Sunteți pe pagina 1din 40

Proyecto CAMBio

Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad

“Valoración de Mercados Verdes para el


Sector Pesquerías Sostenibles”
PRODUCTO II

Manual de oportunidades de mercado viables y factibles


para la MIPYME del sector pesquerías sostenibles

FASCÍCULO 4

EL SALVADOR
Este documento fue elaborado por el Centro de Inteligencia de Mercados
Sostenibles (CIMS) para el Proyecto CAMBio, del Banco Centroamericano
de Integración Económica.

Documento elaborado por:


Kira Schroeder Leiva Coordinadora del proyecto
de investigación
Sith Ying Sánchez Mora Investigadora
Roberto García Piñeres Investigador
Felipe Vaquerano Pineda Investigador
Melissa Menocal Sancho Investigadora
Michael Remy Salomon Investigador

Edición:
Wendy Alfaro

CIMS hace el esfuerzo de asegurar la calidad de la información, pero no


garantiza, de manera expresa o implícita, la exactitud e integridad de la
información presentada. CIMS no asume responsabilidad por cualquier
información incorrecta suministrada a nosotros por nuestras fuentes, la
cuales incluyen referencias bibliográficas y personas entrevistadas. Ni CIMS
ni los autores de esta publicación serán responsables por daños o
reclamos relacionados con el uso de esta publicación o de la información
contenida en ella.

1
FASCÍCULO 4: EL SALVADOR
Resumen ejecutivo
El proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad-CAMBio tiene entre muchos
objetivos, estimular la ejecución de negocios amigables con la Biodiversidad que puedan ser
apoyados por el sector financiero de la región centroamericana, desarrollando al interior del
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), para ese propósito, productos
financieros especializados.

Por esta razón, se hace evidente la necesidad de contar con información actualizada y
pertinente que permita la vinculación de este sector empresarial con los mercados emergentes
y especializados para sus productos y servicios; y que estimule el dinamismo de las actividades
productivas de la región.

De esta forma, se ha visualizado iniciar con la cadena prioritaria de Pesquerías Sostenibles,


seleccionada tanto por su importancia para la protección de la biodiversidad como por la
limitada información que sobre ella se tiene actualmente disponible en la región. De esta
forma, se tendrán herramientas más confiables para enfocar el esfuerzo en sectores con alto
potencial de crecimiento en su demanda; misma que es superior a la oferta disponible.

A partir de esta necesidad, se generó el Manual de Oportunidades de Mercado Viables y


Factibles para la MIPYME del sector de pesquería sostenible, el cual tiene como objetivo
identificar oportunidades de ampliación y diversificación de mercados para los productos de
pesquería sostenible. El alcance de este Manual es regional (Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica) y proporciona valiosa información sobre conceptos básicos, tipos de
productos de las pesquerías sostenibles, nichos de mercado, ciclo general del producto,
estructura de los mercados y características de la demanda.

Con el fin de hacer más accesible para la MIPYME la información contenida en el Manual, se ha
elaborado un fascículo que contiene de manera específica para El Salvador la siguiente
información: estado de situación de la pesca sostenible en el país, tipos de producto de
pesquería sostenible ofertados, productos con potencial de desarrollo para pesca/acuicultura
sostenible, análisis de la competencia, perfil del productor de pesca sostenible, posibilidades
de trazabilidad en los productos pesqueros de El Salvador; así como barreras e incentivos
promovidos por el Marco regulatorio del país.

Se espera que la información contenida en este fascículo le permita a la MIPYME pesquera de


El Salvador, conocer mejor el mercado potencial, las características de su oferta y ante todo los
retos que tienen por delante para aprovechar las claras oportunidades que existen en los
mercados diferenciados. Además se recomienda a las MIPYME leer el fascículo dos; Los
Mercados Verdes de las Pesquerías Sostenibles, el fascículo ocho; Buenas Prácticas para la
Pesca Sostenible y finalmente realizar el Autodiagnóstico que acompaña esta herramienta.

2
a. Situación de la pesca sostenible en El Salvador

El gobierno actual ha emprendido esfuerzos por solventar los problemas de seguridad


alimentaria y gobernabilidad del sector pesquero. Se ha tratado de establecer el
licenciamiento de los pescadores artesanales, priorizando los temas sociales y de salud,
por sobre los ambientales (sin dejarlos de lado) y fomentando la acuicultura como una
actividad sostenible que alivia la presión de extracción del producto pesquero.

A nivel de consumidor local no se evidencia


demanda de producto sostenible ni
conocimiento básico sobre el tema. La
población se preocupa principalmente por
el precio y deja en una posición secundaria
la sostenibilidad de los productos. Las
cadenas de distribución (supermercados)
conocen el concepto de sostenibilidad. Sin
embargo, no están dispuestas a pagar
sobreprecios por el producto certificado
sostenible, porque el consumidor tampoco
está dispuesto a hacerlo. No obstante,
existe disposición para comprar la Fuente: CIMS, 2009.
producción y llevar a cabo esfuerzos
publicitarios para favorecer el consumo de este tipo de productos. Algunos intermediarios
mayores (como por ejemplo SuperMarino), están dispuestos a trasladar a los pescadores parte
del sobreprecio que obtendrían por el producto certificado sostenible, si logran acceder a un
nicho de mercado que lo reconozca y pague como tal. Los intermediarios menores, en su
mayoría, no están dispuestos a otorgar sobreprecios a los pescadores.

Los esfuerzos de producción de pesquería sostenible se dan por iniciativa de empresas


privadas de exportación, como por ejemplo Pesquera del Sur. Esta empresa ha logrado
establecer un nicho de mercado que solicita “algún tipo de certificación”, aunque no esta no
debe ser necesariamente internacional. Consideran que el aval de la autoridad local
competente puede ser suficiente.

Las fortalezas que actualmente existen para promover la pesca sostenible en El Salvador son:

Gran número de pescadores artesanales que representan un potencial de extracción


importante;
Posibilidad de organizarse en explotaciones alternativas (maricultura, turismo, pesca
deportiva);
Vías de comunicación en muy buen estado;
Alta población que puede absorber parte de la producción nacional;
Fideicomiso PESCAR como mecanismo de apoyo a las asociaciones de pescadores
artesanales.

Se perciben como debilidades:

Atraso en los datos generales de producción del sector, especialmente artesanal;


Falta de conciencia ambiental;

3
Problemas socioeconómicos “mayores” a lo largo de toda la cadena;
Alta informalidad del sector;
Falta de capacidad administrativa en el sector artesanal;
Problemas fuertes en el mantenimiento de la inocuidad;
Existencia de consumidor local poco exigente;
Comercialización muy cargada de intermediarios;
Renuencia de las instituciones financieras a apoyar sectores catalogados por ellos
como de “alto riesgo”.

El país a corto plazo no reúne las condiciones para la pesca sostenible, debido principalmente a
la falta de estudios sobre el estado de las poblaciones de especies objetivo y el posterior
establecimiento de las cuotas de extracción. La acuicultura presenta avances más significativos
que la pesca en términos de sostenibilidad. Sin embargo, a mediano o largo plazo existe un
enorme potencial para desarrollar el sector.

b. Caracterización de la flota pesquera

Industrial

Barco atunero cerquero


Durante el 2006, la pesquería de camarones reportó una
flota de 59 embarcaciones con licencia de pesca, de las
cuales operaron en promedio 28. La pesquería de
langostino reportó 13 embarcaciones, la pesquería de
atún por medio de redes de cerco reportó 4
embarcaciones que operan en aguas internacionales, y la
pesquería de tiburón con palangres reportó 3
embarcaciones; entre estas una dedicada a la pesca y otra
Fuente: http://images.google.com/ al procesamiento (CALVO Conservas).

De acuerdo con FAO (2009), la industria atunera es ahora el principal aporte a la pesquería
comercial, y gracias a su aporte la producción industrial creció el 638% entre los años 2002 y
2003. En septiembre de 2003 se establecieron dos empresas españolas en el puerto de La
Unión.

Artesanal

En 2006, las capturas de peces, crustáceos y moluscos realizadas por pescadores artesanales
marinos y continentales, asociados e independientes, fueron del orden de 14,717 TM. Según el
inventario de cuerpos de agua continentales de El Salvador del 2005, existe una población
pesquera de 13,266 pescadores artesanales continentales. Ellos utilizan 14 muelles para el
desembarque del producto pesquero, los cuales se distribuyen en 5 cuerpos de agua y utilizan
3,290 botes, 1,735 lanchas, 802 pangas y 12 balsas. Como artes de pesca utilizan redes
agalleras, chinchorros, trampas, anzuelos y atarrayas. No se registran datos del monto
correspondiente a la pesca sostenible, debido a que actualmente no hay en el país producción
certificada.

4
Deportiva
El Ministerio de Turismo no cuenta con información sobre la pesca deportiva. Ninguna otra
institución pública o privada recopila las estadísticas del sector.1.
Proveedores de equipos y servicios

Los principales proveedores de equipo son MARINSA, Pesqueros de Panamá y Pesqueros de


Guatemala. MARINSA comercializa motores de la marca Mercury. Además Yamaha, Suzuki y
Motores Marinos tienen presencia en el mercado. Las lanchas son comercializadas por
MARINSA, Promsa y también algunas ingresan desde Guatemala. Pese a la existencia de
diversos proveedores, MARINSA ocupa la posición líder en la venta de redes.

c. Tipos de productos de pesquería sostenible

La producción sostenible en el Salvador está en sus primeras etapas, y hasta ahora


ha sido liderada principalmente por las grandes empresas acuícolas. Actualmente
no hay empresas pesqueras con esquemas de certificación ambiental, cuyo impacto
sobre los recursos haya sido evaluado en detalle con criterios técnicos y científicos
validados por terceros. Por lo tanto, la producción de pesquerías no se puede
catalogar actualmente como sostenible, aunque sí existen esfuerzos importantes
hacia una producción con menor impacto ambiental.

Actualmente los pescadores venden su producto sin ningún tipo de remuneración adicional,
porque el mercado al que acceden (intermediarios o directamente en el muelle) no tiene
conciencia sobre la importancia de la diferenciación en el producto. Sin embargo, muestran un
alto nivel de satisfacción con su labor, porque contribuyen con la permanencia del recurso
pesquero, necesario para su supervivencia.

En el Cuadro 1 se presentan los principales productos pesqueros convencionales de El


Salvador.

Cuadro 1. Principales especies de captura de El Salvador según volúmenes registrados en las


estadísticas nacionales.
Productos
Cantidad
priorizados con base Año
Nombre científico capturada Observaciones
en el voluimen de registro
(Toneladas)
captura
1 Langostino chileno Pleuroncodes planipes 117,754 2006
2 Atún Thunnus spp. + Katsuwonus spp. 15,255 2006
Capturas
marinas 3 Pargo Lutjanus spp. 1,590 2006
4 Corvina Familia Sciaenidae 1,364 2006 Datos del
CENDEPESCA.
5 Bagre Ictalurus spp. 1,016 2006
1 Tilapia (cultivo) Oreochromis niloticus 2,739 2006
Aguas
Continentales 2 Tilapia (captura) Oreochromis spp. 609 2006
3 Guapote (captura) Cichlasoma (Parachromis spp.) 525 2006
Fuente: Elaborado por CIMS con datos del CENDEPESCA.

1
Cascante, A. 2009. Información acerca de la pesca deportiva en el país (entrevista telefónica).
Corporación Salvadoreña de Turismo.

5
El Cuadro 2 se presentan los productos acuícolas certificados producidos bajo esquemas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental identificados en El
Salvador.

Cuadro 2. Productos acuícolas certificados producidos bajo esquemas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental identificados en El Salvador.

Características de
Principales productos de Certificaciones calidad e Presentaciones más utilizadas por Empresa / Tamaño / Volumen
País
pesquería sostenible identificadas inocuidad de la tipo de producto
oferta

Langostino chileno
(Squat lobster) Pesquera del Sur –empresa grande con capital
Cocinado entero o pelado chileno y salvadoreño. Poseen flota, muelle y
Crudo con caparazón planta propia. Debido a la incursión en la
Nuggets explotación del langostino (anteriormente no
Calidad de
El Salvador Ninguna Carne explotado) han generado mucha información
exportación
Congelado rápido individual sobre el estado del recurso. La empresa consultó
con MSC una certificación pero no persistió por los
costos de investigación y comerciales asociados.
Aseguran producción estable anual.

Fuente: CIMS, 2010.

6
d. Productos con potencial de desarrollo para pesca y acuicultura
sostenible en El Salvador
Todos los productos pesqueros y acuícolas tienen el potencial para optar por una
certificación. Sin embargo, esto depende de los recursos económicos con que
cuenten los pescadores y acuicultores, y de su compromiso con el ambiente y la
sociedad para entregar un producto diferenciado.

En el Cuadro 3 se presentan los productos con mayor potencial de desarrollo para la pesca y
acuicultura sostenible en El Salvador. En él se detalla la problemática ambiental de cada uno,
las certificaciones existentes y las principales presentaciones demandadas por el mercado.

7
Cuadro 3. Productos con mayor potencial de desarrollo para pesca y acuicultura sostenible en El Salvador.
Producto Problemática ambiental Certificaciones Presentaciones

Daño que ocasiona a los ríos Las tilapias se venden en diferentes presentaciones,
Tilapia (Oreochromis aureus) y lagos por su reproducción pero las más comunes son los filetes de tilapia, tanto
Las empresas que certifican
masiva y desequilibrio. frescos como congelados, empanizados, etc. Ese es el
acuicultura de tilapia son
Tala de árboles para el producto más vendido por su facilidad de
GLOBALGAP, Friend of the Sea,
establecimiento de las piletas. preparación. Se vende principalmente en Estados
Aquaculture Certification
Alto potencial para Unidos por la cercanía con Centroamérica, además el
Council, Naturland y en un futuro
convertirse en una especie consumo de tilapia ha aumentado significativamente
Aquaculture Stewardship Council
exótica invasiva en todas las en los últimos años. La tilapia sostenible sigue la
y Fair Trade.
corrientes de agua de la misma tendencia que la convencional por su
región. conveniencia como producto listo para consumir.

Camarón (Pannaeus vannamei, Industria se ha establecido


Del camarón sostenible centroamericano una parte
Pannaeus brevirostris, en las líneas costeras y ha
En Centroamérica existe se envía entero congelado para plantas de reproceso
Heterocarpus vicarius, impactado en forma negativa
camarón certificado por Friend y una gran parte se envía empacado eviscerado y
Solenocera agassizi) los ecosistemas en los
of the Sea, Aquaculture congelado en bolsas pequeñas de 1 o 2 kg para la
manglares y las costas que
Certification Council. Pero venta a supermercados y con el mismo
rodeaban muchas playas.
también se puede certificar bajo procesamiento pero en bolsas más grandes para
Manejo de aguas residuales y
GLOBALGAP y Naturland. mayoristas y restaurantes. Se comercializan
sedimentos es un problema.
Para pesquerías se puede presentaciones de producto empanizado, preparado
Demanda grandes
certificar MSC, Friend of the Sea. al ajillo, etc., como producto congelado de
cantidades de otros alimentos
preparación muy rápida.
(maíz, sorgo, aceite de
pescado, etc).

8
Sobre explotación ha sido
Se puede certificar mediante las
muy severa en algunas
certificaciones de MSC. No
regiones. Esto ha disminuido
obstante, sólo Friend of the Sea
Pargo (Lutjanus argentiventris, considerablemente la Producto de menor consumo masivo aunque su
tiene estándares desarrollados
Lutjanus guttatus, Lutjanus peru) cantidad y también el número carne es muy apreciada. Muchos consumidores lo
porque algunas pesquerías
de especies. compran eviscerado entero ya sea congelado o
están certificadas (no en
Contaminación de los fresco y se vende sobre todo en pescaderías,
Centroamérica). También puede
océanos y ríos ha afectado restaurantes y supermercados y en menor
ser certificado Fairfish, aunque
directamente a la especie proporción en el área de alimentos preparados.
no existe ninguna pesquería
porque es muy sensible a los
certificada bajo este esquema.
agroquímicos, aguas
Otra opción es la certificación
residuales, sedimentos (por la
Naturland Wildfish.
erosión), entre otros.
Su hábitat se ve diariamente
afectado por la sobre
Existen varias certificaciones
explotación y la Se vende sobre todo fresca y congelada entera,
Corvina (Micropongonias que se pueden utilizar como
contaminación de los mantos principalmente en restaurantes, pescaderías y
altipinnis, Cynoscion albus) MSC, Friend of the Sea, Fairfish
acuíferos por lo que las supermercados. El producto goza de mucho
y Naturland Wildfish. Ninguna
poblaciones se han reducido atractivo, pero no se consume casi en forma
tiene desarrollados estándares
drásticamente. Algunas empanizada o en otra presentación similar. Se
para corvina. Además las
compañías llevan a cabo comercializa en restaurantes, pero es menos
granjas en maricultura podrían
ensayos de maricultura de común que los camarones y la tilapia.
obtener certificaciones
corvina para perpetuar la
acuícolas como ACC.
especie y asegurar la
producción para la venta.

9
Además de estos productos, existen otros con potencial para certificarse en El Salvador.
Algunos de estos son el dorado (Coryphaena hippurus y Coryphaena equiselis), atún aleta
amarilla (Thunnus albacares), atún ojo grande (Thunnus obesus), cabrilla (Mycteroperca
xenarcha, Epinephelus labriformis, Paralabrax callaensis, Epinephelus analogus, Epinephelus
acanthistius), mero (Epinephelus itajara), róbalo (Centropomus robalito), lenguado
(Paralichthys woolmani), entre muchas otras especies.

El lenguado, el mero y la cabrilla son productos con potencial de certificación en El Salvador

Fuente: http://images.google.com

Nuevamente es válido recordar que existe en los mercados internacionales una demanda
insatisfecha de producto sostenible, y que una importante parte de la oferta centroamericana
tiene considerable potencial para aprovechar esta oportunidad, pues los productos de la
región son considerados como tropicales exóticos. En los mercados locales, nacionales y en
general en la región centroamericana, no existe actualmente una demanda clara por estos
productos. Sin embargo se puede empezar a generar desde tres frentes simultáneos:

Desde la conciencia del consumidor cuya educación sobre las bondades de este tipo de
producto se debe empezar a promocionar en el corto plazo.
Desde la legislación/normativa nacional y regional, a partir de la cual se empiece a
regular de mejor manera el manejo de poblaciones, aplicación de buenas prácticas de
pesca sostenible y adecuados controles en la manipulación del producto; como
condicionantes a la comercialización de estos productos.
Desde las certificadoras, las cuales pueden incidir en el incremento de los volúmenes
certificados de producto pesquero sostenible.

Pesca deportiva

El Salvador tiene un sector de pesca deportiva en vías de desarrollo y las embarcaciones


acondicionadas para esto no tienen muchos clientes. Sólo existe una marina para yates, pero
no se promociona la pesca deportiva. Se dan algunos casos informales de turismo de pesca
artesanal y algunos torneos de pesca aislados.2

El marlin es uno de los peces


más buscados en pesca deportiva La pesca deportiva está reglamentada, aunque no es una
actividad representativa en El Salvador. Consecuentemente no
hay información sobre su evolución ni registros estadísticos. Sin
embargo, al igual que otros países de la región, tiene potencial
para desarrollar la actividad porque en sus aguas existen
especies objetivo de la pesca deportiva como el picudo, pez vela,
marlin y dorado (FAO, 1995).

Fuente: www.corbis.com
2
Salaberría, Sonia. 2009. Valoración de mercados verdes para el sector pesquerías sostenibles
(entrevista personal). San Salvador, El Salvador, Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura
(CENDEPESCA).

10
Temporadas de pesca de Pesca Deportiva, en función de las principales especies objeto en El
Salvador

Especie (nombre común) Temporada de Pesca

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

Todo el año

3
Fuente: Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), 2010.

3
http://www.sica.int/ospesca/pesca_dep/Pesca%20deportiva.aspx. Consultado el 25 de marzo del
2010.

11
e. Cadenas de comercialización

Cadena tradicional

La cadena productiva salvadoreña se caracteriza por un alto grado de intermediación. Las


condiciones en las que se da la producción industrial (exportación), difieren
considerablemente de aquellas bajo las cuales se desarrolla la actividad artesanal. En el caso
de la primera, se mantiene en forma permanente la custodia de la cadena de frío para
garantizar la inocuidad y calidad del producto. Artesanalmente, las medidas de control de
calidad son deficientes por falta de frío, manejo inadecuado y falta de instalaciones para el
proceso higiénico (eviscerado) del producto.

La población con menor poder adquisitivo tiende a consumir productos pesqueros que no han
recibido un manejo adecuado y que, por su condición, tienen una baja calidad y mayor riesgo
de contaminación. El consumidor local no exige normas de higiene estrictas como parte de la
cultura popular.

En los mercados municipales, la negociación entre minoristas, mayoristas, acopiadores y


pescadores, se basa principalmente en el precio de venta. Los aspectos de calidad e inocuidad
pasan a un segundo plano. En las cadenas de supermercados locales, la oferta de pescados y
mariscos cumple con las normas de aseguramiento de la calidad e inocuidad que se han
establecido con los proveedores y que por lo general garantizan la calidad y higiene del
producto4.

En el mercado mayorista “La Tiendona” se comercializan entre otros, los productos


agropecuarios y pesqueros. Cuenta con 2.8 hectáreas de terreno con 2.45 hectáreas de
instalaciones. La administración del mercado se encarga de mantener las instalaciones en buen
estado, coordinar la seguridad y llevar el control de los derechos por arrendamiento, de los
puestos para los comerciantes. Sin embargo, no lleva ningún registro de precios o volumen de
productos comercializados en el plantel. Esta información es manejada por las asociaciones de
comerciantes (por ejemplo la Asociación de Comerciantes Pesqueros Artesanales - ACPA) que
funcionan como una subgerencia; recomendando acciones de buen manejo e higiene a la
administración general5.

Los mercados de exportación (Estados Unidos y Europa) establecen requisitos muy exigentes
para la calidad e inocuidad de los productos. Estos han estimulado el desarrollo de sistemas
eficientes de monitoreo para el aseguramiento de la calidad, desde la captura hasta la entrega
al cliente, mismos que se aplican casi exclusivamente en el producto que se envía a los
mercados internacionales.

4
Bolaños, F. Vicepresidente de Corporación de Exportadores de El Salvador y Gerente General de Súper
Marino. (entrevista personal). Septiembre 2009.
5
Orantes, N. 2009. Comercialización de productos pesqueros en El Salvador. (entrevista personal) La
Tiendona. El Salvador.

12
Figura 1. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en El Salvador

Fuente: CIMS, 2010.

En general, el papel del proveedor de insumos pesqueros es asumido por los mismos
acopiadores (armadores), como una estrategia para asegurar el abastecimiento de producto
para comercializar. Bajo este esquema el armador suple el equipo, los materiales y el
combustible al pescador; además facilita el sustento para su familia durante el tiempo que
dura la faena de pesca. El pescador, por su parte, asume una deuda condicionada para
entregar su producción al armador a “precio de mercado”.

Esta forma de trabajo se encuentra ampliamente difundida y suple, de manera informal, la


necesidad de financiamiento de la actividad pesquera. Esta relación comercial raramente
genera una mejora en las condiciones de vida de los pescadores, con excepción de los centros
de acopio administrados por agrupaciones de pescadores, quienes acopian un mayor volumen
y por lo tanto tienen mayor poder para negociar las condiciones en que se dará el apoyo y se
realizará la venta.

13
Cadenas para productos diferenciados

No se identificaron cadenas específicas para productos diferenciados. La cadena Wal-Mart está


en proceso de implementar una política para “favorecer a los proveedores de productos
amigables con el ambiente”. Sin embargo, hasta ahora no han hecho públicos sus alcances. Los
representantes de la cadena Super Selectos manifestaron que estarían dispuestos a colaborar
con una campaña promocional para producto pesquero sostenible, pero no estarían
dispuestos a pagar un sobreprecio a los proveedores6.

Cadenas de valor

El incremento en el precio presenta una variación del 75-250% desde el pago al pescador por
el intermediario o la asociación, hasta el consumidor final. Este rango suele variar
dependiendo de varios factores como el tipo de producto, calidad y punto de venta. El alto
grado de intermediación hace que el precio al consumidor final sea elevado; si se le compara
con otras carnes. Esto desincentiva el consumo popular por lo que la población prefiere comer
pollo, carne o verduras. Por otro lado, los pescadores generalmente reciben precios bajos por
sus productos7.

En el país, los precios a través de la cadena no trascienden a instancias oficiales por lo que se
dificulta la generación de estadísticas más detalladas.

f. Análisis de la competencia para la oferta centroamericana


Considerando que la oferta de productos pesqueros y acuícolas de la región centroamericana
es bastante similar si se compara la situación entre los países, se optó por analizar la
competencia que existe en el mercado para toda la oferta regional en conjunto.

Pesquería

De las especies pesqueras certificadas en el mundo, pocas compiten con el producto


centroamericano directamente. Muchos son peces de agua fría que presentan características
físicas y organolépticas muy diferentes. Sin embargo, existen algunos productos certificados
que coinciden con unas pocas especies pesqueras comerciales de importancia para la región y
que podrían competir con nuestra oferta de manera directa.

6
Jurado, L. 2009. Comercialización de productos pesqueros en El Salvador (entrevista personal). Grupo
Calleja. El Salvador.
7
Bolaños, F. 2009. Comercialización de productos pesqueros en El Salvador (entrevista personal). Súper
Marino. El Salvador.

14
Producto certificado MSC
La certificación para productos pesqueros que goza de mayor
reconocimiento mundial por los consumidores es MSC (Marine
Stewarship Council). Friend of the Sea no tiene el mismo
renombre, razón por la que se recomienda optar inicialmente
por la certificación bajo el esquema de MSC. La certificación
Friend of the Sea tiene varias embarcaciones certificadas del
atún aleta amarilla (Thunnus albacares) y atún ojo grande
(Thunnus obesus). Estas son las especies de atún más comunes
de Centroamérica. Las embarcaciones certificadas de atún aleta
amarilla se encuentran principalmente en las Islas Azores, Sri
Fuente: www.msc.org
Lanka, Filipinas y Senegal. En el caso del atún ojo grande, las
embarcaciones certificadas se encuentran en Senegal.
La certificación Friend of the Sea reporta varias especies de pargo certificadas. Aunque no son
las mismas especies que las centroamericanas, compiten directamente por su similitud. Estas
otras especies son Lutjanus erythroptherus y Pagrus auratus. Se encuentran certificadas en
Malasia como pesquerías sostenibles de captura. La producción se comercializa con Lee Fish
Group, empresa dedicada a la distribución de productos principalmente en Europa, Estados
Unidos y Asia. Otro producto que existe en las costas centroamericanas y que está certificado
por Friend of the Sea en Sri Lanka es el pez espada (Xiphia gladius), cuya producción también
es comprada por la empresa Lee Fish Group.

Existe un gran potencial porque muchos de los principales productos de exportación


centroamericanos aún no están certificados. Por lo tanto, se tendría la ventaja competitiva de
participar en el mercado con especies como cabrilla (Epinephelus spp), corvinas
(Micropogonias altipininis, Cynoscion albus y otras), dorado (Coryphaena hippurus), varias
especies de lenguado (Cyclopsetta querna, Symphurus elongatus, Trinectes sp, etc), pargos
(Lutjanus guttatus, Lutjanus argentiventris, etc), róbalo (Centropomus spp, etc), calamar
(Lolliguncula panamensis, etc), cambute (Strombus gigas), curil o concha negra (Anadara
tuberculosa), entre una infinidad de especies con posibilidades de certificación.

El calamar, el cambute y el curil son productos existentes en la región, que tienen potencial de
certificación

Fuente: http://www.invemar.org.co

Actualmente, Ecuador y Perú están en proceso de obtención de la certificación MSC para la


pesca de dorado (Coryphaena hippurus). También están en proceso de certificación las
pesquerías de la langosta del Caribe (Panuliris argus) en el Caribe mexicano, en la Reserva de la
Biosfera de Banco Chinchorro y Sian Ka´an. Esta es la misma langosta que exporta
Centroamérica. Si estas dos pesquerías logran alcanzar la certificación, competirán
directamente con Centroamérica, al penetrar el mercado sostenible de estos dos productos de
primero .

15
Acuicultura

Centroamérica en general tiene más competencia porque posee las mismas especies que los
mayores productores a nivel mundial. Las especies acuícolas certificadas que presentan
competencia en otros lugares del mundo son:

Tilapia (Oreochromis aureus y Oreochromis niloticus): originaria de África, sin embargo, se


encuentra distribuida en la mayoría de las zonas tropicales. Fue una de las primeras especies
en ser domesticada y se caracteriza por ser muy resistente. En Centroamérica solamente hay
un finca de tilapia certificada con ISO14001. Algunas fincas exportadoras están interesadas en
obtener ACC (Aquaculture Certification Council). Los principales países que compiten en la
producción de tilapia certificada son China, Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Israel, Tailandia
y Malasia.

Camarón (Penaeus vannamei Penaeus stylirostris): principal producto de exportación de


Centroamérica, una parte proviene de la captura pero la mayor cantidad se obtiene de la
acuicultura. Los proyectos camaroneros continúan creciendo, excepto en Costa Rica porque las
leyes no permiten la construcción de más establecimientos para el cultivo. Existen varias fincas
certificadas ACC: una en Honduras (SeaJoy Group), una en Nicaragua (CAMANICA) y una planta
procesadora en Guatemala (Novaguatemala). También existen una finca y una planta
procesadora certificadas orgánicas por Naturland en Costa Rica (Frutos Marinos del Mar y
Rainbow Export Processing); así como una empresa de pequeños productores certificada por
Friend of the Sea (Cooperativa de Productores de Sal); sin embargo están en proceso de
transición a GLOBALGAP.

En la acuicultura de camarón certificada, la competencia mundial es muy fuerte. Los


principales competidores son Ecuador, China, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia, India,
Colombia, Madagascar, Perú, Brasil, Estados Unidos, Bangladesh y Filipinas.

La tilapia (Oreochromis aureus y Oreochromis niloticus) y el camarón (Penaeus vannamei,


Penaeus stylirostris) son las principales especies producidas en Centroamérica. Estas se
comercializan en grandes cantidades como producto certificado en los mercados
internacionales.

Cabrilla (Epinephelus spp.): esta especie está certificada Friend of the Sea. Se produce en
maricultura, principalmente en Malasia. En Centroamérica la especie se captura para luego
exportarse. Una fracción se destina para consumo nacional. Aún no se ha desarrollado una
actividad sostenible con esta especie.

Pámpano lunero (Trachinotus blochii): al igual que la cabrilla es una especie de captura en
Centroamérica. Existen varias especies similares especialmente en Malasia.

En Centroamérica, la acuicultura se encuentra en crecimiento. La alternativa más sostenible es


el fomento del cultivo de especies nativas para minimizar el impacto en el ecosistema. Para los
proyectos acuícolas, los esquemas de certificación son cruciales porque pueden contribuir a
resolver los problemas relacionados con la concentración de focos de contaminación por
desechos alimenticios y medicamentos.

Existen varios proyectos de maricultura convencionales que se desarrollan en las costas de los
países centroamericanos. Sobresalen los casos de corvina y pargo por su alto valor comercial.
Aún están en fase de prueba, sin embargo, los exportadores entrevistados mencionaron que

16
están dispuestos a aumentar los proyectos si se demuestra que son funcionales porque el
recurso marino es cada vez más escaso.

Estacionalidad de la oferta

Para comprender mejor las posibilidades reales de la oferta centroamericana ante la


competencia, a continuación se presenta la estacionalidad de las capturas de los principales
productos pesqueros de la región.

Atún (Thunnus spp.)


Las especies de interés comercial que conforman la pesquería del atún, son especies pelágicas
migratorias. Su captura se lleva a cabo durante todo el año, sujeto a vedas y restricciones de la
Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y autoridades nacionales o regionales.
(ATUNA, 2008).

Dorado (Coryphaena hippurus)


El Dorado es una especie pelágica migratoria de aguas tropicales. Tiene presencia en el Océano
Pacífico, Atlántico e Índico. En Centroamérica, la pesca comercial de esta especie se lleva a
cabo principalmente en el Océano Pacífico. Aunque presente todo el año, su pesca se da con
mayor frecuencia entre noviembre a febrero (CANEPP et al. 2001).

Especies demersales de escama (costeras)


La estacionalidad de las capturas de peces demersales es variada según especie y según zona.
Existe muy poca información sobre la estacionalidad de las capturas de las principales especies
de interés comercial. En estos casos, las estadísticas pesqueras presentan demasiada variación
para llegar a conclusiones sobre las tendencias de capturas a lo largo del año.

Camarón (Penaeus spp.) (captura)


Al igual que las especies demersales de escama, la estacionalidad de la pesca de camarón no se
puede generalizar. Gutiérrez (2007) indica como la pesca de camarón en Aguas del Pacífico de
la región centroamericana ha tenido una disminución drástica en los rendimientos a partir de
los años noventa. Usualmente las temporadas de veda para este recurso establecidas en el
Pacífico de varios países centroamericanos, se llevan a cabo entre los meses de abril a junio
donde se señalan picos reproductivos del camarón.

Langosta del Caribe (Panulirus argus)


La estacionalidad de la pesca de langosta en el Caribe, está vinculada con los periodos
reproductivos de la especie y con las vedas establecidas. Estos periodos usualmente son entre
mayo y junio de cada año (FAO, 2003), aunque las vedas pueden ser fijadas tomando otras
consideraciones. Los meses de mayor captura son aquellos posteriores a la veda. Dependiendo
de la presión de pesca y de otras consideraciones ambientales la pesca se mantiene por el
resto del año.

Langostino Chileno (Pleuroncodes planipes)


El langostino chileno es un recurso relativamente con poco historial de explotación en
Centroamérica y hasta el momento solo pocas empresas la han podido aprovechar para su
venta en mercados internacionales. La explotación de este recurso, presente únicamente en el
Pacífico salvadoreño y nicaragüense, ha tenido un fuerte peso en las exportaciones de
productos pesqueros. Se requirió de estudios científicos y poblacionales para justificar las
inversiones de estas empresas, sin embargo se desconoce el impacto que la pesquería está
teniendo sobre el recurso.

17
g. Perfil del productor de pesca sostenible de El Salvador
La caracterización del productor de pesca sostenible salvadoreño es limitada,
debido a que como se ha mencionado en varias ocasiones previamente,
actualmente no existe en El Salvador ningún tipo de certificación que asegure la
sostenibilidad de las prácticas de extracción de recursos acuáticos que actualmente
realizan los pescadores. El desarrollo de certificaciones ambientales en productos
acuáticos se ha llevado a cabo únicamente en proyectos acuícolas de langostino
chileno cultivado.

El productor que desee vincularse a iniciativas de pesquería sostenible en El Salvador, deberá


reunir las siguientes características, incluidas en su mayoría en las principales normativas de
certificación existentes en la actualidad:

 Participar dentro de una organización asociativa o empresarial, cuyos miembros no


trabajen de forma dispersa sino con un objetivo en común;
 Establecer metas a corto, mediano y largo plazo que se reflejen en un plan de trabajo o
código de pesca responsable;
 Realizar sus faenas en un área específica, conociendo los límites y características de
dichas áreas y las especies con las que puede trabajar;
 Respetar y cumplir con la legislación ambiental y social establecida (leyes de pesca,
leyes laborales, leyes tributarias);
 Permanecer al día con licencias de pesca, permisos de funcionamiento, seguro social,
obligaciones tributarias y otros requisitos operativos establecidos por la legislación
nacional;
 Conocer y mantenerse informado sobre el estado de los recursos dentro de su área de
faena y zona asociada y el impacto de su actividad dentro del ecosistema;
 No perjudicar la salud de las poblaciones del ecosistema a través de su actividad
extractiva.
 Utilizar artes de pesca selectiva, no destructiva y busca minimizar capturas
incidentales. La manipulación de capturas incidentales debe realizarse de forma
responsable;
 Mantener registros sobre sus capturas y esfuerzos pesqueros y compartirlos con las
autoridades competentes;
 Mantener un sistema de contabilidad que le permita valorar los costos de operación,
ingresos, y niveles de rentabilidad. Estos constituyen la base de la toma de decisiones
administrativas;
 Contar con capacidad instalada para ofrecer un producto bien manipulado post-
captura que ofrezca las condiciones apropiadas de inocuidad y que le da mayor poder
de negociación dentro de la cadena comercial.

18
h. Identificacion de iniciativas productivas Amigables con la
Biodiversidad.

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial: apoyando la conservación y la


biodiversidad en las actividades pesqueras y turísticas de El Salvador.

En El Salvador, el Fondo para el medio Ambiente Mundial (FMAM)8 está ejecutando el


proyecto: “Incorporación del manejo de la biodiversidad en las actividades de la pesca y
turismo”. Este proyecto tiene el objetivo de promover distintos enfoques inter-institucionales
hacia la promoción de la conservación de la biodiversidad en los sectores pesqueros y
turísticos en el Salvador. Dentro de los socios de este proyecto, se encuentran el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Ministerio de Turismo (MITUR) y el
Ministerio de Agricultura (MAG) a través de la Dirección General de Desarrollo de la Pesca y
Acuicultura (CENDEPESCA).

El proyecto busca generar beneficios a más de 18 municipalidades en las zonas costero-


marinas del país, al colaborar con las instituciones gubernamentales en el ordenamiento,
planificación, y promoción de actividades pesqueras y turísticas que sean amigables con la
biodiversidad. Dentro de los resultados esperados de este proyecto, se incluyen, entre otros:

El mejoramiento de las prácticas de pesca para reducir la sobreexplotación y favorecer


las poblaciones de especies acuáticas seleccionadas.
Mejoramiento de las prácticas del turismo y las regulaciones referente al crecimiento
de las zonas dedicadas a este desarrollo. Aquí se contempla la protección de más de
2085 hectáreas de mangle en Los Cóbanos.
La implementación de prácticas amigables con la biodiversidad en por lo menos el 50%
de las cooperativas pesqueras de la costa (se estima que esto involucre a 650
pescadores).
Incrementar la asociatividad y creación de cooperativas.
Incrementar los ingresos obtenido por los productos de la pesca y turismo amigables
con la biodiversidad.
(FMAM, 2010)

Otra área de acción del FMAM, se enfoca en El Programa de Pequeñas Donaciones (SGP), el
cual también ha tenido un impacto significativo en diversas comunidades costeras de El
Salvador, donde se han ejecutado diversos proyectos a favor del desarrollo de las
comunidades y la conservación de la biodiversidad. Las diversas comunidades aliadas al
Programa están ubicadas principalmente en la Bahía de Jiquilisco, el Estero de Jaltepeque, el
Golfo de Fonseca, y en Los Cóbanos.

Algunos de los proyectos más recientes con comunidades aliadas del Programa de Pequeñas
Donaciones han sido:

Protección y Recuperación de las poblaciones de peces demersales (Pargo, Mero,


Robalo, Roncón, Macarela, Curvina y Panchita) por medio del uso de madrigueras o

8
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés) es una organización financiera
independiente, que trabaja a nivel internacional y reúne a 182 gobiernos, en un esfuerzo para atender temas
globales sobre el medio ambiente. El FMAM, es el mayor proveedor de fondos dirigidos al medio ambiente del
mundo, contando con aliancaz con diez instituciones internacionales, entre ellas el Programa de la Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

19
arrecifes "Los Remos". Los fondos de la donación fueron dirigidos a la Asociación de
Desarrollo Comunal de la Colonia El Tercio (ADESCOCET) para la ejecución del
proyecto.
Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Biológicos en la Bahía de
Jiquilísco. Los fondos fueron dirigidos a la Asociación de Desarrollo Comunal Rayos de
Esperanza (ADESCORE) para la ejecución del proyecto.
Construcción de Infraestructura Básica para la Conservación del ANP Complejo Barra
de Santiago, Sector Barra de Santiago, Jujutla, Ahuachapán. Los fondos fueron
dirigidos a la Asociación de Desarrollo Comunal Mujeres de Barra de Santiago
(AMBAS) para la ejecución de este proyecto
Manejo de los Recursos Costero Marino de la Zona del Arrecife de Los Cóbanos,
Acajutlla. Los fondos para este proyecto fueron dirigidos a la Fundación para la
Protección del Arrecife de Los Cóbanos.

Para más información sobre estos y otros proyectos puede visitar la página de internet del
Programa de Pequeñas Donaciones a la siguiente dirección:
http://sgp.undp.org

Las comunidades costeras aliadas al Programa de Pequeñas Donaciones han generado un gran
número de experiencias y lecciones aprendidas. Las proyectos han fomentado la participación
y unión entre pescadores y miembros de la comunidad en proyectos donde se ha resaltado la
necesidad de conservar la biodiversidad. Además de este beneficio, el modelo del programa
en otorgar fondos administrados por las comunidades, ha fomentado el desarrollo y
fortalecimiento de capacidades a nivel comunitario, el intercambio de experiencias y los
procesos de auto-monitoreo y auto-evaluación (Guzmán y Zárate, 2010).

20
i. Posibilidades de trazar la pesca sostenible

Se entiende como trazabilidad aquellos procedimientos que permiten


conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o
lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un
momento dado, a través de herramientas predeterminadas (Comité
de Seguridad Alimentaria de AECOC, 2009).

La cadena de comercialización de los productos pesqueros tanto a nivel local como


internacional es poco transparente, muy fragmentada, presenta limitaciones en los controles y
no asegura un buen manejo de la calidad e inocuidad del producto. La trazabilidad puede
lograrse cuando la cadena de comercialización es más directa y reducida. Esto puede
ejemplificarse con el caso de un restaurante turístico que compra su producto a un proveedor
local sostenible sin intermediación. Sin embargo, en cadenas de comercialización más
complejas, se deben aplicar en forma intensiva los registros y controles que aseguren la
trazabilidad del producto.

En el caso del mercado de exportación, la trazabilidad se está transformando en un requisito


indispensable para tener acceso a los principales mercados internacionales. Cada país tiene
distintos mecanismos para certificar la procedencia del producto de exportación. Esta
supervisión es responsabilidad de la autoridad nacional competente, sin embargo, los
mecanismos de control varían entre países y los procesos de verificación, tales como control
satelital y facturación, siguen siendo bastante limitados. En el caso de las exportadoras con
flotas propias, la trazabilidad por lo general está bien establecida, debido a los controles
internos de las empresas. Las exportadoras que funcionan como acopiadoras de material,
manejan registros de los productos entregados por sus proveedores. Sin embargo, pocas veces
cuestionan la procedencia del material.

No se detectó un proceso formal de trazabilidad para productos pesqueros y acuícolas, por


parte de las autoridades gubernamentales, que permita hacer un rastreo del origen y el
proceso de los productos desde el pescador hasta el consumidor final.

La Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal (DGSVA) a través de la División de Inocuidad


de Alimentos, vela por el cumplimiento de la normativa descrita en el decreto 36, donde se
establecen buenas prácticas de manufactura y HACCP9 para plantas procesadoras de
productos pesqueros en los establecimientos de tierra y en las embarcaciones. El
cumplimiento de estas normas, lo certifica la Unidad de Certificación de Productos Pesqueros,
y esta a su vez emite un informe técnico para que CENDEPESCA base en él la autorización o
renovación de los permisos de funcionamiento. Actualmente se trabaja con las empresas
dedicadas a la exportación, y a nivel de asociaciones de pescadores artesanales, pescadores
artesanales individuales, centros de acopio y plantas de las asociaciones; no se ha hecho un
acercamiento para realizar las inspecciones y el ordenamiento necesario. Esto debe ser
solicitado por CENDEPESCA y aún no han presentado el listado de instalaciones a inspeccionar.

9
Análisis de riesgos en puntos críticos de control (HACCP por sus siglas en inglés).

21
La trazabilidad se debe dar
en todas las etapas de la cadena

La regulación del transporte y puntos de venta de los


productos perecederos es responsabilidad del Ministerio de
Salud, regulado con la emisión de un permiso de
funcionamiento y CENDEPESCA otorga una guía para el
transporte.

Fuente: CIMS, 2010.

j. Marco regulatorio e incentivos a la producción y comercialización en El


Salvador

El marco regulatorio existente en la región centroamericana sobre pesca sostenible


es muy limitado. El Estado se involucra mediante la promoción de leyes dirigidas a
cumplir metas de control biológico y de protección, más que al aseguramiento del
uso sostenible del recurso. Las medidas comúnmente aplicadas para mantener las
poblaciones son: vedas, cuotas, limitaciones al tamaño mínimo, control de artes y
sistemas de pesca, etc.

A pesar de esto, algunas legislaciones inicialmente planeadas para esquemas de pesca


convencional, proporcionan una serie de incentivos, barreras, requisitos y tributos que afectan
de manera directa el comercio pesquero en cada uno de los países de la región. A continuación
se resumen los principales hallazgos sobre este tema:

No se detectaron incentivos o barreras para actividades pesqueras sostenibles, porque la


legislación salvadoreña no las contempla de manera específica. Existen algunas regulaciones
que incentivan la actividad pesquera formal como la exoneración del FOVIAL (impuesto para el
mantenimiento de la red vial) para las embarcaciones pesqueras artesanales e industriales que
estén legalmente inscritas ante las autoridades, bajo el entendido de que estas no utilizan la
red de carreteras y caminos salvadoreños. También se puede mencionar el fideicomiso
PESCAR, mediante el que el Estado destina US$800 mil anuales en fondos no reembolsables
para asociaciones y cooperativas de pescadores legalmente inscritas. Detalles adicionales
sobre el Marco Normativo se pueden encontrar en el Anexo A de este fascículo.

22
k. Competitividad del sector pesquero

Para analizar la competitividad del sector pesquero sostenible en El Salvador, se


hace necesario repasar el estado actual de algunos temas claves que podrían
afectar directamente las posibilidades que puedan tener los pescadores artesanales
independientes y las MIPYME para aprovecharlas oportunidades de mercado que
claramente se han identificado.

Capturas marinas y acuícolas convencionales

De acuerdo con los informes de CENDEPESCA las especies capturadas por la flota palangrera
son atún, espada, tiburón, marlin, dorado y vela. La flota de red de cerco se especializa en la
captura de atún aleta amarilla, barrilete, patudo y recientemente se han reportado capturas
de melvas.

La flota arrastrera reporta dentro de sus capturas objetivo el camarón blanco, camarón café,
camarón rojo, camaroncillo y langostino chileno. En los reportes de captura incidental se
encuentran la langosta, calamares, caracol, jaibas, bonitos, jureles y otros peces.

Las especies cultivadas en sistemas acuícolas son tilapia, buta, mojarra blanca, pulula, mojarra
negra, mojarra nativa, camarón gigante y camarón de mar. Ninguno de los proyectos hace
esfuerzos para lograr alguna certificación de tipo sostenible o amigable con el ambiente, salvo
el proyecto de AcuaCorporación de El Salvador, que está iniciando el trámite para certificar
tilapia con ACC.

Infraestructura de la cadena convencional

Puerto de Acajutla, El Salvador

Fuente: www.elsalvadorahora.net

Dentro de la infraestructura portuaria formal se reportan 4 instalaciones: Puerto de Acajutla,


Puerto Cutuco, Puerto Punta Gorda y Puerto de La Unión Centroamericana. La mayoría de los
pescadores artesanales hace sus desembarcos en la playa entregando directamente a los
intermediarios y comerciantes de su localidad; razón por la cual no utilizan estas instalaciones.

Los pescadores artesanales desembarcan en las playas de cada localidad, la mayoría entrega a
intermediarios con los que ya han adquirido un “compromiso” de entrega, y lo hace bajo
condiciones con poca higiene. Algunas agrupaciones de pescadores cuentan con instalaciones
con cuartos fríos para el almacenamiento de productos pesqueros en mejores condiciones.

23
Parte de la producción de las empresas exportadoras se comercializa en El Salvador, por lo que
podrían recibir producción artesanal, funcionando como un centro de acopio con mejores
condiciones (especialmente con la red de frío).

Las carreteras principales de El Salvador se encuentran en buen estado y permiten el acceso a


las comunidades de pescadores.

Financiamiento del sector pesquero convencional

El financiamiento formal a asociaciones y cooperativas de pescadores se realiza mediante el


Fideicomiso Pescar, ya que el sistema financiero considera que el sector pesquero es de alto
riesgo y ya se han tenido malas experiencias relacionadas con el financiamiento de pescadores.
La acuicultura se considera menos riesgosa como actividad, pero es mejor vista que la pesca
debido a que los proyectos en tierra sí pueden tener una garantía real para un préstamo
hipotecario.

Pescadores salvadoreños
preparan sus redes

El financiamiento informal es muy practicado en el sector


artesanal, donde “el Toponero” (como se le conoce al
intermediario), financia la preparación de las embarcaciones y
el mantenimiento de la familia del pescador durante la faena,
a cambio de que este le entregue su producción como parte
del pago de la deuda, a un precio que el primero establece.

Fuente: CIMS, 2010.

Pese al distanciamiento que existe entre la banca privada formal y el sector pesquero, El
Proyecto Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad (Proyecto CAMBio) ha tenido la
iniciativa de formular estrategias y productos financieros que les permite a las MIPYME de
varios sectores productivos, optar por un financiamiento especializado hecho a la medida de
sus necesidades. El proyecto tiene el objetivo principal de priorizar la conservación de la
biodiversidad y sus usos sustentables en las actividades productivas de las MIPYME
centroamericanas, al desarrollar productos financieros accesibles a las MIPYME a través de una
red de instituciones financieras intermediarias. Por lo tanto, el programa busca orientar
recursos financieros, específicamente hacia proyectos productivos que planteen un beneficio
hacia el medio ambiente y la biodiversidad.

El acercamiento que está realizando el Proyecto CAMBio al sector pesquero, busca formular
soluciones para que las MIPYME con iniciativas Amigables con la Biodiversidad tengan acceso
al financiamiento formal. Adicionalmente, se pone a disposición el Fondo para el
Fortalecimiento de Capacidades Técnicas y Empresariales, el cual complementa el apoyo
financiero, con apoyo técnico y empresarial. De igual forma, el Proyecto trabaja con
instituciones financieras participantes, para restablecer confianza en los sectores pesqueros y
acuícolas, cuyo acceso al financiamiento ha sido limitado.

24
Limitaciones de comercialización para pesquería sostenible

En cuanto a limitaciones para comercializar un producto pesquero amigable con la


biodiversidad y diferenciado como sostenible, se encuentra que el consumidor final
salvadoreño (al igual que el resto de los centroamericanos) no presenta una demanda
diferenciada para estos productos. Es más bien un buscador de producto barato, evaluando en
un segundo término la calidad del mismo, y es poco exigente de la inocuidad.

Con este panorama, que afecta principalmente a los pescadores artesanales, es claro que las
posibilidades para que el sector pesquero salvadoreño aproveche la demanda insatisfecha de
los mercados especialmente internacionales, son directamente proporcionales a su volumen
de producción, a la aplicación de normas de inocuidad y trazabilidad y a la tecnología utilizada
(buenas practicas de pesca y/o acuicultura sostenible) para capturar sus productos. En
resumen: a mayor volumen de producción, aplicación de normas y uso de tecnología para
capturas sostenibles, mayores posibilidades tendrán de aprovechar las oportunidades que
actualmente brindan los mercados.

Esto coloca a los pescadores artesanales, a las micro, pequeñas y en menor medida a las
medianas empresas pesqueras y acuícolas de El Salvador, en una condición desventajosa para
aprovechar las oportunidades identificadas en este manual. Sin embargo, deja claros los
ámbitos en los cuales se debe invertir para mejorar sus posibilidades: organización
(asociatividad), tecnología de buenas prácticas pesqueras, financiamiento, infraestructura y
trazabilidad/inocuidad.

Expectativas sobre el comportamiento de la oferta

Las tendencias parecen indicar que el camarón capturado de tallas pequeñas puede ser
desplazado por la importación de camarón cultivado. Mientras tanto, las tallas grandes de
camarón capturado pueden mantenerse porque la producción de tallas mayores es poco
rentable en sistemas acuícolas.

La oferta de tilapia cultivada seguirá en aumento pero sin ocasionar un desplazamiento


importante de las otras especies. Las propiedades organolépticas difieren considerablemente
de las de los peces de mar.

La explotación de langostino chileno que realiza Pesquera del Sur, podría mantenerse como
consecuencia del continuo monitoreo de las capturas y la captura incidental. Sin embargo, se
recomienda realizar un estudio sobre esta pesquería para establecer una “cuota de extracción
máxima permisible” que sea sostenible.

Se espera que la oferta de producto pesquero, en general, disminuya en términos de volumen.


Como consecuencia se pronostica un incremento en el precio. Esta tendencia se atribuye a la
reducción de los bancos pesqueros. Las autoridades y los comerciantes de producto acuícola
deben preocuparse por mejorar la custodia de la cadena de frío y las prácticas de
aseguramiento de calidad.

25
l. Conclusiones y Recomendaciones
La pesca sostenible certificada muestra un gran potencial de desarrollo en los
mercados internacionales; mismo que es muy superior al de los mercados dentro la
región centroamericana.

Para aumentar la posibilidades de aprovechar esta oportunidad, se deben conocer los


principales nichos potenciales de mercados, puertos de entrada, opciones de
transporte, políticas, barreras arancelarias y no arancelarias, entre otros.

El sector pesquero salvadoreño representa una importante fuente de trabajo y


sustento para muchas familias. Sin embargo la sobreexplotación, la falta de inversión y
legislación de apoyo entre otros, obstaculizan su desarrollo.

Existen localmente, iniciativas promovidas especialmente por proyectos de


cooperación, orientadas a impulsar la pesquería sostenible. No obstante, se debe
concientizar al proveedor, al comprador y al consumidor para maximizar los
beneficios.

El Salvador posee una gran variedad de productos marinos y acuícolas que tienen
potencial para certificarse bajo diversos esquemas: MSC, Friend of the Sea, Fairfish,
ACC entre otras. El acceso a la certificación le otorga valor a los productos con lo que
se puede mejorar el precio y fomentar el consumo.

La trazabilidad es un factor crucial para la competitividad porque los mercados


internacionales exigen una mejor calidad e inocuidad en los productos.
Lamentablemente en El Salvador no existen condiciones adecuadas para garantizar esa
trazabilidad para el producto que se consume en los mercados locales.

El marco regulatorio para la pesca sostenible en El Salvador es muy limitado. El Estado


se involucra mediante la promoción de leyes dirigidas a cumplir metas de control
biológico y de protección, dando menos énfasis al uso sostenible del recurso. Las
medidas comúnmente aplicadas son: las vedas, las cuotas, limitaciones al tamaño
mínimo, control de artes y sistemas de pesca, etc.

Algunas legislaciones inicialmente planeadas para esquemas de pesca convencional,


proporcionan una serie de incentivos, barreras, requisitos y tributos que afectan de
manera directa (negativa o positivamente) el comercio pesquero nacional.

Para desarrollarse en forma sostenible, la pesquería debe enfocarse en el capital


humano, social, físico, económico/financiero y natural. Estos recursos constituyen la
base para crear una herramienta de diagnóstico que permite aproximar si una MIPYME
cumple con los objetivos de la pesquería sostenible e identificar cuáles son las áreas
que requieren mayor trabajo en esa dirección.

Las MIPYME de pesquería sostenible son pioneras en un esquema productivo cuyo


mercado y métodos de producción aún se encuentran en proceso de desarrollo.

Para lograr la expansión de las MIPYME es esencial lograr un incremento en las ventas
así como minimizar los costos y riesgos asociados.

26
Los productos pesqueros son afectados por la competencia de las carnes rojas y
blancas. Sin embargo, el pescado tiene un atractivo valor nutricional por su bajo
contenido de grasa y alto contenido de vitaminas.

En El Salvador no se identificaron cadenas de supermercados dispuestas a introducir


productos pesqueros sostenibles, pagando un precio adicional por ellos.

En los mercados locales, nacionales y en general en la región centroamericana, no


existe actualmente una demanda clara por estos productos. Sin embargo se puede
empezar a generar desde tres frentes simultáneos:

- Desde la conciencia del consumidor cuya educación sobre las bondades de este
tipo de producto se deben empezar a promocionar en el corto plazo.
- Desde la legislación/normativa nacional y regional, a partir de la cual se empiece a
regular de mejor manera el manejo de poblaciones, aplicación de buenas prácticas
de pesca sostenible y adecuados controles en la manipulación del producto; como
condicionantes a la comercialización de estos productos.
- Desde las certificadoras, las cuales pueden incidir en el incremento de los
volúmenes certificados de producto pesquero sostenible.

La asociatividad brinda respaldo y credibilidad al gremio de pescadores frente a un


mercado cada vez más exigente al permitirles acopiar un mayor volumen de producto,
incrementar el poder de negociación, reducir costos y obtener financiamiento,
principalmente.

En El Salvador existen iniciativas para apoyar e impulsar las asociaciones de


pescadores, legalmente constituidas, a través de los ministerios y organismos
internacionales.

En el país ha existido un gran crecimiento del esfuerzo pesquero industrial, liderado


principalmente por dos empresas de capital extranjero y dirigido a dos productos de
exportación; atún y langostino chileno. Sin embargo, aunque proveen oportunidades
de mano de obra, siguen desvinculadas con el sector artesanal.

La pesca en artesanal en El Salvador sigue siendo en su mayoría una actividad informal.


Hay prioridades sociales que requieren atención especial, tales como conflictos entre
pescadores, la capacidad asociativa, la mano de obra infantil, y la pesca ilegal en áreas
protegidas.

La pesca en aguas continentales no está regulada y presenta muy poca información, a


pesar de que representa una importante fuente de alimento y subsistencia para
muchas familias rurales.

Las actividades relacionadas con la pesca deportiva no están desarrolladas en el país, a


pesar de que existe un gran potencial para aprovechar las oportunidades económicas y
sociales asociadas.

27
Glosario

Arancel: Tarifa oficial que fija los derechos que se tienen que pagar en el comercio internacional entre
países (OMC, 2010).
Área Marina Protegida: Cualquier terreno intermareal o submareal junto con el agua que la cubre y la
flora, fauna y características históricas y culturales, que han sido reservados por la ley o por otros
medios efectivos para proteger parte o todo el ambiente que lo encierra (Kelleher, 1999 citado por
Zamora et al. 2006).
Auditoría: es el proceso por el cual se revisa e inspecciona que la empresa este cumpliendo con todos
los puntos que exige la certificación pesquera o acuícola.
Balanza comercial: la balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Si
las exportaciones superan las importaciones la balanza comercial es positiva.
Biodiversidad: Variabilidad entre los organismos vivientes de toda procedencia, incluidos los terrestres y
los acuáticos, así como los complejos ecológicos de los cuales forman parte. Esto incluye la diversidad
dentro de las especies, entre especies y de los ecosistemas. Conocido también como diversidad
biológica (Kappelle, 2004).
Bogavantes: Crustáceo marino parecido a la langosta, de color verde oscuro o azulado, con dos grandes
pinzas en las patas delanteras y de carne muy apreciada (Word reference, 2010).
Calidad: la totalidad de las propiedades y características de un producto o servicio debe satisfacer las
necesidades explícitas o implícitas de los clientes (ISO, 2010).
Certificación: la certificación es el proceso mediante el que una tercera parte da garantía escrita de que
un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos específicos (Cerfitsa, 2010).
Competitividad: Significa la capacidad de las empresas de un país dado para diseñar, desarrollar,
producir y colocar sus productos en el mercado internacional en medio de la competencia con empresas
de otros países (OMC, 2010).
Consumo aparente: Es el consumo de un pueblo o país y se determina sumando la producción más las
importaciones y restando las exportaciones, lo que brindara un consumo aproximado de terminado
producto.
Contenedores: Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo o fluvial,
transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del contenedor se encuentran
normalizadas para facilitar su manipulación (Affari Group, 2010).
Decápodos: Orden de artrópodos crustáceos que tienen diez patas (Word reference, 2010).
Demanda de mercado: Volumen total de un producto que podría ser adquirido por un grupo de
consumidores en una zona específica, en un periodo determinado, en un entorno de marketing y con un
programa de marketing concreto (Kotler y Keller; 2006).
Demersal: Se refiere a peces que viven cerca del fondo del mar (Kappelle, 2004).
Desembarques: Parte de la captura que se descarga (CICAA, 2006).
Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y microorganismos y el ambiente
abiótico con el que interactúan y forman una unidad funcional. Comunidad o tipo de vegetación,
entendiendo comunidad como un ensamblaje de poblaciones de especies que ocurren juntas en espacio
y tiempo (Kappelle, 2004).
Embarcación artesanal: es toda embarcación con una eslora máxima de 18 metros y hasta 50 toneladas
de registro grueso, operada por un pescador artesanal, identificada e inscrita como tal en los registros
correspondientes.
Esfuerzo pesquero: Medida de intensidad de las operaciones de pesca. La definición del esfuerzo
depende del tipo de pesquería (arte) y con frecuencia, del tipo de información disponible. Respecto a las
pesquerías palangreras, el esfuerzo suele definirse en unidades de número de anzuelos o en horas-
anzuelo. Respecto a la pesquería de cerco, el esfuerzo se suele definir como días-barco (tiempo de pesca
más tiempo de búsqueda) (CICAA, 2006).
Exoneración: Descargo del pago de impuestos.
Hábitat: Ambiente en el cual vive un organismo. Comprende los recursos y las condiciones presentes en
una zona determinada que permiten su presencia, sobrevivencia y reproducción. El hábitat se especifica

28
para cada organismo en particular y no se refiere únicamente a la descripción del tipo de vegetación en
la cual se desarrolla (Kappelle, 2004).
Hidrobiológicos: Se refiere al conjunto de todos los seres vivos que habitan los cuerpos de agua como
océanos, ríos, lagos, lagunas, etc.; sean plantas, peces, mamíferos, reptiles o cualquier forma viviente
(Portal agrario, 2009).
Incentivo: Es la estimulación que se le da a una persona/empresa/institución por su buen
funcionamiento en un ámbito determinado.
Inocuidad: es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el mismo sea
preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine. Los alimentos son la fuente principal de
exposición a agentes patógenos, tanto químicos como biológicos (virus, parásitos y bacterias), a los
cuales nadie es inmune (Codex Alimentarius, 2010).
Litoral: Zona que se ubica entre las marcas de marea, por lo que está inmersa durante la marea alta y
expuesta durante la marea baja. Su extensión depende de la topografía local y de la amplitud de la
marea (Zamora et al. 2006).
Logística: La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y procesos
necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de materias primas y
componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la
cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento apropiado (Kotler y Keller, 2010).
Mar territorial: el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en
las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar, el mar territorial es aquél que se
extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base
desde las que se mide su anchura (ONU, 1982).
Marco regulatorio: Conjunto de decretos, leyes, reglamentos y normas que establecen las condiciones
bajo las cuales se dará una actividad productiva.
MIPYME: Micro, Pequeña, y Mediana Empresa. Su clasificación varía según las definiciones de país,
legislación, u organismo, usualmente según número de empleados, ventas o ingresos. Ejemplo: El
Banco Centroamericano de Integración Económica considera una MIPYME aquella que tiene menos de
100 empleados y ventas anuales menores a los US$500 000.00.
Nicho de mercado: un nicho de mercado es un segmento de mercado, con necesidades y/o deseos
específicos, voluntad para satisfacerlos y capacidad económica para realizar la compra o adquisición
(Kotler y Keller; 2006).
Oferta: Volumen total de un producto que las empresas o productores pueden ofrecer al mercado en un
periodo determinado en un entorno de marketing (Kotler y Keller; 2006).
Patógeno: Es toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un
huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto.
Pelágico: Una especie que vive en aguas intermedias o cercanas a la superficie. Los túnidos y sus
especies afines se denominan con frecuencia “grandes pelágicos” (CICAA, 2006).
Pesca artesanal: Se refiere a la captura o esfuerzo que no es industrial ni de recreo, y que se genera por
medio de métodos de pesca sencillos (CICAA, 2006). Las legislaciones de cada país aplican distintos
criterios para su definición (longitud de la embarcación, autonomía, capacidad de carga etc.).
Pesca convencional: Toda aquella que no aplique buenas prácticas sostenibles para el adecuado manejo
del recurso hidrobiológico.
Pesca deportiva: Actividad de pesca que realizan persona físicas, nacionales o extranjeras, con el fin de
capturar, con un aparejo de pesca personal apropiado para el efecto, especia acuáticas en aguas
continentales, jurisdiccionales o en la zona económica exclusiva, sin fines de lucro y con propósito de
deporte, distracción, placer, recreo, turismo o pasatiempo (Zamora et al. 2006). Las legislaciones de
cada país aplican distintos criterios para su definición.
Pesca incidental: Captura de especies, otras que la especie-objetivo, en el curso de una operación
pesquera. Esta captura puede ser descartada o desembarcada. Conocida también como captura
secundaria o “by-catch” por su término en inglés (CICAA, 2006).
Pesca industrial: Se refiere a la captura o esfuerzo pesquero utilizando artes de pesca avanzadas y flotas
modernas. Las legislaciones de cada país aplican distintos criterios para su definición (longitud de la
embarcación, autonomía, capacidad de carga etc.).

29
Pescador artesanal: Persona física que realiza una actividad pesquera extractiva generalmente cerca de
la costa, en embarcaciones pequeñas, con pocos tripulantes y que extraen tanto algas como animales.
Utilizan generalmente anzuelos, redes y trampas y algunas veces buzos que bajan al fondo para
recolectar almejas, ostias. Las artes de pesca utilizadas son básicamente dos en general, las
tradicionales: redes de enmalle o agalleras y palangres (INFOPESCA, 2010).
Pescador no artesanal: Todo aquel que no es pescador artesanal.
Plataforma continental: Se considera desde el lecho marino y el subsuelo de las áreas submarinas
adyacentes a la costa, pero fuera del área del mar territorial, hasta una profundidad de 200 metros o
más allá del límite hasta la profundidad donde las aguas adyacentes permitan la explotación de los
recursos naturales de dichas zonas. Desde el lecho marino hasta el subsuelo de la regiones submarinas
análogas, adyacentes a la costa de las islas (ONU, 1983).
Rendimiento máximo sostenible: La cantidad máxima que puede ser removida de forma repetida en
una población sin llevarla a la extinción. En la teoría esta captura debe ser sostenible año tras año
(Caddy & Griffiths, 1995. citado por Zamora et al. 2006).
Segmentación de mercados: diferenciar el mercado total de un producto o servicio, en un cierto
número de subconjuntos homogéneos referentes a hábitos, necesidades y gustos de sus componentes,
que se denominan segmentos. La finalidad de identificar estos segmentos es permitir a las empresas
adaptar mejor sus políticas de marketing a todos o algunos de estos subconjuntos (Kotler y Keller; 2006).
Segmentación demográfica: consiste en dividir el mercado en distintos grupos según variables como
edad, tamaño del núcleo familiar, el ciclo de vida familiar, el sexo, los ingresos, la ocupación, el nivel
educativo, la religión, raza, la generación, la nacionalidad y la clase social. Es uno de los tipos de
segmentación, más reconocido ya que se pueden medir las necesidades, deseos y nivel de uso por parte
de los consumidores (Kotler y Keller; 2006).
Segmentación geográfica: Se caracteriza por dividir el mercado en unidades geográficas diferentes tales
como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios (Kotler y Keller; 2006).
Segmentación psicográfica: se utilizan factores psicológicos y demográficos conjuntamente para
entender mejor las necesidades y deseos de los consumidores. Divide a los consumidores de acuerdo a
su estilo de vida, sus rasgos de personalidad o sus valores (Kotler y Keller; 2006).
Seguridad alimentaria: situación en que todas las personas, en todo momento, tienen acceso físico,
social y económico a una alimentación segura y saludable que satisfaga sus necesidades y preferencias
alimenticias para una vida activa y saludable (FAO, 2010).
Sobrepesca: La captura de una alta proporción de una o todas las clases en la pesca de forma tal que se
reduce la biomasa del “stock”, el potencial de desove y reduce la captura futura, a menos de los niveles
seguros (Caddy & Griffiths, 1995. Citado por Zamora et al.).
Sostenibilidad: Conjunto de acciones planificadas tendientes al mantenimiento, renovación y
potenciación de los recursos naturales renovables de modo que su explotación sea racional, tecnificada
y de acuerdo con una óptima utilización para lograr la calidad de vida a la que una determinada
sociedad aspira (Mata & Quevedo. 1998 citado por Kapelle, 2004).
Stock: Unidad biológica de una especie que forma un grupo de características ecológicas similares y,
como unidad, es el sujeto de la evaluación y de la ordenación (CICAA, 2006).
Subsidio: Asistencia financiera, que a menudo llega de órganos del gobierno, a empresas, ciudadanos o
instituciones para alentar una actividad deseada y considerada benéfica (OMC, 2009).
Trasiegos: En términos pesqueros se refiere a la acción de trasladar la captura de una embarcación a
otra.
Trazabilidad: la capacidad para reconstruir el historial de producción, proceso, distribución y
localización de un artículo o producto mediante una base de registros (UPCT, 2010).
Vulnerabilidad: condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y
ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas (Real
Academia de la Lengua Española, 2009).
Zona económica exclusiva: Jurisdicción especial que el Estado ejerce sobre los mares adyacentes a su
territorio, en una extensión que no se extenderá más allá de 200 millas marina contadas de las líneas de
base a partir de la cuales se mide la anchura del mar territorial. Según lo establecido en la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, corresponde al área que va más allá del mar territorial
y adyacente a este, sujeta al régimen jurídico específico (Zamora et al. 2006)

30
Referencias bibliográficas
Caddy, J. Griffiths, R. 1995. Living marine resources and their sustainable development: some
environmental and institutional perspectives. FAO Fisheries Technical Paper 353. FAO. Roma,
Italia. 167 p.
Centro de Investigación en Mercados Sostenibles (CIMS). 2010. Valoración de mercados verdes para el
sector de pesquerías sostenibles. Proyecto Cambio. Banco Centroamericano de Integración
Económica.
Codex Alimentarius. 2009. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp).
Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA). 2006. Manual de ICCAT.
Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en: www.iccat.int/es/ICCATManual.htm)
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). 2008. Project Details: Mainstreaming Biodiversity
Management into Fisheries and Tourism Activities carried out in Coastal Marine Ecosystems.
Consultado el septiembre, 2010. (Disponible en
http://gefonline.org/projectDetailsSQL.cfm?projID=3863)
Guzmán, JR. Zárate, CM. 2010. Pesca Artesanal Sostenible. Colección Valoración Económica de los
Medios de Vida Sostenibles. GEF/SGP. El Salvador.
Kappelle, M. 2004. Diccionario de la biodiversidad. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Cooperación Española (AECI). INBio Press. Heredia, Costa Rica.
Kelleher, G. 1999. Guidelines for Marine Protected Areas. IUCN. World Conservation Union. Gland,
Suiza. 107 p.
Kotler, P; Keller, K. 2006. Dirección de marketing. Segmentación de mercados. México: Person
Education.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1982. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar. Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en:
www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1995. Código de
Conducta para la Pesca Responsable. FAO. Roma, Italia. 46 p.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009. Perfiles sobre la
pesca y la acuicultura por países –El Salvador– Visión general del sector pesquero nacional.
Consultado en septiembre, 2009. (Disponible en: www.fao.org/fishery/countrysector/FI-
CP_SV/es).
Organización Internacional para la Estandarización (ISO). 2009. Definiciones. Consultado en febrero del
2010 (Disponible en
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/management_standards/certification.htm).
Organización Mundial del Comercio (OMC). 2009. Consultado en: octubre 2009 (Disponible en
http://www.wto.org/indexsp.htm).
Portal Agrario. 2009. Recursos hidrobiológicos. Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en:
www.portalagrario.com.pe/rrnn/rrnn_hidro.shtml)
Real Academia Española. 2009. Diccionario de la lengua española. Consultado en diciembre 2009.
(Disponible en: http://www.rae.es)
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). 2009. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.upct.es/~gio/trazabilidad.htm).
Zamora, P. Mora, A. Cajiao, M. 2006. Definiciones claves para la conservación marina. Fundación
Marviva. San José, Costa Rica. 48 p.

Otras fuentes consultadas (imágenes)


http://www.pesqueradelsur.com.sv
http://images.google.com/
http://www.corbis.com
http://www.msc.org
http://www.invemar.org.co
http://www.elsalvadorahora.net

31
Anexo A. Incentivos, barreras, requisitos y tributos a la producción pesquera en El Salvador
Requisitos zoosanitarios para comercio Barreras arancelarias para
Incentivos a la producción Barreras/restricciones a la producción
nacional comercio nacional
DECRETO No 799 – Ley de Pesca de El Salvador y su DECRETO No 799 – Ley General de Ordenación y Promoción Normas mínimas de higiene aplicables a los No hay barreras tales como
Reglamento: de Pesca y Acuicultura: productos de la pesca obtenidos a bordo de impuestos específicos hacia la
Se presenta en un solo documento la Ley General de Las principales barreras se encuentran en los mecanismos de determinados buques pesqueros actividad pesquera.
Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, control que impiden o hacen deficiente la aplicación de
aprobada mediante Decreto 637 del 6 de diciembre de sanciones a individuos e industrias infractores. Determina las condiciones suplementarias de higiene
2001 y publicada en el Diario Oficial número 240, Tomo en los buques pesqueros cuyos productos se
353 del 19 de diciembre de 2001, y el Reglamento Vedas de atún conserven a bordo más de 24 horas y aplica a todas
aprobado mediante Decreto Ejecutivo número 38, Resoluciones legales que vedan la captura de atún por las embarcaciones de bandera salvadoreña, que
publicado en el Diario Oficial número 88, Tomo 375 del buques atuneros que usan arte de cerco y que poseen operan en aguas nacionales y en aguas
17 de mayo de 2007. bandera Salvadoreña. internacionales.

Política Nacional de Pesca y Acuicultura Vedas de camarón marino Reglamento para la aplicación de Normas de BPM en
Establece los lineamientos y acciones a impulsar para Resoluciones que dan respaldo jurídico a las vedas de los productos pesqueros
lograr el equilibrio del sector en base a un modelo camarón marino impulsadas por CENDEPESCA desde el año Establece los procesos de inspección y verificación de
sostenible del desarrollo de la pesca y 2002. la condición sanitaria de los productos pesqueros,
la acuicultura. tanto marinos como de aguas continentales, con el fin
Otros documentos regulatorios son: de comprobar que los mismos se encuentran inocuos
Código de ética de la pesca y la acuicultura Régimen Especial del Área Natural Protegida de los para el consumo humano.
Tiene aplicación en las distintas fases de la pesca y la Cóbanos
acuicultura, como en las áreas de conservación, Ley y Reglamento de la Inspección Sanitaria de la
ordenación y desarrollo de todas las pesquerías y carne.
Ordenación Pesquera en Bajo Lempa de Estero Jaltepeque
cultivos de especies hidrobiológicas, la transformación
o procesamiento; el comercio interno y externo de Norma Salvadoreña de Agua Potable Segunda
Regulación de Aleteo en Tiburones
productos pesqueros; las operaciones pesqueras; la Actualización.
investigación científica y tecnológica pesquera y
Ordenación Comercialización de Productos Pesqueros
acuícola; y la integración de la pesca en la ordenación Valores Limites de Nitrógeno Básico Volátil Total
de la zona costera. NBVT e Histamina de determinadas categorías de
Ordenación Extracción Sardina en Bahía de Jiquilisco
productos pesqueros y los métodos de análisis.
Colocación de Arrecifes Artificiales Frente Isla Tasajera
Medidas Extracción de Mungo en El Salvador
Hielo. Especificaciones y Buenas Prácticas de
Características de TED en Barcos Camaroneros Fabricación.
Régimen Especial Extracción Mungo en Barra de Santiago
Establecimiento de Uso de Ted en Barcos Aditivos alimentarios distintos de los colorantes y
Ordenación Pesquera en Estero de Jaltepeque
Camaroneros edulcorantes aplicados a los productos pesqueros.
Colocación de Arrecifes Artificiales en Lugares Varios
Valores y Métodos de Toma de muestras para el
control oficial de los niveles de plomo, cadmio,
Ordenación Pesquera en Barra de Santiago y Garita Palmera
mercurio y estaño inorgánico

32
Sistema Nacional de Protección de Delfines, APICD Modalidades del control visual para detectar
parásitos en los productos de la pesca
Ordenación Pesquera en Bahía La Unión y Golfo de Fonseca

Delegación de Funciones en PNC y Fuerza Naval

Creación del Registro Nacional de Pesca y Acuicultura

Ordenación para Extracción de Ostras

Se Fija en 90 la Cantidad de Licencias para Camarón

Establecimiento de No Más Licencias para Camarón

Veda Temporal Laguna de Cuscachapa

Documentos EL SALVADOR: Disponible en:


DECRETO No 799 – Ley de Pesca de El Salvador y su Reglamento: http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/1/file_1777.pdf
Política Nacional de Pesca y Acuicultura http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_632.pdf
Código de ética de la pesca y la acuicultura http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_353.pdf
Vedas de atún http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/4/file_4066.pdf
Vedas de atún http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/4/file_4066.pdf
Vedas de camarón marino http://www.mag.gob.sv/cendepesca/?id=2744&Mst=full&ids=85
Régimen Especial del Área Natural Protegida de los Cóbanos http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_851.pdf
Ordenación Pesquera en Bajo Lempa de Estero Jaltepeque http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_696.pdf
Colocación de Arrecifes Artificiales Frente Isla Tasajera http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_695.pdf
Regulación de Aleteo en Tiburones http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_694.pdf
Ordenación Comercialización de Productos Pesqueros http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_693.pdf
Ordenación Extracción Sardina en Bahía de Jiquilisco http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_692.pdf
Características de TED en Barcos Camaroneros http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_691.pdf
Medidas Extracción de Mungo en El Salvador http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_690.pdf
Régimen Especial Extracción Mungo en Barra de Santiago http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_689.pdf
Ordenación Pesquera en Estero de Jaltepeque http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_688.pdf
Colocación de Arrecifes Artificiales en Lugares Varios http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_687.pdf
Ordenación Pesquera en Barra de Santiago y Garita Palmera http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_686.pdf
Sistema Nacional de Protección de Delfines, APICD http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_685.pdf
Ordenación Pesquera en Bahía La Unión y Golfo de Fonseca http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_684.pdf
Delegación de Funciones en PNC y Fuerza Naval http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_683.pdf
Creación del Registro Nacional de Pesca y Acuicultura http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_682.pdf
Ordenación para Extracción de Ostras http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_681.pdf
Se Fija en 90 la Cantidad de Licencias para Camarón http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_680.pdf
Establecimiento de No Más Licencias para Camarón http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_679.pdf
Establecimiento de Uso de Ted en Barcos Camaroneros http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_678.pdf

33
Veda Temporal Laguna de Cuscachapa http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_853.pdf
Lago de Ilopango http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_676.pdf
Embalse 5 de Noviembre http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_675.pdf
Laguna de Chanmico http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_674.pdf
Lago de Coatepeque http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_673.pdf
Laguna El Jocotal http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_671.pdf
Laguna de Olomega http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_670.pdf
Embalse Carrón Grande http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_670.pdf
Laguna de Metapán http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_670.pdf
Normas mínimas de higiene aplicables a los productos de la pesca obtenidos a bordo de determinados http://www.mag.gob.sv/dgsva/?id=3925&Mst=full&ids=99
buques pesqueros
Reglamento para la aplicación de Normas de BPM en los productos pesqueros http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_810.pdf
Ley y Reglamento de la Inspección Sanitaria de la carne http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_817.pdf
Norma Salvadoreña de Agua Potable Segunda Actualización http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_854.pdf
Valores Limites de Nitrógeno Básico Volátil Total NBVT e Histamina de determinadas categorías de http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_816.pdf
productos pesqueros y los métodos de análisis
Hielo. Especificaciones y Buenas Prácticas de Fabricación http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_815.pdf
Aditivos alimentarios distintos de los colorantes y edulcorantes aplicados a los productos pesqueros http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_814.pdf
Valores y Métodos de Toma de muestras para el control oficial de los niveles de plomo, cadmio,
mercurio y estaño inorgánico http://www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/cat/file_812.pdf
Modalidades del control visual para detectar parásitos en los productos de la pesca
http://www.mag.gob.sv/dgsva/?id=3925&Mst=full&ids=99

34
Anexo B. Políticas y barreras arancelarias/no arancelarias para la exportación a El Salvador.
Tipo de producto
Tipo de norma Título de la norma Aspectos que regula Principales límites
regulado
Esta ley comprende desde la pesca hasta el
Ley general de ordenación y Pescados, mariscos, consumidor final. Lineamientos en la parte de Mirar el reglamento completo
Ley promoción de la pesca y la moluscos y sus extracción, producción, procesamiento, en
acuicultura. diferentes procesos. comercialización. Así como también regula las http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/
licencias, incentivos y sanciones.
República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
Centroamérica con República Dominicana
Guatemala, Honduras, El Salvador con México
TLC Centroamérica con Panamá
Centroamérica con Chile
Honduras, EL Salvador con Taiwán
Para acceder a los documentos visite www.centrex.gob.sv

35
Anexo C. Directorio de contactos para El Salvador.
EMPRESA / INSTITUCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB CONTACTO

Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y carlosfonseca_eserski@hotmail.co


(503)22605524 www.mag.gob.sv/cendepesca Carlos Fonseca
Instituciones Gubernamentales

Acuicultura (CCCNPESCA) m
Dirección General de Desarrollo de la Pesca y
(503)22280034 ssalaverria@mag.gob.sv www.mag.gob.sv/cendepesca Sonia M. Salaverria
Acuicultura (CENDEPESCA)
Centro de Trámites de Exportación (CENTREX) (503) 2281-8085 / 2281-8131 centrex@bcr.gov.sv www.centrex.gob.sv
Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa
(503) 2260-9260 / 2260-6590 conamype@conamype.gob.sv www.conamype.gob.sv
(CONAMYPE)
EXPORTA El Salvador (503) 2241-6400 / 2278-2285 info@exporta.gob.sv www.exporta.gob.sv
Inocuidad MAG (503)77677527 lparad@mag.gob.sv www.mag.gob.sv Luis Paradas
Instituto Salvadoreño de Turismo (503) 2222-8760 aescalante@corsatur.gov.sv www.istu.gob.sv Alicia Escalante
Ministerio de Medioambiente (503)22679309 ebarraza@mam.gob.sv www.mam.gob.sv Dr. Enrique Barrasa
Ministro de Agricultura (503)22411763 rarivera@mag.gob.sv www.mag.gob.sv Rene Rivera
ACOPELI (503)23129004 acopeli_de_rl@yahoo.com Vicente Guardado
AECID - Oficina Técnica de Cooperación Española (503) 2619-9215 / 7874-0277 pescaeci@navegante.com.sv Patricia Ynestroza
Empresas / ONG / Apoyo MIPYME / Otros actores dentro del sector

Asociación Nacional Empresa Privada (ANEP) (503) 2224-1236 / 2224-0563 comunicaciones.anep@telsal.net www.anep.org.sv.rse.html Hernan Quintanar
Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) (503) 2279-2488 capacitacion@asi.com.sv www.asi.com.sv Ana Leonor de Pocasangre
BCIE - Proyecto CAMBio (503) 2267-6100 Ynestrozap@BCIE.ORG www.proyectocambio.org Norberto Romero
Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (CAMPAC) (503)22635909 campac_els@yahoo.com Nelson Orantes
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
(503) 2231-3000 camara@camarasal.com www.camarasal.com Elsy Vazquez
(CAMARASAL)
Centro Nacional de Producción más Limpia (CNPML) (503) 2264-3210 cnpml@cnpml.org.sv www.cnpml.org.sv José Daniel Rodríguez Artiga
Centro Regional de Promoción de la MIPYME
(503) 2260-9250 cenpromype@cenpromype.org www.sica.int/cenpromype/ Reinaldo Morales Rodríguez
(CENPROMYPE) - SICA
pesquero

COEXPORT (503)22120200 aldiazpoca@gmail.com www.coexport.com Mario González Recinos


Federación Nacional de Pescadores Artesanales
(503)78715559 / 23353389 facopade@gmail.com Griselda Molina
(FACOPADES)
Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo
(503) 2212-1600 mercadeo@fepade.org.sv www.fepade.org.sv Francisco Bolaños
(FEPADE)
Fundación Empresarial para la Acción Social
(503) 2212-1799 / 2212-1798 info@fundemas.org www.fundemas.org Martita Setino
(FUNDEMAS)
Fundación Salvadoreña para El Desarrollo Económico
(503) 2248–5600 / 2278-3356 fusades@fusades.org www.fusades.org
y Social (FUSADES)
http://home2.fundes.org/contenidos/
FUNDAPYME (FUNDES) (503) 22985353 fundapyme@fundes.org Francisco Escobar Thompson
cont_6.php?id=23
La Tiendona (503)78546014
MARINSA (503)22236806 ventas@marinsa.com.sv
OIRSA-OSPESCA (503)22099263 rmorales@oirsa.org www.sica.int/ospesca Nelson Vaquero

36
OSPESCA (503) 2248-8840 mgonzalez@sica.int www.sica.int/ospesca Flor de María de Merino
PESMOLRU (503)71808918 griselda.molina@gmail.com Griselda Molina
Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo
(503) 2263-0066 / 2209-3588 www.pnud.org.sv
(PNUD)
Super Marino (503)22384243 gerencia@supermarino.com www.supermarino.com
UES. Escuela de Biología (503)22262072 marzeti@hotmail.com
World Environmental Center (WEC) (503) 2231-5606 esamayoa@wec.org www.wec.org

ASOCIACION COOPERATIVA DE PESCADORES (Contactar FACOPADES -


Pedro Nery Alvarado Treminio
ARTESANALES DE EL CUCO, ACOOPARCU DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRESCADORES DEL (Contactar FACOPADES -
Juan Cristóbal Castro Castillo
PUERTO DE LA LIBERTAD. ACOPELI DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES ISLA TASAJERA DE Elmer Iván Peraza
(503)78715559 / 23353389 )
R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
AGROPECUARIA PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES Romelia Estrada Castro
(503)78715559 / 23353389 )
QUINOGUITAS LAS PALMERAS DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
Organizaciones de pescadores

(Contactar FACOPADES -
AGROPECUARIA Y PESQUERA CERRO LAS FIGURAS DE Dina Imelda Sandoval Figueroa
(503)78715559 / 23353389 )
R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Luis Alonso Orellana Guevara
AGROPECUARIA Y PESQUERA KUISISAPA DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
AGROPECUARIA Y PESQUERA NAVEGADORES DE Rosa Miriam Sandoval Orellana
(503)78715559 / 23353389 )
GUIJA DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Julio Cesar Alvarado
PESQUERA AMIGOS DE METALIO DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Jorge Alberto Canales
PESQUERA ARTESANAL DE LA LIBERTAD DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA DE PUERTO DE ACAJUTLA. ACOOPAC DE R. Manuel de Jesús Cortez
(503)78715559 / 23353389 )
L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
José Arcadio Granados Gomes
PESQUERA DE PUERTO PARADA. ACOPARADA DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA EL ARRECIFE DE RESPONSABILIDAD José Sebastián Rivas
(503)78715559 / 23353389 )
LIMITADA "ACOPPEA"

37
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
José Fausto Ramírez Cabrera
PESQUERA EL PACIFICO. ACOPACIFICO DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA PESCADORES DE ISLA DE MENDEZ. Víctor Manuel Palacio Funes
(503)78715559 / 23353389 )
ACOPEIM DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Juan Francisco Bonilla Pérez
PESQUERA REDEROS DE ACAJUTLA DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Fidel Merino
PESQUERA SAN ANTONIO LOS BLANCOS DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
David Antonio Henríquez
PESQUERA TIBURONEROS DE ALTA MAR DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES "PUERTO José Reyes Garcia Alvarado
(503)78715559 / 23353389 )
RAMIRES "
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES EL ALETON DE R. Juan Antonio Segovia Aparicio
(503)78715559 / 23353389 )
L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES EL PELICANO DE R. Juan Ramón Cruz Martínez
(503)78715559 / 23353389 )
L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS AGUILAS DE R. José Manuel Flores Chavarría
(503)78715559 / 23353389 )
L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS BARREÑITAS Zoila Areli Henríquez Bonilla
(503)78715559 / 23353389 )
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS GAVIOTAS DE Rosa Haydee Osegueda de Campos
(503)78715559 / 23353389 )
R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS SIRENAS DE R. Ana Adilia Ortiz de Castellón
(503)78715559 / 23353389 )
L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES PUERTO EL Ricardo Emilio Campos
(503)78715559 / 23353389 )
TRIUNFO. ACOPPSEMPET DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES SARDINEROS José Eusebio Ortiz Martínes
(503)78715559 / 23353389 )
UNIDOS DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUEROS Y SERVICIOS MULTIPLES SAN DIEGO. Norberto Romero Palacios
(503)78715559 / 23353389 )
ACOPPSEMDI DE R. L.

38
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
SERVICIOS PESQUEROS LAS VENCEDORAS DE ORIENTE María Lucia Amaya
(503)78715559 / 23353389 )
EL ESPINO. ACOVENCE DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION,
(Contactar FACOPADES -
COMERCIALIZACION Y SERVICIOS PESQUEROS Pablo Alfonso Alvarado Arias
(503)78715559 / 23353389 )
"PLAZAS NEGRAS" DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA INDUSTRIAL DE (Contactar FACOPADES -
Ismael Chavarría Soriano
PESCADORES DE PUERTO PARADA. ACOINPES DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ACOOPUERTO DE R.L (503) 224-6989
Exportadoras y comercializadoras de productos hidrobiológicos

juan.serrano@tilapiadelsalvador.co
AQUACORPORACION DE EL SALVADOR S.A. DE C.V. (503) 2305 0668, 2250 6315 http://tilapiadeelsalvador.com/
m
ATARRAYA (503) 243-0344
candelario.reyes@grupocalvo.com.
CALVO CONCERVAS EL SALVADOR S.A DE C.V (503) 2678-4700, 2244 4848 www.calvo.es
sv
COMERCIAL E INDUSTRIAL FORMOSA,S.A. (503) 2278 6711 formosafishing@yahoo.com
ESCAMA S.A (503) 222-4023
INDUMAR S.A (503) 278-9488
INDUSTRIAS DE SERVICIOS MARITIMOS S.A. DE C.V. (503) 2263 9361, 2452 3068 ismarsa@integra.com.sv
ISMARSA DE C:V (503) 604-3522
MAR Y SOL S.A (503) 264-2944
MISSION ENTERPRISE, S.A. DE C.V. (503) 2420 5156 mercurio84@gmail.com
PESQUERA DEL SUR (503) 2278 3298, 2278 3298 conta@prestomar.com.sv www.pesqueradelsur.com.sv
PESQUINSA (503) 222-9672
PRESTOMAR,S.A. DE C.V. (503) 2239 9000, 2239 9000 smc@prestomar.com.sv
PRODIMEL (503) 2229 2233, 2229 2233 prodimel@hotmail.com
SALINERA EL MANGUITO (503) 278-9886
SAN MARINO S.A (503) 273-3233
TECNOAQUA S.A (503) 273-3233
TIBURON PINTO (503) 2284 9585 tiburonpinto@yahoo.com
VERALMAR, S.A. DE C.V. (503) 2223 4016, 2223 4016 gerencia@veralmar.com
DHL (503) 2210-0202 maria.roman@dhl.com
Agencias de

(503) 800 7013, 2248 5934 or PBX


transporte

Maersk svlsal@maersk.com
2248 5900.
Suat (503) 2211-8527 suat.elsalvador@hotmail.com www.suat.com.sv
Tical (503) 2535-7904 cristina.mejia@tical.com

39

S-ar putea să vă placă și