Sunteți pe pagina 1din 8

c 

       c  



  
 

El presente escrito se propone exponer diferentes consideraciones sobre la


relevancia que en el mundo jurídico actual tienen los cuestionamientos sobre
moral; su pertinencia y presencia en las legislaciones. Teniendo en cuenta la
existencia de diferentes posiciones con respecto a la necesidad de incorporar
conceptos morales en la producción y fundamentación del derecho y los
planteamientos acerca de la posibilidad de un derecho carente de fundamentos
morales, se esbozará la defensa de la moral como elemento fundamental del
desarrollo jurídico en la actualidad, analizando teorías de diferentes autores como
Robert Alexi, H.L.A. Hart y Ernesto Garzón Valdés; pensadores que han sido
retomados constantemente por los estudiosos del derecho dentro de sus
conceptos jurídicos y que plantean posiciones de debate para el desarrollo de este
trabajo. Iniciando con una delimitación de las posiciones contrarias al respecto, se
determinará el concepto de moral necesario para el desarrollo jurídico actual sobre
la base de las realidades sociales, reduciéndolo finalmente a la justificación de la
moral en el ordenamiento jurídico colombiano.

Todos los juristas, en algún momento de su carrera y en el ejercicio de la actividad


como pensadores y operadores del derecho deben preguntarse sobre la relación
existente entre derecho y moral, en términos de completa coherencia o su
incompatibilidad absoluta. Los grandes pensadores del derecho han planteado a
este respecto dos teorías fundamentales que exponen esta controversia y que
sientan el debate sobre la misma. La teoría de la separación es el arma de los
positivistas, quienes defienden la imposibilidad de relacionar el derecho con la
moral. Como lo expone Robert Alexi en uno de sus escritos, è   

                        
                 
    
   
      
        àor lo tanto, hablar desde el punto de vista
estrictamente positivista es defender la inexistencia de un vínculo conceptual
necesario entre el derecho y la moral, equiparándolo a cómo es el derecho y cómo
debe ser.

Si se analiza la realidad jurídica en la actualidad desde la concepción positivista


expuesta, se tendría que la validez de las normas deriva de la legitimidad
únicamente de su existencia y no de su congruencia con el deber ser, determinado
por el poder soberano. Es decir, no existiría un presupuesto necesario de
legitimidad desde el punto de vista social, del querer de los gobernados, de los
valores y principios que fundamentan los Estados, simplemente se esperaría su
efectividad social. àor lo tanto, las normas no estarían obligadas a responder a
una necesidad de bienestar y protección de los derechos de los ciudadanos sino
únicamente a ser correctamente creadas en términos de autoridad y
procedimiento. àero ¿qué garantía ofrece un sistema que no se encuentre
iluminado por unos principios aceptados por sus ciudadanos?

Evidentemente en la actualidad los sistemas jurídicos responden al querer y


necesidades de sus Estados; las legislaciones responden y se adecúan a las
creencias y valores morales interiorizados por las sociedades, y a medida que las
sociedades evolucionan el derecho se modifica para adaptarse a ellas y no al
contrario. No es el elemento pueblo el que se adapta para dar cumplimiento a
normas jurídicas positivas con contenidos impuestos arbitrariamente. Las normas
jurídicas son la respuesta a la necesidad de regulación de conductas en una
sociedad desde la interiorización de determinados conceptos morales.

De una manera práctica: no sería correcto afirmar que la regulación de conductas


como el aborto o el homicidio sean sólo producto de análisis positivistas
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-
ALEXI, Robert. Sobre las relaciones necesarias entre el derecho y la moral. En: VÁSQUEZ, Rodolfo.
Derecho y moral, ensayos sobre un debate contemporáneo. España: Editorial Gedisa S.A. 2003. à. -- --.
desprovistos de contendido moral, pues dicha regulación es producto del reproche
social a las mismas originado en un concepto moral sobre su comisión. Éste
concepto es el defendido por la teoría de la vinculación nuevamente expuesta por
Robert Alexi: è!           "       
            #      
   $    
         !       %      
&        
 &  %            %
    ' Esto es, que el fundamento de los sistemas jurídicos
desde el punto de vista de la vinculación no se limita a la existencia de la norma y
su capacidad de coerción para ser socialmente efectiva, sino que incluye
conceptos morales que se refieren, en primera medida, a la necesidad de que las
normas respondan a conceptos efectivamente interiorizados por la sociedad objeto
de regulación.

De acuerdo a lo expuesto, debe resaltarse entonces que la correspondencia entre


las normas jurídicas de un ordenamiento y la sociedad que regulan proviene de la
compatibilidad de su contenido moral y es éste el que garantiza la pertinencia de
las normas en determinado Estado. De ésta manera debe delimitarse qué tipo de
concepto moral es el aplicable en cuanto a ésta justificación. Sobre esto, es de
anotar que gran parte de la polémica que se suscita entre la relación derecho
moral se encuentra en la comprensión del concepto de moral que utilizan quienes
lo discuten. Como lo expresa el filósofo Ernesto Garzón Valdés, è!  
( )    *         + ,
-  ./0 '123                
         
   % 4 y es en éste preciso sentido en el
que se relaciona ineludiblemente el concepto de moral con el derecho.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2
Ibid., p. --.
3
GARZÓN VALDÉS, Ernesto. Algo más sobre la relación entre derecho y moral. Op. Cit., p. -39.|
No es incorrecto apreciar el concepto de moral de la manera en la que
universalmente ha sido comprendido; como la interiorización de creencias,
costumbres y valores que impulsan a los individuos en su obrar, pero se debe
precisar que no por definirse así la moral sea ésta la interpretación adecuada para
evaluar su pertinencia en el desarrollo jurídico, pues en éste caso la discusión
debe partir del concepto de moral social. Son los pueblos quienes actúan como
sujetos regulados por las normas jurídicas, específicamente en su relación con la
comunidad y es por ello que el fundamento de los ordenamientos jurídicos se
encuentra en el ideal general de los individuos.

Ahora bien, es importante discernir sobre si el hecho de que un sistema jurídico se


encuentre fundamentado en los principios de moral general implique tácitamente
la obediencia de los sujetos al respectivo ordenamiento, y para ello vale la pena
exponer el concepto de H.L.A. Hart en este sentido. Garzón Valdés lo retoma y
establece que è#          5    (  
  )           $       "
 
                    % 
5   (    $ ) -       *  
       $ 
   6 *      
          
        
    *  0 Así pues, aunque el sistema jurídico haya sido
fundamentado el conceptos morales de la sociedad que regula, las normas deben
ser interiorizadas por el individuo de manera que sienta tal afinidad conceptual con
las mismas que se sienta obligado a su cumplimiento desde ese punto de vista
interno, y ello permite resaltar que el concepto de moral no solo se encuentra
implicado en el momento del nacimiento y validez de las normas sino en su
aplicación y cumplimiento, siendo necesario para ello que su contenido moral
tenga concordancia con el concepto moral del individuo.

|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ù
GARZÓN VALDÉS, Ernesto. Derecho y moral. Op. Cit., p. 22.
Teniendo claro entonces que el concepto de moral abarca el recorrido de la norma
desde su creación hasta el cumplimiento de la misma por parte de los obligados,
es evidente que el mismo permea todo el ámbito de la vida en sociedad desde el
punto de vista jurídico y que ésta relación entre derecho y moral es irrefutable.
Ahora cabe analizar de qué manera estos conceptos han sido interiorizados en el
ordenamiento jurídico colombiano en un sentido que permita justificar ésta tesis de
manera práctica.

La Corte Constitucional de Colombia, desarrolló el tema de manera amplia en su


sentencia C22ù del año -99ù a la luz de la que en esa época era la reciente
Constitución de -99-. En dicha sentencia manifestó: V      
    7  "
 
                
   *"
 5    
              
    
                  
   Y en otro aparte establece: !   .. 
     V   
   ƒ   ƒ  
    &     8  
-  9: ::  
 :     -       
  8     V           
        
 

Lo anterior expuesto por la citada Corte no puede ser entendido sino como la
tajante justificación de la unión de los conceptos de moral y derecho, y de manera
más concreta, de la moral como elemento fundamental del desarrollo jurídico en la
actualidad, puesto que no solo es pertinente sino necesario como soporte de las
normas.
aoral y derecho son dos conceptos independientes que se unen para servir de
fundamento a la regulación de las conductas sociales, que en últimas significa la
función del derecho mismo. No pueden entonces desligarse por que constituyen la
esencia de los sistemas jurídicos, máxime cuando la evolución de la sociedad ha
dado lugar a la prevalencia de nociones jurídicas cargadas de contenido moral
como los derechos humanos, y para el caso de Colombia, el Estado Social de
Derecho. La relación entre derecho moral no es simplemente la temática de una
discusión histórica; es un punto de partida necesario y relevante dentro del
proceso de creación y aplicación jurídica que en la actualidad goza de indudable
importancia.




VÁSQUEZ, Rodolfo. Derecho y moral, ensayos sobre un debate contemporáneo.


España: Editorial Gedisa S.A. 2003. 30- p.

HART, H.L.A. Derecho y moral, contribuciones a su análisis. Argentina. Ediciones


Depalma. -92.

Sentencia C22ù 9ù Corte Constitucional. Colombia.


c 
       c  

  
 






  



  
c   c 












c
 
c
 

       




S-ar putea să vă placă și