Sunteți pe pagina 1din 56

Gracias a todos los que donaron en la campaña de recolección de fondos de la Fundación

Wikimedia! Puedes seguir haciendo donaciones o adquiriendo productos Wikimedia.

Teoría de sistemas
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La teoría general de sistemas o teoría de sistemas (TGS) o enfoque de sistemas es un


esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a
entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son
objeto tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes. Su puesta en marcha se
atribuye al biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a
mediados del siglo XX.

Cronología

• 1948-55 cibernética (W. Ross Ashby, Norbert Wiener) Teoría matemática de la


comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la
retroalimentación . . Estrechamente relacionado con la Teoría del control
• 1950 Teoría General de Sistemas (fundada por Ludwig von Bertalanffy)
• 1970 Teoría de catástrofes (René Thom, E.C. Zeeman) Rama de la matemática
de acuerdo con bifurcaciones en sistemas dinámicos, clasifica los fenómenos
caracterizados por súbitos desplazamientos en conducta llevan a pequeños
cambios en las .
• 1980 Teoría del Caos(David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum,
Steve Smale, James A. Yorke) Teoría matemática de sistemas dinámicos no
lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.

• 1990 Sistema adaptativo complejo (CAS) (John H. Holland, Murray Gell-Mann,


Harold Morowitz, W. Brian Arthur,..) La nueva ciencia de la complejidad que
describe surgimiento, adaptación y auto-organización. Fue establecida
fundamentalmente por investigadores del Instituto de Santa Fe, está basada en
simulaciones informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a
ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y
complejos. Es todavía un activo campo de investigación.
Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Contexto
• 2 Contenido
• 3 T.G.S. y Filosofía
• 4 Desarrollos
• 5 Entropía y neguentropía

• 6 Véase también

Contexto [editar]
El contexto en el que la T.G.S. se puso en marcha, es el de una ciencia dominada por las
operaciones de reducción características del método analítico, una concepción de la
empresa científica cuyo paradigma venía siendo la Física. Los sistemas complejos, como
los organismos o las sociedades, permiten este tipo de aproximación sólo con muchas
limitaciones. La solución a menudo era negar la pertinencia científica de la investigación
de problemas relativos a esos niveles de la realidad, como cuando una sociedad científica
prohibió debatir en sus sesiones el problema de en qué consiste y a qué se debe la
conciencia. Esta situación resultaba particularmente insatisfactoria en Biología, una
ciencia natural que parecía quedar relegada a la función de describir, obligada a renunciar
a cualquier intento de interpretar y predecir.

La Teoría General de los Sistemas (T.G.S.) propuesta, más que fundada, por L. von
Bertalanffy aparece como una metateoría, una teoría de teorías, que partiendo del muy
abstracto concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier
sistema y en cualquier nivel de la realidad.

La T.G.S. surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de los


sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos, resultantes
de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que estudia la Física.
Desde el Renacimiento la ciencia operaba aislando:

• Componentes de la realidad, como la masa.


• Aspectos de los fenómenos, como la aceleración gravitatoria.

Pero los cuerpos que caen lo hacen bajo otras influencias y de manera compleja. Frente a
la complejidad de la realidad hay dos opciones:

• La primera es negar carácter científico a cualquier empeño por comprender otra


cosa que no sean los sistemas abstractos, simplificados, de la Física. Conviene
recordar aquí la rotunda afirmación de Rutherford: “La ciencia es la Física; lo
demás es coleccionismo de estampillas”.
• La segunda es empezar a buscar regularidades abstractas en sistemas reales
complejos. La T.G.S. no es el primer intento histórico de lograr una metateoría o
filosofía científica capaz de abordar muy diferentes niveles de la realidad. El
materialismo dialéctico busca un objetivo equivalente combinando el realismo y
el materialismo de la ciencia natural con la dialéctica hegeliana, parte de un
sistema idealista. La T.G.S. surge en el siglo XX como un nuevo esfuerzo en la
búsqueda de conceptos y leyes válidos para la descripción e interpretación de toda
clase de sistemas reales o físicos.

Contenido [editar]
Lo primero que hay que decir es que la Teoría General de Sistemas existe sólo como
propósito, como programa de investigación teórica, sin que se pueda decir que la
factibilidad de tal proyecto o la operatividad de tal metateoría estén demostradas.

La T.G.S. busca descubrir isomorfismos en distintos niveles de la realidad que permitan:

• Usar los mismos términos y conceptos para describir rasgos esenciales de


sistemas reales muy diferentes; y encontrar leyes generales aplicables a la
comprensión de su dinámica.
• Favorecer, primero, la formalización de las descripciones de la realidad; luego, a
partir de ella, permitir la modelización de las interpretaciones que se hacen de
ella.
• Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del
objeto; o por su complejidad, o por su historicidad, es decir, por su carácter único.
Los sistemas históricos están dotados de memoria, y no se les puede comprender
sin conocer y tener en cuenta su particular trayectoria en el tiempo.
• Superar la oposición entre las dos aproximaciones al conocimiento de la realidad:
o La analítica, basada en operaciones de reducción.
o La sistémica, basada en la composición.

La aproximación analítica está en el origen de la explosión de la ciencia desde el


Renacimiento, pero no resultaba apropiada, en su forma tradicional, para el
estudio de sistemas complejos y relativamente únicos.

T.G.S. y Filosofía [editar]


La T.G.S. puede ser vista también como un intento de superación, en el terreno de la
Biología, de varias de las disputas clásicas de la Filosofía en torno a la realidad y en torno
al conocimiento:

• materialismo v/s vitalismo


• reduccionismo v/s holismo
• mecanicismo v/s teleología
• Etc.

En la disputa entre materialismo y vitalismo la batalla estaba ganada desde antes para la
posición monista que ve en el espíritu una manifestación de la materia, un epifenómeno
de su organización. Pero en torno a la T.G.S y otras ciencias sistémicas se han formulado
conceptos, como el de propiedades emergentes que han servido para reafirmar la
autonomía de fenómenos, como la conciencia, que vuelven a ser vistos como objetos
legítimos de investigación científica.

Parecido efecto encontramos en la disputa entre reduccionismo y holismo, en la que la


T.G.S. aborda sistemas complejos, totales, buscando analíticamente aspectos esenciales
en su composición y en su dinámica que puedan ser objeto de generalización.

En cuanto a la polaridad entre mecanicismo/causalismo y teleología, la aproximación


sistémica ofrece una explicación, podríamos decir que mecanicista, del comportamiento
“orientado a un fin” de una cierta clase de sistemas complejos. Fue Norbert Wiener,
fundador de la Cibernética quien llamó sistemas teleológicos a los que tienen su
comportamiento regulado por retroalimentación negativa. Pero la primera y fundamental
revelación en este sentido es la que aportó Darwin con la teoría de selección natural,
mostrando como un mecanismo ciego puede producir orden y adaptación, lo mismo que
un sujeto inteligente.

Desarrollos [editar]
Aunque la T.G.S. surgió en el campo de la Biología, pronto se vio su capacidad de
inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se aprecia su influencia en la aparición de
otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las
ciencias de los sistemas, con especialidades como la Cibernética, la Teoría de la
Información, la Teoría de Juegos, la Teoría del Caos o la Teoría de las Catástrofes. En
algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la Biología.

Más reciente es la influencia de la T.G.S. en las Ciencias Sociales. Destaca la intensa


influencia del sociólogo alemán Niklas Luhmann, que ha conseguido introducir
sólidamente el pensamiento sistémico en esta área.

Entropía y neguentropía [editar]


La palabra entropía viene del griego entrope que significa transformación o vuelta. Es un
proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse, morir. Se basa
en la segunda ley de la termodinámica que plantea que la pérdida de organización en los
sistemas aislados (sistemas que no tiene intercambio de energía con su medio) los lleva a
la degradación, degeneración, y desintegración, además establece que la entropía en estos
sistemas siempre es creciente, y por lo tanto podemos afirmar que estos sistemas están
condenados al caos y a la destrucción. La entropía está relacionada con la tendencia
natural de los objetos a caer en un estado de desorden. Los sistemas tienden a buscar su
estado más probable, en el mundo de la física el estado más probable de esos sistemas es
el caos, el desorden y la desorganización, es decir, buscan un nivel más estable que tiende
a ser lo más caótico. Aunque la entropía ejerce principalmente su acción en sistemas
cerrados y aislados, afecta también a los sistemas abiertos; éstos últimos tienen la
capacidad de combatirla a partir de la importación y exportación de flujos desde y hacia
el ambiente, con este proceso generan neguentropía (entropía negativa).

La neguentropía, la podemos definir como la fuerza opuesta al segundo principio de la


termodinámica, es una fuerza que tiende a producir mayores niveles de orden en los
sistemas abiertos. En la medida que el sistema es capaz de no utilizar toda la energía que
importa del medio en el proceso de transformación, está ahorrando o acumulando un
excedente de energía que es la neguentropia y que puede ser destinada a mantener o
mejorar la organización del sistema, la neguentropía, entonces, se refiere a la energía que
el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir. La Entropía
la podemos relacionar con la materia y sus propiedades, y predice que ésta tiende a
desintegrarse para volver a su estado original de caos primordial. La neguentropía la
podemos relacionar con la conservación de la Energía, que predice que ésta ni disminuye
ni aumenta, simplemente se transforma constantemente, y, en el caso de sistemas
abiertos, con cualidad negantrópica, aumentando su nivel de organización. En tal sentido
se puede considerar la neguentropía como un mecanismo auto-regulador con capacidad
de sustentabilidad, es decir con una capacidad y un poder inherente de la energía de
manifestarse de incontables formas y maneras. La neguentropía favorece la subsistencia
del sistema, usando mecanismos que ordenan, equilibran, o controlan el caos. Mecanismo
por el cual el sistema pretende subsistir y busca estabilizarse ante una situación caótica.

Véase también [editar]


• Sistema
• Sistema complejo
• Complejidad biológica
• Ingeniería de Sistemas
• Teoría sistémica en ciencia política

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas"

Categoría: Teoría de sistemas

¡Gracias a todos los que donaron en la campaña de recolección de fondos de la Fundación


Wikimedia! Puedes seguir haciendo donaciones o adquiriendo productos Wikimedia.
Discusión:Teoría de sistemas
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Ha sido copiado de http://www.uap.edu.pe/fac/02/enlaces/manualhtmlegl/inei/Libro-


5102.pdf, no se si tendrá copyright.

--xuankar 23:11 25 ago, 2005 (CEST)

El texto citado más arriba copia a otra fuente (que cita), que es de donde 200.72.180.229
ha calcado y pegado (3/8/2005) todo el párrafo largo: Introducción a los Conceptos
Básicos de la Teoría General de Sistemas un texto de M. Arnold y F. Osorio, de la
Universidad de Chile. Lo voy a quitar inmediatamente, porque además necesita
elaboración para integrarlo con lo que había y ajustarlo a wikipedia. La alternativa sería
editarlo como único contenido, para lo que habría que pedir primero a sus autores que
hicieran donación del texto. Es una de las mejores fuentes introductorias del tema. --LP
18:04 2 sep, 2005 (CEST)

aunque quizá necesita ampliación/revisión, creo que resulta imperdonable :-)) el


olvido referencial de William Ross Ashby, psiquiatra él.Joseaperez (Discusión)
20:47 16 oct, 2005 (CEST)
¿Vendría bien una lista de “científicos de sistemas”? Tenemos a William Ross
Ashby, a Ludwig von Bertalanffy, a Jay Forrester, a Humberto Maturana, a
Francisco Varela y Norbert Wiener. Pero faltan muchos más, desde René Thom a
Stephen Wolfram. Algunos más deben estar perdidos y sin categorizar. Uno de los
problemas es la dificultad de reconocer quién y quién no es del área. Quizá sería
útil una subcategoría a la que llamar en el “véase también”. --LP 22:12 16 oct,
2005 (CEST)
Creo que no es acertado enfrentar mecanicismo y teología. Hay teologías nada
providencialistas y, por tanto en cierto modo, algo mecanicistas... Sería más
apropiado mecanicismo vs providencialismo. Qué os parece? (Pregunto xq no soy
ni autor del artículo ni especialista de TGS, no me atrevo a cambiarlo yo, si en
unas semanas no hay respuesta lo cambiaré) Fede0123 13:02 13 dic 2007 (CET)
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Teor
%C3%ADa_de_sistemas"

El texto citado más arriba copia a otra fuente (que cita), que es de donde
200.72.180.229 ha calcado y pegado (3/8/2005) todo el párrafo largo:
[http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm Introducción
a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas] un texto de M.
Arnold y F. Osorio, de la Universidad de Chile. Lo voy a quitar inmediatamente,
porque además necesita elaboración para integrarlo con lo que había y ajustarlo
a wikipedia. La alternativa sería editarlo como único contenido, para lo que
habría que pedir primero a sus autores que hicieran donación del texto. Es una
de las mejores fuentes introductorias del tema. --[[Usuario:LP|LP]] 18:04 2 sep,
2005 (CEST)

:aunque quizá necesita ampliación/revisión, creo que resulta ''imperdonable'' :-))


el olvido referencial de William Ross Ashby, psiquiatra él.[[Usuario:Joseaperez|
Joseaperez]] ([[Usuario Discusión:Joseaperez|Discusión]]) 20:47 16 oct, 2005
(CEST)

::¿Vendría bien una lista de “científicos de sistemas”? Tenemos a [[William Ross


Ashby]], a [[Ludwig von Bertalanffy]], a [[Jay Forrester]], a [[Humberto
Maturana]], a [[Francisco Varela]] y [[Norbert Wiener]]. Pero faltan muchos más,
desde René Thom a Stephen Wolfram. Algunos más deben estar perdidos y sin
categorizar. Uno de los problemas es la dificultad de reconocer quién y quién no
es del área. Quizá sería útil una subcategoría a la que llamar en el “véase
también”. --[[Usuario:LP|LP]] 22:12 16 oct, 2005 (CEST)

:Creo que no es acertado enfrentar mecanicismo y teología. Hay teologías nada


providencialistas y, por tanto en cierto modo, algo mecanicistas... Sería más
apropiado mecanicismo vs [[providencialismo]]. Qué os parece? (Pregunto xq no
soy ni autor del artículo ni especialista de TGS, no me atrevo a cambiarlo yo, si
en unas semanas no hay respuesta lo cambiaré) [[Usuario:Fede0123|
Fede0123]] 13:02 13 dic 2007 (CET)

Materialismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que


resuelve la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material;
resumidamente, lo material precede al pensamiento.
Según esta concepción el mundo y por extensión el universo es material, existente
objetivamente fuera e independientemente de la conciencia. La materia es primaria y la
conciencia y el pensamiento son propiedades de ésta a partir de un estado altamente
organizada. El pensamiento en tal sentido es un nivel superior del conocimiento humano,
proceso de reflejo de la realidad objetiva. Sostiene además que la materia no ha sido
creada de la nada, que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son
cognoscibles.

Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Contexto
• 2 Historia
o 2.1 Doctrinas materialistas del Antiguo Oriente
o 2.2 Materialismo de la Grecia Antigua
o 2.3 Materialismo de la época del Renacimiento
o 2.4 Materialismo metafísico (mecanicista). ss. XVII y XVIII
o 2.5 Materialismo francés del siglo XVIII
o 2.6 Materialismo antropológico
o 2.7 Materialismo de los demócratas revolucionarios rusos
o 2.8 Materialismo dialéctico e histórico

• 3 Variedades del materialismo

Contexto [editar]
La lucha entre materialismo e idealismo constituye el contenido del proceso histórico
filosófico.

En el siglo XVII el termino "materialismo" se solía usar principalmente en el sentido de


representaciones físicas acerca de la materia, y desde comienzos del siglo XVIII se usa en
el sentido filosófico para oponer el materialismo al idealismo.

Historia [editar]
Doctrinas materialistas del Antiguo Oriente [editar]

Los primeros vestigios que se tienen de la doctrina materialista se remontan a fines del
tercer y principios del segundo milenio a. de n. e. en las culturas egipcias y babilónicas,
donde se formaron las primeras concepciones materialistas espontáneas. También y un
poco más tarde pero con mayor integridad se la encuentra en la filosofía de la India y
China Antigua.
En monumentos de la cultura egipcia antigua se menciona por ejemplo "el agua fría
creadora de todos los seres y de la que proceden todas las cosas, así como el aire que
llena el espacio y se halla en todas partes", lo cual muestra que ya en ese entonces se
planteaba en forma embrionaria la cuestión del origen material de los fenómenos
naturales.

En la cultura babilónica, por ejemplo, nos encontramos con el astrónomo Seleuco (siglo
II a. de n. e.) quien ya en ese entonces formuló conjeturas acerca de la estructura
heliocéntrica del mundo.

En la India Antigua aparece a mediados del primer milenio a.C. en la doctrina lokayata (o
escuela de los carvakas) que sostenían que el mundo era material, compuesto de cuatro
elementos primigenios: el fuego, el agua, el aire y la tierra. De estos elementos se
formaban también los seres vivos, incluido el hombre, los cuales luego de morir se
descomponían nuevamente en estos elementos. Los cārvākas además, sometieron a crítica
las doctrinas religiosas imperantes en esa época sobre la existencia de dios, el alma y el
mundo del más allá, demostrando que al morir el cuerpo, desaparecía la conciencia, por
lo que consideraban absurda la doctrina de la transmigración de las almas.

El materialismo de los cārvākas se hallaba íntimamente relacionado con su ateísmo.


Posteriormente en la corriente sankhya (cerca del año 600 a. de n. e.) se sostenía que el
carácter material del mundo se desarrollaba a partir de una substancia primigenia
(praktiti); pero el logro más importante de esta corriente fue el postulado de que el
movimiento, el espacio y el tiempo son propiedades inseparables de la materia.

Al comienzo de nuestra era esta corriente filosófica no resistió la lucha contra el


idealismo y terminó por admitir la existencia de las almas aparte e independientemente de
la materia.

A medida que se desarrollaba la filosofía hindú antigua, la concepción de la materia


compuesta por los cuatro elementos (fuego, aire, agua y tierra) fue sustituida por
representaciones más desarrolladas basadas en la estructura atomista del mundo. En las
escuelas filosóficas nyaya y vaisesika surgen las ideas de que el mundo se compone de
pequeñas partículas de diversa cualidad que se hallan en el éter, en el espacio y en el
tiempo. Estas partículas serían eternas, increables e indestructibles, al tiempo que los
objetos compuestos de ellas serían mutables, inestables y transitorios. Estas ideas
materialistas ejercieron un fuerte influjo sobre escuelas y doctrinas religiosas de la época,
como por ejemplo en la escuela religiosa mimansa, la cual reconocía la realidad del
mundo, cuyo ser no depende de ningún creador, existe eternamente y se compone de
partículas regidas por la ley autónoma de karma.

En la China Antigua encontramos la doctrina materialista en la teoría del conocimiento


de Mo-tse (479 - 381 a.C.) en oposición a Confucio. Aportes importantes también las dio
el taoísmo, cuyo creador Lao-tse (siglos VI a V a.C.) sostenía que el mundo que es eterno
se halla en movimiento y mutación continuos.
El movimiento, según los taoístas, es regido por el tao, ley natural. Las ideas materialistas
ingenuas cobraron sucesivo desarrollo en la doctrina de Xunzi (313 - 238 a. de n. e.) una
de las relevantes figuras del confucionismo, quien a diferencia de otros confucianos
consideraba que el cielo no posee conciencia y es parte de la naturaleza, en la que incluía
asimismo el sol, la luna, los astros, las estaciones del año, la luz y las tinieblas, el viento y
la lluvia, y que la sucesión de fenómenos celestes discurre según determinadas leyes
naturales, de modo que el destino de los hombres no puede ser regido por una inexistente
"voluntad del cielo".

Xunzi afirmaba que el hombre, contrariamente a los animales, sabe mancomunar sus
esfuerzos y organizar su vida pública, que puede conocer el mundo circundante y
aprovechar los conocimientos adquiridos en su bien; además de que el conocimiento
empieza por la percepción, pero es gobernado por el pensamiento que cumple leyes
naturales. Por último ya en las inmediaciones de nuestra era la encontramos en Wang
Chung (27 - 97 a. de n. e.) quien sostenía que el mundo se compone de la substancia qi, la
cual se mueve en la eternidad, mientras que el tao es la ley de la propia realidad. Por la
acción recíproca de dos qi —los enrarecidos que se hallan en el espacio celeste y los
condensados que se hallan en la tierra constituyendo los diversos cuerpos— son
engendradas todas las cosas. Sostenía que el hombre es un ser natural compuesto de
substancia material en el que se ha instalado una energía vital, un principio espiritual
elaborado por la circulación de la sangre, la cual desaparece al morir el hombre. Este
materialismo era ingenuo y metafisico.

Materialismo de la Grecia Antigua [editar]

Desde el siglo VI a. de n. e. la filosofía se desarrolla con mayor ímpetu en la Grecia


Antigua. Allí la corriente materialista surge en controversia con la religión
principalmente en los filósofos representantes de la llamada 'escuela de Mileto; Tales de
Mileto (ca. de 624 - 547 a. de n. e.), Anaximandro (ca. de 610 - 546 a. de n. e.) y
Anaxímenes (ca. de 585 - 525 a. de n. e.).

Según la doctrina de Tales, el agua es el principio de todas las cosas; todo procede del
agua y todo se convierte en agua.

Anaximandro tomó como sustancia primaria de todo lo existente el "apeiron", principio


indeterminado que engendra las cosas y los fenómenos mediante el movimiento y la
segregación de contrarios tales como "lo húmedo y lo seco", "lo frío y lo cálido". Según
esta doctrina todo se encuentra en constante rotación, una cosa surge del apeiron y otra
desaparece y se decompone transformándose en apeiron, lo cual siguiendo un curso
materialista hace uno de los primeros intentos de representar el mundo dialécticamente,
en movimiento.

Anaxímenes tomó como sustancia primordial el aire, cuyo movimiento condiciona el


surgimiento y la desaparición de las cosas.
Otro filósofo griego que hizo grandes aportes a la doctrina materialista fue Heráclito de
Éfeso (ca. de 530 - 470 a. de n. e.) el cual tomó como sustancia primaria el fuego.
Sostenía la existencia en la eternidad del mundo, independientemente de cualesquiera de
las fuerzas sobrenaturales, como un fuego eternamente vivo, que con orden regular se
enciende y con orden regular se apaga. Subrayaba la idea del movimiento y cambio
constante del mundo, de la contradicción como fuente de movimiento, de la posibilidad
de transformación recíproca de los contrapuestos. Expresó ideas sobre los principios
dialécticos, que reflejan de una u otra manera el estado verdadero de las cosas, aunque no
sostenidas por conocimientos científicos.

El desarrollo más profundo de la corriente materialista en la Grecia Antigua se ve en la


doctrina de Demócrito (460 - 370 a. de n. e.), que promovió la teoría atomista de la
estructura de la materia. Según esta teoría, el principio cardinal del mundo es la
existencia del vacío y los átomos que se mueven en el vacío, encontrándose y formando
diferentes cuerpos e incluso el alma del hombre, la cual muere al perecer el organismo.

Finalmente dentro de la corriente materialista aunque un tanto más inconsecuente


encontramos al filósofo griego Aristóteles (384 - 322 a. de n. e.) el cual sostenía que
todas las cosas tenían en su base una materia prima, que se caracterizaba por la falta de
determinación, de forma, es decir, no eran sino una posibilidad de existencia. Esta
posibilidad se convierte en cosa verdadera sensible sólo cuando la materia se une con una
u otra forma que le da su determinación. Esta concepción, si bien es materialista en su
esencia, tiene graves insuficiencias porque separa la materia primaria del movimiento,
que es introducido por la forma desde fuera, además de que su transición de un estado
indeterminado a determinado toma su origen a fin de cuentas de los dioses, que vienen a
ser el primer propulsor.

Esta concepción, a la par con los elementos de la dialéctica y las tendencias materialistas,
contiene también rasgos metafísicos y tendencias idealistas.

Después de Aristóteles se observa una decadencia condicionada por la crisis general que
vive el Estado Griego, perfilándose una transición del materialismo al idealismo y al
misticismo.

Materialismo de la época del Renacimiento [editar]

(B. Telesio, G. Bruno)

Materialismo metafísico (mecanicista). ss. XVII y XVIII [editar]

(Galileo Galilei, F. Bacon, Th. Hobbes, P. Gassendi, J. Locke, B. Spinoza) Con el


surgimiento de la relaciones capitalistas de producción, se fomenta la producción, se
despliega la industria y el comercio, lo cual requiere el conocimiento concreto de la leyes
del mundo circundante y aparece la necesidad de estudiar e indagar la naturaleza. Esto le
da un impulso a la filosofía la cual se proclama como ciencia llamada a averiguar las
verdades que ayudan en la vida práctica y orientan la creación de valores materiales, se
declaran falsos los postulados de la filosofía medieval y a su metodo por la inducción a
errores y se ofrecen nuevos medios de investigación y métodos para conocer la verdad.
Uno de los principales filosofos de esta corriente fue Francis Bacon (1561-1626), quien
criticó duramente la filosofía idealista, empezando por la Antigüedad y llegando hasta el
Medioevo, por haberse convertido en sirviente de la teología y haber llegado a
fundamentar sus tesis con dogmas religiosos, por su carácter especulativo, la vacuidad y
la inconsistencia de sus postulados. Bacon consideraba la experiencia como fundamento
del proceso de conocimiento si se libraba al hombre y a su conciencia de todo tipo de
prejuicios. Defendía el mundo material infinito y eterno siendo una de sus propiedades
fundamentales el movimiento, que Bacon reducía a unas cuantas formas. Al método de
Bacon le son inherentes asimismo la metafísica y el mecanicismo, pues entendía que los
objetos eran una combinación mecánica de ciertas cualidades permanentes y que podían
ser entendidos mediante la unificación mecánica de los datos sobre sus diversos aspectos.
Pese a sus insuficiencias, la doctrina de Bacon fue un considerable paso adelante en el
desarrollo del pensamiento filosófico y marco la aparición de una nueva forma de
materialismo filosófico, el materialismo metafísico. La doctrina materialista continuó
desarrollándose por filósofos como Thomas Hobbes (1588-1679), quien entendía que la
naturaleza representa una totalidad de cuerpos que poseen dos propiedades principales:
extensión y figura, y reducía la variedad de movimiento al movimiento mecánico,
entendiendo como movimiento la traslación de los cuerpos en el espacio. Estableció
como único método científico del saber el matemático, sostenido en las operaciones de
sumar y restar.

Muchos años más tarde, tenemos a Pierre Gassendi, representante de la tradición


materialista, quien se oponía a los intentos de René Descartes para basar las ciencias
naturales en fundaciones dualistas.

Materialismo francés del siglo XVIII [editar]

(J. La Mettrie, C. Helvecio, P. Holbach, D. Diderot)

Algunos otros materialistas serían, Denis Diderot y algunos pensadores de la Ilustración


alemana como Ludwig Feuerbach.

Materialismo antropológico [editar]

(L. Feuerbach)

Materialismo de los demócratas revolucionarios rusos [editar]

V. Belinski, A. Herzen, N. Chernishevski, N. Dobroliúbov

Materialismo dialéctico e histórico [editar]

Creado a mediados del siglo XIX por Karl Marx y Friederich Engels y desarrollado
posteriormente por Vladimir Ilich "Lenin" en la nueva situación histórica. Karl Marx y
Friedrich Engels, volteando la dialéctica idealista de Georg Hegel "de arriba hacia abajo",
proveyeron al materialismo con un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo llamado
materialismo dialéctico, y con una visión materialista de la historia, conocida como
materialismo histórico.

El concepto no afecta sólo a la visión filosófica del mundo sino también a la ciencia.
Aunque en las ciencias naturales los enfoques no-materialistas quedaron descartados hace
mucho tiempo, en ciencias sociales ha existido en los últimos siglos una polémica
entorno al materialismo como enfoque de investigación. Así Karl Marx propuso un
enfoque materialista de la historia, que se conoció como materialismo histórico sobre el
que aún existe cierta polémica. Más recientemente Marvin Harris propuso una enfoque de
investigación materialista de las culturas y las sociedades llamado materialismo cultural.
E, incluso, Paul y Patricia Churchland han promovido una forma extrema de
materialismo, conocida como materialismo eliminativo que sostiene que los fenómenos
mentales en realidad no existen y que hablar de los reflejos mentales, como se hace en
psicología popular es algo así como dar crédito a las enfermedades causadas por el
diablo.

El materialismo también ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente


científica y racionalista de ver el mundo, particularmente por pensadores religiosos que
se le oponen y por marxistas. El materialismo como principio filosófico o científico
típicamente contrasta con el dualismo, la fenomenología, el idealismo y el vitalismo.
También es usado como una etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca riqueza,
dinero y comodidades, en lugar del desarrollo espiritual o mental.

La definición de materia en el materialismo filosófico moderno comprende a todos los


entes científicamente observables, como la energía, fuerzas y la curvatura del espacio.
Muchos autores del siglo XX, particularmente epistemólogos y filósofos de la ciencia,
prefieren la denominación de fisicalismo porque carece tanto de las connotaciones
emocionales de la palabra materialismo como de las restricciones históricas asociadas a
éste. Enfatiza lo físico, sea materia o energía.

Variedades del materialismo [editar]


• Materialismo cultural
• Materialismo dialéctico
• Materialismo eliminativo
• Materialismo emergente
• Materialismo filosófico
• Materialismo francés
• Materialismo histórico
• Materialismo reductivo

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo"

Categoría: Corrientes filosóficas


Materialismo cultural
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El materialismo cultural es un enfoque de investigación en antropología y sociología,


que postula que las condiciones materiales suelen ser el principal factor promotor de los
cambios sociológicos y culturales observados así como un fuerte determinante de los
patrones culturales y organización de una determianada cultura o sociedad. El
materialismo cultural por tanto es entender la evolución y configuración de las sociedades
a partir de sus condiciones materiales. El materialismo cultural establece una división
tripartita entre clases de conceptos que atiende a su relación causal. Esas clases se llaman
infraestructura, estructura y supraestructura.

Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Factores infraestructurales, estructurales y supraestructurales


o 1.1 Infraestructura
o 1.2 Estructura
o 1.3 Superestructura
• 2 Principio de primacía de la infraestructura
o 2.1 Costos, ventajas y beneficiarios
• 3 Causalidad
• 4 Evolución convergente y paralela
• 5 Largo y corto plazo
• 6 Críticas al materialismo
• 7 Bibliografía

• 8 Véase también

Factores infraestructurales, estructurales y


supraestructurales [editar]
Infraestructura [editar]

La infraestructura se divide en modos de producción y modos de reproducción. Los


modos de producción comprenden la tecnología y las prácticas empleadas en la
producción de alimentos y energía, dadas las restricciones que impone el medio natural.
Así, algunas categorías de los modos de producción son la tecnología de subsistencia, las
relaciones tecnoecológicas, los ecosistemas y las pautas de trabajo. Los modos de
reproducción incluyen las prácticas empleadas para expandir, limitar y mantener la
población, con categorías como la demografía, la fertilidad, natalidad, mortalidad, control
médico, contracepción, infanticidio, etc.

Estructura [editar]

La estructura se divide en economía doméstica y la política económica. La economía


doméstica comprende la organización de la producción y la reproducción, el intercambio
y consumo en los grupos, casas, apartementos u otras unidades domésticas. Sus
categorías asociadas son la estructura familiar, la división doméstica del trabajo, la
enculturación, educación, los roles sexuales y de edad, las jerarquías domésticas, etc. La
política económica es la organización de la producción y la reproducción, intercambio y
consumo entre bandas, poblaciones, estados u otras unidades políticas. Comprende
categorías como la organización política (facciones, clubes, asociaciones, corporaciones,
etc.), la división del trabajo, los tributos, las clases, castas, jerarquías urbanas o rurales, el
control político-militar, la guerra, etc.

Superestructura [editar]

Está integrada por la conducta y pensamiento dedicados a actividades artísticas, lúdicas


religiosas e intelectuales junto con todos los aspectos mentales y emic de la estructura e
infraestructura de una cultura. Incluye conceptos como el arte, la música, la danza,
literatura, publicidad, rituales, deportes, religión, la ciencia, etc.

Principio de primacía de la infraestructura [editar]


El principio teórico básico del materialismo cultural ha sido denominado principio del
determinismo infraestructural, pero el calificativo de principio de la primacía de la
infraestructura parece una expresión más afortunada, en vista del malentendido
generalizado que pesa sobre la relación entre las actuaciones humanas y el determinismo
que impera en la evolución sociocultural, y que se aborda más adelante. El principio de
primacía de la infraestructura defiende que la probabilidad de que las innovaciones que
surgen en el sector infraestructural sean preservadas y propagadas es tanto mayor cuanto
más potencian la eficiencia de los procesos productivos y reproductivos que sustentan la
salud y el bienestar y que satisfacen necesidades y pulsiones biopsicológicas básicas en el
hombre.

Las innovaciones de tipo adaptativo (esto es, que incrementan la eficiencia de la


producción y la reproducción) tienen grandes posibilidades de ser seleccionadas, incluso
aunque se dé una incompatibilidad pronunciada (contradicción) entre ellas y aspectos
preexistentes de los sectores estructural y supraestructural. Además, la resolución de
cualquier incompatibilidad profunda entre una innovación infraestructural adaptativa y
las características preexistentes de los demás sectores conllevará probablemente cambios
sustanciales en estos sectores. En cambio, las innovaciones de tipo estructural o
supraestructural serán probablemente desechadas si se produce una incompatibilidad
profunda entre ellas y la infraestructura; es decir, si reducen la eficiencia de los procesos
productivos y reproductivos que sustentan la salud y el bienestar y satisfacen necesidades
y pulsiones biopsicológicas básicas en el hombre.

Un corolario lógico del principio de primacía de la infraestructura es que, dada la


presencia de complejos infraestructurales evolucionados en sociedades diferentes, cabe
esperar una convergencia hacia relaciones estructurales y rasgos simbólico-ideacionales
similares. Lo contrario también es cierto: diferentes infraestructuras conducen a
estructuras distintas y a símbolos e ideas diferentes.

Costos, ventajas y beneficiarios [editar]

Los costos y beneficios de las innovaciones pueden referirse a la salud y el bienestar del
conjunto de una población o de determinados grupos, algunos de los cuales pueden tener
intereses diversos y contradictorios en los efectos provocados por ciertas innovaciones.
En presencia de grupos con intereses enfrentados, la selección o el rechazo de las
innovaciones depende del poder relativo que cada grupo pueda ejercer en defensa de sus
intereses.

Causalidad [editar]
La causalidad que suscribe el materialismo cultural se corresponde con lo que Skinner
llamó selección en función de las consecuencias. Las innovaciones en los repertorios
culturales proceden de muchas fuentes (algunas conscientes, otras inconscientes), y su
contribución al bienestar y la salud es objeto de verificaciones continuas. Algunas son
seleccionadas y se propagan de generación en generación; otras son descartadas y se
eliminan. Como ocurre en los fenómenos de la selección natural y procesos análogos, ni
el sistema del materialismo cultural ni sus agentes saben necesariamente hacia dónde se
dirigen.

Evolución convergente y paralela [editar]


Los datos etnográficos, históricos y arqueológicos indican que los sistemas
socioculturales humanos han conocido un alto grado de evolución paralela y convergente.
Así, los paralelos y convergencias en la evolución de las economías políticas del Nuevo y
el Viejo Mundo no pueden descartarse como si de efectos aleatorios y singulares se
tratara (por ejemplo, los complejos que rodean a las élites gobernantes y que han
evolucionado de modo autónomo, el uso de metales y minerales raros como objetos
preciosos, el matrimonio entre hermanos, los dioses-reyes, la astronomía, las
matemáticas, etc.). Asimismo, cientos de estudios basados en los Human Relationes Area
Files u otras importantes bases de datos comparativas demuestran inequívocamente la
naturaleza no aleatoria de la selección sociocultural.

Largo y corto plazo [editar]


Se acepta que, en general, el materialismo cultural es más eficaz en dar explicaciones
para la evolución a largo plazo que a corto plazo. Con todo, la validez de las
explicaciones materialista-culturales es algo que no puede descartarse a priori sino que se
establecerá a posteriori y a partir de estudios concretos sobre los conceptos explicados
anteriormente. Por tanto, si bien la incertidumbre aumenta por fuerza en cuanto bajamos
al nivel de los años y los días, el materialismo cultural puede explicar, en general, buena
parte de los hechos que están ocurriendo, aunque no en todos sus detalles.

Críticas al materialismo [editar]


El materialismo cultural ha logrado explicar un buen número de evoluciones
socioculturales, tal como puede estudiarse en los trabajos de Marvin Harris. En las
explicaciones basadas en el materialismo cultural se procura establecer una metodología
coherente y consistente, huyendo de las hipótesis ad hoc y basada en datos contrastados.
En cualquier caso, el hecho de que no conozca una explicación material adecuada de
algún proceso histórico no implica de ningún modo el fracaso de la teoría o el enfoque
sino sólo la evidencia de que es necesario trabajo adicional en la misma, con frecuencia
se critica indebidamente el planteamiento materialista con contraejemplos de los que se
conocen pocos datos materiales sobre los que construir una hipótesis materialista sólida.
Por otra parte, los detractores de esta teoría deberían mostrar cuáles son las alternativas a
la misma, aportando alguna otra teoría científica que pueda acreditar, como mínimo, el
mismo número éxitos que el materialismo cultural.

Existe un conjunto de críticas frecuentes al materialismo cultural pero científicamente


inaceptables:

• El objetivo del materialismo cultural o de una ciencia histórica no es predecir


hechos políticos concretos sino la evolución a grandes rasgos. Es como si alguien
negara la utilidad de la genética porque no puede predecir a que edad una persona
sufrirá un infarto o o si tendrá o no gemelos al llegar a la edad adulta.

• Con frecuencia se aduce un sólo ejemplo difícil de explicar, pero claramente esto
no invalida centenares de correlaciones bien definidas mostradas por el
materialismo cultural. Es decir, para los "singularistas" de nada parece valer que
el materialismo explique muchos hechos si alguien es capaz de citar una
dificultad. Lo sensato sería pensar que la teoría necesita sólo una pequeña
corrección no invalidarla por completo.

• Se sobrevaloran algunos hechos supraestructurales y se ignoran hechos


infraestructurales.

Bibliografía [editar]
• Marvin Harris: The Rise of Anthropological Theory: A History of Theories of
Culture, Ed. Thomas Y. Crowell Company, New York, 1968 (revisado y
reeditado en 2001).
• Marvin Harris: Cultural Materialism: The Struggle for a Science of Culture, Ed.
Radom House, New York, 1979 (revisado y reeditado en 2001).

Véase también [editar]


• Evolución cultural
• Materialismo histórico
• Relativismo cultural
• Jared Diamond, Marvin Harris

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_cultural"

Categorías: Antropología | Sociología de la cultura | Corrientes filosóficas

Vitalismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Retrato de Xavier Bichat


El vitalismo es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una
fuerza o impulso vital sin la que la vida no podría ser explicada. Se trataría de una fuerza
específica, distinta de la energía estudiada por la física y otras ciencias naturales, que
actuando sobre la materia organizada daría por resultado la vida. Esta postura se opone a
las explicaciones mecanicistas que presentan la vida como fruto de la organización de los
sistemas materiales que le sirven de base.

Es un aspecto del voluntarismo que argumenta que los organismos vivos (no la materia
simple) se distinguen de las entidades inertes porque poseen fuerza vital (o élan vital, en
francés) que no es ni física, ni química. Esta fuerza es identificada frecuentemente con el
alma de la que hablan muchas religiones.

Los vitalistas establecen una frontera clara e infranqueable entre el mundo vivo y el
inerte. La muerte, a diferencia de la interpretación mecanicista característica de la ciencia
moderna, no sería efecto del deterioro de la organización del sistema, sino resultado de la
pérdida del impulso vital o de su separación del cuerpo material.

Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Historia del vitalismo


• 2 Bibliografía
• 3 Véase también

• 4 Enlaces externos

Historia del vitalismo [editar]


Ante el fracaso del mecanicismo cartesiano en la explicación de la singularidad de lo
orgánico, el vitalismo empieza a expandirse por Europa a finales del siglo XVIII. En
biología, este cuadro teórico tuvo un momento fecundo, porque apartaba lo vivo, del
mecanismo y las explicaciones causales reductivas. del pensamiento cartesiano (siglo
XVII), sin caer en lo sobrenatural. En sentido estricto, el término "vitalismo" designa la
escuela de Montpellier y su principal exponente Paul Joseph Barthez (1734-1806).
También incluye:

• La obra del médico francés Xavier Bichat (1771 - 1802), que ejerció una gran
influencia sobre los naturalistas.
• El británico John Hunter (1728 - 1799)
• El francés François Magendie (1783-1855)

En un sentido amplio el vitalismo incluye las ideas posteriores de:

• Hans Driesch (1867-1941)


• El filósofo Henri Bergson (1859-1941) quien concibió un élan vital o "impulso
vital", fuente inagotable de la que fluyen perennemente todas las cosas.

Bibliografía [editar]
• Bichat, Xavier; Traité des membranes (1800)
• Bichat, Xavier; Recherches physiologiques sur la vie et la mort (1800)
• Bichat, Xavier; Anatomie générale appliquée à la physiologie et à la médecine, 4
vol., 1801
• Bichat, Xavier; Anatomie descriptive, 1801-1803, 5 vol.

Véase también [editar]


• Irracionalismo
• Nihilismo

Enlaces externos [editar]


• Œuvres de Bichat accessibles en ligne
• Bibliothèque interuniversitaire de Médecine, Paris - Histoire de la Médecine

• Wikcionario tiene una entrada sobre vitalismo.

El contenido de esta página es un esbozo sobre filosofía. Ampliándolo ayudarás a mejorar


Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismo"

Categorías: Wikipedia:E

Reduccionismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda


El reduccionismo es el método por el que se expresa una idea o ideología y consiste en
asumir que el mundo que nos rodea puede ser comprendido en términos de las
propiedades de sus partes constituyentes. En la misma naturaleza del reduccionismo está
implícito el procedimiento que le es propio para resolver problemas científicos:

1. Simplificar el problema descomponiéndolo en partes más simples mediante la


eliminación de lo accesorio.
2. Resolver y entender cada uno de estos problemas más simples.
3. Componer las soluciones de estos problemas simples.
4. Entender el todo, es decir, el problema original.

Este procedimiento es en la ciencia, que se tiende a asumir sin más reflexión que es
indisoluble del método científico. Aunque el reduccionismo parezca un procedimiento
sencillo, es más complejo de lo que parece.

El contenido de esta página es un esbozo sobre lógica. Ampliándolo ayudarás a mejorar


Wikipedia.
Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Reduccionismo"

Categorías: Wikipedia:Artículos buenos en w:de | Wikipedia:Esbozo lógica | Método


científico | Epistemología

Holismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El Holismo (del griego holos que significa todo, entero, total) es la idea de que todas las
propiedades de un sistema (biológico, químico, social, económico, mental, lingüístico,
etc) no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. El
sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

Se puede definir como un tratamiento de un tema que implica a todos sus componentes,
con sus relaciones obvias e invisibles. Normalmente se usa como una tercera vía o nueva
solución a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande
que la suma de las partes, y da importancia a la interdependencia de estas.
Generalmente, trata de presentarse directamente como un axioma para el nuevo
planteamiento que se propone resolver y a veces no es explicitado como una hipótesis de
trabajo. Este es su principal problema de validación, al ver si tiene las propiedades del
método científico: falsación, reproducción y modelización.

Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las
partes que lo componen

Diccionario de la Real Academia Española

Los conceptos científicos han cambiado a la par con la evolución del hombre. En la ciencia lo
definitivo no existe. Para conocer lo que existe es necesario saber cual es su origen, su significado
y cómo funciona. Un conglomerado de materia no conforma nada por sí solo. Las interrelaciones
de los elementos son las que dan sentido a lo que tenemos. Hemos querido explicar todo con
funciones matemáticas, pero es bueno recordar lo que dijo Einsten: "La matemática se ocupa
exclusivamente de las relaciones de los conceptos entre sí, sin considerar su relación con la
experiencia".

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Holismo"

Categorías: Sociología | Filosofía

Mecanicismo
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una


publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el
tema.

El mecanicismo es una doctrina filosófica que afirma que la única forma de causalidad es
la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites
coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de
entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la
realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y
determinismo. En epistemología, implica resolver el problema de la relación entre la
materia y la conciencia en una relación de determinación unilateral de la segunda por la
primera. En cierto modo, nos hace una visión de la naturaleza más sistemática; basada en
unos actos "mecánicos", propiamente dichos; es decir: actos que se repiten como si fuera
una especie de ciclo.
Explicación [editar]
El mecanicismo es la doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura
comparable a la de una máquina, de modo que puede explicarse basándose en modelos de
máquinas. Como concepción filosófica reduccionista, el mecanicismo sostiene que toda
realidad debe ser entendida según los modelos proporcionados por la mecánica, e
interpretada solamente sobre la base de las nociones de materia y movimiento. El reloj
fue durante mucho tiempo el prototipo de maquina (que por una parte liga el tiempo con
el espacio que debe recorrer el péndulo o las agujas de su esfera), aparecido como el
modelo de las concepciones mecanicistas de los siglos XVII hasta mediados del siglo
XIX. Se trata de una metáfora radical, porque constituye no sólo un modo de entender la
física de los cuerpos, es decir lo que se llamó mecánica moderna, sino una verdadera
filosofía, es decir una concepción del mundo en su conjunto.

Argumentos [editar]
La imagen mecanicista del mundo se apoyaba fundamentalmente en el principio de
causalidad por el que se consideraban regidos todos los fenómenos que describe la física
clásica. Pero el problema del determinismo mecanicista que ponía en entredicho la
libertad humana, condujo a considerar que toda máquina pertenece inevitablemente al
mundo inorgánico y, por tanto, toda analogía con los seres vivos era ficticia. El
mecanicismo tendió a abandonar el carácter ontológico para adoptar la forma
epistemológica. Es decir, no se trataba tanto de afirmar que el mundo es una máquina, ni
tan sólo una máquina extremadamente compleja, sino que se trataba simplemente de
concebirlo y explicarlo como si lo fuera, es decir, a partir de las leyes de la mecánica sin
presuponer por ello el carácter mecánico de lo real. Ello dio lugar a un mecanicismo
metodológico y al ideal de poder constituir una única ciencia basada en los principios de
la mecánica.

El mecanicismo refleja los cambios en la mentalidad que se operaron a partir del


desarrollo del comercio y la producción manufacturera y el desarrollo de la burguesía, en
los siglos XVI al XVIII. Ello llevó implícito nuevos conocimientos y la necesidad de una
mayor compresión de la naturaleza teniendo lugar una revolución en las ciencias
naturales . Descartes, Newton, etc.

Este cambio en las relaciones de producción, precedido de la reforma Luterana y del


Calvinísmo de los siglos XV y XVI, acompañado del descubrimiento del nuevo mundo,
cambio por fuerza, trastocando la inmutabilidad del mundo conocido por la idea de un
mundo en movimiento, aunque este movimiento, una vez empezado con el primer
impulso, fuera también inmutable. Los planetas giraban describiendo sus órbitas en un
movimiento cíclico repetitivo y eterno.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanicismo"

Categorías: Wikipedia:Artículos que necesitan referencias | Corrientes filosóficas


Teleología
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Teleología (Del griego τέλος, fin, y -logía). Dícese del estudio de los fines o propósitos o
la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente
como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.

Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Historia
o 1.1 Origen del término
o 1.2 El uso en la Edad Media
o 1.3 La Crisis en la Edad Moderna
 1.3.1 La selección natural
o 1.4 Usos contemporáneos
• 2 Teleología en la ciencia
• 3 Véase también

• 4 Referencias

Historia [editar]
Origen del término [editar]

El origen del término puede rastrearse hasta la Grecia Antigua. Aquí es donde
encontramos una caracterización de las cuatro clases de causas existentes, planteadas por
Aristóteles:

• Causa material: Aquello de lo que está compuesto algo.

• Causa formal: Aquello que da el ser a un objeto (ver doctrina metafísica de


Aristóteles).

• Causa eficiente: Aquello que ha producido (causado) un objeto.

• Causa final: Aquello para lo que existe un objeto.


Tanto para Aristóteles como para muchos otros autores antiguos la causa final era la más
importante en cuanto a la explicación de la Filosofía Práctica, aunque no se debe olvidar
que eran necesarias las cuatro causas para la explicación completa del universo.

El uso en la Edad Media [editar]

Tras la configuración del cristianismo tal y como se conoce en la actualidad tras el


Concilio de Nicea (siglo IV), la explicación por causas finales empezó a considerarse la
única explicación que podría servir para acceder a los misterios divinos. Esto es producto
de la introducción de la filosofía clásica en contextos filosóficos y teológicos (en la Edad
Media eran prácticamente indistinguibles) primero a Platón y luego a Aristóteles. Este
movimiento se llamó Escolástica e intentaba comprender la revelación divina con estas
herramientas.

La Crisis en la Edad Moderna [editar]

En la Edad Moderna se inicia un cambio de tendencia. Se considera que la explicación


por causas finales era antropomórfica, pues del hecho de que el hombre conozca por
causas finales no se deriva que el universo funcione con este principio. Es por ello que
surge un movimiento, el mecanicismo, que intentará explicar el mundo por causas
eficientes. Esto es lo que posibilitará el nacimiento de la ciencia moderna.

La selección natural [editar]

Cuando Charles Darwin escribe El origen de las especies una revolución comienza. La
tesis básica en su texto apuntaba a que la vida sobre la tierra tal y como la conocemos es
producto de la selección natural actuando durante largos períodos de tiempo. Para llegar
a tal conclusión se basó principalmente en los textos de Charles Lyell sobre geología en
conjunción con una idea de Thomas Malthus en su Ensayo sobre el principio de la
población. Podemos parafrasear a Darwin utilizando una terminología más actualizada
diciendo que postuló el principio de que "los individuos de una especie que obtienen de
una serie de rasgos aleatorios (mutaciones) una superior capacidad adaptativa (eficacia
biológica) que otros miembros de la misma especie con los cuales compiten por el
alimento serán los que transmitirán su carga genética a las siguientes generaciones,
logrando así, a lo largo de mucho tiempo, la variación de las especies sobre la tierra".

Como puede verse, la explicación de Darwin es naturalista y eficientista. No explica la


variación de las especies en base a unos fines determinados los cuales se persiguen. Esto
iba en contra de la doctrina creacionista defendida por la iglesia, lo cual provocó el
rechazo desde este ámbito. La explicación tradicional, en la que se ridiculiza la
pretensión de Darwin de que el hombre procedía del mono, no fue más que una estrategia
de la iglesia para ocultar el verdadero punto de ataque contra esta nueva teoría.

Usos contemporáneos [editar]


Hoy en día muchos grupos o doctrinas siguen utilizando las explicaciones teleológicas
para intentar dar alternativas a las explicaciones de la ciencia. El ejemplo que quizás
pueda ser más conocido es el famoso diseño inteligente.

Teleología en la ciencia [editar]


Norbert Wiener (1942) llamó sistemas teleológicos a los sistemas cibernéticos cuyo
funcionamiento puede describirse como orientado a un fin. Desde entonces el desarrollo
del estudio de los sistemas complejos ha convertido las explicaciones teleológicas en
científicamente respetables.

Véase también [editar]


• Deontología

Referencias [editar]
• Rosenblueth, A.; Wiener, N.; Bigelow, J. (1943): "Behavior, Purpose and
Teleology", en Philosophy of Science, vol. 10, Nº 18-24.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Teleolog%C3%ADa"

Categorías: Filosofía | Teoría de sistemas | Cibernética

Sistema
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Este artículo trata el concepto general de sistema, para los distintos usos específicos de
éste véase sistema (desambiguación)

Un sistema (lat. systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto de elementos


interrelacionados e interactuantes entre sí. Estos conjuntos se denominan módulos. El
concepto de sistema tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a
los sistemas de conceptos y a los objetos reales más o menos complejos y dotados de
organización. Es el concepto central de la Teoría de sistemas.

Tabla de contenidos
[ocultar]

• 1 Sistemas conceptuales
• 2 Sistemas reales
o 2.1 Tipos de sistemas reales
• 3 Sistema aislado
• 4 Véase también

• 5 Texto de titular

Sistemas conceptuales [editar]


Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de definiciones,
nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento o comunicación. Ejemplos de
sistemas conceptuales son las Matemáticas, la Lógica formal, la Nomenclatura binomial
o la notación musical..MI MSN ES GALA_CRESPO7@HOTMAIL.COM

Sistemas reales [editar]


Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o sus
"componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades del conjunto, sin
contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las propiedades de las partes. Tales
propiedades se denominan propiedades emergentes.

Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la mayor


parte de los casos, también materia. Una célula, un ser vivo, la Biosfera o la Tierra entera
son ejemplos de sistemas naturales. El concepto se aplica también a sistemas humanos o
sociales, como una sociedad entera, la administración de un estado, un ejército o una
empresa. O a una lengua, que es un sistema conceptual complejo en cuya aparición y
evolución participan la biología y la cultura.

Encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por encontrar leyes generales
del comportamiento de los sistemas reales es el que funda la Teoría de sistemas y, más en
general, aquella tendencia de la investigación a la que se alude como pensamiento
sistémico o Sistémica, en cuyo marco se encuentran disciplinas y teorías como la
Cibernética, la Teoría de la información, la Teoría de juegos, la Teoría del caos y otras.

Tipos de sistemas reales [editar]

Los sistemas reales pueden ser abiertos, cerrados o aislados, según que realicen o no
intercambios con su entorno. Un sistema abierto es un sistema que recibe flujos (energía
y materia) de su ambiente, cambiando o ajustando su comportamiento o su estado según
las entradas que recibe. Los sistemas abiertos, por el hecho de recibir energía, pueden
realizar el trabajo de mantener sus propias estructuras e incluso incrementar su contenido
de información (mejorar su organización interna).
Un sistema cerrado, sólo intercambia energía con su entorno; un sistema aislado no tiene
ningún intercambio con el entorno.

Cuando un sistema tiene la organización necesaria para controlar su propio desarrollo,


asegurando la continuidad de su composición y estructura (homeostasis) y la del conjunto
de flujos y transformaciones con que funciona (homeorresis), mientras las perturbaciones
producidas desde su entorno no superen cierto grado, se denomina sistema autopoyético.

La expresión sistemas cibernéticos se les aplica a éstos por su capacidad de control


autónomo, dependiente de la existencia de mecanismos de retroalimentación negativa.
Los mismos son llamados sistemas disipativos porque la conservación del orden
(información) en su seno, y más su ampliación, requieren la disipación permanente de
energía.

Los sistemas complejos, cibernéticos, autoorganizados y disipativos son a la vez sistemas


teleológicos (sistemas adaptativos), que requieren para ser descritos un lenguaje
finalístico, que se refiere a sus procesos como funciones y recurre constantemente a
explicaciones que empiezan por “para”.

Sistema aislado [editar]


Artículo principal: sistema físico

Un sistema aislado es una parte o región del universo, que por sus peculiares condiciones
puede considerarse aisladamente del resto del universo para su estudio. El que un
determinado problema físico pueda ser tratado como un sistema aislado requiere
condiciones peculiares dependientes de la teoría.

Por ejemplo, de acuerdo con la teoría general de la relatividad un sistema aislado debe
cumplir condiciones técnicas bastante restrictivas, conocidas como planitud asintótica. En
la teoría de la relatividad especial, en la clásica o en termodinámica, en general, las
condiciones son menos estrictas y simplemente requieren que, en el sistema, el
movimiento de las partículas que conforman el sistema esté restringido a una región
compacta del espacio-tiempo.

Véase también [editar]


• Teoría de sistemas
• Sistema políticoTexto en negrita[[[Título del enlace]

Texto de titular [editar]


]]
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema"

Categorías: Teoría de sistemas | Conceptos filosóficos

Teoría de Sistemas

1.Orígenes de la teoría de sistemas


2.Concepto de sistemas
3.Parámetros de los sistemas
4.El sistema abierto
5.La organización como un sistema abierto
6.Modelos de organizaciones
7.Apreciación crítica de la teoría de sistemas
8.Características básicas del análisis sistemático
9.Bibliografía:

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE SISTEMAS


La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas
(TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados
entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones
prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear
condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
1.Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias
naturales y sociales.
2.Esa integración parece orientarse rumbo a un teoría de sistemas.
3.Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los
campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias
sociales.
4.Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que
atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias
involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
5.Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación
científica.

La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en
términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se
estudian globalmente.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1.Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de
otro más grande.
2.Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que
se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros
sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se
caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los
otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es,
pierde sus fuentes de energía.
3.Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas
biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares
por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura
celular que permite contracciones.

El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos
los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una
estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de
decisiones, tanto individual como colectivamente.
Desde un punto de vista histórico, se verifica que:
• La teoría de la administración científica usó el concepto de sistema
hombre-máquina, pero se limitó al nivel de trabajo fabril.
• La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a
las relaciones entre las personas dentro de la organización. Provocó una
profunda revisión de criterios y técnicas gerenciales.
• La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social,
reconociendo que hay tanto un sistema formal como uno informal dentro de
un sistema total integrado.
• La teoría del comportamiento trajo la teoría de la decisión, donde la
empresa se ve como un sistema de decisiones, ya que todos los participantes
de la empresa toman decisiones dentro de una maraña de relaciones de
intercambio, que caracterizan al comportamiento organizacional.
• Después de la segunda guerra mundial, a través de la teoría matemática se
aplicó la investigación operacional, para la resolución de problemas grandes y
complejos con muchas variables.
• La teoría de colas fue profundizada y se formularon modelos para
situaciones típicas de prestación de servicios, en los que es necesario
programar la cantidad óptima de servidores para una esperada afluencia de
clientes.

Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema


cerrado. Eso a llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco
desarrollo y comprensión de la retroalimentación (feedback), básica para
sobrevivir.
El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables
significantes de la situación total y 2) muchas veces se ha sustentado con
variables impropias.
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El
análisis de las organizaciones vivas revela "lo general en lo particular" y muestra,
las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y
sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o
organizaciones, son analizados como "sistemas abiertos", que mantienen un
continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente. La TS
permite reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar
asuntos que son, en la mayoría de las veces de naturaleza completamente
diferente.
CONCEPTO DE SISTEMAS
• Un conjunto de elementos
• Dinámicamente relacionados
• Formando una actividad
• Para alcanzar un objetivo
• Operando sobre datos/energía/materia
• Para proveer información/energía/materia

Características de los sistemas


Sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o combinación de cosas o
partes que forman un todo complejo o unitario. Es un conjunto de objetos unidos
por alguna forma de interacción o interdependencia. Los límites o fronteras entre
el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad.
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente
relacionadas. De ahí se deducen dos conceptos: propósito (u objetivo) y
globalismo (o totalidad).
• Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los
elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución
que trata siempre de alcanzar un objetivo.
• Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con
probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como
un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambio
y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.
• Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse,
para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La
entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información,
disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del
orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o
instrumento de ordenación del sistema.
• Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios externos del entorno.
Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un
supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado
por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un
objetivo, dado un cierto número de restricciones. Los sistemas pueden operar,
tanto en serio como en paralelo.
Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
• Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos
y cosas reales. El hardware.
• Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.
Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:


• Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que
los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún
recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no
existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos
sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera
con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica
el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y
relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una
salida invariable, como las máquinas.
• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.
La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-
organización.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen
con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad
llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".
Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a
un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la
entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y
organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia
energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema
abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del
grupo, de la organización y de la sociedad.

Entradas Salidas

Ambiente  Información  Transformación  Información  Ambiente


Energía o Energía
Recursos procesamiento Recursos
Materiales Materiales

Modelo genérico de sistema abierto


PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes
arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción
dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.
Los parámetros de los sistemas son:
• Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema,
que provee el material o la energía para la operación del sistema.
• Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se
reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso
son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Los
resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de los
subsistemas con intermedios.
• Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el
fenómeno que produce cambios, es el mecanismo de conversión de las
entradas en salidas o resultados. Generalmente es representado como la caja
negra, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los
productos.
• Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la
función de retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio
preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio.
• Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en
constante interacción con el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y
efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de
adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del ambiente
externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también
puede ser una amenaza.

EL SISTEMA ABIERTO
El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e
influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.
La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos.
Existen diferencias entre los sistemas abiertos (como los sistemas biológicos y
sociales, a saber, células, plantas, el hombre, la organización, la sociedad) y los
sistemas cerrados (como los sistemas físicos, las máquinas, el reloj, el
termóstato):
• El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma
dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
• El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta
reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
• Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el
sistema cerrado.

Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias,
estrechamente relacionadas entre sí:
• Ingestión: las empresas hacen o compras materiales para ser procesados.
Adquieren dinero, máquinas y personas del ambiente para asistir otras
funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para
suplir sus necesidades.
• Procesamiento: los animales ingieren y procesan alimentos para ser
transformados en energía y en células orgánicas. En la empresa, la producción
es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve,
habiendo una relación entre las entradas y salidas.
• Reacción al ambiente: el animal reacciona a su entorno, adaptándose para
sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona también, cambiando
sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede
alterar el producto, el proceso o la estructura.
• Provisión de las partes: partes de un organismo vivo pueden ser suplidas
con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la
empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por
datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo
la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la
sangre de la empresa.
• Regeneración de partes: las partes de un organismo pierden eficiencia, se
enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en
el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se
desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como
máquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal
y de mantenimiento.
• Organización: de las funciones, es la requiere un sistema de
comunicaciones para el control y toma de decisiones. En el caso de los
animales, que exigen cuidados en la adaptación. En la empresa, se necesita un
sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras,
comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En
un ambiente de constante cambio, la previsión, el planeamiento, la
investigación y el desarrollo son aspectos necesarios para que la
administración pueda hacer ajustes.

El sistema abierto es un conjunto de partes en interacción constituyendo un todo


sinérgico, orientado hacia determinados propósitos y en permanente relación de
interdependencia con el ambiente externo.
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO
Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX:
"Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes
rasgos esenciales:
• En el crecimiento.
• En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
• En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una
creciente interdependencia.
• Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus
unidades componentes.
• Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por
creciente heterogeneidad".

Según la teoría estructuralista, Taylor, Fayol y Weber usaron el modelo racional,


enfocando las organanizaciones como un sistema cerrado. Los sistemas son
cerrados cuando están aislados de variables externas y cuando son
determinísticos en lugar de probabilísticos. Un sistemas determinístico es aquel
en que un cambio específico en una de sus variables producirá un resultado
particular con certeza. Así, el sistema require que todas sus variables sean
conocidas y controlables o previsibles. Según Fayol la eficiencia organizacional
siempre prevalecerá si las variables organizacionales son controladas dentro de
ciertos límites conocidos.
Características de las organizaciones como sistemas abiertos
Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos.
Algunas características básicas de las organizaciones son:
1.Comportamiento probabilístico y no-determinístico de las organizaciones:
la organización se afectada por el ambiente y dicho ambiente es
potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e
incontroladas. Las consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas
y no-determinísticas. El comportamiento humano nunca es totalmente
previsible, ya que las personas son complejas, respondiendo a diferentes
variables. Por esto, la administración no puede esperar que consumidores,
proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un comportamiento
previsible.
2. Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y
constituidas de partes menores: las organizaciones son vistas como sistemas
dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados
en interacción, produciendo un todo que no puede ser comprendido
tomando las partes independientemente. Talcott Parsons indicó sobre la
visión global, la integración, destacando que desde el punto de vista de
organización, esta era un parte de un sistema mayor, tomando como punto
de partida el tratamiento de la organización como un sistema social,
siguiente el siguiente enfoque:

o La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza


por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social.
o La organización debe ser abordada como un sistema
funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor.
o La organización debe ser analizada como un tipo especial de
sistema social, organizada en torno de la primacía de interes por la
consecución de determinado tipo de meta sistemática.
o Las características de la organización deben ser definidas por la
especie de situación en que necesita operar, consistente en la relación entre
ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte.
Tal como si fuera un sociedad.

1.Interdependencia de las partes: un cambio en una de las partes del


sistema, afectará a las demás. Las interacciones internas y externas del
sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonomía.
2.Homeostasis o estado firme: la organización puede alcanzar el estado
firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el
progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que hayan cambios
en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son
alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que
está dentro de los límites definidos como tolerables. El progreso puede ser
mejorado cuando se alcanza la condición propuesta con menor esfuerzo,
mayor precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones
de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser
alcanzados con liderazgo y compromiso.
3.Fronteras o límites: es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del
sistema. Podría no ser física. Una frontera consiste en una línea cerrada
alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor
intercambio (de energía, información) con el sistema. Las fronteras varían
en cuanto al grado de permeabilidad, dicha permeabilidad definirá el grado
de apertura del sistema en relación al ambiente.
4. Morfogénesis: el sistema organizacional, diferente de los otros
sistemas mecánicos y aun de los sistemas biológicos, tiene la capacidad de
modificar sus maneras estructurales básicas, es identificada por Buckley
como su principal característica identificadora.

MODELOS DE ORGANIZACIONES
Schein propone una relación de aspectos que una teoría de sistemas debería
considerar en la definición de organización:
• La organización debe ser considerada como un sistema abierto.
• La organización debe ser concebida como un sistema con objetivos o
funciones múltiples.
• La organización debe ser visualizada como constituida de muchos
subsistemas que están en interacción dinámica unos con otros.
• Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio en uno de
ellos, afectará a los demás.
• La organización existe en un ambiente dinámico que comprende otros
sistemas.
• Los múltiples eslabones entre la organización y su medio ambiente hacen
difícil definir las fronteras de cualquier organización.

Modelo de Katz y Kahn


Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo a través de la
aplicación de la TS y la teoría de las organizaciones. Según su modelo, la
organización presenta las siguientes características:
La organización como un sistema abierto
Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes
características:
1.Importación (entrada): la organización recibe insumos del ambiente y
necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del
medio. Ninguna estructura social es autosuficiente.
2.Transformación (procesamiento): los sistemas abiertos transforman la
energía disponible. La organización procesa y transforma insumos en
productos acabados, mano de obra, servicios, etc.
3. Exportación (salidas): los sistemas abiertos exportan ciertos
productos hacia el medio ambiente.
4.Los sistemas como ciclos que se repiten: el funcionamiento de cualquier
sistema consiste en ciclos repetitivos de importación-transformación-
exportación. La importación y exportación son transacciones que envuelven
al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformación o
procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema.
5.Entropía negativa: los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el
proceso entrópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente
su estructura organizacional. A dicho proceso se le llama entropía negativa o
negentropía.
6.Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de
codificación: los sistemas vivos reciben como insumos, materiales
conteniendo energía que se transforman por el trabajo hecho. También
reciben información, proporcionando señales sobre el ambiente. La entrada
de información más simple es la retroalimentación negativa (negative
feedback), que permite al sistema corregir sus desvíos de la línea correcta.
Las partes del sistema envían información de cómo operan a un mecanismo
central y mantiene así la dirección correcta. Si dicha retroalimentación
negativa es interrumpida, el estado firme del sistema desaparece. El proceso
de codificación permite al sistema reaccionar selectivamente respecto a las
señales de información para las cuales esté programado. Es un sistema de
selección de entradas a través del cual, los materiales son rechazados o
aceptados e introducidos a su estructura.
7.Estado firme y homeostasis dinámica: los sistemas abiertos se caracterizan
por un estado firme, ya que existe un influjo continuo de energía del exterior
y una exportación continua de los productos del sistema. La tendencia más
simple del estado firme es la homeostasis, pero su principio básico es la
preservación del carácter del sistema, o sea, un equilibrio casi-estacionario.
Los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del
crecimiento que asimila las nuevas entradas de energía en la naturaleza de
sus estructuras. La homeostasis es un mecanismo regulador.
8. Diferenciación: la organización, como todo sistema abierto, tiende a
la diferenciación, o sea, a la multiplicación y elaboración de funciones, lo
que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna.
9. Equifinalidad: los sistemas abiertos se caracterizan por el principio
de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de
caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones
iniciales.
10. Límites o fronteras: como sistema abierto, la organización presenta
límites o fronteras, esto es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen
el campo de acción del sistema, así como su grado de apertura.

Las organizaciones como clase de sistemas sociales


Las organizaciones son una clase de sistemas sociales, los cuales a sus vez son
sistemas abiertos. Las organizaciones comparten con todos los sistemas abiertos
propiedades como la entropía negativa, retroinformación, homeostasis,
diferenciación y equifinalidad. Los sistemas abiertos tienden a la elaboración y a
la diferenciación, debido a su propia dinámica.
Los sistemas sociales, consisten en actividades estandarizadas de una cantidad de
individuos. Ellas son repetitivas, relativamente duraderas y ligadas en espacio y
tiempo. La estabilidad o recurrencia de actividades existe en relación con la
entrada de energía en el sistema, en relación con la transformación de energías
dentro del sistema y en relación con el producto resultante o salida de energía.
Mantener dicha actividad, requiere renovación constante de energía. Es lo
conocido como negentropía.
Características de primer orden
Para Katz y Kahn, las características de las organizaciones como sistemas sociales
son las siguientes:
1.Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no
tienen limitación de amplitud. Las organizaciones sociales están vinculadas
a un mundo concreto de seres humanos, recursos materiales, fábricas y
otros artefactos, aunque estos no estén interactuando. El sistema social, es
independiente de cualquier parte física determinada, pudiendo aligerarla o
sustituirla. El sistema social es la estructuración de eventos o
acontecimientos y no la estructuración de partes físicas.
2.Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y de
mantenimiento. Las entradas de mantenimiento son las importaciones de
energía que sustentan al sistema; las entradas de producción son las
importaciones de energía, procesadas para proporcionar un resultado
productivo.
3.Los sistemas sociales tienen su naturaleza planeada, esto es, son sistemas
esencialmente inventados, creados por el hombre e imperfectos.
4.Los sistemas sociales presentan mayor variabilidad que los sistemas
biológicos. Los sistemas sociales necesitan fuerzas de control para reducir la
variabilidad e inestabilidad de las acciones humanas.
5.Las funciones, normas y valores como los principales componentes del
sistema social: las funciones describen formas específicas de
comportamiento asociado a determinadas tareas. Las funciones se
desarrollan a partir de los requisitos de la tarea. Las normas son
expectativas con carácter de exigencia, que alcanzan a todos los que les
concierne el desempeño de una función, en un sistema o subsistema. Los
valores son las justificaciones y aspiraciones ideológicas más generalizadas.
6. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de
funciones.
7.El concepto de inclusión parcial: la organización usa sólo los
conocimientos y habilidades de las personas que le son importantes.
8. La organización en relación con su medio ambiente: el
funcionamiento organizativo debe ser estudiado en relación con las
transacciones continuas con el medio ambiente que lo envuelve.

Cultura y clima organizacional


Toda organización crea su propia cultura o clima, con sus propios tabúes,
costumbres y usos. El clima o cultura del sistema refleja tanto las normas y
valores del sistema formal como su reinterpretación en el sistema informal, así
como las disputas internas y externas de los tipos de personas que la organización
atrae, de sus procesos de trabajo y distribución física, de las modalidades de
comunicación y del ejercicio de la autoridad dentro del sistema. Dichos
sentimientos y creencias colectivos, se transmiten a los nuevos miembros del
grupo.
Dinámica de sistema
Para mantenerse, las organizaciones recurren a la multiplicación de mecanismos,
ya que les falta la estabilidad de los sistemas biológicos. Así, crean estructuras de
recompensas para vincular a sus miembros al sistema, establecen normas y
valores y dispositivos de control. Mientras que en la TS se habla de homeostasia
dinámica (o mantenimiento del equilibrio por ajuste constante y anticipación), se
usa el término dinámica de sistema en las organizaciones sociales: el sistema
principal y los subsistemas que lo componen hacen que se vuelve cada vez más
aquello que básicamente es. Para sobrevivir (y evitar la entropía), la organización
social debe asegurarse de una provisión continua de materiales y hombres
(entropía negativa).
Concepto de eficacia organizacional
La eficiencia se refiere a cuanto de entrada de una organización surge como
producto y cuanto es absorbido por el sistema. La eficiencia se relaciona con la
necesidad de supervivencia de la organización. La eficacia organizacional se
relaciona con la extensión en que todas las formas de rendimiento para la
organización se hacen máximas. La eficiencia busca incrementos a través de
soluciones técnicas y económicas, mientras que la eficacia busca la maximización
del rendimiento para la organización, por medios técnicos y económicos
(eficiencia) y por medios políticos (no económicos).
Organización como un sistema de papeles
Papel es el conjunto de actividades requeridas a un individuo que ocupa una
determinada posición en una organización. La organización se constituye por
papeles o conjunto de actividades esperadas de los individuos y por conjuntos de
papeles o de grupos que se superponen. La organización es una estructura de
papeles.
Modelo sociotécnico de Tavistock
Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de
Tavistock, con base en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y
empresas textiles hindúes.
Concibe la organización como un sistema sociotécnico estructurado sobre dos
subsistemas:
• El subsistema técnico: conlleva la tecnología, el territorio y el tiempo. Es el
responsable de la eficiencia potencial de la organización.
• El subsistema social: comprende los individuos, las relaciones sociales y
las exigencias de la organización tanto formal como informal. Transforma la
eficiencia potencial en eficiencia real.

Estos dos subsistemas presentan una íntima interrelación, son interdependientes


y se influyen mutuamente. El enfoque sociotécnico concibe a la organización
como una combinación de tecnología y a la vez un subsistema social. El modelo
de sistema abierto propuesto por el enfoque sociotécnico, importa cosas del
medio ambiente, las cuales en base a ciertos procesos de conversión, convierte en
productos, servicios, etc., para exportar. La tarea primaria de la organización es
algo que le permita sobrevivir dentro de ese proceso de:
• Importación: adquisición de materias primas.
• Conversión: transformación de las importaciones en exportaciones.
• Exportación: colocación de los resultados de la importación y de la
conversión.

El fundamento de este enfoque es que cualquier sistema de producción requiere


tanto una organización tecnológica como una organización de trabajo. La
tecnología limita la especie de organización de trabajo posible, aunque la
organización presenta propiedades sociales y sicológicas propias pero
independientes de la tecnología.
Las organizaciones tienen una doble función: técnica (relacionada con la
coordinación del trabajo e identificación de la autoridad) y social (referente a los
medios de relacionar las personas, para lograr que ellas trabajen juntas).
El subsistema técnico es determinado por los requisitos típicos de las tareas que
son ejecutadas por la organización. La tecnología determina el tipo de entrada
humana necesaria a la organización. También es el factor determinante de la
estructura organizacional y de las relaciones entre los servicios. Pero este
subsistema no puede ser visualizarse aisladamente, ya que es el responsable por
la eficiencia potencial de la organización. Los subsistemas técnico y social
coexisten, si uno se altera, el otro tendrá repercusiones.
APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
De todas las teorías, la TS es la menos criticada, ya que aún no ha transcurrido
suficiente tiempo para su análisis más profundo. Sin embargo, una apreciación
crítica de la TS, lleva a los siguientes aspectos:
Confrontación entre teorías de sistema abierto y de sistema cerrado
Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto y uno
cerrado, desde el punto de vista administrativo, están las siguientes del sistema
abierto:
• La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia
estática de la organización. Está constituida para autoperpetuarse en lugar de
cambiar de acuerdo a las transformaciones del ambiente.
• Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde
adaptándose al entorno.
• Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el
ambiente. Para garantizar su viabilidad, debe ofrecer al ambiente productos
por el necesitados o crearle necesidad de tales productos.
• El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente.
Para el sistema es indispensable una retroalimentación constante, depurada y
rápida.

Contrario a ese enfoque abierto, la perspectiva de sistema cerrado indica las


siguientes distorsiones:
• Conduce el estudio y la práctica administrativa a una concentración en
reglas de funcionamiento interno, la eficiencia como criterio primario de la
viabilidad organizacional y por ende, énfasis en procedimientos y no en
programas.
• La perspectiva de organización como sistema cerrado, se da por
insensibilidad de la administración tradicional a las diferencias entre
ambientes organizacionales y por la desatención a la dependencia entre la
organización y su ambiente. Soluciones, instrumentos y técnicas son
intertransferibles, ya que el ambiente no hace la diferencia.
• La perspectiva de la organización como sistema cerrado, lleva a la
insensibilidad hacia la necesidad de cambios y adaptación continua y urgente
de las respuestas de la organización al ambiente. En un ambiente de rápido
cambio, las organizaciones desaparecerán si no se adaptan al cambio.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS SISTEMÁTICO


Las principales características de la moderna teoría de la administración basada
en el análisis sistemático son las siguientes:
• Punto de vista sistemático: la moderna teoría visualiza a la organización
como un sistema constituido por cinco partes básicas: entrada, salida, proceso,
retroalimentación y ambiente.
• Enfoque dinámico: el énfasis de la teoría moderna es sobre el proceso
dinámico de interacción que ocurre dentro de la estructura de una
organización.
• Multidimensional y multinivelado: se considera a la organización desde un
punto de vista micro y macroscópico. Es micro cuando es considerada dentro
de su ambiente (sociedad, comunidad, país); es macro cuando se analizan sus
unidades internas.
• Multimotivacional: un acto puede ser motivado por muchos deseos o
motivos. Las organizaciones existen porque sus participantes esperan
satisfacer ciertos objetivos a través de ellas.
• Probabilístico: la teoría moderna tiende a ser probabilística. Con
expresiones como "en general", "puede ser", sus variables pueden ser
explicadas en términos predictivos y no con certeza.
• Multidisciplinaria: busca conceptos y técnicas de muchos campos de
estudio. La teoría moderna presenta una síntesis integradora de partes
relevantes de todos los campos.
• Descriptivo: buscar describir las características de las organizaciones y de
la administración. Se conforma con buscar y comprender los fenómenos
organizacionales y dejar la escogencia de objetivos y métodos al individuo.
• Multivariable: tiende a asumir que un evento puede ser causado por
numerosos factores interrelacionados e interdependientes. Los factores
causales podrían ser generados por la retroalimentación.
• Adaptativa: un sistema es adaptativo. La organización debe adaptarse a los
cambios del ambiente para sobrevivir. Se genera como consecuencia una
focalización en los resultados en lugar del énfasis sobre el proceso o las
actividades de la organización.

Carácter integrativo y abstracto de la teoría de sistemas


La TS se considera demasiado abstracta y conceptual, por lo tanto, de difícil
aplicación a situaciones gerenciales prácticas. Auque tiene gran aplicabilidad, su
enfoque sistemático es básicamente una teoría general comprensible, que cubre
todos los fenómenos organizacionales. Es una teoría general de las
organizaciones y de la administración, una síntesis integradora.
El efecto sinérgico de las organizaciones como sistemas abiertos
Una fuerte causa para la existencia de organizaciones, es su efecto sinérgico, es
decir, en el resultado de una organización pueden diferir en cantidad o en calidad
la suma de los insumos. La palabra sinergia viene del griego (syn = con y ergos =
trabajo) y significa trabajo en conjunto. Cada participante de la organización
espera que los beneficios personales de su participación, sean mayores que sus
costos personales de participación. Existe sinergia cuando dos o más causas
producen, actuando conjuntamente, un efecto mayor que la suma de efectos que
producirían actuando individualmente.
El hombre funcional
La TS se basa en la teoría del hombre funcional. El individuo desempeña un papel
dentro de la organización, interrelacionándose con los demás individuos, como
un sistema abierto. En sus acciones basadas en roles, mantiene expectativas
respecto al rol de los demás y envía a los demás sus expectativas. Esa interacción
altera o refuerza el papel. Las organizaciones son sistemas de roles, en las cuales
los individuos actúan como transmisores de roles y organizadores.
BIBLIOGRAFÍA:
Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
3ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1992.
von Bertalanffy, Ludwig. Teoría General de Sistemas. Petrópolis, Vozes. 1976.

Trabajo enviado por:


Ronald Solano
Email: ronsol26[arroba]yahoo.com

Comentarios
• queja
No encontre informacion suficiente.

SAL_ANDREA | 2006-10-19 06:11:25

• Queja
No me dio la informacion que necesitaba, era todo como muy confuso.

Chiki | 2006-11-14 04:33:38

• tgs
Es bueno, pero confuso.

vale_ts | 2006-11-28 13:45:39

Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría


General de Sistemas
Marcelo Arnold, Ph.D. y Francisco Osorio, M.A. Departamento de Antropología.
Universidad de Chile.
Introducción

En un sentido amplio, la Teoría General de Sistemas (TGS) se presenta como una


forma sistemática y científica de aproximación y representación de la realidad y, al
mismo tiempo, como una orientación hacia una práctica estimulante para formas de
trabajo transdisciplinarias.

En tanto paradigma científico, la TGS se caracteriza por su perspectiva holística e


integradora, en donde lo importante son las relaciones y los conjuntos que a partir de
ellas emergen. En tanto práctica, la TGS ofrece un ambiente adecuado para la
interrelación y comunicación fecunda entre especialistas y especialidades.

Bajo las consideraciones anteriores, la TGS es un ejemplo de perspectiva científica


(Arnold & Rodríguez, 1990a). En sus distinciones conceptuales no hay explicaciones o
relaciones con contenidos preestablecidos, pero sí con arreglo a ellas podemos dirigir
nuestra observación, haciéndola operar en contextos reconocibles.

Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:

a. Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las


características, funciones y comportamientos sistémicos.
b. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos y,
por último,
c. Promover una formalización (matemática) de estas leyes.

La primera formulación en tal sentido es atribuible al biólogo Ludwig von Bertalanffy


(1901-1972), quien acuñó la denominación "Teoría General de Sistemas". Para él, la
TGS debería constituirse en un mecanismo de integración entre las ciencias naturales
y sociales y ser al mismo tiempo un instrumento básico para la formación y
preparación de científicos.

Sobre estas bases se constituyó en 1954 la Society for General Systems Research,
cuyos objetivos fueron los siguientes:

a. Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos y


facilitar las transferencias entre aquellos.
b. Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de ellos.
c. Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos
d. Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y
metodológicos unificadores.

Como ha sido señalado en otros trabajos, la perspectiva de la TGS surge en


respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y
sus principios mecánico-causales (Arnold & Rodríguez, 1990b). Se desprende que el
principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras
que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo.

A poco andar, la TGS concitó un gran interés y pronto se desarrollaron bajo su alero
diversas tendencias, entre las que destacan la cibernética (N. Wiener), la teoría de la
información (C.Shannon y W.Weaver) y la dinámica de sistemas (J.Forrester).
Si bien el campo de aplicaciones de la TGS no reconoce limitaciones, al usarla en
fenómenos humanos, sociales y culturales se advierte que sus raíces están en el área
de los sistemas naturales (organismos) y en el de los sistemas artificiales
(máquinas). Mientras más equivalencias reconozcamos entre organismos, máquinas,
hombres y formas de organización social, mayores serán las posibilidades para
aplicar correctamente el enfoque de la TGS, pero mientras más experimentemos los
atributos que caracterizan lo humano, lo social y lo cultural y sus correspondientes
sistemas, quedarán en evidencia sus inadecuaciones y deficiencias (sistemas
triviales).

No obstante sus limitaciones, y si bien reconocemos que la TGS aporta en la


actualidad sólo aspectos parciales para una moderna Teoría General de Sistemas
Sociales (TGSS), resulta interesante examinarla con detalle. Entendemos que es en
ella donde se fijan las distinciones conceptuales fundantes que han facilitado el
camino para la introducción de su perspectiva, especialmente en los estudios
ecológico culturales (e.g. M.Sahlins, R.Rappaport), politológicos (e.g. K.Deutsch,
D.Easton), organizaciones y empresas (e.g. D.Katz y R.Kahn) y otras especialidades
antropológicas y sociológicas.

Finalmente, el autor quiere agradecer a Juan Enrique Opazo, Andrea García,


Alejandra Sánchez, Carolina Oliva y Francisco Osorio, quienes dieron origen a este
documento en una versión de 1991, bajo el proyecto de investigación SPITZE.

Definiciones Nominales para Sistemas Generales

Siempre que se habla de sistemas se tiene en vista una totalidad cuyas propiedades
no son atribuibles a la simple adición de las propiedades de sus partes o
componentes.

En las definiciones más corrientes se identifican los sistemas como conjuntos de


elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema
directo o indirectamente unido de modo más o menos estable y cuyo
comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo (teleología).
Esas definiciones que nos concentran fuertemente en procesos sistémicos internos
deben, necesariamente, ser complementadas con una concepción de sistemas
abiertos, en donde queda establecida como condición para la continuidad sistémica
el establecimiento de un flujo de relaciones con el ambiente.

A partir de ambas consideraciones la TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos
grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:

a. Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se


concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos).
b. Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se
concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente).

En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema está dada por la


interdependencia de las partes que lo integran y el orden que subyace a tal
interdependencia. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas y de
salidas mediante las cuales se establece una relación entre el sistema y su ambiente.
Ambos enfoques son ciertamente complementarios.

Clasificaciones Básicas de Sistemas Generales


Es conveniente advertir que no obstante su papel renovador para la ciencia clásica,
la TGS no se despega –en lo fundamental– del modo cartesiano (separación
sujeto/objeto). Así forman parte de sus problemas tanto la definición del status de
realidad de sus objetos, como el desarrollo de un instrumental analítico adecuado
para el tratamiento lineal de los comportamientos sistémicos (esquema de
causalidad). Bajo ese marco de referencia los sistemas pueden clasificarse de las
siguientes maneras:

a. Según su entitividad los sistemas pueden ser agrupados en reales, ideales y


modelos. Mientras los primeros presumen una existencia independiente del
observador (quien los puede descubrir), los segundos son construcciones
simbólicas, como el caso de la lógica y las matemáticas, mientras que el
tercer tipo corresponde a abstracciones de la realidad, en donde se combina
lo conceptual con las características de los objetos.
b. Con relación a su origen los sistemas pueden ser naturales o artificiales,
distinción que apunta a destacar la dependencia o no en su estructuración por
parte de otros sistemas.
c. Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas pueden ser
cerrados o abiertos, según el tipo de intercambio que establecen con sus
ambientes. Como se sabe, en este punto se han producido importantes
innovaciones en la TGS (observación de segundo orden), tales como las
nociones que se refieren a procesos que aluden a estructuras disipativas,
autorreferencialidad, autoobservación, autodescripción, autoorganización,
reflexión y autopoiesis (Arnold,M. & D.Rodríguez. 1991).

Bases Epistemológicas de la Teoría General de Sistemas

Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda
teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos. El autor señala que
"teoría" no debe entenderse en su sentido restringido, esto es, matemático, sino que
la palabra teoría está más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn.
El distingue en la filosofía de sistemas una ontología de sistemas, una epistemología
de sistemas y una filosofía de valores de sistemas.

La ontología se aboca a la definición de un sistema y al entendimiento de cómo están


plasmados los sistemas en los distintos niveles del mundo de la observación, es
decir, la ontología se preocupa de problemas tales como el distinguir un sistema real
de un sistema conceptual. Los sistemas reales son, por ejemplo, galaxias, perros,
células y átomos. Los sistemas conceptuales son la lógica, las matemáticas, la
música y, en general, toda construcción simbólica. Bertalanffy entiende la ciencia
como un subsistema del sistema conceptual, definiéndola como un sistema
abstraído, es decir, un sistema conceptual correspondiente a la realidad. El señala
que la distinción entre sistema real y conceptual está sujeta a debate, por lo que no
debe considerarse en forma rígida.

La epistemología de sistemas se refiere a la distancia de la TGS con respecto al


positivismo o empirismo lógico. Bertalanffy, refiriéndose a si mismo, dice: "En
filosofía, la formación del autor siguió la tradición del neopositivismo del grupo de
Moritz Schlick, posteriormente llamado Círculo de Viena. Pero, como tenía que ser, su
interés en el misticismo alemán, el relativismo histórico de Spengler y la historia del
arte, aunado a otras actitudes no ortodoxas, le impidió llegar a ser un buen
positivista. Eran más fuertes sus lazos con el grupo berlinés de la Sociedad de
Filosofía Empírica en los años veintitantos; allí descollaban el filósofo-físico Hans
Reichenbach, el psicólogo A. Herzberg y el ingeniero Parseval (inventor del
dirigible)". Bertalanffy señala que la epistemología del positivismo lógico es fisicalista
y atomista. Fisicalista en el sentido que considera el lenguaje de la ciencia de la física
como el único lenguaje de la ciencia y, por lo tanto, la física como el único modelo de
ciencia. Atomista en el sentido que busca fundamentos últimos sobre los cuales
asentar el conocimiento, que tendrían el carácter de indubitable. Por otro lado, la
TGS no comparte la causalidad lineal o unidireccional, la tesis que la percepción es
una reflexión de cosas reales o el conocimiento una aproximación a la verdad o la
realidad. Bertalanffy señala "[La realidad] es una interacción entre conocedor y
conocido, dependiente de múltiples factores de naturaleza biológica, psicológica,
cultural, lingüística, etc. La propia física nos enseña que no hay entidades últimas
tales como corpúsculos u ondas, que existan independientemente del observador.
Esto conduce a una filosofía ‘perspectivista’ para la cual la física, sin dejar de
reconocerle logros en su campo y en otros, no representa el monopolio del
conocimiento. Frente al reduccionismo y las teorías que declaran que la realidad no
es ‘nada sino’ (un montón de partículas físicas, genes, reflejos, pulsiones o lo que
sea), vemos la ciencia como una de las ‘perspectivas’ que el hombre, con su dotación
y servidumbre biológica, cultural y lingüística, ha creado para vérselas con el
universo al cual está ‘arrojado’ o, más bien, al que está adaptado merced a la
evolución y la historia".

La filosofía de valores de sistemas se preocupa de la relación entre los seres


humanos y el mundo, pues Bertalanffy señala que la imagen de ser humano diferirá
si se entiende el mundo como partículas físicas gobernadas por el azar o como un
orden jerárquico simbólico. La TGS no acepta ninguna de esas visiones de mundo,
sino que opta por una visión heurística.

Finalmente, Bertalanffy reconoce que la teoría de sistemas comprende un conjunto


de enfoques que difieren en estilo y propósito, entre las cuales se encuentra la teoría
de conjuntos (Mesarovic) , teoría de las redes (Rapoport), cibernética (Wiener), teoría
de la información (Shannon y Weaver), teoría de los autómatas (Turing), teoría de los
juegos (von Neumann), entre otras. Por eso, la práctica del análisis aplicado de
sistemas tiene que aplicar diversos modelos, de acuerdo con la naturaleza del caso y
con criterios operacionales, aun cuando algunos conceptos, modelos y principios de
la TGS –como el orden jerárquico, la diferenciación progresiva, la retroalimentación,
etc.– son aplicables a grandes rasgos a sistemas materiales, psicológicos y
socioculturales.

Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas

AMBIENTE

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el comportamiento de


un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede igualarse
con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única
posibilidad de relación entre un sistema y su ambiente implica que el primero debe
absorber selectivamente aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la
desventaja de especializar la selectividad del sistema respecto a su ambiente, lo que
disminuye su capacidad de reacción frente a los cambios externos. Esto último incide
directamente en la aparición o desaparición de sistemas abiertos.

ATRIBUTO

Se entiende por atributo las características y propiedades estructurales o funcionales


que caracterizan las partes o componentes de un sistema.
CIBERNETICA

Se trata de un campo interdisciplinario que intenta abarcar el ámbito de los procesos


de control y de comunicación (retroalimentación) tanto en máquinas como en seres
vivos. El concepto es tomado del griego kibernetes que nos refiere a la acción de
timonear una goleta (N.Wiener.1979).

CIRCULARIDAD

Concepto cibernético que nos refiere a los procesos de autocausación. Cuando A


causa B y B causa C, pero C causa A, luego A en lo esencial es autocausado
(retroalimentación, morfostásis, morfogénesis).

COMPLEJIDAD

Por un lado, indica la cantidad de elementos de un sistema (complejidad cuantitativa)


y, por el otro, sus potenciales interacciones (conectividad) y el número de estados
posibles que se producen a través de éstos (variedad, variabilidad). La complejidad
sistémica está en directa proporción con su variedad y variabilidad, por lo tanto, es
siempre una medida comparativa. Una versión más sofisticada de la TGS se funda en
las nociones de diferencia de complejidad y variedad. Estos fenómenos han sido
trabajados por la cibernética y están asociados a los postulados de R.Ashby (1984),
en donde se sugiere que el número de estados posibles que puede alcanzar el
ambiente es prácticamente infinito. Según esto, no habría sistema capaz de igualar
tal variedad, puesto que si así fuera la identidad de ese sistema se diluiría en el
ambiente.

CONGLOMERADO

Cuando la suma de las partes, componentes y atributos en un conjunto es igual al


todo, estamos en presencia de una totalidad desprovista de sinergia, es decir, de un
conglomerado (Johannsen. 1975:31-33).

ELEMENTO

Se entiende por elemento de un sistema las partes o componentes que lo


constituyen. Estas pueden referirse a objetos o procesos. Una vez identificados los
elementos pueden ser organizados en un modelo.

ENERGIA

La energía que se incorpora a los sistemas se comporta según la ley de la


conservación de la energía, lo que quiere decir que la cantidad de energía que
permanece en un sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma
de la energía exportada (entropía, negentropía).

ENTROPIA

El segundo principio de la termodinámica establece el crecimiento de la entropía, es


decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y,
finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están
irremediablemente condenados a la desorganización. No obstante hay sistemas que,
al menos temporalmente, revierten esta tendencia al aumentar sus estados de
organización (negentropía, información).

EQUIFINALIDAD

Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y


por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere a la mantención
de un estado de equilibrio fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la
misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos
itinerarios en los procesos organísmicos" (von Bertalanffy. 1976:137). El proceso
inverso se denomina multifinalidad, es decir, "condiciones iniciales similares
pueden llevar a estados finales diferentes" (Buckley. 1970:98).

EQUILIBRIO

Los estados de equilibrios sistémicos pueden ser alcanzados en los sistemas abiertos
por diversos caminos, esto se denomina equifinalidad y multifinalidad. La mantención
del equilibrio en sistemas abiertos implica necesariamente la importación de recursos
provenientes del ambiente. Estos recursos pueden consistir en flujos energéticos,
materiales o informativos.

EMERGENCIA

Este concepto se refiere a que la descomposición de sistemas en unidades menores


avanza hasta el límite en el que surge un nuevo nivel de emergencia correspondiente
a otro sistema cualitativamente diferente. E. Morin (Arnold. 1989) señaló que la
emergencia de un sistema indica la posesión de cualidades y atributos que no se
sustentan en las partes aisladas y que, por otro lado, los elementos o partes de un
sistema actualizan propiedades y cualidades que sólo son posibles en el contexto de
un sistema dado. Esto significa que las propiedades inmanentes de los componentes
sistémicos no pueden aclarar su emergencia.

ESTRUCTURA

Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un


sistema, que pueden ser verificadas (identificadas) en un momento dado,
constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970) las clases particulares
de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican en un
momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese momento,
alcanzando de tal modo una suerte de "totalidad" dotada de cierto grado de
continuidad y de limitación. En algunos casos es preferible distinguir entre una
estructura primaria (referida a las relaciones internas) y una hiperestructura (referida
a las relaciones externas).

FRONTERA

Los sistemas consisten en totalidades y, por lo tanto, son indivisibles como sistemas
(sinergia). Poseen partes y componentes (subsistema), pero estos son otras
totalidades (emergencia). En algunos sistemas sus fronteras o límites coinciden con
discontinuidades estructurales entre estos y sus ambientes, pero corrientemente la
demarcación de los límites sistémicos queda en manos de un observador (modelo).
En términos operacionales puede decirse que la frontera del sistema es aquella línea
que separa al sistema de su entorno y que define lo que le pertenece y lo que queda
fuera de él (Johannsen. 1975:66).

FUNCION

Se denomina función al output de un sistema que está dirigido a la mantención del


sistema mayor en el que se encuentra inscrito.

HOMEOSTASIS

Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto sistemas
adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones
del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que
sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener
invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma. La
mantención de formas dinámicas o trayectorias se denomina homeorrosis (sistemas
cibernéticos).

INFORMACION

La información tiene un comportamiento distinto al de la energía, pues su


comunicación no elimina la información del emisor o fuente. En términos formales "la
cantidad de información que permanece en el sistema (...) es igual a la información
que existe más la que entra, es decir, hay una agregación neta en la entrada y la
salida no elimina la información del sistema" (Johannsen. 1975:78). La información es
la más importante corriente negentrópica de que disponen los sistemas complejos.

INPUT / OUTPUT (modelo de)

Los conceptos de input y output nos aproximan instrumentalmente al problema de


las fronteras y límites en sistemas abiertos. Se dice que los sistemas que operan bajo
esta modalidad son procesadores de entradas y elaboradores de salidas.

Input

Todo sistema abierto requiere de recursos de su ambiente. Se denomina input a la


importación de los recursos (energía, materia, información) que se requieren para
dar inicio al ciclo de actividades del sistema.

Output

Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden


diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retroinputs.

ORGANIZACIÓN

N. Wiener planteó que la organización debía concebirse como "una interdependencia


de las distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados.
Ciertas interdependencias internas deben ser más importantes que otras, lo cual
equivale a decir que la interdependencia interna no es completa" (Buckley.
1970:127). Por lo cual la organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que
definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado.
MODELO

Los modelos son constructos diseñados por un observador que persigue identificar y
mensurar relaciones sistémicas complejas. Todo sistema real tiene la posibilidad de
ser representado en más de un modelo. La decisión, en este punto, depende tanto de
los objetivos del modelador como de su capacidad para distinguir las relaciones
relevantes con relación a tales objetivos. La esencia de la modelística sistémica es la
simplificación. El metamodelo sistémico más conocido es el esquema input-output.

MORFOGENESIS

Los sistemas complejos (humanos, sociales y culturales) se caracterizan por sus


capacidades para elaborar o modificar sus formas con el objeto de conservarse
viables (retroalimentación positiva). Se trata de procesos que apuntan al desarrollo,
crecimiento o cambio en la forma, estructura y estado del sistema. Ejemplo de ello
son los procesos de diferenciación, la especialización, el aprendizaje y otros. En
términos cibernéticos, los procesos causales mutuos (circularidad) que aumentan la
desviación son denominados morfogenéticos. Estos procesos activan y potencian la
posibilidad de adaptación de los sistemas a ambientes en cambio.

MORFOSTASIS

Son los procesos de intercambio con el ambiente que tienden a preservar o


mantener una forma, una organización o un estado dado de un sistema (equilibrio,
homeostasis, retroalimentación negativa). Procesos de este tipo son característicos
de los sistemas vivos. En una perspectiva cibernética, la morfostasis nos remite a los
procesos causales mutuos que reducen o controlan las desviaciones.

NEGENTROPIA

Los sistemas vivos son capaces de conservar estados de organización improbables


(entropía). Este fenómeno aparentemente contradictorio se explica porque los
sistemas abiertos pueden importar energía extra para mantener sus estados estables
de organización e incluso desarrollar niveles más altos de improbabilidad. La
negentropía, entonces, se refiere a la energía que el sistema importa del ambiente
para mantener su organización y sobrevivir (Johannsen. 1975).

OBSERVACION (de segundo orden)

Se refiere a la nueva cibernética que incorpora como fundamento el problema de la


observación de sistemas de observadores: se pasa de la observación de sistemas a la
observación de sistemas de observadores.

RECURSIVIDAD

Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de


un sistema en él mismo (retroalimentación).

RELACION

Las relaciones internas y externas de los sistemas han tomado diversas


denominaciones. Entre otras: efectos recíprocos, interrelaciones, organización,
comunicaciones, flujos, prestaciones, asociaciones, intercambios, interdependencias,
coherencias, etcétera. Las relaciones entre los elementos de un sistema y su
ambiente son de vital importancia para la comprensión del comportamiento de
sistemas vivos. Las relaciones pueden ser recíprocas (circularidad) o
unidireccionales. Presentadas en un momento del sistema, las relaciones pueden ser
observadas como una red estructurada bajo el esquema input/output.

RETROALIMENTACION

Son los procesos mediante los cuales un sistema abierto recoge información sobre
los efectos de sus decisiones internas en el medio, información que actúa sobre las
decisiones (acciones) sucesivas. La retroalimentación puede ser negativa (cuando
prima el control) o positiva (cuando prima la amplificación de las desviaciones).
Mediante los mecanismos de retroalimentación, los sistemas regulan sus
comportamientos de acuerdo a sus efectos reales y no a programas de outputs fijos.
En los sistemas complejos están combinados ambos tipos de corrientes (circularidad,
homeostasis).

Retroalimentación negativa

Este concepto está asociado a los procesos de autorregulación u homeostáticos. Los


sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la mantención de
determinados objetivos. En los sistemas mecánicos los objetivos quedan instalados
por un sistema externo (el hombre u otra máquina).

Retroalimentación positiva

Indica una cadena cerrada de relaciones causales en donde la variación de uno de


sus componentes se propaga en otros componentes del sistema, reforzando la
variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico caracterizado por un
autorreforzamiento de las variaciones (circularidad, morfogénesis). La
retroalimentación positiva está asociada a los fenómenos de crecimiento y
diferenciación. Cuando se mantiene un sistema y se modifican sus metas/fines nos
encontramos ante un caso de retroalimentación positiva. En estos casos se aplica la
relación desviación-amplificación (Mayurama. 1963).

RETROINPUT

Se refiere a las salidas del sistema que van dirigidas al mismo sistema
(retroalimentación). En los sistemas humanos y sociales éstos corresponden a los
procesos de autorreflexión.

SERVICIO

Son los outputs de un sistema que van a servir de inputs a otros sistemas o
subsistemas equivalentes.

SINERGIA

Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no


puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un
fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un
sistema (conglomerado). Este concepto responde al postulado aristotélico que dice
que "el todo no es igual a la suma de sus partes". La totalidad es la conservación del
todo en la acción recíproca de las partes componentes (teleología). En términos
menos esencialistas, podría señalarse que la sinergia es la propiedad común a todas
aquellas cosas que observamos como sistemas.

SISTEMAS (dinámica de)

Comprende una metodología para la construcción de modelos de sistemas sociales,


que establece procedimientos y técnicas para el uso de lenguajes formalizados,
considerando en esta clase a sistemas socioeconómicos, sociológicos y psicológicos,
pudiendo aplicarse también sus técnicas a sistemas ecológicos. Esta tiene los
siguientes pasos:

a) observación del comportamiento de un sistema real, b) identificación de los


componentes y procesos fundamentales del mismo, c) identificación de las
estructuras de retroalimentación que permiten explicar su comportamiento, d)
construcción de un modelo formalizado sobre la base de la cuantificación de los
atributos y sus relaciones, e) introducción del modelo en un computador y f) trabajo
del modelo como modelo de simulación (Forrester).

SISTEMAS ABIERTOS

Se trata de sistemas que importan y procesan elementos (energía, materia,


información) de sus ambientes y esta es una característica propia de todos los
sistemas vivos. Que un sistema sea abierto significa que establece intercambios
permanentes con su ambiente, intercambios que determinan su equilibrio, capacidad
reproductiva o continuidad, es decir, su viabilidad (entropía negativa, teleología,
morfogénesis, equifinalidad).

SISTEMAS CERRADOS

Un sistema es cerrado cuando ningún elemento de afuera entra y ninguno sale fuera
del sistema. Estos alcanzan su estado máximo de equilibrio al igualarse con el medio
(entropía, equilibrio). En ocasiones el término sistema cerrado es también aplicado a
sistemas que se comportan de una manera fija, rítmica o sin variaciones, como sería
el caso de los circuitos cerrados.

SISTEMAS CIBERNETICOS

Son aquellos que disponen de dispositivos internos de autocomando


(autorregulación) que reaccionan ante informaciones de cambios en el ambiente,
elaborando respuestas variables que contribuyen al cumplimiento de los fines
instalados en el sistema (retroalimentación, homeorrosis).

SISTEMAS TRIVIALES

Son sistemas con comportamientos altamente predecibles. Responden con un mismo


output cuando reciben el input correspondiente, es decir, no modifican su
comportamiento con la experiencia.

SUBSISTEMA

Se entiende por subsistemas a conjuntos de elementos y relaciones que responden a


estructuras y funciones especializadas dentro de un sistema mayor. En términos
generales, los subsistemas tienen las mismas propiedades que los sistemas
(sinergia) y su delimitación es relativa a la posición del observador de sistemas y al
modelo que tenga de éstos. Desde este ángulo se puede hablar de subsistemas,
sistemas o supersistemas, en tanto éstos posean las características sistémicas
(sinergia).

TELEOLOGIA

Este concepto expresa un modo de explicación basado en causas finales. Aristóteles


y los Escolásticos son considerados como teleológicos en oposición a las causalistas o
mecanicistas.

VARIABILIDAD

Indica el máximo de relaciones (hipotéticamente) posibles (n!).

VARIEDAD

Comprende el número de elementos discretos en un sistema (v = cantidad de


elementos).

VIABILIDAD

Indica una medida de la capacidad de sobrevivencia y adaptación (morfostásis,


morfogénesis) de un sistema a un medio en cambio.

Bibliografía

1. Arnold, M. "Teoría de Sistemas, Nuevos Paradigmas: Enfoque de Niklas


Luhmann". Revista Paraguaya de Sociología. Año 26. Nº75. Mayo-Agosto.
1989. Páginas 51-72.
2. Arnold, M & D. Rodríguez. "El Perspectivismo en la Teoría Sociológica".
Revista Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº64. 1990ª.
3. Arnold, M & D. Rodríguez. "Crisis y Cambios en la Ciencia Social
Contemporánea". Revista de Estudios Sociales (CPU). Santiago. Chile. Nº65.
1990b.
4. Ashby, W.R. "Sistemas y sus Medidas de Información". En: von Bertalanffy,
et. al. Tendencias en la Teoría General de los Sistemas. Alianza Editorial.
Madrid. 3º Edición. 1984.
5. Bertalanffy Von, L. Teoría General de los Sistemas. Editorial Fondo de
Cultura Económica. México. 1976.
6. Bertalanffy Von, L. "The Theory of Open Systems in Physics and Biology".
En: Science. Nº3. 1959. Páginas 23-29.
7. Buckley, W. La Sociología y la Teoría Moderna de los Sistemas. Editorial
Amorrortu. Buenos Aires. 1973.
8. Forrester, J.W. Principles of Systems. Wright-Allen Press. 1968.
9. Hall, A.D. & R.E. Fagen. "Definition of System". En: General Systems. Jg 1.
1975. Páginas 18.28.
10. Johannsen, O. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Facultad de
Economía y Administración. Universidad de Chile. 1975.
11. Mayurama, M. "The Second Cybernetics: Desviation-Amplyfiling Mutual
Causal Processes". En: American Scientist. 1963. Páginas 164-179.
12. Rodríguez, D. & M. Arnold. Sociedad y Teoría de Sistemas. Editorial
Universitaria. Santiago. Chile. 1991.
13. Wiener, N. Cibernética y Sociedad. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
1979.

TOMA DE DECISIONES

Todos los seres vivos se encuentran día a día frente a un sin número de toma de
decisiones que dependiendo de qué tan correctas sean éstas pueden cambiar el
rumbo de sus vidas. El saber si la decisión que se tomó es efectiva o eficiente,
solo puede ser conocida en el momento cuando se llega a la conclusión que el
objetivo o fin deseado ha sido satisfecho en la totalidad o al menos en su
mayoría.
Haciendo énfasis en el artículo: “Marco de Análisis del Proceso de Toma de
Decisiones en las Grandes Organizaciones”, expresa como en las grandes
corporaciones se deben tomar decisiones individuales que en parte no están
relacionadas con los beneficios o ganancias que puedan generarle a dicha
organización, sino aquellas que conlleven a una mejora en su estructura
organizativa; en cambio al realizar una decisión colectiva se tendrán en cuenta
todos los objetivos de la empresa, aún aquel que signifique ganancia; por tal
motivo todas y cada una de las decisiones que la corporación tome suelen estar
orientadas a la obtención de beneficios satisfactorios.

Algunos autores consideran a la toma de decisiones como una ciencia aplicada


que ha adquirido notable importancia, además de ser tema básico de la
Investigación Operativa. Pero además se dice que no hay un campo con mayor
trascendencia en la historia de la humanidad que la toma de decisiones, ya que
cuando nos encontramos ante un problema, debemos tomar una decisión
(incluyendo la de no hacer nada); pero el saber tomar la decisión adecuada o
correcta nos da la posibilidad de tener una mejor vida.

Cuando damos una decisión equívoca, ésta nos puede obligar a tomar otra mala
decisión, como dijo Harry Truman: "Toda mala decisión que tomo va seguida
de otra mala decisión". En conclusión la toma de decisiones es fundamental
para cualquier actividad humana. Sin embargo, tomar una 'buena' decisión
empieza con un proceso de razonamiento, proceso que debe estar dirigido por el
Analista de Sistemas, quien con la ayuda de la TGS (herramienta que busca
explicar la realidad, mas no solucionar problemas), dará a conocer cual es la
mejor opción o la que más le conviene al sistema que se esté estudiando.
Luis Fernando Martínez Barbosa
Ing. Sistemas

S-ar putea să vă placă și