Sunteți pe pagina 1din 8

Concepto de derecho real y su diferencia con el derecho personal

la diferencia existente entre los derechos reales y personales se encuentra la teoría clásica, la cual
concibe al derecho real como una relación entre persona y cosa, en tanto que el derecho personal
es una relación entre persona y persona. La diferencia que existe entre el derecho real y el
personal, según los exponente de esta teoría, consiste en que en aquél la proximidad que existe
entre el sujeto titular del derecho y la cosa permite su explotación económica con exclusión de los
demás individuos que le rodean; en tanto que en el derecho personal la relación entre el sujeto
activo y el pasivo es directa e inmediata, es decir, que lo más importante es la relación personal y
de manera secundaria el objeto de la obligación.

Derecho real es la facultad o poder de aprovechar autónoma o directamente una cosa. Mientras
que el derecho personal consiste en la facultad de obtener de otra persona una conducta que
puede consistir en hacer algo, en no hacer nada o en dar alguna cosa.

Los derechos reales, como su etimología lo dice (del latín realis, derivado de res,
rei ‘cosa’), son los derechos que se constituyen sobre las cosas, en oposición a
los derechos personales que se constituyen sobre las personas (derechos de
hacer, o sobre su patrimonio).

Un buen ejemplo de derecho real es el derecho de propiedad sobre una vivienda, puesto que

permite utilizarla, disponer de ella y percibir sus frutos.

Con la obviedad de que un derecho implica una obligación, hay juristas para
quienes, un derecho real, es en realidad un derecho personal, que trae la
obligación erga omnes (para todos) de respetar ese derecho real.

Los derechos reales no se constituyen sobre todas las cosas, sino sobre aquellas
que son objeto de apropiación, naturalmente eso es un espectro amplio, por lo que
es más fácil enunciar cosas que no son objeto de apropiación como las estrellas,
el sol, los mares, las personas. A estas cosas que son objeto de apropiación se
les denomina "bienes".

Ejemplos de derechos reales


El derecho real por excelencia es la propiedad. Para el derecho, la propiedad se
compone por tres elementos: el derecho a usar, el derecho a disfrutar y el
derecho a disponer. El derecho a usar no requiere mayor explicación. El derecho
a disfrutar, se refiere a que la persona que lo tiene puede no solo beneficiarse del
uso del bien, sino que también puede aprovechar los frutos (literales como en el
caso de las crías de animales, las cosechas de un terreno o civiles que pueden ser
rentas, intereses u otros pagos producto del bien). Finalmente, el derecho a
disponer, que se refiere a la facultad que tiene el dueño de enajenar o cambiar la
naturaleza e incluso de destruir el bien del cual es propietario.

Los derechos reales se pueden clasificar de diversas maneras según la teoría, así
como también existen diversos medios de transmitirlos. Los principales derechos
reales son:

1. La propiedad, misma que ya explicamos.

2. El usufructo, que consiste en el derecho de usar que se transfiere a un tercero


distinto al propietario.

3. La reserva de dominio que es cuando del derecho a disponer no se transfiere


cuando un bien inmueble se enajena (cambia de dueño).

4. La hipoteca, que es un derecho de garantía, en que un bien inmueble sirve como


respaldo de un crédito (deuda, obligación, etc.) y si este no se paga
el acreedor podrá poner a la venta (mediante autoridad judicial) el bien o
adjudicárselo (que se habla de su propiedad).

5. La prenda, que es esencialmente lo mismo que la hipoteca, únicamente que para


los bienes muebles.

6. La servidumbre, que es cuando un bien inmueble genera una obstrucción para


otro bien inmueble, por lo tanto el propietario del obstructor debe proporcionar
algún derecho de tránsito dentro del mismo, tal es el caso de las servidumbres de
paso, servidumbres de acueducto, servidumbres de vista, etcétera.
.Concepto y clasificación de las cosas
Los juristas romanos parten del concepto material y social de cosa, como objeto
del mundo exterior susceptible de apropiación y disfrute por el hombre.
Las cosas se clasifican atendiendo por un lado a sus características físicas y
exteriores, o por la consideración que merecen al derecho a efectos de su
pertenencia y apropiación por el hombre.
Por sus características exteriores o físicas, las cosas se dividen en:

 Corporales o incorporales
 Cosas divisibles e indivisibles
 Cosas simples o cosas compuestas:
 Cosas genéricas o específicas
 Cosas fungibles o no fungibles
 Cosas consumibles o inconsumibles

La posesión es esencialmente una relación de hecho , con la cual, sin embargo, se conjugan
algunas determinadas consecuencias jurídicas y cuya existencia es por lo tanto regulada por el
derecho. Bajo este aspecto es así, pues, una relación jurídica. Pero, si bien parece tratarse de una
definición sencilla, en la realidad es un concepto que ha estado sometido a fuertes debates, en
particular por la necesidad de lo separar de la institución, más amplia, de la propiedad: “That this
division is based on a certain elegant logic cannot be denied. After all, it is only really possible to
understand a branch of private law if one understands the scope of that branch of law, the ways in
which it functions in relation to the larger legal order, and the rights operating within it.”
(Johnston, David.The Cambridge Companion to Roman Law)

Clases de posesión:

a) Posesión natural y posesión civil.

SAVIGNY, sostiene que la posesión natural se identifica con la detentación, con la posesión
ad interdicta. La posesión civil se asimila a la posesión ad usucapionem, que permite adquirir
la propiedad. Hemos dicho, que algunos distinguen entre la posesión civil, que conduce a la
adquisición de la propiedad, de la posesión ad interdicta, la cual protege al poseedor con
acciones interdictales, no siendo esta suficiente para adquirir la propiedad.

b) Posesión justa e injusta.

Esta clasificación esta en función del acto inicial que provoca la adquisición de la posesión.
La posesión justa es la obtenida sin causar lesión a su antiguo poseedor, es decir, por un
modo legal, sin utilización de vías clandestinas o violentas, y se le denomina también posesión
no viciosa.

La posesión injusta es la que se adquiere lesionando al poseedor anterior. De acuerdo al vicio,


puede ser viciosa (vi), clandestina (clan) y precaria (precario). Significa vi, el que, mediante la
fuerza física o la intimidación, expulsaba al poseedor anterior; clan, el que había obtenido la
posesión ocultamente, y precario el que teniendo una cosa en su poder, para su uso, se
negaba a devolverla.

La protección o defensa de la posesión era, tanto para el poseedor justo, como al injusto,
porque al decir de LABEON, «para el resultado de la posesión no importa mucho que uno
posea justa o injustamente», y se defiende aun a la posesión injusta, según PAULO, «porque
cualquiera que sea el poseedor tiene por su condición de tal más derecho que el que no
posee”.

c) Posesión de buena fe y de mala fe.

«Se posee de buena fe cuando existe la convicción de que se tiene un derecho legítimo sobre
la cosa poseída. La mala fe consiste en la conciencia que tiene el poseedor de no tener
derecho sobre la cosa». La posesión de buena fe tiene importancia:

a) porque permite al poseedor adquirir la propiedad de la cosa, poseída por usucapión;

b) porque le permite al poseedor intentar la acción publiciana, que es la que tiene el pro

propietario bonitario;

c) porque adquiere los frutos, al igual que el propietario;

d) porque tiene los interdictos posesorios para defender la posesión; y

e) porque el poseedor de buena fe, cuando tiene justo título, se equipara al propietario. En las
fuentes, se señala que «la buena fe le concede al poseedor tanto cuanto la verdad». Son
estas las consecuencias prácticas de la posesión de buena fe

adquision de la posesión

 Algunos sostienen que la posesión es un hecho amparado por el ordenamiento jurídico, otros,
como lHERING, exponente de la doctrina objetiva de la posesión, afirman que la posesión es
un derecho, integrado por un interés el cual es el elemento sustancial y el amparo jurídico al
mismo, sus medios de defensa. Este gran jurisconsulto es el creador de la teoría del interés.
Según su concepción, la posesión determina la relación jurídica entre el poseedor y la cosa
poseída, colocándose así al lado de su propiedad y de ello deduce, como conclusión, que la
protección o defensa de la posesión debe ser entendida como un complemento necesario de
la protección de la propiedad. Es así que, siendo los «derechos jurídicamente protegidos y,
actuando la posesión como fuente de interés, ésta se configura como un derecho que reclama
protección y debe ser defendida”.

       SAVIGNY, por su parte, señala que la posesión, en su esencia, es un hecho, porque se


funda en circunstancias materiales, sin las cuales la misma no existiría, por tanto, su violación
no constituye una trasgresión al orden jurídico, pero a su vez expresa que, por sus
consecuencias jurídicas, participa de la naturaleza de un derecho. Admite entonces, que la
posesión entra en el dominio del derecho (no sólo en razón de sus efectos, sino como causa
determinante de los mismos. Ha sido llamada teoría subjetiva de la posesión.

Los Interdictos

      La posesión se defiende con los interdictos posesorios.

      Interdictos es una orden dada por el magistrado. Se diferencia por esto de la acción, la
cual encuentra su fundamento en la ley.

      El interdicto es una especie de edicto dictado a petición de parte, por el pretor y en las
provincias, por el procónsul, para mandar o prohibir, imperativamente, alguna cosa. Contiene
reglas determinadas de derecho, que servían para un sólo caso y tenían fuerza de ley para las
partes.

      En relación con la posesión, los interdictos tienen por objeto:

a) Retener la posesión o retinendae possessionis, o sea, conservar la posesión de una cosa,


haciendo cesar el acto que perturba su ejercicio, Son ellos, el uti possidetis, cuando se trata
de bienes inmuebles y el utrubi, en el caso de bienes muebles.

b) Recuperar la posesión o recuperandae possessionis. Para readquirir la posesión que se


hubiere perdido, proceden los siguientes interdictos:

1. – Para el que ha sido despojado por medio de la violencia o a mano armada, el de unde vi.

2. – Para el propietario que ha sido despojado clandestinamente de un inmueble, el


clandestinae possessionis.

3.-  El de momentariae possessionis, concedido por los emperadores, durante el bajo imperio,
a los despojados injustamente de un inmueble, sin emplear violencia, para requerir la
adquisición inmediata.

4. – El de precario, para recuperar un inmueble o mueble, cuyo uso hubiere sido concedido a
título de precario y reclamar la indemnización correspondiente, si el reclamado se resistía
injustamente, a su restitución.
Existen, además, otros interdictos posesorios, que estudia el derecho hereditario en la
sucesión legítima -abintestato-, al tratar la bonorum possesio (sucesión universal del derecho
pretoriano), tales como el interdicto quod legatorum y el interdicto quorumbonorum.

La Propiedad en el Derecho Romano
Deja un comentario

Definición:

            El término propiedad proviene del vocablo latino propietas, derivado, a su vez,


de proprium, o sea, «lo que pertenece a una persona o es propia de ella, locución que viene
de la raíz prope, que significa cerca, con lo que quiere anotar cierta unidad o adherencias no
físicas sino moral de las cosas o la persona».

            Los romanos carecieron, en las etapas iniciales de su historia jurídica, de la palabra


adecuada para expresar la idea abstracta del derecho de propiedad. Durante la época de
Cicerón se utilizó el vocablo mancipium, a fin de designar la propiedad romana y,
posteriormente, los términos dominium, dominium legitimum y propietas fueron usados en igual
sentido. La propiedad, que no era legitimada por el derecho civil, se expresaba con los
vocablos in boni esse o in bonis haberes. De allí surgió la denominación dominium bonitarium,
opuesta al dominium quiritarium que hacía referencia a la propiedad amparada por el derecho
civil.

            De los conceptos anteriores, se desprende la decisión que, en forma explícita, hace la


doctrina romanista de la propiedad reconocida por el derecho civil, denominada dominio
quiritario y de la propiedad permitida por el derecho pretoriano, llamada dominio o propiedad
bonitaria.

           La propiedad es definida por Accarías, como aquello «en virtud de lo cual las ventajas
que puede procurar una cosa corporal son atribuidas totalmente a una persona determinada».

            Girard la concibe como el “derecho real por excelencia, el más conocido y antiguo de
lodos los derechos reales o el dominio completo o exclusivo que ejerce una persona sobre
una cosa corporal (plena in res potestas)».

            Por lo tanto:

            a) La propiedad es el señorío más general que existe sobre la cosa.

            b) La propiedad procura ventajas a su titular, quien, no sólo usa y goza la cosa, sino
que abusa y dispone de ella a voluntad, por estar sometida, exclusivamente, a su poder.

         c) EI señorío no requiere que el titular del derecho esté en contacto inmediato y
permanente con la cosa, sino que es suficiente la posibilidad de ejercerlo libremente, con lo
cual dicho derecho conserva toda su plenitud.

            d) El derecho de propiedad se ejerce sobre una cosa corpórea o tangible. No tiene


validez en relación con las cosas incorporales, pues éstas no pueden entregarse, poseerse o
constituir dominio. Sólo son susceptibles de cuasi-posesión, cuasi-tradition y cuasi dominio,
aun cuando ellas forman parte del patrimonio.

          Sin embargo, el derecho justinianeo permitió la propiedad, también de las cosas


incorporales, en razón, justamente, de su susceptibilidad de cuasi-posesión o cuasi-tradition,
los cuales eran medios de trasmisión de derechos.

            e) La propiedad es un derecho. Esto significa, que al titular del derecho de propiedad le


asiste un título jurídico. Este es el fenómeno concreto en el cual descansa y se legitima el
derecho y el cual invoca el titular cuando, por perturbación o despojo, se le lesiona en su
derecho.

  f) La propiedad es el derecho real por excelencia. Es un vínculo directo entre el sujeto y el


objeto. Se ejercita sin consideración a personas determinadas. La sociedad debe respetar el
ejercicio legítimo de ese derecho, por lo que todos los miembros de la sociedad, sin
excepción, están obligados a abstenerse de perturbarlo. Es considerado el derecho real
porexcelencia por cuanto todos los demás derechos reales se subordinan a él.

            g) La propiedad es, de los derechos reales, el más antiguo y conocido.

          h) EI derecho de propiedad se defiende, con la actio reivindicatio (acción reivindicatoria)


o acción real, que permite al propietario perseguir y exigir la cosa, de manos de quien se
encuentre.

            Finalmente, se podría definir la propiedad como el derecho real de usar, gozar y


disponer de las cosas, de las cuales se es propietario, sujeto a las restricciones impuestas por
la ley y defendible por la acción reivindicatoria.

Limitaciones a la Propiedad:

            Se señaló al definir la propiedad, que el propietario está sujeto a ciertas y


determinadas restricciones. Algunas de estas limitaciones se especificaron por razón de la
moralidad o del interés público; otras por la vecindad y, finalmente, por la copropiedad, el
condominio o la propiedad múltiple.

            ALVARO D’ORS, en su obra «Elementos de Derecho Privado Romano», se refiere a


ella, en forma explícita, cuando dice: «Limitaciones por interés público o moralidad:

         a) paso obligado por una finca privada cuando la vía pública contigua se ha hecho
intransitable, o para dar acceso a un río público, o para hacer posible el uso público de sus
orillas. Así también deben de reparar la vía pública contigua;

          b) prohibición de enterrar, incinerar, o inhumar en fundos que se hallan dentro de la


ciudad;
          c) prohibición de demoler sin permiso oficial los edificios urbanos y, sobre todo en
Constantinopla, en época tardía, el deber de mantener y construir en determinada forma
urbanística;

       d) en la legislación tardía deben de tolerar que otra persona explote una mina por ella
descubierta mediante la indemnización para el propietario del fundo consistente en 10% del
rendimiento (otro 10% es para el fisco);

          e) expropiaciones forzosas para facilitar las obras públicas, mediando o no


indemnización; un sistema general de expropiación forzosa no existe en el derecho romano en
virtud del imperium más que de unos principios jurídicos; en provincias, el principio de que
todo el suelo es propiedad del pueblo o del Cesar permitía la expropiación sin ninguna
violencia jurídica.

         f) Por exigencias morales. Por exigencias morales la propiedad se verá limitada en favor
de los esclavos. Los propietarios que entregaban sus esclavos a las fieras sin previo permiso
del magistrado, los que abandonaban a los esclavos viejos y enfermos, los que maltrataban
sin motivos justificados, como podía ser el castigo de un crimen por ellos cometido, tales
propietarios podían ser expropiados por el imperio del magistrado que procedía a la venta
forzosa de los mismos consistiendo la indemnización en el precio. Estas limitaciones
aparecieron como limitaciones morales al derecho del propietario, pero acabaron por
convertirse en verdaderas limitaciones jurídicas.

Anuncios

LOS DERECHOS INHERENTES A LA PERSONALIDAD. EL DERECHO A LA


IDENTIDAD PERSONAL

Los derechos inherentes a la personalidad en el ordenamiento jurídico tienen diferentes


tratamientos, tanto doctrinalmente como legislativamente. La primera materia en el Derecho Civil,
es el Derecho de la persona, y la consecuencia lógica de esta afirmación es que el Derecho civil
tiene fundamentalmente por objeto la regulación de las instituciones más frecuentes, que en torno
a la persona existen; la fisonomía de esta rama dependerá de las particulares maneras de concebir
y situar a la persona en el ordenamiento jurídico.

Palabras Claves
Derechos inherentes, personalidad, identidad personal, ordenamiento jurídico.

S-ar putea să vă placă și