Sunteți pe pagina 1din 22

c  


        


     
El derecho procesal es un régimen para procesar derecho. Es decir para crearlo, para reformarlo,
para aplicarlo. El derecho procesal que se escruta como el derecho para producir derecho es una
faceta de gran actualidad. Este aspecto del derecho procesal define la competencia, los actos
procesadores y la jerarquía de las fuentes, es decir quién puede producir derecho sustancial
mediante cuáles actos y con sujeción a cual jerarquía. Indica la manera como se produce en el
universo jurídico la norma principio constitucional, la norma regla ley, el acto administrativo y la
sentencia jurisdiccional.

CARACTERISITCAS DEL DERECHO PROCESAL:


y Publicidad.
y Instrumentalidad
y Autonomía
y ^nidad.

ë 
El proceso como institución, la administración de justicia es asunto que interesa a la comunidad, al
estado, que debe asegurar la paz social por el imperio del derecho, aun con relación a los intereses
privados se debe advertir que al estado le interesa asegurar la aplicación tanto del derecho público
como del privado en orden al imperio de la justicia como fin primario y ultimo del derecho.
El derecho procesal pertenece al derecho público y las normas procesales son indisponible o del
derecho público, por lo cual son obligatorias tanto para el juez como para las partes en litigio,
admitiéndose la disponibilidad cuando la forma instituida la haya sido en interés de las partes y su
alteración o renuncia no pueda comprometer ningún interés social.


  


EL derecho procesal es un medio para realidad os derechos reconocidos por la le sustancial. No se
puede entender que existan normas procesales sin un derecho material a cuya aplicación tiendan
ellas.





La autonomía del derecho procesal no se funda únicamente en su separación de las norma
materiales sino en que unas y otras regulan distintas conductas. Los estudios de WINDSCHEID
sobre el derecho de acción y B^LOW sobre la relación jurídica procesal fueron definitivos para el
reconocimiento de la autonomía de esta ciencia.

La separación entre el derecho civil y el procesal es reciente, En roma no se distinguía la acción de
derecho y las institutas de Gallo hablaban del derecho de personas cosas y acciones. Pero en la
actualidad se reconoce la autonomía del derecho procesal por su contenido y no por la ubicación de
la norma procesal. Se habla de unidad porque según MARIO ODERIGO, todas las normas
procesales tienden a regular las conductas de la personas que intervienen en la realización de los
procesos y todos los procesos, independientemente de su tipo responde a una misma idea central:
INTR^IR AL J^EZ para que pueda emitir su juicio con conocimiento de causa, y adoptar las
medidas necesarias para asegurar preventivamente las cosas o las personas sobre la que haya de
recaer la sentencia.

2.) Enumere algunos principios del derecho procesal según Hernando Evis de Echandia,
mínimo cinco.

1. El de oportunidad.- para todas la personas sea que habiten o no en el territorio


nacional y que tengan algún interés en adelantar algún proceso, de recurrir a los
jueces para que sea tramitado.
2. El de la que la justicia debe ser pública y no secreta.
3. El de la imparcialidad rigurosa de los funcionarios judiciales.
4. El de la libre valoración de la prueba por los jueces de acuerdo con las reglas de la
sana critica.
5. Los jueces deben ser profesionales y ojala especializados en la materia de la respectiva
rama profesional, para que los conflictos que van a dirimir ellos tengan ese criterio de
orientación jurídica doctrinarios que no la tienen los que no son especialistas.
6. El de la necesidad de una justicia rápida y pronta, lo cual exige suficiente número de
jueces con amplias facultades para impulsar oficiosamente los procesos, procedimiento
agiles, sanciones a la morosidad de aquellos y a las maniobras desleales o temerarios
de los litigantes que entorpezcan los litigantes.
Î. El de la prohibición de violar la dignidad humana y de la libertad de la práctica en las
pruebas y por lo tanto de recurrir a coacción de violencias físicas o psicológicas sobre
las personas que deben rendir testimonial o declaración.
8. El de que las formas procesales deben ser imperativas o de orden público como
garantía del debido proceso, la oportunidad de defensa y la libertad.
3.) Teoría de la norma procesal: clasificación (libro de quintero)

El derecho procesal es esencialmente normativo como convine a un régimen de la acción jurídica.


Su estudio comprende en de su instituto básico: La norma procesal, como planteamiento abstracto
de los problemas específicos que la atañen.

CLASIFICACIÓN DE LA NORMA PROCESAL:

y Las normas procesales orgánicas tienen por objeto la creación, establecimiento o


constitución y organización del aparato jurisdiccional.
y Las normas procesales materiales son aquellas que describen la conducta de las personas
que interviene en el proceso, como jueces, o como justiciables, auxiliares y colaboradores
del proceso, imponiéndoles deberes, cargas ƛ sanciones, cargas-facultades.
y La norma procesal formal no describe una conducta sino el contenido de los actos
procesales y sus condiciones de tiempo, lugar y modo, previniéndose que cualquier
omisión, violación o perturbación de los requisitos establecido afecta la idoneidad del acto
procesal para cumplir su cometido, y la sanción oscila desde la simple ineficacia hasta la
nulidad.

4.) Fundamentos constitucionales del derecho procesal.

Concernientes a la idea de un Estado plural de Derecho o Constitucional Social, se consagran en las


Cartas Fundamentales los cimientos que corresponden a la organización del sistema político:
centralista o federalista, unos; otros, referidos a la forma republicana de gobierno; y otros más,
derivados de la idea democrática del estado. Por este medio la Constitución resuelve los complejos
problemas políticos que significan la administración de justicia la garantía de los justiciables.
Se consideran, en tal caso unos fundamentos centralistas o federalistas del Derecho Procesal,
acotando de paso que para el régimen federalista se crea un paralelo con lo que ocurre en los
criterios de extraterritorialidad de la ley procesal.
5.) La jurisdicción, teoría y aspecto legales del COFJ (COFJ).

Ô 
   

Art. 150. Jurisdicción.- La Jurisdicción consiste en la potestad publica de juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado, potestad que corresponde a las juezas y jueces establecidos por la Constitución y las
leyes, y que se ejercen según las reglas de la competencia.
Art. 151 Ámbito de la potestad Jurisdiccional.- Las juezas y jueces establecidos en este código
conocerían todos los asuntos que se promueven dentro del territorio de la Republica, cualquiera sea
su naturaleza o la calidad de las personas que intervengan en ellos, se han nacionales o
extranjeros, sin perjuicio de lo establecido por la Constitución, Tratados y Convenios
Internacionales Vigentes.
Se exceptúan los supuestos de inmunidad de jurisdicción y de ejecución establecidos por las
normas de Derecho Internacional Público.
En lo relativo al ámbito de la jurisdicción penal, se estará a lo dispuesto por la Constitución, los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por el Ecuador, este Código, el Código
de procedimiento Penal y más las leyes pertinentes.
Art. 152 Nacimiento de la Jurisdicción.- La jurisdicción nace por el nombramiento efectuado
conforme a la Constitución y la ley.
El ejercicio de la jurisdicción empieza en el momento en que la jueza y el juez toma posesión de su
función y entra a su servicio efectivo.
Las funciones de la jueza o del juez continuaran hasta el día en que su sucesor entre al ejercicio
efectivo del cargo.
Art. 153 Suspensión de la Jurisdicción.- La jurisdicción de la jueza o del juez se suspenden:
1. Por haberse auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito sancionado con
pena de privación de la libertad, hasta que se dicte sentencia absolutoria, en cuyo caso
recuperara la jurisdicción o sentencia condenatoria, en cuyo caso definitivamente la habrá
perdido;
2. Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. La jueza o el juez puede recobrar
su jurisdicción renunciando a la licencia en cualquier tiempo;,
3. Por suspensión de sus Derechos de participación política.
Art. 154 Pérdida de la Jurisdicción.- La jueza o el juez perderá definitivamente la jurisdicción:
1. Por muerte;
2. Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada;
3. Por haber transcurrido al tiempo para el cual fue nombrado; no obstante, se extenderá las
funciones de la jueza o juez hasta el día en que su sucesor entre en ejercicio efectivo del
cargo;
4. Por posesión en otro cargo público; y,
5. Por remoción o destitución desde que quede en firme la correspondiente resolución.
Art. 155 División territorial Judicial.- En base a la división territorial del Estado, las cortes, tribunales
y juzgados se organizan así:
1. La Corte Nacional de Justicia, con jurisdicción en todo el territorio nacional con sus
correspondientes salas especializadas;
2. Las Cortes Provinciales con sus correspondientes Salas Especializadas, con jurisdicción en
una provincia que constituyen los distritos judiciales;
3. Los Tribunales y Juzgados con jurisdicción en todo el territorio distrital, o en una sección
del mismo, pudiendo abarcar dicha sección uno o varios cantones de una provincia, uno o
varias parroquias de varios cantón; y,
4. Los Juzgados de paz podrían tener jurisdicción en un barrio, recinto, anejo o área
determinada de una parroquia.

x  

  
 
Art. 1 Jurisdicción y Competencia.- La jurisdicción, esto es, el poder de administrar justicia consiste
en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada potestad
que corresponde a los tribunales y juezas y jueces establecidos por las leyes.
Competencia es a medida dentro de la cual la referida potestad está distribuida entre los diversos
tribunales y juzgados, por razón del territorio, de la materia, de las personas y de los grados.
Art. 2 Independencia de la administración de justicia y sus titulares.- El poder de administrar
justicia es independiente. No puede ejercerse sino por las personas designadas de acuerdo con la
ley.
Art. 3 Clases de Jurisdicción.- La jurisdicción es voluntaria, contenciosa, ordinaria, preventiva,
privativa, legal y convencional.
Jurisdicción Voluntaria.- Es la que se ejerce en los asuntos que, por su naturaleza o razón del
Estado de las cosas, se resuelven sin contradicción.
Jurisdicción Contenciosa  Es la que se ejerce cuando se demanda la reparación o el reconocimiento
de un Derecho.
Jurisdicción Ordinaria.- Es la que se ejerce sobre todas las personas o cosas sujetas al futuro
común.
Jurisdicción Preventiva.- Es la que, dentro de la distribución de aquella, radica la competencia por la
anticipación del conocimiento de la causa.
Jurisdicción Privativa.- Es la que se haya limitada al conocimiento de cierta especie de asuntos o al
de las causas de cierta clase de persona.
Jurisdicción Legal.- Es la que nace únicamente de la ley.
Art. 4 Conversión de Jurisdicción Voluntaria a Contenciosa.- La jurisdicción voluntaria se convierte
en contenciosa, desde que se producen contradicción en las pretensiones de las partes.
Concluido el procedimiento voluntario mediante auto o sentencia, o realizado el hecho que motivo
la intervención de la jueza o del juez cuando no haya habido necesidad de aquellas providencias,
no cabe contradicción. En estos casos los interesados pueden hacer valer sus derechos por
separado, sin perjuicio de los efectos de lo ordenado en el ejercicio de la jurisdicción voluntaria,
hasta que se aceptara la contradicción.
Art. 5 Jurisdicción Ordinaria.- La jurisdicción se ejerce por los tribunales y juzgados que integran la
Función Judicial. También se ejerce de acuerdo con la Constitución de la Republica y sus leyes
propias: las juezas y jueces de paz, o los árbitros, los tribunales de conciliación y arbitraje y las
autoridades de los pueblo indígenas.

6.) Competencia: factores de la competencia.-

La tarea reguladora de la competencia implica la elaboración de un plan que contenga el conjunto


de litigios, su distribución por grupos o clases de ellos, así como la asignación de cada especie a un
oficio diferente; contendrá también una constitución diferenciada de los jueces, de tal manera que
cada uno de ellos aparezca como el de mayor idoneidad para la composición de un determinado
grupo de litigio.
Distribuir el conjunto de litigios entre los varios juzgado significa agruparlos según ciertos
caracteres.
Las atribución de los diversos asuntos responde a una política procesa que varía con las épocas, los
lugares o el grado de civilización y las costumbres de cada pueblo, y es por consiguiente relativa.
Factor Objetivo de Competencia: El factor objetivo atiende a la naturaleza y materia del
asunto y a su cuantía, según alguna corriente de opinión. Carnelutti, en cambio, considera
la cuantía como una especie de competencia funciona, si bien admite su relación con la
materia.
Cuantía o criterio de valor: Se conoce también como la competencia por razón del valor.
La competencia por valor influye no solo en la competencia funcional, como que determina
concluyentemente la doble instancia y a veces el funcionamiento de la categoría superior
hasta el conocimiento de primer grado, a más de los recursos de casación y revisión, sino
que también determina un procedimiento con preferencia al otro, y así se alude a
procedimiento de mayor, menor mínima cuantía en ordinarios, verbales y ejecutivos. Lo
concerniente a la cuantía se expresa por la parte actora en la demanda.
La cuantía como valor disputado: Lo que se viene analizar es la denominada cuantía como
valor cuestionado; El mono de los reclamados en la petición, como combinación el bien y
del interés, objeto mediato y objeto inmediato. El valor disputado es, en cambio, que tiene
relevancia con respeto al supuesto del recurso extraordinario de casación y resulta del
agravio que la sentencia cause al posible recurrente como diferencia entre lo pedio y lo
concedido o el valor de la condena.
Factor Subjetivo: Este criterio atiende a las personas interesadas o que figuran como partes
en el respectivo proceso. Se involucra por algunos doctrinantes como una especie de la
competencia objetiva, que subdividen en competencia objetiva, que se subdividen en
competencia por razón dela materia y competencia razón de la persona. La competencia
subjetiva se considera prorrogable, o lo que es lo mismo, disponible o dispositiva, confiada
a la autonomía de la voluntad privada cuando en su regulación solo tenga interés la parte.
Con la salvedad de que lo debatido sea de exclusividad índole patrimonial.
Competencia funcional: Solo opera en su cabal significado cuando la estructura de la
organización jurisdiccional corresponde al sistema jerárquico. La competencia funciona
comprende tanto la competencia por grado como la competencia según la etapa procesal
que se desenvuelva. De acuerdo con este factor, la designación del juez competente se
cumple no solamente por causa de una cualidad del litigio, sino también de una cualidad de
la actividad del cargo, o sea, de la función que está llamado a ejercer
Competencia Territorial.- El criterio del territorio para asignar competencia a un oficio, se
traduce en la designación de aquel, de entre los varios de igual grado, cuya sede lo haga
más idóneo para el ejercicio de la función como referida a cada pretensión.
La competencia Interna.- Es una distribución de los asuntos entre los diversos jueces o
tribunales que tienen idéntica incumbencia, obligadas por la gran cantidad de litigios que
acceden a la jurisdicción en cada lugar.
E desplazamiento de la Competencia.- La competencia que ordinariamente correspondería
a un juez por razón del territorio, de la materia o del valor, se traslada a otro por la
incidencia de motivos especiales.

Î.) La competencia análisis legal.-




ÔÔ Ô Ô    Ô  Ô 
  c.- COMPETENCIA.- Competencia es la medida dentro de la cual la potestad jurisdiccional
está distribuida entre las diversas cortes, tribunales y juzgados, en razón de las personas, del
territorio, de la materia, y de los grados.

  c.-     Ôë
  La competencia en razón de la materia, del
grado y de las personas está determinada en la ley.
Excepcionalmente, y previo estudio técnico que justifique tal necesidad, el
Consejo de la Judicatura podrá modificarla, únicamente en los casos de creación,traslado, fusión o
supresión de salas de cortes, tribunales y juzgados.
La competencia de las juezas y jueces, de las cortes provinciales y demás tribunales, en razón del
territorio, será determinada por el Consejo de la
Judicatura, previo informe técnico de la Comisión de Administración de Recursos
Humanos. Será revisada por lo menos cada cuatro años.

  c .-      Ôë


  Ninguna jueza o juez puede delegar en
otro la competencia que la ley le atribuye. Sin embargo, puede deprecar, comisionar o exhortar a
otro la realización de actuaciones judiciales fuera de su ámbito territorial.

  c!.- Ôë
 ëÔ ë Ô  Entre las juezas y jueces de igual clase de una
misma sección territorial, una jueza o un juez excluye a los demás por la prevención.

  c".- ÔÔx  ë Ô 


1. En todas las causas, la prevención se produce por sorteo en aquellos lugares donde haya
pluralidad de juzgados, o por la fecha de presentación de la demanda, cuando exista un solo
juzgador.
Si se comprobase que una demanda ha sido presentada varias veces, con el propósito de
beneficiarse de sorteo múltiple, será competente la jueza o el juez al que le haya correspondido el
libelo presentado primero, en la oficina de sorteo, constatando fecha y hora. Este hecho será
considerado como un indicio de mala fe procesal de la parte actora.
Si de hecho se presentaren varias demandas con identidad subjetiva, objetiva y de causa, que
hubieren sido sorteadas a diversos juzgados, será competente la jueza o el juez a cuyo favor se
haya sorteado en primer lugar.
Las demás demandas carecerán de valor y establecida la irregularidad, las juezas y jueces restantes
dispondrán el archivo y oficiarán a la dirección regional del Consejo de la Judicatura respectiva para
que sancione a la abogada o abogado que haya actuado incorrectamente, por constituir inducción
al abuso procesal.
2. En las causas de protección de derechos se aplicarán las reglas antes mencionadas, y además se
tomarán en cuenta para el sorteo a los tribunales penales.
3. En materia penal, será competente la jueza o el juez del lugar en donde se cometió la infracción;
en los demás casos se estará a lo dispuesto por el
Código de Procedimiento Penal.

  cc.- x  ÔÔ  La subrogación se verifica cuando las personas sujetas a las juezas o
los jueces de una sección territorial determinada, deben someterse a las juezas o los jueces de la
sección más inmediata, por falta o impedimento de aquellas o aquellos.

  c#.- ë Ô ÔÔ   Ôë
  La jueza, juez o tribunal que, en principio,
no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a serlo si
para ello las partes convienen expresa o tácitamente en prorrogarle la competencia territorial.
^na vez que se le ha prorrogado la competencia, el juzgador excluye acualquier otro, y no puede
eximirse del conocimiento de la causa.
La prorrogación expresa se verifica cuando una persona que no está, por razón de su domicilio,
sometida a la competencia de la jueza o del juez, se somete a aquélla expresamente, bien al
contestar a la demanda, bien por haberse convenido en el contrato.
La prorrogación tácita se verifica por comparecer en la instancia sin declinar la competencia, o
porque antes no ha acudido el demandado a su juzgador para que la entable.
En ningún caso se prorroga la competencia en razón de la materia.

  c$.- x    x ë  
  Ôë
 
Para determinar la competencia de juezas y jueces, se seguirán las siguientes reglas generales, sin
perjuicio de lo establecido por la Constitución y la ley, especialmente en lo relativo a la jurisdicción
penal:
1. En caso de que la ley determinara que dos o más juzgadores o tribunales son competentes para
conocer de un mismo asunto, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento de la causa, so
pretexto de haber otra jueza u otro juez o tribunal competente; pero el que haya prevenido en el
conocimiento de la causa, excluye a los demás, los cuales dejarán de ser competentes;
2. Fijada la competencia con arreglo a la ley ante la jueza, juez o tribunal competente, no se
alterará por causas supervinientes.
Sin embargo, las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de los juicios, prevalecen sobre
las anteriores desde el momento en que deben comenzar a regir.
Las diligencias, términos y actuaciones que ya estuvieren comenzadas, se regirán por la ley que
estuvo entonces vigente.
La ley posterior mediante disposición expresa podrá alterar la competencia ya fijada. Si se suprime
una judicatura, la ley determinará el tribunal o juzgado que deberá continuar con la sustanciación
de los procesos que se hallaban en conocimiento de la judicatura suprimida. De no hacerlo, el
Consejo de la
Judicatura designará jueces temporales para que concluyan con la tramitación de las causas que se
hallaban a conocimiento de dicha judicatura;
3. Fijada la competencia de la jueza o del juez de primer nivel con arreglo a la ley, queda por el
mismo hecho determinada la competencia de los jueces superiores en grado; y,
4. La jueza o el juez que conoce de la causa principal es también competente para conocer los
incidentes suscitados en ella, con arreglo a lo establecido en la ley.
Será igualmente competente en caso de proponerse reconvención, de conformidad con lo dispuesto
en las leyes procesales.
En los demás casos, se estará a lo arreglado por los códigos procesales respectivos.



  c%.- x xë xÔ   Ôë
  La competencia se suspende:
1. En los casos de excusa y de recusación. En el primero, desde que la excusa consta de autos
hasta que se ejecutoría la providencia que declare sin lugar; y en el segundo, desde que es
solicitada hasta que se ejecutoríe la providencia que deniegue la recusación;
2. Por el recurso de apelación, de casación, de revisión o de hecho, desdeque, por la concesión del
recurso, se envíe el proceso al superior hasta que se lo devuelva, siempre que la concesión del
recurso sea en el efecto suspensivo o se haya pedido la suspensión en los casos que las leyes
procesales lo permiten; y,
3. Cuando se promueve el conflicto de competencia desde que la jueza o el juez recibe el pedido
inhibitorio hasta que se dirima el conflicto, salvo que se hubiese verificado alguno de los casos
previstos en el artículo 162 pues en tal evento, continuará interviniendo la jueza o el juez requerido
y se limitará a enviar copia de la causa que está conociendo a costa del promotor.

  c  ë    Ôë
  La jueza o el juez pierde la competencia:
1. En la causa para la cual ha sido declarado incompetente por sentencia ejecutoriada;
2. En la causa en la que se ha admitido la excusa o la recusación; y,
3. En la causa fenecida cuando está ejecutada la sentencia, en todas sus partes.
&Ô  ë Ô  
Ô   

  c  La jurisdicción, esto es, el poder de administrar justicia, consiste en la potestad pública de


juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determinada, potestad que corresponde a los
tribunales y jueces establecidos por las leyes.

Competencia es la medida dentro de la cual la referida potestad está distribuida entre los diversos
tribunales y juzgados, por razón del territorio, de la materia, de las personas y de los grados.

    La competencia es prorrogable, en conformidad con las disposiciones legales.Cuando la


jurisdicción es privativa, la competencia se prorroga sólo en asuntos y sobre personas que están
sometidas a esa forma de la jurisdicción, aunque el juez propio sea de diverso territorio.La
competencia no se prorroga por razón de los grados.

  #"  La competencia se suspende respecto a la causa sobre que se ejerce:

1.- En los casos de excusa y de recusación. En el primero, desde que la excusa consta de autos
hasta que se ejecutoría la providencia que declare sin lugar el impedimento; y en el segundo,
desde que se cite al juez recusado el decreto en que se le pida informe, hasta que se ejecutoríe la
providencia que deniegue la recusación;

2.- Por el recurso de apelación, o de hecho, desde la concesión del recurso, hasta que el superior
devuelva el proceso, siempre que la concesión del recurso sea en los efectos suspensivo y devolutivo;

3.- Por el recurso de casación o de hecho, desde que se consigna la caución hasta que se
resuelva el recurso; y,

4.- Cuando se promueve juicio de competencia desde que el juez recibe el oficio inhibitorio hasta
que aquélla se dirime, salvo si se hubiese realizado alguno de los casos previstos en el Art. 11;
pues, en tal evento, continuará interviniendo el juez requerido y se limitará a enviar copia de la
causa de que está conociendo a costa del promotor.

  #c  El juez pierde la competencia:

1.- En la causa para la cual ha sido declarado incompetente por sentencia o auto ejecutoriado;
2.- En la causa en que se ha admitido la excusa o la recusación; y,

3.- En la causa fenecida cuando está ejecutada la sentencia, en todas sus partes.

8.) Importancia de la acción en el derecho procesal penal.

De acuerdo al análisis del artículo del Dr. Eduardo Franco en la ëÔ


  &
ë  ë    'Ô ë Ô x ë   El estudio de la acción procesal penal
constituye una obligatoriedad para los estudiosos del Derecho Procesal penal, toda vez que este
poder jurídico tiene en la actualidad rango constitucional y hay que diferenciarlo nítidamente de la
pretensión penal. Revisamos las opiniones dogmáticas de diferentes tratadistas extranjeros y
ecuatorianos para clarificar este importante instituto de vital trascendencia en el proceso penal.
Analizamos además, la historia de la acción penal, desde el derecho antiguo, de la ley del talión en
que existía la acción popular y la acción privada, hasta la época actual, enfocando esta categoría
procesal con relación al Código de Procedimiento penal sobre la base de la tutela judicial que
estipula la actual Constitución de la República 2008.

9.) La pretensión estructura de la pretensión procesal (pág. 338) y función de la pretensión.

En el derecho romano clásico encontramos un antecedente de la pretensión, el pretor redactaba la


formula, en ella nombraba el juez árbitro que debía solucionar el conflicto y determinaba los
elementos sobre los cuales se debería fundar el juicio se denominaba intento, este es el
antecedente de la pretensión procesal.

De paso puede acortase que la fórmula es el antecedente de la demanda civil o de la acusación


contentiva de la pretensión punitiva.

Toda pretensión es un reclamo, bien puede considerarse a la pretensión sustancial o material como
otro antecedente, si bien no muy definido, de la pretensión procesal. El conflicto es una entidad de
derecho sustancial: un homicidio; una usucapión , un divorcio, algunos conflictos, los regidos por
norma dispositiva, pueden solucionarse por mecanismos alternativos al proceso jurisdiccional.

El derecho de acción como autónomo del derecho sustancial, regido por el derecho procesal,
cuando se analiza los elementos que se atribuyen al derecho de acción, se observa que además de
los que a esta corresponden, incluyen otros que a la postre se van a deslindar como los que
corresponden a la idea de pretensión procesal.

Al aludir la demanda estas teorías expresan que ella es en realidad un término mucho más
comprensivo que la pretensión, y que esta sería apenas uno de sus componentes.

La pretensión procesal es una declaración de voluntad, y agrega que en las demandas de condena
y en las ejecutivas puede afirmarse que la pretensión va dirigida contra el demandado, mientras
que en las declarativas constitutivas, la pretensión se formula frente al demandado.

La acción ciertamente implica una pretensión y nadie hasta ahora ha lograd dar contenido jurídico a
esta palabra fuera del uso común y menos en oposición al termino derecho.

Las constituciones de la segunda posguerra confieren una estructura tan definida al derecho de
acción como derecho fundamental a la tutela judicial abstracta efectiva, que parecería un imposible
continuar en la confusión de los conceptos, empeñándose en la negativa a reconocer las diferentes
que separan la tutela abstracta como despliegue genérico de jurisdicción.

La doctrina moderna en general, y pese a los matices de importancia que les conceden, acepta la
distinción entre los conceptos de pretensión y de acción y en los modernos códigos procesales,
tanto civiles como penales, se alude expresamente al termino pretensión, como al acto de reclamo
de una tutela concreta, a la par que de acción como de derecho abstracto a una tutela judicial
efectiva.

El criterio moderno preponderante concibe la pretensión, no como un derecho o poder, sino como
un acto de voluntad, como la manifestación de un querer, como algo que alguien hace, no que
alguien tiene, es una manifestación de voluntad, no una superioridad de ella.

La confluencia procesal está ubicada en el concepto de pretensión afirma, asegura que no se


merma su importancia por consideraciones tales como las circunstancias de no haber sido conocida
por los romanos, o por estar todavía en proceso de investigación y ni siquiera porque se la califique
como mero hecho, o como un concepto más que viene a complicar el estudio del derecho procesal.

La actividad jurisdiccional es provocada por el ejercicio de un poder que en realidad de verdad, ni


por su naturaleza, ni por su contenido, puede ubicarse con propiedad en el campo del derecho
procesal.

Para una consideración rigurosamente procesal resulta necesario abandonar a la doctrina del
derecho civil o del derecho político el problema de si existe frente a un particular o frente al Estado
un derecho subjetivo a que las reclamaciones judiciales sean atendidas, y concluye el autor
afirmando que lo importante es centrar, en cambio, el tema en el estudio del acto al cual está
condicionado el proceso.

El litigio es el derecho sustancial sometido al proceso, se ofrece en el mismo como la pretensión


procesal

M Estructura de la Pretensión Procesal.

Conduce a la presentación especificada de sus elementos. La idea de estructura se complementara


luego con la de la función del instituto, su modo de ser y su modo de operar.

M Elemento Subjetivo.

Los entes personales que figuran como titulares, aunque en grado diferente, de las conductas
humanas significativas que lleva consigo toda actuación procesal.

Toda pretensión procesal hay tres sujetos: el sujeto activo o persona que formula la pretensión; el
sujeto pasivo o persona frente o contra quien se formula la pretensión, y el destinatario o persona
ante quien se formula la pretensión.

M Elemento Objetivo:

Es la tutela concreta que depreca. Al referirse a este elemento se comprende como tal el sustrato
material sobre el cual recaen las conductas humanas, integrando así el soporte básico, ubicado
como trascendente, de cada persona actuante y de cada actuación personal.

Por una materia apta por su naturaleza para satisfacer necesidades o conveniencias objetivamente
determinables de los sujetos coordinados en la pretensión.

Las consecuencias jurídicas de las normas sustanciales vinculadas a supuestos de hecho tienden a
reconocer el disfrute de los bienes de la vida.

El objeto también se denominan PETI^M: lo pedido. La tutela concreta deprecada.

M La causa:

Esta actividad está constituida por el hecho de que los titulares de la pretensión, al ocuparse del
objeto dela misma, determinan con su conducta una modificación dela realidad.

Doctrinariamente se predica que es una declaración de voluntad con un significado articular y


propio: el de contener una petición fundada para ser debatida entre los sujetos que en ella
intervienen y acerca del objeto sobre el cual recae, integrada por estos elementos:
Y Petición: ^na declaración de voluntad puede asumir cualquiera de estos dos modos d ser.
Ir deprecativamente hacia otros elementos externos y entonces aparecer como una
manifestación especial de una petición, o mostrarse como una resolución.
Y Jurídica: Esa petición debe integrarse con elementos de derecho sustancial, en manera
alguna ajenos al mundo jurídico y ni siquiera perteneciente al universo procesal. Por eso
tiene que presentarse como una petición jurídica sustancial.
Y Fundada: La actividad se define así por como una petición jurídica fundada: significando la
última cualificación que la petición invoca un fundamento, sea este auténtico o no.

10.) El proceso doctrinas entorno a la estructura fundamental del proceso.

y Doctrinas en torno a la estructura fundamental del proceso:

^nos de los actos preparativos en correspondencia con la reserva dispositiva de la iniciativa del
proceso, una etapa de demostración o probatoria, una de alegaciones y una definitiva de decisión.
Como adehalas todos los actos que contribuyan a la mejor solución.

y Teorías Privativas Empiristas:

Estas doctrinas remiten la naturaleza jurídica del proceso a categoría del derecho civil. Son las tesis
del proceso como contrato y como cuasicontrato; estas se quedan en el dato experimental que ve
en el proceso un presunto convenio procesal cuyo efecto implica la obligatoriedad de la decisión

Y Teorías Contractualitas: Corresponde al periodo de los códigos napoleónicos que no


separan el derecho procesal del sustancial. No existe autor contemporáneo que la
propugne, aun cuando quedan algunas huellas o figuras que acuden al convenio en el
proceso.

§ La tesis de la relación jurídica:

Esta teoría se basa en la ley como fuente de las obligaciones. Es la ley la que regula la actividad
delas partes y del juez en el proceso.

§ El proceso como contrato.


Nada resulta más contrario a la naturaleza del proceso que la figura del contrato, ya que el proceso
jurisdiccional no requiere de un acuerdo previo entre las partes para que pueda iniciarse y
desarrollarse ante el juzgador. La obligación de las partes deriva del imperio mismo de la ley.

Los tratadistas expresan en su obra "sólo subvirtiendo la naturaleza de las cosas es posible ver en
el proceso, situación coactiva, en la cual un litigante, el actor, conmina a su adversario, aun en
contra de sus naturales deseos, a contestar sus reclamaciones, el fruto de un acuerdo de
voluntades.

     

A esta argumentación se formulan básicamente 2 criticas:

§ Al recurrir a las fuentes de las obligaciones, toma en cuenta solo cuatro y olvida la quinta:
la ley.

§ Consiste en que la figura del cuasi contrato es mas ambigua y, por tanto, más vulnerable
que la del contrato. Si el proceso no es un contrato, menos es "algo como un contrato".

Ú TEORÍAS P^BLICISTAS

     ( 




En los procesos no penales, la relación jurídica se constituye con la demanda de la parte actora, la
resolución del juzgador que la admite y el emplazamiento o llamamiento del demandado a juicio.

En el proceso penal, la relación jurídica se constituye con el inicio del ejercicio de la acción penal
por parte del ministerio público (denominado "consignación") y la resolución que dicte el juzgador
para sujetar al inculpado a proceso (auto de formal prisión o sujeción a proceso).

Dicha relación tiene un momento final, que consiste en su terminación, la cual se da normalmente
por medio de la sentencia, o bien a través de algún otro medio anormal o extraordinario
(desistimiento, allanamiento, transacción, caducidad, sobreseimiento, etcétera).

Presupuestos procesales: Quintero y Prieto expresan que estos son "los requisitos de admisibilidad
y condiciones previas para que se pueda constituir válidamente la relación procesal" Éstos
conciernen a las condiciones que deben cumplir los sujetos procesales (la competencia e
imparcialidad del juzgador, la capacidad procesal de las partes y la legitimación de sus
representantes), el objeto del proceso (ausencia de litispendencia y cosa juzgada), la demanda y su
notificación al demandado.

§ TEORÍAS CONSIDERADAS POR E^GENIO PRIETO Y BEATIZ Q^INTERO COMO MENORES.

   

Jaime Guasp entiende a la institución como "un complejo de actividades relacionadas entre sí por el
vínculo de una idea común objetiva, a la que figuran adheridas, sea ésa o no su finalidad
específica, las diversas voluntades particulares de los sujetos de quienes procede aquella actividad".

Esta concepción es criticada por 2 razones:

c El concepto de institución es tan vago que incluye no sólo al proceso, sino a muchas figuras
más.
# No es exacto que la "idea común objetiva" del proceso sea "la actuación o denegación de la
pretensión".

Los autores citan al tratadista Briceño Sierra quien afirma que "el proceso ƛ afirma- es una
manifestación institucional, por que las reglas públicas trascienden a las relaciones privadas y éstas
revierten en aquellas indefinidamente a lo largo de la serie".

§ El proceso como entidad jurídica compleja.

El proceso es una entidad jurídica compleja, caracterizada por la pluralidad de sus elementos
estrechamente coordinados entre sí. Afirman los autores que dicha pluralidad de elementos puede
examinarse desde diferentes perspectivas: desde el punto de vista normativo, el proceso es una
relación jurídica compleja; desde un punto de vista estático, el proceso es una situación jurídica
compleja; y, por último, desde el punto de vista dinámico, el proceso es un acto jurídico complejo.

Eugenio Prieto y Beatriz Quintero concuerdan en definir al proceso como un conjunto de actos
mediante los cuales se constituye, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece entre el
juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen; cuyo objeto es el litigio
planteado por las dos partes. Constituido tanto por la reclamación formulada por la parte actora o
acusadora, como por la defensa o excepción hecha valer por la parte demandada o inculpada; en
ambos casos son sus respectivos fundamentos de hecho y de derecho. La finalidad del proceso es
dar solución al litigio planteado por las partes, a través de la sentencia que debe dictar el juzgador.
11.) Los actos jurisdiccionales: la actividad procesal y reglas técnicas referidas a la actividad
procesal.
Los actos jurisdiccionales constituyen elementos objetivos del proceso. El conjunto organizado de
esos actos integra la actividad procesal. Los actos procesales son realizados por cada uno de los
sujetos en el proceso jurisdiccional y son manifestaciones de voluntad encaminadas a producir
efectos jurídicos en el proceso. Se realiza en conformidad con la ley procesal y en la oportunidad
que ella señala. La misma ley señala cual sujeto procesal debe realizar el acto procesal. Cada
sujeto realiza el acto en atención al resultado propuesto. Cada acto tiende hacia un resultado. Cada
etapa o serie de actos, igual.

x
  x   
  ë Ô x

^na primera regla es la de descentralización de la actividad que consiste en la necesaria


distribución de los actos procesales entre los sujetos del proceso, de acuerdo con la fusión que
cada uno está llamado a desempeñar en él. La regla opuesta es la de la absorción de la actividad
por el tribunal, o por las partes, con exclusividad.
Como derivaciones directas de la idea de la descentralización brotan reglas referidas a la iniciativa y
al impulso procesal. El impulso inicial del proceso y el subsiguiente. El inicial confiado hoy, por lo
general, a la parte como facultad. El subsiguiente, entregado al juez como fusión, como deber
poder, porque se estima que el estado tiene interés en que los procesos que comienzan terminen.
^n proceso pendiente es un enemigo de la paz social.
La preclusión es un impedimento a la marcha discrecional del proceso.

12.) La cosa juzgada y el proceso jurisdiccional.


Caso juzgado es y no puede ser otra cosa que el conflicto intersubjetivo de intereses decidido en
sentencia jurisdiccional. Por cuanto hay un caso que ya ha sido juzgado, un conflicto que ya ha sido
decidido y decidido así, la sentencia ya no es impugnable ni es posible someter de nuevo a otro
proceso ese caso ya decidido, y por lo mismo es derecho, regla concreta de derecho sustancial, la
decisión es vinculante no solamente para las partes sino también para el órgano jurisdiccional:
ningún juez puede juzgar el mismo caso frente a las mismas partes. Desde esta perspectiva la cosa
juzgada se muestra como una fuerza legal obligatoria que impide la reproducción del proceso de
conocimientos por cuanto ya no hay conflicto que sirva de materia expresiva a una pretensión, que
sea el objeto del proceso, y no la hay es un derecho sustancial claro, no conflictivo, nisusceptible
de tomarse ya tal. La cosa juzgada, entonces supone un proceso de conocimiento que juzgue un
caso, que decida una pretensión, que defina o solucione un litigio: un conflicto intersubjetivo de
interés caracterizado por una pretensión resistida.

13.) Teoría de la acción de tutela.-


La acción de tutela se confía a toda persona para que defienda el aspecto constitucional que
entrañan los derechos fundamentales contra acto, hecho, estados de cosas que violen esos
principios o normas constitucionales y los remuevan del universo jurídico permitiéndoles gozar de
sus derechos fundamentales. Y finalmente, el habeas corpus como mecanismo de defensa
especifico del derecho fundamental de la libertad.

La acción de tutela traduce un impulso social para protegerlos denominadosderechos del hombre o
derechos humanos, contra cualquier acto del poder que afecte o amenace esos derechos. La tutela
de las potestades naturales del hombre por medio de la constitución, se convierte en derecho
oponible a cualquier poder, son fenómenos que obedecen al acatamiento ineludible de las
exigencias inherentes a la naturaleza del ser humano como persona, o sea, como ente psicofísico,
dotado de razón y autonomía.

La tutela de las potestades naturales del hombre por medio de la Constitución, se convierte en
derecho oponibles a cualquier poder, son fenómenos que obedecen al acatamiento ineludible de las
exigencias inherentes a la naturaleza del ser humano como persona, o sea, como ente psicofísico,
dotado de razón y autonomía.

Los derechos constitucionales fundamentales como objeto de la tutela su objeto de protección y no


solamente ello, sino que crea también, estructura, con una esencia definida y cabal, el mecanismo,
da vida a los principios que informan tanto el objeto como el mecanismo.

La estructura del mecanismo de tutela Constituirán el objeto del proceso sobre el cual debería
recaer la decisión congruente: ni más de lo pedido ni menos de lo resistido

14.) Las impugnaciones.-

El objeto de eta teoría radica en el control general de la regularidad de los actos procesales, ya
provengan de las partes, ora del juez. Es un control posterior a la actividad jurisdiccional, para
remediar las irregularidades y analizar los mecanismos que el orden jurídico establece con miras a
superarlas.

Carnelutti, coloca la impugnación después de la revocación y de la anulabilidad para desenvolver el


concepto de remedio, pasando de una noción meramente negativa hasta llegar a una positiva que
culmina con la reforma.

Dentro de los principios que regulan el sistema Impugnativo:

y Finalidad y Fundamentos de la Impugnación.


y El doble grado de jurisdicción.
y La personalidad de los medios impugnativos.

15.) Intervención de terceros en el proceso.-

El tercero que interviene estructura su propia pretensión en la demanda o escrito de intervención


excluyente, y la dirige en contra de las partes iniciales, actor y opositor, o demandante y
demandado; de este modo las partes iniciales asumen la condición de codemandados en
correspondencia con la relación sustancial que les incoa el interviniente ad excludendum. Se
produce así una acumulación de pretensiones plurilateral subjetiva, conexa por identidad de objeto.
Esta intervención incrementa el númerode partes, multiplica las pretensiones dando origen a un
proceso acumulativo.

Tercero es una persona ajena a la relación jurídica procesal, en cuanto no es parte, pero tiene un
interés en el proceso. ^na vez que el tercero es admitido, es considerado como un sujeto procesal.
La intervención de terceros atañe a la acumulación subjetiva sucesiva.
  Voluntaria y forzosa. Es voluntaria cuando el tercero solicita su intervención en el proceso;
es forzosa cuando el tercero es llamado por las partes o el juez.

    

 
 Conocida también como intervención adhesiva. El interés del tercero es mediato.
El artículo 9Î del C.P.C. lo define: Quien tenga con una de las partes una relación jurídica
sustantiva, a la que no deba extenderse los efectos de la sentencia que resuelva las pretensiones
controvertidas en el proceso, pero que pueda ser afectada desfavorablemente si dicha parte es
vencida, puede intervenir en el proceso como coadyuvante de ella. Ejemplo: La acción subrogatoria
u oblicua (inciso 4 del artículo 1219 del Código Civil y artículo 60 del Código adjetivo), ejercitada
por el acreedor quien toma conocimiento que su deudor es demandado en un juicio de
reivindicación seguido por Cayo, juicio que se sigue en rebeldía; en este caso el acreedor (tercero)
puede auxiliar, coadyuvar en la defensa de su deudor a efectos que no pierda su inmueble,
protegiéndose al acreedor ante la eventualidad que su deudor pierda parte de su patrimonio.Esta
intervención puede admitirse incluso durante el trámite en segunda instancia. El coadyuvante
puede realizar los actos procesales que no estén en oposición a la parte que ayuda y no impliquen
disposición del derecho discutido. V. gr., este tercero no puede allanarse a la pretensión, conciliar o
transigir, pero sí podrá ofrecer medios probatorios, interponer medios impugnatorios.

G     El tercero invoca ser titular de una relación jurídica sustantiva a
la que presumiblemente deban extenderse los efectos de una sentencia, y que por tal razón
estuviera legitimado para demandar o haber sido demandado en el proceso, pudiendo intervenir
como litisconsorte de una parte, con las mismas facultades de ésta (artículo 98).Estrictamente, no
se debe confundir la intervención litisconsorcial con el litisconsorte. Aquél siempre es un tercero,
pues en la relación jurídica procesal no es el actor o demandado; en cambio, un litisconsorte
siempre es parte. Ejemplo: Nautilus S.A.C. celebra un contrato de asociación en participación con
un famoso nadador (asociado), a efectos que se use comercialmente su nombre y imagen. Ocurre
que un menor muere en la piscina. Los padres (herederos) demandan una indemnización por daños
y perjuicios a la mencionada empresa. El asociado tiene un interés en el juicio, pues si bien no fue
demandado, si se declarara fundada la demanda, sus ganancias van a verse mermadas.Esta
intervención puede ocurrir incluso durante el trámite en segunda instancia.

   )    El interés del tercero se encuentra en oposición a las
partes, en cuanto aquél pretende, en todo o en parte, ser declarado titular del derecho discutido.
Su intervención sólo se admite hasta antes de la expedición de la sentencia de primera instancia
(artículo 99).V. gr., cuando un tercero tiene interés en una concurrencia de acreedores
inmobiliarios, aquél solicita que sea declarado mejor propietario frente a las partes (artículo 1135
del Código Civil).El excluyente actuará como una parte más en el proceso. Si ofreciera prueba, ésta
se sujetará al trámite propio del proceso en que comparece, otorgándose similares facultades
probatorias a las partes. La intervención del excluyente no suspende el proceso, pero sí la
expedición de la sentencia.

   ) 
  



    *  Conocido también como
tercería, tramitándose como proceso abreviado; los demás tipos de intervención de terceros siguen
el trámite y la competencia del juez originario. La intervención excluyente principal de propiedad, el
tercero pretende se le reconozca su derecho en oposición a los litigantes, como consecuencia de
alguna medida cautelar ejecutada sobre un bien de su propiedad.La intervención de derecho
preferente, el tercero pretende se le reconozca derecho preferente respecto a lo obtenido en la
ejecución forzada.
Intervención forzosa

S-ar putea să vă placă și