Sunteți pe pagina 1din 4

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”


MAESTRÍA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.
PANAMA

Materia:

DIDÁCTICA

TÍTULO DEL TRABAJO


PROYECTO DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA
DICCIONARIO DE VOZ VIVA.

Estudiante:
Ruth Alexandra Toro Rosero
Cedula nro. 1709096083

Docente:
Dr. Rogelio Vásquez Bernal

Fecha: 29 de mayo del 2022

AÑO 2022
INTRODUCCIÓN
La innovación en la práctica docente puede ser tanto un proceso como un producto y es
el resultado de una búsqueda constante de nuevas ideas que aporten mejoras significativas a
la calidad de la educación. La innovación en la educación es una necesidad y no una opción,
y debe estar al servicio de los alumnos y de su formación. Los centros educativos deben estar
abiertos a la innovación y aceptar el cambio como una constante en la vida de todos.

El docente debe estar dispuesto a innovar, a cambiar la forma de enseñar para mejorar la
forma en que los alumnos aprenden. La innovación educativa es un proceso continuo en el
que todos los actores de la comunidad educativa deben estar involucrados.

El objetivo de la innovación educativa es mejorar el rendimiento y los resultados de los


estudiantes, así como la eficacia y la eficiencia del sistema educativo. La innovación
educativa implica el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje, enseñanza y gestión de la
educación, que se adapten mejor a las necesidades de los estudiantes y del sistema educativo.

La creatividad es una capacidad de generar una idea nueva y valiosa. En este sentido, la
creatividad es una forma de inteligencia y está vinculada a la capacidad de resolver
problemas, generar ideas y procesar nuevos conceptos.
Por otro lado, la innovación es una forma de aplicar nuevos conocimientos y habilidades en
la solución de problemas existentes o la creación de nuevos productos o servicios. En general,
se puede decir que la innovación es un proceso de desarrollo de ideas creativas con el objetivo
de generar cambios positivos, podemos decir que la innovación es un resultado de la
creatividad.
CONCLUSIONES

La innovación debe entenderse como un componente de cambio de cualquier proceso de


desarrollo. En los sistemas formalizados de educación, la innovación obedece a políticas más
generalizadas de las estructuras burocráticas y se manifiesta a través de la oferta educativa.
Los responsables de llevar a cabo esta oferta son los docentes en las aulas.

Las ideas y conocimientos son traídos por el docente a la práctica, a la acción en el aula,
a la interacción con los estudiantes. La teoría es traducida a la realidad de la acción, al flujo
de la experiencia de la interacción de la clase. Son las teorías de la práctica de enseñanza las
que sirven de marco conceptual para el docente, para su tarea de gestionar la interacción en
el aula, para la gestión del aula, y para la gestión de su propia formación, de su formación en
el hacer de la enseñanza.

La teoría de la práctica de la enseñanza es la que sirve de marco conceptual y guía al


docente en su tarea de gestionar la interacción en el aula, para la gestión del aula, y para la
gestión de su propia formación, de su formación en el hacer de la enseñanza.
Bibliografía
Blogger. (27 de Enero de 2015). Blogger . Obtenido de
https://mediosauditivostt.blogspot.com/2015/01/ventajas-y-desventajas-de-los-
medios.html
Gonzalez, R. (13 de Mayo de 2015). Educarex. Obtenido de
https://lenguayliteratura.educarex.es/aprendizaje-por-proyectos/3582-un-
diccionario-de-viva-voz
LARA, D. L. (2015). Innovación en la práctica docente. Revista Vinculando. Obtenido de
https://vinculando.org/educacion/innovacion-practica-docente.html
López, G. B. (s.f.). Portal Work. Recuperado el 22 de Mayo de 2022, de
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFContent/796
/010.pdf#:~:text=La%20innovaci%C3%B3n%20de%20la%20pr%C3%A1ctica%20
docente%20en%20este,adelante%2C%20requiere%20m%C3%A1s%20que%20un
%20curso%20de%20capacitaci%C3%B3n.

S-ar putea să vă placă și