricas, las mismas no producen sobretensiones.
Sin embargo, cuando la falla se aisla (apertura de D2) ocurre un fenómeno similar al de la
variación brusca de carga, que se trató en el párrafo anterior.
En la figura 37 se muestra la influencia de la longitud de la línea y de la potencia del
alimentador en la sobretensión transitoria que se produce luego de aislar la falla.
La sobretensión se incrementa con la longitud de la línea y es mayor que para el caso de
desconexión brusca de carga.
4
k ( p . u . )

3
2 2
S k ’’ / Un = 3 , 7 8 k V A /
2 2
2 S k ’’ / Un = 1 , 8 9 k V A /

0
0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0
lo n g . d e la lí n e a e n m illa s
I n t e r r u p c ió n d e f a lla t r i f á s ic a

Figura 37

A.3.4.3. Caso C: Falla monofásica a tierra en la línea


Este tipo de falla es la más frecuente en alta tensión.
Aunque las sobretensiones causadas por fallas monofásicas son algo menores en
sistemas efectivamente puestos a tierra que en sistemas que no lo son, existe el riesgo de que la
falla pueda transformarse en falla bifásica como consecuencia de las altas sobretensiones
transitorias que se generan en las fases sanas, algunos milisegundos después de la aparición de
la falla.
Para el caso de recierre monofásico no es necesario tener en cuenta el efecto de carga
atrapada ya que la energía de la línea se descargará a través de la falla durante el intervalo de
tiempo muerto de la operación de recierre.
En el caso de utilizar recierre trifásico, la secuencia de operación puede ser tal que la fase
fallada o una de las dos fases sanas abra primero.

46
Sobretensiones en sistemas de potencia

En el primer caso, la carga atrapada sobre las fases sanas corresponderá a la de las fases
que abren en segundo y tercer término de una operación de desenergización de una línea sin
falla. La carga atrapada sobre la fase fallada será menor.
Cuando una de las fases sanas abre primero, la máxima sobretensión transitoria y el
máximo valor de carga atrapada quedará sobre esta fase.

A.3.4.4. Caso D: Falla monofásica a tierra y desconexión brusca de carga


Cuando como consecuencia de una falla monofásica a tierra cercana al extremo emisor de
la línea, se desconecta la carga antes de que opere D1, la línea estará sometida a sobretensiones
originadas por el rechazo de carga y además la tensión aumentará en las fases sanas debido al
desplazamiento del neutro.
Cuando se usa recierre automático trifásico, la carga atrapada sobre las fases sanas, será
mayor si una de ellas es la primera en abrir. La tensión en la fase fallada será siempre pequeña.

A.3.5. Fenómenos de resonancia


Cuando se realiza una operación de maniobra en una red que contiene líneas en vacío e
impedancias concentradas en paralelo, existe frecuentemente el riesgo de que se produzcan
fenómenos de resonancia de armónicas, las cuales pueden causar elevadas sobretensiones. A
continuación analizamos algunos casos comunes:
Consideramos el circuito de la figura 38. Cuando se introduce en la red la carga capacitiva
C1, una sobretensión por resonancia puede aparecer sobre C2 (las cargas capacitivas pueden ser
líneas en vacío, cables o bancos de capacitores).
L2

L1C1 = L2 C 2
C 2
L 1

L1 L2 C 1

<
C1 C2
Figura 38
Se encontró que el uso de un resistor auxiliar

de cerrado de valor R = 2 ωC1 dio una buena reducción de la sobretensión.


La reactancia no lineal de transformadores de potencia también puede dar lugar a
oscilaciones ferrorresonantes para determinadas longitudes de línea.
La desconexión brusca de carga del lado de baja tensión produce altas sobretensiones
armónicas (hasta 5 p.u.) cuando se presentan ciertas combinaciones de longitud de línea e
impedancia del transformador.
El fenómeno particular de ferrorresonancia se analiza en profundidad en el punto (F.1.3).

47
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.6. Sobretensiones debidas a la operación de interruptores

A.3.6.1. Apertura de un interruptor ideal


Supóngase que se tiene el circuito de la figura 39 y que se ha producido un cortocircuito
trifásico en el punto A.
El circuito equivalente de la figura 40 representa una de las fases del sistema para las
condiciones citadas, despreciando la resistencia del circuito.
L representa la inductancia en serie entre el generador y el punto de falla A, y el
condensador C representa la capacitancia en paralelo en esta misma parte del sistema.

Figura 39

Supóngase que se abre el interruptor cierto tiempo después de ocurrir la falla, cuando el
transitorio producido por ésta se ha amortiguado y el sistema está en régimen permanente.
Mientras está establecida la falla el condensador está en cortocircuito, y por lo tanto la
tensión aplicada a sus terminales es cero y no toma ninguna corriente.
L A

e = E ω c o s C t

Figura 40

Si la tensión del generador es igual a:


e = E cos (ωt )

la corriente que circula por la falla y por el interruptor es:


E
i= sen (ωt )
ωL
La transformada de Laplace de esta corriente es
E ω E 1
I( S ) = =
ωL s + ω
2 2
L s +ω2
2

Supóngase que el interruptor abre en el instante en que la corriente pasa por cero, o sea
que para t = 0, i = 0.

48
Sobretensiones en sistemas de potencia

Para simular la apertura del interruptor se coloca en su lugar una fuente de corriente de
igual magnitud y de sentido opuesto a la corriente que circulaba por el interruptor antes de su
apertura.
La transformada de esta corriente es
E 1
− I( S ) = −
L s +ω2
2

La tensión que aparece entre los bornes del interruptor, se llama tensión de recuperación
y es igual a la corriente de la fuente multiplicada por la impedancia del circuito vista desde los
terminales del interruptor. En la figura 41 se representan estas condiciones en el dominio
complejo.

- (I s )
E = 1-
L s L s ω+
2 2

1 / C s
Figura 41

V( S ) = Z ( S ) [ − I ( S ) ] (29)

1
Ls
Z( S ) = Cs
1
Ls +
Cs
Multiplicando numerador y denominador por s/L se tiene:
s
Z( S ) = C
1
s2 +
LC
Sustituyendo en la ecuación (29) los valores de –I(s) y Z(s) nos queda:
s
C E 1 E s
V( S ) = − ⋅ ⋅ 2 =− ⋅ 2
s2 +
1 L s +ω 2
LC ( s + 1 LC ) ⋅ ( s 2 + ω 2 )
LC
La antitransformada será
 t 
vr = L−1 [V( S ) ] = −
E 1
⋅ ⋅  cos ωt − cos 
LC 1
−ω 2  LC 
LC
E  t  E  t 
vr = − ⋅  cos ωt − cos =− ⋅  cos ωt − cos 
ωL  LC  X
1− 1− L  LC 
1 ωC XC

49
Sobretensiones en sistemas de potencia

Pero
E EX C
= = IX C = VS
X L XC − X L
1−
XC

donde VS es el valor de cresta de la tensión de frecuencia fundamental que aparece entre


los contactos del interruptor como puede verse en la figura 42.

X L ω= j L

C
ω=
V s = IX
E X C - j/ C

Figura 42
 t 
vr = −VS ⋅  cos ωt − cos 
 LC 
O sea que la tensión de recuperación que aparece entre los contactos del interruptor tiene
las siguientes dos componentes:
1 – La componente −VS cos ωt que es un término de régimen permanente sinusoidal con
un valor máximo VS y una frecuencia f =ω 2π , que se llama oscilación forzada.
2 – La componente VS cos t ( LC ) que es la oscilación libre a la frecuencia natural del

sistema f n =1 2π LC .
En la figura 43 se representa gráficamente la tensión de recuperación vr.

es = V ωs c o s t
i = ω( E / L )ω s e n t

50

vr = - V ωs [ c o s) ] t - c o s ( t / L C
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 43

En los sistemas eléctricos de potencia la frecuencia natural del sistema es mucho más alta
que la frecuencia de oscilación forzada. La tensión de recuperación alcanza un valor máximo de
prácticamente dos veces la tensión VS de frecuencia fundamental que aparece entre los contactos
del interruptor, en un tiempo aproximadamente igual a medio ciclo de la frecuencia natural,
contado a partir del instante en que el interruptor abre. Esto es cierto cuando la frecuencia natural
es alta y las pérdidas despreciables.

A.3.6.2. Efecto del transitorio producido por la aparición del cortocircuito

En la sección anterior se supuso que la corriente de cortocircuito interrumpida, contenía


solamente un término de frecuencia fundamental. En otras palabras, se supuso que el transitorio
iniciado al producirse la falla se había amortiguado totalmente.
Con protecciones de interruptores de operación muy rápida, la apertura del circuito se hace
antes que desaparezca el transitorio iniciado al producirse el cortocircuito. Por lo tanto debe
investigarse el efecto de este primer transitorio en la operación del interruptor.
Considerando nuevamente el sistema de la figura 39, supóngase que el sistema no tenía
carga conectada cuando ocurre la falla trifásica en el punto A. En el circuito equivalente de la
figura 44 se representa una fase del sistema de la figura 39, representando el cortocircuito por el
cierre del interruptor.
L A

e = E ω c oθ s C( t + )

Figura 44
Si tomamos como t = 0 el instante en que se produce el cortocircuito, θ es el ángulo que
existe entre la cresta positiva de la onda de tensión y el origen de los tiempos como se indica en la
figura 45.

t
θ

51
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 45
Si se desprecia la corriente de descarga del condensador, que es mucho menor que la de
cortocircuito, tenemos:
di
L = E cos (ωt +θ )
dt
Tomando la transformada de Laplace de cada término se tiene
s cos θ − ω sen θ
L[ sI ( S ) − i( 0 + ) ] = E (30)
s2 +ω2

Como la corriente era cero antes de producirse el cortocircuito, i0+ = 0.


Despejando de la ecuación (30) la transformada de la corriente:

E s cos θ − ω sen θ E cos θ 1 Eω sen θ 1


I( S ) = = −
L (
s s +ω
2 2
) L s +ω
2
( ) 2
L (
s s +ω
2
) 2

La antitransformada será:
E cos θ 1 Eω sen θ 1
i= sen ωt − (1 − cos ωt )
L ω L ω2
E
i= ( sen ωt cos θ + cos ωt sen θ − sen θ )
ωL
E
i= [sen (ωt +θ) −sen θ] (31)
ωL

Como puede verse en la ecuación (31), la corriente se compone de un término de

E
frecuencia fundamental: sen (ωt +θ )
ωL
E
y un término constante o de corriente continua: − sen θ .
ωL
Si la falla ocurre en el momento que la tensión tiene su valor máximo, θ = 0 y el término
de cc es igual a cero.
Si la falla ocurre en el momento en el que la tensión pasa por cero y la de/dt es positiva,
θ =-90º. El término de cc tiene un valor máximo positivo.
Si la falla ocurre en el momento en el que la tensión pasa por cero y la de/dt es negativa,
θ =+90º. El término de cc tiene un valor máximo negativo.
En la figura 46 se presentan los tres casos. Si se supone que el interruptor abre al primer
paso por cero de la corriente de falla, puede observarse en la figura 46a en que θ = 0, la tensión
eS es máxima y por lo tanto la magnitud de la tensión de frecuencia natural es máxima.

52
Sobretensiones en sistemas de potencia

En los casos b y c de la figura 46 en el momento en que la corriente pasa por cero, la


tensión eS a través de los contactos del interruptor es cero y por lo tanto la tensión de frecuencia
natural es cero.
En la figura 47 se muestran los casos para θ = -30º y θ = 30º.
De los casos de las figuras 46 y 47 es evidente que mientras mayor sea la componente de
corriente continua de la corriente de falla, menor será la magnitud de la tensión de frecuencia
natural.

es
i = ω( E / L )ω s e n t

a ) 1 º θc a s o = 0 vr

i = ω( E / L ) [ω s s e eπ n nπ (( - t -/ 2 /) 2] ) -

i1 = ω( E / π / 2L ) ) s e n (

vr

e s
i2 = ω ( E / L ) ω s eπ n ( t - / 2 )

b ) 2 º θc a s o = - 9 0 º

es
i2 = ω( E / L ) ω s e πn ( t + / 2 )

vr

i1 = ω- ( E /π/ 2 L ) ) s e n (
53

c ) 3 º θc a s o = 9 0 º i = ω( E / L ) [ω s s e eπ nπn (( t/ 2- ) ]/ 2 ) -
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 46

i = ω( E / L ) [ω s s e eπ n nπ ( ( - t -/ 6 /) 6] ) -

e s

vr

d ) 4 º θc a s o = - 3 0 º

e s i = ω( E / L ) [ω s s e e πn πn ( ( t / +6 ) ] / 6 ) -

vr
e ) 5 º θc a s o = 3 0 º

Figura 47

A.3.6.3. El fenómeno de interrupción con producción de un arco eléctrico

En el apartado anterior se analizó matemáticamente la operación de un interruptor ideal,


que separa sus contactos al paso de la corriente por cero y sin producción de arco eléctrico.
Como ya se dijo, los contactos pueden empezar a separarse cuando la corriente tiene un
valor cualquiera. Entre los contactos se forma un arco eléctrico que mantiene la continuidad del
circuito y que se extingue al pasar la corriente por cero.
A continuación se estudiará el efecto de este arco eléctrico y de la ionización del medio
comprendido entre los contactos, en el proceso de interrupción de una corriente alterna.

54
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.6.4. El arco eléctrico

El arco eléctrico está constituido por electrones y gas ionizado a temperaturas muy altas
(2500 a 10000 ºC). Es, por lo tanto, un conductor gaseoso; al contrario que en los conductores
metálicos ordinarios, la caída de potencial a través del arco varía en proporción inversa a la
intensidad de la corriente.
En efecto, si se aplica una diferencia de potencial entre dos electrodos, se comprueba que
el arco se inicia para un valor determinado v0. Si se hace aumentar la intensidad de la corriente, la
caída de potencial a través del arco disminuye: el arco más caliente y más ionizado ofrece una
resistencia menor al paso de la corriente. Si la intensidad de corriente decrece, la característica v-i
pasa por debajo de la que se obtiene al aumentar la corriente, y el arco se extingue para una
diferencia de potencial entre electrodos v1 < v0 (figura 48a).
La diferencia de potencial entre los extremos de un arco recorridos por una corriente
sinusoidal, para una distancia entre electrodos constante, tiene la forma que se indica en la figura
48b.
i

v0

v1 t
v
v0
v1

i
t
Figura 48 (a) Figura 48 (b)

A.3.6.5. Interrupción de una corriente alterna

Desde el punto de vista de su interrupción, la corriente alterna presenta una gran ventaja
sobre la corriente continua, ya que pasa por cero cien veces por segundo (50 Hz) o 120 veces (60
Hz). Esta característica se aprovecha para facilitar su interrupción.
Para ver cómo se realiza la interrupción de la corriente supongamos que tenemos un
circuito como el de la figura 49, compuesto por una fem, una inductancia en serie y una
capacitancia en paralelo que nos puede representar en forma muy simplificada un circuito real.
L

I Ic Ia

E C

55
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 49
En el instante t1 (figura 50) se inicia la separación de los contactos del interruptor.
La corriente total proporcionada por el generador se divide entre el arco y el condensador.
En un principio la caída de tensión a través del arco es muy pequeña, la tensión aplicada al
condensador es muy pequeña y éste toma muy poca corriente.
A medida que la caída de tensión del arco aumenta, la corriente en el condensador
aumenta y por lo tanto la corriente que atraviesa el arco disminuye.
Llega un momento en que, bajo la acción de los agentes deionizantes, el arco se
interrumpe un poco antes del paso natural de la corriente por cero. La tensión aplicada al
condensador aumenta bruscamente y se produce una oscilación del circuito LC que se amortigua
más o menos rápidamente según la resistencia del circuito.
La tensión aplicada entre los contactos aumenta primero hasta el punto P llamado punta
de extinción, cuya magnitud depende de la energía electromagnética:
1 2 1
Li1 = Cv e2
2 2
L
ve = i1
C
i

ic
o
i1 t

i ia

v
R d

vr

o
t
ve
P

t1 t2

t1 S- e i n ic ia l a s e p a r a c i ó n d e lo s c o n t a c t o s
t2 E- l a r c o s e i n t e r r u m p e

Figura 50
56
Sobretensiones en sistemas de potencia

Siendo i1 el valor de la corriente en el condensador en el momento de interrumpirse el arco.


La tensión oscila alrededor del valor de cresta de la tensión del generador que está adelantada
90º con respecto a la corriente del generador.
A la tensión sinusoidal producida por el generador se superpone una oscilación de tensión

a la frecuencia natural del sistema f 0 =1 2π LC . Esta tensión transitoria, a la que hemos


denominado tensión de recuperación, puede alcanzar prácticamente un máximo teórico de dos
veces el valor de cresta de la tensión sinusoidal producida por el generador. En un circuito real
esta oscilación es amortiguada por la resistencia del circuito.
Si la rigidez dieléctrica Rd del medio que está entre los contactos que se están separando
es mayor que la tensión que aparece entre ellos, el circuito queda abierto definitivamente. Caso
contrario, volverá a establecerse el arco (figura 50).
Por lo tanto vemos que el interruptor debe realizar dos funciones para poder interrumpir un
circuito.
t2
1 – Debe ser capaz de disipar la energía producida por el arco que es igual a: ∫t1
v a ia dt ,

sin que se dañe el interruptor.


2 – Debe ser capaz de restablecer muy rápidamente la rigidez dieléctrica del medio
comprendido entre los contactos una vez que se ha extinguido el arco, o sea que la curva Rd que
representa la regeneración de la rigidez dieléctrica en función del tiempo, quede en todo momento
por encima de la tensión de recuperación.

A.3.6.6. Distintos tipos de interruptores


Podemos clasificar los interruptores en tres grupos principales de acuerdo con el
procedimiento de extinción del arco:

• Interruptores en los que el arco se alarga y se enfría aumentando su resistencia, lo que


reduce la corriente hasta que el arco se extingue.

En este tipo, la corriente que se va a interrumpir se utiliza para crear un campo magnético
que impulsa el arco contra un laberinto de celdas de material cerámico, donde el arco se alarga y
se enfría hasta apagarse (figura 51)

• Interruptores en los que se aprovecha la energía desprendida por el mismo arco para
apagarlo.

Este tipo corresponde a los interruptores en aceite. Al realizar la separación de los


contactos en un baño de aceite en lugar de en aire a presión atmosférica, la capacidad de ruptura
aumenta debido a dos razones principales:
1. La rigidez dieléctrica del aceite es mayor que la del aire a presión atmosférica.

2. El arco descompone el aceite generando hidrógeno, y este gas es un medio


refrigerante superior al aire.

57
Sobretensiones en sistemas de potencia

En los interruptores en aceite, los contactos se rodean de un recipiente pequeño, la


cámara de explosión, provista de algún orificio de salida. El hidrógeno desprendido por el arco y
confinado en la cámara de explosión aumenta de presión, con lo que aumenta la rigidez
dieléctrica del gas; además el gas a presión que atraviesa el arco para salir por los orificios de la
cámara enfría y apaga el arco (figura 52)
m a t e r ia l
c e r á m i c o

a r c o

c a m p o
m a g n é t ic o

Figura 51 Figura 52

Con este tipo se alcanzan capacidades de ruptura de 10.000 MVA y se han realizado para
tensiones de hasta 345 kV.

• Interruptores en los que se utiliza una energía exterior para soplar y apagar el arco.

Este tipo corresponde a los interruptores neumáticos de aire ó SF6 a presión. El gas
comprimido a 15 kg/cm2, sopla el arco circulando a lo largo del eje del mismo, adelgazándolo
primero e interrumpiéndolo luego (figura 53).
Con éste tipo se han alcanzado capacidades disruptivas 25.000 MVA en 500 kV.

Figura 53

58
Sobretensiones en sistemas de potencia

Podemos citar además, aquellos interruptores en que los contactos se separan en una
cámara al vacío. De ésta manera se trata de evitar la formación de arco, y auque esto no se logra
totalmente, se disminuye mucho su duración, la energía liberada y la distancia de separación de
los contactos.

A.3.6.7. Influencia de las características del circuito interrumpido sobre la tensión de


reestablecimiento

Podemos caracterizar la tensión de reestablecimiento mediante tres magnitudes:


1. La amplitud de la onda fundamental de tensión.

Depende del tipo de falla y del estado del neutro, ya sea que esté aislado, conectado
solidamente a tierra o conectado a través de una impedancia.

2. La amplitud de la oscilación natural que podemos caracterizar mediante un factor S


definido como el coeficiente de amplitud de la tensión de reestablecimiento.

La amplitud puede expresarse como:


VR = SE 2
donde:
S es el factor de amplitud que teóricamente puede alcanzar el valor 2, pero en la práctica
no suele exceder de 1,5
E es el valor eficaz de la onda fundamental de 50 Hz.
3. La frecuencia natural f0 de la oscilación libre del circuito LC.

La frecuencia natural varía mucho según los tipos de circuitos. Es más alta en circuitos de
baja tensión, pudiendo alcanzar valores del orden de 3000 Hz.; y más baja en circuitos de alta
tensión, del orden de los 400 Hz.
La frecuencia natural determina la velocidad de recuperación de la tensión en el momento
que se interrumpe el arco. Ésta velocidad de recuperación, que es un parámetro muy importante
en el funcionamiento de ciertos tipos de interruptores, puede caracterizarse por la velocidad media
de reestablecimiento de la tensión, o sea por la tensión máxima SE 2 dividido por el tiempo de
medio ciclo 1/2f0.
dv  kV 
= 2 SEf 0 2 =  
dt  µs 

A.3.6.8. Curvas de regeneración dieléctrica

Vamos a referirnos ahora únicamente a los dos tipos de interruptores que se usan en los
circuitos de alta tensión: interruptores en aceite y neumáticos.
En los interruptores en aceite la curva de regeneración crece muy rápidamente a partir de
la punta de extinción hasta alcanzar un valor que depende de la separación entre los contactos

59
Sobretensiones en sistemas de potencia

(figura 54a). A cada paso de la corriente por cero, se produce un intento de interrupción seguido
de un reestablecimiento del arco. La apertura definitiva se produce cuando la separación entre los
contactos es suficiente para que la característica de reestablecimiento quede por encima del valor
de cresta máximo de la tensión de reestablecimiento. Generalmente esto ocurre después de dos o
v v

t t

a ) I n t e r r u p t o r e bn ) a I nc et e i t r e r u p t o r n e u m á t i c o
tres reigniciones del arco.

Figura 54
En los interruptores neumáticos la curva de reestablecimiento crece primero lentamente, y
luego rápidamente hasta alcanzar su valor máximo (figura 54b). Esta forma de curva se explica de
la siguiente forma: en los primeros microsegundos después de la extinción del arco, el soplado de
aire adelgaza la parte central de la columna de gas ionizada, y la rigidez dieléctrica aumenta
lentamente. Después esta columna se rompe y se disgrega arrastrada por el aire, con lo que la
rigidez dieléctrica aumenta rápidamente.
La interrupción se realiza sin ninguna reignición del arco.
De lo anterior se ve que los interruptores en aceite son prácticamente insensibles a la
frecuencia natural del circuito, cosa que no ocurre con los interruptores neumáticos.
La frecuencia natural varía según el punto en que se produce el cortocircuito. Por lo tanto
para seleccionar un interruptor no es suficiente con dar el valor de la potencia de cortocircuito
máximo que el interruptor tendrá que interrumpir sino que es necesario además especificar el
factor de amplitud de la tensión de restablecimiento y su velocidad de restablecimiento.
dv
= 2 SEf 0 2
dt
En los interruptores en aceite que dependen de los gases desprendidos por el arco para la
interrupción, cada reignición produce la energía necesaria para intentar una nueva interrupción al
siguiente paso de la corriente por cero.
En los interruptores neumáticos que dependen de una energía exterior para la interrupción,
ésta se realiza sin reignición. Si se produce una reignición cuando el aire a presión se ha
descargado el interruptor no puede cortar el arco.

60
Sobretensiones en sistemas de potencia

A.3.6.9. Cortocircuito kilométrico o falla kilométrica

Consideremos una subestación alimentada por una planta generadora y de la que salen
varias líneas de transmisión (figura 55).

A B

Figura 55
Si se produce un cortocircuito en A, la intensidad de la corriente de cortocircuito que tiene
que cortar el interruptor de la línea será máxima.
Si el cortocircuito se produce en B a cierta distancia de la subestación, el diagrama
representativo será como se indica en la figura 56.

Figura 56
Al interrumpirse el arco, en el interruptor se producirá una oscilación de la tensión del lado
del generador y otra del lado de la línea. La diferencia de potencial entre los contactos del
interruptor está dada por la diferencia en cada instante entre esas dos tensiones.
Las oscilaciones de tensión del lado de la línea son de frecuencia elevada y dependen de
la distancia a la que se produzca el cortocircuito y de la propagación de las ondas en la línea.
(Figura 57).
v

T e n s i ó n d e l l a d o v
V G m á x d e l g e n e r a d o r

T e n s i ó n a p l ic a d a
a l in t e r r u p t o r

0 t t
T e n s i ó n d e l l a d o T e n s i ó n a p l ic a d a
d e la lí n e a a l in t e r r u p t o r

- Vg m á x

Figura 57
61
Sobretensiones en sistemas de potencia

Hay un punto en la línea, que generalmente está a una distancia del orden de un kilómetro,
que produce las condiciones más desfavorables debido a un aumento muy rápido de la tensión de
recuperación. Este tipo de falla afecta poco a los interruptores en aceite pero puede imponer
condiciones muy severas a los interruptores neumáticos. Si la tensión de restablecimiento
aumenta con suficiente rapidez como para cortar la curva de restablecimiento de la rigidez
dieléctrica, la interrupción no se realizará.

A.3.6.10. Cortocircuito evolutivo

Hay en cambio, otro tipo de falla a la que el interruptor neumático es prácticamente


insensible y que impone a los interruptores en aceite las condiciones más difíciles.
Supongamos que un interruptor desconecta una pequeña carga inductiva o capacitiva, por
ejemplo un transformador o una línea en vacío. Al interrumpirse el arco se produce una oscilación
de tensión. Si la sobretensión es suficiente para causar una falla de aislamiento en el sistema (por
ejemplo el cebado de explosores), se producirá un cortocircuito a tierra. Antes de la falla de
aislamiento el circuito es recorrido por una débil corriente inductiva o capacitiva, después de la
falla es recorrido por la corriente de cortocircuito. Así, el interruptor que había iniciado la
interrupción de una corriente poco intensa, tiene que interrumpir una de gran intensidad.
Este fenómeno no representa ninguna dificultad para los interruptores en los que el fluido
extintor es independiente de la intensidad de corriente que circula por el arco, ya que tienen la
propiedad de cortar en cualquier momento durante la operación de apertura, una corriente de
cualquier intensidad. Por otra parte, cualquiera que sea la corriente que se interrumpa, la longitud
del arco en este tipo de interruptores es pequeña.
Por el contrario en los interruptores en aceite el problema es distinto, ya que es alta
presión del gas engendrado por el propio arco la que provoca su extinción. Si el cortocircuito se
produce antes de que los contactos hayan iniciado su separación, la presión producida por el arco
será suficiente para apagarlo antes de que alcance una longitud excesiva y antes de que se
produzca un desprendimiento de gas demasiado grande.
En cambio cuando se interrumpe una corriente de poca intensidad, la generación de gas
es pequeña y el arco alcanzará una longitud relativamente grande antes de que se realice la
interrupción definitiva. Si en estas condiciones se produce un cortocircuito evolutivo, los contactos
estarán separados una distancia relativamente grande y el arco ya no estará alimentado por una
corriente débil sino por la corriente de cortocircuito. En estas condiciones, la generación de gas
será tan importante que podrá causar la explosión de la cámara del interruptor si ésta no ha sido
diseñada para soportar esas interrupciones.

A.3.6.11. Desconexión de líneas en vacío


Una línea en vacío constituye un circuito preponderantemente capacitivo. Podemos
representar su interrupción por el circuito simplificado de la figura 58a.

62
Sobretensiones en sistemas de potencia

La corriente capacitiva de la línea que se va a interrumpir es de poca intensidad y está


adelantada prácticamente 90º con respecto a la tensión (figura 58b).

A B
v

a ) b )

Figura 58
La capacitancia de la línea causa que al extinguirse el arco, la línea quede cargada con la
tensión máxima. La tensión del sistema del otro lado del interruptor, sigue variando en forma
sinusoidal de manera que al cabo de un semiciclo la diferencia de tensiones aplicada entre los
contactos del interruptor llegará a valer 2V 2 . Este aumento de tensión aplicada entre los
contactos puede exceder la rigidez dieléctrica del medio y producir, por ejemplo en el instante A
una reignición. El arco vuelve a establecerse y la energía de esta carga capacitiva se descarga
sobre el sistema produciendo una oscilación de tensión y de corriente de alta frecuencia,
determinada por la capacitancia de la línea y la inductancia del sistema. La corriente puede
interrumpirse en uno de los pasos por cero, por ejemplo en el instante B y la línea queda entonces
cargada con la tensión que existía en ese momento, que es más elevado que el precedente. Este
fenómeno puede repetirse varias veces y causar sobretensiones muy elevadas.
En los interruptores neumáticos, la débil corriente capacitiva se interrumpe fácilmente sin
que se produzcan sobretensiones importantes.
En cambio en los interruptores en aceite se producen varias reigniciones que pueden
causar sobretensiones elevadas.

A.3.6.12. Desconexión de transformadores en vacío.


En este caso la corriente que se interrumpe es una fracción muy pequeña de la corriente
nominal y como el circuito es predominantemente inductivo, la corriente está atrasada casi 90º
respecto a la tensión.
El arco que se forma es inestable y puede ser interrumpido antes del paso por cero de la
corriente, especialmente en los interruptores neumáticos.
Podemos representar esa condición con el circuito equivalente de la figura 59.
La energía magnética almacenada en el transformador es 1 2 Li 2 . Siendo i la corriente en
el momento de interrumpirse el arco. Esta energía, al dejar de circular la corriente, se transforma

63
Sobretensiones en sistemas de potencia

2
en energía electrostática 1 2 Cv que se almacena en el condensador que representa la
capacidad del sistema.

C L

Figura 59
Esta transformación produce una oscilación del voltaje con frecuencia f 0 =1 2π LC y
cuyo valor máximo es:
L
Vmax = i
C
En los interruptores en aceite, la interrupción de la corriente se produce en un valor
próximo a cero.
En el caso en que se produzca una sobretensión de cierta magnitud, se producirá una o
más reigniciones del arco que ayuda a descargar la energía almacenada y a limitar las
sobretensiones.
En cambio los interruptores neumáticos pueden producir sobretensiones elevadas si no se
toman las precauciones necesarias en su diseño.

A.3.6.13. Selección de los interruptores


Para seleccionar un interruptor de corriente alterna (más de 1000 V.) es necesario
especificar las siguientes características:
1. Grado de protección contra los agentes externos. Esto incluye principalmente, el
especificar si el interruptor es para instalación interior o a la intemperie.

2. Número de polos.

3. Corriente nominal.

4. Tensión nominal y nivel de aislamiento.

5. Frecuencia del sistema.

6. Capacidades interruptivas nominales.

7. Capacidades de cierre nominales.

8. Sobrecorrientes admisibles durante un cortocircuito.

9. Mecanismos de operación. Puede ser por acumulación de energía (mediante un


resorte), eléctricos (solenoide o motor), de aire comprimido, hidráulico.

10. Tiempo de apertura y cierre y si existe recierre automático, el ciclo de operación.

64
Sobretensiones en sistemas de potencia

11. Pendiente máxima de la tensión de recuperación con la que el interruptor puede operar
correctamente.

A.3.7. Conclusiones acerca de las sobretensiones de maniobra


Si bien no es posible establecer reglas generales que puedan ser utilizadas para resolver
problemas particulares, sí es posible extraer del análisis previo una serie de conclusiones que
permiten estimar el orden de magnitud de las sobretensiones que se pueden presentar en un
sistema determinado.

1. La desconexión de corrientes capacitivas no producen sobretensiones importantes (del


orden de 1,2 p.u.) si se utilizan interruptores libres de reencendido. Los interruptores
modernos de aire comprimido generalmente cumplen con dicha condición, pero tienen
una pronunciada tendencia al corte brusco de corriente. En tal caso el nivel de
sobretensión será mayor (del orden de 2,5 p.u. para un ángulo de corte de 10º).
Resistores auxiliares a través del interruptor reducirán las sobretensiones a valores
poco importantes.

2. Durante la energización de líneas en vacío la máxima sobretensión aparece en el


extremo receptor. El rango de valores de las sobretensiones p.u. causadas por este
tipo de maniobra en líneas no compensadas es:

Alrededor del 90% de todas las sobretensiones < 3 a 3,5 p.u.

Alrededor del 50% de todas las sobretensiones < 2 a 2,5 p.u.

Cuando la línea está provista de transformador terminal en vacío, la distribución


estadística de frecuencias de las sobretensiones no sufre modificaciones notables. La
energización desde el lado de baja tensión de un transformador al cual está conectada
una línea en vacío puede ocasionar sobretensiones ligeramente mayores. Si el
transformador energizado tiene arrollamiento terciario, las sobretensiones se
incrementan para cortas longitudes de línea y no presenta modificaciones para líneas
largas.

El nivel de sobretensiones se incrementa con la longitud de la línea energizada. El


principal factor de este incremento es el aumento de la tensión de frecuencia industrial
en el extremo receptor después que la línea ha sido energizada (efecto Ferranti).

Bajos valores de potencia de cortocircuito (S’’k) de la red de alimentación producen los


más altos niveles de sobretensión. Cuando esta potencia es elevada, la sobretensión
máxima disminuye alcanzando un mínimo cuando S’’k es unas pocas veces la potencia
natural de la línea. Para valores mayores de S’’k, la máxima sobretensión crece
lentamente alcanzando un valor límite cuando S’’k es del orden de 10 veces la potencia
natural de la línea.

65
Sobretensiones en sistemas de potencia

Otro parámetro que tiene una influencia importante es la dispersión en el tiempo de


cierre de los polos del interruptor. Si se permite un elevado valor de esta dispersión,
generalmente se presentarán las mayores sobretensiones.

3. Durante la reenergización de líneas en vacío, el parámetro más importante es la


tensión atrapada sobre la línea antes de producirse el cierre. La mayoría de las
operaciones de recierre se producen después de fallas monofásicas a tierra. De esta
forma sólo dos de las tres fases tendrán altos valores de tensión atrapada; la fase
fallada se descarga durante el tiempo de recierre ( ≅ 0,5 segundos).

Durante los 0,5 segundos que transcurren entre la apertura y cierre en una operación
de recierre, la carga atrapada en la línea disminuye, debido fundamentalmente al
efecto corona. En condiciones de buen tiempo el decaimiento es despreciable,
mientras que puede disminuir en 20 a 25 % de la carga inicial en condiciones de mal
tiempo.

Otra causa de reducción de la tensión atrapada son los transformadores magnéticos


conectados a la línea y los resistores auxiliares de apertura de los disyuntores.

Las sobretensiones ocasionadas por recierre trifásico en líneas no compensadas están


normalmente dentro de los valores siguientes:

Alrededor del 90% de todas las sobretensiones < 3,6 a 4,8 p.u.

Alrededor del 50% de todas las sobretensiones < 2,4 a 4,8 p.u.

4. La interrupción de corrientes de magnetización de transformadores, cuando se usan


interruptores con tendencia a producir corte de corriente, produce oscilaciones de la
tensión en los terminales del transformador inmediatamente después de realizarse la
desconexión. El valor de cresta de la sobretensión depende de la frecuencia de las
oscilaciones y de la energía total que entra en juego.

El corte de la corriente de magnetización está relacionado a la inestabilidad del arco en


el interruptor antes que pase por cero la onda de corriente de frecuencia industrial.
Aunque los interruptores actuales de aire comprimido tienen una pronunciada
tendencia al corte de corriente, los mismos están provistos de resistores auxiliares que
estabilizan el arco y amortiguan las oscilaciones de alta frecuencia.

Además, en los transformadores actuales en los cuales el núcleo está compuesto por
laminación de grano orientado, el ciclo de histéresis es casi rectangular y por lo tanto la
energía magnética oscilante después de la interrupción de la corriente es muy baja.

Como conclusión, las sobretensiones causadas por desergización de transformadores


en los sistemas modernos, no alcanzan niveles que puedan ser considerados
peligrosos.

66
Sobretensiones en sistemas de potencia

5. La desenergización de reactores y transformadores cargados con reactores es de igual


naturaleza que la desenergización de transformadores en vacío.

Sin embargo, la energía que contienen las oscilaciones electromagnéticas que se


producen después de la maniobra es generalmente mayor y por lo tanto son mayores
las sobretensiones.

6. La aparición de fallas es, en cierto sentido, similar a una operación de maniobra, la


configuración de la red sufre un cambio abrupto. Ciertos tipos de fallas pueden generar
transitorios que dan lugar a las sobretensiones.

Además, fallas asimétricas producirán sobretensiones dinámicas debido al


desplazamiento del neutro.

7. Distintos tipos de elementos de protección fueron desarrollados para actuar con


sobretensiones de maniobra. La mayor parte de ellos son modificaciones del
descargador de sobretensiones convencional rediseñado para manejar valores más
grandes de energía. Algunos de estos elementos están basados en nuevos conceptos,
tal es el caso de los rectores de compensación que se conectan automáticamente por
medio de explosores cuando la sobretensión supera un determinado nivel.

El uso de los descargadores de sobretensión modifica la curva de distribución de


sobretensiones sólo en la región de los valores máximos.

8. Otro medio de reducir las sobretensiones es el uso de técnicas especiales tales como
la utilización de interruptores con resistores auxiliares, por medio de los cuales es
posible reducir las sobretensiones originadas por la interrupción de pequeñas
corrientes inductivas y corrientes capacitivas.

En forma similar se reducen las sobretensiones causadas por energización o


reenergización de líneas en vacío por medio de interruptores de dos pasos. El valor
óptimo del resistor auxiliar es del orden de la impedancia característica de la línea y el
tiempo de inserción recomendable de 5 a 10 ms.

Otra forma de lograr un efecto de reducción de las sobretensiones es la sincronización


del cierre de los polos del interruptor, cerrando cada polo cuando la tensión entre sus
terminales es un mínimo. Por medio de esta técnica se puede lograr una reducción
drástica de las sobretensiones.

La combinación de resistores auxiliares de cierre y la sincronización de los polos puede


reducir más aún la sobretensión máxima.

Como un ejemplo, se muestran valores de sobretensión máxima en el recierre de


líneas en vacío con distintos tipos de interruptores, basados en estudios
experimentales.

67
Sobretensiones en sistemas de potencia

Interruptor no sincronizado R=0 4 p.u.

Interruptor no sincronizado R = (0,8 a 1) Z1 1,9 p.u.

Interruptor no sincronizado R = 4 Z1 2,5 p.u.

Interruptor sincronizado R=0 1,8 p.u.

Interruptor sincronizado R = (0,8 a 1) Z1 1,6 p.u.

68
Sobretensiones en sistemas de potencia

B. Sobretensiones de servicio
Como se mencionó en capítulos precedentes, las sobretensiones de servicio comprenden
los estados estacionarios que pueden resultar durante la puesta en servicio o fuera de servicio de
una carga, sobre todo cuando la red comprende líneas de gran longitud. También se incluyen en
este grupo las sobretensiones permanentes provocadas por los defectos a tierra.

B.1.1. Sobretensiones debidas a cortocircuitos


La aparición de un cortocircuito en algún punto de un sistema eléctrico, debido a una falla
de aislamiento, produce un cambio en las corrientes y tensiones del sistema, que pasan de los
valores que tenían antes del cortocircuito a nuevos valores determinados por el lugar de la falla, el
tipo de falla y las características del sistema eléctrico. Este cambio va acompañado de un período
transitorio de corta duración.
Pueden pues distinguirse dos componentes en las sobretensiones debidas a cortocircuitos:
una componente de frecuencia fundamental (50 o 60 Hz), y una componente de frecuencia igual a
la frecuencia natural del sistema, que se amortigua en unos ms.
Nos referiremos a las sobretensiones de frecuencia fundamental.
La magnitud de estas sobretensiones depende del tipo de falla. Los cortocircuitos
monofásicos a tierra y bifásicos a tierra pueden causar sobretensiones a tierra en las fases que no
han fallado. Los cortocircuitos trifásicos y bifásicos en cambio, no producen sobretensiones a
tierra. Además los cortocircuitos bifásicos a tierra, producen sobretensiones generalmente de
menor magnitud que las producidas por cortocircuitos monofásicos, por lo tanto nos limitaremos a
estudiar este último caso, que como se verá más adelante, tiene una importancia determinante en
la selección de los descargadores.

B.1.1.1. Cortocircuito unipolar a tierra


Aplicando el estudio de circuitos eléctricos en régimen permanente desequilibrado al caso
de cortocircuito monofásico a tierra, las tensiones a tierra de las dos fases que no han fallado,
pueden expresarse en función de las impedancias de secuencia positiva, negativa y cero del
sistema vistas desde el punto de falla.
Los circuitos equivalentes correspondientes a estas impedancias se indican en la figura 60.

r1 + j x L 1 r2 + j x L 2 r0 + j x L 0
3 r n + j3 x n

E Y - jC x 1 - j x2
C - jC x 0

Figura 60
r1+jxL1 = Impedancia inductiva de secuencia positiva.
r2+jxL2 = Impedancia inductiva de secuencia negativa.
69
Sobretensiones en sistemas de potencia

r0+jxL0 = Impedancia inductiva de secuencia cero.


-jxC1 = Reactancia capacitiva de secuencia positiva.
-jxC2 = Reactancia capacitiva de secuencia negativa.
-jxC0 = Reactancia capacitiva de secuencia cero.
rn+jxn = Impedancia de la conexión del neutro a tierra.

En todos los circuitos pasivos se verifica que r1+jxL1 = r2+jxL2 y -jxC1 = -jxC2.
Tomando en cuenta el período de tiempo posterior a la aparición de la falla en el que son
de interés práctico las tensiones de frecuencia fundamental, se usará la reactancia transitoria x’d
para representar la reactancia de los generadores.
El circuito de la figura 61 representa las condiciones de un cortocircuito de la fase R a
tierra.
I1 R
Z 1

E Y U 1 R

I2 R
Z 2

U
n

2 R
3Z

I0
Z 0

U 0

Figura 61
Considerando la línea en vacío y la impedancia de falla nula, rigen las siguientes
condiciones:
UR = 0 IS = IT = 0

Aplicando componentes simétricas:


3I 1R = I R + aI S + a 2 I T = I R

3I 2R = I R + a 2 I S + aI T = I R

3I 0R = I R + I S + I T = I R

Resulta que:
I 1R = I 2R = I 0

Además que:
U R = U 1R + U 2R + U 0 = 0 ⇒ U 1R = −U 2R − U 0

70
Sobretensiones en sistemas de potencia

La figura 62 muestra la composición de los sistemas directo, inverso y homopolar que


cumplen con estas condiciones y representa también, la suma de las componentes.
I1 T I2 S

I0
I1 R I2 R IR
IS I T= = 0
I1 S I2 T

U 1 T

U T
U 2 T

U 0
U 1 R
U 2 R
U R = 0
U 2 S

U 1 S U S

Figura 62
La intensidad de la corriente de cortocircuito en el conductor afectado por el defecto, puede
calcularse como sigue:
Debido a que:
U R = U 1R + U 2R + U 0 = 0

y
I 1R = I 2R = I 0

Resulta que:
U R = E Y − Z 1I 1R − Z 2 I 1R − Z 0 I 1R = 0

y
EY
I 1R =
Z1 + Z 2 + Z 0
Como rige:
I R = I 1R + I 2R + I 0 = 3I 1R

se obtiene la siguiente ecuación de validez general:


3E Y
I k1 = I R =
Z1 + Z 2 + Z 0

La tensión de los conductores no afectados, se puede calcular de la siguiente manera:


U S = a 2 U 1R + aU 2R + U 0 ;
U T = aU 1R + a 2 U 2R + U 0
se sustituyen las tensiones U1R, U2R, U0, por sus equivalentes:

71
Sobretensiones en sistemas de potencia

U 1R = E Y − Z 1I 1R
U 2R = −Z 2 I 1R
U 0 = −Z 0 I 1R

Considerando además que:


EY
I 1R = I 2R = I 0 =
Z1 + Z 2 + Z 0
Se obtiene después de algunas transformaciones:

 2 Z 0 + a 2 Z1 + aZ 2   2 Z 0 − Z1 
US = EY 
a − Z + Z + Z 
 = EY 
a − Z + Z + Z 

 0 1 2   0 1 2 

 Z 0 + aZ 1 + a 2 Z 2   Z 0 − Z1 
UT = EY 
 a − 
 = EY 
a − Z + Z + Z 

 Z 0 + Z1 + Z 2   0 1 2 

 Z0 
U0 = EY 
− Z + Z + Z 

 0 1 2 

Ecuaciones (32)

En la figura 63 a y b se representan las tensiones a frecuencia de servicio respecto a tierra


de los conductores no afectados en función de la relación Z0/Z1 y el defasaje ϕ 1 – ϕ 0. Con Z0 = 0,

ambos conductores tienen la misma tensión respecto a tierra 0,5 3E Y . Con Z0∞, todas las

curvas tienden hacia el valor 3E Y es decir, la tensión respecto a tierra de los conductores no
afectados equivale en tal caso a la tensión compuesta.
Las tensiones toman valores especialmente elevados cuando el defasaje de las
impedancias excede los 90º. En el caso teórico que ϕ 1 –ϕ 0 = 180º, con Z0/Z1 = 2, resulta el valor
infinito. El caso de ϕ 1 – ϕ 0 > 90º se produce prácticamente sólo en redes con neutro aislado.

72
Sobretensiones en sistemas de potencia

U S U T
E Y E Y

2 ,0 3 2 ,0 3

1 8 0 º
1 ,5 3 ϕ1- ϕ 0 1 ,5 3 1 5 0 º ϕ1- ϕ 0

1 8 0 º
1 2 0 º
1 5 0 º
9 0 º
1 ,0 3 1 2 0 º 1,0 3 6 0 º
3 0 º
0 º
0 º
3 0 º
0 ,5 3 6 0 º 0 ,5 3

9 0 º

0 2 4 6 8 0 2 4 6 8
Z0 Z 0
Z1 Z 1

Fase S b) Fase T
Figura 63

El valor de Z 0 = R0 + jX 0 depende de la forma de conectar los neutros del sistema. Para


analizar la influencia de la impedancia Zn en el valor de Z0, partimos de la siguiente ecuación (ver
figura 60):
− jxC 0 [ r0 + 3rn + j ( xL 0 + 3 xn ) ] − jxC 0 ( Z 0′ + 3Z n )
Z0 = = (33)
r0 + 3rn + j ( xL 0 + 3 xn ) − jxC 0 Z 0′ + 3Z n − jxC 0
Si Zn = 0, o sea si el neutro está conectado directamente a tierra, la ecuación (33) queda:
− jxC 0 ⋅ Z 0′
Z0 =
Z 0′ − jxC 0
Si Zn = ∞, o sea si el neutro está aislado de tierra, la ecuación (33) se reduce a:
Z 0 = − jx C 0

Si el neutro está conectado a tierra a través de una impedancia Zn = jxco/3 – Z’o/3, de la (33)
se obtiene:
Z0 = ∞

Este último tipo de conexión del neutro, se llama conexión con neutralizador de fallas de
tierra o con bobina Petersen, de la que se profundizará más adelante.

73
Sobretensiones en sistemas de potencia

B.1.1.2. Coeficiente de falla a tierra

En el punto anterior se dan los procedimientos básicos de cálculo de las sobretensiones


ocasionadas por una falla monofásica a tierra en las fases sanas del mismo punto de falla.
Sin embargo, puede suceder que en determinadas circunstancias no sea en realidad ese
punto el que soporta las mayores sobretensiones, aunque en muchos casos prácticos es así.
Para no ingresar en el estudio detallado de todas las variables que pueden entrar en juego,
se define el coeficiente de falla a tierra, que es la razón entre la máxima tensión a tierra que
puede aparecer en cualquiera de las fases sanas como consecuencia de una falla a tierra
(monofásica o no) en cualquier lugar de la red, y la tensión a tierra de la misma fase en ausencia
de falla. Se utiliza a veces un coeficiente de puesta a tierra que es 3 veces menor que el

anterior, debido a que se toma como tensión de base, la tensión de línea.


Un red suele denominarse efectivamente puesta a tierra cuando este último coeficiente
no es mayor de 0,8.
En redes de alta tensión usuales, resulta aproximadamente:
Z1 ≅ Z 2 ≅ ( 0,1 + j ) X 1
Se ve que poniendo Z 0 = R0 + jX 0 las ecuaciones (32) y en consecuencia los coeficientes
antedichos, serán funciones sólo de las relaciones X0/X1 y R0/X1.
En la figura 64 se grafican los valores del coeficiente de falla a tierra en función de X0/X1 y
R0/X1.
R 0 R 0
X 1 X 1 1 , 0
7 1 , 0 7 0 , 9 5

0 , 9 5
6 6

0 , 9
5 5

4 4
0 , 9

3 3
0 , 8 5

2 0 , 8 5 2
0 , 8
0 , 8
1 0 , 7 5 1 0 , 7 5
0 , 6 05 , 7 0 , 6 05 , 7
X 0 X 0
0 1 2 3 4 5 6 X 1 0 1 2 3 4 5 6 X 1

a ) R 1 / X 1 = R 2 / X 1 = 0 b ) R 1 / X 1 = R 2 / X 1 = 0 , 2
X 2 / X 1 = 1 X 2 / X 1 = 1

Figura 64

74
Sobretensiones en sistemas de potencia

De acuerdo con los valores de las relaciones X0/X1 y R0/X1, se han clasificado los sistemas
en cinco grupos como se indica en la tabla siguiente y en la figura 65 que es una simplificación de
la 63.
Tipo de conexión a tierra Estado del neutro X0/X1 R0/X1
A Conectado 0 < X0/X1 < 3 0 < R0/X1 < 1
B Conectado 0 < X0/X1 ≤ 3 0 < R0/X1 ≤ 1
C Conectado X0/X1 > 3 R0/X1 > 1
D Aislado -∞ < X0/X1 <-40 -----
E Aislado -40< X0/X1 < 0 -----

U T
E Y

2 R 0 / X 1 = 0

R 0 / X 1 = 1
− ∞ - 4 0 - 2 0 3 X 0
+ ∞
X 1

T ip o D T ip o E T ip o A y B T ip o C

Figura 65

• Los sistemas del tipo B: Corresponden a lo que se llama sistemas conectados


efectivamente a tierra.

• Los sistemas del tipo A: Son aquellos en los que las relaciones X0/X1 y R0/X1 son
positivas y menores que las de los sistemas B, pero cuyas constantes no se conocen con
suficiente precisión como para poder establecer límites bien definidos. Corresponden a
sistemas de distribución con conexión en estrella con neutro a tierra.

• Los sistemas del tipo C: Son aquellos que tienen el neutro conectado a tierra pero en
los que o bien la relación X0/X1 es mayor que 3, o la relación R0/X1 es mayor que 1, o
ambos casos. Los sistemas donde se emplean bobinas Petersen quedan incluidas en este
grupo.

• Los sistemas del tipo D: Son sistemas que tienen neutro aislado con X0/X1 <-40.

• Los sistemas del tipo E: Son sistemas que tienen neutro aislado con –40 < X0/X1 < 0.
Este caso corresponde a sistemas con capacitancia elevada o con reactancia de
secuencia positiva muy alta.

75
Sobretensiones en sistemas de potencia

B.1.2. Sobretensiones debidas a desconexión brusca de carga

B.1.2.1. Introducción – Generador equivalente


En los estudios de sobretensiones temporarias se pueden considerar todos los
generadores funcionando en régimen estacionario, siendo representados entonces por su
reactancia síncrona Xd o X’d, según el caso, en serie con la correspondiente fem sincrónica Ed o
transitoria E’d.
Además, es muchas veces suficiente representar toda una parte de una red a la que se
conecta la sección del sistema de transmisión en estudio, mediante una fem en serie con una
impedancia (equivalente de Thevenin) en forma similar a la representación de los generadores.

Z c c E e q

I0 Z c c I0 j X c c 0 I

E e q U 0

U 0
ϕ0
I0
a ) b )

Figura 66

2
 S 
Eeq = U 0 cos ϕ0 +  sen ϕ0 − 0
2
 (34)
 S ' 'k 
Siendo:
S’’k = U02/Xcc = Potencia de cortocircuito en el punto considerado.
S0 = U0 I0 = Potencia de carga en el punto considerado.

B.1.2.2. Efecto de sobrevelocidad de los alternadores:

Cuando se desconecta bruscamente la carga de una central, los alternadores tienden en


un primer momento a embalarse, aumentando temporariamente la frecuencia y la tensión en
bornes. Los reguladores de velocidad y los reguladores automáticos de tensión, actuarán a
continuación, llevando paulatinamente el sistema a sus condiciones normales de operación.
Para determinar con precisión la máxima sobretensión temporaria que se presenta antes
de ser alcanzadas nuevamente las condiciones normales de operación, es necesario un completo
conocimiento de las características electrodinámicas de las máquinas, sus excitatrices y sistemas
de regulación. Los cálculos son de tal complejidad que resulta imprescindible el auxilio de
computadoras para su ejecución.

76
Sobretensiones en sistemas de potencia

Un cálculo aproximado, que resulta muchas veces suficiente como primera estimación, se
puede realizar tomando el modelo del generador explicado en el apartado anterior.
En función de dicho generador equivalente, para el estudio de las sobretensiones por
sobrevelocidad de alternadores, se toma la fem E´d en serie con la reactancia transitoria X’d, pero
teniendo en cuenta además el incremento de frecuencia ocasionado por el embalamiento de los
alternadores. Para ello deberá incrementarse entonces la fem equivalente en forma proporcional a
la frecuencia instantánea f y, paralelamente corregirse la reactancia de cortocircuito Xcc (que
incluye la X’d, la Xt de lo transformadores, etc.) por esa variación de frecuencia.
El problema mayor consiste en calcular f.
Para turbogeneradores el máximo aumento de velocidad al desconectar plena carga es de
aproximadamente 10 a 15 % y ocurre en menos de un segundo. En este tiempo, el flujo del rotor
no ha cambiado mucho y la tensión máxima puede ser calculada aproximadamente utilizando la
frecuencia instantánea correspondiente a la máxima sobrevelocidad para la carga conectada; es
decir f = 1,1... 1,15 f0, siendo f0 la frecuencia nominal del sistema.
En el caso de generadores hidráulicos, el máximo aumento de velocidad puede llegar a ser
de hasta 60% pero al cabo de diez segundos. Un sistema de regulación de tensión de acción
rápida habrá comenzado a reducir la excitación mucho antes de que este máximo de tensión
ocurra, probablemente un segundo después de la desconexión. La frecuencia instantánea puede
calcularse, a falta de métodos más exactos, suponiendo un aumento lineal hasta alcanzar el
máximo de velocidad. Un valor típico de máxima frecuencia instantánea en estos casos es f = 1,3
f0.

B.1.2.3. Efecto de la corriente capacitiva de la línea en vacío (sobre la tensión de alimentación)

Este efecto tiene un origen similar al ya explicado efecto Ferranti, que ha sido tratado en la
sección (E.3.5.1) referida a sobretensiones de maniobra.
En aquel caso se analizó que la circulación de una corriente capacitiva (debida a la línea
en vacío) produce la elevación de la tensión en el extremo receptor de la línea. Ahora
demostraremos que esta corriente también eleva la tensión de los bornes de alimentación US
respecto de la fem E del generador.
Recordamos que:
1
U r =U s (35)
cos ( βl )
Considerando la corriente de vacío de la línea larga:
U r Y senh θ U r Y sen βl sen βl
Is = = = jωCU r (Corriente en vacío)
θ βl βl
y teniendo en cuenta la ecuación (35):
tan βl
I s = jωCU s
βl
77
Sobretensiones en sistemas de potencia

Esta expresión muestra que se trata de una corriente capacitiva pura, apareciendo
entonces la línea desde el extremo de alimentación como una reactancia capacitiva:
1 βl
− jX C = − j (36)
ωC tan βl
Conectando ahora al lado de alimentación el equivalente Thevenin adecuado, el sistema
queda esquematizado por la figura 67:

j Xc c Is

E e q
U s
- j Xc

Figura 67
Luego:
Eeq
Is = (37)
j ( X cc − X C )
y
Eeq
U s = − jX C I s =
 X  (38)
1 − cc 
 XC 
La ecuación muestra que la tensión US en el extremo de alimentación de la línea está en
fase con la fem equivalente Eeq y su módulo es mayor que el de ésta última.

B.1.2.4. Efectos combinados de Ferranti, sobrevelocidad de los alternadores y corriente


capacitiva de la línea en vacío.
Cuando se produce la desconexión intempestiva de una carga en el extremo de una línea
larga, las sobretensiones temporarias que aparecen son ocasionadas por una combinación de los
efectos tratados anteriormente.
La interrelación de estos efectos se ejemplifica con el caso esquematizado en la figura
68a: una línea larga (no compensada), alimentada por una central generadora a través de un
grupo de transformadores, y que pierde bruscamente toda la carga que suministra en su otro
extremo.
Supóngase conocida la potencia aparente Sr, con cos ϕ r, a la tensión Ur en el extremo de
la línea, cuando se produce su desconexión.
La fem E’d del generador se puede calcular como la Eeq vista en sobrevelocidad de los
alternadores (F.1.2.2), considerando la reactancia total del circuito en el extremo de la línea

78
Sobretensiones en sistemas de potencia

(reactancia equivalente de la línea, más la del transformador, más la transitoria del generador).
Esto es, con la potencia aparente de cortocircuito:
1
S ' 'k = U r2
 tg ( βl )  (39)
ωL1l + X T + X 'd 
 ( βl ) 
Cuando la carga ha sido desconectada queda entonces el circuito equivalente de la figura
68b, en el que tanto la fem E’d como las distintas reactancias deben ajustarse para tener en
cuenta el incremento de frecuencia producido por el embalamiento de los alternadores de la
central.
Así pues, la tensión Us en el extremo de la alimentación de la línea en vacío dada por la
ecuación (38) queda:
(f f 0 ) Eeq
Us =
 X ' +XT  (40)
1 − ( f f 0 )  d 
 XC 
donde (f/f0) es la relación de la frecuencia instantánea a la nominal en el momento de
máxima sobrevelocidad.
XC es la reactancia capacitiva de la línea en vacío según la ecuación (36).
a )
( e n t = U0 r ) ( p a r a t < 0 )
T
G
A B
Sr
c o ϕ rs

jX d ’ j Xt
b )

E d ’ U s
- j Xc

Figura 68
Finalmente, la tensión Ur en el extremo abierto de la línea, incrementada por el efecto
Ferranti:
1
U r =U s (41)
cos ( βl )
Con las ecuaciones (34), (40) y (41) se puede calcular las sobretensiones temporarias
ocasionadas en los distintos puntos del sistema de transmisión por la desconexión intempestiva
de la carga.

79
Sobretensiones en sistemas de potencia

B.1.2.5. Reducción de las sobretensiones por compensación reactiva en las líneas

Es a veces necesario, por diversas razones operativas de las líneas, reducir los efectos de
su reactancia inductiva longitudinal o de su admitancia capacitiva transversal, o los de ambas.
Se utilizan entonces reactores en paralelo (compensación paralela) y capacitores en serie
(compensación serie), como ilustra la figura 69.
X s
Is Ir

U s
Y p Y p
U r

X s = R e a c t a n c ia d e Ωc o m p e n s a c i ó n s e r ie ,
Y p = A d m it a n c i a d e c o m p e n s a c i ó n p a r a l e

Figura 69
Considerando la simplificación de que la compensación se encuentra uniformemente
distribuida a lo largo de la línea y llamando:

α S = ∑ S al grado de compensación serie (valores usuales: 0,3 ... 0,6)


X
ωLl

αP = ∑ P al grado de compensación paralelo (valores usuales: 0,5 ... 0,7)


Y
ωCl
Tendremos para la línea compensada una impedancia longitudinal total
Z ' ≅ [ R1 + jωL(1 − α S ) ] ⋅ l (42)
y una admitancia transversal:
Y ' ≅ jωC (1 − α P ) ⋅ l (43)
el argumento total de la transmisión resulta
θ ' = γ ⋅ l ≅ jβ ⋅ l (1 −αS )(1 −αP ) (44)

Si ahora, a la línea analizada en el punto anterior se incorpora compensación serie


(capacitores) en grado α S y paralelo (rectores) en grado α P, se pueden calcular las
sobretensiones con una aproximación razonable usando las ecuaciones vistas, pero teniendo en
cuenta el efecto de la variación de la frecuencia instantánea discutido en sobrevelocidad de los
alternadores (F.1.2.2).
Debido a este efecto, el grado de compensación tanto serie como paralelo, disminuye
variando en forma inversamente proporcional al cuadrado de la frecuencia. En lugar de α S yα P

se deberá utilizar entonces (f0/f)2α S y (f0/f)2α P en la ecuación (44), y en consecuencia multiplicar


luego β por el factor

  f 2    f 2 
1 −  0  α S  ⋅ 1 −  0  α P 
f f
       

80
Sobretensiones en sistemas de potencia

en las ecuaciones (36) y (41). Además, en la ecuación (36) se deberá multiplicar C por

[1− ( f 0 ]
f ) αP .
2

En la ecuación (39), en cambio, β se multiplica simplemente por (1 −αS )(1 −αP ) y L por

(1 −αS ) , ya que esta fórmula se refiere a las condiciones del sistema antes de la operación de
desconexión de carga.
En la figura 70 se muestra gráficamente un ejemplo típico del efecto de la longitud de la
línea y del grado de compensación en las sobretensiones producidas en un caso de desconexión
de carga.
4 0 0 5 0 60 0 0 k m
kd ( p .2 u . )

l
3 0 0
1 , 5

2 0 0

1
0 0 , 2 5 0 , 5 0 , 7 5 1
αp
Figura 70

B.1.2.6. Autoexcitación de los alternadores


Aunque no resulte especialmente importante como posible causa de sobretensiones, una
línea larga que queda alimentada desde un solo extremo (por ejemplo luego de una desconexión
de carga en el otro extremo) representa una condición potencialmente peligrosa para la
estabilidad del sistema de transmisión cuando la potencia reactiva producida por la línea de
transmisión trabajando en vacío, aumentada por la elevación de velocidad de los generadores,
excede la capacidad de éstos para absorberla. En efecto, en condiciones de carga capacitiva la
reacción de armadura es magnetizante; pero para mantener la tensión en barras en su valor
normal, puede necesitarse un campo de excitación muy débil, o incluso negativo (corriente de
excitación de sentido opuesto al normal).
Los criterios a tener en cuenta para evaluar si se puede mantener la estabilidad en estas
condiciones son, para las líneas no compensadas, las siguientes:

1. Si XC / (f0/f)2 > Xd (siendo Xd la reactancia sincrónica directa, incluyendo la reactancia


del transformador elevador) la excitación es positiva y puede ser controlada
establemente aún por métodos manuales.

2. Si Xq < XC / (f0/f)2 < Xd (donde Xq es la reactancia sincrónica transversal, incluyendo la


reactancia del transformador), es un caso de débil autoexcitación y la tensión puede

81
Sobretensiones en sistemas de potencia

ser controlada establemente con un regulador automático de tensión de acción


continua.

3. Si XC / (f0/f)2 < Xq la tensión crece en forma rápida e incontrolable. Es el caso de rápida


autoexcitación; ésta es limitada sólo por la saturación del generador y del
transformador. Esta condición debe ser evitada de cualquier manera, sea asegurando
suficiente capacidad de generación en las barras o bien compensando parte de la
potencia reactiva del sistema de transmisión con reactores en derivación.

B.1.3. Ferrorresonancia
Los fenómenos de sobretensión por resonancia en los circuitos eléctricos son, en principio,
originados por el intercambio alternado y periódico de energía almacenada entre campos
magnéticos y eléctricos.
Los fenómenos de esta naturaleza se manifiestan por la aparición de oscilaciones de
tensión de apreciable magnitud, en algún punto del circuito, situado necesariamente entre un
inductor y un capacitor.
En una red de transmisión de energía es muy raro que tales resonancias aparezcan a
frecuencia de servicio en condiciones normales de operación.
Sin embargo, una característica particular de los componentes de los sistemas de
transmisión es que aquellos que almacenan energía magnética (transformadores, generadores,
motores, reactancias de compensación) son de comportamiento alineal, debido a la presencia de
materiales ferromagnéticos. Los componentes que almacenan energía eléctrica (bancos de
capacitores, cables, líneas aéreas) son en cambio esencialmente lineales.
Es la presencia en el circuito de elementos alineales lo que en ocasiones provoca la
aparición de fenómenos de resonancia a la frecuencia de servicio en condiciones excepcionales
de operación. Es por esta razón que este tipo de resonancia se conoce como ferrorresonancia.

B.1.3.1. Ferrorresonancia serie

Consideremos el circuito elemental de la figura 71. Supondremos que la característica


tensión – corriente del inductor a la frecuencia de servicio es como la esquematizada en la figura
72a. No se tendrá en cuenta la distorsión de las formas de onda que la alinealidad introduce.

U R U L

E I U c

Figura 71

82
Sobretensiones en sistemas de potencia

En la misma figura 72a se muestran las características tensión – corriente del capacitor y
de la resistencia, ambas lineales.
Por ser un circuito serie, las caídas de tensión cumplirán con la condición:
E = U R + U L + U C = U R + j (U L − U C )
El módulo de la tensión aplicada será entonces:

E = U R + (U L − U C )
2 2
(45)

En la figura 72 b se ha graficado la característica tensión – corriente calculada en base a la


ecuación (45) con los valores de UR, UL y UC, que para cada I se determinan de la figura 72a.

U U C

U c 3

U c 1 ’
U L

a )

U c 2 U R
U c 1

I1 I2 I 2’ I 3 I

( UL - Uc )

b )

E 3
E = 2
UU -C 2+ U ( )
E 2 R L

E 1

I1 I2 I 2’ I 3 I

Figura 72

Supóngase que en un principio la tensión de alimentación tiene el valor E1,


correspondiéndole la corriente I1 en el circuito y en consecuencia, la caída UC1 en el capacitor. Si
E se incrementa hasta E2, lo mismo sucede con I y UC, que llegan a los valores I2 y UC2. A partir de
ese valor, si E se incrementa un poco más - hasta E3 - la corriente salta bruscamente de I2 a I3 y
la tensión sobre el capacitor de UC2 a UC3, mucho mayor que la tensión de servicio.

83
Sobretensiones en sistemas de potencia

Más aún, si el valor E3 sólo se alcanzó temporariamente por circunstancias excepcionales,


y se vuelve de inmediato a E1, la corriente se reduce de I3 hasta I2’, que es mucho mayor que la
inicial I1. En consecuencia la tensión sobre el capacitor será U’C1, permaneciendo en ese valor, el
cual representa una sobretensión considerable.
Esta situación no podrá modificarse a menos que E se reduzca bajo el mínimo que
representa la curva de la figura 72b, de manera que el punto de funcionamiento vuelva a estar
situado sobre la rama izquierda de la característica.
El sencillo ejemplo anterior pone en evidencia la peligrosidad que representa la aparición
de ferrorresonancia en un circuito para el aislamiento de los elementos de la red, debido a las
sobretensiones que engendra.
Un ejemplo típico de ferrorresonancia serie es el mostrado en la figura 73, donde se
conecta un transformador en vacío a una red a través de cables. Se considera un solo polo del
interruptor conectado, situación que puede darse momentáneamente durante la operación del
interruptor o en caso de protección por fusibles, por la actuación de dos de los tres fusibles.
Las sobretensiones producidas sobre el transformador y las fases no energizadas, pueden
hacer actuar los descargadores, y hasta destruirlos en caso de mantenerse la condición de
ferroresonancia.
Otros casos pueden darse en líneas de muy alta tensión con compensación reactiva en
paralelo con reactores saturables y compensación serie con capacitores, cuando están
energizadas en vacío.

I n t e r r u p Ct o a r b l e s T r a n s f o r m
R u ’a d o r
u

S v
a ) R e d

T
w
v ’ w ’

R u w
P r im a r i o d e l
v T r a n s f o r m a d o r
b )
U R
C a p a c i t a n c ia d e
lo s C a b le s

Figura 73

B.1.3.2. Ferrorresonancia paralelo

Puede presentarse en sistemas de transmisión cuando poseen inductancias con núcleo de


hierro y capacitores conectados a un mismo punto de la red, en paralelo.

84
Sobretensiones en sistemas de potencia

El análisis del proceso es similar al anterior.


Este fenómeno puede aparecer en redes con neutro aislado, entre la inductancia
magnetizante de un transformador (especialmente de transformadores de tensión por su alta
inductancia) y capacidades en paralelo (cables, líneas o compensadores). En estos casos el
sistema trifásico se desequilibra notablemente y el potencial de neutro puede alcanzar valores
considerables con respecto a tierra, ocasionando a su vez importantes sobretensiones de las
fases con respecto a tierra.

85
Sobretensiones en sistemas de potencia

PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES

A. Conceptos Generales
La protección contra sobretensiones tiene por objeto preservar los elementos que
constituyen los sistemas eléctricos de la acción perjudicial de las sobretensiones que pueden
aparecer durante el servicio, cualquiera sea el origen de éstas.

B. Aislamiento de líneas de transmisión y subestaciones


Los distintos aislamientos usados en líneas de transmisión y subestaciones pueden
clasificarse en dos grupos:

• Aislamientos externos, cuyas características dependen de las condiciones atmosféricas:


presión, temperatura y humedad. Estos aislamientos están en general, puestos a la
intemperie y por lo tanto sus características aislantes deben especificarse tanto para
atmósfera seca como para condiciones de lluvia; además pueden ser afectados por la
contaminación atmosférica que se presenta en zonas industriales o en lugares donde
pueden producirse depósitos de sales como por ejemplo, en la proximidad del mar.

En este grupo de aislamientos quedan incluidos los aisladores de suspensión y de


alfiler para las líneas de transmisión y los aisladores para soporte de barras colectoras, las
boquillas (bushings)de los distintos aparatos, etc., para las subestaciones (figura 74).

• Aislamientos internos, cuyas características son independientes de las condiciones


atmosféricas. A este grupo pertenecen por ejemplo, el aislamiento sumergido en aceite de
los transformadores de potencia y el aislamiento sólido a base de resina epoxi usados en
ciertos tipos de transformadores de corriente y de tensión.

Figura 74

B.1. Características de los aislamientos externos.


Para poder seleccionar los aisladores para una aplicación determinada, es necesario
conocer su comportamiento al aplicarles los tres tipos de sobretensiones que pueden presentarse
en un sistema eléctrico de potencia: Sobretensiones de baja frecuencia, impulsos eléctricos
debidos a rayos y sobretensiones de alta frecuencia debido a la operación de interruptores.

86
Sobretensiones en sistemas de potencia

B.1.1.1. Nivel de aislamiento a baja frecuencia

Los aisladores están sometidos normalmente a una diferencia de potencial alterna de baja
frecuencia (50 o 60 Hz) resultante de la tensión nominal de servicio del sistema en el que están
incluidos. Podrán también estar sometidos a sobretensiones de baja frecuencia en caso de fallas
monofásicas o bifásicas a tierra, cuya magnitud depende de las características del sistema.
Además, si los aisladores están colocados a la intemperie, que es el caso más frecuente
en instalaciones de alta tensión, habrá que considerar su comportamiento para distintas
condiciones atmosféricas.
El parámetro dominante en el comportamiento de los aisladores sometidos a tensiones de
baja frecuencia es la longitud del contorno del aislador, o línea de escape superficial (figura
75), que determina la resistencia que ofrece el aislador al paso de corriente por su superficie. En
condiciones atmosféricas normales, se considera adecuada una longitud de 2,5 cm de línea de
escape superficial por cada 1000 V de tensión de fase.
En atmósferas contaminadas en necesario aumentar la longitud de la línea de escape
superficial, utilizando aisladores de diseño especial.
Los aisladores se diseñan de manera que la tensión necesaria para perforar el aislamiento
sea mayor (por lo menos en un 30%) que la tensión necesaria para flamear exteriormente el
aislador.
El nivel de aislamiento de los aisladores en atmósfera seca, está determinado por la
longitud de la línea de flameo en seco. En el aislador de la figura 75, esta longitud está dada por la
suma de los segmentos de recta a + b + c.

Figura 75
En el caso de atmósfera húmeda, el nivel de aislamiento está determinado por la longitud
de la línea de flameo en húmedo. En el aislador de la figura 75, esta longitud está dada por la
suma de los segmentos de recta d + e + c, que son normales a la superficie del aislador.
Las características del aislamiento para estas condiciones, quedan definidas por dos
valores:
La tensión de flameo de baja frecuencia en seco durante un minuto, y tensión de flameo
húmedo durante diez minutos.

87
Sobretensiones en sistemas de potencia

B.1.1.2. Nivel de aislamiento al impulso

El comportamiento de un aislador sometido a impulsos de tensión similares a los


producidos por rayos depende principalmente de su longitud y en grado menor de la geometría del
aislador.
El valor a que se flamea un aislador al que se aplican impulsos de tensión, depende tanto
de la magnitud de los mismos como del tiempo de aplicación.
Si se somete un aislador a una serie de impulsos de forma de onda normalizada (2,5/50
µ s) y de diversos valores de cresta y se traza la gráfica determinada por el valor de cresta de
cada onda, y el tiempo que tarda en producirse el flameo del aislador, se obtiene la curva tensión
– tiempo del mismo (figura76).

Figura 76
La tensión crítica de flameo vc es el valor cresta de la onda que causa el flameo del
aislador en la cola de la onda el 50% de las veces que se aplica una onda normalizada de dicha
magnitud.
El nivel de aislamiento al impulso vi (BIL) de un aislador es el valor de cresta de la onda de
mayor magnitud que puede soportar el aislador sin flamearse.

B.1.1.3. Nivel de aislamiento para sobretensiones de alta frecuencia

En líneas de transmisión y en subestaciones de alta tensión (500 kV) el nivel de aislación


está determinado, principalmente por las sobretensiones producidas por la apertura y cierre de
interruptores.
Las sobretensiones debidas a la operación de interruptores son de alta frecuencia (400 a
3000 Hz.), alcanzan su valor de cresta en cientos de microsegundos y decaen en tiempos del
orden de los milisegundos.
Las pruebas de laboratorio han demostrado que al aumentar la magnitud de este tipo de
sobretensiones, la distancia a través del aire para tener un nivel de aislamiento suficiente para que
no se produzca un arco a tierra, no aumenta proporcionalmente a la magnitud de la tensión, sino

88
Sobretensiones en sistemas de potencia

como se indica en la figura 77, donde se ve que la distancia crece más rápidamente que la
tensión.

Figura 77
Además, la configuración de los planos de tierra próximos a los aisladores tiene una
influencia importante en el comportamiento de éstos. Por lo tanto, al diseñar el aislamiento de una
línea de transmisión, hay que tomar en cuenta no sólo los aisladores sino la influencia de la
configuración de las torres.

B.1.1.4. Efecto de las condiciones atmosféricas sobre los aislamientos externos

Las características de los aislamientos externos dependen de la temperatura ambiente,


presión atmosférica y la humedad absoluta.
Las características de aislamiento normalizadas de los aisladores se refieren a una presión
atmosférica de 76 cmHg, a 25ºC y una humedad absoluta de 15,45 mmHg.
La tensión de flameo varía en proporción directa al factor de densidad del aire, que está
dado por la siguiente expresión:
3,92 b
δ=
T
donde:
δ = Factor de densidad del aire.
b = Presión barométrica en cmHg.
T = Temperatura en ºK.
Este factor es igual a uno para condiciones normales de presión y temperatura.
Para tomar en cuenta la corrección por humedad atmosférica pueden aumentarse los
valores de tensión de flameo en 1% por cada mmHg en defecto de 15,45 y disminuirse en 1% por
cada mmHg en exceso.
Al aumentarse la altitud sobre el nivel del mar, lo que implica una disminución de la presión
atmosférica, disminuye el nivel de aislamiento de los aisladores en aire, y es necesario aumentar
el aislamiento externo de las instalaciones con respecto al necesario a nivel del mar.
89
Sobretensiones en sistemas de potencia

B.2. Características de los aislamientos internos.


Los aislamientos internos usuales se dividen en dos clases:

• Aislamientos de clase A, que comprenden materiales orgánicos tales como algodón,


papel, seda, impregnados o sumergidos en un dieléctrico líquido.

• Aislamientos de clase B, que comprenden materiales inorgánicos tales como mica, fibra
de vidrio, asbesto, aglutinados mediante materiales orgánicos.
El caso más importante entre los aislamientos internos de una subestación lo constituye el
aislamiento de los transformadores de potencia. Para poder comprobar las cualidades de este
aislamiento, se lo somete a pruebas correspondientes a los tres tipos de sobretensiones tratadas
en los párrafos previos.

C. Protección contra descargas atmosféricas

C.1. Hilos de guardia


Los hilos de guardia se utilizan sobre todo para proteger los conductores de las líneas
aéreas situadas dentro de su campo de acción, contra los efectos directos de las descargas
atmosféricas. Con un solo hilo de guardia no siempre es posible la protección completa, por lo que
generalmente se utilizan dos, tendidos sobre las puntas de los postes y a una altura adecuada
para conseguir una protección completa. La sección de los hilos de guardia se dimensiona de
forma que para la hipótesis de cálculo de menor temperatura vigente en el lugar de
emplazamiento, no aparezcan en el cable esfuerzos inadmisibles. Las secciones más
frecuentemente empleadas en la práctica son las de 35, 50 y 70 mm 2; el material utilizado es
alambre de acero. Algunas veces por razones económicas, se renuncia a los hilos de guardia,
adoptando sistemas de protección más simples. Sin embargo, se considera que a partir de
tensiones de servicio de 50 kV es absolutamente necesario.
La figura 78 muestra esquemáticamente algunas disposiciones de hilos de guardia para
líneas trifásicas sencillas y dobles. Como puede apreciarse en esta figura, en algunos casos se ha
supuesto un solo hilo de guardia y en otros casos dos.

Figura 78

90
Sobretensiones en sistemas de potencia

En caso de descarga directa quedan conectados en serie con la impedancia de onda Z0 de


la descarga, tres impedancias en paralelo (figura 79) que corresponden a la resistencia a tierra del
poste Zt, y las impedancias características Z1 y Z2 del hilo de guardia en ambos sentidos. Por lo
tanto, la corriente correspondiente a la descarga se divide en los
caminos de las citadas impedancias. Z 0

La corriente que fluye por el poste engendrará en la resistencia


de puesta a tierra, una caída de tensión que no debe rebasar la Z 1 Z 2

tensión de carga superficial con onda de choque de los aisladores, ya Z T

que de otra forma se produciría una nueva descarga, esta vez de


retroceso. La resistencia de puesta a tierra del poste no ha de exceder
un valor determinado, para cada tensión de servicio. Como las Figura 79
corrientes que fluyen por los hilos de guardia determinan una cierta
caída, la antecitada resistencia puede ser algo más elevada.
En la tabla que sigue se exponen las máximas resistencias admisibles de puesta a tierra
para postes con y sin hilos de guardia, en función de la tensión de servicio y de la tensión de
descarga por choque del aislamiento de la línea.

Tensión Nominal de Tensión de Choque Uch Resistencia Rt [Ω ] Resistencia Rt [Ω ]


Servicio U [kV] [kVmáx] (sin hilo de guardia) (con hilo de guardia)
6 110 1,65 2,2
10 130 2 2,7
20 140 3,6 5,1
30 280 4,25 6,2
45 390 5,9 8,4
60 500 7,6 11
110 800 12 17
150 1070 16 23,5
220 1400 21 33
400 2600 40 60

Para los valores de la tabla anterior se ha supuesto una corriente de descarga en el poste
de 50 kA, un valor medio del tiempo de descarga de 50 µ s y un factor de seguridad de 1,1.
En las líneas de media tensión se emplean muchas veces postes de madera sin hilos de
guardia. Como estos postes aíslan muy bien respecto a tierra, en tales líneas son de prever
menos perturbaciones por descargas atmosféricas, prescindiendo del astillado de los postes
cuando un rayo cae directamente sobre ellos. Las sobretensiones producidas se propagan sin
descargar a tierra, hasta hallar otros puntos más débiles. Sin embargo la práctica general para
postes de madera, es emplear una derivación a tierra tal como se expresa en la figura 80, por
medio de un conductor que parte del hilo de guardia y que no se dispone en contacto con el poste
a todo lo largo de su recorrido, porque de otra forma, las crucetas metálicas se comunicarían con
91
Sobretensiones en sistemas de potencia

tierra. Por medio de la disposición representada en la figura 80 muchos rayos que sin hilo de
guardia caerían en la línea, son derivados a tierra.
H il o d e g u a r d ia
C o n e x i ó n d e l h il o
d e g u a r d ia c o n la
t o m a d e t i e r r a

L í n e a t r if á s ic a

T o m a d e t ie r r a

Figura 80
Para la toma de tierra propiamente dicha, es conveniente clavar en el suelo no demasiado
cerca del poste, varios tubos que deben enterrarse hasta el nivel de las aguas subterráneas. En
tierras de buenas condiciones (suelos grasos), bastan bandas o cintas de hierro que parten
radialmente del poste y se entierran a 70 cm. Muchas veces, se emplea también un cable de
suelo, es decir que las bases de los postes se unen entre sí por medio de un cable tendido bajo el
suelo; sin embargo, como el cable de suelo tiene también una impedancia característica, resulta
ventajoso si la base de los postes y su puesta a tierra, sin el cable, tienen una resistencia máxima
de 100 Ω .
Cuando se trata de postes de acero o de hormigón armado, hay que cuidar siempre su
buena comunicación con tierra, la cual puede asegurarse por medio de placas de tierra (figura 81)
o por medio de bandas o de tubos análogos a los explicados en el párrafo anterior.

92
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 81

Como hemos dicho, el hilo de guardia ha de instalarse encima de los conductores que
constituyen la línea aérea y que debe proteger, a una altura tal que los conductores activos
queden confinados en la zona de protección determinada en la figura 82.

2h
h il o d e g u a r d ia

2 h

Figura 82

En el caso de utilizarse dos hilos de guardia, la zona de protección tomará la forma


representada en la figura 83.
2h

h il o d e g u a r d ia

2 h

93
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 83

D. Descargadores de sobretensión
Son dispositivos que sirven para descargar a tierra las cargas eléctricas asociadas a las
sobretensiones producidas en los conductores por rayos y por la operación de interruptores,
eliminando así las sobretensiones y evitando que dañen el aislamiento del equipo y las
instalaciones eléctricas.
Ante el circuito eléctrico al cual protege en condiciones normales, el descargador, que está
conectado entre fase y tierra, debe comportarse como un aislador. Al aplicarse una sobretensión
de magnitud determinada, el descargador debe convertirse en conductor. Por último, al
desaparecer esta sobretensión debe convertirse de nuevo en aislador, interrumpiendo la corriente
que se ha establecido a través de él.

D.1. Descargadores autovalvulares


Actualmente es el tipo de descargador universalmente usado. Está formado por un
conjunto de explosores conectados en serie con discos hechos de una mezcla de carburo de
silicio y un aglutinante, moldeados a presión y cocidos, que constituyen el elemento valvular del
descargador. Estos discos presentan una resistencia baja al paso de la corriente cuando la
tensión aplicada es alta, esta resistencia va aumentando a medida que la tensión aplicada
disminuye, lo que limita la corriente de baja frecuencia que circula por el descargador (al
convertirse éste en un conductor), a un valor tal que el arco eléctrico entre los explosores se
extingue definitivamente al primer paso de la corriente de baja frecuencia por cero y el
descargador vuelve a comportarse como un aislador.
Todos los elementos constitutivos de los descargadores van protegidos por una cubierta
de porcelana que permite instalar el descargador a la intemperie.
En la figura 84 se representa esquemáticamente un descargador autovalvular.

Figura 84

En el lugar del sistema eléctrico de potencia en el que desea limitar la magnitud de las
sobretensiones, se instalan tres descargadores, cada uno conectado de un lado a una de las
fases del sistema y del otro lado a tierra. El descargador debe comportarse como un aislador no
94
Sobretensiones en sistemas de potencia

sólo cuando tiene aplicada la tensión nominal de fase, sino también para las mayores
sobretensiones de baja frecuencia que puedan producirse en este punto del sistema, los cuales se
presentan en el caso de una falla monofásica o bifásica a tierra en las fases no afectadas por el
cortocircuito. Esta condición es sumamente importante y condiciona la elección del descargador,
ya que estos aparatos tienen una capacidad térmica limitada que les permite descargar las
corrientes de duración muy corta (algunas decenas de µ s) debidas a sobretensiones producidas
por rayos, y las corrientes debidas a sobretensiones de alta frecuencia por la operación de
interruptores, que tienen duraciones del orden de los ms; pero no tienen capacidad térmica
suficiente para descargar corriente de baja frecuencia de duración relativamente larga como las
que circularían si el descargador operara al producirse un cortocircuito monofásico o bifásico a
tierra.
La característica eléctrica del material cerámico que constituye el elemento valvular está
dada por la siguiente expresión:
I aR =C

donde R es la resistencia variable del elemento valvular, I es la corriente que circula


por él, a y C son constantes. Si el valor de a fuese igual a uno, la caída de tensión a través del
descargador sería constante ya que la resistencia varía en proporción inversa a la corriente.
En la práctica el valor de a es de 0,83, lo que significa que la caída de tensión a través del
descargador, aumenta ligeramente al aumentar la corriente, como puede verse en la figura
85.

Figura 85
En la figura 86 se muestra la característica de operación de un descargador autovalvular.

95
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 86
El comportamiento queda definido por los siguientes valores:

1. Tensión de cebado o de flameo. Tiene valores diferentes de acuerdo a la forma de


onda de la sobretensión aplicada.

2. Tensión de descebado o de corte. Es el valor eficaz de la máxima tensión de baja


frecuencia aplicada al descargador, para el cual éste puede interrumpir la corriente y
mantenerse en un estado no conductor.
La tensión de descebado es generalmente igual a la tensión nominal del descargador
aunque en algunos casos es mayor.
3. Tensión máxima de descarga. Es la caída de tensión IR producida por la circulación de
corriente a través del descargador; depende de la forma de onda y de la magnitud de la
corriente. Por esta razón se especifica la tensión máxima de descarga en kV (valor de
cresta) para un impulso de corriente de 8/20 µ s y para tres magnitudes de corriente:
5000, 10000 y 20000 A.

La corriente de descarga a través del descargador no depende sólo de las características


del mismo, sino también de las características del sistema al que está conectado.
Supóngase un descargador colocado al final de una línea de transmisión abierta de
impedancia característica Zc como se muestra esquemáticamente en la figura 87. Por la línea de
transmisión se propaga una onda de tensión de magnitud v1.

v1
Z c

R d

96
Sobretensiones en sistemas de potencia

Figura 87
El descargador empieza a actuar en el instante en que el frente de onda de tensión llega al
punto donde está instalado, en el que a su vez v1 duplica su valor por reflexión.
Las condiciones al final de la línea pueden representarse mediante el circuito equivalente
de la figura 88.
Z c

id

2 1v vd

R d

Figura 88
De acuerdo con este circuito, la tensión aplicada al descargador está dada por la siguiente
expresión:
vd = 2v1 −id Z c

La corriente que circula por el descargador es:


2v1
id =
Z c + Rd

4. Capacidad de descarga. Un descargador debe tener la capacidad térmica suficiente


para descargar los distintos tipos de corriente que puede llegar a circular por él.
Se definen los siguientes tres valores de capacidad de descarga, para los cuales se han
normalizado las pruebas correspondientes:

• Capacidad de descarga de corrientes de gran intensidad y corta duración. Esta


condición corresponde a una descarga debida a rayos y se define como el valor de cresta
en amper de la mayor corriente que debe poder evacuar el descargador.

• Capacidad de descarga de corrientes de baja intensidad y larga duración. Esta


condición corresponde a una descarga debida a transitorios de maniobra. La prueba
especifica que el descargador debe soportar 20 descargas de ondas de corriente
rectangulares de 20 ms de duración del valor de cresta determinado.

• Capacidad del descargador para un ciclo de descargas sucesivas. Esta prueba


especifica que el descargador debe soportar un ciclo de trabajo consistente en 20
descargas sucesivas de 8/20 µ s de un valor de cresta determinado.

D.2. Selección de los descargadores


El punto de partida para la selección de los descargadores es la determinación de la
máxima sobretensión de baja frecuencia que puede presentarse en el punto del sistema en el que
97
Sobretensiones en sistemas de potencia

va a instalarse el descargador. En efecto, la tensión de descebado de los descargadores debe ser


siempre superior a la máxima sobretensión de baja frecuencia a la que puede quedar sometida el
descargador.
Como vimos anteriormente, las sobretensiones de baja frecuencia de mayor magnitud que
pueden presentarse en un sistema se deben, en la mayor parte de los casos, a cortocircuitos
monofásicos a tierra que producen la elevación de la tensión en las fases sanas.
También se vio que la magnitud de esas sobretensiones depende de las características del
sistema, especialmente de la forma de conexión de los neutros de los transformadores y
generadores.
En la figura 64 puede verse la magnitud de las sobretensiones a tierra durante un
cortocircuito monofásico a tierra.
Partiendo del conocimiento de estas tensiones, o lo que es equivalente, del valor de las
relaciones X0/X1 y R0/X1, pueden seleccionarse los descargadores como se explica a continuación:
Como puede verse en la figura 64, las sobretensiones de baja frecuencia que pueden
producirse en los sistemas de los tipos A y B (véase apartado F.1.1.2) por una falla monofásica a
tierra no excede del 80 % de la tensión de línea existente antes de la falla. Por lo tanto en estos
sistemas podrán utilizarse descargadores cuya tensión nominal sea el 80 % de la máxima tensión
de operación de línea. Para tomar en cuenta la elevación de la tensión de servicio que puede
producirse por varias condiciones de operación (por ejemplo al final de una línea larga en vacío o
bien a causa de una pérdida súbita de carga de un generador) se suele tomar como tensión
máxima de servicio, una tensión de 5 % mayor que la nominal.

Ejemplo:
Considere un sistema eléctrico cuya tensión nominal de servicio (línea) es de 230 kV y que
corresponde al tipo B. Los descargadores que se utilicen en este sistema deberán tener la
siguiente tensión nominal (igual a la de descebado):
230 ⋅1,05 ⋅ 0,8 =193 ,2kV

En la práctica se tomará el valor normalizado inmediatamente superior. En este caso es


195 kV.
En los sistemas tipo A, de acuerdo a la figura 64, pueden usarse descargadores cuya
tensión nominal sea el 75 % de la tensión máxima de operación de línea.
En los sistemas tipo C, se utilizan descargadores con tensión nominal igual al 100 % de la
máxima tensión de operación.
En los sistemas tipo D, de acuerdo a la figura 65, puede verse que las sobretensiones de
fase a tierra en las fases sanas pueden ser mayores que la tensión de fase antes de la falla. Por lo
tanto es recomendable usar descargadores cuya tensión nominal sea 110 % de la tensión de línea
máxima de operación.

98
Sobretensiones en sistemas de potencia

En los sistemas del tipo E, las sobretensiones que pueden presentarse son muy altas,
especialmente si el valor X0/X1 es del orden de –2. Por lo tanto para este tipo de sistemas no es
posible establecer una regla general para la elección de los descargadores y cada caso ameritará
un estudio especial.

D.3. Localización de los descargadores


La localización de los descargadores con respecto al equipo que se pretende proteger
tiene una gran influencia en el nivel de protección.
Considérese el caso de una subestación reductora de 230 a 23 kV, cuyo diagrama unifilar
se muestra en la figura 89.

Figura 89
Se han instalado descargadores de 195 kV para proteger de las sobretensiones
transitorias al transformador. Los descargadores están conectados a 30 m del transformador y
tienen una tensión de cebado de 500 kV. Supóngase que por la línea de transmisión entre a la
subestación una onda de tensión de las características mostradas en la figura 90.
k V

2 0 0 0

0 2 5 0 µs

Figura 90

99
Sobretensiones en sistemas de potencia

En la figura 91 se muestran los oscilogramas de la tensión en el descargador y en el


transformador. Estos oscilogramas pueden analizarse de la siguiente manera.
k V k V

7 0 0 7 0 0

6 0 0 6 0 0

5 0 0 5 0 0

4 0 0 4 0 0

3 0 0 3 0 0

2 0 0 2 0 0

1 0 0 1 0 0

0 0 , 1 0 , 2 0 , 3 0 , 4 0 , 5 0 , 6 µs 0 0 , 1 0 , 2 0 , 3 0 , 4 0 , 5 0 , 6 µs

a ) D e s c a r g a d o r b ) T r a n s f o r m a d o r

Figura 91
Supóngase que se empieza a contar el tiempo en el instante en que el principio de la onda
llega al descargador. Como se muestra en los oscilogramas, se tendrá el siguiente proceso:
a. A partir de t = 0 la tensión aplicada al descargador comienza a crecer con una
pendiente de 1000 kV/µ s.

b. Al cabo de 0,1 µ s, el principio de la onda ha llegado al transformador. Éste presenta


una impedancia muy alta y puede tratarse como una línea terminada en circuito abierto,
por lo tanto se produce una onda reflejada de la misma magnitud y polaridad que la
incidente, que se superpone a ésta; la tensión aplicada al transformador aumenta a
razón de 2000 kV/µ s.

c. Al cabo de 0,2 µ s, la onda reflejada llega al descargador, la superposición de esta


onda con la incidente hace que la tensión aplicada al descargador crezca a razón de
2000 kV/µ s.

d. Al cabo de 0,35 µ s, la tensión aplicada al descargador alcanza un valor de 500 kV, el


descargador empieza a drenar a tierra y la tensión en ese punto queda limitada a 500
kV. Desde el punto de vista de la propagación de la onda, el descargador puede
tratarse como un cortocircuito a tierra. Por lo tanto dará origen de una onda reflejada
hacia el transformador de la misma magnitud y polaridad contraria a la proveniente del
transformador.

e. Al cabo de 0,45 µ s, la onda reflejada por el descargador llega al transformador, en el


cual mientras tanto la tensión aplicada ha alcanzado un valor de 700 kV. A partir de ese

100
Sobretensiones en sistemas de potencia

momento, la tensión aplicada al transformador empieza a disminuir y después de una


serie de reflexiones, la onda de sobretensión se elimina.
El ejemplo anterior muestra que el hecho de que los descargadores estén separados 30 m
del transformador causa que la tensión aplicada a éste llegue a ser 40 % mayor que la tensión de
cebado del descargador.
El análisis anterior hace ver la importancia que tiene intercalar los descargadores lo más
cerca posible del equipo que se va a proteger.

E. Protección contra derivaciones a tierra


En la mayoría de los casos, la protección contra derivaciones a tierra consiste, no en una
desconexión inmediata de la parte de la instalación afectada, sino únicamente en la señalización
de ésta. Sin embargo, en las redes de alta tensión, la misión principal que se asigna a esta
protección es la compensación de la corriente de derivación a tierra o en otros casos, el apagado
del arco producido por la sobretensión.
Los procedimientos más empleados para la protección contra derivaciones a tierra son:
1. Puesta a tierra directa del neutro de la instalación.

2. Puesta a tierra por impedancia del neutro de la instalación.

3. Compensación inductiva de la derivación a tierra.

A continuación estudiaremos sintéticamente los procedimientos citados.

E.1. Puesta a tierra directa del neutro de la instalación


En América, este tipo de protección es el procedimiento más utilizado para la protección
contra las derivaciones a tierra.
En las redes de este tipo, cada derivación a tierra provoca una desconexión, pero como la
tensión de las fases sanas permanece constante, no se producen otros encebamientos y la
perturbación queda limitada a la porción de la línea afectada. Si la red contiene varias mallas, la
pasajera eliminación de un trozo de línea no tiene consecuencias graves. Además este
inconveniente queda limitado con los modernos interruptores de recierre rápido cuando se trata de
derivaciones a tierra por arcos accidentales, que son las más numerosas. Por la rapidez de la
nueva reconexión, no se resiente la estabilidad de las máquinas y de las centrales y por lo tanto
los usuarios no llegarán a advertir esta momentánea interrupción del servicio.
Si se cumple con una correcta instalación de puesta a tierra, las principales ventajas de
este sistema son las siguientes:

a. Los transformadores, interruptores, etc. precisan aislamientos más reducidos lo que,


para altas tensiones, significa una importante economía.

101
Sobretensiones en sistemas de potencia

b. Las líneas trabajan con la tensión de fase, por lo que necesitan menor aislamiento que
con otros sistemas de protección.

c. Resulta ventajoso desde el punto de vista de la estabilidad de las redes, ya que permite
poner fuera de servicio, fase por fase, los defectos producidos, lo que no es posible
realizar con otros sistemas de protección.

d. La tensión de servicio de los descargadores puede ser menos que si el neutro está
aislado de tierra o conectado a través de una impedancia.

E.2. Puesta a tierra por impedancia del neutro de la instalación


En este sistema la impedancia que se utiliza es casi siempre una reactancia inductiva de
bajo valor óhmico.
Con esta disposición se consigue una disminución de la intensidad de corriente de tierra
respecto del caso anterior.
La corriente predominantemente inductiva producida en la impedancia está casi en
oposición con la corriente de tierra que, como sabemos es capacitiva, lo que dificulta el
reencebamiento del arco eléctrico de derivación a tierra e impide que, al romperse la línea
aparezcan sobretensiones de inversión en los transformadores.
Este sistema no es muy empleado.

E.3. Compensación inductiva de la derivación a tierra


Las protecciones por compensación inductiva de la derivación a tierra, están basadas en
la idea fundamental de compensar la corriente capacitiva de derivación a tierra por una corriente
inductiva de igual magnitud, provocada artificialmente en el lugar de la falla.
Este sistema de protección constituye la solución más completa de todo el problema de
derivación a tierra para las redes de alta tensión, lo mismo si se trata de líneas aéreas como de
cables subterráneos. La ventaja más importante de este sistema es que permite la continuación
del servicio durante una derivación a tierra permanente, de modo que la reparación de este tipo de
avería puede realizarse en el momento que se crea más oportuno.
Las soluciones que se han ideado para provocar la corriente compensadora o de extinción,
son numerosas, pero tienen características comunes:

• Aprovechamiento de la modificación del valor de la tensión que se produce a causa de


la derivación a tierra, para provocar la corriente de extinción.

• Tienen un valor de reactancia inductiva igual al de reactancia capacitiva del circuito de


la corriente de derivación a tierra.
Los dispositivos de protección más utilizados son:

1. Bobina Petersen (de AEG)

2. Bobina Jonas (de Brown Boveri)

102
Sobretensiones en sistemas de potencia

3. Transformador Bauch (de Siemens)

A continuación estudiaremos brevemente estos tres sistemas.

E.3.1. Bobina Petersen


En la figura 92 se presenta esquemáticamente una bobina Petersen y en la figura 93 el
recorrido de la corriente de tierra It y de la corriente de interrupción IL en una red protegida con una
bobina Petersen.

R
S
T

B o b in a P e t e r s e n

Figura 92 Figura 93

Esta bobina, de construcción parecida a la de un transformador tiene una inductancia tal


que bajo la tensión de línea admite una corriente aproximadamente igual a la corriente de
derivación a tierra de la red.
La disposición normal de esta bobina consiste en una reactancia monofásica derivada del
punto neutro de los transformadores o de los generadores.
Para que una red pueda protegerse eficazmente contra los defectos a tierra, es preciso
que la corriente inductiva de la bobina pueda regularse de tal manera que tenga en cualquier
instante el mismo valor que la corriente capacitiva derivada a tierra. Debido a que ésta ultima no
es constante y varía con la constitución de las líneas que están en funcionamiento, resulta
necesaria una regulación de la bobina para ajustar su funcionamiento al de la red.

103
Sobretensiones en sistemas de potencia

Esta regulación puede realizarse de diversas formas dependiendo del tipo de construcción
de las bobinas. Éstas pueden construirse con tomas de corriente conmutables sin tensión, o en

forma de bobina con núcleo de inmersión en las que por variación de la reluctancia del núcleo de
hierro se puede efectuar un ajuste continuo sin abrir el circuito eléctrico (figura 94).
Figura 94
La regulación bajo carga se realiza variando el entrehierro entre dos núcleos magnéticos,
por medio de una varilla roscada accionada por un motor con reductor de velocidad.
En las redes de gran extensión es muy conveniente el reparto de la potencia de apagado
necesaria, entre varias bobinas distribuidas por la red considerando la posible conexión y
desconexión. Cuando deben conectarse varios generadores a una bobina Petersen, se unen los
puntos neutros de cada uno de ellos a una barra colectora a través de seccionadores o
interruptores.

E.3.2. Bobina Jonas


La conexión y el montaje es idéntico al de la bobina Petersen. La diferencia esencial con
dicho sistema consiste en la fijación de las características de funcionamiento. El ajuste no se
efectúa exactamente para que funcione en resonancia. Con esto se permite la circulación de una
corriente reactiva residual, lo que resulta beneficioso en los casos de redes de disposición
asimétrica, sin transposición.

E.3.3. Transformador Bauch


Este tipo de transformador se representa en la figura 95.
El sistema consiste en poner a tierra los conductores a través de un transformador trifásico
de cuatro núcleos; el cuarto núcleo junto con las armaduras da una sección total mayor que la de
los tres núcleos bobinados. Los arrollamientos de alta tensión están conectados a los conductores
que se trata de proteger, y se acoplan en estrella con el punto neutro unido a tierra por medio de
un conducto prácticamente sin resistencia. Sobre los mismos núcleos se encuentran los tres
arrollamientos de baja tensión, acoplados en triángulo abierto. Este triángulo se cierra por medio
de una bobina especial cuyo arrollamiento está provisto de varios contactos; la modificación de las
condiciones de funcionamiento del transformador Bauch, es decir la resonancia deseada, se
104
Sobretensiones en sistemas de potencia

consigue regulando el número de espiras activas de la bobina especial, para lo cual se instala el
correspondiente conmutador de tomas, o bien un dispositivo de regulación continua.

Figura 95
Con la ayuda de la figura 96 vamos a estudiar el funcionamiento del dispositivo cuando se
producen ondas de sobretensión. Al llegar estas ondas a un punto determinado tal como las
barras colectoras, en parte se reflejan adquiriendo aproximadamente una tensión doble de la suya
inicial. La corriente producida se divide en dos partes, una llega a la bobina especial y la otra a
tierra pasando previamente por los arrollamientos del transformador extintor; al llegar a tierra, se
encuentra con las corrientes de derivación a tierra amortiguándose justamente con ellas.
Naturalmente también en este caso, han de estar debidamente calculados los transformadores de
extinción y las bobinas especiales de autoinducción.

Figura 96
En el arrollamiento del transformador, que en un momento dado está derivado a tierra, no
existe tensión apreciable. Los otros dos arrollamientos reciben toda la tensión del triángulo por lo

105
Sobretensiones en sistemas de potencia

que las condiciones magnéticas de los tres núcleos bobinados quedan completamente alteradas
en relación con las condiciones normales de funcionamiento. Las corrientes en el primario
retrasan en 90º a la tensión correspondiente a la fase comunicada con tierra. Como según se
indica en la figura (96), ambas corrientes tienen el mismo sentido, se reúnen en el neutro del
arrollamiento y pasan a tierra, porque no pueden cerrarse a través del transformador.
El transformador extintor es más caro que las bobinas amortiguadoras de puesta a tierra,
por lo que se utiliza en menor proporción que aquéllas. Sin embargo deben tenerse en cuenta las
siguientes ventajas sobre las bobinas amortiguadoras.
a. Las ondas de sobretensión no han de ser conducidas a través de los transformadores
de potencia, evitando con ello el peligro de resonancias que pueden provocar
sobretensiones y descargas en sus bobinados.

b. Con el transformador extintor no es necesaria la regulación cuando haya que cambiar


el número de transformadores o generadores en servicio.

c. En los tres arrollamientos del transformador extintor puede medirse la tensión relativa
respecto a tierra y determinar exactamente, por medio de voltímetros, cuál es la fase
derivada a tierra.

106
Sobretensiones en sistemas de potencia

BIBLIOGRAFÍA
• Stevenson – Grainger: Análisis de Sistemas de Potencia. Editorial McGraw Hill.

• Viqueira Landa: Redes Eléctricas. Tomo I, II y III. Editorial Representación y Servicios


de Ingeniería.

• Roeper: Las Corrientes de Corto Circuito en Redes Eléctricas. Siemens.

• Jean Riubrugent: Mecanismos de Generación de Sobretensiones Temporarias.


Universidad Nacional de La Plata.

• Jean Riubrugent: Sobretensiones de Maniobra. Universidad Nacional de La Plata.

• Manuel Varela: El Rayo – Su Prevención. Conferencia dictada en la sede de A.E.A.


(1971)

• Enciclopedia CEAC.

107

S-ar putea să vă placă și