Sunteți pe pagina 1din 118

CLj-\.SIFIC.

L~Cl Ó N,

GENERACIONES

I>E ~C>S
DERECHOS HUl\tIANOS

CONSIDERACIDNES PREVIAS

.... En la publicación del MEN, Formar para la ciudadanía ... !Sí es posible!, se en­
;,:,".:~tuentran insertos una serie de derechos, a los cuales se hace alusión en los Estándares, '
I1!?conforme al grupo de competencias. Allí se reafirma que los individuos actúan dentro de
l;·:estructuras y contextos sociales, lo que conduce a que en la calle, el salón de clases, las
_ reuniones sociales, se haga evidente la acción ciudadana, es decir, el ej ercicio de los
: derechos. El propósito -agrega el documento citado- es que los adultos involucrados en
r: la educación promuevan, construyan ambientes democráticos reales, tanto en el hogar
e:' como en la vida escolar, para favorecer el ejercicio de las competencias ciudadanas.

Ahora bien, la consolidación de esos espacios democráticos reales implica una afec­
. tación cultural desde la educación, porque no puede hacerse de cualquier manera. La
acción ciudadana tiene sustento esencial en el conocimiento de derechos, deberes y
obligaciones. La tarea del profesor es determinante, en la medida que pueda llevar y
aplicar a cada situación de su Comunidad Educativa, los 'componentes que los catálogos
de derechos estipulan de manera general. .

Del mismo modo, se quiso ahondar en aquellos derechos que con más frecuencia apare­
cen descritos en los Estándares de competencias diseñados por el :MEN, como la participa­
ción democrática, la igualdad, la integri~ entre otros. También se pretende que haya un
conocimiento más cercano por parte del profesor, sobre la realidadjuridica de algunos derechos
que periódicamente son examinados por la jurisprudencia constitucional ante su vulneración
y amenaza, como ocurre con el libre desarrollo de la personalidad y el debido proceso.

Con un objetivo pedagógico que permita aplicar el derecho constitucional de los


derechos humanos y los estándares descritos por el MEN, seleccionamos ciertas acciones
de tutela revisadas por la Corte Constitucional, donde se hace evidente la protección que
requieren algunos derechos de los estudiantes. .

2. CLASIFICACIÓN, GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Actualmente no existe criterio homogéneo sobre categorías y concepto de los Dere­


chos Humanos y su evolución histórica. Sobre el particular, la doctrina en general ofrece
gran variedad de posturas, unas divergentes y otras complementarias que representan
aportes significativos para la construcción y desarrollo no sólo conceptual, sino práctico
de los Derechos Humanos.

.í'. T:""J............ ,...,.~""

,-
J KEf'!¡'vETH BUR.BAi"¡O V¡U_HL-JRÍN t¡
--------_ ... --­
f

El estudio de los derechos humanos desde las generaciones tiene detractores; sin em­
t

i
i
bargo, hay quienes consideran que se trata de un buen recurso académico desde una mirada
histórica, agregando que los derechos no han estado siempre presentes, sino que corres­
1
ponden a diferentes momentos. El profesor fIERi'lANDO VALENClA dice que, '"El concepto
de generación, cuando se aplica a los derechos humanos tiene dos criterios: uno histórico
y otro temático, que se combinan de manera inextricable. Se trata de explicar la aparición
sucesiva de series o grupos de derechos en distintos momentos de la historia contemporánea
y de tal manera que cada generación incluya derechos de la misma clase" 103.

Otros distinguen entre generaciones de los derechos humanos y clasificación de los


derechos humanos. Al respecto, REy CANTOR, citando a HÉeToR GROS ESPIELL, explica:
"Es necesario afirmar que no debe confundirse un intento de clasificación de los dere­
chos humanos con un criterio favorable a una categorización jerarquizada de ellos o la
aceptación de que poseen, en lo esencial, una naturaleza diferente. Todos los derechos
del hombre tienen, por razones ontológicas y materiales, una naturaleza igual, aunque
puedan tener caracteres diferentes y distintos sistemas de protección"¡04.

Esta pluralidad de concepciones ha tenido también implicaciones en cuanto a la clasi­


ficación de los derechos humanos. Así, por ejemplo, ÁNGELa PAPACCHINI, dice que "Esa
persistencia de apelaciones a la libertad, con todas sus variaciones, nos indica que la noción
de libertad puede servir de hilo conductor para reconstruir la dinámica del proceso de
consolidación de los derechos y para ensayar una clasificación de los mismos"lOs. Veamos:

Agrega el autor, que con base en estas concepciones de libertad resulta fácil distinguir
las clases de derechos:

J03 VALENCIA VILLA, HERNANDO. Los Derechos Humanos, Madrid, Ed. Acento, 1997.
104 REy CANTOR, ERNESTO YRODRÍGUEZ, MA.FlA. Las Generaciones de los Derechos Humanos. Edit. Página
Maestra, Bogotá, 2002.
105 Filosofia y Derechos Humanos, Editorial Facultad de Humanidades Universidad del Valle, Colombia,
1995.

-."
Ir
•.
.-).

... Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas
CLASIFICACIÓN, GENERACIONES DE LOS DERECHOS }iU¡\L~JVOS
~-------- - . - _.. _--.-.- - ... _'.. _._.__._------------- -----....---_ ..

:~ia el presente trabajo vamos a tomar co~o referente los derechos que se encuentran
gu,rio s inst:umentos de la Cart.a InternacIOnal de Derech~s Humanos y haremos un
'mentano desde las generacIOnes de derechos; nos refenmos a los derechos civiles
kos -derechos de primera generación-, a los económicos sociales y culturales­
;~h$ide segunda generación- X a los derechos de solidaridad o de los pueblos
.dp.-S como de tercera generaCIOn.
~f~Jl::!·. .

·'.~erechos civiles y politicos (primera generación)

'~rimera generación ~e derechos h~manos, "aparece.en la époc~ ~e las revoluciones


~sas y las guerras de mdependencla en Europa e Hlspanoamenca entre los siglos
I,Y XIX y comprende los derechos civiles y políticos"lo6.
.
~~~.

;Ós derechos civiles y políticos son producto de las revoluciones liberales burguesas
'laterra (1689), Norte América (1776) y Francia (1789).,Estos derechos se reconocen
"'~ec1aración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia (1776), en la Declaración de
I1()S del Hombre y del Ciudadano de (1789), entre otras. Actualmente estos derechos
\i~tran incorporados en instrumentos internacionales y regionales de protección
:-~derechos humanos.

.•.ia- clase de derechos reviste una doble connotación. En primer lugar, se trata de
'p.os de carácter civil, como el caso del derecho a la vida, a la seguridad personal,
"':Q.;a la intimidad, y en segundo lugar hace referencia a derechos políticos, como
'mplo el derecho al sufragio, a la participación política, entre otros.

Los derechos civiles y políticos en los instrumentos del DIDH

:'.,."

YALENCV>. VILLA. Op. cit., pág. 43.

_ _o ••_ - - '0
J KENNETH B URBANO V1LLLViARJIV

2,1,! DerecluJ,)' civi/¿s

Son los llamados derechos individuales, o de libertad personal, garantizan "la j


1
iniciativa e independencia de los individuos frente a los demás miembros de la sociedad J
..~
y frente al Estado ... en esas concretas áreas en las que se despliega la capacidad de las . j

personas incluyendo la pretensión de excluir a todos los demás sujetos del ámbito de
acción que se pone a disposición de los titulares"io7; esta clase de derechos corresponden
a la idea de libertad como no-interferencia, lo cual implica el respeto del Estado hacia
una esfera de libertad de la persona humana. Es decir, "el Estado está obligado a no
:~ intervenir en esta esfera de {<derechos civiles» o «derechos a la libertad», tales derechos
"
',! son, en general, de carácter individualista"lo8.
.1
,~
a) El derecho a la vida

Es el primero de los derechos fundamentales, "es un derecho inherente al individuo,


lo que se pone de presente en el hecho de que sólo hay que existir para ser titular del
t mismo. De otra parte, se tiene que no se puede ser titular de derechos sin la vida presente,
{ pasada o futura. ASÍ, resulta la vida un presupuesto para el ejercicio de los demás
derechos" 109.

El derecho a la vida, de acuerdo a como ha sido concebido en los diferentes instrumentos


internacionales, puede defmirse como el derecho que tienen todas las personas -nacidas y
por nacer-, a mantener y desarrollar plenamente su existencia conforme a la dignidad que
le es inherente. El derecho a la vida es el sustento de otros derechos, e incluso, la realización
y goce de todos ellos depende del pleno ejercicio de este derecho fundamentaPlo.

El derecho a la vida en la Constitución Política de Colombia

!
!'
;

107 BERLIN, L. Dos conceptos de libertad, lafilosofia política, (A. Quinton Ed.), p.e.E., México- Madrid­
Buenos Aires, 1974, págs. 110 y 11I.
108 C. VAN BOVEN, THEODOR. Criterios· distintivos de los derechos humanos. Apartado del libro Las
dimensiones internacionales de los derechos humanos (autores varios), Ediciones del Serbal (Barcelona)
y Unesco, pág. 87, 1984.
109 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-452 de julio 10 de 1992.
)10 La Corte Constitucional colombiana ha sostenido que: "El derecho fundamental a la vida (... ) es el más
valioso de los bienes que se reconocen al individuo de la especie humana y el sustrato ontológico de la

Derechos Humanos. Fundamento dplns rnrnnptpnrin~ ,.i"rlnrlnYlnr


CL.J.SfnCiCJóN, GENERACiONES DE LOS DERECHOS HU.MANOS
--
'c;~------------_. ­

;~'Él Estado frente a este derecho tiene una doble obligación: respeto y protección. "La
;~"'xldad estatal e~tá constit:ucionalmente obligada a no hacer cosa alguna que destruya
'bHite el contemdo esencIal de esos derechos, ya crear las condiciones indispensables
~Jque tengan cabal observancia y pleno cumplí.miento'.' J J 1•• Cuando el artículo 11 de la
'hstitución reconoce que el derecho a la VIda es InvIOlable, esto implica aue
~oiutamentenadie sinjusta causa tiene un título legítimo para vulnerarlo o amenaza;lo.

-::Características del derecho a la vida) 12


':~ ,

'El derecho a la vida se caracteriza porque:

:'Es un derecho de todo ser humano. Se deriva directamente de la dignidad humana,


~.que es un rasgo característico del atributo de la persona.

5?!1-t. nota 110


;;;existencia de los restantes derechos". Sentencia C-13 3 de marzo 17 de 1994. "Una característica relevante
. de este derecho es que la vida constituye la base para el ejercicio de los restantes derechos. Es decir, la
vida misma es presupuesto indispensable para titularidad de derechos y obligaciones". Sentencia
T- 102 de marzo 10 de 1993.
l~.; CORTE CONSTlTUCIOl\"AL. Sentencia T-l 02 de marzo 10 de 1993.
~2-' Sobre el particular puede consultarse a P APACCHINJ, ANGELo, Derecho a la vida. Co1ciencias, Universidad
del Valle, Ca1i, 2001.
1. KENNETiJ BURBANO VÍLLAMARiN

• Es un derecho personalísimo. En consecuencia, un derecho inherente a toda persona


humana.

• Es incondicionado. Su respeto se impone como imperativo categórico. Es absoluto.

• Es presupuesto de realización de todos los demás derechos.

• Es inviolable. No puede ser vulnerado por parte de terceros en ningún caso y por
ninguna razón.

• Goza de especialprotección. Además de la protección constitucional, el derecho a la


vida cuenta con una especial garantía normativa en materia penal.

2) Caso seleccionado

:.:.:\ >' ••.•..•• ,",': '.'

··.·Uri~~Cólegió>DepartaInental\~i·:api9qado);éQ:,1~9'f'y'c~II1,.Q;··.responsable:':der'·.
,;rnantérnmientq de S1.1 planta fisfca.y la'dotaCi<Slide>'sus' muebTé$. Y~nseres::qll~lé(":'
':,;ff-\drninistnr<;ióIJ.Muni~jp~lluego;d~,gri.:.~Cll~¡qqc~rebr~o;~tr~,~~;~9IegiioY:,~1A.l~alij~i~::

... :'
.~.. ' .'

. ' ,': , ~. , :7_~;:' i\;,: '~'~ .-::;.~:" "~ ~~:". ;~":~.~.:~;~:~{',~ ~ti¿t~~:~;f~~~
Empieza la Corte resaltando la especial proteéé.m:?í:r~e·~, -." ,
:.'·éc~erq9·,.to~1'~l1esti·~. C,ºp.stf~st9Ii·.f,l~!ítiq~.."~.,'~r··',,, .';'~'<"" ".'

derechos fundamentales mvocados como susteti1:(Hj.,la~ptesénleaCCIOll",;$~~:JídeWas'é' • .' ." : , , ; '-;~", " __ '.'.. ~~.:\:, ",.,. "l.-:~ .'_

• o ' . . ._ •• _

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CUSIFlC.4GÓN, GENER_A.C!ONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
~------

;5SD~recho a la integridad personal

fii;·;":;-El derecho a la integridad personal es definido como el derecho de toda persona a


~er.protegida contra cualquier tipo de agresión que ponga en peligro su integridad física
>)'10 moral, sin que esa agresión vulnere por completo el derecho a la vida. .

El derecho a la integridad personal en la Constitución Política

El derecho a la integridad personal en los instrumentos del DIDH

1) Caracteristicas del derecho a la integridad personal

• Se trata del derecho que tiene toda persona a no sufrir menoscabo en alguna de sus
;~",~
~•...:..·.:.I·"'I·:

dimensiones ya sea corporal, es decir, fisica, o bien, sea moral.
Es un derecho fundamental en cuanto a la realización de otros derechos, como por
ejemplo, los derechos de libertad.

f •
Es un derecho personalisimo, pues se trata de un derecho inherente a toda persona humana.

'1
.~

j
~

i
~
Que comprende a su vez:
1
;
¡
~
!
• El derecho a la integridad personal frente a la tortura.
• El derecho a la integridad personal frente a las penas crueles, inhumanas o degradantes.

• El derecho a la integridad personal frente a los malos tratos.

• El derecho a la integridad moral.

-------.---------.. - - - .---------~._~---~ ----,-- -.-_.. _-._._._._. - . -----------,m


.J. KEN/\¡ETH B (íRBANO VILLAMA RíN

El derecho a la integridad personal frente a la tortura, es el derecho que tiene toda


persona detenida -legal o ilegalmente- a que su integridad psicológica, fisica y moral
sea preservada por parte de los órganos del Estado encargados de llevar a cabo la
detención, custodia y finalmente aplicación de la pena, en caso de comprobarse a través
de un debido proceso plenamente su responsabilidad.

3) T~)rtura

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Protección de Todas las Personas


contra la Tortura y Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de 1975, en su
artículo primero define la tortura, como " ... Todo acto por el cual, unfuncionario público,
u otra persona a instancia suya, inflija intencionadamente a una persona penas o
sufrimientos graves, ya seanfisicos o mentales, con elfin de obtener de ella o un tercero
información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche
que ha cometido, o de intimidar a esa persona o a otras".

Esa definición inicial, más adelante fue ampliada por la contenida en la Convención
contra la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, aprobada
por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas ellO de diciembre
de 1984, en el artículo primero, de acuerdo con la cual, tortura es "todo acto por el cual
se inflija intencionadamente a una persona dolores y sufrimientos graves, ya seanfisicos
o mentales, con elfin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar
o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por unfuncionario
públi90 u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya o con su
consentimiento o aquiescencia" 113 •

4) La !¡¡k'Qridad D.:r:,:,onaJ frente a penas. tratos crueles. inhumanos v degradantes


_ t .. _

Sobre el trato o pena cruel, inhumana y degradante, la Convención de 1984 no estipula


nada; sin embargo, "son en todo caso, procederes y sanciones que sin tener la severidad
aflictiva de la tortura provoccm en la víctima padecimiento fisico o mental. Entre los
actos constitutivos de penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, caben todos los
castigos y apremios que, por su carácter injusto o arbitrario, resultan incompatibles
con las normas internacionales dictadas para otorgar a la persona humana la más
amplia protección posible contra los abusos dirigidos a lesionar o poner en peligro su
integridadfisica o mentaf'114.

113
Pueden considerarse claros ejemplos de tortura las descargas eléctricas y amenazas de ejecución, palizas,
incomunicación por más de cincuenta días de la persona detenida, etc.
114 MADRID-MALO G¡'.RIZÁBAL, MAH.lO. Los derechos fundamentales. Op. cit., pág. 74.

Derechos Humanos. Fundamento de las r.nmnptpnrin" riW1nr1rn"l/'1"


CLAs:nC·1ClóN, GENERO/ClONES DE LOS DERECHOS HUlviANOS

El derecho a la integridad personal frente a la tortura en el DIDH

.. El derecho a la integridad moral: el derecho al honor, a la honra y fama o buen nombre

l~::Es necesario distinguir los conceptos de honor, honra y fama o buen nombre, que en
X¿"aetualidad son usados indistintamente.
::: ...
~j?-.V,

~~(,~ .
El derecho al honor tiene incidencia tanto en la esfera individual como en la esfera
:"#i"""~.-

;.sOcial. Individualmente considerada se manifiesta en la autoestima, el amor propio que


/\~cada uno de nosotros tiene en sí mismo. Y la incidencia social se ve reflejada en la buena
fama o estima que la persona disfruta en el ambiente social.

Aunque honra y honor sean corrientemente considerados como sinónimos, existe


una diferencia muy clara entre ellos. Honor se refiere a un valor propio que de sí mismo
tiene la persona, independiente de la opinión ajena; en cambio la honra o reputación es
externa, llega desde afuera, como ponderación o criterio que los demás tienen de uno,
con independencia de que realmente se tenga o no honor; uno es el concepto interno -el
sentimiento interno del honor-, y otro el concepto objetivo externo que se tiene de nosotros
-honra-o

El derecho a la honra y al buen nombre en los instrumentos del DIDH


J. KE/INETH B uRBANO ViLL4AfARÍN

El t!r:r·.:,.::ho ,ti bu:':n nombre y la honra en la Constitución Po!ítlca.

e) Derecho a la libertad individual

El derecho a la libertad individual, también conocido como libertad personal, corporal


o fisica es el derecho que "tienen todas las personas para autodetenninarse o autogobemarse
en el tiempo yen el espacio"115 y deben ser protegidas contra cualquier tipo de detención
arbitraria. Lo anterior garantiza que la persona solamente puede ser privada de su libertad
cuando exista mandamiento escrito por autoridad competente o, en caso de no existir éste,
cuando se trate de una aprehensión en flagrancia o de una detención administrativa. Cada
una de estas situaciones será analizada en detalle en el capítulo referido a los mecanismos
de protección de los derechos humanos cuando se trate el tema del habeas corpus.

El derecho a la libertad individual en la Constitución Política

. La libertad individual es manifestación de la autonomía que permite a una persona


actuar 6 no de determinada forma, de tal suerte que nadie pueda coaccionar dicha elección.
Esa autonomía nace de, "un estado existencial del hombre, en el cual éste es dueño de
sus actos y puede determinarse conscientemente sin sujeción a fuerza, coacción
psicofisica interior o exterior"ll6.

Como principio y derecho fundante, la libertad individual comprende, "laposibilidad


y el ejercicio positivo de todas las acciones dirigidas a desarrollar las aptitudes y
elecciones individuales que no pugnen con los derechos de los demás ni entrañen abuso
de los propios, como laproscripción de todo acto de coerciónfisica o moral que interfiera
o suprima la autonomía de la persona sojuzgándola, sustituyéndola, oprimiéndola o
reduciéndola indebidamente" J 17.

115 DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Manual de calffzcación de conductas violatorias de derechos humanos,
Bogotá, 2000, pág. 33.
116 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-774 de 25 de julio -de 2001.
117 Sobre el particular puede consultarse la Sentencia de la Corte Constitucional C-634 de 31 de mayo de 2001.

Derechos Humanos. Fundamento de las comDetencias ciudadanas


CLAS1FlC4.C1Ób', GENERACIONES DELOS DERECHOS HUMANOS
---------- ..­ .

r- j
t. Gerecho
~ ,
él
,,'h . ,. ,. " 1 ' .
la JL. ena¡j mGi\i¡c.1Ua el) ¡os n:strumentos del DIDH

El reconocimiento y ejercicio de este derecho tiene dos implicaciones para el Estado:

Implica un límite al ejercicio del poder en cabeza del Estado, en razón a que las
autoridades se deben abstener de incurrir en conductas que ilícitamente puedan
r~stringir el goce del derecho libertad personal.

El segundo, referido específicamente a la necesidad de adoptar todas las medidas


necesarias tendientes a garantizar el ejercicio efectivo de la libertad individual.

Fundamentosjuridicos que dan lugar a la restricción material del derecho a la libertad


personal

El artículo 28 de la Constitución Política dispone que "nadie puede ser molestado en


:. su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio
~. registrado..."; sin embargo, existen algunos eventos en los cuales sí es posible, siempre
-: y cuando se cumplan los siguientes presupuestos:

a) Que exista mandamiento escrito de autoridad judicial competente.

b) Que la orden se expida con observancia de las fonualidades legales.

c) Que los motivos o causas que determinan la limitación del derecho se encuentren
previamente definidos en la ley.

Lo señalado en este artículo se ajusta a 10 previsto en los diferentes tratados


internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados por Colombia, "que si bien
propugnan por la protección del derecho a la libertad, admiten que se le fzjen ciertos
límites que permitan el adecuado cumplimient9 de los fines sociales de los Estados" 118.

En todo caso, cuando haya lugar a privar legalmente de la libertad a una persona,
esta será tratada humanamente y con el debido respeto de su dignidad humana.

El derecho a la libertad personal, pese a ser un derecho fundamental, cuenta con un


mecanismo específico para su protección: el habeas corpus, el cual será desarrollado en un
capítulo posterior, junto con los demás mecanismos de protección de los derechos humanos.

lIS Sobre el particular, puede consultarse la Sentencia de la Corte Constitucional C-634 de mayo 11 de 2001.

_ .• _0. _. • _
...

J. KE:VNE'TH B URBANO VJLLAMARíN


._---------_._-----­

d.l Def'::cho al debIdo proceso

1) Debido proceso

El debido proceso cobra mayor atenCión en materia de educación dada la frecuencia


con que se reclama su protección. Existe una tendencia a identificar el derecho en comento
con los asuntos propios de los litigios o actuaciones judiciales, e inclusive se suele pensar
que su órbita se reduce al campo penal. La aplicación y contenido del derecho es más
amplio, comprende también las actuaciones administrativas, como aquellas que se surten
en los establecimientos educativos con ocasión de los cupos, la aplicación de sanciones
y en los procesos de participación democrática como los electorales, donde se escogen
representantes de la Comunidad Educativa para. ocupar ciertas dignidades.

Derecho al debido proceso en la Constitución Política

Una de las características esenciales del Estado de derecho es que todas las actuaciones
judiciales y administrativas se encuentren regladas. Se trata de un derecho fundamental
que otorga a las personas la titularidad para reclamar de los agentes estatales, de los servidores
públicos, que sus intervenciones deban someterse a los términos y procedimientos fijados
por el ordenamiento jurídico. El derecho al debido proceso refleja esencialmente "el deseo
del legislador de rodear al ciudadano de un conjunto de garantías que implican el respeto
y cumplimiento de los procedimientos, en especial, la posibilidad de ser oído y vencido en
juicio o, lo que es lo mismo, de la facultad de ejercer el derecho de defensa"119. '¡
.~
~~
.,
La expresión debido suele entenderse como adecuado, lo justo para las personas, y ,
';
proceso, como un conjunto de actos coordinados y sucesivos realizados por los órganos "

investidos de jurisdicción y por los demás sujetos que actúan, con el fin de obtener la
aplicación de la ley sustancial o material en un caso concreto120. Según la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, "a través de este conjunto de medidas se reconoce
el denominado debido proceso, en tanto abarca las condiciones que deben cumplirse
para asegurar la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos y obligaciones están bajo
consideración judicial"121.

El debido proceso tiene plena vigencia en los asuntos donde la administración actúa
contra el particular, como también en aquellas donde el particular ejerce un derecho,

119 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-348 de 1993.


1:;0 AzULA CAMACHO, JAIME. Curso de Teoría General del Proceso. Librería Jurídicas Wilches, Santa Fe de
Bogotá, 1986.
1:;1 Citado en COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS. Protección de los derechos humanos, Definiciones
operativas, Lima, 1997.

---_
"
.. _._----_. __._-­ -----_.----------------------­
nprp,--hl1(" !-l"J""""''''VI.o'''"'Irr I:"........ A ... _ .........._....... J_ 7 -_.

éL.-ISJFJCACIÓN, GEj'.¡EiUCJO,VES DE LOS DERECHOS HU¡\lA.NOS


.c:....:.------- ---------­

eiUanda O reclama del Estado o de los servidores una pr~stación. Se conserva la atribución
·é,:ser.. escuchado, de presentar pruebas, de. c?~trovertlT aque.l1as que no comparte, y la
i-'-''f:e:I;.Vancia de las formas propIas de cada JUlClO o procedImIento ccnfonne a la ley.
::.-""

~s instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos se refieren


"llamadas garantías judiciales -el debido proceso- que deben rodear a las personas,
alando que ellas tienen plena igualdad, y poseen el derecho a ser oídas conjusticia
"t.:'tribunales competentes, imparciales e independientes. A su vez, la Constitución
,ólítica de Colombia, en consonancia con la normati va internacional, establece el debido
l¡¿ceso y el derecho de defensa.

~tt.:·,~s conveniente agregar que la Convención de Derechos del Niño, dice que los Estados
irtes reconocen el derecho del niño, a quien se acuse o declare culpable de haber
.lirfringido la ley penal, a ser tratado en fonna acorde con el fomento de su dignidad y
. tespeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales de terceros, considerando
'la edad del niño y promoviendo su reintegración, para que asuma una función constructiva
.' en la sociedad.

Hacen parte del debido proceso los siguientes derechos:

L A la preexistencia de la ley penal.


2. Al juez o tribunal competente Uuez natural).
3. A la jurisdicción.
4. A la independencia del juez.
5. A la observancia de la plenitud de las formas propias del juicio.
6. A la favorabilidad de la ley penal.
7. A la presunción de inocencia.
8. A la defensa técnica.
9. Al proceso público y a la debida observancia de los términos.
10. A presentar pruebas ya contradecirlas.
11. A la nulidad de la prueba obtenida por medios fraudulentos.
12. A estar presente en el proceso.
13. A no ser juzgado más de una vez por el mismo hecho.
14. A la imparcialidad del juez.
15. A ser informado de los motivos por los cuales está detenido.

Reconocimiento del derecho al debido proceso en los instrumentos del DIDH

Ahora bien, tratemos de aplicar el debido proceso conforme lo describe la Constitución


de Colombia, a ciertas situaciones de la educación:
j

1
J. KEJVNETH BURBANO VÍLLA!vL4pjN

1. Toda clase de actuaciones administrativas: puede ser el caso de la cancelación de


una matrícula a un estudiante.

2. A ser juzgado conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa: se trata de
una falta que en el Manual de Convivencia ya estaba establecida como grave, es
decir, no se puede crear la falta o señalar su gravedad con posterioridad a la ocurrencia
del hecho, tampoco es válido hacer deducciones ante situaciones que no se contemplen
de manera expresa, salvo aquellas que se definen en la ley.

3. Antejuez o tribunal competente: la valoración de la falta, el seguimiento del proceso


disciplinario y la aplicación de la sanción, debe realizarse por las autoridades
académicas y disciplinarias que tienen por estatutos o ~e acuerdo con el manual esa
función; su condición de docente DO lo dota de esa calIdad.

4. Con la observación de la plenitud de las formas propias de cada juicio: el


procedimiento de valoración, seguimiento y sanción de un estudiante debe hacerse
con apego al procedimiento establecido en el Manual de Convivencia.

5. Presunción de inocencia: si en las causas criminales una persona se considera


inocente mientras no se le pruebe su culpabilidad, en los establecimientos educativos
no se puede partir de una presunción en sentido contrario, como por ejemplo,
atribuir la responsabilidad a un estudiante sobre un hecho porque en otra ocasión
lo hizo.

6. Derecho a la defensa y a ser representado: el manual prevé que en los procedi­


mientos disciplinarios al estudiante se lo debe escuchar, que puede dar a conocer sus
argumentos, a estar representado por su acudiente, y con la intervención del personero
estudiantil o un representante de los estudiantes.

7. A un proceso s in dilaciones: actuaciones con celeridad, sin prolongaciones indebidas,


dentro de los términos y oportunidades señalados por el manual.

8. A presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra: tanto en los


procesos judiciales como en las actuaciones administrativas de los establecimientos
de educación, los hechos o situaciones se demuestran a través de los medios
probatorios, es decir, se debe dar la oportunidad de presentar la propia versión de los
hechos, los testimonios de compañeros u otras personas, como también permitirle
conocer las pruebas en su contra y el derecho a controvertidas.

9. A impugnar la sentencia condenatoria: a presentar recursos contra las decisiones


que se tomen, a ir ante instancias superiores para que se revise el caso.
I
En el ejemplo propuesto, queda demostrado que es posible vulnerar el debido proceso
con el incumplimiento de alguno(s) de los procedimientos establecidos en el Manual de
Convivencia, porque las actuaciones son regladas, con el fin de evitar que cada quien,
J
teniendo o no atribuciones para hacerlo, aplique sanciones como le parezca.
rl
Derechos Humanos. Fundamento de las comnetpnriíJ" rj7J/l/7rlnYlrH' t
CCI,5fFJC.4CíÓN, GE!'vER4CiONES DE LOS DERECHOS HUM4.1."OS

2) Caso seleccionado

-------------
J KE,\,/I,'ETH BURB"lNO VILLAM.4RJN

La efectividad del derecho al debido proceso dentro de los procedimientos sancionadores


.. , sólo queda garantizadasi el mencionado prpcedimientocomporta la comunicación
fonnal de la apertura del procediiIiiéntQ~' 1ª-JotID\i1ciC16i{de'.lo~cargos.imputados que
puede ser verbal o escrito,e1 tr~!)Iadó~titijp#ta<i6':Qe~o~a.S:.y~á<:iallna de las pruebas
que fundamentan 1(),s,c~go~;.(qíPiUt~~ó~i~t~jP!4fg~!ªp;'ªd~'t~illiill.?;~,.citlTaÍl:teelcual el .
acusadO pueda fomiular:sus:'(Iesé"·<>'·6~·s·'2oiitroVérttrlárpiti'éOáSensu·cóntra y allegar .
las que consider~ ri.~cés'arí'as'p~á.s~~atar~~;d~~s~ggs,''el~prónUzi~i~ientodeffuitivo, .
motivado y coii~enie:de:~:;1iutOij(la4es::·fó!iii?eterites;la. i:r.rtpqsiCióir de una sanción ,
proporcional a los,Hé~ho~;"qüé:lidíió~iy~oJ1;;Yla: posjbilidaO:de':queel.enéártadopueda .
las
controvertir..'.': cada 'una:delás::'deCi~ionesi'~dé autóridades competentes 122~, .,:' . , .. ' .

FinaJIrt~JÍli;~laT~~M~;g~he!r~~~iónd~1Utela y··ordena al colegioinicürr·el


procedimiento':disC1ptinário con las' garantías propias deldebido prOceso. '. , . '

e) Derecho a la igualdad

El derecho a la igualdad implica el reconocimiento previo del principio de igualdad123,


según el cual, todos los seres humanos son igualmente considerados sujetos de derecho,
pues todos ellos están dotados de una igual dignidad. Sin duda, las personas son diferentes
en sus capacidades y necesidades, pero todas poseen por igual ciertas capacidades y
necesidades básicas.

El derecho a la igualdad en la Constitución Politica

Cuando se dice que todas las personas son iguales, "no significa sólo que tienen un
derecho igual de algún tipo, sino también que, a pesar de las muchas desigualdades
existentes entre los seres humanos, todos están en la misma medida, dotados de ciertas
capacidades y necesidades básicas"J24. En atención al principio de igualdad, se prohíbe

122
SÁNCHEZ MONCADA, MARLENE y NOGUERA R., CARLOS ERNESTO. La acción de tutela en la educación.
Sociedad Colombiana de Pedagogía, Bogotá, 1999, págs. 370-372.
123 La consagración de este derecho en los Instrumentos del DIDH y la Constitución Política de Colombia,
sin duda, otorga a la igualdad una doble dimensión: igualdad como valor e igualdad como derecho. Este
doble reconocimiento posiciona a la igualdad en el contexto de los valores superiores que sustenta,
tanto el sistema jurídico como el político, de todo Estado Social de Derecho.
]24 RAPHAEL, D.D. Problemas de Filosofia Política, Alianza, Madrid, 1983, pág. 200. Traducción de María
Dolores González Soler.

Derechos !fumanos. Fundamento de las c()mn~tpnri{H ri1J'¡n'¡n"'~~


CLASiF/CACJÓlv', GENERACJOHES DE LOS DERECHOS Hr.:lviANOS

dtfqes<;lispensar una protección o trato diferente y discriminatorio por razones


/::',
',-.
óngen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
~

"};~i:1.s del derecho a la igualdad


.r¡Úf¡;;zngible. El Estado colombiano no puede desconocer este derecho, ni
:~:duiante los llamados Estados de Excepción 125 •
~{t·: '; ".
':,,~ ­

¿recho que requiere ser interpretado en conjunto con otros derechos y garantías;
':1sarmej or su significado y alcance, no basta hablar simplemente de igualdad,
árih~stablecer igualdad en cuanto a algo, por ejemplo, igualdad en cuanto a
:'+:"-":dad de acceso a la administración de justicia, etc.
~~~';.~~~. ~?~':~;' ~. ':
rd6~del derecho él la i>!113Jdad

echo
.:
,'~ :~.
a la igualdad se manifiesta básicamente en tres aspectos:
- . :'

"'¿¡(i(je~ondicionesy oportunidades.

fscriminación en la aplicación de las garantías de los Derechos Humanos1 26 :


{:~sta' perspectiva, el principio de igualdad implica la necesaria igualdad de
:~~:'y 'd~ aplicación de todos los mecanismos de protección judicial y no judicial
:~']jerechos Humanos. Es decir, frente a la vulneración de un derecho todas las
'rlas tienen la oportunidad de acceder a los mecanismos de protección idóneos
:'áda caso concreto.

~pi'incipio general de interpretación: de tal suerte que cuando se establezcan di­

;';cias en el tratamiento de los derechos fundamentales, son aceptables las desigualdades

.: basan en el reconocimiento de una calídad específica de la persona, que busque

..,tla én un plano de igualdad de oportunidades y de goce de los derechos respecto

.~ demás personas. Es así que, por ejemplo, penalmente no puede darse el mismo

... ,... ~~nto a un enfermo mental que a una persona mentalmente sana; en otras palabras,

}~l1; personas que debido a una condición especial necesitan protección especial.

',eso, a pesar que el derecho a la educación es un derecho que le asiste a todas las per­
.~-'~ algunas circunstancias, para garantLz8r su ejercicio en igualdad de condiciones,
'gesario tener en cuenta algunas características de la persona o grupo de personas a
,¡~.,,::::cuales se pretende garantizar el goce de este derecho. Es así como puede hablarse de
:~.rt::cho a la educación para los niños desplazados, de las personas privadas de la libertad
?'fo sin que ello implique que dicha diferenciación sea considerada como un trato
~timlnatorio que atente contra el derecho a la igualdad y mucho menos a su dignidad.

tbNSTITUCIÓN POLÍTICA, arts. 212 a 215.

;PECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, arts, 7 y 8.

J KE/VNETH BURBANO VILLAMARÍJV

El derecho a la igualdad en los instrumentos del DIDH

;.;,

3) Clasificación del derecho a la igu.aldad

Existen dos clases de igualdad: una material y otra formal. Esta distinción es acogida
por nuestra Constitución y se observa claramente en los arts. 7° y 13.

La igualdad material se entiende como la no discriminación de ningún individuo en


el ejercicio y desarrollo de sus aptitudes y actitudes, en cualquier aspecto de la
organización social, al igual que en el "conjunto de medidas a tomar por los poderes
públicos para el logro de una semejante calidad de vida y de una igual satisfacción de las
necesidades humanas básicas"127.

Por su parte, la igualdad ante la ley parte del reconocimiento formal en las diferentes
nonnas jurídicas del principio de no discriminación, tal y como han sido recogidos en
los instrumentos internacionales y nuestra propia Constitución Política.
,.

Esta igualdad formal se manifiesta implícita o explícitamente.

Implícitamente. Cuando su consagración se realiza a través de las fórmulas como las


consagradas en el arto 20 de la Constitución Política según la cual, "se garantiza a toda
persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento...".

Explícitamente. Cuando lo hace por medio de prohibiciones específicas de cualquier


forma de discriminación, por cualquier razón que implique la vulneración directa o 1
j
indirecta de los derechos humanos. 1

Este tipo de reconocimiento puede observarse, por ejemplo, en el arto 13 ya citado


anteriormente, según el cual, "todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán

.
\27 ALARCÓN CABRERA, C. "Reflexiones sobre la igualdad material", en Anuario de Filosofia del Derecho,
t. IV, Madrid, 1987, pág. 3] .

-._ ...
• 7 7
CUSIFKAClÓN, GENERACJO./..,'ES DE LOS DERECHOS HU]vL4...l1/0S

,Jlha:-protección y ~ato de 1~ a~to~da~~s y gozarán de los mismos derechos, libertades


""órtunidades sin mnguna dlscrzmznaclOn por razones de sexo, raza, origen nacional
"'1iliar, lengua, religión, opinión política o filosófica". .

Igualdad material (Igualdad en la ley)

"

Cuadro Resumen Derecho: 2f'hr-Igtialdad

4) El derecho a la no discriminación por razón de raza, color u origen étnico

"La discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen
étnico es un atentado contra la dignidad humana y debe condenarse como una negación
de los principios de la Carta de las Naciones Unidas, una violación de los Derechos
Humanos y las libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de
Derechos Humanos"128, pero, ¿qué es el derecho a la no discriminación por razón de
raza, color u origen étnico?

128 DECLARACIÓN DE LAS NACIONES 'lJNIDAS SOBRE LA ELllvfINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN RACIAL, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resol~ción 1904 de 20 de noviembre de 1963, arto 1°.
J. KENNETH B URBANO VJLLAMARÍN

El derecho en virtud del cual se garantiza el pleno ejercicio de todos los derechos,
los cuales por ningún motivo pueden ser menoscabados ni vulnerados en razón de su
raza, el color de su piel o su origen étnico.

:') ~'.Qu¿' eS la discriminación racial?

El término discriminación racial hace referencia a "toda distinción, exclusión,


restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o
étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento,
goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los Derechos Humanos y libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra
esfera de la vida pública"129.

Este derecho se garantiza especialmente a:

• Las personas individuales en función de la raza, color o etnia a la que pertenecen.


.'.,'.

• Las distintas razas.

• Los pueblos, integrados por una determinada raza, color o etnia. ......

• Las minorías, especialmente las minorías étnicas 130.

• Los grupos de población de origen extranjero que sufren exclusión o restricción


basada en la raza, el color, el origen étnico o nacional, o la intolerancia religiosa
motivada por consideraciones racistas.

A través de este derecho se reconoce la igualdad de los individuos y grupos raciales


y de color frente a la Ley y se intenta garantizar que la diversidad racial, de color u
origen étnico no sean un obstáculo para el goce y disfrute de los demás derechos
fundamentales. Esta garantía está consagrada en la Constitución colombiana en el arto
7°, de acuerdo con el cual, "el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural
de la Nación Colombiana". Dicho reconocimiento debe ser entendido precisamente como
el derecho de las minorías étnicas de gozar de las mismas condiciones -derechos y
libertades- que las demás personas.

129
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRI­
MINACIÓN RACIAL, 1965, arto 1.1.
i30 Por minoría étnica debe entenderse la colectividad de personas localizadas en una detenninada región,
que pertenezca a una misma raza, profesen una misma religión, hablen un mismo idioma, conserven y
practiquen unas mismas tradiciones y costumbres y que subjetivamente se encuentren unidos por la
conciencia de eso factores, tendrán el derecho individual y colectivamente de practicar y desarrollar su
identidad cultural, religiosa y lingüística sín interferencia ni limitaciones que tiendan a desvirtuar su
patrimonio cultural.

Derechos Humanos. Fundamento de las comvetencias ciudadanm:


CUSiFlCACJÓN, GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
- - - - - - ----- ---------

J;~)::El derecho a la no discriminación por razones de sexo o género

, "Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración,
'Y>sin distinción alguna de '" sexo ... "131. Lo anterior quiere decir que las personas tienen derecho
'f:a::disponer y gozar de todos los derechos, sin que en ningún caso el hecho de pertenecer a un
Tp~terminado sexo, femenino o masculino, sea motivo suficiente para ser discriminado.

" Este derecho obliga al Estado a adoptar todas las medidas necesarias, para garantizar
i en forma efectiva el ejercicio y goce de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales en igualdad de condiciones, tanto para el hombre como para la mujer y,
de esta manera, eliminar cualquier tipo de discriminación.

Con el objeto de hacer efectiva esta garantía, la Constitución colombiana, en el arto


43, estipula particulannente el derecho a la igualdad de sexos, brindando especial
protección para la mujer, en los siguientes ténninos: "la mujer y el hombre tienen iguales
derechos y oportunidades".

La igualdad de derechos y oportunidades se ve materializada en otros derechos como en


el derecho a la pa.."ticipación política, el derecho al voto en iguales condiciones que el hombre,
el derecho de acceder a los cargos públicos, etc. La mujer también tiene derecho al acceso
a la educación, a la formación profesional en condiciones de igualdad con relación al hom­
bre, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras
condiciones de servicio, derecho a igual remuneración, derecho a la seguridad social, etc.

Existen otros derechos que también deben ser garantizados a la muj er, como el derecho
a ser protegida de despido a causa de embarazo o licencia de maternidad, derecho a tener
nivel de vida adecuado para sí y su familia, alimentación, vestido y vivienda, en especial,
las mujeres cabeza de familia.

7) El derecho a la no discriminación por razón de la lengua

En el ámbito internacional, se reconoce que 132 : "Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de ... idioma ... ". Ocurre
lo mismo en el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, arto 2.2, donde "los
Estadospartes en elpresente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos
ii que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de ... idioma ...".

El derecho a la no discriminación por razón de lengua, consiste básicamente en la


prohibición que, no solo se hace al Estado, sino a todas las personas, de dar cualquier
tipo de trato desigual o discriminación a la cual pueden ser sometidos los pueblos y
minorías lingüísticas de un país.

131 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, arto 2, párrafo 1°.


132 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, arto 2, párrafo 1°.
J KENNETH BURBANO VILUU1RÍN

Sobre el particular la Constitución colombiana de 1991, en el arto 10, reconoce como


idioma oficial al castellano, y advierte que "las lenguas y dialectos de los grupos étnicos
son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades
con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe".

De lo anterior se colige claramente que el objeto de la consagración de este derecho


es la conservación y desarrollo de las diversas lenguas existentes, por cuanto son un
referente insustituible para el hombre, que le permiten vincularse y participar
plenamente en la comunidad, proporcionándole el sentimiento de continuidad a través
del ti empo 133.

~) El derecho a la no discriminación por razones económicas

"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a sufamilia, la saludy el bienestar, yen especial la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene, asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez. viudez, vejez y otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad" 134.

Aún cuando las desigualdades de canicter económico son inevitables, el Estado


debe adoptar las medidas necesarias que garanticen aspectos como salud, bienestar,
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica, educación gratuita en sus ni­
veles básicos y que en general todos los demás derechos sean gozados en condiciones
dignas.

Es así que la Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social l3s , reconoce


que el progreso y el desarrollo en lo social deben estar dirigidos a "la adopción de
medidas para proporcionar gratuitamente servicios sanitarios a toda la población y
asegurar instalaciones y servicios preventivos y curativos adecuados y servicios médicos
de bienestar social accesibles a todos"136.

De otro lado, la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: "Toda


persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de... posición económica .. ."137, y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos13 8 , "Cada uno de los Estados partes en elpresente Pacto se compromete

133 Los derechos de las minorías nacionales: su protección internacional, con especial referencia al marco
europeo en BALLESTEROS, J. (Editor), Derechos Humanos, Tecnos, Madrid, 1992, pág. 183.
134 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, arto 25.1.
135 Proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2542 (XIV) de 11 de
diciembre de 1969,
136 Art. 19, apartado a).
137 Art. 2, párrafo 1.
138 Art.2.1.

Derechos Humanos. Fundamento de las comDetencías ciud(]l1nnm


':espetar y a g~ra~tiz.ar. ~ todos los individuos yue se encuentren en su territorio y
Jf¿l1 sujetos a sUJurlsdzcczon los derechos reconoczdos en elpresente Pacto; sin distinción
7k u,ha de.:. posición.e~onómic~ ..:", se re~onoce la o~ligación que tienen todos los Estados
-- 'darantlzar condIcIOnes mITIlmaS vItales a qUIenes se encuentran en manifiesta
l:'ntaja económica con relación a otros. '

}Etderecho a la no discriminación por razones econó~ic~s.' es el derecho según el


á.ltóda persona o grupo de personas reclaman el pleno eJerCICIO de todos los derechos
que sea motivo para la exclusión de ese ejercicio la carencia de medios económicos~
(~l caso de las minorías raciales, étnicas, religiosas y culturales, las personas que se
;~ú'entren en situación de desempleo.

{El derecho a la no discriminación por razón de opción sexual

.'. La consagración de este derecho no es tan expresa como ocurre con las otras formas
~discriminación que hasta ahora se han desarrollado. Su reconocimiento se debe a los
;""'umerables atropellos a que han sido sometidas las personas que han optado por una
:~~ión sexual diferente a la heterosexuaL

,>El derecho a la no discriminación por razones de una opción sexual determinada,


~:aque1 que tienen todas las personas al pleno ejercicio y goce de los derechos y
';pertades reconocidos, sin que su disfrute pueda ser limitado en razón de su preferencia
exuaL

tIO) El derecho a la no discriminación por razón de nacionalidad


.. >';

:. La Declaración Universal establece l39 : "Toda persona tiene todos los derechos y
)iBertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de ... origennacíonal
" ~ ..". Desde esta perspectiva, el extranjero es titular de prácticamente casi la totalidad de
los derechos, con excepción de algunas limitaciones constitucionales, referidas
': generalmente al derecho de acceder a cargos públicos 140.

) 1) El derecho a la no discriminación por razón de edad

. Este comprende la especial consagración d(f ciertos derechos a personas que en razón
de su edad pueden considerarse como grupos más vulnerables que otros, como ocUrre
_ con los derechos del niño y los derechos de las personas de la tercera edad. El Estado
colombiano reconoce especial protección a estos grupos vulnerables en los arts. 44, 45,
46 Y 50.

139 Art. 2.1.


140 A manera de ejemplo, la Constitución colombiana de 1991 señala como requisitos para ser presidente
de la república "ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y mayor de treinta años"; esta
es una clara manifestación de esta limitación.

.
---------------.
,
;. -'1
. ,.i
-:".'"

1. KENNETH BURBANO VJLL1A1AR/N

12) Caso seleccionado


..::;;::;:/~:·~ . ;'\;~".; .. <2;'~,;;:.<':.::<.;::'~'::;1.::;;:");\"_ .<;,_:'~."'::/<""""'::;', _; ,~, .. _" ;;, :. :,",,' ..... , ..• ."~~ -, o,, ',: .' -~ ". ".". " ,; 0'­

:~i<;';'·:,;;]jERECHO N LA IGUALDAD "QUIZA EL MAS VALIOSO INSTRUMENTO


;~'~~f.~iti~;~~~,~~~t~J'~,~~~~~LAAU:0N~~"
~;~?~t~:; l:\';!'f~.i;'.:".¡.,,";~efer~nc).a.,CORTE, CONSTITUCIONAL. .
. ·... '," ,.

.' ..

il'
.....

,,','.
i~,I~f¿~{~f~~:0'(~~:\,~;~~~t~~j~~:5ebr~ro,de2~o 1; >/'\,>i' '.," '
;f~Urrcninor'curE¡a,transición en "tití Colegio· y ál' ijnaliz:rr .eláiio.lectivo·,s~i'spadi-es .son "'.
Promoción' há decidido no renovar el
,~:

:;::ihtQtt1;i~dgs,.qllé"elCoII)jté de Evaluación'}r
;.~
CLASIFICACiÓN, GENERACiONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

-üecho a la intimidad

'El derecho a la intimidad puede ser defmido como el derecho que tienen todas las
sotias de limitar, restringir o abstenerse de dar conocimiento de su vida personal, -sen­
ibntos, emociones, datos biográficos y personales e imagen-, a las demás personas.
~arca la inviolabilidad de correspondencia, las comunicaciones telefónicas y las
"'¡~caciones vía informática.

;:/Én otras palabras, "el derecho a la intimidad se encamina a proteger la vida privada
Ítndividuo y la de sufamilia, de todas aquellas perturbaciones ajenas que, de manera
;'ébida, buscan penetrar o desvelar los sucesos personales o familiares"141.

Ir Características del derecho a la intimidad

El derecho a la intimidad tiene las siguientes características.

. Es un derecho personal, porque su ejercicio depende directamente del derecho de


opción de su titular.
b) Tiene estrecha relación con otros derechos de tipo moral -el derecho a la honra, el
honor, al buen nombre-, e incluso con otro tipo de derechos como el derecho a la
vida o el derecho a la seguridad personal.

El derecho a la intimidad puede ser vulnerado:

• Cuando una persona se entromete en aquellos asuntos que cada persona reserva para
sí misma.
• Cuando una persona divulga sin previa autorización hechos privados a otras personas.
• . Cuando una persona se apropia sin autorización de algo que pertenece a la esfera
personal de otra.

El derecho a la intimidad en la Constitución Política

r'~;
t

t
f
~; ]"1 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-340 de 25 de agosto de 1994.
~.

"
, ••. 1­

J. KENNETH B URBdNO VILL4.,H-JR.iN

El artículo 15 de la Constitución establece el derecho a la intimidad personal y familiar,


en el que tradicionalmente se han entendido contenidas las garantías de inviolabilidad
de domicilio y de correspondencia; sin embargo, de su interpretación se deducen otras
manifestaciones tales como la intimidad frente a las comunicaciones vía telefónica o vía
informática y demás documentos particulares.

El derecho a la intimidad en el DIDH

2) El derecho a la inviolabilidad del domicilio

El derecho a la inviolabilidad del domicilio es aquel derecho que tiene toda persona
de exigir la protección a la intimidad de aquellos lugares en los que desarrolla
habitualmente su vida personal, con el obj eto de evitar que nadie irrumpa en forma
violenta, clandestina, ilegal o arbitraria en ella.

El domicilio solo puede ser registrado por terceras personas, siempre y cuando medie
orden judicial al respecto.

3) ¿Existen limitaciones al ejercicio del derecho a la inviolabilidad del domicilio?

Sí, existen algunas limitaciones y son las siguientes:

1. La prevención del delito.


2. La defensa del orden y seguridad nacional.
3. La protección de la salud.
4. La protección de la moral.

4) El derecho a la propia imagen

El derecho a la propia imagen es el derecho que tiene toda persona individualmente


considerada de exigir que su imagen no sea reproducida a través de ningún medio sin un
previo consentimiento expreso.

Es decir, cuando una imagen es apropiada, difundida, expuesta, reproducida o


comercializada en detrimento de su identidad, se produce una violación del derecho
fundamental a la propia imagen. La doctrina en general afinna que este derecho no se
vulner~ cuando la persona ha facilitado su imagen voluntaria y expresamente, porque se
entiende como una renuncia al derecho a la intimidad. Sin embargo, la Corte Constitu­
cional ha sostenido que aún cuando exista autorización expresa "cuando la imagen es
reproducida, difundida o comercializada en detrimento de su identidad, se produce una

1 .­
1<.-

CLASIFICACiÓN, GE:VEP.olCIONES DE LOS DERECHOS Hr../M.4.N.OS

.~i;del derecho fundamental a la propia imagen, cuya defensa puede ser ejercida
",' ., d
¿¡~C!e la acezan e tu t e1a"142 .
:~~~echos de libertad
'.,i .~-.'!.

,ibbiad es considerada como uno de los bienes más preciados del ser humano. Ser
.~~~ tener la facultad de obrar o no. A lo largo de nuestra Constitución Política son diversas
pe. • estaciones. No obstante, tener la capacidad de ser libre impone también la obligación
"responsable de las consecuencias que se derivan de nuestras acciones u omisiones.
Los derechos de libertad según la Constitución Política

1) La libertad frente a la esclavitud y los trabajos forzados

La esclavitud es, "el estado o condición de un individuo sobre el cual se ej ercitan los
atributos del derecho de propiedad o algunos de, ellos"144. '
El artículo 1.2 de la misma Convención de 1926 describe las acciones comprendidas
en la trata de esclavos de la siguiente manera: "La trata de esclavos comprende todo
acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para reducirlo a esclavitud,' todo
acto de adquisición de un esclavo para venderle o cambiarle,' todo acto de cesión por

14, CORTE CONSTInJCIONAL. Sentencia T-4ü8 de 11 de agostó de 1998.


143 DICClONARIO DE LA REAL ACADEML4,. DE LA LENGUA. 22 3 edición.
144 CONVE:t\CIÓN SOBRE LA ESCLAVITUD, arto 1. 1.
1. KENNETH BURBANO VJLLAAL4JUN

venta o cambio de un esclavo, adquirido para venderle o cambiarle, y en general, todo


acto de comercio o de transporte de esclavos". ­

Cuando se habla de trabajo forzoso u obligatorio se hace referencia a todo trabajo o


servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual
dicho individuo no se ofrece voluntariamente l45 •

El derecho a la libertad frente a la esclavitud y los trabajos forzados en el DIDH

2) El derecho a la libertad de pensamiento

La libertad de pensamiento es el derecho que tiene toda persona de desarrollar y


exteriorizar libremente sin ningún tipo de coerción ejercida por terceros, sin más límite
que el respeto a los derechos de las demás personas, lo que piensa sobre algo, su manera
de concebir la vida, sus preferencias o por ejemplo lo que le molesta.

"La libertad de pensamiento comporta para su titular la facultad de adherir o de


profesar determinada ideología, filosofia o cosmovisión; de tener ideas propias, juicios
respecto de las cosas. Asípues, este derecho implica el atributo personal, derivado de la
naturaleza racional del hombre, de asentir o estar conforme con determinado sistema
de ideas en torno del mismo hombre, del mundo y de los valores"146.

Este derecho tiene una doble estructura: interna y externa.

En su estructura interna, el derecho a la libertad de pensamiento implica la posibilidad de


autodetenninación y autorrealización de la persona desde sí misma y para sí misma, en
cambio, la estructura externa comprende la proyección de eso que fue concebido inicialmente
en la estructura interna hacia el exterior, en el contexto de las relaciones con los demás.

Estructura interna Estructura externa

145 CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO. arto 2.

146 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-616 de 27 de noviembre de 1997.

----------­ ._----­ - - - - - - - - - - - ­
J 7
CLA.<:iFJCACIÓN. GENEJ?..4.CJONES DE LOS DERECHOS HUi.-fANOS

"-'t~bjeto de este derecho no es otro que el conjf.mto de ideas, conceptos y juicios


Z:.jerhumano tiene sobre su propia vida y sobre el mundo exterior a la misma"147.
'~ít"'sil objeto es muy amplio, y hace referencia a creencias religiosas, la concepción
i"do Y. de la vida, las concepciones filosóficas, científicas, culturales, las icieologías
cgs~Ta detenninación de juicios morales y racionales sobre las propias acciones y
....,. . ' .
' . . '.'
:~IasacclOnes ajenas.

El derecho a la libertad de pensamiento en los instrumentos del DIDH

El derecho a la libertad de opinión

" La libertad de opinión significa la posibilidad de comunicar a otros el propio


:,"pensamiento, por 10 cual puede decirse que este derecho coincide en cuanto a su objeto
.~ 'con la libertad de expresión.
;;.
En la misma línea de la libertad de pensamiento y de conciencia, la opinión posee
una naturaleza ideológica inherente a la persona que 10 emite. Evidentemente, "la opinión
se entiende como la valoración o interpretación que una persona realiza sobre algo, sea
ello un hecho fáctico o un pensamiento subjetivo que haya previamente conocido de un
modo cierto. Así, las facetas objetiva y subjetiva de la realidad son subsumidas por el
individuo cuando éste elabora un juicio ético, consecuente con su pensamiento, sobre
alguna información veraz o algún pensamiento de contenido ideológico previamente
conocidos"148. .

La Constitución Política reconoce en un mismo artículo el "derecho a la libertad de


pensamiento y de opinión", pero se trata de derechos autónomos, e independientes.

Dicha distinción es evidente en los instrumentos internacionales que le reconocen


expresamente de manera separada. MARIO MADRID-MALo señala que "una cosa es pensar
y otra opinar. No siempre el que piensa opina, porque los pensamientos no en todo caso
recaen sobre un objeto susceptible de ser cuestionado. La opinión solo surge cuando el
hombre adopta un punto de vista sobre cualquier materia que pueda suscitar una
diversidad de estimaciones"149.

14' HERVADA, J. y ZUMAQUERO, J. M3. Textos internacionales de Derechos Humanos 1.1776-1976, Eunsa,
Pamplona, 1992, pág. 149.
148 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1202 de 14 de septiembre de 2000.
;49 M.WRlD-MALO GARlZÁBAL, MARIO. Op. cit., pág. 1í4.
J. KENNETH BURBANO VILLAMARÍN
------_ ... _-_.­

El derecho a la libertad de opinión en el DIDH

4) El derecho a la libertad de expresión

El derecho a la libertad de expresión es el derecho que tienen todas las personas de


expresar públicamente en forma responsable y muy respetuosa, lo que se opina o piensa
sobre algo. Dichas manifestaciones radican en cualquier forma de expresión artística, de
pensamiento, de opinión, de información o de ideología, que pueden exteriorizarse ya
sea verbalmente o por escrito.

El derecho a la libertad de expresión se encuentra íntimamente ligado al derecho a la


libertad de pensamiento y de opinión.

Límites al ejercicio del derecho a la libertad de expresión

El derecho a la libertad de expresión está limitado en primera medida por los derechos
cuya titularidad recae sobre las demás personas, individual y socialmente consideradas.
Pero, además de esta limitación, hay lugar a otro tipo de limitaciones que han sido
contempladas en algunos instrumentos internacionales, como es el caso del Pacto de San
José de Costa Rica, arts. 13 numo 2 y 19 numo 3 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, dentro de las que se encuentran:

•. Cuando afecte a la seguridad nacional.


Cuando se ofenda a la moral pública.
Cuando se ponga en peligro la salud pública.
Cuando se ponga en peligro el orden público.

El derecho a la libertad de expresión en los instrumentos del DIDH

En el caso concreto de la escuela, los miembros de toda Comunidad Educativa,


gozan de plena libertad para exponer en público sus concepciones en taina a los temas
que. son de su interés, siempre y cuando lo hagan sin violencia y dentro de unas reglas

.---­ Derechos Humanos. Fundamen.tn d¡;> lrr~ rn_ .... "f,.,~";~~ _:.- J_.r
CL...¡:;;nCACióN. GENEP~4.CfONES DE LOS DERECHOS ""lfUAUNOS

'g¿de convivencia aplicables. Fonna pa~e del derecho fundamental de los niños
:~,~Ji~Ia,la po~ibili~ad de e~presarse con llbertad, asumir posiciones críticas en los
'~:pbjetodel mteres colectIvo.
Y:.'~--. ..

é6':~n repetidas ocasiones lo ha señalado la Corte Constitucional, "la libertad de


¿rt'constituye un derecho fundamental que ocupa un lugar preferente en el ámbito
'H~nal, por el significado que tiene en el contexto de la autonomía y libertad
en
lites, el desarrollo del conocimiento yla fonnación individual y, naturalmente,
:-'xistencia y ejercicio de la democracia participativa"lso.
7:- ,:'•. ~J

:déiecho a la libertad de cultos

i,'derecho a la libertad de cultos es el derecho que tienen no sólo las personas


\'ridualmente consideradas, sino también las comunidades religiosas y grupos sociales
;'rafesar libremente las creencias propias de cada orden religiosa, a manifestarlas -en
l1'éo'o en privado-.
~Y~le; la pena decir que el derecho a la libertad de cultos a la que se refiere la
ti~tífución Política en el artículo 19 es la misma libertad religiosa reconocida en los
~"~!éntes instrumentos internacionales del DIDH.

derecho a la libertad de cultos comprende:

La libertad religiosa "fue asumida por el Constituyente a partir de un espíritu


pluralista y tolerante, lo cual determinó que el nuevo Estado social de derecho
colombiano se apartara de la histórica adscripción a la prevalencia de un credo religioso

150 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-53ü de 10 de mayo de 2000.

. - -- .---_._-------_._-------_.. - _._­
J. KElVNETH BURB.-JNO VILLIMARiN
- - - -_._- ~- -~ --­

específico, como era el de la religión católica, para dar paso a la configuración de un


Estado laico, con plena libertad religiosa, la cual se traduce en la aceptación general
de la diversidad de creencias y expresiones religiosas, confesiones, iglesias y cultos
dentro del ámbito nacionaf'151.

Una de las manifestaciones del alcance de este derecho se encuentra en el derecho


que tienen los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores,
incluida la educación de orientación religiosa. Este principio también es reconocido en
la Ley 115 de 1994, cuando se garantiza "el derecho a recibir educación religiosa,' los
establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales
de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de
escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional
según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a
recibir educación religiosa"152.

Los establecimientos educativos públicos y privados están en la posibilidad de ofrecer


educación religiosa y moral a los educandos de acuerdo con la enseñanza de la religión
a la que pertenecen, sin perjuicio del derecho que le asiste al niño de no ser obligado a
recibirla. La voluntad de no recibir enseñanza religiosa y moral podrá ser manifestada
en el acto de matrícula por el alumno mayor de edad o los padres o curadores del menor
o del incapaz.

En la Convención sobre los Derechos del Niño, en el artículo 14, se señala que es
obligación de los Estados respetar el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión, así como el deber de respetar los derechos y deberes de los
padres o de sus representantes legales, a guiar al niño en el ej ercicio de su derecho de
modo conforme a la evolución de sus facultades.

Los padres sin ninguna sujeción ni imposición que coarte su libertad, pueden escoger
libremente el tipo de educación de sus hijos, dentro de las opciones públicas o privadas
que deseen, pero ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Un
colegio oficial puede ofrecer a sus alumnos una específica enseñanza religiosa, pero
dependerá de que los padres de familia, dada la condición de minoría de edad de sus
hijos, acepten libremente o no 153 •

El derecho a la libertad de cultos en los instrumentos del DIDH

151 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-478 de 7 de julio de 1999.

152 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, arto 24.

153 Sobre el particular puede consultarse la Sentencia de la Corte Constitucional T-l O1 de marzo 24 de 1998.

~-
lWU
CL-lSfFlCACIÓN, GENER.ACIONES DE LOS DERECHOS HWvfA1vOS

~'h():a la libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra

~Jtirit6 de derechos .en r:u.estra Constitución s~ encuentr~ reconocido en su


';'efartículo 20. Su eJercIcIO en la escuela es eVIdente debIdo a que los niños
:prÓceso educativo desarrollan :una serie de actitudes y aptitudes que se derivan
'rile, de la manera en que sean mcorporados al quehacer educativo. A renglón
~~'ientaremos acercar al docente con cada uno de estos derechos, para que de
·":a.tengan la posibilidad de orientar mejor la labor de educar a los niños en el
"flOsderechos humanos.

'~jnqerecho a la libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación


';;t'" ' Y cátedra en la Constitución Política

~:cho a la libertad de enseñanza

,,':'''La libertad de enseñanza es un derecho fundamental que consiste en la facultad


.'. 'dra instruir y educar al ser humano, en forma tal, que se coloque al hombre, y a cada
,iqtal, en su especialidad, en condiciones de desarrollar lo aprendido e investigar y
,~:~flescubrir algo nuevo por cuenta propia. No es violatori9 del derecho a la libertad de
'enseñanza la ley que, ajustándose a los indicados propósitos ya la Constitución Nacional,
'condicione el ejercicio de ese derecho"I54.

La libertad de enseñanza, reconocida expresamente en la Constitución y en diversos


instrumentos internacionales que integran el Derecho Internacional, presenta un contenido
amplio y comprende, entre otros, los siguientes aspectos:

a) El derecho de abrir, orga..l1izar y mantener establecimientos educativos, de dirigirlos,


de elegir profesores, e incluso establecer si la educación que se imparte en el mismo
es de carácter religioso o no.

b) El derecho de los padres de escoger el establecimiento de enseñanza para sus


hijos.

154 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-219 de 9 de junio de 1993.


.J KEN1/ETH BURBANO VrLLAMARÍN

" r· ~•
. t".· " \' ~

' .. ,:':

" .- .. :' :',

", ":' .:.",,',,' >-. .,'. r', ' " .

; La'i11adi~'dermfmorcotiside¡-a'quése le han violado. sus dereché>sfutldamentalesá


.' igtiáJdad)r educación, entre otros.. ",':;;; :;, .... '~,,: ,:, ',',':, :.:,::;,:",\:,:~:~::;:,:

"', ',' .... .. ,.' . .;:'", . ".' .. . <s:::;:;;\ . ";" ':' :':'L;\Qh'~~;:,t/'

El juez de conocimiento deniega la acción de tutela por considerar que lo qué existió;:

en este caso fue desinterés por parte del estudiante, porque la incapacidad no era, .'

total, sino simplemente para realizar actividades de 'educación fisica y además que;;,

. es potestativo del colegio recibirrepitentes. .


, ":'.', .. ",.:"' ',:. "';.' 'j:"' •• : • ", ~<;:~. ~.".,

Por su p'arte, la CO,rteCon.stitucionaI Cobrrrm~:,'el falIodel jiieiYh~lCe;'.alguhas'.'j;:


precisiones sobre el derecho ~ la igualdad indicando q4e pue<,ie"existir un ,trato;:r
diferente siempre y cuando este resulte ra;zonable y justo, y ,queAebep:r:edicarse la,,':::
. identidad entre' iguales y la desigualdad ,ante' desiguaJes,. pijó:tan:1l:?ién que' la /"
educación debe ser entendida como un derec4():'deper::y'que/des~eestaóptica~}
implica también para el estudiante el cumplimiento de CiertasobligaCionésconsig'o:
mismo, con la familia, la sociedad Y,el Estad(:> Par~ obte.t;let pr()gr.ésQf?º,,~:u.f9rma9i9Ii ",
.' académica.: ': '.' .; .,:. ."." .: ;,:,,' ." , '. . ;' : .:'i '. ·:\ry:·;~:":: ')~:\i: :'.'., '::';~'i, . . ; ; ¡
- . ' . -. ( -'.: " ,,: ,~~, .}", : : ': • ' f' • • •'. ~Ú": . ".' ", ~::,: / . ."...., :(... -~_~:" ;;~~~:. I,:j;·::¡~" ;¡ {//~.,. ~1 ~< . f ;~.j <1 L-';:,
Manifiesta también la Corte que, frente a la libertad de enseñanza, son titulares del
derecho en. forrp.a general, la comunidad, y p(irticl,llaI]llente.las).ri,sti,tll,9~()J;l.es de'
enseñan.z;a"lQs investigadores, lo~ docentes Y.los ~st.\1dümtes.'t~.:ql;l~"epeJer.c~cio·
de este derecho, los colegios pueden establecer. cu~r e~ sll:;,c.ap~,~i<!a9:~:l.~,9per~~ .
ción'ylconforme a ello fijar yprq{e:s~res\qu~:.~,eafi,.pa!te.
' . el número de alUD;1l1os
'. '. .". . .
d ee. ,
.:,., J. " ~ .'

La Corte considera que la acción de tutela no procede, pues la planta fislca no permite
que se concedan más cupos y en virtud del principio de libertad de enseñanza que se
pregona de los colegios, estos pueden fijar el nún1ero de cupos disponibles, por lo
tanto confrrma el fallo del juez. . .' ". ,... .
CLASIFlCACIÓ¡\!, GENERACIONES DE LOS DERECHOS Hr..;,H4.XOS
~..;..-------- ... - - - - - - - - - - - - - - - - - _....

iecho a la libertad de aprendizaje


.,J~·f~s el derecho que tiene toda persona de obtener conocimientos que le permitan
:~'~~:eñ.'. . o lverse en sus relaciones sociales. El alcance de este derecho encuentra un
t~pri1plemento inequívoco con otros derechos como la libertad de investigación y de
t~átedra.

'ó•. ':lEste derecho se ve representado en el ejercicio responsable para acceder a todas las
:iúeilÚ~s de información, seleccionar contenidos y actividades académicas que contribuyan
:itl~ construcción de conocimiento permanente.

'\r:.Se entiende por libertad de aprendizaje la que tiene el estudiante para acceder a
~/'todas las fuentes de infonnación científica y utilizar esa información en el incremento y
"profundización de sus conocimientos.

Derecho a la libertad de investigación

La libertad de investigación, entendida como la posibilidad de producir y validar


'. conocimientos a través de proyectos sistemáticamente formulados tendientes a la
ampliación del conocimiento, asegura además la libre determinación de los principios
metodológicos y de los temas objeto de la investigación.

La Corte Constitucional definió la libertad de investigación como la libertad que


"constituye expresión y reflejo de la racionalidad humana, hace parte de los derechos
jitndamentales de la persona, cuya natural tendencia a la búsqueda de la verdad en los
distintos ámbitos, la lleva necesariamente a explorar de manera incesante nuevas áreas
del conocimiento"155.

Caso seleccionado

155 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia e-l72 de 4 de mayo de 1773.


J KUV.'Vf:7H BCRlJANO V¡U.4;\Ll8ÍN
j
¡
¡

!
algunos memorandos en los que le reclamaba por la falta de unas monografias y la i
no presentación de informes, ella respondió que la falta de las monografias se debía
a la ausencia de asignación de ~~cursos y frente. a lo~infonnes le recordó que sí .
['

había presentado y anexó el últihio.'·, .,. ': '.' . I~


" " ". -" . ", .~'"'.' .'~",::~:,.,; ~.'.:' /~,'. ~·L. .,:' ::~~'.:.;' ..~'~.: .•-;: "::~,'
f

De regreso de unvi~j~rel~ci~n~dó6~:n¡~ i~yesiigació~, el. director le informa a la"


estudianteCllle no podía volver al iñstituto~.porque su 'pues~o de trabajo había'
desapareCidQ;':f<itl!iltriei1Íe:,:eldire~tor:
le evalúa sus ,s'emina:tios: 'de' iriv'estigación y . .
trabajo'expefífuent,ál: :Coiiüria'lf6t~'ae: dos"cmcb .' (2,Sr La' e§uidiante instaura una: .
¡
acción defutera,pórqu~ considera violados los derechos :fi.uidaméntales a la irivesti-"
gación'y afbueri,nómbre~ entre otros. . .. . ,...... :
":':";;'>7;s,;5'~L~\;:"!/'~?~"',},';P'<r"i
'." . '.. " ::. ' .
; EL'casO~l1é~fi;:a::conbbíxiii~ritodela Corté queeritié otras hace las siguientes cOnsi~;· 1,
deracl<>neS :+,>,;:<:;"
c
' '.' . . ' ' ',.,'" . " . : . ' . . .' . :¡c:"
o"·." '
~. " <

, L~lib~rtád'de mvestigación es un derecho fundamental que, "cOlistituye expresión y.".


reflejo de la racionalidad humana"... "Esta garantía constitucional (artículo 27) guarda
. 'relación, desdé elpunto de vista del individuo, con el libre desarrollo de supersonalidad
(artículo 16),. en~uánto la investigación constituye una de las múltiples forriias:de>
.realizdr' sus' particulares'aspiraCiones intelectuales; está íntimamente .vfncutada,~ aR'::;
derecho a lá educación (artículo 67), toda vez que es unci fuente dé· conocimiento .l"ile:f'
aplicación' de.·lo aprendido y asimilado tanto por docentes como por discíPulos Y?
"permite,comOlo qúiere/a COnstitución," «.;.e/ acceso alconocimient6~'álaciencia'::á".
.· laiéchicáY el IO$~derit~· bienesy valores'·de la cultura»/ repercute"e11;i~/ ejerdcio;det;,~::.
'idkrec.M;'a:trabCljar(a'1ki!Jo25),·'.cuandodé·la eva/uaqión'Gcadémiqz que:se-ejecfú'éiR
·.·sobreldáctividci4 inyestfgativa, .depend~:'e/ curnplimi~ntóde 1r/qursit9sJndiSpéY1Sáple$"~'[
:paraobt¿n,erel ,ítUlo quepermite desempeñar laprofesión cárrespónd¡en{é;;ct:i~ta!izq~~"
.:medianteslf ade.cu,ádo tfjercicio la aspiración de la libertad (preámbl1/ó)y e,ieva/gfqL:(as,;:j;
:Ci;1apotel1~iai;ión'(Jet intelecto,'la dignidad de lapersol1a humána'\',,~ , ·.··.:':;':::;:¡:;,,',>,;?;,t?;~
;'::'>":;:;'J;:;::;';:~":"::::'-,,\ -,<':",". ,: , " ' i , ' .... , " ",', " "'""",::<:,,:, ,':~; "', ::0:}::~; , ~,')~-!J::'
,.Gg~9,;~?~~~~U;~:ñei~, 4e !q ~~teri~r~ la}~:p~e're~~é,~,,~L.~~!?,.JleETri[Nzíla:l r~pi;>~c~d~;'~;~~
aécqq!l;9:~.Jut~la;:li:e~te él:.los derecho~ ,de' l~bre mv:est1ga;C?1OD- y de ~Q.uCél:ClOn y ,oté;lep:~:::

¡;~ríl~.r,~~~tJ~t;!~jtf~~~~~~\~it!~tR

Derecho a la libertad de cátedra

Tal y como ha sido reconocido en nuestra Constitución, es "el derecho garantizado


constitucionalmente a todas las personas que realizan una actividad docente a presentar
un programa de estudio, investigación y evaluación que según su criterio, se refleja en el
mejoramiento del nivel académico de los educandos"IS6.

¡;6 CORTE CONSTITUCIONAL Sentencia T-092 de 4 de marzo de 1994.


eL IS1PICíCION, GENEP~4.CIONESDE LOS DERECHOS HUMANOS

La libertad de cátedra se define como un derecho fundamental que debe ser analizado
desde dos perspectivas diferentes:

a) Desde el punto de vista institucional. Se trata de la potestad del establecimiento


educativo, de decidir con toda autonomía el contenido de la enseñanza que imparte.

b) Desde el punto de vista individual del docente. Se trata de la facultad que tiene el
docente de expresar sus ideas, pensamientos y opiniones en el ámbito institucion'al,
la cual, en todo caso, debe estar orientada a permitir la coexistencia de diversas
corrientes de pensamiento que permitan al niño expresar y desarrollarse en un ámbito
de pluralismo. .

A diferencia de la libertad de aprendizaje y de investigación, el titular de este derecho


es principalmente el educador, cualquiera que fuese su nivel o especialidad, lo cual
exige del docente constante fundamentación de sus afmnaciones y la seria evaluación
sobre oportunidad, pertinencia y contenido de los temas abordados en el aula de clase.

Caso seleccionado

.' ~ ' . .. '"


. ,.;'~. :
.
l
';.,"','
.

. prac lCar g~,pg:r ne;;¡:

¡
¡

con la materiadelaczral; ~s:' resjJo.nsable, manifestarlasideas,y..fJ:p,~Yi~f{glJ~~:(q#,r, i:


según~u~riterioptoféN9,~at.~9~id.~r~E,erti'!l~YJtes. e in.dispe,rzsCll;JJes~.IQ:·q~e. liJ!t,l#Y~:,·.

la delenninació12 d?lmfIQ.~o)4iJeJúZg4e)liias~aJl1~.óplddQp'(;¡rcii!J1j¿ªrq~,,~ys}eiH~JjfillZJis. ..:';;;;

De otro lado,' elh.uCldQ:~~·~[l~~Cl~~~\lalih.~rtqd.decát(!dra,·lun-t9 eiJli§/4cYttª4§i9Íf~;#~

se. acaba de ,describir,'::ificj?fj3fJr;~illtz,~·'Q.pfl~t:~~ií5imA

.4é:t~Si~ie~9~~i1XqZ;~,'fB~~~J~{g,~l~'
oponerse a recibir íns/nic.ciQnes.'9!.man.datos para imprimirle a su iictucición~cqiii9:.'::

docente una determinada orientapión ideológica". ,.'


. .

----- --_ .. _--_.._---_.- ------------- ----- . __ ._._._----­ ._---~


J KE/\i'YEfH B URBANO j/jLL.V!Af:ÍN

Pero añadió la Corte que laautoriomía del profesor tiene límites que surgen
precisamente del respetodeoiros dere·chosconstitt.i:Cfdnales;· no puede pretenderse
que se trate de un derecb9.absºltitd'q-b;e'ª\enú~·contI"~· otfos principios y valores
constitucional;" ~~J~j~i~:Ii~~~~~~~~"~(¡;,]if,cP;;J~;~,,;,,, ',''\ .• . ,. . . ..'
."Dentro del ám.bltoq~d4Uif/erl(¡#/(J~:'2áié#fa,iiql'u'ld~71'qi/e1c!rcobijádasconductas

~Z:5~1illJ(~(~I¡/f¡J~t!~~:!tJ~1y1¡/f1;~~];~i}i1~'"

'múSica Y·dé·'Sti:!lc'di:leng~Ós;.1X'.trdspaséirlO'áotrá cÓdigo de "zovlmü~nt6scóiporales.··

Estaexp~rienCiq'~~¡'ié~u,.~e(ieén.lapersona del estudiémte y requiere que éste se

compr()'fteiá"a:Zí1i1itame,it~~'conélla;' puesto que de lo contrario no logrará

i~}~t'i!r~fl,!i@i21t::ln~::e.~V'dea~ag;:;:~n::.¿;;~~f;{Zs'Z:~o;:e.~~~:"

.':' Fo~tffi"$.'f¡po'hcíenadaIJhÜint{1!, sertrcicfiú::idos en movimümtds c01porales~ParClestas'c


;'per,s/jiickYd é)erCici~"dldaCtico deja de ser próductivqj/se· cónvierteene:~periencia
~negq.#llciYcerCerl{;l(jorad e supropió ser espiritual. Elprofesor~pordefinición orientadór,
. y guladelestudianie~ que, en estas cQndidones, persiste en su determinación, pesea,
,Ja rérzuenciajustificacia del estydiaryte, rnateric,zlmenté! subrogo; ,de manera yiolenta iZn ,,:
. el reducto
, "
más:
.' '. "
intangible,eJe
,
~a. aut01:J0
' . . .". ::.. -:,.;_;' .-. " .
11Zíae )ntirnic[aci¿,d,e
.,-,':!'~.'.:' 't'­[7····;-· .'
.'.
t;lquél"=i~;i.~;~;f!;J.\\
. : . : . ' _..
. ' •. .'. . . . . """"','. ,. ','~'.
.,' ':;'::,
;', .,..:.. '. .

·\'A~:r··p~ei,·'~:t'~~t~·.-c~p;Et#,:J~J~~}~f!,,;.~~:"·&.~fJ,¿:l~:h~~~~'¿~~,",~;~~:f~~d~fn~'n.~q.::~~~:J~;'/~

,~onE~Cloneere¡'gio~~than:OPYes,qpqdr§S~ol~p~;alu'rofeT:t~lla~aa"f

7) El derecho al libre desarrollo de la personalidad o de autonomía

Este requiere un tratamiento especial en materia de educación, dada su frecuente


vulneración y amenaza por parte de los profesores, directivos educativos, como puede
observarse en la abundante jurisprudencia que sobre el particular ha desarrollado la
Corte Constitucional de Colombia, cuando por vía de tutela se reclama el amparo de este
derecho fundamental.

Se trata de esos casos donde se reclama por los titulares el derecho a ser diferente, a
que se acepte que las personas poseen una autonomía y una fonna de ser única que los
distingue de los demás. En el terreno práctico, las reclamaciones sobre el uso del cabello
largo, del maquillaje, los adornos, tatuajes, el rechazo al uso del unifonne, o aquellas
expresiones de la identidad sexual como el homosexualismo, entre otras, hacen parte del

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CLL\"ir-jC~Cl.jN, Gn·iER4.CJONES DE LOS DERECHOS l!uAL.l,'/OS

foconstitucional del derecho humano a la autodetenninación; su ejercicio contrasta


""iinentemente con los manuales de convivencia. Es un derecho de libertad,
~fdependiente con ?~ros bienes esenciales de ~a persona cOI?o la libertad de cultos, de
'tiencia, de expreslOn. Vamos a tratar de reVIsar el contemdo y alcance del derecho,
';~9ue su regulación en las escuelas y colegios se haga en fonna adecuada.

~'iiton el derecho al libre desarrollo de la personalidad se quiere garantizar "la libertad


éh~ral de actuar, de hacer o no hacer lo que se considere conveniente. Por tanto, se
}sthbe en el amplio ámbito de la libertad y en todas aquellas manifestaciones en que el
'gr'bumano se proponga autónomamente realizar las más diversas metas. Su compleja
hatUraleza hace que la protección que le depara el ordenamiento cobije las relaciones del
118mbre en el campo social, político, económico y afectivo, entre otras. En virtud de este
,~~aerecho el Estado no puede interferir el desarrollo autónomo del individuo sino que, por
;;ercontrario, debe procurar las condiciones más aptas para su realización como persona" 157.

}a1~<";La facultad de una persona de tomar sus decisiones de manera libre y según su
c~~propia conciencia es, junto con la dignidad humana 158, uno de los principios más
'it,:importantes del constitucionalismo moderno humanista. Sólo un ordenamiento jurídico
- que garantice a la persona la facultad de desarrollarse libre y autónomamente, puede ser
tenido como un régimen verdaderamente democrático. "El principio de autonomía de la
'f persona, del cual dimana directamente este derecho es opuesto a la concepción conocida
'." como «perfeccionismo». No en vano también se conoce el derecho al libre desarrollo de
..... la personalidad como el derecho a la autonomía personal. El perf"eccionismo, como lo
dice elprofesor Nino, sostiene «que lo que es bueno para un individuo o lo que satisface
sus intereses es independiente de sus propios deseos o de su elección de forma de vida y
que.el Estado puede, a través de distintos medios; dar preferencia a aquellos intereses y
planes de vida que son objetivamente mejores»"J59.

El derecho al libre desarrollo de la personalidad en la Constitución Política

Este articulo "parte del principio material según el cual se debe respetar el criterio de
la persona sobre la mejor manera de vivir de acuerdo con el sentido de la propia dignidad,
pero sin causar daño a otros o irrespetar el ordenamiento jurídico"J60.

1:'7 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T- 222 de 17 de junio de 1992.

158 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 1.

Ji9 Ver DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Manual de calificación de conductas violatorias de los Derechos

Humanos, Colombia, 2000, donde se cita a NINo, CARLOS SANTIAGo. Ética y derechos humanos, Editorial
Astrea, 1989.
160 Sobre el particular puede consultarse la Sentencia de la Corte Constitucional T-542 de 25 de septiembre de 1992.
. . .;
j

J. KENivETH BURB...JNO ViLf.AM4RiN

También introduce por primera vez en nuestro régimen constitucional el derecho al


libre desarrollo de la personalidad. Este derecho se predica de todas las personas naturales
exclusivamente, por cuanto las personas jurídicas se rigen por sus propios estatutos y
sólo pueden desarrollar el objeto social que ellos detenninan.

Por otra parte, el libre desarrollo de la personalidad tiene una connotación positiva y
otra negativa.

Doble connotación
I

El derecho al libre desarrollo de la personalidad es un derecho de carácter "genérico


y omnicomprensivo"161, cuya finalidad es comprender aquellos aspectos de la
autodetenninación del individuo, no garantizados en fonna especial por otros derechos,
de tal manera que la persona goce de una protección constitucional para tomar, sin
intromisiones ni presiones, las decisiones que estime importantes en su propia vida. Es
aquí donde se manifiesta el derecho de opción, y es deber de las personas respetar los
derechos ajenos y no abusar de los propios 162 .

El derecho al libre desarrollo de la personalidad no es un simple derecho, es un


principio de libertad que irradia a todos los derechos contenidos en la Constitución,
porque otorga mayor fuerza a su contenido. Debe ser por tanto considerado como
principio, por cuanto es orientador, integrador y crítico de nonnas constitucionales.

¿Qué limitaciones se imponen frente al libre desarrollo de la personalidad?

El derecho a la autonomía personal puede ser ejercido: "oo. sin más limitaciones que
las que imponen los derechos de los demás y el ordenjuridico"163. Estas dos limitaciones

\61 CEPEDA, ~"IUEL JOSÉ. Los derechos fundamentales en la Constitución de 1991. Editorial Temis, Sa.'1ta
Fe de Bogotá, 1992, pág. 146.
i62 CONSTITI1CIÓN POLÍTICA, arto 95.1.
163 CONSTlTUCION POLITICA, arto 16.

--------------------
71 ............ _ 7 'T T

CLASJFíCACJÓl'{, GENERACIONES DE LOS DERECHOS liuMANOS

'agildesconocer el núcleo esencial que es el mínimo vital de este derecho. En este


'~-id~as, cuando se presente un conflicto entre el derecho al libre desarrollo de la
,h.~:ídad Yotros derechos, deberá solucionarse en cada caso concreto con un criterio
'~:9.11e concluya en la protección de ambos derechos.

~fecho al libre desarrollo de la personalidad en los instrumentos del DIDH

:.'::':

iíi';
~'
Ji

r ~ .. ' - .:;·~~\·,.:i··'~·;
•. ,..-:'{•. ,;,';F:;7!é-,'.J"

"El uso4~j\~ree;hbbJen
I

J
J
I

i
!

gr~ªl¿i:~~~iir~Jl!fl!:~.~lt.'~~

quejuzgafundamentos (Je>i'iicelJS'Uréi jr~s(!flcnar idsjuS'tijtté;¡'c'iqiiés"


~':'" ~ : . •' . ' - : : ••. :--;: - -c_~_~_ .,,?:~, :
.J. KENN€TH BURBANO ViLL'lAL4RÍN
- ----- --------------------_._---. ------------ - - --_._.

el caso de una cond~cta abiel!ia1#~'ni(¿if;dnsgr?~)/r¡P!Je¡'()t4inesc,olatO


atentatoria'

~~::::d~~:d:So;::~~!!~~i¡¡¡t~tJ/iJif:i~lf{t!J~~t~t~kt?t:/{~~[~i%~·.

dista mucho de esos supu~s¡os:{:Ellá(eJ"eii)iJlifi~ti;9":4#<lJ¡(iH¡érifzañeY,a-com(j


. nq~debe

~fi¡¡~fli:~)fdJ~~fí}~?~~~~!~~~t{~S¡~fif:}i~·····

Fi~altil~Ílt;~'~~>Ta:-.~pne:; _"',
,.;, _o:: 1..~,;' "-ª ";
óceg ," '" ';lló\vilelv,!:a l~cumr
eri,1(:¿~~~~§#~Hq~Jii.Qt~a~~~1"~~,'.-,::,'" ;~~h:a~~t<bllÍ);~,t::t~h7;;~~','_~'{ ?y~:/~- ': :' :,' ,-,', ", '-'" -' '.' ­

8) El derecho a la libertad de conciencia

Es el derecho de "toda persona a que nadie le impida obrar según su conciencia o la


fuerce a obrar en contra de ella. En ejercicio de esta libertadpueden repudiar las personas
el ejercicio de ciertos derechos y objetar el cumplimiento de algunos deberes de alcance
relativo" 164.

Esta facultad para actuar en detenninado sentido, o para abstenerse de hacerlo, se ve


detenninada en gran medida por sus convicciones, su propia ideología y su manera de
concebir el mundo. "Tales convicciones e ideología son el producto de su formación
académica, social, moral y religiosa, la cual condiciona al individuo imponiéndole
modelos de comportamiento a seguir en medio de la sociedad a la cual pertenece y
encauzando el ejercicio de su libertad, que, por eso mismo, pierde desde el comienzo su
carácter absoluto"165.

Es claro que la fonnación que reciben los niños en la escuela va integrando un sistema
de valores, que le ofrece la posibilidad de considerar lo que desde su perspectiva en un
momento detenninado puede ser bueno, malo, justo, equitativo, etc., y el resultado de
ese análisis interno corresponde a la esfera inalienable de la persona. "Ese sistema de
valores constituye, en lo más íntimo de cada ser humano, su propia conciencia, en cuyas
profundidades no puede penetrar la acción del Estado niforma alguna de coacción" 166.

La libertad de conciencia tiene dos implicaciones:

a) Cada individuo tiene derecho a regular su vida de acuerdo con sus creencias.

b) El Estado no tiene facultad para imponérselas; él debe tener en cuenta tales creencias
para pennitirle ejercer su libertad.

Ib4 MADRID-MALo GARlZÁBAL, MbJUo. Diccionario de la Constitución. Op. cit., pág. 96.

165 CORTE CONSTIruCIONAL. Sentencia T- 409 de 8 de junio de 1992.

166 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T- 409 de 8 de junio de 1992.

----- ------_._--_._--­
~
; '- .

:1 ..1 i
-. ---_ .. _.-- ....
----------------_._--­

La objeción de conciencia, es definida por VENDITTI como, "la resistencia a obedecer


un imperativo jurídico i~vocando la, existencia de un dictamen de conciencia que impide
sujetarse al comportamIento prescnto"167. ­

El objetor de conciencia, en los estados que consagran esa posibilidad, no incurre en


.violación de las prescripciones constitucionales y legales por ejemplo sobre servicio
,militar, por el hecho de adoptar una posición negativa frente a la obligación que se le
impone, sino que, dadas las condiciones que el respectivo régimen jurídico establezca,
hace uso de un verdadero derecho, que debe ser reconocido por las autoridades.

El derecho a la libertad de conciencia en los instrumentos del DIDH

-La objeción de conciencia al servicio militar

El derecho a la objeción de conciencia al servicio militar, es el derecho según el cual


un ciudadano puede negarse a servir en las fuerzas armadas, ya sea durante el tiempo
previsto en la ley como servicio militar obligatorio, durante cualquier guerra, luchar en
un determinado conflicto bélico, o a emplear cierto tipo de annas.

Caso seleccionado

I ". ~ ,

167 Citada por SUÁREZ PERTIERRO, GUSTAVO. "La objeción de conciencia al servicio miEtar en España", en
Anuario de Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos, Madrid. 1990, pág. 251. Sentencia
T-409 de 8 dejunio de 1992.

AJ~~J"¡;,., /-lo Villnvir:enciu - Secretaría de Educación


J. KENNET!1 RURBANo VJLLAMAR1./I/ .
------.----------- -----
. .

if;I~~~~{3~~ili4~,
1 d
w~~l~:I&i~~~:ti~i~!E

. ;.,.. : "., t""";&i:ftdefeti:íg4~ Hi libertad de conciencia'


:: ~~¿filidI~~:~t;·"·:"-;~iPi~;~)Walist~.,q\¡~inspira la Constitución '

::~~lttir~""ow",, ,,:g~~¡:p~t::;:~::d que aquí se invoca, sólo puede

.P,f~~ic#r~~:~;;;ª~f.iii:.l?~9f~iaunas czertas creenclas relz~lOsa~ o unas determmadas


c01ivic(;fbflesmr:Jr'ale:s tiene derecho a proclamarlas, a difundzrlas. a defenderlas, a'
. pFá~iit;di:/~ qA~d~ ellas se desp'rende, ya la .inaliena?ilidad de ~~ pr?pi~ ,esfera de
.pellsc{rÍ'liérzto;'de modo tal que nl e! Estado, nl los.partl.culares, nl mstztuclOl1 ali:1:'na
:pue(ll~,;i:nya1iJ:la paraforzar camblOs de perspectzva, nz para molestar o perseguzr al, '
:'sújf;i(j'ilor raZón de aquéllas, ni para censurarlas,. ni cOn el objeto de compelirlo .~ ..', .
. ,reveIarIas;y menos con elfin de obligarlo a actuar contra su con'ciencia'~ ; ,
": (' .'

Cuando un Colegio acoge la función educativa con base en una religión y principios"
determinados, no puede excederse a forzar a los estudiantes para que asuma todas las
convicciones que le inculca, pues eso hace parte de la esfera impenetrable de su libertad. •
No puede decirse que la fonna de pensar de un estudiante hagan legítimas las conductas'
de la institución que busquen desconocer sus derechos particulannente el de libertad de
conciencia. "Mientras se trate apenas de la profesión de sus ideas o de prácticas acordes·, '
con el libre ejercicio de aquélla, y en tanto con su conducta no cause daño a la comunidad
estudiantil, la conciencia individual debe estar exenta de imposiciones externas".

También se señaló que uno de los fInes que la Constitución señala a la educación es que
logre formar personas que puedan convivir en fonna pacífica cop otras que piensen y
actúen de forma diferente, considerando así el pluralismo como precioso valor y P1.lnto
esencial en la democracia moderna que más que contaminar a las personas las enriquece'
comd seres sociales. Por último~ dijo la Corte que la educación debe dirigirse a que los .
jóv~~es conozcan y enfrenten la realidad no a crear cortinas que los alejen de ésta.

2.1.2. Derechos políticos

Son los derechos que tiene una persona en su calidad de asociado del Estado
ciudadano. Estos derechos materializan la partidpac.ión del individuo en la vida pública
y política.

:1) ¿Qué es la partil..'ipélCión po)it;c.,¡'"'


'I~Lld'L~s
{.: ....___ son
• . ;, los ... '¡'~r:
, -..
~ .. ,·11""
...._ ...
_l.~ •. L··
\.,_ ';',;;.,

La participación política es la posibilidad que tienen los ciudadanos de intervenir


directamente en la conformación, el ejercicio y el control político. Este derecho se
maniíiesta en nuestra Constitución Política de la siguiente manera:

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


'"""' ......
L L.ISfF!CACfO¡\!. vENERACIONES DE LOS DERECHOS Hr./.H1NOS

<'.::i;'y:¡ún colombiana (art. 40)

Es considerado como el derecho que tienen todas las personas de participar en la


gestión y resolución de los asuntos públicos, ya sea directamente o por medio de
representantes elegidos para tal fin. Este sentir fue consagrado en el artículo 6 de la
Declaración Francesa de Derechos del Hombre del Ciudadano de 1789, en los siguientes
ténninos, "la leyes la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen
derecho a participar personalmente, o a través de sus representantes, en suformación. ..
Todos los ciudadanos, siendo iguales a sus ojos, son igualmente admisibles a todas las
dignidades, puestos y empleos públicos, según su capacidad'.

Reconocimiento del derecho a la participación en asuntos públicos en el DIDH

;,' :.' ' .. ' . .', . ~ .' -.: .

l. Es manifestación directa del poder soberano del pueblo.

2. Es un derecho que reconoce implícitamente otros derechos políticos como es el caso


del derecho al sufragio, entre otros.

3. Se trata de un derecho de participación.


_._._~
J KENNETH BURBANO V1LLAAf.-lRJN

r'1~Sl·4·J''''''3f'~J:''1'
~j.,._ . 1..,.",.1',,',. d::;lo~ r~'-' "~''''''l'c
'-. ·,.;r:' <A.. 1 .1 a
r
la
1 pa.rt°.
lClpaClon el 3'LI""CS
W t'
s J 1. '. "'.'¡'OIJ·CCS
)
t-'- l I

l. El derecho a la asociación política.


T I T

3. El derecho de petición.
4. El derecho a acceder a cargos públicos.
5. El derecho a la participación en la actividad legislativa. II
Derecho de asociación I
I

I
Es entendido como el derecho que se deJiva de la "acción concertada de varias
personas que persiguen objetivos comunes de vinculación"168. Se trata de un derecho
I

constitucional que ha sido ampliamente desarrollado y reconocido por diversos tratados I

internacionales.

En sí mismo, este derecho contiene dos aspectos complementarios: uno positivo -el
I

derecho a asociarse-, y otro negativo -el derecho a no ser obligado directa o


indirectamente a formar parte de una asociación determinada-.

Reconocimiento del derecho de asociación en el DIDH

Pueden ser titulares de este derecho:


j
a) Cualquier persona individualmente, sin import'ar condiciones de sexo, edad, I
raza, etc.

b) Los sindicatos.

c) Las minorías.

16g CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-399 de 2 de junio de 1999.

----.---------- -------------­
I
I
¡

t
CLASIFICACIÓN, GENERACIONES DE LOS DE}?..ECHOS HW..i ANOS
~~"-"---'-"- --_o __"._. ...

)::~d)! Los grupos religiosos.


i:)~;:i-_~OS grupos profesionales.
~i--_~as asociaciones de consumidores y usuarios.
~fil-.~'·· ." . , .
.,iü Los grupos economICOS.

:,~_ . ,'.. La Constitución colombiana, "garantiza el derecho de libre asociación para el


. . . desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedacf'169..

Este derecho implica para toda persona:

• El derecho de crear asociaciones y adherirse a las que ya existen.


• El derecho de desarrollar las actividades propias de la asociación a la cual se pertenece,
a incrementar sus recursos y a captar nuevos miembros.
• El derecho de mantener dentro de la asociación sus disposiciones particulares y a
exigir a los demás asociados el respeto de las mismas l7O •

Es el derecho a agruparse con otras personas por tiempo y fin determinados y con un
mínimo de organización, en lugar abierto o eerrado para intercambiar ideas u opiniones
o para defender intereses comunes 171 •

Las características más importantes del derecho de reunión son las siguientes l72 :

a) Es un derecho individual respecto de su titularidad, pero de ejereicio colectivo.


b) Es un derecho de earáeter instrumental, punto de confluencia del ejercicio de otros
derechos y punto de partida y estímulo de la eonfiguración de otras libertades.
c) La libertad de reunión, cuando "sus objetivos se aceptan y adquieren cierta solidez,
suele dar lugar a la creación de una asociación, que, desde este punto de vista,
puede ser vista como una reunión permanente"173.
d) Es una libertad que representa "un instrumento primario de partida democrática. Y
ello porque las personas que tienen unos intereses sociales semejantes necesitan
reunirse previamente para organizar la consecución de sus objetivos"174.

169 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 38


170 COLLlARD, ALBERT. Libertes Publiques. Editorial DaUoz, París, 1968, pág. 82, citado por MARlo MADRID.
171 PECEs-BARBA, GREGORlO. "Concepto de la libertad de reunión", en el volúmen colectivo sobre las libertades
políticas en el Estado español, Fernando Torres, Editor, Valencia, 1977, págs. 82-83.
17: SOF1ANO, R. Las libertades públicas, Tecnos, Madrid, 1990, págs. 185 y ss.
173 SOfUANO. Op. cit., pág. 186. .
174 SORIANO. Op. cit., pág. 186.

---------------------- ----_._---- ----------!!!


.1 Ir n lr?in 1'10 Vi 71ITlJirp7'lrin - .c:prrpfnrfi7 dp F;ducación
1. KENVETH BURBANO VILLAAL4RiN

:::1 óC'recho de asociaci6n ::n ei O¡DH

El derecho de reunión en la Constitución Política

¿Qué es el derecho a la manifestación?

La manifestación es una reunión en la cual los concurrentes dan a conocer, con el


solo hecho de su asistencia, ideas, propósitos o sentimientos. No siempre el estar reunidos
implica manifestarse, y no todas las personas que se reúnen son manifestantes 175 •

Derecho de sufragiu

Constituye la manifestación más clara del derecho a la participación política. El


sufragio es el derecho que tiene todo ciudadano a elegir, por voto directo, a otra persona
que aspira a ocupar un cargo público representativo, ejemplo, presidente de la república,
gobernadores, alcaldes, etc.

El derecho al sufragio en el DIDH

175
MADRID-MALO GARIz...i.BAL, WiARlo. Los dere,chosfundamentales. Op. cit., pág. 273.

... _------_.----- ----------_._---- - - ­


Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas
CLASiFIC4.C¡ÓN, GEiiERACiONES DE LOS DERECHOS HU.lvL4.NOS
---------

2.2. Derechos econótnicos, sociales y culturales (derechos de segunda


generación)

Los derechos económicos, sociales y culturales -derechos de segunda generación­


se desprenden de la dignidad inherente a la persona humana; son considerados como el
conjunto de derechos que buscan la satisfacción de necesidades. Se Conocen también
como derechos de prestación, asistenciales, reclaman atención e igualdad de
oportunidades del Estado para los sectores desprotegidos; estos derechos requieren del
desarrollo económico del Estado.

Los antecedentes más cercanos de los derechos de segunda generación se toman


desde el siglo XIX y su reconocimiento a principios del siglo XX. "Los derechos sociales,
económicos y culturales resultan de las revoluciones nacionalistas y socialistas que
reemplazaron el Estado gendarme por el Estado nodriza o de bienestar ... ", presentándose
una serie de acontecimientos sociales y políticos en muchos países, destacándose "la
Revolución Mexicana de 1910, la Revolución Soviética de 1917, la Revolución Alemana
de 1919, la República Española de 1927, la Gran Depresión o quiebra del capitalismo
norteamericano de 1929 y, de manera más general, la insurgencia del Socialismo en
Europa" 176.

Los derechos de segunda generación en el DIDH

~i~:;

r~:;


.
_
ti
;~.~ .'"
•. •. ......•
Esta categoría de derechos obedece a la realización del ser humano libre liberado del
temor y miseria 177 , lo cual solo se obtiene garantizando a todas las personas el pleno
ejercicio de los derechos civiles, políticos, y de derechos económicos, sociales, culturales,
es decir, existe una estrecha relación entre la vigencia de estos. Ambas categorias de derechos
~~
.¡t. . •.:•. •..'.•. :.;
se complementan al punto de ser considerados en contexto, un verdadero acercamiento al
¡;.
goce de los bienes esenciales para la persona. Hay una "íntima interdependencia, un
condicionamiento recíproco y una verdadera y profunda complementariedad, tanto
ic histórica como sistemática"J78, lo cual implica que para disfrutar de los derechos de la
l primera generación (civiles y políticos), es necesario poder disfiutar también de un mínimo
l' de derechos económicos, sociales y culturales, y viceversa.

ii6 VALENCIA VILLA, HERNANDO~ Op. cit., pág. 47.


1i7 Ver PAPACCHINI, ANGELO. Op. cit.
178 CASTRO CID, BENITO DE. Derechos económicos, sociales y culturales: Análisis a la luz dé la Teoría
General de ¡os Derechos Humanos. Universidad de León-Secretariado de Publicaciones, España, 1993,
pigs. 76 y ss.
J KENNETH B URBANO ViLLAAL4.RiN

¿De qué le sirve al individuo el derecho a la vida, si no se le asegura la atención en


salud de manera eficaz y oportuna?, o ¿de qué le sirve el derecho a la libertad de opinión,
si no se le asegura un mínimo de educación para hacerlo en forma cabal?

El ideal del sujeto digno y libre únicamente puede materializarse en la medida en


que se garantice· el goce, tanto de los derechos de contenido civil y político, como de
aquellos que buscan asegurar un mínimo de condiciones materiales de existencia en los
aspectos sociales, económicos y culturales, así, el reconocimiento de este último tipo de
derechos constituye la expresión de una detenninada concepción de la dignidad y el
bienestar del ser humano, que consiste en la calidad de vida y el bienestar como resultado
de las condiciones económicas, sociales y culturales de la existencia cotidiana.

2.2.1. Clasificación

Esta clasificación puede establecerse de acuerdo con la forma en que han sido
reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC), de 1966.

Derechos económicos, sociales y culturales según el PIDESC

Derechos sociales, económicos y culturales en la Constitución Política

La Constitución Política reconoce esta clase de derechos y los agrupa dentro del
capítulo 1del Título rr denominado "De los derechos Sociales~ Económicos y Culturales"
(art. 42-77).
__________________________ CL-J~l~~CA~lÓ~N, GElIER4.C10NES DE LOS DERECHOS HU.ÚANOS

;> . ;:..

;:'.'

./"
¡,o•..••••

a) Derecho a la salud

Es el derecho en virtud del cual el Estado garantiza que toda persona debe gozar de
condiciones adecuadas de vida, derivadas de un estado óptimo de bienestar físico, mental
y social.

El derecho a la salud tiene una doble implicación. En primera medida, implica no_
solamente el derecho a ser protegido contra cualquier tipo de enfennedad o, en caso de
sufrir cualquier padecimiento, el derecho a un tratamiento médico adecuado, sino que
también supone garantizar el derecho que tiene toda persona de gozar de una existencia
en condiciones dignas.

Alcaldía de Villavicencio - Secretaría de Educación


J KENNETH BURBANO VILLAMARÍN

El derecho a la salud en el DIDH

Clasificación ",;"
......

{
,

... Derecho a la salud fisica.


... Derecho a la salud psíquica.

... Salud laboral.


... Salud públi~a.
... Salud ambiental.

b) Derecho a la seguridad social

Es el derecho que tienen todas las personas de reclamar del Estado Una serie de
prestaciones necesarias para poder llevar a cabo una vida acorde con su dignidad
personal.

¿Qué son las prestaciones sociales?


... ~ ....

Además del SALARIO, "existe un conjunto de beneficiQs y garantíaS consagradas a


favor de los trabajadores con el fin dé cubrir algunos riesgos que' se lepresenten,
conocidas como prestaciones sociales" 179, como es el caso de la pnma d.e,servicios,
calzado y vestido de labor, enfermedad común, maternidad, auxilio de cesaniíit,mtereses
sobre cesantía, descanso remunerado, entre otros. ' , . '- . ,~. '

El derecho a la seguridad social en el DIDH

~~ ".- .

, ...' _, .:..: ~.¡ i ,-.:' ; .

179
Cartilla de Seguridad Social y Pensiones. Legis, 2002.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


Derecho a la seguridad social en la ConstítuciÓLl Política

En situación de enfermedad.
En caso de maternidad.
En caso de vej ez.
En caso de producirse una situación
de invalidez.
En caso de accidentes de trabajo.

:ro
~:.
c) Derecho a trabajar

COlnprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida,


en la profesión u oficio lícitos, escogido libremente y bajo la protección del Es­
tado.

El trabajo es actividad humana creadora, transformadora y, en la medida que sea


libre, le permite al individuo servirse de ciertos bienes, obtener beneficios y utilidades.
El trabaj o genera la posibilidad de atender requerimientos materiales de la persona, de
su familia y es un elemento dinamizador de la sociedad.

1) Acceso y pennanencia en el trabajo

El trabajo, de acuerdo con la Constitución Política, está reconocido como derecho y


obligación social. La persona puede dedicarse a la profesión u oficio que quiera, mientras
no sean ilegales, lo cual hace que su ejercicio no pueda ser coartado ni reprimido. Las
condiciones para acceder y mantener un trabajo y las garantías para éstos derechos
corresponden al Estado.

El derecho de trabajo en la Constitución Política

El derecho al trabajo es aquel que tiene toda persona de escoger, por sí misma, el
tipo de actividad u ocupación más ajustado a sus actitudes, aptitudes y cualidades, que le

Alcaldía de Vil!avicencio - Secretaría de Educación


garantice condiciones mínimas vitales de subsistencia para sí y para las personas con las
cual.es convive y dependen económicamente de ella. La Constitución de los colombianos
dispone:

El derecho al trabajo en la Constitución Política

2) ¿Qué es el derecho ai trabajo en condiciones dignas y justas?

Hace referencia al derecho que tienen todos los trabajadores a gozar de


tranquilidad en el desempeño de sus tareas, a un ambiente de trabajo que le permita
realizar sus actividades de fonna segura y en condiciones mínimas de higiene, de tal
manera que los derechos a la integridad personal y a la salud no sean vulnerados.
También el derecho que tiene el trabajador de gozar de una remuneración acorde
con el trabajo que desempeña, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas vitales
dignamente.

El derecho al trabajo en el DIDH

Constitucionalmente el trabajo también es considerado como principio y como valor


constitucional. "El trabajo como valor y como principio tiene un efecto vinculante en el
ordenamientojurídico dada su consagración en la normativa superior. Se pueden apreciar
dos importantes situaciones que refuerzan su contenido. por un lado, la posición
jerárquica que ocupa con relación a normas de inferior categoría, como las normas
legales, y por otro lado su ubicación en el propio texto"180.

180
BURBANO VILLAMARÍN, J. KENNETH. "Interpretación del trabajo como principio y como valor en la
Constitución Política de Colombia", en Revista Su Defensor, Defensoría del Pueblo, Colombia, Año 6,
No. 51, abril/junio de 1999, págs. 4 y ss.
._~ ..

] 81
Sobre diferenciación positiva consultar Sentencias C-094 y T-330 de 1993.

Alcaldía de Villavicencio - Secretaria de Educación


J. KENNETlt BURBA,\O VJLL.·1MARiN

Finalmente, la Corte en su decisión ordena revocar la sentencia de segunda instancia,


conceder la tutela solicitada y, como consecuencia de ello, ordena al Alcalde que en
el momento en que se presente la primera vacánte'en el casco urbano se de tratamiento
preferencial al doceJ?te~p.fePD.:9.a.fi,ndeciueseattásladadoy pueda laborar y recibir.
el tratamiento médicoa.déCi.iado~~";·'<'<, ". . '"" .
':_' ".:

4) Derecho a un salario justo

El derecho al salario es el derecho de todo trabajador a recibir una remuneración


proporcional al trabajo que desempeña, que le permita satisfacer sus necesidades básicas
vitales en condiciones dignas.

El derecho a un salario justo en el DIDH

d) Derecho al descanso

. Es aquel que tienen todas las personas a disfrutar del tiempo libre, a la recreación y
al deporte, también es el que tiene todo trabajador a exigir que sus jornadas laborales no
sean 'excesivas, y de esta forma evitar que su salud, integridad fisica y mental no se vean
afectadas por este hecho.

El derecho al descanso en el DIDH

El derecho al descanso en la Constitución Política

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CL.4SiFIC-lCiÓN. GENER.ACfO.NES DE LQS DERECHOS HUl"lA¡\iOS
- - - - - -_ ....--_._ __ _-_..
.. .. --
..••. - .._.-... --- .. _.. -- .. ------ -­
"."

e) Derecho a la libre asociación sindical

El derecho de asociación sindical es el que tienen los trabaj adores y empleadores de


constituir organizaciones locales, nacionales o internacionales para la protección de su
profesión u oficio, para la defensa de sus intereses económicos y sociales. Se garantiza
la plena libertad de adherirse o no a esas organizaciones.

El derecho a la libre asociación sindical en el DIDH

.
...'

;i-;'
'

g.
El derecho de asociación en la Constitución Política

1) Derecho de asociación

Es el que tienen todas las personas de reunirse o agruparse para desarrollar diferentes
actividades sociales, culturales y deportivas, con 'móviles y fmalidades diversas.

¿Cuáles son las implicaciones del derecho a la libertad de asociación?

El derecho de asociación implica para toda persona l82 :

182
COLUARD, ALBERT. Libertes publiqué. Ed. Dalloz., París, 1968. pág. 82, citado por .MARIo MADRID- MALo
GARJZÁBAL. Op. cit., pág. 278 .

.4-¡-ca-¡d-í-a-de Villavicencio - Secretaria de Educa'~-ón------- - - - - - - - - - - - - - .


J. KENNETli B URBANO VILL-I ....1.4RÍ,y

1. El derecho de crear asociaciones y de unirse a las que ya existen.

2. El derecho de desarrollar las actividades propias de la asociación a la cual se pertenece,


a incrementar sus recursos y a captar nuevos miembros.

3. El derecho a mantener dentro de la asociación sus posiciones particulares y a exigir


a los demás asociados el respeto de las mismas.

f) Derecho al acceso a la cultura

Es el derecho que tienen todas las personas de acceder al conocimiento, a las artes y
a la literatura de todos los pueblos, a tomar parte en el desarrollo científico y a disfrutar
de los beneficios que de él resulten, para realizar su contribución al enriquecimiento de
la vida cultural.

¿Qué es la cultura?

Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,


que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término
"cultura" engloba, además, modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología,
sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A
través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus
realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden 183 •

El derecho al acceso a la cultura en la Constitución Política

183
Enciclopedia lvficrosoji Encarta 2002. 1993-2001.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CLAS1F!C·.4CJL.~·\!. GENERACIONES DE LOS DERECHOS HWvfANOS
- - - - .. _--- .. __ ...

El derecho al acceso a la cultura en el DIDH

2.3. Derechos colectivos o derechos de solidaridad (derechos de tercera

generación)

Son aquellos bienes colectivos, materiales e inmateriales que las personas reclaman

del Estado y de los demás. La solidaridad y la fraternidad son principios que permiten

consolidar a esa pluralidad de personas interesadas en la vida y la integridad de las

personas y de los pueblos. Se trata de la preservación de ciertos bienes esenciales para

las generaciones presentes y futuras.

Varios fenómenos como la guerra, el hambre, la afectación del medio ambiente, la

pobreza, las armas, la posibilidad de la destrucción masiva de personas, generaron el

interrogante sobre qué tipo de derechos eran exigibles frente a esas amenazas y

vulneraciones, porque había una doble titularidad en ellos: por un lado individual y al

mismo tiempo colectiva.

Dentro de este grupo de derechos encontramos el derecho a la paz, el derecho a un

desarrollo sostenible que pennita preservar el medio ambiente natural, la preservación

del patrimonio cultural de la humanidad, el derecho a un mundo multicultural en el que

se respeten las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas1 84 •

Esta clase de derechos recibe varias denominaciones, entre ellas, derechos de los
pueblos, derechos de cooperación, derechos de solip.aridad. Sin embargo, la más utilizada
en la actualidad es la de los derechos de tercera generación o derechos colectivos. ";
;

i

Los derechos de la llamada tercera generación han sido concebidos como un conjunto
de condiciones básicas que rodean al hombre, que circundan su vida como miembro de
,
l'

104
Sobre el particuíar puede consultarse el documento Acciones Populares: Documentos para el debate.
Ponencia presentada por el Doctor Rodrigo Uprimny, Defensoría del Pueblo, 1998.

Alcaldía de Villavicencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH B URBANO VILLAlvURJN
-----------_... ----- --. -.. ------- _. __._--- -­

la comunidad y que le permiten su supervivencia biológica e individual, además de su


desempeño normal y desarrollo integral en el medio social. De esta manera, deben
entenderse como fundamentales para la supervivencia de la especie humana. Nuestra
Constitución consagra no sólo la protección de los derechos fundamentales cuando estén
afectados por daños ambientales, sino también unos derechos del ambiente específicos
-a participar en las decisiones que lo afecten, por ejemplo- y también un derecho
fundamental al med.io ambiente l85 •

La Corte Constitucional ha establecido que por derechos colectivos se entiende,


"(. ..) un interés que se encuentra en cabeza de un grupo de individuos, lo cual excluye
motivaciones meramente subjetivas o particulares. No obstante, suponen la posibilidad
de que cualquier persona perteneciente a esa comunidad, pueda acudir ante el juez
para defender a la colectividad afectada, con lo cual se obtiene de manera simultánea,
la protección de su propio interés" 186.

2.3.1. Clasificación

Hacen parte de los derechos de tercera generación:

a) El derecho de autodeterminación de los pueblos.

b) El derecho al desarrollo.

c) El derecho al medio ambiente sano.

d) El derecho a la paz.

Derechos colectivos en la Constitución Política

a) Derecho a la libre determinación de los pueblos

Equivale así al derecho que tienen todos los pueblos a su libertad. En tanto que los
pueblos son colectividades específicas de personas, la libertad de los pueblos no es otra
cosa que la transposición al plano colectivo de las libertades individuales de las personas

¡ 85
Sobre el particular puede consultarse la Sentencia de la CORTE CONSTITUCIONAL T-415 de 17 de
junio de 1992.
186 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia e-215 de 14 de abril de 1999.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CL1SIFfC.'¡C¡UIJ, Ga'¡EPAC¡ONES DE LOS DERECHOS lfuMA.'V'OS

que los constituyen. El Derecho de Autodeterminación de los pueblos es, por tanto, una
fom1a particular de expresar colectivamente el poder de autodeterminarse del que CTozan
todos y cada uno de los miembros de un pueblo. ~ o

En la Constitución Política este derecho no encuentra un reconocimiento expreso.


No obstante lo anterior, su vigencia no puede entenderse negada o disminuida, porque al
establecerse como finalidad del Estado, "defender la independencia nacional, mantener
la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden
justO ... "187, se está advirtiendo implícitamente la importancia de este derecho.

El derecho a la libre autodeterminación de los pueblos en el DIDH

Contenido del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos

l87 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 2.

Alcaldía de víllavicencio - Secretaría de Educación "111


_ • M'. .__ - - ~ 0"-_­

b) Derecho al des<l17011o

Por desarrollo debe entenderse el proceso global económico, social, cultural y político,
que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población y de todos los
individuos sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo
y distribución justa de los beneficios que de él se derivan.

Partiendo de lo anterior, el derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable,


en virtud del cual todo ser humano y todos ios pueblos están facultados para participar
en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse
plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese
desarrollo y a disfrutar de él.

El derecho al desarrollo comprende una serie de derechos, dentro de los cuales se


encuentra el derecho al desarrollo político, el derecho al desarrollo económico y el derecho
al desarrollo cultural.

El derecho al desarrollo político, a su vez, contiene otros derechos, como el derecho


de cada pueblo a mantener su actual fonna de organización política, o a cambiarla si lo
estima conveniente, sin interferencia de otros Estados; el derecho a elegir sus gobernantes,
establecer la oportunidad y el modo de hacerlo.

El derecho al desan-ol1o económico, contiene derechos como el derecho de cada pueblo


a mantener su actual fonna de organización económica; a modificar, si lo desea, su modelo
económico; a establecer las relaciones comerciales y financieras que estime convenientes;
a la igualdad de oportunidades; a disponer de los propios recursos naturales, etc.

En relación con el derecho al desarrollo cultural, puede decirse que tampoco se


agota en sí mismo, pues contiene derechos como: el derecho a preservar, mantener y
desarrollar su propia cultura, lengua, religión, folklore, etc.

Derechos llumanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


El principal instrumento internacional que consagra este derecho de forma explícita,
es la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, adoptada por la Asamblea General en
su Resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986.

c) Derecho al medio ambiente sano

Es aquel derecho que tiene por objeto garantizar el mantenimiento de aquellas


condiciones de la naturaleza que pern1itan preservar las condiciones de existencia digna
de la vida humana.

El derecho al medio ambiente sano en el DIDH

Existen varias fuentes internacionales relativas a este asunto, entre ellas la Declaración
de la Conferencia de las Naciones Unídas sobre el Medio Humano, la Declaradón de
Tokio, la Declaración de Río sobre el desarrollo y el medio ambiente, en ellas se
proclamaron unos principios, de los cuales, se extraerán los más importantes:

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humarzo 188 •


Esta declaración contiene 26 principios dirigidos a resaltar la importancia de conservar
el medio ambiente como condición necesaria para garantizar la permanencia de la
humanidad en nuestro planeta. Los más importantes principios de ella son:

188 Adoptada en EstocoL.JJ.o el 16 de junio de 1972.

Alcaldía de Villavicencio - Secretaría de Educación


J. KDlNETli B L'RIJA.YO VJLL.1 i\L4RÍN

Declaración de Tokio l89 • En esta declaración básicamente se hace un llamado a las


naciones para que tomen las medidas tendientes a garantizar el desarrollo sostenible,
adaptando los principios en ella contenidos como guía en sus actuaciones, y lo hace en
los siguientes términos:

189
Adoptada en Tokio el 27 de febrero de 1987.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


r'[ .. -!~ '{'U'"
'- .>.." ";/r.C.' . .I,j~V. G~\'~" ,"c-"~s
J,v;:. D- LosD ERECHOS H [JA-IA1V<)S
1------'.--------- -----.--------,---- - -;::'1 'ci'\..ALi
-- - -_ .....---.---., ----- -.-. r.,

Declaración de Río sobre el Desarrollo y el Medio Ambiente 19o • Es también


¡denominada como la ~umbre para la Tie~a y como fin~lidad fu~damental tuvo la de,
,reafinnar la DeclaracIOn de la ConferencIa de las NacIOnes Umdas sobre el Medio
IHumano. Sus principales principios fueron:
I

190 Aprobada en Río de Janeiro el 14 dejunio de 1992.

Alcaldía de Villavicencio - Secretaría de Educación


---------_._----- .-- "--_ __ __
-.._- •...-.J. KENNE:TH Br.RBAND VILLAM4RiN
. .---- - - ­

El derecho al medio ambiente en la Constitución Política

El tema del derecho alnbiental ha adquirido en los últimos años gran importancia. Se
ha convertido en un punto fundamental de los planes de desarrollo en todos los países
del mundo. El medio ambiente se ha convertido entonces en un tema de necesaria inclusión
en la acción de los Estados.

Colombia no ha sido ajena a esta tendencia mundial, y es por ello que en la


Constitución Política de 1991 se incluyeron varios artículos, con el objeto de preservar
el medio ambiente, los recursos naturales y evitar el deterioro de los mismos. "'Aparece
así convertido en un nuevo derecho fundamental, de obligatoria protección por parte
del Estado y deber de los ciudadanos"191.

"El derecho al medio ambiente y en general, los derechos de la llamada tercera


generación, han sido concebidos como un conjunto de condiciones básicas que rodean
al hombre, que circundan su vida como miembro de la comunidad y que le permiten su
supervivencia biológica e individual, además de su desempei1.o normal y desarrollo
integral en el medio social. De esta manera, deben entenderse como fundamentales
para la supervivencia de la especie humana. Nuestra Constitución consagra, no sólo la
protección de los derechos fundamentales cuando quiera que estén afectados por daños
ambientales, sino también unos derechos del ambiente especificos -a participar en las
decisiones que lo afecten, por ejemplo- y también un derecho fundamental al medio
ambiente"192.

Ante el desarrollo económico y tecnológico que ha experimentado la humanidad, se


ha puesto en riesgo la existencia misma del hombre en nuestro planeta. Es necesario,
entonces, encontrar el equilibrio que permita conjugar el desarrollo y el medio ambiente
y evitar la autodestrucción del modelo económico que, sin duda alguna, se produciría
por la sobre utilización y explotación excesiva de los recursos naturales renovables y del
medio :·ambiente.

En la Constitución de 1991 aparecen varios artículos referidos al tema, unos se


presentan como deber para el Estado, otros como deber para los ciudadanos, como
limitante en las actividades económicas, como derecho de las personas y como lineamiento
del modelo de desarrollo. "Uno de los principales aspectos innovadores de la Carta
Política de 1991 hace referencia al tratamiento de las riquezas naturales de la Nación y
del medio ambiente, a través de ur:za nueva conciencia que se refleja en claros
compromisos, tanto para el Estado como para la comunidad en general, tendientes a s.u
conservación y protección en cuanto al patrimonio común de la humanidad, indispensable
para la supervivencia de estas y de las futuras generaciones" 193 •

lQ\
MACÍAS GÓMEZ. LUIS FERNANDO. Introducción al derecho ambiental. Bogotá, 1998.

192
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-415 de junio 17 de 1992.

193
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-046 de 29 de enero de 1999.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


Alcaldía de Villavicencio - Secretaría de Educación
J. KENNETH BURBANO VILLA!vL4RÍN
----------_. __._--_._-- -------_.­

Cabe destacar que los derechos y las obligaciones ecológicas definidas por la
Constitución Política giran, en gran medida, en torno al concepto de desarrollo sostenible,
el cual pretende "superar una perspectiva puramente conservacionista en la protección
del medio ambiente, al intentar armonizar el derecho al desarrollo -indispensable para
la satisfacción de las necesidades humanas- con las restricciones derivadas de la
protección al medio ambiente"194.

El medio ambiente es la fonna como se denomina el espacio geofisico que rodea a


las personas, y que está compuesto por la atmósfera, el agua, el suelo, la flora, la fauna
y otros elementos y condiciones en las cuales los seres humanos y otros seres vivos se
desarrollan.

El medio ambiente, desde el punto de vista constitucional, involucra aspectos


relacionados con el manejo, uso, aprovechamiento y conservación de los recursos
naturales, el equilibrio de los ecosistemas, la protección de la diversidad biológica y
cultural, el desarrollo sostenible y la calidad de vida del hombre, entendido como parte
integrante de ese mundo natural, temas que, entre otros, han sido reconocidos ampliamente
por nuestra Constitución Política en muchas normas que establecen claros mecanismos
para proteger este derecho y exhortan a las autoridades a diseñar estrategias para su
garantía y desarrollo 195 •

Hay dos elementos básicos que componen el medio ambiente J96 :

a) Los ecosistemas: Son el "conjunto de las relaciones e interacciones entre las plantas,
los animales y los microorganismos y los de éstos con el entorno fisico en que viven".

b) La biodiversidad: Se trata de "el conjunto y variedad de los genes, las especies


animales y vegetales y los microorganismos de una región, que son elfruto de millones
de. años de evolución natural y de centenares de miles de años en que el hombre ha
dejado la impronta de su acción sobre la naturaleza en su continuado esfuerzo por
adaptarse a ella y dominarla".

El medio ambiente tiene dos dimensiones fundamentales para el ser humano 197 :

El medio ambiente natural o abierto: •

194 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-058 de 17 de febrero de 1994.

195
Sobre el particular puede consultarse la Sentencia de la CORTE CONSTITUCIONAL T-453 de 31 de

agosto de 1998.
196 BORlA, RODRIGO. Enciclopedia de lapolítica. Fondo de Cultura Económica, México, 1998, pág. 407.
197 PÉREZ Ltmo, ANTONIO ENRIQl.:E. Calidad de vida y medio ambiente en la Constitución en Derechos
Humanos. Estado de Derecho y Constitución. Ed. Tecnos, Madrid, 1984, pág. 454.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CL4.SjFlCACJÓN, GENERACIONES DE LOS DERECHOS liUAlANOS

El medio ambiente cerrado:

d) Derecho a la paz

"La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento"198.

El derecho a la paz puede definirse como aquel derecho que pretende concretar los
valores de la paz, la tolerancia y la solidaridad en las relaciones sociales, para de esta
manera fomentar una cultura del diálogo, en la cual las diferencias se resuelven a través
de medios pacíficos.

El derecho a la paz en el DIDH

Existen instrumentos especialmente dedicados al tema de la paz, como lo son:

l. Declaración sobre la Preparación de las Sociedades para Vivir en pazl99: En ella


se refleja que la paz es uno de los propósitos fundamentales de las Naciones
Unidas.

2. Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la paz200: Estableció la paz como


condición primordial para preservar la civilización humana.

198 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 22.

199 Expedida el 15 de diciembre de 1978 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

200 Expedida el 12 de noviembre de 1984 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Alcaldía de Villavicencio - Secretaría de Educación


J KENNETH BURBANO VfLLAMARJ¡v

Este derecho, pese a no estar reconocido en el capítulo de los derechos colectivos,


''por su propia naturaleza pertenece a los derechos de la tercera generación, y requiere
el concurso para su logro de los más variados factores sociales, políticos, económicos e
ideológicos que, recíprocamente se le pueden exigir sin que se haga realidad por su
naturaleza concursal o solidaria"20I.

El contenido jurídico del derecho a la paz, a vivir en paz, como derechos de los
pueblos, de la humanidad, el individuo frente al Estado, sería un catálogo de los siguientes
derechos 202 :

• Un derecho que tienen los individuos a reclamar frente a sus gobiernos.

• Un derecho del pueblo a participar en las decisiones de su gobierno referentes a la


guerra y a la paz.

• El derecho humano de la libre expresión de ideas, pero en el contexto sería dirigido


a la libertad de reunión y asociación de organizaciones para trabajar por la paz y las
condiciones de la paz.

• El derecho de rehusarse a participar en la guerra o en la matanza de seres humanos.

• El derecho de la mayoría de los pueblos de obtener la verdad acerca de las acciones


que toma el gobierno sobre la paz.

201
CORTE CONSTITUCION.tU.. Sentencia T-008 de 31 de enero de 1992
202 REy CANTOR, ERNESTO Y RODRÍGUEZ, MARíA. Las generaciones de los derechos humanos, Citando a
ÁVlLA ORTíz, RAÚL, Editores Página Maestra, BogQtá, 2002, págs. 246-247.

-----_._----------------­
Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas
CLASJFiCKJÓN, GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUA-L4¡"¡OS

Consecuencia del reconocimiento y protección del derecho a la paz. se desprende


otro derecho, el derecho a prevenir la guerra. '

"A todos los colombianos les asiste el derecho a intentar, por distintos medios, todos
ellos no violentos, que la guerra no sea una realidad. Sin embargo, este derecho a
prevenir la guerra debe ser encauzado y organizado. De ahí que, en tanto que
representante legítimo de los intereses de .zas colombianos y custodio de los derechos de
. "-".­
~;~
todos los residentes, al Estado colombiano le corresponda el deber fundamental de
prevención de la guerra"203.

La titularidad del derecho a la paz es plural, es decir, corresponde a:

• Estados.
• Pueblos.
• Las personas.
• La humanidad en general.

En este sentido, el derecho a la paz puede tratarse como un derecho de carácter


individual o colectivo, en ambos casos con efectos internos e internacionales.

En nuestra Constitución la paz cuenta con un doble reconocimiento: como derecho


-como ya se vio-, y como valor constitucional.

Como valor constitucional

La paz, como valor superior inspirador, orienta y funcionaliza la interpretación de


todo nuestro ordenamiento jurídico. En este orden de ideas, son diversas y muy claras
sus manifestaciones no sólo en la propia Constitución, sino en las demás normas de
inferior jerarquía.

La paz en nuestro ordenamiento jurídico-político debe actuar como 204 :

203 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-328 de 22 de marzo de 2000.


204 Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Op. cit., págs.
PÉREZ LUÑO, ANT01'<10 ENRIQUE.
542 y ss.

Alcaldía de v'illavicencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH BUPJ3ANO ViLLAAfARiN

1. Fundamento del conjunto de nonnas e instituciones a partir de la paz social en el


plano intelTIO y el fortalecimiento de las relaciones pacíficas de cooperación.

ll. La orientación de la interpretación nonnativa hacia soluciones que fomenten la paz


social, así como la de toda nuestra política internacional en el sentido de un inequívoco
pacifismo.

111. Crítica o invalidación de cualquier disposición nonnativa o actividad de los poderes


públicos que menoscaben la paz social o pongan en peligro la paz internacional.

En cuanto a educación se refiere, la propia Constitución reconoce la fuerza normativa


de la paz como valor superior cuando señala que, "La educación fonnará al colombiano
en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia"205.

El concepto de educación, sustentada en la paz y para la paz, necesariamente debe


tener en cuenta el reconocimiento, ejercicio y protección de los derechos humanos en el
contexto del Estado Social de Derecho, de lo contrario no tendría sentido alguno su
reconocimiento de orden constitucional.

3. CLASIFiCACIÓN IJE DERECHOS EN LA COI"¡STITUCIÓN POLíTICA DE COLOMBIA

El catálogo de derechos humanos previsto en la Constitución de 1991 se agrupa de


la siguiente manera: derechos fundamentales; derechos sociales, económicos y culturales;
derechos colectivos y del ambiente. Al ordenamiento jurídico constitucional se encuentran
incorporados numerosos instrumentos internacionales de protección de derechos. En el
capítulo de los derechos fundamentales están los derechos civiles y políticos; en el capítulo
de los derechos sociales, económicos y culturales, se encuentran los derechos de
prestaaión; y el capítulo de los derechos colectivos y del ambiente corresponde a los
llamados derechos de solidaridad.

La Constitución, en cuanto su estructura, tiene una parte dogmática y una orgánica,


en la primera se encuentran los principios, valores, derechos, y en la segunda la estructura
del Estado y su rol funcional, es decir, sus organismos y servidores. Es común que se
pregunte en qué parte de la Constitución están los derechos humanos y puede decirse
que en diferentes partes del texto, aunque hay unos capítulos, como ya se vio, que los
agrupa, sin ser limitantes o taxativos.

Ciertos derechos están en la parte orgánica de la Constitución, COlno por ejemplo el


derecho fundamental a acceder a la administración de justicia (art. 229), o a acceder a
los documentos públicos (art. 74). Otra pregunta que surge con frecuencia es, si los
derechos humanos son los mismos derechos fundamentales. La absolución a este

205
CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 67.

Derechos Humanos. Fundamento de las competencias ciudadanas


CLASfF!CACJÓi'¡, GENEIIACJONES DE LOS DERECHOS HU.WNOS

interrogante depende del referente que se tenga, en el caso de la Constitución Política


decimos que no, los derechos fundamentales corresponden a una clase de derechos que
poseen tutela reforzada, y que hacen parte de los derechos humanos, así, todos los derechos
fundamentales son derechos humanos, pero no todos los derechos humanos tienen esa
calidad.

Es bueno recordar que, sobre el asunto estudiado, cobra especial importancia la


fundamentación, que permite hacer valoraciones como la siguiente: "Un Derecho Humano
merece el calificativo de fundamental cuando tiene carácter originario, esto es, cuando
emana de la naturaleza del hombre considerada en sí misma. Otros derechos humanos no
tienen tal carácter, porque dimanan de la naturaleza humana en cuanto ella se inserta en
circunstancias históricas concretas creadas por la voluntad del Hombr.e"206.

En este orden de ideas, el derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la intimidad,


y los demás derechos que fueron desarrollados en el capítulo de los derechos de primera
generación, son algunos ejemplos sobre qué se entiende por derecho fundamental.

Tomando otro referente, por ejemplo los términos y su contenido, tratadistas como
PECES-BARBA 20 ?, enseñan que es más acertada la expresión derechos fundamentales, que
derechos humanos, esta última muy generalizada y con uso ambiguo, porque puede
estar referida a pretensiones morales o a un derecho subjetivo protegido por una norma
jurídica, en la praxis el enfrentamiento entre el iusnaturalismo y el positivismo, lo cual
se supera con la expresión derechos fundamentales.

Para la Corte Constitucional de Colombia. "los derechos humanos fundamentales


que consagra la Constitución Política de 1991 son los que pertenecen a toda persona
en razón a su dignidad humana. De allí que se pueda afirmar que tales derechos son
inherr;ntes al ser humano.. es decir, los posee desde el mismo momento de su existencia
-aún de su concepción- y son anteriores a la misma existencia del Estado, por lo que
están por encima de él. Fuerza concluir entonces... que el carácter fundamental de un
derecho no depende de su ubicación dentro de un texto constitucional sino que son
fundamentales aquellos derechos inherentes a la persona humana. Lafundamentalidad
de un derecho no depende sólo de la naturaleza del derecho, sino que se deben considerar
las circunstancias particulares del caso. La vida, la dignidad, la intimidad y la libertad
son derechos fundamentales, dado su carácter inalienable"208.

Por otro lado, ocurre que en la Constitución se encuentran consagrados derechos


fundamentales, por su contenido y denominación', como ocurre con los derechos de los

206
Cfr. HERVADA, JAVIER. Introducción crítica al derecho natural. Ed. EUNSA, Pamplona, 1990, págs. 92­
94. Citado por 11ADRlD-}"'lA.LO GARlZÁBAL, MARlo. Los derechos fundamentales, Editorial 3R, Santafé
de Bogotá, 1997, pág. 21.
207 PECEs-BARBA M., GREGORiO. Curso de derechosfundamentales. Universidad Carlos III de Madrid; Madrid,
1997.

208
CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-571 de 26 de octubre de 1992.

------------------------------------,¡
Alcaldía de Villavicencio - Secretaria de Edu.cación
1. CONSIDERACIONES PREJ/IAS

Los mecanismos de protección dispuestos en la Constitución Política de Colombia


son las herramientas con que cuentan las personas para lograr una protección eficaz de sus
derechos. Por eso, es de suma importancia que los profesores y estudiantes conozcan cómo
hacer uso de los mecanismos, cuál es el procedimiento aplicable y ante quién se interpone.
Acciones constitucionales corno la tutela, el habeas COlpUS y las acciones populares han
permitido que muchas personas puedan reclamar de las autoridades su amparo constitucional.

Suele ocurrir que ante situaciones como el maltrato físico y psicológico, el abuso
sexual, la discriminación y otras formas de violencia, los menores no saben qué hacer,
ante quién acudir pero, lo que es peor, algunos educadores también se encuentran en la
misma incertidumbre. De ahí la importancia, corno lo señalan los estándares de
competencias ciudadanas del MEN, de educar a los niños(as) para que defiendan sus
derechos. A su vez, se requiere que los profesores se capaciten en el conocimiento
específico del derecho constitucional y los derechos humanos.

2. AfECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HU11lANOS

En materia de derechos humanos, la titularidad de un derecho impone a los Estados


una obligación que va más allá de su reconocimiento en el orden constitucional y es
justamente el establecimiento de garantías para el ejercicio efectivo de los mismos. Lo
anterior se deduce de la interpretación de los Instrumentos del DIDH, los cuales señalan
que es deber de los Estados proveer los recursos efectivos para la protección de los Derechos
Humanos, es decir, los Estados se comprometen a "adoptar con arreglo a sus procedimientos
constitucionales... las medidas oportunas para dictar las disposiciones legislativas o de
otro carácter que fueren necesarias... "288, para hacer efectivos esos derechos.

Estas obligaciones de los Estados tienen dos implicaciones:

l. La posibilidad de interponer el
recurso sin excepción.
2. Que la autoridad competente
Lo cual abarca: decida el recurso.
3. El cumplimiento de lo resuelto
por la autoridad competente.

:288 PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, arto 2.2.

--_._--­
Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación
.f KENNETH BURBANO VILLA/VIARlN

Sin embargo, la sola consagración constitucional de dichos recursos 110 es suficiente


para dar cumplimiento a las obligaciones contraídas por los Estados en virtud de la
ratificación del tratado. Es por ello que los recursos introducidos al ordenamiento :.:'
"':
jurídico de los Estados, deben ser adecuados y efectivos. ./,.

Adecuado. "Significa que la función de esos recursos, dentro del sistema del

derecho interno, sea idónea para proteger la situación jurídica infringida. En todos

los ordenamientos internos existen múltiples recursos, pero no todos son aplicables

en todas las circunstancias". .


¡ .
'~.

Efectivo. Es decir, "capaz de producir el resultado para el que ha sido concebido"289,


porque de ninguna manera la decisión del recurso puede sujetarse a exigencias
procesales que lo hagan inaplicable.

Los mecanismos de protección en el orden interno, son mecanismos constitucionales


que en forma directa brindan protección oportuna y eficaz ante la potencial amenaza o
vulneración de los derechos humanos, igualmente hacen parte de estos mecanismos,
las instituciones u organismos del Estado que tienen dentro de sus funciones la
protección de los derechos humanos. En Colombia los mecanismos constitucionales
de protección son de carácter prevalente y preferente respecto de los demás mecanismos
judiciales ordinarios de protección de los derechos, lo anterior respondiendo a los
ideales erigidos en los Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos
Humanos .

. ~":.'.'
•. • ,,- ,~' ' •• "._,-,. ~.' ":" o", :',_<\1.

>.', Acció:iide<1:Í1teili;' ;!,".""';;;cc/.


'... ;Jf't~e~8C>,i1?,~.,<0;;r::.d;1tL;c':::;;f/:~:',
.••.•. Acciones póp~l~esy d~.grül'?,

Aunque el derecho de petición no es un mecanismo de protección de los Derechos


Humanos, va a ser incluido en este capítulo, dada la relación que especialmente tiene
con la acción de tutela.

CORTE fNTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia Caso Velásquez Rodríguez, párrafoJ


66.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


_ _ _ _ _ 0._.0' ._0_0 0 0
A1EC~NJSMOS DE PROTECC¡ON DE LOS DERECHOS J-IuMANOS
_ _ 0.00 o 000. .. _ • • ­

j't:fec'uJliSJYIDS constitllcioJ1ales judiciales de protección de los


{!¡?rec 11 (i:; J!;i ;:~l (J,.rlos.z 9 (;

2.1.1 ...4cciórz f..,-!e !l.Jte!c..-¡24¡

Instrumentos
Internacionales

Nonna constitucional

Desarrollo
legislativo

Sobre la acción de tutela


Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial
de sus derechos fundamentales a través de un recurso efectivo. La acción de tutela es un
mecanismo constitucional para la protección de los derechos fundamentales de la persona
ante su vulneración, amenaza y opera a falta de otro mecanismo de protección judicial.

Eficacia: Que sirva para la protección del Derecho que se pretende.

Celeridad: Debe ser breve en tiempo, que sea oportuuo.

Informalidad: No estar sujeto a formalismos.

Concebido como acción pública: No puede estar limitado a UD

determinado sector de la sociedad.

Los derechos fundamentales le pertenecen a la persona en su condición única e


irrepetible de ser humano; son aquellos bienes esenciales concebidos como construcciones
históricas que le permiten a la persona vivir dignamente.
La Corte Constitucional ha manifestado al respecto: "los Derechos Fundamentales
son los que corresponden al ser humano en cuanto tal, es decir, como poseedor de una
identidad inimitable, caracterizada por su racionalidad, que le permite ejercer sus deseos
y apetencias libremente"292.

Hay algunos criterios que permiten valorar si un derecho es fundamental o no, como
10 vimos en el capítulo cuarto, sobre la clasificación de los derechos en la Constitución
Política de Colombia. Veamos esos criterios en forma más amplia.

290
Se recomienda como fuente de consulta la cartilla Protección de los derechos humanos: mecanísmos
nacíonales, ínvestígacíón y metodología, J. KENNETH BURBANO VILLAMARiN, Defensoría del Pueblo;
MSD y Agencia para el Desarrollo Internacional USAID, Colombia, 2001.
291
Se incorpora a este trabajo en forma parcia11a cartilla sobre La Accíón de Tutela: Preguntas y respuestas
de la Defensoría del Pueblo, cuya revisión e investigación fue realizada por J. KENNETH 8URBANO
VILLAMP..RÍN con la colaboración de NÉsToR OSWALDO ARrAS ÁVILA. Imprenta Nacional, Bogotá, 1998.

----.
~92
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-419 de 17 del junio de 1992.

Alcaldia Municipal de Vil!avicencio - Secretaria de Educación


J. KENNETH BURBANO VfLLAl\.1ARiN .,.,
j
:~

a) Crit<:-rios para establecer la ftmdamentalidad de un derecho

]) C\¡!lsagr,Kión taxativa en la Constitución Política

Titulo II, De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 1, De los derechos
fundamentales (arts. ll-41)~

La Constitución Política de 1991 establece un capítulo especial en el cual cataloga


como fundamentales algunos derechos, sin embargo, esta enunciación no puede
entenderse como limitante o excluyente. Así mismo, hay derechos estipulados como
fundamentales que no se encuentran en el capítulo, por ejemplo, los derechos de los
niños (art. 44).

2) El bloque de constitucionalidad

"Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen


los derechos humanos y que prohíben su limitación en los Estados de excepción,
prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se
interpretarán de confonnidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos
ratificados por Colombia"293.

En este sentido, armonizando con la tendencia actual de darle un tratamiento preferente


en el orden interno a los Convenios Internacionales ratificados por Colombia, es menester
reconocer como fundamentales aquellos derechos que en virtud de los tratados han
alcanzado esta categoría294 . Los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos,
una vez acogidos en el ordenamiento interno cobran naturaleza supralegal, mediante
ley, de tal fonna que no podrán ni ser desconocidos, ni contrariados por otras leyes o
actos administrativos.

La doctrina del Bloque de Constitucionalidad, que revela la preferencia de los


Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, implica que las leyes que se expidan
y en general todo el ordenamiento jurídico de nuestro país, debe suj etarse a las
nonnas constitucionales, además de guardar perfecta annonía con las estipulaciones
de los Instrumentos Internacionales que hacen parte del DIDH y que han sido ratifi­
cados por Colombia, de lo contrario se estaría en presencia de una norma incons­
titucional.

293 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 93.

294 En este sentido deben mencionarse algunos Instrumentos Internacionales que se ocupan del tema: la

Declaración Universal de los Derechos del Hombre; la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre o Pacto de San José de Costa Rica, la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales; los convenios de Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario; la Convención
sobre elim.inación de todas las fonnas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los
Derechos del Niño.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


A1ECA."v'jSMOS DE PROTECCiÓN DE LOS DERECHOS .HUMA/vDS
___0_­ ----------- -------- ------------- --- ... -- _.- -- _._---_.

"El bloque de constitucionalidad está compuesto por aquellas normas v principios


que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, s;n utilizados
como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido
normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la
propia Constitución"295.

3) La conexidad

Existen derechos que la Constitución no los considera como fundamentales, pero se


les da esa categoría por encontrarse en íntima relación con otros derechos que están
reconocidos como tales, son los Derechos Fundamentales por conexidad; la Corte
Constitucional ha señalado al respecto: "Los derechos fundamentales por conexidad
son aquellos que no siendo denominados como tales en el texto constitucional, sin
embargo, les es comunicada esta calificación en virtud de la íntima e inescindible relación
con otros derechos fundamentales, de forma que si no fueron protegidos en forma
inmediata los primeros se ocasionaría la vulneración o amenaza de los segundos"296.

La Corte ha detenninado, entonces, que son Derechos Fundamentales por conexidad,


entre otros:

295 CORTE CONSTITUCIONAL, Sala Plena, Sentencia C-225 de 18 de mayo de 1995.


296 CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia T-571 de126 de octubre de 1992.

Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaria de Educación


J. KENNETH BURB.·INO VILLAMIRIN

Del mismo modo, la Constitución supera la mera consagración jurídico-positiva,


cuando dice que, "la enunciación de los derechos y garantías contenidos en la
Constitución y en los Convenios lnternacionales vigentes, no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente
en ellos"29í.

En materia de derechos, es dable hacer valoraciones sobre lo que representa la


titularidad y el ejercicio de los mismos, por cuanto, para algunas personas en ciertas
circunstancias de vulnerabilidad, la fundamentalidad del derecho no depende de su
predicado general. La Corte Constitucional ha señalado que: "El juez de tutela debe
acudir a la interpretación sistemática, finalística o Q."'(iológica para desentrañar, del
caso particulGJ: si se trata o no de un derecho fundamental, lo cual podría denominarse
una «especial labor de búsqueda» científica y razonada por parte del juez"298.

Es precisamente el deseo de lograr el desarrollo de la persona en condiciones de


dignidad que permitan su interacción social, lo que motiva la existencia de unos derechos
mínimos, por lo tanto esos derechos no pueden ser interpretados aisladamente, sino que
debe tomarse como eje central para su aplicación la persona misma con sus necesidades
y anhelos. Según este criterio, en el terreno práctico se hace necesario hacer distinciones
desde una perspectiva objetiva y razonable para establecer la fundamentalidad de un
derecho respecto a una persona detenninada. La Corte ha señalado que: " ... laposibilidad
de considerarlo como derecho fundamental depende de las circunstancias específicas
de su ejercicio. De aquí se concluye que tal carácter no puede ser definido en abstracto,
sino en cada caso concreto. Sin embargo, esto no significa que tal definición pueda
hacerse de manera arbitraria"299.

4) Los derechos inherentes

La consagración positiva de los derechos en la Constitución y los Convenios


Internacionales, no excluye aquellos derechos inherentes de la persona que no figuren
expresamente en ellos (C.P., arto 94).

Reiteramos que cuando los derechos de las personas estén comprometidos, se deben
examinar las especiales circunstancias del caso, en razón a la textura abierta que tiene
nuestro catálogo de derecho.

C~u·;'.cteristlcas de la acción de tutela

Del artículo 86 de la Constitución Política se pueden deducir las características de


esta acción:

297 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 94.

298 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T;.1306 de 25 de septiembre de 2000.

299 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-5ü6 de 21 de agosto de 1992.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


j'viECANISMOS DE PROTECCiON DE LOS DERECHOS HUM4.NOS
_•• _ __ . . . . 0. _.. • _ _ •.•• ~ __. •

Procedencia

La acción de tutela procede cuando un derecho fundamental es vulnerado o


amenazado, por acción u omisión de una autoridad pública o de ciertos particulares en
forma excepcionapoo, cuando el afectado no dispone de otro medio judicial, salvo que
utilice como mecanismo transitorio para evitar un peIjuicio irremediable.

Lo primero que hay que distinguir aquí es cuándo estamos frente a la vulneración y
cuándo frente a la amenaza de un derecho fundamental. Un derecho fundamental es
vulnerado cuando el bien jurídico que busca proteger se ve lesionado, y es amenazado
cuando el bien jurídico protegido, sin ser destruido, es puesto en situación de ser
disminuido o sufrir menoscabo.

A manera de ejemplo respecto de la violación del derecho fundamental a la educación,


podría citarse el hecho de que el Manual de Convivencia de una institución educativa
contemple patrones estéticos excluyentes, que impidan el acceso o la permanencia en
ella a niños y niñas.

'l.·~ '
La Corte Constitucional, para diferenciar estos dos conceptos, ha señalando que
~,
. para que ~e configure la vulneración, " ... se requíere la verificación objetiva que
corresponde efectuar a los jueces de tutela.. mediante la estimación de su ocurrencia

, :.~.

:,-'

':.
...
-:
....•. ....•..
empírica y su repercusión jurídico-constitucional... "301.

~~."
300 Decreto 2591 de 1991, art. 5°.

301 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-212 del 13 de abril de 1999.

r
.•...•.

--_.-._----------------------_._--_.
l. Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación

J. KEN,VETH BURBANO VILLAlvL-1I?iN

En cambio, la amenaza, " ... incorpora criterios tanto subjetivos como objetivos,
configurándose no tanto por la intención de la autoridadpública o el particular, cuando
sea el caso, sino por el resultado que su acción o abstención pueda tener sobre el ánimo
de la persona presuntamente afectada. Para que se determine entonces la hipótesis
constitucional de la amenaza se requiere la confluencia de elementos subjetivos y objetivos
o externos: el temor del sujeto que ve peligrar sus derechos fundamentales y la
convalidación de dicha percepción mediante elementos objetivos externos, cuya
significación es la que ofrecen las circunstancias temporales e históricas"302.

La aCClOn de tutela permite contrarrestar el desconocimiento de los derechos


esenciales de la persona, cuando esas actuaciones provengan de las autoridades, y
excepcionalmente de los particu1ares 303 •

El concepto de autoridad debe extenderse en general a los servidores públicos, a las


instituciones y organismos del Estado, determinados o determinables. Ahora bien, la
Carta dispone que la ley establezca los casos en que la acción de tutela procederá contra
particu1ares 304 • Pero, ¿en qué casos procede contra particulares? El artículo 86 de la
Constitución en forma general establece que la acción de tutela procede contra particulares
encargados de la prestación de un servicio público, o cuya conducta afecte grave y
directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado
de subordinación o indefensión.

El primero de los casos que se mencionan en el artículo, se refiere a la prestación de


un servicio público y este se define como toda actividad que busca "satisfacer una
necesidad de carácter general, enforma continua y obligatoria, según las ordenaciones
del derecho público, bien sea que su prestación esté a cargo del Estado directamente o
de sus concesionarios o administradores delegados o a cargo de simples personas
privadas"305. Aquí estarían contenidos los servicios públicos de salud, educación y
domiciliarios, entre otros.

También indica el artículo que podrá interponerse acción de tutela contra aquellos
particulares que con su conducta afecten grave y directamente el interés colectivo; en
este punto se puede generar confusión en el sentido de la viabilidad de las acciones
populares para la protección de derechos e intereses colectivos, debe decirse entonces,
que la acción de tutela resulta viable para proteger los derechos fundamentales de la
persona, afectada significativamente, y a su vez vinculada con derechos colectivos de
otras personas, siempre que se busque evitar un perjuicio irremediable306 •

302
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia 1'-212 del 13 de abril de 1999.

303
Los derechos fundamentales vinculan al Estado y a los particulares. Veáse CORTE CONSTITUCIONAL.

Sentencia e-58? del 12 de noviembre de 1992.


304
CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 86.
305
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-443 del 6 de julio 1992.
306 Ver CORTE CONSTITUCrONl,.L. Sentencia C-134 dell? de marzo de 1994.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


- ---- -- - - -------------- --_.-- ----- ---­

. El último de los casos se presenta cuando ,la persona afectada en sus derechos
fundamentales se halla en estado de subordinación o h'1defensión con respecto al particular
o a una organización privada. La subordinación se refiere a la dependencia jurídica del
afectado con respecto del agente conculcador, la que no puede entenderse únicamente
en ese campo como ocurre con los trabajadores respecto de los empleadores o los hijos
con relación a sus padres, sino también la dependencia de orden social, o ambas, tal es el
caso de los alumnos con respecto de los educadores 307 . Por su parte, la indefensión se
manifiesta cuando la persona no puede procurar su propia defensa.

El Decreto 2591 de 1991, arto 42, se ocupa del tema indicando que la acción de tutela
procede contra particulares cuando por acción u omisión vulneren o pongan en peligro
un derecho fundamental, en los siguientes casos:

Procedencia de la acción de tutela en contra de particulares

307 Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-29Ü del 28 de julio de 1993.

Alcaldia lvfunicipal de Vil!avicencio - Secretaria de Educación


J. KENNETH BURBAJV'(} VJLLAlilL4.RiN

improcedencia de la acción de tutela

Es improcedente la acción de tutela en los siguientes casos 3 08 :


.....

, ;~

Contra decisiones judiciales no es procedente instaurar acción de tutela, a menos


que estas constituyan vías de hecho y teniendo en cuenta que quien interponga la acción
no cuente con otro mecanismo judicial de defensa de sus derechos fundamentales o
cuando se trate de evitar la consumación de un perjuicio irremediable.

Pero, ¿cuándo una decisión constituye vía de hecho? "En suma, una vía de hecho
se produce cuando el juzgador, en forma arbitraria y con fundamento en su sola
voluntad, actúa en franca y absoluta desconexión con la voluntad del ordenamiento
jurídico"309.

Aunque tardíamente, la Corte Constitucional hizo claridad sobre la procedencia


de la acción en relación con un aspecto fundamental que, aunque deducible del propio
texto constitucional, había puesto en vilo la certeza y estabilidad de las sentencias
de tutela, ante la arremetida de accionantes perdedores, ansiosos de obtener reivin­
dicación por la vía más rápida. "La acción de tutela no procede contra fallos de
tutela"310.

308 Decreto 2591 de 1991, arto 6°.

309 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-162 del 30 de abril de 1998.

310 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-1219 de 21 de noviembre de 2001.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


[:;;,.

----------~-_._._--_.- -~ .. _, .. __ .­ '".

La Constitución Polí~ica, al referirse a la a~ción de tutela,. expr.esa qU~~¿ló:~ro¿ederá


cuando el afectado no dIsponga de otro medlO de defensa JudIcIal, COll 16 :cuarle'está
~~:~j:~ imprimiendo la característica de ser subsidiaria, negando la posibilidad déseiusada
~~~~~;f-·
como instrumento alternativo de las acciones ordinarias y especiales consagTad,;.is'~~los
códigos de procedimiento. .~C:\~:;'

Debe señalarse que el otro medio de defensa judicial debe ser eficaz para obteirer la
protección que se pretende, es decir, que sea idóneo teniendo en cuenta las circunstancias
concretas de cada caso en particular.

Si el otro medio de defensa judicial no presenta estas características procederá la


acción de tutela. La Corte ha dicho sobre el tema: "es necesario recordar, según lo
dispone el citado artículo 86 constitucional, que cuando se trata de evitar un perjuicio
irremediable -en cuyo caso se concederá la tutela de manera transitoria- o cuando el
otro medio de defensa no tenga la idoneidad suficiente para proteger el derecho
fundamental en peligro, es viable el amparo constitucional":'!).

Así las cosas, la acción de tutela como mecanismo transitorio procede cuando
existiendo otros medios o recursos de defensa judicial, estos no sean eficaces para la
protección de los derechos fundamentales invocados por el solicitante, atendidas las
especiales circunstancias en que este se encuentre y siempre que se trate de evitar perjuicio
irremediable.

La Corte Constitucional enseña que un perjuicio es irremediable cuando concurren


las siguientes situaciones 3 )2:

• La inminencia del perjuicio: que amenaza o está por suceder prontam~nte.

• La urgencia: ante la cual debe darse una pronta solución, teniendo en cuenta la
. . .
mmmenCIa.

• La gravedad: debe tratarse de una afectación de gran significación para la persona.

La impostergabilidad: se requiere una acción inmediata sobre el bien jurídico que


necesita ser protegido.

Titulares de la acción

La acción de tutela podrá ser ej ercida:

311 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T·716 del 28 de septiembre de 1999.

3l: CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-53l del 11 d~ noviembre de 1993.

_ _ _ _ _ _ _--0.. _

Alcaldía Municipal de Villavicencz'o - Secretaría de Educación


J. KElflv-ETH BURBANO VILLA.'vL4RÍN

...----lI~1 'Pc>r si .mIsmo··

Contenido de la solicitud de la accion de tutela

La solicitud debe presentarse por escrito, a menos que se trate de un caso de urgencia
o tratándose de menores de edad o personas analfabetas. La solicitud debe cont~ner:

Pueden ser solicitadas y decretadas medidas provisionales con el fin de proteger un


derecho, y en ese orden de ideas, el juez podrá:

• Suspender la aplicación del acto concreto que amenace o viole el derecho fundamental,
con el fin de evitar que el fallo sea ilusorio en el caso de favorecer al solicitante.

• Dictar medidas de conservación y seguridad que busquen proteger el derecho o evitar


daños producto de los hechos.

El juez, a petición de parte o de oficio, podrá ordenar la ejecución o continuidad de

.---­
la ejecución, para evitar perjuicios ciertos e inminentes al interés público. También el
----------------
Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas
juez pod:~, a solic.itud ?~ parte o de ofic~o, hacer ce~ar en cualquier momento la
autonzaClOn de la eJecuclOn o las otras medIdas que hubIere dictado~. ._,,-:-' _ . _.

Si ~ere necesar~o se deben ~p?rtar los documentos probatori~s~~~··~~·st¿~t~n las


afIrmaCIOnes contemdas en la solIcItud. " . ' . ' ¿"." ,.' ,

Cuando una misma persona o su representante legal presente la misma'ac~ió~'~te


varios jueces o tribunales, el solicitante incurrirá en temeridad. Como consecuenda de
ello se rechazarán o resolverán desfavorablemente las solicitudes. El abogado que
promueva esta conducta se sancionará con la suspensión de la tarjeta profesional por lo
menos por dos años. En caso de reincidencia, se le cancelará su tarjeta profesional, sin
perjuicio de las demás sanciones a las que hubiere lugar.
Jurlsdicción y competencia

La Constitución dispone que toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante
los jueces, en todo momento y lugar la protección inmediata de sus derechos
fundamentales 3 )3, lo cual hoy ha perdido eficacia, como veremos adelante.
El Decreto 2591 de 1991, de modo general, establece que son competentes para
conocer de la acción de tutela los jueces o tribunales que tienen jurisdicción en el lugar
de ocunencia de violación o amenaza que dieron lugar a la presentación de la solicitud.
Sin embargo, el controvertido Decreto 1382 de 2000 estableció algunas reglas de
competencia -a nuestro juicio inconstitucionales- que deben ser tenidas en cuenta a la
hora de interponer una acción de tutela. Dichas reglas de competencia son las siguientes:

3)3 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 86.

._-- -------- ' - - - - - _ . - ._-----_.­


Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación
J KENNETH BURE.·uvo ViLLANL4RiN

En los casos en que la acción de tutela se promueva contra más de una autoridad y
éstas sean de diferente nivel, el reparto se hará al juez de mayor jerarquía.

Si el juez ante el que se interpuso la acción no es el competente, éste deberá enviarla


al juez que lo sea a más tardar al día siguiente de su recibo, previa comunicación a los
interesados. El término para resolver la tutela se contará a partir del momento en que sea .. /

recibida por el juez competente.

Cuando en la localidad donde se presente la aCClOn de tutela funcionen varios ,O;¡"

despachos judiciales de la misma jerarquía y especialidad de aquél en que resulte


competente para conocer de la acción, la misma se someterá a reparto que se realizará el
mismo día y a la mayor brevedad.

Contenido del fallo favorable en una acción de tutela

Dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud, eljuez dictará el


fallo. La sentencia favorable deberá contener:

1
,j

!
j
!
~-------

~
---,------------------- --------, ' ---
Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas II
AfECvViSMOS DE PROTECCiÓN DE LOS DEP-ECHOS HU:VAJYOS

El juez, cuando se haya presentado actuación temeraria en la solicitud o durante el


trámite de la acción, ordenará la condena en costas 314 de la acción.

El juez o tribunal que profirió el fallo es el competente para hacerlo· cumplir y


conservará la competencia hasta el momento que el derecho se haya restablec.ido o hayan
desaparec.ido las causas de la amenaza.

El cumplimiento por parte de la autoridad o el particular contra quien se accionó


debe ser durante el término señalado en la sentencia, de no ser así, el juez o tribunal
ordenará al superior del responsable que la haga cumplir y que inicie el correspondiente
proceso disciplinario en su contra. Si pasan 48 horas y el superior no cumple con lo
ordenado, eljuezo tribunal ordenará abrir: el proceso disciplinario en contra de aquél
y adoptará en forma directa todas las medidas con el objeto de cumplir a cabalidad el
fallo.

"Las personas que incumplan los fallos u órdenes de tutela incurrirán en desacato.
Con el fin de garantizar el derecho de defensa, el juez de instancia, antes de decidir,
deberá adelantar el trámite correspondiente a un incidente regulado en el artículo 137
del Código de Procedimiento Civil, dando traslado a la parte presuntamente infractora
por tres días con el fin de allegar documentos y pedir pnlebas. La sanción consiste en
arresto hasta de seis meses y multa hasta de veinte salarios mínimos mensuales legales,
sujeta al grado judicial de consulta ante el superior jerárquico, quien decidirá dentro
de los tres días siguientes si debe revocarse"315.

No obstante, el fallo favorable es susceptible de ser impugnado dentro de los tres


días siguientes a la notificación del mismo y puede hacerlo el solicitante, la parte
demandada sea autoridad, particular o representante del órgano correspondiente, y el
Defensor del Pueblo. Esto no impide que el fallo se cumpla inmediatamente.

Dentro de los dos días siguientes a la presentac.ión de la impugnación, la que no


requiere de ninguna formalidad, basta con la manifestac.ión de la inconfonnidad respecto
al fallo, pues conserva la característica de la infonnalidad que se predica de la tutela; el ¡:
,.
juez remitirá el expediente a su superior jerárquico, quien podrá solicitar infonnes y
decretar la práctica de pruebas, para dec.idir dentro de los veinte días siguientes a la
recepc.ión del expediente. Si encuentra el fallo ajustado a derecho lo confinnará, de lo
contrarió procederá a revocarlo.

Los fallos que no sean ünpugnados serán enviados a la Corte Constitucional para su
eventual revisión.

314 Las costas procesales resultan de sumar las expensas, que equivalen a todos los gastos que el demandante
tuvo que hacer para llevar el proceso a su fin; y las agencias en derecho que es la cantidad de dinero que
el juez asigna en contra de la parte que perdió un proceso o incidente y en favor de quien lo ganó.
315 HENAO H:DRÓN, JAVIER. Derecho procesal constitucional, op. cit., pág. 33.

Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación a.·


. -.
Revisión d¿;] LllJo de tuteLa

"La revisión no es una tercera instancia, ni constituye el ejercicio de un recurso sino


que es considerada como una institución que tiene carácter eventual"316.

La Corte Constitucional ha manifestado que las sentencias de revisión tienen como


principales objetivos unificar la jurisprudencia nacional referida a la interpretación y
aplicación de los derechos fundamentales y la elaboración de la doctrina constitucional.
La labor de la Corte Constitucional en materia de tutela también tiene una función
pedagógica de la Constitu.ción.

"Tales sentencias tienen un doble aspecto, con consecuencias jurídicas distintas: uno
subjetivo, circunscrito y limitado al caso concreto, bien que se confirme lo resuelto en
instancia, ya sea que se revoque o modifique, y otro objetivo, con consecuencias generales,
que implica el establecimiento de jurisprudencia, merced a la decantación de criterios
jurídicos ya su reiteración en el tiempo, y que, cuando plasma la interpretación de normas
constitucionales, definiendo el alcance y el sentido en que se las debe entender y aplicar
-lo cual no siempre ocurre-, puede comportar también la creación de doctrina
constitucional, vinculante para losjueces en casos cuyosfundamentosfácticos encajen en
el arquetipo objeto del análisis constitucional efectuado, siempre que tales eventos no
estén regulados de manera expresa por normas legales imperativas"317.

Los fallos de tutela que revisa la Corte Constitucional son aquellos seleccionados,
entre todas las sentencias de tutela del país, por dos magistrados designados por la Corte
para tal fin. Cualquier magistrado de la Corte Constitucional, el Defensor del Pueblo
nacional y el Procurador General de la Nación podrán solicitar la revisión de algún fallo
excluido de selección, cuando consideren que se puede aclarar el alcance de un derecho
o evitar un perjuicio grave.

2.1.2. Habeas corpus 318

Fuente inten1acional

316 BURBANO VILLAMARiN, J. KENNETH. La acción de tutela: preguntas y respuestas, Defensoría del Pueblo,
Bogotá, 1998.
317
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-175 del 8 de abril de 1997.
318
Puede consultarse el plegable Preguntas y Respuestas sobre el Habeas Corpus, publicado por la

.---­
Defensoría del Pueblo, Bogotá, 1995.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


l'vfECAN1S,'vJOS D~ ~R?.!~:'':!!?!V DE LOS DERECHOS HU/vi{NOS

Fuente constitucional

Tiene una doble consagración: Como derecho (a la libertad personal) y como


mecanismo de protección (habeas corpus).

Desarrollo legal

En este aspecto se presenta un problema al intentar establecer la reglamentación


legal que para nuestro país tiene el derecho de Habeas Corpus.

El Decreto 2700 de 1991, anterior Código de Procedilniento Penal, disponía en su


arto So: "Quien estuviera privado de la libertad tiene derecho a invocar ante cualquier
autoridadjudicial, en todo tiempo, por sí o por interpuesta persona, el hábeas corpus,
el cual debe resolverse en el término de 36 horas contadas a partir de hecha la solicitud
y sin tener en cuenta el número de retenidos".

El mismo Código en su artículo 430 definía el habeas corpus como "una acción
pública que tutela la libertad personal cuando alguien es capturado con violación de
las garantías constitucionales o legales, o se prolongue ilícitamente la privación de su
libertad". .
----. _.- -------------..- ----..M!
....
Alcaldía Afunicipal de Villavicencio - Secretaría de Educación DIt
J. KENNETH BURBANO VJLLA.H-1RfN
-------------- -

Luego, la Ley 600 de 2000 en su artículo 4° estableció que: "Quien estuviere


ilegalmente privado de su libertad tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad
judicial, en todo tiempo, porsí o por interpuesta persona, el habeas corpus, el cual debe
resolverse en un término de treinta y seis (36) horas contadas desde el momento de la
solicitud".

En el artículo 382 definía el habeas corpus como: "una acción pública que tutela la
libertad personal cuando alguien es capturado con violación de las garantías
constitucionales o legales, o se prolongue ilegalmente la privación de su libertad".

La Corte Constitucional declaró inexequible no sólo estos dos artículos de la Ley


600, sino además todos los relacionados con la acción pública de habear; corpus, mediante
Sentencia C-620 de junio 13 de 2001 con magistrado ponente el Doctor Jaime Araújo
Rentería. Dicha sentencia además estableció como fecha límite el 31 de diciembre de
2002 para que el Congreso de la República expidiera la ley estatutaria que regu 1ara el
derecho fundamental de habeas corpus y los procedimientos y recursos para su
protección 319 • Lo anterior se explica en razón a que la Constitución de 1991 dispone que
mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará los derechos y
libertades fundamentales de las personas y los procedimientos para su protección; pero
ocurre que la Ley 600 de 2000 es una ley ordinaria. Posterionnente el Acto Legislativo
No. 3 de 2002, amplió el plazo hasta el veinte (20) de junio de 2004.

Hasta el momento no se ha expedido la ley estatutaria que debe regular este derecho
fundamental de habeas corpus lo cual es muy grave, por cuanto el país carece de la
regulación legal del mecanismo judicial dirigido a la defensa del derecho a la libertad
personal.

¿Qué es el habeas corpus?

Es necesario hacer una precisión para lograr definir de fonna adecuada el habeas
corpus, ya que debe ser entendido en dos dimensiones:

-Como derecho. Es el que tiene toda persona a no ser víctima de una privación de la
libertad con la cual se viole el orden constitucional y legal. Se trata de la principal
garantía de la inviolabilidad de la libertad personal.

31'J C()RTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-620 del 13 de junio de 2001.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas

":. . ,: o::.
AIEC,i¡V/S.'líOS DE F'ROTECClÓN DE LOS DERECHOS HU:\L4NOS
_._- - - ­
. - ._--- - ...

Como mecanismo. Es la acción jurídicamente instituida para suscitar el control de

lega~idad so?re la pri.~ación ?e la liberta?_ En este sentido es una acción pública que

persIgue la mtervenclOn del Juez, con mIras a que se analicen las circunstancias que

alega quien considera estar ilegalmente privado de la libertad.

Finalidad del habeas corpus

En un Estado social y democrático de derecho como el nuestro; la inviolabilidad del

derecho personal a la libertad es una prioridad; el constituyente estableció la garantía de

este derecho fundamental, a través del mecanismo constitucional de trámite judicial

llamado habeas corpus.

'. ¡

La libertad es sin discusión alguna un derecho trascendental para toda persona, por
su jerarquía hasta: el punto que sólo la vida lo supera. "Un estado respetuoso de los
derechos humanos debe proteger la libertadfisica de todos los individuos, y restringirla
únicamente en los casos establecidos previa y limitativamente en la ley y mediante las ¡!
formalidades y requisitos que ella establece"32o.

Características del habeas corpus

3:0 ZAMORAPIERCE, JESÚS. Garantias y proceso penal. Editorial Porrúa, México, 1996, pág. 12.
3:1 Ver Sentencia e-010 del 20 de enero de 1994.

Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación


.J KENNETH BURBANO VILLA},LIRiN

Procedencia de la petici.nn de habeas corpus

La acción de habeas corpus es procedente cuando se presenta una privación ilegal


de la libertad que puede darse en dos casos:

• Cuando se han violado los requisitos y condiciones señalados en la Constitución y


en la ley para que las personas puedan ser aprehendidas, detenidas o retenidas.
Cuando se han dilatado ilícitamente los términos señalados por la Constitución y la
ley para mantener una persona capturada.

Según la Corte ConstitucionaP22, la garantía de la libertad personal puede ejercerse


mediante la acción de habeas ca/pus en los siguientes casos:

Casos en los cuales es legal la privación de la libertad

Flagrancia

Hay flagrancia cuando la persona es sorprendida en el momento en que está


cometiendo el delito o con objetos, instrumentos o huellas de los que se puede deducir
que indudablemente cometió un delito o participó en él, o cuando inmediatamente después
de haber cometido el delito, la persona es perseguida por las autoridades o es señalada
por voces de auxilio.

32:
Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-260 del 22 de abril de 1999.
~----- ----------_ .. __ ._--- --- -----.----_.- --_._----------- ------------_._----------­
H Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas
AfECANl5MOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUiH4NOS
-----_ .. ~._- .. - ...­

Según lo dispuesto en el artículo 345 del Código de Procedimiento Penal se entiende


que existe flagrancia, cuando: . .'

Detención pre\/entiva de carácter administrativo

La Corte Constitucional enseña que esta detención es, "una aprehensión material
que tiene como único objeto verificar ciertos hechos que sean necesarios para que la
policía pueda cumplir su función constitucionaf'323.

Los requisitos que exige la Corte Constitucional para que las autoridades policiales
realicen la detención preventiva son324 :

Para que proceda la detención preventiva es necesario que se cumplan los requisitos
sustanciales y fonnales que el ordenamiento jurídico exige, además, y con un ineludible
alcance de garantía, que quien haya de decretarla sustente su decisión en la consideración
de las finalidades constitucionalmente admisibles para la misma325 •

323 Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-774 de 25 de julio de 200 l.


324 Ver DEFENSORÍA DEL PUEBLO. Plegable Preguntas y Respuestas sobre el habeas corpus,Bogotá,
1999.
325 Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-774 de 25 de julio de 2001.

Alcaldía .Vunicipal de rYllavicencio - Secretaría de Educación


J. KEiVNE7H B r..'RB.-1."iO 'y'JLLLI:1ARiV

Contenido de la solicitud de habeas corpus

El escríto que contenga la solicitud de habeas corpus debe contener:

• El nombre de ]a persona que está privada de la libertad.


• Los motivos por los cuales considera ilegal la privación de la libertad.
Fecha de la retención.
Lugar donde se encuentra retenido.
• Si es posible el nombre y cargo del funcionario que ordenó la aprehensión.
• La afirmación bajo la gravedad de juramento, de que ningún otro juez ha
conocido de la solicitud o decidido sobre ella.

¿Ante quién se interpone el habeas corpus?

La solicitud puede presentarse ante cualquier autoridad judicial, pero el trámite


solamente podrá adelantarlo el juez penal, en razón a que este "está más próximo a la
materia que regula el aspecto de la libertadfisica de las personas"326.

Existe una limitación frente a la posibilidad de interponer el habeas corpus, porque


el artículo 2 0 de la Ley 15 de 1992 establece que las peticiones sobre libertad de quien se
encuentra legalmente privado de ella, "deberánformularse dentro del respectivo proceso".
Según la interpretación de la Corte ConstitucionaP27, de acuerdo con esta norma, el
control de legalidad de las privaciones judiciales de libertad, sólo podrá intentarse a
través de los recursos establecidos dentro del procedimiento penal.

Ccn~cnido de] faDo favorable de la acción de habeas corpus

Cuando la petición de habeas corpus se resuelve favorablemente, se da la orden


inapelable de conceder la libertad a la persona que ilegalmente estuvo privada de ella.


326
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-O 1O del 20 de enero de 1994.
327
Ver CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia C- 301 de 2 de agosto de 1993 .

--------- - -- - ------- ----


Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas
---_._-_.
En caso de existir una decisión negativa y cuando el solicitante tiene fundadas razones
para ejercitar su acción, podrá impugnar la providencia que negó la solicitud.

Cuando se pro,duce u~a decisión favorab~e a la so~ici.tud, la persona recupera- su


libertad y no podra ser objeto de nuevas medIdas que lImIten su libertad destinadas a
impedir el restablecimiento de las garantías quebrantadas. ~ ¡, i'

Para los servidores públicos que estuvieron involucrados en la vulneración del derecho
fundamental a la libertad, existen sanciones de tipo penal- y disciplinario.

Cuando es e1juez el que no atiende una solicitud de habeas corpus, bien sea porque no
la tramita dentro del término legalmente establecido para ello o porque trata de obstaculizar
su trámite, puede incurrir en el tipo penal de desconocimiento de habeas corpus.

2.1.3. Acción' de cumplimient0 328

Fuente constitucional

Fuente legal

Ley 393 de 1997, "Por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política".

Sobre la acción de cumplimiento

La acción de cumplimiento es un mecanismo constitucional que se tramita ante los


jueces administrativos para hacer cumplir las leyes o los actos administrativos, y así
proteger en fonna directa el ordenamiento jurídico.

La Corte Constitucional la ha definido como, "la acción destinada a brindarle al


particular la oportunidad de exigir de las autoridades la realización del deber omitido,
a través de la facultad radicada en cabeza de todos los individuos, que les permite
procurar la verdadera vigencia y verificación de las leyes y actos administrativos,
acatándose de esta forma uno de los más eficaces principios del Estado de derecho,
como es el de que el mandato de la ley o lo ordenado en un acto administrativo no puede
dejarse a un simple deseo y tenga en cambio concreción en la realidad"329.

328 Se incorpora a este trabajo en forma parcial el plegable sobre La Acción de Cumplimiento:' PregUl?tas y
respuestas de la Defensoría del Pueblo, cuya investigación y textos es de NÉsToR OSWALDO ARrAs A VILA
Y J. KENNETH BURBANO VILLAMARÍN, Imprenta Nacional, Bogotá, 1998.
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-OOl del 10 de diciembre de 1992.

Alcaldía lvfunicipal de VillG),'icencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH BUR.13ANO ViLLIM-¡pJN
-- -- ---- - - -- - -

Procedencia de \a acción de cumpLimiento

La acción de cumplimient0 330 procede cuando las autoridades o los particulares que
ejercen funciones públicas, por acción u omisión, incumplen nonnas con fuerza de ley o
actos administrativos. Así mismo, cuando ejecuten actos o hechos de los que se deduzca
su inminente incumplimiento. La ley "es la normajurídica generar33 I , es expedida por el
Congreso y dirigida a todos los habitantes del territorio nacional; presenta las caracteristicas
de ser general, impersonal, abstracta, coercible y obligatoria.

Cuando la Constitución se refiere a la ley, "quedan comprendidos los decretos con


fuerza dé ley que expide el gobierno nacional, tales como los decretos extraordinarios
que se dictan con base en las facultades extraordinarias que le confiere el Congreso,
con fundamento en el numeral 1Ode artículo 150 de la Constitución; los decretos sobre
el Pían de Desarrollo (art.341) y los decretos legislativos que se dictan en los estados de
excepción, por guerra exterior (art. 212), por conmoción interna (art. 213) yen estado
de emergencia económica, social y ecológica (art. 215)"332.

De acuerdo con la Corte Constitucional, las normas con fuerza de ley, "se refieren a
lns mandatos del legislador, provenientes del Congreso o del Gobierno en ejercicio de
funciones legislativas, cuyo contenido corresponde a normas de carácter general,
impersonal y abstracto"333.

En cuanto al acto administrativo, se define como la declaración unilateral de la voluntad


de la administración que produce efectos jurídicos con respecto a los administrados.

Titularidad de la acción de cumplimiento

330
Ley 393 de 1997, arto 8 0 •
331
AFTALIÓN, ENRlQuE.lntroducción al derecho. Editorial La Ley, Buenos Aires, 1967, pág. 309.
332
REY CANTOR, ERNESTO. Acción de cumplimiento y derechos humanos. Temis, Bogotá, 1998, pág. 99.
333
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C -157 de 1998. Citada en el plegable La acción de cumplimiento. Op. cit.

E----­ ------------- -- _.- .__ _-----------------------­


•.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


j'viEC4A"¡SMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DER.ECHOS HUAI.A.NOS

ProcedellC1a

La acción de cumplimiento puede intentarse contra:

Ténnino para ejercer la acción de cumplimiento

La regla general indica que la acción de cumplimiento podrá ejercitarse en cualquier


tiempo y la sentencia que ponga :fm a la acción hará tránsito a cosa juzgada, cuando el
deber omitido fuere de aquellos en los cuales la facultad de la autoridad renuente se
agota con la ejecución del primer acto.

Si se trata de los casos en que el deber omitido fuere de aquellos cuyo cumplimiento
pueda exigirse simultáneamente ante varias autoridades o en diferentes oportunidades
en el tiempo, la acción podrá volver a intentarse sin limitación alguna. Sin embargo, será
improcedente por los mismos hechos que ya hubieren sido decididos yen el ámbito de la
competencia de la misma autoridad.

Improcedencia de la acción de cumplimiento

No procederá la acción de cumplimiento cuando:

Alcaldía Afunicipal de Villavicencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH BURBANO VILLAMARiN

De la acción de cumplimiento conocerán:

".::::... ,:,...... ; .,; ......, .

Contenido de la solicitud de la acción de cumplimiento

La solicitud debe contener334 :

Renuencia

Por exigencia de la ley, antes de adelantarse la aCClOn de cumplimiento debe


constituirse la renuencia de quien generó el incumplimiento, es un prerrequisito

334
Ley 393 de 1997, arto 10.
~.' - _ • •_ _ •••• ' 0 ' _.' •• _ • • • • __ o'" • __ • • _ ••_ ••• ..

5limi Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


Afzi.'-li':i.'-:,;./OS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

indispensable Y que sin su observancia la demanda será inadmitida "de manera que la
autoridad incumplida debe ser, además, autoridad renuente"335. , . .

Para constituir la renuencia el accionante debe reclamar el cumplimiento del deber


legal o administrativo y la autoridad debe ratificarse en su incumplimiento o no contestar
dentro de los diez días siguientes a la presentación de la solicitud. .

La única excepción que puede predicarse para este requisito de la demanda: da en se


el caso que de ser cumplido a cabalidad, se genere el inminente peligro de producir un
perjuicio irremediable, que a la luz de la Corte ConstitucionaP36 no puede ser
exclusivamente para el accionante sino para todas aquellas personas que potencialmente
puedan resultar afectadas con el cumplimiento del deber por parte de la autoridad.

Sobre la constitución de renuencia, la Corte ha manifestado: "Como la acción de


cumplimiento no es para garantizar la ejecución general de las leyes, sino el cumplimiento
de deberes omitidos, la constitución en renuencia es un paso conducente dentro del
proceso encaminado a exigir a una autoridad el cumplimiento de una de sus obligaciones
(legales o administrativas), por cuanto ésta es la manera, no sólo de constatar el
incumplimiento de la administración, sino de delimitar el ámbito del deber omitido, es
decir, de ident~ficar los elementos específicos y determinados. así como sus modalidades
respecto de las circunstancias de tiempo, modo y lugar, que pudo haber empleado la
norma incumplida, para precisar sus alcances... Por eso, la constitución en renuencia
es compatible con la naturaleza y funciones de la acción de cumplimiento"33?

La acción de cumplimiento termina con la sentencia, la cual debe proferirse dentro


de los veinte días siguientes a la admisión de la solicitud de acción de cumplimiento.

Podrá ordenarse el cumplimiento del deber omitido, prescindiendo de cualquier


consideración formal, siempre que el fallo se encuentre fundado en un medio de prueba
del cual se pueda deducir una grave e inminente violación de un derecho derivada del
incumplimiento de una ley o acto administrativo, salvo que en el término de traslado el
demandado haya solicitado la práctica de pruebas.

El trámite de la acción de cumplimiento se terminará anticipadamente, por medio de


un auto, en el evento en que la persona incumplida, contra quien se hubiere dirigido la
acción, desarrolle la conducta requerida por la ley'o acto administrativo.

La sentencia que accede a las pretensiones deberá contener:

JJ5 Derecho procesal constitucional, op. cit., pág. 49.


HENAO HIDRÓN, JAViER.
336 Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1194 del 15 de noviembre de 200 l.
m CORTE CONSTITUCiONAL. Sentencia C-1l94 de115 de noviembre de 2001.

-----_. __ ._--_._. __ ._.-. __ __.-------_._----------


. ----------­
Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaria de Educación
J. KENNETH BURBANO VILLAMARJN

Cumplimiento de la sentencia

Una vez el fallo queda en finne, la autoridad renuente debe cumplirlo sin demora. Si
dentro del plazo definido en la sentencia no lo hace, el juez se dirigirá al superior del
responsable y le requerirá con el objeto de hacerlo cumplir y de iniciar el correspondiente
procedimiento disciplinario. Si esto no se verifica, dentro de los cinco (5) días siguientes
el juez ordenará abrir proceso contra el superior que no procedió según lo dispuesto y
adoptará en fonna directa todas las medidas para el cumplimiento del fallo.

El juez tiene la posibilidad de sancionar por desacato al responsable y su superior


hasta que den cumplimiento a la sentencia. El fallo puede ser impugnado dentro de los
tres (3) días siguientes a la notificación del mismo.

¿Quién puede impugnar la sentencia?

La sentencia que resuelve la solicitud, puede ser impugnada por el solicitante, por la
autoridad renuente, por el representante de la entidad a la que pertenezca la autoridad
renuente y el Defensor del pueblo.

2.1.4. Acciones populares 338

Fuente constitucional

338
Se incorpora a este trabajo en forma parcial la cartilla sobre Acciones populares y de grupo de la
Defensoría del Pueblo, cuya investigación fue realizada por NÉsTOR OSWALDO ARrAS Á VILA YJ. KENNETH
BURBANO VILLA.M.J\.RÍN. Imprenta Nacional, reimpresión, Bogotá, 2002.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


----- .---'.

Fuente legal

Ley 472 de 1998, "por medio de la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución


política".

Las acciones populares son un mecanismo constitucional de trámite judicial que


tiene por objeto proteger los derechos e intereses colectivos. "Estas acciones fueron
creadas para prevenir o precaver la lesión de bienes y derechos que comprometen altos
intereses cuya protección no siempre supone un daño"339.

Derechos e intereses colectivos orotegidos legalmente


J. ._ '­

La Ley 472 de 1998 señala que son derechos e intereses colectivos, entre otros, los
relacionados con:

JJ9
Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-405 del 23 de septiembre de 1993.
340
En Sentencia T-225 de junio de 1993, la Corte Constitucional sostuvo que daño contingente es "un
daño eventual que no puede saberse a ciencia cierta si sucederá o no. Visto está que de no adoptarse las
medidas necesarias se estaría ante una situación de estas: eventualmente se podría ocasionar un grave
perjuicio a la comunidad".
________________________ ---- 0 ------- -o, '0 • ._0. ._ • ~

Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación ~


· L' •.., ¡ , .
.J.r:,. E;v N !~T!f j) ,_, ¡?B.LV!} V,' .'.1..1 MI/Uv

Las acciones populares son procedentes cuando se presente una amenaza o violación
de un derecho e interés colectivo que puede ser producida por autoridad pública o un
particular.

Legiti m3ción

Se refiere a las personas que pueden ejercer las acciones populares.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


--_.- .. - ­ .. ---­ - - - - - - - - - - ­

Ell~gitimadopodrá ejercer la acci~~m popular por sí mi.s,mo? por interpuesta persona


que actue en su nombre. Cuando se mterponga una aCClOn sm apoderadojudicial la
Defensoría del Pueblo podrá intervenir. '

En la acción que se adelante podrán intervenir como coadyuvantes:

La coadyuvancia es una figura de carácter procesal que permite a quien tenga


determinada relación sustancial con una de las partes, intervenir en el proceso efectuando
los actos procesales permitidos a la parte que ayuda, siempre que no estén en oposición
a sus intereses y que no impliquen disposición del derecho en litigio. El coadyuvante no
podrá ser una persona a la cual se extiendan los efectos de la sentencia, pero sí puede
verse afectada en fonna desfavorable si la acción popular se deniega al actor.

Oportunidad para ejercer las acciones populares

Las acciones populares podrán ejercitarse y ser tramitadas en todo tiempo, aún durante
los estados de excepción. Podrá promoverse durante el tiempo que subsista la amenaza
o peligro al derecho e interés colectivo. Sin embargo, cuando la acción tenga por objeto
volver las cosas al estado anterior, podrá adelantarse dentro de los cinco años siguientes
al momento en que se produjo la alteración.

Contenido de la demanda de acción popular

La demanda o solicitud que promueva una acción popular debe contener:

Alcaldía .Municipal de vlllm'icencio - Secretaría de Educación


J. KENNET/-l BURBAND VELA,'vL4RÍN

La demanda se dirigirá contra el presunto responsable del hecho u omisión que la

motiva, si fuere conocido. Sin embargo, si durante el curso de~ proc~so se establece que

existen otros posibles responsables, el juez de primera instancIa oficI~samente ordenará

su citación. Cuando no se conocen los responsables de la vulneracIón o amenaza, le

corresponde al juez determinarlos.

Para efectos de la elaboración de la demanda o petición, el interesado podrá acudir

ante el Personero Distrital o Municipal, o a la Defensoría del Pueblo para asesorarse.

También se puede acudir a estos servidores en caso de urgencia o cuando el solicitante

sea iletrado.

Jurisdicción y competencia

La demanda deberá presentarse ante el juez del lugar de ocurrencia de los hechos o

el del domicilio del demandado, a elección del actor popular. Cuando por los hechos
_1

sean varios los jueces competentes, conocerá a prevención el juez ante el cual se hubiere,
presentado la demanda.

Cuando se trate de acciones originadas en actos, acciones u omisiones de entidades


públicas o particulares que desempeñan funciones públicas, en primera instancia conocen
los jueces administrativos, mientras entran en funcionamiento lo harán los tribunales de
lo contencioso administrativo, y en segunda instancia los Tribunales de lo Contencioso
Administrativo, pero mientras entran en funcionamiento los jueces administrativos,
conocerá el Consej o de Estado.

En cambio, cuando se trate de acciones originadas en actos, acciones u omisiones de


los particulares, conocerán en primera instancia los jueces civiles del circuito, y en la
segunda la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial.

Donde no exista juez del circuito o de lo contencioso administrativo (tribunal) puede


presentarse la demanda ante cualquier juez civil municipal o promiscuo, quien debe
remitirla al funcionario competente dentro de los dos días siguientes a su presentación.
Si se están comprometiendo de forma grave y permanente uno o más derechos amparados
por la Ley 472 de 1998, el juez promiscuo debe remitir inmediatamente y por el medio
más eficaz las diligencias al juez que tenga competencia.

Trámite en una acci6n popular


. j
,
Dentro de la acción podrán realizarse trámites relacionados con el reconocimiento
de amparo de pobreza, y la adopción de medidas cautelares.

En relación con la audiencia especial, se trata de una diligencia judicial en la que el


juez escucha a las partes sobre sus posiciones frente a la acción. En ella puede celebrarse
un pacto de cumplimiento que establezca la forma de protección de los derechos e intereses
colectivos y la forma de restablecer las cosas a su estado anterior, si fuere posible.

Derechos Humanos_ Fundamento de las Competencias Ciudadanas


~J"{··I\·"-\'(-.,- T);;'
l~.l¡;' _r..J """., J.j - ~ i
c"'f'TErCIo'''D-
l\ j ~ .. Iv 1:. LOS
D ER.ECHOS H UAi4.NOS
- - - - - - - - -- - - --- -_.. __....... _.

En la audi~ncia especial in~ervien~n341 las partes, las personas naturales o jurídicas


que ~a~an ~egIs:ra?O comenta.nos escntos sobre el proyecto de pacto de cumplimiento,
ell\1mIsteno PublIco y la entIdad responsable de velar por el derecho o interés colec­
tivo; las dos últimas intervenciones serán obligatorias, de lo contrario los funcio­
narios incurrirán en causal de mala conducta sancionable con la destitución del
cargo.

El pacto de cumpliIniento que es aprobado por el juez mediante sentencia tiene


como consecuencia la terminación anticipada del proceso y produce efectos d~ COsa
juzgada relativa respecto de las partes y del Ministerio Público, por lo tanto, debe ser
cumplida. Así lo ha reiterado la Corte Constitucional al señalar que "la sentencia que
aprueba el pacto de cumplimiento tiene efectos de cosa juzgada, salvo que se presenten
hechos nuevos y causas distintas a las alegadas en el proceso, así como informaciones
técnicas que no fueron apreciadas por el juez y las partes al momento de celebrarse
dicho pacto, caso en el cual el fallo que lo aprueba tendrá apenas el alcance de cosa
juzgada relativa" 342 •

El juez conserva la competencia durante el tiempo de la ej ecución del pacto y puede


nombrar una persona natural o jurídica que vigile y asegure el cumplimiento de la fórmula
de solución del conflicto.

La audiencia especial es considerada fallida en los siguientes eventos:

Si la audiencia se considera fallida, eljuez ordenará la práctica de pruebas que hayan


sido solicitadas y las que de oficio considere pertinentes dentro del término de veinte
días, prorrogables por veinte días más.

El juez puede ordenar a las entidades públicas y a sus empleados rendir conceptos a
manera de peritos o aportar documentos u otros informes que· puedan tener valor
probatorio. Así mismo, podrá requerir de los particulares certificaciones, informaciones, ,
.!
exámenes o conceptos. En uno u otro caso, las órdenes deberán cumplirse en el estricto
término definido por el juez.

341
ARIAS ÁVILA,NÉSTOR OSWALDO y BURBANO VILLAMAR.tN, J. KENNETH. Acciones populares y de grupo,
cartilla, op. cit., pág. 16.
342
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia 'C-215 de 14 de abril de 1999.
_ _ _ _ o • _

Alcaldía l",funicipal de Villavicencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH B URBANO VILLAA-L4RÍN

La sentencia que acoja las prestaciones del demandante de una acción popular podrá
contener una orden de hacer o no hacer, condenar al pago de perjuicios cuando se haya
causado daño a un derecho o interés colectivo a favor de la entidad pública no culpable
que los tenga a su cargo, v exigir la realización de conductas necesarias para volver las
cosas al estado anterior a"la vulneración del derecho o del interés colectivo.

En caso de daño a los recursos naturales, el juez procurará asegurar la restauración


del área afectada, destinando para ello una parte de la indemnización.

En la sentencia el juez señalará un plazo prudencial, de acuerdo con el alcance de


sus determinaciones, dentro del cual deberá iniciarse el cumplimiento de la providencia
y posteriormente culminar su ejecución.

En el fallo, igualmente, el juez señalará el monto del incentivo que recibirá el actor
popular o el Fondo para la Defensa de los Derechos e intereses colectivos, según sea el caso.

El juez para asegurar el cumplimiento de la sentencia podrá:

.:..'-"

"'1-"

Desacato

La misma autoridad que profirió la orden judicial, sancionará a la persona que


incumpla la sentencia con multa hasta de cincuenta salarios mínimos mensuales,
convertibles en arresto hasta de seis meses, sin perjuicio de las sanciones penales o
disciplinarias a que hubiere lugar.

2.1.5. Á<.:ciones de grupo

Fuente constitucional

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


lviECANIS/\,fOS DE PROTECCIÓN DE LOS DEP.ECHOS HUM~j'¡OS
.... - _---._---- ----------_ .

Ley 472 de 1998, "por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Po­


lítíca".

Detl n·¡ C1(~11

La acción de grupo es un mecanismo constitucional de carácter judicial que permite


a una pluralidad de personas, constituidas como grupo, acudir ante los jueces para reclamar
la reparación del daño ocasionado a un derecho constitucional fundamental, a un derecho
o interés colectivo, o a un derecho subjetivo de cada uno de los miembros de ese conjunto
de personas.

Las acciones de grupo, llamadas también de clase, son de naturaleza patrimonial y


resarcitoria. Comprende la existencia y demostración de una lesión o perjuicio cuya
reparación se reclama ante el juez343 •

Prücedencia

Las acciones de grupo o de clase son procedentes cuando se causa un daño a los
derechos de un número plural o un conjunto de personas que puede ser causado por
acción u omisión de las entidades públicas, de las personas privadas que desempeñan
funciones administrativas o por los particulares.

Para que pueda invocarse una acción de grupo es necesario que el conjunto de personas
reúnan condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios
individuales para dichas personas. Además, las condiciones uniformes deben darse
respecto de los elementos que configuran la responsabilidad. La ley dispone que el grupo
no puede ser inferior a veinte personas.

Ejercicio de las acciones de grupo

Las acciones de grupo podrán promoverse dentro de los dos años siguientes a la
fecha en que tuvo ocurrencia el daño o cesó la acción causante del mismo.

La Corte ha manifestado sobre el particular que"la garantía constitucional se reduce


entonces, a la aliernativa de acudir a un mecanismo ágil de defensa en un lapso
prudencial, sin que con ello se elimine la posibilidad para los miembros de ese grupo,
de ejercerposteriormente y dentro de los términos ordinarios de caducidad, las acciones
individuales que correspondan. Por consiguiente, lafijación de un término de caducidad
para ejercer la acción de grupo encuentra pleno sustento en la defensa de la seguridad
jurídica, el interés general y la eficacia de la administración de justicia y en el deber

;"3 Ver CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-215 del 14 de abril de 1999.

Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaria de Educación


.,
:

J KENNETH BURBANO ViLLAMARiN

consagrado en el artículo 95-7 de la Constitución de colaborar con el buen


funcionamiento de la misma"344. ',o.
"

Legitimación

Se refiere a las personas que pueden ejercer las acciones de grupo.

Pueden instaurar las acciones de grupo:

Las personas naturales o jurídicas que hubieren sufrido un perjuicio individual. El


grupo deberá estar integrado al menos por veinte personas.

• El Defensor del Pueblo, los Personeros Municipales y Distrita1es podrán interponer


acciones de grupo en nombre de cualquier persona que 10 solicite o que se encuentre
en situación de desamparo o indefensión, sin perjuicio del derecho que asiste a los
interesados.

En las acciones de grupo, quien actúe como demandante representa a las demás
personas que hubieren sido afectadas en forma individual por los hechos generadores de
la vulneración, sin que sea necesario que cada interesado ejerza por separado su propia
acción, ni que haya otorgado poder.

Es necesario para ejercer la acción de grupo que se haga por conducto de abogado;
cuando los miembros del grupo otorguen poder a varios abogados, será necesario integrar
un comité y el juez reconocerá como coordinador y apoderado legal del grupo, a quien
represente el mayor número de víctimas o, en su defecto, el que nombre el comité.

Integración del grupo

Una persona puede integrar el grupo paJ;a ejercer la acción de clase antes de la
presentación de la demanda; en el caso de que la acción ya se haya iniciado, la persona
podrá ingresar al grupo antes de la apertura a pruebas y posteriormente al fallo dentro
del plazo y con los requisitos establecidos por la ley, para acogerse a lo determinado en
la sentencia.

344 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia e-21S del 14 de abril de 1999.

···;;~gi· Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


.?~¡: ",.
-;',.;~:"':>. :;';.­
",;t·:'f·'i;·:··.-~·;:
AI.Ec.ui¡SlviOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HWvL4.1YOS
-----_._ ... _.. _.. _". --- -""-­

Según la Corte Constitucional, "se establecen dos modalidades a través de las cuales,
las personas afectadas en un derecl~0.o.interés c~lectivo que hubieren sufrido un perjuicio,
pueden hacerse parte del proceso znlcl~do en vlrtud de Ul~C: acción de grupo: el primero,
antes de la apertura a pruebas, medzante la presentaclon de un escrito en el que se
indique el daño sufrido, su origen y el deseo de acogerse al fallo y de pertenecer al
grupo; el segundo, dentro de los veinte días siguientes a la publicación de la sentencia,
suministrando la misma información y siempre que su acción no haya prescrito o
caducado... y es que la finalidad perseguida... es de una parte, permitir a aquellas
personas que sufrieron un mismo daño o perjuicio a un derecho o interés de la
colectividad, y que por motivo de desinformación, desconocimiento u otro, no conocieron
de la existencia del proceso puedan, previo el lleno de unos requisitos fijados en la
norma, acogerse a los beneficios de la sentencia"345.

Cuando existan acciones individuales relativas a los mismos hechos que constituyen
el sustento de la acción de grupo pueden ser acumuladas; en tal evento, el interesado
ingresará al grupo, terminará la tramitación de la acción individual y se acogerá a los
resultados de la acción de grupo.

Demanda de las acciones de grupo

La demanda en las acciones de grupo deberá reunir los requisitos establecidos en el


Código de Procedimiento Civil o en el Código Contencioso Administrativo, según sea
el caso, y además debe contener:

En los eventos en que no fuere posible proporcionar el nombre de todos los individuos
de un mismo grupo, se debe expresar los criterios para identificarlos y defmir el grupo.

La demanda debe dirigirse contra el presunto responsable del hecho u omisión que
la motiva, el cual debe ser determinado. Sin embargo, si durante la acción se establece
que existen otros posibles responsables, oficiosamente el juez de primera instancia,
ordenará su citación. ­

345 CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia e-2I5 del 14 de abril dé 1999.

----------------------------- ----- ----_._----­


Alcaldía Municipal de Villavicencio - Secretaría de Educación
J KENNETH B URBANO VILLAA1ARÍN

.rllrisdicción V
~.
comoetencia

La demanda se puede presentar ante el juez del lugar donde ocurrieron los hechos o
el del domicilio del demandado o demandante a elección de éste.

Cuando se trate de acciones originadas en actos, acciones u omisiones de entidades


públicas o particulares que desempeñan funciones públicas, conocen en primera instancia
los jueces administrativos, pero mientras entran en funcionamiento lo harán los tribunales
de lo contencioso administrativo, y en segunda instancia los tribunales de lo contencioso
administrativo, pero mientras entran en funcionamiento los jueces lo hará el Consejo de
Estado.

Por su parte, cuando se trate de acciones originadas en actos, acciones u omisiones


de los particulares, en primera instancia conocen los jueces civiles del circuito y en
segunda la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito Judicial.

Trámite de la acción de grupo

Una vez presentada la demanda, se procede a la admisión, notificación y traslado de


la demanda o su rechazo. Para garantizar al demandado el derecho de defensa, este
puede contestar la demanda.

Dentro de la acción también existe la oportunidad procesal para practicar pruebas y


presentar alegatos, antes de proferirse sentencia. Cuando la demanda no la inicia el
Defensor del Pueblo, debe notificársele en forma personal el auto admisorio de la misma,
a fin de que intervenga, si lo considera conveniente.
;~:~:.

Cualquier miembro del grupo podrá manifestar su deseo de ser excluido del grupo,
dentro de los cinco días siguientes al vencimiento del término de traslado de la demanda;
en este evento, no será vinculado por el acuerdo de conciliación o la sentencia. Un
miembro del grupo no quedará vinculado a los efectos de la sentencia en dos situaciones:

Transcurrido el término sin que el miembro así lo exprese, los resultados del acuerdo 1
o de la sentencia lo vincularán. Si decide excluirse del grupo, podrá intentar acción
individual por indemnización de peIjuicios.

El juez debe convocar oficiosamente a una diligencia de conciliación con el fin de


obtenerun acuerdo entre las partes. Además, en cualquier estado de la acción, podrán las

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


A-JECANISlvfOS DE PROTECCIÓN DE LOS DEP..ECHOS HUAIANOS

partes solicitarle al juez la celebración de una nueva audiencia de conciliación para


resolver sus diferencias y poner fin al proceso. De llegarse a un acuerdo quedará
consignado en el acta de conciliación. '

El acuerdo a que lleguen las partes en la audiencia de conciliación se asimila a la


sentencia y, por ende, hace tránsito a cosa juzgada y presta mérito ejecutivo. El primero
de los efectos implica que no podrá volver a ventilarse en juicio por las mismas personas
esos hechos que ya han sido objeto de litigio, y que preste mérito ejecutivo significa que
el acta de conciliación tiene el valor de un título ejecutivo con todas sus características ,
para hacer efectivas las obligaciones allí contenidas.

Sentencia que decide favorablemente las pretensiones de la acción de grupo

Cuando la sentencia de una acción de grupo es favorable a las pretensiones de la


parte demandante, dispondrá:

....
. :.~

';"
... '

'f'.
"
¡-I

Alcaldía Municipal de Tlillavicencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH BURBANO VILLAM4RiN

Todas las solicitudes presentadas oportunamente se tramitarán y decidirán conjunta­


mente mediante acto administrativo en el cual se reconocerá el pago de la indemnización,
previa comprobación de los requisitos exigidos en la sentencia para demostrar que forma
parte del grupo en cuyo favor se decretó la condena. .

Cuando el estimativo de integrantes del grupo o el monto de las indemnizaciones


fuere inferior a las solicitudes presentadas, el juez o el magistrado podrá revisar, por una
sola vez, la distribución del monto de la condena, dentro de los veinte días siguientes
contados a partir del fenecimiento del término consagrado para la integración al grupo
de que trata el artículo 61 de la Ley 472 de 1998. Los restantes, después de haber pagado
todas las indemnizaciones, serán devueltos al demandado.

Beneficiarios del fallo favorable en bs acciones di';: grupo

El fallo que acoge las pretensiones en las acciones de grupo beneficia, además
de las personas que hicieron parte del trámite, a quienes no se hicieron parte en la
acción, siempre que perteneciendo al grupo interesado no hubiesen manifestado en
forma oportuna y expresa su decisión de excluirse del grupo y de los resultados del
proceso.

Quien no haya participado en la acción de grupo tiene la posibilidad de acogerse con


posterioridad al fallo, si presenta un escrito antes que la acción haya prescrito y/o
caducado, en el cual indique su nombre, el daño sufrido, el origen del mismo y el deseo
de acogerse al mismo.

Por el contrario, una persona estará desvinculada de los efectos del fallo, como ya se
mencionó anteriormente, cuando:

• La persona realizó la solicitud de ser excluido del grupo dentro de los cinco (5) días
siguientes al vencimiento del traslado de la demanda.

• La persona vinculada por la sentencia que no haya participado en la acción y demuestre


que sus intereses no fueron representados en forma adecuada por quien representó el
grupo o que la notificación fue errada.

Recursos

La sentencia que decide sobre una acción de grupo es apelable. Además, conforme a
las disposiciones legales vigentes, contra la sentencia dictada por la jurisdicción de lo
contencioso administrativo procede el recurso extraordinario de revisión ante el Consejo
de Estado y contra la sentencia que profiera la jurisdicción ordinaria, el de casación ante
la Corte Suprema de Justicia. En ningún caso, el término para decidir estos recursos
podrá exceder de noventa (90) días, contados a partir de la fecha de su radicación en la
secretaría general de la respectiva corporación.

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencia,s Ciudadanas


,1./:..-("' !'\"¡'."J;.!IJV r'J:- D:'ir,'T":-:-c~r'r()'V' _o~
oC
LO S D . H
E?¿;CHOS _UM4.NOS
. ' " • • . ., " ,,,,""-'.' .!.. • " ,\;...., L. -"."

.- .. _._---------- - - - - ._ ..... - ...•. ­

Fuente intern aci ona!

... :~ ':

Fuente constitucional
~~:~~:" .
~~:;>
~,;,;"

it
<"~. ,,:-.

¡:>

~:j-"
~r Fuente lcoal
o

I¡!~
~~-
~,
Código Contencioso Administrativo, Decreto 01 de .1984.

fJr: El derecho de petición es el que tiene toda persona de presentar solicitudes ante las
~~} autoridades o ante ciertos particulares y obtener de ellos una pronta resolución.
~"

Hay diferencia entre el derecho de petición y la petición. El primero es un derecho


fundamental de la persona, y la petición es el contenido material de lo que se pide. Esta
última es la solicitud verbal o escrita que se presenta en fonna respetuosa, con el fm de
requerir a quien se dirige para que intervenga en un asunto concreto.

Según la Corte Constitucional, el propósito de este derecho es el de "buscar un


acercamiento entre el administrado y el Estado, otorgándole al ciudadano un instrumento
idóneo con el cual acudir ante él en busca de una información o con el fin de que se
produzca un pronunciamiento oportuno por parte del aparato estatal, es una garantía
:'lO
propia del sistema de gobierno democrático y' una manVestación de la soberanía
popular"347.

346
Se incorpora a este trabajo en forma parcial la cartilla sobre "Derecho de Petición" publicado por la
Defensoría del Pueblo, cuya revisión e investigación fue realizada por J.1<ENNETH BURBANO VILLAMARÍN.
Imprenta Nacional, reimpresión, Bogotá. 2002.
347
CORTE CONsnrucION.AL. SemeDcia T-567 de 23 de octubre de 1992.

Alcaldía l'vfunicípal de Villavicencio - Secretaría de Educación


J. KENNETH BURBANO V1LLAMAJVN
----------_._-----_ .•.­

"L.t...:;'J
., ;t¡' J~-' ..-. ¡. ; iJ' .~
..i.u............ ~· IJ

Cual9uier persona puede presentar el derecho de petición, lo ~ual ~ndica que toda
persona tIene el derecho de presentar peticiones sin distingo de nacIOnahdad, edad, raza
o sexo.

Sin embargo, la propiaG·oilSiituc~ón348dispone que los mie~bros de la fuerza'p~blica


no pueden dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se re!acIOnen con el servlclo y la
moralidad del respectivo cUerpo y con arreglo a la ley. Los mlembros de la fuerza pública
tienen el deber de responder los derechos de petición, y deben hacerlo como cualquier
otra autoridad.

Ejercicio

El derecho de petición puede ejercerse ante las autoridades o los particulares que
presten un servicio público o actúen o deban actuar en desalTollo de funciones públicas.

La Constitución actual extendió su ejercicio ante las organizaciones privadas para


garantizar los derechos fundamentales, circunscribiendo su viabilidad a la reglamentación
legal que el Congreso pueda hacer.

Contenido de las peticiones en interés general

Las peticiones que se realicen en interés general deben contener3 49 :

Requisitos especiales

En algunos eventos las autoridades, de conformidad con la ley, pueden eXlglr


requisitos especiales; cuando se ejerce el derecho de petición en estos casos, la ley
dispone 35o que la relación de todos éstos deberá fijarse en un lugar visible al público en
las dependencias de la entidad. Los funcionarios no podrán exigir a los particulares

348 Ver CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 219


349 Ver CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, arto 5°. J
350 Ver CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, arto 10. j
1
-----------------------
Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas 1

I
.
·~.:

."... ~

i. S' " ." A1ECANJSA'íOS DE PROTECCIÓN DE LOS DEJr,ECHOS HUJiANOS


;~~~" .
- - ------ - - - - - - - - ­
~t""·:.·

~i~~~·.
~::.~.J-.
~:: ... -.. constancias, certificaciones o documentos que ellos mismos tengan, o que puedan
conseguir en los archivos de la respectiva entidad.

Tipos de peticiones

Las peticiones se denominan:

La Constitución garantiza el derecho fundamental que tienen todas las personas de


acceder a los documentos públicos, salvo cuando se invoquen las reservas que solo
pueden tener origen en la Constitución y la ley35!.

Oportunidad para íesolver el deíecho de petición

Las autoridades deberán resolver las peticiones dentro de los siguientes términos:

• Quince (15) días para contestar quejas, reclamos y manifestaciones 352 •


• Diez (10) días para contestar peticiones de información353 •
• Treinta (30) días para contestar consultas 354 •

Esto implica que los términos son máximos, el funcionario tiene la obligación de
resolver en el tiempo que sea estrictamente necesario, obedeciendo a los principios de
celeridad y eficacia que orientan el derecho de petición.

351 CONSTITUCIÓN POLÍTICA, arto 74.

m CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, arto 6°.

353 CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, arto 22.

354 CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINiSTRATNO, arto 25 .


. ... . . ..._._......
Alcaldía Municipal de vWavicencio - Secretaría de Educación
0_.. _
---.
J. KENNETH RURBANO VlLLArvL4RiN
.. - .. _-- --_._. -~-

La resolución de las peticiones debe ser3 55 :

Derecho de petición y silencio administrativo

El Código Contencioso Administrativo se refi~re al silencio administrativo negativo


y al silencio administrativo positivo, dentro del título de las actuaciones administrativas;
el compendio jurídico dispone: .',1

.,

Como se observa, el Código Contencioso no define qué son los silencios, aunque sí
hace referencia a los efectos producidos por su ocurrencia. Digamos, entonces, que "el
silencio administrativo, es la ausencia de decisión de la administración sobre una
petición, que produce efectos jurídicos"356.

A la luz de la Corte Constitucional: "El silencio administrativo no satisface las


exigencias del derecho de petición y, por el contrario, es la mejorprueba de que ha sido
violado. La presunción de un acto demandable tiene por objeto permitirle al particular
llevar su asunto a conocimiento de la jurisdicción de lo contencioso administrativo,
pero de ninguna manera sustituye la obligación de resolver las peticiones que, por
expreso mandato constitucional, atañe a las autoridades públicas"357.

355
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-220 de 1994. También pueden consultarse de la misma corpo­
ración las Sentencias T-368 de 1997 y T-023 de 1999.
356
BURBANO VILLAMARÍN, J. KENNETH. Modificación al concepto expuesto en la Cartilla: "Derecho de


petición", DeÍensoría del Pueblo, Bogotá, 2000.
357
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-572 de 10 de diciembre de 1995.

----~--_ .. _--_._--- -- ----­

Derechos Humanos. Fundamento de las Competencias Ciudadanas


AfEC.4.NiSMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMA.1'.JOS
- - - - _. -----_ .....

El solicitante podrá desistir de su petición, y se entenderá que lo hace si hecho el


requerimiento de completar los requisitos, los documentos o las informaciones la autoridad
no da respuesta en el término de dos meses 358 •

Si la autoridad encargada de contestar el derecho de petición no observa los términos


y los principios que se han previsto para este, incurren en causal de mala conducta y
consecuentemente se verán sujetos a las sanciones correspondientes.

"Cuando por acción u omisión de las autoridades o de los particulares que presten
un servicio público o actúen o deban actuar en desarrollo de funciones públicas
vulneren o amenazan el derecho constitucional de petición, lapersona afectadapuede
ejercer la acción de tutela para reclamar ante los jueces la protección inmediata de
su derecho"359.

3. ¿'\l~E (~~,4i"\,~¡Sitf()sr Li l)J? G.4.!'llS./tlOS C01\lSTIT[ICI01'l~4LESNO JlrDIC/l4LES


DE PROTECC¡Ó,Y DE LOS DERECHOS HU.JfANOS

Se trata de aquellos organismos que tienen la misión constitucional específica de


defender los Derechos Humanos.

El Capítulo 1 del Título V de la Constitución Política se ocupa de la estructura del


Estado, en el arto 113, al señalar: "Son ramas delpoderpúblico, la Legislativa, la Ejecutiva
y la Judicial. Además de los órganos que las integran, existen otros autónomos e
independientes para el cumplimiento de las demás funciones del Estado. Los diferentes
órganos del Estado, tienenfunciones separadas pero colaboran armónicamente para la
realización de sus fines".

Según el arto 118 de la Constitución Política, "el Ministerio Público está conformado
por el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros
distritales y municipales".

Es precisamente dentro los organismos de control, y específicamente en el interior


del Ministerio Público, donde están ubicados los mecanismos u órganos no judiciales de
orotección de los derechos humanos .
.L

358 CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, arto 13.

359 BUR3ANO VILLAMARÍN, J. KENNETIi. Derecho de petición, cartilla. Op. cit.

Alcaldía Municipal de Villirvicencio - Secretaría de Educación

S-ar putea să vă placă și