Sunteți pe pagina 1din 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

Procesos de cambio en la Cultura.

Aarón Bernal Martínez

Enrique Samuel Carrillo

María de los Ángeles Pérez

Saida Estela Flores

Carlos Omar Yépiz Suarez

Cultura y Personalidad
Procesos de cambio en la cultura

Teorías del cambio social

Morton (1984) menciona que el cambio social es cualquier cambio en la estructura de la


sociedad, o un cambio en la organización social, podría decirse que un cambio social por
ejemplo seria el cambio de número de aspirantes a la universidad, los cambios en la tasa de
mortandad, o los cambios de rol de esposa en la familia etc.

El cambio social es una transformación en la estructura de una sociedad o en


su organización social, comprende cambios en la tecnología, las creencias, las
pautas de comportamiento o los sistemas de normas y valores. Se entiende el
cambio en su relación con un número significativamente alto de individuos
en una sociedad dada (Morton, 1984, p.224).
Hay diversas teorías del cambio social como por ejemplo:

Nisbet (1979) habla acerca de la teoría evolucionista que considera que la sociedad de
desarrolla desde las formas más sencillas hasta las formas más compleja s, las teorías
evolucionistas tienen un enfoque etnocentrista, en el sentido de que ven a la sociedad
moderna como superior a las sociedades del pasado.

Teoría de los ciclos que considera que la sociedad atraviesa distintas etapas, pero
constituye ciclos repetitivos, en vez de desarrollar el movimiento progresivo sugerido por
los evolucionistas.

Teoría del equilibrio menciona que la sociedad está constituida por una serie de partes
independientes, cada una de las cuales contribuye a la eficacia de la sociedad, si el cambio
social desorganiza una de las partes, la sociedad se ve avocada a un estado de desequilibrio y
tendrán lugar cambios sociales adicionales en otros segmentos de la sociedad.

En la teoría del conflicto ven a la sociedad como un conjunto de grupos en permanente


conflicto entre sí, los cambios sociales ocurren cuando los grupos compiten entre sí por los
bienes y recursos disponibles.

Los factores que influyen en el cambio social son los factores geográficos, pues el
medio físico puede determinar en la población una serie de condiciones que pueden
conducir en mayor o menor grado a un cambio, los factores tecnológicos provocan un
cambio cuando muchas innovaciones tecnológicas han contribuido a producirlos, la
ideología puede mantener el status quo, pero también estimulan el cambio cuando los
valores y creencias dejan de ser compatibles con las necesidades sociales, el cambio también
es provocado por líderes carismáticos debido a su facilidad de atraer a simpatizantes y
seguidores, los aumentos o reducciones en la población han sido determinantes al cambio
social.

El ritmo del cambio social puede ser sumamente lento en una sociedad dada, en primer
lugar una sociedad puede carecer de los recursos humanos y físicos necesarios para
desarrollar cierto tipo de cambios, puede existir una contradicción entre los valores de la
sociedad y los que implica el cambio propuesto, también en ciertos caso los grupos que
detentan el poder económico y político en una sociedad pueden ver cambio como una
amenaza para el mantenimiento de su poder, además si una sociedad se mantiene aislada de
otros grupos humanos, no podrá tener acceso a nuevos elementos culturales.

El cambio puede ser introducido en una sociedad de dos formas, por difusión
o por invención, la primera consiste en la introducción de un nuevo rasgo
proveniente de otra cultura, la invención es la creación de algo nuevo,
mediante la combinación de dos o más elementos ya existentes en el interior
de la cultura (Morton, 1984, p.223).
Chinoy (1990) menciona que cuando el cambio social es rápido las consecuencias
negativas pueden ser de honda repercusión: las personas podrían sentirse alienadas, solas y
desesperanzadas. Si el cambio es súbito, habrá confusión e inseguridad entre las personas, si
la sociedad padece de un atraso cultural, habrá una desorganización general en su interior,
por ello es muy probable que los cambios sociales estén acompañados de conflictos sociales.

La planeación social es un esfuerzo por parte de los científicos sociales para orientar y
dirigir el proceso de cambio social de tal modo que la sociedad se beneficie al máximo de
tales cambios.

“La importancia del concepto de evolución social depurado de sus connotaciones


biológicas, radica en el énfasis que pone sobre el carácter continuamente cambiante de la
sociedad., no hay duda alguna que la sociedad no permanece estática y sin cambios”
(Chinoy, 1990, p.83).

Se puede representar a la sociedad como un sistema cuyo equilibrio se haya


constantemente perturbado y en cierta medida restablecido.

A medida que tienen lugar los cambios y se sienten sus repercusiones, se


realizan ajustes que tienden a restaurar el equilibrio de la sociedad, los
elementos perturbadores pueden provenir de otras culturas por difusión de
pautas de cambio e innovación institucionalmente sancionadas o (puesto que
ninguna sociedad se halla perfectamente integrada), de tensiones o conflictos
surgidos dentro del mismo sistema” (Chinoy, 1990, p.86).
En una sociedad tradicional la influencia de fuerzas extrañas, pacificas o belicosas
puede convertirse en la mayor fuerza de cambio a través del proceso de difusión, en este tipo
de sociedad la innovación es vista con recelo.

Al producirse el cambio social pueden crearse tensiones en el seno de la sociedad que


a su vez pueden llevar a cambios ulteriores.

Cuando algunos grupos se ven estimulados por conmociones o tensiones del orden
social a buscar cambios en forma deliberada decimos que ha surgido un movimiento social.

“El cambio es continuo y puede ser iniciado en muchos puntos de la sociedad, es


necesario examinar los procesos mediante los cuales las innovaciones se difunden por el
todo y se resuelven las tensiones y conflictos” (Chinoy, 1990, p.90).

Factores que influyen en el cambio social

Factor demográfico

Hay autores que ven este factor como esencial. Durkheim hacía mucho hincapié en las
características demográficas de las sociedades. El crecimiento demográfico lleva consigo la
división del trabajo. Según Durkheim, la presencia de mucha densidad de población lleva a
un aumento de la densidad moral y por tanto a una mejores civilizatoria, porque en la medida
en que crecen las sociedades, se van multiplicando las relaciones, surgen nuevas necesidades,
nuevos trabajos, etc. Esta relación causal entre crecimiento demográfico y cambio social ha
sido muy criticada, ya que habría que añadir otros factores para complementar esto. Habría
que sumar a este factor otros factores como el económico, el cultural, etc.

Factor tecnológico

Son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnológicas, los
cambios producidos en los dos últimos siglos. Geddes y Mumford, analizan el cambio social
a través del factor tecnológico, vinculaban caracteres tecnológicos a caracteres sociales. El
momento de la revolución industrial se va a conectar con una determinada forma económica
(capitalismo) y también con la política y con lo social. Hay muchos libros que intentan
explicar el cambio social por las nuevas tecnologías. Hay quien habla de que la democracia
puede variar por las nuevas tecnologías.

Factor económico

Hay también toda una corriente de análisis que destaca el gran peso de la infraestructura
económica en la historia de la humanidad. El peso de la infraestructura económica en las
revoluciones sociales a lo largo de la historia, es un tema que preocupó a Marx y a Engels,
aunque luego se centraron en el análisis del capitalismo occidental. Aunque Marx no hizo
exclusivamente un análisis económico, planteó junto a Engels la importancia del factor
económico en el cambio social.

Factor cultural

La cultura ha sido considerada a lo largo de la historia de la sociología como un factor


muy importante. Weber analiza y trata de explicar el origen del capitalismo y su desarrollo.
Él liga el origen del capitalismo al plano cultural. Búsqueda de ganancias crecientes
utilizando de forma racional y calculada los medios de producción. Weber piensa que esas
ideas se identifican con el espíritu calvinista del siglo XVII y XVIII en Occidente. El
calvinismo proporciona una serie de valores que hacen posible la expansión de las
economías. Un movimiento religioso tiene mucha importancia en Occidente, habría que ver si
hoy en día la religión influye tanto en las sociedades occidentales como pudo ocurrir en
aquella época, si estamos de acuerdo con lo dicho por Weber. Quizá en la occidental no
influya tanto como en otras sociedades.

Factor ideológico

Ha jugado un papel importante y lo sigue jugando aunque de forma menos explícita. La


ideología es un sistema de ideas y de juicios con una lógica interna. Son explícitas y se
conocen a veces, incluso escritas. Se suelen utilizar por determinados grupos sociales para
proponer y defender una determinada acción histórica. En función de la manera en que
explica la realidad social, uno actúa de una u otra forma. Las ideologías siguen funcionando
no de forma tan clara como antes. Hace cien años había una identificación más clara entre
determinados grupos sociales y determinadas ideologías.
Impacto del cambio social en la cultura

Intentaremos clasificar los tipos de problemas que reciben el nombre de cambio social,
queriendo decir con ello cualquier alteración en la conducta social de cualquier grupo o
sociedad.

El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que
producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía
y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta
cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de
innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y
fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento
económico. Es decir, el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde
cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele
considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas,
económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.

No todas las innovaciones propuestas son aceptadas por la sociedad según Spicer (1952)
sugirió que los cambios propuestos encuentran cuándo: 1) el cambio es impuesto por otro, 2)
el cambio no se comprende, 3) el cambio se considera como una amenaza para los valores del
pueblo. El proceso de aceptación selectiva opera cuando algunas innovaciones o cambios se
aceptan de inmediato después de una larga espera.

La cultura como fuente de cambio social

El cambio social es constante e irreversible, por tanto todas las culturas están cambiando
constantemente, ninguna es estática, en consecuencia ninguna tendrá éxito si trata de copiar y
transmitir con exactitud la cultura de sus antepasados (Horton, 1999).

Cada individuo y cada generación hacen ajustes en el diseño de la vida según sus
personalidades y los dictados del tiempo. Para Horton (1999) esto puede reflejarse en la
fluidez cultural ilustrada muy bien en los cambios experimentados en el idioma.

Existe una diferencia entre cambio social, el cual es el cambio en la estructura social y
en las relaciones sociales de la sociedad; y el cambio cultural que son aquellos cambios en la
cultura de una sociedad, en ocasiones el termino cambio sociocultural se emplea para incluir
los cambios de ambas clases.

Según Gelles (2000) las fuentes principales de cambio cultural son tres: alteración del
ambiente natural; contacto cultural con grupos cuyas normas, valores y tecnología son
diferentes, dicho contacto puede ser amistoso u hostil, voluntario o involuntario, mutuo o
unilateral; y por último el descubrimiento y la invención.

El cambio social es también un cambio de tipo económico, político y cultural. Uno de


los elementos contemporáneos más importantes para entender el cambio social está en
relación con los movimientos sociales; donde se puede generar un cambio "desde abajo"
(autodeterminación de los pueblos) o "desde arriba" (cambios impulsados por las élites o
invasores). En ese sentido, el movimiento de globalización como cambio social se estructura
desde las élites dominantes pero sus consecuencias son resistidas por la organización civil en
distintos conflictos.

Cultura y cambio social son dos aspectos correlativos, la sociedad, en cada etapa de su
desarrollo, es caracterizada por su cultura y ésta encuba los brotes de la nueva formación
económico-social. Cultura y cambio social son dos aspectos estrechamente interrelacionados:
la primera avanza junto al movimiento de todas las esferas de la vida social y de esta forma se
va consolidando y convirtiendo en una fuerza social capaz de producir el cambio que abra
pasos a nuevas culturas, por ello pudiéramos decir, que forman una unidad de contrarios: se
presuponen y al mismo tiempo se excluyen y el papel activo lo desempeña la cultura. El
cambio, si se retrasa, frena el progreso cultural, pero cuando se produce, ocurre el salto
revolucionario de lo cultural.

La cultura abarca, elementos objetivizados como: valores cosificados, logros de la


producción material o espiritual; obras artísticas, cuadros, esculturas, libros; medios de
producción y otros. El elemento funcional de la cultura lo constituyen: los hábitos, las
costumbres, tradiciones, tecnología; cultura del trabajo; hábitos de conducta personal;
métodos de creación y otros. En resumen la cultura todos aquellos sistemas de lenguajes,
símbolos y signos que trascienden socialmente.

La cultura ha sido considerada a lo largo de la historia de la sociología como un factor


muy importante en el cambio social. Weber por ejemplo analiza y trata de explicar el origen
del capitalismo y su desarrollo (¿Por qué surge?) ligando el origen del capitalismo al plano
cultural.

La vida cultural sufre muchas transformaciones, donde muchos o la mayor parte de los
valores culturales, del antiguo régimen son denunciados y despreciados, mientras que por
otro lado los valores culturales “vitales” terminan por reafirmarse (Sorokin, 1969).

Si bien las culturas no son estáticas y se encuentran a la deriva de los ajustes hechos por
quienes participan de ella, estas tienden a conservar ciertas características que la hacen
peculiares, únicas y distintivas de las demás, por tanto, los individuos que se encuentran
inmersos en una cultura especifica, la representan en sus costumbres, ideologías, formas de
gobierno y jerarquización. Para Linton (1980) si la existencia de patrones culturales es
necesaria en toda sociedad, también lo es para su perpetuación.

Hasta aquí si se toma en cuenta que es el individuo quien, junto con sus necesidades y
sus potencialidades, constituye los cimientos de todos los fenómenos sociales y culturales
(Linton, 1980), será quien como representante de una cultura, genere un cambio en esta o en
otra, al entrar en contacto con la diversidad cultural. Por lo tanto cuando un individuo adopta
cierta cultura y se identifica con ella, es probable que entre en conflicto con aquellas culturas
con costumbres, creencias e ideologías diferentes, puesto que existe un paradigma establecido
sobre cómo se maneja el mundo a partir del marco cultural al que se pertenece, o bien, existe
la posibilidad de que el sujeto adopte una posición crítica y desafiante al medio cultural y
comience a romper los paradigmas establecidos, dando apertura al cambio dentro de la
cultura.

Regresando al primer punto se pensaría entonces que es la cultura, la que generaría el


cambio, al contraponerse con formas o estilos de vida diferentes al que un individuo está
sujeto, cuando se hace necesario por el transcurrir del tiempo y las tecnologías, realizar
modificaciones a las formas de ver la vida sin perder las bases de la cultura en la que se está
suscrito.
Referencias documentales

Bettelheim, B. Janowitzz, M. (1957). Cambio social y prejuicio. México: Fondo de cultura


económica.

Bruce C. (1992). Introducción a la sociología. México: McGraw Hill.

Chinoy, E. (1990). Introducción a la sociología. México: Paidos.

Gelles R. (2000). Sociología. México: McGraw-Hill.

Goode, W. (1983). Principios de Sociología. México: Trillas.

Horton P. (1999). Sociología. México: McGraw-Hill.

Linton R. (1960). Cultura y personalidad. México: Fondo de cultura Económica.

Morton, P. (1984). Teoría y estructuras sociales, México: Fondo de Cultura Económica.

Nisbet, R. Kuhn T. y White L. (1979). Cambio social. España: Alianza Editorial.

Sorokin A. (1969). Sociedad, cultura y personalidad, su estructura y su dinámica. Madrid


España: Torre Leg.

S-ar putea să vă placă și