Sunteți pe pagina 1din 37

MINISTERIO de Boletín PROAPS - REMEDIAR

SALUD
de la NACIÓN
VOLUMEN 3. Nº 21 - Julio 2006
ISSN 1668-2815

Uso de ácido acetil-


salicílico en el
primer nivel de
atención de la
Argentina
(Pág. 20)

Dispensa en URM
(pag. 12)
Ministerio de Salud de la Nación

En este número:
• AUTORIDADES DEL MINISTERIO •

Señor Ministro de Salud y Ambiente de la Nación Una revolución silenciosa y cotidiana en cada barrio 3
de la Argentina.
- Dr. Ginés González García - Dr. Ginés González García - Mrio. de Salud de la Nación

Secretaría de Programas Sanitarios Más de mil personas se reunieron en Mar del Plata 4
- Lic. Walter Valle -
Tomé Av. Mitre 6
• AUTORIDADES PROAPS - REMEDIAR • Dr. Carlos Pacheco - Remediar.

Coordinación General del Programa


- Dra. Graciela Ventura - Estudios de utilización de medicamentos 8
Valsecia Mabel - Figueras Albert

Subgerencia de R.R.H.H.
- Dra. Daniela Tupá - Dispensa en URM 12
Susana Scarpatti - Programa Remediar.

• Boletín PROAPS-REMEDIAR •
Correo de Lectores 14
Director general
Dr. Gonzalo Meschengieser
Programa de control de Tuberculosis y adherencia 15
al tratamiento
Director de contenidos de medicamentos
Dr. Ricardo Bernztein
El voluntariado en el éxito de un programa sanitario 18
Martín Romano
Directora de contenidos de APS
Dra. Rosa María Durante Uso de ácido acetil-salicílico en el primer nivel de aten- 20
ción de la Argentina
Ricardo Bernztein - Mauricio Monsalvo - Luciana Pozo
Comité de Redacción
Lic. Cristina Ratto
Lic. María Luisa Morales Bibiligrafía recomendada: Nuevos medicamentos y 29
Uso Racional
Comité Editorial
Dr. Carlos Pacheco Experiencias con Remediar 30
Dr. Armando Reale Mariana Maggiolo, Oscar Pérez, Lorena Barja, Noelia Asef
Lic. Mauricio Monsalvo y Ángeles Gómez
Dr. Martín Romano
Corrección y Revisión
Atención Primaria de la Salud 32
Prof. Silvia Pachano Rosa María Durante - Programa Remediar
Producción
Lic. Catalina Lucas
Lic. Luciana Correa Doña Remediar o el sentido de pertenecer 33
Rosa Ana Herrera de Forgas
Jefe de Arte
Pablo Conte
Las ideas de muchas personas 34
Dirección postal Gonzalo Meschengieser
Proaps - Remediar - Ministerio de Salud de la Nación
Av. 9 de Julio 1925, piso 8 - Casillero 54 Jugando con las palabras 35
(C1073ABA) Buenos Aires, República Argentina
Tel: 0-800-666-3300 Ana Aguirre
mail: boletinremediar@proaps.gov.ar
ISSN 1668-2831
Propietario: Programa PROAPS - REMEDIAR Nueva convocatoria: Curso URM 36
Suscripción gratuita:
suscripcionesremediar@proaps.gov.ar

2
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

UNA REVOLUCIÓN SILENCIOSA Y COTIDIANA


EN CADA BARRIO DE LA ARGENTINA
Por Ginés González García (*)

Orgullosos por haber concretado en Mar del Plata un enorme encuentro federal de Atención Primaria del
que participaron trabajadores de todas las latitudes del país, instituciones que tienen protagonismo en el sector de
la salud y muchos de los representantes de la acción comunitaria, nuestro ánimo está retemplado para continuar pro-
fundizando la estrategia de la APS. El futuro se modela, se construye, se fabrica. Y cuando junto con todas las pro-
vincias decidimos hacer el Plan Federal de Salud, entendimos que la Argentina es siempre un desafío inacabado.
Nuestro país había tenido una fuerte devaluación que significó un impacto económico terrible sobre todos
nosotros. Pero quizás la devaluación más fuerte fue la de algunas instituciones, como el propio ministerio de Salud,
las universidades y hasta una devaluación de nosotros mismos. La devaluación de un proyecto conjunto y la idea de
que el porvenir era incierto nos hicieron ser casi una Nación sin destino y un pueblo sin futuro.
Hoy, eso se modificó por la voluntad de todos los argentinos, por la decisión política de cambiar, de tener
formas nuevas de pensar y de hacer. Hacer, por ejemplo, un posgrado masivo como el de Salud Social y Comunitaria
con todas las universidades del país, trabajar junto con las 24 provincias, establecer un programa común y lograr
que 8.000 personas estén haciendo al mismo tiempo el mismo posgrado. Y consolidar a la participación comunita-
ria como una herramienta efectiva y eficaz para la recreación de ciudadanía. Lo nuevo no son solo estos hechos,
sino su magnitud; lo nuevo es trabajar, pensar y hacer juntos.
La Argentina ha tenido un empobrecimiento muy fuerte pero, como bien sabemos, el país se ha recupera-
do. Salimos del empobrecimiento, aunque tenemos un problema muy serio porque muchas personas han quedado
en la pobreza. Y la pobreza no es sólo una cuestión de ingresos económicos, sino también de distribución sanitaria
de un país: cómo, en un territorio como el de la salud, los argentinos sentimos que somos iguales; cómo hacer para
que no haya más cuerpos pobres sólo por ser pobres.
Estamos haciendo un fenomenal esfuerzo para que los argentinos sientan que a través del acceso a la aten-
ción primaria, a los medicamentos y a los bienes y servicios, cada barrio cuenta con las mismas posibilidades. Y eso
lo reforzamos con una masiva incorporación de profesionales formados en el conocimiento médico-biológico y en lo
que hace a la concepción social y comunitaria. Lo vigorizamos también generando espacios de participación y deba-
te comunitario, en los que la población puede planificar en forma individual y colectiva la implementación de las
acciones de salud.
La Nación, las provincias y la universidad tenemos un compromiso sanitario, y todos deben ser reconoci-
dos. Porque distribuir conocimiento es, además de cambiar las actitudes, distribuir poder. Y hacerlo -en el sentido
sanitario-, es la más legítima y democrática de las cuestiones, no sólo desde el centro hacia los profesionales, no
sólo de los hospitales a los Centros de Atención Primaria de la Salud, sino desde el lugar en el cual se genera el
conocimiento hasta el último de los habitantes del país.
La Argentina tiene en el sector salud una enorme red de distribución social, ya que es mucho más
difícil redistribuir desde otro sector, como por ejemplo la economía. Cuánto vale que cada argentino sienta que es
sujeto de un efecto redistributivo mediante el acceso a la salud.
Los que menos tienen no poseen propiedades ni cuentas bancarias, sino que como único activo tienen su capacidad
física de trabajar para construir un destino distinto para él y su familia. Preservándole la salud le damos igualdad y
una protección a su capacidad de poder estudiar, trabajar y ser un integrante más de esta Argentina que en algún
momento los expulsó.
Lo nuevo del Plan Federal de Salud, de esta política de capacitación, de este proyecto participativo y de
esta capacidad de acceso a un bien que no era masivo como el medicamento, es que ahora lo hacemos para todos.
Todavía nos queda mucho por hacer y confío en lo que vamos a hacer entre todos.
Hemos vuelto a creer porque hemos salido de la peor de las pobrezas, que es la pobreza de las ideas y la de no
haber hecho los cambios que se necesitaban. Estamos viviendo una revolución silenciosa y cotidiana en cada barrio
de la Argentina, y todos estamos pensando qué hacer para mejorar la vida de los argentinos. Y por eso hoy todos
somos necesarios.
(*) Ministro de Salud y Ambiente de la Nación

3
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Más de mil personas se reunieron en Mar del Plata

Fue en el marco del encuentro “Salud, Formación de Recursos humanos y Participación Social” organizado por el
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación”. El evento incluyó instancias de debate, actividades de capacitación y
entregas de becas correspondientes al Concurso de Proyectos Locales Participativos auspiciado por el PROAPS -
Remediar.

El pasado martes 7 de junio la ciudad de Mar del Plata 400 representantes de los proyectos ganadores el cro-
amaneció de manera diferente. Más de mil personas nograma de actividades para los siguientes dos días y
procedentes de todo el país se trasladaban al teatro el Dr. Carlos Pacheco sintetizó con un muy emotivo rela-
Auditórium para dar inicio al masivo encuentro organi- to el camino que recorrieron los trabajadores de la APS
zado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la desde que la participación era un sueño de difícil con-
Nación. De él participaron autoridades sanitarias de creción hasta este momento en que dicha situación
todo el país, decanos de las Facultades de Medicina, comienza a revertirse.
tutores y coordinadores docentes del Posgrado de Salud
Social y Comunitaria y los ganadores de las becas del Grupos de trabajo
concurso de Proyectos Locales Participativos impulsado
por el Proaps – Remediar. A las 15 horas, 10 grupos conformados por 40 perso-
En primer lugar tomó la palabra el Intendente de de nas y dos coordinadores cada uno se hicieron presentes
Mar del Plata, Ing. Daniel Katz quien inauguró el acto en los salones del Hotel Ástor, especialmente ambienta-
agradeciendo a las autoridades del evento la elección dos para este encuentro. Por cada proyecto ganador
de la ciudad como sede. Posteriormente el Lic. Claudio concurrieron un representante del CAPS y un integrante
Mate, Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires de la comunidad.
destacó la importancia del encuentro como impulsor de El objetivo de las actividades fue que los autores incor-
nuevas iniciativas en el sector salud. Finalmente el poraran aspectos críticos para la ejecución de los
Ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Dr. Ginés Proyectos Locales Participativos. Los coordinadores del
González García dio comienzo a las actividades a tra- evento optaron por una modalidad de trabajo que per-
vés de un discurso en el que manifestó su “enorme entu- mitiera a los asistentes intercambiar sus propias expe-
siasmo ante la gran convocatoria” e instó a los presen- riencias y continuar esta fase de los proyectos con el
tes a “continuar trabajando para construir una mismo espíritu participativo que caracterizó la etapa de
Argentina mejor”. formulación. No obstante tres horas y media no fueron
A partir de aquí los equipos tutoriales del Posgrado en suficientes para agotar las inquietudes que tenían los
Salud Social y Comunitaria se trasladaron al Hotel 13 responsables del proyecto. La motivación era muy alta y
de Julio para continuar con sus actividades. Los becarios la energía inagotable.
de los proyectos participativos permanecieron en la sala
Los ministros, secretarios de salud y demás autoridades Menciones especiales
sanitarias comenzaron su reunión ordinaria de COFESA
en el hotel Costa Galana La cena reunió nuevamente a las mil personas que col-
Minutos después de finalizado el acto de apertura, los maran el teatro durante la mañana. Allí estaban nueva-
integrantes de la compañía Los Calandracas coparon el mente presentes los Ministros de Salud, los Decanos de
escenario y desplegaron su “Teatro para armar”. las Facultades de Medicina y otras autoridades sanita-
Durante las siguientes tres horas el público participó acti- rias nacionales, provinciales y municipales.
vamente de la puesta en escena sugiriendo a los perso- El Dr. Ginés Gonzalez García se mostró satisfecho ante
najes que modificaran segmentos del guión para lograr la magnitud del evento, se acercó a conversar con los
que en la ficción se reflejara el espíritu participativo que comensales de todas las mesas y aceptó cordialmente
contagiaba el auditorio. sacarse una fotografía en cada una de ellas.
Finalmente, la Lic. Andrea Casabal les comunicó a los Promediando la velada se procedió a la entrega de

4
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

menciones especiales a los proyectos más destacados Pacheco, Silvia Pachano, María Luisa Morales, Daniel
del concurso. Para ello subieron al escenario el Ministro Ventura, Andrea Casabal, Cristina Ruano y Mercedes
de Salud y Ambiente de la Nación y los Ministros Cabanas, todos ellos integrantes del área de
Provinciales, quienes entregaron el premio a los gana- Participación del Programa, y quienes promovieron y
dores de sus respectivas provincias. motorizaron el proyecto.
También recibieron un homenaje los decanos de las Por cada proyecto subieron al escenario apara recibir el
facultades de medicina de manos del Dr. González diploma el representante del equipo de salud y el de la
García en reconocimiento al gran aporte que realizan comunidad.
dichas instituciones en el proceso de fortalecimiento de
la Atención Primaria de la salud.
Con alegría y mucho humor finalizó la cena. Poco des-
pués de la medianoche los participantes regresaron al
hotel.

Participación y experiencias

La mañana del jueves encontró a los grupos nuevamen-


te dispuestos a comenzar la parte final de los talleres. En
este caso las consignas estuvieron relacionadas con la
fase de monitoreo y evaluación del proyecto. Mediante
un torbellino de ideas se acordaron definiciones opera-
tivas de los conceptos vinculados a este proceso y se
identificaron indicadores útiles para evaluar el impacto El Dr. Ginés Gonzalez García en la apertura del encuentro.
de las acciones.
En coincidencia con lo observado durante todo el even- Luego de dos días, las jornadas llegaban a su final. Sin
to, la participación de la gente fue la protagonista de embargo las sorpresas parecían no ceder. Minutos antes
este momento. Tanto los representantes de la comunidad de retirarse del teatro, 55 miembros del equipo de salud
como los del equipo de salud no ahorraron palabras que también habían obtenido el premio en el concurso
para describir las experiencias que tuvieran en su barrio de Relatos de Experiencias en APS, escucharon cómo la
y manifestaron continuamente el agradecimiento a los Coordinadora anunciaba la edición del libro que con-
organizadores. tiene los 200 relatos ganadores y la entrega de una
Con un aplauso que se repitió en cada uno de los gru- mención especial para ellos por su compromiso conti-
pos se cerró la jornada del trabajo ya ahora sí se dirigi- nuo con la APS.
rían al teatro Auditórium para presenciar la ceremonia Los micros comenzaron a partir de a uno repletos de
de premiación. gente que llegó con sus sueños y se fue con muchos más.

La ceremonia

La Dra. Graciela Ventura, Coordinadora del Proaps –


Remediar, dio la bienvenida al auditorio y estimuló a los
ganadores de los proyectos a continuar participando en
las propuestas que ofrece el Programa. Luego brindó a
los presentes información que refleja el alcance y la
dimensión de Remediar.
Así se procedió a la presentación de un video documen-
tal que contenía escenas del proceso de Planificación
Local Participativa desde su inicio. El carácter emotivo
de las imágenes generó un clima propicio para la entre-
ga de premios. Para ello la Dra. Ventura invitó al Dr. Taller de planificación local participativa.
Jorge Coronel, representante de la Comisión Asesora
Intersectorial (CAI) de Remediar e integrante de la
Confederación Médica Argentina (COMRA) y Carlos de la redacción - Programa Remediar

5
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Tomé Av. Mitre

Tomé por la Av. Mitre hasta casi llegar a Avellaneda amistades y parientes, mientras que Graciela vive
Centro, allí doblé hacia el oeste y bordeé el actualmente en los Monoblocks del Barrio 4 de Junio
Supermercado Walt Mart, y, cuando Vélez Sarsfield se que compone parte del área programática del Centro
angostó, aparecieron a mi vista los míticos siete puentes. de Salud.
Éstos, vinculan a Gerli Oeste con Gerli Este, por sobre La conversación rondó la atención cotidiana, los avata-
la cicatriz de hierro del Roca, a la altura de los playo- res de la misma, y la incidencia del Remediar en ella.
nes de maniobras del Km 5. Según su parecer, Remediar significó una fuerte varia-
A ambos lados del mismo, donde se baja al venir de ción tanto cuantitativa como cualitativa en la demanda.
Pavón, dos barrios enmarcan la ex calle Agüero, ahora Etelvina comenta que “al principio hubo algunos malos
Av. Larralde, entonces giré a la derecha e hice mi ingre- entendidos, motivados por el desconocimiento de los
so al Barrio Agüero. procedimientos”. Ambas consideraron que “la dificultad
Una callecita que circula entre el puente y la fábrica de mayor al implementar el Programa, se debió a la gran
colchones Simona me llevó hasta que el cerco del ferro- cantidad de recetas que los vecinos acercaban, o bien
carril me obligó a girar a mi izquierda. de efectores hospitalarios, o del propio municipio”.
Allí a los más o menos doscientos metros, el efector Etelvina, destacó que “no sólo tienen demanda origina-
Remediar Nº 08880, o Unidad Sanitaria Barrio Agüero da por la receta emitida en el CAPS, sino también por
de la Municipalidad de Avellaneda se apareció a mi lo que ella supone automedicación”.
vista. Su frente blanqueado a brocha gorda, de un blan- Dicha petición se focaliza, al decir de Etelvina y
co que invita a poetas callejeros y otros escritores mura- Graciela, por sobre las demás drogas “en primer térmi-
les a dejar escrita parte de su historia, sus frustraciones no en el Ibuprofeno, y en segundo lugar en la
o sus amores. Una puerta corrediza de verjas, de rechi- Amoxicilina”, mientras que en cuanto a las demás que
nar tumbero intenta poner distancia a posibles amigos componen el botiquín, observan menor solicitud.
de lo ajeno, detrás del mismo un precario portón de Una de las observaciones que hicieron, coincidiendo
madera, da acceso a una sala de espera circundada ambas en dicho juicio, es la observancia en cuanto a la
con banquetas acolchonadas. racionalidad en el uso de los medicamentos.
Allí, en ronda vecinal, una multitud de mujeres, algunas Sostienen que no es de fácil gestión en un CAPS negar
solas, otras acompañadas por sus hijos esperan anima- un medicamento.
damente ser atendidas. El ambiente es familiar y disten- Lo que en el ámbito del Hospital se hace posible, pues
dido. la Institución está por sobre las personas que trabajan
Una amable administrativa, a mi requerimiento de entre- en él, en el CAPS, la vinculación directa con la gente
vistar a una de las enfermeras de la Salita, me invitó a positiva en cuanto a la participación, motiva conflictos
pasar al lugar de encuentro cotidiano del personal del de distinto grado de violencia.
establecimiento. Etelvina remarcó fuertemente que “los vecinos ejercen un
Esperé mate de por medio, a que el trabajo más denso estricto control en cuanto a la llegada y distribución de
se fuera despejando. Pasado el tiempo y dada la espe- los botiquines. Apenas llega la entrega de los botiqui-
ra, no sólo una sino dos fueron las enfermeras entrevis- nes, la gente recurre a buscar los medicamentos asocia-
tadas; por cuanto era justo la hora de cambio de turno. dos a las patologías crónicas.
A “mi manera” comienzo una conversación informal con
las Sras. Etelvina Galarza, y Graciela Olmedo, enferme-
ras de la mañana y de la tarde, respectivamente. “No sólo tienen demanda originada
A ambas las conozco de distintas capacitaciones, por lo por la receta emitida en el CAPS, sino
que la conversación fluyó naturalmente sin forzar situa-
ciones.
también por lo que ella supone auto-
Ellas tienen una vinculación muy estrecha con el barrio. medicación.”
Etelvina fue vecina del mismo, y aún mantiene en él

6
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Tanto Etelvina como Graciela consideran, que “el


Remediar no sólo significó un reconocimiento de la
Salud como Derecho, sino que incorporó al medicamen-
to también como tal”. Agregan que “aunque el sistema
de registros del Remediar lo consideran complicado, esa
complejidad les permite un efectivo control en la gestión
de los medicamentos. Antes, cualquier puntero político
venía con una lista de medicamentos que se llevaba sin
demasiados controles, para distribuirlos arbitrariamente
a su buen saber y entender, lo que ahora no sucede.

Etelvina remarcó fuertemente que “los


vecinos ejercen un estricto control en
cuanto a la llegada y distribución de
los botiquines. Apenas llega la entrega
de los botiquines, la gente recurre a
buscar los medicamentos asociados a
las patologías crónicas”.

Resumiendo……
Para ellas el Remediar es un remedio para distintas cir-
cunstancias que ya no tienen lugar:
El uso clientelístico de los mismos
La realidad de que la consulta terminaba con el diagnós-
tico, y que el medicamento era otro problema para los
pacientes
Dejé a Etelvina y a Graciela con su pase de turno.
Traspuse nuevamente aquel portón carcelario, de lúgu-
bre rechinar a mis espaldas, y volví al Remediar con el
gusto dulzón de haber conocido a dos de esos anóni-
mos sostenes de la APS.
Mi reflexión es:
Cuánta sabiduría oculta y a la espera de que alguien las
consulte acerca de lo que sólo se aprende caminando y
a los golpes.
Agradezco especialmente la calidez y la transmisión del
conocimiento de las compañeras entrevistadas. Carlos Pacheco - Programa Remediar

7
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Estudios de utilización de medicamentos


Valsecia Mabel - Profesora Farmacología Facultad de Medicina Universidad del Nordeste, Figueras Albert - Área de Cooperación Internacional de la
Fundación Instituto Catalán de Farmacología. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Universidad Autónoma de Barcelona – España

Los estudios de utilización de medicamentos: una mane- En APS interesan, sobre todo, la prescripción, dispensa-
ra de investigar en la práctica clínica habitual ción y la toma del medicamento. En todo sistema de
salud existe la necesidad de disponer de indicadores
¿Tiene la sensación de que se están prescribiendo económicos que traduzcan en pesos la utilización de los
muchas cefalosporinas en el CAPS? medicamentos; sin embargo es prioritario poseer indica-
dores clínicos de esta utilización para ir más allá de la
¿Le parece que últimamente hay demasiados pacientes simple cuantificación y lograr una mejora real.
que están tomando benzodiacepinas por su cuenta y de
manera crónica? Por ejemplo, la utilización masiva de antibióticos en los
centros de salud obsesiona a políticos, sanitaristas, epi-
¿Al preguntar sobre los medicamentos que usan habi- demiólogos y farmacólogos. Resulta sencillo disponer de
tualmente, ha observado una proporción muy elevada cifras: pesos gastados, frascos prescritos, proyección
de esa combinación a dosis fijas irracional y sin ningu- del crecimiento en los próximos tres meses,... pero pre-
na eficacia demostrada? sionar al médico de APS, o criticar la manera cómo
prescribe no suele solucionar ningún problema.
Le acaba de explicar al paciente cómo tiene que tomar Descubrir las causas del uso masivo en el contexto clíni-
el medicamento: tres veces al día, media hora antes de co, analizar los condicionantes en cada caso específico
comer, y sin mezclarlo con alcohol. ¿Está seguro de que y valorar las alternativas disponibles, sí puede contribuir
su mensaje fue claro y que el paciente le entendió? a mejorar la situación.

Ante este tipo de preguntas, surgidas en el día a día de Es necesario saber cómo se utilizan los medicamentos
la práctica clínica habitual, los estudios de utilización de para promover y lograr su uso racional.
medicamentos (EUM) constituyen una herramienta relati-
vamente rápida, poco costosa y metodológicamente sim- Y en este análisis no pueden olvidarse factores como la
ple para encontrar respuestas que permitan llegar a actitud paternalista en la relación médico-paciente, el
mejorar la manera cómo se utilizan los medicamentos. intento de los usuarios de “aprovechar al máximo” los
medicamentos ofrecidos sin costo, la cultura de la medi-
El sistema sanitario necesita medicamentos eficaces, calización del “estilo de vida” y la tendencia a “inven-
seguros y al menor costo posible. La instauración de una tar” enfermedades con fines puramente comerciales, el
política orientada al uso racional de medicamentos con papel de los medios de comunicación, la saturación de
criterios de selección basados en estas tres premisas, no información a la que se ve sometido el prescriptor o las
asegura que los medicamentos se utilicen bien. presiones comerciales que sufre.

Sobre el uso adecuado de los medicamentos ¿Qué es un estudio de utilización de medicamentos?

El uso adecuado de los medicamentos es uno de los fac- Cada vez que se discute sobre cuál es el medicamento más
tores que contribuyen a la calidad asistencial en aten- prescripto en un centro de salud durante el último semestre,
ción primaria de la salud (APS). Sin embargo, hay cuando se intenta buscar soluciones a un problema de défi-
muchos factores que influyen sobre los distintos eslabo- cit de suministro de un determinado medicamento o se ana-
nes de lo que se ha llamado la cadena del medicamen- liza por qué no se está utilizando otro medicamento dispo-
to, los procesos que van desde la autorización para nible en una determinada región, se está haciendo un “estu-
comercializar un medicamento hasta que un paciente lo dio” de utilización de medicamentos (EUM).
toma, pasando por la prescripción o la dispensación. Según la definición clásica de la OMS, los EUM son

8
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

aquellos que tratan la comercialización, distribución, Un buen diseño: la clave de los EUM
prescripción y uso de fármacos en una sociedad,
haciendo énfasis especial en las consecuencias médi- Los EUM son estudios observacionales que permiten des-
cas, económicas y sociales de este uso. cribir una realidad concreta. Los resultados y las conclu-
siones derivadas de estos resultados dependen de la
Utilidad de los EUM adecuación del diseño a lo que se pretende medir. A
modo de guía, antes de empezar un EUM, resulta útil
La información brindada por un EUM depende de su haberse planteado preguntas como las siguientes:
diseño. En realidad, los EUM pueden aportar informa-
ción sobre cualquiera de los eslabones de la cadena del 1. Sobre la hipótesis : ¿Qué problema se quiere identifi-
medicamento, desde la autorización y registro hasta su car?
uso por parte del paciente, pasando por la prescripción, 2. Objetivos del estudio: ¿Qué se evaluará? ¿Qué se
distribución, almacenamiento, dispensación, etc. quiere demostrar?
Algunas de las preguntas que se pueden responder 3. Antecedentes: ¿Por qué se hará el EUM?
mediante la realización de un EUM son: 4. Relevancia: ¿Para que servirán los resultados obteni-
dos?
• La escabiosis o la pediculosis, ¿se manejan de acuer- 5. Método: ¿Cómo se realizará? ¿Qué tipo de EUM?
do con los estándares actuales y la realidad del país? ¿Dónde se recolectarán los datos? ¿Cuándo se recolec-
¿Se utilizan fármacos o pautas ineficaces? tarán? ¿Cuál será la fuente de obtención de los datos?
• Los antiparasitarios ¿se seleccionan de acuerdo con la ¿A quién se incluirá? ¿Qué subgrupos de pacientes se
endoparasitosis que padece el paciente? ¿Se aconsejan analizarán? ¿A quién se excluirá? ¿Cuál será la varia-
y se realizan otras medidas no farmacológicas? ble principal para estimar el número de casos? ¿Qué
• Cuando el paciente sale del centro de salud con algún variables se estudiarán? ¿Cómo se medirán? ¿Cuál será
tratamiento prescripto, ¿ha comprendido el mensaje del el patrón de referencia o de comparación?
prescriptor? Y, de haberlo comprendido, ¿sigue las pau-
tas recomendadas? Análisis cualitativo: el valor intrínseco
Los “indicadores” de uso de los medicamentos son los
Los EUM pueden aportar mucha información y dar múl- parámetros que miden el uso de medicamentos en la
tiples respuestas. Sin embargo, para realizar un EUM práctica clínica; estos indicadores se comparan con un
exitoso se debe plantear la pregunta correcta, de mane- “patrón de referencia”, lo que permite analizar el grado
ra precisa y recoger los datos en el momento adecuado de disparidad entre la realidad clínica y este estándar
y el lugar apropiado. de referencia.

Antes de empezar, es imprescindible: La selección de indicadores y de patrones de referencia


se fundamenta generalmente en las evidencias o prue-
- tener la sospecha de que puede existir un problema bas científicas publicadas; también pueden basarse en
relacionado con el uso de medicamentos para un pro- las guías de práctica clínica, en las condiciones de uso
blema de salud o en un centro de salud o en una pobla- aprobadas por las autoridades sanitarias o bien, ocasio-
ción concreta; nalmente, en estándares de elaboración propia ad hoc.
- formular la pregunta de manera precisa;
- conocer las publicaciones más relevantes sobre el El valor intrínseco potencial de los medicamentos (VI) es
tema; uno de los indicadores de calidad más idóneo para los
- tener conocimiento del servicio para buscar la manera estudios de prescripción en atención primaria. Laporte y
más operativa de recoger los datos, y Col realizaron una clasificación de los medicamentos de
- tratar de involucrar a los profesionales implicados en el acuerdo a su valor intrínseco terapéutico potencial, una
manejo del problema de salud o de los fármacos que se escala que va de 1 (VI elevado) a 4 (VI inaceptable). La
quieran estudiar. Tabla muestra la definición y ejemplos de cada uno:

El Comité Editorial del Boletín Proaps - Remediar los invita a presentar trabajos científicos, artículos de opinión y
comentarios para ser publicados en los próximos números.
Para ello debe escribirnos a boletinremediar@proaps.gov.ar. - Esperamos contar con su colaboración.

9
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Valor Definición Ejemplos


1 Elevado Son los medicamentos de uso abierto con Penicilina, betabloqueantes, insulina, clorpromazi-
eficacia y seguridad demostradas en ensa- na, ibuprofeno, clortalidona, sulfato ferroso, predni-
yos clínicos controlados para Indicaciones sona
definidas. Sus efectos son inmediatos y
obvios

2 Dudoso / nulo fármacos cuya eficacia terapéutica no ha hepatoprotectores, enzimas digestivas, ginseng,
sido demostrada en ensayos clínicos con- Ginko biloba, vasodilatadores cerebrales, idebeno-
trolados para las indicaciomnes anuncia- na, butetamato + ambroxol, diosmina, pancreatina
das + simeticona + celulasa +tióctico

3 Relativo medicamentos en combinación irracional amoxilina + bromhexina, dextrometorfan +


porque contienen un fármaco de valor ele- ambroxol , metoclopramida + simeticona, citrofla-
vado y uno o varios de valor dudoso o vonoide+vitamina C
nulo, en una misma forma farmacéutica

4 Inaceptable medicamentos en combinación irracional polivitamínicos+minerales+oligoelementos+gin-


en una sola forma farmacéutica o aquellos seng, lecitina+ ginseng+colina-inositol+ac. linolei-
que presentan una relación beneficio / ries- co+ ac. linolenico+ vit. A+ otros, prastenona+
go claramente desfavorable estradiol, diclofenac+ amoxicilina, alprazolam +
sulpirida, dextropropoxifeno + dipirona + complejo
B, ampicilina +dipirona+guaifenecina.

La proporción de fármacos con valor dudoso, nulo o ina- En general, los EUM pueden clasificarse en función del
ceptable varía de un país a otro. En los CAPS de tipo de pregunta a la que responden.
Argentina es frecuente atender a pacientes que ya han Existen EUM cuantitativos (analizan aspectos numéricos
tomado algún medicamento o solicitan repetir “recetas” en relación con la utilización de los medicamentos y
en casos como los siguientes: EUM cualitativos (analizan aspectos relacionados con la
Un varón de 37 años que asistió a una fiesta con copio- calidad de esta utilización); sin embargo, muchos EUM
sa comida (asado, chorizos, vino, torta…) solicita una contemplan aspectos cuantitativos y cualitativos a la vez.
receta del medicamento que toma habitualmente para la
dispepsia: una combinación que contiene metocloprami- De acuerdo con la manera cómo se aborda el problema
da, ácido dehidrocólico, pancreatina y simeticona. del medicamento, se pueden realizar:
Una mujer obesa de 49 años con artrosis, que pide la
renovación de la receta del medicamento que está - EUM de consumo (se seleccionan los fármacos dispen-
tomando desde hace 6 meses; contiene piroxicam, cari- sados y se analiza la cantidad de medicamentos en uni-
soprodol, dexametasona, piridoxal e hidroxicobalami- dades de consumo)
na. - EUM de prescripción-indicación (se selecciona un fár-
maco o grupo de fármacos y se analizan las indicacio-
Los EUM también se pueden incluir en los procesos de nes para las que se prescriben).
calidad y auditoría clínica, y por tanto, pueden tener - EUM de indicación-prescripción (se selecciona una
una utilidad como medida de control de la calidad de la indicación clínica y se analizan los fármacos que se
prescripción y, por ello, pueden surgir como actividades prescriben en esa indicación)
“internas” desde los propios profesionales sanitarios, o - EUM de consecuencias prácticas (analizan los resulta-
como actividades “externas” desde las direcciones y dos clínicos observados en la práctica relacionados con
gerencias clínicas o de las autoridades sanitarias. el uso de los medicamentos)

¿Qué tipo de EUM es más adecuado para determinado ¿Qué hacer con los resultados?
problema? El objetivo principal de un EUM no es “publicar un estu-
El diseño de un EUM está en función de factores como dio”, sino lograr la mejor atención posible en el cuida-
el tipo de pregunta que se plantea, la respuesta que se do de la salud de los pacientes mediante un uso más
busca y el lugar donde se va a llevar a cabo el estudio. racional de los medicamentos.
Para lograr esto, es imprescindible que los resultados se

10
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

difundan y se discutan entre los profesionales sanitarios Los estudios de utilización de medicamentos han tenido
involucrados, que se diseñen intervenciones para modi- un gran auge en distintos países y, por este motivo, se
ficar el hábito de prescripción inadecuado y que, en el han organizado diversos grupos nacionales, por ejem-
futuro, se evalúe el impacto de esta intervención. plo el DURG-España o el GAPURMED en Argentina; tam-
bién grupos internacionales como el EuroDURG en
Por tanto, los EUM permiten identificar y analizar los Europa o el DURG-LA en Latinoamérica, con un interés
problemas relacionados con el uso de los medicamen- científico en el desarrollo de la farmacoepidemiología,
tos, su magnitud, sus causas, así como también sus con- y de los estudios de utilización de medicamentos.
secuencias. Los problemas que se pueden identificar con
los EUM son múltiples y muy variados según sea el obje- En definitiva, los EUM son de utilidad para conocer el
tivo planteado, pero de forma general podemos desta- uso de los medicamentos y su impacto en la práctica clí-
car: La utilización de medicamentos inadecuados en nica e identificar los problemas relacionados con su uti-
función de su composición, la utilización insuficiente o lización, para posteriormente diseñar estrategias de
excesiva o la variabilidad de la utilización de los medi- intervención con la finalidad de conseguir un uso más
camentos en función de ámbitos asistenciales, áreas idóneo, efectivo, seguro y eficiente de los medicamen-
geográficas u otras características relacionadas con los tos, en el contexto de una asistencia sanitaria de cali-
medicamentos. dad.

Bibliografía
Figueras A, Vallano A, Narváez E. Estudios de Utilización de medicamentos Manual Práctico , PMSS, 2003: 1-101 en línea:
http://www.icf.uab.es/eums/manual.html (acceso mayo 2006)
Laporte J-R, Tognoni G. Estudios de Utilización de medicamentos y de farmacovigilancia. En JR Laporte, G Tognoni (eds) Principios de epidemiología del
medicamento, 2ª ed. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, 1993: 1-24.
Arnau JM, Laporte J-R. Promoción del uso racional de los medicamentos. En JR Laporte, G Tognoni (eds) Principios de epidemiología del medicamento,
2ª ed. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, 1993: 49-63.
Laporte J-R. Métodos aplicados a los estudios de utilización de medicamentos. En JR Laporte, G Tognoni (eds) Principios de epidemiología del medica-
mento, 2ª ed. Barcelona. Ediciones Científicas y Técnicas, 1993: 67-93.
Laporte J-R. En Principios Básicos de Investigación Clínica. 2ª ed Astra-Zeneca, 2001. En línea en: http://www.icf.uab.es/llibre/Llibre.htm (acceso mayo
2006)
Mata Cases M, Casas Rodríguez J, Amat Rico J, López Muñoz MA, Hernandez Millán J, Grifell Martí E. Indicadores de Calidad de la prescripción en
Patología Crónicas. Atención Primaria. 1990, 7(9):48-52.

Reglamento de publicaciones
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD, BOLETÍN PROAPS-REMEDIAR publica trabajos de salud pública destinados especialmente a quienes se dedican a la atención primaria de la
salud (APS). Son de especial interés aquellos temas relacionados con la atención primaria, en sus distintos aspectos: uso racional de medicamentos en el primer nivel de aten-
ción, experiencias en APS, modelos de atención para los diversos problemas de salud, epidemiología, gestión, políticas de salud. Los artículos deberán ser inéditos, pudiendo
haberse publicado tan sólo como resúmenes. Los trabajos deben presentarse acompañados de una carta firmada por todos los autores y en la que se aclare cuál de ellos se
encargará de mantener comunicación con el Boletín. Los autores deberán ceder al Boletín los derechos de publicación.
I. Trabajos originales: los componente deberán mantener el siguiente orden:
1) Portada: incluirá el título del trabajo, nombre(s) y apellido(s) del autor(es) en orden correlativo y con un asterisco que permita individualizar al pie la Institución donde se ha
efectuado el trabajo, la dirección y teléfono del autor principal o de aquél a quien deberá dirigirse la correspondencia.
2) Resúmenes: acompañarán al trabajo por separado y no deberán exceder las 200 palabras. Se ordenarán con sus correspondientes subtítulos de la siguiente forma: a)
Introducción con su/sus objetivos; b) Material y Métodos; c) Resultados; d) Conclusiones. Al pie de cada resumen deberán figurar las palabras clave, 5 como máximo.
3) Desarrollo del informe: no deberá exceder de 4 páginas, numeradas, escritas con procesador de texto a espacio simple y respetando el siguiente formato:
a) Introducción: en ésta no deberá faltar el problema de la investigación: (¿Por qué se realizó el trabajo?), con su marco teórico, debidamente avalado por la bibliografía. Al fina-
lizar este apartado deberán darse a conocer los objetivos de la investigación: (qué se iba a hacer, con quiénes y para qué. b) Población: Criterios de Inclusión, Exclusión y elimi-
nación empleados. Lugar y fecha de realización del estudio. En caso de haber empleado procesos de aleatorización, consignar la técnica. Reparos éticos. c) Material y Métodos:
variables estudiadas, técnicas empleadas para medirlas. Materiales empleados. Análisis estadístico. Valor de la prueba de significación. Nombre del programa estadístico. d)
Resultados: conjunto de datos conexos con los objetivos y fundamentados por el análisis estadístico. Medida de dispersión, Media y DS, mediana, rango y modo. Porcentaje e
IC, etc. Tablas y gráficos: No deberá ser la repetición de lo redactado en el texto. e) Conclusiones: afirmaciones breves y precisas, responderán al objetivo de la investigación
fundamentadas por los resultados obtenidos. f) Discusión y Comentarios: especulaciones y nuevas hipótesis, surgidas de la investigación. Podrá incluir recomendaciones. g)
Bibliografía: se citará consecutivamente al orden de aparición en el texto siguiendo el estilo propuesto por el CIERM en "Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to
Biomedical journals"(N Eng J Med 1991; 324: 424-8). (JAMA 1993, May 5; 269: 2282-86 ). h) Abreviaturas o siglas: se indicarán entre paréntesis, cuando aparezca por prime -
ra vez la palabra que se empleará en forma abreviada.
II. Trabajos de Actualización: con apartados de Introducción, desarrollo de los diferentes aspectos del tema y si el autor ha realizado un análisis crítico de la información, se inclui-
rá un apartado de Discusión. El texto tendrá una extensión máxima de 4 páginas a espacio simple y la bibliografía deberá ser lo más completa según las necesidades de cada tema.
III. Comunicaciones breves: tendrán una extensión máxima de 1 hoja de texto. La bibliografía no tendrá un número mayor de 10 citas. El texto debe prepararse con una breve
introducción, presentación de lo observado y discusión o comentario.
IV. Cartas al editor: estarán referidas a los artículos publicados o cualquier otro tópico de interés, incluyendo sugerencias y críticas. Deben prepararse de la misma forma que los
trabajos, procurando que no tengan una extensión mayor de 1 hoja. Es necesario que tengan un título. Pueden incluirse hasta un máximo de 5 citas bibliográficas.
El Comité Editorial someterá los trabajos enviados al Boletín a un arbitraje externo que los aprobará, sugerirá modificaciones o rechazará. El Comité Editorial se reserva el dere -
cho de no publicar trabajos que no se ajusten estrictamente al reglamento señalado o que no posean el nivel de calidad mínimo exigible. En estos casos le serán devueltos al
autor con las respectivas observaciones y recomendaciones. La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría de los trabajos corresponde exclusivamente a los auto-
res. El Boletín no se responsabiliza tampoco por la pérdida del material enviado. Los trabajos, comentarios y cartas deben dirigirse al Comité de Redacción del Boletín: Av. 9 de
Julio 1925 P:8- Casillero 54, (C1073ABA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina o a boletinremediar@proaps.gov.ar.

11
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Dispensa en URM

Continuando con los lineamientos emanados de la La dispensa es un acto complejo y nunca debe transfor-
Política Nacional de Medicamentos del Ministerio de marse en un mero procedimiento mecánico.
Salud y Ambiente de la Nación y ante el compromiso Consiste en la interpretación de una receta y la entrega
adoptado desde el PROAPS, cuando se decidió imple- oportuna del medicamento correcto, al paciente indica-
mentar el programa de URM, estimamos oportuno efec- do, en el momento apropiado, acompañado de la infor-
tuar ciertas consideraciones. mación para su buen uso y el logro de los objetivos tera-
péuticos buscados.
El URM es una de las estrategias de la APS para lograr
una mejor calidad de vida de la población Cuando una persona solicita un medicamento, quien
La definición de la OMS nos dice que el “URM es cuan- cumpla con la dispensa deberá tener como objetivos
do los pacientes reciben la medicación adecuada a sus simultáneos:
necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a
sus necesidades individuales, durante un período de 1-Entregar el medicamento o el producto sanitario en
tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y óptimas condiciones y de acuerdo con las normativas
para la comunidad” legales vigentes.

En este espacio queremos ocuparnos de quienes dispen- 2-Proteger y asesorar al paciente. Por eso deberá saber
san, rescatando y resaltando el importante rol que ejer- si el paciente conoce el objetivo del tratamiento, la
cen en la cadena de la APS. forma y vía de administración; y con la información dis-
La dispensa responde a un diagnóstico y a una pres- ponible en ese momento identificar si el medicamento
cripción médica y colabora al entregar correctamente es inadecuado para ese paciente debido a ciertos esta-
el medicamento que se cumpla la intención y el efecto dos fisiológicos (Ej. embarazo, lactancia) o a la interac-
terapéutico buscado. ción medicamentosa por el tratamiento con otras enfer-
medades.
Dispensar proviene del latín dispensare, término que en
una primera instancia significa dar, conceder, otorgar, El dispensador juega un rol de facilitador, de media-
distribuir; en una segunda acepción expender, despa- dor, al establecer contacto con el paciente y sus circuns-
char un medicamento. tancias, hace más comprensible la prescripción, aleja
Es uno de los actos que debiera ser ejercido preferente- el temor a los afectos adversos y puede lograr una
mente por un farmacéutico o bajo su supervisión. mayor aceptabilidad de lo prescripto. De allí que diga-
Cuando éste no está presente y la demanda supera la mos que es el nexo entre el médico, el paciente y el
oferta o la existencia de farmacéuticos, como sucede medicamento
en muchos lugares de nuestro país, surge la imperiosa El medicamento es el instrumento; el propósito: lograr
necesidad de capacitar a quien ejerza la dispensa. su correcta utilización para obtener el máximo provecho
Este trabajador sanitario tiene un posicionamiento espe- terapéutico con el fin de asegurar una buena salud y
cial y único ya que sus actividades están orientadas: una mejor calidad de vida en el marco de la APS.

a) al medicamento : en la custodia, almacenamiento,


conservación de materias primas, especialidades farma- CALIDAD de la DISPENSA en los CAPS
céuticas y productos sanitarios;
La calidad y seguridad de los medicamentos que consu-
b) al paciente: dispensación, educación sanitaria, segui- me la población, deben estar garantizadas por el
miento del tratamiento farmacológico. Estado, dependen tanto de la fiscalización y control

12
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

de las etapas de elaboración y producción (BPM), El área de almacenaje debe estar siempre limpia, pro-
como de la fiscalización y control de las Buenas tegida del sol y polvo, libre de roedores, aves, insectos
Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte y cualquier otro animal.
de los Medicamentos. El stock deberá inspeccionarse con frecuencia, para
ello debe existir espacio entre las cajas y así poder con-
trolar no sólo las fechas de vencimiento (mes, año) sino
cualquier degradación visible, cambios en el color, olor
Debemos recordar que todos los medi-
o transparencia (medicación en mal estado)
camentos provistos por Remediar tie- El personal debe estar capacitado en los procedimientos
nen, a diferencia de los destinados a la que lleva a cabo, con indumentaria apropiada, no les
comercialización, un control adicional está permitido fumar, comer, beber, tener plantas, ani-
lote por lote. Este procedimiento es males, bebidas, o medicamentos personales en el espa-
cio destinado al almacenamiento, es decir concientizar-
efectuado por la ANMAT. lo del posicionamiento , del lugar que tiene en la cade-
na de utilización del medicamento.

Luego de recibir el botiquín entregado por el Operador


Logístico, controlar su contenido, entregar la documenta-
ción y firmar el remito que certifica la distribución, el
farmacéutico o el agente sanitario que dispensa proce-
de al almacenamiento de los medicamentos.
Qué hacer: Almacenar, guardar ordenadamente para
poder disponer de los medicamentos de manera ágil y
práctica
Dónde: en un lugar del CAPS destinado para tal fin
(separado- limpio- sin humedad que pueda afectar la
estabilidad de los medicamentos –ventilado, pero lejos
de las ventanas para evitar la acción directa del sol y
entrada de polvo y de fácil higiene.
Cómo: alfabéticamente, por acción terapéutica, o por
vía de administración, pero siempre utilizando el mismo
criterio para evitar demoras o errores en la dispensa,
siempre en estantes, lejos del suelo y controlando la
fecha de vencimiento , “first in first out” lo que ingresa
primero es lo primero que sale. Cada medicamento ten-
drá “su lugar” y serán almacenados conservando el
envase o estuche secundario.
Por qué: porque el medicamento es un bien, elaborado
con calidad, que debe ser administrado en las mismas
condiciones de calidad para mejorar la salud de la
comunidad.

El dispensador juega un rol de facilitador, de mediador, al establecer contacto con el


paciente y sus circunstancias, hace más comprensible la prescripción, aleja el temor a los
afectos adversos y puede lograr una mayor aceptabilidad de lo prescripto.

Susana Scarpatti - Programa Remediar

13
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Correo de lectores
Dra. Miriam Lesta - Responsable de logística del PNDM en Lomas de Zamora.

CHAU LOMBRIZ” en Lomas de Zamora… y ALGO MÁS que no eran los de ellos.

Estimados Sres. Boletín Remediar, deseo contarles, a tra- ¿Dificultades? Muchas…pero todas superables…
vés de esta carta, nuestra experiencia con el programa Cuando llegábamos al CAPS nos esperaban con los bol-
Chau lombriz en Lomas de Zamora. sos preparados (entre 25 y 30 bolsos).Allí el referente de
Pensar cómo llevar adelante el Programa de juventud (que se convirtió en nuestro encargado adminis-
Desparasitación Masiva en nuestro Municipio no fue tarea trativo), armaba parejas de trabajo, entregaba mapas
fácil. Era mucha gente a la que teníamos que demostrar donde habíamos marcado el recorrido de ese día, donde
que valía la pena y que se podía. estaba ubicado el CAPS con su Nº de T.E y otros T.E celu-
Parecíamos 3 ó 4 locos contra el mundo, pero cada día lares por cualquier dificultad. Acordábamos una hora de
que avanzábamos sorprendentemente éramos más. regreso porque el micro nos vendría a buscar al CAPS
El primer logro fue que el Intendente Municipal, Jorge (…bueno…había que saber esperar…). Durante algunos
Omar Rossi, declarara de interés municipal el Programa. días siguientes al casa por casa, todo aquel niño que por
Esto sucedió gracias a la gestión del Secretario y diferentes causas no había recibido la medicación, podía
Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, Dr. Roberto concurrir al CAPS donde la recibiría.
Panno y Sr. Rodolfo Labolitta, y al Director Municipal de
Atención Primaria, Dr. Daniel Barrios. CONCLUSIONES:
Para comenzar seleccionamos una primera zona lindera -Se desparasitó la casi totalidad de los niños de todos los
al Riachuelo, donde se encuentra la población de mayor barrios previamente establecidos en 1 mes de trabajo en
riesgo. Esta zona comprendía las áreas programáticas de terreno.
9 de nuestras 36 Unidades Sanitarias. - Se instaló en la comunidad la inquietud de que la para-
Estábamos convencidos de que la forma de hacerlo era sitosis es un problema de salud que debe consultarse, que
casa por casa (no sólo porque el Programa lo sugería así, para evitarlo hay medidas que ellos pueden tomar y tam-
sino porque sabíamos que esto permitiría una apertura del bién que se debe reclamar por un medio ambiente más
CAPS hacia la comunidad, y sería una estrategia partici- saludable.
pativa y comunitaria.“Sí, casa por casa”…-“Pero, ¿con -Los CAPS se convirtieron en un lugar de referencia no sólo
quién?”...-“No sé”, decíamos,…-“pero casa por casa”. para la desparasitación, sino para intercambiar opinio-
Convocamos a dos integrantes del equipo de salud por nes, para plantear inquietudes que directa o indirectamen-
CAPS, les informamos sobre el Programa y aceptaron ser te atañen a la salud.
los responsables de la implementación en su área progra- -La comunidad tuvo la oportunidad de ver a Jefes de
mática y se definió un cronograma de trabajo. Ellos se CAPS, Administrativos, Enfermeros, Trabajadores socia-
capacitaron y se encargaron de recepcionar la medica- les, recorrer las calles de su barrio junto a la juventud,
ción y todo el material de folletería, del armado de los bol- manzaneras y referentes barriales.
sos, de la conexión con referentes barriales, manzaneras, -Nuestro equipo aprendió que a nuestra planificación
escuelas y otras instituciones, para lograr la apertura al siempre había que sumarle las propuestas locales, que
barrio. Administrativos de estadística, epidemiología y debíamos escuchar, discutir y acordar para no fallar.
materno-infantil, colaboraron aportando datos poblacio-
nales y mapas para diseñar como haríamos el recorrido AGRADECIMIENTOS: Al Secretario y Subsecretario de
de las calles. Salud y Desarrollo Social del Municipio por permitir que
…Todo bien…pero…-“¿Casa por casa, con quién?” este Programa se lleve adelante. Al Director Municipal de
Los primeros que ofrecieron su ayuda fueron “Juventud Atención Primaria por confiar en nuestro equipo y estar
Municipal”, luego se sumó Salud Escolar y Escuela ante las dificultades. Y un profundo y sincero agradeci-
Municipal de Enfermería e Instrumentación Quirúrgica miento a mis colaboradores más cercanos, que fueron los
(dependiente de la Dirección Municipal de Medicina promotores del “ALGO MÁS” del Chau Lombriz: Dra.
Preventiva). En algunos CAPS se sumaron manzaneras y Maricel Lopez (Pediatra comunitaria del CAPS La Salud
en otros referentes barriales y profesionales del Programa como Derecho). Dr. Kelvin Ramos Briceño (Pediatra y Jefe
de Médicos Comunitarios. Realizamos con ellos capacita- del CAPS Nueva Fiorito). Fernando Burdet (Referente de
ciones sobre el trabajo en terreno, tanto en cuanto a la Juventud Municipal-Actual encargado administrativo del
medicación como a la educación sanitaria. Programa)
Un micro salía todos los días del Municipio con algunos
de los voluntarios y pasaba luego a buscar por un punto “No es porque las cosas son difíciles que no nos atre-
determinado entre 20 y 25 chicos de 15 a 20 años, que vemos, es porque no nos atrevemos que son difíciles”
durante 1 mes estuvieron caminando las calles de barrios Séneca.

14
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Programa de control de Tuberculosis y adherencia al tratamiento

Se cumplieron 16 años de la implementación del programa en el CESAC Nº 18.


Su estrategia basada en lograr adherencia al tratamiento continúa generando muy buenos resultados.

Han transcurrido 16 años desde la implementación del dos-


Programa de seguimiento de Tuberculosis -TBC- en el Según estadísticas del propio centro, se calcula que es
CESAC Nº 18 del barrio de Villa Lugano de la Ciudad diagnosticado sólo el 50 % de los casos de TBC en Villa
de Buenos Aires. Allí, un grupo integrado por enferme- Lugano.
ros, trabajadores sociales, médicos, nutricionistas y estu-
diantes, coordina las tareas de detección de casos de Los procedimientos de diagnóstico de TBC se realizan
tuberculosis en la población a cargo del centro y super- en personas con riesgo y en aquellos que, habiendo
visa el cumplimiento de los tratamientos. consultado espontáneamente en el CAPS, se observan
Es preciso destacar que la tuberculosis ha sido desde manifestaciones compatibles con la enfermedad.
hace siglos una enfermedad estigmatizante para quien En el CAPS se toman muestras de esputo y de sangre,
la padece y tiene catastróficas consecuencias. Esto, adi- que son remitidas al Hospital Piñero para la realización
cionado al crecimiento sostenido de su tasa de preva- de la baciloscopía y otras pruebas de laboratorio, cuyos
lencia que se ha observado en las últimas décadas, la resultados son enviados 48 horas más tarde al CESAC.
posiciona como un objetivo ineludible de las acciones Los pacientes son referenciados al mismo nosocomio
sanitarias en la Argentina. para la obtención de pruebas radiológicas, vitales para
Debido a ello, todos los lunes por la mañana, el equipo el correcto diagnóstico.
se reúne para analizar rigurosamente cada una de las
historia clínicas de los pacientes bajo Programa. El catastro de los convivientes se hace a partir de la
Durante la discusión se identifican los factores que pue- detección del caso índice y se indica quimioprofilaxis a:
dan estar comprometiendo la obtención de los resulta-
dos esperados y se proponen estrategias para solucio- • Todos los menores de 35 años
narlos. • Los mayores de 35 años que presenten inmunodefi-
Por último, en base a lo tratado, se define el plan de tra- ciencia.
bajo para esa semana.
Las actividades del Programa incluyen: La medicación es provista gratuitamente. La estrategia
utilizada es el tratamiento directamente observado en el
1. Detección de casos potenciales de TBC en el área CAPS hasta el tercer mes, es decir que el paciente debe
programática. asistir al Cesac diariamente. Allí recibe una inyección
2. Diagnóstico de TBC de estreptomicina y otras tres drogas (isoniazida, rifam-
3. Catastro de los convivientes picina y pirazinamida).
4. Provisión de tratamiento al enfermo y convivientes Cuando se cumplen tres meses de tratamiento la perso-
5. Monitoreo y supervisión na puede retornar a sus actividades laborales. A partir
6. Actividades de promoción y prevención en la comu- de allí se les da tratamiento –vía oral- para una semana
nidad durante tres meses.
7. El tratamiento es provisto por el gobierno de la Los primeros tratamientos que se hallaron disponibles
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. para la TBC eran tan dificultosos de ser incorporados
que se debieron implementar estrategias que asegura-
La detección de casos se lleva a cabo visitando domici- ran el cumplimiento de las indicaciones, entre ellos el
lios del barrio y contactos de pacientes bajo Programa, tratamiento directamente observado.
especialmente colegios y ámbitos laborales -recordemos
que la TBC se trasmite por vía aérea en lugares cerra- En el CESAC han registrado una tasa de abandono del

15
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

tratamiento cercana al 15%. Errores en el cumplimiento de pautas de tratamiento:


Entre las causas de su interrupción se destacan:
• Dosis equivocadas
• Incomprensión de las indicaciones • Incumplimiento de intervalos
• Obligaciones laborales • Administración por vías incorrectas
• Efectos adversos (especialmente al inicio del tratamien- • Detención del tratamiento
to) • Incorporación de otros fármacos
• Percepción de curación
• Porque se sienten mejor ( a partir de los 15 días de
tratamiento)
• Cambios continuos de domicilio Predisponen a la falta de adherencia:
• Al pasar a comprimidos orales se percibe como una
mejoría (al principio se les da inyección y creen que por • Olvido de la toma
eso están más graves). • Negación de la enfermedad
• Falta de percepción del problema • Temor a perder la independencia
• En otras instituciones les suministran la medicación • Temor a los efectos adversos
para todo el mes • Temor a la adicción
• Llegan pacientes inconstantes que ya han abandona- • Problemas económicos
do el tratamiento en otros centros asistenciales • La percepción de mejoría
• Población Indígena • Dolor en la aplicación o gustos desagradables
• Pautas complejas
Cuando una persona no asiste al CAPS para realizar el • Politratamientos
tratamiento, las trabajadoras sociales del Programa acu- • Dosis fuera del hogar
den a su domicilio para averiguar el motivo del ausen- • Enfermedades crónicas
tismo. • Cuando el medicamentos trae más padecimientos que
Cabe recordar que la inadecuada práctica de los trata- la enfermedad
mientos no sólo entorpece la evolución del paciente en
ese proceso sino que favorece la aparición de casos de
TBC multirresistente.
Recomendaciones generales
Las actividades de promoción de la salud y prevención
de la enfermedad cobraron fuerza con la incorporación • Conversar acerca de experiencias propias o de cono-
al equipo, dos años atrás, de profesionales proceden- cidos
tes de distintas disciplinas del área social. Los diecisiete • Pautas sencillas
talleres realizados durante el año 2005 a los que asis- • Explicar bien la situación las veces necesarias
tieron 249 participantes demostraron ser una herramien- • Adaptar el tratamiento a la realidad de la persona
ta útil para promover la participación comunitaria en el • Explicar efectos adversos y evolución de la enferme-
campo de la salud. Escuelas, Juntas vecinales y otras dad
organizaciones sociales apoyaron esta iniciativa. • Seguir de cerca el tratamiento
Durante las jornadas se exponen aspectos salientes de • Elaborar programas multidisciplinarios
la enfermedad y se discuten actitudes que se pueden • Establecer una relación de confianza
adoptar frente a ella. • Supervisar qué es lo que el paciente toma, que lo lleve
Para el 2006 están preparando una obra de teatro que al centro de salud
hará alusión a los modos de abordar tante a la TBC • Explicar color y tamaño de los fármacos
como a otras enfermedades. • Controlar que el paciente vaya a buscar la medica-
ción
La experiencia del equipo de TBC del CESAC Nº 18 • Instruir al paciente para que monitoree su propio tra-
puede replicarse en el tratamiento de otras patologías. tamiento
Así lo demuestra el éxito que tiene el programa de segui- • Hacer registro de dosis
miento nutricional y el de enfermedad cardiovascular en • Llamadas telefónicas
el mismo CAPS y en tantos otros en todo el país. • Escribir fecha de visita de control

16
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

En niños En ancianos

• Dar información precisa a los padres evitando la utili- • Toman más medicación
zación de términos técnicos • Son más propensos a las reacciones adversas
• Adecuar el tratamiento a la posibilidad de los padres • El déficit visual, auditivo y cognitivo llevan a errores
• Persuadirlos a que cumplan las pautas • Explicar al acompañante
• No dejar medicamentos al alcance de niños • Utilizar calendarios o dispensadores para ordenar la
• Elogiar cuando cumple las pautas dosificación

El enfermero y dispensador pueden tener más facilidad para detectar errores en el tratamiento ya que
suelen ser vistos como personas menos amenazadoras.

Recordemos:

Para lograr una adecuada conservación de las características de calidad de los productos, desde que son
recibidos en el CAPS hasta que son entregados es importante tener en cuenta:

1. Al llegar el botiquín separar los medicamentos por lote y vencimiento para facilitar su almacenamiento.
Inspeccionar visualmente las unidades para verificar la integridad de las mismas.

2. Los medicamentos se pueden ordenar según distintos criterios: por abecedario, por acción terapéutica
(ayudado por el color que los envases tienen en sus textos desde hace un tiempo), por forma farmacéutica y
abecedario, etc. o aquel criterio que les resulte más útil en el CAPS.

3. Cada medicamento debe ser ordenado con los lotes que vencen primero más accesibles, y el resto más
alejados ordenados cronológicamente según corresponda.

4. El almacenamiento nunca debe ser efectuado directamente en contacto con el suelo ni en un lugar que
reciba luz solar directa. Los estantes deben estar separados del suelo, a una altura tal que permita la correcta
limpieza del mismo. Se deberá dejar espacio entre los distintos medicamentos para facilitar el manejo de los
mismos y que permita una adecuada circulación de aire.

5. El área de almacenaje debe estar seca, ventilada, protegida del sol y limpia. Los locales de trabajo y de
almacenaje deben ser mantenidos limpios con ausencia de polvo y contaminantes.

6. No se deberán mezclar los medicamentos con productos de limpieza y productos inflamables.

7. Se deberá hacer control de insectos y roedores con la frecuencia que resulte necesaria para mantenerlo en
condiciones;

8. El local de almacenaje debe mantener una temperatura entre 15 y 30 ºC.

Fuente: Disposición 7439/99 del ANMAT sobre Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y
Transporte.
Gabriela Ettlin - Programa Remediar

17
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

El voluntariado en el éxito de un programa sanitario


Los agentes sanitarios y voluntarios que participan del Programa Nacional de Desparasitación Masiva, son quienes tie-
nen la invalorable tarea de visitar cada uno de los hogares ubicados en los barrios donde se implementó este progra-
ma. Son quienes ponen el cuerpo para llevar adelante estas acciones. A ellos dedicamos este espacio.

El Programa Nacional de Desparasitación Masiva ya El agente sanitario es un trabajador de salud que recibe
cumplió 1 año y medio desde su puesta en marcha en diferentes nombres según la jurisdicción en donde nos
enero de 2005. Actualmente se está desarrollando en encontremos: promotores de salud, manzaneras y coma-
17 provincias del país, a las que podemos ordenar en dres en la provincia de Buenos Aires, trabajadores
2 categorías según el grado de avances alcanzados: comunitarios de salud, colaboradores voluntarios de
salud, trabajadores de atención primaria, auxiliares de
1. En una primera categoría se encuentran aquellas pro- enfermería u obstetricia, etc. Cuando hablamos de
vincias donde ya se han hecho los estudios necesarios agente sanitario nos estamos refiriendo a todas estas
para conocer la prevalencia local de geohelmintos denominaciones. Entonces, utilizando este concepto
–tanto en niños como en el suelo-, y se está aplicando el “genérico” de agente sanitario queremos hacer mención
tratamiento antiparasitario masivo y reiterado cada 6 al trabajador básico de salud que asume funciones pro-
meses, en los barrios elegidos por las jurisdicciones. pias de la atención primaria de la salud (APS) en un con-
Estas provincias son: Santa Fe, Salta, Tucumán, texto particular. Tiene nada menos que la tarea de exten-
Corrientes, La Rioja, Catamarca, Entre Ríos, Formosa, der el sistema de salud a la intimidad de los hogares,
Santiago del Estero, y en la provincia de Buenos Aires, permitiendo conocer la realidad social y sanitaria de la
las municipalidades de La Matanza, Quilmes y Lomas población y así mejorar la comunicación del individuo y
de Zamora. El 17 de abril del presente año, el Ministro su familia con la comunidad. Esta invalorable tarea de
de Salud y Ambiente de la Nación, Dr. Ginés González los agentes sanitarios suele desarrollarse en los sectores
García, anunció en un acto realizado en La Matanza, más periféricos de las ciudades, ya sean barrios caren-
provincia de Buenos Aires, que ya han recibido el anti- ciados, bolsones marginales, como así también en
parasitario más de 1 millón de chicos de nuestro país. comunidades rurales apartadas que carecen de acceso
real al sistema institucional de servicios de salud.
2. En la segunda categoría distinguimos aquellas provin-
cias en las que aún se están haciendo los estudios para Generalmente son personas procedentes de la comuni-
medir la prevalencia o ya han sido realizados, y se está dad misma, entrenadas para desarrollar ciertas activida-
decidiendo cómo se hará la intervención: éstas son las des específicas de baja complejidad técnica, y que
provincias de Mendoza, San Juan, La Pampa, Chaco, usualmente no poseen un rango dentro del aparato ins-
Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba, y en la provincia de titucional de la salud, aún cuando a veces reciban sala-
Buenos Aires las municipalidades de Tigre, Avellaneda, rio u otro tipo de compensación económica de alguna
Berazategui y Almirante Brown. Es importante destacar fuente, o no, es decir personas que brindan su espíritu
que próximamente nuevas jurisdicciones del país esta- solidario y el único pago es el servicio y la gratificación
rán comenzando con las acciones de este programa. de ayudar a los demás.

Tanto para el momento de tomar muestras en los barrios Es así que los agentes sanitarios pueden ser instituciona-
-que permite conocer la tasa local de la parasitosis-, les o no, de nivel medio o elemental; lo interesante es
como para el momento operativo de medicar a los chi- que comparten ciertas características, a pesar de los
cos, se hace imprescindible la invalorable colaboración diferentes nombres que reciben:
y participación de la comunidad. En muchos casos se a) viven en las comunidades que sirven,
trata de agentes sanitarios ó de voluntarios que con su b) proporcionan cuidados esenciales preventivos y cura-
trabajo se comportan como tales. tivos,
c) utilizan tecnologías simplificadas,

18
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

d) su adiestramiento está orientado a tareas específicas indica, se reúnen por la mañana en el estacionamiento
y bien definidas. del edificio municipal, y en un transporte alquilado se
trasladan hasta los barrios. En Quilmes, provincia de
Sus funciones generales son educativas, asistenciales, Buenos Aires, por contar con muy pocos voluntarios, se
preventivas, organizativas y de información. Éstas se decidió por poner a prueba un abordaje diferente: se
expresan en actividades y tareas apropiadas para su medica a los chicos en las escuelas. Un trailer de la
nivel, que deben ser compatibles con su formación, secretaría de salud permanece durante 2 a 3 días en la
experiencia y disponibilidad de tiempo, entre otros fac- puerta de los establecimientos educativos, según un cro-
tores. nograma de fechas establecido, y previa firma de una
autorización de los padres, los chicos reciben la dosis.
Generalmente sus áreas de actividad son:
En otras provincias los agentes sanitarios son un recurso
1. Educación para la salud: intenta promover cambios humano de incuestionable valor, que vienen desarrollan-
útiles en la conducta y en el medio ambiente de las per- do acciones de APS desde hace años, como son los
sonas; casos que pudimos ver en Salta, Tierra del Fuego,
2. Atención materno infantil; Santiago del Estero, Tucumán, Formosa, Chubut,
3. Servicios curativos esenciales; Catamarca, Corrientes, Entre Ríos y La Rioja.
4. Alimentar los sistemas de información;
5. Referir casos y supervisar tratamientos; Para poder adaptar los requerimientos de la APS para
6. Promover la organización de la comunidad y su par- los barrios de la periferia es necesario modificar hábitos
ticipación activa en el propio desarrollo. y procedimientos en el personal de salud existente y
empezar, por otro lado, la formación de nuevas catego-
La red de voluntarios y agentes sanitarios que están rías de personal. A estas categorías de trabajadores les
colaborando del PNDM es llamativamente muy diferen- corresponde actuar sobre los niveles básicos, en contac-
te en cada una de las jurisdicciones donde se inician las to inmediato con la comunidad.
acciones del programa. Por ejemplo, en la Ciudad de
Santa Fe está conformada una red de más de 1.300 Los agentes sanitarios son un recurso humano muy
personas, integrada por miembros de los equipos de importante dentro de las estrategias de atención prima-
salud de los CAPS, líderes barriales, referentes de orga- ria de la salud. La formación y supervisión de este per-
nizaciones locales, alumnos universitarios, docentes, sonal determina, en gran parte, el éxito de un programa
bomberos, el mismo ejército es el que colabora y volun- sanitario.
tarios de otros sectores de la comunidad. En poco más
de 20 días llegan a recorrer cerca de 24.000 hogares,
llevando información útil de educación sanitaria, sanea-
miento ambiental y medicando a los chicos de entre 2 a
14 años.

En la Ciudad de Formosa son varias las Asociaciones


Civiles las que colaboran desinteresadamente. Es desta-
cable que en algunas de éstas participan adolescentes
como voluntarios, quienes con esta propuesta de carác-
ter promocional y preventiva, articulan acciones con los
Centros de Salud -en los casos en que se detecten pro-
blemas o perturbaciones que merezcan atención-. En la
municipalidad de La Matanza, provincia de Buenos
Aires, son las manzaneras quienes llevan adelante la
intervención. Un ejército de más de 5.200 mujeres son
las que alcanzan a visitar a más de 168.000 chicos. En
Voluntario suministrando una dosis de mebendazol.
Lomas de Zamora han conformado un staff fijo de cerca
de 160 personas, formado en su mayoría por jóvenes
referentes barriales, estudiantes de la escuela municipal
Martín Romano - Programa Remediar
de enfermería y manzaneras. Cuando el cronograma lo

19
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Uso de ácido acetil-salicílico en el primer nivel de


atención de la Argentina

Introducción Está demostrado el efecto antiagregante plaquetario y


antiinflamatorio del AAS en estudios de investigación
A partir de octubre de 2004 se incorporó el ácido ace- básica, acetilando la PgH sintetasa e inhibiendo en
til-salicílico (AAS) o aspirina, en forma de comprimidos forma irreversible la cicloxigenasa de plaquetas y endo-
de 100 mg. al botiquín del Programa Remediar. Cada telio vascular5. La aspirina es el tratamiento estándar
botiquín, de distribución mensual, incluye 5 tratamientos para la prevención de fenómenos trombóticos, pese a la
de 30 unidades cada uno. La incorporación surgió aparición de otros fármacos antiplaquetarios (ticlopidi-
desde la Unidad Ejecutora Central del Programa REME- na, clopidogrel) que no tienen estudios que demuestren
DIAR, con el objetivo de fortalecer la Estrategia de APS, eficacia como antiagregantes en prevención primaria6.
a través de las intervenciones preventivas primarias y
secundarias sobre la enfermedad cardio-vascular (ECV). El tratamiento de antiagregación plaquetaria con AAS a
bajas dosis (desde 75 mg diarios) es muy efectivo en la
La ECV –infarto de miocardio (IAM), accidente cerebro prevención primaria y secundaria de las ECV 7. En todos
vascular (ACV), enfermedad vascular periférica– tiene estos casos, la recomendación de indicar la antiagrega-
una prevalencia muy alta, con una tasa ajustada de mor- ción plaquetaria es de por vida. Un metaanálisis 8, que
talidad de 250,35 por 100.000 habitantes1 y represen- incluyó 5 ensayos randomizados (más de 55.000
ta el 30% de las causas de muerte en la República pacientes) examinó los efectos del AAS tomado diaria-
Argentina. Por año, mueren alrededor de 100.000 per- mente durante 4 a 7 años, con el objetivo de realizar
sonas por enfermedades del sistema circulatorio2. En los prevención primaria de ECV en personas mayores de
EEUU más de un millón de personas sufre un nuevo o 50 años de edad. El mismo concluyó que la aspirina
recurrente episodio de IAM por año. La mayor parte reduce el riesgo de IAM en un 28% y un 15% el riesgo
ocurren en personas mayores, con factores de riesgo de otras ECV importantes. Por cada 1000 individuos tra-
reconocidos como hipertensión, hipercolesterolemia, tados se previenen 5 IAM. No se observó incremento en
diabetes, o historia de tabaquismo 3. la incidencia de ACV total, ni disminución de la mortali-
dad total ni vascular. Con respecto a la enfermedad vas-
El riesgo de sufrir una ECV se denomina riesgo cardía- cular global, se redujo significativamente la incidencia
co global (RCG). La ecuación de Framingham4 sirve de angina de pecho, vasculopatía periférica, accidente
para evaluar el riesgo de sufrir un evento coronario isquémico transitorio y necesidad de revascularización.
“duro” como infarto o muerte de causa coronaria. Para En análisis de subgrupos los individuos que recibían
ello, se necesita conocer la edad y el sexo del paciente, aspirina y que presentaban presión arterial sitólica al
el valor de su HDL en mg% (high density lipoprotein), los ingreso <130 mmHg. se beneficiaron más que los que
valores de su tensión arterial sistólica en mmHg con o presentaban cifras >140 mmHg 9. El aumento de sangra-
sin medicación antihipertensiva, de colesterol total en do intracraneal se observó en estudios que empleaban
mg% y si fuma. dosis de 325 a 500 mg., no incrementándose en los
que empleaban 75 a 100 mg/día. La posibilidad de

1. Situación de Salud en Argentina, 2003. Ministerio de Salud de la Nación, OPS-OMS.


2. Estadisticas Vitales - Dirección de Estadísticas e Información de Salud, Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. En: www.msal.gov.ar
3. Hoyert DL, Kochanek KD, Murphy SL. Deaths: Final Data for 1997. National Vital Statistics Reports. Hyattsville, MD: National Center for Health
Statistics; 1999.
4. Anderson KM, Odell PM, Wilson PW, Kannel WB. Cardiovascular diseaserisk profiles. Am Heart J 1991;121:293-8.
5. Goodman & Gilman. The Pharmacological Basis of Therapeutics. 10 Ed. Edit Mac Graw, 2001.
6. British Medical Association. British National Formulary: 43rd ed. London: BMA;2002.P469-80.
7. Doval HD, Tajer C. Evidencias en Cardiología IV. Buenos Aires, Gedic edic. 2005.
8. Hayden M, Pignone M, Phillips C, Mulrow C. Aspirin for the primary prevention of cardiovascular events: A summary of the evidence for the U.S.
Preventive Services Task Force (USPSTF). Annals of Internal Medicine 2002;136:16172.

20
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

efectos adversos (sangrado gastrointestinal o cerebral) y


el hecho que no disminuye la mortalidad total, hacen Respecto a la prevención secundaria de la ECV, hay evi-
que no pueda recomendarse su empleo sistemático. dencias de que 7: en pacientes con alto riesgo para even-
Para la prevención primaria de eventos cardiovascula- tos isquémicos, el tratamiento antiplaquetario prolonga-
res la efectividad de la aspirina supera ampliamente a do con aspirina –a dosis tan bajas como 75 mg/día–
los riesgos de efectos adversos cuando el riesgo global reduce significativamente la incidencia de eventos car-
de enfermedad coronaria a los 5 años supera el 3% (por diovasculares serios como el IAM no fatal, el ACV isqué-
aplicación de la fórmula de riesgo del Estudio mico no fatal, la muerte vascular y la muerte total apro-
Framingham). Con dicho RCG, sobre 1000 individuos ximadamente un cuarto, igual que el ACV no fatal, y un
tratados con AAS no se observa impacto en la mortali- tercio en el IAM no fatal, sin efecto adverso en otro tipo
dad, se evitan 4-12 IAM y el riesgo es de 0-1 ACV de muertes, con una reducción del 16% en la mortali-
hemorrágicos y 2-4 sangrados gastrointestinales. Si el dad total. Las diferentes dosis diarias de aspirina utiliza-
riesgo es del 5% se evitan 6-20 IAM, con iguales efec- das en los distintos ensayos clínicos producen el mismo
tos adversos. Con la evidencia actual deberían recibir efecto, ya sean dosis bajas (<75 mg), medianas (160-
bajas dosis de aspirina individuos con un riesgo igual o 325 mg) o altas (500-1500 mg). Sin embargo, las dosis
mayor del 3% a 5 años o del 6% a 10 años que no pre- altas producen mayor sangrado gastrointestinal y no
senten riesgo incrementado de sangrado10. deben utilizarse. Si bien 75 a 325 mg diarios se aso-
cian con un riesgo semejante de sangrado, parece razo-
Identificación de los pacientes donde esta indicada la nable elegir las dosis más bajas de este rango. No hay
prevención primaria: es muy importante para el médico evidencia clara de que cualquier otra droga antiplaque-
general identificar estos pacientes. Se puede realizar taria sea superior a estas dosis de aspirina.
una valoración de riesgo cardiovascular exacta sobre Recientemente, se publicó el estudio CHARISMA
factores de riesgo múltiples. (Clopidogrel for High Atherotrombotic Risk and
(http://www.intmed.mcw.edu/clincalc/heartrisk.html)11. Ischaemic Stabilisation, Management and Avoidance) 13,
La aplicación de la fórmula de Framingham sobre cohor- un ensayo clínico internacional, multicéntrico, aleatori-
tes representativas de muestras poblacionales, muestra zado y doble ciego, con un seguimiento medio de 28
que la mitad de los varones a los 45 años y de las muje- meses, diseñado para evaluar el potencial beneficio de
res a los 50 años de edad tiene un RCG mayor del 3% la adición de clopidogrel (comparado con placebo) al
a los 5 años12. Por lo que es válido –en los CAPS– apli- tratamiento establecido con AAS a dosis bajas (75-162
car los factores de riesgo clínicos: edad, sexo, antece- mg/día) en 15.603 pacientes mayores de 45 años con
dentes familiares, hábito de fumar, diabetes, HTA, hiper- alto riesgo cardiovascular. La adición de clopidogrel a
colesterolemia. El mayor riesgo de ECV se observa en la terapia con AAS a dosis bajas no causó una disminu-
varones mayores de 45 años, mujeres posmenopáusi- ción significativa del riesgo de muerte cardiovascular,
cas, pacientes con antecedentes familiares de enferme- infarto o ictus (6,8% vs 7,3%; RR, 0.93; intervalo de
dad coronaria y en fumadores (al menos 1 cigarrillo en confianza, 0.83 -1.05; P = 0.22) respecto a la monote-
el último mes), obesos, hipertensos (>130/85), hiperco- rapia con AAS. En pacientes asintomáticos (con múlti-
lesterolémicos (colesterol total >200 mg% o HDL < 50 ples factores de riesgo) tratados únicamente con AAS se
mg%) o con diabetes. La edad objetivo es de 45-75 observó una reducción del 20% de eventos cardiovascu-
años. lares primarios frente al grupo tratado la terapia antia-
gregante dual: clopidogrel + ácido acetilsalicílico (P =
La prevención primaria de la ECV con AAS debe com- 0.20) y, el riesgo de muerte por causa cardiovascular
plementar otras estrategias como: intervenciones dietéti- fue también mayor en el grupo con clopidogrel (3.9 %
cas, tratamientos para el sobrepeso y la obesidad, ejer- vs. 2.2, P = 0.01). En el subgrupo con arteriosclerosis
cicio físico, tratamientos para dejar de fumar, evitación sintomática hubo mejores resultados cuando se adicionó
del tabaquismo pasivo, moderar la ingesta de alcohol, clopidogrel (P = 0,046). La ausencia de beneficios, el
tratamiento con agentes hipolipemiantes (estatinas, incremento de riesgos (tasa de hemorragias) y el aumen-
fibratos y resinas de intercambio) y tratamiento de la to de costos, proporciona un argumento claro en contra
hipertensión arterial. del uso de la terapia antiagregante combinada en esta

9. Meade TW, Brennan PJ on behalf of the MRC General Practice Research Framework. Determination of who may derive the most benefit from
aspirin in primary prevention: subgroup results from a randomised controlled trial. BMJ 2000;321:13-17.
10. Wald NJ, Law MR. A strategy to reduce cardiovascular disease by more than 80%. BMJ 2003;326:1419-24.
11. Wilson, PW, et. al. Prediction of Coronary Heart Disease Using Risk Factor Categories. Circulation 1998; 97 (18): 1837-1847.
12. Caerphilly and Speedwell Collaborative Group. Caerphilly and Speedwell collaborative heart disease studies. J Epidemiol Community Health
1984;38:259-62.
13. Bhatt D et al, the CHARISMA Investigators. Clopidogrel and Aspirin versus Aspirin Alone for the Prevention of Atherothrombotic Events. N Engl J
Med 2006; 354:1706-1717.

21
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

población de pacientes. Si existen efectos colaterales o de 2004 a octubre 2005.


una contraindicación fundada -por ejemplo, pacientes • Estimar la brecha entre cómo se diagnostica y se pres-
con alergia conocida a la aspirina-, se puede reempla- cribe y las recomendaciones sustentadas en la mejor evi-
zar por el clopidogrel, que es seguro y efectivo, aunque dencia científica disponible (prácticas diagnósticas y
más caro. prescriptivas para el PNA). En particular, la evaluación
intenta determinar si la prescripción de medicamentos
Todos los sujetos con antecedentes de diabetes y/o tiene adecuadas relaciones beneficio-riesgo; si existe
eventos coronarios deben recibir tratamiento antiagre- variabilidad inapropiada de la práctica clínica y, si ésta
gante: esto es prevención secundaria. Son imprescindi- es causa de inequidad.
bles los cambios en los estilos de vida y los tratamientos
farmacológicos mencionados para la prevención prima- Metodología
ria, sumados a anticoagulantes, beta bloqueantes, reha-
bilitación cardíaca, etc. La investigación involucra diversos diseños:

Otros beneficios potenciales del uso de AAS a bajas • Un estudio retrospectivo observacional describe cómo
dosis se relacionan con la reducción de la incidencia se diagnostica y prescribe en el PNA público de la
de cáncer14 y demencia15. República Argentina.
• Una comparación cualitativa estima la brecha.
El AAS es muy efectivo como antitérmico, analgésico y
antiinflamatorio. La dosis vía oral es 300-900 mg cada Fuentes de información.
4-6 horas (dosis máxima 4gr día) en adultos, hasta 100
mg/kg/día en la infancia. Pero, no se recomienda el La unidad de análisis de las prescripciones son los
uso en niños menores de 16 años (está contraindicado) Formularios del Programa Remediar, por lo cual las fuen-
con dolor o fiebre, debido al riesgo de síndrome de tes de información son secundarias. La principal fuente
Reye (encefalopatía aguda asociada a insuficiencia de información para la construcción de los indicadores
hepática): no tiene una buena relación eficacia/seguri- estadísticos utilizados en el presente informe correspon-
dad16. de a los Formularios B y R. La información se segmenta
en niveles: el problema de salud, el paciente (sexo,
El AAS se contraindica en pacientes con HTA no contro- edad), la prescripción (medicamento), la provincia. Se
lada, pacientes con uso crónico concomitante de antico- estudian prescripciones de casi 6.000 CAPS de todo el
agulantes, presencia de úlcera péptica activa, hemofilia país que tienen cobertura del Programa REMEDIAR. En
y otros desórdenes hemorrágicos, porque aumenta el el estudio, se incluyen todas las recetas del Programa
riesgo de hemorragia severa. Por otro lado, el AAS pier- REMEDIAR con código válido correspondientes los
de el efecto preventivo cuando se utiliza un AINE en meses desde octubre de 2004 hasta octubre de 2005.
forma crónica, ya que los segundos fármacos bloquean La muestra es consecutiva.
el efecto benéfico del AAS17. Debe administrarse con
precauciones en pacientes asmáticos y embarazo. El estudio está limitado por una serie de factores como:
• En el PNA la tasa de prescripción es 0,6 (60%). Los
A más de un año de proveerse AAS a los CAPS de la medicamentos gratuitos constituyen el 85% del total de
República Argentina, se realizan las siguientes pregun- las prescripciones. No hay información disponible
tas de investigación: ¿Cómo se prescribe? ¿Se respetan sobre: consultas que no requieren prescripción, prescrip-
criterios de uso racional, dentro de ellos una adecuada ciones de medicamentos que deben ser pagados por el
relación beneficio/riesgo? ¿Hay variabilidad en la prác- paciente, prescripciones de medicamentos gratuitos de
tica clínica? ¿En qué magnitud se realizan intervencio- otras fuentes, como programas nacionales, provinciales
nes preventivas en el primer nivel de atención (PNA)? y/o municipales.
• Fallas en el acceso a los servicios (CAPS) y fallas en
Los objetivos de este trabajo son: la cobertura de la población que debiera concurrir al
• Describir cómo se diagnostica y se prescribe AAS en PNA.
el PNA público de la República Argentina desde octubre

14. Baron JA. Epidemiology of non-steroidal anti-inflammatory drugs and cancer. Prog Exp Tumor Res 2003;37:1-24.
15. Szekely CA, Thorne JE, Zandi PP, Ek M, Messias E, Brietner JC, et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs for the prevention of Alzheimer's
disease: a systematic review. Neuroepidemiology 2004;23:159-69.
16. COMRA. Formulario Terapéutico Nacional. 10ma edición. 2005.
17. Tobias K et al. Inhibition of Clinical Benefits of Aspirin on First Myocardial Infarction by Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs. Circulation, 2003;
108: 1191- 95.

22
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Se excluyen del análisis los formularios procesados Recetas anuladas. En el período se realizaron a nivel
correspondientes a meses distintos y los inválidos (códi- nacional 18.472.100 Formularios R. Del total,
gos no reconocibles). 13.156.685 se encuentran graboverificados (represen-
ta el 71.2 % de las recetas).
En la investigación - de acuerdo a la entrada en la rece- Estudio prescripción (AAS) –indicación (diagnóstico)
ta (diagnóstico o medicamento)- se realizan dos tipos de
estudios: 1) estudios de indicación o diagnóstico-pres- Se observa que las recetas con prescripción de AAS
cripción; 2) estudios de prescripción-indicación (ver artí- representan el 1.2 % de las recetas, esto significa que
culo de los Dres. Valsecia y Figueras). del total de recetas fue indicada en 154.069.
A partir de la información de las prescripciones se cons- Examinando estas últimas, se destaca que en un 25%
truyen indicadores de cantidad: frecuencia de diagnós- aparece indicada como único medicamento y en el 75%
tico; frecuencia de códigos diagnósticos; frecuencia de de los casos se prescriben 2 medicamentos.
diagnósticos distribuidos por provincia, por edad, por
sexo; frecuencia de medicamentos prescriptos para De las recetas con prescripción de AAS, el 61,22% se
cada diagnóstico; tasa de prescripción; frecuencia de realiza a mujeres y el 38,78% a varones, lo que resulta
diagnósticos para cada medicamento; stock. similar a la distribución de las consultas generales por
género al PNA.
Resultados
Cuando se prescribe AAS como único medicamento se
Fueron consideradas para el análisis las Recetas codifica un diagnóstico, en el 80,4%; dos diagnósticos,
(Formularios R) confeccionados durante el período en el 2,5% y no hay diagnóstico, en el 17,1% de los
31/10/2004 y 31/10/2005, excluyéndose las casos.

En el gráfico Nº 1 se detalla la frecuencia de diagnósticos en casos de prescripción única de AAS.

Gráfico 1. Frecuencia de diagnósticos indicados en casos de prescripción única de AAS. Total Nacional. Octubre
2004– Octubre 2005. (N = 33.071 recetas).

NOTA: se excluyeron 6.619 recetas con prescripción única de AAS que no contenían diagnóstico o que contenían un
código de diagnóstico inválido. FUENTE: Formularios R.

23
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

En el gráfico Nº 2 se estudian las prescripciones de medicamento. Se destaca la concentración de casos


AAS distribuidas por grupos de edad. entre los 50 y los 70 años; asimismo, se nota que en
edades tempranas (1 y 2 años) la aspirina es indicada
Gráfico 2. Frecuencia de prescripción de AAS por gru- frecuentemente.
pos de edad. Total nacional.
Gráfico 3. Frecuencias de edades (años) en las prescrip-
ciones de AAS. Total Nacional. Octubre 2004-5. Total
Nacional. N = 33,071 recetas con diagnóstico válido.

Fuente: Formularios R.

En el gráfico Nº 3, se observa cómo se distribuye la


prescripción de AAS según edad; se consideró el total
de recetas que únicamente tienen indicación de dicho Fuente: Formularios R.

En el gráfico Nº 4, se presenta la distribución de diagnósticos al interior de grupos poblacionales definidos a partir de


tres grandes tramos de edad. Se observa que la prescripción de la AAS asociada al tratamiento de patologías cardía-
cas afecta casi exclusivamente a la población adulta; mientras que su uso en población infantil aparece asociada al tra-
tamiento de la fiebre, el resfrío común y la gripe. Algo más de 3 de cada 10 prescripciones de AAS corresponden a
HTA en el grupo de mayores de 64 años. Por el contrario, algo más de 3 de cada 10 prescripciones en menores de
15 años corresponde a fiebre.

Gráfico 4. Distribución de la población por grupos de edad (años), según diagnósticos más frecuentes cuando se pres-
cribe AAS. Total Nacional. Octubre 2004 –5. N = 33,071 recetas con diagnóstico válido.

Fuente: Formularios R.

24
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Como se ha mencionado, 3 de cada 4 prescripciones Gráfico 5. Frecuencia de prescripción de AAS en rece-


de AAS se realizan acompañadas de otro medicamento tas con diagnóstico HTA. Total Nacional. Octubre
provisto por Remediar. Al indagar al interior de este 2004–5.
grupo (N = 114.737) cuáles son los medicamentos
empleados en conjunto con el AAS, se observa una
mayor frecuencia de fármacos empleados para al siste-
ma cardiovascular (tabla Nº 1). En particular, el enala-
pril es el medicamento que más se asocia con la aspiri-
na en prescripciones múltiples.

Tabla 1. Medicamentos asociados al AAS en las recetas


con prescripción múltiple.

Medicamento y forma farmacéutica Porcentaje


Fuente: Formularios R.
ENALAPRIL COMP. 26%

AMOXICILINA COMP. 9% En el gráfico Nº 6, se analizan aquellas recetas con


diagnóstico único, donde éste es “patologías cardiacas”
ATENOLOL COMP. 8% (isquemia, insuficiencia cardiaca y demás enfermeda-
IBUPROFENO COMP. 8% des cardíacas), observándose que en el 21% de las
recetas, se indica AAS (de 48.128 recetas con el diag-
AMOXICILINA FCO. 7% nóstico, en 10.145 se indicó AAS).
RANITIDINA COMP. 3%
Gráfico 6. Frecuencia de prescripción de AAS en rece-
HIDROCLOROTIAZIDA COMP. 3% tas con diagnóstico de cardiopatía. Total Nacional.
Octubre 2004 –5.
GLIBENCLAMIDA COMP. 3%

CEFALEXINA COMP. 3%

AMIODARONA COMP. 2%

METFORMINA COMP. 2%

CEFALEXINA FCO. 2%

FUROSEMIDA COMP. 2%

DIFENHIDRAMINA FCO. 1%
ERITROMICINA COMP. 1%

Resto 19%
Fuente: Formularios R.
Fuente: Formularios R

Estudio indicación (diagnóstico) – prescripción (AAS) En el gráfico Nº 7, se analizan aquellas recetas con
Cuando se analiza el total de las recetas con único diag- diagnóstico único, cuando éste es diabetes mellitus tipo
nóstico, que corresponde a hipertensión arterial (HTA), 2, observándose que en el 2% de las recetas se indica
se observa que en un 5% de las mismas, se prescribe AAS (de 196.651 recetas con dicho diagnóstico, en
AAS; es decir, de 774.985 recetas con diagnóstico de 3.970 se indicó AAS).
HTA, en 41.295 se indica AAS (gráfico 5).
Gráfico 7. Frecuencia de prescripción de AAS en rece-

25
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

tas con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Total Se observa que la prescripción de AAS no es homogé-
Nacional. Octubre 2004 –5. nea entre las provincias. En efecto, el gráfico Nº 8 per-
mite analizar la utilización entre provincias, presentan-
do los cuartiles de unidades de AAS prescriptos cada
100 consultas. En ambos extremos de la distribución se
destacan las provincias de Santa Cruz y La Rioja, que
presentan un comportamiento diferenciado. Mientras
que en la provincia sureña el 75% de los CAPS utiliza
menos de 12 unidades (0,4 tratamientos) cada 100 con-
sultas; en La Rioja el 75% de los CAPS utiliza más de 19
unidades (0,64 tratamientos) cada 100 consultas. Las
variaciones en el uso de AAS se observan también
hacia el interior de cada provincia, con gran dispersión
en la tasa de prescripción entre el 25% que más y el
25% que menos lo utiliza.

Fuente: Formularios R.

Gráfico 8. Tasa de prescripción (tratamientos prescritos cada 100 consultas) de AAS distribuidos por provincia. Cuarto
trimestre de 2005.

Fuente: Formularios B. Área Programación Remediar.

26
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Esta situación de variabilidad en la utilización genera, stock inferiores a los óptimos 18. Sin embargo, en el extre-
ante una provisión equivalente, heterogeneidad en la mo opuesto de la distribución se verifica que 1 de cada
acumulación de stock en CAPS. En el gráfico Nº 9 se 4 centros de cada provincia reserva un stock suficiente
presenta el nivel de stock (meses de utilización promedio para atender la demanda de un año de AAS. Las excep-
cubierto con el remanente de cada centro) desagregado ciones son las provincias de Salta y Jujuy, con muy altos
por provincias. Prácticamente en todas las provincias 1 niveles de stock en todos sus CAPS.
de cada 4 centros (el primer cuartil) presenta niveles de

Gráfico 9. Stock (en meses de consumo previsto) de AAS distribuido por provincia. Cuarto trimestre de 2005.

Fuente: Formularios B.

Discusión que es central en la estrategia de APS. La población con


riesgo de ECV, en general no lo sabe y consulta por
El análisis de uso de AAS reviste gran interés. En princi- diversos motivos al médico generalista. El médico tiene
pio, la provisión de AAS apunta a la resolución de un que estar alerta para detectar la población que requie-
re este tratamiento preventivo. En un estudio realizado
problema de Salud Pública, con impacto esperado
por la Federación Argentina de Cardiología en una
sobre la mortalidad general de la población y sobre la población atendidas en dos CAPS de la Ciudad de La
morbilidad: disminución de un 28% de los IAM no fata- Plata 19 (n: 950), se halló que el 48,4% de la población
les en la población de riesgo. tenía RCG bajo, 26,2% leve, 19,6% moderado, 5,8%
alto. Si se considera como indicación absoluta la pobla-
Por otro lado, el uso de AAS en la población general es ción de RCG moderado y alto (probabilidad de IAM >
una intervención, basada en evidencia de alta calidad, 5% a 5 años), más del 25% de la población mayor de

18. Se considera óptimo un nivel de stock en CAPS que permita satisfacer entre 3 y 4 meses de utilización promedio. Es decir, cuándo el remante
permite afrontar la demanda del medicamento equivalente a tres meses sin necesidad de recibir nuevamente provisión por parte de Remediar.
19. Lopez Santi R. et al. Grupo Valoración del Riesgo Cardiovascular Global (VARICG). Riesgo cardiovascular global de una población en un pro-
grama de prevención primaria. Rev Fed Arg Cardiol 2003; 32: 358-367.

27
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

40 años de edad debería recibir terapia antiagregante. patologías evaluadas o a diferentes resultados. La infor-
A ellos hay que sumar a todos los que tuvieron evento mación provista por el “análisis de áreas pequeñas”
previo (prevención secundaria) y los diabéticos. Ello puede utilizarse para evaluar la influencia que las varia-
agrega evidencia acerca del subtratamiento con AAS en ciones en la práctica ejercen sobre uso de recursos sani-
el PNA público de la Argentina. Se detectó un 35,4% de tarios y costos en poblaciones definidas. Ello es definido
hipertensos, un 4,5% de diabéticos y un 4,0% de suje- como variaciones inapropiadas en la práctica clínica.
tos con glucosa alterada en ayunas. No debe tomarse como natural que el lugar donde a la
Es de interés observar como en el PNA de la Argentina, población le toca vivir y atenderse sea el determinante
aún entre las recetas de los pacientes con diagnóstico de la calidad y los resultados de su atención médica21.
de diabetes o de HTA (gráficos 5 y 7) a quienes habría Por lo que puede afirmarse que la probabilidad que
que prescribirles AAS a su totalidad, sólo se les prescri- tiene un paciente de recibir tratamiento preventivo con
be AAS a menos del 5%. Entre las recetas de los pacien- AAS depende, fundamentalmente, del sitio donde reali-
tes con diagnóstico de cardiopatía, donde la prevención za la consulta.
secundaria es más categórica aún, sólo al 21% de los
pacientes se les prescribe tratamiento con AAS (gráfico La variabilidad en la atención de la salud es causa de
6). La baja tasa de prescripción no se debe a falta del inequidad. El planteo de equidad22 es en el estado de
medicamento, que como se observa en el gráfico 9, pre- salud, implica favorecer la disminución de las diferen-
senta alto stock en más del 50% de los CAPS. cias evitables e injustas al mínimo posible. La reducción
de las desigualdades en el estado de salud de la pobla-
La subutilización del medicamento –cuando hay que ción depende, entre otras variables, de la reducción de
indicarlo–, contrasta con la sobreindicación en edades la variabilidad inapropiada.
en que está contraindicado, por el riesgo incrementado
de Síndrome de Reye cuando se prescribe AAS a un Que un medicamento eficaz (como el AAS en los ensa-
menor de 16 años con una virosis. En el gráfico 1 se yos controlados) sea también efectivo (o sea, que pre-
observa como la prescripción para fiebre o dolor es fre- sente impacto en los indicadores sanitarios) requiere
cuente. El gráfico 2 muestra que el 17% de las prescrip- mejorar el perfil prescriptivo, con capacitación a los
ciones de AAS es para menores de 16 años de edad. Y prescriptores y difusión de sus beneficios a la comuni-
el gráfico 3, evidencia que, lamentablemente, la tasa de dad.
prescripción por edad es muy alta en los 3 primeros
años. En estos casos la relación beneficio-riesgo no es Se concluye que:
adecuada. • Es necesario mejorar la relación beneficio-riesgo del
uso del AAS evitando su utilización en la población
El listado de medicamentos asociados al AAS que se pediátrica;
presentan en la tabla 1 cuando la prescripción es múlti- • Hay enfatizar acerca de la necesidad de que se rea-
ple –75% de las recetas– refleja las variadas indicacio- licen intervenciones preventivas, entre ellas incrementar
nes: el enalapril está primero en frecuencia, pero segui- la prescripción de AAS para la prevención primaria de
do de amoxicilina e ibuprofeno. la ECV, así como educar a la población respecto a las
otras medidas que disminuyen los factores de riesgo,
La tasa de prescripción (gráfico 8) tiene significativas como las estrategias no farmacológicas: intervenciones
variaciones interprovinciales y mayores variaciones den- dietéticas, tratamientos para el sobrepeso y la obesidad,
tro de cada provincia. La enorme e inexplicable variabi- ejercicio físico, abandono del tabaquismo, disminución
lidad en el manejo de las condiciones de salud (proce- de la ingesta de alcohol; también se deben controlar las
dimientos quirúrgicos, uso de medicamentos, estudios dislipemias y la hipertensión arterial. La provisión de
diagnósticos, implementación de programas sanitarios) AAS es una oportunidad de desarrollar en el PNA la
es definida como: variación en la utilización de recursos Estrategia de APS.
en pequeñas áreas. Hay evidencia que muestra que la
localización del sitio de práctica es un motor más impor-
tante que el costo, la calidad o los resultados de la aten-
ción médica provista 20. La variabilidad puede justificar- Dr. Ricardo Bernztein, Lic Mauricio Monsalvo,
se cuando se debe a diferencias en tipo o severidad de Lic. Luciana Pozo - Programa Remediar

20. Wennberg J, Guittelsohn A. Small area variation in health care delivery. Science 1973;182:1102-8.
21. Wennberg J. Variation in the delivery of health care: the stakes are high. Ann Intern Med 1998;128:866-8.
22. Infante A, Isaza P, Ruiz P. Lineamientos metodológicos para la realización de análisis sectoriales en salud. Serie Informes Técnicos N° 6. Plan
Regional de Inversiones en Ambiente y Salud. OPS-OMS 1996.

28
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Nuevos medicamentos y Uso Racional

Bibliografía recomendada: realizan advertencias o retiros del mercado de los nue-


vos medicamentos por cuestiones de seguridad.
Lasser KE et al. Timing of New Black Box Warnings and
Withdrawals for Prescription Medications (Períodos para Los resultados muestran que el 10,2% de los nuevos
las nuevas advertencias y los retiros de los nuevos medi- medicamentos aprobados por FDA, entre 1975 y 1999
camentos). Jama 2002; 287: 2215-2220. necesitaron nuevas advertencias o fueron retirados del
mercado por reacciones adversas graves. La probabili-
Los efectos adversos de los medicamentos se consideran dad de nuevas advertencias o retiros del mercado por
una importante causa de muerte e internación en los fallas en la seguridad es del 20% a los 25 años. El 50%
Estados Unidos. Por otro lado, los nuevos medicamentos de las nuevas advertencias se produjeron dentro de los
implican un gasto farmacéutico -para las familias y para 7 años y el 50% de los retiros del mercado antes de los
los aseguradores- mucho mayor que los “viejos” medica- 2 años de su comercialización. La seguridad de los nue-
mentos. Las autoridades regulatorias aprueban los nue- vos medicamentos no puede conocerse con certeza
vos medicamentos luego de estudios experimentales, hasta que un fármaco permanece muchos años en el
preclínicos in vitro o en animales y 3 fases clínicas (en mercado.
humanos): la fase I en voluntarios normales; la fase II en
pacientes seleccionados y; la fase III son ensayos clíni- Un ejemplo, lo constituye el cisapride, aprobado para el
cos controlados en pacientes, evalúa eficacia y en tratamiento del reflujo gastroesofágico nocturno del
menor grado seguridad. La fase IV se produce con el adulto. Después de su introducción, los pediatras lo uti-
medicamento ya en el mercado (farmacovigilancia) y lizaron para lactantes y ocasionó numerosas muertes
estudia el uso clínico en pacientes (estudios pragmáti- por arritmias cardíacas antes de su retiro en el 2.000
cos) permitiendo conocer efectividad y las reacciones (después de 6 años de su aprobación). Otro ejemplo, es
adversas menos frecuentes. A pesar del conocimiento la cerivastatina, indicada para la dislipemia, retirada
limitado acerca de la seguridad de los nuevos medica- del mercado en 2001 (estuvo por 4 años) por el riesgo
mentos que se lanzan a los mercados, el marketing de de rabdomiolisis. Un caso paradigmático, que apareció
la industria farmacéutica, dirigido a los médicos y a la después de la publicación del artículo, es el del rofeco-
población en general, genera un volumen explosivo de xib (Vioxx) retirado por sus altos riesgos cardiovascula-
ventas. Aunque el riesgo de los medicamentos sea res, con 27.785 infartos de miocardio y fallecimientos,
pequeño, el impacto sobre la población es grande, entre 1999 y 2003 en EEUU.
debido a la gran magnitud de venta de los fármacos.
Incluso, un leve aumento del riesgo, puede tener gran Concluye que los pacientes que deben utilizar nuevos
efecto, causando un problema serio en la población fármacos, deberían ser informados acerca de la expe-
general, como en el caso de los infartos de miocardio y riencia limitada sobre el riesgo de estos medicamentos y
la muerte súbita. ser cuidadosamente observados. Efectos adversos serios
se detectan una vez que el medicamento está aprobado.
El trabajo recomendado muestra como la farmacovigi- El estudio recomienda a los médicos evitar el uso de nue-
lancia identifica efectos adversos importantes. Su objeti- vos medicamentos cuando otros de mayor experiencia y
vo es determinar los períodos y la frecuencia con que se eficacia similar estén disponibles en el mercado.

El correo de lectores es un espacio creado para expresar opiniones, responder a preguntas planteadas en boleti-
nes anteriores o bien para introducir debate acerca de un tema en particular.
Esperamos contar con su contribución - La dirección boletinremediar@proaps.gov.ar

29
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Experiencias con Remediar


FIicha técnica
Eje Temático: Experiencia con el Programa REMEDIAR y organización de una farmacia en un CAPS con captación de
población bajo riesgo y desarrollo de un Programa Educativo, Higiénico y Sanitario.
Autores: Paola Mariana Maggiolo, Oscar Pérez, Lorena Barja, Noelia Asef y Ángeles Gómez. Centro de Salud Nº 8
Dr. Arturo Oñativia. - Hospital J.M. Penna. CAPS Nº: 02653
Localidad: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Año 2004

Introducción to agudo de miocardio; luego, tumores de pulmón para


los varones, y de mama para las mujeres. La tercera
El Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 8 pertene- causa son enfermedades de las vías respiratorias, con
ce al Área Programática del Hospital José María Penna un 17,48% de muertes, que tal vez podrían ser evitadas
y se encuentra geográficamente en el territorio corres- si se mejoran las condiciones de vida de la población y
pondiente al Centro de Gestión y Capacitación N° 4, se pudiera llevar un control y seguimiento de estas pato-
ubicado en la Villa 21-24, de donde provienen los veci- logías, como así también realizar los tratamientos ade-
nos que a él acuden. La Villa 21-24 ocupa una superfi- cuados en forma sostenida.
cie aproximada de 40 hectáreas, De ahí la importancia de poder contar con un sistema
comprendiendo parte de 105 barrios de Barracas y de salud que brinde respuesta y contención, a fin de
Pompeya, y su población es de alrededor de 18.000 lograr la detección precoz de dichas patologías y poder
habitantes. iniciar un tratamiento adecuado.
En la ciudad de Buenos Aires existen siete grandes asen- Siguiendo en esta línea de análisis, las principales cau-
tamientos “villeros” que han ido creciendo año tras año, sas de muerte en menores de 1 año son los trastornos
producto de migraciones en busca de mejores condicio- relacionados con la corta duración de la gestación y
nes de vida y trabajo, llegando a aumentar ocho veces con el bajo peso
en los últimos veinte años. Según el censo del 2001 hay al nacer, edema pulmonar, otras manifestaciones congé-
108.862 vecinos viviendo en estas condiciones, siendo nitas y problemas respiratorios del recién nacido, exis-
la Villa 21-24 la tercera por su extensión y cantidad de tiendo altas posibilidades de que gran número de estas
habitantes. muertes pueden ser evitables, con una buena atención y
Esta villa se caracteriza por ser población originaria de control del embarazo, como así también lo son las afec-
otras regiones. El 88% de los jefes de hogar del barrio ciones respiratorias agudas con su detección y trata-
no nació en el Área Metropolitana de Buenos Aires; la miento precoz.
mayoría son paraguayos, que conviven con bolivianos y Estos números fríos expresan la necesidad de trabajar
en menor medida uruguayos, chilenos y peruanos. Si con y en la salud de los vecinos, procurando un diag-
bien muchos de ellos ya han accedido a la condición de nóstico certero y trabajando en la adherencia a los tra-
ciudadanos argentinos. tamientos. Por tal motivo en el Centro Nº 8 se trabaja
El Centro Nº 8 atendió 33.500 consultas durante el año activamente de manera multidisciplinaria con la comuni-
2003, registrando una población de 6.818 personas, dad.
de las cuales el 62% es de sexo femenino y el 51% son En este informe se detalla la experiencia vivida en el
menores de 14 años, lo cual marca un acentuado perfil Centro de Salud en cuanto a la posibilidad de contar
materno-infantil de población concurrente. Observando con una farmacia, y a los beneficios de que la misma
los motivos de consulta más comunes, resulta importante esté en manos de un profesional farmacéutico.
que el 19,5% de las mismas corresponden a trastornos
del sistema respiratorio, manifestando la dimensión que La Farmacia del CAPS
tal problemática adquiere entre los vecinos, que viven
allí en viviendas sumamente precarias y en condiciones Si bien el perfil de la población ha ido incrementando
de hacinamiento, con suelos contaminados con metales su nivel de pobreza, se encuentra ampliamente aliviada
pesados y grandes dificultades para acceder a la red de al poder acceder a la medicación tanto en casos agu-
agua potable. dos como en tratamientos crónicos.
Si analizamos las primeras causas de muerte en la ciu- Todo este proceso fue acompañado con una tarea edu-
dad de Buenos Aires, vemos que corresponden a proble- cativa en donde se intentó trasmitir la necesidad de acu-
mas circulatorios, como insuficiencias cardíacas e infar- dir al Centro de Salud no sólo por problemas de enfer-

30
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

medad, urgencias o para buscar medicamentos o leche, pacientes hipertensión arterial 288, diabetes 111, asma
sino también para realizarse controles de salud. 132, insuficiencia cardíaca 11, epilépticos 10 e hipoti-
Se contó con la colaboración de la Parroquia Nuestra roideos 18.
Señora de Caacupé, donde se realizaron tareas de pro- De esta manera se establece un código fluido entre
moción llevadas a cabo por los promotores de salud paciente-farmacéutico-médico, donde todos estamos al
guiados por su cura párroco, muy querido y conocido tanto del tratamiento, la respuesta terapéutica y las posi-
en todo el barrio como el Padre Pepe. bles modificaciones que pueden llevarse a cabo.
Se trabajó activamente tratando de mejorar la accesibi- En lo que respecta a la utilización de medicamentos, el
lidad, tanto para cubrir tratamientos en forma sostenida, 53% de la medicación que fue dispensada fue provista
como para llegar a aquellas personas imposibilitadas por el Programa REMEDIAR, y el 47% fue provista por
de concurrir físicamente al Centro de Salud, siendo los el Programa de Medicamentos del Gobierno de la ciu-
seminaristas de la Parroquia los que se ocuparon de lle- dad de Buenos Aires que contempla cobertura en otras
var la medicación a este sector de la población que es patologías. La articulación de ambos programas permi-
la más marginada y desprotegida. A la vez se estable- te brindar una cobertura amplia y constante a los veci-
cieron pautas de trabajo en conjunto con el equipo mul- nos, mejorando considerablemente la accesibilidad a
tidisciplinario de salud y con la asistencia social de los tratamientos farmacológicos.
Caritas, también a través de la Parroquia, con el fin de Del total de medicamentos utilizados, el 28,9% corres-
brindarles soluciones a las necesidades que planteaba ponde a antibióticos, el 11,2% a hierro y vitaminas, el
la población. 8% a medicamentos para vías respiratorias, el 6, 9% a
De esta manera, se está llevando a cabo uno de los antiparasitarios, el 4,3% a medicación antihipertensiva
objetivos propuestos al comenzar con el proyecto, recu- y trastornos cardíacos, y el 4,2% a medicación para el
perando a gran parte de la población, que ante la tratamiento de diabetes.
angustia de no poder acceder a la medicación recorrí- Una de las tareas educativas, y por cierto muy gratifi-
an toda la ciudad con la receta y no regresaban a la cante, fue lograr que muchos pacientes analfabetos, con
consulta. ayuda mediante, aprendieran a escribir su nombre y fir-
Como consecuencia de esta tarea, la comunidad vecinal maran la receta al retirar la medicación.
donó estanterías para resguardar los medicamentos, El hecho de haber instruido a la población en uso racio-
ordenando la medicación de acuerdo a la fecha de ven- nal de medicamentos dio como resultado una amplia
cimiento. Optimizando su uso y conservación. respuesta favorable, generando conductas de carácter
Se armaron tres tipos de botiquines: uno de emergencia preventivo en salud, lo cual redunda en una mejor cali-
para enfermería, un botiquín de ausencia, así la entrega dad de vida.
de medicación es continua, y botiquines con material de Si bien la demanda crece día a día, hemos logrado brin-
curación para los 13 comedores. dar asistencia sanitaria esencial, no sólo facilitando el
Se confeccionaron planillas diarias B1, consumo men- acceso al medicamento, sino poniendo en marcha un
sual, l listado actualizado de medicamentos en existen- programa educativo
cia y aquellos que están en falta, así como el archivo de - higiénico - sanitario.
formularios, remitos y recetas. Ésta fue y sigue siendo nuestra experiencia con el
La dispensación bajo receta, previa consulta médica, es Programa REMEDIAR, a través del cual nos planteamos
realizada por la farmacéutica y personal capacitado y metas que cumplimos y futuras estrategias que afianzan
supervisad o por la misma. En este acto, el paciente reci- nuestro compromiso con nuestra comunidad, tratando
be asesoramiento acerca de reconstitución, administra- de compensar y mitigar las enormes dificultades y desi-
ción y posología, asegurándonos la comprensión de las gualdades en las que viven día a día.
indicaciones médicas para lograr un cumplimiento efi-
caz del tratamiento.
Conjuntamente se censaron pacientes discapacitados y Comentario del relato Experiencias con Remediar
crónicos (hipertensión arterial, diabetes, asma y epilep-
sia), con el fin de regularizar la entrega de medicación Es interesante destacar el modelo de gestión que han
otorgando cobertura mensual. Se puso en marcha un desarrollado en el Centro de Salud y Acción
seguimiento fármaco-terapéutico para este tipo de Comunitaria Nº 8. Las estadísticas que han generado
pacientes realizando un registro en Programa Excel y permiten programar acciones anticipatorios ante la
elaborando planillas diarias o fichas de pacientes. En demanda de la atención y favorecen la implementación
las mismas se discriminan las siguientes patologías: de acciones de captación de probable casos de enfer-
hipertensión arterial asma-EPOC, diabetes no insulino medades en la población de Villa Lugano. Asimismo, se
dependiente, insuficiencia cardíaca, epilepsia, hipotiroi- observa en el relato el alto grado coordinación que tie-
dismo y dislipemias. En cada sección se detallan: datos nen en cuanto al manejo de los medicamentos.
de paciente (nombre, apellido, DNI) medicación, dosis Por último, las experiencias que nos cuentan en esta
diaria, cantidad dispensada y fecha de entrega. oportunidad dan muestra del compromiso que los inte-
En este seguimiento, se incorporó a los pacientes en sub- grantes del equipo de salud han tomado con la comuni-
programas donde se tienen registrado en número de dad y los resultados que sus intervenciones arrojan.

31
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Atención Primaria de la Salud


La situación general de salud en la Argentina ha mejo- ción de la salud, además de las curativas; y debe tener
rado notablemente en los últimos años, así lo demuestra continuidad y contar con la participación de la comuni-
la evolución de la esperanza de vida y de la mortalidad dad. Para Bárbara Starfield, seis características se apli-
infantil, aunque aún queda mucho por hacer. can a los Cuidados Primarios: cuidados de primer con-
Es universalmente aceptado que para conseguir mejoras tacto, enfocados en la persona a lo largo del tiempo,
significativas en la salud se requieren no sólo acciones comprensivos, centrados en la familia y orientados a la
específicas del sector salud, sino también, y simultánea- comunidad.Recordamosde Alma Ata:
mente, mejoras en la educación, en el empleo, reduc- El desarrollo económico y social es esencial para poder
ción de las desigualdades en la distribución del ingreso, alcanzar la salud para todos; y la salud es esencial para
y participación social con capacidad de anteponer valo- el desarrollo sostenible y la paz en el mundo.
res esenciales a la pluralidad de intereses en búsqueda Los gobiernos deberían formular políticas y planes de
de la equidad y la igualdad de oportunidad para todos. acción para establecer los Cuidados Primarios de Salud-
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, com- CPS como parte de un sistema nacional integrado y en
prometido con objetivos de equidad, propuso y desarro- coordinación con otros sectores. Esto requiere voluntad
lla la estrategia denominada de Atención Primaria de la política.
Salud-APS mediante numerosos programas, entre los Puede conseguirse un nivel aceptable de salud para
que se destacan, el fortalecimiento de los Centros de todo el mundo mediante la mejor utilización de los recur-
Atención Primaria de la Salud (CAPS) ya existentes y la sos mundiales, gran parte de los cuales se gastan hoy
creación de nuevos centros, mediante los que se procu- día en conflictos militares.
ra alcanzar el “cuidado integral de la salud para todos Los CPS se basan en pruebas científicas y en metodolo-
y por todos”; el Programa REMEDIAR; el Programa de gías y tecnologías socialmente aceptables, accesible
Médicos Comunitarios, Plan Nacer, el Programa de universalmente, con participación social, y a un costo
Capacitación sobre Uso Racional de los Medicamentos, que la comunidad y el país puedan soportar. Son el foco
Programa de Desparasitación Masiva, etc. principal del sistema sanitario y el primer nivel de con-
Atendiendo a que dicha estrategia es una de las líneas tacto, acercando el máximo posible la atención al lugar
centrales del Ministerio y que con frecuencia encontra- donde las personas viven y trabajan.
mos interpretaciones inadecuadas del concepto de APS Para finalizar recomendamos revisar resultados de una
parece conveniente realizar algunas aclaraciones al res- investigación realizada por James Macinko, Barbara
pecto. Starfield, y Leiyu Shi, “Contribución de sistemas de cui-
En primer lugar la denominación de “atención primaria” dados primarios a la situación de salud en 18 países de
no es una adecuada traducción de la denominación ori- la Organización para la Cooperación Económica y el
ginal “primary care” (cuidado primario). El sentido que Desarrollo (OECD), 1970-1998”, entre sus principales
en la Reunión de Alma Ata se dio al término “primario” conclusiones muestra que la financiación, organización
fue el de lo primero, principal o fundamental y no de lo y prestación de cuidados primarios tienen impactos sig-
básico o primitivo. En cuanto el significado del término nificativos en los resultados de salud a nivel nacional.
“cuidado” es diferente a “atención”, cuidar es más que Este efecto influye particularmente en todas las causas y
el acto de tratar, es una actitud de preocupación, de ciertas categorías de causas específicas de mortalidad
ocuparse y responsabilizarse por el otro. prematura, sensibles a los cuidados primarios. Además
Asimismo es importante dejar claro que la estrategia de evidencia que países con fuertes sistemas de cuidados
Cuidados Primarios NO ES UN PROGRAMA de aten- primarios tuvieron costos sanitarios inferiores a aquellos
ción curativa, de bajo costo, para los más pobres. ES que poseen infraestructuras de cuidados primarios más
UNA ESTRATEGIA que, para ser efectiva, debe basarse débiles.
en un esfuerzo intersectorial (salud, educación, trabajo,
desarrollo social, etc.); debe integrar múltiples discipli-
nas; debe incorporar acciones de promoción y preven- Rosa María Durante - Programa Remediar

Bibliografía:
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, Consejo Federal de la Salud. Bases del Plan Federal de Salud. 2004-2007, Mayo 2004.
James Macinko, Barbara Starfield, y Leiyu Shi. The Contribution of Primary Care Systems to Health Outcomes within Organization for Economic
Cooperation and Development (OECD) Countries, 1970-1998.
Barbara Starfield, Escuela de Salud Pública e Higiene de la Universidad de Johns Hopkins. XXI congreso de la SEMFYC.

32
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Doña Remediar o el sentido de pertenecer


Rosa Ana Herrera de Forgas - Representante de Remediar en la provincia de Tucumán

Corría marzo del 2002, todavía estaban en los oídos y en lidad. Masivamente. Solidariamente. Venía a cubrir la
los corazones de todos los argentinos el ruido de las cace- demanda de remedios de una población enlutecida y
rolas y el sentimiento de desazón. Habíamos pasado ya sufriente. Y venía para quedarse. Aún no sabíamos por
por unos cuantos y fugaces presidentes. La incertidumbre cuánto tiempo, pero intuíamos que ese temido final anun-
estaba intacta... ciado para el 2004, se iba a trasladar a un lapso que, al
menos, nos permitiera evaluar el impacto.
Por esos días el Ministerio de Salud de la Nación nos con-
vocaba para informarnos sobre un programa de distribu- Corría agosto de 2005, ya con larguísimos dos años de
ción de medicamentos formulado por la flamante gestión. tradición de botiquines, suspensiones, restituciones, envíos
de formularios, capacitaciones, etc., estaba yo en la vere-
Los más viejos trabajadores de la salud pública nos decía- da de un servicio de salud de mi ciudad luego de una
mos escépticos: “Otro FAM, otro FEM, de nuevo a recibir supervisión, cuando una mujer con un niño de la mano,
e inundar los servicios de Crema de Bismuto, sulfa y otras me toca el hombro y muy molesta me dice: “Doña
yerbas que los porteños envían cuando se les están por Remediar, me dice la enfermera Elsa que le pregunte cuán-
vencer. Y sacarnos fotos, muchas fotos para mostrar cómo do llega el remedio para nebulizar”...
funciona el federalismo en un país de unitarios”
Y sí... los “Dones y Doñas Remediar” diseminados por
Con ese preconcepto y la mochila de necesidades a bordo toda la geografía nacional y con “Doña Graciela” a la
de las planillas solicitadas, comenzamos a participar de cabeza, hoy damos explicaciones a los pacientes y al per-
esas jornadas de trabajo donde nos presentaban la inicia- sonal de salud, de por qué se acaban o no llegan los medi-
tiva del Dr. Ginés González García y su equipo: El camentos, porque ya están acostumbrados a ver sus sali-
Programa de Universalización del Acceso a los tas repletas de cajas, de afiches y de folletos.
Medicamentos Esenciales, a la postre devenido en REME-
DIAR, se preparaba para debutar. Porque la comunidad sabe que forma parte de un escena-
Corría noviembre del 2002, el país se estremecía nueva- rio diferente donde ella es la verdadera protagonista.
mente. Esta vez desde Tucumán, viajaban por el mundo las
desgarradoras imágenes de niños que morían acosados Porque siente que es parte de los desvelos de un enorme
por el hambre, víctimas de un estado desertor y de la his- grupo de gente que aprendió que si capitalizamos los erro-
tórica ausencia de legítimas políticas de contención social. res cometidos, se nos abren más fácilmente las puertas del
éxito.
Y Tucumán, que había visto nacer a la patria, veía, con
dolor e impotencia, cómo se morían sus propios hijos. Porque decidió tomar parte en la responsabilidad de ese
triunfo.
Una Tucumán de cañas y de limones, de hombres morenos
de cara al sol de los surcos y de mujeres estoicas, erguidas Hoy integramos un programa incorporado en la memoria
en su dignidad, haciendo frente sólo con su amor, al fan- colectiva. Hoy estamos luchando periódicamente con las
tasma de la miseria que las azotó desde siempre. dificultades operativas, que no son pocas y con los cuestio-
namientos serios, que no son muchos.
Una Tucumán doliente, con un paisaje de ricos que pagan
por sus remedios y de pobres que peregrinaban por los Hoy estamos mejor. Infinitamente mejor.
despachos oficiales con su angustia y su receta manosea- Si estamos discutiendo la conveniencia de incorporar o
da. A destiempo, cuando la gravedad de su niño ya obli- suprimir tal o cual medicamento, estamos mejor. Si esta-
gaba a la mamá a buscar respuestas en el hospital. mos negociando por más botiquines, estamos mejor. Si nos
Hasta aquí la Atención Primaria de la Salud, parecía ser peleamos con la UEC porque nos suspenden, estamos
sólo una proclama. El país no había reaccionado eficien- mejor. Si hablamos de Uso Racional, estamos mejor.
temente aún frente a la creciente demanda del primer nivel Y si sentimos que el programa es nuestro, estamos aún
de atención, quien reclamaba de políticas de estado soste- mucho mejor.
nidas. Sólo experiencias aisladas ponían de manifiesto
que la preocupación de los prestigiosos claustros académi- Aunque… qué mucho falta por hacer!! Si recién estamos
cos y la obsesión de un puñado de estudiosos del tema, no comenzando!
eran en vano. Pero aquí estamos.
Por aquellos días, REMEDIAR comenzaba estrepitosamen- Caminando todos juntos. Recordando los dolores del pasa-
te a ponerse de pie y era justamente “la cuna de la inde- do, padeciendo las imperfecciones del presente y constru-
pendencia” el lugar obligado para despegar. Soslayando yendo los caminos del futuro.
etapas de implementación, desafiando criterios de elegibi-

33
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

Las ideas de muchas personas

La presentadora de los Calandracas se dirigió al auditorio y explicó brevemente cómo sería la dinámica de
la obra. Nada tenía que ver con la versión de Sueño de una noche de verano que presenciara semanas atrás
en una pequeña sala. En aquella oportunidad, los que estábamos allí debimos sentarnos en las butacas a
presenciar la función. Ahora tendríamos que formar parte de la escena. Intervenir cada vez que lo creyéra-
mos necesario. En ese preciso instante tuve el mismo temor que siento cada vez que en una clase el docente
destina un espacio de cinco minutos para aclarar las inquietudes que se hubieran presentado. Me atemoriza
el hecho de que se produzca un silencio que nos incomode a todos los que en ese momento creemos que no
tenemos dudas. Que el que esté delante de los alumnos sienta que nadie entendió nada o peor aún, que nin-
guno de los presentes se vio interesado en los temas expuestos. Generalmente intento hablar o instar a alguien
para que lo haga.
Afortunadamente, el momento de incertidumbre duró sólo un momento. Apenas la primera protagonista ingre-
saba al escenario diez manos se alzaban solicitando una oportunidad para hablar. Respiré tranquilo. El silen-
cio era sólo un fantasma.
Sin embargo la sensación de alivio duró poco. Por vigésima vez y a tan sólo cinco minutos de haber comen-
zado la obra aquel señor que transportaba el micrófono debía detener la función una y otra vez para deci-
dir a cuál de los 50 “espectadores” beneficiaba con el objeto más preciado de toda la costa atlántica: el
micrófono. ¿Cómo podía ser que no dejaran que terminara la obra? Lo que en un principio sentí como ansie-
dad ahora se convertía en fastidio. En ese instante entendí que no entendía qué significaba participar.
Deseaba observar como finalizaba el guión. Enseguida recordé que la mayoría de las veces, cuando ningu-
na pregunta surgía, el profesor terminaba la clase. También me preguntaba si el silencio es una forma de
participar o no. Si nadie hubiese levantado la mano desde las butacas ¿También hubiese sido una forma de
participar?
Pocos meses atrás presenciaba el lanzamiento de otro proyecto compartido entre el Ministerio y las
Universidades. Inmediatamente se me vinieron a la cabeza recuerdos de la Facultad. En aquel entonces nos
reuníamos a estudiar en un bar e intentábamos dilucidar el misterio que convertía a aquellas instituciones en
seres profundamente indiferentes. ¿Miedo a participar? ¿O a que lo haga el otro? Creo que hoy estamos par-
ticipando más. Me convencí aún más durante los encuentros del curso de Uso Racional de Medicamentos.
Todos opinaban. Ésa es la idea.

Es difícil participar pero está bueno.


Mientras cerrábamos esta edición del Boletín nos pre-
guntábamos si tendríamos la misma fortuna que los
Calandracas, que contaban con las ideas de muchísi-
mas personas para dar cada paso de la mejor mane-
ra; O si una Universidad nos asesoraría para tomar
decisiones acertadas; Que así sea.

Gonzalo Meschengieser - Programa Remediar

34
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Atención Primaria de la Salud

Jugando con las palabras


Dra. Ana Aguirre - Santa María, Córdoba

Una gran mesa con las patas ocultas tras un rojo mantel en un escenario sin sonidos que lleguen al corazón.
Un pequeño maestro con dificultades en la pata, debajo del escenario llegando al corazón con el rojo fervor de
sólo decir "LO CONSEGUIMOS CARAJO".

Un adolescente salteño empequeñeciendo al mar cuando lo mira y nos pregunta: ¿pero dónde se termina?
Un mar gigante que mira a un salteño de apenas 15 años que llega a contarle historias y mientras las va
narrando se engrandece a sus pies.

Un jujeño tímido bailando carnavalito con una cordobesa que aprende las consignas del baile.
Un jujeño diciendo que lo enorgullece que en otras provincias se baile su cultura.

Un proyecto de radio santafecino entrevista a un murguero cordobés y adolescente.


Un adolescente sin voz grita a Santa Fe su alegría de participar.

Una porteña trabajadora social arrebatada por la organización del evento programa un abrazo largo y afectuo-
so de bienvenida
Un grupo recién llegado se topa con las manos cálidas y la sonrisa auténtica de una porteña alocada que sueña
con un futuro mejor.

Un Calandraca silenciado por una interrupción que espera la consigna.


Un proyecto, una experiencia que se quiere transmitir al Calandraca para cambiar la historia sin aceptar la con-
signa.

Un Mar del Plata coloreado por provincias y voces que esperan ser escuchadas y reconocidas.
Un reconocimiento al Mar, que escucha y grita a viva voz que esa plata que reciben es el premio al compromiso
provincial.

Un cuento que escucha un coordinador que se emociona y espera escuchar otro cuento que vuelva a emocionar-
lo hasta terminar.
Una emoción por la creación del cuento que coordina el sueño de una realización.

Un intercambio de experiencias, una cascada de sueños, un galope de aventuras, un telón de adversidades, una
caricia de escuchas, un apagón de incredulidad.
Una experiencia en cascada, un sueño que no se apaga, una aventura tras del telón de la vida, una adversidad
que acaricia, una escucha que hace galopar al corazón, una incredulidad que intercambia sueños, aventuras,
adversidades, caricias y escuchas.

Un Plan Federal de Salud que abre sus ojos al interior.


Una salud que abre su interior a los planes que parpadean federación.

35
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
Ministerio de Salud de la Nación

36
Vol.3 - Nº 21 - Julio 2006
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
financiará 2.700 becas de formación

Curso anual

El Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación inicia la segunda convocatoria


en APS
para el otorgamiento de 2700 becas de formación para el Curso de Uso
Racional de Medicamentos en Atención Primaria de la Salud, que actualmente
se dicta en las 23 Facultades de Medicina públicas y privadas del país. La
financiación incluye, además de la cursada, la bibliografía obligatoria, el
material de autoevaluación y parte del material de consulta no obligatoria del
curso.

El curso tendrá una duración de 10 meses, cubriendo un total de 208 horas.


Se desarrollará bajo la modalidad de educación a distancia. Incluirá cinco
instancias presenciales bimestrales al finalizar cada uno de los cuatro módulos
que lo componen.

Requisitos: ser profesionales prescriptores (médicos u odontólogos) de salud


que se desempeñen en establecimientos de atención primaria del sistema MINISTERIO de
público de nuestro país que sean efectores del Programa REMEDIAR.
Se deberá completar correctamente el formulario de inscripción al que
SALUD
de la NACIÓN
accederá a través de la página web www.remediar.gov.ar ó remitir por correo
el Formulario de Inscripción impreso a la siguiente dirección:

INSCRIPCIÓN
Encontrará el formulario de inscripción y toda la información en nuestra
página de internet: www.remediar.gov.ar o llame gratis al: 0800-666-3300 DEL 3 AL 31 DE
JULIO DEL 2006
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación - PROAPS - Remediar - Programa de Uso
Racional de Medicamentos - Avda. 9 de Julio 1925, Casillero 54 (1322) Capital Federal

Nueva publicación de Remediar


Este libro contiene los relatos ganadores del concurso
“Experiencias en APS” impulsado por Remediar a mediados
del año pasado.

“El relato en sí mismo, cuenta desde la libertad de quien lo produce,


los hechos o circunstancias, que el relator remarca en su memoria.
Pero así como su estructura surge del fluir de la memoria, su lectura
crítica requiere de capacidades técnicas por parte de quien lo lee. El
relato no sólo dice lo que ha sido relatado, sino también, lo que se lee
en las entrelineas”.

S-ar putea să vă placă și