Sunteți pe pagina 1din 10

LEGISLACION ADUANERA I

Unidad I

EL DERECHO:

1. Origen del Derecho.


2. Etimología, conceptos y definiciones.
3. Derecho Natural, Derecho Positivo.
4. Creación del Derecho.
5. Funciones del Derecho.
6. Fuentes del Derecho.
7. Clasificación del Derecho.

1.- ORIGEN DEL DERECHO.- Desde tiempos pasados, el hombre en su afán de crecer
constantemente, ha experimentado cambios que le han permitido subsistir hasta nuestros
días. Cambios en la naturaleza, que le obligaron a buscar refugio en las cuevas, y más
tarde, le llevaron a construir viviendas para mantenerse seguro en un solo sitio. Cambios
en el ámbito social donde se desenvolvía, que le permitía relacionarse con los demás y
así poder vivir en grupos.

Adicionalmente, la evolución del raciocinio le dio al hombre la facultad de pensar en la


posibilidad de mandar sobre los demás, y al mismo tiempo, le dio la facultad de pensar
en defenderse de quienes querían dominarlo o de liberarse del yugo de quien lo oprimía.

Más adelante, el hombre de la Edad Media imponía su fuerza sobre los demás,
ejerciendo así su dominio sobre otros. Con el transcurrir del tiempo aparecieron los
dioses y con ellos la divinidad y lo sagrado. Existieron entonces reglas de orden moral y
religioso que privaban sobre los individuos, incluso si alguien las desacataba podía ser
condenado a muerte.

Originalmente las concepciones mágico religiosas del hombre primitivo le lleva a aceptar
las normas dictadas por la divinidad, mediante revelaciones a sus brujos y sacerdotes, a
los que considera dotados de potencia divina. En una sociedad evolucionada como la
griega o romana, se separan las leyes creadas por los órganos de poder de los preceptos
rituales. Este poder de crear derecho se atribuye al rey, dictador, magistrados, consejo,
senado o al pueblo reunido en Asamblea.

Así tenemos algunas características de los derechos de la antigüedad.

 No existe el derecho como ámbito independiente de la Religión y de la Moral.

 El juez, como sacerdote e intérprete de la divinidad y de las ancestrales costumbres


de los antepasados decide libremente sin atenerse a reglas preexistentes.
4
 No existe una ordenación o sistema de preceptos con criterios lógicos. Todo lo más se
clasifica las decisiones por los sujetos a quienes se dirigen.

Se puede decir entonces, que en la historia de las civilizaciones ha existido un esfuerzo


permanente por fundamentar reglas y la potestad del legislador para dictar leyes,
sancionando su incumplimiento.

Entonces, el origen del Derecho ha sido una ardua tarea entre los diversos estudiosos de
la materia. Actualmente, se acepta como posibles orígenes del Derecho lo siguiente:

• Se origina a partir de una relación de fuerza entre personas desiguales. Esta


desigualdad pudiera ser material o psíquica. Con esto, el Derecho pretende
regular la intención de fuerza a través de la cual alguien pretenda controlar o
dominar a otro.
• Nace para resarcir una ofensa física o moral que una persona inflige a otra. De
esta manera, el Derecho asegura una penitencia a quien transgreda lo físico o
moral a otro.
• Nace para regular la indemnización por el incumplimiento de una palabra o
compromiso dado. Esto es aplicable en la regulación de los negocios jurídicos
entre personas.
• Nace como una reacción del Estado ante la autotutela individual (venganza
privada), monopolizando o, más bien, pretendiendo monopolizar el uso de la
violencia como instrumento de coerción y de resolución de conflictos.

Posterior a ello, aparecen unos principios o normas superiores que regulan el ordenado
funcionamiento de estos órganos y que reciben el nombre moderno de Constitución.

2.- ETIMOLOGÍA, CONCEPTOS Y DEFINICIONES.- La palabra derecho deriva de la voz


latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o
como expresa Villoro Toranzo (filosofo Mexicano), "lo que no se desvía ni a un lado ni
otro."

La expresión "directum" aparece, según Pérez Luño (jurista Español), en la Edad Media
para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la
recta razón". Esto es así si tenemos en cuenta frases como "non omne quod licet
honestum est" (no todo lo que es lícito es honesto, en palabras del jurista romano Paulo),
que indica el distanciamiento de las exigencias del derecho respecto a la moral. Esta
palabra surge por la influencia estoico-cristiana tras la época del secularizado derecho de
la época romana y es el germen y raíz gramatical de la palabra "derecho" en los sistemas
actuales: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a
su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su
significación primigenia de "recto" o "rectitud."

La separación posterior del binomio "ius"-"directum" no pretende estimar que la palabra


"ius" se halle exenta de connotaciones religiosas: téngase en cuenta que en la época

4
romana temprana, según Pérez Luño, los aplicadores del derecho fueron, prácticamente
de forma exclusiva, los pontífices.

Aunque la definición del término "ius" y su origen aún no esté clara, estudios actuales de
Giambattista Vico relacionan muy inteligentemente y casi sin lugar a dudas la
procedencia de este término de "Iupiter" (Júpiter), principal Dios del panteón romano,
representativo de las ideas de poder y justicia.

La palabra Derecho, o más aún, toda la concepción y noción derivada de esta palabra,
representa hoy por hoy un aspecto de gran amplitud en cuanto a su entendimiento y
aplicación se refiere.

La principal causa que dificulta obtener una conceptualización universal del Derecho es
su naturaleza cultural, ya que éste no se manifiesta como un concepto establecido por
ciencias exactas, como la física o la matemática. Más bien, el Derecho proviene de las
ideas filosóficas y sociológicas que históricamente han emanado y evolucionado de las
distintas sociedades humanas.

Luis María Olaso (abogado y sacerdote Español) emite una primera aproximación del
Derecho como un "sistema de normas que, coexistiendo con otras normas diferentes,
limitan la libertad del hombre y ordenan su comportamiento en la sociedad, con miras a
conseguir un orden social indispensable para su desarrollo y perfeccionamiento".

Empíricamente, todos reconocemos que algo derecho indica una idea de rectitud.
Etimológicamente, la palabra derecho contiene un significado de dirección, rectitud,
estabilidad, así como un significado de mandato y norma.

En este sentido, y trasladando estas acepciones hacia la conducta humana, se puede


precisar una mejor definición del Derecho. Castán Tobeñas (jurista Español) presenta
una definición del Derecho la cual incorpora todos sus elementos esenciales:

"El Derecho es la recta ordenación de las relaciones sociales, mediante un sistema


racional de normas de conducta declaradas obligatorias por la autoridad competente por
considerarla soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica".

Este concepto del Derecho expresa la idea de poner orden en las relaciones humanas a
través del establecimiento de un conjunto de reglas o normas, cuya estructura de
carácter obligatorio debe evitar la contradicción entre ellas, siendo velado su
cumplimiento por una entidad que representa la autoridad, con el objeto final de lograr
justicia.

Así mismo tenemos que existen otras definiciones, tales como:

Thomas Hobbes (Filósofo Ingles. Leviathan, capítulo 26, 1651) "Derecho es para cada
sujeto aquellas reglas en las que el Commonwealth le ha ordenado de forma oral, escrita
4
o a través de otro signo de la voluntad para que este haga uso de la distinción entre lo
correcto e incorrecto, es decir, de lo que es contrario y lo que es conforme a la regla¨

Dr. Fernando Hinestrosa (jurista Colombiano): (Manual de Obligaciones): “El derecho es


un conjunto de normas o preceptos de conducta cuya existencia y efectividad son
indispensables para la solidez y a armonía de las relaciones sociales. Dictados que
surgen espontánea o deliberadamente de la vida en común y cuya vigencia está
garantizada por el poder coercitivo del Estado. El derecho no es un fin en sí mismo sino
un medio emanado de la sociedad para mantener un equilibrio entre los hombres y
proveer a la realización de un ideal de justicia¨

Immanuel Kant (filósofo alemán) “Metafísica de las costumbres”: “El derecho es el


conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede conciliarse con el arbitrio
del otro según una ley universal de la libertad"

Marx y Engels (filósofos alemanes) en el "Manifiesto Comunista"(1848): “El derecho es


la voluntad de la clase dominante erigida en ley”

3.- DERECHO NATURAL, DERECHO POSITIVO.

DERECHO NATURAL.- Se define como "el conjunto de principios normativos esenciales


al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón
natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza".

El hombre es un ser eminentemente sociable, cuyo desarrollo histórico lo ha conseguido


conviviendo y relacionándose con otros hombres. El deseo de vivir, educarse y
desarrollarse integralmente es lo que le permite obtener una realización individual como
persona de la sociedad.

Ese convivir establece una dinámica entre el deber que poseen los hombres de
respetarse mutuamente, no impidiendo la realización humana individual, y el derecho que
poseen ellos mismos para exigir ese respeto. Esta dinámica está sustentada en la
naturaleza humana, en donde todo hombre entiende y percibe cuáles son sus derechos
naturales y los de sus seres semejantes.

El Derecho Natural tiene su origen en el antiguo Imperio Romano, cuando los juristas
afirmaron la existencia de un derecho superior, común a todos los pueblos y las épocas.
Cicerón perfeccionó el concepto, estableciéndolo como un ordenamiento superior,
inmutable, que llama a los hombres al bien por medio de sus mandamientos y los aleja
del mal por sus amenazas.

El Derecho Natural no comprende solamente los preceptos fundamentales de la


convivencia social, sino que puede llegar, por el esfuerzo racional de los hombres, a
elaborar sistemas jurídicos completos.

4
Reside en la existencia de principios superiores a la voluntad humana, y a los cuales
debe ésta someterse. Coexisten leyes naturales que rigen el mundo físico y son
anteriores a toda reflexión intelectual, imponiéndose a la razón humana.

El Derecho Natural se funda en exigencias de la vida humana en sociedad, y que deriva


de las características comunes a todos los hombres, cualesquiera sean su raza o sus
modalidades peculiares.

Todo derecho debe basarse sobre la naturaleza humana, debe proteger la vida y la
integridad física de los hombres, favorecer la unión de los sexos para la propagación de
la especie, garantizar la educación de los hijos, dar soporte e institucionalidad al
matrimonio y a la familia, organizar un gobierno que mantenga el orden en la comunidad
y oriente la conducta de sus miembros hacia el bienestar común, exigiendo los sacrificios
necesarios para ello.

DERECHO POSITIVO.- Luis María Olaso se refiere al Derecho Positivo como "el sistema
de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el
procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada".

Se tiende a conceptualizar al Derecho Positivo como antónimo al Derecho Natural, ya


que su definición tiende a establecerse como las normas creadas para regir la realidad de
los hombres ubicados en sociedad. Ciertamente, el Derecho Positivo establece y hace
cumplir las normas a través de las cuales el hombre ha de regir su comportamiento y
relación con sus semejantes dentro de una estructura de convivencia social. Pero se
reconoce que el Derecho Positivo es posterior al Derecho Natural, pues todos sus
preceptos conservan la esencia emanada de las necesidades naturales comunes a los
hombres.

Aunque el hombre vive en sociedad, y su desarrollo depende de esta convivencia social,


no hay que olvidar que primero es un ser con necesidades naturales superiores. Por lo
tanto, el Derecho Positivo rige la normativa social del hombre, pero después del Derecho
Natural que rige sus necesidades de ser humano, bien sean biológicas, culturales,
psicológicas o filosóficas.

Sin embargo, la divergencia entre estos dos sistemas es muy relativa, pues la mayor
parte de los principios que integran al Derecho Natural se incorpora al Derecho Positivo.
En otras palabras, el Derecho Positivo se ajusta en gran parte al Derecho Natural.

4.- CREACION DEL DERECHO.- La producción del Derecho es básicamente estatal y es


este otro factor que proporciona coherencia a las disposiciones normativas vigentes. Sin
ser defensora de posiciones absolutamente normativistas, y aun cuando entre nosotros
esta noción ha sido fuertemente criticada no podemos omitir el hecho de que lo cierto es
que sólo aceptando que el Derecho es resultado exclusivo del Estado, la prevalencia de
la Constitución respecto a todo el orden jurídico dictado por los órganos competentes, la
sumisión del Estado a la ley y el principio de seguridad jurídica ciudadana serán
efectivos.

4
Como resultado de esta aseveración, las lagunas o vacíos normativos son un sin sentido
y el operador jurídico o el juez han de ser capaces de encontrar entre las normas la
solución del caso que tienen ante si, han de precisar dentro del conjunto armónico, del
“sistema” y adoptar la única respuesta posible al caso, como forma de conservar lo más
intacta posible la voluntad predominante.

Y si admitimos que el Derecho no es sólo norma, sino una ciencia, que en tanto
expresión de una voluntad política predominante, tiene funciones específicas en la
sociedad, él ha de garantizar el interés prevaleciente, permitiendo, mandando o limitando,
y a su vez ser cauce de lo que se desea obtener. La expresión de intereses aporta
unidad a la normativa vigente.

5.- FUNCIONES DEL DERECHO.- Dentro de las funciones básicas del Derecho
podemos significar en que:

1. Es un instrumento de organización social ya que mediante las normas


establecidas se encausa el rumbo de las relaciones sociales, se declaran las
admitidas o se limitan otras;
2. Es regla de conducta, por cuanto define, establece, manda o impide actuaciones;
3. Es un medio de solución de conflictos en tanto al ordenar un cauce, ofrece las
pautas para la solución, arbitra y prevé los medios para la solución de las
reclamaciones y la defensa de los intereses ciudadanos; y
4. Es además un factor de conservación y de cambio social, en tanto impone un
conjunto de reglas, actuaciones y relaciones o como resultado de su relativa
independencia respecto a los fenómenos estructurales, le permiten adelantarse,
establecer las nuevas conductas o relaciones que admitirá, sobre las que
estimulará su desarrollo.

En otras palabras, podemos aseverar directamente la falta de independencia del Derecho


respecto al Poder y a la Moral predominantes.

Pero el hecho real es que el Derecho no sólo es voluntad política normativamente


expresada, sino que es declaración además, de los valores que predominan en la
sociedad en un momento determinado, y en este sentido la armonía del sistema también
se produce como resultado de la acción reguladora de esos valores, reconocidos
jurídicamente como rectores de la sociedad, o sin estar detallados normativamente,
existen como guías en la acción de ciertos y determinados grupos sociopolíticos y que
logran imponer mediante la acción de la cultura y otros medios de obtención del
consenso pasivo de los gobernados.

Esta concordancia, que puede verse fracturada en el tiempo, su restablecimiento es


posible desde el mismo Derecho mediante la adecuación de las normas a las nuevas
condiciones, labor que realizarán los operadores jurídicos, o mediante la aprobación de
nuevas disposiciones generales que encaucen hacia otros rumbos la acción.

La aceptación de esta concepción no supone el abandono de la prevalencia de la ley


sobre la labor estatal, y menos aún sobre la función jurisdiccional, pero si conlleva a una
4
concepción más amplia respecto al sistema que es el Derecho. Es, entonces, conjunto de
normas, valores, principios e intereses; y en consecuencia el carácter del Derecho como
Sistema se conforma como resultado de la complementación de los factores que lo
informan y la propia función del mismo en la sociedad; componentes diversos cuya
unidad no es resultado automático de la existencia de los mismos, sino que habrá que
lograrla a partir de la acción consciente y regulada de los creadores y operadores del
Derecho.

La preservación de los principios de supremacía constitucional, de la jerarquía de la ley y


de la validez de otras disposiciones normativas dentro del orden jurídico de un país, sólo
será posible con el mantenimiento de las facultades normativas piramidalmente
estructuradas. Aquí la participación múltiple es necesaria, pero la igualdad de derechos
en la participación generaría desregulación por contradicción.

La racionalidad del Derecho, también se manifiesta desde su proceso de elaboración. El


hacer las normas supone actividad consciente acerca de los fenómenos sociales que
interesa regular, las causas de su producción, qué se quiere regular, sus circunstancias
de desarrollo, las posibles consecuencias de tal medida, así como la decisión consciente
de qué se quiere regular y cómo hacerlo seleccionando una de las opciones posibles. La
norma nace, así, con una validación respecto a su posible eficacia ulterior.

6.- FUENTES DEL DERECHO.- La expresión "fuentes del derecho" alude a los
conceptos de donde surge el contenido del derecho vigente en un espacio y momento
determinado, esto es, son los "espacios" a los cuales se debe acudir para establecer el
derecho aplicable a una situación jurídica concreta. Son el "alma" del Derecho, son
fundamentos e ideas que ayudan al Derecho a realizar su fin.

El Derecho Occidental (en el Sistema Romano Germánico o Sistema de Derecho


continental) tiende a entender como fuentes las siguientes:

• La Constitución: es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,


establecida o aceptada para regirlo.
• La ley: es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia, y para el bien de los gobernados
• La jurisprudencia: se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones
que de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y
puede constituir una de las Fuentes del Derecho, según el país
• La costumbre: una costumbre es una práctica social arraigada, en si una
repetición continua y uniforme de un acto.
• El negocio jurídico: el negocio jurídico es el acto de autonomía privada de
contenido preceptivo con reconocimiento y tutela por parte del orden jurídico.
• Los principios Universales del Derecho: los principios generales del Derecho
son los enunciados normativos más generales que, sin haber sido integrados al
ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos formales, se entienden formar
parte de él, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos
particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

4
• La doctrina: se entiende por doctrina la opinión de los juristas prestigiosos sobre
una materia concreta, aunque no es una fuente formal del Derecho.

Asimismo en el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de


Justicia en su Artículo 38, enumera como fuentes:

• Los tratados
• La costumbre internacional
• Los Principios generales del Derecho
• Las opiniones de la doctrina y la Jurisprudencia de los Tribunales Internacionales,
como fuentes auxiliares.
• Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar "ex aequo et bono" (según lo
bueno y lo equitativo).

El sistema de fuentes aplicable a cada caso varía en función de la materia y el supuesto


de hecho concreto sobre el que aplicar una solución jurídica. Así, en España, el sistema
de fuentes para relaciones jurídicas en materia civil viene recogido en el Código Civil y el
sistema de fuentes para relaciones laborales (que, por ejemplo, incluyen los Convenios
Colectivos, como fuente de Derecho específica de las relaciones laborales) viene
recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

7.- CLASIFICACION DEL DERECHO.- Tradicionalmente, el Derecho se ha dividido en


las categorías de Derecho público y de Derecho privado. No obstante, esta división ha
sido ampliamente criticada y en la actualidad no tiene tanta fuerza, ante la aparición de
parcelas del ordenamiento jurídico en las que las diferencias entre lo público y lo privado
no son tan evidentes. Uno de los exponentes de esta situación es el Derecho laboral, en
el que la relación privada entre trabajador y empleador se halla fuertemente intervenida
por una normativa pública.

El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre
las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando
estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales,
administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el
procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración
pública entre sí.
La característica del Derecho público, tal como lo señala el prestigioso autor jurídico Julio
Rivera, es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que
pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes en uso
legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el Derecho privado).
Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación
de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La
justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados
por toda la población.
El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las
relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones

4
entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad
pública alguna (es, por ejemplo, el caso de las sociedades o empresas con personalidad
jurídica propia creadas según las normas de Derecho mercantil y en las que el Estado o
sus organismos autónomos ostenten un poder decisorio).
El Derecho privado se suele contraponer al Derecho público, que es la parte
del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los ciudadanos con los poderes
públicos y de los poderes públicos entre sí.

Las diversas ramas jurídicas son las siguientes:

1. Derecho Administrativo.- Es aquella rama del Derecho público que se encarga de


estudiar la organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial
aquellas relativas al poder ejecutivo.
2. Derecho Ambiental.- Constituye el conjunto de normas jurídicas regulatorias de
relaciones de derecho público o privado, tendientes a disciplinar las conductas en
orden al uso racional y conservación del medio ambiente, en cuanto a la prevención
de daños al mismo, a fin de lograr el mantenimiento del equilibrio natural, lo que
redundará en una optimización de la calidad de vida.
3. Derecho Civil.- El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que
regulan las relaciones personales patrimoniales entre personas privadas o públicas.
4. Derecho Constitucional.- Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
5. Derecho Procesal.- Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual
los “sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios
derechos y resolver incertidumbres jurídicas.
6. Derecho de Familia.- El Derecho de familia es el conjunto de normas e
instituciones jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los
miembros que integran la familia, entre sí y respecto de terceros. Tales relaciones se
originan a partir del matrimonio y del parentesco.
7. Derecho Tributario.- Es una rama del Derecho Público que estudia las normas
jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de
obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en aras
de la consecución del bien común.
8. Derecho Internacional.- Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la
comunidad internacional; determina las competencias de cada Estado y reglamenta
las organizaciones e instituciones de carácter internacional.
9. Derecho Económico.- Es el conjunto de principios y normas que facultan al Estado
para planear el desarrollo económico y social de un país y regula la cooperación
humana en las actividades de creación, distribución y consumo de la riqueza generada
por el sistema económico.
10. Derecho Laboral.- Conjunto de normar que regula las relaciones entre trabajadores
y empleadores.

4
11. Derecho Mercantil.- Es la ciencia jurídica del derecho privado, que mediante
normas jurídicas regula las relaciones entre comerciantes, los actos de comercio y la
actuación de las personas que los realizan, aunque no tengan calidad mercantil.
12. Derecho Aduanero.

S-ar putea să vă placă și