Sunteți pe pagina 1din 45

Agua subterránea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Si el agua subterránea aflora en el desierto puede producir oasis, como éste en Libia.

Manantial de agua subterránea en Francia.


El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada momento en los continentes. Esta
se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de
agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar
millones de km² (como el acuífero guaraní). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece gran parte de la
población mundial[cita requerida], pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación.
Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues
puede encontrarse ocupando los intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso o del sedimento sin consolidar, los
cuales la contienen como una esponja. La única excepción significativa, la ofrecen las rocas solubles como las calizas y los
yesos, susceptibles de sufrir el proceso llamado karstificación, en el que el agua excava simas, cavernas y otras vías de
circulación, modelo que más se ajusta a la creencia popular.

1

Estructura
Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua
subterránea. En un acuífero "libre" se distinguen:





• Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los
poros de las rocas. El límite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y
varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más
lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.
• Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la superficie, donde no todos los
poros están llenos de agua.
Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no,
vimos que era un acuífero cautivo o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la
atmosférica, y si se perfora la capa superior, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.
Perforando el terreno hasta la zona de saturación es como se obtiene un pozo ordinario, mientras que, como vimos, la formación
de un manantial surgente o pozo artesiano se produce en un acuífero cautivo, cuando el nivel piezométrico "virtual" aflora en la
superficie y las aguas surgen al exterior.

Tipos de acuíferos

Tipos de acuíferos.

[eSegún su estructura
Desde el punto de vista de su estructura, ya se ha visto que se pueden distinguir los acuíferos libres y los acuíferos confinados.
En la figura de al lado se ilustran los dos tipos de acuíferos:
• río o lago (a), en este caso es la fuente de recarga de ambos acuíferos.
• suelo poroso no saturado (b).
• suelo poroso saturado (c), en el cual existe una camada de terreno impermeable (d), formado, por ejemplo por arcilla,
este estrato impermeable confina el acuífero a cotas inferiores.
• suelo impermeable (d).
• acuífero no confinado (e).
• manantial (f);
• pozo que capta agua del acuífero no confinado (g).
• pozo que alcanza el acuífero confinado, frecuentemente el agua brota como en un surtidor o fuente, llamado pozo
artesiano (h).

Según su textura
Desde el punto de vista textural, se dividen también en dos grandes grupos: los porosos y fisurales.
En los acuíferos porosos el agua subterránea se encuentra como embebida en una esponja, dentro de unos poros
intercomunicados entre sí, cuya textura motiva que existe "permeabilidad" (transmisión interna de agua), frente a un simple
almacenamiento. Aunque las arcillas presentan una máxima porosidad y almacenamiento, pero una nula transmisión o
permeabilidad (permeabilidad <> porosidad). Como ejemplo de acuíferos porosos, tenemos las formaciones de arenas y gravas
aluviales
En los acuíferos fisurales, el agua se encuentra ubicada sobre fisuras o diaclasas, también intercomunicadas entre sí; pero a
diferencia de los acuíferos porosos, su distribución hace que los flujos internos de agua se comporten de una manera
heterogénea, por direcciones preferenciales. Como representantes principales del tipo fisural podemos citar a los acuíferos
kársticos.
2

Según su comportamiento hidrodinámico


Por último, desde un punto de vista hidrodinámico, de la movilidad del agua, podemos denominar, en sentido estricto:
Acuíferos: Buenos almacenes y transmisores de agua subterránea (cantidad y velocidad) (p.ej.- arenas porosas y calizas
fisurales)
Acuitardos: Buenos almacenes pero malos transmisores de agua subterránea (cantidad pero lentos) (p.ej.- limos)
Acuícludos: Pueden ser buenos almacenes, pero nulos transmisores (p.ej.- las arcillas)
Acuífugos: Son nulos tanto como almacenes como transmisores. (p.ej.- granitos o cuarcitas no fisuradas).

Acuífero cautivo ó confinado


Son aquellas formaciones cuando el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una
presión distinta a la atmosférica (superior). Sólo recibe el agua de lluvia por una zona en la que existen materiales permeables,
recarga alóctona donde el área de recarga se encuentra alejada del punto de medición, y puede ser directa o indirecta
dependiendo de si es agua de lluvia que entra en contacto directo con un afloramiento del agua subterránea, o las precipitaciones
deben atravesar las diferentes capas de suelo antes de ser integrada al agua subterránea. A las zonas de recarga se les puede
llamar zonas de alimentación. Debido a las capas impermeables que encierran al acuífero, nunca se evidenciarán recargas
autóctonas (situación en la que el agua proviene de un área de recarga situada sobre el acuífero), caso típico de los acuíferos
semiconfinados y los no confinados o libres (freáticos).

Recarga
El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la superficie. La renovación se produce
lentamente cuando la comparamos con la de los depósitos superficiales, como los lagos, y los cursos de agua. El tiempo de
residencia (el periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación normal) es muy largo. En
algunos casos la renovación está interrumpida por la impermeabilidad de las formaciones geológicas superiores (acuitardos), o
por circunstancias climáticas sobrevenidas de aridez.
En ciertos casos se habla de acuíferos fósiles, estos son bolsones de agua subterránea, formados en épocas geológicas pasadas, y
que, a causa de variaciones climáticas ya no tienen actualmente recarga.
El agua de las precipitaciones (lluvia, nieve,...) puede tener distintos destinos una vez alcanza el suelo. Se reparte en tres
fracciones. Se llama escorrentía a la parte que se desliza por la superficie del terreno, primero como arroyada difusa y luego
como agua encauzada, formando arroyos y ríos. Otra parte del agua se evapora desde las capas superficiales del suelo o pasa a la
atmósfera con la transpiración de los organismos, especialmente las plantas; nos referimos a esta parte como evapotranspiración.
Por último, otra parte se infiltra en el terreno y pasa a ser agua subterránea.
La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de varios factores:

• La litología (la naturaleza del material geológico que aflora e la superficie) influye a través de su permeabilidad, la cual
depende de la porosidad, del diaclasamiento (agrietamiento) y de la mineralogía del sustrato. Por ejemplo, los minerales
arcillosos se hidratan fácilmente, hinchándose siempre en algún grado, lo que da lugar a una reducción de la porosidad
que termina por hacer al sustrato impermeable.
• Otro factor desfavorable para la infiltración es una pendiente marcada.
• La presencia de vegetación densa influye de forma compleja, porque reduce el agua que llega al suelo (interceptación),
pero extiende en el tiempo el efecto de las precipitaciones, desprendiendo poco a poco el agua que moja el follaje,
reduciendo así la fracción de escorrentía y aumentando la de infiltración. Otro efecto favorable de la vegetación tiene
que ver con las raíces, especialmente las raíces densas y superficiales de muchas plantas herbáceas, y con la formación
de suelo, generalmente más permeable que la mayoría de las rocas frescas.

3
La velocidad a la que el agua se mueve depende del volumen de los intersticios (porosidad) y del grado de intercomunicación
entre ellos. los dos principales parámetros de que depende la permeabilidad. Los acuíferos suelen ser materiales sedimentarios
de grano relativamente grueso (gravas, arenas, limos, …). Si los poros son suficientemente amplios, una parte del agua circula
libremente a través de ellos impulsada por la gravedad, pero otra queda fijada por las fuerzas de la capilaridad y otras motivadas
por interacciones entre ella y las moléculas minerales.
En algunas situaciones especiales se ha logrado la recarga artificial de los acuíferos, pero este no es un procedimiento
generalizado, y no siempre es posible. Antes de poder plantearse la conveniencia de proponer la recarga artificial de un acuífero
es necesario tener un conocimiento muy profundo y detallado de la hidrogeología de la región donde se encuentra el acuífero en
cuestión por un lado y por otro disponer del volumen de agua necesario para tal operación.

Tránsito
Uno de ellos es el flujo hipodérmico o "interflujo" es aquel que circula de modo somero y rápido por ciertas formaciones
permeables de escasa profundidad, por lo general, ligada a alveos fluviales (acuíferos subálveos); que proceden de una rápida
infiltración, una alta velocidad de transmisión (conductividad hidráulica), y un retorno hacia el cauce superficial. Por lo que
estos flujos más intervienen en el balance neto de las aguas superficiales (o de escorrentía superficial) que en las aguas
subterráneas donde sólo interviene como balance transitorio. De este modo, estos flujos suelen ir ligados al propio flujo en el río,
dándose a veces al río el nombre de cauce intermitente, ya que lo que se observa en el río es que este tiene tramos con agua y
tramos secos.
Como medio transitorio, también puede citarse el flujo ligado a hábitats húmedos, tipo criptohumedal, donde el agua, por debajo
del circuito hipodérmico, ya circula propiamente por la zona saturada de un acuífero, y pertenece, por tanto, al balance neto de
las aguas subterráneas, en diferencia al interflujo, de balance de escorrentía superficial. Este tránsito favorece el mantenimiento
de las plantas denominadas "freatófilas", que son capaces de succionar las capas saturadas más someras de los acuíferos, como
agua extra a la captada del suelo del exterior.

Descarga
El agua subterránea mana (brota) de forma natural en distintas clases de surgencias en las laderas (manantiales) y a veces en
fondos del relieve, siempre allí donde el nivel freático intercepta la superficie. Cuando no hay surgencias naturales, al agua
subterránea se puede acceder a través de pozos, perforaciones que llegan hasta el acuífero y se llenan parcialmente con el agua
subterránea, siempre por debajo del nivel freático, en el que provoca además una depresión local. El agua se puede extraer por
medio de bombas. El agua también se desplaza a través del suelo, normalmente siguiendo una dirección paralela a la del drenaje
superficial, y esto resulta en una descarga subterránea al mar que no es observada en la superficie, pero que puede tener
importancia en el mantenimiento de los ecosistemas marinos.

Sobreexplotación
Los pozos se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, lo que ocurre ocasionalmente en años de
sequía, y por las mismas razones pueden secar los manantiales. El régimen de recarga puede alterarse por otras causas, como la
repoblación forestal, que favorece la infiltración frente a la escorrentía, pero aún más favorece la evapotranspiración, o por la
extensión de pavimentos impermeables, como ocurre en zonas urbanas e industriales.

4
El descenso del nivel freático medio se produce siempre que hay una extracción continuada de agua en el acuífero. Sin embargo
este descenso no significa que el acuífero esté sobreexplotado. Normalmente lo que sucede es que el nivel freático busca una
nueva cota de equilibrio en que se estabiliza. La sobreexplotación se produce cuando las extracciones totales de agua superan a
la recarga.
En algunas partes del mundo la ampliación de los regadíos y de otras actividades que consumen agua se ha hecho a costa de
acuíferos cuya recarga es lenta o casi nula. Esto ha tenido algunas consecuencias negativas como el secado de manantiales y
zonas húmedas o la intrusión salina en acuíferos costeros. En algunos casos la sobreexplotación ha favorecido la intrusión de
agua salina por la proximidad de la costa, provocando la salinización del agua e indirectamente la de los suelos agrícolas.

Contaminación del agua subterránea


El agua subterránea tiende a ser dulce y potable, pues la circulación subterránea tiende a depurar el agua de partículas y
microorganismos contaminantes. Sin embargo, en ocasiones éstos llegan al acuífero por la actividad humana, como la
construcción de fosas sépticas o la agricultura. Por otro lado la contaminación puede deberse a factores naturales si los acuíferos
son demasiado ricas en sales disueltas o por la erosión natural de ciertas formaciones rocosas.
La contaminación del agua subterránea puede permanecer por largos períodos. Esto se debe a la baja tasa de renovación y largo
tiempo de residencia, ya que al agua subterránea no pueden aplicarse fácilmente procesos artificiales de depuración como los
que se pueden aplicar a los depósitos superficiales, por su difícil acceso. En caso de zonas locales de contaminación se pueden
realizar remediación de acuíferos mediante la técnica de bombeo y tratamiento, que consiste en extraer agua del acuífero,
tratarla químicamente, e inyectarla de vuelta al acuífero.
Entre las causas antropogénicas (debidas a los seres humanos)debido a la de la contaminación están la infiltración de nitratos y
otros abonos químicos muy solubles usados en la agricultura. Estos suelen ser una causa grave de contaminación de los
suministros en llanuras de elevada productividad agrícola y densa población. Otras fuentes de contaminantes son las descargas
de fábricas, los productos agrícolas y los químicos utilizados por las personas en sus hogares y patios. Los contaminantes
también pueden provenir de tanques de almacenamiento de agua, pozos sépticos, lugares con desperdicios peligrosos y
vertederos. Actualmente, los contaminantes del agua subterránea que más preocupan (?) son los compuestos orgánicos
industriales, como disolventes, pesticidas, pinturas, barnices, o los combustibles como la gasolina.
En cuanto a los abonos químicos minerales, los nitratos son los que generan mayor preocupación. Estos se originan de diferentes
fuentes: la aplicación de fertilizantes, los pozos sépticos que no están funcionando bien, las lagunas de retención de desperdicios
sólidos no impermeabilizadas por debajo y la infiltración de aguas residuales o tratadas. El envenenamiento con nitrato es
peligroso en los niños. En altos niveles pueden limitar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, causando asfixia en
bebés. En el tubo digestivo el nitrato se reduce produciendo nitritos, que son cancerígenos.

El agua subterránea en áreas costeras puede contaminarse por intrusiones de agua de mar (Intrusión salina) cuando la tasa de
extracción es muy alta. Esto provoca que el agua del mar penetre en los acuíferos de agua dulce. Este problema puede ser
tratado con cambios en la ubicación de los pozos o excavando otros que mantengan el agua salada lejos del acuífero de agua
dulce. En todo caso, mientras la extracción supere a la recarga por agua dulce, la contaminación con agua salada sigue siendo
una posibilidad.
Un ejemplo de la contaminación de aguas subterráneas, es el que se presenta en el bajo valle del Ganges. Allí se da un caso
grave de contaminación por arsénico que está causando la intoxicación crónica a decenas de millones de personas, irremediable
hasta ahora. La causa de esta contaminación, es la combinación de un factor antropogénico, la contaminación orgánica ligada a
la intensificación del regadío y de un factor natural. Una cepa bacteriana del suelo libera el arsénico que antes permanecía
retenido en la roca debido a las nuevas condiciones.

Fauna
La fauna de las aguas subterráneas, o stygofauna, se compone fundamentalmente de crustáceos como por ejemplo el
[niphargus], aunque también se compone de gusanos, insectos y otros grupos de invertebrados. Aunque no es usual, la fauna de
las aguas subterráneas comprende también animales vertebrados, en Australia se han encontrado dos especies de peces ciegos.
La mayoría de estas especies pasan toda su vida en aguas subterráneas, no encontrándose en ningún otro sitio.

Véase también

• Acuífero
• Acuífero Guaraní
• Acuífero Puelche
• Agua
• Contaminación del agua
• Fundación Centro Internacional de Hidrología Subterránea
• Hidrogeología
• Hidrología agrícola
• Modelaje de acuíferos
• Modelo de agua subterránea
• Radiestesia o Zahorí
• Sumidero
• Tabla de agua

Bibliografía

• ATSDR en Español - El Agua Subterránea Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (dominio público)

Enlaces externos

• Estudio acerca de los recursos hídricos del altiplano chileno


• Página interactiva sobre las aguas subterráneas y su importancia
• Proyecto panGEA - Universidad Nacional de San Luis
• Curso Internacional de Hidrología Subterránea

6
La bomba de soga

Alejandro Montecinos Larrosa


Escritor y periodista. Ingeniero mecánico.
Director de la Editorial CUBASOLAR.
Tel.: (537) 2059949
E-mail: editora@cubasolar.cu

La sabiduría popular logró conformar,


con un poco de ingenio y una simple soga,
un equipo que supera en eficiencia
y sustentabilidad a todos los mecanismos
conocidos para el bombeo manual de agua.

Una soga, un cubo y una roldana pudieran parecer los ingredientes que permiten al hombre un menor gasto
energético para elevar agua manualmente, en volúmenes significativos, desde un pozo. Difícil imaginar un
dispositivo que logre satisfacer con tanta sencillez y eficacia esta vital necesidad humana; pero la bomba de soga
desafía cualquier intento de cristalizar el conocimiento técnico y tecnológico en función del abastecimiento de agua.

La bomba de soga no reconoce derecho de autor, porque los pueblos le añaden su propia astucia y sapiencia.
Nunca llega a la perfección, porque se renueva en cada proyecto. Siempre seduce, porque logra acercarnos al
agua con sustentabilidad y respeto hacia la naturaleza.

¿Qué es la bomba de soga?


Es una bomba manual para la extracción de agua desde un pozo u otra fuente hasta la superficie o nivel deseado,
con un mínimo de esfuerzo físico.

Constituye una tecnología apropiada para Cuba y los países del Sur por su bajo costo, sencillez, eficiencia y, sobre
todo, porque su fabricación, instalación, mantenimiento y explotación pueden ser asumidos por las comunidades
mediante sus propios recursos.

El equipo se utiliza para el abasto de agua a la población y la ganadería, y para el riego a pequeña escala,
fundamentalmente en zonas rurales y periurbanas, aunque se utiliza con aceptación en las ciudades con deficiente
suministro de agua. La bomba de soga sustituye la energía convencional, protege el medio ambiente y contribuye a
lograr un desarrollo sostenible.

Esta tecnología se conoce, según las traducciones en los diferentes idiomas occidentales, como bomba de cuerda,
rope pump, pompe à corde. En América Latina se adoptó la palabra cuerda según las tradiciones locales: bomba de
mecate, en Nicaragua; bomba de lazo, en Guatemala; bomba de soga, en Perú y Cuba.

Las tecnologías precursoras de la bomba de soga son, en el sentido cronológico, el cigoñal o shaduf, la noria, la
noria con cadena y la bomba de cadena (Fig. 1).

7
Fig. 1. Esquemas de bombeo de agua: 1. Shaduf o cigoñal. 2. Noria. 3. Noria con cadena.
4. Bomba de cadena. 5. Bomba de soga.

Principio de funcionamiento
La bomba de soga constituye un circuito cerrado entre la fuente de agua y la superficie o nivel deseado, mediante
una soga sinfín en la que se disponen pistones de goma u otro material, a intervalos determinados (Figs. 2 y 3).

Fig. 2. Diferentes modelos de bombas de soga en su versión manual.


La soga asciende por un tubo de subida, pasa por una polea motriz y baja libre hasta la fuente de agua. En la parte
inferior se coloca una guía que facilita la entrada de la soga y los pistones en el tubo de subida.

Entre los pistones y el diámetro interior del tubo de subida, generalmente de PVC, existe una holgura mínima para
disminuir el desgaste de los pistones y el interior del tubo, el cual es irregular en dimensiones y rugosidad
superficial.

Los pistones se mueven en una sola dirección y, cuando llegan arriba, el agua bombeada se desvía hacia el
usuario.
Al accionar la polea motriz, los pistones que ascienden por dentro de la tubería empujan la columna de agua hacia
arriba por su parte superior, y succionan otra columna de agua por debajo.

Existen diferentes modelos de bombas de soga, pero todos tienen el mismo principio de funcionamiento. 2
Componentes de la bomba
La bomba de soga ha experimentado transformaciones en cada país, por
su inherente capacidad de adaptarse a las posibilidades tecnológicas y la
capacidad productiva de cada lugar. En particular, prevemos un diseño que
integre la fusión de piezas estandarizadas por la industria y el comercio
contemporáneos, con elementos concebidos en las comunidades a partir
de los procesos de soldadura, fundición y otros, que permitan disminuir los
costos y facilitar la intercambiabilidad de sus componentes.

No obstante, a continuación se describen las sugerencias más aceptadas Fig. 3. Principales componentes
en la práctica nacional e internacional. para el funcionamiento de la
bomba de soga:
Estructura o base. Soporte que permite la colocación de la polea motriz con 1. Soga.
su eje y manivela, de forma tal que esta quede sobre el pozo. La estructura 2. Pistones.
puede ser construida de madera o de perfiles metálicos, como platinas, 3. Polea motriz.
angulares, cabillas, etc. El diseño varía en dependencia de las 4. Guía inferior.
características constructivas del pozo (Fig. 2). 5. Tubería de subida.
6. Tubería de descarga.
7. Pozo.

Polea. Puede ser construida de madera o de metal, revestida de goma, o utilizar las pestañas de neumáticos
deteriorados. Esta última es la forma más usual. Las pestañas se unen de forma invertida mediante grapas, a las
que se van fijando los rayos, de alambrón o cabilla, y los rayos se fijan al centro de la polea (Fig. 4).

Fig. 4. Una forma de asumir el diseño de la polea motriz: En el centro de los rayos, en forma de estrella, se suelda
el buje, y en las puntas, las grapas, en las cuales se colocan las pestañas de neumáticos deteriorados, unidas de
forma invertida.
Manivela. De madera o metal, se fija al centro de la polea y a la estructura mediante bujes o cojinetes que permiten
la rotación. Las manivelas pueden ser simples o dobles, en dependencia del esfuerzo a realizar, y siempre en sus
extremos deben estar provistas de manillas, para no dañar al usuario.

Bujes o cojinetes. Permiten la rotación de la polea, accionada por el usuario mediante la manivela. Pueden ser
simples tubos fijos a la estructura o base, por los que gira el eje de la polea, o sistemas más complejos como los
cojinetes industriales. Para mejorar la fricción se recomiendan bujes de bronce, metal-metal y teflón. Este último es
un polímero ligero, resiste la corrosión y el impacto, funciona como aislante eléctrico y, adicionalmente, es fácil de
maquinar, características que le confieren prioridad a su uso cuando se decide realizar una producción seriada.

Tubería. El tubo de subida debe ser de PVC o manguera plástica. El diámetro a utilizar depende de la profundidad
del pozo y en su ensamblaje deben cumplirse algunos requerimientos básicos. El extremo inferior del tubo de
subida debe tener forma de campana que permita el paso fluido de la soga y los pistones, sin daño para estos
últimos.
.En caso de utilizar tubos, el empalme de la columna debe hacerse por emboquillado, fijando cada empalme
mediante ligas de cámara de autos, o con una goma especial. Se recomienda utilizar dos ligas estiradas
longitudinalmente, para mantener la unión comprimida. En el extremo superior de la tubería de subida debe
acoplarse un diámetro mayor, provisto de la conexión (Tee) que permite el desvío del agua hasta el recipiente. Con
esto también se logra la estabilidad en el flujo de agua que se recibe y se evitan pérdidas por la parte superior. El
tubo guía, utilizado sólo en pozos tubulares de pequeños diámetros, siempre debe tener mayor diámetro que el de
subida, pues su objetivo es guiar la soga y proteger los pistones de las irregularidades de la pared del pozo.

Pistones. Los más recomendables son los de goma, pero se utilizan también de madera dura, plástico y otros
materiales. Su diámetro se determina en dependencia del diámetro interior de la tubería de subida, de forma tal que
exista una holgura entre ellos para evitar el atasco total (Fig. 5). La durabilidad de este elemento depende de la
calidad del material y de su correcto uso. La distancia a que van colocados se determina a partir de la holgura
mencionada, o sea, mientras mayor sea la holgura menor será la distancia entre los pistones. Sin embargo, la
distancia entre pistones será mayor en la medida en que aumente la profundidad del pozo. En ocasiones, los
pistones construidos de goma o plástico tienen forma de campana, con su periferia flexible y un centro rígido. 3
La distancia entre pistones varía de 0,5 a 5 m; pero comúnmente es de 2 m.

Los experimentos realizados con pistones, con láminas flexibles o sin ellas, de diámetros iguales al
diámetro del tubo de subida, muestran que las bombas con láminas flexibles en los pistones
bombean más agua con relación a los pistones tradicionales, en regímenes y parámetros similares de
las bombas utilizadas.Fuerzas ejercidas sobre pistones de diferentes formas: a) fuerza de fricción del
tubo sobre el pistón hacia abajo, y b) fuerza im-pulsora de la soga sobre el pistón hacia arriba.
1. Tapa superior. 2. Lámina flexible. 3. Tapa inferior. 4. Tubo de subida. 5. Soga. 6. Pasadores.

Guías. Se construyen de metal,


madera dura y de cerámica
esmaltada; esta última es la más
recomendable para alargar la vida
de la soga y los pistones. La forma
de la guía puede ser variada. Guías
de profundidad. Su función básica
es guiar la soga y los pistones al
girar hacia arriba, además de
permitir la entrada fluida a la
tubería de subida (Fig. 6). De esta
guía pende el contrapeso. Guía Fig. 6. Guía inferior o de profundidad
superior. Generalmente, se utilizan construida con un segmento de tubo de PVC,
rodillos de cerámica esmaltada o al que se une una roldana de madera dura
aisladores eléctricos y su función mediante un eje y dos tuercas.
es, en el caso de pozos tubulares,
guiar la soga y los pistones hacia
la entrada del pozo, para eliminar
fricciones perjudiciales (Fig. 7).

Contrapeso. Su función principal es


mantener la tubería en una posición
lo más perpendicular posible, y
puede ser una piedra, un bloque,
algún pedazo de metal u otro cuerpo
pesado.

Soga. Preferiblemente de nailon y


su diámetro oscila entre 5 y 10 mm,
en dependencia al diámetro del tubo
de subida. En la práctica, su vida Fig. 7. Guía superior construida
útil es de 2 años, aproximadamente. con un aislador eléctrico y fijada
al poste de una bicibomba, con
descarga a un tanque elevado.

Sistema de bloqueo o freno. Este elemento se incorpora para impedir el retroceso de


la polea en sentido contrario al convenido, o accionar la polea en sentido opuesto.
Así se evitan roturas en el equipo.
Características técnicas
El equipo tiene un alto rendimiento y bombea grandes caudales: desde 2 L/s a una
profundidad de 5 m hasta 0,2 L/s a 40 m (Tab. 1). La bomba permite su utilización de
forma intensiva.

Tabla 1. Diámetros recomendados de polea y tubo de subida.

4
Diámetro del tubo
12,7-19,05 19,05 38,1-50,8
de subida (mm)

Profundidad
15-40 5-15 hasta 5
de bombeo (m)

Paso máximo
3 2 1,5
entre pistones (m)

Caudal estimado
0,2-0,7 0,2-1 1-2
de bombeo (L/s)

Mientras mayor sea el diámetro interior del tubo de subida, y la velocidad de los
pistones aumente, mayor será la eficiencia de la bomba. Otro elemento que influye en
la eficiencia de la bomba de soga es la holgura entre el diámetro de los pistones y
el diámetro interior del tubo de subida.
Además de su fácil construcción, operación y
mantenimiento, la bomba de soga se
caracteriza por su gran adaptabilidad,
porque puede instalarse en pozos con
profundidades mayores de 40 m, permite
bombear agua más arriba del nivel del suelo,
y puede ser accionada manualmente, por un
malacate (tracción animal), un motor
(energía eléctrica convencional), un
sencillo molino de viento (energía eólica) o
por celdas fotovoltaicas (energía solar).

La eficiencia de la bomba de soga alcanza


más de 80 % (prácticamente más del doble de
Fig. 8. Molde para fabricar pistones
otras bombas manuales) y su costo es de 2 a
inyectados.
3 veces menor que las de émbolo. El
1. Apertura de inyección.
mantenimiento y la reparación son sencillos,
2. Parte hembra.
basados fundamentalmente en el cambio de la
3. Inserto.
soga, los pistones y pintura, como mínimo a
4. Parte macho.
los dos años de explotación (Tab. 2).
Tabla 2. Vida útil promedio de las principales piezas
componentes de la bomba de soga.
Pistones aprox. 18 meses

Soga aprox. 24 meses

Tuberías más de 48 meses

Guías más de 48 meses

Polea motriz más de 48 meses

Estructura más de 48 meses

Instalación
Inicialmente se debe comprobar la limpieza del pozo, de modo que esté libre de raíces
u otras suciedades que puedan obstruir el funcionamiento de la bomba. Con
posterioridad, se debe determinar el nivel del espejo del agua y la profundidad total
del pozo. 5

Para la instalación de la bomba se deben realizar las siguientes acciones:


* Fijar la tubería de descarga a la parte superior de la tubería de subida.
* Fijar la guía de profundidad a la parte inferior de la tubería de subida, mediante
ligas, teniendo en cuenta que la parte libre es opuesta a la descarga y que es
necesario colocar o conformar una campana de entrada. 5
* Fijar los pistones a la soga, a la distancia necesaria, mediante nudos. Cuando los pistones no tienen el mismo
diámetro, se crea un «vacío». 5
* Pasar la soga con pistones por dentro de la tubería de descarga y a través de la guía de profundidad, para
amarrar los extremos en la parte superior. Tener cuidado para no colocar los pistones al revés.
* Colocar contrapeso al final del tubo de subida.
* Colocar la estructura en la parte superior del pozo.
* Introducir en el pozo la columna de tubos y fijarla a la estructura.
* Pasar la soga por la polea, calcular su tensión y hacer el amarre final.
* Comenzar el accionamiento para el bombeo.
Mantenimiento y reparación
Las operaciones de mantenimiento son sencillas:
* En las primeras semanas de uso puede ser necesario tensar la soga, ya que los nudos tienden a alargarse. Para
realizar esta operación se deben soltar las puntas y unirlas luego, cuando se haya obtenido la tensión necesaria
para que la soga no patine sobre la polea.
* Con cualquier tipo de aceite se deben engrasar periódicamente los bujes o cojinetes del eje de la polea y la
manivela.
* Es aconsejable revisar con periodicidad la fijación de la polea a la manivela y a la estructura.
* Se debe limpiar y pintar la bomba cada año para evitar la corrosión.
Las reparaciones más frecuentes, con un intervalo de 18 a 24 meses, son el cambio de los pistones y la soga (Tab.
2):
* Es aconsejable cambiar la soga cuando se detecte un desgaste pronunciado. Esta operación se realiza uniendo la
soga vieja a otra nueva (similar, pero sin pistones). Con esa soga de apoyo se puede introducir otra nueva con
pistones.
* Cuando la soga se rompe, antes de quitar la tubería del pozo se deja bajar una soga de apoyo con algún peso
amarrado en uno de sus extremos. Después se quita la tubería del pozo y se introduce la soga nueva con pistones,
con ayuda de la soga de apoyo.
* Si el problema radica en la obstrucción de la tubería por las suciedades del pozo, se debe sacar e intentar su
limpieza, o sustituirla total o parcialmente.
Bomba de soga de torre
Esta variante de la bomba de soga permite solucionar el problema de elevar el agua, de forma manual, hacia un
nivel superior a la superficie del pozo o fuente de abasto (Fig. 9).
El principio de funcionamiento es el mismo, con la diferencia de que en una torre o poste se sostiene una polea
superior, el tubo de subida y la tubería de descarga. La fuerza motriz ya no se aplica en el punto más alto, sino a la
altura del pozo con la polea motriz. La soga sube por dentro del tubo de subida hasta la parte superior de la torre,
da la vuelta en la polea superior, que gira libremente, y desciende para envolver a la polea motriz en
aproximadamente 270°antes de ser conducida por la guía superior hasta el tubo guía para entrar en el pozo.

Fig. 9. Bomba de soga de torre y detalle de la guía superior.


Como torre o poste puede utilizarse cualquier material que soporte el peso de los componentes y la fuerza ejercida
para mover la soga.

La altura de bombeo comprende la suma de las alturas desde la superficie del suelo hasta el nivel en que se coloca
la guía de profundidad dentro del pozo y desde la superficie del suelo hasta la tubería de descarga que tributa al
tanque elevado, donde se almacena el agua bombeada que después se utiliza por gravedad. Como esta altura
suele ser mayor que la habitual, en la polea se colocan dos manivelas para ser accionadas por dos personas y de
esa forma aumentar la potencia de bombeo, como en la bomba de soga para grandes caudales, que 6
adicionalmente tiene las características de mayor diámetro del tubo de subida,
menores alturas de bombeo y, por lo tanto, pistones de mayor diámetro. Con este
último modelo pueden alcanzarse 2 L/s a 10 m de desnivel de bombeo, con la acción de
dos hombres.
Bomba de soga para el bombeo no vertical
No siempre la fuente de abasto es un pozo. En ocasiones se requiere bombear agua
desde un río, presa, canal o acequia, y en esos casos la bomba de soga se presenta
como un equipo difícilmente superable por la facilidad y el bajo costo con que se
soluciona el problema (Fig.10).
Basta inclinar, en el ángulo
necesario, el tubo de subida. Por
las condiciones de trabajo, casi
siempre se requiere añadir el
tubo guía para facilitar el
recorrido deseado de la soga con
los pistones.

El resto de las especificaciones


técnicas se comportan como en la Fig. 10. Bomba de soga para bombear agua
bomba de soga para el bombeo desde un río, una presa, un canal o una acequia.
desde un pozo.
Bicibomba
La bicibomba consiste en una bomba de soga de torre acoplada a una bicicleta, de
forma tal que se pueda bombear agua hacia un recipiente elevado a partir de la
energía del hombre al pedalear.

El equipo es sencillo y puede ser utilizado para el abastecimiento de agua en bases


de campismo, centros turísticos, zonas rurales y zonas periurbanas. Es viable su
empleo para el abasto de agua potable y para el uso doméstico, el riego a pequeñas
parcelas y el abasto a la ganadería, de forma limitada (Fig.11).

La bicibomba funciona de igual forma que


una bomba de soga de torre, con la
diferencia de que la fuerza motriz no se
ejerce con los brazos, sino con las
piernas del hombre al pedalear y poner en
movimiento la llanta (Fig.12). El caudal
de agua bombeada depende de la relación de
transmisión que se instale, el diámetro
del tubo de subida, la altura de bombeo y
el diámetro de la llanta. Teniendo en
cuenta que el hombre desarrolla más
potencia en las piernas que en los brazos Fig. 11. Componentes de un modelo de
(75 W), el accionar de la bicibomba bicibomba.
implica menor agotamiento físico y mayor 1. Cuadro.2. Ducha.3. Estructura o
productividad. base.
4. Estructura de la roldana.5.
Como elemento de referencia puede tenerse Estructura o soporte.6. Guía.7.
en cuenta que a una altura total de bombeo Llanta.8. Manubrio.9. Mecanismo de
de 6 m, una relación de transmisión de transmisión.10. Piscina.11.
44/18, una llanta de 26 pulgadas y un tubo Pistones.12. Pozo.13. Roldana.14.
de subida de ¾ pulgadas, es posible Roldana-tensor.15. Sillín.16.
bombear aproximadamente 2 L/s, con sólo 52 Soga.17.Tanque.18. Tubería de
W de potencia requerida. descarga.19. Tubería de subida.20.
Tuberíade desagüe.21. Viga-soporte.

Si se pedalea durante media ho-ra con los parámetros referidos, con la bicibomba se
pueden almacenar 3 600 L (aproximadamente 3,5 m³) en un tanque ubicado a 3 m de
altura, si la fuente de agua se encuentra a 3 m de profundidad.
Fig. 11. Componentes de un modelo de bicibomba.
1. Cuadro.2. Ducha.3. Estructura o base.
4. Estructura de la roldana.5. Estructura o soporte.6. Guía.7. Llanta.8. Manubrio.9.
Mecanismo de transmisión.10. Piscina.11. Pistones.12. Pozo.13. Roldana.14. Roldana-
tensor.15. Sillín.16. Soga.17.Tanque.18. Tubería de descarga.19. Tubería de
subida.20. Tuberíade desagüe.21. Viga-soporte.

Fig. 12. Modelo de bicibomba, con una bicicleta construida


a partir de tubos galvanizados.
8
Como para las vacas lecheras la norma de consumo es de 140 L/día, con las condiciones
descritas es posible satisfacer en ese tiempo las necesidades de agua a una vaquería
de 25 animales.

Inicialmente, se deben tener las mismas precauciones que para la instalación de la


bomba de soga. El mantenimiento y la reparación de la bicibomba son parecidos al de
la bomba de soga, con la única diferencia de que debe lubricarse con periodicidad el
mecanismo de transmisión de la bicicleta.
Bomba de soga con motor
Bajo esta denominación se incluyen los equipos accionados
por motores de combustión interna o eléctricos, conectados
a los sistemas convencionales de generación de electricidad
(Fig.13). Esta propuesta no ha tenido mucho auge por
incluir en su diseño elementos industriales que elevan el
precio de los equipos y exigen el uso de combustibles
fósiles. No obstante, amplían el uso de la bomba de soga de
accionamiento manual cuando se requieren potencias mayores
a la desarrollada por el hombre, fundamentalmente en
profundidades de bombeo mayores de 40 m, y donde se
necesitan grandes caudales en períodos prolongados.

El principio de funcionamiento es idéntico, sólo que la


polea se acciona por el motor. Algunas experiencias señalan Fig. 13. Bomba de soga
que con un motor de 2,5 kW pueden bombearse 12 m³/h desde de torre con
12 m de profundidad, ó 4,5 m³/h desde 40 m. electrorreductor.
Se recomienda este modelo de bomba con fines experimentales, o bajo el seguimiento
del fabricante o un centro de investigación.

Bomba de soga con molino de viento


La energía eólica puede, perfectamente, sustituir a
la energía humana como fuente motriz de la bomba de
soga. Como la potencia requerida no es grande, deben
usarse molinos pequeños y sencillos, que logren
captar vientos de velocidades inferiores a los 4 m/s
y que permitan usar la bomba de forma manual en zonas
de regímenes inestables de viento.
La mayoría de los modelos utilizados en Centroamérica
tienen el inconveniente de que no permiten la
rotación del molino a 360°. Esta limitación quedó
superada con el diseño propuesto por el Grupo de Fig. 14. Diseño de molino de
Energía Solar (genSOL), basado en las experiencias viento, de eje vertical, con
del Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA). bomba de soga.
1. Soga.
En este modelo, la polea o rueda motriz se mueve por 2. Pistones.
un juego de poleas multiplicadoras (5), que recibe el 3. Tubo de subida.
movimiento por una rueda de fricción (6) que está en 4. Polea motriz.
contacto con el disco (7) de un rotor eólico de eje 5. Juego de poleas
vertical (Fig.14). multiplicadoras.
6. Rueda de fricción.
El tubo de subida (3), el rotor eólico (8) y los 7. Disco.
mecanismos de transmisión (4, 5, 6 y 7) están 8. Rotor eólico.
soportados por un tubo o estructura, que puede tener 9. Estructura.
la altura deseada para aprovechar mejor la energía 10. Tubo de descarga.
eólica y bombear a mayor altura. 11. Guía.
12. Campana.
13. Pozo.

Aunque este tipo de modelo exige la instrumentación de procesos productivos y


tecnológicos más complejos con relación a la versión manual de la bomba de soga,
presenta como ventajas más visibles su alta eficiencia, gran confiabilidad, bombeo de
grandes caudales y a grandes profundidades, y, sobre todo, bajos costos y más fácil
construcción, montaje, operación y mantenimiento, con relación a los sistemas eólicos
tradicionales.
Bomba solar
Los sistemas eléctricos alimentados por paneles fotovoltaicos pueden facilitar el
abasto de agua mediante su conexión directa a bombas de corriente continua, o por
medio de un inversor (DC/AC) a bombas de corriente alterna. El punto de rentabilidad
de este sistema de bombeo se encuentra situado en función del costo de otro tipo de
energía (líneas eléctricas, costo de operación, costo del combustible, etc.), 9
donde se suma no sólo el costo de la inversión inicial, sino también el costo de
mantenimiento de la instalación, que es ínfimo.

La bomba solar es una tecnología apropiada para aquellos


lugares en los cuales no exista servicio eléctrico. El
equipo fusiona dos tecnologías aparentemente
contradictorias: el uso de la energía solar fotovoltaica
junto a una tecnología popular (bomba de soga), pero de
alta eficiencia. Esto permite aprovechar al máximo la
energía disponible (Figs.15 y 16).

Las bombas solares que se han instalado en el país están


compuestas por dos paneles solares de 30 W a 12 V
conectados en paralelo, un regulador de voltaje, un banco
de baterías con capacidad de 150 AH, un convertidor de 250
W (12 V DC / 110 V AC) que energiza un motor eléctrico de
121 W a 110 V, acoplado a un reductor con una relación de Fig.15. En primer plano se
transmisión igual a 30, y a una bomba de soga de torre. encuentran un panel solar
Este diseño puede trabajar en zonas remotas donde no se fotovoltaico, una batería
disponga de un suministro constante de electricidad o de y un conversor; y en
combustible, eleva el agua a más de 5 m de altura y asegura segundo plano, una bomba
un caudal definido en unidad de tiempo, pues tiene el de soga de torre acoplada a
respaldo de las baterías, aunque su autonomía depende de la un electrorreductor.
cantidad de horas diaras de bombeo.

Fig.16. Secuencia de la instalación de una bomba solar.


Fig.17. Prototipo de bomba de
soga, para pozos tubulares,
utilizado como material de
estudio en el Centro Integrado
de Tecnología Apropiada (CITA).
Los modelos descritos de la bomba de soga con molino de viento y de la bomba solar,
cumplen todos los requisitos de fiabilidad, eficiencia y sustentabilidad, para
asumirse como alternativas realistas en dos programas con prioridad actualmente en el
país: el abasto de agua potable a las comunidades de menos de 300 habitantes que no
poseen acueducto, y la electrificación de las más de cien mil viviendas cubanas
(aproximadamente, 4 % de la población) que no tienen servicio eléctrico desde el
Sistema Electroenergético Nacional.
Adicionalmente, en el caso de la bomba solar con un mínimo de inversión puede
solucionarse el abasto de agua estable en escuelas, consultorios y casas del médico
de la familia, círculos sociales, salas de vídeo y policlínicos rurales energizados
con sistemas fotovoltaicos.
¿Cómo saber más?
Las palabras no logran transmitir la sencillez, utilidad y versatilidad de la bomba
de soga, porque existen diferentes modelos de bomba de soga, en dependencia del tipo
de pozo donde se instale y su uso.

La bomba de soga llega a Cuba en 1992, mediante el CITA, del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (INRH), ubicado en la ciudad de Camagüey. Con anterioridad, se
reportaba su empleo en Centroamérica, fundamentalmente en Nicaragua, El Salvador y
Guatemala.

Bastaron algunos talleres y seminarios para que en los


centros provinciales de perforación y construcción del
INRH, las delegaciones provinciales de la Asociación
Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP),
fundamentalmente la de Holguín, y la Fábrica de
Implementos Agrícolas 26 de Julio, de Bayamo, entre
otras entidades, se apropiaran de esta tecnología y
posibilitaran su uso en todo el país, aunque con mayor
impacto en la región oriental, donde ya funcionan más
de 3 000 bombas de soga, con el total beneplácito de
la población beneficiada. Es útil insistir en que por
su fácil diseño, la bomba de soga permite su
construcción por los propios usuarios, como lo Fig.18. El campesino cubano
demostraron diversos colectivos y personas de las rápidamente se apropió de
provincias de Guantánamo, Holguín y Granma. esta tecnología popular para
el abasto de agua.

La bibliografía aportada permitirá a los interesados profundizar en el cálculo y el


diseño de la bomba de soga, que ya se incorpora al patrimonio tecnológico del país,
para uso de proyectistas y técnicos vinculados con la problemática del abastecimiento
de agua.
En el camino del Sol
Si convenimos en que una tecnología apropiada es aquella que mejor se adapta a las
condiciones de una situación dada, y cuya aplicación es compatible con los recursos
humanos, financieros, materiales y medioambientales con que se dispone, entonces es
indudable que la bomba de soga supera el confuso mecanismo de la transferencia de
tecnología Norte-Sur, para erguirse como un desafío de la tecnología popular, con
todas las credenciales de una tecnología apropiada para el Norte y el Sur.

El hombre siempre buscó el agua y estableció sus asientos cerca de ella, porque todos
los caminos llevan al agua; pero los caminos han de ser también sustentables, y
permitirnos llegar a todas las aguas bajo el influjo del Sol. Y para eso urge
concebir y utilizar tecnologías ecológicas nobles como la bomba de soga.
Bibliografía
Bérriz, L.; D. Sosa; A. Núñez y Bérriz, B. La bomba eólica de cuerda, en Eco Solar.
(0): 1, jun., 1996.
Centro Integrado de Tecnología Apropiada. Bomba solar. Camagüey: Eds. CITA, 1997.
Centro Integrado de Tecnología Apropiada. Bomba de soga BSM C-6. Manual de montaje,
instalación, explotación y mantenimiento. Camagüey: Eds. CITA, 2001.
Montecinos, A. Bomba de soga. Camagüey: Eds. CITA, 1997.
Montecinos A. y L. Gallardo. Tecnologías apropiadas para el abasto de agua.
Especificaciones técnicas. Camagüey: Eds. CITA, 1998.
Van Hemert, B.; O. Solís; J. Haemhouts y O. Amador. La bomba de mecate. El desafío de
la tecnología popular. Nicaragua: Ed. Enlace, 1991.

11
7
8
9
Bomba de ariete: ¡bombear sin pagar!
Posted: agosto 24, 2010 by Jayr in General, Microhidroenergia, Pico-Hidro energia
Etiquetas: ariete hidráulico, bomba de agua, energía hidraulica, Microhidroenergia,
pico-hidro
5
La bomba de ariete o ariete hidráulico es una bomba de agua totalmente
automática y de fácil construcción que no requiere motor o mecanismo
manual. La bomba de ariete aprovecha la energía de un caudal de agua
descendente para impulsar parte de esa agua a mayor altura. Cuando se
dispone de un caudal permanente, la bomba puede funcionar continuamente
sin intervención externa.

El ariete hidráulico utiliza el fenómeno conocido como “golpe


de ariete” para elevar el agua. Este fenómeno se suele observar cuando
se interrumpe repentinamente el flujo del agua en una tubería; lo que
pasa inmediatamente es que los tubos se estremecen a causa de una
súbita subida de presión al interior de la tubería. Entonces, en la
bomba de ariete se interrumpe constantemente el flujo de la tubería de
admisión gracias a una válvula check, lo que ocasiona que se suba la
presión y parte del agua sea impulsada hacia el tubo que eleva el agua.
Un ariete hidráulico solo puede elevar parte del agua que recibe, pero
aún así es un dispositivo muy útil considerando que se puede utilizar
para aprovechar arroyos o ríos con suficiente pendiente. Es esas
situaciones el agua “desechada” regresará a la fuente sin generar
desperdicio del preciado líquido.

Esquema general del sistema: Fuente del agua


(A), tubo de admisión (B), válvula check de fondo (C), válvula check de
paso (D), cámara de aire (E), tubo de subida (F), depósito elevado (G),
altura bombeada (H) y desnivel de la fuente del agua (h) (Crédito
imagen: A. Gonzalez)
Los elementos que se señalan en el esquema anterior son las distintas
partes de un ariete hidráulico. La válvula check de fondo,
(C) generalmente se coloca verticalmente hacia arriba para que se
abra continuamente y permita salir el agua con cada ciclo. La válvula
check de paso (D) permite que el agua suba pero que no baje. La cámara
de aire amortigua la presión súbita, perimitiendo de esta forma un
flujo parejo. Cada uno de estos componentes son muy accesibles y pueden
utilizarse los hechos de PVC.
El ser de fácil construcción y montaje, las bombas de ariete pueden
competir con otras bombas, que bien no son automáticas o requieren
electricidad para funcionar. Si hay un arroyo cercano con pendiente y
se necesita bombear agua permanentemente, convendrá el uso de una bomba
de ariete. Estas condiciones son muy comunes en países tropicales con
áreas montañosas, que son precisamente los que en mayor medida tienen
áreas rurales en condiciones precarias.
El uso de las bombas de ariete puede permitir un mejor aprovechamiento
de los recursos hídricos de los que disponen muchos campesinos. Por
medio de este dispositivo se pueden regar cultivos, suministrar agua a
los animales de la granja o suministrar el agua de uso doméstico.

Los arietes hidráulicos, son uno de los tipos de bomba de agua que funcionan
aprovechando la energía hidráulica, sin requerir otra energía externa. Mediante
un ariete hidráulico, se puede conseguir elevar parte del agua de un arroyo o
acequia a una altura superior. También se puede emplear para riego por aspersión.

Foto de una bomba en funcionamiento (Fase aspiración) en Oberá, Misiones,


Argentina. Fabricada por el Prof. Ing. Erik Barney.
El ariete hidráulico es un sistema de construcción sencilla y el rendimiento
energético es de cerca del 70%.

[editar] Funcionamiento

Esquema de funcionamiento de una bomba de agua tipo ariete hidráulico.


El funcionamiento del dispositivo es bastante simple:
• El agua se acelera a lo largo del conducto hasta alcanzar una determinada b
velocidad que hace que se cierre la válvula A;
entonces se crea una fuerte presión ejercida por el agua que se encuentra en
movimiento y es detenida de golpe;
• así permite la apertura de la válvula B y pasa agua al depósito hasta que se
equilibran las presiones;
• Se abre la válvula A y el ciclo se repite una y otra vez.
El agua pasa a golpes de ariete al depósito, pero sale de este con continuidad ya
que el ariete funciona de uno a dos ciclos por segundo.
La cámara de aire del depósito es fundamental para su funcionamiento. Para
asegurar la permanencia de esta cámara de aire se usa el inclusor de aire que
incorpora una pocas burbujas en cada ciclo.

Inclusor de aire
El inclusor de aire es un pequeño orificio de 1,5 a 2 mm de diámetro, con un
alambre de cobre que pasa por él con cierta holgura, para permitirle a la cámara
de aire tomar alguna burbuja en cada golpe de ariete y mantener la presión en la
cámara de aire.
Por supuesto, también saldrá una pequeña cantidad de agua en cada golpe de
ariete. Pero si no hay cámara de aire que actúe como amortiguadora del golpe de
ariete, este mismo rompería el dispositivo y dejaría de funcionar.

Otros requerimientos
Para que el ariete hidráulico funcione se necesitan dos cosas:
• agua en cantidad suficiente para impulsarlo
• suficiente desnivel de trabajo (el mínimo es 20 cm).
El agua puede proceder de un manantial, arroyo o río y debe ser conducido al
ariete hidráulico mediante un conducto (hierro galvanizado, PVC, PPP, etc), cuyo
diámetro dependerá del caudal utilizado.
La inclinación del tubo debe ser de unos 30º por debajo de la horizontal para un
funcionamiento adecuado, aunque podría hacerlo con ángulos menores.
El ariete hidráulico funciona entre 60 y 90 golpes por minuto y cuanto más lento
sea el funcionamiento, más agua utiliza y bombea.
Para que funcione el ariete hidráulico se necesita un salto de agua que varíe
entre 0,20 m a 30 m. Cuando el salto de agua sea mayor, el ariete hidráulico va a
ser más pequeño y económico y menos cantidad de agua va a requerir para elevar
otra cantidad de agua.
Con abundante agua y un desnivel de 1,2 m puede llegar a elevarse el agua a 200 m
de altura.
Tabla 1: Diámetro recomendado en función del caudal de agua disponible.

Caudal de
litros/
alimentación 30 60 90 120 250 500 1000
min
del ariete - Q

Diámetro pulgada
1 1/4 1 1/2 2 2 1/2 3 5 8
recomendable s
del tubo 200
alimentación mm 35 41 52 70 80 125

[editar] Dimensionamiento

Esquema de bomba de agua tipo ariete hidráulico.


Las diferentes variables que participan en el funcionamiento del ariete
hidráulico, se relacionan de la siguiente forma: 4ARiETE
Caudal elevado = (2.Q.h) / (3.H) (en litros/minuto)
donde:
Q : es el caudal de alimentación en litros por minuto
h : desnivel de trabajo en metros
H : altura de elevación en metros

Ejemplo
Si el caudal de alimentación es de 300 l/min, el desnivel de trabajo 1 m y la
altura de elevación 25 m, el caudal elevado por el ariete hidráulico será:
Caudal elevado = (2 x 300 l/min x 1 m) / (3 x 25 m) = 8 l/min (11520 l/día)
Vemos que el rendimiento energético es muy bueno (65 a 80%), y siempre superior a
una centrífuga con motor eléctrico, al menos en instalaciones pequeñas.

Recomendaciones para autoconstructores


Dado que la presión de funcionamiento en el interior del ariete hidráulico es
alta, es conveniente utilizar caños y piezas de hierro galvanizado con juntas muy
bien selladas. Esto no implica que no puedan utilizarse materiales plásticos como
el polipropileno roscable o termofusionable, fundición de acero o aluminio,
plástico reciclado, etc; con las precauciones previstas.
Uno de los mejores materiales para las válvulas del ariete hidráulico es el
caucho de cámaras de ruedas de camión o tractor desechadas.
No es necesario montar el ariete hidráulico en una base de hormigón y se lo puede
dejar como bomba portátil para reparaciones, limpieza, etc.

Ajustes
El ajuste adecuado se logra mediante el tornillo tensor de la pletina resorte y
el de la carrera hasta regular el caudal requerido de trabajo.
El único mantenimiento consiste en retirar las hojas u otro material del filtro
en la toma de agua y las gomas de las válvulas cuando se gasten o deterioren.

Ver además
• Bomba centrífuga
• Cálculo de caudal de agua en tubería
• Caudal (fluido)
• Filtro (hidráulica)
• Golpe de ariete
• Medición del caudal
• Presa (hidráulica)
• Tanque de agua
• Tubería

Enlaces externos
• Varios tipos de arietes hidráulicos
5.Ariete... ...O...
Los secretos del ariete hidráulico

Alejandro Montecinos Larrosa


Escritor y periodista. Ingeniero Mecánico.
Director de la Editorial CUBASOLAR
y la revista Energía y tú. Tel.: (537) 2059949.
e-mail: editora@cubasolar.cu

Leopoldo Gallardo Quiñones


Ingeniero Agrónomo. Director del Centro Integrado
de Tecnología Apropiada (CITA).
Tel.: (5332) 261471.e-mail: rhcita@esicm.cu

Un simple salto en el curso de un río y un ariete hidráulico permiten elevar


el agua a una altura varias veces superior al desnivel del cauce, sin recurrir
a portadores energéticos fósiles o nucleares.
Frente a los castillos medievales recurría la soldadesca de infantería con una
viga larga
y pesada, que reforzaban en un extremo con una pieza labrada de hierro o bronce,
comúnmente en forma de cabeza de carnero. ¡Ariete a la vista!, vociferaban los
defensores desde los recintos amurallados. Los asaltantes arremetían con ímpetu
contra las puertas
o baluartes vulnerables para inferir una brecha hacia los aposentos de la
fortificación.
El servil y estratégico ariete podía decidir el color de la bandera que ondearía
en el mástil cardinal de la fortaleza asediada.

Con los siglos las catapultas y los arietes cedieron su linaje a la pólvora y el
cañón.
El Imperio actual recurre a los mísiles desde un bunker informatizado. Pareciera
que el vocablo ariete caería en el saco de las palabras referentes sólo a las
contiendas
del Medioevo.
Venturas y desventuras del ariete
hidráulico
El ariete hidráulico irrumpe en la
historia al principio de la era de
los grandes inventos y alcanzó la
adultez paralelamente a las
máquinas de vapor y el motor de
combustión interna. .

En una cervecería del condado


inglés de Cheshire, John Whitehurst
fermentó su ingenio para construir
un aparato con un principio de
funcionamiento novedoso: accionaba
manualmente Fig. 1. Esquema de funcionamiento
un grifo en una tubería conectada del ariete ideado por John Whitehurst:
a un tanque de abasto, en un nivel 1. Tanque de entrega 2. Tubería inclinada
superior, para provocar el fenómeno 3. Válvula principal
físico conocido como golpe de 4. Tubería auxiliar
ariete, que permitía elevar el 5. Válvula o grifo
líquido 6. Cámara de aire
a un tanque de almacenamiento 7. Tubería de subida
colocado a una altura mayor (Fig. 8. Tanque elevado.
1)

Un niño se ocupaba de accionar el artefacto, que funcionó desde 1772 hasta 1800.
La sagacidad humana añadió elementos
al invento cervecero, y seis años
antes de que Joseph Montgolfier junto
a su hermano Étienne inventara
el globo aerostático, concibió un
ariete automático, en principio
similar a los contemporáneos, aunque
entonces
lo denominó le belier hydraulique
(Fig. 2).

La novedad, reconocida en 1776, libró


a los infantes (y adultos) de la
servidumbre humana como fuerza Fig. 2.
motriz. Después de la muerte del Esquema del ariete hidráulico ideado por
ilustre francés otros se ocuparon de Joseph Michael Montgolfier, construido con
añadir bondades al equipo e el mismo principio
investigaron los secretos de su de funcionamiento de los equipos actuales.
aparente magia.
Los adeptos a la invención concibieron diseños que combinaron el ariete con un
sifón
o una bomba de succión, lo utilizaron como compresor de aire, lo acoplaron con
una válvula de impulso operada mecánicamente, lo adaptaron a un motor o un pozo
artesiano,
lo revirtieron de concreto reforzado o lo adaptaron para utilizar la energía de
las mareas.
Las innovaciones nos legaron un aparato que durante más de un siglo figuró entre
las máquinas hidráulicas más apreciadas y experimentadas.

El ariete hidráulico: la eficiencia energética con solera


El ariete hidráulico, patentado en 1796 por Joseph Montgolfier,
consiste en una máquina que aprovecha únicamente la energía de un
pequeño salto de agua para elevar parte de su caudal a una altura
superior. A partir de su invención, el ariete hidráulico tuvo una
amplia difusión por todo el mundo. Baste decir, a modo de ejemplo, que
estuvo presente en las famosas fuentes del Taj Mahal en la India, o en
el Ameer de Afganistán. Con el tiempo cayó en desuso, sobre todo debido
al avance arrollador de la bomba centrífuga. En la actualidad asistimos
a un renacer del interés acerca de este aparato, debido a que es
tecnológicamente accesible, eficiente, y ecológico, ya que funciona sin
necesidad de alimentación energética.

Funcionamiento

6 Ariete
El agua se acelera a lo largo del tubo de alimentación hasta alcanzar una
velocidad suficiente como para que se cierre la válvula (A), Figura 1. Entonces
se crea una fuerte presión, al detenerse el agua bruscamente. Este golpe de
presión abre la válvula (B) y hace pasar un pequeño chorro de agua al depósito
(C), hasta que se equilibran las presiones. En ese momento, la gravedad abre la
válvula (A) y se cierra la (B), repitiéndose de nuevo el ciclo. El agua, a cada
golpe de aire hace fluir el agua, con continuidad, por la manguera de elevación.
El ritmo de golpes por segundo suele ser de uno o dos.

Los fontaneros conocen muy bien el golpe de ariete; cuando se cierra bruscamente
un circuito abierto de agua, toda la tubería se estremece y los manómetros
enloquecen. A menudo se producen roturas por esta causa. El ariete hidráulico es
una máquina que provoca continuos cierres bruscos de un circuito con agua en
aceleración y que aprovecha las sobrepresiones para mandar parte del caudal a una
gran altura.

El golpe de ariete

Golpe de ariete: fase dos


Fase uno

Rendimiento
El rendimiento del ariete hidráulico representa el porcentaje de agua que se
puede bombear en relación al total de la canalizada por el ariete, y varía en
función del cociente H/h. Al aumentar el valor resultante, el rendimiento
disminuye. En la tabla siguiente puede verse cómo varía el rendimiento
energético.
H/h= 2 3 4 6 8 10 12
0.8 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.2
R=
5 1 6 7 7 3 3

Altura de elevación (h)


Como puede deducirse de la tabla anterior, a partir de 12 veces la altura (h), el
rendimiento de los arietes disminuye en gran medida. Este detalle no nos ha de
desalentar. Aunque sólo subamos a gran altura un 1% del agua que pasa por nuestro
ariete, este funciona las 8.760 horas del año ¡y sin combustible!

El caudal elevado
Depende del rendimiento (R), el caudal de alimentación (Q), el desnivel de
trabajo (h) y la altura de elevación (H). La ecuación por la que se7 relacionan
es la siguiente:
q = R · Q · h / H
Por ejemplo: Q (Caudal de alimentación) = 100 litros/minuto
h (desnivel de trabajo) = 3 metros
H (Altura de elevación) = 24 metros
La relación H/h = 8, luego el rendimiento del ariete en estas condiciones
equivale al 57% (0’57).
El caudal elevado q = 0,57 · 100 · 3 / 24 = 7,125 litros/minuto = 10260 l/día. 7
El caudal de alimentación (Q)
El ángulo de inclinación del tubo de alimentación (α) debe estar entre los 10º y
los 45º con la horinzotal. El caudal de alimentación del ariete dependerá del
diámetro de dicho tubo de acometida. En la siguiente tabla se pueden ver
relacionados estos parámetros, para tubería de hierro galvanizado, que es la más
recomendable para alimentar arietes hidráulicos.
C. de alimentación (Q) en
30 60 90 120 250 500 1000
litros/minut
Diámetro de tubo (mm.) 35 41 52 70 80 125 200

Hay que tener en cuenta que el agua que se acelera en el tubo de alimentación, es
la que provoca el “golpe de ariete”, por lo que este ha de tener una longitud,
inclinación y diámetro adecuados, sin curvas ni estrechamientos que provoquen
pérdidas de carga por rozamiento.

Descripción del ariete universal


Este modelo de ariete hidráulico se construye con piezas de fontanería de uso
común. Los componentes están diseñados para soportar muchos años de servicio, por
lo que el mantenimiento de la máquina se reduce a una limpieza periódica. En caso
de romperse algún elemento, su sustitución es sencilla. Resulta un ariete muy
fácil de ajustar mediante la elección de diferentes contrapesos y amplitudes de
carrera. Las pelotas de tenis insertadas dentro del depósito de presurización
sirven para mantener el “colchón de aire” de modo permanente.

Para montar este tipo de arietes hidráulicos se necesita un tornillo de banco y


dos llaves de fontanero grandes. Todas las uniones roscadas han de ir bien
estopadas y fuertemente apretadas. Hemos podido comprobar que se cubre un rango
muy amplio de caudales y alturas de trabajo con grupos de 2/4”, 1” y 1 1/2”
(pulgadas). Aquí se ofrece la descripción del ariete de una pulgada, por ser el
que mejor se adapta a los caudales y alturas de trabajo normalmente disponibles.

Si queremos montar arietes mayores, sólo hay que ampliar los diámetros de las
piezas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 13, 19 y 21, de 1” a la medida elegida. El
tubo guía de cobre y la varilla empujadora de latón serán algo más largas, así
como el tubo roscado de 3” ( 500 mm. y 4 pelotas de tenis en su interior para el
ariete de 1-1/2”; 600 mm. y 5 pelotas para el ariete de 2”).

A la hora de realizar la instalación en el río, lo más importante es que


entendamos que, en el ariete, lo que realiza el trabajo es la masa de agua
acelerándose en el tubo de alimentación. El ariete hidráulico sólo es un
mecanismo que “genera golpes”. Se trata de que el agua se acelere en el tubo
inclinado y adquiera energía cinética. El mecanismo se encarga de hacer que
automáticamente se repitan los ciclos de apertura y cierre brusco.

Las “sobrepresiones” resultantes del golpe de ariete se liberarán, con una


entrada neta de agua en la cámara de amortiguación, por la válvula de retención
instalada en su base. 8
Piezas del ariete

1. Tubo de alimentación rígido de más de 2 metros de largo y de 1” de diámetro.


Tiene que estar roscado en los extremos y en uno de ellos hay que instalar
la unión cónica macho para acoplar el ariete. El tubo de alimentación no
está en el dibujo
2. Unión cónica hembra de 1“ (Fe-Galva)
3. Curva de 1” a 45º , roscas Macho, (Fe-Galva)
4. Llave de corte mariposa de 1”, Macho-Hembra
5. T de 1” Hembra a 90º , (Fe-Galva)
6. Pletina de hierro negro de 60 x 200 x 6 mm. soldada a la T, para hacer de
base al ariete
7. Curva de 1” Macho a 90º (Fe-Galva)
8. Válvula de retención York de 1” marca “EUROPA” o “MANA” Es imprescindible
que el émbolo sea metálico
9. Tuercas de M-8 cincadas
10.Rosca doble de 1” Macho (Fe-Galva)
11.Cruceta o Crossin de 1” a 90º, Hembra (Fe-Galva)
12.Varilla calibrada de latón, de 8 mm. de diámetro, roscada en ambos extremos
y de 300 mm. de longitud
13.Reducción de 1” Macho - 1/2” Hembra (Latón)
14.Racord tipo ovalillo de 1/2” Macho - 12 mm. Hembra. (Latón)
15.Tubo de cobre rígido de 12 mm. de diámetro, de 1 mm. de pared y de 150 mm.
de largo
16.Arandelas anchas cincada de M-8
17.Contrapeso ajustable. (varias tuercas o arandelas grandes)
18.Tuercas cincadas de M-8 para inmovilizar el contrapeso
19.Enlace mixto de 1” Macho tubo de polietileno B/D de 1/2”
20.Tubo de polietileno B/D de 1/2”
21.Reducción 3” Hembra 1” Hembra (Fe-Galva)
22.Tubo de 3”, de 400 mm. de longitud, roscado en ambos extremos (Fe-Galva)
23.Pelotas de tenis
24.Tapón de 3” Hembra (Fe-Galva)
© José Manuel Jiménez, "Súper.
FUENTE: http://www.terra.org Final ...O...
¿Qué es el golpe de ariete?

La Física reconoce el fenómeno denominado golpe de ariete o choque hidráulico, que ocurre cuando
varía bruscamente la presión de un fluido dentro de una tubería, motivado por el cierre o abertura de una
llave, grifo o válvula; también puede producirse por la puesta en marcha o detención de un motor o
bomba hidráulica. Durante la fluctuación brusca de la presión el líquido fluye a lo largo de la tubería a
una velocidad definida como de propagación de la onda de choque.

El cambio de presión provoca deformaciones elásticas en el líquido y en las paredes


de la tubería. Este fenómeno se considera indeseable porque causa frecuentes roturas en las redes
hidráulicas de las ciudades y en las instalaciones intradomiciliarias,
y también es causante de los sonidos característicos que escuchamos en las tuberías cuando abrimos un
grifo bruscamente en nuestras casas. Por tal razón, con frecuencia se diseñan válvulas de efecto retardado
o se instalan dispositivos de seguridad.

El científico ruso N. Zhukovski (1847-1921) estudió este fenómeno por primera vez
en su obra Sobre el choque hidráulico, como parte de sus indagaciones hidroaeromecánicas, que
constituyeron la base teórica para la ulterior comprensión
del funcionamiento de la bomba de golpe de ariete o ariete hidráulico, lo que demuestra que los
fenómenos físicos (y los naturales en general) no deben asumirse como negativos o positivos, sino como
leyes que debemos incorporar a nuestro arsenal cognitivo hacia una armónica actuación del hombre en la
naturaleza y hacia la plenitud creadora del ser humano.

La tentación por lo desconocido provocó que algunos formularan hipótesis sobre


la aparente simplicidad de los procesos que ocurren en el fluir del agua a través del ariete: Eytel-wein
(1805), d’Aubuisson (1840) y Morin (1863) aportaron deducciones empíricas que aún persisten en trabajos
de referencia ingenieril, aunque Walker Fyfe (1922), quien realizó muchas instalaciones en Inglaterra,
declaró la inutilidad de sus fórmulas.

Los partidarios de las formulaciones teóricas se empeñaron en determinar el índice del cambio de la
velocidad variable de la columna de agua durante cada período en el ciclo
de trabajo del equipo, para finalmente intentar predecir el volumen de agua que puede bombearse mediante
los modelos concretos

¿Qué es el ariete hidráulico?

La bomba de golpe de ariete o ariete hidráulico es un motor hidráulico que utiliza la energía de una
cantidad de líquido (comúnmente agua) situada a una altura mayor (el desnivel
de un río, presa, acequia u otro depósito o caudal), con el objetivo de elevar una porción
de esa cantidad de líquido hasta una altura mayor que la inicial, mediante el empleo del fenómeno físico
conocido como golpe de ariete. El equipo bombea un flujo continuo y funciona ininterrumpidamente sin
necesidad de otra fuente de energía. El ariete hidráulico también puede compararse con un transformador
eléctrico, ya que éste recibe una tensión baja
(en voltios) con una corriente eléctrica relativamente alta (en amperios) y obtiene un régimen de mayor
tensión y menor amperaje, y en el caso del ariete ocurre un proceso similar a nivel hidráulico: recibe un
gran caudal (Q + q) con una baja carga (H) y obtiene un régimen de mayor presión (h) con un menor
caudal (q).

Principio de funcionamiento
El agua procedente de una fuente
de alimentación (1) desciende por
gravedad por la tubería de
alimentación o impulso (2) bajo la
acción del desnivel en relación con
el ariete hidráulico (H), con un
caudal determinado (Q + q), y se
derrama al exterior del cuerpo o
caja de válvulas (3) del ariete en
una cantidad (Q) hasta adquirir
una velocidad suficiente para que
la presión dinámica cierre la
válvula de impulso o ímpetu (4).
El cierre brusco de esta válvula produce el efecto conocido como golpe de ariete, lo cual origina una
sobrepresión en la tubería de alimentación que provoca la apertura de la válvula de retención (5), que
permite el paso del agua hacia el interior de la cámara de aire (6), provoca la compresión del aire
existente y cierta cantidad de agua (q) asciende por
la tubería de bombeo o descarga (7). En ese instante se produce una ligera succión
en el cuerpo o caja de válvulas, que provoca una disminución de la presión, la apertura
de la válvula de impulso y el cierre de la válvula de retención. De esta forma se crean las condiciones
para que el proceso se convierta en cíclico, con el consiguiente ascenso de una columna estable de agua
hacia el tanque elevado (8), mediante la tubería de bombeo.

La asunción del método exclusivamente teórico regatea con la quimera: las variables
del proceso desbordan las exigencias de las fórmulas matemáticas si no se recurre
al instrumental del experimento. Habría que incluir el comportamiento de las pérdidas
de carga por fricción o turbulencia, la longitud del recorrido de la válvula de impulso,
el peso que actúa sobre la válvula de impulso, la resiliencia debida a la elasticidad
del agua y el material de la tubería de impulso, y la duración del período durante el cual
la válvula de impulso cierra, entre otros elementos.

La fusión de la teoría y la práctica deberían aportar las claves cognitivas: desde Harza (1908), con el
diseño de un equipo experimental accionado por un motor externo para determinar el caudal inestable
durante el período de aceleración; O’Brien y Gosline (1933), quienes aportaron una primera explicación
satisfactoria para el funcionamiento del ariete; Lansford y Dugan (1941), que obtuvieron informaciones
atendibles; Krol (1952), quien formuló conceptos útiles; o el modelo de Iversen (1975); hasta recientes
indagaciones como las realizadas por Schiller y Kahangire en la Universidad de Ottawa, el belga Jan
Haemhouts (1989-1998) e investigadores cubanos desde la década del noventa del pasado siglo. El ariete
hidráulico, en su versión convencional, es un equipo pesado, voluminoso
y relativamente costoso en comparación con otros, como la combinación de una bomba centrífuga con un
motor eléctrico o un motor de combustión interna. Además,
su utilización queda limitada a condiciones específicas; o sea, debemos disponer
de un caudal de agua constante y un desnivel suficiente para lograr la potencia deseada.
La potencia en sí tiene sus límites en
el ariete hidráulico convencional, por
elementos constructivos, como los
diámetros mayores del tubo
de impulso y por consiguiente de la
válvula de impulso. Estas
Fig. 3. Nuevas herramientas, como el diseño asistido por
limitaciones fueron superadas
computadoras, permiten facilitar las investigacione relacionadas
a partir de la concepción y diseño del
con los arietes hidráulicos, en particular el concepto multipulsor
ariete hidráulico multipulsor (Fig. 3).
y sus bondades para superar las limitaciones de los modelos
convencionales.
Con la consolidación de los criterios
de la industria moderna disminuyó el
uso del ariete hidráulico convencional
hasta casi desaparecer en el contexto
tecnológico contemporáneo.

Lo que más se recuerda de la era victoriosa de los arietes convencionales es el escaso mantenimiento que
requerían y su vida útil, lo que hubiera permitido satisfacer ciertos mercados por varias décadas (en
Ameya, Nicaragua, se encuentra un ariete funcionando desde 1884).

Este argumento tampoco favorece el desarrollo de esta tecnología en el mundo mercantilista, donde el buen
negocio consiste fundamentalmente en seguir vendiendo, aunque sea sobre la base de la manipulación de
las necesidades reales del cliente.

El concepto convencional del ariete hidráulico se mantuvo en la memoria de los planificadores y


diseñadores como una de las cosas simpáticas del pasado, y su aplicación quedó restringida a casos
particulares.
Venturas y aventuras del ariete hidráulico multipulsor
La fecha de adopción del ariete hidráulico en Cuba se pierde entre los documentos
y la memoria de algunos campesinos, que aún esperan por una indagación más acuciosa.
Modelos construidos e instalados en el siglo xix todavía resisten la prueba del tiempo
y con un mínimo mantenimiento pudieran reiniciar su rítmico accionar. Muchos recuerdan el equipo que
abastecía de agua a más de setecientas cabezas de ganado mayor en Canapú, Birán, en el municipio
holguinero de Cueto, desde hace más de ochenta años.

En la penúltima década del pasado siglo algunos investigadores y técnicos construyeron arietes hidráulicos
convencionales en la Empresa de Minihidroeléctricas de Mayarí,
la Fábrica de Válvulas de Guantánamo y el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, entre otras
entidades.

El malogrado ingeniero belga Jan Haemhouts inició en Nicaragua, después de peregrinar por Haití y otras
coordenadas, un indiviso proceso de superación de las principales limitaciones del concepto convencional
del ariete y adecuó esta tecnología a los requerimientos modernos de un proceso industrial.
Del Manneken-Pis al agua solidaria

Cuentan que un niño salvó del


fuego a su ciudad con su orina.
Desde entonces los belgas
enaltecen las fuentes con los
Manneken-Pis que les sirven de
símbolo nacional.

Un hombre, nacido en Bélgica,


llegó a Cuba en 1990 y nos trajo el
fuego de su espíritu y una pasión
desbordante por acercarnos el
agua. Al decir de un colega
argentino, tuvo un nombre simple
y musical, Jan, y un apellido
impronunciable, Haemhouts.
Jan dedicó su vida profesional al agua, no para apagar el fuego de las ciudades, sino para traérnosla junto
a una tecnología limpia.

Murió en 1998, en La Habana, a la edad de 45 años, sin acercarse a la fama; sólo buscó darse como
hombre, como investigador, como artífice de una actitud solidaria. Jan había dejado la vieja Europa; se
fue a Haití, Nicaragua, Cuba; trajo consigo el ímpetu que le permitía hurgar en la experiencia humana
para solucionar el problema del abasto de agua
a partir de tecnologías alternativas y participativas, fundamentalmente en las zonas rurales
y periurbanas: muchas comunidades cubanas tienen agua potable o para el riego porque se apropiaron de
los arietes hidráulicos, las bombas de soga y otros equipos que nos enseñó a innovar.

Nunca reclamó autoría; su economía doméstica apenas alcanzaba para sostener a sus dos hijos y esposa
nicaragüenses, para aunar voluntades en la fusión de la ciencia y la técnica con participación
comunitaria. Ninguna academia tiene su nombre en un busto, pero en muchas casas todavía le esperan
para que traiga el agua y la luz.

Llegó a La Habana, con una salud precaria, cargando con un enorme tubo y varios motores y equipos en
su equipaje personal. Era su último invento: una bomba hidroneu-mática para la aireación de los
estanques destinados a la acuicultura y el saneamiento ambiental de los ríos.

Llegó con su pasión por las utopías. Le dejamos ir sólo para que la leyenda del Mannequen-Pis de sus
ancestros siga nutriendo la savia latinoamericana que se incorporó en el bregar cotidiano, para decirnos,
humilde y solidario, que todos los caminos llevan al agua, y que los caminos han de ser sostenibles, han
de permitirnos llegar a todas las aguas bajo el Sol.

El primer paso consistió en confirmar en la práctica el contenido de la memoria descriptiva de su patente


relacionada con el ariete hidráulico multipulsor. En Cuba redescubrió el aliento hacia la plenitud creadora,
primero con colegas entusiastas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en 1990, y
luego en Camagüey, en el Centro Integrado de Tecnología Apropiada (CITA), del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos, donde logró el salto, cualitativo y cuantitativo, que añoraba.

En el CITA crecía un proyecto singular, debajo de tres grandes mangos, a los que
se añadieron una palma y una ceiba en 1995, el mismo día en que Martí había ofrecido
su sangre generosa, cien años antes.

Las prédicas de Jan y la nueva saeta que asumió el Estado cubano en relación con las fuentes nacionales de
energía (incluidas las renovables), permitieron sacar al ariete hidráulico del letargo impuesto por la
política, la industria y el mercado contemporáneos, que exaltan las prestaciones del motor de combustión
interna, el motor eléctrico y otros artefactos afines. Con un sentido holístico, desde una sinergia
provechosa, el ariete reanudó su peregrinar por la perseverancia de un equipo multidisciplinario de
especialistas y técnicos del CITA, integrado por Leopoldo Gallardo, Pedro Luis Pérez, Fernando Puente,
Juan Manuel Piñero, Nilo Sosa y Amado Cepero, entre otros.

Ariete hidráulico multipulsor


AHM CITA 6-L3V

Diámetro de la tubería de impulso:


6 pulgadas.
Diámetro de la tubería de descarga:
2 pulgadas.
Capacidad del tanque de aire:
0,016 m3.
Cantidad de válvulas: 3 en línea.
Válvula de retención: de diafragma.
Peso: 168 kg.
Fabricado en el CITA, en Camagüey.
Nota: Construido con componentes y accesorios estandarizados de acero galvanizado. La inversión de la
instalación se recupera en menos de un año, y puede beneficiar una comunidad de entre cien y mil
habitantes, o utilizarse para el riego de pequeñas parcelas y el abasto de granjas ganaderas. Con este
modelo se han logrado cargas de 160 m y volúmenes de agua diarios de 173 m3, con cargas de impulso
de 5 m.

Desde el artefacto de Whitehurst y la inventiva de Montgolfier, el ariete hidráulico experimentó cambios


constructivos notables, pero ninguno tan trascendental como
el nuevo concepto multipulsor, porque superaba las limitaciones relacionadas con los grandes volúmenes y
pesos del equipo, y su potencia relativamente baja; o sea, el factor determinante no radicaba en el potencial
de energía hidráulica disponible en una situación determinada, sino en la propia capacidad de admisión del
flujo hidráulico en el aparato.

La esencia del nuevo método consiste en la sustitución de la única válvula de impulso


de los arietes convencionales por un conjunto adecuado de válvulas en posiciones óptimas, en dependencia
de determinadas condiciones de producción e instalación para aprovechar mejor los caudales disponibles y
aumentar la potencia y los rendimientos.
Esto permite una baja relación entre la velocidad máxima del agua en el sistema y la velocidad del agua al
momento del cierre de las válvulas, con un mínimo de contraimpulso para su abertura automática, lo que
permite reducir el largo y el diámetro del tubo de impulso. También aporta la ventaja de la reducida
necesidad de amortiguación en la magnitud de inyección de agua en la cámara de aire, por lo que puede
reducirse su volumen.

Por último, aparece la posibilidad de utilizar un solo tubo de impulso con una gran cantidad de unidades
multipulsoras, lo que permite aumentar la potencia con unidades livianas estandarizadas y producidas en
serie a bajo costo, mientras que con los arietes convencionales se necesita diseñar un aparato en función de
un diámetro dado, de gran volumen y peso, y por consiguiente de un alto costo.

Ariete hidráulico multipulsor


AHM CITA 3-L3V-AG

Diámetro de la tubería de impulso:


3 pulgadas.
Diámetro de la tubería de descarga:
1,5 pulgadas.
Capacidad del tanque de aire:
0,01 m3.
Cantidad de válvulas: 3 en línea.
Válvula de retención: de diafragma.
Peso: 26 kg.
Fabricado en el CITA, en Camagüey.
Nota: Construido con componentes y accesorios de acero galvanizado estandarizados. Puede bombear 52
m3 de agua hasta una altura de 80 m. Cada equipo logra ahorrar 3,1 tonelada de petróleo anuales. Puede
emplearse para el abastecimiento de agua en pequeñas comunidades, la ganadería y el riego a parcelas
agropecuarias.

Durante más de una década, en el CITA se han diseñado, investigado e instalado disímiles modelos. En las
cercanías del poblado camagüeyano de Minas se experimentó la versión más avanzada hasta entonces del
ariete hidráulico multipulsor, con un tubo de impulso
de catorce pulgadas, equipado con ciento cuarenta y cuatro válvulas de impulso y una carga de entrada de
menos de treinta centímetros.

Ariete hidráulico multipulsor


AH-4 (IMPAG)

Diámetro de la tubería de impulso:


4 pulgadas.
Diámetro de la tubería de descarga:
2 pulgadas.
Capacidad del tanque de aire:
0,005 m3.
Cantidad de válvulas: 10.
Válvula de retención: de ímpetu o impulso.
Peso: 45 kg.

Fabricado en la Empresa de Equipos Agrícolas «Héroes del 26


de Julio», en Holguín.
Nota: La empresa produce pequeñas series de este modelo.

La construcción del banco de pruebas para arietes hidráulicos en la presa Jimaguayú,


a diecisiete kilómetros de Vertientes, en Camagüey, potenció las investigaciones que se realizan en el
CITA, con diámetros de entrada de dos pulgadas en adelante. En el propio centro camagüeyano se concibió
un banco de pruebas de miniprototipos, con posibilidad de evaluar cargas de entrada de 0,5 a 3 m de altura
y flujos de derrame que oscilan entre
0 y 10 L/s. Paralelo a estas indagaciones teórico-experimentales se asume la realización de protocolos de
investigación asistidos por computadoras para el diseño y el cálculo de las uniones en los arietes
hidráulicos y en su instalación.

Ariete hidráulico multipulsor


DANÉS

Diámetro de la tubería de impulso:


2 pulgadas.
Diámetro de la tubería de descarga:
1 pulgada.
Capacidad del tanque de aire:
0,005 m3.
Cantidad de válvulas: 2, de compuerta con articulación libre.
Válvula de retención: de diafragma.
Peso: 16 kg.
Fabricado en el CITA, en Camagüey.

Nota: Logra funcionar establemente con una carga de impulso de 2,75 m.


Puede entregar un caudal de 0,8 L/s, bajo condiciones específicas. Su
frecuencia de golpe oscila entre veintiocho y cincuenta golpes por minuto.

En los albores del siglo XXI


Cuba reacomoda su economía y en particular el concepto de su desarrollo energético sostenible. En ese
escenario el uso de los arietes hidráulicos (junto a otras tecnologías que utilizan las fuentes renovables de
energía) puede y debe acercar el agua a los cubanos que aún no disponen del servicio de acueducto, allí
donde un simple salto de agua en un río, presa o acequia permitan la instalación de estos equipos.

El abastecimiento de agua a la ganadería y el riego a pequeñas parcelas se presentan como actividades que
potencialmente pueden satisfacerse con el accionar de los arietes hidráulicos, con una provada eficiencia y
rentabilidad (Fig. 4).
Fig. 4. Datos de diferentes modelos de arietes hidráulicos
en relación con los costos, beneficios y ahorro de combustibles fósiles.
Tipo de equipo Costo del Costo de la Beneficio Ahorro anualde
equipo instalación Abasto Riego Ganado combustible
MLC MN MLC MN pers. ha cabezas L/año MLC
AHM CITA2 182,60 270,08 433,70 1 754,81 241 0,5 172 318,45 71,65
AHM CITA 3 325,50 355,49 521,18 1 754,81 345 0,75 246 445,80 100,30
AHM CITA 4 482,50 1197,9 583,04 1 754,81 600 1,0 420 780,20 175,50
AHM CITA 6 405,10 490,14 865,25 1 798,36 1 036 2,0 740 1337,5 300,93
AHM Danés 2 45,66 160,97 433,7 1 754,81 180 0,5 150 222,9 50,15
El ahorro de combustibles fósiles que implica el uso de los arietes hidráulicos y el insignificante costo de
su mantenimiento le confieren a esta tecnología una competitividad singular a la hora de decidir la solución
del bombeo de agua en zonas rurales y de difícil acceso.

Con el concurso de los especialistas del CITA y el movimiento del Fórum de Ciencia y Técnica, en Cuba
se impulsa un proyecto de instalaciones de arietes hidráulicos, que ya cuenta con ciento ocho nuevos
equipos instalados: sesenta en Holguín, veinticinco en Granma, trece en Santiago de Cuba, cuatro en
Guantánamo, tres en Cienfuegos, dos en Camagüey y uno en Villa Clara, sin incluir más de treinta arietes
convencionales reportados.

El ariete hidráulico no revela aún todos sus secretos a los teóricos: mientras, los campesinos cubanos
redescubren la magia de su bondad. En la nueva centuria, cuando el petróleo y el átomo conquistan
inusitadas disparidades y abismos, renace con brío el artefacto que llaman carnero en el Oriente cubano,
quizá como reminiscencia trópica de las figuras zoomorfas que se incrustaban en los extremos de los
arietes medievales, dispuestos al golpe contra los portones de las atalayas y castillos. Ahora los arietes
hidráulicos arremeten, con sus rítmicos y útiles golpes, contra la cultura energética del petrodólar: hacia la
cultura solar.
Crónica de un ariete anunciado

Para los visitantes constituyó un espectáculo la disciplina del


burro Pancho. Sin chistar llegaba hasta el único pozo de La Lata,
esperaba que le llenaran con agua los cuatro tanques plásticos
acomodados sobre su lomo, y después, él solo, los llevaba hasta
un bohío.

Dicen que los burros son testarudos, y Pancho lo es; sólo que
nadie se queja de su invariable adicción a transportar los tanques
con agua desde el pozo hasta algunas de las casas ubicadas en el
poblado donde estuvo la comandancia del III Frente Oriental.

Otra historia protagonizan muchos pobladores que cargan sobre sus hombros los cubos que colocan en
los extremos de una vara o tolete, como le dicen. El agua discurre abundante en un río tempestuoso
sobre su lecho de piedras; pero su cauce tiene un nivel topográfico inferior al caserío.

Por eso llegaron los visitantes, convocados para solucionar el abastecimiento de agua,
no con poderosas bombas (porque hasta allí, ¡increíble!, llega el sistema electroenergético nacional);
sino con un bondadoso ariete hidráulico, para que la naturaleza fuera la fuerza motriz.

Cuando sube a La Lata, el forastero siempre encontrará a Titina dispuesta para el diálogo y la entrega,
como cuando llegaron por vez primera los barbudos al mando del Comandante Almeida. Entonces, esta
negra de la estirpe de Mariana le narra, con sazón criollo, las hazañas de los hombres y mujeres que
revolucionaron esa comarca hace cuatro décadas y media.

Arriba, en lo más alto, el visitante no puede dejar de admirar la ingeniosa arquitectura,


con materiales locales, de las instalaciones que conforman un singular campamento
de pioneros exploradores. Hasta allí, a casi cien metros de altura, necesitaban bombear
el agua.

El Comandante que instó a no rendirse en Alegría de Pío perseveró en su idea de buscar el agua
mediante un carnero, como le llaman al ariete en la zona oriental del país.
Se instalaron algunos, pero la altura era muy grande y las cargas de trabajo excesivas para los arietes
convencionales. Hasta que el Comandante visitó un centro de investigación dedicado a las tecnologías
alternativas para el abasto de agua y el saneamiento ambiental, e indagó, aunó, comprometió.

Basta que el reto sea útil para que el ingenio aflore: en una mañana de abril llegó el agua, portentosa y
fluida, hasta los tanques del campamento pioneril, en lo alto, en la mayor elevación de la zona: entre los
primeros en utilizar el agua se encontraban los niños al abrir los grifos de las duchas, que dejaron su
letargo.

Pancho no se ha enterado. No sabe que su vida deberá cambiar muy pronto. Alguien sugirió llevarlo a
conocer el ariete hidráulico que mueve sus válvulas con una rítmica testarudez, mayor que la del burro.
También alguien se ocultó en su bohío, en su escepticismo: no creyó que desde hacía meses se forjaba,
con sabiduría y pasión,
la crónica de un ariete anunciado.
Imagen: Proinder, ficha nº

67)La bomba de soga manual consta básicamente de: una cuerda o soga unida por ambos
extremos que lleva atados varios pistones plásticos distribuidos con una distancia
aproximada de un metro entre uno y otro; un tubo PVC semi-sumergido por cuyo interior
suben los pistones y una polea grande con manivela para hacer funcionar el
dispositivo.
Al girar la manivela se hala la cuerda para que los pistones suban por el tubo y así
arrastren el agua hasta la superficie. Desde luego, el agua no saldrá a presión, pero
se obtiene un flujo continuo de agua con un mínimo esfuerzo.
B omba de soga en ÁfricaAl igual que las bombas de émbolo, estas pueden ser
accionadas turbina eólicas, motores eléctricos alimentados por paneles solares
fotovoltáicos o animales. También se puede construir un bici-bomba con pedales para
facilitar el proceso de extracción de agua.
En resumen, varias características hacen a la bomba de soga una tecnología apropiada
para pequeños productores y viviendas que utilizan agua subterránea; entre estas se
encuentran que pueden utilizarse materiales de bajo costo y resistentes a la
corrosión; el diseño es simple; es de fácil construcción local y puede ser operada
sin mucho esfuerzo.
.
...AHUA LiVRE i NATURAL... ...EKOSMUNiDAD... ...OOO... O ...OOO...
La historia de un invento fascinante
En el año 1796, el inventor francés Joseph Michel Montgolfier, que posteriormente se hizo famoso por el globo
aerostático que construyó, experimentaba con el agua que fluía rápidamente por los tubos. Descubrió la fuerza
de propulsión del agua al cerrar rápidamente un grifo en el extremo inferior de un tubo. Esta importante energía
de choque que se producía con cada cierre del grifo debía poder ser aprovechada por el hombre, pensó
Montgolfier.
Junto con su hermano, dirigía por aquel entonces la fábrica de papel que había comprado su padre en Annonay,
en el distrito montañoso y de aguas abundantes de Ardèche. Tras algunos intentos fallidos, consiguió dar con los
requisitos básicos para el diseño y la construcción de un ariete hidráulico.
En un tiempo en que la gasolina sólo se encontraba en pequeñas botellas en la botica, en que todavía faltaba
mucho tiempo para que hubiera corriente eléctrica y la torpe máquina de vapor acababa de aprender a marchar,
Montgolfier podía ofrecer un dispositivo que permitía bombear agua a la superficie sin necesidad de ninguna
energía externa. Esto significaba que los pueblos y aldeas aislados, que hasta entonces habían tenido que
procurarse el agua con cubos o coches cisterna, por primera vez, con un esfuerzo considerablemente inferior,
podrían abastecerse de agua potable.
Como se documenta en las memorias de patente correspondientes, el ariete hidráulico se continuó mejorando
durante las décadas siguientes. Pero la práctica demostró, a pesar de todas las mejoras, que la construcción de
arietes se veía afectada por muchas incógnitas. El comportamiento de largos de tubo a las secciones de tubo, el
comportamiento del desplazamiento volumétrico del agua en relación con la cantidad de agua, los caudales
fluctuantes de las fuentes, la configuración de las válvulas, el emparejamiento de materiales, la fricción interna
del agua y muchos otros aspectos debían reconsiderarse para cada instalación, fundamentalmente a partir de
valores empíricos.
Fue sólo durante el siglo pasado cuando se constató de forma correcta su principio de funcionamiento. Entonces
fue cuando se demostró que el ariete es un dispositivo muy complejo que sólo puede funcionar a alto rendimiento
tras un ajuste preciso de sus componentes. En este sentido fue significativa la aportación del ingeniero Heerlein
de la empresa Firma Pfister & Langhanss, quien hizo de los problemas del ariete hidráulico el objetivo de su vida
y en su trabajo sistemático durante décadas exploró las regularidades y estableció principios de construcción.
Desde siempre, el hombre ha bebido el agua de manantial de su entorno.
Ha sido en las últimas décadas cuando hemos convertido en imbebibles la mayoría de las fuentes.
Con el argumento de las más simples inspecciones de calidad, el suministro de agua centralizado ha desplazado
al ariete. Así es como el ariete desapareció de nuestra memoria de forma alarmantemente r

...OOO...
Tecnología para riego de huertos
por Robert Lambert.
El levantar y cargar baldes y barriles para regar los cultivos es un trabajo muy pesado y toma mucho
tiempo. En Zimbabwe, algunas familias pasan hasta 200 horas al mes en este trabajo tan agotador. Esto
quiere decir que dos o tres personas en la familia pasan de tres a cuatro horas al día en este trabajo. La
única alternativa hoy en día es una bomba a petróleo o a gasolina – que está fuera del alcance de la
mayoría de agricultores pequeños debido a los costos tan altos, a los problemas en obtener combustible y
repuestos y a la necesidad de tener bastante tierra para poder justificar un gasto tan grande.
¿Una solución?
Para poder enfrentarse a este problema, se han creado bombas simples para riego de huertos, gracias a un
proyecto de investigación financiado por la Administración de Desarrollo en el Extranjero en la
Universidad de Tecnología de Loughborough y la Universidad de Zimbabwe. Estas bombas ya se están
utilizando por agricultores en muchas partes de Zimbabwe. En algunos casos están hechas por técnicos que
en los mismos pueblos han sido capacitados para hacerlas. El agricultor paga por su bomba y el técnico la
instala en el pozo del agricultor. Esto tiene la ventaje de que crea trabajos para técnicos y asegura que el
agricultor tenga quien lo ayude si hay un problema con la bomba. En otros casos los agricultores han sido
capacitados para construir sus propias bombas.
Bombas para sacar agua – Tubos para cargar
Una bomba puede sólo sacar agua desde un nivel bajo, como de un río o pozo, hasta un punto alto, como
un tanque en el suelo. Un barril (bidón) viejo de 200 litros es ideal como tanque. El agua debe entonces ser
llevada a los cultivos. Una manguera de plástico es muy eficaz en este caso. Así se ahorrará el esfuerzo de
caminar desde y hasta el pozo.
¿Cuánto cuestan estas bombas?
Una de las bombas más simples y más eficaces que se pueda construir es la bomba de soga y arandela
(huacha). Históricamente el principio es muy antiguo, ya que se usaba en los tiempos romanos, pero se ha
adaptado usando materiales que se encuentran con facilidad y son baratos. Por ejemplo en Zimbabwe, con
todos los materiales comprados a precio de tienda, el costo de los materiales suma un total de más o menos
Z$70.00 (equivalente a £15.00 libras esterlinas). Algunos agricultores ha hecho la bomba por menos de
Z$20.00 (£4.00) utilizando materiales de su propia hacienda.
La bomba de soga y arandela (huacha) puede:
• sacar agua de un charco, de pozos cavados a mano y de riachuelos pero no de agujeros angostos
hechos con máquina.
• bombear el agua rápidamente cuando el agua está cerca de la superficie. Algunos agricultores de
Zimbabwe han hecho bombas que pueden llenar un tanque de 200 litros en un minuto. ¡Claro que
uno se sentiría bien cansado al final de ese minuto! Podría descansar mientras el agua se vacía del
tanque a través de un tubo al huerto.
• sacar agua de pozos hondos. El agua se ha podido sacar desde profundidades de más de 20 metros.
Sin embargo, es más difícil en los pozos más hondos ya que el agua de la bomba corre más
lentamente.
• sacar agua a tanques suspendidos.
• ser operado por una o dos personas a la vez.
• ser fácilmente reparado por el agricultor cuando algo le ocurre a la bomba. 1
• funcionar fácilmente a pesar de la mala hierba, barro, etc.

¿Qué tamaño de huerto puede ser regado de esta manera?


Ejemplo: para regar un área de 0.1 hectáreas (un poco más de 30m por 30m) uno demoraría unas seis horas
por semana, o sea un poco más de una hora por día;
esto si se bombeara agua de un pozo de 5 metros de profundidad. Para regar bien un huerto así, con una
regadora de lata, uno demoraría por lo menos cuatro horas al día.
¿Cómo funciona?
La bomba consta de una soga larga, con arandelas (huachas) de caucho puestas en ella, que se halan a
través de un tubo, por medio de una polea. Las arandelas (huachas) son un poco más pequeñas que la parte
interior del tubo. Cuando se mete la parte de abajo del tubo en el agua, las arandelas, que se mueven hacia
arriba, arrastran el agua con ellas. Cuando las arandelas salen por la parte superior del tubo, el agua cae a
un tanque receptor.
¿Qué materiales se necesitan?
Tubo, soga, una botella y una llanta vieja son los materiales más importantes. Si es posible, un tubo fuerte
de plástico (PVC) es ideal. También se puede usar tubo de acero. Si no hay tubo se puede hacer un tubo
cuadrado con tablas fuertes de madera. Se necesita soga fuerte que resista al agua, como soga trenzada de
nylon, que es la mejor, aunque también se pueden usar sogas de pita, manila o hasta pedazos de llanta de
carro. También se necesitan barras de acero, tiras de neumáticos, algunos postes, alambre y clavos.
Las herramientas que se necesitan son: un chuchillo afilado, un martillo, unos alicates, una sierra y un
escoplo para madera y una sierra para metales. Aunque no se requiere, las facilidades de soldadura sencilla
pueden mejorar la calidad de la manija. Un técnico de bombas, con todos los materiales listos, puede hacer
e instalar la bomba en un día.
Capacitación y extensión
Para poder hacer que esta tecnología sea accesible para todos, se requiere buena capacitación. Se ha
publicado un manual detallado en inglés, sobre cómo construir una bomba de soga y arandelas. También
hay un video de 20 minutos que muestra los pasos principales para hacer una bomba. No hay narrativa,
entonces el video se puede usar en cualquier parte del mundo.
El manual cuesta £4.95 (incluyendo el costo del correo aéreo), £5.55 al Lejano Oriente y Australasia. El
video cuesta £19.95 (incluyendo costo de correo), £22.25 al Lejano Oriente y a Australasia. Ambos se
pueden conseguir en:
Intermediate Technology Publications, 103 Southampton Row, London, WC1 4HH, Inglaterra.
La capacitación en la construcción de la bomba es sólo el primer paso. También sería útil la capacitación
en el riego de huertos, para agricultores; en métodos de negocio, para técnicos de bombas. Varios de estos
cursos ya se han realizado en Zimbabwe y se planean más para países como Kenia. Para más información
sobre estos cursos o sobre la bomba de soga y arandelas u otras bombas simples de riego, favor escribir a:
Robert Lambert, School of Development Studies, UEA, Norwich, NR4 7TJ, Inglaterra.
Robert Lambert viene de familia agrícola y ha trabajado con Provisiones Rurales de Agua en Tanzania
Zambia y Zimbabwe. Actualmente es catedrático en Estudios de Desarrollo en la Universidad de East
Anglia.
Construcción de la polea

1. Corte las paredes interiores de una llanta vieja para dar las dos mitades de la polea (anchura mínima de
5cm). La parte exterior se guarda para hacer las arandelas.
2. Clave las dos partes, así juntándolas.
3. Ponga barras de acero a cada lado de la polea para formar el centro del eje. Estas se juntan firmemente
con la mano y se atan con alambre cerca del borde interior de la llanta.
4. Acomode el eje, céntrelo y asegúrelo atando firmemente las barras paralelas. Encaje manijas a cada
extremo.

S-ar putea să vă placă și