Sunteți pe pagina 1din 79

CAPITULO III LA PLANEACIÓN PÚBLICA LOCAL

MAURICIO BETANCOURT GARCÍA.

Contenido
CAPITULO III LA PLANEACIÓN PÚBLICA LOCAL .......................................................................... 1
3.1 LA PLANEACION PÚBLICA LOCAL Y DESARROLLO LOCAL .................................................... 2
3.1.1. Acerca del desarrollo local. ............................................................................................................. 4
3.1.2. Desarrollo Local en la cual se insertan. Y Desarrollo Alternativo. .................................................. 10
3.1.3. Desarrollo Económico Local. ........................................................................................................ 13
3.1.4. Discusiones sobre desarrollo económico local. ............................................................................... 19
3.1.4.1 Los costos laborales ................................................................................................................. 20
3.1.4.2 La reestructuración industrial .................................................................................................. 20
3.1.5 Lo local y la dimensión político-administrativa .............................................................................. 23
3.1.6 Autonomía local para dimensionar las acciones de políticas locales. ................................................ 30
3.1.7 Desarrollo local y medio ambiente. ................................................................................................. 31
3.2 EL DESARROLLO LOCAL Y LA GLOBALIZACION ..................................................................... 35
3.2.1 ¿Porque lo local toma fuerza en la globalización?. ......................................................................... 35
3.2.2. Crisis del Estado nación y lo local en el proceso de globalizacion................................................... 43
3.3 LOS PROBLEMAS GLOBALES DE LA PLANEACION LOCAL ...................................................... 48
3.4 LOS PROBLEMAS SECTORIALES DE LA PLANEACION LOCAL ................................................ 50
3.5 LA INFORMACIÓN UN PROBLEMA DE SIMETRIA PARA LA PLANEACIÓN LOCAL. .............. 52
3.6 EXPERIENCIAS Y EXIGENCIAS PARA LA PLANEACION LOCAL ............................................. 58
3.6.1. Las reglamentaciones o las regulaciones. .................................................................................... 58
3.6.2. Puntos A Evaluar En La Planeación Departamental y Local. ......................................................... 60
3.7 INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO, EL PLAN DE DESARROLLO, EL PLAN DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL PLAN ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS .................................................................................................................................... 77

CAPITULO III LA PLANEACIÓN PÚBLICA LOCAL

Para asumir un análisis en detalle de las implicaciones de la Planeación Local, se


requiere hacer un pequeño repaso, de este punto con otras dimensiones de lo
local. Uno, el desarrollo local visto con diversas aristas, económica, cultural, social,
política y ambiental; dos, las relaciones entre desarrollo local y globalización, que
expectativas y que condiciones relacionan los procesos de globalización y
localización, que se inserta de lo local en la globalización y que puede significar
esta tendencia sobre los municipios colombianos; tres, como media el Estado
Nacional en las nuevas condiciones y relaciones; cuatro, que problemas enfrentan
la planeación local en el terreno global, en el sectorial en el de la información; y
quinto realizar una pequeña evaluación de algunos planes de desarrollo local.

1
3.1 LA PLANEACION PÚBLICA LOCAL Y DESARROLLO LOCAL

En la medida que la planeación local se ha venido convirtiendo en la práctica en


uno de los instrumentos generales que permitirían buscar avances y lograr
procesos de desarrollo local, es conveniente entonces, buscar una ampliación de
la discusión sobre el desarrollo local, que oriente y organice de otra manera las
prácticas planificadoras locales, vinculadas con los procesos urbanísticos, o con
las acciones de la política pública local económica, social y ambiental; además en
los procesos de planificación pública local la concreción de estas políticas a través
de los manejos político administrativos y presupuestales de las finanzas públicas
locales con las orientaciones rígidas del nivel nacional sobre los territorios.

Es necesario entender que en este proceso se requiere un cierto nivel de


integración entre la planeación pública local y las orientaciones que se puedan
promover para generara desarrollo local, Vásquez, se refiere a esta integración
para el caso Chileno así: “la estrategia de desarrollo local conviene plantearla de
manera específica en cada caso, ya que las necesidades y demandas de las
localidades y territorios son diferentes, las capacidades de los habitantes,
empresas y comunidad local cambian, y, además, cada comunidad visualiza de
forma diferentes las prioridades que deben de incorporar las políticas de
desarrollo. La planificación estratégica territorial se ha convertido, por ello, en un
instrumento de gran valor para racionalizar la toma de decisiones y la gestión en
las ciudades y regiones, con múltiples ejemplos como Rosario y Córdoba en
Argentina, o en ciudades y regiones de Marruecos, Túnez y Libia, en donde se
crearon las Agencias de Desarrollo Económico Local, animadas por el PNUD y la
OIT, sobre la base de planes estratégicos”1; por tanto, la sugerencia es que el
acceso a posibilidades del desarrollo local con intervenciones de la planeación
pública, requiere en detalle el conocimiento de cada municipalidad, con su perfil
económico, social, ambiental, político y sus vínculos y limitaciones con la región y
con las acciones del Estado nacional; pues lo significativo de este llamado es
como frente a los proceso de crisis que se presentan nacional o
internacionalmente es posible que se tengan acciones y espacios en los cuales
intervenir, con las perspectivas de promover desarrollo local.

Esta situación comentada por Vásquez, es significativa pensarla teniendo en


cuenta las observaciones realizadas por Elizalde, cuando analiza que en la región

1
VÁZQUEZ-BARQUERO ANTONIO “DESARROLLO LOCAL: UNA ESTRATEGIA PARA TIEMPOS
DE CRISIS”, publicado en P E N S A N D O C H I L E D E S D E S U S REGIONES EDITOR
GENERAL HEINRICH VON BAER Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile de la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE. EDICIONES UNIVERSIDAD
DE LA FRONTERA. Temuco-Chile. 2009. Pág. 429

2
latinoamericana el “viejo paradigma del desarrollo inducido por el crecimiento de
las grandes industrias entró en crisis, junto a las respectivas políticas sectoriales
llevadas a cabo por los gobiernos centrales de América Latina. Ese modelo dio
como resultado la formación de grandes centros urbanos. Además, la gran
mayoría de las localidades y regiones enteras no cuentan con la presencia de
grandes empresas capaces de constituirse en el núcleo central de lo que en la
década de los cincuenta y sesenta se llamaron los „polos de desarrollo‟”2; pero lo
importante es que al identificar en que acciones intervenir, van a depender de las
condiciones diagnosticas de cada territorio, lo cual conlleva, un conocimiento
detallado de las condiciones locales en su conjunto, las cuales permiten o
condicionan los diferentes procesos de producción y de reproducción que se
expresan en dichos territorios, por tanto, es necesario conocer, los procesos
económicos, las culturas, las relaciones sociales generadas y las dinámicas de
reproducción de estos procesos,

“el grado de preparación y consolidación de las competencias estratégicas del


municipio y su capacidad de reconocer la realidad económica, social y cultural del
territorio, la capacidad de diálogo con la comunidad, la destreza para planificar
acciones de fomento, la capacidad de coordinación y articulación de acciones de
desarrollo con otros agentes económicos, sociales y políticos así como la
capacidad de propuesta y negociación con otras instancias de gobierno,
constituyen igualmente elementos clave en el aprendizaje de los municipios para
pensar el tipo de desarrollo que necesitan a fin de resolver nudos críticos como la
falta de empleo productivo y la modernización y diversificación de la base
productiva local”3

2
Antonio Elizalde Hevia 2003. “Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el
desarrollo local” Serie Gestión Pública. CEPAL- ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social. Santiago de Chile. Pág. 11.
3
ALBURQUERQUE Francisco 2004. “Desarrollo económico local y descentralización en América
Latina”. Revista CEPAL No. 82 Santiago de Chile. Pág. 162.

3
Cuadro No. Elementos Básicos de las Iniciativas de Desarrollo
Económico Local

8 Institucionalidad para el
desarrollo económico local

6. Fomento de microempresas 7. Coordinación de


y pyme y capacitación de programas e instrumentos
recursos humanos de fomento
INICIATIVA DE
DESARROLLO
5. Elaboración de una
4. Cooperación público- ECONÓMICO estrategia territorial de
privada LOCAL desarrollo

2. Actitud proactiva del 3. Existencia de equipos


gobierno local de liderazgo local

1. Movilización y participación
de actores locales

Fuente: Tomado de: ALBU RQU ERQU E Francisco 2004. “Desarrollo económico local y descentralización en
América Latina”. Rev ista C EPAL N o. 82 Santiago de C hile.

3.1.1. Acerca del desarrollo local.

Cuándo se piensa en el desarrollo local, surge la pregunta ¿Qué se entiende por


desarrollo local?, y su respuesta genera más preguntas que respuestas, dadas las
características relativamente nuevas de la pregunta y de las experiencias
enfocadas con este carácter. Lo que muestra la pregunta es que el Desarrollo
Local, se convierte también en un marco de análisis sobre el desarrollo; en la
medida que el adjetivo local, refiere a espacios donde los diferentes factores
económicos, sociales, ambientales, políticos y culturales, ubicados localmente,
desempeñarían el papel en funciones de las condiciones que cada uno posea
relacionadas con la innovación y el crecimiento endógeno, esto determina una
discusión acerca de las especificidades y lógicas en las doctrinas sobre el
desarrollo en general, además, que su dinamismo contribuye a dinámicas de
espacios más inmediatos a lo local; “¿Qué importancia tienen los mecanismos
locales de cooperación y de solidaridad en el proceso de desarrollo regional?
Conceptos como concertación, asociación, redes de interacción y sinergia forman
parte del marco de análisis”4, cada vez con mayor fuerza.

Donde insertar la discusión sobre desarrollo local, de tal manera que, el


argumento o la pregunta de Polése, permita acercarnos a determinar cual es el
carácter endógeno especifico del desarrollo local; esto implica superar la lógica

4
Mario Polése. Economía Urbana y Regional Introducción a la Relación entre Territorio y
Desarrollo. Editorial EULAC/GTZ. Cartago, Costa Rica. 1998. Pg. 243

4
funcional por un interés con la lógica territorial5, donde lo local, se vea en forma
integral, en la medida que lo territorial incluiría una serie de dimensiones más allá
de la económica y en esa dirección se convierte en la propuesta jalonadora; esto
requiere que el concepto sea ampliado y analizado bajo contextos culturales y
territoriales, que permitan dimensionar de otra manera la lógica del desarrollo.

En la vía de comparación, si retomamos, la discusión del otro desarrollo, que en


los años 70 del siglo XX se preguntaba: ¿“Desarrollo de qué, desarrollo por
quién y para quién, desarrollo cómo”?; preguntas a las cuales hoy le
agregaríamos el adjetivo de lo local, en la misma dirección, ¿El desarrollo
local de qué, por quién y para quién este desarrollo local y como lograr el
desarrollo local?; en consecuencia traer los enfoques del “otro desarrollo”6, de
fines de los setenta del siglo XX, que significan que el desarrollo local ampliado
hoy estaría sustentado en seis características para su acercamiento analítico:

Primero, debe estar orientado según las necesidades humanas, tanto materiales
como no materiales, de la población que ocupa dicho espacio, y cuáles son las
formas que generan los procesos de reproducción de las necesidades humanas.

Segundo, su carácter endógeno, permite ser el corazón de cada sociedad,


decidiendo soberanamente valores y visión de futuro, sobre cada localidad, por
tanto, discutiendo conjuntamente a través de dinámicas participativas, las
perspectivas generales y específicas de cada territorio.

Tercero, autosuficiente, la autosuficiencia, ejercida a nivel nacional e internacional,


adquiere pleno significado sólo cuando esta enraizada a nivel local, obviamente
esto no significa que sea sinónimo de autarquía, se refiere al proceso de
producción y reproducción de lo local.

Cuarto, ecológicamente solvente, con plena conciencia de los ecosistemas locales


así como los límites externos locales y globales impuestos a las actuales y futuras
generaciones, orientando entonces, el manejo con la naturaleza, de una forma
sostenible.

Quinto, desarrollar las transformaciones estructurales, en las relaciones sociales,


económicas, distribución de espacio, estructura del poder que permitan
autoadministración y participación en la toma de decisiones por parte de los

5
Garofoli, al analizar los Modelos Locales de Desarrollo, resalta el debate que se ha venido
presentando acerca de los rasgos específicos locales, tanto económicos, como y especialmente
extraeconómicos, dadas las modalidades del desarrollo, de tal forma que se requiere recuperar la
dimensión terriotrial en sus análisis, aunque este enfatiza las lógicas económicas especialmente
industriales. Goacchino Garofoli, Modelos Locales de Desarrollo. En: Estudios Territoriales No. 22.
Septiembre- diciembre de 1986. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid. 1986.
6
Marc Nerfin, Introducción Hacia Otro Desarrollo: Enfoques y Estrategias. Siglo XXI editores.
México 1978. Pg. 17.

5
afectados, lo cual conlleva a replantear los procesos de toma de decisiones del
poder local; tal vez, este es el punto más crucial en la construcción de la
democracia y de su radicalización en lo local, en la medida que puede pensar los
cambios institucionales, hacia nuevos acuerdos y reglas.

Sexto, entender el papel que está jugando hoy el territorio en lo local, frente a los
cambios y las relaciones globales, en especial con el cambio climático.

En esta dirección y en las condiciones del capitalismo global del siglo XXI que
tiene unas relaciones sociales más intensas y busca homogeneizarlas, además de
la mayor precariedad de las condiciones desiguales del trabajo frente al capital; y
con las diferentes redes y relaciones funcionales entre los territorios, las cuales
muestran la imposibilidad de unas dinámicas de producción de bienes y servicios
autárquicas y con mayores tendencias hacia lo global en muchos puntos; por
tanto, es necesario entonces, definir o explicar que una sociedad o un territorio
presentan elementos generales del capitalismo y especificidades de realidades
expresadas localmente, y las cuales son las que hay que intervenir, que son
urbanas, rurales, sociales, económicas, ambientales, políticas e institucionales.

Arocena, consideraba dos condiciones centrales las cuales permitirían identificar


una realidad local, por una parte el aspecto socioeconómico y por la otra el
aspecto cultural, elementos que determinarían que: “Un territorio con
determinados límites es entonces „sociedad local‟ cuando es portador de una
identidad colectiva expresada en valores y normas interiorizados por sus
miembros, y cuando conforma un sistema de relaciones de poder constituido en
torno a procesos locales de generación de riqueza” 7; a estos niveles de identidad
local mínimos se debe integrar una situación que responda a las relaciones que en
ese territorio, desarrolla el hombre con la naturaleza, así, el medio ambiente se
convierte en muchos casos un referente sobre la identidad de lo local. Por
consiguiente, definir lo local nos acerca a modo de producción, acumulación y
distribución, identidad cultural, medio ambiente y relaciones sociales.

Identificar lo local, en la dimensión temática, requiere tipificar un perfil preguntarse


y discutir: Primero, ¿qué tipo de opciones fundamentales presenta lo local en el
terreno del desarrollo?, lo cual conduce a perfilar cada caso con sus diferentes
recursos; incluso es sustancial como desde lo local se puede enfrentar parte de la
crisis económica actual, como considera Vásquez:

“Aunque la estrategia del desarrollo local y las políticas estructurales comparten


los mismos objetivos, abordan de forma diferente el tratamiento de los problemas
de la crisis. Mientras que las políticas estructurales adoptan una aproximación

7
José Arocena. El Desarrollo Local un Desafio Contemporáneo. Centro Latinoamericano de
Economía Humana (CLAEH) Universidad Católica del Uruguay. Editorial Nueva Sociedad Caracas.
1995 pg. 20.

6
funcional, las políticas de desarrollo local definen sus acciones con un enfoque
territorial. Para actuar sobre el sistema productivo, conviene hacerlo teniendo en
cuenta que las iniciativas de desarrollo se realizan en territorios caracterizados por
un sistema social, institucional y cultural con el que interactúan. Por ello, las
medidas son más eficaces cuando utilizan los recursos locales y se articulan con
las decisiones de inversión de los actores locales”8.

Segundo, ¿De qué tipo de desarrollo hablamos?, nos referimos al concepto


tradicional que ubica este como solo crecimiento, nos referimos a desarrollos
alternativos de lo local, -determinando los parámetros sobre lo alternativo-, o
¿tenemos otras formas de ver el desarrollo?, bajo ópticas de relaciones diferentes
a las exclusivamente capitalistas, o hablamos de potenciar formas con dinámicas
de desarrollo local bajo relaciones capitalistas; o buscamos opciones diferentes de
desarrollo a partir de mentalidades diversas sobre la vida, sobre la solidaridad,
sobre la familia, diseños autogestionarios, ¿cómo trabajar en el punto de las
utilidades y ganancias?, sobre la redistribución del y para el desarrollo, en últimas
estamos hablando de formas de ver el mundo diferente, para seguir haciendo lo
mismo con otro nombre, o por el contrario buscamos espacios donde el tener no
sea el que oriente los deseos de vida y que por lo tanto, sea el ser. Recordemos
que los planes locales de desarrollo de las comunidades indígenas están
concebidos más como planes de vida de estas comunidades que simplemente
como planes de desarrollo local, con las significaciones que esto representa para
el manejo y desarrollo de la vida, y que en gran medida rompe las lógicas del tener
por un lado y por otro una vinculación más integral hombre-naturaleza al
entenderse el primero como continuidad de la segunda.

Tercero, se plantea si podemos hablar del desarrollo local o de las varias


posibilidades del desarrollo, que ofrecen los espacios locales, en cuanto nos
permiten redimensionar las acciones y lógicas por medio de las cuales se
vehiculan las diversas políticas públicas de desarrollo local, como anota
Alburquerque: “no existe una sola vía de desarrollo9, sino diversas líneas de
desenvolvimiento posibles, en las cuales los diferentes actores sociales
desempeñan funciones relevantes en cada territorio concreto” 10.

Cuarto, En Colombia desde las experiencias son diversas, sobre la forma como
se ha considerado el desarrollo local, las cuales son organizadas de manera

8
VÁZQUEZ-BARQUERO ANTONIO “DESARROLLO LOCAL: UNA ESTRATEGIA PARA TIEMPOS
DE CRISIS”, publicado en P E N S A N D O C H I L E D E S D E S U S REGIONES EDITOR
GENERAL HEINRICH VON BAER Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile de la
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE. EDICIONES UNIVERSIDAD
DE LA FRONTERA. Temuco-Chile. 2009. Pág. 430g
9
Resaltado nuestro.
10
Francisco Alburquerque. Empresa, Territorio y Desarrollo Económico Local. Publicado por el
ILPES en las memorias del Seminario Internacional Desarrollo Económico Local:¿ Alternativa
Necesaria de Modernización Productiva?. 1997. Pg. 23.

7
diferente sobre distintas necesidades y/o problemas, bajo formas y estructuras en
función de cada problema, con alianzas entre grupos en función de constituir
lógicas de construcción del bienestar local, lo cual significa que las reflexiones que
se hagan “permitan comprender mejor como se producen, mantienen y
transforman procesos locales entre organizaciones de diferentes sectores”11. esto
nos lleva en gran parte, a compartir la visión del profesor Richard Willig en su
conclusión que vincula desarrollo alternativo al desarrollo local, ”el desarrollo local
se relaciona con el cambio de actitudes y prioridades. Implica una mayor apertura
a la riqueza potencial de la vida humana, a la diversidad y la tolerancia. Esto a su
vez implica procesos de educación y concientización, de asociación, de
autogestión y auto-ayuda”12. En este sentido el desarrollo local significa cambios
de diverso orden en un territorio determinado, conllevando a identificar lo local
como un tema complejo de discusión y análisis, que no está solo en un espacio y
en este sentido Di Pietro, anota “una sociedad local es una expresión singular y
única, pero a su vez se inscribe en una realidad estructural, cuya lógica de
funcionamiento trasciende las pautas locales. Justamente lo local plantea el
desafío de mantener una apertura a lo universal desde y a partir de la propia
especificidad, a través de una actitud de „pensar global, actuar local‟”13; esto
implica entonces desarrollar procesos de integración y aprendizaje que
contribuyan a crear o fortalecer una cultura local, en consecuencia “la
incorporación de aprendizajes en los procesos de desarrollo local, determinan un
arreglo hacia el interior del territorio, donde los valores, normas y reglas que se
comparten se traducen en instituciones con lógicas acordes con la cultura, con los
códigos símbolos y lenguajes del territorio. Una institucionalidad capaz de
reconocer diversidad y heterogeneidad a partir de una integración que parte de la
diferencia y del reconocimiento de las instituciones naturales construidas a través
del tiempo por los actores del territorio”14.

Quinto, se requiere conocer en detalle las situaciones que permitan la realización


de acciones públicas en función de los cambios que se requiere la sociedades
locales, y esto también nos lleva a conocer esas realidades con mayor o menor
profundidad dependiendo del diagnostico que de ellas hagamos: “la descripción de
las relaciones estructurales, así como la identificación de los agentes sociales
principales y sus formas de conciencia y comportamiento, debe realizarse sobre la
11
Camilo Villa Van Cotthem. Alianzas Locales para el Desarrollo. Lecciones de la Experiencia
Colombiana. Revista Territorios. Número 1 Bogotá agosto 1998-enero 1999. CDER-ACIUR-
IDEADE-FONADE. PG. 28.
12
Richard Willig. Desarrollo Alternativo y Desarrollo Local. Publicado en: Desarrollo Local
Experiencias Recientes y Nuevos Sujetos. Memorias del Seminario Nacional julio/1997.
Redesarrollo. Bogotá 1998. Pg. 33.
13
DI PIETRO PAOLO Luis J. 2001. “Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al
desarrollo local”. Publicado en Desarrollo Local Una respuesta a escala humana a la globalización.
Ediciones CICCUS La Crujía. Buenos Aires. Pág. 23..
14
MONTOYA R. Iván, RUBIANO N. María A.2008. “Procesos de Desarrollo Local: Una
Introducción”. Publicado en: Aportes para la Construcción de Procesos de Desarrollo Local. UN
Facultad de Agronomía. Centro de Investigación y Extensión Rural. Bogotá Pág. 18.

8
base de una concepción de la totalidad social. Por otra parte, tal totalidad, en tanto
social, debe ser concebida como procesal, poniendo énfasis en los procesos que
tienden a reproducir las situaciones consideradas problemáticas. La capacidad de
reproducción de estas estructuras no implica que su naturaleza sea armónica que,
por el contrario, tal reproducción se realiza sobre la base de una continua
redefinición de contradicciones internas y externas, las cuales se expresan
básicamente bajo la forma de conflictos sociales que el diagnostico debe
explícitamente registrar y caracterizar”15, y en esta dirección Elizalde puntualiza:
“El desarrollo local se logra mediante un fomento productivo responsable y
el fortalecimiento de la sociedad”.16

Sexto, Las observaciones y sistematizaciones sobre las formas como se logra un


desarrollo local exitoso a partir de sugerir que es necesario tener presente cinco
aspectos: uno, adoptar un enfoque multidimensional; dos, existir una participación
de todos los actores para poder contar con una masa crítica que pueda repensar
lo local; tres, contar con agentes e instituciones de desarrollo que ponga a
disposición de los actores locales los instrumentos y las herramientas para que
dinamicen sus actividades; cuatro, “El agente público debe provocar contextos de
desarrollo, ambientes industriales y espacios de innovación para que la iniciativa
privada encuentre atractivas localizaciones para la inversión”; y cinco, “El gobierno
local es capital para trasladar los valores, principios y criterios de la globalización a
lo concreto del municipio o provincia. El desarrollo local pasa necesariamente por
la potenciación de mesoestructuras urbanísticas y el fortalecimiento del tejido
social empresarial local, el aprovechamiento de los recursos endógenos, la
eliminación de las desigualdades territoriales y la movilización del ciudadano a
través de nuevas fórmulas participativas en los ámbitos político, social y
obviamente en el económico”17; Elizalde también reconoce cinco elementos que
podrían retrasar acciones hacia el desarrollo local: uno, la “debilidad y poca
convicción en el Gobierno Central sobre el papel de la planificación estratégica”;
dos, “las autoridades locales con débil percepción de la necesidad de crear en
consenso una visión de futuro”; tres, los “sectores productivos desvinculados de
reales oportunidades de desarrollo y del consenso local”; cuatro, los “líderes
sectoriales con una visión cortoplacista y excesiva dependencia del nivel central” y
cinco, el temor de abrir espacios de debate por posiciones políticas, autoridades
con una visión del desarrollo y estilo de gestión tradicionales”18.

15
CORAGGIO José L. 2004. “La Gente o El Capital Desarrollo Local y Economía del Trabajo”. Espacio
Editorial Buenos Aires. Pág. 20.
16
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el
desarrollo local” CEPAL- ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica
y Social. S E R I E gestión pública 29 Santiago de Chile. Pág. 8, la negrilla es nuestra.
17
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág. 16.
18
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág. 18.

9
Estas condiciones exitosas y de retraso para el desarrollo local, son necesarias
ubicarlas territorial, espacial y temporalmente, ya que pueden estar delimitados
para grandes y medios centro urbanos que presentan algunas dinámicas propias
los cuales han centrado su desarrollo local en sectores y procesos de acumulación
muy claramente identificados; sin embargo, en la mayoría de los municipios del
país hay que detallar el perfil sobre el cual se pueden sustentar las acciones
públicas y las privadas en función del desarrollo local, acordémonos que en cada
caso hay unas especificidades que no se pueden homogeneizar. Así en Colombia
encontramos áreas dinámicas por las características del mercado local,
metropolitano y regional, ya que existen cerca de 8 áreas metropolitanas donde la
ciudad central arrastra la dinámica de carácter urbano industrial, comercial o de
servicios; y el resto de municipios tienen una dinámica rural con diferencias sobre
la estructura de tenencia de la propiedad; sin embargo, una dinámica regional
integradora de acciones locales especiales que vinculen los espacios urbanos con
los rurales a partir de integrar las tendencias que hay hoy sobre el manejo
alimentario en los diferentes países en busca de romper la dependencia de este
sector, lo cual conduce a una política pública de planificación que integre las
acciones nacionales, departamentales y locales en una clara ventaja para
entender que las políticas de desarrollo local deben apuntarle en la dirección que
plantea Elizalde: “Mejorar la calidad de vida y bienestar social de los ciudadanos;
Reducción de la dependencia exterior; Reforzamiento del espíritu colectivo;
Crecimiento y generación de empleo; Conservación del medio natural; Desarrollo
cultural de la comunidad19.”

3.1.2. Desarrollo Local Y Desarrollo Alternativo.

Cuando pensamos responder: ¿que es desarrollo alternativo?, nos enrutamos a


considerar inmediatamente ¿alternativo a que?, ¿al sistema de producción?, ¿al
sistema de producción de la gran empresa capitalista?, ¿al sistema de
distribución?, ¿al sistema organizativo?, ¿al sistema de ciudad?, ¿ a los
pequeños espacios o al tipo de espacios?, ¿a la tecnología utilizada en la
industria y la agricultura?, ¿a la forma como organizamos la vida?, o ¿a la forma
como pensamos y queremos la vida?, ¿a las relaciones que asumimos con la
naturaleza, en términos de integrarnos o dominarla?, ¿a la forma como
administramos los recursos públicos? en fin podríamos extendernos en otra serie
de preguntas que igualmente nos conduciría a diversas interpretaciones sobre
¿qué es desarrollo alternativo?, y en especial cuando hablamos de él a que nos
estamos refiriendo.

Para pensar en una respuesta que nos acerque a lo alternativo en el desarrollo


local, nos lleva a recordar en principio las experiencias de los distintos procesos
de planeación en Colombia, algunos anotados en el capitulo II de este libro, en
términos generales, se pensaría que la respuesta más radical como alternativa

19
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág. 40

10
frente al desarrollo capitalista, fue la propuesta marxista de una sociedad diferente
frente al proceso de producción, distribución y consumo, lo cual implica un cambio
radical en las relaciones sociales de producción, la cual encuentra en otras
estructuras societales como la socialista una forma de accionar distinta.

Pero, entre ésta propuesta alternativa radical y la forma de producción y relaciones


sociales bajo el capitalismo, se mueven otra serie de propuestas alternativas, las
cuales se podría decir que combinan diversas relaciones de producción,
organización, distribución y consumo, además de formas de organizar los vínculos
con la naturaleza de forma distinta, y en el mismo sentido la manera como se
podría administrar lo público en sus variadas expresiones, es acá donde se trata
de identificar las lógicas de lo alternativo, como forma de visión de vida; o los
procesos de hibridación en formas de organización social y de trabajo.

En este sentido, se podría decir que desde Ghandi, y sus formas de resistencia
civil frente a la dominación inglesa, como manera de manejo político de las
relaciones internacionales no tradicionales, también, uno de los pioneros aunque
desde otro ángulo, es Schumacher, quien se hace presente en el texto, donde
resalta: “¿Y cuál es mi tesis?, Simplemente, que nuestra más importante tarea es
salir de la pendiente por la que nos deslizamos. ¿Y quién puede emprender la
tarea? Pienso que cada uno de nosotros, sea viejo o joven, fuerte o débil, rico o
pobre, influyente o no. Hablar del futuro es sólo útil cuando conduce a la acción
ahora. ¿Qué es lo que podemos hacer ahora si todavía estamos insistiendo en la
postura del ¿cuándo estuvimos mejor que ahora? Por lo menos, que ya es decir
mucho, debemos entender el problema en su totalidad y comenzar por ver la
forma en que se puede desarrollar un nuevo estilo de vida, con nuevos métodos
de producción y nuevas pautas de consumo, un estilo de vida diseñado para la
permanencia. En agricultura y horticultura podemos interesarnos en el
perfeccionamiento de métodos de producción20 que sean biológicamente sanos,
en el mejoramiento de la fertilidad del suelo y en producir salud, belleza y solidez.
20
En el desarrollo agrícola, frente a la expansión de la revolución verde, la cual se considero la
redentora de los problemas del campo y donde se encuentra que la sintesis de esta en
“agrotóxicos, pesticidas, plaguicidas o medicinas, como erradamente muchos agricultores
orientados por agronómos se acostumbraron a llamarlos en el medio rural. Los parcos
conocimientos que transmiten a los estudiantes en estas áreas los reducen solamente al control de
hongos e insectos, comportándose como verdaderos fitocidas y entomocidas. Los mismos conocen
mucho de efectos y controles, nada conocen sobre origen y causa, al mismo tiempo que niegan
conocer que detrás de los venenos se esconde una economía bélica”. Jairo Restrepo. Los
Venenos del Invento al Uso y de la Muerte a la Vida. Colección Agricultura Orgánica para
principiantes. Junio de 1998. Pg.7. Esto lleva entonces a pensar como anota el profesor Mario
Mejía G. Agriculturas para la Vida Un Enfoque desde Sistemas Populares Colombianos.
Movimientos Alternativos Frente a la Agricultura Química. Destacándose como en el terreno de la
agricultura se encuentran diversas formas alternativas de desarrollarla frente a la revolución verde,
como son: agricultura orgánica, asociativa, biodinámica antroposófica, Mesiánica, Microbiológica,
Radiónica tecnológica, Biológica, Natural, Tecnologías apropiadas, Agroecología, en fin, se quiere
resaltar, que allí, también encontramos lógicas de interpretación y desarrollo alternativo diferente al
que se aplica en algunas zonas rurales hoy.

11
Entonces la productividad se cuidará a sí misma. En la industria podemos
interesarnos en la evolución de la tecnología de pequeña escala, relativamente no
violenta, tecnología con rostro humano, de modo que la gente tenga oportunidad
de disfrutar mientras trabaja, en lugar de trabajar solo para recibir un sobre con el
salario y esperar el momento del esparcimiento para poder disfrutar, esto último no
siempre con mucha convicción. En la industria, también, porque sin duda la
industria es una suerte de marcapasos de la vida moderna, podemos interesarnos
en nuevas formas de asociación entre administración y trabajadores, inclusive en
nuevas formas de propiedad común”21. En gran medida lo pequeño se convierte
en una estructura productiva humana, mientras se considera la necesidad de la
desalienación del trabajo para ingresar en un proceso de apropiación, integrado a
posibles formas de „propiedad común‟.

Acá, encontramos una propuesta alternativa, referida a formas de apropiación de


excedentes y tamaños en las estructuras de producción. Llevándolos a proponer
formas alternativas de organizar la vida; o las lógicas propuestas por el profesor
Willig, “el nivel local es interesante porque nos permite pensar en como concretar
los valores generales, especialmente en los contextos reales variables, tanto
espaciales como sociales. Además, la orientación integral, interdisciplinaria y
filosófica del desarrollo alternativo nos plantea un reto intelectual de largo aliento.
Una implicación de este enfoque, a nuestro juicio, es de pensar mucho más en los
aspectos no-materiales, y hasta espirituales, del comportamiento humano y la
calidad de vida” 22.

En esta línea encontramos las propuestas del Cepaur, sobre el desarrollo a escala
humana, el cual se considera “orientado en gran medida hacia la satisfacción de
las necesidades humanas, exigiendo un nuevo modo de interpretar la realidad.
Nos obliga a ver y evaluar el mundo, las personas y sus procesos, de una manera
distinta de la convencional.23”

En alguna forma orientar una discusión sobre el desarrollo local y alternativo,


implica no solo definir conceptualmente, lo alterno o los alternos, pero de manera
significativa se requiere identificar los nuevos actores que allí hacen presencia,
como se expresan, o como muestran alguna tendencia.

Cuando nos acercamos entonces al considerar la relación entre desarrollo local y


desarrollo alternativo, surgen otras preguntas:
1. ¿Es lo local alternativo a lo nacional?.
2. ¿Lo alternativo local, se refiere a la forma, como de manera diferente se
organiza, se maneja, lo público estatal y no estatal en este nivel del Estado?.
21
E. F. Schumacher. Lo Pequeño es Hermoso. Ediciones Orbis. Barcelona. 1983. Pg. 21
22
Richard Willig. Desarrollo Alternativo y Desarrollo Local. ob. Cit. Pg. 32.
23
Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde, Martín Hopenhayn; CEPAUR Fundación Dag
Hammarskjöld. Desarrollo A Escala Humana Una Opción para el Futuro. Santiago de Chile 1986.
Pg. 23

12
3. ¿Lo alternativo local, se refiere a espacios polítco- administrativos de lo
nacional o formas dentro de lo local de ver la vida?
4. ¿Esta referido lo alternativo a formas de organizar procesos productivos tanto
agrícolas o industriales con nuevas bases tecnológicas, con nuevas relaciones
sociales, con nuevas formas de administración, con nuevas maneras de
distribución del riesgo de la inversión, o de distribución del producto final?
5. ¿Lo local como forma de organización política esta referido a nuevas
estructuras políticas o a las viejas estructuras partidarias con nuevos enfoques
sobre el desarrollo y accionar de las prácticas políticas, son las nuevas o
modernas prácticas de los partidos políticos lo alternativo a son las propuestas
alternativas a formas de dimensionar los manejos del poder del Estado, desde
ópticas distintas, en miras a construir democracia?
6. ¿Es alternativo la forma como diferentes ONG, aplican las políticas públicas vía
procesos de contratación y privatización de la política social, o las propuestas
de manejar las políticas públicas sociales de manera alterna?
7. ¿Los niveles de informalidad de la población para su supervivencia, es una
forma alterna de desarrollo?
8. ¿El manejo ambiental alternativo esta referido a la aplicación de las nuevas
políticas públicas sobre la relación sociedad-naturaleza, o sobre las propuestas
de manejo por fuera de estas políticas o con una combinación de los dos tipos
de acciones?
9. ¿Esta referido lo alternativo a la dimensión cultural de lo local o regional? ¿Es
lo autóctono lo alternativo?
10. ¿La cultura indígena como forma de entender la vida se puede acercar a las
propuestas alternativas?

Son tantos los interrogantes sobre esta discusión, que requiere y significa
acercamientos mayores, mejores y más complejos sobre los significados de lo
alternativo, este debate está y continúa abierto, dado que uno de los elementos
está vinculado con los incentivos de tipo individual, colectivo o general de la
sociedad, que se pueden tener en los procesos alternativos.

3.1.3. Desarrollo Económico Local.

3.1.3.1 Sobre las Condiciones

La dimensión del desarrollo local, nos lleva a pensar en el punto del desarrollo
económico local, ¿como lo concebimos?, ¿ porque hoy lo pensamos con tanto
ahínco?, ¿que sucedió que para que este al orden del día? 24; estas preguntas nos
plantean la necesidad de explicar que entendemos por Desarrollo Económico
Local, el cual es definido como “un proceso de crecimiento y cambio estructural
que mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el territorio
conduce a la mejora del bienestar de la población de una localidad o una región.

24
En el punto 3.2 de este capítulo se amplía un poco este aspecto.

13
Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural,
la forma de desarrollo se puede convenir en denominarla desarrollo local
endógeno”25; se analiza así de un lado cual es el eje del desarrollo económico
local en general, pero también la diferenciación de la capacidad de endogeneidad
del mismo a partir de cambios estructurales generados y liderados por
determinadas comunidades locales; entendiendo por “comunidad local” la
población o el colectivo que se identifica con el territorio por ser su cuna, o su sitio
de inversión para el desarrollo; lo cual implica que funcionen diferentes elementos
de endogeneidad, bajo la óptica de controlar algunas variables básicas para el
desarrollo con ciertos niveles de autonomía cultural, política, económica y social;
esto implica, la posibilidad de generar los ingresos necesarios que la población de
manera colectiva o individual, puede tener acceso, vía especialmente salarios,
ganancias, rentas, intereses; lo cual plantea la necesidad de identificar los perfiles
locales de las dinámicas de acumulación en el territorio por industria, agricultura,
servicios y que Alburquerque los integra puntualizando con Marshall: “la
organización no es únicamente capacidad empresarial sino interdependencia
dentro de la empresa, entre la empresa y el resto del agrupamiento de empresas
del que forma parte, y de estos dos aspectos respecto al territorio donde se
encuentra el sistema local de empresas. En pocas palabras no compite la
empresa aislada, sino la red y el territorio. –economías externas generales y
locales- En el centro de la definición d economías externas locales, el
conocimiento constituye el elemento más importante de la producción y llega a
veces a convertirse en un patrimonio compartido por la comunidad local”26

Con el anterior criterio, en Colombia podríamos hablar del desarrollo económico


local, para los municipios pequeños y medianos, dado que en los mayores hay un
gran control ejercido por la gran empresa y el control de la inversión extranjera
directa especialmente en las actividades de punta en los procesos de
transformación y además en las actividades extractivas; en consecuencia es
posible que los diversos proyectos micro y las experiencias locales de desarrollo
económico tengan un análisis diferente en el contexto nacional, aunque, las
experiencias localizadas en este tipo de municipios no han generado cambios
estructurales ni mejorado el bienestar, para la mayoría de su población.

Estos aspectos requieren en gran medida, sin aspirar a la autarquía local


impensable hoy, que se superen las lógicas funcionales en el desarrollo
económico, para ingresar en una etapa donde las lógicas territoriales pesen más
sobre el conjunto de las acciones económicas, ya que, “las empresas vinculadas a
la lógica funcional tiene, por lo general, escasas relaciones con el conjunto del
actores socioeconómicos en el área correspondiente, y raramente se integran
localmente. Por el contrario, en el caso de la lógica territorial, el despliegue de

25
Antonio Vázquez Baquero. Desarrollo Económico Local y Descentralización: Aproximación a un
Marco Conceptual. Documento del proyecto CEPAL/GTZ. Febrero 4 del 2000. Pg. 5
26
ALBURQUERQUE Francisco 2004. “Desarrollo económico local y…ob.cit. pág. 158

14
empresas tiene lugar mediante la utilización de redes de cooperación e
intercambio, pudiéndose crear así un entorno apropiado que les permite
beneficiarse de las externalidades positivas del mismo, facilitándose, de este
modo, el proceso de innovación tecnológica y organizacional y, en suma, la
reestructuración y fortalecimiento del tejido productivo y empresarial local;- este
cambio en la forma de concebir la inversión hacia el desarrollo territorial, conlleva,
a cambiar los soportes pasivos del territorio para que se conviertan en dinámicas
locales proactivas que convierten el territorio en un- entorno innovador activo,
facilitador del cambio tecnológico y estimulador de la creatividad empresarial” 27, en
gran parte, esto requiere de instrumentos, culturas, medios en otra palabras un
ambiente propicio para que la inversión económica local se desarrolle, y en la
actualidad esta capacidad de innovación esta cruzada por los entornos que
permitan un desarrollo del conocimiento como factor de endogeneidad, al integrar
escuela, centros de investigación, Estado y sector público y privado.

Conceptualmente la hipótesis planteada por Coraggio nos lleva a considerar que:


“en la génesis y actual funcionamiento de las organizaciones territoriales, juegan
un papel fundamental – aunque no exclusivo- los procesos económicos. En
particular, postulamos que para establecer regularidades significativas de tipo
procesual es fundamental ubicar nuestros análisis dentro de la conceptualización
del proceso de reproducción, tanto en su dimensión económica como en otras
dimensiones no reducibles a lo económico” 28; y cuya mayor expresión en el
territorio la encontramos en lo local, “los sistemas productivos locales son, pues,
los referentes territoriales o unidades en los que las economías de producción
dentro de las empresas se funden con las economías externas locales; se supera
así el análisis según tipos de empresa, ya que lo importante es la interacción de
las diversas economías locales. Así pues, junto a las relaciones económicas y
técnicas de producción resultan esenciales para el desarrollo económico local las
relaciones sociales y el fomento a la cultura emprendedora, la formación de redes
asociativas entre actores locales”29; por consiguiente, la mirada al desarrollo
económico local, no puede aislarse de una visión sistémica donde se relacionan
los diferentes factores y actores que hacen presencia en el territorio.

Veamos una corta explicación del porque hoy tenemos que hablar de desarrollo
económico local, que nos llevo a este punto, aunque hay varias explicaciones en
esta dirección Garofoli considera: “La atención dada a los modelos locales de
desarrollo no es solo el resultado de diferenciación de situaciones económicas
locales y la emergencia de nuevas formas de industrialización y desarrollo, sino,
también, es una consecuencia de la crisis del „paradigma funcionalista‟ de
desarrollo, quien consideraba el espacio como un simple lugar donde ocurrían los

27
ALBURQUERQUE Francisco. Empresa, Territorio y Desarrollo Económico Local ob. Cit. Pg. 23
28
CORAGGIO José L. 2004. “La Gente o El Capital Desarrollo Local…ob. cit. Pág. 31
29
ALBURQUERQUE Francisco 2004. “Desarrollo económico local y…ob.cit. pág. 159

15
efectos de los procesos de desarrollo general”30, por consiguiente se requiere
dimensionar el cambio que conlleve una dinámica, hacia lo territorial, lo cual
significa, integrar políticas de desarrollo económico local en dicha dirección.
También, se requiere ampliar sus causalidades. Polése, analiza de cierta manera,
las acciones de intervención integradas a las causales de su aparición
entendiendo entonces, como las políticas de desarrollo económico local buscan:

1. “Responder al fracaso de los políticas nacionales y a la insatisfacción creada


por las políticas tradicionales de desarrollo regional;
2. Enfrentar la crisis de la gran empresa, y canalizar la nueva importancia de las
pequeñas empresas y de los regionalismos;
3. Atender la necesidad de un mayor respeto a las poblaciones locales para
reducir los costos sociales del desarrollo;
4. Redescubrir las variables no económicas, la renovada importancia del sector
informal y de la solidaridad social;
5. Formular nuevos mecanismos locales de intervención y de ajuste frente a la
internacionalización del capital y de otros factores de producción;”31

Por lo tanto, el fracaso de las políticas nacionales y regionales, la crisis del modelo
fordista, la identidad local, la solidaridad social y los mecanismos locales de
intervención; plantean que las dinámicas de desarrollo económico local, harán
frente al desarrollo, sin reconsiderar las relaciones sociales que consolida el nuevo
esquema de producción flexibilizada, salidas territoriales a los mismos problemas
“nuevo vino en viejos odres” y allí nos puede pasar lo dicho por Mateo 9:17 “y
nadie echa vino nuevo en odres viejos, porque entonces los odres se revientan,
el vino se derrama y los odres se pierden; sino que se echa vino nuevo en
odres nuevos, y ambos se conservan”.

En el anterior sentido, la diferencia está en preguntar ¿qué es lo nuevo en esta


discusión?, cuando las políticas parecieran que cambiarán solo de actor
orientador, del gobierno nacional al gobierno local, sin embargo, lo importante es
ver el criterio de flexibilización, que es el cambio operado en las condiciones del
proceso de producción, el cual permite generar nuevas relaciones sociales y
nuevas funciones o aclaraciones de las que tenían o tienen los territorios; por
consiguiente, ”el paradigma de la Tecnología de la Información se basa en la
flexibilidad. No solo los procesos son reversibles, sino que pueden modificarse las
organizaciones y las instituciones e incluso alterarse de forma fundamental
mediante la reordenación de sus componentes. Lo que es distintivo de la
configuración del nuevo paradigma tecnológico es su capacidad para
reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada por el cambio

30
Elies Furió. Evolución y Cambio en La Economía Regional. Editorial Ariel S.A. Barcelona. 1996.
Pg. 104.
31
Mario Polése. Economía Urbana y Regional Introducción a la Relación entre Territorio y
Desarrollo. Editorial EULAC/GTZ. Cartago, Costa Rica. 1998. Pg. 242 y ss.

16
constante y la fluidez organizativa. Cambiar de arriba abajo las reglas sin destruir
la organización se ha convertido en una posibilidad debido a que la base material
de la organización puede reprogramarse y reequiparse…la flexibilidad puede ser
una fuerza liberadora, pero también una tendencia represiva si quienes reescriben
las leyes son siempre los mismos poderes”32; cuyo sustento de cambio al interior
se expresa a través de los cambios en el modelo de acumulación y las dinámicas
de los procesos de trabajo a partir de que “el modelo de producción en serie se
sustentaba en los incrementos de productividad obtenidos por las economías de
escala en un proceso de producción mecanizado basado en una cadena de
montaje de un producto tipificado, en las condiciones de control de un gran
mercado por una forma organizativa específica: la gran empresa estructurada
según los principios de integración vertical y la división del trabajo social y
técnicamente institucionalizada…Cuando la demanda se volvió impredecible en
cantidad y calidad, cuando los mercados se diversificaron en todo el mundo y, en
consecuencia se dificultó su control, cuando el ritmo de cambio tecnológico hizo
obsoleto el equipo de producción de cometido único, el sistema de producción en
serie se volvió demasiado rígido y costosos para las características de la nueva
economía. Una respuesta tentativa para superar esa rigidez fue el sistema de
producción flexible”33; estas nuevas condiciones, presentadas en el desarrollo del
modelo de producción capitalista, lleva a Alburquerque a considerar en general
dos tensiones vinculadas con los desarrollos locales: una a partir del “desarrollo
democrático y la elección directa de los responsables en los diferentes niveles
territoriales de las administraciones públicas, que obliga a atender las demandas
de la ciudadanía relacionadas con los temas básicos de desarrollo productivo y el
empleo en cada ámbito territorial –la segunda- introducida por la situación de crisis
y reestructuración económica general, que empuja a los actores empresariales
privados a incorporar elementos de modernización y procesos de adaptación ante
las nuevas exigencias productivas y los mayores niveles de competitividad en los
mercados”34; en consecuencia, sobre el desarrollo económico local, se requiere
tener en cuenta varias aristas por un lado las relaciones sociales que existen en
cada localidad, por otra parte las condiciones institucionales en las funciones y
manejo de los gobiernos en los territorios, los vínculos con los procesos de
globalización en los sectores productivos locales, y la situaciones tecnológicas que
permiten la flexibilidad.

En Colombia las dinámicas de desarrollo económico local, se han realizado bajo


diversas acciones en distintos territorios de la geografía nacional, y van desde
experiencias regionales, de pequeñas y medianas localidades, hasta orientaciones
especiales en las grandes ciudades que buscan un espacio en el concierto
internacional, Bonilla, da una explicación general sobre las particularidades del

32
CASTELLS Manuel 1999. “La Era de la Información Economía Sociedad y Cultura. La sociedad
Red Vol. I” Siglo XXI editores México. Pág. 89.
33
CASTELLS Manuel 1999. “La Era de la Información… Vol. I”…ob. cit. Pág. 182.
34
ALBURQUERQUE Francisco 2004. “Desarrollo económico local y…ob.cit. pág. 161

17
desarrollo económico local, en el país, “al desarrollo económico local le acompaña
el propósito de transformar no solo las condiciones vigentes del sistema de
producción, sino el conjunto de instituciones, la cultura de gestión y entendimiento,
así como los nuevos escenarios de relacionamiento entre los agentes sociales del
territorio y los agentes sociales de la administración central”35. En gran parte, la
explicación se orienta en vincular al desarrollo económico local, con un criterio
integral, el desarrollo se presenta con una relación vinculante entre territorio y
administración local, sin embargo, deja intactas las relaciones sociales, que allí se
presentan, que ayudan a explicar las dinámicas de acumulación; en gran medida
el desarrollo económico local, debe presentar una combinación de variables para
su manejo de orden exógeno y endógeno.

Esto muestra la necesidad del vínculo del territorio con las instituciones, y en esta
dirección, la descentralización que se ha venido impulsando en América Latina 36,
contribuye de forma operativa a integrar diferentes acciones públicas de los
gobiernos locales, en términos de gestionar las condiciones básicas que
contribuyan y redunden en dinámicas de coordinación intergubernamental hacia el
desarrollo económico; aunque como política que oriente las dinámicas de
acumulación en el territorio es muy débil, como anota Rojas, en su evaluación
para el caso de la región del Maule en Chile, y el vinculo de estas reglas
territoriales con las acciones económicas “determinar la actuación de la
institucionalidad pública asociada a la operación de las cadenas exportadoras
regionales, en tres dimensiones de su actuación necesarias para estimular un
entorno local con capacidad de aprendizaje competitivo: i)la capacidad de
coordinación de los procesos regionales; ii)la capacidad de reflexión estratégica
regional y, iii) la capacidad de asumir y trasladar competencias desde el nivel
central”37; en dirección a contribuir desde lo local a las acciones de intervención
nacional sobre los procesos de acumulación territorial.

35
Manuel G. Bonilla. Análisis Comparativo de Experiencias Locales de Desarrollo Económico.
Fescol-Sedecom. Ponencia en el Seminario Internacional Del Desarrollo Global al Desarrollo
Territorial Repaso de Experiencias Latinoamericanas. Santa Fe de Bogotá. Noviembre 18 y 19 de
1998
36
En este sentido Darío Restrepo considera esta dimensión frente a las dinámicas del desarrollo;
“La función estratégica de los territorios se extiende a la generación de condiciones para la
expansión de los mercados conectados a los circuitos transnacionales…los gobiernos locales
deben estar desprovistos, literalmente castrados de autonomía, para impedirles cualquier veleidad
de retener el excedente económico y protagonizar estrategias de desarrollo endógeno” La
Fracturas del Estado en América Latina. Publicado en: Historias de Descentralización
Transformación del régimen político y cambio en el modelo de desarrollo América Latina, Europa y
EUA. U.N. Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el
Desarrollo CID- PRODESPAZ-GTZ-USAID-Agencia Colombiana de Cooperación Internacional.
Bogotá 2006. Pág. 33.
37
ROJAS M. Claudio. 1999. “Instituciones para la economía política del desarrollo Territorial en el contexto
de la globalización una aproximación desde el caso de la región del Maule”. Publicado en: Instituciones y
actores del desarrollo territorial en el marco de la globalización. ILPES-CEPAL-Universidad del Bio-Bio.
Santiago de Chile. Pág. 134.

18
3.1.3.2. Sobre las Discusiones.

Frente al desarrollo económico local se presenta una discusión que toca diversos
aspectos en la dirección de responder, ¿es posible impulsar el desarrollo
económico local?, ¿cuales son las condiciones para su impulso?, ¿cuáles son los
instrumentos y medidas a tomar?, ¿habría sector o sectores líderes para su
impulso?, ¿se impulsarán políticas equilibradoras?, ¿cómo lograr la sostenibilidad
local?. Bajo estas preguntas el desarrollo económico local, presenta dos
posibilidades, una, será el espacio dejado por el período de crecimiento de la
posguerra en los países desarrollados o la sustitución de importaciones de los
países en desarrollo; bajo la óptica de la intervención del Estado nacional; la
segunda la posibilidad contextualizada con la dinámica globalizadora actual, la
cual tiene sustento principalmente en el mercado como centro direccionador y
dinamizador y donde lo local estaría vinculado e integrado, dependiendo de las
posibilidades que las políticas de las instituciones globales permitan.

Por consiguiente para empezar un acercamiento a la situación del desarrollo


económico local, se muestra la ambivalencia propuesta por Cuervo38, la cual es
presentada por su carácter residual dado el vacío de los gobiernos nacionales y
por la oportunidad creada por las nuevas y viejas virtudes de lo local. En el primer
caso, su carácter residual, tomando el ejemplo de Gran Bretaña, resalta como
desde 1989, la legislación estatuyo, “la actividad de desarrollo económico ejercida
por las autoridades locales, confiriendo a estas el poder de tomar las disposiciones
que juzgaran apropiadas para promover el desarrollo económico local. Estos
avances de la política económica local no implicaron, sin embargo, romper con su
estado de marginalidad ante las iniciativas nacionales”39; por lo tanto, lo residual
del desarrollo económico local, esta referido a la marginalidad de las iniciativas
nacionales, pero estas iniciativas veían el desarrollo en general a partir en algunos
casos de equilibrios territoriales y en otros desarrollos concentrados, sin embargo,
fueron políticas de desarrollo económico aplicadas bajo las lógicas centralizadas
del Estado del bienestar, el cual centraba el pacto del trabajo y el capital; pero bajo
la órbita del desarrollo económico local este pacto, se ha debilitado de forma
acelerada predominando la lógica del mercado donde las reglas fundamentales las
pone el capital.

El segundo caso de la ambivalencia de lo local, visto como oportunidad, este se


considera “un estado del espíritu en el cual, en vez de esperar el favor de agentes
externos, se trabaja por la valorización de los recursos propios y la creación de las
sinergias del crecimiento económico y del bienestar – dando gran importancia- al
la cultura y al sentimiento de arraigo territorial”40; pareciera entonces, que la
38
Luis Mauricio Cuervo G. Desarrollo Económico Local: Leyendas y Realidades. En: Territorios
Revista de Estudios Regionales y Urbanos. Cider Universidad de los Andes. Número 1 Bogotá
agosto de 1998.
39
Luis Mauricio Cuervo G. Desarrollo Económico Local, ob. Cit. Pg 13.
40
Luis Mauricio Cuervo G. Desarrollo Económico Local, ob. Cit. Pg 14.

19
autonomía local aparecería como eje para resolver con el desarrollo económico
local lo que no se pudo lograr bajo la égida del Estado del bienestar; acá por lo
tanto, la orientación en la relación capital-trabajo, aparece la cultura local como la
permisiva e integral para el desarrollo económico local; en esta dirección las
condiciones del desarrollo de lo local enfrentan una disyuntiva; ¿como mejorar las
condiciones de bienestar?, con solo crecimiento local o con políticas nacionales
aplicadas a lo local, casi vista de esta forma, la oportunidad, apunta y se desgaja
de la experiencia tomada de las acciones económicas aplicadas en el nivel
nacional, y ahora el espacio de aplicación es mayor, aunque, las condiciones
permitidas por ese espacio, mejoren los ambientes para la innovación.

3.1.3.2.1 Los costos laborales

Partiendo de los mismos criterios que relacionan el capital y el trabajo en general;


donde los mercados de trabajo y los proceso de acumulación de capital, se
orientan hacia la acumulación sobre la base de los bajos costos laborales, en que
se incurriría, donde, “las empresas locales utilizan diferentes formas flexibles de
trabajo, como el trabajo a domicilio o el trabajo temporal, lo que permite a las
empresas ajustar el volumen de ocupación a la evolución estacional de la
demanda de sus productos, lo que reduce, sensiblemente, los costes variables de
las empresas. Además, si a ello se añade que el trabajo femenino es muy utilizado
en muchas de las actividades que caracterizan a los sistemas productivos locales,
puede concluirse que las empresas locales se enfrentan a costes unitarios
relativamente bajos”41; una versión diferente es si ubicamos en el ambiente local,
unas lógicas que globalmente orientan los proceso innovadores empresariales; “el
ambiente local se entiende como el conjunto de instituciones y agentes locales y
sus relaciones recíprocas; las características que presenta son decisivas para el
desarrollo de la capacidad creadora de las empresas. Puede considerársele como
un espacio público que, en su aspecto positivo, puede dar lugar a fenómenos de
eficiencia colectiva, definidos como las ventajas competitivas derivadas de
economías externas y de la acción conjunta de los agentes” 42; por lo tanto, la
oportunidad de lo local, podría aprovecharse en forma diversa y con diferentes
proceso locales pero en función general, o de lo contrario pareciera que las
oportunidades del desarrollo económico local, solamente son claras para unos
pero no son generales.

3.1.3.2.2 La reestructuración industrial

Otro punto en la discusión sobre la aparición del desarrollo económico local esta
en el centro de los problemas que busca enfrentar “El enfoque local del desarrollo
es una respuesta a los problemas de desempleo y organización económica

41
Antonio Vázquez Baquero. Desarrollo Económico Local y Descentralización. Ob. Cit. Pg. 12
42
Gabriel Yoguel. Creación de Competencias en Ambientes Locales y Redes Productivas. Revista
de la CEPAL número 71. Agosto del 2000. Pg. 115.

20
causados por la decadencia industrial y las deslocalizaciones. Después del
fracaso relativo de los proyectos organizados y aplicados por organismos públicos
nacionales, la idea de utilizar procedimientos locales ha ido ganado vigencia" 43.
Las preguntas que surgen sobre la anterior explicación de la importancia de lo
local, son referidas a cuestionar ¿si son los proyectos públicos fracasados – sin
desconocer las formas de manejo de esto proyectos por parte del Estado por
consiguiente, la cuestión sustantiva en la evaluación, pasa por si es el modelo
político integrado al de acumulación, fue el que entro en crisis, dada la fragilidad
ética frente a los bienes públicos del Estado, o como explicar macroproyectos
públicos exitosos bajo diferentes condiciones, o como explicar la discusión en gran
medida falsa, sobre la eficiencia privada y la ineficiencia pública, cuando en la
mayoría de los grandes macroproyectos públicos han sido orientados por quienes
en gran medida han presentado un carácter eficiente en el sector privado, aclarar
este aspecto se convierte en un punto de discusión que avance sobre la falsedad
de la disyuntiva, ética pública y ética privada o ética – o son los cambios tecno-
económicos de los grandes acuerdos sobre el modelo de acumulación, con sus
políticas los que fracasaron, o son los cambios en la base productiva, lo que
cambia las dinámicas?; pues con el mismo argumento se encuentran proyectos
públicos locales fracasados o saqueados, y también proyectos públicos exitosos.

Otro de los elementos presentes en los procesos de reestructuración industrial y


las nuevas relación de capital y el trabajo, con las implicaciones territoriales que
esto representa esta vinculados como al ”surgimiento de una nueva división
espacial del trabajo, antes caracterizada por su geometría variable y sus
conexiones de un lado a otro en firmas ubicadas en complejos territoriales
diferentes, incluidos los principales medios de innovación… el nuevo espacio
industrial no representa la desaparición de las antiguas áreas metropolitanas
establecidas y el amanecer de nuevas regiones de alta tecnología. Tampoco
puede comprenderse bajo la oposición simplista entre la automatización del centro
y la manufacturación de coste reducido de la periferia” 44; aún más relacionar y
entender las características de las nuevas formas de trabajar a partir del
teletrabajo que presenta tres categorías: una, los sustituyente, lo que sustituyen el
trabajo en casa por el del escenario laboral; segundo, los autónomos, aquellos que
trabajan en línea desde sus hogares y tercero, los suplementadores, que son los
trabajadores que llevan trabajo suplementario a casa desde su oficina45.

Por último, podríamos hablar de un ¿modelo de desarrollo local?, que permita el


manejo de diversas variables controlables o no, sean de tipo endógeno o exógeno,
en las actuales condiciones de globalización económica y tecnológica; Garofoli,
considera si, ya que existe una serie de variables estratégicas que permiten

43
OCDE 1995. Citada por Luis Mauricio Cuervo G. Desarrollo Económico Local, ob. Cit. Pg 12.
44
CASTELLS Manuel 1999. “La Era de la Información Economía Sociedad y Cultura. La Sociedad Red Vol.
I. Siglo XXI editores México. Pág. 426.
45
CASTELLS Manuel 1999. “La Era de la Información Economía...ob. cit. Pág. 428

21
consolidar modelos locales de desarrollo, que exigen una condición fundamental
para su adopción y es que haya, “una estructura cada vez más sistémica que
refuerce los vínculos económicos entre las empresas y las relaciones con el
ambiente local, de forma que las características locales representen el factor
fundamental de localización y desarrollo”46. En la sustentación de esta propuesta,
determina las variables del modelo tanto desde el ángulo endógeno como
exógeno, donde las primeras, serían controlables al interior del área definida como
local, a partir de cuatro variables endógenas: una, la innovación tecnológica-
organizativa, asumida como un proceso continúo acumulativo y no de grandes
saltos, donde la innovación tecnológica local, no es fruto en su totalidad de la
difusión territorial, sino que muchas veces es producto del sistema local; dos, un
sistema informativo eficiente y de rápida circulación con conocimiento de
mercados tecnología, básico para valorar expectativas locales; tres, la capacidad
de control del mercado; cuatro, las formas de regulación social, como centros de
control de calidad, centros tecnológicos, centros de servicios reales por acuerdo
entre administración local y consorcios, centros de formación profesional,
instituciones que enlace escuela- trabajo e instituciones que disciplinan la
competencia.

En el caso de las variables exógenas del modelo a tener presentes en el modelo


local, están las crisis de los mercados y los efectos de las nuevas tecnologías47.

Este es un modelo que en gran medida por trabajar desde una teoría que explica
bien los procesos naturales y no los sociales, considera de una forma fácil el
controlar las diversas variables del mismo, pero al desconocer las relaciones
sociales locales y globales, no explica las posibilidades reales del desarrollo local
en el mundo actual. Serviría entonces para considerar el desarrollo económico
local, en función del crecimiento económico, pero no el desarrollo local, aunque, la
síntesis de Dini en 1997 sobre la industria en Italia y los distritos industriales son
puntualizados a partir de la posibilidad de combinar competencia y colaboración y
teniendo en cuenta 8 aspectos: Uno, “la familia opera como unidad económica
independiente; dos, la historia y la tradición de independencia política,
administrativa y militar de numerosas ciudades sedes de distritos industriales ha
contribuido a generar un fuerte sentido de pertenencia y una fuerte identidad; tres,
la estructura urbana policéntrica, con numerosas ciudades de pequeña y mediana
dimensión, con tradición e identidad cultural; cuatro, el clima político y la tradición
de cooperación para consensuar y reproducir una visión común; cinco, el papel del
gobierno local significativo a lo largo de las distintas etapas, favoreciendo la
realización de Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el
desarrollo local con la infraestructura básica y creando instrumentos de apoyo no
46
Garofoli Gioacchino Modelos Locales de Desarrollo. Ponencia presentada en la XXV Reunión
Científica de la Sociedad Italiana de Economistas, Roma, noviembre de 1984. Publicado en
Estudios Territoriales número 22 Septiembre-diciembre 1986. Instituto del Territorio y Urbanismo.
Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Pg.161
47
Garofoli Gioacchino Modelos Locales ob. Cit. Pg. 161 y ss.

22
financieros, destinados a valorizar estas peculiares ventajas competitivas; seis
economías de concentración que producen un efecto de atracción; siete, ventajas
de especialización mediante el aprovechamiento de economías de escala; y ocho,
ventajas de integración mediante una articulación que posibilita el intercambio de
experiencias”48

Por último teniendo en cuenta, la conformación de las llamadas tecnopolis, las


cuales se han desarrollado bajo tres procesos, uno, “la reindustrialización, crear
nuevos empleos en nuevas industrias que reemplacen los antiguos; dos el
desarrollo regional, en una región central, originando economías de aglomeración;
y tres, la creación de sinergias generando “nueva información de alto valor a
través de la interacción humana”49

3.1.5 Administración local, gobierno y la dimensión político-administrativa

3.1.5.1 Lo local y la división política - administrativa: un acercamiento a lo local.

Las dimensiones anteriores estarían referenciando la identificación de lo local,


menos como espacios definidos en un territorio, y más como dinámicas que
inciden sobre un territorio y no necesariamente un espacio geográfico
determinado; esto nos lleva a tener presente que, en lo local, esta también referido
con una definición de tipo político-administrativo, que lo vincula y lo diferencia, del
resto de la división política-administrativa de la nación, de la región, o de una
provincia, o un área metropolitana; por consiguiente, está vinculado lo local a un
municipio, u otra forma de organización de ciertos niveles del Estado; por ejemplo,
lo local en América Latina referido a lo Amazónico, esto lleva implícito una forma
de administración y gobierno de ese territorio, lo cual conduce a conocer las
formas como los gobiernos administran los recursos públicos en los territorios,
vinculados directamente con los procesos de planeación pública local, lo cual
significa varios procesos participativos, que van desde la formulación, aprobación,
adopción, ejecución con la organización de los diferentes planes de acción según
el números de organizaciones públicas de la estructura organizativa municipal o
distrital, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

El desarrollo y la planeación pública local, toma dimensiones diferentes de


análisis, en especial, si esta es relacionada con las divisiones político-
administrativas, que se tienen en lo territorial y al interior de un municipio, tomado
por su tamaño y categoría legal, por ejemplo, nos es lo mismo, desarrollar
acciones de planeación pública local en Bogotá, Cali, Medellín o Bucaramanga,
que son ciudades con una gran dinámica de crecimiento urbanístico, u otra
tipología de municipios, Manatí, Manaure, Ubaté, Girardot, Agua de Dios, Mocoa,

48
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág. 29 y ss.
49
CASTELLS Manuel, HALL Peter 1994. “Las tecnopolis del mundo. La formación de los complejos
industriales del siglo XXI. Alianza Editorial. Pág. 312

23
San Lorenzo, El Cocuy, Apartadó, Murindó, Carmen de Bolívar, Magangué,
municipios que presentan dinámicas y las salidas al tema del desarrollo local y
regional de manera diferente por sus proceso de acumulación local y con
dinámicas de control social débiles frente al manejo de los recursos públicos para
los procesos de planeación pública local. Incluso la forma de administrar el
territorio local varia, porque en las primeras municipalidades que son ciudades
donde hay una división administrativa del territorio, en comunas, las cuales son
manejadas conjuntamente con Juntas Administradoras Locales, esto implica que
en cada caso los determinantes de identidad varían, frente a unos problemas y
acciones.

Pero si lo local, lo referimos a la ciudad, en los cuatro casos primeros encontramos


identidades diferenciadas en lo local como ciudad, por ejemplo, en unos casos
esta identidad se bifurca, en la medida que se podría decirse, que mientras en
Cali, Medellín o Bucaramanga, encontramos identidades locales sobre la ciudad y
la región, en Bogotá, se difumina como ciudad y como región, allí podremos
encontrar identidades locales en las localidades; esto significa entonces, que la
identidad local, esta explicada por los proceso de formación regional, entendiendo
este carácter al departamento y/o, a la cultura regional.

También, si el desarrollo local, lo referimos a espacios ampliados de lo local,


acercándonos a una región, que en Colombia estaría ubicado en varias zonas
donde lo cultural supera los límites político-administrativos, incluso hay estos
límites que culturalmente se referirían a varias culturas locales; por lo tanto, una
primera aproximación que debemos hacer cuando tratamos de acercarnos a este
punto, debe ser aclarar ¿A qué espacio o territorio nos referimos cuando hablamos
de lo local?

En la dimensión de la división político-administrativa, lo local se convierte en un


punto central para su identidad territorial, con las funciones y competencias que
este tiene sobre el territorio que administra, con las limitaciones en las acciones
legales públicas que puede realizar, ya que en Colombia estaríamos hablando de
1.091 municipios de los cuales, social, cultural, económica, política y
ambientalmente, en algunos de ellos, lo local esta referido a todo el municipio;
mientras en otros casos es al espacio urbano de lo municipal; en otros casos lo
local hace más referencia al espacio rural el cual dinamiza su actividad. En varios
municipios del llamado Choco-Biogeográfico que tienen como centro las
comunidades establecidas a través de los ríos, donde lo local está referido en
estas comunidades con lo étnico y esto se convierte en la forma de interpretación
y manejo de su espacio, y donde éste manejo y su entorno, se sustenta en las
experiencias históricas y culturales que determinan esta utilización basada en lo
étnico. Allí, entonces no es lo mismo étnicamente lo local para las comunidades
indígenas que lo local para las comunidades negras, incluso lo local para la
población indígena y negra en proceso de campesinización; de igual manera
podríamos considerar en algunos espacios de la Amazonía y la Orinoquía

24
colombiana, tanto para los indígenas como para los colonos. En el mismo sentido
se encuentran las diferencias de identificar lo local en el terreno de lo urbano de
las ciudades pequeñas, medianas y grandes, donde lo local se puede referi a lo
distrital, municipal, la comuna, o la localidad.

Uno se podría preguntar pero que importancia podría tener lo político-


administrativo en la dimensión de lo local, en gran parte este aspecto nos
relaciona de manera especial la distribución espacial de la población, que incide
en gran parte, por ejemplo, en las decisiones de inversión de las finanzas públicas,
dado que en la mayoría de los municipios del país entre un 85% y 90%, los ejes
centrales de las finanzas públicas locales se refieren a las transferencias
automáticas, que son el 90% o 95% del presupuesto público local, y en gran parte
el ente dinamizador de la economía se refiere al empleo generado por la
administración municipal; esta situación no se encuentra en la mayoría de los
municipios de más de 100.000 habitantes, donde la inversión pública representa
un porcentaje menor de la inversión total y los ingresos públicos bordean entre el
40% y el 60% de los ingresos totales del municipio, por lo tanto, en el manejo de la
normatividad de la inversión pública local, las restricciones legales entroncan con
la distribución espacial de la población local.

Lo político-administrativo, de lo local, se convierte en tema central en Colombia,


dado en gran medida, el tipo de territorio ocupado, teniendo en cuenta el tamaño,
la economía, el espacio, las relaciones interterritoriales, la población, los niveles
de vida, las posibilidades y las lógicas regionales y sus vínculos por fuera del
Estado Nacional, muestran, en que está inserta esta unidad política-administrativa;
las relaciones que se pueden generar y el tipo de desarrollo local que se puede
impulsar, desde el ángulo que este dependa de las dinámicas internas o externas.
Identificando así posibilidades del tipo de desarrollo endógeno, exógeno o mixto,
vistos también en función del área metropolitana, la provincia, la región, la nación
o el mundo.

3.1.5.2 Las Funciones Públicas de la división Política-Administrativa

Las políticas de descentralización desde mediados de los años 80 del siglo XX,
inician una serie de acciones sobre los diferentes territorios de América Latina 50,
Incidiendo sobre los manejos políticos, administrativos y fiscales de los gobiernos
municipales, conllevando un cambio en la orientación del desarrollo y la
planificación pública local, al tratar de integrar las decisiones urbanísticas con las
acciones de infraestructuras básicas, sociales, económicas, ambientales y
políticas desde los gobiernos locales, que en gran medida van a resignificar las
50
Una buena presentación del caso Latinoamericano se encuentra en: Historias de
Descentralización Transformación del régimen político y cambio en el modelo de desarrollo
América Latina, Europa y EUA. U.N. Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Económicas Centro de
Investigaciones para el Desarrollo CID- PRODESPAZ-GTZ-USAID-Agencia Colombiana de
Cooperación Internacional. Bogotá 2006.

25
formas de ver el manejo de las municipalidades. Por consiguiente, en Colombia,
“los municipios deben sustentar su desarrollo, fundamentalmente en las
estrategias locales basadas en el mejoramiento de las condiciones económicas, la
autogeneración de rentas propias, el fortalecimiento de la autonomía y el
incremento real de la participación ciudadana y comunitaria, de tal manera que el
mejoramiento de la calidad de vida este soportada en el progreso propio de las
localidades y en los beneficios de la descentralización, más que en la angustiosa
espera de las transferencias”51: Este punto es crucial en la discusión
especialmente con los municipios pequeños y micros, los cuales debido a su frágil
actividad productiva no les permite que la capacidad financiera de la
administración local, pueda pensar en proceso autonómicos reales.

De tal manera, que las funciones del Estado en el nivel local donde este
representa lo público estatal, en algunos casos se toma como aplicación del
traslado de funciones administrativas del nivel nacional, de legitimación del modelo
político acercando el Estado al Ciudadano, y allí trasladando autonomía política a
través de la elección popular de alcaldes, fortaleciendo financieramente las
acciones administrativas trasladadas del nivel nacional al nivel local, a través de
transferir automáticamente recursos fiscales;no interesa que estas funciones
políticas, administrativas y traslados financieros no reflejen las demandas locales
de tipo sectorial, acá entonces, la autonomía local esta un poco refundida, esto
resalta la necesidad de analizar mas seriamente el proceso de creación de
municipalidades, no se trata de negar su creación, sino, que esta se debe realizar
en términos de generar dinámicas locales autonómicas52, “al hablar de los
municipios como los ejes del desarrollo y los espacios de nuevas oportunidades
para el mejoramiento del bienestar de la comunidad, no deben olvidarse las
siguientes inquietudes: el número idóneo de habitantes para que exista un
municipio, su extensión superficiaria apropiada, el nivel óptimo de recursos para
que el nuevo municipio funcione adecuadamente” 53, sobre la anterior información
los autores consideran que: “se pueden establecer las ventajas comparativas de
las nuevas municipalidades y así fijar los objetivos y las metas generales de
acción para alcanzar en el mediano y largo plazos un municipio generador de
desarrollo en áreas como: la agricultura, ganadería, minería, turismo, artesanías y
comercio entre otros”54; lo que se encuentra en estas referencias es que los
autores se confunden, cuando dimensionan las funciones político administrativas a

51
Willian A. Jimenez y Jose Lenin Galindo. El Tamaño de los Municipios y su Relación con el
Desarrollo Local. Planeación y Desarrollo. Volumen XXVII Número 3 julio-septiembre de 1996.
DNP. Snatafé de Bogotá. Pg. 220.
52
La cambiante reglamentación que desde mediados de los 80, se ha venido constituyendo como
marco constitucional, legal y reglamentario, tiene a exigir de una manera cada vez mayor y
aceleradamente una lógica más racional en el manejo de los recursos públicos transferidos, y cuya
última expresión es la ley 617/octubre 6 del 2000, la cual se comenta tangencialmente en otra
sección de este capítulo.
53
William A. Jiménez y José Lenin Galindo. El Tamaño de los Municipios ob. Cit. Pg. 228
54
William A. Jiménez y José Lenin Galindo. El Tamaño de los Municipios . ob. Cit. pg. 228

26
partir de la exigencias de creación municipal mínimas, las cuales son de orden
constitucional y legal para su conformación; y vincula esta situación con las
posibilidades de desarrollo económico del municipio, lo cual necesariamente no
están integradas tan automáticamente; aunque la creación de municipalidades en
el país apunta, en la lógica de pensar por parte de los que lideran el proceso que a
partir de allí se pueden conseguir y ampliar las condiciones de desarrollo local,
además que, la autonomía política que esto significa frente al municipio del cual se
segrega, recompone el cuadro del poder regional.

En las funciones de los entes territoriales nos encontramos que para el manejo de
los recursos fiscales nacionales o transferencias automáticas, se observan
evaluación que merecen relacionarse en particular por las calificaciones del
gobierno nacional a los municipales, pero porque se rompe el esquema que los
más eficientes son los centros urbanos mayores, por tanto el índice de desempeño
integral55; que aplica el DNP, nos muestra que los municipios menores cercanos a
centros urbanos grandes presentan un manejo integral de desempeño, al mismo
nivel que las ciudades como Medellín, Bogotá o Pasto. Por otra parte, los
municipios en los últimos lugares del escalafón, son en su mayoría pequeños y
alejados de los grandes centros urbanos. Ver cuadros 4 y 5.

55
“El índice de desempeño municipal está construido a partir de los resultados obtenidos por los
municipios en los componentes de eficacia, eficiencia, gestión y cumplimiento de requisitos
legales… El índice, además de permitir la realización de un escalafón (ranking) en el cual se ubica
a cada municipio en un determinado puesto a escala nacional, resume el desempeño de las
administraciones municipales desde una perspectiva integral: cumplimiento de las metas del plan
de desarrollo, eficiencia sectorial en la utilización de insumos, capacidad administrativa y fiscal y
cumplimiento de los requisitos legales previstos en la Ley 715 de 2001 para la ejecución de los
recursos del SGP. Las calificaciones cercanas a 100 corresponden a los municipios de mejor
desempeño integral, por ser los municipios que cumplen lo prometido en sus planes de desarrollo,
obtienen la mayor cantidad de bienes y servicios en relación con los insumos que emplean,
cumplen a cabalidad lo estipulado en la Ley 715 de 2001 en cuanto a la ejecución de los recursos
del SGP y tienen una alta capacidad de gestión administrativa y fiscal”. Fuente: DNP. Informe de
Resultados Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios, 2007. Vigencia 2007 (artículo 79
de la Ley 617 de 2000 y artículo 90 de la Ley 715 de 2001). Pág. 33 y ss.

27
Cuadro No. 4 Municipios de mejor desempeño integral, vigencia 2007
Cumplimiento Índice de
Índice de Índice de Índice de Escalafón
Municipio de requisitos desempeño
eficacia eficiencia gestión nacional
legales integral
Medellín
87,1 94,73 82,42 72,92 84,29 1
(Antioquia)
Choachí
99,35 74,84 93,35 65,19 83,18 2
(Cundinamarca)
Tenjo
97,84 71,87 85,65 77,23 83,15 3
(Cundinamarca)
Madrid
96,77 67,85 91,4 75,94 82,99 4
(Cundinamarca)
Zipaquirá
89,93 75,36 88,4 75,1 82,2 5
(Cundinamarca)
Facatativá
97,46 68,45 93,35 69,08 82,08 6
(Cundinamarca)
Ibagué (Tolima) 92,46 87,77 80,05 66,08 81,59 7
Sopó
84,08 74,15 90,75 76,7 81,42 8
(Cundinamarca)
Tocancipá
92,66 69,39 90,3 73,25 81,4 9
(Cundinamarca)
Pasto (Nariño) 90,74 85,53 85,68 63,1 81,26 10
Bogotá, D. C. 81,58 100 82,21 61,17 81,24 11
Sibaté
92,89 64,87 92,9 72,92 80,9 12
(Cundinamarca)
Sogamoso
85,04 76,18 91,89 70,02 80,78 13
(Boyacá)
Cogua
96,82 62,01 92,3 71,96 80,77 14
(Cundinamarca)
Sasaima
99,27 64,42 87,5 70,86 80,51 15
(Cundinamarca)
Manta
93,01 68,26 93,25 67,37 80,47 16
(Cundinamarca)
Paipa (Boyacá) 89,68 74,17 88,35 69,42 80,4 17
Buenavista
96,98 73,42 92,15 58,95 80,37 18
(Quindío)
Tunja (Boyacá) 85,79 84,07 80,58 69,43 79,97 19
Santa María
96,64 61,25 90,55 70,24 79,67 20
(Boyacá)
DNP. Informe de Resultados Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios, 2007. Vigencia 2007
(artículo 79 de la Ley 617 de 2000 y artículo 90 de la Ley 715 de 2001). DDTS

28
Cuado No. 5 Municipios en últimos lugares en el escalafón de desempeño integral,
vigencia 2007
Cumplimiento Índice de
Índice de Índice de Índice de Escalafón
Municipio de requisitos desempeño
eficacia eficiencia gestión nacional
legales integral
Acevedo
0 28,2 0 54,71 20,73 1079
(Huila)
Sibundoy
0 37,16 0 45,05 20,55 1080
(Putumayo)
Guachené*
0 0 67,75 10,6 19,59 1081
(Cauca)
San Jacinto
0 24,56 33,1 20,54 19,55 1082
(Bolívar)
Puerto
Carreño 0 14,55 31,85 30,08 19,12 1083
(Vichada)
Chinchiná
0 33,9 0 39,94 18,46 1084
(Caldas)
Candelaria
0 44,03 0 29,35 18,34 1085
(Atlántico)
La Macarena
15,02 2,49 0 55,49 18,25 1086
(Meta)
San José del
Guaviare 0,01 27,16 0 43,01 17,55 1087
(Guaviare)
El Dorado
0 10,6 0 56,79 16,85 1088
(Meta)
Leguízamo
0 21,3 0 38,22 14,88 1089
(Putumayo)
Villanueva
0 20,56 0 30,3 12,71 1090
(La Guajira)
Miraflores
0 19,57 0 29,23 12,2 1091
(Guaviare)
La Salina
0 21,46 0 24,78 11,56 1092
(Casanare)
La Primavera
0 11,21 0 31,31 10,63 1093
(Vichada)

María La
Baja 0 24,18 0 3,63 6,95 1094
(Bolívar)
Turbaco
0 26,74 0 0 6,68 1095
(Bolívar)
Cumaribo
0 1,91 0 16,93 4,71 1096
(Vichada)
Cachirá
(Norte de 0 14,67 0 0 3,67 1097
Santander)
San Calixto
(Norte de 0 1,66 0 2,37 1,01 1098
Santander)
DNP. Informe de Resultados Evaluación del Desempeño Integral de los Municipios, 2007. Vigencia 2007
(artículo 79 de la Ley 617 de 2000 y artículo 90 de la Ley 715 de 2001). DDTS

29
3.1.6 Autonomía local para dimensionar las acciones de políticas locales.

En la discusión anterior sobre el modelo de desarrollo local, un punto a tener en


cuenta dentro del mismo y que Garofoli no lo menciona, sino como condición de
control de calidad y escuela, y requiere por consiguiente ampliación, se refiere a la
capacidad autonómica de los gobiernos locales para direccionar políticas locales,
y esto incluye ahora una variable que es la política, que esta presente en las
decisiones de cualquier nivel del Estado, y que debe pensarse al interior de un
posible modelo de desarrollo local.

Ya desde mediados de los 70 se entraba a cuestionar y considerar la necesidad


de una mayor incidencia de los gobiernos locales sobre la dimensión planificadora
y el desarrollo local, de allí que el congreso de la Unión Internacional de
Autoridades Locales, realizado en Toronto, definió como tema de trabajo, El
Gobierno Local como Promotor del Desarrollo Económico y Social, y en ese
sentido Kuklinski considero: “Opino que se debe cuestionar el supuesto de que
solo los gobiernos nacionales pueden promover el desarrollo económico y social y
de que las funciones de los gobiernos locales disminuirán en el futuro” 56; ya desde
este congreso, se consideraba la necesidad de determinar las perspectivas futuras
de los gobiernos locales, como impulsores del desarrollo, esto significaba nuevos
modelos o acciones de desarrollo que tuvieran presentes los cinco apartados
siguientes:

1. Cambios en las dimensiones de la comunidad local. A partir de tratar de


resolver el interrogante ¿Deben las autoridades locales proponerse suministrar
servicios lo más eficientes posible(que conduzcan a unidades), o deben
proponerse que los miembros de la comunidad participen en mayor medida en
la toma de decisiones a nivel local?57.
2. Cambios en la actitud del gobierno local.
3. Cambios en el estilo de cooperación entre el gobierno local y otros organismos.
4. Cambios en el alcance de las actividades desempeñadas por el gobierno local.
5. Sistemas de información, planeamiento y toma de decisiones aplicados por los
gobiernos locales58.

En gran parte, las demanda de cambios en: las relaciones interestatales, las
funciones y las dimensiones locales, requería procesos de organización interna
que permitieran que los gobiernos locales tuvieran otra forma de organizar sus
recursos y orientar su desarrollo, exigiendo entonces, la necesidad de la utilización
56
Antoni Kuklinski. La Perspectiva Regional y la Perspectiva Nacional del Gobierno Local.
Publicado en: Desagregación Regional de Políticas y Planes Nacionales. Ediciones SIAP. Buenos
Aires 1977.pg.335
57
Esta pregunta la envía E. Craven a Kuklinski en carta enviada en 1970. Citada en Antoni
Kuklinski. La Perspectiva Regional ob. Cit. Pg. 339.
58
Antoni Kuklinski. La Perspectiva Regional . ob. Cit. Pg. 338

30
de sistemas de información y la planeación como centro para la diversas
decisiones sobre lo local. Es importante recordar que la primera parte del proceso
descentralizador en Colombia fue propuesta desde mediados del 70 a través de la
pequeña constituyente, también es en estos años cuando se empieza a dar
muestra del fortalecimiento, desarrollo y consolidación de la denominada era de la
información, que puso en marcha y reestructuro los procesos de producción
capitalista.

De allí que las políticas autonómicas y de fortalecimiento local, empiezan a


impulsarse, iniciando la década de los ochenta, la cual será ampliada y
consolidada en la fase descentralizadora de mediados de la misma. Toda la
reglamentación del proceso descentralizador desde estos años orientados a
fortalecer los espacios locales, buscan que se ingrese en la modernidad de fines
del siglo XX, reestructurando el Estado en América Latina, unos para fortalecer la
democracia a través de lo local otros para volver a rescatar la democracia como
forma de manejo del Estado nacional por fuera de las dictaduras. En fin de una u
otra forma, lo que se busca es darle vida a la democracia a partir de fortalecer y
darle cierta autonomía a las instituciones políticas locales.

En este sentido la reforma que ha venido presentándose en el Estado colombiano


desde mediados de los ochenta del siglo XX, busca no solamente rescatar la
democracia al acercar un poco más al ciudadano a decisiones públicas que lo
afectan en lo inmediato, si no, que de manera creciente, los espacios locales
asuman y respondan por las nuevas exigencias que el capitalismo de la era de la
globalización exige. En dicha dirección apuntan los procesos descentralizadores
de orden administrativo, fiscal y político y en el cual llevamos veintidos años.
Donde lo local asume una serie de responsabilidades sobre el desarrollo social,
económico, ambiental y político; la profundización del proceso de
descentralización con la constitución de 1991, ha ido recomponiéndose en función
principalmente del manejo y reformas a las transferencias automáticas, hechas a
partir de los cambios a la ley 715 en los últimos gobiernos de Uribe.

Además en el terreno de la planeación la misma ley orgánica 152, considera como


parte de sus principios el de la autonomía en su artículo 3º. “La Nación y las
entidades territoriales ejercerán libremente sus funciones en materia de
planificación con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una de ellas se les
haya específicamente asignado en la Constitución y la ley“.

3.1.7 Desarrollo local y medio ambiente.

Otro aspecto que se convierte cada vez más en central para las políticas de
desarrollo local, esta referido al control de las políticas ambientales, que en lo local
encuentran la dimensión de manejo sobre los impactos de algunos proyectos o
macroproyectos de desarrollo local.

31
En esta dirección el aspecto ambiental en el terreno local encuentra un espacio
para el control público del Estado y de la sociedad sobre los procesos de
producción contaminantes, de tal forma que pueda aplicar incentivos para el
impulso de producciones limpias; aunque las reglamentaciones generales son
decisiones de orden nacional e incluso internacional de acuerdo a los convenios.

El desarrollo de acciones ambientales locales, pueden referirse a la necesidad de


disminuir la contaminación atmosférica, de ruido o hídrica, lo cual exige que los
procesos de inversión local, se desarrollen con ciertas reglas mínimas de control
ambiental; allí lo local, se entronca y hace parte integral del mejoramiento
ambiental global. Con su intervención se permite el control reglamentario exigido
para ciertas inversiones económicas públicas o privadas, antiguas y nuevas se
ajusten y se vayan ajustando a los mínimos de contaminación aceptable por las
normas59.

El papel de las autoridades ambientales en las diferentes regiones, requiere de


dinámicas de investigación acción participación y de formación de ciudadanía con
conciencia de los problemas públicos ambientales, que hay en los diferentes
territorios, de tal manera, que permitan identificar de continuamente los distintos
procesos que generan contaminaciones, por ejemplo, en el caso de
Cundinamarca, la CAR, plantean la siguiente preocupación relacionada con
contaminaciones en esta región: “niveles preocupantes, originados por actividades
antrópicas; especialmente por las industrias y comercio ubicadas sobre el corredor
vial e industrial de Chuzacá y Cazucá, que generan contaminación por emisión de
partículas, de igual manera por el Embalse del Muña y el transporte presentado en
el corredor vial del sur; y en general por la alta densidad de transporte, sobre
todas las vías que atraviesan los municipios de la región, es decir, la transversal
longitudinal de la Sabana, la Autopista Medellín, la Autopista al Sur y la vía Troncal
de Occidente. Caso especial, es la ubicación del casco urbano de Soacha sobre la
autopista sur, con uno de los mayores flujos vehiculares del país, con un parque
automotor con tecnología obsoleta para la combustión y control de gases de
escape; y con un incremento del uso de combustible diesel por el parque
automotor público y el transporte pesado, lo que conlleva al incremento de las
emisiones contaminantes del sector” 60

59
En relación a las diferentes normas de la regulación ambiental para el territorio,, encontramos
varias fuentes que es necesario resaltar: LATORRE E. Emilio. 1994. Medio Ambiente y Municipio
en Colombia. Fescol-Cerec. Las diferentes Autoridades ambientales presentan en sus páginas
web, información legal general y de su territorio, la CAR en su Plan de Acción 2007-2011, recoge la
normatividad ambiental general y particular. GONZALEZ V. Julio E. 2006. Derecho Ambiental
Colombiano Parte Especial Tomo II. Universidad Externado de Colombia. Varios Autores. 2005 El
ejercicio de las competencias administrativas en materia ambiental: Elemento fundamental para el
desarrollo sostenible. Universidad Externado de Colombia. En el volumen II se entrega un anexo
ambiental y legal.
60
CAR. 2004. Plan de Gestión Ambiental 2001-2010. Pág. 78

32
Y además, considera que: “Así mismo, Soacha, Funza y Mosquera se han
convertido en ejes de desarrollo industrial, lo que ha generado el mayor polo de
concentración de emisiones de material particulado, gases y metales pesados,
considerados como sustancias peligrosas. Los equipos y laboratorios instalados
en el área han permitido establecer, que se ha sobrepasado la norma anual de
calidad del aire para material particulado en zonas específicas de estos
municipios, caracterizados por actividades industriales y flujo vehicular. Caso
particular es le municipio de Soacha, sector Cazucá, donde actualmente funcionan
en promedio 70 industrias con actividades que incluyen fundición de metales,
molineras, envasadoras de gas, metalmecánicas, procesamiento de plásticos y
producción de sustancias químicas, entre otras; generando emisiones
considerables de material particulado, gases como SOx, Nox y metales como Pb,
Hg, Cd, Ni; otro sector con fuerte presencia de industrias es el barrio Santa Ana,
con emisión similar de contaminantes”61.

En el cuadro número 6, encontramos algunos de los procesos sancionatorios a


algunas empresas curtidoras de Villapinzón y Choconta, municipios de
Cundinamarca, que desarrollan actividades en la industria de curtiembres.

Cuadro 6 CAR Procesos Sancionatorios de la Industria Curtidora Cundinamarca 2006-


2009
Cierres Expediente Expediente Suspensión de
Municipio Definitivos Temporales sancionatorios archivados vertimientos
2006 2009 2006 2009 2009 2009 2009
Villapinzón 23 19 43 45 101 35 33
Chocontá 0 0 21 22 309 15 12
Fuente: Plan de Acción Trienal 2007-2009 y Plan de Acción 2007 - 2011

Sin embargo es con la aplicación de las tasas retributivas, que encuentra en el


plano local, la mejor opción de aplicación para el control y manejo de los diferentes
actores y fuentes contaminantes, sin embargo, su combinación con medidas de
salubridad pública, muestran que es posible su control por la autoridades locales;
por ejemplo las contaminaciones atmosféricas, han sido controladas a partir de la
“suspensión temporal o definitiva de la operación de una fuente contaminante. La
acción e suspensión de operaciones, promovida por la Secretaría de Salud de
Bogotá, de la planta de asfaltos del Distrito Capital en el año de 1991, con la cual
se detuvo definitivamente su operación, y las medidas temporales tomadas en
industrias como Corpacero (industria de galvanizado),1989, Codeipa (planta de
asfalto), La Potencia (fábrica de tubos), Baterías Falcon (fábrica de baterías) en
1993, obligaron a estas industrias a adoptar medidas correctivas en el corto
plazo”62.

61
CAR. 2004. Plan de Gestión Ambiental 2001-2010. Pág. 80
62
Ernesto Sánchez T. Y Gabriel Medina. Cumplimiento y Aplicación de la Legislación Ambiental.
Publicado en: Contaminación Industrial en Colombia. DNP-PNUD. Bogotá 1994. Pg. 262.

33
También el caso de la discusión que se presento entre la Corporación Autonóma
Regional de Cundinamarca –CAR- y el plan de ordenamiento de Bogotá, sobre el
tratamiento de las aguas negras que se vertían sobre e río Bogotá, y que hacen de
este río el más contaminado del mundo, con efectos sobre cerca de la tercera
parte del país, en cuanto, éste desemboca en la cuenca del río Magdalena,
afectando de esta manera acueductos y aguas de riego para agrcicultura. Por
tanto, este problema local tiene aristas de orden público y privado en los diferentes
espacios en que se pretende aplicar.

Aunque, en el caso y experiencia de control ambiental no solo es del Distrito


Capital, ya que encontramos en gran medida que parte de la legislación ambiental
de aplicación en lo local, presenta conflictos en su aplicación, los cuales en gran
parte deben ser asumidos por las autoridades locales veamos: “ Existe una serie
de normas que, con contadas excepciones, han sido fuente de conflicto entre las
autoridades ambientales y la industria. Estas se refieren al control de vertimientos,
manejo y disposición de residuos sólidos, control del ruido, almacenamiento,
transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos y sustancias de
interés sanitario. Su cumplimiento por parte de los establecimientos industriales ha
sido muy precario”63. El siguiente cuadro número 7 muestra las empresas
sancionadas por incumplir normas, en 8 ciudades colombianas.

Cuadro 7. Empresas sancionadas por incumplimiento de las normas de


control de contaminación atmosférica (Período 1992 - 1993)
Nº de empresas Nº de empresas % del total de
Ciudad
intervenidas sancionadas intervenidas
Bogotá 684 56 8.2
Medellín 395 16 4.0
Cali 128 7 5.4
Barranquilla 90 2 2.2
Cartagena 72 3 4.1
Sogamoso 51 4 7.8
Bucaramanga 17 1 5.8
Manizales 9 1 11.1
Fuente: SANCHEZ, Ernesto; URIBE Eduardo (Compiladores). 1994.
Contaminación Industrial en Colombia. DNP, PNUD

63
Alcaldía Mayor de santafé de Bogotá y Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente DAMA. Valoración del Impacto Ambiental de la Gran Industria Manufacturera del Distrito
Capital. Diciembre de 1997. Pg. 62.

34
3.2 EL DESARROLLO LOCAL Y LA GLOBALIZACION

Los cambios científicos, técnicos, económicos, políticos, sociales, ambientales,


culturales y territoriales que se están produciendo en el proceso de
reestructuración del capitalismo contemporáneo, están exigiendo nuevas
relaciones entre Estados y al interior de los mismos, con un ingrediente particular,
cual es, una macro-tendencia a la participación creciente de la sociedad civil en
las dinámicas sobre los intereses públicos de orden estatal y no estatal.
Macrotendencia, que esta muy relacionada con la generalización de movimientos
sociales identitarios que atraviesan el globo de diferente manera, ante la
avalancha homogenizadora de la globalización. En estas dimensiones centrales,
reestructuración económica y rediseño político del Estado, es donde considero se
trabaja en parte el proceso de globalización64; así algunos consideren que son dos
corrientes explicativas sobre lo global y lo local “Para algunos esta mundialización
de la actividad económica compromete la autonomía e identidad de las regiones y
de las naciones. Para otros autores, es todo lo contrario; la globalización hace
emerger el cuadro local y lo valoriza, pues es en la escala local que las formas de
organización productiva se consolidan, generando un fenómeno de
territorialización como elemento determinante de la competitividad de los sistemas
de producción”65.

3.2.1 ¿Porque lo local toma fuerza en la globalización?.

“Todos los gobiernos subnacionales, de una manera u otra, están siendo presionados
para ajustarse y adaptarse a las nuevas condiciones de la economía mundial. Sus
alternativas de éxito están directamente determinadas por factores como la capacidad
para adaptar o crear tecnología, los niveles de inversión nacional y extranjera que pueden
captar, la disponibilidad de mano de obra capacitada, el desarrollo de infraestructura, el
uso de subcontratación, la flexibilidad de las empresas, el tipo y la calidad de las
exportaciones, el nivel de penetración de las importaciones y la capacidad de acceso a los
mercados mundiales. Sin estas condiciones, los niveles de vida de la población y los
niveles de empleo pueden deteriorarse”66.

Cuando uno se pregunta ¿por qué las dinámicas locales son importantes hoy?, lo
lleva a la necesidad de entender y explicarse, si los cambios en las relaciones de
lo nacional con lo local o los vínculos de lo local con lo global, están explicando un
cambio de los enfoques, sobre este tipo de relaciones, o está generando una
discusión sobre la revalorización de los territorios locales; “Este proceso de
valorización de lo local tiene estrecha relación con los cambios que se vienen
64
Realizar un análisis en mayor profundidad del proceso de globalización en marcha hoy, significa
una investigación mayor, y no es el objetivo de esta trabajo. Con este subpunto, pretendemos
solamente ver estas relaciones de lo global y lo local de manera que nos ayude a contextualizar la
problemática de lo local.
65
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág.11
66
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág. 8

35
produciendo en el patrón económico occidental que se vislumbra en una profunda
crisis de los estándares de su modelo productivo, replanteándose la producción
masiva y la integración vertical de grandes empresas y corporaciones. El capital
financiero se descontextualiza a pasos agigantados en la etapa de la globalización
y de la nueva economía, y las dedicaciones/empleos económicos se fijan al
territorio a través de la especialización flexible y las pequeñas unidades de
producción que han sufrido fuertes externalizaciones productivas. El lugar, que
había sido referente de trámite, soporte de las grandes corporaciones industriales
y de fuerte especialización fordista, retoma su papel a través de la
desespecialización y la recuperación holística del espacio”67

O si lo que esto significa es la creación de un nuevo marco para la


reestructuración del capitalismo, “cuando el sistema cambia los métodos
institucionalizados por medio de los cuales pretende alcanzar sus metas
sistémicas, se da un proceso de reestructuración social. Cada proceso de
reestructuración conduce a una nueva manifestación del sistema, con reglas
institucionales concretas que provocan un conjunto específicamente histórico de
contradicciones y conflictos que desembocan en nuevas crisis que potencialmente
desatan nuevos procesos de reestructuración”68. Esto nos da una dimensión la
cual significa que al interior del capitalismo hay un proceso de reestructuración,
bajo un nuevo modelo de producción que Castells, denomina Modo Informacional
de Desarrollo, y el cual posee dos dimensiones básicas, la tecnológica y la
organizativa, la primera, la tecnológica, presenta tres procesos para la
reestructuración del capitalismo, primero, incrementando los niveles de beneficios
a partir de: aumentar la productividad con máquinas de base micro-electrónica
transformando el proceso de producción; posibilita descentralizar la producción y
la separación espacial de las unidades de la empresa, mientras que reintegra la
producción y administración al nivel de la empresa; automatizando los procesos
emplea fuerza de trabajo con altos costos y bajos niveles de cualificación,
convirtiendo automatización en algo factible y rentable por último sitúa al capital en
una situación ventajosa con relación al trabajo.

Segundo, Las nuevas tecnologías permiten ponderar las funciones de dominación


y acumulación de la intervención estatal, por un lado, el cambio tecnológico vuelve
obsoleto el sistema armamentista y las bases del Estado militarizado; y por otra
parte, el papel estratégico de la alta tecnología en el desarrollo económico lleva a
que el Estado se concentre en infraestructura minimizando las políticas de
redistribución.

Tercero, el proceso de internacionalización de la economía no se daría sin los


avances de las tecnologías de la información.

67
ELIZALDE HEVIA Antonio 2003. “Planificación estratégica territorial…ob. cit. Pág. 23.
68
Manuel Castells. La Ciudad Informacional Tecnologías de la Información, reestructuración
económica y el Proceso Urbano-Regional.. Alianza Editorial. Madrid 1995. Pg. 49.

36
Por lo tanto los ejes de la reestructuración capitalista, están orientados en función
de incrementar los beneficios, vía aumento de la productividad, descentralizando
la producción, automatizando los procesos, además, que el cambio tecnológico
reordena las funciones de las políticas públicas de dominación y acumulación
minimizando las redistributivas y permitiendo profundizar la globalización vía era
de la información; obteniendo como resultado un cambio de fondo en las reglas de
capital y el trabajo vía cambios tecnológicos.

Para la segunda dimensión la organizativa, se presentan tres características:


primera, una creciente concentración de los procesos de generación de
conocimiento y de toma de decisiones en organizaciones de alto nivel dentro de
las cuales se concentra tanto la información como la capacidad de procesarla,
favoreciendo la reestructuración en tres dimensiones: por un lado, „la fuerza de
trabajo productiva puede reducirse a su componente esencial‟; por otro, „el
ascenso de la tecnocracia dentro del Estado desplaza las tradicionales funciones
integrales de una burocracia politicamente determinada, estableciendo una
estrecha conexión entre los altos niveles del estado y el mundo empresarial. El
ascenso la meritocracia, establece nuevos principios de legitimidad del Estado,
separándolo así de los controles y grapas representados por una diversidad de
intereses sociales„ y por último, „a medida que el intercambio de tecnología se
vuelve clave para al competencia en la economía internacional, este proceso
queda controlado por los detentores del conocimiento en los centros de las
organizaciones científicas y empresariales dominantes‟; de allí la importancia cada
vez mayor que adquiere el mejoramiento de la calidad educativa para el proceso
de reestructuración del capitalismo.

Segunda, la flexibilidad del sistema y de las relaciones entre sus diferentes


unidades, contribuyendo a la reestructuración así: de una parte, „cambia las
relaciones entre el capital y el trabajo, transformando el estatus potencialmente
permanente y protegido del trabajador en un arreglo flexible adoptado
generalmente a la conveniencia momentánea de la administración‟; de otro lado, „
en la reestructuración del Estado, la flexibilidad organizativa contribuye a la
formación de asociaciones público-privadas y al desdibujamiento de las
distinciones entre las esferas pública y privada‟, trasladando parte del Estado de
bienestar al sector privado, y una interpenetración Estado y capital que reduce la
autonomía del Estado; por último, „la flexibilización es también una condición
necesaria para la formación de la nueva economía mundial, ya que es la única
fórmula organizativa que permite una adaptación constante de las empresas al
mercado mundial‟.

Tercera, el paso de grandes empresas centralizadas a redes descentralizadas


constituidas por una pluralidad de tamaños y formas en sus unidades
organizativas, estas redes aseguran el proceso de reestructuración porque, son:
por una parte, „la forma prevalente de la economía informal‟, con la

37
subcontratación se organiza y reorganiza el proceso laboral aumentando la
rentabilidad del capital; por otro lado, „han provisto el modelo para la constitución
del nuevo Estado militarizado; y por último „son la formula organizativa utilizada
por algunas de las empresas multinacionales que han establecido una serie de
alianzas estratégicas variables para competir con la economía internacinal. En la
era informacional las grandes empresas establecen alianzas específicas entre
productos, procesos y mercados determinados: estas alianzas varían de acuerdo
con el tiempo y el espacio y tienen como resultado una geometría variable de
estrategias empresariales‟69.

Por lo tanto, en la dimensión organizativa la concentración del conocimiento se


convierte en requisito fundamental, también la flexibilidad del sistema productivo y
las relaciones laborales que esta flexibilidad implica, como requisito para
incrementar la productividad y por último la constitución de grandes empresas o
redes descentralizadas que permitan la reestructuración en marcha.

Así, la dinámica tecnológica y la organizativa, se colocan en la punta de los


cambios fundamentales del capitalismo significando nuevas exigencias para la
estructuración y funcionalidad de los Estados nacionales y sus estructuras
subnacionales; en la medida en que la “globalización constituye un fenómeno que,
además de los espacios globales, rescata también los espacios locales y
regionales(subnacionales) como nuevos ámbitos de regulación, ya que se les
consideran los espacios donde se conforma la capacidad de innovación y de
concertación de proyectos colectivos, aspectos cruciales en la capacidad de
inserción de los flujos globales”.

“La dialéctica global-local que atraviesa los nuevos escenarios del desarrollo:
intercambios y competencia globalizados, pero con capacidades competitivas que
se construyen localmente. Esto así porque en la medida que los flujos globales
implican cadenas productivas y de valor más complejos, la organización flexible
del trabajo y la capacidad de innovación y su difusión son factores importantes en
la capacidad competitiva, y que implican estructuras organizacionales que deben
estimular las relaciones directas y „cara a cara‟, las únicas funcionales a la lógica
difusa y baja estructuración de las relaciones propias de las actividades de
innovación. Esto señala la necesidad de proximidad espacial entre los actores
involucrados en la cadena de valor, la importancia del territorio y de la calidad de
las relaciones de los actores locales”70. Por lo tanto, en las nuevas condiciones
tecnológicas, los procesos y dinámicas innovativas, se presentan a partir de los
espacios locales, los cuales ingresan en la determinación de las regulaciones, las

69
Manuel Castells. La Ciudad Informacional ob. Cit. Pg. 60 y ss.
70
Claudio Rojas Miño. Instituciones para la Economía Política del Desarrollo Territorial en el
Contexto de la Globalización una Aproximación desde el caso de la región del Maule. En:
Instituciones y Actores del Desarrollo Territorial en el Marco de la Globalización. ILPES-
UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO. 1999. PG. 135 Y 136.

38
cuales están mostrando el nuevo papel que jugará el nivel subnacional del Estado,
en la era de la nueva economía.

Lógicamente no podía entenderse que los cambios estructurales al interior de la


lógica de producción capitalista solamente afectaran las relaciones capital- trabajo,
y las políticas públicas con las relaciones intergubernamentales, sino que también,
la “revolución tecnológica tiene dimensiones espaciales muy particulares, con
consecuencias de gran alcance para el futuro de ciudades y regiones” 71; por lo
tanto, implica que los cambios hacia lo local y lo regional, se explican en gran
parte por los cambios de fondo del capitalismo y no como resultado de la
aplicación de políticas, diferente es, que las políticas se modernicen en función de
la modernización del capital y allí, lo local renace como parte del proceso de
expansión y como sitio final de las inversiones, exigiendo estabilidad y eficiencia
de parte de los espacios donde se reacomodarán las inversiones, o se realizarán
los productos, por lo tanto, las municipalidades adquieren preponderancia en la
medida que el mejoramiento de la competitividad del territorio en la mayoría de
casos, se exige como condición de impulso a la inversión, en gran parte entonces,
la competitividad del territorio esta en función de mejorar las condiciones físicas,
tributarias, económicas y sociales que permitan la atracción de capital, hacia los
espacios locales; diferente situación cuando la opción del territorio es ofrecer un
producto natural que esta allí y es lo que vuelve competitivo, ese espacio, en este
caso a veces parte del mejoramiento territorial pasa por la inserción del capital
extranjero en la explotación de ese recurso particular, aunque a veces este
solamente se reduce a explotar el recurso sin importar el espacio, se ubica en la
lógica funcional, otra situación es que realmente sea posible la lógica territorial
sobre los criterios del desarrollo endógeno.

Sin embargo, en la anterior dirección encontramos que los nuevos actores


económicos locales dinámicos y con proyección hacia el mundo, están creándose,
alrededor de la era de la información, en la medida en que, “una economía
mundial cuya infraestructura productiva esta compuesta de flujos de información,
las ciudades y las regiones se están convirtiendo de forma creciente en agentes
decisivos del desarrollo económico. Debido a que la economía es global, los
gobiernos nacionales no tienen suficiente poder para actuar sobre los procesos
funcionales que conforman sus economías y sus sociedades. Pero las ciudades y
las regiones son más flexibles a la hora de adaptarse a las condiciones
cambiantes de los mercados, de la tecnología y de la cultura. En realidad, tienen
menos poder que los gobiernos nacionales, pero poseen una mayor capacidad de
respuesta para generar proyectos de desarrollo con objetivos concretos, para
negociar con compañías multinacionales, para fomentar el crecimiento de
empresas endógenas pequeñas y medias y para crear las condiciones que

71
Manuel Castells. La Ciudad Informacional ob. Cit. Pg. 67.

39
atraerán a las nuevas fuentes de riqueza, de poder y de prestigio” 72; allí, ubicamos
en consecuencia, él porque la importancia de lo local hoy, son las condiciones las
que exigen los cambios en las políticas -especialmente en las áreas donde el
Estado nacional no tiene los suficientes soportes de autonomía frente al capital,
pues bien distintas son las políticas de los países desarrollados a las de los países
en desarrollo- y en gran medida su mediación pasa por los niveles de fortaleza o
debilidad que tenga el resto de la sociedad para influir en sus orientaciones;
además, que estos nuevos espacios presentan funciones diferenciales con
relación a los niveles de integración, dominio y desarrollo que presenta cada una
en sus vínculos con el exterior, de allí que lo local como señalábamos antes,
presenta un análisis desigual en cada caso, de allí que por ejemplo”: Las urbes
más grandes han asumido funciones de dirección, gestión, financiamiento de
inversiones, distribución comercial y de centro de informaciones, de codificación y
decodificación de la cultura y de intercambio de conocimientos. Las funciones de
producción –industrial principalmente- se han dislocado a la periferia de la
aglomeración metropolitana. En la medida que crece la importancia económica de
la metrópoli, su poder de influenciar otras economías alcanza espacios cada vez
mayores: mientras que la región metropolitana puede ocupar territorios de
decenas de kilómetros de radio, las áreas de influencia de la metrópoli puede
extenderse al mundo entero…A medida que avanza la globalización de la
economía internacional, las metrópolis que comandan los espacios económicos
más grandes tienden a constituir una categoría por sí mismas, las „ciudades
globales‟, un nuevo tipo de ciudad. Estas metrópolis articulan economías
nacionales como Paris, Madrid, Sao Paulo o la ciudad de México; otras operan
directamente en mercados multinacionales como Singapur, Francfort o Miami; o
sirven de base a importantes economías regionales como Chicago, Barcelona,
Milán o Hong Kong. El club de las ciudades globales o metrópolis internacionales
constituye un espacio de acumulación capitalista que representa solamente a un
octavo de la población del mundo y que, sin embargo, controla el mercado
global”73.

En este sentido las políticas descentralizadoras como parte de la reforma del


Estado-nación, y de los cambios tecnológicos, logran sentar “las bases para
pensar que es posible construir unos modelos institucionales que se basen menos
en las jerarquías y más en las organizaciones de redes. Las autonomías
regionales o locales ya no son solamente una utopía de movimientos radicales
independentistas: son una posibilidad tecnológica”74y una necesidad cultural, “la

72
Manuel Castells, Peter Hall. Las Tecnopolis del Mundo La Formación de los Complejos
Industriales del Siglo XXI. Alianza Editorial. Madrid 1994. Pg. 27.
73
Eduardo Neira. Hacia un Nuevo Paradigma Urbano. Ponencia para el Segundo Foro del Ajusco.
El Desarrollo Sustentable y las Metrópolis Latinoamericanas. El colegio de Mexico-Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Mexico
1996. Pg. 18 y ss.
74
Darío Restrepo, Germán Palacio, Edgar Novoa y Jorge. González. Globalización y Estado
Nación. ESAP. Bogotá 1006. Pg. 119.

40
globalización de la economía pone a prueba la capacidad de las culturas locales
de reconocer valores universales sin perder su propia identidad” 75; lo cual significa
también en palabras de Beck76 que en gran parte “La globalidad nos recuerda el
hecho de que, a partir de ahora, nada de cuanto ocurra en nuestro planeta podrá
ser un suceso localmente delimitado, sino que todos los descubrimientos, victorias
y catástrofes afectarán a todo el mundo y que todos debemos reorientar nuestras
vidas y quehaceres, así como nuestras organizaciones e instituciones, a lo largo
del eje „local-global‟. –definiendo posteriormente globalización “como un proceso
(antiguamente se habría dicho: como una dialéctica) que crea vínculos y espacios
sociales transnacionales, revaloriza culturas locales y trae a un primer plano
terceras culturas-„un poco de esto, otro poco de eso, tal es la manera como las
novedades llegan al mundo‟ (Salman Rushdie)-“77. Quiérase o no, estamos
envueltos en el torbellino globalizador, el cual debemos conocer con detenimiento,
para definir como nos toca o como dejamos que nos toque, si todavía podemos
cuando hagamos conciencia de sus significados. Combinaríamos lo que diría
Keinert y Castro, “queremos, por lo tanto, reflexionar sobre lo que podría
considerarse la otra punta del proceso de globalización, que es el nivel local” 78. Es
necesario entonces ampliar las relaciones de estos dos polos, que tienen un
significado especial en estos tiempos.

No solamente, la importancia de lo local en la globalización se refiere al tema


cultural, tecno-económico y de nuevas relaciones sociales de producción, un
aspecto central en esta lógica global-local, esta referido al tema del medio
ambiente. El cual dimensiona formas de interpretación y manejo de manera
distinta como se anota en el informe, Nuestro Futuro Común, “Los límites
nacionales se han vuelto tan porosos que las distinciones tradicionales entre
asuntos locales, nacionales e internacionales se han vuelto borrosas. Los
ecosistemas no representan los límites nacionales. La contaminación del agua
corre a través de ríos mares y lagos. La atmósfera lleva la contaminación del aire
a través de vastas distancias. Los accidentes más importantes-especialmente
75
Eduardo Neira. Hacia un Nuevo Paradigma Urbano. Ob. Cit. Pg. 35
76
Este autor define la discusión sobre la globalización planteando, uno, el globalismo “concepción
según la cual el mercado mundial desaloja o sustituye al quehacer político; es decir, la ideología
del dominio del mercado mundial o la ideología del liberalismo”. Donde se reduce de manera
monocausal y economicista la pluridimensionalidad de la globalización a una sola dimensión, la
económica. “El núcleo ideológico del globalismo reside más bien en que da al traste con una
distinción fundamental de la primera modernidad, a saber, la existente entre política y economía.
Dos, la globalidad, la cual significa que “hace ya bastante tiempo que vivimos en una sociedad
mundial, de manera que la tesis de los espacios cerrados es ficticia”. Tres, “la globalización
significa los procesos en virtud de los cuales los Estados Nacionales soberanos se entremezclan e
imbrican mediante actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de poder,
orientaciones, identidades y entramados varios”. Ulrick Beck ¿Qué es la Globalización? Falacias
del Globalismo, respuestas a la globalización. Paidós Barcelona 1998
77
Ulrick Beck ¿Qué es la Globalización? Falacias del Globalismo, respuestas a la globalización.
Paidós Barcelona 1998. Pg. 30
78
Tania Margarete Keinert y Claudete de Castro Silva. Globalización, Estado nacional e Instancias
Locales de Poder en América Latina. En: Nueva Sociedad No. 142. Marzo-abril de 1996. Pg. 96.

41
producidos por reactores nucleares o fábricas o depósitos que contienen
materiales tóxicos- pueden tener efectos de difusión a escala regional”79, de allí,
que se considere que la articulación entre los fenómenos de cambios globales y
cambios locales, se denominen hoy glocalización.

Lo significativo de este punto se sustenta en que los promotores de radicalizar el


proceso descentralizador en sus diversas acepciones “enfatizan en la dimensión
de la autonomía local. No obstante, como los problemas ambientales son
interconectados, ellos deberían aceptar que algún tipo de federación o interacción
en redes es necesario para resolver problemas por razones de interconexión o
porque no todos los lugares del planeta están en las áreas donde es posible la
autonomía local”80. En cierto sentido se podría afirmar que hay dos elementos que
influyen los cambios en las relaciones global-local en el proceso de globalización,
el desarrollo y los cambios en el sistema productivo y el marco ambiental en el
cual se insertan unas relaciones de lo local-global, afectando las relaciones dentro
del sistema planetario, en donde las problemáticas globales en gran medida
afectan y son resueltas de manera local.

De allí que Restrepo considere que en estas condiciones enmarcadas en un


proceso de globalización para el mercado, la función que cumplen los territorios en
dicho contexto es estratégica en la medida que “se extiende a la generación de
condiciones para la expansión de los mercados conectados a los circuitos
transnacionales. Por una parte, deben ser protagónicos en la formación de lo que
hoy se llama capital social y capital humano, construir infraestructura y garantizar
los servicios para el logro de la competitividad. El territorio vendible el territorio
mercancía. Por otra parte, los gobiernos locales deben estar desprovistos,
literalmente castrados de autonomía, para impedirles cualquier veleidad de retener
el excedente económico y protagonizar estrategias de desarrollo endógeno” 81.

Por otra parte, en el acercamiento a entender y profundizar las lógicas de acción e


integración, entre lo local con lo global, se consideran preguntas que en alguna
forma podrían orientar a futuro, este análisis, tratando de explicar, la forma, el
contenido y el impacto, que generan los procesos locales de inserción en la
globalización:

- ¿Qué tipo de inserción realizan los espacios, los territorios, las localidades y
cuáles están en capacidad de hacerlo?

79
Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. Nuestro Futuro Común. Alianza Editorial.
Madrid 1987. Pg. 62.
80
Darío Restrepo, Germán Palacio, Edgar Novoa y Jorge I. González. Globalización y Estado
Nación. Ob. Cit. Pg. 123.
81
RESTREPO Darío I. 2006. “Las Fracturas del Estado en América Latina”. Publicado en: Historias
de la Descentralización. Transformación del régimen político y cambio en el modelo de América
Latina, Europa y EUA. UN-PRODEPAZ-GTZ-USAID-ACCI. Bogotá Pág. 33.

42
- ¿En la inserción cuales son los diversos flujos de bienes y servicios que
ingresan?
- ¿Cómo se insertan las empresas, pero especialmente que tipo de empresas,
locales, regionales, nacionales o multinacionales?
- ¿Cuál es la lógica de inserción del trabajo a partir de que niveles de calificación
y cuál es la movilidad global del mismo?
- ¿Las acciones públicas locales, como pueden fortalecer la inserción, a partir de
que instrumentos, o que transformaciones del espacio local?
- ¿Se podrían entender procesos de inserción locales integrados de empresas,
personas y Estado local?.
- ¿Si todos los espacios locales no se integran, que dinámicas de desarrollo
local se pueden considerar, para no convertirse en los nuevos marginales?

3.2.2. Crisis del Estado nación y lo local en el proceso de globalizacion.

En la nueva dimensión del Estado Nación, las posibilidades de intervención de


este al interior de sus fronteras, esta cada vez mas, debilitado frente al proceso de
globalización en marcha, esta crisis se presenta en el terreno de la dinámica
cultural, ambiental, tecnológica, económica, financiera, de gestión y diseño de la
política económica, la cual cada vez menos depende de los gobiernos nacionales
y más de los organismos supranacionales. Tanto para la definición de sus políticas
frente al mercado internacional y nacional, como en su política frente al proceso de
su estructura organizativa de orden interno; en el nivel de las instituciones de
carácter nacional del Estado, así, como de las funciones de este y su capacidad
de actuar, en los diferentes procesos de desarrollo, y por último su capacidad de
relacionar y definir las características que deben tener las diversas relaciones
intergubernamentales, lo mismo que la direccionalidad y profundidad del proceso
descentralizador, en este sentido:

“El control estatal sobre el espacio y el tiempo se ve superado cada vez más por
los flujos globales de capital, bienes, servicios, tecnología, comunicación y poder.
La captura, por parte del estado del tiempo histórico mediante su apropiación de la
tradición y la (re)construcción de la identidad nacional es desafiada por las
identidades plurales definidas por los sujetos autónomos. El intento del estado de
reafirmar su poder en el ámbito global desarrollando instituciones supranacionales
socava aún más su soberanía: Y su esfuerzo por restaurar la legitimidad
descentralizando el poder administrativo regional y local refuerza las tendencias
centrífugas, al acercar a los ciudadanos al gobierno pero aumentar su
desconfianza hacía el estado-nación.”82

Bajo esta orientación de la reforma del papel real del Estado-Nación,


encontramos que la reestructuración y modernización de este, pasa no solamente

82
Manuel Castells. La Era de la Información Economía, Sociedad y Cultura. Vol. II El Poder de la
Identidad. Siglo veintiuno editores. 1999. Pg. 271.

43
por una reorganización interna de las instituciones de orden nacional, sino por
reorganizar también las funciones de las relaciones intergubernamentales,
requiriendo así un replanteamiento con los demás niveles territoriales del Estado;
aunque, Cuervo y González, consideren de otra forma, las articulaciones y
relaciones de los espacios planetario, nacional y local en la era de la
mundialización, en la medida que,“Mundialización no significa, sin embargo,
homogeneización del espacio económico planetario ni disolución de ninguno de
sus niveles, es especial del nacional –el más vilipendiado- o del local. Significa, si,
la presencia de hondas tendencias de cambio universal representadas a través de
las más diversas formas y modalidades, y desplegadas en el más abigarrado y
amalgamado mosaico de economías continentales, nacionales, regionales y
locales”83; obviamente algunos procesos de homogeneización son parte de las
grandes tendencias que el desarrollo tecnológico permite, por una parte, los
medios de comunicación influencian en muchas lógicas culturales; pero por otro
lado, desde el ángulo económico, expresa altos niveles de flexibilización, salarial y
laboral, por tanto, la homogeneización pueda que no sea absoluta pero tiene un
gran peso en diversas formas de expresión de la globalización.

En esta dimensión reestructuradora del Estado se encuentra, que el papel de las


estructuras subnacionales, especialmente los espacios locales se convierten en
esenciales dentro del proceso de globalización en marcha. “La importancia
estratégica de lo local como centro de gestión de lo global en el nuevo sistema
tecno-económico puede apreciarse en tres ámbitos principales: el de la
productividad y competitividad económicas, el de la integración socioculturales y el
de la representación y gestión políticas”84. De allí entonces, que la necesidad de
autonomía para el desarrollo, administración, gestión y funcionamiento de lo local,
pasa por el respeto de este espacio institucional, social, económico y cultural
como eje en la dinámica globalizadora; allí en gran parte reside el reto y la
oportunidad para algunos municipios o regiones de colombia, aunque para otros
pueda ser el ocaso, pero también es la dinámica que reorienta la reforma del
Estado.

En consecuencia la reforma política, contribuye a mejorar la necesidad del impulso


a los procesos de desarrollo local, de allí que, “el potencial de los gobiernos
locales como formas ágiles de gestión de lo global, con la cooperación de sus
instituciones de tutela nacionales e internacionales, puede desarrollarse a través
de la capacitación de su personal, de la modernización tecnológica de su gestión,
de la ampliación de sus recursos financieros y de sus competencias
administrativas”85. En otras palabras, cada vez más, se requiere de mayor
autonomía en el manejo de lo local, de tal forma que ingrese en un proceso de
83
Luis M. Cuervo Josefina González. Industria y Ciudades en la Era de la Mundialización Un
Enfoque Socioespacial. Tercer Mundo Editores-Colciencias-Cider. Bogotá 1997. Pg. 235.
84
Jordi Borja y Manuel Castells. Local y Global La gestión de las Ciudades en la Era de la
Información. Grupo Santillana de Ediciones Madrid 1997. Pg. 14
85
Jordi Borja y Manuel Castells. Local y Global. Ob. Cit. Pg. 20

44
racionalización en la utilización de sus recursos 86 y espacios. Esto requiere tener
claro que las dimensiones institucionales de lo local, deben estar en función del
tamaño, la diversidad productiva, la población, el perfil económico, la capacidad
organizativa gremial y social, de la capacidad administrativa del estado en este
nivel. Pues la debilidad en que se encuentra el Estado nacional con las grandes
corporaciones y empresas transnacionales, puede ser reproducida bajo diferentes
circunstancias en el orden local, de allí que no es solamente una cuestión de
funciones y autonomía frente a la institucionalidad del Estado Nación, sino también
la capacidad de aplicar el principio del interés general en el nivel local.

El informe del Banco Mundial de 1997, sobe El Estado en Un Mundo en


Transformación, anotaba sobre las nuevas directrices en que se asignaban al
Estado, en la medida que las condiciones actuales exigían cambios, dado que; “El
Estado se ve sometido a presiones incluso en aquellos lugares en que su
actuación parecia haber sido satisfactoria. Numerosos países industriales se
debaten con un Estado de bienestar hipertrofiado, y tienen que tomar difíciles
decisiones sobre los servicios y prestaciones gubernamentales que los
ciudadanos pueden reclamar. Los mercados, tanto nacionales como mundiales, y
los ciudadanos, irritados por las deficiencias del sector estatal, exigen, a menudo
por intermedio de organizaciones no gubernamentales y de base, una mayor
transparencia en las prácticas de gobierno y otros cambios destinados a fortalecer
la capacidad del Estado para alcanzar los objetivos que se le han asignado” 87. Por
lo tanto, se debe trabajar en una doble estrategia la cual debe combinar: por un
lado, el acomodamiento de la función a su capacidad y por otro, aumentar su
capacidad revitalizando las instituciones públicas. De allí que parte importante de
la reforma de los diversos Estados nacionales, se encuentren en este proceso en
América Latina, racionalizando y revitalizando instituciones públicas, a todos los
niveles en su estructura, en un proceso de intervención generalizado de reformas
y ajustes.

Kliksberg, anota sobre los problemas estratégicos en la década pasada para


reformar el Estado, entre otros, la necesidad de poder descentralizar las políticas
públicas, lo cual conllevaría la búsqueda de la eficiencia a partir de “acercarse al
ciudadano y democratizar el aparato estatal”, uno de los riesgos que se correrían
con un diseño de este cambio en la acción de las políticas públicas
descentralizadas, es “que sean copadas las regiones descentralizadas por los

86
En alguna medida las últimas medidas desde el Estado Nacional, sobre los gobiernos
subnacionales en Colombia, apuntan, a presionar y a racionalizar el manejo de todos los recursos
allí trasladados, de tal forma que, entre otras cosas, los procesos de categorización municipal y
departamantal van a exigir de manera creciente mayores niveles de gestión de lo local y regional,
tanto en el orden interno en cada espacio como hacia fuera del mismo. En ese sentido apunta la
ley 617 de 2000, la cual dicta normas para fortalecer la descentralización y la racionalización del
gasto público nacional.
87
Banco Mundial El Estado En Un Mundo En Transformación. Informe Sobre el Desarrollo Mundial
1997. Washinton, D.C. pg. 3

45
intereses locales”; sin embargo, una preocupación central del rediseño, esta en
“cómo producir el fortalecimiento de las organizaciones municipales, hecho que en
las actuales condiciones latinoamericanas constituiría el basamento fundamental
de los procesos de descentralización. Se plantea la necesidad de no
descentralizar copiando en los municipios el modelo burocrático tradicional propio
del sector central, con sus rigideces y limitaciones”88, lo cual significa que a la par
que el estado-nación amplía su crisis, se requiere de que su rediseño, dimensione
las nuevas estructuras subnacionales.

Unos de los objetivos propuestos por Borja y Castells, hace referencia a la


necesidad de poder analizar la manera como se debe responder al proceso de
globalización que presenta el capitalismo contemporáneo, partiendo de localizar
instituciones de gestión y representación que integren por una parte democracia
participativa con desarrollo informacional y por otra parte descentralización
administrativa con cultura local. Significa entonces, que en la crisis del Estado-
nación, lo local y lo regional retoman una dimensión que no tenían en muchas
décadas, aunque sus políticas se hayan impulsado desde los años cincuenta. En
este sentido, hay un nuevo redimensionamiento en el papel que cumplen los
aspectos públicos sobre los niveles subnacionales de lo local.

Un cambio en la lógica y la reorientación ante la crisis del Estado-nación, tiene


una dinámica que se explica en algunos casos por el fin de la guerra fría, lo cual
implica que, como sugiere Jessop, opera en la medida que la lucha entre el
capitalismo y el comunismo como sistemas mundiales en competencia es
reemplazada por la lucha entre versiones alternativas de capitalismo. Por lo tanto,
la competencia entre Estados nacionales se redefine en favor de cuestiones
económicas y tecnológicas civiles más que a favor de intereses militares, y los
discursos sobre la seguridad se reorientan hacia los riesgos ambientales, el
desarrollo sostenible y el control de los flujos de migración transnacionales, estos
cambios en la geopolítica y la importancia creciente de la geoeconomía, se dice
que, para muchos propósitos, el Estado región y/o el territorio transnacional llegan
a ser más importantes que el Estado nacional. Tanto a nivel individual como en
conjunto, estas metanarrativas geoeconómicas y geopolíticas parecen llevar a que
el Estado nacional de la posguerra sea relativamente redundante e ineficaz en
términos económicos, y a legitimar el interés cada vez mayor en la lógica de los
mercados internacionales a expensas de otras cuestiones. 89; por consiguiente en
este contexto la reforma del Estado nación, se coloca al orden del día.

88
Bernardo KliksbergProblemas Estratégicos en la Reforma del Estado en la Década de los
Noventa. En: América Latina a Fines de Siglo. Jose Luis Reyna (Compilador). Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes y el FCE. México. 1995. Pg. 494.
89
Bob Jessop. Crisis del Estado de Bienestar Hacía una nueva Teoría del Estado y sus
Consecuencias Sociales. Siglo del Hombre Editores - Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
1999. Pg. 187

46
Los aspectos anteriores contribuyeron a desarrollar una reforma del Estado
nacional en Colombia, que contribuyera a resolver parte de la crisis política, la
situación económica y social, reforma que se expreso en un proceso de
descentralización, que tiene como primeras propuestas las de la pequeña
constituyente de López M., pero que en realidad empieza a tomar forma a partir de
los ochenta, cuando se considera la necesidad de fortalecer los gobiernos locales,
tanto en el terreno, financiero, político, administrativo y autonómico, como parte de
la salida a la crisis política, a las inflexibilidades fiscales detectadas por la misión
Wiesner-Bird y a los desórdenes administrativos y financieros detectados por el
estudio de Confecámaras-Cider.

Los niveles de clientelización del Estado, exigían en gran parte reorientación de


las acciones públicas o modernización del Estado, en este sentido Galán en 1984,
consideraba que: “Los partidos deben adaptarse al ritmo del cambio que ha vivido
la sociedad en cuyo nombre actúan y tienen que asimilar la realidad política que
les impondría el desarrollo de la democracía local para influir en un Estado más
descentralizado cuyos poderes están más difundidos dentro la sociedad civil. Así
como se ha renovado la sociedad, es indispensable que cambie el Estado y que
se renueven los partidos, si falla cualquiera de estos dos elementos la democracia
no podrá sobrevivir o será artificiosa y precaria”90. Por consiguiente la reforma del
estado nacional, se convierte en el instrumento para sortear parte de las crisis,
pero también para ajustarse a los nuevos cambios tecno-económicos que se vive
bajo la era de la información; además que. “politicamente, el final del sistema de
seguridad bipolar libera a los movimientos regionales para que disputen la
primacía del Estado nacional y afirmen otras prioridades. Esto lleva a que los
gobiernos centrales desarrollen políticas económicas que buscan reducir el
atractivo de los movimientos evolucionistas o secesionistas; políticas que incluyen
desarrollo económico regional o local tendientes a la regeneración económica y a
la creación de redes económicas de seguridad dentro de los líimites de la crisis
fiscal del Estado. En ambos aspectos, según la afirmación hoy clásica de Daniel
Bell, el Estado-nación es demasiado pequeño para resolver los grandes
problemas y demasiado grande para resolver los problemas pequeños, frente al
mundo moderno”.91

En alguna forma el proceso de crisis y reforma del Estado-nación, esta


condicionado por elementos externos al país donde la globalización, y las formas
de organización supranacionales acompañadas de las intervenciones en los
diseños de la política económica por la banca multilateral, deja poco margen de
maniobra para que internamente sé de prioridad a los problemas nacionales
relacionados con las dinámicas y funciones del Estado. Por otra parte en el orden

90
Luis Carlos Galán. Nuevas Perspectivas para la Democracia Local. Bogotá septiembre 13 de
1984 Coloquo Internacional sobre Democracia Local. En Los Municipios: dueños de su destino.
Procomún Bogotá 1990. Pg. 72
91
Bob Jessop. Crisis del Estado de Bienestar. Ob. Cit pg. 188

47
interno, la descentralización va integrada con algunos criterios de autonomía local,
que conjugados con las crisis política por el manejo clientelar del Estado, se torna
en otro elemento que muestra la crisis de las funciones del Estado-nación; en
Colombia además, nos encontramos con un nivel de organización territorial que
por sus características regionales, no se permite una presencia total del Estado en
los diferentes puntos de la geografía nacional, conllevando que la ausencia de
este sea ocupada por actores con diferentes intereses culturales, económicos,
ambientales, narcoregionales y políticos, los cuales, se han convertido en
paraestados locales y/o regionales, unos en contra y otros en defensa del estado-
nación.

3.3 LOS PROBLEMAS GLOBALES DE LA PLANEACION LOCAL

En la dinámica de planeación de lo local, aparecen diferentes problemáticas una


de las cuales es difícil de abordar como forma de promover el desarrollo de lo
local, entre distintos actores, esto lo podemos analizar de manera diferencial en
función del tamaño y capacidad institucional de orden local, por ejemplo, en el
caso de los municipios mayores este acuerdo es posible lograrlo a través de
discusiones con mucho sustento técnico, académico, social y político, en la
medida que allí, aparecen propuestas globales para la ciudad posible, lo cual
requiere concertar los criterios sobre la visión global del futuro local; aunque acá
aparece que la división administrativa y política de muchas ciudades hoy, se
encuentran que además deben tocar lo global de las comunas y lo global de la
ciudad, este punto se toca con mayor dimensión en él capitulo cuarto.

Por consiguiente de lo que se trata es de poder “ recomponer la dimensión


territorial creando lugares donde la acción movilice horizontalmente un conjunto de
actores locales en torno a un problema considerado crucial para la comunidad. Se
buscara establecer consensos sobre algunos temas, de tal manera que las
eventuales oposiciones entre diferentes racionalidades sean superadas y se
pueda actuar de manera coherente sobre el problema en cuestión” 92, esta
situación se presenta entonces, de manera similar tanto para el análisis de las
lógicas globales de la ciudad, como las lógicas sectoriales, territoriales y
temáticas, cuales son las diversas racionalidades que se pueden llegar a
concertar, con el fin de construir referentes generales a nivel local.

La problemática global de la planeación local, en alguna medida requiere


procesos que mejoren la competitividad local y territorial, la cual en gran parte va a
depender de diferentes acciones que en lo fundamental están referidas a los
siguientes aspectos los cuales en su gran mayoría dependen de la acción de las
políticas públicas locales: “a) Funcionamiento eficiente del sistema urbano regional
especialmente en cuanto a movilidad y servicios básicos. b) Inserción en los
sistemas de comunicaciones de carácter global y buena información de los

92
José Arocena. El Desarrollo Local. Ob. Cit. Pg. 79.

48
agentes sociales y económicos de los procesos mundiales. C)Cualificación de los
recursos humanos –no únicamente de los estratos superiores-.d) Apoyo público a
los agentes económicos y sociales por medio de políticas de „proteccionsmo
exportador‟, favoreciendo las sinergias y la innovación continuada. E) Instituciones
políticas representativas, eficaces y transparentes que actúen según normas
claras y estables en sus relaciones con los agentes privados. F) Definición de un
proyecto de ciudad-o de región- y marketing del mismo. G) Gobernabilidad del
territorio basada en la cohesión social y la participación cívica” 93

Obviamente estas serían las exigencias o demandas que el proceso de


globalización ejerce sobre los territorios locales, con el fin de vincularlos al
proceso, pero este proceso globalizador también genera otras desestructuración o
dualidades sobre lo local en las siguientes direcciones94: a) Las actuaciones en
infraestructura y promoción económica, dada en función de la competitividad
internacional, dejando por fuera zonas enteras del territorio; b) Una parte de la
población queda fuera de las comunicaciones globales y de las actividades
competitivas; c) Crisis de las actividades económicas tradicionales y actividades
insertas en la globalización son aleatorias y precarias, lo cual conlleva a que „la
globalización económica estimula la informalidad local‟; d) El espacio de los flujos,
de geometría variable, sustituye al territorio visible. El urbanismo pierde su función
integradora. La nueva ciudad metropolitana tiende a la discontinuidad, a la
especialización de unas zonas y a la marginación de otras. e) La famosa
concertación público – privada, expresada en planes globales – obras - , basada
en acuerdos entre instituciones políticas de representación oligárquica y grandes
grupos económicos. La promoción de la ciudad se hace a través de técnicas de
marketing. Se vende una parte de la ciudad, se esconde y se abandona el resto. f)
El gobierno territorial es entendido como protección – represión en las áreas in de
la ciudad.

En gran medida este punto busca resolverse en el capitulo IV, dado el


acercamiento al análisis de orden metodológico; gel pensar los problemas
globales de la planeación local, nos plantea los interrogantes sobre: ¿Cómo
pensar los problemas globales en lo local?; ¿Quiénes los piensan y quiénes lo han
pensado?; ¿Cómo se discuten y que parámetros se adoptan para las decisiones ?;
¿Cómo se proyectan y operativizan?.

Esto porque el proceso de gestión de lo local presenta problemas en la forma en


que este se ha asumido, aún en los temas sectoriales; “La gestión municipal no es
integral y predomina la existencia de procesos aislados, especialmente en el
ejercicio de la planeación y ejecución. En la evaluación de los planes de desarrollo
no se ha asimilado ni dimensionado la utilidad de su aplicación para mejorar la

93
Jordi Borja y Manuel Castells. Local y Global. Ob. Cit. Pg 183
94
Jordi Borja y Manuel Castells. Local y Global. Ob. Cit. Pg. 184 y ss.

49
gestión y el logro de resultados”95. Apuntando que no se lleva una memoria
institucional de la planeación y así cada uno de los nuevos alcaldes especialmente
de las ciudades menores, consideran que están iniciando el proceso.

3.4 LOS PROBLEMAS SECTORIALES DE LA PLANEACION LOCAL

En el proceso planificador de tipo local un eje guía que permite ordenar la


dimensión de los diferentes problemas y necesidades, es el enfocar algunos
problemas sectoriales de manera individual, lo cual requiere metodológicamente
que este sea asumido de una forma tal que permita hacer una evaluación y
acercamiento a su realidad, sin que se pierda de vista el papel que cumple cada
sector en la dimensión de dinámica global del proceso, dado que cada uno cumple
un papel más o menos importante dependiendo de las lógicas globales de los
espacios locales en cierto momento; es posible que a veces, el sector económico
sea el determinante por el problema del empleo en una cierta coyuntura local, pero
en otro momento, sea el tema de la salud, el medio ambiente, la educación, los
servicios públicos, los que tengan incidencia sectorialmente sobre la globalidad de
los problemas en momentos coyunturales.

También se requiere determinar cuales serán los sectores estructurantes del


desarrollo local, los cuales definen cierto tipo acciones de intervención, que
inciden en el largo plazo de la planeación local de tipo físico, económico, social,
ambiental, administrativo y cultural. Estas determinaciones orientan otros procesos
que globalmente enrutan la dinámica de construcción de lo local con algún nivel de
planificación. Por ejemplo con la ley de Desarrollo Territorial 96 en Colombia, se
considera, que para los municipios y áreas metropolitanas, aspectos
estructurantes para su desarrollo son la determinación del plan vial, vivienda,
espacio público y medio ambiente local, estos aspectos sectoriales incidirán de
forma significativa en las lógicas macro o globales de los municipios colombianos,
aún más, es posible que si los requisitos de tipo legal en relación a la realización
de los estudios, como es que cada tipo de Plan de Ordenamiento tuviera en
cuenta la visión urbano regional, podrá permitir, un apoyo fuerte en la retomada
discusión del ordenamiento territorial nacional.

Por lo tanto en el nivel sectorial local, “además de las necesarias condiciones


macroeconómicas en materia urbana, hay una vasta gama de medidas concretas
que se podrían tomar y que inciden directamente en la productividad del trabajo:
la reforma y el mejoramiento del sistema educacional, de las condiciones de
vivienda, de los servicios de salud, del equipamiento comunitario, la cobertura de
infraestructura, las redes y servicios públicos básicos. Ello también se aplica a la
generación de identidad y adhesión a la ciudad, desde el nivel local hasta la gran

95
UAEDT-DNP. La descentralización, avances en salud y educación. En Planeción y Desarrollo
vol.XXIX No. 4 Octubre-diciembre de 1998. Pg. 127.
96
Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios.

50
metrópoli, ya sea en base a un plan estratégico que tenga en cuenta los anhelos y
las esperanzas, movilizando una contribución efectiva de todos los habitantes a la
ciudad, o a través de reformas políticas que fomenten una condición plena de
ciudadanía”97. En alguna forma los planes sectoriales, si son realizados de forma
que incluya en su elaboración las dinámicas de investigación con participación, es
allí donde en mayor medida se apuntalan, las lógicas de inversión pública con la
construcción de democracia, en la medida que sus decisiones están cruzadas por
la intervención comunitaria en sus diferentes formas de resolución, por
consiguiente esto fortalece de manera importante los procesos de construcción de
una planeación de tipo participante.

El sentido de la planeación sectorial, el medio ambiente, los servicios públicos, la


educación, las vías, las finanzas públicas, las dinámicas urbanísticas, o cualquier
otro sector en que el estado en el nivel local incida en su orientación, requiere una
alta dosis de ampliar los mecanismos de participación, en cuanto es allí donde se
pueden generar de manera más importante, la construcción de las veedurías
ciudadanas sobre las decisiones públicas y su implementación bajo los
compromisos entre Estado y sociedad civil. En gran parte en esta situación
influyen de manera significativa, por un lado, la actitud de la administración
municipal y de otro el nivel de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad
civil; “la participación comunitaria obligo al gobierno a responder por sus
actuaciones. Al mismo tiempo, puso a disposición de la administración municipal
mayores recursos para mejorar su capacidad” 98, en gran parte estas experiencias
se han podido realizar más sobre los procesos sectoriales territoriales o temáticos
que sobre los globales y muestran que parte de los problemas de muchos
municipios no es de formación o asistencia técnica, sino de la forma como
participativa y éticamente son manejados los recursos públicos, y es un punto en
el cual lo sectorial permite mejor dicha participación y evaluación, por ejemplo, las
decisiones de gasto en educación en las municipalidades controladas por
veedurías ciudadanas de orden sectorial a través de la JUME, o los Copacos en
salud, o los consejos ambientales; lo que esto requiere en gran medida es una
disposición de las administraciones municipales y departamentales a quitar el
manejo supersecreto con se trata la información fiscal, presupuestal y financiera
de los municipios, tanto en el orden general como sectorial, permitiendo en gran
parte que las acciones emprendidas por los ciudadanos, se puedan realizar sin
tropiezos, en el siguiente punto consideramos aspectos por medio de los cuales se
puede solucionar este punto.

97
Jaime Ravinet. La Ciudad Como Motor de Desarrollo. En: La Ciudad en el Siglo Xxi Experiencias
exitosas en gestión del desarrollo Urbano en América Latina. Editores, Eduardo Rojas y Robert
Daughters. Washington, 1998. Pg. 44.
98
Banco Mundial. Colombia Estudio Sobre la Capacidad de los Gobiernos Locales: Más Allá de la
Asistencia Técnica” Julio de 1995. Pg. 14

51
3.5 LA INFORMACIÓN UN PROBLEMA DE SIMETRIA PARA LA PLANEACIÓN
LOCAL.

Es evidente que el Estado Nacional, en gran parte ha conformado una


institucionalidad para el diseño, creación, consolidación y manejo de una serie de
informaciones necesarias para las prácticas de la planeación. Sin embargo en el
nivel local, excepto algunas grandes ciudades, la mayor parte de los municipios
medianos, pequeños y micros, no presentan el suficiente soporte informativo para
el impulso de los proceso de planificación99; y gran parte de la información
municipal o local que se pueda ubicar, esta organizada por las instituciones de
orden nacional, ni siquiera de orden regional, lo cual significa que exista un
problema grueso para pensar diseños o diagnósticos que apunten a impulsar
planes locales en varios casos también regionales, con información que no
presenta ninguna periodicidad100 y esta referida entonces, a trabajos realizados en
alguna época pasada por algún estudiante en su trabajo de tesis o monografía en
determinado tema, o algún centro de investigación o universidad pública o privada
para sus análisis de coyuntura –Universidad de Antioquia del Valle y Nacional-,
por su parte la información periódica local es casi nula, tanto que en el caso de la
información demográfica, la certificación de las proyecciones son entregadas por
el Dane, la cual sirve para efectos del manejo de las transferencias automáticas
del gobierno nacional, pero que en gran medida están desfasadas para efectos de
planeación.

La situación descrita sucintamente conlleva, la necesidad de organizar emisores


de información en el orden local o regional, con cierta periodicidad y transparencia
en la información emitida, lo cual exige primero criterios de simetría para su
administración y entrega, segundo, un diseño particular sobre la información
requerida en orden temático, territorial y global. Si miramos, la construcción de
indicadores para el seguimiento del plan de desarrollo local, se convierten en el
seguimiento exclusivamente a la inversión pública local, en función de las
operaciones efectivas realizadas que sobre las presupuestadas, y que deben
reportar los diversos municipios al Departamento Nacional de Planeación. Arocena
considera al respecto que: “La debilidad de las instituciones locales
latinoamericanas, principalmente las de los municipios de las ciudades medias y
99
El trabajo de FONADE-DNP. Guía para la formulación de planes de desarrollo. 1998. En su
segunda parte busca presentar las diversas fuentes de información que se encuentran en los
municipios para efectos de planificación.
100
En el caso de la información financiera y fiscal, en muchas entidades territoriales se convierte
en un problema averiguar sus particularidades, incluso los desembolsos y desarrollos de alguns
programas y proyectos, y en gran medida lo que más se consigue son los presupuestos los cuales
son de fácil acceso vía acuerdos u ordenanzas, sin embargo trabajar con información de
operaciones efectivas es algo traumático para tener aspectos cercanos a los proceso de cada
inversión pública.. Sin embargo, aunque se encuentran instrumentos jurídicos (acciones de
cumplimiento o derechos de petición) y controles institucionales, permitiendo un acercamiento a
posibles transparrencias financieras en las entidades territoriales, todavía nos falta avanzar en el
manejo de la información para la planeación local con transparencia.

52
pequeñas. Este rasgo de la realidad del continente es de gran importancia cuando
se intenta una comparación con los países europeos, cuyas antiguas tradiciones
se expresan en instituciones locales reconocidas y consolidadas. En América
Latina, más allá de las diferencias entre países, numerosos indicadores muestran
instituciones locales débiles y con poca capacidad en la vida de la comunidad. En
lo que se refiere al modo de funcionamiento y de gestión, los municipios carecen
en general de la información y de los medios necesarios para cumplir eficazmente
con su misión”101. De allí la necesidad de construir sistemas de información local
que permitan manejar, implementar, evaluar, reorientar y vigilar las decisiones
sobre planificación en la mira de una mejor acción técnica planificadora. Lo cual
requiere ver su importancia, en la toma de las diferentes decisiones, “La
información constituye uno de los elementos mas importantes en los procesos de
formulación de políticas, programas y proyectos. Contar con información real,
actualizada y organizada sistematicamente permite diseñar estrategias ajustadas
a las necesidades y requerimientos del objeto de trabajo" 102¸para la fundación
Altadir, se requiere diferenciar entre la información en función de estadisticas
periódicas e información para el monitoreo de la acción pública, donde, “El sistema
de monitoreo debe ser capaz de manejar en forma ágil y flexible una gran masa de
información sobre la gestión de una organización pública, reduciendo esa gran
masa que desinforma por sobrecarga de datos, a un grupo reducido de señales e
información filtrada e inteligente que permita: concentrar el foco de atención del
dirigente en los aspectos críticos de la gestión; precisar y a veces medir, la
eficiencia y eficacia en cada ámbito de la gestión institucional; detectar,
oportunamente lo que va mal o tiende a ir mal, las causas de las anormalidades y
deficiencias y minimizar el retraso de la acción correctiva…el sistema de
monitoreo se diseña para un usuario muy específico y este usuario es el
responsable de conducir el proceso”103, mientras que con el sistema de
información estadístico, el receptor o lector “puede ser cualquier persona que no
esta necesariamente envuelta en la acción concreta y no depende
dramáticamente de ella”104. Sin embargo, la organización del monitoreo no solo
debe incluir usos específicos de los decisores sino también de los controladores
oficiales públicos y las organizaciones sociales de veedurías sobre las decisiones
públicas. Allí en gran parte esta el aporte a resolver con la información, la facilidad
de acceso y la transparencia para su uso, ya que los procesos de evaluación
sobre las decisiones de los gobiernos, en las diferentes acciones púbicas, se dan
sobre los resultados y estos se convierten en temas estructurales y como tal la
información se puede transformar de información para el monitoreo en un sistema
estadístico, en alguna medida la información de monitoreo no solo debe aportar el
día a día del gobernante, también debe aportar en los procesos de control
institucional.
101
José Arocena. El Desarrollo Local ob. Cit. Pg. 59
102
DNP- Unidad de Desarrollo Territorial. Alcaldes y Descentralización Reporte sobre Encuesta.
En Planeación y Desarrollo. Vol. XXVI Número 2 mayo /1995. Santa Fe de Bogotá. Pg. 55
103
Fundación Altadir. El Sistema Altadir de Monitoreo (SAM) Marzo de 1994 pg. 14 y ss.
104
Ibíd. pg. 15

53
Cuadro 8. CONTRASTE ENTRE MONITOREO E INFORMACIÓN ESTADISTICA
SISTEMA ESTADISTICO MONITOREO
1. USUARIO
BIEN DEFINIDO. En el monitoreo el usuario es un
INDEFINIDO. En la información estadística el
actor concreto y actual muy bien definido que
usuario es indefinido y, por consiguiente, muy
demanda información para alimentar la acción que
variado y hasta potencial, pues se trata de
realiza ahora, conocer el impacto de ellla, y
proporcionar información útil para distintos intereses
comparar ese impacto con lo esperado o
y propósitos actuales y duturos.
planificado.
2. MASA DE INFORMACIÓN
DIVERSIFICADA. La información estadística es
necesariamente extensiva o diversificada, para ULTRASELECTIVA. El monitoreo es ultraselectivo,
atender a una gran variedad de usuarios potenciales porque está diseñado para un usuario concreto.
con muy diversos intereses.
3. ATRASO ACEPTADO
INFORMACION EN TIEMO EFICAZ. El monitoreo
ALTO. El atraso permitido es muy amplio pues la debe actuar en tiempo eficaz o en el extremo de
información estadística no está comprometida para tiempo real, pues se usa para corregir
retroalimentar un proceso en marcha. oportunamente la acción en marcha. La
información, fuera del tiempo eficaz, desinforma.
4. PERECIBILIDAD
NO PERECIBLE. La información estadística no
PERECIBLE. El monitoreo, en cambio,
tiene demanda perentoria y perecible. Su valor es
retroalimenta la acción y, por consiguiente, la
más bien histórico, no se degrada con el tiempo. Su
información que produce es perecible. Si llega a
función es registrar lo que asó y no alimentar de
destiempo vale tanto como el diario de ayer.
inmediato lo que sigue.
5. PRODUCCIÓN Y USO
PRODUCCIÓN CENTRALIZADA Y USO PRODUCCION DESCENTRALIZADA Y USO
GENERALIZADO. La información estadística tiende ESPECIFICO. El monitoreo es totalmente
a ser muy centralizada mediante un flujo vertical de descentralizado, para permitir la corrección
producción. En cambio su uso es generalizado en oportuna en cada nivel. En cambio su uso es muy
todos los niveles. particular a las necesidades de un usuario.
6. TIPO DE INFORMACION
PRIMARIA. La información estadística es
INDICADORES Y SEÑALES. El monitoreo trabaja
principalmente información primaria, no procesada,
con indicadores y señales significativas para un
justamente para satisfacer demandas muy variadas
usuario específico.
de procesamiento de muy diversos usuarios.
Fuente: Fundación Altadir. El Sistema Altadir de Monitoreo (SAM) Marzo de 1994 pg.16

En la anterior dirección la diferencia que se hace entre monitoreo y sistema


estadístico, se podría volver irrelevante sin desconocer su pertinencia, ya que las
decisiones que tome uno o varios actores, necesitan información que influyen en
los cambios en las decisiones o las tensiones diarias, las cuales pueden implicar
muchas o muy pocas acciones de diferentes actores, lo cual requiere entonces
considerar los diversos tipos de información por niveles de decisión a tomar, el
nivel de periodicidad con su definición de acceso, en función de la temática.

54
En tanto la información se dimensione como elemento importante en la toma de
decisiones, los sistemas de información en la planeación local requieren de
información para el análisis de las diversas situaciones, lo cual significa determinar
la información necesaria en función de:

- Información estructural, la cual sirve para reorientar las acciones de orden


estratégico en los diversos municipios, lo cual significa que los alcaldes
piensen lo local con una mayor dimensión temporal o en el largo plazo.

- Información coyuntural, la cual sirve para reorientar las acciones públicas en


las dimensiones del corto plazo.

- Información del momento, la cual sirve para tomar decisiones en el orden del
día a dia o en el momento del problema a solucionar; esta se podría comparar
con la información para el monitoreo del sistema SAM.

Obviamente se requiere ubicar con algún detalle el problema que se pretende


analizar con la diversa información suministrada, ya que en función de cada caso
la demanda de información para tomar una decisión pueden implicar el
conocimiento integral de todas las formas de información. En consecuencia, lo que
más determina su uso esta en función de la visión integral que sobre un problema
se tiene en determinado momento.

Por lo tanto, el análisis de la información debe estar en función de analizar la


información que de manera integrada nos permite plantear posibles soluciones a
determinadas problemáticas y su determinación temporal.
Por consiguiente, las preguntas que deben responderse para el diseño, montaje,
operación y seguimiento de las demandas de información para la planificación del
desarrollo local están dasdas en función de:

 ¿Cuál tipo de información?


 ¿Cuantitativa y/o cualitativa, temática sectorial y/o global?
 ¿Normativa y/o reglamentaria, nacional, departamental, y local?
 ¿Cómo conseguirla?, ¿Quién debe manejarla?
 ¿ Cuál periodicidad debe tener en función de cada tema?
 ¿Cuál o cuales los instrumentos técnicos para sostenerla?
 ¿Cuál debe ser el espacio de consecución, local, regional, metropolitana,
provincial?
 ¿Que información permite la construcción de diversos indicadores para el
proceso de planeación local?
 ¿Quiénes deben ser los responsables, y cuál la organización administrativa de
la misma; Públicos o privados, mixtos, universidades, centros de investigación,
deben ser centros de tipo regional con asesoría nacional, regional o local?.

55
Podríamos colocar otra serie de preguntas lo que nos interesa resaltar es que este
tema es básico para el proceso de planificación, y requiere de una solución en el
corto plazo. Casi encontramos los municipios guardadas proporciones en las
condiciones en que se encontraba el país cuando se empezó a impulsar la
institucionalidad de la planeación, con cierta debilidad no solo frente a la
negociación de las políticas con el capital, sino también frente a que instrumentos
fundamentan el proceso de planeación.

En gran medida buscarle soluciones al problema de la información para la


planeación local, y que se tenga acceso a esta de forma simétrica, para culaquier
organización de la sociedad civil y/o ciudadano, permitirá un mejor control,
objetividad y racionalidad en los procesos de veedurias sobre las decisiones
públicas, tanto en el terreno de lo público, como en la ayuda en que se convierte,
la información local y regional de ser un instrumento que contribuye de forma
decisiva en la toma de decisiones para el sector privado y público, solidario,
autogestionario y/o alternativo, relacionados con las diversas acciones en el
terreno local.

La otra arista de las necesidades de información, esta referida a las demandas


que realiza la administración municipal, para el diario manejo de la gestión pública
local, la cual se refiere a las normas reglamentaciones y porcentajes sobre los
diversos aspectos de cotidiano manejo público, contratación pública, recursos
fiscales transferidos, decisiones administrativas de tipo laboral, niveles de
endeudamiento público local, mecanismos de diagnóstico sobre las decisiones
sectoriales, atención de tiempos para respuestas de la población sobre tutelas,
derechos de petición, mecanismos de participación, en fin de diversas formas se
encuentran las demandas sobre información para el manejo de la administración
diaria de la gestión pública local. Hacia 1994, el Departamento Nacional de
Planeación, encuesto a 908 alcaldes salientes y 585 alcaldes en ejercicio, sobre
diversos aspectos del manejo de las administraciones pública territoriales, donde
concluía que “uno de los insumos básicos para lograr una mejor gestión lo
constituye la disponibilidad oportuna de información sobre la normatividad,
metodologías y conceptos vigentes al respecto de los principales instrumentos
para la gestión territorial” Esta conclusión esta referida a las necesidades de
información para la toma de decisiones de la gestión pública territorial, pero se
insiste además en la necesidad de información para la participación, “Otros
aspectos sobre los que se requiere información oportuna se refieren a: los
mecanismos de participación comunitaria y la manera de potenciarla; normas,
metodologías y conceptos en el área administrativa y gerencial e información
relativa al área financiera y fiscal”.105De allí, que la información se convierte en un
instrumento básico en el proceso de planeación tanto en el nivel en que la
administración toma las decisiones diarias, como en el nivel en que la sociedad

105
DNP- Unidad de Desarrollo Territorial. Alcaldes y Descentralización Reporte sobre Encuesta.
En Planeación y Desarrollo. Vol. XXVI Número 2 mayo /1995. Santa Fe de Bogotá. Pg. 83.

56
civil, a través de sus organizaciones buscan cumplir con sus lógicas de
participación.

Además que la información en las condiciones actuales de globalización, requiere


que supere su uso como algo operativo dentro de la toma de decisiones para la
planeación del desarrollo local, en esta dirección Lira106 direcciona la necesidad de
transformar la información en conocimiento para los estudios regionales, y que en
nuestro caso es de sustento central que supera los simples datos, por lo tanto,
para esto propone 7 aspectos:

1. “La información tiene vida”. En la medida que es todo lo que el hombre


almacena y recupera, que cuando lo analiza y lo integar se catalogue como
información.

2. “La información es un recurso sinérgico“. En la mediad que se tien más


información y se usa más útil es; su valor depende se su acceso completo.

3. “La información carece de límites obvios para su expansión y por eso tiende a
la entropía. En cualquier estudio nunca están todos los datos presentes”.

4. “Paradójicamente la información puede ser simplificada y resumida a través de


su transformación en conocimiento”.

5. “La información puede ser – y hoy lo es más que nunca – sustituta del capital y
de la mano de obra”

6. “La información es fácilmente transportable y como tal tiene una gran


capacidad de difusión”

7. “Gracias a su capacidad de difusión se presta más a acuerdos para compartir


que a transacciones de intercambio”.

En gran medida la tarea de hoy en los procesos de planeación del desarrollo local
en contexto de globalización, se requiere la transformación de información para la
planeación, en conocimiento para el desarrollo local, dada la actual era de la
información, por lo tanto, este hecho se convierte en relevante, pertinente y de
incidencia fundamental en las lógicas locales y regionales, lo cual requiere y exige
procesos de profundización y discusión en cada municipalidad, sobre su
significado, sus implicaciones territoriales, sociales, económicas, políticas,
administrativas y ambientales. Es posible que su forma de solución, desde el
punto de vista administrativo y de costos este más en función regional para la

106
Luis Lira. Información y Conocimiento para el Análisis Regional. Publicación de la
Especialización en Gestión de Proyectos de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Tunja, 1999.

57
mayoría de casos, aunque en su forma operativa, temática y técnica desagregue
las necesidades de tipo local.

3.6 EXPERIENCIAS Y EXIGENCIAS PARA LA PLANEACION LOCAL

Cuando iniciamos la contextualización de la planeación local, nos referimos a las


diferentes formas en que la planeación incide en lo local, de allí que no solamente
se mencione la estructura territorial; la normativa nacional, regional, ambiental y
local; las condiciones que permiten el desarrollo de las dimensiones de trabajo en
el terreno sectorial y global; sino que también, sea necesario acercarnos, a una
pequeña evaluación tanto de algunos planes de desarrollo departamental y
municipal, como de las expectativas que los diferentes mandatarios locales, tienen
sobre las problemáticas de cada municipalidad.

3.6.1. Las reglamentaciones o las regulaciones.

Es importante diferenciar estos dos aspectos, que al interior del Estado


colombiano se presentan, reglamentación y regulación. Mientras que la aplicación
y dinámicas de las reglamentaciones del Estado colombiano, se realizan a través
de sus diversas normas constitucionales y legales. Las lógicas del Estado sobre la
regulación, explican el proceso de acumulación de capital nacional, sus relaciones
con la dinámica del capital, sus diversos desarrollos tecnológicos que cambian las
condiciones y relaciones entre capital y trabajo; de allí que, “la especificidad de la
mundialización no reside en su intensidad y profundidad, que son ciertamente
grandes, sino principalmente en la aparición de nuevas formas de regulación de
los espacios económicos”107. En esta parte, solo se trabajará el primer aspecto,
que aunque puede reflejar lógicas del segundo108, tiene dimensiones de acción
diferentes.

En las condiciones constitucionales, legales y reglamentarias que los tutores


nacionales y regionales de lo local, han venido realizando, encontramos una serie
de exigencias de tipo legal y formal, las cuales aunque se dirigen hacia el
fortalecimiento de lo local, algunas parecieran tratar lo local con minoría de edad,
en la medida que se les determina como deben hacer las cosas en cada detalle,
aunque las orientaciones y restricciones generales sobre el manejo de las
cuestiones públicas estatales sean obvias, en cuanto son generales para cualquier
nivel del Estado.

107
Luis M. Cuervo Josefina González. Industria y Ciudades. Ob. Cit pg. 235
108
Se considera que profundizar sobre la regulación y sus experiencias en Colombia en la última
década, nos ayudaría a entender las regulaciones de los nuevos espacios económicos. Lo que
implica un trabajo de investigación mayor, sobre las dinámicas locales de desarrollo, que expliquen
cambios en las formas organizativas, tecnológicas, innovativas que en los espacios locales se
están creando, además, que contribuya a determinar cuales espacios locales se insertan en las
dinámicas reguladoras del nuevo modelo de acumulación.

58
De allí que la direccionalidad del Estado Nacional y su nivel regional, tanto de
orden político-administrativo como del nivel ambiental, asumen la condición de
guias espirituales, políticos, administrativos, financieros y técnicos sobre lo que se
debe hacer o no en diferentes proyectos de desarrollo local realizados por las
municipalidades. Esto no significa, que se este gritando, vivan las repúblicas
independientes de orden local, entendemos que se requieren unos diseños de
políticas nacionales o regionales que permitan ejercer con algún grado de
autonomía local sus lógicas de aplicación. Pues los niveles nacional o regional,
concluyen en la orientación reglamentaria, que aspectos se deben privilegiar en la
asignación de las finanzas públicas transferidas al nivel local, independiente de las
decisiones y prioridades que hagan tanto la administración local como la población
en sus diferentes niveles de participación. Esto requiere entonces determinar de
una manera más profunda las características de las municipalidades con el fin de
que si definitivamente se requieren orientaciones especificas estas no sena
realizadas de manera homogénea, como si, la cultura, la geografía, la economía,
las demandas sobre educación salud, vías, crecimiento poblacional resultados de
los desplazamientos actuales los cuales requieren tratamientos inmediatos, o
cualquier otra situación cambiante del municipio, la localidad de un gran ciudad, o
una región, se encuentran amarrados a decisiones que de antemano se han
realizado por el nivel nacional y que su ejecución a veces no se necesita, lo que se
encuentra entonces es que en gran medida se descentralizaron las ejecuciones
fiscales pero no sucedió lo mismo con las decisiones.

Esto no quiere decir que las orientaciones generales no se puedan impulsar desde
otros niveles del Estado, tanto de orden nacional, regional o metropolitano, un
ejemplo en la ley 115/1994 sobre educación, en la construcción de los currículos
locales, el cual permite legalmente que los currículos educativos se puedan
construir en el terreno local, sobre sus condiciones, sin desconocer la
universalidad del conocimiento; sin embargo, las restricciones financieras, las
dificultades culturales y la estrechez del mercado local, en varios casos, no han
logrado superar, la competencia que ejercen las editoriales que ahora tienen una
demanda concentrada en los municipios sobre diversos materiales que no
consultan la realidad local.

Otro aspecto se relaciona con las reglamentaciones realizadas para desarrollar el


ordenamiento territorial, donde se le exige al municipio desde su entorno cual es
su visión urbano regional en que enmarcará, el plan de ordenamiento territorial , el
plan básico o el esquema, y donde la tutela de su elaboración y decisiones queda
en manos de las autoridades regionales, departamentales o nacionales, quienes
califican la visión urbano regional, hay una exigencia clara, los municipios hacen
los planes de ordenamiento en función de sus condiciones, y determinan las
formas de organización y usos del suelo, del manejo ambiental acordes con sus
recursos, lo cual ha significado la elaboración de planes para cumplir con la ley,
más no para generar proceso de pensar el desarrollo territorial.

59
Otro caso es la forma como el plan de desarrollo municipal –según la ley
152/1994- se enmarca en el departamental y el nacional, aparece la terminación
de la poca autonomía en la medida que su elaboración debe enmarcarse con dos
restricciones externas y una interna, la última la propuesta del plan de gobierno del
alcalde en sus conocimientos del municipio, sin embargo, si no esta de acuerdo
con la visión presidencial o la del gobernador, o estaba de acuerdo con la de los
candidatos que perdieron, la opción que tiene este alcalde es o viola la
reglamentación del voto programático o viola la ley 152. Otra alternativa que se le
presenta a este alcalde, esta referida a torcer el programa propuesto y ajustarlo a
los demás, experiencia que en diversos sectores populares se realiza en forma
continúa, de ajuste de sus necesidades a los nombres de los nuevos programas
de turno, como mecanismo de acceso a fondos públicos para sus demandas.

Al respecto en el en el segundo libro se entrega un anexo legal como parte de las


guías jurñidicas que deben tener presentes las diferentes personas dedicadas a la
cotidianidad de los quehaceres públicos locales.

Se encuentra en este momento sobre el tapete la última reforma a las formas de


manejo local y regional, la ley 617/2000, la cual reforma parcialmente la ley
136/1994 sobre el funcionamiento de los municipios, el decreto 1222/1986 sobre
régimen departamental, se adiciona la ley Orgánica de presupuesto, el decreto
1421/1193, buscando fortalecer la descentralización y la racionalización del gasto
público nacional. Recategoriza las entidades territoriales; determina las acciones
para el saneamiento de los fiscos de las entidades territoriales; reconsidera la
condiciones para la creación de los nuevos municipios y las nuevas formas para
racionalizar las finanzas municipales y departamentales; determina las reglas para
la transparencia de la gestión departamental, municipal y distrital; explicita el
régimen para Santa Fe de Bogotá Distrito Capital y considera los alivios para las
deudas de las entidades territoriales. Las partes significativas de esta ley, que toca
con las decisiones de gasto público local son integradas en el anexo de
presupuesto participativo.

3.6.2. Puntos A Evaluar En La Planeación Departamental y Local.

En este aspecto nos acercamos a desarrollar una pequeña acción de


evaluación109 de algunos planes regionales y locales110, y contrastarlos con las

109
Realizar un trabajo de evaluación sobre la planeación regional y local es una tarea de gran
envergadura, que conlleva realizar acciones de investigación con diversas actores y espacios, que
permitan acercamientos evaluativos de diverso orden, metodológico, juridico, económico,
financiero, ambiental, fiscal, administrativo, que permita estudiar los impactos que hasta el presente
tuvieron y tienen la exigencia y aplicación de la planeación como un eje de las políticas públicas, de
la última década.
110
Estos planes incluyen cuatro planes departamentales, Cundinamarca El Futuro en Marcha
1998-2001, Arauca Un compromiso en serio 1993-1997, Putumayo Sensibilización para el
Desarrollo 1995-1997 y Nariño Concertación para el Cambio 1995-1998; los planes municipales de:

60
expectativas de los alcaldes y las priorizaciones que estos han realizado en sus
planes, según la encuesta del Departamento Nacional Planeación, la cual realiza
desde 1996.

El aspecto que se busca analizar, se refiere al papel que tienen los planes de
desarrollo, en relación al tema económico, en la medida que, en gran parte, en los
sectores de infraestructura, desarrollo institucional, cultural y sociales, se exige
inversiones mínimas en función de las transferencias automáticas, mientras que
en el tema ambiental, el traslado del predial hacia la autoridades ambientales -
CAR- lleva a descargar las acciones de estos aspectos en estas instituciones.

Por consiguiente queremos ver hasta donde el tema económico local y regional,
se convierte en una preocupación, de las acciones que deben emprender los
planes de desarrollo de las entidades territoriales, lo cual lleva a considerar en las
agendas el desarrollo económico local y regional, en la medida que permita hablar
de planificación del desarrollo, como se piensan las proyecciones regionales y
locales, incidiendo sobre las estructuras productivas básicas en cada espacio, o si
solamente se esta pensando en la programación de la inversión pública local, que
de manera imperativa deben realizar los municipios y departamentos, de acuerdo
a las reglamentaciones de transferencias automáticas, cofinanciación y finanzas
territoriales.

a. Sobre los Departamentos. Se puede considerar que los cuatro planes


departamentales presentan de forma reiterada la necesidad de impulsar acciones
que generen proyectos productivos de desarrollo económico local y regional; con
diversas formas de presentación, en Nariño, se destacan cuatro objetivos
específicos para la dimensión económica, uno, incrementar el empleo productivo
mejorando su calidad, para lo cual define unas estrategias generales, trbutarias,
mejoramiento de competitividad, alternativas de producción y empleo, fomentar el
sistema cooperativo y formación integral laboral. Dos, facilitar acceso al crédito,
concertando con sector financiero y subsectores económicos. Tres, mejorar los
niveles de desarrollo empresarial, con estrategias de apoyo a entidades
promotoras de desarrollo empresarial, iniciativas empresariales, concertación
empresarial publica-privada y consolidación de la organización gremial. Cuatro,
apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico de los sectores productivos, a
partir de gestionar recursos para mejorar la capacidad regional en ciencia y
tecnología, promover y divulgar investigación aplicada y desarrollo experimental,
gestionar la creación de centros de investigación científica, implementar
programas de innovación tecnológica con incubadoras de empresas, crear
ventajas competitivas a partir de plan de acción con el sector privado.

Leticia, Villavicencio, Mitú, Medellin, Tocancipa, Girtardot, Ricaurte (C/marca), Santa Rosa de Lima,
Villanueva(Bolivar), Cali, Manizalez. Restrepo(Meta), Puerto Carreño, Puerto Inírida, Cota,
Mosquera y los diversos programas de goberno a la alcaldía de Santa Fe de Bogotá 1998-2000.

61
En el Putumayo, se consideran 8 objetivos para el desarrollo económico: lograr un
desarrollo productivo, rentable y sostenible; diseñar un plan indicativo de
desarrollo productivo; investigar y aplicar tecnologías apropiadas; incentivar la
aplicación de tecnologías apropiadas; consolidar red vial; incrementar
industrialización y comercialización; establecer indicadores de impacto y crear
mecanismos de financiación microempresarial.

En Cundinamarca se busca el desarrollo económico bajo el concepto de


„crecimiento con equidad‟; a partir de alli se propnen diversos objetivos dentro del
área económica por sectores, para el sector agropecuario, busca, el desarrollo
sostenible, competitivo y equitativo que permita reactivarlo, elevar el nivel de
ingresos y mejorar el nivel de vida de la población rural, para lo cual considera
estrategias como, internacionalizar el sector identificando los sectores líderes y
competitivos, reactivación agropecuaria, optimizar la producción, orientar el
desarrollo agroindustrial, incentivar la difusión de tecnologías fortalecer la gestión
empresarial del pequeño productor, identificar los productores de caña para la
producción de alcohol. En el sector de la minería determina la formulación de
planes, programas y proyectos para el desarrollo minero, con estrategias de:
concertar con autoridades mineras, ambientales , sector empresarial y la sociedad
civil las políticas mineras, apoyar a los municipios mineros, apoyar la pequeña
minería y la minería de subsistencia, disminuir los impactos ambientales
negativos, desarrollar programas de capacitación técnica. En el sector industrial,
busca materializar la industria en diferentes regiones, a partir de: determinar las
ventajas competitivas y aumentar la actividad industrial actual, facilitar la gestión
entre municipios y entidades financieras, impulsar estudios de mercadeo,
incentivar y promover diferentes polos de desarrollo, identificar necesidades
productivas y de comercialización crear mecanismos para la promoción del
desarrollo empresarial, promover la capacitación para la creación de empresas.

En Arauca, se analiza el sector petrolero, y sus vínculos con el desarrollo


económico, las teorías económicas, los otros sectores económicos y la distribución
del petróleo producido entre, la nación las compañías multinacionales, los
municipios y el departamento, recurso que provee de regalías a los diversos
municipios del departamento, siendo unos de los mayores recursos percibidos por
el departamento en esta distribución. En este punto, la generalidad del documento
no corresponde con el conocimiento del departamento sino de variedad de
asuntos sobre el petróleo en el mundo. Posteriormente, en el análisis del sector
agrícola y ganadero, luego de un pequeño diagnóstico de cada uno, plantea cuatro
estrategias para el sector agrícola. Una, la reactivación y el mejoramiento de la
economía campesina, consolidando la „empresa familiar colonizadora‟, a partir de:
mejoramientos tecnológicos, planear y ordenar el uso de los suelos, estructurar un
sistema de comercialización eficiente de los productos campesinos, reorientar y
fortalecer las políticas de crédito. Dos, impulsar la agricultura comercial, con: un
apoyo adecuado de los procesos productivos, establecer infraestructura de
tratamiento y almacenamiento y fortalecer la investigación de cultivos potenciales.

62
Tres, diversificar la actividad económica, impulsando la agroindustria con crédito y
financiamiento, cooperación binacional. Cuatro, fortalecimiento institucional
prerrequisito interinstitucional para la reactivación. Considera por otra parte cinco
estrategias para el sector ganadero, una, apoyo y mejoramiento tecnológico. Dos,
aumentar la capacidad de carga de los sistemas productivos regionales y
ecosistema de sabana. Tres, Generación y retención del máximo valor agregado
del sistema productivo e integración e ganaderos. Cuatro, intensificar
gradualmente los sistemas productivos del departamento y cinco, fortalecimiento
de la capacidad institucional, con la creación de un sistema de soporte y el apoyo
a la capacidad local de asistencia técnica y servicios especializados. Igualmente
se consideran políticas y estrategias para el sector de la pesca, piscicultura y
zoocría. Por último considera de importancia diversas estrategias hacia el
desarrollo del sector turístico del departamento.

Todos los documentos parten de una identificación de problemas con diversos


niveles de profundidad e información sobre los mismos, incluso con metodologías
de identificación diagnóstica variadas, que van desde la simple recolección de
información para alimentar el diagnóstico y definir políticas y estrategias, las
cuales unas se encuentran más elaboradas que otras, como en el caso del
Putumayo con un detalle metodológico interesante pero sin información
significativa de diagnóstico, lo mismo pasa con Nariño, en Arauca, aunque la
información es pequeña, las intenciones son las más grandes, por último en
Cundinamarca, se encuentra un diagnóstico muy detallado, con una metodología
de planeación que vincula objetivos, estrategias y políticas.

En la mayoría de casos se explicitan los diversos programas y proyectos con


cierta coherencia, en relación con problemas de cada región, también la
insistencia del desarrollo tecnológico como eje que cruza la mayoría de la
acciones de intervención económica, ya desde la investigación, el fomento, o la
transferencia, aunque siempre vinculada al sector rural, los vínculos con los
centros de formación superior son insistentes; otro aspecto que es transversal en
el análisis es la reactivación agropecuaria, vía crédito y diversificación con
agroindustrias regionales.111Obviamente, un análisis con mayor profundidad
permitirá ver las posibles coherencias de cada uno entre lo global y lo sectorial, a
partir de las asignaciones presupuestales y las ejecuciones efectuadas. Por
111
Todas estas observaciones sobre los planes departamentales y los buenos propósitos que allí
se incrustan, hacen parte de temas de investigación futuro con evaluaciones mas detalladas de
resultados, cumplimientos, impactos y dinámicas orientadas hacia el desarrollo económico local y
departamental, en este sentido el articulo 79 de la ley 617, considera la necesidad de realizar un
control social a la gestión pública territorial a partir de que “El Departamento Nacional de
Planeación publicará en medios de amplía circulación nacional con la periodicidad que señale el
reglamento y por lo menos una vez al año, los resultados de la evaluación de la gestión de todas
las entidades territoriales, incluidos sus organismos de control, según la metodología que se
establezca para tal efecto”. Esto implica que se inicia un proceso de evaluación de las entidades
territoriales, lo cual se convierte en ste momento en punto central que explique a partir de procesos
racionales las acciones de las políticas públicas territoriales.

63
ejemplo la Corporación para el Desarrollo de la Investigación y Docencia
Económica CIDE, al evaluar algunos planes departamentales, anota sobre la
parte estratégica, “los planes tienen planteamientos claros de carácter estratégico,
en la medida que avanza su desarrollo se debilitan –unos más, otros menos- y se
atomizan, perdiendo el atributo de selectividad que caracteriza lo estratégico” 112,
considerando que la gran atomización esta referida o explicada por, „la necesidad
de atender a todos los sectores‟, la presión de funcionarios que buscan presionar
para fortalecer sus programas‟, diversos intereses políticos e institucionales 113
para aprovechar financiación de proyectos específicos, se carece de programas
debidamente formulados que agrupen proyectos específicos y la debilidad
financiera de los departamento.

Aparte de los anteriores análisis a la planeación departamental, la gran pregunta


que surge sobre estos procesos de planeación en los departamentos, gira
alrededor de la forma como estas entidades se han venido manejando desde el
punto de vista del descalabro financiero que presentan hoy, como se muestra en
el cuadro número 9, sobre el porcentaje que debían de los ingresos fiscales.

Cuadro 9 Departamentos que debían más de lo


que tenían a Junio de 2000 ¿Cuánto porcentaje
debían de sus ingresos fiscales?
Departamento %
Nariño 199.00
Magdalena 196.62
Santander 180.02
Cauca 179.96
Valle 172.17
Guanía 146.93
San Andrés 122.25
Risaralda 116.31
Tolima 108.23
Caquetá 103.07
Cesar 101.35
Casanare 97.82
Fuente: El Tiempo, Domingo 18 de Febrero 2001

112
Corporación para el Desarrollo de la Investigación y Docencia Económica CIDE. Evaluación de
Planes de Desarrollo y Proceso de Planeación Departamental. En revista de Planeación y
Desarrollo Vol. XXVIII No. 4 1997. Bogotá DNP. Pg. 81.
113
Esta referido a diputados, municipios, políticos o funcionarios que buscan presionar proyectos
especiales para determinada zona. La influencia que ejercen los diputados y políticos regionales,
sobre la asignaciones presupuestales y la dinámica de desembolsos financieros, se convierte en
un factor que puede perturbar la marcha de algunos proyectos, en beneficio o en detrimento, allí
los vínculos reales del poder hacen presencia y en gran medida desplazan las capacidades
técnicas y las prioridades que se hayan propuesto, convirtiendo la intermediación política ante el
departamento como centro de la buena gestión de los alcaldes para la aprobación de los diversos
proyectos que pasan por el departamento..

64
Significando entonces que en las dinámicas de planeación de algunos
departamentos, la forma como se ha asignado el presupuesto y se ha gastado,
presentan pocos procesos de planificación financiera, al tener niveles de
endeudamiento superiores a los presentados por los municipios, ¿que asesoría
prestarán estos departamentos a sus municipios en el área financiera?

b. Sobre los Municipios. En el proceso de concertación sobre las acciones


locales institucionales sean públicas o privadas, nos encontramos con procesos
de negociación de diferente orden, que contribuyen al desarrollo local, y los cuales
se expresan en concreto en un plan de desarrollo local, pero el plan expresión de
dicha negociación114, es una cuestión que se puede convertir en instrumento de
desarrollo en la medida que vincula diversos actores locales para su ejecución que
hacen parte, en forma continua del desarrollo local en la medida que este "se
produce cuando existe capacidad de negociación y de juego entre actores,
buscando una articulación de intereses que desemboque en beneficios para la
sociedad local. El municipio tiene un rol capital en la constitución de instancias que
permitan esa articulación. Puede crear ámbitos de coordinación con las oficinas y
agencias locales de los organismos nacionales, y puede también negociar con las
empresas privadas, regulando su actuación en función del interés de la
comunidad”115; es en esta dimensión donde se ubican las acciones locales que se
han convenido, concertado y priorizado en el plan de desarrollo local, este por
tanto, no debe solo articular y coordinar lo institucional de los distintos niveles del
Estado, sino de desarrollar actividades con quienes generan inversión privada en
la mira dinamizar los proceso de desarrollo económico local.

La planeación que se ha venido realizando en los municipios presenta acciones


hacia el desarrollo económico local, pero más ligadas a políticas sociales de
generación de ingresos vía apoyos microempresariales o famiempresariales, que
acciones dirigidas hacia actividades de larga duración, así, en muchos municipios
las famiempresas sean de larga duración.

En muchos casos, las dinámicas de desarrollo económico local, se orientan en


gran parte en función del perfil o especialización que exista en el municipio, o
depende del potencial que el entorno local permite al ente territorial, por lo tanto,
nos lleva a tener en cuenta su tamaño y su entorno como centros de la acción
pública local. Por ejemplo en los municipios, como Villavicencio, Leticia, Mitú,
Restrepo, Puerto Carreño y Puerto Inirida-este municipio no propone nada en el
plan de desarrollo desde el punto de vista económico diferente a las acciones
generales del sector agropecuario-, la influencia del sector agropecuario se
convierte en eje de su dinámica económica, sea bajo ganadería, agricultura,

114
Hay que tener presente que esta negociación no siempre se hace en igualdad de condiciones
para los diversos actores que allí hacen presencia, en este sentido, lo que se interpreta es la
tendencia hacia lo que debería ser este proceso.
115
José Arocena. El Desarrollo Local ob. Cit. Pg. 79.

65
agroindustria, pesca condicionada por los sistemas de producción amazónica, o
Mitú buscando promover el autoabastecimiento alimentario local. Estos municipios
encuentran allí sus potencialidades de desarrollo económico, y a través de esta
situación, el desarrollo de tecnologías, fortalecimiento de las instancias de
desarrollo rural, comercialización, y una adecuada explotación y utilización de la
tierra.

En estas municipalidades, la que se presenta con diversas acciones de


intervención económica es Villavicencio, la cual considera que se deben mejorar
las condiciones del sector productivo para la globalización, incentivando la
pequeña y mediana empresa que permita el desarrollo económico equilibrado del
municipio, consolidar la microempresa agrícola pecuaria y organizar el comercio
informal, aunque estas acciones de manera parecida se propone en Leticia, allí se
observa más, las posibilidades de desarrollarlas a partir de que las instituciones
nacionales hagan presencia para su implementación, en Mitú se espera que la
estrategia, sea ampliar la base productiva a partir de los programas de empleo
rural y urbano de la red de solidaridad; por consiguiente, Mitú y Leticia, esperan y
aspiran que las acciones de desarrollo económico local se generen desde el
Estado nacional, dado el carácter precario de su estructura productiva y de su
desarrollo institucional, aunque no mencionan la forma en que la riqueza biótica
existente en sus territorios, se convierta en potencialidades para el desarrollo local
y regional, lo cual requiere dimensionar el papel que cumple la ingeniería genética
en la era de la información.

En Restrepo, se busca fortalecer la economía local a partir del comercio y los


servicios, organización de la economía informal hacia procesos solidarios de
organización, optimizar la capacitación práctica de la población, fomento a la
explotación de sal gema con diverso incentivos públicos. En Puerto Carreño,
fomentar la creación de la mediana y gran industria en el municipio, mejorar la
capacitación para el trabajo, estimular y consolidar las organizaciones gremiales
de microempresarios y organizar el comercio informal.

Es importante que para los municipios de frontera con problemas de desarrollo


económico local, como los que anotamos, con debilidad en su estructura
productiva y altos niveles de informalidad, se pueda operar con algunas
instituciones del nivel nacional, dado que en gran parte allí, se tienen variados
recursos genéticos que demandan altos niveles de investigación para su
desarrollo, y manejo de una forma sostenible.

Otra situación es la que viven ciudades como Medellín, Manizales, o Cali, en la


medida que allí se presentan políticas locales de desarrollo más claras en relación
a las dinámicas económicas. Cali considera el desarrollo económico equilibrado y
propone, “rescatar nuestra vocación exportadora, la inversión extranjera y
posicionar al Municipio como capital de la apertura económica y comercio
internacional”; a partir de apoyar la mediana y gran industria, para lo cual el

66
estatuto del suelo permitirá áreas exclusivas y se promoverá el parque industrial
científico y tecnológico que complementará la estrategia de ciencia y tecnología.
También se apoyará la microempresa individual y familiar con capacitación,
asistencia técnica, comercialización y crédito; fortalecer la cooperación
internacional; promover negocios productivos con residuos sólidos, compostación
y aprovechamiento de orgánicos y escombros; concertando precios, apoyar a la
agricultura biológica. En Manizales, las políticas de crecimiento del sector
productivo, apuntan a la concertación de los diversos agentes de la ciudad-región,
gestionando con varios sectores la apropiación de la ciencia y la tecnología para la
producción de bienes y servicios. En esta dirección busca cuatro estrategias para
el sector productivo, una, la dinámica sectorial, dos, la economía solidaria, tres el
desarrollo rural y cuatro la de ciencia y tecnología.

En el caso de Medellín no se plantean objetivos y estrategias económicas a más


del empleo en su carácter de política social y coyuntural, sin embargo, uno de los
instrumentos básicos para el desarrollo del plan, es la consejería económica la
cual con Planeación Metropolitana, diseñará una estrategia competitiva frente a la
apertura y la internacionalización, con el fin de anticipar los efectos negativos y
aprovechar al máximo las fortalezas de la ciudad. Por lo tanto entre las funciones
de la consejería están: concertar con el gobierno central y el sector privado el Plan
Nacional de Empleo, realizar seguimiento a la política macroeconómica del
gobierno, concertar un plan de exportaciones, propiciar la localización competitiva
de empresas internacionales, promocionar la zona franca industrial, diseñar un
plan educativo de largo plazo para la internacionalización en todos los colegios y
universidades, crear un consejo empresarial permanente para evaluar metas y
acciones de la consejería. Se resalta, que las grandes ciudades en la misma
dirección de los departamentos, insisten en la ciencia y la tecnología como base
para el desarrollo económico local actual.

En el Plan de Tocancipa, resalta la política de producción enfocada para:


mantener la actividad productiva, construir la infraestructura vial y de
comunicaciones para expandir la producción y acciones sectoriales para resolver
problemas específicos aprovechando las oportunidades particulares de desarrollo.
Lo anterior significa que se requiere de condiciones generales que permitan el
éxito de la actividad productiva, a partir de una política de consolidación y del
“mantenimiento de reglas de juego claras y estables para el desempeño de las
empresas, el aumento de la eficiencia en la prestación de los servicios a cargo del
Gobierno Local y la organización de los trámites y procedimientos de diverso tipo,
que actualmente se encuentran en procesos de organización”, utilizando
diferentes estrategias como la concertación administración municipal-industria
para desarrollar la infraestructura y programas que mitiguen los impactos
socioeconómicos. Acá se tiene una importancia dada la ubicación cercana a
Bogotá del municipio de Tocancipa, de allí que se considere la importancia
industrial local en la generación de empleo regional.

67
Sucede algo similar en el manejo financiero con muchos municipios, los cuales se
encuentran en crisis financiera, lo cual lleva a considerar hasta donde la
planeación financiera de los planes de desarrollo contribuyo a dicha situación, el
cuadro número 10 nos destaca la situación actual desde el ángulo financiero.

Importante mirar que muchos municipios, en la encuesta realizada por el DNP,


sobre los instrumentos de planeación que tenían, las ciudades de más de 500.000
habitantes poseían el 100% de información financiera y de todos los instrumentos
de programación financiera, como se encuentra en el cuadro número 11.

Cuadro 10 Ciudades que debían más de lo que


tenía a Junio de 2000 ¿Cuánto porcentaje
debían de sus ingresos fiscales?
Capital %
Florencia 110.03
Ibagué 170.05
Mitú 561.25
Montería 154.49
Quibdó* 121.95
Riohacha 110.83
Santiago de Cali 140.05
Tunja 124.06
Fuente: El Tiempo, Domingo 18 de Febrero 2001

El anterior cuadro número 10 nos remite a cuestionarnos, hasta dónde el


descalabro financiero, de las diferentes ciudades y municipios medianos o
pequeños, es un problema técnico, administrativo, político, ético o de
responsabilidad compartida entre el sector financiero local y las diversas
administraciones, en la medida que los créditos son condicionados a los flujos
financieros que exige la ley de endeudamiento. Como explicar que ciudades como
Cali o Popayán, con instrumentos y capacidad técnica se encuentren en una crisis
financiera grave.

68
Cuadro 11. Porcentaje de municipios con instrumentos y procesos de planeación 1996 Por tamaño de
municipio
Mayor de 100 - 500 50 - 100 30 - 50 15 - 30 7 - 15 Menor 7
Problema Promedio
500 mil mil mil mil mil mil mil
Con centros documentación 50 19 20 29 23 16 133 18
Con bases de datos 50 25 35 29 21 14 15 19
Con información fuentes
100 59 57 57 53 43 37 47
financieras
Con información financiera 100 50 43 51 40 28 23 34
Con instrumentos programación
100 44 35 46 37 30 26 33
financiera
Con capacidad de formular
- 50 63 44 33 27 21 31
proyectos
Con conocimiento de
- 44 29 30 26 28 21 27
metodología de proyecto
Con Sisben 100 97 96 88 93 92 91 92
Con estratificación 100 72 73 76 77 73 64 72
Fuente : Unidad Administrativa Especial de Desarrollo Territorial, encuestas realizadas a Alcaldes para analizar su capacidad
de gestión. En : Planeación y Desarrollo, Volumen XXVII/Número 3/Julio – septiembre de 1996.

En diciembre de 1994, el DNP. Realizó una encuesta con 908 alcaldes que
cumplían su período 1992-1994, y 585 alcaldes que asumían el mandato 1995-
1998; los problemas con mayor incidencia en los municipios e identificados por
unos(ex-alcaldes) y otros(alcaldes), fueron: “Los ex-alcaldes y alcaldes actuales
coinciden en que los sectores de salud, educación, vivienda y agua potable son
los de mayor problemática en los municipios. Para los exalcaldes el segundo
problema local lo constituye la infraestructura (energía y vías), mientras que para
los actuales es el desempleo. Para los dos grupos el tercer problema es la
pobreza y los bajos niveles de calidad de vida de la población. Para los
exalcaldes, el cuarto problema es la carencia de infraestructura adecuada,
mientras que para los actuales resulta ser el desempleo. Los conflictos de orden
público representan para los ex-alcaldes el quinto problema, mientras que para los
actuales son las dificultades administrativas, - pogr otro lado lo relacionado con la
gestión local se encuentra que- el 79% de los ex-alcaldes, el aspecto que más
limito su programa de gobierno, fue la falta de recursos financieros. De igual
forma, el 56% señalo que la débil participación del sector privado afectó el
desarrollo del programa, así como la falta de asistencia a nivel nacional(55%) y el
nivel departamental(46%). Entre otros factores que entorpecieron sus objetivos de
gobierno se encuentra: la inexistencia de proceso de planeación (45%); el
deficiente desarrollo tecnológico(41%); la inadecuada estructura administrativa
(36%); el recurso humano no calificado (33%); la descoordinación entre las

69
distintas dependencias de la administración(22%) y el desconocimiento de la
normatividad(20%)”.

Las conclusiones del cuadro 6, sobre las necesidades de asistencia del nivel
nacional, el DNP, considera que tanto ex-alcaldes como alcaldes coinciden en
que; la primera de ellas es “la planeación, seguido por aspectos como las acciones
para lograr el fortalecimiento fiscal de los municipios, la capacitación del recurso
humano, bases para logar una mejor presupuestación y, finalmente, la divulgación
y capacitación sobre el marco legal que cubre su gestión” 116. También se destaca
en el cuadro 12 los siguientes aspectos:

Cuadro 12. Necesidades de asistencia nacional por tamaño de municipio. Por tamaño de municipio referido al
100 – 500
Mayor 500 mil número 50 – 100 mil
de habitantes. (Datos30en– 50porcentaje)
mil 15 – 30 mil 7 mil – 15 Menor 7 mil
Areas de Asistencia
EXALC ALC* EXALC ALC EXALC ALC EXALC ALC EXALC ALC EXALC ALC EXALC ALC
Fortalecimiento
60 59 77 52 82 58 69 64 75 65 83 69 79
Fiscal
Planeación 20 50 56 77 69 87 64 77 64 72 68 77 73 76
Capacitación del
40 50 50 61 40 52 44 69 49 60 47 66 55 70
recurso humano
Presupuestación 60 21 15 35 47 23 41 34 46 35 52 43 70
Relación
administración 40 6 23 15 8 17 25 18 17 15 23 19 27
comunidad
Marco normativo 20 6 15 17 52 19 41 20 32 21 37 27 33
* EXALC : Alcaldes salientes; ALC : Alcaldes actuales
Fuente : Unidad Administrativa Especial de Desarrollo Territorial, encuestas realizadas a Alcaldes para analizar su
capacidad de gestión. En : Planeación y Volumen XXVI/Número 2/ Mayo de 1995. Desarrollo,
En la mayoría de los municipios se encuentra una relación diversa entre alcaldes y
ex-alcaldes, relacionada con las demandas que unos y otros harían al nivel
nacional, para todos los tipos de municipios, explicable en gran medida porque
unos hablan desde la experiencia y los otros desde las expectativas del manejo de
su administración. Por ejemplo, en el área de planeación y capacitación del

116
DNP-Unidada de Desarrollo Territorial. Alcaldes y De4scentralización Reporte sobre Encuesta.
En Planeación y Desarrollo Vol. XXVI, No. 2 mayo de 1995. Pg. 62 y ss.

70
recurso humano, los alcaldes que ingresan las consideran fundamental y en mayor
proporción que los ex-alcaldes.

En las relaciones de la administración con la comunidad para todos representa un


porcentaje significativamente menor que el resto de demandas, aunque es más
importante para los que ingresan que para los que salen, lo cual podría significar
mayores niveles de compromiso con la participación de los nuevos y no poca
confianza en la participación por parte de los que se retiran.

Cuadro No. 13 Porcentaje de municipios según tipo de problema más grave.


Por tamaño de municipio
Mayor de 100 - 500 50 - 100 Menor de
20 - 50 mil 5 - 20 mil
Problema 500 mil mil mil 5 mil
96 97 98* 96 97 98* 96 97 98* 96 97 98* 96 97 98* 96 97 98*
Orden publico 33 - 80 20 16 88 14 20 78 9 24 81 11 19 75 4 13 62
Sociales - 25 100 9 10 96 12 7 92 17 11 88 8 9 95 5 6 92
Económicos 67 50 80 41 35 100 34 37 90 42 40 87 44 43 94 49 48 96
Ambientales - 25 80 12 6 88 - 6 86 4 6 85 6 4 94 3 3 97
Infraestructura
urbana o
- - 80 12 3 80 12 6 82 12 5 85 16 9 91 26 11 95
equipamento
municipal
Prestación de
servicios - - 60 3 29 88 21 22 96 12 12 89 9 15 94 8 16 96
públicos
* Espectativas de los Alcaldes electos 1998 - 2000
Fuente : Unidad Administrativa Especial de Desarrollo Territorial, encuestas realizadas a
Alcaldes para analizar su capacidad de gestión. En : Planeación y Desarrollo, varios números
clocar los numeros

En el cuadro 13 se presenta el porcentaje de municipios de acuerdo a la


identificación de los problemas más graves detectados por los alcaldes, elegidos
para el período 1995-1997, en las encuestas de los entrevistados 1996 y 1997,
quienes llevan parte importante de su mandato realizado, los cuales consideran,
que la mayoría de problemas, se han disminuido para los municipios mayores de
100.000 habitantes, lo cual significa que para los alcaldes salientes de las
ciudades pequeñas, medianas y grandes, su paso por las administraciones,
mejoraron las diversas condiciones para la población; sin embargo, la excepción

71
esta referida a la prestación de los servicios públicos, el único problema que se
considera que ha aumentado por parte de todos los alcaldes en ejercicio y el
social el cual esta presente también en los municipios menores de 20.000
habitantes.

Aunque los problemas más graves para todos son los económicos, sin embargo,
los alcaldes en ejercicio consideran que este ha venido disminuyendo en su
administración, a excepción de los alcaldes de los municipios entre 50.000 y
100.000 habitantes donde este aumenta, su desagregación nos permite entender
otra lógica en estos problemas.

El segundo problema en importancia es el de orden público, el cual disminuye en


los municipios mayores de 100.000 habitantes, donde encontramos las ciudades
pequeñas, medianas y grandes y donde se encuentra ubicada cerca del 70% de la
población colombiana; esta problemática se aumenta en los municipios menores
de 100.000 habitantes, los cuales son cerca del 90% de los municipios del país117.

El tercer problema planteado, es el social, el cual aumenta en las ciudades de más


de 100.000 habitantes, las pequeñas, medianas y grandes,; lo mismo que en los
municipios menores de 20.000 habitantes, de otra parte hay una franja de
municipios entre 20.000 y 100.000 habitantes donde esta problemática disminuye.

A excepción de las ciudades grandes de más de 500.000 habitantes, para el resto


de municipios del país, el problema ambiental, es un punto casi irrelevante en sus
preocupaciones locales.

117
Ante esta situación de orden público en el país, la pregunta que surge es hasta donde las
políticas del Estado en esa dirección han tenido una orientación acertada dado que, cuando se
inicio el Plan Nacional de Rehabilitación, este Plan tuvo como objetivo inicial, convertirse en el
“componente de la política de Paz que busca erradicar de las regiones afectadas por los
enfrentamientos armados, los factores que hacen de ellas un medio propicio para la propagación
de la violencia”; para lo cual identifico las siguientes 19 regiones: Uraba Antioqueño y Chocoano;
Alto Sinú y San Jorge; Bajo Cauca; Magdalena Medio; Caqueta-Putumayo; Cauca; Codillera sur
santandereana; Arauca; Alto Saldaña; Alto Magdalena Norte y sur; Ariari-Guayabero; Bota
caucana-sibundoy; Cauca norte; César; Sumapaz; Rio minero y Puerto Leguízamo, regiones que
incluían 159 municipios y 7 corregimientos intendenciales. Ver. DANE-DAPRE, El Plan Social por
la Paz una Estrategia de Participación Comunitaria Bogotá julio de 1986. En las memorias del PNR
1982-1994, encontramos cambios importantes en las acciones del PNR, reinstitucionalización, y
ampliación de la cobertura en los municipios los cuales llegaban a cubrir 450, “que corresponden a
45% del total de municipios del país y comprenden a cerca de nueve millones de habitantes”. Ver:
Plan Nacional de Rehabilitación-Programa Presidencial, Memorias del PNR 1982-1994. Bogotá
agosto de 1994. Por consiguiente uno encuentra que con el Plan se amplío la problemática a otros
municipios, lógicamente no como resultado del Plan, sino de otras circunstancias, que llevan a
considerar que: o el diagnóstico fallo, o los instrumentos, o las acciones, o los niveles de inversión,
o la interpretación sobre el origen de la violencia en cada zona o la forma como se pudo manejar el
Plan, en fin diferentes explicaciones podríamos encontrar como causales de los resultados de
estas políticas antiviolencia del gobierno nacional.

72
El último problema de infraestructura urbana o equipamiento municipal, es un de
los problemas menores y que los alcaldes salientes, consideran que se ha
disminuido significativamente durante sus administraciones, en la medida que
todos lograron disminuirlo en su período de gobierno. Puede ser que este
problema sea, uno de los pocos en que las administraciones municipales, tienen
cierto control y autonomía para la inversión desde los territorios locales, de igual
manera se podría decir de la prestación de los servicios públicos. Son entonces,
estos dos problemas, las variables, con mayor control por parte de los gobiernos
locales; mientras que las otras, orden público, económicos, sociales y
ambientales, son problemas donde los municipios con sus diversas
administraciones no tienen un control directo sobre su comportamiento, y que
además en proporción a su tamaño se pierde cualquier acción, o no se tiene
mucha capacidad de maniobrabilidad frente a estas problemáticas; así se tengan
muy buenas intenciones acerca de las necesidades de intervenir o reorientar a
través de políticas o inversiones, las mayores potencialidades, están o en el
Estado nacional, o en las decisiones de los inversionistas, o en la decisiones de
ruta de los desplazados o en las decisiones de otros sobre los efectos hídricos
aguas arriba de las cuencas.

Un aspecto contrastante con la visión de los alcaldes 1995-1997, que terminan su


administración, es el relacionado con la que tienen los que ganaron 118 las
elecciones y deben asumir los gobiernos locales 1998-2000; los cuales responden
frente al mismo problema, con expectativas y análisis diferentes, de cara a asumir
el gobierno. Resalta la desproporción en las respuestas, o la angustia por la
responsabilidad que han adquirido los ganadores, lo cual los hace ver, que el
problema más grave, es el social, para las ciudades grandes de más de 500.000
habitantes, las cuales en gran parte recogen los desplazados de la violencia, el
crecimiento vegetativo de su población, los campesinos expulsados por la crisis
económica rural y el desempleo urbano, efecto en gran parte de los cambios en el
modelo económico y la política económica. Mientras que para las ciudades
pequeñas y medianas, los más graves son los problemas económicos seguidos de
los sociales. Sin embargo, insistimos, en que lo más grave de la comparación es la
desproporción en la identificación de las respuestas.

Un elemento que no se analiza en la encuesta, tal vez no se presente como un


problema, para la UDT-DNP, es el identificar, hasta donde hay problemas políticos
en el manejo de los gobiernos locales, no solo los que tienen que ver con las
condiciones políticas internas en cada uno de los municipios, entre los alcaldes y
los concejos municipales, sino las relaciones políticas que se presentan, por un
lado, en la forma como se toman las decisiones al interior de las diferentes
estructuras organizacionales-administrativas del departamento, y por el otro, la

118
Una aplicación de las encuestas a los ganadorres que terminaron en el año 2000, con las
expectativas de los nuevos ganadores para el 2001 – 2003, permitiría una comparación que
proponga ajustes a alos diseños de las políticas locales.

73
forma como se vinculan estas con las determinaciones en las diferentes instancias
administrativas y organizativas del nivel nacional; lo cual exige entender y explicar
una serie de relaciones del poder político que no son explicitas, sino en su
carácter de formalidad institucional, y en este sentido, aparecen claramente en las
leyes, decretos y formas de operación relacional, mostrando un perfil técnico
/jurídico; pero que en la mayoría de los casos, lo que predominan, son una serie
de criterios que no son explícitos en ninguna norma, pero que están implícitos en
todas las relaciones del poder político, tanto en las relaciones con la población y
sus organizaciones como en las relaciones informales/institucionales, entre la
cúpula de los diferentes gobiernos locales con la cúpula de los políticos que
ejercen coaliciones en el nivel departamental o en el nivel nacional, en
instituciones de uno u otro orden, con capacidad de inversión en programas
locales. Por lo tanto, surge la pregunta de ¿cual es la relación de los gobiernos
locales, o de sus gobernantes con los concejales, diputados, representantes y
senadores?; ya que en gran medida parte importante de las relaciones entre los
niveles del Estado, se encuentran mediados por diversas formas de injerencia de
las decisiones políticas, que inciden en las gestiones de los alcaldes, las cuales
obviamente presentan en muchos casos una relación inversamente proporcional,
entre la gestión realizada y las necesidades de la población, el tamaño del
municipio, con los resultados electorales de los elegidos a las diversas
corporaciones, que inciden en los funcionarios cuota, de la administración
departamental o nacional; lo cual contribuye a una mayor o menor gestión de los
alcaldes, frente a las otras instancias públicas; en cuyo caso la dimensión técnica,
participativa, prioritaria, sin desconocerse, pasa a un segundo plano en el proceso
de gestión local, antes los demás niveles del Estado. En alguna forma, esta es la
manera como se expresaría el manejo clientelar del Estado, y serían parte de los
puntos en que los antropólogos consideran, lo universal en la formación del
clientelismo; “primero, su vínculo infraestructural con el intercambio de bienes. En
segundo lugar, su relación con el parentesco y el territorio. El ethos del
clientelismo, nucleado en derrededor del honor y del intercambio simbólico, sería
el basamento ideológico del contrato diádico en tercer lugar. El cuarto término que
incide en su constitución esta en la vida municipal. El quinto y último el vínculo con
el Estado nacional, a través de los partidos y de la burocracia
fundamentalmente”119. Se resaltan los cinco puntos esenciales en las relaciones
clientelares, que en gran parte se pueden expresar en la forma como se
relacionan los diversos niveles del clientelismo del Estado colombiano.

Son varios los elementos que se presentan en el problema económico, lo cual


significa ampliar los puntos que lo cubren, enumerados en el cuadro 8. El
problema número uno, de los problemas económicos, esta referido al desempleo,
convertido desde entonces, en problema nacional, dado que todos los municipios
lo presentan, desde los más pequeños hasta las grandes ciudades, situación que

119
José A. González Alcantud. El Clientelismo Político Perspectiva Socioantropológica. Editorial
Anthopos. Barcelona 1997. Pg. 21

74
se agrava cada día, en la medida que avanza el proceso de globalización
económica y el país todavía no asume la responsabilidad de la nación, en función
del interés general, sino con la perspectiva de la responsabilidad de la rentabilidad
empresarial y hacia allí, se reorientan las políticas públicas de orden económico,
administrativo, organizacional público-privado y tecnológico.

Concomitante con el primer problema de orden económico, esta el segundo que


es también generalizado en todos los municipios del país. Los altos niveles de
pobreza. Situación que es ratificada por el Informe sobre Desarrollo Humano para
Colombia. “Los pobres de Colombia viven, principalmente, en la zona rural, son
cerca de 10 millones de personas que desarrollan actividades como campesinos,
jornaleros y pequeños agricultores. El otro grupo de pobres, 8 millones, habita en
la zona urbana. Superar la pobreza cerrando la brecha implica invertir
aproximadamente $500 mil millones para que esta población pobre pueda
alcanzar el ingreso aceptable de la Línea de Pobreza, y unos $86 mil millones
para la población en condiciones de miseria”120. En consecuencia estamos
hablando, de la necesidad de políticas sociales de orden nacional con gran
incidencia en la regiones y municipalidades; sin embargo, el problema me parece
que es más complejo que la pura decisión de inversión pública, lo cual requiere
entonces, políticas de desarrollo con mayor interés en educación, tecnología,
manejo de mercados, apoyo institucional y financiero, a las diferentes unidades de
producción urbanas y rurales, que se vinculan en gran medida a la corriente de
globalización en camino, allí tal vez, una integración con las políticas locales y no
solamente la imposición de las políticas nacionales sobre el territorio, harían
avanzar en otra dirección el desarrollo, en función de disminuir drásticamente los
niveles de pobreza y desempleo, vía políticas de desarrollo y no políticas
focalizadoras del problema social a través de generar ingresos temporales a cierta
población. Significando entonces, la necesidad de determinar, las acciones
estratégicas de la nación en este sentido.

A partir del tercer problema, empieza a existir una diferencia fundamental entre las
grandes ciudades de más de 500.000 habitantes y los municipios con menos, que
serían las pequeñas y medianas ciudades con población entre 100.000 y 500.000
habitantes, conjuntamente con los que llamaríamos municipios menores, con
poblaciones hasta 100.000 habitantes.

Encontramos entonces que el tercer problema para las grandes ciudades es la


competencia de productos importados y el contrabando, mientras que para el resto
de municipios es la falta de estrategias productivas, las que acompañan la
preocupación de la mayoría de los alcaldes, pues estamos hablando de más del
90% de los municipios de Colombia, lo especial de estas respuestas, es que en la
mayoría de casos, no se encuentra en los planes de desarrollo local, acciones que

120
DNP- Misión Social-PNUD. Informe de Desarrollo Humano para Colombia 1998. Tercer Mundo
Editores. Bogotá primera reimpresión enero de 1999. Pg. 144

75
apunten a dimensionar y direccionar acciones en sobre esta problemática, algunos
lo mencionan pero no es claro la forma como asumen un proceso de solución, en
la mayoría de casos apuntan a resolverlo por medio del apoyo a microempresas,
que en muchos casos son de tipo coyuntural o transicional, de población hacia el
desempleada, pero casi no se encuentran políticas de desarrollo y cambio
estructural para la actividad productiva local con acciones planeadas de corto,
medio o largo plazo en los municipios. A pesar que hay incentivos que se pueden
dar a los procesos de inversión local, hasta por diez años, si se encuentran en el
plan de desarrollo. Este se convierte en un aspecto cada vez más preocupante, en
el sentido de que es la búsqueda de estrategias estables y de futuro lo que deben
buscar los municipios frente a los procesos autonómicos locales, en auge y sin
reversa, en el actual proceso de descentralización del Estado, lo cual implica, una
visión de lo local que supere la administración pública y la programación del gasto
público, como esencia del proceso de planeación a nivel municipal, buscando
entonces, que la gestión local, apunte a la gestión del desarrollo.

Obviamente, lo que se va encontrando en la dimensión de la problemática


económica, es que las dos divisiones territoriales gruesas que hemos hecho, o
sea, grandes ciudades mas de 500.000 habitantes y resto de municipios menos de
500.000 habitantes, van estando determinadas por características especiales,
presentadas en función de sus perfiles locales y la diversificación productiva, dado
el rompimiento del orden de prioridades en que se identifican la problemáticas.

Cuadro No. 14 Porcentaje de municipios con problemas en materia económica – Por tamaño de
municipio
Mayor de 50 - 100 Menor de
100 - 500 mil 20 - 50 mil 5 - 20 mil
Problema 500 mil mil 5 mil
96 97 98* 96 97 98* 96 97 98* 96 97 98* 96 97 98* 96 97 98*
Desempleo 100 100 100 100 100 100 98 96 96 99 98 98 97 92 98 97 90 96
Altos niveles de pobreza 100 100 100 91 90 92 97 91 92 97 92 93 93 91 95 94 89 94
Falta de estrategias productivas 67 75 80 97 84 84 93 85 96 93 87 90 92 88 94 89 88 95
Falta de tierras productivas 50 50 80 62 48 64 55 65 64 60 58 63 58 59 65 68 57 63
Falta de créditos blandos para el
50 50 60 85 74 88 95 76 84 95 91 91 95 91 93 97 89 97
cultivador
Falta de asistencia técnica
50 50 80 79 64 80 71 67 78 77 74 81 79 75 83 67 76 85
apropiada
Problemas de comercialización 67 50 60 79 77 84 71 70 78 89 84 86 90 83 87 89 84 91
Competencia de productos
100 100 60 82 61 72 59 54 56 57 57 49 42 44 48 34 39 39
importados
Contrabando 100 60 74 80 46 52 47 39 32 32 15 19
* Espectativas de los Alcaldes electos 1998 - 2000
Fuente : Unidad Administrativa Especial de Desarrollo Territorial, encuestas realizadas a Alcaldes para analizar su
capacidad de gestión. En: Planeación y Desarrollo, varios números Desarrollo, varios números clocar los numeros

76
Por último, se encuentra que las diferencias de interpretación entre alcaldes
salientes y entrante, en esta parte de la problemática, tienden a tener una visión
cercana de lo que sucede en cada municipalidad, o por lo menos no es tan
distante en el análisis, como en los casos anteriores. Incluso para los alcaldes
entrantes las prioridades que se consideraba debían impulsar, eran: “el aumento
del número de empleos, de las estrategias productivas y de la reducción de la
pobreza”121; lo estructural es que iniciando las nuevas administraciones locales en
el 2001, siguen siendo los problemas centrales en materia económica.

Un aspecto que se debe observar en esta pequeña evaluación y que se convierte


en un tema central de una investigación posterior, esta en determinar la tipificación
de lo local122, dados los diversos espacios, tamaños, poblaciones, ingresos,
potencialidades, que determinan o contextualizan ciertas acciones de gestión del
desarrollo local explicando sus fortalezas o sus debilidades desde el contexto y las
relaciones políticas, sociales y regionales de los diversos poderes, que inciden en
las decisiones de políticas de desarrollo económico local. Como opera la
corrupción, las posibles alianzas locales y la violencia,

3.7 INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO, EL PLAN DE


DESARROLLO, EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EL PLAN
ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Uno de los elementos que busca la descentralización, la autonomía política y la


participación en los gobiernos locales, es la legitimidad y racionalidad del Estado,
a partir de los compromisos de parte de los aspirantes a las alcaldías, en la
medida que no se puede llegar a improvisar el manejo administrativo, político y
fiscal de los recursos públicos, por consiguiente, es necesario buscar la
integralidad de lo local a partir de: lo que se quiere hacer - plan de gobierno -, con
la forma como puede hacerlo en el corto plazo de una administración - plan de
desarrollo – e integrado con la perspectiva del desarrollo territorial de largo plazo
en tres administraciones– plan de ordenamiento -. Estos vínculos entre programa
y planes, buscan que en lo local se piense su desarrollo de manera integrada, al
vehicular procesos de tipo técnico con decisiones de tipo financiero, político, social
y ambiental a través de una dinámica participativa ya que legalmente no se puede
gobernar sin vigilancia administrativa, política, fiscal y comunitaria.

En la primera dirección, el programa de gobierno, el aspirante a la alcaldía,


conforma una propuesta que permita plasmar las acciones, que podría realizar en

121
UDT-DNP. Problemas y Prioridades de los Alcaldes Electos Período 1998-2000. En Planeación
y Desarrollo vol. XXIX No. 4 Octubre-diciembre de 1998. Pg. 217.
122
El trabajo de la Fundación Social, “Municipios y Regiones de Colombia Una Mirada Desde la
Sociedad Civil”, dirigido por Libardo Sarmiento. 1998. Donde se considera las tipologías de
ciudades, municipios y regiones de Colombia.

77
un período de gobierno y por las cuales la población decide elegirlo123se asume
por tanto, un compromiso, el cual supone un conocimiento de las problemáticas
locales, lo cual exige nuevas responsabilidades de parte de los aspirantes a
gobernar, y de su ejecución por parte del ganador, lo cual quiere decir que hay un
nuevo trato político124 en los municipios referente a: ”la responsabilidad política de
las autoridades territoriales es la nueva noción que se adiciona a la
responsabilidad penal y disciplinaria contemplada en las normas y códigos. Esta
responsabilidad corresponde a una nueva ética pública que tiene que ver con las
conductas que las autoridades territoriales deben desarrollar en beneficio de los
intereses generales, como producto de un compromiso adquirido en un programa
de gobierno”125. En este sentido, la responsabilidad política, se puede quebrantar,
cuando los compromisos adquiridos en el programa de gobierno son incumplidos.
Exigiendo entonces, un requerimiento esencial para elaborar la propuesta del plan
de gobierno, un conocimiento con relativa profundidad de los problemas que
agobian a la municipalidad y son posibles entrar a solucionar en las condiciones,
políticas, sociales, económicas, ambientales, fiscales y financieras existentes en
cada uno de los municipios que se pretende gobernar.

En esta propuesta inicial de programa de gobierno, encontramos las bases de lo


que debe ser el contenido y concepción, con que se debe organizar el plan de
desarrollo local, el cual debe tener presente, las normas legales y las exigencias
temporales, financieras, administrativas para el desarrollo de cada uno de los
programas y proyectos que va a desarrollar durante su período. Se supone que
esto busca en lo fundamental racionalizar el gasto público y controlar los procesos
de corrupción a partir, de los controles y las dinámicas participativas de las
diferentes formas organizativas de la población, y de los controles institucionales
del Estado en los demás niveles. Por ello, la importancia de que los planes de
desarrollo determinen en sus planes plurianuales de inversión las asignaciones
presupuestales correspondientes de forma clara y posible de realizar, lo mismo
que la instancia administrativa encargada de su ejecución, para que estas
decisiones tengan de parte de la población un conocimiento detallado, de tal forma
que esta pueda ejercer mínimas veedurias sobre dichos recursos públicos. Por
último, es necesario la elaboración de los planes de acción de cada entidad

123
Obviamente este punto no se presenta de una forma transparente, dado el manejo y la manera
como se realizan las diferentes elecciones en los municipios, en unos con mecanismos más
complejos durante la elección que otros, y aquí se vuelve a presentar el manejo clientelar de la
política por medio del Estado, sin embargo, esta práctica es una de las que se quiere erradicar a
partir de diversos mecanismos de control y sanciones, pero que todavía influye de manera
importante en las elecciones.
124
Trato que supone manejo transparente y racional de todos los individuos que participan en el
mismo, y de allí que una visión racionalista del proceso político hace presencia en este caso donde
se considera que los individuos son libres absolutos para decidir por quien votar, por ello se les
entrega el programa de cada aspirante, ellos los analizan para tomar su decisión final.
125
Comité Nacional de Impulso al Desarrollo Institucional. 1997. Elementos para la formulación de
programas locales de gobierno. Ministerio del Interior. Edición auspiciada por la Contaduría
General de la Nación.

78
administrativa de tal forma que se tenga la forma de realizar el control político por
parte del concejo municipal, pero especialmente que se tenga la guía para la
ejecución del plan de desarrollo en el orden sectorial.

A partir del programa de gobierno y del plan de desarrollo que debían presentarse
durante el año 2000 y el 2001, se debe tener presente que estos integran los
conocimientos, avances y problemas observados en el plan de ordenamiento
territorial y el plan de desarrollo de la anterior administración, esto significa ver
entonces, los siguientes puntos:

Dimensionar y entender el proyecto global de municipio, su visión, su futuro, su


intencionalidad de largo plazo, que se identifico, en el Plan de Ordenamiento
Territorial –POT-, en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial -PBOT- y en el
Esquema de Ordenamiento Territorial -EOT-. Esta identificación permite que a
partir de allí se logren iniciar las actividades, que construyan el plan de
desarrollo126 local, dada su limitante legal, pero también dados los procesos
participativos que se debieron desarrollar durante la elaboración del POT-PBOT-
EOT, sea en los temas globales o en los sectoriales, lo cual significa mínimos de
conocimiento.

Requiere entonces, tener presentes los programas centrales de la planeación


física y del desarrollo, la integración de los programas estructurantes del
urbanismo local, planteados para el corto plazo, u orientados hacia el largo plazo
pero con acciones en lo inmediato.

Los programas y proyectos planteados en el plan de ejecución del POT, con sus
proyecciones financieras, las tareas inmediatas que debe ejecutar el POT, los
planes parciales o macroproyectos a realizar, la dimensión participativa que debe
tener cada uno, los mecanismos administrativos y de control de la ejecución.

Se busca entonces, que se logre vincular la dimensión global de los POT. De tal
forma que se logre integrar con los planes de desarrollo y el programa de
gobierno. Esto exige ubicar las políticas y las estrategias que se encuentran
vinculadas a las lógicas territoriales y sectoriales; que de una manera conjunta se
analizan con la condiciones fiscales, financieras y presupuestales del municipio,
que ubiquen los diversos programas y proyectos posibles a desarrollar, y que no
solo, se conviertan en actos de buenas intenciones, sin piso en las realidades
municipales de diferente orden.

126
A partir de la ley 388 de 1997 sobre desarrollo territorial, los planes de desarrollo que vengan
posteriormente, tendrán que ajustarse a los diferentes programas sectoriales, ubicados
temporalmente durante 9 años, los cuales se convierten en obligatoriedad para todos los
municipios, como marco de acción local y con el decreto 1729 de 2002, se convierte la cuenca en
el elemento determinante natural principal de los Municipios, Distritos y Áreas Metropolitanas.

79

S-ar putea să vă placă și