Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE


INTRODUCCION AL DERECHO I
LIC. ANA IZABEL CALDERON CAJAS
TRABAJO: LA JURISPRUDENCIA

INTEGRANTES DE GRUPO No. CARNE

Berta Victoria López Pérez


200946356
Jenny Paola Morales Muy 201140217
Karen Elizabeth Cal Sánchez 20114417
Lilian Rosmira García Vásquez 201143840
Norma Elizabeth Lin Meléndez 201142532
Víctor Edmundo Kestler Lol 201140184
Albi Romelia Kestler Lol 201040343
Henry Rafael Matheo Morales 201143844
Juana Lissetthe Solval Cacoj 201140315
INTRODUCCION

En la Roma Antigua el concepto de jurisprudencia, aludía a la ciencia del derecho,


definida por Ulpiano en el Digesto, como “El conocimiento de las cosas humanas y
divinas, además de la ciencia de lo justo y lo injusto”. Quien conocía la
jurisprudencia era el jurisconsulto, persona dotada de un amplio saber, que incluía
las cosas del mundo terrenal y del divino, para poder captar lo justo o injusto de
determinada cuestión, que dejaban plasmadas en sus escritos llenos de sapiencia
y sobre todo de prudencia, en el concepto actual, la jurisprudencia, alude a
sentencias judiciales concordantes sobre hechos similares, que se constituye en
fuente de Derecho, por la convicción de que la decisión ha sido justa, si se ha
reiterado en el tiempo. El fin del derecho es el conocimiento, análisis, crítica, y
aplicación de las normas jurídicas con la finalidad de arribar a la justicia, y la
interpretación de los jueces, que serían o deberían ser, los sabios a los que
Ulpiano aludía, daría una garantía de arribar a ese ideal lo más próximamente
posible. Por lo general, para que exista jurisprudencia, los precedentes deben ser
varios. En ciertos casos, la aplicación jurisprudencial es obligatoria para los
jueces, como cuando las Salas de las Cámaras de Apelación deben respetar lo
decidido en sentencias plenarias, en estos casos se constituye en fuente formal.
Cuando no es obligatoria, pero igualmente se impone por su fuerza persuasiva, en
la interpretación de la norma jurídica por otros jueces, que la adaptan a
situaciones cambiantes, o llenan algún vacío del legislador, se la llama fuente
material. Cuando la jurisprudencia excluye de la norma situaciones que ella
expresamente prevé, se la llama jurisprudencia restrictiva. Por ejemplo el artículo
43 del Código Civil antes de la reforma, no imputaba responsabilidad, a las
personas jurídicas por los actos de sus representantes, no obstante lo cual la
jurisprudencia lo admitía.En México para que se siente jurisprudencia como fuente
de derecho, deben existir cinco sentencias concordantes sobre un mismo tema.
En Guatemala es solo fuente complementaria de la ley. En la antigua Roma,
doctrina y jurisprudencia estaban profundamente ligadas, en realidad la
jurisprudencia se refería a la doctrina de los jurisconsultos, o sea a aquellos
conocedores de lo justo y lo injusto, por su especial sabiduría sobre el orden
jurídico, y no a los fallos concordantes sobre un mismo asunto. Al principio de su
existencia era la clase patricia la encargada de brindar a sus clientes, personas
bajo a protección de los patricios (de aquí proviene la palabra “cliente” con la que
se designa a quienes solicitan asesoramiento a un abogado) las respuestas sobre
las cuestiones jurídicas.
Nacimiento de la jurisprudencia

La jurisprudencia como institución Jurídica tiene un pasado que se remonta


muchos siglos atrás; se acepta generalmente que tuvo antecedentes en Roma
antigua cuando los integrantes del corporación sacerdotal estudiaban e
interpretaban el derecho elaborando verdaderos formularios que se observaban
rigurosamente para la realización de toda índole de negocios y litigios; labor,
magnamente enriquecida por los notables y conocidos jurisconsultos de épocas
posteriores, que conoció su cúspide en el corpus iuris civilis, extendiéndose sus
principios por toda Europa primero, y a las nuevas tierras de Latinoamérica
después. No obstante y aún cuando ciertamente es factible encontrar estos
antecedentes en la ancestral cultura jurídica de aquella península mediterránea,
que sentó el cimiento de nuestro derecho privado moderno. Es necesario destacar
que las raíces a las que nos hemos referido no son las mismas que durante el
siglo XIX le dieron vida al "derecho jurisprudencial mexicano" -entendido como la
jurisprudencia de los tribunales mexicanos -, pues éste ha sido vástago de otro
árbol cuyas verdaderas raíces se hunden en la historia y las costumbres del
derecho inglés. Es por éstas consideraciones, que no se profundiza en la
jurisprudencia de origen latino y se le da más importancia en centrar el análisis en
aquellas influencias que sí trascendieron a nuestras instituciones jurídicas
nacionales. Nuestra jurisprudencia no es un invento del derecho mexicano, ya que
en su nacimiento tomó sus elementos primordiales de otros modelos jurídicos,
como es el sistema sajón; sin embargo, en su desarrollo posterior ha adquirido
notas y características que si le son propias.

Concepto y definición de la jurisprudencia

La jurisprudencia es la interpretación que de la ley hacen los tribunales para


aplicarla a los casos sometidos a su jurisdicción. Así pues la jurisprudencia está
formada por el conjunto de sentencias dictadas por los miembros del poder judicial
sobre una materia determinada. La jurisprudencia como palabra, su existencia, su
significado y su forma significa pericia en el derecho, saber derecho, sabiduría en
derecho. Por esta razón suele tomarse como sinónima de derecho. Se dice, así,
que la jurisprudencia es la ciencia del derecho, es la ciencia jurídica. Justiniano la
definió como "divinarum atque humanarum rerum notitia, justi atque injusti
scientia” En realidad, las primeras palabras de la definición corresponden a la
noción de filosofía; de consiguiente, la jurisprudencia viene a ser la ciencia de lo
Justo y de lo injusto. La jurisprudencia no es solamente la ciencia del derecho o de
los usos y costumbres, sino que por las razones y fundamentos que invocan los
intérpretes, ella puede igualmente contemporizar, es decir acomodarse al gusto o
dictamen ajeno por algún respeto o fin particular, todas las situaciones que forman
un estado de cosas sagradas y profanas, a las que se les pueda llamar las reglas
de la justicia. Otros juristas definen a la jurisprudencia diciendo que: "Es el hábito
práctico de interpretar rectamente las leyes y de aplicarlas oportunamente a los
casos que ocurren”. También se llaman jurisprudencia los principios que en
materia de derecho se siguen en cada país o en cada tribunal; el hábito que se
tiene de juzgar de tal manera una misma cuestión y la serie de juicios o sentencias
uniformes que forman uso o costumbre sobre un mismo punto de derecho”. Como
expresó Colmo: la jurisprudencia "entraña lo dinámico del derecho, en cuanto sus
normas se traducen en acción y resultan aplicadas a los fenómenos del
determinismo ambiente”
.

FUNCIONES DE LA JURISPRUDENCIA

Función de Adaptación de la Jurisprudencia

La ley, una vez formulada, permanece fija o invariable; en cambio las condiciones
sociales para las cuales se dictó cambian continuamente. En este aspecto, la
jurisprudencia juega un importante papel en el Derecho porque va adaptando la
ley a las nuevas condiciones sociales, va armonizando la ley con las ideas
contemporáneas y con las necesidades modernas.

Función de Promoción de la Uniformidad

Los jueces y tribunales tratan de mantener un criterio uniforme y constante en sus


decisiones, respetando los criterios establecidos en sus propios fallos. Por otra
parte, la jurisprudencia de un tribunal debe ser acatada no solo por el tribunal que
la produjo, sino también por otros porque se supone que antes de llegar a
cualquier conclusión deben haber estudiado el caso con detenimiento y resulta
conveniente aprovechar el trabajo realizado por ese tribunal. Toda jurisprudencia
es obligatoria para resolver un caso. Teniendo en cuenta que en el antiguo
derecho Ingles la jurisprudencia era más importante que la Ley del parlamento, a
punto de considerarse inválida toda ley que estuviese en contradicción con el
Common Law. Aunque no exista la obligatoriedad del precedente, las decisiones
de los tribunales suelen ser mantenidas de hecho por el propio tribunal que las
dicta y por otros tribunales de igual o inferior categoría. Esto conduce a una
uniformidad en la manera de aplicar el Derecho o a una unificación de criterios.
MEDIOS PARA UNIFICAR LA JURISPRUDENCIA

a. el recurso de casación: solo juzga acerca del derecho, cuestiones de hecho


las deciden los tribunales de instancia. El tribunal de casación resuelve por si el
litigio, dictando la Sentencia definitiva.

b. El recurso extraordinario: medio eficacísimo de unificación, pues no podrán


ser interpretadas por los tribunales de una provincia de cierta forma y por los de
otra, de una manera distinta. La Corte Suprema asegura que la Constitución y las
leyes nacionales tengan un mismo significado en todo el país.

c. Tribunales Plenarios: es aquel que se produce cuando todos los jueces de las
Salas de la Cámara de Apelaciones se reunirán en pleno con el objeto de unificar
jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias. Será de aplicación obligatoria.

FALLOS PLANARIOS

Se dictan con el objetivo de unificar la jurisprudencia. En realidad no solo puede


hablarse de jurisprudencia como la doctrina que emana del conjunto de fallos
judiciales dictados con independencia de criterios por otros tantos tribunales, que
al buscar la solución del caso no se han visto atados por soluciones ya
establecidas. Mil sentencias idénticas dictadas como consecuencia de una orden
de un tribunal superior emanada de un fallo plenario, no es jurisprudencia en sus
sentido estricto. Esas mil sentencias no tienen mayor valor que la única orden
dictada por el superior. Desgraciadamente la mentalidad reglamentista de
nuestros legisladores y jueces ha entendido que solo a través de este tipo de
resoluciones obligatorias se puede alcanzar la certidumbre en el derecho. Es
bueno recordar las enseñanzas de Bruno Leoni, al explicar que la certidumbre
jurídica no se alcanza a través de leyes escritas que traten de resolver a priori
todas las cuestiones posibles (lo que se aplica también a los fallos plenarios), sino
permitiendo una evolución jurisprudencial auténtica, tal vez mas lenta y con
contradicciones internas, pero que es la única que permite establecer un orden
jurídico real y seguro.

DOCTRINA

Es el conjunto de las opiniones de los jurisconsultos o estudiosos del derecho. En


el derecho moderno, la doctrina de los tratadistas, carece de toda fuerza
obligatoria, no es ley, sin embargo su opinión suele ser citada con frecuencia por
los jueces, en los fallos de los tribunales y en los fundamentos de las mismas
leyes, como también para fundamentar la sentencia. Su valor depende del
prestigio y autoridad científica del jurista que la ha emitido.
Influencia de la Doctrina

La Doctrina científica es necesaria para la confección de las leyes; prepara el


inicio legislativa ofreciendo el esquema de la organización jurídica de modo que el
legislador pueda conocer la situación presente y prever la eficacia futura de una
norma; señala los límites y la orientación aconsejable de las leyes, conforme a las
exigencias de la justicia y de la realidad política y social y muestra el modo de que
las disposiciones legales consigan exactamente sus fines. En la aplicación de las
normas es función de la Doctrina determinar el verdadero sentido de cada regla
jurídica dentro del ordenamiento jurídico y señalar la solución más adecuada de
los casos prácticos.

Valor de la Doctrina como fuente del Derecho

La Doctrina es fuente formal indirecta del Derecho; su valor principal depende de


la categoría del autor que la origine: tanto mayor será cuanto más acentuados
tenga estos caracteres:

Independencia

Respecto a los intereses particulares o de los grupos de presión, siendo su única


finalidad colaborar con la ley.

Autoridad Doctrinal

Porque las obras jurídicas no tiene otro valor que el que le hay merecido su autor
a través de su propia producción doctrinal.

Responsabilidad

Porque el cultivo de toda ciencia requiere una sólida formación y actuación moral y
responsable en la vida privada y pública. Por encima de toda técnica jurídica
existe un saber jurídico que la valora y la eleva, un saber total que abarca toda la
conducta humana y que en el jurista presenta finos matices que le dan el
verdadero sentido jurídico; pero esta elevación no se debe alejar de la realidad, la
investigación del jurista no se puede desarrollar al margen de la vida, sino al
contacto con la patología vital de la sociedad, ya que la determinación de los justo
sólo puede llevarse a cabo al calor de las realidades sociales.
COSTUMBRE

Consiste en la repetición de manera espontánea y natural de ciertos conductas de


índole jurídica que en ocasiones, y por la práctica, van adquiriendo fuerza de ley.
El Código Civil dispone en el art. 17: “Las leyes no pueden ser derogadas en todo
o en parte sino por otras leyes. El uso, la costumbre o la práctica no pueden crear
derechos, sino cuando las leyes se refieren a ello.”

Existen dos elementos que caracterizan a la costumbre: un elemento material, que


consiste en la reiteración de conductas generalizadas por parte de los ciudadanos,
por un tiempo determinado. Y el otro es un elemento subjetivo que es nada menos
que la convicción de los ciudadanos de que se encuentran ante una norma
obligatoria jurídicamente.-

Por tanto tenemos que la costumbre se caracteriza por su:

· Uniformidad en el modo de realización del hecho;

· Repetición constante e interrumpida del hecho;

· Generalidad de la práctica del hecho; y

· Duración de la práctica por cierto tiempo.

La costumbre puede ser:

-Praeter legem: o anterior a la ley: norma consuetudinaria que llena las lagunas
de la ley, creando derechos en situaciones no reguladas legalmente.

-Secundum legem: o que sigue a la ley.

-Contra legem: No es admisible, en todo caso habrá que modificar la ley; sólo se
acepta en casos esporádicos.

-Precedentes administrativos: actos administrativos repetidos que pueden


emanar de cualquier órgano de administración. El acto administrativo es la
decisión, la jurisprudencia es la interpretación de esa decisión.
CLASES DE JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia como fuente del derecho


El término fuente surge de una metáfora, pues remontarse a las fuentes de un río,
es llegar al lugar en que sus aguas brotan de la tierra; de manera semejante,
inquirir la fuente de una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de
las profundidades de la vida social a la superficie del derecho. La palabra fuente,
jurídicamente tiene tres acepciones que son: históricas, reales y formales. A las
que haremos referencia brevemente:

a) Fuentes históricas: son los documentos (inscripciones, papiros, libros, etc.)


que encierran el texto de una ley o conjunto de leyes. Son documentos que
contienen la información del derecho vigente en otra época, en base en los cuáles
nos inspiramos para crear una determinada ley o institución jurídica, por ejemplo:
las leyes de indias, la declaración de los derechos del hombre y ciudadano de
1789, etc.

b) Fuentes materiales o reales: Son los factores y elementos que determinan el


contenido de las normas jurídicas. En otras palabras son, aquellos factores
políticos, sociales, y económicos que contribuyen a la formación del derecho y
que deben ser tomados en cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas.

c) Fuentes formales: son los procesos de creación de las normas jurídicas.


Para poder obtener derecho de estas fuentes es necesario seguir una serie de
actos que darán como resultado una determinada norma jurídica." Las fuentes
formales son el canal o el vehículo por donde se transportan las fuentes reales".
Existen cinco canales o vías que son: la legislación, jurisprudencia, costumbre, la
doctrina y los principios generales del derecho. La jurisprudencia constituye,
normalmente en nuestra legislación guatemalteca, fuente formal indirecta del
derecho pero puede llegar a ser una fuente formal directa al producirse la doctrina
legal. De lo expuesto inferimos que la jurisprudencia puede ser de dos clases:

1. El conjunto de las fuentes del derecho es muy heterogéneo, las fuentes del
Ordenamiento jurídico son: La ley (entendida como toda norma escrita), la
costumbre y los principios generales del derecho. Sobresale la disposición
jerárquica de este sistema. La costumbre regirá en defecto de ley aplicable y los
principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin
perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
La jerarquía de las fuentes hace que en la llamada pirámide normativa, la cúspide
de nuestro derecho se encuentre ocupada por la constitución, como norma de
normas. Bajo ella, rigen las normas que cuentan con carácter de ley formal,
mientras que en la base de dicha pirámide hallamos los reglamentos. Por ley se
entiende la norma escrita de carácter general emanada de un parlamento; la
costumbre es la reiteración de conductas aceptadas por la sociedad por gozar de
obligatoriedad jurídica y los principios generales del derecho son las reglas
comunes, muchas veces no escritas, que una comunidad entiende que rigen toda
la realidad jurídica y que informan y dan valor a todo el ordenamiento En nuestro
sistema jurídico no es fuente del derecho la jurisprudencia o doctrina emanada de
la reiteración de decisiones judiciales en un mismo sentido. Por otra parte, las
distintas ramas del derecho (civil, penal, administrativo, internacional…) cuentan
con un sistema propio de fuentes. Destaca el caso del derecho penal, donde no
existe la costumbre y sólo se aplica la constitución y la norma penal con rango de
ley orgánica, con el fin de establecer las necesarias garantías de protección de los
ciudadanos

La jurisprudencia como fuente formal indirecta del derecho

La jurisprudencia como fuente formal indirecta del derecho: se considera así


Cuando los tribunales se pronuncian reiteradamente en el mismo sentido al dictar
sentencia configurando así la jurisprudencia no obligatoria, la cual podrá ser
utilizada por otros tribunales como fuente de inspiración para determinar el
contenido de sus propias sentencias. No es una fuente formal directa pues no
contiene normas jurídicas de cumplimiento obligatorio. Por lo tanto, tomarla en
cuenta o no al dictar sus sentencias, dependerá del criterio de cada tribunal.

La jurisprudencia como fuente formal directa del derecho

Es muy importante hacer énfasis que aunque ningún tribunal está obligado a
aplicar jurisprudencia anterior y por tanto puede apartarse de los fallos dictados
por otros tribunales, citamos el caso de excepción a dicho principio que existe en
la legislación de Guatemala, es el caso de la figura de la doctrina legal en materia
constitucional, así como lo establece el Artículo 43 de la Ley de Amparo,
Exhibición Personal y Constitucionalidad que preceptúa: doctrina legal. La
interpretación de las normas de la constitución y de otras leyes contenidas en las
sentencias de la Corte de Constitucionalidad, sienta doctrina legal que debe
respetarse por los tribunales al haber tres fallos contestes de la misma Corte.
La Jurisprudencia como vinculante con las fuentes del derecho:

La jurisprudencia según nuestro sistema legal y de conformidad a lo que nuestra


ley específica lo indica: La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico
con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el tribunal supremo al
interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Al
hacer un análisis de lo que la jurisprudencia representa actualmente en nuestro
ordenamiento jurídico, ésta no solo es vinculante sino que viene a tomar el lugar
de la norma legal, debido a la antigüedad de nuestra ley especifica y a la
necesidad de que los fallos iguales en el mismo sentido dan a la jurisprudencia la
fuerza vinculante que esta debe tener y le debe ser reconocida. Volviendo al
análisis de la jurisprudencia en nuestro país, éste le niega el carácter de fuentes
del derecho, basándose en las únicas fuentes del derecho son las establecidas en
el Artículo 2º., de la Ley del Organismo Judicial (la ley y la costumbre).

La importancia de la Jurisprudencia como fuente directa del derecho en la


Legislación guatemalteca

Su importancia deviene en su aplicación supletoria ante la imprevisión legal o


cuando la norma es ambigua, imprecisa o contradictoria, o cuando puede dar lugar
a interpretaciones diversas. En este capítulo analizaremos el valor vinculante de la
Jurisprudencia de los tribunales superiores, a este respecto ha existido mucha
discusión doctrinal a través de los tiempos. Al revisar los códigos de algunos
países se puede observar que en ninguno de ellos está plasmando que la
jurisprudencia sea fuente del derecho, aunque se aproxime a ellas, y según el
Artículo 2º. de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89, señala que “la
jurisprudencia complementara” el ordenamiento jurídico con las decisiones que de
modo reiterado establezca la Corte Suprema de Justicia y la Corte de
Constitucionalidad al interpretar la ley, la costumbre y los principios generales del
derecho. Esta función de complemento excluye la idea de ser una fuente formal,
es más bien una fuente material, aunque la doctrina comparada en algunos casos
pueda incluirla dentro del sistema de fuentes.
La jurisprudencia como fuente supletoria

La jurisprudencia cumple también una función supletoria: complementa la


legislación y, para que la misma sea obligatoria se requieren cinco fallos
continuos, en el mismo sentido, emitidos por la Corte Suprema de Justicia.
También se configura jurisprudencia en materia constitucional con tres sentencias
uniformes de la Corte de Constitucionalidad.

La jurisprudencia como fuente integradora

La legislación algunas veces presenta casos no previstos; sin embargo, existe el


principio de plenitud hermética del ordenamiento jurídico, según el cual el Derecho
siempre trae soluciones para los casos discutidos recurriendo a fuentes
subsidiarias. El juez al sentenciar, debe subsanar los vacíos dejados por el
ordenamiento jurídico. De esta forma, la jurisprudencia está realizando una función
de creación e integración del Derecho.

En Argentina la codificación del derecho no ha permitido que la jurisprudencia


tenga la misma importancia. Las Líneas Jurisprudenciales elaboradas
minuciosamente durante décadas, habitualmente son inutilizadas en un día por
una ley del Congreso que resuelve lo contrario a la Jurisprudencia, y esa
disposición legal - en la medida en que los jueces no la consideren violatoria de la
Constitución Nacional-, es obligatoria para ellos. La tradición codificadora y
reglamentarista, acabó minimizando la importancia de la jurisprudencia, relegada a
llenar vacíos legislativos.

Hemos analizado a la Jurisprudencia de todos los ámbitos y creemos que ésta


debe conocerse como integradora del derecho, debido a que puede complementar
a la norma legal total o parcialmente, es decir, que al convertirse en integradora la
jurisprudencia pasa a ser una norma de derecho. Cuando la jurisprudencia se
convierte en ley nace un nuevo enfoque que tiene su origen, integrar las dos
teorías anteriores.
La jurisprudencia como fuente formal de derecho

Como lo expusimos al referirnos a la jurisprudencia como fuente de derecho, lo


hacemos en referencia a las sentencias dictadas por los magistrados de la cámara
respectiva, es decir, a la interpretación que ellos dan al caso concreto, que cuando
estos fallos llegan a pronunciarse en el mismo sentido, forman la jurisprudencia
uniforme, si es en la Corte Suprema de Justicia serán cinco fallos y si es en la
Corte de Constitucionalidad serán tres las sentencias dictadas en el mismo
sentido.

La jurisprudencia en sustitución de la ley

Al referirnos a la jurisprudencia como sustituta de la ley en diferentes


legislaciones, si bien es cierto que tribunales y juristas de la familia romano
germánica solo se sienten cómodos cuando pueden invocar, como base de la
solución jurídica que pregonan y que tratan de justificar, uno o varios textos
legales para iniciar una acción ante un tribunal o entablar un recurso en una
instancia superior es preciso a veces demostrar el hecho de la violación de una
norma legal. La actitud y disposición que adoptan dan la impresión de que, en la
familia romana germánica, derecho y leyes son lo mismo.

.
CONCLUSION

El objeto de analizar la jurisprudencia como técnica es permitir una visión global


del alcance y significado de la jurisprudencia en sentido amplio, con el fin de hacer
de ella una herramienta útil para el jurista. Podemos utilizar el término `técnicas
jurisprudenciales', con el cual nos referimos al concepto que sirve para designar
los métodos de elaboración de la jurisprudencia. La ciencia que tradicionalmente
ha estudiado la jurisprudencia como fuente de derecho ha sido la dogmática
jurídica, mientras que la hermenéutica se ha ocupado de la interpretación de las
normas. Sin embargo, esta nueva perspectiva nos permite resumir ambas
preocupaciones en una sola disciplina, abarcando así tanto el aspecto formal, es
decir, los procedimientos jurídicos de elaboración de la jurisprudencia; como el
material, que se refiere a la atribución de significado a la norma, mediante diversas
reglas de interpretación y argumentación. para entender el sentido de las técnicas
jurisprudenciales es conveniente separar en dos partes el análisis: por una parte,
la jurisprudencia en sentido formal, como los procedimientos establecidos en las
normas vigentes para la elaboración de normas jurídicas generales obligatorias
que desentrañan el significado de una norma o que integran una laguna, y por la
otra, la jurisprudencia en sentido material, que se refiere al proceso intelectual de
descubrimiento del significado de la norma; a los métodos utilizados por el
intérprete para atribuir el significado, es decir, al contenido de la jurisprudencia. La
primera duda es por qué nos cuestionamos el significado de una norma y de
dónde surge la necesidad de desentrañarlo. Esto se debe a que el derecho se
expresa mediante un lenguaje natural, y como tal diversas circunstancias dificultan
su comprensión, tales como los problemas de sintaxis, de vaguedad o
ambigüedad semántica.
BIBLIOGRAFIA

Libro Introducción al derecho I

S-ar putea să vă placă și