Sunteți pe pagina 1din 10

Segundo Trimestre

Texto N° 6
La Revolución Comunista Rusa: causas; consecuencias y
proyecciones en la Historia (1917 en adelante)

Lenin arengando al pueblo

Vamos a iniciar el estudio de una de las revoluciones más violentas y


significativas de la Historia: la revolución rusa de 1917. Para esto, vamos a
dividir este texto en tres momentos:

a-Rusia antes de la revolución.


b-Rusia durante la revolución
c Rusia luego de la revolución y el establecimiento de una experiencia
comunista.

a)RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN:


1-La Rusia de los zares:
Rusia es un Imperio. Sus gobernantes
son los zares o emperadores de la familia
Romanov quienes gobiernan desde 1613 de
modo absoluto y por derecho divino (zar=csar, del latín césar). Los zares
pueden nombrar o deponer ministros y gobernadores a su gusto. En 1900,
el poder está en manos del zar Nicolás II. Su poder se extiende sobre un
amplio territorio que abarca desde las tundras del Ártico hasta el Asia
central y desde la frontera con Alemania hasta el Pacífico.
Cuenta con 126 millones de habitantes de los cuales el 80% son
campesinos y el 3% nobles hereditarios. Contiene en su interior núcleos de
población de muchas nacionalidades: alemanes, georgianos, tártaros,
bielorrusos, etc. Los nobles, el 4%, lo ayudan a gestionar ese imperio tan
grande. El zar ordena al pueblo lo que se le viene en gana; lo controla
medio por de una gran estructura represiva en la que participan policías y
militares. Existe censura. Los partidos políticos no son reconocidos como
legales.
La Iglesia cristiana ortodoxa
acompaña al zar en el control de las
ideas y el pensamiento.
Los campesinos viven aldeas
llamadas “mir”, en humildes
viviendas de madera y barro.
Trabajan las tierras de los nobles y
pagan altos impuestos. El zar Nicolás y su familia.
Las estadísticas impresionan: el
3,7% de la población son terratenientes dueños del 72,2% de las tierras
privadas de Rusia.
El proceso de revolución industrial entra muy lento en
estas tierras. Todos coinciden que Rusia necesita
modernizarse e industrializarse. Las transformaciones
comienzan en 1850 cuando se instala el ferrocarril
transiberiano que une 6000 km desde los montes Urales
Zar Nicolás II. hasta el Pacífico. También se instalan algunas fábricas con
capitales franceses, ingleses, alemanes y belgas; los lugares
preferidos son: San Petersburgo, Moscú, Polonia, Ucrania y Azerbaiyán; se
dedican a la industria siderúrgica, textil y química. En ellas trabajan
obreros con muy bajos salarios. Por lo general son jóvenes hijos de
aldeanos que se van a las ciudades en un intento de escapar a la miseria
rural; representan un 15% del total de la población.

En conclusión: Rusia es un país lleno de contradicciones: con


industrias en núcleos urbanos; economía agraria en la mayor parte donde
se puede cultivar; con colonias; con contrastes sociales impresionantes:
los nobles y los que rodean al zar que viven estupendo y disfrutan lo
último de la cultura de Europa occidental y el resto de la población
sumergida en la miseria.
Todos los sectores, salvo el zar, los nobles y la Iglesia, coinciden que
debe darse un giro a Rusia; algunos creen que ese cambio debe ser
revolucionario.

2-El comienzo del proceso revolucionario:


Desde fines del siglo XIX son frecuentes las protestas obreras (en las
ciudades) y campesinas (en zonas rurales) solicitando una mejor calidad
de vida. Las quejas se multiplican cuando Rusia es derrotada en una
guerra contra Japón por los territorios de la Manchuria (1904-1905).
Si bien se prohíben los partidos políticos existen grupos de gente
con ideas comunes:
o Los obreros, cansados de ser explotados se organizan en las fábricas
en torno a sindicatos. El partido que los representa es el
Socialdemócrata, (adherido a la Internacional Comunista). La
mayoría de sus dirigentes se han ido del país o están en la cárcel.
o Los burgueses dueños de fábricas y en general, extranjeros se unen
en el partido Constitucional democrático, Kadetes; son liberales y
quieren que Rusia se convierta en una monarquía constitucional al
estilo de Inglaterra.
o Los pro-zaristas o partidarios de la continuidad del zar integrada por
sus familiares, nobles, militares y la iglesia ortodoxa.

Un conflicto iniciado en una fábrica de Petrogrado o San


Petersburgo el 9 de enero de 1905 termina en represión (cuando miles de
obreros marchan a la casa de gobierno (conocida como Palacio de
Invierno) para solicitar mejoras en las condiciones de vida y la
convocatoria a una asamblea que redacte una constitución). El pedido es
respetuoso y moderado: “ Nosotros, obreros de San
Petersburgo, con nuestras mujeres y niños…..hemos venido a
ti, nuestro gobernante, en busca de protección y justicia….. si
rehúsas escuchar nuestra súplica, moriremos aquí en esta
plaza…..” La respuesta es un violento castigo que
desencadena numerosas huelgas durante 1905.

Los obreros, acostumbrados a agruparse en los mir,


se unen en torno a consejos o soviets junto con
campesinos y se declaran en asamblea permanente;
León Trosky
en toda Rusia los hay; actúan como si fueran un gobierno paralelo al del
zar; el de San Petersburgo cuenta con más de 500 obreros; ellos declaran
la libertad de prensa y la jornada de 8 horas. Uno de los líderes más
destacados es Lev (León) Davidovich Bronstein, conocido como Trotsky,
líder del partido Socialdemócrata. Toda Rusia está levantada; la rebelión
dura 56 días.
Las protestas de 1905 significan el despertar de los rusos ante
tanta opresión; pierden el miedo y comienzan a organizarse.
Tanto los empresarios como los obreros marxistas creen que la
solución es instalar un parlamento que redacte leyes que garanticen
libertades civiles y políticas y acompañen al zar en el gobierno.
Frente a tanta presión, al gobierno del zar no le queda otra opción
que llamar a elecciones para nombrar a los miembros del parlamento o
Duma. Sin embargo, se encarga de limitar los poderes de este nuevo
organismo: no pueden tratar temas económicos ni hacer leyes
fundamentales. En verdad, dura poco: en 1907 se anulan todas las
reformas y se instala de nuevo el régimen absoluto zarista.

El partido Socialdemócrata llega a tres conclusiones que aplicará en la


futura revolución de 1917:

 El zar puede ser derrotado.


 La burguesía rusa es muy débil.
 Los soviets pueden llegar a ser gobierno; un gobierno diferente a
todo lo conocido.

Entre 1912 y 1914 de nuevo se producen


huelgas y protestas; y de nuevo se
responde con represión.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, el
zar decide entrar en ella sin medir que el
pueblo no está en condiciones de
enfrentarla. El reclutamiento de obreros y
campesinos se hace difícil; la gente se
Vladímir Ilich Uliánov, «Lenin»
niega a ir al frente de guerra. El zar se pone
al frente de las acciones; asesorado por el
monje Rasputín llama a la lucha contra la sociedad occidental “dominada
por liberales, socialistas y judíos”. Mientras, desde el exilio, Lenin, un líder
Socialdemócrata Lenin, llama al pueblo a rechazar la guerra; es a su
parecer, una guerra capitalista. Por su parte, los burgueses liberales
también critican la decisión del zar.
Con la guerra, los rusos comienzan a sentir la escasez de lo básico
mientras aumenta la inflación. Antes, la lucha era por una vida digna;
ahora, por sobrevivir. Nadie quiere la guerra y los que llevan adelante esta
la protesta son los socialdemócratas.

b) RUSIA DURANTE LA REVOLUCIÓN:


1-La Revolución de febrero de 1917 y lo que vino después...
El 23 de febrero de 1917, desde
Petrogrado- San Petersburgo se
declara una gran huelga obrera bajo
el lema “Paz, Pan y Libertad”. El zar
ordena reprimir pero se le revelan
los soldados. Gobierno y revelados
llegan a un acuerdo: un gobierno
provisorio presidido por el príncipe
Lvov, dirigente de los kadetes. El 3 de marzo el zar abdica y se establece
una República. A este episodio se lo conoce como “la revolución de
febrero”.

Los kadetes buscan imitar a los gobiernos de occidente; piensan que


con dar libertades civiles, políticas y elecciones con voto universal basta
para calmar los ánimos. Pero, las masas desconfían del nuevo gobierno en
tanto que ven muchas caras que son las mismas de siempre; es que el
gobierno llena los cargos con kadetes y pro-zaristas que ingresan al
gobierno.

Los soviets ordenan a los soldados que están en el frente elegir a


sus propios jefes; los campesinos toman las tierras de los grandes
propietarios; las huelgas continúan. Rusia es un caos: por un lado las
órdenes del gobierno provisional y por otro la de los soviets de obreros y
campesinos. A su vez, los marxistas Socialdemócratas están divididos en
dos tendencias:
1) Mencheviques (minoría): moderados y conciliadores que pretenden
el diálogo con el gobierno provisional de Lvov. Son los que manejan
la situación entre febrero y abril.

2) Bolcheviques (mayoría): partidarios de los cambios extremos y


violentos. Sus dirigentes o están en el exilio, como Lenín o
prisioneros en Siberia.

Los kadetes no tienen éxito en el gobierno. En abril de 1917, Lenin,


arriesga su vida y regresa del exilio en Alemania. Llega a Petrogrado. Allí,
en el soviet de esta ciudad expone que los soviets rusos deben tomar el
poder y convertirse en el nuevo gobierno revolucionario. En mayo,
durante el Congreso de campesinos de Rusia, propone la entrega
inmediata de las tierras para los campesinos.

En julio, luego de otra crisis, llega al gobierno provisional, Alejandro


Kerensky, menchevique. De inmediato, convoca a todos los
representantes de los cuerpos políticos de Rusia (inclusive los
bolcheviques) a salvar el gobierno.

2-La Revolución:
En octubre, Lenin convence a su partido que ha llegado la hora de
actuar. El 24 de octubre, llega a Smolny, antiguo colegio de niñas
convertido en centro de operaciones de la revolución. Trotsky en tanto,
actúa desde Petrogrado: debe controlar las centrales eléctricas y
telefónicas y las estaciones ferroviarias. Ese día, el ejército bolchevique,
conocido como “guardias rojos”, ocupa la ciudad sin resistencia. El Palacio
de Invierno es tomado con una leve oposición y el 25 de octubre de 1917,
los revolucionarios anuncian la victoria.
Un Congreso revolucionario sesiona sobre tres temas vitales: paz,
tierra y democracia.
Sobre el primer punto, se decide comenzar negociaciones para
salirse de la guerra mundial. Respecto de las tierras, se las expropia a los
nobles y se las entrega a los soviets de campesinos. El estado se hace
cargo de los bancos, fábricas y transportes. Los jefes de ejército, en
adelante, serán elegidos por sus soldados. Se establece que el órgano de
gobierno ruso ahora es el Soviet de los Comisarios del Pueblo, con
representantes de los diferentes soviets del país.

c) RUSIA LUEGO DE LA REVOLUCIÓN:


1-La Revolución rusa bajo el liderazgo de Lenin:
Para el mundo la revolución rusa es un llamado de atención. La
burguesía mundial se siente amenazada: rechazan la idea de que los
comunistas se queden con sus empresas en Rusia y temen que este
proceso se extienda a otros países de Europa; la mayoría de los países
europeos se niegan a reconocer el gobierno revolucionario; mientras, los
alemanes en guerra, siguen sus ataques.

Desde adentro de Rusia, se oponen al cambio: zaristas, dueños de


fábricas (muchos extranjeros), los dueños de tierras (mayormente nobles),
funcionarios civiles y militares destituidos y miembros de la Iglesia (a la
que se le quita privilegios y propiedades). Arman un movimiento
contrarrevolucionario y organizan un ejército conocido como “ejército
blanco”; reciben ayuda de la entente y se mandan a suelo ruso tropas
británicas, francesas, norteamericanas, japonesas, polacas, serbias,
griegas y rumanas.

Lenin queda a cargo del gobierno ruso como “Presidente del


Consejo de Comisarios del Pueblo”.

 La guerra civil entre el ejército blanco y rojo estalla en 1918 y


se extiende hasta 1920. Vencen los bolcheviques fortalecidos
por las divisiones internas de los blancos.
 En 1919 se hace el Primer Congreso Internacional Comunista
(conocido como Tercera Internacional), cuyo objetivo es ver
cómo se puede extender la revolución a otros países.
 La salida de Rusia de la Primera Guerra Mundial:
Ante semejante panorama, los bolcheviques negocian el retiro de la
guerra a costa de perder muchas tierras: Polonia, las provincias del
Báltico, Ucrania y extensos territorios del sur y oeste de Rusia. Al acuerdo
se lo conoce como Tratado de Brest Litovsk y se firma en marzo de 1918.
Trascaucásica y Ucrania luego se recuperan.
 El asesinato de los Romanov:
Kerensky había trasladado a la familia
Romanov a Siberia para protegerla; allí
estaban en calidad de detenidos pero
tranquilos. Sabía que los bolcheviques
pretendían su muerte. Cuando los
La casa Ipátiev. En 1977, Boris Yeltsin la hace bolcheviques llegan al poder, Trotsky
demoler.
pretende trasladar a Nicolás II a Moscú
y someterlo a un juicio público pero hay cambio de planes y Lenin y Yákov
Sverdlov deciden asesinarlo. En la medianoche del 17 de julio de 1918, el
zar junto a los integrantes de su familia, entre ellos, su esposa Alejandra,
sus 4 hijas y su único hijo, son llevados al sótano de la Casa Ipátiev en
Ekaterimburgo donde son fusilados junto a algunos sirvientes cercanos, e
incluso un médico leal. Usan como pretexto que se les va a tomar una
fotografía antes de partir porque se los va a trasladar. Lo último que
escucha el zar es que el pueblo ruso lo ha condenado a muerte. Luego se
esconden los cadáveres en una mina y finalmente son quemados.

 La guerra civil trae privaciones para la población. La primera


solución propuesta por el gobierno es aplicar el llamado
“comunismo de guerra”, es decir, la estatización de todo el proceso
productivo y circulación de mercancías. Pero no funciona. El
desabastecimiento es absoluto.
Como segunda solución, desde fines de 1921, aplican la NEP (Nueva
Política Económica) por la que restablecen ciertos aspectos de la
libertad de mercado capitalista; por ejemplo, se permite el
comercio privado de granos dando al estado una parte de las
ganancias y la pequeña propiedad de la tierra. Además, algunas
fábricas vuelven a manos privadas, aunque no las grandes industrias
ni el transporte. El plan contempla alquilar minas, yacimientos de
petróleo y bosques a extranjeros. Pero, toda la economía sigue
estando controlada por el estado ruso. La NEP permite el desarrollo
económico de la industria y el campo.
 En 1922 se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(U.R.S.S.) (especie de club o unión de repúblicas comunistas)
integrada por 15 repúblicas autónomas (cada una con su propio
gobierno). En cada una de ellas, en cada aldea fábrica,
provincia o república, un soviet electo dirige la vida política. El
símbolo de la U.R.S.S., desde 1922 hasta que se disuelve en
1991 es la hoz y el martillo.

En 1924 muere Lenin. Surge la figura del Secretario General del Partido
Comunista, Joseph Stalin que se enfrenta con Trotsky por la sucesión del
poder hasta 1929; lo vence, lo expulsa del partido y lo manda al exilio;
conduce los destinos de la U.R.S.S. desde este momento hasta 1953 en
que muere. Trotsky se refugia en México; en 1940 es asesinado por un
agente soviético.

La diferencias entre las ideas de Trosky y Stalin radican entre otras cosas,
en el destino que asignan al comunismo: Stalin quiere consolidarlo en la
U.R.S.S. y cerrarse a toda influencia externa. Esto es: recuperar los
territorios perdidos y cobrar influencia en Europa del este. Trostky
pretende expandirlo por toda Europa, a esto se llama “ideología
internacionalista”.

2-La Revolución rusa bajo el liderazgo de Stalin:


 Stalin encara un duro gobierno que se centra en la censura y las
“purgas” con cárcel o fusilamientos para quienes piensan diferente
a él. La política económica se vuelve en extremo anticapitalista;
todas las concesiones de la NEP se terminan.
 Se diagraman planes quinquenales; es decir, planes a concretar a 5
años. Un Primer Plan Quinquenal (a cinco años, 1928-32) tiene por
objetivo colectivizar la tierra y desarrollar la industria pesada;
desaparecen los pequeños propietarios de tierras y se da paso a las
granjas colectivas. Se hacen usinas hidroeléctricas y térmicas y se
amplían las vías férreas. Mientras, Europa occidental pasa por una
tremenda crisis económica en 1929, la U.R.S.S. sigue el sendero de
las transformaciones.
El Segundo plan Quinquenal (1933-38), se centra en mejorar la
calidad de vida de la población y en lograr el autoabastecimiento en
industria pesada, sobre todo hierro, acero, carbón. Este desarrollo
en la industria permite la transformación de la U.R.S.S. en una
potencia militar, sacrificando las industrias de bienes de uso y
consumo, lo que afecta al nivel de vida y calidad de la población.
El Tercer plan Quinquenal solo dura 3 años, hasta 1941, cuando los
alemanes invaden Rusia. Todos los recursos se ponen al servicio del
desarrollo de armas y transportes de guerra. Nunca se logra mejorar
la calidad de vida de la gente. Las masas obreras son sometidas a
grandes sacrificios para cumplir con estos objetivos.
El Cuarto y Quinto plan (1946-1950 y 1951-1955) se dan luego de
Segunda Guerra Mundial; hacen hincapié en la reconstrucción y, en
1945, Stalin promete que la U.R.S.S. será la principal potencia
industrial de 1960.
Recordemos que después de Polonia, la U.R.S.S. ha sido la más
castigada por la guerra. La reconstrucción se ve dificultada por la
escasez de mano de obra producto de la enorme cantidad de bajas
soviéticas.

La U.R.S.S. con estos planes se industrializa pero con costos


humanos tan altos como los tiene el capitalismo en Europa occidental; la
diferencia es que acá los obreros se sienten partícipes de la
transformación; el campo se industrializa y se moderniza con tecnología.
También desciende el analfabetismo gracias a las escuelas públicas. La
salud y la vivienda están garantizadas. Pero, si el soviético contradice
órdenes o se rebela al sistema, lo esperan los trabajos forzosos en puentes
o caminos y tal vez, por las malas condiciones de vida, la muerte.

A la muerte de Stalin Gueorgui Malenkov conduce los destinos de la


U.R.S.S. hasta 1955 en que asume Nikita Jrushchov; un gran conciliador
que supo dialogar con presidentes como George F. Kennedy, pero eso ya
es otra historia que veremos más adelante.

S-ar putea să vă placă și