Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD DE LEÓN

Riaño
Su embalse e impacto

Inés Álvarez Tejón


Ion Gómez Arambarri

Energía Hidroeléctrica y Geotérmica


Máster Energías Renovables
RIAÑO. Su embalse e impacto

Índice

Introducción ........................................................................................................................ 3

Historia ................................................................................................................................ 4

Características ..................................................................................................................... 8

Datos del embalse........................................................................................................... 8

Datos de la presa............................................................................................................. 8

Producción de energía .................................................................................................... 9

Objetivos de la construcción ............................................................................................. 10

Problemática ambiental y social ....................................................................................... 11

Problemática ambiental ................................................................................................ 11

Problemática social ....................................................................................................... 13

Medidas ............................................................................................................................ 16

Conclusiones ..................................................................................................................... 19

Bibliografía ........................................................................................................................ 20

2
RIAÑO. Su embalse e impacto

Introducción
El embalse de Riaño es el más grande de los embalses construidos por el Estado en la
cuenca del Duero, ya que tiene una capacidad de 650 hectómetros cúbicos, suficientes para
garantizar el riego de 80000 hectáreas ubicadas fundamentalmente en la provincia de León.

El embalse se encuentra en el noreste de la provincia de León, en la parte meridional de


la Cordillera Cantábrica, ocupando parte de los términos municipales de Crémenes, Riaño,
Boca de Huérgano y Burón. Pertenece a la cuenca del Duero y es alimentado por los ríos Esla,
Orza y Yuso.

Las compuertas del embalse de Riaño fueron cerradas el 31 de diciembre de 1987, y no


existió ninguna inauguración oficial. Si bien su construcción comenzó en 1965, el retraso en su
llenado se explica por un cúmulo de circunstancias sociales y políticas, y que con el paso de los
años dieron lugar a protestas en contra de la culminación de las obras y del comienzo del
llenado de la presa. Las mismas fueron en aumento, con manifestaciones multitudinarias,
respondidas con cargas policiales para el desalojo forzoso de los residentes en los municipios
afectados.

En este trabajo se analizarán los motivos que originaron dicha situación conflictiva así
como los impactos ambientales causados y las medidas que pueden llevarse a cabo para
mejorar la situación de la zona.

Fig1: situación de Riaño

3
RIAÑO. Su embalse e impacto

Historia
Las primeras ideas acerca de la construcción de un embalse en el valle de Riaño datan
del año 1902; posteriormente, en 1927, hay un nuevo intento con el pantano de Bachende; el
proyecto fue desechado un año más tarde debido a la permeabilidad de la zona.

En 1958, la empresa eléctrica Moncabril pretende realizar cinco pequeños embalses en


las cabeceras de los ríos Esla y Yuso y traspasar una parte del caudal al río Sella para alimentar
tres saltos hidroeléctricos con una producción total de 1.190 millones de kilovatios/hora.

El proyecto Moncabril, que inundaba una escasa superficie, ningún pueblo y terrenos de
escasa utilidad, hubiera supuesto un importante perjuicio para los aprovechamientos
hidroeléctricos que Iberduero poseía en el tramo comprendido entre el Esla y la frontera
portuguesa; es lógico pensar que Iberduero presionaría ante la Administración para evitar el
proyecto, valiéndose incluso de tretas como la de incitar a los labradores de Tierra de Campos
a que reclamasen el agua del Esla para el riego de sus campos. También las Instituciones
leonesas argumentan un notable perjuicio en la agricultura provincial y, de esta manera, se
consigue frenar el proyecto y se inicia una campaña para el «aprovechamiento integral del río
Esla», que desembocará en el actual proyecto del embalse de Riaño.

La historia de este proyecto nace a la sombra de intereses no muy bien aclarados, ya


que en su elaboración intervienen personas de la Administración ligadas a Iberduero;
asimismo, fue fundamental la inclusión del proyecto en el II Plan de Desarrollo, del que era
Comisario don Tomás Allende y García-Baxter, posteriormente Ministro de Agricultura, cuya
familia poseía importantes propiedades en la comarca de Riaño.

En septiembre de 1962 se aprobó un Programa para el desarrollo de Tierra de Campos,


que comprendería 179 municipios (63 en Valladolid, 82 en Palencia, 28 en Zamora y seis en
León). Dicho Plan dividía la zona en dos partes: Oriental (sistema Pisuerga-Carrión),
íntegramente en Palencia, y Occidental (sistema Esla-Cea-Valderaduey), en las otras tres
provincias. En conjunto, se trataba de transformar en regadío 131.500 hectáreas (72.000 en
Palencia, 35.000 en Zamora, 23.000 en Valladolid y 1.500 en León).

Durante 1963, la Comisión Permanente del Consejo Económico Sindical de Tierra de


Campos, creado en 1960, se reunió frecuentemente para examinar la evolución de los
proyectos. Por Orden del Ministerio de Obras Públicas, el 6 de mayo de 1963 se aprueba el
anteproyecto del embalse de la Remolina, que es elevado a proyecto el 30 de noviembre de

4
RIAÑO. Su embalse e impacto

1965. El 25 de febrero de 1966 se autoriza la ejecución de las obras de la presa, los trabajos
comienzan ese mismo año, continuando con sucesivas demoras hasta el año 1976, en que las
obras son de nuevo totalmente paralizadas, quedando aún por realizar importantes tareas,
como son el sellado mediante inyección de hormigón y el cierre de los túneles y otros
conductos.

Las obras de las variantes de carreteras fueron adjudicadas a la empresa Huarte y Cía,
comenzando los trabajos en 1973 para ser paralizados en 1974.

Por lo que al tema de las expropiaciones se refiere, sería interminable enumerar todas
las irregularidades e, incluso, ilegalidades que lo rodean. Las negociaciones para el pago de los
bienes rústicos comienzan en 1970. Los pagos de estos bienes se hacen efectivos en los años
1972 y 1973, con más de dos años de retraso sobre el momento del acuerdo y sin aplicar
ninguna tasa de incremento, a pesar de la elevada inflación de aquellos años.

Las negociaciones para el pago de los bienes urbanos y el pago efectivo de los mismos
sufren, asimismo, tres años de demora, sin aplicarse tampoco, en este caso, tasas de
incremento; lo mismo sucede con el pago de bienes industriales y de traslado de población.
Todavía en 1986 se han seguido pagando indemnizaciones.

A partir de 1974 la actividad va disminuyendo hasta quedar paralizadas todas las obras
en 1976. Posteriormente, el Gobierno de UCD mantiene paralizadas las obras del embalse,
mientras, por su lado, la Diputación provincial continúa con las obras del Nuevo Riaño, lo que
supone un rechazo absoluto por parte del PSOE, el PCE y el PSP, partidos que llegan a afirmar
la existencia de intereses personales y a pedir la dimisión de la Diputación.

En 1983 con el acceso del PSOE al Gobierno provincial y autonómico, cambia el


panorama político. Quizá con vistas a una mayor rentabilidad electoral entre el campesinado
leonés, de voto tradicionalmente conservador, va tomando cuerpo la idea de la irreversibilidad
del proyecto.

A partir de este momento, los hechos se suceden de la siguiente forma: a finales de


1983 la Diputación provincial insta a la Junta de Castilla y León para que acelere las obras del
pantano de Riaño. A principios de 1984 aparece CACOR (Comisión de Afectados de la Comarca
de Riaño) y se constituyen las dos únicas asociaciones de regantes: ACOPRIS y Riegos del Sur,
cuyas primeras actuaciones son de protesta ante la Junta Autonómica a la que se acusa de
querer favorecer con el agua a la provincia de Valladolid. Con anterioridad han surgido ya las

5
RIAÑO. Su embalse e impacto

primeras asociaciones contrarias a la realización del embalse que se unirán, más tarde, para
formar la Coordinadora para la Defensa de los Valles Amenazados por Grandes Embalses.

Ante las protestas de los campesinos del sur leonés, cuyo apoyo era imprescindible para
la culminación del proyecto, en junio de 1984 la Consejería de Agricultura de la Junta
Autonómica encarga a la empresa Intecsa un estudio definitivo de las zonas regables con el
agua a embalsar; dicho estudio es entregado apenas dos meses más tarde, agosto de 1984. El
estudio contempla la puesta en regadío de 83.061 hectáreas, de las que 74.015 pertenecen a
León, 7.966 a Valladolid y 1.080 a Zamora. Riegos del Sur, cuya Presidenta pertenece al PSOE,
acepta rápidamente el plan propuesto por la Junta; la otra asociación lo acaba aceptando
igualmente.

Ya para entonces había comenzado el posicionamiento de los distintos partidos


políticos. Los primeros en manifestarse en contra del proyecto fueron los partidos leonesistas
PREPAL y Convergencia Leonesista; poco después, en marzo de 1984, «Los Verdes hacen
pública su oposición al embalse. Más recientemente, en la primavera de 1986 culminación de
la obra. Finalmente, en diciembre de 1986, el CDS, por medio de su representante en la
Diputación de León, votaba en contra de la manifestación institucional de toda la Corporación
a favor del embalse. A favor del proyecto se manifiesta, en primer lugar, como ya se ha
apuntado, el PSOE, que cambia claramente respecto a su posicionamiento anterior al acceder
al Gobierno; también se muestran favorables al embalse los partidos pertenecientes a la
extinta Coalición Popular.

El 28 de febrero de 1986 el Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto 502/1986, por


el que se declara de interés general para la nación los regadíos de la zona del Embalse de
Riaño, declaración salpicada de errores imperdonables como la introducción, dentro de la zona
a regar, de cinco municipios inexistentes desde hace varios años. A partir de este momento, el
empecinamiento de la Administración por culminar la obra a todo trance y en el menor plazo
posible, le hace cerrarse a todo diálogo y adoptar unas prisas inexplicables que culminan en
diciembre de 1986 con la demolición del pueblo de Riaño.

Más adelante, científicos de indudable renombre se entrevistan con el Director General


de Obras Hidráulicas para pedir una inmediata paralización de las obras y el estudio del
impacto que traería consigo este embalse, por una comisión de expertos. Otras entrevistas con
el Director General del Medio Ambiente o el Presidente de la Confederación Hidrográfica del

6
RIAÑO. Su embalse e impacto

Duero, demuestran la falta total de estudios en este aspecto. A pesar de ello, las obras
continúan.

Las compuertas del embalse se cerraron finalmente el 31 de Diciembre de 1987.

7
RIAÑO. Su embalse e impacto

Características
Datos del embalse
El embalse está alimentado por el río Esla. La superficie de la cuenca es de 606
kilómetros cuadrados. Este embalse tiene una capacidad de 651 hectómetros cúbicos, una
superficie de 2186 hectáreas y una longitud de costa de 103 kilómetros. La cota máxima del
embalse se sitúa a 1100 metros sobre el nivel del mar.

Fig2: Superficie del embalse de Riaño.

Datos de la presa
La presa recibe el nombre de La Remolina, se encuentra en el término municipal de
Crémenes y es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Duero. La presa se puso en
servicio en 1988.

La presa es de tipo de bóveda de doble curvatura y contorno asimétrico. Se eligió este


diseño debido a la altura, la poca distancia entre las rocas a ambos márgenes del Esla y el
predominio de cuarcita en las mismas, material perfecto para servir como soporte.

El espesor en coronación es de 4, 20 metros, la cota de coronación es de 1102,60 metros


sobre el nivel del mar y la longitud en coronación es de 337metros. La altura sobre los
cimientos es de 100,6 metros y la altura sobre el cauce es de 89,91 metros. La longitud de las
galerías es de 1328 metros.

8
RIAÑO. Su embalse e impacto

Para la construcción del cuerpo de la presa se utilizaron 245 metros cúbicos de


hormigón.

La presa cuenta con dos aliviaderos y un desagüe con capacidad para 877 metros
cúbicos por segundo.

El proyectista fue Rafael Lopez González y las empresas constructoras fueron Coviles y
Dumez.

Fig3: Presa de Remolina.

Producción de energía
La producción de energía eléctrica comenzó en 1991, la empresa concesionaria es
VIESGO grupo ENEL. La potencia instalada es de 100000 kilovatios y la producción anual media
de energía es de 140 GWh

9
RIAÑO. Su embalse e impacto

Objetivos de la construcción
El objetivo principal por el que se construyo y cerró la presa de Riaño, fue el de llevar
agua de regadío a la zona sur de la provincia de León a través de una extensa red de canales de
riego, que proporcionaría un futuro a los agricultores de la zona.

Además en el proyecto se prevé la instalación de una central hidroeléctrica a pie de


presa para la producción de electricidad en determinadas épocas del año.

Estas acciones traerían consigo beneficios económicos, puestos de trabajo y un


incremento de la población de la comarca.

Con el paso de los años no sólo se han visto incumplidas estas promesas, sino que la
zona ha sufrido una depresión, perdiendo población y riqueza económica, y quedando
olvidados proyectos para el impulso turístico alrededor del pantano de Riaño.

Tras el impacto social y ambiental que conllevo la creación del pantano, a día de hoy no
se llega a regar ni la mitad de la tierra para la que se proyectó, 82.000 hectáreas.

Ya con el agua embalsada se hizo un estudio de las tierras a regar, de las cuales 10.000
hectáreas se declararon terrenos no aptos para el cultivo. Posteriormente, en 1993, otras
9.000 hectáreas incluidas en el plan y que habían pasado de secano a regadío, vuelve a
recalificarse como secano, apoyadas por subvenciones de la Unión Europea para mantener
zonas de secano como hábitat de aves esteparias y la protección de la avutarda. Reduciéndose
así el área de tierras a regar.

En 1997 la Confederación Hidrográfica del Duero reconoce la imposibilidad de alcanzar


esos objetivos de futuros regadíos, como máximo se prevé 32.000 hectáreas.

Por estos motivos, es inevitable pensar, que otros factores influyeron en la creación y
cierre de la presa la Remolina. El más extendido es que fue la compensación a la eléctrica
Iberduero por la imposibilidad de apertura de la central nuclear de Lemoiz por la presión social
que se produjo, ya que dicho embalsamiento beneficiaba a la eléctrica para el
aprovechamiento hidroeléctrico que poseía entre el Esla y la frontera portuguesa.

10
RIAÑO. Su embalse e impacto

Problemática ambiental y social


La construcción de este embalse fue una de las obras más polémicas que se han
realizado en nuestro país en los últimos años. Los motivos fundamentales fueron la anegación
de uno de los valles más bellos y dinámicos del norte de León y el desalojo de los vecinos de
los pueblos que quedarían sumergidos bajo las aguas. La oposición al embalse se convirtió en
bandera del movimiento ecologista que se unió a los vecinos de la comarca.

A continuación se analizará la situación ambiental y social que dieron lugar a los graves
conflictos que sucedieron.

Problemática ambiental
Como ya se ha indicado anteriormente, este embalse se sitúa en la parte meridional de
la Cordillera Cantábrica, zona de altos valores naturales y paisajísticos. Debido a esto, esta
zona fue declarada en 1994 por la Junta de Castilla y León Parque Regional por haberse
conservado en ella "ecosistemas propios de la región eurosiberiana, que tiene como expresión
más significativa extensas áreas de bosque atlántico caracterizadas por robledales y hayedos,
con unas poblaciones de fauna entre las que destacan el oso pardo y el urogallo".

Sin embargo, estos aspectos no se tuvieron en cuenta cuando en 1986 se cerraron las
compuertas del embalse. Por aquel entonces la legislación española no consideraba la
evaluación del impacto ambiental como un aspecto a valorar a la hora de llevar a cabo un
proyecto de tal envergadura. Esto contrasta notablemente con la normativa bastante exigente
en ese aspecto que por entonces ya tenía la CEE.

Los impactos ambientales que el embalse y la presa tienen sobre el medio y que
deberían haberse tenido en cuenta son los siguientes:

Los efectos ambientales pueden clasificarse en efectos directos y efectos indirectos.

Las repercusiones directas son aquellas producidas por el efecto de la inundación. Al


inundar el fondo de valle desaparecen grandes extensiones de ricos pastos, en los que
destacan los narcisos o capilotes, (Narcisus asturiensis) especie endémica de esta zona. Se
elimina también el hábitat de borde de río, con sus saucedas endémicas de la Cordillera
Cantábrica, hábitat de innumerables animales, muchos de ellos protegidos por ley como la
nutria.

11
RIAÑO. Su embalse e impacto

La presencia del embalse también implica la desaparición de las arboledas del valle
donde anida la población más norteña de cigüeña blanca, también protegida por ley.

Presa abajo se produce una seria modificación del río, disminuyendo su temperatura
considerablemente y desapareciendo las riadas, método natural de limpieza de cauces.

El agua es desembalsada a pie de presa, desde casi cien metros de profundidad, con una
evidente presión que se traduce en escasez de oxígeno disuelto. A ello se añade que el «vaso»
del embalse de Riaño no se taló y limpio correctamente antes del cierre de las compuertas,
existiendo en los fondos una enorme cantidad de lodos y materia en suspensión, que también
reduce la calidad y oxigenación del agua vertida al río. La consecuencia natural y obvia de la
puesta en marcha de la central hidroeléctrica y la devolución al río de aguas carentes de
oxígeno, fue la práctica desaparición de truchas en la parte alta del río Esla. Así se ha
constatado durante varios años en los cotos de Las Salas y Valdoré. Por cierto, que estos cotos
tradicionalmente calificados de primera categoría, han sido pudorosamente rebajados por la
administración a segunda, pese a conocerse hasta la saciedad que están muertos y que se
perpetra un verdadero fraude al ofertar tales tramos como cotos trucheros

Indirectamente, se transforma la humedad ambiental por el efecto de evaporación de


una masa de agua tan grande, con una suavización del clima. Pero, sobre todo, se producirá
una explotación de los terrenos por encima de la cota del embalse, a lo que contribuirá el
poblado del Nuevo Riaño, con talas de bosques para crear nuevos pastos; en ellos habita una
fauna privilegiada de la que cabe destacar el oso pardo, que encuentra en los bosques de Riaño
uno de los últimos reductos de su existencia en nuestro país.

12
RIAÑO. Su embalse e impacto

Fig4: Vista del valle y pueblo de Riaño antes de la inundación.

Problemática social
Hay que recordar que los primeros proyectos destinados a embalsar a agua en esta zona
datan de principios del siglo pasado, concretamente de 1902, y fueron retomados luego en
1927, y otra vez en 1956 con distintas tipologías y superficies anegadas. El proyecto final fue
aprobado por Orden del Ministerio de Obras Públicas el 30 de noviembre de 1965. El 25 de
febrero de 1966 se autorizó la ejecución de las obras de la presa, obras que fueron adjudicadas
realmente el 3 de junio de 1966 a las empresas Construcciones Civiles y Obras y
Construcciones Dumaz; los trabajos comenzaron ese mismo año, continuando con sucesivas
demoras hasta el año 1976.

Por lo que al tema de las expropiaciones se refiere, sería interminable enumerar todas
las irregularidades e, incluso, ilegalidades que lo rodean. Las negociaciones para el pago de los
bienes rústicos comenzaron en 1970. Debido a esta demora entre la aprobación del proyecto y
las negociaciones, los acuerdos fueron firmados por unos vecinos hastiados, deseosos de
terminar con el tema y sometidos a toda clase de presiones y amenazas. Los pagos de estos
bienes se hicieron efectivos en los años 1972 y 1973, con más de dos años de retraso sobre el
momento del acuerdo y sin aplicar ninguna tasa de incremento, a pesar de la elevada inflación
de aquellos años.

13
RIAÑO. Su embalse e impacto

Fig5: Manifestación en protesta al embalse por las calles del antiguo Riaño.

Las negociaciones para el pago de los bienes urbanos y el pago efectivo de los mismos
sufrieron, asimismo, tres años de demora, sin aplicarse tampoco, en este caso, tasas de
incremento; lo mismo sucede con el pago de bienes industriales y de traslado de población.
Todavía en 1986, a poco tiempo para el cierre de las compuertas, se siguieron pagando
indemnizaciones.
Una dilatación de veintitrés años en un proceso de expropiación forzosa es suficiente,
sin más agravantes (que, además, en este caso, existen), para que este asunto sea uno de los
más vergonzosos de todo el proyecto.

El clima ya tenso hizo que se desencadenasen los vergonzosos actos de los días 10, 11 y
12 de diciembre de 1986. En esos días unos 300 guardias civiles tomaron el pueblo de Riaño y
comenzó la demolición de las casas situadas en la franja del viaducto; para ello no se reparó en
medios. Los vecinos fueron sacados de sus casas a la fuerza, empleando para ello incluso
porras eléctricas. La demolición de las viviendas comenzó sin haber terminado de sacar
muebles, leña o paja e incluso alimentos. Hubo violentos enfrentamientos con los
antidisturbios, suicidios y gente que quemaba sus casas para no ver como las derribaban.

Todo esto ocurrió sin tener en cuenta las reiteradas promesas, tanto del Ministro de Obras
Públicas como del Presidente de la Diputación Leonesa, en el sentido de que no se desalojaría
a ningún vecino sin tener una casa a la que pudiese ir.

14
RIAÑO. Su embalse e impacto

Además de los problemas surgidos con el pago de las indemnizaciones no hay que
olvidar el desarraigo que se produce en todos los riañeses, desplazándoles del lugar donde
nacieron ellos, sus padres y sus abuelos, y acabando en lugares extraños, lo que se opone al
derecho de toda persona a vivir y morir en su tierra.

Otro de los impactos sociales que tuvo la construcción de este embalse fue la pérdida de
construcciones que reflejaban la arquitectura popular, con balcones, miradores, hórreos
(declarados Monumento Nacional), establos, cuadras, etc.

Construcciones artísticas de importancia que se perdieron fueron el Palacio de los


Álvarez de Pedrosa, en Pedrosa del Rey, o el Palacio de los Gómez de Caso y el Palacio de los
Allende, en Burón.

Tan solo la iglesia de San Martín de Pedrosa del Rey, del siglo XVI, fue desmontada
piedra a piedra y reconstruida en el pueblo nuevo, dando lugar a la iglesia parroquial de Riaño.

Con el cierre de la presa también se produjo una desorganización del territorio y el


impacto no sólo se sufrió en la comarca de Riaño. Otras cuatro comarcas, La Reina,
Valdeburón, Valdeón y Sajambre perdieron el centro vital de toda esa área montañosa. En
Riaño se situaban los servicios mínimos e indispensables para los pueblos próximos. Unas
11000 personas se vieron afectadas por la desaparición de este núcleo poblacional tan
importante para el entorno.

15
RIAÑO. Su embalse e impacto

Medidas
Las medidas que se tomaron para subsanar el impacto social producido por el llenado
del embalse de Riaño, y la desaparición de varios pueblos bajo sus aguas, fue la construcción
del nuevo Riaño a orillas del embalse, manteniéndose la iglesia de San Martin de Pedrosa del
Rey que fue desmontada piedra por piedra y vuelta a construir.

Por otro lado se indemnizó a la población afectada por las expropiaciones tanto de
terrenos urbanos como de terrenos rústicos.

En el aspecto medioambiental no se tomaron excesivas medidas para todo el impacto


que supuso el embalsamiento, debido a que en España en esos años no era necesario un
estudio de este tipo. Antes del cierre de la presa se deforestó la zona a inundar para no
perjudicar la calidad del agua del embalse, pero está deforestación no fue muy intensiva y
provoco un importante impacto en la fauna del rio, como ya se explicó en el apartado de
problemática social.

Como ya hemos visto estas medidas fueron muy precarias y no dejaron satisfecho a
nadie. Tras muchos años de olvido, actualmente se intenta recuperar la actividad
socioeconómica de la zona, aprovechando su gran riqueza ambiental.

Fig6: Vista del embalse de Riaño.

16
RIAÑO. Su embalse e impacto

Diferentes grupos ecologistas como Seo/BirdLife, WWF, La Fundación Oso pardo y la

Asociación para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa (Gedemol) han


presentado cuatro propuestas para el impulso y desarrollo socioeconómico de la zona,
ya que coinciden en que los municipios implicados lo necesitan para contrarrestar la
pérdida de población y de renta que vienen padeciendo, además de garantizar el
desarrollo a largo plazo del área conservando la diversidad biológica de territorio.
La realización de estos proyectos crearían cien empleos directos y hasta 300
inducidos en proyectos de ecoturismo que pueden ser subvencionados en un 50%.

Estas son las cuatro propuestas:

1) El proyecto Artios, plantea la ejecución de un centro temático dedicado a los


cinco grandes ungulados autóctonos – ciervo, corzo, rebeco, jabalí y cabra montés – y
sus grandes depredadores – el oso y el lobo. Se da la circunstancia de que es el único
lugar de la Península Ibérica dónde se produce este fenómeno, sin explotar como
recurso turístico.

El aula de interpretación aunara un centro de formación, áreas expositivas donde


conocer las siete especies animales, servicios de guías y espacios multiusos al servicio
de la población local, con el objetivo de convertirse en un foco turístico durante todo
el año.

La inversión de este proyecto supondría 720.000 euros y prevé la creación de


siete puestos de trabajo directos.

2) Construcción de un spa en Riaño, en el terreno del inexistente Parador


nacional, promoviendo el aprovechamiento termolúdico de las aguas de la zona. Su
ubicación sería orillas del pantano en una parcela de 3.000 metros cuadrados para
albergar a cerca de 125 usuarios. El spa supondría una inversión cercana a los nueve
millones de euros y generaría 22 puestos de trabajo directo.

3) Creación de un humedal en la cola del pantano de Riaño. El cultivo de plantas


acuáticas asentaría determinadas especies de aves, lo que permitiría explotar el turismo
ornitológico.

17
RIAÑO. Su embalse e impacto

Este espacio contará con diversos equipamientos de uso público, como


observatorios de aves, un aula didáctica con material interpretativo, zonas de descanso y
un aparcamiento, diseñándose los accesos para convertir el enclave en un foco de
desarrollo turístico y pedagógico.

4) La activación del Parque Regional de Picos de Europa como motor de


desarrollo, con el fin de promover una identificación propia que lo distinga del resto del
territorio.

18
RIAÑO. Su embalse e impacto

Conclusiones

Tras el estudio de cómo se llevó a cabo dicho proyecto se puede llegar a las siguientes
conclusiones:

Esta obra se realizó sin el estudio de impacto ambiental correspondiente, lo que


a día de hoy haría imposible su construcción.
Los objetivos para los que en un principio se construyó la presa no han sido
cumplidos en su totalidad ni se van a cumplir en un futuro. Embalses de menor
tamaño e impacto podrían haber cubierto las necesidades de regadío de la zona.
La construcción de este embalse fue un proyecto de mucha influencia política y
con muchas irregularidades, causando un gran malestar social que dio lugar a
violentos enfrentamientos.
A pesar de la presencia del embalse, la zona cuenta con altos valores naturales y
paisajísticos como así demuestra su inclusión en 1994 en el Parque Regional de
Los Picos de Europa.

19
RIAÑO. Su embalse e impacto

Bibliografía

www.embalses.net

www.chduero.es

www.wikipedia.org

www.galeon.com

www.patrimonionatural.org

www.gabyrulo.es

www.revistacomarcal.es

Boletin Oficial de las Cortes Generales, 21 de Febrero de 1987

20

S-ar putea să vă placă și