Sunteți pe pagina 1din 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEGAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”

SEDE-DUACA

PROFESIONALIZACION

Concepción del
docente

integrantes:

Dolimar

Rigoberto Giménez

Peter
Díaz
Duran

Víctor Mendoza

Martínez

Dolimar Dolimar Dolimar Dolimar Dolimar


LOS VALORES MORALES
Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente
humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el
seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la
lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.
Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad
de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres,
hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además
indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren
al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño
ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta,
en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares.
Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia
ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo
la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores
interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen
sus valores y la manera en como los vive.
Entre los valores morales destacamos los siguientes
La libertad: La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre.
Libertad de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el
interior, libertad de expresión, para poder difundir nuestras ideas y promover el
debate y la discusión abierta, libertad de reunión como garantía para asociarme
con aquellos que comparten ideales y trabajar por los mismos, libertad para
elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.
La solidaridad: Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no
son compatibles con las necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos
limitamos a compartir en el seno familiar, sino con los demás.
La paz: Es quizás prioridad esencial de nuestro mundo, un mundo que ha
sufrido dos grandes guerras, con consecuencias devastadoras para los pueblos
y las personas, un mundo que todavía se enfrenta a un sinnúmero de conflictos
locales y regionales.
Una persona con altos valores morales promoverá el respeto al hombre, la
cooperación y comprensión, una actitud abierta y de tolerancia, así como de
servicio para el bienestar común.
En conclusión la conducta moral significa un comportamiento que se conforma
al código moral del grupo social. “Moral procede de la palabra latina mores, que
significa modales, costumbres y modos populares de hacer las cosas. La
conducta moral se ve controlada por los conceptos de moralidad, las reglas de
conducta a las que se han acostumbrado los miembros de una cultura y que
determinan los patrones esperados de comportamiento de todos los miembros
del grupo”
Por el contrario la conducta inmoral es el comportamiento que no se conforma
a las expectativas sociales. Esta conducta no se debe a la ignorancia de esas
expectativas, sino a la desaprobación de las normas sociales o la talla de
sentimientos de obligación de apegarse, y finalmente la conducta amoral o no
moral, se debe a la ignorancia de lo que el grupo social espera, más a que a
una violación intencional de las normas colectivas. Parte de la mala conducta
de los niños pequeños es amoral más que inmoral.

Rigoberto Rigoberto Rigoberto


VALORES FAMILIARES
Hablar de familia en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del
casi obligado plural con que debemos referirnos a la institución familiar dando
la idea de que la familia es ante todo un proyecto relacional que no hace
referencia necesariamente a lazos de sangre.
Podríamos decir que dos aspectos fundamentales marcan a la familia de hoy:
es el niño que la define, ya sea por su ausencia o por su presencia. Por otro
lado, la historia de las personas dentro de las familias no es tan lineal como
antaño: el ciclo de vida familiar no es tan previsible, y una misma persona
puede pasar por muy diferentes etapas de su vida en cuanto a la familia:
celibato, pareja, familia monoparental, familia compuesta, etc...

Entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que


entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el
respeto mutuo de las personas.
La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el
adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar
son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno
de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.
Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán
sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona.

ENTRE ALGUNOS VALORES FAMILIARES DESTACAN LOS SIGUIENTES:

La alegría: La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno


familiar. Es en el núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden
unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades,
así como el compartir los logros y éxitos de los demás.
En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien
y compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y
no estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El
egoísta no suele ser una persona alegre. Es en este darse a los demás
miembros de la familia donde se obtiene la alegría.
La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede
presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su
fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una
vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos,
el tener una mente y un cuerpo sanos.
La generosidad: La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la
vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas
desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede
traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar
tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.
Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la
vida agradable a los demás miembros de la familiar.
El respeto: El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se
fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino
también a sus opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás
miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus decisiones, éstas, por
supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el niño
aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y
son valorados.
La justicia: La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo
que corresponde a cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia
consiste en dar a cada uno lo que les corresponde. Una persona que se
esfuerza constantemente por respetar los derechos de los demás y le da a
cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.
La responsabilidad: La responsabilidad supone asumir las consecuencias de
los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una
persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y
obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus
responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener
claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que
debe poner el mayor trabajo y empeño en esta actividad, en beneficio propio y
en respuesta a la oportunidad que le brindan sus padres.
El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo,
esto con vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la
vida en sociedad después, de una manera responsable y autónoma.
La lealtad: La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos
unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos
vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el
reconocimiento de este vínculo no se centran hacia el futuro, como una
posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el
tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.
Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo,
un niño pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al
procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen
que es bueno. Se muestra lealtad entre los hermanos al apoyarse, defenderse
y ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de personas o circunstancias
ajenas a la familia.
Conviene aclarar que ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar una
conducta errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se
trata de ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades.
Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los
males y deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y
participar en la vivencia de los valores de la misma.
La autoestima: La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser
humano maduro, equilibrado y sano. Este valor tiene sus raíces y fundamentos
en el núcleo familiar.
Se entiende por autoestima la visión más profunda que cada persona tiene de
sí misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de
decisiones, en consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y los
valores que elegimos.
Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo
a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y
maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía
personal y de nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de
pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido
acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de
nuestra infancia y adolescencia.
Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital
importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos
de ser queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a su
comportamiento, calificaciones o actitudes.
Elevar la autoestima de nuestros hijos es de vital importancia, ya que
contribuimos a que desarrolle la convicción de que es estimado y valorado, que
es competente para enfrentarse a la vida con confianza y optimismo, y que es
merecedor de la felicidad.

Peter Peter Peter Peter Peter Peter

VALORES ÉTICOS
La Ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del
hombre en sociedad.
La Ética se considera como una ciencia práctica y normativa que estudia el
comportamiento de los hombres, que conviven socialmente bajo una serie de
normas que le permiten ordenar sus actuaciones y que el mismo grupo social
ha establecido.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida
personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Seguramente alguna vez has escuchado decir que el comportamiento de
alguna persona no es ético o que alguien actuó o no con ética. ¿Qué quiere
decir esto? A primera vista, parecería que una, conducta ética es buena y que
una conducta no ética es mala.
Ejemplo:
Decir mentiras no es ético y es algo malo; por el contrario cumplir con nuestras
obligaciones es ético y es algo bueno.
En efecto, la ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o
injusto. Su derivación es de términos cuyo significado es costumbre o
conducta. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si
no la ponemos en práctica.
En el habla corriente, ética y moral se manejan de manera ambivalente, es
decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un
plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que "la moral tiende a
ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal,
por la abstracción de sus principios". No es equivocado, de manera alguna,
interpretar la ética como la moralidad de la conciencia. Un código ético es un
código de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la forma de
comportarse en la vida. No se puede imponer un código ético, no es algo para
imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de
acuerdo a un código de ética porque así lo desea o porque se siente lo
bastante orgullosa, decente o civilizada para conducirse de esa forma.
En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se
ocupa de la moral, de algo que compete a los actos humanos exclusivamente,
y que los califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean libres,
voluntarios, conscientes. Asimismo, puede entenderse como el cumplimiento
del deber. Vale decir, relacionarse con lo que uno debe o no debe hacer. La
conducta ética incluye atenerse a los códigos morales de la sociedad en que
vivimos.
Por lo tanto, el objeto de la ética profesional es mucho más amplio de lo que
comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse (como docente,
profesor, pedagogo, licenciado) frente a su alumno(a), a la sociedad y al país.
"¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia a este alumno(a), lo
necesario que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para
mi país y para la raza humana?." Consecuencialmente, ¿estoy participando de
lo que tengo derecho? Una confianza que se entrega a una conciencia, a una
conciencia profesional.
A lo largo de su vida, las personas se adhieren a valores de distinto tipo, lo cual
es parte de su desarrollo y libertad personales. Para alcanzar un marco ético
de convivencia plural y armónica, basado en unos valores deseablemente
compartidos por todos, la escuela puede y debe educar en aquellos que
derivan de los derechos humanos y, por ello, considerados universales.
Duran Duran Duran Duran
VALORES EDUCATIVOS
Un docente deberá tener todas las cualidades éticas
El educador deberá conocer los métodos científico y pedagógicos modernos,
pero además tendrá en cuenta la historia de su profesión, una actitud seria,
sensata, equilibrada y libre de prejuicios consistiría en extraer de los hechos y
principios sustanciales que le presenta la historia de la educación, aquellos
valores que por su sólida racionalidad, resisten los embates de todos los
tiempos, para seguir educando en esos valores.
Señalar los defectos didácticos y metodológicos para evitarlos en el ejercicio de
su profesión.
Debe adoptar una actitud crítica con respecto a su metodología y práctica
perdiendo evaluar y revalorizar los contenidos y formas de enseñanza. Un
docente consiente de su dignidad humana, valorará la dignidad de sus
semejantes fomentando a generar libremente proyectos individuales de
características éticas y morales.
El educador debe cumplir con todo aquello que sea necesario para formar al
educando con honestidad intelectual, o sea: buscar, aceptar, amar, vivir y
transmitir la verdad.
La única verdad, éticamente hablando, es que siempre que se debe decir la
verdad, hay que decir la verdad.
La obligación del educador consiste en formar al educando para que sea un
digno miembro de la sociedad en que vive, para que sepa actuar como
integrante de la comunidad política, como gobernado o gobernante
Por lo tanto, el docente debe ser responsable en el sentido de tener la
capacidad de tomar en su propio nombre una decisión que compromete el
futuro y de tomar a su cargo las consecuencias verdaderas de un acto. No será
responsable del alumno, sino con él de un bien común.
Si no se logra esto, el docente no será culpable, sino incapaz ante la sociedad,
pero en su conciencia moralmente culpable.
Toda persona que aspira a entrar a la carrera docente, tiene la obligación de un
examen de conciencia que valore su equilibrio psicofísico y que sepa organizar
las demás manifestaciones de su conducta.
La tolerancia en el ejercicio de la docencia parte de la interiorización de los
derechos universales considerándolos como el límite entre lo tolerable y lo
intolerable.
El docente debe tolerar las diferencias individuales, siempre que éstas no
perjudiquen el buen desempeño grupal. Así logrará tener un grupo heterogéneo
que generará propuestas innovadoras que apuntarán a un mismo fin
educacional.
Las conductas del docente deberán ser coherentes con sus enseñanzas, que
no sólo se basen en conocimientos sino en modos de vida; esto lo otorga
autoridad moral y hace que sus alumnos lo consideren un referente ético con
autoridad en lo que enseña
La formación profesional es distinta para cada área y nivel de desempeño, y
dependiendo de esto mismo, la formación puede ser larga y pesada o corta y
ligera e incluso puede realizarse mientras se desempeña un trabajo ya sea
similar o distinto, aunque de menor nivel por lo general. La formación
profesional también puede ser muy teórica o muy práctica. Sin embargo,
excepto algunas profesiones eminentemente especulativas como la de filósofo,
todas deben contener una cierta dosis tanto de teoría como de práctica o sea la
auténtica "praxis", entendida ésta como la aplicación de un conocimiento o de
una teoría que a su vez fue extraída de experiencias concretas.
Victor Victor Victor Victor
ÉTICA PROFESIONAL
La Ética profesional del educador está constituida por el conjunto orgánico de
derechos y obligaciones morales emanadas de la función pedagógica y deriva
sus finalidades y normas específicas, de la condición básica de persona, tanto
del educador como del educando, en armonía con los anexos que implican
exigencias del bien común.
El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente,
la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el
honor. La Ética tiene entre otros objetos, contribuir al fortalecimiento de las
estructuras de la conducta moral del individuo.
Todos tenemos una noción aproximada acerca de la ética, del mismo modo
que hasta la persona menos ilustrada es capaz de percibir la diferencia entre lo
bueno y lo malo estas aluden a un comportamiento humano ordenado
conforme a ciertos principios, postulados y normas prescritos por la cultura4
imperante en cada sociedad. Ellos señalan la línea demarcatoria entre lo lícito y
lo ilícito, lo correcto y lo incorrecto, lo aceptable y lo inaceptable.
ESTO LO PODEMOS SINTETIZAR DEL MODO SIGUIENTE:
Las relaciones del docente con sus colegas han de estar fundadas en los
principios de lealtad, mutuo respeto, consideración y justa solidaridad.
El docente debe contribuir a que prime la armonía y la mejor relación humana
entre los colegas de una misma institución.
El docente deberá respetar en todo momento y circunstancias, el buen nombre,
dignidad y honra del colega, abstenerse de toda expresión o juicio que pueda ir
en mengua de su reputación y prestigio.
El docente está inhibido para solidarizarse con el colega cuya labor sea
deficiente, o su conducta moral resulte tan seriamente reprobable que
desnaturalice y desprestigie su misión.

Es necesario hacernos algunas preguntas para determinar la eficacia de


la ética profesional
POR QUE ES NECESARIA LA ÉTICA PROFESIONAL

Aclaremos, de partida, que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo


de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero
compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una
formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido
contribuir a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de
quienes han disfrutado de esa preferencia selectiva.
¿A Quién Afecta La Inmoralidad?
A primera vista pareciera que las actuaciones antiéticas afectan sólo a las
víctimas que las sufren. Desde luego, éstas son las primeras perjudicadas.
Pero no son las únicas. Ellas disminuyen la honra y la autoestima de quienes
las cometen; dañan notoriamente el prestigio de la respectiva profesión, cuya
defensa constituye el primer objetivo de los Colegios Profesionales; pero -sobre
todo- hiere a la comunidad de dos maneras: Erosionan la confianza pública que
es el cimiento necesario para el ejercicio de toda profesión y frustran la
esperanza de un correcto servicio al que la sociedad tiene derecho por haber
contribuido a formar esos profesionales a costa del sacrificio colectivo.

¿Es Posible El Control Ético De Las Profesiones?

La fiscalización del correcto ejercicio de las profesiones universitarias no sólo


es posible sino que constituye una necesidad imperiosa para la adecuada
satisfacción de las necesidades sociales. Pensemos en el daño ocasionado
durante los temporales pasados, a los moradores de modestas viviendas por el
empleo de materiales inadecuados en su construcción; recordemos los efectos
desastrosos producidos en generaciones de niños, en Europa, por el uso y
difusión prematura de drogas insuficientemente experimentadas. Pensemos en
los riesgos impredecibles de la manipulación del genoma humano.

A Quien Incumbe El Control Ético

Anticipamos ya que la función fiscalizadora del comportamiento profesional, en


virtud de los valores sociales concernidos y de la naturaleza propia de esta
función correctiva, que es de índole administrativa, corresponde al Estado.
Martinez Martinez Martinez Martinez
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
Tomando en consideración los Valores que forman parte de la cultura
organizacional educativa, cada uno de los profesionales de la docencia, tiene la
responsabilidad de mantener las normas de conducta que la comunidad y los
usuarios de los servicios que ella presta, esperan de ellos. Esto con el fin con
de resguardar la integridad de la institución presentamos una Propuesta de un
Código de Ética para su Observancia en la Gerencia y Praxis Pedagógica
como ejemplo
Además son responsables ante la opinión pública por la labor realizada en los
planteles en los cuales están adscritos
Los profesionales de la docencia deberán cumplir y demostrar con su ejemplo,
con los principios generales de conducta que se aplican a todas las personas
en su vida pública, a saber:
• Abnegación.
• Integridad
• Objetividad
• Responsabilidad
• Transparencia
• Honestidad
• Liderazgo.
El principal deber de los profesionales de la docencia es servir a su país a
través de sus competencias, acciones y ejemplos, instrumentadas en el área
geográfica delimitada a tal fin, es decir, el plantel y la comunidad donde este
está ubicado.
Deberá contribuir con su ejemplo a fomentar y cultivar los siguientes valores:
• Amistad
• Disciplina
• Objetividad
• Autonomìa
• Eficacia
• Originalidad
• Autoridad
• Eficiencia
• Pluralismo
• Coherencia
• Excelencia
• Prudencia
• Colaboraciòn
• Flexibilidad
• Perseverancia
• Compromiso
• Humildad
• Respeto
• Confianza
• Identidad
• Responsabilidad
• Control
• Imparcialidad
• Serenidad
• Crìtica
• Independencia
• Sinceridad
• Democracia
• Lealtad
• Tolerancia
• Diàlogo
• Liderazgo
• Tradiciòn
º Espera de los cuadros superiores los siguientes códigos de conducta:
• Optimismo De pensamiento critico
• De profundidad/Altura De compromiso personal
• De interdisciplinariedad De creatividad
• De actividad De sencillez/modestia
• De entusiasmo De discurso ordenado
• De organización De compañerismo
• De precisión conceptual De respeto
• De objetividad / neutralidad De sinceridad
Debe garantizar los mecanismos más idóneos para la investigación de casos
de presunta conducta indebida por parte de los empleados que incurran en ella.
Las sanciones a que hubiese lugar en este sentido son de carácter disciplinario
y Ético.
Este mecanismo es independiente de los que se establecen en la normativa
legal.
Se espera que todo docente se comporte de acuerdo con las normas más
rigurosas de conducta personal y constitucional.
En lo particular deberán garantizar que no se presenten conflictos entre sus
deberes personales y sus intereses particulares...
Deberá mantener el debido Secreto Profesional para con la información que
tenga acceso durante el desempeño de sus funciones.
Esto debe privar igualmente en aquellos casos en donde la información pueda
ser obtenida en forma accidental, para lo cual el empleado debe informar a su
inmediato superior del hecho en cuestión.

S-ar putea să vă placă și