Sunteți pe pagina 1din 88

HACIA LA CONSTITUCIÓN DEL PENSAMIENTO CREATIVO PARA LA

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE CALIDAD DE VIDA SOCIAL


DE LOS CIUDADANOS MAZUERISTA

RECTOR

ALVARO GARZON PELAEZ

SANTAFE DE BOGOTÁ, D.C.


COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, JORNADA MAÑANA
1998

COORDINADORES

DORA NELLY FAJARDO CAMACHO

1
NAIN SOLANO QUINTERO
VICTOR JULIO MORENO GUZMAN

ORIENTADORAS

ARAUJO GONZALEZ GLADYS


GUTIERREZ VERA ROZ MERY
TAMAYO CLARA
TOCARRUNCHO CASTAÑO AIDA

PROFESORES

TAMAYO GUTIERREZ LEIDY NOHEMI


HURTADO RESTREPO JESUS ARTURO
FINO COY ANA BETULIA
PAZ DE SINISTERRA BERTHA
CASALLAS ACOSTA GLORIA MERCEDES
SALAZAR GUTIERREZ MERCEDES
PORTELA ARANDA ENITH
RICO ALVARADO MERCEDES
CALA RODRIGUEZ MERY
CIFUENTES CELYS EDGAR ENRIQUE
GONZALEZ HERNANDEZ ROSARIO
MARTINEZ CHAVEZ MELBA EUGENIA
RODRIGUEZ HERNANDEZ MIRYAM
BULLA GUTIERREZ NOHORA
USECHE QUIÑONES GLORIA ROCIO
ANDRADE GUZMAN LUIS MARIA
SANCHEZ VELASCO CARLOS JULIO
CASTILLO ARAGON ILDERIN
BURGOS MORA MARIA HERMINDA
GONZALEZ DE CALVO GLORIA INES
DIAZ VALENCIA ANA LUISA
VALENCIA CASTAÑO LUZ AMPARO
CAÑAVERA ECHEVERRY ROSA EUGENIA
NEGRO CRUZ NIDIA
SERRATO GONZALEZ ALBA LUZ
DAZA MARIA BERNARDA
CAMELO DE PIÑEROS NUBIA
DELGADO DE JARAMILLO BERTHA
NARVAEZ PAZ LUZ COLOMBIA
LLANOS PABON CARLOS ARTURO
RODRIGUEZ VARGAS AURA INES
POVEDA MARTINEZ FLOR ALBA
RODRIGUEZ HERRERA FIDEL HUMBERTO
HERRERA FUQUEN AURA ALICIA
RINCON RUEDA ALBERTO
RUGELES PINEDA LUZ STELLA

2
LOPEZ HURTADO CARLOS JULIO
MARTINEZ MARTINEZ JORGE ELIECER
GONZALEZ GUERRERO FABIO JAVIER
ZAMBRANO DE MUNERA CLEMENCIA
GONZALEZ GUERRERO JAIME
RAMOS PEREZ FABIO
ALBA MIREYA URREGO
PALACIOS ESPITIA DANNIZA
BERMUDEZ LOMELIN FABIO
VALENCIA CASTAÑO CARIDAD
BARRERA RODRIGUEZ CARLOS ARTURO
MARTINEZ SALAMANCA EDGAR
SALCEDO TORRES JOSE HUMBERTO
RUIZ RODRIGUEZ EDGAR MAURICIO
MOLANO ABRIL MIGUEL ANGEL

3
“El hombre no es la más majestuosa de las
criaturas, antes incluso que los mamíferos,
los dinosaurios eran decididamente más
espléndidos. Pero él posee algo que los
demás animales no tienen: un caudal
de facultades que por sí solo,
en más de tres millones de años de vida, le
hizo creativo. Cada animal deja vestigios de
lo que fue; sólo el hombre deja vestigios
de lo que ha creado”.
J. BRONOWSKI.
El ascenso del hombre

4
TABLA DE CONTENIDOS
Capitulo 1.

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL Página


1.1. Fundamentación .........................................................................................
1.2. Principios y valores......................................................................................
1.3. Extensión del Horizonte Institucional..........................................................
1.4. Evaluación y Seguimiento.............................................................................
Capitulo 2.

2. GOBIERNO ESCOLAR Y LIDERAZGO INSTITUCIONAL


2.1 Organos del Gobierno Escolar......................................................................
2.1.1 Proceso de conformación..................................................................
Funcionamiento................................................................................
2.1.2 Evaluación y resultados.....................................................................

Liderazgo Institucional............................................................................
Papel y participación de la dirección como líder en la creación
y mantenimiento del horizonte institucional....................................
2.2.2 Sistemas de participación y trabajo en equipo..................................
2.2.3 Mecanismos para la recepción y respuesta a inquietudes.................
2.2.4 Liderazgo y relación con otras instituciones....................................

Capitulo 3.

3. ESTRATEGIA ACADEMICA
Estructura Curricular.................................................................... ................
3.1.1 Enfoque Pedagógico y diseño...........................................................
Integración y desarrollo de proyectos transversales.........................
3.1.2 Servicio Social Estudiantil ............. .............................................
3.1.3 Plan de Estudios, Evaluación y modificaciones ...............................
3.2 Acciones pedagógicas
3.2.1 Metodologías.....................................................................................
3.2.2 Situaciones y ambientes de aprendizaje.............................................
3.2.3 Desarrollo de aptitudes y talentos.......................................................
3.2.4 Apoyo a la investigación y a la innovación .......................................
3.2.5 Formación para la convivencia...........................................................
3.2.6 Estrategias de comunicación..............................................................
3.2.7 Atención a la heterogeneidad..............................................................
3.3 Proceso de Evaluación ..................................................................................
3.3.1 Estrategias de evaluación....................................................................
3.3.2 Atención a las dificultades de los estudiantes.....................................
3.3.3 Criterios de promoción .....................................................................
3.3.4 Comunicación de resultados.............................................................
3.3.5 Seguimiento a los procesos de evaluación........................................

5
Capitulo 4.

4. ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA


4.1 Estructura organizacional.............................................................................
4.2 Soporte al desarrollo de la estrategia académica..........................................
4.3 Organización de los procesos administrativos y financieros.........................
Sistemas de tratamiento de la información ...................................................
Mecanismos para la continuidad de los niveles educativos...........................

Capitulo 5.

ESTRATEGIA PARA EL MANEJO DE RECURSOS


FISICOS Y MATERIALES.
5.1 Recursos, manejo y ejecución.......................................................................
5.2 Material didáctico y de apoyo al desarrollo curricular.................................
Planes de mantenimiento...............................................................................
5.3 Evaluación de los recursos............................................................................

Capitulo 6

DESARROLLO DEL ESTUDIANTE


6.1 Procedimiento para el ingreso e inducción..................................................
6.2 Conocimiento del estado, necesidades y expectativas de los estudiantes....
6.3 Estrategias para potenciar del desarrollo integral del estudiante..................
6.4 Estrategias para potenciar la participación de los estudiantes......................
6.5 Servicios complementarios a estudiantes.....................................................
6.6 Sistemas de estímulos y reconocimiento.......................................................
Satisfacción de los estudiantes......................................................................

Capitulo 7.

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y


DE SERVICIOS
7.1 Proceso de relación e inducción....................................................................
7.2 Formación en servicio...................................................................................
7.3 Programas de Bienestar Institucional...........................................................
7.4 Sistema de evaluación, estímulos y reconocimiento.....................................
7.5 Participación y compromiso..........................................................................
7.6 Satisfacción de las personas..........................................................................

6
Capitulo 8

8. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
8.1 Estrategias para acercar a la comunidad.......................................................
8.2 Programas de extensión.................................................................................
8.3 Cuidado y conservación del entorno...........................................................
8.4 Formación ciudadana.....................................................................................
8.5 Participación y Compromiso.........................................................................
8.6 Satisfacción de la comunidad.........................................................................

Capitulo 9

9. EVALUACION Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL


9.1 Sistemas de información y análisis...................................................................
9.2 Comportamiento de los indicadores..................................................................
9.3 Acciones de mejoramiento................................................................................

CAPITULO O

CULTURA DE CAMBIO DE LOS PROCESOS


ADMINISTRATIVOS Y PEDAGOGICOS EN EL
COLEGIO DISTRITAL FERNANDO MAZUERA VILLEGAS.

PRESENTACION

¿Cuáles han sido los cambios en los procesos administrativos y pedagógicos de la institución desde su
inicio?. Esta pregunta nos devela un horizonte de posibilidades, permeadas por la subjetividad de sus
actores y protagonistas. Tal subjetividad es factor constitutivo de los procesos de comprensión, de
interpretación y construcción de su historia.

En este contexto, la historia institucional se perfila como alternativa investigativa que involucra “el hacer”
y “los actores sociales” como ejes prioritarios; éstos permiten la reconstrucción del pasado explicando

7
algunos presupuestos epistemológicos y metodológicos que han marcado las acciones tanto administrativas
como académicas.

La historia ofrece testimonios de algunos protagonistas, quienes a través de entrevistas relatan las acciones
que consideran más significativas en los cambios que se han efectuado dentro de la Institución.

HISTORIA

Procesos Administrativos:

El Colegio inició labores en el año de 1979 con el nombre de Unidad Básica


Fernando Mazuera Villegas, mediante Acuerdo del F.E.R No.014 del 20 de
marzo de 1979,1 con 980 estudiantes distribuídos en 15 cursos de primaria y 2
de secundaria, bajo la dirección del señor supervisor EMILIO PAREDES,
quien entregó la primera organización administrativa al licenciado CARLOS
ARTURO CASAS VARGAS, primer Rector, y a los coordinadores Hortencia
de Paredes y Saúl Lemus.
En ese mismo año, debido a una serie de inconvenientes para el funcionamiento de la Unidad Básica y dado
que el número de solicitudes para la educación secundaria era creciente y por no haber otra institución
oficial que pudiera responder a esta necesidad, el Acuerdo 014 fue sustituido por el Acuerdo No.029 del 6
de julio de 1979, mediante el cual la institución se denominó Colegio Distrital “Fernando Mazuera
Villegas” para brindar acceso a los grados 10 y 11 de Educación Secundaria.

Desde el primer momento el rector manifestó su deseo de que la Institución se contituyera como centro
generador de desarrollo de la comunidad y que su currículo se orientara hacia una formación científica y
tecnológica.

En los primeros años, funcionaba toda la primaria en la jornada de la mañana y de 6° a 9° en la jornada de


la tarde. Con la Resolución 24061 de 15 de febrero de 1982, se aprobó la Básica Secundaria (6° a 9°) en la
Jornada de la tarde. En ese mismo año, se inició el grado 10° en unas casetas prefabricadas, cuyas bases y
montaje fue un trabajo conjunto de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes.

En esa primera etapa, el proceso administrativo centró sus esfuerzos en proveer a la Institución de recursos
tales como la construcción y dotación de talleres para modistería, carpintería, cerámica, dibujo técnico y
mecanografía. Además, se construyeron la biblioteca, los laboratorios y se dotó la cafetería; se adquirió un
equipo de sonido, muebles, 3.000 libros y otros elementos requeridos.

Al mismo tiempo que se adecuaba y se dotaba la infraestructura física y tecnológica se trabajaba


permanentemente en programas de cualificación y actualización de los docentes con la colaboración del
SENA, de las Universidades Nacional, Pedagógica Nacional y Distrital, concursos y asesorías, todos
encaminados a la promoción integral de los estudiantes, personal de apoyo, docentes y directivos docentes.

Es notorio que en el proceso administrativo siempre se ha hecho partícipe a la comunidad, y esta estrategia
trajo consecuencias sociales y políticas favorables y desfavorables para los intereses organizacionales y
comunitarios. Como a manera de ejemplo vale la pena resaltar “el traslado del Rector Carlos A. Casas
Vargas de la Institución, el cual se debió a que se le consideraba un peligro político en la localidad”,
probablemente por el liderazgo que él ejercía.

1
“Expresión”, periódico del Colegio Fernando Mazuera. Año 1. Agosto de 1989.

8
La primaria fue desapareciendo poco a poco entre los años 1979 y 1981. De esta manera la institución
quedó como colegio de secundaria en ambas jornadas y recibió la aprobación oficial con visita del
Ministerio de Educación y de la SED por medio de la Resolución N° 20771 del 24 de noviembre de 1983.

Al asumir la rectoría del plantel en ambas jornadas la licenciada Ana Isabel Lesmes Piñeros, ante la gran
demanda de cupos para secundaria y dada la poca capacidad de la Institución para atenderla, se creó un
primer anexo con cinco cursos de sexto grado en la Escuela San Pablo, hoy actual Centro Educativo
Distrital Pablo de Tarso y en 1985, se crean dos nuevos anexos: uno que funcionaba con cuatro cursos de
6° grado en la Escuela La Libertad, y el otro con cuatro cursos del grado 7° en salones de la Alcaldía de
Bosa.

En 1987 dejó la rectoría de la jornada de la tarde la licenciada Ana Isabel Lesmes Piñeros y la asumió la
licenciada Blanca Cecilia Suescún de Castro, independizándose así la dirección de las dos jornadas. En
1988 se fundó el Colegio Grancolombiano teniendo como base los estudiantes que cursaban sus estudios en
los anexos dependientes del Mazuera. Este hecho generó infinidad de conflictos administrativos, de
organización y ubicación de los estudiantes. Esta situación obligó a la Administración central a abrir otros
colegios como el Cedid San Pablo y la jornada adicional del Colegio Claretiano.

En 1989 asumió la rectoría en la jornada de la mañana la licenciada GLADYS BURBANO DE LOZADA,


quien en decir del señor Cháves, “trajo nuevos aires, nuevas fuerzas e inquietudes a granel.”. En ese
mismo año con la colaboración insistente de la Rectora Blanca Cecilia Suescún de Castro, del médico Fabio
Sánchez Mieles y la odontóloga Dora Elvia Muñoz, se logró para la Institución el servicio odontológico
para las tres jornadas y el servicio médico en un principio para la jornada nocturna durante toda la semana y
luego para las jornadas diurnas en un solo día.

Posteriormente, en 1990 asumió la Rectoría en la jornada de la tarde el Licenciado Alvaro Garzón Peláez,
quien venía desempeñándose como coordinador académico, y se le distinguía con el calificativo de
“luchador infatigable” en su jornada. En 1997, asumió también la rectoría en la jornada de la mañana,
quedando así el plantel con una dirección única.

Desde el año 90, los directivos y profesores de la institución, basados en investigaciones muy serias
realizadas por los departamentos de Orientación, propusieron hacer del Mazuera una Institución de carácter
tecnológico que respondiera a las necesidades de la población local. Se contó con la asesoría y la
colaboración del Proyecto PET XXI del MEN, Oficina de Evaluación del MEN y el programa PRODET de
la Secretaría de Educación.

Entre los años 90 a 98 se fueron consiguiendo los recursos, lo mismo que la construcción y adecuación de
la infraestructura física y técnica necesarias para que dicho sueño se hiciera realidad. En el año de 1992
mediante la Resolución 3580 del 11 de Diciembre del mismo año se aprueba la modalidad académica hasta
el año 2.000. Posteriormente en el año 1998, se solicitó al Cuerpo Técnico de Supervisión el aval para la
apertura de la Media Técnica, la cual fue aprobada mediante Resolución 3057 del 30 de septiembre del
presente año y cuyos énfasis son Gestión Empresarial, Electricidad y Electrónica, Diseño Industrial y
Gráfico, Tecnología de Alimentos y Auxiliar de Laboratorio de Química.

“Con nuevos aires y fuerzas la Institución, fue pasando de una administración vertical a unos procesos
de administración cada vez más participativos, democráticos y flexibles”, como bien la afirma la
licenciada Isabel Díaz, quien se desempeñó como coordinadora académica en la jornada de la tarde.

Procesos pedagógicos

La primera intencionalidad institucional se centró en un bachillerato clásico; sin embargo, la utopía del
primer Rector fue la de implementar un programa de tipo tecnológico porque según su testimonio “ el
bachillerato clásico no sirve de nada, en cuanto que los alumnos no tienen fácil acceso a la educación
superior por no poder autofinanciarse”. Esta intención se sustentaba en un estudio realizado en Bosa, el
cual demostraba reflejado que las familias no tenían suficientes recursos para costear la educación
secundaria, y menos la educación superior.

9
Pareciera que el interés pedagógico de esta intención fuera ofrecer una educación centrada en el desarrollo
de habilidades, para el desempeño en diferentes oficios, que ofrecieran alguna oportunidad de trabajo y la
autofinanciación de la educación superior de los egresados.

En esa época, en el país se impulsaban los procesos de modernización de la sociedad, el acelerado


crecimiento y la teoría desarrollista 2, los cuales iluminaron de alguna manera la educación y ejercieron
fuerza socializadora en las transformaciones, con políticas tales como la promoción y el impulso a la
diversificación de la educación secundaria y el desarrollo de la Educación Técnica.

Las acciones prioritarias del gobierno estuvieron centradas en el apoyo a la educación diversificada donde
se vinculaba el desarrollo con la enseñanza, fundamentadas en el principio económico de “ capacitar para
la producción,” a través de la instrucción y el adiestramiento, base del desarrollo empresarial, industrial y
agrícola de la época.

El fundamento pedagógico de ese tipo de educación se centró en la “adecuación y optimización de los


aspectos administrativos, el diseño instruccional de habilidades, destrezas, formación de hábitos,
obtención de conocimientos y creación de actitudes en los alumnos frente a la producción de recursos
materiales”. El Colegio no estuvo lejos de ese referente.

A pesar de que el propósito de la Institución era “una educación integral por una sociedad más justa y
desarrollada” en la práctica se sesgó hacia lo económico dejándose de lado la formación integral, en
determinadas ocasiones, tal como lo expresa el profesor FABIO GONZALEZ. 3 quien considera que “las
modalidades son motores del desarrollo socio económico de la zona, generadoras de empleo y mano de
obra calificada”.2

El trabajo comunitario es considerado como una alternativa para crecer juntos, es un espacio apropiado para
aprender a enfrentar la vida desde la realidad. Sonia Mora, (estudiante, 1989) afirma: “muchos padres de
familia siempre hacen comentarios de halago al colegio, a sus profesores, sus directivos y nosotros los
alumnos, por que hemos aprendido el verdadero significado del trabajo pedagógico y comunitario”.3

Los procesos participativos se han venido desarrollando los sábados. En 1984 se desarrollaba el proyecto
sobre promoción familiar, liderado por el orientador Rafael Rodríguez, cuya misión era “socialización del
hombre y desarrollo social”. Posteriormente este programa se denominó “EDUCACION
COMUNITARIA”; en el cual siempre han participado estudiantes, maestros del SENA, padres y madres de
familia todos ellos con el objetivo de socializar y compartir sus experiencias.

Los estudiantes recibían asesoría de profesores según la especialidad, por ejemplo el profesor Fabio Ramos
afirma: “fui afortunado en cuanto me tocó asesorar algunos alumnos que trabajaban materias
relacionadas con mi especialidad (música), me sentí halagado por la actitud de gusto e interés que
demostraban por lo que estaban haciendo” 4

En este sentido Don Julio Cháves, “fundador de la asociación padres de familia,” expresa: “el recuerdo nos
trae a la mente las figuras de Flor Alba, Dorila, Rosa Elvira Baquero y otros acuciosos orientadores,
quienes enseñaron que la utilización del tiempo libre tiene un culto en nuestro colegio”. “En este Colegio
todo estaba por hacer, los niños y los padres fuimos creciendo con él, a la par los profesores y padres
fuimos haciendo el compromiso de formación en unidad de criterios para continuar con el proceso iniciado
en el hogar.” Lástima que ese propósito se fue desdibujando con el tiempo, tal vez porque los conceptos
fueron cambiando; por ejemplo, la solidaridad y ayuda mutua fueron desapareciendo progresivamente.

2
Los programas de concientización de Paulo Freire, las orientaciones de la UNESCO, cuya perspectiva era
la de ayudar a superar el retraso económico de los países subdesarrollados.
3
Expresión,1994.No 11.FABIO GONZALEZ, Proceso de desarrollo, su futuro en la comunidad.
2
IDEM.
3
Boletín de Educación Comunitaria, Colegio Fernando Mazuera Villegas. Nov. 1989.
4
Boletín Proyección Comunitaria. No.1. Colegio Fernando Mazuera Villegas. 1989.

10
En la actualidad el trabajo comunitario lo continúan liderando los orientadoras Gladys Araujo González,
Clara Robayo de Tamayo y Zenón Cuéllar Catuche. Estas personas continúan con gran entusiasmo,
responsabilidad y compromiso social con la comunidad de Bosa y apoya continuamente el proceso
educativo de los estudiantes y las familias.

El impacto social cualitativo de los procesos y los servicios prestados por la Institución es reconocido por
los protagonistas de los mismos. A manera de ejemplo, Wiltington Olarte, (1994) escribe: “El Colegio nos
ha prestado un gran servicio, formándonos social, cultural y moralmente, para enfrentar el mundo que
nos espera, cuando nuestra querida Institución deje de ser parte de nuestra vida”.

El proceso pedagógico sufrió algunos cambios significativos en cuanto a la organización del trabajo por
áreas o por departamentos; luego se presentaron proyectos innovadores, capacitación de docentes y
participación en seminarios haciendo énfasis en la educación en tecnología.

Era el gran sueño y utopía de la señora rectora Gladys Burbano de Lozada: “Formar personas de bien,
comprometidas con el cambio” y “dar participación era lo fundamental para el cambio de actitud”: sólo
en la medida en que las personas aportan y ayudan a buscar soluciones se comprometen con sus acciones en
el logro de los objetivos y metas.

Siendo el proceso de participación un elemento constitutivo de la nueva mirada, la confianza en las


capacidades de los otros motivó la participación, tal como se afirma “creo en la juventud, como la gran
fuerza capaz de construir un futuro más positivo y creativo, pero sobre todo más humano”. 5

Igualmente la participación se ve favorecida por la actitud administrativa interinstitucional en la medida en


que se promueve el intercambio con otras instituciones locales, con las familias, y demás organizaciones
sociales que persiguen finalidades de formación comunes, pero esencialmente contribuyen al desarrollo de
la función de “educar integralmente al alumno”.

Es por esto, que la Institución permanentemente participa en las convocatorias y eventos pedagógicos,
culturales, sociales, gubernamentales, artísticos y sindicales, entre otros. Ha establecido vínculos con la
Universidad Nacional en el programa de formación permanente para docentes en artes, la Cátedra Manuel
Ancízar , programa RED y CREM, con el IDEP, Secretaría General de la Presidencia, Veeduría Ciudadana,
Contraloría Distrital, La Registraduría, el Jardín Botánico, La Alcaldía Mayor, La Alcaldía Local, Red de
Solidaridad Social, Bienestar Familiar, SENA, JAL, Centros Culturales y Comunitarios de Bosa, , ONIC,
INCJ, La Secretaría de Salud, Las empresas locales, entre otras múltiples instituciones locales y distritales
con las que mantiene vínculos de tiempo atrás.

Hoy existe convenio con cuatro escuelas de básica primaria y lo más significativo ha sido el socializar las
experiencias pedagógicas y administrativas, con miras a la constitución de los ejes comunes para responder
a la intencionalidad y lograr el crecimiento mutuo.

El prestigio de la Institución ha sido aprovechado por el gobierno nacional en varias oportunidades; es el


espacio abierto y disponible para dar a conocer a la comunidad local los programas y proyectos de
desarrollo social.

En los últimos años y a partir de la Ley general de Educación, los procesos pedagógicos y administrativos
han estado en proceso de “mejoramiento contínuo del aprendizaje y del servicio educativo” 6. Este proceso
siempre ha sido favorecido por la apertura y flexibilidad para la reflexión y argumentación y así entender
las posibilidades sociales, culturales, tecnológicas, científicas, éticas y estéticas propias del mundo de la
vida de los sujetos, nos permite comprender la constitución de las dimensiones del sujeto en sí y del sujeto
social, como elemento transformador de la realidad, entendida ésta, en el contexto de la cultura, la
sociedad, la educación y el sujeto como elementos que interactúan y ejercen fuerza socializadora en la
constitución del pensamiento creativo.

Partir del Proyecto Educativo Institucional desde sus principios y fundamentos, como referente, nos
permite contextuar las acciones y, además abrir las posibilidades de un trabajo investigativo
5
Expresión, periódico del Colegio Fernando Mazuera. Año II. Junio de 1990.
6
P.E.I. Política institucional.. 1996. Colegio Fernando Mazuera Villegas.

11
interdisciplinario que dé cuenta de la realidad educativa en la Institución, devele los elementos
significativos que fundamentan la constitución de un pensamiento creativo de los sujetos, desde los
procesos de interacción en el contexto y posibilidades que ofrece el Colegio.

El referente teórico se centra en la contextualización y conceptualización de las categorías centrales del


trabajo investigativo, esto es, la constitución del pensamiento creativo en el sujeto, transformación social,
calidad de vida social de los ciudadanos, interacción de conceptos básicos ejes de la formación: cultura,
sociedad, educación, pedagogía, currículo, conocimiento, ciencia, tecnología, ética, estética, perspectiva
humana.

En síntesis, a lo largo de su historia, nuestra Institución ha buscado brindar a toda la comunidad una
educación de carácter integral, holístico, que les permite a las personas una formación en todas las
dimensiones del ser humano y deja en ellas la semilla de la educación permanente.

Hemos entendido el desarrollo humano, en el sentido amplio en que lo hace el informe de la UNESCO al
considerar que la educación no sirve únicamente “para proveer al mundo económico de personas
calificadas; no se dirige al ser humano como agente económico sino como finalidad del desarrollo”, se
busca “realizar plenamente los talentos y aptitudes que cada persona lleva en si para responder a su misión
fundamentalmente humanista, a la exigencia de equidad que debe guiar toda política educativa y a las
verdaderas necesidades de un desarrollo endógeno, respetuoso del medio ambiente y natural, y de la
diversidad de las tradiciones y culturas. Entendemos la formación permanente, más allá de la necesidad
continua de una adaptación al empleo, en la concepción más amplia de una educación a lo largo de toda la
vida, “concebida como la condición de un desarrollo armónico y continuo de la persona”.

De ahí que también asumamos como nuestros, los que ellos denominan, los cuatro pilares (principios) de la
educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos o aprender a vivir
con el otro.

Ahora bien, si es cierto que hemos de convertirnos en un país, productivo con equidad interna, hoy más que
nunca se requiere construir un orden de convivencia democrática que nos permita comunicarnos sin agredir
al otro, interactuar y decidir en grupo superando nuestros sentimientos egoístas; cuidar nuestro cuerpo,
nuestro ser y también nuestro entorno, valorar, por último, el saber social de ayer y de hoy, de aquí y de
allá, de oriente o de occidente, del norte o del sur.

Finalmente, queremos encontrar la manera de formar sujetos creativos, lo único permanente es el cambio,
capaces de emocionarse, de renovarse, de vigorizarse.

Formar personas que vean nuevos modos de realizar diferentes labores en sus trabajos, que intenten nuevos
y osados modos de relacionarse entre sí, y que se esfuercen por cambiar completamente sus vidas. Porque
estamos convencidos que la creatividad no es algo con lo que se nace, sino que como cualquier otro talento,
todo ser humano puede desarrollar en grados variables.

Por eso se busca “una educación integral para una sociedad justa y desarrollada”
Personas que intervinieron en la elaboración de este documento: Alvaro Garzón Peláez, Rector; Dora
Nelly Fajardo C., Coordinadora Académica, Jornada Mañana, María Bernarda Daza T., Docente, Luis M.
Andrade G., Docente.

Capitulo 1
HORIZONTE INSTITUCIONAL

12
1.1 FUNDAMETACION

INTENCIONALIDAD INSTITUCIONAL :
Es significativo el proceso de investigación iniciado en la Institución, por cuanto se ha
hecho una primera exploración con preguntas abiertas, orientadas hacia la intencionalidad
del proceso formativo, “constituir un pensamiento creativo para la transformación social en
el contexto de calidad de vida, con la participación de padres, madres, estudiantes,
profesores y profesoras, llamados ahora sujetos involucrados en el proceso. Ver Anexo 1.

El resultado de esta exploración se tabula en una primera unidad de análisis teniendo en


cuenta cuatro categorías básicas como se puede ver a continuación, las cuales se consideran
como punto de partida y además se pueden inscribir en los tópicos POLÍTICA, MISIÓN,
VISIÓN Y ESTRATEGIAS, categorías éstas que nos permitieron plantearnos la
intencionalidad institucional.

MATRIZ No. 1
POLITICA MISION VISION ESTRATEGIAS
El interés de la Construir y ofrecer Constituir sujetos Se tiene en cuenta la
común unidad una Educación prospectivos y democracia y la
Mazuerista, es el de Holística, que atienda propositivos, es participación en los
aprender a convivir el desarrollo de la decir, capaces de procesos de
como personas en el integralidad de los percibir las construcción
mundo de hoy y esto sujetos, que basados tendencias de esto es, todos
nos obliga a en procesos desarrollo futuras a aportamos para
participar comunicativos nivel macro y micro, lograr la misión
responsablemente en sinceros y creativos, las cuales enmarcan institucional, es
MEJORAR LA permitan potenciar nuevos horizontes de hacer nuestro el
CALIDAD DE capacidades desarrollo humano proceso y sentirnos
VIDA SOCIAL EN intelectuales, éticas, que permitan parte de el y, actuar
EL CONTEXTO DE estéticas, técnicas y redireccionar las coherentemente con
LA tecnológicas, para acciones sociales. la intencionalidad.
DEMOCRACIA., lo lograr en los sujetos,
mismo que persigue personas autónomas,
la Constitución responsables,
Política, La Ley 115, honestas e
las Organizaciones intelectuales, capaces
locales, y en general de transformar la
el pueblo realidad social.
Colombiano.
Fuente :Participación de la común unidad Mazuerista, las jornadas mañana y tarde

El trabajo de construcción se realizó a partir de la lectura de la realidad textual y


conceptual institucional guiados por el mapa conceptual “Planeación y diseño de Proyectos
Unidad de Análisis” propuesto por Dora Nelly Fajardo C, (Coordinadora Académica). (Ver

13
Unidad de análisis de Proyectos, de la siguiente pagina) Surgen preguntas orientadoras del
proceso investigativo, las cuales están centradas en el cómo se constituye el pensamiento
creador para la transformación social de los sujetos del Colegio Fernando Mazuera
Villegas.

De esta pregunta central se desprenden otras que son claves para el proceso de reflexión
colectiva, tales como la pregunta por el sentido de la formación tecnológica, científica,
técnica, ética y estética en la constitución del pensamiento creador para la transformación
social, la cual nos permite clarificar y articular las estructuras ejes y así evitar sesgos por
alguna de ellas.

Estas preguntas son abordadas por los diferentes subgrupos que asisten a la formación de
docentes, ofrecida por distintas Instituciones.

La pregunta por el sentido nos remite a comprender e interpretar las diferentes prácticas
pedagógicas dadas en la Institución, esto es, reflexionar sobre éstas para describirlas,
argumentarlas, confrontarlas y construir teorías alternativas que den consistencia y
horizonte a tales prácticas, como más adelante se desarrollan estas ideas en la estructura
curricular.

En la fase documental se contextualiza y conceptualiza el quehacer pedagógico


institucional, (auto-formación de los docentes, 71 del Colegio y 30 de escuelas de
convenio, una población infantil de 3.000 niños y niñas, jóvenes y jovencitas, y 2.000
familias aproximadamente ).

Lo anterior implica el trabajo interdisciplinario, multidisciplinar e interinstitucional,


espacio este que se aprovecha para los diálogos, talleres y seminarios que cada día van
cualificando la práctica en el aula.

CONCEPTOS BASICOS DE LA FUNDAMENTACION

En el Colegio Fernando Mazuera Villegas, Jornada Mañana los participantes quienes en


adelante los denominaremos “sujetos”7 han generado procesos de reflexión, con enfoque
investigativo, operacionalizados en el Proyecto Educativo Institucional 8. Este, asume el
diseño e implementación con la siguiente intencionalidad: “ Construir y ofrecer una
educación holística, que atienda el desarrollo de la Integralidad de los
sujetos quienes basados en procesos comunicativos sinceros y
creativos, permiten potenciar capacidades intelectuales, éticas,
estéticas y tecnológicas para lograr personas autónomas,

Llamamos sujetos a los alumnos, alumnas, padres, madres, profesores, profesoras, directivas,
administrativos, personal de servicio que hacen parte de la común unidad educativa en la Jornada de la
mañana.
8
Proyecto es el cuerpo teórico que ilumina la práctica pedagógica capaz de ser materializable.

14
responsables, honestas e intelectuales, capaces de transformar la
realidad social de los ciudadanos de Bosa”9.

El propósito de una mirada holística a los sujetos significa ampliar las posibilidades
políticas, económicas, sociales, culturales, tecnológicas, científicas, éticas y estéticas en el
contexto de la Política Nacional, mejorar la calidad de vida social de los colombianos y
para nuestro caso “mejorar la calidad de vida social de los ciudadanos de
Bosa, particularmente los sujetos de la común unidad educativa del
Colegio Fernando Mazuera Villegas”.(Ver matriz anterior)

Entender las posibilidades sociales, culturales, tecnológicas, científicas, éticas y estéticas


propias del mundo de la vida de los sujetos, nos permite comprender la constitución de las
dimensiones del sujeto en si y del sujeto social, como elemento transformador de la
realidad, entendida esta, en el contexto de la cultura, la sociedad, la educación y el sujeto
como elementos que interactúan y ejercen fuerza socializadora en la constitución del
pensamiento creador.

Partir del Proyecto Educativo Institucional desde sus principios y fundamentos, como
referente, nos permite contextuar las acciones y, además abre las posibilidades de un
trabajo investigativo interdisciplinario que de cuenta de la realidad educativa en la
Institución, jornada de la mañana, y devele los elementos significativos que fundamentan
la constitución de un pensamiento creador de los sujetos, desde los procesos de interacción
en el contexto y posibilidades que ofrece el colegio.

El referente teórico se centra en la contextualización y conceptualización de las categorías


centrales del trabajo investigativo, esto es, la constitución del pensamiento creador en el
sujeto, transformación social, calidad de vida social de los ciudadanos, interacción de
conceptos básicos ejes de la formación: cultura, sociedad, educación, pedagogía, currículo,
conocimiento, ciencia, tecnología, ética, estética, perspectiva humana.

La claridad y la construcción de los conceptos anteriores requieren en unidades de


análisis para hacer la lectura textual de la realidad pedagógica y administrativa.

Comprender la constitución del pensamiento creador en el contexto de formación, es


interpretar su origen, sus posibilidades, su estructura, su significación para la vida humana
y social, es decir, entenderla como un fenómeno particular apoyándonos en el
conocimiento universal.

Por ello, hay que recurrir a la filosofía de la ciencia, a la tecnología, a la ética y a la estética
para complementar su entendimiento, con un enfoque modular, dialéctico, estructural,
géstaltico donde todo afecta e interactúa, donde cada elemento no sólo se define por lo que
es o representa en sí mismo sino, especialmente por su red de relaciones con todos los
demás.

9
Esta intencionalidad es el concepto construido colectivamente con participación de los sujetos de las
Jornadas mañana y tarde tabulado en la Matriz No.1

15
Si aceptamos que el saber es uno solo y nuestras limitaciones cognoscitivas lo han
fragmentado en múltiples disciplinas separadas, y muchas veces incomunicadas, pensamos
que no podemos agotar la realidad con una sola perspectiva, enfoque, óptica o abordaje, es
decir, con un sólo intento de captarla.

Consideramos que la descripción más rica de la realidad !sea física, humana o social, ! se
lograría integrar en un todo coherente, lógico y consistente con la práctica si acudimos a la
multiplicidad de enfoques, disciplinas y métodos, lo que significa la apertura al principio
de la relevancia y “complementariedad”10, sin duda esta riqueza disciplinar desborda toda
lógica, toda estructura, toda lengua. Allí, cada uno de nosotros adquiere una claridad
conceptual que le permite el interjuego intelectual en la complejidad y, por supuesto
mejorar significativamente la práctica. Lord Byron confirma el argumento anterior cuando
dice: “Sólo con el diálogo y el intercambio con otros espectadores, especialmente con
aquellos ubicados en posiciones contrarias, podemos lograr enriquecer y complementar
nuestra percepción de la realidad”.

Una nueva racionalidad o una lógica de comprensión de la complejidad humana constituye


un nuevo paradigma que emerge de la dinámica y dialéctica histórica de la vida humana y
se impone cada vez con más fuerza en nuestras mentes convencionales.

Esta mirada nos obliga a revisar los términos ciencia, tecnología, técnica, ética, estética,
curriculo, pedagogía, educación, cultura, sociedad. Estos, como conceptos
interrelacionados y estructurados11 constituyen un pensamiento sistemático, crítico y
reflexivo.

Al concebir otro modo de pensar el pensamiento creador para la transformación social,


abre múltiples y diferentes posibilidades para explicar adecuadamente estructuras de alto
nivel de complejidad y en este caso los hechos humanos y sociales donde entran en acción
un alto número de variables y categorías con una fuerte interacción entre ellas. La
búsqueda de esa estructura de pensamiento creador nos remite a la búsqueda de su función
y significado. Esta realidad aparece por las interconexiones que se dan entre los conceptos
básicos y especialmente, por la comprensión del sistema de relaciones o propiedades que
se encuentran insertadas y de la cuales reciben su propio sentido.

La acción humana requiere de una interpretación que va mas allá de lo físico, ubicándola
en el contexto específico. Hace humano el acto, la intención que lo anima, el significado
que tiene, el propósito que alberga, la meta que persigue, esto es, la función que desempeña
en la estructura de su pensamiento y en el grupo humano en que interactúa.

En este orden de ideas se han aclarado algunas categorías básicas expresados en la


siguiente unidad de análisis, que forman parte del referente teórico.
10
El principio de complementariedad integra en forma coherente y lógica percepciones de varios
observadores, con sus filosofías, enfoques y métodos, conscientes de que todo conocimiento es relativo a la
matriz epistémica o unidad de análisis de donde parte, y ofrece un valioso aporte para la interpretación.
11
No son simples relaciones lineales, son procesos conscientes intencionados de elección y
autodeterminación, procesos re creadores de autorealización con una amplia gama de actitudes y
sentimientos humanos. Es una organización dinámica y significante, es decir una conexión sistémica,
donde cada parte, al constituir una nueva realidad, toma algo de la sustancia de las otras, cede algo de sí
misma y en definitiva queda transformada.

16
UNIDAD DE CATEGORIAS DE ANALISIS

MATRIZ DE CONCEPTOS

EDUCACION CONOCIMIENTO SOCIEDAD CULTURA

Es un proceso social Sistema conceptual, Es el espacio vital, Es la comprensión de


e intencionado, que nocional o pre- donde los sujetos significados de los
trasciende los conceptual actúan, conviven y símbolos, saberes y
espacios cotidianos construido que a su vez esta acontecimientos de
donde subyacen socialmente. definida por el los sujetos que están
connotaciones El conocimiento mundo de relaciones en diversas
dialogicas y donde se consti tuye el dialogo que van configurando circunstancias
circunscriben todas con la historicidad, la pertenencia grupal. momentos históricos
las disciplinas, para reflexión esta que El mundo de específicos, pero
verse reflejada en un reconstruye relaciones conectados con los
conjunto de problemas para intersubjetivas estados del mundo ya
interacciones, que a obtener contenidos constituyen existente.
través del lenguaje y del saber. estructuras que se
el intercambio de legitiman en los
significaciones grupos.
encuentra vínculos
con los sujetos, el
conocimiento, la
sociedad y la cultura

SUJETO PATICIPACION DEMOCRACIA PROYECTO

Sujeto histórico
colectivo, en tanto Hacer suya la acción, Practica abierta y en Cuerpo teórico
sujeto en si, y sujeto sentirse parte de ella, construcción que organizado, capaz de
inserto en un grupo actuar permite la emerge ser materializado,
17
social. coherentemente con ncia y dinamizacion compromete la
Se constituye a la luz la misión y el del poder ciudadano, intencionalidad, el
de sus interacciones proceso institucional. orientado a la contexto, la
sociales, que hacen producción de nuevas conceptualizacion, la
de el un sujeto con Lleva implícita la formas de interacción planeación, la
intención, construcción social y de programación, la
proyección, colectiva, es decir, comunicación que gestión, fases estas
capacidades y todos aportamos y favorecen la con – que están atravesadas
posibilidades. hacemos aprehensión vivencia. por la evaluación,
de la acción social. sistematizacion e
investigación.

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO FORMACIÓN


TECNOLÓGICA

La preocupación internacional por el reordenamiento económico en el contexto de la


calidad de vida, en términos de la conservación de la especie humana, implicó nuevas
políticas y programas para generar una sana convivencia a través de la concertación entre el
crecimiento económico, la defensa y conservación del medio ambiente y el fortalecimiento
de las instituciones democráticas, esta es la propuesta del desarrollo sostenible, la cual
propone la interacción: sujeto - sociedad - naturaleza, donde el desarrollo económico eleve
el nivel de vida y procure bienestar social sin agotar los recursos naturales y sin deteriorar
el medio ambiente para “no violar el derecho que tienen las nuevas generaciones a
utilizarlos para la satisfacción de necesidades”12. En este contexto, la educación forma
sujetos con grandes expectativas de renovación tecnológica.

El concepto de formación tecnológica en la Institución, se toma como un elemento básico


en la constitución del pensamiento inventor, en tanto que esta formación, “empodera”13 al
sujeto en la reflexión y potencialidad de la creatividad humana, en términos de agilidad de
operaciones, comprender procesos y posibilitar la complejidad de múltiples aplicaciones
abstractas del conocimiento, a soluciones de problemas concretos, además ofrecer
aprendizajes significativos y funcionales con base en necesidades surgidas del proceso.
Estas necesidades, son contextualizadas y conceptualizadas en el proceso de construcción
del currículo, coherente con los intereses y capacidades de los sujetos, con la cotidianidad,
la realidad y el entorno. Este proceso, requiere de una interpretación del mundo,
interacción de entornos y procesos de formación para el desempeño social.

La interacción de entornos, nos remite al concepto de tecnología planteado por el equipo


del Ministerio de Educación Nacional., Documento 1,: “la tecnología como fenómeno
cultural, es el conjunto de conocimientos que ha hecho posible la transformación de la
naturaleza por el hombre y que son susceptibles de ser estudiados, comprendidos y
mejorados por las generaciones presentes y futuras”14.

12
Ley 99 de 1993, creación del Ministerio del Medio Ambiente.
13
Empoderamiento es el asumir el poder personal para tomar decisiones, asumir consecuencias de las
acciones y mostrar autonomía en el desempeño de tareas y atribuciones.
14
MEN, Educación en Tecnología. Propuesta para la Educación Básica- Documento 1. 1996.

18
Este concepto de hacer posible la transformación, se inscribe en nuestra intencionalidad,
sólo que los elementos de transformación social van en concordancia con la calidad de vida
y por esta razón, la interacción de estos elementos no pueden estar aislados de los
fenómenos culturales, sociales y ecológicos.

En este sentido surgen algunos interrogantes : ¿Cómo se define la formación tecnológica,


desde las perspectivas de la transformación social y la calidad de vida? ¿Cuáles elementos
conceptuales de la formación tecnológica, son pertinentes para constituir un pensamiento
creador?.15

Consideramos que la invención y la creatividad, son dos elementos básicos que permiten
estructurar la predicción, la comprensión, la interpretación y por ende la aplicación del
conocimiento materializado en la transformación.

HACIA LA CONCEPCION DEL SUJETO EN EL


COLEGIO DISTRITAL FERNANDO MAZUERA.

Las propuestas educativas de alguna manera consideran al sujeto interactuando con la


comunidad, el entorno ecológico, la familia, los grupos , las organizaciones sociales y las
múltiples relaciones que establece en la diversidad, las contradicciones, antagonismos, lo cual
perfila nuevos horizontes para la comprensión de la realidad.

De la información recogida, se infiere claramente una concepción alternativa con respecto a la


constitución del sujeto, a quien considera como sujeto constructor de entornos pretende
empoderar al sujeto a través de elementos (conocimientos, habilidades, criterios) en aras de su
desempeño sociocultural. Ver Anexo No. 2. Conclusiones del Diagnóstico).

Se puede percibir en esta práctica educativa, las posibilidades del sujeto de tener una relación
dialéctica con su historia, con sus pensamientos, sentimientos, afectos, miedos, impulsos y
creaciones. El acercamiento del sujeto con el contexto en que vive, lo hace sentir actor de su
propia realidad.

En el enfoque alternativo construye nuevos entornos, esto significa pensar un sujeto con
múltiples posibilidades de acción, con reconocimiento de sus tradiciones, sus sueños, utopías,
y subjetividades, en interacciones comunicativas sinceras es decir, con intenciones de
comprender y de relacionar la perspectiva del "otro", y las de su mundo vital.

Es relevante la presencia de conceptos sobre democracia, participación, construcción


colectiva, autonomía, convivencia, poder, autoridad y formación reflexionados al interior de
las áreas pero que es necesario hacer aprehensión de los mismos en el proceso de construcción
colectiva. . Parece que las categorías democracia - participación - construcción colectiva se
constituyen en estrategias para los procesos de socialización en la constitución del sujeto. Se
entiende la necesidad de asignar una nueva significación a estas categorías. Se propone la
democracia ...como una práctica abierta y en construcción que permite la emergencia y
15
Estos conceptos están en proceso de construcción, los cuales se van perfilando desde el trabajo
interdisciplinar.

19
animación de un poder ciudadano, orientado a la producción de nuevas formas de
interacción y de convivencia. Formas estas que habilitan al sujeto para asumir el conflicto,
incorporar la diversidad y respetar el disenso.

Este punto de vista permite asumir una reflexión comprensiva de sujeto político, esto es, una
interpretación amplia de sus tradiciones y las compartidas con otros. Es necesario entonces
hacer claridad sobre el "poder ser" “poder querer” y "poder hacer". Una educación
posibilitadora de acciones que favorecen la construcción de múltiples realidades, piensa al
sujeto con herramientas para autogestionarse como pro-yecto. Esto es, brinda oportunidades
para protagonizar su propio hacerse, para recrear y resignificar las diferentes dimensiones
humanas, y sus relaciones e interacciones recíprocas.

Entiende al participante del Colegio como actor social, como sujeto hermenéutico es decir,
constructivo de la acción social, con las expectativas del otro, con las interacciones con el
otro, con interés de ampliar la comprensión de si mismo en su contexto social, con
reconocimiento de sus valores, afectos, sentimientos, y tradiciones, en otras palabras, un
sujeto que adquiere roles incluyendo toda su subjetividad.

De esta manera los sujetos como portadores de historia se ponen en juego, en horizontes
abiertos, donde la interpretación adquiere carácter de creación, para su propio desarrollo y el
de los demás, y es allí donde encuentra significado a la realidad y a su vez la re -crea.

PROPOSITOS

1. ORGANIZACIONALES

• Establecer un sistema organizacional, relacionado, coherente y cohesionado en la


Institución, a la luz de la democracia y la participación de la común unidad educativa.

20
• Planear, gestionar y evaluar las acciones concretas que constribuyan al logro de la
intencionalidad institucional.

• Re formular objetivos operacionales y metas cuando sea necesario para cumplir con la
Intencionalidad del Proyecto Educativo.

• Construir una la estructura organizacional dinámica que explicite las relaciones de los
grupos de trabajo, líneas de autoridad y dependencia, la toma de decisiones y la
articulación de los procesos pedagógicos.

• Dar continuidad, secuencialidad y coherencia al proceso educativo, dinamizando e


impulsando su desarrollo, su gestión,, su sistematización, su investigación y su
evaluación permanentes.

• Conformar equipos interdisciplinarios para la reflexión, argumentación y confrontación


que permitan cualificar permanentemente el proceso pedagógico, el crecimiento
personal, laboral y profesional.

• Identificar acciones concretas con regular periodicidad que posibiliten la gestión


coherente con la Intencionalidad Institucional.

2. PEDAGOGICOS.

• Construir una propuesta alternativa de formación de jóvenes y jovencitas con la


participación de los directivos, los docentes, los orientadores, los padres de familia, los
estudiantes y la comunidad, donde la lúdica, la heurística y la creatividad sean ejes
rectores del aprendizaje, además que intente potenciar capacidades intelectuales, éticas,
estéticas, científicas y tecnológicas para que los estudiantes constituyan la autonomía, la
responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, el posicionamiento y el empoderamiento
como elementos básicos de transformación y emancipación social de Bosa.
• Generar el desarrollo de la creatividad, los procesos productivos, la vivencia de los
principios éticos y la conservación, recuperación y transformación de los recursos
humanos y físicos.
• Establecer formas de desarrollo del pensamiento creador no sólo en el conocimiento,
sino también en la expresión del pensamiento ético y el sentimiento.
• Determinar los ejes rectores del curriculo o conceptos básicos del pensamiento creador
y desarrollo de la integralidad para la transformación social en el contexto de la calidad
de vida.
• Facilitar la confrontación de valores y perspectivas a través de la comunicación aen el
contexto de la diversidad y la diferencia que giren alrededor de la intencionalidad
institucional.
• Revisar las estrategias didácticas reconociendo en ellas aprendizajes significativos y
mejorar aquellas que no contribuyan al logro de la intencionalidad institucional.

21
• Desarrollar actitudes positivas hacia la cooperación, la solidaridad, la autonomía, la
tolerancia, la libertad, la investigación, la sistematización, la organización, la gestión y
la evaluación que permitan la significación del contexto social a nivel micro y macro.
• Potenciar a los sujetos en la capacidad crítica y analítica del espíritu científico haciendo
uso de los procesos de construcción del saber en cada una de las disciplinas del
conocimiento para la comprensión y búsqueda de alternativas en la solución de
problemas locales y nacionales.
• Crear procesos de aprendizaje social y de evaluación dinámicos que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida social de los ciudadanos.
• Evaluar permanentemente las prácticas pedagógicas para re crear nuevas innovaciones
tendientes al mejoramiento continuo del aprendizaje.

3. CULTURALES

• Fomentar el aprecio y re conocimiento de las costumbres, formas de pensamiento,


tradiciones culturales, rituales, símbolos y mitos de la familia, la comunidad, la
localidad y del país.
• Interpretar y re significar los símbolos culturales y acciones simbólicas en el
entretejido de señales construibles como el folklore , tradiciones orales y escritas.
• Reconocer los procesos de desarrollo intelectual y espiritual en periodos históricos de la
comunidad y la sociedad.
• Producir nuevas formas simbólicas y enunciados significativos que expresen
actividades culturales, comunitarias y sociales que contribuyan a la transformación de
la realidad en el contexto de la calidad de vida.

4. SOCIALES

• Generar procesos de interacción humana para constitución del otro.


• Potenciar capacidades intelectuales, creativas, éticas y sociales para la transformación
de la realidad y procesos de emancipación.

ESTRATEGIAS

1. Definir las acciones concretas que han funcional la Intencionalidad Institucional.


2. Revisión y ajuste bimensual o semestral de las decisiones estratégicas en cada uno de los
grupos interdisciplinarios establecidos, identificando los aciertos y desaciertos para re
orientar la gestión en el próximo semestre.
3. Formular alternativas y seleccionar aquellas que permitan el análisis anual interno para
estudiar las características externas e internas que influyen en la materialización del
proyecto educativo Institucional.
4. Análisis interno permanente para identificar las debilidades o aquellas áreas o
disciplinas menos fuertes en la coherencia teoría - práctica, los recursos insuficientes en
determinados campos, carencia de dispositivos organizacionales y pedagógicos que
permitan gestionar los proyectos y procesos.
5. Definir la situación actual de la sociedad, del medio ambiente y el área de influencia de
la Institución, además las tendencias y componentes que interactúa para precisar las
nuevas oportunidades del servicio que presta la Institución.

22
6. Contrastar permanentemente las debilidades y fortalezas de la Institución frente a las
oportunidades y limitaciones externas que presenta la Sociedad, el Ministerio de
Educación Nacional, La Secretaría de Educación, La Alcaldía, la localidad, la empresa
privada en fin el contexto, para hacer surgir lineamientos estratégicos coherentes con la
realidad Nacional e Institucional.
7. Clasificar y jerarquizar las diversas acciones de acuerdo con criterios de preferencia que
reflejen la valoración que la Institución da al riesgo, al compromiso de recursos y a la
influencia que tendrá cada una de las acciones sobre de la intencionalidad institucional.
8. Distribuir funciones entre los diferentes grupos interdisciplinarios, etableciendo
mecanismos de coordinación e interacción de actividades y definición de los niveles de
autonomia de los diversos grupos constitutivos, comprende fijación de objetivos y
normas particulares, medios y formas de comunicación, de solución de conflictos,
pautas para evaluar actividades de los grupos de trabajo.
9. Atender las necesidades de profesionalización de los docentes como estrategia efectiva
y necesaria para el mejoramiento de la calidad de la educación.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

LA INVESTIGACIÓN , INNOVACIÓN Y EVALUACION

El trabajo educativo y pedagógico del colegio Fernando Mazuera Villegas, se inscribe en


el cuerpo de acción planteado por la Red, el I.D.E.P, Prodet, por Crem, el Anillo
Matemático, la Secretaría de Educación y los procesos investigativos originados en las
Universidades a través de las especializaciones, maestrías o doctorados cuya línea eje está
fundamentada en la investigación educativa y pedagógica.

La investigación se asume como el campo que permite construir conocimiento, esto es,
pensar la multiplicidad instituyente, como el espacio que genera posibilidades para repensar
el quehacer pedagógico, desde una mirada crítica, para transformarlo (es un proceso a
largo plazo, año 2.004 año en podremos validar con los primeros egresados el impacto de
la propuesta)

Esta mirada es un proceso sistemático donde se perfilan alternativas de los sujetos


involucrados, quienes se constituyen en sujetos críticos de la cotidianidad escolar, abriendo
nuevos espacios de mejoramiento de la calidad de vida social de los ciudadanos en Bosa.

SISTEMATIZACIÓN:

Describir, interpretar, argumentar y confrontar las prácticas pedagógicas, constituir una


cultura de la escritura, donde se describa en los diarios. de campo las experiencias
cotidianas para ser interpretados y llegar a construir aquellas teorías que iluminen el
quehacer educativo.

IMPLEMENTACIÓN :

23
La operacionalización del proceso, sitúa a los sujetos y los conduce a la apropiación de sus
principios y características hacia un permanente crecimiento personal y profesional,
donde todos somos protagonistas y sujetos de la acción educativa.

Las características que se consideran esenciales para esta implementación son :

• Interacción. Los procesos de interacción humana están dirigidos a lograr la


transformación de los sujetos, para que se conviertan en un todo significativo en la
Comunidad Mazuerista.
• La Flexibilidad Da respuesta a las necesidades de las personas dentro de su
contexto socio - cultural. Adoptar lo trabajado dentro de los lineamientos administrativo
legales existentes.
• La Autodirección El proceso forma a los sujetos para ser agentes del propio
crecimiento , desarrollo y empoderamiento para la toma de decisiones.
• La Participación Es la posibilidad de solucionar temáticas, problemas y proyectos
y desde ahí la totalidad del desarrollo del mismo.

1. 2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS QUE ORIENTEN EL SER Y HACER DE


1 LA COMUNIDAD EDUCATIVA

“EL SER INSTITUCIONAL”

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS :

Son las directrices generales que orientan nuestro quehacer educativo y reflejan la
intencionalidad del mismo, como encuentro de actores en esencias determinadas.

Los principios pedagógicos, dan cuenta de la concepción del sujeto, sociedad, democracia
y dan identidad a la institución Fernando Mazuera Villegas (ver matriz conceptos pag.).
Estos conceptos definen las características del rol que asumen los diferentes actores, la
forma de interacción entre los sujetos y estos con el ambiente, la relación con el
conocimiento, los motivos que estimulan el aprendizaje y el lugar que ocupa la reflexión y
la acción en el quehacer pedagógico.

Estos principios se movilizan en la medida en que se diseñen las características


metodológicas que siendo coherentes con ellas posibiliten la concreción.

Las características metodológicas explicitan criterios que validan la elección de opciones


para acceder al conocimiento y dan cuenta de las relaciones de éstas con los estilos
cognitivos, el papel de las experiencias propias de los sujetos y la forma como se articulan
temáticas, prácticas educativas, responsabilidades (individuales y colectivas) y recursos
propios, institucionales y comunicativos.

24
PRINCIPIO DE LA PERSPECTIVA :

Los sujetos de la comunidad Mazuerista tendrán una variedad de perspectivas durante el


proceso de aprendizaje. Las diferentes versiones teórico - prácticas sobre el
conocimiento y diversos medios y formas para acceder al mismo permite una mirada
Holistica y evita sesgos en el conocimiento.

PRINCIPIO DE RELEVANCIA :

Implica que los sujetos puedan ejercer cierto control en la interacción con el ambiente.
Cumplir este principio requiere respetar el ritmo de los estudiantes y las comunidades en
su trabajo.
Los estudiantes pueden encontrar identidad entre sus necesidades de formación y aquellas
propuestas por el proceso educativo institucional . Así puede seleccionar el aprendizaje
que realmente sea pertinente para él, y especialmente aquel que contribuya a la constitución
de las competencias básicas para el desarrollo del pensamiento creador para la
transformación social.

PRINCIPIO AUTOTELICO :

Implica que las recompensas por una actividad del proceso son inherentes a ella y no se
dan fuera de ésta. Cada sujeto encontrará satisfacción y goce por lo que hace.

PRINCIPIOS ETICOS :

Todos los sujetos actúan estudiantes, maestras, maestros, padres, madres, trabajadores,
trabajadoras y como tal tienen unos comportamientos, son emprendedores, creativos,
altamente independientes y persistentes en el logro de las metas propias de sus funciones.

Este proceso de construcción requiere recordar la definición de los valores éticos, proceso
en el que participaron todos los estudiantes, sus padres y profesores. A continuación
presentamos ya los conceptos como acuerdo de todos nosotros y lo que significa cada uno:

SOLIDARIDAD: “Valor que por medio de acciones expresa el sentir y el estar con el otro
para construir una sana convivencia”.

RESPONSABILIDAD: “Asumir con seriedad y compromiso las acciones que me


corresponden como sujeto activo en la sociedad”

COMPROMISO: “Actuar coherente y positivamente con los acuerdos pactados”

RESPETO: “actitud de valoración recíproca en las relaciones interpersonales sin invadir los
espacios del otro”

CONFIANZA: “Sentimiento expresado con actitudes de comunicación sincera y honesta


que brinda seguridad y creencia en el otro”

25
SINGULARIDAD: “Condición de mí, que me da identidad, como sujeto único, especial y
diferente”.
SEGURIDAD: “ Capacidad de tomar decisiones autónomas, honestas y consecuentes frente
a mis acciones”.16

Estos conceptos pensados por la común - unidad educativa los consideramos esenciales
para construir una convivencia armónica y para constituir una personalidad de buenos
ciudadanos.

“ Son los conceptos construidos por todos nosotros en la Jornada de la manana y que se
constituyen en los argumentos teóricos orientadores de la dimensión ética. Es el pacto
colectivo mínimo que consideramos esencial construir y deconstruir en el proceso de
formación. Cuando hablamos de nosotros nos referimos a los alumnos, padres, madres,
profesores, profesoras, directivos y administrativos (común-unidad educativa

A PROPOSITO DE LA RESPONSABILIDAD.

La responsabilidad en nuestro contexto Institucional es el SER y el ACTUAR como :


estudiantes, profesores (as), empleado (as),padres y (madres)

Esto require de una revolución mental : es importante aceptar que iniciamos una etapa de
transición, donde estamos experimentando unos nuevos retos que van a favorecer el
sentido de la responsabilidad en la Institución.

Se hace necesario entonces que se mantenga viva la omunicación a lo largo del proceso,
para generar y enriquecer la confianza mutua, esta es la condición básica del proceso de
responsabilidad “lograr que todos los participantes tengamos éxito en el desempeño de
nuestra labor”. Tiene éxito el que realmente hace todo, lo mejor posible.

Es prepararnos para el manejo de la responsabilidad, la confrontación periódica de los


logros, el enriquecimiento de la autodosciplina y la autogestión.

La confrontación de una situación analítica que permite al otro comprender las razones de
la noción para cambiar y mejorar a tiempo lo que sea necesario. Por esto vamos a facilitar
al máximo el desarrollo del potencial humano de todos nosotros.

PRINCIPIO PRODUCTIVO - CREATIVO :

Toda experiencia del aprendizaje estará organizada de tal forma que permita a los sujetos
aprehender el conocimiento desde un marco de referencia conceptual, articular el nuevo
conocimiento y poder revestir el aprendizaje en procesos creativos orientados a la
solución de problemas reales.

16
“ Son los conceptos construidos por todos nosotros en la Jornada de la manana y que se constituyen en
los argumentos teóricos orientadores de la dimensión ética. Es el pacto colectivo mínimo que consideramos
esencial construir y deconstruir en el proceso de formación. Cuando hablamos de nosotros nos referimos a
los alumnos, padres, madres, profesores, profesoras, directivos y administrativos (común-unidad educativa
Mazuerista j.m.)”

26
PRINCIPIO DE LA REFLEXION -ARGUMENTACION-CONFRONTACION :

La capacidad de los sujetos para analizar las acciones y comprender el significado de


éstas, permite un proceso de retroalimentación permanente a nivel individual y colectivo e
implica evaluar el qué, el por qué, el cómo y para qué de las acciones, permite también
encontrar el sentido y goce de las acciones y fundamentalmente construir nuevas
innovaciones y por que no teorías.

PRINCIPIO DE LA NEGOCIACION CULTURAL Y COMUNICACIÓN :

El proceso educativo se desarrolla en espacios de diálogo intersubjetivo de comunicación


abierta, en el que los sujetos puedan construir su singularidad y sus explicaciones de lo
real, en el marco de su cultura y a la vez constituirse en su constructor de significaciones
culturales, de mundos posibles de simbolizaciones nuevas, que amplían el marco cultural .

Para mencionar algunos casos concretos que muestren el predominio de los principios
éticos en la institución, en 1996 en el primer semestre se registro 50 casos de hurto,
mientras que en el primer semestre de 1997. se registra solo dos casos de hurto; ( como se
puede leer en los registros de cada estudiante en Coordinación de Convivencia).

En la realización de los primeros talleres con padres se observó una agresión gestual y
verbal mayor a medida que se han hecho más encuentros, los padre y estudiantes expresan
sus ideas, inquietudes con mayor tranquilidad y hacen esfuerzo para la no agresión.

Hemos analizado la diada calidad-mediocridad . La mediocridad esta presente en el


contexto nacional,local,institucional, siempre interactúan y en la sociedad de hoy la
mediocridad ejerce mayor fuerza socializadora que la calidad, en algunas actividades con
padres y estudiantes han surgido interrogantes claves: ¿Cómo vencer la mediocridad en el
contexto social de hoy ? Qué elementos se deben tomar como punto de apoyo para mejorar
la calidad de vida social y la educación : cuando el Ministro de Educación y los medios
de comunicación estan diciendo ya no pierden el año los estudiantes ?

Estos y otros interrogantes nos hacen pensar y reflexionar frente a lo que queremos lograr
la calidad? o la mediocridad?

1.3 EXTENSION DEL HORIZONTE INSTITUCIONAL

Como los elementos fundamentales del horizonte institucional son:


Constitución del pensamiento creador para la transformación social en el contexto de
calidad de vida, son los referentes para todos los grupos de trabajo conformados por
profesores ,estudiantes y padres.

Cada grupo conceptualiza y contextualiza estos conceptos y los articula con la naturaleza
del proceso de aprendizaje.

En estos espacios de reflexión han surgido aportes significativos como por ejemplo el
acuerdo de voluntades 1997 construido por todos los participantes del proceso de
formación. (ver anexo No 3. Acuerdo de voluntades)

27
Otro evento significativo fue el encuentro intercultural : cultura Uwa Vs culturas
mazueristas realizadas en abril de 1997 los estudiantes mostraron rituales, tradiciones y
escritos y las confrontaron con la cultura indígena.

También el proceso de construcción de un ensayo sobre “ la nueva escuela ” varios


estudiantes expresaron y reflexionaron la intencionalidad institucional.

Es importante mencionar la controversia a veces autogónica que existe entre algunos


conceptos que manejan algunos superiores y la lectura que hacen del proceso institucional
de forma autoritaria que va en contravía al avance de la innovación educativa.

En la institución se máximiza la profesionalización de los docentes y se pone al servicio del


logro de la misión institucional, es así porque los proyectos de investigación propuestas
por los docentes en las universidades giran en torno a la pregunta central del proceso
educativo: ¿Cómo se piensa y se constituye el pensamiento creador para la transformación
social en el contexto de calidad de vida en el colegio?

Veamos algunos interrogantes que están trabajando los docentes como requisito para
maestrías, especializaciones o doctorados; ¿ Cómo se piensa y se constituye el
pensamiento creador que permita a los sujetos transformar la realidad social de los
ciudadanos de Bosa?

El saber que Los maestros aplican a los estudiantes de sexto grado del Colegio Fernando
Mazuera, desarrolla el pensamiento creador, para la transformación social en el contexto
de calidad de vida?

Cómo recuperar, apreciar, respetar, preservar y transformar el ambiente ecológico humano


y social en el contexto local ?.

Cómo la mejorar las estrategias didácticas en la enseñanza del inglés que desarrolle las
competencias básicas para el desarrollo del pensamiento creador?

Cómo elaborar una propuesta metodológica para el aprendizaje de la factorización en grado


octavo desde la perspectiva Peagetiana que contribuya al desarrollo del pensamiento
creador?

Qué competencias o elementos básicos constituyen el pensamiento creador?


Qué concepciones y enfoques iluminan la práctica pedagógica en la Institución?

Por qué la estratégia metodológica desde la perspectiva de la problemica, potencia las


competencias comunicativas esenciales para el desarrollo del pensamiento creador ?

La práctica es consistente con la teoría?

28
1.4 EVALUACION

La evaluación del proceso de aprendizaje es el punto crucial y esta en proceso de


construcción por tanto estamos aprehendiendo el qué ? el para qué? y el como valorar EL
APRENDIZAJE.

La evaluación es un proceso de valorización que implica revisar permanentemente las


acciones desarrolladas en la institución desde las categorías eficiencia, efectividad y
eficacia; coherencia y consistencia.

Los procesos evaluativos son parte intrínseca del desarrollo del proyecto y han servido de
base para desarrollar una estrategia de evaluación donde se articulan la evaluación
cualitativa con la cuantitativa, la auto evaluación y la evaluación participativa, en la común
unidad educativa , utilizando instrumentos y procesos cualitativos y cuantitativos.

Obviamente todo esto se ha hecho dentro del contexto institucional y la naturaleza del
P.E.I. los efectos del proceso no pueden evaluarse de una manera muy controlada, ni todo
lo que ocurra en el contexto se puede considerar como efecto del proceso educativo, ya que
las fuerzas que influyen en el mismo varían constantemente de una manera positiva o
negativa.

Con frecuencia las fuerzas externas son más significativas que las del P.E.I. mismo y
pueden determinar su éxito o fracaso.

Hay otro factor que hace el proceso evaluativo más complejo y es que los propósitos solo
se pueden lograr a largo plazo ( 7 años), sin embargo estamos desarrollando instrumentos y
mecanismos para evaluar impacto para este tipo de proceso ha sido uno de los retos más
significativos a través del proyecto, el determinar el tipo de competencias básica que se van
a constituir en los sujetos ha permitido establecer los logros que se deben alcanzar de 0 a
11º.

Implicito en el logro de los propósitos esta el logro del mejoramiento cualitativo de la vida
social de las personas involucradas en el proceso. La evaluación de esta parte se
operacionalizado a través de variadas técnicas : (diagnósticos, análisis instruccional,
inclusión de algunos items relacionados con la calidad, tales como la eficiencia , la eficacia
la efectualidad en las encuestas hechas a estudiantes, padres, profesores, administrativos y
directivos, se han utilizado indicadores en diferentes momentos del proyecto con regular
frecuencia para re-pensar las acciónes.

2. GOBIERNO ESCOLAR Y LIDERAZGO INSTITUCIONAL

El grupo de trabajo interdisciplinario llamado HACIA LA CONSTRUCCION DE LA


CON -VIVENCIA, partió de la intencionalidad institucional y alrededor de esta ha girado
la reflexión y ha encontrado el sentido que tiene construir una con - vivencia para la
calidad de vida social desde la perspectiva humana y social en el contexto de la democracia
y la participación.

29
En la discusión surgen algunos interrogantes el por qué y cómo construir un mundo donde
interactuemos si agredirnos mutuamente?, qué significa calidad de vida social y qué
relación tiene la con - vivencia con la transformación social de comportamientos ?.

Al tratar de dar respuestas a estas preguntas, se reconoce la necesidad de plantearnos una


pedagogía para la con -vivencia donde los elementos centrales para la construcción son la
ternura, el cultivo de la singularidad, el respeto por la diferencia en el contexto de la
tolerancia para incrementar el amor, la civilidad, construir la paz y afianzar la democracia.

Este marco exige replantear el concepto de NORMA preestablecida y rígida, por el


concepto de acuerdo MÍNIMO que garantice la armonía construido por los protagonistas;
además, se requiere la alegría, el goce, la confianza en las creencias y valores, en la
posibilidad de una cultura para la con - vivencia, pero cómo construir una con - vivencia en
el marco de la civilidad, renunciando a dispositivos agresivos, que solo dominan al
adversario ?.

En este orden de ideas,es importante resaltar las conclusiones más significativas a que ha
llegado la institucion, en lo que se refiere a la formación y la constitución de una ética
civil que trascienda los comportamientos de los sujetos participantes, producto del trabajo
en equipo de la común unidad educativa.

Se vive un contexto de violencia: que es una estructura de comportamiento y una estrategia


de socialización en la familia, la escuela, la comunidad, la sociedad. Se vive una cultura de
la desconfianza, como lo afirman los padres, los estudiantes y los profesores. La agresión
pone en peligro la construcción democrática en la institución. Frente a ello, pensar una
pedagogía para la con – vivencia puede ser uno de los caminos para afirmar la ciudadanía,
construir la armonía, respetar el discenso, asumir el conflicto, posibilitar la diversidad, en
fin , mejorar la calidad de vida.

Diferentes factores de tipo político, económico, social y cultural de Bosa han llevado a la
localidad a presentar índices de violencia, que ponen en peligro la estabilidad institucional
y el aclimatamiento de formas de interacción favorables para la construcción de una con -
vivencia humana, ecológica y social.

Por ser la agresividad una estrategia de socialización en la institución, se busca modificar


los comportamientos del miedo, respetar a la singularidad y a la diferencia; es muy
curioso, como está tan arraigado este dispositivo, que los estudiantes exigen, “profesores
cuchillas” para poder aprender y cumplir con sus compromisos.

Estas reacciones espontáneas de los estudiantes y profesores hace que tengamos en cuenta
siempre la polaridad; agresividad - mediocridad como dispositivos de sufrimiento e
impotencia que afectan significativamente la participación y el afianzamiento del cambio
institucional frente a la intencionalidad institucional.

Ha sido constante lucha, desbloquear estos paradigmas y reaccionar contra la agresión


como un factor fundamental para la creación de nuevas formas de asumir los conflictos
cotidianos, en fin, nuevas formas de interacción humana.

30
Este nuevo enfoque exige también de una nueva forma de pensar la interacción humana
dentro dentro y fuera de la institución, para lo cual se llegó a unos acuerdos éticos mínimos
que afectan a toda la común - unidad educativa y que se condensan en el acuerdo de
voluntades. Ver anexo No3.

2.1. ORGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

En la Institución los órganos de gobierno escolar, son los estipulados, por la Ley 115 de
1994 en su artículo 142 , específicamente en su Decreto reglamentario 1860 de 1994, cuya
misión es la construcción permanente del P .E .I, lo que implica : la toma de decisiones
oportunas, la determinación de parámetros de dirección, el establecimiento de canales de
comunicación y la solidificación de los procesos de participación y vida democrática, que
garanticen la convivencia armónica y el crecimiento institucional y personal.

2.1.1 Proceso de conformación :


Para el logro de los propósitos Institucionales, en primer lugar, fue necesario concebir,
entender, dirigir y orientar la institución dentro de unos lineamientos y RELACIONES,
que permitieran a los protagonistas de la Institución apersonarse de la intencionalidad y los
procesos para contribuir al logro de los mismos.
Estas relaciones de fundamentan en principios tales como :
La participación : nacida no de la imposición sino de la necesidad consciente de aportar
y construir colectivamente la institución, es decir, sentirnos parte de ella.
La autoridad compartida : entendida como la equidad diferenciada, en cuanto al rol que
desempeña cada uno de los agentes de la común unidad educativa, y su incidencia en el
proceso y de acuerdo a su acumulado teórico, sus experiencias y sus vivencias.
La autonomía : fundamentada en el conocimiento y la práxis de las normas de
convivencia o acuerdos mínimos, que regulan el comportamiento ciudadano. Por tal
motivo, cada actor de la institución se compromete al ejercicio de sus deberes y derechos
que contribuyen a su crecimiento, realización y trascendencia personal, institucional y
social.
La cualificación permanente : Entendida como el mejoramiento continuo, producto del
desarrollo de procesos integrales de formación, y de evaluación sistémica y sistemática,
para la toma de decisiones. (correctivos, refuerzos, implementación de programas de
desarrollo, entre otros).
La integralidad : Concebida como la formación multidimensional del sujeto, la
integración entre los diferentes estamentos, las interacciones entre las personas y entre
ellas y su entorno, así como la interconexión e interdependencia entre los procesos
pedagógicos y administrativos, para un concepción global de la realidad.

Este nuevo enfoque, exige así mismo, una nueva forma de pensar la interacción humana
dentro y fuera de la institución, para lo cual se llegó a unos acuerdos éticos mínimos, que
afectan a toda la común - unidad educativa y que se condensan en el acuerdo de voluntades.
Ver anexo No 3.

La conformación de los órganos del gobierno escolar es coherente con los estipulados en el
Decreto 1860 :

31
• El Rector es el representante legal de la institución, aquí desempeña el papel de gerente
social del proceso educativo y administrativo.

• Existe el Consejo Directivo Institucional que está integrado por el Rector, 2


representantes de: profesores, estudiantes, padres de familia y exalumnos y un
representante del sector productivo. Entre sus, funciones esenciales se destaca la toma de
decisiones administrativas, organizativas y de evaluación, que favorezcan la gestión e
implementación del P.E.I.

• El consejo académico está constituido por un grupo plural de docentes, representantes de


las diferentes disciplinas y de orientación. Tiene bajo su responsabilidad el liderazgo del
proceso pedagógico y académico, garantiza la operatividad del Comité de Evaluación y
Promoción.

• El Comité de Con - vivencia, constituido por los coordinadores de con - vivencia y


academico, un representante de profesores de cada disciplina y orientación, dos padres
de familia y dos estudiantes. La naturaleza de su función se centra en la construcción de
una ética civil para el comportamiento ciudadano.

• El comité de calidad, conformado por el Rector, coordinadores, un docente de cada


disciplina, y un orientador un representante del consejo estudiantil y un padre de
familia. Se ocupa fundamentalmente de evaluar la coherencia y la consistencia entre la
teoría y la práctica, teniendo como referencia la Intencionalidad institucional y los
parámetros de eficiencia, eficacia, efectividad de los procesos pedagógicos y
administrativos.

• El Personero. Elegido por la comunidad educativa en proceso democrático y


mediante el voto secreto, es responsable de promover el cumplimiento de las
obligaciones y derechos de la común unidad escolar, consagradas en el acuerdo de
voluntades.

• El consejo estudiantil conformado por un representante de cada grado, elegido


democráticamente, por los compañeros de curso. Tiene la responsabilidad de constituir
su propia organización, elegir a los representantes de los estudiantes al Consejo
Directivo, al Comité de Convivencia y al de calidad; presentar sugerencias a los
diversos proyectos institucionales, así como participar permanentemente en la
evaluación de los procesos.

• Representantes de los estudiantes. Son orientadores, voceros; y lideres de los


compañeros estudiantes, ante los demás estamentos del gobierno escolar.

• Asociación de Padres de Familia : conformada de acuerdo a las normas vigentes. Su


incorporación y participación en el gobierno escolar ha presentado algunas dificultades,
debido a la errónea interpretación del concepto de autonomía, por parte de algunos
integrantes de la junta directiva, lo cual obstaculiza los procesos, sin embargo ya se han
iniciado fases de capacitación y reflexión para comprender el sentido de su participación
en el proceso de formación.

32
• Comités de cursos, llamados también de apoyo, están conformados por 5 padres y 5
estudiantes de cada curso, encargados del acompañamiento afectivo, cognitivo y del
liderazgo de los procesos de auto - aprendizaje conforme a los items de evaluación del
aprendizaje. Se estan iniciando las fases organizativa y la fase diagnóstica de cada
curso para determinar prioridades y emprender la gestión.

LÍDERE
S COMITE
DERS
CU S DE
O APOY
O CONSEJ
CONSEJ O
O
ESTUDIANT ECENTE
DO
IL S

PERSONER RECTO
O R
RES
VUIJS
EI
T
ÓO

CONSEJ N
O
DE CO
D N
IRS
EE
CJIO
T V
PADRE O
S
ASOCIACI CONSEJ
ÓN O
ACADÉM I
D
PEDRE
A CO
S COM IT COMIT
É
DE É
DE
CALIDA CONVIVENC
D IA

A manera de diagrama se puede observar un poco el manejo de la autoridad y dependencia


compartidas de este órgano escolar :

En este orden de ideas se asume el currículo como el instrumento a través del cual esta
comunidad operacionaliza la concepción de educación, teniendo en cuenta, de una parte la
movilización de los principios y la conversión del sentido de totalidad y de otros
privilegios, el centro de interés en torno al cuál se desarrolla la propuesta educativa es la
“Constitución del Pensamiento inventor para la transformación social en el contexto de la
calidad de vida ”.

33
2.1.2. FUNCIONAMIENTO

2.1.3 EVALUACION Y RESULTADOS

2.2 LIDERAZGO INSTITUCIONAL

2.2.1 P apel y participación de la dirección como lider en la creación y


mantenimiento del horizonte institucional.

Desde sus comienzos en 1979, el colegio Distrital Fernando Mazuera ha desempeñadoo un


papel protagónico para la comunidad de Bosa. Desde ese instante ha sido el epicentro
educativo y cultural del sector, con el paso de los años se ha afianzado en su liderazgo,
como producto de un trabajo progresivo manteniendo siempre la perspectiva de desarrollo
social.

Es por eso, que la comunidad lo considera suyo y la institución siempre ha estado abierta a
la comunidad. Como resultado de esta interacción, a través de un primer diagnóstico
cualitativo y cuantitativo se identificaron y priorizaron intereses y necesidades de la común
unidad educativa mazuerista y como respuesta se adoptaron algunas alternativas, entre las
cuales se estacan : la creación de modalidades para el desarrollo de habilidades y
desempeño laboral, así como el programa de extensión a la comunidad.

La dinámica de repensar a diario la institución desde una mirada prospectiva y propositiva,


ha obligado reformar continuamente el curriculo, la gestión administrativa y pedagógica
vive, cotidianamente, los conceptos de educación, paarticipación, democracia,
investigación e innovación, tal y como están planteados en la matriz conceptual relacionada
en el capitulo 1, cuyo proceso exige una mirada dialógica de autoridad, el poder y la
dependencia, en el cual la apertura de espacios, de intercambios comunicativos, permiten la
confrontación de saberes y la emergencia de nuevas alternativas para el continuo
mejoramiento de la calidad de la educación.

Por esta razón es importante siempre interpretar y analizar el sentir como fundamento
dinamizador de la gestión institucional y específicamente el plande estudios con miras a
solucionar expectativas del desarrollo de la integralidad del sujeto.

Para tal fin, ha sido una política histórica de la institución la inducción, capacitación,
actualización, formación y evaluación permanentes, en la multiplicidad de aspectos que con
llevan al desarrollo y logro de la intencionalidad institucional.

2.1.3 Sistemas De Participacion Y Trabajo En Equipo

En el año de 1996 se re inicia una mirada reflexiva al Proyecto Educativo Institucional para
visualizar el impacto social de la propuesta, y en este sentido se aplica una encuesta con
preguntas abiertas (ver anexo1), dirigida a los docentes, estudiantes, directivos,
orientadores y padres de familia, este ejercicio lo denominamos fase de exploración y
confrontación.

34
Esta fase de exploración arrojó los siguientes resultados, a la pregunta por, Qué espera de
los egresados de la Institución? La común unidad educativa en el proceso de reflexión,
opinó : es evidente la necesidad de constituir la autonomía, la honestidad, la organización,
la responsabilidad, el compromiso, el desarrollo de estructuras de pensamiento científico,
técnico, y tecnológico que permitan al estudiante comprender y trasformar la realidad
social desde la conservación, transformación y recuperación del ambiente ecológico y
social.

Además los procesos de participación que se requieren deben ser colectivos para que todos
asumamos el compromiso que nos corresponde como formadores y socializadores de la
cultura. Los procesos de comunicación deben ser sinceros y honestos para coadyuvar a la
construcción ética de los participantes. Estas aspiraciones son la base para el planteamiento
de la intencionalidad institucional.

La pregunta dirigida a los docentes sobre los elementos teóricos o concepciones que
iluminan la practica pedagógica, produjo un impacto reflexivo por el cual se reconocieron
las diferentes carencias conceptuales y la necesidad de generar un proceso de
conceptualizacion y formación de docentes para contribuir al mejoramiento de la calidad de
la educación.

Algunas respuestas se enmarcan en la teoría del conductivismo y la tecnología educativa,


otras en el constructivismo, teniendo como referente a Peaget y Porlan, otras en el
pragmatismo y otras toman como referente la sicolinguistica.

Como se observa existe diversidad de concepciones que en un momento determinado del


proceso pueden ser muy útiles, porque se enriquece la elaboración y re-elaboración.

La pregunta por los elementos ejes articuladores del curriculo plantea el desarrollo de la
integralidad, la dimensión ética, estética, y científico - técnica - tecnológica, con cada una
de sus competencias, tal como lo señala la estructura siguiente.

UNIDAD DE ANALISIS PARA EL DESARROLLO DE LA INTEGRALIDAD DE


LOS SUJETOS MAZUERISTAS
No. 2
TRANSFORMACIO CALIDAD DE COMPETENCIAS
DIMENSIO N SOCIAL VIDA ECOLOGICA BASICAS
NES Y SOCIAL

EJES
CIENTIFICO
TECNICO
TECNOLOGICO

ESTETICO

35
ETICO

Esta matriz facilita la relación e interconexión tanto de las dimensiones como de los ejes.
Los interrogantes posibilitadores del ejercicio son los que nos aproximan a la construcción
de conceptos, por ejemplo, como podemos definir lo ético desde las dimensiones de lo
humano ecológico y social.

2.2.3 Mecanismos Para La Recepcion Y Respuestas E Inquietudes

Todos los estamentos tienen la oportunidad de expresar sus inquietudes, necesidades, sugerencias e
intereses en forma directa oral o escrita en las reuniones de equipos, e indirectamente por sus representantes
o delegados ante los diferentes órganos e institucional.

Los instrumentos más frecuentes son los protocolos que dan cuenta de todas las acciones y actividades
colectivas y a la vez recogen propuestas, alternativas de solución, inquietudes y acuerdos ; las encuestas
diagnostican , los instrumentos de evaluación institucional, las estadísticas, el diario de campo, los
observadores de alumnos, las entrevistas y las fichas de seguimiento de orientación.

De igual manera la institución recepciona las informaciones, inquietudes , necesidades, convocatorias, del
entorno del sector educativo, de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los cuales
responde participado directamente con la presentación de proyectos, el planteamiento de soluciones, la
socialización de experiencias, realizaciones, innovaciones, compartiendo los espacios y liderando
actividades y eventos de carácter social-pedagógico , civico, educativo, sindical y de proyección
comunitaria.

Para dar respuesta a las inquietudes, peticiones y alternativas, seguridad se tiene en cuenta su prioridad y
urgencia, y por esto se convocan los órganos del gobierno escolar pertinentes de forma ordinaria y | o
extraordinaria , para estudiar, implementar y decidir las acciones requeridas en el momento oportuno.

El funcionamiento de la convivencia en la institución es el componente ético y axiológico, donde los


conflictos se asumen como la posibilidad del diálogo, el encuentro, la reflexión , favoreciendo la toma de
conciencia y el sujeto pone en juego su creatividad al plantear la solución más adecuada, que respalda con
su compromiso y cambio de actitud.

En la soluciones de situaciones conflictivas, en primer lugar , se recurre al diálogo, a la reflexión y al


análisis de las circunstancias que las originaron, para luego llegar a acuerdos que superen la dificultad,
registrándose por escrito, diligenciándose el proceso para superar el conflicto definitivamente.

En segundo lugar, cuando hay reincidencia sin cambio de actitud, se adelantan los procesos y mecanismos
acordados en el manual de convivencia. Es aquí donde se trabaja mancomunadamente los compromisos en
una forma reflexiva, involucrando al estudiante, padre de familia, comité de convivencia , y orientación
con el fin de reforzar los compromisos, sin recurrir a medidas drásticas.

Para medir, la eficacia , eficiencia y efectividad de los mecanismos de recepción y respuesta, se utilizan
procesos permanentes de auto-evaluación , coevaluación y evaluación que dan cuenta de la funcionalidad,
la confiabilidad y la respuesta oportuna.

36
Para su mejoramiento, se han fijado espacios semanales que permiten la comunicación y retroalimentación
oportuna y a todo nivel . Además se han estrechado vínculos con los padres de familia al constituir los
núcleos de Educación Familiar (NEF), los comités de apoyo con la presencia e integración del padre de
familia al trabajo de aula y la comunicación permanente del director de grupo con la comunidad y
seguimiento compartido en los casos de conflicto o asesoría de casos especiales.

2.2.4 Liderazgo y relación con otras instituciones.

La política institucional ha sido trascender los espacios irradiando sus proyectos,


programas, procesos, acciones e innovaciones hacia la localidad y más allá de ella.

Es por esto, que la institución permanentemente participa en las convocatorias y eventos


pedagógicos , culturales, sociales, gubernamentales, artísticos y sindicales, entre otros. Ha
establecido vínculos con la Universidad Nacional en el programa de formación
permanente para docentes en artes, la Cátedra Manuel Ancízar , programa RED y CREM,
con el IDEP, Secretaría General de la Presidencia, Veeduría Ciudadana, Contraloría
Distrital, jardín Botánico, Alcaldía Mayor, Red de Solidaridad Social, Bienestar Familiar,
SENA, Alcaldía Menor, JAL, Centros Culturales y Comunitarios de Bosa, , ONIC, INCJ,
La Secretaría de Salud, entre otras múltiples instituciones locales y distritales con las que
mantiene vínculos de tiempo atrás.

Existe convenio con cuatro escuelas de básica primaria (ver anexo convenio) entre lo más
significativo ha sido el socializar las experiencias pedagógicas , administrativas con miras
a la constitución de los ejes comunes para responder a una intencionalidad y lograr el
crecimiento mutuo.

El prestigio de la institución ha sido aprovechado por el gobierno nacional en varias


oportunidades, como el espacio abierto y disponible para dar a conocer a la comunidad
local los programas y proyectos de desarrollo social.

37
3. ESTRATEGIA ACADEMICA

El Consejo Académico está liderando la re construcción del currículo, en téerminos de


conceptualización , aproximandonos al enfoque o desde dónde se ilumina la práctica en el
aula de clase, en la contextualización se analiza las necesidades y carencias de tipo
formativo de los estudiantes y procesos auto formaticos de los docentes.
A continuación se presentan algunos supuestos teóricos que iluminan el proceso
pedagógico:
• La educación posibilita acciones que favorecen la construcción de múltiples realidades.
La metáfora abre caminos de invención a una infinidad de posibilidades los sujetos
somos portadores de historia, y ponemos en juego, horizontes abiertos para la invención
y resignificación de la realidad social.

• Los procesos reflexivos, argumentativos e interpretativos crean opciones a nuevos


discursos y prácticas que dan cuenta de nuevas lógicas de la dimensión humana.

• La investigación se asume como el campo que permite construir conocimiento, esto es,
pensar la multiplicidad instituyente, como el espacio que genera posibilidades para
repensar el quehacer pedagógico desde una mirada crítica para transformarlo.

• Si aceptamos que el saber es uno solo y nuestras limitaciones cognoscitivas lo han


fragmentado en múltiples disciplinas separadas y muchas veces incomunicadas,
pensamos que no podemos agotar la realidad con una sola perspectiva, enfoque, óptica
o abordaje, es decir, con un sólo intento de captarla.

• Una nueva racionalidad o una lógica de comprensión de la complejidad humana


constituye un nuevo paradigma que emerge de la dinámica y dialéctica histórica de la
vida humana y se impone cada vez con más fuerza en nuestras mentes convencionales.

• En el proceso sistemático se perfilan alternativas de los sujetos involucrados quienes se


constituyen en sujetos críticos de la cotidianidad escolar abriendo nuevos espacios de
mejoramiento de la calidad de vida social de los ciudadanos en Bosa.

38
OBJETIVOS

GENERAL

• Constituir el pensamiento creador de los sujetos del Colegio Fernando Mazuera


Villegas J.M. desde la perspectiva del desarrollo humano y social para la transformación
de la realidad de los ciudadanos de Bosa, en el contexto de la calidad de vida.

ESPECÍFICOS

• Develar el sentido de los procesos pedagógicos y administrativos en el contexto de


la intencionalidad educativa que se desarrolla en la Institución, para transformar las
prácticas en el aula.

• Interpretar las concepciones administrativas, pedagógicas y enfoques metodológicos


que iluminan las prácticas cotidianas en la institución, para resignificarlas y mejorarlas.

• Comprender las acciones que dan sentido al proceso de constitución del


pensamiento creador en los espacios y posibilidades que ofrece el Colegio.

• Diseñar, planear y aplicar estrategias medodológicas alternativas tendientes al


mejoramiento del aprendizaje..

3.1 ESTRUCTURA CURRICULAR

La acción educativa crea nuevas formas: organizativas, estructurales y pedagógicas que


tienen significado para la institución e implica nuevos roles de los actores, que concuerden
con la dinamicidad propia de cada una de ellas. En este sentido, cada uno de los sujetos
integrantes de los grupos, aprehenden conocimientos válidos, que ayudan a la
reelaboración de parámetros para tomar decisiones que afecten la realidad social.

La construcción de este proceso tiene relación con la formulación de horarios y


redistribución de espacios que necesariamente van más allá del aula de clase, es decir, se
desplazan a los lugares donde operan los proyectos ya sean éstos investigativos ,
productivos o comunitarios. De la misma manera los ambientes educativos deben
responder a la necesidad de crear nuevas formas de relaciones surgidas a partir de la
problematización de las situaciones que se tematizan a través de los proyectos. Es así como
los seminarios, talleres, reflexión pedagógica etc., cobran sentido para la práctica
pedagógica.

En estas propuestas que llamamos "alternativas", la acción del maestro posibilita su propia
formación en los mismos espacios que comparte con su estudiante y crea espacios de reflexión
y argumentación para la revisión y reconstrucción pedagógica. Los protocolos de los consejos
de profesores, consejos académicos, consejos directivos y jornadas pedagógicas revelarán la

39
importancia que se da a estos espacios, a los niveles de innovación, al enfoque evaluativo y,
en términos generales, al rediseño del currículo.

Entender los hilos de significados que atraviesan las propuestas pedagógicas, los obstáculos
que afronta, las posibilidades que encarna para la acción prospectiva, es aproximarnos a la
comprensión de un proyecto educativo alternativo con tensiones propias, dinamizadoras de
procesos reflexivos, y argumentativos, de este modo se crean opciones a nuevos discursos
pedagógicos que dan cuenta de otras racionalidades que rompan con lógicas habituales
convencionales, donde se asume al sujeto con sus complejidades y posibilidades de creación,
categoría esta que atraviesa las dimensiones de lo humano.

3.1.1 ENFOQUE PEDAGOGICO DIDACTICAS Y DISEÑO

En esta institución se han propuesto trabajos innovadores donde las estrategias se pueden
articular desde el desarrollo de la integralidad, desde la perspectiva del desarrollo humano, y
social que permita hacer significativos los proyectos colectivos que los participantes
consideran pertinentes para el desarrollo de la comunidad educativa en contextos particulares.

También el lenguaje y la comunicación adquieren relevancia por cuanto sustentan las


relaciones con los otros, admiten al sujeto con sus "defectos y sus virtudes", reflejan sus
ideologías, convicciones, miedos, problemas e inseguridades. Al mismo tiempo propicia
situaciones que le permiten asumir responsabilidades para la acción social.

En los diferentes ejercicios de reflexión interdisciplinario, en torno al Ser y Hacer de la próxis


pedagógica se evidenció.

• La pluralidad de enfoque desde cada disciplina.


• Vacios conceptuales en los enfoques y tendencias pedagógicas.
• Un eclepticismo que llenó a antogonismos entre el Ser y el Hacer.

3.1.2. Integración y desarrollo de proyectos transversales

Se entiende por curriculo, el instrumento a través del cual esta común unidad,
operacionaliza la concepción de educación, pedagogía, sujeto, cultura y sociedad, planteada
las categorías básicas del referente conceptual, además la movilización de los principios, la
conversión del sentido de la totalidad, el desarrollo de la integralidad y el centro de interés
en torno al cual de desarrolla la propuesta educativa “ CONSTITUCION DEL
PENSAMIENTO CREADOR PARA LA TRANSFORMACION SOCIAL, EN EL
CONTEXTO DE LA CALIDAD DE VIDA”.

En este sentido se propone la siguiente estructura para la constitución del sujeto desde la
perspectiva humana y social.

CONTITUCION DEL SUJETO

40
DESARROLLO DE LA INTEGRALIDAD

CIENTIFIC0 - TECNICA - TECNOLOGICA


(competencias, potencialidades, categorías básicas o esenciales)

ETICA (acuerdos mínimos para la convivencia)


Empodera al sujeto para la toma de decisiones

ESTETICA (creatividad y corporeidad, mundo de la sensibilidad)


(Los suenos, las fantasías, las utopías, la coordinación, ritmo,
movimiento,)

PROCESOS

41
COMUNICATIVOS - IINTERACTIVOS - HOISTICOS - PARTICIPATIVOS

De acuerdo a este eje rector, desarrollo de la integralidad, para la constitución del


pensamiento creador , en cada uno de los grupos pedagógicos por disciplinas se empezó de
re pensar en las estructuras básicas, esto es, aquellas que se consideran esenciales para la
formación de estructuras de pensamiento creador en los sujetos, y luego se confrontaron en
grupos interdisciplinarios para determinar el tipo de contenidos, los grandes logros y
finalmente los indicadores de logro.

A continuación se presenta estas estructuras que forman parte del plan de estudios, las
cuales están en continua movilidad según la evaluación y el replanteamiento que se haga en
el trabajo interdisciplinar.
CONSTITUCION DEL SUJETO DESDE LA
PERSPECTIVA HUMANA Y SOCIAL

Análisis- síntesis
lógica - razón. signo -
símbolo - significado.
Coherencia - consistencia
. observación
argumentación.
conceptualización -
contextualización

CIENCIA,
ESTETICA
TECNICA Y
TECNOLOGIA

DESARROLLO
DEL
PENSAMIENTO
CREATIVO
Reflexión -
predicción.
Comprensión Corporeidad.
Interpretación Sensibilidad.
Transcendencia Sexualidad.
Creatividad,
Espiritualidad fantasías. Ajuste,
valores - antivalores equilibrio
ETICA

PROCESOS HOLISTICOS, PARTICIPATIVOS, COMUNICATIVOS Y


DEMOCRATICOS

42
ACCIONES PEDAGÓGICAS
3.2.1 METODOLOGÍAS
Existe una marcada tendencia del desarrollo de metodologías en las que se observan
temáticas a partir de la metodología por proyectos y por problemas en la
que los estudiantes tienen la oportunidad de identificar, analizar y proponer
(soluciones ) alternativas de solución a realidades de su entorno como por
ejemplo proyectos de investigación abordados por el grupo de trabajo,
(anexo lenguaje) y la implementación de proyectos en los que los
estudiantes materializan la teoría en obras significadas que benefician a la
común-unidad tal como lo expresaron anteriormente.
Precisamente esta metodología el maestro cambia de rol y se convierte en dinamizador en
un dinamizador del aprendizaje , es decir, el maestro es un participante más
de los grupos de trabajo, en un sujeto activo pero no el único del proceso.
Precisamente este método guía al maestro cambia de rol y se convierte en un dinamizador
de apredizaje, es decir, el maestro es un participante más de los grupos de
trabajo, en un sujeto activo pero no el único del proceso.

Situaciones y ambientes de aprendizaje


Creado trasciende el aula de clase, pues le consideramos más rica en conocimientos y la
posibilidad de acceder a las situaciones concretas del contexto.

La- institución promueve diferentes sólidos a sitios de interés colectivo : museos sólidos
ecológicos, bibliotecas centros interactivos y acercamiento a otras culturas.

De acuerdo con la estructura básica y competencias planteadas anteriormente, los Consejos


Directivos y Académico aprueban la pertinencia y relevancias de las propuestas
propuestas presentados con previa sustentación .

A partir del proyecto transversal de Bioética Social, los estudiantes han participado en el
embellecimiento de las aulas y sus alrededores teniendo como estímulo la premiación y la
necesidad de crear un ambiente agradable.

Además los proyectos orientados por la media Técnica han contribuido a la presentación
estética de la planta física con la construcción de murales y esculturas.

43
Dentro de las actividades institucionales tenemos : concursos de ortografía, escritura de
ensayos, cuentos, semanas de la ciencia , el folclore festival de juegos tradicionales y
campeonatos intercursos.

A nivel de la localidad se ha participado en concurso de ortografía promovida por el


tiempo, foro, escuela que queremos, olimpiadas en matemáticas, juegos intercolegiados
I.D.R.D.

En los últimos dos años se ha optado por no exigir un texto obligatorio, sino permite
fomentar la consulta en diversos textos y otras fuentes de información ; sin embargo
algunos maestros continuar llevando texto guía.

Desarrollo de aptitudes y talentos

A través de las diferentes actividades y proyectos de las disciplinas; se han creado distintos
tipo de estímulos que motivan a los estudiantes a un mejor desempeño en el aprendizaje,
como por ejemplo la posibilidad de participar en los eventos tanto culturales como
deportivos donde los estudiantes sobresalientes muestran y demuestran sus saberes y
habilidades.

Dentro de los eventos programados, se destaca el evento intercultural cuya temática giró
en torno a las diferentes culturas y lenguas, la semana Mazuerista del folklore y el deporte
y la semana de integración ciencia - arte y tecnología. Es allí donde además de la
integración entre los diferentes estamentos de la comunidad, es donde se demuestra la
materialización del conocimiento, estas actividades son filmadas y hacen parte de la
historia institucional.

3.2.4 Apoyo a la investigación y a la innovación

Es importante destacar que dentro de este proceso inicial de formación en la investigación,


tanto los profesores como los estudiantes se encuentran involucrados en diferentes líneas de
investigación, resultado de la construcción de los conceptos referentes y en este caso el de
participación en el que “hacemos nuestras las acciones y nos sentimos parte de ellas”. Caso
concreto es la participación colectiva en la construcción de los acuerdos mínimos éticos
que garantizan la con - vivencia ; los talleres colectivos hacia la construcción de los
conceptos básicos que conforman la estructura curricular , los conceptos de evaluación, el
diseño y ejecución de los proyectos para el mejoramiento del servicio que presta la
Institución.

Los proyectos de innovación e investigación tienen un enfoque cualitativo y hermenéutico


aunque también se están trabajando algunos proyectos con enfoque empírico analítico,
como es el caso de “La solución de problemas de factorización para grado octavo a la luz
de la teroria de Peaget.”el enfoque cualitativo no se descarta la posibilidad de manejar
instrumentos que arrojen información cuantitaviva, pues también la consideramos muy
importante en la construcción del conocimiento verdadero.

3.2.5. Formación para la convivencia

44
3.2.6. Estrategias de comunicación

El medio de comunicación relevante es el periódico “Expresión”, instrumento de


comunicación y divulgación de la común - unidad mazuerista, el cual recoge el sentir de
los diferentes equipos de trabajo. Este medio de expresión existe desde hace 8 años con 2
publicaciones anuales, liderados por el equipo de Lenguaje y Comunicación dentro del
proyecto “Escuela y Prensa”. Esra publicación se distribuye a toda la común - unidad
mazuerista y a las entidades que colaboran con la institución.

Además del periódico se utilizan los comunicados a través de circulares, plegables y


memorandos. (Ver anexo No. ).

La institución mantiene comunicación con las escuelas convenio, la Alcaldía menor, el


Cadel, la Supervición, Las ONG, la Red de Solidaridad Social, las empresas industriales y
comerciales del entorno.

3.2.7 Atención a la heterogeneidad

El concepto de heterogeneidad se ha trabajado conceptualmente y esta implícito en el


concepto de democracia de la página 27 de este documento de trabajo, el cual escluye
cualquier tipo de discriminación porque consideramos que es en la diferencia donde esta la
esencia de la transformación y el cambio. Es así como existe un estudiante de descendencia
indígena (comunidad Uw’a), un discapacitado visual, queremos anotar que no ha sido fácil
para algunos maestros asumir este tipo de situación pero estos estudiantes y maestros
tienen apoyo interinstitucional como el INCE.

3.2 PROCESO DE EVALUACIÓN

3.3.1 Estrategias de evaluación

HACIA LOS CRITERIOS DE EVALUACION Y PROMOCION

Marco Legal :

La Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, en su Articulo 78, establece, “El
Ministerio de Educación Nacional diseñará los lineamientos generales de los procesos
curriculares y en la educación formal, establecerá los indicadores de logros para cada uno
de los niveles educativos”...

En el artículo 148 literal “d”, reitera que una de las funciones del Ministerio es :”Establecer
los indicadores curriculares y en la educación formal, fijarlos para cada grado de los
niveles educativos”.

45
El Decreto 1860 reglamentario de la Ley 115, establece en el artículo 54, que : “Los
criterios que regirán la evaluación y promoción del educando en la educación básica y
media, están orientados por los logros que para cada grado establezca el Proyecto
Educativo Institucional, a partir de los objetivos generales y específicos definidos en los
artículos 20,21 y 22 de la Ley 115 de 1994 y de los lineamientos que para el efecto
establezca periódicamente el MEN”...

En su artículo 51, establece : “El registro escolar de valoración ,... para efectos de
trasferencia de los alumnos a otros establecimientos, la valoración por los logros se
expresará en los siguientes términos :

1. Excelente, cuando supera ampliamente la mayoría de los logros previstos. Para nuestro
caso, cuando se obtiene un porcentaje de 90.1 a 100% de logros.
2. Bien, cuando se obtienen los logros previstos, con algunas limitaciones en los
requerimientos. Para nuestro caso, se obtiene un porcentaje de 70.1 a 90% de logros.
3. Insuficiente, cuando no alcanzan a superar la mayoría de los requerimientos de los
logros previstos. Para nuestro caso cuándo se obtiene un porcentaje de 1 a 70% de
logros.

Parágrafo : En el Proyecto Educativo Institucional se podrá establecer un sistema de


transición, que no podrá extenderse por un período mayor a dos años, contados a partir del
1 de enero de 1995, utilizando equivalencias cuantitativas para categorías señaladas en el
presente artículo.

El artículo 52, Promoción en la educación básica.

“La promoción se fundamenta en el reconocimiento de la existencia de diferencias en el


ritmo de aprendizajes de los alumnos. Por tanto los educandos deben tener oportunidades
de avanzar en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.

El Consejo Académico conformará comisiones de promoción integradas por docentes,


para definir la promoción de los alumnos que al finalizar los grados 6,9 y 11 presenten
diferencias en la obtención de logros precisados en el presente decreto.

Para tal efecto las comisiones revisarán las evaluaciones practicadas en los grados
precedentes, con el fin de determinar las actividades complementarias especiales que
requieran cumplir para satisfacer debidamente los logros.

Las comisiones también podrán decidir la promoción anticipada de los alumnos que
demuestren persistentemente la superación de los logros.

En el artículo 53, Reprobación. Las comisiones de promoción de que trata el artículo


anterior podrán determinar el estado de insuficiencia persistente en el proceso de
formación en dos momentos :

1. Por inasistencia a las actividades pedagógicas programadas en el plan de estudios, por


períodos que resulten superiores a la cuarta parte del tiempo total previsto. En este caso

46
la comisión de promoción, analizará cuidadosamente los casos y determinará si como
consecuencia de la inasistencia, el estudiante no obtuvo los logros esperados.
2. Cuando después de cumplidas las actividades complementarias se persiste en la
insuficiencia, a pesar de haber asistido a las actividades complementarias especiales de
recuperación, propuestas en el plan del área o asignatura Grados 6, 9 y 11.

Cuando la comisión de promoción declara reprobado a un alumno le debe asignar una


oportunidad académica que durará un año lectivo. En este caso se deben acordar con
padres de familia, alumnos y docentes , los programas o actividades que debe cumplir el
alumno.

Funciones de las comisiones

EVALUACION, es nombrada por el Consejo Académico y está integrada por la


coordinación académica y por un número plural de docentes.

Son sus funciones :

1. Solicitar al titular de la asignatura, las evaluaciones o indicadores de logros que deben


ser analizados.
2. Analizar los casos de suficiencia persistente.
3. Analizar los casos de insuficiencia persistente en la obtención de logros, causas y
circunstancias, durante los trimestres o semestres.
4. Analizar el por qué un alumno de los grados 7,8 y 10 no alcanzó los logros de una, dos
o más asignaturas al terminar el año escolar y asignarles las actividades que le
correspondan según el caso de insuficiencia.
5. Atender la solicitud de los docentes para el estudio de casos especiales.
6. En caso de superación persistente, recomendar promoción anticipada a la comisión de
promoción.
7. Revisar los informes valorativos descriptivos o explicativos de cada período.
8. Analizar las bases para la formulación de logros e indicadores de logros específicos de
acuerdo con :

• los niveles.
• Misión, principios y fundamentos del Proyecto Educativo Institucional.
• Experiencia pedagógica propia de la institución.
• La atención de los elementos del desarrollo de la Integralidad.
• La estructura conceptual propuesta por las áreas de PROMOCION :

Es nombrada por el Consejo Académico y está integrada por la coordinación


académica y docentes.

FUNCIONES.
1. Solicitar al Consejo Académico y a la Comisión las evaluaciones practicadas en los
grados precedentes : Informes valorativos de los períodos académicos y los
registros de campo para el estudio y decisión de los casos.
2. Definir la promoción anticipada.

47
3. Definir la promoción de los alumnos de los grados 6,9 y 11.
4. Definir si el estudiante reprobó por inasistencia a actividades programadas
superior a la cuarta parte, o por insuficiencia después de cumplidas las
actividades complementarias de recuperación.
5. Asignar programas de actividades académicas, con un año lectivo de duración para
los estudiantes que son declarados “reprobados”.
6. Asignar las actividades complementarias especiales o de nivelación y decidir la
promoción posterior.

COLEGIO DISTRITAL FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.M.

Las Comisiones de Evaluación y de Promoción, nombradas por el Consejo Académico, en


uso de sus facultades legales y

CONSIDERANDO

Que es deber de las comisiones coordinar las acciones pedagógicas de evaluación y


promoción, teniendo en cuenta los artículos 21,21 y 22 de la Ley General de Educación y
los Artículos 51, 52 y 53 el Decreto 1860

Que se deben analizar las casos de suficiencia persistente, de insuficiencia persistente en la


obtención de logros, lo mismo que las causas y circunstancias durante el año escolar.

Que se deben analizar las bases para la formulación de logros, de acuerdo con la Misión,
principios y fundamentos del Proyecto Educativo.

RESUELVEN

1. Los alumnos de grado 6,9 y 11 se promoverán, siempre y cuando hayan alcanzado


hasta un 80% en los indicadores de logro en cada de las áreas del conocimiento. Los no
promovidos volverán a tomar todas las asignaturas del grado correspondiente.
2. Realizar reuniones con profesores , padres y alumnos de todos los niveles para
establecer y firmar compromisos acordados.
3. Para los estudiantes de sexto grado se establecen 3 binas (lenguaje-Sociales,
Matemáticas - Ciencias Naturales, Formación en Tecnología), En caso de que el
alumno no alcanzare el 80% en cualquiera de esas binas, no se promoverá.

Parágrafo : El lenguaje, para nuestro proceso es un eje articulador y, por tanto hace parte
de todos las binas (Lenguaje y Matemáticas, Lenguaje - Ciencias Naturales, Lenguaje y
Estética, Lenguaje y Formación Tecnológica.

1. .Los alumnos de 9 y 11 que no obtengan un 80% de logros en dos asignaturas quedan


pendientes hasta el inicio del siguiente año escolar.

48
2. Los alumnos tendrán hasta 3 oportunidades de recuperación, con actividades
complementarias programadas, antes de iniciarse el siguiente año escolar.
3. Programar espacios y tiempos para las actividades complementarias, sólo para los
alumnos de recuperación.
4. Los alumnos de los grados 7,8 y 10 que no alcanzaron hasta el 80% de los indicadores
de logros correspondientes a cada asignatura, no cumplen con los prerrequisitos
conceptuales para avanzar a las siguientes unidades del conocimiento.
5. En caso de que el estudiante persista en la insuficiencia en el siguiente año, se
recomienda trasferencia a otra institución.
6. Codificar los grupos de 7,8 y 10 de tal manera que los alumnos que no alcanzaron
hasta el 80% de los logros, se clasifican teniendo en cuenta el avance en las unidades
del conocimientos y aquellos que necesitan mayor atención, conformarán un grupo
experimental, donde el reto académico es mayor, se trabajará con nuevas metodologías
y nuevos ambientes.
7. Los alumnos de estos grupos experimentales, obtienen un ritmo mayor de aprendizaje,
se avanzará a nuevas unidades de conocimiento científico, tecnológico, ético y
estético.

8. En constancia de lo anterior se firma, en Santafé de Bogotá a los 8 días del mes de


noviembre de 1996.

Comuníquese y cúmplase.

COMISIONES DE EVALUACION Y DE PROMOCION

3.3.2 ATENCIÓN A LAS DIFICULTADES DE LOS ESTUDIANTES

El comité de educación analiza permanentemente los avances de los estudiantes lo mismo


que sus dificultades, este análisis se hace teniendo en cuenta en primer lugar las
competencias básicas y en segundo lugar los cuatro aspectos acordados para evaluar :
vivencia de los principios éticos, profundización en la temática, trabajo en el aula
(creatividad e innovación ) y pruebas de conocimiento.

El comité convoca a los profesores y profesoras de los cursos que presentan dificultades y
se rediseñan actividades de aprendizaje más significativas que produzcan motivación e
interés en los estudiantes, por ejemplo diseño de guías interdisciplinarias, tomando como
eje la creatividad y alrededor de ella giran las distintas disciplinas.

Al finalizar el período escolar se analiza el resultado de cada estudiante y se reubica


según los avances y desempeño y de acuerdo a los items e indicadores acordados.

Estos resultados se sistematizan y se entrega un informe descriptivo y gráfico a los


estudiantes y padres – madres de familia.

A pesar de la complejidad y sobre todo del trabajo que este proceso implica podemos
mencionar una estrategia significativa aplicada a los cursos de décimo clasificados en un

49
grupo alternativo, después de aplicar una pruebas, (1996) se encontró que 120 estudiantes
no cumplían con los pre-requisitos para avanzar a las estructuras básicas para el grado 11º,
se analizó esta situación con los estudiantes y padres, asumieron el reto para 1997, trabajar
las estructuras de décimo y once. Al finalizar el primer semestre se aplicaron las pruebas
para medir los desempeños de los estudiantes y tomar la decisión de desarrollar las
competencias últimas para podersen graduar en noviembre. De los 120 estudiantes
alcanzaron el porcentaje preestablecido 105 estudiantes y 15 resolvieron continuar
trabajando en un grupo aparte. Este grupo es muy importante para la experiencia porque
exige el proceso cambios metodológicos y asumir responsabilidades concretas que
combatan la mediocridad.

3.3.3 CRITERIOS DE PROMOCIÓN

En 1996 el Consejo Académico asumió las funciones del comité de evaluación y


programación donde se hizo el estudio pertinente del marco legal y su relación con el
proceso de aprendizaje concluyendo en lo siguiente:

3.3.4 COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

El registro de las observaciones parciales del desempeño de los estudiantes se realiza a


través de instrumentos, diario de campo (esta en un estado incipiente ) esperamos aprender
a llevar este registro en forma más sistemática, pero en las anotaciones descriptivas que
realizan los profesores –profesoras han reflejado datos importantes para la valoración.

FICHAS DE REGISTRO : “Hacia mi proyecto de vida ”. (ver anexo ficha) en esta ficha
participan los padres-madres , profesores , profesoras y estudiantes . Luego se confrontan
los registros sacando finalmente el registro confrontado, este proceso de confrontación se
realiza una vez al año y para obtener el porcentaje de las vivencias éticas.

Existe también un informe sistematizado que muestra los indicadores de logro y los gráfica
dada en porcentaje de alcances (ver informe primer semestre) este informe se entrega en
una actividad de taller con padres-madres para que comprendan los resultados , se recogen
las memorias del trabajo se tabulan y se tienen en cuenta para re-pensar o mejorar el
siguiente informe.

La estrategia de taller con padres para el reconocimiento del procesos de evaluación y


sobre todo las memorias son las que han permitido el mejoramiento del informe, hoy día
ya es más sencillo y comprensible.

3.3.5 SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN

Para la formulación de los indicadores de logro se siguió el siguiente proceso:

50
COMPETENCIAS
BASICAS Estructura
Temática Temas

Logros Indicadores
de logros

Cada disciplina realizó este trabajo previo y luego se socializó el trabajo determinando 10
indicadores para el año con el mismo nivel de significancia para darles un valor porcentual
equitativo.

Los indicadores se ponen a prueba para analizar la pertinencia, consistencia y coherencia.

4. ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

4. ESTRATEGIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

4.1 Estructura organizacional

• Entre los criterios que posee el colegio para la conformación de equipos está el que
sean disciplinares e interdisciplinares, estamentales e interestamentales. Este tipo de
conformación de grupos facilita el logro de obtención de objetivos y metas por el
conocimiento que de su campo de acción y de trabajo tiene cada uno de los sujetos y
también porque ayuda en la formación para el trabajo en equipo y con el otro.

• La organización adoptada permite, al menos inicialmente, la participación de grupos


de cada uno de los estamentos y de cada una de las diversas disciplinas.

• Fundamentalmente está la participación en eventos de socialización del PEI como son


seminarios, talleres, foros, tanto a nivel local como distrital y nacional, Feria Social de
la Localidad Séptima, Reuniones de Directivos Docentes, Foro Distrital 1996.

4.2.Soporte al desarrollo de la estrategia académica

51
• El colegio ha buscado desde su fundación y especialmente en los últimos diez años, que
todas las actividades administrativas estén íntimamente relacionadas con el Proyecto de
la Institución.

• Dentro de este propósito se ha buscado realizar una gestión administrativa de carácter


moderno que busque al mismo tiempo la autonomía, participación y democracia de
todos los estamentos y sujetos de la común unidad mazuerista. No se ha descartado de
ninguna manera la posibilidad del cambio, y por eso pretende ser una gestión
administrativa flexible, dinámica, coherente y ética.

• Las funciones administrativas, por ejemplo, del Consejo Directivo, se articulan con los
procesos académicos de la institución cuando la planeación y ejecución del presupuesto
se hace principalmente con base en el énfasis del proyecto y las necesidades e intereses
de las áreas, de los docentes, de los estudiantes y de los padres de familia.

4.3. Organización de los procesos administrativos y financieros


• Uno de los principales criterios del colegio es el de la coherencia entre los propósitos.
Metas, estrategias del PEI y la organización de los procesos administrativos y
financieros. Por ejemplo, se han realizado algunos convenios con el SENA, el JARDIN
BOTANICO, ESCUELAS DE BASICA PRIMARIA, teniendo en cuenta en primer
lugar nuestros principios rectores. En el convenio con el JARDIN BOTANICO se
busca facilitar y propiciar la construcción de una bioética social.

• Para determinar las necesidades y prioridades de la común unidad se han tenido en


cuenta las evaluaciones institucionales periódicas, las investigaciones realizadas por el
departamento de orientación y otros compañeros, las sugerencias y reclamos de padres
de familia, del consejo estudiantil, de los personeros y de los docentes.

• La ampliación y mejoramiento del tiempo escolar se ha logrado al cambiar las clásicas


siete horas de trabajo por cuatro bloques diarios que permiten un óptimo
aprovechamiento del tiempo; de igual manera se ha insistido en el trabajo con los
estudiantes para mejorar sus métodos de estudio y, finalmente, la creación, ampliación
y dotación de los ambientes de aprendizaje.

• La divulgación de los procesos administrativos se hace a través de comunicaciones


escritas entregadas a los estudiantes y padres de familia, o en forma oral en las
reuniones periódicas con los diferentes estamentos, y por las directrices existentes en
las carteleras de la institución.

• La comunicación de la SED y el CADEL con el colegio se hace generalmente via


telefónica o en forma escrita, exceptuada la reunión mensual de Directivos Docentes
que se realiza en nuestras instalaciones. Del plantel hacia el CADEL o la SED, además
de las formas anteriormente descritas, se realizan por visitas del rector o de otros
funcionarios .

• Existe una excelente gestión de los directivos de la institución en la consecución de


recursos. La forma más utilizada es la presentación de proyectos al MEN, SED, JAL,

52
Alcaldía Local, SENA, Universidades, etc. .Los controles de gastos los ejercen los
diferentes estamentos a través de sus representantes al Consejo Directivo, los
personeros y los veedores estudiantiles
• El monitoreo y seguimiento de los procesos administrativos se hace a través del control
interno que se puso en práctica este año. Se elaboran informes periódicos sobre la
marcha de la institución . Existen además evaluaciones permanentes de cada una de las
actividades que se están realizando y que están consignadas en actas y protocolos.

4.4 Sistema de tratamiento de la información

• Para la planeación y ejecución de manuales de funciones, de proyectos, de


programas y de actividades se debe atender a las siguientes pautas; Un trabajo es
más valioso cuando se hace en equipo, ojalá interdisciplinario o interestamental. En
la elaboración del mismo deben observarse las directrices de la Ley General de
Educación y sus Decretos reglamentarios, el Plan Decenal, el PEI, los Derechos del
Niño, el Código del Menor……

• El colegio ha adquirido varios programas de sistemas actualizados que nos permiten


tener al día nuestra información y mantener en diskettes los datos de los años
anteriores.

• El acceso a la información se hace por medio de boletines informativos sobre las obras
realizadas, el periódico del colegio, y las reuniones de padres de familia, de docentes y
de otros estamentos.

• A través de un análisis de los informes emanados de cada 7uno de los comités y


estamentos se redimensiona el proceso y se decide acerca de los cambios que se deban
hacer

4.5. Mecanismos para la continuidad de los niveles educativos

• La institución ofrece solamente los grados de educación básica secundaria y media


técnica. Para garantizar todos los grados el colegio ha firmado desde hace tres años un
convenio con las escuelas San Bernardino, Juan Maximiliano Ambrosio y el Porvenir

• Como se expuso anteriormente también existe un convenio con el SENA y con el


JARDIN BOTANICO. Está en proceso un convenio con la Universidad Francisco José
de Caldas. En estos convenios se han tenido en cuenta en primer lugar, el respeto a los
principios de cada una de las instituciones firmantes, pero se ha llegado a varios puntos
de acuerdo para no alterar y truncar el proceso de formación de los participantes.

• Se ha logrado tener varias actividades de integración entre los diferentes .estamentosde


las instituciones en convenio. En ellas se ha logrado presentar los fines y propósitos de
cada uno de los centros educativos, así como algunas estrategias para conseguir la
unidad en algunos puntos fundamentales y realizarlos conjuntamente..

53
• En cada uno de los convenios se han acordado los criterios y periodicidad de la
evaluación de los mismos para hacer los cambios necesarios si se llegaren a requerir o
dar por terminado el convenio.

5. ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE RECURSOS FISICOS Y MATERIALES

5.1. Recursos, manejo y ejecución

• Coherencia entre la satisfacción de las necesidades y la visión , propósitos,


estrategias y planes a mediano plazo y largo plazo, de acuerdo con la priorización
de los mismos.

• Las principales estrategias, como ya se dijo anteriormente, para la consecución de


recursos son las actividades de gestión administrativa del cuerpo directivo de la
institución.

• Entre los mecanismos utilizados está, en primer lugar, un trabajo de toma de


conciencia por parte de todos los participantes de los diferentes estamentos en el
respeto y cuidado de los público, de lo comunitario. También hay que mencionar la
delegación de funciones y de controles de algunos espacios a los departamentos y
estamentos que hay en la institución.

• Cuando no existen los recursos en la institución se pide la colaboración del MEN, la


SED, las JAL, la Alcaldía local, algunas ONG's o a la empresa privada. Hasta ahora
se ha obtenido respuesta favorable en la mayor parte de los casos.

5.2. Material didáctico

• Los criterios para la adquisición de materiales didácticos, de apoyo y equipos tienen


siempre un carácter técnico, basado en el conocimiento de los especialistas en cada
rama (profesores de las diferentes áreas, ingenieros de sistemas, etc.) y también de
acuerdo con la propuesta curricular y plan de estudios vigentes.

• En cada uno de los laboratorios (3) y de los talleres (7) existen los elementos que
allí se necesitan y se hace entrega de los mismos a las respectivas áreas. Existe,
además, un salón de audiovisuales y la biblioteca central, donde están ubicados los
textos, libros, mapas y láminas de ciencias.

5.3. Planes de mantenimiento

54
• Además de las campañas para el cuidado y mantenimiento de toda la institución, en
el presupuesto se deja un rubro importante para su cuidado y el pago a las
aseguradoras en el caso de los equipos.

• La mayor parte de los equipos y materiales se entregan a los usuarios por inventario
y deben devolverlos al finalizar el año escolar en un estado satisfactorio. Sin
embargo, se contrata su mantenimiento annual por parte de profesionales y técnicos.

• En cada uno de los cursos (33) existe un comité de aseo y ornato que colabora para
la buena presentación y aseo de la institución, ya que el número de personas de
servicios generales que colaboran en este trabajo es muy pequeño.

5.4. Evaluación de los recursos

• Una de las funciones del almacenista es la de hacer periódicamente esta evaluación


y control. Para este trabajo tiene la colaboración de los docentes y, en algunas
ocasiones, de un técnico especializado en el ramo. Después de la evaluación, los
equipos o herramientas que deben ser reparados van a los talleres especializados en
cada una de las especialidades.

• La evaluación de los servicios se hace a través de encuestas o valoraciones


contínuas realizadas por los alumnos y padres de familia, representados por los
personeros, el consejo estudiantil y los veedores educativos.

• La actualización, renovación y mejoras de equipos se lleva a cabo por medio de


proyectos (Ver anexo de proyectos aprobados por el MEN, la SED, las JAL) de
acuerdo con el plan annual de inversión aprobado por el Consejo Directivo
Institucional.

6. DESARROLLO DEL ESTUDIANTE

Procedimiento para el ingreso e inducción


Criterios que emplea la institución para el ingreso y aceptación de nuevos estudiantes y
renovación de matrículas de los actuales.

Partimos del principio constitucional que la educación es un derecho.

55
DEBER : Para adquirir el carácter de alumno del colegio, es necesario haber sido
oficialmente admitido en él previo cumplimiento de los requisitos exigidos en el plantel
para su matrícula.

El colegio se reserva el derecho de admisión de los alumnos nuevos , del grado séptimo en
adelante para lo cual harán entrevista orientación y el área de vocacionales.

Los alumnos nuevos de grado 6° son remitidos por procedimiento del comité de calidad de
cobertura de acuerdo al convenio con las escuelas asignadas a la institución.

El comité de calidad de cobertura envía las listas a la institución con el nombre y apellido
del estudiante y el nombre de la respectiva escuela según convenio.

Los requisitos de matrícula para alumnos nuevos son los siguientes :

1. GRADO 6°

Registro civil, 3 fotos, certificado de 5° de primaria, con logros alcanzados y constancia de


excelente conducta

2. GRADO 7°

Registro civil, 3 fotos, fotocopia de tarjeta de identidad , certificado 5 de primaria,


certificado 6° , con logros alcanzados y constancia de excelente conducta.

3. GRADOS 8°, 9°, 10° Y 11°.

En Estos grados se debe tener una modalidad, en caso que no sea una modalidad impartida
en la institución, el alumno nuevo se someterá a un examen para poderlo ubicar de acuerdo
a las modalidades de las vocacionales que son : cerámica, diseño, comercio, electrónica y
sistemas, los demás requisitos son los certificados de acuerdo al grado que se vayan a
matricular con logros alcanzados y constancia de excelente conducta.

La matrícula es una acto solenme por el cual al comienzo del año escolar, padres de familia
y colegio se comprometen recíprocamente a trabajar de común acuerdo en la labor
educativa de sus hijos y alumnos, la matrícula la realiza el estudiante admitido en la
institución en compañía de su padre o acudiente , en la fecha previamente señalado por
rectoría.

La institución admite como acudiente únicamente al padre de familia, o en su defecto, a


una persona mayor de edad debidamente autorizada por él, en carta dirigida al rector.

MATRICULA ALUMNOS ANTIGUOS

La matrícula para alumnos antiguos se realiza así :

1. PREMATRICULA

56
• Esta pre-matrícula es un formato que diligenciará los estudiantes con todos los datos
del estudiante y padres de familia, firmas de director de curso, pagador, coordinación
académica, coordinación disciplina, secretaría y visto bueno de rectoría estas firman se
toman como paz y salvo con la institución .
• Esta pre-matrícula se dilegencia en el mes de noviembre.
• El boletín con logros alcanzados 2 fotos fotocopia de documento de identidad.
• Según fechas estipuladas, los alumnos se presentan a la institución con el padre de
familia o acudiente para firmar la respectiva matrícula.

6.2 Conocimiento del estado, necesidades y expectativas de los estudiantes


Una de las formas que utiliza la Institución para conocer las expectativas son los talleres
que que realizan peridicamente con los estudiantes y los padres de familia,
como por ejemplo los diagnósticos que están realizando en la actualidad los
grupos de apoyo, mencionado en el capitulo 2. Estas descripciones del
estado actual nos reorienta el trabajo y nos obliga a
6.3 Estrategias para potenciar del desarrollo integral del estudiante

A partir de la visión institucional, se implementó el enfoque holístico en nuestro quehacer


pedagógico para alcanzar el desarrollo integral del estudiante.

De acuerdo a la génesis del desarrollo humano se diseñan estratégias pedagógicas para el


desarrollo de las dimensiones corporal, socioafectiva, sensible, comunicativa, creativa y
laboral, dependiendo del estudio en que se encuentre el estudiante.

Las acciones implementadas por la institución operacionalizan las predichas dimensiones


son : para los niveles 6º y 7º estratégias se fundamentan en la lúdica desde las diferentes
disciplinas para los grados 8º y 9º se basan en la solución de problemas. Para los grados
10º y 11º la estratégia se estructura a partir de la metodología d diseño de proyectos.

Para la dimensión socioafectiva se tiene en cuenta la manera como el estudiante aborda sus
relaciones personal e interpersonales. Análisis y proyección del YO. Observación del
nivel de autoestima estudio a partir de los resultados académicos.

Para lo corporal se evalúa mediante la aplicación de pruebas autropométricas y el test de


ozereusky para observar el desarrollo psicomotríz

57
La sensibilidad se desarrolla y evalúa a partir de la formación en estética, escritos
autobiográficos que describen sus sentimientos, alegrías y temores. Se realizan ejercicios
de sensibilización a partir de la reflexión para la cimentación del YO.

Lo creativo se observa y evalúa por procesos en el desarrollo de la lúdica, la solución de


problemas y en el desarrollo de proyectos, lo laboral en la práxis de la formación en
tecnología que ofrece la institución, se efectúa una evaluación diagnóstica de procesos y
por producto.

Se armoniza en la operación d la misión Institucional.

6.4. Estratégias para potenciar el desarrollo integral del estudiante.


Las prácticas que la institución tiene para desarrollar la participación, automotivación y
autonomía son las siguientes : Formación de líderes por medio de la capacitación directa,
la participación autónoma y democrática para la elección, constitución, organización y
operacionalización del gobierno escolar.

Las vías que permitan fomentar la participación estudiantil están dadas por el respeto y
promoción al ejercicio de sus deberes y derechos civiles, consulta permanente, para la
formulación de planes, toma de decisiones y ejecución de actividades y la evaluación
institucional.

Los estudiantes participan en su propio aprendizaje y evaluación, por medio de programas


de cursos alternativos, la creación de espacios para que el estudiante ayudado por una guía
preestablecida refuerce en los diferentes aspectos del desarrollo curricular y de acuerdo a
las necesidades de cada nivel.

Las inquietudes se canalizan a través de sus representantes en los distintos comités


dispuestos para ello sin menos cabo de la iniciativa personal.

58
La institución se ha comprometido con el desarrollo pleno del ordenamiento legal al
respecto. Capacitándoles y permitiéndoles el total ejercicio d sus funciones con plena
autonomía y libertad.

Observando los niveles de motivación, integración y participación en las diversas


actividades de programas y desarrolladas para el cabal cumplimiento de la misión
institucional.

6.5 Servicios complementarios a estudiantes


6.6 Sistemas de estímulos y reconocimiento
6.7 Satisfacción de los estudiantes

7. DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE,


ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS

De acuerdo con la concepción de desarrollo humano que compartimos en la institución, la


educación permanente, a lo largo de la vida, es uno de nuestros principios y busca
proporcionar a todos las personas del colegio, principio de igualdad de oportunidades, los
espacios para seguir aprendiendo a conocer, a hacer, a vivir con los demás y a ser más.

7.1. Proceso de selección e inducción

• El proceso de inducción del personal directivo, docente, administrativo y de servicios


generales se hace por parte de los docentes directivos antiguos y del departamento de
orientación.
Las temáticas básicas de este trabajo son el de compartir la visión, principios
propósitos y metas del colegio como también las funciones y el manual de
convivencia, acuerdo de voluntades existente aquí
• l grado de asimilación y ampliación de la filosofía institucional se evalúan por los
conocimientos y actividades manifestadas por las personas ya sean en su experiencia

59
orales o en su sentido de pertenencia así como su personalidad en el desarrollo de su
trabajo.

7.2. Formación en servicio.


• Las necesidades y oportunidades de formación y análisis de los participantes en el
PEI. Del Mazuera se determinan por las evaluaciones institucionales semestrales, el
seguimiento a los procesos académicos y de convivencia de los respectivos consejos y
las reuniones que se tienen con los diferentes grupos.
• El énfasis y características de la formación y de la cualificación se definen
siempre con relación a los ejes de nuestro PEI a los requerimientos por parte del MEN
y de la SED.
• Institucional
• Interdisciplinario
• Para la convivencia.
• En la formación de los docentes hasta ahora se han seleccionado aquellos talleres,
foros, seminarios que están encaminados a la investigación para que éstas se
desarrollen en las aulas y se logre así una transformación de las prácticas educativas.
• En la institución s han venido conformando varios grupos de estudio, reflexión e
investigación en cada una de las áreas, pero también existen grupos interdisciplinarios
en torno, por ejemplo, a la tecnología, a la bioética.
• Los procesos de formación y cualificación y sobre todo ha ido mejorando porque
la evaluación de cada una de las conferencias seminarios y talleres, ha sido rigurosa y
se ha hecho por la persistencia de los mismos en las necesidades del PEI, de los
alumnos y de los docentes, según los propósitos e intencionalidad educativa del
colegio.
• Las comparaciones que se pueden hacer se refieren tanto a lo cuantitativo (una
jornada quincenal), como a lo cualitativo (según las universidades o las personas que las
dirijan) y también el proceso de autoformación en el que se ha avanzado.

7.3. Programas de bienestar institucional.

60
• Hasta ahora se ha trabajado únicamente en el mejoramiento de espacios y la
modernización de los elementos de trabajo que permitan una mayor satisfacción de los
sujetos del proceso.
• Entre las estratégias utilizadas para lograr el mejoramiento profesional están el
proporcionar facilidades del tiempo y de relaciones en algunas instituciones como el
SENA, CRUZ ROJA, la Universidad nacional, PRODET, y seleccionar para estos
programas a las personas que se hayan destacado en su trabajo o demuestren gran
interés y persistencia por la institución.
• para la asignación de la dirección de cursos, carga académica y responsabilidades
se tienen en cuenta los siguientes criterios. Evaluaciones de cada una de las personas,
intereses y grado de satisfacción, sugerencias y peticiones de personeros, consejo
estudiantil, consejo académico y de convivencia . grado de satisfacción del personal por
el trabajo en las instituciones, porcentajes de permanencia en el colegio. Cariño,
cuidado, comunicación.

7.4. Sistema de evaluación, estímulos y conocimientos


• Entre existentes de evaluación utilizadas en la institución están algunos sugeridos
por el MEN y la SED, pero el colegio también ha diseñando algunos propios. Además
se ha hecho la evaluación por medio de entrevistas de evaluaciones , mesas redondas,
en algunos casos es eteroevaluación (otros estamentos o incluso algunos evaluadores
externos).
• Se emplean generalmente las formas positivas como los estímulos , la
automotivación, sin embargo, en algunos pocos casos ha sido necesario recurrir a la
sanción, como son las llamadas de atención o el descuento.
• se evalúan los mismos sistemas de evaluación y se mide su grado de validez o
eficiencia por la objetividad de la información y de los resultados esperados en cambio
de actitudes.
• Un enfoque de carácter motivacional donde se desea una comunicación sincera y
la satisfacción de las necesidades e intereses que tienen los docentes, directivos,
administrativos y personal de servicios.

61
8. DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
8.1. Estratégias para acercar la, comunidad.

El trabajo comunitario dentro de una institución educativa es fundamental, con el se busca


iniciar un proceso de gestión comunitaria, que permiten convocar a las personas en
actividades en actividades, interrelación y búsqueda de solución a sus problemas dentro
de su familia y su entorno inmediato.

Es el colegio el lugar más apropiado para llevar a cabo un proyecto de esta naturaleza,
donde la educación tiene su campo de actividad y desarrollo, y que al ampliar su área
hasta la dimensión de la comunidad local debe orientar su acción para convertirse en un
agente dinamizador de todos los cambios que se pretenden alcanzar en ella.

La institución educativa se proyecta en su comunidad, crea espacios y vínculos que


acercan más a sus miembros, facilita el desarrollo y hace una mejor utilización de los
recursos existentes, logrando así el mejoramiento de la calidad de vida, en términos de
interacción y convenio social.

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos importantes que e propone el colegio, es el
desarrollo del estudiante en el pensamiento creativo y creador que se requiere y necesita
para la transformación. Social y el mejoramiento de la calidad de vida, e a la comunidad a
donde converge, y de donde se reatroalimentan los procesos educativos, siendo este
último factor, de suma importancia para cumplir a cabalidad la misión que se propone el
colegio.

Formar un estudiante y un ciudadano capaz de comprender su realidad social, analizarla e


interpretarla con un sentido de identidad y pertenencia, que lo lleve a tomar decisiones
frente así mismo, a su familia, a su entorno y a su comunidad, como respuesta a su
formación responsable y autónoma : un ser humano individual, social, comunitario y
ciudadano.

62
Reconocer el sentido de pluralidad a través de la vivencia comunitaria en donde la
existencia de una comunidad de vida, en la que todos conviven, le permitan al estudiante,
establecer las relaciones con el mismo y con el mundo de su proyección, dentro de un
clima de confianza, respeto, autonomía y reconocimiento de las diferencias.

8.1 Estrategias para acercar a la comunidad


Programas de extensión

1. CAPACITACION : Panadería y pastelería


mecanografía
Contabilidad
Cocina
Primeros Auxilios
Taekwondo
Modistería
Muñequería
Avanzado en cerámica
Pintura en tela y coginería

2. EDUCACION FAMILIAR : Encuentros de familia , educadores, para desarrollar el


proyecto educativo del departamento de orientación con énfasis en prevención de la
drogadicción y educación sexual.

3. RECREACION Y DEPORTES : Campismo y recreación


Baloncesto
Microfútbol
Voleibol
Danzas
Teatro
tarjetería
Cosmetología y Nutrición
Ecología
Aerobicos
Patinaje
Catequesis
Jardín Infantil
Caricatura
Periódico Comunitario
Emisora
Cineforo
Papel de taller y de Grabado
Juegos matemáticos
Refuerzo en inglés
Trabajos manuales

63
4. COOPERATIVISMO Y DEMOCRACIA :

Cooperativa escolar
Veedurías ciudadanas

OBSERVACIONES :Al terminar cada semestre se evalúan los distintos programas


teniendo en cuenta impacto sobre las necesidades , interés y expectativas descritos al inicio,
se aplica el instrumento a cada participante son 700 en la actualidad los usuarios son
sugerencias se tiene en cuenta para el siguiente semestre.

8.3 CUIDADO Y CONSERVACION

Estos dos parámetros se están trabajando desde la perspectiva del subproyecto Bio-ética
social antes mensionado en el capitulo 3.

3.4 FORMACION CIUDADANA

Los docentes, los docentes orientadores, los estudiantes, los padres de familia, la
comunidad local, tienen un papel activo en el cambio de las actividades de la institución, en
la proyección de la vida y el conocimiento, que a través de la participación y con la
organización de tareas colectivas e individuales, con procesos coordinadores, hagan posible
la convergencia de las diferencias y la concreción de la participación en la construcción del
conocimiento ; permitiendo que lo aprendido cambie el mundo y lo proyecte a un nuevo
espacio de vida comunitaria.

Partiendo del desarrollo de procesos educativos en la familia para la vida comunitaria ,


orientado para integrar acciones entre la comunidad y la institución educativa, juegan un
papel primordial la comunicación , el diálogo de saberes, la expresión de sentimientos y
vivencias. Todo esto integrado a sus recursos al servicio de la solución de problemas de la
comunidad.

Reconstruir y recuperar los nexos de solidaridad y de participación de las personas,


desarrollando procesos de conocimiento creativo, participativo, responsable y
comprometido, consolidan la institución educativa como el centro dinámico al que
confluyan situaciones sociales que requieran transformaciones como una posibilidad de
crecimiento colectivo.

La construcción dinámica de la comunidad, es un proceso permanente en el que cada uno


de nosotros interpreta continuamente las situaciones que enfrenta, evalúa los objetivos
previstos y no previstos, trabaja en la consecución de recursos y en políticas de ejecución .

“ Poder es ser capaz de actuar bien en la vida con lo que uno sabe y con lo que tiene a la
mano ” (Tomado de : conocimiento y poder popular. Orlando Falls Borda)
tener claridad frente a lo que deseo y asumir las consecuencias de la participación,
significa responsabilidad con los “Deberes” adquiridos frente al proceso, a un grupo de
personas y a sus resultados.

64
Su ejecución oscila entre el saber y el hacer, por tanto la gestión y administración de su
programación debe :

• Responder a los intereses y problemas de la comunidad.


• Plantear soluciones.
• Responder a problemas prioritarios.
• Existir apropiación y compromiso por parte de la comunidad.
• Ser práctico y posible de realizar.

Existe por tanto una organización, una coordinación y una provisión de recursos que es
necesario que la institución los apropie y asigne para cumplir eficazmente con las
necesidades, intereses y exigencias del proyecto.

8.3 Cuidado y conservación del entorno


8.4 Formación ciudadana
8.5 Participación y Compromiso
8.6 Satisfacción de la comunidad

9. EVALUACION Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

9.1 SISTEMAS DE INFORMACION Y ANALISIS

La gestión administrativa planea dos procesos de evaluación al año con participación de


todos los sujetos utilizando instrumentos de evaluación DOFA, a manera de ejemplo se
presenta la siguiente tabulación de las respuestas que permitieron en el re-plantamiento de
estrategias y metas.

Esta tabla tabulada es el instrumento para el análisis y la reflexión.

AVANCES DEL P.E.I. 1997

Con el propósito de evaluar el avance del Proyecto Educativo Institucional, se planeo un


trabajo con los estudiantes, los padres, madres y profesores donde se reflexiono sobre las
debilidades, fortalezas, intereses, aspiraciones y sueños de la común unidad educativa,
proceso este, que arrojo las siguientes conclusiones, expresado en la siguiente tabla :

DEBILIDADES FORTALEZAS

Cambio repentino de la metodología para Haber construido la intencionalidad


ofrecer clases dinámicas o alternativas. institucional en forma colectiva permite que

65
Aceptar que el proceso es lento la común unidad educativa se identifique con
Se genero una carga de trabajo mayor la misma y se constituyo en el eje rector del
Ha generado muchas dudas proceso.
Ha sido difícil el proceso de apropiación del
Se ha logrado la participación mas activa de
proceso. los estudiantes y los profesores.
Comprensión e interpretación del proceso La común unidad educativa ha asumido con
por toda la común unidad educativa. responsabilidad y compromiso en proceso de
La coordinación con la jornada nocturna, formación.
para la conservación y cuidado de los La orientación y formación de los padres a
espacios y aulas ha sido casi nula (no través de talleres ha cambiado la actitud,
trabajan este ideal). La planta física sufre(somos menos agresivos).
permanente deterioro y los esfuerzos se La preocupación por la construcción de la
pierden. ética en el contexto de calidad esta
Lo difícil que es ser coherentes en la practica
produciendo cambios significativos en el
con la intencionalidad. comportamiento.
La puntualidad de algunos profesores, Los padres se sienten contentos y satisfechos
padres y estudiantes debilita la calidad. por la participación e integración con los
Algunos participantes nos falta asumir las procesos educativos del Colegio.
acciones con responsabilidad. El énfasis que se hace en la investigación ha
Reconocer la importancia y significado que enriquecido la participación y aprehensión
tiene el trabajo pedagógico de los miércoles.
del proceso.
Transformar la realidad social es bien difícil,
El ambiente escolar permite el dialogo y la
pero lo estamos intentando. comunicación sincera.
Manejo ágil del presupuesto. La recuperación es proceso permanente y
Acondicionar el aula múltiple (goteras) esta basada en la constitución de estructuras
Explicar en forma exhaustiva las guías de conceptuales básicas.
trabajo para que los estudiantes puedan Los estudiantes de los grupos alternativos
desarrollarlas. consideran que el trabajo de los miércoles es
un día que les permite desarrollar sus
Incumplimiento de las tareas propuestas. investigaciones y profundizar los conceptos,
además es una buena oportunidad para
La adaptación a un nivel de exigencia mayor construir la autonomía.
ha sido muy duro, algunos nos hemos El arreglo de los baños es un acierto.
quedado. Los encuentros interculturales con indígenas,
profesionales, Jardín Botánico enriquece
bastante el proceso.

INTERESES ASPIRACIONES

Formarnos para ser cada mejores. Que todos trabajemos por ser mejores :
Alcanzar el desarrollo del pensamiento estudiantes, profesores, administrativos,
creador para la transformación social como padres, madres en fin de acuerdo a la
esta consignado en titulo del P.E.I. naturaleza de nuestras funciones.
Mejorar la convivencia humana. Ojalá, logremos respetarnos y tratarnos con
Trabajar interdisciplinariamente para ternura.
mejorar la enseñanza. Mejorar los alimentos que ofrece la cafetería,

66
Los estudiantes de sexto grado están muy (alimentación sana).
interesados en cualificar el lenguaje Los alumnos aspiran poder administrar la
cotidiano y el comportamiento. cafetería.
Tener un tablero acrílico en cada aula. A tener una muy buena biblioteca para la
profundización conceptual.

SUEÑOS SUEÑOS
Nuestro colegio debe ser un ejemplo de Los padres se organicen y ofrezcan una ruta.
innovación y transformación, a nivel Construir la excelencia como indicador de
Distrital y Nacional. calidad.
Nuestro entorno sea mas agradable, limpio, Cambiar el uniforme.
tranquilo y seguro. Ser líderes capaces de transformar la
Construir canchas, tener mas computadoras sociedad con una ética civil alternativa.
actualizados.
Materializar los proyectos que hemos
formulado (Los de vida y los sociales).

Como se puede observar, esta información refleja el estado actual del proceso de
construcción y aplicación del P.E.I. se puede concluir que lo consideramos sobresaliente
por cuanto ha hecho algunas transformaciones significativas en el desarrollo de la
integralidad de la común unidad educativa.

9.2 COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES

67
REPROBADOS
REINICIAR

Serie6
DESERCIONES
1992
1993
1994
1995
PROMOCION
1996

AÑO

0 500 1000 1500 2000 2500

Los niveles y tendencias paco satisfactorias están dados en términos de la falta de interés,
compromiso y responsabilidad de un gran número de estudiantes, ha sido difícil manejar la
comunicación que reciben fuera de la institución sobre la mal llamada “ Promoción
Automática” y que ahora “ Nadie Pierde”, estos lemas influyen significativamente en la
actividad negativa de los estudiantes.

9.3 ACCIONES DE MEJORAMIENTO

En los años de 1992 al 1995 el promedio de los resultados del ICFES se han ubicado en
medio alto, y se ha guardado el Galardón de Andrés Bello. En los años 1996 el resultado
del ICFES, no fue medio, fue el año de transición , ruptura, replanteamiento de los
procesos pedagógicos y de evaluación, el reconocimiento conciente de quehacer
pedagógico donde todos los sujetos han hecho ruptura de paradigmas y esto produjo
desconcierto, incertidubre e inseguridad.

Sin embargo en 1997 ya se han vivido ciertos impactos especialmente en cambio de


actitudes negativas y resistentes frente a las innovaciones en los procesos, esto se puede
observar a lo largo de este documento.

68
En el proceso de interpretación y confrontación resultado del ejercicio anterior se
activaron los espacios académicos para la cualificación del maestro en primer lugar, y
luego con los demás participantes de la común unidad educativa, se socializa por medio
de diferentes actividades. Una de ellas el panel realizado en mayo de 1997.

En el que tanto maestros como estudiantes trabajaron la temática:

¨ En búsca de la metodología y concepción de proyectos ¨ ( ver anexo) (agenda-


conclusiones).

Acciones estos que brindan un primer referente teórico con miras a la consolidación de una
teoría pedagógica que ilumine el Re-diseño curricular coherente con la intencionalidad
Institución.

Anexo No.

COLEGIO DISTRITAL FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, JONADA MANANA

ACUERDO DE VOLUNTADES

MARCO LEGAL:
En cumplimiento de la Constitución Política, artículos 26, 27, 38, 41 al 45,67,68, 69, y
70,73,78 al 80,82,85,86; La Ley General de Educación, en sus artículos: 1,2,6,7,10 a
1.15,20,23 al 28,31,32,36,46,50,55,64,68,73,76,80,81,82,85,87,91,93, .94,95,98,101,142 al
145; el Decreto 1860 de Agosto de 1994, en sus artículos2, 3,4,14,17,18 al 31:El Código
del Menor, Decreto 2737 de 1989 en sus artículos: 1,2, 3,7, 8,10,11,12,15,13, 16,
20,25,28,30 al 32, 83,235,272, 311, 312, 313, 314, 315,316, 317, y 319; El Estatuto
Docente Decreto 2277, La Resolución 13342; El Código Nacional de Policía, en sus
artículos: 16 y 17; La Ley 18 de 1991 en sus artículos, 23, 25, Código Sustantivo del
Trabajo y régimen de Servidores Públicos artículos 38 y 40, Decreto 1108 , artículos 9 al
14 de mayo 31 de 1994, Código disciplinario único Ley 200 del 28 de Julio de 1.995; para
asegurar el derecho a la Educación y la calidad de la misma, en beneficio del
Estudiante_______________________________________________codigo____________
__Los protagonistas, en condiciones de Padres, Madres, o Acudientes del Estudiante,
motivo del presente acuerdo, conforme se identifican y firman al pie del presente
documento, por una parte y por otra El Representante Legal de la Institución, del Colegio
Distrital Fernando Mazuera Villegas J.M. hemos convenido celebrar este ACUERDO DE
VOLUNTADES, que se regirá por las siguientes CLAUSULAS:

69
PRIMERA : DEFINICION DEL ACUERDO: Es un acuerdo de voluntades entre los
protagonistas17 del proceso educativo institucional, el cual se propone el conocimiento
preciso de las OBLIGACIONES (Derechos y Deberes), que garanticen el cabal
cumplimiento y desarrollo de la intencionalidad Institucional18. Este acuerdo forma parte
integral de la matrícula.

SEGUNDA :OBJETO. El objeto del presente contrato, es el de garantizar una convivencia


social armónica, para el logro de la política y la Misión Institucional.

TERCERA : OBLIGACIONES ESENCIALES DEL ACUERDO: Son las siguientes:


a) Por parte del Estudiante, leer, comprender, acatar y cumplir el MANUAL DE
CONVIVENCIA.
b) Por parte del Colegio, Ofrecer la Educación de acuerdo con la Misión Institucional,
cumplir con las funciones acordadas y las normas legales.
c) Por parte del Padre, madre o acudiente, participar activamente en el desarrollo de la
integralidad de sus hijos, asistir y cumplir con sus responsabilidades.

CUARTA: DEBERES Y DERECHOS DE Los DOCENTES, DOCENTES


DIRECTIVOS Y ADMINISTRATIVOS. Son deberes Los consignados en el Estatuto
Docente, La Resolución 13342, La Ley General y demás normas vigentes.
QUINTA: DEBERES DE Los PADRES DE FAMILIA: Además de Los contemplados en
las normas legales vigentes, me comprometo A:
a) Interesarme por conocer las amistades de mis hijos.
b) Tratar a mis hijos con ternura, con amor, y posibilitar el diálogo.
c) Formarle hábitos de aseo, higiene, conservación y presentación personal.
d) Desarrollar el aprecio, conservación y preservación de Los bienes propios y ajenos.
e) Vigilar que mis hijos y yo vivenciemos permanentemente Los valores éticos
Institucionales, como fundamento de la transformación social.
f) Asistir y participar en las reuniones de padres de familia y las citaciones que el Colegio
me haga.
g) Conocer, cumplir y hacer cumplir el manual de convivencia.
h) Seguir y respetar el conducto regular

SEXTA: DEBERES DE Los ESTUDIANTES. Además de las consignadas en el Marco


Legal y el Manual de Convivencia, Nos Comprometemos A:
a) Entregar al otro mis sentimientos, mis emociones y mis capacidades para que crezca.
b) Compartir con el otro mis afectos, mis necesidades y mis objetos.
c) Reflexionar, analizar, argumentar y confrontar mis ideas, principios, situaciones y
hechos individuales y llegar a mínimos acuerdos.

17
Llamamos protagonistas a la Común unidad Educativa Mazuerista, esto es, los docentes, docentes
administrativos, administrativos, orientadores, padres, madres, acudientes, y estudiantes, participantes
actores del proceso educativo.
18
La intencionalidad Institucional es construir y ofrecer una Educación Holística, que atienda el desarrollo
de la integralidad de los sujetos que basados en procesos comunicativos sinceros y creativos, permitan
potenciar capacidades intelectuales, éticas y estéticas para lograr de los estudiantes, personas autónomas,
responsables, honestas, e intelectuales, capaces de transformar la realidad social, en un contexto de calidad
de vida. .

70
d) Presentar alternativas que ayuden a la participación colectiva en la construcción y
formación de nuevas actitudes.
e) Adoptar posiciones consecuentes frente al respeto de Los deberes y derechos dentro de
la Intencionalidad Institucional.
f) Identificar y comprender mi quehacer como estudiante, hijo, compañero y amigo,
aceptando y asumiendo el papel que me corresponde.
g) Interesarme y preocuparme por generar actitudes y comportamientos responsables en el
crecimiento de Los grupos en donde me desenvuelvo.
h) Asumir y responder con sinceridad, a cabalidad y con voluntad mi quehacer escolar,
familiar, y social como hijo, estudiante y amigo.
i) Asumir Los retos y comprometerme con Los procesos innovadores, que impliquen la
óptima utilización de mis capacidades y ponerlas al servicio de Los demás.
j) Aceptar involucrarme con decisión en las actividades familiares, escolares y
comunitarias.
k) Creer en lo que hago y en las acciones de Los otros.
l) Ser firme en la apreciación de mí mismo y de Los demás.
m) Ser confidente, sincero y honesto.
n) Percibir y diferenciar mis características personales, valorarme y respetarme como
persona.
o) Caracterizarme y participar en acciones que impliquen actitudes y comportamientos de
convivencia positivos.
p) Creer y confiar en mi mismo y en Los otros.
q) Empoderarme de elementos para aprender a tomar decisiones.
r) Seguir y respetar el conducto regular

SEPTIMA; SON DERECHOS DE Los ESTUDIANTES, Además de Los contemplados en


las normas vigentes, Tenemos derecho a:
a) Recibir un trato digno y respetuoso de parte de toda la común unidad educativa.
b) Recibir la formación consignada en la Intencionalidad Institucional.
c) Ser oído, orientado o asistido antes de ser sancionado.
d) Participar en el proceso de construcción del ambiente ecológico humano y social que
garantice la sana convivencia.
e) Solicitar el reconocimiento y respeto de Los derechos consagrados como fundamentales
para toda persona, en las normas vigentes.

OCTAVA: DERECHOS DE Los PADRES DE FAMILIA.


a) Exigir la regular prestación del servicio educativo conforme a la intencionalidad del
Colegio.
b) Presentar propuestas que conlleven a mejorar la calidad del proceso institucional
Participar en las actividades como talleres y demás programación
c) Recibir información sobre el comportamiento y rendimiento académico de sus hijos o
acudidos.
d) Participar activamente en Los órganos del gobierno escolar, como miembro del
consejo Directivo, delegado de Aula al Consejo de Padres o miembro de la junta
directiva de la asociación de padres de familia.
e) Reclamar y presentar inquietudes al rector, Directivas o profesores dentro del debido
respeto y cordialidad y conducto regular.

71
f) Los demás derechos contemplados en el MANUAL DE CONVIVENCIA y las
normas legales vigentes y el proceso Institucional.

NOVENA: CERTIFICADOS Y MATRICULA. El cumplimiento del presente contrato de


cooperación educativa dará derecho a la obtención de un certificado sobre la actividad
académica del alumno(a) Beneficiario(a) conforme a las normas legales vigentes.
La matrícula o la renovación de la misma: Artículo 95 Ley 115 de 1994, se efectuará
dentro del calendario previamente establecido so pena de perder el cupo y teniendo en
cuenta el Artículo 96 de la Ley 115 de 1.994.

DECIMA: RESPONSABILIDADES DE LA COMUN UNIDAD EDUCATIVA .


a) Estar dispuesta (o) a asumir una posición abierta a la reflexión al debate, a la
innovación al debate e investigación.
b) Conocer y apropiarnos del proceso educativo institucional.
c) Participar , promover y proyectar la mision institucional.
d) Asumir las acciones que nos corresponden desde la naturaleza de nuestras funciones
con un alto nivel de calidad.
e) Proponer acciones conducentes al mejoramiento continuo y permanenete, tanto en lo
teóorico como en lo practico.
f) Velar porque el desarrollo del proceso educativo institucional sea siempre coherente
con la intencionalidad que lo fundamenta.

UNDECIMA: EL MANUAL DE CONVIVENCIA, del Colegio Distrital Fernando


Mazuera Villegas, Jornada Mañana, se considera incorporado al presente contrato.

Los suscritos: Padre, Madre o Acudientes, Hijos o acudidos, abajo firmantes manifestamos
haber leído el reglamento o MANUAL DE CONVIVENCIA, el cuál aceptamos y nos
comprometemos al fiel cumplimiento.

Este contrato tiene vigencia de un año lectivo, contado a partir de enero de 19____, pero su
ejecución es sucesiva durante el año escolar

Para constancia de todo lo anterior se firma el presente contrato de Cooperación


Educativa, en Santafé de Bogotá D.C., a Los----------- días del mes
de-------------------------------------- de 1.99----------------

----------------------------------- ---------------------------------
-----------------------------------
Rector(a) Profesor(a) Administrativo(a)

---------------------------------------- ----------------------------------------------
Padre de familia C.C. Alumno (a) T.I.

72
ANEXO NO.

COLEGIO DISTRITAL MAZUERA VILLEGAS J.M.


En el futuro...

“Los problemas prácticos se nos imponen


en distintas situaciones. “Tienen que” ser
resueltos, de otra manera sobreviven
consecuencias que en más simple de
casos embarazosas.”
J. Habermas.
Acerca del uso Etico Pragmático y Moral de razón práctica.

PROTOCOLO (Febrero 27 de 1997)

El proceso de reflexión realizada hoy suscitó varias inquietudes :

En primer lugar, “no estamos acostumbrados al cambio”, las acciones educativas nos
presionan a comprender el por qué el rumor y la corrupción del contexto, son enemigos del
proceso, esto es, identificar aquellos elementos que juegan un papel desintegrar o
contaminante de la interacción social.

La jornada de ayer fue pertinente, descubrimos lo propio de la realidad, como personas


somos presumiblemente sujetos de impulsos, variables, con humores y energías móviles de
un momento a otro, y es por esto que no se puede predecir, en un proceso de construcción
como este, lo que va suceder en la trama de relaciones - tipo, en la interacción con el otro,
donde se construyen tipos sociales y ellos hacen lo propio con el otro y esta constitución
está en función del conocimiento que socialmente le otorgo.

En este sentido compartimos con Weber que “un comportamiento meramente reactivo no
puede ser calificado de social”, de ahí que la conciencia es un elemento básico en la acción
social, esto es, que solamente nos vemos implicados en una acción social cuando tenemos
conciencia de esta, “nuestra acción es significativa en la medida en que está llamada al
sentido, y todo sentido implica conciencia.

Ahora bien, comprender el surgimiento de “inconvenientes desde el proceso creativo”


(propuesta de Edgar Martinez, profesor, el 26 -97) es reconocer las angustias e identificar
inquietudes para captar el sentido y descubrir las significaciones propias de la conducta

73
humana y por supuesto crear conciencia de la construcción de interacción social
(reciprocidad).

En la afirmación “el proceso va bien, el 98% de la gente, se está acomodando” (profesor


Ilderin) significa en este contexto que poco a poco vamos subiendo al tren acelerado, de la
acción educativa y que no se nos olvide que somos fichas móviles, pero nuestra acción
seguirá siendo voluntaria y consciente.

Basta decir, por ahora, que esta reflexión nos permite entender la relación de la acción
educativa con los comportamientos humanos de los participantes.

En segundo lugar clarificar qué es, lo que se va a realizar en los espacios llamados “
trabajo pedagógico de los miércoles”, tienen la finalidad de potenciar en los sujetos la
competencia investigativa, teniendo en cuenta los elementos que consideramos básicos : el
indagar, describir, argumentar, analizar, confrontar y predecir para elaborar
aproximaciones textuales.

Consideramos que este espacio, para el proceso es relevante para la intencionalidad


pedagógica y además contribuye a la ruptura de estructuras que marcan la acción educativa
y social.

En este orden de ideas el profesor Enrique Cifuentes, propone una estrategia que puede
ayuda al rompimiento de los muros que atan al paradigma convencional :
“ A cambio de libro guía hacer, construir o crear textos.
De una concepción de currículo estático construir un currículo móvil basado en estructuras
básicas fundamentales del conocimiento que permitan el desarrollo del pensamiento.
A cambio de pérdida o ganancia de niveles y observará avances en la aprehensión de
estructuras básicas como prerrequito para movilizarnos a otras estructuras mas complejas.
A cambio de colocar muros, abrirnos a la ruptura de fronteras de la escuela, cabe señalar la
importancia de los desplazamientos a centros de estudio la importancia de los
desplazamientos a centros de estudio de la ciudad como bibliotecas, universidades,
museos,... para encontrar o hacer de esos espacios centro de estudio.
A cambio de la tradición metodológica construir innovaciones creativas en el aula u otros
procesos alternativos significativos que permitan a los estudiantes acceder al
conocimiento.
A cambio de actas realizar o elaborar protocolos contextualizados y conceptualizados.
(lecturas interpretativas de la realidad).

En tercer lugar surge el cómo abordar la coherencia y sobre todo hacer conciencia de
la trilogía HACER- PENSAR - DECIR, con sus concomitantes acordar - cumplir, ...
estamos listos para afrontar estos retos ! afirma Gladys Araujo, orientadora.

En cuarto lugar, la pregunta por el qué es “ser experimental” y qué es ser convencional”
nos remite a realizar reuniones extraordinarios el viernes 28 de febrero, para concretar el
concepto más pertinentes lo experimental o lo alternativo y lo convencional, teniendo en
cuenta los siguientes referentes :

74
1. El grupo de participantes (6o) inician el proceso educativo de acuerdo con la
intencionalidad : “construir un pensamiento inventor para la transformación social en el
contexto de calidad de vida .
2. Iniciar y repensar el proceso investigativo como posibilidad de la innovación educativa
(procesos de aula).
3. Ritmo y ambientes de aprendizajes
4. Deconstrucción y construcción de valores que garanticen la convivencia social (acuerdo
de voluntades).
Dora Nelly Fajardo, Coordinadora Académica J.M..

ANEXO No.

REFLEXIÓN PARA LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL


Santafé de Bogotá, Noviembre de 1996
Querido(a) Amigo(a):

Este mensaje es una reflexión que puede servir de una pauta para valorar nuestras acciones
humanas durante este año escolar, de quien realmente en escasos meses de compartir mis
intereses, subjetividades y conocimientos, quiero argumentarles lo siguiente: una máxima que
puede ser colectiva es: “BUSCAR MI TRANSFORMADOR (querer poder)” para contribuir
al mejoramiento de la calidad de vida social.
Esta es una máxima de nuestros principios personales que queremos que se convierta en ley
general, pero cuál es el puente para lograrla? como lo dijo Kant es el “poder querer”, ojalá
esta máxima sea el querer, este poder querer se llama voluntad, es libertad humana, es
autonomía, es buscar la mayoría de edad. El poder querer es la razón práctica para Kant, es
decir, el poder querer es mi voluntad autónoma, yo no hago algo porque me lo manden sino
porque soy libre y autónomo y reconozco que es razonable obrar así. y por eso el principio no
se antepone a la ley moral, no puedo decir: “si me condeno y peco es problema mío,” pero si
puedo decir si, o no, ante un principio de la razón, es el poder querer que mis principios
subjetivos dejen de ser principios subjetivos y `comiencen a ser principios objetivos de la
moral, este poder querer no es otra cosa que una posibilidad de analizar, “es de la naturaleza
humana el llegar puntual?, es de naturaleza humana respetar la vida humana? sin esto no
puede haber naturaleza humana, luego ahí juega mi transformador (poder querer) en la
capacidad que tengo de reflexionar sobre el sentido de mis acciones y a eso lo llamamos
razón, esta capacidad humana es mía e indelegable.
Analicemos ahora nuestras acciones, qué hicimos, qué sentido tiene y cuál es la proyección..

RESULTADO DEL ANÁLISIS

Descripción:

La investigación se asume como el campo que permite construir conocimiento, esto es,
pensar la multiplicidad de la institución como el espacio que genera posibilidades para
pensar el quehacer pedagógico desde una mirada crítica para transformarlo.

75
Esta mirada es un proceso sistemático donde perfilan alternativas de los sujetos
involucrados quienes se constituyen en sujetos críticos de la cotidianidad escolar abriendo
nuevos espacios de mejoramiento de la calidad de vida social de los ciudadanos en Bosa.

Es significativo el proceso investigativo iniciado en la Institución por cuánto se ha hecho


una primera exploración, orientada desde la pregunta por la intencionalidad del proceso
formativo con participación de padres, madres, alumnos, profesores y profesoras, llamados
ahora sujetos involucrados en el proceso , preguntas abiertas de exploración.

A partir de la realidad textual y conceptual institucional surge un interrogante central : Que


sentido tiene la formación tecnológica, científica, técnica, ética y estética en la construcción
del sujeto en el colegio Fernando Mazuera Villegas jornada de la Mañana?.

La pregunta por el sentido de nuestras acciones nos permite reconocer e interpretar


nuestras prácticas pedagógicas dadas en la Institución, esto es, hacer aprehensión del
proceso iniciado en la Institución, y buscar horizontes de proyección.

Además los padres, madres de familia, los alumnos y alumnas vivenciaron un proceso de
cualificación y especialmente ya se esta constituyendo el sentido de la responsabilidad y el
compromiso en el aprendizaje, sin embargo en este proceso de reconocimiento
manifestaron la complejidad del proceso de evaluación y no han hecho aprehensión.

El personal administrativo han hecho aprehensión de la misión y se comprometieron desde


su función contribuir en el mejoramiento de la calidad, igualmente los docentes
reconocieron las debilidades y fortalezas.

Existe una fortaleza significativa y es la actitud positiva frente al cambio y asumir nuevos
retos, nuevos procesos, nuevas alternativas, que se ve amenazada por procesos de
formación generados al exterior de la institución, porque no se perfilan ejes articuladores es
esta feria de capacitación.

Los procesos alternativos también se ven amenazados por la gran cantidad de alumnos que
se reciben por curso.

Proyección

Siendo coherentes con la mirada holística que estamos construyendo, reconocemos el reto
del cambio de estructuras tanto curriculares, como operativas, administrativas, esto es,
plantearnos una proyección alternativa para asumir la practica educativa en el contexto de
la calidad.

Para materializar nuestra intencionalidad: construir y ofrecer una educación holística, que
atienda el desarrollo de la integralidad en la constitución del pensamiento creador para la
transformación social en el cotexto de la calidad de vida de los ciudadanos Mazueristas.

76
Se hizo necesario reclasificar los alumnos en dos grupos A (convencional) (21 grupos de
45 alumnos) y B (experimental) (12 grupos de 35 alumnos), los parámetros tenidos en
cuenta son:
• Ritmos de aprendizaje
• Avance en los conceptos básicos de conocimiento.
• Problemas significativos comportamentales y de aprendizaje.

Los grupos experimentales son los que ponen a prueba nuevas metodologías, nuevas
estructuras y nuevos retos, hemos establecido bloques de trabajo multidisciplinario con un
total de 16, (15 y , 1 para experiencia y la construcción ética) según los ejes de trabajo
(ver proyección anexa).

La formación tecnológica para ambos grupos, se asume como el espacio que permite el
desarrollo del pensamiento creador, esta formación esta a cargo de un grupo
multidisciplinario y se ofrece desde grado 6 a grado 9.
La formación media técnica (grados 10 y 11), se centra en el desarrollo de habilidades en
las distintas especialidades ( electrónica, cerámica, gestión empresarial, diseño, alimentos,
desarrollo comunitario). Ver cuadro de proyección.

Los grupos convencionales son los que paulatinamente irán asumiendo el proceso
alternativo.

Anexo No.

COLEGIO DISTRITAl FERNANDO MAZUERA VILLEGAS J.M.

ENTREGA DE INFORMES A PADRES DE FAMILIA

FECHA : Octubre 18 de 1996 CURSO_________DOCENTE________

OBJETIVO: Explicación del informe y compromisos acordados.

INFORMACION GENERAL:

PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS

77
ALTERNATIVAS DE SOLUCION Y COMPROMISOS
(Se recomienda que el núcleo familiar y escolar proporcione un ambiente afectivo
agradable a los estudiantes para que puedan responder)

INQUIETUDES DE LOS ALUMNOS Y PADRES

NOTA: Estamos en un proceso en el que todavía no hay algunas claridades, por esta razón
hay que evitar hacer afirmaciones con respecto a parámetros de evaluación, hasta tanto no
los acordemos colectivamente, especialmente aquellos que comprometan la promoción.

Anexo No.

QUE ES PROYECTO Y CUALES SERIAN LAS FASES PARA MATERIALIZALO ?

PANEL. Abril 1997.

78
Un intento de respuesta a las preguntas orientadoras, de este panel, seria una aproximación
a la reflexión de como abordar los proyectos en la Institución, como instrumentos o
estrategias metodologicas.

En primera instancia voy a definir el concepto macro del termino Proyecto y luego lo ubico
en una clasificación de acuerdo con la finalidad o el interés.
Proyecto, es una practica social, es un proceso colectivo de construcción de conocimientos
requeridos para estructurar, proponer y ejecutar acciones sociales, tendientes a solucionar
necesidades reales.

En este sentido el proyecto lo puedo definir como un cuerpo teórico que orienta la practica
y que es capaz de ser materializable.
Ahora bien, vale la pena preguntarnos por el que y el como de los proyectos ?
Para hacer claridad, propongo entonces, una clasificación, los proyectos como estrategia o
instrumento de participación colectiva de las acciones sociales los agrupo en dos grandes
categorías, una la investigación y la otra desarrollo social.
Los proyectos de investigación, implican una reflexión que gira alrededor de un problema
y tiene un énfasis especifico sobre investigación, es decir, construir nuevas teorías que
expliquen y / o comprendan la realidad, los cuales tienen unos fundamentos
epistemologicos, teóricos y metodologicos.

Al respecto sugiero las siguientes fases :


1. FORMULACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, en términos precisos y
en forma especifica. Para acercarnos a este punto se hace necesario tener en cuenta :
• Análisis del problema, cuando el investigador analiza una situación problemática se
sugiere :
a. Reunir hechos que se relacionen con el problema (situación problemática)
b. Decidir mediante la observación si los hechos encontrados pueden ser
significativos.
c. Identificar posibles relaciones existentes que permitan la interpretación
d. Proponer diversas interpretaciones y/o explicaciones de la situación problemática
e. Cerciorarse si son importantes para el problema
f. encontrar entre las interpretaciones y/o explicaciones aquellas relaciones que
permitan una visión mas profunda de la solución del problema.
g. Hallar relaciones entre hechos y las interpretaciones y/o explicaciones
h. Examinar los supuestos en que se apoyan los elementos identificados.
Después de este proceso, se esta en condiciones de enunciar el problema. Una vez
enunciado el PROBLEMA, definimos los términos, su significado y connotación de los
mismos.
Cuando se tenga claridad de los términos se EVALUA el problema para mirar si es
posible o conveniente realizar una investigación. La evaluación se puede realizar desde
tres grandes condiciones : La primera las personales, donde expreso mis intereses,
condiciones, recursos, alcances, impacto, y apoyo institucional. La segunda las sociales,
donde visualizo si la solución va incrementar el conocimiento sobre el tema, el valor
del descubrimiento o la innovación para mejorar la practica de los participantes, la

79
aplicabilidad, la confiabilidad de los instrumentos, la generación de nuevas
investigaciones.

2. EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION. Sugiero para esta fase


tener en cuenta tres componentes fundamentalmente :
a. Los antecedentes : Es el resumen de las principales conclusiones de los
diferentes autores de otras investigaciones que giran en torno al problema,
organización de la información (Marco de antecedentes).
b. Marco conceptual : son los conceptos involucrados en el problema donde se
presentan algunos supuestos, la definición de términos y las relaciones de los
conceptos.
c. Marco teórico : Son las proposiciones que forman parte de una teoría y que son
el fundamento del problema a investigar, es un modelo coherente que permite
situarlo dentro de una lógica.

3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO


4. PROCESO MEDODOLOGICO : Determinar el método, las técnicas e
instrumentos de la investigación (recolección de la información)
5. Análisis de resultados.
6. Conclusiones y Recomendaciones.
Finalmente las referencias bibliográficas y los anexos.

Los Proyectos de desarrollo social, además de que tienen un componente


conceptual también tienen un proceso social tangible y ejecutable.

Estos proyectos tienen unas características especiales que le dan sentido a las
acciones, estas son : la transferibilidad, o sea la capacidad del proyecto para que su
estructura básica sea transferida a la comunidad, para que estas sean las que
progresivamente asuman el manejo y orientación, hay empoderamiento de los
participantes. La amplificación, es decir, se amplíe a una perspectiva mas integral
del desarrollo e integre a otros grupos. La replicabilidad, que sea capaz de ser
adecuado a otras realidades considerando sus particularidades y condiciones. El
autosostenimiento, capaz de ir generando estructuras para proveerse de recursos
básicos de diferente tipo que se requieran. La proyectabilidad, se proyecte mas allá
de los problemas que lo originas, debe ser propositivo. La autodireccion, identificar
problemas, priorizarlos para precisar acciones que se requieran. La autonomía,
requiere potenciar habilidades para interactuar en el proceso con otros sin perder el
sentido de sus acciones.
Los proyectos de desarrollo fortalecen los procesos organizativos y pedagógicos,
produce impactos sociales dados en términos de auto expresión, autoidentidad,
sentido de pertenencia, autogestión, innovación, renovación y transformación de las
acciones sociales.
A los sujetos participantes se les concibe como sujetos activos y actores o
protagonistas de los procesos.
Las fases de estos proyectos tienen una perspectiva de integralidad, eses,
secuencialidad y complementariedad de las mismas. (necesitan del apoyo mutuo).

80
La posibilidades de éxito de un proyecto están dadas por la consistencia interna, por
la capacidad del equipo y la comunidad y por las condiciones o factores de orden
externo.
El marco general de políticas condicionan o prioridades condicionan la existencia
de un Proyecto (recursos por ejemplo), la capacidad administrativa y el marco
institucional (descoordinación, la tramitologia entre otros) Este es el CONTEXTO.
Es importante comprender el complejo y diverso Marco Institucional que existe en
el País y en las Instituciones.

La organización es otro de los componentes principales para la ejecución de los


proyectos, es un instrumento, estrategia para la realización de las acciones sociales .
La clave es respetar la experiencia de organización en la comunidad, sus patrones,
sus formas, sus ritmos.

El DIAGONOSTICO y DISEÑO, Son una fase fundamental y básica para que los
participantes desarrollen los procesos de organización requeridos para poderlo
llevar a cabo.
Varias situaciones problema hay que tenerlas en cuenta, por ejemplo, la presencia
del conflicto en la vida de los grupos, la cultura, los patrones sociales.
En este diseño, el plan de organización debe cuidad con especial atención que los
participantes tengan funciones y responsabilidades definidas, esto permite que se
desarrolle el SENTIDO DE PERTENENCIA, logrando la participación efectiva,
estos compromisos, y responsabilidades deben ser adquiridos voluntariamente de
acuerdo a las capacidades , disponibilidad de tiempo, disposiciones e intereses de
los participantes. Es muy importante que el proyecto sea consolidado y reconocido
legalmente.
La finalidad esencial de los proyectos de desarrollo es POTENCIAR Y
PROYECTAR LAS CAPACIDADES EN LA BUSQUEDA DE LA
INTENCIONALIDAD INSTITUCIONAL.(proyecto macro).

Cuando se participa activamente en todas las fases del proyecto : conceptualizacion,


diseño y planeación, diagnostico, contexto, misión, visión, presupuesto, gestión,
evaluación, sistematización e investigación, los participantes adquieren un
compromiso con las acciones y el proceso suele ser eficaz y duradero, además
sugiere las posibles reformulaciones.

La planeación, la evaluación, y sistematización es un problema conceptual y como


tal es un proceso social que implica aceptar que son el fruto de la interacción de
múltiples actores sociales, cuyo desarrollo se encuentra influenciado por un
conjunto de categorías y conceptos que hay que comprender.

81
3.2.3. Desarrollo de actitudes y talentos

A través de las diferentes actividades y proyectos de las disciplinas; se han creado distintos
tipo de estímulos que motivan a los estudiantes a un mejor desempeño en el aprendizaje,
como por ejemplo la posibilidad de participar en los eventos tanto culturales como
deportivos donde los estudiantes sobresalientes muestran y demuestran sus saberes y
habilidades.

Dentro de los eventos programados, se destaca el evento intercultural cuya temática giró
en torno a las diferentes culturas y lenguas, la semana Mazuerista del folklore y el deporte
y la semana de integración ciencia - arte y tecnología. Es allí donde además de la
integración entre los diferentes estamentos de la comunidad, es donde se demuestra la
materialización del conocimiento, estas actividades son filmadas y hacen parte de la
historia institucional.

3.2.4 Apoyo a la investigación y a la innovación

Es importante destacar que dentro de este proceso inicial de formación en la investigación,


tanto los profesores como los estudiantes se encuentran involucrados en diferentes líneas de
investigación, resultado de la construcción de los conceptos referentes y en este caso el de
participación en el que “hacemos nuestras las acciones y nos sentimos parte de ellas”. Caso
concreto es la participación colectiva en la construcción de los acuerdos mínimos éticos
que garantizan la con - vivencia ; los talleres colectivos hacia la construcción de los
conceptos básicos que conforman la estructura curricular , los conceptos de evaluación, el
diseño y ejecución de los proyectos para el mejoramiento del servicio que presta la
Institución.

Los proyectos de innovación e investigación tienen un enfoque cualitativo y hermenéutico


aunque también se están trabajando algunos proyectos con enfoque empírico analítico,
como es el caso de “La solución de problemas de factorización para grado octavo a la luz
de la teroria de Peaget.”el enfoque cualitativo no se descarta la posibilidad de manejar
instrumentos que arrojen información cuantitaviva, pues también la consideramos muy
importante en la construcción del conocimiento verdadero.

3.2.6. Estrategias de comunicación

El medio de comunicación relevante es el periódico “Expresión”, instrumento de


comunicación y divulgación de la común - unidad mazuerista, el cual recoge el sentir de
los diferentes equipos de trabajo. Este medio de expresión existe desde hace 8 años con 2
publicaciones anuales, liderados por el equipo de Lenguaje y Comunicación dentro del
proyecto “Escuela y Prensa”. Esra publicación se distribuye a toda la común - unidad
mazuerista y a las entidades que colaboran con la institución.

Además del periódico se utilizan los comunicados a través de circulares, plegables y


memorandos. (Ver anexo No. ).

82
La institución mantiene comunicación con las escuelas convenio, la Alcaldía menor, el
Cadel, la Supervición, Las ONG, la Red de Solidaridad Social, las empresas industriales y
comerciales del entorno.

3.2.7 Atención a la heterogeneidad

El concepto de heterogeneidad se ha trabajado conceptualmente y esta implícito en el


concepto de democracia de la página 27 de este documento de trabajo, el cual escluye
cualquier tipo de discriminación porque consideramos que es en la diferencia donde esta la
esencia de la transformación y el cambio. Es así como existe un estudiante de descendencia
indígena (comunidad Uw’a), un discapacitado visual, queremos anotar que no ha sido fácil
para algunos maestros asumir este tipo de situación pero estos estudiantes y maestros
tienen apoyo interinstitucional como el INCE.

2. gobierno escolar ....

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALDANA DE CONDE, Graciela. La Travesía Creativa .Asumiendo las riendas del


cambio. Creatividad e innovación Ediciones. 1996.

COLOMBIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Volumen 14 . Diciembre de 1995.

83
CORTINA, Adela. Etica de Mínimos. Introducción a la Filosofía Practica.
Tecnos, Madrid. 1989.

DIAZ PIDRAHITA, EDITOR. Memorias del Seminario Teórico y Perspectivas


Holistica y Reduccionista. 1986.

FAJARDO, Dora. FALLA, Piedad y SÁNCHEZ Patricia. Constitución del


Sujeto en el Programa Educativo para la Paz. CINDE-U.P.N.

GARCIA DIAZ, J. Eduardo. La Transición desde un Pensamiento hacia un


Pensamiento Complejo en la Construcción del conocimiento escolar. En
Revista Investigación Escolar, No. 27. 1995.

HABERMAS, Jurgen. Conciencia Moral y Acción Comunicativa. Península


Barcelona. 1985.

___________. Teoría de la Acción Comunicativa. 2 tomos. Taurus, Madrid,


1988.

___________. El Discurso Filosófico de la Modernidad. Taurus, Madrid,


1988.

HEGEL G. W. F. Introducción a la Estética. Península Barcelona. 1973

HOYOS VASQUEZ, Guillermo. Elementos de Filosofía para la Pedagogía de


los valores.

______.Etica y Libertad en Kant. En ECO No. 244. Bogotá. 1982. Pags. 344-
360.

LYOTARD, Jean - Francois. Quinta cátedra internacional de arte Luis Ángel


Arango. Banco de la República. Octubre 2-5 de 1995.

MEN, Educación en Tecnología. Propuesta para la Educación Básica,


documento 1. 1996.

MISIÓN DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO: Colombia al filo de


la Oportunidad. Informe conjunto. Mesa redonda Magisterio. CONACED.
1995.

MOLINA DIAZ, Claudio. Investigación en el aula. CPEIP. Cuba. 1990.

PERAFAN ECHEVERRY, Gerardo Andrés. Pensamiento Docente y Practica


Docente, Mesa Redonda Magisterio, No. 54. 1997.

RE VISTA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA, Diseño, implementación y

84
Evaluación de ambientes de aprendizaje para la Educación en Tecnología.
2o. semestre de 1996.

TECNOLOGÍA: EDUCACIÓN Y EMPRESA. (Una aproximación desde la


Experiencia Cooperativa de Mondragón.

ESTRATEG. PEDAGOGICA QUE GUIA LAS LABORES DE FORMACION


HOLISTICA
OBJETIVO ACCION DESARROLLO INVEST. Y EVALUAC
Desarrollar una alternativa Trabajo sistemático Currículo para la realización de Reconocimiento de la
no convencional de con grupos de padres y los talleres con la familia. con técnicas participativo
formación al joven y madres interesados en Diseño de sistema flexible de Estudio sobre la reeleva
jovencitas con la participar en la aprendizaje y los materiales, de conceptos básicos .*esen
participación de la familia y formación ética de sus apoyo teniendo en cuenta materiales y procesos.
la comunidad que utiliza la hijos. conceptos básicos para el Estudio de cohorte
heurística y la lúdica y la Reuniones semanales desarrollo del pensamiento. identificar os apren
creatividad para el interdisciplinarias. Diseño d instrumentos para la logrados en los suje
aprendizaje y que intenta Organización de los sistematización del proceso Fernando Mazuera Villeg
potenciar capacidades equipos de trabajo para pedagógico. Estudio de como constit
intelectuales, éticas, estéticas construir y organizar Diseño de un test de pensamiento inventor
para lograr sujetos la propuesta autoconcepto. transformación social
autónomos, responsables, pedagógica alternativa. Diseño de talleres para la contexto de la calidad de
honestos e intelectuales Identificar y programa reflexión argumentación y
capaces de transformar la los contenidos más confrontación de conceptos
realidad social de los relevantes , los enfoques y procesos.
ciudadanos de Bosa. procesos y
metodología.
La convivencia en estas propuestas profundiza las relaciones y la solidaridad entre los sujetos,
adquiere significado cuando se reconocen las diferencias, se tolera, se comparten ideas,
conocimientos, alegrías, tristezas, amistades, se adquiere compromisos que responden a
necesidades individuales y grupales. Esta clase de trabajo no se circunscribe a lo estrictamente
inmediato sino que abarca los espacios comunitarios.
Poca importancia adquiere el reglamento estudiantil en términos de control, pues se asume
que la reflexión sobre la convivencia se materializará de hecho en los compromisos, y los
conflictos se asumen como posibilitadores de diálogo y encuentro, materializados en el
Manual de Convivencia.

85
Anexo 2. Diagnostico de nesecidades.

CONCLUSIONES

1. En el test de interés aplicado a los alumnos, los resultados arrojados determinan una
falta de interés marcado hacia una modalidad específica.

2. En los intereses medidos no se obtuvieron puntajes significativos que nos permitan


determinar con exactitud una modalidad en primer nivel de preferencia.

3. Los resultados obtenidos sirve de base tan solo para establecer una primera escala
de inclinaciones.

4. Es imperante realizar un estudio que determine las actitudes, destrezas y habilidades


requeridas para cada uno de los intereses medidos, proyectándolos hacia las
modalidades que pueda ofrecer la institución.

86
5. Es necesario aplicar una batería de pruebas que permitan establecer un criterio
determinante inclinaciones hacia las modalidades, ya que el test aplicado no arrojó los
resultados deseados.

6. los niveles de preferencia respecto a los intereses, para efectos de estudio no son
preponderantes, ya que no indican un nivel elevado de preferencia.

7. En los niveles de preferencia de los intereses, ningún porcentaje es altamente


significativo.

8. Sugerimos realizar un estudio que indique las posibilidades de los alumnos para
establecer en cuales modalidades se desempeñan con optimación.

9. En el análisis de los datos se establece una marcada falta de decisión de los


alumnos, por lo tanto el Departamento de Orientación, debe crear un programa de
exploración vocacional que permita a los alumnos identificar sus intereses.

10. El estudio socio-económico determinó que tan solo la mitad de la población de


los padres de los alumnos culminó estudios primarios.

11. El mayor nivel de escolaridad lo tiene el padre (secundaria).

12. En la gran mayoría de los padres su estado civil es casado, la unión libre se
presenta con mayor frecuencia en los niveles más bajos, es decir en los padres más
jóvenes. En los niveles superiores no se presenta el estado civil de soltería.

El divorcio se presenta en todos los niveles, con más frecuencia en grado noveno.

Las madres persisten en el estado de viudez, mientras que los padres vuelven a establecer
relaciones conyugales.

87
13. la mayoría de los estudiantes conviven con ambos padres, sin embargo existe una
frecuencia significativa que tan solo conviven con la madre.

88

S-ar putea să vă placă și