Sunteți pe pagina 1din 69

1

UNIVERSIDAD DEL NORTE

DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES

EDUCACIÓN BÁSICA Y GLOBALIZACIÓN: RETOS DE COLOMBIA, CHILE Y

PERÚ.

MARINA FORERO Y GRACE GONZÁLEZ

IVONNE MOLINARES

BARRANQUILLA, COLOMBIA

12 DE NOVIEMBRE DE 2010
2

I. TEMA

El tema de nuestro trabajo es el análisis de la incidencia de la globalización en los


sistemas educativos de Chile, Colombia y Perú, en el caso puntual de la
educación básica. Se explica la problemática existente en América Latina y las
consecuencias de la globalización en el desarrollo de políticas educativas eficaces
para contrarrestar las falencias existentes.

II. RESUMEN

La globalización es un proceso de profunda trascendencia para los países de


América latina que ha generado una serie de consecuencias que se ven
evidenciados en los diferentes sectores de la sociedad, principalmente a nivel de
educación básica. Para la investigación, se realizó un estudio descriptivo
analizando las fortalezas y debilidades de los 3 sujetos de estudio. Se mantuvo
como referencia el segundo objetivo del milenio relativo a la educación primaria
universal, aplicada al caso de Colombia, Chile y Perú explicando las falencias de
tipo estructural de cada uno. Se concluye que los 3 países poseen un adecuado
marco normativo enfocado en reducir los niveles de desigualdad y exclusión a
través de los llamados pilares del aprendizaje planteados por la UNESCO en el
1996, pese a esto es se recomienda seguir trabajando para brindar una educación
de mayor calidad que le permita adaptarse a las actuales exigencias del mundo
competitivo.

Palabras clave: Globalización, Educación Básica, América Latina.


3

III. INTRODUCCION

El presente trabajo es el resultado de una investigación y posterior análisis de los


sistemas educativos en Colombia, Chile y Perú y la pertinencia de los mismos en
el torno al cumplimiento del segundo objetivo del milenio, referente a la educación
primaria. Desde principios de los años 90 la educación ha tomado un papel
relevante en los 3 países latinoamericanos al punto que se han realizado
importantes reformas que han definido el futuro y los desafíos de la región frente
al fenómeno de la globalización. En el año 2000 se aprobó la declaración de los 8
objetivos de desarrollo del Milenio como compromiso de las naciones para luchar
contra 8 temas de mayor preocupación en el mundo entero, estos son: La pobreza
extrema, la educación primaria universal, igualdad entre géneros, la mortalidad
infantil, la salud materna, el VIH/sida, la sostenibilidad del medio ambiente y el
fomento de una asociación mundial.

De esta manera, el propósito es explicar la problemática de la educación y sus


alcances en América Latina y las principales falencias que poseen los 3 países en
la búsqueda de una educación básica de mayor calidad y más equitativa. Uno de
los factores principales que ahondan la problemática en materia educativa es la
desigualdad social que incide directamente en el aprovechamiento escolar de los
niños (Véase anexo 5). Por otro lado, la pobreza, -considerado el mayor
impedimento para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal- que
nace como resultado de débiles políticas en material social impide lograr una
mayor calidad de vida en las familias y contribuye negativamente en el aumento
de los niveles de marginalización en la región. Asimismo, de acuerdo al último
informe de las Naciones Unidas otro de los factores (además de la desigualdad
social) que obstaculiza el avance en educación primaria en la mayoría de las
4

regiones en el mundo, es la dificultad que tienen los niños de áreas rurales en


diferencia con los niños de las áreas urbanas para culminar su ciclo básico.1

Estas circunstancias, obligan a los estados a modificar sus sistemas educativos en


torno a modelos o estándares internacionales, para esto, en el año de 1996 la
UNESCO planteó en su informe la educación encierra un tesoro, los cuatro pilares
del aprendizaje que son: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser
y aprender a vivir juntos. Finalmente se concluye el presente trabajo afirmando
que la incorporación de estas competencias globales permitirán a los estados
optimizar sus sistemas educativos en torno a las exigencias del medio y brindar
así una mejor y mayor educación consecuente con las necesidades de la región.

Este trabajo contiene cuatro secciones en el su desarrollo, en la primera sección


Un vistazo a América Latina, se da una breve introducción de América Latina en
comparación con el resto del mundo y las principales características de la región.
En la segunda sección De cara a la Globalización, se analiza el papel de los 3
países a estudiar Colombia, Chile y Perú en torno al proceso globalizador y las
principales consecuencias que acarrea dicho fenómeno. En la tercera sección se
describe la problemática a nivel de educación básica, se analizan los principales
indicadores que inciden en las falencias de los sistemas educativos. En la ultima
sección de describe y explican los pilares del aprendizaje planteados por la
UNESCO y los principales objetivos del marco normativo de cada país en torno a
la educación básica primaria. Al final del trabajo se brindan conclusiones y
recomendaciones sobre el tema.

1
Informe Objetivos del Desarrollo del Milenio 2010. Los datos de los hogares de 42 países
muestran que los niños de áreas rurales tienen el doble de probabilidad de no terminar la escuela
primaria que los niños que viven en áreas urbanas. Los datos también muestran que la brecha
entre el área rural y la urbana es ligeramente mayor para niñas que para niños.
5

IV. JUSTIFICACIÓN

Los desafíos que trae consigo el nuevo orden mundial son cada vez más
exigentes en torno a los cada vez más competitivos niveles de vida. La
globalización es un proceso que influye notablemente en la vida de las personas y
en la forma como estas asumen los diferentes procesos de cambio en el ámbito
social, cultural, político, económico, entre otros. Es por eso que en la esfera
educativa la formulación de planes y programas educativos basados en los nuevas
competencias globales orientados hacia la formación integral del individuo son
esenciales para enfrentar los retos del proceso globalizador en la llamada
“sociedad del conocimiento”.

Actualmente, vivimos en una sociedad que experimenta constantes


transformaciones como consecuencia de los rápidos avances tecnológicos y las
nuevas exigencias de la sociedad contemporánea. Es por eso que la realidad nos
confronta y nos lleva a adoptar modelos de comportamiento que nos permitan
adecuarnos a las nuevas necesidades globales. La educación como herramienta
que impulsa el desarrollo humano (Declaración de San José, 2004) obtiene un
carácter relevante al momento de evaluar las capacidades de los actores frente a
los nuevos retos en el escenario internacional lo que convierte a la educación, no
solo en requisito indispensable para mejorar la calidad de vida de un país sino
también como en instrumento para obtener mayor competitividad para las futuras
generaciones de la región.

Para el caso de América Latina, principalmente Colombia, Perú y Chile, 3 países


que han reformado y ajustado sus políticas en materia económica, política y social
en torno al proceso globalizador, motivados por obtener un mayor desarrollo bajo
marcos de cooperación y ayuda con las grandes potencias a nivel mundial, la
realidad ha sido distinta debido que a pesar que se ha logrado una mayor
cohesión en la región en torno al cumplimiento de los 8 objetivos del Milenio,
esencialmente en el tema de educación primaria universal hace falta trabajar más
6

por reducir los niveles de desigualdad e inequidad presentes en la región. Los


antagonismos sociales se evidencian cada vez más contribuyendo negativamente
en el aprovechamiento escolar de los niños en las instituciones educativas, entre
otros factores.

Es importante aceptar que la globalización es un hecho y que sus implicaciones no


pueden ignorarse. Los beneficios para la educación son incontables sin embargo,
solo los sistemas educativos que posean adecuadas políticas, lo que incluye tener
las competencias necesarias para dicho proceso, podrán hacer parte de un
capitalismo flexible que traerá beneficios para el desarrollo del país y así contribuir
igualmente, al desarrollo humano. Es por eso que, en la escala de jerarquías, las
escuelas juegan un papel fundamental en cuanto promueven y desarrollan un
pensamiento universal acerca de la situación a su alrededor. (Riza, pág. 4-5)

De esta manera, éste estudio busca analizar la incidencia de la globalización en el


desarrollo de políticas educativas y la importancia que se le brinda a la educación
en torno a los nuevos estándares en educación planteados por la UNESCO en
1996. Además pretendemos identificar, las principales falencias de los sistemas
educativos que impide no solo una adecuada inserción de Chile, Colombia y Perú
en el escenario internacional sino también una optimización de sus sistemas
educativos en torno a una sociedad cada vez más globalizada.

V. ANTECEDENTES O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el año 2000 se aprobó la declaración de los 8 objetivos de desarrollo del


Milenio como compromiso de todas las naciones del mundo para contribuir en el
creación de un mundo más equitativo, pacifico y justo. Esta reunión conto con la
aprobación de países desarrollados, en desarrollo y los llamados países en
transición. Entre los 8 objetivos, el segundo esta enfocado en la garantización de
7

una educación primaria universal, aspecto que si bien fue motivo de preocupación
a comienzos del siglo, no deja de serlo estando tan solo a 5 años de su revisión.

En América Latina la educación básica posee varios matices que por un lado
destacan el papel de los gobiernos en cuanto a la formulación de políticas
orientadas en el desarrollo de la región pero que se ven opacadas a causa de los
múltiples problemas en el manejo de sus políticas internas que obstaculizan un
progreso sostenido. Parte de estos problemas tienen que ver con la pobreza
extrema, la falta de recursos, la desigualdad social, la corrupción y la ausencia de
políticas coercitivas que permitan una mayor atención al aspecto social
íntimamente ligado con la educación.

De esta manera, la educación ha sido considerada históricamente como el medio


por el cual se lograba el desarrollo (concepción que no ha cambiado) y
fundamental para incrementar la competitividad de un país y aumentar sus niveles
de producción. Para esto, Josefina Granja, hace énfasis en afirmar que la idea de
educación fue evolucionando a tal punto que el papel de la educación en
sociedades en vía de desarrollo se configuro bajo tres caracterizaciones: la
primera, la educación se determinó como factor de desarrollo, es decir, la
educación como capital humano y su condición de formadora de cuadros humanos
y recursos humanos calificados; segundo, la educación como mecanismo de
transformación social (como medio de selección y ascenso social y la educación
como instrumento de progreso técnico) y tercero, los soportes humanos
fundamentalmente, el tipo de maestros requiere la educación para cumplir su
papel en el crecimiento económico.

A principios de los años 90, los modelos educacionales se han visto afectados por
el auge de procesos descentralizadores que se gestaron principalmente en
Colombia, Chile y Perú trayendo consigo una serie de transformaciones que han
perfilado en gran medida el desarrollo de la región hacia una sociedad globalizada
8

pero que evidentemente han desencadenado una serie de consecuencias que


afectan a nivel estructural el realización de una educación equitativa en cada país.

Actualmente, los 3 países tienen una problemática en educación, Colombia y Chile


presentan problemas de estratificación social, que ahonda las desigualdades
sociales, impide lograr una educación basada en principios de calidad y equidad y
que truncan los objetivos de los planes y programas educativos de cada país. En
Perú por su parte, la falta de preparación de los docentes, el descuido a las zonas
mas vulnerables ente otros temas estudiados por la UNESCO son las principales
falencias del sistema educativo y que sitúan en a América Latina en una posición
de desventaja hacia su inserción en el sistema global.

En respuesta a dichos problemas en el año de 1996 la UNESCO planteó en su


informe La educación encierra un tesoro, una serie de recomendaciones entre las
cuales menciona 4 competencias globales determinantes para el diseño de
óptimas políticas educativas a nivel de educación básica. No obstante, a pesar de
que en los 3 países se formularon los programas educativos en base a los 4
pilares de la UNESCO hace falta trabajar para lograr una mayor implementación y
realización de los mismos.

VI. OBJETIVO GENERAL

 Analizar la incidencia de la globalización en la educación básica de los


países latinoamericanos a nivel del desarrollo de las políticas educativas
estatales.
9

Objetivos Específicos

 Identificar las dificultades de las políticas educativas estatales a nivel


escolar básico para adaptarse a las exigencias del mundo competitivo
actual.

 Explicar la problemática de la deficiente calidad de los sistemas educativos


de América Latina con relación al sistema global.

 Determinar la importancia de los nuevos estándares en educación, basados


en competencias globales (aprender a ser, aprender a conocer, aprender a
aprender y aprender a vivir en comunidad), para la optimización de los
sistemas educativos en América Latina.

 Sugerir posibles soluciones para el desarrollo de las competencias globales


identificadas como dificultades de las políticas educativas estatales a nivel
escolar básico.

PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de políticas educativas


estatales a nivel de educación básica en los países de América Latina?

VII. MARCO TEORICO

La educación es un derecho de vital importancia para el pleno desarrollo del ser


humano. De manera que, una pronta atención en el tema de la educación, entre
otros factores, se constituye fundamental para la formación integral del hombre.
Nuestra investigación busca explicar y analizar la problemática de la educación
básica en tres países de América latina, Colombia, Chile y
10

Perú en torno a los efectos del proceso globalizador que está viviendo la región.
Afirmando que, las políticas educativas consecuentes con la realidad actual juegan
un papel importante para una adecuada inserción en el sistema internacional.

Para las Relaciones Internacionales, la educación es un tema social que incide


directamente en el progreso y desarrollo de un país. De hecho, una educación de
calidad es trascendental para afrontar los desafíos que plantea “la sociedad del
conocimiento”. Es por eso que como profesionales de la materia y teniendo en
cuenta su carácter multidisciplinario, nuestro deber trasciende los temas políticos y
económicos, llegando al aspecto social, que hoy en día equipara la atención tanto
de los estados como de importantes organizaciones a nivel mundial.

Existen diferentes teorías que intentan explicar el fenómeno que se vive


actualmente a nivel global en materia educativa. Muchas de ellas presentan al
estado como sujeto como actor principal para el desarrollo de un país.
Actualmente, la globalización plantea una serie de retos, que si bien muchos
países, en el caso particular los de América Latina, presentan un evidente atraso
que los relega acentuando su condición de países en vía de desarrollo.

En esta ocasión, se analizará el tema de la educación y su situación actual en


base a la teoría realista; sin embargo para Horacio Reggini, desde la perspectiva
teórica, el tema del avance tecnológico y la globalización, ha conducido al ser
humano a su fragmentación y crear una realidad prefabricada por la misma
sociedad.

De esta manera, la globalización tiene una serie de planteamientos en materia de


adelanto y progreso, sin embargo, para el problema educacional que envuelve a
América Latina actualmente, el resultado puede ser contradictorio y en vez de ser
la “salvación” puede terminar profundizando los niveles de desigualdad e
inequidad en el mundo. Ya que para nadie es un secreto que los sistemas
educativos de la región poseen altos niveles de deserción escolar y clasismo
colectivo.
11

En el realismo, la comunidad internacional presenta un estado de anarquía y por


tanto, el poder se constituye como el arma reguladora más poderosa de los
estados. Quien posee el poder, podrá dominar a otros sometiéndolos en una
situación de desventaja en el escenario internacional. De esta manera, el estado
es el actor principal y será el mismo responsable de su bienestar y supervivencia.
El poder será en términos de capacidad militar, preponderancia económica,
capacidad de movilización política y percepción internacional. Como
consecuencia, los estados utilizaran los medios que sean necesarios para obtener
poder y dominar a otros.

Asimismo, Hans Morgenthau menciona Petrollini, afirma que si bien los estados en
la teoría realista buscan el poder, estos se encuentran comandados por individuos
de los cuales se deriva la naturaleza agresiva. Es por eso que, los estados son
sujetos en el derecho internacional pero obedecen a los intereses y pretensiones
del hombre.

Asimismo, Max Weber, afirma que “los intereses – materiales e ideales- y no las
ideas son quienes dominan directamente las acciones de los hombres. No
obstante, las “imágenes del mundo” creadas por estas ideas a menudo han
servido como indicadores para determinar los caminos por los cuales el
dinamismo de los intereses impulsa el movimiento de sus acciones” y de esta
manera así desarrollar los 6 principios básicos del realismo.

Ningún hecho o fenómeno de la realidad es abordado sin tener unos conceptos


previos, lo cuales nos permitan compararlos con la realidad que queremos analizar
o sobre la que vamos a opinar en algún sentido. Se considera importante el
conocimiento de las teorías de las Relaciones Internacionales para el desarrollo de
este trabajo, debido a que “La doctrina dominante manifiesta una aversión
constante contra el hecho mismo del problema de la “política” en el plano
internacional y, de hecho, ¿en que se convierten las soluciones aparentes, tan
lógicas y tan armoniosas pero imaginarias, a las que llega la doctrina recibida del
Derecho Internacional si la noción de “política” introduce una amenaza
12

permanente contra la validez y la eficacia del Derecho Internacional en el marco


de las consideraciones teóricas?. La teoría realista encuentra, precisamente aquí,
el campo preferido de sus investigaciones” (Morgenthau, 1936), la importancia que
le da Morgenthau a la aplicación de la teoría realista para la utilización en el
campo internacional.

Es por esto que nos remontamos al concepto de interés nacional a lo cual se basa
Morgenthau, teórico realista, en el cual relaciona al interés nacional como uno de
los conceptos con mayor frecuencia utilizados en el ámbito internacional en el
marco de las Relaciones Internacionales. El interés nacional difiere de acuerdo
con las necesidades de cada país, en este caso vemos la educación como una
oportunidad para hacer alianzas y crear vínculos con el fin de mejorar en este
aspecto, el cual se ha venido explicando a medida de esta investigación.

Mencionando algunos apartes del Realismo político, como por ejemplo “recurre a
precedentes históricos antes que a principios históricos antes que a principios
abstractos y aspira a que ocurra el menor mal posible antes que el bien absoluto”
(Morgenthau, Política entre las Naciones, 1948) esto engranaría en la educación
de una manera tan exacta que no habría necesidad de poner holguras sobre esta.
Se quiso trabajar sobre esta teoría debido a la escasez ya que debido a la gran
cantidad de errores que se han cometido en el pasado, presente y por qué no,
futuro, se debería implementar una política de tal forma donde se aprendiera de
los errores, para así evitar que ocurra el menor daño posible sobre la población
latinoamericana.

Los pilares de este trabajo son los seis principios del realismo político como se
menciono anteriormente, el primero de estos es OBECEDER A LEYES
OBJETIVAS QUE ARRAIGAN EN LA NATURALEZA HUMANA. En la parte de la
educación se debe manejar las metodologías y proyectos educativos
institucionales (PEI) de una manera objetiva que impliquen una mejora en el
comportamiento de la naturaleza humana de raíz, lo que completaría una persona.
13

El segundo principio es FIJAR A LA POLITICA COMO UNA ESFERA


AUTONOMA DE ACCION Y COMPRENSION DISTINTA DE OTRAS ESFERAS
COMO LA ECONOMIA, en el caso de este proyecto es fijar la educación de una
manera autónoma a las otras, a pesar que la mayoría de personas reconoce que
gracias a la educación se pueden hacer cambios grandísimos sobre las naciones,
nadie decide hacer nada, en este caso hacer reflexionar a los lectores sobre
cómo, cuando y donde impactara la educación si se sabe utilizar.

El tercer principio es EL PODER ES UNA CATEGORIA OBJETIVA DE VALIDEZ


UNIVERSAL, basándose en nuestros días que el poder es igual a la educación por
ende que la educación es una categoría objetiva de validez universal, no importa
donde estemos, donde nos encontremos siempre será importante e inmutable.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, al analizar el papel de la


educación para el estado, podemos ver que si bien es un derecho primordial, en la
región de América Latina existen falencias de tipo estructural que impide a los
países de la región, gozar de los beneficios que la globalización plantea (por
ejemplo en materia económica). Es precisamente, por la importancia del poder en
términos económicos (por ejemplo) que la educación incide directamente en el
progreso del país.

Por tanto si no existe, un sistema completo y organizado que resalte el papel de la


educación (entre otros factores como la salud, el empleo, etc.) y brinde las
herramientas y mecanismos necesarios a la población para su adecuado acceso
el país no podrá garantizar la formación de excelentes profesionales que se
ajusten a los retos de un mundo globalizado y consecuentemente, no se podrá
ostentar ese poder que nos plantea el realismo.
14

VIII. EDUCACION Y GLOBALIZACION

Un vistazo a América Latina

Para entender la problemática de los sistemas educativos de América Latina, es


necesario primero aclarar que dicha problemática comprende distintos aspectos
igual de importantes –y merecedores de atención- entre los que podemos resaltar
la situación actual de la economía, el desarrollo social y político, principal y
especialmente por nuestra condición de países en vías de desarrollo.

América Latina en comparación con continentes como el asiático o el europeo


posee una gran desventaja por ser en términos de antigüedad mucho mas “joven”
y poseer una historia marcada por colonizaciones provenientes de dichos
territorios, perfilando el desarrollo de la región bajo patrones, costumbres y
aspectos foráneos. A pesar de esto, la región preservó en gran medida sus
tradiciones y hoy en día podemos apreciar un vasto territorio distinguido por su
riqueza cultural, natural, y humana. Sin embargo, estas virtudes no son
suficientes para optimizar la situación actual de la región si no van acompañadas
de políticas apropiadas que contribuyan en el mejoramiento de la calidad de vida
de sus habitantes.

De esta manera, la necesidad de rediseñar y transformar una sociedad en base a


nuevos conocimientos y tecnologías, esta rediseñando el paisaje de Latinoamérica
en aras de adecuarse a los sistemas educativos predominantes del sistema
internacional, para lo cual Carlos Rincón plantea “Los últimos acontecimientos en
las sociedades modernas y la presencia de nuevos movimientos sociales en los
escenarios internacional, regional y local, están modificando los habituales
paradigmas de análisis, interpretación y explicación de los procesos
socioculturales y como consecuencia de ello, de los sistemas educativos
regionales. ” (1999; pág. 3)
15

En América Latina, en los sistemas educativos de Colombia, Chile y Perú la


situación no es menos preocupante en términos de políticas eficaces para
confrontar la problemática existente. Un fenómeno de suma importancia para
entender la ineficacia de la educación en América Latina es la llamada
globalización o mundialización así como sus efectos y consecuencias, entre los
que podemos resaltar aspectos como las grandes desigualdades de países menos
desarrollados en comparación con las llamadas potencias mundiales, la creciente
degradación de los recursos naturales y los problemas sociales, entre otros.

Cuestiones que dejan en entredicho las ventajas que desencadena dicho proceso
para el desarrollo de la región, es por eso que, a pesar de las implicaciones de la
globalización para un sistema político, educativo o económico, es evidente que
sus resultados no serán equitativos para países desarrollados y aquellos en vía de
desarrollo, como es el caso de Colombia, Chile y Perú.

Entre los cuestionamientos que se plantea la región está en la escogencia del


sistema educativo apropiado para una sociedad reestructurada bajo el concepto
de competitividad. La globalización plantea nuevos esquemas que afectan
directamente los sistemas educativos, especialmente, en América Latina
transformando y obligando a los países a reformar sus políticas internas en torno a
una sociedad enmarcada en el conocimiento y avance tecnológico.

De cara a la Globalización

La globalización como se ha mencionado anteriormente ha traído una serie de


efectos directos sobre el aspecto social, principalmente, la educación. Estos
efectos se ven reflejados en América latina, en países como Colombia, Chile y
Perú en distintas matices. Algunos de los efectos directos negativos son: la
reducción del gasto público educativo, prioridad a la enseñanza básica,
privatización y por ende aumento de los costos privados en educación,
descentralización, evaluación educativa, presión sobre el profesorado y los
16

cambios en la oferta y demanda de la educación (Bonal, 2002). La necesidad de


mejorar las políticas educativas de América latina conlleva a realizar ajustes
estructurales en aras de brindar procesos de calidad que si bien o mal tienen un
impacto positivo o negativo.

En el caso de la prioridad de la enseñanza básica, el autor menciona que se han


brindado mayores beneficios y flujo de inversión a la enseñanza básica que a
otros niveles educativos como el superior, por ejemplo. De igual manera, las
instituciones privadas son cada vez mas apoyadas en términos financieros por
entidades como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que busca
disminuir el gasto publico y destinarlo hacia otros proyectos de inversión. Sin
embargo, las implicaciones de las escuelas privadas generan un gasto mayor
teniendo en cuenta que muchas familias no tienen los medios para sostener los
altos costos de la educación privada.

En el tema de la descentralización y privatización entre los países que han


experimentado con ambas estrategias en el tema educativo se encuentran
Colombia, Chile y Perú. Existen una serie de razones de tipo político, social y
económico para destacar la descentralización como una esperanza para ayudar a
reducir el déficit publico, mediante la reducción del sector público central y el
fomento de la privatización de los servicios (CEPAL, 1993; pág. 18)

La política de privatización busca, principalmente, diversificar la demanda y la


oferta educativa en aras de brindar una educación de mayor calidad. Sin
embargo, claramente en la experiencia Chilena el trato brindado a los estudiantes
de diferentes estratos socioeconómicos en las escuelas tanto privadas como
públicas no es equitativo (Rounds, 1997: pág. 14).

Desde la perspectiva Neoliberal, Inés Castro afirma que “Las políticas de


descentralización y privatización propuestas por el neoliberalismo buscan
diversificar demanda, pero al aplicarse sobre un sistema segmentado (con base
en la desigualdad), el resultado será acentuar aun mas, incluyendo la exclusión,
17

las diferencias existentes.” La descentralización y la privatización, son entonces


dos de los varios aportes de la globalización a los sistemas educativos pero que
contribuyen evidentemente a acrecentar la desigualdad social presente en
América Latina.

Uno de los planteamientos mas relevantes para este estudio es el planteado por
Desiderio Saavedra quien afirma que “…Uno de los grandes problemas que
sugiere la globalización en materia educativa es que…por efecto del énfasis en las
relaciones entre educación y competitividad…y el papel crucial que juegan las
nuevas tecnologías…puede ocurrir que el sistema educativo acabe por
transformarse en un agente de socialización diferencial…” (Revista Semestral
Humanidades y Educación; pág. 73), aspecto que incide en la exclusión social
mediante la estratificación de la educación en la sociedad.

De manera que, la educación se convierte en un baluarte al servicio de la


sociedad para promover el desarrollo de la misma y de esta manera, mediante el
conocimiento poder plantear una serie de soluciones a los distintos desafíos de la
región y avanzar en temas como la pobreza, la exclusión, el desempleo y la
corrupción. Sin embargo, infortunadamente la mayoría de los modelos educativos
de la región atienden ineficazmente los complejos problemas actuales en materia
educativa y se vuelve imprescindible la adopción de adecuadas políticas que
permitan la consecución de dichos objetivos para lograr una pronta inserción en el
sistema global.

Tal como nos plantea Jaques Delors en su informe para la Unesco “la educación
encierra un tesoro”, “…La tensión entre tradición y modernidad pertenece a la
misma problemática: adaptarse sin negarse a sí mismo, edificar su autonomía en
dialéctica con la libertad y la evolución de los demás, dominar el progreso
científico” (Delors; pág. 13). Nos invita a destacar el papel fundamental de las
políticas educativas en aras de un crecimiento sistemático de la región además de
contribuir en -la obligada tarea de – una mayor inclusión y adaptación de América
18

Latina en los temas de escala global y que contribuyan igualmente al progreso del
continente.

Examinando la problemática de la educación

En el tema de políticas educativas, en países como Colombia y Perú podemos


apreciar el Plan decenal de educación 2006-2015 y el Plan nacional de Educación
al 2021 (La educación que queremos para el Perú), respectivamente, y en Chile
los proyectos de mejoramiento de la educación que vienen desde los años 90.
Ambos documentos institucionales –Colombia y Perú- poseen como marco de
referencia en la formulación de las diferentes estrategias y reformas, los Objetivos
del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sin embargo, es
preciso adoptar medidas mediante la formulación de políticas enfocadas en las ya
conocidas “competencias globales” aprender a ser, aprender a conocer, aprender
a aprender y aprender a vivir en comunidad (Delors, J. 1997).

Teniendo en cuenta que las políticas juegan un papel fundamental en el


mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos, es preciso analizar las
falencias de Colombia, Chile y Perú en torno a su situación interna. De acuerdo al
último informe sobre el desarrollo humano del programa de las Naciones Unidas,
América Latina y el Caribe, en lo referente al tema educativo “El nivel de ingresos
incide directamente en el aprovechamiento escolar al facilitar el acceso a los
recursos necesarios para llevar adelante el proceso educativo, así como a una
mayor información sobre las alternativas y las oportunidades disponibles.” De
acuerdo a lo anterior es preciso analizar el papel del estado referente al tema de
los ingresos por familia, así como los mecanismos que están utilizando cada país
en estudio, en lo concerniente a la planeación, divulgación y ejecución de
proyectos educativos así como la demanda educativa de cada región.
19

El informe examina los factores que inciden negativamente en lo referente a la


oferta y demanda de la educación de América Latina y el Caribe, según el análisis,
existen una serie de elementos que intervienen directamente en el logro escolar
de los niños, ellos son los factores de contexto (la cantidad y la calidad de las
escuelas), las restricciones propias del hogar2 (tales como la escolaridad y el nivel
de ingresos de los padres, así como la Adquisición y acceso a fuentes), las
habilidades cognitivas de los niños y el estado de salud de los mismos.

En el caso de Colombia el análisis arroja como resultado que al igual que en


Argentina, los insumos del hogar (Adquisición y acceso a fuentes) y los de las
instituciones (calidad de las condiciones físicas y humanas) se encuentran
estrechamente ligados en el logro educativo del país, ya que si bien es cierto, la
oferta no siempre esta ligada a la demanda, tal es el caso de países como Perú,
donde existen un gran numero de escuelas, especialmente en el sector rural pero
no existe afluencia estudiantil3.

De acuerdo al ultimo reporte de la Organización de las Naciones Unidas en su


tabla de progresos al 2010, América Latina y el Caribe en torno a la realización del
tercer objetivo del Milenio “Educación de primaria universal” tiene un índice de alta
matriculación, sin embargo el progreso que ha tenido hasta el momento ha sido
insuficiente para poder alcanzar esta meta si las tendencias actuales persisten.

Como se indicó anteriormente, las condiciones físicas de las instituciones así


como la formación profesional de los docentes que imparten la educación son
determinantes para el aprovechamiento escolar en el país, sin embargo la calidad
2
La principal restricción operativa que impide lograr el objetivo de desarrollo del milenio (ODM) en
materia de educación en muchos países es que muchos individuos no pueden enviar a sus hijos a
la escuela, si bien las instituciones educativas están disponibles (Glewwe y Zhao, 2005). Pág. 66
3
En Perú el grado de conocimiento de los profesores sobre las materias que imparten afecta el
aprovechamiento escolar de los estudiantes de sexto grado y que esta incidencia es relativamente
mayor en las zonas menos favorecidas. Informe Regional sobre el Desarrollo Humano para
América Latina y el Caribe. PNUD 2010. Pág. 75
20

educativa en Colombia, por ejemplo, se encuentra limitada a causa de la falta de


provisión de recursos para lograr igualdad y evitar la estratificación social-
educativa. Así como también, aunque se lograse consecuentemente un avance en
el mejoramiento de las condiciones actuales en materia educativa, existen otras
problemáticas relacionadas con el tema de la corrupción, las cuales no
ahondaremos.

Hay una serie de factores que son determinantes para el logro escolar en primaria,
los factores de contexto, la cantidad y calidad de las escuelas, donde por ejemplo
en el caso de Chile y Perú las escuelas se encuentran disponibles pero inciden
otros factores que impiden que los niños asistan a las mismas. En Perú por
ejemplo, la cantidad de escuelas y maestros por el contrario es insuficiente,
especialmente en las áreas rurales (zonas menos favorecidas). Entre otros
factores se encuentran las limitaciones de las familias (nivel de ingresos y
escolaridad) lo que conlleva a que se vean obligadas a reducir gastos y retirar a
los niños de las instituciones educativas, de igual manera las habilidades
cognitivas y las condiciones de salud4.

Existen una serie de disparidades presentes en la Educación de América Latina,


uno de ellos es la disparidad entre los varones y las niñas, lo cual se ve reflejado
en su reducción en lo que respecta al acceso de niñas a la educación, hace tres
años representaba el 54% de la población de niños sin escolarizar del mundo. En
América latina la situación es positiva, sin embargo no deja de ser preocupante el
panorama, donde las tasas de educación de 7 de 9 países se incrementaron
durante los años 90 hasta el 2000 a favor de las niñas disminuyendo el porcentaje
en los varones. De igual manera la proporción de niñas que finalizaron sus niveles

4
Raquitismo en la primera infancia: Casi uno de cada tres niños menores de cinco años –esto es,
178 millones en todo el mundo padece de raquitismo grave o moderado. Cuando esos niños
ingresen en la escuela, la malnutrición habrá disminuido ya su capacidad de aprendizaje,
desventaja que arrastrarán consigo hasta la edad adulta. Informe Educación para Todos.
UNESCO. 2010 Pág. 63
21

escolares básicos en 9 de 10 países se mantuvo constante. (Stromquist, 2001


pág. 4)

Si bien, las desigualdades sociales inciden negativamente en la educación, ya que


las personas marginadas tienden a ser más vulnerables ante las exigencias del
medio. De acuerdo al informe de la UNESCO, Educación para Todos, muchos
países han avanzado hacia la consolidación de sistemas educativos mas fuertes
brindando mayor atención a la población marginal y consecuentemente, el número
de niños sin escolarizar ha disminuido pasando de 4.000.000 a 3.000.000 millones
desde 1999 a 2007. De igual manera la disparidad de sexos ha disminuido sin
embargo, se estima que aún en el 2015, fecha en que se espera cumplir el
segundo objetivo del milenio, habrá todavía 56 millones de niños sin escolarizar.

Pese a esto, en América Latina y el Caribe para el año 2007 habían cerca de
2.989 miles de niños sin escolarizar que en comparación con América del Norte
(1931 miles) y Europa Central/oriental (1552 miles) mantuvo una diferencia cerca
de 1500 miles de niños sin acceder al primer ciclo de educación primaria. Lo que
al momento indica que evidentemente se ha avanzado hacia la consecución del
objetivo del milenio pero todavía hace falta mejorar para reducir significativamente
el porcentaje de niños sin acceder a la educación primaria.

La enseñanza primaria universal constituye un tema de suma importancia para las


organizaciones Internacionales así como para las naciones desarrolladas y en vía
de desarrollo. Las naciones poderosas pueden ayudar a los países en desarrollo
mediante compromisos representados en ayudas financieras que servirán para la
adecuación de los recursos físicos (instituciones), la compra de materiales
didácticos, planificación en el pago de docentes, entre otros aspectos. Pese a
esto en los últimos años a causa de las crisis económicas mundiales, este
desembolso se ha estancado y como resultado, la consecución del objetivo
también.
22

Es por eso que a pesar de la expansión de la Educación en Colombia, Chile y


Perú estos no han cumplido con el objetivo de universalizar una educación de
calidad. Siguen siendo insuficientes los esfuerzos para disminuir el porcentaje de
niños sin escolarizar y de mantener a los ya escolarizados para culminar su ciclo
escolar de 1 a 5 grado, principalmente a causa de la desigualdad social que se ve
mucho mas evidenciado en países como los mencionados, por su alto porcentaje
de zonas rurales pobres.

La desigualdad en América latina es cada vez mas acentuada como consecuencia


de los mecanismos de reproducción5, Emilio Blanco Bosco los representa bajo 3
hipótesis concadenadas, la primera, esta relacionada con la interacción entre
familias y alumnos con un conjunto de características socioeconómicas en común
en un ambiente determinado con valores y creencias unificadas acerca de la
educación, el esfuerzo y el logro, esta situación podría condicionar los niveles de
motivación y la forma de aprendizaje de los niños.

En segundo lugar, las oportunidades van directamente relacionadas con el


entorno. En escuelas con situación de pobreza no existe un desarrollo de códigos
de comunicación enfocados en las oportunidades, por tanto si los alumnos asisten
a las mismas escuelas sin interactuar con nuevos individuos reproducen la
situación de marginalidad en sus compañeros lo que se vera reflejado en los
resultados educativos.

En un tercer lugar esta relacionada con los docentes actores fundamentales para
en el desarrollo de las practicas de enseñanza, debido que en ellos recae la
función de construir el entorno donde los estudiantes desarrollaran sus
habilidades, si los maestros poseen expectativas bajas, como consecuencia de las

5
Diversidad de mecanismos en la reproducción de la desigualdad. La desigualdad de resultados
educativos. Análisis teórico de las perspectivas sobre la desigualdad educativa en Latinoamérica.
Emilio Blanco Bosco. Pág. 15
23

condiciones laborales (bajos salarios, pésimas condiciones de trabajo, entre otros)


se verán reflejados a su vez en las expectativas de los alumnos.

En el caso puntual de Perú, se estima que en gran medida los niños de zonas
rurales que acceden al sistema educativo reciben servicios ineficaces. Lo que
conlleva a pesar que si bien se ha avanzado significativamente de unas décadas
hasta nuestros días pero los hechos y estadísticas reflejan sistemas educativos
débiles que ahondan la desigualdad y necesidades de los peruanos.

Según la UNICEF en Perú los principales motivos para la deserción o ausencia de


estudiantes en las aulas de clases son principalmente, la lejanía de los centros
educativos (distancia sumada a una inadecuada alimentación), la cantidad de
horas de estudio (al existir grandes distancias los estudiantes no alcanzan a
completar la jornada de clases lo que conduce a una insuficiencia en el tiempo
impartido para las clases), los maestros unidocentes (a falta de maestros
preparados se asigna para varios grupos de trabajo para solo una persona) , la
mala calidad de la enseñanza (la falta de preparación de los docentes peruanos
sumado a la ineficiencia de metodologías apropiadas para la enseñanza) y el
idioma (en Perú por existir una serie de dialectos el español no es la lengua
materna).

En chile el mayor problema es que las escuelas no responden necesariamente a


la demanda existente promoviendo una mayor calidad de la educación (Rounds,
1997; pág. 25) y las políticas existentes quizás no son la mejor solución para
resolver las ineficiencias de los sectores sociales, esencialmente, el tema de la
estratificación de la educación. Es por eso que una forma de combatir la
desigualdad presente en todos los países de América Latina en el tema de
aprovechamiento escolar, seria en una provisión equitativa de recursos hacia las
escuelas públicas y privadas (tanto en zonas rurales como urbanas) combatiendo
la heterogeneización de la educación en países como Colombia y Chile
principalmente.
24

Por su parte en Perú, el problema de la inversión en Educación continúa siendo un


problema de igual importancia, siendo el país en Latinoamérica con una de los
porcentajes más bajos en cuanto a inversión pública en educación. Entre los años
1992 y 2001, el 8% del PBI per cápita era destinado para la Educación primaria y
el 10% para educación secundaria6, aspectos que hoy en día, escasamente a 5
años de la próxima cumbre de las naciones unidas para determinar el
cumplimiento de los objetivos del milenio, se encuentra todavía muy difícil de
lograr.

Los estudios demuestran que es necesario enfocar la mirada en una mayor


provisión de recursos hacia las instituciones, mejorar las políticas educativas hacia
la demanda y la oferta de cada región y sus necesidades, atender las diferencias
existentes en la prestación del servicio y brindar mayor capacitación y preparación
a los maestros quienes serán los encargados de transmitir los conocimientos.
Desde la perspectiva del desarrollo social es menester, diseñar políticas que
enfaticen en la reducción de las brechas sociales existentes y de igual manera,
implementar objetivos encaminados a unificar las metodologías impartidas en
clase.

El acceso de los niños a la escuela, se convierte cada vez más en una


preocupación que concierne no solo a los padres de familia sino también al
estado. Los esfuerzos realizados están dando resultados que a corto plazo están
siendo visiblemente notables sin embargo, el ideal de igualdad educativa es un
aspecto que todavía esta lejano de cumplirse en América Latina.

6
2 OBJETIVO DE DESARROLLO DEL MILENIO. Lograr la educación primaria universal.
25

IX. COMPETENCIAS GLOBALES EN LA EDUCACION

Los pilares del Aprendizaje y las políticas educativas

Los sistemas educativos en América Latina al igual que muchos de sus procesos
sociales se están transformando en torno a una sociedad cada vez mas
industrializada marcada por fenómenos de gran escala como la globalización que
no solo busca crear un espacio de interdependencia económica, cultura, política y
social, sino también abrir a los países hacia una serie de innovaciones que si bien
son para muchos beneficiosas y de gran importancia.

En la región son pocos los países que recientemente han abierto sus puertas a los
diversos procesos globalizadores - aunque todos se encuentren obligados a
hacerlo- que sin duda han generado una serie de cambios significativos que se
ven evidenciados en el aspecto social, principalmente en la Educación básica.

Teniendo en cuenta el objetivo No. 2 de los objetivos del Milenio de la ONU,


referente a la Educación, el escenario de América latina y la consecución de
planes y programas educativos presenta: a). Una desigualdad estructural y
segmentación de las sociedades lo cual crea exclusión y marginación afectando
especialmente la infancia; b). los planes educativos y marcos normativos han
tenido avances pero existen falencias en su implementación por falta de
mecanismos de exigibilidad, escasa inversión y practicas familiares, institucionales
y sociales que violan los derechos de la niñez; c). la calidad de la Atención y
Educación de la Primera Infancia (AEPI) es baja en los países de la región,
sobretodo en poblaciones mas vulnerables y, d). El nivel de preparación de los
profesionales varía en los países lo cual incide negativamente en la calidad de los
programas ya que en muchos casos dichos programas van dirigidos a niños en
26

situación vulnerable. (Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la


Primera Infancia, 2010; págs. 67 y 68)7

La formulación de los planes educativos se constituye entonces una tarea obligada


de los países para plantear soluciones ante los antagonismos sociales evidentes
en la región y lograr en su totalidad una reducción de las brechas que dividen
América Latina de los países de América del Norte y Europa. De igual manera, no
se constituye una tarea solamente para el estado sino también para la población
en general, principalmente la familia como núcleo de la sociedad y es
precisamente, mediante el fortalecimiento de la relación entre individuo y estado,
es decir, la participación ciudadana en la formulación de estrategias la mejor
manera para hacer cumplir sus derechos, en este caso el Derecho a la Educación
infantil.

Para la UNESCO, para garantizar la calidad y eficacia de los sistemas educativos


estos se deben basar en torno a 4 pilares del aprendizaje que son consideradas
como las competencias globales que deben desarrollar los estudiantes dentro y
fuera del contexto institucional. Estas son aprender a ser, aprender a conocer,
aprender a aprender y aprender a vivir en comunidad8.

1. Aprender a conocer: adquirir conocimientos suficientes y profundos sobre


un determinado número de materias. Mediante el desarrollo de
competencias que permitan al estudiante apropiarse de los conocimientos
que adquiera, desarrollando un pensamiento crítico y sistémico y

7
Conclusiones del informe regional sobre la Atención y Educación de la Primera Infancia en
América Latina que expone los avances y potencialidades así como las debilidades y dificultades
que enfrentan los países de la región.
8
Informe Regional de Revisión y Evaluación del Progreso de América Latina y el Caribe hacia la
Educación para Todos en el marco del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC). Pág. 36-
52.
27

permitiendo al estudiante aprender a aprender, generando procesos


metacognitivos.

2. Aprender a hacer: la educación permite desarrollar competencias que le


permitirán al estudiante enfrentar situaciones diversas, trabajar en equipo y
transformar su entorno. Tiene como fin generar conocimientos que sean de
utilidad para el estudiante. De esta manera la educación desarrollara la
capacidad de innovación y creatividad; capacidad de emprendimientos
liderazgo y trabajo en equipo; formar personas comprometidas con el
medio ambiente y el manejo practico de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) como herramientas de aprendizaje.

3. Aprender a vivir juntos: Este pilar desarrollara la comprensión y


valoración de las personas, mediante el manejo adecuado de conflictos y el
respeto por los valores. Por tanto, la educación promoverá aprendizajes
enfocados en el entendimiento mutuo y respeto a la diversidad, aprender a
actuar en base a valores, conocimiento de los derechos fundamentales y el
ejercicio de los mismos en un ambiente democrático.

4. Aprender a ser: Este pilar promueve el conocimiento de si mismo,


mediante la construcción de una identidad en base a las creencias y
costumbres de cada individuo. Crear la capacidad de ser personas
autónomas, justas y responsables capaces de actuar correctamente en las
diferentes situaciones de la vida.

La importancia de los pilares del aprendizaje de la UNESCO radica en la calidad y


equidad que deben brindar los sistemas educativos, lo cual puede lograr mediante
la unificación de competencias globales que “ permitan la participación y actuación
en la sociedad y el desarrollo del proyecto de vida, pero también se ha de ofrecer
la oportunidad de incorporar otros aprendizajes que sean relevantes en función de
28

los diferentes contextos y culturas y de los múltiples talentos, intereses y


motivaciones de cada persona.”9

Si bien Colombia, Chile y Perú, como se ha analizado anteriormente, han


realizado avances significativos en la región es de suma importancia seguir
trabajando para reducir los niveles de desigualdad y mejorar la calidad de la
educación. Los sistemas educativos de los 3 países están basados en políticas de
descentralización lo cual ha llevado a que cada país maneje a su vez entes
descentralizados encargados de velar por el cumplimiento de los objetivos y
planes que plantee el ministerio de educación nacional.

De esta manera, en Colombia se creó el Plan Decenal de Educación que nació


primeramente de las apuestas territoriales o competencias legales, posteriormente
las apuestas gubernamentales y finalmente, se diseñó una visión compartida de
futuro articulando cada uno de los planes sectoriales en educación. Logrando en
cuanto a política de cobertura de educación básica un 65% de 52 entidades en el
país. De acuerdo a la evaluación realizada por ESOCEC, se deben revisar dichos
niveles de articulación y eficiencia, fortalecer las secretarias en la elaboración de
metas de resultado y producto y en cuanto a la cobertura se debe realizar un
estudio en base a las pruebas SABER y de Estado.10

9
Educación de calidad para todos: Un asunto de derechos humanos. Documento de la discusión
sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional
de Educación para América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC). Pág. 36
10
Evaluación de la formulación y de la articulación de los planes educativos territoriales con el Plan
sectorial y el Plan Decenal de Educación. Pág. 31; 2008.
29

Colombia

El plan decenal de educación esta organizado principalmente en 10 temas cada


uno con macro objetivos organizados de la siguiente manera: 1). fines y calidad de
la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía); 2). Educación en y para
la paz, la convivencia y la ciudadanía; 3). Renovación pedagógica y uso de las tic
en la educación; 4.) Ciencia y tecnología integradas a la educación; 5). Más y
mejor inversión en educación; 6). Desarrollo infantil y educación inicial; 7).
Equidad: acceso, permanencia y calidad; 8). liderazgo, gestión, transparencia y
rendición de cuentas en el sistema educativo; 9). desarrollo profesional,
dignificación y formación de docentes y directivos docentes y 10). Otros actores en
y más allá del sistema educativo.

Cada uno de estos temas posee macro objetivos por desarrollar muchos de los
cuales se pueden ver actualmente realizados en aproximadamente un 80%,
logrando grandes avances en materia educativa para Colombia 11. Entre los
objetivos enfocados en el mejoramiento de la Educación básica y teniendo en
cuenta las competencias globales podemos resaltar los siguientes: en el primer
tema encontramos, Sistema de seguimiento y evaluación y Uso y apropiación de
las TIC; en el segundo tema Inclusión, diversidad, diferencia, identidad y equidad,
Educación en valores, participación y convivencia democrática, Derechos,
protección, promoción y población vulnerable con necesidades educativas
especiales; en el tercer tema Dotación e infraestructura, Fortalecimiento de
procesos pedagógicos a través de las TIC, Innovación pedagógica e interacción

11
Plan Nacional Decenal De Educación 2006 – 2016. Los diez temas y sus macro objetivos.
Un pacto social para la educación: El Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016, PNDE, se
define como un pacto social por el derecho a la educación, y tiene como finalidad servir de ruta y
horizonte para el desarrollo educativo del país en el próximo decenio, de referente obligatorio de
planeación para todos los gobiernos e instituciones educativas y de instrumento de movilización
social y política en torno a la defensa de la educación, entendida ésta como un derecho
fundamental de la persona y como un servicio público que, en consecuencia, cumple una función
social. (Octubre de 2009.)
30

de los actores educativos, en cuanto al quinto tema Inversión y equidad, en cuanto


al sexto tema Universalidad: entendida como garantía de acceso, permanencia,
cobertura e inclusión, y el séptimo tema expone el Derecho a la educación, como
primordial y obligación del estado.

Somos consientes de que todos y cada uno de los temas del plan decenal de
educación fueron diseñados con el firme objetivo de garantizar la eficacia y
equidad (mayor inclusión social) de la educación en Colombia en todas sus
esferas y así poder alcanzar los máximos estándares de calidad de talla nacional e
internacional. Sin embargo, de acuerdo a la última evaluación realizada para
determinar en la práctica la congruencia del sistema educativo colombiano con los
llamados pilares de la educación la evaluación fue positiva sin embargo hay que
seguir trabajando. A continuación se presenta el análisis realizado a las políticas
educativas teniendo en cuenta las competencias globales planteadas por la
UNESCO:

En cuanto a la competencia Aprender a vivir juntos, se encontró que en Colombia


la educación promueve aprendizajes orientados al entendimiento mutuo, el
respeto y la capacidad para resolver conflictos para la mayoría o todos sus
estándares, en cuanto a la enseñanza de los valores, como la transparencia y
honestidad se encontró en pocos criterios. En cuanto a la promoción del ejercicio
de la democracia y participación responsable y la enseñanza de los derechos
humanos se encontró que gran mayoría sino todos los estándares poseen dicho
pilar. (Véase anexo 2)

De la misma manera, en la competencia Aprender a conocer, se encontró que la


educación en Colombia permite el desarrollo de competencias en la mayoría sino
todos sus objetivos. En cuanto al desarrollo del pensamiento crítico y sistémico se
encontró que más de la mitad están perfilados bajo este pilar y por último al
desarrollo de la capacidad de aprender a aprender a lo largo de la vida se
encontraron pocos criterios para ello. (Véase anexo 2).
31

En el caso de la competencia Aprender a hacer en Colombia la mayoría de los


objetivos del plan decenal de educación, se enfocan en el desarrollo de la
capacidad de innovación y creatividad así como también el compromiso de formar
personas comprometidas con el medio ambiente y la creación de hábitats mas
sostenibles. En cuanto al uso de las TICS como herramientas del aprendizaje
más de la mitad de los objetivos se enfocan en la promoción de las mismas y en el
caso del desarrollo de la capacidad de emprendimiento, liderazgo y trabajo en
equipo existen pocos objetivos enfocados en este tema. (Véase anexo 2).

Finalmente, para el pilar Aprender a ser se encontró que en Colombia en la


mayoría de sus objetivos la educación se orienta hacia el desarrollo del juicio
moral y el comportamiento ético, de igual manera mas de la mitad de sus objetivos
promueve el desarrollo de la identidad y la autonomía así como el fomento de la
capacidad de establecer relaciones empáticas. Sin embargo, en pocas ocasiones
se ve desarrollada la capacidad de proyección personal. (Véase anexo 2)

Chile

En chile podemos destacar el Proyecto Educativo Institucional PEI12 que ha


servido como instrumento para el desarrollo de las metas y objetivos trazados para
mejorar y dar sentido a la educación en Chile. De aquí nacieron iniciativas como
el p900, Programa de las 900 Escuelas para sectores pobres, cuyo objetivo
principalmente es brindar educación básica de calidad en los sectores más
vulnerables. Los resultados de este programa se están viendo a corto y largo
plazo, la educación básica chilena tiene mucho por enseñar, teniendo en cuenta
12
Iinstrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional,
clarifica a los actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el
mediano o largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los
proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en
resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos. Proyecto Educativo
Institucional. Marco legal y Estructura básica. Pág. 4
32

los resultados que se encontraron del estudio realizado a las escuelas


beneficiadas con el programa.

Las enseñanzas que se pueden rescatar y que se deberían tener en consideración


por otros gobiernos para el mejoramiento de sus sistemas educativos, en torno a
la educación básica son las siguientes: para lograr Educación de calidad se deben
renovar año tras año los objetivos ya que al tiempo aumentan los desafíos;
asegurar la sostenibilidad de los procesos (procurar que los insumos sean
sostenibles); El director como cabeza de la institución estimula a los estudiantes y
maestros a continuar en la labor de mejoramiento; ampliar la jornada de estudio; y
mejorar la relación alumno/docente, entre otros. (CEPAL, 2000)

Este año, la Ministra de Educación de Chile Mónica Jiménez de la Jara, dio a


conocer la iniciativa de alinear los programas y políticas educativas de Chile con
las Metas Educativas 202113 para avanzar en la elaboración y consecución de
los objetivos y mecanismos de implementación conforme a los planes nacionales e
internacionales.

Las metas y objetivos específicos, enfocados hacia el mejoramiento de la


Educación Básica propuestos por la OEI con las cuales Chile se pretende alienar
son las siguientes:

1. Meta general primera. Reforzar y ampliar la participación de la


sociedad en la acción educadora: En esta meta se trazaron 3 objetivos

13
El documento, busca vincular los programas que Chile desarrollará el 2010, desde el Ministerio
de Educación, con las once Metas del Proyecto Metas Educativas 2021, con la finalidad de iniciar
un trabajo de alineación del quehacer del país con este acuerdo internacional, como también -para
posterior- visualizar falencias y posibles áreas de cooperación dado los niveles de logro alcanzado
en algunas de estas metas. http://www.oei.es/metas2021/noticias14.htm
33

específicos de los cuales el segundo busca garantizar el acceso y la


permanencia de todos los niños y niñas en la escuela mediante programas
de apoyo a las familias. Y el tercero busca reforzar la participación de la
Universidad en iniciativas orientadas a la mejora de la educación básica.

En chile se viene avanzando en este campo mediante la aplicación de


instrumentos de medición de los logros educativos, el primero es el Programa
Sistema de Evaluación de la Calidad de la Educación (SIMCE) que busca
principalmente contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación básica y
Media. El segundo Programa de Alimentación Escolar (PAE) cuyo objetivo es
brindar alimentación en todos los niveles del sistema educativo. El tercero
Programa de Salud Escolar, brinda atención médica a los niños en situación
vulnerable y el Programa de Becas y Asistencialidad Estudiantil.

2. Meta general cuarta. Universalizar la educación primaria y la


secundaria básica y mejorar su calidad: este objetivo busca asegurar
que todos los niños y niñas estudien durante al menos doce años. Para lo
cual se fijaron 4 metas especificas, Asegurar la escolarización de todos los
niños y niñas en la educación primaria y en la educación secundaria básica
en condiciones satisfactorias, Mejorar la dotación de bibliotecas y
computadores en las escuelas, Ampliar el número de las escuelas de
tiempo completo en Primaria y Extender la evaluación integral de los
centros escolares.

Si bien Chile ha avanzado en torno a la universalización de la educación básica


primaria de acuerdo a los datos obtenidos por la SIMCE hace falta mejorar en la
calidad y equidad de la educación. De igual manera la estratificación social sigue
siendo un aspecto determinante para evaluar la deserción escolar. A pesar de
esto, chile ha trabajado en torno a programas enfocados en la educación primaria
como son: el Programa de Educación Básica y el Programa Bibliotecas Escolares
(CRA) (Programa recursos educativos).
34

Es entonces importante destacar las múltiples reformas que la educación chilena


ha experimentado en todos sus niveles. Entre las iniciativas de mejoramiento por
destacar se encuentra el ya mencionado Programa de mejoramiento de la calidad
de las escuelas básicas de sectores pobres (P900), Programa de Mejoramiento de
la Calidad y Equidad de la Educación Básica (MECE básica) iniciado a principios
de los 90 y Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME) que busca fortalecer la
autonomía en las distintas escuelas y liceos y el Programa de Mejoramiento de la
Calidad y Equidad de la Educación Básica Rural, brinda insumos a escuelas en
situación de vulnerabilidad. (CEPAL, 2001)

Pese a estos profundos cambios en el sistema educativo de Chile es importante


conocer los resultados de la evaluación realizada en 2007, en torno al uso de los
pilares del aprendizaje planteados por la UNESCO en 1996.

En cuanto a la competencia Aprender a vivir juntos, se encontró que en Chile la


educación para la mayoría (o todos) de los estándares se promueve aprendizajes
orientados al entendimiento mutuo, el respeto y la capacidad para resolver
conflictos, la enseñanza de los valores, como la transparencia y honestidad. Así
como también la promoción del ejercicio de la democracia y participación
responsable y la enseñanza de los derechos humanos. (Véase anexo 3)

De la misma manera, en la competencia Aprender a conocer, se encontró que la


educación en Chile para la mayoría sino todos sus objetivos permite el desarrollo
de competencias, incentiva el desarrollo del pensamiento crítico y sistémico y el
desarrollo de la capacidad de aprender a aprender a lo largo de la vida. (Véase
anexo 3).

En el caso de la competencia Aprender a hacer en Chile se encontró muy pocos


criterios que se enfocaran en el desarrollo de la capacidad de innovación y
creatividad así como en el compromiso de formar personas comprometidas con el
35

medio ambiente y la creación de hábitats mas sostenibles. Sin embargo, en cuanto


al uso de las TICS como herramientas del aprendizaje y el desarrollo de la
capacidad de emprendimiento, liderazgo y trabajo en equipo la mayoría de sus
programas lo incluye (Véase anexo 3).

Finalmente, para el pilar Aprender a ser se encontró que en Chile mas de la mitad
de sus planes educativos se orienta la educación hacia el desarrollo del juicio
moral y el comportamiento ético, así como la promoción del desarrollo de la
identidad y la autonomía y el fomento de la capacidad de establecer relaciones
empáticas. Y en una gran mayoría también se destaca la importancia de
desarrollar la capacidad de proyección personal. (Véase anexo 3)

Perú

En Perú el proceso de construcción del actual Plan Educativo Nacional del Perú
(PEN) viene del año 2005 con el documento “Hacia un Proyecto Educativo
Nacional”, se realizó un debate en las 26 regiones que lo conforman en busca de
articular los proyectos educativos Nacionales. El Plan Educativo Nacional del
Perú es un conjunto de políticas y de objetivos que se enfocan en resaltar la
educación como instrumento fundamental para el desarrollo del país. El PEN esta
organizado en 6 objetivos con sus respectivos resultados al 2021. En torno a la
educación básica y la infancia el PEN tiene los siguientes macro objetivos:

1. Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos

a). La primera infancia es prioridad nacional, para lo cual las políticas al 2021
serán, asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción
intersectorial concertada del Estado en cada región.
36

b). Trece años de buena educación sin exclusiones (La educación básica está
universalizada y garantiza igualdad de oportunidades y resultados educativos a
infantes, niños, niñas y jóvenes en todo el país) las políticas al 2021 son: ampliar
el acceso a la educación básica a los grupos hoy desatendidos, universalizar el
acceso a la educación inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad,
prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales más vulnerables, asegurar
aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria y prevenir la
deserción y la repetición en la educación primaria.

2. Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de


calidad

a). todos logran competencias fundamentales para su desarrollo personal y


el progreso e integración nacional (en todas las instituciones de educación
básica, todos los estudiantes aprenden de manera efectiva y alcanzan las
competencias que requieren para desarrollarse como personas, aportar al
desarrollo humano del país y a la cohesión social, superando exclusiones y
discriminaciones), para lo cual las políticas al 2021 son: Establecer un marco
curricular nacional compartido, intercultural, inclusivo e integrador, que permita
tener currículos regionales y definir estándares nacionales de aprendizajes
prioritarios y evaluarlos regularmente.

b). Instituciones acogedoras e integradoras enseñan bien y lo hacen con


éxito, las políticas al 2021 son: Transformar las prácticas pedagógicas en la
educación básica, Asegurar prácticas pedagógicas basadas en criterios de calidad
y de respeto a los derechos de los niños, Fomentar climas institucionales
amigables, integradores y estimulantes, uso eficaz, creativo y culturalmente
pertinente de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos
los niveles educativos.
37

c). Articular la educación básica con la educación superior técnica o


universitaria (se busca fortalecer y estimular la innovación y promover redes de
intercambio entre centros educativos de manera tal que unos aprendan de otros)

Si bien, el PEN es una valiosa recopilación de los objetivos y políticas que la


Educación Peruana se ha trazado al 2021 con el firme propósito de mejorar la
calidad de la educación, es importante resaltar el papel de las competencias
globales (pilares del aprendizaje de la UNESCO) como herramientas necesarias
para la optimización de los sistemas educativos. De esta manera se pretendió
evaluar y analizar el nivel de utilización de dichos estándares en el Plan Educativo.

En cuanto al primer pilar del aprendizaje Aprender a vivir juntos, la educación en


Perú incluye para la mayoría de los objetivos de su sistema educativo la
promoción de aprendizajes orientados al entendimiento mutuo, la diversidad y la
capacidad de resolver conflictos, de igual manera, resalta el valor de aprender a
actuar con justicia, enfatizar en el conocimiento y ejercicio de los derechos
humanos por medio de la democracia (aprendizaje de actitudes cívicas, entre
otros). (Véase anexo 4)

En cuanto a la segunda competencia, Aprender a conocer, la mayoría de los


estándares educativos en Perú promueve el desarrollo de competencias y de un
pensamiento crítico y sistémico. De igual manera los planes y programas en
educación se enfocan en más de la mitad de sus objetivos en desarrolla la
capacidad de aprender a aprender a lo largo de la vida incentivando procesos de
metacognición. (Véase anexo 4)

El cuanto al tercer pilar, Aprender a hacer, la educación en Perú para más de la


mitad de sus objetivos fomenta el desarrollo de la capacidad de innovación y
creatividad en las personas, la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo y en la
orientación de personas comprometidas con el medio ambiente y espacios
sostenibles. Por otro lado, se encontró que menos de la mitad de los objetivos del
38

plan educativo en Perú son enfocados el uso de las TIC como herramientas del
aprendizaje, productividad, comunicación e investigación. (Véase anexo 4)

Finalmente, en cuanto al cuarto pilar, Aprender a ser, la educación en Perú para


más de la mitad de sus objetivos fomenta el desarrollo de una identidad, la
capacidad de proyección personal y la capacidad de establecer relaciones
empáticas. Y para el caso de objetivos orientados en desarrollar juicio moral y
comportamientos éticos sustentados en el respeto de la dignidad de las personas.
(Véase anexo 4)

X. DIFICULTADES DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

Mejorar la calidad de la educación se ha convertido en un reto actualmente, esto


se debe a que se han dado a conocer teorías de ciertos economistas, tales como
Amartya Sen, Miguel Urquiola, entre otros, los cuales argumentan que la inversión
que se realice en educación dentro de un país puede llegar a aumentar los índices
de productividad, lo que incidiría en el PIB de un país. Es por esto que los más
preocupados concerniente al tema de la educación, aunque parezca incierto, son
las personas que conocen acerca de las políticas económicas y aquellos que
tienen conocimientos sobre las posibles acciones que debe realizar un país para
mejorar y así considerarse como un país en desarrollo.

Teniendo en cuenta la información adquirida desde diferentes perspectivas de


“Las políticas y la desigualdad en América Latina” (Huber, 2009). Dicha
desigualdad se da debido a ciertos crecimientos sociales, económicos o por
cambios de las políticas y los conflictos que acarrean estas. Este tipo de
consecuencias se pueden ver reflejadas en la educación. Se identifica que las
políticas utilizadas para los países de Latinoamérica, acarrean deficiencias en la
educación, y demás factores importantes para el desarrollo de una sociedad. Por
39

otra parte se menciona que las acciones del estado no poseen coherencia, ya que
lo que crean es desigualdad en la población, dificultando el desarrollo de la misma.

a. Colombia
De acuerdo con ministerio de Educación Colombiano se encuentran realizando 5
acciones para el mejoramiento de las políticas educativas, tales como: educación
durante toda la vida, educación para la innovación, la competitividad y la paz,
fortalecimiento de la institución educativa, modernización permanente del sector, y
fomentar una gestión participativa. Dichos enfoques manejados van acorde con
uno de los objetivos del milenio, lo que nos demuestra el impacto de la
globalización en nivel nacional. En dichos puntos se basan las políticas
educativas, lo que nos ayuda a ver desde una perspectiva actual en Colombia.
Aquí se muestra que a pesar de los esfuerzos y proyectos realizados por parte de
las autoridades en el tema, la deficiencia del sistema.

¿Cómo se puede evidenciar dichas deficiencias en sistema educativo


Colombiano? Se puede preponderar dichas deficiencias en el análisis global de
competencias (The Global Competitiveness Index in detail)14, aquí se ve señalado
las actuales deficiencias por países. En el caso de Colombia se muestra los
indicadores claves para conocer en el rango en el cual se encuentra nuestro país,
como también los otros dos casos a analizar en dicha investigación; Perú y Chile.
Por medio de este documento nos damos cuenta de la influencia de la educación
en cada país, debido a que el índice de competitividad en los países incide en la
inversión que se realice en educación por parte de los estados. La prueba más
latente se señala el caso especifico de Colombia, ya que la inversión que se ha
realizado en educación se vio reflejada en el índice de competitividad debido a que
se dicho país aumento 4 puntos en el ranking.

14
The Global Information Technology Report 2009–2010. Se mostro en el “World Economic Forum”.
40

El plan decenal de Colombia presenta los nuevos desafíos del país en materia
educativa. En un debate público realizado a consideración de figuras importantes,
quienes piensan que son de vital importancia. Se analizó las allí consagradas en
aras de lograr una educación más equitativa en Colombia. Cuando hablamos de
una educación equitativa, podemos referirnos al libro de Amartya Sen “Choice,
Welfare and Measurement”, el cual se basa en el bienestar del ser humano y las
sociedad desiguales en las que vivimos actualmente. Allí en donde se refleja el
nivel de inequidad en el cual se rigen las sociedades de hoy en día, “If, however,
egality is defined not in terms of welfare but some other characteristics, e. g.,
income, wealth, education, or treatment before the law, then welfarism may, in fact,
be unable to accommodate even egality.” (Sen, 1999)

Podría decirse que Colombia es uno de los países mas desescolarizados de la


región con más de 413.000 niños que no acceden a la educación básica primaria,
sin contar con la poca cobertura que se podría encontrar hoy en día en las zonas
rurales y menos pobladas del país, por esta razón Razquin quien fue invitada por
la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad
de la Sabana dio su opinión acerca del suceso "Yo empezaría por expandir el
acceso a la educación. Seguramente haciendo énfasis en las zonas rurales".

De todas formas no se puede tapar el sol con un dedo, Colombia ha mejorado


considerablemente su esfuerzo por reducir el analfabetismo entre 1999 y 2007,
dando a su paso un proceso de avance hacia una educación de calidad. Pero las
zonas menos desarrolladas siguen siendo las más afectadas en todos los
sentidos, tanto educativos, como económicos y sociales.

Aprovechando la visita de esta experta en la materia, Razquin sugiere capacitar a


los docentes y estandarizar el acceso a la educación con el fin de reducir las
brechas que marcan las diferencias, además en un proceso de globalización al
cual nos encontramos sometidos, es necesario y justo realizar un cambio en la
educación colombiana.
41

Colombia no paso la nota con respecto al cupo estudiantil, solo el 30 % de la


población nacional aspira un cupo, el otro restante simplemente engrosa mas la
lista de desempleados o empleados informales, o en el peor de los casos
delincuentes.

Otro punto que no se ha explotado mucho es el sector rural, donde se están


basando más en la biotecnología o biogás, en vez de explotar la parte
agropecuaria, expandiendo las zonas de riego y brindándoles una mejor
capacitación a los campesinos de la zona.

A pesar de esto, la educación en Colombia sigue teniendo un balance positivo,


porque durante los últimos diez años, la inversión pública se ha incrementado más
que en otros países de la región.

b. Perú

Perú se encuentra en el ranking mundial 78 y de educación básica en el puesto 91


de 330. Con el Currículo Nacional de la Educación Básica de Perú se ve la
organización que se le da al plan de educación básica mostrándonos la intención
de ordenarlas enfocándolas hacia los objetivos del milenio que se dirigen hacia un
mundo globalizado. “Perú un país con escasos recursos económicos para
satisfacer las inmensas necesidades sociales de la población, sobre todo en el
campo de la educación, dado el incremento constante de la demanda, y donde el
Ministerio de Educación se constituye en la empresa estatal más grande del país,
requiere de diversos mecanismos orientados a cautelar el uso racional de los
escasos recursos, tratando en lo posible de optimizarlos.” (Hunda, 2005).

El gobierno de Perú se encuentra en una coyuntura política sin precedentes,


primero fue el desfalco conocido internacionalmente por el presidente de esa
época Ing. Alberto Fujimori Fujimori, luego a pesar de esa gran corrupción vivida
42

con Montesino y el presidente Fujimori, la gente volvió a creer en promesas


provenientes de una excelente retorica pero mucha falta de argumentos, de allí
salió electo el presidente Dr. Alejandro Toledo Manrique y actualmente el
Presidente de la república Dr. Alan García Pérez. Como se puede notar ya se han
vivido 10 años de continua corrupción en todos los niveles, pero ¿cómo se ve
perjudicada la educación en este caso? según la Ley General de Educación
28044, promulgada el 28 de julio del 2003, el estado destina no menos del 6% del
producto interno bruto (PIB), el cual es reservado a la educación pero solo el 2
porciento llega a su verdadero destino. Por lo tanto, lo restante reside en manos
de dirigentes políticos en Perú, a pesar del cambio de leyes y ordenes legales, no
hay manera de que se supervise esta adjudicación de recursos de una manera
ordenada y equitativa.

Si comparamos la situación de Perú con la de Chile podríamos darnos cuenta de


algo, ambos países reconocen a la Educación es una de las empresas más
lucrativas y más grandes del país, pero viéndolo desde esa perspectiva ambos
países se están preocupando mas por la relación costo / beneficio y costo
/utilidad que por la calidad y progreso que podría generar esta en sus núcleos de
trabajo tanto en la estabilidad de las empresas como la de las nuevas empresas
que surgirían como consecuencia de una buena educación.

La manera en que se generan tantas pérdidas por parte de la corrupción es la


cantidad de ramas que se encuentra dividida la educación peruana desde 1995,
centralizando de esta forma los recursos. La Estructura Educativa en el Perú
funciona dividida en el Vice Ministerio de Gestión Pedagógica y Vice Ministerio de
Gestión Institucional. La finalidad de los Vice ministerios es eminentemente
técnica y orientada a asistir a las Direcciones Regionales de Educación y a las
Unidades de Gestión Local.
Las Instituciones Educativas se dividen en Primaria, Secundaria de Educación
Básica Regular, Educación Técnico Productiva, Educación Básica Especial,
Primaria y Secundaria de Educación Básica Alternativa y Educación Superior, la
43

cual se baja en un currículo pre-establecido por las instituciones. La Educación


Primaria comprende seis grados y concentra la mayor proporción del esfuerzo
educativo de la nación, la escolarización es de 6 a 11 años y llega al 92.8%, La
Educación Secundaria, dura 5 años, es diversificada con opciones científico-
humanista y técnica entre los 12 -18 años, el 83.5%, La Educación Técnico
Productiva está orientada a la adquisición de competencias laborales y
empresariales, La Educación Básica Alternativa, ofrecida en los niveles de
Primaria y Secundaría destinada a estudiantes que no tuvieron acceso a la
Educación Básica Regular, en el marco de una educación permanente, y
finalmente la Educación Superior.
Para mitigar el daño hecho a la educación en los últimos años el gobierno está
tratando de descentralizar los recursos de tal forma que el dinero no tenga que ser
girado desde el Ministerio de Educación a las sedes regionales y de estas a las
instituciones permitiendo con esto que el dinero sea manipulado por más de una
institución, la idea es que el dinero pase directamente desde el Ministerio a la
institución brindando con esto una mejora en la calidad de la educación desde el
punto de vista organizacional. Esta idea y otras parecidas ya habían sido
contempladas en la Resolución Ministerial 016-96-ED, posibilita que las
Instituciones Educativas progresivamente asuman funciones de contrato, cese y
reasignación y evaluación interna de su personal, pero hoy aún 10 años después
no se efectiviza.
También es de gran importancia mencionar que anteriormente se contemplaba el
bienestar como el ingreso disponible que tenía un ciudadano en el Perú. Sin
embargo, de acuerdo con Amartya Sen15 señala que la calidad de un ciudadano
depende fundamentalmente de tres cosas: la esperanza de vida, ingreso y
educación. Como se menciona en la crítica realizada para la educación en Perú,

15
Economista indio, el cual fue galardonado como Premio Nobel en Ciencias Económicas en 1998 (1998
Nobel Prize in Economic Sciences) por su contribución en “welfare economics and social choice theory”. Es
de gran importancia resaltar que se ha tomado en cuenta la participación de Amartya Sen después de
obtener el premio nobel de paz en economía. Este economista desarrolla la educación como la posibilidad
de un gran.
44

¿Cómo se llega a tener un ingreso digno? ¿Acaso no es por la capacidad de la


persona para desarrollar su trabajo?, estas son las preguntas que nos rodean la
cabeza luego de haber leído Amartya Sen y sus teorías, ambas preguntas llegan a
un solo punto de inicio la educación, debido a que sucede como un ciclo el cual se
desarrolla en todas las etapas. Los salarios actualmente no son fijados por un ente
administrativo del estado, si no por la misma empresa, dependiendo de la calidad
del individuo es decir por su productividad, esta calidad difiere en que la calidad de
educación que obtenga el individuo y las habilidades que adquiera. Por ello entre
más digno sea el ingreso podrá tener una calidad de vida mayor, por los recursos
que podrá acceder. Como se muestra en la investigación es el punto de inicio y fin
de la producción de un país, entonces queda claro que la educación es el
componente principal o causal de los demás, en términos relativos y dinámicos.

Siguiendo la misma línea, encontramos que en los textos de Amartya Sen


hallamos la defensa y la protección humanística. Por esta razón es considerado
como una importante figura para la comunidad internacional, debido a sus aportes
para la realización de algunas políticas teóricas para la protección del ser humano.
Este hombre defiende en su esplendor su obra la hambruna en 1943 en donde
más de tres millones de personas murieron por acaparamiento de granos
alimenticios. Igualmente es de gran relevancia resaltar el papel que él le da a la
educación, al igual que el economista chileno, piensa que la educación un factor
clave para el desarrollo de un país y que si se le mira por el lado de económico, el
capital invertido este aspecto fundamental como es la educación se puede ver
reflejada en el PIB de dicho país por la aumento de la producción y de
competitividad. Éste ha sido uno de los aportes más grandes de Sen, la
importancia de la educación básica y rol tan importante que cumple en la
sociedad.

Conociendo este aporte, es entonces en donde decimos que conocemos


perfectamente para que cual sector debería ser destinada la mayor parte de dinero
en un país. Siempre y cuando tenga este la intención de crecer. Como se
45

menciona anteriormente dentro del “The Global Information Technology Report


2009–2010”. Que se mostró en el “World Economic Forum”, donde Perú se
encontraba en el lugar 131 de 131 países participantes de este estudio que se
realizó. Para obtener un diagnostico actual de la situación y las dificultades
latentes en el Perú se tendrá que clasificar a la educación en dos subgrupos:
colegios y universidades. En esta caso nos basaremos en la educación dictada en
los colegio lo que pertenece a la rama de la educación básica.
Por medio de un estudio que realizó la UNESCO16 mediante el LLECE17 en
donde se conto con la participación de doce países y el Perú se ubico en la
posición 10 y 9 en lenguaje y 12 y 11 en matemática, así como la obtención de un
alarmante performance en comprensión de lectura, el cual se manifestó con un
54,1%, donde los alumnos que no entienden absolutamente nada de lo que leen.
Dicho informe fue elaborado por la OCDE18.

Los resultados que arrojan dichas pruebas son una viva muestra de la deplorable
educación que se maneja dentro del país (Perú), las pocas capacidades y
habilidades de los docentes, como también el nivel de educación, la calidad de
ésta, lo cual varía de acuerdo con el estrato socioeconómico en el cual se
encuentren lo estudiantes.

16
UNESCO, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. UNESCO has 193 Member
States and seven Associate Member States. It is governed by the General Conference and the Executive
Board. The Secretariat, headed by the Director-General, implements the decisions of these two bodies.
17
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
18
Organización de cooperación y desarrollo económicos.
46

Ilustración 1. Alumnos matriculados en Universidades en


Chile. Fuente: Asamblea Nacional de Rectores

La educación es un privilegio en Perú, por ello vemos el resultado entre las


escuelas estatales y las privadas, debido a que se señalan con mejores resultados
los colegios privados que los estatales, un hecho que muestra que los del poderío
con mayor riquezas obtienen mejor educación por lo tanto mejores resultados, de
acuerdo con un estudio de la ONU. Es así de la manera en la cual trabaja la
educación en el Perú, por ello se puede manifestar las dificultades para el
cumplimiento de las metas globales de educación. Refiriéndonos a la ilustración 1,
se puede ver por medio de porcentajes la cantidad de estudiantes que aceden a la
educación superior tanto en instituciones privadas como públicas y así se puede
medir el nivel de educación que ellas posean. Podemos ver lo que sucede con la
educación superior, y de la misma manera estaremos observando el
comportamiento de la educación básica, ya que se manejan las mismas políticas
para el desarrollo de la educación dentro del país. De esta manera podemos
inducir que el Perú tiene severos problemas en la educación, en el marco de lo
global deben enfocarse en manejar y enfocar sus políticas educativas para
obtener un crecimiento a nivel global.

c. Chile
47

En los últimos 30 años se ha venido trabajando en chile el ranking escolar por


medio del SIMCE19 (Sistema de Medición de Calidad de la Educación), el papel de
este sistema es el mismo que viene utilizando la Educación en Colombia
denominado como ICFES. A pesar que esta clasificación se ha venido
desarrollando anteriormente, en los últimos años se ha venido analizando la
opción de clasificar los colegios en colores tales como el verde, amarillo y rojo
dependiendo de la calidad de este, estos colores son muy similares a los colores
de un semáforo de transito dando una idea clara del nivel académico de la
institución, además de este clasificación en Chile se hace un proceso de selección
estudiantil tanto los colegios que reciben beneficios estatales como los privados,
generando este proceso una estratificación o ranking estudiantil. Esta clasificación
difiere a otros países como lo son Suecia o Estados Unidos, donde su selección
se hace al azar permitiendo con esto seleccionar de una manera más equitativa y
dando la oportunidad a los menos favorecidos de recibir una educación de calidad.

No es secreto que hoy en día la educación es un producto más en el mercado.


Dependiendo de la popularidad y los resultados del colegio, este se vuelve
apetecido en el mercado generando una subida en sus acciones populares y
trayendo consigo una mayor cantidad de inscripciones y obviamente,
incrementando los ingresos para estas instituciones; pero para aquellos que no
tienen la opción de pagar un buen servicio, sino que solamente tienen la opción
de seleccionar la institución que se ajuste a su nivel socio-económico, estos
estudiantes no podrán tener una institución de calidad que mejore su situación
social. Desde ese punto de vista las instituciones perdieron su valor social y se
dedicaron a la parte competitiva tratando de capturar la mayor cantidad de
estudiantes sobresalientes que generen la popularidad deseada y en este caso
mantener sus ingresos sobre los egresos.

19
SIMCE, son unas pruebas realizadas en el Chile para conocer el estado académico de los estudiantes, su
página oficial es: http://www.simce.cl/
48

Ahora quien verificara si estas instituciones tanto las altas como las bajas
hablando académicamente cuentan con un sistema de mejoramiento continuo, si
el equipo docente se preocupa por solucionar fallas en sus metodologías y
resultados, para hacer de aquellos estudiantes no tan deseados, unas personas
exitosas y de bien. Las nuevas decisiones políticas en chile deben ir en caminadas
a verificar sus procesos educativos y que haya un sistema de mejoramiento
continuo, permitiendo con esto detectar fallas de una manera más rápida y así
poder brindar un mejor servicio como institución o como empresa.

Mirando desde la perspectiva de Chile encontramos las políticas y las


consecuencias que surgen de ellas. De aquí podemos afirmar que las políticas
tienen un enfoque globalizado y alineado con las metas del milenio, sin embargo
no se cumplen a cabalidad. Miguel Urquiola experto chileno en educación, cuenta
las múltiples dificultades que presenta Chile últimamente, una de ellas se basa en
su sistema de políticas estatales, puesto a que las “subvenciones en Chile no
generó calidad” (Urquiola, 2010). Por tal motivo podemos ver que en chile a pesar
de sus intentos de cumplir a cabalidad con los objetivos del milenio. Es de vital
importancia señalar que el sistema económico de Chile el cual se ha diseñado
para el desarrollo de las competencias, sin embargo la educación no se puede
trabajar con el mismo, ya que es un poco más compleja.

Pongamos como ejemplo el país de chile, donde la educación se vio afectada por
los conflictos vividos en los últimos 25 años, además se encuentra involucrado en
un cambio de sistema político de régimen militar a un sistema democrático. La
política educacional del gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), se sustentaba
en un proyecto de escuela nacional unificada, con una fuerte influencia estatal,
orientada por un ideal democratizador de la educación, tendiente a fortalecer los
principios y valores de una nueva sociedad que se abría paso gracias al triunfo de
un socialismo democrático.
49

La brusca llegada del gobierno puso fin a este proyecto educativo generando con
esto cambios fundamentales en la educación chilena, por ejemplo la inversión
paso de un 7,5% a un 2,6% del producto interno bruto.
De este cambio brusco y letal para la educación chilena, se propuso un sistema de
educación subsidiario, en este nuevo modelo el estado pasa de ser el dirigente
absoluto de la educación a convertirse en un orientador.
Una nueva etapa de cambios se comienza a gestar en los años ochenta. En este
período, junto con la consolidación del modelo económico imperante, se establece
otro conjunto de medidas tendientes a descentralizar y reducir aún más la acción
del Estado en el ámbito de la educación.

En 1980 se inicia el traspaso de los colegios fiscales a los municipios, medida con
la que se da término a las escuelas públicas, dando origen a tres tipos de
establecimientos, los cuales han permanecido como exponentes de nuestro
sistema educativo.

 Escuelas municipales: financiadas por el Estado, pero de propiedad y


administración de los municipios.
 Escuelas particulares subvencionadas: financiadas por el Estado, pero de
propiedad y administración privada, particulares o fundaciones.
 Escuelas particulares pagadas: financiadas por los padres y apoderados.
En definitiva, antes de la llegada de la democracia en Chile (1990-2005), el
panorama de la educación estaba marcado por el escaso control del Estado sobre
los establecimientos, junto con una creciente privatización de la oferta educativa,
financiada en su gran mayoría por medio de una subvención estatal.

d. Visión globalizada de la educación

Ante un estudio realizado por el World Data on Education quienes estudiaron la


situación de los países a nivel global en materia de educación. Colombia, Chile y
Perú se encuentran en una situación de vulnerabilidad ante las crecientes
50

implicaciones de la globalización y la necesidad de implementar nuevos


estándares como salvavidas ante la evidente problemática educativa, dichos
objetivos son analizados en estudios del año 2006.
Continuando la misma línea observamos que los objetivos del milenio se alinean
con los objetivos académicos comunes que manejan los diferentes países. Esto se
refleja claramente en el Foro Mundial “Educación para todos”20. Dicho foro se
convirtió en un espacio para que los estados miembros de la Organización de
Naciones Unidas (ONU)21 unificaran sus objetivos académicos y de la misma
manera se comprometieran velar por ellos y cumplirlos, con el fin que en el año
2015 se logre avanzar en los seis puntos primordiales, los cuales fueron
estipulados en este foro:

 La extensión y protección a la educación en la primera infancia.


 Que todos niños tengan acceso de manera gratuita y obligatoria a la enseñanza
básica primaria.
 Atender las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos en
programas de preparación para la vida útil.
 Aumentar el número de adultos alfabetizados a un 50%, particularmente en
mujeres y facilitar a todos el acceso equitativo.
 Lograr la igualdad de géneros en enseñanza básica y secundaria.
 Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación garantizando parámetros
más elevados.

20
Es el cuarto objetivo del milenio, estipulado y formalizado ante la ONU.
21
ONU, Organización de Naciones Unidas. Es la mayor organización internacional existente. Se define como
una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la
paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos
humanos.
51

XI. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS GLOBALES

En la actualidad podemos ver el gran desarrollo que ha tenido la tecnología en las


últimas décadas, por ello también se propone un nuevo método como son las
TICs22, para el desarrollo de la educación. En nuestros días se ven el surgimiento
de nuevas comunidades educativas, las cuales desarrollan su contenido por medio
de elementos virtuales, tales como son las plataformas educativas como el SENA,
en Colombia.

Como se expone en el artículo “Hacia un modelo sistémico de evaluación del


sistema educativo” podría tomarse como un importante método para el
cumplimiento del sistema educativo, siendo del mismo modo un nuevo modelo de
evaluación que deberían acoger los países latinos americanos. Como también
señalar las características del mismo, ya que la anterior acción es tomada en
cuenta para el desarrollo de los objetivos globales de aprendizaje. Sin desmeritar
la calidad y eficacia de la educación que se construye con un sistema educativo,
de tal modo que no se pierdan las características nacionales, la cuales se rijan
bajo unos estándares globales de educación. Con el fin de controlar a las
diferentes instituciones encargadas de la educación en cada país. De la misma
forma se señala la importancia de la calidad en la educación como factor
primordial para una enseñanza exitosa. Ya que se considero como una de las
bases para la formación integral de cada estudiante.

En el Perú se propone un organismo especializado, cuyas funciones únicamente


sean basadas en el desarrollo, cumplimiento y compromiso de las entidades
promotoras de la educación básica dentro del país, la cual todavía no existe para
velar por el acatamiento de las normas y los estándares globales de educación.

22
Tecnologías de Información y Comunicación.
52

“La educación chilena se ha convertido en los últimos años en un elemento basal


de toda propuesta para superar la grave situación de desigualdad estructural en
que se encuentra nuestra sociedad. Aquellas propuestas que toman como
referencia el neoliberalismo y una política estatal focalizada, han intentado centrar
el mejoramiento de la educación en meros asuntos de gestión, desconociendo la
grave situación de la brecha económica, social, cultural y política, que tensiona
fuertemente la legitimidad de todo nuestro sistema” (Marco Kremerman S., 2009).
Es así como vemos que las políticas neoliberales produce un efecto positivo
dentro de este país, este impacto ha generado mayor calidad dentro de la
educación.
Es indudable que la Educación ha transformado los países, el caso más implícito
lo tenemos en Irlanda donde la inversión en Educación sobrevino en el crecimiento
de su ingreso per cápita. Ver Ilustración 2. Según opinión de Andrés Pedreño
Muñoz “Los espectaculares resultados de Irlanda vienen a demostrar que incluso
un país pequeño con un retraso relativo importante puede despegar hacia la cima

Ilustración 2. Caso de Irlanda. Fuente: Informe de


Competitividad Global 2009-2010 por Lawrence
Pratt.

más alta de prosperidad, en un marco de globalización y en un contexto


institucional donde la UE en su conjunto unos objetivos de política monetaria
globales”.
53

Recopilando la información obtenida mediante la investigación podemos referirnos


a que “El crecimiento económico no es garantía de reducción de la pobreza, pero
es absolutamente imprescindible para mantener a la larga la reducción de la
pobreza. Además, debe beneficiar a los pobres, para lo cual tiene que generar
más oportunidades de obtención de ingresos, de manera que los pobres puedan
realizar trabajos productivos y bien remunerados”.

Hoy en día nos encontramos en una sociedad globalizada pero vacía hablando
educativamente, probablemente se utilicen mas las redes sociales y nos
conectamos por medios cibernéticos, pero cabe resaltar que los valores familiares
y urbanos han desaparecido por completo, donde las instituciones han olvidado el
verdadero significado de la educación, formar personas de bien. Actualmente en
nuestra sociedad el más fuerte sobrevive, pareciéndonos cada vez más a nuestros
ancestros, siendo cada vez más salvajes y menos civilizados. A pesar que la
Globalización nos ha traído mas información y ventajas de las cual no estábamos
acostumbrados, también es cierto que la globalización trajo consigo la llamada
Globalización Destructiva, la cual afecta a los mal llamados tercer mundo como
lo vendría siendo Latinoamérica, Asia y África.
Aunque todos los gobiernos tratan de cercar más la brecha que ha existido entre
las sociedades alta y baja, este abismo parece ser cada vez más inalcanzable,
sus causas pueden ser generadas a malas políticas de gobierno, además de otros
factores que son muy populares en el tercer mundo como lo es la corrupción, la
deuda externa, marginalización, desplazamiento forzoso, violencia familiar, etc.
Si nos pusiéramos a analizar los datos estadísticos propuestos por diferentes
medios, en este caso el PNUD, el número de personas en condiciones de extrema
pobreza que ellos averiguaron pasó de 48 para 57 millones – 26 por ciento de la
población vive con menos de dos dólares por día -; hay 19 millones de
desempleados y de cada 10 nuevos empleos generados, siete son informales.
Estas cifras nos dan la respuesta sobre la educación latinoamericana y sobre la
competencia que tendremos de aquí a unos 10 años.
54

El papel de la Globalización ha traído consigo la exclusión entre países


desarrollados y países sub-desarrollados, pero aparte de la exclusión nos trajo
comodidad y diversión, quien podría creer que hoy en día es mucho más fácil
encontrarse una sucursal de McDonald’s que encontrarse una Institución completa
e íntegra que brinde las posibilidades a los estudiantes de experimentar una
educación de calidad.
Para poder brindar un mejor mundo es necesario trabajar de la mano la
responsabilidad social, ambiental y económica de tal forma que se pueda impactar
a esta sociedad en crisis. Un mundo mejor significa proporcionar a todos un
acceso a educación básica, trabajo decente, salarios dignos, igualdad de género,
apoyo a la agricultura pequeña y de escala media e salud de calidad. Para tanto,
un mundo mejor es necesario estar basado en la equidad, los derechos humanos
y la justicia social. Un mundo mejor tiene, necesariamente, que proponer la
reducción de la pobreza.

Así cómo podemos ver en la Tabla 1 donde nos referimos a la pobreza a nivel
mundial, lo que conlleva a una situación de la cadena, si dentro del estado no
existe una mayor inversión en educación el país no podrá aumentar su desarrollo,
lo que no estaría colaborando para el aumento de la pobreza, entonces podemos
ver que es aquí en donde los estado comienzan a ayudarse entre sí, porque de
acuerdo con lo que dice Morgenthau los estados no tienen amigos sino intereses,
y las alianzas se crean por los intereses en común.
55

Tabla 1

Población Mundial y Número de Personas que Viven


en la Pobreza Extrema (Miles de Millones)

Períodos Personas que viven Población mundial


en la pobreza
extrema
1990 1,3 5,3

1998 1,2 5,9

2015 0,9 7,1

Nadie ha dicho que esto fuera fácil, pero para poder obtener un mundo nuevo es
necesario que las entidades académicas más acaudaladas intenten de patrocinar
una institución de escasos recursos para poder equilibrar la balanza educativa
mundial.

XII. ASPECTO METODOLÓGICOS


56

 ENFOQUE INVESTIGATIVO.

En el presente trabajo se empleará el enfoque cualitativo, debido que este busca


explorar, obtener y describir los datos de una manera general, analizando
aspectos explícitos e implícitos; manteniendo un punto de vista objetivo de lo
observado y así tener una perspectiva clara del fenómeno y su impacto en los
sujetos de estudio.

 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

El diseño que se utilizará en la presente investigación es el descriptivo, teniendo


en cuenta que tendremos a consideración más de dos grupos (Colombia, Chile y
Perú); lo cual incluye la recolección y análisis de información relevante de las
muestras (políticas educativas) con respecto a un mismo fenómeno o aspecto de
interés (globalización) y luego caracterizar este fenómeno con base en el análisis
de los datos recogidos, haciendo una conclusión general de lo identificado en cada
uno de ellos.

 VARIABLES DE ESTUDIO.

GLOBALIZACION.

Conceptualización

El proceso de Globalización constituye un fenómeno de profunda incidencia en las


diferentes esferas de la vida política, cultura, económica y social de los países, en
el caso particular y con mayor razón, los de Latinoamérica, por su condición de
países subdesarrollados. Esta preocupación que existe por transformar y mejorar
57

los sistemas educativos en el contexto globalizado ha traído una serie de efectos


directos e indirectos que se ven reflejados la magnitud de problemas como la
pobreza, la desigualdad social, aumento de la deuda externa de dichos países y
por supuesto la presión que existe por constituir un modelo universal de educación
que permita a los países de Latinoamérica lograr una mejor y mayor inserción en
el sistema global. Esta “presión del proceso de globalización sobre el sistema
educacional llevaría, incluso, como han planteado algunos autores, a que la
educación se convierta, en pocos años, en la industria del conocimiento de mayor
potencial de crecimiento”. (Saavedra, 2007).

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El presente trabajo de investigación tuvo como primer marco de referencia la


globalización, luego se indago sobre las diferentes consecuencias de dicho
fenómeno sobre las distintas esferas en la sociedad. Se concluyo que existen
muchos estudios de la incidencia de dicho proceso en la esfera económica y
política, principalmente, sin embargo, en el aspecto social, mas puntualmente en
lo referente al aspecto educativo existen algunas incongruencias que permitieron
orientar nuestro trabajo hacia la búsqueda y curiosidad por las mismas.

Durante la primera revisión bibliográfica se estableció de manera general, las


principales falencias de los sistemas educativos en América Latina, luego
comprendiendo que aún se consideraba un tema demasiado amplio , se decidió
estudiar la incidencia del fenómeno en países que hubiesen reformado
recientemente sus políticas educativas en aras de posicionarse en el contexto
globalizado. Esta observación nos arrojo como resultado los países a estudiar,
Chile, Colombia y Perú. Quienes además se han destacado en el escenario
internacional en otros sectores como el económico y político con el objetivo de
contribuir y ser parte de los diferentes procesos de integración regionales con
58

miras a la formación de mercados comunes y promover la cooperación económica


y social entre los mismos.

Es por eso que ya habiendo decidido cuales serian los grupos a estudiar y
tomando como referencia el proceso de la globalización, hacia falta delimitar el
tema de la educación, por tanto, se inicio una investigación mas rigurosa sobre los
indicadores y estudios que brindaran una mirada mas profunda de los niveles
educativos que podrían ser materia de estudio. Entre los niveles educativos con
suficiente material de estudio y análisis se encuentra la educación superior y
universitaria, sin embargo la educación primaria presenta una serie de resultados
negativos que son motivo de estudio por grandes organizaciones internacionales
entre ellas, la UNESCO y LA ONU, principalmente.

Habiendo delimitado el tema se realizo una indagación rigurosa sobre los estudios
que se han realizado al respecto y los sistemas educativos de cada uno de los
países en aras de analizar la problemática de la educación en la región y
determinar los principales factores que inciden negativamente en dicho proceso
educativo y una mayor inserción de los tres países en un mundo cada vez mas
globalizado. De esta manera, se redactaron los objetivos (generales y
específicos) teniendo en cuenta los principales aspectos que deben mejorar los
países dentro de sus políticas educativas en base a las competencias globales en
educación y los retos de cada uno de ellos para ser parte de la llamada “nueva”
sociedad del conocimiento (Saavedra, 2007).

XIII. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN


59

Teniendo en cuenta que la investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y


coordinado en el que se busca resolver problemas planteando soluciones;
específicamente en este caso se trató de identificar las fortalezas y falencias de la
Educación Básica en tres países latinoamericanos: Perú, Colombia y Chile.
Debemos como primera medida identificar los elementos antes mencionados, el
objetivo de nuestra investigación es LA EDUCACIÓN BÁSICA Y
GLOBALIZACIÓN: RETOS DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS CHILE,
COLOMBIA Y PERÚ.

Para así plantear posibles soluciones a través de la medición de algunos


elementos se adoptó la técnica cualitativa, utilizando instrumentos de corte
cualitativo como entrevistas semiestructuradas, observación indirecta a través de
investigación tipo web, teniendo en cuenta que la investigación es de naturaleza
flexible, libros con lo pertinente a teorías de Relaciones Internacionales,
evolucionaría y recursiva. Se trató de identificar la naturaleza profunda de la
realidad de la educación en el contexto que nos concierne. Esta técnica se utiliza
como recurso para recoger información sistemática cuando el problema aún sin
ser susceptible al uso de técnicas analíticas requiere que se utilicen juicios
cualitativos sobre un tema en particular.

“La mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el contexto de
los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos en los que los
seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan
directamente”(Dewey 1938). Por ello, consideramos de gran importancia utilizar
este método de investigación científica para tocar un tema tan significativo como
es la educación y sobre todo es estos países.

Estas investigaciones arrojaron resultados que ya anteriormente habíamos


planteado mediante a los objetivos específicos enfocándolo al objetivo general el
60

cual es el Análisis la incidencia de la globalización en la educación básica de los


países latinoamericanos (Colombia, Chile y Perú) a nivel del desarrollo de las
políticas educativas estatales, para así conseguirlo.

XIV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


61

El trabajo anterior nos ayudo a resolver diversas inquietudes acerca del tema de la
educación pero que también nos condujo a comprender todo un complejo sistema
de falencias a nivel social que experimenta la región, sin dejar de ser preocupante
la situación de Colombia, Chile y Perú. Las reformas educacionales de los 3
países han contribuido significativamente para mejorar las condiciones sociales de
sus habitantes al punto que desde la proclamación de los Objetivos de desarrollo
del milenio, se puede resaltar significativos avances que han posicionado la región
por encima África y Asia, principalmente.

Entre los efectos que se han experimentado a corto y largo plazo, ha sido mayor
cobertura, calidad en la educación, mayor infraestructura, objetivos acorde con las
necesidades de cada región, mayor inclusión, equidad en los resultados,
capacidad de mejora en los sistemas educativos, entre otros. Esto ha conducido a
que haya una mayor credibilidad y confianza en el estado y los marcos normativos
que plantea para el desarrollo y progreso de la región.

Cabe destacar el papel de los tres países estudiados, los cuales emprendieron
hace mas de 20 años políticas de descentralización que a pesar de que han
generado todo un proceso de transformaciones que para muchos ha favorecido y
desfavorecido para otros, sería interesante realizar un estudio más profundo de
los resultados y consecuencias de dicho proceso en los diferentes países de la
región y aquellos que estén próximos a adoptarlo. Asimismo, es importante
aclarar que América latina, en general, debe continuar trabajando para cumplir no
solo el objetivo relacionado con la educación primaria, sino también el resto de
ellos. Por ejemplo, en cuanto a la erradicación de la pobreza, hace falta mejor y
mayores políticas enfocadas en el desarrollo social, para reducir los niveles de
marginación, desigualdad y pobreza extrema en la región. América latina y el
Caribe, cuentan con los recursos y las herramientas para lograr cumplir con todos
los objetivos, hace falta mayor compromiso y voluntad política para acabar con los
sistemas corruptos.
62

De acuerdo a la debate público que se realizo en Colombia, algunos de los puntos


fundamentales a trabajar en el plan decenal, y que se podría aplicar en conjunto
para los demás países son; Educación para la paz, la convivencia y la ciudadanía,
Cobertura articulada con calidad y equidad, Multiplicación de la atención y
educación a la primera infancia, Educación para la autonomía en un entorno de
creciente interdependencia, Renovación pedagógica para mejorar el aprendizaje,
Más y mejor inversión en educación, Potenciación de la gestión y de la
transparencia del sistema educativo, Ciencia y Tecnología articuladas al sistema
educativo

Entre las iniciativas e instrumentos internacionales relacionados con la educación


que podemos destacar en la región, se encuentran la declaración universal de los
DDHH, el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales,
convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer,
convención internacional sobre los derechos del niño, la cumbre mundial sobre la
infancia, entre otros. (CEPAL, 2007). Podemos ver entonces que en América
Latina, principalmente Colombia, Chile y Perú, hay numerosas posibilidades de
que logre alcanzar no solo los objetivos planteados por la ONU sino también lo
expresado y constatado en sus planes educativos.

Para los próximos trabajos relacionados con el tema es importante analizar los
avances que la región haya logrado no solo para la educación, sino también para
los demás aspectos del desarrollo social, es importante indagar sobre las acciones
que emprenda el estado en aras de cumplir todos los objetivos de desarrollo del
milenio y enfatizar en el papel del estado como asegurador y garante de que todos
los resultados esperados se cumplan en su tiempo con ayuda por supuesto de las
Naciones poderosas en Asia y Europa para lograr una mayor inserción en el
sistema global y contribuir al desarrollo de la región.

XV. REFERENCIAS
63

 Arellano, José Pablo. (2001) La reforma educacional Chilena. Revista de la


CEPAL 73.

 Blanco, Emiliano (2009) La desigualdad de resultados educativos. Aportes a la


teoría desde la investigación sobre eficacia escolar. Vol. 14, No. 43, pp. 1019-
1049. RMIE

 Bonal, Xavier (2002) Globalization and Education policy. A critical analysis of the
World’s Bank Agenda for Latin America. En Revista Mexicana de Sociologia. Vol.
64, No. 3. Pp. 3-35. Universidad Nacional Autónoma de México.

 Carlson, Beverly. (2000) ¿Cómo lograr una educación de calidad? Que nos
enseñan las escuelas? ¿Qué podemos aprender de las escuelas básicas del
programa P900 de Chile? CEPAL. Santiago de Chile.

 Castro, Inés (1997) El pragmatismo neoliberal y las desigualdades educativas en


América Latina. En Revista Mexicana de Sociología. Vol. 59, No. 3. Pp. 189-203.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico.

 Cornejo, Rodrigo. (2006) El experimento educativo chileno 20 años después: una


mirada crítica a los logros y falencias del sistema escolar. En Revista electrónica
iberoamericana sobre calidad, eficacia, y Cambio en Educación. Vol. 4. No. 001

 Delors, Jaques. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de


la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana,
Ediciones UNESCO.

 Di gropello, Emanuela y Cominetti, Rosela. (1998) La descentralización de la


educación y la salud un análisis comparativo de la experiencia latinoamericana.
CEPAL

 Farias, Mauricio (2006) Indicadores de la Educación en Chile. Departamento de


Estudios y Desarrollo de la división de planificación y presupuesto del Ministerio de
Educación de Chile. Santiago, Alameda.

 Iregui, Ana; Melo, Ligia y Ramos, Jorge. (2006) Análisis d la eficiencia de la


educación en Colombia. En Revista de Economia del Rosario. Pp. 175–238.
Colombia.

 Reginni, Horacio. (2004) El desafío de un realismo educativo.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=612875

 Rincón, Carlos (2004) La formación de investigadores en Educación. Retos y


perspectivas de América Latina en el siglo XXI. En Revista Iberoamericana de
Educación. Universidad Autónoma de Chiapas, México. Pág. 3
64

 Riza, Maria (2001) the human face of globalization: implications in education.


University of Asia and the Pacific. Manila, Philippines. Pág. 4 y 5

 Rounds, Taryn. (1997) Descentralization and privatization. Education policy in


Chile. En Journal of public policy. Vol. 17 No. 1, pp. 107-133. Cambridge University
Press. Pág. 14 y 25

 Saavedra, Desiderio (2007) La problemática de la Educación en tiempos de


globalización. En Revista Semestral Humanidades y Educación. UTEM. Pág. 73

 Stromquist, Nelly. (2001) what Poverty does to girls’ Education: the intersection of
class, gender and policy in Latin America. Vol. 31, No. 1. University of Southern
California. Pág. 4

 Sunkel, Guillermo. (2006) Las tecnologías de la información y la comunicación


(TIC) en la educación en América Latina. Una exploración e indicadores. CEPAL.
Santiago de Chile.

 Villaroel, Sonia. Proyecto Educativo Institucional. Marco Legal y Estructura Básica.


Ministerio de Educación de Chile.

 Villatoro, Pablo. (2007) Hacia la ampliación del segundo objetivo del Milenio. Una
propuesta para América latina y el Caribe. CEPAL. Santiago de Chile.

 Millennium Development Goals Report 2010 (2010) United Nations Organization.


Nueva York.

 United Nations Organization (ONU) (2010) EFA - Global Monitoring Report 2010.
Reaching the marginalized. Francia.

 Organización de las Naciones Unidas. (2010) Objetivos de Desarrollo del Milenio:


Tabla de Progresos en 2010. División de Estadísticas, Departamento de Asuntos
Económicos y sociales, Naciones Unidas.

 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2010) Informe


regional sobre Desarrollo humano para América Latina y el Caribe. Actuar sobre el
futuro: romper la transmisión intergeneracional de la desigualdad. Julio, Nueva
York.

 ESOCEC (2008) Evaluación de la formulación y de la articulación de los planes


educativos territoriales con el Plan Sectorial y el Plan Decenal de Educación.
Ministerio de Educación Nacional.

 World Conference on early Childhood care and education. Early childhood care
and education regional report. Latin America and the Caribbean. Regional report.
27 de Agosto de 2010. Pág. 67 y 68.
65

 Quality Education for all. A human right issue. (2007) Educational policies within
the framework of the II intergovernmental meeting of the regional project in
Education for Latin America and the Caribbean (EFA/PRELAC). Argentina.

 Situación educativa de América Latina y el Caribe: Garantizando la educación de


calidad para todos. (2007) Informe regional de revisión y evaluación del progreso
de América Latina y el Caribe, hacia la educación para todos en el marco del
proyecto regional para la educación. (EPT/PRELAC) Argentina.

 Organización de Estados Iberoamericanos. (2010) 2021 Metas Educativas. La


Educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Cudipal,
Madrid.

 Ministerio de Educación Nacional (2009) Plan Nacional de Educación 2006-201.


Los diez temas y sus macro objetivos. Graficas Visión. Colombia.

 MINEDUC (Ministerio de Educación de Perú) (2007) Proyecto Educativo Nacional


del Perú al 2021. La educación que queremos para el Perú. Lima Perú.
www.cne.gob.pe

 Ministerio de Educación Nacional de Colombia. La educación a consulta. Plan


Decenal de Educación 2006-2015. Agenda para un debate público.
www.minedu.edu.co

 Información situación en Materia educativa de Perú.


http://www.unicef.org/peru/spanish/children_5600.htm

 Objetivos de desarrollo del Milenio de la ONU.


http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

 Biblioteca Digital Luis Ángel Arango. (2005) Guía temática de política.


http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli63.htm

 Comunicación pagina de la Organización de Estados Iberoamericanos. Chile:


Alineación “Metas Educativas 2021” y “Programas Mineduc 2010”
http://www.oei.es/metas2021/noticias14.htm

 Declaración de San José (2004) VI Conferencia Iberoamericana de Ministras,


Ministros y Altos Responsables de la Niñez y la Adolescencia, 18 y 19 de Octubre,
2004.

 Huber, E. (2009). Politics and Inequality in Latin America. University of North


Carolina .
66

 Hunda, M. (2005). América: SISTEMA EDUCATIVO Y SUPERVISIÓN EN EL


PERÚ . Avances en supervisión educativa .

 Marco Kremerman S., E. e. (2009). Radiografía del Financiamiento de la


Educación Chilena: Diagnóstico, Análisis y Propuestas. OPECH.

 Morgenthau, H. (1948). Politica entre las Naciones. Grupo editor latinoamericano.

 Morgenthau, H. (1936). Positivisme mal compris et théorie réaliste du droit


international. Madrid: Colección de estudios históricos, jurídicos, pedagógicos y
literarios.

 Morgenthau, M., Weber, M., Mohr, & Tubingen. (1926). Gesammelte zur
regionassoziologie.

 Sen, A. (1999). Choice, Welfare and Measurement. Oxford: Blackwell.

 Urquiola, M. (3 de Octubre de 2010). Chile es el país que revela que la


competencia pura no mejora la educación. Papel digital. Recuperado el 1 de
Noviembre de 2010, de Papel digital:
http://papeldigital.info/lt/2010/10/03/01/paginas/024.pdf

 Kremerman Marco S., Economista e Investigador OPECH (2009). Radiografía del


Financiamiento de la Educación Chilena: Diagnóstico, Análisis y Propuestas.
Recuperado el 7 de noviembre de http://www.opech.cl/Libros/doc3.pdf

 Pratt, L. (septiembre 2009). INCAE Business School. Informe de Competitividad


Global 2009-2010. Resultados para América Latina. Índice de Competitividad
Global. Recuperado el 7 de noviembre de 2010 de
http://conocimiento.incae.edu/ES/webcast/GCR-2009-2010-America-Latina.pdf

 Sen,Amartya. Opción, bienestar y medidas (Choice, Welfare and Measurement),


Oxford, Basil Blackwell, 1982

 Grade. Análisis & Propuestas, contribuciones al debate sobre formulación de


políticas públicas, 29 de agosto del 2006.

 Bitar, Sergio (2005): Educación nuestra riqueza. Chile educa para el siglo xxi.
Santiago de Chile: Aguilar chilena de educación.

 Casassus, Juan (2004): La escuela y la (des)igualdad. Santiago de Chile: Lom.

 Castro, Teresa y Oliver, Lucio (2005): Poder y política en América Latina. México
df: Siglo XXI.

 Hardy, Clarisa y otros (2004): Equidad y protección social. Desafíos de políticas


sociales en América Latina. Santiago de Chile: Lom.
67

 Hevia, Renato (ed.) (2003): La educación en Chile. Santiago de Chile: Universidad


Diego Portales.

 Goldstein, H. (2008) Evidence and educational policy -some reflections and


allegations. Cambridge Journal of Education, pp. 393–400.

 Sandoval, Carlos. (2002). Investigación Cualitativa. Métodos y técnicas de


investigación social.

 Lavin, Vivian. “Educación: Lo peor de nosotros.” Diario electrónico Radio


Universidad de Chile. Tomado de http://radio.uchile.cl/afondo/78216/. Octubre 31
de 2010.

 Gobierno de Chile. Básica. Ministerio de Educación de chile. Tomado de


http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=17. Octubre 20 de 2010.

 Vélez W, Cecilia M. Cinco Acciones que están transformando la educación en


Colombia. Ministerio de Educación Nacional Colombiano. Tomado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-40520.html. Octubre 20 de
2010.

 Ministerio de Educación de Chile. Ley General de Educación. Biblioteca Nacional


del Congreso de Chile. Tomado de
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043&idParte=&idVersion=2009-09-
12. Octubre 21 de 2010.

 Ministerio de Educación de Chile. Reglamenta programa de educación básica.


Biblioteca Nacional del Congreso de Chile. Tomado de
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=208353.

 De Oliveira, Marcus Eduardo. Hacer un mundo mejor. Tomado de


http://alainet.org/active/39491&lang=es. Octubre 23 de 2010.

 Chino, Matilde. “América: SISTEMA EDUCATIVO Y SUPERVISIÓN EN EL PERÚ”.


Tomado de
http://adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=103&Itemid=
65. Octubre 23 de 2010.

 ¿Cómo va la educación en Colombia?. Guía académica. Tomado de


http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/articulos_de_ex
pertos/2010/ARTICULO-WEB-EEE_PAG-7626711.aspx. Octubre 23 de 2010.

 Ministerio de Educación Nacional Colombiano. Prosperidad educativa. Tomado de


http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-248533.html Octubre 25 de
2010.
68

 Valenzuela, Miguel; Labrera Pía; otros. “Educación en Chile: Entre la continuidad y


las rupturas. Principales hitos de las políticas educativas” Tomado de
http://www.rieoei.org/rie48a06.htm Octubre 25 de 2010.

 Ministerio de Educación Colombiano. Balance del gobierno de Colombia 2002 –


2010. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
231469_archivo_pdf_discurso_arreglado.pdf Noviembre 6 de 2010

 Berger, P. Luckmann, T. (2005). La construcción social de la realidad.


Recuperado el 14 de marzo de 2009 de
http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/berger_rea.htm

 Cabero, J. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, Síntesis.

 Cabero, J. (2000a). La aplicación de las TIC. ¿Esnobismo o necesidad educativa?


Red digital, 1 Universidad de Sevilla. Recuperado el junio 24 de 2008 de
http://tecnologiaedu.us.es/nweb/htm/pdf/red1.pdf

 Figueroa, R. (2008). La necesidad de una historia social de la educación de


Colombia. Universidad Católica de Colombia. Vol 2. Recuperado el 17 de julio de
2009 de
http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/44_216_v2n1figueroa.pdf

 Hargreaves, A. y Fink, D. (2006). Estrategias de cambio y mejora en educación


caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de
Educación. Recuperado el 2 de abril de 2010 de
http://www.revistaeducacion.mec.es/re339/re339_04.pdf

 Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Aportes para la


Construcción de Currículos Pertinentes. Serie Guías Nº 21, p. 5, (s.f.)

 Siemens, G. (2008, 27 de enero). Learning and Knowing in Networks: Changing


roles for Educators and Designers. Recuperado el 23 de abril de 2010 de
http://it.coe.uga.edu/itforum/Paper105/Siemens.pdf

 Villada, D. y Velásquez, A. (febrero de 2010). Memorias del Taller sobre


Competencias, Institución Educativa El Pital. Recuperado el 23 de abril de 2010 de
http://www.aspec.com.co/docs_harold/actas/ACTA%20O1.pdf

 Villar Angulo, Luis M., Vicente, P. y otros (1996). Evaluación de programas de


formación permanente para la función directiva. Secretariado de Publicaciones.
Universidad de Sevilla. Recuperado el 14 de septiembre de 2009 de
http://books.google.com.co/books

 Barraza, A. (2006, junio). Nueva pedagogía. Enseñar a aprender en la sociedad


del conocimiento. Enlace, Revista Digital para la Atención de las Organizaciones
69

Sociales. Recuperado el 7 de julio de 2008 de


http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAOS-
Rev4/nueva_pedagogia.html

S-ar putea să vă placă și