Sunteți pe pagina 1din 11

“Año de la Constitución Económica y Social del Perú”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN HUMANA

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

CURSO : NUTRICIÓN EN NIÑOS Y


ADOLESCENTES.

INTEGRANTES : - Paredes Panduro, Danney


Jesús.

- Pilco Coral, Mack Miuler.

- Pinedo Vargas, Lourdes.

- Vásquez Ocmin, Chain.

DOCENTE : Lic.Nutr. Mirian R. Alva Angulo.

SEMESTRE : II - 2010
FECHA DE ENTREGA : Miércoles, 29 de setiembre del
2010.

IQUITOS – PERÚ

2010
I.- TITULO:

II.- OBJETIVO:

 El objetivo principal y primordial es de tipo nutricional, puesto que la leche


humana es el alimento de elección durante los 4 ó 6 primeros meses de la vida
para todos los niños, incluidos los enfermos, prematuros y los gemelos salvo
raras excepciones.

 Conocer y aportar conocimiento a las madres gestantes, sobre lo importante


que es brindar una alimentación complementaria al niño a partir de los 6 meses.

III. INTRODUCCIÓN:

La ciencia de la nutrición es una de las que más cambios ha sufrido en el último


siglo, debido al progreso tecnológico y al conocimiento de la importancia que la
nutrición tiene en la prevención del riesgo de enfermar. El primer año de vida es el
período de crecimiento y desarrollo más rápido en la vida del niño y, por tanto, las
demandas nutricionales son mayores (el niño durante el primer año multiplica por
tres su peso e incrementa un 50% su talla).

Los “períodos de la alimentación del niño”, como definió el Comité de Nutrición de


la Academia Americana de Pediatría (AAP) en 1982, son tres: el período de
lactancia, que comprende los 4-6 primeros meses de vida, durante los cuales su
alimento debe ser de forma exclusiva la leche materna (LM) (y, en su defecto,
fórmulas para lactantes), un período transicional (segundo semestre de vida) y un
período de adulto modificado. El lactante es el niño que se alimenta
fundamentalmente de leche y comprende la edad que va desde el nacimiento a los
12 meses.

El alimento bueno es importante para la buena salud. Los niños que son bien
alimentados durante los dos primeros años de vida tienen más probabilidad de
mantenerse saludables por el resto de su niñez. Durante los primeros seis meses de
vida del niño, la leche materna por sí sola es el alimento ideal. Contiene todos los
nutrientes necesarios para el crecimiento saludable así como factores inmunizantes
que los protegen contra las infecciones comunes de la niñez.
IV.- CONTENIDO:

CONCEPTOS

El término alimentación complementaria comprende un proceso que se inicia


cuando se introduce cualquier tipo de alimento no lácteo, como complemento a la
leche de mujer o fórmula adaptada (y no como sustitución de ésta), dado
diariamente de un modo regular y en cantidades significativas, y termina cuando el
niño recibe una alimentación muy parecida a la del resto de la familia.

Cuando la lactancia natural ya no basta para satisfacer las necesidades nutricionales


del niño, es preciso añadir otros alimentos a su dieta. La alimentación
complementaria cubre el periodo que va de los seis a los 24 meses de edad,
intervalo en el que el niño es muy vulnerable. Es entonces cuando muchos lactantes
empiezan a sufrir de malnutrición y a engrosar la elevada cifra de menores de cinco
años malnutridos que hay en el mundo.

El primer año es un período de la vida fundamental, en el que se establecen unos


hábitos nutricionales que nos permitirán, no sólo conseguir un crecimiento
adecuado, sino también la prevención de problemas de salud del adulto y evitar
enfermedades relacionadas con la dieta.
Aún en la actualidad no existen bases científicas para ser dogmáticos y establecer
normas rígidas en cuanto al porqué, qué, cómo y cuándo deben introducirse los
distintos nutrientes. No obstante, ha de tenerse siempre en cuenta los factores
nutricionales, geográficos, económicos, sociales y culturales, sin olvidar que existe
una gran variabilidad individual durante los primeros meses de la vida respecto a
las necesidades nutricionales del lactante y circunstancias familiares que le rodean.

Se han utilizado otras denominaciones para este tipo de alimentos, tales como solid
foods, weaning (destete en ingles), a cotés, beikost,... siendo este último vocablo
alemán, propuesto por Fomon, el más utilizado internacionalmente y que significa
“alimento para más allá de...” aunque salvo su brevedad no es más correcto que el
de Alimentación Complementaria.

La OMS ha elaborado los Principios de orientación para la alimentación


complementaria del niño amamantado, en los que ofrece criterios para elaborar
normas de alimentación adaptadas al contexto local. Debe distinguirse este
concepto del de “destete”, que consiste (según la OMS), en la sustitución de las
tomas de pecho por una en biberón con fórmula adaptada (FA) y el de
“suplementos o complementos”, que son aquellos alimentos que se dan tras la toma
de pecho, ofrecidos con cuchara y nunca con biberón, para que no interfieran con el
proceso de succión, y que tienen como objetivo el mantenimiento de la Leche
Materna, tanto tiempo como sea posible, administrando una compensación
adicional.

JUSTIFICACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

El niño alimentado al pecho es el modelo de referencia que hay que seguir para
evaluar el crecimiento, desarrollo y estado de salud de los niños. En su defecto, la
alimentación con Fórmula Adaptada es suficiente para permitir el crecimiento del
lactante durante los primeros meses de vida, pero, a partir de esta edad y desde un
punto de vista energético, haría falta un gran volumen de leche para cubrir las
necesidades que precisa el ritmo de crecimiento y actividad del niño, lo que
difícilmente podría ser producido por la madre o lo permitiría la capacidad del
estómago del lactante.

Si el niño recibe pecho, el destete debe realizarse lentamente para aprovechar los
factores protectores presentes en la Leche Materna (anticuerpos, lactoferrina, etc.);
si está alimentado con Fórmula Adaptada, podemos adelantar la Alimentación
Complementaria con el objetivo de aumentar los aportes de nutrientes. Un destete
súbito puede molestar al bebé, que se ve forzado a un cambio sin período de
adaptación y puede ser incómodo para la madre, debido a la presión que ejerce la
leche en los senos sin vaciar.

Con la introducción de la Alimentación Complementaria se puede aumentar el


valor energético en una menor unidad de volumen de alimento proporcionado y, al
mismo tiempo, aporta otros nutrientes, como: hierro, cinc, calcio, fósforo, ácido
linoleico y vitaminas; aun así, la ingesta mínima diaria de leche no debe ser inferior
a 500 mL (la mitad de la ingesta energética, aprox.), con el fin de suministrar la
cantidad de calcio suficiente para una eficaz osteogénesis (los requerimientos de
calcio en el segundo semestre son de 500 a 600 mg/día, que son cubiertos por la
Fórmula Adaptada), proporcionar los requerimientos proteicos mínimos, así como
de vitamina A. La carne (con excepción del hígado) y el pescado carecen de
vitamina A y las frutas y verduras solamente aportan beta-carotenos, cuya actividad
biológica no es tan elevada como la del retinol.

El establecimiento de la edad óptima para la introducción de la Alimentación


Complementaria ha sido objeto de muchas controversias a lo largo de la historia.
En 1937, la Junta sobre Alimentación de AAP recomendó que se introdujeran las
verduras y frutas trituradas a partir de los 4 meses de edad para predisponer al
lactante a una dieta más diversificada.
Durante los años 40, comenzó a introducirse cada vez más precozmente, pero la
preocupación general surgió en la década de los 60 sobre los posibles efectos
nocivos a medio y largo plazo de una introducción tan precoz. Por todo ello, la
AAP en 1980 y la Sociedad Europea de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica
(ESPGAN) en 1981, recomendaron la introducción de la Alimentación
Complementaria entre los 4 y 6 meses de edad, siendo aconsejable que, a los 6
meses, el 20% de la energía total diaria proceda del beikost y llegue hasta un 50% a
los 10 meses de vida, no encontrando ninguna ventaja en la introducción antes de
estas edades y debía respetarse la individualidad de cada niño, así como la variedad
de gustos y costumbres familiares que afectan a la alimentación humana.

El beikost cumple, además, un papel educativo y tiene una gran importancia en la


adquisición de los sucesivos hitos que pueden considerarse dentro del desarrollo
psicomotor normal de un niño.
Igualmente, habría que informar a los padres de un cambio en las características de
las heces del niño, pasando de una consistencia más suave a otra más fuerte y un
color más oscuro, que lo único que debe indicar es la existencia de un cambio en la
dieta.

ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
Los alimentos complementarios deben ser:
• Ricos en energía y nutrientes
• Limpios y seguros
• Fáciles de preparar
• Localmente disponibles y económicos
• Fáciles y agradables para el gusto del niño
• No demasiado sazonados o salados.

El uso de alimentos básicos locales


Toda comunidad tiene un alimento básico que la comida principal del lugar. Esta
puede ser un cereal (tal como el arroz, el trigo, el maíz, el mijo) o un tubérculo
(como la yuca, ñame, papa), o las frutas con carbohidratos (como el plátano y
fruta del árbol del pan). En áreas rurales, las familias gastan a menudo mucho de
su tiempo en cultivar, cosechar, almacenar y procesar el alimento básico. En áreas
urbanas el alimento básico a menudo se compra y la opción depende del costo.
Para usar como alimentos complementarios, el alimento básico cocinado
normalmente puede majarse (por ejemplo, el arroz, los tallarines, la yuca, la
papa), o ablandarse con una cantidad pequeña de líquido (por ejemplo, el pan y las
tortillas).

ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS ÚTILES


Con el alimento básico deben comerse otros alimentos para satisfacer las
necesidades nutritivas y de energía. Los tipos de alimentos que satisfacen mejor
estas necesidades son:
 Las legumbres (como guisantes [arvejas], frijoles, y chufas) y las semillas
oleaginosas (como las pepas de sésamo). Estas son buenas fuentes de
proteínas. Algunas, como las chufas, bambarra, los frijoles de soja y las
semillas oleaginosas también son ricas en grasa, y por lo tanto, tienen alta
energía.
 Los alimentos de procedencia animal y de peces.. La carne y las
menudencias (como el hígado, corazón, y riñones), así como la leche,
yogur, queso y huevos son buenas fuentes de proteínas. Los alimentos
elaborados de la leche y cualquier alimento que contengan huesos
comestibles (por ej.: pescados pequeños, pescado en conserva, o pescado
seco machacado) son buenas fuentes de calcio, necesarias para desarrollar
huesos fuertes.
 Las hojas verdes oscuras y las frutas y verduras de color naranja son
todas ricas fuentes de vitaminas A y C.

 Los aceites, las grasas (como margarina, mantequilla, ghee) y las


azúcares son fuentes concentradas de energía. El agregar una cucharadita
de aceite o grasa a una comida da energía adicional. El aceite rojo de
palma también es muy rico en vitamina A.

El mezclar alimentos complementarios es la mejor manera de hacer que ciertos


niños consigan suficiente energía, proteína y micronutrientes para el crecimiento y
desarrollo saludables. Para el día, una buena mezcla es:
∞ una alimento básico + una leguminosa + una carne + hojas verdes o una
verdura o fruta de color naranja.

Las familias pueden usar todos estos alimentos para hacer una comida o
pueden usar, por ejemplo:

∞ alimento básico + leguminosa + hojas verdes en una comida


∞ alimento básico + carne + fruta en otra comida.
∞ Agregar una cantidad pequeña de grasa o aceite para dar energía extra si
ninguno de los otros alimentos en la comida es rico en energía.

ALIMENTOS FUNCIONALES: PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y


SIMBIÓTICOS

En 1999, expertos de la International Life Sciences Institute definieron un alimento


como funcional si se demuestra de forma satisfactoria que posee un efecto
beneficioso sobre una o varias funciones específicas en el organismo, siendo este
hecho relevante para la mejora de la salud y bienestar, y/o reducción del riesgo de
enfermar y ha de ejercer su efecto beneficioso con las cantidades habitualmente
consumidas en la dieta. Pueden ser tanto alimentos naturales como aquellos a los
que se les ha añadido o eliminado un componente por medios tecnológicos. Los
productos lácteos constituyen un excelente medio para los ingredientes funcionales
de diferente actividad biológica reconocida.

Se considera probiótico cualquier componente de la nutrición que contenga


microorganismos viables con capacidad para llegar hasta el intestino delgado y
colon y desplazar la flora microbiana dominante hacia un estado más beneficioso
para el huésped.
Los prebióticos son moléculas fermentables (fibras, lactulosa, frutooligosacáridos,
etc.) que actúan estimulando selectivamente el crecimiento de colonias bacterianas
beneficiosas.

Los simbióticos constituyen una mezcla de probióticos y prebióticos. Esta unión


mejora la supervivencia, multiplicación e implantación de la microflora y su
eficacia.

Éste es un campo de gran desarrollo y reciente aparición, con muy buenos


resultados sobre la prevención y tratamiento de múltiples patologías específicas y
con unas posibilidades aún no muy definidas. De entre ellas, destacar la demostrada
capacidad de estos preparados para modular la respuesta inmune a los antígenos de
la dieta mediante diversos mecanismos que participan en la reacción alérgica. Se
sugiere su introducción a partir de los 12 meses.

POSIBLES INCONVENIENTES DE LA INTRODUCCION PREMATURA


DE LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

o Interfiere con la alimentación al pecho en perjuicio de ésta.

o Carga excesiva de solutos renales e hiperosmoralidad (Incapacidad del riñón


de los niños pequeños para expulsar a través de la orina la ingesta excesiva
de determinados nutrientes, especialmente proteínas y sodio)

o Puede producir alergia a determinados alimentos

o Conlleva un riesgo de trastornos de la regulación del apetito

o Puede contener constituyentes perjudiciales para lactantes pequeños

o Puede contener aditivos y contaminantes.

¿QUÉ NO DARLE AL LACTANTE?

A veces es más fácil decir lo no recomendable que lo adecuado. Como:


embutidos, carnes ahumadas y patés, huevos fritos, frutos secos enteros, quesos
fuertes o grasosos, mariscos, miel, caramelos y golosinas, gaseosas, frituras,
jugos envasados, sopas aguadas, té, manzanillas, alcohol, bebidas con cafeína o
gas, etc.

¿CÓMO EMPEZAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?


Los alimentos que se ofrecen pueden ser alimentos especialmente preparados
para el niño, (como alimentos de consistencia blanda y puedan ser aplastados o
troceados con un tenedor o por el propio niño con la lengua y el paladar) o bien
los mismos alimentos que toma el resto de la familia pero adaptados a la
capacidad del niño; esto último es preferible siempre que los hábitos
alimentarios de la familia no sean muy inadecuados para un bebé.

¿QUÉ CANTIDAD DE ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS DEBEMOS


SUMINISTAR AL LACTANTE?

La mejor estrategia para determinar la cantidad de alimentación complementaria


que debe ingerir un niño es fiarse de su propio sentido del apetito.

Al principio tomará apenas alguna cucharada pero en cuanto empiece a aceptar


de buen grado la alimentación complementaria irá aumentando la cantidad que
ingiera.

La idea es ofrecer y, sobretodo, no obligarle jamás a comer. Cada niño tiene sus
propias necesidades y sigue su propio ritmo, pretender que coma una cantidad
standard determinada a una edad determinada no solo es inadecuado sino que
puede ser contraproducente.

V.- RECOMENDACIONES:

Recomendaciones de la Academia Americana de Pediatria (AAP)

El niño está listo para empezar a tomar otros alimentos cuando:

 Es capaz de sentarse estable sin ayuda.

 Pierde el reflejo de extrusión que hace que los niños expulsen la cuchara con
la lengua (Hasta que tienen suficiente discernimiento para distinguir lo que
se come de lo que no, por si acaso lo escupen todo)

 Muestra interés por la comida de los adultos

 Sabe mostrar hambre y saciedad con sus gestos (Al ver acercarse la cuchara
el niño que tiene hambre abre la boca y mueve la cabeza hacia delante. El
que está saciado, cierra la boca y mueve la cabeza hacia un lado).
 Los nuevos alimentos se deben introducir de uno en uno, en pequeñas
cantidades y con al menos una semana de separación.

Nueva declaración de la AAP sobre la lactancia materna, 1997

 La lactancia materna debe ser exclusiva y a demanda hasta los 6 meses

 Se pueden añadir otros alimentos a partir de los 6 meses, continuando la


lactancia materna como mínimo hasta el año, y luego durante todo el tiempo
que madre e hijo deseen.

Recomendaciones de la OMS y UNICEF

 Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

 Se pueden ofrecer otros alimentos complementarios a partir de los 6 meses,


aunque si el desarrollo sigue siendo adecuado, tal vez no sea necesario dar
otros alimentos hasta los siete o incluso los ocho meses.

 Continuar la lactancia materna, junto con otros alimentos, hasta los dos años
o más.

 Los alimentos deben ser variados

 El pecho debe ofrecerse antes que los otros alimentos, para mantener una
buena provisión de leche en la madre

 Los menores de 3 años deben comer al menos 5 o 6 veces al día

 Añadir un poco de aceite o mantequilla a las verduras, para aumentar su


valor calórico.

VI.- CONCLUSIÓN:

 La introducción de la Alimentación Complementaria debe basarse en


aspectos nutricionales, de desarrollo estructural y funcional,
neurocomportamentales o educacionales, inmunológicos y
socioeconómicos.
VII.- BIBLIOGRAFIA:

 ROS L; FERRERAS A; MARTIN J.: Nutrición en la primera infancia (0 a


3 años). En, Tratado de Nutrición Pediátrica. (ed) R Tojo. Doyma, 2001.

 MOLINA FONT JA, MALDONADO A.: Alimentación complementaria.


En, Tratado de Pediatría (8ª ed) (ed) M Cruz. Ergon, , 2001:607-612.

 PEREZ-CHOLIZ V.: Alimentación complementaria. Diversificación


dietética y destete. En, Nutrición en Pediatría (2ª ed) M Bueno, A Sarría
JM Pérez-González. Ergon, , 2003: 149-154.

 BALLABRIGA A, CARRASCOSA A.: Alimentación complementaria y


período de destete. En, Nutrición en la infancia y adolescencia (2ª ed). A
Ballabriga, A Carrascosa. Ergon, , 2001:155-202.

ANEXO
TABLA DE EDAD DE INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

ALIMENTOS MESES
INTRODUCCIÓN
Leches y derivados
• Leche materna 0-6
• Fórmula de inicio 0-6
• Fórmula de continuación 4-6
• Fórmula 3 12-36
• Yogurt con FC 4-8
• Leche de vaca 12-36*
• Leche condensada NO
• Yogurt, queso blando 10-12
• Petit suisse 12
• Requesón, cuajada 10-12
• Flan/natillas 12-18

Papilla/harina
• De cereales:
– Sin gluten 4-6
– Con gluten 6-8
• De frutas 6-7
• De yogurt 8
• De cacao y otros sabores 12

Purés caseros o en tarro


• De carne (P,T,C) 6
• De pescado 9
• De verduras 5
• De frutas 5
• Otros purés caseros 8
Otros
• Zumos de frutas 4-5
• Fruta 5
• Galletas 8
• Jamón de York 7-10
• Vísceras 12-18
• Pescado blanco 9
• Pescado azul 15
• Huevos (yema) 9-12
• Huevo entero 12-15
• Legumbres 10-11
• Pastas, sopas 8-9
• Sesos-menudo > 18

S-ar putea să vă placă și