Sunteți pe pagina 1din 31

TÉCNICAS BASICAS

PARA LA DIRECCIÓN GRUPAL

PRESENTACIÓN

El documento presente es una recopilación de material, “principalmente de


educación popular”, psicología social, documentos scouts, documentos y libros de
Iglesia, los que en muchas de las oportunidades coincidieron en sus
planteamientos teóricos.

No se pretende dar a conocer una mirada a las dinámicas y sus usos (para
eso existen muchos manuales de fácil aplicación), sino más bien a poder
adentrarnos en los conocimientos que nos aportan las ciencias y las instituciones
en las formas que dirigir un grupo de personas. De esta forma los elementos
entregados se presentan como ítems individuales, pero que al mirarlos en forma
holística, o en su efecto sistémico, se conjugan en la entrega de un material que
busca favorecer el entendimiento de las técnicas básicas para la dirección grupal y
cómo la dinámica se correlaciona con vivencia del grupo y la vida de un grupo.

Sabiendo que la premisa de Pablo Freire “el aprender haciendo”, aun se


puede hacer realidad, organizando, generando participación y concientizando y
movilizando a las personas que creemos que mañana puede ser un día mejor.

I.- DIFERENCIACIÓN ENTRE DINÁMICA Y JUEGO.

Dinámica: concepto que nace en la psicología, posee características similares a


las del juego, pero su diferenciación en un sentido mucho más profundo. La
dinámica la vamos entender como una acción pedagógica, que aplicando varias
de estas en una misma sesión o encuentro podemos lograr el objetivo forma
animada y motivadora.
La dinámica es sinónimo de una acción social participante, si encontramos en las
ciencias sociales conceptos tales como, “dinámica social”, “dinámica familiar”,
“dinámica global”, “dinámica económica”, entre otros, importante es que la
dinámica debe ser entendida como momentos continuos, transformadores,
cambiantes. Desde el aspecto cualitativo, podemos decir que es parte de la
fenomenología, capaz de ser experimentada, descrita, posee relaciones sociales,
normas, y un sin número de otras características que hacen posible su flexibilidad
en la práctica y su estudio. Toda dinámica requiere de parte del día una
preparación anterior, donde establezca los tiempos necesarios y prudentes, serie
de preguntas, elección del tipo de dinámica, entre otros aspectos básicos que
veremos más adelante.

El método de dinámicas grupos

Las dinámicas para grupos son una respuesta a la demanda social del uso
más adecuado el conocimiento sobre la conducta humana para fines didácticos.
Las dinámicas para grupos son un buen medio para encadenar los conocimientos
a la práctica.
El cambio de conducta del trabajo de una persona no se logra casi nunca
por el sólo aumento de conocimientos. No se puede enseñar ninguna habilidad
hablando de ella solamente. Se pueden definir las dinámicas para grupos como el
intento de lograr una experiencia de aprendizaje total en el que el saber y la teoría
están conjuntados con la experiencia la práctica. La actividad medular de las
dinámicas para grupos es la grupal, aunque también se utilizan otros métodos, la
discusión, el análisis de casos, el intercambio de experiencias, el autoanálisis, la
retroalimentación, y otros. No se utilizan como fines en sí mismos, sino como
herramientas en un proceso más complejo.

Orígenes y desarrollo

Los orígenes de las dinámicas para grupos se remontan al trabajo experimental de


Kurt Lewin en especial al realizado en una asamblea de dirigentes de la
comunidad de Connecticut, convocada en 1946 por la Comisión interracial. La
asamblea tenía como objetivo encontrar modos más efectivos de enseñanza de
habilidades individuales y colectivas requeridas para una vida armoniosa y
productiva en la sociedad moderna. En parte debido al azar y en parte por la
planeación, los participantes descubrieron el potencial de entrenamiento de un
grupo en el cual el contexto en el que se da el aprendizaje es el mismo proceso
por el cual los miembros aprenden a trabajar juntos. Muchas de las directrices que
las dinámicas para grupos han seguido planteadas en esta asamblea: “Un interés
vital en la construcción de puentes que unen al mundo de las ciencias humanas
con el mundo de los asuntos prácticos; la convicción de que el aprendizaje es
esencialmente un problema inductivo, centrado en la experiencia, que brota del
examen de los datos de “aquí y ahora”, y la capacidad continua de inventar con
ingenio y desarrollar métodos experimentales de enseñanza”.
Otro patrón constante en el desarrollo de las dinámicas para grupos ha sido la
naturaleza interdisciplinaria, interuniversitaria e interprofesional. Este patrón
proviene de la asamblea de 1926. Kurt Lewin que murió en 1947 era por entonces
director del Research Center for Group Dynamcs del Massachusetts Institute of
Technology (ahora Universidad de Michigan).
El experimento de Connecticut se repitió en 1947 cuando la national training
laboratoy for Group development, realizó su primera sesión en Bethel, Maine.
Desde 1947 las dinámicas para grupos se han extendido todo el mundo.
Ha habido muchos cambios desde 1027, primero, el concepto de cambio personal
mediante la experiencia de grupo ha llegado tener dimensiones terapéuticas
mucho más hondas que lo que los fundadores pudieron sospechar, gracias a la
introducción de psiquiatras y psicólogos dentro de la red de entrenadores que
utilizan esta técnica.

Otro cambio hacia el incremento en la conciencia de la importancia de este tipo de


técnicas didácticas factor decisivo para lograr un aprendizaje significativo. Este
cambio ha sido estimulado por las nuevas teorías de aprendizaje (constructivismo,
aprendizaje acelerado, súper aprendizaje, programación neurolingüística,
ingeniería del pensamiento, inteligencia emocional, etcétera.). El tercer cambio en
la utilización de dinámicas para grupos como preparación o refuerzo de proceso
de cambio, por esa razón no importante remitirse a la pedagogía de liberación de
Pablo Freire y la educación popular.

Teorías modernas de aprendizaje y dinámica de grupo.

Existen dos caminos fundamentales para la adquisición de conocimientos: el


aprendizaje teórico y el aprendizaje por medio de la experiencia vivencial. Estos
dos caminos no se rechazan, por el contrario, su complementación en necesario
para lograr un aprendizaje completa e integral sobre cualquier tipo conocimiento
humano.

Como muchas áreas, la capacitación se encuentra en una situación difícil, pues


debe enfrentar el creciente desafío de justificar su eficacia ante los grandes
cambios que se están produciendo en las organizaciones y en los adelantos
tecnológicos.

Es increíble la cantidad de personas que no saben cómo hacer su trabajo


apropiadamente. Día con día, vivimos en carne propia el alto número de
equivocaciones de las personas en tiendas comerciales, restaurantes, oficinas de
gobierno, salas de clase, etcétera. Las organizaciones están llenas de personas
que no están realizando bien su trabajo.

El resultado de todo esto es que no pasa un día sin que existan clientes molestos,
se les proporcione información inexacta, las fechas límite no se cumplan o que
alguien oprima la tecla equivocada en un terminal de computadora y provoque
problemas en un sistema crítico. Y estos son sólo algunos de los problemas
visibles.

La incompetencia está dañando la productividad, la calidad y rentabilidad de las


organizaciones en forma alarmante. Los altos niveles de incompetencia afectan
todo, desde lo moral hasta la productividad, pasando por el trabajo en equipo.
Teóricamente, la capacitación debería resolver los problemas mencionados en
párrafos anteriores; sin embargo, la forma en que actualmente se intenta lograr
que las personas adquieran conocimientos y habilidades no tiene absolutamente
nada que ver con la forma en que realmente aprenden las personas. Los
instructores se apoyan en conferencias, memorización y manuales. Capacitan a
las personas de la misma forma en que muchas escuelas enseñan a los
estudiantes: ambos se apoyan en el aprendizaje teórico tradicional, y nadie
recuerda mucho de lo que se enseñó y lo poco que se aprende no se traduce en
habilidades útiles.

En realidad éste modelo no tiene nada que ver con el aprendizaje, tiene que ver
con la memorización a corto plazo de información sin sentido que jamás tendrá
una aplicación práctica en la vida. Este modelo no tiene la intención de ayudar a
las personas a adquirir habilidades prácticas, sino a satisfacer la creencia de que
se está adquiriendo conocimientos.

Debido a que las personas se esforzaron diligentemente en la escuela durante


muchos años, se convencieron a sí mismos de que debe haber habido mucho
aprendizaje de por medio. Como resultado de esto, lo repiten en las situaciones de
trabajo.

Por todo lo citado, nuestra realidad es que a muchas personas no les agrada la
capacitación, la odian apasionadamente. Es vista como un mal necesario por los
directivos y con desdén por los empleados. Idealmente, la capacitación debe
conducir a un mejor rendimiento en los planos del individuo, el trabajo y la
organización, y esto debería traducirse en una ventaja competitiva para los
dirigentes.

Es posible mejorar las técnicas de educación- aprendizaje utilizadas en


capacitación, porque existen técnicas más efectivas para lograr el aprendizaje en
los adultos.

A medida que las personas van adquiriendo madurez, aumenta su necesidad y


capacidad para dirigir el aprendizaje por ellos mismos, así como la capacidad de
utilizar su experiencia personal como recurso para el aprendizaje y organizar el
aprendizaje en función de los problemas de su vida. El proceso de aprendizaje
tradicional es una experiencia pasiva que los adultos no suelen tolerar.

La nueva tecnología didáctica ha encontrado caminos para facilitar el aprendizaje


a través de medios que no se contemplan en el enfoque tradicional. Las técnicas
modernas para facilitar el aprendizaje comparten un enfoque común: ver al
individuo como un todo. Estas técnicas, ya sea que se quiera dar un curso de
contabilidad, idiomas, deportes o liderazgo, se basa en el principio de que el
individuo posee mente lógica y mente creadora, posee un CI (coeficiente
intelectual) pero también un CE (coeficiente emocional), de consciencia e
inconsciencia, pero también posee cuerpo físico.
Las complejas investigaciones llevadas a cabo en la última década sobre el
mecanismo del pensamiento han originado la conocida teoría “hemisferio
izquierdo/hemisferio derecho” del cerebro. Esta teoría dice que el hemisferio
izquierdo de nuestro cerebro es responsable del pensamiento analítico, racional y
lógico, al hemisferio derecho le corresponde la intuición, la capacidad creadora y
la imaginación.

Sea cual sea la materia, las técnicas modernas para facilitar el aprendizaje buscan
impedir que el hemisferio izquierdo, el hemisferio derecho, la conciencia, la
inconciencia, las emociones y el cuerpo físico trabajen enfrentados y no
desplieguen su máxima capacidad. Pretenden que todos actúen de modo
coordinado para que el individuo despliegue toda su potencialidad.

Se ha descubierto que, gran parte de nuestro aprendizaje es inconsciente, de lo


que se trata es de crear un entorno abierto que maximice las oportunidades de
aprendizaje, un entorno abierto que permita explotar y experimentar sin peligro, en
el que las personas puedan mostrarse como son; un entorno en el que los
capacitados asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje, al tiempo que se
hacen cada vez más responsables de su desarrollo personal y profesional.

El aprendizaje se da conjuntamente en la relación cuerpo/mente, es decir


integralmente. Estos descubrimientos han debilitado la creencia tradicional de que
el cerebro es el único almacén del aprendizaje. Para estas teorías, “el aprendizaje
es experiencia”, una experiencia través de nuestros sentidos, mediante los cuales
entendemos el mundo que nos rodea.

Por consiguiente, es primordial crear ambientes donde la experiencia sensorial


sea rica y libre, donde exista la posibilidad de formar patrones de aprendizaje
complejos, donde estén involucrados los sentidos y las emociones,
comprometiendo totalmente a quien aprende.

La programación Neurolingüística dice que nuestro mundo de experiencia interior


se compone de sensaciones, sonidos e imágenes, al igual que el exterior. Del
mismo modo que diferimos unos de otros en nuestra manera de utilizar los
sentidos exteriormente, también diferimos en nuestra manera de pensar. Hay
personas que se hablan mucho a sí mismas, mientras que otras piensan más en
imágenes y otras en forma de sensaciones o sonidos. Cada persona es distinta.
Por lo que, es muy importante crear ambientes de aprendizaje donde se utilicen
técnicas variables de modo que se incluyen distintas maneras de decir la misma
cosa, para que los visualizadores puedan ver que está diciendo, los auditivos
puedan oírlo con plena claridad y los que piensan mediante sensaciones puedan
captar bien el sentido.

Otro principio de las técnicas modernas para facilitar el aprendizaje se basa en la


idea de que la mente puede aprender con mayor rapidez y facilidad si el cuerpo
funciona a ritmo más eficiente. Los fisiólogos descubrieron, hace años que si una
persona relaja su tensión muscular puede recordar mejor lo que había estudiado.
Asimismo, descubrieron que con un ritmo cardiaco más lento, aumenta la
capacidad mental en forma notable.
Un último descubrimiento es que existe una unión poderosa entre el ejercicio y el
cerebro. Los movimientos musculares coordinados activan la producción de
neurotrofinas, que son sustancias naturales que estimulan el crecimiento de
células nerviosas y que incrementan el número de conexiones neuronales en el
cerebro. Por lo anterior, para facilitar el aprendizaje es necesario crear ambientes
en donde se logre que el cuerpo de los capacitados en un estado de relajamiento,
un ritmo sincronizado y el suficiente ejercicio para facilitar el aprendizaje.

Por último, el cuerpo, el pensamiento y la emoción están íntimamente ligados a


través de impresionantes redes neuronales que funcionan en conjunto. Las
emociones son energías en movimiento que pueden controlarse, manejarse
expresarse, estimulan grandes áreas del cerebro logrando conexiones poderosas
entre el pensamiento. Por tanto, dicen las técnicas modernas de facilitación del
aprendizaje, “a mayor emoción en el aprendizaje, mayor integración de este”.

Definiciones de Dinámica

Desde la ciencia.

La dinámica de grupo es un campo de investigaciones dedicado a incrementar los


conocimientos sobre la naturaleza de los grupos en forma empírica y de acuerdo a
la realidad.

Desde la psicología.
En la rama de la psicología social cuyo objetivo de estudio sólo grupos humanos y
los procesos que se generan como consecuencia de su existencia.

Desde la pedagogía de la liberación.


La dinámica se va a constituir en una herramienta que busca clarificar los
compromisos, enfoques y visiones con miras de una acción transformadora de la
sociedad, dejando y cuestionando la mentalidad tradicional.

Desde la teoría de sistemas.


Dinámica es energía que afecta el grupo en sus relaciones endógenas y
exógenas, las que se relacionan directamente con los niveles de comunicación al
interior de un grupo, la dinámica se transforma en el proceso explícito.

Desde la animación sociocultural.


Es la fuente de energía y capacidad desconocida de los individuos aislados que
poseen interacciones y procesos que se producen en el grupo como fuente de su
existencia.
Desde la teología de la liberación.
Es una acción motivadora, que busca la transformación en el espíritu de los
beneficiarios en un espacio, tiempo y lugar determinado. Es un medio para lograr
los objetivos propuestos, no es el fin.

Propósito de las dinámicas para grupos.

El propósito de las dinámicas para grupos es apoyar a los capacitadores e


instructores para que mejoren la calidad de sus procesos, dirigidos a lograr un
aprendizaje significativo. Su meta básica va más allá de los conocimientos
técnicos que se requieren para educar, además de facilitar su proceso de
aprendizaje, provocan estados emocionales positivos y un dinamismo que ayuda a
desarrollar en el capacitado un estado físico y mental más adecuado para el
aprendizaje. Por otro lado, estimula la socialización y creatividad.

Éstas metas demandan el crecimiento, la mejora y el cambio del modo como el


individuo se ve asimismo, comprende y respeta a los otros, e interactúa con otros
en el trabajo.

Si tomamos como ejemplo un curso de liderazgo o atención a clientes, el


conocimiento teórico puede llegar a cambiar la actitud, pero no la conducta. Para
mejorar su efectividad primero tenemos que mejorar la conducta interna de la
persona. Esto significa mejorar su capacidad de escuchar y de ver para que
mejore su actitud de decidir, de actuar y de ayudar a los otros a decidir y actuar
más efectivamente. Lo anterior no niega que los conocimientos teóricos sean
necesarios. Son la base para que el cambio de actitud o creencia logren mejorar la
manera de ser y de actuar del capacitado. El conocimiento teórico también es la
base de cierto tipo de aprendizaje que permite que las personas puedan entender
mejor la realidad y como manejarla.

Sin embargo, para que el conocimiento teórico sea útil debe pasar de “información
a saber”. Para lograrlo es necesario que la persona tenga el deseo de aprender y
este es el reto más fuerte que enfrenta la capacitación, el que las personas hablan
de su deseo de aprender. El cambio de esta conducta es desafiante. Es desafiante
porque pone en tela de juicio la calidad del proceso de educación- aprendizaje. El
entrenamiento es algo que no se puede administrar por la fuerza.

El reto del cambio de conducta de los capacitados hacia la apertura al aprendizaje


presenta un aspecto mucho más complicado para la educación, el reto de cómo
impartir información. Esta es la razón por la que los métodos educativos
tradicionales que se utilizan generalmente para transmitir conocimientos no son
muy adecuados. La falta de credibilidad, las creencias actuales hacia la
capacitación, la ansiedad personal y la coraza con que todos nos protegemos,
crean resistencia al aprendizaje. La dinámica para grupos, desde 1947, ha sido
fundamentalmente un proceso de experimento, investigación y evaluación, que
pretende descubrir las condiciones necesarias para que tenga lugar el aprendizaje
de un nuevo concepto o conducta.
La dinámica para grupos parte de la base de que para quien exista aprendizaje es
necesario:

1. Que la conducta sea expuesta. La primera condición es que el capacitado


necesita estar implicado en una situación experimental de manera que su
conducta sea manifiesta. Mientras no analicemos el modo como hacemos
las cosas, no tendremos un cuadro claro de lo que hacemos y de los
resultados de nuestra conducta. En el método de casos los capacitados
aprenden a reflexionar para saber qué es lo que el beneficiario debiera
haber hecho, pero esto lo logran sin examinar su propia conducta. Cuando
el individuo es capaz de exponer ante los demás su propia conducta,
cuando se presenta asimismo, crea la oportunidad de recibir ayuda de los
otros. Puede ver a través de los ojos de las otras personas, su propia
conducta y las consecuencias. Entonces es probable que quede motivado a
hacer algo por su conducta.
2. Retroalimentación. No es suficiente exponer nuestra conducta. La
conducta expuesta debe ser seguida de un análisis de la discrepancia entre
lo que hemos logrado y lo que creíamos haber logrado. El capacitado
necesita tener retroalimentación que sea como un espejo que le permite
que se vea a sí mismo como lo ven los otros y obtener información sobre
las causas específicas de su conducta y del aprendizaje.
3. Entorno positivo. Se necesita un entorno emocional y físico que facilite el
proceso de aprendizaje de los capacitados.
4. Los conocimientos como mapa. Los conocimientos que provienen de la
experiencia o el caudal acumulado en un individuo, son necesarios para
lograr un aprendizaje significativo, el reto es encontrar la forma de utilizarlos
y ligarlos al nuevo aprendizaje.
5. Aprender a aprender. La condición final es la oportunidad que se debe dar
al capacitado de aprender cómo hacer que las diarias experiencias le
enseñan algo.

Momento clave en el manejo de las dinámicas para el grupo.

Existen dos momentos principales en el adecuado manejo de las dinámicas para


grupos:

1. El momento “aquí y ahora”. Las experiencias vividas en las dinámicas


proveen los ingredientes básicos para el aprendizaje. Los esfuerzos por
realizarse, las luchas para tener éxito, etcétera. Todas las experiencias
vividas en el desarrollo de la actividad de la dinámica producen contenido
vívido y personal de aprendizaje. Tal aprendizaje se logrará plenamente si
se ayuda a los capacitados a reunir datos sobre sus comportamientos
personales y colectivos, y analizarlos comunitariamente. Objetivo principal
en toda dinámica es sostener que los capacitados expresan sus
experiencias significativas de aquí y ahora, para que haya análisis,
conceptualización, práctica y generalización, es una formación desde la
experiencia.

2. El momento “allá y entonces”. En algunos momentos es necesario dirigir


la atención a situaciones que están fuera del salón de clases, en particular
a aquellas en que los capacitados han vivido y vivirán después de que el
curso termine. El aprendizaje logrado debe ser transplantado del
“invernadero” que representa el curso, al campo de la realidad; por tanto, se
necesita enfocar la atención de los capacitados a las situaciones de la
realidad misma.

El juego.

Todo juego es un ejemplo de situaciones que vivimos en la vida real, ayuda a que
nuestras experiencias sean más intensas, llenándonos de suspenso y excitación.
El juego resulta fundamental desde nuestro nacimiento marcando el futuro de
nuestra vida como adultos. Es parte del proceso de socialización.
Los primeros en enseñarnos el juego suelen ser nuestros padres y nuestros
primeros jugueteos comienzan al hacer caras chistosas. Por ejemplo, entre los 3 y
6 meses de edad, tanto la madre como el bebé aprenden a imitarse haciéndose
caras o descubriendo cada uno la cara escondida del otro a través de la servilleta.
La explicación se da por medio de una tensión entre la cara que se espera y la
que realmente nos están haciendo. Aprendemos a reír con la excitación de lo que
está por venir y descargamos esa tensión al carcajearnos o cuando aparecen las
cosquillas.

El juego en la niñez nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea,
interactuar con otros seres humanos y comprender mejor a los demás. El juego es
riqueza en sí mismo, nos enseña a enfrentarnos a la vida, nos permite convivir,
descansar, conseguir metas y mejorar nuestras relaciones humanas como el dar y
recibir amor.

El juego es un proceso creativo, nos hace más equilibrados porque aprendemos


cómo interactuar con otros, más sanos porque ayuda descargar tensiones
relajándonos y más alegres porque reímos y gozamos.
No podemos imaginar la vida humana o animal sin el juego. No puede existir
relación humana ni amor sin el juego, es también un ejemplo de por qué en la
pareja el jugueteo y el amor serán siempre primordiales.
Por eso el juego es movimiento y pensamiento. Desde realizar deportes, brincar,
perseguir una mariposa, patear una pelota o simplemente meter la mano en la
arena de una playa, hasta descansar con nuestros pensamientos, dibujar
solitariamente contar cuentos en pareja o grupos.

La más vieja y profunda aspiración de la humanidad es el juego. Es más antiguo


que la cultura, todo animal que juega sin necesidad de que se le enseña y un bebé
humano aprende jugar sólo si lo dejamos hacerlo.
Atrás de cada pensamiento existe un “juego de palabras o imágenes”. El juego es
libre porque puede comenzar y terminar cuando uno quiere, pero cuando le damos
un sentido social, se puede convertir en deber ya que exige reglas, crea un orden
y el amor forma parte de este proceso. Nace la necesidad de ganar, de ser mejor,
de superarnos, de dar amor o amistad y es cuando le damos una utilidad.

Un hombre al correr es como el niño al jugar, porque sus acciones son como un
rito con el único propósito de llevar a cabo un esfuerzo agotador al correr, es
conocer hasta dónde llega nuestra propia fuerza. Con la mente el atleta proyecta
su juego hasta donde le es posible, desarrollando sus habilidades, saltando así,
con gran imaginación hacia el futuro, hacia el siguiente paso, hacia la perfección
de movimientos y en la búsqueda de nuevas destrezas. Vivir puede ser muy difícil
pero también es parte de un juego. Tenemos ante nosotros la posibilidad de
participar, de ser observadores solitarios o de trabajar jugando.

La vida a su juego en donde integramos nuestro cuerpo y mente de manera


absoluta y total, lo que nos permite la realización del crecimiento continuo con el
desarrollo de nuestras habilidades. Ver el trabajo como juego nos permitirá ser
más productivos y disfrutar lo que hacemos a cada momento con mayor alegría y
perfección. El juego ha impulsado el hombre a madurar, a desarrollarse
culturalmente y amar.
Además de lo anterior, por medio del juego el niño está aprendiendo fácilmente a
manejar la computadora en formas sorprendentes, muchas escuelas ya lo
enseñan desde los primeros grados, están preparándose para el porvenir, lo que
nos queda es apoyarlos y así como hoy cuidamos a nuestros hijos de los
programas de televisión para adultos, tendremos que hacerlo con aquellos
videojuegos que estén fuera de su entendimiento y comprensión.

Otra forma de juego es el deporte que además de apoyar a un mejor desarrollo


físico y mental, nos puede enseñar una disciplina y reglas que nos ayudarán a
obtener éxito en otras esferas de la vida. Por ejemplo, el motivo para conseguir
una meta puede ser el mismo al realizar un trabajo intelectual o físico.

Cuando un niño juega, nos enseña la conducta que ha prendido junto con otros
niños y adultos. Tanto en la escuela como en su relación familiar, las reglas y los
que ha vivido lo repite como un patrón, es decir, una niña que juega con una
muñeca a ser la mamá, hija o maestra, nos habla de cómo siente, piensa, se
comporta y reacciona ante las situaciones que enfrenta a diario por medio de
juegos imaginarios, al igual que el niño lo hace con los juguetes, lo que le permite
desarrollar potencialidades, las cuales le ayudarán posteriormente para
enfrentarse al futuro.

Si queremos averiguar cómo sienten y piensan los niños, más que interrogarlos,
debemos jugar con ellos. Para comprender la conducta infantil, los terapeutas
juegan junto con los niños analizando sus reacciones, así entienden lo que les
puede estar sucediendo con ello la posibilidad de ofrecer soluciones satisfactorias.
Todo juego es parte integral de la vida, forma las bases para las relaciones
humanas, la creatividad y el desarrollo de nuestra imaginación.
El jugar como realizar ejercicios en cualquiera de sus formas, desarrollará
mayores destrezas físicas y mentales, las que se convertirán en estrategias
nuevas permitan estar mejor preparados para enfrentarnos a la vida real y
rápidamente cambiante del nuevo siglo XXI.

II.- TIPOS DE DINÁMICAS:

(Las dinámicas se viven en el taller en forma experiencial, por lo tanto lo que


mencione aquí es simplemente un recordatorio de que se pudo apreciar en la
práctica).

1.- Orientados a la persona: Animación, motivación, concentración, relajación,


de confianza, evaluación, psicomotoras, tomas de decisiones, de comunicación,
entre otras.

2.- Orientadas al grupo: entre animación, motivación, formulación de grupos, de


rol, de evaluación, de comunicación, de realidad, de información, capacitación, de
apoyo, de planificación, programación, de descubrimiento, de confianza, la
integración, entre otras.

3.- Orientadas a lo social: de animación, motivación, formulación de grupos, de


rol, de relación, de comunicación, la realidad, de información, capacitación, de
apoyo, de planificación, programación, de descubrimiento, de confianza, de
integración, entre otras.

III.- USO DE TÉCNICAS Y USO DE DINÁMICAS-.

Las técnicas: son los instrumentos aplicados al trabajo del grupo, sirve para
desarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades1.

Situación de grupo: sólo pueden desarrollarse, en la medida que existe un grupo,


pueden utilizarse, como mínimo, con una situación o realidad de grupo
caracterizada por la existencia de un proceso de comunicación en el marco de un
espacio y un tiempo determinado, y con un objetivo más o menos definido.

Algunas consideraciones:

Se trata de un conjunto de medios y procedimientos: no existe la técnica más


eficaz o adecuada, éstas son muchas y variadas, por lo tanto es necesario realizar

1
AGUILAR, María José, “Técnicas de animación grupal”, Editorial Espacio, Argentina.
una selección previa a su utilización, con criterio; todo depende en gran medida de
su uso adecuado y oportuno.

Tiene una doble finalidad: lograr productividad y gratificación grupal. Esto no


significa tener dos objetivos que habrá que lograrlos por separado, sino que debe
entenderse como en la aplicación de la técnica estén implícitas ambas finalidades,
generar un trabajo en donde el grupo se sienta satisfecho, alegre, que todo el
grupo lleve un proceso según el grado de madurez de cada persona.

- Aquí encontramos diferentes técnicas que nos ayudan a abordar en forma mucho
más segura la aplicación de las dinámicas. Todas tienen un carácter vivencial y
pueden ser utilizadas según el criterio y las circunstancias. Es un elemento de
suma importancia en la dinámica, requiere de experiencia, de confianza y en sí
mismo, y de dominio de la situación, el responsable de la sesión o de la dinámica,
conoce el objetivo y los pasos a seguir, por lo tanto sus instrucciones deben ser
seguras al momento de enfrentar el grupo.

Algunas consideraciones básicas:


- Técnicas vivenciales.
- Técnicas de actuación.
- Técnicas en el lugar.
- Técnicas de grados de dificultades (según la dinámica, la edad, el clima grupal,
el momento, la prudencia y efectividad como elementos a tener presentes).
- Técnicas de relajación.
- Técnicas terapéuticas.

Visuales:
- Técnicas escritas (material entregado el grupo).
- Técnicas gráficas (decodificación del grupo).
- Técnicas audiovisuales (radio, video, etc.).

¿Cómo elegir adecuadamente una técnica?


De los autores Cirigliano y Villaverde, presentamos alguno de sus criterios.

1.- Las técnicas deben emplearse según los objetivos generales del grupo, para
ello es necesario conocer el plan de acción del grupo, de la institución, esta forma
se observarán las limitaciones y posibilidades que se pretenden.

2.- Las clínicas dependerán del grado de madurez del grupo, es decir, de la
capacidad de escuchar a los otros, hábitos de comunicación, grados de cohesión,
nivel de participación, entre otros criterios. De esta forma encontramos técnicas
que se adaptan mejor a un grupo que a otro.

3.- Ambiente físico, es uno de los criterios que deben usarse para facilitar las
ocasiones y aplicaciones de las técnicas, juega un rol importante que muchas
veces es ignorado, en lugar de estar adaptado al número de participantes.
4.- Características del medio externo, es decir del contexto social, cultural, político,
económico, habitacional, entre otros, estos factores influyen en grupo o puede
estar afectando, lo que se busca es un equilibrio en el objetivo primero y la
situación actual externa.

5.- Características de los miembros, en concreto para que se pueda aplicar una
técnica en forma afectiva deben tenerse en cuenta las particularidades de los
miembros del grupo, se trata de evitar situaciones incómodas o violentas por parte
de alguna persona del grupo en este caso se puede ver afectado su conjunto.

6.- Capacidad del animador o coordinador del grupo, la técnica debe ejecutarse en
la medida que el conductor del grupo conozca al grupo, el nivel de las
posibilidades y riesgo que tiene la técnica adecuada en cada caso corresponde
generalmente al conductor del grupo.
Para seleccionar la dinámica más conveniente en cada caso hay que considerar
los siguientes factores: (con el propósito de no confundir con el uso de técnicas,
existen muchas similitudes, pero la diferencia es tan importante como su
aplicación).

1. Objetivos que se quieren lograr:

El primer aspecto que se debe considerar para seleccionar una dinámica es el


objetivo que se pretende lograr:
En toda dinámica bien diseñada, se debe describir claramente los objetivos que se
pueden lograr con su aplicación en el grupo. Este objetivo se basa en estudios
sobre la dinámica de grupos y repetidas aplicaciones del ejercicio. Por lo tanto no
puede plantearse un objetivo que no pueda lograrse en un plazo de una sesión de
2 a 3 horas máximo.

Las dinámicas varían en su estructura de acuerdo a los objetivos que persiguen


cada una de ellas.

Hay dinámicas diseñadas para promover el intercambio de ideas y opiniones; las


hay para desarrollar habilidades de toma de decisiones; otras favorecen el
aprendizaje de conocimientos específicos; otras facilitan la comprensión vivencial
de situaciones; otras tratan de desarrollar la creatividad; etc.
Así, la elección ha de hacerse considerando los objetivos que se pretenden lograr
con un determinado grupo. Para lo cual, es indispensable que el conductor tenga
previamente definido los objetivos antes de tratar de seleccionar una dinámica.
“Existe la posibilidad de que una dinámica, por su estructura, pueda ser utilizada
para lograr un objetivo al que tiene fijado, pero esto sólo es recomendable si se
actúa con prudencia y se cuenta con experiencia previa en su aplicación”.

2. Características de los integrantes del grupo.


Los grupos varían, de acuerdo con las características de sus miembros: edades,
nivel de instrucción, intereses, expectativas, predisposición, experiencias, etc. Los
grupos serán distintos en el nivel primario, secundario y superior. En los diferentes
niveles organizacionales de una empresa; en los medios religiosos o gremiales.
Así por ejemplo existen dinámicas “muy movidas” para grupos de mayor edad y
algunas “poco movidas” para jóvenes.

3. Madurez y experiencia del grupo.

Las dinámicas varían en su grado de complejidad y en su propia naturaleza.


Algunas son fácilmente aceptadas por grupo y otras provocan cierta resistencia
por su novedad, por ser ajenas a sus hábitos y costumbres, por promover
actitudes poco desarrolladas, etc. para grupos no experimentados en la actividad
grupal, para grupos constituidos por personas muy estructuradas, para grupos
tradicionalistas y para grupos cuyos miembros tengan un bajo nivel cultural y de
habilidades, conviene seleccionar aquella dinámicas más sencillas y menos
“revolucionarias”. Por el contrario, en los grupos muy maduros y experimentados
se tiene un mayor éxito con dinámicas revolucionarias o muy novedosas.
Las dinámicas también varían en el impacto emocional que puedan producir las
personas. Existen dinámicas que desafían intencionalmente las emociones, que
provocan que salgan a la superficie sentimientos intensos y otras enfocadas al
terreno desconocido del individuo. Éste tipo de dinámicas pueden ser manejadas
solamente con grupos muy maduros.

4. Tamaño del grupo.

Por la naturaleza y complejidad de cada dinámica, se requiere un número


determinado de participantes para poder ser desarrollada con éxito. La propia
dinámica debe marcar el número de participantes que requiere para ser aplicada y
en su caso el número de subgrupos en que se requiere dividir a los participantes.
Existen dinámicas cuyo desarrollo exige un número determinado participantes de
vida que cuenta con roles establecidos y otras que pueden ser adaptadas para
cualquier grupo. La limitante más importante para seleccionar una dinámica es
contar con un grupo menor a 10 personas, de que la mayoría requiere de un
mayor número de participantes. Por otro lado, si se cuenta con un grupo mayor de
participantes al indicado en la dinámica, no existe ningún problema y que
únicamente se requerirá de conductores de apoyo.

Es importante considerar el comportamiento de los grupos depende en gran


medida su tamaño. En los grupos pequeños (hasta 20 personas) se da una mayor
cohesión e interacción, existe más seguridad y confianza, las relaciones son más
estrechas y amistosas, se llega más fácilmente el consenso, y los miembros
disponen de más oportunidad y tiempo para intervenir. Por lo anterior, en estos
grupos supo utilizar casi todas las dinámicas para grupos aún aquellas que son
poco estructuradas y muy permisivas.
El grupo grandes, en la medida su amplitud, se da las características opuestas a
las citadas: menor cohesión de interacción, etc. Por ello la conducción de un grupo
grande exige mayor capacidad y experiencia por parte del conductor. Éste deberá
comenzar por elegir aquellas dinámicas más adecuadas el tipo de grupos,
buscando aquellas muy estructuradas y poco permisivas o por estar basadas en la
subdivisión en pequeños grupos. En esta última opción, en la medida de lo
posible, es conveniente contar con facilitadores de apoyo.

5. Ambiente físico.

Cuando se elige una dinámica deben tenerse en cuenta las posibilidades reales de
local. Ciertas dinámicas requieren un local amplio que permita la actuación de un
grupo numeroso, o la labor simultánea de varios pequeños grupos. El contar con
las instalaciones que se adapten a las necesidades de la dinámica es un factor
determinante para el éxito de la misma.

6. Tiempo.

Una dinámica lleva más tiempo que otras, y el tamaño del grupo incide también
sobre la necesidad del tiempo. Éste factor deberá tenerse en cuenta, ya que no es
recomendable dejar a medias una dinámica.

7. Materiales.

Algunas dinámicas requieren el uso de elementos auxiliares: Rotafolio, pizarrón,


grabadoras, diccionario, etc. La disponibilidad de estos elementos afectará
también la selección de la dinámica más adecuada para un determinado grupo.
Por otro lado, existen dinámicas que requieren de diferentes materiales y algunos
de ellos es necesario prepararlos o comprarlos con anticipación.

8. Características del entorno externo.

Existen ciertas circunstancias externas del grupo en sí, que de alguna manera
influyen sobre el éxito o el fracaso de una dinámica. Se trata el ambiente clima
psicológico de la institución o medio donde ha de desarrollarse la tarea del grupo.
Aplicar en un grupo una dinámica que presenta innovaciones, actividades que
rompa con hábitos y costumbres establecidas, o con la rutina, tendera al fracaso.
Por esta razón, el conveniente elegir aquella dinámicas que más asemejen al tipo
de entorno en el que vive y se desarrolló el grupo.

9. Capacidad del conductor.

El uso de las dinámicas para grupos requiere el estudio analítico de las mismas y
el entrenamiento y experiencias en su aplicación.
Es muy importante dominar el desarrollo de la dinámica y actuar con prudencia al
comienzo de su aplicación siguiente las normas establecidas en su procedimiento.
Luego la propia experiencia irá indicando los eventuales cambios que convenga
hacer para adaptarla a determinadas situaciones.
Existen dinámicas muy complejas en su estructura que requieren una explicación
teórica previa, dividir Al grupo en subgrupos, manejar varias fases o formatos y un
alto control del tiempo. Lo anterior requiere que el conductor domina el manejo de
la dinámica para que pueda tener éxito. Se sugiere que conductores no
experimentados inicien con dinámicas sencillas.
Por otro lado, se requiere un buen conocimiento del grupo, de sus miembros,
intereses, necesidades, valores y objetivos. De la medida en que el conductor del
grupo se encuentre capacitado en todos estos aspectos, dependerá también la
lección de las dinámicas. Asimismo, es conveniente elegir aquellas dinámicas más
afines con las características de la personalidad del conductor de forma tal que se
facilite su manejo.

Otro aspecto muy importante de considerar, al seleccionar una dinámica, el


impacto emocional que puede producir y que tanto el conductor tiene la capacidad
profesional para manejarlo.

Los criterios más importantes para terminar si una dinámica es adecuada son los
siguientes:

- Que cumple con el objetivo de aprendizaje.


- Que sea fácil generalizarlo a otras situaciones fuera de la sala de capacitación.
- Que sea congruente con la cultura y madurez del grupo.
- Que sea posible realizarlo (tiempo, espacio, materiales).
- Y por último, que al facilitador no le dé pena o miedo utilizarlo.

IV.- LAS INSTRUCCIONES:

Es un elemento de suma importancia la dinámica, requiere de experiencia, de


confianza en sí mismo, y dominio de la extorsión, el responsable de la cesión o de
la dinámica, conoce el objetivo y los pasos a seguir, por lo tanto sus instrucciones
deben ser seguras al momento de enfrentar al grupo. Algunas consideraciones
básicas.

Lo que se debe:

- Deben ser claras.


- Deben entregarse antes de iniciada la dinámica.
- Evitar los juicios de valor.
- En la subdivisión de grupos en la dinámica se debe usar la técnica más correcta.
- Asumir una actitud de juez en caso que lo requiera la dinámica, por lo tanto no
puede (el guía) involucrarse en la misma.
- Asumir una actitud integradora con el grupo, cuando éste lo requiera.
- Conocer en forma efectiva el material de apoyo que va a ser usado.
- Para la dinámica en el momento Pic.
- Evitar que los integrantes sientan que las dinámicas no fueron preparada con
anterioridad.

Lo que no se debe:

- Dar las instrucciones a medida que se desarrolla la dinámica.


- Cambiar las instrucciones en medio de la dinámica.
- Juzgar situaciones.
- Estar desanimado.
- Asumir una actitud que favorezca a un subgrupo.
- Que los miembros se sientan derrotados.
- Discutir la dinámica en medio del grupo (las reglas, formas).
- Asumir una actitud obligada en el grupo.

Sin duda que debe existir más observaciones, referente a las instrucciones, que
ramo los elementos básicos, para mayor profundidad al final se citan algunos
textos de apoyo en esta área.

V.- LA ACTITUD.

Este punto es un aporte al guía, se cree que buscamos es que se enfrenta


realidad personal, conozca sus debilidades, para poder trabajarlas. Breve en este
material, ya que se requiere mayor profundidad habrá que remitirse al material
bibliográfico de psicología. Aquel famoso los aspectos básicos que nos ayudan a
llevar a cabo de mejor manera la dinámica.
El primer cuestionamiento, es verse enfrentado a la Actitud versus la Aptitud, sin
duda que la última está presente en todas las personas, desde una potencialidad
que hay que fortalecerla y educarla, debe ser bien orientada, requiere de tiempo,
no es espontánea, de caso contrario se puede caer en la soberbia, en la
verticalidad de la dirección del grupo.

Algunas actitudes que ayudan a enfrentar al grupo:

Confianza: en las acciones que se emprenden con el grupo.


Autoconvencimiento: creer que se puede lograr lo que se pretende en la sesión.
Orden mental: conocer los pasos, la estructura de lo que se va a entregar.
Fortaleza: en momento de la animación, de cambiar actitudes del común grupal,
fortaleza cuando observamos que las cosas no resultan como se proyectaron, o
frente a la convocatoria. Se debe tener fortaleza frente a las críticas, saber superar
la adversidad.

Horizontal: Se debe ser capaz de lograr una confianza con el grupo,


favoreciendo una relación horizontal, cuidando los límites que correspondan.
La Prudencia: Frente a la confianza del fuero interno de las personas del grupo,
comentarios, es llevar a la práctica los códigos de ética de la profesión. Por
otra parte se debe tener prudencia frente a las dinámicas, y el momento en
que se emplean, ya que nos podemos enfrentar a diferentes grupos de
edades, en otras oportunidades, con personas analfabetas, la prudencia de los
grades de dificultad en la dinámica.

Superación de las frustraciones que se presentes en el proceso, tanto en las


sesiones come en la vide del grupo.

EL FACILITADOR

Probablemente, más que en ningún otro método didáctico, es necesario que en


este método el Instructor sea perfectamente competente. Las relaciones
Instructor-capacitando son más complejas que en la situación tradicional.
El instructor utiliza una variedad de "personajes" en este método: es al
mismo tiempo instructor, observador, animador, consultor y en ocasiones
hasta participante.

Desgraciadamente la expansión del interés en utilizar las Dinámicas para Grupos


ha provocado un alto número de i n s tr u c to re s s i n l o s co n o ci mi e n t o s
p r o fe s i o n a l e s, experiencia y personalidad adecuados pare manejar con
eficacia la Dinámicas pare Grupos.
El perfil de un Instructor pare manejar la técnica de Dinámicas pare
Grupos es el siguiente:

1. Tener experiencia en entrenamiento, ya sea académico en capacitación.


2. Comprensión y dominio de la conducta humana.
3. Capacidad para manejar problemas humanos.
4. Comprometido con el deseo de lograr un aprendizaje significativo
5. Haber observado y, de ser posible, haber participado en la Dinámica que pretende
utilizar (Aprender Haciendo)

VI.- LA PREGUNTA:

Paulo Freire se refiere a la palabra diciendo:


“la existencia, por ser humana no puede ser muda, silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas
palabras, sino de palabras verdaderas, con las cuales los hombres transforman el
mundo. Existir humanamente es pronunciar el mundo, es modificarlo".

Lo que podemos rescatar es este fase, es que las palabras estén hechas pare
decir la verdad, velar por la existencia de los individuos, en forma digna, un grupo
no es un grupo de personas que son tan solo receptivas de conocimientos o
de acciones, por el contrario, con las palabras logramos hacer existencia,
vide, de esta forma un grupo se convierte en un foco de cambio de
transformación de la realidad, lo que digan es lo esencial pare saber por
donde tenemos que ir junto al grupo. Por lo tanto fijamos nuestra mirada a la
pregunta, "saber qué es lo que no se debe preguntar puede ser tan importante
coma saber que preguntar'” (esta es una premisa del trabajo en terreno del
método cualitativo de investigación). Par la tanto la pregunta debe:

- Trasparentar intenciones
- No debe dar la impresión de manipulación
- Deben ser precisas, en lo que se quiere lograr
- Deben ser acordes al grupo
- Pueden ser abiertas o cerradas, pero de eficiente aplicación.
- Deben ser orientadas en forma holística, es decir hacia un todo y hacia
todos.
- No deben presentar juicios de valor
- Deben evitar las respuestas tacitas (bien, mal, si, no, etc.).
- Evitar las preguntas condicionadas
- Evitar las preguntas orientadas a proteger la autoimagen.
- Evitar preguntas que generen una respuesta defensiva, que hagan quedar bien.

Ejemplos:

1.- Correcta: ¿Que experiencias de amistad me han hecho crecer?.


¿A que se debe?
¿Ha variado el grado de amistad en el tiempo?
1.- Incorrecta: ¿Por que no duran tus amistades?
¿Tus amigos son buenos o malos?

VII.- LOS SILENCIOS.

Los silencios siempre han sido una gran dificultad de enfrentar en los
grupos de personas, nos confunden, deben entenderse como momentos
especiales y temporales. Encontramos dos tipos de silencio:

Los silencios reflexivos: No hay que interrumpirlos, ayuda a la maduración de


las personas y del grupo, su característica principal es la reflexión personal,
existe un encuentro consigo mismo, este tipo de silencios deben
estar planificados en el encuentro o sesión de grupo.

Los silencios pesados: Estos son los que se deben trabajar con prudencia, se
dan por lo general después de una intervención de un integrante del grupo, pare
esto se deben manejar las herramientas de hablar redondeando la idea,
preguntar a otro, el objetivo es liberar al grupo de la tensión.
Por otro lado los silencios nos clan la posibilidad pare que los
integrantes tímidos hablen, pare que las personas de carácter secundario
hablen y lo principal es que en estos momentos reflejan el "propia ritmo del
grupo”.

VIII.- EL CICLO DE APRENDIZAJE POR MEDIO DE DINAMICAS PARA GRUPOS.

Existe un ciclo de aprendizaje que puede aplicarse a las Dinámicas para


Grupos. Para identificarlo con mayor facilidad es conveniente partir del ciclo que
formalizó David Kolb:
1. El aprendizaje empieza con una experiencia concreta.
2. El individuo piensa sobre esa experiencia y recopila información.
3. El individuo que aprende empieza a hacer generalizaciones y a internalizar lo
ocurrido en la experiencia.

En el caso de las Dinámicas pare grupos, este modelo se complementa


con unos pasos más:
1. Experiencia o vivencia.
2. Publicación.
3. Proceso.
4. Generalización.
5. Aplicación.

FASE EXPERIENCIA 0 VIVENCIA:

El primer peso este constituido por el desarrollo de las actividades indicadas


en la Dinámica, y la información generada por su realización.
Este es el paso que frecuentemente es asociado con "juegos" o "diversión".
Obviamente que si el proceso se detiene o se limita a este paso, toda la
enseñanza se puede perder y no se dará el aprendizaje.

Estas actividades pueden ser conducidas de manera individual,


por parejas, triadas pequeños grupos, grupos arreglados estratégicamente o
grandes grupos.
El aprendizaje se da a troves del descubrimiento, y las cocas exactas que pueden
ser aprendidas, no pueden ser especificadas de antemano. Todo lo que se
desea en esta etapa del círculo de aprendizaje es desarrollar datos comunes
que sean la base de futuras discusiones.

Esto significa que cualquier cosa y que ocurra en la Dinámica, ya sea


esperado o no, dará las bases para un análisis critico; los participantes
pueden aprender serene y profundamente.
Algunas veces el instructor invierte gran cantidad de energía planeando
la Dinámica pero permite un desarrollo y evaluación de ella fuera de lo planeado.
Como consecuencia, el aprendizaje no es facilitado. Es axiomático decir que las
siguientes 4 etapas del círculo de aprendizaje son más importantes que la fase de
experiencia.

FASE PUBLICACION:

Después de ''vivir" la Dinámica, los participantes se encuentran listos para


participar con lo que vieron y percibieron durante el desarrollo de la misma.
La intención de esto fase es hacer que el grupo aproveche la experiencia de
coda individuo. Esta etapa involucra el descubrimiento ocurrido dentro del
individuo en los dos niveles: cognoscitivo y/o afectivo, mientras la dinámica iba
desarrollándose.

Un gran número de métodos puede ayudar al instructor para reafirmar las


reacciones y observaciones individuales de los participantes:

- Registrar los datos durante las etapas de la Dinámica (Anotando los datos para una
discusión futura).
- Llevando un registro de aspectos como productividad, satisfacción, confidencia,
liderazgo, comunicación.
- Realizar asociaciones libres, alrededor o sobre varios aspectos concernientes a la
actividad.
- Participación de subgrupos.
- Generando listas de doble entrada como "Como lo vimos/Como lo sentimos" •
Empleando una lista de eliminación.
- Desarrollo de grados de dimensiones relevantes de la actividad, ajustando y
cotejando estas medidas.
- ''Entrevistando'' a los individuos sistemáticamente acerca de sus
experiencias durante la actividad.

FASE PROCESO:

Esta etapa comprende la forma sistemática de examinar la experiencia por las


personas involucradas.
El proceso es la fase en la cual esencialmente los participantes reconstruyen los
patrones e interacciones de la actividad generada en la fase de "publicación". Esta
fase es parte crítica del círculo, y no puede ser ignorada o manejada
espontáneamente si se quieren lograr beneficios de aprendizaje.
El instructor necesita planear cuidadosamente como será llevado el proceso.

Algunas de las técnicas que pueden ser usadas en el proceso son las siguientes:
- Proceso de Observación.
- Reportes panel de discusión (los observadores están con frecuencia,
indebidamente negativos y necesitan un entrenamiento para desempeñar sus
funciones.
- Temáticas de discusión.

Buscando recurrir a temas acerca de los reportes de los individuos

- Oraciones de Complemento.
- Escribiendo individualmente acerca de "Liderazgo fue..." "La participación
con esta actividad fue conducida..."
- Cuestionarios
- Escribir respuestas individuales sobre desarrollo particular de la actividad
de la Experiencia Estructurada (por ejemplo, ver "Motivación,
retroalimentación, opiniones").
- Análisis de datos.
- Estudiando la dirección y correlación en grado y adjetivos extraídos durante
las etapas de publicidad de discusión.
- Retroalimentación Interpersonal.
- Enfocarla atención sobre el efecto de las caracterizaciones que representan
los miembros en la actividad.

Esta etapa debe ser enteramente trabajada antes de seguir con la próxima. Los
participantes deben ser conducidos a mirar que sucede en términos de dinámica y
no en términos de ''significado". Ya que lo ocurrido fue real, pero fue algo que
artificialmente fue ideado por la estructura de la actividad. Es importante tener
presente que un consenso de la dinámica de la actividad es vital para el
aprendizaje.

Frecuentemente los participantes se anticipan a la siguiente etapa del círculo de


aprendizaje y realizan declaraciones generales prematuras. El instructor necesita
lograr que el proceso haya sido completado antes de continuar.

FASE GENERALIZACIÓN:

Un problema de llegar de prisa a este paso es el creer que una Dinámica para
grupos es la realidad, en lugar de una actividad extraída de la realidad de cada día
y aprovechada para fines del entrenamiento.

La clave de la cuestión esta en que los participantes estén conscientes de que son
conducidos por un enfoque que provee una situación personal o de su vida de
trabajo que es similar a esa, y que únicamente sirve y es real como parte del
proceso de aprendizaje. Su tarea es abstraer del proceso algo importante que
ellos puedan aplicar "afuera".
Este paso hace prácticas las Dinámicas para grupos, y si esto se omite o se evita
en el proceso de aprendizaje, la Dinámica se vuelve débil o superficial, aquí hay
algunas estrategias generales para el desarrollo de esta etapa del proceso:
Fantasías. Guiar a los participantes a imaginar situaciones reales y los "regresa de
la fantasía" pare mostrarles que han aprendido en la discusión y que puede ser
aplicado a su vida.

- “Lo verdadero" .Escribiendo declaraciones del proceso de


discusión acerca de que es lo ''verdadero" sabre ''el mundo real".
- Análisis Individual. Escribiendo ''Que he aprendido", " Q u e
e s t o y c o m e n z a n d o a a p r e n d e r " , " Q u e h e d e aprender".
- Términos Clave. Apostando temas pare generalizaciones
potenciales, como liderazgo, comunicación, sentimientos, etc.
- Complexión de la oración. Escribiendo complexiones de temas,
como "La efectividad de un buen líder depende de…”
- Generalizaciones que son presentadas no solamente oralmente sino
visualmente. Esta estrategia ayuda a facilitar el aprendizaje entre
los participantes.

El instructor requiere dirigir pare evaluar acerca de lo que se aprendía,


orientar y complementar las reacciones de otras generalizaciones que
aparecieron incompletas; y separar las controversias. En la etapa de
generalización es posible que el instructor presente teorías y recursos pare
argumentar el aprendizaje. Esta práctica provee de una estructura pare que
el aprendizaje se produzco inductivamente y encaje con una orientación
red del proceso. El instructor debe tener cuidado porque esta práctica
puede alentar dependencia del instructor, como dar origen a defensas
pare adquirir el conocimiento y puede minar la seguridad de la etapa final
del circulo.

FASE APLICACION:

La etapa final del circulo de aprendizaje es el propósito pare el cual


fueron elaboradas l a s D i n á mi ca s p a re g ru p o s . L a cu e st i ó n central es
¿Ahora Qué? el instructor ayuda a los participantes a aplicar
generalizaciones a la si tu a ci ón re a l e n la cu á l e ll o s e stá n involucrados.
Ignorar esta fase disminuye la probabilidad de que el aprendizaje sea útil.
Se debe dar especial atención pare que los participantes apliquen a su
realidad el aprendizaje generado durante la dinámica, planeando una forma más
efectiva de conducta. Las técnicas que pueden ser incorporadas dentro de esta
etapa son: implicación, realismo, y observabilidad. Contratos y compromisos.

Haciendo promesas explícitas unos a otros acerca de sus aplicaciones:


- Consultado parejas o triadas
- Platicando por turnos ayudándose unos a otros con la situación del problema
al ''regresar de la fantasía"
- Aplicando generalizaciones. Escribiendo aplicaciones de acuerdo a los
criterios de objetivos como especificaciones, ejecución, implicación,
realismo, y observabilidad. Contratos.

EL PROCESO DE CRECIMIENTO EN UN GRUPO DESDE LA DINAMICA.

Así coma en teoría de grupo encontramos procesos en los que el


individuo se ve enfrentado en su integración y maduración, (Cf., Teoría
Psicosocial de Grupo, Sabine Ayesteran), frente a la dinámica no está ajeno a
los procesos psicosociales, por el contrario se ve integrada, pero como una
simplificación de estos términos teóricos, presentamos un proceso de
crecimiento grupal que resume las etapas y que debe entenderse al igual que
en lo psicosocial como etapas naturales que vive el grupo. Por su parte estos
ítems que presentamos a continuación responden a los procesos que especifica
'SPAS' (Instituto Superior de Pastoral con Jóvenes).

1 . - La Personalización: Es el individuo particular, enfrentado al grupo,


momento importante en el grupo, ya que es producto de una convocatoria, cada
uno tiene diferentes intereses, los cuales deben ser escuchados.
Cada uno es una persona única, viene en busca de descubrir y vivir junto a
otros "algo", por lo tanto en el encuentro con los demás que se descubren los
intereses y se capta al otro como una presencia necesaria. Estas relaciones deben
ser claras desde quien dirige, en el grupo y con el medio. Este momento no debe
entenderse como un momento que se acaba, por el contrario esta siempre
presente, se complete a lo largo de la vida que vamos teniendo como grupo.
La dinámica juega un rol sumamente importante en esta etapa, ya que es fuente
de motivación, de continuidad y compromiso, es aquí donde los integrantes del
grupo deciden si vuelven, ellos llegan a ver de qué se trata.

Los desafíos de esta etapa son los siguientes:

- Desarrollar nuestra sensibilidad personal para percibir el mundo exterior


e interior.
- Aceptar la responsabilidad por lo que se ye, se siente, piensa
escucha, en lugar de negarlo o atribuirlo a otros.
- Superar la capacidad de egocentrismo y el aislamiento, estableciendo
relaciones interpersonales.
- Descubrir y potenciar respuestas a las frustraciones que permitan
enfrentar los fracasos y crisis como oportunidades de crecimiento y de
experimentar nuevas respuestas frente a la vida.
- Ayudar a una aceptación serena de los propios límites para que no
bloquee el sano deseo de superación. Capacidad de escucha y ayuda
frente al otro.

2.- La Socialización:
El individuo en el grupo no este solo, no esté "desconectado", por el contrario nadie
esté solo, en media del sistema imperante del capitalismo, pereciera que el
mundo quiere separarnos, el mundo globalizado, quiere la competencia
individual, el sentir del grupo debe entenderse como le necesidad de
unirnos por alga coman, que nos reconozcamos todos frente a la lucha, frente
a las injusticias, a los conflictos, a las metes, entre otras causes.
Vivir la socialización, es descubrir las huellas que este camino grupal deja en
nosotros y en cede uno de los integrantes del grupo, plantea constantes desafíos.

El grupo no debe mire tan solo su realidad, sino por el contrario debe salir
a expresarlo, pare esto es necesario escuchar al grupo, a veces habrá que leer
entre líneas lo que se esté pidiendo. Este es el principal desafío de esta etapa.
La dinámica nos ayuda en el proceso de maduración del grupo, usando las
técnicas mas adecuadas, y tratando de usar aquellas donde se logre la reflexión
grupal y la unificación de intereses.

3.- Crecimiento grupal: Es el momento en que se siente identidad y


pertenencia al grupo, pose a tener una referencia del nosotros, en esta
etapa existe mas responsabilidad y compromiso con el grupo y con coda
integrante. Por lo general este momento se presenta después de cierto tiempo
juntos, donde hubo discusiones (roces), tensiones, pero esto suele ocurrir en todo
grupo en que más personas se están descubriendo y tratando de haber algo
juntos.

El Crecimiento Grupal es entonces la vida misma del grupo, con sus


alegrías y esperanzas, discusiones e in t e r c a m b i o s , c o n o c i m i e n t o s m u t u o s
y m a l o s entendidos que en conjunto nos sirven también para darle identidad
propia al grupo.

La dinámica se presenta como un factor importante, ya que producto de la


trayectoria del grupo, conocen el mace de trabajo, se debe optar por dinámicas
que aporten el crecimiento como persona, de animación (siempre deben estar),
favoreciendo la experiencia grupal, se debe crear una comunicación favorable que
permita el entendimiento de ideas, intereses, es el momento en que el grupo
empieza a ser autónomo, por lo tanto el guía debe reflexionar de su rol en el
grupo, existen dinámicas que aportan a esta instancia.

4.- El Discernimiento: A medida que vamos creciendo nos demos cuenta de


que los intereses primeros varían, existe una trayectoria de descubrir
experiencia, es el momento en que han madurado las decisiones, existen
códigos de convivencia al interior del grupo, es en este momento donde se
ubica el Discernimiento, es decir optar por un camino, es el momento de la
retirada del guía (Cf. La retirada del campo, en el método cualitativo de
investigación social).

En el Crecimiento grupal es necesario dejar claro que es el periodo donde el


grupo se define frente a la comunidad (o institución), según su propia decisión
definen hacia donde caminar, mientras el guía asume un rol de asesor.

La dinámica sirve pare que en esto momento el grupo busque las


respuestas, reflexione, planifique, es una etapa que no está ajena a las
anteriores, muy par el contrario es aquí donde se conjugan todas.
Lo que acabamos de describir debe entenderse coma un espiral en forma creciente,
no son etapas preestablecidas, por el contrario deben ser confrontadas con las de
Kisnerman (Intraindividual, Interindividual. Posicional e Ideológico), del enfoque
Psicosocial.

Cuadro resumen del proceso de un grupo

El proceso Dinámica El proceso grupal La persona en el


grupal grupo

Personalización Personal Formación Intraindividual

Socialización Grupal Integración Interpersonal

Crecimiento Social Conflicto Posicional


grupal

Discernimiento Personal, grupal, Muerte, declinación o Ideológico


social. comunidad.

“Uno de los aspectos que resaltan es este cuadro es el Concepto de


"Comunidad" y debe entenderse coma que el grupo ha alcanzado su adultez par
la participación plena de coda uno de sus integrantes, ha entrado en lo que otros
llaman comunidad. El liderazgo se ha hecho rotativo y prácticamente todos
sus miembros son capaces de distribuirse y asumir todas las
responsabilidades.

Un grupo Mega a ser "comunidad" cuando se transforma en el centro vital de los


intereses de todos los participantes. Los sentimientos de unión, fraternidad,
confianza, trabajo conjunto, están llegando a su nivel mas alto.
El grupo está en capacidad de entrar en interrelación con otros grupos sin
perder su identidad, es aquí donde la comunidad asume un compromiso
de la unión de los objetivos e ideales de cada uno.
El compromiso, mas que un proceso grupal es una decisión personal que
dice relación directa con los ideales y la vocación que coda uno siente y dice
tener. "
Bibliografía.

- ISPAJ, (Instituto Superior de Pastoral con Jóvenes), Documentos de


formación de asesores, de animadores y formador de animadores de
Comunidades Juveniles Cristianas. Santiago Chile. Av. Salvador 2549,
Fono 2741882.

- Técnicas Participativas para la Educación popular, Vargas Laura, primera


edición 1984, Editorial alforja Costa Rica.

- Documentos del Movimiento Scouts, curso para tutores. Metodología de


Trabajo por ramas (según edades, la Rama de Trabajo es con jóvenes de
15 a 20 años). Asociación de Guías y Scout de Chile. Área formación.

- Dinámicas y juego, documento pastoral del obispado de San Felipe,


Pastoral Juvenil 1993, San Felipe.

- Bibliografía citada y apuntes de Teoría de Grupo 4º y 5º semestre de la


Carrera de Trabajo Social (enfoque psicosocial, enfoque educativo) de la
UAHC.

- CARTWRIGHT y Zander, “Dinámica de Grupo”, Editorial Trillas, México


1972, Pág. 31.

- STRAGBURGBURGGE Hugo, “Pastoral Juvenil”. Editorial Salesiana, 1991,


Chile.

- AGUILAR, maría José, “Técnicas de animación grupal”, Editorial Espacio,


Argentina.
TÉCNICAS PARA RECORDAR
DANZAS CANTO APLAUSOS JUEGOS DINÁMICAS
REPETICIÓN
Himi chimi chami La tía Jacinta. Laran, lan, lero. Carrera del agua Laranlalero
El monstruo aquí La sandía El osito Palitroque Jirafas y elefantes
A moler café Chuchua El hechicero La pinta La doble rueda
El toca toca La familia sapo El perrito Carrera a tres pies Carrera del lápiz
El chipi chipi Fifo La lluvia Figuras con globos La lotería
Don juan el A la uh chica uh Los locos Adams Pelea de pañuelos Esto me recuerda
campesino
Cuando un Mi tío llegó desde El matemático La cuncuna Hermanos de…
cristiano baila París
La cumbia Hey buggi buggi El matemático Los países Indios, vaqueros e
hey aplicado indios
El tallarín Soy un artista El matemático Béisbol Futbol con escoba
pasado
Eho voy remando La pitita El reloj Ponle la cola al Mar adentro, mar
ya burro afuera
Molle molle La tía Mónica Pollito Smith Pinta pareja fija Formar grupos con
historia
La tarán tulita El loro El amor Las quemadas A guiñar el ojo
Very one two La casita Pato Si se lo sabe cante Los inquilinos y las
casas
Larey Ian 1ero. Mi mamá me Popeye Futbol misionero Memoria
mima
Limbo Mono palmera Hípico La silla musical El coordinador y sólo
él
Trencito Huevo El caballo El rompecabezas Un limón medio
humano limón
Hay viene Oh gran tulú El tanque alemán Simón manda
Ah king kong Ucaka ucaka La carrera de las Los grados militares
ucaka sillas
La huaracha
El perro dino Todo movimiento Pasa la fruta Ha llegado carta
Patos pollos Allah Llay Sigue la historia
El caballito de Dibuja con
bronce intrucciones
Tirar la cuerda Ha ordenar la fila
Guerra de papeles Dónde está la llave
Guerra de agua El clip clan
Yincana La empresa de
origami
En un bulevar
francés
Forma grupos por
refranes
Forma grupos por
canción
Tutti fruti
Me levanto y me
acuesto
El asesino
El mago
La risa seria
Números chinos
El dedo
El castillo de chum
Corto circuito
El teléfono
Memoria números
FORMULACIÓN DE GRUPOS

ARROZ CON LECHE ARROZ CON LECHE


ARROZ CON LECHE ARROZ CON LECHE

LOS POLLITOS DICEN LOS POLLITOS DICEN


LOS POLLITOS DICEN LOS POLLITOS DICEN

CABALLITO BLANCO CABALLITO BLANCO


CABALLITO BLANCO CABALLITO BLANCO

ALICIA VA EN EL COCHE ALICIA VA EN EL COCHE


ALICIA VA EN EL COCHE ALICIA VA EN EL COCHE

SALTAR A DOS PIES SALTAR A DOS PIES


SALTAR A DOS PIES SALTAR A DOS PIES

HACER COMO UN MONO HACER COMO UN MONO


HACER COMO UN MONO HACER COMO UN MONO

SALTAR EN UN PIÉ SALTAR EN UN PIÉ


SALTAR EN UN PIÉ SALTAR EN UN PIÉ

RASCARSE LA CABEZA RASCARSE LA CABEZA


RASCARSE LA CABEZA RASCARSE LA CABEZA

DE TAL PALO TAL ASTILLA


DE TAL PALO TAL ASTILLA

PASTELERO A TUS PASTELES


PASTELERO A TUS PASTELES

MAL DE MUCHOS CONSUELO DE TONTOS


MAL DE MUCHOS CONSUELO DE TONTOS

OJO POR OJO DIENTE POR DIENTE


OJO POR OJO DIENTE POR DIENTE

UN CLAVO SACA OTRO CLAVO


UN CLAVO SACA OTRO CLAVO

AL PAN PAN Y AL VINO VINO


AL PAN PAN Y AL VINO VINO

A LO HECHO PECHO
A LO HECHO PECHO
DICHOS Y REFRANES POPULARES

1. Al pan pan, vino vino.


2. Más vale pájaro en mano que cien volando.
3. Agua que no has de beber, déjala correr.
4. Ojos que no ven, corazón que no siente.
5. En casa de herrero, cuchillo de palo.
6. De tal palo, tal astilla.
7. En boca cerrada, no entran moscas.
8. Mujer al volante, peligro andante.
9. A quien madruga, dios lo ayuda.
10. Que Dios te lo pague, y el diablo te dé el vuelto.
11. Tanta agua al cántaro, que al final se rompe.
12. Pastelero a tus pasteles.
13. Dios los cría, y el diablo los junta.
14. El que mucho abarca, poco aprieta.
15. Cría cuervos, y te sacarán los ojos.
16. El hábito, no hace al monje.
17. Al rey muerto, rey puesto.
18. No hay mal que dure cien años, ni tonto que lo resista.
19. Una golondrina, no hace verano.
20. Hijo, de tigre.
21. Un clavo, saca otro clavo.
22. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
23. El que pestañea, pierde.
24. Juan segura, vivió muchos años.
25. Muchas manos, apestan la guagua.
26. El que se fue a Melipilla, perdió su silla.
27. Quien a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija.
28. El camino más rápido, es la línea recta.
29. Dime con quien andas, y te diré quien eres.
30. Que no te pasen, gato por liebre.
31. A caballo regalado, no se les mira los dientes.
32. El casado, casa quiere.
33. Al Cesar lo que es del Cesar, y a Dios lo que es de Dios.
34. Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer.
35. No por mucho madrugar, amanece más temprano.
36. La casa es chica, pero el corazón es grande.
37. Después de muertos, todos son buenos.
38. Después de la tormenta, viene la calma.
39. La tercera, es la vencida.
40. No hay primera, sin segunda.
41. Por la boca muere el pez.
42. Aunque la mona se vista de seda, mona queda.
43. A buen entendedor, buenas palabras.
44. A palabras necias, oídos sordos.
45. La risa abunda, en la boca del tonito.
46. A otro perro, con ese hueso.
47. Hasta verte, Cristo mío.
48. En la cancha, se ven los gallos.
49. Ojo por ojo, diente por diente.
50. En el auto de Armando, un rato a pié y un rato andando.
51. La voz del pueblo, es la voz de Dios.
52. Donde manada Capitán, no manda marinero.
53. Nadie sabe, para quien trabaja.
54. A falta de pan, buenas son las tortas.

S-ar putea să vă placă și