Sunteți pe pagina 1din 53

Extrañamiento y

quehacer etnográfico

Eduardo Álvarez Pedrosian


Metodología cualitativas en las ciencias humanas y sociales
LICCOM-UdelaR, 4º Ciclo, 2009
Materiales: www.eduardoalvarezpedrosian.blogspot.com
A: La experiencia del extrañamiento:
- asombro
- ruptura
- producción

con “lo dado”


distanciamiento-inmersión

“El filósofo es similar a un explorador en tierras desconocidas, de ello se


sigue que la tierra griega debió parecerle al protofilósofo algo así como
una tierra extranjera y que la propia lengua griega, debió parecerle de
pronto al hablante griego algo inusual y objeto de admiración, un poco
como les sucede a ciertas palabras cotidianas cuando, desplazadas de
manera imprevista de su contexto natural, aparecen en toda su
extrañeza con tal fuerza que, al encontrarnos ante su materialidad, casi
nos sorprendemos el haberlas usado siempre con tanta naturalidad...
la admiración a la que remite Sócrates el inicio del filosofar no surge de
ninguna sublime emoción estética sino, de manera más prosaica, de
hacer que quede fuera del curso del discurso de las aporías
sofísticas... la filosofía para parecer a luz, ha tenido necesidad de un
originario distanciamiento del hablante respecto a la lengua que él
habla y respecto a la cultura a la que él pertenece”.
Ronchi, R. La verdad en el espejo. Los presocráticos y el alba de la filosofía. Akal, Madrid,
1996, pp. 22-23.
extranjería

“En el caso de la investigación etnográfica la percepción de


anomalías encuentra su origen en el extrañamiento, que
consiste en sorprenderse e interesarse por cómo los otros
interpretan o realizan su mundo sociocultural. En la medida en
que esas formas son distintas de las del investigador, éste se
encuentra en situación de romper sus propias expectativas
sobre la supuesta ‘naturaleza’ de la vida social... enseguida
puede adivinarse que la clave del extrañamiento está en la
capacidad para percibir diversidad, y no tanto en los sujetos que
intervienen en la acción: observando con finura, uno puede
extrañarse de modos de conducta y comprensión
aparentemente próximos, o sea, puede ver como ajeno lo que
es aparentemente propio”.

Velasco, H. Díaz de Rada, A. La lógica de la investigación etnográfica, 1997, p.


216.
aprendizaje

“El extrañamiento de la realidad es uno de los puntos que fundamenta


la perspectiva del antropólogo desde que a partir de Malinowski la
investigación de campo se impuso como una marca de nuestra
identidad académica... Al no participar como nativo en las prácticas
sociales de las poblaciones que estudia, en las imposiciones cognitivas
de una determinada realidad social, en antropólogo existencialmente
experimenta en el extrañamiento una unidad contradictoria, por ser al
mismo tiempo aproximación y distanciamiento. Es como estar delante
de un sistema de signos –vivirlo relacionándose primeramente con sus
significantes pero sin comprender del todo sus significados-... Al
estudiar ‘su’ propia sociedad, el antropólogo buscar realizar la
operación inversa, convertir lo familiar en exótico, usando –por
principio y por racionalización metodológica- una posición de
extrañamiento... al insertarse en realidades sociales de las cuales no
participa en lo cotidiano, desconoce (y ese desconocimiento es parte
central del extrañamiento)... El antropólogo se ubica, así, en una
posición / perspectiva de un actor social ‘descalificado’, cuyo
equivalente más próximo sería el niño...”
Lins Ribeiro, G. “Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica...”, en Boivin, M.
et. alt. Constructores de otredad. Eudeba, Buenos Aires, 1998, pp. 233-235.
marginalidad

“Aunque el etnógrafo puede adoptar una variedad de roles, el objetivo de


cada uno de ellos es mantenerse en una posición más o menos
marginal. Como señala Lofland, el investigador elabora
‘interpretaciones creativas’ desde la posición marginal de estar,
simultáneamente, dentro y fuera. El etnógrafo debe estar
intelectualmente suspendido entre la ‘familiaridad’ y el ‘extrañamiento’
mientras que, socialmente, su papel oscila entre el ‘amigo’ y el
‘extraño’... El o ellas son... los ‘nativos marginales’. No resulta fácil
mantener una posición de marginalidad puesto que ésta engendra una
sensación de inseguridad constante...”

Hammersley, M. y Atkinson, P. Etnografía. 1994 [1983], p. 116.


esquizofrenia

“El etnógrafo, en su dinámica de inmersión y distanciamiento simultáneos,


puede vivir una especie de esquizofrenia. Pero este sentimiento, u
otros equivalente, debería ser tomado por lo que realmente es. No es
algo que necesariamente tenga que evitarse o ser sustituido por
sensaciones más agradables de bienestar. La impresión de estar
‘como en casa’ también es una señal de peligro... Siempre
permanecerá algo sin mostrar, una cierta ‘distancia’ intelectual y social.
Porque es en el espacio creado por esta distancia que se efectúa el
trabajo analítico del etnógrafo. Sin esta distancia, sin este espacio
analítico, la etnografía no será más que un relato autobiográfico sobre
una conversación personal...”

Hammersley, M. y Atkinson, P. Etnografía. 1994 [1983], p. 118.


ruptura-construcción-prueba

“La vigilancia de primer grado, como espera de lo esperado o aun como


atención a lo inesperado, es una actitud del espíritu empirista. La
vigilancia de segundo grado supone la explicitación de los métodos y
la vigilancia metódica indispensable para la aplicación metódica de los
métodos; en este nivel se implanta el control mutuo del racionalismo y
el empirismo mediante el ejercicio de un racionalismo aplicado que es
la condición de la explicitación de las relaciones adecuadas entre la
teoría y la experiencia. Con la vigilancia de tercer grado aparece la
interrogante propiamente epistemológica, la única capaz de romper
con el “absoluto del método” como sistema de las “censuras de la
Razón”, y con los falsos absolutos de la cultura tradicional que puede
seguir actuando en la vigilancia de segundo grado.”

Bourdieu, P. et. alt., prólogo al fragmento de El racionalismo aplicado de G. Bachelard


reproducido en El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Siglo XXI, México,
1991 [1973], p. 121.
B: Genealogía de los prolegómenos del
método etnográfico: la búsqueda de:

- lo cualitativo
- lo singularizante
- lo creativo
la creación como objeto

«La naturaleza, o la esencia del hombre, es precisamente


esta ‘capacidad’, esta ‘posibilidad’ en el sentido activo,
positivo, no predeterminado, de hacer ser formas
diferentes de existencia social e individual...
Esto quiere decir que hay, aunque parezca imposible, una
naturaleza del hombre o una esencia del hombre,
definida por esta especificidad central —la creación—, a
la manera y el modo según los cuales el hombre crea y
se autocrea. Y esta creación... no está determinada en
ningún sentido de la palabra»

Castoriadis, C. El avance de la insignificancia.


Encrucijadas del laberinto IV. Paidós, Barcelona, 1997,
p. 136.
1. B. Malinowski:
El programa funcionalista
Prólogo (de J. Frazer)
• situación: buenos métodos y desaparición del objeto
• holismo (parte-todo)
• 1914-1920 (6 años de trabajo de campo)
Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación
• papúes-melanesios: navegantes, artesanos, comerciantes
• rigor metodológico: necesaria descripción de técnicas y
herramientas
• observar / interpretar
• «estar ahí»
• etnógrafo: su propio instrumento: extrae documentación inestable
• mesa / campo desfasados temporalmente
• angustia del trabajo de campo
• acceso: observando la práctica tecnológica local, recolección de lo
concreto (objetos e individuos)
1. B. Malinowski:
El programa funcionalista
1. B. Malinowski:
El programa funcionalista

• informante calificado (relación con blancos de la zona)


• magia del etnógrafo: 1. propósitos científicos, 2. vivir allí, 3. métodos
que den pruebas
• generar necesidad de socializar (estar ahí – vivir ahí)
• sobre los sucesos triviales - «atmósfera», participación
• (conjeturas y refutaciones)
• mesa y campo (teórico e investigador, dos funciones diferentes en
tiempo y condiciones)
• avance en concepción de los «salvajes»: la cultura tribal
• todo lo fijo y permanente (genealogías, censos, mapas)
• «método de documentación estadística a partir del ejemplo
concreto» (análisis inductivo)
• pero hay que captar y capturar lo sustancial: «los imponderables de
la vida real» y «comportamiento»
• ambos aspectos: íntimo y legal
• extrañamiento y familiaridad (diferencias de grado y percepción
variable)
1. B. Malinowski:
El programa funcionalista

• «imaginarse a sí mismo dentro», como uno más, a pesar de


lo que sabe sobre ello
• tener en cuenta: 1. mentalidad, 2. concepciones, 3. opiniones
y formas de expresión
• estudiar «formas estereotipadas de pensar y sentir»
Resumen de la argumentación:
• organización de la tribu y anatomía de su cultura (método de
documentación concreta estadística)
• dentro de ese entramado, insertar los imponderables de la
vida real y el tipo de comportamiento (observación minuciosa
y detallada en diario etnográfico)
• colección de informes, narraciones, expresiones, folclore,
fórmulas mágicas exponentes de mentalidad (agrupados en
un corpus inscriptionum)
1. B. Malinowski:
El programa funcionalista

Meta final:

• “… llegar a captar el punto de vista del indígena, su posición ante la


vida, comprender su visión de su mundo. Tenemos que estudiar al
hombre y debemos estudiarlo en lo que más íntimamente le
concierne, es decir, en aquello que le une a la vida... en qué reside
su felicidad».
• «... la comprensión de la naturaleza humana, bajo una forma lejana
y extraña, nos permita aclarar nuestra propia naturaleza.”
2. C. Geertz:
El programa interpretativista
“Vernos a nosotros mismos como los otros nos ven puede ser revelador.
Ver a los otros como parte de una naturaleza que también es la propia
constituye un hecho de la más elemental decencia. Sin embargo, con
mucho, es más difícil lograr la proeza de vernos a nosotros mismos
entre los otros, como un ejemplo local más de las formas que
localmente adopta la vida humana, un caso entre casos...”

Geertz, C. Conocimiento local. Estudios sobre la interpretación de las culturas. Gedisa,


Barcelona, 1994 [1982], p. 27.
1. B. Malinowski:
El programa funcionalista
“Deberai, una aldea de la costa de Nueva Guinea, 31-10 [1914]. Luego hice unos apuntes
en mi diario e intenté sintetizar resultados… Preparativos para una excursión. Cena,
durante la cual traté de llevar la conversación por derroteros etnológicos. Tras la cena
breve conversación con Velavi. Releí un poco más… y cargué mi cámara. Luego me
acerqué al poblado; la noche, iluminada por la luna era radiante. Me sentí no tan cansado,
y gocé con el paseo. En el poblado le regalé a Kavaka un poco de tabaco. Luego, dado
que no había danza mi asamblea, fui andando hasta Oroobo por la playa. Maravilloso. Fue
la primera vez que vi la vegetación a la luz de la luna. Muy extraño y exótico. El exotismo
se abre paso levemente, rasgando el velo de las cosas familiares. Estado de ánimo que se
aparta de la cotidianidad. Un exotismo lo suficientemente fuerte como para distorsionar la
percepción normal, pero demasiado débil como para crear una nueva categoría de estado
de ánimo. Penetré en la espesura. Por un momento me sentí asustado. Tuve que
reponerme. Intenté entrar en mi propio corazón. “¿En qué consiste mi vida interior?”
Ninguna razón para sentirme satisfecho. El trabajo que estoy realizando es una especie de
opiáceo, más que una expresión creativa. No estoy intentando conectarlo con fuentes más
profundas. Tengo que organizarme. Leer novelas es sencillamente desastroso. Me fui a la
cama y me puse a pensar en otras cosas de manera impura.”

Malinowsi, B. Diario de campo en Melanesia. Júcar, Barcelona, 1989


[A diary in the strict sense of the term, 1967], p. 56.
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

Concepto de cultura:

-Reconfiguración del concepto tyloriano: estrecharlo,


especializarlo y hacerlo teóricamente más vigoroso.
-Concepto weberiano (semiótico):
“Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal
inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido,
considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis…
ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca
de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de
significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando
expresiones sociales que son enigmáticas en su superficie.”

Geertz, C. La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona, 1996


[1973], p. 20.
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

Hacer etnografía = descripción densa


-(Ryle): guiño/tic, ∞ variantes:
“… una pizca de conducta, una… de cultura y ¡voilá!, un gesto”.
(Op. cit., p. 21).
-Interpretación de interpretaciones
-Intertextualidad
-“Semiosis ilimitada” (Pierce)
-”Juegos del lenguaje” (2º Wittgenstein)
-Superficie/Densidad: jerarquía estratificada de estructuras
significantes según las cuales se producen, perciben e interpretan
acciones
-Las claves de la interpretación siempre están implícitas
-Las “situaciones” son híbridas
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

Hermetismo:
-“Hacer etnografía es como tratar de leer… un manuscrito
extranjero, borroso, plagado de elipsis, de incoherencias, de
sospechosas enmiendas y de comentarios tendenciosos y
además escrito, no en las grafías convencionales de
representación sonora, sino en ejemplos volátiles de
conducta modelada.” (Op. cit., p. 24).
-Debate ontológico objetivo/subjetivo → sentido y valor: lo
que (se) expresa.
-La oposición es contra el cognitivismo: dicotomía
objeto/sujeto (algoritmia para obrar como nativo)
-Si la conducta humana es acción simbólica → no existe
problema ontológico: intersubjetividad (desde el 1º Husserl al
último Wittgenstein)
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

- “… no es tanto ignorancia de cómo opera el proceso de


conocimiento (aunque si uno supone que ese proceso opera
de la misma manera en que opera en nosotros tal suposición
contribuirá mucho a que conozcamos menos de tal proceso)
como falta de familiaridad con el universo imaginativo en el
cual los actos de esas gentes son signos.” Op. cit., pp. 26-27.

familiaridad
universo
imaginativo
actos
signos

(Más allá que un proceso lógico, para-lógico, aire de familia).


2. C. Geertz:
El programa interpretativista

Cientificidad del escrito antropológico:


Empeño por tratar de formular las bases en que uno imagina
(siempre excesivamente) haber encontrado el apoyo para una
“dialógica” entre culturas.

Finalidad de la antropología:
Ampliar el universo del discurso humano [Los usos de la diversidad]
-Objeto no esencial, ni entidad → contexto (de descripción de
acontecimientos: inteligibilidad)
-Dificultad y necesidad de separar objeto de estudio / estudio del
objeto → interpretación

“… comenzamos con nuestras propias interpretaciones de lo que


nuestros informantes son o piensan que son y luego las
sistematizamos”. Op. cit., p. 28.
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

Clarificar, reducir el enigma


-“¿Qué clase de hombre son esos?”
-Problemas de verificación → evaluación
-“… cómo hacer una relación mejor a partir de otra menos
buena”. Op. cit., p. 29.
-Medir la validez: parámetros:
-poder de la imaginación científica para poner en
contacto diferentes formas de vida
-profundidad de distinciones (guiños, tics…)
-no el sistema, sino su “uso”, la cultura viva: “lógica
informal de la vida real”.
-no es por coherencia: siempre existe un grado de la
misma, pero el uso no se reduce a ella
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

Inscribir discurso social


-trazar la curva, fijarla para examinarla
-“lo dicho” (Ricoeur)
-exteriorización intencional (noema, contenido,
intención)

Características de la descripción densa:


-interpreta (qué-)
-el flujo del discurso social (cómo-)
-rescatando (inscribiendo) lo-dicho de lo contingente y
fijarlo (dónde-)
-en lo micro (intensiva)
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

La teoría
-no es dueña de sí misma: no es auto-consistente
(lógica interna) como para prescindir de los
acontecimientos y coyunturas
-generalización en el caso (clínica): depende de la
delicadeza de sus distinciones (no en la fuerza de sus
abstracciones)
- crece a chorros, a saltos: despegues cada vez más
audaces, progresa si es incisiva (profundidad, distinción)
-no es predictiva: descripción/explicación →
inscripción / especificación (descripción densa /
diagnóstico)
2. C. Geertz:
El programa interpretativista

-“Nuestra doble tarea consiste en descubrir las estructuras


conceptuales que informan los actos de nuestros sujetos, lo
“dicho” del discurso social, y en construir un sistema de
análisis en cuyos términos aquello que es genérico de esas
estructuras, aquello que pertenece a ellas porque son lo que
son, se destaque, permanezca frente a los otros factores
determinantes de la conducta humana. En etnografía, la
función de la teoría es suministrar un vocabulario en el cual
pueda expresarse lo que la acción simbólica tiene que decir
sobre sí misma, es decir, sobre el papel de la cultura en la
vida humana”. Op. cit., pp. 37-38.

-finalidad de la antropología: interpretar, ampliar; no


responder las preguntas más profundas sino darnos acceso a
otras respuestas de otros.
Antropologías del mundo
Divino Tserewahu (Matto Grosso, Brasil)
C: A la búsqueda de significados:

- la “observación
participante”
- la “entrevista en
profundidad”
Observación participante
Observación participante

La entrada al campo
• Permanecer relativamente pasivos, devenir imperceptible
• Acceso: al escenario, los sujetos, más que recolectar datos
• Sentimiento invariable de incomodidad
• Estar hasta la saturación, sin romper la distancia (inscritura)
La negociación por el rol
• Relativizar los propias intenciones a priori con los otros
El establecimiento del rapport
• “Hacia el final de las investigaciones sobre el bienestar llegué a la conclusión de que no
existe la posibilidad realista de desarrollar relaciones de confianza como tales. Esto era
especialmente cierto en un escenario que incluía a un izquierdista, una militante del
movimiento de liberación femenina, personas de edad, personas jóvenes, extravagantes e
individuos formales, republicanos, demócratas, miembros de terceros partidos, jefes y
comandantes navales, sargentos mayores del ejército de reserva, pacifistas, objetores de
conciencia, etcétera… Durante los meses finales de la investigación de campo desarrollé
gradualmente la noción de “confianza suficiente” para reemplazar a los presupuestos
anteriores adquiridos a través de la lectura de la bibliografía tradicional. La confianza
suficiente supone un juicio personal, de sentido común, sobre lo que puede lograrse con
una persona determinada”.

• Johnson, J. M. Doing Field Research [1975], en Taylor, S. Bogdan, R. Introd. a los


métodos cualitativos de investigación, Paidós, Buenos Aires, 1986 [1984], pp. 55-56.
Observación participante

Orientaciones para el rapport


• Reverenciar sus rutinas; “a donde fueres, has lo que vieres”
• Establecer lo que se tiene en común
• Ser solidario y dispuesto a colaborar
• Ser humilde
• Interesarse
Participación
• Cuando es esencial el compromiso, hay que saber trazar el
límite
• Cuando el investigador queda compitiendo, debe retirarse
• Evitar formas comunicativas que no correspondan a las
naturales de la personalidad
• A veces conviene hacer evidente la diferencia
• Rapport excesivo
Observación participante

Informantes claves
Relaciones de campo difíciles
• “A los informantes hostiles hay que darles la oportunidad de
cambiar de idea… el mejor modo de conducirse en un conflicto
consiste en escuchar con simpatía a ambas partes. El ardid está en
hacer que los dos lados crean que el investigador secretamente
concuerda con ellos, sin tomar realmente ninguna posición ni
suministrar armas a nadie. Con frecuencia los observadores
caminan por una cuerda floja y deben ser sensibles al peligro de la
pérdida del equilibro”. Op. cit., p. 65.
Tácticas de campo
• Actuar como ingenuo
• Estar en el lugar adecuado en el momento oportuno (vías de acceso
y estares)
• Los informantes no deben saber exactamente qué es lo que
estudiamos (El saber en gestación)
• Se pueden emplear tácticas agresivas, luego de comprender el
escenario
Observación participante

Formulando preguntas
• Como para permitir que el sujeto hable sobre lo que tiene en mente
y le preocupa sin forzarlo a responder a los intereses del
observador
• Saber qué es lo que no debe preguntarse puede ser tan importante
como saber qué preguntar
• Una vez que comienza el discurso, alentar a profundizar
• A medida que nos sumergimos, las preguntas son más directas y
enfocadas
• Comparación de los discursos con otras fuentes
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidad

Modelo: diálogo (conversación entre iguales / diferentes)


Como toda metodología cualitativa (graduación de la
creencia):
• establecer rapport (acomodo)
• no-direccionar (tanteo)
• enfoque
Tipos: 1. historia de vida
• 2. observación indirecta
• 3. como inclusión extensiva y concisa
Opción por la técnica:
• escenarios y sujetos no son accesibles de otra manera
• limitaciones temporales
• se depende de amplia variedad de estos
• se pretende esclarecer experiencia humana subjetiva
Entrevista en profundidad

Desventajas [que sirven para delimitar el conocimiento producto


de su uso, contextualización]:
• decir - hacer (decir como tipo de hacer, hablar y vivir)
• circunstancia particular de diálogo
• grados de observación-participación
Selección de entrevistados (informantes):
• potencial del caso según el tema de investigación (riqueza de
lo vivido y disposición a compartirlo)
• modo más fácil la “bola de nieve” y posterior selección
• surgen como efecto de la búsqueda, es un encuentro
Aproximación a los entrevistados:
• enlace (interés sin demandas; otorgarle valor a su vida y
plantear un diálogo como conversación entre iguales /
diferentes)
Entrevista en profundidad

• motivos e intenciones del investigador


• anonimato
• la palabra final (autorías)
• dinero
• logística (frecuencia, duración, marco de intimidad)
Comienzo de la entrevista (recordar graduación de la
creencia):
• aprendizaje del punto de vista del otro (actitud de aprendiz)
• formulación previa de preguntas generales (directivas)
• luego de graduar (acomodar, tantear, enfocar) se establece el
tono (nada es totalmente seguro, se está aprendiendo lo que
no se sabe)
Entrevista en profundidad

• hallar modos de motivar el discurso del otro (a diferencia de


la observación participante que se está ahí):
• preguntas descriptivas (pidiendo cronologías, mapas,
transcursos diarios, redes...)
• solicitar relatos (narraciones dichas y escritas)
• con cuaderno de bitácora
• documentos personales
Guía de entrevista:
• no es un protocolo estructurado
• lista de áreas generales que deben cubrirse en cada caso
• se decide el cuándo y el cómo formularlas en la instancia
• grado previo de conocimiento (extraer las áreas de lo
proyectado y revisado)
Entrevista en profundidad

• - Situación de entrevista [La escucha activa en la comprensión


crítica]:
• semejar un diálogo cotidiano – devenir imperceptible
• roles (modelos cotidianos: el que sabe escuchar, el hombro sobre el
que poder llorar, el confidente...)
• el tono de la atmósfera a tratar de crear:
• no abrir juicio (comprensión y simpatía)
• permitir que el sujeto hable (paciencia)
• prestar atención (comunicar un interés sincero)
• ser sensible (producción de subjetividad, contratransferencia)
Entrevista en profundidad

El sondeo:
• a lo largo del discurso se capturan temas emergentes, se
alienta a que se profundice en ellos, se presiona para
clarificar los contenidos
• crítica del sentido común
• el proceso de desarrolla hasta que se esté seguro de lo que
el entrevistado quiere decirnos (reformular lo que dijo y pedir
confirmación; pedir ejemplos; señalar nuestras dudas; seguir
los comentarios por sin dejar de perder el marco holístico y
abierto)
• formular preguntas específicas (situación, actores, acciones,
ánimos...)
• formular preguntas que estimulen la memoria (el investigador
tiene que historizar lo cotidiano)
• progresar en los nodos problemáticos, en lo velado
Entrevista en profundidad

Controles cruzados:
• tiempo para poder “leer entre líneas”
• comparar diferentes relatos sobre los mismos acontecimientos
• apelar a otras fuentes de datos como sea posible (otros
entrevistados, informantes calificados, materiales y documentos...)
• plantear el problema directamente, con amabilidad
• tener en cuenta la ambigüedad, ambivalencia y contradicciones
propias de la subjetividad
Entrevista en profundidad

Relaciones con los informantes:


• asimetría (unilateralidad)
• salvarla con una relación no cosificadora
• “feliz punto medio” entre revelación y mutismo (discreción,
mostrarse por lo general más por fuera de la instancia)
• compartir actividades por fuera de la instancia y de lo cotidiano
• colaborar en lo posible
• no llegar al punto del aburrimiento
• tratar de respetar lo más posible los compromisos acordados
Entrevista en profundidad

Entrevistas grabadas:
• se sabe que se investiga, por tanto el grabador no es tan intrusivo
como parece
• el dato más importante es la palabra
• reducir al mínimo la presencia del aparato técnico
• asegurar y controlar el mecanismo del mismo.
Diario del entrevistador:
• bosquejo de los temas tratados (seguir la pista y retomes)
• comentarios del observador (desde lo no verbal del diálogo en la
instancia a interpretaciones e intuiciones del investigador)
• registro de lo que se da fuera de la instancia
• esforzarse por escribirlo y retomarlo
D: Los procesos entre “el campo” y “la
mesa”:

estar – inscribir - conceptualizar


Los procesos entre “el campo y la mesa”

Desarrollo y verificación /- falsación de la teoría. (Pensar las teorías


entre las prácticas).
• empirismo de las ciencias humanas: inducción analítica: ampliar y
criticar, inducción y deducción: extender series causales y
conceptualizar los valores
• el fundamento teórico está entre todos los casos (método
comparativo) y en alguno en particular (muestreo): dos formas
potenciales de generalización: análisis y exégesis: cuadro y
palimpsesto
• plausibilidad, encaje o credibilidad (no Verdad absoluta,
discontinuidad entre el dicho y el hecho)
Los procesos entre “el campo” y “la mesa”

Análisis en progreso.
• proceso retroactivo y sus cortes, inicio, flujo, clausura
• en funcionamiento lo antes posible
El trabajo con los datos.
• Observación > Descripción > Interpretación
• Proceso de refinamiento: avance y saturación (extensión y
consistencia: plano de inmanencia)
Los procesos entre “el campo” y “la mesa”

Etapas:
• A. Descubrimiento
• B. Codificación de datos, refinamiento de la comprensión
• C. Relativización de los descubrimientos (regresión y ajuste auto-
crítico)
Los procesos entre “el campo” y “la mesa”

• A. descubrimiento:
– leer repetidamente los datos obtenidos –y una alteridad-
– seguir las pistas de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas
(redactar memorandos, formalizar listas, mapear, diagramar)
– buscar los emergentes (en el lenguaje utilizado y en la
interacción en su totalidad)
– elaborar tipologías (tipos ideales weberianos)
– elaborar conceptos y proposiciones sensibilizadoras (apelativas
desde el estar allí en el argumento interpretativo-explicativo):
Proceso intuitivo, la aparición del concepto puede fomentarse
con 1. empezando por la polisemia del discurso, 2. comparar y
buscar una consistencia entre los datos; 3. buscar semejanzas
subyacentes y expresarla en proposiciones (V – F)
– leer el material bibliográfico
– guía de la historia (retórica del título, trayecto argumentativo,
sentido)
Los procesos entre “el campo” y “la mesa”

• B. codificación de datos, refinamiento de comprensión:


– listar todo lo anterior en forma de categorías (enumeración y
análisis de conjunto, repeticiones, inclusiones, niveles)
– codificar todos los datos (incidentes negativos y positivos)
– separar datos según las categorías de codificación
– ver qué datos han sobrado (nunca se usan todos)
– refinar el análisis (manejo de la falsación)
Los procesos entre “el campo” y “la mesa”

• C. relativización de los descubrimientos (regresión y ajuste


auto-crítico):
– datos solicitados y no solicitados
– el observador en el campo
– ¿quién estaba allí?
– datos directos y indirectos (acceso – validez)
– fuentes
– nuestros propios supuestos (autorreflexividad crítica)
Bibliografía

• Álvarez Pedrosian, E. Hacer ciencias humanas. Ensayos epistemológicos. Depto. de Publ.


FHCE-UdelaR, Montevideo, 2005.
• Clifford, J. “In medias res”, y “Prácticas espaciales”; prólogo y Cap. 3 de Itinerarios
transculturales. Gedisa, Barcelona, 1999 [Routes: Travel and Translation in the Late Twentieth
Century, 1997].
• Clifford, J. “Los productos puros enloquecen”, Introd. de Dilemas de la Cultura. Antropología,
literatura y arte en la perspectiva posmoderna. Gedisa, Barcelona 1995 [The Predicament of
Culture, 1988].
• Geertz, C. La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona, 1996 [1973].
• Hammersley, M. y Atkinson, P. Etnografía. Paidós, Barcelona, 1994 [1983].
• Malinowsi, B. Los argonautas del Pacífico Occidental. Planeta-Agostini, Barcelona, 1986 [1922].
• Malinowsi, B. Diario de campo en Melanesia. Júcar, Barcelona,1989 [A diary in the strict sense of
the term, 1967].
• Lévi-Strauss, C. Tristes trópicos. Paidós, Barcelona, 1997 [1955].
• Taylor, S. J. y Bogdan, R. Introd. a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, Buenos
Aires, 1986 [1984].
• Velasco, H. y Díaz de Rada, A. La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo
para etnógrafos de la escuela. Trotta, Madrid, 1997.

S-ar putea să vă placă și