Sunteți pe pagina 1din 35

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL

PRELIMINARES: Fuentes, Terminología. Características.


Importancia. Marco histórico.

I PARTE: FILOSOFÍA PATRÍSTICA: Generalidades.

1. San Justino. San Ireneo. Tertuliano


2. Escuela de Alejandría: San Clemente. Orígenes
3. Síntesis de la Doctrina Patrística
4. SAN AGUSTÍN: Vida y Obras. Verdad. Razón y Fe – Teodicea.
Cosmología. Sicología. Ética. Política
5. Boetio: Vida y obras. Lógica. Teología. Ética. El mal.
6. Dionisio Areopagita. Dios y Mundo. Hombre. Ángeles. El mal.

II PARTE – FILOSOFÍA ESCOLÁSTICA: Generalidades.


Contexto Histórico. Los Bárbaros. Los Monjes.

A. PRIMERA ESCOLÁSTICA:
1. San Beda. Alcuino. Rabano Mauro
2. Juan Escoto Eriúgena. Doctrina
3. SAN ANSELMO: Razón y Fe. Existencia de Dios.
4. Controversia de los Conceptos UNIVERSALES.

B. DESARROLLO DE LA ESCOLÁSTICA:
5. Pedro Abelardo. Vida y Obras. Universales. Ética
6. Escuelas: Chartres. San Víctor. Claraval. La Mística

C. ALTA ESCOLÁSTICA: APOGEO.


1. Antecedentes: Aceptación de Aristóteles.
Filosofía Árabe: Avicena. Averroes.
Filosofía Judía: Avicebrón. Maimónides.
2. Universidades – Órdenes Religiosas
3. SAN BUENAVENTURA: Dios. Conocimiento. Mundo. Hombre.
4. SAN ALBERTO MAGNO: Características de su doctrina.
5. SANTO TOMÁS DE AQUINO: Vida y Obras.
Conocimiento Metafísica
Teodicea Psicología
Moral Política
6. JUAN DUNS SCOTO. Doctrina
7. Guillermo de Ockam. – Nominalismo.
8. Maestro Eckhart. – Doctrina.
9. Nicolás de Cusa. – Doctrina

III PARTE: FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO: El humanismo.


1. Francisco de Vitoria - Francisco Suárez.
2. Nicolás Maquiavelo - Hugo Grocio - Tomás Moro
3. Galileo Galilei - Francisco Bacon..

BIBLIOGRAFÍA

HIRSCHBERGER, Joahannes. Historia de la Filosofía. T. I. Editorial Herder. Barcelona. 1977


FRAILE, Guillermo. O.P. Historia de la Filosofía. Filosofía Patrística y Escolástica. T. II. B.A.C. Madrid.
1975
BELTRÁN PEÑA, Francisco y SANZ ADRADOS, Juan José. Filosofía. Filosofía Medieval y del
Renacimiento. U.S.T.A. Bogotá. 1977
FISCHL, Johan. Manual de Historia de la Filosofía. Editorial Herder. Barcelona. 1984
MARIAS, Julián. Historia de la Filosofía. 3ª ed. Revista de Occidente. Madrid. 1941.
CANALS VIDAL, F. Historia de la Filosofía Medieval. Editorial Herder. Barcelona. 1980
SAN AGUSTÍN. Confesiones. La Ciudad de Dios
AQUINO, Tomás de . Summa contra gentiles. Summa Theologica.
MAQUIAVELO, Nicolás. El príncipe
MORO, Tomás.
PRELIMINARES

1. Fuentes de la Filosofía Medieval:


* Pensamiento griego: cultura greco-rromana
* Religiones: No hay filosofía pura en la Edad Media
- Judaísmo: Trascendencia de Dios; creación
- Cristianismo: Sabiduría nueva.
- Islamismo: Profetismo y guerra santa.

2. Edad Media: Término renacentista con sentido rebajado.


Pero es un renacimiento prolongado de mil años, forjador de una cultura muy valiosa, en que
se sientan las bases de la situación moderna y contemporánea.

- Es posible una ¿Filosofía Cristiana? - Hay controversias. Se debe a la contraposición de la


sabiduría pagana y la sabiduría cristiana. Según S. Agustín, la segunda es superior a la
primera, porque procede de una fuente más alta que es la revelación de Dios. Si la filosofía es
amor de la verdad, la filosofía por excelencia será la cristiana.

3. CARACTERÍSTICAS:

A) Es filosofía Cristiana, entendida en el mejor de los sentidos: “Intellige ut credas, crede ut


intelligas”. (S. Ag.).
B) Es una filosofía de Escuelas: Florecen los Maestros, proliferan los manuscritos, surgen
pénsums.
C) Es una filosofía antropocéntrica: el tema fundamental es el HOMBRE, considerado en su
máxima dignidad, como “Hijo de Dios”, llamado a un altísimo destino.

4. IMPORTANCIA de la Edad Media:

Toda ella hasta el renacimiento es un largo proceso de conservación, recuperación,


reincorporación y asimilación de los valores culturales, políticos, jurídicos, literarios, artísticos,
sociales y filosóficos heredados de Grecia y de Roma. Es un continuo Renacimiento de mil
años.
En relación con la consideración de la dignidad humana el pensamiento medieval tiene
del hombre un concepto elevadísimo, considerándolo como un admirable microcosmos, que
ocupa lugar privilegiado entre los seres de la creación.
La Edad Media es una época de intenso predominio de la fe: pero esto no impidió en
los teólogos y filósofos cristianos un amplio ejercicio de la facultad de pensar; en estos siglos
se dio un gran avance de la filosofía, asimilando y superando las aportaciones de griegos,
romanos, árabes y judíos y elaborando la filosofía escolástica, en la cual se entrelazan
armónicamente la razón y la fe.
Esta época hay que juzgarla con criterios de entonces y no con los moldes modernos
de avances posteriores.

5. Marco Histórico:

- Primeros siglos: unidad político del Imperio Romano.


- S. V: Invasiones Bárbaras: diversos Reinos = una Iglesia.
- S. VII: Invasiones Musulmanas = fortaleza del Reino Franco.
- S. X: Invasiones Normandas = Feudalismo = Jerarquía...
- S. XI: Despertar cultural = Cruzadas = Escuelas – Universid.
- S. XIII: Apogeo de la Escolástica = Burguesía. Surgimiento de los Estados Modernos.
- S. XV: Predominio de lo político: potencias conquistadoras. Humanismo =
Renacimiento.
I PARTE : FILOSOFIA PATRÍSTICA
I. - Nacimiento del Cristianismo: Hay un lenguaje filosófico.
- Evangelio: Cristo afirma: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”; y apoya con gran
seguridad su doctrina: “cielo y tierra pasarán, mis palabras no pasarán”.
- S. Juan: Presenta a Cristo y su doctrina como el LOGOS, Luz y Vida, el que ilumina y salva.
- S. Pablo: Compara las diversas sabidurías y considera muy superior la sabiduría cristiana.
(Col, 2,3,8 I Cor. 1,17. Rom. 1, 18-21; 2, 14-15).

2. LOS SANTOS PADRES: APOLOGISTAS

Son el “núcleo germinal” de que se ha nutrido toda la tradición filosófica de la Edad


Media. Comparables a los presocráticos. Refutando el gnosticismo, se valen de expresiones
filosóficas que los obliga a filosofar un poco. Los convertidos del paganismo vienen con bases
filosóficas y agregan elementos nuevos al pensar cristiano.
Los Padres apologistas son hombres cultos que venidos de Escuelas filosóficas
(neoplatónicos), defienden la nueva religión contra los filósofos paganos y contra los
perseguidores.

a. Actitud benévola ante la filosofía pagana:


- S. Justino (+163). Filósofo y mártir. Convertido, defiende el cristianismo. “Cuanto de verdad
se ha dicho, nos pertenece”, justifica el uso que los cristianos hacen de los filósofos paganos.
La razón humana es la participación del LOGOS. Así el Cristianismo es presentado como la
filosofía por excelencia, la nueva y definitiva sabiduría.
Otros: Atenágoras, Marco Minucio Félix.

b. Actitud negativa: Identifican cristianismo con verdad, paganismo con mentira. En general
condenan una ciencia orgullosa que pretende solucionar todos los problemas negando la
divina revelación.

- S. IRENEO (140-190). Sigue a S. Pablo: La ciencia cristiana es muy superior a la filosofía.


Es peligroso mezclar la fe con doctrinas llenas de contradicciones y sospechosas de herejía.
La verdadera sabiduría está en la S. Escritura y en el conocimiento de Jesucristo.

- TERTULIANO: (150-225). Rechaza toda comprensión entre fe cristiana y ciencia pagana; al


cristiano le basta la fe.
Para encontrar a Dios basta interrogar el alma del hombre. “El alma es naturalmente cristiana”.
Dios y el alma son realidades “concretas” son una realidad especial, “corporeidad sutil.
Contrapone realismo cristiano a idealismo griego.

- S. HIPÓLITO: (+235). Es del mismo parecer, pero más mesurado. Atacan las Escuelas en
una época de decadencia y de gran superficialidad.

c. Actitud conciliadora: ESCUELA DE ALEJANDRÍA

Desde los apóstoles prendió allí la preocupación por mantener un cristianismo ilustrado. Se
organizó la catequesis y la Evangelización; surgieron catecismos y primeros intentos de
exposición sistemática del Cristianismo.

- S. CLEMENTE: (150-215).
Creía que la filosofía griega había sido el “pedagogo” que sirvió para conducir a los
hombres del conocimiento racional al conocimiento tenido por la Revelación.
Equiparó razón griega con Ley hebrea (Ant. Test.), las dos prepararon para la fe cristiana. –
La filosofía no es mala, es obra de Dios, su origen es divino ya que procede de la iluminación
del Logos a los paganos por medio de los filósofos. Pero debe ser sustituida por la fe.
Acepta la tesis de Filón, del “robo de los filósofos”.
La filosofía es medio valioso para defender la fe, especialmente la dialéctica.

- ORIGENES: (185-253). Adamantio = “hombre de acero”


Utilizó la Filosofía Griega como ciencia auxiliar. Buscó conciliar Creación con inmutabilidad de
Dios: el mundo fue creado desde la toda eternidad, es coeterno con Dios. Dios solo pudo crear
seres perfectos, pero al hombre y a los ángeles los creó libres.
El MAL no es de Dios, sino del hombre, que aman un bien menor, que degrada su ser. El mal
irá desapareciendo, el mundo se irá perfeccionando, y llegará la restauración.
Se dejó llevar de un optimismo exagerado: la redención de Cristo es universal, hasta
con los hombres pecadores: aunque no se salvan todos los ángeles.
Orígenes tuvo muchos seguidores, pero algunos explicaron tesis heréticas que no pertenecen
al maestro. Tuvo discípulos fieles y enemigos acérrimos.

PADRES CAPADOCIOS:

- S. BASILIO: 330-379. “el brazo que obra”. h. de acción.


- S. GREGORIO DE NACIANZO: 329-389. “boca que habla”
- S. GREGORIO DE NISA: 333-395. “cabeza que piensa”. Filosofo.

Consideraron la materia como obra de Dios, dignificada por la Encarnación del Verbo.
Recalcan la fragilidad del hombre, de ahí la tendencia a las elevaciones místicas S. Gregorio
de Nisa valora al hombre no tanto como microcosmos, sino como “imagen de Dios”, rey de la
creación, superior a todas las creaturas y síntesis de todas las perfecciones.

TEMAS CAPITALES DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA

1. Fe y ciencia: En general no es problema serio para los S.S. Padres. S. Justino llama a los
cristianos “filósofos”, los que de veras poseen la verdad. Si los griegos conocieron la verdad,
la robaron de la S. Escritura: “robo de los filósofos”.
Al fin predomina una “complementación”. No se quería una separación, ésta se veía como
imposible; solo se da una distancia, la que hay entre lo imperfecto y lo perfecto. El Logos
cristiano absorbió al logos filosófico.

Consecuencias: La fe revelada quedó a salvo, y no se cerró el paso a una ciencia de la fe.


(nota Fr. 120).
Los modernos – Descartes – son simples “racionalistas”. Kant confesará: “tuve que eliminar la
ciencia para dar lugar a la fe”.

2. Existencia de Dios: Alegan el “sentido común”. Hay orden y belleza en el mundo, luego es
necesario admitir que haya un artífice, causa de tal armonía; causa eficiente y final, motor
inmóvil de todo cuanto existe.
En cuanto a la esencia de Dios, hay algunas inexactitudes en el lenguaje. Se valen de una
teología “negativa”, fruto de una especulación filosófica incipiente.

3. Creación: Doctrina no conocida por los griegos. Para ellos, la materia es eterna y el
Demiurgo es el organizador del Cosmos. - El Génesis introduce una nueva verdad. Según S.
Clemente en la creación Dios se vale de Ideas...
a) Se impone la fe sobre la creación “de la nada”.
b) En cuanto al modo y a tiempo, hay divergencias:
- San Clemente habla de una creación eterna, en cuanto a la voluntad de crear, pero con una
realización en el tiempo.
- Orígenes también habla de creación eterna en cuanto Dios va haciendo nuevos mundos que
se van sucediendo de eternidad. (influjo de Aristóteles).
c) Creación simultánea: Dios creó de una vez todas las cosas en su infinita variedad de
formas. El devenir es el continuo aparecer de formas ya existentes (platonismos).

4. LOGOS. El logos de Filón y de los neoplatónicos es aplicado al Logos de San Juan.


a) Es la eterna Sabiduría de Dios, es la Palabra por medio de la cual se expresa El a sí
mismo.
b) Intervino en la creación; por el fueron hechas todas las cosas. Es su modelo, su ley. Es un
destello de Dios y Camino para volver a El. Es como un puente entre Dios y el mundo.
c) Y para el hombre el Logos es el modelo espiritual y moral.

5. Antropología: El hombre es Creatura regia. Es superior a todos los seres creados, pero
inferior a los ángeles; representa la plenitud del mundo visible. Es imagen de Dios, tiene
participación del Logos. – Contemplándose a sí mismo, encuentra en sí la imagen de Dios; es
ser intermedio entre el mundo sensible y espiritual.
Es libre, puede elegir: lo bajo – hombre terreno; lo de arriba – hombre celestial. Porque
los seres creados tienen comienzo, el hombre es mutable; por eso la inestabilidad y el mal
entre nosotros.
6. ALMA: Para Tertuliano es algo corpóreo, más sutil que el cuerpo. Para Orígenes, el alma es
espíritu, parecida a Dios. Es sustancia, inmaterial, con unidad e individualidad – de mayor
valoración que entre los filósofos griegos, no es simplemente entelequia o forma del cuerpo.
Rechazan el dualismo platónico: el alma no está “encarcelada en el cuerpo”: los dos han sido
creados por Dios”.

Inmortalidad: Es fe universal, debido a su individualidad.

Origen del alma: Tema que suscita larga discusión:


- Preexistencia de las almas (creadas ab eterno) – Orígenes.
- Generacionismo: Tertuliano y San Agustín (???).
- Creacionismo: Clemente de Alejandría y gran mayoría.

7. ETICA: Síntesis entre el Helenismo y el Cristianismo. Platón aconseja asemejarse a Dios.


Cristo dice: “sed perfectos como el Padre celeste es perfecto”.
S. Padres: El hombre debe mirar siempre al Logos, ya que su espíritu es participación
y semejanza del mismo. La misión del hombre es trasladar a sí, participar en los rasgos
del divino modelo, apropiándose todos los bienes del espíritu divino, como el espejo
que mira al sol, concentra su luz y la proyecta claramente alrededor.

7. CONCIENCIA: Tiene papel importantísimo en la Patrística.


Ella es la voz y el dictamen de Dios. Es la norma subjetiva de la ley natural.
Siguiéndola fielmente el hombre será feliz en la tierra y alcanzará la felicidad perpetua.

S A N A G U S T Í N : (354 – 430). V i d a y O b r a s

Nació en Tagaste, norte de Africa. Patricio, su padre, era pagano. Mónica su madre, cristiana.
Ella lo inició en el cristianismo, pero su bautizo lo dejó para la edad madura.
En 370 viajó a Cartago para cursar retórica. Tres años después leyó el “Hortensius”, de
Cicerón, que despertó en él su genio filosófico; de una juventud superficial y frívola, pasó a
una búsqueda apasionada de la verdad: verdadera conversión filosófica.
También leyó la Biblia sin entenderla bien. Se hizo maniqueo, y por 10 años combatió a
los cristianos.
En 380 dirigió una escuela Retórica en Cartago, escribió sus primeras obras, y leyó las
de Platón, de Aristóteles y sobre todo las de autores latinos como Séneca, Lucrecio, Cornelio,
Celso y especialmente las de Cicerón.
Hacia el 383, desprendiéndose del Maniqueísmo, cayó en el Escepticismo, estado de
desengaño y desconfianza intelectual, y buscó apoyo en la filosofía neoplatónica.
En 383 viajó a Roma, donde abrió escuela, al año siguiente se trasladó a Milán, donde
también se dedicó a la enseñanza; allí escuchó los sermones de S. Ambrosio, quien tanto
influyó en su conversión. – El conocimiento de Plotino los entusiasmó bastante, pero fue el
encuentro con la Suma Verdad en la fe cristiana lo que llenó su espíritu. Como dice S. Teresa:
“al entrar en el interior de sí mismo encontró a Dios, a quien había buscado en vano por todas
partes”. “Su fe es como el término alcanzado al cabo de una larga y penosa investigación a
través de sus aventuras racionales por los campos de diversas filosofías”.
En 387 se hizo bautizar con su hijo Adeodato y otros compañeros. Se dedicó a escribir
en contra de sus amigos refutando sus errores. En el mismo año volvió a Roma; y preparando
el viaje a Africa, en Ostia, murió su madre, Mónica.
En 388 llegó a Tagaste, donde fundó un monasterio con sus antiguos discípulos y
amigos. En 391 fue ordenado Sacerdote, en Tagaste; y en 395 fue consagrado Obispo de
Hipona. También allí organizó otro monasterio.
Su actividad literaria fue desde entonces sin fatiga y sumamente fecunda. Escribió
contra maniqueos y contra pelagianos, y comentó profundamente y con amplitud la S.
Escritura. Ha sido apodado como el “Doctor de la Gracia”.

En 410 sucedió la caída de Roma en poder de Alarico, hecho que lo impresionó y lo


impulsó a escribir “La ciudad de Dios”. En este año asistió a un Concilio en Cartago que
excomulgó a Pelagio; y en 418 asistió a otro que condenó el pelagianismo.
En 429 los vándalos pasaron de España al Africa y sitiaron a Hipona; los desastres de
la guerra le quitaron la vida, el 28 de Agosto de 430.

El método de su pensamiento: Trata de presentar su propia experiencia: “de lo exterior


a lo interior, de lo interior a lo superior”.
Sus fuentes: Platón, a través de Plotino; pero siempre subordinó su doctrina al pensamiento
cristiano. Su admiración por Platón fue disminuyendo con los años.

Obras Principales: De carácter filosófico:

Contra los académicos (sobre el escepticismo)


De vita beata (la felicidad). De ordine (la ley, el mal)
Soliloquia (el conocimiento, la inmortalidad).
De inmortalitate animae. – De libero Arbitrio (la libertad)
De magistro (didáctica). – De vera religione (fe y ciencia)
CONFESIONES (Autobiografía con muchas alucinaciones filosóficas)
De Trinitate (relación entre razón y revelación, introspección).
De Civitate Dei (Visión de la historia de su tiempo, enmarcada en una filosofía y teología de la
historia).

Relación: FE - RAZÓN: Según S. Agustín, son cosas distintas, pero que en el hombre
cristiano no funcionan aisladamente, sino en íntima y fecunda compenetración. La razón es un
poderoso auxiliar para hallar en las criaturas semejanzas que aclaren y hagan inteligible el
contenido de la fe. Pero la razón tiene un límite y no sirve para explicar todos los misterios. Su
aspiración no es solo creer, sino llegar a la inteligencia de la fe. La fe es un principio pero no
un término definitivo...

Actitud ante la filosofía: Vive una actitud acogedora de la F. Reconoce el servicio que puede
prestar aplicada a la explicación y defensa de la fe cristiana. Pero para él la verdad plena y
total se halla en el cristianismo. No manda la S. Escritura rechazar la filosofía, sino solo, “la
filosofía de este mundo”

DOCTRINA FILOSÓFICA DE SAN AGUSTÍN:

1. Reconoce que estuvo en el error: maniqueísmo, escepticismo. Comienza por preguntarse si


no será mejor abstenerse de afirmar principios y contentarse solo con opiniones probables.
Así procedieron los escépticos, académicos. Cicerón se llamó “magnus opinator”. Le preocupa
la necesidad de poseer verdades absolutas.

Solución: Parte de los datos de la evidencia, de la conciencia, (como Descartes): “Duda


alguien de que vive, de que recuerda, de que conoce, quiere, piensa, sabe y juzga? Si duda,
de esta misma duda no puede dudar”. Si yerro, sé que existo = “SI FALLOR SUM”. Así
descubre muchas verdades y supera el escepticismo (supera a Descartes = epistemología y
teología se dan la mano y van siempre en mutuo apoyo).

2. Concepto de VERDAD: Sostiene que las verdades deben ser externas y necesarias, al
menos las ideales Vgr. 7+3=10. Respecto de cosas concretas y circunstanciales, se adelanta
a Leibniz al establecer verdades de hecho y verdades de razón.

3. Fuentes de la VERDAD:

a) Experiencia sensible: Desde Heráclito y Platón: el mundo de los cuerpos es


mudable; pero el alma ante las sensaciones no se comporta pasivamente, sino que vuelca en
ellas su actividad: “Sentire non est corporis, sed animae per corpus”= las sensaciones son
acciones del alma.
El alma contiene en sí las ideas guías de la sensibilidad, (reglas, normas, modelos);
ante la experiencia de lo múltiple. Por eso la experiencia sensible no es superflua, pero no es
ella la fuente de la verdad.

b) El Espíritu: La inteligencia es la fuente de la verdad. “No busques fuera”. – “Pero el


discurso de la mente no crea la verdad, la encuentra”. – No acepta las ideas innatas de Platón
ni las de Descartes. Para él, el Espíritu “está siempre unido y adherido a algo superior”.

c) La luz divina: Es la fuente primaria de la verdad. En el Espíritu Divino están las


Verdades Eternas; al coincidir con ellas nuestras verdades se constituyen en auténtica verdad,
fundada en Dios mismo, la Pura Verdad.

4. Teoría de la ILUMINACIÓN: San Agustín entiende que la verdad se irradia desde Dios sobre
el espíritu del hombre. No es gracia o revelación, sino algo natural. Fuentes:
- Biblia: “Dios es la luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo” (Jn . 1,9).
Iluminación que favorece el conocimiento humano.
- Platón y Plotino: El Sumo Bien, como el sol, hace visible las demás verdades. Son ideas
platónicas: que lo perfecto aparece detrás de lo imperfecto; que la verdad particular es una
verdad participada. No es solo pasividad ante la luz divina.
El espíritu humano no posee las verdades como propias sino como participadas por el
Espíritu de Dios (Doctrina del Maestro interior, que proporciona luz interior = apriorismo
epistemológico – Fr. P. 222). Pero el entendimiento h. ejerce la acción vital de la intelección.

5. Esencia de la VERDAD: En el Espíritu Divino están las Verdades Eternas. Las verdades
humanas al coincidir con ellas constituyen el auténtico ser de la VERDAD. Las ideas son de
Dios, son Dios, Dios es la Verdad. Así tenemos la noción ontológica = VERDAD es lo que es
= los modelos o tipos en la mente de Dios.
Así el hombre frente al mundo se muestra superior, libre y autónomo (S.A. explica así
“la copia desde el modelo”) = nuestra inteligencia es limitada. = Establece esta diferencia:
CIENCIA: Conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo sensible.
SABIDURÍA: Conocimiento racional de las realidades eternas e inmutables del mundo
suprasensible o “inteligible”.

II. TEODICEA:

Su sistema es un círculo cuyo centro es Dios, del que proceden las cosas por creación, y al
cual todas convergen.
1. DIOS es el centro de todas las cosas.
= Como Ser supremo, creador y fuente de todo.
= Verdad suprema, y luz intelectual. La verdad de las cosas es un reflejo divino, una copia o
participación de la Verdad Eterna.
= Como Bondad suprema: Es el objeto de nuestra bienaventuranza y fin de todos los seres.

2. Existencia de Dios: Es tan evidente para la razón humana; basta una sencilla reflexión:
argumentos cosmológicos, sicológicos, morales. Sigue un método: “de lo exterior a lo interior,
de lo interior a lo superior”. PRUEBAS =

a) = Pregunta a las cosas si son el Dios que buscan y todas le responden “Non ego sum, sed
Ipse me fecit. Non sumus Deus tuus, quare super nos”.
= Penetra en su interior y dentro del alma analiza sus facultades. Tampoco lo encuentra en
las imágenes: sentidos, memoria, fantasía...
= En lo profundo del alma encuentra la verdad y el bien. Dios está por encima de los sentidos.
Es íntimo y trascendente al hombre (Fr. P. 210).
De lo múltiple pasa a lo uno, de lo mudable a lo inmutable, de las verdades parciales a
la V. Absoluta y eterna.
b) Por el orden y contingencia del mundo. Cfr. 211
c) Por las ideas universales y necesarias que hay en nuestra mente. Ellas no provienen de
nosotros sino de Dios, principio de todo conocimiento.
d) Por el consenso universal: Todos los hombres creen que Dios es el creador del mundo.

3. Conocimiento y atributos de Dios: Todo lo que pensamos de Dios es deficiente; solo nos
permite vislumbrar algo de su esencia. Solo Él es esencia inmutable. Nada puede adquirir ni
peder.
Es perfecto y se basta absolutamente a sí mismo.
Es absolutamente simple: sus perfecciones se identifican con su esencia.
Defiende la unidad y unicidad de Dios, contra los Maniqueos: un solo Dios, presente en
todas las cosas por su inmensidad. Todas las cosas son, por el ser y la verdad que reciben de
D.

LAS IDEAS EJEMPLARES:


S.A. modifica la teoría de las ideas explicándola en sentido cristiano. Para él, Dios es
Uno y Trino.
En el Verbo existen desde toda la eternidad las ideas ejemplares, modelos de todas las
cosas, en general y en su realidad individual. En la inteligencia divina están contenidas las
ideas de todas las cosas posibles, así como todo artífice necesita poseer la idea o proyecto de
sus obras.
No es como Platón: ideas distintas y superiores a Dios. Según S.A. las ideas existen en el
Verbo. = mantiene la inmutabilidad de las esencias, contra los voluntaristas, en cuanto que sus
ejemplares existen como modelos eternos e inmutables en el Entendimiento Divino.
III. LA CREACION

1. Sentido: De Dios se derivan todas las cosas por creación y participación. El mundo procede
de una verdadera creación. Dios lo saca todo de la nada, “ex nihilo”, por un acto libre y
absolutamente voluntario; su voluntad no puede ser determinada por un ser diferente de Dios.
Rechaza el emanatismo platónico (panteísta), y enseña el ejemplarismo creador.
No es voluntad arbitraria, ni irracional; obra con sabiduría infinita, motivado por el amor.

2. Modo: La realizó cuando quiso y como quiso. Le bastó querer para que el mundo apareciera.
Entiende el relato del Génesis de modo alegórico.
Dios creó el mundo de una vez simul- pero continúa su tarea de conservación y providencia a
través de los siglos.
En principio creó la materia informe, y en ella depositó los gérmenes, de los que saldrían
diversos seres que fueron resultando según su plan sapientísimo. Su acción creadora se
extiende a todas las cosas presentes y futuras = creación a la vez simultánea y sucesiva.
(Evolucionismo providencialista?)
La creación en síntesis = a las ideas ejemplares corresponden los gérmenes “rationes
seminales” – que Dios introdujo en la materia informe y se han ido desarrollando en ella
cuando les ha llegado el tiempo determinado por Dios, y según las circunstancias previstas
por su providencia.

3. Tiempo: Dios creó el mundo con el tiempo. Coexisten. El tiempo es la medida del
movimiento. En las “confesiones” expresa estas ideas sobre el tiempo: “Ni el futuro ni el
pasado son: Los tiempos son 3: presente del pasado, presente del presente y presente del
futuro. Estas tres modalidades están en el alma (Kant?); en otra parte no las veo: memoria
presente de lo pasado, intuición presente de lo presente, expectación presente de lo futuro...”
Si non esset anima non esset tempus. (11,11-24).

4. Orden – Paz – Belleza: Temas importantes en S. Agustín. Dios es el fundamento de estas


propiedades del mundo.
Orden: Consiste en que cada cosa ocupe el lugar que le corresponde en el conjunto de los
seres.
Paz: “Est tranquilitas ordinis”.
Belleza: Consiste ante todo en el número, la armonía y la proporción: “est aequalitas
numerosa”. Tal proporción armoniosa se da en la Trinidad, que es la cumbre de la perfección:
Padre = unidad, Hijo = igualdad; Espíritu Santo = armonía.

IV. EL ALMA:

De especial interés para S. Agustín. “a Dios y al alma quiero conocer. Nada más? Nada más
(soliloquia).
Es un gran psicólogo. En las confesiones demuestra un perfecto conocimiento del hombre. No
es simple teoría sicológica, sino investigación de problemas filosóficos y experiencia vital.

1. El hombre como alma: Hay unión de cuerpo y alma, pero el alma lleva la primacía, ella
posee al cuerpo, usa de él y lo gobierna. “Es el hombre un alma racional que tiene un cuerpo
mortal y terreno para su uso”. No es pesimista respecto del cuerpo, pero al afirmar la
preeminencia del alma, fundamenta una concepción muy arraigada en la cultura cristiana de la
Edad Media.

2. El cuerpo en el cristianismo: Al profundizar en la teología sobre virtudes y nobleza de la


vida, se aceptó de plano la doctrina agustiniana. No se despreció al cuerpo, debido a la
noción de creación, pero su función quedó supeditada a la superioridad del alma.

3. El alma como sustancia: Porque tiene tanta supremacía S. A. Reconoce que es una
sustancia. La fundamenta en la conciencia que tenemos del yo, manifestada en tres modos:
a) Realidad del yo; no es imaginación o fantasía.
b) Independencia; el yo es algo distinto de los actos, los posee, los ejecuta y los gobierna.
c) Duración del yo; permanece por encima de los actos; en la movilidad y variedad queda
sujeto el yo.

4. Inmaterialidad: Todos nuestros actos carecen de extensión espacial. El alma es incorpórea.


5. Inmortalidad: Argumento:
- La verdad es inmutable y eterna.
- El espíritu está inseparablemente unido a la verdad.
- Luego el espíritu humano debe ser eterno.
No es que el Alma sea portadora de la verdad (también accidentalmente puede llevar el error),
sino que el poder de buscar y encontrar la verdad es algo esencialmente inmanente al alma
humana viviente, y que no depende de circunstancias temporales; esa permanencia del yo
hacer que el alma viviente sea radicalmente intemporal.

6. Imagen trinitaria: El alma, semejanza de Dios Trino, tiene 3 funciones o facultades: memoria,
entendimiento y voluntad. (Cfr. Ejemplarismo: Fr. p.216): El alma es una inteligencia de la cual
brota el conocimiento, y de su relación al conocimiento se produce el amor.

7. Origen del alma: Se planteó el tema como problema.


- No es producto de emanantismo panteísta – neoplatónico.
- Tampoco acepta la preexistencia (Orígenes, Platón).
- Confiesa el Creacionismo de las almas; pero vacila ante la teoría del generacionismo,
respecto de las almas distintas de las de Adán y Eva.
¿Cómo fue la creación? ¿Dios crea cada alma por separado o las creó todas en Adán
en forma de germen y luego cada una es transmitida por los padres? Permanece indeciso.
Cómo explicar el pecado original? Declara S. Jerónimo que con tal de que se salve la
transmisión del pecado original se puede aceptar la creación individual de las almas.

V. ÉTICA – EL BIEN

Como filósofo cristiano considera que los fundamentos del conocer y del ser son las razones
eternas, Dios mismo. El fundamento del querer, - la búsqueda del bien es el querer divino, la
voluntad de Dios. – Dios manifiesta su querer en Leyes Eternas.
Así que el fundamento de la moralidad, de la conducta humana es:

1. La LEY ETERNA: La entiende en un sentido muy amplio: “lex eterna estratio divina vel
voluntas Dei ordinem naturalem conservari jubens, perturbari vetans”.
- Esta Ley Eterna, fundamento último de todo el orden cósmico, se expresa más
concretamente en la LEY NATURAL: “Hemos de vivir recta y justamente sobre la base de la
Ley Eterna, por medio de la cual es conservado el orden de la Naturaleza”.
Hay un orden eterno. El hombre y los seres son buenos si se orientan de acuerdo con ese
orden eterno.
- La ley Eterna la llevamos impresa en nuestro espíritu, así como la Ley Natural: somos
imágenes de Dios. La CONCIENCIA es la voz de Dios, el eco de su voluntad, de su divino
querer.
En Dios se dan: La sabiduría Divina: Rationes Aeterne
Y la Voluntad Divina: Lex Aeterna, Naturalis.
La voluntad divina fija el programa moral del decálogo – esta voluntad no es capricho,
sino Armonía con la Sabiduría Divina, en último término con la misma esencia de Dios, el cual
no puede cambiar ni contradecirse.

2. Primacía de la Voluntad (?)

Para S. A. lo moral es voluntad, inspirado por el amor.


La voluntad es el hombre entero “la voluntad se da en todos; más aun, los hombres no son
otra cosa que voluntad. (Ciud. D.)
En el amor se ve el alma de la moral; es célere su frase: “ama et fac quod vis”. (lo pintan con
el corazón inflamado).
Pero para él la Ley Eterna es razón y voluntad – voluntad razonable – lo razonable pasa a la
voluntad.

3. Lógica del corazón: En lo concreto hace intervenir la voluntad y el sentimiento. No defiende


el voluntarismo individualista, o el capricho personal. En el corazón humano están inscritas las
leyes del bien, y es orientado por el amor: “mi fuerza de gravedad es mi amor”.
Hay una fuente del amor; el amor Supremo: “ama, pero fíjate que es lo que merece
amarse”. - Fec isti ad te, et inquietum est cor nostrum donec requiescat in te”. Dios es el amor
del que dimana todo amor.
Ante la Ley Eterna el hombre no pierde la libertad, encuentra en ella el ideal que lo
debe orientar.
4. Felicidad: Si el amor es el alma de la vida ética, la felicidad es su fin o coronamiento. Este es
un principio importante de toda la filosofía antigua. Pero en S. A. Como “vita nostra dilectio
est”, la plenitud será un estado de reposo y de felicidad: “inquietum est cor nostrum donec
requiescat in te”. No como Platón: contemplación de las ideas, no como Aristóteles coronar la
plenitud del pensamiento.
S. A. Pone al servicio del gozo el uso de los demás bienes. Los bienes terrenos,
particulares e imperfectos, deben subordinarse al Sumo Valor, Dios mismo. Así resulta muy
objetivo su eudemonismo: Toda inclinación o tendencia ha de gravitar hacia el bien y solo lo
que impulsa al bien lleva a la felicidad.

Una felicidad buscada subjetivamente, lejos del bien, más bien es “desolación” que
“consolación” y descanso (pecado).
Da a la moral una posición de equilibrio; evita todo rigorismo; tiene en cuenta todo lo
complejo y armónico del ser humano; para él nada humano resulta extraño.

5. La Paz: Idea favorita de San Agustín. A nivel social ella fundamenta La Ciudad de Dios; a
nivel individual es el resultado inmediato de la felicidad.
En la lucha por vencer las pasiones y lograr el verdadero bien se alcanza la paz “est
tranquilitas ordinis”.
No es pereza ni quietismo; se necesita un gran esfuerzo, es una tarea, un proyecto por
realizar, para alcanzar ese fin: La felicidad y la paz.

VI. LA CIUDAD DE DIOS

Ocasión: La profunda impresión que en 410 le causó la caída de Roma bajo las ordas
bárbaras de Alarico.
Composición: Entre 413-426. De sus obras más importantes, una de las que más profunda
influencia ejerció en la E. M.
Su propósito es primariamente religioso; pero allí reúne tesis filosóficas, sociales,
políticas, sicológicas, etc., en una excelente integración doctrinal.

Divide su obra en 2 partes:


a) De I a X: Defensa de la Iglesia, rechaza las acusaciones de los paganos contra la
Iglesia; el paganismo fue incapaz de procurar felicidad y prosperidad a los hombres
sobre la tierra.
b) De XI a XXII hace la confrontación de las dos ciudades en su desarrollo, origen y fin.
- Tiene un concepto providencialista y hace un paralelo entre los días de la creación y
los pasos de la Historia. El descanso de Dios es la paz, triunfo del bien sobre el mal.

1. Las dos ciudades: No describe un enfrentamiento entre Iglesia y Estado, sino dos
situaciones en relación con lo espiritual. S.A. quiere una integración en el Cristianismo.
Una ciudad está ordenada según la ley de Dios, otra es adversa a dicha ley; una ideal y
armónica, otra abandonada a los instintos y al caos. Tanto la Iglesia como el Estado pueden
alinearse en uno y otro bando.
La Ciudad Terrena puede tener una magnífica organización y ser capaz de grandes
realizaciones; pero si solo está fundada en los bienes terrenos y fija en ellos su gozo y su
descanso - frui en vez de usarlos – uti – como medios para alcanzar el Sumo Bien, Dios,
entonces desencadena el caos general, el desorden.
La Ciudad de Dios, comprende a los hombres que aceptan el Orden eterno de Dios,
viven de El y con El, forman el reino de la Paz, según un orden verdaderamente ideal.

En síntesis: Conversio.... Aversio..... Amor.... contempum) “Fecerunt ítaque Civitates duas


amores duo:
Terrenam scilcet amor sui usque ad contempum Dei,
Celestem, vero, amor Dei usque ad contempum sui…”

2. El Estado: Origen – Orden:


Es un requisito natural de la sociedad civil: “el pueblo es la masa de seres racionales que se
reúnen a impulsos de una unidad concorde en la voluntaria persecución de sus fines”.

Como buen conocedor del alma humana, analiza las veleidades de las masas y la
conducta a veces arbitraria de la sociedad.
Pero rechaza la voluntad de capricho o de fuerza egoísta.
Fundamenta su filosofía social e histórica sobre la idea de Orden y Justicia. “El estado de
fuerza que ha despreciado la justicia, no se distingue de una banda de ladrones”.
Para él, hombres y estados son voluntad, pero les corresponde ser una voluntad ordenada y
sujeta a normas, respetuosa de la ley y la justicia.

3. Filosofía y teología de la historia:


Entremezcla episodios del Antiguo y del Nuevo Testamento, y de la historia griega y romana,
interpretando cómo las fuerzas del bien deben resistir los ataques de las fuerzas del mal. Es
firme en su línea de interpretación: los momentos cumbres del paganismo los califica de
“espléndidos vicios”.

Sigue con fe el desarrollo de un plan providencialista; ante la pavorosa caída del


Imperio Romano, S. A. contempla el resurgimiento salvador de la Iglesia, órgano de la Ciudad
Celeste, que instaura en el mundo la paz de Cristo.
Se inspira en el Génesis y termina en el Apocalipsis, renovando los propósitos de S. Juan;
fortalecer la fe de los cristianos en aquellos tiempos difíciles de las invasiones.
En dicha interpretación religiosa hace una apología del Cristianismo.

Presenta un esquema marcadamente dualista de la historia humana, pero su visión del


mundo es sumamente optimista. Del hombre creyente espera lo mejor; y confiesa que todo lo
creado es un canto de alabanza al Creador. = El bien debe superar al mal.

La solución a todos los males de la humanidad está en la Iglesia. Los estados deben
fundarse en el cristianismo, y la Iglesia coronará su misión terrena contemplando el triunfo de
las fuerzas del bien sobre las fuerzas del mal. “Pues el bien es inmortal y la victoria ha de ser
Dios (idéntica idea del Apocalipsis).

En el conjunto de su obra se nota la preocupación por la integración: naturaleza y


gracia; Estado e Iglesia; Bien que transforma y purifica el Mal.

BOETIO (Anicio Manlio Torcuato Severino – 480-525).

“El último romano y el primer escolástico”


“Fundador de la Edad Media”

1. Nacido en Roma, hijo de un senador. Estuvo 18 años en Atenas estudiando literatura y


filosofías griegas.
Fue senador, cónsul y “magíster palatii” de la corte Rávena, de los Ostrogodos. Pero
Teodorico disgustó con el Papa de Roma y el Emperador de Bizancio, persiguió a los católicos
y se deshizo de Boecio: lo destruyó de sus cargos, lo hizo encarcelar y luego ejecutar, en 525.
– En Brescia y Pacía lo veneran como mártir, y Dante lo coloca en el Paraíso.

Quiso traducir al latín todas las obras de Platón y de Aristóteles, lográndolo solo con
unas obras de Lógica. Así fue casi el único trasmisor de las obras de Aristóteles hasta el siglo
XIII. Fuera de las diversas traducciones tiene varias obras teológicas de mucho mérito.

2. DIVISIÓN DE LA FILOSOFIA

Boecio es ante todo realista: Primero son las cosas y después las ciencias, primero su
existencia y luego su conocimiento.

Divide las ciencias en dos grandes especies:

Teóricas: Teología: realidades intelectibles


Matemáticas: realidades inteligibles
Fisiología: seres naturales.

Prácticas: Ética
Política
Económica

3. LÓGICA – Rama especial – LOS UNIVERSALES

Es tema muy amplio en sus escritos, y fue base de estudio para los pensadores medievales
(Platonismo – Aristotelismo?)
Las ideas de Género y Especie que explican la naturaleza de los seres existen
realmente como sustancias separadas, o son simples productos de nuestra mente, mera
elaboración mental?.
Boetio parece aceptar que tales conceptos universales solo existen en la mente divina y en la
razón humana.
Propiamente real y anterior como naturaleza es lo singular. De allí la mente abstrae lo
universal, despojándolo de cualidades captadas por los sentidos. Así el universal será un
concepto formado en la mente, a partir de las demás características esenciales que presentan
los individuos de una misma especie.

Pero Boecio vacila entre realismo, a partir de lo individual e idealismo platónico, que las
ideas son lo fundamental y que los seres individuales son participación, reflejo de lo universal.
Esta duda e inseguridad estará latente durante toda la Edad Media.

4. ESENCIA Y EXISTENCIA: Boecio distingue estos dos conceptos:


En Dios su ser es su existir. Es el único ser necesario. Todos los demás seres son
contingentes: actualmente son, pero no han existido siempre, y pueden dejar de existir.
No establece contraposición, sino composición como en el alma humana. La forma es
el acto primero, y éste da su ser al compuesto; pero la esencia no es ni la forma sola, ni la
materia sola, sino el compuesto de las dos.

5. TEOLOGIA MORAL (De consolatione filosofiae)

Hay un plan eterno, universal, que cobija a todos los seres particulares: es la Providencia de
Dios. “La Providencia es aquel plan divino existente en el autor del mundo que todo lo ordena”.
Existe la libertad o todo es fatalidad?
Boecio responde distinguiendo:
- En el reino de los irracionales todo acontece por necesidad, según un determinismo causal.
- En el orden de los racionales, las formas eternas actúan solo como ideales, el hombre las
puede seguir o rechazar.
(Platonismo: a más espíritu, más libertad)
El espíritu humano, por conocer los universales, ve una multitud de posibilidades y puede
elegir entre ellas. En Boecio, la elección – libertad – es más intelectualista que voluntarista.

6. TIEMPO Y ETERNIDAD

La libertad humana no desbarata los planes de la Providencia, porque Dios es eterno. El


concentra en un punto toda la plenitud de los seres, sin pasado ni futuro = “Eternidad es la
posesión simultánea y perfecta y total de una vida interminable” (Hirsch. 257).

7. EL MAL: En la cárcel medita sobre el misterio del mal.


El poder de los males no es aparente y pasajero. Los virtuosos son más fuertes. La dicha de
los malos es efímera y vana, la de los buenos es auténtica.
La providencia es un hecho innegable: “No hay nada que se haga por amor del mal, ni
siquiera lo que los malos hacen”.
Boecio, sin hablar de “cristianismo” realiza una teología racional. Distinguió claramente los
campos de la razón y de la fe.

DIONISIO AEROPAGITA (Pseudodionisio) – S. VI

Personaje citado en los Hechos de los Apóstoles, 17,34


Uno de los mayores fraudes literarios, pero una fuente histórica de capital importancia por su
influjo en el pensamiento medieval.
Constituye una explosión sistemática del cristianismo.
Sus escritos “imprimen el sello platónico a la Escolástica y a la mística de la Edad Media”. Fue
un autor muy leído y comentado por todos los teólogos, especialmente respecto de temas
como: atributos divinos, angeología, problema del mal...

1. DIOS: Dionisio quiere suprimir todo antropomorfismo, y nos hace sentir absoluta
trascendencia. Dios es el súper-ser, la súper-bondad, el súper-uno. Habla de 3 vías:
1ª vía: La teología positiva – enunciados positivos – vía muy eficaz para llegar a Dios.
2ª vía: Teología negativa – negando imperfecciones.
3ª vía: Sumergirse en el silencio y el éxtasis.
En sus obras se siente una buena síntesis de Platón, Aristóteles, Plotino y San
Agustín.
2. EL MUNDO: Es una rica y variada y ordenada diversidad de seres que constituyen una
manifestación de las perfecciones divinas. Dios es trascendente; las criaturas, en grados
descendentes, participan de tales perfecciones y se ordenan jerárquicamente.

Coloca las ideas en la mente divina (Filón). Dios es la causa ejemplar, principio y fin de
todas las cosas. Ese ejemplarismo queda convertido en la causa formal de Aristóteles.
También el mundo se mueve de vuelta hacia Dios, el modelo, (Influencia del principio
de causalidad y finalidad).

EL HOMBRE es libre, no está aprisionado por ninguna ley de la naturaleza. Con la gracia
divina puede conquistar el puesto que le corresponde en la jerarquía de los seres.

3. MISTICA: El conocimiento de Dios se logra más plenamente en la oración; en ella Dios


mismo se revela al alma más íntimamente.
Ella tiene 3 grados:
- Purificación sensible: catarsis
- Iluminación: Se reciben reflejos de Dios.
- Perfección: Unión íntima, santificación. Es el verdadero conocimiento. Gnosis – es la
contemplación extática.

4. LOS ANGELES: Hay 3 categorías:


- Serafines, Querubines, Tronos: contemplan a Dios.
- Dominaciones, Virtudes, Potestades: cuidan el mundo.
- Principiados, Arcángeles, Ángeles: cuidan al hombre.

5. EL PROBLEMA DEL MAL: No es un ser, sino privación de ser. Todo ser como tal es bueno.
El mal cumple una función dentro del orden universal y queda integrado y superado en la
armonía del todo.
II P A R T E : LA FILOSOFIA ESCOLÁSTICA

I. GENERALIDADES: La ESCOLÁSTICA consistió en aquella especulación filosófico teológica


que se cultivó y se desarrolló en las escuelas del propio medioevo, desde Carlo Magno hasta
el Renacimiento, y que ha quedado en las Summas y Quaestiones.

La base de la Enseñanza fueron las 7 Artes Liberales: Gramática, dialéctica, retórica (trivium),
aritmética, geometría, música, astrología-astronomía (quadrivium).
En las escuelas superiores se estudiaba Filosofía y Teología, según el método clásico:
Lectio = clase dada por el maestro; Disputatio: diálogo entre maestros y discípulos: libertad
académica.

Las formas literarias fueron muy variadas; de la lectio procedieron los Comentarios, de
éstos las Summas. De la Disputatio nacieron las Quaestationes (q. disputatae = tema doctrinal
derivado de la clase; q. quodlibetales = sobre temas libres).
Y también resultaron los opúsculos = obras breves, monografías..)
El espíritu de la Escolástica fundamentose en la Auctóritas = de la S. Escritura, los SS.
Padres, Aristóteles... tradición. Y la Ratio, pensamiento racional que analiza los conceptos,
examina la doctrina recibida y precisa su valor.

Méritos y fallos: Se buscó la verdad objetiva como tal, con derroche de esfuerzo lógico,
que aun admiramos. Tal empeño dialéctico propició la dependencia de palabras y fórmulas
hechas, a veces interpretadas no tan fielmente; y ello dio origen a variadas direcciones
doctrinales, entremezcladas, superpuestas, conjugadas.
En el fondo se nota un gran esfuerzo por conservar las opiniones de los antiguos, sin obstruir
el camino para su mejor comprensión.

A. LA PRIMERA ESCOLÁSTICA – LOS COMIENZOS S. Beda (Fr. 266)


Alcuino (Fr. 288)
Rabano (Fr. 297)

1. ALCUINO (730-804)

Hizo sus primeros estudios en la Escuela Episcopal de York; en 780 viajó a Roma por
asuntos diplomáticos, y en Italia Carlomagno le encargó la creación de una biblioteca en
Aquisgrán.

Como pensador carece de originalidad y no pasa de un nivel mediocre, pero se


distinguió por su laboriosidad y sus magníficas dotes de organizador. Fue gran colaborador de
Carlomagno, hizo realidad sus proyectos y realizó una labor estable y eficaz. Fue como el
“primer ministro intelectual de Carlomagno”.

Organizó la escuela palatina introduciendo en trivium y el quadrivium. Admiraba


profundamente la cultura clásica, pero su profundo sentido cristiano lo libró de una admiración
incondicional a los paganos: para un cristiano la norma suprema son las verdades del
Evangelio. Aceptó la idea de que las Artes Liberales habían sido creadas por Dios, pero que el
hombre las había “inventado”: es preferible vivir que saber mucho; sin embargo es
conveniente saber para obrar bien”.

Tuvo un gran sentido de la medida, del equilibrio, de la proporción y la armonía.


En todas las cosas trató de guardar el “bonus modus”, y eso enseñó en meritoria vida.

2. RABANO MAURO (784-856) “Praeceptor Germaniae”

Natural de Maguncia, en Tours fue discípulo de Alcuino; abad en Fulda por 20 años, y Obispo
en Maguncia por 9 años. De laboriosidad ejemplar y gran fecundidad literaria.

Se esforzó en formar clérigos, preparando sus inteligencias para comprender las S.


Escrituras; a ella deben ordenarse todas las artes y ciencias, como medios para su debida
intelección.
En la S. Escritura hay un doble sentido: uno propio, literal, histórico e inmediato; otro
oculto, secreto, figurado, que responde a las realidades espirituales, ocultas a los extraños.
En las cosas del mundo sensible hay que buscar siempre un sentido místico, recóndito
y espiritual, con símbolos que ayudan a ascender a las realidades del mundo invisible.
Para hallar el sentido propio o literal, ayudan mucho las Artes Liberales, en especial la
gramática y al retórica. No tiene mucho aprecio por la filosofía pagana, exceptuando la de los
platónicos. Por encima está la Palabra de Dios, en donde se encuentra la verdadera sabiduría
(Tertuliano...)

3. JUAN ESCOTO ERIÚGENA (810-877)

Nació en Irlanda (Eriu) – o en Escocia (Soctus).


En 840 Carlos el Calvo lo llamó a París, lo estimó mucho por su saber, su ingenio y buen
humor. Fue célebre por sus opiniones atrevidas y poco ortodoxas; condenado en algunos
concilios particulares fue censurado por el Papa.
En filosofía sufrió una marcada influencia neoplatónica.
Nada se sabe de sus últimos años. Murió en Francia, Inglaterra?

Es un pensador de talla extraordinaria, un lógico implacable que lleva su argumentación hasta


sus últimas consecuencias. No es mero repetidor, sino pensador original. Sus
contemporáneos no fueron capaz de comprenderlo; por eso ejerció poca influencia en su
tiempo. Wulf lo califica: “padre del racionalismo medieval”, por cuanto utiliza la razón para
demostrar racionalmente la religión. Es un creyente sincero, para quien la razón no está
contrapuesta a la fe, sino en armonía, pero la razón debe estar al servicio de la fe.

METODO: Para descubrir la realidad emplea un método neoplatónico: analítico o


descendente; sintético o ascendente.

NATURALEZA:

1. que crea y no es creada 4. Que no crea no es creada


(Dios como principio) (Dios como fin)

2. Que es creada y crea


(ideas ejemplares)

3. Que es creada y no crea


(a- mundo espiritual)
(b- mundo material)

Toda creación de Dios es una manifestación, una iluminación que desciende de Dios. El
primer producto de la creación es el mundo de las ideas, modelos de todas las cosas.
La creación hace posible que Dios se conozca a sí mismo. Las criaturas participan del
ser de Dios, pero sin multiplicarlo ni dividir su unidad.

OPTIMISMO: Todo el universo es a manera de una sinfonía musical, en que reina una
armonía sublime, dentro de la unidad.
Las disonancias parciales son aparentes y desaparecen integradas en la armonía de conjunto.

ESCATOLOGÍA: La pluralidad retorna a la unidad. En la unidad consistirá el paraíso; habrá


una bienaventuranza eterna para los justos, para los condenados no habrá fuego eterno, el
castigo estará en la propia conciencia: sentirse para siempre privados de la contemplación de
la verdad.

- Siglo X: “Saeculum pessimun – ferreum, ... plumbeum... obscurum”


El imperio carolingio se hundió y Europa se disgregó en la anarquía feudal. Se opacó la
corte pontificia, decayeron los monasterios y llegaron las invasiones de normandos, húngaros,
los sarracenos siguieron dominando en España. Temor general...
El renacimiento cultural-espiritual fue llegando muy lenta, penosa y sacrificadamente, a
partir de los conventos, de los clérigos.

DIALÉCTICOS Y ANTIDIALÉCTICOS

Problema del s. XI. El arte dialéctico – trivium se convirtió en un deporte: cundió el afán de
emplear silogismos para todo, usando palabrería y términos artificiosos, petulantes. Al aplicar
la dialéctica a la S. Escritura surgieron los antidialécticos – radicales que todo lo quisieron
subordinar a la Teología.

PEDRO DAMIANO (1007-1072). Defiende el axioma: Filosofía est ancilla teologiae. Y


también declara: La única sabiduría verdadera es la que proporciona la fe. La demás es
“terrestre, animalesca y satánica”...

LOS UNIVERSALES

Cuestión que hizo despertar el ingenio filosófico de la Edad Media, desde el s. X al XII.
Problema crucial, en que convergen ontología, lógica, cosmología y sicología. Según el
planteo serán las diversas soluciones.
a) Parménides – Heráclito: P. Con su Ser estático, y H. con su Ser Dinámico, hicieron posible
el conocimiento científico de las realidades del mundo físico. Descalificaron a los sentidos y
solo aceptaron el conocimiento racional. Se quedaron en un callejón sin salida.

b) Sócrates: Restringió el problema a lo moral. De las realidades contingentes y mudables no


hay ciencia, pero de cosas contingentes semejantes, el entendimiento abstrae conceptos que
expresan lo que hay de permanente y común. Así llega a formular conceptos de virtud, y
definiciones.

c) Platón: El mundo sensible se compone de cosas que no son, de él se tienen opiniones. En el


mundo superior de lo sensible está el mundo inteligible, las IDEAS, entidades perfectísimas,
eternas, inmutables, realísimas. De ellas hay ciencia. Es el realismo exagerado o idealismo
realista.
Para llegar al mundo de las ideas hay varios caminos entre los que prevalece el del
Amor, siguen el Ascetismo, la Virtud, y en el fondo funciona la Reminiscencia – Memoria – lo
grabado anteriormente cuando el alma contemplaba las Ideas. Estos temas fueron heredados
por los platónicos.

d) San Agustín: Cultiva un platonismo cristiano. Coloca a Dios en primer lugar, como el UNO –
principio. Luego el LOGOS, Verbo, luego habla del mundo de las Ideas como Razones
Eternas, ejemplares, existentes en la mente divina. No tuvo nociones claras sobre sicología, o
teoría del conocimiento. Su interés está en pasar de las creaturas a Dios con gran sentido
religioso.

e) Boecio: Enseña un platonismo aristotélico. Habla de abstracción pero en sentido platónico:


desprendimiento de la materia (ascetismo): a mayor desprendimiento de la materia mayor
ciencia; a más espíritu mas libertad. Vacila entre Platón y Aristóteles.

f) Aristóteles; Plantea las cosas de modo diverso:


Ontología: Suprime el mundo de las Ideas, apenas acepta la existencia de un Dios =
Teología. En cambio a los seres individuales concede plena realidad ontológica, vs.
Parménides, Heráclito, Platón. Son seres reales concretos, con materia y forma precisos, no
pueden existir en sola forma, sino con la materia.

Psicología: Teoría del conocimiento. Hay íntima relación entre los sentidos y la razón;
los conceptos universales son el resultado de la acción combinada entre sentidos y la razón;
los conceptos universales son el resultado de la acción combinada entre sentidos e
inteligencia.

La abstracción es el trabajo de entendimiento de buscar en los datos sensibles la


esencia de las cosas, lo que hay de estable y permanente en ellas. El concepto universal
representa a todos y cada individuo, en lo que es común, en lo que coinciden con la totalidad.
La esencia se funda en el compuesto. Mat. Form.

Realidad de los universales. Son algo, tienen una realidad, son entidades reales pero
no sustanciales, sino accidentales. Responden a la realidad a la cual representan; pero no son
esa misma realidad física, sino que hacen relación a ella, predican de ella (accidentes de
relación). Expresan también el accidente de cualidad.
No se puede decir que sean simplemente palabras, sonidos de la voz, son
verbamentis. Las palabras son signos representativos de los conceptos y de las cosas, son
verdades universales.

g) Realismo en la Edad Media.


Por influjo del ejemplarismo agustianiano predomina una realismo moderado expresado en la
famosa fórmula:
- Universale ante rem: ideas ejemplares en la mente divina.
- Universale in re: ideas o formas unidas a la materia, en los seres corpóreos individuales.
- Universale post rem: las ideas o formas despojadas de materia en la mente humana.

h) Antirrealismo: Para unos fue el nominalismo o verbalismo:


Consiste en reducir los conceptos universales a puras palabras o sonidos de la voz.
Otros aceptan el término sermones, nómina en sentido lógico; es decir que los
universales no son cosas, ni están en las cosas, son predicaciones de las cosas; no son
sustancias ni accidentes, son simplemente predicabilidad.

Todo este asunto fue un problema álgido muy discutido, por no tener una visión
completa de Platón y Aristóteles, y por carecer de una ciencia precisa sobre el funcionamiento
de las facultades congnoscitivas.

4. SAN ANSELMO (1033-1109). (Fr. P. 371)

Natural de Piamonte, norte italiano. En 1060 ingresó en el convento de Bec, donde fue prior,
abad, preceptor. En 1093 fue nombrado arzobispo de Cantorbery, por apoyar a Gregorio VII
en la reforma de la jerarquía y de los monasterios fue desterrado dos veces. Los últimos 3
años los pasó en Inglaterra donde murió.
Obras: Monogolion, Proslogion... Después de Scoto es el primer pensador original de la Edad
Media.

a) Razón y Fe: Adopta una posición armónica de equilibrio entre ambas – Si S. Agustín
predicaba “intellige ut credas, crede ut intelligas”. S. Anselmo explica: lo primero es creer y
luego entender. La fe es la primera fuente de nuestro conocimiento, después de creer hay que
tratar de comprender = Filosofía cristiana.

Es negligencia desdeñar la razón, hay que trabajar por explicar las verdades reveladas con la
ayuda de la razón. La inteligencia de la fe es el grado más alto que puede alcanzar la razón
antes de llegar a la visión beatífica: fides quarens intellectum.

b) Teología: Pruebas de la existencia de Dios.

Utiliza un método dialéctico: a posteriori. Parte de la existencia real de los seres - imperfectos
– sigue una línea de perfecciones: Bondad, magnitud, ser, hasta llegar a la cumbre de toda
perfección de una manera incompleta significa participar de una perfección absoluta.

Pruebas de la existencia de Dios:

- Por la BONDAD: Los seres son más o menos buenos, por relación a la BONDAD absoluta,
que lo es por esencia. Todas las cosas son buenas por EL. Y solo ÉL es bueno por sí mismo
= DIOS.

- Por causalidad: Todo cuanto existe tiene una CAUSA. Todas las cosas existen
fundamentalmente por una sola causa, y ésta existe por sí misma = DIOS.

- Por relación con la perfección: Todos los seres difieren entre sí por un grado de
perfección. La escala no puede ser infinita.
Por tanto, es necesario llegar a una naturaleza superior a todas las demás, absolutamente
perfecta, de la cual derivan su perfección todas las demás.

ARGUMENTO ONTOLÓGICO: En tres etapas:

- Definición de Dios: Es un Ser tan grande que no puede pensarse nada mayor.
- Esa noción existe (y ya tiene realidad) en la mente como idea.
Pero existir (en la mente y) en la realidad es mas que existir solo en la mente.
Luego Dios existe en la mente y en la realidad. De lo contrario no se realizaría la definición de
Dios: “id quo majus cogitari non potest”.
- Pasa de la idea a la realidad, porque en Dios se identifican esencia y existencia. Esto solo
puede aplicarse a Dios, el único en quien se identifican esencia y existencia. En los seres
creados la existencia sobreviene a la esencia.
c) ANTROPOLOGÍA: El alma humana es imagen de la Trinidad: dentro de una misma esencia
hay memoria (padre), inteligencia (Hijo), voluntad (Espíritu Santo).

d) LA VERDAD: La verdad en sí es solo Dios. La verdad de las cosas es una rectitud que solo
puede ser percibida por la inteligencia.
Incurre en un realismo exagerado: los universales tienen realidad extramental: individuos,
especies, género, ser.

JUAN ROSCELIN (1050-1125), Natural de Compiegne.

Maestro de Abelardo: condenado en el Concilio de Soinsos: Tritels...

- Los universales no son cosas sino palabras, ruido de la boca, (flautus vocis), sin ningún
significado.

- Triteísmo: Las tres personas de la Trinidad son 3 sustancias distintas, son una sola voluntad
y potestad; son 3 individuos distintos (su intención era no confundir las 3 personas, pero las
distinguió tanto que alcanzó las líneas de la herejía).

5. PEDRO ABELARDO (1079-1142)

Nació en Nantes – Bretaña. Prefirió los libros a las armas; tuvo carácter caballeresco, guerrero
y feudal (herencia paterna) – Espíritu rebelde y altanero, se enfrentó a sus maestros.

Dialéctico muy hábil y sutil, dominó el trivio y el quaetrivio, toda su vida fue maestro
controvertido, audaz, arrojado. En París adquirió fama extraordinaria, oído por miles de
alumnos.
En 1118 (39 años) protagonizó la tragicomedia de seducir a Eloisa (17 años), huyó con ella y
contrajo matrimonio en secreto. Mas tarde Eloísa fue encerrada en un convento y Abelardo
abrazó la vida monástica.
Perseguido por sus tesis atrevidas y por sus airados oponentes anduvo por varios
monasterios, universidades y cátedras, siempre brillante, polémico y captando el interés de
todos, San Bernardo de Claraval lo acusó de herejía (“sabelianismo”: las 3 personas son
apenas modos de una única esencia: Padre: potencia; Hijo: sabiduría, Espíritu Santo: amor).
Finalmente se reconcilió con todos y murió sinceramente arrepentido (73 años).

Obras: Teología cristiana. Sic et non = 158 sentencias aparentemente contradictorias, de los
S.S. Padres: forma dialéctica.
Historia calamitatum mearum.
Carácter: Fr. 413. Espíritu crítico y analizador, marca profunda huella en el siglo XII.

a) Los conceptos universales: Para Abelardo los universales no son cosas, ni tampoco puras
palabras; son SERMONES: su significado predica algo de las cosas, los sermones tienen un
significado que puede aplicarse a las ideas o a las cosas.
Para el solo existen los individuos; los géneros y especies no existen en sí, hay que buscarlos
en las cosas mismas.
Solo es real lo que es individual; solo de esto hay ciencia.
Los universales son solo “opiniones”, representaciones confusas (imagines confusase). Solo
Dios tiene ciencia perfecta de todo; el hombre solo de lo exterior.
Los sermones tienen una significación subjetiva (recalca demasiado el orden subjetivo). Los
sermones son opiniones personales, “res fíctae”, sobre el ser. El hombre es un intérprete del
ser. El “sermo universalis” será más universal cuanto sea más común y más confuso. El
verdadero conocimiento de las cosas nos lo dan los sentidos y la imaginación; la inteligencia
solo da opiniones.

b) Etica: Abelardo hace de la intelección interior el eje de la moralidad. Distingue entre voluntad
(intención, consentimiento). Y la obra externa (opus). Si la intención es la que marca lo bueno
o lo malo, la acción misma queda fuer a del pecado. Si la intención es buena (???). La ética es
la máxima de las ciencias humanas. Toda virtud es caridad.

6. ESCUELAS

a) ESCUELA DE CHARTRES
Escuela ecléctica, dando acogida a elementos muy diversos. Conserva como fondo
doctrinal el platonismo, según textos traducidos, a veces interpretan a Platón mediante la
Biblia. Respecto de los universales siguen un realismo exagerado.
De Aristóteles aceptan la lógica y la teoría hilemórfica. Y del estoicismo acogen el
pensamiento de Séneca.
Y profesan un amplio humanismo, científico y literario; se preocupan por las ciencia
naturales, las matemáticas, la astronomía y hasta la medicina. Conocen escritos de muy
diversos autores.
Se dedican al estudio de los clásicos, de la gramática y lógica.
Esta escuela significa un acercamiento de simpatía a la filosofía de la antigüedad, una
revalorización de muchos elementos de la cultura clásica.

BERNARDO DE CHARTRES (1124-1130)?. Las ideas son eternas, pero no coeternas, como
las 3 personas; son efecto del consejo divino se distinguen de Dios, y son el modelo inmutable
de todo.

Acepta el hilemorfismo al modo platónico: materia – idea: la materia es sacada directamente


de la nada, mientras que las formas proceden de las ideas eternas existentes en la mente
divina.

JUAN DE SALISBURY (1110-1180). El escritor más culto y elegante de su tiempo. Fue


Obispo de Chartres.
Sigue un probabilismo al estilo de Cicerón: es irracional dudar de todo; fundamentados en las
3 fuentes de conocimiento: sentidos, razón y fe. Pero hay realidades en las que se debe
proceder con cautela, ateniéndonos a la probabilidad.
Respecto de los universales se muestra precavido, aunque se acerca al realismo moderado
por medio de la abstracción y la inducción. Sabemos cómo se forman pero ignoramos su
esencia.

b) ESCUELA DE SAN VÍCTOR: Floreciente centro científico destacado especialmente en la


mística.

HUGO DE SAN VICTOR (1097-1141): Su filiación filosófica es de línea platónica, a través de


San Agustín, Boecio, Scoto E.; fue el transmisor de numerosas ideas que pasaron a muchos
hasta S. Buenaventura, S. Alberto Magno y S. Tomás.
No debe despreciarse ningún saber por humilde que parezca. A cada arte hay que darle lo
que corresponde.

RICARDO DE SAN VICTOR (+ 1173). Escocés, sucesor de Hugo. Superior y prior de San
Víctor.

Es el gran místico de la Escuela. “Magnus contemplator”. Más sistemático y didáctico que


Hugo, coordina ideas dispersas y hace una síntesis vigorosa que utilizan S. Buenaventura y S.
Tomás.

“Es lícito a los cristianos dorar su arca de Moisés con los despojos de los egipcios no solo en
lo exterior sino en lo interior”.
Se muestra poco benévolo hacia los filósofos de su tiempo, y respecto de los antiguos resalta
sus deficiencias, para valorizar grandemente el saber dado por la fe.

Como místico Ricardo insiste en el conocimiento de Dios y unión con El, comenzando por una
preparación ascética, concentrándose en su interioridad. Tal ascensión tiene 6 grados
correspondientes a las 3 facultades cognoscitivas: imaginación, razón inteligencia: esquema
artificioso lleno de alegorías.

c) ESCUELA DE CISTER = SAN BERNARDO DE CLARAVAL (1090-1153)

Gran reformador monástico; al morir, sus monjes habían fundado 160 abadías
cistercienses. Ejerció gran influjo religioso y político, predicador de la II cruzada, gran orador,
de gran mérito en el campo de la mística, inició gran movimiento espiritualista: fue como el
director espiritual de Europa.

Su ideal no es la ciencia humana sino la divina, cuyo fin consiste en amar a Dios y
preparar el alma para la unión con El. Sus invectivas contra la Filosofía son sobre todo contra
Abelardo.
En mística sigue los caminos de la interioridad, comenzando por el conocimiento del
alma y práctica de la humildad (12 grados S.B.) Hay que trascender las cosas sensibles hasta
llegar a la contemplación de la Belleza Absoluta = consideración – contemplación – éxtasis:
“deficatio” = matrimonio espiritual. Visión beatífica.

Discípulos: Guillermo de Saint Thierry, Isaac de Stella...

B. LA ALTA ESCOLÁSTICA

1. La recepción de Aristóteles: FILOSOFÍA ARABE

Los Arabes: “Su papel científico en Europa es más de transmisión que de creación; y cesa
enseguida que la cultura occidental se pone en contacto con la cultura antigua”.
Conocieron a Aristóteles en traducciones hechas por los Sirios; o por discípulos de
Platón que comentaron a Aristóteles.

Neoplatónicos: Lograron una amalgama arisotélico-neoplatónica.


Inicialmente aparecieron algunas obra apócrifas: “Teología de Aristóteles” “Liber de causis”.
Desde 1130 se hacen traducciones sobre versiones árabes, pero el influjo del Estagirita solo
será notable a partir de las traducciones directas del griego.

a) ALFARABI (780-950). Saber enciclopédico de su tiempo.


Se esforzó por realizar una conciliación entre Platón y Aristóteles.
Marca la distinción entre ser necesario y ser contingente. Como los neoplatónicos trata
de conciliar la doctrina de Platón con las enseñanzas del Corán: trascendencia de Dios,
creación...

b) AVICENA (980-1037). Nació en Persia; médico famosos a los 20 años. Leyó 40 veces la
metafísica de Aristóteles sin entenderla, hasta que Alfarabi se la hizo comprender. Escribió
más de 200 obras que traducidas en Toledo, ejercieron gran influjo.

Según Avicena, todas las cosas EMANAN de Dios, que es la unidad absoluta; de Él emana la
inteligencia, separada; de ésta emanan gradualmente 9 inteligencias, las que rigen el mundo
en todos sus detalles. Dios no se ocupa de lo singular, solamente de lo universal. Para
Avicena, la creación es eterna y necesaria.

En el ser humano hay 2 Entendimientos:

Entendimiento Agente: ”Es para nuestras almas lo que el sol para nuestros ojos”, es el que
suministra a cada individuo la inteligibilidad, y hace ser a las cosas lo que son (esencializar...)

Entendimiento Pasivo: Es propio de cada individuo, está en potencia para recibir las formas
inteligibles.
Nuestro conocimiento tiene 4 momentos: sensación, imaginación, estimativa
(percibimos ideas particulares no sensibles) y entendimiento pasivo. El entendimiento agente
es único y común a todos los hombres, es el que nos infunde todos los universales.

c) AVERROES: (1126-1198). Llamado el “Comentador”


Nació en Córdoba, estudió medicina, ciencias, filosofía; murió en Marruecos, 72 años.
Su ataúd, en una mula, hacía contrapeso a sus libros. Fue musulmán, pero se le calificó de
ateo e impío. Fue creyente, y en general intentó la armonía entre filosofía y revelación,
actuando como “filósofo”, con capacidad de interpretar el Corán no a la letra sino valiéndose
de símbolos, alegorías y razones. El conjunto de su doctrina = “Averroísmo”...

Se ciñe a un aristotelismo estricto:


Dios es el Acto Puro, trascendente, fuera del mundo. Este es eterno, necesario, se gobierna a
sí mismo. Dios conoce todas las cosas pero no en sí mismas, sino en Él mismo. Creó las
cosas desde toda eternidad; no puede cambiar y siempre elige el sumo bien.

En los hombres: el Entendimiento Agente es único para todos los hombres y actúa sobre el
Entendimiento Pasivo propio de cada individuo. Solo el Ent. Agente es inmortal; el alma
humana individual es mortal y material, como el cuerpo al cual anima.
Así complica la confusión creada por Aristóteles, agrava el problema al enseñar la
desaparición total de los individuos.

FILOSOFÍA JUDÍA

d) AVICEBRÓN (1020-1070). IBN GABIROL.

Su nombre es Salomón Ibn Gabirol. Nació en Málaga y murió en Valencia, califato de


Córdoba. Sigue a Aristóteles pero basado en interpretaciones neoplatónicas.
Escribió en Árabe la obra “Fons vitae”, en forma de diálogo.

Dios la fuente de la vida, de ella fluye todo, en orden emanatista.

1) La inteligencia universal. 2) El alma del mundo. 3) La naturaleza. 4) El mundo espiritual y


mundo corporal, compuestos de materia y forma, comprenden el conjunto de los seres
individuales.

Las cosas se distinguen por su alejamiento respecto de la Unidad Absoluta, la fuente de todo
ser.
Al proceso de emanación corresponde otro de retorno...
Dos tesis darán mucho tema a la Escolástica:
- El hilemorfismo universal: Todos los seres creados son M. y F.
- El pluralismo de las formas: En cada cosa individual puede haber muchas formas:
corporeidad, vegetativa, sensitiva, racional...

e) MAIMÓNIDES (1135-1204). (Fr. p.17). Rabbi Moses Ben Maimún. Nació en Córdoba, pero
por las persecuciones musulmanas emigró a Egipto y murió en Alejandría. Fue matemático,
astrónomo, médico, filósofo. Santo Tomás aceptará varias tesis suyas sobre la creación y la
existencia de Dios.

Para Maimónides, la existencia de Dios es probada con razones de Aristóteles y


Avicena: necesidad de un Primer Motor, causalidad; distinción entre lo potencial y lo actual,
elevación de lo contingente a lo necesario.
Contra Aristóteles, niega la eternidad del mundo, y acepta la creación “de la nada”. La
Providencia divina se extiende solo al hombre. Dios creó 10 inteligencias por medio de las
cuales gobierna el mundo. La última es el Entendimiento Agente que es el que influye en
todos los movimientos, o pasos de potencia a acto.
El hombre es un microcosmos, compuesto de cuerpo y alma; los males provienen de una
materia (cuerpo) y los bienes del alma.
El hombre solo puede unirse al Entendimiento Agente: por la filosofía o por el éxtasis – es
pensamiento netamente neoplatónico: procesión y retorno, ascetismo de carácter
intelectualista.

Obras: Guía de perplejos, compendio de lógica, tratado sobre la felicidad, repetición de la Ley,
puerta de la esperanza.

“La obra Maimónides es la última fase del desenvolvimiento de los estudios filosóficos entre
los judíos, considerados como sociedad aparte” (En el S. XVII vendrá Spinoza) “Desde Moisés
hasta Moisés no ha habido otro Moisés”.

2. Las universidades:

Fueron el resultado del desenvolvimiento de las escuelas monacales, catedralicias y palatinas.


Se constituyeron como agrupación profesional de maestros y estudiantes, unidos por amor a
la cultura.
La primera universidad formada fue la de París, centro de la vida intelectual en el s. XIII. La
teología marcó la pauta, enseñanza al servicio de la fe católica; dialéctica y filosofía son
siervas.

3. Ordenes medicantes en las universidades


S. Domingo de Guzmán (1170-1221) OP. Aprobada en 1216.
S. Francisco de Asís (1282-1226) OFM. Aprobada en 1216

Marco histórico: La burguesía comienza a triunfar sobre el feudalismo; por esto hay un viraje
en la organización socioeconómica y política. El poder papal tiende a volverse más centralista,
y por eso requiere de instrumentos adecuados para su contenido; las nuevas Ordenes le
prestarán valiosísima colaboración, en el campo pastoral y también en el terreno de la
intelectualidad universitaria; ellas animarán el poder de la S. Sede con su privilegio de
exención.
Los Dominicos entran en la U. de París en 1229; los Franciscanos en 1231, luego los
cistercienses, agustinos y carmelitas.
Todos ellos permiten que la teología y la filosofía se revitalicen y adquieran gran prestigio. Así
cumplen una tarea de gran interés en la civilización occidental.

Con la incorporación del pensamiento aristotélico, conocido por los escritos de Boetio y los
comentarios de árabes y judíos y, luego estudiado directamente en sus fuentes originales,
surge una renovación filosófica de gran riqueza por lo amplia y profunda.
Peor esta renovación no desplazó totalmente a Platón; muchas de sus tesis se tuvieron en
cuenta, pero filtradas por la reflexión de los neoplatónicos y especialmente de S. Agustín.

SAN BUENAVENTURA (1221-1274)

Llamado Juan de Fidanza, natural de Viterbo.


1234 Entra a la U. de París.
1243 Ingresa a los Franciscanos
1248 Es profesor. En 1251 es Licenciado. Fue maestro en la U. de París con S. Alberto
Magno y S. Tomás, en tiempos de S. Luis IX, Rey de Francia.

Características: San Buenaventura tiene por tema central el amor a Dios, alcanzado por el
camino de la teología con la ayuda de la Filosofía: “Itinerarium mentis ad Deum”.
La filosofía presenta al universo, en donde cada ser alaba a su manera a Dios. Y la fe, con la
ayuda de la razón nos ayuda a encontrar a Dios en ese universo.

1. DIOS: Es el centro de toda su filosofía.


Es lo primero que conocemos; lo encontramos en la naturaleza, pero más directamente en su
imagen, el alma humana.

Dios es la VERDAD: Las cosas son porque son hechura de Dios, tienen verdad participada.
Por la verdad conocemos a Dios en nosotros mismos, y lo conocemos como verdad
inmutable, eterna, total.
Igual argumentación hace respeto del Bien. En los seres hallamos vestigios de Bondad, lo que
nos lleva al conocimiento del Sumo Bien.

METODO: Acepta el método a posteirori: ir de la naturaleza creada a Dios, del efecto a la


causa, de lo imperfecto a lo perfecto. Pero prefiere el método apriorístico: conocimiento del
alma y de sus actos. Reconoce 3 etapas:

- Buscar pruebas de su existencia en el mundo sensible.


- Buscar su imagen en nuestra alma.
- Buscarlo directamente en los goces de la mística y la adoración.

Acepta el argumento ontológico de S. Anselmo.


En Dios es lo mismo esencia que existencia.
Conocemos a Dios no porque logremos su conocimiento sino porque ya nos es presente: “Si
Deus est, Deus est”.
Su naturaleza es: Ser, Vida, Luz, Poder, Verdad, Plenitud de ideas eternas.

2. LAS IDEAS: Acepta el ejemplarismo Agustiniano = las ideas son razones eternas en la mente
de Dios, son modelos de las esencias y perfecciones de los seres.

Las ideas necesarias, no son algo meramente lógico, logrado por abstracción (aristotelismo),
sino algo dinámico, activo y creador: influjo de S. Agustín =ejemplarismo, preexistencia de las
ideas en la mente humana por la acción directa e inmediata de las ideas divinas en el
entendimiento.
Le da gran importancia a lo perfecto y universal, al conjunto de lo total, al ser ontológico.

3. EL SER: Lo entiende desde Dios, que es su fundamento.


Los seres son algo limitado. EL SER por excelencia es lo primero conocido, pero no
como algo abstracto y vacío, sino el Ser como Acto Puro.
Su filosofía del Ser comienza con lo perfecto: El Ser particular no es lo primero, ante lo
cual deba postrarse el hombre; siempre será imperfecto. Así han pensado los mejores
filósofos (?). Formuló los Trascendentales del Ser: unum, verum, bonum, pulchrum...

4. COSMOLOGÍA: El mundo no es eterno; procede de Dios. La creación eterna es una


contradicción.
Todo lo creado está compuesto de materia y forma (hylemorfismo universal), inclusive los
ángeles; también de potencia y acto, esencia y existencia (distinción real). Acepta la pluralidad
de las formas: cada ser tiene formas como propiedades esenciales. La materia se comporta
como potencia; a ella le sobrevienen las formas corpóreas o espirituales; en éstas la materia
queda como absorbida o saturada por la forma espiritual.
El entendimiento, al conocer las formas, encuentra las ideas ejemplares, así que la vida del
hombre es “itinerarium ad Deum”, itinerario o camino dialéctico que no tiene fin.
La LUZ es la primera forma sustancial primordial y general de los cuerpos como de los
espíritus. (Fr. 194)...

5. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: Nuestro saber se obtiene por abstracción, de experiencia


sensible, pero para captar las verdades auténticas, nuestro espíritu necesita de la unión con
las ideas eternas, las ideas ejemplares.
La mente humana entiende que las criaturas son semejanzas de Dios (analogías),
participaciones o imitaciones de las perfecciones divinas. Pero en tales participaciones hay
grados:
- Sombras: Representación lejana y confusa (Fr. 190)
- Huellas: Representación lejana y distinta.
- Imágenes: Representación próxima y distinta (hombre)
- Semejanza: Representación próxima y precisa (gracia)
Además explica que las cosas tienen 3 clases de ser:

+ ser en el espíritu que conoce


+ ser en la propia realidad
+ ser en la mente divina: la mejor condición de ser
Puro ejemplarismo Agustiniano.

6. EL HOMBRE: Es un ser compuesto de cuerpo y alma, dotada esta de su propia materia y


forma espirituales. El alma es sustancia completa, independiente del cuerpo. Dios crea las
almas y las ordena a la unión con el cuerpo. Tiene su autonomía propia.
El alma es imagen de Dios, en ella existe la imagen trinitaria en sus tres potencias:
memoria, entendimiento y voluntad.
Para entender las realidades espirituales la mente necesita una iluminación especial de Dios,
el cual es el “Primum Cognitum”.
Defiende una iluminación de Dios no solo general, sino especial para cada paso concreto. Así
tal “iluminismo” viene a constituir el principal elemento del conocimiento.

El Bonaventurismo: Constituye un sistema completo en que quedan definidas las tesis


fundamentales de la escuela. S.B. se sitúa en un punto de vista más teológico que filosófico.
Su pensamiento filosófico, de marco platónico, Agustiniano, Victorino, dará ocasión a ásperas
controversias entre franciscanos y dominicos en los siglos XIII y XIV.

SAN ALBERTO MAGNO Doctor universalis

1206 Nace en Alemania


1223 Se hace Dominico
1233 Regenta cátedras en U. Alemania
1245-1248 Maestro en París, Tomás de Aquino, alumno
1248 Enseña en Colonia, Italia, la corte Pontificia
1261 Nombrado Obispo de Ratisbona
1280 Muere en Colonia. Hizo todos sus viajes a pie.

Su actividad literaria abarcó enciclopédicamente todo el saber de su tiempo. Es una de


las más grandes personalidades del S. XIII, y de la historia universal.
No es aristotélico ni platónico; buscó hacer síntesis.
Comprendió la importancia de recuperar para la cultura de occidente, toda la doctrina
aristotélica; aunque estuviera acompañada por la filosofía musulmana y judía, no se
escandalizó por las interpretaciones, más bien asimiló los originales.
Se preocupó más por enriquecer el acervo cultural de su tiempo que por integrarlo a la
teología.
En materia de fe, su principal autoridad es S. Agustín, pero en ciencias naturales
antepone la de Aristóteles.
No se propuso seguir servilmente los textos de Aristóteles; el mismo se trazó un plan general,
y dentro de él interpretó, completó corrigió, enriqueció y actualizó el pensamiento Estagirita.
“Alberto el Suavo, rectamente llamado el Grande, fue fundador de la ciencia moderna”
(Chesterton) (USTA p. 87 ss).

SANTO TOMAS DE AQUINO. (1224 – 1274)

Nació cerca de Nápoles; hijo de los condes de Aquino. A los 5 años fue llevado al Monasterio
de Monte Casino, como oblato. A los 14 estudió en Nápoles el trivium y el cuatrivium.

1244 Huérfano de Padre, se hizo Dominico. Para evitar la oposición de la madre fue enviado
a París; ella lo retuvo por el camino y lo hizo encerrar un año en el castillo de Rocaseca.
1245 Se voló del castillo y continuó en el noviciado con los Dominicos en Bolonia. Viajó a
París donde estudió bajo el magisterio de S. Alberto Magno.
1248 Viajó con su maestro a Colonia.
1251 Ordenado Sacerdote en Colonia. Allí empezó a enseñar filosofía y teología.
1252 Volvió a París. Bachiller Bíblico. 54 Bach. Sentenciario.
1256 Maestro.
1259 Maestro en la Corte Pontificia. Enseñó en Orvieto, Anagni... bajo 3 Papas. Entonces
conoció gran parte de las obras de Aristóteles.
1265 Organizó los estudios generales de su Orden. Rechazó el Arzobispado de Nápoles.
1269 Volvió a enseñar en París. Tiempo muy fecundo por sus escritos, pero muy tormentoso
por sus adversarios intelectuales.
1272 Por los disturbios dejó París y fue a Nápoles para enseñar en la Universidad. Su salud
fue empeorando.
1274 Citado por Gregorio X para asistir al Concilio de Lyón, murió por el camino, en Fossa
Nova, Italia.

Carácter de su pensamiento:
Notable por su poder de asimilación y de ordenación sistemática de elementos muy
diversos. Ningún filósofo le ha igualado en la depurada precisión de conceptos ni el riguroso
orden sistemático de la expresión... “Supera a todos en el arte del estilo dialéctico y como
maestro y ejemplar clásico de una síntesis de meridiana claridad”. Es ecléctico: toma de todos
los autores y de todas las escuelas lo que le conviene, pero en todo imprime el sello de su
vigorosa personalidad. Llevó a cabo una de las mayores revoluciones doctrinales de la
historia... Animó una escolástica viviente y fecunda, no cerrada ni tradicionalista.
Su preferencia por el Estagirita se debió al rigor del método aristotélico, tan apreciado por un
espíritu exacto y amante de las fórmulas claras y precisas... Utiliza sus fuentes con respeto y
gratitud, pero con noble y abierta independencia, corrigiéndolas o rechazándolas cuando no
las consideran ajustadas a la verdad.

I. TEORIA DEL CONOCIMIENTO:

El conocer es algo independiente de la Teología. (influjo de Aristóteles). Todo hombre


anhela por naturaleza el saber. A más de una luz natural, universal, se da una luz
sobrenatural, limitada, de gracia, necesaria para aceptar la revelación.

a) Origen del conocer: (“Es natural al hombre llegar a lo suprasensible a través de lo sensible,
porque todo nuestro conocimiento arranca de lo sensible” (vs. S. Agustín)).
Admite apenas una cierta iluminación, pero establece la importancia y los derechos de la
razón, vs. Platón y S. Agustín. Con la luz del sol conocemos fácilmente las cosas, pero no las
conocemos plenamente con solo tener la luz del sol, necesitamos del conocimiento sensible.

b) Distingue 3 grados de abstracción: Según 3 categorías de seres cognoscibles por el


entendimiento: Scibilia – Fr. 358.

1. Ens. Movile: Sustancias corpóreas compuestas (materia y forma) contingentes. Se manifiesta


primaria y externamente a los sentidos, que captan sus perfecciones físicas, cantidad, etc.
2. Ens. Quantum: Las realidades que existen en la materia, pero que el entendimiento puede
considerar independientemente de la materia; hace abstracción de las cualidades particulares,
fijándose solo en la cantidad.

3. Ens spirituale: Dios, Ángeles, almas separadas, son cognoscibles, no por los sentidos, sino
por sí mismos, por deducción; de ellos no tenemos concepto propio ni directo.

c) Proceso de abstracción: & Conocimiento por los sentidos: El intelecto humano conoce
mediante un volverse hacia los datos emanados por los sentidos y conservados en la fantasía.
Así el entendimiento conoce el universal partiendo del particular; pero el particular solo es
percibido por el conocimiento sensible. Muchas cosas se investigan primero en el espacio y el
tiempo: conocimiento a posteriori.

& Conocimiento por el espíritu: Los sentidos no dan la plenitud del conocimiento. El
entendimiento es una potencia espiritual que no puede ser informada por algo material; para
comprender intelectualmente las cosas, éstas deben ser desprovistas de toda materialidad.
Así funciona la abstracción en 3 pasos:
+ captación por los sentidos.
+ elaboración de la fantasía
+ actuación del entendimiento agente y posible

El entendimiento agente actúa sobre la imagen elaborada por la fantasía; la despoja de


toda materialidad, mutabilidad y particularidad, de su existencia actual, pero conservando lo
esencial de ella (materia y forma). Realiza una “iluminación”, toma las imágenes las condensa
y pone en acto para formar un concepto universal (especie impresa). Es principio activo que
participa de la luz divina, conocedora de la verdad.

El entendimiento pasivo (posible) recibe la forma de la especie impresa y elabora la


especie expresa, el concepto universal. Y lo conserva como base para las ciencias.

Así el conocimiento opera de doble manera pero es uno: “Es necesario que el entendimiento
tenga éstas diferencias para hacer el paso de potencia a acto”. (conforme con Aristóteles).

El entendimiento pasivo tiene 3 funciones:


- percepción de conceptos universales y esencias abstractas.
- elaboración de juicios por combinación de conceptos.
- armazón de raciocinios para lograr nuevas deducciones.
“Así no se puede decir que el conocimiento sensible sea la causa total y completa del
conocimiento espiritual”. Este rebasa la sola experiencia sensible.

d. Las sustancias espirituales: Por su naturaleza puramente espiritual, caen fuera del alcance
directo de nuestras facultades.
Para estas sustancias = Dios, Ángeles = no nos valemos de la abstracción, pues no tienen
componentes materiales, sino de la separación, o deducción: examinando los efectos
conocemos las causas. Es la teología natural, que utiliza analogía como procedimiento
discursivo e indirecto.

II. METAFÍSICA – EL SER.

Sigue la orientación de Aristóteles, pero no en forma exclusiva, admite ideas


neoplatónicas, agustinianas.

EL SER: Es el punto de partida. Lo considera en 3 aspectos:

1. El Ser Real: es algo objetivo, que el entendimiento encuentra distinto de sí, que no es creado
por él. El ente real y concreto lo encontramos en las dimensiones extrasubjetivas del espacio.
2. El Ser Ideal: lo descubre el entendimiento en los seres reales, pertenece al mundo de los
(“insensibilia” o) Entes inteligibles, representa la idea universal o la esencia de un ser
específico. Dicha esencia corresponde a la materia y formas unidas.
3. El Ser Metafísico: Es toda realidad existente, sea material o puramente ideal; es todo ser, en
cuanto es, tomado en sus determinaciones más generales: unidad, verdad, acto, potencia...
El ser está presente en todas las cosas sin identificarse con ninguna “su sola naturaleza
consiste en ser la posibilidad de todo”.

PROPIEDADES DEL SER. (Cfr. Hirsb. 385)


Ser creado: Todo ser real es producto de la nada, con una producción total de la materia y de
la forma. Por la inteligencia divina infinita el mundo ha surgido en armonía, belleza y orden.
Rechaza que los seres espirituales tengan materia, y que los seres materiales tengan varias
formas. (cuatro elementos).
Enseña que el ser procede de Dios como causa creadora, pero su causa libérrima (vs.
Avicena _ creación necesaria, automática).

2. Participación – Imitabilidad:
Al hablar de gradación de valores del ser (jerarquía de los seres), parece admitir el
pensamiento platónico = clasifica los seres según la vecindad con el principio fuente, los más
cercanos tienen mayor plenitud de ser. Tal gradación se basa en la mayor o menor
IMITABILIDAD del primer modelo (influjo Agustiniano = ideas ejemplares, participación, tener,
ser recibido de otro). Solo Dios es Existencia, los demás seres la reciben de El.

3. Analogía: No habla de un ser inmóvil, compacto y único, según Parménides; sino de que
todos los seres “convienen” con el ser, metafísicamente considerado, en cuanto que son. Tal
es el fundamento de la Analogía: los seres convienen en algo con el ser = son; pero difieren
en mucho entre sí por sus determinaciones particulares; (el univocismo lleva al panteísmo, el
equivocismo lleva al agnosticismo).

La analogía implica 4 cosas: pluralidad, semejanza, desemejanza y relación (toda


comparación es relación).
Hay 2 clases de Analogía: (S.T. no es uniforme en términos)
- de atribución: cuando un concepto expresa una relación de semejanza entre un término
común y varios términos inferiores: Vg. Sano...; se relacionan por causas o efectos.
(o de proporción: Cuando la relación de semejanza se establece entre dos conceptos referidos
a un término común: ente se dice de sustancia y cantidad, simplemente son.)
- de proporcionalidad: cuando se establece una comparación fundada en semejanza de
proporciones (usada en realidades matemáticas espirituales). Se requieren 4 términos: Vg. 2
es a 4 lo que 4 es a 8. La inteligencia es al alma lo que el ojo es al cuerpo. Dios es la criatura,
lo que está es a sus obras (Prop. Propia e impropia o metafórica).

4. Jerarquía de los seres: Gradación de los valores del ser.

= Dios – ser viviente, subsistente, simplísícimo, Acto Puro.


= Ángeles y Almas – ser viviente, subsistente, compuesto de potencia y acto, esencia y
existencia (sola forma...)
= Seres vivientes no subsistentes: compuestos de materia y forma (vegetativa, sensitiva,
intelectual) solo corp.
= Seres no vivientes, puramente corpóreos, compuestos de materia y forma.
= Accidentes. (El hombre es una síntesis de b. y c.)
Es un orden maravilloso que refleja la imitación de la belleza divina. Adopta un poco el
pensamiento platónico pero imprimiendo el sentido cristiano: Dios es el principio creador,
organizador y providente, y es el fin de toda la creación. Un cosmos jerárquico, dinámico,
armonioso, ordenado, muy realístico.

5. Atributos trascendentales del ser creado:


Sigue las mismas enseñanzas de Aristóteles, S. Buenaventura y S. Alberto Magno: el Ser es
uno, verdadero, bueno, res y aliquid (determinaciones del ser).

6. Principios del Ser: (Hirscberger. 393)


- Materia y forma: Sustancia I.
- Natura communis: Sustancia II = Género o especie: esencia
- Concepto Universal: Idea , Verbum mentis = definición.
Respecto de los Universales sigue la doctrina de los Escolásticos:
U. ante rem = ideas unidas en la mente divina.
U. in re = ideas unidas a la materia y la forma = sustancia I
U. post rem = ideas captadas de la realidad por la mente humana, y que se pueden llamar
sustancia II.

S.T. establece que los universales como tales, están en la mente humana por vía de
abstracción. Son representación hecha de la inteligencia pero tomando como base los seres
reales. Pero él da más relieve a la idea ante rem, ya que ella expresa la misma naturaleza
intrínseca, y es ella la que da su ser a la sustancia.
7. Esencia y existencia: Distinción real.
Tesis típicamente del tomismo, tomada de Avicena.
S.T. niega que las sustancias espirituales tengan materia. En Dios, Acto puro, se identifican;
en las criaturas son distintas esencia y existencia, por estar compuestas de potencia y acto.
Acepta que en las sustancias simples = Dios, Ángeles, su esencia se identifique con su forma;
en los seres materiales no, ya que su esencia deriva de la unión de materia-forma.
De todo lo anterior resultan los caracteres que distinguen a Dios de las criaturas
(influjos de Aristóteles – S. Agustín)
Dios: Acto Puro. Criaturas = compuestas de acto y potencia.
Dios: tiene el ser por esencia; las criaturas por participación.
Dios: tiene el ser necesariamente; las criaturas, contingentemente.
Dios: el ser es esencial; las criaturas, seres accidentales.
Dios: ser simplísimo; criaturas, seres compuestos.
Dios: en el todo es actual; en las criaturas, es potencialidad. En las criaturas esencia y
existencia son dos cosas distintas, en el concepto y en la realidad.

8. Causas: Da gran importancia a la causa final; ésta es también causa ejemplar.

III. TEODICEA. Pruebas de la existencia de Dios.


Rechaza el argumento ontológico de S. Anselmo. Son célebres en sus argumentos
expuestos con el método de VÍAS.

Vía: Camino, proceso de método dinámico-intelectual.


+ punto de partida: hecho tomado de la experiencia.
+ recorrido : aplicación de un principio filosófico;
* imposibilidad de un proceso infinito.
+ punto de llegada : “es necesario que exista DIOS”!

a) 1ª Vía: Por el movimiento:


+ muchos seres en el mundo se mueven;
- todo lo que está en movimiento es movido por otro.
* no se puede admitir una serie infinita de seres motores;
+ debe existir un Primer Motor, absolutamente inmóvil= DIOS

b) 2ª Vía: Por la causa eficiente:


+ Todos los seres creados son causados.
+ Toda causa en el cosmos es causada;
* es imposible admitir una serie infinita de causas causadas;
+ debe haber una Causa Primera, totalmente incausada = DIOS.

c) 3ª Vía: Por la contingencia de los seres:


+ En el mundo todos los seres creados son contingentes; (en algún tiempo no existieron,
fueron posibles; recibieron la existencia, no son necesarios).
+ Todo ser contingente es causado por otro ser causado y contingente.
* no se puede admitir una serie infinita de causas causadas y causantes.
+ Hay que admitir la existencia de un ser absolutamente necesario, principio y fin de todos los
seres = DIOS.

Estos 3 argumentos tomados de Aristóteles: materia-forma: acto-potencia, movimiento: causa


eficiente –c. Final.
Es la llamada “prueba cosmológica”=”nacida en el suelo de la Academia, bajo los ojos de
Platón”
Son pruebas más dinámicas y activas, que mecánicas y científicas.

d) 4ª Vía: Por los grados de perfección:


+ Hay diversidad de grados de perfección en los seres;
+ Toda perfección dada en forma limitada es causada: lo finito e imperfecto supone un
principio infinito y perfecto el cual participa diversas perfecciones;
- Es imposible admitir una serie infinita de principios imperfectos, causantes de diversas
perfecciones en los seres.
+ Debe existir un Ser infinitamente perfecto, causa de todos los seres y de sus variadas
perfecciones. (Argumentos de Platón, S. Agustín, S. Anselmo)

e) 5ª Vía: Por el orden del Universo - Gobierno


+ Los seres en el mundo actúan por un fin y observan un orden maravilloso = teleología.
+ Un ser carente de razón no puede darse por sí mismo un orden, ni señalarse un fin;
* Es imposible una serie infinita de causas determinadas de fines y ordenadoras del mundo;
+ Debe existir un Ser infinitamente inteligente que determine fines precisos a todos los seres y
establezca armonía entre todos ellos = es DIOS.

Atributos de Dios, considerado en sí mismo: Simplicidad, perfección absoluta, bondad,


infinitud, inmensidad, inmutabilidad, eternidad, unidad y unicidad.

IV. SICOLOGÍA – EL ALMA

a. Existencia del alma: Los seres corpóreos se distinguen de los que tienen automovimientos
porque éstos tienen vida. El solo cuerpo no explica la vida; sino todos los cuerpos serían
vivos. En los cuerpos vivientes hay algo más que la materia. Este principio que da la vida
llamamos alma.
Hay alma vegetativa, sensitiva, racional (Platón – Aristóteles). “Agere sequitur esse”...

b. Naturaleza: El alma es sustancia espiritual. El hombre es un ser dotado de entendimiento y


voluntad. “Agere sequitur esse”: Las operaciones espirituales piden un principio espiritual.

Propiedades del alma:


- Inmaterialidad: Por lo mismo que tiene operaciones espirituales en su esencia principio
espiritual.
- Sustancialidad: Se sigue de la supersensiblidad del pensamiento; el entendimiento puede
actuar independientemente de los sentidos y la fantasía; luego es sustancia que puede existir
con independencia: “operari sequitur esse”.
- Inmortalidad: Como puede subsistir en sí misma, su esencia no queda afectada por la
muerte del cuerpo. El pensamiento tiene una esencial superioridad sobre el sentido y por ser
inmaterial ella permanece perpetuamente en su ser (a menos que Dios quisiera reducirla a la
nada).
Como no tenemos la experiencia de la subsistencia de las almas en los animales y vegetales,
creemos que en la desintegración de la materia las almas respectivas desaparecen.

El alma es la forma del cuerpo, aunque sea esencialmente una sustancia subsistente. La
unión cuerpo-alma es unión sustancial, de modo que el hombre no es alma, sino el compuesto
cuerpo y alma racional (vs. Dualismo platónico y monismo materialista y maniqueísmo). El
alma es a única forma sustancial del cuerpo, y contiene en sí virtualmente las almas
vegetativa y sensitiva.

c. Las potencias: Se distinguen realmente del alma misma. Por ellas el alma entra en contacto
directo con el mundo exterior.
Hay 5 clases : Vegetativas, sensitivas (ss. Externos e internos), apetitivas (instintos),
locomotivas e intelectivas (entendimiento + voluntad), =species sensibilis, intelligibilis, impresa,
expresa...

Respecto del entendimiento y voluntad, reconoce primacía al entendimiento sobre la voluntad.


S.T. es intelectualista, en el terreno psicológico; aunque en el terreno ético adquiere mayor
valoración la voluntad.

d. Origen del alma: Rechaza el generacionismo; solo acepta que el alma es creada por Dios en
su propia individualidad personal.

El hombre es un microcosmos, es una síntesis o recapitulación de toda la naturaleza.


Situado en el vértice de lo espiritual y material, “es el grado más perfecto de la vida”.

En virtud de la razón que le permite conocer, y de la voluntad que le permite ser libre, el
hombre se asemeja a Dios.
- El hombre está dotado de lenguaje para comunicarse.
- El hombre está dotado de las manos para proveerse de cuanto necesita, según infinidad de
posibilidades.

V. LA MORAL: INDIVIDUAL Y SOCIAL

La moral es una ciencia práctica cuyo objeto es el estudio y la dirección de los actos
humanos, o sea la perfección integral del hombre.
La moral es ciencia práctica: regula los actos humanos en particular.
Es ciencia especulativa: se remonta a principios fijos y universales como fundamentos del
proceder práctico. La moralidad de la conducta humana se encuadra en el proceso general de
Creación-Retorno, siempre a Dios como principio supremo y fin último de las cosas.

MORAL INDIVIDUAL

a. EL SUMO BIEN: El hombre dotado de razón y libre voluntad, es dirigido por Dios, pero tiene
capacidad de orientarse por sí mismo, mediante acciones libres y deliberadas hacia la
consecución de su fin último y felicidad.
El Sumo Bien del hombre es Dios mismo: “Bonum perfectum quod totaliter quietat
appetitum”. Fuera de Dios, los demás bienes son limitados, imperfectos, incapaces de
satisfacer plenamente las aspiraciones humanas, de su inteligencia a la verdad, y de su
voluntad al bien.

b. EL BIEN Y EL MAL MORAL : En sí mismos, los actos humanos son buenos o indiferentes.
En el orden moral la plenitud del ser, o de la bondad de la acción humana depende de: +el
objeto mismo de la acción; + el fin o intención del agente; + de las circunstancias. Así, la
bondad de la voluntad depende de la razón, según el modo en que ella depende del objeto.
Así, el bien del hombre consiste en conformarse a la razón, y el mal en lo que es fuera
de la razón. El acto exterior recibe su calificación del objeto, y el acto interior de la voluntad,
del fin que busca el que obra.

El cristiano no puede practicar una moral desinteresada, porque en ultimo término el


premio de la virtud es la posesión de Dios, y el castigo del pecado es la privación de Dios (vs.
Kant). El bien y el mal ontológica e inseparablemente están vinculados con Dios.

c. LA VIRTUD: El hombre consigue su perfección no en un momento sino sucesivamente a lo


largo de su vida, mediante una serie de actos humanos, voluntarios y libres, dirigidos por la
razón que elige los medios apropiados.

La repetición constante de actos crea hábitos que dan firmeza, estabilidad, prontitud y
facilidad a las potencias del alma para actuar.
Hay hábitos buenos: VIRTUDES. Y hábitos malos: VICIOS.

Clasificación de las Virtudes


V. Intelectuales: Del ent. Especulativo: inteligencia, ciencia, sabiduría.
Del ent. Práctico : arte, buen consejo, juicio.
Principal virtud intelectual: la prudencia

V. Morales: Regulan la actividad de las potencias apetitivas, regidas por la razón y la


prudencia.
V. Sociales: Justicia, religión, piedad filial, gratitud.
V. Individuales: Fortaleza, templanza, liberalidad, magnificencia, honor,
magnanimidad, mansedumbre, afabilidad, sinceridad, jovialidad (TEOLOGALES: Fe,
Esperanza y Caridad. CARDINALES: Prudencia, Justicia, Fortaleza, Templanza).
Regla de la virtud: El justo medio, según la recta razón.

VI. LEY – DERECHO - ESTADO

a. La ley es un principio externo, regulador de las acciones humanas, en vistas a un bien común,
en el cual va incluido el particular. No procede de la voluntad, sino de la razón a la cual
pertenece el ordenar. La ley regula los actos del individuo en orden al bien común de la
colectividad, y en este sentido expresa las exigencias de la razón no particular sino colectiva.
Fuera de Dios solo pueden legislar bien, la comunidad entera o el príncipe o persona que tiene
a su cargo la comunidad.

Definición de LEY: “Una prescripción de la razón en vista de un bien común, promulgada por
aquel que tiene a su cargo la comunidad”.

Clases: Ley Eterna: Es el fundamento de la que se derivan todas las demás. Es la misma
“Razón Divina”, que como no concibe nada en el tiempo, tiene fuerza de ley.
- Ley Natural: “Es la participación de la Ley Eterna en la criatura dotada de razón”. El primer
precepto de la ley es que “debe hacerse el bien y evitarse el mal” (bonum est faciendum,
malum vitandum); sobre éste se fundamentan todos los preceptos de la ley natural”.

- Ley Positiva Humana: Nada añade al contenido de la ley natural, sino que la defiende,
precisa y aplica a los casos particulares de cada nación o comunidad.
Ante todo debe atenderse al bien común y no al particular . El legislador no debe
proponerse corregir todos los vicios, porque esto resulta imposible y contraproducente.
La ley positiva debe ser “justa, (conforme a la ley natural), moral, físicamente posible,
fiel a las tradiciones de los pueblos, acomodada al tiempo y al espacio, necesaria, apta para el
fin, promulgada, y tendiente al bien común”...
Derecho de generes (Hirsch. P. 419)

b. EL ESTADO: Sobre política escribió poco, por ser tema ajeno a su profesión; sin embargo,
“nadie ha influido tanto para la recepción de la doctrina aristotélica como S. Tomás”...

1. Origen de la sociedad: El hombre es sociable por naturaleza. Está dotado del don de la
palabra para comunicarse fácilmente.
La aspiración a una finalidad común es lo que confiere unidad a la multitud de los individuos.
EL BIEN COMUN es doble:
- Trascendente: Común a toda la creación = Dios.
- Inmanente: A la sociedad humana: el bien de la comunidad es diverso del bien particular
del individuo, todos participan.
No es la suma de los bienes particulares, sino un bien universal, público y social, que
comprende bienes externos, del cuerpo y el alma. Son bienes honestos, deleitables,
agradables y útiles.

El origen del Estado está en la naturaleza social del hombre. La finalidad del Estado
radica en conducir a todos los ciudadanos a una vida feliz y virtuosa, a una paz estable
basada en la justicia, y en último término, a la felicidad plena en Dios.
La multitud por sí sola no constituye una sociedad, requiere de la Autoridad, o principio
que unifica y organiza las fuerzas y tendencias de la multitud, ordenándolas al bien común.
Los individuos que llevan la autoridad pueden cambiar, pero el principio unificador es esencial.
La soberanía de un estado es hacia dentro, no hacia fuera.

2. Formas de Gobierno: La monarquía es la forma de gobierno más perfecta. Admite la


posibilidad de otras formas que procuren el Bien Común, la paz y la prosperidad. Malas
formas son las que se oponen a estos bienes. La Tiranía es la peor de todas, y genera
corrupción e injusticia.

3. Iglesia y Estado: Son sociedades independientes y con responsabilidades propias. Pero la


Iglesia es esencialmente superior porque mira directamente al bien espiritual y toca realidades
divinas. La Iglesia tiene sobre el Estado una potestad indirecta, en cuanto que las realidades
terrenas se relacionan con las divinas.
Así, él aboga, no por una separación absoluta de potestades, sino por una integración
respetuosa o colaboración armónica.

JUAN DUNS ESCOTO (1226-1308) “Doctor subtilis – Doctor Marianus”

Nació en Escocia. En 1820 tomó el hábito Franciscano


1921 Ordenado sacerdote; estudios es Cambridge , luego en Oxford.
1923 Estudios en París por 3 años. Vuelto a Oxford se dedicó a la enseñanza.
1306 Maestro de teología en París
1307 Maestro en Colonia, donde falleció al año siguiente.
Su lenguaje es conciso, parece oscuro, usa una terminología complicada, es amigo de
divisiones y subdivisiones que confunden. La muerte le impidió explicarnos puntos oscuros.
Hace una crítica constructiva; aparece en muchos aspectos opuesto Santo Tomás. La
orientación de su pensamiento es agustiniana – de la nueva escuela franciscana – no obstante
haber conocido a fondo a Aristóteles.

1. Relaciones entre Ciencia y Fe, Filosofía y Teología

Escoto rompe el equilibrio entre las dos; la Teología versa exclusivamente sobre los datos de
la Revelación, dados de modo sobrenatural. La filosofía alcanza cuanto la razón logra captar
naturalmente. Así, las verdades de la Fe son creídas, nada más, sin ser aprehendidas por la
razón; y las verdades de la razón no son aprehendidas por la Fe, sino demostradas por la
razón.
Razón y Fe son dos campos muy distintos; la teología no es una ciencia especulativa sino
práctica.

2. DIOS: La existencia de Dios no es conocida por si misma, sino que requiere demostración a
posteriori, por medio del conocimiento de las criaturas. Las pruebas físicas solo llevan a
conocer la existencia de un primer ser, en el orden de las causas, de los fines y de las
perfecciones. Esta demostración lleva en primer lugar al conocimiento del Ser, el cual admite
dos diferencias: - finito, - infinito; las criaturas y Dios. La infinitud es el atributo fundamental de
Dios. Lo infinito exige la existencia, lo perfectísimo, lo absoluto: DIOS.

Acepta el argumento ontológico de S. Anselmo, con estas modalidades: si Dios es posible,


existe. Demuestra la posibilidad por la imposibilidad de contradicción; ya que en Dios no
puede darse el no ser (nada), es el Ser por excelencia, en Él no hay nada negativo. De su
posibilidad deduce su realidad.
Por lo que hace a los conocimientos de la Filosofía, de la ciencia, son confusos. Conocer a
Dios realmente solo se logra por la fe y la teología. En los 3 primeros mandamientos no cabe
mutación; respecto de los otros 7, es posible que admitan mutación, porque se deben a la
voluntad divina.

3. EL SER: Escoto suprime el ser analógico y acepta el ser como noción unívoca y valida para
todos los seres. El ser es unívoco, para Dios y para las criaturas: son algo, son nada; son
seres completamente distintos en la realidad individual: hay equivocidad de realidad y
univocidad de concepto, en el sentido negativo, son “nonadas”.
Según Escoto, los seres finitos están compuestos de materia y forma, pero como
determinaciones individuales de esencias universales. También acepta la pluralidad de las
formas: “formalidades” sustanciales en un mismo individuo (“haecceitas”...)

4. ANTROPOLOGÍA: Para Duns Escoto, la unión entre alma y cuerpo no es tan íntima, la
entiende un poco al modo platónico: cuerpo y alma coexisten, hay unidad accidental, son
realidades capaces de existir por separado.
La inmortalidad del alma no se puede demostrar racionalmente. Los argumentos de sus
predecesores son solo probabilidades. Solo queda el recurso de la fe.

Primacía de la voluntad: Ella es la que determina y dirige al entendimiento en el pensar. El


querer es un acto de mayor dignidad y nobleza que el entender; nuestra tarea es conocer para
querer y amar; no al revés. Sin embargo no podemos querer sino lo que conocemos. Es
preferible querer a Dios que conocerle.
“El entender divino se identifica con su querer”
En el orden moral lo bueno y lo justo es así, porque Dios lo ha querido así. A nosotros solo
nos corresponde obedecer la voluntad divina. En esto consiste la ley natural. Son
intrínsecamente buenos y necesarios los 3 primeros mandamientos; los demás son
dispensables, según el querer divino.

Esta manera de pensar puede llevar a confundir la voluntad con el poder, a exaltar la voluntad
divina como forma de despotismo divino, y la voluntad humana, o la voluntad de Estado
podrían concluir en exageraciones y abusos que menoscaban los derechos humanos, o la
dignidad de la persona humana.

Síntesis de sus enseñanzas:

- El ser es unívoco.
- En el individuo puede haber varias formas sustanciales.
- Intuicionismo (vs. Intelectualismo)
- Voluntarismo.
- Fideísmo (desconfianza en el poder de la razón).
- El objeto del entendimiento es el ser en cuanto ser.
- El entendimiento agente no es necesario porque el universal existe “a parte rei”.
- Las esencias de las cosas dependen de la voluntad divina.
- La existencia de Dios de Dios se prueba con razones metafísicas.

GUILLERMO DE OCKHAM (1300 – 1350) NOMINALISMO


Nació cerca de Londres; de muy joven entró a la orden franciscana. Estudió en Oxford entre
1312-1318. Algunos puntos de su doctrina fueron tildados de herejía, y fue llamado por el
Papa a Avignon.
Huyó donde el emperador Alemán; sus proposiciones no fueron condenadas. Su magisterio se
complicó por la disputa entre franciscanos “conventuales” y “espirituales”, por apoyar a los
defensores de la pobreza franciscana se enfrentó al Papa, tildado de Anticristo... y se enfrascó
en problemas políticos ajenos a la Filosofía y la Teología. El Papa lo excomulgó en 1328.
Continuó su lucha contra el Pontífice, y a favor de los “espirituales” desde Munich. En
1348 cesó la lucha. Se ignora la fecha precisa de su muerte (1349-1350?, y también si se
sometió a la Iglesia y si se reconcilió con ella.
Veneralis inceptor: V. Iniciator...
Es una de las figuras más extrañas y desconcertantes, características del s. XIV.
Espíritu inquieto, original y turbulento. Siempre se mostró creyente, aunque combatió al Papa:
Fraile, Filósofo, Político...

A. CONOCIMIENTO:
En la realidad solo existe lo singular, y esto es lo que conocen los sentidos y el
pensamiento. A éste no le mueve lo universal. Para él solo hay dos formas de conocimiento:
El intuitivo y el abstractivo, pero ambos se refieren al objeto singular. El primero capta por los
sentidos la presencia actual del objeto; el segundo prescinde de la existencia actual del objeto,
y se limita a las “proposiciones” sobre los objetos representados.

El entendimiento no necesita de intermediarios para conocer.


Los conceptos brotan en forma espontánea en el entendimiento por influjo del objeto. Solo
necesitamos de la intuición por los sentidos sobre los objetos, o de la reflexión, para nuestros
actos anteriores. Lo demás es cuestión de juicios o conceptos de la abstracción.

B. NOMINALISMO:
Es una posición filosófica que se desarrolla en Oxford. Surge de la tradición
experimental que se inclina vivamente por lo concreto y particular. (Afán de simplificación. P.
569).
Según lo anterior, los universales no son reales, sino simples nombres, puros términos
de ahí el “nominalismo” o “terminismo”.
Para Ockham solo existe en individuo, el singular; y solo este es objeto de la ciencia (vs.
Tomismo: la ciencia está basada en lo universal). Para Ockham, “las únicas sustancias son las
cosas individuales y sus propiedades”. El universal, fuera del alma del sujeto, carece de
existencia real (pensamiento de Abelardo). Su única universalidad consiste en la capacidad de
significación o de predicación. (Es una realidad objetiva, como representación de una cosa);
su ser consiste en ser percibido: esse est percipi; es causado por los objetos externos, por
impresión en la mente (abstracción). Es signo natural – no convencional de las cosas, anterior
a las palabras habladas o escritas, que son signos convencionales o artificiales. Ellos son
imágenes singulares de cosas singulares, con predicabilidad universal.

C. DIOS
Si solo conocemos mediante la intuición sensible, Dios y el alma no entran en este
conocimiento intuitivo.
No tenemos ninguna prueba a priori de su esencia o existencia. Las pruebas tradicionales
sobre su esencia y naturaleza son apenas probables, ya que se apoyan en la metafísica.
Luego solo por la fe podemos conocer a Dios.
Separa marcadamente los campos de la fe y de la razón. La fe se fundamenta en la autoridad
de la Sagrada Escritura y de la Iglesia.
En Dios la voluntad es simplemente libre, omnipotente, aunque no caprichosa. Su
poder es absoluto y es fundamento del orden existente. Y en el orden moral también: el bien
es bueno porque Dios lo quiere; todo, incluso el pecado, depende de la voluntad divina, tanto
que incluso puede perder a los inocentes y salvar a los culpables.
Dios podría cambiar todas las normas del orden moral si quisiera. De este punto =
voluntarismo divino – han tomado pie algunas tesis protestantes y modernistas.
Al negar toda capacidad natural de la razón para conocer a Dios repudia toda teología
natural; y al exagerar el voluntarismo divino da pie para considerar en Dios un proceder
arbitrario en su Providencia. Así vendrán luego pensadores modernistas y protestantes que
llegarán a extremos que Ockham no se atrevió a formular. (Fr. p. 583)

EL MAESTRO Eckhart (1260 – 1327)


Misticismo especulativo – espiritualidad del corazón, junto a la espiritualidad del
entendimiento. “Escolástica y Mística coinciden en la sustancia”.

Nació en Alemania, se hizo Dominico; fue maestro en Colonia.


Conoció los escritos de Aristóteles, de San Alberto Magno y Santo Tomás. De ellos
tomó orientaciones metafísicas y teológicas, pero les dio un tinte neoplatónico. Supo conjugar
Mística y Escolástica, pero distinguiéndose siempre como neoplatónico. Maestro de la Mística.

En sus sermones y escritos enseñó tesis controvertidas que motivaron la intervención


del Papa. Dos años después de su muerte fueron condenadas 28 proposiciones, pero la
Iglesia reconoció la “buena fe” del Maestro. El mismo había escrito: “equivocarme si puedo,
pero ser hereje, no”, pues lo primero depende del entendimiento y lo segundo de la voluntad.

A. DIOS
Dios es entendimiento y entender; queda al margen de toda realidad creada. Dios no
conoce porque es, sino que es porque conoce = luego es superior a todo ser, es la causa del
ser. Al crear las cosas crea el ser. El contiene en su plenitud y perfección absoluta ideas de
todo ser; así es superior al ser, y a la vez es inmanente al ser. Él es la plenitud del ser; la
criatura participa del intelecto y de la vida intelectual del Ser Absoluto (sustrato platónico –
mundo de las ideas subsistentes).
No es panteísta, sino que enseña que las criaturas son participación de las ideas existentes en
la mente divina. Dios es pensamiento y entender, y no ser, porque es Logos y pronuncia las
ideas. Sin Dios, el ser sería nada (Es Pan-enteista).
El Hijo es la Palabra del Padre, “el cual se dice a sí y a todas las cosas en otra persona”. Las
ideas también tienen cierta filiación divina, pero el Verbo es increado, las ideas y realidades
son creadas.

B. EL ONTOLOGO: El que mejor entendió a Platón en la Edad Media.


- El objeto del espíritu es el “ser” (...ideas...)
Solo por la contemplación de lo verdadero el hombre llega a ser “espiritual” (...salir de la
caverna...)
- El filósofo busca lo “esencial”, lo verdadero, propio y eterno: tal es el cambio de la sabiduría.
- El ser de las cosas tiene su medida en la eternidad.
Lo superior descendiente y da sentido a lo visible.
- Todas las cosas son lo que son por su “esencia”. Eckhart reconocer el ser como trascendental
y al mismo tiempo como inmanente en las cosas.

C. ETICA. MAESTRO DEL VIVIR... MISTICO...

Su ética se centra en el lema: “unidad con el Uno, es decir: participación cognoscitiva-amorosa


del Sumo Bien y de su perfección, conformidad de la mente y de la voluntad con Dios.
1. Enseña la tesis de la habitación de Dios en el alma por medio de la gracia = “nacimiento”
(habitación del E.S.)
2. Pero también enseña el nacimiento del “ser” en el hombre = el hombre es causa de Dios en
el mismo hombre = el ser ideal, la imagen preconcebida, es conservada en la mente divina,
como el mejor yo, como el “ego arche typus”, al nacer Dios en mí por la gracia, nace el
verdadero “ser” en mi, el “ser” que de mí tiene Dios en sí. (Ontología en Teología y Ética)
El alma podrá unirse perfectamente con Dios, mediante la pobreza, despojándose de todas las
cosas y renunciando a ellas.
Así podrá unirse plenamente con Dios, confundiéndose con ÉL, unión que se realiza en el
entendimiento; la voluntad desempeña un papel negativo: separar al hombre de todo lo
creado, para recibir a Dios. “scintilla animae”: centella y ciudadela del alma, es increada y
creable, es participación del Ent. Divino, sin identificarse con él, es la razón h. En ella “nace”
Dios y se diviniza el H.

NICOLAS DE CUSA (1401 – 1464)

Nació en Cues, cerca de Tréveris, Alemania. Estudió en Heidelberg, Padua y Colonia. En


1427 fue ordenado sacerdote. Durante el cisma Occidente adoptó una actitud conciliadora. El
Papa Eugenio IV lo nombró embajador suyo en Constantinopla, con lo que entró en contacto
con la filosofía griega – “conversión filosófica”, 1437. La contemplación de la inmensidad del
mar le inspiró la idea de la conciliación y coincidencia de todos los opuestos en el infinito.

Nicolás V lo nombró Cardenal, y obispo de Brixen en 1448. Fue llamado “Angel de la paz”.
Murió en Roma, siendo Vicario General de la Ciudad, de los Estados Pontificios.
Es un espíritu abierto a todas las corrientes e influencias de su tiempo. Vive “a caballo
sobre dos mundos” (Edad Media-Humanismo, pensamiento griego-p. latino, cultura helénica-
cristianismo).
Conoció el ambiente místico neoplatonizante, el nominalismo, el matematicismo, el
aristotelismo averroísta, el albertismo, el tomismo.
Más que filósofo, es un místico, muy influenciado por el neoplatonismo.

MÉTODO: Recibe de la Edad Media los estímulos del nominalismo, del voluntarismo, de la
mística, pero anuncia ya el espíritu de la Edad Moderna: la tierra ya no es el centro del mundo;
predica el infinito; predica una dialéctica de síntesis, de conciliación entre los contrarios.
Explica lo compuesto partiendo de lo simple; solo es posible el camino de arriba-abajo.

DIOS: El punto de partida es la intuición primaria de Dios como ser eterno, infinito, absoluto y
necesario. Todo lo finito pide una medida absoluta que solo puede hallarse en lo infinito.
Dios es (el infinito), la unidad absoluta: es un proceso de unificación y síntesis de diferencias.
El mundo es dispersión, multiplicidad. Dios es el Máximo absoluto y el Mínimo absoluto, en Él
están todas las cosas sin pluralidad. Dios es a la vez inmanente y trascendente: es distinto del
mundo, pero al mismo tiempo el mundo está en íntima dependencia y conexión con Dios.
Emplea la fórmula “complicatio-explicatio”: Totalidad en la unidad – pluralidad en el despliegue
de la unidad.

LA RAZON: El conocimiento es un proceso de unificación, de síntesis de diferencias: SABER


ES UNIR.
Se unen las sensaciones en la imagen,
Se unen las imágenes en el concepto,
Se unen éstos en el juicio y luego en principios.
La razón debe reducir la falsa ciencia de lo múltiple a la verdad de la unidad. El camino del
conocimiento es infinito.
Todo conocimiento es una conjetura, y nada hay en él que no pueda ser conocido
mejor. (Solo las leyes de contradicción limitan el conocimiento, al no poder reducir a la unidad
los contrarios).
El conocimiento es relativo, finito, complejo. El filósofo ha de buscar siempre la unidad
superior, la síntesis que supera las diferencias. Cusa prefiere la intuición, el símbolo, el Amor.
Ej. El Tetrágono y el círculo se pueden comparar y reducir: multiplicando ángulos hasta el n-
gono; cuando se llega al n o infinito se llega al círculo.

EL HOMBRE: Es la criatura más excelente, un compendio del mundo, un microcosmos. Dios


lo crea a su imagen, y el hombre crea los entes racionales y las formas artificiales, por eso se
lo puede llamar “humanus Deus”. La creación humana es un despliegue de las nociones
innatas que Dios posee en su inteligencia.
El hombre no tiene que buscar la ciencia fuera de si, sino que la encuentra en su misma
inteligencia. La mente humana es medida de las cosas. Su potencia es en cierto modo infinita;
tal potencia lo hace capaz de llegar a Dios (Claro que tiene condiciones y limitaciones).

S-ar putea să vă placă și