Sunteți pe pagina 1din 6

www.

notasobreras,net

Plataforma de Reforma Universitaria

Aprobada por el VI Encuentro Nacional Universitario


Medellín, junio 3 de 1971

Introducción
El movimiento estudiantil colombiano ha desarrollado su lucha y organización y ha
elevado poderosamente su conciencia democrática y antiimperialista en los últimos años. Y
en la actual batalla, sin precedentes en la historia del país, ha planteado claramente sus
reivindicaciones en el Programa Mínimo de los estudiantes colombianos.

El Programa Mínimo es la expresión de los intereses democráticos y antiimperialistas


de las masas estudiantiles, de profesores y directivas progresistas, y de las amplias masas
del pueblo colombiano. Representa un estandarte de la nueva cultura revolucionaria del
pueblo colombiano contra la reaccionaria cultura del imperialismo yanqui y la oligarquía
criolla. El Programa Mínimo enfrenta la política consecuente y revolucionaria de los
sectores democráticos de la vida nacional, a las políticas proimperialistas, del régimen de
Pastrana resumidas en el Plan Básico. Es, en resumen, una poderosa arma en la lucha por
una cultura nacional, científica y de masas.

Ante las reivindicaciones revolucionarias de los estudiantes y otros sectores, el


gobierno ha respondido con la más brutal represión y la más vulgar demagogia. Y además,
prepara una contrarreforma fascista, copia fiel del Plan Básico proimperialista. En
resumen, el contenido de dicha contrarreforma, la cual está siendo elaborada por una
comisión burocrática y de fieles servidores del gobierno, es el siguiente: Hacer mayores
concesiones al imperialismo yanqui y sus lacayos, continuando los préstamos de las
agencias financieras extranjeras; acabar con la Universidad Nacional de Colombia y
debilitar las universidades oficiales en beneficio de las universidades privadas, recortando
más el presupuesto para la educación pública. Es decir, busca imponer una mayor
discriminación en la educación a favor de los sectores de más altos niveles económicos, y
en perjuicio de los sectores de menos recursos: Es una política tendiente a debilitar la base
social del movimiento estudiantil y fomentar una tendencia más reaccionaria en la
educación superior.

En resumen, es la materialización del Plan Básico para la educación superior,


programa del imperialismo norteamericano, para la educación en Colombia, elaborado
según la filosofía del Informe Atcon, impulsado por el Departamento de Estado
norteamericano.

A dicha contrarreforma, los sectores universitarios deben responder con una reforma
revolucionaria y democrática. Y la base indiscutible de dicha reforma es el Programa
Mínimo de los estudiantes colombianos, vértebra de la actual lucha nacional de los
estudiantes, los profesores y las directivas progresistas. En ese sentido el C. S. E. de la U.
de A., tomando como base el Programa Mínimo, ha elaborado el presente documento,
que amplía y a la vez concreta distintos puntos de dicho programa, siendo fiel a su esencia
democrática y antiimperialista.

I. Sobre políticas generales para la educación superior:

El trazo de políticas y normas generales para la educación superior, la asistencia técnica


y administrativa a las universidades y a la promoción de demás actividades y servicios ha
de realizarse a nivel nacional por un organismo representativo de las fuerzas democráticas
de la universidad colombiana.

El Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) organismo


auxiliar del Ministerio de Educación, adelanta en la actualidad tales funciones sin que se
cuente en él con una representación democrática de los sectores universitarios. Si bien es
cierto, la junta directiva del ICFES cuenta con la participación de cuatro rectores, los
mecanismos de elección de los mismos están en la actualidad supeditados a lo determinado
por el gobierno nacional. Los demás miembros de la junta son elegidos directamente por el
presidente de la república.

De acuerdo a lo anterior, se deduce que las políticas y normas generales para la


educación superior son tratados solamente por el gobierno, sin que se tenga presente la
participación de los estamentos universitarios en tales determinaciones.

El problema fundamental de la educación en Colombia es la agresión cultural que sufre


por el imperialismo norteamericano, lo cual se manifiesta con particular evidencia en la
educación superior. Acerca de esto hay que destacar que por intermedio del ICFES, el
gobierno nacional está implantando en las universidades colombianas el llamado Plan
básico para la educación superior, concepción y elaboración del imperialismo
norteamericano y que permite al mismo colocar la educación superior colombiana al
servicio de sus intereses.

La creación, integración y objetivos de un organismo que coordine a nivel nacional las


políticas y normas generales para la educación superior requiere tener en cuenta varias
cuestiones fundamentales:

1. Básicamente, las partes generales para el desarrollo de la educación superior deben


ser determinadas por las universidad oficiales;

2. Este organismo debe poseer amplia representación de los sectores universitarios,


teniendo presente la pauta antes enunciada.

De acuerdo a las consideraciones anteriores, proponemos la conformación de un


organismo rector de la educación superior que trace políticas generales que rijan la
universidad colombiana, que tendrán que ser impulsadas por el gobierno y cuya función
fundamental ser presentar al gobierno nacional las políticas generales sobre orientación de
la educación superior, que éste tendrá que impulsar y ser organismo de inspección y
vigilancia de la educación superior. Además, promover y coordinar políticas generales
referentes a la docencia, financiación, investigación y bienestar universitario con el criterio
fundamental de la defensa y el desarrollo de la cultural nacional, que rechace todo tipo de
agresión en este terreno por parte de potencias imperialistas, especialmente del
imperialismo norteamericano.

Las funciones que actualmente son ejercidas por organismos estatales como el Icetex y
Colciencias, entre otros, pasarán a ser desempeñados por organismos especiales
dependientes de un organismo rector de la educación superior.

Teniendo presente los criterios anteriormente enunciados, la junta directiva del


organismo deberá tener la siguiente composición:

1. El ministro de educación o su representante;


2. Cuatro rectores elegidos por el consejo nacional de rectores (los rectores elegidos
deberán pertenecer a universidades públicas, aunque en su elección participen los
rectores de las universidades privadas);
3. Tres profesores, elegidos por sus organizaciones gremiales en la forma que ellas lo
determinen y pertenecientes a universidades oficiales;
4. Tres estudiantes, elegidos como lo determinen sus organismos gremiales y
pertenecientes a universidades oficiales.

En la elección de rectores, profesores y estudiantes debe tenerse en cuenta a


instituciones y no a personas.

II. Sobre la estructura de gobierno en la universidad

La estructura de poder en la universidad ha de conformarse de manera que garantice la


representatividad de los estamentos universitarios en la misma, por un lado, y por otro, que
los organismos se establezcan de una manera que asegure la orientación y gobierno la
universidad por los estamentos básicos (profesores y estudiante esto sobre la base de una
dirección colegiada y una coordinación única que se adecúe al propósito planteado.

Es fundamental la institucionalización de la participación decisiva de profesores y


estudiantes en los organismos directivos, esto debe reflejarse también en el modo como son
elegidas las autoridades universitarias, de tal forma que se realice de manera democrática.

En base a las anteriores consideraciones, planteadas como estructura de gobierno en la


Universidad la siguiente:

Consejo Superior Universitario:

1 Decano (con voto)


2 Profesores (con voto)
3 Estudiantes (con voto)
El rector (sin voto)
El Secretario General de la Universidad (sin voto)
El Consejo Superior Universitario estará presidido por el Rector de cada Universidad.
Funciones:

Las funciones fundamentales del CSU se refieren a las políticas generales sobre
orientación de la enseñanza, investigación, financiación, docencia y régimen normativo.

a. Expedir el estatuto orgánico de la Universidad.


b. Aprobar la creación o supresión de facultades, escuelas o institutos.
c. Aprobar o rechazar los planes de enseñanza o investigación.
d. Crear o suprimir los cargos docentes y administrativos de la Universidad.
e. Aceptar o rechazar las donaciones, herencias y legados.
f. Aprobar todos los contratos que contrajere la Universidad.
g. Organizar y supervisar los servicios de bienestar estudiantil y profesoral.
h. Aprobar o rechazar los reglamentos internos de facultades, escuelas e institutos.
i. Aprobar el presupuesto anual de la Universidad.
j. Nombramiento de cargos administrativos.
k. Considerar las iniciativas presentadas a su consideración por cual-quiera de los
estamentos universitarios.

Consejo Directivo:

Estará conformado así: por los jefes de las unidades docentes y académicas de mayor
jerarquía, como facultades, divisiones, etc., 3 profesores, 3 estudiantes, el rector, el jefe de
dirección administrativa y el secretario general de la respectiva Universidad (los dos últios
miembros —director administrativo y secretario general— participan sin voto).

Funciones:

Las funciones fundamentales del Consejo Directivo se refieren a1 trazo y ejecución de


las políticas generales sobre orientación académica, y docencia, investigación y régimen
normativos de las universidades.

a. Dirección en lo docente y académico.


b. Presentar políticas de investigación a consideración del C. S. U
c. Proponer al C. S. U. la creación, modificación o supresión de facultades,
escuelas o institutos.
d. Presentar iniciativas en cuanto a la reforma o modificación a los estatutos de la
Universidad.
e. Definir los sistemas de calificaciones, exámenes y matrículas.
f. Proponer al C. S. U. el calendario académico, requisitos para ad-misiones,
certificación de títulos y grados.

Mecanismos de Elección:

A. El Rector de la Universidad ha de ser elegido por el C. S. U., de ternas enviadas


por estudiantes y profesores.
B. Los Jefes de División, Escuela o Facultad han de ser elegidos por el C. S. U. de
ternas enviadas por estudiantes y profesores de división, escuela o facultad
correspondiente.
C. Los profesores y estudiantes que han de representar a estos estamentos en los
Organismos Directivos de la Universidad deben ser elegidos como lo
determinen autónomamente cada uno de estos estamentos, a través de sus
respectivas organizaciones.

III. Sobre la financiación de la educación superior.

A. La financiación de la Educación Superior debe ser asumida básicamente por el


Estado, en todos los campos que ésta lo requiera. En este sentido debe
nacionalizarse la Educación Superior en su conjunto. Se debe denunciar y rechazar
la tendencia estatal de impulsar la educación privada y abandonar la educación
oficial, en beneficio de los intereses del neo-coloniaje cultural extranjero. Deben
establecerse mecanismos que aseguren que la financiación estatal a la Educación
Superior sea adecuada, es decir, que cubra las necesidades de su crecimiento de tal
forma que se pueda atender a la totalidad de la demanda de cupos que hacen los
bachilleres en el país. Básicamente, el mecanismo pertinente debe reflejar la
obligación que la nueva ley fije al Estado de financiar la Educación Superior en el
monto en el cual 1as instituciones de ésta lo exijan, a través del Organismo Rector
de la Educación Superior.

Esta política financiera no significa en modo alguno "paternalismo" del gobierno.


Es simplemente una obligación del Estado consagrado en la Constitución; además
se justifica por el hecho de que los fondos de que dispone el Estado provienen
fundamentalmente de los impuestos que arranca al pueblo, por lo cual éste tiene
todo el derecho a exigir la atención estatal a la educación.

B. Debe definirse también un mecanismo de control financiero de las Instituciones


Privadas de Educación Superior. Este control debe ser ejercido por los Organismos
Rectores de la Educación Superior definidos en este mismo documento.

C. Deben establecerse matrículas diferenciales en la Educación Superior, de acuerdo a


los siguientes criterios: Matrículas gratuitas para los sectores de más bajos ingresos
económicos, y matrículas progresivas (ascendentes) para los sectores de niveles
superiores de ingresos.

D. Los criterios expresados, en lo pertinente, deben hacerse extensivos a los demás


ramos de la educación: Primaria, Secundaria y Técnica.

IV. Sobre la investigación:

La investigación deberá promoverse con el criterio de su adecuación a la defensa y el


desarrollo de las fuerzas productivas nacionales con el criterio de la defensa y el
fortalecimiento de la soberanía política cultural del país, o sea, que la investigación deberá
estar orientada fundamentalmente con un criterio nacional, democrático y antiimperialista.
Para el efecto, la investigación debe ser dirigida y planificada por investigadores
nacionales.
V. Sobre el derecho de organización:

La reforma deberá exigir el derecho a la organización libre y democrática de todos los


sectores populares del país y por tanto, el derecho de organización del estudiantado y
profesorado especialmente. Igualmente, debe exigirse el reconocimiento legal a las
organizaciones gremiales de profesores y estudiantes y el respeto a su autonomía.

S-ar putea să vă placă și