Sunteți pe pagina 1din 7

LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

PROUST, KAFKA, MANN, JOYCE

I.- CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN DE LA NOVELA DEL SIGLO XX

Las vanguardias no solo suponen una renovación de la lírica o el teatro, también traen como
consecuencia el cuestionamiento de los principios de la novela realista (objetividad, linealidad,
omnisciencia del narrador, etc.) por considerar que esta ya no se ajusta ni temática ni
técnicamente a ese mundo confuso de principios del siglo XX.

Características temáticas:

a.- Mundo complejo y caótico.- los nuevos autores tienen la conciencia de que se está viviendo
una época de crisis de valores. El modelo racionalista y empirista de la novela realista ya no es
posible. Por lo tanto, se produce una huida hacia el irracionalismo que impregna la nueva
narrativa.

En estos momentos es patente la crisis religiosa de mucho de los autores que refleja la
falta de valores del mundo contemporáneo. La creencia de que la verdad no es unívoca y que el
mundo es variado y depende del sujeto supone la adopción del perspectivismo (la visión de la
realidad a través del sujeto y no de forma racional y objetiva). El mundo es inquietante,
laberíntico y, normalmente, hostil y no hay un Dios o una trascendencia que nos proteja.

b.- El mundo interior.- se reflejan en la novela las teorías del psicoanálisis freudiano. La
exploración del mundo interior se impone a la del mundo exterior. La realidad externa aparece
fragmentada (no es un todo cohesionado con un único sentido) y depende del punto de vista del
Sujeto. La irrupción de narradoras femeninas (Ej.- V. Wolf) enriquece la visión psicológica
aportando el punto de vista de la mujer.

El foco psicológico hace que tengan gran importancia las sensaciones, el mundo de lo
sensible y las experiencias sensoriales. Igualmente la sexualidad (hetero u homo) aparece como
tema, pues influye en el comportamiento humano de manera dramática.

c.- La condición humana.- Este tema dará lugar al existencialismo de la literatura posterior a la
II Guerra Mundial. La (falta de) libertad del individuo, el vacío de la muerte o la liberación que
esta supone, la búsqueda de la salvación…, son temas fundamentales. El hombre es víctima de
la sociedad y verdugo de sus semejantes. La temática de la novela se amplía (cabe cualquier
argumento, cualquier personaje, cualquier tiempo y lugar) y toma enorme importancia la
metafísica, la reflexión sobre la vida.

Características técnicas:

a.- Subjetivismo.- el predominio del sujeto y su visión de la realidad se marca con el uso de la 1ª
persona en un gran número de novelas. Se rechaza en muchos casos el narrador omnisciente en
3ª persona. La percepción de la realidad depende del sujeto, por eso la sabiduría del narrador es
limitada. Se rompe la ilusión de que la realidad es única y objetiva. La técnica del monólogo
interior es fundamental para mostrar el mundo del sujeto. El discurso es libre, muchas veces sin
signos de puntuación; fluye como fluye el pensamiento, sin planificación, sin lógica, sin
gramática… (ej.-Ulisses de James Joyce.)
b.- La acción se minimiza. En muchas de estas novelas a penas pasa nada o lo que pasa es
totalmente insignificante; lo que importa es el mundo interior del personaje.

c.- Transformación del espacio y del tiempo.- Se abandona la linealidad temporal y espacial. El
tiempo aparece dislocado, los flashbacks y las anticipaciones son frecuentes y, en ocasiones,
dificultan la comprensión. El tiempo no es un tiempo cronológico, sino psicológico (vivido por
el personaje) (ej.- En busca del tiempo perdido de Proust). El espacio se abre a mundos de
sueño o simbólicos y los escenarios son, sobre todo, urbanos.

II.- AUTORES

• Marcel Proust (pág. 167)

• James Joyce (pág. 168)

• Franz Kafka (pág. 201)

• Thomas Mann (pág. 171)

III.- LA METAMORFOSIS

CARACTERÍSTICAS TEMÁTICAS Y TÉCNICAS

a.- La lógica de los sueños.- los sueños tienen una lógica peculiar: mientras soñamos parecen
coherentes y las acciones necesarias, pero si los recordamos al despertar los reconocemos como
ilógicos, en un sentido racional y moral, aunque nos siga perturbando la certeza de que esa
lógica existía realmente.

La Metamorfosis tiene un sentido de pesadilla. Gregorio acepta fácilmente lo que le ha pasado y


lo que le pasa con la lógica aplastante del sueño.

b.- Distanciamiento y limitación de la sabiduría del narrador.- Al contrario de la obra de Proust,


basada en la subjetividad del “yo” narrador, en la obra de Kafka no existe la identificación
posible entre narrador y personaje. Se utiliza la 3ª persona que, en principio, marca la distancia
máxima entre el narrador y la materia narrativa. Sin embargo el narrador de La Metamorfosis
está muy lejos ser el narrador omnisciente de la novela realista porque una novela que refleja
que el mundo exterior es incomprensible no puede tener un narrador omnisciente.

En muchas de las novelas del período, y también de La Metamorfosis, la sabiduría del narrador
está limitada y focaliza su atención sobre uno de los personajes (o alterna la focalización sobre
varios). En La Metamorfosis, la focalización se centra de forma particular sobre el personaje de
Gregorio. En algunas ocasiones el autor cambia su foco de Gregorio a alguno de los otros
personajes (la hermana, el padre); otras veces la información sobre estos nos llega a través de
Gregorio y, entonces, el autor refleja las interpretaciones que Gregorio hace de sus actos o bien
tenemos que conformarnos con meras suposiciones del narrador.
Ej.- “Al parecer, debido a la puerta de madera, no se percibía afuera el cambio de su voz, pues su madre se tranquilizó con esa
explicación y se alejó arrastrando los pies” (el narrador no está seguro de lo que pasa)

Esta focalización del narrador sobre uno o varios personajes lleva al concepto de
perspectivismo. El perspectivismo surge de la suma de dos características técnicas de la novela
contemporánea: el grado de sabiduría del narrador y la focalización. Es necesario que el
narrador tenga una sabiduría limitada (que sepa igual o menos que el personaje) y, al mismo
tiempo, que vaya variando el personaje que toma como base para transmitirnos la información.

A través del perspectivismo el receptor percibe la idea de que no hay una única manera de
comprender la realidad, ni de interpretarla; no hay una única verdad. Lo que nosotros vemos en
LM es lo que Samsa cree que ve, pero no tenemos certeza de que eso sea cierto. No podemos
estar seguros de la información que nos transmite el narrador porque él sabe lo mismo que el
personaje. Además la información que recibimos de Gregorio se ve completada cuando el
narrador focaliza sobre otros personajes. Tenemos acceso, pues, a diferentes fuentes de
información, pero ninguna de ellas nos da una visión total de la realidad. Todos tienen su
verdad, pero ninguno está en posesión de la verdad. Por lo tanto, la objetividad de la 3ª persona
es sólo aparente, pues no se puede ser objetivo cuando no se tiene toda la información o cuando
se oculta.

c.- Monólogo interior. LM no es una obra que esté centrada en el uso del monólogo interior y la
corriente de consciencia, como pueda serlo el Ulises de Joyce; tampoco es una obra que se base
en el recurso de la memoria, como En busca del tiempo perdido de Proust. En la mayoría de la
obra encontramos cómo el narrador en 3º persona dice lo que piensa el personaje bien a través
del estilo directo:
ej.- “¡Dios mío!”, pensó. “¡Qué profesión tan agotadora he elegido! Día tras día de viaje. Los problemas comerciales son mucho
mayores que aquí, en el mismo almacén, y además estoy sometido a este suplicio de los viajes, a la preocupación de los enlaces de
los trenes, a la comida mala, irregular, a unas relaciones humanas siempre cambiantes, que nunca son duraderas, que nunca se
vuelven cordiales. ¡Que el diablo se lo lleve todo!”.

bien a través del estilo indirecto:


ej.- De momento quería levantarse tranquilamente sin que le molestasen, vestirse y, sobre todo, desayunar, y sólo después
reflexionar sobre lo que iba a hacer, pues comprendía que en la cama no llegaría con sus elucubraciones a ninguna conclusión
razonable.

No obstante, también encontramos ejemplos de estilo indirecto. En estos casos es el


pensamiento del personaje el que se nos muestra a través del discurso del narrador:
ej.- Desde la cama se veía que estaba puesto correctamente a las cuatro; sin duda había sonado. Sí, ¿pero era posible seguir
durmiendo tranquilamente con aquel timbrazo que hacía temblar los muebles? Bueno, en realidad, no había tenido un sueño
apacible, pero, por lo visto, había sido profundo. ¿Y ahora qué debía hacer? El próximo tren salía a las siete…

d.- Desamparo y soledad del ser humano. La Metamorfosis muestra a un ser humano expulsado
de la sociedad por ser diferente. Esta transformación no hace más que reflejar que Samsa ya era
antes un personaje distinto del resto. Aunque acepta su destino con resignación, Gregorio era un
ser marginado y explotado antes de convertirse en insecto. Sus padres, sus jefes ha ejercido
sobre él una presión brutal, lo han anulado y animalizado. La transformación es simplemente el
paso siguiente, natural (de ser “tan insignificante como un insecto” a “ser efectivamente un
insecto”), pero cuando esta verdad se hace evidente produce rechazo social, asco y vergüenza.
Los padres de Samsa desprecian a su hijo y viven su transformación como un castigo e, incluso,
como una vergüenza que hay que ocultar porque provocaría el asco y el rechazo del resto de la
sociedad. Pero incluso en estas circunstancias Gregorio sigue preocupado por su familia. De
hecho, cabe preguntarse quién es en realidad el monstruo y la respuesta tal vez no sea Gregorio,
sino su familia.

e.- Linealidad temporal y subjetividad temporal.- Muchas de las novelas de esta etapa de
renovación, precursoras del existencialismo, se caracterizan por una subversión de los
elementos formales establecidos por la novela realista. Uno de los aspectos que más se
distorsiona es la linealidad temporal. Este aspecto no se da en La Metamorfosis, cuya historia
está narrada de forma lineal, pero Kafka ha buscado conscientemente la indefinición temporal
(la acción comienza una mañana cualquiera, los días se suceden iguales, sin prácticamente
cambios, y acaba –de igual manera- un día cualquiera)

Relaciones del tiempo de la narración y tiempo del discurso.- Proust y su En busca del tiempo
perdido demuestra que el tiempo es vivido por el sujeto de manera subjetiva. Por ello, muchas
veces, se dedica un espacio de texto desmesurado a acciones breves, pues se consideran
significativas o necesarias para ilustrar una acción o un sentimiento; mientras que, por el
contrario, acciones más largas (o repetitivas) se despachan en muy poco texto o se obvian. En
LM es visible esta subjetividad temporal: se dedica muchísimo tiempo a acciones cortas o de
poca duración (ej.- la descripción de cómo Gregorio baja de su cama), mientras que no sabemos
nada lo acaecido en los intervalos de tiempo que separan cada uno de los capítulos.

f.- Simplificación del espacio.- El espacio tiene en estas nuevas novelas un valor simbólico. La
habitación de Gregorio refleja la esterilidad de su vida: una habitación de hombre soltero, sin
apenas muebles, que refleja la miseria que rodea la vida de Gregorio. Samsa era un prisionero
en esa cárcel antes de la transformación y también lo será después. La habitación es algo
opresivo y, finalmente, será su tumba. Este concepto opresivo del espacio será heredado por los
existencialistas posteriores. La simplicidad del espacio contribuye a crear la impresión de
ambiente de pesadilla.

g.- Escasez de acción.- En la nueva narrativa la acción pierde importancia frente al


subjetivismo. La acción de La Metamorfosis es muy pobre. Se limita a la transformación, la
vida de insecto y la muerte de Gregorio. Lo importante es la visión que nos ofrece Gregorio de
su vida presente y pasada, lo que he siente y piensa, no lo que hace.

h.- Estilo sencillo y alejado de retórica. En Kafka el sentido del absurdo no proviene, como en
Joyce, de la deformación del lenguaje. Sí que, en ocasiones, su lenguaje juega con dobles
sentidos muy difíciles de reflejar en la traducción. Pero el expresionismo no se refleja en llevar
el lenguaje hasta sus límites, sino de reconstruir un ambiente que, dentro de una aparente rutina,
esconde un mundo lleno de pesadillas donde el hombre no es dueño de su destino o, incluso,
deja de ser hombre.

i.- El humor.- en Kafka el absurdo tiene una vertiente humorística que tiene que ver con la
caricatura y la reducción al absurdo de personajes y situaciones (por ejemplo, la actitud de los
padres antes los huéspedes o cómo todos aceptan el hecho de la transformación de Gregorio con
pasmosa naturalidad).

INTERPRETACIONES DE LA METAMORFOSIS

A lo largo de la historia de la recepción de La Metamorfosis se han elaborado diversas teorías


sobre su interpretación.

a.- La más extendida es la que señala que La Metamorfosis refleja la soledad y el aislamiento a
los que una sociedad autoritaria y deshumanizada somete al individuo. Gregorio ha sido
engullido por la maquinaria social, de modo que se convierte en víctima, incluso de aquellos
que deberían quererle. La vida ha acabado con sus ilusiones: Gregorio se ha visto forzado a
renunciar a todos sus sueños y a sacrificarse por el bienestar de la familia. Está atrapado en un
trabajo que no le gusta, en el que le explotan vilmente y por el que se supone que debe estar
agradecido. Su familia, que ha abusado de él, lo rechaza cuando se produce la transformación
hasta el punto de que Gregorio muere al sentir ese desprecio. Los demás acogerán esta muerte
con alivio.

Gregorio ha perdido su capacidad de hablar, sólo es capaz de producir sonidos articulados. Él


sigue siendo un hombre atrapado en un cuerpo de monstruo y no puede comunicarse. La
incomunicación es un rasgo más de la alienación del hombre. Sin verdadera comunicación no
puede haber conocimiento del otro y el personaje queda sumido en la más absoluta soledad.
Cuanto más solo está, más se deshumaniza, más se animaliza, por ello al final de la novela a
Gregorio le queda muy poco de humano.

En este sentido La Metamorfosis será básicamente una denuncia de las estructuras familiares,
económicas y sociales que provocan la deshumanización y la animalización del hombre que está
atrapado en una prisión, en soledad, rodeado del absurdo, sin más salida que la muerte.

Estos temas son ampliamente tratados por las vanguardias y serán los materiales de los que se
nutra la novela existencialista posterior que pierde –sin embargo- el tono de humor ácido que se
observa en la obra.

b.- Otra corriente interpretativa señala que La Metamorfosis es una alegoría de las reacciones de
los seres humanos antes la enfermedad, sobre cómo la gente tiende a apartarse de aquello que
les produce inquietud, de cómo el hombre se debe enfrentar solo a la enfermedad y la muerte y
cómo, a pesar de todo, la vida continúa. Kafka padeció tuberculosis y necesitó constantemente
cuidados por parte de su familia.

c.- Otros estudiosos han intentado ver en La Metamorfosis una transposición de su situación
vital y de las relaciones de Kafka con su padre y con su herencia judía. Las relaciones con su
padre siempre fueron conflictivas, la comunicación entre ambos era difícil. Kafka sentía el
rechazo de su padre igual que Gregorio siente el de su familia. Kafka era el elemento
discordante, era “diferente” y no acababa de encajar en los esquemas pequeño-burgueses de su
padre. Al igual que Gregorio, Kafka tenía un trabajo repetitivo, que nada tenía que ver con sus
verdaderas inquietudes. Sin embargo, Kafka aceptaba este trabajo como una “tapadera” que le
permitía poder ser diferente a través de la escritura. En cuanto a la herencia judía, el padre de
Kafka parecía haber renunciado a ella, se había integrado, “diluido”, en el mundo gentil de una
manera que inquietaba a Kafka, no porque fuera una persona fervientemente religiosa (que no lo
era), sino porque siempre demostró gran interés por la lengua y la cultura judía En este sentido,
Kafka no acaba de “encajar” en una realidad “gentil, igual que Samsa no encaja en su mundo.

ESTRUCTURA

La Metamorfosis es una novela corta; pero la acción se desenvuelve perezosamente. Es


especialmente extenso el episodio inicial, que narra ese amanecer en el que se ha producido la
transformación. Gregorio explora su cuerpo y conocemos todas sus sensaciones. La acción fluye
lentamente; el tiempo tiene otro valor para Gregorio. Los días se suceden de forma indefinida,
las acciones (la tristeza de la madre, el desprecio del padre y la creciente furia de la hermana) se
desarrollan de forma repetitiva. Finalmente, tras la huida de los huéspedes, la acción parece
precipitarse y Gregorio muere.

La obra está dividida en tres capítulos:


- El primero muestra el primer día después de la transformación. Cuando Gregorio se
despierta para coger el tren ya se ha transformado en insecto. Recoge las primeras
reacciones de su familia.
- El segundo capítulo nos muestra cómo se degradan las relaciones con su familia. Su
hermana asume la responsabilidad de cuidarle pero a medida que pasa el tiempo se
muestra menos preocupada por él.
- Recoge el último día de la vida de Gregorio. Los huéspedes descubren su existencia y
Gregorio muere. La criada encuentra su cadáver al día siguiente y la familia puede
encarar su nueva vida con esperanza.

PERSONAJES

GREGORIO SAMSA.- Gregorio ha sido engullido por la maquinaria social, de modo que se
convierte en víctima, incluso de aquellos que deberían quererle. La vida ha acabado con sus
ilusiones: Gregorio se ha visto forzado a renunciar a todos sus sueños y a sacrificarse por el
bienestar de la familia. Está atrapado en un trabajo que no le gusta, en el que le explotan
vilmente y por el que se supone que debe estar agradecido. Su familia, que ha abusado de él, lo
rechaza cuando se produce la transformación hasta el punto de que Gregorio muere al sentir ese
desprecio. Los demás acogerán esta muerte con alivio.

GRETA.- es la hermana pequeña de Gregorio. Al principio el retrato que se nos ofrece de Greta
es bastante angelical: se preocupa por él, es delicada, toca el violín. Gregorio se ha sacrificado
por ella, para que pueda continuar sus estudios de música. Inicialmente toma sobre sí la
responsabilidad de cuidad de Gregorio para evitar ese disgusto a sus padres. Sin embargo, a
medida que su situación económica se deteriora, comienza a demostrarse tal y como es,
monstruosa en lo espiritual como Gregorio lo es en lo físico, incluso cruel…, hasta el punto de
proponer que se deshagan del monstruo.

PADRES DE GREGORIO.- han abusado de su hijo para asegurarse su bienestar. Gregorio


trabaja para pagar las deudas de su padre y por asegurar el porvenir de su madre y ellos le
reprochan la pobreza a la que se ven abocados a causa de su transformación. El padre se ve
obligado a volver a trabajar y no oculta su desprecio y su rencor. La madre ha utilizado su
enfermedad como un arma para controlar a Gregorio. Ella lo quiere todavía, pero su
transformación le da miedo.

JEFE DE GREGORIO.- es un explotador. Ha abusado de Gregorio condenándole a un sueldo


de miseria, pero se presenta como su benefactor. No obstante no tiene ningún reparo en
despedirlo cuando se entera de su transformación.

LOS INQUILINOS.- aparecen en la casa cuando la familia se ve forzada a aceptar huéspedes


como complemento a su economía. Son egoístas y crueles, se quejan de todo y saben que su
contribución es esencial para la supervivencia de la familia. Su presencia es vivida por
Gregorio como una humillación. De hecho lo primero que hace el padre de Gregorio cuando
este muere es expulsarlos de la casa pues a partir de ahora ya no dependerán de estos ingresos
para poder vivir bien.

TIEMPO Y ESPACIO

La acción de La Metamorfosis transcurre en un único escenario: la habitación donde Gregorio


queda confinado tras su transformación. Se trata de un espacio opresivo que se va degradando a
media que Gregorio se va deshumanizando y la hermana descuida las labores de limpieza. La
habitación refleja desde el principio la soledad, pobreza y desamparo de Gregorio. Antes de la
transformación ya era una cárcel y después de esta se convierte en una tumba. Gregorio no
puede abandonar nunca esta habitación; primero porque le cuesta adaptarse a su nuevo físico y
dominar su cuerpo y después porque la familia lo confina para no tener que enfrentarse a su
dura realidad. Del resto de la casa apenas vemos lo que atisba Gregorio cuando alguna puerta
queda abierta o cuando se escapa de su cuarto. El resto de la casa no es mucho mejor que la
cárcel de Gregorio para su familia. Por una parte es símbolo de cuando la familia vivía mejores
tiempos, al principio incluso aparece una criada que se marcha aterrada al ver a Gregorio
convertido en insecto, por otra símbolo de la degradación económica de la familia. En fin, se
trata de un ambiente opresivo, reflejo de la alienación de los seres que en él viven.

El tiempo de La Metamorfosis es subjetivo, se caracteriza por su indefinición, por su carácter de


pesadilla. Al principio transcurre muy lento pues Gregorio debe acostumbrarse a su nueva
situación. Cualquier pequeño movimiento es un acto heroico y el autor detiene el tiempo.
Después transcurre como un condena hasta que finalmente, de forma imprevista, todo acaba
abruptamente, tal y como empezó. La duración de la acción también es difusa. La vida de
Gregorio después de la transformación apenas dura unos meses. Esta indefinición temporal
contribuye al ambiente de pesadilla y de opresión que domina la obra.

S-ar putea să vă placă și