Sunteți pe pagina 1din 13

Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela

para el análisis de las estadísticas nacionales

Enmarque sistémico de las En el contexto de este encuentro dedicado a compartir


mediciones locales. Hay que y examinar experiencias locales y comunitarias en
considerar en la base social la elaboración de indicadores para la micro
el esfuerzo del actor local planificación y el diseño de políticas públicas, el
presente aporte procura resaltar la necesidad -y en
todo caso, la alta conveniencia y la experiencia- de
procurar una referencia estadística general para el
enmarque sistemático de las mediciones de alcance
local.
Importa distinguir, en efecto, dos perspectivas en la
elaboración y el uso de indicadores locales:
una, en el sitio propio de la acción local;
otra, desde la instancia de los planteamientos
nacionales.
Así, por una parte, conviene considerar en la base
social (la colectividad vecinal, parroquial, municipal),
un esfuerzo del actor local por captar la dimensión
colectiva de los problemas que pueda enfrentar.

Etapas de la conformación El trabajo de discernir problemas comunes y


inicial de solidaridades para describirlos caracteriza ya la conformación de una
el fortalecimiento de grupos identidad colectiva.
La elaboración de indicadores y la aplicación de
mediciones revela, además, una capacidad analítica y
la voluntad de eficacia propias de un actor
experimentado.
Grupos de base o comunidades locales que manejen
datos a la hora de diagnosticar situaciones y valorar
resultados, son una demostración (por lo menos, un
indicador) de un alto nivel de conciencia social.
Ahora, si bien la participación social no reside en el
acopio de datos, sino en el empeño por articularse
voluntades de acción y promoción colectiva, el
manejo de datos y la capacidad para interpretarlos
ayudarán ciertamente en el fortalecimiento de grupos
que hayan superado las etapas de la conformación
inicial de solidaridades.
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Otra perspectiva: Otra perspectiva es la de los cuerpos responsables de


la elaboración y el manejo de las estadísticas
la de los cuerpos
nacionales.
responsables de la
elaboración y el manejo de Esta perspectiva supone, no sólo la capacidad de
las estadísticas nacionales recolección sistemática de información en el nivel
(local) donde se producen los acontecimientos que
deben ser objeto de registro, sino que supone también
la capacidad de revertir hacia los niveles locales una
información contextualizada.

La estadística no es sólo La estadística no es sólo conteo, sino proporción y


conteo, sino proporción y probabilidad.
probabilidad
Un dato es estadístico cuando está remitido al
contexto (es decir, un total) dentro del cual adquiere
proporción; y cuando puede atribuírsele cierta validez
(o representatividad) en contextos similares.
Por ejemplo, no es cuestión de saber que las mujeres
de 15-24 años en áreas rurales del Estado Monagas
son algo más 10 mil; lo que importa y es significativo,
es que representan 16% de todas las mujeres de
dichas áreas; y que si esta proporción es distinta en el
caso de las áreas urbanas de Monagas, o en el caso de
otros estados, etc.
En caso de no tener información directa sobre este
mismo dato (número de mujeres de 15-24 años)
correspondiente al vecino Estado Sucre, interesa saber
qué tan similares son ambos estados, como para que
la misma proporción sea aplicable al Estado Sucre.
Dicho de otra manera, aun disponiendo de cifras
relativas a los estados Sucre y Monagas, la
probabilidad de que sean ellas ciertas se refiere a la
verosimilitud de las proporciones respectivas, teniendo
en cuenta las otras (muchas) cosas recolectadas sobre
éstos y otros estados.

2 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Las estadísticas nacionales El cuerpo de las estadísticas nacionales viene a


constituyen un amplio constituir así, más que un cúmulo de cifras sobre
sistema de proporciones. Los multitud de fenómenos, un amplio sistema de
censos son una fuente de proporciones o, si se quiere, un modelo para entender
conocimiento estadístico las relaciones entre las proporciones que caracterizan
el país o lo definen, hablando estadísticamente.
El ejemplo de los censos de población puede ilustrar
esta manera de elaborar el conocimiento estadístico.
Los censos vienen siendo una fuente del conocimiento
estadístico, antes que el contenido de este mismo
conocimiento; los censos entran en el sistema
estadístico nacional principalmente para verificar las
grandes proporciones que servirán para que los
demógrafos elaboren las estimaciones poblacionales,
como también con miras a establecer muestras
confiables para encuestas futuras.
Por eso, si bien los resultados de los censos son los del
estricto empadronamiento, los datos que se utilizan en
los períodos intercensales son datos corregidos luego
de una evaluación de la cobertura y exactitud del
censo, a los que se aplican las reglas que se
desprenden del sistema de proporciones conocidas por
los censos anteriores y las demás fuentes de datos.

El sistema estadístico y los Acaso el sistema estadístico no ha venido enfocando


fenómenos locales preferentemente las variaciones locales de los
fenómenos; así, por ejemplo, se habrá focalizado los
esfuerzos en conocer el detalle del desempleo por
rama de actividad económica, por grupo de
profesiones u oficios, por nivel educacional, o por sexo
y edad; no por el tamaño de los centros poblados.
En verdad, la dinámica del empleo responde
directamente a las condiciones de la actividad
económica y a los componentes del capital humano; lo
regional -y, por supuesto, lo local- no es significativo
para entender la dinámica económica, sino que, al
revés, lo regional y lo local se entenderán en función
de lo económico.

3 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

La distribución de la Otro tanto podrá decirse de los estudios sobre el nivel


pobreza no explica la de vida de la población, o más precisamente sobre la
pobreza pobreza: se procura medir la pobreza (a lo mejor) de
acuerdo con múltiples dimensiones, y se estima la
evolución del número global de los afectados; el
esfuerzo no se centra en dar cuenta de la distribución
espacial de los pobres (su repartición municipal, como
en el Mapa de la Pobreza que se ha venido
publicando a raíz de los últimos censos); la
distribución de la pobreza no explica la pobreza.
Con todo, si la distribución espacial de los fenómenos
sociales y económicos no parece explicar nada, sino
que ella es la que ha de ser explicada como la
resultante de otros factores, esto no quita que, si la
distribución espacial pudiese expresarse como una
variable por representar alguna lógica (es lo que
vamos a señalar luego en esta contribución), pudiese
entenderse mejor cómo se combinan los factores para
producir diferentes condiciones locales.
Esta es una buena razón para procurar un desglose
regional y local de los datos estadísticos.

Los gobernadores y alcaldes Una segunda razón proviene de las responsabilidades


desean conocer las sociales y administrativas: los gobernadores y los
condiciones específicas de alcaldes desean conocer las condiciones específicas o
las áreas a su cargo particulares de las áreas que están a su cargo, y así
como ellos todos aquellos que se empeñan en
actividades regionales y locales.
Saber cuántos son y dónde están los afectados o los
interesados de lo que sea, es indispensable para
aplicar una acción; para determinar cuál debe ser la
acción, es indispensable analizar las dimensiones y la
etiología de aquello en lo que habrá de intervenir.
Por supuesto, la escala local (o nacional) en la que se
observan los fenómenos no debe engañar en cuanto a
la escala en que se producen o son significativos estos
fenómenos propiamente; pero tampoco se debe excluir
a priori la pertinencia de las variaciones espaciales y la
eventualidad de etiologías particulares.

4 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

CISOR propone un indicador El caso de procurar un desglose espacial sistemático


sintético de las disparidades de la información estadística nacional, del que se da
en las condiciones de vida cuenta a continuación, remonta al inicio de los 1990,
de la población venezolana cuando CISOR (Centro de Investigaciones en
con base en Encuesta de Ciencias Sociales) propuso un indicador sintético de
Hogares por Muestreo las disparidades en las condiciones de vida de la
población de Venezuela.
Tratándose de darle seguimiento periódico al
indicador, se procuró sacarlo de un procesamiento
directo del microdato de los resultados semestrales o
anuales de la Encuesta de Hogares producidos por el
Instituto Nacional de Estadística -INE- (entonces,
Oficina Central de Estadística e Informática, OCEI).
Lo que fuera válido en la Encuesta de Hogares también
lo sería, por supuesto, en los resultados censales.
No es aquí el lugar para discutir la naturaleza del
indicador (que ha sido un puntaje en escala ordinal de
la satisfacción de necesidades básicas, en una ocasión
y, en otra, cuartiles del ingreso laboral del hogar por
unidad adulto-equivalente), sino el desglose de las
áreas en las que se calculara el indicador.
La disponibilidad de la base de datos de la Encuesta de
Hogares permite dividir y agrupar los registros de
tantas maneras como variables hay en dicha base.
Las variables relativas a la localización de los datos
son detalladas por cuanto comprenden hasta
referencias a la administración del trabajo de campo;
las que están a la disposición e interesan aquí se
refieren a la entidad federal (estado) y la localidad
precisa (eventualmente un área rural de hábitat
disperso), de tal manera que los problemas a
considerar no son tanto los de localización, como más
bien los de la representatividad de los cortes
espaciales que se quisiera considerar.

5 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Los dominios y estratos Los dominios y estratos poblacionales de los que la


poblacionales; así como el instancia responsable (INE / OCEI) garantiza la
muestreo, han variado a lo representatividad estadística han variado a lo largo de
largo de los años. La los años, como también el muestreo (y el
estrategia de CISOR ha sido cuestionario); por ejemplo, en 1990, los dominios
delimitar y adoptar venían siendo las áreas rurales y urbanas de las
particiones espaciales de la grandes regiones administrativas, y los estratos, el
data de la Encuesta de sexo y grandes grupos etarios.
Hogares
Esto significa que el responsable había organizado la
muestra y calculado los factores de expansión (el
número de personas de idéntica condición que está
representado por cada persona en la muestra) de tal
forma que pudiese afirmarse responsablemente (sea,
con precisión y certeza especificables), por caso, que
las mujeres de 15-24 años de las áreas rurales de la
región oriental (que conforman un estrato dentro de
un dominio) presentan tales o cuales características
(nivel educacional, desempleo, etc.) contrastables con
las características correspondientes de los demás
estratos y dominios.
Ahora bien, resultados por estado y ciudades
principales, por ejemplo, pueden identificarse en la
data, pero la instancia INE / OCEI no tiene previsto
proporcionarlos así (sea, en forma oficial), porque
estas particiones no corresponden a sendos dominios;
eso no quiere decir que los resultados no sean
aceptables bajo algunas precauciones.
La estrategia de CISOR ha sido la de delimitar y
adoptar particiones espaciales de la data de la
Encuesta de Hogares, distinguiendo además del área
de Caracas, en cada región administrativa la
aglomeración urbana principal, el resto urbano, el área
rural; para el año 1990, esto produjo 21 ámbitos.
En ocasiones ulteriores y cuando varió el plan muestral
de la Encuesta, se ha procurado mantener una
partición similar, combinando varios criterios:

6 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

1.- que fuesen particiones recomendables para


componer conjuntos espaciales homogéneos, en
particular, que mantuviesen una jerarquía urbana
similar en el transcurso de los años;
2.- conjuntos de los que se conociese el volumen
poblacional en las estimaciones y proyecciones
demográficas;
3.- conjuntos que tuviesen en la muestra de la
Encuesta un número de casos cuyo factor de
expansión medio se mantuviese cercano al de los
dominios de los que fueron extraídos. El resultado es
el Mapa de 26 ámbitos geosociales de Venezuela
(ver cuadro a continuación).

Los 26 ámbitos resultaron ser Estos 26 ámbitos son más homogéneos internamente
más homogéneos que las que las 24 entidades federales.
entidades federales
De hecho, cualquier clasificación de las entidades
federales de acuerdo con indicadores socioeconómicos
equivale a una clasificación de las mismas por grado
de urbanización.
Los ámbitos responden precisamente a conjuntos más
homogéneos desde un punto de vista urbanístico. Pero
es conveniente agrupar los ámbitos para recalcar las
similitudes entre ellos y así, gracias a un mayor
volumen de casos registrados, poder elaborar con más
confiabilidad indicadores que requieren el cruce de
más variables.
Eso es lo que conforma un nuevo mapa, de 6 grandes
ámbitos geosociales.

7 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Los 6 ámbitos geosociales 1.- Caracas: área metropolitana;


2.- Ciudades mayores del centro: satélites de Caracas;
Maracay y Valencia con sus satélites;
3.- Ciudades mayores del interior: Maracaibo,
Barquisimeto, Barcelona-Puerto La Cruz, Ciudad
Guayana;
4.- Ciudades grandes y medianas: Mérida, San
Cristóbal, Valera, Cabimas, Ciudad Ojeda, San Felipe,
Coro, Barinas, Acarigua, Guanare, San Fernando,
Ciudad Bolívar, Maturín, Carúpano, Cumaná; las
medianas como, principalmente, Guatire y las ciudades
del Tuy, San Juan de los Morros, San Carlos del Zulia,
San Carlos de Cojedes, El Vigía, Rubio, Tinaquillo,
Calabozo, El Valle de la Pascua, El Tigre, Anaco,
Porlamar;
5.- Ciudades pequeñas: como son, Villa de Cura,
Mariara, Tinaco, Chivacoa, Tovar, Ejido, La Grita,
Trujillo, Boconó, Barinitas, Zaraza, Tucupido,
Cantaura, Caripito, Cumanacoa, etc. a las que se
agregan los poblados rurales del Centro;
6.- Poblados rurales del interior.

El estudio de los indicadores La elaboración y el estudio de varios indicadores


relativos a la condición de relativos a las condiciones de vida de la población ha
vida confirman la utilidad de venido a confirmar la utilidad de estos grandes
estos seis (6) grandes ámbitos, como puede apreciarse en el cuadro anexo
ámbitos contentivo de datos correspondientes al año 1992.
De hecho, los grandes ámbitos vienen a reflejar la
estructura urbana del país: los indicadores ordenan los
ámbitos según el tamaño de los centros poblados, en
combinación con la cercanía a Caracas; puede decirse
que tenemos aquí una variable que podría llamarse
“ubicación en la estructura urbana”.
Puede decirse que esta recomposición de los dominios
estadísticos de la Encuesta de Hogares (tanto de los
dominios antiguos como de los actuales) en ámbitos
geosociales (los veintiséis, los seis o una combinación
de éstos) constituye un modelo de país que permite
describir y analizar de manera verosímil las
diversidades esperables en diferentes tipos de
localizaciones nacionales.

8 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Describiendo las Así, ¿cómo describir, por caso, las condiciones de vida
condiciones de vida en en el Estado Mérida (en ausencia del dato censal)?
ausencia del dato censal
La Encuesta de Hogares, inclusive en el supuesto de
constituirse el estado en un dominio estadístico,
permitiría elaborar una descripción general (por medio
de poco datos, relativamente), aunque dando cuenta
de las diversidades internas del estado en una forma
mucho más somera que si se partiese de la
información (contenida en los datos bastante más
numerosos, relativamente) de cuatro de los 26
ámbitos geosociales.
En efecto, la diversidad del Estado Mérida es tenida
por similar a la del conjunto de los estados andinos (e
inclusive, similar por lo que respecta la ciudades
medianas al conjunto de los estados occidentales);
bajo esta hipótesis, se repetiría la misma descripción y
el mismo análisis para los otros dos estados andinos,
apostando a que el mayor detalle en el análisis de la
diversidad en el conjunto es una ventaja informacional
con respecto a lo que fuere un análisis más grueso
(aunque ligeramente diferente) de cada uno de los
estados.
Esta estrategia metodológica se complementa en que
la ventaja informacional no se considera sólo para el
estudio de los estados andinos sino también para
compararlos con otros conjuntos de estados, o para
comparar las condiciones de la ciudades pequeñas
andinas con otras ciudades pequeñas de otras
regiones.

9 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

La idea es identificar marcos Como puede apreciarse, la lógica que rige la estrategia
concretos de las metodológica de la elaboración de los ámbitos
condiciones de vida geosociales, es la de identificar marcos concretos de
significativos las condiciones de vida, significativos por presentar
cada uno una homogeneidad interna contrastable con
la de los demás.
Se busca identificar condiciones de vida homogéneas
y localizables para intentar descubrir en ellas
interdependencias (redes causales, externalidades,
estrategias) concretas.
En este sentido, dentro de los ámbitos, las unidades
de análisis deben ser, antes que los individuos, los
hogares (o los núcleos familiares) pues estos
constituyen unidades solidarias.
Ahora, la mejora del modelo de país para efectos del
conocimiento de las condiciones de vida de la
población, no se obtendría tanto de aumentar el
número de los ámbitos geosociales, como más bien de
combinarlos con otro marco concreto de vida, como es
el estrato social.

REFERENCIAS

Alberto Gruson. “Las disparidades en las condiciones de vida de la población de Venezuela. Un


acercamiento sintético a partir de un procesamiento directo de la Encuesta de Hogares 1990”.
Socioscopio nº 1, 1993, pp. 25-61.

CISOR. Mapa y brechas. Indicador de las disparidades en las condiciones de vida, Venezuela 1992.
Resumen de un estudio realizado para CORDIPLAN. Caracas: CISOR, 1995, 49 p. (mimeo).

CISOR. Vivienda y habitabilidad. Diagnóstico de la situación de Venezuela 1995. Caracas: CISOR,


1996, 71 p.

CISOR. Descripción de la situación social en los Estados Aragua, Carabobo, Lara, Zulia, Mérida,
Sucre y Anzoátegui. Procesamiento propio de la Encuesta de Hogares de la OCEI, 1995. Caracas:
CISOR / CESAP, 1996, 269 p. en 7 fascículos.

10 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Mapa de 26 ámbitos geosociales de Venezuela

Región Estados Ciudades Ciudades Ciudades Ciudades Poblados


Mayores grandes medianas pequeñas rurales
(a) (b)
Caracas Vargas Guatire,
Capital DC, Miranda, Los Teques, Cúa, Charallave
Vargas Guarenas Ocumare, Santa
Teresa del Tuy

Maracay Satélites de Villa de Cura,


Centro Aragua, Maracay - San Mateo,
Carabobo Valencia Mariara,
Valencia Güigüe, etc.

San San Juan, Zaraza, Cabruta,


Llanos Apure, Fernando, Calabozo, Altagracia de O.
Barinas, Barinas, Valle de la Pascua, Villa Bruzual,
Cojedes, Guanare, Tinaquillo, etc. Barinitas, etc.
Guárico, Acarigua
Portuguesa

Barcelona Maturín, Porlamar, Cumanacoa


Oriente Anzoátegui, Cumaná, El Tigre, Güiria, Caripito
Monagas, Carúpano, Anaco, Pariaguán
Nueva Ciudad Guayana Ciudad El Tigrito Cantaura, etc.
Esparta, Bolívar
Sucre,
Amazonas,
Bolívar, Delta
Amacuro

Barquisimeto Coro, Punto Carora, Quibor, La Vela, Duaca,


Noroccidente Falcón, Fijo El Tocuyo, Puerto Cumarebo,
Yaracuy, Cabimas, Yaritagua, Nirgua, Tinaco,
Lara, Zulia Maracaibo Ciudad San Carlos del Chivacoa, etc.
Ojeda, Zulia
Cabimas
San El Vigía, Tovar, Ejido,
Andes Mérida, Cristóbal, Rubio San Antonio del
Táchira, Mérida, Táchira,
Trujillo Valera La Grita, Boconó
Trujillo, etc.

(a) Estas no son regiones administrativas oficiales


(b) Las ciudades mayores se entienden también de sus correspondientes conurbaciones

11 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

Mapa de 26 ámbitos geosociales de Venezuela

Región Estados Ciudades Ciudades Ciudades Ciudades Poblados


Mayores grandes medianas pequeñas rurales
(a) (b)
Caracas Vargas Guatire,
Capital DC, Miranda, Los Teques, Cúa, Charallave
Vargas Guarenas Ocumare, Santa
Teresa del Tuy

Maracay Satélites de Villa de Cura,


Centro Aragua, Maracay - San Mateo,
Carabobo Valencia Mariara,
Valencia Güigüe, etc.

San San Juan, Zaraza, Cabruta,


Llanos Apure, Fernando, Calabozo, Altagracia de O.
Barinas, Barinas, Valle de la Pascua, Villa Bruzual,
Cojedes, Guanare, Tinaquillo, etc. Barinitas, etc.
Guárico, Acarigua
Portuguesa

Barcelona Maturín, Porlamar, Cumanacoa


Oriente Anzoátegui, Cumaná, El Tigre, Güiria, Caripito
Monagas, Carúpano, Anaco, Pariaguán
Nueva Ciudad Guayana Ciudad El Tigrito Cantaura, etc.
Esparta, Bolívar
Sucre,
Amazonas,
Bolívar, Delta
Amacuro

Barquisimeto Coro, Punto Carora, Quibor, La Vela, Duaca,


Noroccidente Falcón, Fijo El Tocuyo, Puerto Cumarebo,
Yaracuy, Cabimas, Yaritagua, Nirgua, Tinaco,
Lara, Zulia Maracaibo Ciudad San Carlos del Chivacoa, etc.
Ojeda, Zulia
Cabimas
San El Vigía, Tovar, Ejido,
Andes Mérida, Cristóbal, Rubio San Antonio del
Táchira, Mérida, Táchira,
Trujillo Valera La Grita, Boconó
Trujillo, etc.

(a) Estas no son regiones administrativas oficiales


(b) Las ciudades mayores se entienden también de sus correspondientes conurbaciones

12 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve
Ámbitos geosociales homogéneos de Venezuela
para el análisis de las estadísticas nacionales

ALGUNOS DATOS DIFERENCIADORES DE LOS


GRANDES ÁMBITOS GEOSOCIALES DE Grandes ámbitos geosociales
VENEZUELA, 1992 Venezuela
1 2 3 4 5 6

Población (por Venezuela = 1000) 1000 158 143 156 160 243 140

Distribución etaria de la población (por mil) 1000 1000 1000 1000 1000 1000 1000
0-14 378 296 357 367 391 402 446
15-24 194 182 209 204 197 195 183
25-64 390 481 402 394 378 364 326
>64 38 41 32 35 34 39 45

Distribución del empleo: ocupados (%) 100 100 100 100 100 100 100
sector público 19 20 16 20 24 21 8
sector privado: agricultura 10 0 1 1 4 11 54
industria 21 20 30 23 22 20 12
intermediación 10 17 12 11 8 7 4
servicios sociales y comunales 16 20 15 16 18 17 7
detal 24 23 26 29 24 24 15

Status ocupacional de los ocupados (%) 100 100 100 100 100 100 100
no manual alto 8 14 8 9 8 6 2
no manual medio 8 10 9 9 10 8 3
no manual bajo 25 33 29 26 25 23 10
manual alto 43 33 45 43 44 46 48
manual bajo 16 10 9 13 13 17 37

Nivel educacional medio de los ocupados


(años de escolaridad aprobados) 3,7 4,7 4,1 4,0 3,9 3,3 1,8
status no manual alto 7,8 8,4 7,9 7,6 7,8 7,4 3,4
status manual bajo 2,3 3,0 2,9 2,7 2,7 2,2 1,4

Ingreso horario medio de los ocupados


(por media nacional = 100) 100 124 108 107 104 86 65
no manual alto 223 245 232 228 227 192 92
manual bajo 58 69 76 66 65 55 42

Nivel de vida, según ingreso del hogar por


equivalente adulto (mediana nacional=100) 100 141 125 111 100 81 59
cuartil inferior 60 85 79 70 60 49 38
cuartil superior 166 222 201 184 172 139 102

Tasa de desocupación (media nacional=10)


en la población activa total 10 9 10 11 14 11 6
del cuartil inferior del nivel de vida 14 18 18 13 18 9
del cuartil superior del nivel de vida 3 6 6 8 6 5
en la población activa juvenil (15-24 años)
del cuartil inferior del nivel de vida 30 29 41 39 39 17
del cuartil superior del nivel de vida 5 9 17 15 11 9
FUENTE: OCEI, Encuesta de Hogares 1992 primer semestre; procesamiento directo CISOR; datos no oficiales.

13 CISOR, Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales


Apartado 5894, Caracas 1010A. Telefax (212) 472 4401. E-mail: cisor@reacciun.ve

S-ar putea să vă placă și