Sunteți pe pagina 1din 14

EL YO INTIMISTA Y EL DIARIO; DOS RECURSOS ESTILÍSTICOS DE LA NOVELA

INTRAHISTÓRICA

La novela intrahistórica1 está asociada con la historia de personajes comunes, en especial, a la


literatura escrita por mujeres, desde la subalternidad. Revisitar la Historia y hacer un recorrido
desde la sensibilidad femenina, desde la perspectiva de un yo intimista y de un diario, es la
manera como nos adentraremos a las novelas tituladas Yo nunca te prometí la eternidad de la
argentina Tununa Mercado y Lobos al anochecer de la escritora panameña-nicaragüense
Gloria Guardia.

Lo íntimo, según estudios de Luz Marina Rivas sobre la escritura femenina en la novela
intrahistórica, es una de las estrategias en la narración. La introspección del yo, la relación con
la identidad y la crisis del sujeto del discurso son apropiaciones dentro de esta clase de novela.
Los géneros llamados menores tales como el diario íntimo y lo epistolar, hacen parte
fundamental de la novela intrahistórica. El diario es un recurso estilístico que se ha acentuado
dentro de la Nueva Novela Histórica escrita por mujeres en el ámbito latinoamericano,
después de haber sido considerado un género menor dentro de los estudios literarios. Lo
íntimo y el diario se unen para dar forma a dos novelas históricas escritas por mujeres y que
nos darán su versión de la Historia Oficial desde una perspectiva más sensible.

Haciendo un recuento sobre el origen de la Novela Histórica, sabemos que tuvo mayor

importancia con Walter Scott en Europa en el S XIX. En Latinoamérica la Nueva Novela

Histórica2 nace debido a testimonios, diarios, reportajes y demás documentos que nos

1
En los estudios de Luz Maria Rivas, el término intrahistoria que da origen a esta denotación, fue creado por
Miguel de Unamuno para revisitar la historia desde una visión femenina.
2
Término creado por Seymour Menton para dar cuenta de las producciones latinoamericanas más recientes en
literatura.
permiten diversas interpretaciones de la Historia. La novela como proyecto inacabado al igual

que la modernidad3, nos permite hacer de la Historia un proyecto estético e inacabado. Gracias

a la literatura se recrea la historia y según Paul Ricoeur 4, la historia se sirve de alguna forma

de la ficción para prefigurar en el tiempo, y en cuanto que, por otra parte, la ficción se sirve de

la historia para el mismo fin. Veremos entonces dos perspectivas femeninas de la Nueva

Novela Histórica para dar paso al presente estudio.

El diario íntimo lo encontramos en la novela Yo nunca te prometí la eternidad, es un diario


escrito por Sonia, personaje a través del cual gira la historia. El diario refleja el éxodo que
padeció Sonia en La Segunda Guerra Mundial. El discurso femenino desde la intimidad es
manifestado también en la novela Lobos al anochecer por parte de su narradora y
protagonista.

La novela Yo nunca te prometí la eternidad, habla de una mujer judía llamada Sonia que
vivió en Alemania y padeció el éxodo por tener que abandonar su casa para huir de los nazis.
La voz narradora sigue la pista que deja el diario escrito por Sonia a lo largo de la emigración
que tuvo que padecer durante la Segunda Guerra Mundial. La emigración empieza en
Alemania pasando por París, España y finalmente en México.

La novela se vuelve polifónica al coexistir en ella las voces de diferentes personajes que han
hecho parte de la Historia y que sus vidas coinciden en una trágica muerte. El diario íntimo es
expuesto a lo público por parte de la narradora quien lo interpreta y arma un rompecabezas
con sus partes intentando llenar los vacíos que dejó su creadora. Las voces de Jeanne, Ro,
Pedro, Omri Lernau, incluyendo escritores de la época, pintores, filósofos y músicos, hacen
parte de un recorrido histórico a través de la literatura y que reflejan el padecimiento de una
época y lugares determinados de un período denso de la Historia.

3
Historia y literatura, Hacia una hermenéutica de la conciencia histórica, Paul Ricoeur, Instituto Mora, PG 82
4
Tiempo y narración. Paul Ricoeur, Madrid, Siglo XXI, 1996 p 902

2
El diario se caracteriza porque en él habitan seres cuya vida es trágica de principio a fin. Es un
diario de la tragedia. Recordemos que las tragedias han de acabar forzosamente en muerte o en
locura del personaje principal, que es sacrificado así a esa fuerza que se le impone y contra la
que se rebela con orgullo insolente, en este caso, el suicidio de Sonia. La catarsis que purifica
al personaje es el diario contemplado no por el coro como en la tragedia griega sino por las
otras voces que tratan de llenar los espacios que aparecen en blanco. Hayden White nos dice
que en la tragedia no hay salidas, “la caída del héroe se prefigura desde el principio y la única
ganancia es la ganancia de la conciencia” 5

El diario llega a manos de la narradora gracias a Pedro, el hijo de Sonia. Como parte de su
investigación, la escritora ya había hecho una versión de su exilio, pero con la información
encontrada en el diario, retoma la historia de la guerra vivida por Sonia en los años 40 desde
Alemania hasta México donde murió. El afán de pasar de lo privado a lo público se refleja en
el recrear la historia de Sonia gracias a su diario de viaje. El tema trágico une personajes de la
Historia Oficial en lugares que coinciden con la protagonista y con sus ideales. La narradora
recoge el diario fragmentado y lo completa con otros testimonios para llenar los vacíos que
dejó Sonia en sus frases sueltas y puntuales.

Luz Marina Rivas nos dice que cuando la escritura de la novela es fragmentaria es casi caótica
pero que se puede ordenar, porque el caos también tiene un orden. La manera de estructurar la
historia y de llenar esos vacíos que deja el diario abren paso a la polifonía que aparece cuando
se interroga a testigos del éxodo de Sonia, “La voz del cuaderno que escribo, que no dejará de
susurrarme todo el tiempo que hay que registrar lo que sucede, sin fijarse en preciosuras, que
después siempre se podrá volver sobre las notas para completar, es mi voz ronca que
narra(…)voz que quiere ser portavoz y que antes, para imprimirse, ha tenido que asomarse a
las hondonadas del Ajusco para oír el susurro de la muerta, y ha tenido que seguir con el dedo
sobre un mapa los recorridos del éxodo, e interrogar a los que, de ese tejido suelto y lleno de

5
La novela intrahistórica, tres miradas femeninas de la literatura venezolana, Luz Marina Rivas, Ediciones El
otro el mismo, Venezuela, 2004. PG 37

3
agujeros, todavía permanecen sobre la tierra esperando que se los haga decir también como
voces”6

Recordemos que la polifonía es donde se combina “la pluralidad de las conciencias autónomas
con sus mundos correspondientes, formando la unidad de un determinado acontecimiento y
conservando su carácter inconfundible”7, los testimonios de Pedro el hijo de Sonia, Jeanne su
amiga, Hanan su hermano, Omri Lernau, receptor de noticias de Hanan, unidos a las
fotografías, las cartas, los mapas, las pinturas, los temas políticos y filosóficos, son las piezas
del rompecabezas que la narradora se ha propuesto armar: “Sonia ocupaba un espacio
considerable en mí conciencia y en mí imaginación. No tenía que poner voluntad en
imaginarla. Bastaba con dejarme estar para que nuevos acontecimientos me revelaran una
perspectiva no explorada que enriquecía la visión que su hijo me había trasmitido y la que yo
misma intentaba rehacer de su persona a partir de esas piezas sueltas. El azar era dadivoso de
por sí y no podía forzarlo a seguir depositando en mis cajas de escritura y, en rigor, sobre mi
mesa de escribir, documentos, fotografías, cartas, diarios, memorias, bibliografía alrededor de
hechos y personas que aparecían en esos textos”. 8

La escritura es desde arriba. Se narra la historia desde un espacio intelectual, Sonia sin lugar a
dudas, es un personaje culto y comparte con personajes del mundo literario que también
sufrieron las consecuencias de la Guerra. Estos personajes hacen parte del diario de la
tragedia, “Sonia era una amiga perfecta, afectuosa, muy inteligente, con mucha sensibilidad.
Pero estaba enferma, le gustaba sufrir…”9 Su condición de judía y su pasado le afectan en el
presente.

Walter Benjamín es el primer personaje del ámbito literario que hace parte del diario de la
tragedia. El encuentro de Sonia con el teórico marxista y filósofo estético alemán no es una
simple coincidencia. Su presencia hace parte de las voces polifónicas que dan vida al diario.

6
Yo nunca te prometí la eternidad, Tununa Mercado, Planeta, Buenos Aires, 2004, PG 17
7
Problemas de la poética de Dostoievski, MIjail Bajtin, FCE, México 1986, Pg 17
8
Yo nunca te prometí la eternidad, Tununa Mercado, Planeta, Buenos Aires, 2004, PG 146
9
Ibíd. PG 140

4
Sus ideales eran similares a los de Sonia, durante a década de 1933. Como consecuencia de la
llegada de los nazis al poder, se exilió a París por temor a la persecución, dada su condición de
judío. En una de sus obras fundamentales, Benjamin afirma que el auge del fascismo y la
sociedad de masas son síntomas de una era degradada en la que el arte sólo es una fuente de
gratificación para ser consumida, pero que podría servir de vehículo de difusión del
comunismo para concienciar a las masas. En Francia de 1940, intentó cruzar la frontera
franco-española a través de los Pirineos, pero fue detenido; para evitar ser denunciado a la
Gestapo, Benjamin puso fin a su vida en las proximidades de Port Bou (España). Benjamín
hace parte de los personajes que conoce Sonia durante las emigraciones a España, se menciona
su muerte en el cruce de fronteras como dato histórico: “Quería disolverse sin saber que en
esos metros cuadrados de la habitación donde se hospedaba, donde los grillos y las cigarras del
mar le acarcaban su canto fúnebre, él detenía en un punto del éxodo y lo singularizaba con su
muerte. Nadie podría estar recorriendo las calles de Port Bou sin deplorar que él quisiera
“singularizar” con su nombre el hito de un desplazamiento.”10

Otro escritor que hace parte de la Historia es mencionado por Pedro, el hijo de Sonia, se trata
de Arthur Koestler, novelista, ensayista y periodista británico, nacido en Budapest (Hungría).
La Historia Oficial nos cuenta que durante las décadas de 1920 y 1930 trabajó como
corresponsal extranjero para diversos periódicos europeos. Se afilió al Partido Comunista en
1931 pero lo abandonó profundamente desilusionado en 1937. Participó en la II Guerra
Mundial con el Ejército Británico y más tarde se convirtió en ciudadano británico. Fue
encarcelado dos veces, en España y Francia, e incluso durante la Guerra Civil española. Fue
condenado a muerte en España, aunque le fue conmutada la pena. Defensor de la eutanasia y
enfermo de leucemia y Parkinson, en 1983 se quitó la vida. En el afán de la búsqueda de Pedro
por encontrar a su madre, leía su autobiografía para encontrar huellas que le permitieran
encontrarla.

Como parte de la crisis vivida por la familia de Sonia, la narradora encuentra en la voz de
Omri Lernau, hijo de Hanan hermano de Sonia, otra voz que reconstruye la historia llenando

10
Ibíd. PG 94

5
los vacíos del diario. Omri cuenta la ideología de su familia en Alemania. La familia había
sufrido un cambio cultural que no permitía aceptar las ideas sionistas de Hanan el cual era
rechazado por ser primitivo e impresentable ante la sociedad alemana. Prefirieron adaptar la
forma como Alemania aceptaba el nuevo sionismo: “La cultura alemana era tan importante
para ellos y sus padres y sus abuelos habían intentado tanto pertenecer a esa cultura como
judíos, que no les entraba en la cabeza ir al Wild East, con los árabes, una idea horrible (…) El
sionismo era anterior, pero se había desarrollado más en países donde los judíos habían sido
11
perseguidos, como Rusia, Polonia”. la Historia Oficial confirma que el movimiento liberal
para la reforma judía intentó reducir el judaísmo a una denominación religiosa, dejando a los
judíos que adoptaran la cultura alemana. La obtención de la igualdad política por parte de los
judíos europeos se inició en Francia en 1791 durante la Revolución Francesa y se extendió a
casi toda Europa en las décadas sucesivas.

Con Omri nos damos cuenta del problema de identidad en los antecesores de Sonia, de la
negación de sus raíces judías. Este recurso hace parte de la nueva novela histórica porque
refleja la crisis de identidad en una de sus múltiples maneras de concebirse. En este caso se
muestra la identidad concebida en Europa y que Sonia refleja tristemente, recordemos lo que
anota Rivas, “la patria es tan lejana como los recuerdos de los padres y sólo queda espacio
12
para la nostalgia que no se ha vivido ni conocido”. Este problema abarca a la protagonista
del diario pues su origen es judío pero vivió en Alemania y en Francia terminando su éxodo en
México, siempre emigrando.

Cuando la narradora encuentra la voz de Jeanne, amiga de Sonia, se entera de su amistad con
la esposa de un escritor llamado Victor Serge, personaje de la Historia Oficial (1890-1947),
escritor y revolucionario francés de origen ruso que escribió en lengua francesa. Nacido en
Bruselas en el seno de una familia de origen ruso-polaco, su verdadero nombre era Víktor
Lvóvich Kibálchiš. Tuvo una infancia miserable y militó desde muy joven en los movimientos
libertarios tales como el Anarquismo, fue encarcelado varias veces antes de emigrar a la URSS
11
Ibíd. PG 153
12
La novela intrahistórica, tres miradas femeninas de la literatura venezolana, Luz Marina Rivas, Ediciones El
otro el mismo, Venezuela, 2004. PG 99

6
(1919), donde se codeó con Lenin y sobre todo con Trotski, del que se hizo amigo y traductor.
Deportado a los Urales por orden de Stalin, terminó afincándose en México en 1941 al igual
que Sonia, uniéndose así al diario de la tragedia. Aunque la verdadera amiga de Sonia era su
esposa Laurette Sejornée.

La continua reflexión sobre la escritura por parte de la voz narradora es un proceso que
Saymor Menton en sus estudios sobre la Nueva Novela Histórica ha llamado metaficción, “la
metaficción o los comentarios del narrador sobre el proceso de creación….y las notas a veces
13
apócrifas al pie de página”. estos comentarios son recurrentes en la narración sobre el
proceso de reconstruir el diario de Sonia y convertirlo en una novela, “Las piezas buscarán
ensamblarse, lo sé por las señales que han empezado a emitir, por ciertas titilaciones que
segregan por las noches, pequeños pero intensos fuegos que por su premura no dan tiempo a
que se los atiendan; iluminan de pronto todo el espacio mental y hay que correr de uno a otro,
calmarlos sin que desaparezcan y dejarlos en situación de rescoldo para reavivarlos después,
cuando el impulso de reunirlos comience a ser relato”.14 De esta forma la narradora da vida al
diario que termina con el suicidio de Sonia, “murió en su casa; su marido estaba en la casa
cuando ella murió. No podría decir que fue su separación lo que la llevó a la muerte. Creo que
ella ya estaba enferma. Veía todo negro. Todo negativo. No me sorprendió su decisión”. 15

El arte hace parte también de esas voces polifónicas que reflejan estas épocas de tensión. La
reflexión sobre tres momentos de la Historia que abarcan la Guerra Civil española, La Primera
Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial son vistas a través de la pintura. Robert Preux,
(Ro) esposo de Sonia, es restaurador de obras de arte y su voz al mencionar las pinturas de
Matthias Grunewald trasmite parte de la historia del renacimiento alemán con figuras
religiosas tales como “el rostro del crucificado de de Grunewald”16 que expresan la tragedia
del cristo agonizante y la peste que se vivió en la edad media reflejadas en la pintura: “Ese
cuerpo que estallaba en heridas y pústulas no era una abstracción imaginada sólo por

13
La nueva novela histórica de la América latina 1979-1992, Saymour Menton, FCE México 1993 pg 43
14
Ibíd. PG 5 y 6
15
Ibíd. PG 140
16
Ibíd. PG 235

7
Grunewald, sino la representación límite del “mal des ardents” la terrible enfermedad
medieval que fue como fuego desatado en los cuerpos y que estuvo en los orígenes del culto a
San Antonio, cuyos milagros mitigaron la peste de los fieles de entonces”17

La estética de lo feo como recurso estilístico proyectado en el arte: “Subjetividad de la mirada,


consideración de la fealdad, el horror y lo siniestro en el arte a partir de un modo de pensar y
de valorar qué podía haber entrado en crisis después de la Primera Guerra, tópicos sobre los
que Ro se había cuestionado al estudiar los movimientos de la crítica alemana, uno de cuyos
fundadores, el gran Lessing del Laocoonte, se había proyectado más allá de su tiempo hasta
llegar a la revolución artística del S XX.”18. Lo grotesco se proyecta mostrándose en imágenes
crueles convertidas en obras de arte para mayor testimonio de los sufrimientos de la
humanidad.

El cine nos remite a La gran ilusión de Jean Renoir, la aparición de Ro en la película del
cineasta, hijo del pintor impresionista francés Pierre Renoir no es mera coincidencia. Cuenta
Pedro el hijo de Sonia y de Ro, otra de las voces polifónicas que coexisten en la información,
para completar los espacios en blanco del diario, que era el momento en que empezaba la
Guerra Civil española; y como una gran ironía, Ro, quien participaba de los ideales
antibelicistas de Jean Renoir, lo abandonó para asistir a España en el año 37. Con La gran
Ilusión, Renoir trataba de enviar un mensaje de paz antes de la Segunda Guerra Mundial:
“antes incluso de que se estrenara la película en París, Renoir se decepcionó; fue para él, la
gran desilusión no solo que mi padre interrumpiera una carrera cinematográfica, sino que se
fuera a una guerra”19

De esta forma vemos cómo esas voces polifónicas que hacen parte de la novela Yo nunca te
prometí la eternidad, abarcan tres momentos históricos que antecedieron y sucedieron a la
vida de Sonia. Desembocando en un país latinoamericano como reflejo de las emigraciones

17
Ibid. PG 241
18
Ibíd. PG 238
19
Ibíd. PG 90

8
que también hemos padecido y que hacen parte de nuestra historia. La conciencia histórica
conlleva a reflexionar en la crisis de identidad que hace parte de la Nueva Novela Histórica.

En la novela Lobos al anochecer de Gloria Guardia, vemos una perspectiva del asesinato de
José Antonio Remón Cantera desde lo femenino. La voz narradora nos acerca a la Historia
Oficial desde su yo intimista. En boca de Lorena, su personaje principal, la marca de yo, en
cierta forma, desenmascara la falsa objetividad del narrador omnisciente mostrando una
narradora que toma posición de forma honesta frente a un hecho histórico: el asesinato del
presidente de Panamá en 1955.

La novela tiene algunos aspectos autobiográficos por su ficcionalidad, la cual se halla en

frontera con la realidad. Nos remitimos a los estudios de Philippe Lejeune en donde la

autobiografía es definida como una “narrativa escrita por una persona real con respecto a su

propia existencia, donde el foco es su vida individual, en particular la historia de su propia

personalidad”20. Aquí el autor no es idéntico al personaje pero la narración está contada en

primera persona por Ana Lorena, las referencias sobre la vida real de la autora tales como su

ciudad de origen Panamá, su partida al Argentina cuando contrajo matrimonio y las

observaciones hechas por la autora de presentarnos su novela como inspiración de su propia

vida; son de corte autobiográfico.

Se establece entonces un pacto con el lector, en donde “el lector entiende que el autor es

productor de textos, que su obra justifica su narración y quizá su vida” 21. En el pacto ficcional,

20
On autobiography. Philippe Lejeune, University of Minnesota Press, Minneapolis, USA, 1989. p 4 (la

traducción es mía)
21
Poética de la ficción, Pozuelo Yvancos, Jose Mª, ED Síntesis, Madrid, 1993. p 190

9
la relación autor-lector se establece si el lector tiene la capacidad de asumir la realidad y la

ficción como elemento estético dentro una obra de arte.

Lo innovador en la novela intrahistórica es ese contar la Historia oficial desde la


subalternidad, desde la marginalidad histórica de lo femenino. Una visión intimista y sensible
de la mujer que expone en boca de su protagonista el cómo ha sido aislada la mujer a lo largo
de la Historia para poder participar en la construcción de la misma, lo vemos en boca de la
protagonista: “Porque para Willie, todo o casi todo, al menos lo bueno, ha sido creación,
invención y hallazgo de los hombres. La mujer ha sido y sigue siendo para él lo otro, lo
diferente, lo inacabado e incompleto. Somos el hemisferio derecho del cerebro, el asiento de la
fantasía. En la Edad Media fuimos las brujas condenadas a la hoguera. Hoy seguimos siendo
el origen del pecado original y de la tentación desenfrenada. Y yo, entonces, demasiado
ingenua y extraña por completo a los consabidos juegos del machismo latinoamericano”.22

Jose Antonio Chichi Remón Cantera, es el personaje al que se hace referencia en la narración
y el cual hace parte de la Historia oficial. Alrededor de su muerte surgen interrogantes por
parte de la voz narradora que aluden a las intrigas de la CIA y a la insidia de la mafia
neoyorkina que pactaron una alianza para asesinar a uno de los hombres más fuertes del
Caribe. La Historia oficial nos cuenta que después de recibir el título de bachiller, quiso
estudiar medicina para lo cual se ganó una beca, que no le fue conferida. En cambio obtuvo
otra para estudiar en una academia militar de México en donde, en 1931, recibió el título de
oficial de caballería. Fue el primer ciudadano panameño que estudió en la Escuela Militar de
ese gran país. De regreso a Panamá ingresa al cuerpo policial local con el grado de capitán.
Más tarde, es ascendido a coronel siendo también a su vez Segundo Comandante de la
institución. Posteriormente dirige totalmente a la citada organización. Remón fue hombre de
grandes y numerosos amigos y compadres, pertenecientes a las diversas capas de nuestra
sociedad. Presentó síntomas de una cirrosis del hígado a consecuencia del alcohol, “En tanto
que Remón será recordado por las mil y una hazañas de su breve trayectoria, por la intrepidez

22
Lobos al anochecer, Gloria Guardia, Alfaguara, Bogotá 2006, PG 173

10
de su carácter, por su don de mando, por el Tratado del Canal que negoció y está a punto de
firmarse con los gringos y porque murió siendo, a sus escasos 46 años, todavía un hombre
joven, pese a que su gordura y sus hábitos de alcohólico lo hicieran lucir más viejo”23. La
Historia oficial cuenta que apoyado por una coalición de cinco partidos políticos (Nacional
Revolucionario, Revolucionario Auténtico, Renovador, Liberal del "Matadero" y Unión
Popular) a la cual se le llamó Coalición Patriótica Nacional, el general fue candidatizado para
la presidencia. José Antonio Remón estuvo casado con Cecilia Pinel a quien se conoció como
la Primera Dama de la Bondad. No dejaron descendencia. Entre otras acciones, Remón firmó
un nuevo tratado con Dwight Eisenhower como presidente del país norteño. Remón creó
varios lemas: "Ni millones ni limosnas, queremos justicia". Proclamó también otro muy
popular a fin de conseguir dinero para pavimentar nuestra carretera principal, decía "Paso a
paso, peso a peso haremos la carretera de cemento".

La visión de mundo de Ana Lorena, personaje protagonista refleja la crisis frente a la sociedad
conjugándola a su vez con la crisis que sufre su yo interno. Gloria Rivas en su teoría estética
sobre la construcción de la novela intrahistórica expone la crisis del yo como parte de la visión
de mundo de la escritura femenina y esto se ve claramente reflejado en la novela, “El
psicoanálisis me ha revelado la conexión que existe entre mis comportamientos. He
recuperado también lo reprimido. ¿Qué fue, por ejemplo, lo que me llevó a casarme con
Ernesto? O, ¿por qué no he querido asumir la responsabilidad de una familia? (…)Se trata,
como vez, de encontrar la identidad o identidades que escondemos tras múltiples caretas, y
develar lo propio, lo personal, lo más íntimo”24.

Dentro de esa crisis interna, surge la añoranza de algunos metarrelatos de la modernidad, tales
como, la familia y el amor, rechazando de igual forma la infidelidad y el machismo. El
personaje de Ana Lorena es una representación de la modernidad. Su creencia en el amor
idealizado (Willie) y el rechazo de su matrimonio actual (Ernesto) lo confirman. Ana ve a

23
Ibíd. PG 25
24
Ibíd. PG 230

11
Ernesto como un ser hermético y alguien con quien no puede compartir sus sentimientos,
menos si se trata de algo concerniente a Panamá.

Chichi es el diálogo con lo histórico, la mirada de la narradora es superficial y los datos que
corresponden la Historia coinciden con la historia de la novela. No hay relación con lo íntimo
tan sólo se rescata la parte contestataria de la voz femenina tratando de despertar a su familia
del letargo que vive la sociedad y en la poca reacción ante la muerte del presidente.

Willie su ex novio es el mediador entre Ana y lo histórico. Willie es relegado por Ana desde la
intimidad a diferencia de Chichi que es visto sin censura y a distancia, es decir, el personaje
histórico no afecta la intimidad de Ana. Willie no pertenece a la élite y su resentimiento lo
demuestra cuando se involucra con Ana por venganza de clase social.

La voz narradora es contestataria desde el momento en el que toma una posición frente a su
vida “Este magnicidio ha suscitado en mí una conmoción interior que me arrastra, que me
empuja, que me impele a cuestionarlo todo: mi relación con Ernesto, con mi familia, con mis
amigos, con mi patria. Los cimientos donde me apoyaba parecen estar a punto de caerse.
Cuando los otros hablan, cuando escucho, me yergo, colérica, frente a las grandes palabras –
heroísmo, lealtad, amistad, nacionalismo- (…) pero nadie a protestado por el crimen. Nadie se
ha lanzado a la calle a tirar piedras o romper vitrinas, que es la manera como el pueblo expresa
su cólera”. 25

Ana es Panamá. A partir del magnicidio ella empieza a revisitarse y a revisitar la historia. Ella
es la tradición de Panamá Muchas historias están narradas a lo largo del gran relato del
magnicidio. La multiplicidad de relatos lo hace fragmentario. Las cartas, confesiones, lecturas
de periódicos, que están señalando la toma de conciencia de la historia. La novela es muy
apegada a los archivos. Tono vocativo, reflexivo sobre hechos que han movido un pueblo.

25
Ibíd. PG 170,171

12
El tema del grotesco de acuerdo al concepto de lo carnavalesco enunciado por Mijail Bajtin,
nos remite a los elementos que componen el carnaval, se presentan imágenes y funciones entre
las que se encuentran: imágenes corporales y unificadoras, como comer y ser comido, el
banquete, el cuerpo grotesco, disfraces y metamorfosis; la ironía y los modos distanciadotes
como sátira y parodia, los ejemplos representativos de estos últimos son; el escenario del
crimen de José Antonio Remón en el hipódromo. Aquí se establece una parodia en el
hipódromo donde no sólo se apuesta sino que se gestan hazañas, intrigas, y sobre todo, se une
el pueblo y la élite. El hipódromo es una analogía de Panamá. El país se mueve como una
carrera de caballos y todos están participando narcotraficantes, políticos, etc., Según Bajtin,
“Todo aquello que había sido cerrado, desunido, distanciado por la visión jerárquica de la
vida normal, entra en contactos y combinaciones carnavalescas. El carnaval une, acerca,
compromete y conjuga lo sagrado con lo profano, lo alto con lo bajo, lo grande con lo
miserable, lo sabio con lo estúpido, etcétera.”26

La contextualización de la obra obedece a aspectos autobiográficos y biográficos que amplían

las referencias de la frontera con la realidad y establecen el pacto ficcional entre el lector-

autor, en donde la obra se debe interpretar en su amplio sentido estético.

26
Problemas de la poética de Dostoievski, Mijail Bajtin, FCE, Bogotá 1993 PG 174

13
BIBLIOGRAFÍA

BAJTIN, MIJAIL. La cultura popular en la Edad Media y en el renacimiento: El contexto de

François Rabelais. Madrid, Alianza editorial, 1987.

____________ La poética de Dostoievski. Bogotá, FCE, 1993.

GUARDIA, GLORIA Lobos al anochecer Alfaguara, Bogotá 2006.

LEJEUNE, PHILIPPE, On Autobiography, University of Minnesota Press, Minneapolis, USA,


1989.

MENTON, SAYMOUR, La nueva novela histórica de la América latina 1979-1992, FCE

México 1993

MERCADO, TUNUNA. Yo nunca te prometí la eternidad, Planeta, Buenos Aires 2004.

POZUELO YVANCOS, Jose Mª, Poética de la ficción, ED Síntesis, Madrid, 1993


RICOEUR, PAUL, Historia y literatura, Hacia una hermenéutica de la conciencia histórica,

Instituto Mora

__________________, Tiempo y narración. Madrid, Siglo XXI, 1996

RIVAS, LUZ MARINA, La novela intrahistórica, tres miradas femeninas de la literatura

venezolana, Ediciones El otro el mismo, Venezuela, 2004

14

S-ar putea să vă placă și