Sunteți pe pagina 1din 23

CIUDAD DE AREQUIPA: HISTORIA, EVOLUCIÓN URBANÍSTICA Y

TENDENCIAS ACTUALES

Arq. Enzo Julio Martínez Salas

RESUMEN

La ciudad de Arequipa, entendida como el registro físico que concentra las


experiencias de sus habitantes, es el resultado de todos los procesos urbanos exitosos y no
exitosos, llevados a cabo en el valle del Chili, influenciados notoriamente por un contexto
regional más que nacional, y que progresivamente pretende incorporarse a un contexto
global. A lo largo de su proceso histórico existieron diversos factores que direccionaron su
evolución urbanística y que influenciaron la manera en que se ocupó el territorio, haciéndose
de una manera empírica, local y en algunos casos contradictoria respecto al desarrollo
urbanístico y económico que la caracterizó.
Arequipa, y su crecimiento desordenado, superó cualquier planificación urbanística
pensada para emular el orden que tuvo antes del siglo XX; sin embargo a pesar de la lógica
que nos indica que tal desorden nos llevará un colapso progresivo de toda su infraestructura
de servicios, agravándose su situación en un caos sin retorno, somos testigos que el “ente
vivo”, se está adaptando una vez mas y pretende reinventarse como si este desorden fuera
solo una etapa más.
A pesar del salto que dio de “pequeña ciudad” a “ciudad metrópoli” y que dadas las
circunstancias seguirá evolucionando consolidando su condición de metrópoli, esta ciudad
hasta el día de hoy, guarda mucho de la esencia de “villa hermosa” de su fundación española
con su campiña, su rio y su Centro Histórico que pretende conservar.

PALABRAS CLAVE

Ciudad de Arequipa, Evolución urbanística, Dinámica Urbana, Procesos urbanos, Centralidad


Urbana.
INTRODUCCION

La frase: “La ciudad es un libro abierto en el que se leen las metas y las ambiciones de
sus habitantes”1, sintetiza la dinámica urbana de muchas ciudades latinoamericanas; sin
embargo muy particularmente en el caso de la ciudad de Arequipa, esta frase describe la
evolución urbanística que se ha desarrollado a lo largo de su existencia como ciudad, donde la
“planificación empírica del territorio” realizado por sus habitantes, ha sido respuesta a la
necesidad de espacio de la población y de sus actividades.
Entonces, siendo Arequipa un “libro” en el que día a día se está escribiendo, no sólo su
historia, si no la expresión común de su sociedad, para poder llegar a comprenderla como el
resultado de una colectividad que intenta dejar su huella en el espacio y luego intentar escribir
coherentemente en las páginas que siguen, es preciso conocer todos aquellos hechos
significativos - para el urbanismo- que fueron escritos anteriormente y que explican el porqué
de muchas circunstancias y hechos de la cuidad, que hasta el día de hoy persisten.
Ahora, conocedores de los acontecimientos que condicionaron consolidación de la
ciudad de Arequipa en todos estos años, por ende podremos intuir las tendencias de su actual
crecimiento urbano, nos queda responder la siguiente pegunta ¿Qué sigue después? Esta es la
interrogante que pretendemos analizar.

1. OBJETIVOS

- Conocer los principales hechos ocurridos a lo largo de la historia de la ciudad de Arequipa


que permitieron su consolidación como ciudad.
- Reconocer las “tendencias” y “factores”, que en la actualidad (periodo 2000-2010),
condicionan el desarrollo urbanístico de la ciudad de Arequipa.
- Formular una hipótesis, acerca del futuro crecimiento urbano, que contemple las limitaciones
y oportunidades de la ciudad de Arequipa.

2. LA CIUDAD DE AREQUIPA

Arequipa, reconocida como la segunda ciudad del país, no solo por la cantidad de
población que alberga: 821’692 habitantes2; sino sobre todo por la concentración urbanística
que posee, la cual concentra no solo servicios de carácter metropolitano sino regional, es
considera como el principal polo de desarrollo de la marco región sur del país.

1
Eliel Saarinen, arquitecto(1873-1950)
2
Población de Arequipa Metropolitana según Censo de Población realizado por el INEI en el año 2007
La hegemonía del desarrollo de Arequipa a nivel regional, tiene sus orígenes en el
primeramente en las características ambientales naturales que determinaron su
posicionamiento geográfico, constituyéndose de suma importancia en el contexto regional,
siendo posteriormente los aspectos socio-económicos los que condicionaron el proceso de
crecimiento urbano hasta la actualidad.
Por lo tanto, primeramente debemos conocer – muy brevemente – algunos de las
características físico ambientales del territorio, que se mantienen inalterables y que sus
habitantes tuvieron que entender, adaptar y superar para ocupar este territorio; luego
analizaremos la evolución de la cuidad en temas puntuales tales como: actividades
productivas-comerciales, composición social, articulación vial interna y externa, sistema de
espacios abiertos y disposición de residuos sólidos orgánicos, que mostrarán como la ciudad
fue evolucionando y complejizando sus funciones para consolidarse urbanamente, para
finalmente analizar y entender los procesos históricos-urbanísticos de crecimiento de la
ciudad, junto con otros aspectos importantes que operaron en la ciudad par su consolidación;
desde su aparición como un mero asentamiento poblacional (etapa pre-inca e inca), pasando
por su fundación española(ciudad propiamente dicha) hasta algunas de las características mas
resaltantes de la actualidad.

2.1 Características Físico ambientales de la ciudad de Arequipa

Ubicación

La ciudad de Arequipa, se ubica dentro del área del Cinturón de Fuego del Pacifico3. Se
asienta en el valle del río Chili y está rodeado por dos nevados Chachani (6 075 m.s.n.m.) y
Pichu Pichu (5 425 m.s.n.m.); y un volcán de actividad fumarólica de baja intensidad, Misti (5
821 m.s.n.m.). Sus coordenadas, tomadas en su centro geográfico urbano, son 16º 24’17’’
Latitud Sur y 71º32’09’’ Longitud Oeste.

Grafico 1: Ubicación Geográfica de Arequipa – Vista aérea de la ciudad metropolitana - Fuente: Imagen Google
Earth

3
Extensa cadena volcánica que recorre gran parte de la costas asiáticas hasta la parte sur occidental del
continente americano – GEO Arequipa - Perspectivas del medio ambiente urbano, pág. 19
El área actualmente denominada “metropolitana” 4, tiene una superficie de 21 195Ha y el
departamento en su conjunto tiene 63,343.93 Km2, que representa el 4.9 % de la extensión del
país.

Geomorfología:

La configuración topográfica es el resultado de procesos geológicos complejos, donde los


eventos tectónicos, volcánicos, sedimentarios y climáticos actuaron con diferente intensidad el
relieve actual. La variada configuración morfológica, esta determinada fundamentalmente por
la presencia de la Cordillera de los Andes.

Grafico 2: Geomorfología de Arequipa Metropolitana - Fuente: Imagen tomada de GEO Arequipa

Clima

Predomina el clima templado y frío seco en las partes altas. Si se tiene en cuenta
exclusivamente la latitud donde se ubica la cuidad Arequipa, las características tropicales o
subtropicales deberían ser las prevalecientes. Esto no sucede, y por el contrario la ausencia de
forestación es notoria y se debe a que Arequipa, forma parte de la zona de influencia y de alto
riesgo del desierto de Atacama, considerado como una zona critica en el mapa de
desertificación, así como a la presencia de una formación climática fría principal y a que
Arequipa.

Tiene un promedio de 17º C, en el año se dan precipitaciones fluviales con diversa


intensidad, son abundantes durante diciembre y febrero.

4
Esta área Metropolitana, comprende áreas urbanas, áreas verdes y eriazos su equivalente es de 21 195 Ha
(1997), se asienta sobre un plano inclinado de pendiente media de 1.5%, atravesado por el río Chili.
Políticamente está dividida en 29 distritos
Tabla 2: Parámetros climáticos promedio de Arequipa - Fuente: Weatherbase año 2007

Vientos

La velocidad promedio del viento oscila entre 3 y 8m/s siendo su dirección predominante,
por las mañanas de Noroeste - Sureste por el cañón formado por los volcanes Misti y
Pichupichu y el resto del día la dirección prevaleciente es Oeste-Este. Como promedio
presenta vientos con mayor velocidad en los meses de Julio a Septiembre.

Soleamiento

La cuenca del río Chili, se caracterizan por su cielo limpio y despejado durante casi todo el
año, teniendo un promedio anual de 8.25 horas de sol al día. Esta varía en verano de 5:00 h. a
18:00 h. y en invierno de 7:00 h. a 17:00 h. El promedio de radiación solar es de 6
269,6W/m²/día.

Hidrografía:5

La cuenca del Chili se inicia a 4800 m.s.n.m. en el flanco occidental de la línea divisoria
de las vertientes del Atlántico y el Pacifico, allí por precipitaciones estacionales y el deshielo
de los grandes nevados, se origina el río Sumbay que converge con le río Blanco para formar
el Chili. El río Chili forma parte de la cuenca del río Quilca, tiene una longitud de 102 Km.,
desde la presa aguada Blanca a 3500 m.s.n.m. hasta su unión con el río Yura para formar el río
Vítor a 1745 m.s.n.m. y un caudal promedio de 11.33 m³/s.

Riesgo Sísmico

Según la última norma Básica de diseño sismorresistente, Arequipa se encuentra ubicada


en la Zona 1, que es un factor de ajuste respecto a la probabilidad de ocurrencia de un sismo y
este factor afectara a lo que se llama cortante de base es decir la fuerza lateral (H) total que
recibe el edificio en su base en un Sismo. Para el diseño estructural realmente se supone que la
fuerza se distribuye verticalmente en el edificio, pero la fuerza total así distribuida se imagina
como el cortante de base.

5
Fuente: “Plan de Gestión Ambiental de la Cuenca Metropolitana del Río Chili, Arequipa – Proyecto
PROCHILI” - 2002 – descripción General del Territorio, pág. 19
2.2 Actividades Productivas-Comerciales

Dada la presencia del rio y su productivo valle, una vez que el sedentarismo hizo su
aparición en la región, fue la agricultura, la actividad predominó en Arequipa; claro que en un
principio solo es de autoconsumo; sin embargo de alguna manera reguló la economía local, a
través del intercambio de productos entre las etnias existentes, luego en el periodo incaico, con
la “densificación” del valle, como veremos más adelante, se intensifica esta actividad.

Durante la colonia, esta actividad, se intensificó gracias a las características climáticas y a


la mano de obra abundante, lo que permitió pasar al comercio agrario. La ubicación estratégica
de Arequipa y el hecho que desde su nacimiento como “Villa”, tenía una actividad productiva
que la hacia autónoma, fue la razón para el asentamiento de Arequipa como la capital regional,
ya que a pesar que no se encontraba en el litoral, como la mayoría de capitales importantes,
ubicadas al norte del país. Asimismo, le permitió consolidad una actividad comercial de
intercambio, no solo local si no regional, como centro de servicios, punto medio hacia las
minas del interior de la Intendencia.

Durante la Republica, se incrementa la producción agrícola, el comercio y como


consecuencia del constante movimiento económico, que se lleva a cabo en la cuidad, la
familias de abolengo, empiezan a fundar las primeras industrias locales, lo cual con la
tecnificación especialmente traída por lo ingleses, logra consolidarse una especie de parque
industrial local, cuyos productos son de calidad y muchos de ellos hasta fecha persisten (La
Ibérica, Anís Najar, Gloria, Michell, etc). Como dato adicional mencionaremos que Arequipa
es la ciudad, después de Lima, mas industrializada diversificada del país.

Cabe mencionar que en la serranía y afueras de de Arequipa, se |desarrollaba la ganadería


como actividad principal dado que el clima, altura y configuración física sólo permitía una
agricultura de autoconsumo en dichos sectores, no permitía un comercio fluido. Sin embargo,
esta ganadería, es de dos tipos: vacunos, para la producción lechera en los valles próximos a
Arequipa y auquénidos, en el comercio de pieles y fibras naturales de alpaca, vicuña y llama,
que mas adelante y hasta la actualidad, con la manufacturación, se crean productos de
reconocida calidad nacional e internacional, que van a consolidar la economía arequipeña,

Punto aparte merece la minería, que en un principio, en la colonia en tierras arequipeñas,


como actividad era muy incipiente, más bien Arequipa por su ubicación, era el centro de
intercambio de las minas de Potosí, Cusco, Huancavelica y la sierra sur del país. Con el
tiempo se establecen centros mineros, primero artesanales, luego del gobierno de turno o
estatales, y finalmente empresas transnacionales. Gran parte de la producción minera se
exporta y el resto de producción es de uso nacional. Los centros mineros más importantes son:
Proyecto Cerro Verde (cobre), Ocoña (oro), Acari (hierro), Chapi (cobre) y otros como
Orcopampa, Arcata, Caylloma, Laguna de Salinas.

Para finalizar, mencionaremos al turismo, como actividad relativamente reciente y que


actualmente tiene más protagonismo en la economía local, se explota la diversidad de su
paisaje natural y sobre todo el Patrimonio Cultural básicamente en dos frentes: su Centro
Histórico y las Iglesias y andenería del Valle del Colca. Asimismo también se recibe turistas
intermedios, es decir, aquellos cuyo destino no es Arequipa, si no Cusco.
2.3 Composición social

En la actualidad la composición social, cultural y étnica de Arequipa es variada y hasta


multicultural, los procesos de transculturación, recientes y aun en proceso, no han originado
una nueva “cultura fusionada”, sino que, se ha convertido en un conjunto de elementos
diversos, en los cuales se advierten expresiones y usos que prevalecen de los pueblos de
origen, otros adaptados al medio local (transculturación propiamente dicha) y los que trae
consigo la influencia extranjera de la globalización y que socialmente se traduce en status.
Todo ello hacen una diversidad social y cultural que se traduce en el mejor de los casos como
una mixtura de colores y gustos; y en el peor en el desorden y exclusión de grupos sociales
económicamente menos favorecidos.

En un principio en el valle, lo social estaba constituido por etnias locales, grupo de


indígenas, que si bien es cierto conformaban grupos culturales diversos, tales como: collaguas,
cabanas, yarabayas, etc, tenían características y modo de vivir muy similares.

Con la conquista y fundación española, se “invade” el valle con europeos, nobles


españoles, desplazando a las afueras a los residentes originales, constituyendo literalmente una
colonia extranjera de españoles. Los procesos de mestizaje, que sin duda existieron, mas que
en la población, que mantenía una clara diferenciación, entre españoles o criollos y mestizos
“importados” en su mayoría; se expresaban en la arquitectura y ornamentación de la cuidad,
muy diferente a otras ciudades “españolas” del Perú, prueba de ello es el llamado “barroco
mestizo”, que es la interpretación de los canones europeos de arte y orden, aplicados en sillar y
realizados no por alarifes europeos, sino por mestizos que gozaban de mayor libertad en lo
creativo, dado que en Arequipa, no había necesidad de imponer una cultura, ya que la mayoría
de la población, era española o criolla, y era fiel a la Corona.

Para llegar a entender, el hecho que en Arequipa, el mestizaje interno, no fue algo común,
si no el resultado de un larguísimo proceso que dio como consecuencia de la migración de
mestizos adinerados que se asentaron y que poblaron la ciudad de manera lenta y progresiva,
debemos mencionar que aun en la Republica habían fuertes conexiones sobretodo comerciales
con España y que la mayoría de propietarios hasta el siglo XIX del Centro Historico eran los
criollos descendientes de los españoles fundadores.

Con las migraciones debido al crecimiento económico de la ciudad en el siglo XIX y en la


década del ’40 y ’60, es cuando el mapa social de Arequipa, se modifica drásticamente: el
mestizaje se hace mas evidente, los grupos sociales que llegan, principalmente de Caylloma,
Castilla, Puno, Tacna y Cusco además de densificar la cuidad originando su expansiones de un
modo que veremos mas adelante, también traen consigo costumbres, modos de vida diferentes,
causando un impacto sobre la ciudad, diversifican la cultura y ecomonia pero lo hacen de un
modo inesperado e inavasivo, que no permite una adecuación y adaptación, de la cuidad al
visitante hoy residente, que se traduce en el desorden del trazado de sus calles y las
expresiones culturales diversas, no autóctonas, es decir una pluriculturalidad que aun se
acomoda e intenta convertirse una nueva expresión local de sus residentes. A Arequipa le
cuesta, convertirse en Metrópoli, la diversidad y riqueza cultural aun crea conflictos.

2.4 Infraestructura Espacial y de Servicios


Sistema de espacios abiertos

Desde la fundación española, mas allá de la Plaza mayor, los pocos espacio al interior del
trazado fundacional y las estrechas calles, el espacio público abierto estaba en las afueras de la
ciudad.
En la actualidad, en términos de recreación y espacios públicos, en Arequipa, la política
aplicada hasta hoy, de promover la creación y establecimiento de parques de escala barrial y
vecinal, los cuales no cubren los requerimientos de la población y no considera el real papel de
estos espacios públicos como los grandes centros de reunión de la ciudad. El sistema de
espacios públicos (espacio abiertos) esta formado por el conjunto se áreas que relaciona al
poblador con las actividades de sociabilizar, transitar y ocio, que se va complementando con
estructuras de áreas verdes, mobiliario urbano y equipamiento. El equipamiento recreativo, en
Arequipa, esta compuesto por parques, áreas verdes, áreas recreativas y áreas deportivas bajo
techo de pequeña escala. Ninguno de éstos conforma sistemas articulados o integrados, a pesar
de que estén reglamentaciones específicas para ello.
Los Espacios Naturales (ribera de los ríos, torrenteras y ares naturales) no son utilizados
socialmente o ambientalmente en todo su potencial, los cuales con adecuado tratamiento se
podrían integrar a la trama de espacios abiertos, espacios recreativos o espacios para el paseo.
Tabla 2: Equipamiento de recreativo - tomada del Plan Estratégico de Arequipa Metropolitana- AQ Plan 21-
Situación actual

EQUIPAMIENTO DISTRITO EQUIPAMIENTO DISTRITO


PARQUES PÚBLICOS CLUBES
PARQUE SELVA
Arequipa CLUB ALEMÁN Arequipa
ALEGRE
PARQUE ZONAL (en J. L. Bustamante y CLUB
Arequipa
proyecto) Rivero INTERNACIONAL
CLUBES
PARQUE GRAU Arequipa Toda la cuidad
PROFESIONALES
QUINTA SALAS (en
Arequipa CLUB EL GOLF Socabaya
proyecto)
PARQUE LOCALES Y CLUB HÍPICO LOS
Toda la cuidad Socabaya
VECINALES CRIOLLOS
Arequipa, cuenta con una superficie total de parques de 1 427 706 m² (142.77 Ha), si se
tiene una población de 766 105 hab. (año 2000), lo cual determina un área de parque en
general por habitante de 1.87 m2 , ya sea en Parques Barriales (total 430), Parques
Sectoriales (total = 5) y Parques Centrales (total 1). Pero si consideramos el área de porque
necesario por hab. de acuerdo al índice normativo, a cada habitante le corresponde un total
de 8.7 m2 de Parque (Incluye cada índice por parque)”6
Los grandes espacios abiertos verdes o recreativos son: el parque Selva Alegre y el
Balneario de Tingo(públicos), el campo de Golf, el Club Internacional y el campo ferial Cerro
Juli (privado). Otras espacios que contribuyen a la formación de espacios abiertos son las vías
arborizadas, sin embargo son muy pocos los ejemplos en nuestra ciudad .

Equipamiento cultural

Arequipa, no cuenta con una con grandes equipamientos de carácter Metropolitano, tiene
una estructura espacial urbana “centralizada”, donde los equipamientos culturales se
encuentran ubicados mayormente en el Centro Histórico de la ciudad. Estos no cuentan con
la capacidad ni con la infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de la ciudad;
notándose de un lado, el carácter eminentemente comercial de la mayoría de actividades
como los que se dan en cines, museos privados, etc.; y del otro lado, el carácter
eminentemente cultural y gratuito del menor número de éste tipo de actividades que son
organizadas y auspiciadas en la mayor parte de los casos por el Instituto Nacional de Cultura
(INC).
Debido también a que la población no hace uso masivo de éste tipo de instalaciones de
carácter cultural, especialmente en lo que se refiere a bibliotecas, galerías de exposición,
museos (o espacios adecuados a cumplir ésta función), etc.; sumado a esto la falta de difusión
e incentivo de este tipo de recreación al poblador. Cuenta con equipamiento de recreación
suficiente para salvar la necesidad inmediata, como cines o coliseos, etc. Teniendo en cuenta
la población de Arequipa Metropolitana, en el siguiente cuadro se muestra él número de
equipamientos Culturales actuales y los requerimientos según el número de pobladores de la
ciudad:
Tabla 3: Equipamiento cultural Metropolitano en Arequipa – Fuente: Plan Estratégico de Arequipa
Metropolitana- AQ Plan 21-Situación actual

Tipo Área Real m2 Índice m2/hab. Área Necesaria Deficiencia %

Teatros 1050 0.01 6767.9 5717.9 84

Cines 9055 0.05 33839.5 24784.5 73

Bibliotecas 711 0.04 27071.6 26360.6 97

Salas de Exposición 1744 0.03 20303.7 18559.7 91

6
Fuente:l Plan Estratégico de Arequipa Metropolitana- AQ Plan 21-Situación actual
Como se ve en el cuadro en todos los equipamientos el porcentaje de deficiencia de estos
equipamientos es del más del 50%, llegando incluso en el caso de Bibliotecas al 97%. Lo cual
demuestra a grosso modo la falta notoria de estos equipamientos que deberían ser de fácil
acceso al poblador usuario.

Vialidad

Existen dos realidades, la externa, es decir articulación vial de Arequipa con la región, la
cual es adecuada e históricamente le ha permitido consolidarse como un polo de de desarrollo
regional y nacional, ya a nivel sur se integra con las principales ciudades y centros de
producción.
La otra realidad es la interna, es decir el transito y articulación local, caracterizado por vías
estrechas y de poca logitud. Su oraginacion es a partir del Área Central, que se va generando
una serie de canales que permiten articular las diferentes zonas de la ciudad. En la actualidad
es insuficiente lo que ocasiona la desarticulación de los sectores periféricos de la cuidad, mas
aun si de acuerdo a su configuración, se tiene que cruzar Área Central, se cuenta con dos
anillo viales, los cuales no están terminados, ni están configurados funcionalmente por nodos
de actividades o equipamiento.

Grafico 3: Mapa Infraestructura Vial de Arequipa Metropolitana - Fuente: Imagen tomada de GEO Arequipa
2.5 Procesos histórico-urbanísticos
Los Orígenes – Los primeros asentamientos prehispánicos

En un principio en el valle formado por el rio Chili, donde actualmente se ubica la ciudad
de Arequipa, se presume que existían algunos grupos de nómadas que se asentaron en torno al
a la ribera del rio y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección, posteriormente
domesticaron de algunos animales, principalmente auquénidos, con lo cual llegó la
sedentarización y por consiguiente la agricultura, los que permitió cultivar los llanos y las
andenerías desarrolladas en los flancos de las laderas del río.

Con el tiempo, luego dichos grupos sedentarios por un proceso migratorio se convirtieron
en los primeros asentamientos, precisamente esta migración ocasionó el establecimiento de las
primeras vías de comunicación con lo que se incremento la accesibilidad del territorio.

Cabe mencionar que todas los asentamiento regionales, se encontraban influenciados por
la Cultura Tiahuanaco7 del altiplano, la cual si tenía un centro urbano, a diferencia de los
asentamientos locales que eran del tipo rustico y en los que, la proximidad de sus
construcciones, el respeto por los apus8 y la aparente cooperación que existía entre sus
habitantes para realizar obras de irrigación (canales) para desarrollar una agricultura de
autoconsumo; constituían los factores que las consolidaban como un asentamiento urbano
incipiente.

Algunas de las comunidades que se establecieron en el valle del Chili, son: los
Yarabayas, pueblo primitivo que se asentó en el "Tradicional Barrio de San Lázaro", los
Chimbas, que se asentaron en el margen izquierdo del río, que conjuntamente con
comunidades Collaguas desarrollaron una economía agraria en medio del desierto. Sobresalen
los Churajon, con una fuerte economía agrícola, basada en la adaptación y dominio del
desierto y expanden su control territorial hacia todo el Valle del Chili

Fundación Inca

Se presume que entre fines del siglo XII a inicios del siglo XIV9, los Incas hacen su
aparición en el valle del Chili, con mitimaes10 traídos del Cusco, el Altiplano y el Colca para

7
Tiahunaco es una de las cultura más longevas de América del Sur, con una duración desde el año 1500 A.C. al
1200 D.C. La urbe prehispánica de Tiwanaku fue la capital de un extenso estado andino nombrado como
Altiplano, que abarcó parte de Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
8
La palabra Apu, en Perú, tiene un significado asociado a una divinidad, de alguna de las montañas que de
acuerdo con la tradición inca (o incluso anterior) de la zona andina tutelaban a los habitantes de los valles que
eran regados por aguas provenientes de sus cumbres
9
En los historiadores consultados, no existe consenso respecto a la fecha en que el Valle del rio Chili fue
“conquistado” e incorporado al Imperio incaico, dicho periodo es entre los años 1270 a 1350.
10
El término “mitimaes” proviene de la palabra quechua “mitmac”, idioma en el que significa esparcir. Son
conocidos también como “mitmakuna” o “mitmaqkuna”. Fueron grupos de familias separadas de sus
comunidades por el Imperio inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir
funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares
construir y reconstruir los andenes de Paucarpata, Yumina, Characato, Cayma, ampliando y
mejorando la frontera agrícola.

De acuerdo a algunos historiadores, una Panaca Real11del inca Manco Cápac, se


detuvo con su ejército en el despoblado valle del río Chili, éstos le solicitaban el permiso de
quedarse en la comarca para poblarla, pues quedaron maravillados por la belleza del paisaje y
la suavidad del clima. El inca respondió «Ari qhipay», en quechua: «Sí, quedaos»12. Con lo
llamó la familias mitimaes, se quedaron en el valle y “conquistaron culturalmente” a los
asentamientos existentes, enseñándoles mejores técnicas de agricultura, con lo cual con el
tiempo se extendiéndose a lo largo del valle, en los caseríos o pueblos de Yanahuara, Cayma,
Tiabaya, Paucarpata, Socabaya, Characato, Chiguata y otros.

Arequipa, la ciudad colonial

En un principio se tenía la idea de fundar la capital de la provincia en el paramo próximo


al balneario de Quilca, cercano al lugar llamado “Huacapuy”, sin embargo dicho lugar por
razones de “salubridad y terrenos pocos productivos”, fue desechado a pedido de los vecinos
ilustres que solicitaron se busque otro lugar con “un clima más benigno y tierras más
productivas”. Es por ello que Francisco Pizarro ordenó buscar el mejor lugar para fundar la
capital de provincia, habiendo oído que en el valle formado por el rio Chili existía un pequeño
oasis, envía al Capitán García Manuel de Carbajal 13.

Es cuando, el día 15 de agosto de 1540, el Capitán Garcí Manuel de Carbajal 14 y el noble


español Juan de la Torre y Díaz Chacón 15, fundan la hoy ciudad de Arequipa, en la margen
izquierda del valle formado por el río Chili, en un área ocupada por algunos poblados
indígenas, con la denominación de "Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle
Hermoso de Arequipa".

Ese mismo día, se realiza un trazado de cuadricula romana, consistente en “cuarenta y


nueve "manzanas o islas". Se midieron los lados y cada uno de ellos contaba con una logitud
de 400 pies castellanos (111.40 m), separadas por calles de 37 pies castellanos (10.30 m), es

11
La familia de cada Inca formaba un Ayllu Real que recibía el nombre de “Panaca Real”. Entre otras
funciones que ocupaban las Panacas estaban la de encargarse de mantener el recuerdo del inca fallecido, de
realizar las ceremonias en su nombre y de cuidar de sus bienes y alianzas hechas en vida.

12 Ésta fue la etimología que utilizó el padre Calancha que fue traducida por J. Ignacio Gamio.

13
El nombre debió ser “García” y no “Garcí” como comúnmente se conoce, se presume que se debe a un error
mecanográfico al momento de realizar el Acta de Fundación de la ciudad, que permaneció sin corregir.
14
Revisar nota al pie 9
15
A la postre primer alcalde de la nueva cuidad
así que el damero fundacional se caracteriza por la perfección en el trazado de las
manzana”16.

Los límites físicos del trazado fundacional fueron el asentamiento prehispánico de San
Lázaro, el Rio Chili y las acequias construidas por los indios Yarabayas. La Plaza Mayor, se
ubicó a tres manzanas del río y ocupando una posición excéntrica en el damero fundacional, a
pesar de ello constituía el principal espacio público y el centro nodal de la ciudad. Cada
manzana se dividió en 4 u 8 solares, y eran distribuidas según su importancia en los nuevos
vecinos.

Grafico 4: Plano Colonial del damero original - 1797 - Fuente:Plan Maestro del Centro Historico

Cabe señalar que al poco tiempo de fundada la villa, Carlos V de Alemania y I de España
la elevó a la categoría de “Ciudad”, por real cédula fechada en Fuensalida (Toledo), el 22 de
septiembre de 1541. Asimismo desde su fundación española y a lo largo de tres siglos, la
ciudad estuvo habitada por población mayoritariamente de origen español.

Desde su fundación la entonces "Villa Hermosa de Arequipa", tenía intenciones de ocupar


la capitalidad regional. La ciudad se convirtió en un nexo de conexión entre Cuzco, Charcas y
el océano. Y de hecho la ciudad de Arequipa en la etapa de explotación de la plata en Potosí,
se convirtió desde entonces "en un gran centro logístico".

Cabe señalar que además del damero fundacional, hacia la campiña existían los caseríos
reduccionales 17, que por lo general se asentaban en torno a una parroquia tales como San
Antonio en Miraflores, Yanahuara, y a una distancia cercana el caserío de Cayma, éstos
consolidaron los caminos rurales que permitirán su conexión con el resto de poblaciones del

16
Tomado de www.wikipedia.com, Evolución urbana de Arequipa, Dávalos y L.P. “La Primera centuria: causas
geográficas, políticas y económicas que han detenido el progreso moral y material dl Perú en el primer siglo de
su vida independiente Tomo II
17
Reducción se llamaba a los núcleos de población a los que se debían reasentar los indígenas de Amerca
separados de las ciudades donde vivían los españoles.
valle. Posteriormente la expansión de la campiña se realiza sobre la base de los canales de
riego existentes, lo que permitió una ocupación efectiva y eficaz del territorio, tanto así que el
soporte productivo del valle de Arequipa se consolida antes que la propia ciudad.

Grafico 5: Plano Colonial de la expansión fundacional - 1800 - Fuente:Plan Maestro del Centro Historico

Durante la colonia Arequipa se va consolidando como un centro vital y dinámico del


flujo de producción del Sur del Perú a través del puerto de Quilca e Islay, la preponderancia de
su economía y dinámica urbana dentro del ámbito regional provocan el crecimiento y
diversificación de las funciones que la ciudad ofrece.

Hacia fines del siglo XVIII, la traza urbana se consolidó, fue totalmente ocupada y al
punto que el ambiente construido empieza a desbordar el damero integrando las zonas
contiguas de manera desordenada y según la necesidad de espacio, por lo que la ciudad debe
expandirse hacia el campo, mediante una red de caminos que a la vez fue el sustento de su
economía agrícola.

Con la introducción de nuevos materiales, estilos, la cuidad mantiene su hegemonía y


liderazgo regional y además busca mejoras su infraestructura de servicios básicos y
equipamientos.

Arequipa en la Republica

Tras la independencia, el territorio correspondiente a la Intendencia de Arequipa fue


designado como departamento mediante decreto del 26 de mayo de 1822. Hasta 1870 la marco
región sur se consolida como un espacio autónomo resultado de la desarticulación con Lima y
el Norte del país, estrechando sus lazos con Bolivia, a partir del comercio, la agricultura y la
ganadería (lanas especialmente).

Tres hechos importantes ocurren en esta etapa la reconstrucción del terremoto de 1868,
construcción del Ferrocarril de 1871 y la Guerra con Chile en 1879, lo cual ocasiona un
conjunto de cambios en la estructura urbana de Arequipa, iniciando un proceso de expansión
urbana, que del cual nos ocuparemos mas adelante.
Grafico 6: Vista del Portal del Regocijo hoy Portal de Flores – año 1880 - Fuente:Wikipedia.html.

Otro hecho importante es que la guerra con Chile, no afecto la infraestructura de


Arequipa, ya que al no ofrecer una resistencia significativa durante el conflicto, la ciudad no
fue destruida. A pesar de los destrozos ocasionados por el terremoto, su economía no se afectó
debido al fluido comercio, más bien la reconstrucción permitió renovar parte de su centro
fundacional, ampliar algunas de sus vías y la expansión, nuevamente sobre la campiña.

Es importante resaltar el hecho que la construcción del Ferrocarril del Sur18, por
Henry Meiggs favoreció el desarrollo económico de la ciudad, en especial los tramos que la
unían la sierra de Arequipa, Cuzco y Juliaca, con el puerto de Mollendo ya que intensificó el
comercio interregional y el acceso de la economía arequipeña al ámbito regional internacional
por la exportación de productos textiles y de productos agrícolas por medio de los puertos.
Asimismo con el tendido de los Ferrocarriles se instaló el primer sistema de telégrafo de la
región, que comunicaba Mollendo, Arequipa y Vitor, el cual se estableció en 1908.

Precisamente, la salida del Ferrocarril por el sur de la ciudad permitió la expansión


urbana por este lado. Asimismo el auge económico permitió mejorar la infraestructura de la
ciudad, con lo que se construye el acueducto que conduce las aguas minerales de Yumina al
Sistema de Agua Potable y desagüe, el cual fue inaugurado en 1920. Se modernizaron otros
servicios urbanos tales como el alumbrado público en 1905, y tranvía eléctrico en 1913.

También se amplió la frontera agrícola, al irrigar 3000 Ha de las pampas de la Joya,


para lo cual se construyo la represa de El Fraile a 78 km de la ciudad tomando las aguas del
rio. Esta esforzada obra de ingeniería fue terminada en 1938.

Otro aspecto, que vale la pena resaltar es que la red vial de comunicación con otras
ciudades fue mejorada y ampliada: Carretera Arequipa-Yura y Arequipa-Puno, que fueron

18
Es de 1.435 de trocha y 940 km de extensión. Empieza el puerto de Mollendo, sube hasta Arequipa, para
después llegar a Juliaca donde se bifurca en un ramal hacia Puno sobre el Titicaca y el otro hasta la ciudad del
Cuzco
construidas en 1931. Lo cual da una mayor articulación de la ciudad de Arequipa con las
demás regiones, adquiriendo el comercio interno en el sur una mayor dinámica.

Se inicia la densificación de la trama urbana central apareciendo los segundos niveles


republicanos en el centro histórico; se amplían con nuevas construcciones, para lo cual así se
trasladó el mercado de la ciudad que hasta entonces estaba ubicado en la Plaza Mayor como
una especie de feria frente a la Catedral, al parque Duhamel y posteriormente a su actual
ubicación en el antigua Convento de la Orden de los Padres Agonizantes de San Camilo, que
fue destruido por un incendio.

Entre los años 1905 y 1910 se construyó el Hospital Goyeneche, también se


construyeron puentes que unen el centro de la ciudad con el distrito de Yanahuara como el
puente Real (hoy puente Bolognesi), el Puente Grau y el Puente Bolívar; se inauguraron
algunas fábricas, la más importante fue la fábrica Pedro P. Díaz.

En cuanto al proceso de expansión urbana, a inicios del siglo XX la ciudad de


Arequipa extiende sus límites hacia la zona Este del Centro Histórico, para lo cual se trazaron
nuevas avenidas como el “boulevard Parra” y la “avenida Siglo XX”, del mismo modo se crea
en la parte Sur el barrio arborizado de “El Vallecito” de trazado radial y pensado para personas
de clase media. He aquí cuando el gobierno local en un primer intento por solucionar el
problema de la vivienda para la población migrante de mediano recursos que permite que la
ciudad se extienda hacia el distrito de Yanahuara, así como la gente de escasos recursos ocupa
barrios populares como Miraflores, Barrio Obrero, Jacinto Ibáñez.

Por otro lado, empieza la tugurización de los Tambos ubicados en el Barrio del solar y
las curtiembres que en un principio estaban ubicados en al afueras de la ciudad, ahora estaban
mediterráneas, a similitud con la ciudad industrial europea se pretende tener la vivienda
cercano a la industria, resultando loa barrios obreros del solar, que al inicio pareció ser una
buena solución, pero que con el crecimiento y de la población fue tugurizándose y por ende
degradándose espacialmente dándole la ciudad las espaldas a este sector hasta el momento que
se apertura la Avenida La Marina, que fue más adelante.

Crecimiento explosivo de la ciudad de Arequipa

Ante la prosperidad económica que se vivía en Arequipa respecto al resto de ciudades


del sur del país, fue considerado como un polo de desarrollo y con ello las expectativas de
mejorar las condiciones de vida de sus habitantes fue mayor, con lo cual se originaron los
movimiento migratorios, que si bien siempre los hubo, a raíz de la explosión demográfica se
agudizó, ocasionando que partir de la década de 1940, Arequipa sufra de procesos migratorios
cada vez más agresivos, lo cual influyó de manera determinante en la trama urbana y su
expansión hacia la campiña, que como vemos desde su fundación, se ha visto depredada.

Grafico 7: Proceso de expansión urbana en Arequipa de 1944 a 1997 - Fuente: Trabajo de investigación Alva A. y
otros Maestria en Plneamiento y Gestion Urbana ambiental -
1999

Llegado el año de 1940, se planteó el primer proyecto de expansión y equipamiento


urbano a raíz de los procesos migratorios y de la celebración del cuarto centenario de la
fundación española de la ciudad, promovido por el alcalde Julio E. Portugal y por el ingeniero
e ideólogo urbano Alberto de Rivero. Este plan contemplaba la creación de un anillo de
viviendas mayor al existente, consolidándose un plan de crecimiento radial en cuanto a vías y
concéntrico en cuanto a usos de suelo; se habilitaron los barrios de Cuarto Centenario junto
con el “Stadium” y el barrio de Selva Alegre.

Estos cambios hacia la modernización de la ciudad cobraron mayor intensidad en el


área central, donde el desarrollo de la actividad comercial modifica las características
horizontales de su proceso de crecimiento de su edilicia. Este proceso de tercerización del
centro de la ciudad origina el desplazamiento de algunas instituciones como el campus de la
Universidad Nacional de San Agustín, hacia la periferia, lo cual también en su momento
marco el inicio de la expansión urbana de esos sectores, que hasta ese momento eran terrenos
de cultivo, prueba de ello son las acequias y rondas en su mayoría canalizadas y cubiertas
algunos tramos bajo asfalto y cemento, que a pesar de ello, hasta la actualidad sirven para
regar las área verdes de la universidad y de los parques de las hoy urbanizaciones ya
consolidadas,

También se le dio un gran impulso al equipamiento urbano con la construcción del


Teatro Municipal, el Hotel de Turistas, la Biblioteca Municipal, el teatro Ateneo, el Colegio
Independencia Americana y de los sectores residenciales hacia la periferia consolidando al
centro de la ciudad como una dinámica zona céntrica comercial.

Hasta finales de la década de 1950 fueron dos los factores que modificaron
substancialmente las tendencias de crecimiento urbano, los terremotos ocurridos en los años
de 1958 y 1960, la caída de las exportaciones nacionales y la sequía altiplánica, que aceleraron
un crecimiento periférico que perdura hasta la actualidad.

Asimismo con la promulgación de la ley 15923 del 10 de enero de 1966, autorizó la


creación del parque industrial de Arequipa, como respuesta a la creciente industria arequipeña
que ya no podía seguir desarrollándose en el centro histórico y sus alrededores, ya que el
impacto negativo causaba el deterioro de la cuidad, como se expuso líneas arriba. Esta ley
además de ordenar y plantear principios de zonificación a la ciudad, era una importante
medida dinamizadora de la manufactura regional para que guarde competitividad con la
industria de la capital y del norte del país.

Se dieron inicio en 1968 a las obras de irrigación de Majes-Sihuas y en 1979 se


emprendieron los proyectos de la central hidroenergética de Charcani, con lo cual se pretendió
asegurar la ampliación de la frontera agrícola y el suministro de energía eléctrica, que con sus
sucesivas ampliaciones no solo dotarían de energía a Arequipa sino que también al Sur del
país.

Los nuevos procesos migratorios, ocasionaron que en un primer momento el gobierno


local permitiera la urbanización progresiva de la campiña; sin embargo urbanizaciones como
Selva alegre y Vallecito, en cuyo diseño de vías y tamaño de lote se apreciaba optimas
condiciones para sus ocupantes, se vieron los primeros indicios de un negocio inmobiliario
rentable y orientado a un nivel socioeconómico de medio a alto, que a la postre se traduciría en
el mayor costo del suelo urbano en aquellas zonas que contaban con mejores servicios; y que
limitaría el acceso a la ciudad consolidada de la población migrante que no contaba con
recursos suficientes.

Resultado de este proceso, se dieron las urbanizaciones populares o pueblos jóvenes


que ocuparían los eriazos de la periferia de la ciudad de un modo tan acelerado que no era
posible dotar a todos de los servicios básicos por el alto costo y la disponibilidad del servicio;
así como realizar una planificación del territorio, es decir la demanda de un lugar donde vivir
superó de manera notable la capacidad de planificación de las autoridades y dada la
idiosincrasia de la población y la falta de una propuesta seria de las autoridades de no fue
posible su reubicación y reestructuración

Cabe mencionar que tampoco existió una planificación efectiva del crecimiento de la
ciudad a nivel global, todo fue resultado de la necesidad de la población que tuvo que resolver
sus necesidades como pudo. Es por ello que muchos de los asentamientos periféricos no
guardan una coherencia entre el trazado y su territorio, así como su red vial se trunca entre
urbanización y urbanización no integrándose a una red vial metropolitana.

2.6 Arequipa en la actualidad año 2010

El área metropolitana de Arequipa en la actualidad, está compuesta por 19 municipios,


ocupando una superficie aproximada de 3000 km2. Su casco histórico se extiende sobre un
superficie de 331,99 ha y fue declarado en el año 2000 por la Unesco como “Patrimonio
Cultural de la Humanidad” 19en reconocimiento al Patrimonio histórico y monumental y sus
diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo
nacional e internacional.

19
El 29 de Noviembre de 2000, en la XXIV del Comité de la UNESCO celebrada en Australia se declara
formalmente al Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El trazado de la ciudad no es homogéneo y es el resultado de las continuas expansiones
que ha sufrido la ciudad y obedecen a distintas necesidades en distinto período de tiempo,
intensificándose esa “variedad” conforme se aleja del centro fundacional.
La ciudad de Arequipa se encuentra dividida en módulos urbanos, que facilitan la
administración y el estudio de la ciudad, estos módulos se articulan en torno a una unidad
urbana denominada unidad central, las unidades urbanas son en total cinco: Unidad Norte,
Unidad Sur, Unidad Central, Unidad Este, Unidad Oeste. Estos módulos están relativamente
ligados al antiguo concepto de conos.
Grafico 8: Plano de la ciudad de Arequipa en la actualidad - Fuente: GEO Arequipa 2002

La cuidad alberga equipamientos culturales, de salud, comerciales, de gestión y de


gobierno, así como infraestructura de servicios, no solo a nivel metropolitano sino regional.
Cuenta varios parque industriales, donde destaca en la producción textil de lana de camélidos
con calidad de exportación; por lo que la ciudad mantiene estrechos vínculos comerciales con
Chile, Bolivia y Brasil; vínculos con las ciudades conectadas por medio del Ferrocarril del
Sur, así como con el puerto de Matarani

2.7 Tendencias del crecimiento urbano de la ciudad de Arequipa

De la época pre hispánica e inca, a nivel urbanístico es poco lo que podemos identificar
como tendencia de crecimiento; sin embargo resulta notorio que los factores físicos tales como
al ubicación, geográfica y clima, resultaron fundamentales para que pudieran consolidarse en
el este lugar los primeros asentamientos sedentarios y posteriormente las culturas locales
anexadas al imperio Incaico y sus mitimaes; y que precisamente también fueron esos factores
físicos determinantes para la elección de Arequipa como la capital de provincia al momento de
su fundación española.
La ubicación estratégica de Arequipa, punto medio hacia el sur del país, permitió su
rápido crecimiento, siendo el comercio y el intercambio la principal actividad que determinó el
éxito de la ciudad y posibilito su crecimiento urbano; es decir que Arequipa siempre
aprovecho esta cualidad de lugar comercial para repotenciar las demás actividades que
alberga, especializándose en la actualidad en la prestación de servicios de toda índole
relacionados al comercio e industria en la zona Sur del país, siendo considerada desde su
fundación como un polo de desarrollo regional.
En términos mas simples y concretos la ciudad se ha “metropolizado” como resultado de
una política desarrollista, favorecida por el comercio que naturalmente se dió en su territorio y
posteriormente por la actividad industrial que desarrolló, (exportación de productos agrícolas,
fibras textiles, etc), hasta llegar actualmente a desarrollar una actividad de comercio-
servicios
Por otro lado su crecimiento físico ha sido marcadamente horizontal, producto de los
terremotos que afectaban sus edificaciones, lo que produjo una rápida ocupación del territorio
y la muy poca densificación del suelo urbano. Como toda ciudad sin planificación el
crecimiento desde siempre se dio en torno a las vías de acceso a la cuidad y últimamente en
torno las nuevas avenidas de la cuidad.
La red vial de Arequipa es insuficiente y constituye siempre en un pie forzado para
cualquier intervención urbanística que se pretenda realizar.

2.8 Arequipa en el futuro

Del análisis del proceso histórico y sus factores, así como del reconocimiento de las
tendencias que condicionaran su crecimiento, se puede formular la siguiente hipótesis, acerca
del crecimiento urbano futuro de la ciudad de Arequipa:

“El futuro crecimiento urbano de Arequipa, está condicionado históricamente a la


actividad comercial, y esta circunstancia podrá ser aprovechada para generar orden en la
medida que además de la actividad comercial, también se apunte a la especialización en la
oferta de servicios en la región sur; esto generará la creación de nuevos centros de actividad
comercial, cultural y de gestión, descongestionando el Centro Histórico. Dichos nuevas
centralidades junto con una adecuada política, normativa y de administración publica,
provocaran la densificación del uso del suelo y el re-direccionamiento de los flujos en torno
al centro, para compensar la red vial poco eficiente.”

3. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

 La ciudad de Arequipa debe su Génesis al río Chili, que siempre ha sido el


macro recurso estructurante del valle y de la ciudad a lo largo de su historia evolutiva. Desde
antes de la colonia hasta hoy, el río ha tenido un rol importante en la configuración territorial y
espacial colindante, en los patrones de asentamiento de las poblaciones locales y en la
provisión de conjunto de recursos y servicios como la agricultura, la pesca, el agua potable, sin
contar con la recreación.

 Durante los procesos de expansión urbana en el siglo XX, se intento crear


nuevos núcleos de vivienda pero sin equipamiento ni la dinámica urbana suficiente para re-
direccionar los flujos del centro, sino mas bien los intensificó, al generar mayor concentración
de demanda.

 Al poco tiempo de su fundación, Arequipa, se convirtió en un importante eje


comercial del sur del Perú, acumulando funciones administrativas y comerciales. La ciudad
articuló en tiempos del Virreinato del Perú un importante eje económico en el sur del Perú.

 Se le conoce desde la época colonial como «La Ciudad Blanca» por la


composición étnica de sus habitantes mayoritariamente criolla-peninsular. ]La alta capacidad
económica de sus habitantes, le permitió una rápida consolidación y generar en la cuidad
vínculos comerciales en todo el sur del pais.

 La estructura urbana de Arequipa se presenta una estructura urbana tipo estrella


con infraestructura vial radial mono céntrica complementada con subcentros menores en su
periferia que no generan atracción ni mayor dinámica urbana.

 La estructura Urbana de la ciudad es el resultado de las diferentes formas de


asentamiento y crecimiento. En este proceso se han producido cambios no solo en la
dimensión, tamaño y concepción de la ciudad, sino también en las formas de crecimiento, de
la vida de sus habitantes, de los patrones de ocupación territorial, etc.

 El Centro Histórico, que concentra casi el 70% de las actividades comerciales,


culturales, de gestión y de servicios, lo que origina el caos y el deterioro del Patrimonio,
presenta un trama mas o menos reticular homogénea de calles angostas, muestra dos Zonas
claramente diferenciadas y desarticuladas, esta separación física esta determinada por el Río
Chili y el perfil urbano presenta un crecimiento horizontal.

 Socialmente, aun no existe cohesión social mas bien dispersión social, resultado
de los procesos migratorios, que trajeron consigo elementos culturales que aun no se han
fusionado con la cultura existente.

 La economía en Arequipa tiende a consolidar sus actividades en la industria,


comercio y servicios, el ingreso de capitales extranjeros favorece el crecimiento comercial
orientándola al crecimiento como Metrópoli consolidada.
REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS:
 Municipalidad Provincial de Arequipa, “GEO Arequipa Metropolitana”, Arequipa,
2005
 Municipalidad Provincial de Arequipa, Gerencia del Centro Histórico “Plan Maestro
del Centro Histórico de Arequipa”, Arequipa, 2002
 Municipalidad Provincial de Arequipa, “Plan Estratégico de Arequipa Metropolitana
2002-2015”, Arequipa, 2002
 Municipalidad Provincial de Arequipa, “Plan Director de Arequipa Metropolitana
2002-2015”, Arequipa, 2002
 GUTIERREZ, R. “Evolución histórica urbana de Arequipa 1540-1990”. En: Facultad
de Arquitectura Urbanismo y Artes. Universidad Nacional de Ingeniería. Epígrafe
Editores S.A. Lima , 1992. p.
 LEYTON, C.: “Expansión y seguridad urbana en Arequipa: el caso de las torrenteras”,
Lima, 1992. p. 54
 BENEVOLO, L. (1974). “Historia de la Ciudad Moderna”, Barcelona, G. Gili.
 DELFANTE Ch. (2006). “Gran Historia de la Ciudad”, Madrid, Abada Editores
 ORDEIG CORSINI, J ( 2004). “Diseño Urbano y pensamiento contemporáneo”,
Barcelona. Instituto MONSA Ediciones.
 RICHARDSON, H. (1971). “Economía del urbanismo”. Madrid, Alianza Editorial.
 CHAVEZ, J. y otros (2007). “Recuperación de la Ribera del Rio Chili : Centro
Cultural Molino Blanco”. Tesis de grado UNSA
 BEDREGAL, J. (2001). “La piel y la Piedra. Exclusión en Arequipa” III Congreso
Nacional de Antropología del Perú.
 ALMANDOZ. A. (2008). “Despegues sin madurez. Urbanización, industrialización y
desarrollo en la Latinoamerica del siglo XX” Revista Eure, Vol. XXXIV, No 102, pp.
61-76, Sección ARTICULOS

INTERNET:
 http://www.muniarequipa.gob.pe/proyectos/estrategiaambiental/documentos/evolucion
_del_crecimiento_urbano.pdf
 http://club.telepolis.com/geografo/urbana/ideales.html
 http://www.cipca.org.pe/cipca/webir/regarequipa/sellohisto6-areq.htm
 http://es.wikipedia.org/arequipa.html
 http://es.wikipedia.org/historiaurbanadearequipa.html
 http://es.wikipedia.org/etnologíadearequipa.html

S-ar putea să vă placă și