Sunteți pe pagina 1din 15

El Observatorio Latinoamericano de la

Innovación en la Gestión Pública Local.


Una experiencia sobre el manejo y la capitalización del conocimiento regional para
la construcción de buenas prácticas en la gestión pública local

Por Carol Hernández Rodríguez

15 de septiembre de 2009
PROGRAMA Cooperación multi-actores en la regulación pública y en la gestión del bien común

CUADERNO Reconceptualizando el espacio público local en América Latina.

Palabras clave : autoridad regional ; ciudadanos ; Estado Democratización ; Desarrollo Brasil ; Argentina ; Chile ;

Colombia ; América del Sur

L a gestión pública local en América Latina se ha convertido en un tema

relevante a la par de los fenómenos de la globalización y la reestructuración


neoliberal de los Estados. Las transformaciones políticas, sociales y económicas de
los últimos años han ido desestructurado y modificando los espacios y las formas
de gobierno convencionales, y han obligado a actores gubernamentales y no
gubernamentales a crear nuevas estrategias de acción y participación en los
asuntos públicos. En este proceso, particularmente ha sido notoria la reaparición y
redefinición del espacio local como espacio estratégico de gobierno, concretamente
para la solución de los problemas locales. Así, el concepto de innovación en la
gestión pública local es destacable porque se enfoca en la capacidad de un espacio
local para organizar de manera eficiente los recursos con los que dispone,
desarrollar nuevas tareas y modificar las estrategias de acción local con el fin de
atender mejor los problemas públicos que enfrenta dicho espacio. Las prácticas
innovadoras han ido mostrando nuevas formas de atender problemas públicos,
nuevas estrategias de organización social, nuevos modelos de gestión pública,
renovados marcos de negociación multiactores y acuerdo político, dinámicas
sociales flexibles, construcción de redes de cooperación, que han incrementado
considerablemente el bienestar social dentro del espacio público.

Particularmente, la ficha se enfoca en la experiencia del Observatorio


Latinoamericano de la Innovación Pública Local, el cual se ha constituido en un
actor estratégico para el estudio y la “replicabilidad de las buenas prácticas” y de
la innovación en la gestión pública local en la región latinoamericana, debido a su
capacidad de recolección, capitalización y redistribución, por medio de una base de
datos regional y un sistema de premios nacionales, del conocimiento sobre las
experiencias en innovación local más significativas (por la dimensión de su impacto
en la sociedad) que se desarrollan actualmente en la región latinoamericana.

AAA

CONTENIDO

• 1. EL REPOSICIONAMIENTO DEL ESPACIO LOCAL COMO ESPACIO ESTRATÉGICO DE GOBIERNO

• 2. EL OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE LA INNOVACIÓN PÚBLICA LOCAL

• 3. BIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERNET:

1. El reposicionamiento del espacio local como espacio


estratégico de gobierno

Desde la década de los años ochenta hemos constatado que los espacios locales transitan

por un vigoroso proceso de transformación que los ha reposicionado en la escena mundial

como espacios de gobierno altamente estratégicos. Son múltiples los factores que

determinan las formas, la velocidad y los alcances de estos cambios en cada país y en cada

región del mundo, sin embargo, cuando estudiamos los impulsos que originan y potencian

esta transición en América Latina podemos identificar la existencia de elementos comunes.

Quizá uno de los factores más trascendentales se ha derivado del hecho de que por casi

tres décadas los Estados Latinoamericanos se han sumergido en una fuerte

reestructuración neoliberal, con el consecuente debilitamiento del Estado como


agente rector y la creciente tendencia a la descentralización, lo cual ha obligado

a los gobiernos locales a ampliar rápidamente su agenda de acción y crear nuevos

mecanismos de gestión que les permitan gobernar eficientemente un espacio local que

crece y cambia continuamente. Esta situación por sí misma ha propiciado el reposicionado

de los gobiernos locales como actores protagónicos de la gestión de los asuntos públicos.
Una segunda transformación importante es que en muchos países latinoamericanos, esta

transición económica-administrativa ha sido acompañada por importantes cambios en

las estructuras de gobierno, ya sea la reapertura de los procesos electorales, la


clausura de las dictaduras militares, o el arribo al poder de sectores populares o de partidos

políticos históricamente opositores a los sectores de poder hegemónicos. Si bien estos

cambios han sido limitados y en muchos sentidos contradictorios, no podemos dudar que

inauguraron una nueva etapa de relaciones entre los distintos niveles de gobierno y entre

éstos y la ciudadanía. Actualmente, es común que cada uno de los niveles de gobierno esté

representado por partidos políticos opositores, lo cual ha obligado a transformar muchos de

los vínculos tradiciones de poder y a crear nuevos canales resolutivos. Podemos considerar

que este contexto ha sido favorable para el fortalecimiento de la autonomía de los espacios

locales. (Cabrero, 2008)

Simultáneamente, y en muchos casos previamente, a estos cambios en las grandes

estructuras políticas de gobierno, los espacios locales han sido escenario de la

revitalización de una sociedad civil cada vez más organizada y demandante que se
ha ido apropiando del concepto de democracia, y que lucha por establecer formas de

gobierno democráticas, impulsar nuevas relaciones entre el gobierno y la sociedad, y

construir nuevos canales de participación ciudadana en la gestión de los asuntos públicos.

Abiertamente podemos afirmar que la organización de la sociedad civil desde los espacios

locales fue determinante para impulsar los cambios en las estructuras de gobierno a nivel

nacional. Y en gran medida, este hecho explica porque muchos gobiernos locales continúan

avanzado certeramente (muchas veces con mucha anticipación a los gobiernos estatales o

federal) hacia modelos de gobierno más democráticos.

Ahora bien, conjuntamente con el carácter endógeno de los procesos de innovación en la

gestión local, un estudio amplio sobre estos fenómenos permite reconocer, por lo menos en

un extenso índice de experiencias, la incidencia directa de factores y actores exógenos –de

carácter internacional- que potencian en múltiples maneras y grados transformaciones en

las formas de gestionar el espacio público.

En este sentido, se hace necesario incorporar un segundo nivel analítico (siempre indivisible

del primero, el carácter endógeno del fenómeno) que considere estos procesos de cambio

como elementos componentes de una dinámica global de reconfiguración de los modelos de

interacción entre los diferentes espacios (locales-nacionales-regionales-global) y sus


actores (gobiernos, sociedad civil, organizaciones internacionales, corporaciones

transnacionales, medios de comunicación, etc.); y, bajo esta lógica, abordar la forma en

que el espacio local, impulsado por sus dinámicas internas en relación con el contexto

internacional en el que se desenvuelve, renueva su propio concepto de “lo local” y

reformula sus políticas de gestión y gobierno.

De esta manera, debemos percibir el espacio local como punto de convergencia de

dinámicas endógenas y exógenas. Esta consideración resulta de particular importancia si

estimamos el nuevo contexto global en el que se desenvuelven los espacios locales, el cual

desdibuja en muchos sentidos las “tradicionales fronteras” del espacio local (territoriales,

económicas, políticas, sociales, culturales) y va delineando nuevas formas de interpretar los

conceptos “espacio” y “lo local”. Incluso podemos hablar de la emergencia de nuevos

escenarios donde se fusionan realidades y tendencias globales y locales, y que son

comunes a una multiplicidad de espacios locales sin importar el punto del planeta donde

éstos estén ubicados.

Dentro de algunas de las tendencias más importantes de este nuevo contexto global

podemos destacar las siguientes cuatro: por una parte, asistimos al desarrollo de una

ciudadanía internacional constituida por múltiples grupos ciudadanos que adquieren


una capacidad de actuar desde el nivel local hasta el internacional. Cada vez más, la

sociedad civil se proyecta en el ámbito internacional, ya sea en busca de información, de

estrategias, de contrapartes para solucionar problemas comunes que los aquejan, o bien

como una herramienta estratégica de carácter político para adquirir mayor voz y poder

dentro del espacio local.

Un segundo elemento, es la magnitud que están adquiriendo las relaciones internacionales

de los gobiernos locales y la multiplicidad de formas y mecanismos de

cooperación local-global que se están forjando. Cada día crece el número de


municipios que hacen de la acción exterior una línea de actuación importante, lo cual se

está consolidando como un instrumento invaluable para obtener reconocimiento y

fortalecerse en la escena nacional y mundial como actores políticos y económicos (Zapata,

2007); al mismo tiempo, otorga al espacio local herramientas para asumir una gran

cantidad de competencias y facultades.

Un tercer elemento distintivo es el posicionamiento de las ciudades como espacios

estratégicos de gobierno. De ninguna manera este es un fenómeno nuevo, sin


embargo, en las últimas dos décadas esta visión ha retomado centralidad tras reconocer

dos importantes tendencias globales: la rápida urbanización del mundo y la creciente

urbanización de la pobreza (UN-Habitat, 2008). Actualmente, de acuerdo con datos de la

ONU, más de la mitad de la población mundial (3 billones de personas) vive en las

ciudades, índice que se prevé se incrementará al 60% en los próximos veinte años. Esta

tendencia es particularmente fuerte en los países subdesarrollados, donde las ciudades

adquieren en promedio 5 millones de nuevos residentes cada mes. Y dentro de este

proceso, la creciente polarización socio-económica al interior del espacio urbano parece ser

un distintivo de los actuales modelos de crecimiento económico en los países pobres: en

2005, el 37% de los hogares urbanos en las regiones subdesarrolladas (75 millones de

personas) vivía en tugurios. Y el panorama no es en absoluto diferente para América

Latina, considerada la región más urbanizada del mundo en desarrollo: en el 2007, el 78%

de la población regional se considera urbana, y dentro de ésta el 37% de los hogares (162

millones de personas) vive en tugurios (IPES, 2009; UN 2008).

Por último, una cuarta tendencia es el creciente proceso de integración regional. Los

nuevos bloques regionales han obligando a los gobiernos subnacionales a insertarse en

espacios de decisión más amplios. Por lo tanto, debemos posicionar al espacio local como

parte de un espacio regional donde interactúan múltiples espacios y actores con diversas

capacidades económicas y políticas y con diferentes grados de poder. Muchas veces, al

interior de estos espacios regionales no existe una distribución homogénea de los costos y

los beneficios, por lo tanto es necesario evaluar el papel que el espacio local desempeña ya

no solo en el ámbito nacional, sino ahora en el regional.

Como podemos observar estamos hablando de un escenario nuevo y dinámico en el que se

desarrollan actualmente los espacios locales, el cual es producto de las sinergias espacio-

temporales de transformaciones estructurales que tienen lugar, con diferentes intensidades

e implicaciones, en los niveles local-nacional-global. En este contexto fértil es que ha

surgido con tanta fuerza la agenda regional sobre innovación en la gestión pública local.

2. El Observatorio Latinoamericano de la Innovación


Pública Local

Es en este contexto global de reposicionamiento del espacio local como espacio estratégico

de gobierno que comienzan a desarrollarse múltiples estudios sobre las formas en las que
se están transformando los espacios locales. De manera interrelacionada, se analiza la

forma en la que estos cambios globales transforman las dinámicas sociales, políticas y

económicas al interior de los espacios; a la vez que estas dinámicas, siempre en proceso de

cambio, son generadoras también de dichas transformaciones.

Es justamente en este marco de investigación y análisis que, a mediados de los años

noventa, estos estudios comienzan a concentrarse en las formas “innovadoras” que los

espacios locales desarrollan para atender sus necesidades más apremiantes en este nuevo

contexto. Específicamente, empieza a reconocerse que cada espacio conjuga de manera

particular elementos endógenos, que le son exclusivos, y elementos exógenos, que pueden

ser comunes a diferentes espacios y realidades; por lo tanto, se enfatiza en la

documentación y análisis particular de diferentes experiencias que tienen lugar en múltiples

partes del mundo, las cuales posteriormente pueden ser analizadas de forma comparativa

favoreciendo la identificación de aquellos elementos comunes que permitan construir

“modelos de gestión eficientes y compatibles” que puedan ser aplicados (o “replicados”) en

diferentes espacios locales.

En América Latina, son las instituciones que después se integrarían en el Observatorio

Latinoamericano de la Innovación Pública Local, las que comienzan a explorar el tema de la

innovación en la gestión del espacio local. En el Cuadro 1 se muestran las instituciones que

forman parte del Observatorio, el país de origen, el año en el que se crean sus programas

de estudios sobre la innovación, y las temáticas sobre esta área en las que cada una de

ellas se aboca. A manera de síntesis, los ejes prioritarios de sus agendas se enfocan en los

siguientes temas: el fortalecimiento del municipio como instancia gubernamental de primer

orden, la democratización de los mecanismos de gobierno, la construcción de la

gobernanza, la creación de ciudadanía, la participación ciudadana en la gestión de los

asuntos públicos, el reconocimiento del espacio público no gubernamental, la creación de

espacios de concertación multiactores, el desarrollo de mecanismos de integración social de

determinados sectores excluidos o vulnerables, entre otros.

Una tercera etapa en el desarrollo de estos estudios se abre a principios de los años 2000,

cuando, en concordancia con la agenda mundial de desarrollo que se concretiza en Los

Objetivos de Desarrollo del Milenio, encabezada por la ONU, se presenta como un aspecto

fundamental la coordinación en la generación, gestión y difusión del conocimiento sobre las


realidades mundiales y las formas en las que múltiples espacios y actores trabajan en el

desarrollo de sus comunidades.

En este contexto es que algunas de las diferentes instituciones que han incursionado en el

tema de la innovación, tanto en América Latina –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México

y Perú- como en Estados Unidos –el Liaison Group que surge en la Universidad de Harvard,

o el Grupo de Aprendizaje sobre Gobernabilidad Local (LOGO) de la Fundación Ford y el

Institute of Development Studies (IDS) de la Universidad de Sussex- deciden congregar sus

esfuerzos y conocimientos en el Observatorio. El objetivo central que los guía es reconocer

cuáles son las “mejores prácticas” en la región y analizar qué elementos las hacen

“exitosas” y qué lecciones pueden aportar éstas a otros espacios y otros actores.

Es así que las experiencias comienzan a concebirse como “herramientas ajustables” que

pueden contribuir, más allá de sus objetivos inmediatos y concretos, en la transformación

de aspectos estructurales que favorezcan el desarrollo de las comunidades, como puede ser

la construcción de espacios de concertación multiactores o la democratización en la gestión

de los asuntos públicos, etc. Es decir, las experiencias, percibidas como ejercicios de

democratización, pueden apuntar a la contribución de un desarrollo estructural. En este

sentido, los estudios sobre la innovación comienzan a enfatizar en aquellos elementos que

son indispensables para que dichas experiencias tengan un impacto real en los aspectos

estructurales de la sociedad local.

En esta misma perspectiva, también comienza a resaltar la necesidad de impulsar o

respaldar, desde el ámbito académico y ciudadano –el del Observatorio– la continuidad y,

en la medida de lo posible, la institucionalización de estas “prácticas exitosas”. Con este

precepto es que se constituye el sistema de premios nacionales del Observatorio. Cada uno

de los países latinoamericanos participantes en el Observatorio desarrolla un premio

nacional que tiene el objetivo de identificar y reconocer públicamente las “mejores

prácticas” de innovación en la gestión pública local. La documentación sobre estas prácticas

reconocidas se congrega en la base de datos del Observatorio, la cual, actualmente, cuenta

con 14,099 experiencias desarrolladas en los seis países miembros, de las cuales 406 son

consideradas como las más destacadas “buenas prácticas”.

En concordancia con esta tarea de articulación del conocimiento, el Observatorio se concibe

así mismo como un instrumento para ”diseñar e implementar un sistema de gestión del

conocimiento sobre la innovación en la gestión pública local en América Latina, que haga
posible el uso agregado de la información, presente en diferentes bases de datos sobre el

tema, que existe en el continente, con objeto de favorecer la replicabilidad, la formación de

recursos humanos en gestión pública y el diseño de políticas públicas locales, regionales o

nacionales”. (www.innovacionlocal.org )

De esta manera, dentro de las tareas prioritarias del Observatorio están: a) diseñar e

implementar un sistema de búsqueda que interconecta las distintas bases de datos de

iniciativas innovadoras y buenas prácticas de los programas socios del Observatorio, b)

contar con una base de datos integrada con las mejores experiencias seleccionadas por

cada programa, c) extraer aprendizajes útiles para la replicabilidad y diseño de políticas

públicas, y d) difundir las innovaciones locales y las buenas prácticas identificadas y los

aprendizajes que se extraen de ellas. (www.innovacionlocal.org )

Es importante mencionar que, de manera general, este sistema de premios del

Observatorio (en el Cuadro 2 se muestran los ocho distintos premios y los criterios de

evaluación de cada uno de ellos) conllevó una homogeneización regional del concepto de

acciones públicas innovadoras y de los mecanismos de selección de las “buenas prácticas”.

Para el Observatorio, la acción pública “es definida como la interacción de las instancias

gubernamentales y la sociedad, es decir apunta a cómo las políticas públicas encuentran

resonancia y continuidad en la sociedad civil y viceversa (Cabrero, 2005). De esta manera,

se amplia la noción de acción pública tanto a las acciones realizadas por instancias

gubernamentales como por la sociedad civil cuando éstas buscan transformar y mejorar el

espacio público. Son acciones realizadas para promover el « bien común » y que pueden

tener como autores los gobiernos subnacionales, los pueblos indígenas, las organizaciones

no gubernamentales, entre otros, así como ser parte de alianzas entre estos gobiernos y la

sociedad civil. Por ello, coincidimos en que con la emergencia de nuevas dinámicas y

actores es fundamental considerar el desarrollo de espacios públicos diferentes al espacio

estatal, que muestren la dinámica de la sociedad civil y la ampliación del espacio

institucional tradicional (Delamaza: 2003).” (www.innovacionlocal.org )

Respecto al concepto de innovación, « innovar en la gestión municipal es enfrentar las

situaciones de manera original mejorando la eficacia y la eficiencia del gobierno local,

permitiendo el logro de resultados más efectivos en términos de los requerimientos de la

sociedad. Esto supone que las tecnologías y procedimientos no necesariamente se refieren

a algo nuevo y original, dado que muchas veces una innovación es el resultado de la
combinación de elementos existentes o de soluciones conocidas, adaptadas a circunstancias

específicas en formas o procesos nuevos. (Cravacuore, 2002). Coincidimos en que la

innovación se puede localizar tanto a nivel de los procesos como de los resultados de la

gestión. En el primer caso se refieren a los métodos y prácticas, a la forma en que se ha

concebido y se produce; a las diferentes fases y mecanismos. Cuando se refiere a los

resultados del proceso se enfatiza en un bien, servicio o procedimiento nuevo. (Díaz 2000)”

(www.innovacionlocal.org )

Tomando como punto de partida estos conceptos, podemos destacar de manera sintética

que el Observatorio trabaja principalmente en 8 grandes ejes temáticos en los que se

identifican los distintos programas: 1. desarrollo socio-económico; 2. ordenamiento

territorial y medio ambiente; 3. infraestructura y servicios públicos; 4. salud y servicios

sociales; 5. educación y cultura; 6. administración y gobierno; 7. justicia y seguridad

ciudadana; y 8. gestión y derechos ciudadanos.

Así mismo, existen algunos criterios principales para la identificación de las “buenas

prácticas”, como son: a) mejoras en el acceso, eficiencia, calidad y equidad de los

servicios; b) colaboración intersectorial y público-privada; c) gestión territorial integrada;

d) participación ciudadana; y e) innovación en la gestión local.

Vale la pena destacar que esta sistematización de las áreas y criterios del sistema de

premios ha favorecido que en cada certamen que se realiza, el número de experiencias que

se registran cubriendo estos rangos se incremente sustancialmente. Incluso, muchas de las

experiencias que no logran ser reconocidas en un primer proceso de selección, suelen

recurrir a una mejora de sus programas con el objetivo de incorporar y cubrir estos

requisitos, lo cual sin duda enriquece las experiencias. Por otra parte, el hecho de que el

premio reconozca públicamente en un ámbito internacional a los espacios y los actores

responsables de la ejecución del proyecto, otorga un respaldo de legitimidad a estos

“modelos de gestión”, lo que promueve la formulación de nuevas experiencias de

innovación aplicando los mismos criterios. En este sentido se ha reconocido que algunos

municipios que han recibido estos reconocimientos comienzan a innovar en otras áreas;

incluso hay municipios (Hermosillo, Sonora, en México, por ejemplo) que en cada certamen

presentan iniciativas completamente nuevas, algunas de las cuales ganan continuamente

los primeros premios del concurso. Es decir, podemos hablar de la generación de un

impulso de innovación en la gestión pública.


Para concluir, es muy importante enfatizar la amplitud de los resultados y los impactos del

Observatorio en el desarrollo y consolidación de prácticas de innovación en la gestión local

en América Latina. En un primer plano, podemos observar que la sistematización de

criterios a nivel regional está consolidando una agenda de “temas prioritarios o principales”

respecto a la democracia, gobernanza y desarrollo de los espacios locales. En esta ámbito,

aspectos como la democratización de la gestión de los asuntos públicos, la construcción de

ciudadanía, la creación de espacios de concertación multiactores, la participación

ciudadana, ect. se van convirtiendo en ejes centrales de la gestión de los espacios públicos,

y si bien los logros en estas materias pueden ser amplios o limitados, no cabe duda de que

por lo menos existe un nuevo discurso sobre los elementos básicos a los que debe aspirar

construir un gobierno democrático.

En un segundo plano, indudablemente un banco de información de experiencias exitosas

promueve la “replicabilidad” de éstas a nuevas áreas o espacios, además de que favorece

que puedan desarrollarse programas que contemplen aspectos de diversas experiencias. En

esta misma línea, es importante mencionar que la articulación de la información por sí

misma se constituye en una herramienta de primer orden para el desarrollo de estudios

sobre este fenómeno, lo cual implica tanto a la academia como a los diseñadores o

ejecutantes de programas de gestión –gubernamentales o no gubernamentales–.

En un tercer plano, debemos decir que este sistema de premios ha favorecido el

fortalecimiento de las iniciativas seleccionadas, ya sea por la legitimidad que proporciona

un reconocimiento internacional, por la articulación de recursos y mecanismos de

cooperación con organismos internacionales que suelen dervarse, o por la articulación del

programa a redes de trabajo de experiencias en el mismo tema que se desarrollan de

manera simultánea en diferentes partes de la región o el mundo.

Por último, abiertamente podemos decir que el reconocimiento de las experiencias favorece

la “replicabilidad” de éstas a través de su institucionalización como políticas públicas.

Muchas veces, las experiencias que han sido reconocidas (particularmente aquellas que

también reciben el reconocimiento de mejores practicas en el mundo por organismos como

la ONU), rápidamente son retomadas como políticas públicas (por ejemplo el Programa de

Agricultura Urbana que se desarrolla en otra ficha) y ejecutadas en otras regiones del país;

incluso, en algunas ocasiones se comienzan a promover estudios regionales que involucran

a diversos países para impulsar programas conjuntos que desarrollen estas prácticas.
Como podemos observar, las sinergias que desarrolla el Observatorio son múltiples y van

delineando algunos de los temas centrales de la agenda regional de innovación en la

gestión pública local, concibiendo ésta como una agenda de los procesos de

democratización y desarrollo de los espacios públicos.

Cuadro 1. Socios, áreas temáticas centrales de cada programa y No. de experiencias


documentadas por cada uno de ellos. El Observatorio está integrado por 14 instituciones

civiles, de 6 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú; y

dos instituciones internacionales de carácter regional.


No. aprox. de
Programa, país y año de origen Áreas temáticas centrales del programa experiencias
documentadas
Banco de Experiencias Locales, Enfocado en el estudio del fenómeno de la Innovación en la +610
Universidad Nacional de Quilmes, gestión pública local y la participación de la comunidad ; destaca
Argentina. 1997 experiencias que se desenvuelven en los siguientes ejes :
desarrollo socio-económico ; ordenamiento territorial y medio
ambiente ; infraestructura y servicios públicos ; salud y servicios
sociales ; educación y cultura ; administración y gobierno ;
justicia y seguridad ciudadana www.bel.unq.edu.ar
Centro de Estudios y Promoción del Enfocado en el estudio de los sectores sociales excluidos en el
Desarrollo, DESCO, Perú. Alternativas espacio urbano destaca experiencias que se refieren a temas de
para el Desarrollo y Observatorio Urbano. pobreza e inclusión; participación ciudadana; gestión
participativa del territorio; desarrollo económico local; urbanismo
y vivienda; género y participación
política.www.observatoriourbano.com
Centro de Estudos e Pesquisas em Enfocado en identificar y respaldar experiencias desarrolladas +1,000
Educação, Cultura e Ação Comunitária, por ONGs que proporcionen oportunidades de desarrollo
CENPEC, Brasil. Premio ITAÚ-UNICEF. integral a niños y jóvenes que viven en situación de
1995 vulnerabilidad. Se enfatiza en tres dimensiones : ampliación de
capacidades para la convivencia y participación en la vida
publica; ampliación de repertorio de competencias y habilidades;
y garantía de los derechos sociales
básicoswww.educacaoeparticipacao.org.br
Centro de Investigación y Docencia Enfocado en el estudio del fenómeno de la innovación en la +3,000
Económica (CIDE), Premio Gobierno y gestión pública local enfatiza los temas de eficiencia y eficacia
Gestión Local, México. 2001 de las iniciativas para el desarrollo del espacio local, la
capacidad de atender las demandas apremiantes de la
comunidad, la transparencia del proceso, el desarrollo de
ciudadanía, y la institucionalización de la experiencia. Se
destacan experiencias en los ámbitos de : desarrollo socio-
económico; ordenamiento territorial y medio ambiente;
infraestructura y servicios públicos; salud y servicios sociales;
educación y cultura; administración y gobierno
www.premiomunicipal.org.mx
El Ágora, Argentina. Nodo del Cono Sur Enfocada en crear y fortalecer prácticas que ayuden a concebir + 120
del Foro Iberoamericano y El Caribe y construir mejores condiciones de vida cívica. Las áreas
sobre Buenas Prácticas. 1997 temáticas que se priorizan son: buenas prácticas en el campo
de desarrollo social, democratización del conocimiento, derecho
a la salud, arte y cultura, seguridad ciudadana
www.elagora.org.ar
Federación Latinoamericana de Al ser el FLACMA una federación de ciudades, municipios,
Ciudades, Municipios y Asociaciones de asociaciones nacionales de gobiernos locales e instituciones
Gobiernos Locales, con sede en municipalistas de Latinoamérica, representa una perspectiva
Ecuador. Representación regional de la gubernamental sobre el tema de la innovación en la gestión
organización mundial de Ciudades y pública. Los temas centrales en los que se enfoca son:
Gobiernos Locales Unidos. 1981 profundización de la descentralización; mejoramiento del nivel
de eficacia y transparencia de los gobiernos locales,
asociaciones de municipalidades e instituciones municipalistas;
promoción de la integración latinoamericana desde el ámbito
municipal, fomentando la cooperación, los hermanamientos y la
solidaridad intermunicipal.www.flacma.org
Fundação Abrinq, Brasil. Programa Enfocada en promover la defensa de los derechos y el ejercicio
Prefeito Amigo da Criança 1996 de la ciudadanía de los niños y adolescentes. Desarrolla más de
11 programas enfocados en los ámbitos de : desarrollo de
políticas públicas de salud, educación y asistencia social ;
involucramiento de la sociedad civil en el desarrollo de la
infancia y la juventud; realización de diagnósticos sobre las
condiciones de la infancia y adolescencia ; incidir en que las
autoridades guernamentales incrementen los presupuestos
públicos en estas áreas.www.fundabring.org.br
Fundación Corona, Premio Cívico. Enfocada en la identificación de iniciativas promovidas por
Colombia. 1998 organizaciones de base y comunitarias que generen impactos
positivos en sus comunidades de interés
www.fundacioncorona.org.co
Fundación Foro Nacional por Colombia. Enfocada en la documentación de Buenas Prácticas de gestión 55
1982 local, y asesoría para su replicabilidad en otros territorios.
Principalmente se trabajan los temas de gestión y derechos
ciudadanos, destacando la participación ciudadana, los
derechos humanos, la función de la gestión pública local, el
desarrollo socio-económico y el ordenamiento territoria
www.foro.org.co
Fundación Getulio Vargas, Brasil. Enfocada en el estudio de la gestión de los gobiernos + 8,200
Programa Gestão Pública e Cidadania. subnacionales (estatales, municipales, de ejecutivo, legislativo,
1995 judicial y de organizaciones de pueblos indígenas) en todas las
áreas de políticas públicas.www.fgv.br/ceapg
Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Enfocado en los estudios con enfoque de genero, destaca
Trabajo y Pobreza, México. 1991 experiencias en las siguientes áreas temáticas: trabajo, empleo,
economía informal, actividades agropecuarias, remesas.
Mujeres indígenas, niñas indígenas, tercera edad, migración,
organización y movimientos de mujeres campesinas e
indígenas. Diagnósticos de la situación de las mujeres con
enfoque de género, políticas públicas, acciones afirmativas y
planes de igualdad, con particular referencia al ámbito municipal
y la gestión municipal. Participación política de las mujeres en
los gobiernos municipales y acceso de las mujeres a la toma de
decisiones locales.www.gimtrap.org
Instituto Brasileiro de Administração Orientado al fortalecimiento de los gobiernos municipales en un +3,800
Municipal, Brasil. Desde 1997 colabora contexto de gobiernos democráticos. Se focaliza en la
para la implementación de Premios en identificación y difusión de prácticas desarrolladas en todo el
asociación con UN-Hábitat, Foro mundo –comparte la base de datos de premios de Mejores
Iberoamericano y del Caribe Mejores Prácticas de ONU-Hábitat-. Los temas prioritarios son :
Prácticas, Caixa Econômica Federal, reducción de la pobreza ; desarrollo urbano ; desarrollo social y
Serviço Brasileiro de Apoio à Micro e económico ; medio ambiente ; vivienda, infraestructura y
Pequena Empresa y Programa Nacional servicios públicos ; salud y servicios sociales ; educación y
de Conservação de Energia cultura ; administración y gobierno y derechos
Elétrica/ELETROBRAS. humanos.www.ibam.org.br
Instituto Chileno de Estudios Municipales. Es un instituto de investigación sobre el municipio como
2005 instancia gubernamental de primer orden en Chile. Las
principales áreas temáticas son : gestión financiera municipal,
transparencia y probidad, capital humano, educación, seguridad
pública local, gestión medioambiental.www.ichem.cl
Programa Ciudadanía y Gestión Pública, Enfocado en certificar y reconocer experiencias innovadoras en +1,900
Chile. Premio Innovación y participación ciudadana, fortalecimiento de la ciudadanía y
Ciudadanía.1999 generación de vínculos virtuosos Estado-sociedad civil; tiene
como objetivo aportar a la comunidad académica, sector público
y organizaciones de la sociedad civil un conjunto de
innovaciones potencialmente
replicables.www.innovacionciudadana.cl
Red Logolink América Latina. Grupo de Enfocada en la identificación, documentación, diseminación e +80
Aprendizaje sobre Gobernabilidad Local intercambio de información sobre Buenas prácticas de gestión
de la Fundación Ford y del Institute of pública, especialmente en los temas de la participación
Development Studies de la Universidad ciudadana y sus desafíos para la democracia y la gobernanza
de Sussex. 2000 local.www.logolinkla.org
Red para el Desarrollo de las Ciencias Enfocada en identificar y promover experiencias de cooperación +630
Sociales en el Perú. Premio Participación entre organismos del Estado y la sociedad civil que resulten
y Gestión Local. 2003 innovadoras y replicables. El objetivo es destacar las
experiencias más exitosas para crear modelos de replicabilidad
de buenas prácticas ciudadanas y
gubernamentales.www.redccss.org.pe
Fuente: elaboración propia con datos del Observatorio en www.innovacionlocal.org

Cuadro 2. Sistema de programas de premios nacionales del Observatorio. El banco global


de experiencias del Observatorio está integrado por un conjunto de experiencias

reconocidas por los ocho programas de premios.


Programa Criterios básicos de selección y premiación de experiencias exitosas
Banco de Experiencias 1. Innovación: la capacidad de enfrentar situaciones de una nueva manera respecto de la
Locales. Universidad Nacional historia organizacional de un municipio con el fin de obtener mejores resultados,
de Quilmes, Argentina. 1997 incrementando su eficacia, eficiencia y/o efectividad. 2. Participación de la comunidad: desde
la formulación del problema, hasta la ejecución y evaluación del programa. 3. Capacidad
para obtener/articular recursos de fuentes diversas, estatales y no estatales. 4. Mejora de la
capacidad de gestión municipal: capacidad de prever acciones e identificar impactos del
proyecto sobre la estructura de gestión del municipio, dimensión que tiene que ver en
muchos casos con la sustentabilidad - política y técnica- del proyecto. 5. Sustentabilidad de
los resultados. 6. Empoderamiento de la comunidad local. 7. Grado en que el proyecto
articula áreas/sectores del aparato estatal municipal. 8. Fortalecimiento de relaciones
democráticas entre el gobierno local y la comunidad.
Premio El Ágora-AVINA. 1. Contextualización: la práctica responde a un proceso de reflexión sobre la presencia de
Argentina. Nodo del Cono Sur una realidad entendida como problemática y no deseada. Es una acción que se constituye
del Foro Iberoamericano y El para la transformación. 2. Integralidad: la práctica da cuenta de una multidimensionalidad y
Caribe sobre Buenas complejidad de los fenómenos sociales, la diversidad de actores involucrados y los diferentes
Prácticas. 1997 posicionamientos en juego. 3. Impacto transformador: la práctica ha contribuido a cambiar en
forma positiva la realidad inicial objeto de acción. 4. Impacto en la participación, promoción
de una ciudadanía activa, los derechos ciudadanos y la democratización y transparencia en
la toma de decisiones. 5. Innovación: la práctica involucra mecanismos innovadores para la
coordinación de las acciones intra e interorganizacionales y para la toma de decisiones. La
experiencia ha desarrollado estrategias y/o instrumentos para la gestión creativos y eficaces.
6. Apertura/aprendizaje/deliberación: la práctica desarrolla mecanismos que permiten el
diálogo con otros actores. 7. Sostenibilidad: la práctica es social, institucional, económica y
ambientalmente sostenible a mediano y largo plazo. 8. Validez referencial: la práctica da
cuenta de elementos susceptibles de servir como referencia a otras prácticas.
Programa Gestão Pública e El Programa selecciona para premiación experiencias que: 1. introduzcan un cambio
Cidadania. Fundación Getulio cuantitativo o cualitativo en relación a prácticas anteriores; 2. tengan un impacto de mejora
Vargas, Brasil. 1995 de la calidad de vida del público beneficiario; 3. puedan ser repetidos por (o transferidos a)
otras regiones o administraciones; 4. amplíen o consoliden el diálogo entre la sociedad civil y
los agentes públicos; y 5. utilicen recursos y oportunidades de forma responsable, en la
perspectiva de un desarrollo sustentable.
Premio ITAÚ-UNICEF. Centro Este premio tiene como objetivo estimular el trabajo socioeducativo de organizaciones son
de Estudos e Pesquisas em fines lucrativos que contribuyan, de forma articulada con la educación pública, a la educación
Educação, Cultura e Ação integral de niños y adolescentes que viven en situación de vulnerabilidad social. Los
Comunitária, CENPEC, Brasil. elementos que se evalúan son: 1. Sintonía con la legislación vigente del Estatuto da Criança
1995 e do Adolescente, Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional y de la Lei Orgânica da
Assistência Social. 2. Las capacidades de gestión para su sustentabilidad técnica
(competencias acumuladas), política (capacidad de organización para establecer redes de
trabajo interinstitucional), financiera (capacidad de crear condiciones financieras que
viabilicen el desenvolvimiento del proyecto). 3. Oferta de oportunidades de desarrollo para
los niños y adolescentes: ampliación de capacidades para la convivencia, ampliación de
repertorios de competencias y habilidades, y garantía de acceso a los derechos sociales
básicos. 4. Relevancia frente al contexto local: resultados efectivamente alcanzados y el
potencial para la transformación social de carácter innovador.
Premio Innovación y 1. Innovación: identificar las experiencias que innovan culturalmente en la relación Estado-
Ciudadanía. Programa sociedad civil e introducen cambios específicos en la gestión pública. 2. Ciudadanía: evaluar
Ciudadanía y Gestión Pública, el estímulo al desarrollo de ciudadanía. Este criterio apunta a evaluar los grados en que la
Chile. 1999 iniciativa estimula y fortalece la participación activa de las personas dentro del quehacer
público local o nacional. Y 3. Gestión: identificar la existencia de vínculos entre la sociedad
civil y la gestión pública local, este criterio apunta a identificar las iniciativas que presentan un
trabajo conjunto entre actores de la sociedad civil y del Estado.
Foro Nacional por Colombia. 1. Niveles de articulación entre actores: experiencias que en su desarrollo faciliten espacios
Fundación Foro Nacional, de encuentro e interacción entre actores sociales y de éstos con actores estatales. 2.
Colombia. Iniciativas formales y no formales: se trata de registrar experiencias de participación
promovidas por las administraciones públicas y también iniciativas de origen social o
ciudadano. 3. Incidencia en política pública: experiencias con algún nivel de incidencia en la
formulación, ejecución y seguimiento a políticas públicas. 4. Carácter Innovador:
Experiencias que incorporan nuevas prácticas, que sean originales o que correspondan a
adaptaciones de otras prácticas existentes. 5. Posibilidades de réplica: experiencias que
puedan ser difundidas o transferidas a otros actores en contextos semejantes.
Premio Gobierno y Gestión 1. Eficiencia: el uso adecuado de recursos técnicos, humanos o financieros que el programa
Local. Centro de Investigación adopta. 2. Eficacia: los logros que presenta el programa en relación a los objetivos iniciales.
y Docencia Económica 3. Atención a demandas: qué tan efectivamente el programa responde a las necesidades de
(CIDE), México. 2001 la población local. 4. Transparencia y rendición de cuentas con la que se maneja el programa
frente a la población. 5. Desarrollo de ciudadanía: el nivel en el que el programa contribuye a
fortalecer y dinamizar la responsabilidad y participación ciudadana. 6. Institucionalización: las
posibilidades de sustentabilidad del programa o los mecanismos previstos para tal fin. 7.
Aportes de innovación: en qué grado el programa está desarrollando formas originales o
alternativas creativas para ofrecer servicios o dar respuestas a la ciudadanía.
Premio Participación y 1. Participación ciudadana en la gestión local. 2. Las transformaciones en la relación entre la
Gestión Local. Red para el sociedad civil y el Estado que las experiencias promueven. 3. La profundidad del impacto de
Desarrollo de las Ciencias la experiencia en el desarrollo del espacio local.
Sociales en el Perú. 2003
Fuente: elaboración propia con datos del Observatorio en www.innovacionlocal.org

3. Biografía y enlaces de Internet:

• Cabrero, Enrique y Ady P. Carrera (coord..) Innovación Local en América Latina.

CIDE, México, 2008.

• Zapata, Eugene. Manual práctico para internacionalizar a la ciudad. Guía para la

acción exterior de los gobiernos locales y la cooperación descentralizada Unión

Europea-América Latina. Vol. 1. Observatorio de Cooperación Descentralizada Unión

Europea-América Latina. 2007.

• Observatorio Latinoamericano de la Innovación Pública Local

AAA

VER TAMBIÉN

• Reconceptualizando el espacio público local en América Latina. Nuevos actores, nuevas


agendas: las prácticas de innovación en la gestión pública local
• El Observatorio Latinoamericano de la Innovación en la Gestión Pública Local.

• Gobernanza democrática y participación ciudadana en el Distrito Federal 2002-2008.


• El Programa de Agricultura Urbana en Rosario, Argentina.
• Captura y aprovechamiento del biogas de los rellenos sanitarios “San Nicolás” y “Las
Cumbres” del municipio de Aguascalientes, Aguascalientes, México
• Programa de Gestión Pública y Ciudadanía en Brasil
• Innovación Local en América Latina
• El Proyecto Unesco-Xochimilco (PUX), en la Ciudad

S-ar putea să vă placă și