Sunteți pe pagina 1din 7

Lingüística I

Primer examen domiciliario

Departamento de Letras.
Facultad de Humanidades- UNCo.
Fecha d entrega: 22 de mayo.
Profesor: Andrés L. Saab.
Estudiante: Asunción María de los Ángeles.

1
Asunción María de los Ángeles

1. (a) ¿Cuáles son las características más salientes de un enfoque sistémico-


sincrónico en lingüística?

Un enfoque sistémico- sincrónico estudia y describe la lengua mediante una técnica


adecuada a la realidad lingüística actual, analiza la lengua en sus elementos formales
propios. Toma por objeto la realidad intrínseca de ésta y se realiza teniendo en cuenta su
dimensión estructural. Se refiere al plano del sujeto hablante, para quien la historia o
evolución de la lengua no intervienen en sus procesos de comunicación.
La lengua forma un sistema, es una disposición sistemática de partes que se compone de
elementos formales articulados en combinaciones variables, según ciertos principios de
estructura. El enfoque sistémico- sincrónico estudia las relaciones lógicas y psicológicas
que unen términos coexistentes y que forman este sistema. Este estudio aborda un
espacio temporal concreto del sistema, haciendo abstracción de los fenómenos
históricos y sociales que lo han deparado.
De esta forma, la “realidad” del signo lingüístico remite al “valor” que se le atribuye en
una sociedad determinada, en el plano tanto del significante como del significado, que
es algo abstracto. El valor está vinculado al sistema, puesto que éste organiza los
diferentes valores entre ellos. El sistema es el juego de relaciones que hay que describir.
El enfoque sistémico- sincrónico es primordial ya que el cambio lingüístico se da de
manera fortuita, no sistemática. También lo es porque el hablante de una lengua se sitúa
sólo en un estado de ésta, no hace caso de la sucesión en el tiempo. La lengua puede
describirse y regularse sólo en un estado concreto.

(b) ¿Qué significa que, en el marco de este enfoque, “la noción positivista de hecho
lingüístico es sustituida por la de relación” (cf. Benveniste [1966], 1974: 24)?

Esto significa que ya no se considera cada elemento en sí ni se busca la “causa” en un


estado antiguo, sino que se considera al elemento en relación con otro dentro de un
sistema, con una función específica. La lengua es un sistema donde nada significa en sí
y por vocación natural sino donde todo significa en función del conjunto, la estructura le
da al elemento su “significación” o su función. Se abandona la idea de que los datos de
la lengua valen por sí mismos y son “hechos” objetivos y se sustituye por la idea de que
las entidades lingüísticas no valen sino en tanto que elementos de una estructura. Una
forma lingüística constituye una estructura definida, constituye tipos particulares de
relaciones que articulan las unidades de determinado nivel. Cada una de las unidades se
define por el conjunto de relaciones que sostiene con las otras unidades y por las
oposiciones en que participa.

2. (a) Lea el siguiente corpus del coreano:

[satan] división [∫esu∫il] lavadero [inza] saludos


[∫eke] mundo [∫ekum] impuestos [sæk] color
[sæ] nuevo [phuηzok] aduana [susul] operación
[∫ihap] juego [sul] vino [∫impu] novia

¿Los fonos [s], [∫] y [z] son alófonos de un mismo fonema o se trata de fonemas
distintos? Justifique su respuesta.

2
Asunción María de los Ángeles

Los fonos [s], [∫] y [z] son alófonos de un mismo fonema, ya que son tres sonidos
relacionados articulatoriamente (los tres son fricativos) pero no aparecen en un mismo
contexto. [∫] y [z] son variantes combinatorias del fonema /s/, el primero, la fricativa
post alveolar sorda [∫] aparece siempre en posición inicial de sílaba y antes de vocales
anteriores altas y medias (las vocales i y e, respectivamente); el segundo, la fricativa
alveolar sonora [z] aparece siempre después de una consonante nasal.
[s]
/s/ [∫]V.e / V.i
[z] nasal

(b) ¿Por qué, según Jakobson, la fonología debe sustituir la noción de fonema por
la de rasgo distintivo? ¿Qué relación guarda esta cuestión con el principio de
linealidad del significante de Saussure?

Jakobson propone la sustitución de la noción de fonema por la de rasgo distintivo, ya


que considera que éstos diferencian a las oposiciones fonológicas y son la unidad
mínima de la fonología, no es el fonema como propone Trubetzkoy. Para él, los rasgos
distintivos son los elementos fónicos mínimos, susceptibles de oponer en una misma
lengua dos enunciados de sentido diferente, cuyo significante es en todo lo demás
idéntico; éstos son binarios, ya que su función es clasificatoria y se basa en el contenido
articulatorio no en su correlato acústico. El sistema de Jakobson se basa en correlatos
acústicos de las articulaciones, porque considera que estos recogen con mayor
generalización las clases de segmentos que se dan efectivamente. Jakobson describe un
método conocido como “oposiciones binarias”, que consiste en el contraste entre dos
sonidos del mismo orden que se oponen mediante un rasgo característico. Mediante la
aplicación de este método se pueden clasificar los elementos de la lengua según
presenten el rasgo característico o carezcan de él.
Saussure establece que el significante, por ser de naturaleza auditiva, necesariamente
tiene que desenvolverse en el tiempo; el signo lingüístico constituye una secuencia de
sonidos que necesitan un espacio para ser emitida y representa una extensión
mensurable en una sola dimensión, es una línea. En virtud de esta característica del
signo lingüístico, no es posible pronunciar dos elementos a la vez, sino que han de
alinearse uno tras otro formando una cadena. En este caso, la afirmación de Saussure
implica un análisis detenido en las unidades cuya dimensión es la del segmento. Sin
embargo, Jakobson niega la validez del principio de linealidad del signo, e insiste en
que todo nivel lingüístico es bidimensional, es decir, que el valor no está solo en el
plano de las sucesiones sino también en el de las asociaciones. Ya que los rasgos
distintivos son unidades inferiores al fonema, se puede llegar a ellos a través de un
análisis del fonema por conmutación, pero no por segmentación. En efecto, los rasgos
distintivos sólo pueden aparecer en la cadena hablada combinándose simultáneamente
con otros. Para Jakobson se debe continuar el análisis hasta llegar a los componentes
simultáneos autónomos, es decir, aquellas unidades paralelas e independientes, por
ejemplo, descomponer los morfemas en fonemas una vez que los primeros hayan sido
analizados.

3
Asunción María de los Ángeles

3. Lea en detalle la siguiente cita y responda las consignas que se encentran a


continuación:
Vemos, pues, que el sentido informe que puede extraerse de todas las cadenas lingüísticas se conforma de modo
diferente en cada lengua. Cada lengua establece sus propios límites dentro de la “masa de pensamiento” amorfa,
destaca diversos factores de la misma en diversas ordenaciones, coloca el centro de gravedad en lugares diferentes y
les concede diferente grado de énfasis. Es como un mismo puñado de arena con lo que se formasen dibujos
diferentes, o como las nubes del cielo que de un instante a otro cambian de forma a los ojos de Hamlet. Igual que la
misma arena puede colocarse en moldes diferentes y la misma nube adoptar cada vez una forma nueva, así también el
mismo sentido se conforma o estructura de modo diferente en diferentes lenguas. Lo que determina su forma son
únicamente las funciones de la lengua, la función signo y las funciones de ahí deducibles. El sentido continúa siendo,
en cada caso, la sustancia de una nueva forma, y no tiene existencia posible si no es siendo sustancia de una forma u
otra.
(Hjelmslev, Louis [1943] Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid: Gredos. 1980:9)

(a) ¿Cómo se relaciona la cita con la tesis saussureana de que la lengua es forma y
no sustancia?
Esta cita se relaciona con la tesis Saussureana ya que plantea la noción de forma
y sustancia. La forma es, para Hjelmslev, el orden de lo puramente abstracto, las
categorías relacionales que constituyen los sistemas de expresión y de contenido de una
determinada lengua, mientras que la sustancia se refiere a las manifestaciones
específicas de de estos elementos formales. Sostiene que “las sustancia presupone la
forma, pero no viceversa”. La sustancia de una lengua particular es considerada como la
manifestación de una forma lingüística dada en un sentido particular; al sentido se le
pueden dar distintas formas y. por lo tanto, e producen distintas sustancias.
Saussure establece que para demostrar que la lengua es un sistema de valores
hay que fijarse en sus dos elementos: ideas y sonidos. A diferencia de Hjelmslev, para él
de esta combinación se obtiene una forma, no una sustancia. Un término no puede ser
definido sólo como la unión entre un concepto y un significante, sin tener en cuenta el
valor, que implica la solidaridad y la oposición de la totalidad de los signos del sistema
lingüístico. La unión de una idea a un sonido es arbitraria y, si no lo fuera, el valor del
signo perdería sus cualidades, resultando algo impuesto; el valor es siempre relativo, a
causa de la arbitrariedad en la elección del significante sonoro. Para Saussure la lengua
es una forma, es decir, un conjunto de relaciones entre sus componentes, no una
sustancia. El habla, es la plasmación concreta de la lengua que hacemos cada uno de los
hablantes. La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus
efectos; el habla es necesaria para que la lengua se establezca.

(b) ¿En qué sentido la reformulación de Hjelmslev constituye una mejora o


superación de la teoría saussureana?

Hjelmslev supera, en cierto modo, esta teoría ya que introduce un nuevo término
además de la sustancia y la forma. Hjelmslev, en principio, establece que se pueden
comparar lenguas y extraer el factor común a todas ellas. Éste factor es el sentido, el
pensamiento mismo, que existe como una masa amorfa, como una entidad sin analizar
que se define por sus funciones externas, por su función con las frases lingüísticas. El
sentido se ordena, se articula y se conforma de distinto modo en las distintas lenguas.
Afirma que el sentido es la sustancia de una nueva forma y que no tiene existencia
posible si no es siendo esta sustancia.
A su vez plantea que expresión y contenido son funtivos que contraen la función signo.
Hay solidaridad entre ambos funtivos porque jamás habrá una función sin la presencia
simultánea de estos dos funtivos, jamás aparecerán juntos sin la función de signo. Ésta

4
Asunción María de los Ángeles

es por sí misma una solidaridad, contenido y expresión se presuponen necesariamente.


En virtud de la función signo existen sus dos funtivos, la forma de la expresión y la
forma del contenido. En virtud de estas formas existen la sustancia del contenido y la
sustancia de la expresión, que se manifiestan por la proyección de la forma sobre el
sentido. O sea, la sustancia es el resultado de la materia (o sentido) hecho forma.

4. Discuta el enfoque sobre la adquisición del lenguaje de Bloomfield (1933).


¿Cuáles son las dificultades más evidentes a las que dicho enfoque debería
enfrentarse?

El enfoque conductista de Bloomfield sobre la adquisición del lenguaje señala que la


conducta de un individuo se explica como una serie de hábitos adquiridos por respuesta
a estímulos determinados; el lenguaje se adquiere como respuesta a los estímulos
provenientes del mundo exterior. Una persona reacciona mediante el habla a ciertos
estímulos, y su habla, a su vez, estimula a sus oyentes a ciertas reacciones. Bloomfield
define al lenguaje como un encadenamiento de estímulos y reacciones. Así detalla los
procesos de aprendizaje del lenguaje: balbuceo, imitación, asociación, abstracción y
entrenamiento (construcción del hábito).
En principio, este enfoque niega la capacidad de creación que tiene todo hablante de una
lengua. No explica la capacidad del niño de crear y entender oraciones que nunca antes
haya escuchado, ya que éste sólo imita y repite lo que escucha. A su vez, queda sin
explicación la capacidad del niño de realizar infinidad de acciones como coordinar
elementos o de conjugar verbos, algo que el niño puede hacer sin haberlo escuchado
antes de manera explícita. Me refiero a que un niño, por ejemplo, quizá sólo ha
escuchado el verbo ver en presente y logra conjugarlo al pasado y decir vi. El enfoque
de Bloomfield no da cuanta de tales aspectos.
Finalmente, este enfoque considera que el estímulo lingüístico actúa sobre una mente en
blanco para conformar una lengua. Esta concepción será muy polemizada,
principalmente por la teoría de la gramática generativa que da respuesta a ésta y las
anteriores dificultades. La teoría de la gramática generativa de Chomsky supone que los
hablantes de cualquier lengua tienen un dispositivo mental innato que permite el
proceso de adquisición de esa lengua. Esta teoría se centra en la capacidad de creación
de todo hablante, el cual, valiéndose de elementos finitos, produce un número infinito
de oraciones, como ocurre con el oyente, que puede comprender muchas oraciones que
él nunca ha usado o escuchado anteriormente, en virtud de la recursividad del lenguaje.
El principio de la recursividad es la base de la teoría. Chomsky define al par lengua y
habla como competencia (conocimiento intuitivo que un hablante tiene de su lengua
que le permite comprender y producir un número infinito de oraciones) y actuación (uso
que un hablante hace de su competencia en una determinada situación). La hipótesis
más fuerte es la existencia de la gramática universal, que forma parte de la dotación
genética de la especie humana y que es la responsable final de la adquisición del
lenguaje.

5. ¿Cuál es el objetivo principal de la teoría gramatical, según Chomsky (1957)?


¿Cumple una máquina de estados finitos con ese objetivo? Cualquiera sea su
respuesta a esta última pregunta, justifique.

5
Asunción María de los Ángeles

El objetivo principal de la teoría gramatical, según Chomsky, es el de separar las


secuencias gramaticales de una lengua cualquiera de otras agramaticales. Una gramática
L deberá generar todas las secuencias gramaticales de una lengua y ninguna
agramatical, dando cuenta de la estructura de las primeras. Sin embargo, el conjunto de
oraciones gramaticales de una lengua no puede ser identificado con un conjunto
concreto de locuciones, y por tal motivo, la gramática de una lengua proyectará un
cuerpo finito de locuciones observadas sobre un conjunto de oraciones gramaticales.
Esta gramática debe reflejar la conducta del hablante, que puede producir y entender
oraciones nuevas a partir de una experiencia finita y casual con la lengua.
La máquina de estados finitos no cumple de manera satisfactoria con el objetivo
principal de la teoría gramatical. Para justificar esta respuesta debo comenzar por
explicar de manera resumida el funcionamiento de esta máquina. La máquina de estados
finitos tiene un estado inicial y uno final, y puede pasar por estados internos diferentes
pero al cambiar estado produce un símbolo determinado. La secuencia de palabras
producida es la oración. Además, la gramática de esta máquina (gramática de estados
finitos) puede generar un número infinito de oraciones si se agregan “closed loops”
(circuitos cerrados). Si se considera al hablante como una máquina de este tipo, él, al
producir una oración, comienza en el estado inicial, produce la primera palabra, pasa al
estado siguiente donde produce otra palabra, etc. En principio, esta máquina
sobregenera, es decir, genera por demás tanto oraciones como no- oraciones debido a la
posibilidad de incluir circuitos cerrados. A su vez, habrá otras oraciones gramaticales
que no será capaz de producir. La segunda complicación es que la máquina de estados
finitos no da cuenta de la estructura de las oraciones. Se dan ciertos procesos de
formación de oraciones en una lengua que la gramática de estados finitos no puede
manipular, como por ejemplo la coordinación, ambigüedad, etc. Si estos procesos no
tuvieran un límite finito sería inaplicable esta teoría, y si los procesos tuvieran un límite
finito se debería hacer una lista y enumerar las oraciones, pero sería una gramática muy
compleja y, por esta razón, de poca utilidad.
Por tal motivo, Chomsky propone que la descripción de una lengua no sea a nivel
elemental (de izquierda a derecha en términos de un solo nivel) sino que la descripción
sea simplificada construyendo niveles más altos, o sea, que sea una descripción
jerárquica.

6
Asunción María de los Ángeles

BIBLIOGRAFÍA:

• Anderson, Stephen [1985] La fonología en el siglo XX. Madrid: Visor, 1990.


Capítulos 1, 2, 4, 5, 6 y 10.

• Benveniste, Émile [1966] “Ojeada al desenvolvimiento de la lingüística”. En:


Problemas de Lingüística general I, México: Siglo XXI, 1974. 20-32.

• Bloomfield, Leonard [1933] Lenguaje. Lima: Universidad Mayor de San


Marcos, 1964.

• Chomsky, Noam [1957] Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1994.

• Chomsky, Noam [1965] Aspectos de la teoría de la sintaxis. Barcelona: Gedisa,


1999.

• Hjelmslev, Louis [1943] Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid:


Gredos, 1980.

• Jakobson, Roman [1960] Ensayos de Lingüística General. Barcelona: Planeta-


Agostini, 1985.

• Saussure de, Ferdinand [1916] Curso de lingüística general. Buenos Aires:


Losada, 1994.

• Trubetzkoy, Nicolaj [1939] Principios de fonología. Madrid: Cincel, 1973.

S-ar putea să vă placă și