Sunteți pe pagina 1din 34

TEMA 2______________________________________________________________

LAS ESPECIALES RELACIONES ENTRE EL DERECHO PENAL Y EL DERECHO


CONSTITUCIONAL

1. Principios derivados de la relación

a) Al ser la Constitución nuestra Ley Fundamental, todas las demás normas del
ordenamiento deben ser acordes con ella.
Aquella norma que esté en contradicción con la Constitución quedará anulada por el TC.
b) En la Constitución quedan recogidos los derechos fundamentales y libertades públicas.
El DP se encuentra muy relacionado con estos derechos fundamentales y libertades
públicas ya que defiende estos bienes jurídicos esenciales e incluso puede privar de
algunos de ellos.
c) La Constitución regula las instituciones fundamentales de nuestro Estado cuya
protección más intensa recae sobre el derecho penal. Por ejemplo: el derecho penal
regula los actos contra la bandera, los delitos contra la Constitución, contra el Rey, contra
las Cortes Generales, etc.
d) En la Constitución encontramos directamente normas penales muy importantes. Ej.:
normas sobre irretroactividad, principio de legalidad, la prohibición de la pena de muerte,
la tortura, medidas de seguridad privativas de libertad, etc.

De estas especiales relaciones se deriva la existencia de unos principios rectores o


principios constitucionales del derecho penal:

- Principio de legalidad penal


- Derecho a la presunción de inocencia
- Non bis in idem (derecho a no ser castigado dos veces por el mismo hecho)
- Principio de igualdad ante la Ley
- Principio de extrema o ultima ratio

PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL

Incluye una serie de garantías para los ciudadanos que se pueden reconducir a la idea
de que solo el Parlamento puede establecer delitos y penas, siempre con carácter previo
a la comisión de los delitos, como forma de garantizar la libertad y la igualdad de los
ciudadanos ante la ley.
La primera formulación de este principio la encontramos en el penalista alemán
Feuerbach a partir de su expresión “Nullum crimen, nulla ponen sine previa lege” (no hay
crimen, ni pena, sin ley previa).
Para Feuerbach la pena, entendida como “coacción psicológica” a los ciudadanos les
hace abstenerse de la comisión de delitos. Pero es necesario que se describan
previamente en la Ley las conductas prohibidas y las penas con que se conminan esas
conductas. Sin esa previa descripción legislativa, el delincuente no sufriría ninguna
coacción.
El reconocimiento de este principio ha supuesto un largo proceso en el que se observa
el deseo de los ciudadanos de establecer un mínimo de garantías frente al poder punitivo
estatal, retrocesos y vueltas a sistemas absolutos y arbitrarios. Ej.: el Código Penal
soviético o el Código Penal Nazi
Además de estos también se han producido algunos ataques teóricos a este principio,
como por ejemplo la escuela positiva o el correcionalismo.

La escuela positiva en su intento de encorsetar el derecho, cree que “no hay delitos lo
que hay son delincuentes” por lo que no se pueden definir generalmente unos delitos sino
que lo que hay que hacer es centrarse en los delincuentes y en el establecimiento de
unas situaciones peligrosas.
El correcionalismo afirma que cuando alguien comete un delito es porque la sociedad no
lo ha sabido tratar y lo que hay que hacer por tanto es tomar unas medidas de corrección
a este sujeto. Estas medidas de corrección no las podemos plantear a priori sino que
dependerán del individuo al que haya que aplicárselas y la duración de las mismas
dependerá de su evolución y no de la gravedad del delito cometido. Estas teorías chocan
con el principio de legalidad (hay una ley, previa al delito, en la que se “define” la
“conducta” y se “establece” la pena).
La ley debe ser promulgada por el Parlamento. El contenido esencial de este principio lo
podemos resumir en un mandato y cuatro prohibiciones:

a) Las leyes penales deben ser formuladas de manera clara y taxativa (Mandato o
principio de taxatividad).
b) Prohibición de la retroactividad de las leyes penales desfavorables al reo.
c) Prohibición de que el gobierno dicte normas penales.
d) Prohibición del derecho consuetudinario como fuente del derecho penal
e) Prohibición de la analogía en el derecho penal.

a) Principio de taxatividad (mandato)


Queda clara la existencia de nuestro sistema de que sea precisamente el legislador el
que se encargue de delimitar claramente lo que se castiga mediante la norma penal. Esta
exigencia de clara determinación de las conductas punibles se convierte en muchas
ocasiones en uno de los principales problemas del legislador que no puede recoger
absolutamente todos los matices que expresa la realidad y debe acudir frecuentemente a
términos amplios que deben ser concretados por los jueces.
Puede ser peligroso y hasta cierto punto cambiar el principio de legalidad ya que se
obliga al juez a que sea él quien marque los límites de hasta donde llega un tipo penal.

b) Prohibición de retroactividad.
No se puede castigar a alguien por un acto que en el momento de realizarlo no
constituyera delito o falta (nullum crimen sine lege previa).
Sólo en el caso de que haya una ley posterior más favorable para el reo ésta se puede
aplicar de manera retroactiva, incluso para aquellos casos ya juzgados y sentenciados ue
podrán ser revisados. En el caso que la lery posterior sea más desfavorable esto no
ocurrirá.

c) La reserva de ley
En el término legislación se incluyen todas las normas con rango de ley (por tanto
también los decretos leyes y los decretos legislativos, que son aprobados por el
gobierno)).
El art. 53.1 CE establece que “solo por ley” (que deberá entenderse como la emanada
del parlamento) podrá regularse el ejercicio de los derechos y libertades contenido en el
capítulo II del Título0 I de la Constitución.
La Constitución en su art. 81.1 impone que las leyes que desarrollan los derechos
fundamentales y las libertades públicas deben revestir la forma de ley orgánica, de modo
que los derechos fundamentales gozan de mayor protección q1ue el resto de derechos y
libertades.
Las penas que impongan una privación d libertad deben estar recogidas en el seno de
una ley orgánica al afectar directamente a un derecho fundamental. Las penas de multa
por su parte aunque no afecten directamente a un derecho fundamental ya que el
patrimonio no está recogido como tal, sí que indirectamente afectan a la libertad puesto
que su impago conlleva penas de privación de libertad. Las normas penales siempre
deben ser aprobadas por Ley Orgánica.

d) Prohibición del derecho consuetudinario como fuente del derecho penal.


La ley penal emana directa y únicamente del Parlamento lo cual excluye cualquier otra
fuente del derecho como de costumbre o derecho consuetudinario, lo cual no quiere decir
que la costumbre no sea útil como elemento de ayuda a la hora de interpretar las normas
penales.

e) Prohibición de a analogía en Derecho Penal.


La analogía consiste en aplicar una norma a un caso que no está previsto en esta
norma pero que comparta la misma razón o fundamento.
A la conexión entre el supuesto no previsto y los tipos sí recogidos en una ley y que
permite la aplicación de la analogía se le llama identidad de razón.
Este procedimiento que sí se permite en ciertas ramas del ordenamiento queda
totalmente prohibido en el derecho penal en base a los principios de legalidad,
retroactividad y en general a la legislación.

El principio de legalidad o garantía jurisdiccional.


Este principio de rango constitucional (art. 24.2) proclama el derecho a un “proceso
público”, “con un juez ordinario predeterminado por la ley” y en general es lo que se puede
resumir al decir que: nadie podrá ser condenado sino es a través de un juicio justo.

El principio de legalidad de la ejecución de las penas.


Por él se impone que la ejecución o el cumplimiento de las penas y de las medidas de
seguridad se lleve a cabo con sujeción a lo establecido por las leyes y bajo la supervisión
de un juez o tribunal de justicia. Esto se recoge en el art. 3.2 CP.

DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:

El art. 24.2 CE reconoce el derecho a la presunción de inocencia como un derecho que


le corresponde a todos los ciudadanos, es decir, toda persona ha de ser considerada
inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Obliga a los poderes públicos a que todos seamos tratados como inocentes hasta que
se demuestre lo contrario.
En cuanto a los jueces están sujetos al principio en tanto en cuanto que todas aquellas
dudas que surjan o bien sobre la interpretación de los hechos o de las normas se deben
resolver de la forma más favorable para el reo.
Dentro de los procesos esto se traduce en dos reglas:

- Reglas de juicio
Las normas de interpretación se resuelven a favor del reo.
La condena de un sujeto sólo se puede realizar mediante pruebas de cargo. Es en el
proceso donde se tiene que demostrar la culpabilidad.

- Reglas de tratamiento
Prohibición para los jueces de utilizar las medidas preventivas o cautelares más allá de la
función que éstas tienen. Es decir, para asegurar el proceso (que no se van a destruir
pruebas, que el sujeto no se va a escapar, etc.)

NON BIS IN IDEM

Derecho a no ser castigado dos veces por el mismo hecho. El TC determina que
aunque éste no se encuentra explícitamente en la Constitución se ha de considerar como
de rango constitucional ya que es consecuencia directa a los principios de legalidad y
tipicidad recogidos en el art. 25.1 CE.
Como límites en base a este principio encontramos el “concurso aparente de leyes
penales”, cuando un solo hecho pueda considerare definido por dos normas distintas, el
juez deberá interpretar y decidir cual de las normas aparentemente concurrentes debe
prevalecer sobre la otra, cual se ajusta con mayor precisión al supuesto enjuiciado. Ej. La
alcoholemia, que se castiga penal y administrativamente.
Su ámbito de aplicación abarca el supuesto de concurrencia para un mismo hecho de
leyes penales y normas sancionadoras administrativas. Ante esto habrá que determinar si
el fundamento de las sanciones es el mismo y si coincide sólo podrá ser sancionado por
la vía penal pero si no coincide podrá ser sancionado por ambos.
En el momento en el que en el curso de un procedimiento administrativo, se observen
indicios de delito penal se deberá paralizar el procedimiento administrativo y trasladar
todo el expediente al juez. Una vez que los jueces penales hayan decidido sobre los
hechos y si hay o no delito podrán devolver la causa a la Administración por si sobre ella
hubiera responsabilidad administrativa. En cualquier caso, los hechos declarados
probados por el juez penal siempre serán inamovibles, no podrán ser variados en la
jurisdicción administrativa ni en ninguna otra.

PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY

Este principio de rango constitucional determina que todos los españoles somos iguales
ante la Ley (art. 14 CE)
En a la actualidad se maneja un concepto de igualdad valorativa que nos lleva a que
podamos establecer diferencias de trato entre los individuos y que se fundamenta en el
art. 9.2 CE: los poderes públicos deben promover la igualdad real y efectiva aunque para
ello deban adoptar medidas de discriminación positiva.
Por tanto, se pueden establecer tratamientos diferenciados en las leyes pero se debe
justificar la razón de los mismos. También es posible que los jueces cambien de criterio a
la hora de juzgar pero deben justificar el motivo de ese cambio.

PRINCIPIO DE ULTIMA O EXTREMA RATIO

Establece que el derecho penal sólo debe utilizarse cuando no tengamos a nuestra
disposición otros medios menos gravosos. El Derecho Penal sólo va a proteger los bienes
jurídicos fundamentales y sólo de los ataques más graves.
2. El Título Preliminar del CP de 1995. “De las garantías penales y de la aplicación
de la ley penal”.

En este título preliminar del CP encontramos las garantías relacionadas con el principio
de legalidad y de todos aquellos que se derivan de éste (art. 1-4)
También se hace referencia al principio de culpabilidad (art. 5) se extienden garantías
de las penas a las medidas de seguridad (art. 6), principios de interpretación de la ley
penal (art. 7-8) y se recogen disposiciones sobre las leyes especiales (art.9)

TEMA 15: La conducta

1. Concepto de acción

La acción debe de tener un contenido mínimo como para que nos sirva para excluir
todos aquellos hechos humanos que no puedan alcanzar relevancia penal.
El concepto de acción tiene que incluir todas las posibilidades de comportamiento
humano que tengan trascendencia penal. Ha de englobar desde la acción a la omisión, la
acción intencionada y la imprudente, pero sin avanzar el contenido de otros elementos del
delito: tipo, antijuricidad o culpabilidad.

1. Evolución y conceptos de la acción

A lo largo de la historia han ido apareciendo diversos conceptos de acción e incluso han
surgido posturas que niegan el concepto aunque en general la doctrina lo ha considerado
como necesario.

CONCEPCIÓN CAUSAL

En una primera etapa se maneja un concepto causal de acción que consistía en la


producción por parte de una persona, en su caso en la no evitación, de un cambio, un
resultado, es decir, la voluntad causa, produce un resultado.

CONCEPCIÓN FINAL

Los finalistas decían que la acción humana se dirige a la consecución de un fin, La


acción humana consiste en hacer y la omisión se caracteriza porque no hay acción.

CONCEPCIÓN SOCIAL

La acción parta el DP responde a requisitos de carácter natural pero también a


requisitos de carácter social. Se puede decir que es socialmente previsible que pueda
suceder qu8e el niño muera de inanición si la madre no lo alimenta.
Del mismo modo la madre que no acude en auxilio de su hijo no será causante de su
muerte pero socialmente sí podrá ser culpable.
2. Modalidades de acción

Las modalidades de acción según el art. 10 CP y 25 CE son la acción y la omisión.


• La acción positiva es la forma normal de comisión de delitos
El sujeto actúa y como consecuencia de esa actuación se va a producir un resultado.
• La omisión es esa modalidad de conducta que consiste en no hacer, el resultado
aparece en relación con un no hacer

La omisión sólo se puede comprender con referencia a un sistema normativo porque


sólo un sistema normativo puede establecer como obligatorias determinadas acciones y la
omisión se castiga porque no se realizan las acciones que el ordenamiento espera que se
hagan,
En unos supuestos el ordenamiento lo que considera es que determinados sujetos en
determinadas circunstancias tienen la obligación de evitar que se materialice el resultado,
si no lo evitan se les castigará por el resultado. En otros, el ordenamiento sólo exige que
el sujeto actúe y si el sujeto no lo hace se le castiga, al margen de que se produzca o no
un resultado.
A esto responde la distinción entre omisión propia (no hay resultado y si lo hay no se le
imputa al que ha omitido) y omisión impropia o comisión por omisión en la que el
resultado se le imputa al sujeto que tenía la obligación de evitarlo y no lo hace.
La primera, los delitos de omisión propia o pura, no existen más que los que el Código
Penal recoge expresamente.
La omisión impropia se castiga por el resultado y no está prevista expresamente en el
CP lo que lleva al problema de qué delitos se pueden incorporar as estas tipología.

3. La comisión por omisión: problemática y regulación

El art. 11 CP establece: “Los delitos o faltas que consistan en la producción de un


resultado sólo se entenderán cometidos por omisión cuando la no evitación del mismo, al
infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la
Ley, a su causación”.

Para comprender si de ha producido un delito de comisión por omisión tiene que :


a) Haber un resultado
b) El sentido del texto de la ley debe permitir equiparar el no evitar con el causar

El art. 11 del CP dispone:


Se equiparará la omisión a la acción en los siguientes supuestos:
- Cuando por ley o contrato se tenga una específica obligación de actuar.
- Cuando la posición de garante deriva de una acción precedente del autor. Cuando el
omitente haya creado ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante
una acción o una omisión precedente.

El autor tiene un deber jurídico especial de evitar el resultado. Ej.: Un niño se corta, está
solo en casa y pide auxilio hasta que muere desangrado. La madre y la vecina lo oyen y
no hacen nada. La vecina incurrirá en un delito de omisión del deber de socorro (omisión
pura). La madre por su parte incurrirá en un delito de homicidio en comisión por omisión.
5. Aproximación al principio del hecho.

El DP sólo castiga por la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos, por hechos
exteriores que lesionan o peligran un bien (el pensamiento no conlleva pena para nadie)
En la actualidad, con carácter general nuestro ordenamiento penal respeta el principio
del hecho.
Este principio no ser respetaría si se castigara únicamente la actitud interna de los
sujetos sin trascendencia al exterior.
TEMA 17_____________________________________________________________

1. Acción y resultado

La distinción entre acción, como simple manifestación de voluntad y resultado, como


consecuencia derivada de la manifestación de voluntad, tiene gran importancia para el
Derecho Penal. Así, por ej. el legislador castiga en algunos casos la simple manifestación
de voluntad, como sucede en el delito de injurias, en otros además, el resultado derivado
de ella, como sucede en el homicidio (delito de resultado). En este último caso se exige
una relación de causalidad entre la acción y el resultado. Ahora bien, puede que el
resultado no se produzca y que la acción sólo sea punible a título de tentativa. En los
delitos de peligro concreto, la acción peligrosa se castiga cuando se haya puesto en
concreto peligro el respectivo bien jurídico. En el delito imprudente, la acción imprudente
sólo se castiga si produce un resultado lesivo, etc. Parta determinar la antijuricidad del
hecho se distingue entre desvalor de la acción y desvalor de resultado.
Igualmente en la teoría del concurso se diferencia según que el resultado haya sido
producido con una o varias acciones o según una acción haya producido varios
resultados.

2. Relación de causalidad e imputación objetiva

En muchos casos ni siquiera surgen dudas acerca de la causalidad entre una acción y
un determinado resultado. Así, por ej. A dispara tres tiros a B, quien se halla a un metro
de distancia de su agresor, hiriéndole en el hígado y en la cabeza y muriendo B casi
instantáneamente a consecuencia de las heridas. En este caso la inmediata sucesión
temporal entre la acción y el resultado y su relación directa no deja lugar a dudas sobre la
relación causal existente entre la acción y el resultado.
Sin embargo, no todas las relaciones son tan sencillas de resolver. Pensemos en el
ejemplo anterior: A hiere a B y éste muere al ser trasladado al hospital para ser atendido
o por una infección sobrevenida a consecuencia de la herida o por un mal tratamiento
médico.
Para resolver casos tan complicados se han elaborado diversas teorías. Entre las
muchas existentes sólo citaremos las dos más importantes: la teoría de la equivalencia de
las condiciones y la teoría de la adecuación. Para la primera, es causa toda condición de
un resultado concreto que, suprimida mentalmente, daría lugar a que ese resultado no se
produjese. Para esta teoría todas las condiciones del resultado son equivalentes, de tal
forma que en los ejemplos anteriores, en cualquiera de sus variantes (accidente de tráfico,
infección o mal tratamiento médico) la acción de A es causa de la muerte de B.
Para la teoría de la adecuación, una acción será adecuada para producir un resultado
cuando una persona normal hubiera podido prever que, en circunstancias normales, tal
resultado se produciría inevitablemente. Pero objetivamente previsible lo es casi todo. Por
eso la teoría de la adecuación recurre a otro criterio limitador de la causalidad, el de la
diligencia debida, ya que si la acción se realiza con la diligencia debida, aunque sea
previsible un resultado, se mantiene en el ámbito de lo permitido jurídicamente y no se
plantea problema alguno.
Desde el punto de vista causal ontológico naturalista, toda condición es causa de un
resultado en sentido natural o lógico. En este sentido se puede decir que los padres del

asesino son causa del asesinato ya que procrearon al asesino o que causante de un
estupro es también el carpintero que construyó la cama donde se consumó el yacimiento.
Pero, desde el punto de vista jurídico, esta causalidad natural debe ser limitada con
ayuda de criterios jurídicos, de tal forma que el problema causal se convierte en un
problema jurídico a incluir dentro de la categoría del injusto o antijuricidad típica (teoría de
la imputación objetiva).

Ejemplos para comprender mejor estas teorías:

1.- A, conduciendo cuidadosamente su coche, atropella a B, cuando éste cruza la calle


sin prestar atención a la luz roja del semáforo. Para la teoría de la equivalencia la acción
de A es causa del resultado; para la adecuación o para la teoría de la imputación objetiva
la acción de A no es antijurídica.

2.- A envía a B al bosque en plena tormenta con la esperanza de que un rayo lo mate. El
resultado se produce. Sin embargo, al no ser este resultado previsible objetivamente, la
teoría de la adecuación negaría la relevancia jurídica causal de la acción de A. La teoría
de la equivalencia no tendría más remedio que afirmar esta causalidad, porque
indudablemente desde el punto de vista natural la acción de A fue causa de la muerte de
B. La teoría de la imputación objetiva negaría simplemente la relevancia jurídica de la
acción de A.

Parece pues preferible la teoría de la adecuación junto con la de la imputación objetiva.


Pero los criterios de previsibilidad objetiva y la diligencia debida son demasiado vagos e
imprecisos en orden a delimitar los procesos causales jurídicamente relevantes. La
doctrina ha propuesto otros criterios que sirven de base a la imputación objetiva, tanto si
se trata de un delito doloso como uno imprudente. Entre estos criterios se cuentan el del
incremento del riesgo y el del fin de protección de la norma.

Con ayuda del primero, se pueden resolver casos en los que el resultado se hubiera
producido igualmente aunque el autor hubiera actuado con la diligencia debida: el médico
inyecta indebidamente procaína al paciente, produciéndole la muerte que también se
hubiera producido de haberse empleado novocaína que era lo aconsejable; el
automovilista, conduciendo a más velocidad de la permitida, atropella al ciclista borracho,
que hubiera de igual forma sido atropellado de haber llevado el conductor llevase el
vehículo a la velocidad permitida. En estos dos ejemplos, el resultado sólo puede
imputarse al médico o al automovilista si se demuestra que, con su acción indebida,
aumentaron sensiblemente las posibilidades normales de producir el resultado.
El segundo criterio sirve para seleccionar casos en los que, aunque el autor ha creado o
incrementado un riesgo que se transforma en un resultado lesivo, no procede imputar este
resultado si no se produce dentro del ámbito de protección de la norma. Los casos a los
que afecta este problema son muy diversos y complejos y van desde la provocación
imprudente de suicidios (se deja una pistola al alcance de un depresivo que se suicida
con ella) y la puesta en peligro de un tercero aceptada por éste (muerte del copiloto en
una carrera de coches) hasta los daños sobrevenidos posteriormente a consecuencia del
resultado dañoso principal producido (la madre de la víctima del accidente muere de la
impresión al saber lo ocurrido a su hijo). Todos estos resultados caen fuera del ámbito de
protección de la norma y deben ser excluidos del ámbito jurídico penal relevante.

El problema se plantea generalmente en los delitos imprudentes, ya que es allí donde


la “mala suerte” y una serie de circunstancias más o menos imprevisibles determinan la
producción de un resultado a veces completamente distinto y contrario al pretendido por
su causante. En el delito doloso, el problema por el contrario, apenas se plantea, porque
en este caso el sujeto hace todo lo que puede por producir e resultado que pretende. Si a
pesar de ello éste no se produce, habrá tentativa o frustración, y lo mismo sucede cuando
el resultado se produce, pero de un modo completamente anómalo e imprevisible: la
víctima de un asesinato frustrado muerte en el hospital a consecuencia de un incendio.
TEMA 21

CUMPLIMIENTO DE UN DEBER, EJERCICIO LEGITIMO DE UN DERECHO, OFICIO O


CARGO

El deber en cuyo cumplimiento se actúa debe ser un deber jurídico (establecido por ley,
reglamento, ordenanza, etc.) que obligue al sujeto a realizar un comportamiento tipificado
en la ley penal, de esta manera se excluyen los deberes morales y cualesquiera otra que
no tenga su origen en una rama del ordenamiento jurídico. Pero hay que tener en cuenta
que en la fijación del deber también se encuentra explícita o implícitamente sus límites de
forma que cuando se rebasen esos límites no cabrá apreciar la eximente, por cuanto
supondría un abuso o desviación de poder.
Requisito esencial es que el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber tengan
carácter legítimo.

LEGÍTIMA DEFENSA

El que obrare en defensa de la persona o derechos propios o ajenos, siempre que


concurran los siguientes requisitos:
1. Agresión ilegítima: en caso de defensa de los bienes, se reputará agresión ilegítima el
ataque a los mismos que constituya delito o falta y los ponga en grave peligro de
deterioro o pérdida inminente. En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se
reputará agresión ilegítima la entrada indebida en aquella o éstas. La agresión ha de ser
real, es decir, no basta que quien se defiende crea que lo hace ante una agresión que
solo existe en su imaginación.
2. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla: este requisito
supone la concurrencia de dos extremos distintos: por un lado, la necesidad de
defensa, que solo se da cuando es contemporánea (en el mismo momento del acto) a la
agresión y que persiste mientras la agresión dura, siempre que sea, además, la única vía
posible para repelerla o impedirla; y por otro, la racionalidad del medio empleado que
exige la proporcionalidad, tanto en la especie como en la medida de los medios
empleados para repeler la agresión. Es decir, la entidad de la defensa es preciso que se
adecue a la entidad de la agresión, de lo contrario no habría justificación plena.
3. Falta de provocación suficiente por parte del defensor: habrá que entender que sólo
cuando la agresión es la reacción normal a la provocación de que fue objeto el agresor, se
podrá denegar la legítima defensa.

Un caso a tener en cuenta es el de la riña mutuamente aceptada donde en principio no


cabría la legítima defensa porque las dos agresiones son ilegítimas y se dan en el mismo
momento, sin embargo podría ocurrir que en un principio la riña comience a puñetazos y
en un momento dado, uno de los implicados esgrime un arma blanca o de fuego.
El Tribunal Supremo cada vez llama más la atención en que hay que mirar cada caso
concreto.

ESTADO DE NECESIDAD

El que para evitar un mal propio o ajeno lesiones un bien jurídico protegido de otra
persona o infrinja un deber. Tienen que concurrir los siguientes requisitos:
1. Que el mal causado no sea mayor que el que se trata de evitar.
2. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto.
3. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

Cuando los males en conflicto tengan el mismo valor, el ordenamiento no podrá


establecer que la acción sea conforme a Derecho aunque habrá que estudiar la
exigibilidad de la conducta.
Ej.: Dos personas van en una balsa y se hace necesario que una se tire al agua. El valor
de los males en conflicto es el mismo así que cuando uno de los ocupantes intente tirar al
otro al agua, estará realizando una acción ilícita sobre la cual cabría la legítima defensa
aunque posteriormente a pesar de que la acción fuera ilícita se concluyera que el autor no
es culpable porque no se le puede exigir que hubiere actuado de otra forma.

De gran importancia es tener en cuenta si el mal causado es mayor o igual que el


evitado. Si éste es mayor que el causado la acción se podrá amparar por el estado de
necesidad justificante mientras que si el daño que producimos es igual al mal que
evitamos se trataría de un estado de necesidad exculpante.
TEMA 22______________________________________________________________

CUESTIONES GENERALES EN TORNO A LA CULPABILIDAD

1. Culpabilidad y principio de culpabilidad.

Una vez que ya sabemos que una conducta está prohibida hay que relacionarla con el
autor para saber si se la podemos reprochar o no.
Para poder imponer una pena es necesario realizar el juicio de culpabilidad en el que se
han de tener en cuenta las circunstancias personales del autor en relación con el hecho
antijurídico.
El juicio de culpabilidad o la culpabilidad lo debemos distinguir del principio de
culpabilidad.
El principio de culpabilidad nos dice lo que es la culpabilidad y es un principio dirigido a
los jueces y legisladores. Opera tanto sobre las sentencias judiciales como en las normas
del legislativo que han de respetar los siguientes requisitos:

- Que no pueda haber pena sin culpabilidad.


- Que la pena no puede sobrepasar el grado de culpabilidad.

La culpabilidad ha de serlo por el hecho, no se enjuicia el modo de vida del autor.


El principio de culpabilidad tiene también como consecuencia que la culpabilidad deba
de ser entendida jurídicamente y nunca en un sentido moral.
Las normas jurídicas son de obligado cumplimiento. Su validez no tiene nada que ver
con lo que el sujeto opine y el ordenamiento jurídico nunca puede verse cuestionado
desde un punto de vista moral.

2. La culpabilidad y su juicio

ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD

Para que se pueda emitir el juicio de si un sujeto es culpable o no se ha de comprobar la


existencia de tres elementos que son:

- La imputabilidad

Consiste en determinar si el sujeto tiene o no la capacidad psicológica suficiente para


comprender el alcance antijurídico de los hechos que realiza y actuar conforme a ello.

- Las formas de culpabilidad

• El dolo. Consiste en la intencionalidad de cometer una acción antijurídica.


• La imprudencia. El autor comete una acción antijurídica sin quererlo, como
consecuencia del incumplimiento de unas normas de cuidado.

- La exigibilidad
La conducta tiene que ser exigible. Hay veces que un sujeto realiza una acción
dolosamente y sin embargo no vamos a poder formular el reproche de culpabilidad al no
poder exigir que se comporte de otra manera.
Si todos los elementos concurren, el sujeto es culpable y en principio se le debería
imponer una pena.
Si faltara alguno de los elementos del sujeto no sería culpable y por tanto no se le
podría castigar con pena alguna. No obstante, si un inimputable que ha cometido un delito
concurre en una peligrosidad criminal, se le podrá imponer no una pena pero sí una
medida de seguridad.

3. Evolución de las distintas concepciones.

CONCEPCIÓN CLÁSICA

El concepto clásico dividías en dos bloques al delito: uno externo (juicio de antijuricidad)
y otro interno, que analizaba todo lo que ocurría en el interior del sujeto.
Maneja una concepción psicológica de la culpabilidad basándose en la relación
psicológica entre el sujeto y el resultado.
Se distinguen también dos clases de culpabilidad:

- La dolosa: intencionada
- La imprudente: sin intencionalidad

Se distinguen dos clases de delitos imprudentes:


- El delito imprudente consciente: son los que el resultado pasa por la mente del sujeto
pero éste lo ha desechado pensando que no se va a producir.
- El delito imprudente inconsciente: el resultado nunca había pasado por la cabeza del
autor por lo que en ningún momento podremos encontrar una relación psicológica entre
el sujeto y el resultado.

CONCEPCIÓN NEOCLÁSICA

En esta concepción el tipo deberá incluir toda la antijuricidad. La culpabilidad se


conceptualiza como un reproche normativo, no psicológico.

El reproche de culpabilidad constaría de tres elementos:

- Imputabilidad: La imputabilidad no sólo nos sirve para determinar de manera absoluta


si el sujeto va a poder ser declarado como culpable o no, sino que también nos va a
permitir graduar y matizar el grado de culpabilidad.
- Formas de culpabilidad: La culpabilidad se puede manifestar de dos formas, el dolo y
la imprudencia, el reproche para ambos esencialmente es el mismo.
La imprudencia es un reproche jurídico que consiste en la producción de un
resultado como consecuencia de haber infringido unas normas de cuidado. La
imprudencia en la concepción neoclásica es una cuestión normativa. –
- Exigibilidad: La exigibilidad viene a resolver el problema de aquellas conductas antiju-
rídicas cometidas por personas imputables pero que no serán culpabilizadas por no
ser exigible que la persona actuara de otra forma.
CONCEPCIÓN FINALISTA O PURAMENTE NORMATIVA

La acción ha de ser una acción intencionada que persiga un fin. Los finalistas quieren
eliminar adherencias psicológicas de la culpabilidad para alcanzar así una culpabilidad
puramente normativa.

Se distinguen como elementos:

- La imputabilidad
- El conocimiento de la antijuricidad
- La exigibilidad

Una vez que sabemos que la persona es imputable habrá que comprobar si tenía un
conocimiento de la prohibición de su conducta.
La diferencia con respecto de las teorías neoclásicas son mínimas, sólo en el ámbito del
error es donde habría un pequeño matiz.
TEMA 24: Las formas de culpabilidad

1. Premisas y consideraciones en torno a la “doble función del dolo y de la culpa”

Las formas de culpabilidad son dos: el dolo y la imprudencia


El dolo es la forma de culpabilidad más grave porque implica la intención, la voluntad del
autor, que quiere cometer esa acción.
La otra forma de culpabilidad es la imprudencia; al sujeto que actúa imprudentemente
se le reprocha haber infringido la norma de cuidado, no por el resultado sino por no haber
actuado con la diligencia exigible.
Los finalistas le dan al dolo un fundamento estrictamente normativo. Exponían que los
delitos dolosos e imprudentes se diferencias en la antijuricidad y por tanto habría dos tipos
de delitos: los dolosos y los imprudentes.
Para laqs posturas intermedias habría dos formas de antijuricidad diferentes pero
también sería distinta la culpabilidad.

2- El dolo. Concepto y contenido.


El dolo consta de dos elementos: uno intelectual, de entendimiento y otro volitivo.

El elemento intelectual hace referencia a dos aspectos:


- Conocimiento de los hechos. El sujeto tiene que saber lo que está haciendo.
- Conocimiento de la antijuricidad de los hechos. El autor debe conocer no sólo lo que
está haciendo sino también que lo que hace está prohibido.

El elemento volitivo hace referencia a que el hecho también tiene que ser querido, ha de
existir una intencionalidad del autor.
En función de cómo sea esa voluntad, se van a distinguir diversas clases de dolo:
- Dolo directo Se da cuando el sujeto quiere producir el resultado y puede ser de primer
grado y de segundo. En el dolo directo de primer grado el autor quiere producir el
resultado en concreto de su acción. Ej. Matar a mi vecino.
En el dolo directo de segundo grado se quiere producir un resultado en concreto pero
éste conlleva aparejados otros resultados que el sujeto no quiere producir pero sabe que
se pueden producir y los asume y acepta. Ej. Poner una bomba para matar al Rey (efecto
querido) pero además va a suponer matar a su chofer y escoltas, a viandantes,
destrozos ... (resultados que se van a producir pero que no son queridos directamente).

- Dolo eventual Se asume el resultado aunque no se quiere y si tuviera la certeza de


que se iba a producir no actuaría (esta es la diferencia con el dolo directo de 2º grado)
Ej. Conductores homicidas que se apuestan hacer una carrera en dirección contraria y
asumen las muertes que podrían causar o incluso yendo más allá, podríamos incluir
en este tipo de dolo aquellos casos en los que si el autor supiera seguro que se iban a
producir esas muertes no haría la carrera pero cono no lo sabe con certeza se lanza a
la carrera suicida.

2. La imprudencia. Se trata de una forma de culpabilidad menos grave que el dolo porque
no hay intención en el sujeto, de producir el resultado. La imprudencia se castiga
porque el sujeto ha infringido unas normas de cuidado, no ha actuado con la diligencia
que le era exigible por el ordenamiento. El Código exige además para q1ue la
imprudencia sea castigada que se haya producido el resultado.

El delito imprudente se fundamenta así en:


a) Una infracción de una norma de cuidado que nos es personalmente exigible.
b) Producción de un resultado típicamente antijurídico como consecuencia de haber
incumplido esa norma de cuidado que nos era exigible.

CLASES DE IMPRUDENCIA

Desde el punto de vista legal, distinguimos entre imprudencia grave e imprudencia leve
El Código sólo castiga como delito las imprudencias graves-
- Se consideran como imprudencias graves aquellas faltas de cuidado que sólo tendría
una persona poco cuidadosa.
- Se entenderás como imprudencia leve no actuar con la diligencia propia de una
persona cuidadosa.

Desde un punto de vista doctrinal encontramos la culpa o imprudencia consciente y la


inconsciente.
La imprudencia consciente es aquella en la que el sujeto se plantea la posibilidad de
que su acción derive un resultado pero confía en que éste no se vaya a producir.
En la imprudencia inconsciente el autor ni siquiera se plantea que el resultado se
pudiera producir.
Cuando la imprudencias se realiza en el ámbito profesional, normalmente junto a la
pena que se impone en el Código propia de la imprudencia en sí, el Código también
recoge la posibilidad de imponer la pena de inhabilitación profesional, solo aplicable para
imprudencias cometidas en el ejercicio actividades profesionales. El profesional que no ha
ejercido bien su profesión y como consecuencia de ello tiene lugar un resultado
antijurídico, se le podrá asignar esta sanción “extra”.
Cuando la imprudencia se comete usando un vehículo a motor además de la pena
normal por la imprudencia, ésta llevará aparejada la privación del derecho a conducir
vehículos de motor o si se comete usando armas se le privará del derecho a la tenencia y
porte de armas.

LAS NORMAS DE CUIDADO

Las normas de cuidado existen en nuestra sociedad y todos somos conscientes de


ellas. Nuestro ordenamiento es un sistema fundamentado en la legalidad y, sin embargo,
las normas de cuidado no necesariamente han de estar incluidas en una ley.

Podemos extraer la concurrencia de tres requisitos en las normas de cuidado:


1. La previsibilidad, que el resultado sea previsible, será la primera condición para
que se dé una norma de cuidado.
2. La evitabilidad, Ha de ser un resultado previsible y evitable.
3. Existencia de un resultado. El resultado es imprescindible, si no hay resultado
nunca podrá haber imprudencia desde el punto de vistas del D. Penal.
TEMA 25.

Ausencia de formas de culpabilidad.

El error. Concepto y categorías. La formulación legal. Efectos.

Lo recoge el CP en su artículo 14. Al hablar de dolo vimos que el sujeto debe saber qué
es lo que hace y además debe querer hacerlo. Cuando estos conocimientos faltan o se
tiene un conocimiento equivocado estamos ante el error que excluye siempre el dolo y
cuando reúne determinadas características, puede excluir también las responsabilidades
por culpa.

El error ha sido definido como la no representación o la equivocada representación de


los hechos constitutivos del tipo realizado o de su significación antijurídica.

Clases de error.

a) Error vencible y Error invencible:

- Es vencible cuando el sujeto, aplicando la debida diligencia, hubiera podido salir de él.
Debido a ciertas circunstancias yo me tendría que haber dado cuenta de lo que contenía
el paquete y no debería de haberlo llevado. (Hay sospecha)

- Es invencible cuando ni siquiera mediante la aplicación de la mayor cautela hubiera


deshecho su falsa representación. Ej. No sé que estoy cometiendo un delito. Me piden el
favor de llevar un paquete sin saber que es droga.
A esta clase de error se refiere el art. 14.1: el error invencible sobre un hecho
constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error,
atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la
infracción será castigada, en su caso, como imprudente.

b) Error sobre el tipo y Error sobre la prohibición:

- En el error sobre el tipo el sujeto no sabe lo que hace. Ej. Te acuestas con una mujer
que es deficiente ,mental pero no lo parece y no lo puedes saber ó dice la chica que tiene
20 años y en realidad es menor.

- En el error sobre la prohibición, el sujeto sabe perfectamente lo que hace, pero no sabe
que su conducta está prohibida, o que las circunstancias en que actúa fundamentan la
existencia de una causa de justificación; en definitiva el autor cree que actúa conforme a
derecho, cuando en realidad no es así. No saber ni imaginar que algo sea un delito, ej.
Sacar divisas de España y te condenan por delito imprudente.
Art. 14.2: El error sobre un hecho que cualifique la infrqcción o sobvre una circunstancia
agravante, impedirá su apreciación.

Art. 14.3: El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal
excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior
e3n uno o dos grados.

TEMA 28: CUESTIONES GENERALES EN TORNO A LAS LLAMADAS FORMAS DE


APARICIÓN DEL DELITO.________________________________________________
El denominado iter criminis y sus fases

El iter criminis hace referencia al cambio, a la existencia de un proceso de ejecución del


delito. En este camino hay que distinguir varias fases:
1. Aspecto interno
Se desarrolla en el interior del sujeto, es un proceso interno que no tiene ninguna
relevancia para el derecho penal, no se puede castigar por el mero pensamiento.
2. Actos preparatorios
Tienen lugar cuando el aspecto interno tiene ya una traducción al exterior aunque
todavía no puede considerarse que se haya iniciado el delito.
3. Ejecución del delito
Sí existe un riesgo real sobre el bien jurídico y es aquí donde sí que entra el Derecho
Penal castigando las conductas que supongan delito: si no se produce el resultado por
causas independientes de la voluntad del sujeto, pero ya se ha iniciado la ejecución del
delito, estamos en el ámbito de la tentativa.
4. Resultado del delito
El resultado supone la consumación de una acción delictiva y aquí entra de lleno el
Derecho Penal para castigar las conductas que hayan supuesto un daño o riesgo para un
bien jurídico.

Aspectos preparatorios punibles

Desde el punto de vista penal, solo van a ser los que se castiguen y son:
- La conspiración
- La proposición
- La provocación

Tienen en común que participen varias personas y esto implica un mayor riesgo. S a los
actos preparatorios les sigue la comisión del delito ya no se castigarán como tales.
Los actos preparatorios sólo se pueden castigar en los delitos dolosos.

LA CONSPIRACIÓN (art. 17.1 CP)

“La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de
un delito y resuelven ejecutarlo”
Vemos como para castigar la conspiración, tiene que haber varias personas y que estén
resueltas a cometer un delito sin ningún tipo de divagaciones.

LA PROPOSICIÓN (art 17.2 CP)

“La proposición existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras
personas a ejecutarlo”
En la conspiración son todos los que deciden cometer un delito y ejecutarlo pero en este
caso el proponente ya ha resuelto que va a cometer el delito.

LA PROVOCACIÓN (art 18 CP)


“La provocación existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la
radiodifusión, o cualquier otro medio de eficacia semejante que facilite la publicidad, o
ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito”
El provocador no tiene que tener resuelto cometer un delito, sino lo que quiere es que
otros lo cometan.
“Si a la provocación hubiese seguido la perpetración del delito, se castigará como
inducción”. Al provocador no se le considera como autor del delito sino como inductor
aunque los castigos a los inductores son los mismos que a los autores.
Caso especial es el de la apología que se considera como “la exposición, ante una
concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que
ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. La apología sólo será delictiva como forma de
provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a
cometer un delito”

La ejecución y su inicio: la tentativa

El actual código sólo recoge la tentativa en su art. 16 y se castiga sólo en los delitos y
en las faltas contra las personas o el patrimonio. En las demás faltas la tentativa no es
punible. Para los delitos siempre se castigará la tentativa.
La nueva regulación diferencia entre la tentativa acabada e inacabada, pero aunque
se parezca a la antigua frustración, no tienen las mismas consecuencias.
El artículo 62 establece la pena cuando el delito no se haya consumado, que sería uno
o dos grados inferior a la de los delitos ya consumados y que se determinará en base a:
- El peligro inherente al intento
- El grado de ejecución
El arrepentimiento y el desistimiento son dos posibles causas de impunidad de la
tentativa.
El art. 16 CP recoge: “Hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del
delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que
objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por
causas independientes de la voluntad del autor”
Se han dado distintas teorías ante la problemática caracterizada por no haber un
resultado.
- Desde un punto de vista objetivo-formal se comienza la ejecución cuando se realiza
algún acto que se encuentra en el tipo. Viable no es ya que en muchos tipos nos
encontramos con que recogen directamente un resultado (ej. La muerte de una persona).
Surge el problema de que si se considerase este punto de vista habría muchas acciones
que quedarían impunes cuando debían de estar penadas.
- Los finalistas hablan de las teorías de carácter subjetivo: en este terreno de inicio del
delito la intención del sujeto nos puede ayudar mucho, hay actos cuyo fundamento penal
va a depender del sentido que le da el sujeto.
Estas teorías parten de la base de que en la tentativa se castiga la voluntad contraria a
la norma (voluntad de delinquir)
- Las teorías objetivo-materiales establecen que hay que castigar los hechos que
pongan en peligro y supongan un riesgo de aparición del resultado. Exigen que haya
materialmente un peligro para el bien jurídico. La intención del sujeto, en muchos casos,
va a delimitar o determinar la proximidad a esa peligrosidad del bien jurídico.

ESTRUCTURA DE LA TENTATIVA
La tentativa requiere de la concurrencia de estos dos elementos:
- Elemento Objetivo: actos externos que dan comienzo a la ejecución
- Elemento Subjetivo: intención de producir el resultado
Las tentativa sólo cabe en los delitos dolosos, nunca podría incluirse en los delitos
imprudentes. Tampoco cabe en los delitos de omisión propia.
Cosa distinta es la tentativa en los delitos de comisión por omisión. El problema aquí va
a ser por las pruebas, que van a ser más difíciles de encontrar, más que por poder
concebir la existencia de tentativa.

La problemática del desistimiento y del arrepentimiento

Es admitido en la tentativa, que el desistir voluntariamente de la consumación del delito


produzca la impunidad del que desiste.
El art. 16.2 CP dice a este respecto que: “Quedará exento de responsabilidad penal por
el delito intentado quien evite voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo
de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la
responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren
ya constitutivos de otro delito o falta”
Decimos que el sujeto desiste cuando todavía no se han producido todos los actos que
llevan al resultado (tentativa inacabada)
Consideramos como arrepentimiento cuando el sujeto, una vez que ya ha cometido
todos los actos de ejecución del delito, impide la realización del resultado.
Ej. El desistimiento de un homicidio o asesinato no exime de pena por las lesiones
consumadas, ni el de agresión sexual cualificada por el acceso carnal (art. 179 del
atentado contra la libertad sexual que ya se haya realizado (art., 178 CP)
En los casos de intervención de varias personas en el hecho, la impunidad sólo alcanza
a los que efectiva y voluntariamente desisten, es decir, a los que impiden o intenten
impedir “seria, firme y decididamente la consumación” aunque esta se produzca.
El arrepentimiento y el desistimiento tienen que ser espontáneos, tienen que surgir de
manera libre desde dentro del sujeto y no tiene por qué tener carácter moral, los motivos
que te lleven a ello son irrelevantes. Si en un determinado momento el autor ha errado su
meta y no puede conseguirla aunque siga actuando, su intento habrá fracasado y no
habrá lugar para el desistimiento. Por ejemplo, si el agresor sexual eyacula
prematuramente antes de la penetración o la pistola se encasquilla.
Del mismo modo tampoco resulta válido el desistimiento porque ha sido descubierto y
va ha ser detenido al tratarse de un miedo concreto. Sin embargo, sí es aceptado como
causa de desistimiento, cuando el sujeto desiste por el miedo a la pena que pudiera
imponérsele, al tratarse aquí de un miedo abstracto.

TENTATIVA INIDÓNEA

Se considera como tentativa inidónea aquellos actos encaminados a la producción de


un delito pero que a priori se sabe que no van a poder producir el resultado aunque el
sujeto sí que crea en su idoneidad. (conveniencia)
Cabe diferenciar dos tipos de tentativa inidónea; la tentativa absolutamente inidónea
(delitos imposibles) y la tentativa relativamente inidónea.

Tentativa absolutamente inidónea


Ej. Intentar matar a alguien con conjuros; querer derribar un avión a pedradas o intentar
envenenar a la víctima con azúcar.
En estos casos la tentativa no se puede castigar ya que no supone el más mínimo
riesgo para el bien jurídico. Si se admitiría el castigo, la intención de dañar.

Tentativa relativamente inidónea


Se caracteriza porque el resultado no se podía producir pero sin embargo, los actos
ejecutados, si no hubiera sido por unas circunstancias ajenas al autor, si hubiera sido por
unas circunstancias ajenas al autor, si hubieran llevado a la consumación del delito.
Ej. Disparar contra un cadáver creyéndose que está vivo o disparar contra una persona
con una pistola que creías cargada pero que luego resultó descargada.
Son hechos que en ningún momento suponen un riesgo para un bien jurídico, por tanto
deben quedar exentos de pena.

Consumación y terminación del delito

La consumación tiene lugar cuando se produce el resultado típico. Decimos que el delito
se ha consumado una vez que haya aparecido el resultado.
Hay delitos de consumación instantánea como por ejemplo el homicidio mientras que
hay otros cuya consumación se prolonga en el tiempo, como ocurre con el secuestro.
En los delitos en los que se prolonga su consumación consideremos que el delito está
consumado desde el primer momento y esta consumación se prolonga hasta que cesa el
hecho.
Diferente a la consumación es el agotamiento del delito que hace referencia a que el
delito se agota una vez que se han cumplido los fines por los que se cometió.
TEMA 30: El concurso de infracciones

1. Concepto, naturaleza y clases

En el concurso de infracciones, el sujeto ha cometido varias infracciones y hay qure


determinar cómo se le va a castigar.
Encontramos dos tipos de infracciones: el concurso real y el concurso ideal o medial.
- Concurso real: varios hechos dan lugar a varias infracciones.
- Concurso ideal: Un hecho da lugar a varias infracciones
El concurso de infracciones se regula por los arts. 73 y ss. del CP, en la Sección 2ª del
Capítulo 2º del Título III, del Libro I, bajo la rúbrica “reglas específicas para la
aplicación de penas”.

EL CONCURSO REAL DE INFRACCIONES.

Se da el supuesto de que un sujeto realice varios hechos que tengan como


consecuencia varias infracciones siempre que no se trata de concurso ideal. En estos
casos se aplicarán las normas de los arts. 73 y ss., si elhecho0 no se puede englobar en
el primer supuesto normativo se intentará encajar en el siguiente y así sucesivamente.
El art. 73 CP, determina que: “Al responsable de dos o más delitos o faltas se le
impondrán todas las penas correspondientes a las diversas infracciones para su
cumplimiento simultáneo, si fuera posible, por la naturaleza y los efectos de las mismas”.
Por ejemplo, cuando a una persona la condenen por un lado a estar en la cárcel y por
otro a pagar una multa no se planteará ningún problema a la hora de cumplir cn las dos
penas simultáneamente. El problema podría venir dado cuando una persona tuviera que
cumplir varias penas de cárcel las cuales no puede realizar simultáneamente.
El art. 75 CP nos dice que “cuando todas o algunas de las penas correspondientes a las
diversas infracciones no puedan ser cumplidas simultáneamente por el condenado,
seguirá el orden de su respectiva gravedad para su cumplimiento sucesivo, en cuanto sea
posible”.
Ahora bien, hay que establecer unos límites porque el tiempo que pueda pasar una
persona encarcelada no puede ser perpetuo. Así el art. 76 DP viene a establecer los
siguientes límites:
“No obstante lo dispuesto en el art. Anterior, el máximo de cumplimiento efectivo de la
condena del culpable no podrá exceder del triple del tiempo por el que se le imponga la
más grave de las penas en que haya incurrido, declarando extinguidas las que procedan
desde que las ya impuestas cubran dicho máximo, que no podrás exceder de veinte años.
Excepcionalmente, este límite máximo será:
a. De 25 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno
de ellos esté castigado por la ley con pena de prisión de hasta 20 años.
b. De 30 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos y alguno de
ellos esté castigado por la Ley con pena de prisión superior a 20 años.
c. De 40 años, cuando haya sido condenado por dos o más delitos y al menos, dos de
ellos estén castigados por la Ley con pena de prisión superior a 20 años.
d. De 40 años, cuando el sujeto haya sido condenado por dos o más delitos de
terrorismo de la sección segunda del capítulo V del título XXII del Libro II de este Código y
alguno de ellos esté castigado por la Ley con pena de prisión superior a 20 años.

EL CONCURSO IDEAL DE INFRACCIONES


Es cuando existe un hecho constitutivo de dos o más infracciones o cuando una
infracción es medio necesario para cometer otra infracción.
Para estos casos el art. 77.2 CP. Determina que “se aplicará en su mitad superior la
pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la
suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones”.
Qué es lo que entendemos porque un solo hecho produzca dos o más infracciones. La
unidad de hecho equivale a la unidad de acción, sin embargo, esta unidad de hecho, para
integrar el presupuesto del concurso ideal, tiene que dar lugar a la realización de varios
tipos delictivos, por lo que el hecho voluntario único debe abarcar una pluralidad de fines
(matar a varias personas con una sola bomba).
Ejemplo: si un terrorista pone una bomba para matar a un político y esta es su única
finalidad, pero luego resulta que colateralmente muerte una persona que pasaba por allí,
estaremos ante un concurso ideal homogéneo porque se atenta contra bienes jurídicos de
la misma naturaleza (integridad física). Pero hay autores que entienden que es de
aplicación el denominado concurso ideal heterogéneo, es decir, cuando los bienes
jurídicos lesionados son de distinta naturaleza (integridad física y la propiedad).
Un ejemplo de concurso medial (ideal) puede ser cuando se falsifica un documento
público (ya es un delito) para cometer una estafa.

2. El delito continuado.

El artículo 74 CP contempla el delito continuado y el delito masa. Son supuestos que


cuentan con un doble significado: por un lado tratar de beneficiar al reo, cuando en la
Edad Media entendían el delito continuado para evitar aplicar que el tercer hurto fuera
causa de pena de muerte, y por otro lado tiene también una notable importancia procesal
ya que hay ciertos delitos que presentan una gran dificultad de prueba caso a caso pero
que al poder ser entendidos como una continuidad resulta mucho más fácil (ej. La mujer
de la limpieza que día a día va sisando un poquito de dinero)
Los delitos masa afectan a una clara pluralidad de personas y si sumamos la cuantía y
el número de afectados producen una gran alarma social. Se piensa por tanto que hay un
único delito contra la cuantía total (exclusivo de delitos contra la propiedad)

DELITOS CONTINUADOS

El delito continuado se produce cuando un sujeto, aprovechando idéntica ocasión,


realice una pluralidad de acciones u omisiones que ofendan a uno o varios sujetos o
infrinjan e mismo precepto penal o preceptos de igual o semejante naturaleza. Estos
casos serán castigados con la pena señalada para la infracción más grave que se
impondrá en su mitad superior (art. 74 CP)

DELITOS MASA

El art. 74.2 dice: “ Si se tratare de infracciones contra el patrimonio, se impondrá la pena


teniendo en cuenta el perjuicio total causado. En estas infraccione el Juez o Tribunal
impondrá, motivadamente, la pena superior en uno o dos grados, en la extensión que
estime conveniente, si el hecho reviste notoria gravedad y hubiere perjudicado a una
generalidad de personas”.
TEMA 32: La pena en el Código Penal

1. Clases de penas. Su enumeración y efectos

El Código Penal de 1995 supuso un sustancial cambio en el sistema de penas del


Ordenamiento Español. Se eliminaron aquellas penas que no tenían un encaje
constitucional como por ejemplo la privación del sufragio activo, no se puede retirar a
nadie su derecho a que vote, cosa distinta es que se limiten sus derechos para poder
desempeñar cargos públicos.
Lo mismo ocurría con la pérdida de la nacionalidad española, ya que parece fuera de
lugar negar a una persona su condición de nacionalidad y convertirlo en un apátrida.
Por otro lado, el Código del 1995, hizo desaparecer las penas cortas privativas de
libertad de ejecución continua.
Fijó la duración mínima de la pena de prisión en seis meses al entender que por debajo
de este tiempo las penas privativas de libertad son más perjudiciales que beneficiosas.
Actualmente la reforma de 2003 situó el mínimo de tiempo que se puede permanecer en
prisión en 3 meses.
Esto supone un retroceso ya que los delitos que se castigan con 3 meses de prisión
suelen ser delitos de poca gravedad y lo único que se consigue es que al entrar en la
cárcel se toma contacto con verdaderos delincuentes ahondando más en el mundo del
delito.
Por otro lado, el tiempo máximo que se podía pasar en prisión era de 20 años aunque
cada vez hay más delitos con pena superior.
Actualmente se pueden llegar a pasar hasta 40 años en prisión.
Con el Código Penal de 1995 se introdujeron novedosas penas:

- La pena de arresto de fin de semana

Esta pena ha desaparecido con la reforma del 2003. Se trataba de una pena
pensada para delincuentes primarios, que habían delinquido por primera vez y que
buscaba evitar los efectos negativos de las penas cortas de prisión.
Se trata de cortas e intensas penas que sirven de escarmiento del delincuente, se
busca asustar a éste para que no vuelva a delinquir. Permiten que el delincuente esté
privado de libertad sólo los fines de semana (u otros períodos de 36 horas seguidas en
otros días de la semana, dependiendo de su situación socio-laboral y familiar). Así,
puede durante una semana mantener su vida normal y le obliga a que vea ya los
dientes del sistema penitenciario aunque sin permitírsele que pueda entrar en contacto
con otros criminales.
La razón por la que se ha suprimido esta pena parece erradicar en falta de medios
económicos y en su lugar se ha establecido la pena de localización permanente que
obliga al sujeto a permanecer en su domicilio u otro lugar que determine el juez.

- El sistema de días-multa

Todavía aún para algunos delitos se mantiene el sistema proporcional de multa, en


el que se fijaba una franja (entre una cuantía mínima y una cuantía máxima) entre la
que se debía de determinar la misma.
El sistema de días-multa, ésta se graduará en base a dos baremos: uno temporal
que nos permite tener en cuenta la gravedad del hecho y la culpabilidad del autor y
otro en cuota diaria a pagar en función de la situación económica del reo.

- Los trabajos para la comunidad

Ya se venía utilizando en el campo del Derecho Penal de menores. Es la única pena


que necesita para su imposición del consentimiento del reo y por ello suele ir
acompañada de otras penas supletorias. Bajo ningún concepto se admiten trabajos
forzados.

2. Clasificación de las penas

SEGÚN LA GRAVEDAD

El artículo 33 CP distingue entre penas graves, menos graves y leves. Las penas graves
y menos graves se imponen parta los delitos; quedando las leves para las faltas,
dependiendo de si la pena es más o menos grave se seguirá un procedimiento más o
menos complejo.

SEGÚN SU NATURALEZA

Desde el punto de vista de la natyuraleza de las penas el Código las clasifica en penas
privativas de libertad, penas de multa y penas privativas de otros derechos (art. 32 CP)

- Penas privativas de libertad


Pena de prisión: Privativa de libertad que se cumple en los centros penitenciarios.

Pena de localización permanente: preferentemente no deberá cumplirse ni en


establecimientos penitenciarios ni en depósitos municipales.
Tendrá una duración de hasta 12 días obliga al penado a cumplir en el lugar que el
juez establezca. Se podrían usar métodos telemáticos para su control. Es una pena de
ejecución continua aunque el juez atendiendo a la situación del sujeto (circunstancias
sociales, personales, laborales…) puede determinarla como discontinua (art. 37 CP)

Pena de responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa: es una pena


que se traduce en prisión o localización permanente, o, en su caso, pena de trabajos
en beneficio de la comunidad, cuando el sujeto no paga ni voluntariamente ni en vía de
apremio una multa. Aquí se ve claramente la diferencia entre las multas de tipo penal y
otras multas administrativas, cuyo impago en ningún momento puede desembocar en
penas privativas de libertad.

- Penas de multa

Es una pena patrimonial y mantiene dos sistemas de aplicación:


• Sistemas por cuotas (general)
Es el que se aplica con carácter general y en él se tiene en cuenta la gravedad del
hecho y la culpabilidad del autor y la situación económica del reo.

• Sistema por multa proporcional (carácter residual)


Este sistema aún se mantiene para algunos delitos y en él se fija una franja
delimitada entre una cuantía mínima y una máxima, dentro de la que se debía de
determinar la multa.

- Penas privativas de otros derechos

El art. 39 CP recoge las penas privativas de otros derechos: la inhabilitación


absoluta; la inhabilitación especial; la suspensión de empleo o cargo público; la privación
del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores y a la tenencia y porte de armas;
la prohibición de residir en determinados lugares o a acudir a ellos; de aproximarse a la
víctima e incluso de comunicarse con la misma y los trabajos en beneficio de la
comunidad.

LA INHABILITACIÓN ABSOLUTA

La inhabilitación absoluta (art. 39 CP) es una pena consistente en la privación de todos


los honores, empleos y cargos públicos que tuviera el penado y de manera definitiva por
el tiempo que dure la condena.; no es que al terminar la condena lo puedas volver a
recuperar sino que el reo tendrá que cumplir otra vez con todos los pasos y requisitos
nec4esarios para adquirirlos.
Ej. Si era funcionario y es inhabilitado de manera absoluta perderá la condición de tal y
por tanto, cuando transcurra el tiempo de la condena, si quiere volver a ocupar un puesto
como funcionario deberá opositar de nuevo.

INHABILITACIONES ESPECIALES

Se refieren a un aspecto concreto, a derechos o facultades determinadas que además


deberán especificarse en la sentencia.

a) Para empleo o cargo público

Hay que matizar para el empleo o cargo público concreto en el que queda inhabilitado.
Ej. Una persona es profesor de la universidad y a su vez trabaja en algún otro órgano de
la Comunidad Autónoma, si es inhabilitado para desempeñar sus funciones de profesor
no podrá por tanto seguir como tal, pero sin embargo si que podrá mantenerse como
funcionario de la Comunidad.

b) Para el ejercicio de la profesión, industria o comercio u otras actividades


determinadas en este Código.

Se trata de un cajón de sastre. En el ámbito público si te inhabilitan luego tienes que


pasar de nuevo por unos requisitos de selección muy específicos (oposiciones…)
Ahora bien, si te inhabilitan, por ejemplo, como profesor de la universidad, la persona
puede seguir dando clases en el ámbito privado.
En el caso de la inhabilitación para el ejercicio de la profesión lo que se hace es impedir
que la persona pueda ejercer como tal, ni en el ámbito de lo privado ni de lo público,
durante el tiempo que dure la condena y volverás luego a adquirir la condición que antes
tenías.
Ej. Si a un médico lo inhabilitan como tal no podrá entonces ejercer la profesión en el
tiempo que dure la condena. Una vez transcurrido el tiempo automáticamente volverá a
poder desempeñar tu trabajo profesional como médico, con el matiz de que si hubieras
sido un médico empleado en el sistema público deberás pasar otra v4z las pruebas para
acceder a dicho empleo público.

c) De los derechos de patria potestad, tutela, guarda o curatela.

Se trata de la limitación de ciertos derechos relacionados con la familia. Hay que


distinguir como la patria potestad deriva de una situación de hecho mientras que la tutela
y la guarda o curatela derivan de actos judiciales o administrativos.
De esta manera, si una persona queda inhabilitada para el ejercicio de la patria
potestad, una vez que transcurra el tiempo de la condena, si se mantiene la situación de
hecho se recobraría la potestad.
Por el contrario para aquellos en los que el derecho deriva de un acto judicial o
administrativo, cuando transcurra la condena no resurgirá de nuevo el título de manera
automática sino que tendrá que volver a constituirse el título.

d) Para el ejercicio del sufragio pasivo o de cualquier otro derecho.

Se trata de un cajón que nos permite recoger cualquier otra posibilidad que pudiera
surgir. Por ejemplo, se encuentra recogido expresamente la posibilidad de privar del
derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores pero no se dice nada sobre otros
vehículos como podrían ser avionetas, navíos, etc. Esta clausula permite así poder privar
también de esos derechos que no se encuentran recogidos expresamente.

SUSPENSIÓN DE EMPLEO O CARGO PÚBLICO


Durante el período en suspensión el reo no podrá ejercer un empelo o cargo público
pero no llegará a perder su empleo o cargo de tal manera que una vez transcurrido el
tiempo de la condena recuperará su posición anterior.

PRIVACIÓN DEL DERECHO A CONDUCIR VEHÍCULOS A MOTOR Y CICLOMOTORES


Y A LA TENENCIA Y PORTE DE ARMAS

Da igual que el sujeto tuviera o no la licencia de conducir, ya que con esta prohibición
de lo que se priva es del derecho a conducir vehículos y por tanto en el caso que no se
tuviera la licencia en el período de la condena ésta no podría ser adquirida. Para otros
vehículos como los buques, aeronaves, etc. no se puede aplicar este precepto.
Lo mismo ocurre con aquellas armas que necesitan de licencia administrativa.

PROHIBICIÓN DEL DEREHO A RESIDIR EN DETERMINADOS LUGARES O A ACUDIR


A ELLOS
Por el tipo de delito o por el impacto que éste haya podido tener sobre las víctimas u
otras personas el juez podrá prohibir la residencias o que el reo acuda a determinados
lugares.

PROHIBICIÓN DE APROXIMACIÓN

Este precepto enlaza con el anterior y consistiría en la prohibición de aproximarse a la


víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez.
En el caso de la violencia de género siempre se impondrá la pena de prohibición de
acercamiento a la mujer y a la familia y además se le suspenderá el régimen de visitas
con los hijos.

PROHIBICIÓN DE COMUNICACIÓN

Trata de impedir que el reo pueda comunicarse por cualquier medio (escrito,
informático…) y por supuesto mediante contacto directo con la víctima o con aquellos
familiares u otras personas que determine el juez.

TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

Requiere del consentimiento del penado y por ello nunca se encuentra como pena única
para el supuesto de que el reo no aceptase la imposición de la misma.

SEGÚN LA FÓRMULA QUE EL CÓDIGO ESTABLECE

- Únicas: se fija una sola pena


- Alternativas: se puede castigar con una o con otra (ej. Prisión o multa)
- Cumulativas: cuando el Código establece que solo son de aplicación varias penas (ej.
Privación del derecho de conducir, prisión y multa)

SEGÚN SU FORMA DE APARICIÓN

- Originarias: aparecen en el tipo penal. Se recogen expresamente en el tipo esas


penas
- Sustitutivas: son aquellas penas que no se nombran en el tipo pero que en virtud de la
sustitución de penas privativas de libertad se permite su imposición.
Ej. Una pena de hasta 2 años de prisión puede ser sustituida en la sentencia por una
pena de multa o de trabajos en beneficio de la comunidad.

TEMA 38: La determinación de la pena


El art. 66 CP nos ofrece todas las posibles combinaciones de concurrencia de
circunstancias atenuantes, agravantes… Nos da una regla básicas para la aplicación de
las penasen los asuntos dolosos.
Solo será aplicable para los delitos dolosos y no para los delitos imprudentes o las
faltas.
Una vez tenidas en cuenta todas las reglas serán los jueces los que concreten el tiempo
justo de la condena.
Ante cualquier supuesto se deberá ir concretando la pena según los siguientes
aspectos:
a) Reglas según el grado de ejecución. Afectan por igual a todos los participes del
delito (consumado o tentativa)
b) Reglas según el grado de participación. Afectan individualmente y se determinan
tomando como base la pena que le corresponda al autor.
c) Reglas según las circunstancias modificativas de la responsabilidad. Afectan
individualmente y se tienen en cuenta según el orden: eximentes, eximentes incompletas,
otras circunstancias modificativas de la responsabilidad (agravantes, atenuantes…)

REGLAS DE DETERMINACIÓN DE LA PENA SEGÚN LOS ARTS. 66 CP Y SS.

1º Cuando concurra sólo una circunstancia atenuante, aplicarán la pena en la mitad


inferior de la que fije la Ley para el delito.
2º Cuando concurran dos o más circunstancias atenuantes, o una o varias muy
cualificadas y no concurra agravante alguna, aplicvarán la pena inferior en uno o dos
grados a la establecida por la Ley, atendidos el número y la entidad de dichas
circunstancias atenuantes.
3º Cuando concurra sólo una o dos circunstancias agravantes, aplicarán la pena en la
mitad superior de la que fije la Ley para el delito.
4. Cuando concurran más de dos circunstancias agravantes y no concurra atenuante
alguna, podrán aplicar la pena superior en grado a la establecida por la Ley, en su mitad
inferior.
5. Cuando concurra la circunstancia agravante de reincidencia con la cualificación de que
el culpable de delinquir hubiera sido condenado ejecutoriamente, al menos, por tres
delitos comprendidos en el mismo título de este Código, siempre que sean de la misma
naturaleza, podrán aplicar la pena superior en grado a la prevista por la Ley para el delito
de que se trate, teniendo en cuenta las condenas precedentes, así como la gravedad del
nuevo delito cometido.
6. Cuando no concurran atenuantes ni agravantes aplicarán la pena establecida por la
Ley para el delito cometido, en la extensión que estimen adecuada, en atención a las
circunstancias personales del delincuente y a la mayor o menor gravedad del hecho.
7. Cuando concurran atenuantes y agravantes, las valorarán y compensarán
racionalmente para la individualización de la pena. En el caso de persistir un fundamento
cualificado de atenuación aplicarán la pena inferior en grado. Si se mantiene un
fundamento cualificado de agravación, aplicarán la pena en su mitad superior.
8. Cuando los jueces o tribunales apliquen la pena inferior en más de un grado podrán
hacerlo en toda su extensión.

El art. 67 aclara que “las reglas del artículo anterior no se aplicarán a las circunstancias
agravantes o atenuantes que la Ley haya tenido e cuenta al describir o sancionar una
infracción, ni a las que sean de tal manera inherentes al delito que sin la concurrencia de
ellas no podría cometerse”
Por su parte, el art. 68 CP, nos marca el régimen especial que siguen las eximentes
incompletas del 21.1 CP a las que “los jueces o tribunales impondrán la pena inferior en
uno o dos grados a la señalada por la Ley, atendidos el número y la entidad de los
requisitos que falten o concurran y las circunstancias personales de su autor, sin perjuicio
de la aplicación del artículo 66 del presente Código”

DETERMINACIÓN DE LA PENA

El art. 70 CP explica cómo se construye la pena superior en grado que se formará


“partiendo de la cifra máxima señalada por la Ley para el delito de que se trate y
aumentando a ésta la mitad de su cuantía, constituyendo la suma restante su límite
máximo. El límite mínimo de la pena superior en grado será el máximo de la pena
señalada por la Ley para el delito de que se trate”.

Ej. Si la Ley marca una pena de entre 10 y 20 años, un aumento de un grado nos dará un
marco de pena entre 20 y 30 años. Partiendo del límite máximo, que se quedará ahora
como límite mínimo de la pena superior en grado, se le suma la mitad para encontrar el
nuevo límite máximo.

La pena inferior en grado adoptará como máximo el mínimo de la pena establecida por
la Ley y el mínimo se obtendrá de restar al mínimo de la pena establecida por la Ley su
mitad.

Ej. Si la Ley marca una pena de entre 10 y 20 años, una disminución en un grado nos
dará un marco de pena comprendido entre los 5 y los 10 años.

Cuando hablamos de su mitad inferior cogemos el arco comprendido entre el límite


inferior y la mitad del marco total de pena y en el caso de que se trate de la mitad superior
sería desde la mitad del marco total más un día hasta el límite máximo.

Ej. Si la Ley marca una pena de entre 10 y 20 años:


- Pena en su mitad inferior: de los 10 – 15 años
- Pena en su mitad superior: de los 15 años + 1 día – 20 años.

SUPUESTO

Un autor y su cómplice cometen un homicidio en grado de tentativa con la atenuante de


haber procedido a confesar el delito.

1º. Pena establecida por la Ley para el delito: Prisión de 10 – 15 años (pena para el autor)
2º Grado de ejecución: Tentativa – se puede rebajar en uno o dos grados (art. 62) – se
rebaja en dos grados (1 grado: 5 – 10 años / 2º grado: 2’5 años – 5 años)
TOTAL: 2’5 años – 5 años.
3º Grado de participación:
- Autor: 2’5 años – 5 años
- Cómplice (art.63) – Un grado menos – 1’25 años – 2’5 años
4º Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal:
- Autor: atenuante por confesión (art. 66) – mitad inferior – 2’5 años – 3’75 años
- Cómplice (art. 63) – no le afecta la atenuante porque no tenía conocimiento de la
confesión.
TOTAL:
- Autor: 2’5 años – 3’75 años
- Cómplice (art.63) – 1’25 años – 2’5 años

El juez deberá individualizar la pena atendiendo a las circunstancias del sujeto y a la


gravedad del injusto siempre dentro del marco de pena resultante.

TEMA 42: LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

El art. 1.2 CP marca el principio de legalidad de las medidas de seguridad que “sólo
podrán aplicarse cuando concurran los presupuestos establecidos previamente por la
Ley”

En el art. 6 CP se recogen los principios básicos de las medidas de seguridad las cuales
“se fundamentan en la peligrosidad criminal del sujeto al que se impongan, exteriorizada
en la comisión de un hecho previsto como delito”.

Toda medida de seguridad se trata siempre como una medida “post-delictual”. Si no


existe la comisión de un delito previo no se podrá imponer nunca una medida de
seguridad. Las medidas de seguridad no pueden resultar ni más gravosas ni de mayor
duración que la pena aplicable al hecho cometido.

Las medidas de seguridad se imponen a los inimputables en los que concurra


peligrosidad criminal.. Es necesario que haya delinquido previamente y debe darse un
pronóstico de peligrosidad criminal. Por eso el art. 95 CP establece que para la aplicación
de las medidas de seguridad los jueces y tribunales deberán tener en cuenta los informes
previos que estimen conve4nientes y siempre y cuando concurran los siguientes dos
supuestos:
En primer lugar, que el sujeto haya cometido un hecho previsto como delito y en
segundo, que el hecho y de las circunstancias personales del sujeto pueda deducirse un
pronóstico de comportamiento futuro que revele la probabilidad de comisión de nuevos
delitos.
Nos encontramos ante un caso específico con los semiimputables, con las eximentes
incompletas.
Hay quien cree que hay que decantarse por la imposición de una o de otra; por otro lado
están los que creen que se debe cumplir tanto con las medidas de seguridad como con
las penas.

Dentro de las medidas de seguridad cabe distinguir entre dos grupos, por un lado las
medidas de seguridad privativas de libertad y por otro las no privativas.
Las privativas de libertad hay que saber que sólo se podrán aplicar para delitos que
lleven consigo penas privativas de libertad y siempre que no haya una alternativa menos
gravosa.

Son medidas de seguridad privativas de libertad:

1. El internamiento en centro psiquiátrico


2. El internamiento en centro de deshabituación
3. El internamiento en centro educativo especial

Las medidas de seguridad no privativas de libertad son un amplio abanico entre el cual
el juez elige y en función de la evolución del sujeto, pueden ir cambiando e incluso
pueden cesar en cualquier momento.
Se incluyen entre este tipo de medidas: la prohibición de residir en el lugar o territorio
que se designe, la inhabilitación profesional, la expulsión del territorio nacional…
La duración de estas medidas va a ser indeterminada y con un límite máximo. En el
momento que cese la peligrosidad se eliminará la medida de seguridad y conforme vaya
evolucionando el reo ésta se podrá ir cambiando por otras menos gravosas.
Las medidas de seguridad tienen un fundamento inicial de defensa social pero en su
ejecución sólo se debe pensar en el reo.

S-ar putea să vă placă și