Sunteți pe pagina 1din 116

Sociedad y cultura

Sociedad
y cultura
Guía y antología para el aprendizaje

1
Sociedad y cultura
Universidad Autónoma de Chihuahua

ING. JOSÉ LUIS FRANCO RODRÍGUEZ


Rector
LIC. LUIS ALFONSO RIVERA SOTO
Secretario General
M. C. ALMA PATRICIA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
Directora Académica
ING. MANUEL REYES CORTÉS
Director de Extensión y Difusión Cultural
PH. D. GUILLERMO VILLALOBOS VILLALOBOS
Director de Investigación y Posgrado
ING. ARTURO LEAL BEJARANO
Director de Planeación y Desarrollo Institucional
C. P. MARIO ALFONSO SÁENZ CHAPARRO
Director Administrativo

La revisión y edición de este documento fue realizada con el apoyo de la SESIC a través del “Programa Integral
de Fortalecimiento Institucional” (PIFI) en el proyecto P/PIFI 2002-09-01 Reforma e Innovación Curricular.
Algunas de las lecturas que se presentan en esta antología, según se especifica en cada caso, son transcripciones
parciales de los originales y se reproducen sólo con propósitos educativos y sin carácter de lucro, conforme a
los artículos 10 y 18, inciso D, de la Ley Federal de Derechos de Autor.

2
Sociedad y cultura

Sociedad
y cultura
Antología para el aprendizaje

Autores y compiladores:
Gloria Margarita Díaz Sepúlveda
Luz Ernestina Fierro Murga
Silvia Enriqueta Gómez Bueno
Laura Edith Gómez López
Isabel Guzmán Ibarra
Magdalena Maldonado
Rigoberto Marín Uribe
Felipe Moriel Acosta
Dolores Olivas Piñón
Flora Ivonne Pardo Suárez
Heriberto Ramírez Luján
José María Redondo Pérez
Claudina Romero Pérez
Blanca Sánchez Salcido
Esther Soto Pérez

Asesoría pedagógica:
Isabel Guzmán Ibarra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA


DIRECCIÓN ACADÉMICA
Chihuahua, México, 2005
3
Sociedad y cultura

4
Sociedad y cultura

Índice
Lectura 1: La educación basada en competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Lectura 2: La docencia centrada en el aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Lectura 3: La resistencia del cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Lectura 4: El grupo de trabajo académico en la educación modular . . . . . . . . . . . 16
Lectura 5: El exterminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Lectura 6: Los retos del multiculturalismo para el Estado moderno . . . . . . . . . . . . 27
Lectura 7: Derechos indígenas y garantías individuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Lectura 8: Historia del debate sobre los sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Lectura 9: Género y escuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Lectura 10: .................................................. *
Lectura 11: .................................................. *
Lectura 12: Exxon Valdez: un desastre ecológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Lectura 13: La continuidad entre lo público y lo privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Lectura 14: El sur también existe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Lectura 15: Disculpe el señor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Lectura 16: Indígenas de Chiapas y Oaxaca enfrentan a las trasnacionales del café 67
Lectura 17: Industrialización, ideologías y estructura social . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Lectura 18: Los efectos sociales de la globalización: las migraciones, el medio am-
biente y la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
Lectura 19: El impacto en los obreros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Lectura 20: La globalización de la economía: límites, contradicciones y oportunida-
des . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
Lectura 21: Cambio social: sociedades tradicionales, modernas y posmodernas . . . 98
Lectura 22: Los efectos sociales de la globalización: combate a la pobreza y desa-
rrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112

5
Sociedad y cultura

*
*

6
Sociedad y cultura

Lectura 1

La educación
basada en competencias
RIGOBERTO MARÍN URIBE

El modelo educativo por competencias se sustenta en como punto de partida la experiencia previa y el saber
un enfoque amplio, enfatizando en la construcción y el hacer de alumnos y docentes, pone de manifiesto me-
desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y canismos de desarrollo de prácticas pedagógicas
valores que permita a los estudiantes insertarse ade- innovadoras y evalúa en función de los ritmos de apren-
cuadamente en la estructura laboral y adaptarse a los dizaje y de las evidencias de los desempeños estudian-
cambios y reclamos sociales. tiles.
Es importante considerar que la competencia se Al estar enfocado al desarrollo de competencias,
evalúa en el desempeño, en la acción, no en la teoría. concibe los aprendizajes de los estudiantes indepen-
Para intentar rescatar algunas ideas que ayuden a dientemente de los contenidos de que se trate. Intere-
conformar el concepto competencia se acude a la idea san aquí los procesos de aprendizaje desarrollados por
de que la competencia es los alumnos, en referencia a ámbitos de desempeño.
[...] un conjunto de conocimientos, destrezas, habili- Las competencias constituyen un conjunto de do-
dades y actitudes que posibilitan al individuo su utili- minios que se evidencian mediante desempeños. Se
zación en situaciones diversas. Que poseen cualida- entiende por dominios los conocimientos, habilidades y
des para múltiples aplicaciones, que tienen diferentes actitudes que un individuo posee y desarrolla para ac-
usos, es decir, más amplia posibilidad de transferencia. tuar en una situación determinada.
Una acepción más centrada en el ámbito de las actitu- En ese sentido, los dominios pueden adquirir diver-
des y del desarrollo social del individuo, define com-
petencia como el conjunto de interacciones que cada
sas denominaciones. Esta variedad puede ser tan am-
persona es capaz de desarrollar en los distintos ámbi- plia como capacidades tenga o pueda desarrollar una
tos de su vida social, personal y productiva (Gil, 1998: persona, de acuerdo con las relaciones que establezca
2). consigo mismo, con los demás y con su entorno. Al
Una misma competencia puede desarrollarse en respecto, las relaciones deberán ser entendidas como
diversos niveles de dificultad, permitiendo desempeños una orientación a la construcción de los diferentes do-
relacionados pero de distinta complejidad. minios. Los dominios son los espacios cognitivos y so-
ciales que la gente posee y donde convive. Desde esta
óptica, un dominio, por ejemplo, no sería solo la “solu-
El currículo por competencias ción de problemas,” incluiría el reconocimiento del pro-
Un currículo por competencias se construye orientado blema y el llegar a su solución.
al desarrollo de prácticas educativas innovadoras, don- Por otro lado, los desempeños son haceres siempre
de se pongan de manifiesto dispositivos didácticos orien- asociados a los conceptual y lo actitudinal, lo cual va a
tados al aprendizaje. responder a la necesidad de solucionar problemas y
Un currículo diseñado por competencias busca realizar determinadas acciones que en su conjunto per-
orientas y no determinar prácticas innovadoras. Toma
7
Sociedad y cultura
mitan al estudiante “ser” y lo más importante: “convi- acudiendo a procedimientos conocidos o buscando nue-
vir y emprender.” vas soluciones.
Con base en esto surge en el modelo la idea de La EBC tiene como ideal la formación integral de
concebir a los tradicionales perfiles de egreso como los estudiantes a fin de que puedan desempeñarse
perfiles de desempeño por competencias. competentemente en una sociedad diversa y compleja,
Se parte del principio de que los perfiles de desem- con capacidad para construir y proyectar sus identida-
peño por competencias se lograrán en la medida que des particulares, asumiendo el desafío de la unidad en
consideren el dominio del estudiante para la construc- la diversidad.
ción de conocimientos, habilidades y actitudes. Los procesos y prácticas educativas en la EBC
La construcción de estos saberes, haceres y actuares consideran actividades auténticas, las cuales adquie-
parte del hecho de que si bien se le entrega informa- ren este carácter en la medida en que son significati-
ción a los estudiantes, esta deberá estar referida a los vas, relevantes y funcionales en la cultura del estu-
conocimientos que ellos poseen. “Todo hacer es cono- diante. Los contenidos para ser significativos y perti-
cer y todo conocer es hacer;” esto es lo que significa nentes tienen que ser referidos a contextos, esto propi-
“saber hacer” o desempeño. ciará una participación activa del estudiante en su pro-
Puede decirse que cualquier actividad realizada por ceso de aprendizaje.
una persona supone una determinada capacidad. Así, Las prácticas pedagógicas de la EBC contemplan
por ejemplo, para que una persona pueda comprender que los docentes se aseguren de que los alumnos las
un texto cualquiera, debe poseer al menos la capaci- desarrollen tomando en cuenta los elementos conside-
dad para: percibir visualmente, decodificar los símbo- rados en su diseño.
los escritos, conocer las estructuras gramaticales, re-
conocer los significados del texto, etcétera. En ese sen- ¿Cómo se concibe la competencia
tido, puede hablarse de competencias cuando en una
académica en la UACH?
determinada situación (compleja o problemática) y en
La competencia se identifica en función de los domi-
un contexto específico, un conjunto de capacidades es
nios: conocimientos, habilidades y actitudes que un
aplicado a la resolución de problemas. En este ejem-
estudiante expresa en desempeños relevantes. Esto es,
plo, la lectura comprensiva de un texto representa un
resultados del aprendizaje a partir del énfasis en el
dominio de la competencia comunicativa.
dominio de lo aprendido.
De esta forma, el enfoque de la Educación Basada
En el modelo educativo se parte de la siguiente con-
en Competencias (EBC) hace suyo el reto del aprendi-
cepción de competencia:
zaje en una sociedad compleja, pero al mismo tiempo
posibilita a los propios profesores para que sean ellos Conjunto de dominios expresados en conocimientos,
quienes diseñen su docencia, mediante la organización habilidades y actitudes, mediante los cuales se reco-
noce a un profesionista como capaz para desempeñar-
de las actividades o secuencias pedagógicas y las ex-
se con autonomía y compromiso social para el logro de
periencias de aprendizaje que permitan alcanzar deter- una mejor calidad de vida.
minadas competencias.
Las competencias no se pueden lograr mediante una Asimismo, las competencias se encuentran clasifi-
docencia convencional centrada en la enseñanza, ya cadas en:
que esta es meramente instructiva, en ella el profesor
se reduce a informar contenidos. El ideal planteado por 1) Básicas,
una EBC es que estas pueden generar, en el contexto 2) Profesionales, y
de la cotidianeidad escolar, los futuros desempeños so- 3) Específicas.
ciales a los cuales habrán de enfrentarse los estudian-
tes ya como profesionistas, de esta forma se intenta El concepto de competencias básicas en el mode-
cerrar la brecha existente entre la escuela y la vida. lo, se utiliza para hacer referencia a las cualidades que
Esto implica el desarrollo de una docencia centrada en los egresados de la universidad deberán tener, inde-
el aprendizaje. pendientemente del programa académico del que
El currículo bajo el enfoque de la EBC considera egresen. Su nivel puede variar dependiendo del nivel
que los estudiantes han logrado desarrollar una com- de profundidad en que la competencia esté contempla-
petencia cuando responden en una situación concreta da en su perfil profesional. Por ejemplo, todos los estu-

8
Sociedad y cultura
diantes deberán tener al egresar un dominio sobre len- El desarrollo de competencias específicas por quie-
guajes; el nivel de dominio del inglés (como lengua ex- nes cursen una carrera determinada debe ser
tranjera) deberá ser mayor en los egresados de la ca- curricularmente el determinante diferencial y distintivo
rrera de licenciatura en lengua inglesa. que caracterice al egresado de una carrera en su des-
En síntesis, las competencias básicas son aquellas empeño laboral. Proporciona la identidad diferencial
cuyo desarrollo debe proporcionar identidad a todo específica. Por ejemplo, contador, filósofo, agrónomo,
egresado de la universidad, cualquiera que sea la ca- médico, enfermera, etcétera.
rrera de la que haya egresado. Las competencias bási-
cas definidas dentro del modelo son: Bibliografía
GIL RIVERA, María del Carmen: Noción de competencia, México, DEES,
• Sociocultural. 4 de mayo de 1998, revista electrónica pompeya.cuaed.unam.mx/
carmen/compe.htm.
• Solución de problemas. G ONCZI , Andrew y Athanasou, James: “Instrumentación de la educa-
• Trabajo en equipo y liderazgo. ción basada en competencias. Perspectivas de la teoría y la prác-
• Emprendedor. tica en Australia,” en Argüelles, A.: Competencia laboral y edu-
cación basada en normas de competencia, México, Limusa, 1996.
• Comunicación. HAGER, Paul y Beckett, David en Argüelles, Antonio (comp.): Compe-
tencia laboral y educación basada en normas de competencia,
México, SEP /CNCCL/CONALEP.
Las competencias profesionales abarcan aquellas MALPICA JIMÉNEZ, María del Carmen: “El punto de vista pedagógico,” en
áreas comunes dentro de un campo de acción profe- Competencia laboral y educación basada en normas de compe-
sional. Su desarrollo por los estudiantes representa un tencia, México, CONALEP/SEP /CNCCL/Limusa, 1994.
ROJAS MORENO , Ileana: “La educación basada en normas de competen-
vínculo común que debe proporcionar identidad en esa cia (EBNC) como un nuevo modelo de formación profesional en
área del conocimiento de desempeño profesional. Por México,” en Valle Flores, María de los Ángeles (coord.): Forma-
ejemplo los egresados del área agropecuaria, los del ción de competencias y certificación profesional, México, CESU-
UNAM, 2000.
área de la salud o del área contable y administrativa. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA: La reforma curricular, Chihuahua,
Las competencias específicas son aquellas exclu- 2000.
sivas de cada carrera, las que facultan propiamente
para el desempeño específico de aplicación concreta —————————————————————
Tomado de MARÍN URIBE, Rigoberto: El modelo académico de la UACH,
de su desenvolvimiento laboral. Chihuahua, México, UACH, 2003.

9
Sociedad y cultura

Lectura 2

La docencia
centrada en el aprendizaje
RIGOBERTO MARÍN URIBE

En los esquemas de organización rígidos, los servicios Aprender a ser para que florezca mejor la pro-
que se proporcionan a los estudiantes se reducen a la pia personalidad y se esté en condiciones de
impartición de clases. No se atienden sus problemas y obrar con creciente capacidad de autonomía,
dificultades de aprendizaje, los apoyos de tutoría y ase- de juicio y reponsabilidad personal (Delors,
soramiento son prácticamente inexistentes, la relación 1996, pp. 91-103).
entre el maestro y el alumno se da solo dentro del aula.
Las posibilidades de un mayor aprovechamiento, re- Con base en estos criterios se plantea que los con-
tención y eficiencia terminal son reducidas y están li- tenidos, situaciones y experiencias de aprendizaje de-
gadas con carencia formativas a la falta de habilidades berán contribuir a la formación integral de los estu-
de aprendizaje de los alumnos y a métodos ineficientes diantes y a satisfacer sus necesidades e inquietudes
de docencia (Gil, 1998: 1-4). culturales, sociales, humanísticas, artísticas y recreati-
En el informe Delors a la UNESCO, la educación vas para mejorar su desempeño.
debe constituir un proceso continuo que abarque cua- La educación basada en competencias (EBC) se
tro aspectos básicos: circunscribe como esquema que incluye los procesos
conceptuales, procedimentales y actitudinales que re-
Aprender a conocer, combinando una cultura lacionan al sujeto con los objetos de conocimiento me-
general suficientemente amplia con la posi- diante procesos de interacción y transformación mu-
bilidad de profundizar los conocimientos en tua, donde las acciones de aprendizaje nuevas se cons-
pequeño número de materias, lo que supone truyen a partir de las previas, involucrando los aspec-
además, aprender para poder aprovechar las tos cognoscitivos, psicomotrices, afectivos y sociales
posibilidades que ofrece la educación a lo lar- de la personalidad de quien aprende.
go de la vida. Este proceso de construcción del conocimiento re-
Aprender a hacer a fin de adquirir no solo una quiere de un profesor comprometido con su docencia,
calificación profesional sino más generalmen- que la planee, coordine, oriente y evalúe, tomando como
te, una competencia que capacite al indivi- eje de las acciones de docencia al aprendizaje, donde
duo para hacer frente a un gran número de el estudiante se incorporará al proceso educativo como
situaciones y a trabajar en equipo. sujeto de aprendizaje y no como objeto de enseñanza,
Aprender a vivir juntos desarrollando la com- con la firme convicción de formarse integralmente en
prensión del otro y la percepción de las for- un campo de competencias académicas compartiendo
mas de interdependencia –realizar proyec- la responsabilidad de su aprendizaje.
tos comunes y prepararse para tratar los con- Desde esta perspectiva el proceso de docencia cen-
flictos,– respetando los valores de pluralismo trado en el aprendizaje enfatiza en los procesos
y comprensión mutua. psicopedagógicos que intervienen en la construcción
10
Sociedad y cultura
del conocimiento capaces de generar comportamien- de enseñanza, sino sujeto pensante y socialmente com-
tos como factores sociales y culturales de desarrollo prometido. La educación tiene lugar en un espacio de
que se dan a través de vivencias, estrategias y recur- encuentro con los otros, que es la institución. El com-
sos de su entorno. promiso compartido de los estudiantes influye en los
El aspecto psicopedagógico considera que el plan- niveles y calidades de sus interacciones, tanto con el
teamiento de problemas de manera interdisciplinaria conocimiento como con sus compañeros, lo que influ-
obliga a ver el objeto de estudio desde diversas teorías, ye y determina la calidad de las competencias adquiri-
recuperar experiencias, elaborar diferentes métodos y das.1
desde luego tener acceso a distintas fuentes de infor- A partir del trabajo cotidiano educativo, es funda-
mación, para tener una visión integral de la realidad en mental la conciencias que los actores deben ir toman-
que se generan los problemas. do de las múltiples tareas que van a emprender para
Uno de los asuntos más importantes para el proce- articular el entramado que sustente el logro de sus com-
so de enseñanza-aprendizaje que contempla la EBC es petencias.
el contar con elementos y criterios para seleccionar la El papel que actualmente desempeña el maestro
información que sea relevante, actualizada y pertinen- debe cambiar de un quehacer educativo centrado en el
te en el proceso de formación profesional. Al disponer docente a procesos interactivos donde el aprendizaje
de fuentes de información más vastas y accesibles, sea el eje en torno al que gire el trabajo, convirtiéndose
cobra relevancia la habilidad para seleccionar y usar el maestro más en un facilitador de aprendizajes que
en forma eficiente los materiales disponibles. Las ca- en dominador de contenidos, más en impulsar el domi-
pacidades para identificar la información relevante, nio de técnicas para el acceso, procesamiento y uso de
desechar la obsoleta, interpretar y decodificar infor- la información que proporcionar la total visión de cada
mación, aprender nuevas habilidades y olvidar las que temática abordada.2 De esta manera el docente pasa
no sirven, son los atributos intelectuales más valorados de ser un expositor, un enseñante, a un promotor de
en las sociedades modernas (González, 1997: 7). aprendizajes.
La educación basada en el aprendizaje implica que Dentro de estos principios es importante reflexio-
el estudiante asuma un papel activo, donde construya nar sobre algunos aspectos en los que se sustenta la
su propio conocimiento a través de una actitud reflexi- EBC, entre otros pueden señalarse:
va y crítica, que le permita la apropiación de aprendi-
zajes significativos y de competencias útiles para su 1. La formación integral de estudiante
desempeño profesional. Igualmente del desarrollo de Las actuales prácticas educativas enfatizan sobre los
aptitudes para aprender a aprender, asumiendo una enfoques informativos, esto lleva a los procesos de
actitud autónoma, que propicie el trabajo permanente memorización y a los abordajes unidisciplinarios. En
de reflexión colectiva, en donde se asegure la selec- ese sentido se señala la urgencia de rescatar el princi-
ción, organización y elaboración común de las infor- pio de la formación integral. Con ello se busca formar
maciones obtenidas a través de múltiples experiencias. individuos bajo una dimensión holística que parta de
Esta actitud autónoma frente al proceso de apren- problemas de la realidad, a fin de comprenderla
dizaje permitirá al alumno asumir la responsabilidad de contextualmente, ser sensibles ante ella, para pasar de
compartir sus puntos de vista en la construcción del un rol pasivo a uno activo y comprometido con el cam-
aprendizaje, de tal manera que se promueva el desa- bio social.
rrollo y crecimiento que lo lleven a adquirir competen-
cias en los ámbitos personal, social, científico y tecno- 2. Las estrategias centradas en el aprendizaje
lógico y cultural. Si lo que se pretende es un cambio radical en las prác-
Una educación centrada en el aprendizaje se cons- ticas educativas actuales, si lo que se busca es que el
truye a partir del sentido y la trascendencia que los estudiante aprenda a aprender, si lo que se quiere lo-
sujetos del proceso educativo quieran darle a los cono- grar es que identifique y enfrente los problemas de su
cimientos, destrezas y habilidades, a partir de la valo- realidad contextual proponiendo soluciones a ellos, si lo
ración de su propia experiencia, la cual se enriquecerá que se anhela formar es un estudiante creativo, inde-
mediante la reflexión grupal y de acciones pendiente, seguro, emprendedor y crítico, es evidente
transformadoras, en donde se promueva su capacidad que el modelo de docencia centrado en la enseñanza y
de análisis, pero sobre todo implica que no sea objeto la transmisión de los conocimientos no basta, no es su-

11
Sociedad y cultura
ficiente; es necesario avanzar hacia el empleo de mé- modificación de contenidos de acuerdo con los cam-
todos y técnicas de aprendizaje que desarrollen el pen- bios de la realidad.
samiento, faciliten el autodidactismo y la interdisciplina. La incorporación de estos principios a nuestras prác-
Es necesario construir un modelo de docencia cen- ticas educativas cotidianas impacta directamente el
trada en el aprendizaje, con métodos que generen en el desarrollo del estudiante, mediante el trabajo por com-
alumno la capacidad para la actualización permanente petencias que posibilitan el estudio independiente y el
y el trabajo interdisciplinario. Estos es, se busca aprendizaje autodidacta, significativo y permanente, todo
implementar métodos pedagógicos centrados en el ello a partir de los planteamientos expresados en el perfil
aprendizaje, que ayuden al estudiante a aprender a de desempeño por competencias de los currículos.
aprender, a integrar la teoría con la práctica, a desarro-
llar habilidades del pensamiento y la capacidad crítica Bibliografía
y creadora. DELORS, Jacques: La educación encierra un tesoro, México, ediciones
El correo de la UNESCO , 1998.
GIL RIVERA, María del Carmen: Noción de competencia, México, DEES,
3. La construcción de aprendizajes significativos 4 de mayo de 1998, revista electrónica pompeya.cuaed.unam.mx/
Para lograr que el estudiante construya aprendizajes carmen/compe.htm.
significativos, estos tienen que estar ligados a proble- G ONZÁLEZ, Óscar M.: “Impacto de la tecnología moderna en la educa-
ción,” en Revista de la educación superior, México, ANUIES, v. 24,
mas de la realidad. Es importante que el aprendizaje se octubre-diciembre de 1997.
desarrolle en el lugar donde surgen los problemas liga- NIEVES ÁLVAREZ, María y cols.: Valores y temas transversales en el currí-
culum, España, Grao, 2000.
dos a los procesos productivos y sociales. De no ser PIAGET, Jean: La psicología de la inteligencia, España, Grijalbo, 1983.
posible, la EBC contempla la creación de escenarios UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE C HIHUAHUA: La reforma y la innovación
de simulación. De ahí la importancia de que el modelo curricular, Chihuahua, 2000.
establezca vínculos con el campo, la realidad o los ob-
jetos de estudio, para conformar estrategias de apren- Notas
1
Reforma y flexibilidad curricular, Dirección Académica de la UACH,
dizaje capaces de enriquecer la formación, lo que pro- Chihuahua, 2000.
piciará la construcción de aprendizajes significativos 2
Ídem.
para el estudiante.
Posibilitar esta relación educativa del estudiante con —————————————————————
su entorno en los procesos de docencia centrados en el Tomado de MARÍN URIBE, Rigoberto: El modelo académico de la UACH,
Chihuahua, México, UACH, 2003.
aprendizaje facilita el intercambio, la incorporación y

12
Sociedad y cultura

Lectura 3

La resistencia del cambio


JUAN DELVAL

Parece que cambiar la educación es una de las tareas ellos, lo único deseable es que aprendan algunas cosas
más difíciles que existen. Cada vez que se trata de más. Ello es la garantía de la reproducción social.
iniciar una modificación en las formas de enseñanza
para adecuarlas a los cambios sociales, empiezan a apa- Cultura clásica
recer voces que nos previenen contra los peligros que Es un leit motiv que la educación es inadecuada, que
pueden acecharnos y en última instancia nos remiten a los alumnos sólo aprenden una parte mínima de lo que
tiempos pasados, señalando que antes es cuando había se les enseña, que se pierden los valores de la cultura
una educación verdaderamente conveniente, que se han clásica. La situación tiene entonces muchos rasgos
perdido los viejos ideales y que volviendo a la tradición esquizofrénicos, pues se reconoce la necesidad de cam-
es como realmente podrán mejorar las cosas. No se biar y al mismo tiempo se es renuente al cambio.
dan cuenta de que la educación que se ha venido prac- Como solución, lo que algunos defienden es una
ticando podía ser, en todo caso, adecuada en un mundo vuelta a un pasado idealizado. Sin embargo, la expe-
en el que sólo unos pocos, que venían generalmente de riencia muestra que no se puede volver al pasado, que
capas privilegiadas, tenían acceso a la educación, y que hay que conservar lo que nos vale, pero debemos ir
además era una sociedad que evolucionaba mucho más hacia adelante.
lentamente. El profesor Juan Francisco Fuentes ha tenido la
Las resistencias afectan a casi toda la sociedad. amabilidad de discutir en esas páginas (véase El País
Muchos profesores ven con desconfianza tener que del 6 de febrero de 1990) algunos comentarios hechos
modificar las rutinas que han practicado durante toda por mí en un artículo anterior (véase El País del 16 de
su vida y en las que se sienten cómodos. Que el niño enero de 1990). Coincido en muchas partes con sus
aprenda las materias que se han establecido y que las opiniones, pero me atribuye algunas cosas que nunca
repita apropiadamente en los exámenes, parecer ser mantendría, y me parece que manifiesta una cierta
su meta. nostalgia de un pasado que añora.
Los padres muestran también su preocupación por Lo que sostengo es que hoy se podría enseñar de
que los hijos no aprendan lo que se suponía que era la forma muy distinta de como se hace y que las escuelas
norma para esa edad, pero sobre todo les preocupa deberían cambiar profundamente para proporcionar una
que aprendan de otra manera, que hagan cosas que les cultura mucho más adecuada a nuestro mundo, una
parecen poco serias, como investigar en la escuela, cultura que sea realmente una fuerza transformadora
descubrir la realidad. Los responsables de la educa- de la realidad y que no esté sólo en manos de unos
ción tampoco desean ir demasiado lejos, y mientras pocos.
aceptan que la educación necesita cambios, se resis- La educación debería apoyarse en lo que conoce-
ten internamente a que éstos sean profundos. Los adul- mos sobre cómo se forman los conocimientos. Hoy
tos, en general, esperan que los niños sean igual que sabemos infinitamente más sobre la construcción del
13
Sociedad y cultura
conocimiento que a principios de siglo, y parece absur- seis años, a los 11 o a los 17. Los chicos de EGB tienen
do que en la escuela se ignore todo esto. Entendemos que construir sus estructuras intelectuales al tiempo que
que los sujetos tienen que construir representaciones o aprenden, mientras que los jóvenes o adultos se supo-
modelos del ambiente, para lo que se sirven de mate- ne que ya han realizado esa construcción y lo que apren-
riales muy dispares, que incluyen la transmisión esco- den son teorías, conceptos, métodos de trabajo. El niño
lar, pero también los medios de comunicación, la expe- de primaria está descubriendo el mundo y construyen-
riencia del niño y, sobre todo, su propia búsqueda. Des- do modelos todavía fragmentarios porque no dispone
de hace algunos años se ha empezado a estudiar esas de los instrumentos necesarios para organizar la reali-
representaciones espontáneas y se ha visto que para dad. Buena parte de su conocimiento lo forma a partir
que la enseñanza sea eficaz tiene que partir de ellas, y de su propia acción, y por ello la escuela debería faci-
no puede ignorarlas como si no existieran. litar la acción y la experimentación del niño transfor-
Sabemos también mucho más sobre el sistema mando la realidad.
cognitivo humano, sobre cómo procesamos la informa- Esto no quiere decir de ninguna forma que el niño
ción y elaboramos modelos de la realidad. Se ha aban- no tenga que esforzarse, y que sólo se divierta, pero
donado totalmente la idea de que la memoria es una tampoco hay que empeñarse en hacer su tarea innece-
especie de almacén para guardar recuerdos del pasa- sariamente tediosa. Si aprovechamos la curiosidad y la
do y se considera que la memoria y la inteligencia es- actividad del niño para guiarle hacia el conocimiento
tán profundamente relacionadas, son en buena parte lo creo que estamos ganando mucho, y cualquier persona
mismo. Nuestras formas de hacer las cosas, nuestros que se dedica al estudio no negará que se trata de una
esquemas de conducta, se conservan y constituyen un actividad placentera, aunque a veces suponga un con-
tipo de memoria. Pero hay también memoria de episo- siderable esfuerzo. Por supuesto, nadie pretende que
dios, de acontecimientos concretos, aunque estos re- el chico descubra por sí solo toda la cultura humana (ni
cuerdos dependen de las estructuras generales, y se siquiera los postulados de Euclides, como se cuenta
ven facilitados por la existencia de esas formas de or- que hizo Pascal de niño), es necesario guiarle en su
ganización general. La escuela tradicional se ha pre- aprendizaje y sobre todo crear ocasiones para que
ocupado mucho por inculcar ese conocimiento episódi- aprenda, y esa es la tarea del profesor. Hay también
co, nombres, fechas, acontecimientos, y ha descuidado que suministrarle las nociones que necesita para cons-
los aspectos de organización general, que entonces el truir modelos adecuados del mundo. Pero en todo ello
alumno tiene que construir por su cuenta, sin la ayuda hay que partir de los modelos que él mismo elabora. En
de nadie. Lo que proponemos es que la escuela contri- la parte final de la educación secundaria y en la univer-
buya de forma explícita a la formación de proce- sidad, por supuesto que se le debe presentar la ciencia
dimientos, esquemas y modelos. y la cultura como un sistema elaborado, pero ya ha
tenido mucho tiempo para construir y probar sus pro-
Un constructor pios modelos.
Por otra parte, también conocemos mucho más sobre Desgraciadamente, el tipo de actividad que se rea-
la naturaleza del conocimiento científico, sobre la es- liza actualmente en la escuela está muy alejado de una
tructura y la dinámica de las teorías científicas, a partir actividad constructiva, y la posición que defiendo tiene
de los ya muy conocidos trabajos de Kuhn, Lakatos, poco que ver con la enseñanza que generalmente se
Suppes, etcétera, sobre las revoluciones y el cambio practica en la actualidad. Me temo que tampoco es lo
científico. La ciencia, como el conocimiento en gene- que se propone en la reforma que se inicia por lo que
ral, es una construcción, y el alumno debería aprender se desprende de los documentos presentados hasta
a ser un constructor. Ya lo hace, pero la escuela en la ahora.
actualidad pretende darle el conocimiento como algo El humanismo actual no puede plantearse como
ya hecho, lo que no facilita su proceso de construcción hace varios siglos. Tiene que incluir un conocimiento
y produce como resultado que muchas veces sólo lo- de la ciencia y la tecnología de hoy y de la historia del
gre registrar algunos datos, carentes de significación hombre. No puede limitarse a la tradición clásica, aun-
para el que los repite. que tenga que incluirla; también hay que conocer otras
Hay que advertir que se producen algunos equívo- culturas y otras tradiciones, como las orientales, y las
cos cuando nos referimos genéricamente a diversas distintas formas de vida del hombre, como nos enseña
etapas de la educación. No es lo mismo aprender a los la antropología. Es necesario, como hace unos días

14
Sociedad y cultura
sugería el profesor Laín en una reunión de la revista de individuos ignorantes y sumisos es hacerles apren-
Arbor, replantearse el concepto de humanismo en la der de memoria lo que no entienden, lo que les es aje-
actualidad y qué significa ser hoy una persona culta. no. No creo que sea eso lo que pretende el profesor
Eso supone conocer el pasado, y entenderlo, y conocer Fuentes cuando añora el trivium y el cuadrivium.
también el presente. Una persona culta no puede igno-
rar la ciencia contemporánea. Por supuesto, hay que —————————————————————
conservar la tradición grecolatina y toda la historia de Publicado en Revista de Psicología, edición especial, Sinaloa, UPN-
UAS, 1992, pp. 9-11.
la humanidad, pero no podemos quedarnos sólo en eso.
Desde luego, la mejor manera de crear una sociedad

15
Sociedad y cultura

Lectura 4

El grupo de trabajo académico


en la educación modular
MARISA YSUNZA

Introducción como método de enseñanza-aprendizaje, el sistema edu-


Los estudiantes que ingresan a la Universidad Autóno- cativo modular (SEM) presenta las siguientes caracte-
ma Metropolitana-Xochimilco, se enfrentan a un nue- rísticas:4
vo sistema educativo y a una forma de trabajo acadé-
mico que es, para la mayoría de ellos, desconocida y a) Es global, es decir, aborda el objeto de conoci-
extraña. Su proceso de aprendizaje caerá en gran me- miento como una totalidad, sin reducirlo a información
dida bajo su responsabilidad, y se sustentará en dos parcelada.
procedimientos básicos: la investigación modular y el b) Es activo, ya que concibe al conocimiento como
trabajo grupal. consecuencia de la búsqueda sistemática que realiza el
Este trabajo intenta dar a conocer a los alumnos de estudiante, coordinado por el docente.
esta Universidad los principales elementos que carac- c) Es crítico, puesto que considera que el saber y
terizan al trabajo grupal en el sistema modular. los objetos de conocimiento cambian y evolucionan
Es muy importante que los participantes del grupo social e históricamente.
conozcan tanto las técnicas de trabajo grupal como la
metodología y el marco teórico que fundamenta y ex- Esta propuesta tiene coma consecuencia una serie
plica dicho trabajo grupal. Por este motivo, trataremos de modificaciones o cambios en el qué enseñar y en el
de dar respuesta a algunas de las principales cómo enseñar y aprender. Es decir, en el sistema mo-
interrogantes que el alumno modular se plantea al en- dular la educación se organizará en torno los proble-
frentarse al grupo de trabajo académico. mas de la realidad (OT) a los cuales se enfrenta cl
profesionista (biólogo, psicólogo, arquitecto, etcétera),
1.- ¿Qué papel juega el trabajo grupal mientras que la didáctica modular utilizará como ele-
mentos principales, como herramientas educativas, la
en el sistema educativo modular? investigación modular y el trabajo grupal.5
El proyecto Xochimilco, la alternativa modular, se fun-
damenta en una concepción de universidad crítica y 2.- ¿Por qué se ha optado por el
actuante, en donde el estudiante participa activamente
en su propia formación, en la posible transformación trabajo grupal como herramienta
de la realidad en la que vive.1 educativa del SEM?
Para cumplir sus propósitos, propone “una pedago- Tanto la experiencia personal, como la reflexión que
gía científica, busca unir la docencia, la investigación y las diversas ciencias sociales han hecho acerca de la
el servicio, a partir de una enseñanza por problemas de naturaleza del hombre, nos permiten afirmar que el hom-
la realidad (objetos de transformación).”2,3 Asimismo, bre no existe aislado, ajeno a la influencia de los que le
16
Sociedad y cultura
rodean. El medio “normal” de ser humano es el grupo dio de los grupos nos encontramos con diversas con-
(familia, amigos, grupo laboral, grupo escolar, clase cepciones teóricas tales como la corriente dinamista
social, etcétera), y el individuo, aún cuando se encuen- (K. Lewin), la corriente de la no directividad (C.
tre físicamente solo, permanece influido, determinado Rogers), la pedagogía institucional (M. Lobrot), el gru-
por sus experiencias grupales. po operativo (Pichón-Riviere), etcétera.
El grupo entonces, existe en toda actividad huma- En el sistema modular se sustenta una noción de
na; está siempre presente de alguna manera. Por ello, grupo, congruente con los postulados filosóficos y pe-
es necesario considerar su existencia para poder abor- dagógicos de este sistema; nos referimos a la concep-
dar adecuadamente las diferentes actividades que rea- ción del conocimiento como producto histórico-social,
lizamos. que deriva de la relación recíproca entre el sujeto y el
En este sentido, podemos considerar al aprendizaje objeto, a la importancia que se da a la relación entre la
como un proceso grupal, no solo porque, como se ha teoría y la práctica (elementos que habitualmente se
señalado, siempre tendrá relación con la vida y la ex- encuentran disociados o separados en otros sistemas
periencia social grupal del individuo, sino también por- educativos), y a la pretensión de que tanto los alumnos
que es una experiencia que se realiza habitualmente como los docentes asuman nuevos papeles críticos y
con otros. activos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A
El mencionado proceso de aprendizaje ha sido ob- partir de estos supuestos, resulta congruente optar por
jeto de estudio, de discusión y de desarrollo teórico la noción de grupo desde el enfoque del grupo operati-
durante mucho tiempo; en forma paralela se ha desa- vo, cuyo iniciador, Pichón-Riviere, ha definido como
rrollado también la investigación sobre los grupos. Este “conjunto de personas con un objetivo común al que
desarrollo teórico-conceptual acerca del grupo, sus ele- intenta abordar operando como equipo.”8
mentos, procesos, etcétera, ha hecho posible El grupo no es estático ni definitivo desde el primer
reconsiderar diversos planteamientos acerca dcl apren- momento, sino que se va constituyendo en un proceso
dizaje hasta llegar a contemplar que el aprendizaje es- continuo, que pasa por diversas etapas.
colar, aunque se concrete en cada individuo, no se rea- El grupo de aprendizaje, como cualquier otro grupo,
liza con entes aislados, sino con sujetos que interactúan permanece en ese continuo proceso, el cual requiere:
y son afectados por la presencia y conducta de los de-
más, así como por factores tanto de la institución edu- a) Que los miembros compartan una finalidad
cativa como del medio social externo a la institución. hacia la cual se dirijan sus intereses, esfuer-
“El aprendizaje en grupo es un proceso de transforma- zos y acciones. Esta finalidad está constitui-
ción mutua: la persona cambia por la influencia del grupo da por los objetivos y metas de aprendizaje.
y éste por la acción de sus miembros.”6 b) Que cada uno de los integrantes del grupo
Desde esta perspectiva, adoptada por el sistema tenga una función propia pero flexible, orien-
modular, el aprendizaje se centra en el grupo e implica tada al logro de los objetivos de aprendizaje,
una participación activa de sus miembros: “en el apren- evitando que se consoliden roles
dizaje centrado en el grupo, el conocimiento no apare- estereotipados.9
ce como algo terminado, sino más bien como una ela- c) Que se forme y se consolide un sentido de
boración conjunta que parte de ‘situaciones problema,’ pertenencia de grupo.
en donde se elaboran hipótesis, se definen conceptos, d) Que se establezca una red de comunicacio-
se analizan los elementos involucrados en una situa- nes e interacciones a través de las cuales se
ción, se proponen alternativas, se identifican los me- realice un intercambio y confrontación de los
dios, se evalúan los resultados, etcétera.”7 diferentes puntos de vista del grupo.
e) Que los miembros del grupo participen en la
3.- ¿Qué es un grupo de aprendizaje? identificación y solución de los problemas y
¿Por qué se habla del grupo de obstáculos del aprendizaje.

trabajo académico? En el caso del grupo de aprendizaje, la finalidad que


El concepto de grupo tiene gran importancia para el se persigue es la formación académica y profesional
trabajo de docentes y alumnos que se encuentran en de los estudiantes, para lo cual, ya se ha dicho, se utili-
una situación de aprendizaje grupal. Respecto al estu- zará como herramienta educativa el trabajo grupal. En

17
Sociedad y cultura
este sentido, dada la finalidad específica que se ha se- segunda tarea se le llama tarea implícita y se refiere a
ñalado, hablaremos de un grupo de trabajo académico. la identificación y superación de las resistencias al cam-
Podemos definir al grupo de trabajo académico como bio, de la ansiedad o miedo que provoca el enfrentarse
el conjunto de personas (alumnos y docentes) que se a una nueva situación, abandonando las pautas de con-
reúnen, en un tiempo y un espacio determinados, para ducta ya conocidas que se convierten en conductas
abordar en conjunto una tarea educativa que se expre- esterotipadas.10
sa en un programa o módulo. El docente-coordinador del grupo tiene fundamen-
La noción de grupo de trabajo académico en el sis- talmente la responsabilidad de la tarea implícita, es de-
tema modular, se ha fundamentado explícitamente en cir, de facilitar que el conjunto de personas que se re-
la corriente del grupo operativo. Sin embargo, para únen en el aula se convierta en un verdadero grupo de
poder trabajar realmente como grupo operativo, el coor- trabajo. En cambio la responsabilidad de buscar la mejor
dinador requiere no sólo una sólida preparación teóri- organización para el logro de la tarea explícita (el apren-
ca, sino una capacitación práctica y supervisada. Que- dizaje), recae sobre todos los participantes-alumnos.
da claro entonces, que no se pretende ni es posible que En este sentido, se afirma que la tarea debe ser la
todos los docentes del sistema modular sean también líder del grupo; es decir, debe ser el eje que oriente
expertos coordinadores de grupo operativo, pero sí se todas las acciones de los miembros, así como la selec-
busca que los docentes y los alumnos conozcan, en ción de métodos de trabajo, actividades, técnicas, et-
diverso grado de profundidad, los elementos de la teo- cétera. Esta concepción permite al grupo una mayor
ría del grupo operativo que pueden ser aplicables a esta flexibilidad en cuanto a las actividades y los caminos
situación de enseñanza-aprendizaje grupal. que se plantean para el logro de la tarea grupal. El
docente deberá confrontar las propuestas del grupo con
4.- ¿Qué elementos y conceptos del el logro de la tarea y deberá promover la óptima reali-
grupo operativo se pueden utilizar en zación de los nuevos caminos que conduzcan a ella.
Ahora bien; cada uno de los miembros del grupo se
el grupo de trabajo académico? enfrentará inicialmente a la tarea desde su propio pun-
El enfoque del grupo operativo proporciona importan- to de vista: desde su esquema referencial. El esquema
tes elementos y conceptos que se refieren a diversos referencial es el “conjunto de ideas, actitudes, conoci-
aspectos del trabajo grupal, a las etapas del proceso mientos y experiencias con el que los individuos pien-
grupal y al papel de los miembros del grupo en este san y actúan.”11
proceso. En la interacción grupal, los esquemas referenciales
Hemos dicho por qué el sistema modular adopta la particulares se confrontan a través de la comunicación
concepción de grupo basada en la corriente operativa; de los participantes y, de esta manera, se va elaboran-
así, el grupo se define como el conjunto de personas do un esquema referencial común que a su vez facilita
que abordan, como equipo, un objetivo común. El obje- la comunicación grupal y enriquece y modifica los es-
tivo que el grupo se ha propuesto alcanzar, se denomi- quemas referenciales individuales. Esto no quiere de-
na tarea. cir que se pretenda homogeneizar los pensamientos y
La tarea es aquello por lo cual y para lo cual el actitudes de los miembros del grupo, sino que, dentro
grupo se reúne y constituye. En este sentido, la tarea de la diversidad y particularidad de los esquemas
hace referencia al para qué del trabajo grupal y de los referenciales individuales, exista la posibilidad de co-
trabajos individuales de los miembros del grupo. La municación y acción conjunta para la realización de la
palabra “tarea” da una idea de esfuerzo, trabajo, dedi- tarea. La elaboración del esquema referencial grupal
cación orientada a un fin. La tarea de un grupo de apren- constituye una parte muy importante de la tarea implí-
dizaje puede ser expresada (y, de hecho, se expresa) cita.
en los objetivos educativos que se persigue. Este obje- Otro aspecto importante del trabajo grupal estre-
tivo expreso constituye la tarea explícita del grupo, pero chamente relacionado con la tarea, es la temática. Este
para poder enfrentarla como equipo, el grupo necesita concepto hace referencia al qué del trabajo grupal, es
realizar, paralelamente, otra tarea: la de constituirse decir, identifica en qué se esta trabajando. La temática
como grupo e ir superando los obstáculos que se pre- constituye el contenido del programa de estudio (mó-
sentan en este proceso e impiden que un grupo funcio- dulo), y su selección debe ir en función directa de la
ne adecuadamente como tal y logre sus metas. A esta tarea grupal. Debe hacerse notar que la temática pre-

18
Sociedad y cultura
sentada en un módulo representa los contenidos teóri- través del abordaje de la tarea explícita.
cos y prácticos mínimos que se requieren para que los En este proceso es posible identificar tres etapas
alumnos se enfrenten al objeto de transformación. A principales: a la primera se le denomina pretarea y se
partir de estos requerimientos mínimos, el grupo de tra- caracteriza por una reacción de resistencia del grupo a
bajo académico puede avanzar, ampliar y profundizar enfrentar la tarea propuesta. Esto se debe a las ansie-
en el objeto de estudio hasta donde sus intereses, ca- dades que provoca el cambio, lo nuevo. El enfrentarlo
pacidades y recursos se lo permitan. implica, por un lado, perder o abandonar una posición
Por otra parte, la(s) forma(s) como se organiza y conocida, un papel al que se está acostumbrado en un
se enfrenta el grupo a la tarea; la manera como aborda grupo tradicional (a este fenómeno se le llama: miedo a
una temática; los procedimientos o medios que utiliza la pérdida) y, por otro lado, puede parecer amenazante
para lograr las metas propuestas, constituyen la técni- a los intereses de los alumnos (y del docente), ya que si
ca grupal. no aprenden a trabajar en la nueva forma planteada,
La técnica hace referencia al cómo del trabajo corren el riesgo de no “salir adelante” (esto se denomi-
grupal. La tarea y la temática del módulo siempre se na miedo al ataque). La combinación de estos dos mie-
abordan a través de una técnica: exposición, discusión, dos básicos provocará en los participantes una serie de
demostración, etcétera. reacciones defensivas que caracterizan funda-
Si se pretende trabajar grupalmente, será necesario mentalmente el momento de la pretarea, para evitar el
utilizar técnicas grupales tanto para propiciar la inte- enfrentamiento a la tarea. Las tácticas pueden variar:
gración, colaboración y comunicación del grupo, como tratar de convencer al profesor de que así no se puede
para facilitar la realización de los objetivos académicos trabajar, atacar los métodos propuestos por el docente
del curso. o al docente mismo, o algo más sutil: empezar a reali-
La finalidad de las técnicas grupales puede variar, zar una serie de acciones o trabajos “aparentemente”
teniendo entre las principales: ayudar a la constitución encaminados al logro de la tarea, es decir, hacer “como
(integración) del grupo como tal; facilitar el trabajo y la si trabajaran.” Por esto es necesario tener siempre pre-
organización grupal y propiciar el surgimiento de acti- sente que el líder del trabajo grupal debe ser la tarea, y
tudes individuales y grupales para permitir el análisis sólo en referencia con ella se podrá juzgar si las accio-
de las mismas y orientarlas al logro de la tarea.12 nes emprendidas por el grupo son pertinentes (adecua-
El conocimiento de las técnicas grupales es cierta- das) o no, para los objetivos y metas del grupo.
mente útil para facilitar el trabajo grupal. Sin embargo, Para evitar en lo posible la confusión que existe ini-
no es suficiente el dominio técnico, sino que es necesa- cialmente en un grupo frente a la tarea, es necesario
rio un marco teórico para lograr una mejor compren- que en la(s) primera(s) sesión(es) se defina el encua-
sión de una serie de fenómenos que constituyen la di- dre, esto es, la “delimitación clara y definida de las prin-
námica grupal. cipales características, tanto de fondo como de forma,
“La dinámica grupal se refiere a lo que pasa en el que deberá tener el trabajo grupal.”14 Se trata de que
interior del grupo a lo largo del interactuar de las per- el grupo tenga claras las reglas del juego, se compro-
sonas que forman parte de él.”13 Asimismo se refiere meta con ellas y se definan las responsabilidades y fun-
al resultado de la interacción de todos los factores que ciones del docente-coordinador y de los alumnos-parti-
constituyen el grupo; estos factores pueden clasificarse cipantes.
en: individuales (la personalidad de cada miembro, sus En la definición del encuadre se debe tomar en cuen-
experiencias, ideología, valores, expectativas); grupales ta: los elementos y normas institucionales, el papel o
(la constitución del grupo y los subgrupos, sus intencio- ubicación del curso (módulo) en la formación de los
nes, su afectividad, su historia); instrumentales o alumnos, la tarea u objetivo general del curso, la meto-
metodológicos (la tarea a lograr, la temática y las téc- dología del trabajo, las formas en que se analizará, eva-
nicas); ambientales (sitio de trabajo, mobiliario, etcéte- luará y acreditará el trabajo individual y grupal, los ho-
ra); y contextuales: institucionales (tipo de escuela, de rarios, lugar de reunión, etcétera, así como cualquier
organización, etcétera) y sociales (situación político otro tipo de normas y acuerdos que un grupo particular
económica, etcétera). decida poner en práctica.
En relación con la dinámica y el proceso grupal, es Sin embargo, a pesar de que el encuadre se haya
erróneo considerar que un grupo ya está estructurado definido con gran claridad, en el momento de la pretarea
desde su inicio. Esta estructuración se llevará a cabo a existe aún confusión respecto a la tarea y al modo de

19
Sociedad y cultura
llevarla a cabo. De ahí que una de las funciones del dosamente el proceso grupal para detectar los momen-
docente en esta etapa sea recordar y esclarecer conti- tos y fenómenos más significativos. No se pretende,
nuamente el encuadre. como en el grupo operativo ortodoxo, que el docente
Para pasar del “como si se trabajara” a una situa- realice una interpretación desde el punto de vista psi-
ción en la que el grupo trabaje realmente en función de coanalítico sobre lo que sucede en el grupo y su signi-
la tarea, es necesario que el grupo se dé cuenta, anali- ficado latente, 15 pero sí es necesario que esté atento al
ce y supere sus actitudes de resistencia. Para llegar al desarrollo de la tarea grupal para señalar y analizar
momento de la tarea será necesario poner entre pa- con el grupo no sólo los obstáculos y los errores, sino
réntesis, por un momento, la tarea explícita del grupo, y también los aciertos y avances logrados en el proceso.
enfrentar la tarea implícita, es decir, la identificación y Otra función importante del docente-coordinador es
análisis de las angustias, defensas, conductas propiciar la comunicación. La comunicación en el gru-
estereotipadas, etcétera, que impiden el desarrollo del po es un instrumento de aprendizaje por medio del cual
verdadero trabajo grupal. En esta etapa habrá mayor los participantes confrontan sus esquemas
esclarecimiento y comprensión de la tarea y de las fun- referenciales. El coordinador debe promover y facili-
ciones de alumnos y docente. El grupo va asumiendo tar la comunicación y participación de todos los miem-
su responsabilidad en relación con la organización, toma bros del grupo, tratando de evitar tanto el monopolio de
de decisiones y control en el logro de la tarea y se la palabra por unos cuantos alumnos, como el silencio
abandonan conductas estereotipadas como la de dejar permanente de los que no quieren o no saben cómo
en manos del docente toda la responsabilidad del cur- expresarse. Además, el docente debe asesorar al gru-
so. El docente, entonces, tiene el papel de asesor-coor- po y proporcionarle información en determinados mo-
dinador de la experiencia grupal. mentos. En los grupos de aprendizaje, la información
Finalmente, cuando un grupo comienza a plantear- es la materia prima del trabajo intelectual. Sin embar-
se objetivos que van más allá del “aquí y ahora,” para go, esta información no debe provenir siempre y única-
tratar de proyectar su experiencia hacia la institución a mente del coordinador, sino también de otras múltiples
la que pertenecen, hacia otros grupos, etcétera, se al- fuentes como el material escrito (bibliográfico,
canza la etapa del proyecto. Es importante que un gru- hemerográfico, etcétera), audiovisual (grabaciones,
po sepa y tenga presente que al finalizar la tarea pro- películas), oral (conferencias, exposiciones) y, por su-
puesta habrá de desintegrarse. Después de una expe- puesto, del grupo mismo.
riencia grupal gratificante, esta posibilidad puede pro- En cuanto a la asesoría proporcionada por el do-
vocar sentimientos de pérdida, mismos que deben ser cente, puede ser de dos tipos: una relativa a la organi-
comprendidos, aceptados y canalizados. Una forma de zación del grupo, principalmente en las primeras sesio-
canalización es la elaboración y realización del proyec- nes de trabajo, cuando se define el encuadre. En esta
to. etapa es muy probable que el docente tome la iniciati-
Estos tres momentos no se dan en la realidad total- va en cuanto al planteamiento de tareas específicas,
mente independientes, sino que se van superponiendo dirección de las sesiones de trabajo, obtención de con-
uno a otro. Las angustias, las resistencias, las estereo- clusiones y evaluación de los resultados.
tipias, el “como si,” reaparecen en el grupo una y otra Otro tipo de asesoría del docente se refiere a la
vez, pero éste estará cada vez más capacitado para realización de los trabajos de investigación de los alum-
manejar los obstáculos y lograr sus objetivos. nos, tanto en los aspectos metodológicos como en los
contenidos específicos, cuando se refieran al área de
5.- ¿Cuál es el papel del docente y de conocimientos del docente. En otros casos, el grupo,
los alumnos en el grupo académico? apoyado y orientado por el docente, puede (y debe)
recurrir a un especialista o persona competente en de-
A lo largo del texto se han mencionado diversas fun-
terminado campo del conocimiento, ya que es claro que
ciones que corresponden al docente y a los alumnos en
el docente modular no es un “todólogo,” que conozca
su relación durante el proceso de aprendizaje grupal.
de todo, tanto en ciencias sociales como en ciencias
El papel del docente se puede caracterizar como el de
biológicas y en artes.
coordinador del grupo, cuya función principal es propi-
En resumen, el papel del docente como asesor debe
ciar el aprendizaje de los alumnos, localizando y tratan-
responder a las necesidades del grupo con la única li-
do de remover los obstáculos que impiden los cambios
mitación de no hacer por el grupo lo que éste pueda
en el grupo. Para ello, debe observar continua y cuida-
20
Sociedad y cultura
hacer por sí mismo, para evitar el establecimiento de necesario que los alumnos conozcan y desarrollen mé-
los estereotipados vínculos de dependencia. todos y técnicas de estudio e investigación, en especial
Finalmente, el docente modular debe promover la la aplicación del método científico.
evaluación conjunta y permanente del trabajo grupal. Por último, faltaría recalcar que los alumnos del gru-
Hemos dicho que el aprendizaje grupal es un complejo po de trabajo académico tienen el derecho de partici-
proceso en el que interactúa una serie de elementos par en la evaluación del proceso grupal, tal como se ha
entre los que podemos destacar al alumno, al docente definido: como el análisis permanente de todos los ele-
y al grupo. Durante este proceso ocurre una serie de mentos que participan en el proceso de enseñanza-
cambios en los participantes, algunos más deseables aprendizaje y determinan el avance del grupo en rela-
que otros. La integración, la cohesión, la comunica- ción con los objetivos académicos.
ción, la productividad, la creatividad, entre otros, son
cambios deseables en un grupo, los cuales se logran en Bibliografía
mayor o menor grado a lo largo del proceso e inciden, ANDUEZA, María: Dinámica de grupos en educación, México, ANUIES,
por supuesto, en la tarea fundamental que es el apren- 1979.
BLEGER, José: Temas de psicología (entrevistas y grupos), 4a. ed., Bue-
dizaje de los alumnos. Asimismo, la ruptura de la co- nos Aires, Nueva Visión, 1974.
municación, las conductas estereotipadas, el predomi- CIRIGLIANO , G. y Villaverde, A.: Dinámica de grupos y educación,
nio de la ansiedad, etcétera, obstaculizan el logro de los Humanitas, 1966.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, Unidad Xochimilco: Documento
objetivos propuestos. Xochimilco, 4a. ed., México, 1980.
La evaluación, considerada como análisis perma- H OYOS , Carlos A.: “La noción de grupo en el aprendizaje: su
operatividad.” en Perfiles educativos, n. 7, CISE, UNAM, 1980.
nente de éstos y otros factores que determinan el apren- SANTOYO , Rafael: “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los
dizaje, realizado en conjunto por todos los miembros grupos de aprendizaje,” en Perfiles educativos, n. 11, CISE, UNAM,
del grupo, permitirá ir identificando errores y aciertos, 1981.
SERRANO , Rafael: “Objeto de transformación y educación (sus dimen-
y facilitará la toma de decisiones para superar los pri- siones epistemológicas y sociales),” en Foro universitario, n. 10,
meros y reforzar los segundos, a fin de lograr un mejor México, SITUAM, septiembre de 1981.
desarrollo de los objetivos del grupo. En relación con el VELASCO, Raúl y Serrano, Rafael: El sistema modular y la enseñanza de
la medicina veterinaria y Zootecnia, México, AMEFMVZ, 1979.
papel del alumno hay que enfatizar, como se señaló al YSUNZA, Marisa y Cristóbal, Carlos: Carrera de QFB. Observación de
principio, que éste es el principal aunque no el único la operación modular, primer informe, Div. CBS, UAM-X, mayo
de 1981.
responsable de su formación. ZARZAR, Carlos: “La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un
Es necesario que todo estudiante participe cada vez enfoque operativo,” en Perfiles educativos, n. 9, CISE, UNAM,
más en la organización, realización y evaluación de las 1981.
actividades de aprendizaje. Asimismo, los alumnos del
grupo constituirán una importante fuente de informa- Notas
1
ción para el aprendizaje; para poder utilizar y aprove- Ver Documento Xochimilco, 4a. ed., México, UAM, 1980.
2
Se entiende por objeto de transformaci6n (OT) un problema de la
char con éxito esta información, es imprescindible que información relevante, vigente, pertinente y socialmente defini-
antes de la discusión y análisis grupal, exista una labor do, al que se enfrenta una determinada práctica profesional.
3
(individual o en pequeños grupos) de indagación y es- Rafael Serrano: “Objeto de transformación y educación (sus dimen-
siones epistemológicas y sociales).”
tudio de los materiales relativos a la temática del mó- 4
Raúl Velasco y Rafael Serrano: El sistema modular y la enseñanza de
dulo. La dinámica y participación de los miembros del la medicina veterinaria y Zootecnia.
5
Sobre la investigación como herramienta educativa se puede consul-
grupo puede llegar a declinar severamente si no ha tar: Raúl Velasco, obra citada, pp. 64-75.
existido, antes del momento de elaboración grupal, un 6
Rafael Santoyo: “Algunas reflexiones sobre la coordinación en los
buen trabajo personal de búsqueda y análisis de infor- grupos de aprendizaje.”
7
Obra citada, p. 7.
mación.16 8
José Bleger: Temas de psicología (entrevistas y grupos), p. 57.
Además, es importante subrayar que en el trabajo 9
Los roles estereotipados son conductas rígidas, permanentes, que los
grupal se trata de superar la relación de dependencia individuos adoptan consistentemente, sin hacer caso de las carac-
terísticas particulares de una nueva situación. Ejemplo de roles
que generalmente existe por parte del grupo hacia la estereotipados en el proceso educativo son: el maestro sabe, ense-
información que proporciona el maestro. No se trata ña, habla; el alumno no sabe, aprende, escucha.
10
Ver Rafael Santoyo: obra citada, pp. 4-5,
de que sus argumentos sean aceptados mecánica y 11
Ibídem, p. 14.
acríticamente por los alumnos como “la verdad,” sino 12
Existen diversos textos y manuales de técnicas grupales, orientadas
de que todos los miembros del grupo participen en la a las diversas finalidades que se han señalado. Entre ellos podemos
mencionar: Andueza, M.: Dinámica de grupos en educación,
búsqueda y avance en el conocimiento. Para ello, es México, ANUIES, 1979; Cirigliano, G. y Villaverde, A.: Dinámica

21
Sociedad y cultura
de grupos y educación, Buenos Aires, Humanitas, 1966, y un san directamente pero, en la medida en que están presentes, con-
texto anónimo que se llama Aprender jugando. dicionan o influyen en las conductas manifiestas; por ejemplo: las
13
Carlos Zarzar: “La dinámica de los grupos de aprendizaje desde un motivaciones conscientes o inconscientes de los participantes.
16
enfoque operativo,” p. 18. Un ejemplo de esto puede verse en: Marisa Ysunza y Carlos Cristó-
14
Obra citada, p. 27. bal: Carrera de QFB. Observación de la operación modular.
15
Se considera que dentro de la vida del grupo existen dos niveles: lo
manifiesto, lo directamente observable, por ejemplo: quién habla, —————————————————————
cómo lo hace, quién responde, qué papeles asumen los miembros Publicado en El grupo de trabajo académico en la educación modu-
del grupo, qué relaciones se establecen entre ellos, etcétera, y lo lar, México, UAM, 1982, 23 pp.
latente, constituido por los elementos o factores que no se expre-

22
Sociedad y cultura

Lectura 5

El exterminio
JUAN VELEDÍAZ

La desnutrición se cobró la vida de por lo menos matrimonio que no entiende mucho el español, la len-
10 niños entre marzo y noviembre del año pasado gua de los chabochi (mestizos).
en la Baja Tarahumara, la región montañosa inac- A principios de abril último, uno de sus cinco hijos,
cesible donde se unen Chihuahua, Sinaloa y el de tres años de edad, comenzó con una fuerte dia-
Durango. Aquí los programas de salud no existen, rrea y vómito. El calor de los días de Semana Santa
el narcotráfico no se mira y las enfermedades y incrementó el padecimiento y poco después la fiebre lo
muertes infantiles solamente son estadísticas. postró sobre los costales vacíos y pieles de chivo que
Cumbre Guérachi, Chih.- El año 2002 dejó dos hue- sirven de camastro en la vivienda de adobe y techo de
cos en la vida de Santiago Moreno Chavarría. Entre madera que ocupa la familia. El poco maíz que cada
abril y octubre, su familia de siete integrantes fue una mañana molía Isabel para sacar pinole y dárselo con
de las que más resintió la falta de alimentos que cada agua caliente al niño no servía de mucho, al poco rato
año, desde hace cuatro, padece la región que circunda lo devolvía. Al cuarto día de enfermedad, dejó de co-
la comunidad tarahumara de Coloradas de la Virgen, mer. Como no había frijoles, lo único que esta mujer de
pequeño poblado ubicado entre las montañas del sur 35 años ofrecía a sus otros cuatro hijos, de edades en-
de Chihuahua que colindan con Sinaloa y Durango. tre uno y 11 años, era maíz en polvo y tortillas. Fue un
Coloradas de la Virgen es un territorio montañoso, sábado de mediados del mes cuando el niño ya no des-
deforestado, donde la lluvia ya no cae como antes. pertó. “Amaneció tieso...,” dice Santiago.
Desde 1999, la cosecha de maíz no ha dejado de men- Unos días después, en mayo, se supo que a unos
guar y, como si fuera premonitorio de mayores padeci- kilómetros de Coloradas, en una comunidad a donde
mientos, enfermedades como la diarrea, tos y los tarahumara llaman El Chapote y al que se llega a
deshidrataciones entre niños y ancianos son más fre- pie en nueve horas, doña Rita Martínez Molina, de 70
cuentes. Para ir al médico se necesita caminar todo un años de edad, agonizaba. La poca gente que habita la
día y parte de la noche. Y esto una vez al mes, que es comunidad sabía que desde hacía varios meses ya no
cuando por esta zona le toca hacer su rondín a Carlos salía ni
Olvera, técnico en primeros auxilios que trabaja como a cuidar sus chivos ni a recoger yerbas por estar
médico rural, cuyo centro de salud se encuentra a una enferma; su marido Dimas Suárez, un viejo rarámuri
distancia, a pie, de cuatro días con sus noches. de 70 años, no conseguía nada para llevar de comer,
Lo que más llama la atención de Santiago y su mu- pues sus tierras, como las de la mayoría de los comu-
jer Isabel Cruz es que no sonríen. Cuando se trata de neros, no rindieron por falta de lluvia.
empujar los recuerdos de lo ocurrido hace dos meses, “Se acabó por ahí del 15 de mayo,” recuerda San-
les cuesta trabajo concluir las frases. De su rostro tiago mientras hace un recuento de las personas adul-
están ausentes expresiones que delaten emociones, sólo tas que murieron por desnutrición hasta hace unas se-
se observa la sombra del desasosiego en la mirada del manas en esta zona, que pertenece al municipio
23
Sociedad y cultura
chihuahuense de Guadalupe y Calvo. Dice que sólo en plásticos y latas vacías de cerveza y de refrescos de
2002 murieron cinco adultos mayores por esa causa, cola.
cantidad inferior a la de niños ocurridas en ese lapso. Entre estas comunidades y las que habitan los mu-
Para Santiago y su mujer, el pasado verano y otoño nicipios vecinos resalta una coincidencia que viene apa-
no fueron nada benignos. A finales de septiembre, una rejada con el incremento de enfermedades relaciona-
infección estomacal en el más pequeño de sus cuatro das con la desnutrición: la extinción de los ohuiruame,
hijos, el de apenas un año, hizo que regresara la angus- los ancestrales hombres de conocimiento o médicos
tia vivida en abril. En una semana, la pérdida de peso tradicionales.
fue tal que no llegaba ni a los cinco kilos. Falleció una Comenta José María: “Para toda la gente que vive
tarde de lunes. en Nakásorachi sólo hay uno y ya está muy viejito. Ya
se acabaron, antes había más, mi padre fue ohuiruame
Las desigualdades y como no había doctores veía a la gente.”
No tener qué comer es frecuente entre los La mañana del 6 de junio último, Marta Sahagún de
tarahumara que por estos días de invierno viven bajo Fox bajó de un helicóptero en Norogachi, otro de los
temperaturas que rebasan, en algunas zonas, los ocho poblados de la Alta Tarahumara, donde la gente se arre-
grados bajo cero. La muerte por desnutrición de dos molinó para presenciar la entrega de láminas de car-
de los hijos de Santiago e Isabel es lo primero que rela- tón, enseres domésticos y otras ayudas de la Funda-
tan los pobladores de las comunidades que circundan ción Vamos México. Cuando Sahagún leía su mensaje
Coloradas de la Virgen. No sólo porque se trató de la congratulándose ante la población por la ayuda que les
familia del hermano del gobernador tradicional, José llegaba, un grupo de rarámuris, que había caminado
Moreno Chavarría, sino porque hacia muchos años que durante más de cinco días desde la Baja Tarahumara,
no se conocía un caso así en esta región rarámuri. la increpó. Se escuchó la voz de Marcela Rodríguez,
Para las estadísticas y para la imagen del gobierno una mujer de 30 años, hija de padre tarahumara, que
del estado, encabezado por el priísta Patricio Martínez, encabezaba a un grupo de indígenas de distintas comu-
la zona que se toma como referencia para resaltar los nidades de Guadalupe y Calvo.
programas gubernamentales es la que circunda el mu- Reclamó que el gobierno los tenga en olvido y que
nicipio de Guachochi, considerado la capital de la re- haya indígenas que mueran violentamente por defen-
gión tarahumara, que aglutina a poco más de medio der su tierra y cuyos familiares están amenazados por
centenar de comunidades. los grupos armados de la región. También dijo que la
Los contrastes entre este poblado enclavado en la gente en la Baja Tarahumara se moría de hambre mien-
alta tarahumara, rodeado de bosques, cascadas y la tras sus bosques eran saqueados por el maridaje narco-
turística barranca Sinforosa, y los municipios como montes, ese poder económico que tiene aterrada a la
Guadalupe y Calvo, Morelos y Batopilas, de la Baja población rarámuri que habita la región conocida como
Tarahumara, pueden medirse, en principio, por el nú- «el triángulo dorado,» que comprende las montanas en
mero de caminos. Mientras que en Guachochi los indí- las que se unen las fronteras de Chihuahua, Sinaloa y
genas tienen tiendas comunitarias relativamente cerca Durango, el enclave más sólido, por aislado, de cultivos
y reciben ayuda frecuente del municipio, existen luga- de amapola y mariguana en el norte del país.
res en la segunda región con accesos tan complicados Marta Sahagún miró a la mujer. Apenas se recupe-
que toma varios días llegar a una de sus comunidades. ró de la sorpresa y dijo: “Tomaremos cartas en el asun-
Nakásorachi se encuentra a una hora por carretera to.”
de Guachochi. Para llegar se atraviesa un prolongado
bosque de pinos que abre una profunda barranca por la Pero la ayuda jamás llegó. Menos de un mes des-
que el camino desciende unos mil metros. Su goberna- pués, la desnutrición se cobró otra víctima en la comu-
dor tradicional, José María Juan, uno de los pocos que nidad de Bachici, en la zona de Coloradas de la Virgen.
aún viste con el ancestral traje rarámuri, apunta hacia Guadalupe Chavarría recuerda cómo las infeccio-
lo alto de las cañadas, a donde, asegura, es difícil hacer nes estomacales habían enfermado a varios niños en
llegar ayuda para atender a los enfermos. A diferencia otros ranchos de la comarca desde marzo y abril de
de los rarámuri de la Baja Tarahumara, aquí los indíge- 2002. En julio, con la humedad de las altas temperatu-
nas añaden a su dieta de pinole y frijoles, arroz, huevo ras y las lluvias intensas pero esporádicas, Julián, uno
y carne de pollo. Por todos los caminos se observan de sus cuatro hijos, un niño de apenas cuatro años, co-

24
Sociedad y cultura
menzó a tener espasmos provocados por la fiebre y por lo menos 10 infantes fallecidos por enfermedades
vómito. Su mujer, Refugio Carrillo, intentó darle té de producto de la desnutrición. Recuerda que el 25 de no-
orégano, después hojas de guachichile, un añejo reme- viembre le llegó la noticia de que “se había acabado”
dio tradicional para los resfriados, pero nada funcionó. un niño de dos años, hijo de Cruz Moreno y Guadalupe
La infección dejó al pequeño en cama dos semanas, Carrillo, quienes vivían en Curiachi.
hasta que una noche falleció. Junto a Pericos, Curiachi es de las comunidades
Para que Carlos Olvera –el médico que tiene bajo rarámuri donde más mortalidad infantil por hambre se
su responsabilidad la región donde se localiza Bachici– registro en 2002; entre ambos caseríos de madera, adobe
llegara hasta aquí, le hubiera llevado por lo menos cin- y lámina, la población no llega al medio centenar de
co días. El centro de salud más cercano, donde él atien- habitantes. Entre estas familias hubo cuatro niños me-
de, se encuentra a las afueras de Guachochi, por el nores de cinco años que murieron por hambre, dice el
camino de terracería que va de este pueblo en medio comisario.
del bosque hasta las barrancas del sur del estado que Santiago es hijo de don Ramón Cruz, un hombre de
hacen frontera con el municipio vecino de Guadalupe y 97 años que cuando se pone de pie el peso de la edad
Calvo. sobre sus hombros apenas le dobla un poco la espalda,
En Curiachi, un plano en medio de la montaña, vive pero aún así rebasa el metro ochenta de estatura. Es el
la familia de Isabel Carrillo Palma. Este hombre de 44 ohuiruame de toda la comunidad, el más viejo y el que
años tiene en un patio a la entrada de su casa una fo- más sabe.
gata que nunca apaga. Ahí por lo regular hay una cu- Este anciano tiene una hermana, Guadalupe, a quien
beta de hierro con agua y maíz para nixtamal. Como llaman doña Lupa. A sus 93 años, camina por barran-
otros rarámuri de la Baja Tarahumara, no habla mu- cos y sube montañas corno una mujer de 20. Es cono-
cho, pero ubica una fecha: septiembre de 2002. En ese cida porque vive solamente con sus cinco gallinas en
tiempo su hijo más pequeño de dos años «se acabó» una de las cuevas que abundan por la región.
porque no había qué comer. No cuenta nada, sólo dice En medio del humo por el fuego que calienta su
unas cuantas palabras mientras su mirada se oculta hogar de tres metros por cinco, donde entre un catre,
bajo los párpados. la leña y las piedras apenas caben más de dos perso-
Como Isabel, José Carrillo Torres tuvo que buscar nas, doña Lupa se expresa en muy buen español. Lo
qué comer en medio de la sierra; en lo más alto de las aprendió de su padre, quien les enseñó desde peque-
cumbres, donde los pocos árboles todavía hacen que ños a ella y a Ramón la lengua de los mestizos. La
llueva un poco más, sembró algo de maíz para poder tarde en que rememora el tiempo en que las montañas
dar algo de comer a sus cuatro niños de uno, dos, seis en las que creció estaban tupidas de pinos y encinos,
y ocho años. El más pequeño enfermó de diarrea en está con don Antonio Carrillo, otro de los viejos de la
octubre. No duró mucho, falleció una semana después. comunidad, quien, como dona Lupa, enviudó hace mu-
Sólo había pinole para comer. cho.
Cuando se le pregunta si el anciano es su marido, la
Viejos resistentes mujer se extraña, niega cualquier vínculo y, mientras lo
Hay laderas de la montaña donde se presentan dos señala, dice: “Este no vive aquí, sólo está de visita.”
fenómenos que parecieran comunes en esta parte de Ambos son de los pocos ancianos que sobreviven a
la Tarahumara. Las extensiones son tan grandes que, las vicisitudes del hambre, aunque la mujer dice que
por un lado, los chabochi siembran mariguana y, por por enfermedades, desde hace tiempo, poco a poco ha
otro lado, a más de un día con su noche de distancia, perdido la vista. Recuerda que hace cinco años que
hay niños que mueren de hombre. murió el último de sus cuatro maridos, optó por vivir en
Don Antonio Genaro tiene 79 años y es de los hom- la cueva; por dos cuartillos de maíz le dieron una chiva,
bres cuya palabra es autoridad en la comunidad. Cuando que ya le dio seis crías. Su día comienza a las seis de la
repasa lo que ha ocurrido en los últimos cuatro años, mañana, momento en que suelta a sus animales para ir
no le queda duda de que quienes “se están acabando” a pastar, regresa a su cueva para moler maíz y sacar
más son los niños, no los ancianos. pinole, cuece algo de nixtamal para tortillas y después
Su dicho lo corrobora Santiago Cruz, comisario de de comer sale a caminar durante varias horas por las
policía de la comunidad de Bajichi. En su carácter de barrancas, arroyos y desfiladeros en busca de su reba-
autoridad lleva un registro entre marzo y noviembre de ño.

25
Sociedad y cultura
A una hora de camino de la cueva de doña Lupa, que mide cuatro por seis metros, tres mujeres al cuida-
por la ladera de la montaña, está Bajichi, un poblado de do de sus niños están enfermas por las bajas tempera-
cuatro viviendas, una de las cuales hace las veces de turas de enero. De los cinco menores, tres tienen in-
escuela bilingüe que funciona para todos los niños que fecciones en la garganta y dos apenas se recuperan de
viven en un diámetro de 12 kilómetros. Bajo un mismo tos.
techo vive con otras tres familias Hilario Carrillo Valerio,
uno de los gobernadores en la comunidad. En su pe- —————————————————————
queña vivienda de pared de adobe y techo de lámina Pulicado en Proceso, n. 1369, 26 de enero del 2003.

26
Sociedad y cultura

Lectura 6

Los retos del multiculturalismo


para el Estado moderno
JOAQUÍN ABELLÁN

La perspectiva desde la que quisiera abordar el tema creto de cómo los principios –universalizables– del or-
de esta intervención es la de la relación entre sociedad den político del Estado de derecho se pusieron por en-
y estado, pues el multiculturalismo encarna, en definiti- cima de la identidad cultural a la hora de formular la
va, un nuevo planteamiento de la relación entre cultu- identidad colectiva. Me estoy refiriendo al concepto de
ra/sociedad y política, que se separa abiertamente de “patriotismo constitucional,” elaborado y definido en
la tradición liberal clásica, la cual hacía abstracción de Alemania, en la década de 1980, como respuesta a la
la diversidad cultural, étnica o religiosa de los indivi- tensión entre la cultura –común a todos los alemanes–
duos en su construcción teórica, y práctica, del orden y el orden político –que los dividía en dos sistemas dis-
político. En las últimas décadas ha habido algunos in- tintos y contrapuestos–. El concepto de “patriotismo
tentos liberales por dar una respuesta a las exigencias constitucional” representa, en definitiva, el paradigma
teóricas y prácticas derivadas del hecho de la diversi- de la afirmación de los principios políticos liberales y
dad cultural de distintos grupos humanos conviviendo democráticos y su supremacía sobre la cultura y la pro-
en la misma sociedad. Los nombres Isaiah Berlin, John pia historia.
Rawls, Joseph Katz y Will Kymlicka son representati-
vos de estos esfuerzos por formular una teoría política 1. En 1982, con motivo de la celebración del vigési-
que, partiendo de los principios del liberalismo, incor- mo quinto aniversario de la Academia de Formación
pore en su reflexión la existencia de distintas culturas y Política, en Tutzing (Baviera), Dolf Stenberger postuló
códigos morales en el seno de las sociedades comple- y reivindicó el “patriotismo constitucional” como el nú-
jas actuales. Para algunos teóricos del multiculturalismo, cleo central de la conciencia política de los alemanes
sin embargo, estos intentos son insuficientes o no sufi- occidentales.2 Patriotismo constitucional significaba en
cientemente explicativos del hecho de la diversidad la propuesta de Stenberger, que el amor a la patria con-
cultural y moral y proponen el multiculturalismo como siste esencialmente en el amor al Estado de derecho y
una teoría política alternativa, a la vez que como una a los valores en los que éste se asienta. Esto significa,
reivindicación político-social.1 Como el multiculturalismo en definitiva, que un elemento de naturaleza política se
replantea las relaciones entre la cultura y la política, debía convertir en el núcleo de la identidad de los ale-
reclamando que las diferencias culturales de los distin- manes occidentales por encima de la comunidad cultu-
tos grupos sociales tengan una plasmación específica ral que los unía con los alemanes de la República De-
y expresa en la organización política, quisiera recordar, mocrática Alemana. Precisamente en esos años ochen-
como contraste precisamente y antes de entrar en los ta la cuestión nacional alemana, es decir, la división de
retos que supone el multiculturalismo, un ejemplo con- Alemania en dos Estados con valores políticos propios
27
Sociedad y cultura
y contrapuestos, parecía no tener una solución. La evo- dación de la República Federal en 1979. En este con-
lución de la situación internacional y de las relaciones texto de crisis de identidad y de resignación ante una
entre la República Federal de Alemania y le República división de la nación que parecía ya insalvable es cuan-
Democrática Alemana no permitían vislumbrar una do Sternberger acuñó este término de “patriotismo cons-
solución a la cuestión nacional alemana. En efecto, titucional” para referirse a la nueva identidad de los
desde la firma del Tratado de Bases para la relación alemanes occidentales fuera del ámbito cultural e his-
entre los dos Estados alemanes a finales de 1972 y su tórico que compartían con los alemanes de la RDA. El
entrada en vigor el 20 de junio de 1973, desde su decla- “patriotismo constitucional” quería poner los vínculos
ración de constitucionalidad en una sentencia del Tri- de unión de los ciudadanos de la República Federal en
bunal Constitucional de la República Federal de 31 de la aceptación y realización de los valores democrático-
julio de 1973, se había originado una auténtica crisis de liberales sobre los que se asentaba la Ley Fundamen-
identidad en los alemanes. Aunque la mencionada sen- tal y todo el sistema político de la República Federal.
tencia del Tribunal Constitucional consideraba que el Al situar el fundamento de la unión de los alemanes
Tratado de Bases no sellaba la división de Alemania y occidentales en los valores constitucionales,
aunque reconocía expresamente que el Tratado se ha- Sternberger estaba separando el “amor a la Constitu-
bía firmado sin perjuicio de las diferentes concepcio- ción” de la conciencia nacional alemana entendida en
nes sobre cuestiones fundamentales existentes entre términos culturales e históricos y estaba situando la ciu-
ambos Estados alemanes, y entre ellas la de la cues- dadanía por encima de la pertenencia a una comunidad
tión nacional, la opinión pública alemana e internacio- cultural y lingüística. Sternberger era consciente, y así
nal vieron, no obstante, en el Tratado un gran paso ha- lo reconocía expresamente, de que los alemanes de la
cia la consolidación de la división alemana. Los aliados RFA no podían olvidar la pertenencia a su nación cul-
de la República Federal en la OTAN, por ejemplo, re- tural ni tampoco a aquellos alemanes que tenían que
conocieron diplomáticamente a la República Democrá- vivir en un Estado sin libertades políticas, es decir, los
tica Alemana, sin ser sancionados por ello por la Repú- alemanes de la RDA. Pero llamaba inmediatamente la
blica Federal. Se terminaba así la época de la doctrina atención sobre el peligro de anteponer la nación (cultu-
Hallstein que había guiado la política exterior de la ral) a los valores democráticos encarnados en la Ley
República Federal desde su fundación y que establecía Fundamental. “Patriotismo constitucional,” por tanto,
que la República Federal era el único representante significa para él que los valores constitucionales gozan
legítimo del pueblo alemán hasta que no hubiera un tra- de prioridad sobre los valores culturales, en el sentido
tado de paz, considerando un acto inamistoso con el de que no pueden abandonarse aquellos para conse-
gobierno federal el que terceros Estados establecieran guir, por ejemplo, la unidad nacional: los valores que
relaciones diplomáticas con la RDA. configuran el Estado de derecho y que éste garantiza –
La RDA, por su parte, había emprendido en esos libertad, igualdad, justicia, para todos los ciudadanos–
primeros año de la década de 1970 una política más son superiores al valor de la unidad de los que integran
radical de desmarque y diferenciación respecto a la la nación en términos étnico-culturales. El “patriotismo
República Federal, a la vez que se desarrollaba un pro- constitucional,” en definitiva, entiende la nación esen-
ceso de normalización de las relaciones entre los dos cialmente como “nación política,” donde lo nacional se
Estados alemanes. Los dirigentes de la RDA, con Erich identifica con el orden constitucional democrático y
Honecker en la dirección del Partido Socialista Unifi- donde no se precisa para su afirmación de ninguna otra
cado (SED), profundizaban sus diferencias con la Re- legitimación complementaria proveniente de la nación
pública Federal formulando la tesis de “dos Estados y étnico-cultural. El orden político basado en principios
dos naciones alemanes,” frente a la tesis occidental de universalistas se sobrepone a la comunidad cultural.
“dos Estados de una misma nación.” La nueva Consti- La política se impone a la cultura, y las demandas de la
tución de 1976 definía a la RDA como un Estado so- comunidad cultural no podrían realizarse a costa de la
cialista de obreros y campesinos, suprimiendo la coleti- eliminación de los derechos individuales reconocidos y
lla “de la nación alemana,” que sí tenía la Constitución garantizados en el Estado democrático.3
de 1968. Todos estos desarrollos políticos produjeron
una fuerte crisis de identidad en los alemanes occiden- 2. Si el “patriotismo constitucional” puede ser en-
tales, como prueban las numerosas publicaciones apa- tendido como expresión de esa larga tradición del pen-
recidas con motivo del trigésimo aniversario de la fun- samiento y de la práctica política que ve, en la afirma-

28
Sociedad y cultura
ción y garantía de los derechos del individuo, un ámbito ciedad pluralista, exigiendo el reconocimiento en la es-
accesible a todos los seres humanos, el fera pública de los derechos colectivos de los distintos
multiculturalismo, sin embargo, mantiene que ese ám- grupos y de una amplia capacidad de autodetermina-
bito es insuficiente, pues las diferencias culturales, en ción dentro de la sociedad.5 El multiculturalismo en este
cuanto tales, tienen que tener asimismo acogida y re- sentido se refiere a la existencia de una diversidad de
conocimiento en el ámbito público. Aunque no resulte grupos sociales con sus propios sistemas de valores y
fácil dar una definición de los distintos usos que se da de prácticas, sean de base étnica, lingüística o religio-
al término “multiculturalismo,” podemos distinguir en sa; otros fenómenos de diversidad presentes asimismo
él un doble aspecto: por un lado, el multiculturalismo es en las sociedades pluralistas no caerían necesariamen-
la reflexión teórica sobre el modo de integración a rea- te bajo el concepto de multiculturalismo aquí expuesto,
lizar en aquellas sociedades que reciben un considera- aunque presenten también un conjunto de reivindica-
ble número de personas inmigrantes con una cultura ciones político-sociales que pueden significar un desa-
distinta a la establecida en la sociedad receptora y, por fío para la cultura dominante. Fenómenos de diversi-
otro, multiculturalismo denomina también la realización dad de este último tipo podrían considerarse, por ejem-
práctica de modelos alternativos de integración que, al plo, aquellos proyectos de determinados grupos de per-
igual que la reflexión teórica, se sitúan más allá de la sonas que, conteniendo ciertamente una crítica para la
ideología y de la práctica del melting pot.4 La cuestión cultura establecida, no suponen una alternativa radi-
central del multiculturalismo es cómo se pueda organi- calmente distinta, sino solamente una profundización
zar la convivencia en las sociedades pluralistas –desde de los principios en los que esta cultura –pluralista y
el punto de vista étnico, cultural y religioso– de modo liberal– se basa (por ejemplo, las reivindicaciones de
que todos los grupos sean tratados de igual manera, los movimientos gay). Este fenómeno de diversidad
con los mismos derechos y dentro de un reconocimien- subcultural, así como el representado por aquellos gru-
to mutuo y recíproco. Multiculturalismo, por tanto, hace pos que mantienen una perspectiva intelectual diferen-
referencia, tanto en la teoría como en la práctica, a la te sobre las bases del sistema social establecido (femi-
reivindicación de un modelo de sociedad que se orga- nismo, ecologismo), no habría que englobarlas dentro
nice de manera coherente con el hecho de la existen- del multiculturalismo, aunque constituyan una crítica a
cia en la sociedad de grupos humanos culturalmente determinados principios de la cultura establecida o la
diversos. práctica de los mismo. El perfil del multiculturalismo se
El término multiculturalismo no se utiliza siempre, dibuja con mayo claridad si se contrapone al del
sin embargo, de manera unívoca, pero de una manera asimilacionismo: el multiculturalismo parte del hecho
global, cabe hablar de dos formas básicas de de la existencia de culturas diversas en una misma so-
multiculturalismo. Una primera forma exige la elimina- ciedad y aspira a que tengan un reconocimiento en la
ción de la discriminación social y política de aquellos esfera pública, mientras que el asimilacionismo parte
grupos sociales que presentan características distintas de que el inmigrante con una cultura distinta tiene que
de las de la cultura dominante y apoya los esfuerzos de aceptar la cultura política establecida en la sociedad
esos grupos por mantener su identidad cultural, afir- para poder ser reconocido públicamente.
mando al mismo tiempo, sin embargo, que una socie- Como el multiculturalismo plantea una relación di-
dad –también la pluralista–, para funcionar adecuada- ferente entre cultura y política, entre sociedad y siste-
mente, necesita una cultura política común y comparti- ma político, desde la que presenta sus reivindicaciones
da. Esta primera forma de multiculturalismo defiende de reconocimiento público para las culturas diversas,
el pluralismo, pero siempre desde la perspectiva de los es conveniente recordar algunas observaciones sobre
individuos, es decir, son los derechos de los hombres, el concepto de “cultura,” que está en la base de la re-
individualmente considerados, la base desde la que se flexión multiculturalista. Hay que recordar, en primer
reivindica el reconocimiento de la diversidad y la su- lugar, que por cultura se entiende un sistema de creen-
presión de toda discriminación. La segunda forma de cias y de prácticas; esto significa que la propia identi-
multiculturalismo, por el contrario, afirma y reivindica dad cultural está sometida a cambios; pero, a pesar de
la significación de las distintas identidades culturales ello, sin embargo, cabe seguir hablando de identidades
de los distintos grupos sociales: esta forma más radical culturales que permanecen aun estando sometidas a
de multiculturalismo quiere garantizar la supervivencia cambios; aunque en el seno de las respectivas culturas
de las distintas culturas concretas presentes en la so- se desarrollen críticas en algunas áreas de sus creen-

29
Sociedad y cultura
cias y se introduzcan prácticas de origen exógeno es como única fuente de identidad la identidad política,
posible seguir hablando de la identidad cultural. De pues no quiere que haya un espacio público
manera similar a lo que ocurre con el individuo, las cul- monocultural, acompañado de un espacio privado
turas también cambian despacio y por partes,, y los multicultural –esto es lo que quieren los
portadores de esa cultura pueden adaptar y asumir asimilacionistas–, sino que quiere una estructura políti-
nuevos aspectos y restablecer la identidad sobre bases ca adecuada a ese hecho de las culturas diversas.
nuevas. Hay que tener presente, en segundo lugar, que Entre las reivindicaciones del multiculturalismo des-
dentro de la cultura se pueden distinguir, a su vez, va- taca la demanda de reconocimiento de derechos para
rios niveles estructurales, que funcionan de manera dis- determinados grupos sociales que reúnan determina-
tinta en cuanto al cambio o la incorporación de ele- das características. Y éste es, sin duda, uno de los pun-
mentos exógenos y su capacidad de readaptación: se tos más importantes del multiculturalismo y que más
puede distinguir el nivel de la lengua, el nivel de la “sa- controversia ha provocado. Parekh es consciente de
biduría” popular expresada en los proverbios, en las que se deben cumplir algunos requisitos para poder
máximas, en los mitos, e incluso en los chistes; el nivel reivindicar el reconocimiento de derechos colectivos.
de las artes, de la música, de la literatura y el nivel de Él mismo enumera algunas de estas condiciones. Pien-
las normas que regulan las actividades de la vida hu- sa, por ejemplo, que una colectividad puede reivindicar
mana como las costumbres, las formas de tratarse y esos derechos que le garanticen su identidad cuando
relacionarse entre sí las personas, etcétera. La dife- un considerable número de sus miembros disfruta de
renciación de estos niveles estructurales permite iden- un status moral que quiere preservar, como las comu-
tificar dónde se producen los cambios y cómo afectan nidades religiosas; o cuando su existencia es vital para
o no a los otros niveles. Y, en tercer lugar, si las cultu- los intereses básicos de sus miembros, como los pue-
ras no forman entidades estáticas, tampoco es una la blos indígenas en Canadá, Australia, o los vascos y los
relación de los individuos con su propia cultura, y esto kurdos y otras minorías nacionales; o cuando una co-
puede afectar a la conciencia de pertenencia y a la munidad es profundamente insegura y no podría inte-
motivación para la reivindicación político-social. Las grarse en la sociedad mainstream sin tener garantiza-
actitudes de los individuos respecto a su propia cultura dos ciertos derechos, como los musulmanes y otras
pueden ser muy variadas y pueden ir desde la postura minorías religiosas en la India después de la indepen-
del defensor/militante a ultranza de su cultura, enemi- dencia o los cristianos en el Sudán; o cuando una co-
go de lo de fuera y de cualquier cambio, hasta la acti- munidad ha estado oprimida durante mucho tiempo y
tud de esos individuos que flotan entre varias culturas, no tiene capacidad actualmente para competir con el
adoptando un conjunto de creencias y prácticas resto de la sociedad sin un apoyo específico, como los
ecléctico, no siendo fieles a ninguna cultura en concre- afroamericanos en Estados Unidos o los ex intocables
to. Todos estos elementos relativos al concepto y es- en la India; o cuando la existencia de una comunidad
tructura de las culturas son especialmente relevantes, podría significar una aportación valiosa a la sociedad
tanto para los multiculturalistas que reivindican el re- en general, pero necesitando para ello tener garantiza-
conocimiento de las diversas culturas en cuanto tales, da su identidad, como las órdenes monásticas o algu-
como para los críticos del multiculturalismo, que en- nos otros grupos religiosos.6
cuentran en esas características estructurales de las Otra exigencia del multiculturalismo es el estableci-
culturas fundamento suficiente para no reconocer de- miento de una educación multicultural: esto quiere de-
rechos colectivos a las comunidades culturales y sí a cir para los multiculturalistas que la educación no de-
los individuos. bería operar como un instrumento político para sumi-
La reflexión multiculturalista desemboca en una nistrar la cultura nacional o el credo nacional. La edu-
serie de reivindicaciones, que constituyen auténticos cación multicultural significa una crítica radical al
retos para la política del Estado moderno, pues éste se eurocentrismo y a los contenidos educativos
estableció sobre las bases de la unidad territorial, de monoculturales. El eurocentrismo significa para los
soberanía y de integridad cultural. Las exigencias del multiculturalistas considerar a la civilización europea
multiculturalismo, al querer ver plasmadas en el ámbito como la forma más elevada de vida alcanzada por la
político las diferencias culturales en cuanto tales, supo- humanidad y tomarla como criterio para juzgar a las
nen un desafío al Estado, tal como éste se había venido otras formas de vida; eurocentrismo es también consi-
entendiendo. El multiculturalismo no quiere aceptar derar que la civilización europea no debe nada a otras

30
Sociedad y cultura
civilizaciones no europeas, pues se entiende básicamen- que rechaza el multiculturalismo. En el Estado moder-
te que la civilización europea tiene sus fundamentos en no la identidad política exige y arrastra a las otras iden-
el mundo griego antiguo y en el cristianismo, y que el tidades, pues la identidad política de sus miembros se
individualismo, la secularización del pensamiento y la sobrepone a la comunidad que algunos de ellos puedan
ciencia son productos europeos. A los ojos de los formar con otros grupos religiosos o étnicos o lingüísticos
multiculturalistas el eurocentrismo genera efectos ne- mas allá de las fronteras del Estado. Y el
gativos como no despertar curiosidad por otras cultu- multiculturalismo, por el contrario, quiere que el Estado
ras y no favorecer el espíritu crítico respecto a la pro- se reorganice para dar cabida a las reivindicaciones
pia cultura, pues fomenta la idea de que lo de uno es lo formuladas a partir de las distintas comunidades cultu-
único que existe; y de aquí se derivan actitudes de arro- rales en cuanto tales:
gancia, de insensibilidad hacia los diferentes, de racis- a) El multiculturalismo piensa que la base personal
mo y de no aceptación de la diversidad de valores, ade- del Estado no necesita ser un solo pueblo, sino más
más de la tendencia a jerarquizar axiológicamente las bien una comunidad de comunidades, cada una con di-
distintas culturas. Una educación multicultural adecuada, ferentes grados de autonomía y relacionadas entre sí
por el contrario, consistiría en exponer al alumno dife- con vínculos políticos y jurídicos. La estructura del Es-
rentes concepciones de la vida buena. La educación tado tendría que ser federal, pero referido el federalismo
buena sería formar no ciudadanos sino hombres bue- no principalmente a la organización territorial del Esta-
nos con capacidad de crítica. El currículum educativo do sino, sobre todo, tomando en consideración las dis-
tendría que abrir temas nuevos: por ejemplo, en el es- tintas comunidades culturales.8
tudio de la historia habría que introducir el estudio de la b) Tampoco la soberanía del Estado tendría que ser
India, de América, de China; en el estudio de la litera- un sistema unitario de autoridad, sino que el Estado
tura habría que incluir, junto a los clásicos nacionales, podría tener varios centros de autoridad, llegándose a
también a escritores de otras culturas. En definitiva, el la toma de decisiones a través de la negociación entre
multiculturalismo reivindica el estudio del diálogo entre todos ellos; tampoco la soberanía del Estado tendría
las culturas, que realmente se ha dado y que, sin em- que extenderse a todos los aspectos de la vida huma-
bargo, ha sido ignorado en los planes de estudio de la na, especialmente cuando las comunidades que lo inte-
cultura dominante. 7 gran se extienden fuera de las fronteras estatales. En
El multiculturalismo quiere también que la identidad estos casos, el Estado tendría que participar su poder
colectiva de la sociedad sea entendida de manera que con otras instituciones de fuera de sus fronteras. En
ninguno de los grupos con cultura diversa quede ex- resumen, el Estado tendría que organizarse de tal ma-
cluido de la misma, es decir, que en la definición de la nera que todas las comunidades culturales fueran tra-
identidad colectiva no se produzca una selección y glo- tadas igualmente, lo cual no significa para los
rificación de un grupo silenciando a los otros. multiculturalistas que el tratamiento sea idéntico para
Estas y otras exigencias concretas desembocan, fi- todas.
nalmente, en la necesidad de definir de una nueva ma- A nadie se le escapa la dificultad de cómo pluralizar
nera al Estado moderno. Éste, una construcción euro- internamente al Estado sin minar a la vez su capacidad
pea lograda en el transcurso de los últimos siglos, se para actuar a favor de los intereses colectivos, de cómo
estableció como el espacio legal homogéneo en el que mantener las funciones del Estado en el establecimien-
todos los individuos, como ciudadanos, tienen los mis- to de la ley, el orden y la justicia y en la resolución de
mos derechos, haciéndose abstracción de sus diferen- los conflictos, a la vez que se fragmenta su homoge-
cias culturales, sociales o étnicas. La existencia, den- neidad por las pretensiones de las diferentes comuni-
tro de unas fronteras territorialmente delimitadas, de dades culturales en su interior y de las nuevas identida-
un poder legítimo a ejercitarse sobre el conjunto de los des que surgen entre sus ciudadanos.
ciudadanos presuponía una identidad cultural, que las
instituciones del propio Estado habían fraguado o re- 3. Y ésta es, en definitiva, la cuestión central. El
forzado. En la construcción de ese espacio público ho- reto que el multiculturalismo lanza al Estado moderno,
mogéneo, el Estado moderno había ido eliminando las tal como se ha entendido en una tradición ya secular,
“mediaciones” culturales para llegar a la formación de consiste en poner en entredicho la posición central del
un único pueblo desde el punto de vista político. Y es Estado dentro del sistema social. En este sentido, el
precisamente esta homogeneidad política y cultural la multiculturalismo se suma, desde otra perspectiva, a

31
Sociedad y cultura
aquellos planteamientos teóricos que desde hace va- funcionalmente (la ciencia, la educación, la religión, la
rias décadas habían hecho desaparecer la centralidad economía, la vida familiar, etcétera). La sociedad mo-
del Estado en la dirección de la sociedad en su conjun- derna se caracteriza precisamente, según Luhmann,
to, centralidad que había caracterizado la relación en- por su diferenciación funcional, por la formación de
tre el Estado y la sociedad desde el siglo XIX. Entendida una pluralidad de subsistemas en la sociedad, relacio-
desde entonces la sociedad como el ámbito de “satis- nados entre sí, pero sin que exista un órgano central
facción de las necesidades” –el ámbito privado de la que pudiera controlar o dirigir los otros subsistemas: la
economía–, el Estado era concebido como el ámbito sociedad moderna es una “sociedad sin vértice ni cen-
público, cuyas instituciones se responsabilizaban de los tro.”10 La sociedad moderna no se representa a sí mis-
intereses generales de la sociedad. La introducción en ma por ninguno de sus subsistemas. La sociedad anti-
las años cincuenta del siglo XX, en la ciencia política gua, premoderna, en cambio sí se representaba por al-
norteamericana, del término de “sistema político” no guna de las funciones o por alguno de sus subsistemas,
significaba solamente un cambio de nombre para refe- como la política o la religión. La sociedad moderna, por
rirse al Estado y a sus funciones, sino que implicaba un el contrario, es una sociedad sin una representación
nuevo concepto de la política y de la posición del “sis- interna, sin centro ni vértice, donde el sistema político
tema político” respecto a la sociedad en su conjunto. es un subsistema social con las mismas características
Con el nuevo término y concepto de “sistema político,” de los otros subsistemas sociales, es decir, que ningún
Easton quería separarse expresamente de los términos subsistema ocupa un lugar privilegiado para observar y
y los conceptos de la teoría comparada del gobierno controlar todo el sistema social. La sociedad moderna,
clásica, a los que consideraba demasiado formalistas y como sociedad funcionalmente diferenciada, no se pue-
legalistas. Su concepto de “sistema político” daba paso de centrar sobre la política sin destruirse. 11 La política
a un concepto de política que abarcaba las tres dimen- ya no puede aspirar a dirigir los intereses generales de
siones de la política –las estructuras o instituciones la sociedad, ni el Estado –o sistema político– puede
políticas, los procesos políticos y las decisiones políti- aspirar a ser la institución organizadora de la sociedad
cas–, estableciendo entre ellas una interrelación diná- en su conjunto.12
mica dentro del sistema. El sistema político se entiende Este desplazamiento del Estado, o del sistema polí-
así como un circuito dinámico que funciona como una tico, de su posición central y de control de la sociedad
unidad tendente al equilibrio, si bien está diferenciado experimentó, sin embargo, una reacción en contra en
internamente en múltiples funciones, procesos e insti- algunos teóricos estadounidenses y canadienses desde
tuciones. Pero lo significativo de este nuevo concepto el final de los años 70. Científicos sociales como Skocpol
de “sistema político” como expresión de una nueva en Estados Unidos o Cairns y Pal en Canadá reclama-
manera de entender la relación entre política y socie- ron un regreso al Estado, reprochando a los enfoques
dad era que el “sistema político” era un sistema junto a que partían de la centralidad de la sociedad que enten-
otros sistemas dentro del gran sistema social. Como dieran al Estado y la política como una variable depen-
sistema funcional, Easton lo caracterizó como destina- diente de los conflictos sociales. Estos autores
tario de las demandas y de los apoyos sociales, por un reintrodujeron la reflexión sobre la posición central del
lado, y como generador de decisiones y de medidas Estado en algunas funciones y destacaron sus peculia-
vinculantes para la colectividad, por otro.9 Como parte ridades específicas, que habían sido olvidadas por los
del sistema social, el sistema político está integrado por teóricos que habían enfocado el sistema político desde
todas aquellas interacciones sociales a través de las la centralidad de la sociedad: destacaban ahora estos
cuales se produce “una distribución de valores en la teóricos que el Estado tiene sus intereses propios y su
sociedad con carácter vinculante.” propia lógica; que reúne las condiciones para formular,
También en Europa se discutió en las últimas déca- desde sí mismo, objetivos sociales y realizarlos, aunque
das del siglo XX el papel de la política en relación con la reconocían, sin duda, que el Estado tiene conflictos in-
capacidad de la sociedad para dirigirse a sí misma y se ternos en cuanto a la distribución vertical –hacia enti-
llegó a conclusiones similares respeto a la posición del dades mayores o menores– y horizontal –hacia otros
Estado en el conjunto de la sociedad. En la teoría ámbitos de la sociedad– de sus competencias, lo cual
sistémica de N. Luhmann, el sistema político es enten- repercute sobre su capacidad de decisión y ejecución.13
dido como uno de los subsistemas del sistema social, al Esta recuperación del Estado en los modelos teóri-
lado de otros subsistemas, diferenciados asimismo cos no niega, sin embargo, el consenso académico ge-

32
Sociedad y cultura
neralizado de que, en nuestro mundo policéntrico, nin- democracias desarrolladas va acompañado de la pér-
gún subsistema de la sociedad, tampoco el sistema po- dida de capacidad de dirección por parte del Estado,
lítico, puede aspirar a tener una primacía sobre los de- pues cuanto mayores son las pretensiones de regula-
más: las relaciones entre el Estado y la sociedad se ción social más intervencionismo y más recursos se
han alterado en ese sentido radicalmente. El ámbito de necesitan, y menores perspectivas hay de poder llegar
la política y la sociedad en su conjunto son diferentes a decisiones “racionales” y obligatorias.14 Esto va a
funcionalmente y siguen lógicas propias en su funcio- tener que conducir a la larga a una “política estatal de
namiento. Esto significa que los subsistemas de la so- descarga del Estado” (Offe), limitándose el Estado a
ciedad tienen su propia autonomía operativa y que sus funciones centrales y trasladando muchas funcio-
queda excluido, al mismo tiempo, cualquier tipo de sub- nes estatales a otros ámbitos espaciales inferiores me-
ordinación o jerarquización entre ellos. En el caso de la diante la descentralización y a otros agentes sociales
política, esta situación se refleja en que la autoridad del mediante un traslado horizontal de algunas de sus fun-
Estado no siempre se hace presente en la sociedad a ciones. Para muchos teóricos de los años noventa, la
través de intervenciones directas, sino a través de una primacía de la política en los modelos explicativos de la
intervención indirecta y descentralizada, dependiendo relación entre Estado y sociedad ha ido dejando paso a
para su implementación de la disposición de los agen- un marco analítico del “estado cooperativo,” con lo que
tes sociales –sindicatos, patronales, medios de comu- se quiere decir que la dirección y el control político por
nicación– a comprometerse con la voluntad de las ins- parte del Estado sí pueden tener éxito, pero sólo si en-
tituciones estatales. cuentran las estrategias adecuadas para imponerse en
También se acepta generalmente que el Estado ac- un entorno en el que intervienen muchos otros agentes
tual tiene una homogeneidad interna menor y que está sociales con intereses propios y con un considerable
más fragmentado, como se pone de manifiesto en los poder de veto. La imagen del Estado ahora es la de un
conflictos entre los distintos agentes sociales en el Es- Estado que, sin duda, como siempre, posee más poder
tado de bienestar contemporáneo, en los que el Estado que cualquier otro agente social, pero que, sin embar-
aparece en ocasiones como una parte más en la nego- go, está obligado a entrar en procesos de consenso con
ciación con los agentes sociales. Pero, a pesar de ello, los agentes sociales para llegar a la toma de decisio-
el Estado sigue disponiendo todavía de una considera- nes. 15
ble autonomía y capacidad de dirección, pues sigue sien- Es en este contexto del desplazamiento del Estado
do el único lugar legítimo desde donde se pueden to- de su posición de centralidad en el sistema social y de
mar decisiones obligatorias para el conjunto de la so- su necesaria disposición a la negociación con otros
ciedad. El Estado es todavía el único sistema que se agentes sociales donde se sitúan la reflexión teórica
define territorialmente y sus funciones se refieren siem- del multiculturalismo y sus demandas de reorganiza-
pre a espacios territorialmente definidos, lo cual no ción del orden político. El análisis crítico de las deman-
desaparece aunque haya otras relaciones del Estado das concretas del multiculturalismo sobre los derechos
con organizaciones transnacionales o supranacionales. colectivos o la distribución del poder político entre gru-
Y es un sistema que puede apoyar su poder en varias pos culturalmente diferenciados dentro de las socieda-
fuentes simultáneamente: junto a la fuente económica des contemporáneas queda fuera de estas páginas. Pero,
están la cultural-ideológica, la militar y la más en conjunto, incitan al menos a una doble reflexión. En
específicamente política. primer lugar, a una reflexión sobre el significado de la
Y, por último, la teoría política contemporánea tam- cultura para la vida de los seres humanos y sobre si, y
bién pone de manifiesto que las relaciones entre Esta- cómo, pueden convivir realmente culturas con diferen-
do y sociedad están caracterizadas por una contradic- tes creencias respecto a cuestiones básicas como la
ción estructural: por un lado, el Estado de bienestar propia idea de la sociedad y de su relación con el orden
aumenta la politización de la sociedad, pues apenas hay político. En este sentido es importante analizar qué idea
algún sector en el que no intervenga la política; pero, tienen del orden político las distintas culturas desde la
por otro lado, aumenta la “embeddedness of the state” pregunta de si aceptan o no la autonomía del sistema
(Cairns), es decir, la dependencia de las instituciones político, que, como otros subsistemas sociales, tiene su
del Estado respecto a la sociedad, con lo que se propia lógica de funcionamiento; es decir, si aceptan o
incrementa la necesidad de acuerdos neocorporativistas. no, en definitiva, que la sociedad moderna se ha ido
El constante aumento de la actividad del Estado en las caracterizando por una diferenciación reciente de fun-

33
Sociedad y cultura
ciones en su interior, diferenciación que fragmenta la KYMLICKA, W.: Multicultural Citizenship: A Liberal Theory of Minority
Rights, Oxford, 1995.
homogeneidad social, pues cada una de esas funciones ——————: Finding Our Way: Rethinking Ethnocultural Relations
–economía, ciencia, religión, política, educación– se guía in Canada, Toronto, 1999.
por una lógica distinta. La segunda reflexión se refiere P AREKH, B.: Rethinking Multiculturalism. Cultural Diversity and
Political Theory, Londres, 2000 [ed. cast.: Repensando el
más directamente a la relación entre la cultura y el multiculturalismo. Diversidad cultural y teoría política, Madrid,
orden político y la pregunta que me surge es si el Istmo, en prensa].
RAZ, J.: Ethics in the Public Domain: Essays in the Morality of Law
multiculturalismo, aunque opera con u concepto de cul- and Politics, Oxford, 1994.
tura como conjunto de creencias y prácticas en el que RAWLS, J.: Political Liberalism, Nueva York, 1993.
se configura la personalidad humana, superando así la T AYLOR , C.: “The Politics of Recognition,” en A. Gutmann (ed.):
Multiculturalism, Princeton, NJ, 1994.
“naturaleza” del hombre, no naturaliza nuevamente la
cultura y la presenta como un factum, no sólo irrenun-
ciable sino fundante además de cualquier tipo de orga- Notas
1
Véase, por ejemplo, Bhikhu Parekh, Rethinking Multiculturalism.
nización política. En la tradición europea, el orden polí- Cultural Diversity and Political Theory, Londres, 2000 [ed. cast.:
tico fue entendido al principio como algo natural, es Repensando el multiculturalismo. Diversidad cultural y teoría
decir, que el hecho de que unos hombres mandaran política, Madrid, Istmo, en prensa].
2
Dolf Stenberger, “Verfassungspatriotismus,” en 25 Jahre Akademie
sobre otros y establecieran normas generales para to- für Politische Bildung, Tutzing, 1982, pp. 76-87.
dos tenía el mismo carácter natural que el que el hom- 3
Como es sabido, Jürgen Habermas ha desarrollado y difundido am-
pliamente este concepto de “patriotismo constitucional” duran-
bre y la mujer se junten para la procreación te los años ochenta hasta convertirlo en el centro de una identidad
(Aristóteles). Posteriormente, y tras la interpretación postnacional: la idea de los valores y los derechos humanos,
cristiana de lo natural en términos de un orden querido escribe, son “la materia dura en la que se refractan los rayos de las
tradiciones nacionales –del lenguaje, la literatura y la historia– de
y regulado por Dios, se elaboró en la Edad Moderna la propia nación.” (J. Habermas, Identidades nacionales y
una fundamentación del orden político sobre la base de postnacionales, Madrid, 1989, p. 102). El nacionalismo, concre-
un pacto entre los propios hombres, que, como tal, de- tamente el alemán, había quedado totalmente devaluado como
fundamento de la identidad colectiva de los alemanes a causa del
limitaba los fines y las funciones de ese orden político. delirio racial y la aniquilación de judíos a que condujo el
El orden político se entendía entonces como algo artifi- nacionalsocialismo en los años 30 y 40.
4
Melting pot (crisol) era el título de una obra de teatro del escritor
cial, construido para la realización de determinados fi- judío-americano Israel Zangwill (1908), que después se convirtió
nes. El concepto de Estado moderno se refería, en uno en la idea directriz de la sociedad norteamericana como sociedad
de sus aspectos, a esa separación de lo político respec- receptora de ingentes cantidades de inmigrantes. Significa la mez-
cla progresiva tanto biológica como cultural de los grupos étnicos
to a lo natural; y la posición de vértice asignada al pro- inmigrantes y, consiguientemente, la disolución de sus caracterís-
pio Estado sobre la sociedad significaba, al mismo tiem- ticas culturales a favor de la nación y cultura norteamericanas. En
po, el desplazamiento de las diferencias culturales o la práctica se trató de una práctica asimilacionista, pero los estu-
dios empíricos mostraron desde los años cuarenta que la mezcla de
religiosas a un ámbito privado. Ahora el razas y culturas sólo se daba dentro de los grupos religiosos grandes
multiculturalismo reivindica una especie de nueva na- (protestantes, católicos, judíos) y que las barreras raciales seguían
subsistiendo respecto a los negros, los asiáticos y los hispanos.
turalización del orden político al reclamar un reconoci- Desde los años 60 estos grupos pujan por una eliminación de la
miento público-político de las distintas comunidades discriminación y por la conservación de identidad cultural propia.
5
culturales en cuanto tales. Y mi pregunta aquí vuelve a Para B. Parekh, sin embargo, la teoría del multiculturalismo no trata
ante todo de los derecho colectivos de los grupos minoriarios,
la de la primera reflexión, es decir, si en esta reivindi- sino del lugar que le corresponde a la cultura en la vida de los
cación no subyace una no aceptación radical de que el hombres para, desde aquí, poder determinar la relevancia política
Estado, o el sistema político, funciona con una lógica de la cultura (Parekh, obra citada, p. 346 y caps. 4 y 5).
6
Parekh, obra citada, pp. 213-219.
propia y diferente a la de los otros sistemas de la socie- 7
Estas reivindicaciones de un nuevo tipo de formación multicultural
dad, y de que esta situación es una de las característi- formaban parte del movimiento de la political correctness, que se
difundió por las universidades norteamericanas en los años ochen-
cas de la diferenciación interna de la sociedad moder- ta y noventa. Este movimiento quería la supresión de la discrimi-
na. nación de las minorías, y se centró sobre todo en la revisión del
lenguaje, pues el sistema establecido, lenguaje incluido, era enten-

Bibliografía
dido como expresión de la hegemonía masculina europea. Y la
revisión del lenguaje que emprendieron aspiraba a eliminar cual-
BADE, K. J. (ed.): Die multikulturelle Herausforderung. Menschen über quier connotación de desprecio o minusvaloración de las minorías
Grenzen – Grenzen über Menschen, Munich, 1996. (a los negros, por ejemplo, hay que llamarlos “african-americans”
FLERAS, A. y Elliott, J. L.: Multiculturalism in Canada: The Challenge o a los hombres pequeños “vertically challenged”). Sobre la “co-
of Diversity, Scarborough, 1992. rrección política” puede verse P. Berman (ed.), Debating P.C. The
G UTMANN, A.: “The Challenge of Multiculturalism to Political Ethics,” Controversy over Political Correctness on College Campuses,
Philosophy and Public Affairs 22, 1993, pp. 171-206. Nueva York, 1992.

34
Sociedad y cultura
8
Parekh, obra citada, cap. 6. E. A. Nordlinger, On the Autonomy of the Democratic State ,
9
D. Easton, The Political System. An Inquiry into the State of Political Cambridge, Mass., 19811; A. Cairns, “The Embedded State: State-
Science, Nueva York, 1953 (2a. ed., 1971). En la teoría del siste- Society Relations in Canada,” en K. Banting (ed.), State and
ma social Parsons encuadra asimismo el sistema político dentro Society: Canada in Comparative Perspective, Toronto, 1986,
de una función específica en el interior del sistema social (T. pp. 53-86; L. A. Pal, “From Society to State,” en A. B. Gagnon y
Parsons, Politics and Social Structure, Nueva York, 1969): como J. P. Bickerton (eds.), Canadian Politics. An Introduction to the
otros sistemas, el sistema político realiza de una manera específi- Discipline, Peterborough, Ontario, 1990, pp. 17-41.
14
ca las funciones básicas del sistema (Adaptation, Goal attainment/ Véase, por ejemplo, C. Offe, “Die Staatstheorie auf der Suche nach
Goal selection, Integration, Latent pattern maintenance and ihrem Gegenstand,” Jahrbuch zur Staats– und
tension management) y consiste en el conjunto de interrelaciones Verwaltungswissenschaft 1 (1987), pp. 309-320.
15
sociales dirigidas a la selección, ejecución e imposición de decisio- Por esto las investigaciones de los años 90 se centran en los proce-
nes vinculantes para la colectividad. Sobre las bases de Easton, G. sos de regulación de los conflictos y en los procesos de formación
A. Almond construyó una teoría sistémica de política comparada de consenso en las políticas sectoriales. Véase, por ejemplo, B.
(G. A. Almond et al., Comparative Politics. A Theoretical Marin y R. Mayntz (eds.), Policy Networks. Empirical Evidence
Framework, Nueva York, 1993). and Theoretical Considerations, Frankfurt, 1991; F. W. Scharpf,
10
N. Luhmann, Teoría política en el Estado de bienestar, Madrid, “Die handlungsfähigkeit des Staates am Ende des zwanzigsten
Alianza, 1987, p. 43. Jahrhunderts,” Politische Vierteljahresschrift 32 (1991), pp. 621-
11
Ibídem, p. 44. 634. Por eso están ganando en importancia aquellas teorías polí-
12
En su análisis del Estado de bienestar, Luhmann destaca precisamen- ticas y métodos que quieren describir precisamente la interacción
te que en este tipo de Estado sigue actuando la antigua concepción en estos escenarios intermedios, de intermediación como la teoría
de la política como vértice o centro de la sociedad, pues se espera de juegos, los enfoques de la Rational Choice y las teorías sobre
que el Estado actúe en todos los aspectos de la vida social y se sistemas de negociación y decisión (A. Benz et al., Horizontale
espera de él que actúe para compensar a todos los ciudadanos d las Politikverflechtung. Zur Theorie von Verhandlungenssystemen,
desventajas que sufran en su vida en la sociedad. Pero estas preten- Frankfurt/Nueva York, 1992). La ciencia política, según esto,
siones ya no pueden ser satisfechas en realidad, pues sus posibilida- tendría que olvidarse de la vieja idea de la posición jerárquica del
des de actuación no llegan a tanto, y es entonces cuando se habla Estado y darse cuenta no sólo de que, junto al Estado, hay un
de fracaso del Estado o de crisis del Estado. Algunos teóricos del conjunto de agentes sociales en una relación de horizontalidad
siglo XX se han opuesto a este diagnóstico, como Leo Strauss o con él, sino que el trabajo teórico y empírico tiene que dirigirse a
Hannah Arendt, que siguen pensando que el Estado, y la política, esa interacción entre formas de actuación política jerárquicas y
es el centro de control de todo lo que acontece en la sociedad o a no jerárquicas.
la sociedad y, por eso, acuden al concepto griego de política.
13
Sobre este cambio de paradigma, en el sentido de reintroducción del
Estado en la investigación, puede verse: T. Skocpol, “Bringing —————————————————————
the State Back In,” en P. B. Evans et al., Bringing the State Back Tomado de BADILLO O´FARRELL, Pablo (coord.): Pluralismo, tolerancia,
In, Cambridge, 1985, pp. 3-37. Skocpol define el Estado como multiculturalismo. Reflexiones para un mundo plural, Madrid,
“organizations through which official collectivities may pursue Universidad Internacional de Andalucía-Ediciones Akal, 2003.
distinctive goals, realizing them more or less efetively” (p. 28);

35
Sociedad y cultura

Lectura 7

Derechos indígenas
y garantías individuales
CARLOS TELLO DÍAZ

Este 16 de febrero cumplen siete años los Acuerdos de La mujer


San Andrés que propiciaron un debate nacional sobre A nosotros, miembros de la cultura nacional dominan-
los derechos indígenas que culminó en agosto de 2001 te, nos parece bien asignar tareas distintas al hombre y
con la reforma de la Constitución. La reforma, a pesar a la mujer, según nuestros usos y costumbres. No nos
de sus virtudes, fue un fracaso en términos políticos. escandaliza que sean los hombres, como regla, quienes
No consiguió los objetivos que buscaba: aplacar a la paguen las cuentas en los restaurantes, o que sean las
guerrilla de Chiapas y dar satisfacción a las demandas mujeres, casi siempre, las que vayan de compras al
del movimiento indígena de México. Terminó envuelta supermercado. No nos sentimos obligados a tener am-
por el griterío, no obstante que las coincidencias entre bos exactamente los mismos derechos, pero pensamos
las partes eran más importantes que las diferencias. que un derecho que la mujer sí debe tener es la posibi-
Ambas partes se pronunciaron a favor de la auto- lidad de participar públicamente en las decisiones que
nomía, no de la integración. Uno de los temas a debate afectan la vida de su comunidad y nos preocupa que
fue la extensión que debía tener esa autonomía: los re- ese derecho no sea reconocido por los pueblos indíge-
presentantes del gobierno la situaban en el ámbito de la nas más tradicionales, donde las mujeres (y también
comunidad, que a menudo confundían con el paraje, los jóvenes) desempeñan, por lo general, un papel su-
mientras los asesores de la guerrilla la asociaban con bordinado. En este caso, ambas partes acordaron limi-
el pueblo, con lo que querían decir algo más grande y tar sus sistemas normativos consuetudinarios para pro-
complejo que la comunidad. teger una garantía individual: la igualdad de la mujer.
Otro tema de debate estuvo relacionado con los lí-
mites que había que dar a esa autonomía. Es el que me
El trabajo
interesa discutir aquí. Al firmar los Acuerdos de San
Los indígenas no suelen verse a sí mismos como indivi-
Andrés, en efecto, ambas partes aceptaron condicio-
duos soberanos en una sociedad, sino como miembros
nar la autonomía de los pueblos indígenas, es decir,
orgánicos de una comunidad. El trabajo para la comu-
acordaron reconocer sus sistemas normativos “en tan-
nidad, obligatorio y no remunerado, es una actividad
to no sean contrarios a las garantías individuales y a los
muy común en sus vidas. Estar vinculado con los que-
derechos humanos,” según afirma el texto de la Cocopa.
haceres religiosos (las mayordomías en el sistema de
En algunos casos (el de la mujer) llegaron a un consen-
cargos), o con las actividades civiles (las de los topiles
so; en otro (el del trabajo) ignoraron el problema; y en
y los comisarios), o también, por supuesto, con las la-
unos más (notablemente el de la tierra) hubo serias
bores agrícolas (el tequio y las tesgüinadas). Ello aten-
diferencias. Los resumo aquí.
ta, sin embargo, contra uno de los derechos del indivi-
duo: la libertad de trabajo, consagrada en el artículo
quinto de la Constitución, cuyo párrafo tercero dice lo

36
Sociedad y cultura
siguiente: “Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos Veracruz” (Nexos, abril de 2001). Sucede también en
personales sin la justa retribución y sin su pleno con- las Cañadas de la Selva Lacandona, donde se gestó la
sentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por rebelión del EZLN. Los indígenas de la zona –tzeltales,
la autoridad judicial.” Los indios de Oaxaca, por ejem- choles y tojolabales, ejidatarios en su mayoría– son, a
plo, se amparan a menudo ante las autoridades civiles veces, propietarios privados de sus tierras, como lo es
del estado contra esta obligación (a la vez esencial e el mayor Moisés, quien al estallar la rebelión tenía un
inconstitucional) que les imponen los sistemas normati- rancho con varias decenas de cabezas de ganado en
vos de su comunidad. Es un problema que la discusión La Huasteca, allá por El Guanal. ¿Por qué cancelarles
sobre los derechos indígenas jamás abordó. el derecho a la propiedad privada de sus tierras, dere-
cho que tienen todos los campesinos del país?
La tierra La integración de las razas y las culturas que for-
La propuesta de la Cocopa para reformar el artículo man nuestra nación es, de tiempo atrás, una tendencia
cuarto de la Constitución, que contó con el aval del inevitable. Frente a ella se ha fortalecido una voluntad
EZLN, otorgaba a los pueblos indígenas el siguiente defensiva que aspira a la autonomía. No todos los pue-
derecho: “Acceder de manera colectiva al uso y dis- blos indios otorgan a ella la misma importancia. Entre
frute de los recursos naturales de sus tierras.” Las ob- los purépechas de Michoacán, la integración a la cultu-
servaciones del gobierno de Zedillo, hechas luego de ra nacional dominante ha sido más fácil y más acepta-
haber aceptado la redacción inicial del texto, como to- da que entre los tzotziles de Chiapas y los tarahumaras
dos, con razón, le criticaron, matizaba ese derecho: de Chihuahua.
“Acceder al uso y disfrute de los recursos naturales de El derecho nacional, en todo caso, ha tenido que
sus tierras, respetando las formas, modalidades y limi- reformarse para aceptar, formalmente, la existencia del
taciones establecidas para la propiedad por esta Cons- derecho indígena –el cual, a su vez, debe también re-
titución.” Sus observaciones fueron recogidas por el formarse para ser compatible con los principios funda-
Senado, que las integró en la reforma a la Constitución. mentales que norman el derecho nacional. Esta corres-
No hubo acuerdo por una razón muy buena: el texto de ponsabilidad implica una forma de mestizaje. “Los sis-
la Cocopa, en efecto, cancelaba a los indios otras for- temas normativos indígenas,” escribió Luis Villoro, “de-
mas de propiedad además de la colectiva, como la ejidal ben incluir, si ese pueblo forma parte del Estado nacio-
y la privada. ¿Por qué? En un largo y detallado ensayo, nal, los derechos establecidos en la Constitución.” Ha-
basado en cifras del censo de 2000, Arturo Warman brá conflictos, sin duda, a menudo graves. “Es, pues,
abordó el tema de la tenencia de la tierra entre los indí- necesario,” concluye, “un derecho conflictual que es-
genas de México. “Cerca de 400 mil son propietarios tablezca cuándo hay conflictos y cómo se resuelven.”
particulares de tierras privadas,” escribió. “En algunas En eso nos debemos concentrar y dejar atrás el grite-
regiones indígenas, la propiedad privada es predomi- río.
nante. Así sucede en las sierras del estado de Puebla,
en la Cañada de Oaxaca y en la Sierra de Zongolica en —————————————————————
Publicado en Proceso, n. 1372, 16 de febrero del 2003.

37
Sociedad y cultura

Lectura 8

Historia del debate


sobre los sexos
DIETRICH SCHWANITZ

Es de suponer que la mitad de la humanidad está for- Asimismo, para una persona mínimamente culta la
mada por mujeres y chicas: ¿o acaso habría que decir distinción entre sex (sexo) y gender (género) es algo
por hombres y chicos? obvio. Estos dos conceptos se han establecido entre
El lenguaje tiene dificultades para expresar la igual- nosotros procedentes del movimiento feminista ame-
dad entre los sexos. Decimos campesino y campesina, ricano: sex designa el sexo biológico; gender los roles
trabajador y trabajadora. Es como si el hombre fuese sociales “hombre” y “mujer” atribuidos al sexo biológi-
el modelo de lo humano y la mujer una simple varia- co. Esta distinción implica lo siguiente: el sexo biológi-
ción. En algunas lenguas se utiliza la misma palabra co está fijado, pero los roles sociales son productos
para decir ser humano y hombre, como si “hombre” culturales que podrían ser de otro modo.
designase la totalidad del género humano. En inglés Algo obvio, pues sabemos que la imagen de la mu-
man significa hombre y ser humano (the rights of man: jer (y del hombre) ha ido transformándose histórica-
los derechos del hombre); lo mismo significa homme mente, y que cada una de estas imágenes ha sido pre-
en francés. sentada sucesivamente como la verdadera naturaleza
Esto es injusto, pues la propia cultura parece ser biológica de la mujer (y del hombre). Así, por ejemplo,
machista y sexista. Al mismo tiempo, el nivel de civili- antes del siglo XVIII se pensaba que la mujer era un
zación de una sociedad se ha medido siempre por el ser mucho más sexual y más capaz de gozar del sexo
respeto con que ha tratado a las mujeres y por el grado que el hombre –a lo que contribuyó, sin duda, la histo-
de influencia que ellas han alcanzado. Por eso toda ria del pecado original,– pero después esta idea se in-
persona que se precie de moderna y civilizada ha de virtió, creándose el cliché de la mujer prácticamente
conocer el debate sobre los sexos. No hay duda: si el asexual de la época victoriana.
nivel cultural se mide por el carácter pacífico, el recha- Aunque hasta hoy todavía no esté claro qué se debe
zo de la violencia y la capacidad de entendimiento, en- a la naturaleza y qué impone la sociedad a través de
tonces las mujeres son el sexo más civilizado. Podrá los roles y de la educación, todo el mundo está de acuer-
objetarse con Nietzsche que esas son las virtudes de do en que la sociedad se sirve de la distinción de los
los débiles, pero la civilización la hacen precisamente sexos para organizarse a sí misma, extrayendo de ella
los débiles, que con la invención de los buenos modales su célula social básica: la familia. Por lo tanto, la posi-
obligan a los fuertes a no comportarse como ción de la mujer depende de la función que desempeñe
neandertales. la familia; y esta posición depende del tipo de socie-
dad. Así pues, para poder comprender las razones de
Los términos del debate la marginación de la mujer en la historia hay que acla-
Hoy se considera civilizado pensar que el hombre y la rar los distintos tipos de sociedad que se han sucedido
mujer tienen los mismos derechos. a lo largo de la evolución de la cultura.

38
Sociedad y cultura
Distintos tipos de sociedad bres había que producirlos artificialmente. Por eso los
Partiendo de la adoración de divinidades maternales y niños, después de pasar su infancia junto con las niñas,
de la filiación matrilineal (camino hereditario por vía eran transformados en hombres a través de determi-
materna), etnólogos como Bachofen han concluido que nados ritos. Debían someterse a una prueba que los
en el pasado hubo sociedades matriarcales dominadas etnólogos denominan “rito de iniciación:” los candida-
por las mujeres. Actualmente, esto nadie lo discute. tos eran aislados de la sociedad y, fuera del poblado,
No obstante, allí donde hubo sistemas familiares en los debían superar en solitario distintas pruebas de valen-
que el padre representaba algún papel, la paternidad tía. Sólo después de haberlas superado eran aceptados
también debía estar garantizada, lo que presuponía el como hombres en el seno de la comunidad. Su nueva
control de la sexualidad de la mujer. Y aquí estriba sin posición en la tribu se expresaba simbólicamente, por
duda una de las principales razones de la limitación de ejemplo mediante tatuajes, peinados, la circuncisión o
la soberanía femenina. Atar a los hombres a la familia ciertas prendas de vestir.
tenía un precio: la paternidad sólo podía garantizarse La identidad de los hombres de este tipo de socie-
acuartelando la sexualidad femenina. dad era muy frágil, pues podía romperse si no se mos-
En principio, podemos distinguir tres tipos de orga- traban a la altura de lo que les exigía su rol. Esto es
nización social. precisamente lo que expresa el concepto de honor, pues
si se perdía el honor se perdía también el reconoci-
1. Sociedades tribales. Estas sociedades resultan de la miento correspondiente a la posición que se ocupaba.
mera agregación (adición) de familias. El modelo fa- El honor del hombre implicaba no ser dominado por
miliar se compone de una mujer y tres hombres: su una mujer, que ésta no le pusiera los cuernos y no com-
hermano, su marido y su hijo, y expresa las tres formas portarse como una mujer.
elementales de las relaciones de parentesco: la con- El mundo de los dioses de este tipo de sociedad –por
sanguinidad (hermano), el matrimonio (marido), la des- ejemplo, la sociedad griega– era un extenso clan y su
cendencia (hijo). En la mayoría de sociedades, el tabú historia se relataba como una saga familiar. Todo el
del incesto (prohibición del matrimonio entre parientes pueblo de Israel descendía de una sola familia, cuyos
próximos) velaba por la exogamia (matrimonio con patriarcas eran Abraham, Isaac y Jacob y que recibió
personas no pertenecientes a la propia familia). Gene- el sobrenombre de Israel. Las relaciones de parentes-
ralmente, las mujeres eran recibidas por la familia del co eran muy importantes, y de este modo la fidelidad
hombre. Hasta la época moderna, la posición social y de la mujer constituía el capital simbólico más valioso.
los derechos de una mujer dependían de la posición
social de su marido. 2. El siguiente tipo de sociedad apareció después de la
La obligación del hombre de buscarse una mujer invención de la escritura y de las ciudades: hablamos
fuera de su propia familia hizo que las familias se am- de las culturas avanzadas de organización piramidal.
pliaran, ramificándose en forma de clanes y tribus en Estas sociedades se componían de una serie de capas
los que la diferenciación sexual estaba muy acentuada. sociales ordenadas jerárquicarnente: campesinos, fun-
Todas las estructuras sociales se expresaban en térmi- cionarios, nobles y sacerdotes, con el soberano en la
nos de diferencia sexual. También el cosmos fue cúspide. A este tipo de sociedades pertenecieron toda-
mitologizado siguiendo el mismo esquema: el cielo era vía las sociedades europeas de la Edad Media y de la
masculino (era el lugar del Padre), la tierra era femeni- época moderna hasta la Revolución industrial. Después,
na (Madre Tierra: la tierra era fértil, pero el cielo la y por vez primera en la historia de la humanidad, en
regaba con la lluvia, etcétera); el espíritu era masculi- Europa se formó un nuevo tipo de sociedad:
no (soplaba donde quería, era viento y hálito, y por lo
tanto móvil, y pertenecía al cielo), pero la materia era 3. La llamada sociedad diferenciada funcionalmente.
femenina: en latín mater significa “madre,” y era la Este oscuro concepto significa que ahora los hombres
vasija de barro en la que crecía la nueva planta. ya no pertenecen, como nobles o como burgueses, a
En términos generales, podemos decir que la natu- un estamento social determinado del que extraen su
raleza se identificaba con la feminidad y la cultura con identidad. La sociedad ya no se compone de estamentos
la masculinidad. Este esquema tuvo sus consecuen- sino que, como una gran tarta, esta dividida en partes
cias en el orden simbólico de los sexos: mientras que a de idéntica importancia, que han surgido de la división
las mujeres las producía la misma naturaleza, a los hom- del trabajo (diferenciación funcional), a saber: justicia,

39
Sociedad y cultura
administración, educación, economía, policía, industria, base del orden moral y religioso, y el cabeza de familia
etcétera; asimismo, esto significa que el individuo, por velaba por la lectura de la Biblia y el comportamiento
su profesión, por su formación o como cliente, puede cristiano. Este tipo de familia estaba profundamente
moverse por todos estos ámbitos, pero no como hom- integrada en la sociedad y no necesitaba ninguna co-
bre, sino justamente como individuo; y que, en cuanto hesión emocional especial. Esto no significa que no
que tal, en la sociedad el individuo no se siente nunca pudiese haberla; pero en la cultura todavía no existía el
como en su casa. sentimiento de intimidad familiar como vínculo espe-
cial entre el matrimonio y entre padres e hijos.
La transición de la sociedad En la aristocracia, el amor erótico se practicaba fue-
tradicional a la sociedad moderna ra del matrimonio, algo que a los burgueses les parecía
ridículo. Para referirse al amor tampoco se hablaba de
La transición de la sociedad organizada jerárquicamente
sentimiento, sino de pasión, es decir, de una forma de
a la moderna sociedad industrial llena la historia de la
sufrimiento que se consideraba una enfermedad; el
Edad Moderna hasta nuestros días, pero el paso de la
matrimonio, en cambio, se celebraba por razones de
una a la otra se produjo concretamente en la segunda
política familiar. En estas familias no había intimidad.
mitad del siglo XVIII (con la Revolución francesa y la
Todo esto cambia con la transición a la sociedad
Revolución industrial).
moderna durante el siglo XVIII, cuando la burguesía
En este sentido, el primer momento decisivo lo cons-
disputa a la nobleza la dirección cultural. La transfor-
tituyó la evolución de las clases superiores. Durante
mación de la familia se sitúa en el centro de la con-
los siglos XVI y XVII, el fortalecimiento de las monar-
frontación ideológica. En la sociedad moderna la fami-
quías trajo consigo la aparición de grandes cortes en
lia ya no garantiza al individuo su posición social. Ade-
todos los países europeos, en las que los aristócratas
más de la crianza de los hijos, ahora la familia tiene
se relacionaban con mujeres de ascendencia aún más
otra función fundamental: la intimidad entre el matri-
ilustre que la suya. Los aristócratas debían mostrarse
monio y entre padres e hijos compensa unas relaciones
respetuosos, corteses y galantes con ellas, lo que dio
sociales cada vez más impersonales. Este paso se dio
lugar a una cultura del comportamiento, a una nueva
en la revolución cultural que tuvo lugar en la segunda
“cortesía” en la que se combinaban el respeto debido a
mitad del siglo XVIII, en el llamado “movimiento senti-
la posición social y el culto erótico a la mujer heredado
mental.”
de los caballeros. El prestigio de un aristócrata ya no
dependía solamente de su poder, sino también de su
estilo de conducta, de su porte, de su amabilidad, de su La familia nuclear
galantería, de su ingenio y de su capacidad para cauti- A diferencia de lo que ocurría en la antigua sociedad
var a los presentes con su animada conversación, en estamental, en la sociedad moderna, caracterizada por
una palabra, de lo que desde entonces se llamó las la movilidad, la posición social ya no se hereda sino que
“maneras.” Quienes juzgaban este estilo eran las mu- se adquiere en cada generación a través del esfuerzo
jeres y, por lo tanto, el primer gran paso hacia la civili- individual. En correspondencia, la familia ya no abarca
zación lo supuso la necesidad de satisfacer las expec- varias generaciones, sino que se renueva en cada ge-
tativas de conducta de las damas distinguidas. neración. De este modo surge la denominada familia
Al mismo tiempo, la estructura familiar de la aristo- nuclear. El amor sustituye a la política familiar a la hora
cracia continuó siendo tradicional. La familia de esta de buscar pareja. El siglo XVIII inventa el sentimiento.
sociedad estamental es totalmente distinta de la familia Naturalmente, también antes había afectos y emocio-
moderna. No era una familia nuclear compuesta de nes, pero éstos no eran atribuidos a la psique, sino al
padres e hijos y renovada en cada generación; por fa- cuerpo. Caían en el ámbito de competencias de la me-
milia se entendía más bien la familia extensa, que abar- dicina. En cambio, el concepto de “sentimiento” (afec-
caba varias generaciones. A ella pertenecían, además to, simpatía, sensibilidad) introduce un nuevo estado
de las tías, tíos y sobrinos solteros, las criadas, las don- anímico que media entre el espíritu y el cuerpo. De
cellas, los oficiales y los aprendices que tampoco se este modo se funda el ámbito de lo que hoy llamamos
habían casado. El hogar familiar era al mismo tiempo psíquico. El sentimiento es universal, es “común a to-
la empresa, ya se tratase de una explotación importan- dos los hombres,” por lo que desde un punto de vista
te, de una hacienda, de un taller de artesanía o de un ideológico cumplió la función de superar las barreras
comercio. En los países protestantes se convirtió en la entre los distintos estamentos y unir a todos los hom-
40
Sociedad y cultura
bres. El sentimiento fue, pues, revolucionario: todos los ahora el refugio frente a la frialdad del mundo. Ade-
hombres son iguales y pueden sentir igual. Al mismo más, la mujer obtiene un nuevo compañero: el hijo. Na-
tiempo, Richardson crea en Inglaterra la novela psico- turalmente, también antes había hijos, pero no se les
lógica, que comienza como novela amorosa. Esta cla- reconocía ninguna naturaleza especial. Hasta enton-
se de novelas idealiza los roles sexuales. ces se les consideraba simplemente corno potenciales
El amor tiene ahora una nueva misión: fundar el adultos, y todavía no se había descubierto la infancia
matrimonio y superar las barreras entre los distintos como una etapa especial del desarrollo. Por pura lógi-
estamentos. De ahí que el hombre aparezca siempre ca eran vistos como seres faltos de experiencia, de
como aristócrata (como príncipe) y la mujer corno bur- conocimiento y de dominio sobre sí mismos, pero esto
guesa. El noble se entrega a la galantería sin fines ma- se consideraba simplemente un déficit. No se sabía que
trimoniales y su deseo es seducir a la joven burguesa. en el mundo infantil las cosas tenían vida, que la magia
Pero, en materia de sexualidad, esta es virtuosa y ab- y la fantasía jugaban un papel muy distinto en la expe-
solutamente fiel a sus principios. Para ella, la moral es riencia del niño, por lo que no se hacía ninguna distin-
fundamentalmente moral sexual, y conceptos como vir- ción entre el mundo del niño y el mundo de los adultos.
tud, decencia, pureza y castidad adquieren un matiz Así, por ejemplo, niños y adultos jugaban a los mismos
fundamentalmente sexual. De este modo, en el amor juegos. Se consideraba innecesario proteger la inocen-
las jóvenes sólo pueden reconocer sus sentimientos ha- cia infantil de las diversiones o chistes obscenos. La
cia el hombre cuando él les pide matrimonio, pues an- literatura aún no había presentado el mundo infantil
tes de esta petición, sería indecente sentir una atrac- como un mundo distinto del mundo del adulto.
ción erótica hacia el hombre. La resistencia de la mu- Todo esto cambia en el siglo XVIII. Tras leer a
jer virtuosa dura justamente hasta ese momento. Rousseau, las madres empiezan a amamantar a sus
Tales ideas conducen a una nueva tipificación de hijos, al tiempo que se desarrolla una pedagogía infan-
los roles sexuales: a los hombres se les atribuye una til. La literatura romántica descubre el mundo infantil
naturaleza más pecaminosa, y lo máximo que cabe es- como esfera poética, y con ella se descubren también
perar de ellos es que den satisfacción a sus irreprimi- los cuentos. Se inaugura el culto a lo originario. Desde
bles impulsos únicamente dentro del matrimonio; por el la mirada retrospectiva del adulto, la infancia aparece
contrario, la mujer es considerada como un ser mucho como un mundo encantado que se ha perdido y se in-
más puro que el hombre y se cree que es completa- venta la nostalgia. Ahora los niños aparecen en la poe-
mente inmune a los deseos sexuales. Si se casa, no es sía y en la literatura. Surge la literatura infantil, y desde
para satisfacer su necesidad de placer, sino porque en Peter Pan hasta Oskar Matzerath, el protagonista de
cierto modo la base religiosa del matrimonio sólo está El tambor de hojalata, la literatura introduce un nue-
segura en sus manos. Por eso su misión es disciplinar y vo ideal: no tener que crecer. El descubrimiento de la
ennoblecer los instintos de la impura naturaleza mas- infancia y de la feminidad supone una nueva valora-
culina, una concepción que sigue resonando en “el eter- ción de la sensibilidad, la inocencia y la pasividad. Quien
no femenino nos encumbra” de Goethe. actúa, se hace culpable; quien, como los niños y las
Desde un punto de vista histórico, esta diferencia- mujeres, no puede actuar, sino que se limita a sentir, es
ción es nueva. Desde Eva, la actitud tradicional hacia inocente. Sentir se convierte en una forma de pasivi-
las mujeres había sido inculpatoria: eran las responsa- dad: sólo quien es sensible, registra pasivamente im-
bles de inducir al pecado a los hombres. presiones, y sólo es bueno el que se limita a sentir. Se
Así pues, esta revolución cultural del siglo XVIII considera a los niños y a las mujeres seres tan delica-
introduce un nuevo estereotipo de mujer que dominará dos, que se cree que hay que protegerlos de las grose-
la escena familiar durante la época burguesa hasta el rías, de las obscenidades y de toda alusión al sexo.
siglo XX. En todos los ámbitos, al conversar, al comer, En esta nueva situación, la imagen de la mujer cam-
al practicar deporte, al vestir, etcétera, “ella” ha de bia radicalmente: ahora es vista fundamentalmente
comportarse decentemente. Asimismo, la sensibilidad como madre. La mujer es la encarnación de la huma-
lingüística de la mujer se agudiza hasta tal punto que, nidad. Si el hombre personifica la ciencia, el mercado o
ante palabras pronunciadas con doble sentido, puede la política, la mujer suaviza esta dureza masculina con
llegar a desmayarse. la compasión maternal. El padre duro y la madre tierna
Esta sentimentalización idealiza a la mujer y la con- se convierten en las dos figuras complementarias de la
vierte en el “ángel de la casa.” El hogar y la familia son familia burguesa. Y cuanto más se ve en la mujer una

41
Sociedad y cultura
madre, tanto más se la desexualiza, lo que conduce del derecho de reunión y cerró sus asociaciones.
posteriormente a la dualidad de la imagen de la mujer, De esta época conservamos como documento el
situada entre “la Santa” y “la puta;” una dualidad que escrito de una mujer inglesa: Mary Wollstonecraft re-
reaparece en la teoría freudiana del complejo de Edipo: cordó a los revolucionarios que en su Declaración de
puesto que la madre es una santa, hay que rechazar y los derechos del Hombre y del Ciudadano habían olvi-
reprimir la idea de su sexualidad. Mientras que en la dado los derechos de las mujeres, y para remediar esta
Alemania de mediados de siglo se idealiza la Navidad situación escribió A Vindication of the Rights of
como una fiesta celebrada en la intimidad de la sacro- Woman (Reivindicación de los derechos de la mu-
santa familia, en Francia se produce una obsesión cada jer, 1792). Además de la posibilidad de defender sus
vez mayor por la figura de la prostituta. La dama de derechos en el Parlamento, Wollstonecraft reivindica-
las camelias, de Dumas, crea el mito de la cortesana ba principalmente el derecho de las mujeres a una for-
de buen corazón, un mito que perdura hasta nuestros mación adecuada. Después impactó a toda Europa ha-
días: la imagen de la mantenida tuberculosa, seductora ciendo hincapié en el derecho de las mujeres a tener
pero condenada a muerte, que es redimida de su sufri- placer en el coito. Acusaba a los hombres de haber
miento por una muerte desgarradora. Por el contrario, reducido a las mujeres al papel de objetos sexuales, de
Nana, de Zolá, Marthe, de Joris-Karl Huysmans, y La amas de casa y de madres. Con este tipo de acusacio-
Fille Eliza (1877), de Edmond de Goncourt, describían nes tan explícitas, Mary Wollstonecraft se convirtió en
con absoluta exactitud una profesión que seguía siendo una de las primeras heroínas del movimiento de las
misteriosa. Hasta mediados de siglo, la prostitución se mujeres. Posteriormente fue compañera de William
vio como una especie de mal necesario. En su libro Godwin, que predicaba el amancebamiento, pero final-
titulado Prostitución, el sexólogo Dr. Acton afirma que mente acabo casándose con él y fue madre de Mary
esta red no se puede eliminar. Pero hacia fines de si- Shelley, la autora de Frankenstein.
glo, científicos sociales, jueces, médicos y moralistas Después, el movimiento de las mujeres permaneció
comienzan a considerar el destino de las prostitutas dormido durante dos generaciones y no despertó hasta
como un problema moral y social pendiente de solu- la segunda mitad del siglo XIX en Inglaterra. En la dé-
ción. Esto fue interpretado como una fantasía de sal- cada de 1870 se abrió la discusión sobre la formación
vación colectiva: decepcionado por el descubrimiento universitaria y profesional de las mujeres. El desencade-
de la sexualidad de su madre, el niño la degrada en su nante de esta discusión había sido la carrera de Florence
fantasía a una mercancía, a la que después salva para Nightingale. Como responsable de la organización sa-
poder recuperar el primer amor de su vida. nitaria en la guerra de Crimea de 1855, Florence
Nightingale logró imponerse frente a la estupidez de
Inglaterra, la cuna del movimiento de los mandos superiores y reorganizó la administración
las mujeres sanitaria, buscó enfermeras cualificadas, garantizó la
asistencia médica y de este modo redujo la tasa de
El prólogo del movimiento feminista se escribió en Fran-
mortalidad de los soldados heridos, que pasó del 42 por
cia, concretamente en la Revolución francesa. Tras la
ciento al 1 por ciento. La combinación de guerra y mujer
Declaración de los derechos del Hombre y del Ciuda-
hizo que su éxito fuese espectacular. Después de la
dano, Olympe de Gouges declaró los Derechos de las
guerra reformó el sistema sanitario del ejército y cola-
mujeres: en ellos se exigía el derecho al voto y el acce-
boró en la consolidación de la Cruz Roja, que había
so de las mujeres a los cargos públicos. Hasta el movi-
fundado Henri Dunant. Su influencia, su ejemplo y su
miento sufragista (de suffrage, voto) de principios del
inmensa popularidad transformaron la idea que se te-
siglo XX, esta exigencia constituiría la principal reivin-
nía de la capacidad de la mujer.
dicación del movimiento de las mujeres, de lo que se
Paralelamente, John Stuart Mill inició un movimien-
desprende que no se cumplió.
to que defendió el sufragio femenino y que contó con
Inicialmente, las mujeres participaron en la Revolu-
el apoyo de Florence Nightingale, conduciendo a la fun-
ción francesa con los mismos derechos que los hom-
dación de los Women’s Colleges en Oxford y en
bres. Pertenecían a las asociaciones políticas, funda-
Cambridge, de forma que las mujeres pudieron acce-
ban sus propias asociaciones y defendían la causa
der a la enseñanza superior y hacerse con títulos uni-
de la mujer en los periódicos. Pero cuando las líderes
versitarios. En su influyente escrito The Subjection of
del movimiento empezaron a pedir a las mujeres que
Women (El sometimiento de las mujeres) de 1869,
se vistiesen como los hombres, la Convención les privó
42
Sociedad y cultura
Mill ya había expresado sus dudas sobre la económicas de los escritos discutidos ante el tribunal.
fundamentación iusnaturalista de los roles y la sexuali- En 1879 se fundó la Malthusian League con la finali-
dad de las mujeres. En correspondencia con el princi- dad de difundir este ideario; en su escrito The Gospel
pio de su análisis, Mill transformó sex (sexo) en gender of Atheism, Besant y Bradlaugh atacaron frontalmente
(género) y declaró que las normas sexuales supuesta- al cristianismo.
mente naturales eran pura convención. Contrapuso al A mediados de la década de 1870, Emma Patterson
cliché de la mujer pasiva la imagen de la mujer inde- ya había fundado un sindicato de mujeres trabajado-
pendiente y responsable. Afirmó, además, que la mu- ras; y George Bernard Shaw dedicó gran parte de su
jer era dueña de su sexualidad, con lo que hacía refe- talento como dramaturgo al tema de la emancipación
rencia al uso de métodos anticonceptivos y a una acti- de la mujer. Shaw emprendió una campaña propagan-
vidad sexual orientada a su autorrealización. Este tex- dística en favor de Ibsen, cuyos dramas presentaban la
to de Mill se convirtió en auténtica munición en las ma- sumisión de la mujer burguesa, y de la unión de evolu-
nos de propagandistas de la emancipación de la mujer cionismo y socialismo extrajo un feminismo militante,
como George Egaton, Emily Pfeiffer, Eleanor Marx y adjudicando a la mujer un papel fundamental como
Olive Schreiner, que anunciaban lo que hacia fines de portadora de la evolución de la humanidad. Después
siglo se denominaba “la mujer moderna.” creó el tipo de la “mujer moderna,” con el que expulsó
Asimismo, la alianza entre el movimiento de la mu- de la escena a la heroína sentimental.
jer y el socialismo resurgió en la década de 1880. Pa- Tras el cambio de siglo, las defensoras del sufragio
recía obvio que la sociedad socialista también debía femenino pasaron repentinamente a la militancia. En
conducir a la emancipación de la mujer en cuestión de 1906, Mrs. Pankhurst y su hija Christabel fundaron la
sexualidad y de matrimonio. En The Women’s Question Unión Femenina Social y Política, y ese mismo año dos
(1885), Karl Pearson llevó el agua del feminismo al de sus militantes fueron condenadas a penas de cárcel
molino del socialismo y en su escrito Socialism and por haberse negado a pagar las multas impuestas por
Sex defendió la independencia económica de la mujer. agitación. En 1907 se fundó la Liga de hombres en
Pearson se inspiró en el libro de 1883 de August Bebel favor del sufragio femenino, y la revista Votes for
titulado La mujer y el socialismo. Con su libro Women Women se convirtió en la voz de sus militantes. A par-
and Marriage, de 1888, y los Studies in the tir de entonces las sufragistas, así se las llamaba, si-
Psychology of Sex, aparecidos diez años después, guieron conscientemente una política de violación de
Havelock Ellis fundaba la sexología al mismo tiempo normas y derechos, hicieron huelgas de hambre y
que Freud. transgredieron las convenciones del comportamiento
Por lo que se refiere a la alianza entre socialismo y cívico mediante espectaculares acciones violentas: hi-
movimiento de la mujer, resulta ejemplar el escrito de cieron trizas cuadros de la Galería Nacional, rompie-
Charles Bradlaugh The Radical Programme (1885), ron lunas de escaparates, irrumpieron violentamente
en el que su autor reclamaba al mismo tiempo la re- en los locales de distintas asociaciones, se encadena-
presentación de la clase trabajadora en el Parlamento ron a sí mismas a verjas, y en el Derby de 1913 la
y el sufragio femenino. Durante muchos años, la com- activista Emily Davison murió atropellada al arrojarse
pañera de lucha de Bradlaugh fue Annie Besant, que al paso del caballo del rey.
en numerosos panfletos defendió la igualdad política
de la mujer. Besant pertenecía al grupo de los llamados El feminismo
“neomaltusianos,” defensores de los modernos méto- En el marco del movimiento en pro de los derechos
dos anticonceptivos cuyo principal representante era civiles en Estados Unidos, Betty Friedan fundo en 1966
George Drysdale. Partiendo de la teoría maltusiana de la organización feminista NOW (National
la depauperación, Drysdale había esbozado un amplio Organisation of Women). Esta organización fue el
programa de planificación familiar; pero, a diferencia punto de partida del movimiento cultural revolucionario
de lo que era habitual, su intención no era realizarlo a feminista, cuyo objetivo no es solamente luchar por la
través de la abstinencia sexual. Como distinguía entre igualdad social y política de las mujeres, sino revisar el
sexualidad y procreación, Drysdale se convirtió en un sistema simbólico de nuestra cultura y las actitudes
defensor del amor libre. En 1878 Bradlaugh y Besant derivadas de este sistema. Con estas expresiones las
fueron procesados. Su juicio dio enorme publicidad a feministas hacen referencia al carácter patriarcal de
sus ideas, y se vendieron cientos de miles de ediciones nuestras tramas de percepción de la realidad –siste-
43
Sociedad y cultura
mas categoriales, hábitos de pensamiento y valoracio- parte de los textos significa lo contrario de lo que dice
nes subliminales,– que comportan una valoración de lo oficialmente; en este sentido, la praxis interpretativa
“masculino” en detrimento de la “femenino.” Con esto feminista se asemeja al psicoanálisis.
se refieren a oposiciones como “el espíritu masculino” Pero, más allá de esto, en el ámbito político las fe-
y “la materia femenina.” ministas hacen una vigorosa política lingüística y sim-
Esta exigencia de revisión de los sistemas simbóli- bólica, imponiendo la normalización de las formas gra-
cos de nuestra cultura apela fundamentalmente a dos maticales femeninas en los textos oficiales del Estado,
pensadores franceses: Michel Foucault y Jacques algo no siempre exento de rasgos cómicos.
Derrida. Foucault ha mostrado en sus libros que los Al mismo tiempo, sobre una infraestructura social
órdenes culturales son instrumentos invisibles de opre- puramente femenina se está construyendo una espe-
sión; por su parte, Derrida, prolongando la crítica radi- cie de contracultura en la que desempeñan un gran
cal de Heidegger a la filosofía occidental, ha demos- papel las tiendas especializadas para mujeres, las ca-
trado que nuestro pensamiento se rige por oposiciones sas de la mujer, las editoriales y las librerías especiali-
asimétricas en las que uno de los términos siempre se zadas en literatura feminista. Mientras tanto, se ha ori-
valora más que el otro, como ocurre en las oposiciones ginado un poderoso lobby que ejerce su presión fun-
entre cultura/naturaleza, espíritu/cuerpo, razón/senti- damentalmente sobre la retórica política. Por una par-
miento, hombre/mujer, etcétera; y que esta te, este lobby hace que el trato social de las minorías
esquematización del pensamiento está estrechamente sea más civilizado; pero, por otra, sus intimidaciones
relacionada con la escritura fonética y con nuestra con- morales tienden a obstaculizar el libre desarrollo del
cepción de la racionalidad del lenguaje y de la signifi- ámbito público. Esta es la razón por la que las reglas
cación. lingüísticas que han elaborado apelando a lo “política-
Puesto que las feministas entienden que gran parte mente correcto” hayan sido bastante cuestionadas.
de su tarea consiste en revisar y transformar los siste- Pero, en general, es indiscutible que la creciente in-
mas simbólicos, se han hecho presentes especialmente fluencia de las mujeres en la cultura ha elevado consi-
en las especialidades universitarias relacionadas con derablemente el nivel de civilización de nuestra socie-
las ciencias de la cultura, en las que, sirviéndose del dad.
método deconstructivo de Derrida, han reconstruido las
huellas de la opresión de la feminidad en los textos de —————————————————————
la cultura occidental. Pero como se trata de indagar lo Tomado de SCHWANITZ, Dietrich: La cultura, Madrid, Santillana Edicio-
nes Generales, 2003.
latente y lo oprimido, desde esta perspectiva la mayor

44
Sociedad y cultura

Lectura 9

Género y escuela
MARINA SUBIRATS

Hubo un tiempo en el que los seres humanos tenían un si su fututo siguiera dependiendo de sus posibilidades
destino marcado desde su nacimiento: si eran hombres, en el mercado matrimonial. Y eso, a pasar de que ya
debían comportarse como tales y hacer la guerra, pro- no quedan leones en nuestras calles y de que los matri-
ducir, competir entre ellos o partir en busca de la fortu- monios son cada vez más pasajeros y menos seguros
na; si eran mujeres debían realizar las tareas domésti- para alcanzar definitivamente una posición social.
cas, parir hijos, producir también, aunque en activida- Nuestro concepto de la escuela también ha cam-
des distintas, y quedarse en casa viendo pasar la vida. biado. Ya no estamos seguros de qué es lo que debe
También la escuela tenía su destino asignado: transmi- enseñarse, entre otras cosas porque las verdades cul-
tir a las nuevas generaciones los comportamientos con- turales son también efímeras. Y hemos empezado a
siderados legítimos. Dios había creado el mundo de esta preguntarnos cuáles son las influencias no manifiestas
forma –se suponía– y no cabía sino acatar su voluntad. que ejerce la escuela, y de qué manera marca a las
Pero, por suerte para nosotros, ya no estamos en personas en una serie de dimensiones que no se refie-
aquel tiempo, sino en uno muy distinto, más complejo y ren únicamente a los conocimientos, sino al estableci-
más libre, a la vez. Una parte de los seres humanos de miento de identidades, jerarquías y desigualdades. Y
este planeta tenemos la posibilidad de decidir, aunque asimismo empezamos a tratar de cambiar la escuela
sea parcialmente, lo que queremos hacer con nuestras para que no contribuya, aunque sea de forma incons-
vidas. Pensamos que no por haber nacido hombre o ciente, a transmitir estereotipos que limiten el desarro-
mujer debemos limitarnos a un tipo de actividades, que llo de la personalidad humana.
no son tal vez las que más nos interesan. Podemos Estamos tan solo al principio de una historia que
controlar –parcialmente, repito– nuestro destino, lo cual puede ser larga, y explorando un nuevo continente, el
nos permite, indiscutiblemente, vivir mejor y nos abre de la transmisión de normas ocultas que, una vez des-
horizontes insospechados durante milenios para llegar veladas, pueden parecernos inaceptables porque no son
a diseñar, por decirlo así, cómo queremos ser. democráticas, constituyen formas de discriminación y
Y sin embargo esta aparente libertad choca a me- de exclusión y proceden de un pasado que ya no nos es
nudo con limitaciones, porque estamos en una etapa de útil. Pero esta exploración es difícil, como lo es el cam-
cambio. Limitaciones que están en las instituciones, en bio, porque nos obliga a ver la realidad desde otro án-
los órdenes sociales todavía vigentes, y todavía marca- gulo, cuya existencia ni siquiera sospechábamos. Y eso
dos por formas de dominio, en los hábitos, en las men- supone siempre el ejercicio de una cierta violencia con-
talidades, en las costumbres. En nuestro propio yo, for- tra lo que aparece como “natural.”
mado en una cultura de dilatada construcción histórica, El planteamiento de qué ocurre con el tratamiento
que evoluciona a un ritmo mucho más lento que nues- del género en las escuelas ha sido fructífero. Es un
tras formas de vida. A los niños aún se los educa para planteamiento relativamente reciente, apenas unos vein-
poder ejercer la violencia, coma si tuvieran que enfren- ticinco años y, sin embargo, tiene ya su pequeña histo-
tarse diariamente a terribles peligros físicos, y a las ria de éxitos y fracasos, de avances y rectificaciones,
niñas aún se les educa en la atención a su belleza, como de vueltas y revueltas. Es una historia destinada a pro-
45
Sociedad y cultura
longarse con nuevos avatares y que, por ello, tratare- cialmente neutro. Aquellos que fracasaban procedían
mos de sintetizar aquí en un cierto orden cronológico, de familias marginales o desestructuradas y, por lo tan-
sin partir de verdades absolutas. to, se suponía que tenían mayores dificultades para adap-
tarse a la disciplina y al trabajo escolar.
1. La emergencia de nueva mirada En los años sesenta se abre una nueva visión sobre
sobre la escuela: el aula como lugar e la escuela, especialmente a través de los trabajos de
dos autores europeos: Bernstein, en Inglaterra, y
socialización y construcción de Bourdieu, en Francia. Sintetizando enormemente sus
identidades sociales jerarquizadas posiciones puede decirse que ambos autores, de forma
Los primeras trabajos sistemáticos acerca de qué ocu- autónoma, comienzan a analizar el sistema educativo
rre con las mujeres en el sistema educativo pueden como no neutral, sino que es uno más de los escenarios
situarse hacia los años setenta. Desde entonces, y es- en que los grupos sociales se enfrentan y luchan por
pecialmente en los ochenta, se ha producido una ya los recursos y por el poder. Pero esta lucha se produce
considerable bibliografía sobre el tema. de un modo especial: cada grupo social trata de
¿De dónde surge esta problemática? Fundamental- maximizar, en el sistema educativo, sus posibilidades, a
mente del encuentro entre dos corrientes de pensa- través del control de las formas de cultura y de las
miento que emergen inicialmente de forma autónoma. reglas que definen el funcionamiento de las institucio-
Por una parte, el pensamiento feminista, desarrollado nes. Y por supuesto, los grupos sociales que ya cuen-
al hilo del movimiento de mujeres, de lo análisis que tan con más poder son los que marcan más pro-
éste propicia y de la búsqueda de estrategias para su- fundamente las normas escolares, de modo que, aún
perar una situación de subordinación. Por otra, de la sin haberlo previsto así, la escuela tiende a reproducir
existencia de formulaciones, dentro de la sociología de el sistema social existente y las posiciones de poder y
la educación, que permitían por primera vez analizar el de jerarquía vigentes en cada sociedad. Mientras los
sistema educativo como un espacio investido por el individuos procedentes de las clases dominantes en-
poder, carente de neutralidad y, por lo tanto, creador y cuentran en el sistema educativo el mismo lenguaje y
legitimador de identidades sociales jerarquizadas. los mismos valores que imperan en sus familias y a su
Veamos en primer lugar esta segunda corriente. Ya medio social, los individuos procedentes de otros gru-
desde los años cincuenta existió, dentro de la sociolo- pos sociales se encuentran en un territorio desconocido
gía de la educación, y especialmente en Estados Uni- y a menudo hostil en relación con su cultura inicial. Por
dos, una tendencia a analizar hasta qué punto el siste- ello, su fracaso educativo se halla, en cierto modo, pro-
ma educativo era, como pretendía ser, un espacio crea- gramado.
dor de igualdad de oportunidades, en el que todos los Ahora bien, demostrar esta hipótesis, más allá de
individuos adquirían un nivel educativo en función de su enunciado, exigió un trabajo minucioso. En efecto,
su capacidad y su trabajo. Demostrar que eso era así ya no bastaba con constatar, a través de los análisis
fue crucial para una sociedad que se presentaba como cuantitativos, los diversos niveles de éxito de los gru-
meritocrática, es decir, como una sociedad jerarquizada pos sociales y la correlación entre éxito académico y
pero en la que las jerarquías sociales no eran hereda- origen social. En un sistema educativo abierto a todos,
das, sino que respondían a los méritos individuales y, gratuito al menos en sus primeras etapas, las formas
por ello, se mostraba como más justa que las socieda- de producción del éxito y del fracaso escolar no son
des en las que las posiciones de clase se mantienen de evidentes. Durante mucho tiempo los sistemas educa-
una generación a otra. tivos modernos se han planteado como sistemas neu-
Los estudios empíricos mostraron muy rápidamen- tros, que no establecen ninguna diferencia de clase, de
te, sin embargo, que existía una relación entre el grupo sexo o de raza. Su objeto no es “este niño” o “esta
social o el grupo racial de origen, en el caso norteame- niña,” de una edad, de un medio social, de una cultura,
ricano, y los niveles académicos alcanzados. En una sino una abstracción, “el niño,” más neutro todavía en
primera etapa, este dato fue interpretado en términos otros idiomas, en que ni siquiera tiene connotación
psicológicos: se atribuyó la propensión al fracaso esco- sexual: l’enfant, the child. Pero, ¿cómo explicar que
lar a determinadas disposiciones del grupo familiar de este “niño” genérico, tratado aparentemente con toda
origen, más que a las características del propio sistema igualdad, acabe teniendo personalidades y niveles de
educativo que era considerado como un sistema so- rendimiento escolar tan diversos?

46
Sociedad y cultura
Para comprender el impacto del sistema escolar tradicional: son “tontas,” “infantiles,” “presumidas,”
sobre los individuos singulares no bastaba con un dis- etcétera. Frente a este punto de vista se iniciarán, muy
curso general: había que analizar cómo se establece la rápidamente, los análisis de las feministas que sitúan a
interacción, en forma muy concreta. Y, por lo tanto, las niñas en el centro de su investigación.
incorporar el análisis microsociológico, la consideración Hay, en los primeros setenta, muchos trabajos cuan-
de lo que ocurre en la escuela y en el aula. Algunos titativos, que tratan de ver hasta qué punto los niveles
conceptos adicionales fueron fundamentales para ello, educativos de las mujeres son menores que los de los
como toda la aportación foucaultiana relativa a la hombres, y si se mantienen guetos educativos mascu-
microfísica del poder. La escuela, el aula, la interacción linos, tipos de estudios que excluyen a las mujeres. Y,
cotidiana, permitieron descubrir que el sistema educa- efectivamente, se constata que es así: el sistema edu-
tivo es mucho más que un expendedor de títulos, es un cativo no ofrece aún, en aquella época, el mismo nivel
espacio de socialización diferenciada, en el que hay de oportunidades a los chicos y a las chicas. En los
reglas sumamente estrictas, aunque invisibles, que estudios superiores más prestigiosos apenas hay muje-
moldean con gran precisión las personalidades indivi- res: los stocks educativos de la población, por sexos,
duales, que construyen el éxito y el fracaso, que sepa- son enormemente desiguales. Ahora bien, a lo largo de
ran a quienes están destinados a tener responsabilida- los años setenta se produce, en Europa y, en general,
des y a tomar decisiones de quienes están destinados a en todo el mundo occidental una rápida incorporación
plegarse a ellas. Pero lo hace de tal modo que la in- do las mujeres a las universidades. En España, por ejem-
fluencia de la escuela no es visible sino que cada per- plo, hacia mitad de los años setenta las niñas ya supe-
sona se coloca en su sitio siguiendo, aparentemente, ran a los niños en porcentaje de matrícula en el bachi-
sus capacidades naturales. llerato. Hacia mitad de los años ochenta los superarán
Este punto de vista creó unas condiciones concep- también en porcentaje de matrícula en la enseñanza
tuales idóneas para poder plantear el análisis de las universitaria, aún cuando todavía hoy existen desigual-
relaciones entre género y escuela. Las niñas, menos dades importantes en algunas carreras técnicas. Las
escolarizadas en aquel momento, ¿son realmente tra- explicaciones tradicionales relativas a la naturaleza dis-
tadas por el sistema educativo en forma igualitaria? tinta de las mujeres, a su menor capacidad intelectual,
Cuando las investigadoras feministas comienzan a in- dejan de ser convincentes. Para entender cómo viven
terrogarse sobre lo que ocurre con la escolarización las niñas la educación, por qué realizan determinadas
femenina surge la duda: ¿es posible que, en una socie- elecciones de estudios, ya no es posible referirse a la
dad patriarcal, haya instituciones que escapen a esta naturaleza, sino hay que buscar causas de carácter
condición? Entonces, ¿es también la escuela una insti- social.
tución patriarcal y, si es así, cómo se manifiesta tal con- En esta etapa, las feministas introducen una distin-
dición? ción fundamental para poder analizar por separado los
comportamientos sociales y los condicionantes naturales
2. La distinción sexo/género en el vinculados a la condición sexual: la distinción teórica
análisis femnista entre sexo y género.
Hoy esta distinción es muy conocida, pero, dada la
Sin embargo, para el progreso del conocimiento de la
reciente generalización del término “género,” que a ve-
relación entre las mujeres y el sistema educativo falta-
ces es usado erróneamente en lugar de sexo, es ne-
ban aún piezas esenciales. En primer lugar, el propio
cesario hacer algunas puntualizaciones. Esta distinción
planteamiento de la temática, que nunca vino de los
asume que existen unas diferencias sexuales claras
hombres. Las monografías de los años sesenta y se-
entre los individuos, según sean hombres o mujeres, y
tenta que exploran el comportamiento del alumnado son
que esta diferencia está basada en la naturaleza. Pero
sistemáticamente realizadas sobre grupos de chicos
esta diferencia, derivada de la presencia del cromosoma
(Parker, 1974; Willis, 1977). Los chicos son el grupo de
X o del cromosoma Y, afecta únicamente al hecho de
referencia obligado, aunque no se está tratando la mas-
que se produce en hombres y en mujeres el desarrollo
culinidad sino la influencia del origen social; las chicas
de órganos sexuales diferentes. Incluso lo que se ha
no existen como objeto de estudio autónomo. Cuando
llamado “caracteres sexuales secundarios,” como la
son mencionadas es siempre en función del discurso
distribución del vello o el distinto tono de voz, no pue-
de los chicos, y, por lo tanto, aparecen con la imagen
den ser asumidos como elementos invariantes carac-

47
Sociedad y cultura
terísticos de uno u otro sexo, dada su variabilidad entre transformarse, cambiar de orden jerárquico o desapa-
razas y entre individuos de un mismo sexo y, por lo recer en función de lo que las variaciones en las nece-
tanto, no pueden ser considerados como característi- sidades de las sociedades y de las culturas exijan en
cas vinculadas exclusivamente a la naturaleza. cada etapa histórica. De hecho, los géneros no deben
Ahora bien, los seres humanos no se constituyen ser considerados como modelos de comportamiento que
como mujeres u hombres únicamente en función del los individuos aceptan de modo pasivo, sino que existe
sexo. Ésta es la base dada por la biología, pero sobre una relación dialéctica entre individuo y género, de modo
esta base se construye la identidad genérica, que tiene que los géneros conforman a los individuos y éstos, a
una naturaleza de carácter social. Las sociedades han su vez, modifican los géneros, al introducir pequeños
creado sistemas de roles y patrones de comportamiento cambios en la manera de ponerlos en práctica. Como
distintos para hombres y para mujeres, prescripciones en la mayoría de grandes patrones culturales –por ejem-
sobre lo que deben hacer y sobre cómo deben actuar plo, los patrones lingüísticos,– el género preexiste al
los individuos en función de su sexo. Estos patrones de individuo y lo moldea, pero la suma de cambios in-
comportamiento son los géneros. troducidos por los individuos transforma a los géneros,
Así entendidos, los géneros tienen una serie de ca- a ritmos diversos según las épocas y el esfuerzo colec-
racterísticas complejas, que podemos resumir del modo tivo ejercido para que se produzca la variación.
siguiente: Ahora bien, la posibilidad de cambio de los géneros
no significa que se trate de una transformación fácil ni
Los géneros no son invariables a través de la histo- inmediata, que pueda ser realizada individualmente en
ria sino que presentan una amplia variabilidad, tanto un contexto adverso. Los obstáculos al cambio son de
por épocas como por culturas. Lo único que se ha man- orden social pero también de orden psíquico. De orden
tenido invariable a través de todas las sociedades –por social porque los hombres tienden a mantener los privi-
lo menos hasta donde podemos conocerlas– es la dife- legios derivados de la división genérica; de orden psí-
renciación entre género femenino y género masculino, quico porque las personas son socializadas, desde su
pero sus perfiles internos son muy diferentes para las nacimiento, por medio de diversas instituciones, para
distintas culturas. Los géneros constituyen sistemas de adquirir las características de género prescritas por su
identidades y comportamientos que, al prescribir lo que cultura. Eso supone que la personalidad de cada indivi-
deben hacer los individuos según cuál sea su sexo, in- duo es moldeada en profundidad para adaptarse a los
troducen una fuerte limitación en sus posibilidades de patrones genéricos, de modo tal que el género pasa a
desarrollo humano y les fuerzan a adaptarse a patro- formar parte de su forma de percibir el mundo, de su
nes que no siempre corresponden a sus capacidades y identidad, de sus respuestas frente a los estímulos ex-
a sus deseos. Y eso, tanto para los hombres como para ternos. La socialización, como operación básica de
las mujeres. interiorización de las normal sociales, está totalmente
En las sociedades históricas, de las que existe un marcada por la distinción genérica, de modo que, en
conocimiento aceptable, hay otra característica inva- general, desde las primeras manifestaciones de la per-
riable: el hecho de que el género masculino siempre es sonalidad de una criatura humana se hace patente un
considerado superior al femenino y, por lo tanto, de que comportamiento distinto de las niñas y de los niños. Y
se establece una jerarquía entre los individuos según a lo largo de toda la vida la impronta de esta primera
su sexo, jerarquía que supone un muy diverso acceso a socialización, que recibe un refuerzo constante de la
los recursos y al poder. En este aspecto, el sistema sociedad, hará que se mantengan diferencias de com-
genérico es desfavorable a las mujeres mientras bene- portamiento, intereses y percepciones entre hombres y
ficia a los hombres. Existen dudas sobre si se produjo mujeres, confirmando, aparentemente, el carácter bio-
también una jerarquía genérica en culturas prehistóri- lógico de tales diferencias.
cas, aunque la escasa evidencia empírica existente para Así, mientras es posible hacer la distinción teórica
ellas parece mostrar que en ninguna cultura se produjo entre sexo y género, y analizar las características dife-
predominancia del género femenino sobre el masculi- renciales de los géneros según las culturas, es imposible
no. distinguir, en cada individuo, el sexo del género, puesto
Precisamente por tratarse de una construcción so- que el género es la forma social característica del sexo.
cial, los géneros no son inmutables: no sólo pueden va- En la vida personal es posible modificar algunos com-
riar, como varían en sus contenidos, sino que pueden portamientos genéricos, como es posible modificar al-

48
Sociedad y cultura
gunos comportamientos lingüísticos o usar una lengua destacado. Por consiguiente, no se puede atribuir al
distinta a la lengua materna. Pero ello supone un es- sistema educativo la responsabilidad íntegra de la so-
fuerzo muy costoso de deconstrucción y reconstruc- cialización genérica, aunque, por razones vinculadas tan-
ción de la propia identidad que, de todos modos, difícil- to a la facilidad de observación como a las posibilida-
mente llegará a ser completa. des de intervención, una gran parte del análisis y de los
En cualquier caso, la distinción teórica entre sexo y intentos de cambio referidos a ella se hayan producido
género no debe hacernos olvidar que, en la realidad, se en el ámbito educativo.
trata de dos hechos interconectados de forma dinámi-
ca, de modo que en la especie humana no existen “ma- 3. El análisis del sistema educativo y
chos,” sino “hombres,” es decir seres que asumen su
de su acción sobre las niñas
sexo masculino a través de una modalidad genérica, ni
Al hacerse visible, por medio del concepto de “géne-
existen “hembras,” sino mujeres, por la misma razón.
ro,” el carácter adquirido del comportamiento de niños
Las características de sexo y género se hallan profun-
y niñas, los estudios sobre el tratamiento de las niñas
damente interrelacionadas en cada individuo y se influ-
en el sistema educativo adquirieron un nuevo impulso y
yen mutuamente desde el nacimiento, de modo que no
los temas abordados experimentaron una gran amplia-
podemos saber con certeza cuáles de las característi-
ción. Ya no se trataba clínicamente de saber si las ni-
cas secundarias tienen alguna base biológica al mar-
ñas tenían igual acceso que los niños a la educación
gen del género. Sólo la eliminación de los géneros como
formal, sino de comprender los mecanismos a través
categoría específica para cada sexo podrá permitir, si
de los cuales ésta contribuía a socialización genérica y
algún día se alcanza, descubrir lo que existe de invariante
a la jeraquización de los individuos de acuerdo con su
en las características secundarias que tradicionalmen-
sexo que ha ido aparejada a esta socialización. Tanto
te se le han atribuido. Sin embargo, a efectos del aná-
en Estados Unidos como en Francia, Italia, España,
lisis es posible operar a partir de la distinción sexo/gé-
etcétera, comienzan a realizarse, en un escaso inter-
nero, que nos permite aislar conceptualmente lo que es
valo de tiempo, análisis sobre diversos aspectos de la
adquirido de lo que es innato. Y por todo lo que vamos
realidad escolar y su forma de incidencia en la sociali-
descubriendo y lo que vamos modificando, empezamos
zación de las niñas.
a comprender que hay muy poco de biológico en ser
Estos estudios siguen varias líneas, pero tienen una
mujer o en ser hombre. Como advirtió Simone de
característica común. Mientras anteriormente la expli-
Beauvoir, “no se nace mujer, sino que se llega a serlo,”
cación de los comportamientos diferenciales de los dos
a lo que sólo cabría añadir que tampoco se nace hom-
grupos sexuales constituía fundamentalmente un ám-
bre, y que también el ser hombre es producto de una
bito contemplado desde la psicología (MacCoby, 1966
construcción social.
y 1974, entre muchas otras), en los años ochenta se
concentra mucho más la atención en las instituciones y
Hechas estas observaciones en relación al par con-
en la forma de transmisión, precisamente porque lo que
ceptual sexo/género nos referiremos, a partir de aquí,
se persigue es tratar de cambiarlas. El objeto de estu-
al género, y a la manera como éste es transmitido so-
dio ya no es únicamente la constatación de las diferen-
cialmente, porque en esta transmisión interviene una
cias, aunque, por supuesto, su conocimiento sigue sien-
serie de instituciones, entre las cuales se halla, de ma-
do importante. Ya no se trata de describir diferencias
nera muy importante, la escuela y el conjunto del siste-
de comportamiento entre niñas y niños y concluir que,
ma educativo. Hay que insistir, de todos modos, en un
para alcanzar mayor relieve social , las niñas debieran
hecho fundamental: el sistema educativo no es la única
cambiar su comportamiento inadecuado sino de saber
institución transmisora de los géneros ni, probablemente,
qué se puede hacer para que la escuela deje de ser
la más importante. La socialización primaria se lleva a
sexista y discriminatoria para las mujeres. En la medi-
cabo generalmente en la familia y en el entorno inme-
da en que las diferencias pueden considerarse produ-
diato; ésta marca ya en gran medida la identidad de
cidas por el efecto socializador ejercido por las institu-
niños y niñas. En la socialización secundaria intervie-
ciones, en éstas, y en sus modos de operar, hay que
nen todas las instituciones e instancias sociales con los
buscar las causas de los comportamientos desarrolla-
que cada persona establece alguna forma de
dos por las niñas. Comienza, por lo tanto, una intensa
interrelación, aunque el sistema educativo y los medios
revisión de las características curriculares, de los li-
de comunicación siguen desempeñando un papel muy

49
Sociedad y cultura
bros de texto, de las variables contextuales, del lengua- bajo formas sutiles y encubiertas, de lo que resulta co-
je, del currículum oculto y, en fin, de todas las formas rrecto para unos y para otras, establecen un orden sim-
de la práctica educativa para saber hasta qué punto bólico relacionado con el poder: el orden que se ha de-
tales prácticas están regidas por una ideología sexista signado como patriarcal. Este orden señala lo que es
y contribuyen por tanto a una socialización diferencial legítimo y lo que no lo es para cada uno de los dos
que ha demostrado ser negativa para las niñas. grupos sexuales y contribuye, en consecuencia, a la
Estos análisis dan como resultado un gran número perpetuación de los géneros en las nuevas generacio-
de hallazgos: queda patente el hecho de que los nes. Nada tiene de sorprendente, por tanto, que los
currículos son sexistas: se demuestra que los libros de niños se comporten como niños y las niñas como niñas,
texto ignoran la presencia de las mujeres y, cuando del mismo modo que, como había detectado Willis
hacen mención de ellas, es en papeles tradicionales (1977), los niños de clase trabajadora se comportan
(Garreta y Careaga, 1987; García, Troiano y Zaldívar, como tales sin que aparentemente se haya ejercido nin-
1993), que el lenguaje, y en concreto el lenguaje usado guna presión sobre ellos.
en la escuela, invisibiliza la existencia de mujeres El desarrollo de estos análisis trajo consigo una vo-
(Spender y Sarah, 1988). Se pasa a analizar el cu- luntad de cambio: muchos centros docentes y, sobre
rrículum oculto para ver cuál es el nivel de atención todo, muchas docentes, consideraron que era necesa-
prestado en las aulas a niños y niñas y cuáles son las rio cambiar la escuela y construir una educación no
diferencias en el tratamiento de unas y otros (French y sexista que permitiera la igualdad de oportunidades,
French, 1984; Subirats y Brullet, 1988). Se observan Pero para ello era necesario redescubrir a las niñas,
los movimientos en el espacio, los patios de juegos, el situarlas en el centro de la atención del profesorado,
uso del tiempo, y en todas las actividades aparece con cambiar la cultura escolar, desde los contenidos hasta
nitidez la preeminencia de los niños y su mayor y más la didáctica y la práctica docente. No se trata de que
seguro uso de los recursos de que dispone la escuela. las niñas hagan lo mismo que los niños, sino de que la
Poco a poco se va dibujando el mapa de la discrimi- escuela tenga en cuenta la existencia de dos géneros,
nación sexista ejercida por el sistema educativo, que los integre en una sola cultura, los valore por igual y los
anteriormente era totalmente desconocido. La conclu- transmita a toda la población escolar, con independen-
sión es evidente: el sistema educativo ha sido diseñado cia de su sexo. Aunque eso exige, en determinados
desde los hombres y para los niños, es decir, para la casos, tratar de modo distinto a los distintos, e incluso
reproducción de la masculinidad. Los niños constitu- en alguna ocasión trabajar separadamente con ellas y
yen la figura central en este panorama y las niñas, aun- con ellos.
que en la escuela mixta son admitidas a participar junto Surgieron múltiples experiencias que tratan de po-
a los niños, continúan siendo figuras secundarias, por- ner a las niñas en el centro de la atención educativa, de
que ninguno de los valores o comportamientos consi- crear materiales en que las mujeres sean visibles, de
derados propios del género femenino es relevante para cambiar las formas pedagógicas, de hacer emerger en
la escuela y, cuando se transmiten, es siempre en el las aulas unas formas de relación distintas, de dar cabi-
tono y en la forma de un valor subordinado. Así, aun- da en ellas al saber de las mujeres, e incluso de consti-
que obtengan mejores resultados escolares, nunca pue- tuir este saber como saber, siendo así que tradicional-
den tener las mismas oportunidades, porque a la vez mente se le ha negado tal dimensión. Experiencias como
que aprenden a escribir, a leer, a contar, aprenden tam- las realizadas en Inglaterra en el programa GIST (Kelly,
bién que no son relevantes, que su experiencia perso- White y Smith, 1984), en Noruega (Bjerrum Nielsen,
nal no se tiene en cuenta y que son vulnerables. Reali- 1988), en Dinamarca (Kruse, 1996), en Italia (Piussi y
zan el aprendizaje de la subordinación y de que la for- Bianchi, 1996) y también en España (Bonal, 1997; Bonal
ma de combatirla no es enfrentarse a ella, sino ser gra- y Tomé, 1998) entre muchas otras que es imposible
ciosas y amables para tratar de ser queridas. citar aquí, han sido pioneras en este sentido y han per-
Estos resultados de la investigación permiten tam- mitido avanzar algo en una metodología que, de todos
bién comprender las formas en que se ejerce la trans- modos, presenta grandes dificultades, al tener que en-
misión de los géneros en el sistema educativo, de ma- frentarse con los estereotipos sexistas todavía vigen-
nera inconsciente para el propio profesorado, tanto fe- tes en la sociedad, con el arraigo de la división sexual
menino como masculino. La valoración diferencial de tradicional en la mayoría de familias y, sobre todo, con
las actitudes de niños y niñas, la indicación, a menudo el conservadurismo de los medios de comunicación.

50
Sociedad y cultura
Aún es pronto para evaluar los resultados obteni- 4. Los años noventa: la irrupción de los
dos por las experiencias coeducativas y el alcance de
estudios sobre la masculinidad
su penetración en la cultura escolar, pero ya pueden
Efectivamente, en los años noventa aparece un nuevo
detectarse algunos de sus efectos. En primer lugar, han
objeto de análisis: la masculinidad y su forma de cons-
facilitado un mayor protagonismo y una mayor visibili-
trucción y de manifestación en el sistema educativo.
dad de las niñas en el sistema educativo. Se ha produ-
Esta nueva temática responde a la emergencia de
cido un aumento del éxito escolar femenino, materiali-
nuevos fenómenos. Por una parte, el mayor éxito es-
zado en unos promedios de notas superiores a las de
colar de las niñas hace aparecer los logros de los niños
los niños, así como un aumento de las estudiantes en
como menores y lleva a preguntarse por qué razones
carreras técnicas, aunque en este terreno no se ha lle-
sucede así. No hay que olvidar que la cultura sigue
gado todavía a la paridad. En segundo lugar, se obser-
siendo profundamente androcéntrica y que, por con-
va un cambio en el sistema de expectativas de las ni-
siguiente, preocupa más el fracaso masculino que el
ñas y en la construcción de sus proyectos de vida: así,
femenino. Pero no sólo se trata de menores logros aca-
por ejemplo, en una investigación realizada hacia mitad
démicos, sino también de aumentos de agresividad y
de los años noventa en Cataluña, más del 90% de las
violencia en las escuelas, baja motivación para el estu-
adolescentes entre 12 y 17 años se refieren, al ser
dio y un conjunto de fenómenos que remiten a una cri-
preguntadas acerca de cómo será su vida 10 años más
sis de la masculinidad detectada ya en diversos países
tarde, a su futura profesión, mientras sólo el 60% men-
y especialmente visible en el sistema educativo. Por
ciona que tendrá una pareja y el 45% se refiere a unos
otra parte, el incremento del desempleo, de la pérdida
futuros hijos. Algunas de ellas dicen incluso explícita-
de identificación de muchos hombres con una profe-
mente que no quieren casarse o no van a tener hijos.1
sión o un puesto de trabajo para toda la vida, de la
Aunque no disponemos de trabajos semejantes para
precariedad de la vida laboral, amenazan la imagen
otras épocas, se trata de un hallazgo sorprendente.
tradicional de la masculinidad, tan ligada al trabajo pro-
Evidentemente, no es posible saber hasta qué punto
fesional, y llevan a problematizar, por primera vez, el
este cambio de proyectos es debido exclusivamente a
“ser hombre,” el género masculino, recordándonos que
cambios en el sistema educativo o, de modo más gene-
el concepto de género no es sólo aplicable a las muje-
ral, en las formas de la vida social y en un mayor
res, como caso particular de la humanidad, sino que
protagonismo de las mujeres, pero hay que subrayar
sólo tiene sentido en la medida en que expresa una
que éstas no obtienen en otros ámbitos de la vida el
distinta identidad psíquica y social de los dos sexos.
éxito que se está observando en materia educativa.
De hecho, los estudios sobre la masculinidad sur-
Aunque, en tercer lugar, el movimiento coeducativo
gen, en gran medida, a partir de la conceptualización y
ha hecho emerger también algunos problemas al plan-
de la problemática construidas desde el feminismo. La
tear las investigaciones sobre género en la educación
idea de que los comportamientos de los hombres no
como una indagación sobre la situación de las niñas, se
son innatos sino que responden a un perfil social cons-
ha producido, durante un tiempo, la identificación del
truido y variable en cada sociedad es exactamente la
término género con el concepto de lo femenino –si-
misma que permitió comprender los comportamientos
guiendo la tradición que ha hecho que, a menudo, se
femeninos como comportamientos aprendidos y, por lo
identificara “sexo” con “mujer.”– Y en algunos ámbi-
tanto, susceptibles de variación. Al mismo tiempo, es
tos se ha difundido la idea de que se trata únicamente
evidente que no puede producirse un cambio importan-
de favorecer a las niñas, en una especie de inversión
te en uno de los géneros sin que el otro se modifique, y
de los papeles respecto de la situación anterior, y eso
viceversa, es decir, no podrá completarse un cambio
ha generado el desarrollo de una serie de resistencias
en uno de los géneros si el otro no evoluciona también:
por parte del profesorado masculino y de los niños, que
la ruptura de la relación especular entre los géneros
han notado su pérdida relativa de protagonismo en las
supone un conflicto y un desajuste social entre hom-
aulas, por pequeña que sea. Por eso han comenzado a
bres y mujeres que exige un nuevo planteamiento de
introducirse, ya desde los inicios de la década de los
conjunto. Así pues, los estudios sobre la masculinidad
noventa, algunas rectificaciones y nuevos desarrollos
son una prolongación natural de los estudios sobre la
teóricos y analíticos en el tema de género y educación.
feminidad, e iniciados incluso por investigadoras femi-

51
Sociedad y cultura
nistas (Askew, S. y Ross, C. [1991] fue un trabajo pio- En general, los estudios sobre masculinidad han
nero) aunque en algunos casos hayan sido mal recibi- puesto de relieve la profunda relación que existe entre
dos por algunas autoras que los han interpretado como género masculino y violencia, aunque los distintos tipos
un regreso a un indiscutido protagonismo masculino y de masculinidad se asocian de modo distinto con ella.
se hayan preguntado en qué medida tales estudios be- La violencia ocupa un elevado valor simbólico en la
neficiarán a las mujeres (Skelton, 1998). adquisición de la identidad masculina: determinados ti-
Los estudios sobre la masculinidad, y especialmen- pos de violencia sirven para obtener y mantener posi-
te aquellos que la relacionan con el ámbito escolar, se ciones de poder y prestigio. Pero tales posiciones son
han concentrado en el análisis de los comportamientos inestables, pueden variar muy rápidamente y por ello
masculinos acerca de la sexualidad, la emergencia de los chicos necesitan dedicar mucho esfuerzo y aten-
la violencia y la manera en que ésta es vivida por los ción a mantener las posiciones conquistadas y conti-
chicos o las formas de competencia establecidas. Cu- nuamente debatidas, hecho que tiende a inducir un in-
riosamente, mientras en los estudios sobre los compor- cremento constante de la violencia (Kenway y
tamientos de las niñas existió un escaso énfasis en la Fitzclarence, 1997). La fragilidad de la masculinidad,
formulación de tipologías que caracterizaran diversos especialmente de la masculinidad hegemónica, es algo
tipos de feminidad, en los estudios sobre los varones se repetidamente señalado en los análisis sobre el género
apunta, desde sus inicios, la necesidad de diferenciar masculino y resulta comprensible a la luz de la idea de
entre distintos tipos de masculinidad: no habría “una” violencia, competencia y triunfo como base de afirma-
masculinidad, sino más bien diversas masculinidades, ción de la identidad masculina.
muy vinculadas a las diferentes posiciones de los hom- Así, comienza a emerger la idea de que la lucha
bres en la escala social. Así, por ejemplo, Connell (1995) contra la violencia, tanto entre hombres como en rela-
señala, en el contexto australiano, la existencia de cua- ción a las mujeres y a niños y niñas, será inútil mientras
tro tipos identificables de masculinidad: hegemónica, ésta forme parte de los componentes estructurales de
subordinada, complaciente y marginal. Según estos cua- la masculinidad. La violencia no es un fenómeno psí-
tro tipos, la masculinidad hegemónica es aquella que se quico que se produce en determinados hombres: es parte
presenta como dominante y que reclama el máximo de su educación como tales, e incluso una necesidad
ejercicio del poder y de la autoridad; es, de hecho, el para acceder a una masculinidad hegemónica aunque,
estereotipo que ha predominado en la construcción del por supuesto, sus formas varían. En relación con las
patriarcado. Pero junto a ella coexisten otros tipos de mujeres y con las niñas, la violencia masculina es tam-
masculinidad, que en algunos casos reflejan formas de bién una respuesta estructural, relacionada con el mie-
opresión: así por ejemplo la masculinidad subordinada, do masculino a la intimidad, valor femenino que no for-
que se sitúa en el extremo opuesto a la hegemónica, ma parte de las actitudes inculcadas a los niños y ante
puesto que está más cercana a comportamientos atri- la que se sienten vulnerables e inseguros.
buidos a las mujeres y que es considerada como “no Las características de la masculinidad, su lógica in-
legítima” por aquella, como ocurre claramente en el terna y sus formas de aprendizaje necesitan aún mu-
caso de las identidades “gay;” o la masculinidad mar- cha investigación empírica que permita descubrir qué
ginal, que se produce entre individuos de grupos socia- es obsoleto y qué sigue siendo funcional en ella o, por
les o clases que se encuentran en una clara posición de decirlo en otros términos, en qué medida el género mas-
marginación social y que por tanto no tienen acceso al culino ya es modificable, más allá de los temores y de
poder más que por medio de vías relativamente secun- los prejuicios que siempre genera el debate sobre los
darias, como por ejemplo por el triunfo en determina- arquetipos viriles. Porque lo que parece cada vez más
dos deportes de competición. La masculinidad “com- evidente es que, mientras las mujeres han podido ha-
placiente,” finalmente, es la que se observa en los com- cer evolucionar el perfil interno del género femenino
portamientos de individuos que, sin tener acceso direc- para adaptarlo a nuevas formas de vida, y eso como
to al poder y la autoridad, aceptan los beneficios que se consecuencia, precisamente, de la posición subordina-
derivan, para los hombres, de la preeminencia social da de este género, la adaptación puede ser más difícil
concedida al género masculino, aprovechándose del en lo que concierne al género masculino, más rígido al
dominio sobre las mujeres obtenido por los detentadores ser más valorado y menos proclive a la crisis. Y sin
de la masculinidad hegemónica. embargo, la escasa remodelación interna del género

52
Sociedad y cultura
masculino, en el momento presente, surge como un Referencias bibliográficas
obstáculo ante nuevas formas de entendimiento y con- ASKEW, S. y Ross, C.: Los chicos no lloran. El sexismo en educación,
vivencia entre hombres y mujeres y también como una Barcelona, Paidós, 1991.
BJERRUM NIELSEN, H.: Girls’ Lives and Education for Sex Equality, Oslo,
fuente de inadaptación y de conflictos en el ámbito es- Cappelen, 1988.
colar. BONAL, S.: Las actitudes del profesorado ante la coeducación, Barce-
En relación con la escuela, la irrupción de la proble- lona, Grao, 1997.
BONAL, X. y Tomé, A.: “La sensibilización del profesorado,” Cuader-
mática de la masculinidad ha originado algunos nos para la coeducación, n. 12, Barcelona, ICE/UAB, 1998.
replanteamientos sobre cómo tratar la cuestión de los FRENCH, J. y French, P.: “Gender imbalances in the Primary Classroom,”
Educational Research, n. 26(2), 1984, pp. 127-136.
géneros. Aunque subyace la necesidad de que chicos G ARCÍA, M., Troiano, H. y Zaldívar, M.: El sexismo en los libros de
y chicas reciban un tratamiento igualitario, está claro texto: análisis y propuesta de un sistema de indicadores, Madrid,
que el igualitarismo no supone uniformidad, puesto que Instituto de la Mujer, 1993.
GARRETA, N. y Careaga, P. (comps.): Modelos masculinos y femeninos
la escuela se enfrenta a personas que ya han recibido en los textos de EGB, Ministerio de Cultura, Madrid, Instituto de
una educación genérica y que, por consiguiente, tienen la Mujer, 1987.
aptitudes y necesidades diferentes. El reto actual estri- KELLY, A., White, J. y Smith, B.: Final Report on the GIST Project,
Department of Sociology, University of Manchester, 1984.
ba en la posibilidad de introducir en la escuela tanto KRUSE, A.: “Approaches of Teaching Girls and Boys,” Women’s Studies
valores y comportamientos considerados tradicional- International Forum, n. 194, 1996, pp. 429-445.
MACCOBY, E. E.: The Development of Sex Differences, California,
mente como propios de niñas como los considerados Stanford University Press, 1996.
como propios de niños. Y conseguir que ambos tipos MACCOBY, E. E. y Jacklin, C. N.: The Psychology of Sex Differences,
de valores y comportamientos los pongan en práctica California, Stanford University Press, 1974.
PARKER , H, J.: View from the Boys, Newton Abbot, David & Charles,
individuos de los dos sexos, sin que ninguno de ellos 1974.
entrañe minusvaloración o creación de jerarquías. Pero PIUSSI , A. M. y Bianchi, L. (comps.): Saber que se sabe. Mujeres en
estos objetivos no están exentos de dificultades, en la educación, Barcelona, lcaria/Antrazyt, 1996.
SKELTON, C: “Feminism and Research Into Masculinities and Schooling,”
medida en que todavía no existe una conciencia gene- Gender and Education, vol. 10, n. 2, 1998, pp. 217-227, 1998.
ralizada de la existencia de sexismo y en que, en de- SPENDER, D. y Sarah, E: Aprender a perder. Sexismo y educación,
Barcelona, Paidós, 1993.
terminados casos, el intento de reequilibrio genérico pa- SUBIRATS, M. y Brullet, C.: Rosa y azul. La transmisión de los géneros
rece provocar aumentos de la agresividad. en la escuela mixta, Madrid, Instituto de la Mujer, 1989.
En cualquier caso, tenemos todavía un largo cami- WILLIS , P.: Learning to Labour, Saxon House, Aldershot, 1977.
no ante nosotras y nosotros para poder llegar a una
escuela coeducativa. Es fundamental que se siga ex- Notas
1
ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona: Proyecto Arianne. La
perimentando, intercambiando y debatiendo cómo re- construcción de la masculinidad en la adolescencia. Directora
correr ese camino para que resulte lo mas cómodo y en España: Amparo Tomé.
placentero posible.
—————————————————————
Tomado de LOMAS , Carlos (comp.): Iguales o diferentes, Barcelona,
Paidós Educador, 1999.

53
Sociedad y cultura

Lectura 12

Exxon Valdez:
un desastre ecológico
Aunque el caso del Exxon Valdez tiene que ver mu- Marítima de Exxon. Y sólo era maniobrado por 19 tri-
cho con la actitud negligente del capitán, trasciende pulantes mas el capitán.
por mucho esta actitud. Fue el resultado de una
degradación gradual de la vigilancia y prácticas Relato
de seguridad que fueron implementadas 12 años Durante los 12 años desde que había empezado a fun-
antes para resguardar y detener los inevitables erro- cionar la terminal petrolera en Alaska, se habían hecho
res humanos. más de 87,000 viajes de barcos petroleros, y hasta la
noche del 23 de marzo de 1989 habían ocurrido pocos
Datos accidentes. Ningún desastre mayor.
Era el 23 de marzo de 1989, a las 9:12 p.m., en la ter- El Exxon Valdez arribó al puerto de Alyeska a las
minal petrolera de Alyeska, Valdez, Alaska. El barco 11:30 p.m. del día 22 de marzo. Se le dio tiempo libre a
Exxon Valdez partía rumbo a Long Beach, California, la mayoría de la tripulación mientras se cargaba el bar-
con un cargamento de 200,962,720 litros de petróleo co. El capitán fue visto tomando bebidas alcohólicas
crudo North Slope. después de la comida en dos diferentes bares, y aún
Tres horas más tarde el Exxon Valdez se impactó cuando no se tuvieron pruebas contundentes de su grado
en el risco Bligh, fracturando 11 de sus tanques de car- alcohólico en el juicio, el capitán Murphy declaró que
ga y derramando 40,878,000 de litros de crudo, cau- había notado aliento alcohólico en el capitán
sando uno de los más grandes y catastróficos acciden- Hazelwood.
tes ecológicos en el mundo. El barco salió del puerto bajo el mando del piloto del
No se afectaron vidas humanas, pero la afectación puerto –capitán William Murphy,– el cual era encarga-
al entorno, la vida animal y el turismo fue inimaginable. do de dirigir los barcos que entraban y salían a través
Miles de especies animales y vegetales de la región del estrecho de Valdez, un canal de 80 metros de an-
murieron por intoxicación o problemas relacionados con cho que hay que atravesar para llegar o para salir del
el derrame, muchos kilómetros de playas estaban im- puerto de Valdez. Al salir del estrecho pasó el mando
pregnados por el crudo, y los daños a la industria al capitán Hazelwood –aquel que había estado bebien-
pesquera fueron incalculables. do unas horas antes. Al tomar el mando solicitó permi-
so a la Guardia Costera para desviar su recorrido. A
Descripción del barco veces los icebergs del glaciar de Columbia entran en la
El Exxon Valdez era un barco petrolero de aproxima- zona de tráfico de los barcos y los capitanes tienen la
damente 300 metros de largo y con un peso de 280,000 opción de disminuir la velocidad y simplemente empu-
toneladas (cargado a su máxima capacidad). Era en jar los icebergs o desviarse de la ruta en caso de que
1989 el segundo barco más nuevo en la Compañía no haya mucho tráfico. El permiso le fue concedido.
Posteriormente, el capitán Hazelwood pasó el mando
54
Sociedad y cultura
al señor Gregory Cousins, tercero al mando, y se retiró personal y del equipo suficientes para hacerlo con ce-
a su camarote. El señor Cousins no tenía licencia para leridad, de tal manera que se llegó al lugar del acciden-
pilotear un barco en los canales cercanos a Valdez, te 14 horas y media después, y no fue sino hasta des-
pero era una práctica común el transferir a oficiales pués de 60 horas que se terminaron las maniobras de
sin licencia el mando. acordonamiento; lo que implicó que gran parte del pe-
Hazelwood había desviado la ruta y encendido el tróleo derramado se hubiese dispersado en una amplia
piloto automático. A las 11:55 p.m. el señor Cousins zona, cerca de 40 kilómetros cuadrados.
ordenó cambiar el curso para regresar a la ruta ante- Se inició el traspaso del petróleo que quedaba en
rior. No hubo respuesta. A las 12:04 a.m. un oficial en los depósitos al Baton Rouge, barco enviado por la com-
un puente (en lugar del que debía de estar en la esta- pañía Exxon para este propósito, ante el riesgo de la
ción de la proa) avistó la boya iluminada que marcaba volcadura del Exxon Valdez, que se encontraba perfo-
el risco de Bligh, una roca que emergía solamente 10 rado en un costado.
metros sobre la superficie. El señor Cousins ordenó de La compañía Alyeska, como hemos descrito, se en-
emergencia una vuelta a la derecha. Nuevamente no contraba imposibilitada para actuar, debido a que no
hubo respuesta. Al parecer –según las audiencias pos- sólo estaba inoperante el equipo, sino que además, al-
teriores al accidente,– el capitán no informó al señor gunos años atrás había efectuado recorte del personal
Cousins que estaba activado el piloto automático o el encargado de atender los accidentes; esto debido a la
señor Cousins olvidó desactivarlo, pues con el piloto baja incidencia de accidentes que se había dado y al
automático activado se impide toda maniobra manual. alto costo que representaba para las petroleras el man-
A las 12:08 a.m., el Exxon Valdez golpeó el risco de tener un equipo de personas aparentemente ociosas.
Bligh. El casco fue perforado en varios lugares; 260,000 La Guardia Costera se declaró incompetente por
barriles, aproximadamente 40,878,000 litros de petró- no contar con los recursos necesarios –ni económicos
leo crudo, se derramaron de los tanques dañados. ni materiales– para atender la catástrofe, limitándose a
dar cuenta de los hechos. Ellos consideraron 72 horas
Reacción de Alyeska, la Guardia después del accidente que el derrame estaba fuera de
Costera, ADEC y Exxon control. De esta manera se deslindaban de las respon-
sabilidades que pudiera implicar cualquier intento falli-
Alrededor de las 3:23 a.m., oficiales de la Guardia Cos-
do de limpieza, una vez que Alyeska no había podido
tera abordaron el Exxon Valdez y se dieron cuenta de
actuar oportunamente.
que el equipo de Alyeska no había legado.
El Departamento de Conservación Ambiental de
Las compañías petroleras que explotaban el petró-
Alaska (ADEC) se limitó a observar y se rehusó, al
leo de Alaska habían formado una compañía encarga-
igual que la Guardia Costera, a intervenir directa o in-
da de transportar el petróleo desde los campos petrole-
directamente en las labores de control del derrame,
ros en la bahía de Prudhoe hasta el puerto de Valdez.
pudiendo esta agencia haber organizado pescadores
Una de las responsabilidades de esta compañía era aten-
locales para que ayudaran en las labores de conten-
der cualquier derrame que se produjera, para lo cual
ción. Tampoco fue especialmente activa y oportuna al
contaba con buques capaces de desplegar barreras flo-
momento de aprobar las diversas propuestas de Exxon
tantes a fin de evitar posibles consecuencias mayores
para atender el derrame.
en caso de accidente. Alyeska debía tener disponibles
La compañía petrolera propietaria del buque tardó
siempre dos buques de este tipo, y suficientes barreras
mucho en reaccionar, el presidente general de Exxon,
flotantes para hacer una recolección eficiente de más
Lawrence Rawl, nunca se presentó al lugar del sinies-
del 50% del petróleo derramado, en menos de cinco
tro. Exxon propuso inicialmente el uso de dispersantes,
horas después del accidente. Para este efecto Alyeska
lo que el señor Lee Kelso, director de ADEC, no auto-
había sometido a las autoridades federales y a las autori-
rizó hasta que se realizaran pruebas para comprobar
dades locales un plan de acción detallado en caso de
su efectividad, pues estos solamente habían sido pro-
derrame.
bados en situaciones controladas, y había una fuerte
Al momento del derrame, uno de los barcos se en-
oposición de parte de la población local, debido a que el
contraba inservible, y su reemplazo aún no había llega-
dispersante empujaba el petróleo al fondo del mar, y
do. El otro apenas se había terminado de reparar y las
según expertos locales esto solamente trasladaría el
barreras flotantes no estaban cargadas, y se encontra-
problema a las profundidades, y las especies marinas
ban en la bodega. Para cargarlas no se disponía del
55
Sociedad y cultura
acabarían intoxicándose con el petróleo al ingerirlo en Rawl, había emprendido una fuerte reestruc-
pequeñas partículas. Finalmente, la ADEC y la co- tura de personal en la compañía Exxon. De
munidad local no aprobaron este procedimiento. esta manera el buque sólo estaba tripulado
Exxon también probó quemando el petróleo en la por 20 personas al momento del accidente,
superficie del mar, pero esto fue igualmente rechazado personal insuficiente para este tipo de buques,
debido a que la densa nube que despidió la prueba fue lo que provocaba cansancio porque las jor-
considerada tóxica para las poblaciones circundantes. nadas de trabajo eran de 18 horas.
Sin embargo, esto nunca se comprobó, e igualmente
que con los dispersantes, no dejó de ser una especula- • De la Guardia Costera
ción, ya que las pruebas fueron desaprobadas por la 1) Ésta perdió de vista al barco en su radar y no
ADEC. lo notificó, pensado que se trataba de una falla
El gobierno local de Alaska se vio rebasado por los del equipo.
hechos y se limitó a ser un observador crítico de la 2) El capitán Murphy (capitán del puerto) entre-
situación, pues políticamente no era conveniente gó el barco al capitán Hazelwood y nunca
involucrarse en ninguna de las labores de rescate. reportó que éste tuviese aliento alcohólico.

Circunstancias Posturas ante el accidente


De las investigaciones que el Buró Federal de Seguri- Es lamentable que al iniciarse las investigaciones del
dad en el Transporte realizó, se pudieron determinar accidente el gobierno, las compañías petroleras, Exxon,
varias circunstancias que propiciaron el accidente, así Alyeska y la sociedad civil centraran toda su atención
como la tardía respuesta de Alyeska. A continuación y su esfuerzo en buscar culpables y no en resolver la
enumeramos algunas. crisis que en ese momento se vivía. Exxon trató de ser
inculpado lo menos posible, argumentando que las me-
• Dentro del barco didas que tomó fueron limitadas por la agencia APEC
1) Los miembros de la tripulación en el buque (Departamento de Control del Medio Ambiente en
trabajaban largos turnos, circunstancia que Alaska). Esta agencia debía aprobar cualquier medida
les impedía reaccionar oportunamente fren- relacionada con el derrame, y así se hacía partícipe de
te a irregularidades. El Exxon Valdez gene- las implicaciones que tuvieran las decisiones tomadas
ralmente transportaba una tripulación de 20 por Exxon.
miembros, cosa que se consideraba normal Concretamente hubo algunas medidas que no apro-
para buques grandes, sin embargo, menor baron, por sus implicaciones ecológicas: 1) la quema
para el reglamento de la Guardia Costera y de petróleo, que despediría un humo negro contami-
los requerimientos del sindicato para barcos nante; 2) el uso de dispersantes químicos, que eran tóxi-
mercantiles de carga. cos para la flora y fauna; y por último, 3) recurrir a los
2) En investigaciones posteriores al accidente pescadores locales para poner las barreras de conten-
se debatió ampliamente el estado alcohólico ción. Esta última medida era políticamente mal vista.
del capitán Hazelwood, pero el juicio se cen- A la sociedad civil no se le dejó actuar, Alyeska no
tró en los largos turnos que trabajaban los tenía capacidad de respuesta y las otras agencias gu-
miembros de la tripulación, lo cual pudo ha- bernamentales no querían tomar cartas en el asunto
ber ocasionado reacciones lentas o inexper- para no verse involucradas.
tas en el manejo del barco.
3) El oficial Cousins intentó cambiar el rumbo al Consecuencias ecológicas
avistar el risco de Bligh, pero dada su in- Las huellas del derrame llegaron a 1,120 kilómetros de
experiencia nunca se percató de que el capi- costa, afectando recursos de pesca, refugios de ani-
tán Hazelwood había puesto el barco en pilo- males salvajes y parques nacionales en una de las re-
to automático, y entonces sus intentos por giones con más recursos naturales de Estados Unidos,
cambiar el rumbo fueron infructuosos. matando aves marinas, peces y mamíferos en uno de
los principales hábitats marinos del mundo.
• De Exxon Dos meses después del derrame petrolero, las au-
1) El director general de la empresa, el señor toridades de Alaska comentaron que ni un solo kilóme-
56
Sociedad y cultura
tro de playa estaba completamente limpio y que el nú- Prestige
mero de víctimas de aves, peces y mamíferos iba en
El 13 de noviembre del 2002, el buque con banderas de
ascenso: 11,000 aves de 300 diferentes especies, 700
Bahamas Prestige derramó 4 mil toneladas (40 millones
nutrias del Océano Pacífico y 20 águilas calvas, de de litros) de petróleo “fuel oil,” de las 77 mil que trans-
acuerdo con el reporte del Departamento de Estado de portaba, frente a las costas de Galicia, al noroeste de
Conservación Ambiental. España. El balance oficial es que la mancha de petróleo
Los biólogos afirman que el número de víctimas de 37 kilómetros de ancho por 22 de largo, afecta a más
podría ser cinco veces más que las encontradas, debi- de 300 kilómetros de costa, y los daños económicos
do a que muchas pudieron ser llevadas por el mar o ascienden a 42 millones de dólares. El buque tanque se
hundió el martes en el Atlántico Norte, y tiene el doble
atacadas por depredadores. de capacidad del Exxon Valdez. El barco yace a 244
Grandes manchas de petróleo aún llegaban a las metros de profundidad con al menos 67 mil toneladas
playas de Alaska, localizadas a más de 800 kilómetros de “fuel oil,” y existe el peligro de que por la presión
del risco donde el Exxon Valdez encalló el 24 de mar- marina todo este petróleo salga (CNI en línea, 21 de
zo. En algunas playas, la capa de crudo tenía más de noviembre).
un metro de espesor.
En una entrevista entre el presidente de Alyeska y —————————————————————
la fundación Jacques Cousteau, se le preguntó al presi- Reporte final de la Comisión de derrames petroleros de Alaska, publi-
dente si se tenía la infraestructura y la tecnología ne- cado en febrero de 1990 por el estado de Alaska, tomado de
SECODAM: Ética, responsabilidad social y transparencia, disco com-
cesarias para afrontar un problema de la envergadura pacto, México, Secretaría de Contraloría y Desarrollo Adminis-
del Exxon Valdez. La respuesta fue: “No.” trativo del Gobierno de la República, 2002.

57
Sociedad y cultura

Lectura 13

La continuidad entre
lo público y lo privado
No hemos nacido sólo para nosotros. social es la familia. Esta nos provee las primeras he-
Cicerón. rramientas para enfrentarnos con la vida en sociedad.
Por ejemplo, de nuestros padres no sólo hemos here-
El entorno como marco ético dado algunas predisposiciones genéticas; en conviven-
La comunidad configura en buena medida la identidad cia con ellos y con el resto de la familia comenzamos a
de los seres humanos. Sin embargo, no es cierto que la manifestar los primeros rasgos de nuestro carácter y a
sociedad sea únicamente la que nos determina. El indi- adquirir una serie de hábitos, costumbres y valores.
viduo también interviene en la constitución de sí mismo La familia –con ayuda de la comunidad religiosa, si
y de su entorno social. es el caso– procura a los individuos los medios indis-
El entorno social es el ámbito en el cual pueden pensables para desarrollar un sentido de pertenencia,
alcanzarse los objetivos individuales y colectivos. En fomentando la convivencia con diferentes modos de
otras palabras, la sociedad es como una construcción cultura, de etnia y de creencia trascendental. La iden-
formada por los individuos, destinada a garantizar la tidad no puede desarrollarse sin el reconocimiento de-
convivencia y el desarrollo de todos los seres huma- bido de la comunidad a la que se pertenece, sea ésta
nos. religiosa o de cualquier otro orden. En colaboración
Para que la persona pueda desarrollarse en un en- con la comunidad, han de obtenerse una serie de valo-
torno determinado, son necesarios ciertos mecanismos res como la solidaridad y la filantropía, con el objeto de
legales, éticos y cívicos que hagan posible la concilia- conseguir que las personas trabajen en un proyecto co-
ción entre los intereses individuales y los colectivos. lectivo que implique el bien de todos y el de cada uno.
Por ejemplo, las leyes pueden fungir como acuerdos Los sistemas educativos también contribuyen alen-
sobre metas y procedimientos; las instituciones, como tando con la enseñanza y desarrollo de habilidades,
instrumentos de la sociedad para alcanzar sus fines aptitudes y conocimientos que preparan al individuo para
adoptando una actitud creativa frente a la construc- convertirse en una persona capaz de participar en la
ción de una mejor calidad de vida. Ya mencionamos vida pública, es decir, en su dimensión de ciudadano.
cómo el estado de derecho pretende conciliar lo priva-
do con lo público. Valores culturales
En el interior de la familia y de las asociaciones religio-
Estructuras sociales sas se promueven valores que comparten los miem-
Las estructuras sociales son fundamentales para el de- bros de determinado grupo. La familia transmite esos
sarrollo de la persona tanto en el campo ético como en valores fijados por su tradición, su herencia, su
el afectivo y en el político. No en balde desde que na- cosmovisión, mientras que las asociaciones religiosas
cemos, los seres humanos nos desarrollamos dentro de enseñan el valor de su creencia. En una sociedad plu-
una estructura social. Nuestro primer contacto con lo ral conviven gran cantidad de valores culturales que
58
Sociedad y cultura
prescriben la forma de actuar de las personas que los ha visto cómo los mayores conflictos en el mundo son
comparten. En este sentido, este marco de valores cul- aquellos que tienen un carácter intercultural, étnico y
turales será definitivo para la acción ética de cada indi- religioso. Según un informe de las Naciones Unidas, el
viduo dentro del grupo específico. Es importante notar 70% de los conflictos en el ámbito mundial ha tenido
que, aunque los valores culturales varíen de un grupo a lugar en el interior de los países; el resto, entre nacio-
otro, es posible dialogar para encontrar las similitudes nes.
y a partir de éstas generar valores mínimos comunes
que permitan una dinámica social incluyente. La responsabilidad de los individuos
como agentes éticos de las
Estructura económicas
estructuras
No existen sistemas económicos definitivos o que pue-
Todas las instituciones, organizaciones y estructuras se
dan convertirse en dogmas. Las democracias contem-
conforman a partir del agrupamiento de individuos. Por
poráneas se han preocupado por evitar errores de esta
esta razón, las organizaciones dependen directamente
índole y, por ello, se ocupan de equilibrar las relaciones
de las decisiones que cada uno de sus miembros tome
entre la libertad de mercado y el sentido social.
y de las consecuencias derivadas de sus actos. La res-
Es posible determinar la sanidad de un sistema eco-
ponsabilidad está vinculada con la justicia, tanto hacia
nómico a partir del interés que muestra en generar con-
el otro específico como hacia los otros que conforman
diciones favorables para el buen desarrollo de los se-
los grupos sobre los cuales va a actuar una estructura
res humanos. Las sociedades que actúan al margen de
determinada.
estos intereses son proclives a la deshumanización, caen
La acción de las personas al interior de las estruc-
en la autodestrucción. Es cierto que la riqueza es ne-
turas debe orientarse a lograr el mejoramiento de la
cesaria para procurar el bienestar social, pero ésta debe
vida cotidiana. Tanto el médico como el abogado o el
alcanzarse de manera justa, con proyectos a largo pla-
profesor, por ejemplo, deben tratar de realizar su pro-
zo que no estén al margen del bienestar de los trabaja-
fesión de manera que desde su aportación se tienda a
dores y sus familias y, en general, de toda persona
progresar en la vida de todos los días. La vida está
inmersa en las estructuras económicas.
hecha de pequeñas aportaciones. Las acciones menu-
das van trazando una ruta de bienestar si es que las
Sistemas políticos decisiones se toman éticamente.
Los sistemas políticos se distinguen entre sí a partir de Es importante contribuir con nuestras acciones para
la forma en que se distribuye el poder y por la partici- que la vida sea más justa, digna, solidaria, equitativa y
pación de los miembros de la sociedad. Esto último pacífica. Lo más importante es que cada individuo se
implica el modo en que se toman las decisiones, se en- convierta en un agente activo y creativo de la socie-
frentan y superan los conflictos, y se establece una dad, reclamando la excelencia desde su lugar de ac-
relación entre las mayorías y las minorías. Los siste- ción, lo cual lo convierte en responsable de la cons-
mas políticos promueven valores cívicos e ideales de trucción de una sociedad cada vez más justa, libre y
convivencia, a través de los procesos educativos, las solidaria.
instituciones y las leyes, reglas y normas. Independiente de la profesión que se tenga o de la
En un sistema democrático estos valores sociales forma de contribuir a una comunidad, es importante
deben trabajarse en comunidad y se constituyen como que cada quien tenga muy presente que no basta con
medio y fin. Son valores individuales que se definen y una existencia pacífica –que sería el primer paso;– hace
se alcanzan colectivamente. Estos valores son la liber- falta una coexistencia en la que cada persona se ad-
tad, la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la to- hiera a un proyecto comunitario en el cual pueda apor-
lerancia, la solidaridad y la responsabilidad. En este tar a la sociedad y alcanzar para sí una mejor calidad
sentido, el sistema político, y por lo tanto la democra- de vida.
cia, actúa como medio clave del desarrollo individual
de la persona y de las comunidades.
La responsabilidad social de
Si en un sistema político son promovidos valores
como la esclavitud, la intolerancia cultural o la discri- organizaciones e instituciones
minación, es muy probable que surjan conflictos de ín- En términos generales, la responsabilidad consiste en
dole cultural, política, etcétera. En los últimos años se asumir las repercusiones y alcances de nuestros actos
59
Sociedad y cultura
libres. Una organización o institución está siempre con- liar o se vician las relaciones entre sus integrantes, lo
formada por personas individuales que se unen para más recomendable es asistir a un organismo público o
lograr un objetivo o una meta específica. Esto significa privado que ofrezca el apoyo necesario para encarar
que la responsabilidad sobre las decisiones y sus con- estos problemas de la mejor manera.
secuencias es compartida.
El deber más apremiante de la sociedad es procu- Las instituciones educativas
rar el bien de todas y cada una de las personas que la Las instituciones educativas tienen la responsabilidad
componen. Las organizaciones e instituciones agrupan de transmitir habilidades, aptitudes y conocimientos para
determinados deberes para con la sociedad. En defini- que la persona se relacione con el mundo de forma
tiva, todas deben encaminar sus acciones a que la so- más responsable. La labor más loable es despertar en
ciedad sea un entorno que permita a la persona alcan- el alumno el deseo de aprender.
zar la vida lograda, desde la infancia hasta la vejez. La enseñanza no se reduce a la transmisión de co-
Para esto, cada organización e institución debe tomar nocimientos generales. No se trata exclusivamente de
conciencia de los valores y metas hacia los cuales diri- informar sino también, y sobre todo, de formar. Esto
ge su acción, involucrando a sus miembros en un pro- es, de participar en la configuración de una personali-
yecto colectivo, promoviendo el sentido de pertenen- dad sana y en ofrecer algunos medios para alcanzar la
cia. De la misma forma debe orientarse a disminuir vida lograda. La educación permite a la persona afron-
aquello que impide a la persona desarrollarse íntegra- tar los retos que la vida le plantea, le vuelve capaz de
mente en su dimensión individual, como en cada una realizar sus proyectos personales en conjunción con
de sus agrupaciones. los otros. De este modo, juega un papel definitivo en el
Tanto las asociaciones civiles –la familia, los gru- trayecto hacia la vida lograda.
pos religiosos, las instituciones educativas– como la em- En este sentido, la educación fortalece la
presa privada y el Estado, deben procurar la civilidad, autoestima. Si las personas están bien educadas, la so-
es decir, la participación en las tareas y proyectos co- ciedad tendrá un gran potencial para enfrentar los re-
munes. Así, la sociedad puede progresar, ser cada vez tos que se le presenten y para demandar de las institu-
más justa y convertirse en un entorno más favorable. ciones lo necesario para el buen funcionamiento de las
comunidades. Una buena educación asegura una diná-
La familia mica social que tiene como resultado la disminución de
La familia es el núcleo esencial de la constitución de la la pobreza y el aumento de la justicia. Una sociedad
personalidad y supone el mejor contexto para preparar educada permite que la justicia se alcance de manera
a la persona a través de los cambios que se dan en la paulatina y genera expectativas de equidad social.
vida. Tiene la responsabilidad de educar a través del
afecto a cada uno de sus miembros, para que éstos se La empresa privada
integren de manera positiva, creativa y respetuosa a la La finalidad primordial de la empresa privada es gene-
sociedad; así, pueden desempeñar un papel constructi- rar riqueza de forma honesta. Actualmente tiene una
vo dentro del entorno en el que se desarrollan. Una de gran responsabilidad social, pues contribuye notoria-
sus mayores responsabilidades es contribuir a la socia- mente a la economía y genera fuentes de trabajo. Una
lización en función de los valores cívicos. Tal es el caso empresa bien enfocada debe procurar un impacto so-
de la justicia: a través de la familia los valores y cono- cial favorable y propositivo ante cuestiones como el
cimientos que posibilitan un trato social justo, son trans- medio ambiente, la educación, los derechos humanos,
mitidos de generación en generación. la movilidad social, la pobreza, entre otros.
Lo más adecuado es que la familia ayude a que sus Si la empresa privada asume su papel en la socie-
integrantes sean autónomos, emocionalmente equilibra- dad, es posible que la tecnología y la economía se in-
dos y capaces de establecer vínculos afectivos satis- serten en el mundo de un modo auténticamente huma-
factorios. Aunque la familia no es el único entorno ca- no. Por ejemplo, lo más conveniente sería que el em-
paz de fomentar valores, sí es notable que es en ella presario se sensibilizara ante la pobreza e impulsara
donde esta tarea se convierte en un hecho más paten- modelos económicos que ayudaran a disminuirla.
te. Su dinámica debe generar armonía, comprensión y Las empresas deben aportar nuevas propuestas para
apoyo. Si lo hace, contribuye al bienestar social. Cuan- el desarrollo social, sin perder de vista los principios
do por cualquier motivo se desintegra el núcleo fami- democráticos y el respeto a la pluralidad. La empresa
60
Sociedad y cultura
privada también debe establecer condiciones apropia- Las asociaciones religiosas tienen el deber de pro-
das para el crecimiento global, especialmente en paí- mover e inculcar algunas vías para alcanzar la vida
ses en vías de desarrollo; fomentar el equilibrio social y lograda, es decir, la autorrealización de la persona te-
ambiental; reconocer y promover los derechos huma- niendo en cuenta que también es necesario respaldar
nos y los valores democráticos; y por último, encontrar la justicia, la paz y la solidaridad, que también son valo-
nuevas formas de proteger las identidades culturales. res cívicos. El Estado no está llamado a promover los
máximos de virtud, sino a proteger los mínimos de jus-
Los partidos políticos ticia. Las asociaciones religiosas, en cambio, sí aspiran
Los partidos políticos ofrecen distintas alternativas para a los máximos de virtud, sin que ello implique un me-
el buen gobierno. Además, participan en el ejercicio nosprecio del orden cívico. Sin embargo, esta tarea debe
legislativo y aportan ideas y perspectivas diversas ante desarrollarse en el marco de la pluralidad democrática.
la realidad política y social. Su responsabilidad social
es la auténtica representación de los intereses de la El Estado
sociedad en su conjunto y no de conveniencias particu- Como se ha mencionado, la mayor responsabilidad del
lares. Por ello, han de proponer candidatos idóneos a la Estado es asegurar la justicia a través de sus acciones
elección popular para cumplir tareas legislativas o eje- –legislativas, ejecutivas y judiciales,– debe procurar que
cutivas. Los partidos políticos de oposición han de ser el entorno sea conveniente para todos en los diferentes
un auténtico contrapeso que cuestione la efectividad aspectos y ámbitos necesarios para una convivencia
de las políticas públicas y las decisiones de gobierno. pacífica, agradable y conforme con la dignidad huma-
na. Ello implica la defensa de los derechos humanos
Las organizaciones no como mínimos de justicia universalmente requeridos e
gubernamentales y las asociaciones ineludibles.
Sólo con un Estado que garantice la justicia como
privadas principio básico de convivencia, tanto en el ámbito po-
Tanto las ONG como las asociaciones privadas sin afán lítico como en el social, se pueden asegurar avances y
de lucro contribuyen a mejorar la calidad de vida de la mejoras en las relaciones y condiciones de la convi-
sociedad. El dinero que reciben no puede destinarse a vencia social.
ningún accionista individual o persona particular. Estas
organizaciones actúan de forma supranacional y se ri- El poder ejecutivo
gen por el ideal de solidaridad. Ya hemos señalado cómo
En cada uno de los tres distintos niveles de gobierno
tienen un importante papel en la lucha por los derechos
–federal, estatal y municipal– el poder ejecutivo es el
humanos.
encargado de la aplicación de las leyes. Su papel es
El Estado se apoya en este tipo de asociaciones
identificar las necesidades de la sociedad, así como pro-
para fortalecer proyectos fundamentales como el cui-
yectar y ejecutar las políticas públicas que permitan el
dado de niños y ancianos, el auxilio a países en vías de
desarrollo integral de los individuos en un contexto de
desarrollo, la protección de animales en peligro de ex-
participación democrática.
tinción, la conservación del ecosistema, etcétera. Para
alcanzar estos fines, las asociaciones deben trabajar
conjuntamente con el Estado y con la empresa priva- El poder legislativo
da, lograr alianzas y colaboraciones, y así lograr un avan- El poder legislativo tiene la misión de estudiar los re-
ce ininterrumpido en la calidad de vida. querimientos de los gobernados para elevarlos a nor-
mas de comportamiento mediante leyes generales. Su
Las asociaciones religiosas función es elaborar normas justas que tomen en consi-
deración a todos los sectores de la sociedad.
Las asociaciones religiosas proponen la vida feliz –no
han de imponerla,– en función de valores trascenden-
tes orientados a la plenitud. Es conveniente que las aso- El poder judicial
ciaciones religiosas promuevan valores mínimos de El tercer poder del Estado es el judicial, cuyo propósito
aceptación universal como la justicia, la equidad y la es interpretar las leyes elaboradas por los legisladores
tolerancia, entre otros, sin los cuales resulta imposible y resolver los conflictos que surjan entre los particula-
presentar alternativas para la felicidad. res, o bien entre los propios órganos de gobierno. El
61
Sociedad y cultura
judicial imparte justicia –en el sentido ya estudiado de persiste la apatía y el desinterés de algunas personas y
dar a cada quien lo suyo– en cada caso. actores sociales. Y es que en el fondo, no somos cons-
cientes de que en problemas como la ecología, la fron-
Mas allá de lo público y lo privado tera entre lo público y lo privado se difumina
Existen algunos problemas que no son exclusivamente
estatales ni sólo personales. Se trata de temáticas que Los derechos de tercera generación
nos afectan a todos por el mero hecho de la conviven- Los derechos de tercera generación también se deno-
cia humana. Por ejemplo, la ecología. El cuidado del minan derechos de los pueblos o de solidaridad, y abar-
medio ambiente es algo que debería preocuparnos a can asuntos relacionados con la paz social, el desarro-
todos por encima de cualquier otro tipo de intereses, llo sostenido y el medio ambiente. Estas tres esferas
porque es el escenario indispensable para la realiza- competen tanto al Estado como a la comunidad inter-
ción de nuestros proyectos personales. nacional. Lo anterior significa que existe un acuerdo
Otra preocupación generalizada es, por ejemplo, el entre todas las naciones del mundo para vigilar y pre-
fenómeno de la globalización y el dinamismo multicultural servar la paz mundial, la calidad de vida y el cuidado de
con el que ésta se enfrenta. Alcanzar la vida lograda la ecología.
exige también un delicado equilibrio entre la defensa Los derechos de los pueblos en materia ambiental
de nuestra identidad y la apertura a diversos puntos de abarcan la solución a los problemas alimenticios, de-
vista. mográficos, educativos y ecológicos. Conseguir el equi-
librio ecológico no ha sido sencillo. Actualmente nos
La ecología enfrentamos a dos situaciones que parecen no dar ca-
La ecología no es un problema exclusivo de México. bida a la preservación del ambiente. Por una parte, en-
Es un tópico común sobre todo en las grandes ciuda- contramos países cuya pobreza les dificulta encontrar
des, y particularmente en zonas de fuerte impacto am- condiciones favorables para la vida: tienen abundantes
biental como la selva amazónica, el desierto del Sahara, problemas de higiene, escasez de agua e incluso falta
áreas lacustres contaminadas, etcétera. de alimentos. En algunos casos, la miseria los empuja a
En ocasiones se piensa que los problemas la explotación inmoderada de algún recurso natural para
ecológicos son propios de la ciudad. Por todos es co- asegurar la satisfacción de necesidades básicas. Por
nocida la grave situación del Distrito Federal y del área otra parte, hay naciones altamente desarrolladas que a
metropolitana. Es inaudito que por los índices de con- costa de modernizarse también han golpeado el orden
taminación los habitantes no puedan usar su auto un ecológico. En ellas se han contrapuesto el desarrollo y
día –y en ocasiones dos– a la semana. Sin embargo, no el equilibrio natural.
es exagerado si consideramos los altos niveles de smog. Apostar por la sociedad industrial sacrificando el
En la ciudad de México se ha hecho del estado de emer- ecosistema es arriesgado. No es una posición románti-
gencia un modo de vida; esta medida extrema amena- ca optar por la conservación de la naturaleza. Los pro-
za con volverse “un día con auto.” Otras ciudades con blemas que enfrentamos –desertificación del planeta,
alta densidad demográfica, como Querétaro, agujeros en la capa de ozono, inversiones térmicas, et-
Guadalajara y Monterrey, corren el mismo riesgo, aun- cétera– hacen de ella una necesidad bien razonada. El
que todavía están a tiempo de evitar situaciones tan medio ambiente pertenece a todos y la supervivencia
preocupantes. de todos se finca en su estabilidad. Por ello es urgente
La situación de México es delicada no sólo en lo que nos hagamos responsables de él. El ambiente na-
que se refiere a las ciudades. Tenemos un sinnúmero tural es patrimonio de todos, y su destrucción conlleva
de problemas ambientales: la contaminación y escasez la imposibilidad de la vida.
del agua, la tala inmoderada, el ejercicio irresponsable
de la caza y la pesca, el deficiente manejo de los dese- El desarrollo sostenido
chos que a menudo son vertidos en el mar o en los El desarrollo sostenido se refiere a la búsqueda del cre-
lagos y ríos, entre otros. cimiento económico “limpio,” es decir, no contaminan-
La formación de la conciencia cívica abarca el res- te. En otras palabras, lo ideal sería que el progreso tec-
peto a los conciudadanos y la participación activa en el nológico y el combate a la miseria no entraran en con-
cuidado del entorno. Llama la atención que a pesar de flicto con el cuidado ambiental. El desarrollo de las so-
que el problema ha adquirido dimensiones gigantescas, ciedades actuales debe contemplar el bienestar de las
62
Sociedad y cultura
generaciones futuras: una política irresponsable con el partir de los años setenta, algunos movimientos socia-
ambiente intentaría justificarse bajo la consigna “sal- les protagonizaron la lucha por la inclusión de grupos
var a los de hoy,” aunque esto implicara aniquilar a los hasta entonces soslayados. Estas agrupaciones alza-
habitantes del mañana. El desarrollo sostenido es pre- ron la voz para demandar la igualdad de derechos más
cisamente el que administra los recursos actuales con- allá de cualquier diferencia de sexo, raza, credo y na-
siderando las necesidades futuras. cionalidad. Esta experiencia humana subrayó la urgen-
Son varias las narraciones de ciencia ficción que cia de aprender a convivir en una sociedad plural y
muestran a los seres humanos del porvenir habitando multicultural.
otros planetas porque este ha sido devastado. Lo cier- El multiculturalismo asimila la diversidad social y la
to es que, independientemente de esta alternativa, si pluralidad de códigos culturales como condiciones pro-
los seres humanos no aprendemos a progresar sin des- pias de la sociedad. Cuando se convierte en ideología,
truir el ambiente, iremos estropeando todos los mundos el multiculturalismo opta por una defensa política de la
posibles. diferencia y se puede entender como actitud opuesta a
Parece sencillo demandar el equilibrio entre desa- la globalización. En efecto, si ésta se entiende como un
rrollo y ecología. Esta relación debe ser evaluada con- intento de uniformar economías y costumbres, puede
tinuamente. Antes de modificar alguna de las varian- atentar y destruir valores culturales que debemos de-
tes ecológicas, hemos de preguntarnos para qué la que- fender y conservar. Entonces, el mercado arrasa tradi-
remos cambiar, cuál es el costo y qué tan imprescindi- ciones y diferencias.
ble resulta. Cuando la transformación técnica omite una Al enfatizar el respeto por las singularidades y dife-
reflexión sobre su finalidad, se está pervirtiendo. La rencias de cada cultura, el multiculturalismo critica la
modernidad ha olvidado el carácter servil de la tecno- idea de uniformidad, sobre todo si ésta implica la impo-
logía, pues ésta debe desarrollarse en función de algo sición de una cultura dominante por encima de otra
que va más allá de ella El criterio último ha de ser el más débil y ello conduce a la pérdida de identidad.
bienestar humano. Globalización y multiculturalismo pueden parecer
Los grandes avances tecnológicos nos han hecho antagónicos. Sin embargo, existen algunos puntos de
creer que somos señores de la naturaleza. Si entende- confluencia. Paradójicamente, el proceso de apertura
mos nuestra relación con el planeta bajo el modelo de de fronteras que generó la globalización económica
las relaciones de dominación, tarde o temprano el re- ocasionó las grandes migraciones que fomentaron po-
sultado será trágico. Sería ingenuo renegar de la tec- líticas multiculturales. Este tipo de acontecimientos so-
nología. Estamos tan inmersos en ella que anularla re- ciales han abierto expectativas para una concepción
sultaría incluso cruel: ella también ha contribuido a pro- de la globalización entendida no como reduccionismo
longar y mejorar la calidad de vida. La misma tecnolo- cultural, sino como unidad en la diferencia a través de
gía que hace posible la bomba atómica, permite las ope- un reconocimiento plenamente humano.
raciones a corazón abierto que tantas vidas han salva-
do. El avance técnico no es despreciable de suyo; sin Economía global
embargo, su aplicación ha de encuadrarse en una pers- La apertura de fronteras comerciales ha ocasionado
pectiva verdaderamente humana. que tanto los estados como los individuos tengan vín-
culos más estrechos. El reconocimiento de las diferen-
Globalización y multiculturalismo cias entre las distintas naciones y la complementariedad
La globalización es el proceso de integración mundial de sus actividades económicas es la clave del desarro-
en los planos social, político, económico y cultural. Con llo internacional. Las fronteras geopolíticas tienden a
ello se aspira a una comprensión y acercamiento entre desaparecer como límites. El reto de las nuevas eco-
las diversas culturas y costumbres que existen en el nomías es conseguir que las fronteras sean puentes de
planeta. comunicación y no muros de aislamiento.
El proceso de globalización se ha suscitado por el
crecimiento acelerado de las nuevas tecnologías de la Hacia una economía equitativa
información y los procesos de reestructuración en el El proceso de globalización económica tiene sus ries-
modo de funcionamiento de la economía capitalista. gos. En algunas ocasiones, estados, organizaciones in-
Antes de articularse como proyecto político y econó- ternacionales y empresas han fallado en su tarea de
mico, este fenómeno tuvo un impacto sociocultural. A que el libre flujo de inversiones conlleve un verdadero
63
Sociedad y cultura
beneficio a las personas. La economía global debe vol- fuerzos de la sociedad. Este es el proyecto más viable
ver sus ojos al ser humano, de modo que sea éste la para que la justicia, la solidaridad, la tolerancia y la dig-
verdadera medida que delimite los actos de gobierno y nidad humana sean cada vez más tangibles. En este
de empresa en el ámbito nacional e internacional. sentido, los derechos humanos son un punto de con-
fluencia. La condición humana y los derechos que en
El respeto a la identidad cultural ella infieren son, quizá, una de las mejores premisas
La identidad, aquello que nos define, puede entenderse para articular un diálogo fecundo.
en términos individuales o colectivos. Puede hablarse
de la identidad de cada uno de nosotros o de la identi- Bibliografa recomendada
dad mexicana. La globalización ha de respetar ambas, 1. ACOT , P.: Historia de la ecología, Madrid, Taurus, 1990.
2. BELLVER , V.: Ecología: de las razones a los derechos, Granada,
pues forman parte de la condición humana. Comares, 1994.
Pero este respeto no es simplemente una acepta- 3. BIFANI, P.: Medio ambiente y desarrollo sostenible, Madrid, Lepala,
ción pasiva de la diferencia. Es una invitación al diálo- 1999.
4. CHOMSKY, N.: Política y cultura a finales del siglo XX. Un panorama
go para encontrar qué une a las culturas y qué las se- de las actuales tendencias, Barcelona, Ariel, 1994.
para. A partir de lo que se tiene en común, se pueden 5. FOLCH, R.: Ambiente, emoción y ética: actitudes ante la cultura de
la sostenibilidad, Barcelona, Ariel, 1998.
establecer las bases para una sociedad con mayor ca- 6. H ABERMAS , J.: La inclusión del otro. Estudios de teoría política,
lidad de vida. No se trata de unificar las culturas, sino Barcelona, Paidós, 1999.
de lograr enriquecimiento mutuo. 7. HUNTINGTON, S.: El choque de las civilizaciones, Barcelona, Paidós,
1997.
Aunque el multiculturalismo reconoce las identida- 8. J OHNSON, P.: Tiempos modernos, Buenos Aires, Vergara, 1988.
des culturales, no todas las propuestas sociales son igual- 9. MANDEVILLE, B.: La fábula de las abejas o los vicios privados hacen
mente favorables: los grupos que propician la violencia la prosperidad pública, México, Fondo de Cultura Económica,
2001.
y la desintegración han de reorientar su modus 10. SALMERÓN, F.: Diversidad cultural y tolerancia; México, UNAM-
operandi, y en muchas ocasiones sus idearios, con la Paidós, 2000.
11. TAMAMES, R.: Ecología y desarrollo: la polémica sobre los límites
finalidad de incorporarse al diálogo. La alteridad no es al crecimiento, Madrid, Alianza, 1983.
un valor absoluto. Por encima de las diferencias cultu- 12. TAYLOR, Ch.: El multiculturalismo y la política del reconocimien-
rales están los derechos humanos. to, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
13. TAYLOR, Ch.: La ética de la autenticidad, Barcelona, Paidós, 1994.
Algunas veces las sociedades se fragmentan justo 14. TOURAINE, A.: ¿Podremos vivir juntos?: iguales y diferentes, Méxi-
en donde deberían unirse. Por ello, es preciso poten- co, Fondo de Cultura Económica, 2000.
ciar el diálogo y ampliar los acuerdos mínimos necesa- 15. VILLORO, L.: Estado plural, pluralidad de culturas, México, UNAM-
Paidós, 1999.
rios para lograr la convivencia pacífica. Es importante 16. VOLTAIRE: Tratado sobre la tolerancia, Barcelona, Crítica, 1977.
considerar que tales acuerdos están respaldados por 17. ZAGAL-C ASTILLO : ¿Qué es la ecología?: conservación ambiental,
empresa y modernidad, México, Minos, 1995.
las tradiciones, la religión, las costumbres, la cultura y
la idiosincracia de cada grupo. Es mejor solucionar los
—————————————————————
problemas a partir del diálogo que del conflicto. Tomado de SECODAM: Ética, responsabilidad social y transparencia,
Aunque la búsqueda de las similitudes en la dife- disco compacto, México, Secretaría de Contraloría y Desarrollo
rencia sea ardua, hacia ella deben orientarse los es- Administrativo del Gobierno de la República, 2002.

64
Sociedad y cultura

Lectura 14

El sur también existe


MARIO BENEDETTI

Con su ritual de acero Pero aquí abajo, abajo


sus grandes chimeneas cada uno en su escondite
sus sabios clandestinos hay hombres y mujeres
su canto de sirena que saben a qué asirse
sus cielos de neón aprovechando el sol
sus ventas navideñas y también los eclipses
su culto de dios padre apartando lo inútil
y de las charreteras y usando lo que sirve
con sus llaves del reino con su fe veterana
el norte es el que ordena. el sur también existe.

Pero aquí abajo, abajo Con su corno francés


el hambre disponible y su academia sueca
recurre al fruto amargo su salsa americana
de lo que otros deciden y sus llaves inglesas
mientras el tiempo pasa con todos sus misiles
y pasan los desfiles y sus enciclopedias
y se hacen otras cosas su guerra de galaxias
que el norte no prohibe y su saña opulenta
con su esperanza dura con todos sus laureles
el sur también existe. el norte es el que ordena.

Con sus predicadores Pero aquí abajo, abajo


sus gases que envenenan cerca de las raíces
su escuela de Chicago en donde la memoria
sus dueños de la tierra ningún recuerdo omite
con sus trapos de lujo y hay quienes se descubren
y su pobre osamenta y hay quienes se desviven
sus defensas gastadas y así entre todos logran
sus gastos de defensa lo que era un imposible
con su gesta invasora que todo el mundo sepa
el norte es el que ordena. que el sur también existe.

65
Sociedad y cultura

Lectura 15

Disculpe el señor
JOAN MANUEL SERRAT

Disculpe el señor ¿Me da las llaves o lo echo...? Usted verá


si le interrumpo que mientras estamos hablando
pero en el recibidor llegan más y más pobres y siguen llegando.
hay un par de pobres que
preguntan insistentemente por usted. ¿Quiere usted que llame a un guardia y que revise
si tienen en regla sus papeles de pobre...?
No piden limosnas, no... O mejor les digo como el señor dice:
ni venden alfombras de lana “Bien me quieres, bien te quiero,
tampoco elefantes de ébano que no me toques el dinero...”
son pobres que no tienen nada de nada.
Disculpe el señor
No entendí muy bien pero este asunto va de mal en peor
sin nada que vender o nada que perder, vienen a millones y
pero por lo que parece curiosamente, vienen todos hacia aquí.
tiene usted alguna cosa que les pertenece.
Traté de contenerles pero ya ve,
¿Quiere que les diga que el señor salió...? han dado con su paradero,
¿Que vuelvan mañana, en horas de visita...? estos son los pobres de los que le hablé...
O mejor les digo como el señor dice: le dejo con los caballeros.
“Santa Rita, Rita, Rita,
lo que se da no se quita.” Si no manda otra cosa me retiraré.
Disculpe el señor Si me necesita llame...
se nos llenó de pobres el recibidor que Dios le inspire o que Dios le ampare,
y no paran de llegar, que esos no se han enterado.
desde la retaguardia, por tierra y por mar. que Carlos Marx está muerto y enterrado.

Y como el señor dice que salió


y tratándose de una urgencia,
me han pedido que les indique yo
por dónde se va a la despensa,
y que Dios se lo pagará.

66
Sociedad y cultura

Lectura 16

Indígenas de
Chiapas y Oaxaca enfrentan
a las trasnacionales del café
GUILLERMO CORREA

Aunque desde hace más de 15 años los indígenas del Jesús Campos Orozco y Roberto Kuhlmann
país han conquistado el mercado mundial con la expor- Rodríguez dicen que para entender qué es y qué pre-
tación de café orgánico que producen en sus comuni- tende ser Agromercados, es necesario retomar las lu-
dades, será el próximo 29 de noviembre cuando em- chas y proyectos construidos en los últimos 20 años
prenderán el desafío de hacer lo mismo en México con por diversas organizaciones de pequeños productores
el lanzamiento de una nueva marca dispuesta a com- indígenas y campesinos que han avanzado con serie-
petir con los productos de baja calidad que comerciali- dad y responsabilidad en el desarrollo de sus regiones.
zan las grandes empresas trasnacionales. Es indispensable, explican, voltear la mirada hacia
Se trata del Café Fértil, producido por unos 20 mil aquellos que desde sus comunidades y pueblos han crea-
nativos de Chiapas y Oaxaca, quienes a través de su do alternativas para conservar la propiedad y posesión
empresa Agromercados operan bajo esquemas del lla- de sus tierras. También, frenar la emigración, respetar
mado “Comercio justo,” promoviendo el consumo de las distintas culturas, mantener la organización comu-
productos ecológicos que, en lugar de destruir, prote- nitaria, generar proyectos económicos viables y renta-
gen bosques, selvas, flora y fauna. bles, mejorar la distribución del ingreso entre todos, fa-
“Productos orgánicos naturalmente saludables,” dice vorecer una ecología sustentable e incrementar la
la promoción que será dada a conocer oficialmente en autoestima, motivación y dignidad de los indios.
la Casa del Lago del Bosque de Chapultepec, durante Sobre todo en estos días en que la globalización
una ceremonia en la que, según el programa, participa- económica ha hecho proliferar las cafeterías en el país,
rán Isaías Martínez, de la Unión de Comunidades Indí- cuando en México “hay una cultura pobre del café,”
genas de la Región del Istmo (UCIRI), así como los pues pocos son los que saben consumirlo y muchos los
empresarios Carlos Slim y Alfredo Achar. que ignoran qué hay detrás de una taza de “ese lubri-
Como en Europa, la nueva marca se encontrará en cante mental, que ha sido causa de guerras, matanzas
los anaqueles de las tiendas de autoservicio y su sello y, sobre todo, especulación.”
se exhibirá en los menús de restaurantes y cafeterías,
para que la gente sepa que se trata de un producto Los pensamientos del café
cultivado sin pesticidas, fertilizantes químicos, hormo- De acuerdo con los conocedores, las plantas de café
nas antibióticos, cualquier tipo de manipulación genética son originarias de la antigua Etiopía, en la República de
ni conservadores, como sucede con los cafés que por Yemen.
lo general se consumen en el país.
67
Sociedad y cultura
La más fuerte y aceptada de las leyendas acerca la infusión, al igual que Van Gogh, Tolousse-Lautrec y
de su descubrimiento es la que hace referencia a un Ramón Gómez de la Serna, entre otros
pastor llamado Kaldi, quien se dio cuenta del extraño En esto del café, dice Marta Durán, hay gente tan
comportamiento de sus cabras después de que habían puntillosa que sólo se fía de su mano. Era el caso de
comido la fruta y las hojas del arbusto. Cuando Kaldi Beethoven, quien únicamente tomaba el que él prepa-
hizo la prueba, de inmediato se sintió lleno de energía. raba, exactamente 60 granos por taza. O el de
Actualmente se consumen 400 mil millones de ta- Honorato de Balzac, quien atravesaba todo París para
zas anuales de café en el mundo, 14 mil millones de comprar su mezcla favorita (bourbon, martinica y moca)
ellas en España. Da sustento a 100 millones de perso- a la que atribuía sus ratos de lucidez.
nas en 80 países y es la segunda exportación mundial “Con el café, la artillería de la lógica avanza con
después del petróleo. deducciones impecables. Las frases ingeniosas surgen
Marta Durán de Huerta y Abraham García cuen- como balas...,” escribió.
tan, por separado, que el café se volvió popular en Eu- El Procope, de París, fue desde su fundación en
ropa allá en el siglo XVII y que de los árabes pasó a los 1689 parte de la historia de Francia. La Enciclopedia
turcos. francesa se gestó en él, en las largas charlas azuzadas
Se le conoce, afirman, como el elixir de la vigilia o por ríos del aromático entre Diderot y D’Alambert.
los granos oscuros que despiertan a la gente. En varios Asimismo, “en un rincón del local parisino escribía
países su consumo estuvo prohibido. Se decía –rela- Voltaire sus irónicos epigramas, y en los años del ro-
tan– que era veneno o una bebida del demonio que los manticismo era el lugar favorito de Víctor Hugo, y cómo
“infieles” habían hecho llegar a Europa para producir no, de la escritora George Sand y su amante, María
desgracias. Dorval, a quien compartía con Alfred de Vigny.”
Cuando el café arribó a Roma, el Papa Clemente Aunque más tardíos, los cafés literarios españoles
VIII dijo: “Esta bebida de Satanás es tan deliciosa que no fueron menos frecuentados. La comedia nueva o
sería una pena dejársela a los herejes. Debemos exor- El café (1792), de Leandro Fernández de Moratín, es
cizar al diablo y con el bautizo hacer de este brebaje un prueba de cómo influían los cafés en la vida madrileña
elixir cristiano.” Y así, en el año 1600, fue aceptado en del siglo XVIII. Su padre, Nicolás, presidía la tertulia
la bella ciudad, aunque la primera cafetería de Europa, de la famosa Fonda de San Sebastián, donde sólo se
el Café Florian, ya había sido abierta en la Plaza de podía hablar “de toros, mujeres y poesía.” Luego na-
San Marcos de Venecia, que aún funciona. cieron las tertulias de la Fontana de Oro, las del café
Mucho antes, sostienen Durán y García, el café se de Pombo, el Café de La Montaña, el célebre Café
bebía en todos aquellos lugares donde reinaba el Islam. Gijón de Ramón del Valle-Inclán en el Paseo de los
Se cuenta que Mahoma llegó a decir que bajo su influen- Recoletos...
cia podía abatir a 40 hombres y poseer a 40 mujeres. En la actualidad, continúan Durán e Ibarra, el aro-
“Más tarde, reunió a pensadores y poetas. En las mático es una droga aceptada socialmente porque no
recién abiertas cafeterías europeas las clases altas pa- embrutece; por el contrario, ayuda a despabilar al
saban la tarde. Fueron tal vez los primeros locales que trabajador. Durante la Primera Guerra Mundial los sol-
aceptaron a las mujeres. Con el tiempo los cafés se dados franceses llevaban su ración para no dormir, pero
popularizaron y se volvieron centros de reunión, de dis- el servicio de espionaje se enteró y el ejército germano
cusión y de actividad política; allí se fraguaron golpes, copió la medida.
conspiraciones y revoluciones.” Hoy, los científicos han confirmado que la cafeína
Muchos ilustres e intelectuales se han proclamado aumenta en un 10% la rapidez para procesar informa-
amantes del café y en varios casos le han dedicado ción, reduce la incidencia de accidentes entre trabaja-
parte de su obra: dores nocturnos y hasta parece disminuir los riesgos
Una de las piezas profanas que compuso Juan de suicidio. Las últimas noticias son que baja el peligro
Sebastian Bach, por ejemplo, fue Cantata de café. de contraer la enfermedad de Parkinson y la terrible
Mozart, en la ópera Don Juan, se refiere a él varias diabetes.
veces. Vivaldi, Rossini y Debusy admiraban la bebida, El Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de
en tanto que Kant, el pensador alemán, la tomaba asi- Montreal, Canadá, confirma que “algunos agentes quí-
duamente. Se sabe que Baccaria, Newton, Pope y micos presentes en esta bebida protegen del cáncer de
Montesquieu promulgaban los efectos gratificantes de colon, de cánceres orales y hasta del cáncer de mama.”

68
Sociedad y cultura
“Por si fuera poco, su consumo regular reduce el certificado internacionalmente, es la nación con el me-
riesgo de desarrollar cálculos en la vesícula. Incluso nor nivel de consumo interno.
para los hipertensos, en los que la cafeína es un riesgo Mientras en Estados Unidos y Canadá se bebe un
real, se han producido buenas noticias, pues expertos promedio de cuatro kilos y medio por persona al año,
de la Universidad de Hawai han aislado la proteína que en México apenas y se rebasan los 700 gramos.
produce el gen de la cafeína y están intentando desa- No obstante, dice, en los últimos años se ha dado un
rrollar granos descafeinados con el aroma del café nor- boom de cafeterías en el país, donde lo único que im-
mal.” porta es la ganancia rápida. Los propietarios compran
Marta Durán dice: Con todo esto, es una lástima un café barato, de 30 pesos el kilo, y por lo menos le
que pocos conozcan el café maragoyipe, el pluma hi- sacan cien tazas que venden en promedio a siete pesos
dalgo o cualquiera de sus variedades de altura –mejor cada una.
conocido como café gourmet– que se producen en Según sus cuentas, a ese kilo de café le sacan una
México. ganancia de 670 pesos. Por una taza de la bebida que
“Casi todo se exporta y muchos toman Nescafé, en un restaurante de la capital cuesta 10 pesos, el pro-
que en calidad y precio no tiene comparación. Los ca- ductor recibe sólo ocho centavos.
fés solubles de las grandes trasnacionales, como la Durante años, afirma, las exportaciones de café han
Nestlé, tienen un gran porcentaje de impurezas y resi- generado en México divisas por alrededor de 700 mi-
duos del bagazo de la caña de azúcar en su mezcla, y llones de dólares anuales, pero la mayoría de los 283
con una enorme campaña los presentan como lo mejor mil pequeños productores de 56 regiones de 12 esta-
del planeta. dos de la República debió conformarse para sobrevivir
“Bueno sería decir a la población que si se compra el año pasado con ¡cinco pesos diarios!, debido a la
café de grano, orgánico y de cooperativas indígenas, crisis mundial de los precios que lleva 12 años y no
beberá algo de muy buena calidad y que ese dinero tiene para concluir.
activará la economía de las familias campesinas e indí- Sin embargo, asienta que los indígenas mexicanos,
genas, tan golpeadas por los abusos de los coyotes, pioneros y campeones de la producción de café orgá-
intermediarios y hombres de negocio que compran por nico en el mundo, han demostrado que cuando venden
centavos el café a los pequeños productores y lo en el “comercio justo” reciben 141 dólares como míni-
revenden carísimo en las ciudades.” mo por quintal –equivalente a 45.36 kilogramos,– mien-
tras que el precio en la Bolsa de Nueva York paga sólo
Producción mexicana 62 dólares.
Mario B. Monroy, directivo de “Comercio Justo” en La clave está en que bajo este esquema, los indíge-
México, informa que nuestro país ocupa el quinto lugar nas comercializan directamente su producción al elimi-
como productor de café en el mundo, después de Bra- nar numerosos intermediarios.
sil, Colombia, Indonesia y Vietnam. Y no obstante que
tiene el primer lugar en la producción de café orgánico —————————————————————
Publicado en Proceso, n. 1360, 24 de noviembre del 2002.

69
Sociedad y cultura

Lectura 17

Industrialización,
ideologías y estructura social
REINHARD BENDIX

Cambios de ideología belicoso de una ética de la selva se aplicó a las relacio-


nes entre patronos y obreros. Riqueza y pobreza no
Al empezar la industrialización en Inglaterra predomi- hacen más que reflejar diferencias de capacidad y de
naba una ideología tradicionalista: John Stuart Mill la esfuerzo. El éxito del patrono es prueba de su aptitud
llamó “teoría de la dependencia.” Según esa opinión, para sobrevivir, y como tal justifica su autoridad abso-
los pobres que trabajan son como niños, que deben ser luta sobre la empresa. Esta afirmación de autoridad
gobernados, a quienes no se permitirá que piensen por tiene un claro sentido sólo mientras la mayor parte de
sí mismos, que deben realizar obedientemente y con las funciones directivas están en manos de un solo in-
presteza las tareas que se les asignan, que deben mos- dividuo. La idea se hace ambigua al aumentar el uso
trar deferencia a sus superiores, y que –sólo con que de la pericia en la dirección de la empresa y la función
se conduzcan virtuosamemente– serán protegidos por directiva se subdivide y especializa. Pero la idea de la
sus superiores contra las vicisitudes de la vida. Esta autoridad absoluta del patrono sobre su empresa coin-
interpretación de la autoridad se confirma y se sirve a cidió con el movimiento de “dirección científica,” que
sí misma. Pero suscita la conjetura de que la depen- trataba de darle consejo pericial sobre lo que había que
dencia del pobre y la responsabilidad del rico son las hacer con dicha autoridad. Puede sugerirse, por lo tan-
reglas morales válidas del orden social. En el transcur- to, que las doctrinas del darwinismo social perdieron
so del desarrollo industrial, las ideas se fueron modifi- gradualmente su atractivo, en parte porque los cam-
cando gradualmente. Como la responsabilidad del rico bios en la organización industrial originaron imágenes
fue rechazada cada vez más por los defensores del diferentes de los individuos de la industria. Desde la
laissez-faire, la dependencia del pobre pasó de desti- Edad de Oro hasta el decenio de los 1920, trabajadores
no inevitable a destino que el pobre se imponía a sí y directores constituyeron fracasos o éxitos evidentes
mismo. Como estaba “demostrado” que el rico no pue- en la lucha por sobrevivir, en la que fueron los objetos
de cuidarse del pobre sin disminuir la riqueza nacional, recalcitrantes o los originadores exasperados de órde-
se afirmaba también que el pobre podía mejorar su suer- nes directivas. Hoy se han convertido en individuos
te con la abstinencia y el esfuerzo. Las mismas virtu- dentro de grupos cuyas destrezas deben ser perfeccio-
des que en el siglo XVIII fueron ensalzadas para que nadas y distribuidas sistemáticamente, y cuya produc-
el humilde no aspirase a nada por encima de su situa- tividad debe llevarse al máximo por la atención apro-
ción, a mediados del siglo XIX fueron alabadas porque piada a su modo de ser psicológico. Así, en los dos-
permitían al individuo elevarse por sus propios esfuer- cientos años últimos, las ideologías directivas en la ci-
zos. vilización angloamericana pasaron de la “teoría de la
En Inglaterra, y más aún en los Estados Unidos, dependencia” al laissez-faire, al darwinismo social y
esa alabanza del esfuerzo llevó a fines del siglo XIX a finalmente al punto de vista de las “relaciones huma-
la apoteosis de la lucha por la existencia. El lenguaje nas.”
70
Sociedad y cultura
También en el desarrollo ruso encontramos la afir- La autocracia zarista fue abatida en las revolucio-
mación de la autoridad paterna y de la dependencia nes rusas de 1905 y 1917. Aunque las revoluciones
infantil, y en condiciones muy parecidas a las de In- introdujeron grandes cambios, la ideología patronal del
glaterra. Pero en Rusia esta ideología del tradicionalis- zarismo siguió viviendo en una forma modificada. En
mo fue cosa muy diferente que en Inglaterra a causa teoría, los funcionarios zaristas habían considerado a
de la afirmación de la autoridad suprema del zar sobre patronos y obreros igualmente sometidos a la voluntad
todo el pueblo. Esta autoridad permanecía intacta in- del zar. La sumisión leal a aquella voluntad era señal
dependientemente de cuantos privilegios concedía el de buena ciudadanía. En teoría, Lenin creía que todos
zar a los terratenientes y de las raras veces que inter- los trabajadores eran participantes iguales en la direc-
venía de hecho en el uso y el abuso de dichos privile- ción de la industria y del gobierno; su sumisión leal al
gios. Ideológicamente, el zar mantenía su preeminen- Partido comunista representaba su principal interés y
cia mediante afirmaciones reiteradas relativas a su cui- expresaba su voluntad soberana. La lógica de la posi-
dado y su responsabilidad paternales para “todo” su ción de Lenin, como de la zarista, es que bajo una auto-
pueblo. Mediante peticiones repetidas y rebeliones es- ridad soberana la misma persona u organización puede
porádicas, el pueblo usaba ese derecho del zar para y debe desempeñar funciones subordinadas y
conseguir que se atendieran sus quejas contra terrate- supraordinadas. Por ejemplo, los sindicatos obreros
nientes y patronos. Finalmente, a causa de la temprana soviéticos se acercan al ideal del control de la industria
centralización de la autoridad bajo los gobernantes por los obreros cuando son llamados a participar en la
moscovitas, toda la distribución de riqueza y de jerar- dirección de la industria. Pero también funcionan con
quía entre la aristocracia dependía de la competencia capacidad directiva cuando inculcan la disciplina del
para conseguir favores de la corte y, en consecuencia, trabajo entre sus miembros bajo la dirección autoritaria
fortalecía la supremacía del zar. del Partido comunista.
En la segunda mitad del siglo XIX este tipo de auto- Ideológicamente, esta posición se defiende fundán-
cracia zarista tuvo consecuencias de gran alcance. Los dose en que el partido representa los intereses históri-
cambios que acompañaron a la emancipación de los cos del proletariado contra los intereses inmediatos de
siervos (1861) y el desarrollo de la industria trajeron los individuos y las facciones. En esa orientación pue-
consigo actitudes de autoridad absoluta por parte de den verse aún supervivencias de la autocracia zarista,
los patronos, intentos de los trabajadores para orga- ya que toda la sabiduría y toda la responsabilidad resi-
nizarse e intentos esporádicos del Estado para regla- des en un grupo pequeño o, en realidad, en un individuo
mentar las relaciones entre ellos. Aunque actuaba apa- solo que, como el zar, sabe mejor que las personas par-
rentemente sobre una base equitativa, el Estado en rea- ticulares cuál es el bien de todos y sólo puede desear el
lidad apoyaba a los patronos contra los obreros. Cosas bienestar del pueblo. Pero hay también una diferencia
muy parecidas nos son también ampliamente familia- importante. Los jefes de la revolución rusa se hallaron
res por la experiencia inglesa; pero las herencias histó- ante la tarea de crear autodisciplina e iniciativa entre
ricas de Rusia impidieron el cambio de ideología que los trabajadores si había de disponerse de una fuerza
hemos descrito para Inglaterra. En la medida en que de trabajo industrial adecuada. Se dedicaron a inculcar
permanecía intacta la autocracia zarista, no se produ- esas cualidades por la subordinación directa o indirec-
jeron ni el rechazo de toda responsabilidad por parte ta de todo el mundo a la disciplina del Partido comunis-
del zar y de los estratos gobernantes, ni la demanda de ta. Esta política prolongaba la tradición zarista, hacien-
los trabajadores para depender de sí mismos. Por el do de todas las cuestiones objetos de manipulación por
contrario, el zar y sus funcionarios siguieron sustentan- parte de la organización y no de esfuerzo personal; pero
do la ideología del tradicionalismo. De manera muy con- también representó la ruptura con el pasado en cuanto
secuente, los funcionarios zaristas procuraban vigilar a no se limitaba ya a la sumisión personal.
patronos y obreros para mitigar o suprimir las luchas
entre ellos. Es decir, los funcionarios ayudaban y re- Significación histórica del cambio
frenaban el ejercicio de la autoridad por parte de los
ideológico
patronos, lo mismo que los esfuerzos de los trabajado-
¿Cuáles son las implicaciones históricas de este estu-
res para formular quejas y organizar movimientos de
dio de las ideologías patronales? Los grupos gobernan-
protesta.
tes de todas partes, incluso los gobernantes de socie-

71
Sociedad y cultura
dades industriales en desarrollo, justifican su buena for- decir, el individuo quiere tener control sobre su propie-
tuna así como la mala fortuna de los sometidos a su dad sólo en la medida en que quiere que todos los
autoridad. Sus argumentos pueden no parecer un cam- demás tengan el mismo control sobre la suya.2
po de investigación prometedor; en realidad, todo el Así, la idea del reconocimiento recíproco de dere-
desarrollo de la industrialización fue acompañado del chos presuponía específicamente la igualdad de los ciu-
rechazo intelectual de dichas ideologías como indignas dadanos como propietarios.
de consideración. Pero el hecho es que toda industria- Esta implicación hizo vacilar a algunos filósofos de
lización implica la organización de empresas en que los siglos XVIII y XIX. Advirtieron que la reciprocidad
mandan unos pocos y obedecen muchos; y las ideas de derechos entre los propietarios basada en la libertad
desarrolladas por los pocos y los muchos pueden, creo de contrato no se aplica a las relaciones entre patronos
yo, considerarse como síntomas de cambio en las rela- y obreros. Ya en 1807 el filósofo alemán Hegel formu-
ciones de clase, y, en consecuencia, como una pista ló el carácter problemático de estas relaciones de un
para comprender las sociedades industriales. modo que anuncia la psicología moderna del yo, así
Históricamente, las ideologías de los directivos ad- como la “voluntad general” de Rousseau anunció el
quieren importancia en la transición de una sociedad análisis sociológico de la interacción. Sostiene Hegel
preindustrial a una sociedad industrial. Se reconoció que los individuos llegan a reconocerse a sí mismos
que la autoridad ejercida por los patronos era diferente mediante un proceso por el cual cada uno acepta el
de la autoridad del Estado. Ésta fue una experiencia autoreconocimiento del otro y a su vez es aceptado por
nueva aún en la Europa occidental, donde había prece- él. Es decir, el sentimiento de identidad de cada indivi-
dentes de esa autonomía en otras instituciones, porque duo depende de que acepte la identidad de los demás y
los empresarios industriales eran “hombres nuevos” y de que éstos acepten la suya. En opinión de Hegel,
no una clase gobernante apoyada por la tradición. Este esta reciprocidad no existe en las relaciones entre amo
fue también el periodo durante el cual nació la discipli- y criado; y el criado no hace hacia los otros lo que su
na llamada sociología. Bajo los efectos de la Revolu- servidumbre le obliga a hacer contra sí mismo. De este
ción francesa, llegó a concebirse la sociedad como un modo se destruye la mutualidad del reconocimiento y
conjunto de fuerzas independientes de las instituciones las relaciones entre amo y criado son unilaterales y
formales del cuerpo político, así como opuestas a ellas. desiguales.3
Algunas elaboraciones anteriores de esta idea clave En la Europa occidental esta desigualdad de las re-
nos permiten ver la significación histórica de las ideo- laciones de trabajo coincidió con la decadencia ideoló-
logías patronales. gica e institucional de la subordinación tradicional. Pero
La autoridad de los patronos descansa sobre la ad- mientras se desmoronaban las viejas justificaciones de
quisición contractual de propiedad, que los filósofos del la subordinación, y se despertaban nuevas aspiracio-
siglo XVIII convirtieron en base conceptual del orden nes entre las masas del pueblo, continuó su experiencia
social. En opinión de Rousseau, ese orden puede y debe de la desigualdad. Según De Tocqueville, este proble-
basarse sobre una voluntad que presupone que el indi- ma tiene efectos diferentes sobre los amos y sobre los
viduo actúa para toda la comunidad. En esa sociedad, criados. En la secreta persuasión de su mente, el amo
como dijo George Herbert Mead, “...el ciudadano pue- sigue considerándose superior; pero ya no reconoce
de dar leyes sólo en la medida en que sus voliciones ninguna responsabilidad paternal hacia el criado. Más
son expresión de los derechos que reconoce en los aún, quiere que sus criados se sientan contentos con su
demás... [y] que los demás reconocen en él...”1 Este condición servil. En realidad, el amo quiere gozar los
enfoque proporciona un modelo para una sociedad ba- privilegios antiguos sin admitir sus obligaciones conco-
sada en el acuerdo, de suerte que el poder de dar leyes mitantes; y el sirviente se rebela contra su subordina-
es ejercido por todos y para todos. Esta fundamentación ción, que no es ya una obligación divina y todavía no se
de la sociedad sobre una “voluntad general” estaba di- la considera una obligación contractual.
rectamente relacionada con la institución de la propie- Entonces [en] la morada de cada ciudadano... se prosi-
dad. Como dijo Mead, gue una guerra sorda e intestina entre poderes siempre
Si uno quiere poseer lo que es suyo de modo que ten- rivales y sospechosos; el señor se muestra malévolo y
ga control absoluto sobre ello como propiedad, lo hace dócil, el sirviente malévolo e indócil; el uno pretende
sobre el supuesto de que todos los demás poseen su eximirse con pretextos ridículos de la obligación que
propiedad y ejercen control absoluto sobre ella. Es ha contraído de proteger y retribuir, el otro de la de

72
Sociedad y cultura
obedecer, y entre los dos van y vienen las riendas de la recía, porque sus mismos superiores también servían
administración doméstica, que cada uno se esfuerza al zar todopoderoso.
en retener. Los límites que separan la autoridad de la
tiranía, la libertad de la licencia, y el hecho del derecho,
les parecen oscuros y confusos, y nadie sabe lo que Ideologías, burocracia industrial y
es, ni hasta dónde se extiende su poder y su deber. 4 totalitarismo
En el siglo XIX hombres como Hegel, De Tocqueville Desde el siglo XVIII las civilizaciones angloamericana
y Lorenz von Stein advirtieron que la difusión de ideas y rusa presenciaron un creciente interés patronal por
igualitarias estaba produciendo una transición en las las actitudes y la productividad de los trabajadores. Es
relaciones entre amos y sirvientes. Esa transición pue- posible relacionar ese cambio de ideología con muchos
de llamarse crisis de aspiraciones... En consecuencia, de los acontecimientos que comprende la transición de
la mayor parte de los países europeos presenciaron el una sociedad primitiva a una sociedad madura. La es-
nacimiento de un “cuarto estado” que luchaba contra tructura cambiante de las organizaciones industriales
las obligaciones legales existentes y a favor de dere- fue sólo uno de esos acontecimientos. Pero la
chos civiles fundamentales, sobre todo el derecho de burocratización de las empresas económicas tiene espe-
sufragio. En un debate parlamentario sobre el Cartismo, cial importancia para todo intento de “interpretar la di-
Disraeli observó que aquella lucha estaba impregnada ferencia de hecho y de ideología entre una forma tota-
de un grado de pasión que no solía haber en las con- litaria y una forma no totalitaria de subordinación en
tiendas meramente económicas o políticas. En la me- las empresas económicas.”5 La burocratización es tam-
dida en que movimientos tan complejos pueden carac- bién especialmente adecuada para un estudio compa-
terizarse por un denominador común, esa pasión se rado de las relaciones de autoridad en la industria, ya
refería, según pienso, a la búsqueda por parte de los que abarca procesos que son directamente compara-
trabajadores del reconocimiento público de la igualdad bles en dos civilizaciones tan diferentes como la ingle-
de su posición en cuanto ciudadanos. Cuando fueron sa y la rusa. Esta elección de enfoque evita delibera-
reconocidos ese y otros derechos civiles, tal reco- damente una teoría general de la sociedad y favorece
nocimiento compensó la constante subordinación so- la selección de un problema que, si es adecuado para
cial y económica de los trabajadores y mitigó así la el estudio comparado, también conduce al análisis de
crisis de aspiraciones. Además, la utilización política estructuras sociales. Pues si en sociedades diferentes
de esos derechos civiles condujo al reconocimiento de grupos comparables se enfrentan con un problema co-
derechos sociales fundamentales que hoy están incor- mún y con el transcurso del tiempo lo resuelven, el aná-
porados a las instituciones de bienestar social ca- lisis comparado de sus soluciones divergentes revelará
racterísticas de muchas democracias occidentales. La la divergencia de las estructuras sociales en un proce-
crisis inicial de aspiraciones continuó, por lo demás, don- so de cambio.6
de se negaron los derechos civiles o donde su acep- Pasan al primer plano los problemas de administra-
tación se aplazó durante demasiado tiempo, llevando ción sistemática de mano de obra cuando la compleji-
ya a un levantamiento revolucionario final, como en la dad creciente de las empresas económicas hace que
Rusia zarista, ya a una exacerbación más o menos da- su funcionamiento dependa cada vez más de una ética
ñina de las relaciones de clase, como en Italia y Fran- de la actuación en el trabajo. Esta ética implica un gra-
cia. do de intensidad constante del trabajo, exactitud razo-
Mi hipótesis es que la ruptura con la subordinación nable y un acatamiento de las reglas generales y de las
tradicional del pueblo dio origen a un problema genéri- órdenes específicas, que está en algún punto compren-
co de muchas sociedades industriales. La cuestión de dido entre la obediencia ciega y el capricho imprevisi-
la Europa del siglo XIX concernía a las condiciones ble. Cuando la dirección personal es sustituida por re-
según las cuales una sociedad que se industrializa in- glas impersonales, la eficacia de una organización va-
corporará la mano de obra industrial recién reclutada a riará según el grado en que se realicen los atributos de
la comunidad económica y política de la nación. Las la actuación en el trabajo, y esa realización forma par-
ideologías de los patronos son importantes porque con- te de la burocratización progresiva de las empresas
tribuyen a la respuesta que cada país da a esa cues- económicas. Es decir, la dirección somete las condi-
tión. En Inglaterra se invitó a los obreros a ser sus pro- ciones de trabajo a una sistematización impersonal,
pios amos, si no querían obedecer; en Rusia se les dijo mientras que los trabajadores procuran modificar el cum-
que su subordinación era menos onerosa de lo que pa- plimiento de las reglas como les dictan sus intereses
73
Sociedad y cultura
personales y su dedicación (o su falta de dedicación) a Esta negativa personal a aceptar la evasión tácita
las metas de la organización. Como todo el mundo sabe, de las reglas y las normas o el ejercicio incontrolado
no hay medios más eficaces para sabotear una organi- del juicio, se relaciona con un tipo específico de buro-
zación que el cumplimiento al pie de la letra de todas cratización que constituye el principio fundamental del
las reglas y la consiguiente negativa de los trabajado- gobierno totalitario. En dicho régimen, la voluntad de
res a usar su propio juicio... En la bibliografía sobre las autoridades superiores del partido es absoluta en
organizaciones, el ejercicio de facultades discreciona- interés de sus objetivos esenciales. El partido puede
les por subordinados recibe diferentes nombres: Veblen desconocer no sólo todos los procedimientos formales
lo llamó la “retirada de la eficacia;” Max Weber se por los que son validadas las leyes, sino también sus
refirió a él como la tendencia burocrática hacia el se- propias disposiciones anteriores; y cuando pueden
creto; Herbert Simon pudo llamarlo la “zona de recu- modificarse las normas por una consideración momen-
sación.” Yo sugerí la frase “estrategias de indepen- tánea, queda destruido el imperio de la ley. El totali-
dencia” para evitar las connotaciones negativas de las tarismo también suprime el principio de una sola línea
otras expresiones, ya que el ejercicio de facultades dis- de autoridad. En vez de atenerse a la promulgación de
crecionales puede servir para alcanzar, lo mismo que leyes y a vigilar su cumplimiento desde la cumbre, los
para subvertir, las metas de una organización. regímenes totalitarios usan la jerarquía del partido para
Ahora bien, la gran diferencia entre las formas de expeditar y controlar en cada escalón la ejecución de
subordinación totalitarias y no totalitarias consiste en el las órdenes a través de las vías administrativas regula-
manejo directivo de este atributo genérico de todas las res. Puede considerarse esto como el principal recurso
relaciones de autoridad. Las herencias históricas de con que tales regímenes procuran evitar que los fun-
algunos países occidentales estimularon a los patronos cionarios escapen a la inspección, mientras se les obli-
a presuponer la existencia de un universo común de ga a usar su pericia en un intenso esfuerzo para cum-
raciocinio entre superiores y subordinados, y esa pre- plir las órdenes del régimen. Por lo tanto, un gobierno
suposición se relaciona con la solución feliz de la crisis totalitario se basa en dos jerarquías de autoridad que
de aspiraciones. Desde las actitudes del evangelismo y se entrelazan. El trabajo de cada fábrica, de cada ofi-
del tenaz laissez-faire de la Inglaterra del siglo XVII cina del gobierno, de cada unidad del ejército o de la
hasta los últimos refinamientos de la actitud relativa a policía secreta, lo mismo que toda la organización cul-
las “relaciones humanas,” se han dirigido llamamientos tural y social, es programado, coordinado e inspec-
patronales a la buena fe de los subordinados para con- cionado por alguna agenda del gobierno. Pero también
seguir su cooperación. El que exista tal buena fe es le hace propaganda, lo expedita, lo critica, lo espía y lo
menos importante que hacer dichos llamamientos, aun- incorpora a campañas especiales una agencia del par-
que es probable que en Inglaterra y en los Estados Uni- tido totalitario, que es responsable independientemente
dos grandes masas de trabajadores aceptaban de un ante las altas autoridades del partido.
modo u otro la autoridad patronal como legítima aún Puede formularse la explicación racional de este
cuando fueran indiferentes a los llamamientos patro- principio de un gobierno doble dentro del marco del
nales o los rechazaran. Por otra parte, en Rusia las estudio de la democracia hecho por Max Weber. Una
herencias históricas no alentaron a los patronos (bajo burocracia que funcione idealmente en su sentido, es
los zares) a presuponer la existencia de un universo el método más eficaz para realizar tareas de organiza-
común de raciocinio entre superiores y subordinados. ción en gran escala. Pero esto sólo es cierto si las ta-
Desde la época de Pedro el Grande hasta la época de reas implican una orientación más o menos estable ha-
desarrollo industrial rápido en los decenios que prece- cia normas que procuran mantener el imperio de la ley
dieron a la Primera Guerra Mundial, los llamamientos y lograr una administración equitativa de los asuntos.
patronales se dirigían al deber de los trabajadores de Esas condiciones no existen cuando distribuye las ta-
obedecer a todos los que ocupan puestos de autoridad. reas una autoridad omnipotente y revolucionaria. En
Tuviesen realmente o no los trabajadores desarrollado las simuladas condiciones de combate de un régimen
el sentido del deber, los llamamientos presuponían que totalitario, las normas que gobiernan la conducta no se
no lo tenían. En consecuencia, funcionarios y patronos fijan para ninguna duración determinada, aunque cada
no confiaban en la buena fe de sus subordinados, sino norma a su vez sea la base de un esfuerzo incesante
que, por el contrario, procuraban eliminar sus estrate- para conseguir logros prodigiosos. Los subordinados
gias de independencia. responderán tendiendo a usar sus dispositivos de ocul-

74
Sociedad y cultura
tación en nombre de estrategias de independencia sis- el principio de la jefatura colectiva y otros recursos,
temáticas, aunque tácitas. Lo harán no sólo por razo- tratan de llevar al máximo la actuación y de impedir la
nes de conveniencia, sino porque lo que les exige el “retirada de la eficacia.” El individuo subordinado está
régimen es “irracional” desde el punto de vista de los cercado casi literalmente. Aparte de los incentivos or-
conocimientos del experto y del procedimiento siste- dinarios, está controlado por su superior y por el agita-
mático. El partido, por otra parte, procura evitar los dor del partido puesto al lado del superior; pero tam-
tipos de ocultación que hacen posibles dichas estrate- bién está controlado “desde abajo,” en el sentido de
gias colectivas ejerciendo sobre cada trabajador y cada que las presiones sociales de su grupo de iguales son
funcionario la presión máxima para utilizar su pericia manipuladas por agitadores del partido y sus agentes.
en la mayor medida posible. Esta es la explicación ra- Esta institucionalización de la sospecha y la consiguiente
cional de una doble jerarquía de gobierno, que pone un eliminación de toda intimidad, se justifican basándose
funcionario del partido al lado de cada unidad de traba- en que el partido “representa” a las masas, es la punta
jo para evitar ocultaciones y ejercer presión. Las dos de lanza del impulso para la industrialización rusa y en-
jerarquías serían necesarias, aún cuando todos los pues- cabeza la causa del comunismo mundial...
tos clave del gobierno y de la industria estuvieran ocu-
pados por funcionarios del partido. Porque un funcio- Notas
nario convertido en obrero o en director aún sería res- 1
Movements of Thought in the Nineteenth Century, por George Herbert
ponsable del “cumplimiento” del plan, mientras que el Mead (Chicago, University of Chicago Press, 1936), p. 21.
2
Ibid., p. 17.
funcionario nuevo del partido todavía estaría encarga- 3
Phänomenologie des Geistes, por Georg Friedrich Hegel (Leipzig,
do de tener bajo presión y vigilancia a aquel director. Felix Meiner, 1928), pp. 143, 147. Mi paráfrasis procura conser-
De esta manera el totalitarismo sustituye el sistema var el sentido de Hegel sin usar su lenguaje. Los pasajes correspon-
dientes son fácilmente accesibles en The Philosophy of Hegel, de
viejo de estratificación por uno nuevo basado en crite- C. J. Friedrich, ed. (Nueva York, Modern Library, 1953), pp. 399-
rios de activismo y de ortodoxia del partido. La ética 410.
4
La democracia en América, por Alexis De Tocqueville (México, F.
de la actuación en el trabajo, en que descansa ese régi- C. E., 24a. ed., 1963, pp. 535-6). Algunas frases del párrafo
men, no es producto de un desarrollo centenario, como anterior también están tomadas de la obra de De Tocqueville.
5
en Occidente, sino de incentivos materiales y de una Work and Authority in Industria, por Reinhard Bendix (Nueva York,
John Wiley and Sons, 1956), p. xx.
vigilancia política que trata de impedir la evasión desde 6
Aquí estoy en deuda con los trabajos de Max Weber, aunque más con
abajo lo mismo que desde arriba. Por ejemplo, los acuer- lo que hizo en sus estudios que con lo que escribió sobre ellos en su
dos de “contrato” colectivo de la industria soviética en metodología. Véase mi Max Weber, An Intellectual Portrait (Nue-
va York, Doubleday, 1960), cap. 8.
realidad son declaraciones de lealtad en que individuos
y grupos se comprometen públicamente a cumplir el —————————————————————
plan con creces, mientras que la subsiguiente organi- Publicado originalmente en American Sociological Review, XXIV, n.
5, 1959, pp. 616-623.
zación de confesiones públicas, la manipulación de las
diferencias de posición entre activistas y no activistas,

75
Sociedad y cultura

Lectura 18

Los efectos sociales de la


globalización: las migraciones,
el medio ambiente y la educación
JORGE A. BUSTAMANTE

He sido invitado para cubrir el tema de las implicaciones sea la definición que yo profiera de globalización, su
sociales de la globalización con énfasis en la educa- temporalidad adquiere mayor claridad después de la
ción, las migraciones y el medio ambiente. La sola alu- caída del muro de Berlín que antes. La expansión de
sión a la dimensión de lo social en la globalización su- los mercados internacionales asociados al fin de las
giere que ésta no puede ser concebida sólo como un economías de Estado de Europa del Este no es una
fenómeno económico. Esto puede ser tan equivocado marca fortuita de la popularidad global del término.
como concebir los mercados internacionales sólo como Una de las paradojas de los procesos de globalización
fenómenos económicos o como concebir la producción es la de que, al implicar una expansión mundial de los
industrial en abstracción de los obreros como sujetos alcances de los mercados internacionales, implica tam-
de derechos humanos y laborales. Si entendemos que bién una exclusión de amplios sectores sociales de las
la globalización tiene lugar cuando lo que se decide en naciones involucradas. Los procesos de globalización
un país produce consecuencias inmediatas en muchos implican, pues, tanto la inclusión de mayores espacios
otros, podemos pensar en muchos tipos de geográficos en el mundo, como la exclusión de mayor
globalizaciones pero no en todos los tiempos de la hu- número de sus habitantes. A esto se ha referido el soció-
manidad. Si bien en los dominios de Felipe II “no se logo y político alemán Ralph Dahrendorf al hablar de la
ponía el sol,” sus decisiones no tenían efectos inmedia- explosividad de la carga social que implica lo que él
tos en Filipinas ni en la Nueva España. Lo que se en- llamó “una globalización salvaje y sin piedad,” cuando
tiende ahora por globalización tiene que ver con la in- ésta sólo respeta las leyes de la competencia. Una re-
mediatez de sus efectos en distancias internacionales ferencia empírica actual que da sustentación al desafío
cada vez mayores. Algunos precursores del concepto que implican esas palabras, es el dato de que 4,000
de globalización como el canciller alemán Willy Brandt, millones de seres humanos viven con un ingreso per
quien habló de “un solo mundo,” aludían a la inmediatez cápita inferior a 1 500 millones de dólares anuales.
de las comunicaciones internacionales como una con- Según el último informe del Programa de las Naciones
dición de ese nuevo proceso que pondría en jaque a las Unidas para el Desarrollo (PNUD), más de 1200 mi-
nociones básicas de las relaciones internacionales como llones de seres humanos viven en condiciones de ex-
las de Estado nacional y soberanía. Se puede decir que trema pobreza, de los cuales 800 millones se encuen-
esa inmediatez de las comunicaciones internacionales tran cerca de la muerte por desnutrición. Si bien no
es una condición sin la cual no se podría entender lo hay una relación directa entre la globalización de los
que se quiere decir con globalización. Cualquiera que mercados y las causas históricas de la pobreza a la que
76
Sociedad y cultura
se refieren las cifras citadas, lo cierto es que esa Educación
globalización no está contribuyendo a la disminución Primero tomaré el caso de la huelga de la UNAM para
de las mismas cifras. En el décimo informe que produ- analizar algunas de las conexiones entre la educación
ce el PNUD sobre desarrollo humano, que fue dado a y la globalización. Este análisis tendrá más sentido si
conocer al público el pasado 13 de julio, se sostiene la se acepta la premisa inicial de que, a mayor “capital
tesis de que la globalización ha ensanchado la brecha humano,” mayor el acceso a las oportunidades de la
entre países pobres y países ricos. Ofrece datos que globalización, lo que es concomitante a la premisa de
muestran que hay 60 países cuya economía está peor que una de las funciones más importantes de la UNAM
en la década de los noventa que lo que estuvo en la de es la de contribuir a la producción del “capital huma-
los ochenta y que su empobrecimiento se está acele- no” que requiere el desarrollo económico, social y cul-
rando en los últimos años. Ofrece datos también sobre tural del país.
una intensificación del predominio de los Estados Uni- Ciertamente esta no es la única función de la
dos en los mercados económicos y culturales del mun- UNAM. Igualmente cierto es que esa función está li-
do. gada a otras que se pueden conceptuar en términos
Igualmente cierto es que la globalización se refiere más filosóficos. Por lo tanto, este análisis no se hará en
a procesos económicos, sociales y culturales que son términos de la preeminencia de valores morales o polí-
irreversibles. Uno puede ser beneficiado o ser perjudi- ticos, tales como el de la gratuidad de la educación
cado por esos procesos pero no puede negar su exis- superior o el de la necesidad de cambiar por otra la
tencia ni hacerlos desaparecer como un acto de volun- prioridad institucional de la UNAM de contribuir a la
tad. Querer sustraerse de todo proceso de globalización formación del “capital humano” que requiere el desa-
como proyecto político equivale a la utopía de un rrollo del país en busca de niveles de vida más altos
aislacionismo del resto del mundo o a querer negar la para su población.
realidad escondiendo la cabeza en un hoyo como dicen La tesis de este análisis es que la “huelga” de la
que lo hacen los avestruces. Esto no quiere decir que UNAM tiene como consecuencia un distanciamiento
sólo dependa de un acto de voluntad tener o no tener del objetivo de producir “capital humano” para el desa-
acceso a las oportunidades que abren algunos proce- rrollo que se requiere para alcanzar mejores niveles de
sos de globalización. En términos generales se puede vida de los mexicanos. En la medida en que esta tesis
decir que tal acceso a esas oportunidades es mayor sea real o verdadera, quienes están tratando de contar
conforme se cuenta en al ámbito individual con: a) con el “capital humano” que se requiere para tener
mayor “capital humano” (como es entendido por G. S. acceso a las oportunidades de la globalización, tendrán
Becker en Human Capital: A Theoretical and menos oportunidad de adquirirlo en la UNAM.
Empirical Analysis, 1975), incluyendo la certificación Por otra parte, en la medida en que hay otras uni-
de nivel y de especialidad, además de la información versidades, incluyendo las privadas, que tienen tam-
de mayor calidad y actualización sobre un área del mer- bién el objetivo de producir “capital humano,” la UNAM
cado internacional; b) mayor capital financiero; c) más habrá perdido credibilidad como productora de ese “ca-
alta tecnología para producir. Conforme uno se aleja pital humano” y habrá, concomitantemente, aumenta-
de la disponibilidad de esos tres recursos se aleja del do el atractivo de la oferta que otras universidades ha-
acceso a las oportunidades de la globalización y se acer- gan para quienes lo demandan. En la medida en que
ca más a la probabilidad de ser perjudicado por ella. las universidades privadas ofrezcan un producto cuya
Mi tarea en este acto es referir el análisis de la calidad ha ganado en escasez, por la pérdida de credi-
globalización a las áreas de la educación, las migracio- bilidad de la UNAM, la huelga que padece esta institu-
nes internacionales y el medio ambiente. No pretendo ción estará contribuyendo al encarecimierito del acce-
examinar en detalle la problemática de estos campos so a la educación superior y a la disminución de posibi-
de la vida nacional. Sólo me referiré a algunas conexio- lidades de acceso a este recurso para los estudiantes
nes de esos campos con algunos procesos de más pobres. Una de las consecuencias indirectas pero
globalización con el fin de plantear preguntas más que muy reales de la actual huelga es que perjudicará más
de ofrecer soluciones. a los estudiantes pobres, en nombre de los cuales se
plantea la huelga, pues a mayores ingresos de un estu-
diante que busque el “capital humano” que ofrece la
UNAM, mayores posibilidades tendrá de pagar por la
77
Sociedad y cultura
oferta que de ese producto le haga una universidad logación al estilo de los “acuerdos paralelos” del
privada. Cierto que esto no es un análisis nuevo ni ori- TLCAN o de las “cláusulas democráticas” del Trata-
ginal. El caso de la huelga de la UNAM es simplemen- do de Libre Comercio con la Unión Europea. Lo que
te pertinente para ilustrar una conexión entre educa- es cierto es que en la noción de globalización está in-
ción y globalización, aunque no es la única. serta la noción de “emparejamiento” de condiciones
En la medida en que la UNAM no sólo produce de competencia o de participación en los mercados bajo
“capital humano,” sino “capital social,” como se puede las mismas reglas de juego. Bajo éstas, es concebible
concebir al conocimiento científico-tecnológico y la in- que un día la educación pública o los salarios y dere-
formación para acceder a los mercados internaciona- chos laborales o la administración de justicia de Méxi-
les que también produce la UNAM, la huelga está con- co, tendrá que homologarse “hacia arriba” como con-
tribuyendo a una disminución muy significativa de su secuencia de tratados o convenios internacionales que
posibilidad de generar el “capital social” que también persigan o se inscriban en objetivos de globalización. Si
se requiere para acceder a la globalización. aceptamos que, por definición, la globalización no es
También se podría dar el caso de que, en la medida totalmente endógena, es posible concebir reformas y
en que la globalización a la que se refiere el sociólogo cambios en leyes nacionales, prácticas o costumbres,
alemán Dahrendorf contribuye a la perpetuación o cre- como resultado de factores exógenos derivados de la
cimiento de las desigualdades regionales o individua- globalización.
les, haciendo más ricos a los ricos y más pobres a los Esto no marca el fin de la noción de soberanía en la
pobres, la calidad de la educación y el acceso a ella de que se basaron las normatividades para la paz en las
parte de los más marginados se vean disminuidos. La relaciones internacionales durante más de cuatro si-
tesis de que no toda globalización se alcanza por la vía glos, pero sí un acotamiento sustancial de dicha no-
del “neoliberalismo” fue planteada en una reunión titu- ción. Esto ocurre sobre todo en el ámbito de los dere-
lada “Forjar la globalización,” organizada por la Funda- chos humanos. Un aspecto de la globalización es que
ción Friedrich Ebert con algunos de los principales lí- ya no hay soberanía que valga frente a ciertos niveles
deres de los partidos socialistas de Europa, como Feli- de violación sistemática a los derechos humanos. Así
pe González, Oskar Lafontaine, Emilio Gabaglio, quedó demostrado en la reacción internacional contra
Richard Schroder, Shimon Peres, celebrada en Berlín el apartheid en Sudáfrica. Esta reacción de la comu-
en junio de 1998. Ahí se planteó el reto de generar una nidad internacional demostró que ya no es sostenible la
voluntad política para impedir el desarrollo de la tesis de la no intervención en los asuntos internos de
“globalización salvaje” que produce consecuencias las naciones, frente a lo sistemático o institucionalizado
como las arriba apuntadas sobre la distribución del in- de las violaciones a los derechos humanos en un país.
greso y las desigualdades sociales. Es de hacer notar El ejemplo más reciente de esta variación al concepto
que en esa reunión de lo más granado de la izquierda tradicional de soberanía lo fue la reacción internacio-
europea nadie planteó la posibilidad o necesidad de nal frente a la “limpieza étnica” puesta violentamente
impedir la globalización, aunque sí la necesidad de “for- en práctica por Milosevic en Kosovo. Esta evolución
jarla.” Se hizo un fuerte énfasis en la educación y la del principio de la no intervención en los asuntos inter-
capacitación como vías principales para lo que se en- nos de un país no significa la eliminación de este princi-
tendió como una intervención del Estado para esa “for- pio cuando se trata de la intervención de un país sobre
ja” de la globalización. En esta discusión surgió la ne- los asuntos internos de otro. Este principio de derecho
cesidad de lograr convenios internacionales para bus- internacional sigue siendo válido cuando se trata de la
car niveles más altos de calidad de la educación. Esto imposición de una decisión interna que se quiere hacer
abrió el escenario para que surgieran cambios en las valer en otro país. Un ejemplo de este tipo de interven-
leyes y normas que rigen la educación pública en Méxi- ción es el de la “certificación” que le ordena la ley de
co en sus pautas y costumbres más prácticas, por la los Estados Unidos a su presidente para calificar el
vía de convenios internacionales que tuvieran como ob- nivel de “cooperación” de los gobiernos de otros paí-
jetivo incrementar el acceso a la globalización. En otras ses, de acuerdo con la estrategia diseñada por los Es-
palabras, que se hiciera no sólo recomendable sino obli- tados Unidos para combatir el narcotráfico. Aquí no
gatorio que la educación pública alcanzara en México hay globalización, sino abuso de las asimetrías de po-
los niveles que ha alcanzado en otros países con los der entre el de los Estados Unidos respecto al de otros
que el nuestro hubiera adquirido obligaciones de homo- países. La evolución del principio de la no intervención

78
Sociedad y cultura
está determinada por el surgimiento de procesos de fronteriza con Centroamérica. Esta nueva política pú-
consenso internacional ante los cuales y, bajo ciertas blica en materia de migraciones internacionales suce-
reglas, ya no es válida la apelación a ese principio para dió a la creación de los Grupos Beta en la frontera
impedir la intervención de la comunidad internacional norte, creados específicamente para la protección de
en ciertos asuntos internos asociados con prácticas sis- los derechos humanos de los migrantes con rumbo a
temáticas que violan los derechos humanos. los Estados Unidos, independientemente de su nacio-
¿Quién iba a pensar hace sólo 20 años que el prin- nalidad. Estos Grupos Beta de la frontera norte sucedie-
cipio de la no intervención en los asuntos internos de ron al éxito del primero establecido en Tijuana hace 10
las naciones, tan fundamental en la política exterior de años. Este éxito se mantiene, medido en una eficacia y
México, tendría que verse acotado por las condiciones honradez internacionalmente reconocidas, con las que
derivadas de la globalización? Es importante entender el Grupo Beta de Tijuana ha cumplido con su objetivo
que este fenómeno de acotación de los principios de no central de proteger los derechos humanos de los
intervención y de soberanía de los Estados se ha visto migrantes, aún en contra de las acciones de extorsión
fomentado no sólo por factores puramente exógenos. de miembros de otros cuerpos policiacos que operan
La noción de “acotamiento” implica que en tal fenó- en Tijuana en contra de los migrantes, sobre todo de
meno han contribuido también factores endógenos: una aquellos en vías de ser indocumentados y que cruzan
coincidencia de sectores importantes de la opinión pú- por diversas partes de la frontera con los Estados Uni-
blica nacional expresados mediante un acceso demo- dos sin contar con documentos migratorios para el efec-
crático a los medios de difusión o mediante la expre- to.
sión de representaciones de la sociedad civil como los Estas políticas públicas crearon la suficiente con-
organismos no gubernamentales (ONG). ciencia para que el gobierno de México convocara a
los gobiernos de los países centroamericanos, además
Migraciones internacionales del de los Estados Unidos y de Canadá, para discutir el
Un área de la vida nacional donde ese acotamiento al fenómeno de los flujos migratorios internacionales, con
principio de la no intervención ha sido aceptado por énfasis en los mecanismos que deberían concertarse y
decisión soberana de los poderes ejecutivo y legislativo establecerse para un cabal respeto a los derechos hu-
(Senado de la República) de nuestro país es el de las manos de los migrantes. De esa reunión nació un nue-
migraciones internacionales. En los últimos 20 años vo consenso que se conoce como “el espíritu de Pue-
México se ha convertido en un país de inmigración des- bla,” en referencia al lugar donde se llevo a cabo esa
de países de Centroamérica, mientras sigue siendo tam- primera reunión. Hasta la fecha ya se han celebrado
bién un país de emigración hacia los Estados Unidos. cuatro. La voluntad política que se puso de manifiesto
No es que antes no hubiera inmigrantes centroameri- en la convocatoria para que conjuntamente con los go-
canos; lo que no había eran flujos migratorios que im- biernos de los países centroamericanos se concertaran
plicaran pautas recurrentes de conducta de parte de por primera vez mecanismos internacionales para la
extranjeros provenientes de los mismos países en di- protección de los derechos humanos de los migrantes
mensiones demográficas tan grandes como las que se evidencia una contradicción. Por una parte el gobierno
observan ahora. El cambio en este fenómeno de inmi- de México se estaba convirtiendo en país líder de una
gración no ha sido sólo numérico. Más importante ha concertación internacional de carácter regional en fa-
sido el aumento en el número de casos y de prácticas vor de los derechos humanos de los migrantes. Por
de violaciones de los derechos humanos de esos otra, este gobierno, que había tenido un papel prepon-
inmigrantes centroamericanos en México. El presidente derante en la negociación y redacción de una nueva
Ernesto Zedillo ha sido el primer presidente de México normatividad internacional para la protección de los
que reconoce abiertamente la violación recurrente de derechos humanos de los migrantes internacionales en
los derechos humanos de los inmigrantes centroameri- todo el mundo, se había resistido a la ratificación de la
canos en nuestro país. Este cambio no ha sido sólo en nueva normatividad. Ésta fue originalmente aprobada
el discurso. El gobierno de México se ha convertido por la Asamblea General de la Organización de las Na-
recientemente en el primero en el mundo que crea un ciones Unidas en su resolución 45/158 del 18 de di-
cuerpo policial con un objetivo institucionalizado espe- ciembre de 1990, bajo el título de “Convención interna-
cíficamente dedicado a la protección de los derechos cional sobre la protección de los derechos de todos los
humanos de los extranjeros inmigrantes en la región trabajadores migratorios y de sus familiares.” Dicha

79
Sociedad y cultura
convención estableció que sería obligatoria cuando se de destino o de recepción) pertenecen a un grupo hu-
completaran al menos 20 ratificaciones. Por fortuna el mano cuya vulnerabilidad como sujeto de derechos
gobierno de México y su poder legislativo corrigieron humanos no le es inherente sino sólo cuando se con-
este año tal contradicción al enviarse el protocolo de vierte en extranjero y trata de vivir y trabajar en un
ratificación de dicha convención el pasado mes de mar- país que no es el suyo. Esta característica de vulnera-
zo. A la fecha son 12 los países que la han ratificado. bilidad del migrante como sujeto de derechos humanos
Cuando se completen las 20 ratificaciones y se ponga no es un hecho de la naturaleza, sino algo que le es
en práctica el nuevo derecho internacional creado por asignado a ciertos individuos, los inmigrantes, como una
esta convención de la ONU, México quedará obligado condición de indefensión que les es impuesta por la
a cumplir mandamientos en favor de los migrantes mano del hombre en la estructura de poder de un país
internacionales que estarán muy por encima de los de- en la que son colocados en el nivel de poder más bajo,
rechos que pueden ejercer, ya no digamos los por el hecho de ser inmigrantes. De alguna manera
inmigrantes extranjeros en México, sino los nacionales esta condición de vulnerabilidad de los inmigrantes se
más pobres y marginados del país. Éste será un caso convierte en estructural a partir de una aparente con-
en que un proceso de globalización produce una tradicción: por una parte, toda nación tiene el derecho
normatividad que impone cambios en el ejercicio de los soberano de definir quién es un nacional y quién un
derechos humanos, mas allá de los que se pueden ejer- extranjero. Al convertirse este derecho soberano en
cer en México por los extranjeros inmigrantes. Esta ley, produce en sus efectos una discriminación social
convención internacional de la ONU representa un nue- que hace el Estado en favor de sus nacionales. El pro-
vo empoderamiento de los inmigrantes extranjeros como blema empieza cuando los nacionales hacen una ex-
sujetos de derechos humanos que era inexistente antes tensión de facto de esa discriminación, que en sus efec-
de la ratificación de ese ordenamiento. Ese tos produce una condición de inferioridad de los ex-
empoderamiento es igual a una habilitación de derecho tranjeros ante los nacionales, de la cual se deriva
en favor de los inmigrantes extranjeros mas allá de lo una condición estructural de vulnerabilidad que acaba
establecido en las leyes internas de México. caracterizando de facto una superioridad de los nacio-
Un mayor problema es que los países de recepción nales sobre los extranjeros inmigrantes.
tradicional de inmigrantes no parecen estar interesa- Por otra parte, los Estados se han comprometido
dos en comprometerse a respetar los derechos huma- con la comunidad internacional, en ejercicio de su so-
nos y laborales de los inmigrantes por una razón muy beranía, a respetar y a hacer respetar los derechos
sencilla: desarrollar garantías de respeto a esos dere- humanos de los extranjeros a partir de su aceptación
chos básicos de los extranjeros que inmigran a un país, ante dicha comunidad del principio de que los derechos
hace automáticamente menos barata su mano de obra. humanos son inherentes a todo ser humano. Este com-
En otras palabras, entre menos derechos tenga que re- promiso obliga a los Estados miembros de la ONU a
conocerle un país o un empleador a un inmigrante, me- proteger la condición de igualdad como sujetos de de-
nor será el salario que tenga que pagarle. El elemento rechos humanos entre nacionales y extranjeros. Esta
central de esta relación es la vulnerabilidad del inmi- igualdad a la que se comprometen dichos Estados sue-
grante como sujeto de derechos humanos y laborales. le entrar en contradicción con la desigualdad generada
Esta vulnerabilidad se deriva del hecho de que para la por la definición de nacional y de extranjero que hacen
mayoría de los individuos, alejarse de la residencia ha- las naciones en ejercicio de su soberanía.
bitual lleva consigo una pérdida de la capacidad que La vulnerabilidad estructural de grupos humanos,
uno tiene cerca de casa para defenderse o ser defen- como los inmigrantes o los indígenas o las mujeres y
dido ante agresiones a nuestros derechos humanos. En los niños, requiere de acciones y de instituciones del
términos generales, para los inmigrantes sucede que, a Estado que les ofrezcan protección contra quienes se
mayor lejanía de su residencia habitual y de su comuni- aprovechan de que esa vulnerabilidad estructural
dad, mayor su vulnerabilidad como sujeto de derechos deviene concomitante con la impunidad de quienes abu-
humanos. san o violan los derechos humanos o laborales de los
Ha sido entendido desde hace muchos años por los inmigrantes. Esta condición de vulnerabilidad que les
países de origen de los migrantes internacionales que es impuesta a los inmigrantes en muchos países, se
el emigrante (desde la perspectiva de su país de ori- convirtió en un tema importante en el seno de la ONU
gen) o el inmigrante (desde la perspectiva de su país desde principio de los años setenta cuando su resolu-

80
Sociedad y cultura
ción 1706 hizo referencia a las condiciones “parecidas para las que él fue electo presidente por los delegados
a las de la esclavitud” que les eran impuestas en países asistentes de mas de 60 países. La protección de los
europeos a inmigrantes procedentes de países africa- derechos humanos y laborales de los migrantes apare-
nos, sobre todo a los que entraban a esos países por cía ya en la ONU como un objetivo irreprochable. Pero
vías de un tráfico ilegal. El mismo año, la Asamblea la resistencia de los países de recepción migratoria se
General de la ONU adoptó la resolución 2920 en la convirtió en una enorme fuerza para que se generaran
que se hizo una condena a la discriminación de los tra- mecanismos permanentes en la ONU para dar a cono-
bajadores migratorios y se conminó a los gobiernos a cer las violaciones y proteger esos derechos humanos
dar término a tales prácticas discriminatorias y a mejo- en favor de los migrantes.
rar las condiciones de trabajo de estas personas. En La mayor parte de los intentos de hacer algo
1975 se aprobó la Convención 143 por los países miem- institucionalizado ha sido diluida por los países
bros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) industrializados hasta quedar en declaraciones inocuas
que ratificó la Convención 97 de 1949 sobre los dere- por el poder real que tienen en el contexto de las deci-
chos de los trabajadores migratorios, adicionando la con- siones en la ONU.
dena a la discriminación en contra de todos los Para ilustrar un caso de interés contrario a las ini-
inmigrantes, en la cual se aludió de manera un tanto ciativas de la ONU en favor de los derechos humanos
vaga a una inclusión de los migrantes indocumentados de los migrantes, basta enfocar el caso de discrimina-
sin hacerlo expresamente debido a la oposición de los ción institucional que fuera establecido por la propues-
países de recepción tradicional de inmigrantes. ta 187. Una breve historia de este caso es la siguiente:
El interés y las actividades de reuniones y semina- hace casi cinco años que por vía de referéndum fue
rios en favor de la protección de los derechos humanos aprobada por 58% del electorado como ley de
de los migrantes fue creciendo en el seno de la ONU. California. Esta ley eliminó derechos asistenciales bá-
A finales de los setenta y principios de los ochenta este sicos de los inmigrantes y estableció la obligación de
interés se hizo manifiesto en el estudio encargado por todo empleado de gobierno de California de denunciar
la ONU a la embajadora Halina Warzazi en 1976 y a la policía a todo aquel que le pareciera sospechoso
luego a la baronesa Elles en 1979. Estos estudios cul- de ser un “extranjero ilegal.” En un estado donde, des-
minaron en informes que recomendaron una interven- de hace varias décadas, más del 90% de todos los ex-
ción más a fondo de la ONU en materia de protección tranjeros arrestados por no contar con la documenta-
a migrantes, por las evidencias encontradas de una ción migratoria correspondiente son ciudadanos mexi-
expansión mundial del abuso de los derechos humanos canos, el término illegal alien (extranjero ilegal) que
y laborales de los extranjeros en un número cada vez usa el texto de dicha propuesta hecha ley, es práctica-
mayor de países. Los informes de Warzazi y Elles die- mente sinónimo de mexicano. Por esta razón, la pro-
ron lugar a la resolución 1985/24 del Consejo Econó- puesta 187, convertida en ley por el voto mayoritario
mico y Social de la ONU en la que se “invitó” a los de los californianos en las elecciones de noviembre de
países miembros a crear programas de asistencia para 1994, pasará a la historia de las relaciones entre los
los inmigrantes y sus familias, destacando las pobres dos países vecinos como la ley más antimexicana y
condiciones de integración de las familias de los racista jamás producida por los estadunidenses. Al obli-
migrantes en las sociedades y economías de los países gar a los empleados de gobierno a denunciar a la poli-
de recepción tradicional. cía a alguien como delincuente a partir de la sospecha
Fue en la Primera Conferencia Mundial para el de que se trata de un migrante indocumentado con base
Combate del Racismo y la Discriminación Racial don- en su apariencia física y, particularmente, por el color
de se hizo formalmente la recomendación de que la de su piel, esa propuesta 187 implicaba la incrimina-
ONU se comprometiera a elaborar una convención in- ción a priori de todo aquel que pareciera mexicano por
ternacional sobre los derechos de los trabajadores sus características físicas más aparentes. Desde que
migratorios. La Asamblea General de la ONU hizo Adolfo Hitler promulgara las infamantes leyes de
suya tal recomendación en su resolución 36/163 en 1978. Nuremberg en virtud de las cuales se incriminó a todos
Finalmente se creó un “grupo de trabajo” en 1980 para los judíos sólo por el hecho de serlo, no se había vuelto
elaborar esa convención. Acompañé como asesor al a dar el caso de una ley que incriminara a todo un gru-
embajador Antonio González de León (q.e.p.d.) a las po étnico (el mexicano) por el hecho de que su apa-
primeras sesiones de este grupo de expertos de la ONU riencia física lo delatara. Con esta referencia no estoy

81
Sociedad y cultura
comparando los resultados de las leyes de Nuremberg mucho a causa de los inmigrantes indocumentados y
como el marco legal que condujo al holocausto de los alega, también como si se tratara de algo comprobado,
judíos bajo el dominio nazi. Toda proporción guardada, que la inmigración indocumentada es una carga muy
estoy haciendo una comparación analítica de una incri- grave para los causantes de impuestos de California.
minación a priori de todo un grupo étnico, el pueblo Contraria a las imputaciones que hizo la introduc-
judío en la Alemania nazi, con la incriminación a priori ción y el texto de la propuesta 187, con clara incrimina-
que la propuesta 187 hace de todo aquel que parezca ción de todos los que parecemos mexicanos por el co-
mexicano. Lo más relevante de esta comparación es lor de nuestra piel, el gobierno de los Estados Unidos
el sentimiento de xenofobia antimexicana que reveló la elaboró una investigación cuyo informe final se titula
mayoría de votos del electorado californiano que hizo Migrant Farmworkers: Pursuering Security in an
ley tal propuesta en 1994. De manera análoga a como Unstable Labor Market, publicado en mayo de 1994,
Hitler se aprovechó del prejuicio racista antisemita que precisamente al tiempo en que se dio a conocer el tex-
existía en el pueblo alemán para promulgar leyes que to de la propuesta 187. Esta investigación consistió
justificaran la persecución, el arresto y la aniquilación básicamente en una encuesta conocida por sus inicia-
de los judíos, el gobernador Pete Wilson se aprovechó les en inglés como NAWS (National Agricultural
del sentimiento racista antimexicano para promulgar Workers Survey). El informe de esta investigación do-
una ley que justificara la persecución y el arresto en cumenta la alta dependencia de la producción agrícola
California de todo aquel que pareciera mexicano, con de los Estados Unidos respecto de la presencia de los
el propósito de ganar las elecciones para su reelec- trabajadores migratorios, tanto documentados como
ción. Insisto en que no comparo los resultados del ra- indocumentados. En el caso de la producción agrícola
cismo antisemita del nacionalsocialismo de los años do del estado de California, que representa un tercio del
Hitler con los resultados de la propuesta 187 de los total de la producción agrícola de los Estados Unidos,
años de Pete Wilson. Sí, en cambio, propongo el análi- esa producción que equivale a la exportación más im-
sis comparativo de dos procesos políticos de creación portante del estado de California, se hace con una fuer-
de leyes en lo que tiene de análoga la manipulación que za de trabajo que es 90% de origen mexicano y 66%
se hizo de los sentimientos xenófobos del pueblo ale- de trabajadores migratorios indocumentados originarios
mán en el primer caso y del pueblo californiano en el de nuestro país. En el resumen final de sus hallazgos,
segundo, en el contexto de lo que en sociología se co- en la página 40, aparece el siguiente texto:
noce como la “construcción social” de un enemigo para En efecto, los trabajadores migratorios, tan necesarios
propósitos políticos. Por cierto, tal como to propusiera para el éxito del sistema de uso intensivo de mano de
en la Edad Media Maquiavelo en su obra clásica El obra para la producción agrícola de los Estados Uni-
príncipe. dos, subsidian este sistema con su propia indigencia y
No fue el texto de la propuesta 187 al que aludo la de sus familiares. El sistema de los Estados Unidos
antes el más conocido. Sí fue el más grotescamente funciona transfiriendo costos a esos trabajadores, quie-
nes acaban recibiendo un ingreso tan marginal que,
racista. Implica que todos los que parecemos mexica- por lo general, solamente los que entran a los Estados
nos por el color de nuestra piel somos sospechosos de Unidos por primera vez y otros que lo hacen en ausen-
ser indocumentados, es decir, criminales, de acuerdo cia de cualquier otra opción laboral, son los que están
con la introducción de dicha propuesta, convertida en dispuestos a trabajar en la producción agrícola de nues-
ley por vía de referéndum; allí se dice, como si fuera tra nación.
un hecho, que los inmigrantes mexicanos entran a los Uno se puede preguntar cómo es posible que los
Estados Unidos sólo para beneficiarse de los servicios californianos hubieran aprobado con su voto un pro-
asistenciales que se pagan con los impuestos de los yecto de ley tan claramente racista y antimexicano,
californianos, particularmente la educación publica, los ignorando hallazgos científicos que describen una rea-
hospitales y demás servicios de salud, los servicios lidad contraria a los supuestos y los objetivos de casti-
asistenciales de bienestar conocidos como welfare, go para el mismo grupo humano al que se refiere un
además de cárceles y muchos otros servicios públicos. informe de investigación publicado meses antes del
Esto incluye la imputación jamás probada de que los referéndum que aprobó la propuesta 187. Es decir, en
inmigrantes mexicanos son la causa del deterioro am- un sentido que invalida cualquier justificación de esa
biental del estado de California. El texto de la introduc- propuesta de ley. La única respuesta a tal contradic-
ción de dicha ley dice que los californianos han sufrido ción es la fuerza de una ideología racista y de un pre-
82
Sociedad y cultura
juicio antimexicano de quienes votaron la propuesta 187 ción de amplia representación que visitó al presidente
en noviembre de 1994 en California. Zedillo en Los Pinos y a otras personalidades del más
En crédito para los estadunidenses, el tribunal fede- alto nivel en el país, la semana pasada, la visita que el
ral del noveno circuito de la corte de apelaciones en la presidente Zedillo hizo a California fue el elemento de-
ciudad de Los Angeles emitió una orden judicial que finitorio de la decisión del gobernador Gray Davis, pu-
suspendió la puesta en práctica de la ley derivada de la blicada el 29 de julio, de no ratificar la apelación a la
propuesta 187. Más tarde dictó sentencia declarando decisión judicial que declaró inconstitucional la propuesta
inconstitucional la mayor parte de esa ley, con base en 187.
la tesis de que la materia de inmigración corresponde
al gobierno federal con exclusión de los gobiernos y Problemas ambientales
jurisdicciones estatales y locales. Si bien dicha deci- Por último me referiré a la calidad ambiental y la
sión de inconstitucionalidad no entró al fondo de las globalización. Como se sabe, la conciencia sobre la
medidas decretadas en dicha propuesta 187, el hecho relación entre el crecimiento económico y la calidad
es que suspendió sus efectos. La sentencia de ese tri- ambiental es relativamente reciente en el mundo. La
bunal federal de Los Angeles fue apelada por el go- preocupación sobre los efectos globales de la contami-
bernador Pete Wilson. El tribunal federal de apelacio- nación ambiental comenzó en los países donde primero
nes le respondió que dicha apelación tendría que ser alcanzó niveles intensamente visibles. Londres se des-
ratificada por quien resultara electo gobernador de Ca- pertó de pronto sin poder respirar como antes y cientos
lifornia en sucesión del gobernador saliente, dado que de niños y ancianos sufrieron la ignorancia e indiferen-
las elecciones de noviembre de 1998 estaban ya muy cia del desarrollo económico respecto a la calidad del
cercanas. El triunfo del gobernador Gray Davis, candi- aire. Eran los principios de la década de los cincuenta
dato de partido Demócrata, quien hizo campaña elec- y era la presencia del tristemente célebre “humo ne-
toral prometiendo que no apoyaría la causa de la ape- gro” lo que provocó ese drástico despertar que lo fue
lación que suspendió los efectos de la propuesta 187, le en más de un sentido. También fue el despertar a la
representó su primer problema político de gran impor- conciencia de lo que representa la calidad del medio
tancia, provocado por las presiones que recibió, en fa- ambiente para la sobrevivencia de la humanidad.
vor y en contra, de la ratificación de la apelación inter- Hace 30 años el lago Ontario fue declarado muerto
puesta por su predecesor. En un esfuerzo por quitarse por los Estados Unidos y Canadá. Se refería esta de-
de encima tales presiones, el gobernador Davis quiso claración a la muerte por contaminación de un cuerpo
emular al César en aquel acto de “lavarse las manos,” masivo de agua donde había cesado todo vestigio de
recurriendo a una petición al tribunal federal para que vida. La lluvia ácida empezó a devastar los bosques de
se convirtiera en mediador en el conflicto entre la selva negra en Alemania. Los ríos más grandes del
oponentes y proponentes de la propuesta 187. Esta mundo empezaron a conducir menos vida. El paso ace-
decisión dejó insatisfechos a ambos grupos contendien- lerado del deterioro ambiental llegó a ser una preocu-
tes y calentó el conflicto entre dos valores opuestos. pación global que se manifestó en 1972 en la conferen-
Uno en favor de los inmigrantes mexicanos, apoyado cia en la que se fundó la primera organización interna-
por el nuevo vicegobernador de California, Cruz cional para la protección del ambiente. La firma de
Bustamante, nacido en los Estados Unidos de padres 172 tratados para la protección del ambiente y los re-
chihuahuenses. La crítica expresa en contra del go- cursos naturales dan cuenta del grado hasta el cual se
bernador Davis hecha por quien fue electo para el se- puede hablar de una globalización de las preocupacio-
gundo puesto en importancia en el contexto político de nes por el deterioro ambiental en el mundo. Sin embar-
California fue apoyada por quien fue electo para el pri- go, las más amplias reuniones para concertar
mer puesto del poder legislativo del estado, Antonio normatividades de carácter global han sido sólo par-
Villaraigosa, también de origen mexicano. En medio cialmente exitosas. La primera conferencia mundial so-
del problema político alrededor de la sobrevivencia de bre el tema fue celebrada en Rio de Janeiro en 1992,
la propuesta 187, ocurrió la visita del presidente Zedillo pero casi no logró comprometer a los países partici-
a California. Cuidando las formas, el presidente Zedillo pantes, en especial a los Estados Unidos.
tocó el tema de la propuesta 187, reforzando la posi- Uno de los logros de la conferencia de Rio fue el
ción de los oponentes. Según el propio líder del poder avance en la base conceptual del desarrollo sustenta-
legislativo de California, quien encabezó una delega- ble convertida en el tema principal de la reunión, origi-
83
Sociedad y cultura
nalmente desarrollado en 1980 en el informe titulado detener ese desastre ambiental. En Rio de Janeiro se
World Conservation Strategy preparado por la habló en junio de 1992 en el contexto de la UNCED
International Union for the Conservation of Nature (United Nations Conference on Environment and
(IUCN). En esta definición se entendió el desarrollo Development) de que la noción de sustentabilidad im-
como el conjunto de acciones que tienen por objetivo plica cuando menos cuatro áreas. La sustentabilidad
satisfacer las necesidades del presente, sin que ello ambiental requiere que: el desarrollo agrícola e indus-
represente generar condiciones que hagan imposible trial se haga dentro de las capacidades de las “comuni-
que las futuras generaciones puedan satisfacer sus pro- dades bióticas” de la localidad o de la región. La
pias necesidades. sustentabilidad ambiental requiere que el desarrollo sea
Siguiendo esta definición, una noción de desastre decidido por ciudadanos debidamente informados que
ambiental se puede entender como la acción humana participen orgánicamente en el gobierno y en procesos
que resulta en un deterioro irreversible de la calidad de decisión orientados a la mejoría de sus niveles de
ambiental y de los recursos naturales de una comuni- vida. La sustentabilidad cultural se entiende como aque-
dad, de una región, de un país o del mundo entero. Esto lla en la que los miembros de una comunidad, región o
es lo que está ocurriendo en el país en la disminución nación, tengan acceso igual a canales de superación,
acelerada de sus selvas tropicales, de sus bosques hú- oportunidades de educación y aprendizaje de valores
medos, de sus tierras fértiles, de su disponibilidad de congruentes con un mundo crecientemente multicultural
agua en cantidad y en calidad, en la calidad del aire de y multilingüe y de una noción de respeto y tolerancia a
sus ciudades, en el creciente contacto de su población las diferencias políticas y al derecho ajeno. Finalmen-
más pobre con desechos tóxicos industriales y con pes- te, la sustentabilidad económica requiere que los cos-
ticidas, para no hablar de lo que representa la desapa- tos correspondientes al uso y disfrute de condiciones o
rición acelerada de especies de animales y vegetales recursos ambientales en la producción de bienes y ser-
del patrimonio nacional. vicios se cuantifiquen e incluyan en los costos de pro-
En la noción de sustentabilidad de ese concepto de ducción y en los precios al consumidor. Aún de mayor
desarrollo sustentable del que tanto se habló en la con- importancia, la sustentabilidad económica requiere de
ferencia de Rio, hay una esperanza de hacer algo por una más justa distribución de la riqueza.

84
Sociedad y cultura

Lectura 19

El impacto en los obreros

¿Qué impacto tiene la automatización y la reducción azul está en aumento” (Passell, 1990). La imagen de
de tiempo en la producción en el nivel de habilidades los trabajadores de cuello azul (contra “trabajadores
requerido en los trabajadores? Las evidencias señalan de conocimiento”) en los medios de comunicación ma-
que la alienación, el sentimiento de ser separado del siva está lejos de adular. La reglamentación estricta
trabajo y a través de él, de otras personas, está exten- del trabajo se parece a la del ejército. Los jefes toman
dida. Las expresiones comunes “yo sólo trabajo aquí” poco en cuenta la inteligencia de los trabajadores. Las
(significa: “no me haga responsable por la mala calidad condiciones de trabajo pueden ser pobres y peligrosas.
o el pobre servicio”); y “es sólo un trabajo” (implica: Los trabajadores de cuello azul por lo general no par-
“por qué debo invertir algo de mí en esta actividad sin ticipan en las decisiones sobre sus actividades labora-
sentido”) capean este sentimiento. les o cómo deben hacerlo, mucho menos si una planta
La idea de que la industrialización deshumaniza el permanecerá abierta o cerrada. En todo caso, el cam-
trabajo y aliena los trabajadores, se originó con Karl bio de una economía de fábrica a una de servicios, la
Marx (1844-1975). Este científico social creyó que la globalización de la producción, la automatización y la
capacidad para formar el mundo material, producir robótica eliminaron miles de trabajos de cuello azul en
algo de valor, coloca a los humanos aparte de otras los años ochenta. También debilitaron a los sindicatos,
especies, debido a que el trabajo creativo es una parte que de alguna manera permitían cierto control a los
vital de ser y sentirse humano. Él predijo que los obre- trabajadores de cuello azul sobre sus trabajos. Como
ros en el capitalismo y sociedades industriales se resultado, muchos han sido forzados a trabajos de ser-
alienarían, primero, porque venden su trabajo a alguien vicio mal pagados en el mercado laboral secundario.
más, en lugar de trabajar para ellos y, segundo, porque En la actualidad, la mayoría de trabajadores de cuello
ellos producen partes estandarizadas de un producto azul tienen más educación que sus padres, pero los
en lugar de artículos individualizados terminados. El requisitos educativos para muchos trabajos han aumen-
obrero en la línea de producción de una planta de auto- tado demasiado rápido y no resulta fácil cumplirlos.
móviles que pone los mismos tres tornillos, automóvil El trabajo de oficina se volvió tan segmentado y
tras automóvil, día tras día, es un ejemplo clásico. En la sujeto a control autoritario como el de la fábrica. La
línea de producción el obrero es una pieza reemplaza- dirección trata a los empleados de oficina como suje-
ble de una máquina, es decir, la última forma de tos intercambiables y prescindibles, y no tienen más
deshumanización. ¿Estaba Marx en lo correcto? seguridad en el empleo que los trabajadores de cuello
La mayoría de los estudios ha encontrado que el azul y, en muchos casos, ganan menos. El hecho de
descontento con el trabajo ocurre en todos los niveles que muchos empleados de oficina hayan asistido a la
ocupacionales. Los distintos tipos de trabajo generan universidad y tengan expectativas y habilidades más
diferentes tipos de descontento. “La tristeza de cuello altas de lo que sus trabajos garantizan, hace que su
85
Sociedad y cultura
experiencia en el trabajo sea frustrante. Una joven gra- está volviéndose una rareza. Menos de un tercio de
duada de universidad, dijo: “Yo no fui a la escuela du- todos los estadounidense empleados de 18 o más años
rante cuatro años para teclear. Estoy aburrida; conti- trabajan la semana normal (Population Today, diciem-
nuamente humillada.” bre de 1997). En algunas familias los padres laboran
El descontento en el trabajo se extiende a los nive- diferentes turnos; sin embargo, el deseo de ahorrar en
les medios de dirección. Los gerentes de nivel medio el costo del cuidado del niño no es la razón para esto.
sienten que son responsables de aplicar políticas en las En la mayoría de los casos, son sólo los únicos trabajos
que no tomaron parte en su diseño y, al mismo tiempo, y horarios disponibles (Population Today, diciembre
les falta autoridad y recursos para poner estos planes de 1997).
en marcha. Les obligan a competir entre ellos por la El aumento en las horas de trabajo afecta todas las
atención y apoyo de los altos mandos, lo cual provoca categorías del ingreso, tipos de familia e industrias, como
peleas, murmuración, tensión y ansiedad. Debido a las el ejecutivo corporativo, el yuppie adicto al trabajo, el
fusiones, controles y reducciones corporativas, las ca- padre soltero, parejas en las que ambos tienen una ca-
rreras directivas no son tan estables como solían ser. rrera, gerentes de nivel medio, dueños de pequeños co-
Los gerentes de hoy no pueden contar con las compa- mercios, obreros de la línea de producción, empleados
ñías donde trabajan para que cuiden de ellos o incluso de oficina, en las industrias de servicio. El aumento
para permanecer en el negocio hasta alcanzar la ma- más dramático en las horas de trabajo ha ocurrido en-
durez. Los “mejores y más brillantes” graduados de tre las mujeres; ellas trabajan alrededor de siete y me-
escuelas comerciales rechazan empleos en la industria dia semanas más por año, en un periodo de veinte. Esto
(los que la generación de sus padres codiciaban), por es porque las mujeres están trabajando cada vez más
otros en Wall Street o compañías donde tienen oportu- tiempo completo todo el año, y toman tiempo de licen-
nidad de ganar más dinero en menos tiempo. En lugar cia de maternidad y cuidado del niño (esta contabilidad
de establecerse, los gerentes, en sus años cuarenta y de horas de trabajo no incluye el número de horas que
cincuenta, buscan nuevos empleos o nuevas carreras. dedican al “trabajo de la casa”). Así, el promedio real
de la semana laboral para las madres alcanza un total
Estadounidenses sobreexplotados de 65 horas.
Un nuevo concepto que ha sido aceptado en años re- En la actualidad, muchos factores económicos cuen-
cientes entre los que estudian las relaciones laborales tan para exprimir el tiempo, los problemas económicos
y su impacto en los trabajadores es: “exprimir el tiem- en la mayoría de las industrias estadounidenses han
po.” Se refiere a la pérdida de tiempo libre (o no, en el producido reducciones en tiempo de vacaciones y au-
trabajo) por tiempo útil. Según encuestas de Harris, mentos en horas extra para aquellos trabajadores no
desde los años setenta, la cantidad de tiempo libre dis- despedidos; el pluriempleo (tener más de un trabajo),
ponible al trabajador promedio estadounidense ha ba- que ayuda a satisfacer los gastos de la casa y pagar las
jado cerca de un tercio (L. Harris, 1987). Juliet B. Schor deudas; la competencia para los trabajos bien remune-
(1992), quien ha hecho un estudio del “estadounidense rados; y la pérdida de fuerza de los sindicatos, que por
sobreexplotado,” estima que durante las décadas de tradición han luchado por semanas laborales más cor-
los setenta y ochenta, las horas anuales promedio de tas. Aquellos que cambian con frecuencia de trabajo
empleo pagado aumentaron de 1,786 a 1,949, un cam- pierden el tiempo de vacaciones más largo que habían
bio que es igual a un mes extra de trabajo al año. alcanzado en sus viejos trabajos y tienen que volver a
El día laboral también ha sido extendido. El movi- empezar.
miento a una economía global, hecho posible por la re- El propio sistema capitalista está a favor de más
volución computacional, ha significado que las com- horas de trabajo. Al incrementar la productividad, los
pañías han encontrado que pueden hacer negocio las patrones pagan a sus empleados ingreso extra, en lu-
veinticuatro horas al día y los siete días a la semana. gar de tiempo libre. El mayor ingreso impulsa el consu-
Como las edades de la población, la necesidad de cui- mo, que aumenta la necesidad de productividad (y más
dado del anciano también ha crecido, lo mismo sucede horas de trabajo). Este patrón de producción y consu-
con la mayor cantidad de empleos que requieren tra- mo ha llevado a lo que Schor llama un insidioso ciclo
bajo en las tardes, noches y fines de semana (De- de trabajo y gasto: “las personas compran casas y se
partamento de Trabajo de Estados Unidos, 1997). La endeudan, los lujos se vuelven necesidades.” Smith con-
“jornada” de 9 a.m. a 5 p.m., cinco días a la semana viene con sus vecinos “[...] el trabajo y el gasto se han

86
Sociedad y cultura
vuelto una poderosa dinámica que nos mantiene aleja- ausentismo, la rotación de empleados, negocios perso-
dos de un estado de vida más relajado y ocioso” (1992, nales en tiempo de la compañía y los costos globales
pp. 9-10). Schor señala que Europa occidental también (The New York Times, 29 de agosto de 1993, p. 9).
opera con métodos laborales capitalistas, aunque las Mientras esta pérdida de tiempo libre y sus conse-
horas de trabajo son sustancialmente menores a las de cuencias pueden ser reales, el significado de exprimir
Estados Unidos. ¿Qué cuenta para esa diferencia? En el tiempo sería diferente al cuadro Schor, y otros. La
primer lugar, los sindicatos europeos son bastante fuer- socióloga Arlie Hochschild estudió a hombres y mu-
tes y han luchado por trabajar menos horas y por vaca- jeres que trabajan para una compañía bastante pro-
ciones más largas. Por otra parte, la economía euro- gresiva en el Medio Oeste. Ella también encontró que
pea no es manejada por las necesidades del consumi- hombres y mujeres dedicaban al trabajo largas horas.
dor y las preferencias como la economía estadouni- Aunque esta compañía ofreció tiempo flexible, trabajo
dense, debido a que no está todavía en el ciclo de tra- compartido, licencia con pago y sin él, y todos los pro-
bajo y gasto. gramas para convivir con la familia, ¿por qué no abu-
El tiempo de vacaciones también cada vez es me- saban los empleados? En su libro The Time Blind: When
nor. Las presiones de trabajo y el miedo de ser despe- Home Becomes Work and Work Becomes Home, pu-
didos han hecho que los trabajadores tomen menos blicado en 1997, Hochschild ofrece una sorprendente
vacaciones. También, como se describió antes, los tra- y polémica interpretación de la pérdida de tiempo fa-
bajadores que son obligados a cambiar de trabajo pier- miliar. Lo que Hochschild encontró era que mucho tra-
den vacaciones más largas, que se obtienen con la an- bajadores, sobre todo aquellos de niveles altos y posi-
tigüedad en un trabajo normal. En 1987, los empleados ciones mejor pagadas, no gustan de las políticas amis-
de Estados Unidos pasaron 22.4 días en el trabajo por tosas familiares, prefieren dedicar su tiempo al trabajo,
cada día de vacaciones; en 1996, trabajaron 23.9 días donde los problemas tienden a estar más definidos y
por cada día libre. Todavía es incierto si las vacaciones las líneas de autoridad están mejor delineadas que en
disminuyen en realidad o sólo se reducen respecto a casa. En contraste con las volátiles relaciones familia-
los días agregados al trabajo, y el sentimiento de me- res y los intrincados problemas de la paternidad, el tra-
nos vacaciones está presente. Aquellos que tienen tiem- bajo parecía como un oasis de orden. El exprimir el
po libre optan por pasarlo en casa haciendo labores tiempo pudo haber creado esta situación, y ocasionó
domésticas, o con sus niños, una opción que no tiende una vida casera que ahora parece fuera de control para
a sentirse como vacaciones. muchos padres trabajadores, pero la solución que es-
La pérdida de tiempo libre tiene sus costos. Según cogen, trabajar más, sólo agrega estrés:
Schor (1992), 30% de los adultos informaron experi- Al sentir que siempre llegamos tarde y con la premura
mentar estrés alto diario; las enfermedades relaciona- de tiempo, intentamos adaptarnos lo mejor posible a
das con el estrés, sobre todo entre mujeres, han au- los confines de nuestras prisiones de tiempo, éstos
mentado en forma considerable. La mayor tensión se son síntomas de lo que se ha vuelto un perpetuo estilo
encuentra entre trabajadores de la línea de producción, de vida nacional. Incluso el simple acto de intentar
que deben realizar tareas tediosas a un paso exigente. imaginar otras maneras de vivir genera una cierta an-
siedad y miedo (Hochschild, 1997, p. 257).
Otro problema es la suspensión del sueño: la mayoría
de estadounidenses duerme entre una hora u hora y Hochschild cree que lo que se necesita es un
media menos de lo que es óptimo para la buena salud. movimiento donde los trabajadores busquen recobrar
La nutrición también ha sido afectada; la comida rápi- el control de su tiempo. Los más beneficiados de este
da ha reemplazado a la comida hecha en casa. La con- movimiento serían los niños en familias atrapadas en el
secuencia más seria de exprimir el tiempo es que los tiempo. Se los lleva a las guarderías y pasan nueve o
padres que trabajan tienen menos tiempo para ellos y diez horas al día lejos de sus padres; quienes creen que
sus niños. La disolución matrimonial y el abandono de no importa cuánto tiempo pasan con sus niños sino la
los niños han contribuido a un grupo de patologías so- calidad de ese tiempo, y están dándose cuenta de que
ciales. De manera irónica, la productividad es afecta- no es verdad. Resulta mejor ver crecer a los niños si
da por las largas horas de trabajo. Estudios realizados uno tiene más tiempo flexible para dedicarles. Una hora
a compañías en los años setenta, encontraron que la de tiempo de calidad, como leer juntos antes de dormir
disminución de la semana de trabajo de cuarenta a trein- o hacer la tarea, no es suficiente.
ta y cinco horas (sin recorte de pago) reduce el

87
Sociedad y cultura
“La sociedad de la información” De acuerdo con los funcionalistas, la industrializa-
Algunos científicos sociales creen que estamos en me- ción fue la fuerza motora creadora de las sociedades
dio de una revolución social tan profunda como las re- modernas. El evento más significativo (o grupo de even-
voluciones agrícola e industrial. El sociólogo Daniel Bell tos) en el mundo contemporáneo fue la transformación
(1973, 1979) era uno de los primeros y más grandes de las sociedades tradicionales, basadas en la agricul-
exponentes de esta idea. Él argumentó que las nuevas tura; mientras que las sociedades industriales se basan
tecnologías de información cambiarían la base de la en la producción mecanizada de bienes. Los
organización social y producirían una nueva “sociedad funcionalistas asocian esta transformación con el pro-
de la información” o “posindustrial.” En la sociedad greso, afluencia material y rompimiento de límites rígi-
industrial, la economía se centra en la producción de dos de clases sociales. El conflicto de clase hizo erup-
artículos. El recurso más importante es el capital físico ción en las sociedades industriales (sobre todo durante
(como el mineral de hierro) y el trabajo. La mayoría de los primeros días de los sindicatos obreros), pero esta
la fuerza de trabajo está comprometida en la produc- fue una fase de transición que pronto desapareció de-
ción de bienes. La propiedad de los medios de produc- bido al surgimiento del Estado democrático liberal y la
ción lleva al poder económico y social. Estas caracte- extensión de derechos políticos para todos los ciudada-
rísticas fueron ejemplificadas por la industria del acero nos. Aunque los trabajos actuales pueden ser menos
y textil. Aunque están declinando (por lo menos en Es- interesantes que en el pasado preindustrial, se ha com-
tados Unidos), estas industrias pavimentaron el cami- pensado a los obreros con un estándar más alto de vida.
no para un nuevo tipo de sociedad. En contraste, en la Los funcionalistas defienden que todas las sociedades
sociedad de la información, la economía se centra en industriales son en esencia iguales, a pesar de las dife-
la provisión de servicios. El recurso más importante es rencias en la estructura política e ideológica. Por ejem-
el capital humano (información, conocimiento, especia- plo, Estados Unidos e incluso China, dependen de gran-
lización). La mayoría de la fuerza de trabajo está des burocracias. Muchos (aunque no todos)
involucrada en la investigación o provisión de servicios funcionalistas están de acuerdo con Bell en que la nue-
(por ejemplo, cuidado de salud, educación). El poder va tecnología alterará la estructura y comportamiento
se deriva del acceso al conocimiento. Los social.
microelectrónicos y otras industrias basadas en la cien- Los teóricos del conflicto, en contraste, sostienen
cia, son la vanguardia, y llevan a una nueva sociedad. que el impacto de una tecnología depende de quién con-
En la sociedad de la información, Bell predijo que, trola su desarrollo y uso. De acuerdo con esta idea, el
tecnologías que una vez se usaron para automatizar y evento más significativo (o grupo de eventos) en la his-
manejar la producción de bienes, se aplicarán a la pla- toria occidental moderna fue el surgimiento del capita-
nificación social. En contraste con el tumulto del ca- lismo. Los teóricos del conflicto ven este modo de pro-
pitalismo temprano, la eficacia técnica llevará a una ducción no sólo como una manera de organizar la acti-
sociedad más racional y humana. Las necesidades vidad económica, sino como un tipo distintivo de socie-
materiales de las personas serán satisfechas, incluso dad. El conflicto de clase se construye en la estructura
mas allá del nivel básico, librándolos de posar su aten- de las sociedades capitalistas. Los capitalistas y obre-
ción en “artículos más altos:” ros son interdependientes: los capitalistas necesitan de
trabajadores para producir bienes y los obreros necesi-
Si una sociedad industrial es definida por la cantidad
tan los sueldos que los patrones les pagan. Pero esta
de bienes como parámetro de un estándar de vida, la
sociedad posindustrial es definida por la calidad de dependencia se inclina a favor de los dueños de los
vida medida por los servicios y comodidades: salud, medios de producción. Los beneficios de la industriali-
educación, recreación, artes, que se juzgan deseables zación para los trabajadores se han valorado en exce-
y posibles para todos (Bell, 1973, p. 127). so; ninguna cantidad de bienes de consumo compensa
Al describir a la sociedad de la información, Bell los efectos de la deshumanización de la producción y
mencionó una discordancia básica entre sociólogos explotación en masa. Para los teóricos del conflicto, el
acerca de los orígenes y futuro de la sociedad occiden- Estado es una extensión de la élite, el poder de la clase
tal. Como Anthony Giddens (1982) ha señalado, hay alta y la corporación como un medio para consolidar el
dos escuelas de pensamiento que compiten, una asocia- poder. Argumentan que el crecimiento del capitalismo
da con el funcionalismo y otra con la teoría del conflic- estimuló las innovaciones tecnológicas asociadas con
to. la Revolución industrial (no viceversa); admiten que

88
Sociedad y cultura
las sociedades capitalistas occidentales experimentan solidado por el gobierno federal o por corporaciones
una fase avanzada de industrialización, pero las rela- industriales privadas. Entre otras cosas, esto significa
ciones de poder permanecen inalteradas que las tecnologías que carecen de apoyo gubernamen-
Un número creciente de sociólogos no aceptan to- tal o un mercado potencial, no serán desarrolladas. Por
dos los principios de la teoría del conflicto, pero han ejemplo, la mayoría de las grandes compañías farma-
rechazado la idea funcionalista de la sociedad indus- céuticas invierte recursos considerables en la produc-
trial y la llamada sociedad de la información. Los ción de nuevas fórmulas y medicinas para los dolores
funcionalistas asumen que le tecnología es causa y efec- de cabeza y resfriados, dolencias comunes entre los
to del cambio social. De hecho, la creación de una tec- ciudadanos de países ricos que pueden comprar medi-
nología es un proceso social. La ciencia trae consigo cinas. Por el contrario, mucho menos esfuerzo y dine-
relaciones entre científicos y grandes instituciones edu- ro se invierten para desarrollar tratamientos contra las
cativas y de investigación, competencia por los fondos, enfermedades más serias que afectan a las personas
disputas políticas y la moda. Si la ciencia no es la “pura pobres en todo el mundo (por ejemplo, malaria y
persecución del conocimiento,” es menos cierto el de- disentería). Los efectos de estas prioridades se resien-
sarrollo de la tecnología. En Estados Unidos actual, el ten en todo el mundo.
avance de la nueva tecnología, por lo regular, está con-

89
Sociedad y cultura

Lectura 20

La globalización
de la economía: límites,
contradicciones y oportunidades
VÍCTOR L. URQUIDI

La globalización de la economía: diversas informaciones que pudo reunir, que el PIB


oportunidades e inconvenientes mundial por habitante creció a una tasa media de ape-
nas 0.05% anual; es decir, 500 años de “nada.” ii) En-
tre 1500 y 1820, el incremento lo calcula en 0.07%
1. El proceso contemporáneo de la anual, o sea, de nuevo, “nada.” iii) En cambio entre
globalizacion 1820 y el presente, la cifra resultante es de 1.17% anual.
Aún cuando en los procesos históricos más dinámicos Durante estos mismos 180 años, la población mundial
la economía y las relaciones comerciales han llevado aumentó a una tasa media anual de 0.96%, después de
la delantera, estos aspectos, que siguen llamando más haber estado casi estancada desde el año 1000; a esto
la atención, no se producen en aislamiento sino que Maddison lo designa como una aceleración universal,
forman parte del desarrollo de las sociedades, en parti- aún cuando las tasas fueron diferentes en las distintas
cular las modalidades del poder político. No será el pro- grandes regiones.
pósito de esta exposición entrar en grandes El año 1000, por cierto, el país más adelantado era
disquisiciones históricas ni de la evolución de las China bajo la dinastía Song, y la zona más atrasada era
civilizaciones. Baste postular que el fenómeno de la Europa occidental, afectada por el colapso del Imperio
globalización económica que hoy se observa en sus romano occidental. Sin embargo, el ingreso per cápita
efectos tanto positivos como negativos es de origen chino era apenas 1.2 veces el europeo occidental, mien-
bastante reciente. tras que hoy en día el producto per cápita más elevado,
Sin volver a las carabelas y a los navegantes del el de los Estados Unidos y Canadá, es 19 veces el de la
siglo XVI, se puede afirmar que hasta principios del región más pobre, África. La expansión económica de
siglo XIX, según cálculos recientes que ha hecho el Europa occidental, los Estados Unidos, Canadá y Ja-
economista británico Angus Maddison, prevalecía de pón, en su conjunto –pose a los Marco Polos, los feni-
manera generalizada en todo el mundo la pobreza. Un cios y los navegantes iberos– fue la que, en los últimos
resumen de los resultados de sus investigaciones apa- 180 años, ha determinado las características de pro-
reció hace unos meses en una publicación periódica greso y crecimiento económicos del globo terráqueo.
financiera.1 Me referiré a algunos de los datos salien- Fue en esas regiones donde se ahorró, se invirtió, se
tes: i) Durante la Edad Media, del año 1000 al 1500, introdujeron importantes innovaciones tecnológicas y
Maddison estima, con base en análisis riguroso de las se organizó el comercio de ultramar.

90
Sociedad y cultura
Maddison atribuye el auge pos-1820 de los países nancieros condujeron en parte a la Gran Depresión de
más adelantados que se mencionan, a su capacidad los años treinta, caracterizada por fuerte descenso del
para “transformar las fuerzas de la naturaleza median- comercio internacional, por el retraimiento de las in-
te la investigación y la experimentación,” cuyos efec- versiones y por las políticas económicas de “sálvese
tos se sintieron prolongadamente en los siglos XIX y quien pueda,” de las que ninguna sociedad pudo sal-
XX. Contribuyeron además los cambios institucionales varse. El comercio y las transacciones monetarias y
“que eliminaron las restricciones en que se desenvol- financieras se sujetaron a crecientes restricciones. El
vían los mercados, favorecieron la libertad de compra- rearme, el surgimiento del totalitarismo, el expan-
venta de la propiedad, lograron que progresaran la sionismo de los nazis y el simple temor unido a la inse-
organización y las finanzas corporativas, y promovie- guridad crearon las condiciones que llevaron a la Se-
ron la evolución de instituciones financieras confiables, gunda Guerra Mundial. Durante ésta las potencias oc-
todo lo cual contribuyó a la reducción de los riesgos y a cidentales, al fin aliadas, hicieron uso intensivo de inno-
estimular al empresariado.”2 Lograda la Paz de vaciones científicas y tecnológicas con fines bélicos,
Westfalia en 1648, habían surgido los Estados-nación que después pudieron adaptar a las economías de paz
en Europa, que poco a poco fueron dando valor al co- y de nuevo a la expansión económica (éste no fue el
mercio internacional. A su vez, los llamados “nuevos caso de la Unión Soviética, cuyas innovaciones se apli-
mundos” descubiertos y colonizados fueron un incenti- caron solamente en el sector militar).
vo al comercio, sobre todo en Asia. Agregaría yo a la La Carta del Atlántico estableció en 1942, entre
enumeración de Maddison la transformación de los sis- otros, el objetivo de la liberación del comercio, las tran-
temas educativos y la incorporación a ellos de crecien- sacciones monetarias y las inversiones internaciona-
tes contingentes poblacionales, sobre todo al nivel su- les. En 1944 se crearon el Fondo Monetario Interna-
perior. cional y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Mi interpretación de lo anterior es que la Fomento. Poco después se firmó la Carta de las Na-
globalización, en lo principal vía del comercio y las in- ciones Unidas, con un importante contenido económi-
versiones internacionales, fue el resultado de haberse co y social, dirigido a la cooperación en el desarrollo
generado en Europa occidental lo que hoy llamaríamos mundial. Se establecieron comisiones económicas re-
un desarrollo autónomo y lo que Aldo Ferrer ha sinteti- gionales; se inició el proceso de descolonización; sur-
zado en “procesos autocentrados de transformación, gieron nuevas potencias en Asia; el sistema de las Na-
cambio técnico y acumulación de capital.”3 Como es ciones Unidas se amplió para abarcar la educación y la
bien sabido, la globalización del siglo XIX no estuvo ciencia, la agricultura y la alimentación, el comercio
exenta de conflictos de poder, guerras intestinas e in- internacional, el transporte marítimo y el aéreo, la
ternacionales, alzas y bajas de los imperios, y al fin industrialización, la salud y varias funciones más, eco-
movimientos de independencia, corno el de los Estados nómicas y sociales, de interés global. Estas
Unidos, que alcanzó pronto éxito, y el de la América institucionalizaciones y el empuje de las potencias oc-
hispana y lusitana, que buscaba autonomía pero nunca cidentales vencedoras en la Segunda Guerra Mundial,
la logró en lo económico. Sólo la ex colonia británica y por su lado y a su modo del bloque soviético, domi-
que llegó a constituir la Unión Americana pudo movili- naron los rasgos principales de la nueva globalización.
zar los “factores endógenos del desarrollo.” Los Esta- Los países en vía de desarrollo poco tuvieron que ver
dos Unidos pudieron centrarse en “procesos de acu- fuera de los discursos de sus representantes en la
mulación de capital y cambio tecnológico afianzados Asamblea General de las Naciones Unidas y el apoyo
en los recursos internos y en el mercado interno.”4 En a determinados organismos afines a sus intereses. Ni
México y otros países de la región latinoamericana, y siquiera tuvieron una participación significativa en el
aún en Asia, se genera solamente un poder retórico o Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
uno escudado en antiguas tradiciones.5 de 1947, o en su ampliación posterior. Europa occiden-
Las interrupciones motivadas por grandes conflic- tal inició su integración, principalmente económica, al
tos bélicos fueron muy importantes. La Primera Gue- margen de estas instituciones. La región latinoameri-
rra Mundial cerró una larga etapa de apertura del co- cana emprendió algunos balbuceos de integración eco-
mercio, expansión de las inversiones internacionales e nómica, sin mayor fructificación. En África y en Asia
internacionalización de las finanzas. La recuperación se logró aún menos en esas primeras épocas.
posterior fue tenue; el revanchismo y los excesos fi- Dio comienzo una nueva etapa en 1971, al abando-

91
Sociedad y cultura
nar los Estados Unidos el sistema de paridades de mundiales, incapacidad para hacer frente a los vaive-
Bretton Woods y crear un mecanismo de tipos de cam- nes financieros, y creciente desigualdad en las situa-
bio flotantes por convenir a sus intereses. Dos años ciones de los países de menor desarrollo frente a los
después, de nuevo con independencia de los organis- superindustrializados. Entre 1973 y 1995, según
mos del sistema de las Naciones Unidas, el FMI y el Maddison, el incremento medio anual por habitante de
Banco Mundial, la OPEP desencadenó la crisis y el Europa occidental, Norteamérica y Japón ha sido de
auge del petróleo. Se alteraron las bases de la coope- 1.8%, mientras que el del resto del mundo –otros paí-
ración internacional, adquirieron poder los países ses europeos, América Latina, China, diversos países
exportadores de petróleo a la vez que buen número de de Asia y la región africana– ha sido de 1.38%.7 Si-
instituciones bancarias privadas de Europa, guen llevando la delantera los países que hace 180 años
Norteamérica y Japón captaron los muy abundantes dieron a su desarrollo las características tecnológicas
petrodólares. Esta nueva forma de liquidez y de acce- y empresariales, educativas y de fomento del mercado
so al crédito internacional privado fue la fuente del en- interno que los transformaron. A pesar de instancias y
deudamiento externo global, en especial de los países ejemplos relativamente recientes de gran interés, como
de América Latina y Asia. Los primeros confiaron de- el de China y de algunas naciones del sudeste de Asia,
masiado en el crédito externo y desatendieron sus ca- la posición de éstos en la globalización continúa siendo
pacidades fiscales propias y el desarrollo a largo plazo; subordinada.
los segundos dirigieron sus economías, mediante el in- Pudiera discutirse si el empuje globalizador de las
cremento de sus exportaciones, a la penetración de los economías más adelantadas ha sido deliberado y desti-
mercados de los países industrializados, ayudados en nado al control global, o si ha sido en gran medida pro-
gran parte por políticas de investigación e innovación ducto de accidentes históricos, de súbitos cambios tec-
tecnológica y de desarrollo de sus sistemas educati- nológicos y de coyunturas particulares. En sociedades
vos. Los primeros, los latinoamericanos, salieron per- tan complejas y en el fondo conflictivas como las de
diendo, y los asiáticos obtuvieron fuertes beneficios que los países más adelantados –constituidos como Grupo
les permitieron endeudarse relativamente poco. de los Siete (mas el añadido de comparsa de Rusia),–
La muy rápida evolución de la ciencia de la infor- que han podido evidenciar progresos en el bienestar y
mática y de sus aplicaciones a la comunicación en un seguro dominio científico y tecnológico, se advierte
internet,6 condujo de manera acelerada a la globalización a la vez un profundo desdén por el resto de la pobla-
financiera, al traslado instantáneo de saldos y efectos ción mundial y por las sociedades en que se desenvuel-
de las finanzas. La propiedad de los activos financie- ve el gran mundo subdesarrollado. Empiezan ya a pri-
ros se globalizó. La fuerza de la informática rebasó las var ideas de autarquía en los países industrializados, no
capacidades de los gobiernos y del FMI y otorgó poder obstante el discurso globalizador. Se tiende a interpre-
sin precedente a las instituciones financieras privadas, tar la globalización como una permanente apertura de
escasamente sujetas a reglamentaciones adecuadas. los mercados sin estar los propios países industriali-
De manera simultánea, surgieron la palabra y la ima- zados dispuestos a dar nada a cambio. No debe olvi-
gen transmitidas por satélite, con todas sus consecuen- darse que la cooperación internacional económica y
cias, buenas y malas. La red informática es ya un com- financiera, segun la mide la OCDE, lleva varios años
ponente fundamental de la globalización económica y de estar en cifras reales constantes o aún descendentes
financiera, y de la representada por las oportunidades en muchos casos de países importantes. Las potencias
de ampliar el comercio y las inversiones. Es un proce- del Grupo de los Siete controlan y orientan a los orga-
so que ha hecho mella en las políticas nacionales de nismos financieros internacionales y otros más que es-
desarrollo y en las soberanías. Poco tuvieron que ver, taban destinados a favorecer el desarrollo del resto del
de nuevo, en estos acontecimientos los países en vía mundo. Erróneamente, se da por supuesto que las em-
de desarrollo, atrasados sobre todo en su capacidad presas transnacionales y otras de los sectores privados
científica y técnica, si bien algunos de los podrán ejercer funciones de cooperación antes fincadas
semiindustrializados de Asia pudieron en sólo dos de- en los programas oficiales multilaterales y bilaterales.
cenios aprovechar muchas de las ventajas de esta nueva O sea que las barreras a la cooperación internacional
globalización. son en realidad fuertes.
La época actual se caracteriza por incertidumbre Al mismo tiempo, los países en vía de desarrollo se
respecto a las tendencias económicas y financieras han debilitado en sus impulsos y en su capacidad de

92
Sociedad y cultura
intervenir de acuerdo con sus aspiraciones en la admi- casos han empeorado.
nistración global. Es más, muchos viven bajo amena- El libre comercio no se genera espontáneamente:
zas externas, económicas y políticas, otros cargan con requiere capacidad productiva actualizada y supone la
el lastre del servicio de sus deudas externas creadas necesidad de nuevas inversiones reales y de innova-
hace casi 30 años. Los países en desarrollo son los ción tecnológica. La inversión directa extranjera de las
que, por añadidura, tienen que hacer frente todavía, empresas transnacionales, de la que muchos países
con menos recursos disponibles que antes, a tasas de dependen, no llega necesariamente con la intención de
incremento elevadas de sus poblaciones y a la mejorar los niveles de vida de la población en general,
marginación social generalizada de sus habitantes ru- ni de crear grandes volúmenes de empleo, sino motiva-
rales y aún urbanos. da por otros factores, aparte de producir bienes y ser-
La globalización, que responde a los intereses e ideas vicios y obtener rentabilidad: integración en la estrate-
del Grupo de los Sicte, ha empujado en la dirección del gia global de la empresa, aprovechamiento de algún
libre comercio indiscriminado, de la libre inversión de recurso específico, utilización de mano de obra barata,
capitales en la producción manufacturera, en los servi- consolidación de algún imperio financiero privado, des-
cios, en las ramas de innovación tecnológica, y en la plazamiento de otros intereses, etcétera. Por otra par-
explotación de recursos naturales, pretendiendo a la te, los movimientos financieros a corto plazo, cuya na-
vez plena libertad de transmisión del conocimiento por turaleza es del todo distinta, se producen predominan-
la vía de las telecomunicaciones. La globalización no temente en busca de rendimientos más elevados, aún
ha reconocido la distinta capacidad de las diversas so- cuando de mayor riesgo, con exclusión de otros objeti-
ciedades para adaptarse a los cambios tecnológicos, vos, y tienden a ser tanto volátiles como vulnerables,
para reducir los impedimentos estructurales al cambio con consecuencias con frecuencia negativas para los
y para organizarse en plan equitativo de participación países anfitriones, sus bolsas de valores y sus merca-
en los beneficios que la misma ha pregonado. No de- dos cambiarios.
berá extrañar entonces que hayan crecido los En la red del internet, sólo unos cuantos habitantes
cuestionamientos y se hayan opuesto nuevas resisten- y empresas tienen acceso en los países donde todavía
cias al cambio. Cuando no es posible percibir o asegu- se emplea el ábaco o se carece de suficientes instala-
rar las ventajas de nuevas estrategias económicas y ciones eléctricas, o no se cuenta con los recursos con
financieras, es natural que se pongan en duda no sólo qué adquirir los modernos equipos de cómputo. Para
los medios de lograrlas sino los objetivos mismos. Los entrar a la red de las “autopistas de la información,”
participantes activos y agresivos en los mercados mun- como bien ha dicho Ricardo Díez-Hochleitner, presi-
diales tienden a no ver con buenos ojos la nueva dente del Club de Roma, debe reconocerse que estas
competitividad representada por algunos países que, vi- autopistas no son gratuitas sino “de peaje” y que están
niendo de viejas estructuras superproteccionistas e “atestadas de controles de tráfico y semáforos que
ineficientes, están aún en transición a nuevas modali- continúan generando nuevas disparidades dentro de y
dades de mercado. entre las diversas sociedades.”8
En suma, la globalización, en todos sus aspectos,
por su propia inercia y por designio de los últimos tiem- II. La preparación para obtener
pos, sigue avanzando y ampliándose. Sin embargo, no
ventajas netas de la globalización
beneficia por igual, en sus grandes lineamientos, a to-
No está hoy al alcance de ningún país en desarrollo, en
dos los países en vía de desarrollo. Y dentro de estos,
lo individual, oponerse a la globalización como tal, o
favorece a los que ya tienen posiciones de avanzada,
aislarse del mundo globalizante. A pesar de ello, mu-
pero muy escasamente a los que han quedado reza-
chos países pueden hacer valer su capacidad como
gados o en situaciones francamente vulnerables y
naciones, sus activos económicos y financieros, y aún
desventajosas de base.
su diplomacia, para aprovechar en su beneficio las opor-
Además, en los países en desarrollo que más han
tunidades que la globalización pueda ofrecer, y para
podido acercarse a los mercados mundiales en condi-
evitar los inconvenientes que resulten de ella. No se
ciones competitivas y de seguridad en sus transaccio-
trata de establecer si las oportunidades y los beneficios
nes con el exterior, la desigualdad social y económica
superan a los inconvenientes y las desventajas. No se
ha seguido prevaleciendo; no se han reducido
puede hacer un corte en una fecha determinada para
significativamente las grandes disparidades o en algunos
hacer este tipo de evaluación. Tendrían que analizarse
93
Sociedad y cultura
los antecedentes –de dónde se viene, qué obstáculos al incremento relativo del sector de servicios, una pro-
desarrollo y al comercio internacional han persistido y porción bastante constante del sector industrial en el
por qué no han podido allanarse– y las perspectivas –a PIB total (25%) y un descenso de la participación del
dónde se quiere llegar, qué clase de sociedad se desea sector agropecuario. Se elevaron los niveles de vida y
para el futuro, con qué elementos, qué clase de estruc- se amplió el sector de ingresos medios. La estructura
tura económica conviene a los objetivos, que papel de- industrial se modificó a favor de manufacturas de base
berá desempeñar el Estado en materia de políticas de y de la industria mecánica y del autotransporte. En es-
fomento y apoyo al desarrollo, cómo deberán coordi- tos cambios privó la modernización de varios sectores,
narse sus acciones con las de los sectores empresaria- mientras los tradicionales se estancaron en productividad
les y la sociedad civil.–9 y en ingresos. El auge del petróleo a partir de 1973-
La economía mexicana ha pasado en dos decenios, 1974 incrementó con gran rapidez los ingresos de ori-
a partir de 1983, del proteccionismo a ultranza, la gen externo y dio pie a un endeudamiento externo tam-
negatividad ante el comercio y las inversiones interna- bién acelerado. Este fue, por cierto, el momento en
cionales, y un excesivo e ineficaz predominio de la in- que México, sin habérselo propuesto expresamente, en-
tervención estatal en la vida económica, a una situa- tró a la globalización moderna, con petróleo y con ma-
ción de apertura al comercio y a la inversión extranje- yor endeudamiento externo, pero sin capacidad para
ra, y de adelgazamiento de las funciones económicas exportar manufacturas.10 La crisis de balanza de pa-
del Estado. Por añadidura, se ha abandonado una con- gos en 1982 provocó el primer descenso del PIB, se-
cepción política de un tipo de cambio fijo que, debido a guido de otro en 1983 en medio del ajuste. Los resulta-
los procesos de género inflacionario, ha terminado siem- dos en el periodo 1981-1990 fueron: incremento medio
pre por originar una sobrevaluación de la moneda na- del PIB de apenas 0.82% anual y estancamiento del
cional que ha vulnerado el equilibrio de la balanza de PIB por habitante.
pagos en cuenta corriente. Durante los últimos 20 años Entre 1990 y 1997, con altas y bajas, así como con
se ha ensayado a medias un sistema de moneda flo- turbulencias financieras, y caída grave del PIB en 1995,
tante, representantiva, en forma aproximada, de las la tasa media anual de incremento del PIB fue apenas
diferencias y cambios en el poder de compra interno de 1.43%, con la consecuencia de que el PIB por habi-
del ingreso medio mexicano y del que ha privado en el tante, aún con menor tasa de incremento demográfico
extranjero, en lo principal en el mercado dominante, el hacia el final del periodo, se redujo exactamente a -0.01%,
de Norteamérica. La flotación, sea manipulada o libre, o sea a “cero” (nada). El año de 1998, que, según da-
no siempre se ha ajustado a este cociente de referen- tos del INEGI, registró un crecimiento del PIB de 4.8%,
cia, y se ha incurrido por temporadas en subvaluacio- tuvo el efecto de elevar la tasa media del periodo 1981-
nes y, por contra, en sobrevaluaciones. En ocasiones, 1998 a sólo 1.61% anual, pero la tasa media del PIB
como en 1986-1987 y en 1994-1995, se ha perdido el per cápita durante los 18 años registró un descenso de
control de la flotación y el ajuste del tipo de cambio. Se 0.34% anual.
ha olvidado, además, que el libre comercio de importa- Lo anterior significa que la economía mexicana, de-
ción con moneda crecientemente sobrevaluada es una jando a salvo por el momento las cifras poco seguras
invitación a un creciente déficit comercial y en cuenta para el corriente año de 1999 y el próximo 2000, ha
corriente y a una fuga de capitales que suele des- pasado por un periodo de estancamiento que, no obs-
embocar en una fuerte corrección del tipo de cambio y tante algunos signos positivos en ciertas ramas de la
de las tasas de interés. exportación, plantea el problema de cómo salir de ese
Los dos decenios entre 1981 y el presente pueden proceso, recuperando las pérdidas de cerca de dos
calificarse como un largo periodo de estancamiento de decenios y aprovechando para ello tanto el esfuerzo
la economía mexicana, con mayores desigualdades so- interno como las oportunidades que ofrezcan los mer-
ciales internas, que se describe brevemente a conti- cados externos, con vistas a reducir el déficit de balan-
nuación. za de pagos en cuenta corriente que se cifra todavía en
Entre 1951 y 1980, sobre todo a partir de mediados unos 14,000 millones de dólares.
del primer decenio de este periodo, el incremento me- De ser válido este diagnóstico, lo primero que de-
dio del PIB había sido de 6.4% anual, siendo el del PIB bería hacer México ante la globalización es reevaluar
por habitante de 3.34%. En aquel periodo se produje- su política comercial y de movimientos de capital para
ron importantes cambios de estructura, en especial un cerrar un flanco vulnerable para el crecimiento y el

94
Sociedad y cultura
desarrollo económicos. Se necesita diseñar una estra- de diversificación de sus manufacturas a Japón, la Unión
tegia que impida los excesos de desequilibrio externo Europea y la región latinoamericana.
no por medio de obstáculos, impedimentos y restric- Prepararse para participar en la globalización, en
ciones varias al comercio exterior, sino intensificando una estrategia de mediano y largo plazo, supone mejo-
el volumen de exportaciones de productos manufactu- rar considerablemente la calidad de la oferta de recur-
rados y semimanufacturados, o en el caso de la activi- sos humanos para la actividad productiva. Ello requeri-
dad agropecuaria, de productos procesados para los ría en particular elevar la calidad de la educación en
mercados externos, que siguen en expansión pero en los niveles medios, como etapa de ingreso directo al
los cuales no participa de manera significativa la eco- trabajo y como base para aprovechar las posibilidades
nomía mexicana. Paralelamente, se podría sustituir con también cualitativas en la educación superior, en sus
eficiencia importaciones con el respaldo de políticas diferentes modalidades. México exhibe en la actuali-
(no restrictivas) que estimulen la reintegración de ca- dad considerable atraso en la modernización de su sis-
denas de proveedores nacionales, con innovaciones tema educativo, tanto en sus estructuras como en la
tecnológicas y apoyos institucionales, que puedan ali- capacidad del magisterio y el personal docente de los
mentar a las grandes empresas exportadoras y a las de niveles medio y superior, y en la calidad de la enseñan-
dimensión mayor que también abastezcan el mercado za. No se percibe aún una política nacional integrada
interno. Esta estrategia sería aplicable lo mismo en la de educación que responda a las nuevas necesidades.
industria y la agricultura en general que en la industria Todos los países que hayan alcanzado algún éxito en
paraestatal. Será importante, como en otros países, los nuevos mercados globalizados y en sus estructuras
otorgar incentivos adecuados a la pequeña y mediana internas que los tengan en cuenta, han llevado a cabo
industria para restablecer su capacidad y favorecer su importantes reformas a su sistema educativo y alcan-
modernización. zado grados medios de escolaridad mucho más eleva-
Reconociéndose que en el caso de México la dos, así como de calidad profesional.
globalización en materia de comercio e inversiones, en El mejoramiento de la educación deberá ir acompa-
los términos del TLCAN, se identifica sobre todo con ñado, con la mayor coordinación posible, de programas
el acceso al mercado de los Estados Unidos, y en me- de adiestramiento en diferentes niveles, tanto para los
nor grado al de Canadá, y en materia de inversion di- educandos que abandonan el sistema escolarizado como
recta también con empresas de origen en esos países, para los próximos a ingresar al trabajo a niveles más
deberá fortalecerse la presencia en esos mercados me- elevados y los trabajadores en activo. Todos los países
diante inversiones mexicanas y convenios en el siste- industrializados mantienen importantes sistemas de
ma distributivo comercial interno de los mismos. Las adiestramiento y de reciclaje y actualización, así como
empresas transnacionales que operan en México con de aprendizaje y capacitación. La educación formal y
fines de exportación, como las maquiladoras, tienen el adiestramiento requieren considerarse como un todo
cubierto ese aspecto, así como algunas de capitales indisoluble, sin perjuicio de las oportunidades de edu-
mixtos. Se necesitarían mecanismos financieros, de cación superior especializada y científica. Una política
almacenamiento y abastecimiento, y de información y positiva para el desarrollo científico y tecnológico de-
publicidad, que den a los productos mexicanos, acaba- berá acompañar la política educativa a largo plazo.
dos o intermedios, las mismas condiciones de partici- En relación con la educación y la política de ciencia
pación de que gozan los abastecedores de otros países y tecnología, México tendría asimismo que hacer un
a los mercados de Norteamérica. La maquila en Méxi- esfuerzo de máxima importancia para participar acti-
co ha crecido con gran intensidad en los últimos anos, vamente y beneficiarse de la red mundial de la infor-
y tiene por su propia naturaleza asegurados sus merca- mación y el conocimiento que brindan los medios elec-
dos de exportación; sin embargo, el régimen de maquila trónicos. Un estudio reciente de la Academia Mexica-
habrá de transformarse en los términos del TLCAN na de Ciencias pone de manifiesto el estado de im-
dentro de dos años, de tal manera que habrá que pre- preparación en que se encuentra México al respecto y
ver su situación futura, en especial porque es la princi- ofrece un programa de mejoramiento cualitativo y ana-
pal rama de la industria en que el empleo ha aumenta- lítico para ampliar la capacidad de generación, uso y
do continuamente, sobre todo en las calificaciones ba- comunicación del conocimiento.11
jas e intermedias. En la política comercial, a México le México requerirá adoptar a mediano y a largo plazo
convendría asimismo hacer esfuerzos mucho mayores un objetivo bien definido acompañado de un proceso

95
Sociedad y cultura
adecuado para alcanzar plenamente el desarrollo sus- miento económico de casi 20 años.
tentable, cuyo componente más importante inmediato Lo anterior pudiera parecer coyuntural. A veces lo
es la política de mejoramiento ambiental en lo referen- coyuntural tiene la manía de prolongarse hasta volver-
te a desechos y emisiones industriales peligrosos, el se un problema estructural. A mi parecer, México pa-
confinamiento y el reciclaje y tratamiento de dichos dece de un síndrome estructural, del que sólo podrá
desechos, y la conservación de la naturaleza. Esta últi- salir por cambios estructurales en su economía, en su
ma comprende detener la deforestación y la destruc- sociedad y en su régimen político. Este último no ha
ción de los suelos, proteger los recursos hídricos y sal- dado los pasos necesarios para asegurar una convi-
vaguardar la biodiversidad, entre ella la supervivencia vencia plenamente democrática y participativa, con
de especies amenazadas de extinción. La política de atención a las demandas de la sociedad civil. La
desarrollo sustentable, aceptada como compromiso en globalización y el desarrollo sustentable, , a fin de obte-
la Cumbre de Rio de 1992, debiera tener la máxima ner resultados positivos para un país en desventaja, ten-
prioridad, como medio de proteger la salud de los habi- drá que amparar un avance democrático sustantivo y
tantes actuales y asegurar la de los futuros, legándoles efectivo. La solución cae plenamente, ami entender,
una dotación de recursos naturales menos depredada en el campo de la política, de la voluntad política para
y de mejor calidad, con sistemas de reparación el cambio democrático, única base perdurable de un
ecológica. La política ambiental de los últimos años ha desarrollo sustentable y equitativo.
logrado avances en institucionalización e información En conclusión, la globalización, a fin de capitalizar
pero dicta mucho de poder evitar el deterioro continuo las oportunidades que pueda ofrecer y minimizar sus
del ambiente y de asegurar el encaminamiento hacia inconvenientes y sus efectos negativos, requiere ante
un desarrollo sustentable y equitativo. Se requeriría todo un acuerdo social consensuado acerca del tipo de
mayor participación y colaboración de los sectores em- sociedad que se desea a largo plazo, con la considera-
presariales y de la sociedad civil. ción adecuada de los plazos intermedios (corto y me-
La desigualdad social en México se puede resumir diano) en que tendrían que construirse las bases del
en el registro y medición de grados de pobreza general plazo largo. Las oportunidades ya no dependerán de
muy extendidos: 60% de la población mexicana se en- las dádivas, los rescates, las salidas fáciles que mu-
cuentra bajo la línea de pobreza que supone un ingreso chos anhelan, sino del esfuerzo propio, individual y co-
apenas suficiente para las necesidades cotidianas. De lectivo. Los caminos por recorrer serán difíciles y no
esa proporción, alrededor de la tercera parte, o sea siempre lineales. Las interrelaciones sectoriales e
más de 20 millones de habitantes, concentrados en de- intraterritoriales tendrán que hacerse explícitas para
terminadas zonas rurales y algunas urbanas, está en compatibilizar lo regional con lo nacional. Las relacio-
situación de pobreza extrema, la de tener un ingreso nes con el exterior, para las que no basta la voluntad o
que no alcanza para una nutrición familiar adecuada. el deseo nacional, que en muchos casos tropezarán con
La pobreza está íntimamente ligada al subempleo es- otras voluntades e influencias ajenas, tendrán que em-
tructural y al desempleo en sus distintas manifestacio- plearse en beneficio de los objetivos y las posibilidades
nes. Un país de pobres e indigentes no puede constituir reales a largo plazo. La globalización, como quiera que
un mercado interno que aliente la inversión nacional. se juzgue, no podrá resolver por sí sola los problemas
México llega a fin de siglo con un sistema de que se avecinan, los cuales serán en lo principal inter-
intermediación financiera gravemente deteriorado y un nos y nacionales. Si se admite la globalización sin cor-
recurso excesivo a créditos del exterior. La prevalen- tapisas o limitaciones, y sin crear capacidad endógena
cia de una tasa de interés real que en varios años ha pare aprovecharla positivamente, las consecuencias
rebasado el 20% anual para el prestatario de un banco podrán ser aún más graves de lo que se ha percibido
comercial es un grave impedimento a la inversión na- últimamente. Si se participa en ella activamente y con
cional. Las políticas de ajuste negativo del medio cir- conciencia de los objetivos nacionales a largo plazo, los
culante y de la capacidad de crédito del sistema ban- beneficios se harán sentir a lo largo y a lo ancho del
cario no constituyen un instrumento positivo para un país.
desarrollo económico firme y sustentable. Las políti-
cas monetarias actuales evocan las del periodo de la Notas
Gran Depresión de los años treinta, de reducción de la 1
Angus Maddison: “Poor until 1820” (“Pobres hasta 1820”), en The
demanda. Esto no contribuye a salir de un estanca- Wall Street Journal Europe, 11 de enero de 1999 (versión recien-

96
Sociedad y cultura
te en español en Este país, n. 102, septiembre de 1999, pp. 14- vas de México en materia de estrategia del desarrollo, política
17). social, el sistema educativo y la reforma del sistema político,
2
Ibídem (traducido libremente del inglés). atendiendo además a los aspectos culturales del desarrollo. Las
3
Aldo Ferrer: Historia de la globalización: orígenes del orden econó- páginas que siguen se apoyan en el informe emanado de dichos
mico mundial, México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Econó- estudios, coordinado por el presente autor, publicado por el Fondo
mica, 1996. de Cultura Económica, que se titula México en la globalización:
4
Ferrer: obra citada, pp. 398-410. condiciones y requisitos de un desarrollo sustentable y equitati-
5
Ibídem. vo, 1a. ed. 1996, 1a. reimpresión, 1997, 2a. reimpresión, 1999,
6
Véase Juan Luis Cebrián: La red: cómo cambiarán nuestras vidas los 223 pp. Se añaden ahora observaciones y recomendaciones de las
nuevos medios de comunicación, informe al Club de Roma, Ma- que sólo es responsable el presente autor.
10
drid, Taurus, 1998. Véase Víctor L. Urquidi: “México en la globalización: avances y
7
Loc. cit. retrocesos,” en Revista de Occidente, Madrid, noviembre de 1997,
8
Ricardo Díez-Hochleitner: “El comienzo de un debate,” en Cebrián, pp. 35-48; reproducido en Boletín editorial, n. 81, México, El
obra citada, p. 8. Colegio de México, septiembre-octubre de 1999, pp. 2-10.
9 11
Durante 1994-1996, la Sección Mexicana del Club de Roma llevó a Véanse Academia Mexicana de Ciencias: México frente a la era de la
cabo actividades y estudios enmarcados en las tendencias de la información, proyecto dirigido por Salvador Malo Álvarez y
globalización y en una evaluación de la situación y las perspecti- Mauricio Fortes Besprovani, México, 1999, p. 54, y Cebrián:
obra citada.

97
Sociedad y cultura

Lectura 21

Cambio social:
sociedades tradicionales,
modernas y posmodernas

Las llamas del fuego centellean en la acogedora oscu- Los kaiapo son uno de los 230,000 nativos que habi-
ridad cuando el jefe Kanhonk se sienta, como viene tan lo que hoy es Brasil. Son conocidos por las impre-
haciendo desde hace muchos años cuando acaba el sionantes pinturas corporales que llevan y por las ves-
día, preparado para comenzar una velada de animada timentas ceremoniales que se ponen. Últimamente, se
charla y narración de historias. Este es el momento en están enriqueciendo gracias a los beneficios que llegan
el que los kaiapo, una pequeña sociedad de la selvática al poblado provenientes de las minas de oro y de la
región amazónica de Brasil, celebran sus tradiciones. explotación de la caoba de la zona. Pero ahora tendrán
Debido a que los kaiapo forman una sociedad tradicio- que decidir si su reciente fortuna es una bendición o
nal sin lenguaje escrito, los ancianos dedican las tardes una maldición.
alrededor de la lumbre para enseñar su cultura e ins- Para algunos, la riqueza ofrece la oportunidad de
truir a sus nietos. Antiguamente, las tardes como ésta aprender sobre el mundo exterior a través de los viajes
se dedicaban a las historias de los valientes guerreros y la televisión; para otros, como el jefe Kanhonk, el
kaiapo que luchaban contra los comerciantes portugue- tema no está tan claro. Sentado alrededor del fuego,
ses que iban en busca de esclavos y oro; pero, con el piensa en voz alta: “He dicho muchas veces que la
paso del tiempo, ya sólo se reúnen unos pocos habitan- gente debe comprar cosas útiles, como cuchillos o ca-
tes para celebrar los rituales vespertinos. ñas de pescar. La televisión no llena el estómago; sólo
“Es el Gran Espíritu,” dice uno de los hombres, que enseña a nuestros hijos y nietos las cosas de los blan-
intenta explicar la escasa presencia de sus vecinos. El cos.” Bebtopup, el sacerdote más viejo, asiente con-
“ Gran Espíritu,” efectivamente, ha descendido para forme: “La noche es el momento en el que los viejos
quedarse entre ellos; su resplandor azulado sale de las enseñan a los jóvenes. La televisión nos ha robado la
ventanas y se extiende por todo el poblado. Los niños y noche.”
niñas kaiapo –y también muchos adultos– están viendo
la televisión. Las consecuencias de la instalación de Las causas del cambio social
una antena parabólica en el poblado han sido mayores
El cambio social se debe a múltiples causas y factores;
de lo que cualquiera imaginaba. Finalmente, lo que sus
y en un mundo como el actual, conectado por
enemigos no consiguieron hacer a los kaiapo con las
sofisticadas tecnologías de comunicación y transporte,
armas, puede que se esté consiguiendo con la progra-
el cambio en un lugar normalmente produce cambios
mación televisiva.
en otros lugares.
98
Sociedad y cultura
Cultura y cambio cambio social de un periodo histórico a otro. El pensa-
La cultura es un sistema dinámico que continuamente dor alemán consideraba, que en las sociedades indus-
incorpora nuevos elementos y se deshace de otros. Se trial-capitalistas, la lucha entre capitalistas y trabajado-
han identificado tres fuentes importantes de cambio cul- res conduciría a la sociedad hacia un sistema socialista
tural. En primer lugar, la invención produce nuevos de producción. En el siglo que ha pasado desde la muer-
objetos, ideas y relaciones sociales. Con la investiga- te de Marx, este modelo ha resultado ser algo simplis-
ción sobre los cohetes a propulsión, que comenzó en ta. Sin embargo, sí predijo que el conflicto social pro-
los años cuarenta, se han construido vehículos de alta ducto de la desigualdad (entre las que se puede incluir
tecnología para recorrer el espacio. Hoy en día consi- la raza, el género y la sexualidad, además de la clase
deramos esta tecnología algo natural y, en los próximos social) forzaría cambios en todas las sociedades, in-
años, es posible que un buen número de personas via- cluida la nuestra.
jen por el espacio. Segundo, el descubrimiento sucede
cuando las personas se dan cuenta por primera vez de Ideas y cambio
ciertos elementos del mundo o cuando aprenden a ver- Max Weber también contribuyó a la comprensión del
los de un modo distinto. Por ejemplo, los avances mé- cambio social; aunque reconoció la importancia del con-
dicos nos ofrecen una mejor comprensión del cuerpo flicto basado en la producción material, buscó las raí-
humano. Pero, más allá de los efectos directos que tie- ces del cambio social en el mundo de las ideas. Weber
nen sobre la salud humana, los descubrimientos médi- ilustró su argumento mostrando cómo las personas que
cos han ampliado la esperanza de vida, y han dado lu- tienen carisma pueden transmitir mensajes que, algu-
gar al “envejecimiento del mundo occidental.” En ter- nas veces, cambian el mundo.
cer lugar, la difusión produce cambios, a medida que el Weber también subrayó la importancia de las ideas
comercio, las migraciones y las comunicaciones de al señalar cómo la visión del mundo de los primeros
masa hacen que distintos elementos culturales se ex- protestantes les condujo a desarrollar el capitalismo
tiendan por todo el mundo. Ralph Linton (1937) reco- industrial. En La ética protestante y el espíritu del
noció que muchos elementos de nuestra cultura, que capitalismo, muestra cómo el capitalismo industrial se
nos resultan tan familiares, han provenido de otros lu- desarrolló fundamentalmente en las áreas de Europa
gares. Por ejemplo, las ropas se desarrollaron en Asia, occidental en las que la ética protestante del trabajo
y las monedas se inventaron en Turquía. Normalmen- era más fuerte, y concluyó que la racionalidad discipli-
te, las cosas materiales se difunden con mayor facili- nada de los protestantes calvinistas fue instrumental
dad que los aspectos culturales no materiales. Los para que se produjera este cambio.
kaiapo han adoptado rápidamente la televisión pero han Las ideas también impulsan los movimientos socia-
sido reticentes a aceptar el materialismo y el individua- les. El movimiento internacional por los derechos de
lismo que, a veces, sí ha calado en aquellos que pasan los homosexuales se desarrolla por las demandas de
horas viendo la programación comercial occidental. gays y lesbianas de disfrutar de los mismos derechos y
A través de innumerables migraciones, el mundo oportunidades que la mayoría heterosexual. Por otro
occidental ha cambiado continuamente como conse- lado, la oposición al movimiento por los derechos de los
cuencia de la difusión cultural. En décadas recientes, homosexuales muestra también el poder que tienen las
las poblaciones de África, Asia y otras partes del mun- ideas para impedir el cambio social.
do han introducido nuevas pautas culturales en los paí-
ses europeos, que son fácilmente identificables en el El entorno natural y el cambio
aspecto, los olores y los sonidos de sus ciudades. De Las sociedades humanas están muy unidas a su entor-
modo inverso, el poder mundial del mundo occidental no natural. Por esta razón, el cambio en uno de estos
ha asegurado que mucha de su cultura –desde el gusto ámbitos tiende a producir cambios en el otro. En gran
por las hamburguesas al canto de Pavarotti– se haya medida, la cultura “moderna” ha considerado que la
difundido a otras sociedades naturaleza es una fuerza que debe ser domada y mol-
deada para favorecer los propósitos humanos. Desde
Conflicto y cambio el comienzo de la industrialización y el auge del capita-
La tensión y el conflicto en el seno de una sociedad lismo, las personas han talado sistemáticamente los bos-
también provocan el cambio. Marx argumentaba que ques para crear pastos para los ganados y para ela-
era el conflicto de clase el que actuaba como motor del borar materiales de construcción; han erigido ciudades
99
Sociedad y cultura
y pueblos, han construido carreteras en todas las les, junto con millones de inmigrantes de países pobres,
direcciones y han embalsado los ríos para obtener una pasaron a habitar las ciudades industriales. Como re-
fuente de agua y energía. Estas acciones humanas no sultado de este fenómeno, las comunidades agrícolas
sólo reflejan la decisión cultural de controlar el entorno entraron en crisis y las metrópolis se expandieron, y así
natural, sino que también subrayan el papel central de el mundo occidental se convirtió –por primera vez– en
la idea de “crecimiento” en nuestro modo de vida. Pero una sociedad predominantemente urbana. Actualmen-
las consecuencias de esta forma de pensar han llevado te se están produciendo cambios similares debido al
a la aparición de numerosos problemas movimiento de personas entre los países de la Unión
medioambientales. Las sociedades occidentales se en- Europea y a su interacción con los nuevos inmigrantes
frentan a problemas derivados del crecimiento que vienen de África y Asia
imparable de montañas de residuos sólidos, a la conta-
minación de la atmósfera y del agua, y al consumo ex-
cesivo de los recursos mundiales. La creciente con- La modernidad
ciencia de la imposibilidad de sostener estos comporta-
Uno de los conceptos centrales en el estudio del cam-
mientos a largo plazo nos fuerza a enfrentarnos a la
bio social es el de la modernidad, las pautas sociales
necesidad de cambiar nuestro modo de vida en algu-
relacionadas con la industrialización. En su uso dia-
nos aspectos fundamentales.
rio (en latín, modernus significa “de hace poco” o “lo
más reciente”), la modernidad hace referencia al pre-
El cambio demográfico sente en comparación con el pasado. La sociología in-
El crecimiento de la población aumenta la presión so- corpora a este concepto general muchas pautas socia-
bre el medio ambiente, y también altera las costumbres les que surgieron con el comienzo de la revolución in-
culturales. En las ciudades de los Países Bajos, un país dustrial en Europa occidental a mediados del siglo XVIII.
con una alta densidad de población, las casas son pe- Así, la modernización es el proceso de cambio social
queñas y estrechas, y tienen escaleras muy inclinadas que se inicio con la industrialización.
para hacer un uso eficiente del espacio. En Tokio (Ja-
pón), los habitantes que viven en la periferia y trabajan Dimensiones principales de la
en el centro sufren todos los días la masificación del
metro, a unos niveles que acabarían con la paciencia modernización
de un londinense o un parisino. El modo de vida apre- Peter Berger (1977) señala cuatro características
surado y anónimo típico de las grandes ciudades tiene principales de la modernización:
poco que ver con el de los pueblos y las pequeñas ciu- 1. El declive de las pequeñas comunidades
dades que existían en el pasado. tradicionales. La modernidad implica “el pro-
Algunos cambios profundos también son el resulta- gresivo debilitamiento, si no la destrucción,
do del cambio en la composición de la población. Mu- de las comunidades definidas y relativamen-
chas sociedades están envejeciendo. Dentro de poco te cohesionadas en las que las personas en-
tiempo, uno de cada cinco habitantes de los países oc- contraron solidaridad y significado durante la
cidentales tendrá 65 años o más. La investigación mé- mayor parte de su historia.” Durante miles
dica y los servicios de salud ya se ocupan fundamen- de años, en los asentamientos de las socie-
talmente de los ancianos, y los estereotipos habituales dades cazadoras y recolectoras, y en los po-
sobre las personas mayores han cambiando a medida blados rurales de Europa, las poblaciones vi-
que un mayor número de hombres y mujeres comien- vían en grupos pequeños con su familia y sus
zan esta etapa de la vida. Los modos de vida pueden vecinos. Este tipo de mundos tradicionales
cambiar en otras muchas direcciones, debido a que los –basados en los sentimientos y en las creen-
hogares y los productos del hogar están siendo cias transmitidas de generación en genera-
rediseñados para satisfacer las necesidades del cre- ción– asignaba a cada persona un papel bien
ciente número de personas ancianas. definido. Estos grupos primarios limitaban el
Las migraciones dentro de una misma sociedad o espectro de experiencias de las personas, al
entre países son otro de los factores demográficos que mismo tiempo que les proporcionaba un fuer-
inducen el cambio. Entre 1870 y 1930, millones de ha- te sentido de la identidad, de la pertenencia y
bitantes de zonas rurales de las sociedades occidenta- del destino.

100
Sociedad y cultura
Por supuesto, las pequeñas comunidades para mejorar sus vidas; además, organizan
aisladas todavía existen en el mundo occi- sus rutinas diarias de acuerdo a unidades pre-
dental, pero ahora sólo están habitadas por cisas de tiempo. Con la introducción de los
una pequeña proporción de personas. Inclu- relojes a finales de la Edad Media, la luz del
so para los habitantes de las zonas rurales, sol y las estaciones del año perdieron impor-
los veloces medios de transporte y las tancia como medidas del tiempo en favor de
comunicaciones –incluyendo la televisión– las horas y los minutos. Preocupados por los
han puesto a estos individuos en contacto di- negocios personales, los habitantes del mun-
recto con el ritmo de la sociedad más amplia do moderno calculan el tiempo de forma
y del mundo entero. exacta y, normalmente, creen que “el tiempo
2. La expansión de las decisiones persona- es oro.” Berger señala que uno de los
les. Para los habitantes de las sociedades tra- indicadores principales del grado de moder-
dicionales preindustriales, la vida está deter- nización de una sociedad es la proporción de
minada por fuerzas que escapan al control personas que utilizan relojes de pulsera.
humano: dioses, espíritus o, simplemente, el Por último, recordemos que la modernización impu-
destino. Inmersas en la tradición, las perso- so el desarrollo mismo de la sociología. Esa disciplina
nas de estas sociedades sólo se permiten unos apareció en los albores de la revolución industrial en
a otros un número limitado de decisiones per- Europa occidental, precisamente donde el cambio so-
sonales Sin embargo, a medida que el poder cial se estaba produciendo con más rapidez. Los prime-
de la tradición se erosiona, las personas co- ros sociólogos intentaron analizar y explicar la moder-
mienzan a concebir sus vidas como una su- nización y sus consecuencias –tanto buenas como ma-
cesión sin fin de opciones, un proceso que las– para los seres humanos.
Berger denomina individualización. Muchos
individuos responden a las alternativas que Ferdinand Tönnies: la pérdida de la
les presentan las sociedades modernas cam-
comunidad
biando sus estilos de vida a lo largo del tiem-
El sociólogo alemán Ferdinand Tönnies, aportó a la dis-
po.
ciplina la teoría de la Gemeinschaft y la Gesellschaft.
3. El aumento de la diversidad de creencias.
Al igual que Peter Berger, cuya obra influyó Tönnies,
En las sociedades preindustriales, los estre-
concebía la modernización como un proceso de pro-
chos lazos familiares y las fuertes creencias
gresiva pérdida de Gemeinschaft, o comunidad huma-
religiosas obligaban a la uniformidad y
na. A ojos de Tönnies, la revolución industrial debilita-
desincentivaban la diversidad y el cambio. La
ba el tejido social de la familia y la tradición, al promo-
modernización favorece una visión del mun-
ver el individualismo y poner un énfasis de tipo empre-
do más racional y científica, en la que la tra-
sarial en la eficiencia. A medida que las personas em-
dición pierde su fuerza y la moralidad se con-
pezaban a asociarse, de acuerdo a su propio interés
vierte en una actitud individual. El crecimiento
–situación ésta que Tönnies calificó de Gesellschaft,–
de las ciudades, la expansión de las organi-
las sociedades europeas y norteamericanas perdían gra-
zaciones impersonales y la interacción social
dualmente sus raíces y se convertían en impersonales.
entre personas de distintos orígenes, se com-
A comienzos del siglo XX, algunas áreas del mundo
binan para multiplicar la gran variedad de
occidental se parecían a lo que describía el concepto
creencias y comportamientos.
de Gemeinschaft de Tönnies. Muchas familias, que
4. La orientación hacia el futuro y la con-
habían vivido durante generaciones en pequeños nú-
ciencia del paso del tiempo. Los habitan-
cleos rurales y en pueblos, estaban muy integradas.
tes de las sociedades modernas reflexionan
Tenían un modo de vida que se desarrollaba alrededor
más sobre el futuro, mientras que los habi-
del trabajo y que cambiaba sólo muy lentamente. Así,
tantes de sociedades preindustriales se con-
antes de la aparición de los teléfonos (inventados en
centran más en el pasado. Las personas
1876) y la televisión (introducida en 1939 y extendida
modernas, además de mirar hacia el futuro,
después de 1950), las familias y las comunidades se
son optimistas respecto a la capacidad de los
entretenían con las comunicaciones por carta; antes
descubrimientos y de las nuevas invenciones
de la difusión del uso del automóvil, tras la II Guerra
101
Sociedad y cultura
Mundial, muchas personas creían que su pueblo era su Émile Durkheim: la división del trabajo
mundo. Durkheim compartía con Tönnies el interés por los pro-
Algunas tensiones y conflictos inevitables –a veces fundos cambios sociales que aparecieron con la revo-
basados en la raza, la etnia y la religión– caracteriza- lución industrial. Para Durkheim, la modernización se
ban a estas comunidades. Sin embargo, de acuerdo con caracteriza por la creciente división del trabajo, es de-
Tönnies, los lazos tradicionales de Gemeinschaft unían cir, por la actividad económica especializada. Mientras
a las personas en una única comunidad, “esencialmen- que todos los habitantes de las sociedades tradiciona-
te unida, a pesar de los factores que les separaran.” les participan en una amplia gama de actividades, las
La modernidad consigue modificar completamente personas que viven en sociedades modernas llevan a
estas sociedades, de forma que –a decir de Tönnies– cabo roles muy especializados.
la población permanecía esencialmente separada, a pe- Durkheim afirmaba que la solidaridad mecánica,
sar de los factores que les unían. Éste es el mundo de los lazos sociales que surgen de los sentimientos mora-
la Gesellschaft, en el que la mayoría de las personas les compartidos, mantenía unidas a las sociedades
vive entre extraños y se ignoran cuando se cruzan en preindustriales. Los habitantes de estas sociedades
la calle, especialmente en las grandes ciudades. No es sentían que todos eran, básicamente, parecidos y que
fácil confiar en los demás en una sociedad móvil y anó- pertenecían a un mismo grupo. La solidaridad mecáni-
nima en la que, de acuerdo con los resultados de algu- ca –de forma similar a la Gemeinschaft de Tönnies–
nas investigaciones, los habitantes tienden a dar prefe- se basa en una división mínima del trabajo, de modo
rencia a sus necesidades personales frente a la lealtad que la vida de todos los individuos sigue un curso muy
de grupo, y en la que la mayoría de los adultos conside- parecido.
ra que “nunca se es lo bastante prudente” con los de- Con la modernización, la división del trabajo se hace
más (Russell, 1993). De este modo, no es de extrañar más pronunciada; la dependencia mutua entre perso-
que, en Estados Unidos, 15 millones de personas asis- nas con ocupaciones especializadas, o solidaridad or-
ten al año a grupos de apoyo psicológico para estable- gánica, es lo que mantiene unidas a las sociedades
cer lazos emocionales temporales con otras personas modernas. Es la diferencia, más que la similitud, lo que
y para encontrar a alguien que, simplemente, esté dis- integra estas sociedades; todos nosotros dependemos
puesto a escuchar. de otras personas para satisfacer nuestras necesida-
des. La solidaridad orgánica correspondería al concepto
Evaluación crítica de Tönnies de Gesellschaft.
La teoría de Tönnies de la Gemeinschaft y la A pesar de que existen claros parecidos entre sus
Gesellschaft destaca entre las teorías más citadas a la teorías, Durkheim y Tönnies interpretaron la moderni-
hora de describir el proceso de modernización. La fuer- dad de forma algo distinta. Para Tönnies, la moderna
za de esta teoría reside en su capacidad de sintetizar Gesellschaft equivale a la pérdida de solidaridad so-
varias de las dimensiones del cambio: el crecimiento cial –el resultado inevitable de la disolución gradual de
de la población, el desarrollo de las ciudades y el au- los lazos “naturales” y “orgánicos” del pasado rural– y
mento de la impersonalidad en la interacción social. sólo permanecen los lazos “artificiales” y “mecánicos”
Sin embargo, uno de los problemas de la teoría de del presente. Durkheim no estaba de acuerdo con esta
Tönnies es que la vida moderna no carece completa- visión, e incluso invirtió la terminología que utilizaba para
mente de Gemeinschaft. Incluso en un mundo de ex- enfatizar aún más su posición. El autor francés empleó
traños, las amistades son frecuentemente profundas y el término de sociedad “orgánica” para designar la so-
duraderas. Las tradiciones son muy importantes en ciedad moderna, sugiriendo así que el mundo actual no
muchas comunidades étnicas, en las que los compo- es menos natural que el anterior, y describió las socie-
nentes de éstas mantienen firmes lazos comunitarios. dades tradicionales como “mecánicas” por su rigidez.
Otra crítica que se le ha hecho es que sus propuestas Por tanto, Durkheim concebía la modernización no tanto
dicen poco sobre cuáles son los factores (la industriali- en términos de la pérdida de comunidad sino relaciona-
zación, la urbanización, el debilitamiento de las fami- da con el cambio de las bases de la comunidad, desde
lias, etcétera) que son causa de la modernización y la fundamentación en los lazos de similitud (parentesco
cuáles sus consecuencias. Algunas personas también y comunidad) hacia la interdependencia económica (la
han afirmado que Tönnies no tuvo en consideración los división del trabajo). La perspectiva de Durkheim so-
aspectos negativos de las organizaciones tradicionales bre la modernidad es más compleja y más positiva que
de la comunidad social. la de Tönnies.
102
Sociedad y cultura
Evaluación crítica dernas se alejan de sus dioses. A lo largo de su vida,
La obra de Durkheim destaca, junta a la de Tönnies, Weber estudió los distintos tipos de individuos moder-
por ser un análisis muy influyente sobre la modernidad. nos –el capitalista, el científico, el burócrata,– los cua-
Aunque temía que las sociedades modernas pudieran les comparten una visión del mundo racional y distan-
llegar a ser extremadamente diversas y que colapsaran ciada que Weber creía que empezaba a dominar en
por la anomia –una condición en la que las normas y toda la humanidad.
las valores son tan débiles e inconstantes que la socie-
dad ofrece muy poca guía moral a los individuos;– el Evaluación crítica
de Durkheim es un análisis mucho más optimista. En Comparado con Tönnies y especialmente con
medio de escasas presiones morales por parte de la Durkheim, Weber criticó en profundidad las socieda-
sociedad, las personas del mundo moderno tienden a des modernas. Aunque reconocía que la ciencia podía
ser egocéntricas y a anteponer sus propias necesida- producir maravillas técnicas y organizativas, le preocu-
des frente a las de los demás. paba que nos estuviera alejando de las cuestiones fun-
Hay datos que apoyan el argumento de Durkheim damentales relacionadas con el significado y el propó-
de que la anomia abunda en las sociedades modernas. sito de la existencia humana. Weber temía que la
Las cifras de suicidios –que Durkheim consideró un racionalización, especialmente en el funcionamiento de
buen índice de anomia– efectivamente han aumentado la burocracia, pudiera dañar el espíritu humano con un
a lo largo de este siglo. De forma creciente, las perso- sinfín de reglas y reglamentos. Sin embargo, algunos
nas se sienten menos identificadas con una regla sobre críticos de Weber creen que la alienación que atribuía
lo que “está bien o mal” y, en su lugar, emplean (o a la burocracia es, principalmente, una consecuencia
ignoran) ideales morales concretos en las distintas si- de las desigualdades sociales. Esta afirmación nos con-
tuaciones sociales en las que se encuentran. Por otro duce a las ideas de Karl Marx.
lado, las normas compartidas y los valores son todavía
elementos sociales sólidos, que dan a los individuos un Karl Marx: el capitalismo
cierto sentido del significado y del comportamiento. En lugar de estudiar el orden social, Marx se centró en
Además, independientemente de que se produzca o no el conflicto social. Para Marx, la sociedad moderna
anomia o atomización, la mayoría de las personas pa- era sinónimo de capitalismo. Concebía la revolución
recen valorar el ámbito privado y la autonomía perso- industrial, fundamentalmente, como una revolución ca-
nal que las sociedades modernas consienten. pitalista. Marx afirmaba que la burguesía de la Europa
medieval había surgido como una fuerza que arrebata-
Max Weber: la racionalización ría el control de la sociedad a la nobleza feudal. La
Para Max Weber, la modernidad supone la progresiva burguesía consiguió el éxito final cuando la revolución
sustitución de una visión tradicional del mundo por un industrial le facilitó el control de un nuevo y poderoso
modo de pensar racional. En las sociedades pre- sistema productivo.
industriales, la tradición actúa como un freno constan- Marx estaba de acuerdo con las afirmaciones de
te del cambio; Weber explica que, para los pueblos tra- que la modernidad debilitaba las comunidades de pe-
dicionales, la “verdad” es casi un sinónimo de “lo que queño tamaño (como describió Tönnies), acentuaba la
siempre ha sido.” Por el contrario, en las sociedades división del trabajo (señalada por Durkheim) e impul-
modernas, las personas conciben la verdad como una saba una visión del mundo racional (el argumento de
cuestión personal que debe ser deliberada. Debido a Weber). Sin embargo, consideraba que estos factores
que la eficiencia es más valorada que la reverencia al eran, simplemente, condiciones necesarias para que el
pasado, los individuos adoptan el comportamiento que capitalismo se desarrollara. De acuerdo con Marx, el
les permita conseguir sus objetivos. capitalismo expulsa a las poblaciones desde el campo
De forma similar a los argumentos de Tönnies y a las ciudades, hacia un sistema de mercado en conti-
Durkheim, que creían que la industrialización debilita nua expansión que está asentado en las urbes. La es-
las tradiciones, Weber afirmó que las personas de las pecialización es la base de las fábricas eficientes y la
sociedades modernas se sienten “desencantadas.” Las racionalidad aparece en estado puro en la figura del
verdades que antes eran incuestionables pasan a for- capitalista constantemente en busca de beneficios.
mar parte de cálculos empíricos; así, al adoptar un tipo A pesar de todo, la visión marxista de la moderni-
de pensamiento racional y científico, las sociedades mo- dad incorpora grandes cantidades de optimismo. Al
103
Sociedad y cultura
contrario que Weber, que creía que la sociedad moder- se caracteriza por las estructuras de parentesco débi-
na era una “jaula de hierro” burocrática, Marx estaba les, las comunidades impersonales y los individuos so-
seguro de que el conflicto social en el seno de los siste- cialmente atomizados. Al constituir unidades aisladas
mas sociales capitalistas pronto daría lugar al nacimiento en la sociedad de masas, los individuos sienten incerti-
de cambios sociales revolucionarios que, finalmente, dumbre moral e impotencia personal.
conducirían al socialismo igualitario. Tal como él lo con-
cebía, este tipo de sociedad emplearía las maravillas La masificación de la vida moderna
de la tecnología industrial para enriquecer las vidas de La teoría de la sociedad de masas subraya, en primer
las personas y para liberar al mundo de la división en lugar, el aumento del tamaño de los ámbitos de la vida
clases sociales, la principal fuente de contacto social y moderna. Antes de la revolución industrial, Europa y
de deshumanización. Por tanto, aunque Marx evalua- Norteamérica eran mosaicos de innumerables pobla-
ba de forma negativa las modernas sociedades capita- dos rurales y pequeñas ciudades. En estas pequeñas
listas, imaginaba el porvenir como un brillante futuro comunidades, que inspiraron el concepto de
de gran libertad, creatividad y comunidad humana. Gemeinschaft de Tönnies, las personas vivían rodea-
das de sus parientes y guiadas por una tradición com-
Evaluación crítica partida. Las habladurías y la murmuración eran un me-
La teoría de Marx de la modemización agrupa varios dio informal, pero efectivo, de asegurar la conformidad
factores de explicación, dominados por el capitalismo. rígida a las normas de la comunidad. El tamaño limita-
Sin embargo, Marx subestimaba la importancia de la do del grupo, junto con los rígidos valores morales, im-
burocracia en las sociedades modernas y, en un giro pedían la diversidad social; ésta es la solidaridad me-
que Marx nunca hubiera predicho, fue el inmenso apa- cánica descrita por Durkheim.
rato gubernamental de las sociedades socialistas lo que Debido a que las diferencias sociales eran reprimi-
asfixió el ánimo de las personas en estas sociedades. das, las subculturas y las contraculturas surgían en ra-
Los recientes levantamientos en Europa del Este y en ras ocasiones y el cambio se producía muy lentamen-
la antigua Unión Soviética muestran lo profundo de la te. De este modo, la posición social de los individuos
oposición popular a las rígidas burocracias controladas se establecía prácticamente con su nacimiento, y la mo-
por el estado. vilidad social era escasa.
El aumento de la población, el crecimiento de las
ciudades y la especialización de las actividades econó-
Los análisis teóricos de la micas, producto de la revolución industrial, cambió
modernidad paulatinamente la situación. Las personas comenzaron
a conocerse mutuamente por las funciones que des-
El auge de la modernidad constituye un complejo proce- empeñaban (como “médico” o “contable”) en lugar de
so social que está relacionado con muchas dimensio- hacerlo por su grupo de parentesco o su lugar de ori-
nes del cambio. ¿Cómo se puede entender un proceso gen. La mayoría de las personas se relacionaban con
en el que se produjeron tantos cambios simultáneamen- el resto como si fueran extraños. Los medios de comu-
te? La sociología ha desarrollado dos tipos de explica- nicación –los periódicos, la radio, la televisión, las re-
ciones generales de las sociedades modernas: una pro- des informáticas, etcétera– sustituyeron la comunica-
viene del paradigma funcionalista, la otra se basa en el ción directa de los pueblos, y contribuyeron más al pro-
enfoque del conflicto social. ceso de atomización social. Por otro lado, las grandes
organizaciones comenzaron a asumir mayores respon-
La teoría funcionalista: la modernidad sabilidades sobre las necesidades diarias de la pobla-
ción –antaño cubiertas por la familia, los amigos y los
y la sociedad de masas vecinos:– por ejemplo, la educación pública de carác-
Uno de los enfoques generales –que adopta algunas ter universal amplió el ámbito del aprendizaje; la poli-
ideas de Ferdinand Tönnies, Émile Durkheim y Max cía, los fiscales y los tribunales dirigían un sistema de
Weber– considera la modernización como el proceso justicia de amplio alcance; incluso la caridad pasó a ser
de desarrollo de la sociedad de masas. Una sociedad una tarea de los burócratas que trabajaban para distin-
de masas es una sociedad en la que la industria y tas agencias de bienestar social.
una burocracia en expansión han erosionado los La movilidad geográfica, las comunicaciones de ma-
lazos sociales tradicionales. Una sociedad de masas
104
Sociedad y cultura
sas y el contacto con distintos tipos de vida, erosiona- mente, poco receptivas. Esto, en cierta medida, limita
ron los valores tradicionales. Las personas, al estar la autonomía de las familias y de las comunidades lo-
menos seguras de lo que había que creer realmente, se cales.
hicieron más tolerantes con la diversidad social, y se
defendieron los derechos individuales y la libertad de Evaluación crítica
elección. Las subculturas y las contraculturas se multi- La teoría de la sociedad de masas admite que la
plicaron; las distinciones categóricas entre las perso- transformación de las pequeñas comunidades tiene as-
nas –el trato diferencial basado en la raza, el sexo o la pectos positivos, pero ve en esta transformación histó-
religión– pasaron a ser definidas como atrasadas e in- rica la pérdida de una herencia irremplazable. Las so-
justas Durante este proceso, las minorías que estuvie- ciedades modernas aumentan los derechos individua-
ron en los márgenes de la sociedad durante mucho tiem- les y la tolerancia hacia las diferencias sociales, al mis-
po consiguieron mayor poder y mayor participación en mo tiempo que elevan los niveles de vida. Sin embargo,
la vida pública. A pesar de ello, los teóricos sobre la tienden a construir aparatos burocráticos excesivos –
sociedad de masas temían que la transformación de lo que Weber consideraba más peligroso,– a favorecer
distintos tipos de personas en una única masa general el egocentrismo –como temía Tönnies,– y a producir
pudiera terminar deshumanizando a todas ellas. anomia –como predijo Durkheim. El tamaño, la com-
plejidad y la tolerancia con la diversidad que se en-
El estado en continua expansión cuentran en las sociedades modernas erosionan los
En las pequeñas sociedades preindustriales de Europa, valores tradicionales y las relaciones familiares, y de-
el gobierno se limitaba a poco más de unos cuantos jan a los individuos en un estado de aislamiento, ansie-
notables locales. Las familias reales reinaban formal- dad y materialismo. El ausentismo electoral se ha con-
mente en el país entero, pero la ausencia de medios de vertido en un problema importante en los países occi-
transporte y comunicaciones eficientes hacía que el dentales, pero, ¿es acaso sorprendente que las perso-
poder de los monarcas (incluso los absolutos) fuera nas que viven en grandes e impersonales sociedades
mucho menor que el que ostentan actualmente los líde- lleguen a la conclusión de que una sola persona no es
res políticos. capaz de influir sobre el mundo que le rodea?
A medida que las innovaciones tecnológicas Las críticas que se le han hecho a la teoría de la
comenzaron a permitir que los gobiernos se sociedad de masas afirman que idealizan el pasado; y
expandieran, el estado central creció en tamaño e im- también nos recuerdan que muchos habitantes de las
portancia. El gobierno se ha adentrado cada vez más pequeñas ciudades deseaban alcanzar la excitación y
en un gran número de áreas de la vida social: regula los el nivel de vida que se encuentra en las grandes ciuda-
salarios y las condiciones de trabajo, establece normas des. Estas críticas también subrayan el hecho de que
que deben cumplir los productos, escolariza a la pobla- el enfoque presta poca atención a los problemas de la
ción y facilita ayuda económica a los enfermos y los desigualdad social. Las críticas que se hacen a los aná-
desempleados. Los impuestos que sirven para finan- lisis de la sociedad de masas sostienen que éstos atraen
ciar estos programas constituyen, en muchas ocasio- a las personas social y económicamente conservado-
nes, los ingresos de varios meses de las personas que ras, que quieren preservar la moral convencional y que
los pagan. son indiferentes a las reivindicaciones históricas de las
En una sociedad de masas, el poder descansa en mujeres y de otras minorías sociales.
grandes burocracias, con lo que los habitantes de las
pequeñas comunidades pierden buena parte del con- La sociología del conflicto: la
trol sobre sus vidas. Por ejemplo, los funcionarios esta-
modernidad y la sociedad de clases
blecen un programa educativo general para todas las
La segunda interpretación de la modernidad deriva,
escuelas, los productos deben llevar una certificación
fundamentalmente, de las ideas de Karl Marx. Desde
pública de calidad, y todos los ciudadanos deben llevar
esta perspectiva, la modernidad adopta la forma de una
un archivo de sus cuentas para el pago de los impues-
sociedad de clases, una sociedad capitalista que mues-
tos. Aunque estos reglamentos pueden proteger a la
tra una profunda estratificación social. Este enfoque
población y favorecer la igualdad de trato, también nos
teórico mantiene que la desigualdad es lo que yace tras
obligan a tratar, cada vez más, con lejanos funcionarios
los extendidos sentimientos de impotencia personal.
desconocidos y con burocracias que son, frecuente-
Aunque se reconoce que las sociedades modernas se
105
Sociedad y cultura
han desarrollado hasta alcanzar tamaños impresionan- preindustriales. A pesar de ello, la teoría de las clases
tes, se considera que la característica principal de la sociales afirma que la rica élite empresarial mantiene
modernización es la expansión de la economía capita- bastante poder. Hoy en día, en muchos países, el 5 por
lista y la desigualdad que produce. ciento más rico de la población controla más de la mi-
tad de la riqueza.
El capitalismo Aunque los teóricos de la sociedad de masas afir-
La teoría de la sociedad de clases sigue el pensamien- man que los gobiernos juegan un papel creciente en la
to de Marx al afirmar que el aumento del tamaño de lucha contra los problemas sociales, Marx era escépti-
los ámbitos en los que se desarrolla la vida social se co respecto a que el estado pudiera llevar a cabo algo
debe al apetito insaciable del capitalismo. Debido a que más que pequeñas reformas. Tal como él lo concebía,
la economía capitalista persigue incesantemente la el estado defiende fundamentalmente la riqueza y los
acumulación de beneficios, tanto la producción como privilegios de los capitalistas. Otros teóricos de la so-
el consumo crecen continuamente. De acuerdo con ciedad de clases añaden que los trabajadores y las mi-
Marx, el capitalismo descansa en “el puro interés pro- norías han conquistado derechos políticos y un mayor
pio.” Este egocentrismo erosiona los lazos sociales que nivel de vida sólo a través de su autoorganización con-
una vez fueron la base de las pequeñas comunidades. tra los capitalistas hostiles y los dirigentes de los go-
Por otro lado, el capitalismo también favorece la im- biernos.
personalidad y el anonimato, al transformar a los seres
humanos en mercancías, como fuente de trabajo y Evaluación crítica
como mercado de consumo de la producción capitalis- La teoría de la sociedad de clases descarta el argu-
ta Así, el resultado final es que el capitalismo reduce a mento de Durkheim de que las personas en las socie-
las personas a meros engranajes en la maquinaria de la dades modernas sufren la anomia; en su lugar, afirma
producción material. que lo que sufren es la alienación y la carencia de po-
El capitalismo también promueve la ciencia, no sólo der. Quienes adoptan esta interpretación de la moderni-
como la fuente de una mayor productividad, sino tam- dad abogan por la extensiva regulación (o la abolición)
bién con una ideología que justifica el status quo. De del mercado capitalista.
este modo, en las sociedades modernas las personas Las críticas que se han hecho a la teoría de la so-
conciben su propio bienestar como un rompecabezas ciedad de clases aducen que este análisis no presta
técnico que debe ser resuelto por los ingenieros y otros atención a los distintos modos en que las sociedades
expertos en lugar de concebirlo como una cuestión de modernas han aumentado la igualdad. Aunque sigue
justicia social. Por ejemplo, la cultura capitalista busca existiendo la discriminación en base a la raza, la etnia,
mejorar la salud de sus ciudadanos a través de la medi- el género, la clase y la sexualidad, esta discriminación
cina científica, en vez de a través de la erradicación de es ahora percibida como un comportamiento desviado
la pobreza, que es una de las causas de la mala salad. y no aceptable. Por otro lado, la mayoría de las perso-
Las empresas también enarbolan la bandera de la nas de los países occidentales apoyan la existencia de
lógica científica cuando afirman que la eficiencia sólo salarios desiguales, al menos en la medida en que re-
se alcanza con el crecimiento continuo. Las compa- flejen diferencias en el talento personal o el esfuerzo.
ñías capitalistas han alcanzado un tamaño impresionante Además, muchos de los problemas sociales que se pue-
y controlan una cantidad inimaginable de riqueza. Esto den encontrar en el mundo occidental –el desempleo,
lo han conseguido con la “globalización,” es decir, ope- la contaminación industrial o los gobiernos no recepti-
rando como multinacionales en todo el mundo. Por tanto, vos a las demandas de sus ciudadanos– también han
desde la perspectiva de la teoría de la sociedad de cla- sido habituales en países socialistas como Corea del
ses, la expansión de la escala del ámbito de la vida Norte.
social se debe menos a la Gesellschaft que a las inevi-
tables y destructivas consecuencias del capitalismo. La modernidad y el individuo
Tanto la teoría de la sociedad de masas como la teoría
La desigualdad persistente de la sociedad de clases se centran en el análisis de las
La modernidad ha hecho que, gradualmente, desapa- grandes tendencias de cambio que se han producido
rezcan algunas de las rígidas diferencias que dividían a desde la revolución industrial. Pero desde cada uno de
los nobles y a las personas comunes en las sociedades estos macro-enfoques se pueden derivar también con-
106
Sociedad y cultura
clusiones a nivel micro, es decir, sobre cómo afecta la preindustriales favorecen el carácter social que Riesman
modernidad a las vidas individuales. denomina “tipo dirigido por la tradición,” la conformi-
dad rígida con los modos de vida venerados tra-
Micro-acción y sociedad de masas: los problemas dicionalmente. Los habitantes de las sociedades tradicio-
de la identidad nales orientan su vida adecuándola a lo que ha sucedi-
La modernidad liberó a los individuos de las comunida- do hasta ese momento, de modo que lo que es “bueno”
des pequeñas y estrechamente organizadas del pasa- equivale a lo que “siempre ha sido así.”
do. La mayoría de los habitantes de las sociedades Por tanto, el concepto de tipo dirigido por la tradi-
modernas disfrutan de una vida privada desconocida ción traslada al nivel de la experiencia individual los
antaño y de libertad para expresar su forma de ser elementos implícitos en la Gemeinschaft de Tönnies y
personal. Sin embargo la teoría de la sociedad de ma- en la solidaridad mecánica de Durkheim. Las personas
sas sugiere que la gran diversidad social, la atomiza- culturalmente conservadoras o dirigidas por la tradi-
ción y el vertiginoso cambio social, pueden dificultar ción piensan y actúan de forma similar, porque todas
que muchas personas adquieran una identidad cohe- se basan en los mismos fundamentos culturales. La
rente de cualquier tipo. población amish es un ejemplo de grupo guiado por la
Las personas se forman una personalidad particu- tradición: en la cultura amish, la tradición liga a todas y
lar a partir de sus experiencias sociales. Las socieda- cada una de las personas con sus antepasados y con
des pequeñas, homogéneas y de cambio lento que exis- sus descendientes, en una cadena ininterrumpida.
tían en el pasado, aportaban una base firme (y limita- Muchos de los habitantes de las heterogéneas y cam-
da) para la formación de identidades con significado. biantes sociedades modernas consideran la personali-
Las comunidades amish que existen en algunas partes dad dirigida por la tradición como algo desviado porque
de Estados Unidos enseñan a los jóvenes las formas parece muy rígida. Las personas de las sociedades
correctas de pensar y comportarse. No todas las per- modernas estiman mucho la flexibilidad personal, la ca-
sonas que nacen en una comunidad amish pueden pacidad de adaptarse y la sensibilidad hacia los demás.
soportar estas presiones, pero la mayoría de ellas se Riesman define este carácter social como un “tipo diri-
forma una identidad personal bien integrada y sa- gido por los otros,” la receptividad a las últimas ten-
tisfactoria. dencias y modas, a menudo expresadas en la prác-
Las sociedades de masas, con su diversidad y cam- tica de imitar a los demás. Debido a que han sido
bio característicos, sólo ofrecen bases movedizas en socializadas en sociedades en constante transforma-
las que construirse una identidad personal. Al tener que ción, las personas dirigidas por los otros desarrollan iden-
adoptar sus propias decisiones vitales, muchas de las tidades fluidas que se caracterizan por la superficiali-
personas de estas sociedades –especialmente las que dad, la inconsistencia y el cambio. Prueban distintos
disfrutan de mayor abundancia material– tienen ante sí tipos de “yo,” como si fueran piezas de ropa nuevas;
una gran gama de opciones posibles. La autonomía per- buscan “modelos de rol” y participan en diferentes “re-
sonal sirve de poco si no se tienen modelos para deci- presentaciones” a medida que cambian de escenario.”
dir y, en las tolerantes sociedades de masas, las per- En una sociedad tradicional, esta “mutabilidad” hace
sonas pueden encontrarse con que unos caminos no que una persona sea considerada indigna de confianza,
son más atractivos que otros. Así, no es sorprendente pero en las cambiantes sociedades modernas, la capa-
que muchos individuos cambien su identidad personal cidad camaleónica de adaptarse a cualquier ambiente
en varias ocasiones, cambiando su modo de vida, sus constituye un rasgo personal muy valorado.
relaciones personales, e incluso de religión, en busca En las sociedades en las que se valora lo más
de un “verdadero yo” que no alcanzan. Consternadas reciente, en lugar de lo tradicional, las personas buscan
por el extendido “relativismo” de las sociedades mo- ansiosamente la aprobación de los demás, y miran a
dernas, las personas que se encuentran sin guía moral los de su generación –más que a las personas mayo-
pierden la seguridad y la certidumbre que una vez pro- res– como modelos de comportamiento. La “presión
porcionaba la tradición. de los pares,” a veces, puede ser irresistible para aque-
Para David Riesman, la modernización introduce llos que no encuentran otros modelos estables que les
importantes cambios en el carácter social, es decir, en orienten. Nuestra sociedad pide a los individuos que
las pautas de personalidad que son comunes a los sean “verdaderos;” pero, cuando el entorno social cam-
miembros de una sociedad dada. Las sociedades bia tan deprisa, ¿cómo puede la gente saber cuál de

107
Sociedad y cultura
sus posibles “yo” debe ser el verdadero? Este proble- la situación diaria de más de mil millones de personas.
ma está en la base de la crisis de identidad que está tan Además, los avances tecnológicos reducen el control
extendida en las sociedades industriales actuales. que las personas tienen sobre sus propias vidas; la alta
“¿Quién soy yo?” es una pregunta recurrente con la tecnología ha concedido un gran poder a un núcleo de
que muchas personas se enfrentan e intentan respon- especialistas –desde luego, no a la mayoría de la po-
der. En realidad, este problema no es tanto psicológico blación– que ahora controlan lo que sucede y dominan
como sociológico, y refleja la inestabilidad inherente de la agenda pública, ya se trate de sistemas como la pro-
las sociedades de masas modernas. ducción de la energía o los cuidados sanitarios. Frente
a la visión habitual de que la tecnología resuelve los
La sociedad de clases: los problemas de la problemas del mundo, Marcuse afirma que la ciencia,
carencia de poder en realidad, los causa. En definitiva, la teoría de la so-
La teoría de la sociedad de clases muestra un cuadro ciedad de clases considera que las personas sufren
distinto de los efectos de la modernidad sobre los indivi- porque las sociedades modernas han concentrado la
duos. Este enfoque sostiene que las persistentes riqueza y el poder en manos de unos cuantos privile-
desigualdades sociales impiden que se cumpla la pro- giados.
mesa de la sociedad moderna de la libertad individual.
Para algunas personas la modernidad ha supuesto gran- La modernidad y el progreso
des privilegios, pero, para la mayoría, la vida diaria su- En las sociedades modernas, la mayoría espera y aplau-
pone enfrentarse a la incertidumbre económica y a un de el cambio social. Normalmente ligamos la moderni-
tormentoso sentimiento de carencia de poder. dad con la idea de progreso (del latín progressus, “ir
Para las minorías étnicas, el problema de las hacia adelante”), el estado de continua mejora; por el
desventajas relativas es aún mayor, y, de forma pareci- contrario, despreciamos la estabilidad por considerarla
da, aunque las mujeres gozan cada vez de mayores estancamiento. Este capítulo comenzó describiendo a
oportunidades, y los homosexuales de mayor acepta- los kaiapo de Brasil, para quienes la riqueza ha amplia-
ción social, esos grupos continúan enfrentándose a las do las oportunidades que tenían a su alcance, pero tam-
barreras tradicionales del sexismo y la homofobia. En bién ha debilitado la herencia de la tradición. Al anali-
definitiva, este enfoque rechaza la afirmación de la teo- zar el caso de los kaiapo, observamos que el cambio
ría de la sociedad de masas de que las personas sufren social –que tiene consecuencias positivas y negativas–
por el exceso de libertad. En lugar de ello, la teoría de es demasiado complejo para poder equipararlo con el
la sociedad de clases sostiene que nuestra sociedad progreso.
todavía niega a una mayoría de individuos la participa- El que consideremos o no un cambio concreto como
ción completa en la vida social. un progreso depende, fundamentalmente, de nuestros
La extensión del capitalismo mundial ha conseguido propios valores. El aumento del nivel de vida entre los
que un mayor contingente de la población mundial esté kaiapo –o entre la población europea– ha contribuido a
sujeto a la influencia de las compañías multinacionales. que vivan más años y de forma más cómoda. Pero la
Como resultado, unos dos tercios de la riqueza mundial riqueza también ha dado paso al materialismo, a costa
están concentrados en los países más desarrollados, de la vida espiritual, por lo que cualquier noción sim-
donde sólo habita el 15 por ciento de la población de la plista de “progreso” resulta poco útil. La población de
Tierra. Así, los teóricos de la sociedad de clases se los países occidentales tiene bastante confianza en la
preguntan si es de extrañar que los habitantes de los capacidad de la ciencia para mejorar sus vidas. A pe-
países pobres también deseen tener mayor poder para sar de ello, algunas encuestas recientes muestran que
decidir sobre sus propias vidas. muchos adultos también creen que la ciencia “hace que
Este tipo de problemas llevó a que Herbert Marcuse nuestro modo de vida cambie demasiado deprisa.”
(1964) contradijera la afirmación de Max Weber de Por tanto, el cambio social es algo intrínsecamente
que la sociedad moderna es racional. Marcuse consi- complejo y sujeto a discusión. En el mundo occidental
deraba que la sociedad moderna es irracional porque estamos orgullosos de nuestra defensa de los derechos
es incapaz de cubrir las necesidades de un gran núme- humanos fundamentales; sin embargo, hemos desarro-
ro de personas. A pesar de que las sociedades capita- llado una especie de “cultura de los derechos” que pone
listas modernas producen una cantidad de riqueza des- el acento en lo que los demás nos deben, pero que ig-
conocida en épocas anteriores, la pobreza sigue siendo nora nuestras obligaciones mutuas.
108
Sociedad y cultura
En principio, en nuestras sociedades prácticamente
todo el mundo apoya la idea de que los individuos de-
La posmodernidad
ben tener suficiente autonomía para decidir sobre sus Si la modernidad fue el producto de la revolución indus-
propias vidas. De este modo, muchos aplauden el des- trial, ¿ha sido la revolución de la información la que nos
uso del concepto tradicional de honor, considerándolo ha empujado a la era posmoderna? Un buen número
un signo de progreso. Sin embargo, el ejercicio de la de estudios contesta afirmativamente, y usan el térmi-
libertad de elección, inevitablemente, entra en conflic- no posmodernidad para referirse a las relaciones so-
to con las normas sociales de aquellos que mantienen ciales características de las sociedades
un modo de vida más tradicional. Por ejemplo, las per- posindustriales.
sonas pueden decidir convivir con alguien sin casarse, Sin embargo, una mayor atención al debate revela
o pueden preferir mantener una relación íntima con al- la existencia de desacuerdos respecto a qué constituye
guien del mismo sexo. Para aquellos que adoptan estas exactamente la posmodernidad. El término –usado des-
decisiones individuales, estos cambios simbolizan el pro- de hace tiempo en el ámbito de la literatura, la filosofía
greso; sin embargo, para quienes valoran las relacio- y la arquitectura– se ha incorporado a la sociología tras
nes familiares tradicionales, éstas transformaciones son una ola de crítica social que se desarrolló con el auge
un signo de declive social. de la política izquierdista en los años sesenta. Aunque
Las nuevas tecnologías también suscitan debate. hay muchas variaciones en el pensamiento posmodemo,
Los medios de transporte más veloces y las comunica- todas las corrientes comparten cinco afirmaciones:
ciones más eficientes pueden mejorar nuestras vidas
en muchos aspectos; pero la tecnología también ha di- 1. En muchos aspectos importantes, la moderni-
suelto los lazos tradicionales con los lugares de naci- dad ha fracasado. La promesa de la moder-
miento, e incluso con las familias. La tecnología indus- nidad era el disfrute de una vida libre de las
trial también ha introducido peligros antes inexistentes necesidades. A ojos de muchos críticos
para el medio ambiente. En definitiva, sabemos que el posmodernos, el siglo XX no consiguió erra-
cambio se está acelerando con el tiempo, pero la valo- dicar problemas sociales como la pobreza, o
ración sobre si constituye un progreso puede variar mu- tan siquiera garantizar la seguridad económi-
cho de unas personas a otras. ca de muchas personas.
2. La antorcha que guía el “progreso” se está
La modernidad: las diferencias apagando. Los habitantes de las sociedades
mundiales modernas miran al futuro con la esperanza
de que sus vidas mejoren de forma conside-
Aunque puede ser útil contraponer las relaciones socia-
rable; sin embargo, las personas de las so-
les tradicionales a las modernas, las sociedades actua-
ciedades posmodernas (e incluso sus líderes)
les normalmente combinan lo viejo y lo nuevo de forma
tienen menos confianza en lo que pueda de-
sorprendente. En la República Popular China, los anti-
parar el futuro. Es más, el tremendo optimis-
guos principios confucionistas coexisten con el pensa-
mo que invadió a la sociedad con el comien-
miento socialista contemporáneo. De forma similar, en
zo de la era moderna hace más de un siglo
México y en buena parte de América Latina, la pobla-
ha sido sustituido por el pesimismo de una
ción participa en ritos cristianos que se remontan a
mayoría de adultos que creen que su vida está
varios siglos de existencia, al mismo tiempo que luchan
empeorando.
por conseguir el desarrollo económico. La descripción
3. La ciencia ya no tiene las respuestas. El ras-
de los kaiapo de Brasil con la que se ha abierto este
go principal de la era moderna era la pers-
capítulo muestra las tensiones que habitualmente ro-
pectiva científica y la creencia firme en que
dean a la combinación de pautas sociales tradicionales
la tecnología haría la vida mejor. La crítica
y modernas. El argumento general es que estas combi-
posmoderna afirma que la ciencia ha creado
naciones, en vez de ser algo raro, se encuentran en
más problemas (como la degradación ambien-
cada parte del mundo.
tal) de los que ha resuelto; en general, los
pensadores posmodernos desprecian la
fundamentación misma de la ciencia –la
creencia en que la realidad objetiva y la ver-
109
Sociedad y cultura
dad existen realmente. La realidad es algo
que se construye socialmente y no algo que
Mirando hacia adelante: la
existe naturalmente; además, la modernización y el futuro
global
“deconstrucción” de la ciencia muestra que
este sistema de ideas ha sido muy utilizado
con fines políticos, especialmente por los sec- La trágica historia de las personas pobres del mundo
tores poderosos de la sociedad. muestra que algunos cambios que son extemadamente
4. Los debates culturales se están intensifican- necesarios no se han producido. La teoría de la moder-
do. Como ya se ha explicado, la modernidad nización afirma que, en el pasado, todos los habitantes
surgió envuelta en una promesa de promo- del planeta eran pobres y que el cambio tecnológico,
ver la individualidad y de extender la toleran- especialmente la revolución industrial, impulsó la
cia. Sin embargo, los críticos afirman que la productividad humana y elevó los niveles de vida. Des-
actual sociedad posmoderna no ha alcanza- de este punto de vista, la solución a la pobreza mundial
do esta meta; por ejemplo, los estudios sobre es la difusión del desarrollo tecnológico hacia los paí-
la identidad homosexual consideran que el ses pobres.
“heterosexismo” continúa dominando la so- Sin embargo, por las razones que ya se han
ciedad. El multiculturalismo defiende el que explicado, la modernización global puede ser una tarea
las minorías que han sido tradicionalmente difícil. Recuérdese que David Riesman describía a los
marginadas e ignoradas consigan mayor pueblos preindustriales como dirigidos por la tradición
poder. y éstos posiblemente se resistiesen al cambio. En res-
5. Las instituciones sociales están cambiando. puesta a este freno cultural al desarrollo, la teoría de la
La industrialización trajo consigo la transfor- modernización sugiere que las sociedades ricas deben
mación radical de las instituciones sociales; ofrecer ayuda a los países pobres para incentivar la
y el auge de la sociedad posindustrial está innovación productiva. Los países industrializados pue-
reconfigurando la sociedad cada vez más. Por den acelerar el desarrollo exportando tecnología a los
ejemplo, del mismo modo que la revolución países pobres, acogiendo estudiantes extranjeros y fa-
industrial situaba lo material en el centro de cilitando ayuda económica para estimular el crecimiento
la vida productiva, ahora la revolución de la económico.
información ha potenciado las ideas. Asimis- Sin embargo, el desarrollo por transmisión muestra
mo, la familia posmoderna ya no se ajusta a muchas dificultades en el caso de los países más po-
una sola fórmula; en su lugar, los individuos bres de la Tierra; e, incluso, cuando se han producido
están encontrando distintos modos de rela- cambios, éstos han sido a costa de otros elementos.
cionarse unos con otros. De este modo, poblaciones tradicionales como los
kaiapo en Brasil pueden adquirir mayor riqueza con el
Evaluación crítica desarrollo económico, pero sólo a costa de perder su
La crítica posmoderna afirma que el mundo occidental propia identidad cultural y sus valores, a medida que se
ha fracasado en la realización de la promesa de cubrir incorporan a la “aldea global,” basada en el materialis-
las necesidades humanas. Aun así, pocos estarían de mo occidental, la música pop, la ropa de moda y la
acuerdo con que la modernidad ha fracasado comple- comida rápida.
tamente; al fin y al cabo, hemos asistido a un importan- Un antropólogo brasileño mostró su esperanza so-
te aumento de la duración y la calidad de la vida a lo bre el futuro de los kaiapo: “Por lo menos se dieron
largo del siglo pasado. Es más, aunque aceptáramos cuenta pronto de las consecuencias de ver la televisión
las críticas posmodernas a la ciencia y a las nociones [...] Ahora pueden elegir.” Pero no todo el mundo piensa
tradicionales de progreso, ¿cuáles son las alternativas? que la modernización es realmente una opción. De
En este sentido, también hay una gran variedad de in- acuerdo con el segundo enfoque sobre la estratifica-
terpretaciones muy diferentes sobre las tendencias so- ción global, la teoría de la dependencia, las actuales
ciales más recientes. sociedades pobres tienen pocas posibilidades de mo-
dernizarse, aunque quisieran. Desde este punto de vis-
ta, el mayor freno al desarrollo económico no es la tra-
dición cultural, sino la dominación mundial por parte de
110
Sociedad y cultura
las sociedades ricas. Este sistema adoptó inicialmente occidental separadamente del resto del mundo. A co-
la forma del colonialismo, mediante la cual las socieda- mienzos del siglo XX, la mayoría de los habitantes de
des europeas se apoderaron de gran parte de América los países hoy más desarrollados vivían en
Latina, África y Asia. Las relaciones comerciales pron- asentamientos relativamente pequeños y con una limi-
to enriquecieron a países como Inglaterra, España, Por- tada conciencia de la existencia de un mundo más
tugal, Francia y otras potencias coloniales, al mismo amplio. Hoy en día, en los albores del siglo XXI, los
tiempo que sus colonias se volvían dependientes y po- habitantes de todos los rincones del planeta son partíci-
bres. Prácticamente todas las sociedades que fueron pes de lo que sucede con la humanidad. El mundo pa-
sometidas a este tipo de dominación son ahora política- rece más pequeño y las vidas de toda la población es-
mente independientes, pero los lazos de tipo colonial tán cada vez más ligadas unas a otras. Ahora discutimos
continúan existiendo en forma de un neocolonialismo, sobre las relaciones entre los países del mismo modo
gracias al cual las compañías multinacionales operan en que, hace un siglo, se hablaba sobre los crecientes
en todo el mundo. vínculos entre las ciudades y los pueblos.
Por tanto, la teoría de la dependencia afirma que El siglo XX ha asistido a logros históricos; sin em-
los países ricos consiguieron alcanzar su propia bargo, las soluciones a muchos problemas de la exis-
modernización a expensas de los países pobres, que tencia humana –incluyendo la búsqueda de un signifi-
contribuyeron a aquella con sus valiosos recursos na- cado de la propia vida, la resolución de los conflictos
turales y mano de obra. También en la actualidad, los entre las distintas sociedades, y la erradicación de la
países menos desarrollados están atrapados en un con- pobreza– no se han alcanzado. A esta lista de pro-
junto de relaciones económicamente desventajosas con blemas urgentes se han añadido nuevas preocupacio-
los países ricos, ya que dependen de éstos para poder nes en los últimos años, como el control del crecimien-
vender materias primas y, a cambio, comprar los pro- to demográfico y el establecimiento de un desarrollo
ductos manufacturados que se puedan permitir. En sostenible. A medida que nos adentramos en el siglo,
definitiva, la teoría de la dependencia concluye que la debemos estar preparados para enfrentarnos a estos
continuación de los lazos con las sociedades ricas sólo problemas con imaginación, compasión y decisión. El
servirá para perpetuar las actuales relaciones globales reto es grande, pero nuestro amplio entendimiento de
de desigualdad. la sociedad humana nos permite encarar la tarea con
Cualquiera que sea el enfoque que uno encuentre optimismo.
más convincente, ya no es posible estudiar el mundo

111
Sociedad y cultura

Lectura 22

Los efectos sociales de la


globalización: combate a la
pobreza y desarrollo sustentable
ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN

El impacto de la globalización en el ¿Cómo se organizará la sociedad para el consen-


desarrollo social so? ¿Todos opinando de todo?
Temas apasionantes que nos tocará analizar. Cues-
La gran fortaleza de la globalización para el desarrollo
tiones de fondo que nos tocará resolver. Realidades
social es la existencia de nuevos instrumentos, los cua-
nuevas que nos tocará vivir y que la tecnología nos
les no sólo acortan distancias sino que crean redes.
obligará a enfrentar.
Cuando la democracia clásica –la democracia di-
Con el proceso globalizador, seremos testigos de la
recta– se enfrentó al Estado moderno, fue concebida
redefinición del papel del Estado, no sólo en la vida
bajo la regla insuficiente, pero necesaria, de la
económica de los países, sino en la vida política y en
representatividad.
una mayor responsabilidad hacia la justicia y la equi-
¿Qué tiene que ver la tecnología con la representati-
dad sociales. Para entender el futuro de la globalización
vidad?
debemos partir de tres premisas básicas:
La representatividad otorga legitimidad y crea una
legalidad de observancia general, pero surgida de la
Primera. Que la globalización, el comercio in-
decisión de los congresos.
ternacional y la política económica actualmen-
Hasta hace muy poco tiempo, las comunidades sólo
te en boga han creado en todo el mundo una
podían expresarse indirectamente, debían ser represen-
riqueza real.
tadas, pero hoy las bases sociales pueden ya expresar-
Segunda. Que la pobreza es uno de los fenóme-
se. Se requieren cada vez menos intermediarios, re-
nos que más ha crecido en el mundo de hoy.
presentantes. Hemos entrado en una era de crisis de la
Tercera. Que con base en las anteriores premisas
representatividad.
afirmativas, la creación de riqueza no está
¿Cuántos años faltarán para que, virtualmente, cada
acompañada necesariamente de una dismi-
individuo pueda expresar su opinión de manera direc-
nución de la pobreza.
ta? Seguramente menos que los que nos separan de
los sismos de 1985. Cada vez será más insuficiente
¿Pueden los países garantizar crecimiento econó-
una legitimidad formal ante el surgimiento de una nue-
mico sostenido y observar una pobreza creciente al mis-
va energía social más presente, más cercana, más ac-
mo tiempo?
tuante.
112
Sociedad y cultura
¿Puede el mundo coexistir en el siglo XXI con in- mento válido porque la respuesta, al estilo Churchill,
menso número de personas viviendo aún el siglo XIX? era contundente: el sistema representativo es el menos
Estoy convencido de que la respuesta es no. malo de todos.
Económicamente la respuesta es no porque las di- Que no se preste a malas interpretaciones. No se
mensiones que ha adquirido el fenómeno de la pobre- trata de poner a discusión la importancia de las institu-
za, en sí mismas, son un obstáculo para el crecimiento ciones representativas, sino de la necesidad de tomar
sostenido. Políticamente tampoco porque las graves des- conciencia de que éstas deben evolucionar a la par del
igualdades tarde o temprano son contrarias a la estabi- cambio en el que estamos inmersos.
lidad y a la cohesión nacionales. Socialmente menos Hoy existe capacidad de expresión. No sólo la de
aún, porque las desigualdades y la pobreza erosionan antes: libertad de hacerlo; no sólo derecho de hacerlo:
el tejido comunitario y la calidad de la convivencia y la hay la capacidad. Y a la par, hay capacidad de articu-
organización social. Y lo más importante, es moralmen- lación, de agregación, de suma: se pueden y se están
te inadmisible porque esta circunstancia impide cum- construyendo todos los días redes sociales que buscan
plir con los objetivos de solidaridad y corresponsabilidad resolver necesidades concretas.
colectivas. Los jóvenes las llaman chat club; los políticos “ami-
Hoy en el mundo entero es necesario, para mante- gos de X;” los comerciantes “sitios de interés;” los
ner un crecimiento económico sostenido, promover la académicos “páginas;” las organizaciones web sites.
justicia social al mismo tiempo. Todos son lugares virtuales de reunión, de humor, de
Sin embargo, debemos evitar de una vez y para siem- intercambio, de interés, de creación cultural o de ope-
pre el “efecto del péndulo:” debemos aprender que la ración comercial. Es un nuevo fenómeno que en pocos
búsqueda de justicia social no tiene por qué actuar en meses conectó a grandes sectores de población del mun-
detrimento de la generación de crecimiento económi- do.
co. Quien habla en la red y es escuchado crea un espa-
¿Qué es mas importante: producir o distribuir? ¿Cre- cio nuevo de interés global. Por ello la sociedad tiene
cer o cuidar el ambiente? ¿El campo o la ciudad? ¿La esperanza. Por eso el terrorismo es anacrónico. El fun-
industria o la agricultura? ¿Exportar o fortalecer el damento de la ideología de la violencia que se basa en
mercado interno? Salgamos de las falsas disyuntivas. la urgencia de hacerse escuchar ha dejado de ser la
Así como no es posible tener crecimiento económico supuesta única vía. Hoy, la vía para comunicarse masi-
sostenido sin justicia social ni conciencia ecológica, tam- vamente está al alcance de la mano.
poco es posible promover justicia social sin una base La globalización no es sólo el intercambio de valo-
económica creciente. res; no es sólo el mundo financiero o comercial. La
La evidencia muestra que una economía en creci- globalidad es también el conjunto de redes de creación
miento, a pesar de generar un efecto de redistribución cultural que son, finalmente, el inicio de una conciencia
de riqueza y de oportunidades para una parte impor- universal. Ya no hay nada oculto. En todos lados sur-
tante de la población, no genera beneficios para otro gen voces que señalan, que aconsejan, que apuntan,
sector de ésta, cuantitativamente importante, que vive que denuncian, que comentan, y esas voces están crean-
en condiciones de pobreza. do vasos comunicantes.
En países altamente desiguales en la distribución de Esta es una nueva realidad que va a eliminar uno de
la riqueza, una parte importante de la población no par- los principales problemas sociales. El gran problema
ticipa en la economía formal. Por eso el progreso eco- social es la vida de estancos. La vida incomunicada.
nómico no puede alcanzarlos automáticamente. Se re- México, hemos afirmado múltiples veces, vive tres rea-
quiere de una decisión explícita y políticas específicas lidades distintas. Un México exportador, altamente
de apoyo a ese segmento de la población para incorpo- tecnificado. Competitivo como cualquier país desarro-
rarlo al resto de la actividad económica. Hoy los ins- llado. Creador de 250,000 empleos permanentes y bien
trumentos tecnológicos que permitieron la globalización remunerados. Un México que incluye a 23 millones de
lo hacen posible. personas con una cultura global, bilingüe, productiva.
Y en el centro del debate está la organización polí- Un México que ha hecho crecer más de cuatro veces
tica. su capacidad de creación de divisas en tan sólo 10 años.
¿Quién, hoy en día, se siente efectivamente repre- Un México que se supo trepar en el tren de la globalidad
sentado? Hasta hace pocos años ése no era un argu- y sacarle un gran provecho.

113
Sociedad y cultura
Otra realidad es la del México tradicional, con una Buena parte de la justicia social no se ha generado
agricultura, industria, servicios, que no obstante haber precisamente porque hay ceguera. El silencio, el aban-
enfrentado cuatro crisis económicas recurrentes, sigue dono, la marginación de la pobreza provoca su propia
en pie y produciendo, pero ante un reto mayúsculo: crear regeneración de aislamiento. Pero los instrumentos de
cadenas productivas y desarrollar productos que per- la tecnología de hoy hacen que la pobreza esté presen-
mitan vincularse al sector externo y fortalecer el mer- te en toda la información. Las voces aisladas son aho-
cado interno. Esta realidad es la que vive la mayoría do ra discursos unificados. Los diagnósticos de expertos
los mexicanos –cerca de 51 millones– y es la fuente de son ahora comentarios cotidianos. Hoy es inevitable
mayor creación de empleos: 450,000 plazas al año. Es conocer la pobreza, y tan sólo ello hace que se actúe
el México que va a definir si el salto al siglo XXI es cada vez más decididamente sobre ella.
hacia delante o una involución de gravedad incalcula- La esperanza también radica en que las redes es-
ble. tán transfiriendo conocimientos y tecnología, acercan-
Este es el México más desconfiado de la globalidad, do mercados y oportunidades.
porque ha aprendido que, en efecto, se han creado En pocas palabras, se está redistribuyendo capaci-
muchos nuevos empleos pero que muchos otros se han dad emprendedora. Esa capacidad que cuesta tanto
cancelado en este sector para abrirse en el moderno. desarrollar, aunque sea innata al ser humano. Esa ca-
Por ello, vincularse productivamente al sector externo pacidad guardada en universidades, centros de investi-
y fortalecer el mercado interno es una condición de gación, revistas especializadas, empresas y consultorías.
desarrollo de este sector. La distribución de capacidad emprendedora es lo
La tercera realidad es la del México marginado. que permite generar riqueza para combatir la pobreza.
Un sector ajeno al mercado. Caracterizado principal- La organización de la comunidad, la participación
mente por el autoconsumo y la autoproducción. Una de la gente, es un activo indispensable para el desarro-
realidad de pobreza extrema para 26 millones de mexi- llo social. A través de ella las comunidades encuentran
canos. Un sector que se encuentra en buena parte aje- canales de expresión para plantear sus demandas y, al
no a los impactos negativos de la globalización, preci- mismo tiempo, formas de autogestión que no se limitan
samente por vivir fuera del mercado, pero potencial- a la existencia de programas gubernamentales.
mente abierto a impactos positivos de la misma. Es justamente la participación de la gente y su or-
Ante una realidad tan diferenciada de nuestro país, ganización la que, en el proceso globalizado, ha provo-
no es aconsejable tratar de entender los efectos de la cado que lo local cobre singular importancia en la era
globalización homogéneamente. Por ello debemos pre- global. Por ello, la globalidad destruye muros, pero no
guntarnos, ¿qué significa la globalización para cada uno sólo el de Berlín o el de las casas de bolsa, también el
de los sectores de nuestra realidad nacional? Me atre- de la cerrazón de la información y el conocimiento.
vo a decir que, en orden de mención, hoy significa opor- Eso es altamente esperanzador.
tunidad, reto y esperanza. Según la OCDE, los beneficios de la globalización
La oportunidad del sector externo debe alcanzarán a los países que cuenten con lo siguiente: 1)
profundizarse. El cambio es impresionante. Hace 10 recursos humanos especializados; 2) un intenso inter-
años, 80% de nuestras exportaciones eran hidrocarbu- cambio comercial; 3) una distribución más eficiente del
ros: hoy éstas han crecido más de cuatro veces y los capital.
hidrocarburos sólo representan menos de 6%. Esto, traducido dentro de nuestra realidad, signifi-
El reto del sector tradicional es lograr el cambio ca:
productivo y cadenas integradas al mercado interno. Y 1) Más y mejor educación; más y mejor capacita-
la esperanza para el sector marginado es que nadie ción para el trabajo. En suma, desarrollo de capacida-
puede ya cerrar los ojos ante la realidad. La lucha para des. Formación de capital humano.
superar la marginación está ya presente en la agenda 2) Cadenas comerciales entre el sector marginado
común. y el resto de la economía, empezando por impulsar pro-
Estos tres Méxicos se empiezan a tocar, a conocer, yectos sociales productivos. Ésta es la columna verte-
a reconocer, a intercambiar, a atender, a integrar. Esas bral de una política social seria para superar
tres realidades apuntan a una sola expresión nacional: sustentablemente la pobreza.
la armonía de una sociedad unificada y solidaria, aun- 3) Crédito accesible y adecuado a las característi-
que divagante. cas de la pobreza y agentes económicos. En este te-

114
Sociedad y cultura
rreno tenemos amplia experiencia como nación que Vemos que nuestra nación ha hecho un enorme es-
debemos generalizar, como el crédito a la palabra y las fuerzo por remontar problemas y que, sin embargo, la
cajas solidarias. lucha por superarlos sigue siendo inacabada; sigue ha-
Atrás de todo ello está la creación de amplias redes biendo problemas muy importantes que debemos re-
de promoción social y trabajo comunitario basado en la solver y en el fondo también está otro problema que no
decisión de actuar y utilizar los instrumentos y herra- quisiera que se dejara de mencionar. Entre el momento
mientas modernas. Es todo lo contrario a esperar que en que un presidente de México toma posesión y el
los beneficios del crecimiento se desparramen. Es ac- momento en que deja la presidencia, la población del
ción para un progreso con justicia. país ya creció tanto como la población de Chile, Suiza
Redes sociales versus individualismo. Esa es la lu- a Cuba. Esto quiere decir que cada sexenio, entre to-
cha actual. Las primeras forman organismos superio- dos los mexicanos, tenemos que hacer el esfuerzo para
res. Una célula se une para crear tejido que, a su vez, dotar a esa nueva población de todos los servicios pú-
se integra con otros en órganos, mismos que crean sis- blicos y satisfactores promedio que tiene el resto de los
temas y, éstos, organismos superiores. Ese es el desti- mexicanos.
no de las redes sociales y sus integrantes. En 1960 España y México tenían la misma pobla-
ción; hoy España tiene alrededor de 42 millones y no-
Comentario final sotros tenemos 100 millones. Es muy difícil para cual-
La pregunta ¿cuánto estamos dispuestos a sacrificar- quier nación poder combatir el rezago social al mismo
nos como sociedad para superar los problemas? es tiempo que se están generando, constantemente, nue-
sumamente pertinente. Ante lo inevitable de la vas demandas.
globalidad, lo que no es inevitable es qué actitud vamos Por ello hay que abordar el fenómeno social ínte-
a tener como país para posicionarnos en la globalidad; gramente; por ello hay que verlo desde todas sus pers-
qué actitud va a tener el grupo al que pertenecemos pectivas. Lo cierto es que, al ver el fenómeno social
para posicionarnos en los fenómenos internos del país; como el gran reto de México, nos damos cuenta de
qué actitud vamos a tener como individuos para com- que es un reto que tendremos que asumir como nación,
prometernos con el desarrollo equilibrado. organizaciones, personas y que tendremos per-
Es un momento importante y crítico para la socie- sonalmente que comprometernos en ello porque de otra
dad mexicana, en el que tendrá que haber definiciones manera va a ser un reto sumamente difícil de salvar.
muy claras y concretas para superar problemas; no Lo importante de la era global es que resulta posi-
podemos pensar que los problemas se van a solucionar ble generar conciencia colectiva, y lo importante de los
de otra manera que con el compromiso de cada uno y momentos que estamos viviendo como humanidad y
todos nosotros. como país es que se está generando conciencia colec-
Quisiera cerrar señalando un aspecto que es fun- tiva. Hace muy poco tiempo el tema de la pobreza no
damental para México: si analizamos el esfuerzo que era un tema prioritario en la mayoría de los foros na-
ha hecho el país en este siglo para superar problemas, cionales. Hoy lo es.
nos vamos a encontrar con que a principios de siglo ¿Cómo deberá ser la acción en favor de la supera-
éramos 13 millones de mexicanos, pero 40% de los ción de la pobreza? Será una acción primordial que
mismos no sabía leer ni escribir. Hoy somos 100 millo- comprometa nuestras voluntades, y si no lo queremos
nes y poco menos de 10% es analfabeta; en 1950 éra- hacer por convicción ética, social o moral, lo vamos a
mos alrededor de 35 millones de personas y la espe- tener que hacer por necesidad. Más vale empezar an-
ranza de vida era aproximadamente de 45 años; hoy la tes de una manera preconcebida que empezar después
esperanza de vida, con 100 millones de mexicanos, es respondiendo a alguna crisis.
de casi 75 años.

115
Sociedad y cultura

Esta edición de
Sociedad y cultura. Guía y antología para el aprendizaje
se terminó de imprimir en enero del 2004
en Chihuahua, Chihuahua, México, en los talleres de
IMPRESOS SANTANDER
Miguel Ángel Olea No. 1614, Tel. 416-7845, Chihuahua, Chih, C.P. 31020,
con un tiraje de 2,000 ejemplares mas sobrantes para reposición.

Cuidado de la edición: Jorge Villalobos

Morelos 509-B, (614) 415-2902, Chihuahua, Chih., 31000

116

S-ar putea să vă placă și