Sunteți pe pagina 1din 188

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

“Estudio de prospección geofísica eléctrica, en


santo domingo Aztacameca municipio de Axapusco,
estado de México”

TESIS PROFESIONAL

QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA


OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO EN IRRIGACIÓN

PRESENTA:

MIGUEL ANGEL AGUILAR VALENCIA

Chapingo, México; Mayo del 2011


La presente tesis titulada “Estudio de Prospección
Geofísica Eléctrica, en Santo Domingo Aztacameca
Municipio de Axapusco, Estado de México” fue
realizada por el C. Miguel Ángel Aguilar Valencia, bajo
la dirección del Dr. Aurelio Reyes Ramírez y con la
asesoría del M.C. Natalio Gutiérrez Carrillo; ha sido
revisada y aprobada por los miembros del siguiente
jurado, como requisito parcial para obtener el TÍTULO
de:

INGENIERO EN IRRIGACIÓN

JURADO

PRESIDENTE:
Dr. Aurelio Reyes Ramírez

SECRETARIO:
M.C. Natalio Gutiérrez Carrillo

VOCAL:
Dra. Laura Alicia Ibáñez

SUPLENTE:
DR. Pablo Miguel Coras Merino

SUPLENTE:
DR. R. Eduardo Arteaga Tovar
“AGRADECIMIENTOS”
Esta tesis es una parte importante de mi vida, en ella plasmo parte de mis
conocimientos, descritos con mi puño y letra de una forma particular que refleja una
parte de mi personalidad, con este trabajo culmino una parte de mi vida y doy inicio a
una nueva etapa. Es tan difícil para mí mencionar a todas las personas con las cuales
estoy agradecido ya que son muchas las cuales de una forma u otra contribuyeron con
su granito de arena, y no solo en la elaboración de esta tesis, si no en mi formación como
persona como miembro de una sociedad.

Este trabajo está dedicado a ti, a ti que alguna vez cambiaste el rumbo de mi
vida con tus sabios consejos, que me instruiste y fuiste el mayor de los pilares en mi
formación como persona, a ti Mama.

A mi Padre, que con mano firme y si dar marcha atrás me apoyaste cuando te
necesitaba, que fuiste el sustento de mi vida en mis épocas de infancia. Que me instruiste
en el camino del trabajo, para que nunca me faltase la forma de conseguir mi propio
sustento. Que me enseñaste gran parte de los valores que me regirán en el camino de la
vida.

A mis hermanos, que fueron y son un gran ejemplo para mí, los cuales me
apoyaron y me dieron la mano cuando nadie más lo quiso hacer y sobre todo me
tuvieron la paciencia para soportar mis desates de ira sin motivo alguno. Que no solo
son mis hermanos, si no que han sabido ser mis mejores amigos.

A mis sobrinos que aun con su corta edad, han creado momentos muy felices en
mi vida, que con sus rizas y sus llantos han creado la música perfecta para alegrar el
corazón de nuestro hogar, a ellos que son el orgullo, ejemplo y futuro de la familia.

De igual manera quiero agradecer a esta casa de estudios y a cada uno de los
tutores que la integran, ya que sin su apoyo nunca hubiese podido tener una formación
profesional.

Finalmente quiero agradecer a todos mis compañeros de la generación 2005-2010


del departamento de Irrigación y a la generación 2002-2005 de la preparatoria oficial
N. 84, que aunque sé que pasaran muchos años para que nuestros caminos se vuelvan a
cruzar, nunca olvidadera cada uno de los momentos que pase con ellos, a los
innumerables días de 48 horas que hombro con hombro dedicamos a estudiar para
culminar una etapa de nuestra preparación profesional, aquellos momentos que
pasamos con el Age y el War, que nos unían y en los cuales olvidamos nuestras
diferencias. Aquellos momentos de triunfo y derrota, que celebramos con un tarro de
cerveza. A mis compañeros del grupo tres de la prepa, a mis amigos Sapo, Gallo y
Pakas que aunque poco habilidosos nunca nos hicimos para atrás incluso en actividades
deportivas; a todos aquellos compañeros con los que me divertía en el juego de baraja y
sobre todo a mi querida orientadora que siempre se preocupo por mí aunque no fuera
parte de su labor.
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CONTENIDO GENERAL

Página
CONTENIDO GENERAL ................................................................................................................. i
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................iv
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................vi
ÍNDICE DE TABLAS DE ANEXOS ................................................................................................... ix
ÍNDICE DE FIGURAS DE ANEXOS ..................................................................................................x
ÍNDICE DE PLANOS DE ANEXOS .................................................................................................. xi
RESUMEN .................................................................................................................................. xii
SUMMARY ................................................................................................................................ xiii
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 3
III. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................................................. 4
3.1 HIDROLOGÍA .................................................................................................................. 4
3.1.2 El Ciclo Hidrológico .................................................................................................. 5
3.1.2 La Cuenca Hidrológica ............................................................................................. 9
3.1.2 Balance Hidrológico ............................................................................................... 10
3.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS ................................................................................................ 11
3.2.1 Distribución del Agua en el Subsuelo ...................................................................... 11
3.2.2 Conceptos Básicos de Geohidrología ...................................................................... 13
3.2.3 Definición de Acuífero, Acuicludo, Acuitardo y Acuifugo ......................................... 18
3.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ............................................................................................. 21
3.3.1 Estructuras Primarias ............................................................................................. 21
3.3.2 Estructuras Secundarias ......................................................................................... 23
3.4 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA ............................................................................................. 28
3.4.1 Clasificación de los Métodos Geofísicos ................................................................. 28
3.4.2 Propiedades Eléctricas de las Rocas ....................................................................... 31
3.4.3 Prospección Geofísica Eléctrica Resistiva ................................................................ 36
3.4.4 Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) .............................................................................. 39

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. i
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO......................................................................... 50


4.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................................... 50
4.2 CLIMA .......................................................................................................................... 51
4.3 CLIMATOLOGÍA ............................................................................................................ 53
4.3.1 Precipitación Pluvial ............................................................................................... 53
4.3.2 Temperatura.......................................................................................................... 56
4.3.3 Evaporación .......................................................................................................... 59
4.4 FISIOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO ..................................................... 62
4.4.1 Fisiografía ............................................................................................................. 62
4.4.2 Geología Regional ................................................................................................. 63
4.5 EDAFOLOGÍA ................................................................................................................ 65
4.6 USO DE SUELO ............................................................................................................. 68
4.7 OROGRAFÍA E HIDROLOGÍA .......................................................................................... 70
4.7.1 Orografía ............................................................................................................... 70
4.7.2 Hidrología .............................................................................................................. 70
4.7.3 Hidrografía ............................................................................................................ 70
V. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................. 72
5.1 MATERIALES ................................................................................................................. 72
5.1.1 Trabajo de Campo ................................................................................................. 72
5.1.2 Trabajo de Gabinete .............................................................................................. 74
5.2 METODOLOGÍA ............................................................................................................ 76
5.2.1 Trabajo de Gabinete .............................................................................................. 76
5.2.2 Trabajo de Campo ................................................................................................. 90
VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 97
6.1 BALANCE HIDROLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO ...................................................... 97
6.1.1 Delimitación del Área de Balance ........................................................................... 97
6.1.2 Cálculo de la Precipitación Promedio y el Volumen Precipitado en la Cuenca .......100
6.1.3 Estimación de la Evapotranspiración en la Cuenca ................................................101
6.1.4 Estimación del Escurrimiento Superficial ...............................................................105

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. ii
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

6.1.5 Volumen Extraído del Subsuelo (Extracción por Bombeo) ................................113


6.1.6 Balance General (Cálculo del Volumen Disponible) ................................................114
6.2 INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS SEV. ...................................................................116
6.2.1 Resultados de la Interpretación Numérica con el Software Resix Plus V.2.2 ...........116
6.2.2 Análisis de los Resultados Obtenidos en la Interpretación de los SEV .....................120
6.3 ANÁLISIS DE LOS PERFILES GEOLÓGICOS .....................................................................127
6.3.1 Perfil Geológico A-A´ .............................................................................................127
6.3.2 Perfil Geológico B-B´ .............................................................................................128
6.3.3 Perfil Geológico C-C´ .............................................................................................129
6.3.4 Perfil Geológico D-D´.............................................................................................130
6.3.5 Perfil Geológico E-E´ ..............................................................................................131
6.3.6 Perfil Geológico F-F´ ..............................................................................................132
6.3.7 Perfil Geológico G-G´.............................................................................................133
VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................................134
7.1 CONCLUSIONES ...........................................................................................................134
7.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................136
VIII. LITERATURA CITADA .....................................................................................................137
IX. ANEXOS ..........................................................................................................................139
9.1 VALORES DE NC PARA EL CÁLCULO DE ESCURRIMIENTO .............................................139
9.2 DATOS DE CAMPO OBTENIDOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS SEV ....................................142
9.3 INTERPRETACIÓN NUMÉRICA DE LOS SEV CON EL SOFTWARE RESIX PLUS V.2.2 ........162
9.4 PLANOS .......................................................................................................................172

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. iii
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 3.1. Valores de porosidad para algunos materiales acuíferos. .......................................... 14


Tabla 3.2. Valores de retención específica (Sy) y rendimiento específico (Sr). ........................... 14
Tabla 3.3. Valores de permeabilidad (K). ................................................................................... 15
Tabla 4.1. Estaciones utilizadas en el análisis climatológico de la subcuenca. ........................... 53
Tabla 4.2. Precipitación media mensual. ................................................................................... 54
Tabla 4.3. Temperatura media mensual. .................................................................................. 56
Tabla 4.4. Evaporación media mensual. ................................................................................... 59
Tabla 5.1. Porcentaje de horas luz o insolación en el día para cada mes del año, en relación al
número total en un año (P). ...................................................................................................... 80
Tabla 5.2. Coeficientes de cultivo (Kc) propuestos por la FAO. ................................................. 80
Tabla 5.3. Valores de los coeficientes de la función F(BCI)=Ce. .................................................. 82
Tabla 5.4. Valores de K para la determinación de Ce, en función del tipo y uso de suelo (Fuente:
CNA 2000). ................................................................................................................................ 83
Tabla 5.5. Clasificación hidrológica de los Suelos propuesta por el Soil Conservation Service
(Fuente: Rafael M. Rojas, Hidrología de Tierras Agrícolas). ........................................................ 85
Tabla 5.6. Resistividades de los materiales más comunes para la explotación de aguas
subterránea. ............................................................................................................................. 89
Tabla 5.7. Código de errores del Terrameter SAS 300B, causa y solución más probable. ........... 94
Tabla 6.1. Área de influencia de las estaciones meteorológicas. ................................................ 99
Tabla 6.2. Valores de precipitación anual y temperatura media anual utilizados para el balance.
................................................................................................................................................. 99
Tabla 6.3. Volumen anual precipitado y lámina precipitada, obtenidos por polígonos de
Thiessen. ..................................................................................................................................100
Tabla 6.4. Volumen anual evapotranspirado y lámina de evapotranspiración, calculados por el
método de Turc. ......................................................................................................................102
Tabla 6.5. Determinación del coeficiente Kg (propuesto por la FAO en base uso de suelo)
característicos para cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas. .......................102
Tabla 6.6. Porcentaje de horas luz para cada mes del año presentados en la zona de estudio..103

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. iv
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

Tabla 6.7 Volumen anual evapotranspirado y lámina de evapotranspiración, calculados por el


método de Blanney y Criddle modificado por Phelan. ..............................................................103
Tabla 6.8. Índice climático de la cuenca (BSI de Smith) y coeficiente de escurrimiento,
característicos para cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas. .......................105
Tabla 6.9. Volumen anual escurrido y lámina de escurrimiento, calculados por el método de
Smith. ......................................................................................................................................106
Tabla 6.10. Determinación del coeficiente K (propuesto por la NOM en base al tipo y uso de
suelo) característicos para cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas. .............108
Tabla 6.11. Volumen anual escurrido y lámina de escurrimiento, calculados por el método de la
NOM. .......................................................................................................................................109
Tabla 6.12. Determinación del Número de curva (propuesto por la USDA en base al tipo y uso de
suelo) característicos para cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas. .............110
Tabla 5.13. Corrección de Nc por humedad antecedente y corrección de S propuesta por
Hawkins para zonas con baja precipitación. .............................................................................111
Tabla 6.14. Volumen anual escurrido y lámina de escurrimiento, calculados por el método del
Número de Curva de la USDA, modificado por Hawkins. ..........................................................111
Tabla 6.15. Volumen de Infiltración obtenido a partir de los métodos de evapotranspiración
(Turc, Blanney y Criddle modificado por Phelan) y escurrimiento (Smith, NOM, USDA modificado
por Hawkins). ...........................................................................................................................114
Tabla 6.16. Resultados de la interpretación numérica con el Resix Plus V.2.2. ..........................116

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. v
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 3.1. Ciclo hidrológico. ....................................................................................................... 5


Figura 3.2. Curva de capacidad de infiltración. ........................................................................... 7
Figura 3.3. Elementos de la cuenca hidrológica. .......................................................................... 9
Figura 3.4. Distribución del agua en el suelo. ............................................................................ 12
Figura 3.5. Ley de Darcy. ........................................................................................................... 16
Figura 3.6. Tipos de acuíferos y formaciones geológicas. ........................................................... 18
Figura 3.7. Propiedades acuíferas de algunos materiales........................................................... 19
Figura 3.8. Propiedades generales de los estratos. .................................................................... 21
Figura 3.9. Correlación estratigráfica. ........................................................................................ 22
Figura 3.10. Discordancias o Disconformidades. ........................................................................ 23
Figura 3.11. Elementos geométricos de los Pliegues.................................................................. 24
Figura 3.12. Clasificación de los Pliegues. .................................................................................. 24
Figura 3.13. Tipos de Pliegues. .................................................................................................. 25
Figura 3.14. Elementos geométricos de las Fallas. ..................................................................... 26
Figura 3.15. Fallas con desplazamiento vertical. ........................................................................ 26
Figura 3.16. Fallas con desplazamiento Horizontal. ................................................................... 27
Figura 3.17. Esquema de una Falla Graben y una Falla Horst. .................................................... 27
Figura 3.18. Clasificación de los métodos geoeléctricos. ........................................................... 30
Figura 3.19. Resistencia de un conductor al paso de la corriente eléctrica. ............................... 32
Figura 3.20. Margen de variación de la resistividad en algunas rocas y minerales. (Fuente:
Orellana, 1982). ........................................................................................................................ 35
Figura 3.21. Clasificación de Arreglos Electródicos. ................................................................... 37
Figura 3.23. Circuito de emisión. ............................................................................................... 40
Figura 3.24. Fugas de corriente. ................................................................................................ 41
Figura 3.25. Circuito de recepción. ............................................................................................ 42
Figura 3.26. Corte geoeléctrico estratificado. ............................................................................ 45

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. vi
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

Figura 3.26. Curvas de resistividades aparentes para dos, tres y cuatro capas. ......................... 46
Figura 3.27. Prisma de Dar Zarrouk. ......................................................................................... 47
Figura 3.28. Principio de equivalencia. ..................................................................................... 48
Figura 3.29. Principio de supresión. .......................................................................................... 49
Figura 4.1. Localización de la zona de estudio. .......................................................................... 50
Figura 4.2. Distribución de climas en la zona de estudio. .......................................................... 52
Figura 4.3. Hietogramas de las estaciones analizadas. ............................................................... 54
Figura 4.4 Isoyetas de la zona de estudio. ................................................................................ 55
Figura 4.5. Variación anual de la temperatura media mensual. ................................................. 57
Figura 4.6. Isotermas de la zona de estudio. .............................................................................. 58
Figura 4.7. Variación anual de la evaporación media mensual. .................................................. 59
Figura 4.8. Distribución espacial de la evaporación. .................................................................. 61
Figura 4.9. Fisiografía de la zona de estudio. ............................................................................ 62
Figura 4.10. Geología regional. .................................................................................................. 64
Figura 4.11. Suelo típico de la zona de estudio, “Caliche”. ......................................................... 66
Figura 4.12. Edafología regional. ............................................................................................... 67
Figura 4.13. Uso del suelo. ........................................................................................................ 69
Figura 4.14. Orografía e Hidrología de la zona de estudio. ......................................................... 71
Figura 5.1. Georresistivímetro Terrameter SAS 300B y Unidad reforzadora SAS2000 ................ 72
Figura 5.2. Carretes de cable y caimanes para los electrodos de potencial y corriente. ............. 72
Figura 5.3. Equipos para intercomunicación de la brigada y equipo para el Geoposicionamiento
del SEV. ..................................................................................................................................... 73
Figura 5.4. Vehículo para transporte. ........................................................................................ 73
Figura 5.5. Materiales diversos de apoyo. ................................................................................. 74
Figura 5.6. Software para el manejo, procesamiento de la información y para la obtención y
presentación de los resultados. ................................................................................................. 75
Figura 5.6. Sistema utilizado en el balance Hidrológico. ............................................................ 77
Figura 5.7. Ejemplo de Polígonos de Thiessen. .......................................................................... 78
Figura 5.8. Relación entre el Índice Climático de la Cuenca (BCI) y el coeficiente de escurrimiento
para la solución empírica de Smith, 1973 (Campos, 1998). ........................................................ 81

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. vii
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

Figura 5.9. Balance hídrico de una región. ................................................................................. 86


Figura 5.10. Procedimiento de interpretación de los SEV. ......................................................... 88
Figura 5.11. Geo-posicionamiento del centro del SEV. .............................................................. 90
Figura 5.12. Ubicación de los electrodos de potencial. .............................................................. 91
Figura 5.13. Instalación del Terrameter SAS 300B y del Boster SAS 2000. .................................. 91
Figura 5.14. Colocación de los electrodos de corriente.............................................................. 92
Figura 5.15. Carátula frontal del Terrameter SAS 300B. ............................................................. 92
Figura 5.16. Graficado de los valores de resistividad aparente. ................................................. 95
Figura 5.17. Técnica utilizada para enrollar el cable al término del SEV. .................................... 95
Figura 5.18. Formato de campo utilizado para la ejecución de los Sondeos Eléctricos verticales
(SEV). ........................................................................................................................................ 96
Figura 6.1. Cuenca hidrológica. ................................................................................................. 98
Figura 6.2. Variación anual de la precipitación. ........................................................................101
Figura 6.3. Comparación del volumen de evapotranspiración obtenido a partir del método de
Turc y del método de Blanney y Criddle modificado por Phelan. .............................................104
Figura 6.4. Coeficiente de cultivo (Kg de la FAO), Coeficiente de escurrimiento (Ce de la NOM) y
Número de curva. (Nc de la USDA); presentados en la zona de estudio. ..................................107
Figura 6.5. Comparación del volumen de escurrimiento obtenido a partir del método de Smith,
él método de la Norma Oficial Mexicana y del método de Número de Curva de la USDA
modificado por Hawkins. .........................................................................................................112
Figura 6.6. Pozos profundos ubicados en la zona de estudio. ...................................................113
Figura 6.7. Volumen disponible para la extracción de aguas subterráneas. ..............................115

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. viii
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

ÍNDICE DE TABLAS DE ANEXOS

Página

Tabla 9.1.Valores de Nc para uso de suelo urbano. ..................................................................139


Tabla 9.2. Valores de Nc para uso de suelo Agrícola. ................................................................140
Tabla 9.3. Valores de Nc para uso de suelo con paisaje natural. ..............................................141
Tabla 9.4. Datos de campo del SEV 1. .......................................................................................142
Tabla 9.5. Datos de campo del SEV 2. .......................................................................................143
Tabla 9.6. Datos de campo del SEV 3. .......................................................................................144
Tabla 9.7. Datos de campo del SEV 4. .......................................................................................145
Tabla 9.8. Datos de campo del SEV 5. .......................................................................................146
Tabla 9.9. Datos de campo del SEV 6. .......................................................................................147
Tabla 9.10. Datos de campo del SEV 7. .....................................................................................148
Tabla 9.11. Datos de campo del SEV 8. .....................................................................................149
Tabla 9.12. Datos de campo del SEV 9. .....................................................................................150
Tabla 9.13. Datos de campo del SEV 10. ...................................................................................151
Tabla 9.14. Datos de campo del SEV 11. ...................................................................................152
Tabla 9.15. Datos de campo del SEV 12. ...................................................................................153
Tabla 9.16. Datos de campo del SEV 13. ...................................................................................154
Tabla 9.17. Datos de campo del SEV 14. ...................................................................................155
Tabla 9.18. Datos de campo del SEV 15. ...................................................................................156
Tabla 9.19. Datos de campo del SEV 16. ...................................................................................157
Tabla 9.20. Datos de campo del SEV 17. ...................................................................................158
Tabla 9.21. Datos de campo del SEV 18. ...................................................................................159
Tabla 9.22. Datos de campo del SEV 19. ...................................................................................160
Tabla 9.23. Datos de campo del SEV 20. ...................................................................................161

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. ix
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

ÍNDICE DE FIGURAS DE ANEXOS

Página

Figura 9.1.Interpretación numérica del SEV 1, con el software Resix Plus V.2.2. .......................162
Figura 9.2. Interpretación numérica del SEV 2, con el software Resix Plus V.2.2. ......................162
Figura 9.3. Interpretación numérica del SEV 3, con el software Resix Plus V.2.2. ......................163
Figura 9.4. Interpretación numérica del SEV 4, con el software Resix Plus V.2.2. ......................163
Figura 9.5. Interpretación numérica del SEV 5, con el software Resix Plus V.2.2. ......................164
Figura 9.6. Interpretación numérica del SEV 6, con el software Resix Plus V.2.2. ......................164
Figura 9.7. Interpretación numérica del SEV 7, con el software Resix Plus V.2.2. ......................165
Figura 9.8. Interpretación numérica del SEV 8, con el software Resix Plus V.2.2. ......................165
Figura 9.9. Interpretación numérica del SEV 9, con el software Resix Plus V.2.2. ......................166
Figura 9.10. Interpretación numérica del SEV 10, con el software Resix Plus V.2.2. ..................166
Figura 9.11. Interpretación numérica del SEV 11, con el software Resix Plus V.2.2. ..................167
Figura 9.12. Interpretación numérica del SEV 12, con el software Resix Plus V.2.2. ..................167
Figura 9.13. Interpretación numérica del SEV 13, con el software Resix Plus V.2.2. ..................168
Figura 9.14. Interpretación numérica del SEV 14, con el software Resix Plus V.2.2. ..................168
Figura 9.15. Interpretación numérica del SEV 15, con el software Resix Plus V.2.2. ..................169
Figura 9.16. Interpretación numérica del SEV 16, con el software Resix Plus V.2.2. ..................169
Figura 9.17. Interpretación numérica del SEV 17, con el software Resix Plus V.2.2. ..................170
Figura 9.18. Interpretación numérica del SEV 18, con el software Resix Plus V.2.2. ..................170
Figura 9.19. Interpretación numérica del SEV 19, con el software Resix Plus V.2.2. ..................171
Figura 9.20. Interpretación numérica del SEV 20, con el software Resix Plus V.2.2. ..................171

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. x
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

ÍNDICE DE PLANOS DE ANEXOS

Página

Plano 9.1 Distribución de los SEV en la zona de estudio. .......................................................... 172


Plano 9.2 Distribución de los perfiles Geológicos ..................................................................... 173
Plano 9.3 Perfil Geológico A-A´ ................................................................................................. 174
Plano 9.4 Perfil Geológico B-B´ ................................................................................................. 175
Plano 9.5 Perfil Geológico C-C´ ................................................................................................. 176
Plano 9.6 Perfil Geológico D-D´ ................................................................................................ 177
Plano 9.7 Perfil Geológico E-E´ ................................................................................................. 178
Plano 9.8 Perfil Geológico F-F´.................................................................................................. 179
Plano 9.9 Perfil Geológico G-G´ ................................................................................................ 180
Plano 9.10 Plano Isométrico ..................................................................................................... 181

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. xi
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

RESUMEN

“Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica, en Santo Domingo Aztacameca


Municipio de Axapusco, Estado de México”

Miguel A. Aguilar Valencia 1


Dr. Aurelio Reyes Ramírez 2
RESUMEN

El presente proyecto se realizó en la zona parcelaria de la comunidad de Santo Domingo


Aztacameca entre los paralelos 19°48’0.0”-19°45’0.0” N y 98°47’0.0”-98°44’0.0”W a una altitud
de 2500-2400 msnm; el objetivo de este trabajo fue estimar el volumen de agua subterránea
disponible en la zona de estudio, para el establecimiento de un pozo profundo para uso
Público-Urbano de la comunidad y posteriormente proponer el sitio más favorable para su
construcción.

Para la primera etapa se realizó un balance hidrológico de la cuenca hidrológica de Santo


Domingo, cuya metodología comprendió: La delimitación de la cuenca, El cálculo del volumen
anual precipitado, La estimación de la evapotranspiración, estimación del escurrimiento
superficial y el cálculo del volumen de extracción de aguas subterráneas por bombeo.

La segunda etapa del proyecto consistió en la determinación de la litología de la zona de


estudio. Se realizó prospección geoeléctrica en la zona baja de la cuenca, que se encuentra
cubierta por depósitos sedimentarios (relleno aluvial); para lo cual se realizaron 20 Sondeos
Eléctricos Verticales con arreglo Interelectródico Schlumberger y abertura máxima de
AB/2=750, utilizando el georresistivímetro Terrameter SAS 300B y la unidad reforzada SAS 2000.
Los puntos de ejecución de los SEV se definieron estratégicamente a fin de formar una retícula
en la zona de estudio y obtener un modelo tridimensional de la estratigrafía de la zona de
estudio. Las curvas de campo fueron interpretadas automáticamente con apoyo del software
Resix Plus V.2.2 e IPI2WIN.

Finalmente se obtuvo un volumen disponible para la explotación de aguas subterráneas


de 1.699 millones de m3, que corresponde al 6.24 % del volumen precipitado en la cuenca; se
identificó un estrato permeable correspondiente a material piro-clástico, con espesor suficiente
para el establecimiento de un pozo profundo.

Palabras clave adicionales: Balance hidrológico, Aguas Subterráneas, Geohidrología, Geofísica,


Estratigrafía, Prospección Geoeléctrica, Sondeos Eléctricos Verticales.
1
Pasante de la carrera de Ingeniero en Irrigación. Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma
Chapingo. México Vangelsmich_xyz@hotmail.com
2
Profesor Investigador del Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo. México

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. xii
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

RESUMEN

“Study of Electrical Geophysical Prospection, in Santo Domingo Aztacameca


Municipality of Axapusco, State of Mexico”
Miguel A. Aguilar Valencia 1
Dr. Aurelio Reyes Ramírez 2
SUMMARY

The present project was made in the title zone of the community of Santo Domingo
Aztacameca between the parallels 19°48' 0,0” - 19°45' 0,0” N and 98°47' 0,0” - 98°44' 0,0” W to
an altitude of 2500-2400 msnm; with the objective to consider the volume of underground
water available in the zone of study, for the establishment of a deep well for use Public-Urban
of the community and later to propose the most favorable site for its construction.

For the first stage I am made a hydrologic balance of the hydrological river basin of Santo
Domingo, whose methodology included: The boundary of the river basin, the calculation of the
precipitated annual volume, the estimation of the evapotranspiration, estimation of the
superficial draining and the calculation of the volume of underground water extraction by
pumping.

The second stage of the project consisted of the determination of the litology of the
zone of study. Geoeléctrical prospection was made in the low zone of the river basin, that is
cover by sedimentary deposits (alluvial filling); for which twenty Vertical Electrical Soundings
with Interelectródico adjustment were made Schlumberger and maximum opening of
AB/2=750, using georresistivímeter Terrameter SAS 300B and the reinforced unit SAS 2000. The
points of execution of the SEV were defined strategically in order to form a graticule in the zone
of study and to obtain a three-dimensional model of the stratigraphy of the zone of study. The
field curves were automatically interpreted with support of software Resix Plus V.2.2 and
IPI2WIN (esp).

Finally a volume available for the underground water operation of 1,699 million of m3
was obtained, that corresponds to 6.24% of the volume precipitated in the river basin; I identify
a permeable layer corresponding to piro-clástico material, with sufficient thickness for the
establishment of a deep well.

Additional key words: Hydrologic Balance, Underground Waters, Geohidrology, Geophysic,


Stratigraphy, Geoelectrical Prospection, Vertical Electrical Sounding.
1
Under graduate of Irrigation Engineering. Irrigation Department. Universidad Autónoma Chapingo.México
Vangelsmich_xyz@hotmail.com
2
Research Profesor of the Irrigation Department. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. xiii
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

I. INTRODUCCIÓN

El agua potable, sin lugar a dudas, es uno de los recursos más importantes e
indispensables para el desarrollo de una comunidad y una sociedad en general, ya que por el
simple hecho de que esta se utiliza para la producción de alimentos y lo más importante, para el
autoconsumo, hace imposible vivir en un lugar donde no se disponga de este recurso; otro uso
básico de el agua es el saneamiento de las personas y de los objetos que utiliza cotidianamente,
como ropa, trastes, su vivienda, etc.; sumado a esto se tiene el hecho de que en la mayoría de
los procesos productivos y trabajos se utiliza este recurso para generar nuevos productos.

Estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua, estiman que en promedio, el
consumo de agua per cápita para el valle de México es de 390.7 litros por habitante por día, es
un volumen alto, el consumo por habitante para una zona urbana no debería ser mayor de 200
l.p. día, es decir que al menos este es el volumen con el que debería de contar una persona para
su uso diario, sin embargo en el caso de nuestro país esto no es así, ya que aunque se cuenta
con el volumen de agua para satisfacer esta demanda, la distribución del agua no es la más
adecuada, sumado a esto se tiene que la demanda de agua tiende aumentar a medida que la
población aumenta, lo cual genera una insuficiencia en las fuentes de abastecimiento
disponibles en la actualidad.

Un ejemplo de esto es la Comunidad de Santo Domingo Aztacameca; la comunidad de


Santo Domingo pertenece al municipio de Axapusco estado de México, se localiza a 65 km del
Distrito federal, cuenta con una población aproximada de 2900 habitantes de los cuales el 50%
se dedica a la producción Agrícola de Tuna y el otro 50% se dedica a la actividad manufacturera.
El sistema de agua potable de la comunidad se estableció hace más de 50 años con un esquema
de distribución de agua por secciones, es decir se proporciona agua a una parte de la
comunidad y posteriormente se suministra a la parte faltante, esto debido a que la fuente de
abastecimiento con que se dispone (pozo profundo) no es suficiente para abastecer a todo el
sistema de la comunidad al mismo tiempo. Con el paso del tiempo, la población de la
comunidad ha crecido de forma exponencial, esto ha generado que no se pueda abastecer de
agua ni en dos secciones.

Por tal motivo se han buscado nuevas fuentes de abastecimiento; debido a que la
comunidad se ubica dentro de la zona semiárida del país, las fuentes de agua superficiales son
nulas y la utilización de fuentes de agua subterránea son la única alternativa. El pozo de agua
potable de la comunidad se localiza a más de 10 km de la misma, lo cual genera un gran
consumo de energía, un alto costo en la extracción y transporte de agua por lo que se han
realizado perforaciones en una zona más cercana a la comunidad. Debido a que no se tiene un
conocimiento de la geología y geofísica de la zona, las zonas de perforación se han definido de

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 1
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

forma poco científica y las perforaciones resultan improductivas ya que el caudal que se obtiene
de los aprovechamientos es muy pequeño, sumado a que las características del subsuelo son
desfavorables, el volumen de agua se agota rápidamente, circunstancia que hace inproductivo
aprovechar estos pozos.

La construcción de aprovechamientos para la captación de aguas subterráneas requiere


de una gran inversión económica y en los casos en los que se realizan perforaciones
improductivas, debido a la insuficiencia del caudal, esta inversión se pierde, por lo tanto resulta
indispensable realizar estudios geofísicos que permitan definir zonas en la cuales sea más
viable la construcción de aprovechamientos de aguas subterráneas.

En el presente trabajo se realizara un estudio de investigación Geológica y Geofísica, del


subsuelo de la comunidad de Santo Domingo Aztacameca, utilizando las propiedades resistivas
de las rocas por medio de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), con el objetivo de identificar con
alta probabilidad zonas con formaciones geológicas que contengan agua en cantidad suficiente
para el establecimiento de aprovechamientos subterráneos a partir de los cuales sea posible
subsanar las necesidades de agua para uso Público-Urbano de la comunidad de Santo Domingo
Aztacameca.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 2
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO II. OBJETIVOS

II. OBJETIVOS

GENERAL

 Identificar las zonas con características geohidrológicas más favorables para la


construcción de aprovechamientos de aguas subterráneas en la localidad de Santo
Domingo Aztacameca.

PARTICULARES

 Determinar la estratigrafía de la zona parcelaria de la comunidad de Santo Domingo


Aztacameca por medio de la prospección geofísica eléctrica de la zona de estudio.
 Estimar el volumen de agua subterránea disponible en la cuenca de Santo Domingo,
para el establecimiento del pozo profundo.
 Proponer los mejores sitios para la construcción de pozo profundo para el
abastecimiento de agua potable de la comunidad.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 3
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

III. REVISIÓN DE LITERATURA

En este capítulo se describe de manera general los conceptos que se utilizaron para el
desarrollo del presente estudio, a fin de facilitar la compresión de los procedimientos que se
llevaron a cabo y parte de las conclusiones a las que se llegó. Principalmente se mencionan
algunos conceptos relacionados con la hidrología, geohidrología, geología y geofísica.

3.1 HIDROLOGÍA

Etimológicamente se denomina hidrología (del griego Yδωρ (hidro): agua, y Λoγos


(logos): estudio) a la ciencia que se dedica al estudio del agua, llámese: distribución, espacial y
temporal (incluyendo la precipitación, escorrentía, infiltración, evapotranspiración, etc.), así
como las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre.

Además de ello a lo largo de la historia, la hidrología ha sido definida por varios autores,
entre los cuales se encuentran los siguientes:

 Webster Third New Dictionary (Merham – Webster 1961); describe a la hidrología


como “la ciencia que trata con las propiedades, distribución y circulación del agua,
específicamente el estudio del agua en la superficie de la tierra, en el suelo y bajo las rocas,
y en la atmósfera particularmente con respecto a la evaporación y precipitación" el ciclo
hidrológico se considera el concepto fundamental de la hidrología. Se define como el
proceso que sigue el agua en su distribución espacial y temporal en la tierra y en la
atmósfera”.
 El Consejo Federal de Ciencia y tecnología de los EUA (1959); "La Hidrología es la
ciencia que trata del agua de la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus
propiedades físicas y químicas y su reacción con su medio ambiente, incluye su relación
con los seres vivientes".
 Aparicio (2001); “Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia,
circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y
su relación con el medio ambiente, incluyendo seres vivos.”

El comité coordinador del decenio Hidrológico Internacional, iniciado en 1965, dio una
definición similar a las dadas por el Consejo Federal para la Ciencia y la Tecnología en los
Estados Unidos en 1959, la cual menciona lo siguiente:

“La hidrología es la ciencia que trata de las aguas terrestres, de sus maneras de
aparecer, de su circulación y distribución en la tierra, de sus propiedades
Fisicoquímicas y sus interacciones con el medio físico y biológico y sus reacciones a
la acción del hombre”.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 4
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1.2 El Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico se considera el concepto fundamental de la hidrología, además de


que para poder entender la Hidrología de las Aguas Subterráneas es necesario conocer el origen
de las mismas, por lo tanto es indispensable entender cada uno de los procesos que ocurren en
este. En la figura 3.1 se muestran los procesos de cambio de estado, su ubicación en la
atmósfera, hidrósfera y Litósfera.

Figura 3.1. Ciclo hidrológico.

El agua ocurre no solo en forma líquida sino también en forma sólida -granizo, nieve- y
en forma gaseosa -vapor de agua. La cantidad de agua en el mundo es constante pero el agua
está continuamente cambiando de una forma a otra y se mueve a diferentes velocidades. El
agua que se encuentra sobre la superficie terrestre o muy cerca de ella se evapora bajo el efecto
de la radiación solar. El vapor de agua se eleva y se transporta por la atmósfera en forma de
nubes, durante su desplazamiento una parte se condensa y cae hacia la tierra en forma de
precipitación. Durante su trayecto hacia la superficie de la tierra, el agua precipitada puede
volver a evaporarse, ser interceptada por las plantas y construcciones o caer directamente
sobre el suelo, para fluir posteriormente hasta las corrientes superficiales o infiltrarse. Parte del
agua interceptada y una parte de la infiltrada y la que transcurre por la superficie se evapora
nuevamente. De la precipitación que llega a los cauces, escurre, una parte se infiltra y otra llega
hasta los océanos o a otros grandes cuerpos de agua. Del agua infiltrada una parte es absorbida
por las plantas y posteriormente es transpirada hacia la atmósfera, mientras que otra parte
fluye bajo la superficie de la tierra hacia las corrientes, el mar u otros cuerpos de agua, o bien
hacia zonas profundas del suelo (percolación) para ser almacenada como agua subterránea y
después aflorar en manantiales, ríos o el mar.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 5
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1.1.1 Precipitación Pluvial

Es el agua que cae sobre los terrenos debido a la condensación del vapor acuoso
atmosférico y la consecuente formación de gotas de un tamaño tal que por gravedad desciende
hasta la superficie de la tierra.

3.1.1.2 Abstracciones Hidrológicas

 Intercepción

La cantidad de la precipitación que finalmente llega a la superficie del suelo depende de


la naturaleza y de la densidad de la cubierta vegetal, si esta existe, o de la cobertura artificial
(edificios, caminos y pavimentados de todo tipo). La cobertura, sea natural o artificial,
intercepta parte de la precipitación, deteniéndola temporalmente en sus superficies, de ahí el
agua es evaporada para regresar a la atmósfera durante o después de la tormenta, o bien, cae al
suelo. Al proceso anterior se le conoce como intercepción.

 Almacenamiento en depresiones

El almacenamiento en depresiones, se define como el volumen de agua necesario para


llenar las pequeñas depresiones naturales del terreno, a cotas superiores a las de derrame. Este
volumen de agua es generado por la precipitación que llega al suelo, tan pronto como la
intensidad de lluvia excede a su capacidad de infiltración. Entonces, una parte de la lluvia que
no se infiltra, ni se evapora (lluvia en exceso) empieza a llenar huecos, zanjas y otras
depresiones del terreno; si el proceso de precipitación continúa, el resto de ella comienza a
cubrir la superficie del suelo con una delgada capa o película de agua, denominada detención
superficial, iniciándose el escurrimiento superficial pendiente abajo, hacia un cauce ya
establecido.

 Infiltración

La infiltración se define como el movimiento del agua, a través de la superficie del suelo
y hacia adentro del mismo, producido por la acción de las fuerzas gravitacionales y capilares
(Aparicio, 2001). Los factores que más destacan en la afectación de la capacidad de infiltración
son la textura del suelo, el contenido de humedad inicial y de saturación del suelo, temperatura,
cobertura vegetal, uso del suelo, aire atrapado, lavado de material fino, compactación de la
superficie del terreno.

En la figura 3.2 se observa las etapas del proceso de infiltración, esto ocurre
considerando un tipo y cobertura de suelos homogéneos, además de que la intensidad de la
lluvia sea constante durante la tormenta.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 6
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

1. En el inicio de una tormenta, el suelo está de tal manera seco que la cantidad de agua
que puede absorberse en la unidad de tiempo (es decir, su capacidad de infiltración) es
mayor que la intensidad de la lluvia en esos primeros instantes de la tormenta, bajo
estas condiciones toda la lluvia se infiltraría. En esta parte del proceso las fuerzas
producidas por la capilaridad predominan sobre las gravitatorias.
2. El contenido de humedad del suelo aumenta hasta que su superficie alcanza la
saturación. En este momento se empiezan a llenar las depresiones del terreno, es decir,
se originan charcos y comienza a producir flujo sobre la superficie. A este instante se le
llama tiempo de encharcamiento.
3. Después de este tiempo, si la lluvia sigue siendo intensa, las fuerzas capilares pierden
importancia frente a las gravitatorias, pues el contenido de humedad del suelo aumenta
y la capacidad de infiltración disminuye con el tiempo. Una vez saturado el suelo, el agua
comienza a formar escurrimientos.

Figura 3.2. Curva de capacidad de infiltración.

En hidrología, se denomina capacidad de infiltración a la velocidad máxima con que el


agua penetra en el suelo. La capacidad de infiltración depende de muchos factores; un suelo
desagregado y permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y
compacto.

 Escurrimiento

Una vez que la precipitación alcanza la superficie del suelo se infiltra hasta que las capas
superiores del mismo se saturan. Posteriormente, se comienzan a llenar las depresiones y al
mismo tiempo el agua comienza a escurrir. Este escurrimiento se conoce como flujo en la
superficie del terreno y se produce mientras el agua no llegue a cauces bien definidos.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 7
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

 Evapotranspiración

Se denomina evapotranspiración a la combinación de los procesos de transpiración y


evaporación del suelo adyacente a las plantas.

La transpiración es el proceso por el cual el agua es llevada desde las raíces hasta
pequeños poros que se encuentran en la cara inferior de las hojas, donde se transforma en
vapor de agua y se libera a la atmósfera. La transpiración, es esencialmente la evaporación del
agua desde las hojas de las plantas, el principal objetivo de este proceso es la regulación de la
temperatura de la planta y la formación de tejido y se efectúa mediante el gradiente de energía
que se establece entre la zona radical y las hojas.

La cantidad de agua que transpiran las plantas varía según la región geográfica y a través
del tiempo. Hay varios factores que determinan las tasas de transpiración:

Temperatura: La tasa de transpiración aumenta a medida que aumenta la temperatura,


especialmente durante la estación de crecimiento, cuando el aire está más cálido.
Humedad relativa: A medida que aumenta la humedad del aire que rodea a la planta, la
tasa de transpiración disminuye. Es más fácil para el agua evaporarse hacia el aire seco
que hacia el aire saturado.
El viento y el movimiento del aire: El aumento en el movimiento del aire que rodea a la
planta, provocará una mayor transpiración
Tipos de plantas: Las distintas plantas, presentan distintas tasas de transpiración.
Algunas de las plantas que crecen en las zonas áridas, como los cactus, conservan la tan
preciada agua transpirando menos.
Por el suelo, son su contenido de humedad, su conductividad hidráulica, el contenido de
sales que influyen en la presión osmótica y la diferencia de potencial del agua entre el
suelo, la planta y la atmósfera. A mayor diferencia de potencial entre el suelo y la
atmosfera a través de la planta, habrá más transpiración.

El agua que se encuentra en el suelo también se evapora, iniciando el proceso


evaporativo en la superficie del suelo y conforme ésta se va secando, el agua bajo la superficie,
sube por acción de la capilaridad, para evaporarse, hasta un cierto límite.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 8
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1.2 La Cuenca Hidrológica

La cuenca Hidrológica es la unidad básica de estudio de la Hidrología, En la Ley de Aguas


Nacionales (Diario Oficial de la Federación, 2008), Artículo 3, Fracción XVI, se define a la cuenca
hidrológica como:

“Es la unidad del territorio, diferenciada de otras unidades, normalmente delimitada por
un parte aguas o divisoria de las aguas -aquella línea poligonal formada por los puntos de mayor
elevación en dicha unidad-, en donde ocurre el agua en distintas formas, y ésta se almacena o
fluye hasta un punto de salida que puede ser el mar u otro cuerpo receptor interior, a través de
una red hidrográfica de cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde las
aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que desemboquen en el
mar. En dicho espacio delimitado por una diversidad topográfica, coexisten los recursos agua,
suelo, flora, fauna, otros recursos naturales relacionados con éstos y el medio ambiente. La
cuenca hidrológica conjuntamente con los acuíferos, constituye la unidad de gestión de los
recursos hídricos. La cuenca hidrológica está a su vez integrada por subcuencas y estas últimas
están integradas por microcuencas.”

En la figura 3.3 se observan los elementos de la cuenca mencionados en la definición


anterior, la línea roja representa el parteaguas, las líneas azules la hidrografía, las flechas rojas
el sentido del escurrimiento

Figura 3.3. Elementos de la cuenca hidrológica.

Desde el punto de vista de su salida, existen fundamentalmente dos tipos de cuencas:


exorreicas y endorreicas. En las primeras el punto de salida se encuentra en los límites de la
cuenca y está en otra corriente o en el mar; en las segundas, el punto de salida está dentro de
los límites de la cuenca y generalmente es un lago.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 9
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1.2 Balance Hidrológico

La estimación de la oferta hídrica para un espacio y periodo específico tiene como base
el ciclo hidrológico modelado mediante el balance hidrológico el cual determina la
disponibilidad del agua en cada una de las fases: precipitación, evapotranspiración real,
infiltración y escorrentía.

La base física del balance hidrológico es la formulación de las ecuaciones de


conservación de masa para volúmenes de control o unidades hidrográficas determinadas.
Expresa la equivalencia entre los aportes de agua que entran al volumen de control y la cantidad
de agua que sale considerando además las variaciones internas en el almacenamiento de
humedad ocurridas durante un periodo de tiempo determinado.

Para una cuenca se tiene:

 Entradas (I):
- Precipitación (P)
- Escorrentía (superficial + subterránea) desde otras cuencas
- Aguas subterráneas desde otras cuencas

 Salidas (Q)
- Evaporación
- Transpiración
- Escorrentía (superficial + subterránea) hacia otras cuencas
- Agua subterránea hacia otras cuencas
- Infiltración
 Cambio de almacenamiento (DS) (Dt)
- Almacenamiento de aguas subterráneas
- Almacenamiento por cambio de humedad del suelo
- Almacenamiento superficial en embalses canales y en la escorrentía superficial

En la mayoría de los balances hidrológicos se desprecia los parámetros de escorrentía


subterránea (tanto en entradas como en salidas). Debido a la complejidad que se tiene para la
determinación de estos parámetros, aunque es de anotar que la ecuación anterior presenta
inexactitudes cuando se aplica en cuencas de gran área de drenaje y en suelos permeables
donde la escorrentía subterránea es aun más importante que la escorrentía superficial.

Chow, “La hidrología no es enteramente una ciencia, ya que tiene muchas aplicaciones
de orden práctico”, así mismo hace notar lo siguiente: “Como la hidrología no es una ciencia
exacta, la aplicación del conocimiento hidrológico, requiere en gran parte del juicio claro del
hidrólogo, basado en una gran experiencia.”

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 10
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS

Como se mencionó anteriormente la disponibilidad de agua en México es de 4 312


m /habitante/día y se estima que para el 2030 se reduzca a menos de 1000 m 3/habitante/día,
3

con lo cual se ha tomado mayor importancia en la búsqueda de nuevas fuentes de


abastecimiento y dado que las fuentes superficiales se han agotado casi completamente, el
agua subterránea ha sido la nueva opción.

Debido a las características de calidad, permanencia y costos de extracción, en México,


el agua subterránea es utilizada preferentemente para el abastecimiento de agua potable de los
núcleos de población y preferentemente en condiciones climatológicas adversas donde no hay
almacenamiento de aguas superficiales, lo cual representa más del 50% del territorio nacional.

El agua subterránea se encuentra en forma de un solo cuerpo continuo o también en


estratos separados. El espesor de la zona de saturación varía desde unos pocos metros hasta
varios cientos. Los factores que determinan su espesor son tales como la geología local, la
presencia de poros o intersticios en las formaciones, la recarga y el movimiento o
desplazamiento del agua desde las áreas de recarga hasta las de descarga. (Edward 1975,
citado por Huasache, 2002).

La Geohidrología es la parte de la hidrología que trata el almacenamiento y la circulación


de las aguas terrestres en el subsuelo, sus propiedades físicas y químicas, su interacción con el
medio físico y biológico y sus reacciones a la acción humana. A la Geología que se aplica
resaltando los aspectos geohidrológicos de las rocas se le llama hidrogeología.

3.2.1 Distribución del Agua en el Subsuelo

Es muy difundida la creencia de que en el subsuelo el agua se encuentra formando


enormes lagos subterráneos o corrientes muy localizadas que fluyen a lo largo de conductos de
gran tamaño, aunque así se presenta en algunos acuíferos constituidos por rocas volcánicas o
por rocas carbonatadas, en la gran mayoría de los casos el agua circula y se almacena en los
poros que dejan entre si las partículas de material, es decir, en un medio poroso.

Las características del medio poroso (tamaño, forma e interconexión de poros), pueden
ser variables y dependen de los procesos geológicos que lo originaron. Por lo tanto, el
conocimiento del marco geológico es esencial para entender el comportamiento del agua
subterránea. En el subsuelo el agua se encuentra distribuida en dos grandes zonas: la de
aeración y la de saturación.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 11
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Figura 3.4. Distribución del agua en el suelo.

La zona de aeración, comprendida entre la superficie del terreno y el nivel freático, está
parcialmente saturada y se subdivide en zona del agua del suelo, zona intermedia y zona capilar.
En la primera zona, constituida por el suelo y otros materiales, el contenido de agua varía
continuamente y está influenciado por la lluvia, riego, drenaje, y evapotranspiración. La zona
capilar se encuentra inmediatamente arriba del nivel freático. Su altura depende de la
granulometría del material y de las fluctuaciones de dicho nivel: en materiales finos la altura
capilar puede ser de varios metros, pero el agua asciende lentamente; en materiales gruesos la
altura capilar es del orden de centímetros, aunque asciende rápidamente. (Chávez, 1987).

Entre la zona de agua del suelo y la capilar, se encuentra la zona intermedia que contiene
agua, llamada pelicular, adherida a los granos y, temporalmente, agua gravitacional que fluye
verticalmente hacia la zona saturada, durante los periodos de infiltración.

La zona de saturación tiene como límite superior al nivel freático o superficie freática, la
cual definida por el agua que se encuentra a la presión atmosférica. Todos los estratos situados
abajo del nivel freático se encuentran totalmente saturados. (Cruz y Gutiérrez, 1989).

El agua contenida en la zona de saturación es la única parte de toda el agua del subsuelo
de la cual se puede hablar con propiedad como agua subterránea. La zona de saturación podría
asimilarse a un gran embalse natural o sistema de embalses cuya capacidad total es equivalente
al volumen conjunto de los poros o aberturas de las rocas que se hallan llenas de agua.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 12
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.2 Conceptos Básicos de Geohidrología

3.2.2.1 Porosidad

La porosidad (n) es una propiedad física del suelo o roca, es decir como un parámetro
numérico, denominado también volumen poroso (IUPAC, 1994). Se define como el volumen
ocupando por los espacios vacíos (Vv) por unidad de volumen de roca (Vt), y se expresa en
porcentaje:

Donde:

n= Porosidad, en %.
Vt= Volumen total del suelo o roca.
Vs= Volumen de Sólidos.
Vv= Volumen de vacios.
Los poros pueden ser el resultado de procesos muy diferentes; unos (porosidad primaria)
se originan al mismo tiempo que las rocas en los que se encuentran, por ejemplo los que existen
entre los diversos fragmentos que constituyen una roca detrítica (arena de una playa o de una
duna, depósitos aluviales de un río, etc.); otros (porosidad secundaria) se originan con
posterioridad a la formación de la roca y a menudo por procesos completamente diferentes a
los que dieron origen a aquella, por ejemplo, fisuras o diaclasas en una roca fracturada, o lo que
quizás es mejor conocido, la red de conductos y cavidades producida por disolución de rocas
solubles (simas, sumideros o cuevas).

Un parámetro que interviene mucho en la circulación del agua es el tipo de poro


presente, generalmente los poros se clasificad de la siguiente manera: Microporos (< 0.1 mm);
se presentan comúnmente en materiales arcillosos, el agua está firmemente adherida a las
paredes del poro por varios mecanismos, de los que el más importante es la tensión superficial;
en tales poros el agua es retenida contra la acción de la gravedad ("capacidad de retención
específica") y no puede fluir libremente a menos que se aplique una fuerza externa. Mesoporos
(0.1 – 2.0 mm). Macroporos (>2.0 mm), este tipo de poro alberga agua gravífica.

En consecuencia, la porosidad describe la capacidad de las rocas para albergar agua,


pero no la cualidad tan importante desde el punto de vista hidrogeológico de que el agua pueda
circular en el seno de la roca. Esta última cualidad es la permeabilidad, que requiere no sólo que
la roca sea porosa sino que además los poros tengan un cierto tamaño para contener "agua
gravífica"; a la porosidad correspondiente al agua gravífica se la denomina porosidad eficaz.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 13
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Tabla 3.1. Valores de porosidad para algunos materiales acuíferos.


MATERIAL POROSIDAD (%)
Arcilla 45 - 55
Arena 35 - 40
Grava 30 - 40
Grava y Arena 20 - 35
Arenisca 10 -20
Caliza 1 -10
Basalto 1 -10
Cuarcito y Granito 1 - 10

3.2.2.2 Rendimiento Específico y Retención Específica

El rendimiento específico de un acuífero es la relación entre la cantidad de agua que


puede drenar libremente el material y el volumen total de la formación, resultando siempre
menor que la porosidad total, y asociado al concepto de porosidad eficaz. La relación entre el
rendimiento específico (Sy) y la porosidad total (P) depende del tamaño de las partículas en la
formación. El rendimiento específico es numéricamente igual a la porosidad efectiva. Un
acuífero de textura fina tendrá un rendimiento específico pequeño, mientras que un acuífero de
textura gruesa tendrá uno mayor, ya que es capaz de producir una mayor cantidad de su agua
almacenada. La retención específica (Sr) es la parte de la porosidad total de un acuífero que no
puede ser fácilmente extraída.

Donde:
Sy= Rendimiento específico.
Vd= Volumen drenado.
Vt= Volumen total.
Sr= Retención específica.
Vr= Volumen retenido.
n= Porosidad.

Tabla 3.2. Valores de retención específica (Sy) y rendimiento específico (Sr).


MATERIAL Sy (%) Sr (%)
Arcilla 1 - 10 40 - 50
Arena 10 -30 10 -25
Grava 15 -30 10 -15
Grava y Arena 15 - 25 5 -10
Arenisca 5 -15 5
Basalto 8 2
Cuarcito y Granito 0.09 .01

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 14
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.2.3 Permeabilidad y Transmisividad

La Permeabilidad (K): también llamado Coeficiente de Conductividad Hidráulica,


representa la velocidad promedio del flujo subterráneo a través del medio poroso saturado que
compone el acuífero y sobre la cual influyen las propiedades del fluido, el tamaño de poros y
granos del suelo, su textura y su estructura o empaquetamiento. El coeficiente de
permeabilidad se expresa en unidades de velocidad, generalmente en m/s o cm/s.

Es importante destacar que la permeabilidad puede darse de dos formas; debido al paso
de el agua a través de los huecos que dejan entre si las diversas partículas que forman las rocas
(Poros) y debido a la grietas, roturas o fisuras que aparecen en su interior (fisuramiento). Una
capa arenosa es permeable por porosidad, mientras que una roca de caliza marmórea no lo es;
sinembargo esta puede ser permeable si esta fisurada a causa de las grietas que la atraviesa.
(Cruz y Gutiérrez, 1989).

Tabla 3.3. Valores de permeabilidad (K).


MATERIAL PERMEABILIDAD K (m/s)
Arcilla 10-10 a 2 x 10-7
Arena 10-5 a 3 x 10-4
Grava 10-4 a 1.5 x 10-3
Grava y Arena 10-5 a 5 x 10-4
Arenisca 10-8 a 5 x 10-6
Caliza Muy variable

En la tabla 3.3 se muestran los valores de permeabilidad de los materiales acuíferos más
comunes. Como se puede observar los valores más bajos de permeabilidad se presentan en las
arcillas, por lo cual no es un materia muy bueno para un acuífero ya que aunque tenga agua en
cantidad esta no es muy aprovechable debido a que se encuentra muy retenida en los poros,
esto significa que un material con un alto grado de porosidad no es realmente el mejor para un
acuífero.

La transmisividad (T) es la capacidad de un acuífero para transmitir agua, se obtiene


mediante el producto de la conductividad hidráulica o permeabilidad (K) por el espesor
saturado, esto es:

Donde:

T= Transmisividad expresada en m2/s.


K= Permeabilidad en m/s.
b= Espesor saturado del acuífero en m.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 15
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.2.4 Ley de Darcy

La Ley de Darcy es una de las piedras fundamentales de la mecánica de los suelos y el


flujo en medios porosos. De acuerdo con esta ley, la velocidad con que circula un fluido a través
de un material poroso es directamente proporcional a la pérdida de carga hidráulica e
inversamente proporcional a la longitud en la que se da dicha pérdida de carga o simplemente
directamente proporcional al gradiente hidráulico.

Figura 3.5. Ley de Darcy.

La expresión matemática de la Ley de Darcy es la siguiente:

Donde:

V= Velocidad aparente del flujo en m/s.


L= Longitud en metros de la muestra
k= Constante, actualmente conocida como coeficiente de permeabilidad de Darcy, variable en
función del material de la muestra, en m/s.
h3= Altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la entrada de
la capa filtrante.
H4= Altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la salida de
la capa filtrante.
i= Gradiente hidráulico.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 16
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

En realidad, como el agua circula únicamente a través de los espacios vacios, el área de
flujo o efectiva es mucho menor que el área transversal total de la sección y por lo mismo la
velocidad de circulación es mucho mayor que la velocidad aparente calculada por la ley de
Darcy, la fórmula para el cálculo de la velocidad real es la siguiente:

Donde:

Vr= Velocidad real o velocidad de Infiltración.


V= Velocidad aparente del flujo.
A= Área transversal total de la sección.
Ar= Área de flujo real.
ne= Porosidad efectiva, numéricamente igual al rendimiento especifico.
Sy= Rendimiento especifico.

3.2.2.5 Coeficiente de Almacenamiento

El coeficiente de almacenamiento se define como el volumen de agua que un acuífero,


toma o suelta por unidad de superficie y por unidad de cambio de altura de carga. El coeficiente
de almacenamiento es adimensional. Este valor depende del acuífero, sea este confinado o
libre. Cuando el acuífero es confinado la cantidad de agua que el acuífero suelta por cambio en
la altura de carga, se debe a una expansión del agua y a la compresión del acuífero. El
coeficiente de almacenamiento en acuíferos confinados varía de 0.00001 a 0.001.

Donde:

El coeficiente de almacenamiento específico se define como la cantidad de agua liberada


por unidad de volumen de material, cuando la carga hidráulica decrece una unidad. Se expresa
en unidades de longitud.

Cuando el acuífero es de tipo libre, la fuente predominante de agua es el drenado por


gravedad de los materiales, por el efecto del abatimiento del nivel freático, así pues, en
acuíferos libres el coeficiente de almacenamiento es virtualmente igual al rendimiento
específico y el rango aproximado de sus valores es 0.1 a 0.3.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 17
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.3 Definición de Acuífero, Acuicludo, Acuitardo y Acuifugo

Acuífero (del latín fero, llevar): Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y
que permite que circule a través de ella con facilidad. La arena, grava, granito u otra roca con
fracturación importante son representativos para formar acuíferos.

Acuicludo (del latín cludo, encerrar): Son formaciones geológicas que captan el agua pero no la
transmiten en suficiente cantidad para abastecer los requerimientos instantáneos de los pozos.

Acuitardo (del latín tardo, retardar, impedir): Hace referencia a la existencia de diferentes
formaciones geológicas que, contienen apreciables cantidades de agua, la transmiten muy
lentamente, por lo que nos son aptos para el emplazamiento de captaciones, bajo condiciones
especiales, permiten una recarga vertical de otros acuíferos que pueden llegar a ser muy
importantes en ciertos casos (Custodio et al., 1983).

3.2.3.1 Tipos de Acuíferos

Acuífero Libre: Se encuentra en contacto directamente con la atmósfera. Está limitado


superiormente por el nivel freático, el cual define directamente su espesor y en su parte inferior
por una capa impermeable.

Acuífero Confinado: Está separado de la atmósfera por una capa impermeable. Su espesor es la
distancia entre las dos capas impermeables que lo limitan. El agua en este tipo de acuíferos se
encuentra a mayor presión que la atmosférica por lo que el nivel del agua que alcanzan se
denomina piezométrico.

Acuífero Semiconfinado: Está limitado por formaciones menos permeables que el mismo, pero
atraves de las cuales puede recibir o ceder volúmenes significativos de agua,

Figura 3.6. Tipos de acuíferos y formaciones geológicas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 18
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.3.2 Características Físicas y Químicas de las Rocas con Posibilidades Acuíferas

Como se puede apreciar en base a los apartados anteriores, el grado de viabilidad para
que un material pueda ser parte de una formación geológica acuífera depende principalmente
de la porosidad (determina la cantidad de agua que puede almacenarse) y la permeabilidad
(determina la facilidad con que dicha agua puede extraerse).

Podemos distinguir dos grandes tipos de rocas almacenadoras en cuanto a su


comportamiento hidrológico:

Rocas porosas
Rocas fisuradas

Las rocas porosas pueden ser incoherentes (rocas deleznables), como las gravas y las
arenas, o coherentes (rocas compactas), como las areniscas, las calizas oolíticas y las tobas. Las
rocas compactas presentan poros y microfisuración.

Las rocas fisuradas son rocas coherentes o compactas cuyos principales vacios están
esencialmente constituidos por fisuras abiertas aunque también pueden presentar poros.
También se denominan rocas fracturadas, estas rocas dan lugar a redes acuíferas.

Figura 3.7. Propiedades acuíferas de algunos materiales.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 19
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.2.3.3 Formaciones Acuíferas en México

México presenta una gran diversidad de estratigrafía a lo largo y ancho del Territorio
Nacional, lo cual le genera una gran variedad de características geohidrológicas que determinan
la existencia o ausencia de mantos acuíferos con capacidad para la explotación de aguas
subterráneas. Las principales formaciones acuíferas en nuestro país son:

 Acuíferos con aluviones recientes

Están constituidos por mantos de gravas, arenas y arcillas que fueron depositadas por las
descargas de materiales acarreados por ríos y arroyos, en su desembocadura hacia valles y
planicies de inundación; generalmente se localizan en planicies costeras del Océano Pacifico, de
los Golfos de California, Tehuantepec y de México. Algunos ejemplos de estos acuíferos son:

Depósitos deltáicos del valle de Mexicali, B.C.N.


Planicies de Inundación de Cd. Obregón, Sonora; La Paz, B.C.S.; Bajo Rio Bravo,
Tamaulipas; Coatzacoalcos, Veracruz.
Cuencas cerradas en la región Lagunera de Coahuila y Durango, en la cuenca del valle
de México y en los valles centrales de Oaxaca.

 Acuíferos en cuencas terciarias

Están constituidos por grandes espesores de arena, sedimentos lacustres y aluviales;


debido a la gran actividad volcánica ocurrido durante el terciario continental, generalmente
se encuentran intercalados con derrames de rocas ígneas y depósitos piro-clásticos.

Se ubican principalmente en la meseta central y en la porción noreste del país, algunos


de los acuíferos que presentan este tipo de estratigrafía son: Vicente Guerrero, Dgo.; Noria de
Ángeles, Zac.; Nuevo Casas Grandes, Chih.; Valle de Aguascalientes; Tequisquiapan, Qro. y
Acámbaro, Gto.

 Acuíferos en calizas

Como su nombre lo dice, estos acuíferos se encuentran en afloramientos de calizas


constituidas por carbonatos de calcio. Este tipo de explotaciones se inicio en Monterrey N. L.
con perforaciones de hasta 2000 m. pero con niveles de bombeo someros. Otra gran zona de
explotación de este tipo de acuíferos se localiza en la Península de Yucatán, principalmente en:
Cancún, Pucté y Álvaro Obregón en Quintana Roo y Edzná y Champotón en Campeche.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 20
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.3 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

La geología estructural es una rama de la geotectónica que estudia las particularidades


de la estructura y desarrollo de la corteza terrestre, relacionadas con los procesos mecánicos,
movimientos y deformaciones que en ella tiene lugar.

La corteza terrestre se compone de rocas que constituyen cuerpos de formas diversas,


los cuales pueden ser horizontales, inclinados o encorvado en pliegues. Las formas estructurales
se clasifican en primarias y secundarias; la formas primarias son aquellas que se forman
simultáneamente con la roca, tales como aquellas capas horizontales que se forman a partir de
la estratificación de la roca sedimentaria; las formas secundarias son las que surgen como
resultado de deformaciones posteriores de las formas primarias, tales como pliegues,
desviaciones, fracturas, etc.

3.3.1 Estructuras Primarias

Las estructuras primarias se forman tanto en rocas ígneas como en rocas sedimentarias,
además de que también en algunos de sus derivados metamórficos que no fueron modificados
durante la alteración de la roca.

La característica estructural más importante en las rocas sedimentarias es la disposición


en capas o estratificación. Una capa o estrato es un cuerpo de espesor relativamente pequeño
(centímetros e incluso hasta cientos de metros) cuya composición es la misma a lo largo de
varios kilómetros y está delimitado por otras capas de diferente composición.

Las pilas sedimentarias son estratificaciones, es decir, están constituidas por una
sucesión de capas que yacen una sobre otra. A la superficie inferior de la capa se le denomina
muro o piso y a la capa superior techo. La distancia entre el piso de una capa (piso= límite
inferior) y techo (límite superior) se llama espesor real. Sí la capa está cortada aparece un
espesor aparente. El espesor aparente es siempre igual o mayor del espesor real.

Figura 3.8. Propiedades generales de los estratos.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 21
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.3.1.1 Correlación Estratigráfica

Uno de los objetivos de la estratigrafía es la determinación de las edades absolutas o


relativas de los estratos, para lo cual se utiliza la correlación estratigráfica, la cual se
fundamenta en dos leyes. Nils Stensen formuló en el siglo XVII la primera ley geológica: “Los
estratos inferiores son generalmente más antiguo que los estratos arriba”. Un poco más tarde
William Smith formuló la segunda ley geológica: “Cada estrato tiene su contenido característico
en fósiles”. Smith descubrió que algunos fósiles tienen una característica y se repiten en varias
zonas pero siempre en la misma época - entonces fósiles guías.

Figura 3.9. Correlación estratigráfica.

3.3.1.2 Discordancias o Disconformidades

Como menciona la ley de Stensen, en condiciones normales los estratos más jóvenes se
encuentran arriba de los estratos más viejos, debido a fenómenos de sedimentación, fuerzas
tectónicas y erosión, el orden de los estratos se invierte e incluso en algunas veces existe
ausencia de estratos, como se muestra en la figura 3.10 “A” en donde existe ausencia de los
estratos 3 – 13, debido a la ausencia de sedimentación.

 Discordancia angular

Una disconformidad angular es una sobre posición sedimentaria de rocas más jóvenes
encima de rocas más antiguas ya inclinadas. Como se muestra en la figura 3.10 “B”, Sí, durante
la ausencia de la sedimentación existe una actividad tectónica los estratos viejos (1-6) se
inclinan o representan fuertes deformaciones. Los estratos jóvenes (14-17) todavía no existen y
por eso no muestran este deformaciones tectónicas. En siguiente se depositan los estratos
modernas (14-17) en una forma horizontal.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 22
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

 Transgresión

Este tipo de discontinuidades se genera por el ingreso del mar hacia el continente,
generalmente ocurre por movimientos tectónico (estos movimientos son muy lentos). Como se
muestra en la figura 3.10 “C”, esto origina que los estratos más jóvenes de las facies marinas se
ubiquen más adentro del continente.

 Regresión

Es el retiro del océano desde el continente. Puede ser el sector continental muestra un
alzamiento tectónico (o una disminución global del nivel oceánico) y el agua tiene que retirarse
de sectores continentales. En un perfil geológico se nota un cambio desde una facies marina -
abajo a una facies terrestre arriba. El sector de transición es marcado por una facies litoral con
marcas sedimentaras típicas y una facies típica litoral. Generalmente la transición no se
manifiesta en un estrato, es generalmente un conjunto de estratos que abajo tiene una
predominancia marina (calizas) y siguen hacia arriba intercalaciones de estratos terrestres
(conglomerados), más hacía arriba se encuentra una fuerte predominancia de estratos
terrestres con intercalaciones de capas marinas. Al fin del proceso afloran exclusivamente
estratos terrestres.

Figura 3.10. Discordancias o Disconformidades.

3.3.2 Estructuras Secundarias

Las estructuras secundarias son el producto de las deformaciones de las estructuras


primarias, generalmente son provocadas por fuerzas originadas de movimientos tectónicos,
aunque algunas veces están asociadas a fuerzas originadas en el interior de la roca o por
procesos químicos y recristalización, entre otras. Las principales estructuras secundarias de las
rocas son: los pliegues, las grietas y las fallas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 23
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.3.2.1 Pliegues

Los pliegues son estructuras de rocas deformadas en ondulación producto de la acción


de las fuerzas de compresión. En general las rocas más plásticas son las que suelen dar lugar a la
aparición de pliegues, como en el caso de las arcillas, margas y yesos.

 Partes del pliegue

Los elementos principales de un pliegue son: flancos, plano axial, eje, cresta y seno.

Figura 3.11. Elementos geométricos de los Pliegues.

 Tipos de pliegue
El angulo que forman los flancos con la Horizontal
Simetricos
Por su
es el mismo.
Simetria
Asimetricos Los flancos tiene inclinaciones claramente distintas.

Los materiales más antiguos están en el centro del


Anticlinal
pliegue.

Disposición Los materiales más jovenes están en el centro del


Sinclinal
de las capas pliegue.

Monoclinal Solo tien un flanco (Tiene forma de Rodilla).


Tipos de
Pliegues Recto El plano axial es vertical.
Por el Plano
Axial
Inclinado El plano axial forma un angulo con la vertical.

Isópacos o El espesor de cada estrato no varia a lo largo del


Espesor de
Concentricos pliegue.
las capas
AnIsópacos o El espesor es menor en los flancos y mayor en la
Similares cresta o seno.

Asociación de Es una serie de pliegues que tienen sus flancos


isoclinales
Pliegues paralelos e inclinados en la misma dirección.
Figura 3.12. Clasificación de los Pliegues.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 24
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Figura 3.13. Tipos de Pliegues.

3.3.2.1 Grietas

Son estructuras que se presentan a modo de tajos o aperturas en las rocas.


Generalmente las grietas son originadas por procesos tectónicos en los cuales las estructuras
geológicas suelen romperse bajo compresión debido a no resistir el esfuerzo de tensión. Las
grietas de todos los tipos sirven de paso para la percolación del agua subterránea. Muchas veces
se encuentran en lugares donde el agua subterránea ha rellenado las grietas con materia
mineral.

3.3.2.1 Fallas

Las fallas son estructuras fracturadas que se desplazan sobre otras estructuras que en un
inicio formaban una sola estructura, al igual que las grietas, su origen se debe a que las
estructuras se rompieron debido a que no resistieron los esfuerzos de tensión y comprensión
originados por los procesos tectónicos.

 Partes de la falla

Al igual que los pliegues, en la fallas se tiene identificados una serie de elementos
geométricos que permiten la descripción y clasificación de estas. En la figura 3.14 se muestra el
esquema general de una falla, en la cual se observan los elementos siguientes:

Plano de Falla: Es el plano donde se deslizan las caras de las estructuras


fracturadas.
Línea de falla: Es la intersección entre la superficie terrestre y el plano de falla.
Techo de Falla: Es la masa rocosa que ha sufrido la fricción por el desplazamiento
entre bloques.
Salto de Falla: Es la magnitud del desplazamiento, se clasifica en salto horizontal,
vertical y neto.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 25
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Espejo de Falla: Es la parte del bloque que ha sufrido la fricción por el


desplazamiento entre bloques y que es más o menos pulida.

Figura 3.14. Elementos geométricos de las Fallas.

 Tipos de fallas

Fallas con desplazamiento vertical: Entre el grupo de las fallas verticales se puede
distinguir fallas normales y fallas inversas. Fallas normales son un producto de
fuerzas extensionales, fallas inversas un producto de fuerzas de compresión. Una
falla normal produce un "espacio". Se puede definir un sondaje vertical sin encontrar
un piso (o techo) de referencia. Una falla inversa produce una "duplicación": Se
puede definir un sondaje vertical para encontrar el mismo piso (o techo) de
referencia dos veces.

Figura 3.15. Fallas con desplazamiento vertical.

Fallas con desplazamiento Horizontal: Existen principalmente dos tipos de fallas con
un desplazamiento horizontal: Fallas con un sentido del movimiento sinistral (contra
reloj) y fallas con un sentido del desplazamiento destral (sentido del reloj).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 26
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Figura 3.16. Fallas con desplazamiento Horizontal.

Falla Graben: Es una falla originada por el juego de un sistema de fallas, las cuales
forman una depresión o fosa limitada por dos o más fallas, que generalmente son
paralelas entre sí.

Figura 3.17. Esquema de una Falla Graben y una Falla Horst.

Falla de Meseta: Es una estructura que se ha formado por el juego de un sistema de


fallas, durante el cual un bloque rocoso ascendió en relación con los bloques
laterales.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 27
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4 PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, aplicadas a la


exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de yacimientos de sustancias útiles
(petróleo, aguas subterráneas, minerales, carbón, etc.), por medio de observaciones efectuadas
en la superficie de la tierra; es una rama de la física aplicada que se ocupa del estudio de las
estructuras ocultas del interior de la tierra y de la localización en esta, de cuerpos limitados por
el contraste de alguna de sus propiedades físicas con las del medo circundante, mediante
observaciones realizadas en la superficie de la tierra (Orellana, 1982).

La prospección geofísica nos proporciona mucha información sobre la estratigrafía de la


zona de estudio, la cual puede ser utilizada para muchos fines, tales como:

Investigaciones tectónicas para la búsqueda de petróleo.


Estudios para la localización de agua subterránea.
Estudios complementarios para cartografía geológica bajo recubrimiento.
Estudios de cuencas carboníferas.
Localización de yacimientos de minerales útiles, generalmente metálicos.
Investigaciones para el diseño de cimentaciones y firmes en la ingeniería civil.
Localización y cubicación de materiales útiles para la construcción.
Localización de objetos y edificaciones enterradas, como guía y ayuda para las
investigaciones arqueológicas.

3.4.1 Clasificación de los Métodos Geofísicos

Como se menciono anteriormente, el objetivo principal de la prospección geofísica es la


determinación de la estratigrafía de la zona de estudio, para lo cual se basa en el estudio de
alguna propiedad físico-química de las capas del subsuelo, para determinar la variabilidad y
espesor de esta propiedad en el subsuelo y poder correlacionarla con algún tipo de material.

Los métodos de prospección geofísica se clasifican en cuatro grandes denominados


“métodos mayores”, y son: Gravimétrico, Magnético, Eléctrico, Sísmico. Los dos primeros
métodos son métodos de campo natural y los restantes son de campo artificial. Es decir, que en
los métodos Gravimétrico y Magnético, se estudian las perturbaciones que determinadas
estructuras o cuerpos producen sobre campos preexistentes, que son el de la gravedad
terrestre y el geomagnético, mientras que en el Eléctrico y en el Sísmico es el propio prospector
el que crea el campo físico que va a estudiar, lo cual le da la ventaja de manipularlo a fin de
obtener los mejores resultados que se adecuen a sus objetivos propuestos. (Orellana 1982).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 28
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.1.1 Método Gravimétrico

La fuerza de gravedad que ejerce la tierra es distinta en cada punto que se mida, por
ejemplo debido a la forma aplanada en los polos, los valores de la gravedad varían con la latitud
y altitud del terreno, además si consideramos que en la parte más externa es heterogénea, es
decir que está integrada por masas de diferente densidad los valores de la gravedad varían de
acuerdo a los estratos que se presenten en la corteza. Dichos factores permiten estudiar la
variabilidad de la componente vertical del campo gravífico terrestre a partir del uso de
gravímetros o medidores de gravedad capaces de medir diferencias de densidad de un punto a
otro debido a la fuerza de gravedad y asociarlos a cambios estructurales geológicos.

El método gravimétrico se emplea como método de reconocimiento general en


prospección petrolífera, mientras en minería se suele emplear, generalmente como método de
comprobación o complementario. (Cantos, 1974). Sus principales aplicaciones en el campo son,
la delimitación de estructuras anticlinales, las climas enterradas y las intrusiones, así como la
determinación de fallas y características estructurales más importantes. (Orellana, 1972).

3.4.1.2 Método Magnético

Debido a las características de la tierra, esta funciona como un gran imán que ejerce un
complejo de fuerzas magnéticas llamadas campo magnético. Este campo magnético varia
cuantitativamente de un punto a otro de la superficie debido a cambios en la estructura
geológica, ya que de acuerdo al tipo de roca que se presente, la composición mineral es distinta
y por lo tanto la magnitud del campo magnético también varía.

Este método se basa en la medición de la variación del campo magnético terrestre


atribuible a cambios de estructura geológica, la susceptibilidad magnética de algunas rocas
próximas a la superficie, a partir de instrumentos como el magnetómetro vertical de Schmidt.

Este método se utiliza en exploraciones petroleras como en las mineras. Además se ha


utilizado en estudios de abastecimiento de aguas. (Orellana, 1972).

3.4.1.3 Método Sísmico

Al producirse una vibración artificial sobre la superficie del suelo, se propaga como una
onda sísmica, la reflexión y la refracción de esta onda hasta la superficie al encontrarse con un
medio de características elásticas diferentes a las que se partió, se utiliza para determinar la
profundidad de las capas del suelo. El método Sísmico de refracción se basa en el principio de
que las ondas de deformación se propagan más rápidamente en medios más compactos o con
un modulo de elasticidad más alto. Los métodos sísmicos se dividen en dos partes: de reflexión

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 29
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

y de refracción. El método sísmico de reflexión es el más empleado en prospección petrolífera y


es un método de detalle. El método sísmico de refracción es un método de reconocimiento
general y de detalle, sobre todo en prospección petrolífera, pero su empleo es más reducido.

3.4.1.4 Método Eléctrico

Los métodos eléctricos de prospección, también denominados geoeléctricos estudian,


por medio de mediciones efectuadas en la superficie, la distribución en profundidad de alguna
magnitud electromagnética. Existen tres magnitudes electromagnéticas principales o
constantes materiales que en principio podrían utilizarse para identificar los cuerpos situados en
el subsuelo; estas magnitudes son la permeabilidad magnética (µ), la constante dieléctrica o
permisividad (ε) y la resistividad (ρ). (Orellana, 1982).

Una ventaja que tienen los métodos eléctricos sobre los gravimétricos y sísmicos, es el
de poder controlar la profundidad de penetración y en algunas veces como en los sondeos
eléctricos verticales se han llegado a obtener resultados comparables con los sondeos
mecánicos. Además de ello también se tiene un gran ventaja en el aspecto económico ya que se
cubren grandes extensiones de terreno en periodos cortos de tiempo, lo cual reduce los costos
en el consumo de la vida útil del instrumento y en la mano de obra de la brigada de trabajo.

 Clasificación de los métodos geoeléctricos

Un criterio muy importante es el que clasifica los métodos según que el campo
electromagnético que en ellos se estudia sea de origen natural, o se creé artificialmente para la
prospección. Otro criterio es el que considera si la información recogida se refiere a la
verticalidad de un punto o se distribuye a lo largo de un perfil, dentro de un margen de
profundidades aproximadamente constante. Por analogía con las labores mecánicas mineras los
métodos se llaman Sondeo en el primer caso, y de Calicata en el segundo caso. (Orellana, 1982).

Campo Natural
Campo Campo
Electromagnético Constante
Campo
Artificial
Métodos Campo
Geoeléctricos Variable
Calicata
origen de la
Información
Sondeo

Figura 3.18. Clasificación de los métodos geoeléctricos.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 30
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.2 Propiedades Eléctricas de las Rocas

Uno de los requerimientos para la aplicación de los métodos de prospección geofísica


eléctrica es el conocimiento de las propiedades electromagnéticas de las rocas y de los
minerales que las constituyen. Estas propiedades se expresan mediante tres magnitudes físicas
que son: la permeabilidad magnética (µ), la constante dieléctrica o permisividad (ε) y la
resistividad (ρ).

3.4.2.1 Constante Dieléctrica (ε)

Una carga eléctrica Q produce dos efectos; atrae a las cargas, próximas, y causa la
electrización por influencia de los cuerpos cercanos (inducción electrostática). El primer
fenómeno puede describirse mediante un campo vectorial “E” que expresa la fuerza con que es
atraída en cada punto una carga eléctrica. El segundo fenómeno puede expresarse mediante un
campo vectorial “D” que debería llamarse Inducción. Los vectores “D” y “E” están ligados
mediante un operador lineal (ε) descrito mediante la siguiente ecuación:

La constante dieléctrica ε, es pues una medida de polaridad de un material dentro de un


campo eléctrico, cuyas unidades en el sistema MKSA reciben el nombre de Faradio/ metro
(pF/m) y sus dimensiones son:

La constante dieléctrica de los minerales depende de su composición química, y también


de su densidad y estructura cristalográfica; los valores medios de (ε) en los minerales están
comprendidos entre 25 y 1,500 pF/m. La constante dieléctrica de las rocas depende
principalmente de su composición mineralógica, tanto cuantitativamente como
cualitativamente (modo de agruparse); además de ello, también es afectada por otros factores
como el contenido de Humedad, la presión y la temperatura. Algunos valores representativos
de ε para las rocas, son:

Arenisca: 50 pF/m.
Caliza, mármol: 75-90 pF/m.
Arcillas: 100 pF/m.
Dolomías: 100 pF/m.
Granito 15 pF/m.
Diabasa, grabo, basalto: 100-130 pF/m.
Talco-esquisto: 280 pF/m.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 31
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.2.2 Permeabilidad Magnética (µ)

La permeabilidad magnética de las rocas varía de -10-4 a +7 X 10-4, ya que siendo la


permeabilidad magnética muy pequeña en los minerales, lo es de igual forma en las rocas, a
menos que están contengan altas cantidades de minerales ferrimagnéticos como la magnetita,
para lo cual el valor de la permeabilidad magnética se obtendrá mediante la siguiente fórmula:

Dicha ecuación fue propuesta por Werner en 1945 para calcular el valor de la
susceptibilidad magnética χ 0 de una roca, en función de la fracción V que ocupa el mineral
ferrimagnético de susceptibilidad magnética χ, y de N, que corresponde al factor de
desimanación de los granos del mineral (que dependen de la forma de estos).

3.4.2.3 Resistividad (ρ)

Es una de las propiedades más importantes desde el punto de vista de la prospección


geofísica. La resistividad es una medida de la dificultad que la corriente eléctrica encuentra a su
paso en un material determinado.

Se define mediante la física elemental de la siguiente manera: Tenemos un conductor


alargado y homogéneo de forma cilíndrica o prismática, de longitud (L) igual a la unidad y
sección (S) de área igual a la unidad, consideremos la resistividad como la resistencia que ofrece
este conductor al paso de la corriente eléctrica, como se muestra en la figura 3.19. (Orellana,
1982).

Figura 3.19. Resistencia de un conductor al paso de la corriente eléctrica.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 32
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Donde:

R= Resistencia, en ohmios.
L= Longitud de la arista o generatriz del conductor, en m.
S= Sección transversal del conductor, en m2.

La magnitud ρ es un coeficiente que depende de la naturaleza y estado físico del cuerpo


considerado y que recibe el nombre de resistividad; las unidades de la resistividad en el SI es el
Ω– m (Ohmio-metro). Sus dimensiones son:

La resistividad es una medida de la dificultad que la corriente eléctrica encuentra a su


paso en un material determinado; pero igualmente podía haberse considerado la facilidad de
paso. Resulta así el concepto de conductividad, que expresado numéricamente corresponde al
inverso de la resistividad. La conductividad se expresa por la letra σ de modo que se tiene:

 Factores que influyen en la resistividad

De igual manera que las propiedades electromagnéticas anteriores, la resistividad


depende la composición mineralógica de esta, si solo dependiera de este factor, la mayoría de
las rocas se considerarían como aislantes ya que la mayoría de estas están compuestas por
minerales como el cuarzo, los silicatos, la calcita, etc., los cuales son prácticamente aislantes.
Afortunadamente la resistividad de las rocas puede variar por muchos factores, dentro de los
cuales los más importantes son:

a. Porosidad de las rocas

Este es el factor que más afecta el valor de la resistividad de la roca, aunque


principalmente se debe al contenido de electrolitos el cual está en función de la porosidad de
los materiales, pero no solo en cantidad, sino que también el tipo de poro.

La resistividad de las rocas puede variar en margen amplísimo en función del contenido
de agua, de la salinidad de esta y del modo de distribución de los poros, el margen total de
variación en la resistividad de las rocas por causa de su contenido de agua, es de 1010, bien
entendido que esta cifra se refiere no a una clase de rocas en particular, sino a todos los tipos
conocidos, comparados dentro de ellos mismos y unos con otros. (Orellana, 1982).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 33
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Cabe mencionar que la porosidad de las rocas disminuye con la edad y el grado de
metamorfismo, ya que a mayor metamorfismo el volumen de poros disminuye. De igual manera
a mayor edad de la roca, mayor el grado de salinidad del agua contenida en los poros, debido a
la disolución de los minerales.

b. Temperatura

Los estudios realizados sobre muestras de diversas rocas indican que cuando la
conductividad se debe al agua contenida en los poros, el descenso de temperaturas produce un
aumento rápido de la resistividad en las proximidades de 0 °C, seguido por un crecimiento más
suave a temperaturas aun más bajas. (Orellana, 1982). Este fenómeno se debe a que el hielo es
un aislante es decir tiene una resistividad de 10-7 ohmios –m.

El aumento de la resistividad debido a la temperatura cando esta se acerca al punto de


congelación es mayor cuando la roca es de grano grueso, que cuando es de grano fino. La
resistividad de las rocas al pasar de + 20 °C a – 20 °C es de 10 a 1000 veces.

c. Presión

El estudio de la variación de resistividad de las rocas debido a la presión, es de vital


importancia para la interpretación de los sondeos realizados en zonas petrolíferas como para el
entendimiento de las propiedades eléctricas de las rocas a grande profundidades. En rocas
sedimentarias con presiones de 1000 kg/cm2, se observa un aumento de resistividad (rápido al
inicio y después constante) con el aumento de la presión.

El aumento de resistividad depende principalmente de la naturaleza y calidad del


cemento así como del volumen y la forma de los poros de conexión, que al cerrarse estos,
imposibilita la conducción a poros más grandes. No obstante, en rocas sedimentarias con poco
contenido de agua, más densas y en rocas ígneas, el aumento de presión produce un
decrecimiento de la resistividad. (Orellana, 1982).

d. Anisotropía de las rocas

Se dice que un material es anisótropo cuando la magnitud de su resistividad varía de


acuerdo con la dirección que se considere, algunos de estos minerales son el grafito y el cuarzo,
donde la relación entre las resistividades medidas en dos direcciones perpendiculares oscila en
200 veces (según Parkhomenko, citado por Orellana, 1982). Existe otro tipo de anisotropía
llamada micro-anisotropía, la cual se presenta en formaciones sedimentarias donde se
presentar una serie de estratos muy delgados de diferente resistividad, que se comportan como
un solo estrato con propiedades anisotrópicas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 34
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

 Resistividades de las rocas más frecuentes

Como se ha mencionado en los apartados anteriores, la resistividad de las rocas depende


de muchos factores e incluso por la combinación de ellos, por lo cual resulta imposible asignar
un solo valor de ρ a una roca, ni siquiera proponer un margen estrecho de variabilidad; por lo
contrario , como se observa en la figura 3.20, los rangos de resistividad propuestos para cada
roca varían hasta por tres dígitos o decimales e incluso se encuentran expuestos a presentar
valores fuera de los márgenes propuestos.

Cabe mencionar que dentro de una misma zona, las variaciones son más reducidas, lo
cual nos da una mayor grado de exactitud para correlacionar las resistividades con el tipo de
material o roca que se podría presentar; además de ello es recomendable disponer de
información complementaria como sondeos eléctricos paramétricos (efectuados junto a
perforaciones o afloramientos), testificaciones eléctricas, cartografía, geología, etc.

Figura 3.20. Margen de variación de la resistividad en algunas rocas y minerales. (Fuente: Orellana, 1982).

En los afloramientos, la capa superficial meteorizada suele presentar menor resistividad


que la roca sana, por causa de su mayor porosidad. Esto no ocurre siempre, sino que se observa
a veces la llamada paradoja de los suelos, según la cual, los suelos de regiones de climas seco o
desértico pueden tener menor resistividad que los de zonas de clima muy húmedo, en contra
de lo que cabria esperar de la disminución de la resistividad con el contenido de agua. (Orellana,
1982).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 35
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.3 Prospección Geofísica Eléctrica Resistiva

Este método se basa en la medición de los contrastes de las propiedades eléctricas que
presentan las rocas y que determinan la distribución de los elementos del campo
electromagnético (Colorado, 1991). Es de los métodos más efectivos para la localización de
acuíferos. Se miden con este método cambios en la resistencia eléctrica de diferentes capas a
profundidad haciendo medidas solo en la superficie. Para esto se induce un campo eléctrico
encajando en el suelo dos electrodos conectados a una fuente de corriente. Se mide luego la
diferencia de voltaje entre otro par de electrodos, de las que se deduce la resistividad del suelo.

Su fundamento, es la creación de un campo electromagnético artificial en el subsuelo


mediante la transmisión de la corriente a través de dos electrodos (A, B) que se encuentran
clavados en el terreno. Una vez creado el campo artificial y mediante dos electrodos (M, N)
clavados de igual forma en el terreno variando sus distancias convenientes, se realiza un estudio
de las variaciones resistivas del subsuelo, Los aparatos de medición registran la diferencia de
potencia entre los electrodos M, N y la intensidad de corriente con que se alimenta el terreno a
través de los electrodos A y B.

Las bases matemáticas para el estudio de la resistividad se derivan de la ley de Ohm, la


cual establece que la caída de potencial ( ) es proporcional a la intensidad de la corriente
eléctrica (I) que circula por un conductor, multiplicada por una constante de proporcionalidad
(R) llamada resistencia.

Si se llaman A y B a los electrodos que inducen el campo eléctrico y M, N a los que se


conectan a un medidor de caída de potencial, la resistividad específica (la resistencia eléctica de
un conductor cilíndrico del medio estudiado, con área y volumen unitario), de un medio
homogéneo esta dado por la ecuación 3.15:

Donde:

= diferencia de voltaje medida entre M y N


I = Corriente eléctrica aplicada entre A y B

Cuando el medio no es homogéneo, como en la mayoría de los casos, la ecuación 1 da


una resistividad aparente, cuya variación con las distancias entre los electrodos permite
determinar las heterogeneidades del medio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 36
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

El hecho del que el agua contenida en las rocas, así como la calidad de esta, sea factor
decisivo en su resistividad puede llevar a la idea equivocada de que los métodos geofísicos, y en
particular los sondeos eléctricos verticales (SEV), detectan directamente el agua. Esto es falso, lo
que puede determinarse con estos procedimientos es la existencia de contrastes en las
propiedades de los materiales presentes en el subsuelo. Si se correlacionan adecuadamente
estos contrastes con observaciones directas en el sitio del SEV, o cercanas a él, puede obtenerse
una idea sobre las características físicas de los estratos del perfil deducido con el SEV, y con ello,
se puede inferir sobre la existencia de lo que se investiga.

3.4.3.1 Dispositivos Electródicos

Se le denomina dispositivo electródico, configuración electródica o arreglo electródico, a


la disposición geométrica que existe entre los electrodos de corriente y los electrodos de
potencial. En general, los dispositivos cuentan con cuatro electrodos; dos de ellos A y B por los
que la corriente entra y sale, y los otros dos M y N entre los cuales se mide la diferencia de
potencial creada por los electrodos A y B. Estos han de ir unidos, por medio de cables aislados, a
un generador eléctrico provisto de un amperímetro. Los electrodos M y N van unidos a un
instrumento (milivoltímetro, potenciómetro, etc.). Así que se tienen dos circuitos
independientes. El primero recibe el nombre de circuito de corriente, de emisión y de
alimentación. El segundo de potencial, de recepción y de medición.

Schlumberger MN ≤ 1/5 AB

Simétricos Wenner a = AM = MN = BN

Tiene un electrodo adicional P al centro


Lee que permite realizar una doble lectru de
dv
Lineal
Configuración Semi-
Electródica Schlumberger
No Lineal
Asimétricos Dipolares

Compuestos

Figura 3.21. Clasificación de Arreglos Electródicos.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 37
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

 Dispositivo Schlumberger

En la figura 3.22 se muestra el dispositivo Schlumberger la cual se caracteriza por ser


lineal y simétrico, con distancia entre electrodos de potencial (MN) menor o igual a un quinto de
la distancia entre electrodos de corriente (AB).

V
A M N B
O
a = MN
l=AB/2

Figura 3.22. Arreglos Interelectródico Schlumberger.

De la aplicación de la Ley de Ohm al semiespacio consistente en la mitad de una esfera,


para este arreglo resultan las expresiones siguientes para la obtención de la resistividad llamada
aparente por tratarse de un medio heterogéneo.

Donde:
= Diferencia de voltaje medida entre M y N.
I = Corriente eléctrica aplicada entre A y B, en amperes.
ρa = Resistividad aparente en Ω-m.
K= Constante geométrica o de forma.
a= Distancia entre electrodos de potencial MN.
b= Distancia entre electrodos de corriente AB.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 38
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.4 Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)

Las investigaciones del subsuelo pueden realizarse en dos direcciones:

En sentido horizontal: paralela a la superficie del terreno. Esta recibe el nombre de


calicata o perfil resistivo, en ella, el factor geométrico K, permanece constante para una
serie diferente de medidas de diferentes puntos; dando como resultado, información
Geoeléctrica del subsuelo en dirección horizontal a una determinada profundidad.
En sentido vertical, se define como una serie de determinaciones de resistividad
aparente, efectuados con el mismo tipo de dispositivo y separación creciente entre los
electrodos de emisión y de recepción, realizado con un dispositivo simétrico , o
asimétrico con un electrodo en el infinito, permaneciendo fijos durante la medición, el
azimut del dispositivo y el centro del segmento MN.

Se llama sondeo eléctrico vertical a una serie de determinaciones de resistividad


aparente, efectuadas con el mismo dispositivo y separación creciente entre los electrodos de
potencial y de corriente y durante la medición permanecen fijos el azimut del dispositivo y el
centro del segmento MN.

El objetivo primordial del SEV es averiguar la distribución vertical de las resistividades


bajo el punto sondeado, lo mejores resultados se obtienen sobre un terreno compuesto por
capas lateralmente homogéneas, en lo que respecta a los valores de resistividad y limitadas por
planos paralelos a la superficie del terreno (medio estratificado); en la realidad no se presentan
este tipo de suelos, por lo cual se deben de considerar los siguientes aspectos:

La penetración que se logra en el sondeo no puede ser conocida a priori, ya que no se


conoce la estratigrafía de la zona y por lo tanto la distribución vertical de las
resistividades, por lo que la densidad de corriente puede variar de forma diferente en
cada caso. Solo en suelos homogéneos, la penetración del SEV será proporcional a la
apertura AB de los electrodos de corriente. En suelos con estratos compuestos por
materiales perfectamente aislantes (anhidrita) o perfectamente conductores la corriente
no podrá pasar por dicha capa, por lo que no se podrá penetrar más de esta capa
aunque se aumente el valor de AB.

Los valores de resistividad aparente obtenidos no dependen únicamente de los valores


de resistividad verdadera que se encuentra bajo la alineación (A, B), sino que puede
ocurrir que las líneas de corriente sufran una refracción al pasar de un medio a otro.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 39
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.4.1 Circuitos de los SEV y principales errores de medición.

Los dos circuitos que intervienen en la ejecución del SEV son: el de emisión y el de
recepción.
 Circuito de emisión

Está integrado por una fuente de energía (F), un amperímetro para medir la intensidad
de la corriente, dos electrodos o tomas de tierra (A y B) consistentes en clavos metálicos de 0,5
a 1 m de largo y 20 mm de diámetro y cables de transmisión. En sondeos normales se utiliza una
batería de 12 voltios en serie con un convertidor de unos 250 W de potencia. El amperímetro
permite registrar hasta 10 A, con una precisión del 1% y resolución de 0,1 mA. El cable de
transmisión tiene una sección de 1 mm2 y para transportarlo y extenderlo se arrolla a un carrete
de unos 500 m de capacidad. Su finalidad es circular por el terreno una corriente eléctrica de
intensidad constante I, la cual como se ilustra en la figura 3.23, se determinara por la siguiente
ecuación:

Donde:
U= Fuera electromotriz del generador que depende fundamentalmente de RA y RB.
RF= Resistencia de la fuente de corriente continua, que incluye la del amperímetro.
RC= Resistencia óhmica del cable.
RA Y RB= Resistencias óhmicas de los electrodos A y B.

RF

RC RC

A B

RA RB

Figura 3.23. Circuito de emisión.

Los principales errores de medición que se presentan en el circuito de emisión son la


resistencia de contacto y las fugas de corriente. La resistencia de contacto de los electrodos es
el factor que limita en la práctica el valor de la intensidad I. El medio más conveniente para
aumentar está no es elevar la tensión del generador, sino disminuir las resistencias de contacto
de los electrodos A Y B. Para esto, se recomienda el empleo de alguno de los siguientes
procedimientos, y mucho mejor si de usan simultáneamente (Orellana, 1982).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 40
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Clavar más profundamente los electrodos.


Disminuir la resistencia entre los electrodos y el terreno regándole agua
salada.
Sustituir cada uno de los electrodos A y B por un “Toma tierra” compuesto
por varias barrenas metálicas conectadas entre sí.

Una fuga de corriente consiste en la derivación del terreno de una parte de la corriente I
en un punto del circuito diferente de los electrodos A y B. La presencia de una fuga equivale a la
de un electrodo adicional, que produce entre los electrodos M N una diferencia de potencial
suplementaria.

M N
i
L

A B

x Centro O

Figura 3.24. Fugas de corriente.

Tomando el ejemplo que se ilustra en la figura 3.24, si se produjera una fuga de corriente
de intensidad i, a una distancia x del centro O de un dispositivo Schlumberger con AB/2 =L y
MN=a, el valor real ∆V, adolecerá de un error relativo cuya magnitud corresponderá a la
siguiente ecuación:

 Circuito de recepción

Se compone de un milivoltímetro electrónico de alta impedancia y dos electrodos para la


medición del potencial (M y N) impolarizables, constituidos por una varilla de metal de 0.5 m
que está conectada al cable de medición del circuito. Su función es medir la diferencia de
potencial entre los electrodos M y N.

La pila simboliza la presencia de un circuito de emisión. Como se puede observar en la


figura 3.25, en el circuito de recepción se presentan ruidos o paracitos producidos por las
resistencias óhmicas en los electrodos M y N, por lo cual la lectura o diferencia de potencial que
medirá el instrumento será ∆V´ < ∆V. Más concretamente, la lectura del instrumento será:

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 41
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Y el error absoluto cometido valdrá:

RI mV

mV

M N

RM RN

Figura 3.25. Circuito de recepción.

La polarización de los electrodos constituye una de las causas de error más importantes
en la medición del potencial ∆V. Su origen es que si los electrodos M y N son metálicos, al estar
en contacto con los electrolitos del suelo, se comportan como semielementos de una pila
eléctrica. Este fenómeno tiende a alterar el valor real de la diferencia de potencial entre los
electrodos M y N.

Si la concentración y naturaleza de los electrolitos en el suelo alrededor de los dos


electrodos de potencial fuera la misma, las fuerzas electromagnéticas también serian las
mismas y se anularían, pero debido a la heterogeneidad del terreno, esto no sucede así.

Una forma de contrarrestar este fenómeno es mediante la utilización de electrodos


impolarizables, los cuales son electrodos de cobre electrolítico sumergidos en una solución
sobresaturada de sulfato de cobre la cual está en contacto con el terreno (regularmente se
encuentra en un vaso poroso que permite el contacto entre el suelo y la solución).

En campo cada uno de estos electrodos se instala en un hoyo previamente excavado y


regado; aunque normalmente se utilizan varillas de cobre y solución de sulfato de cobre, se
puede utilizar otro metal aunque con la condición de que sean iguales para la solución y la
varilla. Además de lo anterior se debe de considerar que la temperatura en ambos electrodos
sea la misma, por lo cual se debe de procurar que ambos electrodos estén en la sombra o en el
sol.

Además de la polarización de los electrodos, en el terreno suelen existir tensiones


perturbadoras, bien de origen natural (polarización espontánea, corrientes telúricas), ó bien
artificial (ferrocarriles eléctricos, instalaciones industriales o mineras, líneas de luz de alta
tensión, etc.).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 42
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.4.2 Clasificación de los SEV

De acuerdo a las aberturas totales de los electrodos de corriente A y B, los SEV se


clasifican en:

SEV cortos: Cuando la abertura AB es menor o igual a 200m


SEV normales: Cuando la abertura AB es mayor de 200m y menor o igual a 3km
SEV largos: Cuando AB está comprendida entre 3 y 40km.
SEV muy largos y ultra profundos: Cuando AB es mayor a 40km

Los SEV que interesan en las investigaciones hidrogeológicas son los normales; los cortos
se utilizan en ingeniería civil y arqueología, los largos en investigación petrolera; y los muy
largos en estudios de geofísica pura. (Orellana, 1982).

3.4.4.2 Interpretación del Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)

La finalidad de los SEV y de la mayoría de los métodos geoeléctricos es la determinación


de la estructura del suelo en la zona estudiada. Para lo cual es necesario superar dos etapas: en
la primera de ellas se intenta obtener la distribución de la resistividad en el suelo, en la
segunda, se busca el significado geológico de tales resistividades, con lo que se pasa del corte
geoeléctrico a un corte geológico.

Para la ejecución de la primera etapa es necesario el conocimiento de las leyes físico-


matemáticas que rigen la distribución de la corriente eléctrica en los suelos, lo cual es una gran
dificultad ya que estas leyes son muy complejas para suelos heterogéneos que son los que
normalmente se presentan en la práctica; además de que debido a los errores en las mediciones
que se presentan en la ejecución de los SEV, la información que se tiene no presenta una
solución única, si no que en realidad corresponde a una serie de combinaciones de espesores y
resistividades que se podrían ajustar a los datos obtenidos en campo.

Un aspecto muy importante que se debe de considerar en ambas tareas son los
resultados que se obtuvieron de los SEV paramétricos, ya que de estos dependerá la evaluación
de la correcta interpretación de los resultados; debido a la heterogeneidad del suelo, solo podrá
correlacionarse con los SEV cercanos a los SEV paramétricos.

Se deduce que la interpretación de los SEV no puede reducirse nunca a una labor
puramente mecánica, realizable por aplicación automática de ciertas recetas o fórmulas
matemáticas, sino que requiere la aportación de un ser inteligente. La interpretación geofísica
no es una ciencia, si no un arte, el cual no puede cultivarse sin un sólido conocimiento de ciertos
fenómenos físicos y de las leyes matemáticas a que obedecen.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 43
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

La interpretación puede realizarse siguiendo dos métodos, principalmente

 Método gráfico.

Este método se basa en la comparación de las curvas de campo, con las curvas de un
catálogo. El método consiste en la búsqueda de una curva teórica que se ajuste adecuadamente
a la curva de campo que se desea interpretar. Este procedimiento se usó hasta la década de
1970, mediante el empleo de catálogos de curvas teóricas de resistividad como las elaboradas
por: Compagnie Générale de Géophysique (1955) con 480 curvas de 3 capas; Orellana y Mooney
(1966) con 25 curvas para 2 capas, 912 para 3 y 480 para 4 capas. (Miguel Auge, 2008).

a. Método de superposición: el procedimiento utilizado en este método es el


descrito en el párrafo anterior, sinembargo la principal dificultad es que la cantidad de
casos o soluciones posibles es tan grande que es prácticamente imposible contar con
todas las colecciones de curvas teóricas.

b. Método de reducción: estos métodos se caracterizan por la reducción artificial


del número de capas de la curva de campo, sustituyendo las dos primeras por una sola
que las represente a ambas. Posteriormente las dos primeras serán sustituidas por una
sola y así sucesivamente; lo que permite utilizar el método de superposición con una
colección de curvas patrón de dos o tres capas.
 Método numérico:

Este consiste en la utilización de un procedimiento matemático, que en base a las


ecuaciones fundamentales de la teoría de la interpretación, permita determinar la distribución
espacial de las resistividades en el subsuelo. Este método puede ser auxiliado con el empleo de
un computador, lo cual permite observar el modelo resultante y compararlo con los datos de
campo. Sin lugar a dudas la implementación de software para interpretación de los SEV ha sido
un gran adelanto para la prospección geofísica ya que los tiempos que se utilizaban para la
interpretación se han reducido hasta en un 10% y los errores porcentuales por ajuste a las
curvas designadas se han reducido de 15% a 2%; sinembargo la interpretación no debe de
confiarse por completo a un ordenador que produzca un ajuste mayor a la curva de campo si no
que se debe de elegir la solución que armonice más con los SEV contiguos y con los datos
geológicos disponibles, por lo tanto “La interpretación geofísica no puede nunca automatizarse
o mecanizarse. Las técnicas matemáticas de cálculo electrónico son solo herramientas” (Allan
Spector, citado por Orellana, 1982). “La labor interpretativa no puede confiarse a un ordenador
electrónico, ya que la inteligencia de estos no es superior a la de las barrenas de acero utilizadas
como electrodos” (Orellana, 1982).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 44
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.4.3 Cortes Geoeléctricos

Consideremos un medio estratificado general formado por dos semiespacios, uno que
representa la atmósfera con conductividad nula y otro que representa al terreno que es un
medio heterogéneo compuesto de medios parciales homogéneos e isótropos, como se
esquematiza en la figura 3.26.

Figura 3.26. Corte geoeléctrico estratificado.

Para caracterizar cada medio estratificado, bastará dar el espesor E y la resistividad ρ de


i i
cada medio parcial isótropo de índice i. Cada uno de estos medios parciales será denominado
capa geoeléctrica.

La especificación de espesores y resistividades de cada medio estratificado, recibe el


nombre de "corte geoeléctrico". Los cortes geoeléctricos pueden clasificarse dependiendo el
número de capas que lo componen; es decir de dos capas (n=2), de tres capas (n=3), de cuatro...
tal como se aprecia en la figura 3.26

Un corte geoeléctrico compuesto por n capas requiere para su especificación el


conocimiento de n resistividades y n-1 espesores o n-1 profundidades (puesto que la ultima
capa, denominada sustrato, tiene siempre espesor infinito) o sea en total 2n-1 parámetros.

 Clasificación de los cortes geoeléctricos

Una clasificación de los cortes geoelectricos es atendiendo al número de capas que lo


forman. A su vez las curvas de resistividad aparente (SEV) se pueden clasificar a partir de los
cortes geoeléctricos que la componen, adoptando la misma notación y nomenclatura
(clasificación). La nomenclatura más utilizada para las curvas de resistividades aparentes es la
clasificación soviética, que se muestra a continuación (Orellana, 1982):

Curva de una capa: La curva es una recta paralela al eje de las abscisas en el punto ρ=ρ1.
Curvas de dos capas: La curva es tangente a la resistividad ρ1 y tiende de forma asintótica
a la resistividad ρ2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 45
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Curvas de tres capas: La característica principal de este tipo de curvas es el porcentaje


alto de tener un máximo, un mínimo o tres puntos de inflexión no apreciables y que
corresponden con 4 cambios de convexidad-concavidad de la curva. Existe cuatro tipos
de curvas que presentan tres capas, curvas A, curvas Q, curvas H y curvas K. En el caso de
las dos primeras, presentan un máximo o un mínimo con formas ascendentes o
descendentes en los extremos. Las curvas A y Q presentan tres puntos de inflexión.
Curvas de cuatro capas: Las curvas de 4 capas son continuación de las curvas de tres
capas. aparecen ocho tipos. AA, QQ, KQ, HA, AK, QH, KH Y HK. Para designar la
nomeclatura, primero se escogen las tres primeras capas y se designa la letra que
corresponda a la clasificación para curvas de tres capas, posteriormente se escogen las
tres últimas capas y se le asigna la clave que corresponde a la clasificación para curvas
con tres capas.

Figura 3.26. Curvas de resistividades aparentes para dos, tres y cuatro capas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 46
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.4.4.3 Parámetros de Dar Zarrouk y su efecto en la Interpretación de los SEV

La curva de resistividad aparente que genera un estrato o capa geoeléctrica está definida
principalmente por su espesor y por su resistividad, pero la curva no depende solo de estos
parámetros, sino que también es función del resultado de multiplicar, dividir y sumar el espesor
y la resistividad de cada capa. Estos parámetros fueron descubiertos por el geofísico francés
Raimond Maillet, las curvas generadas se denominan curvas de Dar Zarrouk y tiene la propiedad
de que todos los arcos son segmentos de una de dos curvas fundamentales, es decir cada arco
de Dar Zarrouk depende de dos parámetros, la resistividad ρ de la capa que se está analizando
y un valor C que es función del conjunto de capas anteriores.

Los parámetros de la curva de Dar Zarrouk son la Resistencia transversal unitaria (T) y la
Conductancia longitudinal unitaria (S), los cuales en cierto modo son considerados como la
componente horizontal y la componente vertical de la resistencia. (Huasache, 2002).

Figura 3.27. Prisma de Dar Zarrouk.

a. Resistencia transversal Unitaria (T).

Si suponemos que una corriente eléctrica fluye perpendicular a la estratificación y


atraviesa el prisma de la figura 3.27. El sumatorio es producto del comportamiento de los
horizontes geoeléctricos que se comportan como si fueran conductores en serie.

b. Conductividad Longitudinal Unitaria (S).

Si se considera que la corriente fluye paralela a los estratos, la resistencia del prisma que
corresponde a la capa i será:

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 47
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Si se tratara de determinar la sumatoria de la resistencia de todos los estratos, no se


puede sumar, pero si se considera su inverso (conductancia), la sumatoria de las conductancias
seria entonces la conductancia longitudinal unitaria (S).

 Ambigüedades de la interpretación

Como ya hemos mencionado anteriormente, a partir de una curva de resistividades


aparentes y en determinadas circunstancias se pueden interpretar varios cortes geoeléctricos
diferentes; esto se explica mediante el principio de Equivalencia y Supresión, los cuales están
estrechamente relacionados con los parámetros de Dar Zarrouk.

Principio de Equivalencia

Una capa más resistiva que las adyacentes, con T grande y S pequeño, puede producir el
mismo efecto en el SEV que una capa con valores diferentes de E y ρ, pero con la misma T. O
bien una capa más conductora que las adyacentes, con un valor de T pequeño y S grande, puede
producir el mismo efecto en el SEV que una capa con valores diferentes de E y ρ, pero con la
misma S.

Figura 3.28. Principio de equivalencia.

Principio de Supresión

Una capa delgada, con resistividad intermedia entre las adyacentes, puede pasar
desapercibida en la interpretación.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 48
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO III. REVISIÓN DE LITERATURA

Figura 3.29. Principio de supresión.

3.4.4.4 Factores Condicionantes en la Interpretación de un SEV

El método de SEV para la prospección geofísica es uno de los más utilizados y más en el
campo de la prospección de aguas subterráneas, este tiene una serie de limitaciones que es
necesario conocer antes de la ejecución de los SEV, con el objetivo de no obtener resultados
fuera de la realidad.

Las condicionantes más generales en la aplicación e interpretación del SEV son:

El relieve del terreno debe de ser lo menos accidentado posible.


Los horizontes geoeléctricos deben tener un basamento no superior a 25°, ya que hasta
este valor el error es prácticamente insignificante.
La profundidad de penetración no puede ser conocida a priori ya que para ello se
debería de conocer la estratigrafía del terreno (que es el objetivo del SEV).
La interpretación se limita a las configuraciones de los electrodos en campo. Si se
produjera alguna variación o cambio, resulta casi imposible realizar la interpretación.
Es aconsejable no superar los cinco o seis horizontes geoelectricos en el corte estudiado.
Debe de haber el suficiente contraste entre las resistividades de las rocas que
constituyen el corte geológico.
Las capas de espesor fino pueden no ser detectadas debido al principio de sub-presión.
Las variaciones de resistividad en capas profundas pueden verse afectados o cubiertas
por la topografía de la zona o por los efectos resistivos de las capas superficiales.
La solución nunca es única por lo que resulta necesario el conocimiento geológico de la
zona, la experiencia de un geofísico y todo el material a priori que se pueda disponer.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 49
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO


4.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

La Comunidad de Santo Domingo se ubica geográficamente entre los paralelos


19°48’0.0” - 19°45’0.0” de latitud norte y 98°47’0.0” - 98°44’0.0” de longitud oeste a una altitud
de 2500-2400 msnm. Pertenece al municipio de Axapusco Estado de México; al norte colinda
con la localidad de San Pablo Suchitl, al sur con la localidad de Tlamapa, al este con la localidad
de Tetepantla y al oeste con San Cristóbal.

W E

MÉXICO S

MUNICIPIO DE
GUADALUPE
RELINAS AXAPUSCO
IGNACIO RAMIREZ SANTA MARIA
ATICPAC
SAN FELIPE
ZACATEPEC ZACATEPEC

SAN PABLO
XUCHIL
SAN ANTONIO
OMETUSCO
SAN MIGUEL
SANTO DOMINGO
OMETUSCO
AZTACAMECA
XALA

ATLA

JALTEPEC
AXAPUSCO

ESTADO DE MÉXICO

Figura 4.1. Localización de la zona de estudio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 50
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.2 CLIMA

La determinación del clima regional que se presenta en la zona de estudio se realizó en


base a la clasificación realizada por Whilhem Koppen (1936) y modificada por Enriqueta García
(1973), la cual se observa en la figura 4.2, en la cual se puede apreciar la distribución de los
climas en la comunidad de Santo Domingo Aztacameca.

En más del 50 % de la zona de estudio se tiene un clima templado subhúmedo C (w0)(w);


la temperatura oscila entre los 1° y 15° centígrados, siendo los meses de mayo, junio y julio, los
más calurosos y diciembre, enero y febrero, los más fríos. Los meses más lluviosos son: julio y
agosto, con un rango de entre 90 y 120 milímetros de lluvia. La humedad mayor corresponde a
los días más lluviosos que son aproximadamente 75%.

La temporada de heladas inicia a finales del mes de septiembre, y principios de octubre,


siendo las más intensas en los meses de enero y febrero. Los vientos más fuertes se presentan
durante los meses de febrero a junio con una dirección de oriente a poniente, causando grandes
tolvaneras en toda la región.

En el extremo norte de la zona de estudio se presenta un clima semiseco templado


BS1kw, similar al descrito anteriormente, pero a diferencia de que en este la temperatura media
mensual oscila entre los 5° y 20° centígrados con una temperatura promedio anual casi 2 °C más
que el clima anterior, la distribución anual de la precipitación es igual que en el clima
templado subhúmedo.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 51
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98° 49' 98°48' 98° 47' 98° 46' 98°45' 98°44' 98° 43' 98° 42' 98°41'

9 8°4 0'
SAN PABLO
XUCHIL

1 9°4 9'
1 9° 49'

SEMISECO TEMPLADO
BS1kw

1 9°4 8'
1 9° 48'

SANTO DOMINGO
SAN CRISTOBAL AZTACAMECA
COLHUACAN

1 9°4 7'
1 9°47'

NOPALTEPEC

1 9°4 6'
1 9°46'

TEMPLADO SUBHÚMEDO
C(w0)(w) ATLA

1 9°4 5'
1 9° 45'

SAN MIGUEL
ATEPOXCO

1 9°4 4'
1 9°44'

SANTIAGO TOLMAN
AXAPUSCO

1 9°4 3'
1 9° 43'

98° 49' 98°48' 98° 47' 98° 46' 98°45' 98°44' 98° 43' 98° 42' 98°41'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N Localid ad SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
W E Carre tera ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO
S Via F errea ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Acue du cto
MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
MUNICIPIO DE Su bterra neo FIGURA DISTRIBUCIÓN DE CLIMAS
GUAD ALUPE
AXAPUSCO
Corrie nte de Ag ua 4.2 EN LA ZONA DE ESTUDIO.
SANTA MA RIA
R ELIN AS
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
ZACATE PEC
In te rmiten te
SAN PABLO
XUCH IL TESIST A:
SANTO DO MI NGO
SAN MI GUEL
O METU SCO
Curvas de N ive l
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL


XALA

AXAPU SCO
ATLA

JALTEPEC
BS1 kw
C(w0)(w )
ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.2. Distribución de climas en la zona de estudio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 52
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.3 CLIMATOLOGÍA

A fin de tener una descripción más detallada sobre la climatología de la zona que
comprende la Subcuenca, se recolectó y analizó la información existente sobre los parámetros
de precipitación, temperatura y evaporación, de las estaciones climatológicas que se
encuentran dentro del área de estudio.

Se localizaron cinco estaciones cercanas a la zona de estudio: Maquixco–Temascalapa


(15055), Otumba (15065), San Martin de las Pirámides (15097), Nopaltepec (15216) Y
Tezontepec (13035); en la Tabla 4.1 se muestran los periodos de registro para cada una de las
variables analizadas y para cada una de las estaciones meteorológicas.

Tabla 4.1. Estaciones utilizadas en el análisis climatológico de la subcuenca.


PERIODO DE REGISTRO
CLAVE NOMBRE LATITUD LONGITUD
PRECIPITACIÓN TEMPERATURA EVAPORACIÓN
MAQUIXCO,
15055 19.783 -98.833 1969-2007 1982-2007 NO HAY
TEMASCALAPA
OTUMBA,
15065 19.700 -98.750 1961-2007 1977-2007 NO HAY
OTUMBA
SAN M. DE LAS
15097 19.700 -98.817 1976-1987 1976-1987 1977-1988
PIRAMIDES
NOPALTEPEC,
15216 19.783 -98.700 1976-1990 1976-1990 1977-1989
NOPALTEPEC
TEZONTEPEC,
13035 19.867 -98.817 1971-2007 1971-2007 1971-2007
TEZONTEPEC

4.3.1 Precipitación Pluvial

En la tabla 4.2 se puede observar que los valores mínimos de precipitación media
mensual varían de 6.2 a 7.9 mm y se presentan durante los meses de diciembre y enero,
registrándose el valor más bajo (6.2 mm) en la estación Tezontepec (13035) en el mes de
diciembre. Los valores máximos se registraron durante los meses de junio y agosto, estos
fluctúan entre los 91.1 y 119.4 mm; en este caso la precipitación máxima se registró en la
estación San Martín de las Pirámides (15097), con un valor de 119.4 mm.

Se puede verificar en la figura 4.3, que la precipitación registrada es similar en todas las
estaciones ya que se presenta poca variabilidad por mes. Se puede identificar que la época de
lluvias solo dura cinco meses que son de mayo a septiembre, con lluvias de 50.5 a 119.4 mm, de
igual manera se observa que la época de sequias cubre el resto del año (octubre a abril).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 53
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Tabla 4.2. Precipitación media mensual.


PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (mm.)
ESTACIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
METEOROLÓGICA
MAQUIXCO,
TEMASCALAPA 11.0 8.5 16.4 33.6 56.9 100.4 104.4 97.7 80.3 54.3 17.6 6.6 587.6
(15055)
OTUMBA, OTUMBA
6.8 10.3 23.3 42.2 50.5 83.1 86.9 91.1 70.0 41.3 12.3 7.3 525.1
(15065)
SAN M. DE LAS
8.2 8.8 21.4 35.2 72.4 105.8 119.4 87.0 69.7 51.0 11.2 11.4 601.5
PIRAMIDES (15097)
NOPALTEPEC,
NOPALTEPEC 8.5 12.8 23.3 36.5 64.9 98.1 93.8 83.8 83.8 34.0 12.3 7.9 559.7
(15216)
TEZONTEPEC,
TEZONTEPEC 7.6 10.4 16.6 31.4 56.6 79.9 96.3 76.6 86.2 40.1 16.4 6.2 524.4
(13035)

"PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL"


140,0

120,0
PRECIPITACIÓN (mm.)

100,0 MAQUIXCO, TEMASCALAPA


(15055)
80,0
OTUMBA, OTUMBA (15065)
60,0
SAN M. DE LAS PIRAMIDES
40,0 (15097)

20,0 NOPALTEPEC, NOPALTEPEC


(15216)
0,0 TEZONTEPEC, TEZONTEPEC
MAY

OCT
ABR

SEP

DIC
FEB
ENE

JUL
AGO
MAR

NOV
JUN

(13035)

MESES

Figura 4.3. Hietogramas de las estaciones analizadas.

En la figura 4.4 se puede verificar que la zona de máxima precipitación corresponde a la


localidad de San Cristóbal con 585 mm, posteriormente disminuye gradualmente de Oeste a
Sureste, hasta los 545 mm en la localidad de Atla; En base a las isoyetas generadas se estimo un
volumen total precipitado de 28, 929, 675. 97 m3 anuales dentro de la cuenca, con lo cual se
estima una lamina promedio anual 557.72de mm para la zona comprendida por la cuenca.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 54
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98° 49' 98° 48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98°42' 98° 41'

1 9°4 9'
1 9° 49'

SAN PABLO
XUCHIL
SAN FELIPE
TEOTITLAN

1 9°4 8'
1 9° 48'

.0
.5

5
557

560
5 6 2 .5

7.
55
565.

1 9°4 7'
1 9°47'

567.5

0
570. 0

NOPALTEPEC 557
.5
SANTO DOMINGO
572.5

SAN CRISTOBAL
575. 0

AZTACAMECA
577.5

COLHUACAN

1 9°4 6'
1 9° 46'

555.0
580.

552. 5
582.

0
585

55 0.0
.0

ATLA

1 9°4 5'
1 9°45'

54 7.5

545.0
SAN MIGUEL

1 9°4 4'
1 9°44'

ATEPOXCO

SANTIAGO TOLMAN
AXAPUSCO

1 9°4 3'
1 9°43'

98° 49' 98° 48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98°42' 98° 41'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Localid ad
W E
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO Carre tera
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Via F errea MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
Acue du cto ISOYETAS DE LA ZONA
MUNICIPIO DE FIGURA
AXAPUSCO Su bterra neo DE ESTUDIO (mm.)
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
4.4
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
ZACATE PEC
Corrie nte de Ag ua
SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
In te rmiten te TESIST A:
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

Isoyetas
AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL
XALA

ATLA

JALTEPEC
AXAPU SCO

ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.4 Isoyetas de la zona de estudio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 55
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.3.2 Temperatura

En la tabla 4.3 se muestra que las temperaturas más bajas se presentan durante el mes
de enero, con variaciones de 1.1 a 9.2°C, registrándose la temperatura más baja (1.1 °C) en la
estación climatológica de Otumba - Otumba (15065). Los valores máximos varían de 12.4 a
16.9°C, los cuales se presentan en los meses de mayo y junio. La máxima temperatura (16.9°C)
se registró en la estación de Nopaltepec - Nopaltepec (15216).

Tabla 4.3. Temperatura media mensual.


TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C)
ESTACIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
METEOROLÓGICA

MAQUIXCO,
4.9 6.2 8.7 11.1 12.1 12.4 11.5 10.9 10.6 8.7 7.0 5.5 9.1
TEMASCALAPA (15055)

OTUMBA, OTUMBA
1.1 3.5 6.2 9.5 11.9 13.6 12.7 11.6 10.9 8.7 5.5 3.1 8.2
(15065)
SAN M. DE LAS
5.0 5.4 7.6 11.1 13.3 14.2 13.7 13.0 12.7 10.5 8.8 6.3 10.1
PIRAMIDES (15097)
NOPALTEPEC,
9.2 10.4 13.0 15.9 16.9 16.8 16.2 16.0 15.3 13.1 11.9 10.4 13.8
NOPALTEPEC(15216)
TEZONTEPEC,
5.4 6.1 8.8 11.8 13.8 14.4 13.8 13.2 12.8 10.6 8.8 6.3 10.5
TEZONTEPEC (13035)

Al igual que en la mayoría de las zonas, la variación anual de la temperatura presenta


una distribución normal con una etapa de incremento de los meses de enero a junio y una zona
de descenso durante los meses de junio a enero. En la figura 4.5, se puede verificar que todas
las estaciones registran la misma tendencia en sus valores, a excepción de la estación de
Nopaltepec - Nopaltepec (15216) donde se registran las temperaturas más altas, con valores
superiores en casi dos grados centígrados en comparación al resto de las estaciones.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 56
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

"TEMPERATURA MEDIA MENSUAL"


18,0
16,0 MAQUIXCO, TEMASCALAPA
14,0 (15055)
TEMPERATURA (ºC)

OTUMBA, OTUMBA (15065)


12,0
10,0 SAN M. DE LAS PIRAMIDES
(15097)
8,0
NOPALTEPEC, NOPALTEPEC
6,0 (15216)
4,0 TEZONTEPEC, TEZONTEPEC
(13035)
2,0
0,0

MESES

Figura 4.5. Variación anual de la temperatura media mensual.

A partir de las temperaturas medias mensuales se determinó el valor de la temperatura


anual promedio de cada una de las estaciones, con la cual se construyó la figura 4.6, en la que se
muestran las isotermas de la zona de estudio. De esta figura se deduce que las máximas
temperaturas (13.5 °C) se registran en la porción Noroeste dentro en la zona parcelaria de San
Felipe Teotitlan; las temperaturas más bajas se presentan en la zona Sureste, en la zona
parcelaria de San Cristóbal con valores inferiores a los 9.75 °C. Finalmente se puede decir que
no existe mucha variabilidad de la temperatura en la zona de estudio, ya que sólo se presenta
un incremento de 3.75 °C iniciando con 9.75 °C en la parte Suroeste y terminando con 13.5 °C
en la parte Noreste del acuífero.

Realizando un promedio de las temperaturas presentadas en la región comprendida por


la cuenca y en base a las isotermas mostradas en la figura 4.6 se calcula una temperatura anual
promedio de 11.46°C.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 57
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98° 49' 98°48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98°42' 98° 41'

1 9°4 9'
1 9°49'

SAN PABLO
XUCHIL SAN FELIPE

13.00
TEOTITLAN

25
1 3.
12.75

13.50

1 9°4 8'
1 9°48'

1 2.5
12.
1 1.

12.
11

0
25
11.

11

00
25

.75
00

. 50
10
. 75

1 9°4 7'
1 9°47'

10
.50
10

SANTO DOMINGO
.2
1 0.

SAN CRISTOBAL
5

AZTACAMECA
00

COLHUACAN NOPALTEPEC

1 9°4 6'
1 9°46'

9.75

1 9°4 5'
1 9°45'

ATLA

SAN MIGUEL

1 9°4 4'
1 9° 44'

ATEPOXCO

SANTIAGO TOLMAN AXAPUSCO

1 9°4 3'
1 9°43'

SAN PABLO
IXQUITLAN

98° 49' 98°48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98°42' 98° 41'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Localid ad
W E
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO Carre tera
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Via F errea MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
Acue du cto ISOTERMAS DE LA ZONA
MUNICIPIO DE FIGURA
AXAPUSCO Su bterra neo DE ESTUDIO (°C)
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
4.6
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
ZACATE PEC
Corrie nte de Ag ua
SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
In te rmiten te TESIST A:
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

Isotermas
AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL
XALA

ATLA

JALTEPEC
AXAPU SCO

ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.6. Isotermas de la zona de estudio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 58
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.3.3 Evaporación

Para el caso del a evaporación, solo se consideraron las estaciones que se muestran en la
tabla 4.4, ya que en las otras estaciones no se tiene registros de esta variable. Como se puede
observar la máxima evaporación se registra durante los meses de abril y mayo con variaciones
de 181.2 a 203.5 mm, siendo la estación de Nopaltepec (15216) donde se registro el máximo
valor (203 mm); por lo contrario, la mínima evaporación se registro durante el mes de diciembre
con valores de 102.8 a 116.4 mm, siendo la estación meteorológica de San Martín de las
Pirámides (15097) donde se registro la mínima evaporación.

Tabla 4.4. Evaporación media mensual.


EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL (mm.)
ESTACIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
METEOROLÓGICA
SAN M. DE LAS
109.5 126.7 183.1 190.0 191.3 154.4 144.6 142.5 125.6 131.8 113.9 100.4 1713.6
PIRAMIDES (15097)
NOPALTEPEC,
NOPALTEPEC 128.3 138.0 197.4 203.5 198.3 161.9 143.1 135.4 133.4 133.3 122.5 116.4 1811.4
(15216)
TEZONTEPEC,
TEZONTEPEC 115.0 130.6 179.9 177.7 181.2 155.7 141.7 136.9 123.0 121.2 112.3 102.8 1677.9
(13035)

"EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL"


225,0
200,0
175,0
EVAPORACIÓN (mm.)

SAN M. DE LAS PIRAMIDES


150,0 (15097)
125,0 NOPALTEPEC, NOPALTEPEC
(15216)
100,0
TEZONTEPEC, TEZONTEPEC
75,0
(13035)
50,0
25,0
0,0

MESES

Figura 4.7. Variación anual de la evaporación media mensual.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 59
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

A partir de los valores calculados en la tabla 4.4 se dibujaron para las tres estaciones, los
valores medios mensuales de las evaporaciones registradas, lo cual se muestra en la figura 4.7,
en general se observa que la evaporación es directamente proporcional a la temperatura, ya
que los meses con temperaturas altas corresponden a los meses con alta evaporación; en la
figura 4.8 se observan tres etapas, la primera de febrero a mayo que corresponde al ascenso de
la evaporación y la segunda de Mayo a agosto que corresponde al decremento de la misma y el
resto del año donde la evaporación permanece constante con un promedio de 120 mm.

En la figura 4.8 se observa la variación espacial de la temperatura, en la que se muestra


nuevamente que el comportamiento de la evaporación es proporcional a la temperatura, ya que
la zona comprendida por la localidad de san Cristóbal que es donde se tienen las temperaturas
más bajas también es donde se registra la evaporación más baja y de igual manera la localidad
de Atla que es donde se presentan los valores más bajos de temperatura es donde se registra la
mínima evaporación.

En toda la zona comprendida por la cuenca hidrológica se presento una variabilidad de


1715 mm a 1805 mm es decir una diferencia de 90 mm con una tendencia de incremento de
oeste a este de la cuenca. En base a la distribución de la evaporación mostrada en la figura 4.6
se estimo un volumen total evaporado de 91, 762, 443.3m3 anuales dentro de la cuenca, con lo
cual se estima una lámina de evaporación promedio anual de 1,769.02 mm.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 60
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98°49' 98° 48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98°44' 98° 43' 98° 42' 98°41'

1 9°4 9'
1 9°49'

SAN PABLO
XUCHIL SAN FELIPE

90
TEOTITLAN

85

17
17

95
17

1 9°4 8'
00
1 9° 48'

1 780

18
1 775
1 770
1 75 5
1 750

1 765
1 745

1 760

05
18
1 740

1 9°4 7'
1 9°47'

1 735

SAN CRISTOBAL
1 73 0

SANTO DOMINGO
COLHUACAN
1 72 5

AZTACAMECA
NOPALTEPEC

1 9°4 6'
1 9°46'

1 720
1 71 5

ATLA

1 9°4 5'
1 9° 45'

SAN MIGUEL

1 9°4 4'
1 9° 44'

ATEPOXCO

SANTIAGO
TOLMAN AXAPUSCO

1 9°4 3'
1 9°43'

SAN PABLO
98°49' IXQUITLAN
98° 48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98°44' 98° 43' 98° 42' 98°41'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Localid ad
W E
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO Carre tera
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Via F errea MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
Acue du cto DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
MUNICIPIO DE FIGURA
AXAPUSCO Su bterra neo DE LA EVAPORACIÓN (mm.)
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
4.8
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
ZACATE PEC
Corrie nte de Ag ua
SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
In te rmiten te TESIST A:
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

Curvas de Igua l
AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL
XALA

ATLA

AXAPU SCO
JALTEPEC
Evap oración
ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.8. Distribución espacial de la evaporación.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 61
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.4 FISIOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.4.1 Fisiografía

De acuerdo con la clasificación de provincias fisiográficas de Erwin Raisz (1959),


modificada por Ordoñez (1964), la zona de estudio, como se muestra en la figura 4.9, se ubica
en el centro de la provincia fisiográfica No. X “Eje Neovolcánico”, dentro de la subprovincia
fisiográfica No. 57 “Lagos y Volcanes de Anáhuac”

SUBPROVINCIAS FISIOGRÁFICAS N

47
W E
48
50
51
S

53 52
49 54
55
II 57 56
58
59
60 LAGOS Y VOLCANES
I DE ANÁHUAC
IV
VI
III
VII
V
61

IX VIII

X EJE
NEOVOLCANICO XI

XII XIII

PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS XV XIV

Figura 4.9. Fisiografía de la zona de estudio.

La provincia del Eje Neovolcánico se caracteriza como una enorme masa de rocas
volcánicas de todos los tipos, acumulada en innumerables y sucesivas etapas, desde mediados
del terciario (35 millones de años atrás) hasta el presente. La región está integrada por grandes
sierras volcánicas y coladas lávicas, conos dispersos o en enjambres, amplios escudo-volcanes
de basalto y depósitos de arenas y cenizas, entre otras formaciones, que se encuentran
dispersos entre llanuras. Incluye la cadena de grandes estrato- volcanes conocida como “Eje
Neovolcánico” integrado por: Volcán de Colima, Tancitaro, Zinaltécatl (Nevado de Toluca),
Popocatepetl, Iztaccíhuatl, Matlacuéyetl (Malinche) y Citlatépetl (Pico de Orizaba) Dando el
trazo de la gran falla Clarión.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 62
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

Otro rasgo esencial de la provincia es la existencia de amplias cuencas cerradas


ocupadas por lagos (Pátzcuaro, Cuitzeo, Texcoco, El Carmen, etc.) o por depósitos de lagos
antiguos (Zumpango, Chalco, Xochimilco, etc.).

La subprovincia de Lagos y Volcanes de Anáhuac está integrada por grandes Sierras


Volcánicas o elementos individuales alternados con amplias llanuras, vasos lacustres en su
mayoría, presenta 27 tipos de suelos, entre ellos: cambisol húmico, cambisol calcárico, cambisol
vértico, cambisol dístrico, regosol dístrico, regosol calcárico, fluvisol dístrico, fluvisol eutrico,
rendzina, planosol eutrico, feozem calcárico, vertisol calcárico, gleysol húmico, solonchak mólico
y solonchak gléyico.

4.4.2 Geología Regional

De acuerdo con la carta Geológica de México y como se muestra en la figura 4.10, La


porción terrestre estudiada se localiza en el borde centro norte del Eje Neovolcánico,
caracterizado por emanaciones de rocas ígneas extrusivas de composición variada, de edad del
Neógeno al Cuaternario.

En la mayor parte de la zona aflora material del tipo Volcanoclástico (Ts (Vc)), de
espesores variables, de textura fina tendiente a arenosa, color café claro, con ventillas de
carbonato de calcio, lo que hace que en la parte superior se formen costras de precipitado
calcáreo (caliche).

En los conos cineríticos de los pequeños volcanes como el del cerro de Nopaltepec o los
de San Felipe Teotitlán aflora Basalto (Ts (B)) de la serie del Neógeno, de color azul obscuro
básicamente; de igual manera en la parte baja de la zona parcelaria de San Pablo Xuchil aflora
Basalto pero este corresponde al sistema cuaternario. En la zona comprendida por los volcanes
mayores como el cerro Gordo que se localiza al norte de la localidad de Santiago Tolman aflora
Basalto y Brecha Volcánica (Q (B-Bvb)) del sistema cuaternario. En los bordes de los cerros de
Santo Domingo y San Miguel Atepoxco aflora material piro-clástico distribuido en
acumulaciones de tezontle de color rojo y negro, con algunos bloques de Brecha Volcánica
Básica (Q (Bvb)).

La principal zona de interés y donde se concentra la mayor parte de los SEV corresponde
a la parte baja de la zona parcelaria de Santo Domingo Aztacameca y San Miguel Atepoxco
donde se presenta relleno aluvial producto de la sedimentación del sistema cuaternario, que es
el mismo material que aflora en las localidades de Cuautlancingo y Otumba de Gómez Farías,
donde se localiza una zona con un gran número de aprovechamientos para la explotación de
agua Subterránea.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 63
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98° 49' 98°48' 98°47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98° 42' 98° 41'

Ígnea extrusiva
Q(al) Ts(A)

1 9°4 9'
1 9° 49'

SAN PABLO XUCHIL


SAN FELIPE
TEOTITLAN
Basalto Q(al)

1 9°4 8'
1 9° 48'

Ts(Vc)
Q(Bvb) Ts(B)
Brecha volcánica SANTO DOMINGO Basalto SAN MIGUEL
básica AZTACAMECA OMETUSCO

1 9°4 7'
1 9°47'

Q(Bvb)

Volcanoclástico NOPALTEPEC

1 9°4 6'
1 9°46'

Ts(Vc) Aluvial
Q(al) Volcanoclástico
Ts(Vc)

1 9°4 5'
1 9° 45'

Q(B-Bvb) SAN MIGUEL


ATEPOXCO ATLA
Q(Bvb)
Basalto-Brecha
volcánica básica

1 9°4 4'
1 9°44'

Q(Bvb) Q(Tb) Q(Bvb) Ígnea extrusiva


AXAPUSCO Q(Tb)
SANTIAGO

1 9°4 3'
1 9° 43'

TOLMAN

98° 49' 98°48' 98°47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98° 42' 98° 41'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Localid ad
W E
TS(A) ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
TS(B)
MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
TS(Vc)
MUNICIPIO DE
Q(Tb ) FIGURA GEOLOGÍA REGIONAL.
AXAPUSCO
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
4.10
Q(B-Bvb )
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
ZACATE PEC
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC

SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
Q(Bvb) TESIST A:
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

Q(a l)
AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL
XALA

ATLA

JALTEPEC
AXAPU SCO

Q(B)
ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.10. Geología regional.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 64
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.5 EDAFOLOGÍA

En base a la carta edafológica de México escala 1:1, 000, 000, se elaboro la figura 4.12 en
la que se muestra la variedad de suelos que se presentan en la zona de estudio. Más del 50% de
la superficie presenta un suelo identificado por la clave Hh+Re+I/2/D, que corresponde a una
zona en la cual se identificaron tres tipos de suelos: Feozem Áplico, Regosol Eútrico y Litosol. El
segundo suelo con mayor superficie corresponde a Hh+Rc+I/2/D que al igual que el suelo
anterior se integra por tres suelos distintos con la diferencia de que el suelo intermedio
corresponde a Regosol Calcárico. El suelo con menor superficie en la zona de estudio
corresponde a Lo+Be/2, que a diferencia de los suelos anteriores, en este solo se identificaron
dos tipos de suelos distintos, que corresponden a Luvisol Órtico y Cambicol Eútrico. Otro
parámetro que se identifica en las taxonomías anteriores es que todos los suelos tienen textura
media (2) y en el caso de los suelos en los que se identifico Litosol presentan una fase física
dúrica (D).

A continuación se describe de manera breve las características de cada tipo de suelo:

 Feozem Áplico (Hh):

Están caracterizados por presentar una capa superficial obscura (horizonte A mólico),
rica en materia orgánica y nutrientes (Feozem háplico), resultado fundamental de la intensa
actividad biológica. Son de textura media, con estructura granular en la parte más superficial y
bloques subangulares en la siguiente capa que, en conjunto con la porosidad, confieren al suelo
buenas condiciones aeróbicas y por lo tanto un buen drenaje interno, lo que permite la
penetración de raíces y se infiltre el exceso de agua, pero que tenga buena capacidad de
retención de humedad aprovechable.

 Regosol (R):

Proceden en gran medida de la desintegración de los diferentes materiales litológicos


que conforman a los sistemas montañosos, En general son claros y se parecen bastante a la roca
que los subyace, cuando no son muy profundos. Muchas veces son acompañados de Litosoles y
de afloramientos de roca o tepetate. A diferencia de los Regosoles comunes como el Regosol
Eútrico (Re), el Regosol Calcárico (Rc) presenta un mayor contenido de calcio, y tiene una
fertilidad mayor.

 Litosol (L):

Suelos delgados, débilmente desarrollados. Se particularizan por tener una profundidad


menor de 10 cm, limitada por la roca de la que se están formando, tepetate o caliche duro; se

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 65
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

encuentran en áreas con condiciones topográficas de excesiva a moderada pendiente o con


materiales geológicos relativamente recientes (basalto), que no han permitido su desarrollo;
esto determina que no tengan capacidad de uso, ni sea recomendable realizar en ellos ningún
tipo de utilización agropecuaria o forestal, debido a que provocarían la pérdida total del escaso
espesor de suelo, pues estas características lo condicionan a una erosionabilidad demasiado
elevada.

 Luvisol Ortico (Lo):

Suelos con acumulación de arcilla. En general el relieve donde están ubicados es muy
accidentado, su profundidad varía de 40 a más de 100 cm, la capa superficial (horizonte A
ócrico) es de color pardo obscuro cuando está húmeda, con textura media y estructura de
bloques subangulares; tienen un horizonte B argílico (horizonte de acumulación de arcilla) de
color pardo rojizo obscuro cuando está húmedo, a veces con manchas rojas (Luvisol férrico),
textura fina y estructura de bloques angulares. Tienen una saturación de bases mayor de 50%,
moderada fertilidad y productividad, con excepción de las subunidades férricas; la vegetación
que sustentan está constituida por bosque y pastizal natural, y tienen alta susceptibilidad a la
erosión.

 Cambisol Eútrico (Be):

Suelos jóvenes y poco desarrollados, se caracterizan por tener en el subsuelo una capa
que parece más suelo de roca, ya que en ella se presentan acumulaciones de carbonato de
calcio, son suelos muy delgados que se localizan directamente sobre una capa de tepetate (fase
dúrica). La principal característica del Cambisol Eútrico es que son suelos saturados en bases en
más del 50% entre los 20 y 100% de profundidad.

Figura 4.11. Suelo típico de la zona de estudio, “Caliche”.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 66
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98°50' 98° 49' 98°48' 98°47' 98° 46' 98° 45' 98°44' 98° 43' 98°42'

1 9°4 9'
1 9°49'

SAN PABLO
XUCHIL SAN FELIPE
Hh+Rc+I/2/D TEOTITLAN

1 9°4 8'
Fe ozem - Háplic o
1 9° 48'

Regosol - C alcárico
SANTA MARIA
MAQUIXCO SANTO DOMINGO

1 9°4 7'
1 9°47'

AZTACAMECA

SAN CRISTOBAL NOPALTEPEC


COLHUACAN

1 9°4 6'
1 9°46'

Lo+B e/2
Luv isol - Órtico
Cam bisol - Eútrico
ATLA

1 9°4 5'
1 9°45'

Regosol - Eútrico
Fe ozem - Háplic o
SANTA MARIA Hh+Re+I/2/D
PALAPA
SAN MIGUEL

1 9°4 4'
1 9° 44'

ATEPOXCO

SANTIAGO
TOLMAN AXAPUSCO

1 9°4 3'
1 9°43'

SAN PABLO
IXQUITLAN

98°50' 98° 49' 98°48' 98°47' 98° 46' 98° 45' 98°44' 98° 43' 98°42'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Carre tera
W E
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO Via fe rrea
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Cue nca MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
MUNICIPIO DE Localid ade s FIGURA EDAFOLOGÍA REGIONAL.
AXAPUSCO
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
4.12
Hh+R c+I/2/D
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
ZACATE PEC
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC

SAN PABLO
XUCH IL TESIST A:
SANTO DO MI NGO
SAN MI GUEL
O METU SCO Hh+R e/2/D
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL


XALA

AXAPU SCO
ATLA

JALTEPEC
Hh+R e+I/2/L

Lo+Be/2
ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.12. Edafología regional.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 67
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.6 USO DE SUELO

El uso de suelo de la región se determinó con ayuda de una imagen satelital obtenida
mediante el Google Earth Pro; con las herramientas del Software ArcView se creó el Shape de
uso de suelo que se muestra en la figura 4.13 en la cual se identifican cinco distintos usos de
suelo en la región.

El uso de suelo con menor superficie corresponde a Bosque de encino, el cual se localiza
en la parte alta del cerro Gordo ubicado al norte de la localidad de Santiago Tolman, este
bosque tiene una cobertura vegetal alta, ya que actualmente se encuentra protegido por
guardabosques y siendo una superficie tan pequeña no se tiene ningún problema en cuanto
incendios forestales o cualquier otro factor que pudiese dañar la vegetación.

El Matorral Crasicaule se localiza en toda la parte alta de los pequeños cerros que se
localizan en las comunidades de Santo domingo, San Pablo Suchitl, San Miguel Atepoxco,
además de los cerros paracitos del cerro gordo, como el cerro Pelón que se localiza al este del
Cerro Gordo. Este tipo de uso de suelo corresponde a la vegetación nativa de la zona de estudio
la cual se integra de Pirul, Huisache, Huixcolote, Jarilla, y una gran variedad de cactáceas como:
nopal, abrojos, biznaga, órganos, etc. Como se puede apreciar este tipo de uso de suelo también
es muy escaso, ya que la mayoría de la superficie ha sido consumida por la agricultura de
temporal o por el crecimiento de las pequeñas localidades; donde aun se preserva es debido a
que son zonas con pendiente pronunciada y relieve muy accidentado que no permite el
establecimiento de parcelas.

La agricultura de temporal es el uso de suelo que ocupa la mayor parte de la superficie,


anteriormente, la mayoría estaba destinada para la producción de granos como maíz, frijol y
cebada, principalmente, debido a la disminución de la precipitación, a lo largo del tiempo la
agricultura ha sufrido varios cambios, en la cual se ha intentado el establecimiento de nuevos
cultivos como el Maguey y el Nopal los cuales tienen una demanda de agua mucho menor. En
poco menos de 30 años la superficie que estaba destinada para la producción de granos a
cambiado para formar parte de la producción de Nopal Tunero ya que como se observa en la
figura 4.13 casi el 50% de la superficie agrícola está ocupada por Nopaleras y debido a la
constante disminución de la precipitación se espera que la superficie de producción de granos
sigua disminuyendo.

Las áreas urbanas también representan una superficie incluso mayor que el bosque y el
Matorral Crasicaule, en su gran mayoría, tienen pavimentadas sus calles y su carreteras
principales, lo cual beneficia considerablemente los fenómenos de escurrimiento superficial y
reduce los volúmenes de evapotranspiración.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 68
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98°50' 98° 49' 98° 48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98°42'

NOPAL

1 9°4 9'
1 9° 49'

(TEMPOR AL)

SAN PABLO
XUCHIL

1 9°4 8'
1 9°48'

SAN FELIPE
MAIZ, FRIJOL, CEBAD A TEOTITLAN
(TEMPORAL
NOPAL
MATORR AL

1 9°4 7'
(TEMPOR AL)
1 9° 47'

CRASICAULE
SANTA MARIA
MAQUIXCO
NOPALTEPEC
SANTO DOMINGO

1 9°4 6'
1 9° 46'

SAN CRISTOBAL AZTACAMECA AR EA UR BAN A


COLHUACAN
MAIZ, FRIJOL, CEBAD A
(TEMPORAL

1 9°4 5'
1 9° 45'

BOSQU E
EN CINO ATLA
NOPAL
NOPAL (TEMPOR AL)
SANTA MARIA MATORR AL (TEMPOR AL)

1 9°4 4'
1 9°44'

PALAPA CRASICAULE
SAN MIGUEL
ATEPOXCO
SANTIAGO
TOLMAN AXAPUSCO

1 9°4 3'
1 9°43'

AR EA UR BAN A
SAN PABLO
IXQUITLAN

98°50' 98° 49' 98° 48' 98° 47' 98°46' 98° 45' 98° 44' 98°43' 98°42'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Localid ad
W E
Cue nca ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Área U rb ana
MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
Bo sq ue d e
MUNICIPIO DE En cin o FIGURA USO DEL SUELO
AXAPUSCO
4.13
IGN ACI O
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
ATI CPAC Ma torral
RAM IRE Z
ZACATE PEC
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
Crasica ule
SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
TESIST A:
Ceb ad a, Frijol,
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

Ma íz (Te mpo ral) AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL


XALA

ATLA

JALTEPEC
AXAPU SCO

Nop al
ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.13. Uso del suelo.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 69
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

4.7 OROGRAFÍA E HIDROLOGÍA

4.7.1 Orografía

Está constituido por lomeríos con una inclinación de este a oeste, y por pequeños cerros
entre los que hay llanuras, destacan los cerros del Tepayotl, el Tlacoyo, Jaltepec y el de las
Campanas o Halayote, siendo el primero el más alto con aproximadamente 2,900 metros sobre
el nivel del mar.

4.7.2 Hidrología
No existen corrientes hídricas superficiales perenes, solo pequeños arroyos
intermitentes y sólo en tiempos de lluvia corre agua en las barrancas del municipio, destacando
el arroyo El Papalote, es el de mayor cauce, inundando en ocasiones los terrenos bajos de
Guadalupe Relinas. Existe una gran cantidad de cuerpos de agua como jagüeyes, bordos, ollas
de captación y pequeñas presas, que se emplean para consumo de diversos animales y en
algunas ocasiones para riego de auxilio.

4.7.3 Hidrografía
Se localiza en la región hidrológica 26 “Panuco”, en el acuífero 1508 “Cuautitlan –
Pachuca”, se describe como un acuífero libre, de sedimentos lacustres y aluviales con ceniza
volcánica. El acuífero se integra a lo largo de 13 Municipios de Hidalgo y 34 del Estado de
México, con una población de al menos 4.5 millones de personas, donde se explotan 1 027
pozos para la extracción de agua. Se considera que cada año se extraen 413 Mm3 de agua sobre
una recarga de 202 Mm3.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 70
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IV. MARCO FÍSICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

98° 48 ' 98°47 ' 98° 46 ' 98°45 ' 98° 44 ' 98° 43 ' 98°42 ' 98°41 ' 98° 40 '

00
25 0

25

1 9°49'
1 9°49 '

SAN PABLO XUCHIL


2500 SAN FELIPE
TEOTITLAN
0
250

1 9°48'
1 9°48 '

2 500
26

00
00

25 SAN MIGUEL
OMETUSCO

1 9° 47'
1 9°47 '

2600 SANTO DOMINGO


AZTACAMECA

1 9°46'
1 9°46 '

2600 NOPALTEPEC
24
27

00
00

2500

1 9° 45'
1 9° 45 '

2 60
2800

ATLA
25
00 SAN MIGUEL

1 9° 44'
1 9° 44 '

ATEPOXCO
24
00

0
250
24

2500
00

SANTIAGO 260 0

1 9° 43'
1 9°43 '

AXAPUSCO
TOLMAN

98° 48 ' 98°47 ' 98° 46 ' 98°45 ' 98° 44 ' 98° 43 ' 98°42 ' 98°41 ' 98° 40 '

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Localid ad
W E
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO Carre tera
S ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Via F errea MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
Acue du cto OROGRAFIA E HIDROLOGÌA
MUNICIPIO DE FIGURA
AXAPUSCO Su bterra neo DE LA ZONA DE ESTUDIO.
GUAD ALUPE
R ELIN AS
SANTA MA RIA
4.14
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
ZACATE PEC
Corrie nte de Ag ua
SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
In te rmiten te TESIST A:
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O

Curvas de N ive l
AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL
XALA

ATLA

JALTEPEC
AXAPU SCO

ESTADO DE MÉXICO 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 4.14. Orografía e Hidrología de la zona de estudio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 71
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1 MATERIALES
Para la realización del presente estudio se hizo uso del siguiente material:

5.1.1 Trabajo de Campo


Unidad principal: Georresistivímetro Terrameter SAS 300B.
Unidad reforzadora Terrameter SAS 2000.

Figura 5.1. Georresistivímetro Terrameter SAS 300B y Unidad reforzadora SAS2000

Dos carretes de cable de 50 m de hilo de 1mm2 para los electrodos de potencial.


Dos carretes con cable de 750 m de hilo de 0.75 mm2 para electrodos de corriente, con
marcas a diferentes distancias, conservando cierta proporcionalidad.
4 Caimanes para la conexión del equipo.

Figura 5.2. Carretes de cable y caimanes para los electrodos de potencial y corriente.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 72
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

GPS (Sistema de Posicionamiento Global), Garmin V.


Equipos de comunicación inalámbricos.
Brújula.
Binoculares.

Figura 5.3. Equipos para intercomunicación de la brigada y equipo para el Geoposicionamiento del SEV.

Brigada de trabajo integrada por: 4 personas encargadas de manipular los electrodos de


corriente, 1 operador del equipo Terrameter SAS 300B.
Vehículo para transportar el material y la brigada de trabajo.
Dos electrodos de acero inoxidable y seis de cobre.
Caimanes y marros para la conexión del equipo y clavado de electrodos
respectivamente.

Figura 5.4. Vehículo para transporte.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 73
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Figura 5.5. Materiales diversos de apoyo.

5.1.2 Trabajo de Gabinete

Cartas de INEGI. Cartas topográfica escala 1:50 000 (E14B11” Tizayuca” y E14B21
“Texcoco”); Cartas de: Provincias Fisiográficas, Sub-provincias Fisiográficas, Regiones
Hidrológicas, Acuíferos y Clima escala 1:1000000 (de México); Cartas de: Geología,
Edafología, Hidrografía, Estados, Municipios, Localidades, Carreteras, escala 1:250 000
(del estado de México).
Datos meteorológicos. Los datos de las estaciones meteorológicas se obtuvieron del
Extractor Rápido de Información Climatológica (ERIC III, 2006) que publica el Instituto
Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
Modelos Digitales de Elevaciones (MDE). Obtenido del Sistema de Descarga del
Continuo de Elevaciones Mexicano de la pagina de Inegi.
http://mapserver.inegi.org.mx/DescargaMDEWeb/?s=geo&c=977.
Computadora personal para el procesamiento de la información.
Libretas, formatos de campo y papelería en general.
Software para el manejo de datos meteorológicos, hidrométricos, geológicos y la
obtención y presentación de los resultados:

a. Microsoft Office 2007: Excel, hoja de cálculo que se utilizó para realizar el
manejo estadístico de la información meteorológica e hidrométrica. Word,
procesador de textos utilizado para la edición del documento.
b. ArcView 3.1. Se utilizó para el manejo de los Shapefile, DEM, cambio de
proyecciones, elaboración de polígonos de Thiessen, elaboración de mapas,
cálculo de áreas, etc.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 74
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

c. Golden Software Surfer 9. Se utilizó para trazar las configuraciones de


Isoyetas, Isotermas y de evaporación, así como para el cálculo de volúmenes
aportados de estas variables dentro de la cuenca.
d. Google Eart Pro 6.0. Se utilizó para descargar la imagen JPG de la zona de
estudio en el año 2007 a partir de la cual se elaboró el shape de uso de suelo.
e. Resix Plux V.2.2 e IPI2WIN (esp). Se utilizó para la interpretación interactiva
gráfico-numérica de los SEV realizados en campo, así como el pre-diseño de
los perfiles Geoeléctricos.
f. Auto CAD 2004. Se utilizó para la elaboración de los planos de los cortes
geológicos, los resultados del los SEV generados por Resix Plux y el modelo 3D
de la estratigrafía de la zona de estudio.

Figura 5.6. Software para el manejo, procesamiento de la información y para la obtención y presentación de los
resultados.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 75
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.2 METODOLOGÍA

El presente estudio se llevó a cabo de acuerdo a las normas propuestas por la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA), en las cuales se especifican los lineamientos y criterios para la
ejecución de Estudios hidrogeológicos.

A fin de lograr los objetivos planteados en el presente estudio se realizaron una serie de
actividades, cuyo orden se estableció en base a las necesidades del estudio y de tal manera que
se obtuvieran los mejores resultados tanto en la actividad realizada, como en las actividades
posteriores a esta. Básicamente estas actividades se dividen en dos etapas, las actividades de
campo y las actividades de gabinete, cabe mencionar que las actividades de gabinete se
realizaron al inicio y al final de la ejecución del estudio.

5.2.1 Trabajo de Gabinete

Las actividades de gabinete son una parte muy importante para la ejecución de los
trabajos, ya que en primera instancia se realizó un parte de gabinete a fin de tener un panorama
general sobre el área de estudio y las posibles dificultades que se tendrían en la ejecución de las
actividades de campo; posteriormente una vez realizadas las actividades de campo se procedió
con el procesamiento de la información recabada a fin de lograr los objetivos mencionados. A
continuación se realiza una descripción general de las actividades realizadas en gabinete.

5.2.1.1 Recopilación, Análisis y Depuración de la Información

Para la realización de esta tarea, se recopiló todo género de información disponible


sobre el área de estudio, ya sea geológica, climatológica, topográfica, etc. Para la obtención de
dicha información se utilizaron diversas fuentes tales como la CNA, INEGI, CONABIO así como
software como ERIC III emitido por el IMTA.

5.2.1.2 Balance Hidrológico de la Zona de Estudio

La lámina de agua precipitada en la tierra tiene varios destinos, una parte regresa
directamente a la atmósfera por evaporación; otra parte escurre por la superficie del terreno y
el agua restante se infiltra y de ésta última, una parte puede volver a la atmósfera por
evapotranspiración o bien, profundizarse hasta alcanzar las capas freáticas, tanto el
escurrimiento superficial como el subterráneo alimentan los cursos de agua que desaguan en
lagos y en océanos.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 76
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

En general el modelo que se utiliza para realización del balance hidrológico es el sistema
que se presenta en la figura 5.6, como se puede verificar en la figura, el balance tiene tres
componentes principales, las entradas (precipitación), las salidas (escurrimientos) y los procesos
internos (evaporación e infiltración).

Figura 5.6. Sistema utilizado en el balance Hidrológico.

En conclusión, para la realización del bance hidrológico se debe de seguir el siguiente


procedimiento:

1. Delimitación del área de influencia para el acuífero (área de balance).


2. Cálculo del volumen precipitado.
3. Estimación de la evapotranspiración.
4. Cálculo del escurrimiento superficial.
5. Cálculo del cambio de almacenamiento (volumen disponible).

Para el balance hidrológico se recopiló la información básica, que corresponde a las


variables climáticas de precipitación, evaporación y temperatura de las estaciones
climatológicas cercanas al área de estudio.

 Delimitación del área de balance

La delimitación de las cuencas se realizó a partir del Software SWAT, desarrollado como
una extensión de ArcView GIS, utilizando como base el DEM por sus siglas en inglés (Digital
Elevations Model) o MDE en español (Modelos Digital de Elevaciones).

Una vez que se realizó la delimitación con el programa de cómputo, se procedió a


realizar un ajuste (unión de sub-cuencas) de las cuencas delimitadas, de forma manual,
tomando en consideración los vectoriales de escurrimientos y curvas de nivel de la zona de
estudio, esto a fin de tener una delimitación que se ajustara más a nuestras necesidades.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 77
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

 Cálculo del volumen precipitado

Generalmente para el cálculo del volumen precipitado dentro de la cuenca, se utilizan


tres métodos: media aritmética, polígonos de Thiessen y de las isoyetas. En el capítulo 4.1 del
presente estudio se realizó el análisis de la precipitación por medio de las isoyetas, como el
balance Hidrológico se realizó para varios periodos de análisis, se utilizó el método de polígonos
de Thiessen, ya que este resulta un tanto más práctico, debido a que no se tiene que hacer
cambios en la ecuación para el cálculo de la precipitación total ya que se consideraran las
mismas estaciones para todos los años.

Este método se basa en ponderar el valor de la variable en cada estación meteorológica


en función de un área Ai de influencia que se calcula según el procedimiento de poligonación, es
decir, que en cada punto de la cuenca el valor de la variable es igual al de la estación más
cercana. El volumen de precipitación en la cuenca se calculara a partir de la siguiente ecuación:

Donde:

V= Volumen precipitado en la cuenca, en miles de m3.


Ai= Área de influencia de la estación i, (Correspondiente al área encerrada por los polígonos de
Thiessen y el parteaguas) en m2.
Pi= Precipitación registrada en la estación i, en mm.
N= Número de estaciones utilizadas para el cálculo.

Figura 5.7. Ejemplo de Polígonos de Thiessen.

La elaboración de los polígonos de Thiessen se realizara en ArcView Gis 3.1, mediante la


extensión Créate Thiessen Poligons v2.5 .

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 78
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

 Estimación del volumen evapotranspirado

a. Método de Turc

Este método empírico para la estimación de la evapotranspiración se basa en la siguiente


formulación:

Donde:

ETR = Evapotranspiración real (mm)


P = Precipitación anual (mm)
T = Temperatura anual (° C)

Una restricción del método es que no es muy confiable para precipitaciones menores a 320 mm
anuales.

b. Método de Blanney y Criddle modificado por Phelan

Para la aplicación de este método se requiere de los datos de precipitación y


temperatura y porcentaje de horas luz medios mensuales, la formula que se utiliza para el
cálculo de la evapotranspiración es la siguiente:

Donde:

ETr= Evapotranspiración real, en cm.


KG= Coeficiente total de ajuste que depende del cultivo y de la ubicación de la zona de estudio.
F= Equivalente a la ETp o ETo, global (todo el ciclo vegetativo).

Donde:

fi = Valores de ETp del mes (i), en cm


Ti= Temperatura media del mes (i), en °C
Pi= Porcentaje de horas luz del mes (i) con respecto al total anual, en %.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 79
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Phelan propuso una corrección a cada una de la fi mensual. Se multiplica por un


coeficiente Kti, el cual está en función de las temperaturas medias mensuales (T).

Donde:

Ti= Temperatura del mes i, en °C

Tabla 5.1. Porcentaje de horas luz o insolación en el día para cada mes del año, en relación al número total en un
año (P).
LATITUD
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
NORTE
15 7.94 7.37 8.44 8.45 8.98 8.80 9.03 8.83 8.27 8.26 7.75 7.88
16 7.93 7.35 8.44 8.46 9.01 8.83 9.07 8.85 8.27 8.24 7.72 7.83
17 7.86 7.32 8.43 8.48 9.04 8.87 9.11 8.87 8.27 8.22 7.69 7.80
18 7.83 7.30 8.42 8.50 9.00 8.92 8.16 8.90 8.27 8.21 7.66 7.74
19 7.79 7.28 8.41 8.51 9.11 8.97 9.20 8.92 8.28 8.19 7.63 7.71
20 7.74 7.26 8.41 8.53 9.14 9.00 9.23 8.95 8.29 8.17 7.59 7.66
21 7.71 7.24 8.40 8.54 9.18 9.05 9.29 8.98 8.29 8.15 7.54 7.62
22 7.66 7.21 8.40 8.56 9.22 9.09 9.33 9.00 8.30 8.13 7.50 7.55
23 7.62 7.19 8.40 8.57 9.24 9.12 9.35 9.02 8.30 8.11 7.47 7.50
24 7.58 7.17 8.40 8.60 9.30 9.20 9.41 9.05 8.31 8.09 7.43 7.46
25 7.53 7.13 8.39 8.61 9.32 9.22 9.43 9.08 8.30 8.08 7.40 7.41

Tabla 5.2. Coeficientes de cultivo (Kc) propuestos por la FAO.


COEFICIENTE DE CULTIVO
TIPO DE VEGETACIÓN
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Bosque de Encino 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
Bosque de Pino 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70
Bosque de Pino-Encino 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Pastizal Inducido 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.35 0.90 0.90 0.74 0.66 0.00 0.00
Pastizal Cultivado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40 0.95 0.95 0.88 0.85 0.00 0.00
Agricultura de Temporal 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.35 0.88 1.20 1.18 0.40 0.00 0.00
Mezquital 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
Asentamiento Humano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 80
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

 Estimación del volumen escurrido

a. Método de Smith

Se utilizó el método de Smith para estimar el escurrimiento, el cual se basa en datos


climáticos (Índice Climático de la Cuenca, BCI por sus siglas en inglés) y un coeficiente de
escurrimiento. La formulación empírica es la siguiente:

Donde:

BCI = Índice Climático de la Cuenca (adim.)


Pi = Precipitación mensual, (mm)
Ti = Temperatura mensual, (° C)

"RELACIÓN ENTRE BCI Y CE (R.L. Smith, 1973)"


y = G6 + Fx5 - Ex4 + Dx3 + Cx2 + Bx - A
R² = 1,00
0,7
COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO (CE)

0,6

0,5

0,4 BCI
0,3 Polinómica (BCI)

0,2

0,1

0,0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220
INDICE CLIMATICO DE LA CUENCA (BCI)

Figura 5.8. Relación entre el Índice Climático de la Cuenca (BCI) y el coeficiente de escurrimiento para la solución
empírica de Smith, 1973 (Campos, 1998).

A fin de realizar un cálculo de Ce más rápido y exacto, se realizó una regresión


polinómica de grado 6, con la cual se obtiene el valor de Ce a partir de la siguiente ecuación:

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 81
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Tabla 5.3. Valores de los coeficientes de la función F(BCI)=Ce.


COEFICIENTE VALOR
R2 0,999964445926772
G -5.92966800000000E-14
F 3.71186564400000E-11
E -7.86475144819000E-09
D 5.09559799360260E-07
C 1.41003247494432E-05
B 3.06291064211702E-03
A -9.73539492044012E-02

Es importante señalar que el método empírico utilizado, tiene la desventaja de tener un


límite inferior de BCI igual a 25, lo que se traduce en que no existe escurrimiento en valores
inferiores; que equivale a una precipitación del orden de 300 mm. Es conocido que una
tormenta fuerte, genera escurrimientos superficiales suficientes, que bajo ciertas condiciones
hidrogeológicas tales como niveles someros, presencia de material granulares no consolidados o
roca fracturada, generan recarga a la zona saturada (Campos, 1998).

b. Método de la Norma Oficial Mexicana

La siguiente metodología para el cálculo del escurrimiento fue tomada de la Norma


Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000. La determinación del volumen medio anual de
escurrimiento natural, se puede efectuar mediante dos métodos, el método indirecto y el
método directo. En este caso se utilizó el método indirecto por facilidad de los datos
disponibles.

CNA (2000), establece que cuando la cuenca en estudio no se cuente con suficiente
información de registros hidrométricos o ésta sea escasa, para determinar el volumen medio
anual de escurrimiento natural se aplica el método indirecto denominado: precipitación-
escurrimiento, cuya formulación es como sigue:

De donde:

Ve= Volumen de escurrimiento natural de la cuenca se obtiene en m3


P= Precipitación anual de la cuenca en mm/año.
A= Área de la cuenca en m2.
Ce= Coeficiente de escurrimiento es adimensional.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 82
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

A falta de información específica de Ce, con apoyo en los servicios del Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y de visitas de campo, se clasifican los suelos de
la cuenca en estudio, en tres diferentes tipos: A (suelos permeables); B (suelos medianamente
permeables); y C (suelos casi impermeables), que se especifican en la tabla 5.4 y al tomar en
cuenta el uso actual del suelo, se obtiene el valor del parámetro K.

Tabla 5.4. Valores de K para la determinación de Ce, en función del tipo y uso de suelo (Fuente: CNA 2000).
TIPO DE SUELO CARACTERÍSTICAS
Suelos permeables, tales como arenas profundas y loess poco
A
compactos.
Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana
B profundidad, loess algo más compactos que los correspondientes
a los suelos A. terrenos migajonosos.
Suelos casi impermeables, tales como arenas o loess muy delgados
C
sobre una capa impermeable, o bien arcillas.
TIPO DE SUELO
USO DEL SUELO
A B C
Barbecho, áreas incultas y desnudas 0.26 0.28 0.30
Cultivos 0.24 0.27 0.30
Pastizal con cobertura mayor al 75% 0.14 0.20 0.28
Pastizal con cobertura del 50 al 75% 0.20 0.24 0.30
Pastizal con cobertura menor al 50% 0.24 0.28 0.30
Bosque con cobertura mayor al 75 % 0.07 0.16 0.24
Bosque con cobertura del 50 al 75% 0.12 0.22 0.26
Bosque con cobertura del 25 al 50% 0.17 0.26 0.28
Bosque con cobertura menor al 5 % 0.22 0.28 0.30
Zonas Urbanas 0.26 0.29 0.32
Caminos 0.27 0.30 0.33
Pradera permanente 0.18 0.24 0.30

Si en la cuenca en estudio, existen diferentes tipos y usos de suelo, el valor de K se


calcula como la resultante de subdividir la cuenca en zonas homogéneas y obtener el promedio
ponderado de todas ellas. Una vez obtenido el valor de K, el coeficiente de escurrimiento anual
(Ce), se calcula mediante las fórmulas siguientes:

Las formulas se consideran validas para valores de precipitación anual entre 350 y 2150 mm.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 83
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

c. Método del Número de curva de la USDA, modificado por Hawkins

El método de curvas numeradas (Nc) para el escurrimiento fue desarrollado por el


Servicio de Agricultura de los EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), a través del Servicio de
Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés) en la década de 1950. Es un
modelo hidrológico empírico que se utiliza para demostrar la relación entre el escurrimiento
superficial y los volúmenes de precipitación para un evento de lluvia dado. El método se basa en
la relación que existe entre la infiltración potencial y el escurrimiento.

Donde:

Q= Escurrimiento, en mm.
P= Precipitación, en mm.
S= Potencial máximo de retención después de que el escurrimiento haya comenzado
(Infiltración Potencial), en mm.

El SCS formuló una ecuación para la determinación de S en base a un valor llamado Nc


(Número de Curva), la cual se muestra a continuación.

El método del NRCS (1986) muestra que los valores de Nc son a dimensionales y varían
de 0 a 1 00, son determinados a partir de la Tabla 5.5 y de los resultados que arrojan los
siguientes cuatro factores:

I) Clasificación hidrológica de los Suelos: A, B, C, D (definido a partir de la tabla 4.5).


II) Tipo de cobertura vegetal (Uso del suelo definido a partir de la tabla 4.5).
III) Condición Hidrológica (Cobertura vegetal):
a. Buena= cobertura vegetal mayor al 75%.
b. Regular= cobertura vegetal entre 50 y 75%.
c. Mala= cobertura vegetal menor al 50%.
IV) Condición previa de humedad del Suelo:
a. Tipo I = humedad del suelo menor al 60% de Cc.

b. Tipo II = humedad del suelo entre 60 y 100% de Cc.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 84
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

c. Tipo II = Humedad del suelo mayor a Cc.

Tabla 5.5. Clasificación hidrológica de los Suelos propuesta por el Soil Conservation Service (Fuente: Rafael M.
Rojas, Hidrología de Tierras Agrícolas).
TIPO DESCRIPCIÓN
BAJO POTENCIAL DE ESCORRENTIA. Suelos que tiene alto grado de infiltración aun cuando muy húmedos.
Consisten de arenas y gravas profundas, bien o excesivamente drenados. Estos suelos tiene un alto grado
de transmisión de agua (Incluyen: psamments, excepto por aquellos en los grupos Liticos, Aquicos o
A
Aquodicos; suelos que no estén en los grupos C o D y que pertenezcan a las familias: fragmentarias,
esqueleto - arenosas o arenosas; suelos grosarénicos de Udults y Udalfs; y suelos en sub-grupos Arénicos
de Udults y Udalfs excepto por aquellas familias arcillosas o finas).
MODERADAMENTE BAJO POTENCIAL DE ESCORRENTIA. Suelos con grado de infiltración moderado
cuando muy húmedos. Suelos moderadamente profundos a profundos, moderadamente drenados a bien
B drenados, suelos con texturas moderadamente finas a moderadamente gruesas y permeabilidad
moderadamente lenta a moderadamente rápida. (Suelos que no se encuentran dentro de los grupos A, C
o D).
MODERADAMENTE ALTO POTENCIAL DE ESCORRENTIA. Suelos con infiltración lenta cuando muy
húmedos. Consiste de suelos con un estrato que impide el movimiento de agua hacia abajo; suelos de
textura moderadamente finas a finas; suelos con infiltración lenta debido a sales o alkali o suelos con
nivel freático moderado. Esos suelos pueden ser pobremente drenados o bien moderadamente bien
drenados con estratos de permeabilidad lenta a muy lenta ( Fragipan, Hardpan, sobre roca dura) a poca
C profundidad ( 50 - 100 cm) ( comprende suelos en sub-grupos albicos o aquicos; suelos en subgrupos
Arénicos de Aquents, Aquepts, Aquellas, Aqualfs y Aquults en familias francas; suelos que no estén en el
grupo D y que pertenecen a las failias finas, muy finas o arcillosas, excepto aquellas con mineralogía
caolitica, oxidica o haloistica; humods y orthods; suelos con frangipanes de horizontes petrocalcicos ;
suelos en familias poco profundas que tienen sub-estratos permeables; suelos en subgrupos líticos con
roca permeable o fracturada que permita la penetración del agua):
ALTO POTENCIAL DE ECORRENTIA. Suelos con infiltración muy lenta cuando muy húmedos. Consiste de
suelos arcillosos con alto potencial de expansión; suelos con nivel freático alto permanente; suelos con
"claypan" o estrato arcilloso superficial; suelos con infiltración muy lenta debido a sales o alkali y suelos
poco profundos sobre material impermeable. estos suelos tienen un grado de transmisión de agua muy
D
lenta ( Incluyen : todos los Vertisoles y Aquods; suelos en Aquents, Aquepts, Aquols, Aqualfs y aquults,
excepto los grupos Arénicos en familias francas, suelos con horizontes mátricos, suelos en subgrupos
Líticos con sub-estratos impermeables; y suelos en familias poco profundas que tienen un sub-estrato
impermeable).

Hawkins et al. (2001) realizaron un estudio para mejorar la ecuación de escurrimiento


del NRCS para zonas con baja precipitación, utilizando dos diferentes métodos de estudio:
Análisis de Eventos y Método de Ajuste (mínimos cuadrados), encontrando la siguiente fórmula:

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 85
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

 Balance general cálculo del volumen disponible para la extracción

La ecuación utilizada para el balance hidrológico de la cuenca se basa en el axioma de


Lavoisier de que “nada se crea ni se destruye", además de considerar los elementos que
interactúan dentro del balance para una cuenca, los cuales se mencionan en el capítulo III del
presente estudio. Considerando el esquema que se muestra en la figura 5.9 la ecuación de
balance utilizada sería la siguiente:

Donde:

P= Volumen precipitación.
R1= Volumen escurrido que entra a la cuenca.
R2= Volumen escurrido que sale de la cuenca.
RG= Volumen extraído del subsuelo.
Ets= Volumen evapotranspirado.
I= Volumen infiltrado.
G1= Volumen de entrada por flujo subterráneo.
G2= Volumen de salida por flujo subterráneo.

Figura 5.9. Balance hídrico de una región.

Uno de los factores más difíciles de determinar en la ecuación anterior son las entradas y
salidas por flujo subterráneo, ya que para ello se tendrían que trazar las equipotenciales a partir de
los valores de piezométrica de los aprovechamientos profundos de aguas subterráneas (pozos),
trazar las celdas de entrada y salida y posteriormente calcular los volúmenes de entrada y salida de
flujo subterráneo a partir de Darcy y considerando los valores de K representativos del acuífero.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 86
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Como se puede observar es un proceso muy complicado por lo que las estradas y salidas por
flujo subterráneo no se consideran en la formula, además de que el área de balance se localiza en el
centro del acuífero, por lo cual se podría considerar que las entradas y salidas por flujo subterráneo
son iguales y se anulan.

En lo que se refiere al volumen extraído del subsuelo, se obtendrá mediante el cálculo del
volumen extraído por los pozos profundos que se localizan dentro del área de balance. Una de los
lineamientos principales para el correcto funcionamiento de un acuífero y en este caso para una
fracción del acuífero, es que no exista una diminución en el volumen almacenado dentro del
acuífero, por lo cual en este caso el factor ∆S, se considera 0.

El objetivo principal del balance es determinar o estimar el volumen disponible de aguas


subterráneas para el establecimiento de un nuevo aprovechamiento en la zona de estudio,
considerando la cuenca como un sistema cerrado, el parámetro de infiltración se descarta ya que lo
que se quiere es calcular el volumen almacenado en la cuenca en el subsuelo, lo cual incluye la
infiltración.

5.2.1.3 Ubicación de los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV)

En base a la información recopilada en la etapa uno de Gabinete y con su previa


corroboración en la etapa uno de Campo se definió la ubicación donde se realizaran los SEV,
tomando en cuenta diversos factores tales como:

Seleccionar zonas con características topográficas y geológicas con alta probabilidad de


presencia de aguas subterráneas.
Definir sitios de fácil acceso en los cuales sea posible la realización de los SEV sin que
estos se vean alterados por factores externos tales como presencia de líneas de Luz de
alto voltaje que alteren los resultados emitidos por el Terrameter.
No seleccionar puntos en los cuales existan materiales u objetos que puedan perjudicar
o dañar el Terrameter, así como los cables al momento de enrollarlos en el carrete
(Matorrales, Maguelleras , Nopaleras, Cruce de carreteras de transito pesado, etc.).
En el caso de que se tengan pozos profundos en la zona de estudio y que además se
tenga el corte litológico de estos, se recomienda realizar SEV en estos

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 87
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

aprovechamientos, ya que se tomaran como registros piloto para su posterior


interpretación.

5.2.1.4 Interpretación de los Sondeos Eléctricos Verticales

La interpretación de los sondeos eléctricos verticales tiene por objeto determinar la


estratificación litológica y los espesores de los diferentes materiales del subsuelo en función de
sus correspondientes valores de resistividad.

La primera fase para la interpretación consiste en la obtención del corte geoeléctrico,


formado por espesores y resistividades. Como se menciono anteriormente, para la realización
de esta actividad se puede realizar por el método grafico y el método numérico. En el caso del
presente proyecto, la interpretación se realizó por el método numérico, con el apoyo de los
programas de cómputo Resix Plus V.2.2 y IPI2WIN.

Cabe mencionar que la interpretación de los sondeos no se realizó puramente por el


programa de cómputo, sino que también se deberán tomar en cuenta diversos factores,
incluyendo la geología superficial y la topografía del terreno de la zona de estudio. A los efectos
de realizar la interpretación de las curvas de campo se tuvieron diversas consideraciones de
Orellana (1982) y Zhody (1989).

Figura 5.10. Procedimiento de interpretación de los SEV.

La segunda fase de la interpretación es convertir el corte geoeléctrico en un corte


geológico. Esta etapa precisa de un conocimiento geológico de la región, pues ya hemos
comentado que, aunque intentamos reconocer las formaciones por su resistividad eléctrica, un
valor predeterminado, por ejemplo 100 Ώ-m puede corresponde a diversos tipos de roca. Una
forma de subsanar esta incertidumbre fue la ejecución de SEV paramétricos en los distintos
pozos y perforaciones que se realizaron en la zona de estudio, a fin de realizar una equivalencia
entre la litología de los pozos y los valores de resistividad.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 88
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Para la correlación de los valores de resistividad con su correspondiente tipo de roca o


material, se consideraron los valores de resistividad de las rocas más comunes mostradas en la
figura 3.20; además de ello también se consideraron los valores de resistividades de algunos
materiales mostrados en la tabla 5.6, producto de la experiencia de la Sección de Geohidrología
del Departamento de Irrigación de la Universidad autónoma Chapingo, en la exploración de
agua subterránea.

Tabla 5.6. Resistividades de los materiales más comunes para la explotación de aguas subterránea.
RANGOS DE
MATERIALES Y CARACTERISTICAS HIDRÁULICAS
RESISTIVIDAD
< 10 Ω-m Arcilla, impermeable, improductivo.
Materiales semiconsolidados, arenas, gravas, boleos empacados en
10 - 25 Ω-m
arcillas. Semipermeables, baja productividad.
Materiales semiconsolidados, aluvión, gravas, arenas, boleos
25 - 35Ω-m
empacados en limos y arcillas. Permeables, mediana productividad.
Materiales semiconsolidados, aluvión, gravas, arenas, escoria
35 - 55 Ω-m volcánica, el prototipo de un bue acuífero. Permeables, alta
productividad.
Materiales semiconsolidados, reducción de porosidad, tobas arenosas,
55 - 75 Ω-m
aluvión depósitos volcánicos. Permeables mediana productividad.
Materiales consolidados, de baja densidad, tobas arenosas, limosas.
75 - 95 Ω-m
Semipermeables, baja productividad.
Materiales consolidados, compactos, rocas ígneas sanas, permeables
95 - 200 Ω-m
solo cuando están fracturadas. Impermeables, productividad variable.
Rocas sanas y compactas, roca ígnea sin ninguna posibilidad de
200 - 500 Ω-m encontrar agua subterránea, si son calizas es probable si la fractura y
ductos de disolución lo permiten. Impermeables.
Rocas muy compactas, sanas, cristalinas, frontera a cualquier flujo
> de 500 Ω-m
acuífero.

5.2.1.5 Análisis y Procesamiento de la Información

Una vez realizado el análisis individual de cada uno de los SEV y se generaron los perfiles
geológicos, se realizó un análisis general de la estratigrafía de la zona de estudio. Finalmente se
definieron las zonas en la cuales se tengan los estratos con características ideales
(permeabilidad y porosidad) para el establecimiento de pozos profundos para la extracción de
aguas subterráneas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 89
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

5.2.2 Trabajo de Campo

5.2.2.1 Recorrido de Campo

Se realizó un recorrido de campo en la zona de estudio, para verificar la información


geológica y topográfica de la zona de estudio, así como identificar los posibles puntos en los
cuales se podrían realizar los SEV de tal manera que se obtenga la información más confiable y
representativa de la zona.

5.2.2.2 Ubicación de los SEV en Campo

A fin de tener una mayor precisión en la ejecución de los SEV y sobre todo en la
construcción de los perfiles geológicos y la estratigrafía total de la zona se ubicaron en campo
los centros de los SEV, de tal manera que se disminuya el error en la medición horizontal y de
igual manera la ejecución de los mismo se realice de manera más rápida.

5.2.2.3 Ejecución de los Sondeos Eléctricos Verticales

Los sondeos eléctricos verticales (SEV) se efectuaron con arreglo inter-electródico


Schlumberger con abertura máxima de AB/2=750 m. El procedimiento que se utilizó para la
ejecución de los SEV fue el siguiente:

1. Clavado de una barra de fierro que funge como el centro “O” del SEV en el punto
elegido. Inmediatamente se tomaron las coordenadas del centro “O” para Geo-
referenciarlas en el plano, de igual forma se tomaron los datos del número de Sondeo, la
localización y el azimut de la dirección en que se extenderán los electrodos.

Figura 5.11. Geo-posicionamiento del centro del SEV.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 90
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

2. Medición de las distancias a las que se clavaran los electrodos de potencial M y N, de las
cuales son 1, 2.2, 10 y 38 m (distancias preestablecidas en el formato de ejecución del
SEV de la sección de Geohidrología del Departamento de Irrigación), a partir del centro
“O”. Un aspecto que se debe de cuidar tanto en la ubicación de los electrodos de
potencial como en los de corriente, es que estos deben de quedar totalmente alineados
con respecto al centro “O”, esto a fin de aumentar el grado de precisión del SEV.

Figura 5.12. Ubicación de los electrodos de potencial.

3. Instalación del Terrameter SAS 300B y del Boster SAS 2000 (por si llega a ser necesario
incrementar la intensidad de corriente a más de 20 mA). Cuando no se haya instalado el
Boster los electrodos de corriente se conectaran en el Terrameter y cuando se instale el
Boster los electrodos de corriente se conectaran en el Boster.

Figura 5.13. Instalación del Terrameter SAS 300B y del Boster SAS 2000.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 91
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

4. Conectarlos electrodos de corriente en el terreno; para esta etapa se utilizaron uno o


dos elementos de la brigada de trabajo, que se encargaron de colocar los electrodos de
corriente; en esta etapa se debe de verificar que los electrodos penetren un mínimo 10
cm en el suelo además de que se adicionara una solución de agua con sal entre el
electrodo y el suelo para disminuir la resistencia de contacto, de igual manera también
se adicionara esta solución en los electrodos de potencial.

Figura 5.14. Colocación de los electrodos de corriente.

5. Una vez que se han conectado los electrodos de potencial y corriente, y se ha instalado
correctamente el Terrameter SAS 300 B, se procede a realizar la toma de lecturas de
resistividad o diferencial de potencial, según decida el usuario.
En primer lugar se debe de verificar que se tiene la batería suficiente para realizar la
medición por lo cual se coloca el selector 3 “RANGE” en la opción de “BATT”, posteriormente
se coloca el interruptor en la opción de “ON” y se presiona el botón “ MEASURE”;
Inmediatamente aparecerá el voltaje de la batería en la pantalla en volts.

Figura 5.15. Carátula frontal del Terrameter SAS 300B.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 92
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

En base a experiencia en el manejo del Terrameter se estima que es factible la


realización de la toma de datos cuando el voltaje es superior a los 11 volts, por lo que no se
recomienda realizar mediciones con un voltaje inferior a este. Una batería a su máxima
capacidad tiene un voltaje de 13 volts, con lo cual alcanza para efectuar un promedio de 6
sondeos antes de que esta alcance su voltaje mínimo de trabajo (11 volts).

La toma de datos como ya se había mencionado anteriormente se puede realizar en


diferencial de potencial (volts) o se puede medir directamente la resistencia (ohm). En el caso
de que se decida medir el diferencial de potencial, es necesario tomar el dato de intensidad de
corriente que se está subministrando, el cual se elige en el selector 3 para posteriormente
calcular el valor de la resistencia. Se recomienda realizar la medición en ohm ya que esto ahorra
el trabajo de calcular la resistencia posteriormente y disminuye la posibilidad de que se
produzcan errores en la medición debido a la realización de un mal cálculo de resistencia.

Como se puede apreciar en la figura 5.15 el Terrameter cuenta con un selector de ciclos,
que corresponde al número de veces que realizara la lectura en el punto de sondeo, cada
lectura se distinguirá por un pitido que emitirá el Terrameter y en la última lectura se producirá
un pitido más largo. El selector de ciclos tiene la opción de tomar 1, 4, 16 y 64 lecturas, entre
mayor sea el número de lecturas el error es menor ya que se va realizando un promedio de las
lecturas anteriores, en base a la experiencia se ha definido la toma de 4 lecturas por medición
ya que se obtiene poca variabilidad entre las lecturas , no se recomienda realizar 16 o 64
lecturas, ya que el voltaje consumido por cada SEV seria 16 veces mayor y la batería no
alcanzaría para una jornada de trabajo, además de que el tiempo en realizar el sondeo seria
mucho mayor.

Una vez que se han elegido las unidas en que se realizara la lectura y el número de
lecturas o ciclos que se tomara por medición, se presiona el botón “MESURE” (Medir) e
inmediatamente el Terrameter mostrara la lectura en la pantalla y como ya se había
mencionado anteriormente, este emitirá un pitido. Otro aspecto que se debe de tomar en
cuenta es la intensidad de corriente que se mandara en cada lectura, su elección depende del
grado de precisión con que se tomen las lecturas, si la diferencia entre el valor de una lectura es
mayor al 5%, entonces se recomienda subministrar más intensidad para que disminuya la
variación entre las lecturas; a medida que se incrementa la intensidad de corriente la precisión
es mayor, aunque algunas veces se tiene un exceso de corriente y el Terrameter indica un error
y se tiene que disminuir la intensidad de corriente para poder realizar la medición, se debe de
recordar que cuando se utilicen más de 20 mA será necesario conectar el Boster. En la tabla 5.7
se indican algunos de los erros que producen normalmente en el Terrameter y la posible
solución a estos:

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 93
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Tabla 5.7. Código de errores del Terrameter SAS 300B, causa y solución más probable.
CODIGO DE
CAUSA SOLUCIÓN MÁS PROBABLE
ERROR

Los cables del transistor o de masa tienen una


resistencia demasiado alta para la corriente Reduzca la corriente, paso a paso, hasta que el
1 seleccionada (también puede estar producido pitido deje de sonar. Si el pitido no cesa,
por malas conexiones). Es decir, el SAS 300 B es compruebe los circuitos del transmisor.
incapaz de producir la corriente seleccionada.

se ha cambiado el ajuste del selector de


4 Repita la medición.
corriente durante la medición
Reduzca la corriente del transmisor un paso e
Se han parado las mediciones debido a una intente nuevamente. Si vuelve a aparecer el
persistente caída de corriente en el transmisor. código de error, verifique el cable del
5 transmisor, o compruebe el reforzador.
El reforzador SAS 2000, si está conectado, se ha Si el reforzador se ha sobrecalentado, deje que
sobrecalentado o tiene un voltaje de batería se enfrié. Si el voltaje es inferior a 10.5 volts,
demasiado bajo. cargue la batería.
Reduzca la corriente del transmisor un paso e
Se han parado las mediciones debido a una intente nuevamente. Si el pitido continúa,
6 persistente sobrecarga (señal más ruido vuelva al ajuste original de corriente y aumente
excesivo). el ajuste del selector RANGE (resistencia) un
paso cada vez.
El operador intenta transmitir más de 20 mA sin Reduzca la corriente a 20 mA o menos, o utilice
7
el reforzador. el reforzador.
Código especial de diagnostico. Error de PROM o
10 Contacte con ABEM.
PORM floja.
11 Código especial de diagnostico Contacte con ABEM.
12 Voltaje de batería demasiado bajo. Cargue la batería y compruebe el voltaje.
Fuente de alimentación no estándar que Utilice el paquete estándar de batería o ajuste
13
subministra un voltaje demasiado alto. la fuente de alimentación al voltaje correcto.
El selector CYCLES está entre dos posiciones o Compruebe la posición y el funcionamiento del
14
está defectuoso. selector.
El selector RANGE está entre dos posiciones o Compruebe la posición y el funcionamiento del
15
está defectuoso selector.
17 Código especial de diagnostico Contacte con ABEM.
El selector CURRENT está entre dos posiciones o Compruebe la posición y el funcionamiento del
16
está defectuoso selector.
La corriente del transmisor cae por debajo del
PITIDOS
valor seleccionado o el receptor se sobrecarga
IRREGULARES ocasionalmente por señal y ruido combinados.

6. Después de tomada la lectura de resistencia, esta se multiplica por un factor K


(constante geométrica) y se obtiene la resistividad aparente para cada AB/2;
inmediatamente se grafica el dato en el mismo formato para corroborar la continuidad
de la medición en la curva de campo.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 94
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Figura 5.16. Graficado de los valores de resistividad aparente.

Una vez que se ha registrado y graficado la primera lectura, se prosigue con la toma de la
siguiente lectura, para lo cual se cambian los electrodos de corriente a su nueva posición. Las
distancias a las cuales se colocaran los electrodos de potencial se muestran en el formato de
campo mostrado en la figura 5.18 Para facilitar la ejecución de los SEV, el cable de los electrodos
de corriente se calibro antes, es decir se colocaron una serie de marcas de hilo a las distancias
indicadas en el formato, cabe mencionar que las primeras 10 marcas son de color blanco y las
marcas siguientes son una serie de color negro, rojo y amarillo que se repiten en el mismo
orden.

Generalmente una de las principales fuentes de error en la ejecución de los SEV es la


posición incorrecta de los electrodos de corriente, por lo cual es recomendable que el operador
pregunte el color de la marca en el cual se colocaron los electrodos, para corroborar que se
encuentran en la posición correcta. Finalmente es importante que al término del sondeo los
cables de corriente y potencial se enreden de manera correcta es decir de forma uniforme y
firme en el carrete, esto a fin de que en la ejecución del próximo sondeo no se enrede el cable al
momento de desenrollarlo.

Figura 5.17. Técnica utilizada para enrollar el cable al término del SEV.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 95
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO V. MATERIALES Y MÉTODOS

Figura 5.18. Formato de campo utilizado para la ejecución de los Sondeos Eléctricos verticales (SEV).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 96
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presente capítulo se describen los resultados obtenidos de cada una de las


actividades que se llevaron a cabo en la presente tesis, desde el cálculo del volumen infiltrado
para la recarga del acuífero en la zona de estudio, hasta la descripción detallada de la
estratigrafía presentada.

6.1 BALANCE HIDROLÓGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO

En base a los objetivos presentados en el presente trabajo, se realizó un balance


hidrológico de la zona de estudio tomando como base tanto la hidrología superficial, como la
hidrología subterránea, el objeto de este balance fue la determinación del volumen disponible
para la extracción de aguas subterráneas para la cuenca donde se efectuaron los SEV.

6.1.1 Delimitación del Área de Balance

Generalmente el área de balance para un acuífero corresponde a la o las cuencas de


captación cuyos escurrimientos pasan o caen dentro del área de explotación del acuífero; como
el objetivo es determinar el volumen de recarga solo para la zona donde se efectuaron los SEV,
el área de balance se definió como la cuenca cuyos fenómenos de escurrimiento, precipitación e
infiltración se generan en esta zona en particular.

Como se mencionó en el capítulo anterior, la delimitación de las cuencas se realizó a


partir del Software SWAT, desarrollado como una extensión de ArcView GIS, utilizando como
base el DEM por sus siglas en inglés (Digital Elevations Model).

En la figura 6.1 se observa la cuenca que se utilizara como área para el balance. Se trata
de una cuenca exorreica de 37,464.26 m de perímetro con una área de 51, 871, 766 m2.

Para el balance hidrológico se recopiló la información básica, que corresponde a las


variables climáticas de precipitación, evaporación y temperatura de las estaciones
meteorológicas disponibles dentro y cerca del área de estudio. Las estaciones que se utilizaron
fueron: Maquixco–Temascalapa (15055), Otumba (15065) y Nopaltepec (15216).

Para el cálculo de la evapotranspiración y el escurrimiento, se requiere de la


precipitación y la Temperatura característica de la cuenca, en el apartado anterior se realizó un
análisis de cada uno de estos parámetros con el método de Isoyetas, debido a que el balance se
realizara para varios periodos, se utilizara el método Polígonos de Thiessen.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 97
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6.1. Cuenca hidrológica.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 98
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la figura 6.1 se observa el área de influencia en la cuenca para cada una de las
estaciones que se utilizaran en el balance, la cual se obtuvo a partir del método de polígonos de
Thiessen; de igual manera en la tabla 6.1 se muestra la superficie para cada una de las
estaciones meteorológicas, así como el porcentaje relativo a la superficie total de la cuenca.

Tabla 6.1. Área de influencia de las estaciones meteorológicas.


ESTACIÓN METEOROLÓGICA ÁREA
% área total de la
CLAVE NOMBRE m2
cuenca
15055 MAQUIXCO, TEMASCALAPA 10,608,844.00 20.45%
15065 OTUMBA, OTUMBA 4,777,847.00 9.21%
15216 NOPALTEPEC, NOPALTEPEC 36,485,075.00 70.34%

El cálculo de la precipitación, evaporación y el escurrimiento se realizó de forma


independiente para cada una de las áreas especificadas en la tabla 6.1. Como se mencionó
anteriormente, el balance se realizó para varios años de registro, en este caso se seleccionaron
los periodos más actuales que tuvieran datos las estaciones y también se realizara para el
promedio de todos los años de registro; en la tabla 6.2 se muestran los valores de precipitación
y temperatura utilizados para el balance, los valores se obtuvieron a partir del Eric III.

Tabla 6.2. Valores de precipitación anual y temperatura media anual utilizados para el balance.
MAQUIXCO, TEMASCALAPA OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC
AÑOS PP. ANUAL T. MEDIA PP. ANUAL T. MEDIA PP. ANUAL T. MEDIA
(mm) ANUAL °C (mm) ANUAL °C (mm) ANUAL °C
1980 676.70 9.34 534.70 8.79 683.30 11.60
1981 665.10 9.34 660.00 8.86 645.30 11.83
1982 498.40 9.29 548.66 8.26 474.40 13.86
1983 546.30 9.65 553.10 8.39 508.30 13.74
1984 718.70 9.54 665.20 7.95 699.10 14.45
1985 593.60 9.15 579.70 7.93 650.40 15.29
1986 654.50 9.03 466.90 7.82 504.30 15.30
1987 515.00 9.40 486.60 8.23 506.20 15.68
1988 542.48 9.62 443.40 7.91 457.80 15.79
1989 526.40 9.01 548.70 8.24 488.00 14.88
PROMEDIO 587.57 9.13 525.09 8.19 559.72 13.76

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 99
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1.2 Cálculo de la Precipitación Promedio y el Volumen Precipitado en la Cuenca

En base al área de influencia para cada una de las estaciones, el cálculo del volumen total
precipitado se obtuvo a partir de la siguiente ecuación:

Donde:

Vt= Volumen precipitado total en la cuenca, en miles de m3.


A.Ct= Área total de la cuenca, en m2.
PP1= Precipitación anual de la estación Maquixco – Temascalapa, en mm.
PP2= Precipitación anual de la estación Otumba, en mm.
PP3= Precipitación anual de la estación Nopaltepec, en mm.

Tabla 6.3. Volumen anual precipitado y lámina precipitada, obtenidos por polígonos de Thiessen.
MAQUIXCO OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC CUENCA
PP
AÑOS PP. PP. PP.
VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN MEDIA VOLUMEN
ANUAL ANUAL ANUAL
Miles m3 Miles m3 Miles m3 ANUAL Miles m3
(mm) (mm) (mm)
(mm)
1980 676.70 7,179.00 534.7 2,554.71 683.30 24,930.25 668.263 34,663.97
1981 665.10 7,055.94 660 3,153.38 645.30 23,543.82 650.704 33,753.14
1982 498.40 5,287.45 548.7 2,621.60 474.40 17,308.52 486.152 25,217.57
1983 546.30 5,795.61 553.1 2,642.63 508.30 18,545.36 520.198 26,983.60
1984 718.70 7,624.58 665.2 3,178.22 699.10 25,506.72 699.986 36,309.52
1985 593.60 6,297.41 579.7 2,769.72 650.40 23,729.89 632.271 32,797.02
1986 654.50 6,943.49 466.9 2,230.78 504.30 18,399.42 531.574 27,573.69
1987 515.00 5,463.55 486.6 2,324.90 506.20 18,468.74 506.194 26,257.20
1988 542.48 5755.06 443.4 2,118.50 457.80 16,702.87 473.792 24,576.43
1989 526.40 5,584.50 548.70 2,621.60 488.00 17,804.72 501.445 26,010.82
MEDIA 587.60 6,233.76 525.10 2,508.85 559.70 20,420.70 562.219 29,163.30

Como se muestra en la tabla 6.3, el volumen anual precipitado en la cuenca se encuentra


entre los 24.6 y los 36.3 Millones de m3 y una lamina media anual de 473.8 a 699.9 mm, en base
a los promedios de los años de registro se obtuvo un volumen de 29.2 Millones de m3 y una
lámina de 562.2 mm; este último dato es muy similar al obtenido a partir del método de
Isoyetas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 100
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la figura 6.2 se observa la variación anual de la precipitación, en la que se puede


apreciar que al transcurso de los años la precipitación tiende a disminuir, lo cual se observa más
en la estación de Nopaltepec y por lo tanto en el volumen total de la cuenca.

"VOLUMEN ANUAL PRECIPITADO"


40000,0
VOLUMEN ANUAL (Miles m3)

35000,0
30000,0
25000,0
20000,0
15000,0
10000,0
5000,0
0,0
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 MEDIA
AÑOS
MAQUIXCO, TEMASCALAPA OTUMBA, OTUMBA
NOPALTEPEC, NOPALTEPEC CUENCA

Figura 6.2. Variación anual de la precipitación.

6.1.3 Estimación de la Evapotranspiración en la Cuenca

6.1.3.1 Método de Turc

Este método empírico para la estimación de la evapotranspiración se basa en la siguiente


formulación:

De igual manera que la precipitación, el cálculo se realizó de forma individual para cada
una de las áreas de influencia de las estaciones, en la tabla 6.4 se muestran los resultados
obtenidos, donde se observa que el volumen evapotranspirado en la cuenca varía entre 21.4 y
26.8 Millones de m3 con una lámina de evapotranspiración de 411.4 a 516.9 mm, a partir del
promedio de los años de registro se obtuvo un volumen de 23.4 Millones de m3 lo cual
representa el 80.25% de la precipitación total. Las láminas de evapotranspiración más altas se
presentaron en la zona de influencia de la estación meteorológica de Nopaltepec.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 101
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.4. Volumen anual evapotranspirado y lámina de evapotranspiración, calculados por el método de Turc.
MAQUIXCO OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC CUENCA
ETR.
AÑOS ETR. ETR. ETR.
VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN MEDIA VOLUMEN
ANUAL ANUAL ANUAL
Miles m3 Miles m3 Miles m3 ANUAL Miles m3
(mm) (mm) (mm)
(mm)
1980 447.34 4,745.74 395.012 1,887.30 489.80 17,870.38 472.385 24,503.42
1981 444.27 4,713.24 434.436 2,075.67 480.44 17,528.85 468.805 24,317.75
1982 387.08 4,106.44 392.582 1,875.70 420.90 15,356.68 411.376 21,338.82
1983 410.79 4,358.03 395.913 1,891.61 440.41 16,068.34 430.253 22,317.97
1984 461.52 4,896.16 419.676 2,005.15 545.73 19,911.01 516.896 26,812.32
1985 420.13 4,457.06 397.342 1,898.44 536.34 19,568.58 499.772 25,924.08
1986 435.90 4,624.43 357.216 1,706.73 452.40 16,505.87 440.259 22,837.03
1987 395.23 4,192.89 369.831 1,767.00 456.95 16,671.79 436.300 22,631.68
1988 408.95 4,338.44 348.334 1,664.29 424.40 15,484.32 414.234 21,487.05
1989 394.77 4,188.02 392.295 1,874.32 438.21 15,988.05 425.094 22,050.40
MEDIA 417.93 4,433.75 383.686 1,833.19 469.29 17,121.98 450.899 23,388.92

6.1.3.2 Método de Blanney y Criddle Modificado por Phelan

A diferencia del método de Turc, en este método se realiza el cálculo de la


evapotranspiración potencial, por lo cual se debe de multiplicar por un coeficiente global de
cultivo (KG) para la obtención de la evapotranspiración real. Tomando en consideración en uso
de suelo y el área de influencia para cada estación mostrados en las figuras 4.13 y 6.1, se
determino el área de influencia para cada uno de los usos de suelo y para cada estación, lo cual
se muestra en la figura 6.4.
Tabla 6.5. Determinación del coeficiente Kg (propuesto por la FAO en base uso de suelo) característicos para
cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas.
Kg
ESTACIÓN USO ÁREA (m2) KG
PONDERADO
AREA URBANA 854,330.70 0.00
BOSQUE DE ENCINO 211.80 0.40
MAQUIXCO-
MATORRAL CRASICAULE 1,133,929.20 0.65 0.494
TEMASCALAPA
TEMPORAL (NOPAL) 7,300,658.80 0.50
MAIZ, FRIJOL Y CEBADA (TEMPORAL) 1,319,713.80 0.65
AREA URBANA 755,269.80 0.00
OTUMBA -
TEMPORAL (NOPAL) 2,114,011.00 0.50 0.461
OTUMBA
MAIZ, FRIJOL Y CEBADA (TEMPORAL) 1,908,565.90 0.60
AREA URBANA 4,986,552.50 0.00
NOPALTEPEC - MATORRAL CRASICAULE 608,552.30 0.60
0.489
NOPALTEPEC TEMPORAL (NOPAL) 17,293,608.40 0.50
MAIZ, FRIJOL Y CEBADA (TEMPORAL) 13,596,361.80 0.65

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 102
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 6.5 se muestran los diferentes usos que se les da al suelo de la zona de
estudio y el coeficiente de cultivo designado para cada uno de estos; Los coeficientes de cultivo
para Bosque de Encino y Matorral Crasicaule se tomaron de algunos coeficientes reportados por
FAO para cultivos perennes y para árboles caducifolios. Para las zonas urbanas se les designo un
coeficiente de 0, debido a que la mayoría de estas tiene caminos pavimentados lo cual impide el
proceso de evapotranspiración. El coeficiente global del Maíz se determino en base a un
promedio de los coeficientes reportados para cada uno de los meses del ciclo del maíz y
considerando como suelo desnudo el resto del año. Actualmente no se tiene ninguna
bibliografía que reporte el Kg para el Nopal, por lo cual se utilizó el coeficiente reportado en la
FAO para el mezquital, ya que estos tienen una vegetación similar.

El porcentaje de horas luz, se determino a partir de los valores de la tabla 6.6, como se
puede observar solo se presentan valores para 19° y 20° por lo cual se realizó una interpolación
entre estos valores para obtener el valor de P, para 19° 46’ 30”.

Tabla 6.6. Porcentaje de horas luz para cada mes del año presentados en la zona de estudio.
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
% HORAS LUZ 7.77875 7.2755 8.41 8.5145 9.11675 8.97675
MES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
% HORAS LUZ 9.20675 8.92675 8.28225 8.1855 7.621 7.69875

Tabla 6.7 Volumen anual evapotranspirado y lámina de evapotranspiración, calculados por el método de Blanney
y Criddle modificado por Phelan.
MAQUIXCO OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC CUENCA
ETR.
AÑOS ETR. ETR. ETR.
VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN MEDIA VOLUMEN
ANUAL ANUAL ANUAL
Miles m3 Miles m3 Miles m3 ANUAL Miles m3
(mm) (mm) (mm)
(mm)
1980 339.39 3,600.49 313.104 1,495.96 409.39 14,936.79 386.207 20,033.25
1981 339.39 3,600.49 314.885 1,504.47 417.06 15,216.51 391.764 20,321.47
1982 336.67 3,571.72 294.212 1,405.70 490.60 17,899.51 441.029 22,876.94
1983 350.56 3,719.08 302.914 1,447.28 490.92 17,911.27 444.898 23,077.63
1984 345.30 3,663.26 285.584 1,364.47 509.94 18,605.36 455.606 23,633.09
1985 330.98 3,511.29 281.135 1,343.22 540.16 19,707.96 473.523 24,562.47
1986 331.28 3,514.48 287.400 1,373.15 543.52 19,830.35 476.521 24,717.97
1987 340.59 3,613.22 299.291 1,429.96 560.74 20,458.55 491.630 25,501.74
1988 350.77 3,721.27 286.967 1,371.08 568.84 20,754.29 498.280 25,846.64
1989 329.81 3,498.90 295.381 1,411.28 525.87 19,186.56 464.544 24,096.74
MEDIA 329.87 3,499.52 289.543 1,383.39 484.73 17,685.37 435.078 22,568.29

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 103
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Finalmente a partir del método de Blanney y Criddle modificado por Phelan, se obtuvo
un volumen de evapotranspiración de 20.03 a 25.5 Millones de m3, con una lámina que varía
entre 386 y 435 mm, a partir de los promedios de los años de registro se obtuvo un volumen de
22.5 Millones de m3, lo cual representa el 77.38% de la precipitación total.

En general no existe mucha variación entre el método de Turc y el de Blanney y Criddle,


ya que el volumen de evapotranspiración calculado a partir de los dos métodos solo difiere en
0.9 Millones de m3 anuales. Como se puede apreciar en la figura 6.3 a lo largo de todos los
periodos de análisis, los resultados difieren hasta 5 Millones de m3 anuales; además de que se
puede observar que el método de Turc está muy ligado al comportamiento de la precipitación
ya que sigue la misma tendencia que esta, a diferencia del método de Blanney y Criddle que no
varía mucho a lo largo de los años , ya que como se puede apreciar en la formula, este método
está un poco más vinculado en el factor de Temperatura, la cual no ha tenido cambios muy
notorios, y también considera el factor de uso de suelo, el cual se considero igual para todos los
periodos de análisis.

"VOLUMEN ANUAL EVAPOTRANSPIRADO"

BLANNEY Y CRIDDLE TURC PRECIPITACIÓN


40000,0
38000,0
VOLUMEN ANUAL (Miles m3)

36000,0
34000,0
32000,0
30000,0
28000,0
26000,0
24000,0
22000,0
20000,0
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 MEDIA
AÑOS

Figura 6.3. Comparación del volumen de evapotranspiración obtenido a partir del método de Turc y del método
de Blanney y Criddle modificado por Phelan.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 104
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1.4 Estimación del Escurrimiento Superficial

6.1.4.1 Método de Smith

Se utilizó el método de Smith para estimar el escurrimiento, el primer paso para este
método fue la determinación del Índice Climático de la Cuenca, (BCI por sus siglas en inglés),
para lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

Donde:

BCI = Índice Climático de la Cuenca (adim.)


Pi = Precipitación mensual, (mm)
Ti = Temperatura mensual, (° C)

Una vez que se determino el valor de BCI, se calculo el valor del coeficiente de
escurrimiento a partir de la formula generada con el grafico que se muestra en la figura 5.8. Los
valores de los BCI y el Ce para cada estación meteorológica y para cada periodo de balance, se
muestran en la tabla 6.8.

Tabla 6.8. Índice climático de la cuenca (BSI de Smith) y coeficiente de escurrimiento, característicos para cada
zona de influencia de las estaciones meteorológicas.
MAQUIXCO OTUMBA NOPALTEPEC
AÑOS
BCI Ce BCI Ce BCI Ce
1980 56.179 0.150 43.532 0.08 50.71 0.12
1981 55.322 0.145 53.120 0.13 47.67 0.10
1982 40.530 0.066 44.868 0.09 31.06 0.02
1983 45.181 0.091 45.646 0.09 34.01 0.03
1984 60.652 0.175 56.874 0.15 48.65 0.11
1985 48.904 0.110 48.733 0.11 42.64 0.08
1986 53.165 0.134 36.917 0.05 31.63 0.02
1987 40.861 0.068 37.410 0.05 31.15 0.02
1988 42.310 0.076 36.673 0.05 28.27 0.01
1989 42.569 0.077 44.478 0.09 31.48 0.02
1990 48.672 0.109 43.034 0.08 37.40 0.05

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 105
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 6.8 se observa que los coeficiente más bajos de escurrimiento se presentan
en la zona comprendida por la estación meteorológica de Nopaltepec, esto debido al efecto de
la temperatura, ya que como se puede observar en la formula de BCI, a mayor temperatura
menor es el valor de BCI, y es que esto es debido que a medida que la temperatura es mayor, la
evapotranspiración aumenta y por lo tanto disminuye las probabilidades de que se presente el
fenómeno de escurrimiento. De lo contrario en la estación de Maquixco es donde se presentan
los valores más bajos de Ce ya que es donde la temperatura es menor.

Tabla 6.9. Volumen anual escurrido y lámina de escurrimiento, calculados por el método de Smith.
MAQUIXCO OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC CUENCA
Esc.
AÑOS Esc. Esc. Esc.
VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN MEDIA VOLUMEN
ANUAL ANUAL ANUAL
Miles m3 Miles m3 Miles m3 ANUAL Miles m3
(mm) (mm) (mm)
(mm)
1980 101.60 1,077.81 43.787 209.21 82.07 2,994.23 82.535 4,281.25
1981 96.70 1,025.87 87.950 420.21 66.92 2,441.51 74.946 3,887.59
1982 33.12 351.35 48.762 232.98 9.65 351.99 18.051 936.32
1983 49.45 524.64 51.424 245.70 17.41 635.30 27.098 1,405.64
1984 125.82 1,334.80 102.436 489.42 76.18 2,779.32 88.748 4,603.54
1985 65.50 694.86 63.433 303.07 50.27 1,834.09 54.597 2,832.03
1986 87.38 927.01 22.580 107.88 11.61 423.59 28.117 1,458.48
1987 35.09 372.25 24.717 118.09 10.52 383.75 16.851 874.09
1988 40.99 434.86 20.911 99.91 3.49 127.33 12.764 662.10
1989 40.48 429.46 47.644 227.63 10.89 397.19 20.325 1,054.29
MEDIA 64.10 680.02 41.643 198.96 28.41 1,036.62 36.929 1,915.60

A partir del método de Smith se obtuvo un volumen de escurrimiento que varía de 0.62 a
4.28 Millones de m3 para los periodos de análisis, a partir de los promedios de todos los años de
registro se obtuvo un volumen de 1.91 Millones de m3, lo cual representa el 6.56 % de la
precipitación total.

6.1.4.2 Método de la Norma Oficial Mexicana

Como se mencionó en el capítulo V del presente estudio, el cálculo del volumen de


escurrimiento de este método se basa en la determinación de un coeficiente de escurrimiento
(Ce) que está en función de un parámetro K. Este parámetro está en función del tipo de suelo y
el uso que se le da a este, para lo cual es necesario crear una matriz en la cual se identifiquen los
suelos que existen en el área de balance y el uso que se les da a cada uno de estos. Tomando en
consideración la figura 4.12, 4.13 y 6.1, se generó la figura 6.4, en la cual se muestra el
coeficiente de escurrimiento (propuesto por la NOM), para cada área en específico.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 106
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

98° 50' 98°49' 98° 48' 98° 47' 98° 46' 98°45' 98°44' 98°43' 98° 42' 98° 41'

1 9°4 9'
1 9°49'

SAN PABLO
XUCHIL
SAN FELIPE
TEOTITLAN

1 9°4 8'
1 9° 48'

0.6 5 0.3 0 78

0.5 0 0.2 6 72

1 9°4 7'
1 9°47'

SAN CRISTOBAL
COLHUACAN NOPALTEPEC
SANTO DOMINGO
AZTACAMECA 0.0 0 0.3 2 86
NOPALT EPEC -

1 9°4 6'
1 9°46'

MAQUIXCO- NOPALTEPEC
TEMASCALAPA
0.6 5 0.3 0 78
0.4 0 0.2 4 70 OTUMBA -
ATLA
OTUMBA

1 9°4 5'
1 9° 45'

0.5 0 0.2 6 72

0.4 0 0.2 4 70 0.5 0 0.2 6 72

SAN MIGUEL

1 9°4 4'
1 9° 44'

ATEPOXCO
SANTIAGO
TOLMAN AXAPUSCO

SAN PABLO

1 9°4 3'
1 9°43'

IXQUITLAN

98° 50' 98°49' 98° 48' 98° 47' 98° 46' 98°45' 98°44' 98°43' 98° 42' 98° 41'

ESCALA GRÁFICA
0 1 2 3 4 5 6

Kilo me tros

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN SIMBOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO


DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
Loca lidades
N
SECCIÓN DE GEOHIDROLOGÍA
Cue nc a
W E
Hh+Rc+I/2/D
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOFÍSICA
MÉXICO
S
Hh+Re+I/2/D
ELÉCTRICA, EN SANTO DOMINGO AZTACAMECA
Hh+Re+I/2/L
MUNICIPIO DE AXAPUSCO. ESTADO DE MÉXICO
MUNICIPIO DE Lo+Be/2 FIGURA Kg de la FAO, K de la NOM
AXAPUSCO
GUAD ALUPE
SANTA MA RIA
AREA URBANA 6.4 Cn de la USDA.
R ELIN AS
ATI CPAC
IGN ACI O
RAM IRE Z
SAN FELI PE
ZAC ATEPEC
ZACATE PEC
BO SQ UE DE ENCINO
SAN PABLO
XUCH IL

SAN MI GUEL
MATORRAL CRAS ICAULE TESIST A:
O METU SCO

SANTO DO MI NGO
AZ TACAM ECA SAN ANTO NI O
OM ETUSC O
MAIZ, FRIJO L, CEBADA
AGUILA R VA LENCIA M IGUEL ANGEL
XALA

ATLA

AXAPU SCO
JALTEPEC
TE MPORAL ( NOPAL)
0.40 0.2 4 7 0 Kg, K, Nc
ESTADO DE MÉXICO OTU M BA ESTACIÓ N 1:100000 CHAPINGO, MÉXICO MAYO DEL 2011

Figura 6.4. Coeficiente de cultivo (Kg de la FAO), Coeficiente de escurrimiento (Ce de la NOM) y Número de curva.
(Nc de la USDA); presentados en la zona de estudio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 107
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a las características de los suelos descritas en el capitulo anterior y a la


tabla 5.4 de clasificación de tipos de suelo de la NOM, se considero que todos los suelos
presentados en el área de estudio son del tipo “C” ya que son suelos muy delgados
superpuestos sobre una capa de litosol cuya permeabilidad es muy baja. A partir de esto se
designo el coeficiente K representativo para cada uso de suelo; en el caso del bosque de Encino
se considero un valor de 0.24 que corresponde al bosque con cobertura vegetal mayor al 75%;
debido a que no se tiene el coeficiente del Matorral Crasicaule, se considero el valor de 0.30
que corresponde al pastizal con cobertura inferior al 50%; de igual manera para Nopal de
temporal se considero el coeficiente de 0.26 para Bosque cubierto al 50%; finalmente para
áreas urbanas no se tuvo ningún problema ya que la tabla 5.4 especifica un valor de 0.32 para
dicho uso. En la tabla 6.10 se muestra el valor de K para cada uso de suelo y su área
correspondiente dentro de la cuenca, a partir de los cuales se calculó el valor de K
representativo para cada estación meteorológica.

Tabla 6.10. Determinación del coeficiente K (propuesto por la NOM en base al tipo y uso de suelo) característicos
para cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas.

ESTACIÓN SUELO USO DE SUELO ÁREA K K


PONDERADOS
AREA URBANA 854,330.76 0.32
Hh+Rc+I/2/D MATORRAL CRASICAULE 301,514.29 0.30
(C) TEMPORAL (NOPAL) 4,696,623.50 0.26
MAQUIXCO- MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 1,316,618.34 0.30
0.274
TEMASCALAPA BOSQUE DE ENCINO 211.81 0.24
Lo+Be/2 MATORRAL CRASICAULE 832,414.91 0.30
(C) TEMPORAL (NOPAL) 2,604,035.33 0.26
MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 3,095.47 0.30
AREA URBANA 4,448,626.62 0.32
Hh+Re+I/2/D MATORRAL CRASICAULE 508,624.30 0.30
(C) TEMPORAL (NOPAL) 13,984,053.03 0.26
NOPALTEPEC - MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 13,584,690.99 0.30
0.284
NOPALTEPEC AREA URBANA 537,925.90 0.32
Hh+Rc+I/2/D MATORRAL CRASICAULE 99,928.02 0.30
(C) TEMPORAL (NOPAL) 3,309,555.37 0.26
MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 11,670.83 0.30
AREA URBANA 755,269.80 0.32
Hh+Re+I/2/D
(C) TEMPORAL (NOPAL) 152,877.65 0.26
OTUMBA -
MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 1,871,062.94 0.30 0.285
OTUMBA
Hh+Rc+I/2/D TEMPORAL (NOPAL) 1,961,133.49 0.26
(C) MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 37,502.98 0.30

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 108
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez que se calculo el valor de K para cada estación, se procedió a calcular el valor de
Ce para cada estación y para cada periodo de análisis; como se puede observar en la tabla 6.10,
todos los valores de K son superiores a 0.15, por lo cual se utilizó la siguiente fórmula para el
cálculo de Ce:

En la tabla 6.11 se muestra el volumen anual escurrido para todos los periodos de
análisis, calculado a partir del método de la NOM; el volumen anual escurrido varía entre 2.93 y
5.49 Millones de m3, con un promedio de 3.84 Millones de m3 anuales, lo cual representa el
13.19 % de la precipitación total.

Tabla 6.11. Volumen anual escurrido y lámina de escurrimiento, calculados por el método de la NOM.
MAQUIXCO OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC CUENCA
AÑOS Esc. Esc. Esc. Esc.
VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN
Ce ANUAL Ce ANUAL Ce ANUAL ANUAL
Miles m3 Miles m3 Miles m3 Miles m3
(mm) (mm) (mm) (mm)
1980 0.14 95.55 1,013.66 0.13 70.02 334.53 0.15 102.95 3,756.05 98.40 5,104.23
1981 0.14 92.85 985.06 0.15 98.23 469.31 0.15 93.74 3,420.22 93.97 4,874.60
1982 0.12 58.19 617.38 0.13 72.94 348.49 0.12 57.41 2,094.71 59.00 3,060.58
1983 0.12 67.37 714.76 0.13 73.88 352.98 0.13 63.96 2,333.60 65.57 3,401.33
1984 0.15 105.62 1,120.46 0.15 99.49 475.37 0.15 106.90 3,900.08 105.95 5,495.90
1985 0.13 77.05 817.46 0.14 79.63 380.47 0.15 94.95 3,464.42 89.88 4,662.35
1986 0.14 90.42 959.28 0.12 56.62 270.52 0.13 63.17 2,304.79 68.14 3,534.59
1987 0.12 61.30 650.37 0.12 60.38 288.47 0.13 63.55 2,318.45 62.80 3,257.30
1988 0.12 66.62 706.74 0.12 52.28 249.80 0.12 54.33 1,982.07 56.65 2,938.61
1989 0.12 63.48 673.49 0.13 72.94 348.52 0.12 60.00 2,189.12 61.91 3,211.13
MEDIA 0.13 75.79 804.01 0.13 68.04 325.07 0.13 74.51 2,718.63 74.18 3,847.70

6.1.4.3 Método del Número de Curva de la USDA Modificado por Hawkins

De manera similar al método de la NOM, en este método se le asigno un valor de Nc a


cada área con un tipo y uso de suelo en específico; en primer lugar se realizó la clasificación
hidrológica de los suelos en base a la tabla 5.5, como se muestra en la tabla 6.12 se designo
todos los suelos de tipo “C” (Moderadamente alto potencial de Escorrentía); posteriormente en
base al anexo 9.1 se designo el valor de Nc siguiente: Área Urbana (Nc=86, Área urbana con
cobertura de pastos menor del 50 % del área), Bosque de Encino (Bosque en condición
Hidrológica buena), Matorral Crasicaule (77, Matorral en condición hidrológica pobre), Maíz,
Frijol y Cebada de temporal (78, cultivos en línea contorneados y con terrazas en condición
hidrológica buena) y Nopal de Temporal (72, Huertos en condición hidrológica buena).

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 109
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la tabla 6.12 se muestran los valores de Nc designados para cada tipo y uso de suelo,
así como el valor de Nc representativo para cada estación meteorológica.

Tabla 6.12. Determinación del Número de curva (propuesto por la USDA en base al tipo y uso de suelo)
característicos para cada zona de influencia de las estaciones meteorológicas.

ESTACIÓN SUELO USO DE SUELO ÁREA N N


PONDERADOS
AREA URBANA 854,330.76 86
Hh+Rc+I/2/D MATORRAL CRASICAULE 301,514.29 77
(C) TEMPORAL (NOPAL) 4,696,623.50 72
MAQUIXCO- MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 1,316,618.34 78
74.408
TEMASCALAPA BOSQUE DE ENCINO 211.81 70
Lo+Be/2 MATORRAL CRASICAULE 832,414.91 77
(C) TEMPORAL (NOPAL) 2,604,035.33 72
MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 3,095.47 78
AREA URBANA 4,448,626.62 86
Hh+Re+I/2/D MATORRAL CRASICAULE 508,624.30 77
(C) TEMPORAL (NOPAL) 13,984,053.03 72
NOPALTEPEC - MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 13,584,690.99 78
76.233
NOPALTEPEC AREA URBANA 537,925.90 86
Hh+Rc+I/2/D MATORRAL CRASICAULE 99,928.02 77
(C) TEMPORAL (NOPAL) 3,309,555.37 72
MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 11,670.83 78
AREA URBANA 755,269.80 86
Hh+Re+I/2/D
TEMPORAL (NOPAL) 152,877.65 72
OTUMBA - (C)
MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 1,871,062.94 78 76.610
OTUMBA
Hh+Rc+I/2/D TEMPORAL (NOPAL) 1,961,133.49 72
(C) MAIZ, FRIJOL, CEBADA (TEMPORAL) 37,502.98 78

A los valores de Nc mostrados en la tabla 6.12 se les realizó un ajuste por condición de
humedad antecedente, para lo cual se realizó un análisis del registro de precipitación diaria
obtenido de ERICIII, finalmente se considero los meses de Junio y Julio en condición II y el resto
del año en condición tipo I.

Una vez que se obtuvieron los valores de “S” a partir de la ecuación propuesta por la
USDA, se determino el valor de S”, a partir de la corrección realizada por Hawkins para zonas
con baja precipitación. En la tabla 6.13 se muestran los valores de N’, S y S’’ para cada mes y
para cada estación meteorológica.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 110
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 5.13. Corrección de Nc por humedad antecedente y corrección de S propuesta por Hawkins para zonas con
baja precipitación.
MAQUIXCO OTUMBA NOPALTEPEC
MES S'' S'' S''
N' S (mm) N' S (mm) N' S (mm)
(mm) (mm) (mm)
ENERO 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
FEBRERO 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
MARZO 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
ABRIL 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
MAYO 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
JUNIO 74.41 87.36 227.18 76.61 77.55 198.09 76.23 79.19 202.92
JULIO 74.41 87.36 227.18 76.61 77.55 198.09 76.23 79.19 202.92
AGOSTO 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
SEPTIEMBRE 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
OCTUBRE 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
NOVIEMBRE 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01
DICIEMBRE 56.69 194.04 568.74 59.54 172.62 497.18 59.04 176.19 509.01

A partir del método de Número de curva se obtuvieron los volúmenes de escurrimiento


mostrados en la tabla 6.14, el volumen de escurrimiento para los periodos de análisis varía de
2.89 a 7.29 Millones de m3, con un promedio de 3.95 Millones de m3 anuales, que representa el
13.57 % de la precipitación total en la cuenca.

Tabla 6.14. Volumen anual escurrido y lámina de escurrimiento, calculados por el método del Número de Curva
de la USDA, modificado por Hawkins.
MAQUIXCO OTUMBA, OTUMBA NOPALTEPEC CUENCA
ETR.
AÑOS ETR. ETR. ETR.
VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN MEDIA VOLUMEN
ANUAL ANUAL ANUAL
Miles m3 Miles m3 Miles m3 ANUAL Miles m3
(mm) (mm) (mm)
(mm)
1980 78.20 829.66 38.723 185.01 85.39 3,115.48 79.622 4,130.15
1981 134.76 1,429.62 96.763 462.32 81.75 2,982.52 93.971 4,874.47
1982 83.73 888.24 66.087 315.76 49.90 1,820.68 58.311 3,024.68
1983 116.58 1,236.74 87.835 419.66 66.56 2,428.53 78.751 4,084.94
1984 197.92 2,099.68 118.267 565.06 126.90 4,629.89 140.628 7,294.64
1985 191.47 2,031.24 94.577 451.87 108.22 3,948.58 123.992 6,431.69
1986 160.17 1,699.17 58.840 281.13 59.66 2,176.72 80.140 4,157.02
1987 134.86 1,430.70 99.742 476.55 78.63 2,868.67 92.072 4,775.91
1988 102.46 1,086.94 36.076 172.36 44.79 1,634.27 55.783 2,893.57
1989 124.72 1,323.08 66.096 315.80 73.04 2,664.90 82.970 4,303.78
MEDIA 117.76 1,249.26 55.981 267.47 66.94 2,442.15 76.320 3,958.87

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 111
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1.4.4 Comparación de los Tres Métodos Utilizados

En general los tres métodos utilizados siguen la misma tendencia que la precipitación, a
excepción del método del SCS, ya que este es el método que presenta una variabilidad un tanto
mayor, la cual se denota en los años de 1986 y 1988. Esto se debe a que estos son los años
donde se presentaron las precipitaciones anuales más bajas y sobre todo en base al análisis
mensual y diario se determino que en este año la precipitación se presento un tanto más
distribuida es decir que no se presentaron lluvias con laminas de precipitación altas que
ocasionaran altos escurrimientos, sino que se presentaron precipitaciones bajas que
presentaban escurrimientos muy bajos e incluso nulos.

A diferencia de esto, en el método de la norma oficial mexicana, los escurrimientos van


de la mano con las precipitaciones, esto ya que el coeficiente de escurrimiento que se
determino a partir del uso de suelo es constante para todos los periodos de análisis y por lo
tanto el escurrimiento es directamente proporcional a la precipitación. En el caso del método de
Smith es donde se presentan los escurrimientos más bajos ya que en este método solo se
consideran los factores de temperatura y precipitación y no se toma en cuenta que el tipo de
suelo y el uso del suelo que se le da al área de estudio los cuales son factores que sin lugar a
dudas propician el fenómeno de escurrimiento.

"VOLUMEN ANUAL ESCURRIDO"

SMITH NOM SCS "PRESIPITACIÓN"


ESCURRIMIETNO ANUAL (Miles m3)

8000,0 40.000,00

PRECIPITACIÓN ANUAL (Miles m3)


7000,0 35.000,00
6000,0 30.000,00
5000,0 25.000,00
4000,0 20.000,00
3000,0 15.000,00
2000,0 10.000,00
1000,0 5.000,00
0,0 0,00

AÑOS
Figura 6.5. Comparación del volumen de escurrimiento obtenido a partir del método de Smith, él método de la
Norma Oficial Mexicana y del método de Número de Curva de la USDA modificado por Hawkins.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 112
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1.5 Volumen Extraído del Subsuelo (Extracción por Bombeo)

La única fuente de extracción de agua del subsuelo corresponde a dos pozos profundos
que se localizan en la comunidad de Nopaltepec y en la comunidad de Santo Domingo
Aztacameca, ya que debido a la profundidad del agua subterránea no existen norias, ni
manantiales.

Figura 6.6. Pozos profundos ubicados en la zona de estudio.

En la figura 6.6 se observan los aprovechamientos; la figura de la izquierda corresponde


a un pozo localizado en Santo Domingo, tiene un diámetro de descarga de 2” y se utiliza para
abastecer a una granja de pollos de engorada con 10 naves y una capacidad de 1000 pollos por
nave. La imagen de la izquierda corresponde a un pozo localizado en la comunidad de
Nopaltepec que se utiliza para uso público urbano de la misma comunidad, en conjunto con
otro pozo que esta fuera del área de estudio, abastece un total de 1000 habitantes, este pozo
tiene un diámetro de descarga de 3”.

Debido a que no se tiene la información exacta correspondiente a la cantidad de pollos y


el número de habitantes que abastecen, así como el consumo diario por habitante y por
animal, los volúmenes de extracción se calcularon mediante la estimación de los tiempos de
operación y el caudal proporcionado por cada aprovechamiento (bajo óptimas condiciones).

En el pozo que se utiliza para las granjas se obtuvo un volumen de 11,497 m 3 anuales,
mientras que en el pozo de uso público-urbano se obtuvo 105,120 m3, con lo que se obtiene un
volumen total de extracción de aguas subterráneas en la cuenca de 116,617.5 m 3 anuales.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 113
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1.6 Balance General (Cálculo del Volumen Disponible)

La fórmula que se utilizó para el cálculo del volumen disponible para la extracción de
aguas subterráneas en la cuenca es la siguiente:

Donde:

P= Volumen precipitación.
R2= Volumen escurrido que sale de la cuenca.
RG= Volumen extraído del subsuelo.
ETs= Volumen evapotranspirado.
I= Volumen infiltrado.

El volumen correspondiente a la extracción de aguas subterráneas por bombeo, se tomó


como una constante para todos los periodos de análisis, ya que aunque seguramente en el caso
del pozo de uso público urbano a tenido un incremento de extracción por el aumento de la
demanda de la población, este valor no es muy representativo en comparación a las salidas por
evapotranspiración y escurrimiento.

Tabla 6.15. Volumen de Infiltración obtenido a partir de los métodos de evapotranspiración (Turc, Blanney y
Criddle modificado por Phelan) y escurrimiento (Smith, NOM, USDA modificado por Hawkins).

TURC BLANNEY Y CRIDDLE


AÑOS
SMITH NOM SCS SMITH NOM SCS
1980 5762.68 4939.71 5913.78 10232.86 9409.88 10383.96
1981 5431.17 4444.17 4444.30 9427.46 8440.46 8440.59
1982 2825.65 701.39 737.29 1287.54 0.00 0.00
1983 3143.38 1147.68 464.08 2383.72 388.02 0.00
1984 4777.05 3884.68 2085.95 7956.27 7063.90 5265.17
1985 3924.30 2093.97 324.63 5285.91 3455.58 1686.24
1986 3161.56 1085.45 463.03 1280.61 0.00 0.00
1987 2634.81 251.61 0.00 0.00 0.00 0.00
1988 2310.66 34.15 79.19 0.00 0.00 0.00
1989 2789.50 632.66 0.00 743.15 0.00 0.00
MEDIA 3742.37 1810.26 1699.10 4563.00 2630.90 2519.73

En la tabla 6.15 se observa el volumen disponible para la extracción de aguas


subterráneas en la cuenca de Santo Domingo, como se puede ver existen una gran variabilidad
en los resultados obtenidos. Se puede observa que algunos valores como los calculados por el

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 114
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

método de Blanney y Criddle, en los cuales nos muestra una disponibilidad muy baja e incluso
nula; en general se obtuvo un volumen disponible promedio de 2.87 Millones de m 3.

En la figura 6.7 se muestra que independientemente de los métodos utilizados, la


tendencia es que la recarga vertical se ha mermado a lo largo de los años; sin embargo si nos
ponemos a analizar la baja precipitación que se presenta en la zona, así como su constante
disminución que se ha presentado a lo largo de los años, es más recomendable utilizar los
valores obtenidos por el método de Turk, en los cuales se obtuvo un promedio de 2.417
Millones de m3; ahora bien si consideramos que se trata de una zona con un suelo ideal para
que se dé el fenómeno de escurrimiento, es más recomendable considerar el método del SCS
que además de considerar los efectos climáticos, también considera los efectos de tipo de
suelos y cobertura vegetal, a diferencia de los otros dos métodos en los cuales solo se considera
uno u otro factor.

Figura 6.7. Volumen disponible para la extracción de aguas subterráneas.

Finalmente el volumen disponible para la explotación de aguas subterráneas, estimado


a partir del método de Turc y el método del SCS (que son los más recomendables para la zona
de estudio) es de 1.69 Millones de m3 anuales.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 115
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.2 INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS SEV.

A fin de determinar las características litológicas de la zona de estudio, se realizaron 20


sondeos eléctricos verticales con arreglo Interelectródico Schlumberger. En el plano 9.1 se
muestra la distribución de los sondeos, como se puede observar, fueron distribuidos
estratégicamente de tal manera que se construyo una retícula en toda la zona baja de la
cuenca, que es donde se esperaba encontrar la litología ideal para la explotación de aguas
subterráneas. Los datos de campo obtenidos se presentan en el anexo 9.2 del presente
proyecto.

6.2.1 Resultados de la Interpretación Numérica con el Software Resix Plus V.2.2

Como se menciona en el apartado anterior, la interpretación numérica de los SEV se


realizó con el Software Resix Plus V.2.2, el cual resuelve mediante métodos numéricos las
ecuaciones que rigen el fenómeno de flujo eléctrico en el subsuelo, y posteriormente se utilizo
el software IPI2WIN para la corroboración de los resultados. Los resultados obtenidos por el
Resix se presentan en el anexo 9.3.

Los resultados obtenidos en la interpretación numérica de los sondeos eléctricos


verticales se muestran en la tabla 6.16, en la cual se indican con color azul los estratos con
posibilidades para la explotación de aguas subterráneas.

Tabla 6.16. Resultados de la interpretación numérica con el Resix Plus V.2.2.


RESISTIVIDAD ESPESOR PROFUNDIDAD ELEVACIÓN
SEV ESTRATO
(Ω-m) (m) (m) (msnm)
0 2438.00
1 19.20 10.64 10.64 2427.36
1
2 232.20 86.16 96.80 2341.20
% error
3 2672.50 75.14 171.94 2266.06
2.534
4 67.66 537.60 709.54 1728.46
5 71.95 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2424.00
1 17.94 14.23 14.23 2409.77
2
2 114.80 64.54 78.77 2345.23
% error
3 1378.10 97.89 176.66 2247.34
2.351
4 84.91 544.80 721.46 1702.54
5 79.36 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2435.00
3 1 16.90 10.37 10.37 2424.63
% error 2 2838.70 87.94 98.31 2336.69
4.084 3 16.16 820.40 918.71 1516.29
4 7.57 Indefinido Indefinida Indefinida

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 116
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.16. Resultados de la interpretación numérica con el Resix Plus V.2.2. (Continuación…)
RESISTIVIDAD ESPESOR PROFUNDIDAD ELEVACIÓN
SEV ESTRATO
(Ω-m) (m) (m) (msnm)
0 2411.00
1 28.42 1.36 1.36 2409.64
4 2 12.45 10.21 11.57 2399.43
% error 3 107.60 59.78 71.35 2339.65
2.033 4 2313.00 69.76 141.11 2269.89
5 3.45 590.40 731.51 1679.49
6 4.12 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2412.00
1 29.90 2.43 2.43 2409.57
5 2 10.42 9.82 12.25 2399.75
% error
3 363.00 187.90 200.15 2211.85
4.976
4 1722.50 165.90 366.05 2045.95
5 7.63 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2414.00
1 50.20 3.90 3.90 2410.10
6 2 13.01 1.42 5.32 2408.68
% error
3 186.20 43.47 48.79 2365.21
1.611
4 386.00 493.50 542.29 1871.71
5 117.80 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2420.00
7 1 30.90 1.67 1.67 2418.33
% error 2 7.52 1.42 3.09 2416.91
9.818 3 6842.60 20.31 23.40 2396.60
4 21.99 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2398.00
1 20.98 2.86 2.86 2395.14
2 7.24 3.69 6.55 2391.45
8
3 66.50 35.58 42.13 2355.87
% error
4 2159.10 14.95 57.08 2340.92
3.121
5 78.58 58.97 116.05 2281.95
6 3.53 295.80 411.85 1986.15
7 18.19 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2398.00
1 18.54 6.45 6.45 2391.55
9 2 4.03 1.89 8.34 2389.66
% error 3 125.30 113.80 122.14 2275.86
1.663 4 1680.80 85.46 207.60 2190.40
5 478.00 49.00 256.60 2141.40
6 2.29 Indefinido Indefinida Indefinida

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 117
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.16 Resultados de la interpretación numérica con el Resix Plus V.2.2. (Continuación…)
RESISTIVIDAD ESPESOR PROFUNDIDAD ELEVACIÓN
SEV ESTRATO
(Ω-m) (m) (m) (msnm)
0 2404.00
1 34.05 2.84 2.84 2401.16
10 2 13.88 12.14 14.98 2389.02
% error 3 49.64 39.02 54.00 2350.00
4.937 4 5669.40 74.00 128.00 2276.00
5 286.60 102.40 230.40 2173.60
6 16.16 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2401.00
1 32.64 2.31 2.31 2398.69
2 6.48 2.11 4.42 2396.58
11 3 39.92 14.79 19.21 2381.79
% error 4 261.10 79.35 98.56 2302.44
2.908 5 2790.40 75.16 173.72 2227.28
6 179.20 60.06 233.78 2167.22
7 7.18 249.60 483.38 1917.62
8 2.28 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2402.00
1 141.50 1.01 1.01 2400.99
12 2 15.97 13.65 14.66 2387.34
% error
3 1133.20 59.60 74.26 2327.74
4.318
4 313.60 350.10 424.36 1977.64
5 22.59 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2380.00
1 442.90 0.85 0.85 2379.15
2 13.08 12.40 13.25 2366.75
13
3 315.00 166.70 179.95 2200.05
% error
4 692.80 8.78 188.73 2191.27
3.25
5 74.65 63.16 251.89 2128.11
6 30.11 83.55 335.44 2044.56
7 252.7 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2393.00
1 35.36 1.30 1.30 2391.70
14 2 13.31 8.41 9.71 2383.29
% error
3 1893.50 10.50 20.21 2372.79
2.371
4 155.00 535.30 555.51 1837.49
5 34.59 Indefinido Indefinida Indefinida

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 118
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla 6.16. Resultados de la interpretación numérica con el Resix Plus V.2.2. (Continuación…)
RESISTIVIDAD ESPESOR PROFUNDIDAD ELEVACIÓN
SEV ESTRATO
(Ω-m) (m) (m) (msnm)
0 2392.00
1 20.69 0.39 0.39 2391.61
15 2 198.60 0.54 0.93 2391.07
% error 3 1989.20 1.92 2.85 2389.15
5.906 4 159.00 80.84 83.69 2308.31
5 10.04 20.79 104.48 2287.52
6 96.02 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2390.00
1 17.02 2.24 2.24 2387.76
16 2 14.32 3.44 5.68 2384.32
% error 3 124.60 284.90 290.58 2099.42
2.758 4 918.30 44.97 335.55 2054.45
5 300.50 114.70 450.25 1939.75
6 16.98 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2390.00
1 36.57 3.44 3.44 2386.56
2 5.30 2.32 5.76 2384.24
17
3 62.94 57.12 62.88 2327.12
% error
4 3255.60 46.60 109.48 2280.52
2.672
5 325.10 40.44 149.92 2240.08
6 1.88 621.10 771.02 1618.98
7 3.96 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2391.00
1 13.00 3.90 3.90 2387.10
18 2 5.13 2.43 6.33 2384.67
% error 3 44.30 24.02 30.35 2360.65
1.625 4 3656.20 47.94 78.29 2312.71
5 326.50 39.54 117.83 2273.17
6 1.69 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2395.00
1 32.15 6.03 6.03 2388.97
19 2 8.19 1.82 7.85 2387.15
% error 3 296.30 138.40 146.25 2248.75
1.995 4 2301.60 39.99 186.24 2208.76
5 329.70 42.04 228.28 2166.72
6 1.82 Indefinido Indefinida Indefinida
0 2393.00
1 17.18 3.97 3.97 2389.03
20
2 7.28 3.41 7.38 2385.62
% error
3 4399.40 8.03 15.41 2377.59
3.913
4 2.11 250.40 265.81 2127.19
5 4.60 Indefinido Indefinida Indefinida

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 119
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.2.2 Análisis de los Resultados Obtenidos en la Interpretación de los SEV

En general la interpretación realizada con el Resix Plus, se puede considerar como


aceptable ya que en la mayoría de los sondeos se obtuvo un error porcentual inferior al 5%, a
excepción del sondeo N. 7, en el cual se obtuvo un error porcentual de 9.8%.

 SEV 1

Alcanzó una profundidad de exploración de 709.54 m, básicamente se identificaron 4


estratos con resistividades de 19.2, 232.2 2672.5 y 67.66 Ω-m, que corresponden a Caliche, roca
ígnea extrusiva (basalto), roca sana (andesita) y roca ígnea fracturada de baja densidad. En
general no es un sitio recomendable para la explotación de aguas subterráneas ya que después
del primer estrato, a los 10 m. de profundidad, presenta una litología compuesta por materiales
muy impermeables de poca productividad acuífera. Corresponde a una curva de campo tipo AK.

 SEV 2

Al igual que el sondeo N.1, se identificaron cuatro estratos con una profundidad
exploratoria total de 721.46 m. Presenta una curva de campo tipo AK. Las resistividades de los
estrato son 17.94, 114.8, 1378.1 y 84.91 Ω-m, que corresponden a Caliche y relleno aluvial,
roca ígnea extrusiva (basalto), roca sana (andesita) y roca ígnea fracturada de baja densidad. De
manera similar que el sondeo anterior, este tampoco es factible para la explotación de agua
subterránea ya que a partir de los 14 m la litología presentada se compone de materiales muy
impermeables.

 SEV 3

Este sondeo se realizó con la finalidad de ejecutar un sondeo paramétricos ya que se


realizó a 5 m de una perforación improductiva realizada anteriormente, a demás se realizó con
el objeto de verificar si realmente era improductivo, ya que algunos habitantes de la comunidad
mencionaban que en el video donde se mostraba el interior de la perforación, se mostraba el
nivel estático a una profundidad de 100 m, no fue posible definirlo como un SEV paramétrico ya
que no se proporciono la información correspondiente al perfil litológico, ni el video del interior
de la perforación. Se obtuvo una profundidad exploratoria de 918.71 m, en la cual se identifico
una curva de campo tipo K integrada por tres estratos. El primer estrato de espesor de 10.37 m
corresponde a Caliche y relleno aluvial con una resistividad de 16.9 Ω-m; el segundo estrato
con un espesor de 87.94 m y una resistividad de 2838.7 Ω-m corresponde a roca sana
(andesita); el tercer y último estrato corresponde a un paquete de material arcillo-acido con una
resistividad de 16.16 Ω-m. A partir de los resultados obtenidos se corroboro que posiblemente
el nivel estático se encuentre a los 98 m de profundidad que es donde inicia el estrato arcilloso,

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 120
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

se tiene el inconveniente de que es un material con un coeficiente K muy bajo, por lo cual
seguramente el abatimiento era muy alto y generaba un caudal muy pequeño y era
improductivo equipar este aprovechamiento. La diferencia con el SEV 20 donde presenta una
litología similar a este sitio es que el segundo estrato (roca sana, andesita) tiene un espesor
mucho menor, así que el estrato arcillosos por lo tanto el NE en el SEV 20 es más somero, lo
cual nos da un mayor rango para el abatimiento y un ND menos profundo (posiblemente los 100
m. del estrato de andesita).

 SEV 4

El resultado de su interpretación fue de cuatro estratos con resistividades de 12.45,


107.6, 2313.0 y 3.45 Ω-m, que corresponden a Caliche y relleno aluvial, roca ígnea fracturada
de baja densidad, roca sana (andesita) y Toba arcillo-ácida. En total se obtuvo una profundidad
exploratoria de 731.51 m, siendo el último estrato el de mayor espesor (superior a los 590.4 m).
La curva de campo generada corresponde a un tipo AK. Ninguno de los estratos identificados en
este SEV, son aptos para la explotación de aguas subterráneas, ya que en el caso del 2do y 3er
estrato tiene una porosidad muy baja y el último estrato tiene una permeabilidad muy baja, por
lo cual este sitio no es recomendable para la explotación de aguas subterráneas.

 SEV 5

Como se muestra en la tabla 6.16, en la interpretación realizada con el Resix Plus, solo se
identificaron cuatro estratos, ya que las dos primeras capas corresponde a Tepetate, en base a
los estratos aledaños, se observó que había una discontinuidad de un estrato correspondiente a
roca ígnea fracturada de baja densidad que se presentaba en todos los SEV aledaños al SEV 5,
por lo cual se realizó una reinterpretación con el software IPI2WIN (esp.) en la cual se identifico
este estrato con un espesor de 49.8 m. Finalmente en este SEV se identificaron cinco estratos.
El primer estrato corresponde a caliche y relleno aluvial con una resistividad de 10.42 a 29.9 Ω-
m y un espesor de 12.25 m. El segundo estrato corresponde a roca ígnea fracturada de baja
densidad con un espesor de 49.8 m. El tercer estrato tiene un espesor de 138.1 m y una
resistividad de 368 Ω-m correspondientes a roca ígnea extrusiva (basalto), el cuarto espesor
tiene una resistividad de 1722.5 Ω-m (roca sana, andesita) con un espesor de 165.9 m. El ultimo
estrato corresponde a una paquete de Toba arcillo-ácida con una resistividad de 7.63 Ω-m. En
base a los estratos identificados, se clasifico la curva de campo como AAK. De igual manera que
en los SEV aledaños, este sitio no es recomendable para la explotación de aguas subterráneas,
ya durante los primeros 366 m presenta materiales muy compactos con porosidades muy bajas,
y el último estrato aunque tiene una porosidad alta, su coeficiente de permeabilidad es muy
bajo.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 121
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 SEV 6

Aunque en la interpretación realizada con el Resix Plus se identificaron cinco estratos


distintos, en base a la correlación con los sondeos aledaños, se concluyo que corresponde a tres
estratos, ya que las dos primeras capas de 3.9 y 1.42 metros de espesor con resistividades de
50.2 y 13.01 Ω-m en realidad corresponden a un solo estrato identificado como caliche o
Tepetate muy común en la zona de estudio, el cual corresponde a una serie de paquetes de
conglomerado de calcio los cuales pueden presentar características de dureza y coloración
distintas, son clasificados como un solo material. Los dos estratos siguientes de 186.2 y 386 Ω-m
con espesor de 43.47 y 493.5 m respectivamente, corresponde a un solo estrato identificado
como roca ígnea extrusiva (basalto). A parir de los 542.29 que fue la profundidad total que
penetro el sondeo, se identifico un último estrato de espesor indefinido con una resistividad de
117.8 Ω-m que fue caracterizado como roca ígnea fracturada de baja densidad. Corresponde a
una curva de campo tipo K. Definitivamente este sitio no es recomendable para la explotación
de agua subterránea ya que casi hasta los 550 m presenta una serie de materiales muy
impermeables de poca productividad acuífera.

 SEV 7

En este SEV solo se logro una profundidad exploratoria de 23.4 m, en la cual se


identificaron tres estratos, que conformaron una curva de campo tipo K. El primer estrato tiene
una profundidad de 3.09 y corresponde a relleno aluvial producto de la sedimentación. El
segundo estrato tiene una profundidad de 20.31 m y presenta una resistividad de 6842.6 m, que
se correlacionó con roca sana (andesita); como se puede ver se trata de una roca muy compacta
y dura, por lo cual el SEV no penetro mucho y solo logro identificar un tercer y último estrato
con una resistividad de 21.99 que corresponde a Toba arcillo-ácida, del cual se desconoce su
espesor. Sin duda alguna este sitio no es apto para la explotación de agua subterránea, en
primer lugar por la baja porosidad (roca sana) y permeabilidad (Toba arcillosa) de los estratos
que se identificaron y en segundo lugar por las condiciones orográficas y topográficas de la
zona, ya que su elevación es muy alta y considerando la cuenca como un microsistema, se
podría tratar de una zona de recarga y no una zona de almacenamiento

 SEV 8

Presenta una curva de campo tipo AKQ, integrada por cinco estratos de resistividades de
20.98, 66.5, 2159.1, 78.58 y 3.53 Ω-m, correspondientes a Caliche, material piro-clástico, roca
sana (andesita), roca ígnea fracturada de baja densidad y Toba arcillo-ácida, respectivamente.
En total se obtuvo una profundidad exploratoria de 411.85 m, siendo el estrato de Toba arcillo-
ácida el de mayor espesor con un valor superior a los 295.8 m. Aunque los primeros 42.13 m son

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 122
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

aptos para la explotación de aguas subterráneas, no es factible el establecimiento de un pozo en


esta zona, ya que su espesor es muy pequeño, además de que después de estos dos primeros
estratos se presenta un estrato con una resistividad muy alta, que sin duda alguna es el límite
para cualquier formación acuífera.

 SEV 9

Se alcanzó una profundidad exploratoria de 256.6 m, en la cual se identificaron cinco


estratos correspondientes a relleno aluvial, roca ígnea fracturada de baja densidad, roca sana
(andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida, con espesores de 8.34 m, 113.8
m, 85.46 m, 49.0 m y un espesor indefinido para la Toba arcillo-ácida. No es un sitio
recomendable para la exploración de aguas subterráneas, ya que el 2do, 3ro y 4to estrato son
materiales muy compactos con una porosidad muy baja y en el caso del paquete arcilloso
presenta una permeabilidad muy baja, por lo que establecer un aprovechamiento para la
explotación de aguas subterráneas en esta zona seria improductivo. Corresponde a una curva
de campo tipo AKQ.

 SEV 10

En este SEV se identificaron cinco estratos con resistividades de 13.88, 49.64, 5669.4,
286.6 y 16.16 Ω-m, que corresponden a caliche y relleno aluvial, material piro-clástico, roca
sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida. En total se obtuvo una
profundidad exploratoria de 230.4 m, siendo el ultimo estrato de roca ígnea extrusiva el de
mayor espesor (102.4 m). La curva de campo generada corresponde a un tipo AKQ. Los dos
primeros estratos tienen las características ideales para la explotación de aguas subterráneas,
sin embargo después de estos, a los 54 m, se presenta una capa muy compacta con una
resistividad de 5669.4 Ω-m que sirve de límite para la formación acuífera superior, es decir que
solo se tiene 54 m de espesor para la explotación de aguas subterráneas, lo cual es my
pequeño, ya que por el lugar donde se ubica la zona de estudio, los niveles piezométrico deben
de estar por debajo de los 100 m de profundidad, es decir que estos estratos solo sirven como
de recarga para un acuífero inferior.

 SEV 11

Presenta una curva de campo tipo AAKQ, integrada por seis estratos de 6.48, 39.92,
261.1, 2790.4, 179.2, y 7.18 Ω-m, que corresponden a Caliche y relleno aluvial, material piro-
clástico, roca ígnea extrusiva (basalto), roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y
Toba arcillo-ácida. En total presentan una profundidad de 483.38 m; cabe mencionar que el
primer estrato se integra por las dos primeras capas identificadas por el Resix ya que se
identificaron como un solo estrato por los mismos motivos explicados en el SEV 6. Esta zona no

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 123
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

se recomienda para la explotación de aguas subterráneas, ya que el segundo estrato es el único


con las características ideales para una buena productividad acuífera, su espesor es muy
pequeño (14.79 m), en el caso de los tres estratos siguientes no son aptos debido a que tiene
una porosidad muy baja, a diferencia del último estrato que tiene una buena porosidad para el
almacenamiento de aguas subterráneas, su coeficiente de permeabilidad es muy bajo.

 SEV 12

De igual manera que en la mayoría de los SEV localizados en la parte más baja de la
cuenca, se identifico una capa de relleno aluvial de 14.66 m con una resistividad de 15.97 Ω-m.
Posteriormente se identificaron dos estratos muy compactos con resistividades de 1133.2 Ω-m y
313.6 Ω-m correspondientes a roca sana (andesita) y roca ígnea extrusiva (basalto). Finalmente
se identifico un último estrato de 22.59 Ω-m correspondiente a Toba arcillo-ácida. En total se
alcanzo una profundidad de exploración de 350.1 m; la curva de campo generada corresponde a
un tipo KQ. En este sitio no se observa ningún estrato que sirva como formación acuífera, ya que
casi en los primeros 350 m de profundidad del SEV se identificaron estratos muy compactos con
pocas características para el almacenamiento de agua.

 SEV 13

Alcanzó una profundidad de exploración de 335.44 m, Corresponde a una curva de


campo tipo AKQH integrada por seis estratos correspondientes a relleno aluvial, roca ígnea
extrusiva (basalto), roca sana (andesita), roca ígnea fracturada de baja densidad, Toba arcillo-
ácida y roca ígnea extrusiva (basalto), con espesores de 13.25 m, 166.7 m, 8.78 m, 63.16 m y
83.55 m, respectivamente. Definitivamente este sitio no es recomendable para la explotación
de aguas subterráneas ya que simplemente en los primeros 188.73 m. presenta una litología
compuesta por roca compacta sana con pocas posibilidades de infiltración.

 SEV 14

La curva de campo generada corresponde a una curva tipo KQ. En este SEV se
identificaron cuatro estratos correspondientes a relleno aluvial, roca sana (andesita), roca ígnea
fracturada de baja densidad y material piro-clástico, con resistividades de 13.31, 1893.5, 155.0,
y 34.59 Ω-m, respectivamente. Se obtuvo un profundidad de exploración total de 555.51 m,
siendo el estrato de roca ígnea fracturada el de mayor profundidad (535.3 m). Este sitio no es
recomendable para la explotación de aguas subterráneas, ya que la mayor parte de la litología
presenta resistividades superiores a los 155 Ω-m, por lo que se considera que tiene una
porosidad baja y tiene una baja capácidad de almacenamiento de aguas subterráneas. El único
estrato que tiene las características ideales para la explotación de aguas subterráneas se

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 124
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

identifico a los 555 m de profundidad con lo cual resulta inviable económicamente construir un
pozo hasta esta profundidad.

 SEV 15

La litología presentada en esta zona es muy similar a la litología identificada en el SEV 14,
ya que se identificaron los mismos estratos de relleno aluvial, roca sana (andesita) y roca ígnea
fracturada de baja densidad, a diferencia de que en este SEV se identifico un pequeño estrato
de Toba arcillo ácida con un espesor de 20 m entre el estrato de roca ígnea fracturada. Por lo
regular estos pequeños estratos se forman como una especie de relleno mineral en las grietas
formadas por el esfuerzo de tensión debido al deslizamiento de las estructuras. Finalmente este
sitio no es favorable para la explotación de aguas subterráneas, ya que de igual manera que el
SEV 14, la mayor parte de la litología se compone de roca ígnea fracturada, cuyo grado de
porosidad y por lo tanto la capacidad de almacenamiento de agua son muy bajos.

 SEV 16

Presenta una curva de campo tipo AQK; se identificaron los mismo cinco estratos que en
el SEV 9 (Caliche y relleno aluvial, roca ígnea fracturada de baja densidad, roca sana (andesita,),
roca ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida), a diferencia de que los espesores de los
estratos fueron de 5.68 m, 284.9 m, 44.97 m y 114.7 m, respectivamente. En total se obtuvo
una profundidad de exploración de 450.25 m, la cual fue mucho mayor que en el SEV 9 ya que el
2do estrato (roca ígnea fracturada de baja densidad) tiene un espesor de casi el doble con
respecto al espesor que tiene en el SEV 9. De igual manera que en SEV 9, este sitio no es apto
para la explotación de aguas subterráneas. La curva de campo generada en este SEV
corresponde a una curva tipo KQH.

 SEV 17

Se logro una profundidad exploratoria de 771.02 m. La curva de campo registrada


corresponde a una curva tipo AKQ integrada por 5 estratos. El primer estrato de 5.76 m de
espesor corresponde a relleno aluvial con una resistividad de 5.30 a 36.57 Ω-m; el segundo
estrato con 57.12 m de espesor corresponde a material piro-clástico permeable con una
resistividad de 62.94 Ω-m; el tercer estrato presenta una resistividad de 3255.6 Ω-m que
corresponde a roca sana (andesita), tiene un espesor de 46.6 m; el quinto estrato corresponde a
roca ígnea extrusiva (basalto) con una resistividad de 325.1 Ω-m y un espesor de 40.44m; el
quinto y último estrato tiene un resistividad de 1.88 Ω-m que corresponde a Toba arcillo-ácida,
tiene un espesor superior a los 621.1 m. De igual manera que en los SEV aledaños (10, 11 y 18),
se sigue presentando el mismo estrato de material piro-clástico impermeable de buena
productividad acuífera, sin embargo su espesor detectado en el SEV sigue siendo muy pequeño

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 125
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

(57.12 m), por lo que se sigue teniendo el mismo inconveniente de que no es posible construir
un pozo en el que se planee captar el agua subterránea a esta profundidad en una zona donde
el Ne es superior a los 100 m.

 SEV 18

Presente cinco estratos identificados como Caliche y relleno aluvial, material piro-
clástico, roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida; con
resistividades de 5.13, 44.3, 3656.2, 326.5 y 1.69 Ω-m. En total se alcanzo una profundidad
exploratoria de 117.83 m, en la cual se construyo una curva de campo tipo AKQ. Aunque en este
sitio se identifico el mismo estrato permeable de material piro-clástico que se identifico en el
SEV11, este tampoco es apto para la explotación de aguas subterráneas, ya que su espesor sigue
siendo muy pequeño (24.02m).

 SEV 19

Se alcanzó una profundidad de exploración de 228.8 m, Corresponde a una curva de


campo tipo AKQ integrada por cinco estratos correspondientes a relleno aluvial, roca ígnea
extrusiva (basalto), roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida, con
espesores de 7.85 m, 138.4 m, 39.99 m y 42.04 m, respectivamente. Definitivamente este sitio
no es recomendable para la explotación de aguas subterráneas ya que simplemente en los
primeros 228.28 m. presenta una litología compuesta por roca compacta sana con pocas
posibilidades de infiltración.

 SEV 20

En este sitio se identificó un paquete arcillo-acido de espesor superior a los 250 m. con
un estrato muy impermeable identificado como roca sana (andesita) de resistividad muy alta,
superior a este; este estrato se encuentra cubierto por un estrato de caliche o tepetate de 7.38
m de espesor, en el cual se integraron las dos primeras capas identificadas en la interpretación
realizada con el Resix Plus. La curva de campo generada en este SEV es del tipo K. Un aspecto
muy importante que se debe de considerar en este SEV es que actualmente se encuentra
establecido un pozo profundo con diámetro de descarga de 3¨, como se había mencionado
anteriormente las arcillas tienen un grado de porosidad muy alto, debido al tipo de poro
(microporo) su coeficiente de permeabilidad es muy bajo, con lo cual se podría explicar el
diámetro tan pequeño del pozo y además de que se utiliza para abastecer una comunidad muy
pequeña (1000 habitantes) en conjunto con otro pozo, es decir que posiblemente el tiempo de
operación es muy corto debido al coeficiente de abatimiento tan alto que debe de presentar
este aprovechamiento.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 126
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.3 ANÁLISIS DE LOS PERFILES GEOLÓGICOS

A partir de los Sondeos Eléctricos Verticales efectuados, se construyeron siete perfiles


Geológicos. En el plano 9.2 se muestran la distribución de los perfiles geológicos, así como los
SEV designados para cada perfil, y en los planos 9.3 al 9.9 se muestran los perfiles geológicos A-
A´, B-B´, C-C´, D-D´, E-E´, F-F´ Y G-G´, respectivamente.

A continuación se presenta la descripción y análisis de la estratificación litológica de los


perfiles realizados a partir de la interpolación de los SEV.

6.3.1 Perfil Geológico A-A´

Se realizó a partir de la interpolación estratigráfica identificada en los SEV 19, SEV 18,
SEV 17, SEV 16, SEV 15 Y SEV 14. Inicia en la coordenada X=527697, Y=2186715, tiene una
longitud de 3,242.49 m y una dirección SW 27.6°. La profundidad de exploración mostrada en
este perfil es de 650 m, se presentan resistividades que varían desde 1.69 hasta 3656.2 Ω-m,
por lo que se identificaron seis estratos distintos, correspondientes a relleno aluvial, Material
piro-clástico, roca ígnea fracturada de baja densidad, roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva
(basalto) y Toba arcillo-ácida.

En este perfil se observa una estructura deformada simétrica, cuyo plano axial se
encuentra entre el SEV 18 y el SEV 17. El estrato interno y más viejo de la deformación
corresponde a Toba arcillo-ácida cuyo espesor se desconoce pero en el SEV 17 se identifico un
espesor de 621.1 m es decir que tiene una profundidad superior a los 771 m a partir de la
superficie; Superior a este se identifico un estrato de roca ígnea extrusiva con un espesor
promedio de 40 m, seguido por un estrato de roca ígnea sana (andesita) con un espesor
promedio de 45 m; los espesores de las capas que integran el pliegue no varía a lo largo del
pliegue.

Superior al estrato de andesita, se identifico otro estrato correspondiente a roca ígnea


fracturada de baja densidad, en el cual debido a las fuerzas de compresión generadas durante la
deformación de las rocas, se formo una pequeña grieta identificada en el SEV 15 con un espesor
de 20.79 m y una resistividad de 10.04 Ω-m. En el perfil geológico se correlaciono con Toba
arcillo-ácida, aunque posiblemente podría ser un material mineral altamente conductivo que
fue depositado por el escurrimiento del agua subterránea. Otro fenómeno que se observa en
este pliegue es una discontinuidad litológica identificada entre el SEV 17 y el SEV 16, ya que en
el SEV 16 se identifico roca ígnea fracturada hasta una profundidad de 298 m a partir de la
superficie y en el SEV anterior (SEV 17) ya no se identifico este estrato, si no que se identifico
Material piro-clástico que corresponde al último estrato.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 127
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Este es un aspecto muy importante en relación al objetivo del presente estudió, ya que
la zona comprendida entre el SEV 16 y el SEV 17 es la única con posibilidades para el
establecimiento de un aprovechamiento para la explotación de aguas subterráneas. Esto se
debe a que entre el SEV 16 y el SEV 17 existe un punto en el cual se presenta la discontinuidad
litológica, sin embargo si observamos la tendencia de los estratos, a medida que la
discontinuidad se presente más cerca del SEV 16, su profundidad con respecto a la superficie es
mayor y por lo tanto su espesor también; si la discontinuidad se encontrara en las
inmediaciones de los dos SEV, teóricamente la profundidad del estrato aproximadamente seria
de 200 m y si consideramos que el Ne en la zona se encuentra en alrededor de los 100 m, esto
nos daría un rango de 100 m para el abatimiento hasta el ND; es decir, tendríamos un estrato
de 200 m de espesor con una conductividad de 62.9, que en base a la tabla 5.6 generada a
partir de la experiencia en la prospección de aguas subterráneas, es un estrato permeable de
mediana a alta productividad acuífera.

Finalmente el estrato más joven que se presenta en este perfil geológico, corresponde a
relleno aluvial y caliche con un espesor de 0.93 a 9.71 m.

6.3.2 Perfil Geológico B-B´

Inicia en la coordenada X=526900, Y=2186614, tiene una longitud de 3,687.27 m y una


dirección SW 29.09°. Se realizó a partir de la interpolación de la estratigrafía identificada en los
SEV 12, SEV 11, SEV 10, SEV 9, SEV 8 Y SEV 13. Presenta una variación de resistividades de 2.29
a 5669.4 Ω-m, en el perfil se muestra una profundidad de exploración de 400 m. en el que se
identificaron seis estratos distintos correspondientes a relleno aluvial, Material piro-clástico,
roca ígnea fracturada de baja densidad, roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y
Toba arcillo-ácida.

En el perfil geológico se identificaron una serie de deformaciones continuas que


demuestran que es una zona donde se han presentado fuerzas de compresión a lo largo de la
historia, ya que desde el estrato más viejo, correspondiente a Toba arcillosa, se observan varias
deformaciones que sin lugar a dudas ha influenciado en la forma de los estratos superiores de
roca ígnea extrusiva (basalto) y roca sana (andesita). Sobre estos tres estratos, se localiza un
estrato de Material piro-clástico con un espesor máximo de 39 m cuya tendencia posiblemente
era terminar en el piso del estrato de roca ígnea fracturada de baja densidad identificada en el
SEV 8, como los dos estratos inferiores a este, debido a las fuerzas de compresión generadas en
la formación del pliegue se genero una discontinuidad litológica entre el SEV 10 y el SEV 9, ya
que en el SEV 9 ya no se identifico el estrato de Material piro-clástico.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 128
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Bajo estas circunstancias se podría definir esta zona con posibilidades para el
aprovechamiento de aguas subterráneas como lo fue en el perfil A-A´, entre el SEV 16 y 17, si
observamos el perfil, en el mejor de los casos, esta discontinuidad se presentaría a una
profundidad máxima de 122.14 que corresponde al techo del estrato de andesita, es decir que
se tendría un espesor de 122 m del estrato para la explotación de aguas subterráneas y si
consideramos que el NE esta a 100 m, solo quedarían 20 m para el abatimiento, que en base a la
zona de estudio es un espesor insuficiente.

En el extremo final del perfil geológico y casi sobre los estratos de Toba arcillo-ácida y
material piro-clástico, se identificaron una serie de estratos inclinados correspondientes a roca
ígnea fracturada de baja densidad, roca sana (andesita), material piro-clástico y roca ígnea
extrusiva (basalto).

Este ultimo estrato de material piro-clástico identificado en el SEV 8 tiene las


características ideales para la explotación de aguas subterráneas, sin embargo su espesor es
muy pequeño y prácticamente se encuentra rodeado de material impermeable que impide la
recarga de agua subterránea hacia este estrato. Finalmente el estrato más joven que se
presenta en este perfil geológico, corresponde a relleno aluvial y caliche con un espesor de 4.42
a 14.48 m.

Algo rescatable de este perfil y que se observa en los perfiles A-A´ y C-C´, es la tendencia
de los materiales impermeables, es decir si nos damos cuenta, los materiales impermeables
como la andesita y el basalto tiene a profundizarse más al final del perfil, por lo que se muestra
que en realidad la mayor parte del volumen que se recolecta por infiltración escurre
subterráneamente hacia el valle localizado entre Santiago Tolman, Axapusco y Otumba.

6.3.3 Perfil Geológico C-C´

Para la realización de este perfiles geológico se interpolo la estratigrafía correspondiente


a los SEV 7, SEV 6, SEV 5 Y el SEV 4. Inicia en la coordenada X=526400, Y=2186801, tiene una
longitud de 1,737.64 m y una dirección SW 32.44°. La profundidad de exploración mostrada en
este perfil es de 660 m, se presentan resistividades que varían desde 3.45 hasta 2313.0 Ω-m,
por lo que se identificaron cinco estratos distintos, correspondientes a relleno aluvial, roca ígnea
fracturada de baja densidad, roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-
ácida.

El primer estrato identificado presenta un espesor variable de 3.09 a 12.25 m con


resistividades de 7.52 a 50.2 Ω-m, corresponde a relleno aluvial y conglomerados de carbonato
de calcio (caliche o tepetate); inferior a este se localiza un segundo estrado de profundidad

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 129
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

máxima de 59.78 m presentada en el extremo final del perfil, presenta resistividades de 107.6 a
186.2 Ω-m, por lo que se correlaciono con roca ígnea fracturada de baja densidad.

Debajo de estos dos estratos se localizan cinco estratos inclinados hacia el extremo final
del perfil, correspondientes a roca sana (andesita), Toba arcillo-ácida, roca ígnea extrusiva
(basalto), roca sana (andesita) y Toba arcillo-ácida. El ángulo máximo de inclinación se presento
en el estrato de roca sana (andesita) identificado entre el SEV 6 y el SEV 5, con un valor de 41°;
a una profundidad de 493 m a partir de la superficie, se presento una discontinuidad litología de
este estrato, correspondiente a un estrato de roca ígnea fracturada de baja densidad, con una
resistividad de 117.8 Ω-m y un espesor indefinido.

Como se menciono anteriormente en la descripción individual de los sondeos, en


ninguna parte de este perfil es recomendable el establecimiento de aprovechamientos de aguas
subterráneas, ya que en el inicio del perfil la litología presentada corresponde a materiales
compactos cuya capacidad de infiltración y almacenamiento de aguas subterráneas es muy
poca, mientras que al final del perfil presenta toba arcillo-ácida cuya capacidad de
almacenamiento es muy alta pero su permeabilidad es muy baja.

6.3.4 Perfil Geológico D-D´

Se realizó a partir de la interpolación estratigráfica identificada en los SEV 3, SEV 7, SEV


12 y el SEV 19. Inicia en la coordenada X=525518, Y=2186711, tiene una longitud de 2,185.82 m
y una dirección SE 89.02°. La profundidad de exploración mostrada en este perfil es de 450 m,
se presentan resistividades que varían desde 1.82 hasta 6842.6 Ω-m, por lo que se identificaron
cuatro estratos distintos, correspondientes a relleno aluvial y caliche, roca sana (andesita), roca
ígnea extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida.

En este perfil se observan los efectos de las fuerzas de compresión y tención que se han
presentado en esta zona, ya que la mayoría de los estratos identificados tiene una inclinación
hacia el extremo final del perfil, también se observa que los espesores de mayor magnitud son
la Toba arcillosas con espesor de hasta 820 m identificado en el SEV 3 y el estrato de roca ígnea
extrusiva (basalto), con espesor de 350 m en el SEV 12. En el perfil geológico se observa una
serie de vetas de roca sana (andesita), que se intercalan en el estrato de roca ígnea extrusiva
(basalto), que como se puede apreciar en el perfil A-A´ se extienden en todo lo largo de la
cuenca.

El perfil más joven que cubre esta serie de estratos inclinados, corresponde a relleno
aluvial y caliche, con resistividades de 7.52 a 32.15 Ω-m y un espesor variable de 3.09 a 13.65 m.
También se identifica una pequeña elevación (cerro), que alcanza una altura de 2450 msnm, y
es donde se localiza la comunidad de Tetepantla; en base a excavaciones hechas por los

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 130
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

habitantes (a 4 m de profundidad, para la construcción de cisternas) se designo una litología


integrada por caliche principalmente, sin embargo se desconoce si esta misma litología continúe
a mayor profundidad o forme parte del estrato de andesita.

En lo que respecta a la explotación de aguas subterráneas, no es recomendable ninguno


de estos sitios, ya que la litología presentada corresponde a los dos extremos más
improductivos; por un lado se encuentran los estratos más compactos que son la andesita y el
basalto, y por otro lado se encuentra la toba arcillosa, la cual tiene una permeabilidad muy baja.
Esto se puede corroborar en base a la perforación realizada en el SEV 3, la cual resulto fallida
debido al caudal tan bajo que proporcionaba (3 l/s)

6.3.5 Perfil Geológico E-E´

Inicia en la coordenada X=524935, Y=2186486, tiene una longitud de 2,502.86 m y una


dirección SE 80.21°. Se realizó a partir de la interpolación estratigráfica identificada en los SEV 1,
SEV 6, SEV 11, SEV 18 Y SEV 20. En el plano correspondiente se observa una profundidad
exploratoria de 690, en la que se identificaron resistividades que varían desde 1.69 hasta
4399.4 Ω-m, correspondientes a una serie de estratos identificados como relleno aluvial,
Material piro-clástico, roca ígnea fracturada de baja densidad, roca sana (andesita), roca ígnea
extrusiva (basalto) y Toba arcillo-ácida.

El estrato de mayor espesor corresponde a un paquete de Toba arcillo-ácida identificada


en los SEV 11, SEV 18 y el SEV 20, con un espesor indefinido, sin embargo en base al SEV 11 se
definió que su piso está por debajo de los 1917.62 msnm. A una elevación de 1871.71 msnm
se identifico una discontinuidad litológica entre los SEV 6 y SEV 11, ya que en los SEV 1 y SEV 6
se identifico un estrato de roca ígnea fracturada de baja densidad cuyo piso está por debajo de
los 1728.46 msnm. Esta discontinuidad se atribuye a una falla horizontal que tuvo lugar en los
estratos de Toba arcillosa y roca ígnea fracturada, que repercutió en la formación de una grieta
o barranco de gran magnitud en la misma dirección vertical de la falla.

El estrato siguiente corresponde a roca ígnea extrusiva (basalto) que se distribuye a todo
lo largo del perfil, atravesando a lo ancho y a lo largo de la cuenca (esto se verifica en los
perfiles A-A´ y B-B´); el espesor máximo de este estrato es de 536.97 m, identificado en el SEV
6, donde se observa que el piso del estrato llega hasta el techo de los estratos donde se origino
la falla. En las inmediaciones de este estrato, en los extremos del perfil, se observan pequeños
estratos de roca sana (andesita) cuyo espesor máximo es de 75 m, pero que de igual manera
que el basalto, se extiende a lo largo de toda la cuenca.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 131
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El estrato con posibilidades para la explotación de aguas subterráneas corresponde a un


estrato de material piro-clástico identificado en el SEV 11 y el SEV 18 cuyo espesor varia de
14.79 a 24.02 m.

6.3.6 Perfil Geológico F-F´

Para realizar este perfil geológico se considero la litología identificada en el SEV 2, SEV 5,
SEV 10 y el SEV 17; Inicia en la coordenada X=525042, Y=2185998, tiene una longitud de 2,024.7
m y una dirección SE 75.68°. En el perfil se muestra una profundidad de exploración promedio
de 850 m, en el cual se muestran resistividades de 1.88 a 5669.4 Ω-m, se identificaron varios
estratos compuestos por materiales correspondientes a relleno aluvial, Material piro-clástico,
roca ígnea fracturada de baja densidad, roca sana (andesita), roca ígnea extrusiva (basalto) y
Toba arcillo-ácida.

A diferencia de los perfiles geológicos C-C´ y D-D´, los estratos de este perfil conservan
más su horizontalidad, sin embargo, en el estrato inferior se observa una discontinuidad
litológica entre el estrato de Toba arcillo-ácida identificada en los SEV 5, SEV 10 y el SEV 17, y el
estrato de roca ígnea fracturada de baja densidad identificado en el SEV 2; este proceso se
puede relacionar a una falla horizontal originada antes de la formación de los estratos más
jóvenes de caliche y relleno aluvial, ya que de igual manera se puede observar la misma
discontinuidad en el perfil E-E´. Sobre de este estrato se presentan dos estratos
correspondientes a roca sana (andesita) y roca ígnea extrusiva (basalto), en los cuales se
observa una cierta discontinuidad, ya que su orden se invierte entre el SEV 5 y el SEV 10.

Para este perfil el único estrato con posibilidades para el aprovechamiento de aguas
subterráneas se localiza a una profundidad promedio de 55 m con un espesor promedio de 50
m; este estrato se detecto hasta el perfil 10, que es donde comienza la parte más baja de la
cuenca y se observa una ligera tendencia profundizarse más y aumentar su espesor conforma
avanza en dirección a Tepetzingo, desgraciadamente la profundidad máxima que se detecto fue
de 57.12 m en el extremo final del perfil, en el SEV 17. Finalmente como ya se ha mencionado,
un estrato con esta profundidad no es suficiente para el establecimiento de un pozo profundo
en esta región. El estrato más joven que se detecto en este perfil fue relleno aluvial y caliche
con un espesor de 5.76 a 14.57 m.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 132
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.3.7 Perfil Geológico G-G´

Inicia en la coordenada X=525458, Y=2185303, tiene una longitud de 1,230.21 m y una


dirección SE 71.7°. Se realizó a partir de la interpolación de la estratigrafía identificada en los
SEV 4, SEV 9 y el SEV 16. Se muestra una profundidad de exploración máxima de 800 metros, en
la cual se identificaron cinco estratos.

El primer estrato corresponde a relleno aluvial y caliche o tepetate; en el extremo


cercano a la comunidad aflora el tepetate, mientras que avanza el perfil tiende a ocultarse por
una capa de relleno aluvial producto de la sedimentación, sin embargo se clasifico como un solo
estrato; su espesor varia de 5.68 a 11.57 m con una resistividad de 14.32 a 28.42 Ω-m. El
segundo estrato tiene una profundidad variable de 59.78 a 284.9 m, es decir a medida que se
acerca a la parte baja de la cueca, este tiende a profundizarse e incrementar su espesor; su
resistividad varia de 107.6 a 125.3 Ω-m, por lo cual se correlaciono con roca ígnea fracturada de
baja densidad. En la parte inferior a la roca ígnea fracturada, se localiza un estrato
correspondiente a roca sana (andesita), con un espesor variable de 44.97 a 60.76 m y una
resistividad de 918.3 a 2313 Ω-m. El cuarto estrato inicia a partir del SEV 9, ya que en el SEV 4 no
hay indicios de su presencia, su espesor máximo se presenta en el extremo final del perfil, con
una profundidad de 114.7 m; su resistividad varia de 300.5 a 478 Ω-m, corresponde a roca
ígnea extrusiva (basalto). Finalmente se identifico un estrato de Toba arcillo-ácida con
resistividad inferior a 16.98 Ω-m; se desconoce el espesor de este estrato, sin embargo en el SEV
4 se detecto hasta una profundidad de 731.5 m por debajo de la superficie terrestre, es decir a
una elevación de 1679.49 msnm.

En ninguno de estos estratos es factible el establecimiento de un pozo profundo, ya que


los estratos que se encuentran dentro de los primeros 300 m. de profundidad son muy
impermeables, sin embargo algo que se puede rescatar de este perfil, es que si se considera la
capa de andesita como una limitante para la percolación del agua subterránea, se podría
establecer que la zona cercana al poblado de Santo Domingo es una área de recarga para la
zona cercana a Tepetzingo.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 133
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


7.1 CONCLUSIONES

El área de estudio donde se efectuaron los SEV está definida por la subcuenca
hidrológica localizada entre las comunidades de Santo Domingo Aztacameca, San Felipe
Teotitlán, Nopaltepec, Tecuautitlán Atla, San Miguel Atepoxco y el C. Gordo, que abarca una
superficie de 51, 871, 766 m2.

De acuerdo al balance hidrológico superficial efectuado en esta cuenca exorreica, el


volumen medio anual precipitado es de 29.163 Millones de m 3; el 80.19 % regresa a la
atmósfera por evaporación y evapotranspiración (23.388 Millones de m3, estimado con el
método de Turc); 3.958 Millones de m3 se convierten en escurrimiento superficial, que
corresponde al 13.57 % de la precipitación (considerando el método del SCS); solo el 6.24 % se
infiltra al subsuelo y recarga verticalmente al acuífero, lo que corresponde a 1.817 Millones de
m3 .

En la cuenca se localizan dos pozos activos que extraen un volumen de agua subterránea
correspondiente a 116.61 Miles de m3 anuales, por lo que considerando que la recarga vertical
anual en la zona de estudio es de 1.817 Millones de m3, se estima un volumen disponible para la
extracción de aguas subterráneas, en la cuenca hidrológica, de 1.699 Millones de m 3 anuales,
un pozo no abarca toda la cuenca, solo una fracción de la misma, en base a las características de
permeabilidad se espera un pozo de producción de media a bajo, del orden de los 15 l.p.s., solo
la prueba de productividad, cuando ya está hecho el pozo, definirá la cantidad de agua que es
posible extraer del acuífero.

En lo referente a la prospección geofísica, los SEV generaron resultados muy confiables,


ya que la información generada a partir de su interpretación con el software Resix Plus V.2.2 y
posteriormente rectificada con el IPI2WIN (esp), arrojaron un error inferior al 5%.

Se concluye que la zona de estudio presenta una gran complejidad geológico estructural, ya que
aunque se localiza en la parte más baja de la cuenca hidrológica, donde el relieve no es muy
accidentado y la pendiente es poco pronunciada, los estratos identificados presentan una serie
de pliegues, discontinuidades e incluso un falla horizontal, que sin lugar a dudas demuestran
que es una zona donde se presentaron una serie de fuerzas de compresión y tensión que dieron
origen a esta serie de estructuras secundarias.

Evidentemente esta estratigrafía irregular es un factor limitante para la prospección


geofísica y en particular para la interpretación de los SEV, ya que como se ha mencionado en el
presente proyecto, una de las consideraciones para la aplicación del método, es que los estratos

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 134
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

presenten una horizontalidad y la inclinación de estos no supere los 5°. Más sin embargo en el
perfil geológico D-D´ se identificó un estrato con una inclinación máxima de 40°. Dado que las
condiciones teóricas no se cumplen totalmente, habría que considerar un rango de
incertidumbre en las conclusiones finales.

La localización de un sitio idóneo para la explotación de aguas subterráneas no fue una


tarea fácil de realizar, ya que la litología se encuentra integrada en su mayor parte de
materiales de porosidad muy baja, tobas arcillosas y roca ígnea sana; en estos casos la
posibilidad de la presencia de agua subterránea está asociada al fracturamiento de la roca, a las
juntas de contacto entre estratos, que comúnmente es muy porosa y algunos materiales
interdigitados, como las tobas arenosas y los materiales piro-clásticos por donde se puede
almacenar y circular agua subterránea.

Básicamente el área de estudio corresponde a una zona de recarga para el valle que se
localiza entre Santiago Tolman, Axapusco y Otumba, ya que debido al grado de compactación
de la andesita y el basalto, el volumen de agua que se logra infiltrar por las partes altas de la
cuenca, solo viaja en forma subterránea, donde escurre hasta la zona parcelaria de Santiago
Tolman y San Pablo Ixquitlan, donde seguramente si se tiene una litología integrada por estratos
con las características ideales para el almacenamiento y transmisión de aguas subterráneas, ya
que actualmente en esta zona se tienen más de 20 aprovechamientos profundos. Este
fenómeno se puede apreciar claramente en los perfiles A-A ´y B-B´ ya que la pendiente de los
estratos impermeables de andesita y basalto fluye en dirección hacia este valle. Sin embargo
en su recorrido, parte de este volumen se almacena en los estratos más porosos, como el
estrato de Toba arcillo-ácida identificado en el SEV 20, donde actualmente está establecido un
pozo de 3”, es decir que aunque no se tenga una permeabilidad suficiente para el
establecimiento de un pozo de 6 u 8”, si es suficiente para el establecimiento de un pozo con el
caudal necesario para abastecer una comunidad. Además de ello, en la zona de estudio se
identificó un pequeño estrato de material piro-clástico con un coeficiente de permeabilidad
mayor que el de la toba arcillo-ácida; este estrato se identificó en los SEV 8, SEV 10, SEV 11. SEV
17 Y SEV 18, abarca una superficie de más de 2 km2, y que en base a la tendencia de los
estratos, este podría continuar hasta la zona identificada como Tepetzingo.

Finalmente el punto más favorable para el establecimiento de un pozo profundo se


localiza en las inmediaciones entre el SEV 16 y el SEV 17 (X=526800, Y=2185200), ya que es
donde se presenta el mayor espesor del material piro-clástico y las rocas fracturadas, el cual
podría ascender hasta 200 m en el mejor de los casos, si las condiciones de porosidad y
almacenamiento son adecuadas, el nivel estático se situará a una profundidad no muy alta, se
presentarían las condiciones de explotación de agua subterránea en este sitio.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 135
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base al balance hidrológico, se estima un gasto para el aprovechamiento de 57 l/s,


sin embargo debido a las condiciones litológicas de la zona, se espera que no se alcance este
caudal, pero si se considerara solo el 25% de este caudal se tendría un gasto de por lo menos 15
l/s, el cual es suficiente para el establecimiento de un aprovechamiento con diámetro de
descarga de 4 pulgadas, suficientes para satisfacer las necesidades de agua potable de la
comunidad de Santo Domingo. Cabe mencionar que finalmente la única forma exacta de definir
el gasto del aprovechamiento es mediante una prueba de bombeo una vez que se haya
realizado la perforación.

Por otro lado se podría realizar perforaciones exploratorias en la zona comprendida por
los SEV 14, SEV 15 y SEV 16, aunque en base a la experiencia del pozo construido en el SEV 1 el
caudal obtenido no sería mayor a 3 ó 4 litros por segundo, ya que esta zona presenta la misma
litología; aunque el caudal proporcionado en esta zona podría ser un tanto mayor ya que se
localiza en una parte más baja, además de concentra un mayor volumen de recarga.

7.2 RECOMENDACIONES

Como se mencionó anteriormente el punto ideal para la construcción del pozo se localiza
entre el SEV 16 y el SEV 17, esto se debe a que entre el SEV 16 y el SEV 17 existe un punto en el
cual se presenta la discontinuidad litológica entre Material piro-clástico y roca ígnea fracturada
de baja densidad, sin embargo si observamos la tendencia de los estratos, a medida que la
discontinuidad se presente más cerca del SEV 16, su profundidad con respecto a la superficie es
mayor y por lo tanto el espesor de material piro-clástico es mayor; si la discontinuidad se
encontrara en las inmediaciones de los dos SEV, teóricamente la profundidad del estrato
aproximadamente sería de 200 m y si consideramos que el Ne en la zona se encuentra
alrededor de los 100 m, esto nos daría un rango de 100 m para el abatimiento hasta el ND; es
decir, tendríamos un estrato de 200 m de espesor con una resistividad de 62.9 Ω-m, que en
base a la tabla 5.6 generada a partir de la experiencia en la prospección de aguas subterráneas,
es un estrato permeable de mediana a alta productividad acuífera. Finalmente se recomienda
realizar una perforación exploratoria en las inmediaciones del SEV 16 y el SEV 17 (como se
ilustra en el plano 9.10) con un diámetro de 12” a una perforación máxima de 200 m. o hasta
identificar el estrato de roca sana; en esta perforación se identificarán estratos de relleno
aluvial, caliche, material piro-clástico y posiblemente roca ígnea fracturada de baja densidad.

En caso de que se apruebe la realización de esta perforación, es necesario llevar una


supervisión estricta de la misma, en la cual se deberán de muestrear los materiales presentados
en la excavación a cada dos metros ó en cada cambio de roca conforme avance la perforación,
en caso de no presentarse las formaciones permeables o la presencia del nivel estático regional,
se deberá suspender la perforación.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 136
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VIII. LITERATURA CITADA

VIII. LITERATURA CITADA

 Alonso Díaz Luis Alberto. 2001. Estudio de Prospección Geofísica y Geotécnica para el
emplazamiento del embalse de San Esteban de Andagoya (Álava). Proyecto de fin de
Carrera. Departamento de Ingeniería Geológica. Escuela Técnica Superior de ingenieros de
Minas.
 Aparicio M., F.J. 2001. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa. México,
D.F.
 Auge Miguel. 2008. Métodos Geoeléctricos para la Prospección de Agua Subterránea.
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
 Cantos F.J. 1974. Geofísica Aplicada. Editorial Ciencia – Industrial. 2da edición. Madrid,
España.
 Charles Stoyer. 1993. Resix Plus V2.20. Tercera Edición técnica. Interpex limited. Colorado,
U.S.A.
 Cruz Apolonio Lorenzo. 2000. Apuntes de Geología General. Tesis profesional.
Departamento de Irrigación. Chapingo, México.
 Cruz G. R. y Gutiérrez C. Natalio. 1989. Apuntes de Geohidrología. Tesis profesional.
Departamento de Irrigación. Chapingo, México.
 Custodio E. y Manuel Llamas M. R. 1983. Hidrología Subterránea. Editorial Omega, S. A.
Barcelona España.
 G. Castany. 1975. Prospección y Explotación de las Aguas Subterráneas. Editorial Omega, S.
A. Barcelona, España.
 García Alarcón Juan M. 2008. Estudio de Prospección Geofísica en el Municipio de
Tezoyuca, Estado de México. Tesis profesional. Departamento de Irrigación. Chapingo,
México.

 García Espinoza Eduardo. 2010. Balance Hídrico de la Cuenca Hidrológica del Distrito de
Riego 038 Río Mayo, estado de Sonora. Tesis profesional. Departamento de Irrigación.
Chapingo, México.
 Hawkins, R.H.; Ruiyun J.; Woodward, D.E.; Hjelmmfelt, A.T Jr.; VanMullen, J.E.; Montana, B.
2001. Runoff Curve Number Method; examination of the initial abstraction ratio (en línea):
University of Arizona, School of Renewable Natural
Resources.ftp://ftp.wcc.nrcs.usda.gov/support/water/hydrology/Hawkins.doc
 Huasache Álvarez Hugo. 2002. Prospección Geofísica Eléctrica en Ojo de Agua Municipio de
Tepeji del Río, Hidalgo. Tesis profesional. Departamento de Irrigación. Chapingo, México.
 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 2006. Extractor Rápido de Información
Climatológica (ERIC III). Jiutepec, Morelos, México.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 137
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO VIII. LITERATURA CITADA

 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2008. Sistema de Descarga del


Continuo de Elevaciones Mexicano. Consulta el 14 de febrero de 2011.
http://mapserver.inegi.org.mx/DescargaMDEWeb/?s=geo&c=977.
 J. García de Prado Fontela, M. T. de Tena Rey, C. Pro Muñoz. 2007. Estudio Topográfico Y
Prospección Geoeléctrica De Las Áreas De Depósito De Una Pequeña Cuenca Hidrográfica
En La Provincia De Cáceres (España). Revista internacional de las ciencias de la tierra.
 Kurczyn Robledo Jorge A., Kretzschmar Thomas, Hinojosa Corona Alejandro. 2007.
Evaluación del escurrimiento superficial en el noreste del Valle de Guadalupe, B.C., México,
usando el método de curvas numeradas y datos de satélite. Revista Mexicana de Ciencias
Geológicas, v. 24, núm. 1, 2007, p. 1-14.
 Ministerio de la Educación. 2010. Proyecto Biosfera. Gobierno de España.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido1.htm
 Orellana Ernesto. 1972 y 1982. Prospección Geofísica en Corriente Continua. 2da edición.
Editorial Paraninfo. Madrid, España.
 Osorio Osorio Martín. 2003. Funcionamiento del Georresistivímetro TSQ-3 y comparación
con el Terrameter SAS 300B. Tesis profesional. Departamento de Irrigación. Chapingo,
México.
 Rojas M. Rafael. 1979. Hidrología de Tierras Agrícolas. Editorial CIDIAT. Pag. 36.
 Romero Movis Hugo A. 2001. Prospección Geohidrológica en Nopaltepec, Estado de
México. Tesis profesional. Departamento de Irrigación. Chapingo, México.
 Sánchez San Román Javier. Prospección Geofísica, Sondeos eléctricos Verticales.
Departamento de Geología. Universidad Salamanca España.
http://web.usal.es/~javisan/hidro/temas/SEV.pdf
 W. GRIEM & S. GRIEM-KLEE. 2010. Apuntes de Geología General V 10.Universidad de
Atacama, Departamento de Minas, Área de Geología.
http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral
 http://ecuageo.blogspot.com/2011/02/programas-para-interpretacion-de-curvas.html
 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442008000100007

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 138
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

IX. ANEXOS

9.1 VALORES DE NC PARA EL CÁLCULO DE ESCURRIMIENTO

Tabla 9.1.Valores de Nc para uso de suelo urbano.


NC para los
grupos de
suelo
Descripción del uso del suelo hidrológico

A B C D
Áreas urbanas completamente desarrolladas a(vegetación establecida)
Óptimas condiciones: cobertura de pastos en 75 % del área o más. 39 61 74 80
Condiciones aceptables: cobertura de pastos de 50 a 75 % del área 49 69 79
Condición pobre: cobertura de pastos menor del 50 % del área. 84 86
68 79
Parqueaderos pavimentados, techos, accesos , etc. 89 98
98 98
Carreteras y caminos 98
Pavimentados con cunetas y alcantarillados 98 98 98
Grava 76 859889 91
Basureros 72 82 87 89
% de impermeabilidad b
Pavimentadas con cunetas abiertas 83 89 92
Áreas empresariales y comerciales 85 89 93
92 94
Distritos industriales 72 81 95
88 91
Fraccionamientos, poblados y áreas 65 77 93
85 90
residenciales con tamaño de Residencial:
1/8 de acreTamaño
o promedio del lote 92
menos. ¼ de acre 38 61 75 83
1/3 de acre 30 57 87
72 81
½ de acre 25 54 86
70 80
1 acre 20 51 85
68 79
2 acre 12 46 84
65 77
Áreas urbanas desarrolladasc (vegetación no establecida) 82
Áreas recientemente clasificadas 77 86 91
Áreas urbanas del desierto occidental 94
Paisaje del desierto natural (solo área permeable) 63 77 85
Paisaje desértico artificial 88 96 96
96
96
Nota:
a. Para usos de suelo con áreas impermeables, los números de curva son calculados asumiendo que 100% de las
áreas impermeables son conectadas directamente al sistema de drenaje. Las áreas permeables (césped) son
consideradas como equivalente a los céspedes en buenas condiciones. Áreas impermeables tienen un NC de 98.
b. Incluye calles pavimentadas.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 139
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.2. Valores de Nc para uso de suelo Agrícola.

Descripción Nc del grupo de


Condición
del uso del Tratamiento o práctica suelo
hidrológica
suelo hidrológico.
Surcos continuos Pobre 65 76 84 88
Surcos continuos Buena 63 75 83 87
Cultivos de conservación Pobre 64 75 83 86
Cultivos de conservación Buena 60 72 80 84
Contorneado Pobre 63 74 82 85
Contorneado Buena 61 73 81 84
Contorneado y cultivos de
Pobre 62 73 81 84
Granos conservación
pequeños Contorneado y cultivos de
Buena 60 72 80 83
conservación
Contorneado y terrazas Pobre 61 72 79 82
Contorneado y terrazas Buena 59 70 78 81
Contorneado y terrazas con
Pobre 60 71 78 81
cultivos de conservación
Contorneado y terrazas con
Buena 58 69 77 80
cultivos de conservación
Surcos rectos Pobre 66 77 85 89
Surcos rectos Buena 58 72 81 85
Leguminosas
o praderas Contorneo Pobre 64 75 83 85
con rotación Contorneo Buena 55 69 78 83
de cultivos
Contorneo y terrazas Pobre 63 73 80 83
Contorneo y terrazas Buena 51 67 76 80
Tratamiento no mecanizado Pobre 68 79 86 89
Tierra Tratamiento no mecanizado Media 49 69 79 84
agrícola no Tratamiento no mecanizado Buena 39 61 74 80
cultivada
áreas de Contorneado Pobre 47 67 81 88
pastoreo Contorneado Media 25 59 75 83
Contorneado Buena 6 35 70 79

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 140
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.3. Valores de Nc para uso de suelo con paisaje natural.

Número de
Condición curva del grupo
Descripción del uso del suelo
hidrológica de suelo
hidrológico.
Pradera permanente 30 58 71 78
Pobre 55 73 82 86
Tierras forestales, césped o huertos siempre
Media 44 65 76 82
verdes o deciduos
Buena 32 58 72 79
Pobre 48 67 77 83
Matorral Media 35 56 70 77
Buena 30 48 65 73
Pobre 45 66 77 83
Bosque o selva Media 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
Fincas 59 74 82 86
Áreas de bosques Pobre 80 87 93
Media 71 81 89
herbáceas
Buena 62 74 85
Pobre 66 74 79
Robles-álamos Media 48 57 63
Buena 30 41 48
Pobre 75 85 89
Juniperus Media 58 73 80
Buena 41 61 71
Pobre 67 80 85
Salvia-pastos Media 51 63 70
Buena 35 47 55

Nota:

El número de curva del grupo A ha sido desarrollado solo para desiertos arbustivos.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 141
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

9.2 DATOS DE CAMPO OBTENIDOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS SEV

Tabla 9.4. Datos de campo del SEV 1.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 142
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.5. Datos de campo del SEV 2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 143
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.6. Datos de campo del SEV 3.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 144
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.7. Datos de campo del SEV 4.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 145
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.8. Datos de campo del SEV 5.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 146
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.9. Datos de campo del SEV 6.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 147
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.10. Datos de campo del SEV 7.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 148
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.11. Datos de campo del SEV 8.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 149
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.12. Datos de campo del SEV 9.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 150
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.13. Datos de campo del SEV 10.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 151
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.14. Datos de campo del SEV 11.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 152
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.15. Datos de campo del SEV 12.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 153
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.16. Datos de campo del SEV 13.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 154
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.17. Datos de campo del SEV 14.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 155
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.18. Datos de campo del SEV 15.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 156
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.19. Datos de campo del SEV 16.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 157
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.20. Datos de campo del SEV 17.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 158
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.21. Datos de campo del SEV 18.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 159
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.22. Datos de campo del SEV 19.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 160
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Tabla 9.23. Datos de campo del SEV 20.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 161
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

9.3 INTERPRETACIÓN NUMÉRICA DE LOS SEV CON EL SOFTWARE RESIX PLUS V.2.2

Figura 9.1.Interpretación numérica del SEV 1, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.2. Interpretación numérica del SEV 2, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 162
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.3. Interpretación numérica del SEV 3, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.4. Interpretación numérica del SEV 4, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 163
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.5. Interpretación numérica del SEV 5, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.6. Interpretación numérica del SEV 6, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 164
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.7. Interpretación numérica del SEV 7, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.8. Interpretación numérica del SEV 8, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 165
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.9. Interpretación numérica del SEV 9, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.10. Interpretación numérica del SEV 10, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 166
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.11. Interpretación numérica del SEV 11, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.12. Interpretación numérica del SEV 12, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 167
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.13. Interpretación numérica del SEV 13, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.14. Interpretación numérica del SEV 14, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 168
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.15. Interpretación numérica del SEV 15, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.16. Interpretación numérica del SEV 16, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 169
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.17. Interpretación numérica del SEV 17, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.18. Interpretación numérica del SEV 18, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 170
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

Figura 9.19. Interpretación numérica del SEV 19, con el software Resix Plus V.2.2.

Figura 9.20. Interpretación numérica del SEV 20, con el software Resix Plus V.2.2.

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 171
Estudio de Prospección Geofísica Eléctrica en Santo Domingo Aztacameca, Estado de Mèxico

CAPÍTULO IX. ANEXOS

9.4 PLANOS

Tesis Profesional: Aguilar Valencia Miguel Ángel


PAG. 172

S-ar putea să vă placă și