Sunteți pe pagina 1din 52

INGENIERÌA LEGAL

BOLILLA I

BREVE HISTORIA DEL DERECHO:

El ser humano es un ser social por naturaleza: necesita de un ambiente


social para desarrollarse, por sí solo no adquiere ni desarrolla su potencialidad
humana.

La inteligencia, el raciocinio, la conciencia; sólo pueden desarrollarse


con la experiencia social y laboral.

Si un niño o niña sobrevive en la selva, quizás protegido/a solo por


animales, desarrollará sus instintos, igual que cualquier especie animal, pero no se
desarrollará como especie humana porque no tendrá otros seres humanos que le
transmitan sus experiencias sociales; que es lo que potenciaría su inteligencia.

Cualquier otro animal: perro, elefante, aves, insectos, etc., aún


aislados de individuos de su misma especie, desarrollarán sus instintos y los rasgos
característicos de su misma especie; es decir que su programación genética es
transmitida individualmente.

Sin la convivencia en sociedad, el ser humano atrofia su inteligencia y


se convierte en un animal irracional más. Es por eso que desde sus orígenes en las
cavernas, la especie humana fue estableciendo ciertas reglas y orden para la
convivencia del grupo, tribu o manada. Por cierto los animales de otras especies de
otras especies también tienen reglas, jerarquías, etc., pero la diferencia, es que con
la especie humana este orden social fue evolucionando a medida del desarrollo, de
la inteligencia y del conocimiento.

Estas primeras pautas del relacionamiento son el origen del derecho,


que con su evolución de milenios nos llega a nuestros días con la estructura
conocida, conforme a cada región, a cada cultura, a cada experiencia en la historia.
Es por ello que no existe un Derecho Universal, sino que tanto su estructura como
las distintas leyes se adecuan a las distintas situaciones, circunstancias históricas,
culturales, sociales, políticas, religiosas, etc., de cada país.

Ahora bien, se han consensuado, principalmente gracias a la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) ciertos principios o normas que se
van universalizando, es decir, que tienen vigencia real como legislación nacional.
Estos principios corresponden al orden de los derechos humanos y son aceptados
por los países que conforman el orden mundial.

1
DIFERENCIA ENTRE DERECHO Y JUSTICIA

Concepto de Derecho: El Derecho es una ciencia social que emana de


la propia naturaleza humana, y es ésta su principal fuente.

El derecho es dinámico y evoluciona en función al desarrollo


constante de la sociedad, de las relaciones humanas y de las casi infinitas
circunstancias o situaciones que se presentan en las relaciones interpersonales,
familiares. Laborales, comerciales, etc.

El derecho configura la organización del orden social. El derecho nace


de la razón y persigue la armonización del obrar o conducta humana. En síntesis
podemos decir que el derecho es el objeto de la justicia. El derecho es el conjunto
de principios y normas que hacen que los seres humanos podamos vivir en justicia.

Concepto de Justicia: es un valor, una virtud. Todo ordenamiento


jurídico debe encaminarse hacia la búsqueda de la justicia. Lo contrario trae el
caos, el desorden, las desigualdades, las guerras, y la miseria. Justicia es la idea
suprema del bien (Platón).

No se debe confundir al derecho con la ley. Señalamos que el derecho


es el ordenamiento jurídico del orden social, y la ley son preceptos, reglas, normas,
etc., que regulan la conducta individual y/o social, y cuya observancia es
obligatoria mediante una coacción o sanción inclusive física, (carcelaria), etc.

Sin embargo no puede existir un conflicto entre derecho y justicia: el


derecho injusto no existe. El derecho es y debe ser siempre justo, si no lo fuera,
dejaría de ser derecho. Pero eso no ocurre con la ley, que presumimos justa, pero
puede no serla por mala interpretación, intereses particulares o mezquinos, por
existir un falso ideal de justicia, etc.. es decir, existen leyes injustas.
Un régimen de vida justo es aquel en el cual el ser humano puede vivir
en libertad, respeto, seguridad y paz.

EL ESTADO Y LOS TRES PODERES

El Estado es una sociedad o comunidad jurídicamente organizada, en


un territorio determinado. Consta de tres elementos necesarios, faltando uno de
ellos deja de ser un Estado convencional y reconocido por los otros estados.

Elementos:
1) Población: Conjunto de habitantes unidos por idioma, cultura, historia,
tradiciones, etc. Estrictamente se los conoce por nación, con la salvedad
que, varias naciones o nacionalidades pueden habitar el territorio de un país.

2
2) Territorio: Consta del suelo, ríos, costas marítimas (no en nuestro país),
montes, montañas, el subsuelo, el espacio aéreo, etc. Todo determinado
geográficamente con límites establecidos. Es donde el poder ejerce la
soberanía (facultad de gobernar con independencia e imperio).
3) Poder: Ejercido por autoridades electas con el voto popular o nombradas
para la función publicad. El poder es uno solo y radica en el pueblo, quien
delega en sus representantes. Sin embargo, a los efectos prácticos, se separa
en tres a fin de ejercer un mejor control, y que no sea uno sólo el que
ocupare todas las funciones (dictadura).

Los tres poderes son:


Poder Ejecutivo: Es el administrador de los bienes del pueblo y el que
ejecuta las obras necesarias para el funcionamiento de un paìs. Es ejercido por :
el presidente y el vicepresidente de la república. El primero nombra a sus
ministros, delegando así las distintas funciones: hacienda, educación, salud,
agricultura, RR.EE., etc. Las Fuerzas Públicas (Policía y Fuerzas Armadas)
también están a su cargo.

Poder Judicial: Es el administrador de la justicia. Debe entender o


resolver todas las cuestiones o litigios que se le presentan. La Corte Suprema de
Justicia es el órgano máximo. Existen Tribunales de Segunda Instancia o
Apelaciones, luego Juzgados de Primera Instancia, Jueces de Paz. Existe el
Ministerio Público o Fiscalías, que son los encargados de investigar y acusar, si
fuere necesario a los que atentan contra el orden social. Por otra parte està el
Fuero Electoral, con el Tribunal Superior de Justicia Electoral, Tribunales y
Juzgados, encargados de organizar y juzgar las elecciones nacionales,
departamentales y municipales.

Poder Legislativo: Son los representantes del Pueblo, se eligen por


votos. El Senado estudia y sanciona las leyes, ratifica los Tratados y Convenios
Internacionales, Elige a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, a los del
Tribunal Superior de Justicia Electoral, etc. Tiene dos Cámaras: 1) la Cámara
de Senadores, con 45 titulares y 30 suplentes. Se eligen a nivel nacional, 2) la
Cámara de Diputados, con 80 titulares y 80 suplentes, se eligen a nivel
departamental y en número proporcional a la cantidad de electores (Itapúa tiene
6 Diputados).
Ambas Cámaras reunidas se llaman Congreso.

3
ESTRUCTURA JUDICIAL
PODER JUDICIAL

CORTE TRIBUNAL
SUPREMA SUPERIOR FISCALIA DEFENSORIA
DE JUSTICIA DE JUSTICIA GENERAL GENERAL
ELECTORAL DEL ESTADO
PUBLICA

TRIBUNALDE TRIBUNALES FISCALES DEFENSORES


APELACIONES ELECTORALES GENERALES PUBLICOS
(SEGUNDA (SEGUNDA ADJUNTOS
INSTANCIA) * INSTANCIA)

JUZGADOS DE JUZGADOS FISCALES


PRIMERA ELECTORALES
INSTANCIA *

* FUERO CIVIL Y COMERCIAL


ASISTENTES
* PENAL
DE FISCALES
* LABORAL
* DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

JUZGADO
LETRADO

JUZGADOS
DE PAZ

4
CLASIFICACION DEL DERECHO:

1) DERECHO INTERNO: Es el que se encuentra vigente en un país


determinado, en su ámbito interno y comprende los derechos y obligaciones
de cada individuo en particular y sus relaciones con los demás habitantes
(Derecho Privado). Así como al Estado y sus relaciones con los particulares
(Derecho Público).

El Derecho Privado se divide en ramas o fueros especializados:


a) Derecho Civil y Comercial,
b) Laboral,
c) Penal,
d) De la Niñez y la Adolescencia.

2) DERECHO INTERNACIONAL: es el que rige las relaciones entre los Estados


(Derecho Internacional Público), y de los particulares de los distintos estados
entres sí (Derecho Internacional Privado)

5
Bolilla 2
Etimología: PER – SONARE: El que puede representar un papel en la escena
jurídica. Persona designa al ser humano y su aptitud para relacionarse
jurídicamente con los demás.

Persona. Concepto.

En derecho el concepto de persona es fundamental, pues es en ella que forjamos


toda relación jurídica, como sujeto de derecho.

Personas Físicas

Personas se divide en 2 grandes grupos

Públicas
Personas Jurídicas.
Privadas

Personas Físicas: desde concepción o nacimiento; cierto y con vida

Derechos y atribuciones de la personalidad: Derechos intrínsecos,


fundamentalmente Derecho a la vida, a la libertad, de honor y integridad. C.N.
Art. 50: “Toda persona tiene derecho a ser protegido por el Estado en su vida, su
integridad física, su libertad, su seguridad, su propiedad, su honor y su reputación”.
Estos derechos son de carácter extrapatrimonial: por tanto, están fuera de
comercio, son imprescriptible e inembargables, son permanente (están hasta su
muerte) y absolutos, pues se ejercen contra cualquier persona que intente
desconocerlos.

Atributos de la personalidad: Son cualidades que el ordenamiento jurídico


atribuye a las personas y que forman parte de la naturaleza de éstos, las diferencias
de las demás personas y determinan su posibilidad de actuar jurídicamente.
Atributos Esenciales: la capacidad, el nombre, el domicilio y el estado de las
personas.

Estado: son ciertas cualidades que la ley toma en consideración para atribuirles a
la persona alguna efectos jurídicos. Ej.: Estado Civil,(casado, soltero, etc.) mayor
o menor de edad; paraguayo o extranjero padres o hijos; hijos matrimoniales y
extramatrimoniales. Y sea de otra condición o estado, derivarán ciertos derechos y
obligaciones determinadas.

Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas para desarrollar su vida jurídica,
para entablar relaciones que les permitan adquirir derechos o contraer obligaciones.
A contrario sensu La incapacidad es la falta de aptitud para (aquello).
No todas la personas tienen la misma capacidad la cual se halla limitada por
el estado de las personas.

6
Capacidad de Derecho o de goce y de Hecho o de ejercicio

Capacidad de Derecho: Consiste en la aptitud o facultad que tiene una persona


de ser titular de derechos y obligaciones. Se relaciona con el goce de los derechos,
es decir con la posibilidad de poder desarrollar una plena vida jurídica.

Incapacidad de Derecho: La Ley prohibe la realización de determinados actos o


el goce de ciertos derechos a algunas personas. Estas prohibiciones se basan en
principio de orden público, en la moral o buenas costumbres. Ej. Art. 739 C. Civil,
inc b “El padre de familia no puede contratar con su hijo menor de edad, o los
esposos no pueden realizar contratos de compra – venta entre si, o por interpósita
persona, aun cuando estuvieran separado de bienes”. Con estas prohibiciones la ley
trata de proteger al ser supuestamente mas débil y que puede ser manipulado por la
otra persona. En el mismo Art. 739 existen otras prohibiciones de compraventa,
como los funcionarios público de alto rango con el Estado. Son siempre de
carácter especial.

Además en el mismo C. Civil existen otras prohibiciones que configuran


verdaderas incapacidades de derecho, como limitaciones para contraer matrimonio:
Art. 139: “El hombre antes de 16 años y la mujer antes de cumplir 14 años. Art.
140: No pueden casarse A) Los ascendentes y descendentes entre sí. B) los
hermanos. C) los parientes a fines en línea recta. D) El adoptante y sus
descendientes con el adoptado y sus descendientes. E) El adoptado con el cónyuge
del adoptante, ni este con el cónyuge de aquél. F) Los hijos adoptivos del mismo
adoptante entre sí. G) Las personas del mismo sexo. Art. 141. No pueden contraer
matrimonio quien está vinculado por un matrimonio anterior (derogado por ley
1/90).

Otros artículos 139, 140, 142 del Código Civil.

Capacidad de Hecho: Se refiere al ejercicio de los derechos, es decir a la


posibilidad que tiene una persona para ejercer por sí mismo sus derechos. Una
persona puede ser titular de una serie de derechos (tener capacidad de derecho),
pero carecer de discernimiento intelectual para ejercerlos, es por eso que la ley
previene esta situación y señala quienes son incapaces de hecho y la forma en que
se puede suplir esta incapacidad.

Incapacidad de Hecho: Cuando una persona no puede ejercer por sí misma, sola
sus derechos. Puede ser por la edad, defectos congénitos o adquiridos que le
impidan darse a entender o alguna enfermedad mental. Por eso la ley le equipara
con las personas capaces por medio de la representación.

7
a) personas por nacer
b) menores de 14 años
Absolutos c) enfermos mentales (interdicción)
d) sordomudo que no sabe darse entender
por escrito.

a) menores de 14 años
Incapacidad Relativo b) Inhabilitados judicialmente: condenados
de
Hecho

Capacidad de Hecho: Es la aptitud de una persona para ejercer por sí mismo un


derecho o una obligación. Puede ser titular de derechos (Capacidad de Derecho)
pero no tener discernimiento intelectual para ejercerlo, por eso la ley previene esta
situación y señala quienes son incapaces y como suplir esta incapacidad. Ej. para
menores de edad, el representante legal, se denomina tutor, para los mayores de
edad, pero incapaces de hecho señalados por la ley el representante legal se
denomina curador.

Incapacidad de Hecho: Cuando una persona no puede ejercer por sí mismo sus
derechos. Puede ser por la edad, por defectos congénitos o adquiridos que le
impidan darse a entender o razonablemente (alguna enfermedad mental). La ley les
equipara con las personas capaces por medio de una representación legal. Puede
ser Absoluto o Relativo .

Incapacidad de Hecho Absoluto: Las personas por nacer; los menores de 14


años, los dementes, los sordos mudos; los ausentes declarados tales en juicio.

Incapacidad de Hecho Relativo: Menores de 14 años; inhabilitados judicialmente


(condenados)

Los menores de edad son representados legalmente y declarados por Sentencia


Judicial y son llamados Tutores. Los mayores de edad, seniles, dementes, etc. son
representados por los curadores.

Personas Jurídicas

Llamados también personas abstractas, de existencia ideal jurídica o ficticia,


etc. Son aquellos que existen para un fin jurídico, o bien para una finalidad
económica, política, cultural, deportiva, benéfica o de otro género.

8
Las personas jurídicas, morales o ideales tienen su origen exclusivamente
por la ley, es decir se forma por determinación de la ley.

Pueden ser:

1) el Estado, las Gobernaciones, los Municipios (se admiten los estados


extranjeros)
De Carácter 2) las entidades autárquicas (ANDE, COPACO, ESSAP, INC, Público
Entidades Binacionales: ITAIPU Y YACYRETA, etc.)
3) las iglesias (distintos cultos)
4) los partidos y movimientos políticos (son personas jurídicas de
derechos público interno)

1) las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro y que Poseen


De Carácter patrimonio propio
Privado 2) las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley
tengan capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Las personas jurídicas o ficticias son consideradas distintas de sus miembros


o de las personas físicas que conforman las asociaciones. Los bienes que
pertenecen a la asociación no pertenecen a ninguno de sus miembros, ni estos
están obligados a responder o satisfacer las deudas de la corporación con los suyos
propios, salvo en los casos de ser fiadores o haberse obligado mancomunadamente.

Las personas jurídicas realizan sus actos a través de sus representantes


legales. Cuentan con capacidad patrimonial similar a la de los particulares o
personas físicas. Pueden recibir por testamento, pero no pueden testar, pero sí, por
sus estatutos pueden repartirse los bienes sociales al disolverse la sociedad, en la
forma y a quien aquellos lo indiquen.

Pueden ser demandantes y demandados en juicios. Responden de los daños


que causen y los que administran o dirigen, en tanto se dirijan a dicha asociación,
es decir, tienen responsabilidad civil. Sin embargo, al no ser persona física no
tienen responsabilidad penal. No pueden estar en juicio penal, ni, por supuesto, ser
condenado e ir preso.

La responsabilidad penal es siempre individual y recae sobre las personas


físicas, Ej. Si el administrador, algún directivo o un socio de una sociedad comete
algún delito, como un homicidio, un robo, una estafa, etc., no podrá alegar haberlo
hecho en nombre de la sociedad que representa. Dicha sociedad no podrá estar en
juicio bajo ningún carácter. El proceso y la condena o sobreseimiento involucra y
recae exclusivamente en las personas físicas imputadas. Ahora, en caso que la
consecuencia o efecto del hecho delictual hubiese tenido una repercusión
económica en la sociedad, esta sí, en un juicio civil, podrá responder, por ejemplo,
por una indemnización de daños y perjuicios.

9
Atributos de la personalidad jurídica: Las personas jurídicas tienen derecho a un
nombre (razón social o denominación), a un domicilio, a una existencia Jurídica
real (Estatutos, Registros, contabilidad, Capital, Representantes legales, etc.)

Capacidad: Las personas jurídicas no tienen capacidad de hecho, es decir son


incapaces absolutos de hecho, pues deben actuar exclusivamente a través de sus
representantes, por ejemplo: sus administradores.

La capacidad de derecho está limitada a los derechos patrimoniales, es decir,


pueden adquirir bienes y contraer obligaciones con respecto a ellos y siempre de
acuerdo al objeto y fines para los que fue creada esa persona jurídica, llámese
sociedad, asociación, etc.

10
B O L I L L A III

CLASES DE SOCIEDADES

1) Sociedad Colectiva : Es una de las primeras y mas antiguas en ser legislada. Sus
características son : a) Son sociedades de personas, es decir la calidad de persona
es lo esencialmente importante (intuitu personae) b) el capital social se forma en
partes de interés que son inembargables e intransferibles. c) la responsabilidad de
los socios es subsidiaria, personal y solidaria por las obligaciones sociales. Tiene
la razón social formada por el nombre de uno o más socios, seguidos de las siglas
Sociedad Colectiva o Y Compañía.

2)Sociedad en Comandita Simple o Mixta : Otra forma antigua de sociedad,


cuando cierta alta clase social no se atrevía ejercer públicamente el comercio, que
era considerado para clases sociales inferiores o hasta despreciado.

Las características mas importantes son : que tiene dos categorías de socios, con
diferentes responsabilidades a) los socios comanditarios son los que aportan el
capital y su responsabilidad está limitada al monto de sus aportes y b) los socios
comanditados o colectivos, cuya responsabilidad es similar a la de los socios
colectivos, es decir es subsidiaria, personal, solidaria e ilimitada. Estos socios
tienen además la responsabilidad de la empresa, la administración de la misma y el
nombre de estos socios figura en la razón social. Las cuotas de participación de los
socios no pueden ser representadas por acciones.

3) Sociedad en Comandita por acciones : Tiene caracteres de la Sociedad en


Comandita y de la Sociedad Anónima. Existe como en la Sociedad de Comandita
Simple, dos clases o categorías de socios a)los colectivos o comanditados y b) los
comanditarios, que son los que aportan el capital, con la particularidad que dicho
capital está dividido en acciones y su responsabilidad se asimila a la de los socios
accionistas.

4) Sociedad Anónima: La más conocida actualmente. Por ser una Sociedad de


Capital, lo esencial es el aporte económico. Además, su capital social está dividido
en acciones de igual valor, transmisibles libremente. La responsabilidad de los
socios o accionistas está limitada al aporte de capital hecho a la sociedad. Tiene
denominación, donde debe figurar en forma clara las siglas de S.A. No menos de
10 socios. Se constituye por Escritura Pública y debe inscribirse en el Registro
Público de Comercio y por Ley 879/81 en la Sección de Personas Jurídicas y
Asociaciones del Registro Público del Poder Judicial.

5) Sociedad de Responsabilidad Limitada: Es una forma o tipo relativamente


nueva de sociedad, que se caracteriza, como su nombre lo indica, porque la
responsabilidad de sus socios está limitada al monto de sus aportes, denominados
“cuotas”. La denominación social o nombre debe contener la sigla S.R.L. Los
socios no más de 25 están casi restringidos en ceder su calidad de socios y pueden
ser ejecutados por sus acreedores. Tienen características tanto de sociedad de
personas como de cosas. Pueden ser en razón social o denominación.

11
6) Sociedades en Participación: Son sociedades del ámbito laboral y como tal
fueron suprimidos en nuestro Código Civil, sin embargo, fue incorporada
posteriormente a la legislación por una ley especial ( ). Este tipo de sociedad
se constituye o en la practica es una reunión de socios, donde algunos aportan el
capital y otros el trabajo. Las ganancias son distribuidas conforme a lo establecido
en el contrato.

7) Sociedad accidentales o habilitación: Actualmente este tipo de sociedades no


está legislado en el Código civil Paraguayo, pero si lo estaba anteriormente. Es la
unión de capitales para la explotación de un negocio determinado, generalmente
de corta duración, que se disuelve tan pronto cumple su fin lucrativo.

8) Sociedades Cooperativas: La responsabilidad de los socios es limitada al capital


invertido y su fin es la ayuda mutua. Estas sociedades no buscan esencialmente el
lucro, como las sociedades comerciales, sino que se fundan primordialmente en
principios de solidaridad, fraternidad, acentuando el fin en la educación
cooperativa y ayuda mutua de sus socios.

9) Sociedades de Economía Mixta: Participan como socios el Estado y los


particulares. En este tipo de sociedades, el Estado tiene una participación superior
al 50% del capital y con votos necesarios para hacer prevalecer su criterio en la
formación y participación del ente. Se le aplican las normas de la Sociedades
Anónimas.

10) Sociedad Simple: Nuestro Código Civil, Art. 1013 define: “Será considerada
simple la sociedad que no revista caracteres de alguna de las otras regladas por este
Código o en leyes especiales, y que no tengan por objetos el ejercicio de una
actividad comercial”. Será considerada comercial: la actividad industrial para
producir bienes y servicios, el transporte en cualquiera de sus formas, la actividad
bancaria, financiera, etc.

En este tipo de sociedad, el contrato no está sujeto a formas especiales, salvo las
exigidas por la naturaleza de los bienes aportados y el contrato social puede ser
modificado solo con el consentimiento de todos los socios, salvo que no se haya
convenido otra cosa.

Toda sociedad que tenga por objeto realizar actos mercantiles deberá inscribirse en
el Registro Público de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio y del
Ministerio de Hacienda a los fines tributarios, así como en el Registro Público del
Poder Judicial.

11) Unipersonal: Como su nombre lo indica, se forme con una sola persona y su
responsabilidad está limitada al capital con que fue formado. Puede tener un
nombre de fantasía (denominación) o el nombre del dueño (razón social).

12
SOCIEDADES COMERCIALES. CLASES. ENUMERACION.
ANTECEDENTES.

Casi todas las instituciones jurídicas surgen a través de un proceso evolutivo,


cuyo origen encontramos principalmente en el Derecho Romano. En particular, el
concepto y el desarrollo de las primeras sociedades, los encontramos en la Roma
antigua, pueblo de juristas y comerciantes, donde esta forma contractual de
relacionamiento comercial ayudaba a su expansión económica.

Sin embargo, el concepto romano de sociedad dí fería sustancialmente del


concepto moderno. En efecto, los juristas romanos concebían a la sociedad como
un contrato consensual, de buena fe y de tracto sucesivo, por el cual “dos o mas
personas, socii, se obligan mutuamente a poner en común medios de producción o
de adquisición, para obtener un resultado común”, es decir, al contratar tienen la
intención de obtener cualquier resultado apreciable desde el punto de vista
económico y que este resultado sea destinado a ser común.

Existieron varios tipos de sociedades, “societas romana”, pero sólo la de los


“argentaris” o banqueros y la de los “publicanos” se acercan al tipo moderno e
sociedad.

En la Edad Media, y mas hacia el siglo XII aparece la sociedad colectiva,


fundada en el principio de solidaridad de todos sus miembros y reglamentadas por
los estatutos. Sucesivamente aparecen : la sociedad en comandita simple,
posteriormente las sociedades en comandita por acciones, caracterizadas por la
división en acciones del capital encomanditado.

Sin embargo, fue en Italia, hacia fines del siglo XV, donde apareció una
institución de crédito bancario que tenía elementos que luego se convertirían en las
formaciones de las sociedades anónimas, la mas extraordinaria forma de
asociación de capitales. En efecto, desde 1403 a 1799 funcionó el Banco de San
Giorgio, en Génova, siendo la primera institución bancaria conocida con las
características en que su capital estaba representado por títulos transmisibles,
antecedentes remotos de las acciones.

Fueron apareciendo sucesivamente otros tipos de sociedades, adaptadas a las


realidades sociale-económicas en que actuaban y es así como importante
institución jurídica fue evolucionando en el tiempo y conforme a los lugares, a los
tipos de relacionamiento, a los usos y las costumbres de las distintas culturas y
países.

CONCEPTO:

Nuestro Código Civil, en el Art. 959, define el contrato de sociedad así: “Por
el contrato de sociedad dos o más personas, creando un sujeto de derecho, se
obligan a realizar aportes para producir bienes y servicios en forma organizada,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas”.

13
Deben existir: Elementos generales: a) Capacidad jurídica, para constituir
una sociedad. b) Consentimiento es un elemento esencial y debe ser otorgado en
forma clara y expresa. c) Objeto social que es el ámbito económico dentro del cual
deberá actuar la sociedad, ejemplos comercio de importación, producción
industrial, financiero, de obras de construcción, etc. El objeto debe ser simple
lícito, so pena de declararse la nulidad de la sociedad. Debe ser determinado, esto
marca con precisión el rubro de la sociedad y debe ser posible, es decir, que su
factibilidad sea indiscutible desde todos los puntos de vista: económico, financiero,
fiscal, sobre todo que la explotación esté de acorde con la inversión.

Elementos especiales o específicos: a) Pluralidad de socios, hay que tener


en cuenta que la sociedad es un contrato plurilateral de organización b) Fondo
común, por disposición legal se determina la formación de un fondo común
mediante “aportes para producir bines y servicios”, estos aportes son el capital que
suministran los socios y que ya no les pertenecía a ellos, sino a la sociedad; hay
que distinguir entre capital social y patrimonio: el primero es un elemento
invariable y apreciable o valuable en dinero, como ser créditos, dinero, clientela,
patentes, efectos diversos, etc. El patrimonio social comprende tanto el activo
como el pasivo de la sociedad, es un concepto distinto al de capital, pues el
patrimonio es esencialmente variable y rara vez se equipara al capital social que es
inmutable y constituye el respaldo final de una empresa. c) Derechos a las
ganancias y soportación de las pérdidas, éste es un principio fundamental
para que exista realmente una sociedad; generalmente las utilidades se distribuyen
entre los socios en proporción al capital aportado, en igual forma las pérdidas son
soportadas proporcionalmente entre los socios. d) “Affectio Societas”, es la
voluntad de colaboración activa, es decir se concreta no sólo en los portes de cada
uno de los socios, sino también por su participación en la administración y
gobierno de los intereses sociales (se diferencia así del condominio o indivisión, de
los contratos de compraventa, de locación, etc. Jurídicamente igualitaria, es
decir los socios deben hallarse en el mismo plano de distribución, sea por
utilidades o ganancias (con esto se diferencia de la asociación). e) Razón social o
denominación, esto permite identificar el negocio, circunstancia esencial en un
mundo comercial, publicitado y competitivo. “Razón social” es el nombre de las
sociedades de personas y “Denominación” se aplica a las sociedades anónimas (o
de capital), sin olvidar que las Sociedades de responsabilidad limitada contiene
carácter e ambas, por lo que se las considera de naturaleza mixta.

Las sociedades adquieren su formalidad jurídica desde su inscripción en el


Registro correspondiente. En el Poder Judicial debe solicitarse el recurrimiento
como persona jurídica conforme el tipo de sociedad y luego inscribirse en el
Registro Publico, si es para Sociedades sin fines de lucro en el Registro Publico del
Poder Judicial. Si son Sociedades comerciales además en el Registro Publico de
Comercio del Ministerio de Industria y Comercio y en el Ministerio de Hacienda.

SOCIEDADES COMERCIALES

Art. 959 C.C. Por el contrato de Sociedad, dos o más personas, creando un sujeto
de derecho, se obligan a realizar aportes para producir bienes y servicios, en forma
organizada, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.

14
Mayores de 18 años
a)Capacidad jurídica para constituir Menores emancipados
una sociedad Por medio de repre-
sentantes legales.
Elementos b) Consentimiento
Generales c) Objeto social (ámbito económico Ej.
Exportación, construcción, etc.
Debe ser : 1)lícito 2)posible 3)determinado

a)Pluralidad de socios
b) Fondo común
Elementos c) Derechos a las ganancias y soportación de pérdidas
Específicos d) Colaboración o participación de los socios
e) Jurídicamente igualitario
f) Razón social (nombre de las sociedades de personas)
Denominación (nombre de las sociedades de capital)

DIFERENCIAS CON INSTITUTOS AFINES :

A) Sociedad Comercial Asociación


Fines de lucro ______________________ Fines altruistas, sociales
(pero pueden acrecentar su
patrimonio)
Objetos ganancia económicas_______________ El bien común(ayuda mutua,
Servicios humanitarios, etc.
Necesita fondo inicial o capital ______________ No necesita Capital inicial
Derechos, obligaciones y atribuciones
De los socios. Existe formalidad. No
Pueden retirarse sin causa justificada__________ No se dan estas condiciones
El interés del socio es personal, de
Obtener reditos, utilidad, etc. conforme
Al capital aportado _______________________ No existen esos intereses.
Estos son altruistas,
Desinteresados.

b) Sociedad Comercial Fundación

Interés personal y lucrativo _____________ Busca ayudar a otra persona


Pluralidad de socios______________________ Puede ser creada por una
Sola persona.
Patrimonio por aporte de socios____________ Patrimonio donado por una
O más personas.
Paga impuestos _______________________ Exentos de impuestos.

c) Sociedad comercial Empresas

15
Concepto de economía política

Existe administración societaria ____________ Es la organización de los


Factores técnicos productivos

La diferencia está en su naturaleza jurídica. Comúnmente se dice que la sociedad


es la forma jurídica de la empresa económica.

d) S. Comercial (Muchas diferencias) Cooperativa

Fin de lucro No lucrativas, sino se fundan


en principios de solidaridad
Fin de lucro personal, interesado_____________ y fraternidad y educativos a
fin de eliminar los factores
egoístas de la comisencia
humana para el bien común

16
BOLILLA IV

Obligaciones

Definición de Justiniano: Obligaciones es el vínculo jurídico que nos


apremia o constriñe a pagar a otro alguna cosa. “Es el vínculo establecido entre dos
o más personas, por el cual una de ellas puede exigir de la o las otras la entrega de
una cosa, o el cumplimiento de un servicio o de una abstención”.

No se puede concebir un crédito sin una deuda (dos caras de una moneda).

Aspecto pasivo: deber de dar, hacer o no hacer.


“ activo: poder o facultad de exigir algo.

Comúnmente obligación es la prestación o deuda en sí. Pero legalmente la


obligación es el vínculo jurídico que nos constriña a dar algo a alguien que es el
acreedor, o dicho de otro modo: obligación es un vínculo de derecho por el cual
una persona puede compeler a otra al cumplimiento de una prestación (art. 420 C.
Civil).

Elementos necesarios: a) Los sujetos de las obligaciones, b) Objeto de


obligación y c) causa de las obligaciones. Algunos autores sostienen que la
coercibilidad o compulsión es un elemento necesario de las obligaciones.

a) Sujeto: sujeto activo o acreedor y pasivo o deudor. Pueden ser uno o


varios (personas físicas o jurídicas). Pueden ser incapaces de hecho con
intervención del representante legal.

Las obligaciones pueden ser solidarias. Inclusive las personas no ser


determinadas en un primer momento: Ej: títulos al portador (el acreedor es
indeterminado hasta el momento del cobro). Promesas de recompensa, en las
loterías, rifas, premios, sorteos, etc. no se conoce de antemano el acreedor.

b) Objeto de la obligación: es la cosa o hecho sobre el cuál recae la


obligación contraída, es decir es la prestación prometida por el deudor.
Axioma del Derecho Romano: las obligaciones tienen por objeto o
pueden ser de dar, de hacer o de no hacer. Es decir, el objeto de las
obligaciones consiste en un hecho, una acción o una abstención que debe
cumplir el deudor a favor del acreedor.

Cuando se trata de hacer o no hacer el objeto es exclusivamente el


comportamiento humano y cuando se trata de dar el objeto es la cosa prometida
( esto se discute en doctrina pues muchos autores opinan que las relaciones
jurídicas solo rigen en las conductas humanas).

Art. 299 C. Civil: no podrán ser objeto de los actos jurídicos: a) aquello que
no esté dentro del comercio: b) lo prohibido por ley y c) los hechos imposibles
ilícitos, contrario a la moral y buenas costumbres o que perjudiquen derechos de

17
terceros. La inobservancia de éstas reglas causa la nulidad de los actos, así como
las cláusulas accesorias que contravengan estas disposiciones.

Condiciones del objeto: a) debe ser determinado (el deudor no puede ser
obligado a dar o hacer si no se precisa que es). El objeto debe ser determinado
como cosa cierta, en cosas fungibles, debe darse la cantidad y calidad. Ej:
compraventa de un automóvil debe especificarse los detalles. En caso de
mercaderías diversas deben especificarse los géneros, calidades y cantidades de
ellas.

b) Debe ser posible: el deudor no puede ser obligado a realizar algo


imposible, pero imposible en forma absoluta para cualquier deudor, es decir no
basta que sea imposible para uno, sino cabría el resarcimiento por daños y
perjuicios (pintar un cuadro) puede hacerlo otra persona. Pero construir un edificio
en Marte es imposible para cualquiera.

c) Debe ser lícito: Todo objeto contrario a la ley anula la obligación. Todas
las cosas a contratar deben estar en el comercio. Art. 739 C. Civil prohibición a
varias personas Art. 961 C. C. enumera la nulidad en caso de contravención para la
existencia y validez de la sociedad. Nadie puede ser obligado a cometer delito o un
hecho contra sus creencias

d) Causa: Es el fin o finalidad de la obligación. Ej: en una compraventa


para el vendedor la causa es el monto a cobrar y para el comprador es el objeto o la
mercadería obtenida. La causa es el fin inmediato y determinante que tuvieron las
partes. Es el fin o la razón directa y concreta para la celebración del acto jurídico.
Ese fin no lo encaramos como móvil personal o psicológico, sino como uno de los
elementos materiales de la obligación. Así en la mayoría de los contratos, la causa
de la obligación de cada una de las partes es la contraprestación de la otra parte.
Por ejemplo, en un contrato de compraventa, la causa de la obligación contraída
por el vendedor es el precio que recibirá (el móvil o causal psicológica, es que
adquirirá un automóvil, o viajará, etc. con ese dinero). Para el comprador, la causa
será la cosa que adquiere (el móvil personal o psicológico podrá ser, si es un
inmueble, para construir una vivienda, etc.).

La coercibilidad o fuerza compulsoria del vínculo: muchos autores lo


consideran un cuarto elemento, en el sentido de quien se obliga, jurídicamente, a
cumplir con una prestación determinada, contrae un compromiso que debe ser
cumplido. Para ello el acreedor, dispone hasta de la fuerza pública para obligar al
deudor a cumplir con su obligación.

En realidad la coactividad es una característica esencial de toda norma


jurídica, no solamente propio de las obligaciones.

Como hemos señalado, anteriormente el acreedor podía disponer del


propio cuerpo del deudor para el cobro de una obligación. Hoy día, ese amparo
jurídico no es tan duro. La compulsión se dirige hoy contra el patrimonio del
deudor, no contra su persona (no hay prisión por deudas). Inclusive, en las
obligaciones de hacer, como haberse comprometido a realizar un trabajo o una

18
obra y en caso de incumplimiento, no puede ser obligado a realizarlo, sólo queda la
reparación de los daños y perjuicios que compense las pérdidas sufridas por el
acreedor.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES: Es el hecho, acto o


disposición legal en que se origina la obligación. Ejs.: un contrato de compraventa
es la fuente de la obligación del vendedor de entregar la cosa y del comprador de
pagar el precio. Un delito es la fuente de la obligación del autor de pagar a la
víctima la indemnización correspondiente.

El C. Civil, en su Art. dice: “No hay obligaciones sin causa o título,


esto es, sin que se haya derivado de uno de los hechos o de uno de los actos lícitos
o ilícitos, de las relaciones de familia o de las relaciones civiles”. La doctrina
moderna simplifica a las fuentes en dos: a) la voluntad (contratos y voluntad
unilateral) y, b) la ley (delitos, cuasidelitos, enriquecimiento sin causa y otras
obligaciones que surgen de la ley.

Fuentes: Voluntarias o contractuales (no voluntarias o


extracontractuales), (Contratos, los cuasicontratos), (los delitos, los cuasidelitos) y
la ley.

Ejs.: ofertas públicas, que el ofertante se obliga a mantener durante un


cierto tiempo; las promesas de recompensas; los títulos al portador; la disposición
testamentaria, la gestión de negocios, etc.

Nuevas fuentes: Voluntad unilateral, el enriquecimiento sin causa, el abuso del


derecho, la sentencia judicial, las relaciones contractuales de hecho. Causa es el fin
inmediato y determinante que tuvieron las partes. Es la razón directa y concreta de
la celebración del acto.

Causa: No hay obligación sin causa. Debe ser una causa lícita. No está entre los
requisitos. No legisla nuestro Código, sin embargo, podemos decir que
generalmente nadie se obliga sin causa (el porqué me obligo a algo). En doctrina se
discute. Los jueces aplican para hacer justicia.

CLASES de obligaciones: Se clasifican con distintos criterios

1) Conforme a la naturaleza del vinculo y su protección jurídica:


Civiles y naturales a) Civiles: son las que dan derecho a exigir su
cumplimiento, están amparadas por acciones judiciales que las hacen
coercitivamente perseguibles legalmente. Es la mas importante en
Derecho, y son las consideradas normales para el sistema jurídico pues
confieren acción o legitimación a los acreedores para exigir su
cumplimiento, caso contrario reclamar la indemnización. b) Naturales: el
acreedor no esta amparado por una acción a fin de perseguir
judicialmente. Son deberes morales o de conciencia y la ley no puede
exigir su cumplimiento ( promesa de construir una capilla). Pero si se
cumple voluntariamente la ley no le permite exigir pago alguno. Una de
las características básicas es que el acreedor no está amparado por una

19
acción, a fin de perseguir judicialmente el cumplimiento de la promesa
dada. Este tipo de obligaciones son deberes morales o de conciencia, a
los que la ley les otorga limitados efectos jurídicos, por ejemplo no puede
exigirse su cumplimiento, pero sí el art. 1820 del C. Civil le asigna el
efecto de no solicitar la devolución o la repetición del pago en caso que,
espontánea o voluntariamente el deudor hubiese cumplido con su
obligación. En realidad nuestro C. Civil no legisla sobre las obligaciones
naturales y sigue la tendencia de las legislaciones modernas, que ve en
estas obligaciones un “deber moral o social” y le asigna el único efecto:
el de la irrepetibilidad del pago cumplido voluntariamente por el deudor.

El deudor que cumple una obligación natural, en realidad está pagando su


deuda, porque si no existiera esa obligación, podría ejercitar la acción de repetición
del pago indebido. En síntesis, las obligaciones naturales son las que no confieren
acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan al
acreedor retener lo que se ha dado por razón de ellas y nuestra legislación positiva
se refiere solamente para expresar que no procede la repetición de lo pagado
cumpliendo deberes morales o sociales, es decir, la naturaleza jurídica de estas
obligaciones las funda en conceptos tan imprecisos como “deber moral o social”.
Ejs.: prometer construir una iglesia o capilla, en caso que se realice tal o cual
promesa solícitada.

2) Conforme a su autonomía o dependencia: Principales y accesorias.


La obligación que tiene existencia propia se llama principal. La otra cuya
existencia depende de la primera se llama accesoria. (Art. 427 C.C. los
derechos y obligaciones accesorias quedan subordinadas a la existencia
de los principales. La nulidad de la principal anula lo accesorio, pero no a
la inversa. a) Existen obligaciones que si bien tienen los mismos sujetos
activo y pasivo, las causas provenientes son diferentes. Estas
obligaciones pueden ser independientes entre sí o sin conexión ente ellas.
A veces, sin embargo, las obligaciones están interconectadas al punto de
no poder existir independientemente. La obligación que tiene existencia
propia e independientemente de la o las otras, se llama principal. La otra
obligación, cuya existencia depende de la primera, se llama accesoria.

Nuestro C. Civil en su art. 427 señala simplemente sus efectos: “Los


derechos y obligaciones accesorias quedan subordinados a la existencia de los
principales. La nulidad o extinción de los primeros no tendrán eficacia respecto de
los segundos”.

El principio latino: “Accesorium Sequitur Principale”, tiene los siguientes efectos:


1) La nulidad de la obligación principal produce la nulidad de la obligación
accesoria, pero no a la inversa”. 2) La extinción de la obligación principal implica
la extinción de la obligación accesoria, pero no a la inversa. Esto es claro, pues la
vida jurídica de la obligación accesoria depende de la vida de la principal.

Sin embargo, la obligación principal es independiente de la accesoria y la


extinción de ésta deja intacta la vida jurídica de la principal. Por ejemplo: la
obligación de construir un edificio con determinadas características, que es la

20
principal y a la cual se le agrega una obligación accesoria de una terminación o
revestimiento de mármol.

3) Con relación al objeto: Conforme a la naturaleza que debe cumplir el


deudor las obligaciones se clasifican en obligaciones de dar, de hacer y
de no hacer. Las obligaciones de dar se subdividen en obligaciones de
dar cosas ciertas, de dar cosas inciertas no fungibles o de género, de dar
sumas de dinero y de dar cantidades de cosas.-

OBLIGACIONES

1) Naturaleza del vinculo y protección jurídica.

Civiles
Naturales – (deber moral o social).

2) Con relación al objeto

a) De dar - cosas ciertas – determinada desde el origen


(Entregar una cosa)
- cosas inciertas – fungibles o no fungibles, de género Ej.:
maíz, trigo.
(Puede exigirse por la
fuerza pública)

- Sumas de dinero
- cantidades de cosas – puede ser por la capacidad del silo

b) De hacer - Ej: contrato de trabajo, pintar un retrato, asistencia médica etc.


(realizaciónde un hecho)
(No puede exigir por fuerza pública. Se resuelve. su obligación
por daños y perjuicios

c) De no hacer - Ej: la obligación del locador de no perturbar en el uso y


goce de la cosa locada al locatario. La de un artista de
actuar con exclusividad para un empresario.
Se puede exigir la destrucción a costa del deudor o
pedir indemnización por daños.

3) Autonomía o dependencia
Principales
Accesorias

4) Puras: los que no están sujetas a condición, plazo o cargo.


Simples: no revisten formalidad.

5) Condicionales o sujetas a alguna condición.


No deben ser condiciones ilícitas o imposibles;

21
Ej: Tocar el cielo con las manos
Vivir siempre en el mismo lugar
Mudar de religión
Casarse con determinada persona
Vivir célibe para siempre

Plazo: sujeta a algún término o tiempo


Con relación a la cantidad de sujetos

Mancomunadas: La obligación se divide entre todos los deudores y


acreedores. El objeto debe ser divisible ( Ej.: obligación de dar sumas de
dinero). Pagos parciales.

Solidarias: La totalidad de la deuda puede ser reclamada por cualquiera de


los acreedores a cualquiera de los deudores

MORA

Concepto: situación de incumplimiento de la obligación en el tiempo


convenido. Circunstancias en que se dan:

1) “En las obligaciones a plazo, la mora se produce por el sólo


vencimiento de aquel” (Art. 424 del Código Civil.). Por ejemplo: en un
contrato de obra, cuando vence el término acordado para su conclusión. En
una obligación de dar suma de dinero instrumentada en un pagaré al
vencimiento establecido en el mismo. En estos casos no es necesario la
interpelación previa al deudor para constituirlo en mora.

2) Mismo art. Código Civil “Si el plazo no estuviera expresamente


convenido, pero resultare de la naturaleza y circunstancias de la obligación,
el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora...”. En el
primer caso, la mora en las obligaciones se da a plazo cierto, En el 2do. caso
el plazo es implícito, o probable y conforme a determinada circunstancia. Ej.
En un contrato de obra, el constructor se obliga a terminar un galpón antes
de la cosecha de algodón: la obligación es la terminación del galpón, pero no
se da un plazo exacto, por lo tanto, es necesaria la interpelación previa para
constituirlo en mora (puede ser a través de una intimación notarial o
telegrama colacionado).

3) El mismo art. 424 del C. C. da una solución en los casos en que la


obligación no tenga fecha de vencimiento:... Si no hubiera plazo, el juez, a
pedido de parte, lo fijará en procedimiento sumario, a menos que el acreedor
opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en
cuyo caso el deudor quedará constituido en mora en la fecha indicada en la
sentencia para el cumplimento de la obligación...”

4) Art. 424... “Si la obligación deriva de un hecho ilícito, la mora se


producirá sin interpelación. Al igual que en las obligaciones con plazo de
vencimiento, en las casos emergentes de hechos ilícitos, la mora se

22
producirá automáticamente en este caso, la pena es accesoria y no como
resultado de la relación contractual.

Clases:

1) Mora creditoria o mora del acreedor: El Art. 428 C. C. Establece:


“El acreedor quedará constituido en mora si rehusare recibir la prestación ofrecida,
a pesar de reunir esta los requisitos del pago”. Es decir si el deudor ofrece cancelar
su obligación de conformidad a las cláusulas o modalidades del contrato o de los
requisitos de la obligación y el acreedor se rehusa a recibirla, es categórico que
incurre en mora. Puede ocurrir que el deudor de buena o mala fe intime al acreedor
a recibir la cosa debida, el acreedor tiene la obligación de verificar si la oferta de
cumplimiento es sincera y real. Si al hacerlo constata que es un engaño, no incurre
en mora, sin embargo, si el acreedor no verifica o constata el engaño, incurrirá en
mora. En todos los casos, la vía judicial es la que resolverá el conflicto.

Puede ocurrir que el acreedor sea intimado a recibir la prestación que


se le debe, pero él a su vez no esta en condiciones de cumplir con la
contraprestación, evidentemente en este caso incurre en mora, que el deudor debe
demostrar por medios auténticos para hacer valer sus derechos. El acreedor
tampoco incurrirá en mora si el deudor, aprovechando la imposibilidad de pago o
el cumplimiento de la contraprestación, intime al acreedor cuando él mismo esta
imposibilitado de ejecutar su obligación. Esta picardía del deudor debe ser probada
de manera auténtica por el acreedor a fin de precautelar su derecho .

Mora debitoria o del deudor: Art. 471 C.C. dispone: “en caso de
mora, el acreedor puede optar entre el cumplimiento de la obligación más los
perjuicios del retardo o la resolución con indemnización por el incumplimiento.
“Según ésta norma, la mora del deudor abre a favor de acreedor dos posibilidades:
1) exigir el cumplimiento de la prestación, con los daños y perjuicios de la demora,
o 2) pedir la disolución de la obligación, con todos los daños y perjuicios
ocasionados.

Efectos: Si el deudor, no obstante la mora del acreedor descuida de la


cosa que debe entregar, y por ello se deteriora, debe responder por su deterioro,
toda vez que haya actuado dolosa o culposamente en su cuidado.

Art. 429: la responsabilidad es tanto del deudor como del acreedor, el


1ro. Por la mora y el 2do. Por el deterioro.-

Art. : La mora del acreedor producirá los efectos siguientes:

a) El deudor responderá por su propio dolo y por su culpa, que se apreciará


conforme con las reglas establecidas por éste código;

b) Si se debieren cosas inciertas, los riesgos, serán a cargo del acreedor


mientras no cumpla la intimación para recibir la cosa elegida;

23
c) La obligación del deudor de resistir los productos de una cosa, o abonar
el importe de los mismos, queda limitada a lo que hubiere lugar percibido
efectivamente;

d) El deudor tendrá derecho a que se le indemnicen los gastos de


conservación o guarda, así como los motivados por requerimientos
infructuosos; y

e) El deudor estará facultado a pagar por consignación, conforme a las reglas


establecidas por este código

EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

La Obligación se extingue por:


1.- Su incumplimiento.
2.- Sin cumplimiento.

1)- Extinción de la obligación mediante su cumplimiento, esta pueden ser en forma


directa o indirecta.
DIRECTO: pago, dación en pago.
INDIRECTO: compensación, confusión y transacción.
2).- Extinción de la obligación sin cumplimiento: Remisión de la deuda,
imposibilidad de pago, renuncia de los derechos del acreedor, prescripción y
nulidad.

DESARROLLO.

DIRECTO:
PAGO: Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación. Más en concreto es la entrega de una suma de dinero.
DACION EN PAGO: Es cuando el deudor entrega y el acreedor acepta una
prestación distinta de la estipulada (Art. 598 C..C.) Ej.; en vez de una suma de
dinero hace entrega de un objeto o un bien.

INDIRECTA:
COMPENSACION: Significa la extinción de la obligación con otra nueva q se
inicia. Ej.: Juan debe a Pedro cien mil, pero a su vez es acreedor de Pedro la suma
de cincuenta mil.
CONFUSION: Es cuando una misma persona reúna las calidades de acreedor y
deudor de una misma obligación (Art. 623 C.C.) Ej.: Cuando el que adeuda a una
firma comercial, luego viene a convertirse en propietario de la misma.
NOVACION: Consiste en la extinción de una obligación por la creación de otra
nueva destinada a reemplazarla y que difiere de la primera por algún elemento
nuevo. Ej.: El que debe una suma de dinero se compromete a entregar una cosa
determinada o hacer algo. Aquí nace una obligación que reemplaza la primera.
TRANSACCION: Auto jurídico bilateral por la cual las partes haciéndose
conseciones reciprocas extingue obligaciones litigiosas.

24
EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN SIN CUMPLIMIENTO:
REMISION DE LA DEUDA: Llamado también “CONDONACION”. Es la
renuncia voluntaria y por lo general gratuita que hace el acreedor a favor del
deudor Ej.: Es cuando los campesinos adeudan a entidades estatales y estos
renuncian al cobro del préstamo otorgado (generalmente se da por pérdida de la
cosecha agrícola).
IMPOSIBILIDAD DE PAGO: Nadie esta obligado a lo imposible, esto es dar,
hacer o no hacer ej.: cuando un pintor de un cuadro pierde la vista o le es amputada
las manos, se le hace imposible cumplir la obligación contraída.
RENUNCIA DE LOS DERECHOS DEL ACREEDOR: Dimisión o dejación
voluntaria de una cosa que se posee o de un derecho que se tiene, es un auto
unilateral.
PRESCRIPCION: Es el medio adquirir un derecho o deliberarse de una
obligación (Art. 657 C.C.). Requiere ser invocado por el deudor para producir su
efecto el pagaré prescribe a los cuatro años de su emisión.
NULIDAD: Es la ineficacia de un auto jurídico como consecuencia decarecer de
las condiciones necesaria para su validez ej. Cuando el objeto del contrato sea
ilícito. -

25
BOLILLA V

CONTRATOS

Hemos señalado que obligación es una relación jurídica en virtud de la cual un


sujeto (o varios) tiene el derecho de exigir a otro sujeto (o varios) una determinada
protección, que puede consistir en un dar, en un hacer, o en un no hacer.
¿Cuál es el origen o fuente de esta obligación? ¿Cómo nace y cómo se concreta la
relación jurídica que compromete a ambas partes?¿Qué elementos le hace
obligatoria y efectiva para las partes?.
El DERECHO CIVIL imprime una importancia fundamental a la fuente de
obligaciones, siendo la principal de ellas el CONTRATO.
Precisamente, el CONTRATO es el centro vital de los negocios, transacciones,
etc.. Sin darnos cuenta, diariamente y n cualquier lugar del mundo estamos
celebrando constantemente contratos. Muchos de ellos no son escritos, y
generalmente son imperceptibles, por lo rutinarios. Así, al comprar un boleto en un
transporte público, al comprar una entrada en un cine, al pagar la factura del
supermercado, al inscribirse en la Universidad, al comprar un libro, etc.; estamos
celebrando algún tipo de contratos, por el cual se origina una relación jurídica,
entre el usuario del transporte público, quien a cambio del valor del boleto recibe
del chofer o transportista la contraprestación del viaje en ciertas condiciones:
itinerario, tiempo, seguridad, etc.. O la relación jurídica entre el comprador
(deudor) que se obliga a dar una suma de dinero, y el vendedor (acreedor) que se
obliga a dar un boleto para acceder a una sesión de cine, o bien a ciertas
mercaderías del supermercado, o se compromete a impartir las clases conforme al
programa de la Universidad, o entregar el libro seleccionado por el comprador,
etc..
Consideramos el contrato como una de las instituciones más importantes del
Derecho Civil, por ser la forma más conocida y difundida de adquisición o
transmisión de bienes en la sociedad.
Nuestro Código Civil de 1.987, dispone un Libro completo, el Tercero (del artículo
669 al 1.871), para tratar en forma separada, todo el conjunto de Obligaciones en
general, por lo que, en esta metodología, se constituye en una verdadera y única
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Como en otras instituciones jurídicas, que perduran hasta nuestros días, fueron los
romanos los que desarrollaron esta tan importante fuente de obligaciones.

CONTRATOS

Fuente Principal de las Obligaciones

Concepto:
1- Es el acuerdo de dos o más partes, para constituir, regular o extinguir entre ellos,
una relación patrimonial.
2- “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una
declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
Voluntad  A veces reglada por la Ley del Estado.

26
Elementos:
a) Esenciales o necesarios: son aquellos elementos sin los cuales el contrato no
puede existir de ninguna forma: faltando uno de ellos, no hay Contrato.
Art. 673 C.C. : 1) consentimiento o acuerdo de las partes, 2) el objeto, y 3) la
forma, cuando fuere prescripta por la Ley, bajo pena de nulidad.
Estos elementos son generales para todos los contratos. Otros elementos para
determinadas categorías de contratos, por ejemplo: la cosa y el precio son
esencialesz en los contratos de compra-venta, así como la gratuidad lo es en el
comodato.

b) Naturales: son los que forman parte del contrato de pleno derecho, pero que los
contratantes pueden excluir por medio de una fórmula expresa. Si hay silencio,
esos elementos están incluidos, por ejemplo: la responsabilidad por evicción y los
vicios redhibitorios.

c) Accidentales: acordados por voluntad de las partes. Estos pueden incluirse,


aunque la ley no prevenga. Este pacto obliga como si fuera la ley misma. Ejemplo:
la venta con reserva del dominio, con pacto de mejor comprador, o de preferencia,
el cargo en las donaciones, etc.

Capacidad Para Contratar:


La persona hábil o capaz para contratar, es aquella que tiene su capacidad plena, en
primer lugar, es decir, no estar inhabilitada por ninguna de las formas estimadas en
las incapacidades de hecho, ya sean absolutas o relativas contempladas en los
artículos 36 al 41 del Código Civil. Ejemplos: los menores de edad, los enfermos
mentales, los inhabilitados judicialmente, etc..
Sumadas a estas incapacidades generales para todo acto jurídico, existen otras
prohibiciones para los contratos, particularmente los de compraventa y el artículo
739 del C.C. es suficientemente claro y explícito cuando prohíbe expresamente la
compraventa, aunque sea por remate, por sí o por interpósita persona:
a) A los esposos entre sí, aún separados de bienes.
b) A los representantes legales o convencionales, de los bienes comprendidos
en su representación.
c) A los albaceas, de los bienes correspondientes a la testamentaria en que
desempeñasen su cargo.
d) Al Presidente de la República; y a sus ministros, de los bienes del Estado, de
las Municipalidades, o de los entes descentralizados de la Administración
Pública.
e) A los funcionarios y empleados públicos, de los bienes del Estado, o de las
Municipalidades, o de los entes descentralizados de cuya Administración
estuviesen encargados: y
f) A los Magistrados, Fiscales, Defensores de incapaces y ausentes y otros
funcionarios, abogados, procuradores, peritos, respecto de los bienes en los
juicios en que intervengan o hayan intervenido.

27
Formas de los Contratos:
Es lógico que las formas que deben revestir los contratos sean claras y expresas.
Así serán juzgados de conformidad a las leyes o costumbres del lugar en que los
contratos fueran celebrados, si se dan entre presentes. En caso que las partes, o una
de ellas estuvieran ausentes, el contrato debe constar en instrumento privado
suscripto por alguna de las partes y conforme a las leyes del lugar en que haya sido
firmado.

O bien, si el acuerdo fue realizado vía correspondencia, o por intermediación, o por


instrumentos firmados en distintos lugares, se aplicarán las leyes más favorables a
la validez del acto. El artículo 700 del C.C. , taxativamente obliga en 10 incisos a
celebrar los contratos por escritura pública, bajo pena de nulidad, y son:
a) Los contratos que tengan por objeto la constitución, modificación, transmisión,
renuncia o extinción de derechos reales sobre bienes, que deben ser registrados.
(ver otro folleto)
b) Las Particiones Extrajudiciales de Bienes, salvo que mediare convenio por
instrumento privado presentado al juez.
c) Los Contratos de Sociedad, sus prórrogas y modificaciones, cuando el aporte de
cada socio sea mayor a 100 jornales mínimos establecidos para la Capital, o
cuando consista en la transferencia de bienes inmuebles, o de un bien que deba ser
registrado.
d) La sesión, repudiación o renuncia de derechos hereditarios, en las condiciones
del inciso anterior, salvo que sean hechas en juicio.

Clasificación de los Contratos:


Los contratos pueden ser clasificados desde distintos puntos de vista. La más
conocida en doctrina es la de:
1) Gratuitos Onerosos: a) Los contratos son gratuitos cuando una de las partes
se obliga a dar, o hacer algo sin contraprestación o contrapartida de la otra
parte. Ejemplo: donación, comodato, fianza, etc.. b) Los contratos son
onerosos cuando la prestación de una de las partes tiene una
contraprestación obligatoria de la otra parte. Es decir, cuando se da o se hace
una prestación para recibir algo a cambio o como contrapartida. Ejemplo: la
compraventa (cosa o mercadería por dinero); permuta o trueque (cosa por
cosa); Contrato de Servicios(trabajo por dinero), etc..
2) Civiles y Comerciales:
- Civiles: son todos los contratos realizados entre particulares y ;
- Comerciales: aquellos donde una o ambas partes tienen el carácter de
comerciante.
3) Principales y Accesorios:
a) Los Contratos Principales son aquellos que existen sí mismos y no dependen
de ningún otro acuerdo.
b) Son Contratos Accesorios aquellos que presuponen la existencia de una
obligación principal, de la cual dependen. Estos contratos no existen en forma
independiente o por sí mismos, sino dependen de otros contratos para poder ser
realizados. Ejemplo: La Hipoteca que depende del contrato principal, ya sea de
compraventa, del crédito, etc.; la Prenda, la Fianza, etc..
4) Nominados e Innominados:

28
a) Nominados: Son los que están legislados y provistos en el C.C.. Son los
contratos más frecuentes. Se dictan normas legales en lo que es la costumbre o
en una larga experiencia (Derecho Consuetudinario).
c) Innominados: No están legislados en el C.C. y resultan de la libre creación de
las partes (ejemplo: Contratos de espectáculos públicos, de excursión
turística,etc).
5) Contratos de Adhesión: (Seguros)- Transporte colectivo, etc..
6) Contratos Colectivos: (de Trabajo).

EVICCIÓN:
Garantía de Derecho del transmitente de una propiedad. Ejemplo: Título falso o
superposición de título.
Cuando quien adquirió bienes a título oneroso o los dividió con otro, sea por fallo
judicial y por causa anterior, ignorada o actual a la transferencia o división fuere
privado total o parcialmente del derecho adquirido.
Cuando el adquirente sufre cargas ocultas que no le hayan sido declaradas.

Vicios Redhibitorios:
Vicios ocultos de la cosa. Ejemplo: Un inmueble: vicios de cimientos y
posteriormente la casa se desploma.

Efectos de los Contratos:


Tienen por efecto generar, modificar y extinguir obligaciones ( o derechos reales).
El efecto de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir su
promesa o, caso contrario de pagar los daños o perjuicios correspondientes.
Los efectos de los contratos, obligan solo a las partes y sus sucesores universales
(nadie puede contratar por un tercero sin estar autorizado para ello).
Existen excepciones:
a) Contratos de seguros de vida, su efecto es para el beneficiario
b) Si se vende una propiedad alquilada, el inquilino está obligado a pagar en
adelante al nuevo propietario y éste a respetar el contrato de locación.

29
Bolilla VI

Las Acciones humanas y el trabajo: Regulación jurídica del trabajo:


Existen muchas clases de acciones humanas que tienden a satisfacer necesidades
personales o grupales. Nuestra vida diaria se realiza a través de esas acciones: el
dormir, el comer, el pasear, el educar a los hijos, la lectura , lo recreativo, el
estudio, etc, etc. Son múltiples las acciones necesarias para el desarrollo integral
del ser humano.

Pero, ¿qué de diferente caracteriza al trabajo dentro del cumulo de las acciones
humanas?.

El trabajo es la actividad o esfuerzo del hombre o de la mujer desarrollado en


forma consciente y voluntaria para transformar la materia con una finalidad
determinada. Esta finalidad del trabajo de creación de bienes necesarios para el
desarrollo de las relaciones humanas, implica darle un sentido económico que se
traduce en organizar el mismo para un mejor resultado de la producción y
satisfacción de las necesidades humanas.

La organización o régimen del trabajo, implica la existencia de relaciones de


carácter laboral entre quienes trabajan y quienes usufructúan al trabajo de otros.
Estas relaciones deben regularse jurídicamente.

La evolución de estas relaciones de trabajo tuvo los vaivenes y cambios de las


distintas épocas y civilizaciones en cuanto a la organización económica y política
de la humanidad. Por lo tanto, las normas jurídicas referentes al trabajo son
distintas a través de la historia.

Ninguna institución jurídica produjo tantas luchas y muertes como ésta para
conseguir el respeto y la protección de la ley a los derechos de los trabajadores
frente a la explotación despiadada de los patrones.

Nuestra historia universal está plasmada de hechos trágicos en la lucha de


millones de obreros en cualquier rincón del mundo por mejores condiciones de
trabajo y vida.

Toda la historia de la humanidad evoluciona, se mueve con las luchas de los


trabajadores. Podemos afirmar que la lucha de clases (trabajadores vs. Patrones) es
el motor de la historia. Las grandes revoluciones se dieron en este contexto: la
rebelión de Spartacus, la revolución Francesa las revoluciones independentistas
americanas la revolución Rusa, las revoluciones emancipadoras de colonias
africanas o de liberación asiáticas, etc.

Concepto jurídico del trabajo: Lo que caracteriza es la prestación de la actividad


personal de un individuo en beneficio de otro que la paga.

30
Art. 8 del Código Laboral: Se entiende trabajo, a los fines de este código, toda
actividad humana, consciente y voluntaria, prestada en forma dependiente y
retribuida, para la producción de bienes y servicio.

Art. 9 del Código Laboral: El trabajo es un derecho y un deber social y goza de la


protección del Estado. No debe ser considerado como una mercancía. Exige
respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta, y se efectúa en
condiciones que aseguren la vida, la salud y un nivel económico compatible con
las responsabilidades del trabajador padre o madre de familia.

No podrán establecerse discriminaciones relativas al trabajador por motivo de raza,


color, sexo, religión, opinión política o condición social.

Art. 10 Del Código Laboral: No se reconocerá como válido ningún contrato, pacto
o convenio sobre trabajo, en el que se estipule el menoscabo, sacrificio o pérdida
de la libertad personal.

Art. 11 del Código Laboral: El trabajo intelectual, manual o técnico goza de las
garantías establecidas por la legislación, con las distinciones que provengan de las
modalidades en su aplicación.

Art. 12 del Código Laboral: Todo trabajo debe ser remunerado. Su gratuidad no se
presume.

Art. 13 del Código Laboral: Nadie podrá ser privado del producto de su trabajo,
sino por resolución de autoridad competente fundada en Ley; ni obligado a prestar
servicios personales, sin su pleno consentimiento y una justa retribución.

Art. 14 del Código Laboral: No se podrá impedir a nadie la ejecución de su trabajo


lícito. Sólo podrá hacerlo la autoridad competente, mediante resolución fundada,
para tutelar los intereses generales de la Nación o derechos de terceros,
preestablecidos por la ley.

Art. 15 del Código Laboral: Todo trabajador debe tener las posibilidades de una
existencia digna y el derecho a condiciones justas en el ejercicio de su trabajo,
recibir educación profesional y técnica para perfeccionar sus aptitudes, obtener
mayores ingresos y contribuir de modo eficiente a progreso de la Nación.

Art. 16 del Código Laboral: El Estado tomará a su cargo brindar educación


profesional y técnica a trabajadores de modo a perfeccionar sus aptitudes para
obtener mejores ingresos y una mayor eficiencia en la producción.

Mediante una política económica adecuada procurará igualmente mantener un


justo equilibrio de la oferta y la demanda de mano de obra, dar empleo apropiado a
los trabajadores desocupados o no ocupados plenamente por causas ajenas a su
voluntad, a los minusválidos físicos y psíquicos, ancianos y veteranos de la guerra.

Convenios Internacionales: La lucha por hacer respetar los derechos de los


trabajadores fue larga y penosa, muchas veces trágica: salarios justos, vacaciones,

31
aguinaldo, indemnizaciones por despidos, derecho de maternidad, seguro social,
respeto al derecho de sindicalizarse, derecho a la huelga, etc.; son logros que se
consiguieron a nivel internacional.

La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) fue creada en la década del


1.930 y fortalecida con la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en 1.948. Así mismo existen otras organizaciones de trabajadores a nivel
regional, como la Federación Mundial Sindical (F.M.S), la Confederación
Internacional Obrera del Libre Sindicalismo (C.I.O.L.S), la Confederación
Latinoamericana de Trabajadores (C.A.L.T), la (O.R.I.T)

Conforme a nuestra Constitución Nacional los Tratados Internacionales tienen


primacía a las leyes nacionales. Es lamentable y hasta criminal que las autoridades
y los jueces generalmente no aplican esta norma constitucional.

Existen muchos convenios internacionales que han sido ratificados por nuestro país
y por lo tanto, forman parte de nuestra legislación positiva, como la libertad de
sindicalización, igualdad de salarios en mano de obra la mujer y el varón,
protección del trabajo del menor, métodos de fijación de salarios mínimos,
protección del salario, contratos colectivos de trabajo, seguridad social, etc.

Es evidente que tanto autoridades nacionales, particularmente del Ministerio de


Justicia y Trabajo, como patrones y lastimosamente dirigentes sindicales no
cumplen ni hacen cumplir las mínimas normas laborales conseguidos por una
lucha continuada y ardua a nivel mundial.

Contratos laborales Art. 17 del Código Laboral: Contrato de trabajo es el


convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una obra o a prestar
un servicio a un empleador, bajo la dirección o dependencia de éste y por su
cuenta, mediante el pago de una remuneración, sea cual fuere la clase de ella.

Art. 18: El contrato de trabajo es consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, no


solemne ni formal.

Contrato conmutativo: es aquel en que las prestaciones reciprocas son equivalentes


y determinadas: Ej. A este trabajo le corresponde este salario, es decir, es
equivalente.

Obligaciones del Trabajador Art. 65: Son obligaciones de los trabajadores.


a) Realizar personalmente el trabajo contratado, bajo la dirección del empleador o
sus representantes a cuya autoridad estarán sometidos en todo lo concerniente a
la prestación estipulada.
b) Ejecutar el trabajo con la eficiencia, intensidad y esmero apropiados en la
forma, tiempo y lugar convenidos:
c) Acatar los preceptos del reglamento de trabajo y cumplir las órdenes e
instrucciones dadas por el empleador o sus representantes según la
organización establecida;
d) Observar conducta ejemplar y buenas costumbres durante el trabajo;

32
e) Abstenerse de todo acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, la de
sus compañeros o la de terceras personal así como la de los establecimientos,
talleres o lugares en que el trabajo se realiza;
f) Prestar auxilio en casos de siniestros o riesgos que pongan en peligro inminente
la persona o los intereses del empleador o de sus compañeros de trabajo;
g) Trabajar excepcionalmente un tiempo mayor que el señalado para la jornada
ordinaria, cuando las circunstancias lo requieran para la buena marcha del
trabajo. En este caso, tendrán derecho al aumento que legalmente les
corresponde en la retribución. (Horas extras)
h) Restituir al empleador los materiales no usados y conservar en buen estado los
instrumentos y útiles de trabajo entregado por aquél no siendo responsables por
el deterioro que origine el uso natural y adecuado de dichos objetores, ni el
ocasionado por causas fortuitas, fuerza mayor o proveniente de mala calidad o
defectuosa construcción;
i) Integrar los organismos que establecen las leyes y reglamentos de trabajo;
j) Comunicar oportunamente al empleador o sus representantes las observaciones
que estime conducentes a evitar daños y perjuicios a los intereses y vida de los
empleadores o trabajadores;
k) Guardar estricta reserva de los secretos técnico, comerciales y de fabricación
de los productos a cuya elaboración concurran directamente o indirectamente
de los cuales tengan conocimientos por razón del trabajo desempeñado, así
como de los asuntos administrativos cuya divulgación pueda acarrear perjuicios
a la empresa. Esta obligación rigen también después de la terminación del
contrato de trabajo salvo que aquellos conocimientos integren las aptitudes
adquiridas o complete en la formación profesional del trabajador;
l) Servir con lealtad a la empresa para la que trabajen, absteniéndose de toda
competencia perjudicial a la misma;
m) Acatar las medidas preventivas y de higiene que impongan las autoridades
competentes o que indique el empleador o sus representantes para seguridad y
protección del personal.
n) Dar aviso al empleador o sus representantes de las causas de inasistencia al
trabajo; y,
Cumplir las demás obligaciones establecidas por las leyes y reglamentos de
trabajo.

Obligaciones del empleador Art. 62: Son obligaciones de los empleadores:


a) Dar Ocupación efectiva a los trabajadores por ellos contratados;
b) Pagar la remuneración pactada en las condiciones, períodos y lugares
convenidos en el contrato, o en las leyes o reglamentos de trabajo y cláusulas de
los contratos colectivos, o en su defecto, según la costumbre.
c) Pagar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que deje de trabajar por
causas imputables al empleador;
d) Suministrar oportunamente a los trabajadores los útiles , instrumentos y
elementos necesarios para ejecutar el trabajo convenido, los cuales serán de
buena calidad y repuestos tan pronto cono dejen de ser eficientes, siempre que
aquellos no se hayan obligado a usar herramientas propias;
e) Proporcionar lugar seguro para la guarda de los útiles de los útiles y
herramientas del trabajador bajo inventario solicitado por cualquiera de las
partes;

33
f) Indemnizar al trabajador por la pérdida de sus herramientas o útiles propios,
cuando confiados a la guarda del empleador, se extraviasen, o cuando se
destruyesen;
g) Reintegrar al trabajador los gastos debidamente autorizados que este hubiera
efectuado en ocasión de su trabajo y requeridos para su ejecución;
h) Conceder licencia al trabajador para cumplir sus obligaciones personales
impuestas por leyes o disposiciones gubernativas; pero el empleador no está
obligado a reconocer por estas causas, más de dos días remunerados en cada
mes calendario, y en ningún caso más de quince días en el mismo año.
i) Otorgar licencia a los miembros directivos sindicales para desempeñar las
actividades indispensables en el ejercicio de sus cargos, sin estar obligado el
empleador a darles retribución;
j) Conceder, a solicitud del trabajador, tres días de licencia con goce de salario
para contraer matrimonio, dos días en caso de nacimiento de un hijo y cuatro
días en caos de fallecimiento del cónyuge, hijos, padres, abuelos o hermanos;
k) Guardar la debida consideración hacia los trabajadores, respetando su dignidad
humana y absteniéndose de maltratarlos de palabra o de hecho;
l) Adoptar, conforme a las leyes y reglamentos, las medidas adecuadas en los
establecimientos industriales y comerciales, para crear y mantener las mejores
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, previniendo en lo posible los
riesgos profesionales;
m) Expedir gratuitamente al trabajador cuando éste lo solicitase, una constancia
escrita relativa a sus servicios;
n) Preferir, en igualdad de circunstancias, a los trabajadores paraguayos, y a los
que les hubieren prestado satisfactoriamente servicios con anterioridad;
o) Observar buenas costumbres y moralidad durante las horas de labor;
p) Atender las quejas justificadas que los trabajadores elevasen;
q) Capacitar al trabajador para prestar auxilio en caos de accidente, y;
r) Cumplir con las demás obligaciones que les impongan las leyes o reglamentos
de Trabajo.

Salario – Concepto: Art. 227 Código del Trabajo: “Salario significa la


remuneración, sea cual fuere su denominación o método de cálculo que puede
evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en virtud de los
servicios u obras que éste haya efectuado o deba efectuar, de acuerdo con lo
estipulado en el contrato de trabajo”

Salario Mínimo Art. 249: “Salario mínimo es aquel suficiente para satisfacer las
necesidades normales de la vida del trabajador concerniente en: alimentación,
habitación, vestuario, transporte y previsión, cultura y recreación honesta
considerándolo como jefe de familia”.

Haciendo un rápido calculo sobre una familia tipo de cuatro personas; pareja con 2
hijos, resulta posible que con Gs. 1.507.484 será imposible pagar: alquiler,
servicios básicos de luz y agua, alimentación útiles escolares, pasajes, ropa, salud,
etc. Y aún, conforme estudios realizados sólo el 35% de los trabajadores cobran el
salario mínimo legal o por encima de el. El otro porcentaje cobra la mitad o menos,
como el caso de las empleadas de comercio, recepcionistas, secretarias, etc.

34
Art. 228: “El salario se estipula libremente, pero no podrá ser inferior al que se
establezca como mínimo de acuerdo con las prescripciones de la ley”.

Este artículo es sumamente importante, pues la remuneración no puede quedar


librada al arbitrio del empleador, por ello debe fijarse como base al salario mínimo
impuesto por el Estado consistente en un mínimo necesario para satisfacer las
necesidades normales de la vida del trabajador y su familia, como ser:
alimentación habitación, vestuario, transporte, educación, salud, recreación, etc.
Actualmente, el Estado fija como jornal diario mínimo la suma de Gs. 57.966 y
mensualmente Gs. 1.507.484 (año 2.011).

El deseo manifiesto de los empleadores de “liberalizar” el salario es de por sí


injusto y arbitrario, pues iría contra los intereses y las luchas de los trabajadores y
dejaría a expensas de los patrones contratar mano de obra, del gran ejercito de
desocupados, por sumas ínfimas, en desmedro de la libertad y dignidad del
trabajador.

Las Tasas de desocupación aumentan peligrosamente, aún en países del


1er.Mundo. Esto debido al fenómeno de la globalización, que en realidad tiende a
una acumulación de grandes capitales por una parte, y un alarmante crecimiento de
la pobreza por otra parte.

La tasa de desempleo en Paraguay, cifras oficiales, es del 18% sobre la población


económicamente activa (PEA). Sin embargo, debemos sumar a esa cantidad de
desocupados cerca del 20% o más de la llamada ocupación informal o
desocupación disfrazada.

Vacaciones: anuales remuneradas:

Art. 218 Todo trabajador tiene derecho a un período de vacaciones remuneradas


después de cada año de trabajo continuo al servicio del mismo empleador, cuya
duración mínima será:

a) Para trabajadores de hasta cinco años de antigüedad, doce días hábiles corridos;
b) Para trabajadores con más de cinco años y hasta diez años de antigüedad, diez y
ocho días hábiles corridos; y,
c) Para trabajadores con más de diez años de antigüedad, treinta días hábiles
corridos.

Las vacaciones comenzarán en día Lunes o el siguiente hábil si aquel fuese feriado.

Aguinaldo: Art. 243 remuneración anual complementaria, equivalente a la


doceava parte de las remuneración devengados durante el año calendario a favor
del trabajador en todo concepto (salario, horas extraordinarias, comisión u otras).

Pre –avisos: Es la notificación que hace una de las parte la otra de su voluntad de
terminar el contrato de trabajo, con la anticipación de tiempo prevista en la ley.

35
Art.87 Contratos por tiempo indefinido, ambas partes deben dar preaviso a la otra,
salvo art. 81 y 84. A) cumplido período de prueba hasta 1 año de servicio: 30 días.
B) Más de 1 año hasta 5 años de antigüedad: 45 día. C) De 5 hasta 10 años: 60
días. D) Más de 10 años, 90 días. Art. 89: 2 horas diarias o 1 día a la semana. Art.
90: Si no da preaviso debe pagar el salario del tiempo del preaviso
correspondiente, si es el trabajador la mitad del preaviso. En caso de despido sin
causa justa, con o sin preaviso, debe pagar una indemnización de 15 salarios por
cada año de servicio(Art. 92).

Horas extras: Es un derecho del trabajador y corresponde una remuneración


especial a las tareas realizadas fuera del horario normal de trabajo.
Art. 234 : Serán pagadas por lo menos con un 50% sobre el salario convenido para
la jornada ordinaria. Trabajo nocturno 100% sobre el salario hora ordinaria
nocturno. Días feriados 100% sobre el salario hora ordinaria día hábil.

Casuales de terminación del contrato de trabajo: Art. 78 A) Las estipuladas


por las partes B) mutuo consentimiento formalizado ante Escribano Público o
autoridades del Dep. o Juez del trabajo. C) muerte o incapacidad del trabajador. D)
caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite permanentemente la continuación
del contrato. E) vencimiento del plazo. G) muerte o incapacidad del empleador. H)
quiebra del empleador o liquidación judicial. I) cierre total de la empresa o
reducción definitiva de tareas. J) agotamiento de la materia en industria extractiva.
K) el despido por causa justificada. L) terminación del contrato decretada por
actividad competente. M) otras causas contempladas en el derecho común.

Causas justificadas por voluntad unilateral del empleador: Art. 81: Son
causales justificadas de determinación del contrato por voluntad unilateral del
empleador, las siguientes:
a) El engaño por parte del trabajador mediante certificados o referencias
personales falsas sobre la capacidad, conducta moral o actitudes profesionales
del trabajador;
b) Hurto, robo u otro delito contra el patrimonio de las personas, cometido por el
trabajador en el lugar del trabajo, cualquiera que sean las circunstancias de su
comisión;
c) Los actos de violencia, amenazas, injurias o malos tratamientos del trabajador
para con el empleador, sus representantes, familiares o jefes de la empresa,
oficina o taller , cometidos durante las labores;
d) La comisión de algunos de los mismos actos contra los compañeros de labor; si
con ellos se alterase el orden en el lugar del trabajo;
e) La perpetración fuera del servicio, contra el empleador, sus representantes, de
algunos de los actos enunciados en el inciso C), si fuesen de tal gravedad que
hicieran imposible el cumplimiento del contrato;
f) Los perjuicios materiales que ocasione el trabajador intencionalmente, por
negligencia, imprudencia o falta grave, en los edificios, obras maquinarias,
herramientas, materias primas, productos y demás objetos relacionados con el
trabajo.

36
g) La comisión por el trabajador de actos inmorales, en el lugar de trabajo;
h) La revelación por el trabajador de secretos industriales o de fábrica o asuntos
de carácter reservado que conociese en razón de sus funciones en perjuicio de la
empresa;
i) El hecho de comprometer el trabajador con su imprudencia o descuido
inexcusables la seguridad de la empresa, fábrica, taller u oficina así como la de
las personas que allá se encontrasen;
j) La concurrencia del trabajador a sus tareas en estado de embriaguez, o bajo
influencia de alguna droga o narcótico, o portando armas peligrosas, salvo
aquellas que, por la naturaleza de su trabajo, le estuviesen permitidas;
k) La condena del trabajador a una privativa de libertad de cumplimiento efectivo;
l) La negativa manifiesta del trabajador para adoptar las medidas preventivas o
someterse a los procedimientos indicados por las leyes, los reglamento, las
autoridades competentes o el empleador, que tiendan a evitar accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales;
m) La falta de acatamiento del trabajador, en forma manifiesta y reiterada y con
perjuicio del empleador, de las normas que éste o sus delegados le indiquen
claramente párala mayor eficacia y rendimiento en las labores;
n) El trabajo a desgano o disminución intencional en el rendimiento del trabajo y
la incitación a otras trabajadores para el mismo fin;
o) La negociación del trabajador por cuenta propia o ajena, sin permiso expreso
del empleador, cuando constituya un acto de competencia a la empresa donde
trabaja;
p) Participar en una huelga declarada ilegal por autoridad competente;
q) La inasistencia del trabajador a las tareas contratadas durante tres días
consecutivos o cuatro veces en el mes, siempre que se produjera sin permiso o
sin causa justificada;
r) El abandono del trabajo de parte del trabajador. Se entiende por abandono del
trabajo:
1 – la dejación o interrupción intempestiva e injustificada de las tareas,
2 – la negativa de trabajar en las labores a que ha sido destinado; y
3 – la falta injustificada o sin aviso previo, de asistencia del trabajador que
tenga a su cargo una faena o máquina, cuya paralización implique
perturbación en el resto de la obra o industria.
El abandono del trabajo como acto de incumplimiento del trabajado sólo quedará
configurado, con la falta de justificación o silencio del trabajador, ante intimación
hecha en forma fehaciente para que se reintegre al trabajo, en un plazo no menor
de tres días;
s) La falta reiterada de impuntualidad del trabajador en el cumplimiento del
horario de trabajo, después de haber sido apercibido por el empleador o sus
delegados;
t) La interrupción de las tareas por el trabajador, sin causa justificada aunque
permanezca en su puesto.
En caso de huelga, deberán abandonar el lugar de trabajo;
u) La desobediencia del trabajador al empleador o sus representantes, siempre que
se trate del servicio contratado.

37
Habrá desobediencia justificada, cuando la orden del empleador o sus
representantes ponga en peligro la vida, integridad orgánica o la salud del
trabajador o vaya en desmedro de su decoro o personalidad;
v) Comprobación en el trabajador de enfermedad infectocontagiosa o mental o de
otras dolencias o perturbación orgánicas, siempre que le incapaciten
permanentemente para le cumplimiento de las tareas contratadas o constituyan
un peligro para terceros ;y ,
w) Las violaciones graves por el trabajador de las cláusulas del contrato de trabajo
o disposiciones del reglamento interno de taller, aprobado por la autoridad
competente.

Causas justificadas por voluntad unilateral del trabajador: Art. 84 son causas
justificadas de terminación del contrato por voluntad unilateral del trabajador, las
siguientes:

a) Falta de pago del salario correspondiente en la fecha y lugar convenido o


acostumbrados;
b) La negativa del empleador para pagar el salario o reanudar el trabajo, en caso
de suspensión ilegal del contrato de trabajo;
c) La exigencia por el empleador de tareas superiores a las fuerzas o capacidad
profesional del trabajador contrarias a la Ley o buenas costumbres o ajenas a lo
estipulado;
d) Los actos de violencia, amenaza, injurias o malos tratos del servicio y
cometidos contra el trabajador, su cónyuge, padres, hijos o hermanos;
e) Los mismos actos cometidos fuera del servicio por las personas citadas contra
el trabajador o sus familiares, si fuesen de tal gravedad que hagan imposible el
cumplimiento del contrato;
f) El perjuicio causado intencionalmente por el empleador, sus representantes o
dependientes, en las herramientas útiles de trabajo pertenecientes al trabajador;
g) La reducción ilegal del salario por el empleador. Equivale a ella, la reducción
injustificada de la jornada legal o de los días de trabajo sin consentimiento del
trabajador, y no se abonase la remuneración íntegra correspondiente a la
jornada completa o a los días hábiles en que se dejó trabajar;
h) La imprudencia o descuido inexcusable del empleador que comprometa la
seguridad de la fábrica, oficina o lugar de trabajo o de las personas que allí se
encuentren;
i) El peligro grave para la seguridad, la integridad orgánica o la salud del
trabajador o su familia, resultante del incumplimiento por el empleador de las
medidas higiénicas y de seguridad que las leyes, los reglamentos o la autoridad
competente establecen;
j) La enfermedad contagiosa del empleador, de algún miembro de su familia o de
su representante en la dirección de los trabajos, así como la de otro trabajador,
siempre que el saliente deba permanecer en contacto inmediato con el enfermo:
k) La conducta inmoral del empleador durante el trabajo;
l) La embriaguez del empleador en las horas de trabajo que ponga en peligro la
seguridad u ocasione molestias intolerables al trabajador;
m) El paro patronal del trabajo, declarado ilegal por la autoridad competentes,

38
n) Toda alteración unilateral del contrato de trabajo de parte del empleador no
aceptada por el trabajador así como las violaciones graves del reglamento
interno de trabajo cometidas por aquel

39
BOLILLA VII

LEYES QUE REGULAN EL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO (I.P.S.)

RIESGOS QUE CUBRE: El Seguro Social cubrirá los riesgos de


enfermedad no profesional, maternidad, accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales, invalidez, vejez y muerte de los trabajadores asalariados de la
República.

PREVISIÓN SOCIAL: El conjunto de instituciones establecidas por


la Seguridad Social, en beneficio del trabajador en relación de dependencia y su
familia, con el objeto de garantizar y reparar las contingencias o necesidades de
orden natural, profesional o social que afectan a los beneficiarios, susceptibles de
privarlos, parcial o totalmente, de su capacidad de trabajo, de ingreso suficiente o
de bienestar, mediante prestaciones diversas previstas en la Ley.

CÓDIGO LABORAL: Art. 381: El Estado con aportes y


contribuciones propios y de empleadores y trabajadores, amparará, por medio de
un sistema de seguros sociales, a los trabajadores contra los riesgos de carácter
general, y especialmente los derivados del trabajo.

Art. 382: Quedan incorporados a este Libro del Código las Leyes y
Reglamentos sobre seguridad social.

El Seguro Social está regido por la Ley N° 98 del 31 de diciembre de


1992 que unifica el régimen de Jubilaciones y Pensiones y modifica algunas
disposiciones de leyes anteriores sobre la materia. La Constitución Nacional
(1992) ha desmonopolizado la prestación de los servicios de la Seguridad Social
Art. 95, cuyo sistema obligatorio e integral establecerá la Ley.

CONSTITUCIÓN NACIONAL: Art. 95: “De la Seguridad Social. El


sistema obligatorio e integral de seguridad social para el trabajador dependiente y
su familia será establecido por la ley. Se promoverá su extensión a todos los
sectores de la población. Los servicios del sistema de seguridad social podrán ser
públicos, privados o mixtos, y en todos los casos estarán supervisados por el
Estado. Los recursos financieros de los seguros sociales no serán desviados de sus
fines específicos y; estarán disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las
inversiones lucrativas que puedan acrecentar su patrimonio”

El Instituto de Previsión Social (I.P.S)., organismo autónomo con


personería jurídica creado el 18 de febrero de 1943 por Decreto Ley N° 1701. Los
primeros aportes empezaron a percibirse en 1950.

El I.P.S. es un organismo autónomo encargado de dirigir y administrar


el seguro social y cubre los riesgos de enfermedad no profesional, maternidad,
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, invalidez, vejez y muerte de
los trabajadores dependientes que presten servicios o ejecuten una obra en virtud
de un contrato de trabajo, verbal o escrito, cualquiera sea su edad y el monto de la

40
remuneración que perciben. Todo asalariado, por su condición de tal, es sujeto del
régimen previsional de seguridad social y su inclusión es obligatoria.

Por tanto es obligatoria la inscripción por parte del empleador en el


instituto a la iniciación de las actividades del nuevo trabajador en ese carácter y la
salida del mismo. Así también debe comunicar al instituto cualquier cambio del
nombre, del ramo o del cese de la actividad de su negocio o empresa.

El uso de planillas de pago de sueldos y jornales, proveídos por el


I.P.S. es obligatorio, a los efectos de realizar los aportes. Las infracciones son
penadas con multas.
El empleador que no inscribe ni comunica la entrada de un trabajador,
ni aporta por él, en caso de accidente o muerte por accidente de trabajo, debe
responder ante el I.P.S. entregando la totalidad de capital correspondiente a las
pensiones u otras beneficios. Por esta razón , el trabajador accidentado, o los
herederos del trabajador muerto en accidente de trabajo, deben demandar al I.P.S.
los beneficios que éste otorga. Posteriormente, el I.P.S .debe reclamar al empleador
el reintegro integro de pagado

A cargo de este Instituto se halla el derecho al beneficio de


Jubilaciones y Pensiones complementarias.

El Consejo de Administración del I.P.S. está constituido por el


Presidente del Instituto y 5 Consejeros titulares en representación de entidades:

1) Presidente (nombrado por el Poder Ejecutivo)


2) Consejero representante del Ministerio de Justicia y Trabajo
3) Consejero representante del Ministerio de Salud y Bienestar Social
4) Consejero representante de los Empleadores
5) Consejero representante de los Trabajadores asegurados
6) Consejero representante de los Jubilados y Pensionados del Instituto

Cada uno de los representantes designados tendrá su respectivo


suplente.

RIESGOS QUE CUBRE: Enfermedad no profesional, maternidad,


accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, invalidez, vejez y muerte de
los trabajadores o salariados que presten servicios o ejecuten una obra en virtud de
un contrato de trabajo; verbal o escrito, cualquiera sea su edad y el monto de la
remuneración que perciben (en ningún caso los aportes pueden calcularse sobre
sumas menores al salario mínimo legal)

BENEFICIOS: En caso de enfermedad no profesional o accidente que


no sea de trabajo, el Instituto proporcionará a los asegurados: a) Atención médico-
quirúrgica y dental, medicamentos y hospitalización. La atención de una misma
enfermedad durará 26 semanas, pudiendo prorrogarse por el Consejo de
Administración. b) Un subsidio en dinero a los asegurados activos sometidos a
tratamientos médicos, con reposo por enfermedad. c) Provisión de aparatos de
prótesis y ortopedia.

41
Tendrán también derecho a los beneficios que señala el inciso a)
anterior: a) La esposa del asegurado, o la concubina con quien haya vivido los 2
años anteriores a la enfermedad, o el esposo de la asegurada, si se encontrare
desempleado. b) Los hijos solteros del asegurado hasta su mayoría de edad y los
incapacitados mientras dure la incapacidad y los padres mayores de 60 años que
vivan bajo el cuidado del asegurado.

Los mismos beneficios se otorgarán a las personas mencionadas en el


párrafo anterior y en las mismas condiciones para los jubilados.

Los beneficios: pueden ser reclamados hasta 12 meses en los casos


de: a) jubilación por invalidez proveniente de enfermedad o accidente de trabajo, y
las indemnizaciones, a contar desde la fecha de vencimiento del último reposo
médico o del último aporte obrero patronal. b) Subsidios y gastos fúnebres, a
contar desde la fecha del fallecimiento del asegurado y c) Subsidios por reposos de
enfermedad profesional y no profesional, accidente de trabajo y maternidad, desde
la fecha del vencimiento del último reposo médico.

DE LAS JUBILACIONES: El Instituto concederá al asegurado las


siguientes jubilaciones:

a) Ordinaria
b) Invalidez por enfermedad común
c) Invalidez por Accidentes de Trabajo o enfermedad profesional

JUBILACIÓN ORDINARIA: Tendrá derecho a la jubilación


ordinaria, el asegurado que haya cumplido 60 años de edad y tenga 25 años como
mínimo de servicios reconocidos y haber aportado y le corresponde el 100% del
promedio de los salarios de los 36 últimos meses anteriores al último aporte. O 55
años de edad y 30 años como mínimo de servicios reconocidos y le corresponde el
80% del mismo promedio anterior, este porcentaje aumentará a razón del 4% por
cada año que sobrepase los 55 años de edad en el momento de solicitarlo hasta los
59 años de edad.

DE LAS PENSIONES: En caso de fallecimiento de un jubilado, o de


un asegurado activo con un mínimo de 750 semanas de aportes, pero sin tener la
edad mínima para la jubilación, o que fallezca a consecuencia de un accidente del
trabajo o enfermedad profesional, los familiares sobrevivientes tendrán derecho a
un 60% del importe de la jubilación que disfrutaba o que le hubiera correspondido
al causante (el fallecido).

La viuda, concubina o viudo, en concurrencia con los hijos solteros


hasta la mayoría de edad obtendrá la mitad de la pensión y la otra mitad para los
citados hijos en partes iguales.

La viuda, concubina o viudo menor de 40 años de edad le


corresponderá una indemnización equivalente a 3 anualidades de la pensión que le
hubiera correspondido (en una sola vez).

42
Los hijos huérfanos hasta la mayoría de edad, los incapacitados
declarados tales por una Junta Médica del Instituto y los padres, siempre que hayan
vivido bajo la protección del causante (asegurado fallecido) les corresponderá la
totalidad de la pensión.
El derecho de percibir la pensión se adquiere de la fecha del fallecimiento del
asegurado y se extinguirá si la viuda viudo o concubina contrae o vive en
concubinato. En tales casos recibirán por única vez la suma de l equivalente a dos
anualidades de la pensión que hubiere correspondido. La concubina tendrá derecho
a la pensión se está inscripta en los registro del I.P.S. antes del fallecimiento del
asegurado, o que hubiera vivido públicamente como mínimo por dos años si
tuvieren hijos comunes, o cinco años si no los tuvieren.

INVALIDEZ POR ENFERMEDAD: Se considera inválido al


asegurado que por una enfermedad no profesional, o de senilidad o vejez
prematura, o accidente que no sea del trabajo, se encuentre incapacitado para
procurarse mediante un trabajo o labor una remuneración equivalente por lo menos
a un tercio de la remuneración o salario habitual que percibe un trabajador sano en
sus mismas condiciones(sexo, edad, capacidad, región, etc).
Por Ley 98/92se modifica la denominación de pensiones (pensión de
vejez) por la de jubilación en razón de invalidez por enfermedad común e invalidez
por accidente de trabajo o enfermedad común. Deberán continuar aportando al
I.P.S. el 7% del salario mensual sobre el monto recibido por pensión.
Determinación de las jubilaciones de Invalidez por Enfermedad
común y por accidente de Trabajo o enfermedad común (Pensión por Vejez): La
jubilación mensual de invalidez por enfermedad común se compondrá de un monto
base igual al 50% del salario mensual promedio de los 36 últimos meses anteriores
a la declaratoria de invalidez y de aumentos que ascenderán al 1,5% de dicho
monto, por cada 50 semanas de cuotas que sobrepasen las 150 semanas de aportes,
hasta totalizar el 100%.
La jubilación por invalidez por enfermedad común se adquirirá
conforme a los requisitos establecidos en la Ley. Y la jubilación por invalidez
causada por accidente de trabajo o enfermedad profesional se determinará
conforme a la tabla valorativa de incapacidades fijada por el I.P.S.

PRESTACIONES POR MUERTE: En caso de muerte de un


asegurado, el Instituto concederá las siguientes prestaciones: a) cuando el
asegurado fallecido tuviere menos de 750 semanas de aportes (se computará 50
semanas de aportes como un año), se otorgará a sus herederos o beneficiarios un
subsidio en dinero, por una sola vez, equivalente a un mes de salario por cada año
de antigüedad que tuviere el asegurado, tomando como base el salario mínimo
legal vigente para actividades diversas no especificadas en la Capital de la
República. b) Si no existiere herederos, se abonará a quienes justifiquen haber
realizado los gastos fúnebres correspondientes, hasta un monto equivalente a 75
jornales mínimos.

APORTE DEL PATRÓN Y DEL OBRERO (PORCENTAJES).


ENUMERACIONES PRINCIPALES: La Ley N° 98 del año 1993 modificó los
porcentajes de aportes anteriores. Los empleadores están obligados a descontar de

43
las remuneraciones de sus trabajadores las cuotas correspondientes y depositarlas
en el Instituto de Previsión Social en las planillas otorgadas para el efecto. Están
obligados además a facilitar que sus trabajadores se provean del documento de
identificación de su calidad de asegurado otorgado por el I.P.S.

a) la cuota mensual del trabajador será 9% de sus salarios


b) la cuota mensual del empleador será 14% sobre los salarios de los
trabajadores
c) el aporte del Estado será 1,5% sobre los salarios de los trabajadores
d) la cuota mensual de los maestros y catedráticos de la enseñanza
primaria, media, profesional y universitaria de instituciones
públicas y privadas será el 5,5% de sus remuneraciones.
e) La cuota mensual del Ministerio de Cultura será del 2.5% de las
remuneraciones de sus docentes.
f) la cuota mensual del empleador de instituciones privadas de
enseñanza será el 2,5% de las remuneraciones que perciben los
docentes
g) las cuotas mensuales del personal del servicio doméstico será el
2,5% calculado sobre el salario mínimo del trabajador de categoría
“A” de los establecimientos ganaderos
h) la cuota mensual del empleador del personal del servicio doméstico
será de 5,5% del salario mínimo especificado en el inciso anterior.
i) la cuota mensual de los trabajadores de la ANDE será del 6% de
sus salarios.
j) La cuota mensual de la ANDE será del 12% sobre los salarios de
sus funcionarios.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS: Son aquellos que trabajan para el


Estado y sus salarios dependes del Presupuesto General de Gastos de la Nación.
Los rige la Ley 1626 del 2.000 “De la Función Pública”, aunque algunos artículos
de la Ley anterior N° 200 del Funcionario Público aún estén en vigencia por
disposición de la Corte Suprema de Justicia ante varias acciones de
inconstitucionalidad de la nueva ley. Los funcionarios públicos no tienen un
seguro social (médico) que los proteja. Actualmente, el Estado paraguayo otorga
Gs. 85.000 a cada funcionario (Depositado con el sueldo por el Ministerio de
Hacienda) a fin de que el funcionario, personalmente, contrate un seguro médico
privado.

REGIMEN JUBILATORIO. CAJA FISCAL: La caja Fiscal es una


dependencia del Ministerio de Hacienda que administra el sistema de jubilaciones
por vejez y antigüedad, jubilaciones por invalidez, pensiones de sobrevivencia y
accidentes de trabajo para los funcionarios del sector público. Con más de 150 mil
activos(que aportan) y 60 mil pasivos, la Caja Fiscal es la segunda institución
previsional en cuanto el número de sus afiliados. Se limita al pago de las
jubilaciones y pensiones con los recursos que le son transferidos del Ministerio de
Hacienda. El sistema comprende : 1) el contributivo o activo: todos los funcionario
de la Administración Central, el Magisterio, los docentes de la UNA, los
Magistrados y funcionarios judiciales, las Fuerzas Armadas, la Policía y los
empleados gráficos del Estado y 2) el sistema no contributivo o pasivo que

44
corresponde a los veteranos de la Guerra del Chaco y sus herederos y a las
pensiones graciables concebidas a personas que no cuentan con jubilación.

NECESIDAD DE UN REGIMEN PREVISIONAL AUTONOMO Y


AUTENTICO: Desde 1.980 la caja Fiscal arrastra crecientes déficit financieros
anuales. La gran cantidad de pensiones graciables que concede el Parlamento y las
jubilaciones anticipadas (militares, policías, docentes, etc) y otras hacen que la
Caja Fiscal no alcance a cubrir los egresos y eso obliga el Gobierno a proveer de
recursos del Presupuesto para cubrir los gastos. Es necesario que cada estamento
del sector público (así como las bancarias o el Parlamento) administren sus
propias Cajas Fiscales en forma autónoma con sus propios recursos (auténtico).
Por supuesto en forma honesta y transparente.-

45
Bolilla VIII

Normativas para el ejercicio profesional. Responsabilidad penal y


responsabilidad cívica del profesional ingeniero. Régimen jurídico de obras
públicas. Licitación pública. Partes. Procedimientos. Ley de Impacto Ambiental.
Registro Central de Proveedores y Contratistas del Estado. Legislación Municipal
relativa a obras públicas, privadas y servicios. Planificación urbanística.
Ordenanzas sobre construcciones, instalaciones de industrias, prevención de
incendios, zonificación de uso de suelos e industrial

Responsabilidad civil y responsabilidad penal del profesional ingeniero.

La responsabilidad civil es aquella en virtud de la cual una persona se obliga a


reparar el daño que causa a otra, y por el incumplimiento de una obligación. Es
decir, la obligación de indemnizar surge del incumplimiento de una obligación
emanada de un vínculo jurídico que une el responsable con la víctima del perjuicio
o daño. En nuestro caso, el vínculo o relación jurídica (obligación) debe darse
mediante un contrato de obras y, en caso de incumplimiento de alguna cláusula, el
deudor sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse
el tiempo del contrato (plazo, calidad o cantidad de materiales, terminación
eficiente, costos, etc.) De existir [DOLO] (intención positiva de causar daño a la
persona o bienes de un individuo) o culpa (es el descuido o el no debido cuidado
que una persona debe emplear en sus asuntos de mayor interés) el deudor
responderá incluso de los perjuicios [IMPREVISTOS].

El Código Civil, en el Capitulo V, sobre Contrato de obra, Artículo 852 al 866


señala los deberes y responsabilidades de ambas partes. Así, en su artículo 860
dice: “Tratándose de edificios u obras en inmuebles destinados a larga
duración, el constructor es responsable por su ruina total o parcial o peligro
evidente de ruina, se ésta procede de vicios de construcción, de vicios de suelo
o de mala calidad de los materiales, cualquiera fuere quien los haya
suministrado. Para que sea aplicable la responsabilidad, la ruina deberá
producirse dentro de los DIEZ AÑOS de recibida la obra. La responsabilidad
que este artículo impone no será dispensable [CONTRACTUALMENTE ] y
se extenderá indistintamente al director de la obra y al proyectista, según las
circunstancias, sin perjuicio de las acciones de regreso que pudieren
corresponder”.

Este artículo es claro en cuanto al tiempo en que se responsabiliza civilmente al


constructor o proyectista de de obra: 10 años. Si la obra o construcción sufre algún
grave deterioro que se hubiese podido prever, la responsabilidad civil recaerá sobre
las personas mencionadas, quienes deberán indemnizar al propietario por los daños
y perjuicios causados. Esta responsabilidad no puede ser [SALVADA] o
exonerada por medio del contrato. Este tipo de responsabilidad civil se llama
también contractual pues proviene de las condiciones del contrato.

Por otra parte, está la responsabilidad civil extracontractual o delictual, proveniente


de algún hecho ilícito, el cual consiste en causar perjuicio a otro (perjuicio distinto
por incumplimiento de la obligación o del contrato), ya que el [HECHO] ilícito es

46
por maldad o intención de dañar, aunque sea por falta de prudentes precauciones.
La acción para reclamar indemnización por estos actos ilícitos prescribe a los 2
años de [CONVENCIDO] el hecho ilícito.

Ambos tipos de responsabilidades civiles deben resarcirse con una indemnización


por daños e intereses. El constructor debe responder también con la indemnización
por los daños causados por las personas que están bajo su dependencia.

Por otra parte, la responsabilidad penal es personalísima, es decir, afecta


personalmente el individuo que causó el daño o perjuicio y debe recibir una
sanción penal por el hecho cometido. El constructor o proyectista será responsable
civilmente por los perjuicios causados por sus trabajadores y deberá responder con
la indemnización, pero no será responsable por daños ocasionados penalmente, es
decir, la sanción carcelaria recaerá en la persona que cometió el hecho ilícito.

En síntesis, la responsabilidad civil es juzgada por el Juez en lo civil y tiene una


indemnización económica. La responsabilidad penal es juzgada por el Juez en lo
Criminal o Penal y tiene una condena o sanción carcelaria o sustituida por multas
en algunos casos.

El Código Penal dice:


Art. 203: Producción de riesgos comunes.
1° El que causara:
1. un incendio de dimensiones considerables, en especial en un edificio;
2. una explosión mediante materiales explosivos u otros agentes;
3. la fuga de gases tóxicos;
4. el lanzamiento de venenos u otras sustancias tóxicas;
5. la exposición a otros a una radiación iónica;
6. una inundación; o
7. avalanchas de tierra o roca, sin que en el momento de la acción se pudiera
excluir la posibilidad de un daño a la vida o a la integridad física de otros,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.
2° En estos casos, será castigada también la tentativa.
3° El que realizara uno de los hechos señalados en el inciso 1° mediante una
conducta culposa, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años.
4° El que mediante una conducta dolosa o culposa causara una situación de peligro
presente de que se realice un resultado señalado en el inciso 1°, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

Art. 204: Actividades peligrosas en la construcción.


1° El que con relación a actividades mercantiles o profesionales de construcción, e
incumpliendo gravemente las exigencias del cuidado técnico, proyectara,
construyera, modificara o derrumbara una obra construida y con ello peligrara la
vida o la integridad física de otros, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta cinco años o con multa.
2° El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

Art. 205: Exposición de personas a lugares de trabajos peligrosos.

47
1° El titular de un establecimiento o empresa y su responsable de la prevención de
accidentes de trabajo que:
1. causara o no evitara que los lugares o medios de trabajo incumplan las
disposiciones legales sobre la seguridad y la prevención de accidentes en
lugares de trabajo; o
2. claramente incumpliera las exigencias del cuidado técnico, y con ello
peligrara la vida o la integridad física de otros, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2° Los responsables, conforme al inciso 1° que omitieran informar en forma idónea
a los empleados sobre los peligros para la vida o la integridad física vinculados
con los trabajos y sobre las medidas para la prevención, serán castigados con pena
privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
3° El que realizara el hecho mediante una conducta culposa será castigado, en los
casos del inciso 1°, con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa y,
en los casos del inciso 2°, con multa.

Régimen jurídico de obras públicas:

(ver con la Dra.)

La Ley 2051 / 02 de Contrataciones Públicas, recientemente implementada e n


julio/agosto 2003 y rige para todos los entes que dependen del Presupuesto General
de la Nación veremos algunas definiciones para aclarar conceptos:
1) Contratación pública: todo acuerdo, convenio o declaración de voluntad común,
por el que se obliga a las partes, una de ellas sector público, a cumplir los
compromisos a título oneroso.
2) Contratante: todo organismo, entidad o municipalidad que como consecuencia
de un procedimiento de adjudicación, suscribe cualesquiera de los contratos
regulados por ley.
3) Contratista: la persona física o jurídica que suscribe con la parte contratante.
4) Convocante: cualquier organismo, entidad o municipalidad que inicie o realice
algunos de los procedimientos para la adquisición o locación de bienes, la
contratación de servicios o para la ejecución de obras públicas.
5) Licitante: organismo, entidad o municipalidad que convoca a partir de los
procedimientos de adjudicación de contratos regulados por la ley.
6) Oferente: toda persona física o jurídica que presente una oferta, en los términos
de la ley, con el objeto de vender o transferir, realizar una obra, dar en locación o
suministrar un servicio solicitado por la convocante. La Ley 2051 establece el
Sistema de Contrataciones del Sector Público y tiene por objeto regular las
acciones de planeamiento, programación, presupuesto, contratación, ejecución,
erogación y control de las adquisiciones de todo tipo de bienes, las contrataciones
de servicios en general y las demás obras públicas que realicen: a) los organismos
de la Administración Central del Estado b) los gobiernos departamentales, las
autoridades nacionales, los entes autónomos, autárquicos de regulación y de
superintendencia; las entidades públicas de seguridad social; las empresas
públicas y las empresas mixtas; sociedades anónimas en las que el Estado sea
socio mayoritario; las entidades financieras oficiales y c) las municipalidades.

48
Procedimientos de contratación: Los convocantes realizarán las contrataciones
públicas mediante:
a) Licitación pública: para contratos que superen el monto equivalente a diez mil
jornales mínimos
b) Licitación por concurso de ofertas: para contrataciones cuyo monto se
encuentre entre los dos mil y diez mil jornales mínimos.
c) Contratación directa: para aquellas contrataciones que sean inferiores al monto
equivalente a dos mil jornales mínimos.
d) Con fondo fijo: cuando se trata de erogaciones que por su cuantía y naturaleza
no necesitan ajustarse a los procedimientos de esta ley.

Las licitaciones públicas:


Pueden clasificarse en a) Nacionales: cuando únicamente puedan participar
personas físicas o jurídicas domiciliadas en el país. b) Internacionales: cuando
pueden participar personas físicas y jurídicas domiciliadas en el país, como
aquellas que no lo están.

Convocatorias o llamados a licitación pública:


Las convocatorias se publicarán en al menos un diario de circulación nacional.
Durante un mínimo de tres días y en el órgano de publicación oficial. Dicha
convocatoria publicada contendrá toda la información general de la licitación.

La persona física o jurídica interesada acudirá al organismo, entidad o


municipalidad convocante a fin de retirar las bases o pliegos de requisitos de la
convocatoria pagando los derechos correspondientes cuyo monto no es
reembolsable y será fijado para recuperar los costos ocasionados por las
publicaciones y la folletería utilizada.

Esta base o pliego contendrá, en detalles, toda la información necesaria para los
interesados y en referencia a la obra licitada. Los plazos para la presentación de
las ofertas son improrrogable, salvo que se declare desierto, lo que equivaldrá a
una nueva publicación de la licitación, comenzando un nuevo procedimiento.

La entrega de las ofertas se hará en sobre cerrado, con las debidas seguridades que
impidan conocer su contenido y aseguraran su inviolabilidad. La apertura de las
ofertas se realizará en un acto formal y público. Posteriormente la evaluación de
las ofertas se llevará a cabo por comités de evaluación en base a la metodología y
parámetros establecidos en las bases de la licitación y en el reglamento.

La convocnate adjudicará al participante que presente la oferta que cumpla con las
condiciones legales y técnicas estipuladas en los pliegos de bases y condiciones,
que tenga las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el contrato. La
adjudicación de la licitación se dará a conocer en acto público en el plazo
estipulado.
De la licitación por concurso de oferta:
Se invitará a no menos de cinco participantes, dando a conocer, simultáneamente,
el procedimiento para cualquier potencial oferente que tenga interés y acuda a
presentar su oferta en las mismas condiciones de aquellos que fueron invitados.

49
Los oferentes, proveedores o contratistas deben llenar los requisitos exigidos y
establecidos en el reglamento o bases del organismo convocante, así como otorgar
suficiente garantías para el cumplimiento de los contratos.

(ver con la Dra.)

Ordenanzas y disposiciones municipales sobre nuevas instalaciones industriales.

La Ley Orgánica Municipal N° 1294 dictada en 1.987 rige para todas las
Municipalidades del Paraguay.

Asimismo, cada Municipalidad dicta sus propias Ordenanzas que rigen


exclusivamente en esos Municipios. Por lo que, en la Ciudad de Encarnación,
rigen algunas como:

Ordenanza N° 292/94 sobre el Plan de Zonificación para el Municipio de


Encarnación.

Ordenanza N° 469/2000 por la cual se establece normas de seguridad y prevención


contra incendio en las edificaciones de la Ciudad de Encarnación.

Ordenanza N° 230 que reglamenta las condiciones higiénicas y de salubridad en


los hoteles y pensiones, bares, figosas, restaurantes, cantinas, almacenes,
despensas, fábricas de bebidas, licorerías, heladerías, lecherías y establecimientos
similares en general.

Si bien existen otras ordenanzas, en realidad en la Ciudad de Encarnación no


existen disposiciones específicas para la instalación de industrias. La
Municipalidad aplica algunas normas nacionales y por analogía algunas
disposiciones principalmente del Municipio de asunción. Sería altamente
recomendable y productivo que los Concejales municipales estudien y sancionen
normas adecuadas a esta Ciudad. Por ejemplo deberíamos contar con un Plan
Regulador que clasifique las diversas industrias y determine donde podrán
establecerse, sus requisitos de solicitud, de instalaciones, etc.

Una comunidad debe estar organizada y planificada de forma que sus habitantes
tengan una vida confortable. Ellos pagan sus impuestos y tasas y tienen el derecho
de exigir a sus autoridades calles en buen estado, servicios públicos satisfactorios,
ambiente sano (no contaminación de aire, del agua, sonoros, etc.) Por lo tanto, el
ordenamiento de l ciudad, los barrios, las poblaciones aledañas, es la función
principal de las autoridades municipales. Deben existir zonas determinadas para el
comercio, para residencias, para bancos, diversiones, industrias, etc. De esta
forma se logrará una vida apacible y armónica para la/el ciudadana/o. Por ejemplo,
los lugares nocturnos de diversiones deben estar alejados de las zonas
residenciales del micro-centro, etc. De modo a no molestar el descanso de los
vecinos con ruidos molestos a altas horas de la noche.

50
Los establecimientos industriales deben estar en zonas bien alejadas del medio
urbano muy poblado para evitar los ruidos, la contaminación, la peligrosidad (si la
industria produce elementos nocivos o dañinos a la salud).

Encarnación es una ciudad antigua y por lo tanto tiene diseminadas algunas


industrias de diversas escalas dentro del casco de la zona baja, así como en la
zona alta. De allí que existe superposición con zonas residenciales. Por ejemplo,
hoy existen talleres, carpinterías, etc. Que trabajan en pleno centro urbano con las
molestias propias para el vecindario, como ruidos, polvo, etc.

Las pequeñas industrias o talleres que son o serán afectadas por las obras del
Embalse de la Represa de Yaciera están siendo relocalizadas en zonas
determinadas. La ordenanza Municipal N° 392/94 prevé el ordenamiento y
planificación de la Ciudad determinando las distintas zonas. Así la zona industrial
está comprendida en 1) Barrio Quiteria: Ruta 1 y el trazado del camino a Santo
Domingo, con puerto, carretera y estación de carga de Ferrocarril (proyectado) y
2) Sobre Ruta VI, Barrio Santa María, Chaipe, Santillán.

Se tuvieron en cuenta algunas pautas o requisitos de localización para industrias


conforme a su potencial o requisitos: Que no afecte el área residencial. Que tenga
áreas que permita el crecimiento (Ejemplo extracción de materia prima,
reforestación, etc.). Además deben existir redes viales, puertos (proyectado),
estación de carga ferrocarril (proyectado). Energía Eléctrica, servicios públicos.
Posibilidad de viviendas de interés social u obrero cercanos a la zona. Trasporte
público, etc.

Las industrias se clasifican en: a) Peligrosas: las que por sus instalaciones,
materiales empleados, desechos generados, etc. Puedan causar daño a las personas
o propiedades. b) Insalubres: las que causan molestias a las propiedades vecinas,
como humo, hollín, ruidos molestos, etc.

Ley de Impacto Ambiental:


La Constitución Nacional nos garantiza el derecho a vivir en un ambiente sano, no
contaminado y es así que la Ley 294/93 sobre Impacto Ambiental regula este tema
ecológico tan acuciente en sus infracciones, como tan disminuido en su aplicación
y sanción.

Impacto ambiental: significa toda modificación del medio ambiente provocada


por la actividad humana y que tenga como consecuencia positiva o negativa,
directa o indirecta, afectar la vida humana en general, la biodiversidad, la calidad o
una cantidad significativa de los recursos naturales o ambientes y su
aprovechamiento, el bienestar, la salud, la seguridad personal, los hábitos y
costumbres, el patrimonio cultural o los medios de vida legítimos.

La Ley 294 declara obligatoria la Evaluación de Impacto Ambiental Esto se


entiende por el estudio científico que permita identificar, prever y estimar
impactos ambientales, en toda obra o actividad proyectada o en ejecución. Dicho
estudio debe contener, como mínimo, algunos de estos requisitos: Una descripción
del tipo de la obra proyectada, con los nombres de sus magnitudes, su proceso de

51
instalación, operación y mantenimiento; materias primas e insumos a utilizar;
cronograma de su ejecución, tipo de mano de obra a emplear, Debe contener
además la importancia socioeconómica en el país, o en la zona, una política de
adecuación ala desarrollo sustentable. El área geográfica a ser afectada y sus
consecuencias posibles. Los análisis para determinar los probables impactos y
riesgos, los afectos permanentes o temporales, reversibles o irreversibles, etc.
Tanto sobre la población como en el medio ambiente (fauna, flora, suelo, aire,
etc.). Así mismo deben preverse las medidas protectoras, correctoras o de
mitigación de estos impactos negativos, así como las compensaciones o
indemnización previstas. El procedimiento obligatorio comienza con la
comunicación a la Dirección de Ordenamiento Ambiental (DOA), dependencia
del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la documentación requerida, como el
Cuestionario Ambiental Básico, el Certificado de localización emitido por la
Municipalidad de la jurisdicción y una declaración de interés de la gobernación
departamental sobre el emprendimiento. La DOA si considera necesario establecer
la obligatoriedad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que será realizado por
expertos o consultoras ambientales inscriptos en Catastro habilitado para la
realización de un EIA.

El velatorio del impacto ambiental aprobado por la DOA se publicará por tres días
en medios de comunicación masiva y se pondrá de manifiesto por 15 días a
disposición del público para su remisión, consulta o cuestionamiento. El velatorio
de impacto ambiental debe ser ampliamente divulgado en las áreas afectadas.

Las copias, se pondrán de manifiesto en la Municipalidad, Gobernación y en la


DOA para la consideración del público.

52

S-ar putea să vă placă și