Sunteți pe pagina 1din 12

c cc

   ccc
c
El mercado mundial de harina de trigo viene reduciéndose drásticamente desde 1997.
Múltiples factores adversos dificultan sobremanera ganar nuevos mercados, pero el
principal escollo son las harinas subsidiadas de la Unión Europea. A ello hay que
sumarle problemas internos como la competencia desleal y la creciente marginalidad
comercial de varios eslabones de la cadena. Estas distorsiones restan competitividad y
la molienda no puede crecer, aún con sobrada capacidad instalada. El hecho es que la
producción de harina se encuentra estancada, y los volúmenes producidos sólo
alcanzan para cubrir el mercado interno y abastecer una pequeña exportación hacia
países limítrofes (principalmente Brasil y Bolivia).

EL MERCADO MUNDIAL

Producción de trigo

c La producción mundial de trigo alcanzó en la campaña 2003/04, los 550


millones de toneladas, con una proyección de suba del 7% para la 2004/05.
c Los primeros productores de trigo son la UE-25 (16.4%), China (15.6%), India
(12.6%), EE.UU. (11.4%) y Rusia (11%).
c Argentina participó con el 2.7% de la producción mundial de trigo en la
campaña 2003/04.

Producción, Exportación y Stock mundial de trigo.


(millones de toneladas)

—        


Producción 581 567 550 589
Comercio 108 108 102 100
Consumo total 585 602 588 594
Stock final 203 168 130 125
% Stock final/Consumo tot. 34.7 27.9 22.1 21.0

Fuente: Dirección. Nac. Alimentos en base a datos del USDA.

Comercio

c Durante la campaña 2003/04, el comercio mundial de trigo se estimó en 102


millones de toneladas, lo que representa el 18.5 % de la producción mundial.
c ‘ay una gran concentración del comercio entre los 5 principales países
exportadores de trigo: EE.UU (31%), Canadá (20%) U.E (18%), Australia
(13%) y Argentina (7.5%) tomando como referencia su participación promedio
de la última década.
c La importación está mucho más atomizada. Los principales países
importadores de trigo son: Egipto (7.2%), UE-25 (7%), Brasil (5.5%), Japón
(5%), e Indonesia (4%).
Fuente: Dirección. Nac. Alimentos, en base a datos del USDA.

Producción de harina

c A nivel mundial no existen estadísticas oficiales sobre producción de harina de


trigo. Sin embargo, mediante la extrapolación de datos provenientes de la FAO
se estimó para el año 2002, una molienda cercana a las 600 millones de
toneladas, por lo que se estarían obteniendo alrededor de 450 millones de
toneladas de harina. Los principales países productores de harina de trigo son:
China, India, la Federación Rusa, Estados Unidos y Pakistán. Los 10 primeros
países totalizan más del 60% del total de la molienda, mientras que los
primeros quince alcanzan el 70%. Argentina representa el 0,8% de la
producción mundial, con 3.5 millones de toneladas.

Molienda de trigo por país - Año 2003/2004


en millones de toneladas anuales
.Fuente: Dirección de Industria Alimentaria en base a datos
de FAO.
Molienda y consumo de harina

c Si se analiza la molienda mundial de trigo por habitante / año, el promedio


ronda los 96 kilos, lo cual genera aproximadamente unos 72 kilos de harina
por habitante / año. Los países que presentan el mayor consumo de harina de
trigo per cápita son la República Checa, Siria, Marruecos, los Países Bajos y
Egipto. (Fuente FAO, 2001).

Exportación de harina (2002)

c Los principales exportadores de harina de trigo (en millones de US$) son:


Francia (207), Bélgica (180), EE.UU. (147), Alemania (136) e Italia (124). Los
10 primeros países representan el 55% de las ventas totales.
c Durante 2002, las exportaciones mundiales de harina fueron del orden de los
8,4 millones de toneladas por un valor de US$ 1.806 millones. Los valores de
la harina cotizan con una merma del 11%, respecto al promedio de las
cotizaciones de la última década.
c La U.E. colocó en el 2002 casi 3 millones de toneladas, abarcando un 36 % del
mercado internacional, seguido por Estados Unidos (0.61 millones de
toneladas).
Fuente: FAO, 2002.

Importación de harina

c Durante los últimos años se evidencia un importante reemplazo del comercio


mundial de harina de trigo por grano de trigo. Los países tradicionalmente
importadores de harina, están realizando inversiones en molinería, lo que
ocasionó importantes cambios en sus modalidades de compra.
c En el año 2002, el ranking de los cinco principales importadores de harina de
trigo (y su variación respecto a la campaña 2001) tuvo en primer término a
Libia ( - 5.4 % ), seguida por Indonesia ( + 34 %), Yemen ( -11.4 %), ‘olanda
( + 11.9 %) y Cuba ( + 25 % ).

ARGENTINA

Producción de trigo

c La producción nacional de grano de trigo para la Campaña 2003/04 fue de 14.5


millones de toneladas.
c La superficie cosechada abarcó 5.7 millones de hectáreas (se sembraron 6
millones) con un rendimiento promedio de 2.539 kilos/hectárea, que resultó
superior al estimado, debido a las favorables condiciones climáticas en la zona
sur (la región triguera por excelencia).
Fuente: SAGPyA, 2004.

Producción de harina

c Durante 2004 se molieron 5,02 millones de toneladas de trigo pan (4.9


millones en el 2003). Estimando un rendimiento industrial del 75 %, se habrían
obtenido unas 3.5 millones de toneladas de harina.
c El valor bruto de la producción de harina de trigo se estimó en US$ 743
millones de dólares para el año 2004.
c Como subproducto de la molienda se obtuvieron 1,2 millones de toneladas de
pellets de afrechillo, por un valor aproximado de US$ 61 millones de dólares.
c De esta forma, la molienda de trigo aportaría aproximadamente algo más del
2,7 % del valor bruto de producción de la Industria de Alimentos y Bebidas.
Por otro lado, según las estadísticas de la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo, existirían algo más de 5.200 trabajadores asalariados ocupados en esta
rama industrial.
c La molienda se realiza durante todo el año, presentando un pico de producción
(un 20% sobre el promedio mensual) en el período mayo - agosto.

Usos de la harina

c La harina de trigo es el insumo básico de varios productos. Durante 2003, la


harina destinada al mercado interno se utilizó en un 71 % para elaborar pan
común (ó tipo francés), 10% para pastas secas, 6% para harina fraccionada
(consumo familiar en paquetes de 1 a 5 kilos), 8% para galletitas (dulces y
saladas) y 5% para panificados industriales (pan de molde, pan de viena y pan
dulce).
c La harina de trigo constituye entre el 55% y el 90 % de la composición de los
distintos panificados. El agua puede llegar a representar el 30% del producto
final y la materia grasa (de origen animal y/o vegetal) entre el 0% y el 4,5 %.
La panificación requiere harinas de muy buen contenido proteico, que
aseguren el proceso de fermentación y levado de la masa. Los características
de calidad de las harinas están cambiando junto al tipo de panificación y los
hábitos de consumo de la población:
c Las empresas molineras han lanzado al mercado una línea de premezclas,
tendientes a que el panadero (sin necesidad de conocimientos previos), pueda
diversificar productos y agregarles valor. Tienen la ventaja de simplificar el
trabajo y de estandarizar la oferta. Estas premezclas son harinas que ya
contienen los aditivos específicos en las cantidades justas, aptas para elaborar
los más variados tipos de panes. Las que alcanzaron mayor difusión son las
que sirven para hacer pan de salvado, de soja, de avena, de maíz, multicereal,
de molde, tipo Viena y pan dulce.

Rendimiento en harina

c ‘istóricamente el rendimiento industrial de la harina de trigo se ubica en


valores cercanos al 75% en peso. Cuando existen problemas climáticos que
afectan la calidad del trigo tales como: brotado del grano en espiga, problemas
fito-sanitarios (infestaciones del grano por Fusariosis) y mayor acumulación de
cenizas en grano, el rendimiento industrial en harina puede disminuir
sensiblemente.

Costos

c La información disponible indica que la principal erogación de la industria


correspondía al consumo de materias primas y materiales, que representaba el
63,39 % de las erogaciones totales.
c En segundo lugar, se encontraban la remuneración al trabajo (agrupándose en
este concepto los sueldos y salarios brutos, contribuciones patronales,
indemnizaciones, personal de agencia y personal que factura), con una
participación sobre el total de erogaciones igual al 10,33 %.
c El gasto en energía eléctrica representaba el 2,01 % de las erogaciones totales.
Por su parte, la participación del rubro gas, combustible y lubricantes se
aproximaba al 0,48 %.
c Los pagos en concepto de intereses eran iguales al 4,12 % del total de
erogaciones; mientras que las amortizaciones representaban un 2,78 %.
c Otro componente destacado de las erogaciones son los servicios. En este caso,
la sumatoria de fletes, mantenimiento, técnicos, publicidad, servicios
financieros, alquileres, comunicaciones, seguridad, etc., generaba un gasto
muy significativo que podría equivaler a alrededor del 10 % del total de gastos,
dependiendo esto de las dimensiones del molino, su ubicación, la distancia al
destino de venta, etc.
c El cambio en los precios relativos producido a partir de la salida de la
Convertibilidad puede haber modificado estos porcentajes; habida cuenta del
fuerte incremento de los precios de las materias primas y otros bienes
transables en relación a los servicios y los costos laborales.

Las exportaciones de harina

c Según datos del INDEC, durante el año 2004 la exportación argentina de


harina de trigo alcanzó las 408.600 toneladas, por valor de US$ 78,7 millones,
lo cual representó un descenso del 18,11 % en volumen y del 6,78 % en valor,
respecto al año anterior.
c Las ventas externas significaron un 11 % del total producido durante el año.
c Cabe señalar que las exportaciones de harinas están sujetas a un derecho de
exportación del 20 %; en tanto que los reintegros se encuentran actualmente a
un nivel del 2,7 %.
Exportación de harina de trigo y premezclas

.Fuente: Dirección Nacional de Alimentos en base de datos


de
.FAIM y del INDEC.

c Las 3 principales firmas exportadoras en el año 2004 (listadas por valor


exportado) fueron: Molino Cañuelas, A. Lagomarsino y Trigalia.
c Las plantas se localizan en las zonas de producción triguera: 49% en la
provincia de Buenos Aires, 22% en Córdoba, 18% en Santa Fe, 10% en el
Gran Buenos Aires, 8% en Entre Ríos y 4% en La Pampa. La molienda por
provincias se distribuyó de la siguiente manera: 53% Buenos Aires, 22%
Córdoba, 13% Santa Fe, 3% Entre Ríos, 3% Capital Federal y Gran Buenos
aires y 5% en el resto del país.
c Según datos de la ONCCA la capacidad de molienda instalada es de 990
toneladas por hora, lo que implica 6,4 millones de toneladas por año. En
función de ello, la capacidad utilizada en el 2004 fue del 58%.
c Respecto a nuestros principales compradores de harina de trigo, Bolivia
tradicionalmente lideraba las importaciones. Luego de la instalación del Plan
Real, las compras brasileñas aumentaron notablemente y este país pasó a
ocupar el primer lugar. En los últimos años, la recuperación de la industria
molinera brasileña y la devaluación del real, llevaron a una importante
disminución de las importaciones. Pero a la fecha, Brasil sigue siendo nuestro
principal cliente en harina de trigo.
Exportación de harina de trigo y premezclas a Bolivia y
Brasil

.Fuente: INDEC.
c Durante el año 2004 se exportaron unas 408.600 toneladas (en 2003 fueron
418.900). El 51,8 % de las ventas externas se destinaron al mercado de Brasil,
y 35,68 % a Bolivia. Más del 94 % de las exportaciones se registraron como
premezclas de harina.

Importaciones de harina

c Respecto de las importaciones de harina, estas son históricamente mínimas. Se


observó un significativo aumento durante los años 2000 y 2001, y una fuerte
disminución a partir del 2002. En este año, las compras externas no superaron
las 650 toneladas por un valor de US$ 250.000 dólares. El 85% provino de
Brasil.
c En 2003 se importaron 753 toneladas, por un valor CIF de US$ 348.000
dólares. En 2004 la importación ascendió a 1442 tonneladas, por valor de
426.000 US$, provenientes en su mayor parte de Perú.
c Las importaciones de harina de trigo están alcanzadas por un derecho de
importación extrazona igual al 13,5 %.

Consumo interno de harina

c En nuestro país, los productos farináceos derivados del trigo son considerados
bienes inferiores, lo que significa que su consumo es inversamente
proporcional al ingreso de las familias (a menor ingreso hay mayor consumo).
c Durante la década de 1990, el consumo interno de harina de trigo disminuyó
sensiblemente, para aumentar en forma leve a partir de 1999. En los últimos
años, el consumo interno de harina de trigo fue de aproximadamente 77 Kg.
per capita. Durante 2002, el consumo se incrementó en forma notable, hasta
alcanzar los 86 kilos por habitante año.
c Aproximadamente el 75% del mercado de harinas, corresponde al tipo de
harina 000 (triple cero).

Certificaciones de Calidad

c ‘ay un creciente número de empresas con certificaciones ISO (9000, 9001 y


9002) para sus productos y servicios.
c Los grandes molinos se encuentran diferenciando productos tanto para el
consumo masivo como para el consumo especializado, ofreciendo premezclas
pasteleras y panaderas.
c La distribución mayorista se realiza mediante sistemas propios o tercerizados y
en bolsas de 50 kg. que determinan altos costos relativos. Existen muy pocos
molinos que distribuyen en tolvas, y en este caso sólo a grandes industrias.

La industrialización

c Las condiciones y características para los establecimientos elaboradores de


harina se especifican en el Capítulo II del Código Alimentario Argentino (Ley
Nº 18284/69, Decreto Nº 2126/71).
c Las exigencias para las harinas se detallan en el Capítulo IX del mismo
Código.
c En el Codex Alimentarius se presenta en carácter orientativo la norma CX-
STAN Nº 152/85 para la harina de trigo y la norma CX-STAN Nº 178/95 para
la harina y semolina de trigo duro.
c Las harinas se tipifican comercialmente en distintas categorías según el
contenido de humedad, cenizas, absorción y volumen generado de pan: cuatro
ceros (0000), tres ceros (000), dos ceros (00), cero (0), medio cero (medio 0).
c La harina que no se destina a panificación se clasifica en harinilla de primera y
de segunda según su humedad, cenizas y tamizado.
c El producto se rotula como "harina" o "harina de trigo", o como "harina para
pastelería o fideería".
c La "harina integral" o "harina de Graham" se obtiene de la molienda del grano
entero de trigo a diferencia de las otras, que sólo procesan el endosperma. Se
tipifican en: gruesa, mediana o fina.

ANALISIS FODA

Fortalezas

c Argentina es el único oferente de materia prima en la región.


c Tradición triguera y harinera.
c Representatividad institucional mediante cámaras y asociaciones de
productores.
c Empresas ubicadas estratégicamente según la oferta de trigo y para abastecer a
toda la demanda.
c Materia prima barata en referencia a la competencia de otros países.

Debilidades

c Escaso conocimiento e información sobre las calidades relativas entre


competidores.
c Escasa tipificación comercial e industrial de trigo adecuada a los
competidores.
c Baja calidad industrial del trigo mezcla ofertado.
c Falta de segregación de trigo en chacra.
c Dificultad técnica y económica de los acopios para segregar trigos por calidad
industrial.
c Tendencia a disminuir la calidad comercial del trigo ofertado a lo largo de las
campañas debido a la utilización de semilla no certificada.
c Baja coordinación de la cadena.
c Incremento de productos de bajo valor en las exportaciones de la cadena de
trigo.
c ‘eterogeneidad de nivel tecnológico en el sector industrial.
c Altos costos de transporte terrestre.
c Logística muy dependiente del transporte automotor.
c Dependencia de los mercados brasileño y boliviano.
c Dificultad de aumentar el consumo interno.

Amenazas

c Mayores restricciones paraarancelarias en Brasil y Bolivia.


c Apertura brasileña a trigo y harinas del NAFTA.
c Subsidios a la producción y/o financiamiento a la exportación en EE.UU. y
Europa.
c Gran competitividad de la industria brasileña debido a economía de escala y
políticas activas por parte del gobierno.

Oportunidades

c Protección arancelaria para la colocación de productos en el Mercosur.


c Crecimiento del comercio en el Mercosur.
c Déficit comercial en Bloque Andino.
c Aumento del turismo y consumo fuera del hogar.
c Aumento del consumo de bienes inferiores.
c Posibilidad de convergencia de condiciones macroeconómicas dentro del
Mercosur.
c Convenios bilaterales de negociación entre Argentina y otros países y bloques.
c Coordinación vertical entre industrias brasileñas y molinos argentinos.

Fuentes consultadas

USDA - FAO - Federación Argentina de Industrias Molineras, FAIM - Cámara de


Industriales de Productos Alimenticios, CIPA - Dirección de Producción Agrícola,
SAGPyA - Dirección Nacional de Mercados Agrícolas y Agroindustriales, SAGPyA -
INDEC - ‘ome Research IPSA Nielsen - NOSIS - - Publicaciones periódicas.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos


Dirección Nacional de Alimentos

Ministerio de Economía - Buenos Aires, Republica Argentina

S-ar putea să vă placă și