Sunteți pe pagina 1din 6

Epistemología de la Comunicación II.

José
Miguel Jiménez López.
Grupo 2252.

SISTEMA.- Conjunto ordenado y coherente de reglas, normas o


principios sobre una determinada materia. Clasificación metódica que
se hace de algo. Conjunto organizado de cosas, ideas, medios, etc.,
que contribuyen a un mismo objetivo. Procedimiento que se sigue
para hacer algo, forma en que se resuelve. En lingüística, Ferdinand
de Saussure1 definió la lengua como un sistema de unidades
organizadas y relacionadas.

ESTRUCTURA.- Forma en que se organizan, distribuyen y traban los


elementos, las partes o características de un todo. También puede
entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados,
cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.

ONTOLOGÍA.- Parte de la metafísica que estudia al ser en cuanto tal.


La ontología se ocupa de las categorías generales del ser, entendidas
de forma abstracta, de las que participa el ser concreto.
La metafísica puede ser comprendida también en un sentido algo
más definido sugerido por la noción aristotélica de «filosofía primera»
(que aparece en su Metafísica, obra cuyo título le fue dado por uno de
los primeros editores de su obra y no por Aristóteles mismo). Ésta
trataría del estudio del ser qua ser, es decir, de las características
más generales y necesarias que cualquier cosa ha de tener en orden
a ser algo, una entidad (ens). En ocasiones, el término «ontología» se
emplea precisamente en este sentido, pero esto no es una práctica
de ningún modo habitual, siendo «ontología» una expresión empleada
con más frecuencia como sinónimo de «metafísica».

ONTOLOGÍA.- Ya hemos mencionado que una definición de


diccionario típica del término ontología la identifica con "la rama de la
metafísica que estudia la naturaleza de la existencia". En las
aplicaciones reales, sin embargo, una ontología es una entidad
computacional, y no ha de ser considerada como una entidad natural
que se descubre, sino como recurso artificial que se crea (Mahesh

1
(Ginebra, Suiza, 26 de noviembre, 1857 – ibídem, 22 de febrero del 1913), lingüista suizo, considerado
el fundador de la lingüística moderna. La gran contribución de Saussure puede verse en el hecho de haber
sido el primer científico que delimitó el objeto de estudio de la lingüística: la lengua, considerada, desde
el punto de vista de su organización interna, como un sistema de signos. Su obra póstuma, Curso de
Lingüística General (1917) recopilada por sus alumnos Charles Bally y Albert Sechehaye basado en las
notas de su cátedra, correspondientes a los cursos impartidos los últimos 3 años antes de su muerte. Esta
obra fue la inspiración del movimiento intelectual que comenzó con la obra de Levi-Strauss, Tristes
trópicos, denominado Estructuralismo que es el nombre genérico de métodos y teorías que se proponen
buscar y determinar estructuras en diversos campos. Parte de la base de que la realidad se organiza en
sistemas o estructuras que solo pueden ser desentrañables estudiando las leyes que las rigen y no los
elementos que las componen. Se desarrolló principalmente en lingüística
1996)2. Una ontología ha de entenderse como un entendimiento
común y compartido de un dominio, que puede comunicarse entre
científicos y sistemas computacionales. El término ontología en
informática hace referencia a la formulación de un exhaustivo y
riguroso esquema conceptual dentro de uno o varios dominios dados;
con la finalidad de facilitar la comunicación y el intercambio de
información entre diferentes sistemas y entidades. Aunque toma su
nombre por analogía, ésta es la diferencia con el punto de vista
filosófico de la palabra ontología.

DIALÉCTICA.- Del griego dialektiké que significa literalmente técnica


de la conversación. Arte de dialogar, argumentar y discutir.

En general designa un método de conversación o argumentación,


esto es, lo que actualmente se llama lógica. Desde el siglo XVIII el
término adquiere un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos
en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación
de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse
la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una
determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la
muestra de los problemas y contradicciones, entendida como
antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado
síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema.

Método de razonamiento desarrollado a partir de principios.


Capacidad de afrontar una oposición.

Método filosófico para la resolución de las contradicciones.

En la doctrina platónica, proceso intelectual que permite llegar, a


través del significado de las palabras, a las realidades
trascendentales o ideas del mundo inteligible.

En la tradición hegeliana, proceso de transformación en el que dos


opuestos, tesis y antítesis, se resuelven en una forma superior o
síntesis.

Serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la


ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos.

FENOMENOLOGÍA.- Movimiento filosófico del siglo XX caracterizado


por su pretensión de radical fidelidad a lo dado, a lo que realmente se
ofrece a la experiencia, para describir los rasgos esenciales, las

2
Mahesh, K. (1996). Ontology Development for Machine Translation: Ideology and Methodology.
NMSU. Computing Research Laboratory. Technical Report MCCS-96-292. New Mexico.
esencias de las distintas regiones de la realidad que en esta actitud
se muestra. La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los
fenómenos. Esta última palabra puede inducir a error pues con
frecuencia la utilizamos para referirnos a las apariencias sensibles de
las cosas, apariencias que no coinciden con la supuesta realidad que
debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no entiende así los
fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son,
simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen
a la conciencia.

El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser


fiel a lo que realmente se experimenta, de ahí que propugne la
intuición como instrumento fundamental de conocimiento. La
intuición es la experiencia cognoscitiva en la cual el objeto conocido
se nos hace presente, se nos muestra “en persona”, experiencia
opuesta al mentar o referirse a un objeto con el pensamiento
meramente conceptual. A diferencia de las corrientes empiristas, la
fenomenología no limita la intuición al mundo perceptual sino que
acepta varias formas de darse las cosas, varias formas de intuición:
cada objetividad se muestra de distinto modo a la conciencia, en
función de su propio ser o esencia: las cosas físicas se hacen
presentes a nuestra conciencia de otro modo que los objetos
matemáticos, las leyes lógicas, los valores estéticos, los valores
éticos, o las propias vivencias. La virtud del buen fenomenólogo es su
perfección en el mirar, el saber disponer adecuadamente su espíritu
para captar cada tipo de realidad en lo que tiene de propia.

Junto con esta tesis, es común al movimiento fenomenológico la idea


de que en el mundo hay hechos, pero también esencias. Los hechos
son las realidades contingentes, las esencias las realidades
necesarias; la tarea de la fenomenología es descubrir y describir las
esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad, y ello en
cada uno de los ámbitos de interés del filósofo (mundo ético, estético,
religioso, lógico, antropológico, psicológico,...). Cuando el
fenomenólogo describe lo que ve no se preocupa por el aspecto
concreto de lo que ve, intenta captar lo esencial; así, si se preocupa
por estudiar la voluntad, no intenta describir los aspectos concretos
presentes en un acto voluntario real sino la esencia de la voluntad y
sus relaciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad como
el conocimiento o la libertad. La fenomenología considera que
además de la intuición empírica o percepción existe la intuición de las
esencias o formas universales de las cosas. La intuición en la que se
hace presente lo universal recibe el nombre de intuición eidética.

El tema de investigación más característico de la fenomenología es la


conciencia; se entiende por conciencia el ámbito en el que se hace
presente o se muestra la realidad; la realidad en la medida en que se
muestra o aparece a una conciencia recibe el nombre de fenómeno.
La característica fundamental que la fenomenología encuentra en la
conciencia es la intencionalidad en el lenguaje ordinario llamamos
intencional a la conducta hecha mediante un acto de voluntad, a la
conducta deliberada; en fenomenología la intencionalidad es una
propiedad más básica: se refiere al hecho de que toda conciencia es
conciencia de algo, todo acto de conciencia es siempre una relación
con otra cosa, un referirse a algo. La conciencia no se limita al
conocimiento: puedo conocer un árbol, puedo percibirlo o pensar en
él, pero también puedo vincularme con él mediante otros modos de
conciencia: puedo desear estar a su sombra, o imaginarlo con más
hojas que las que tiene, o temer que se pueda secar, y tal vez hasta
lo puedo amar u odiar. La percepción, el recuerdo, la imaginación, el
pensamiento, el amor, el odio, el deseo, el querer, son distintas
formas de darse el vivir de la conciencia. Una importante tarea de la
fenomenología es la descripción de los tipos distintos de vivencias, de
sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas
se establecen.

La fenomenología no es un movimiento homogéneo pues se han dado


distintas interpretaciones, tanto en la caracterización del auténtico
método fenomenológico como en las tesis doctrinales en las que hay
que concluir; las dos variantes principales son la fenomenología
realista para la que los fenómenos conocidos son reales e
independientes de nuestra mente, y la fenomenología trascendental,
un nuevo idealismo para el cual la realidad es una consecuencia de
los distintos modos de actuación de la conciencia pura o
trascendental. El fundador de este movimiento es Edmund Husserl
(1859-1938), y los representantes más importantes Alexander
Pfänder (1870-1941), Max Scheler (1874-1928), Dietrich von
Hildebrand (1890-1978), Martin Heidegger (1889-1976), Jean-Paul
Sartre (1905-1980) y Maurice Merleau-Ponty (1908-1961).

HERMENEÚTICA.- “La hermenéutica es el arte y ciencia de


interpretar textos […] Todo lo que la hermenéutica considera lo hace
en cuanto texto, como susceptible de ser textualizado […] Y el
objetivo o finalidad del acto interpretativo es la comprensión, la cual
tiene como intermediario o medio principal la contextualización.
BIBLIOGRAFÍA.

- Audi, Robert editor. (2004). Diccionario Akal de Filosofía.


Ediciones Akal. Madrid.

- Grijalbo, Ediciones S.A. (1995).Diccionario Enciclopédico


Grijalbo. Barcelona.

- Pérez Hernández, Chantal. (2002). Explotación de los córpora


textuales informatizados para la creación de bases de datos
terminológicas basadas en el conocimiento. Estudios de
Lingüística del Español (ELiEs), [en línea] Volumen 18.
Disponible en: http://elies.rediris.es/elies18/index.html [2010,
13 de febrero]

- Sin autor. (6 de enero 2010). Ontología (informática). Wikipedia


la enciclopedia libre. [En línea]. Dsiponble en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa_(inform
%C3%A1tica) [2010, 13 de febrero]

- Sin autor. (9 de febrero 2010). Dialéctica. Wikipedia la


enciclopedia libre. [En línea]. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dial%C3%A9ctica#Bibliograf.C3.ADa
[2010, 13 de febrero]

- Nuñez Cruz, Maribel. La tradición hermenéutica en la sociología


contemporánea. Tecnológico de Monterrey. Editorial Miguel
Ángel Porrúa. México. 2008.

- Echegoyen, Javier y Blanco, Isabel. Fenomenología. Torre de


Babel Ediciones. [En línea]. Disponible en: http://www.e-
torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiacontemporanea/Sartre/Sartre-
Fenomenologia.htm [2010, 13 de febrero]

S-ar putea să vă placă și