Sunteți pe pagina 1din 27

VICTORIA DE SAMOTRACIA

1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

• Aspectos generales:

El material que se empleó en su elaboración mediante el método del sustraído es


el mármol y el procedimiento que se sigue en estos casos es el esculpido.

• Aspectos estéticos:

La forma es figurativa, puesto que reproduce formas fácilmente reconocibles. Es


una obra muy acabada de textura lisa.

2. ASPECTOS TEMÁTICOS.

En esta obra se observa una estatua que se erguía sobre la proa de una nave. Es
una mujer con alas desplegadas y los pliegues del vestido humedecidos (técnica de
los paños mojados). La estatua ha perdido la cabeza y los brazos, mide 2.45
metros de altura y actualmente se encuentra en el museo del Louvre de París.
3. ESTILO AL QUE PERTENECE.

La obra comentada es una escultura de arte griego que pertenece concretamente


al último periodo, el helenístico.Las características de este periodo son las
siguientes:

 Fusión de lo griego con las culturas de los territorios que formaron el imperio
de Alejando Magno. En este caso se trata de una escultura realizada en la escuela
de Rodas. En esta escuela se realizaban figuras dinámicas, en posiciones bastante
artificiales, como se puede ver en la Victoria de Samotracia.

 Se impone la acentuación del realismo. Esta escultura posee formas muy


realistas que se consiguen mediante la técnica de los paños mojados.

 Aparecen nuevos temas, como pueden ser los seres exóticos. Como ejemplo se
aplica perfectamente esta mujer con alas.

 Se prefiere el desequilibrio de los cuerpos retorcidos, el dramatismo. De ahí


que esta escultura se sitúe en esa posición tan forzada.

Debido a que todas estas características pueden ser aplicadas perfectamente a la


Victoria de Samotracia, creo que es correcto situarla en el periodo helenístico de
la escultura griega.

4. RELACIÓN DE LA OBRA CON LA ÉPOCA HISTÓRICA.

Esta obra se atribuye a Pithócritos, un escultor no muy conocido de la Escuela de


Rodas, una de las creadas durante el periodo helenístico (siglos III - I a.C.). A esta
escuela también pertenecen otras obras muy conocidas como por ejemplo
el Laoconte y sus hijos.
Este grupo escultórico era conocido por descripciones antiguas pero se creía
perdido. Fue descubierto el 14 de enero de 1506 en una viña cercana a Santa María
la Mayor,6 terreno propiedad de Felice de Fredis que se encontraba en
el Esquilino romano, y que en tiempos antiguos había sido parte de la Domus
Aureade Nerón y luego del palacio del emperador Tito.7 8 El papa Julio II envió
al arquitecto Giuliano de Sangallo, quien junto aMiguel Ángel, identificó la
escultura como la descrita por el autor romano Plinio el Viejo en su obra
enciclopédica Naturalis Historiæ.9 8 Plinio escribió unos comentarios laudatorios
sobre la obra que vio en el palacio del emperador Tito hacia el año70:
Debe ser situada por delante de todas, no sólo del arte de la estatuaria sino
también del de la pintura. Fue esculpida en un solo bloque de mármol por los
excelentes artistas de Rodas Agesandro, Polidoro y Atenodoro y representa a
Laocoonte, sus hijos y las serpientes admirablemente enroscadas.
Plinio el Viejo.10

Cuando fue descubierta le faltaban los brazos derechos de Laocoonte y de uno de


sus hijos, y la mano derecha del otro hijo; también faltaban algunas partes de las
serpientes. Se decidió restaurar el grupo escultórico y hubo controversia sobre
cómo debería haber sido el gesto del brazo que le faltaba al padre. Miguel Ángel
propuso restaurar el brazo del padre en posición de flexión; el artista llegó a
realizar dicho brazo, pero no llegó a ponérselo y actualmente se expone junto al
grupo escultórico. Amico Aspertini también realizó un dibujo con la misma posición
del brazo, y en 1525, Baccio Bandinellirealizó una copia de todo el grupo con una
posición parecida para el papa León X, copia que se encuentra en la Galería de los
Uffizi de Florencia. Tanto Miguel Ángel como Sangallo aconsejaron a Julio II que
adquiriera la obra,2 quien, tras unas breves negociaciones,8 compró la obra por una
gran cantidad monetaria -más de 600 ducados. En 1590, Julio II mandó trasladarla
al Vaticano junto a otras dos esculturas, el Apolo de Belvedere y la Venus Felix,
instalándolas en tres nichos del Patio Octogonal del Belvedere, que hoy forma
parte de los Museos Vaticanos.11 El rey Francisco I de Francia obtuvo el permiso
del papa para la realización de varios moldes; para realizar la copia envió
a Francesco Primaticcio, quien los hizo en 1540.12 Estos moldes sirvieron para hacer
una escultura de bronce que fue instalada en el Palacio de Fontainebleau.13 8

Una primera restauración realizada por Bandinelli con cera, donde representó el
brazo doblado, fue modificada en 1532por Giovanni Angelo Montorsoli, que realizó
la restauración en terracota y con el brazo de Laocoonte estirado. Entre los que
criticaron esta restauración se encontraba Tiziano, quien realizó un dibujo en el
que representaba a Laocoonte y sus hijos como si fueran tres monos.14 Esta
caricatura fue grabada por Niccolò Boldrini.
En el siglo XVIII, el escultor Agostino Cornachini volvió a restaurar la obra,
cambiando el material de la restauración por mármol y aprovechó para cambiar el
brazo del hijo, modificando el gesto de este, que también fue estirado. El
año 1798, tras la firma del Tratado de Tolentino, el grupo fue trasladado
a París por el ejército de Napoleón como parte del botín de guerra durante su
campaña en Italia,15 pero sin los elementos añadidos, y puesta en el Museo del
Louvre hasta su devolución al Vaticano en 1816, cuando se le volvieron a añadir.

El año 1905, el arqueólogo Ludwig Pollack identificó el brazo


original,16 encontrándolo en una vieja tienda de Via Labicana.8 El brazo tenía la
posición flexionada como ya había avanzado Miguel Ángel; el brazo se añadió en una
restauración realizada entre 1957 y 1960,17 y dirigida por Filippo Magi,
restauración en la que se retiraron todas las piezas añadidas.8

La datación de la obra es controvertida: en principio se fechaba en el siglo


I a. C. porque se conservaban firmas pertenecientes a ese siglo de un escultor
de Rodas llamado Atenodoro, hijo de Agesandro. Pero en 1954, Gisela
Richter señaló que los nombres de Atenodoro y Agesandro fueron muy corrientes
en Rodas durante varias generaciones, y además apreciaba una gran similitud de la
obra con un friso que representa la lucha entre dioses y gigantes del altar de Zeus
de Pérgamo. Concretamente, la expresión y las características del rostro de
Laocoonte son muy similares al gigante que Ateneaagarra por el pelo, así como las
serpientes tienen equivalentes en el mencionado altar. Por ello lo dató en el mismo
periodo que éste, en el siglo II a. C.

Sin embargo también se aprecian claras diferencias con la escultura de Pérgamo:


un rostro de Laocoonte más vibrante que el de los gigantes de Pérgamo,
diferencias en la técnica del modelado de la cabellera y un papel poco importante
de las ropas del grupo del Laoconte en comparación con el grupo de Pérgamo.

Además, se ha demostrado que, a pesar de que la mayor parte de la escultura se


hizo con mármol de Rodas, uno de los bloques usados es mármol de Luni, de
origen italiano; este hecho no concuerda con lo descrito por Plinio, que sólo
distinguió un bloque de mármol, ni con el hecho de que este mármol no se explotó
antes de la época de Augusto. Sin embargo, Tazartes señala que el grupo está
hecho con mármol de Frigia.6

También se ha sugerido que podría ser una copia o una variante libre romana de un
original helenístico en bronce de los siglos III - II a. C.,18 4 o de los siglos II - I a.
C.6 , o más concretamente, de un bronce realizado en Pérgamo en la segunda mitad
del siglo II a. C.2
La datación en el siglo II a. C. no puede mantenerse tras el descubrimiento
producido en 1957.19 En aquel año se encontraron varios fragmentos de otros cinco
grupos escultóricos en la llamada gruta de Tiberio, en Sperlonga, en la costa sur
del Lacio. Los grupos representan también temas homéricos y fueron llevados a la
cueva bien por ricos ciudadanos romanos para evitar su destrucción, posiblemente
a manos de los primeros cristianos,19 o bien fueron tallados expresamente para
dicha cueva, habilitada por Tiberio como sala de banquetes.20 Uno de los grupos,
que representa el tema de Ulises cegando a Polifemo lleva la firma de los tres
escultores rodios mencionados por Plinio,19 quien dejó escrito:
Atenodoro, hijo de Agesandro, y Agesandro, hijo de Peonio, y Polidoro, hijo de
Polidoro, rodios, lo hicieron.

La inscripción, según la mayoría de los epigrafistas, debe pertenecer al siglo


I d. C., por tanto, los autores habrían vivido en ese siglo. Tanto el grupo
de Ulises como el de Laocoonte podrían haber sido hechos en ese siglo para
unmecenas romano, quien podría haber sido el mismo emperador Tiberio.19

En el año 2005 la investigadora estadounidense Lynn Catterson realizó una


conferencia donde lanzó la hipótesis de que el grupo escultórico podría ser una
falsificación realizada por Miguel Ángel, basada en una serie de datos que la
relacionan con él. Sin embargo, esta hipótesis parece ignorar el hallazgo de 1957
en Sperlonga de fragmentos de esculturas realizadas con una técnica similar
al Laocoonte y sus hijos.21

En esta vista se puede observar la mirada pidiendo ayuda del hijo mayor hacia su
padre.

En los mitos griegos se relata que, durante el asedio de Troya, dos serpientes
fueron enviadas por Apolo,22 23Poseidón,22 1 o Atenea,2 y atacaron a Laocoonte,
sacerdote troyano de Apolo, y a sus dos hijos. Las versiones que relatan este
episodio son numerosas y se discute si el grupo escultórico debió haberse basado
en el relato deVirgilio en la Eneida, en el que morían Laocoonte y sus dos hijos, o en
una versión anterior narrada en un poema perdido del ciclo troyano, la Iliupersis,
donde morían Laocoonte y solo uno de los hijos. La fuente también pudo haber sido
una tragedia perdida.

Laocoonte era el sacerdote del templo de Apolo Timbreo en Troya y, al igual


que Casandra, advirtió a los troyanos que si dejaban entrar en la ciudad al Caballo
de Troya caerían en una trampa tendida por los griegos aqueos:
¡Necios, no os fiéis de los griegos ni siquiera cuando os traigan regalos!
Virgilio, Eneida
Laocoonte llegó a arrojar una lanza que se clavó en el caballo de madera, pero
cuando los troyanos estaban a punto de destruir el caballo, los soldados troyanos
trajeron a Sinón, quien con las mentiras ideadas por Odiseologró convencer
a Príamo de que se trataba de una imagen sagrada de Atenea. Laocoonte, para
tratar de impedir que entraran el caballo en la ciudad exclamó:
Ésas son mentiras -gritó Laocoonte- y parecen inventadas por Odiseo. ¡No le creas
Príamo! [...] Te ruego, señor, que me permitas sacrificar un toro a Posidón. Cuando
vuelva espero ver este caballo de madera reducido a cenizas.
Graves, Los mitos griegos

Cuando Laocoonte se disponía a sacrificar el toro a Poseidón, dos serpientes


marinas, llamadas Porces y Caribea, o Curisia, o Peribea, llegaron desde Ténedos y
las Calidnes;24 salieron del mar y atacaron a los hijos mellizos de Laocoonte,
llamados Atifante y Timbreo o Melanto,24 enroscándose alrededor de sus cuerpos;
Laocoonte intentó salvarlos pero sufrió la misma suerte.20 La tradición de Virgilio
muestra las serpientes como un castigo divino por haber intentado destruir el
caballo. Los troyanos interpretaron el episodio como una muestra de que el caballo
era un objeto sagrado y de que Sinón había dicho la verdad.24 Virgilio, en el libro II
de la Eneida, relata así el ataque de las serpientes:
Ellas, con marcha firme, se lanzan hacia Laocoonte; primero se enroscan en los
tiernos cuerpos de sus dos hijos, y rasgan a dentelladas sus miserables miembros;
luego arrebatan al padre que, esgrimiendo un dardo, iba en auxilio de ellos, y lo
sujetan con sus enormes anillos: ya ceñidas con dos vueltas alrededor de su cuerpo,
y dos veces rodeado al cuello el escamoso lomo, todavía exceden por encima sus
cabezas y sus erguidas cervices. Pugna con ambas manos Laocoonte por desatar
aquellos nudos, mientras chorrea de sus vendas baba y negro veneno, y al propio
tiempo eleva hasta los astros espantables clamores...
Virgilio, Eneida

Hay otra versión del mito que explica que se trató de un castigo de Apolo porque
Laocoonte se había casado con Antiopa y engendrado hijos, consumando el hecho
ante la estatua del dios, hecho que constituía un sacrilegio, ya que había realizado
voto de celibato.25 26 24 Príamo pensó que la muerte de Laocoonte se trataba de un
castigo por haber intentado destruir el caballo, en lugar de por haber faltado al
respeto de Apolo.24 Sin embargo, las diferentes versiones del mito llegan a contar
que sólo murió uno de los hijos, o que el mismo Laocoonte llegó a salvarse. También
discrepan respecto a si el episodio se produjo en el altar de Poseidón o de Apolo.24

Detalle del rostro de Laocoonte, lleno de dramatismo.

La obra está enmarcada dentro de una composición de figura piramidal, y la mejor


posición para su observación es la frontal; la obra representa las emociones
humanas en su máxima expresión patética. Es, junto al gran altar de Zeus y Atenea
de Pérgamo (180-160 a. C.), un ejemplo de la escultura escenográfica helenística de
un dramatismo más extremado.27 Desde el Renacimiento, este grupo es
representativo del arte antiguo y de la corriente académica y barroca del arte
helenístico.28

La expresión de culpabilidad y el gran dramatismo de Laocoonte, que hace


contorsiones en dolorosa agonía, son estremecedores.29 Dentro del grupo, las dos
serpientes monstruosas, que se enroscan para matar de acuerdo al castigo
impuesto por los dioses, forman parte de la composición visual del grupo, y con sus
líneas curvas consigue la unión entre todos los personajes, hecho que ayuda a
mostrar la dinámica que se desprende del grupo. Hay una voluntad de exagerar el
efecto teatral de la anatomía, más acentuado que el altar de Pérgamo, y se añade
el dolor moral de Laocoonte al presenciar la muerte de sus dos hijos.30 23

Autores como Johann Joachim Winckelmann, Johann Wolfgang von


Goethe y Gotthold Ephraim Lessing realizaron ensayos sobre el grupo escultórico.

Winckelmann, en la primera edición de su Historia del arte en la antigüedad,


de 1764, analiza, entre muchas otras obras, el grupo de Laocoonte, y señala que la
figura del hijo más grande tuvo que ser ejecutada por separado.

Describe a Laocoonte como un espectáculo de la naturaleza humana sometida al


mayor dolor de que es capaz de soportar. Este dolor hincha sus músculos y pone en
tensión sus nervios, pero en su frente se ve la serenidad de su espíritu. Su pecho
se eleva para tratar de contener el dolor y a través del vientre comprimido se
puede ver el movimiento de sus vísceras. Sus hijos lo miran pidiéndole ayuda y él
manifiesta su ternura paternal en su mirada tierna de unos ojos que se dirigen
hacia el cielo implorando ayuda de los dioses. La abertura de su boca tiene un
movimiento que expresa ataraxia e indignación por la idea de un castigo inmerecido.

Lessing, en su obra de crítica estética de 1766 Laocoonte o sobre los límites en la


pintura y poesía, explica que "la escultura y la pintura se hacen con figuras y
colores en el espacio" y "la

Goethe escribió su artículo Sobre Laocoonte en 1798, donde pone de manifiesto


que los artistas han despojado a Laocoonte de su sacerdocio y de sus referencias
mitológicas y lo han convertido en un padre normal con dos hijos amenazados por
dos animales. Destaca la sensación de movimiento que produce el grupo, que parece
cambiar de posición si el espectador abre y cierra los ojos alternativamente.

También elogia el momento elegido por los artistas como de interés máximo:
cuando uno de los cuerpos está tan aprisionado que se ha quedado indefenso, el
segundo es herido y está en condiciones de defenderse y al tercero todavía le
queda la esperanza de huir.

El padre está representado en una posición en la que reacciona en el mismo


instante en que es mordido en la cadera por una de las serpientes: desplaza el
cuerpo hacia el lado opuesto, contrae el vientre, hincha el pecho, echa el hombro
hacia delante e inclina la cabeza hacia el lado herido. Los pies están inmovilizados y
los brazos en posición de lucha, ofreciendo una gran resistencia que sin embargo no
parece ser efectiva. Se trata de un hombre fuerte pero que por su edad no se
halla en su plenitud de fuerzas y por tanto no es muy capaz de soportar el dolor.

El hijo de menor tamaño, totalmente aprisionado, hace esfuerzos sin éxito para
tratar de liberarse y aliviar su mal. El hijo de mayor tamaño apenas está levemente
aprisionado por un pie y se horroriza y grita ante los movimientos de su padre. Pero
él todavía tiene la oportunidad de liberarse y huir.32

La obra ya tuvo gran influencia en la época de su descubrimiento debido a su grado


de perfección. Los artistas del Renacimiento se vieron altamente influidos. Así,
Miguel Ángel se inspiró en ella para realizar varias de sus obras, como algunas de
las figuras del techo de la capilla Sixtina, particularmente la postura de Amán en la
pareja Ester y Amán y La Serpiente de Bronce, dos de los esclavos realizados en la
tumba de Julio II, y en los esbozos de La batalla de Cascina. Juan de Bolonia se
inspiró en ella para su grupo escultórico El rapto de la Sabina (1581-1583). En El
Parnaso, pintura de Rafael, también se advierte la similitud con la cabeza de
Laocoonte en la figura que representa a Homero.33 Tiziano, Rubens, El
Greco,34 William Blake y Max Ernst realizaron interpretaciones del grupo
escultórico.

En un álbum de Astérix, Los laureles del César (Página 16), aparece un esclavo
haciendo el posado de Laocoonte con unas cuerdas simulando las serpientes.

Ha sido fuente de inspiración en la historia del arte de Alemania, en escritores de


mediados del siglo
XVIII como Winckelmann, Lessing, Goethe, Herder,35 Novalisy Arthur
Schopenhauer. Cada uno de ellos comenta la escultura y sus reflexiones estéticas.
LA CULTURA: Ya hemos dicho que durante el Siglo de Pericles se produjo un gran
desarrollo cultural en Atenas y en general en toda la Hélade, que puede apreciarse
a través de las distintas manifestaciones de las artes, las letras y las ciencias.
Pocas veces en la historia de la humanidad, tuvo lugar en el lapso de un siglo, un
movimiento cultural de tan vastas proyecciones, y de consecuencias tan profundas
y perdurables.

LAS ARTES: En el campo de las artes, a los griegos se les debe, ante todo
humanización de la concepción y luego el maravilloso sentido de armonía y de la
proporción, como no se encuentra en otro pueblo alguno de la antigüedad.

Si bien tomaron elementos de las civilizaciones orientales que lo precedieron, mal


podría decirse que fueron meros imitadores, porque en toda su obra se pone en
evidencia un espíritu creativo.

En arquitectura, las principales manifestaciones las encontramos en la Acrópolis de


Atenas que, en su conjunto, constituye hoy un inmenso museo arquitectónico. Entre
ellas se destacan: el Partenón, erigido los arquitectos Ictino y Calícrates, en el año
432 a.C., al cual ya hemos hecho referencia, dedicado a la diosa Atenea, que es la
obra hermosa que se conserva de la antigüedad; el Erecteón, dedicado héroe
mitológico Erecteo, cuyo pórtico está adornado con con seis columnas en forma de
estatuas de doncellas, las cariátides. En estas construcciones no emplearon el arco
ni la bóveda, sino exclusivamente líneas rectas, que le dan un tono de estricta
sobriedad al conjunto.
Vista Actual del Acrópolis

El conjunto arquitectónico más notable de la Grecia antigua está en la Acrópolis, o

fortaleza de Atenas, dentro de cuyo recinto amurallado se hallan notables templos

y edificios.

En el siglo V a.C. se construyeron en Atenas algunos de los más finos ejemplos de la


arquitectura griega clásica. El desarrollo de la arquitectura ateniense fue
estimulado por el ambicioso programa de reconstrucción financiado por el tesoro
de la Liga Delia y se instituyó casi medio siglo después de que los persas
destruyeran Atenas en las guerras persas. Se erigieron nuevos edificios en el
ágora, pero tuvo especial importancia una serie de construcciones que comenzaron
en la Acrópolis, en el año 448 a. de C., una monumental puerta de entrada, un
templo dedicado a Atenea Niké (dadora de la victoria) y el Erecteo, (imagen abajo)
un templo de múltiples niveles. Estos templos se construyeron en honor a los dioses
y héroes que protegían Atenas.
La edificación más importante, considerada como el más grande ejemplo de los
templos griegos clásicos, fue el Partenón, construido entre los años 447 y 432 a.
de C. Los maestros constructores lctino y Calícrates dirigieron la construcción de
este templo, el cual se consagró a Atenas, la diosa patrona de la ciudad. El
Partenón tipifica los principios de la arquitectura clásica: la búsqueda de la
armonía, a claridad y la liberación de lo superfluo. Las partes individuales del
templo se construyeron de acuerdo con ciertas proporciones matemáticas que
igualmente se encuentran en determinados fenómenos naturales. La preocupación
de los arquitectos por las leyes de la proporción se asemeja al intento de los
filósofos griegos por comprender las leyes de la naturales.

LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS GRIEGOS:

La bóveda y el arco fueron una invención asiática. Grecia no conoció ni una ni otro, a
pesar de lo cual supo construir utilizando en sus edificios únicamente líneas rectas.
A lo largo de la historia de Grecia se manifiestan tres órdenes o estilos
arquitectónicos: dórico, jónico y corintio, denominados así por las comarcas griegas
donde se desarrollaron (Doria, las islas Jónicas y Corinto).

Los griegos de Asia modificaron el estilo dórico y crearon el jónico, más refinado y
esbelto. La columna descansa en un basamento, y así como la dórica es más ancha
por la parte inferior que por el capitel, la jónica es sensiblemente igual, o la des.
proporción casi no es perceptible. Aparece el capitel formado por dos volutas o
espirales.

Cuando los romanos invadieron Grecia se extendió otro nuevo estilo llamado
corintio. Los capiteles de este orden son una mezcla del paralelepípedo dórico, las
volutas jónicas y numerosas hojas de acanto que dieron lugar a capiteles más altos
que anchos y ricamente adornados. En algunas ocasiones las columnas fueron
sustituidas por estatuas y originaron las cariátides.

Por lo tanto para la construcción de los edificios, los griegos utilizaban tres tipos
de columnas, correspondientes a estilos diferentes, cuyas características fueron
las siguientes:

a) Dórico: Las columnas carecen de base, el fuste es acanalado y se ensancha en su


parte media; y el capitel está compuesto de una moldura redonda sobre la cual se
encuentra un tablero cuadrado.

b) Jónico: Las columnas son más delgadas y más altas, con base, fuste acanalado y
capitel en forma de espiral con dos volutas que se enroscan hacia abajo.

c) Corintio: Las columnas también tienen base y fuste estriado, con capitel en
forma de hojas de acanto estilizadas.
En escultura los griegos fueron admirables por la refinada representación de la
figura humana, resultante de un prolijo estudio de la anatomía. Además se destaca
la notable captación del movimiento. Las estatuas fueron primero talladas en
madera, luego ejecutadas en bronce y por último esculpidas en mármol.

Entre los principales escultores merecen citarse: Mirón, inolvidable creador del
Discóbolo; Fidias, considerado el más importante, que fue autor de la estatua de
Atenea, ya mencionada, del friso del Partenón y de la figura de Zeus en el bosque
sagrado de Efis; y Policleto, recordado por la perfección alcanzada en las
proporciones, de la que son una muestra las estatuas de la Amazona y el Doríforo.

En cuanto a la pintura son escasos los testimonios que se conservan, aun cuando
existen precisas referencias de las ejecutadas en los templos de Atenas y Platea.

Se recuerdan los nombres de pintores como Polignoto, Zeuxis y Parnesio.


En cambio, son numerosos los restos de cerámica, en forma de magníficas ánforas
y vasos modelados con arcilla y decorados con escenas de la vida cotidiana y de la
mitología. Se destaca en ellos la sobriedad en el dibujo y el buen gusto en el color.

HISTORIA

En la Roma Clásica

Archivo:Map of downtown Rome during the Romanh Empire large.png


Mapa de la capital romana en época imperial. El Coliseo aparece en la esquina
superior derecha.

En 29 a. C. el cónsul romano Estatilio Tauro construyó un anfiteatro en el Campo de


Marte. Esta construcción, fue el primer anfiteatro de gran tamaño de la ciudad,
con todas las instalaciones necesarias. Este edificio quedó destruido en el Gran
incendio de Roma del año 64, surgiendo la necesidad de un nuevo anfiteatro para la
urbe romana.

La construcción del Coliseo empezó bajo el mandato del emperador Vespasiano,


entre el 70 y 72 d. C. El emplazamiento elegido era un área llana entre las colinas
de Celio, Esquilino y Palatino, a través del cual fluía una corriente canalizada. El
emplazamiento donde se contruyó el anfiteatro había sido devastado años atrás
por el Gran Incendio de Roma en el 64 d. C., y aprovechando esta
circunstancia, Nerón se apropió de gran parte del terreno para edificar su
residencia: la grandiosa Domus Aurea. En ella ordenó construir una laguna
artificial, la Stagnum Neronis, rodeada de jardines y pórticos. El ya
existente acueducto de Aqua Claudia se amplió para que llegara hasta esa zona, y la
gigante estatua de bronce conocida como el Coloso de Nerón se colocó al lado de la
entrada de la Domus Aurea. De esta estatua recibe el anfiteatro el nombre
de coliseo.2

El área se transformó durante el reinado de Vespasiano y sus sucesores. Aunque el


Coloso se conservó, se derribó buena parte de la Domus Aurea. El lago se rellenó y
la tierra se reutilizó como emplazamiento para el nuevo Anfiteatro Flavio. Se
construyeron escuelas de gladiadores y otros edificios relacionados en los
alrededores, donde anteriormente se encontraba la Domus Aurea. Según una
inscripción reconstruida que se encontró en el lugar, el emperador Vespasiano
ordenó que este nuevo anfiteatro se erigiera usando su parte del botín como
general. Esto puede referirse al gran tesoro que robaron los romanos tras su
victoria en la Gran Rebelión Judía del 70 d. C. El Coliseo puede así ser interpretado
como un gran monumento triunfal, siguiendo la tradición de celebrar las grandes
victorias.2 La decisión de Vespasiano de construir el Coliseo en el emplazamiento
del lago de Nerón puede ser vista como un gesto popular para devolver a la gente
un área de la ciudad de la que Nerón se había apropiado para uso exclusivo. Al
contrario que muchos otros anfiteatros, que se situaban a las afueras de la ciudad
como el Anfiteatro Castrense, el Coliseo estaba construido justo en el centro de la
urbe; situándolo literal y simbólicamente en el corazón de Roma.

El Coliseo albergó espectáculos como las venationes (peleas de animales) o


los noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), así como las munera: peleas
degladiadores. Se calcula que en estos juegos murieron entre 500.000 y 1.000.000
de personas. Asimismo, se celebraban naumachiae, espectaculares batallas navales
que requerían inundar la arena de agua. Es probable que fueran en los primeros
años, antes de construirse los sótanos bajo la arena. El Coliseo poseía un avanzado
sistema de canalización de agua que permitía llenar y vaciar rápidamente el piso
inferior.

Se desconoce la identidad del arquitecto del edificio, como ocurría en general con
la mayoría de las obras romanas: las edificaciones públicas se erigían para mayor
gloria de los emperadores. A lo largo de los años se han barajado los nombres
de Rabirio, Severo, Gaudencio o incluso Apolodoro de Damasco, aunque se sabe que
este último llegó a Roma en el año 105.

Cuando Vespasiano murió en el 79, el Coliseo ya estaba completo hasta el tercer


piso. Su hijo Tito terminó el nivel superior e inauguró el edificio en el 80.1 Dión
Casio dice que se mató a más de 9.000 animales salvajes durante los juegos
inaugurales del anfiteatro. Más adelante se remodeló el edificio bajo el mandato
del hijo pequeño de Vespasiano, el recientemente nombrado emperador Domiciano,
quien construyó el hipogeo, una serie de túneles subterráneos que se usaban para
alojar animales y esclavos. También añadió una galería en la parte superior del
Coliseo para aumentar su aforo.

En el 217, el Coliseo fue gravemente dañado por un gran incendio (causado por
una tormenta eléctrica, según Dión Casio)3 que destruyó el suelo de madera en el
interior del anfiteatro. No se reparó del todo hasta el 240 y se siguió remodelando
en el 250 o 252, y de nuevo en el 320. Una inscripción recoge que varias partes del
Coliseo fueron restauradas por Teodosio II y Valentiniano III (que reinaron del
425 al 450), posiblemente para reparar los daños que causó un terremoto en el
443; y se realizaron más obras en el 484 y 508. La arena se seguía usando para
competiciones hasta bien entrado el siglo VI, registrándose la última pelea de
gladiadores de la historia cerca del 435. La caza de animales continuó por lo menos
hasta el año 523.2
En la Edad Media

El Coliseo representado en un mapa de la Roma Medieval

El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el periodo medieval. A


finales del siglo VI se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del
anfiteatro, aunque aparentemente no le dio un significado religioso al edificio
entero. La arena se transformó en un cementerio. Los numerosos espacios entre
las arcadas y bajo los asientos se convirtieron en fábricas y refugios, y según las
fuentes se alquilaron hasta el siglo XII.

Durante el papado de Gregorio Magno muchos de los monumentos antiguos pasaron


a manos de la Iglesia, que era la única autoridad efectiva. Sin embargo carecía de
recursos para mantenerlos, por lo que cayeron en el abandono y el expolio. En
la Edad Media, la decadencia de la ciudad afectó a todos los monumentos
imperiales. Los terremotos de801 y 847 provocaron grandes destrozos en un
edificio prácticamente abandonado en las afueras de la ciudad medieval.

Cuando en 1084 el papa Gregorio VII fue expulsado de la ciudad, muchos


monumentos cayeron en manos de familias nobles romanas, que los usaron
como fortalezas. Alrededor del 1200 la familia Frangipani se apropió del Coliseo y
lo fortificó, usándolo de forma parecida a un castillo y convirtiéndolo en su área de
influencia. El Coliseo fue cambiando de manos hasta 1312, en que volvió a la Iglesia.

El gran terremoto de 1349 dañó severamente la estructura del Coliseo, haciendo


que el lado externo sur se derrumbase. Muchas de esas piedras desprendidas
fueron reutilizadas para construir palacios, iglesias( incluido el Vaticano),
hospitales y otros edificios en toda Roma. Una orden religiosa se asentó en el
tercio norte del Coliseo y siguió habitándolo hasta principios del siglo XIX. Las
piedra del interior del anfiteatro fue picada en exceso, para reutilizarla en otra
parte o (en caso de la fachada de mármol) quemarla para obtener cal viva.2 Las
abrazaderas de bronce que sostenían la mampostería fueron arrancadas de las
paredes, dejando numerosas marcas. Aún hoy pueden observarse
dichas cicatrices en el edificio.
En la Edad Moderna

Contrafuerte de refuerzo

A lo largo de los siglos XV y XVI, el travertino que lo recubría fue arrancado para
reutilizarlo en otras construcciones. Entre otras, se utilizó para el Palacio
Barberini y para el Puerto de Ripetta. Un conocido dicho latino reza Quod non
fecerunt Barbari, fecerunt Barberini (lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron
los Barberini). También se utilizó para quemarlo y obtener cal. El expolio de piedras
continuó hasta 1749, en que Benedicto XIV consagró el monumento como lugar
santo en memoria de losmártires allí ejecutados (si bien se cree que la mayoría de
éstos fueron martirizados en el Circo Máximo). Una de las últimas barbaridades
que sufrió el Coliseo fue ser objeto de simbolizar el borrador de la historia de
Italia por parte de los militares. La parte del edificio que falta en la primera foto
fue una bomba caída en el mismo durante la Segunda Guerra Mundial.

En el siglo XIX, por el contrario, comenzaron una serie de obras para estabilizar
muchos monumentos antiguos. En 1820 se terminaron varios contrafuertes que son
claramente distinguibles hoy día, y sin los cuales el edificio probablemente se
habría derrumbado. Durante todo el siglo se sucedieron obras de consolidación y
mejora, en un proceso que aún continúa.
En la actualidad

El Coliseo es sin duda uno de los grandes atractivos turísticos de Roma. Ha sido
llevado al cine en múltiples ocasiones, destacando la increíble reconstrucción
digital que podemos ver en Gladiator.
En 1980, la Unesco declaró el centro histórico de Roma, incluido el
Coliseo, Patrimonio de la Humanidad.4 Desde 2000, las autoridades mantienen el
edificio iluminado durante 48 horas cada vez que en algún lugar del mundo se le
conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado.

Este monumento de la Roma Clásica ha sido designado una de las Nuevas Siete
Maravillas del Mundo, según la designación honorífica realizada en Lisboa, el 7 de
julio de 2007, en el marco del concurso New 7 Wonders, organizado por el
suizo Bernard Weber, del cual la Unesco se ha desmarcado completamente.

Descripción

El Anfiteatro Flavio es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156
de ancho, y de 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.
Se suele decir que este edificio ha sido un modelo para los recintos deportivos
modernos, ya que tiene un diseño ingenioso y soluciones eficaces a problemas
actuales.
La arena y el hipogeo

El hipogeo al aire libre

El terreno de juego propiamente dicho era un óvalo de 75 por 44 metros, y en


realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el
subsuelo era un complejo de túneles y mazmorras (el hipogeo) en el que se alojaba
a los gladiadores, a los condenados y a los animales. El suelo disponía de varias
trampillas y montacargas que comunicaban con el sótano y que podían ser usadas
durante el espectáculo.

El plano de la arena tenía un completo sistema de drenaje, conectado a cuatro


imponentes cloacas. Se ha sugerido que obedecen a la necesidad de evacuar el agua
tras los espectáculos navales. Sin embargo parece ser que ya Domiciano,
abandonando la idea de la naumaquia, pavimentó las cloacas y colocó en la arena los
montacargas para los combates de gladiadores. La cubierta de madera ya no se
conserva, con lo que todo el laberinto subterráneo permanece hoy al aire libre.
La estructura

Sección por la cávea

El Coliseo romano fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en


él se utilizaron las más variadas técnicas de construcción. Las pilastras y
los arcos son de travertino colocado sin argamasa. En las partes inferiores y en los
sótanos se empleó la toba del mismo modo. Muchos de estos sillares iban sujetos
con grapas metálicas. Las bóvedas que sostienen la cávea se hicieron vertiendo
argamasa de cemento directamente sobre cimbras de madera, una innovación que
aligeraba la fábrica.

El hecho de que el edificio se ubicase sobre una laguna obligó a excavar hasta 14
metros de limos inservibles y realizar una cimentación de casi 13 metros de opus
cementicium (hiladas de argamasa de cal y piedras alternadas).
La cávea

El amplio graderío interior estaba diferenciado en gradus, pisos reservados para


las diferentes clases sociales:

 En el podium,el primero de ellos, se sentaban los romanos más ilustres:


los senadores, magistrados, sacerdotesy quizá las vestales. En ambos extremos
del eje menor había sendos palcos: la tribuna imperial (pulvinar), y otra
reservada para el magistrado que en ocasiones presidía los juegos. Dado que
este piso era el más próximo a las fieras, había una red metálica de protección
y arqueros apostados regularmente.
 El maenianum primum, para los aristócratas que no pertenecían al senado,
 El maenianum secundum, dividido en el imum para los ciudadanos ricos y
el summum para los pobres.
 En lo más alto estaba el maenianum summum in ligneis, hecho de madera,
probablemente sin asientos y reservado para mujeres pobres.
Además, algunos órdenes sociales, como los tribunos, sacerdotes o la milicia, tenían
sectores reservados.

El acceso desde los pasillos internos hasta las gradas se producía a través de
los vomitorios, llamados así porque permitían salir una enorme cantidad de gente en
poco tiempo. Estaba tan bien diseñado que los 50.000 espectadores podían ser
evacuados en un poco más que cinco minutos.
La fachada

Fachada exterior

La fachada se articula en cuatro órdenes, cuyas alturas no se corresponden con los


pisos interiores. Los tres órdenes inferiores los forman 80 arcos sobre pilastras, y
con semicolumnas adosadas que soportan un entablamentopuramente decorativo. El
cuarto lo forma una pared ciega, con pilastras adosadas, y ventanas en uno de cada
dos vanos.

Los órdenes de cada piso son sucesivamente toscano, jónico y corintio. El último
piso tiene un estilo indefinido que fue catalogado en el siglo XVI como compuesto.
Era corriente superponer estilos diferentes en pisos sucesivos, pero no era
habitual hacer edificios con cuatro órdenes superpuestos. Las comunicaciones
entre cada piso se realizaban a través de escaleras y galerías concéntricas.
El velario

El Coliseo contaba con una cubierta de tela desplegable accionada mediante poleas.
Esta cubierta, hecha primero con tela de vela y luego sustituida por lino (más
ligero), se apoyaba en un entramado de cuerdas del que poco se sabe. Cada sector
de tela podía moverse por separado de los de alrededor, y eran accionados por un
destacamento de marineros de la flota romana.

En la parte superior de la fachada se han identificado los huecos en los que se


colocaban los 250 mástiles de madera que soportaban los cables. Al parecer las
cuerdas se anclaban en el suelo, pues de otro modo los mástiles soportarían
demasiado peso. A tal efecto había un anillo concéntrico de piedras
o cipos situados a 18 metros de la fachada en la explanada exterior, y que también
permitían el control del público para evitar aglomeraciones. La franja entre la
fachada y los cipos estaba pavimentada con travertino.

Usos

El Coliseo se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de
eventos. Los espectáculos, llamados munera, siempre eran patrocinados por
ciudadanos en vez de por el Estado. Tenían un fuerte elemento religioso pero
también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser
increíblemente populares en la plebe. Otro espectáculo popular era la caza de
animales, o venatio. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes, la
mayoría importadas de África, e
incluían rinocerontes, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras, leopardos,
cocodrilos y avestruces. Las batallas y la caza se representaban en escenarios con
árboles y edificios movibles. Estos eventos se celebraban a veces a una gran
escala; se dice que Trajano celebró sus victorias en Dacia en el 107 con juegos que
incluyeron a 11.000 animales y 10.000 gladiadores, desarrollándose durante 123
días.

Pollice Verso ("Pulgar hacia abajo") deJean-Léon Gérôme, 1872

Durante los primeros días del Coliseo, los escritores clásicos decían que el edificio
se usaba para naumachiae (más conocidas como navalia proelia) o simulaciones
de batallas navales. Las fuentes que nos cuentan los juegos inaugurales que
hizo Tito en el 80 describen que el piso inferior se llenaba de agua para mostrar
a caballos y torospreviamente entrenados nadando. También nos cuentan una
recreación de una famosa batalla naval entre los griegos deCorfú y los corintios.
Esto ha sido objeto de debate para los historiadores, ya que, aunque llenar el
edificio de agua no hubiera presentado problemas, no está claro cómo podían haber
hecho que la arena fuese impermeable, ni si hubiera habido espacio suficiente para
que los barcos de guerra se moviesen. Se ha sugerido que las fuentes hablaban de
otro lugar, o que el Coliseo tenía en sus orígenes un ancho canal inundable que iba
hasta su eje central, y que posteriormente habría sido sustituido por el hipogeo.2

El poeta Marcial también se hizo eco de dichos juegos inaugurales, y más


concretamente, nos describe una lucha de gladiadores que pasaría a la historia, la
de Vero y Prisco. Ambos lucharon hasta la extenuación ante el emperador Tito, sin
que ninguno de los dos llegara a imponerse sobre el otro. Tal empeño y capacidad
de resistencia fue recompensado con el clamor popular, que llevó al César a
perdonarles. Tan excepcional fue este hecho que Marcial lo recogió en su
obra Liber spectaculorum.

También se hacían sylvae o recreaciones de paisajes naturales en la


arena. Pintores, técnicos y arquitectos construían una simulación de un bosque con
árboles y arbustos reales que se plantaban en el suelo de la arena. Ponían animales
para poblar el paisaje y asombrar a la multitud. Esos escenarios podrían haberse
usado simplemente para mostrar un entorno natural a la población urbana, o como
telón de fondo para la caza u obras que narraban episodios mitológicos.
Ocasionalmente también se usaban para ejecuciones en los que el héroe de la
historia -interpretado por el condenado a muerte- era asesinado de manera
espantosa pero mitológicamente auténtica, siendo devorado por bestias o quemado
hasta la muerte.
El Coliseo, en la actualidad

En la actualidad, el Coliseo es la mayor atracción turística de Roma y miles


de turistas pagan cada año por entrar y ver la arena. En él está ubicado
un museodedicado al dios griego Eros, en el piso superior del edificio. Parte del
suelo de la arena ha sido reconstruido.

Uno de los usos actuales del Coliseo, es la procesión del Via Crucis, presidido por
el Papa, realizado cada Viernes Santo.

Los cristianos y el Coliseo


Inscripción del Anfiteatro Flavio en la que figuran los trabajos de restauración del
edificio realizados durante cada papado.

Durante mucho tiempo se ha considerado al Coliseo como la escena de


numerosos martirios de los primeroscristianos. De todas formas, esta creencia
parece haber surgido sólo durante el siglo XVI. Las fuentes romanas y de la Alta
Edad Media se refieren a martirios cristianos en lugares de Roma vagamente
descritos (en el anfiteatro, en la arena, etc) pero sin especificar cuál; había, de
hecho, numerosos estadios, anfiteatros ycircos en Roma. A menudo se dice que San
Telémaco, por ejemplo, murió en el Coliseo, pero Teodoreto, en sus escritos acerca
de esta muerte, dice que falleció en el estadio (eis to stadio). El martirio de San
Ignacio de Antioquía ocurrió en "la arena", según las fuentes, pero sin
concretar cuál arena.

En la Edad Media, el Coliseo desde luego no era visto como un lugar sagrado. Su uso
como fortaleza y luego como cantera demuestra la poca importancia espiritual que
se le atribuía, en un tiempo en el que los lugares asociados con mártires eran muy
venerados. No estaba incluido en los itinerarios reunidos para uso de
losperegrinos ni en obras tales como la Mirabilia Urbis Romae ("Maravillas de la
ciudad de Roma"), del siglo XII, que dice que el Circo Flaminio -y no el Coliseo- fue
el lugar donde ocurrieron estos martirios. Parte de la estructura estaba habitada
por una orden cristiana, pero aparentemente no tenían motivos religiosos ni
espirituales para vivir allí.

Parece que sólo durante los siglos XVI y XVII se consideró lugar santo al Coliseo.
Se dice que el Papa Pío V (1566-1572) recomendó que los peregrinos reunieran
arena del Coliseo como si fuera una reliquia, ya que estaba impregnada de la sangre
de los mártires. Esta seguramente fue una visión minoritaria hasta que se hizo
popular casi un siglo más tarde por Fioravante Martinelli, que incluyó al Coliseo en
la cabeza de una lista de lugares sagrados a causa de los martirios que en ellos se
celebraron, en su libro Roma ex ethnica sacra, de 1653.

Evidentemente, el libro de Martellini tuvo un claro efecto en la opinión pública;


como respuesta a la propuesta que algunos años después hizo el Cardenal Altieri de
convertir el Coliseo en una plaza de toros, Carlo Tomassi publicó un panfleto como
protesta a lo que consideraba una profanación. La controversia que siguió persuadió
al Papa Clemente X para que cerrara las arcadas externas del Coliseo y lo
declarara santuario cristiano, aunque el debate sobre cuán sacro era el edificio
continuaría por algún tiempo más.

A petición de San Leonardo de Puerto Mauricio, el Papa Benedicto XIV (1740-


1758) prohibió que se usara el Coliseo como cantera y erigió un Viacrucis alrededor
de la arena, que permació allí hasta febrero de 1874. San Benito José Labre pasó
los últimos años de su vida entre los muros del Coliseo, viviendo de la caridad de los
fieles, hasta su muerte en 1783. Varios papas del siglo XIX mandaron realizar
trabajos de reparación y restauración en el Coliseo, por lo que el edificio aún
conserva una conexión con la cristiandad. Se pusieron cruces en varios puntos
alrededor de la arena y cada Viernes Santo el Papa encabeza una procesión al
anfiteatro en memoria de los mártires cristianos.

El Coliseo en la cultura popular

Siendo un icono de la cultura occidental, el Coliseo ha aparecido en numerosas


películas y obras de arte de la cultura popular:

 La canción de Cole Porter llamada You're the Top del musical Anything
Goes (1934) incluye el verso "You're the Top, You're the Colosseum" (eres la
cima, eres el Coliseo)
 En la película de 1953 Vacaciones en Roma, el Coliseo sirve de telón de
fondo para numerosas escenas.
 En la película de 1954 Demetrio y los gladiadores, el
emperador Calígula sentencia al cristiano Demetrio a luchar en el Coliseo;
aunque dicha escena es anacrónica, pues Calígula es anterior a la edificación del
edificio.
 El final de la película de 1957 20 Million Miles to Earth tiene lugar en el
Coliseo.
 En la película de 1972 Way of the Dragon, Bruce Lee luchó contra Chuck
Norris en el Coliseo.
 En la película de 1997 Double Team, Jean-Claude Van Damme lucha
contra Mickey Rourke en el Coliseo.
 En la película Gladiator de Ridley Scott (2000), el Coliseo se recreó por
ordenador para restaurar la gloria de sus mejores tiempos en el siglo II. La
reconstrucción del edificio es fiel y da una buena impresión de cómo pudo ser el
hipogeo. Aun así, muchos de los edificios que rodeaban al Coliseo en la película
nunca existieron, y su proximidad con el Tíber tampoco es veraz.
 En la película de ciencia-ficción The Core (2003), el Coliseo es destruido
por múltiples rayos que lo reducen a escombros junto con el resto de Roma.
 En la película de Lizzie McGuire (2003), el Coliseo sirve de escenario para
que la protagonista cante a miles de espectadores.
 En la película Jumper (2008), se ve el Coliseo como escenario de batalla
entre el protagonista (Hayden Christensen) y parte de sus enemigos.
 En el Videojuego Assassin's Creed: Brotherhood se basa en la ciudad de
Roma en donde se muestra el Coliseo Romano.

La fama de Coliseo como lugar de entretenimiento ha hecho que su nombre fuera


reutilizado en otros edificios públicos modernos, particularmente en los Estados
Unidos, donde teatros, salas de conciertos y estadios se llaman
comúnmente coliseos.

ROMULO Y REMO

Luperca amamantando a los gemelos Rómulo y Remo, la leyenda más difundida


acerca de la fundación de Roma.

Según la tradición romana, los hermanos gemelos Rómulo (771 a. C. - 717 a. C.)1 –
y Remo (771 a. C. - 753 a. C.) fueron los encargados de fundar Roma. Finalmente
sería sólo Rómulo quien la fundaría, constituyéndose en su primer rey. La
historiografía actual considera falsa esta tradición, fijando el origen de la ciudad a
finales del siglo VII a. C.2

EL MITO

El rey Numitor de Alba Longa fue destronado -y desterrado- por su


hermano Amulio, el cual procedió a matar a todos sus sobrinos con excepción de la
única mujer: Rea Silvia. Con tal de que esta no tuviera descendencia, la obligó a
dedicarse al culto de Vesta. Un día, mientras Rea dormía en la orilla de un río, el
diosMarte la dejó embarazada y de esta unión nacieron los gemelos Rómulo y Remo.
Sabiendo que si su tío se enteraba del hecho también los mataría, Rea puso a los
recién nacidos en una cesta y la dejó en el río Tíber. La cesta se cruzó en el camino
de la loba Luperca, quien los amamantó, y más tarde fueron recogidos por el
matrimonio de pastores Fáustulo y Aca Larentia. Se dice que fueron educados en
Gabio -centro cultural de Lacio- y que más tarde fueron bandoleros.

Regreso y fundación de Roma

Los gemelos crecieron y descubrieron su origen. Buscando venganza, volvieron a


su ciudad natal para matar a su tío abuelo y reponer en el trono a su
abueloNumitor. Éste, en agradecimiento, les entregó territorios al noroeste del
Lacio. Con 18 años (753 a. C.) decidieron fundar una ciudad justo donde la loba los
encontró: Remo decía que era un augurio las seis aves que señalaban el monte
Aventino, mientras que Rómulo entendió como otro augurio las doce aves que
señalaron el monte Palatino. Este último, tras una discusión, decidió marcar los
límites de la futura ciudad -pomoerium, la Roma quadrata del monte Palatino- y
amenazó con matar a todo aquel que los cruzase. Remo, ebrio, decidió retar a su
hermano y los cruzó, argumentando que nunca llegaría a ser rey. Rómulo no lo dudó
y acabó con su vida. Arrepentido, decidió enterrar a su hermano en la cima del
Palatino y emprendió una nueva etapa como único rey de Roma.

Creó el senado -compuesto por 100 personas conocidas como patres, cuyos
descendientes fueron los patricios- y dividió la ciudad en 30 curias o
congregaciones. Los primeros habitantes, por otro lado, fueron los asylum:
refugiados, libertos, esclavos, prófugos...

El rapto de las sabinas en la historia

El rapto de las sabinas


Jacques-Louis David.

Los primeros habitantes fueron todos hombres. Por ello, Rómulo organizó unas
pruebas deportivas a las que invitó a la población vecina de Sabina. Aprovechó esta
ocasión para raptar a las mujeres -conocido el hecho como el rapto de las sabinas-
y los hombres de esta ciudad decidieron rescatarlas, provocando a las sabinas un
dilema: si morían los sabinos, morían sus padres y hermanos, pero si morían los
romanos, morían sus maridos e hijos. Finalmente, Rómulo pactó con el rey
sabino Tito Tacio una diarquía hasta la muerte de este último. Rómulo quedó como
único rey y realizó diferentes y victoriosas empresas bélicas.

Muerte

Murió en 717 a.C. en medio de una tormenta provocada por su padre: el dios Marte.
Tras este hecho se produjo un año de interregnum y fue su concuñado Numa
Pompilio quien le sucedió como rey de Roma.

En la cronología actual se fijó el 21 de abril de 753 a. C., siendo este el año 0 en el


calendario romano. Se aludía como el Nacimiento de Roma. Por ejemplo, 200
aUC: Anno 200 ab Urbe Condita, o lo que es lo mismo, "En el año 200 desde la
Fundación de la Urbe de Roma". Por otro lado, recientemente -noviembre de 2007-
se produjo el hallazgo de la cueva que en la antigüedad era reverenciada como el
lugar donde se creía que habían sido amamantados los gemelos.

Según la historiografía moderna

Los elementos de la leyenda sobre los orígenes de Roma son complejos según
indica Heurgon: Un culto totémico del lobo propio de las civilizaciones pastoriles;
presencia de temas mitológicos grecoetruscos (cierva de Télefo, loba de Bolonia);
dualidad étnica (romanos-sabinos) o política (patricios-plebeyos) a través de dos
etimologías (una griega Rhomos y otra latina Romulus) para el epónimo fundador de
la ciudad, ambientado todo ello en una escenografía local: Gruta
del Palatino(Lupercal), higuera sagrada (Ruminal).

Notas

1. ↑ La fecha exacta del nacimiento de Rómulo y Remo resulta


desconocida. Algunos autores antiguos, como Plutarco, afirman que Rómulo
tenía 53 años en el momento de su muerte, en 717 a. C. De ser cierto,
Rómulo y Remo habrían nacido en el año 771 a. C., y habrían fundado Roma a
los dieciocho años.
2. ↑ Bravo Castañeda, Gonzalo. Historia de la Roma antigua. Capítulo 1.

S-ar putea să vă placă și