Sunteți pe pagina 1din 45

Biodigestor 2.

Informe Final

Integrantes:
Felipe Gallardo
Sebastián Rojas
Rosario Serrano
Ramo:
EI2001-11
Profesor:
Rodrigo Palma
Fecha:
7/07/09
Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

__________________________________________________

___

ÍNDICE

• Introducción __________________________________Pág. 3

• Resumen Ejecutivo ____________________________Pág. 5

• Estado del Arte ______________________________Pág. 8

• Solución de la Propuesta _____________________Pág. 13

• Estado de Avance ___________________________ Pág. 18

• Conclusiones Generales _______________________ Pág. 19


• Anexos ______________________________________ Pág. 21

• Bibliografía ___________________________________ Pág. 23

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

INTRODUCCIÓN

Un digestor de desechos orgánicos un contenedor cerrado, hermético

e impermeable dentro del cual se deposita el material orgánico a

fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales,

etcétera) en determinada dilución de agua para que se descomponga,

produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno,

fósforo y potasio.
Un biodigestor funcional y eficiente, pretende dar un paso más allá,

hacia el autoabastecimiento de energía, en sectores rurales del país,

como a su vez abarcar parte de la demanda energética nacional,

aportando energía limpia y renovable. Chile posee miles y miles de

hectáreas libres de construcción y asentamiento urbano, las cuales

pueden y son ocupadas en cierta medida por la agricultura y ganadería,

siendo los desechos orgánicos la materia prima para la biodigestión. De

ahí la idea de poder potenciar esta forma de producción que significaría

reducción de costos para áreas agrícolas y una forma eficiente de utilizar

los residuos.

Actualmente el campo de la biodigestión está abierto y en

expansión, ya que esta forma de energía, si bien no suple la demanda total

energética del consumidor si es un soporte hacia la misma. Teniendo como

restricción
Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

fundamental en su eficiencia la temperatura ambiente (alrededor de

30°C), la biodigestión no puede funcionar como aporte único de energía.

El objetivo del proyecto, se centra en la obtención de metano a través del

proceso de la biodigestión y como objetivo secundario aumentar la

eficiencia de este proceso.

Para lograr dichos objetivos se siguió en forma metódica una pauta

de trabajo dividiéndose en 4 partes fundamentales:

• Diseño: Como sería el Biodigestor

• Montaje: Se Construye el Biodigestor

• Pruebas: Carga del Biodigestor con materia prima

• Medición de resultados: Medición del metano obtenido en las


distintas circunstancias.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

RESUMEN EJECUTIVO

El Biodigestor 2.0 nace como una forma más de solución a la

necesidad de energía a nivel mundial, centrándose fundamentalmente al

autoabastecimiento de sectores rurales para así, disminuir los costos de


su demanda energética. De ésta manera la producción de metano a través

de la biodigestión pretende suplir parte de esa demanda, dando además

una solución a la acumulación de desechos orgánicos, ya que son la materia

prima utilizada para la metanogénesis, proceso de formación de metano.

La metodología empleada para alcanzar nuestros objetivos se baso

en distintas etapas.

• Investigación: Antes de poder pensar en construir un biodigestor

es fundamental tener conocimiento del proceso al cual se quiere

llegar, factores implicados, restricciones, peligros, entre otros.

Aquí se investigó, las condiciones en que se forma el metano,

bacterias involucradas en el proceso, relación que debían cumplir las

materias primas en cuanto a su potencial metanogénico. Los

materiales bajo los cuales podían sobrevivir las bacterias, tiempo

necesario para la fermentación del material.


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

RESUMEN EJECUTIVO

• Diseño: Como su nombre lo indica, se diseñan distintos prototipos

en base a la información obtenida en la investigación, analizando

pros y contra de cada uno, teniendo en cuenta factores

fundamentales como presupuesto, condiciones de trabajo y tiempo

disponible.

• Construcción: Se lleva el proyecto del papel a lo concreto. Compra

de materiales ensamblaje, construcción de piezas necesarias, etc.

Muy importante es en este período la capacidad del grupo de saber

enfrentar problemas que se generen e idear soluciones oportunas.

• Prueba: Carga del biodigestor para comenzar el proceso de la

biodigestión.
• Resultados: Se mide y observan los distintos grados de eficiencia

de la biodigestión bajo distintas circunstancias.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

RESUMEN EJECUTIVO

Para probar que las condiciones bajos las cuales se realice la

biodigestión eran fundamentales, se construyeron 2 biodigestores uno al


cual se le dejaría como control a la interperie sin ninguna mejora

(consistía simplemente en un barril de 60 litros al cual se le introducía la

materia orgánica, se le implementó además una llave de paso para poder

controlar el proceso biodigestivo). El otro en que se intentarían replicar

las condiciones óptimas para la metanogénesis, consistía en el mismo

barril montado sobre un eje giratorio que permitiría la agitación de la

mezcla. Este biodigestor se encontraría en una pieza a una temperatura

promedio de 30°C.

Lógicamente todo indicaba que el biodigestor control presentaría

una actividad menor al expuesto a las condiciones óptimas, y

efectivamente al observar los resultados al cabo de 1 semana pudimos ver

una gran diferencia. El biodigestor expuesto a la interperie no había

producido metano, mientras que el otro mostraba una acumulación de gas

no menor, suficiente como para inflar un globo.


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

ESTADO DEL ARTE

Desde la antigüedad el hombre a conocido la existencia del biogás,

llamándolo “Gas de los pantanos”; pero no fue hasta 1808 cuando el

científico Humpry Dhabi produjo metano en un laboratorio, que se le dio

una mayor importancia a este gas.

En un comienzo se utilizaba la biodigestión en función de sus

productos finales y no de sus procesos, por ejemplo se utilizaba para

curtir cueros. En 1844 Luis Pasteur concluyó que la fermentación del

estiércol podría ser usada como forma de calefacción e iluminación.

Hasta el inicio de la segunda Guerra Mundial la utilización de la


biodigestión era más bien rural y doméstica, pero la escasez de energía

producida por la guerra, gatillo el salto hacia la comercialización

industrial.

Al ser una forma económica de producción de gas, es utilizada en

gran medida por países como: China, Sudáfrica e India.

Actualmente la biodigestión se lleva a cabo en muchos países, ya sea

de forma doméstica hasta usos industriales, liderando China con 7.5

millones de biodigestores activos.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Taller de Proyecto

HISTORIA DEL ARTE

En América se pueden ver intentos en Colombia, Honduras, Costa

Rica, Perú, Bolivia y en Chile siendo la biomasa un aporte del 15% de la

demanda energética total.

Fuentes

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/scan2/031042/031042.pdf Pág.
14-22

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/712/biogas_historia_
usos_y_aplicaciones.htm

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

ESTADO DEL ARTE

Una breve explicación sobre la biodigestión

El proceso de la producción de biogás, cuyo principal componente es

el metano, se produce en 4 etapas fundamentales:

• Descomposición de la materia prima por parte de las bacterias,

obteniéndose una solución más homogénea e hidrolizada para

obtener compuestos simples, lo que genera CO2 y ligero aumento de

la temperatura.

• Acetogénesis y deshidrogénesis: es la degradación de alcoholes,

ácidos grasos y compuestos aromáticos, produciendo CO2 e


hidrógeno que son los sustratos principales de las bacterias

metanogénicas.

• Metanogénesis: Producción de metano a partir de CO2 e hidrógeno a

partir de la actividad bacteriana, sujeto a diversas condiciones tales

como, concentraciones de CO2, nitrógeno e hidrógeno, temperatura

ambiental, pH, presión y agitación.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

METODOLOGÍA
Para decidir cuál sería el diseño de el biodigestor, se hizo un estudio

de los procesos posibles para obtener metano y de las condiciones y

variables que afectan los estos posibles procesos.

A partir de esto se hizo una lluvia de ideas, de donde finalmente se

obtuvo una mezcla de las ideas planteadas.

Dada nuestras limitaciones en cuanto a las técnicas manuales para la

construcción del prototipo, fue necesario discutir el diseño con el técnico

encargado del taller y hacer los arreglos necesarios conservando la base

del diseño original. Termina la etapa de diseño comenzó la elección de

materiales, lo cual quedo determinado, tanto por los requisitos técnicos,

como por el presupuesto con el que se contaba. Dicho presupuesto fue

aprobado por el profesor a cargo del proyecto

A partir de ahí, comenzó el montaje de el biodigestor, donde cada

uno de los integrantes del grupo, trabajo por separado, de acuerdo a su

disponibilidad horaria.

Cabe destacar que se hacían reuniones periódicas para sincronizar el

trabajo y discutir sobre posibles imprevistos o problemas contingentes.


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

METODOLOGÍA

Finalmente, terminado el montaje, se dio paso al proceso de

biodigestión,

el cual comenzó con la carga de nuestro prototipo con la materia orgánica.

Con fines comparativos, el grupo implementó, un biodigestior

convencional,

sin arreglos de ningún tipo, el cual se cargó y estudió al mismo tiempo que

el prototipo “optimizado”.
Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Taller de Proyecto

SOLUCIÓN DE LA PROPUESTA

El diseño final fue escogido por los siguientes factores:

-Temperatura: la biodigestión, se produce en un sistema

cerrado, de manera óptima a 30°C aproximadamente, por lo que se

contempló en el diseño, que el prototipo sería implementado en un

lugar donde se pudiera manejar la temperatura. Esto se hizo a

través de un calefactor eléctrico.

-Hermetismo: como ya hemos dicho el proceso de biodigestión

libera gas metano. Esto hizo al grupo optar por un contenedor

herméticamente cerrado, para depositar la materia orgánica, donde

se minimizaran las posibles pérdidas de gas.

-Consistencia: el óptimo para la metanogénesis consiste en una

mezcla de 3 partes de H2O por una parte de materia orgánica.

Por lo que en el contenedor hermético se consideró lo anterior, y

también que éste estuviera cargado a un 80% (relación óptima de


aire-mezcla)

-Agitación: otra variable que afecta el proceso, es la agitación

de la mezcla agua-materia orgánica, por lo que se decidió que el

contenedor debería tener la capacidad de rotar (tal como las

mezcladoras de cemento). Esto obligó además a considerar en el

diseño un soporte sobre el cual rotará el contenedor.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

DISEÑO FINAL
Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto
REQUERIMIENTOS

El grupo contempló los siguientes requerimientos:

-Contexto: fue de suma importancia que el grupo se informasé y

documentasé sobre los actuales biodigestores y procesos usados

comúnmente

en este proceso.

-Tiempo: cada uno de los integrantes participó 5hrs por semana

aproximadamente en el proyecto, esto fue absolutamente necesario, ya

que para comprobar la funcionalidad de este proyecto, son necesarios

más de 10 días de metanogénesis. Además, el montaje fue realizado en el

taller mecánico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la

Universidad de Chile, en donde las horas de trabajo son reservadas con

anterioridad.

También se consideró la disponibilidad horaria de Vladimir Ovalle, el

mecánico encargado del taller, quien jugó un papel fundamental en el

montaje, pues fue él quien instruyó al grupo en los pasos y técnicas

necesarias para éste.


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

REQUERIMIENTOS

-Presupuesto: el presupuesto del proyecto fue discutido por el

grupo, el cual firmó un acuerdo, con el profesor encargado del

proyecto. Dicho presupuesto contemplaba los materiales requeridos,

herramientas y también un porcentaje para reducción de

imprevistos. La experiencia demostró que la consideración de

reducción de imprevistos fue necesaria, más aun, fue insuficiente


para cubrir todos estos.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto
PLAN DE TRABAJO

Para implementación se programó y llevó a cabo el siguiente plan de

trabajo.

1. Etapa de diseño: 27Abril-15Mayo

2. Etapa de Montaje: 18Mayo-26Junio

Etapa de Metanogenesis: 26Junio-(--)


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

ESTADO DE AVANCE

El proyecto está en la etapa final actualmente, vale decir, se está

llevando a cabo la metanogénesis o formación de metano.

El montaje fue terminado el día 25 de Junio, pero la carga del

biodigestor fue realizada el día 26 de Junio. La carga del biodigestor

convencional se realizó al mismo tiempo.

La cantidad de metano colectada, está determinada por el tiempo

desde que el prototipo fue cargado, sin embargo, ésta cantidad fue

controlada a diez días de su carga. Se midió aproximadamente 0,5 litros

del gas, lo cual fue más que en el biodigestior convencional donde no se

obtuvo una cantidad apreciable.


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

CONCLUSIONES GENERALES

Si bien el proyecto (enmarcado en el Ramo Taller de Proyecto) no tiene

como propósito inicial venderé a una empresa, o lanzarse al mercado,

enfrento al grupo a una iniciativa que dejaba desde el tema a elegir, la

administración de recursos, y hasta el diseño a su propio criterio. Es así

se pudo ver (aunque quizás en menor escala) como funciona un proyecto.

Se constato que si bien la parte de diseño fue demorosa, y muy discutida,

al fin nos dejo el camino libre a una construcción sin mayores contrapiés.

Otro punto a recalcar fue que gracias al curso Taller de Proyecto, y a

así también gracias a Vladimir Ovalle (Encargado del Taller Mecánico) se

pudo conocer de cerca máquinas del taller que quizás en ningún otro

momento se hubieran conocido, ya que la mayor cantidad de las piezas


fueron hechas por el grupo lo cual implico aprender a ocupar la mayoría

máquinas.

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

Enmarcándose al Biodigestor 2.0, se puede decir que si bien el grupo no

se convirtió experto en Metanogénesis, si se aprendió bastante de un

área que en un principio era bastante desconocida para el equipo.


Respecto a los satisfactorios resultados obtenidos como grupo se

concluye que se debe al gran trabajo e importancia que se le dio al

proyecto y del gran respaldo del Mecánico V.Ovalle y del cuerpo Docente

del curso.
Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

Anexo 1: Etapas de la Fermentación


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

Anexo 2: Rendimiento de Materias Primas


Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Taller de Proyecto

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cepis.ops-oms.org/bvsacd/scan2/031042/031042.pdf

http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/SAN_JUAN/712/biogas_historia_

usos_y_aplicaciones.htm
http://www.ecoparquechinauta.com/index.php?

option=com_content&view=article&id=62&Itemid=78

http://www.aqualimpia.com/PDF/Biogas%20estiercol%20de%20cerdo.pdf

http://www.obras.unam.mx/cecolog/composta_intr_f.html

Planta de Composta UNAM

OTRAS OPCIONES DE MANEJO DE DESECHOS

El composteo no es la única alternativa al manejo de desechos de carácter

orgánico existiendo otras formas de manejo de carácter biológico..

APLICACIÓN DIRECTA EN EL TERRENO

Esta técnica se ha utilizado por años y consiste en la mezcla de los

estiércoles de manera directa en el suelo

Para esto es muy importante considerar la época y el tiempo de

aplicación, ya que si se siembra inmediatamente después de la aplicación

del estiércol se corre gran riesgo de “quemar” la cosecha, también se

debe de considerar la relación C/N del producto, pues a mayor “rastrojo”

mas lenta va a ser la degradación e integración al suelo del abono en

cuestión, aunque en general lo que es considerado mas riesgoso es la


sobre vivencia de agentes patógenos y de malas hierbas ya que este

material no es sometido a un proceso de calor considerar el almacenaje

del producto posible transmisión de agentes patógenos y control de la

polución.

DIGESTIÓN ANAERÓBICA/ PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

La digestión anaeróbica es la degradación de la materia orgánica en

ausencia de oxigeno, este proceso ocurre de manera natural en el fondo

de lagos o pantanos, en suelos compactados y anegados, esto también se

observa en lagunas de desecho creadas por el hombre al igual que en

rellenos sanitarios.

Uno de los principales subproductos de esta degradación es la producción

de biogás el cual es la mezcla de metano (60% aprox.), dióxido de carbono

(40 % aprox.) y algunas trazas de nitrógeno, hidrógeno y ácido

sulfhídrico.

Históricamente la digestión anaeróbica a sido utilizada como una forma

mas de reducir nuestros desechos orgánicos, al mismo tiempo como este

proceso produce en forma importante biogás, no solo sé esta

considerando como un sistema de degradación de materia orgánica, sino

como un sistema productor de un combustible alterno.


Debido a esto es que con el paso del tiempo el hombre a intentado

optimizar este proceso ya que este no es instantáneo, por lo que se

requiere de cierto tiempo para que las poblaciones bacterianas que son

las que llevan a acabo este trabajo se desarrollen y estabilicen.

Esta técnica, de manera artificial se lleva acabo en contenedores

cerrados conocidos como “biodigestores”para que no exista un

intercambio gaseoso con el oxigeno del exterior ya que esto inhibe el

proceso en si.

USOS DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA

Degradación y total aprovechamiento de los biosolidos procedentes de

plantas tratadoras de aguas.

Procesamiento efectivo de estiércoles, sobre todo de los de cerdo los

cuales son muy contaminantes en todos los sentidos.

Al procesar los estiércoles es recomendable hacer pruebas de

efectividad ya sea de un solo estiércol o de mezclas de varios estiércoles

ya que por ejemplo la efectividad del estiércol de ganado vacuno es del

60%, del estiércol de cabra se obtiene un rendimiento del 70%, del de

caballo un 150% y de cerdo alrededor del 250%.


ALGUNOS USOS DEL BIOGÁS

a) Biocombustible.

En la ciudades de Stockholm, Trollhattan, Linkoping y Uppsala de Suecia

se realizo un programa de sustitución de diesel por biogás para mover

transporte publico encontrando que un autobús que deja de usar diesel

produce al año 1.2 toneladas menos de óxidos nitrosos y 30 toneladas

menos de dióxido de carbono, este proyecto resulto tan exitoso que en la

ciudad de Linkoping (en 1999) se construyo una planta procesadora de

lodos y generadora de biogás para a su ves alimentar a 40 autobuses y 30

automóviles, algo parecido se dio en la ciudad de Trollhattan.

b) Producción de energía eléctrica

En Colombia en el municipio de Jamundi (www.cipav.org) se realizo un

proyecto de sustitución de energía eléctrica generada por motores diesel

alimentados unos con diesel y otros adaptados para utilizar biogás

producido en biodigestores de plástico, encontrando un ahorro del 40 %

en el costo del kWh al comparar con respecto al diesel.

c) Uso en la cocina

El uso más común que se le a dado al biogás es el de combustible ya sea

como sustituto del gas butano, de la quema del estiércol seco, o de la

leña.

VENTAJAS AMBIENTALES DE LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA:


Mejora la capacidad fertilizante del estiércol, ya que todos los macro y

micronutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio son

conservados en el efluente.

El nitrógeno es más aprovechable ya que es convertido a amonio (NH4+) el

cual a su ves es más aprovechable por la planta.

Control de patógenos. Aunque este control varia de acuerdo a la

temperatura y tiempo de retención se ha encontrado que

aproximadamente el 85% de los patógenos mueren durante el proceso, en

dado caso que se requiera una mayor eliminación de patógenos el lodo

resultante se puede compostear.

No-atracción de vectores. Debido a que el proceso se hace en sitios

cerrados no hay atracción de roedores, moscas u otro tipo de vector.

DESVENTAJAS

Dependiendo del sistema a utilizar el costo inicial puede ser caro.

No es un sistema de disposición final, siempre hay que buscar en donde

depositar los lodos, aunque esto ultimo depende de los objetivos que se

tengan en mente.

Requiere una supervisión muy continua y precisa.


El metano (CH4-) es explosivo al mezclarse con aire en una proporción que

va del 5% al 15%.

De acuerdo al objetivo de la producción se puede requerir de un medio de

almacenamiento muy seguro y costoso.

¿QUIÉN LLEVA A CABO LA DIGESTIÓN ANAERÓBICA?

La digestión anaeróbica se lleva a cabo principalmente por tres tipos de

bacterias, las acidificantes, las acetogenicas y las metanogenicas.

Las bacterias acidificantes degradan los complejos orgánicos hacia

ácidos grasos volátiles, las proteínas son fragmentadas en aminoácidos,

los carbohidratos son transformados en azucares simples y de aquí

también a ácidos grasos volátiles, esto mismo ocurre con las grasas y

aceites.

Las bacterias acetogenicas utilizan a los ácidos grasos volátiles y forman

ácidos acético, propionico y láctico, de manera concomitante también se

libera un poco de dióxido de carbono e hidrógeno.

Por ultimo las bacterias metanogenicas utilizan los ácidos que se

formaron con anterioridad para producir el gas metano.


¿QUE FACTORES INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS?

La temperatura y el pH. son los principales actores en la metanogenesis.

Temperatura

Las bacterias son muy sensibles a cambios en su ambiente y se sabe que

el mantener una temperatura constante de 35 °C es ideal para que la

digestión ocurra, conforme la temperatura decae por debajo de este

valor la actividad bacteriana va cesando y de igual manera decae la

producción de biogás, lo mismo ocurre cuando la temperatura se eleva. ,

debido a esto, es que los biodigestores deben de estar aislados de

cambios bruscos de temperatura.

pH

Así como las poblaciones bacterianas se desarrollan en ausencia de

oxigeno y a una temperatura ideal de 35 °C también se desarrollan

adecuadamente en rangos de pH de 6.5 a 8.0 y conforme las bacterias

acidificantes producen ácidos, estos son aprovechados a su ves por las

bacterias metanogenicas manteniendo así un pH neutral.

El arranque o inicio de un biodigestor es critico ya que al inicio las

bacterias acidificantes producen ácido de una manera mas rápida que lo

que las metanogenicas pueden consumirlo impidiendo a su ves la

estabilización del pH, y si este baja de 6.5 la población metanogenica

comienza a morir desbalanceandose así las poblaciones bacterianas, con la


consecuente falla en la producción de biogás.

Debido a lo anterior es que un biodigestor al inicio debe de ser

alimentado en pequeñas cantidades y en algunas ocasiones se le debe de

adicionar algún agente amortiguador de pH.

FORMAS DE OPERACIÓN DE UN BIODIGESTOR.

Existen principalmente dos formas de operación de un biodigestor, una es

en lote (batch) y la otra es en operación continua.

Operación en lote

La operación en lote consiste básicamente en adicionar a un contenedor

tanto las bacterias transformadoras como la materia orgánica y

monitorear la producción de biogás, una ves que las bacterias

metanogenicas no tienen mas ácidos que transformar la producción de

biogás se detiene, requiriendo que el biodigestor se abierto y rellenado

para que la producción de biogás inicie, este sistema es mas empleado en

laboratorios para saber el potencial metanogenico de diversos materiales

orgánicos.

Operación continua

Los biodigestores de operación continua, constan básicamente de 2

partes, el reactor en donde la adición de materia orgánica se hace de

modo rutinario y de un sistema colector y almacenador de gas.


El sistema opera de forma que conforme el reactor es alimentado, una

porción equivalente de materia orgánica ya digerida es extraída de

manera tal que al interior del reactor se establezca un equilibrio tanto de

materia orgánica, pH y bacteriano.

Otros factores a tomarse en cuenta son, la relación C/N y la producción

de SV.

Relación C/N

Al igual que en el composteo las bacterias que aquí se desarrollan de

manera inicial consumen preferentemente 30 partes de carbono por 1

parte de nitrógeno y si esta relación es afectada también se ve afectada

la producción de biogás.

Sólidos volátiles

Los sólidos volátiles son una medida de la cantidad de materia orgánica

que tiene un determinado material, esto es importante ya que si

demasiada materia orgánica es adicionada, las bacterias acidificantes

pueden convertir la materia orgánica en ácidos que no pueden ser a su ves

procesados por las bacterias metanogenicas muriendo ellas a su ves al

hacerse el medio cada ves más ácido.

PRECAUCIONES
El manejo del biogás puede conllevar algunos riesgos implícitos tales

como:

Riesgo de explosión

El metano al combinarse con el aire en ciertas proporciones puede ser

explosivo.

Asfixia

Conforme se va produciendo el biogás el aire circundante es desplazado

tendiendo a restringir la respiración, por otra parte también se debe de

recordar que el metano al ser más ligero que el aire tiende a acumularse

en los techos, desplazando también al oxigeno. Así mismo se debe de

considerar que durante el proceso de degradación anaerobia de la materia

orgánica se produce bióxido de carbono (CO2) el cual es mas pesado que

el aire acumulándose en el fondo de recipientes, aunque este gas no es

explosivo puede conllevar problemas respiratorios, lo mismo ocurre con la

acumulación del gas derivado del ácido sulfhídrico (olor a huevo podrido).

El contenido de esta página es meramente informativa por lo que es

aconsejable leer literatura mas especializada al respecto.

BIBLIOGRAFÍA
Henderson, J.P. Anaerobic digestión in rural China. BioCycle. Jan

1997.V.38 (1) 79-80, 82.

Khandelwal, K.C. Mahdi, S.S. Biogas Technology. A practical handbook.

1993. Tata McGraw-Hill. New Delhi

FAO.. El Biogas: Producción y utilización. 1983 Roma. FAO

FAO. El Biogas 2. Construcción de unidades perfeccionadas. 1986. Roma.

FAO

S-ar putea să vă placă și