Sunteți pe pagina 1din 30

1

CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CARRERA: DERECHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO

CÓDIGO DR 495

UBICACIÓN EN EL PLAN DE CUARTO AÑO


ESTUDIOS

CARÁCTER DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL


ASIGNATURA

RÉGIMEN DE ESTUDIOS ANUAL

PRERREQUISITOS DERECHO PROCESAL II

REQUISITO PARA

NÚMERO Y CARACTERÍSITICAS DE LAS HORAS CRONOLÓGICAS


SEMANALES
DIRECTAS O EN AULA

HORAS CLASES TEÓRICAS 4

HORAS ACTIVIDADES
PRÁCTICAS (LABORATORIO 0
O TALLER)

HORAS ACTIVIDADES 0
CLÍNICAS O EN TERRENO

HORAS CLASES DE 1
EJERCICIOS Y/O AYUDANTÍA
2
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
NÚMERO DE HORAS CRONOLÓGICAS SEMANALES INDIRECTAS O EX
AULA

HORAS DE TRABAJO
GUIADO POR EL PROFESOR 0
DE LAS TAREAS
SOLICITADAS

TOTAL DE HORAS
CORONOLÓGICAS DEL 0
PROFESOR

ESTIMACIÓN DE HORAS DE
ESTUDIO Y TRABAJO 5
AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE EN
LA ASIGNATURA

CARGA TOTAL DE TRABAJO


SEMANAL DEL ESTUDIANTE 9
EN HORAS CRONOLÓGICAS

CRÉDITOS SEMESTRALES
DE LA ASIGNATURA 10 (ANUAL)

FECHA DE INICIO 21 DE MARZO 2011

FECHA DE TÉRMINO 18 DE NOVIEMBRE 2011

1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

El curso de Derecho Tributario comprende el estudio global de los


principales instituciones contenidos del sistema tributario chileno,
analizando aspectos relevantes de la legislación, doctrina y jurisprudencia
atinentes a la tributación fiscal interna.
3
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

2. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CODIGO TRIBUTARIO

CAPITULO I: NOCIONES PRELIMINARES

1.-) Hacia un concepto de Derecho Tributario.-

2.-) Ramas del Derecho Financiero.-

3.-) Autonomía del Derecho Tributario.-

4.-) Concepto de tributo.-


4.1) Concepto jurídico de tributo.
4.2) Elementos del tributo.
4.3) Relación tributo e impuesto.
4.4) Primeras teorías que justifican la existencia de la obligación
tributaria.
4.5) Finalidad de los impuestos.

5.-) Clasificación de los impuestos.-


5.1) Impuestos ordinarios y extraordinarios.
5.1.1) Impuestos ordinarios.
5.1.2) Impuestos extraordinarios.
5.2) Impuestos internos y externos.
5.2.1) Impuestos externos.
5.2.2) Impuestos internos.
5.3) Impuestos directos e indirectos.
5.3.1) Impuestos directos.
5.3.2) Impuestos internos.
5.4) Impuestos de tasa fija, proporcional o progresiva.
5.4.1) Impuestos de tasa fija.
5.4.2) Impuestos de tasa proporcional.
5.4.3) Impuestos de tasa progresiva.
5.5) Impuestos a la renta o sobre el capital.
5.5.1) Impuestos a la renta.
5.5.2) Impuestos sobre el capital.
5.6) Impuestos a la renta o sobre el consumo.
5.6.1) Impuestos a la renta.
5.6.2) Impuestos sobre el consumo.

6.-) Determinación del tributo en su aspecto conceptual.-


6.1) Tasa.
6.2) Contribución.
6.3) Impuesto.
6.4) Derecho o tributo habilitante.
4
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
7.-) Elementos de la obligación tributaria.-
7.1) Los sujetos.
7.1.1) Sujeto activo de la obligación tributaria.
7.1.2) Estructuración orgánica del SII.
7.1.3) Sujeto pasivo de la obligación tributaria.
7.2) La ley como elemento de la obligación tributaria.
7.3) La causa de la obligación tributaria.
7.4) El objeto o prestación contenida en la obligación tributaria.

CAPITULO II: PRINCIPIOS TRIBUTARIOS FUNDAMENTALES, LOS


CONTRATOS LEYES Y LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

1.-) Poder Tributario.-


1.1) Límite externo del poder tributario.
1.2) Límite interno del poder tributario.

2.-) Principio de legalidad.-

3.-) Principio de igualdad.-


3.1) Clasificación de las cargas públicas.

4.-) Principio de la generalidad o desafectación.-

5.-) Principio de no confiscación o equidad.-

6.-) Los contratos leyes.-


6.1) Características de los contratos leyes.
6.2) Críticas a la noción de contratos leyes.
6.3) Reconocimiento constitucional y legal a los contratos leyes.

7.-) Fuentes del Derecho Tributario.-

CAPITULO III: MARCO GENERAL DE LA LEY TRIBUTARIA

1.-) Ámbito de aplicación del Código Tributario y la subsidiariedad del


Derecho Común.-

2.-) Aplicación restrictiva del Código Tributario.-

3.-) Poder tributario en el espacio.-


3.1) Principio de la territorialidad.
3.2) De la doble tributación internacional.
3.3) Principio del domicilio o residencia y principio de la fuente.
3.4) Medidas unilaterales que abordan el problema de la doble
tributación internacional.
3.5) Medidas unilaterales que atenúan los efectos de la doble
tributación internacional.
3.5.1) Método de deducción (tax deduction).
3.5.2) Método de reducción del impuesto (tax reduction).
3.5.3) Método del diferimiento del impuesto (tax deferral).
3.5.4) Método del crédito por inversión (investment credit).
3.6) Medidas unilaterales que eliminan los efectos de la doble
5
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
tributación
3.6.1) Método de la exoneración o exención.
3.6.2) Método del crédito por impuestos pagados (tax credit).
3.6.3) Método del crédito por impuestos exonerados (tax
sparing).
3.6.4) Método del crédito presumido (matching credit).
3.7) Medidas bilaterales o convenios internacionales

CAPITULO IV: PODER TRIBUTARIO EN EL TIEMPO

1.-) Efecto inmediato (regla general).-

2.-) Efecto retroactivo (normas sobre infracciones y sanciones).-

3.-) Modificaciones del impuesto anual.-

4.-) Vigencia de la tasa del interés moratorio.-

CAPITULO V: INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA

1.-) Interpretación judicial.-

2.-) Criterios doctrinarios de interpretación.-

3.-) Interpretación administrativa.-

CAPITULO VI: ASPECTOS INSTITUCIONALES

1.-) Antecedentes históricos del SII.-

2.-) Funciones administrativas.-


2.1) Estructura orgánica.
2.2) Facultades del Director Nacional.
2.3) Facultades del Director Regional.
2.4) Comparecencia del contribuyente frente al ejercicio de las
funciones administrativas del SII.
2.5) Actuaciones generales del SII.
2.6) Tipos de actuaciones administrativas.
2.6.1) La liquidación.
2.6.1.1) Sujetos que pueden liquidar un impuesto.
2.6.1.2) Requisitos que debe cumplir la liquidación del SII.
2.6.1.3) Reliquidación practicada por el SII.
2.6.1.4) Vicios contenidos en la liquidación.
2.6.2) El giro.
2.6.2.1) Requisito del giro.
2.6.2.2) Oportunidad en que el Servicio puede girar.
2.6.3) La notificación.
2.6.3.1) Normas comunes a las notificaciones.
2.6.3.2) Sujetos de las notificaciones.
2.6.3.3) Tipos de notificaciones.
2.6.3.3.1) La notificación personal.
6
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
2.6.3.3.2) La notificación por cédula.
2.6.3.3.2.1) Datos que deben consignar las notificaciones personales y
por cédula.
2.6.3.3.3) La notificación por carta certificada.
2.6.3.3.3.1) Aumento o renovación del tiempo de prescripción en la
notificación por carta certificada.
2.6.3.3.3.2) Cómputo de los plazos en la notificación por carta
certificada.
2.6.3.3.4) La notificación por aviso postal simple.
2.6.3.3.4.1) Datos del aviso postal simple.
2.6.3.3.5) La notificación en el Diario Oficial.
2.6.3.3.6) La notificación por avisos en los diarios.
2.6.3.3.7) La notificación tácita.

3.-) Acción fiscalizadora del SII.-


3.1) Límites a la acción fiscalizadora.
3.2) La revisión.
3.3) La citación.
3.3.1) Casos en que la citación es un trámite obligatorio.
3.3.2) Efecto de la citación en relación con la prescripción.
3.4) La tasación.
3.4.1) ¿Cuándo el SII tasa?.
3.4.2) Casos en que el SII no puede tasar.
3.4.3) Procedimiento de reclamo contra la tasación y giro efectuada
por el SII.
3.5) Exigencia de obligaciones accesorias al contribuyente.
3.5.1) Declaración de iniciación de actividades
3.5.1.1) Casos en que el Director puede eximir de la obligación de
presentar declaración de inicio de actividades.
3.5.2) Inscripción en el Rol Único Tributario.
3.5.3) Aviso de las modificaciones que sufra el contribuyente.
3.5.4) Obligación de timbrar documentos tributarios.
3.5.5) Obligación de llevar contabilidad.
3.5.5.1) Del onus probando o carga de la prueba.
3.5.5.2) Criterios doctrinarios para determinar a quién le
incumbe probar.
3.5.5.3) Tipos de sistemas contables.
3.5.5.4) Análisis de algunas normas contables.
3.5.5.5) Reglas especiales para llevar la contabilidad, declarar los
impuestos y pagarlos
3.5.5.6) Sujetos liberados de la obligación de llevar
contabilidad.
3.5.5.7) ¿Qué es la contabilidad fidedigna?.
3.5.5.8) Requisitos de la contabilidad fidedigna.
3.5.5.9) Hechos que según el SII califican a la contabilidad de no
fidedigna
3.5.5.10) Tipos de contabilidades.
3.5.5.11) Sanciones relacionadas con la contabilidad.
3.5.5.12) Del libro diario, del tratamiento contable y clasificación de
las cuentas.
3.5.5.13) Libro mayor.
3.5.5.14) Libro de inventarios o balances.
3.5.5.15) Libro copiador de cartas.
7
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
3.5.5.16) Otros registros de la contabilidad completa.
3.5.5.17) Contabilidad simplificada.
3.5.6) Obligaciones de emitir documentos tributarios.
3.5.7 Obligaciones del consumidor de exigir ciertos documentos y de
retirarlos del local del vendedor o prestador de servicios.
3.5.8) Obligaciones de presentar declaraciones.
3.5.9) Declaración de término de giro.
3.5.9.1) Forma en que debe hacerse el aviso de término
de giro.
3.5.9.2) Efecto del aviso de término de giro.
3.5.9.3) Cláusula de solidaridad tributaria.
3.5.9.4) Ventajas de la cláusula de solidaridad tributaria.
3.5.9.5) Crítica a la Resolución Nº41 de 2002.
3.5.9.6) Casos en que no hay obligación de avisar
término de giro.
3.5.9.7) Casos en que no hay obligación de avisar el
término de giro.
3.6.0) Otros medios especiales de fiscalización.
3.6.1) Otras facultades específicas de fiscalización.
3.6.1.1) Obligaciones de informar al SII, que tienen
ciertas entidades.
3.6.1.2) Obligación de entidades de verificar el cumplimiento
tributario de los contribuyentes.
3.6.2) Otras medidas de fiscalización.

CAPITULO VII: DELITOS E INFRACCIONES TRIBUTARIAS

1.-) Los delitos y las infracciones tributarias de los contribuyentes y


del contador.-
1.1) Elusión y evasión tributaria.
1.2) Evasión, Infracción y delito tributario.

2.-) Artículo 97 Nº1.-

3.-) Artículo 97 Nº2.-

4.-) Artículo 97 Nº3.-

5.-) Artículo 97 Nº4.-

6.-) Artículo 97 Nº5.-

7.-) Artículo 97 Nº6.-

8.-) Artículo 97 Nº7.-

9.-) Artículo 97 Nº8.-

10.-) Artículo 97 Nº9.-

11.-) Artículo 97 Nº10.-

12.-) Artículo 97 Nº11.-


8
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

13.-) Artículo 97 Nº12.-

14.-) Artículo 97 Nº13.-

15.-) Artículo 97 Nº14.-

16.-) Artículo 97 Nº15.-

17.-) Artículo 97 Nº16.-

18.-) Análisis esquemático de los numerales 17 al 26 del Artículo 97.-

19.-) ¿Qué organismo aplica las sanciones?.-


19.1) Sanciones privativas de libertad.
19.2) Sanciones pecuniarias.

20.-) Prescripción de los delitos tributarios.-

21.-) Eximentes, atenuantes y agravantes de responsabilidad penal


tributaria.-
21.1) Causales que pueden constituir eximentes o atenuantes.
21.2) Atenuantes.
21.3) Agravantes.

22.-) Infracciones del contribuyente no contempladas en el Artículo 97


u otras disposiciones especificas.-

23.-) Efectos de los delitos e infracciones tributarias en la validez de


los actos y contratos celebrados por el infractor.-

24.-) Delito tributario cometido por el contador.-


24.1) Presunción a favor del contador.-

25.-) Criterios que deben aplicarse para sancionar.-

26.-) ¿Quién responde de los delitos e infracciones tributarias?.-

CAPITULO VIII: ASPECTOS JURISDICCIONALES

1.-) Historia fidedigna del establecimiento de los Tribunales


Tributarios y Aduaneros (antecedentes generales del establecimiento
de la nueva ley).-

2.-) Estructura de las instancias jurisdiccionales.-


2.1) Esquema de la estructura jurisdiccional tributaria básica.

3.-) Normas sobre competencia, representación del Fisco y calidad de


parte del SII.-

4.-) Recurso de reposición administrativa.-


9
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
4.1) Esquema de la tramitación del recurso de reposición
administrativa.

5.-) Algunos aspectos orgánicos de los nuevos Tribunales Tributarios y


Aduaneros.-

6.-) La carga de la prueba en los procesos tributarios (solución


interpretativa del Artículo 21).-
6.1) Carga de la prueba en la instancia administrativa.
6.2) Carga de la prueba en la instancia jurisdiccional.

7.-) Recurso de reclamación.-


7.1) Sentencias declarativas de mera certeza contra los oficios y
circulares del SII.
7.2) Requisitos del reclamo.
7.3) Forma de llevar los autos y el carácter secreto del procedimiento
de reclamo.
7.4) Las notificaciones en el procedimiento de reclamo.
7.5) Desarrollo del procedimiento de reclamo.
7.6) Ponderación de los medio de prueba (sana crítica).
7.7) Medios de prueba y la oportunidad en que se deben rendir en el
procedimiento de reclamo.
7.8) Acciones cautelares en el procedimiento de reclamo.
7.9) Recursos que proceden durante la tramitación del proceso.
7.10) Normas básicas contempladas en el recurso de reclamación.
7.11) Recursos que proceden contra la sentencia que falla el reclamo.

8.-) De la suspensión del cobro.-


8.1) Recursos que proceden contra la sentencia de la Corte de
Apelaciones.
8.2) Aplicación subsidiaria del Libro I del Código de Procedimiento
Civil.
8.3) Peticiones de devoluciones que no constituyen reclamo.
8.4) Esquema básico del procedimiento de reclamaciones.
8.5) Procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos.
8.5.1) Causales por las cuales procede el amparo tributario.
8.5.2) Plazo para interponer la acción.
8.5.3) Amparo tributario y recurso de protección.
8.5.4) Tramitación del procedimiento especial de reclamo por
vulneración de derecho.
8.5.5) Orden de no innovar.
8.5.6) Litigación sin patrocinio de abogado y aplicación
subsidiaria del procedimiento de reclamación.
8.5.7) Recurso de apelación contra la sentencia que falla el
amparo tributario.
8.6) Esquema básico del procedimiento especial de reclamo por
vulneración de derechos.

9.-) Procedimiento general para la aplicación de sanciones.-


9.1) ¿Una vez iniciado el procedimiento general para la aplicación de
sanciones puede el Director del SII ejercer la acción penal?.
9.2) Esquema del procedimiento general para la aplicación de
sanciones.
10
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

10.-) Procedimiento para la aplicación de ciertas multas.-


10.1) ¿Una vez iniciado el procedimiento especial para la aplicación
de ciertas multas puede el Director del SII ejercer la acción penal?.
10.2) Esquema del procedimiento para la aplicación de ciertas
sanciones.

11.-) Incumplimiento de las acciones tributarias.-

12.-) Régimen de condonaciones de infracciones del SII.-

13.-) Algunas normas penales en materia de procedimiento.-

14.-) Revisión de la actuación fiscalizadora del SII.-


14.1) Concepto de R.A.F.
14.2) Plazo para acogerse al procedimiento R.A.F.
14.3) ¿Qué actuaciones y circunstancias pueden ser objeto de una
R.A.F.?.
14.4) Objetivo preponderante de la R.A.F.
14.5) Efectos de la presentación de la solicitud de R.A.F. en el
transcurso del plazo para reclamar en la instancia jurisdiccional.

15.-) Procedimientos de reclamo de avalúos de bienes raíces.-

16.-) Procedimientos de determinación judicial del impuesto de


timbres y estampillas.-

17.-) Procedimiento ejecutivo tributario.-


17.1) Confección del título ejecutivo tributario.
17.2) Desarrollo del procedimiento ejecutivo tributario.
17.2.1) Etapa administrativa del cobro ejecutivo.
17.2.2) Del requerimiento y traba del embargo.
17.3) De la oposición a la ejecución.
17.4) Materias que son de competencia del Tesorero en la fase
administrativa.
17.5) Materias que son de competencia del Abogado Provincial en la
fase administrativa.
17.6) Etapa judicial propiamente tal del cobro ejecutivo.
17.6.1) Si no interpusieron oposiciones.
17.6.2) Si se interpusieron oposiciones.
17.7) Representación del Fisco en la etapa judicial del cobro ejecutivo.
17.8) El abandono de procedimiento en el juicio ejecutivo.
17.9) Aplicación subsidiaria de las normas del Código de
Procedimiento Civil al ejecutivo tributario.
17.10) Del convenio de pago y sus efectos.
17.11) De la incobrabilidad de ciertas deudas tributarias.
17.12) Extinción de la obligación tributaria.

CAPITULO IX: EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

1.-) El pago.-
1.1) Concepto de pago.
1.2) Forma como debe hacerse el pago.
11
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
1.3) Prueba del pago.
1.4) Lugar en que debe hacerse el pago.
1.5) Fecha en que debe hacerse el pago.
1.6) Pagos provisionales.
1.7) Algunas palabras respecto de la dación en pago.

2.-) La compensación.-
2.1) Concepto de compensación.
2.2) Requisitos de la compensación.
2.3) Casos de compensaciones contempladas en la ley tributaria.

3.-) Confusión.-

4.-) Declaración de nulidad.-

5.-) Resciliación, resolución y otras causas concurrentes.-

6.-) Remisión.-

7.-) Prescripción.-
7.1) Diferencia entre la prescripción y la caducidad.
7.2) ¿Extinción de los derechos del Fisco o sólo de la acción de
fiscalización y cobro?
7.3) Requisitos generales de toda prescripción.
7.4) Requisitos de la prescripción extintiva.
7.5) Prescripción de la acción de fiscalización.
7.6) Prescripción y Fondo de Utilidades Tributables.
7.7) Prescripción del impuesto a las herencias y donaciones.
7.8) Efectos de la citación con respecto a la prescripción.
7.9) Efectos de la carta certificada devuelta con respecto a la
prescripción.
7.10) Plazo en que los contribuyentes deben mantener los libros y
documentación sustentatoria.
7.11) Efectos de la pérdida de libros de contabilidad en relación con la
prescripción.
7.12) Prescripción de la acción de cobro.
7.13) Suspensión de los plazos de prescripción.
7.14) Prescripción de las acciones infraccionales.
7.15) Prescripción especial de la Ley 18.320 en relación con el DL 825.
7.15.1) Reclamo y suspensión en la Ley 18.320.

DECRETO LEY 825 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

1.-) Impuestos monofásicos.-

2.-) Impuestos multifásicos.-


2.1) Los multifásicos acumulativos.
2.2) Los impuestos multifásicos no acumulativos.
2.2.1) Identificación del mayor valor por sistema real o económico.
2.2.2) Identificación del mayor valor por sistema financiero.
12
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

3.-) Características de los impuestos a las ventas o servicios.-

CAPÍTULO II: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

1.-) Orígenes del Impuesto a las Ventas y Servicios.-

2.-) Hechos gravados básicos, asimilados y exentos.-


2.1) Diferencia entre un hecho no gravado y un hecho exento.
2.2) Hecho gravado básico de venta.
2.2.1) La venta.
2.2.2) El vendedor.
2.2.3) Que los bienes corporales estén ubicados en el país.
2.3) Hecho gravado básico de servicio.
2.3.1) Servicio.
2.3.2) Que la prestación la haga el prestador de servicios.
2.3.3) Que el servicio sea prestado o utilizado en Chile.
2.4) Hechos gravados especiales.
2.4.1) Esquema de los hechos gravados especiales o asimilados a
ventas o servicios.
2.5) Hechos asimilados a ventas.
2.5.1) Las importaciones.
2.5.2) Los aportes y transferencias de bienes muebles del giro del
aportante.
2.5.3) Las adjudicaciones de bienes corporales muebles o inmuebles
del giro de la empresa que se liquida.
2.5.4) Los retiros de bienes corporales muebles y entregas
promocionales.
2.5.5) Las ventas de establecimientos de comercio y demás
universalidades que recaigan sobre bienes corporales muebles del
giro.
2.5.6) Los aportes, retiros y ventas de establecimientos de comercio y
universalidades que recaigan sobre bienes corporales
inmuebles del giro de una empresa constructora.
2.5.7) Las ventas del activo fijo.
2.6) Hechos asimilados a servicios.
2.6.1) Los Contratos de instalación o confección de especialidades y
contratos generales de construcción.
2.6.2) Construcción por administración.
2.6.3) Construcción por suma alzada.
2.6.4) Los arriendos y cesiones temporales bienes corporales muebles
e inmuebles y el arriendo o cesión temporal de un establecimiento de
comercio.
2.6.5) El arrendamiento y cesión temporal de marcas, patentes de
invención y otras similares.
2.6.6) Los estacionamientos de vehículos en playas de
estacionamiento y otros lugares afines.
2.4.7. Las primas de seguros cobradas por las cooperativas de
servicios de seguros
2.7) Esquema de los hechos exentos de IVA.

3.-) Devengo del IVA.-


3.1) El devengo en las ventas.
13
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
3.2) El devengo en los servicios.
3.3) Otros devengos especiales.

4.-) Sujetos del IVA.-


4.1) Cambio de sujeto pasivo.
4.2) Cambio de sujeto total.
4.3) Cambio de sujeto parcial.
4.4) Retención sobre el margen de comercialización.
4.5) Recargo normal del IVA más un porcentaje o recargo adicional, en
carácter de anticipo al débito fiscal.
4.6) Recuperación del débito fiscal retenido.
4.6.1) Imputarlo a cualquier otro impuesto.
4.6.2) Darle el carácter de PPM de la Ley de la Renta.
4.6.3) Solicitar la devolución del débito retenido.

5.-) Tasa y base imponible del IVA.-


5.1) Oportunidad del pago del impuesto en las ventas y servicios cuyo
precio se paga a plazo.
5.2) Bases imponibles especiales.
5.2.1) Base imponible de la importación.
5.2.2) Base imponible de los retiros.
5.2.3) Base imponible de las ventas de establecimientos de comercio
que recaen sobre bienes corporales muebles del giro.
5.2.4) Base imponible de las ventas, aportes, transferencias
de establecimientos de comercio que recaen sobre
bienes corporales inmuebles del giro.
5.2.5) Base imponible de las adjudicaciones de bienes
corporales inmuebles de una empresa constructora.
5.2.6) Base imponible de la venta y promesa de venta de inmuebles y
el crédito de las constructoras.
5.2.7) Caso especial de las rebajas en las ventas de las constructoras.
5.2.8) Elementos que constituyen la rebaja del IVA de la construcción.
5.2.9) Base imponible del arriendo de inmuebles amoblados; con
instalaciones o maquinarias y el arrendamiento de un
establecimiento de comercio que incluya un inmueble.
5.2.10) Base imponible de los trueques o permutas.
5.2.11) Base imponible del pago de servicios con bienes y pago de
bienes con servicios.
5.2.12) Base imponible de las ventas y servicios dados en
Restaurantes, Bares, Hoteles y otros afines.
5.2.13) Base imponible de los contratos de construcción de obras de
uso público cuyo precio se paga con la explotación de la obra dada en
concesión.
5.2.14) Base imponible de los servicios de conservación, explotación y
reparación de una obra de uso público cuyo precio se paga con la
explotación de la obra dada en concesión.

6.-) Débito fiscal.-


6.1) Agregados al débito fiscal.
6.2) Deducciones al débito fiscal.
6.3) Procedimientos para dejar sin efecto la operación.
6.4) ¿Qué plazo tengo para disminuir el débito fiscal de los distintos
impuestos del DL 825 en los casos de resolución, resciliación, nulidad
14
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
u otra causa?.

7.-) Crédito fiscal.-


7.1) Procedencia del crédito fiscal.
7.2) Crédito fiscal por operaciones del giro.
7.3) Crédito fiscal en operaciones no relativas al giro.
7.4) Crédito fiscal común y aplicación de la regla proporcional.
7.5) Crédito fiscal relacionado con automóviles, station wagón y
similares.
7.5.1) Automóviles, station wagón y similares.
7.5.2) Combustibles, lubricantes, repuestos y reparaciones de los
mismos bienes.
7.6) Facturas no fidedignas.
7.7) Facturas falsas.
7.8) Facturas que no cumplan los requisitos legales o reglamentarios.
7.9) Facturas otorgadas por personas que resulten ser no
contribuyentes de IVA.
7.10) Medidas de prevención frente a facturas irregulares.
7.11) Caso en que procede el aprovechamiento del crédito fiscal en
las facturas irregulares aun cuando no se tomen las medidas de
prevención.
7.12) Crédito fiscal y la rebaja del artículo 21.
7.13) Crédito fiscal y los retiros.
7.14) ¿El extravío de la factura impide el aprovechamiento del crédito
fiscal?.
7.15) ¿Para acreditar el crédito fiscal sólo es apta la factura original?.
7.16) Requisitos para hacer uso del crédito fiscal.
7.17) Recuperación del remanente de crédito fiscal originado en las
adquisiciones de activo fijo.
7.18) Restitución al fisco de la devolución otorgada.
7.18.1) Restitución mediante el sistema normal.
7.18.1.1) Restitución adicional.
7.19) Crédito fiscal de los exportadores y su aprovechamiento.
7.19.1) Formas de recuperación de los tributos soportados por los
exportadores.
7.19.2) Procedimiento de devolución anticipada o devolución pre-
embarque.
7.19.3) Procedimiento general de devolución al mes siguiente de
efectuada la exportación o devolución post-embarque.
7.19.4) Plazo en que debe presentarse la solicitud de devolución de
IVA y demás impuestos especiales que correspondan.
7.19.5) Plazo que tiene el SII para pronunciarse respecto de la
solicitud del IVA-Exportadores y la revisión de las 48 horas.
7.19.6) De la fiscalización especial a los exportadores.
7.19.7) Cálculo de la devolución de los créditos fiscales de los
exportadores.
7.19.7.1) Devolución del crédito fiscal del mes.
7.19.7.2) Devolución de remanentes de créditos fiscales de periodos
anteriores.
7.19.7.3) Determinación del valor de las exportaciones.
7.20) Caso especial del aprovechamiento del crédito fiscal en facturas
emitidas a contribuyentes declarados en quiebra del Artículo 29 de la
Ley 18.591.
15
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
7.21) Aprovechamiento parcial del crédito fiscal derivado del
impuesto específico al petróleo diesel de los transportistas de carga
de las Leyes 19.764 y 19.935.
7.22) Recuperación especial del artículo 7° de la Ley 18.502.
7.22.1) Libro especial de combustible diesel de la Ley 18.502.
7.23) Recuperación parcial del pago de los peajes por las empresas de
transportes de pasajeros de las Leyes 19.764 y 19.935.
7.23.1) Alcances finales de los beneficios de las Leyes 19.764 y
19.935.
7.24) Aprovechamiento del crédito fiscal frente a un término de giro.
7.25) Esquema básico de la recuperación del crédito fiscal.

CAPÍTULO III: IMPUESTOS ESPECIALES ADICIONALES A LAS VENTAS Y


SERVICIOS

1.-) Impuesto específico a ciertos productos suntuarios.-


1.1) Impuesto a ciertos productos suntuarios gravados en la primera
venta o importación.
1.1.1) Los hechos gravados y la tasa que los afecta.
1.1.2) La base imponible y su devengo.
1.1.3) En las ventas.
1.1.4) En las importaciones.
1.2) Impuesto a ciertos productos suntuarios gravados en todas las
etapas de comercialización.
1.2.1) Los hechos gravados y la tasa que los afecta.
1.2.2) La base imponible y su devengo.
1.1.3) Consideraciones finales a los tributos del artículo 37 letras a),
b), c) y artículo 40.

2.-) Impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y


productos similares.-
2.1) Hechos gravados y su tasa.
2.2) La base imponible y su devengo.
2.3) Sujeto pasivo.
2.4) No son sujetos pasivos y no constituyen hechos gravados.
2.5) Derecho a crédito fiscal.
2.6) Obligaciones y derechos de los sujetos pasivos del impuesto a las
bebidas alcohólicas y analcohólicas.
2.7) Consideraciones finales.

CAPÍTULO IV: ALGUNAS PALABRAS SOBRE OTROS IMPUESTOS


ESPECÍFICOS DE RECARGO CONTENIDOS EN LEYES ESPECIALES

1.-) Impuesto a los tabacos manufacturados del DL 828.-

2.-) Impuestos específicos a los combustibles de la Ley 18.502.-


2.1) Impuesto específico al gas natural comprimido y gas licuado de
petróleo, destinados para consumo vehicular (Artículo 1° Ley 18.502).
2.2) Impuesto de las gasolinas automotrices y del petróleo diesel, los
cuales se expresan en UTM por metro cúbico.

CAPÍTULO V: RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE LOS PEQUEÑOS


CONTRIBUYENTES
16
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

1.-) Régimen simplificado.-


1.1) Concepto de régimen simplificado liberado de impuestos.

CAPITULO VI: ADMINISTRACIÓN DE LOS IMPUESTOS DEL DL 825

1.-) Documentos que deben emitir los contribuyentes y el momento


en que deben ser otorgados.-
1.1) Las facturas.
1.1.1) Momento en que deben otorgarse las facturas.
1.1.2) Otorgamiento de facturas en casos especiales que indica.
1.1.3) Momento de la emisión de la factura en los casos especiales.
1.1.4) La factura de compra.
1.1.5) ¿Cómo se corrigen los errores de identificación en una factura?.
1.2) Las boletas.
1.2.1) Momento en que deben otorgarse las boletas.
1.2.2) ¿Cuál es el monto mínimo para emitir una Boleta de
Compraventa?.
1.3) Las notas de débito.
1.4) Las notas de crédito.
1.5) Las guías de despacho.
1.6) La liquidación factura.
1.7) ¿Qué vigencia tienen las facturas y otros documentos?.

2.-) Consideraciones comunes a los documentos tributarios


analizados.-
2.1) Emisión electrónica de documentos tributarios.
2.2) Documentos electrónicos y portal MIPYME del SII.

3.-) Libros que deben llevar los contribuyentes.-

4.-) Periodo en que deben ser conservados los documentos.-

5.-) Plazo de declaración y pago de los impuestos.-


5.1) Regla general de declaración hasta el día 12 de cada mes.
5.2) Modalidades de declaración por Internet más allá del día 12 de
cada mes.
5.3) Pago de los impuestos del DL 825 por ventanilla o por Internet.
5.4) Declaración y pago del tributo en las importaciones.

6.-) Algunas normas finales sobre fiscalización de los impuestos del DL


825.-

DECRETO LEY 824 IMPUESTO A LA RENTA

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA LEY DE IMPUESTO A LA


RENTA

1.-) Estructura Tributaria de la Ley sobre Impuesto a la Renta.-


1.1) Impuestos al Capital de Primera Categoría.
1.1.1) Tasa del 17% integrada con los impuestos finales.
1.1.2) Tasa del 17% en carácter de único.
1.2) Impuesto específico a la actividad minera.
17
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
1.3) Actividades del trabajo de Segunda Categoría.
1.4) Impuesto adicional.
1.5) Impuestos sustitutivos.

2.-) Establecimiento del impuesto a la renta en Chile (breve reseña


histórica).-

CAPÍTULO II: CONCEPTO DE RENTA

1.-) Aspectos doctrinarios.-


1.1) Concepto económico de renta.
1.2) Concepto jurídico de renta.
1.3) Concepto de renta bajo leyes anteriores.
1.4) Concepto de renta del DL 824.
1.5) Sujetos exentos del impuesto de primera categoría.
1.6) Rentas exentas del impuesto global complementario.
1.7) Otros conceptos importantes.

2.-) Ingresos no constitutivos de renta.-


2.1) Artículo 17 N°1. Indemnización de cualquier daño emergente.
2.1.1) Indemnización del daño moral.
2.2) Artículo 17 N°2. Indemnizaciones por accidentes del trabajo.
2.3) Artículo 17 N°3. Ingresos que derivan de seguros de vida,
desgravamen, dótales y de rentas vitalicias.
2.4) Artículo 17 N°4. Ingresos obtenidos en pensiones o rentas
vitalicias.
2.5) Artículo 17 N°5. Los aportes, reajuste del capital propio y
colocación de acciones de propia emisión.
2.6) Artículo 17 N°6. Las distribuciones.
2.6.1) Distribuciones de utilidades mediante acciones liberadas de
pago o mediante el aumento del valor nominal de las
acciones.
2.6.2) Distribuciones de ingresos no renta.

2.7) Artículo 17 N°7. Devoluciones de capital reajustado.

2.8) Artículo 17 N°8. Las ganancias de capital.


2.8.1) Letra a). El mayor valor en la enajenación o cesión de acciones
de S.A.
2.8.2) Análisis.
2.8.2.1) Primera situación.
2.8.2.1.1) ¿Cuándo las operaciones del art. 17 N°8 son habituales?.
2.8.2.1.2) Casos en que se presume de derecho la habitualidad.
2.8.2.1.3) ¿Cuándo las operaciones del artículo 17 N°8 son entre
personas relacionadas?.
2.8.2.2) Segunda situación: Acciones adquiridas antes del 31 de enero
de 1984.
2.8.2.3) Tercera situación (artículo 18 bis).
2.8.2.4) Cuarta situación (artículo 18 ter).
2.8.2.4.1) Condiciones generales para gozar de la franquicia en las
ventas de acciones.
2.8.2.4.2) Acciones adquiridas antes de que estén
colocadas en la bolsa.
18
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
2.8.2.4.3) Franquicia contemplada cuando las acciones
pierden su presencia bursátil.
2.8.2.4.4) Requisitos impuestos en caso de que la
enajenación de acciones implique, al
adquirente, la toma del control de una S.A. abierta.
2.8.2.4.5) Situación de los fondos de inversión y fondos mutuos.
2.8.2.4.6) ¿Las acciones adquiridas en la bolsa offshore
pueden acogerse al artículo 18 ter?.
2.8.2.5) Quinta situación (artículo 18 quáter).
2.8.2.5.1) Créditos otorgados por el artículo 18 quáter.
2.8.2.5.2) Régimen de reinversión en los fondos mutuos no acogidos
al 18 ter.
2.8.2.5.3) Requisito para reinvertir en fondos mutuos.
2.8.2.6) Sexta situación (artículo 17 N°8 incisos 6° y 7° final).
2.8.2.6.1) Operaciones bursátiles de ventas cortas.
2.8.2.6.2) Situación del cedente o prestamista.
2.8.2.6.3) Situación del prestatario o cesionario.
2.8.2.7) Séptima situación (artículo 57).
2.8.2.8) Octava situación: Enajenación de acciones de sociedades
plataforma de inversión (artículo 41 D N°7).
2.8.2.8.1) Paralelo entre el mayor valor en la enajenación de acciones
y el mayor valor en la enajenación de derechos sociales.
2.8.2.8.2) Determinación del mayor valor de las acciones.
2.9.2.8.3) Determinación del mayor valor de los derechos sociales.
2.8.3) Letra b). El mayor valor obtenido en la enajenación de bienes
raíces, salvo que formen parte del activo de empresas que tributen en
primera categoría, mediante renta efectiva.
2.8.4) Letra c). El mayor valor obtenido en la enajenación de
pertenencias mineras, salvo que formen parte del activo de empresas
que tributen en primera categoría, mediante renta efectiva.
2.8.4.1) ¿Cuál es el valor de adquisición de una pertenencia minera?.
2.8.5) Letra d). El mayor valor obtenido en la enajenación de derechos
de agua, salvo que el enajenante sea un contribuyente que tribute en
primera categoría, mediante renta efectiva.
2.8.6) Letra e). El mayor valor obtenido, por su autor o inventor, en la
enajenación de derechos de propiedad intelectual o industrial
2.8.7) Letra f). El mayor valor obtenido en las adjudicaciones hechas
en las particiones de herencias.
2.8.8) Letra g). El mayor valor obtenido, en las adjudicaciones hechas
en las liquidaciones de sociedades conyugales.
2.8.9) Letra h). El mayor valor obtenido, en las enajenaciones de
derechos o acciones de sociedades legales mineras y sociedades
contractuales mineras.
2.8.10) Letra i). El mayor valor obtenido, en las enajenaciones de
derechos o cuotas recaídos en bienes raíces poseídos en comunidad.
2.8.11) Letra j). El mayor valor obtenido, en las enajenaciones de
bonos y debentures.
2.8.12) Letra k). El mayor valor obtenido en la enajenación de
vehículos destinados al transporte de pasajeros o exclusivamente el
transporte de carga ajena.
2.8.13) Exenciones al impuesto de primera categoría en carácter de
único que grava el mayor valor obtenido en las letras a), c), d), e), h)
y j).
19
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
2.9.14. Requisitos para gozar de la franquicia.

2.9) Artículo 17 N°9. Adquisición de bienes según ciertos modos de


adquirir.
2.9.1) Adquisición de bienes por accesión.
2.9.2) Adquisición de bienes por prescripción.
2.9.3) Adquisición de bienes por sucesión por causa de muerte.
2.9.4) Adquisición de bienes por donación.

2.10) Artículo 17 N°10. Beneficios que obtiene el deudor de una renta


vitalicia por cumplirse la condición que pone término y disminuye su
obligación de pago.
2.10.1) Beneficio originado por el cumplimiento de la condición en el
fideicomiso.
2.10.2) Beneficio que obtiene el nudo propietario cuando por una
condición o un plazo suspensivo obtiene el usufructo del mismo bien.

2.11) Artículo 17 N°11. Las cuotas que eroguen los asociados.

2.12) Artículo 17 Nº12. Enajenaciones ocasionales de bienes muebles


de uso personal.

2.13) Artículo 17 N°13. Las asignaciones familiares, beneficios


previsionales e indemnizaciones por término de labores.
2.13.1) Las asignaciones familiares.
2.13.2) Los beneficios previsionales.

2.14) La indemnización por desahucio y la de retiro.


2.14.1) Indemnización sustitutiva del aviso previo (desahucio).
2.14.2) Indemnización legal por años de servicios.
2.14.3) Indemnizaciones legales a todo evento.
2.14.4) Indemnizaciones compensatorias de las vacaciones no
tomadas por los trabajadores.
2.14.5) Indemnizaciones compensatorias del feriado proporcional de
los trabajadores.
2.14.6) Indemnizaciones pactadas en contratos colectivos.
2.14.7) Indemnizaciones pactadas en convenios colectivos.
2.14.8) Indemnizaciones por años de servicios que el empleador
da al trabajador en forma voluntaria y fuera de los casos
legales.

2.15) Artículo 17 N°14. Alimentación, alojamiento y movilización


dados al trabajador en el solo interés del empleador.

2.16) Artículo 17 N°15. Las asignaciones de traslación y viáticos a


juicio del Director Regional.
2.17) Artículo 17 N°16. Cascos de representación otorgadas por ley.

2.18) Artículo 17 N°17. Jubilaciones o pensiones de fuente extranjera.

2.19) Artículo 17 N°18. Las becas de estudio.

2.20) Artículo 17 N°19. Las pensiones alimenticias establecidas por


20
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
ley respecto del beneficiario.

2.21) Artículo 17 N°20. La constitución de la propiedad intelectual.

2.22) Artículo 17 N°21. La obtención de una concesión fiscal o


municipal.

2.23) Artículo 17 N°22. Condonaciones legales de deudas, intereses y


otras sanciones.

2.24) Artículo 17 N°23. Los premios.


2.24.1) Premios y beneficios de estudios otorgados por las
universidades reconocidas por el Estado, corporaciones o fundaciones,
las municipalidades, entre otras, a los investigadores, científicos y
artistas.
2.24.2) Premios otorgados por el Sistema de Pronósticos y Apuestas
del DL 1.298, de 1975.

2.25) Artículo 17 N°24. Los premios otorgados en rifas de


beneficencias autorizadas por Decreto Supremo.

2.26) Artículo 17 N°25. Los reajustes de las operaciones de crédito de


dinero.

2.27) Artículo 17 N° 26. Montepíos a que se refiere la Ley 5.311.

2.28) Artículo 17 N°27. Las gratificaciones de zonas establecidas o


pagadas en virtud de una ley.

2.29) Artículo 17 N°28. Reajustes de los pagos provisionales


mensuales (P.P.M.) que efectúen los contribuyentes de los impuestos
de primera categoría, global complementario y adicional.

2.30) Artículo 17 Nº29. Ingresos considerados no-rentas o capital


según texto expreso de una ley.

2.31) Artículo 17 Nº30. La parte de los gananciales que uno de los


cónyuges, sus herederos o cesionarios, perciban del otro cónyuge
como consecuencia del fin del régimen patrimonial de participación
en los gananciales.

2.32) Artículo 17 Nº31. Las compensaciones económicas convenidas


por los cónyuges en escritura pública, acta de avenimiento o
transacción y aquellas decretadas por sentencia judicial.

CAPÍTULO III: EL CONTRIBUYENTE

1.-) Tipos de contribuyentes.-

2.-) Responsables en impuestos de retención.-

3.-) Comunidades y cónyuges.-


21
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
3.1) Las comunidades hereditarias.
3.2) Las comunidades no hereditarias.
3.3) Los cónyuges.

CAPÍTULO IV: FACTORES DE JURISDICCIÓN

1.-) Elementos de atribución de jurisdicción.-

2.-) Fuente geográfica.-


2.1) Personas domiciliadas o residentes en Chile (principio del
domicilio o residencia).
2.2) Personas no domiciliadas o residentes en Chile (principio de la
fuente).
2.3) Excepciones al principio del domicilio o residencia y al de la
fuente.
2.3.1) Si el extranjero constituye su domicilio o residencia en el país,
sólo tributará en Chile por los ingresos que genere en nuestro país.
2.3.2) Remuneraciones pagadas a personas sin domicilio o
residencia en Chile, por .servicios prestados desde el exterior a
empresas constituidas en Chile.
2.3.3) Análisis del domicilio, la residencia y la renta de fuente chilena
y extranjera.

CAPITULO V: DETERMINACIÓN DE LA RENTA IMPONIBLE DE PRIMERA


CATEGORÍA

1.-) Breve síntesis.-

2.-) Características del impuesto de primera categoría.-

3.-) Panorámica de las rentas de primera categoría.-


3.1) Renta de bienes raíces (artículo 20 N°1).
3.1.1) Renta de bienes raíces agrícolas.
3.1.1.1) Tributación general de bienes raíces agrícolas mediante renta
efectiva (letra a).
3.1.1.2) Tributación de bienes raíces agrícolas mediante renta
efectiva y contabilidad simplificada (DS N°344 de 2004).
3.1.1.3) Tributación de bienes raíces agrícolas mediante renta
efectiva demostrada según contrato (letra c).
3.1.1.4) Tributación de los bienes agrícolas mediante renta
presunta (letra b).
3.1.2) Renta de bienes raíces no agrícolas.
3.1.2.1) Respecto del propietario o usufructuario del bien raíz no
agrícola (letra d).
3.1.2.2) Respecto de contribuyentes que no sean propietarios o
usufructuarios de los bienes raíces no agrícolas (letra e).
3.1.2.3) Respecto de las Sociedades Anónimas que exploten a
cualquier título bienes raíces no agrícolas (letra d).
3.1.2.4) Bienes raíces no agrícolas que formen parte del activo fijo
(letra d).
3.1.2.5) Crédito de las constructoras e inmobiliarias (letra f).
3.1.3) Normas comunes a los bienes raíces agrícolas y no agrícolas.
3.1.4) Contribuyentes que tienen derecho al crédito por
22
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
contribuciones debienes raíces.
3.2) Renta de capitales mobiliarios (artículo 20 N°2).
3.2.1) Régimen aplicable a los capitales mobiliarios.
3.3) Rentas de la industria y el comercio (artículo 20 N°3).
3.4) Rentas de servicios de gran escala donde prima el capital por
sobre el trabajo (artículo 20 N°4).
3.5) Rentas innominadas de primera categoría (artículo 20 N°5).
3.6) Los premios de lotería (artículo 20 N°6).

4.-) Principios de contabilidad y sistemas contables de la Ley de la


Renta.-
4.1) El régimen de contabilidad completa especial del artículo 14 bis.
4.1.1) Requisitos para ingresar al régimen del artículo 14 bis.
4.1.2) Situaciones especiales del artículo 14 bis.
4.1.3) Registros que se deben llevar bajo el régimen del artículo 14
bis.
4.1.4) Forma de tributación al término del régimen del artículo 14 bis.
4.2) El régimen de contabilidad simplificada del artículo 14 ter.
4.2.1) Requisitos para ingresar al régimen del artículo 14 ter.
4.2.2) Contribuyentes del artículo 14 bis que se acogen al artículo 14
ter.
4.2.3) Contribuyentes del régimen general que opten por ingresar al
sistema del artículo 14 ter.
4.2.4) Determinación de la base imponible y tributación del artículo 14
ter.
4.2.5) Esquema de determinación de ingresos acogidos al artículo 14
ter.
4.2.6) Beneficios contables del régimen del artículo 14 ter.
4.2.7) Retiro o exclusión del régimen simplificado.
4.2.8) Paralelo del régimen de los artículo 14 bis y 14 ter del DL 824.

5.-) Proceso de determinación de la renta líquida imponible.-


5.1) Esquema de las etapas de la determinación de la renta líquida
imponible.
5.2) Utilidad tributaria en contraposición a la utilidad financiera.
5.2.1) Determinación de los ingresos brutos.
5.2.1.1) Rubros considerados como ingresos brutos.
5.2.1.2) Momento en que se consideran los ingresos brutos.
5.2.2) Determinación de la renta bruta.
5.2.2.1) Mercaderías adquiridas en el país.
5.2.2.2) Mercaderías internadas al país.
5.2.2.3) Bienes producidos o elaborados por el contribuyente.
5.2.2.4) Costo directo del mineral extraído.
5.2.2.5) Costo de bienes enajenados o prometidos enajenar cuando
aún no han sido adquiridos, producidos o construidos totalmente por
el enajenante a la fecha del balance.
5.2.2.5.1) Sistemas de valoración de inventario.
5.2.3) Determinación de la renta líquida.
5.2.3.1) Requisitos de los gastos necesarios para producir la renta.
5.2.3.2) Gastos efectuados en el extranjero.
5.2.3.3) Casos especiales de gastos necesarios para producir la renta.
5.2.3.3.1) Los intereses (artículo 31 N°1).
5.2.3.3.2) Los impuestos establecidos por leyes chilenas (artículo 31
23
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
N°2).
5.2.3.3.3) Las pérdidas (artículo 31 N°3).
5.2.3.3.3.1) Caso especial de la fusión en las Pérdidas.
5.2.3.3.3.2) Fusiones con cambio de propiedad en las pérdidas.
5.2.3.3.4) Los créditos incobrables (artículo 31 N°4).
5.2.3.3.4.1. Requisitos de las remisiones, castigos y
provisiones que hagan las instituciones financieras.
5.2.3.3.5) Cuota anual de depreciación (artículo 31 N°5).
5.2.3.3.6) Depreciación acelerada.
5.2.3.3.7) Las remuneraciones (artículo 31 N°6).
5.2.3.3.7.1) Personas que tengan influencia en la empresa.
5.2.3.3.7.2) Sueldo patronal. Se aceptan como gasto las siguientes
remuneraciones.
5.2.3.3.7.3) Servicios prestados en el extranjero.
5.2.3.3.7.4) Tratamiento tributario de los stock options.
5.2.3.3.8) Las becas de estudios.
5.2.3.3.8.1) Tope del monto de la beca.
5.2.3.3.9) Las donaciones.
5.2.3.3.10) Reajustes y diferencias de cambio.
5.2.3.3.11) Organización y puesta en marcha.
5.2.3.3.12) Promoción y colocación de productos nuevos.
5.2.3.3.13) Investigación científica y tecnológica.
5.2.3.3.14) Pagos que se efectúen al exterior por los conceptos
indicados en el inciso primero del artículo 59 del DL 824, hasta por un
máximo de 4% de los ingresos por ventas o servicios, del giro, en el
respectivo ejercicio.
5.2.3.3.14.1) Casos en que no se aplica el tope del 4% de los ingresos.
5.2.3.3.14.2) Forma de computar el límite del 4% de los ingresos.
5.2.4) Determinación de la renta líquida ajustada.
5.2.4.1) Variaciones de IPC que se deducen de la renta líquida.
5.2.4.2) Variaciones de IPC que se agregan a la renta líquida.
5.2.4.3) Tabla esquemática de la determinación de la corrección
monetaria.
5.2.4.4) Algunas palabras sobre las IFRS O NIIF.
5.2.4.5) ¿Las IFRS O NIIF tienen efecto en la determinación de la
Renta Líquida Imponible?.
5.2.5) Determinación de la renta líquida imponible.
5.2.5.1) Agregados.
5.2.5.2) Deducciones.
5.3) Situación especial dé rentas que se entienden retiradas al
término del ejercicio.
5.3.1) Rentas presuntas según el DL 824.
5.3.2) Rentas determinadas por medios supletorios.
5.4) Gastos rechazados que no tributan con el régimen impositivo del
artículo 21 y su efecto en el Fondo de Utilidades Tributables.
5.4.1) ¿Cómo tributan los gastos rechazados?.
5.4.1.1) Sociedades de personas, empresarios individuales, empresas
individuales de responsabilidad limitada (en general no anónimas) y el
gestor de una sociedad comandita por acciones.
5.4.1.2) Sociedades de capital (anónimas, comanditas por acciones,
respecto de sus accionistas y las sociedades por acciones reguladas
por el Código de Comercio) y contribuyentes del artículo 58 N°1
(establecimientos permanentes).
24
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
5.4.1.3) Situación especial del impuesto al menor valor de colocación
de los instrumentos de deudas del artículo 104.
5.4.1.4) Caso especial de préstamos otorgados por sociedades
anónimas a sus accionistas.
5.4.1.5) Gasto rechazado de una sociedad de personas que tiene
como socio a otra sociedad o sociedades.
5.5) ¿En qué casos las Sociedades Anónimas tienen derecho al crédito
por Impuesto de Primera Categoría cuando determinan el impuesto
único del artículo 21 por los gastos rechazados?.
5.6) Caso especial de compras y posterior ventas de acciones de su
propia emisión efectuadas por una S.A.
5.7) Oportunidad en que se gravan las utilidades comprendidas en
una cesión de derechos o cuotas en sociedades de personas,
sociedades de hecho o comunidades.
5.8) Ejercicio práctico de la determinación del impuesto a la renta de
primera categoría general; en carácter de único y cálculo del
impuesto multa.

6.-) Fondo de utilidades tributarias (F.U.T.) y tributación de los


impuestos personales.-
6.1) Explicaciones previas y antecedentes históricos.
6.2) Análisis de la tributación de los impuestos personales.
6.2.1) Contribuyentes obligados a declarar según contabilidad
completa.
6.2.1.1) Respecto de los empresarios individuales, propietario de la
empresa individual de responsabilidad limitada, contribuyentes del
artículo 58 N°1, socios de sociedades de personas y socios gestores
en el caso de sociedades en comandita por acciones.

6.2.1.1.1) Retiro tributable hasta el tope de las ganancias registradas


en el Fondo de Utilidades Tributables (F.U.T.).
6.2.1.1.2) FUT devengado.
6.2.1.1.3) Retiros en exceso del FUT.
6.2.1.1.4) Situación del F.U.T., frente a las remesas afectas al
impuesto adicional.
6.2.1.1.5) Retiro en exceso del F.U.T. y enajenación de derechos.
6.2.1.1.6) Transformación en S.A, sociedad por acciones o comanditas
por acciones y retiro en exceso del FUT al tiempo de la
transformación.
6.2.1.1.7) Reinversión de utilidades.
6.2.1.1.8) División, fusión de sociedades y otras figuras de
reorganización empresarial.
6.2.1.1.9) Reinversión de retiros o dividendos provenientes de
empresas constituidas en el exterior.
6.2.1.1.10) Obligación de informar en la reinversión.
6.2.1.2) Los accionistas de las sociedades anónimas, de las
sociedades por acciones y de las en comandita por acciones.
6.2.1.3) El Fondo de Utilidades Tributables (FUT).
a) En el registro FUT se anotará la renta líquida imponible de primera
categoría o pérdida tributaria del ejercicio.
b) Partidas del FUNT (Fondo de Utilidades No Tributables).
c) Uso del FUT en las sociedades de capital.
d) Orden de imputación de los retiros y dividendos registrados en el
25
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
FUT.
e) Cuadro esquemático de la mecánica del libro FUT.
6.2.2. Otros contribuyentes.
6.2.2.1) Contribuyentes afectos al impuesto de primera categoría que
declaren rentas efectivas y que no las determinen sobre la base de un
balance general, según contabilidad completa.
6.2.2.2) Las rentas presuntas.
6.3) Normas supletorias para determinar la renta líquida del
contribuyente.
6.4) Situación de los contribuyentes que declaren renta efectiva
según contabilidad completa que pongan término a su giro (artículo
38 bis).

CAPÍTULO VI: EL IMPUESTO ADICIONAL

1.-) Características del impuesto adicional.-

2.-) Clasificación del impuesto adicional.-


2.1) Impuesto adicional propiamente tal.
2.1.1) Casos en que el impuesto adicional propiamente tal es de
declaración anual.
2.1.2) Créditos reconocidos contra el impuesto adicional propiamente
tal.
2.1.3) Base imponible del impuesto adicional de declaración anual.
2.1.3.1) Personas naturales sin domicilio o residencia en Chile o
personas jurídicas no constituidas en el país, que en Chile tengan
establecimientos permanentes.
2.1.3.2) Accionistas extranjeros (artículo 58 N°2).
2.1.3.3) Impuesto adicional residual (artículo 60 inciso 1°).
2.1.3.4) Chilenos no domiciliados o residentes en Chile.
2.2) Impuesto adicional a la remesa en carácter de único.
2.2.1) Los Royalties.
2.2.1.1) Casos en que la tasa se reduce a 15%.
2.1.1.2) Situaciones en que la tasa aumenta al 80%.
2.1.1.3) Situaciones en que la tasa del 15% aumenta al 30%.
2.3) Cantidades pagadas por exhibición de material en cine o
televisión.
2.4) Cantidades pagadas por uso de derecho de edición o de autor.
2.5) Rentas pagadas al extranjero con tasa de 35%.
2.5.1) Intereses.
2.5.1.1) Tasa del 35%.
2.5.1.2) No tributa el exceso de endeudamiento con la tasa del 35%.
2.4.1.3) Cálculo del porcentaje de exceso de endeudamiento.
2.4.1.4) Ejercicio práctico del cálculo de impuesto por exceso de
endeudamiento.
2.5.2) Remuneraciones por servicios prestados en el extranjero
afectos a la tasa del 35%.
2.5.3) Primas de seguros.
2.5.4) Fletes marítimos, comisiones o participaciones en fletes
marítimos desde o hacia puertos chilenos.
2.5.5) Cesión del uso o goce temporal de naves extranjeras que se
destinen o utilicen en servicios de cabotaje.
2.5.6) Leasing internacional.
26
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
2.6) Remuneraciones por servicios personales.

CAPÍTULO VII: LOS IMPUESTOS SUSTITUTIVOS

1.-) Análisis esquemático de los impuestos sustitutivos de la Ley de la


Renta (pequeños contribuyentes).

CAPÍTULO VIII: LOS REGÍMENES DE RENTA PRESUNTA

1.-) Rentas derivadas de la mediana minería presunta (artículo 34).-


1.1) Determinación de la presunción de la base imponible.
1. 1. 1) Si se trata de productos mineros con contenidos de cobre, oro
o plata.
1.1.2) Si se trata de otros productos mineros sin contenido de cobre,
oro o plata.
1.2) Opción de tributar según las reglas generales de la primera
categoría.
1.3) Requisitos de la mediana minería presunta.
1.4) Aplicación de las normas de relación a la mediana minería
presunta.
1.5) Caso en que no se aplican las normas de relación.
1.6) Caso en que el contribuyente debe abandonar el régimen de
renta presunta.

2.-) Rentas presuntas del transporte terrestre (artículo 34 bis).-


2.1) Normas comunes a la renta presunta del transporte terrestre
(requisitos).
2.2) Normas exclusivas del transporte terrestre de carga ajena
(aplicación de las normas de relación).
2.3) Caso en que no se aplican las normas de relación.

CAPÍTULO IX: RENTAS DE SEGUNDA CATEGORIA

1.-) Rentas del trabajo dependiente.-


1.1) Características del impuesto único de segunda categoría.
1.2) Remuneraciones afectas al impuesto único de segunda categoría.
1.3) Remuneraciones no afectas al impuesto único de segunda
categoría.
1.4) Cálculo del impuesto único de segunda categoría.
1.5) Remuneraciones pagadas con retardo.
1.6) Impuesto único de segunda y las cotizaciones previsionales.
1.7) Reliquidación del impuesto único de segunda categoría.
1.8) Tratamiento tributario de los Depósitos de Ahorro Previsional
Voluntario, Cotizaciones Voluntarias y Depósitos de Ahorro Previsional
Voluntario Colectivo.
1.9) Descuento especial del sueldo patronal.
1.10) ¿Qué pasa sí se retiran los A.P.V., individuales o colectivos y
cotizaciones voluntarias y no se destinan a mejorar o anticipar la
pensión de vejez?.
1.11) Tributación de los excedentes de libre disposición (artículo 42
27
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
ter).
1.12) Rebaja de los intereses por créditos hipotecarios.

2.-) Rentas del trabajo independiente.-


2.1) Normas especiales de las sociedades de profesionales.
2.2) Determinación de los gastos efectivos de las rentas del artículo
42 N°2 (tributación mediante renta efectiva).
2.3) Ahorro Previsional Voluntario en calidad de independiente.
2.4) Normas contables.
2.5) Impuesto que grava a las rentas derivadas del trabajo
independiente del artículo 42 N°2.
2.6) Impuesto global complementario.
2.6.1) Características del impuesto global complementario.
2.6.2) Determinación del impuesto global complementario.
2.7) Determinación de la renta bruta global (artículo 54).
2.8) Determinación de la renta neta global (artículos 55 y 55 bis).
2.9) Determinación de la base imponible y cálculo del impuesto global
complementario
2.10) Aplicación de los créditos (artículo 56).
2.10.1) Crédito por rentas exentas.
2.10.2) Crédito por impuesto único de segunda categoría.
2.10.3) Crédito por impuesto de primera categoría.
2.11) Orden de imputación de los créditos contra el impuesto global
complementario.

3.-) Rentas exentas del impuesto global complementario.-


3.1) Listado de partidas incluidas en el impuesto global
complementario.
3.2) Ejercicio de determinación del impuesto global complementario.

CAPÍTULO X: IMPUESTO ESPECÍFICO A LA ACTIVIDAD MINERA


(ARTÍCULO 64 BIS)

1.-) Conceptos relativos al impuesto específico.-

2.-) Tasas del impuesto minero.-

3.-) Aplicación de las normas de relación para la aplicación de las


tasas respectivas.-

4.-) Determinación de la renta imponible operacional afecta al


impuesto minero.-

5.-) Facultad del SII para impugnar precios utilizados en las ventas.-

CAPÍTULO XI: RÉGIMEN ESPECIAL RELATIVO AL MERCADO DE


CAPITALES

1.-) Instrumentos de deuda de oferta pública.-


1.1) Instrumentos que pueden acogerse a la franquicia tributaria.
1.2) Contribuyentes que pueden acogerse a la franquicia tributaria.
1.3) Impuesto sobre las diferencias entre valores nominales y de
colocación y el tratamiento de las diferencias entre valores de
28
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
adquisición en bolsa y valores nominales.
1.4) Ingreso no-renta creado en el nuevo sistema del mercado de
capitales.
1.5) Pagos anticipados de instrumentos de oferta pública del mercado
de capitales.
1.6) Deber de información, sanciones y normas complementarias del
mercado de capitales.
1.7) Pérdidas generadas en la enajenación de bonos del artículo 104.
1.8) Instrumentos de deuda del estado beneficiados tributariamente.
1.9) Securitización de flujos futuros.
1.10) Contribuyentes que pueden ceder sus flujos futuros a
sociedades securitizadoras
1.11) Procedimiento que deben seguir las operaciones
de securitización.

CAPÍTULO XII: ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA

1.-) Contribuyentes obligados a presentar una declaración anual de


las rentas (artículo 65).

2.-) Normas sobre contabilidad completa o simplificada (artículo 68).


2.1) Fecha en que se presenta la declaración anual de impuestos
(artículo 69).
2.2) Justificación de inversiones y gastos (artículos 70 y 71).
2.3) Presunción administrativa de la mantención o disponibilidad de
los fondos otorgada al contribuyente.
2.4) Análisis de algunas situaciones especiales (artículo 71).
2.5) Medios de prueba utilizables en la justificación de inversiones
(artículo 70).

3.-) Normas sobre retención del impuesto.-


3.1) Registro de retenciones.
3.2) Plazo para la declaración y pagos de las rentas retenidas.
3.3) Pagos Provisionales Mensuales.
3.4) Imputación del PPM al impuesto.
3.5) Aplicación del reajuste al saldo del impuesto no cubierto con los
PPM (reajuste del artículo 72).
3.6) Obligación de informar pagos y retenciones.

3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

El curso tiene por objeto que el alumno conozca los principios generales
que conforman el sistema tributario, los aspectos básicos de la legislación
tributaria mas relevante así como su capacitación en el análisis lógico y
solución de problemas concretos en relación a aspectos que la practica
indica como de mayor ocurrencia en el cumplimiento de la obligación
tributaria de la empresa.
29
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

4. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

La asignatura se construye esencialmente dentro de la cátedra


activa, complementada con ayudantías en ciertos temas particulares.
La intensidad horaria es de 4 horas presenciales a la semana.
Se requiere de una participación activa de parte del alumnado, con el
objeto de obtener un mejor provecho de las horas aulas.
El estudiante debe presentarse a clases premunido de sus apuntes
de la cátedra actualizados, código del ramo y de un cuaderno, libreta
de notas o soporte electrónico para la toma de apuntes clase a clase,
esto es considerado como un prerrequisito para el ingreso al aula,
ello por cuanto el sistema de clases activa requiere de estos
elementos básicos para su correcto desarrollo.

5. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Se realizarán tres evaluaciones parciales y orales, ello por cuanto en


el sistema tributario actual prima el principio de oralidad de las
audiencias tributarias.
Además de lo anterior, se realizarán controles escritos de temas
determinados los cuales ponderados sumarán una cuarta nota. Esto
último tiene por objeto reforzar el estudio de materias consideradas
relevantes por este profesor.

6. BIBLIOGRAFIA MINIMA OBLIGATORIA Y BIBLIOGRAFIA


COMPLEMENTARIA

1.- Apuntes Derecho Tributario año 2011, profesor Juan Paulo Ovalle Cerpa.
2.- Aste Mejías, Christian; Curso Sobre Derecho Tributario y Código
Tributario, Editorial Lexis Nexis.
3.- Código Tributario Actualizado.
30
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

S-ar putea să vă placă și