Sunteți pe pagina 1din 11

1.

OBJETIVOS

Conocer lo que es el paradigma y como ayudan a la evolución del hombre


para la solución de los problemas por él planteados y deducir las
implicaciones que genera.

2. JUSTIFICACION

Nuestra justificación se basa en la necesidad de estudiar y buscar


solución a los problemas Sociales, Educativos, etc., los cuales requieren
de que se rompan paradigmas sociales y psicológicos en ese ámbito y
como docentes estamos llamados a ser precursores de tales cambios,
para lograr una educación de calidad y el anhelado “buen vivir”.
3. DESARROLLO DEL TEMA

PARADIGMA

La palabra Paradigma se origina de la palabra griega paradeigma la cual


se divide en dos vocablos “para”(junto) y “deigma”(modelo), que significa
“modelo o ejemplo”. Es un modelo o patrón en cualquier campo científico
o cualquier otro contexto epistemológico.

Fue Thomas Kuhn, científico y filósofo que le dio a la palabra paradigma


un significado contemporáneo cuando la adoptó para referirse al conjunto
de prácticas que definen una disciplina científica por un determinado
tiempo. En su libro La Estructura de las Revoluciones Científicas define a
paradigma así: “Lo que se debe observar y escrutar. El tipo de
interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en
relación al objetivo. Cómo tales interrogantes deben estructurarse. Cómo
deben interpretarse los resultados de la investigación científica.”1

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas


universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica"
Thomas Kuhn.

Los modelos paradigmáticos son modelos metafísicos y epistemológicos,


que proporcionan el "contexto" en que se forman los diferentes modelos
teóricos y teorías de un nivel inferior, presentando las directrices
generales de agrupamiento de las diferentes teorías.

El Diccionario Oxford define a paradigma como "Un patrón o modelo, un


ejemplo". Así, un componente adicional de la definición de Kuhn es:
1
La Estructura de las Revoluciones Científicas, Khun, Thomas Samuel - 1962
• Cómo debe conducirse un experimento y qué equipamiento está
disponible para realizarlo.

Así en la ciencia normal, un paradigma es el conjunto de experimentos


modélicos capaces de ser copiados; es la base para crear un consenso
científico. El paradigma prevalente presente en el consenso imperante
representa, a menudo, una forma más específica de ver la realidad o las
limitaciones de propuestas para la investigación futura; más que un
método científico mucho más genérico. Esto nos pudiera conducir a un
paradigma positivista.

En su obra Kuhn dice que las ciencias no progresan siguiendo un proceso


uniforme por aplicar un hipotético método científico. En cambio se
verifican dos fases diferentes de desarrollo científico. En la primera fase
hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre como explotar
los avances que se han conseguido en el pasado ante los problemas,
creándose así soluciones universales a los cuales Kuhn llamó
paradigmas, por lo tanto los paradigmas son, un conjunto de axiomas y
de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto
tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.

Sin embargo el significado Paradigma fue en un principio un tanto vago, y


criticado por una de las más distinguidas seguidoras del modelo
khunniano, Margaret Masterman (1970), quien encontró más de 20
acepciones distintas, y en ocasiones contradictorias, del término. Fue por
eso que el propio Khun por la década de los 70 y corrigiendo su trabajo
distingue 2 formas principales del uso de la palabra PARADIGMA.
• Por una parte se puede concebir Paradigma como un logro, es
decir, una forma nueva y aceptada de resolver un problema en la
ciencia, que más tarde es utilizada como un modelo para la
investigación y la formación de una teoría.
• Sin embargo, según Khun; se puede concebir también como
Paradigma a una serie de valores compartidos, esto es, un
conjunto de métodos, reglas y generalizaciones utilizadas
conjuntamente por aquellos entrenados para realizar el trabajo
científico de investigación, que se modela a través del paradigma
como logro.
• Además Khun también acuño el término “Matriz Interdisciplinaria”,
el cual, además de incluir la noción de Paradigma, se refiere al
grupo de científicos como la unidad social que reconoce y
comparte un logro paradigmático, que escribe y selecciona los
libros de texto, proporciona entrenamientos y grados académicos y
conducen una investigación para la resolución de enigmas y
acertijos.

Como equipo en esta investigación, descubrimos además que para Khun,


el cambio de un paradigma por otro, a través de una resolución, no ocurre
porque el nuevo Paradigma responde mejor las preguntas que el
Paradigma antiguo, sino más bien, es porque la teoría antigua se
encuentra cada vez menos capaz de resolver las anomalías que se le
presenten, debido a ello, la Comunidad de Científicos la abandona por
otra a través de lo que el propio Khun ha denominado “SWITCH
GESTALGICO”.

Dicho en forma más sencilla, las Revoluciones no ocurren o se inician


porque un nuevo logro o paradigma presenta nuevas formas de ver las
cosas, creando con ello nuevos métodos de análisis y nuevos problemas
a que dedicarse. Y en la mayoría de los casos las teorías y los problemas
anteriores son olvidados, o se los guarda como reliquias históricas, y ha
esta característica de pérdida se la ha pasado a denominar “Pérdidas
Khunnianas”.

Realmente no existe una fórmula general para medir el éxito de un


paradigma, o permita su comparación con otro, a esta característica muy
propia de los paradigmas, Khun le llamo “Inconmensurabilidad”2, término
tomado de la geometría, y es por esta característica que no existe un
significado común entre las distintas teorías. Podemos decir y sin temor a
equivocarnos que la transición para que un paradigma ocurra a otro se da
de manera radical y repentina, podríamos decir que casi se da de manera
irracional.

Khun establece los siguientes pasos dentro de la evolución de un


paradigma a otro: Preciencia, Paradigma, Ciencia Normal, Crisis,
Revolución Científica.

Preciencia.-

Se caracteriza por el desacuerdo total y el debate permanente en los


aspectos fundamentales. Hay tantas teorías como científicos y tantos
enfoques como teorías.

Paradigma.-

Surge cuando se producen acuerdos de fondo entre los científicos sobre


los principios para hacer ciencia, de forma implícita o explícita. Se
convierte, por lo tanto, en un modelo de acción y reflexión para hacer
ciencia.

Ciencia Normal.-

1
Significa “Sin Medida Común”
En circunstancias normales, surge por la aplicación del paradigma
vigente. Supone la existencia de un paradigma consensuado. Cuando se
profundiza en éste, aparecen nuevos elementos científicos. La ciencia
normal se apoya en una investigación firme, aplicada y consensuada de la
comunidad de científicos.

Crisis.-

Se produce cuando una anomalía o conjunto de anomalías es tan grave


que llega a afectar los fundamentos de un paradigma. Es en una crisis
cuando los paradigmas se profundizan o se deterioran.

Es decir, en una crisis un paradigma compite con otro paradigma y uno de


los dos pierde sus status científico. Cuando el nuevo paradigma
emergente es más poderoso al anterior, lo cual supone una importante y
larga etapa de transición científica se da la Revolución Científica.

Revolución Científica.-

Ante una situación de crisis generalizada surge nuevo paradigma. Las


luchas entre conservadores y renovadores de un nuevo paradigma,
determinan su viabilidad.

Al final crece un nuevo paradigma, que implica una ruptura cualitativa con
el anterior. Esto es la revolución científica. Esta ruptura está determinada
por factores científicos, sociológicos, psicológicos y educativos.

Después de la Revolución el nuevo paradigma guía la actividad científica


en sus diversos campos.
Cuando aparece un sentimiento creciente acerca del mal funcionamiento
del modelo vigente, como lo que ocurrió con el paradigma conductual
aplicado al aula hace dos décadas, por lo cual nació un nuevo paradigma.
Desde hace años, las diversas escuelas del pensamiento compiten entre
sí para solucionar los problemas de los paradigmas enfrentados.

Como último punto podemos decir también que en cada momento


histórico y cada cultura ha entendido la educación según el modelo de
hombre buscado, pues el fenómeno educativo es sustancialmente
humano e impregna y da sentido a su historia.

TIPOS DE PARADIGMAS

PARADIGMA POSITIVISTA
El paradigma positivista lógico concebía la filosofía de la ciencia de ahí el
nombre de meta paradigmática. Se define como meta paradigma de las
ciencias (el conocimiento legítimo) a la misma. La filosofía de la ciencia
del positivismo lógico, estudia las teorías científicas; conjuntos
consistentes de proposiciones; y las reglas de inferencia determinadas
por una lógica deductiva. El paradigma Postpositivista de Popper
mantiene el rigor de la lógica deductiva por medio de su falsacionismo,
pero debilita el realismo por medio de su racionalismo crítico; mientras
que el paradigma de Carrap trata de construir una lógica inductiva basada
en el cálculo de probabilidades. Ambos son criticados por Kuhn en 1962,
estableciendo su famosa tesis de la inconmensurabilidad paradigmática,
es decir, que teorías científicas pertenecientes a diferentes paradigmas no
pueden ser comparadas objetivamente. Kuhn trata de resolver el
problema invocando la segunda concepción de paradigma, el paradigma
sociológico, según Masterman. Kuhn incorpora la dimensión social del
grupo científico. Es decir, trata de resolver el problema surgido dentro del
paradigma.
• Ontología Realismo Crítico, la realidad existe pero no es
completamente aprensible. Solo podemos aproximarnos a la realidad.
• Epistemología objetivismo débil, la objetividad como ideal regulativo.
Solo podemos aproximarnos a la verdad.
• Metodología: Experimental y manipulativa. Persigue principalmente,
tres ideas que interactúan en la Metodología Cientificista como ideales
regulativos además de la objetividad: primacía del método de la
realidad y el progreso. Promueve las Metodologías particulativas.

Paradigma Constructivista:
• Ontología Relativista, la realidad solo existe en la forma de múltiples
construcciones mentales y sociales. La realidad como constructor
social.
• Epistemología Subjetivista, no hay diferenciación entre el sujeto y
objeto del conocimiento. Ambos se funden en una sola entidad
Epistemológica.
• Metodología Hermenéutica y Dialéctica, requerimiento Hermenéutico y
contrastación Dialéctica. Estas metodologías están orientadas por la
fidelidad al objeto de estudio, la complementariedad, en el sentido que
el investigador complementa la investigación. Y a diferencia de las
metodologías científicas y críticas, carece de ideal de progreso como
criterio regulativo de la investigación instructiva es la solidaridad.

a. Paradigma de la teoría Critica:


• Epistemología: Subjetivista, en el sentido de que los valores son
fundamentales para la investigación Dimensión Ideológica.
• Metodología: Dialógica y Transformativa.

b 1 Paradigma Ideológico (o Critico):


• Aquí la palabra Paradigma tiene el segundo significado de Masterman,
el correspondiente a Paradigmas Sociológicos, se incluye el grupo
científico y sus valores en la investigación.

PARADIGMA SOCIOCRITICO

Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e


interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el
conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia
social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.

El paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita de la


autorreflexión crítica a los procesos del conocimiento. Tiene como
finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar
respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios
son:
1. Conocer y comprender la realidad como praxis
2. Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores)
3. Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
4. Implicar al docente a partir de la autorreflexión.

En este paradigma se considera la unidad dialéctica de lo teórico y lo


práctico. La teoría crítica nace como una crítica al positivismo
transformado en cientificismo. Es decir, como una crítica a la racionalidad
instrumental y técnica preconizada por el positivismo y exigiendo la
necesidad de una racionalidad substantiva que incluya los juicios, los
valores y los intereses de la humanidad. Fue la escuela de Frank Furt
(Horkheimer, Adorno, Habermas) la que desarrollo un concepto de teoría
que tenía como objetivo fundamental la emancipación del hombre. A esta
concepción de teoría es a la que se refiere el nombre de Teoría Crítica, (al
menos con el sentido que aquí nos interesa). Para la teoría crítica es
fundamental la relación entre teoría y praxis, porque ella misma surge de
la revisión de esta relación, y es por ello que la concepción de la relación
teoría-praxis es el criterio que utiliza el paradigma crítico para diferenciar
los distintos paradigmas o tradiciones de la investigación.

PARADIGMA INTERPRETATIVO

También llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista,


humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las
acciones humanas y de la vida social.

Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender


la realidad educativa desde los significados de las personas implicadas y
estudia sus creencias, intensiones, motivaciones y otras características
del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de
experimentación.

Paradigma hermenéutico (construtivista o interpretativo). Se corresponde


con el significado de paradigma de contructos como un conjunto de
contructos, modelos o artefactos. Por lo tanto estudia los paradigmas
como diferentes constructos, interpretaciones o juegos de lenguaje,
refinándolos hermenéuticamente y contrastándolos dialécticamente. Un
ejemplo y cimiento originario de este paradigma lo constituye la obra de
Hans-Georg Gadamer.

En la tradición interpretativa se sustituyen las ideales teorías de


explicación, predicción y control por los de comprensión, significado y
acción. Su finalidad no es buscar explicaciones causales o funcionales de
la vida Social o humana, sino profundizar nuestro conocimiento y
comprensión de que por que la vida social se percibe y experimenta tal y
como ocurre.
4. BIBLIOGRAFIA
 Módulo Autoinstruccional de fundamentos psicopedagógicos del
proceso de enseñanza aprendizaje, DINACAPED, Quito-Ecuador,
1992.
 http://www.bibliotecapleyades.net/esp_paradigmaholo03.htm

S-ar putea să vă placă și