Sunteți pe pagina 1din 85

Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Sujetos de Derechos y sus Actos

22. marzo. 07.-

Hechos: Cualquier acontecimiento o suceso. Hay hechos que traen consecuencias jurídicas.
- Hechos Jurídicos: produce consecuencias en el mundo del derecho. Ejemplos: muerte,
embargo, compra, contratos, nacimiento.
- Hechos no Jurídicos: no produce consecuencias en el mundo del derecho. Ejemplo: lluvia
común y corriente.
La distinción es relativa, dependen de la situación concreta.
Clasificar: implica un ordenamiento. Tomar un parámetro, un criterio clasificador, unitario
y a partir de eso distinguir figuras antagónicas.
El criterio del hecho jurídico es de acuerdo al origen del hecho mismo.
a.- Hechos de la naturaleza
b.- Hechos del hombre. Los hechos del hombre pueden ser involuntarios (actos de un
sonámbulo) o voluntarios. Al mismo tiempo los actos del hombre voluntarios pueden ser
con intención o sin intención de producir consecuencias jurídicas. Los sin intención de
producir consecuencias jurídicas pueden ser lícitos o ilícitos.
Ejemplo:
Sin intención y lícito: pago de lo no debido. (Art. 2295, CC. Si el que por error ha hecho un
pago, prueba que no lo debía, tiene derecho para repetir lo pagado. Sin embargo,
cuando una persona a consecuencia de un error suyo ha pagado una deuda ajena, no tendrá
derecho de repetición contra el que a consecuencia del pago ha suprimido o cancelado un
título necesario para el cobro de su crédito; pero podrá intentar contra el deudor las
acciones del acreedor). Cuasicontrato: figura criticada de carácter residual, donde no hay
ley pero produce obligaciones. Es un hecho voluntario, lícito y no convencional que genera
obligaciones.
Ilícito: contrario al derecho, causa un daño. (Art. 2314, CC: El que ha cometido un delito o
cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la
pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito). Reparar el daño es la
consecuencia jurídica. Reparar es tratar de volver a una situación anterior.

Acto Jurídico: hecho jurídico del hombre, voluntario, que se realiza con la intención de
producir consecuencias jurídicas.

Concepto de Acto Jurídico.


Título antes del 1445: “De los Actos y Declaraciones de Voluntad”. La mayor parte de los
actos jurídicos son contratos. (Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto
o declaración de voluntad es necesario: 1. que sea legalmente capaz; 2. que consienta en
dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3. que recaiga sobre un
objeto lícito; 4. que tenga una causa lícita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el
ministerio o la autorización de otra) {De memoria!}.

1.- Manifestación de la voluntad que se hace con la intención de crear, modificar o


extinguir un derecho. (Figueroa Yañez).

1
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

2.- Manifestación de voluntad que se hace con la intención de producir consecuencias


jurídicas.
3.- Es un acto humano conciente y voluntario destinado a producir un efecto jurídico
predeterminado y querido por el autor (Carlos Ducci).
4.- Manifestación libre, conciente y deliberada de voluntad destinada a crear, modificar,
transferir, extinguir derechos y obligaciones o producir otras consecuencias jurídicas
relevantes. (René Moreno Monroi). Este concepto es un concepto omnicomprensivo.

Manifestación de voluntad y consecuencia jurídica. No basta la voluntad, se necesita


su manifestación externa. El efecto es producir consecuencias jurídicas (crear, modificar,
transferir, etc.).

* Actos Jurídicos Creadores: contrato (crea deberes y derechos), compraventa, depósito,


hipoteca, etc. El contrato es un acto jurídico bilateral.
* Actos jurídicos modificadores: modificaciones de un contrato, repactación.
* Actos jurídicos que transfieran: Art. 670 CC: “Tradición”. (La tradición es un modo de
adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro,
habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la
capacidad e intención de adquirirlo.
Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales.) Existen
dos intenciones que se juntan, dos voluntades. Acto jurídico bilateral.
* Acto jurídico que extinga: el pago: prestación de lo que se debe, mediante una cuerdo de
voluntades entre el solvents y el accipiens.
* Otros actos jurídicos que producen consecuencias relevantes: Art. 999, CC testamento:
disponer. (El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.) .

Art. 1444 CC, elementos del acto jurídico (de memoria):


Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza,
y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales
o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de
un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de
una cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni
naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.
a.- esencia: pueden ser generales o particulares. Los elementos de la esencia generales no
pueden faltar, si faltan no produce efecto alguno, no hay acto. Los requisitos de existencia
se identifican con los elementos esenciales generales.
Los elementos son la voluntad, el objeto, la causa y las solemnidades*.

29. marzo. 07.-

La ley regula los requisitos, si no existen no hay acto. Si falta un elemento esencial
o no se produce efecto o deriva en otro acto jurídico, por ende, podemos distinguir, entre
elementos de la esencia, generales y particulares.
Artículo 1793 (compraventa): “La compraventa es un contrato en que una de las
partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta

2
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.” Si celebró
una compraventa y me falta el precio, esto degenera en donación. Los elementos de la
esencia particulares son aquellos que le dan al acto jurídico su fisonomía propia y hace que
ese acto sea ese y no otro.

b.- naturaleza: no siendo esenciales se entiendes pertenecerle a el sin necesidad de una


cláusula especial, pero es posible extraerlo mediante una cláusula especial. Los ejemplos
típicos son: la condición resolutoria tácita, tratándose de los contratos bilaterales (Art.
1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.); referido al contrato de
compraventa, la obligación que tiene el vendedor de sanear los vicios ocultos (1824 – 1837
CC: Art. 1824. Las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos: la entrega o
tradición, y el saneamiento de la cosa vendida.
La tradición se sujetará a las reglas dadas en el Título VI del Libro II.

Art. 1825. Al vendedor tocan naturalmente los costos que se hicieren para poner la cosa en
disposición de entregarla, y al comprador los que se hicieren para transportarla después de
entregada.

Art. 1826. El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después del
contrato o a la época prefijada en él.
Si el vendedor por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador a su
arbitrio perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser
indemnizado de los perjuicios según las reglas generales.
Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio íntegro o
ha estipulado pagar a plazo.
Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del
comprador, de modo que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio, no
se podrá exigir la entrega aunque se haya estipulado plazo para el pago del precio, sino
pagando, o asegurando el pago.

Art. 1827. Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el alquiler


de los almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido, y el vendedor quedará
descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya responsable del dolo o
de la culpa grave.

Art. 1828. El vendedor es obligado a entregar lo que reza el contrato.

Art. 1829. La venta de una vaca, yegua u otra hembra comprende naturalmente la del hijo
que lleva en el vientre o que amamanta; pero no la del que puede pacer y alimentarse por sí
solo.

Art. 1830. En la venta de una finca se comprenden naturalmente todos los accesorios, que
según los artículos 570 y siguientes se reputan inmuebles.

3
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Art. 1831. Un predio rústico puede venderse con relación a su cabida o como una especie o
cuerpo cierto.
Se vende con relación a su cabida, siempre que ésta se expresa de cualquier modo en el
contrato, salvo que las partes declaren que no entienden hacer diferencia en el precio,
aunque la cabida real resulte mayor o menor que la cabida que reza el contrato.
Es indiferente que se fije directamente un precio total, o que éste se deduzca de la cabida o
número de medidas que se expresa, y del precio de cada medida.
Es asimismo indiferente que se exprese una cabida total o las cabidas de las varias
porciones de diferentes calidades y precios que contenga el predio, con tal que de estos
datos resulte el precio total y la cabida total.
Lo mismo se aplica a la enajenación de dos o más predios por una sola venta.
En todos los demás casos se entenderá venderse el predio o predios como un cuerpo cierto.

Art. 1832. Si se vende el predio con relación a su cabida, y la cabida real fuere mayor que
la cabida declarada, deberá el comprador aumentar proporcionalmente el precio; salvo que
el precio de la cabida que sobre, alcance a más de una décima parte del precio de la cabida
real; pues en este caso podrá el comprador, a su arbitrio, o aumentar proporcionalmente el
precio o desistir del contrato; y si desiste, se le resarcirán los perjuicios según las reglas
generales.
Y si la cabida real es menor que la cabida declarada, deberá el vendedor completarla, y si
esto no le fuere posible, o no se le exigiere, deberá sufrir una disminución proporcional del
precio; pero si el precio de la cabida que falte alcanza a más de una décima parte del precio
de la cabida completa, podrá el comprador, a su arbitrio, o aceptar la disminución del
precio, o desistir del contrato en los términos del precedente inciso.

Art. 1833. Si el predio se vende como un cuerpo cierto, no habrá derecho por parte del
comprador ni del vendedor para pedir rebaja o aumento del precio, sea cual fuere la cabida
del predio.
Sin embargo, si se vende con señalamiento de linderos, estará obligado el vendedor a
entregar todo lo comprendido en ellos; y si no pudiere o no se le exigiere, se observará lo
prevenido en el inciso 2. del artículo precedente.

Art. 1834. Las acciones dadas en los dos artículos precedentes expiran al cabo de un año
contado desde la entrega.

Art. 1835. Las reglas dadas en los dos artículos referidos se aplican a cualquier todo o
conjunto de efectos o mercaderías.

Art. 1836. Además de las acciones dadas en dichos artículos compete a los contratantes la
de lesión enorme en su caso.

7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción

Art. 1837. La obligación de saneamiento comprende dos objetos: amparar al comprador en


el dominio y posesión pacífica de la cosa vendida, y responder de los defectos ocultos de
ésta, llamados vicios redhibitorios) Como regla general pueden extraer la obligación de
sanear.

4
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

c.- puramente accidentales: no le pertenecen ni esencial ni naturalmente al acto y que por


consiguiente para que quede dentro del acto jurídico, se agrega una cláusula especial.
Ejemplo: las modalidades del acto jurídico: plazo, modo y condición, pero no es una regla
absoluta ya que a veces la modalidad puede ser de la esencia o naturaleza.

Existe el principio de la autonomía privada, que significa que la voluntad construye


el acto jurídico.
Hay autores que en vez de hablar de acto jurídico hablan de negocio jurídico. El
negocio jurídico en principio sería lo mismo que el acto jurídico. El Código Civil habla de
actos y nociones de voluntades. Pero en doctrina pura (derecho comparado) tienen una
relación íntima pero no son lo mismo. Los alemanes hablan del negocio jurídico. Cuando
habla de negocio jurídico se busca conocer la voluntad en el momento de realizar el acto.
La voluntad en el hecho se diluye, no se nota.

Requisitos del acto jurídico:


- Clasificación de los requisitos.
- Requisitos de existencia y de validas del acto jurídico.
- Requisitos intrínsecos y extrínsecos del acto jurídico.
Se reconocen dos clasificaciones, una distingue entre los requisitos de existencia y
validez y la otra entre requisitos intrínsecos y extrínsecos.

- Requisitos de existencia y validez:


El parámetro clasificador está dado en orden a las consecuencias que trae aparejada
la inobservancia de unos y otros. Cuando hablamos de los requisitos nos situamos en el
momento jurídico determinado y es la celebración del acto. Hablamos de los requisitos
porque hablamos de la estructura.
La estructura debe tener los requisitos de existencia (aquel requisito que debe cumplir el
acto jurídico para que el acto jurídico exista. Debe estar presente para que el acto jurídico
nazca a la vida del derecho). Voluntad o consentimiento, objeto, causa y solemnidades.
1.- Voluntad o consentimiento: la voz voluntad puede ser entendida en un sentido amplio
(para cualquier tipo de acto jurídico, querer interno que se proyecta) y en sentido estricto
(se reserva la voluntad para los actos unilaterales). Para los actos bilaterales toma la forma
de consentimiento.
El testamento (Art. 999, CC) es unilateral. Hablamos de voluntad. La voluntad en los actos
unilaterales se forma de una manera distinta que en los actos bilaterales (concurrencia de
dos o más voluntades).
2.- Objeto.
3.- Causa.
4.- Solemnidades*: hay que agregar que la solemnidad es requisito solo de los actos
jurídicos solemnes. Como requisito de existencia solo está presente en un tipo de acto
jurídico (acto jurídico solemne). ¿Qué es la solemnidad? ¿Cuál es el rol que cumple la
solemnidad? Forma en que la voluntad se manifiesta. Voluntad y solemnidad van muy
unidas. Si falta la solemnidad falta la voluntad. En un acto solemne si falta la solemnidad
falta la voluntad.

5
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Art. 1801, CC hay 4 compraventas solemnes: bienes raíces, servidumbre, censos, sucesión
hereditaria. (Art. 1801. La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la
cosa y en el precio; salvas las excepciones siguientes.
La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se
reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.
Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un
edificio que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo, como
piedras y sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción.). La
solemnidad es la escritura pública. Sin escritura pública no hay acto.
¿Cómo pruebo en juicio el acto solemne? Solo a través de la solemnidad.
¿Quién crea el acto solemne? Únicamente la ley. Cuando la ley lo transforma en
solemne lo hace porque el legislador encuentra que ese acto jurídico es importante y
necesita protección.
El testamento es siempre solemne (algunos tienen más solemnidades que otros. Los
menos solemnes son el marítimo, el militar y el oral).
Para que el acto nazca a la vida del derecho deben estar presentes copulativamente
todos estos requisitos.
¿Qué falta cuando falta un requisito de existencia? Depende. Si hablamos de
doctrina pura, cuando falta un requisito de existencia el acto no se perfecciona, no nace a la
vida del derecho, no existe, me enfrento a la institución de la inexistencia jurídica. Depende
del autor. La mayor parte dice que la inexistencia jurídica es una sanción. Pablo Rodrigues
Grez dice que la inexistencia jurídica no es sanción porque cuando se aplica una sanción se
aplica sobre algo y acá no hay nada. La inexistencia jurídica es una “consecuencia
negativa” (editorial jurídica de Chile, teoría di membre de la nulidad y existencia). En el
código los autores estaban divididos. ¿El código acoge la teoría de la inexistencia jurídica?
El tema se discute, el CC no lo reglamenta, aun cuando en doctrina si existe, se debe
sancionar con la nulidad. Clara Solar dice que el CC si acoge la teoría de la inexistencia
jurídica, ya que cuando falta un requisito estamos frente ante la inexistencia jurídica.
Hay se dice que el CC si recoge la inexistencia jurídica, pero la jurisprudencia
razona como si fuera acoger la inexistencia jurídica pero termina declarando nulidad
absoluta.

Requisitos de Validez.
Es aquel requisito que debe estar presente para el acto jurídico nazca perfecto, sin
vicio, sano. Un requisito de validez apunta a la perfección del acto.
- Deben estar presentes los requisitos de existencia.
- Voluntad o consentimiento libre y espontánea, es decir, exento de vicios, no viciado.
- Capacidad.
- Objeto lícito. No basta cualquier objeto, debe ser lícito.
- Causa lícita.

¿Cuál es la consecuencia a la inobservancia de los requisitos de validez? Una


sanción, la nulidad. Para haber nulidad debe haber una sentencia firme o ejecutoriada. Es
un error decir que cuando es vicioso es nulo, solamente es posible anularla, pero para que
sea nulo debe ser por medio de una sanción. Es decir es un acto anulable.

6
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

El principio general es que los actos jurídicos se encuentran premunidos de una


presunción general de validez. Mientras el acto no sea declarado nulo, aunque adolezca de
vicio, el acto es válido.
En el artículo 1445 están los requisitos que deben cumplir los actos y declaraciones
de voluntad. Éste artículo enumera los requisitos de validez; reconoce los requisitos de
validez; presupone los requisitos de existencia.

Requisitos Intrínsecos y Extrínsecos del acto jurídico.


Para efectos de la ley en el espacio, cobra relevancia esta clasificación.
- Intrínsecos: miran la estructura interna: voluntad o consentimiento, capacidad, objeto,
causa.
- Extrínsecos: formalidades. Se refiere a las diferentes maneras como el acto jurídico se
exterioriza. Constituyen un género: solemnidades, formalidades habilitantes, formalidades
atípicas, formalidades probatorias, formalidades convencionales, etc. Las solemnidades son
una especie de las formalidades.

La Voluntad.
1.- Requisito de existencia del acto jurídico. Formación del Consentimiento.
Potencia del alma. A la entrada en vigencia del CC, existía la doctrina del
voluntarismo jurídico (explicar todas las instituciones jurídicas a través de la voluntad).
Aún cuando la voluntad no esté definida, existe el principio de la autonomía de la voluntad
(autonomía privada) “Quiero luego me obligo”. En materia del acto jurídico y contrato, está
presente la autonomía de la voluntad.
Para que la voluntad sea requisito de existencia debe ser (si falta uno no hay
requisito de existencia y si no hay un requerimiento no hay acto):
a.- Seria: significa que cuando celebro el acto jurídico debo tener la real intención de
asumir las consecuencias jurídicas que emanan del acto. No son serias las con ánimo de
jolgorio o broma, o de modo explicativo.
b.- Debe Manifestarse: debe exteriorizarse, no basta que permanezca en el fuero interno.
¿Cómo se manifiesta la voluntad? Hay autores que dicen que se puede manifestar expresa,
tácita o presunta; otros señalan las dos primeras. En realidad la presunta es tácita, pero es
recomendable tratarla aparte.
i. Expresa: siempre que se utilice un medio para exteriorizar la voluntad y basta ese medio
para poder determinar íntegramente el contenido de la voluntad del autor. Por lo normal a
través de palabras, gestos, lenguaje de señas. Hay autores que consideran que debe dirigirse
a un destinatario. La clave es el medio que se utiliza.
ii. Tácita: debo considerar un conjunto de comportamientos o circunstancias concurrentes y
a partir de eso se puede inferir un contenido de voluntad. Existen dos requisitos:
- inequívocos: puedo inferir una sola solución.
- concluyentes: consecuencia. Esos comportamientos me llevan a realizar ese determinado
acto y no otro.
El código civil acepta la voluntad tácita en los artículos 1230 (Si un asignatario
vende, dona, o transfiere de cualquier modo a otra persona el objeto que se le ha deferido, o
el derecho de suceder en él, se entiende que por el mismo hecho acepta.) y 1241 (La
aceptación de una herencia puede ser expresa o tácita. Es expresa cuando se toma el título
de heredero; y es tácita cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su

7
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

intención de aceptar, y que no hubiera tenido derecho de ejecutar, sino en su calidad de


heredero).
iii. Presunta: es voluntad tácita. Se infiere a partir de ciertos comportamientos, pero es la
ley la que señala a partir de que comportamientos se debe inferir un contenido de voluntad.
La ley otorga efecto al silencio.
Artículo 1242, CC (Se entiende que alguien toma el título de heredero, cuando lo hace en
escritura pública o privada, obligándose como tal heredero, o en un acto de tramitación
judicial.) acto jurídico de aceptación de una herencia (unilateral). Da caso de un
comportamiento en el cual se infiere una herencia; tomando carácter de heredero en una
escritura pública.
Artículo 1244, CC (La enajenación de cualquier efecto hereditario, aun para objetos de
administración urgente, es acto de heredero, si no ha sido autorizada por el juez a petición
del heredero, protestando éste que no es su ánimo obligarse en calidad de tal.)
Artículo 2209, CC (Si se han estipulado intereses y el mutuante ha dado carta de pago por
el capital, sin reservar expresamente los intereses, se presumirán pagados.) celebró contrato
de mutuo con intereses; mutuario devuelve el precio sin interés, mutuario da carta de pago
(conforme a la ley), es íntegro porque la ley asume que se lo devolvió todo hasta con
intereses. Por lo general la ley permite a la mujer levantar protesto o norma.
Regla general.
Cualquier acto jurídico permite la manifestación de la voluntad expresa o tácita. En
el derecho siempre hay excepciones; hay actos jurídicos que no permiten voluntad tácita.
Hay casos en que la propia voluntad se exige expresamente. Art. 1635, CC (La substitución
de un deudor a otro no produce novación, si el acreedor no expresa su voluntad de dar por
libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión, se entenderá que el tercero es solamente
diputado por el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o
subsidiariamente, según parezca deducirse del tenor o espíritu del acto) la voluntad del
acreedor debe ser siempre expresa.

12. abril. 07.-


El silencio.
¿Qué ocurre frente al silencio? ¿Qué pasa cuando una persona nada dice? En el
derecho el principio es que el que nada dice nada ha querido decir. El silencio no tiene
ninguna consecuencia jurídica. Frente al silencio no hay contenido de voluntad.
Saliendo del ámbito jurídico el silencio no trae consecuencias jurídicas.
Excepciones:
En algunos casos puede traer consecuencias jurídicas:
- Cuando la propia ley le da un efecto al silencio. Norma legar que debe señalar
expresamente que el silencio tiene una consecuencia. Art. 2125 (Las personas que por su
profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto
posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y transcurrido un
término razonable, su silencio se mirará como aceptación.
Aun cuando se excusen del encargo, deberán tomar las providencias conservativas urgentes
que requiera el negocio que se les encomienda.). No obstante el silencio va haber contrato.
Hay que aplicar la excepción restrictivamente.
En el derecho administrativo hay normas expresas que dicen que si a mi solicitud no
hay respuesta después de un determinado tiempo, mi solicitud es aceptada.

8
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

- Ciertos contratos que contemplan cláusulas. Contrato de arrendamiento (ponen plazo, si


quieren terminar en ese plazo deben avisar 30 días antes de ese plazo, si hay silencio el
contrato se renueva por otro plazo igual). Tiene que ver con la voluntad ya que las partes
establecen que si hay silencio hay renovación.
- Caso: silencio circunstanciado. Silencio acompañado de circunstancias en el que se puede
inferir voluntad (circunstancias concomitentes al silencio). Ejemplo de una persona que
todos los días recibe el diario en la puerta pero nunca contrató este servicio. Silencio del
dueño de casa. Si el suplementero le quiere cobrar puede porque aunque halla silencio hubo
voluntad, por ende el señor está obligado a pagarle (suena más a voluntad tácita).
- Conjunto de casos donde el silencio trae aparejado daño a algunas personas. Abuso del
silencio. Cuando hay abuso de silencio hay un delito civil, trae como consecuencia la
reparación del daño. Ejemplo: los vicios ocultos o redhibitorios en el contrato de
compraventa (1858, CC: Son vicios redhibitorios los que reúnen las calidades siguientes:
1. Haber existido al tiempo de la venta;
2. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la
hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos precio;
3. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido
ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido
fácilmente conocerlos en razón de su profesión u oficio). Si omite el vendedor, hay una
obligación del vendedor de sanear (contrato se deja sin efecto o se rebaja el precio).

c.- Debe haber concordancia entre la voluntad real y la declarada: el último requisito de
existencia de la voluntad es que tiene que haber concordancia entre la voluntad interna y la
externa de cada persona.
Requisito de manifestación de un sistema subjetivo (CC adopta un sistema
subjetivo). Sin embargo, el derecho civil si le importa el ámbito interno de las personas que
tienen relaciones jurídicas, por eso estamos frente a un sistema subjetivo.
En la teoría del acto jurídico encontramos fuertemente el sistema subjetivo, es muy
importante la concordancia entre el querer y el hacer. La voluntad que yo manifieste debe
ser plenamente concordante con el querer interno. Ventaja: respeto por la voluntad interna.
Desventaja: es muy difícil probar la voluntad interna.
En el sistema objetivo (sistema alemán), la idea es que lo que más importa es la
declaración (la declaración es un conjunto de circunstancias), pero igual importa la
voluntad interna porque existen vicios de la voluntad. La ventaja es que es de fácil prueba.
La desventaja es que la voluntad interna pasa a un segundo plano.
El sistema subjetivo se manifiesta en interpretación de contratos (Art.1560, CC:
Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal
de las palabras), en la responsabilidad (dolo o culpa) etc.
Lo interesante es identificar casos en que no existe la concordancia. Hay 2 grandes
grupos. Discordancia entre la voluntad real y la voluntad declarada que puede ser
consciente o inconsciente.
- Consciente: reserva mental; simulación.
- Inconsciente: el error. Significa que no se dio cuenta, no tiene la intención de que se
produzca la discordancia. En principio no debería haber acto, pero no siempre las hipótesis
de discordancia trae la nulidad.

9
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Ni reserva mental ni simulación están en el CC, son doctrinarias. Hay intención de


hacerlas, lo que yo declaro es diferente a lo que yo quiero.
* Reserva Mental: también hay silencio. Parte de la base de un acto jurídico bilateral.
Supone que estamos frente a partes (centros de interés) una parte manifiesta algo que
verdaderamente no es así y lo hace conscientemente. La reserva mental puede traer
aparejado diversos efectos (dolo, obligación de sanear, existencia del acto).
* Simulación: institución muy estudiada por la doctrina. Jurisprudencia ha acogido esta
figura. Se presenta en materia de acto jurídico, por ende en todas las materias (civil, penal,
trabajo, comercial, etc.)
La discordancia tiene la particularidad que es de carácter consiente. En la
simulación hay un “acuerdo simulatorio” que es un acuerdo para engañar. El CC toca una
norma que ha sido utilizada por la doctrina para a partir de ella desarrollar la simulación.
Contraescritura (Artículo 1707, CC: Las escrituras privadas hechas por los contratantes
para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efecto contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su
contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la
contraescritura, y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.): hay dos escrituras, una
altera lo señalado por la otra.
A partir del artículo 1707 se ha desarrollado la simulación en materia civil y de ahí a
otras materias. Francesco Ferrara (concepto que toman los tribunales) define la simulación
como: “la declaración de un contenido de voluntad no real emitida conscientemente y con
fines de engaño y de acuerdo entre las partes de la apariencia de un negocio jurídico que no
existe o que es distinta de aquel que realmente se ha llevado a cabo”.
La diferencia con la reserva mental es que acá hay un acuerdo para simular, cuya
finalidad es engañar.
- Simulación Lícita: no corresponde al concepto de Ferrara.
- Simulación ilícita: corresponde al concepto de Ferrara.
La diferencia es la finalidad, en ambas hay engaño pero la intención de la ilícita es
perjudicar a terceros o defraudar a la ley, en la lícita no está presente la finalidad de obrar
contra el derecho.
Ejemplo de simulación lícita: Art. 2115 CC (El mandatario puede, en el ejercicio de su
cargo, contratar a su propio nombre o al del mandante; si contrata a su propio nombre, no
obliga respecto de terceros al mandante) mandato sin representación (el contrato de
mandato tiene como elemento la representación Art. 1448 CC: “Lo que una persona ejecuta
a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para representarla, produce
respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo”. Implica 2
personas, representante actúa como representado, los efectos del acto jurídico recaen en el
patrimonio del representado. Art. 2116, CC contrato de mandato: El mandato es un contrato
en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de
ellos por cuenta y riesgo de la primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta,
apoderado, procurador, y en general, mandatario. El mandato es de carácter consensual y a
veces solemne). Mandato sin representación, los efectos del contrato recaen en el
representante, pero luego tiene que traspasar los efectos al representado. El mandato sin
representación puede conllevar simulación lícita (en caso de compraventa) el vendedor no
sabe que la compradora no es el representado, sino que es el representante (cuadro de
Matta).

10
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

La simulación ilícita es la que conlleva problemas. Aparentemente basta la


intención.
Requisitos de la Simulación Ilícita.
a. Discordancia entre la voluntad real y la declarada que se hace conscientemente.
b. Concierto entre las partes. Acuerdo simulatorio. En la práctica el ámbito que más se
presta para simular es el contrato (acto jurídico bilateral), pero hay actos unilaterales
que también se pueden usar para engañar (testamento)
Clasificación de la Simulación Ilícita.
La doctrina ha diferenciado diversas formas de simulación ilícita. En estricto rigor
la tercera (interpósita persona) sería una forma de la segunda (relativa) pero es conveniente
analizarla separadamente.
i. Absoluta: la característica fundamental es que nunca se quiso celebrar ningún acto
jurídico pero celebran un acto jurídico para engañar a un tercero o defraudar a la
ley. Primer elemento: Hay un solo acto jurídico que es el que aparece (acto
ostensible). Segundo elemento: Hay un acuerdo simulatorio y su contenido es que el
acto ostensible nunca se quiso celebrar. Tercer elemento: como acá las partes no
quisieron celebrar no hay voluntad, por tanto la consecuencia es la inexistencia
jurídica (traspaso simulado de bienes para que el acreedor no persiga el patrimonio).
ii. Relativa: técnicamente es diferente a la absoluta. Aquí las partes quisieron celebrar
un acto, el tema es que el acto que aparece no es el que quisieron celebrar. Hay dos
actos, el ostensible y el acto disimulado (que quisieron celebrar pero está oculto). La
simulación relativa también se llama disimulación. Ejemplo: una compraventa
simulada. Nunca se quiso vender, se quería donar pero aparece como compraventa
donde ponemos un precio, pero en el hecho no se paga el precio porque en verdad el
vendedor era donante y el comprador donatario (Art. 1187-1186, CC: Art. 1186. Si
el que tenía a la sazón legitimarios hubiere hecho donaciones entre vivos a extraños,
y el valor de todas ellas juntas excediere a la cuarta parte de la suma formada por
este valor y el del acervo imaginario, tendrán derecho los legitimarios para que este
exceso se agregue también imaginariamente al acervo, para la computación de las
legítimas y mejoras. Art. 1187. Si fuere tal el exceso que no sólo absorba la parte de
bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio, sino que menoscabe las
legítimas rigorosas, o la cuarta de mejoras, tendrán derecho los legitimarios para la
restitución de lo excesivamente donado, procediendo contra los donatarios, en un
orden inverso al de las fechas de las donaciones, esto es, principiando por las más
recientes. La insolvencia de un donatario no gravará a los otros.) la donación trae
consigo un menoscabo del patrimonio. Puede perjudicar a los posibles herederos
(acción de inoficiosa donación, por eso aparece como compraventa para que no
puedan revocar con esa acción). La compraventa de bienes raíces: se puede atacar la
compraventa si el precio está lejos del precio de tasación. Por eso en el contrato
pongo el precio real pero en la realidad me pagan mucho menos.
iii. Interpósita persona: manifestación de simulación relativa desde el punto de vista
que modifico un elemento del acto jurídico y la modificación es la persona. Figura
del testaferro o palo blanco. “A” quiso celebrar con “X” pero lo celebró con “B”
para que “B” lo celebre con “X”. “B” es el testaferro o palo blanco. Hay intención
de celebrar el acto. Hay dos actos jurídicos, el acto ostensible, “A” con “X”, y el
acto disimulado “B” con “X”. hay acuerdo disimulatorio entre 3 personas. El
elemento que se modifica es la persona (Art. 1796, CC: Es nulo el contrato de

11
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

compraventa entre cónyuges no divorciados perpetuamente, y entre el padre o


madre y el hijo sujeto a patria potestad). Ese artículo existe para evitar compraventa
simulada. Lo evito vendiendo a mi mejor amigo para que mi mejor amigo le venda a
mi cónyuge.

¿Cómo se ataca la simulación ilícita?


i. Simulación absoluta: lo que habría que demandar es que en la simulación
absoluta no hay voluntad y por ente el acto jurídico no existe. Se puede ejercer la
inexistencia jurídica. La jurisprudencia acoge la nulidad absoluta y fundamenta la
nulidad en que el acto no existe y el fundamento es la simulación. Plazo de la
acción de simulación absoluta es de 10 años.
ii. Simulación relativa e interpósita persona: el tema es más complicado porque
hay distintas hipótesis. Como hay 2 actos como tercero quiero sacar a la luz la
verdad. Primero se ejerce una acción (doctrinaria) de simulación, que se extrae del
1701 i. I (La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en los
actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no
ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento
público dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá
efecto alguno). Como tercero no quiero que me afecte el acto pero ejerzo una acción
de simulación para sacar a la luz la verdad. La acción de simulación la fundamento
con la simulación, luego impugno con la acción que corresponda al caso (primero
saco a la luz la verdad que en verdad no era una compraventa y después la acción de
nulidad absoluta // no hay compraventa de 50 millones sino que por 20, rescisión de
la venta por lesión enorme) (Art. 2468, CC: “En cuanto a los actos ejecutados antes
de la cesión de bienes o la apertura del concurso, se observarán las disposiciones
siguientes:1 Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos
onerosos, y las hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en
perjuicio de ellos, estando de mala fe el otorgante y el adquirente, esto es,
conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.2. Los actos y
contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las remisiones y
pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del
deudor y el perjuicio de los acreedores.3. Las acciones concedidas en este artículo a
los acreedores expiran en un año contado desde la fecha del acto o contrato.”acción
pauliano revocatoria no se parece a la simulación absoluta porque en la primera yo
si quise sacar los bienes de mi patrimonio, en cambio, en la simulación absoluta yo
no los saco con mi voluntad, lo más probable es que vuelvan. La acción pauliana
tiene prescripción en 1 año. La acción simulatoria 5 años.).

Acto unilateral nace con una voluntad. Manifestación del autor. En el acto bilateral
encontramos partes y el acto nace con el consentimiento.

Teoría de la formación del consentimiento.


Actos bilaterales. Voluntad en las convenciones. Tratamiento jurídico: Código de
Comercio.

¿Qué es el consentimiento? Es el acuerdo de voluntades, evoca el principio del


consensualismo. Opera mediante la conjunción de oferta (propuesta o policitación) quién la

12
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

propone se llama oferente, proponente o policitante y con una aceptación que da el


aceptante.
La formación del consentimiento se hace con la suma de dos actos unilaterales.
- Oferta: sinónimo de propuesta: se ha dicho que es aquel acto jurídico unilateral, mediante
la cual el oferente propone a otro la celebración de un acto jurídico bilateral, pero lo hace
en términos tales que basta la propia aceptación del destinatario para que la convención
surja. (El iter en un camino. Camino que recorre el acto jurídico. No tiene q ver con el
tiempo sino con lo técnico. Oferta- punto de perfeccionamiento- efectos- extingue-post)
Clasificación de la oferta:
* Expresa – tácita: si la voluntad del oferente se manifiesta de forma expresa la oferta es
expresa. La oferta tácita es la que la voluntad se manifiesta en forma tácita.
* Completa- incompleta: la incompleta no es verdaderamente oferta. No contiene todos los
elementos esenciales del acto jurídico que se está proponiendo.
* A persona determinada o indeterminada (público en general)
La aceptación también constituye un acto jurídico unilateral (manifestación de
voluntad del destinatario de la oferta en virtud de la cual señala su conformidad con la
oferta.
* Aceptación pura y simple: técnicamente oferta
* Aceptación condicionada: se mira como una nueva oferta. No hay plena conformidad con
la oferta. Técnicamente no es aceptación.
La última debe ser pura y simple.
La oferta a persona indeterminada no obliga según el Código de Comercio.
Si el aceptante agrega un elemento adicional al momento de aceptar la oferta, eso ya
no es aceptación.
La aceptación es susceptible de ser clasificada. Puede ser clasificada en expresa (en
términos explícitos) o en tácita (obedece a la voluntad tácita). Pero existe una clasificación
que es más importante y es la que distingue entre la aceptación pura y simple, y la
aceptación condicional o condicionada. Estas se extraen del 101 y 102 del Código de
Comercio.
- Aceptación pura y simple: (art. 101: Dada la contestación, si en ella se aprobare pura y
simplemente la propuesta, el contrato queda en el acto perfeccionado y produce todos sus
efectos legales, a no ser que antes de darse la respuesta ocurra la retractación, muerte o
incapacidad legal del proponente) estamos hablando de verdadera aceptación. Plena
conformidad con ella. No existe la agregación de ningún elemento adicional.
- Aceptación condicionada o condicional: (art. 102: La aceptación condicional será
considerada como una propuesta) el destinatario de la oferta acepta, pero esta aceptación
tiene condiciones, reservas o modificaciones. Va a tener carácter de una nueva oferta y una
nueva aceptación.
Cuando hay ofertas en que hay mucho dinero en juego, generalmente es un juego de
oferta y aceptación. Esta formación de consentimiento sirve para los actos consensuales. Si
son solemnes no vasta la pura aceptación pura y simple para formar el consentimiento (se
necesita la solemnidad. Por ejemplo en la compraventa de un bien raíz el consentimiento
nace con la escritura pública. 1801 i. II: “La venta de los bienes raíces, servidumbre y
censos, y la de una sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se
ha otorgado escritura pública”. El consentimiento se canaliza en la solemnidad). Si
hablamos de actos reales (mutuo) se hace necesaria la entrega. Si el legislador no dice nada
de solemnidades, debemos entender que el acto es consensual.

13
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

¿Bajo que circunstancias o requisitos se forma el consentimiento? Los requisitos o


circunstancias para que la aceptación forme el consentimiento son:
i.- Aceptación se debe dar mientras este vigente la oferta: hay que mirar la vigencia de la
oferta y surge del 101 i II del código de comercio (a no ser que antes de darse la respuesta
ocurra la retractación, muerte o incapacidad legal del proponente). Hay dos causales por las
cuales la oferta deja de estar vigente: la retractación y la caducidad. La caducidad se
produce por la incapacidad legal del oferente o la muerte del oferente.
- Retractación de la oferta: la regla general es que una vez que el eferente emite la oferta el
oferente se puede arrepentir de ella. La retractación es el hecho de que el oferente se puede
arrepentir de su oferta (en derecho las cosas se deshacen de igual forma como se hacen).
Como regla general no es necesario justificar la retractación.
La doctrina ha distinguido dos tipos de retractación:
a.- Tempestiva. La regla general es que se puede arrepentir porque no hay convención (art.
100 Código de comercio: La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de
indemnizar los gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta hubiere hecho, y
los daños y perjuicios que hubiere sufrido). Se debe indemnizar si trae aparejado daños al
destinatario de la oferta. Da lugar a la responsabilidad civil in contraendo (responsabilidad
civil incontractual).
b.- Intempestiva. Se hace después de la aceptación. No trae efectos jurídicos si hay
aceptación ya que se formó el consentimiento y surgió el acto jurídico bilateral. Es ineficaz
(Art. 1567 i. II. Mutuo discenso. Retractación de los dos).
Hay ciertos casos, excepciones, en que el oferente no se puede retractar, cuando
estamos frente a las hipótesis del art. 99 del Código de Comercio (El proponente puede
arrepentirse en el tiempo medio entre el envío de la propuesta y la aceptación, salvo que al
hacerla se hubiere comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del
contrato, sino después de desechada o de transcurrido un determinado plazo.
El arrepentimiento no se presume) cuando se halla comprometido ha esperar contestación o
que se halla comprometido a no disponer del objeto del contrato, sino después de
determinado lapso o que se halla comprometido a no disponer del objeto del contrato una
vez rechazada ella. ¿Qué naturaleza jurídica tienen estas situaciones excepcionales?
¿Cuándo no me puedo retractar por qué es? Porque el oferente se comprometió a no
retractarse, contrae una obligación de no hacer. Manifestación de la voluntad unilateral (art.
1437 CC: Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona
que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los
hijos sujetos a patria potestad. 578 CC: Derechos personales o créditos son los que sólo
pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la
ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su
deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos
nacen las acciones personales). Se dice que ambos artículos contemplan una división
tetrapartita inspirada en el Código Civil francés. Contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito
y la ley son las fuentes de las obligaciones. El contrato es el único que es acto jurídico, y es
un acto jurídico bilateral. En estas cinco fuentes reconocemos que no hay un acto jurídico
unilateral. La doctrina discute si ¿podríamos sustentar que un acto jurídico unilateral pueda
crear obligaciones? La doctrina considera que el acto jurídico puede crear obligaciones y da

14
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

varios ejemplos y uno de ellos es el del oferente comprometido con el “supuesto


aceptante”. Aquí hay un acuerdo de voluntades previos, es tratar de inventar una naturaleza
jurídica porque no aceptamos que el acto jurídico unilateral es fuente de obligaciones.
c.- Retractación del oferente que va entre que emite la oferta y antes de que el destinatario
acepta. Acá no hay aceptación

- Caducidad:
a.- Muerte del oferente. Extinción de su personalidad.
b.- Incapacidad legal sobreviviente del oferente. La capacidad es un requisito de validez. Si
se transforma en un incapaz, se estaría formando una convención viciada. Esto hace que al
acto jurídico le falte un requisito de validez y podría ser declarado nulo. Por eso el código
de comercio declara que la oferta caduca.
¿Qué pasaría si el oferente antes de morir hace la oferta y se obliga a no retractarse?
Antes de la aceptación se muere. Se supone que se ha producido caducidad de la oferta,
pero hay una obligación en su patrimonio. ¿Qué prima la caducidad o la obligatoriedad de
la oferta? Si prima la obligatoriedad, los herederos estarían obligados. Si prima la
caducidad los herederos no estarían obligados. Una postura señala que si prima la
caducidad de la oferta la oferta se termina. La retractación es una regla general y su
obligación una norma excepcional (argumento light). Otra postura señala que prima la
obligatoriedad de la oferta. Es obligación que se trasmite de acuerdo al derecho sucesorio.
Las obligaciones se transmiten a los herederos. Además esta oferta obliga porque es una
manifestación de voluntad unilateral.

ii.- Aceptación debe hacerse en forma oportuna: (art. 97 código de comercio: Para que la
propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se requiere
que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no
mediando tal aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso. Art. 98 código de
comercio: La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de
veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el
proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso) Depende de cómo se halla
hecho la oferta. La oferta se debe aceptar en forma inmediata si la oferta es verbal, apenas
sea conocida la oferta. De lo contrario es inoportuna. Si es una propuesta por escrito se
debe responder dentro de 24 horas si el oferente vive en el lugar del aceptante o a vuelta de
correo si el aceptante vive en otro lugar. (En el CC hay normas que hablan sobre que es
vivir en el mismo lugar – comuna – y otro lugar – distinta comuna – esto lo dice René
Moreno Monroi, de acuerdo a algunos artículos del CC). Si el aceptante da su aceptación
fuera de los plazos no hay convenció, la aceptación es inoportuna. Si el destinatario da su
aceptación en forma inoportuna el oferente debe avisarle que fue extemporánea para no
indemnizar si es que el aceptante cree que su aceptación fue aceptada.

iii.- Aceptación debe ser pura y simple: (art. 102 código de comercio: La aceptación
condicional será considerada como una propuesta).

Determinar el momento y el lugar en que se produce el consentimiento y nace la


convención. De acuerdo al momento y el lugar podemos determinar la ley vigente. Lex
locus, la ley del lugar es aplicable. El art. 22 de la Ley sobre el Efecto Retroactivo de las
Leyes (En todo contrato se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su

15
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

celebración. Exceptúense de esta disposición: 1. Las leyes concernientes al modo de


reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos; y 2. Las que señalan penas para el
caso de infracción de lo estipulado en ellos; pues ésta será castigada con arreglo a la ley
bajo la cual se hubiere cometido) el momento dirá que legislación está vigente. Todas estas
normas las analizamos sobre una convención que tiene sustrato territorial.
La aceptación forma el consentimiento. Se han elaborado una serie de teorías.
Básicamente hay dos grandes teorías.
i- Teoría de la declaración o aceptación: la aceptación se presta (momento). Basta que se
manifieste la aceptación. Otros dicen que la aceptación tiene que recibirla el oferente. La
crítica que se hace es que se deja la formación del consentimiento al arbitrio del aceptante.
ii.- Teoría del conocimiento: no basta la aceptación, sino que lo necesario es que el oferente
tome pleno conocimiento del echo de la aceptación. La desventaja es que se deja la
formación del consentimiento al arbitrio del oferente.
En el código de comercio se optó por la teoría de la declaración (art. 97: Para que la
propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligación, se requiere
que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no
mediando tal aceptación, queda el proponente libre de todo compromiso; y de alguna
manera el art. 98: La propuesta hecha por escrito deberá ser aceptada o desechada dentro de
veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el
proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso). Se infiere que el
consentimiento se forma cuando el aceptante acepta. Basta con la sola aceptación sin
requerir envío ni nada. A partir del art. 97 y el 101 (Dada la contestación, si en ella se
aprobare pura y simplemente la propuesta, el contrato queda en el acto perfeccionado y
produce todos sus efectos legales, a no ser que antes de darse la respuesta ocurra la
retractación, muerte o incapacidad legal del proponente) se puede decir que basta la sola
aceptación del aceptante.
Respecto al lugar, es el lugar en donde la aceptación se manifiesta.
2.- Requisito de validez del acto jurídico. Vicios de la voluntad.
No basta la sola voluntad, sino que debe ser libre y espontánea, no debe estar
viciada.
Los vicios de la voluntad tienen varias reglamentaciones, la más general es la que se
encuentra entre el art. 1451 y 1459 del CC. Hay actos jurídicos que tienen un tratamiento
especial (En la Tradición. El error está reglamentado en forma específica. En el Matrimonio
es encuentra regulado en la ley 19.947, Ley de Matrimonio Civil, se auto reglamenta sus
propios vicios como el error y la fuerza).
Los vicios de la voluntad para todo acto jurídico son error, fuerza y dolo (art. 1451
CC: Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo). Los
vicios pueden ser aplicados también a los actos unilaterales. En algún minuto la lesión fue
pensada como vicio pero ya no, son solo tres los vicios del consentimiento.

A) Error: el CC no define lo que es error. El error es un falso concepto o concepto


equivocado que se tiene respecto de la realidad. La ignorancia técnicamente no es error. La
ignorancia es ausencia total de cualquier concepto. Pero como el CC no define lo que es
error, la doctrina y la jurisprudencia afirman que la ignorancia si corresponde error. Se
equipara la ignorancia al error jurídicamente hablando.
El error es falso concepto o ignorancia que se tenga acerca de la realidad (como de
la ley, cosas, personas o demás situaciones jurídicas).

16
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Vial del Rio dice ¿qué pasa con la duda? Cuando hablamos de duda, algo de
concepto se tiene pero no se tiene la seguridad. La duda como regla general no es error. La
duda existe pero no es vicio de la voluntad. La duda es conciente y el error es inconsciente.
No obstante lo cual a veces la duda puede inducir a error (casos extremos).
Se puede padecer error respecto de cualquier cosa.
Error de Derecho y Error de Hecho (criterio clasificador es en que recae el error).
- El error de derecho recae sobre la ley. Recae sobre el ordenamiento jurídico. Falso
concepto o ignorancia respecto de la ley (alcance, existencia o vigencia de una norma
legal). Art. 1452 (El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento) es un
artículo clave para ver las consecuencias que trae el error de derecho, el error sobre un
punto de derecho no vicia el consentimiento. El error de derecho es irrelevante porque no se
puede desconocer la ley (del art. 8 del CC {presunción de la ley, ficción, art. 47 i I, en
virtud de la seguridad jurídica} Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que ésta
haya entrado en vigencia; del 706 del CC {acoge en forma expresa el principio de la buena
fe, convicción de estar obrando en conformidad al derecho. El error de derecho es mala fe}
La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios
legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio. Así en los títulos translaticios de dominio
la buena fe supone la persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenía la facultad de
enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el acto o contrato. Un justo error en
materia de hecho no se opone a la buena fe. Pero el error en materia de derecho constituye
una presunción de mala fe, que no admite prueba en contrario). Hay una acepción a que el
error de derecho si vicia (Art. 2297 CC: Se podrá repetir aun lo que se ha pagado por error
de derecho, cuando el pago no tenía por fundamento ni aun una obligación puramente
natural; y Art. 2299 CC: Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a menos de
probarse que tuvo perfecto conocimiento de lo que hacía, tanto en el hecho como en el
derecho) hubo error en el pago si se puede pedir restitución por error. El que paga mal paga
dos veces sin perjuicio del derecho que tengo para solicitar restitución de lo pagado.
Técnicamente no es excepción ya que ese pago sería un pago anulable o viciado y eso no se
puede hacer porque el pago de lo no debido genera un cuasicontrato que no es un acto
jurídico.
- Error de hecho: error en todo lo demás que no es error de derecho. Falso concepto o
ignorancia que se tiene acerca de la realidad, excepto la ley. Se puede clasificar de acuerdo
a las consecuencias que dicho error genera.

i.- Error Esencial: problema de la sanción. Art. 1453 CC: “El error de hecho vicia el
consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra,
como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de
la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese
vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra”. Son errores
aberrantes, burdos, básicos, groseros. Error sobre la naturaleza del acto jurídico y la
identidad del objeto sobre lo que versa el acto jurídico. Impedimento impeditivo, obstáculo
obstativo. Impide que halla acto. No hay voluntad. La consecuencia que trae aparejado
depende de la postura que uno adscriba respecto a los requisitos de existencia. El profesor
Claro Solar señala: ausencia de voluntad el acto jurídico no existe, es decir no hay acto
jurídico (inexistencia jurídica). Alessandri señala: no hay voluntad, falta un requisito de
existencia y la sanción va ser la nulidad absoluta, porque el CC lo acoge y no trata la
inexistencia jurídica. Somarriba señala la postura menos acogida (solo acogida en la

17
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

tradición): la sanción es la nulidad relativa, la nulidad relativa es residual, el error esencial


no está contemplado como sanción de nulidad absoluta. El juego o relación entre el artículo
1453 y la primera frase del artículo 1454 (El error de hecho vicia asimismo) da la hipótesis
de nulidad relativa ya que la sanción a las hipótesis del artículo 1454 es la nulidad relativa y
por medio de la palabra “asimismo”, la sanción del 1453 sería la nulidad relativa. La
nulidad relativa es susceptible de ser saneada por la ratificación de las partes, la nulidad
absoluta no se puede sanear por la ratificación de las partes.

ii.- Error Vicio: sancionados con nulidad relativa. Error en la sustancia, error en la calidad
esencial, error en la calidad accidental elevada a la categoría de error esencial (art. 1454
CC: El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad
esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si
por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una
masa de algún otro metal semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que
contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y
este motivo ha sido conocido de la otra parte). La sustancia es aquello de lo que está hecha
la cosa. El error en la calidad esencial dice relación con ciertas características que hacen
que la cosa sea eso que es y no otra cosa distinta (obras de arte, “esto es un óleo de Dalí con
marco de raulí” pero resulta que no era de Dalí, si no que de Juan Pérez Pérez). El error
sobre cualquier otro tipo de calidades no vician el consentimiento y con calidades
accidentales, no vician el consentimiento salvo en la hipótesis del artículo 1454 en donde se
eleva la categoría de calidad accidental a calidad esencial cumpliendo 2 requisitos
copulativos:
* Principal motivo para contratar.
* Motivo sea conocido por la otra parte

3. mayo. 07.-

Hay una cuarta hipótesis de error vicio (1455 CC: El error acerca de la persona con
quien se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración
de esta persona sea la causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del
contrato). Error en la persona o error in personam. La regla general es que este error no
vicia el consentimiento, sería un error indiferente. Excepcionalmente es posible que en un
determinado acto jurídico este error si viciara la voluntad y estaríamos frente a la cuarta
hipótesis del error vicio. Se produce en los actos intuito personae (el CC no habla de ellos).
La doctrina y la jurisprudencia entienden que son un grupo de actos jurídicos en que la
calidad de la persona con la que se celebra el acto es un elemento esencial en la celebración
del acto. Este tipo de actos se denominan actos intuito personae. El derecho de familia está
lleno de estos actos (matrimonio, reconocimiento de un hijo, adopción).
¿Qué pasa en el derecho civil patrimonial, incluso fuera del derecho civil? El
artículo 2116 CC (El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o
más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta,
apoderado, procurador, y en general, mandatario) habla del mandato, que es un acto intuito

18
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

personae (estos actos no son solo de derecho de familia), el mandante confía el negocio y el
mandatario acepta la gestión del negocio. De la palabra “confía” se entiende que es un
contrato de confianza, el mandante debe confiar en el mandatario, del mandatario interesa
su calidad por ende es intuito personae.
La donación irrevocable es una donación entre vivos (donación revocable es un acto
unilateral), bilateral. No se le dona a cualquier persona, interesa de la calidad de ella, por
ende son intuito personae.
No es cierto que estos actos estén solo en el derecho de familia.
Hay un principio general y es que cuando el acto intuito personae es bilateral, estos
se pueden dejar sin efecto en forma unilateral. No es lo normal ya que cuando estamos ante
un acto bilateral, para que se deje sin efecto (1445 CC: El error acerca de la persona con
quien se tiene intención de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideración
de esta persona sea la causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato
– 1567 CC: Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte: 1. Por la solución o pago efectivo; 2.
Por la novación; 3. Por la transacción; 4. Por la remisión; 5. Por la compensación; 6. Por la
confusión; 7. Por la pérdida de la cosa que se debe; 8. Por la declaración de nulidad o por la
rescisión; 9. Por el evento de la condición resolutoria; 10. Por la prescripción. De la
transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el título De las obligaciones condicionales) debe ser de mutuo acuerdo.
El artículo 2163 CC (El mandato termina: 1. Por el desempeño del negocio para que
fue constituido; 2. Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados
para la terminación del mandato; 3. Por la revocación del mandante; 4. Por la renuncia del
mandatario; 5. Por la muerte del mandante o del mandatario; 6. Por la quiebra o insolvencia
del uno o del otro; 7. Por la interdicción del uno o del otro; 8. Derogado. 9. Por la cesación
de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas) causales de
expiración del contrato entre ellas la renuncia del mandatario y la revocación del mandante.
El artículo 1455. se puede tener error en la persona en la identidad física (error
burdo), este error vicia la voluntad. Pero puede haber otro error como en la calidad que
tiene (estudiante de derecho – funcionario público) o un error en la calidad moral
(responsable – irresponsable). ¿A qué error alude el 1455? La doctrina pensó que el error es
solo referido a un error en la identidad física y no en calidades objetivas o personales. Sin
embargo, en el matrimonio (art. 102 CC: El matrimonio es un contrato solemne por el cual
un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de
vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente) si hay algún error relevante en alguna
calidad si vicia el consentimiento, como por ejemplo en la calidad fundamental de que
resulto Gay (ley 19947, ley de matrimonio civil, art. 8: Falta el consentimiento libre y
espontáneo en los siguientes casos:
1º Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente;
2º Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la
naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el
consentimiento)

19
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

¿Cuál es la sanción del error vicio? Nulidad relativa. Esto no se discute por el 1682
i. final (Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la
rescisión del acto o contrato). La nulidad relativa es residual.

iii.- Error Indiferente o Irrelevante: la regla general es que los demás errores no traen
ninguna consecuencia a nivel de validez del acto, por ende, son errores indiferentes. Hay
dos casos de error indiferente:
- 1444 error en la calidad accidental no elevado a esencial.
- Error en la persona como regla general (no acto intuito personae).

Dolo.
Artículo 44 i. final: El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro.
Hablar de dolo implica hablar de un sinnúmero de figuras que son contrarias a la
buena fe (fraude, fraude a la ley, simulación ilícita, fraude pauliano).
La idea que subyace es que estamos con una intención de causar daño.
El dolo opera también en otros ámbitos, no solo como vicio de la voluntad. Opera
en materia de responsabilidad civil. Opera en tres grandes ámbitos, el primero es el dolo
como elemento supuesto de la responsabilidad extra contractual, el segundo es dolo como
agravante de la responsabilidad contractual y por último dolo como vicio de la voluntad.
i.- Dolo como elemento de la responsabilidad extra contractual: (Título XXXV del Libro
IV: De los delitos y Cuasidelitos). Se trata de los delitos y cuasidelitos civiles. El artículo
2314 CC (El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito
o cuasidelito) trata la obligación de indemnizar. En el delito hay dolo, una intención de
causar daño, en el cuasidelito hay culpa. En teoría las consecuencias de ambos (en materia
civil) es la indemnización. El dolo es un elemento o requisito de la responsabilidad extra
contractual (los elementos son dolo y culpa). Sirve la definición del artículo 44.
ii.- Dolo como agravante de la responsabilidad contractual: acá hay un contrato previo,
actos bilaterales que crean derechos y obligaciones. Si el deudor no cumple, va a surgir,
como regla general, responsabilidad civil. Surge la responsabilidad civil contractual cuando
el deudor no cumple y causa daño al acreedor. En Chile el sistema subjetivo solo surge la
responsabilidad civil contractual cuando el deudor no cumpla por dolo o culpa y esto traiga
daños al acreedor, el fin es reparar el daño. Si el no pago es por fuerza mayor o caso
fortuito, generalmente, no hay responsabilidad civil contractual. Don Fernando Fuello dice
que el artículo 44 no calza con esta hipótesis porque dice que no se trata de causar daños,
sino que se trata de favorecerse a si mismo.
El artículo 1558 CC (Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de
los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo,
es responsable de todos los perjuicios que fueron una consecuencia inmediata o directa de
no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a indemnización de
perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas) cuando no se cumple
un contrato por dolo hay que reparar los daños previstos y también los imprevistos. Cuando
no se cumple por culpa solo se pagan los daños previstos. El dolo agrava la indemnización.

20
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

iii.- Dolo como vicio de la voluntad: hay alguien que está celebrando el acto jurídico y tiene
su voluntad viciada por dolo. Le persona hace algo para determinar a otra a un acto
jurídico, que de no haberlo hecho no lo hubiera celebrado o lo hubiera celebrado en mejores
condiciones. La victima es la que tiene la voluntad viciada.
Sirve la definición del artículo 44.
El autor del dolo quiere perjudicar a otro. Causa un daño a la victima del dolo
(celebra un acto con la voluntad viciada). El CC no define dolo como vicio de la voluntad,
pero es aquél conjunto de maquinaciones que se llevan a cabo para determinar a otro a la
celebración de un acto jurídico que de no hacer mediado dichas maquinaciones no se
hubiera celebrado o se hubiera celebrado en mejores condiciones.
Existen dos elementos del dolo. El elemento objetivo está constituido por las
maquinaciones; el elemento subjetivo esta constituido por la intención del autor del dolo.
La voluntad se vicia, o sea, padece de error.
El Código no puede justificar este acto fraudulento y le da tratamiento especial.

Clasificaciones de Dolo.
a. Dolo Bueno y Dolo Malo.
- Dolo bueno: no es dolo. No hay intención de perjudicar. Conjunto de halagos o lisonjas
que tienen por finalidad obtener mejores condiciones en una negociación. No trae como
consecuencia vicio de la voluntad.
- Dolo Malo: vicio de la voluntad. Conjunto de maquinaciones que se llevan a cabo para
determinar a otro a la celebración de un acto jurídico que de no hacer mediado dichas
maquinaciones no se hubiera celebrado o se hubiera celebrado en mejores condiciones.
b. Dolo Positivo y Dolo Negativo (mira el elemento objetivo).
La definición del artículo 44 señala la “intención positiva”. El dolo positivo sería la
intención clara, sin lugar a duda se querría hacer daño (hoy en día está en revisión). Las
maquinaciones suponen actividad, actos, comportamientos por acción. Cuando hay
omisiones, se omite información importante, etc., es dolo negativo, la doctrina lo denomina
reticencia dolosa.
Dolo positivo es, por ejemplo, falsificar. Dolo negativo es no informar.
Existe un deber de informar todos los antecedentes para realizar un acto. La verdad
es que solo hay normas jurídicas aisladas (contrato de seguro de vida, CCom). En el CC
hay normas especiales. En el contrato de compraventa, en el ámbito del saneamiento de los
vicios ocultos y redhibitorios. Es un deber informar al comprador que pesa sobre el
vendedor. La consecuencia no es, necesariamente, el dolo, pero puede haberlo. Solo se
sanean los vicios (Art. 1858 CC: Son vicios redhibitorios los que reúnen las calidades
siguientes:
1. Haber existido al tiempo de la venta;
2. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el comprador no la
hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos precio;
3. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido
ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya podido
fácilmente conocerlos en razón de su profesión u oficio). En el contrato de arrendamiento
de cosa también hay obligación de sanear.
Hay normas pero son especiales para cada acto. Hoy la doctrina civil parte de otro
supuesto y dice que se puede deducir el deber de informar del art. 1546 (Los contratos

21
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se
expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o
que por la ley o la costumbre pertenecen a ella), del principio de la buena fe, tengo el deber
de informar todo, sino es mala fe. Configuro un dolo negativo y si esto trae aparejado daños
debo indemnizar (agravante).
c. Clasificación más relevante. Dolo principal y dolo incidental. Según el efecto que trae
aparejado el dolo para la víctima. Si la victima no hubiera celebrado el acto se denomina
dolo principal, la razón por la que celebró el acto fue que hubo las maquinaciones
fraudulentas. Si por el contrario se hubiera celebrado igual pero en condiciones más
favorables, se llama dolo incidental. Aquí hay maquinaciones no determinantes.

¿Cuándo el dolo vicia la voluntad en los actos jurídicos? Depende. Si es bilateral


(artículo 1458 CC: El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las
partes, y cuando además aparece claramente que sin él no hubieran contratado.
En los demás casos el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o
personas que lo han fraguado o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el
total valor de los perjuicios, y contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han
reportado del dolo). En el i. I del 1458 se señalan 2 requisitos que deben cumplirse
copulativamente: el autor del dolo debe ser la contraparte, si es un tercero no se vicia la
voluntad; debe ser un dolo principal (claramente sin el no se hubiera contratado).
En los otros casos el dolo no va a viciar la voluntad. Deben estar presentes los dos
requisitos copulativamente. Igual hay consecuencias, el acto es válido, no es anulable, pero
la víctima sufre un daño que se puede reparar respecto del autor del dolo y respecto del que
se aprovecho del dolo (autor totalidad de los daños; tercero solo del total del provecho).
Esto es en contra del principio de enriquecimiento injustificado (a costa de otro).
En los actos unilaterales, si hay dolo no hay vicio de la voluntad, según el
tratamiento del CC. Se puede dar dolo como vicio de la voluntad después de un requisito:
dolo principal.
Igual puede haber dolo en distintas normas específicas que contemplan actos
unilaterales. (968 nº 4 CC: Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios:
4. El que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto, o le
impidió testar).
El artículo 1234 CC (La aceptación, una vez hecha con los requisitos legales, no
podrá rescindirse, sino en el caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo, y en el de lesión
grave a virtud de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de
aceptarla.
Esta regla se extiende aun a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus
bienes.
Se entiende por lesión grave la que disminuyere el valor total de la asignación en más de la
mitad) aceptación de una herencia o legado. Acto unilateral. Ni aceptación es susceptible a
arrepentimiento ni la repudiación. Solo si fue víctima de dolo se puede anular la aceptación
o la repudiación (art. 1237 CC: Ninguna persona tendrá derecho para que se rescinda su
repudiación, a menos que la misma persona o su legítimo representante hayan sido
inducidos por fuerza o dolo a repudiar).
El artículo 1782 (Podrá la mujer renunciar mientras no haya entrado en su poder
ninguna parte del haber social a título de gananciales.

22
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Hecha una vez la renuncia no podrá rescindirse, a menos de probarse que la mujer o sus
herederos han sido inducidos a renunciar por engaño o por un justificable error acerca del
verdadero estado de los negocios sociales.
Esta acción rescisoria prescribirá en cuatro años, contados desde la disolución de la
sociedad) renuncia a los gananciales. Se puede pedir la nulidad si fue inducida por engaño,
o sea dolo.
Conclusión: puede haber dolo en los actos unilaterales.
El artículo 1459 (El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos
por la ley. En los demás debe probarse). El dolo se tiene que probar. La prueba se reduce a
probar la maquinación. El elemento intencional es difícil de probar. El dolo no se presume.
El que invoca dolo como vicio de la voluntad debe probarlo porque lo que se presume es la
buena fe. Hay casos en que el dolo se presume. La doctrina no da casos de dolo como vicio
de la voluntad. El art. 968 nº 5 (El que dolosamente ha detenido u ocultado un testamento
del difunto, presumiéndose dolo por el mero hecho de la detención u ocultación) dice que la
ley presume dolo por el solo hecho de haber escondido un testamento.
La sanción es la nulidad relativa, ya que es residual como lo indica el art. 1682 (La
nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de
algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o
contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las
personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del
acto o contrato).
Una norma en materia de objeto (1465 CC: El pacto de no pedir más en razón de
una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado
expresamente. La condonación del dolo futuro no vale) señala que la condonación en
materia de dolo futuro no vale. Esto es un principio general. Se puede perdonar el dolo
actual o pasado pero no el dolo futuro. Sería una cláusula abusiva.

La Fuerza.
Art. 1456. La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y
condición. Se mira como una fuerza de este género todo acto que infunde a una persona un
justo temor de verse expuesta ella, su consorte o alguno de sus ascendientes o
descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.

Art. 1457. Para que la fuerza vicie el consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que
es beneficiado por ella; basta que se haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el
objeto de obtener el consentimiento.

Ley de Matrimonio Civil: Artículo 8º.- Falta el consentimiento libre y espontáneo en los
siguientes casos:
1° si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente;

23
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

2º si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la


naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el
consentimiento, y
3° si ha habido fuerza, en los términos de los artículos 1456 y 1457 del Código Civil,
ocasionada por una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido determinante
para contraer el vínculo.

Se configura en la víctima de la fuerza. Normalmente implica una presión de


carácter física o moral que se ejerza en contra de una persona para determinarla a celebrar
un acto jurídico que de no haber mediado esta fuerza no se hubiera celebrado.
En la fuerza el vicio es porque se celebra el acto con miedo, es el temor lo que vicia
la voluntad. Presión física o moral.
La fuerza puede ser física o moral. La fuerza física es una presión física que se
ejerce en contra de la víctima (golpe, tomar la mano y obligar a firmar, tortura). Mediante
estos actos físicos se realiza un acto. Lo que hay en la fuerza física es supresión de la
voluntad de la víctima. Trae como consecuencias que hay supresión de la voluntad del que
celebra el acto. La consecuencia jurídica depende de la postura, ya que falta un requisito de
existencia. Para Don Luis Claro Solar la sanción es la inexistencia. Para Don Arturo
Alessandri Rodríguez la sanción es la nulidad absoluta. El profesor Antonio Vodanovic
dice que cuando estamos frente a un acto que es producto de fuerza física el que manifiesta
la voluntad es que ejerce la fuerza física y por eso el acto es inoponible (acto entre la
contraparte y el que ejerció la fuerza).
La fuerza moral es la que verdaderamente es vicio de la voluntad y se ejerce con
amenazas. La víctima está en un estado de amenazas.

Requisitos de la fuerza como vicio de la voluntad (Art.1456 CC: La fuerza no vicia el


consentimiento, sino cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de
sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este
género todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta ella, su
consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento)
1. No está en los artículos. La fuerza tiene que ser injusta, ilegítima, contraria a derecho. El
derecho a demandar puede ser abusivo, puede traer aparejado daños. Se discute.
2. Está reconocido y reglamentado. La fuerza debe ser grave. El CC dice cuando es grave,
esto es cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio,
tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Juez debe determinar la fuerza injusta y
grave. Hay dos factores que se toman en cuenta para saber si la fuerza es grave:
- Factor objetivo: impresión fuerte, temor. Se compara a la víctima de la fuerza con una
persona de sano juicio, persona normal, ni héroe ni cobarde. Es un prototipo.
- Factor subjetivo: edad, sexo y condición. Se relativisa el prototipo.
El CC agrega una presunción de gravedad de fuerza (i. I después del punto seguido).
No se prueba la gravedad cuando el que celebra el acto se ve expuesta a ella, su consorte o
algunos de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave. La enumeración
es taxativa, ¿o no?

24
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Temor referencial (i. II) es el temor de desagradar a aquellas personas que se les
debe sumisión y respeto. No vicia la voluntad porque no es grave. Si al temor referencial se
le agregan otras amenazas si vicia la voluntad.
3. La fuerza tiene que ser determinante. De no haber mediado fuerza, no se habría
celebrado el acto.
4. la fuerza tiene que ser actual, coetaria con la época de la celebración del contrato.
Cuando se celebre el acto se debe estar bajo amenaza. Hablar de actual es hablar de fuerza
grave.

¿Dónde debe originarse la fuerza? (artículo 1457 CC: Para que la fuerza vicie el
consentimiento no es necesario que la ejerza aquel que es beneficiado por ella; basta que se
haya empleado la fuerza por cualquiera persona con el objeto de obtener el consentimiento)
Diferencia con el dolo (quien lo lleve a cabo), en el caso de la fuerza puede ser causante la
contraparte o un tercero (actos bilaterales).
¿Quién origina la fuerza? Una persona hay un autor de la fuerza. Persona natural.
¿Podría invocarse una fuerza en situaciones que cause temor sin que halla amenaza? Esto es
un estado de necesidad (pecuniaria). ¿Los estados de necesidad pueden configurar fuerza
como vicio de la voluntad? Arturo Alessandri dice que solo puede ser producto de una
persona natural. La profesora Tocornal y el profesor Ducci señalan que la fuerza puede ser
invocada en los casos que se celebren actos en estos estados.
El art. 8 de la ley de matrimonio civil, nº 3 señala que ocasionalmente por una
persona o por una circunstancia externa. En este caso se puede invocar fuerza como vicio
de la voluntad.

Lesión Enorme.
En Chile no es vicio de la voluntad. No es vicio por un argumento histórico. El
proyecto del CC de 1853 señalaba que “los vicios son error, fuerza, dolo y lesión” y
después la lesión desapareció del artículo 1451.
Hay sistemas jurídicos en que la lesión si es vicio de la voluntad. En términos del
CC se habla de lesión cuando hay un desequilibrio patrimonial y de gran envergadura
(lesión enorme).
En un sentido objetivo hay desequilibrio pero no interesan las razones de porque
alguien celebra un acto que produjo el desequilibrio a diferencia del subjetivo. En Chile la
lesión enorme no es vicio de la voluntad, solo se aplica en 7 casos que la ley establece.

10. mayo. 07.-

Suerte de desequilibrio patrimonial que se produce en un determinado acto jurídico.


Normalmente el ámbito de acto jurídico en que se ubica la lesión es dentro de los actos
jurídicos onerosos conmutativos.
Los actos jurídicos onerosos conmutativos no están definidos en el Código Civil.
El art. 1440 define lo que es un contrato oneroso (El contrato es gratuito o de
beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra
el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro). Es aquel mediante el cual ambas partes obtienen
un beneficio o utilidad que normalmente es de carácter oneroso.

25
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

El art. 1441 es una sub clasificación de los contratos onerosos, o sea, del 1440 (El
contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el
equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio).
El criterio es determinar si las partes están en condición de predefinir el resultado del acto.
La lesión es del orden de los actos onerosos conmutativos.
Al Código Civil le interesa que no haya un desequilibrio patrimonial de gran
envergadura (lesión enorme).
En Chile, la lesión enorme, no constituye vicio de la voluntad ya que no es aplicable
genéricamente para los actos onerosos conmutativos y además habría que preguntarse
porque se celebró el acto.
En Chile la lesión enorme se mira netamente de forma objetiva (no se preguntan las
razones de la celebración del acto). Solo tiene acogida en los casos que la ley establece. A
veces se habla de lesión grave.
Son 7 casos. Hay que aplicar fórmulas para saber cuando hay lesión enorme en los 7
casos (dobles o mitades).
Cuando se analizan estos 7 casos el Código Civil da dos soluciones; primero que el
acto se rescinda y segundo que el acto se deje vigente pero que se vuelva a un cierto
equilibrio patrimonial. Con respecto a la rescisión ¿cuál es el alcance? Porque el código
civil habla de nulidad o rescisión, por ende se entiende como nulidad relativa. Pero a veces
el código civil dice que el acto se rescinde en los 7 casos ¿estará tomando como nulidad
relativa en estos 7 casos? No. La lesión enorme no es vicio de la voluntad, por ende, el acto
es plenamente válido. Rescisión es que el acto se deje sin efecto pero no por nulidad
relativa, ya que están presentes todos los requisitos de validez (cuando falta un requisito de
valides el acto nace viciado, pero es susceptible a ser declarado nulo; cuando falta un
requisito de existencia la consecuencia es la inexistencia jurídica).
A veces, don Andrés Bello, a la palabra rescisión no le da el significado de nulidad
relativa por una cuestión de carácter extrínseco al acto (y no de su estructura interna).
Volver a un equilibrio prestacional obedece al principio de mantención o
conservación del acto jurídico y al principio de que al código le carga el enriquecimiento
injustificado.

1. Compraventa de Bienes Raíces:


Es el ámbito de aplicación de la lesión enorme. Compraventa que recaiga sobre
bienes raíces y tiene que ser compraventa voluntaria (sin intervención del juez). Uno de los
principios inspiradores del código civil es la propiedad raíz porque Chile era un país
latifundista en la época de la creación del código. El código civil piensa que la propiedad
raíz es fuente de riquezas.
Art. 1891: No habrá lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en las ventas de
bienes muebles, ni en las que se hubieren hecho por el ministerio de la justicia.
Art. 1888: El contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión enorme.
Art. 1889: El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es inferior
a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesión
enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que
paga por ella.
El justo precio se refiere al tiempo del contrato.

26
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Art. 1890: El comprador contra quien se pronuncia la rescisión, podrá a su arbitrio


consentir en ella, o completar el justo precio con deducción de una décima parte; y el
vendedor en el mismo caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión, o restituir el
exceso del precio recibido sobre el justo precio aumentado en una décima parte.
No se deberán intereses o frutos sino desde la fecha de la demanda, ni podrá pedirse cosa
alguna en razón de las expensas que haya ocasionado el contrato.
El art. 1889 se refiere a las fórmulas matemáticas de los dobles y las mitades.
Vendedor, cuando el precio que recibe es muy inferior y el comprador cuando el precio que
paga es un precio exorbitante hay lesión enorme. Si sufre lesión enorme el vendedor hay
que comparar el precio que el vendedor recibe y el justo precio. El justo precio puede ser el
avalúo fiscal pero este es bajísimo así que no se toma. El justo precio es el valor de
mercado, el valor comercial.
La alegación es que el justo precio que recibe ha sido inferior a la mitad del justo
precio de la cosa que vende.
El comprador sufre lesión enorme cuando el precio que paga es superior al justo
precio por dos.
$paga > precio justo
2
El art. 1890 establece una solución extraña. El comprador es el demandado, el
vendedor es el demandante y demandó porque sufrió lesión enorme. El demandado puede
“a su arbitrio” consentir en la rescisión o completar el justo precio. El vendedor solo puede
demandar rescisión, o sea, dejar sin efecto. No se puede demandar por la víctima de la
lesión enorme (vendedor o comprador) es la rescisión. Lo raro de esto es que la posibilidad
de optar depende del demandado y no depende del demandante. Lo lógico sería que optara
el demandante y no el demandado pero no es así.
El código civil se agrega que el comprador puede completar el justo precio con
deducción de una décima parte (justo precio – 10%).
El vendedor puede consentir en la rescisión o restituir el exceso recibido sobre el
justo precio aumentado en la décima parte (justo precio + 10%).
El valor comercial puede variar por diversas condiciones, por eso se mira el valor al
momento del contrato.
La acción del demandante se llama acción rescisoria, esta expira en 4 años (art.
1896 CC: La acción rescisoria por lesión enorme expira en cuatro años contados desde la
fecha del contrato).

2. Permuta de Bienes Raíces:


Art. 1900: Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la
permutación en todo lo que no se oponga a la naturaleza de este contrato; cada permutante
será considerado como vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del
contrato se mirará como el precio que paga por lo que recibe en cambio.
Hay dos bienes inmuebles que se intercambian (trueque). Se comparan los valores
de los bienes inmuebles según las mismas reglas de la compraventa de bienes raíces.

3. Aceptación de una Asignación:


Art. 1234: La aceptación, una vez hecha con los requisitos legales, no podrá
rescindirse, sino en el caso de haber sido obtenida por fuerza o dolo, y en el de lesión grave
a virtud de disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de aceptarla.

27
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Esta regla se extiende aun a los asignatarios que no tienen la libre administración de sus
bienes.
Se entiende por lesión grave la que disminuyere el valor total de la asignación en más de la
mitad.
Lesión grave. El art. 1234 está en el libro tercero. Cuando fallece una persona y deja
un patrimonio este se transmite a los asignatarios (herederos o legatarios). Hay un principio
que es que al código civil le molesta que queden patrimonios sin titular o por lo menos
alguien lo administre.
El código civil aplica el principio de transmisibilidad por otro lado el código civil
no obliga a nadie a incorporar al patrimonio bienes o derechos que no desee.
Hay tres etapas. La tercera es la aceptación o repudiación de la asignación.
Si acepta se incorpora en su patrimonio. Si la repudia se entiende que nunca fue asignatario.
Estos son actos jurídicos unilaterales.
Hay un principio que dice que en el derecho las cosas se deshacen de igual forma
que se hacen. Esto no se puede hacer con la aceptación o repudiación de la asignación. No
se puede arrepentir. Sin embargo, esto no quita que la aceptación pueda estar viciada por
error, fuerza o dolo. Pero además hay otra hipótesis, se puede rescindir la aceptación de la
asignación por lesión grave (i. final del art. 1234).
Esta rescisión equivale a decir que se puede dejar sin efecto, no es sinónimo de
nulidad relativa, porque la lesión grave no es vicio de la voluntad.
¿Cuándo hay lesión grave? Se entiende por lesión grave la que disminuyere el valor
total de la asignación en más de la mitad en virtud de disposiciones testamentarias que no
se tenía noticia al tiempo de aceptarla.

4. Partición de Bienes:
Art. 1317 (partición): Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o
singular será obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá
siempre pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término
podrá renovarse el pacto.
Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los
derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas, como la
propiedad fiduciaria.
Art. 1348 (lesión): Las particiones se anulan o se rescinden de la misma manera y
según las mismas reglas que los contratos.
La rescisión por causa de lesión se concede al que ha sido perjudicado en más de la mitad
de su cuota.
Una comunidad es un derecho que se ejerce por varios titulares sobre uno o varios
bienes. Puede tener origen en la ley, en un contrato (comunarias, contractuales o
voluntarias) o en un hecho (cuasi contractuales. El ejemplo típico es la comunidad
hereditaria sobre los bienes, el hecho es la muerte del causante).
El código civil adopta el sistema de comunidades clásicas o romanísticas que
implica distingue la cuota y los bienes. Respecto de la cuota se puede hacer lo que quiera
con ella, la cuota es una representación abstracta de los bienes que existen en la comunidad.
Con los bienes se tiene que obrar de común acuerdo.
La comunidad es fuente inagotable de conflictos. Al código civil le carga la
comunidad y tiende a separarla (art. 1317: Ninguno de los coasignatarios de una cosa

28
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto


asignado podrá siempre pedirse con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo
contrario.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término
podrá renovarse el pacto.
Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los
derechos de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas, como la
propiedad fiduciaria. // Nadie está obligado a estar en comunidad). El modo más común es
la partición.
La partición tiene como fin llegar a la individualización del dominio en bienes
determinados y que estos bienes guarden proporción con el valor de la cuota.
Generalmente, se hacen de común acuerdo o por medio de un juez partidor.
Se debe respetar la cuota, sino hay lesión enorme. Si la cuota se ve afectada en más
de la mitad de su valor.

5. Mutuo Dinerario con Intereses:


Art. 2206: El interés convencional no tiene más límites que los que fueren
designados por ley especial; salvo que, no limitándolo la ley, exceda en una mitad al que se
probare haber sido interés corriente al tiempo de la convención, en cuyo caso será reducido
por el juez a dicho interés corriente.
Acto real. Cosa fungible: dinero. Se perfecciona con la entrega de la cosa. Es un
mutuo con interés. Interés por el uso, precio por el uso del dinero.
Cuando se pactan los intereses no se puede pactar cualquier tasa. Hay una tasa que
se llama interés corriente (ley 18.010) que es el interés promedio del mes que cobran los
bancos del mes anterior y que se publica. La otra tasa es el interés convencional, que es la
que acuerdan las partes. Según el código civil solo se puede acordar el límite más la mitad
de este.
6% + 1 6% = 9%
2
i. corriente i. convencional.
El interés máximo convencional corresponde al interés corriente más la mitad del
interés corriente.
Acá la solución es mantener vigente el acto, pero se va a volver a una equiparación,
o sea, se rebaja el interés al interés corriente. No se rescinde.

6. Anticresis:
Art. 2435 (definición): La anticresis es un contrato por el que se entrega al acreedor
una cosa raíz para que se pague con sus frutos.
Art. 2443: Las partes podrán estipular que los frutos se compensen con los intereses,
en su totalidad, o hasta concurrencia de valores.
Los intereses que estipularen estarán sujetos en el caso de lesión enorme a la misma
reducción que en el caso de mutuo.
Es la misma situación del mutuo con intereses. Contrato por el cual se entrega al
acreedor una cosa raíz para que se pague con sus frutos. Se paga la deuda y se tiene que
restituir el bien raíz.
Los frutos pueden estar con intereses, a la tasa del interés máximo convencional.

29
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

7. Cláusula Penal:
Hay tres hipótesis, por lo que en el fondo es como si hubiera 9 casos de lesión
enorme.
El art. 1535 define la cláusula penal (La cláusula penal es aquella en que una
persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que
consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal).
Tiene una doble naturaleza jurídica, por una parte es una caución personal (art. 46 CC:
Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de
otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda) y
segundo constituye una “avaluación anticipada y convencional de los perjuicios” (ejemplo
de la constructora, “el contrato de promesa”, si no me vende me paga tanto dinero). Si el
deudor de la obligación principal no cumple tendrá que cumplir una obligación accesoria.
En la cláusula penal hay dos obligaciones. La principal puede ser de dar, hacer o no
hacer. La accesoria es una pena.
La cláusula penal como caución debe tener un elemento psicológico, normalmente
este es que la cláusula penal tiene un valor superior al valor de la obligación principal. No
puede ser muy superior porque estaríamos frente a lesión enorme.
Art. 1544: Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a pagar una
cantidad determinada, como equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena
consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de
la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta en él.
La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o
indeterminado.
En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es
permitido estipular.
En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las
circunstancias pareciere enorme.
La pena tiene que ser superior al valor de la obligación principal para que funcione,
pero no puede ser muy superior. Este art. Contempla 3 casos. Estos 3 casos van a depender
en que consista la obligación principal asegurada.
a. Está en el i. I. La obligación principal consiste en pagar una cantidad determinada.
Por ejemplo una compraventa de un auto, vale 2.000.000, si no pago se paga la pena,
no se puede exceder al duplo o sea máximo 4.000.000. Lo máximo es el duplo de la
primera. Si excede queda vigente pero se rebaja la pena (todo lo que exceda la pena).
b. Mutuo dinerario en la cláusula penal. Existen los intereses por la mora, que tienen
carácter de pena. Presto un millón para que se devuelva el 30 de Junio, si pasa el
plazo me tienen que devolver el millón mas intereses (interés por mora). Lo máximo
de tasa de interés es el máximo del interés que es permitido estipular (máximo
convencional). Si excede el interés se pide la rebaja hasta el interés máximo
convencional (en el mutuo dinerario la rebaja es hasta el interés corriente), porque es
una pena.
c. Obligación principal es una obligación indeterminada o inapreciable. Al contrato de
arrendamiento se le agrega una cláusula por la que se obliga a no hacer ruidos
molestos, por el contrario se pone una pena de 10.000.000. La obligación principal es
no hacer ruido, su valor es indeterminado por lo que el juez debe determinar si hay
lesión enorme en este caso.

30
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

12. mayo. 07.-

2º Requisito de Validez.
CAPACIDAD.
Se puede abordar desde dos grandes perspectivas. Se pasa la capacidad de goce
como atributo de la personalidad.
Capacidad implica la actitud legal para ser titular de derechos y obligaciones.
Capacidad de goce es la que se identifica como atributo de la personalidad. El
Código civil no la define pero la presupone. Actitud legal para ser titular de derechos. Se
tiende a unir al patrimonio, se identificaba con la noción jurídica de patrimonio. Esto hoy
ha sido superado, hoy ya no se entiende que el patrimonio sea atributo de la personalidad.
Si no se pudiera ser titular de derechos en el fondo sería no reconocer la calidad de persona.
La tienen las personas naturales desde que tienen su existencia legal, desde el
nacimiento y también la tienen las personas jurídicas.
Se presupone que todos la tienen, por ende, no interesa desde la perspectiva del acto
jurídico.
La capacidad de ejercicio está definida en el inciso final del art. 1445 CC (La
capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio
o la autorización de otra. DE MEMORIA). Presupone la capacidad de goce. En el fondo
cuando se habla de la capacidad de ejercicio se habla de la posibilidad que tiene una
persona de obrar en la vida del derecho por si misma. Esta es la que constituye requisito de
validez del acto jurídico.
Art. 1446 CC: “Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley
declara incapaces”. La regla general es que todos somos capaces y que todos tenemos
capacidad de ejercicio y por ende podemos obrar en la vida del derecho.
Cuando se estudia la capacidad, lo que se estudia son las excepciones, porque la
regla general está clara (art. 1446 CC). La ley establece ciertas excepciones.

Incapacidades de Ejercicio.
1. Se puede pensar que es injusto establecer incapacidades, que es discriminatorio, que
atenta contra la igualdad ante la ley, pero la ley puede hacer distinciones pero con criterios
objetivos y razonables, lo que no atenta contra la igualdad ante la ley. Las personas a las
cuales la ley declara incapaces lo son porque la ley utiliza criterios razonables y objetivos.
2. Cuales serán las razones generales para declarar a algunas personas incapaces.
Puede haber dos tipos de incapacidades, las absolutas y las relativas. Dependiendo
de cual tipo sea podemos encontrar los criterios. Cuando son absolutas el problema que se
produce es que la persona tiene un problema a nivel de voluntad y no puede obrar por si.
Algunos dirán que no tienen voluntad, otros dirán que no tienen una voluntad suficiente o
tienen solo una apariencia de voluntad o no la manifiestan como se debe manifestar según
la ley.
Cuando la incapacidad es relativa el problema ya no va tanto en la voluntad. Se
toman las razones de la inexperiencia o por ciertas características personales que hacen que
terceros se aprovechen de ellos. Opera como medida de protección. Existen razones
objetivas y racionales.

31
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

3. Se extrae de la definición legal (art. 1445 CC). El hecho de que una persona sea incapaz
no significa que no pueda obrar en la vida del derecho. Igual puede actuar pero no por si
mismo, pero puede obrar, la ley establece medidas para superar la incapacidad.
El art. 1447 CC (Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los
sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción
de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es
absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos,
determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la
ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos) contempla las incapacidades.
Se distinguen ó 2 ó 3 discapacidades dependiendo del autor.
En el tenor literal hay tres grupos:
a. Absolutas: el código civil contempla tres incapaces absolutos. Los dementes, los
impúberes y los sordos o sordomudos que no puedan hacerse entender claramente.

· Demente: el Código Civil no define al demente. Las normas referidas a el también se


encuentran en el art. 456 y siguientes Art. 456 (El adulto que se halla en un estado habitual
de demencia, deberá ser privado de la administración de sus bienes, aunque tenga intervalos
lúcidos. La curaduría del demente puede ser testamentaria, legítima o dativa.
Art. 457. Cuando el niño demente haya llegado a la pubertad, podrá el padre de familia
seguir cuidando de su persona y bienes hasta la mayor edad; llegada la cual deberá
precisamente provocar el juicio de interdicción.
Art. 458. El tutor del pupilo demente no podrá después ejercer la curaduría sin que preceda
interdicción judicial, excepto por el tiempo que fuere necesario para provocar la
interdicción. Lo mismo será necesario cuando sobreviene la demencia al menor que está
bajo curaduría.
Art. 459. Podrán provocar la interdicción del demente las mismas personas que pueden
provocar la del disipador. Deberá provocarla el curador del menor a quien sobreviene la
demencia durante la curaduría. Pero si la locura fuere furiosa, o si el loco causare notable
incomodidad a los habitantes, podrá también el procurador de ciudad o cualquiera del
pueblo provocar la interdicción.
Art. 460. El juez se informará de la vida anterior y conducta habitual del supuesto demente,
y oirá el dictamen de facultativos de su confianza sobre la existencia y naturaleza de la
demencia.
Art. 461. Las disposiciones de los artículos 446, 447 y 449 se extienden al caso de
demencia.
Art. 462. Se deferirá la curaduría del demente: 1._ A su cónyuge no divorciado, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art. 503; 2._ A sus descendientes; 3._ A sus ascendientes,
pero el padre o madre cuya paternidad o maternidad haya sido determinada judicialmente
contra su oposición o que esté casado con un tercero no podrá ejercer el cargo; 4._ A sus
hermanos, y 5._ A otros colaterales hasta en el cuarto grado. El juez elegirá en cada clase
de las designadas en los números 2, 3, 4 y 5, la persona o personas que más idóneas le
parecieren. A falta de todas las personas antedichas tendrá lugar la curaduría dativa.
Art. 463. La mujer curadora de su marido demente, tendrá la administración de la sociedad
conyugal. Si por su menor edad u otro impedimento no se le defiriere la curaduría de su

32
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

marido demente, podrá a su arbitrio, luego que cese el impedimento, pedir esta curaduría o
la separación de bienes.
Art. 464. Si se nombraren dos o más curadores al demente, podrá confiarse el cuidado
inmediato de la persona a uno de ellos, dejando a los otros la administración de los bienes.
El cuidado inmediato de la persona del demente no se encomendará a persona alguna que
sea llamada a heredarle, a no ser su padre o madre, o su cónyuge.
Art. 465. Los actos y contratos del demente, posteriores al decreto de interdicción, serán
nulos; aunque se alegue haberse ejecutado o celebrado en un intervalo lúcido.
Y por el contrario, los actos y contratos ejecutados o celebrados sin previa interdicción,
serán válidos; a menos de probarse que el que los ejecutó o celebró estaba entonces
demente.
Art. 466. El demente no será privado de su libertad personal, sino en los casos en que sea
de temer que usando de ella se dañe a sí mismo, o cause peligro o notable incomodidad a
otros. Ni podrá ser trasladado a una casa de locos, ni encerrado, ni atado, sino
momentáneamente, mientras a solicitud del curador, o de cualquiera persona del pueblo, se
obtiene autorización judicial para cualquiera de estas medidas.
Art. 467. Los frutos de sus bienes, y en caso necesario, y con autorización judicial, los
capitales, se emplearán principalmente en aliviar su condición y en procurar su
restablecimiento.
Art. 468. El demente podrá ser rehabilitado para la administración de sus bienes si
apareciere que ha recobrado permanentemente la razón; y podrá también ser inhabilitado de
con justa causa. Se observará en estos casos lo prevenido en los artículos 454 y 455). Se
puede aplicar las normas de los art. 19 al 24 en relación a la interpretación de la ley. La
palabra demente es una palabra de una determinada ciencia, técnica o arte (psiquiatría), por
lo que su alcance es el que le da el especialista en la ciencia mental. Pero por la década del
50, un profesor de la Universidad de Chile (Cousiño Meliber), revoluciona la interpretación
del término demencia y amplia este término y se comienza a interpretar de una forma
mucho más amplia. Hoy el término demencia (jurídicamente), significa cualquier situación
donde una persona se encuentra privada totalmente de razón por cualquier causa. Estas
causas pueden ser endógenas o exógenas. Algunos hablan de perturbación mental.
Es posible recurrir al tribunal para que se declare a una persona “interdicto por
demencia”, se le priva de sus bienes y se establece un representante legal que se llama
curador de demencia.
No es necesario el decreto de interdicto por demencia para que sea incapaz absoluto.
El demente es incapaz absoluto porque es demente y no porque exista o no la resolución
judicial que se llama interdicción por demencia. Esta resolución no es lo constitutivo de la
incapacidad.
Esto no significa que la resolución no sea importante, su importancia se encuentra
en el art. 465 del CC (Los actos y contratos del demente, posteriores al decreto de
interdicción, serán nulos; aunque se alegue haberse ejecutado o celebrado en un intervalo
lúcido. Y por el contrario, los actos y contratos ejecutados o celebrados sin previa
interdicción, serán válidos; a menos de probarse que el que los ejecutó o celebró estaba
entonces demente). Tiene importancia probatoria. La demencia se presume en el primer
caso.
El representante legal se llama curador del demente. Cuando una persona es
declarada interdicta por demencia no significa que pase toda su vida en ese estado (art. 468
CC: El demente podrá ser rehabilitado para la administración de sus bienes si apareciere

33
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

que ha recobrado permanentemente la razón; y podrá también ser inhabilitado de con justa
causa. Se observará en estos casos lo prevenido en los artículos 454 y 455). Puede ser
rehabilitado si recobra la razón. Se puede pedir de nuevo el interdicto por demencia si la
persona vuelve a ser demente.
El intervalo lúcido no tiene ninguna importancia.

· Los Impúberes: tiene relación con el desarrollo físico y mental. Se podría pensar que las
edades en que se deja de ser impúber son variables. Está asociado con un desarrollo
biológico. Pero para evitar que haya que ver en cada caso cuando una persona deja de ser
impúber se establecieron criterios de edades (art. 26 CC: Llámese infante o niño todo el que
no ha cumplido siete años; impúber, el varón que no ha cumplido catorce años y la mujer
que no ha cumplido doce; adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de edad, o
simplemente mayor, el que ha cumplido dieciocho años; y menor de edad, o simplemente
menor, el que no ha llegado a cumplirlos). Es impúber el hombre hasta los 14 años y la
mujer hasta los 12 años ambos desde que nacieron. Pero puede haber dos tipos de
impúberes
- Infante o niño: son impúberes. Varón o mujer hasta antes de cumplir los 7 años.
- Impúber propiamente tal: no es infante o niño pero sigue siendo impúber. Varón desde
que cumplió los 7 años y más hasta antes de cumplir los 14 y la mujer desde que cumplió
los 7 años y más hasta antes de cumplir los 12 años.
¿Este distingo tiene alguna importancia en lo que respecta a la incapacidad
absoluta? No.
En que ámbitos es importante:
- En materia de posesión: posibilidad de adquirir la posesión de bienes corporales muebles
(art. 723 CC: Los que no pueden administrar libremente lo suyo, no necesitan de
autorización alguna para adquirir la posesión de una cosa mueble, con tal que concurran en
ello la voluntad y la aprensión material o legal; pero no pueden ejercer los derechos de
poseedores, sino con la autorización que competa. Los dementes y los infantes son
incapaces de adquirir por su voluntad la posesión, sea para sí mismos o para otros). El
impúber propiamente tal puede adquirir la posesión en cambio un infante o niño no puede
adquirir la posesión de bienes corporales.
- Materia de responsabilidad civil extra contractual: art. 2319 CC (No son capaces de delito
o cuasidelito los menores de siete años ni los dementes; pero serán responsables de los
daños causados por ellos las personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles
negligencia. Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de dieciséis años ha
cometido el delito o cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se seguirá la regla del
inciso anterior). Hechos que causan daño con dolo o con culpa y surge la obligación de
reparar. Es más exigente en los actos o declaraciones de voluntad. En materia de delitos
civiles el infante o niño no es responsable, no tienen responsabilidad extra contractual.
Después se agrega en el código civil entre los 7 y más y antes de los 16 tiene
responsabilidad extra contractual a menos que se determine que ha obrado sin
discernimiento.
El representante legal depende de la situación particular de cada impúber.
Si el impúber tiene determinada su filiación respecto de padre y madre y además
viven juntos, normalmente el representante legal es el titular de la patria potestad o sea el
padre, a menos que por acuerdo ambos la ejerzan.

34
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Si el hijo impúber tiene determinada su filiación pero sus padres viven separados, el
representante legal es el que tiene el cuidado personal del niño. Antes se hablaba de tuición.
Si el hijo tiene determinada la filiación respecto de un único progenitor, este tiene la
patria potestad.
Si el impúber no tiene determinada su filiación respecto de padre ni madre, o ya no
tiene padre ni madre hay que asignarle un tutor.

· Sordo o Sordomudo que no puede darse a entender claramente: no manifiesta la voluntad


claramente.
Existen dos requisitos, en primer lugar que sea sordo o sordomudo; y en segundo
lugar que no se pueda dar a entender claramente.
No es necesario que exista una declaración judicial que así lo declare. Pero también
es posible que se solicite la designación de un curador y que se dicte un decreto de
interdicción por sordomudés, pero esto no es necesario para que se entienda que es incapaz
absoluto. A través de la interdicción se establece un representante legal, que se llama
curador del sordo o sordomudo.
Deja de ser incapaz cuando pueda darse a entender claramente (art. 472 CC: Cesará
la curaduría cuando el sordo o sordomudo se haya hecho capaz de entender y de ser
entendido claramente, si él mismo lo solicitare, y tuviere suficiente inteligencia para la
administración de sus bienes; sobre lo cual tomará el juez los informes competentes). Se
critica este art. 472 por la palabra inteligencia.

Actos de los absolutamente incapaces.


- Incapaz absoluto tiene una sola forma de actuar en la vida del derecho. A través de su
representante legal. Cada vez que celebre una acto jurídico lo hace por medio de la
representación (art. 1448 CC: Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando
facultada por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales
efectos que si hubiese contratado él mismo).
La representación es una modalidad de los actos jurídicos. Una modalidad es
cualquier elemento que altera los efectos normales o naturales del acto. En la
representación es que celebra el acto va ser el representante legal. Los efectos se radican en
el patrimonio del incapaz absoluto.
- Si eventualmente el incapaz absoluto no mediando representación celebra el acto, este es
anulable de nulidad absoluta (art. 1682 i. II CC: Hay asimismo nulidad absoluta en los actos
y contratos de personas absolutamente incapaces). Se debe poner especial atención en el
art. 1447 i II (Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución).
El acto no produce ni aun obligaciones naturales (art. 1470 CC: Las obligaciones son
civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas,
autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son: 1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento,
son, sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos; 2. Las
obligaciones civiles extinguidas por la prescripción; 3. Las que proceden de actos a que
faltan las solemnidades que la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de
pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida; 4.
Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.

35
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de obligaciones, es
necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes). En la obligación civil encontramos un acreedor y un deudor.
Se dice que una obligación civil es una obligación normal.
La obligación natural no confiere derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas. No confiere
acción pero si excepción (art. 1470 nº 1, CC).
Pueden nacer obligaciones de actos de ciertos incapaces pero no de absolutamente
incapaces ya que no tienen suficiente juicio o discernimiento.

b. Relativas: tema relacionado con una medida de protección. Art. 1447 i. III: “Son también
incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción de
administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es
absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos,
determinados por las leyes”.

- Menos Adulto: art. 26 CC (Llámese infante o niño todo el que no ha cumplido siete años;
impúber, el varón que no ha cumplido catorce años y la mujer que no ha cumplido doce;
adulto, el que ha dejado de ser impúber; mayor de edad, o simplemente mayor, el que ha
cumplido dieciocho años; y menor de edad, o simplemente menor, el que no ha llegado a
cumplirlos). Se extrae a partir de dos elementos del art. 26. Por una parte, el que dejó de ser
impúber se pasa a llamar adulto (varón mayor de 14 años y mujer mayor de 12 años). El
otro elemento es el de la mayoría o minoría de edad. Es menor es que no ha cumplido 18 y
mayor el que ya los cumplió. Haciendo una combinación entre adulto y menor encontramos
al menor adulto. Mujer de 12 y más hasta antes de cumplir los 18 y varón entre los 14 y
más hasta antes de cumplir los 18.
Hasta antes de la ley de matrimonio civil los menores adultos podían contraer
matrimonio, después de esta no todo menor adulto puede contraer matrimonio, ya que la
edad pone como restricción que se puede contraer matrimonio después de los 16 años.
El representante legal se determina de la siguiente forma:
Si el impúber tiene determinada su filiación respecto de padre y madre y además
viven juntos, normalmente el representante legal es el titular de la patria potestad o sea el
padre, a menos que por acuerdo ambos la ejerzan.
Si el hijo impúber tiene determinada su filiación pero sus padres viven separados, el
representante legal es el que tiene el cuidado personal del niño. Antes se hablaba de tuición.
Si el hijo tiene determinada la filiación respecto de un único progenitor, este tiene la
patria potestad.
Si el impúber no tiene determinada su filiación respecto de padre ni madre, o ya no
tiene padre ni madre se le designa un curador del menor, designado por el juez (única
diferencia con el impúber).

- Disipador Interdicto (interdicto por disipación, por dilapidación o por prodigalidad): (art.
445 CC: La disipación deberá probarse por hechos repetidos de dilapidación que
manifiesten una falta total de prudencia. El juego habitual en que se arriesguen porciones
considerables del patrimonio, donaciones cuantiosas sin causa adecuada, gastos ruinosos,
autorizan la interdicción) acá la incapacidad no está constituida por la dilapidación. Aquí se

36
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

requiere la declaración judicial. Se necesita un interdicto. Sin este no hay incapaz. Gran
diferencia con la demencia. Lo constitutivo es el decreto de interdicción por disipación.
No basta con ejecutar actos de dilapidación.
Se priva al interdicto de la administración de sus bienes.
El representante legal es el curador del interdicto por disipación.

¿Cómo actúan en la vida del derecho los incapaces relativos? Tienen más
posibilidades de actuar que los incapaces absolutos. La ley de otorga mayores
posibilidades.
- Ciertos casos establecidos por ley en que ella autoriza al incapaz relativo a actuar solo.
- Constituye la regla general. Requiere de la intervención del representante legal. Puede ser
de dos formas:
i. Mediante la representación.
ii. Celebre el acto el propio incapaz relativo pero autorizado por su representante legal.
Celebra el acto el incapaz relativo y los efectos se radican en su patrimonio. Se necesita una
formalidad habilitante. No hay representación.
Casos excepcionales:
Disipador interdicto (art. 453 CC: El disipador conservará siempre su libertad, y
tendrá para sus gastos personales la libre disposición de una suma de dinero, proporcionada
a sus facultades, y señalada por el juez.
Sólo en casos extremos podrá ser autorizado el curador para proveer por sí mismo a la
subsistencia del disipador, procurándole los objetos necesarios) suma menor para sus gastos
personales.
Menor adulto, producto de su trabajo, casarse, reconocer un hijo, celebrar un
contrato de mandato siendo él el mandatario, otorgar testamento.
¿Qué pasa cuando debe requerir al representante y actúa solo? Nulidad relativa.
¿Genera obligaciones naturales? El menor adulto si. El disipador es discutible,
porque no tiene juicio ni discernimiento, esta opinión es la que prevalece.

c. Particulares o especiales. Estas últimas según la doctrina no son verdaderas


incapacidades. La doctrina estima que son normas prohibitivas o imperativas que para
ciertos actos jurídicos prohíben o establecen ciertos requisitos.
Art. 1796 y siguientes, normas que se aplican en la compraventa (Art. 1796 Es nulo
el contrato de compraventa entre cónyuges no divorciados perpetuamente, y entre el padre
o madre y el hijo sujeto a patria potestad
Art. 1797. Se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte
alguna de los bienes que administran, y cuya enajenación no está comprendida en sus
facultades administrativas ordinarias; salvo el caso de expresa autorización de la autoridad
competente.
Art. 1798. Al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o particulares que
se vendan por su ministerio; y a los jueces, abogados, procuradores o escribanos los bienes
en cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia del litigio; aunque la venta
se haga en pública subasta.
Art. 1799. No es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes de sus
pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el título De la administración de los tutores y
curadores.

37
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Art. 1800. Los mandatarios, los síndicos de los concursos, y los albaceas, están sujetos en
cuanto a la compra o venta de las cosas que hayan de pasar por sus manos en virtud de
estos encargos, a lo dispuesto en el artículo 2144).
En materia de matrimonio, testamento, mandato, etc., también hay reglas puntuales
prohibitivas o imperativas. Estas se denominan incapacidades particulares o especiales.

17. mayo. 07.-

OBJETO DEL ACTO JURÍDICO

Entre el artículo 1460 y 1466 se reglamenta el objeto. En los artículos 1460 y 1461
se reglamenta como requisito de existencia. Entre el 1462 y 1466, se reglamenta como
requisito de validez.
Art. 1460 CC: “Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas
que se trata de dar, hacer o no hacer. El mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto
de la declaración”. En principio el acto jurídico tiende a relacionarse con derechos y
obligaciones. La obligación es un vínculo jurídico entre 2 personas determinadas, una de
las cuales se encuentra en la necesidad de hacer una prestación y el otro puede exigir la
prestación sin excederse y liberándolo después de cumplida la obligación.
La otra cara de la moneda es el derecho personal o crédito (art. 578 CC: Derechos
personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas;
como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el
padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales).
A su vez la obligación tiene ciertos elementos que la constituyen:
1.- Elemento subjetivo: involucra los sujetos. Activo – acreedor, pasivo – deudor.
2.- Elemento Objetivo: se llama prestación de dar, de hacer o de no hacer. Descripción de la
conducta o comportamiento la tiene que desplegar el deudor.
La prestación recae sobre un objeto que puede ser una cosa (dar) o hechos (hacer o
no hacer). Las cosas y los hechos constituyen el objeto de la prestación, que es el elemento
objetivo de la obligación.
3.- Vínculo Jurídico (depende del autor): es el contenido. Explicaría la deuda y la
responsabilidad que puede conllevar la deuda.

La doctrina tradicionalmente dice que el objeto del acto jurídico es el conjunto de


derechos y obligaciones que el acto jurídico o crea, modifica, transfiere, extingue o respecto
del cual se producen diversas consecuencias jurídicas relevantes. El conjunto vendría a ser
el objeto del acto jurídico (elemento de existencia).
El Código Civil, regula algunos objetos de actos jurídicos, no se puede dar una
reglamentación genérica.
El Código Civil regula, no el objeto, si no que regula las cosas y los hechos. En los
art. 1460 y 1461 se regula el objeto de la obligación y como la obligación es el objeto del
acto jurídico, el objeto de la obligación es objeto indirecto o mediato del acto jurídico.
Compraventa del bolso: objeto, conjunto de derechos y obligaciones (entregar,
sanear, pagar, recibir), este es el objeto directo del acto jurídico. El boldo es el objeto

38
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

directo de la obligación de entregarlo. El bolso es el objeto indirecto o mediato del acto


jurídico.
El Código Civil regula el objeto directo de la obligación (cosas y hechos). Regula el
objeto indirecto del acto jurídico.
Las cosas y los hechos deben cumplir ciertos requisitos para ser objeto de la
obligación y por lo tanto objeto indirecto del acto jurídico

¿Qué sistema adopta el Código respecto al objeto como requisito de validez? El


sistema del objeto ilícito. El CC reglamenta los casos de objeto ilícito. Si se encuentra en
alguno de estos casos es posible de ser declarado nulo (de nulidad absoluta).
Hay casos de objeto ilícito en reglas especiales (ley de quiebra por ejemplo).

Las Cosas.
Art. 1461 CC: No sólo las cosas que existen pueden ser objetos de una declaración
de voluntad, sino las que se espera que existan; pero es menester que las unas y las otras
sean comerciables, y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a su género.
La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o contenga datos que
sirvan para determinarla.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible. Es físicamente
imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el prohibido por las
leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público.
Del i. I y II se extraen los siguientes requisitos (deben cumplirse copulativamente y
se deben encontrar al momento de la celebración del acto jurídico):
a.- La cosa debe existir o al menos esperarse que exista: tenemos que analizar 5 hipótesis,
ya que al art. 1461 lo tenemos que relacionar con los art. 1813 (La venta de cosas que no
existen, pero se espera que existan, se entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo
que se exprese lo contrario, o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la
suerte) y 1814 (La venta de una cosa que al tiempo de perfeccionarse el contrato se supone
existente y no existe, no produce efecto alguno.
Si faltaba una parte considerable de ella al tiempo de perfeccionarse el contrato, podrá el
comprador a su arbitrio desistir del contrato, o darlo por subsistente, abonando el precio a
justa tasación.
El que vendió a sabiendas lo que en el todo o en una parte considerable no existía, resarcirá
los perjuicios al comprador de buena fe). Algunos autores dicen que la cosa debe ser real.
i. Art. 1461. Al tiempo de la celebración la cosa efectivamente existe. Situación más
perfecta, lógica y deseable.
ii. Art. 1814 i. I. La cosa al momento de la celebración se suponía que existía pero dejó de
existir. Inexistencia jurídica (fundamento). No hay nada, no se producen efectos.
iii. Art. 1814 i. II. La cosa existía pero faltaba una parte considerable de dicha cosa. Opción
al acreedor para elegir la baja del precio o dejar sin efecto (al acreedor de la obligación de
dar se le da la opción). En la opción de rebajar el precio se ve el principio de conservación
o mantención del acto jurídico y también el principio de no enriquecimiento injustificado.
iv. Art. 1814 i. II. Al tiempo de la celebración falta una parte considerable pero el deudor
de la obligación de dar sabía que faltaba por lo que además tendrá que indemnizar por la
actuación dolosa.

39
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

v. Resulta de combinar la segunda parte del 1461 i. I con lo que dispone el art. 1813. Se
puede celebrar un acto jurídico respecto de cosas que se espera que existan. Este acto puede
adoptar dos formas:
- Que el acto tenga el carácter de condicional sujeto a una condición suspensiva y esta
condición suspensiva consiste precisamente en que la cosa llegue a existir. En este caso el
acto no es puro y simple y está sujeto a una modalidad. La modalidad se llama condición
(hecho futuro e incierto de cual depende o el nacimiento de un derecho o su extinción). La
condición suspensiva es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un
derecho y su obligación correlativa.
Condición resolutoria es el hecho futuro e incierto del cual se depende la extinción
de un derecho.
Se entiende hecho bajo la condición de existir. Mientras no exista no nace el
derecho ni la obligación correlativa. Esta es la regla general.
- Que el acto sea puro y simple pero aleatorio en cuyo caso en verdad el objeto de la
obligación ya no es la cosa sino que es la suerte. Es un acto puro y simple pero de carácter
aleatorio. El objeto ya no es la cosa si no que es la suerte. Es una excepción. Depende de la
naturaleza del acto (Kino) o que las partes hayan establecido esto expresamente (caso de las
paltas).
b.- La cosa debe ser comerciable: las cosas incomerciables son los casos en que las cosas
no se encuentran en el comercio humano.
i.- Razón a su naturaleza: Art. 585 (Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos
los hombres, como la alta mar, no son susceptibles de dominio, y ninguna nación,
corporación o individuo tiene derecho de apropiárselas. Su uso y goce son determinados
entre individuos de una nación por las leyes de ésta, y entre distintas naciones por el
derecho internacional). Cosas comunes a todos los hombres. Derechos personalísimos que
son los que están en el patrimonio pero no se pueden comerciar (derecho de alimentos en el
derecho de familia; derechos fundamentales). En el CC podemos encontrar el derecho de
uso y habitación, el cual es un derecho personalísimo. En el ámbito de los derechos
personales como excepción se puede encontrar el pacto de retroventa (Art. 1884 CC: El
derecho que nace del pacto de retroventa no puede cederse) el cual también estaría
reconocido que el derecho que nace de ella es un derecho personalísimo.
ii.- Destinación: cosas que están destinadas a otros fines (art. 586 CC: Las cosas que han
sido consagradas para el culto divino, se regirán por el derecho canónico). Son cosas
consagradas al culto divino. Bienes nacionales de uso público (art. 589 CC: Se llaman
bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda. Si además su uso
pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos,
el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes
públicos. Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se
llaman bienes del Estado o bienes fiscales).
iii.- La ley las excluye del comercio humano: hay otros autores que agregan las cosas que el
legislador ha excluido del comercio (Art. 1464 nº 3 CC: De las cosas embargadas por
decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello; y nº 4: De
especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio).

Todas estas son incomerciables, pero esto depende del alcance que le demos a la
palabra incomerciable. Hay dos grandes corrientes de opinión

40
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Para la primera lo incomerciable vendría a ser sinónimo de lo inapropiable, no


puede ser objeto ni de dominio ni de posesión privada.
La segunda entiende que lo incomerciable es aquello que no puede ser objeto de
relaciones jurídicas.
En el primer caso no se podría estar dentro de un patrimonio mientras que en el
segundo si puede estar en el patrimonio sin ser objeto de relaciones jurídicas. Si nos
guiamos por la primera, las cosas incomerciables serían las cosas comunes a todos los
hombres. Si acogemos esta tendremos menos cosas incomerciables. En cambio, si
acogemos la segunda, lo incomerciable serían los bienes nacionales de uso público, los
derechos personalísimos, los bienes comunes a todos los hombres, los bienes litigiosos, los
bienes con embargo judicial y las cosas destinadas al culto divino. Por lo que abarcaría
todos los casos.
El problema es que parece que para el Código Civil lo incomerciable está más
relacionado con lo inapropiable que con la no posibilidad de ser objeto de relaciones
jurídicas. En el art. 1464 se puede contrastar el nº 1 con el nº 2 (Hay un objeto ilícito en la
enajenación:
1. De las cosas que no están en el comercio;
2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona). El hecho de que
haya tratado en forma separada a los derechos personalísimos y las cosas incomerciables
estaría dando una señal de que los derechos personalísimos no serían cosas incomerciables.
Si se celebra un acto con una cosa incomerciable no habría objeto ni acto.
El art. 1464 se refiere más al requisito de validez. Esto sería una contradicción del
CC. El art. 1464 históricamente es una disposición que se incorporó a la rápida y no se
habría reflexionado que es contradictorio con el art. 1461. La única solución es tratar de dar
a cada norma su aplicación
Asociado con la incomerciabilidad existe también el problema de distingue dos
situaciones, la incomerciabilidad absoluta y la incomerciabilidad relativa.
- Absoluta: es insuperable, insoslayable. No se puede superar el hecho de que la cosa este
fuera del comercio.
- Relativa: si es que la cosa incomerciable por regla general es incomerciable pero en
determinados casos deja de ser incomerciable y pasa a ser comerciable.
Depende de lo que entendemos por incomerciabilidad. Si entendemos lo que es
inapropiable estas cosas serían incomerciables absolutamente.
Si por el contrario decimos que optamos por aquello no susceptible de relaciones
jurídicas podrían haber cosas que dejaran de ser incomerciables. Por ejemplo cosas
destinadas al culto divino, bienes nacionales de uso público. Estas podrían, cumpliendo con
ciertos requisitos, convertirse en comerciables, por lo que serían incomerciables
relativamente.
¿Qué pasa con las cosas embargadas por decreto judicial y con las cosas litigiosas?
No son del todo muy adecuados estos ejemplos, más que incomerciables sin inalienables
(no susceptibles a enajenación).
c.- La cosa debe ser determinada: (art. 1461 i. I y II) se debe identificar la cosa sobre la cual
versa el acto jurídico. El tema de la determinación nos lleva a una clasificación bien
importante de las obligaciones que permite distinguir entre obligaciones específicas y
obligaciones genéricas. Esto depende de cómo voy a determinar la cosa. Puede haber una
determinación específica o puede haber una determinación genérica.

41
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

La determinación específica supone hablar de una determinación de una cosa como


especie o cuerpo cierto. Se dice que la determinación específica es la determinación más
perfecta. Si se obliga a más de una cosa se llama obligación acumulativa.
Para que la determinación sea genérica hay que relacionar el art. 1461 con los art.
1508, 1508 y 1510 del CC (Art. 1508. Obligaciones de género son aquellas en que se debe
indeterminadamente un individuo de una clase o género determinado.
Art. 1509. En la obligación de género, el acreedor no puede pedir determinadamente
ningún individuo, y el deudor queda libre de ella, entregando cualquier individuo del
género, con tal que sea de una calidad a lo menos mediana.
Art. 1510. La pérdida de algunas cosas del género no extingue la obligación, y el acreedor
no puede oponerse a que el deudor las enajene o destruya, mientras subsistan otras para el
cumplimiento de lo que debe). Para poder hacer una determinación genérica se necesita el
género y el número (son 2 los datos). ¿Cuántas cosas de ese género debo? El género debe
ser determinado. Hay autores que consideran que si el género es muy amplio equivale a
decir que la cosa no está determinada. Otros autores dicen que la ley no limita si es un
género amplio o no. La regla general es que el género no perece (Art. 1510).
El género puede estar más o menos determinado (10 botellas de vino; 10 botellas de
vino Carmenere; 10 botellas de vino Carmenere, Casa Silva; 10 botellas de vino
Carmenere, Casa Silva, Cosecha 2005). A veces puede estar tan limitado que puede
convertirse en obligación específica. El género es tan limitado que se agota.
El número puede estar dado a través de un guarismo (2 – 3 – 4) o puede estar
determinado por ciertas ecuaciones matemáticas que estén contenidas en el mismo acto (5
UF). El dinero es un género.
Cuando la obligación es específica el deudor se obliga a esas especies y no a otras.
Cuando la obligación es de género el acreedor no puede pedir específicas.
Se discute quién elige con que especies del género se cumple la obligación. El CC
dice que puede elegir un individuo con tal que sea una calidad a lo menos mediana. El
deudor elige siempre y cuando se trate de un individuo a lo menos mediano.
- Cualquier individuo que esté entre los 2 extremos.
- Opinión del profesor Peñaglillo. La calidad es una exigencia. Hay que sacar un promedio
y el individuo que más se acerca al promedio es con lo que el deudor debe cumplir.

Los Hechos.
Cualquier acontecimiento positivo o negativo. El CC contempla los requisitos en el
art. 1461 i. final (Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible.
Es físicamente imposible el que es contrario a la naturaleza, y moralmente imposible el
prohibido por las leyes, o contrario a las buenas costumbres o al orden público). Requisitos:
1.- Tiene que ser un hecho determinado: tiene que estar determinado, sino carece de objeto.
Me obligo a “algo” no vale.
2.- El hecho debe tener un contenido patrimonial (medio pasado de moda): contenido del
hecho, esto se enmarca en una discusión que es del folclore del derecho civil. Hay algunos
que decían que el hecho tenía que tener un contenido patrimonial (pintar un cuadro). Pero
hay hechos que no lo tienen y antiguamente si esto ocurría se decía que no había objeto e
indirectamente no había acto. Cuando hay incumplimiento del hecho con contenido no
patrimonial se alega el daño moral por lo que obtiene contenido patrimonial.
3.- Tiene que ser física y moralmente posible: físicamente posible (art. 1475 CC: “La
condición positiva debe ser física y moralmente posible. Es físicamente imposible la que es

42
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

contraria a las leyes de la naturaleza física; y moralmente imposible la que consiste en un


hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden público. Se
mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos ininteligibles” y
art. 1461 i. final). No contrario a las leyes de la naturaleza.
Se acostumbra distinguir entre imposibilidad Erga Omnes o absoluta que es aquella
que se refiere a todas las personas (volar) y una imposibilidad de carácter relativa, el hecho
es físicamente imposible respecto a algunas personas (cantar como “X” cantante).
Para que el hecho traiga la inexistencia del acto la imposibilidad debe ser Erga
Omnes, absoluta. Con la imposibilidad relativa el acto nace y después hay problemas al
momento del cumplimiento de la obligación.
La imposibilidad puede ser temporal o perpetua. La perpetua excluye al objeto. La
temporal no siempre va a excluir el objeto, va depender del caso concreto.

24. mayo. 07.-

La imposibilidad física hay que mirarla a través del tiempo y del espacio.
La perpetua hace que no haya objeto del acto jurídico. Cuando es de carácter
temporal hay que distinguir cuando vamos a analizar el hecho con respecto al acto jurídico.
- El hecho no es posible cuando se celebró el acto jurídico, pero posteriormente es posible,
en todo caso ese hecho no va ser objeto de la obligación, si ese hecho hay que ejecutarlo en
ese momento.
- Si no hay que ejecutar el hecho en el momento del acto jurídico, si no que con
posterioridad, el hecho si podría ser posible, el hecho no torna el acto en inexistente.
- Al momento de la celebración del acto, la ejecución del hecho es posible, pero con
posterioridad, cuando hay que ejecutar el hecho, este se torna imposible. Acá hay acto
jurídico, así que el problema es el incumplimiento de la obligación.
El otro requisito de los hechos es que tienen que ser moralmente posibles. Lo no
moral es un hecho contrario a las leyes a las buenas costumbres y/o al orden público.
Es más bien mirado como un requisito de validez y no como un requisito de
existencia.
Cuando se celebra un acto con objeto moralmente imposible más bien tendría objeto
ilícito y no faltaría el objeto, por lo que no sería inexistente (prestación de servicios de un
sicario).
Para Avelino León Hurtado esto es intrascendente ya que el CC no recoge la
inexistencia jurídica y cree que cualquiera de estos casos es la invalidez del acto.

Objeto Ilícito.
El Código Civil trata los casos de objeto ilícito.
¿Podemos acercarnos a un concepto de objeto lícito y de objeto ilícito? La doctrina
se acerca a un concepto a partir del art. 1467 del CC que se refiere a la causa (No puede
haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura
liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la
promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa
ilícita). Da un concepto de causa ilícita.

43
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

El objeto ilícito es aquél contrario a la ley, a las buenas costumbres y/o al orden
público.
El objeto lícito es aquel acorde a la ley, a las buenas costumbres y al orden público.
¿Pero será correcto tomar el art. 1467 para definir el objeto ilícito y el objeto lícito?
En términos generales es difícil que falte la causa y la voluntad y el objeto existan. Por esto
tal vez no sería malo tomar este art.
Avelino León Hurtado dice que cuando se dice que el objeto ilícito es el contrario a
la ley, las buenas costumbres y al orden público, en realidad nos referimos a los hechos y
no a las cosas (un arma de fuego no es ilícita, en sí misma, pero el hecho de tener el arma
no inscrita es lo ilícito).
Las costumbres varían por lo que hay que verlo en relación al tiempo y al espacio.
Son conceptos válvulas o estándares jurídicos. Hay que adecuar los conceptos al caso.

Casos (Arts. 1462 – 1466).


1.- Art. 1464 (de memoria: Hay un objeto ilícito en la enajenación:
1. De las cosas que no están en el comercio;
2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona;
3. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el
acreedor consienta en ello;
4. De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio).
Hay objeto ilícito en la enajenación. La norma como un todo presenta problemas,
pero numeral por numeral, también presenta problemas.
a. Norma como un todo (bosque). Para entender la enajenación tenemos que acercarnos a
los derechos reales. Relación directa entre una persona y una cosa.
El art. 588 del CC (Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión,
la tradición, la sucesión por causa de muerte, y la prescripción.
De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el Libro De la
sucesión por causa de muerte, y al fin de este Código). Se refiere a los modos de adquirir.
En chile para ser titular de un derecho real tengo que hacerlo a través de un modo de
adquirir (lo que se dice del dominio se dice de los demás derechos reales). Los modos de
adquirir son hechos o actos que atribuyen un derecho real a una persona. El modo de
adquirir “tradición” (Art. 670 CC: “La tradición es un modo de adquirir el dominio de las
cosas y consiste en la entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio, y por otra la capacidad e intención de
adquirirlo. Lo que se dice del dominio se extiende a todos los otros derechos reales” y el
Art. 675 CC: “Para que valga la tradición se requiere un título translaticio de dominio,
como el de venta, permuta, donación, etc. Se requiere además que el título sea válido
respecto de la persona a quien se confiere. Así el título de donación irrevocable no
transfiere el dominio entre cónyuges”).
Título translaticio de dominio, vendría a ser el antecedente jurídico que justifica la
tradición, explica porque hay que hacer la donación, la venta, la permuta, etc. Son actos
jurídicos, normalmente contratos, contratos traslaticios.
La tradición es un modo de adquirir (art. 670 CC) y un acto jurídico bilateral que
tiene por objeto transferir el derecho.
El título más el modo de adquirir es la enajenación. Hay dos actos jurídicos. La
enajenación desde una mirada es la transferencia del dominio.
No puede haber tradición sin título.

44
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

La palabra enajenación se puede ocupar en un sentido amplio, donde incluye la


constitución de otros derechos reales limitativos del dominio (el derecho real de hipoteca,
art. 686 “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del
título en el Registro del Conservador. De la misma manera se efectuará la tradición de los
derechos de usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación
o de censo y del derecho de hipoteca. Acerca de la tradición de las minas se estará a lo
prevenido en el Código de Minería”// Conservador de el título es el contrato de hipoteca).
Podemos entender por enajenación en sentido restringido que solo supone la transferencia
del dominio.
Si se utiliza en sentido amplio va haber objeto ilícito (1464, cuando transfiero el
dominio o constituyo derechos reales limitativos del dominio). La doctrina está de acuerdo
en que se utiliza en un sentido amplio.
Es la enajenación la que adolece de objeto ilícito. En lo que respecta al contrato de
compraventa no es tan así. La compraventa por si no es enajenación. Podría celebrar la
compraventa sin tradición si recae sobre las cosas del 1464.
Pero hay que relacionar el 1464 con el art. 1810 (Pueden venderse todas las cosas
corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohibida por ley). En principio con el
1810 la compraventa no va ser válida porque va adolecer de objeto ilícito. No se puede
porque lo dispone el art. 1810.
¿Qué pasa con la celebración de un contrato de promesa de compraventa sobre las
cosas del 1464? El art. 1554 regula el contrato de promesa de celebrar un contrato (La
promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes:
1ª Que la promesa conste por escrito;
2ª Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces;
3ª Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del
contrato;
4ª Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que
sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente).
Genera obligaciones de hacer, celebrar otro contrato. Si celebró un contrato de promesa de
celebrar el contrato de compraventa respecto de cualquiera de las cosas de 1464. La
escritura del contrato de promesa es una solemnidad.
Se podría realizar el contrato en principio, pero hay que poner atención en las
circunstancias del 1554. Que el contrato definitivo no sea de aquellos que las leyes declaren
ineficaces. Este mira al contrato prometido (1810 en relación al 1464).
Existen excepciones. Del art. 1 (La ley es una declaración de la voluntad soberana
que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite) se
desprenden las leyes prohibitivas, permisivas o imperativas.
Las leyes prohibitivas son aquellas que impiden la realización de una determinada
conducta. No se puede realizar la conducta bajo ningún respecto, ni cumpliendo con mil
condiciones.
Resulta que del art. 1464 i. I se desprende que es una norma prohibitiva “no se
puede enajenar”. El nº 1 es prohibitiva; el nº 2 también es prohibitiva; el nº 3 es imperativa;
el nº 4 es imperativa.

45
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

El art. 1464 no es una norma completamente prohibitiva. Esto es importante porque


¿siempre va haber objeto ilícito en las cosas embargadas por decreto judicial? No. ¿Siempre
que lleve a cabo la enajenación de las cosas que se litigan va adolecer de objeto ilícito? No.
Art. 1810 “prohibida por ley”: el nº 1 no puede haber compraventa; nº 2 no puede
haber compraventa; nº 3 por regla general no puede haber compraventa, pero como es
norma imperativa, existen excepciones; nº 4 por regla general no puedo celebrar la
compraventa pero es norma imperativa, por ende, hay excepciones.
¿Puedo celebrar el contrato de promesa de compraventa? En el nº 1 y nº 2 no, en
relación del 1810 al 1464; en el nº 3 si se podría porque el contrato definitivo no es de esos
que se declaren ineficaces; en el nº 4 si porque entremedio se puede tratar de obtener el
permiso del juez.

b. Numeral por numeral.


Nº 1: no este dentro del comercio humano, adopta una línea que no son susceptibles de
apropiación.
Si se contrasta esto con el 1461, hay que preguntarse si es objeto ilícito o si falta un
requisito de existencia y habría inexistencia jurídica.
Contradicción vital.
No puedo celebrar compraventa ni promesa.
Nº 2: derechos personalísimos. Dependiendo del alcance que le demos a la palabra
comerciable o incomerciable, el nº 2 estaría de más, ya que estaría incorporado en el nº 1.
Pero esto depende de lo que entendamos como incomerciables. Aquello que no es
susceptible de relaciones jurídicas, estaría incluido en el nº 1. Si se dijera que es aquello
que es inapropiable no estaría incluido en el nº 1. El código dice que el lo inapropiable
porque o sino el nº 2 sería repetitivo.
No puedo celebrar compraventa (1810) ni el contrato de promesa de compraventa.
Nº 3: se puede celebrar un contrato de promesa de compraventa y la compraventa si
obtengo el permiso necesario (juez o acreedor).
¿Cuál es el alcance de la palabra embargo? En términos generales hay dos tipos de
procesos. Las acciones declarativas dan lugar a un proceso y juicio declarativo.
Demandante y demandado están en una posición de igualdad, para debatir las diferentes
posiciones. En el juicio ejecutivo el demandante es ejecutante y el demandado es el
ejecutado y no están en posición de igualdad. El demandante cuenta con un título ejecutivo,
que da cuenta indubitada de una obligación que tiene el ejecutado respecto al ejecutante. El
ejecutante tiene la preeminencia.
La primera resolución es “despáchese mandamiento de ejecución y embargo”. El
embargo es una institución del juicio ejecutivo. El embargo tiene por finalidad asegurar los
resultados del juicio y consiste en una aprehensión compulsiva y jurídica de ciertos bienes
del ejecutado y la entrega de estos a un depositario para asegurar la finalidad del juicio. Si
cumple se devuelven al ejecutado, si no cumple se rematan los bienes y se paga la deuda
con ellos.
Generalmente el depositario es el mismo ejecutado.
No se puede enajenar, porque adolecería de objeto ilícito.
Pero resulta que el CPC es posterior al CC, el juicio ejecutivo y el embargo se
crearon después del CC. Consecuencialmente al embargo se le puede dar un sentido
restringido que es entender esta institución propia del juicio ejecutivo.

46
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

El embargo, en sentido amplio, que aparentemente es el que corresponde, supone el


embargo propio del juicio ejecutivo más la inclusión de las medidas precautorias.
Las medidas precautorias son todas las medidas que tienen por finalidad asegurar un
juicio (290 y siguientes del CPC). (290 nº 4 “con sangre”: prohibido celebrar actos y
contratos).
Para efectos del 1464 nº 3 hay que dar al embargo un alcance amplio porque el CPC
es más nuevo que el CC. Hay objeto ilícito si se enajena al que se le ha decretado retención
y no solo en las cosas embargadas en juicio ejecutivo.
Sin embargo, hay un problema, la doctrina mayoritariamente concuerda con dar un
alcance amplio, salvo Don Eugenio Velasco que decía que no estaba de acuerdo con el nº 4
del 290 “Prohibición de celebrar actos y contratos”. No todas los actos son enajenación
(arrendamiento).
En la enajenación hay objeto ilícito pero en la sola compraventa no hay objeto
ilícito.
Aplicando el 296 CPC, podríamos decir que no es válida. Para evitar el tema de la
compraventa, se incorporan estos bienes no en el nº 3 sino que en el nº 4 (1464).
Art. 297 CPC. Conservador de bienes raíces. Terceros se enteran ya que el embargo
se inscribe en el conservador, ya que solo las partes en el juicio ejecutivo saben del
embargo.
¿Cuándo se puede celebrar el contrato de compraventa o enajenarlo? Cuando hay
autorización del juez o del acreedor. Se autoriza porque se puede pagar al ejecutante y no es
necesario subastar la cosa o cosas embargadas.
Nº 4: ¿Qué son o que cosas quedan comprendidas entre las especies cuya propiedad se
litiga? La doctrina dice que son aquellas cosas que son objeto de las encontradas
prestaciones de las partes en un juicio.
¿Por qué el legislador establece esto? Cuando se dicta la sentencia no nos
encontremos con que la cosa ya haya sido enajenada. También se denominan cosas
litigiosas. No hay que confundirla con el pacto de cuota litis no con los derechos litigiosos.
El pacto de cuota litis es la manera como se pueden pactar los honorarios del
abogado.
Los derechos litigiosos son el evento incierto de la litis (aleatorio, azar). Se puede
enajenar, no es una cosa litigiosa. Como me va a ir a mí como demandante en un juicio.
Equivale a la posición de demandante. El CC lo desincentiva.
Norma imperativa, la enajenación y la compraventa se tornan válidas si existe
permiso del juez.
También rige el 296 y 297 del CPC. Se tiene que inscribir, ya que hay que decretar
la prohibición de enajenar o comprar una cosa litigiosa.

2.- Art. 1462 (2º caso de objeto ilícito: Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al
derecho público chileno. Así la promesa de someterse en Chile a una jurisdicción no
reconocida por las leyes chilenas, es nula por el vicio del objeto). Todo lo que contraviene
el derecho público chileno, adolece de objeto ilícito. Los administrativistas toman los art. 6
y 7 de la CPR (todo acto contrario a la CPR es nulo).
La nulidad de derecho público no es la nulidad civil, en esquema opera como la
inexistencia jurídica civil, opera de pleno derecho (como un hongo), el juez no declara solo
constata, no se sanea ni por el transcurso del tiempo ni con nada. El art. 1462 estaría

47
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

derogado por el art. 7 de la CPR y por la nulidad de derecho público (según los
administrativistas). Pero según la profe no es correcto decir que está derogado, a cada
norma hay que darle su ámbito de aplicación.
Si se celebra un contrato con un servicio público pero no se cumplen los requisitos
del CC adolece de nulidad civil y no pública.

31. mayo. 07.-

3.- Art. 1463 (El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser
objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma
persona.
Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la
misma legítima o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título De
las asignaciones forzosas).
En doctrina este caso en términos generales se denomina objeto ilícito en los pactos
de sucesiones futura.
Hay que relacionarlo con el art. 1204 del CC (Si el difunto hubiere prometido por
escritura pública entre vivos a su cónyuge o a alguno de sus descendientes o ascendientes,
que a la sazón era legitimario, no donar, ni asignar por testamento parte alguna de la cuarta
de mejoras, y después contraviniere a su promesa, el favorecido con ésta tendrá derecho a
que los asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el cumplimiento de la
promesa, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le
debe la legítima, serán nulas y de ningún valor).
El art. 1463 no puede ser objeto de sucesión por causa de muerte por donación o
contrato.
Las donaciones pueden ser revocables (no hablamos de contrato, es un acto jurídico
unilateral) o irrevocables (o donaciones entre vivos, acto jurídico bilateral).
La doctrina dice que no puede ser objeto de ningún acto jurídico el derecho a
suceder a una persona viva. Aún cuando se evoca la idea de acto bilateral igual se incluyen
los actos unilaterales.
Cuando estamos frente a un acto jurídico que trata de suceder a otro, no se puede
celebrar el acto disponiendo de la calidad de futuro heredero o legatario de una persona
viva. No ha entrado en su patrimonio.
Las pactos entre el heredero y el causante también son ilícitos porque es peligroso
en lo que respecta al tiempo que le queda de vida al causante.
Para hablar de pactos sobre sucesión futura existen tres requisitos:
- El acto jurídico debe celebrarse antes de la apertura de la sucesión del causante (etapa que
coincide con la muerte del causante // las etapas después de la muerte del causante son:
apertura de la sucesión delación de las asignaciones, aceptación o repudiación). Momento
que marca la licitud o ilicitud coincide con el momento de la muerte del causante.
- Art. 1463. Para hablar de un pacto el contenido del acto se debe referir a una persona que
todavía no muere.
- Debe referirse al derecho sucesorio que es objeto del pacto.
El CC habla simplemente de donación o contrato, la doctrina lo que hace es una
agrupación de diversos tipos de actos jurídicos que se entienden que son pactos sobre
sucesión futura.

48
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

a. Pactos de renuncia a una sucesión futura (fundamentalmente unilaterales). Cuando


fallece se produce la delación de las asignaciones, se produce casi al mismo tiempo que la
apertura de la sucesión.
La apertura de la sucesión es muy importante para efectos de la ley, como modo de
adquirir, para hacer funcionar el sistema, etc.
El futuro asignatario con este pacto se está adelantando ya que puede renunciar
después de la delación de las asignaciones, mediante un acto que se llama repudiación.
La renuncia es de carácter abdicativo (art. 12 CC: Podrán renunciarse los derechos
conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que
no esté prohibida su renuncia), acto unilateral. El titular del derecho saca su derecho de su
patrimonio pero no lo transfiere a nadie. Simplemente se abandona el derecho.
No se puede renunciar a algo que no se tiene. El acto de renuncia antes de la
delación técnicamente no se puede hacer. Con la repudiación recién se puede hacer.

b. Pactos de institución de heredero y legatario. El CC considera que estos son peligrosos.


Se celebraría entre el futuro causante y el futuro heredero o legatario y en virtud de
este el futuro causante se compromete a dejar un porcentaje o ciertos bienes al heredero o
legatario.
Hay solo un pacto en este grupo que es válido. Art. 1204 (Si el difunto hubiere
prometido por escritura pública entre vivos a su cónyuge o a alguno de sus descendientes o
ascendientes, que a la sazón era legitimario, no donar, ni asignar por testamento parte
alguna de la cuarta de mejoras, y después contraviniere a su promesa, el favorecido con ésta
tendrá derecho a que los asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el
cumplimiento de la promesa, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le
debe la legítima, serán nulas y de ningún valor). Acto bilateral, solemne que se perfecciona
con escritura pública.
El causante va hacer testamento. Parte de la base de su masa o acervo hereditario
que queda a su fallecimiento. En Chile hay una libertad relativa de testar. No se pueden
dejar los bienes a quien se le antoje. Si se tienen ciertas relaciones de familia hay
asignatarios forzosos (cónyuge, descendientes o ascendientes). En la herencia las 2/4 partes
son la mitad legitimaria, la ley dice como se distribuye y quienes son los legitimarios. ¼ se
llama cuarta de mejoras y ¼ de libre disposición. La cuarta de libre disposición se deja a
quien se quiera. La cuarta de mejoras a los que tienen carácter de mejoremos (por ejemplo
los nietos).
Si yo no dispongo de la ¼ de mejoras en el testamento se produce el “asvecimiento”
y esta pasa a incrementar la ½ legitimaria. Lo que no se disponga de la cuarta de mejoras
entra a la mitad legitimaria.
Se compromete a no disponer de la cuarta de mejoras para mejorar la situación de
los legitimarios. Si se otorga testamento y no se cumple el pacto porque igual se dispone de
la cuarta de mejoras, en este caso el único que tiene derecho a algo es la persona con que se
hace el pacto, que tiene derecho a la cuota que le correspondería solo a él, dirigiéndose a
los mejoreros para que le entreguen la proporción que a el le correspondería.

c. Pactos de disposición por parte de un futuro asignatario sobre sucesiones


. Se puede ceder los derechos de herencia a un tercero o a otro heredero, pero se puede
hacer después de la apertura de la sucesión (fallecimiento). Pero adolece de objeto ilícito

49
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

cuando se celebra antes del fallecimiento del causante. Técnicamente es imposible ya que el
derecho aun no está en el patrimonio.

4.- Convocación del dolo futuro. Art. 1465 (El pacto de no pedir más en razón de una
cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condonado
expresamente. La condonación del dolo futuro no vale). En estricto rigor establece dos
reglas.
Condonar es perdonar. No vale el perdón del dolo futuro.
Esta cláusula vale para todos los casos de dolo. Vale en los tres casos porque es una
regla general.
Supongamos que estamos negociando el contrato y celebramos un convenio que
dice “yo le voy a perdonar el dolo si usted hace algo para lograr el contrato”.

5.-Art. 1466 (Hay asimismo objeto ilícito en las deudas contraídas en juego de azar, en la
venta de libros cuya circulación es prohibida por autoridad competente, de láminas,
pinturas y estatuas obscenas, y de impresos condenados como abusivos de la libertad de la
prensa; y generalmente en todo contrato prohibido por las leyes). Con respecto a juego y a
la apuesta.
Contempla básicamente tres casos de objeto ilícito.
Libros, estatuas, etc. Hoy se discute su constitucionalidad por lo de la libertad de
expresión.
El segundo caso es el más importante. La parte final “todo contrato prohibido por
las leyes”. A diferencia de los demás casos es un caso súper genérico. Gracias a esta
hipótesis quedan incorporadas un montón de situaciones. Cuando se vulnera la norma
imperativa (art. 10 CC: “Los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo en
cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención”;
Art. 1466 y Art. 1682 “La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el
valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad
o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del
acto o contrato”).
El último caso es el del juego y la apuesta. “deudas contraídas en juego de azar”. No
cualquier deuda contraída en juego de azar adolece de objeto ilícito. Hay que relacionarlo
con el art. 2259, 2260 y 2263.
(Art. 2259. Sobre los juegos de azar se estará a lo dicho en el artículo 1466.
Los artículos que siguen son relativos a los juegos y apuestas lícitos.
Art. 2260. El juego y la apuesta no producen acción, sino solamente excepción.
El que gana no puede exigir el pago.
Pero si el que pierde, paga, no puede repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con
dolo.
Art. 2263. Sin embargo de lo dispuesto en el artículo 2260, producirán acción los juegos
de fuerza o destreza corporal, como el de armas, carreras a pie o a caballo, pelota, bolas y
otros semejantes, con tal que en ellos no se contravenga a las leyes o a los reglamentos de
policía.

50
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

En caso de contravención desechará el juez la demanda en el todo).


La apuesta se dice que el elemento preponderante es el azar o suerte, esto adolecería
de objeto ilícito. Si se trata de un juego, el resultado depende de las destrezas, por lo tanto
esto no sería ilícito.
Para que funcione un casino se necesitan normas legales para que no adolezca de
objeto ilícito.
Es un caso de obligación natural.
Cuando predomina el tema del azar las deudas nacidas adolecerán de objeto ilícito.
Si hay predominio de destreza intelectual existe solo una obligación natural.
Si hay predominio de destreza física estamos frente a una verdadera obligación
civil.

CAUSA.
Muchos autores hablan de la teoría de la causa. El CC es bastante escueto en la
teoría de la causa. Ésta está regulada en el art. 1467 y adicionalmente en el art. 1468.
(Art. 1467. No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario
expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la
prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la
promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa
ilícita.
Art. 1468. No podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a
sabiendas).
El CC define lo que es la causa y después define lo que es la causa ilícita.
Se produce una contradicción vital en el Código Civil.
1. El art. 1445 reconoce a la causa como requisito de todo acto o declaración de voluntad.
Pero el art. 1467 i. I, 1ª parte, reconoce a la causa como requisito de la obligación y no del
acto jurídico.
Algunos han tratado de dilucidar esto. Don Luis Claro Solar es la opinión que más
le gusta a la profe.
Hay autores que dicen que la causa sería el interés jurídico en el acto y en la
obligación la fuente de la obligación sería la causa. Luis Claro Solar dice que para entender
la causa hay que tener claro el objeto. La causa se puede analizar como el objeto. Es medio
irrelevante la discusión según este autor, si se dice que la causa es requisito de la obligación
si no hay causa no va haber obligación y si no hay obligación no hay acto. Frente a la
ausencia de causa no hay acto.
2. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la causa? La causa es requisito de todas las
declaraciones de voluntad (actos unilaterales y actos bilaterales).
3. ¿Qué es la causa? Art. 1467 define a la causa como “el MOTIVO que induce al acto o
contrato”.
Se pueden encontrar tres acepciones de la palabra causa. Las tres son súper importantes en
materia civil. En materia de acto jurídico importan la b y la c:

a. Causa Eficiente: es darle un contenido científico natural a la palabra causa. Hecho


generador del efecto. Es importante en el tema de la responsabilidad civil. Relación de
causalidad. Además interesa en el tema de las obligaciones con la pregunta ¿de donde

51
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

nacen las obligaciones? De las fuentes de las obligaciones (contrato, cuasicontrato, delito,
cuasidelito, ley, manifestación unilateral de voluntad, enriquecimiento sin causa). La causa
sería la fuente de obligación. La causa es un requisito de todo acto jurídico (un acto jurídico
es una convención creadora de derechos y obligaciones). El contrato es un acto jurídico y el
contrato tiene una causa. ¿Podría tener como causa a si mismo? No. Se necesita otro tipo de
causa ya que el contrato es causa pero no puede ser causa a sí mismo. Se necesita otro tipo
de causa.

b. Causa Final: no está definida en la ley. Es el interés jurídico que induce a la celebración
de un determinado acto jurídico. Persiguen con su celebración el autor o las partes del acto.
Es un interés de carácter objetivo. Es un interés abstracto. Como es jurídico y
objetivo siempre los actos jurídicos de la misma naturaleza o tipo van a tener la misma
causa entendida como interés jurídico.

c. Causa Ocasional: también conocida como causa motivo. Es el motivo o conjunto de


motivos de naturaleza sicológica subjetiva que induce al actor o a las partes a celebrar un
determinado acto jurídico. Existen diversos motivos. Tantos motivos como actos jurídicos
tenga. Pueden haber actos jurídicos idénticos con diversas causas ocasionales.

Ejemplos: contrato de compraventa, contrato bilateral. Desde la perspectiva de la


causa final (todos los contratos bilaterales tienen la misma causa). Causa de la obligación
de pagar el precio está en la obligación de entregar el café. La causa de la obligación de
entregar el café está en la obligación de pagar el precio. En el contrato de arrendamiento la
obligación del arrendatario de pagar la renta tiene como causa la obligación del arrendador
de respetar el uso y goce y la obligación del arrendador de respetar el uso y goce tiene
como causa la obligación del arrendatario de pagar la renta.
La causa ocasional en la compraventa del café varía:
Día 1: compraventa del café pera regalarlo al pololo porque tiene frío.
Día 2: compraventa del café porque estoy muerta de frío.
Día 3: compraventa del café para despertar porque no dormí mucho.

Para el CC ¿cuál será la causa, la b o la c? la pura liberalidad es causa para aquellos


que sostienen a la causa final. Con el motivo se alude a la causa ocasional.
En Chile la causa que se mira como requisito del acto es la causa final. La causa
ocasional sería irrelevante.
Avelino León Hurtado postula no una única causa, Teoría Dual de la Causa. Para el
es tan importante la causa final como la causa ocasional.
La causa final es la que constituye requisito de existencia del acto jurídico. Para
efectos de analizar si la causa es lícita o ilícita es la causa ocasional.
Si la causa ilícita es la contraria a la ley, el orden público y las buenas costumbres se
observa la causa ocasional.

Causa como Requisito de Existencia.


Se acepta la doctrina de Avelino León Hurtado. Se analiza la causa final. La causa
final vendría a ser el interés jurídico… que induce al autor o a las partes a celebrar el acto.
Esta causa se caracteriza porque en los actos de la misma especie, la causa es siempre la
misma.

52
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Tradicionalmente la han postulado los causalistas clásicos.


¿Por qué se originó la causa? En el derecho romano era todo formal. Con el tiempo
se acepta la existencia de actos consensuales. Se puede explicar que hay acto jurídico,
aunque no haya entrega o solemnidad, con la teoría de la causa. La causa es relativamente
moderna. Se reafirmó aun más con el voluntarismo jurídico. La tesis de la causa final que
se admite como teoría de existencia es complicada porque como es teoría no todos los
autores hacen la misma agrupación de los actos jurídicos y además porque se pone mucho
énfasis en los contratos.
Los causalistas clásicos distinguen entre:

a. Contratos Bilaterales u Onerosos: el criterio clasificador entre oneroso y gratuito es la


utilidad. La regla general es que un contrato bilateral sea también oneroso.
Hay autores (como René Moreno Monroi) que considera que todos los contratos
bilaterales serían onerosos.
Jorge López dice que puede haber contratos bilaterales y gratuitos o unilaterales
onerosos. Contrato de mandato sin remuneración es bilateral gratuito. Contrato de mutuo
con interés es unilateral y oneroso.
La regla general es que los contratos bilaterales son onerosos.
La causa final, en los contratos bilaterales de mi obligación u obligaciones esta
constituida por la obligación u obligaciones de la contraparte.

b. Contratos Reales: Los contratos reales son los que se perfeccionan con la sola entrega de
la cosa.
Comodato, se obliga el comodatario a restituir y a usar la cosa.
Depósito, se obliga el depositario a la custodia de la cosa.
Mutuo, se obliga el mutuario a restituir.
La causa está en la entrega que se le hace a él de la cosa. La entrega sería la causa
de usar y restituir; sería la causa de la custodia y de restituir; sería de la causa de restituir.
La entrega no es obligación, es perfeccionamiento.

c. Contratos Gratuitos: se beneficia solo una de las partes (art. 1440 CC: El contrato es
gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes,
sufriendo la otra el gravamen).
La doctrina a partir del 1440 dice que se pueden distinguir dos tipos de contratos
gratuitos:
- Desinteresados: no hay disminución patrimonial.
- Donaciones: si hay disminución patrimonial (irrevocables o entre vivos, bilateral).
Los desinteresados calzan más en los reales. Las donaciones por regla general son
solemnes, se obliga en principio el donante a entregar la cosa sobre la cual cae la
obligación. La causa de entregar la cosa al donatario es la mera liberalidad. Ahí se
encuentra la voluntad.

Hay contratos (fundamentalmente en el primer grupo) en donde la causa no es tan


compleja. Por ejemplo en los:
- Contratos Aleatorios cuando son bilaterales: (se contraponen con el conmutativo) a la
causa final hay que sumarle el aleas. Es una causa compuesta

53
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

- Intuito Personae cuando son bilaterales: la causa está dada por la confianza por la
consideración de la persona.
- Plurilaterales o asociativos: hay contratos bilaterales porque todas las partes se obligan
pero los intereses no son divergentes. Contrato de sociedad. Consiste en beneficiarse, en el
lucro. Centros de interés jurídico.

7. junio. 07.-

Causa como Requisito de Valides.


El art. 1467 (Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por
causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público). Si
adolece de causa ilícita también va adolecer de objeto ilícito en el caso de la causa
prohibida por ley.
¿Qué se debe entender por orden público y buenas costumbres? Son estándares
jurídicos, o sea, no tienen una fisonomía bien delineada.
El orden público hoy ha tenido una vinculación con el orden público económico.
Es una noción, tiene que ir siendo delineada por al doctrina y pro al jurisprudencia.
Varía en tiempo y en espacio.
Las situaciones de causa ilícita son situaciones sumamente amplias. La sanción será
la nulidad absoluta.
Por ejemplo, el comodato de útero.

La abstracción.
Vinculado a la clasificación de los actos jurídicos que distingue entre actos jurídicos
causados o causales y abstractos.
No está señalada en el CC. Se extrae de la mayor o menor relevancia que tenga la
causa en el acto jurídico.
La clasificación atiende no a si tiene o no tiene causa, sino que esta clasificación
atiende a la relevancia de la causa.
En los actos jurídicos causados la causa interesa en su análisis. En los actos
jurídicos abstractos, la causa es irrelevante en su análisis, o al menos en principio. Los actos
abstractos son la excepción y por ende, solo la ley puede establecerlos.
La doctrina dice que la abstracción puede ser absoluta o puede ser relativa. La
abstracción absoluta es la que la causa no va tener relevancia al momento del
perfeccionamiento y tampoco lo va a tener cuando se analicen los efectos del acto jurídico.
La abstracción relativa es aquella en que la causa no interesa en principio, cuando el acto
jurídico se perfecciona, pero puede adquirir relevancia al momento de analizar los efectos
del acto jurídico.
Los autores hablan de los “negocios jurídicos subyacentes” o “relación jurídica
subyacente” (razón por la cual se celebra el acto jurídico abstracto, lo que justifica el acto
jurídico abstracto, lo que lo fundamenta).
El cheque es un acto jurídico abstracto. Pueden existir diversos motivos para girar
un cheque. La relación jurídica subyacente sería el contrato que generó la deuda que hizo
que se girara el cheque.
Puede haber ejemplos en que no hay relación jurídica subyacente, por ejemplo si un
ladrón me obliga a girar un cheque, eso no es jurídico, es solo una relación subyacente. Si

54
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

la abstracción es absoluta no nos va a importar la causa nunca, pero en el ejemplo del


ladrón si importan los efectos del acto jurídico abstracto, es una abstracción relativa.

1. Delegación: ¿Por qué el delegado acepta quedarse con la obligación de pagar la deuda?
Eso no nos interesa. Art. 1635 (La substitución de un deudor a otro no produce novación, si
el acreedor no expresa su voluntad de dar por libre al primitivo deudor. A falta de esta
expresión, se entenderá que el tercero es solamente diputado por el deudor para hacer el
pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o subsidiariamente, según parezca
deducirse del tenor o espíritu del acto). Interesa el cambio de deudor y no si cambia de
acreedor o el objeto.

2. Fianza: el análisis es igual al de la delegación. No interesa porque el fiador garantiza la


deuda de un tercero.
Caución personal, al igual que la cláusula penal (una caución real es la prenda o la
hipoteca).

3. Algunos títulos de créditos: no hay definición legal. Es un documento (papel), el derecho


está incorporado en el documento. Para hacer cumplir el derecho se necesita el documento.
Nace para dar celeridad al tráfico jurídico, a la circulación. Para favorecer esto, es que son
abstractos.
Puede ser:
a- representativo de representación social (acciones).
b- Representativo de mercadería (conocimiento de embarque).
c- Representativo de dinero (cheque, letras de cambio, pagaré).
El primero no sirve para este caso. Nos interesa la letra b y c. En la letra de cambio
se ve más lo abstracto porque están hechas para circular.

Se habla de la teoría de la causa porque es el elemento más moderno del acto


jurídico. Los CC decimonónicos acogen la causa influenciados por la teoría clásica de la
causa (final).
Nacen otros movimientos. El anti causalismo que dice que la causa es falsa e inútil.
Los neo causalistas que agregan nuevos elementos a la causa y contra argumentan a los anti
causalistas argumentando a los clásicos.
Los clásicos dicen que la causa es la obligación de la contraparte en los actos
bilaterales. Los anti causalistas dicen que es falsa por una cosa cronológica. La causa es
falsa porque como va ser causa la obligación de la contraparte si todas las obligaciones
surgen al mismo tiempo. No puede ser posible.
La causa es inútil porque si fuera así, en principio cuando falta causa en la
obligación el acto sería inexistente. A la misma conclusión se llega con la falta de objeto.
Con respecto a los actos reales, la causa para los clásicos es la entrega. Los anti
causalistas dicen que es falsa si la entrega constituye perfeccionamiento del acto, es inútil
porque si no hay entrega no hay contrato entonces no es un problema de causa si no que es
un problema de contrato.
Los clásicos dicen que la causa en los contratos gratuitos es la mera liberalidad. Los
anti causalistas dicen que si no hay mera liberalidad no carece de causa sino que no hay
voluntad.

55
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Los neo causalistas fortalecen la posición de los causalistas clásicos y contra


argumentan a los anti causalistas.
En los bilaterales la obligación puede surgir en forma coetánea porque no es algo
cronológico. Con la teoría de la causa queda mejor explicado el porque no hay que cumplir
el contrato cuando falta el objeto. En el contrato bilateral las obligaciones son
interdependientes y no yuxtapuestas (Jorge López). Según los neo causalistas hay que
fundamentar el porque no hay contrato si solo falta el objeto en una parte de la obligación.
En los reales la entrega cumple más de un rol jurídico. Cumpliría el rol de
perfeccionamiento y el rol de servir de causa.
En los gratuitos el elemento de la mera liberalidad tiene importancia para saber si
estamos frente a un acto gratuito u oneroso.

FORMALIDADES.
Solemnidades como requisito de existencia. Manifestación de la voluntad en un
especial tipo de acto jurídico (actos solemnes).
Las solemnidades son un tipo de formalidad. Tiene relación con los elementos
extrínsecos del acto jurídico.
Las formalidades pueden cumplir diversos roles. Se pueden distinguir diversas
clases de formalidades:

1. Solemnidades: las únicas que son requisito de existencia son las solemnidades. También
se llaman formalidades substanciales o ad solemnitates. Están vinculadas a los actos
solemnes. El CC no define lo que son las solemnidades, la doctrina ha dicho que la
solemnidad es aquella formalidad que implica la forma de manifestación de la voluntad en
un determinado tipo de acto jurídico.
La solemnidad equivaldría a la voluntad en los actos jurídicos solemnes.
Art. 1701 CC: “La falta de instrumento público no puede suplirse por otra prueba en
los actos y contratos en que la ley requiere esa solemnidad; y se mirarán como no
ejecutados o celebrados aun cuando en ellos se prometa reducirlos a instrumento público
dentro de cierto plazo, bajo una cláusula penal: esta cláusula no tendrá efecto alguno.
Fuera de los casos indicados en este artículo, el instrumento defectuoso por incompetencia
del funcionario o por otra falta en la forma, valdrá como instrumento privado si estuviere
firmado por las partes”.
El CC habla de la falta de instrumento público, pero se entiende que es de aplicación
general y no solo cuando la solemnidad sea un instrumento público, porque los efectos son
muy relevantes. La falta de solemnidad trae como consecuencia que el acto se mire como
no ejecutado, trae aparejada la inexistencia.
Se puede extraer que el acto solemne se prueba a sí mismo, a través de la respectiva
solemnidad.
El acto es solemne cuando el art. Dice “no hay acto”, “no produce efectos”, etc.,
estamos frente a un acto solemne en estos casos. La solemnidad más típica es la
escrituración (puede ser escritura pública – 1801 i. II – o privada – 1802).
Art. 2409. La hipoteca deberá otorgarse por escritura pública.
Podrá ser una misma la escritura pública de la hipoteca, y la del contrato a que accede.
Art. 2410. La hipoteca deberá además ser inscrita en el Registro Conservatorio; sin
este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde la inscripción.

56
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

En el contrato de hipoteca se discute su hay una o dos solemnidades. Los hermanos


Alessandri, decían que estaba la escritura pública y la inscripción en el registro
conservador. Pero seto se superó porque el registro es la tradición (lo vamos a ver en objeto
del derecho).
El contrato de promesa tiene escritura privada (1554 i. I nº 1: La promesa de
celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las circunstancias
siguientes:
1. a. Que la promesa conste por escrito). Se aconseja que sea pública pero puede ser
privada.
¿Qué otras solemnidades pueden tener los actos jurídicos?
- Presencia de testigos o de algunos funcionarios. Matrimonio, testamento (más o menos
solemne, pero siempre solemne).
- Inscripciones o sub inscripciones en determinados registros. Son formalidades más a vía
de publicidad. Pero hay casos en que si son solemnidades.
Las autorizaciones judiciales normalmente estas tienen que ver con las formalidades
habilitantes. Trámite de la insinuación (1401CC: La donación entre vivos que no se
insinuare, sólo tendrá efecto hasta el valor de dos centavos, y será nula en el exceso.
Se entiende por insinuación la autorización de juez competente, solicitada por el donante o
donatario.
El juez autorizará las donaciones en que no se contravenga a ninguna disposición legal).

2. Formalidades Habilitantes: aquellas formalidades que exigen las leyes para el valor de
ciertos actos en consideración a la calidad de las partes o a su estado.
No se realiza en relación a la naturaleza del acto si no que la capacidad o situación
jurídica de las partes que celebran el acto. La regla general es que se puede distinguir. De
los relativamente incapaces (art. 1447: Son absolutamente incapaces los dementes, los
impúberes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.
Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que se hallen bajo interdicción
de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de las personas a que se refiere este inciso no es
absoluta, y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos,
determinados por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la
ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos // 1749: El marido es jefe de la
sociedad conyugal, y como tal administra los bienes sociales y los de su mujer; sujeto,
empero, a las obligaciones y limitaciones que por el presente Título se le imponen y a las
que haya contraído por las capitulaciones matrimoniales.
Como administrador de la sociedad conyugal, el marido ejercerá los derechos de la mujer
que siendo socia de una sociedad civil o comercial se casare, sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 150.
El marido no podrá enajenar o gravar voluntariamente ni prometer enajenar o gravar los
bienes raíces sociales ni los derechos hereditarios de la mujer, sin autorización de ésta.
No podrá tampoco, sin dicha autorización, disponer entre vivos a título gratuito de los
bienes sociales, salvo el caso del artículo 1735, ni dar en arriendo o ceder la tenencia de los
bienes raíces sociales urbanos por más de cinco años, ni los rústicos por más de ocho,
incluidas las prórrogas que hubiere pactado el marido.

57
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Si el marido se constituye aval, codeudor solidario, fiador u otorga cualquiera otra caución
respecto de obligaciones contraídas por terceros, sólo obligará sus bienes propios.
En los casos a que se refiere el inciso anterior para obligar los bienes sociales necesitará la
autorización de la mujer.
La autorización de la mujer deberá ser específica y otorgada por escrito, o por escritura
pública si el acto exigiere esta solemnidad, o interviniendo expresa y directamente de
cualquier modo en el mismo. Podrá prestarse en todo caso por medio de mandato especial
que conste por escrito o por escritura pública según el caso.
La autorización a que se refiere el presente artículo podrá ser suplida por el juez, con
conocimiento de causa y citación de la mujer, si ésta la negare sin justo motivo. Podrá
asimismo ser suplida por el juez en caso de algún impedimento de la mujer, como el de
menor edad, demencia, ausencia real o aparente u otro, y de la demora se siguiere perjuicio.
Pero no podrá suplirse dicha autorización si la mujer se opusiere a la donación de los bienes
sociales).

3. Formalidades a vía de publicidad: su rol es poner en conocimiento de terceros la


celebración de un acto jurídico, de su contenido y sus efectos en general.
Clasificación:
- A vía de publicidad de mera noticia. Miran a cualquier tercero (1285: Todo albacea será
obligado a dar noticia de la apertura de la sucesión por medio de tres avisos publicados en
un diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en
aquélla no lo hubiere).
- A vía de publicidad sustanciales: la doctrina conceptualiza como aquellas formalidades
que la ley exige para que se divulgue a los interesados el haberse celebrado un acto
jurídico.

9. junio. 07.-
Inoponibilidad de forma: sanción por el incumplimiento de la formalidad a vía de
publicidad sustancial.

4. Formalidades probatorias o a vía de pruebas: tiene por finalidad acreditar tanto la


celebración como su contenido determinado por ley. Apunta a probar el acto tanto en su
existencia como en su contenido.
Los casos típicos son el art. 1708 (No se admitirá prueba de testigos respecto de una
obligación que haya debido consignarse por escrito), en relación al 1709 (Deberán constar
por escrito los actos o contratos que contienen la entrega o promesa de una cosa que valga
más de dos unidades tributarias.
No será admisible la prueba de testigos en cuanto adicione o altere de modo alguno lo que
se exprese en el acto o contrato, ni sobre lo que se alegue haberse dicho antes, o al tiempo o
después de su otorgamiento, aun cuando en algunas de estas adiciones o modificaciones se
trate de una cosa cuyo valor no alcance a la referida suma.
No se incluirán en esta suma los frutos, intereses u otros accesorios de la especie o cantidad
debida). No se va a admitir la prueba testimonial si el acto no consta por escrito.
Tienen que constar por escrito los contratos o actos que contienen la entrega o
promesa de entregar una cosa que valga más de 2 UTM.
Se puede probar en juicio, pero no se pueden usar testigos y como no tengo
escrituración, casi no se puede probar. Esta es la sanción.

58
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

La regla general es que haya un problema probatorio, pero a veces la ley establece
otros ejemplos (2217: Cuando según las reglas generales deba otorgarse este contrato por
escrito, y se hubiere omitido esta formalidad, será creído el depositario sobre su palabra,
sea en orden al hecho mismo del depósito, sea en cuanto a la cosa depositada, o al hecho de
la restitución).
El perfeccionamiento del depósito de más de 2 UTM es mediante la entrega pero
además debe constar por escrito. Acá se agrega una tercera consecuencia: será creído al
depositario. Le creen al depositario, si no existe escrituración del acto.
El contrato de trabajo (código del trabajo): empleador y trabajador (contrato
consensual: consentimiento). Se establece que cuando el contrato no consta por escrito se le
cree al trabajador. Medida de protección al trabajador.

5. Formalidades convencionales: la establecen las partes, no las establece la ley como todas
las anteriores.
Tienen un problema, no tienen una reglamentación genérica en el código. A partir
del art. 1802 se extraen (Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las
enumeradas en el inciso 2. del artículo precedente no se repute perfecta hasta el
otorgamiento de escritura pública o privada, podrá cualquiera de las partes retractarse
mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida). Se
acepta la retractación (unilateral) pero en verdad por el principio de las cosas se deshacen
de igual forma como se hacen, por lo que si las partes tratan de transformar el acto en
solemne pero aunque el acto nació igual pueden arrepentirse, hasta que cumplan con la
formalidad o con la entrega de la cosa.

6. Formalidades que de no observarse no traen consecuencias jurídicas y las formalidades


atípicas: no están tratadas en ninguna de las anteriores. No se pueden encasillar. En el CC
podemos encontrar algunas que no traen consecuencias jurídicas si no se observan.
El art. 1016 (En el testamento se expresarán el nombre y apellido del testador; el
lugar de su nacimiento; la nación a que pertenece; si está o no avecindado en Chile, y si lo
está, la comuna en que tuviere su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su
entero juicio; los nombres de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio, de los
hijos habidos en cada matrimonio, de cualesquier otros hijos del testador, con distinción de
vivos y muertos; y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos. Se
expresarán asimismo el lugar, día, mes y año del otorgamiento; y el nombre, apellido y
oficio del escribano, si asistiere alguno) no constituyen solemnidades. Solo son exigencias.
No constituye un problema a nivel de perfeccionamiento ni validez, si no se observan las
exigencias.
También hay otras formalidades. Ley 18092: menciones que debe tener la letra de
cambio. Algunas menciones si no están, hacen que el documento no sea letra de cambio,
pero otras menciones no traen ninguna consecuencia.
El boleto de micro tampoco pareciera tener muy definido el tipo de formalidad.

LA INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS. EN PARTICULAR, INEXISTENCIA Y


NULIDAD. (Típica pregunta de examen de grado).

59
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Concepto: el CC no lo define. La ineficacia desde el punto de vista coloquial es la


falta de efectos del acto jurídico por cualquier causa o razón.
¿Por qué podría el acto jurídico verse privado de efectos? Se puede producir por dos
grandes grupos de razones:
1. Pueda haber un problema de estructura del acto. Hay un problema de carácter intrínseco
al acto. Genera un problema de ineficacia.
2. Por problemas extrínsecos al acto jurídico y muchas veces posteriores a la celebración
del acto jurídico.
Es posible identificar situaciones en que el acto carece de efectos por cuestiones
acaecidas a la época del nacimiento del acto, por lo que se trata de problemas en relación a
elementos estructurales del acto o intrínsecos a él. Y también se identifican situaciones
acaecidas con posterioridad al acto, por lo que la pérdida de efectos se produce después de
su nacimiento y por causa de carácter extrínsecos a él.

Ineficacia en sentido amplio.


Incluye o incorpora todos los casos en que el acto no produce efectos, por cualquier
causa: ya sea desde su inicio, por alguna causal o vicio inherente al acto, esto es, que se
relaciona con alguna causal intrínseca de dicho acto por lo que atiende a un problema
estructural del acto jurídico; y también casos en que el acto nació a la vida del derecho
válidamente pero que con posterioridad deja de producir sus efectos. Por una causa
extrínseca y posterior al acto, por lo que alude a una causa que no atiende a un problema
estructural del acto (el acto pierde sus efectos).
Serían causales de ineficacia: todas, incluidas la inexistencia y la nulidad.
Extrínsecos más intrínsecos.

Ineficacia en sentido estricto.


Solo se considera como ineficacia del acto a aquellas causales que son de carácter
extrínsecas al acto jurídico y normalmente posteriores al acto y que traen como
consecuencia que el acto pierda sus efectos.
- Mutuo disenso o reciliación (acto bilateral).
- La Inoponibilidad (de forma).
- Rescisión (lesión enorme por ejemplo).
- Revocación o retractación.
- Resolución del acto jurídico.

La inexistencia de los actos jurídicos.


Su origen se ubica en los trabajos preparatorios del Code. Napoleón consideraba que
en ámbito del matrimonio, era posible distinguir casos en que no había consentimiento (no
era libre ni espontáneo ese consentimiento).
Zacharie (alemán, se lee Sacarí), le da organicidad a la temática y se analiza para el
contrato de matrimonio. La nulidad es una sanción, para que haya una sanción tiene que
estar establecida por ley. Se interpretan restrictivamente (siglo XIX). ¿Y qué pasa con un
matrimonio de personas de igual sexo? No puede ser nulidad porque no está establecida por
ley. Pero no puede ser válido. Acá no hay problema de vicio, sino que hay problemas de
existencia del acto jurídico. Por eso Zacharie llega a la inexistencia.
En Chile se produce una evolución similar a la de Francia.

60
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Discusión en Chile.
Consiste en determinar si el CC contempla o no la inexistencia jurídica.
Se planteó entre Luis Claro Solar y Arturo Alessandri. Alessandri planteó que la
inexistencia jurídica no está acogida en el CC. No está contemplada como si está
contemplada la nulidad. La nulidad está esquematizada y la inexistencia no está
esquematizada. La nulidad absoluta se aplica en casos de que falte un requisito de
existencia. A los casos de nulidad absoluta hay que agregarle los casos de inexistencia
jurídica. El gran argumento es el art. 1682 (La nulidad producida por un objeto o causa
ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes
prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de
ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades
absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del
acto o contrato) en lo que respecta a los actos de los absolutamente incapaces. Carecen de
voluntad, si el CC dice que al no tener voluntad es sancionado con nulidad absoluta, el CC
cree que si falta un requisito de existencia como la voluntad la sanción es la nulidad
absoluta.
Claro Solar planteó que la inexistencia jurídica está contenida en el CC. Primero
(más importante de sus argumentos) supone comparar las palabras del art. 1444 (Se
distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y
las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o
no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un
contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una
cláusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente
le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales) y 1682. Las cosas de
la esencia cuando se omiten “no producen efecto alguno”, eso es inexistencia. El 1682
señala que cuando se omite un requisito la sanción es la nulidad, pero cuando dice que
“cuando se omite un requisito o formalidad para el valor” o sea validez ahí es nulidad,
cuando se omite un requisito de existencia no produce efecto alguno. En segundo lugar,
más allá de la comparación, a lo largo del CC hay una serie de artículos en los que también
se puede encontrar la inexistencia jurídica (1701 – 1801 – 1814 – 2027 – 2055 – 2057,
etc.). Por otro lado dice que la nulidad es una sanción y en determinados casos opera como
modo de extinguir obligaciones. No hay obligación que nazca de un acto que no existe por
eso el CC no regula la inexistencia. En cuarto lugar sanciona al incapaz absoluto con
nulidad absoluta porque hay una apariencia de voluntad pero no es que no halla voluntad,
por eso el CC sanciona con nulidad absoluta.
Hoy la doctrina apoya más la teoría de la inexistencia.
Vial del Río dice que la inexistencia jurídica es una sanción mientras que Rodríguez
Gress señala que es una consecuencia jurídica negativa.
La jurisprudencia todavía no está muy clara. Razona sobre la base de la inexistencia
pero resuelve como nulidad absoluta.
René Moreno Monroi dice que si no hay voluntad no hay acto. Ante la ausencia de
objeto o causa tampoco hay acto. Pero, sin embargo, su conclusión es que puede que a un
acto solo le falte causa, talvez podría ser que cuando se celebra un contrato de compraventa
sobre algo que ya le pertenece al comprador ahí podría faltar la causa.

61
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Si falta solemnidad no hay acto porque la solemnidad es un requisito de existencia,


es la especial forma en que se manifiesta la voluntad.
En el caso de los actos reales hay voluntad y entrega. Si no hay entrega no hay acto
aunque haya voluntad.
En los impúberes voluntad hay pero es insuficiente. En los dementes voluntad hay
pero es distorsionada. En los sordos que no se pueden dar a entender, voluntad hay pero no
se puede corroborar. Por eso se sanciona con nulidad absoluta.
La inexistencia es un supuesto. No es exhaustiva ni esquematizada.

Diferencias:

Inexistencia Jurídica Nulidad


No está reglamentada en forma Está reglamentada en forma
esquematizada. esquematizada.
La naturaleza jurídica es una consecuencia Su naturaleza jurídica es una sanción.
jurídica negativa.
No es necesario que el juez la declare porNecesita una declaración judicial para
que no hay nada. producir efectos.
No se puede sanear por el transcurso del Se puede sanear por el transcurso del
tiempo, ni por la ratificación de las partes.
tiempo. Técnicamente por el plazo de
No se puede confirmar algo que no hay. prescripción extintiva de la acción de
Se puede realizar después el acto de nuevonulidad (4 años si es relativa; 10 años si es
cumpliendo con todos los requisitos de absoluta). La relativa se puede sanear por
existencia. la ratificación de las partes porque mira el
interés particular. La absoluta no porque
mira el interés general.
Se produce cuando falta un requisito de Se produce cuando falta un requisito de
existencia. validez.
No es necesario reglamentarla porque para Es necesario reglamentarla porque es una
poder operarla solo basta con cambiar el sanción y las sanciones son solo
swich. establecidas por la ley e interpretadas
restrictivamente.

Nulidad de los actos jurídicos.


Concepto: la nulidad es una sanción legal, establecida por la ley civil, por ende es
una sanción civil. Art. 1681 y 1682
(Art. 1681. Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley
prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de
las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
Art. 1682. La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la
omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos
actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las
personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.

62
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del
acto o contrato).
La nulidad es una sanción civil que se aplica cuando al acto o contrato a que falta
alguno de los requisitos que las leyes prescriben para el valor del mismo acto o contrato,
según su especie y la calidad o estado de las partes que lo ejecutan o acuerdan.
Desde el punto de vista del tratamiento hay que ver donde está ubicada la nulidad. A
continuación de la confusión, compensación, remisión, novasión, pago (primer modo de
extinguir una obligación), porque la nulidad a veces opera como un modo de extinguir
obligaciones.

Clasificaciones de nulidad.
1. Expresa v/s tácita. No le gusta a la profe porque la nulidad como sanción siempre debe
ser expresa. La tácita se referiría a los contratos prohibidos por las leyes.
2. Textual v/s virtual. Hay normas que se refieren con las palabras “el acto es nulo”. Hay
veces que la nulidad está más establecida que en otros casos.
3. Total v/s parcial. Extensión de la nulidad en relación al acto jurídico. La nulidad va ser
total cuando producto de la declaración de nulidad el acto jurídico completo pierde efecto.
Por el contrario cuando solo algunas disposiciones sean anulables y el acto jurídico siga
produciendo efectos va ser parcial. Va depender de la extensión (manera que está
configurado el acto) y de la causal de nulidad.
Si el acto posee hartas cláusulas y estas subsisten en forma independiente, si una
adolece de nulidad las otras siguen vigentes. Si la causal es que el incapaz absoluto otorga
testamento va ser nulidad total.
4. La clasificación más importante es la nulidad absoluta y relativa. Esta distingue o apunta
al interés que cautela una y otra. La nulidad absoluta cautela el interés general en cambio la
nulidad relativa mira el interés particular del autor del acto jurídico o de las partes que lo
componen.
Las diferencias no apuntan a los efectos de la nulidad judicialmente declarada. Los
efectos son idénticos entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa.

14. junio. 07.-

Análisis de la nulidad.
Como principio la nulidad si tiene el carácter de sanción (sanción legal establecida
en el CC por eso es sanción civil). Hay que tomar el principio fundamental: no hay nulidad
sin texto. Debe estar establecida en una norma legal. Si no hay norma legal no hay sanción.
Con respecto al concepto de nulidad no es necesario entrar a elaborar un concepto
ya que está el concepto en el CC.
Ducci la define como “sanción civil establecida por el legislador y que consiste en el
desconocimiento de los efectos jurídicos de un acto por la omisión de los requisitos y
formalidades previstas por la ley”.
El art. 1681 señala: Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos
que la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o
estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
De ese artículo se desprende la definición de nulidad: “sanción legal que se
establece al acto jurídico a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el

63
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

valor de dicho acto según su especie y la calidad de las personas que lo ejecutan o
celebran”.
Nulidad Absoluta y Relativa:
Absoluta.
Cuando uno habla del interés (carácter general), es el que viene a explicar todas las
características y explica el art. 1683 (La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el
juez, aun sin petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede
alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o
celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo
pedirse su declaración por el ministerio público en el interés de la moral o de la ley; y no
puede sanearse por la ratificación de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de
diez años).
Concepto: es una sanción, legal y civil, que se establece a actos jurídicos en los
cuales se omite un requisito que la ley prescribe para el valor en atención a su especie o
naturaleza.

Causales de nulidad absoluta.


Art. 1682 CC (La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad
producida por la omisión de algún requisito o formalidad que las leyes prescriben para el
valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza de ellos, y no a la calidad
o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay asimismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente
incapaces.
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del
acto o contrato). Enumera las causales de nulidad absoluta:
1. Objeto ilícito.
2. Causa ilícita.
3. Actos de los absolutamente incapaces, sin cumplir con los requisitos que establece la ley
(representación).
4. Ausencia de requisitos de existencia ***. Se podría agregar si se adhiere a la postura de
Alessandri.

Características.
Art. 1863 (La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin
petición de parte, cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por
todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato,
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba; puede asimismo pedirse su
declaración por el ministerio público en el interés de la moral o de la ley; y no puede
sanearse por la ratificación de las partes, ni por un lapso de tiempo que no pase de diez
años).

1. Puede y debe ser declarada de oficio por el juez cuando aparece de manifiesto. En
realidad es que debe declarar la nulidad absoluta cuando aparece de manifiesto, de oficio,
porque cautela un interés general. El conoce de oficio de manera excepcional. El juez ejerce
esta atribución cuando está conociendo de un litigio, el ahí puede declarar la nulidad
absoluta de oficio. Aparece de manifiesto cuando basta la sola lectura del documento del

64
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

acto jurídico. Solo cuando aparece de manifiesto, si no se estaría extralimitando en sus


funciones.

2. La nulidad absoluta puede ser alegada por todo el que tenga interés en ello.
El legitimado activo para el ejercicio de la acción de nulidad absoluta es todo el que
tenga interés en ello. Debe tener un interés en la declaración de nulidad absoluta. La
doctrina dice que tiene que ser un interés de carácter económico o pecuniario. Hay que
verlo caso a caso.
Los primeros que tienen un interés son el autor (actos unilaterales) o las partes
(actos bilaterales); en segundo lugar los terceros (todo aquel que no es parte), no es
cualquier tercero, si no que tiene que acreditar un interés (aún no se admiten intereses
morales o religiosos), por ejemplo un acreedor.
Normalmente lo más usual es que la declaración de nulidad absoluta la impetren las
partes, pero hay una limitante. No siempre van a poder ejercer la acción de nulidad absoluta
y es que si sabe que el acto estaba afectado con un vicio de nulidad absoluta e igual lo
celebra no va tener la acción de declaración de nulidad. Principio del Nemo Auditur
Propium Turpitudilems Alegans o principio del Nemo Auditur. Nadie puede valerse de su
propio dolo ni de su propia torpeza. Este principio es una aplicación de la teoría de los actos
propios.
Hay dos grandes aspectos:
- Distinción entre el sabía y el debía saber. El sabía supone que tenía un cabal y real
conocimiento del vicio. El debía saber no tiene que ver con el error de derecho porque si
aludiera a este la parte nunca podría solicitar la nulidad absoluta. Tiene que ver con un
conocimiento de carácter real, que con sus antecedentes y con una mediada diligencia no
podía sino conocer, por eso se da por conocido el vicio.
- ¿Qué pasa si la persona que ejecutó el acto sabiendo o debiendo saber del vicio fallece?
¿Los herederos podrán o no ejercer la acción de nulidad absoluta? Por mucho tiempo la
doctrina estaba dividida. Algunos decían que no, porque son herederos del que tenía la
sanción y por ende no tenía en su patrimonio el derecho de ejercer la acción de nulidad
absoluta, por ende, los herederos no adquieren la acción porque no estaba en el patrimonio.
Otros dicen que si pueden, porque la norma establece una sanción ya que ha
celebrado sabiendo o debiendo saber del vicio, pero la sanción al ser tal, es restrictiva por lo
que afecta a la persona y no a sus herederos.
Vial del Río señala que hay que distinguir. Depende de cómo actúe el heredero en
juicio. Si actúa como heredero el está actuando en representación del causante (ficción legal
del derecho sucesorio, ocupa el mismo lugar jurídico). Por esta razón no puede ejercer la
acción de nulidad. Si está actuando a título propio, tiene un interés propio en la declaración
de nulidad absoluta y puede ejercer la acción.

3. El CC habla que también puede solicitar la declaración de nulidad absoluta el ministerio


público mediando el interés de la moral o de la ley (no el ministerio público de la tele, si no
que los funcionarios de los juzgados).

4. No se puede sanear por la ratificación o confirmación de las partes, porque vela por el
interés general.

65
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Mientras no se declare la nulidad se presume que el acto es válido. Si no se ejerce la


acción de nulidad absoluta, no la solicita el ministerio público y no la decreta el juez, el
acto se entiende válido. El acto es susceptible de ser declarado nulo.
La nulidad se puede sanear por el transcurso del tiempo, el plazo de prescripción es
de 10 años contados desde la celebración del acto jurídico. En estricto rigor no se está
saneando el acto, sino que equivale a ello, la regla general es que tiene plazo de
prescripción extintiva (la prescripción se encuentra en los art. finales del CC, da seguridad a
las relaciones jurídicas – 2492 y siguientes). La prescripción vela por al seguridad jurídica.

5. Es irrenunciable. No se puede celebrar un acto jurídico y agregar una cláusula en que se


renuncie a la nulidad absoluta, porque se mira el interés general. Se puede decidir no
ejercer la acción de nulidad absoluta pero no se puede renunciar.

Nulidad Relativa.
Art. 1681: Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la
ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado
de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.
Sanción civil legal que se establece frente a la omisión de uno de los requisitos que
la ley prescribe para el valor del acto o contrato según la calidad o el estado de las partes.
Vela por el interés particular de ciertas personas.

Causales.
La nulidad relativa es residual. Pero no hay nulidad sin texto por lo que no todos los
problemas del acto jurídico se sancionan con nulidad relativa.
Se mira la estructura del acto jurídico. Se miran los requisitos de valides. Se hace
una selección:
1. Vicios de la Voluntad: falta del consentimiento libre y espontáneo
- Error vicio.
- Fuerza moral.
- Dolo.
2. Incapacidad relativa.
3. Omisión de otras formalidades habilitantes fuera del ámbito de las incapacidades
relativas (art. 1757: Los actos ejecutados sin cumplir con los requisitos prescritos en los
artículos 1749, 1754 y 1755 adolecerán de nulidad relativa. En el caso del arrendamiento o
de la cesión de la tenencia, el contrato regirá sólo por el tiempo señalado en los artículos
1749 y 1756.
La nulidad o inoponibilidad anteriores podrán hacerlas valer la mujer, sus herederos o
cesionarios.
El cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde la disolución de la sociedad
conyugal, o desde que cese la incapacidad de la mujer o de sus herederos.
En ningún caso se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años desde la
celebración del acto o contrato).

Características.
Art. 1684: La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento
de parte; ni puede pedirse su declaración por el ministerio público en el solo interés de la

66
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

ley; ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes o por
sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo o por la ratificación de
las partes.

1. Legitimado activo: son menos que en la nulidad absoluta por el interés particular. Son
aquellos en cuyo beneficio la han establecido las leyes sus herederos o cesionarios.
Usualmente tiene carácter de parte, pero no siempre, ni tampoco todas las partes.
Hay que ir causal por causal
a. Vicio de la voluntad:
i. Error vicio: el que tiene el consentimiento con el vicio, el que padece del error.
ii. Fuerza: el que padeció de la fuerza.
iii. Dolo: la víctima del dolo.
b. Incapaces relativos: en beneficio del incapaz relativo, el o su representante.
c. omisión de formalidades habilitantes: mujer, sus herederos o cesionarios, a favor de la
mujer (1757).

2. La nulidad relativa no puede ser declarada de oficio por el juez. La nulidad es declarada
por el juez solo a pedimento de parte.

3. No puede solicitar la declaración de nulidad el ministerio público por el interés moral o


de la ley por que el interés es particular.

4. Admite saneamiento por la ratificación o confirmación.


Art. 1693 La ratificación necesaria para sanear la nulidad cuando el vicio del
contrato es susceptible de este remedio, puede ser expresa o tácita.
Distingue la ratificación expresa de la tácita. Voluntad se puede manifestar de forma
expresa o tácita. La ratificación más que tácita es presunta.
Art. 1694 Para que la ratificación expresa sea válida, deberá hacerse con las
solemnidades a que por la ley está sujeto el acto o contrato que se ratifica.
La expresa se hace en términos explícitos. Si el acto es solemne la ratificación se
hace por medio de la misma solemnidad.
Art. 1695 La ratificación tácita es la ejecución voluntaria de la obligación
contratada.
La voluntad presunta es la que la ley establece. La ley dice que condiciones se
deben cumplir para que haya voluntad. Es presunta porque se cumplió con el acto.
Art. 1696 Ni la ratificación expresa ni la tácita serán válidas, si no emanan de la
parte o partes que tienen derecho de alegar la nulidad.
Puede ratificar la parte o partes que tienen derecho de alegar la nulidad.
Art. 1697 No vale la ratificación expresa o tácita del que no es capaz de contratar.
La ratificación al ser un acto jurídico también adolecería de vicio.

5. Se “sanea” por el transcurso del tiempo. Opera un plazo de prescripción extintiva, por
eso se sanea entre comillas.
Art. 1691 El plazo para pedir la rescisión durará cuatro años.
Este cuadrienio se contará, en el caso de violencia, desde el día en que ésta hubiere cesado;
en el caso de error o de dolo desde el día de la celebración del acto o contrato.

67
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará el cuadrienio desde el día
en que haya cesado esta incapacidad.
Todo lo cual se entiende en los casos en que leyes especiales no hubieren designado otro
plazo.
Plazo de prescripción de la acción es de 4 años. Se cuenta dependiendo del vicio de
nulidad relativa que se invoque.
a. Error: día de la celebración del acto o contrato.
b. Dolo: día de la celebración del acto o contrato.
c. Fuerza: día en que esta ha cesado. Si es física es fácil de probar. La fuerza moral se
manifiesta en el temor, o sea se cuenta desde que cesa el temor. Es difícil de probar.
d. Incapacidad relativa: desde que la incapacidad cese:
- Menor adulto: cuando cumple 18 años.
- Disipador: por resolución judicial que rehabilite al disipador.
¿Cuánto es el plazo de prescripción cuando no se cumple con una formalidad
habilitante? Art. 1757 (Los actos ejecutados sin cumplir con los requisitos prescritos en los
artículos 1749, 1754 y 1755 adolecerán de nulidad relativa. En el caso del arrendamiento o
de la cesión de la tenencia, el contrato regirá sólo por el tiempo señalado en los artículos
1749 y 1756.
La nulidad o inoponibilidad anteriores podrán hacerlas valer la mujer, sus herederos o
cesionarios.
El cuadrienio para impetrar la nulidad se contará desde la disolución de la sociedad
conyugal, o desde que cese la incapacidad de la mujer o de sus herederos.
En ningún caso se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años desde la
celebración del acto o contrato). 4 años, desde que se disuelva la sociedad conyugal. Puede
ocurrir que la acción nazca prescrita (10 años de la celebración del acto o contrato). La
razón es la seguridad jurídica del derecho de los cónyuges y de terceros.

El art. 1692 (Los herederos mayores de edad gozarán del cuadrienio entero si no
hubiere principiado a correr; y gozarán del residuo en caso contrario.
A los herederos menores empieza a correr el cuadrienio o su residuo, desde que hubieren
llegado a edad mayor.
Pero en este caso no se podrá pedir la declaración de nulidad pasados diez años desde la
celebración del acto o contrato) establece el beneficio de la prescripción. El plazo máximo
es de 10 años para obtener seguridad y estabilidad en la relación jurídica. Es parecido al
1757. Los herederos de cuyo beneficio lo han establecido las leyes pueden solicitar la
nulidad relativa.

Antes de analizar los efectos hay que ver tres artículos sobre la nulidad de los
incapaces.
- El art. 1685 (Si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni
sus herederos o cesionarios podrán alegar nulidad. Sin embargo, la aserción de mayor edad,
o de no existir la interdicción u otra causa de incapacidad, no inhabilitará al incapaz para
obtener el pronunciamiento de nulidad) señala que nadie puede alegar su propio dolo o su
propia torpeza. Puede pedir nulidad a favor del incapaz relativa (menor o representante
legal) pero no puede ejercer la acción porque hubo dolo.

68
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Hay vicio de nulidad relativa. Si hay aserción de mayoría de edad puede pedir la
nulidad relativa. Se castiga a la contraparte por ser negligente y hacer contratos con los
menores de edad sin representante.
- Art. 1686 (Los actos y contratos de los incapaces en que no se ha faltado a las
formalidades y requisitos necesarios, no podrán declararse nulos ni rescindirse, sino por las
causas en que gozarán de este beneficio las personas que administran libremente sus
bienes) señala que el acto del incapaz que es perfecto porque cumple con los requisitos de
existencia y validez, no se puede ejercer respecto de este la acción de nulidad relativa.
Es un artículo histórico. Niega la restitutio in integrum (el incapaz antes podía
solicitar siempre la nulidad relativa).
- Art. 1688 (Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los
requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso
de lo que gastó o pagó en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho más
rica con ello la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho ésta más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por
medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas
por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas) el
acto declarado nulo por sentencia judicial. La nulidad trae aparejado un efecto retroactivo y
se logra a través de las prestaciones y restituciones mutuas.
Si es incapaz ¿puede obtener restitución? Si, pero el que contrato con el incapaz, no,
salvo que se demuestre que el incapaz se ha hecho mas rico. Esto se justifica en el principio
de que al CC le carga el enriquecimiento injustificado y si no establece esto ampara el
enriquecimiento injustificado del incapaz.

Efectos de la Nulidad (absoluta y relativa).


Hablamos de un acto que ya es nulo. Los efectos que genera la declaración judicial
de nulidad en una sentencia firme y ejecutoriada.
No interesa si la nulidad es absoluta o es relativa.
Debemos ver en que tipo de juicio se va a declarar la nulidad. En un juicio ordinario
de lato conocimiento (declarativo) o en un juicio ejecutivo (464 CPC).
Hay que tener especial consideración al art. 1690 (Cuando dos o más personas han
contratado con un tercero, la nulidad declarada a favor de una de ellas no aprovechará a las
otras), en relación al artículo 3 (Sólo toca al legislador explicar o interpretar la ley de un
modo generalmente obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que
actualmente se pronunciaren). En chile no rige el sistema de precedente judicial. El efecto
de las sentencias es relativo. Los fallos igual son relevantes por que consolida materias.

Tenemos que distinguir entre dos ámbitos de efectos:


1. Efectos de la nulidad judicialmente declarada respecto al autor o las partes.
Puede actuar como modo de extinguir obligaciones.
Como regla general, la finalidad es hacer desaparecer el acto jurídico de la vida real.
Hay que relacionar estar normas (1687 “La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la
fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho para ser restituidas al mismo estado en que
se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo; sin perjuicio de lo prevenido
sobre el objeto o causa ilícita.

69
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los contratantes en virtud de este
pronunciamiento, será cada cual responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro,
de los intereses y frutos, y del abono de las mejoras necesarias, útiles o voluptuarias,
tomándose en consideración los casos fortuitos y la posesión de buena o mala fe de las
partes; todo ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo dispuesto en el siguiente
artículo”) con unas normas de prestaciones mutuas.

a. Si existen obligaciones pendientes en el cumplimiento. La obligación se extingue porque


la nulidad opera como un modo de extinguir obligaciones. Se extingue porque falta la causa
que es el acto, ya no hay acto entonces no se pueden dejar vigentes las obligaciones.

b. Si no existen obligaciones pendientes en su cumplimiento. ¿Qué pasa con las


obligaciones que se habían cumplido? Art. 1687. Hay que dejar a las partes en la misma
situación que estaban antes. Efecto retroactivo de la nulidad. Las reglas generales están en
el Libro II a propósito de la Acción Reivindicatoria (art. 904, prestaciones mutuas).

Excepciones o modificaciones a las reglas de las prestaciones mutuas:

i. Se cumplieron obligaciones, hay que llegar al estado anterior. Sin perjuicio de lo


prevenido sobre el objeto o causa ilícita (1468: No podrá repetirse lo que se haya dado o
pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas). Si una de las partes sabía del objeto o
causa ilícita, no puede pedir la restitución porque nadie puede valerse de su propio dolo.
Hay declaración de nulidad pero no se obtiene restitución.

5. julio. 07.-
(Última Clase)

El gran efecto de la nulidad es volver a un estado anterior. Se vuelve al estado


anterior con el efecto retroactivo de la nulidad utilizando reglas técnicas.
La regla general es que el efecto retroactivo de la nulidad tiene excepciones (ya
vimos la primera que es el art. 1468, nadie puede valerse de su propio dolo o de su propia
torpeza).

ii. Reglas de los frutos. Art. 907 CC (El poseedor de mala fe es obligado a restituir los
frutos naturales y civiles de la cosa, y no solamente los percibidos sino los que el dueño
hubiera podido percibir con mediana inteligencia y actividad, teniendo la cosa en su poder.
Si no existen los frutos, deberá el valor que tenían o hubieran tenido al tiempo de la
percepción: se considerarán como no existentes los que se hayan deteriorado en su poder.
El poseedor de buena fe no es obligado a la restitución de los frutos percibidos antes de la
contestación de la demanda: en cuanto a los percibidos después, estará sujeto a las reglas de
los dos incisos anteriores.
En toda restitución de frutos se abonarán al que la hace los gastos ordinarios que ha
invertido en producirlos).
La hipótesis es si estaba de buena fe no se devuelven los frutos, pero los frutos que
se perciben se devuelven, si se está de mala fe.

70
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Se supone que está de mala fe cuando hay contestación de la demanda. Los frutos
que se perciban después de la contestación de la demanda se devuelven, pero los de antes
de la contestación no se devuelven a menos que se pruebe que estuvo de mala fe con
anterioridad.
No es verdaderamente excepción.

iii. Art. 1688 CC (Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los
requisitos que la ley exige, el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso
de lo que gastó o pagó en virtud del contrato, sino en cuanto probare haberse hecho más
rica con ello la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho ésta más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por
medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas
por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas).
Hay declaración de nulidad, la causal es la incapacidad. No hay efecto retroactivo
para el que contrató con el incapaz, ya que nadie puede valerse de su propia torpeza, a
menos que pruebe que el incapaz se haya hecho más rico, y ahí se puede aplicar el efecto
retroactivo de la nulidad. El CC aborrece, repudia el enriquecimiento injustificado.
Es verdadera excepción

2. Efectos de la nulidad judicialmente declarada respecto de terceros.


Compraventa (título traslaticio) + Tradición (inscripción en el Registro Conservador
de Bienes Raíces) = enajenación.
Si ese inmueble después se vende, se dona, etc., se involucra a terceros.
El acto jurídico pertenece al ámbito de los hechos jurídicos y por eso involucra a
terceros.
Se entiende que además de la declaración de nulidad hay que ejercer la acción
reivindicatoria en contra del tercero.
Efectos: es la aplicación del art. 1689 (La nulidad judicialmente pronunciada da
acción reivindicatoria contra terceros poseedores; sin perjuicio de las excepciones legales).
Se da la posibilidad de ejercer la acción de nulidad y luego la acción reivindicatoria contra
terceros.
Existen excepciones legales. Aparentemente no se daría lugar a la acción
reivindicatoria y si se ejerciera la acción esta sería rechazada por el tribunal. Existe una
verdadera excepción en lo que respecta a la nulidad y aparentes excepciones en lo que
respecta a la nulidad.

a. Verdadera excepción en lo que respecta a la nulidad. El tercero producto del transcurso


del tiempo se transformó en dueño ya que opero el modo de adquirir “prescripción
adquisitiva” o “usucapión”.
Es un castigo a la falta de diligencia del ejercicio oportuno de la acción
reivindicatoria.

b. Aparente excepción en lo que respecta a la nulidad. Son casos que son aparentes
excepciones, porque no estamos en el caso de la nulidad.
i. Art. 1895 CC (El comprador que se halle en el caso de restituir la cosa, deberá
previamente purificarla de las hipotecas u otros derechos reales que haya constituido en
ella).

71
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Rescisión de la venta por lesión enorme. El comprador debe restituir la cosa y


purificarla de todos los derechos reales, hipotecas, etc. que se hayan constituido sobre ella.
Si esto fuera una excepción habría que entender la rescisión de la venta por lesión
enorme como nulidad, y no es nulidad.
ii. Art. 94 nº 4 CC (En la rescisión del decreto de posesión definitiva se observarán las
reglas que siguen:
4º. En virtud de este beneficio se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren,
subsistiendo las enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos
legalmente en ellos).
Corren paralelamente dos finalidades (determinación del día presunto de la muerte
por un lado, y por otro lado, como hay bienes sin titular que los administre se busca quien
los administre porque el CC odia los bienes sin titular).
Los herederos se comportan como verdaderos herederos. Si aparece el desaparecido,
los bienes se restituyen al heredero (los hechos superaron al derecho). Los actos quedan
afirmes, los bienes están en el estado en que se encuentran. No existe acción reivindicatoria
contra terceros.
No es excepción porque no es nulidad, solo es que los hechos superaron al derecho.
Es una sanción al desaparecido que reaparece.
iii. Tampoco se puede ejercer la acción reivindicatoria en los siguientes casos. En relación
al art. 976 (La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe) y al art. 1432 (La
resolución, rescisión y revocación de que hablan los artículos anteriores, no dará acción
contra terceros poseedores, ni para la extinción de las hipotecas, servidumbres u otros
derechos constituidos sobre las cosas donadas, sino en los casos siguientes:
1. Cuando en escritura pública de la donación (inscrita en el competente registro, si la
calidad de las cosas donadas lo hubiere exigido), se ha prohibido al donatario enajenarlas, o
se ha expresado la condición;
2. Cuando antes de las enajenaciones o de la constitución de los referidos derechos, se ha
notificado a los terceros interesados, que el donante u otra persona a su nombre se propone
intentar la acción resolutoria, rescisoria o revocatoria contra el donatario;
3. Cuando se ha procedido a enajenar los bienes donados, o a constituir los referidos
derechos, después de intentada la acción.
El donante que no hiciere uso de dicha acción contra terceros, podrá exigir al donatario el
precio de las cosas enajenadas según el valor que hayan tenido a la fecha de la
enajenación).

Ineficacia en sentido estricto.


Serie de hipótesis que trae como consecuencia que el acto se deje sin efecto por una
cuestión que es de carácter extrínseco al acto y normalmente posterior.

Causales de ineficacia en sentido estricto.


Dependen del autor.
1.- Mutuo Discenso o Reciliación: obedece a un principio general “las cosas se deshacen de
igual forma en que se hacen”. Es tratada de una manera puntual en el art. 1567 i. I (Toda
obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo
capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula). Toda obligación
se puede extinguir por el consentimiento de las partes. No es nulidad porque la nulidad es

72
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

declarada por sentencia judicial. De mutuo acuerdo las partes dejan sin efecto las
obligaciones existentes.
Opera producto de la voluntad de las partes. Está pensado para los actos jurídicos
bilaterales.
En los actos patrimoniales la regla general es que se dejen sin efecto por mutuo
discenso o reciliación, aunque en algunos casos puede dejarse sin efecto mediante una
declaración de nulidad judicial, porque a veces las cosas no se deshacen de igual forma
como se hacen (en los actos intuito personae, por ejemplo en el mandato, art. 2163 CC: El
mandato termina:
3º. Por la revocación del mandante;
4º. Por la renuncia del mandatario).
El contrato de trabajo también puede terminar de forma unilateral, al renunciar el
trabajador o despedir el empleador.
Matrimonio (art. 102 CC: El matrimonio es un contrato solemne por el cual un
hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de
vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente). No se podía dejar sin efecto porque
no había divorcio vincular, pero la actual ley contempla tres hipótesis de divorcio, sin
embargo, hoy tampoco se puede dejar sin efecto por mutuo discenso o reciliación. En Chile
hay una sentencia que declara el divorcio, por tanto no hay divorcio de común acuerdo
(caso de Japón donde se puede ir a la notaria a notificar el divorcio). Art. 55 Ley de
Matrimonio Civil.

2.- Resolución (Se ve en objeto). Es el efecto de la condición resolutoria cumplida. Supone


que se está hablando de un acto jurídico sujeto a una modalidad, más específicamente a una
condición y esta debe ser resolutoria.
El ámbito de aplicación es el del acto jurídico con modalidad. Las modalidades
alteran el efecto normal o natural de un acto jurídico. La condición es el hecho futuro e
incierto del cual depende la extinción o el nacimiento de un acto jurídico. Para que sea
resolutoria de ella debe depender la extinción del acto jurídico.
La condición resolutoria ordinaria es la que se da por ejemplo cuando se presta un
auto hasta que se titule (comodato). El contrato se termina, deja de producir efectos. Opera
la resolución del contrato de comodato. El hecho incierto es que se titule.
La condición resolutoria tácita (1489 CC: En los contratos bilaterales va envuelta la
condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el
cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios) una de las partes deja de
cumplir las obligaciones, la otra parte puede pedir que se cumpla más indemnización de
perjuicios o la resolución más indemnización de perjuicio. El hecho incierto es que una de
las partes no cumpla. Está mal ubicado en el CC.

3.- Terminación (relacionada con la resolución). Es una figura que se comenta con ocasión
a la resolución. Es como opera la resolución en los contratos de tracto sucesivo.
La condición resolutoria tácita opera en los contratos bilaterales, como por ejemplo
en una compraventa. La resolución opera de una manera parecida a la nulidad, tiene
muchas excepciones pero opera con efecto retroactivo.
En el contrato de arrendamiento, cuando hay incumplimiento habría que pedir la
resolución del contrato de arrendamiento. Se demanda la resolución ¿cómo opera con las

73
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

restituciones mutuas? Como no se puede restituir el uso y goce porque es un contrato de


tracto sucesivo por eso no opera el efecto retroactivo.
La terminación es la resolución en los contratos de tracto sucesivo y no opera el
efecto retroactivo. El contrato de trabajo también es de tracto sucesivo.

4.- Rescisión. Alude el CC cada vez que evidencia que el acto se deja sin efecto cuando hay
problemas extrínsecos al acto y generalmente posteriores a él (lesión enorme, decreto de
posesión definitiva).

5.- Revocación. Se refiere a los casos en que se deja sin efecto un acto jurídico en forma
unilateral.
Cuando el acto es bilateral, la revocación no sirve. La revocación se mueve en el
ámbito de los actos unilaterales (en derecho las cosas se deshacen de igual forma en que se
hacen).
Por ejemplo el testamente y la oferta.
Hay actos unilaterales que no pueden dejarse sin efecto por revocación, por ejemplo
el reconocimiento de un hijo, o la aceptación o repudiación en la herencia o legado.

6.- Inoponibilidad. Tiene como fundamento que los actos jurídicos además son hechos
jurídicos y pueden involucrar a terceros. ¿Qué pasa con el acto jurídico en relación a
terceros?
Tiene como ámbito proclive de aplicación a los contratos.
Supone que el acto jurídico no va a producir efectos respecto de terceros. No le
afecta a terceros por un sinnúmero de motivos o razones.
Dependiendo de la razón se puede distinguir entre inoponibilidad de forma (falta o
ausencia de formalidades de publicidad sustancial) o de fondo (por incumplimiento de
ciertos requisitos de fondo).
En el de fondo podemos encontrar tres grandes grupos:
a.- Por falta de concurrencia: venta de cosa ajena (art. 1815 CC: La venta de cosa ajena
vale, sin perjuicio de los derechos del dueño de la cosa vendida, mientras no se extingan
por el lapso de tiempo). Es válida pero sin perjuicio de los derechos del verdadero dueño.
b.- Por lesión a derechos adquiridos: la rescisión del decreto de posesión definitiva.
Inoponibilidad es la rescisión del decreto, esta no le empece a los terceros que contrataron
con los herederos.
c.- Por fraude a terceros: algunos casos de simulación relativa ilícita. Acción pauliano
revocatoria (art. 2468 CC: En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la
apertura del concurso, se observarán las disposiciones siguientes:
1 Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las
hipotecas, prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando
de mala fe el otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los
negocios del primero.
2. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las
remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe
del deudor y el perjuicio de los acreedores.
3. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado
desde la fecha del acto o contrato). Usa la palabra rescisión pero la doctrina prefiere
utilizarla como inoponibilidad.

74
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

25. junio. 07.-

SUJETOS DE DERECHO (Profesor Eugenio Vásquez C)

Concepto persona natural: art. 55 CC: “Son personas todos los individuos de la
especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición. Divídense en
chilenos y extranjeros”.
Concepto de persona jurídica: art. 545 CC: “Se llama persona jurídica una persona
ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada
judicial y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia
pública.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter”.

¿Cómo se clasifican las personas en el CC? El art. 54 (Las personas son naturales o
jurídicas.
De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el título final
de este Libro) clasifica a las personas en naturales o jurídicas. Del art. 55 se desprende que
las personas se pueden repartir geográficamente en nacionales o extranjeros. El CC define
que va a entender por chileno (todos aquellos que la Constitución declara tales).
Lugar físico en que se encuentre dentro de nuestro país: domiciliado en nuestro país
o un simple transeúnte (persona que está de paso). Un ejemplo de transeúnte son las
personas que hacen escala en el aeropuerto, un turista, una persona que no tiene ánimo de
permanecer en forma indeterminada en el país. Esta clasificación está en el art. 58 CC (Las
personas se dividen, además, en domiciliadas y transeúntes.
2. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella)

Personas naturales.
¿Desde cuando existe una persona natural? El CC establece dos tipos de existencia:
1.- Existencia natural: va a comenzar en el instante mismo de la concepción o fecundación
y va a durar hasta el momento del nacimiento. Período de gestación y algunos aspectos del
alumbramiento.
2.- Existencia legal: principia con el nacimiento y se extiende hasta que ésta fallezca.

¿Qué ocurre con las personas concebidas pero que no han nacido? Si el feto muere,
esa criatura no es persona. Es persona desde el nacimiento, de ahí en adelante. El CC
reconoce al feto una existencia, y es más, protege al feto bajo el epígrafe “la ley protege al
que está por nacer”.

¿Cuáles son los requisitos para esto? El CC da los casos en los cuales no va haber
persona (art. 74: La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse
completamente de su madre.

75
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente
separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se
reputará no haber existido jamás). Son tres:
- Concebido muere en el vientre materno.
- Nació pero este no se separó completamente de la madre.
- Habiendo esta separación no sobrevivió ni un instante siquiera.

El art. 75 (La ley protege la vida del que está por nacer. El juez, en consecuencia,
tomará, a petición de cualquiera persona o de oficio, todas las providencias que le parezcan
convenientes para proteger la existencia del no nacido, siempre que crea que de algún modo
peligra.
Todo castigo de la madre, por el cual pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que
tiene en su seno, deberá diferirse hasta después del nacimiento) otorga protección a la
criatura que está por nacer. Existe una acción para resguardar la vida del que está por nacer.
El código del trabajo protege al que está por nacer con el prenatal (art. 195) y en el
art. 202 no realizar trabajos que pongan en riesgo su salud o la del feto.
El art. 77 CC señala: Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el
vientre materno, si hubiese nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se
efectúe. Y si el nacimiento constituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en
el goce de dichos derechos, como si hubiese existido al tiempo en que se defirieron. En el
caso del Art. 74, inciso 2., pasarán estos derechos a otras personas, como si la criatura no
hubiese jamás existido.
El abuelo dona dinero al nieto que está por nacer. Si el feto no llega a nacer se
entenderá que jamás se le otorgaron tales derechos. Si llega a existir y a sobrevivir, esa
criatura va a ser titular del derecho con efecto retroactivo. Estos derechos se entienden bajo
una condición suspensiva.
Se puede nombrar un curador para que administre los bienes del no nacido, como
señalan los artículos 343 y siguientes.

Requisitos del nacimiento.


Se van a requerir copulativamente:
1.- La separación del hijo respecto de la madre.
2.- Que la separación sea completa.
3.- Que haya sobrevivido un momento siquiera.
¿Qué se entiende por separación completa? Hay que recurrir a la ciencia médica.
Debe haber expulsión del feto. Algunos dicen que se requiere la expulsión de la placenta y
el corte del cordón umbilical. Hay otra teoría que dice que no se necesita la expulsión de la
placenta ni el corte del cordón umbilical porque son órganos apartes.

El art. 74 del CC (La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al
separarse completamente de su madre.
La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente
separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se
reputará no haber existido jamás) i. II norma los casos en que el tercer requisito no se va a
cumplir. Surgen 2 teorías para entender lo que es el instante.
1.- Teoría de la Vitalidad: exige que la criatura manifieste algún síntoma o signo de vida
(sonido, movimiento, etc.).

76
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

2.- Teoría de la Viabilidad: dice relación con que la criatura tenga la posibilidad de vivir,
sea viable que viva. Exige tiempo (24 ó 48 horas).
El CC se inclina por la primera. Alguien va ser persona si ha nacido, está separado
completamente de su madre y ha sobrevenido un instante siquiera.
El registro civil tiene un registro especial de los concebidos y no nacidos.

¿En que consiste la presunción de concepción y cuales son sus efectos? El art. 76
del CC (De la época del nacimiento se colige la de la concepción, según la regla siguiente:
Se presume de derecho que la concepción ha precedido al nacimiento no menos que ciento
ochenta días cabales, y no más que trescientos, contados hacia atrás, desde la medianoche
en que principie el día del nacimiento) establece una presunción de derecho, no hay
posibilidad de prueba en contrario. Hay que contar 180 días corridos y 300 días hacia atrás,
y en esa fecha está el período de la concepción.

¿Para qué sirve la presunción de concepción? Si durante esa época los padres
estaban casados el hijo va tener filiación matrimonial. El art. 180 del CC (La filiación es
matrimonial cuando existe matrimonio entre los padres al tiempo de la concepción o del
nacimiento del hijo.
Es también filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen matrimonio con
posterioridad a su nacimiento, siempre que la paternidad y la maternidad hayan estado
previamente determinadas por los medios que este Código establece, o bien se determinen
por reconocimiento realizado por ambos padres en el acto del matrimonio o durante su
vigencia, en la forma prescrita por el Art. 187. Esta filiación matrimonial aprovechará, en
su caso, a la posteridad del hijo fallecido.
En los demás casos, la filiación es no matrimonial) señala que la filiación matrimonial
opera al momento de la concepción y en el momento del nacimiento.
La segunda importancia son los derechos, ya que se supone la concepción y si nace
se difieren los derechos al niño.
¿Cuándo termina la existencia de una persona? Según el art. 78 del CC “la persona
termina en la muerte natural”. La muerte puede ser natural o presunta (la muerte clínica está
derogada).

¿Qué es la muerte natural y como se acredita? Es la cesación de los fenómenos


fisiológicos de una persona.
Del art. 141 al 144 del Código Sanitario desprendemos la forma normal y ordinaria
para acreditar el fallecimiento. El médico que asistió al difunto durante su última
enfermedad debe extender un certificado que acredite la muerte.
El servicio nacional de salud debe emitir el certificado si no hay médico. Si no se
puede obtener el certificado pueden los testigos acreditar la muerte de un sujeto. Los
testigos ante el oficial del registro civil o ante un juez dicen que tal persona ha fallecido. En
lo posible deben ser testigos presenciales.
La ley b19.451 publicada en el Diario Oficial el 14 de abril de 1996 sobre
Transplante y Donación de Órganos, derogó al art. 148 del Código Sanitario que establecía
la muerte encefálica o muerte clínica. La muerte tiene que acreditarse mediante un
certificado extendido por un equipo de médicos y debe haber en forma obligatoria un
neurólogo o un neurocirujano. Se debe comprobar que en forma total e irreversible han

77
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

cesado las funciones encefálicas, ello precedido de los exámenes médicos pertinentes y
además deben concurrir tres requisitos:
1.- Durante una hora el individuo no realizó ningún movimiento involuntario.
2.- Debe acreditarse que hubo apnea durante al menos tres minutos luego de haberse
desconectado del respirador artificial.
3.- Ausencia de reflejos tronco encefálicos.

¿Qué se entiende por comurientes? El art. 79 del CC señala: “Si por haber perecido
dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un naufragio, incendio, ruina o
batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden en que han ocurrido sus
fallecimientos, se procederá en todos casos como si dichas personas hubiesen perecido en
un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras”. Varias personas
han muerto con motivo de un mismo acontecimiento. El CC no exige que el fenómeno haya
ocurrido en el mismo lugar. Todas estas personas se presume que murieron a la misma
hora. Va ser imposible que entre una y otra persona haya sucesión.
Art. 958 del CC: “Si dos o más personas llamadas a suceder una a otra se hallan en
el caso del artículo 79, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras”.

¿Qué es la muerte presunta? El concepto se extrae del art. 80 del CC (Se presume
muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose si vive, y verificándose las
condiciones que van a expresarse) es aquella que es declarada por el juez según las reglas
que entrega la ley respecto de una persona que ha desaparecido y se ignora si vive o no.

¿Cuáles son los requisitos básicos para que opere la muerte presunta?
- La persona esté desaparecida.
- Se debe ignorar si está viva o muerta.
- No hay que tener noticias de ella.
- Debe haber transcurrido un tiempo.
Estos requisitos deben darse en forma copulativa.

¿Quién puede pedir la declaración de muerte presunta? El art. 81 nº 3 señala: “La


declaración podrá ser provocada por cualquiera persona que tenga interés en ella, con tal
que hayan transcurrido tres meses al menos desde la última citación”. Cualquiera que tenga
interés en ello.
El interés tiene que manifestarse en el ámbito patrimonial (por ejemplo los
herederos). Los acreedores no están facultados para pedir la muerte presunta. El art. 343 del
CC (Se llaman curadores de bienes los que se dan a los bienes del ausente, a la herencia
yacente, y a los derechos eventuales del que está por nacer) señala que ellos tienen que
pedir a un tribunal que designe a un curador de ausentes. El acreedor demanda al curador.

¿Cuál es el juez competente para declarar la muerte presunta? El art. 81 nº 1 (La


presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio que el desaparecido
haya tenido en Chile, justificándose previamente que se ignora el paradero del
desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que desde la
fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, han transcurrido a lo menos
cinco años), señala que va ser juez competente el del último domicilio que el desaparecido
haya tenido en Chile.

78
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Es una excepción al tema hereditario en materia de juez competente porque por


regla general el juez competente en materia hereditaria es el del lugar en que el causante
tuvo su último domicilio (art. 955 CC).

28. junio. 07.-

¿Cuáles son las reglas esenciales a seguir en el procedimiento de muerte presunta?


Art. 81 CC: “1. La presunción de muerte debe declararse por el juez del último domicilio
que el desaparecido haya tenido en Chile, justificándose previamente que se ignora el
paradero del desaparecido, que se han hecho las posibles diligencias para averiguarlo, y que
desde la fecha de las últimas noticias que se tuvieron de su existencia, han transcurrido a lo
menos cinco años.
2. Entre estas pruebas será de rigor la citación del desaparecido; que deberá haberse
repetido hasta por tres veces en el periódico oficial, corriendo más de dos meses entre cada
dos citaciones.
3. La declaración podrá ser provocada por cualquiera persona que tenga interés en ella, con
tal que hayan transcurrido tres meses al menos desde la última citación.
4. Será oído, para proceder a la declaración, y en todos los trámites judiciales posteriores, el
defensor de ausentes; y el juez, a petición del defensor, o de cualquiera persona que tenga
interés en ello, o de oficio, podrá exigir, además de las pruebas que se le presentaren del
desaparecimiento, si no las estimare satisfactorias, las otras que según las circunstancias
convengan.
5. Todas las sentencias, tanto definitivas como interlocutorias, se insertarán en el periódico
oficial.
6. El juez fijará como día presuntivo de la muerte el último del primer bienio contado desde
la fecha de las últimas noticias; y transcurridos cinco años desde la misma fecha, concederá
la posesión provisoria de los bienes del desaparecido.
7. Con todo, si después que una persona recibió una herida grave en la guerra, o le
sobrevino otro peligro semejante, no se ha sabido más de ella, y han transcurrido desde
entonces cinco años y practicándose la justificación y citaciones prevenidas en los números
precedentes, fijará el juez como día presuntivo de la muerte el de la acción de guerra o
peligro, o, no siendo enteramente determinado ese día, adoptará un término medio entre el
principio y el fin de la época en que pudo ocurrir el suceso, y concederá inmediatamente la
posesión definitiva de los bienes del desaparecido.
8. Se reputará perdida toda nave o aeronave que no apareciere a los seis meses de la fecha
de las últimas noticias que de ella se tuvieron.
Expirado este plazo, cualquiera que tenga interés en ello podrá provocar la declaración de
presunción de muerte de los que se encontraban en la nave o aeronave. El juez fijará el día
presuntivo de la muerte en conformidad al número que precede, y concederá
inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de los desaparecidos.
Si se encontrare la nave o aeronave náufraga o perdida, o sus restos, se aplicarán las
mismas normas del inciso anterior siempre que no pudieren ubicarse los cuerpos de todos o
algunos de sus ocupantes, o identificarse los restos de los que fueren hallados.
Si durante la navegación o aeronavegación cayere al mar o a tierra un tripulante o viajero y
desapareciere sin encontrarse sus restos, el juez procederá en la forma señalada en los
incisos anteriores; pero deberá haber constancia en autos de que en el sumario instruido por
las autoridades marítimas o aéreas ha quedado fehacientemente demostrada la desaparición

79
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

de esas personas y la imposibilidad de que estén vivas.


En estos casos no regirán lo dispuesto en el número 2., ni el plazo establecido en el número
3.; pero será de rigor oír a la Dirección General de la Armada o a la Dirección General de
Aeronáutica, según se trate de nave o de aeronave.
9. Después de un año de ocurrido un sismo o catástrofe que provoque o haya podido
provocar la muerte de numerosas personas en determinadas poblaciones o regiones,
cualquiera que tenga interés en ello podrá pedir la declaración de muerte presunta de los
desaparecidos que habitaban en esas poblaciones o regiones.
En este caso, la citación de los desaparecidos se hará mediante un aviso publicado por una
vez en el Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince, o al día siguiente
hábil, si no se ha publicado en las fechas indicadas, y por dos veces en un diario de la
comuna o de la capital de la provincia o de la capital de la región, si en aquélla no lo
hubiere, corriendo no menos de quince días entre estas dos publicaciones. El juez podrá
ordenar que por un mismo aviso se cite a dos o más desaparecidos.
El juez fijará, como día presuntivo de la muerte el del sismo, catástrofe o fenómeno natural
y concederá inmediatamente la posesión definitiva de los bienes de los desaparecidos, pero
será de rigor oír al Defensor de Ausentes.”
El i. I establece lo esencial. Los requisitos básicos para declarar la muerte presunta.
Exige acreditar que se ignora el paradero del desaparecido. Hay que acreditar la
circunstancia de haber realizado diligencias para averiguar su paradero (policía, cuenta
bancaria, información sumaria de testigos; en la misma solicitud se pide al tribunal que
reciba información sumaria de testigos y hay que ir donde un receptor y los testigos
declaran ante el receptor y el receptor emite un certificado por declaración de cada testigo).
El juez puede pedir de oficio más diligencias probatorias.
Hay un defensor de ausentes y hay que oírlo (nº 4). Cada vez que tramitemos este
proceso hay que pasar los autos al defensor público. Defensor de ausentes protege los
intereses del ausente.
Nº 2: el CC exige que se realicen ciertas publicaciones en el Diario Oficial, deben
ser al menos tres, pero interesa que deben mediar más de dos meses entre cada citación. No
exige que sea un día determinado.
Nº 3: el CC obliga que la sentencia que se dicta se debe dictar al menos tres meses
después de la última publicación en el Diario Oficial.
Nº 5: hay ciertas resoluciones judiciales que deben ser publicadas en el Diario
Oficial (sentencia definitiva, sentencias interlocutorias).
Nº 1: otra regla esencial dice relación con que al menos hayan pasado 5 años desde
que se tuvieron las últimas noticias del desaparecido.
Nº 6: día en que la persona fallece presuntamente. El CC da la siguiente regla: el
juez debe fijar el último día del primer bienio contado desde las últimas noticias.
Para saber quien o quienes tienen la calidad de herederos hay que verlo al momento
del fallecimiento del causante.

¿Existirán casos especiales de muerte presunta? Si, en el art. 81 nº 7, 8 y 9.


Nº 7: contempla el caso de guerra o peligro semejante. Si han pasado 5 años y se
cumplieron los requisitos generales, el día presuntivo de la muerte va ser el día de la
batalla. Si no se sabe el día se saca un promedio de la época en que ella pudo ocurrir. El
juez puede decretar el decreto de posesión definitiva de inmediato.

80
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Nº 8: nave o aeronave perdida. Se requiere que transcurran 6 meses de las últimas


noticias que se han tenido de ella. El día de la muerte presunta es el día de la pérdida o un
promedio. El juez dicta inmediatamente el decreto de posesión definitiva.
Nº 9: sismos o catástrofes. Se exige que transcurra un año contado desde el suceso.
Para este caso el CC exige que se haga una publicación que debe realizarse el día 1º o 15 de
un mes. El día de la muerte es el día de la catástrofe. Se dicta inmediatamente el decreto de
posesión definitiva.

Etapas de la muerte presunta.

1.- Mera ausencia. Art. 83 del CC (Durante los cinco años o seis meses prescritos en los
números 6, 7 y 8 del Art. 81, se mirará el desaparecimiento como mera ausencia, y cuidarán
de los intereses del desaparecido sus apoderados o representantes legales). Se supone que el
desaparecido aun vive. Se inicia desde las últimas noticias, termina cuando se dicta el
decreto de posesión de los bienes (definitivo o provisorio).
El representante legal es el que administra los bienes, si no hay representante es el
que el muerto presunto dejo un poder.

2.- Posesión provisoria de los bienes. Se inicia cuando el juez dicta el decreto de posesión
provisoria. El juicio ha sido iniciado (han pasados los 5 años, los 6 meses o el año, según el
caso).
Para la ley hay menos posibilidades que la persona aparezca.
Si se acredita que tengo “presuntamente” la calidad de heredero del desaparecido, el
juez va a conceder que los bienes del desaparecido se entreguen provisionalmente a los
herederos presuntos.
Art. 85 CC: “Se entienden por herederos presuntivos del desaparecido los
testamentarios o legítimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta.
El patrimonio en que se presume que suceden, comprenderá los bienes, derechos y acciones
del desaparecido, cuales eran a la fecha de la muerte presunta”.
Art. 86 CC: “Los poseedores provisorios formarán ante todo un inventario solemne
de los bienes, o revisarán y rectificarán con la misma solemnidad el inventario que exista”.
Establece la obligación a los herederos presuntos de realizar un inventario solemne de los
bienes del muerto presunto.
Art. 89 CC: “Cada uno de los poseedores provisorios prestará caución de
conservación y restitución, y hará suyos los respectivos frutos e intereses”. Los herederos
deben garantizar que van a conservar y restituir estos bienes si aparece el desaparecido. Los
frutos de estos bienes son para los herederos.
Art. 84 CC: “En virtud del decreto de posesión provisoria, terminará la sociedad
conyugal o el régimen de participación en los gananciales, según cual hubiera habido con el
desaparecido; se procederá a la apertura y publicación del testamento, si el desaparecido
hubiera dejado alguno, y se dará la posesión provisoria a los herederos presuntivos.
No presentándose herederos, se procederá en conformidad a lo prevenido para igual caso en
el Libro III, título De la apertura de la sucesión”. Efectos del decreto. Se disuelve la
sociedad conyugal o termina el régimen de participación de los gananciales.
Se abre la sucesión, esto significa que desde ese día hay herederos presuntos y se
saben cuales son los bienes del desaparecido.
Si el muerto presunto dejo testamento hay que abrirlo y publicarlo.

81
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Los hijos se emancipan.


Art. 88 CC: “Los poseedores provisorios podrán desde luego vender una parte de
los muebles o todos ellos, si el juez lo creyere conveniente, oído el defensor de ausentes.
Los bienes raíces del desaparecido no podrán enajenarse ni hipotecarse antes de la posesión
definitiva, sino por causa necesaria o de utilidad evidente, declarada por el juez con
conocimiento de causa, y con audiencia del defensor.
La venta de cualquiera parte de los bienes del desaparecido se hará en pública subasta”. Por
regla general los bienes del muerto presunto no pueden venderse ni enajenarse, pero hay
excepciones. Respecto de los bienes muebles, podrán venderse si el juez lo autoriza y solo
puede hacerse en pública subasta. Los bienes inmuebles no se pueden enajenar o hipotecar,
si pueden serlo si el juez lo autoriza y obedece a un interés necesario, también en pública
subasta.

3.- Período o etapa de posesión definitiva de los bienes. Casi no hay posibilidad que el
muerto presunto aparezca. El decreto se dicta cuando procede de inmediato (art. 81 nºs 7, 8
y 9). En segundo lugar, también se dicta si es que han transcurrido 10 años desde las
últimas noticias sin importar la edad del desaparecido. En tercer lugar cuando han
transcurrido 5 años pero el muerto presunto tenía más de 70 años.

Efectos de este decreto.


- Se disuelve el matrimonio.
- Si no precedió posesión provisoria se entiende que ahora se abre la sucesión.
- Si hubo cauciones rendidas por los herederos presuntos estas deben cancelarse.
- Es posible acceder a la partición de los bienes.
Los herederos son dueños exclusivos de los bienes del desaparecido.

¿Qué pasa si el desaparecido aparece? El CC dice que el muerto presunto puede


pedir la rescisión del decreto de posesión definitiva. Si quiere lo hace, si no quiere no lo
hace.
Autores dicen que es correcto hablar de revocación y no de rescisión.

¿Quién lo puede pedir? El aparecido en cualquier momento. Por medio del art. 93
del CC (El decreto de posesión definitiva podrá rescindirse a favor del desaparecido si
reapareciere, o de sus legitimarios habidos durante el desaparecimiento, o de su cónyuge
por matrimonio contraído en la misma época) lo puede pedir cualquier legitimario habido
durante el tiempo del desaparecimiento y también el cónyuge.
Puede ocurrir que los herederos no sabían que tenía cónyuge o puede aparecer un
heredero que tenga mejores derechos hereditarios que el heredero que solicitó la muerte
presunta.

¿Cuáles son los efectos de la rescisión por aparecimiento?


- Se recobran los bienes en el estado en que se encuentran, pero subsisten las enajenaciones,
hipotecas y otros derechos legalmente constituidos.
- Las personas a quienes se demanda van a ser considerados poseedores de buena fe, y no
están obligados a restituir los frutos que hayan adquirido.

Personas Jurídicas.

82
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

Art. 545: Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones de beneficencia
pública.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.

¿Cuáles son las teorías que explican la naturaleza de las personas jurídicas?
- Teoría clásica o de la ficción: solo una persona natural puede ser considerada realmente
como sujeto de derecho, el hecho de que las personas jurídicas lo sean obedece a una
ficción creada por la ley. La ley es la que reglamenta, la que supervigila, etc. Esta es la que
sigue el CC
- Teoría de la Realidad: esta dice que son sujetos de derecho porque son una creación
distinta, independiente de las personas que las crean, teniendo voluntad propia, intereses
autónomos y también principios.

¿Cómo se clasifican las personas jurídicas para el CC? Primero de derecho público
y de derecho privado. Las de derecho privado pueden ser con fines de lucro o sin fines de
lucro. Las con fines de lucro pueden ser sociedades o las empresas individuales de
responsabilidad (EIRL). Las sin fines de lucro pueden ser corporaciones y fundaciones.

¿Cuáles son las diferencias más importantes entre las personas jurídicas de derecho
público y las de derecho privado? En primer lugar según su creación, las de derecho
público nacen por mandato de la ley. Las de derecho privado nacen producto de una
iniciativa promovida por los particulares.
En segundo lugar según el fin que persiguen, las de derecho público persiguen un
objetivo de beneficencia o utilidad pública en atención a los parámetros dados por la ley
que la crea. Las de derecho privado van a cumplir los fines previstos por sus asociados,
creadores o fundadores.
En tercer lugar según la fuente de donde obtienen sus recursos, las de derecho
público obtienen recursos básicamente del pago de impuestos. Las de derecho privado
obtienen sus ingresos primeramente producto del patrimonio de las personas que las crean.

Corporaciones y Fundaciones.
Diferencias y semejanzas entre una corporación y una fundación.
Las corporaciones persiguen el bienestar de sus miembros en cambio, la fundación
persigue un fin de beneficencia pública.
El elemento esencial para identificar una corporación radica en las personas que la
componen, en cambio, para una fundación lo importante son los bienes que la componen,
por eso una corporación puede existir sin bienes, no así una fundación.
No persiguen fines de lucro y ambas requieren la intervención del poder público
para funcionar.

¿Qué son los estatutos y cuál es su importancia y contenido? Los estatutos son la ley
fundamental que regula la estructura y funcionamiento de una persona jurídica así como la
regulación de su administración, la toma de acuerdos y demás menciones señaladas por los
miembros o el fundador y que sean exigidas o permitidas por la ley.

83
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

La ley determina el contenido mínimo de un estatuto y regula lo que no puede ser


objeto de un estatuto.

¿Cómo se expresa la voluntad en una persona jurídica? Las corporaciones


manifiestan su voluntad por la “asamblea general”. Se reúnen las personas que la
conforman y toman los acuerdos. El quórum puede ser variable. Hay que estar a lo que
digan los estatutos, puede ser mayoría absoluta, mayoría de los presentes. Si anda dicen se
entiende que rige la simple mayoría.
Los fundadores manifiestan su voluntad que se traduce en lo que haya dispuesto su
fundador (si no están vivos y hay administradores hay que recurrir al acuerdo que estos
tengan). La ley exige la mayoría de los asistentes. Se denomina “sala”.

¿Cómo actúan las personas jurídicas? Actúan por intermedio del representante sea
que el esté designado o por la ley o bien por los estatutos, o sea, el es una suerte de cara
visible de la persona jurídica. Pero para que este representante obligue a la persona jurídica
debe actuar siempre dentro del ejercicio de sus atribuciones.

¿Qué responsabilidades pueden afectar a una persona jurídica? Responsabilidad


penal, por mandato de la CPR, esta responsabilidad puede hacerse efectiva en las personas
naturales, por tanto son ellas las que van a responder por una persona jurídica.
Puede ocurrir que, si bien es cierto, que puede haber una sanción o un castigo a la
persona jurídica, el castigo más común va ser la cancelación de la persona jurídica.
La responsabilidad civil contractual: rige el art. 549 CC (Lo que pertenece a una
corporación, no pertenece ni en todo ni en parte a ninguno de los individuos que la
componen; y recíprocamente, las deudas de una corporación, no dan a nadie derecho para
demandarlas, en todo o parte, a ninguno de los individuos que componen la corporación, ni
dan acción sobre los bienes propios de ellos, sino sobre los bienes de la corporación.
Sin embargo, los miembros pueden, expresándolo, obligarse en particular, al mismo tiempo
que la corporación se obliga colectivamente; y la responsabilidad de los miembros será
entonces solidaria, si se estipula expresamente la solidaridad.
Pero la responsabilidad no se extiende a los herederos, sino cuando los miembros de la
corporación los hayan obligado expresamente.
Si una corporación no tiene existencia legal según el Art. 546, sus actos colectivos obligan
a todos y cada uno de sus miembros solidariamente). Si el representante incumple una
obligación emanada del contrato que celebró actuando en representación de la persona
jurídica y dicho incumplimiento se produjo por dolo o por culpa, la persona jurídica es
responsable del incumplimiento por lo que deberá cumplir con ella con su patrimonio.
La responsabilidad civil extra contractual: si los órganos o representantes de la
persona jurídica en el ejercicio de sus funciones comete un delito civil, la persona jurídica
responde.

¿Cuándo y cómo se extingue una persona jurídica? Las corporaciones en primer


lugar, se extinguen por la voluntad de sus miembros integrantes, pero siempre contando con
la aprobación de la autoridad administrativa que concurrió para su nacimiento (las cosas se
deshacen de igual forma en que se hacen). En segundo lugar cuando la ley lo disponga,
cuando la persona jurídica comprometa la seguridad o el interés del estado o no estén
cumpliendo su objeto. En tercer lugar cuando así lo dispongan el presidente de la república

84
Teoría General del Negocio Jurídico Pamela Prado – UNAB año 2007.

cuando estime que se han contrariado las leyes, el orden público o las buenas costumbres.
En cuarto lugar, según las causales de extinción que estén contempladas en los estatutos.
La fundación, en primer lugar, por las mismas causales que las corporaciones. En
segundo lugar, por la pérdida o extinción de la cosa que le sirve como elemento esencial.

¿Qué ocurre con los bienes una vez que ha sido disuelta una persona jurídica?
Depende de si el destino de estos está o no contemplado en los estatutos. Si así es, hay que
estarse a lo que estos digan. Si es una fundación en forma obligatoria deben pasar los
bienes a otra institución sin fines de lucro. Si nada se ha dicho respecto de los destinos de
los bienes estos pasan al estado.

85

S-ar putea să vă placă și